Cultura
Quino Terapia
El artista y crítico José Mercader habla en esta entrega sobre la vida del humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido por su seudónimo “Quino” y también por ser el creador de la popular caricatura argentina Mafalda. P.8
Unmensaje de cuatro puntos
Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio hace adquiescencia a los Mensajes del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), analizando cuatro de las once intervenciones. P.9
Roxanna Marte, escritora
La novelista dominicana dirige el proyecto cultural CuentaRD, un colectivo que busca formar profesionales en la escritura creativa y aportar valor al mercado dominicano. P.10
Cenadarte: artesanía, desarrollo y vocación
libres de costo
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
El Centro Nacional de Artesanía (Cenadarte), creada por una ley en el año 1965, busca impulsar el talento local de los artesanos que son formados en diversas tareas de artesanía, explotando materia-
les orgánicos y reciclables como la jícara del coco y el papel, y creando piezas únicas que muestran a todo dar la identidad dominicana.
Entre sus objetivos, el principal es fomentar la artesanía local y despertar en los jóvenes vocación artesanal, capacitándolos y proveyéndoles técnicas y herramientas para que puedan desarrollarse artística, social e integralmente.
Así lo asegura su director operativo
Misión
Quiero que la institución se reforme, desde el punto de vista educativo, cultural, financiero y administrativo y tratar de que la mayoría de jóvenes dominicanos puedan desarrollarse aquí”
Melquiades Vicioso, quien mostró en un recorrido a elCaribe los diversos talleres que contempla la escuela y algunas de las piezas que han sido creadas en la misma. “Nosotros desarrollamos coco, cuerno, metal, madera y pieles. Esas son las básicas. También ofrecemos fabricación de papel, hechos a base de plátano y el algodón. Fabricamos instrumentos de cuerdas entre ellos guitarra y violín, clases que son impartidas por mí, al igual que la pintura, y desarrollo y diseño artesanal”, explica de entrada el ahora director del centro, quien señaló que su vocación está en las aulas y disfruta ser parte de la fila de maestros. “Me ves así pero soy del taller, vengo, hago dos horas de papeleo y me voy para los talleres a trabajar, a explicarle a los muchachos como hacer las cosas”, indica.
Actualmente los talleres impartidos en la escuela son 11, entre ellos están repujado en piel, jícara de coco, cuerno, torno en madera, ebanistería, barro, herrería, papel marche, alfarería y cerámica, joyería, jabones artesanales y velones artesanales. l
elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
El Centro Nacional de Artesanía forma a jóvenes dominicanos con más de 10 cursos artesanales
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
Melquiades Vicioso, director operativo de Cenadarte, busca reformar el centro y llevarlo a otras regiones del país. JOHNNY ROTESTÁN
historia de la medicina
Doctor Magín Domingo Puello
salón de la fauna
lasanz, donde rindió no solo una labor educativa sino también de comunidad Cristiana con los estudiantes mediante retiros y actividades médicas y sociales principalmente en la casa campestre en Jarabacoa. Todos los alumnos del colegio Calasanz de esos años recordamos con gran afecto a este apreciado profesor. En este tenor su sobrino el doctor Francisco Díaz nos comenta: “Enseñó en el Colegio Calasanz hasta principios de los años 80. Publicó libros de Historia y Biología para complementar los que había en ese momento. Por ejemplo su breve historia de la República Dominicana con el Padre Ortoria fue publicado en 1969. Sus alumnos del Calasanz lo recuerdan con estima y cariño”.
Tras graduarse de médico en la ya Universidad Autónoma de Santo Domingo en febrero de 1967 realizó diversos estudios en México, Brasil o Perú. Se incorporó inmediatamente a la docencia en la UASD como profesor de Anatomía y Embriología (publicó manuales de ambas tanto en la UASD como en INTEC). Fue escalando posiciones primero como director de la escuela de Medicina, vice decano de Ciencias médicas y luego decano. Durante ese periodo fue integrante de la unión de facultades latinoamericana (UDUAL). Es de resaltar que durante su carrera promovió el intercambio entre países y gracias a sus esfuerzos decenas de médicos fueron becados para realizar especialidades en España, Argentina, México y Francia. Luego fue de-
cano de Ciencias Médicas del to Domingo (INTEC) 1980-1986 y de la Universidad Central del
cias de la Salud de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal
cano de la Facultad de Ciencia de la Salud del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (1981). Fue un distinguido miembro de la Comisión de Ciencias de la Secretaría Técnica de la Presidencia (1981), ayudando a organizar diversos departamentos que ofrecían a los jóvenes estudiantes de medicina posibilidad de estudiar fuera del país. Fue además miembro asesor del Consejo Nacional de Educación Superior, CONES, hoy convertido en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Fue en 1984 Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Drogas. Por su capacidad organizativa fue además Supervisor de las Policlínicas del IDSS y Director de Atención Médica y Hospitalaria de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Director del Departamento de Residencias Médicas de esa Secretaria de Estado
Autor de libros de texto para la educación primaria y secundaria, entre los cuales, “Ciencias Naturales”, “Elementos de Agricultura” y “Biología”. De igual forma publicó en 1981 un libro llamado “Apuntes de Embriología”. Este recordado profesor falleció en 2007, dejando un gran recuerdo en sus alumnos. Recuerdo perfectamente su clase de biología en quinto bachillerato, su buen talante y sus conocimientos. En el 1981 por sus compromisos en las universidades tuvo que dejar la docencia en el Colegio Calasanz y dejó su clase en el doctor Francisco Bonnet.
En 1983 tras marcharse el doctor Bonnet a la argentina a realizar sus estudios de nefrología, me tocó a mí seguir con esas clases durante dos años. Agradezco al doctor Francisco Díaz los apuntes que me envió para poder dedicar estos párrafos al recordado Magín. l DR.
HERBERT STERN
Eva Perón
(DÉCIMA CIBAEÑA)
Una cosa le pidió
Evita a la Aigentina
Defiende todaj tuj mina
O si no te quitan to Dejde entonce sucedió
Un odio a la dictadura
Que con Videla fue dura
Tanto pior luego en Maivina
Un pleito que no teimina
Sigue hoy esa amaigura.
El odio cundió ei pai
A pesai de Eva Perón
Quisieran un pelotón
Para eliminai allí
La democaria a fusí
Y que vueivan los foizudo
Fachistas y pelotudos
Que e lo que ta de moda
Un tal Milei… ¡No joda!
Que vueiva Eva , ¡Boludo!
l JOSÉ MERCADER
2 Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
La artesanía como base del desarrollo
Las clases se imparten en horarios de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y los cursos pueden durar entre 3 hasta 5 meses dependiendo el área elegida. La edad mínima son 14 años y la mayoría de estudiantes, son jóvenes entre 20 y 30 años que buscan abrirse camino. Este centro pertenece al estado, específicamente deriva del Ministerio de Cultura, razón por la que es accesible a cualquier ciudadano que quiera empezar su camino en cualquiera de las ramas de la artesanía.
Pero la esencia del centro, más allá de desarrollar capacidades artesanales, también se inclina a despertar en los jóvenes ese sentido de emprendimiento.
“La idea de Cenadarte es crear las condiciones para que el muchacho pueda desarrollarse en artesanía y pueda poner su pequeña empresa. Quisiera ver incluso si podemos conseguir préstamos a los que tengan mayor capacidad y destreza, para que puedan empezar y poner su propia empresa, es una idea básica que tenemos”.
Esa visión ya es una realidad. Vicioso destaca uno de los logros que han alcanzado dos estudiantes egresadas del centro, que inicialmente contaba sólo con 9 estudiantes y hoy son cientos, e incluso, algunos cursos tienen lista de espera.
“Hay dos muchachas de aquí que una consiguió la licencia para exportar a Estados Unidos y está exportando entre 5 mil y 10 mil mensual y otra que exporta para España, entre 4 mil y 5 mil. Ese es el ‘buque insignia’ de nosotros, porque ahí se meten 20 y 30 mujeres a estudiar y ellas aprenden y ponen sus pequeñas empresa”.
Proyectos
Melquiades también compartió los proyectos que están tratando de impulsar, entre ellos está la creación de centros de capacitación y producción artesanal en las provincias y la creación del bachillerato técnico profesional en artesanía, para que los estudiantes tengan la opción de optar por capacitarse en artesanía desde los dos últimos años de educación secundaria. “Necesitamos ir a los campos y municipios para que los jóvenes pobres vean que esto es una oportunidad, que esto es gratis, es del Estado. Aquí hay de todo para aprender, tenemos unos profesores exce-
Expansión
Necesitamos ir a los campos y municipios para que los jóvenes pobres vean que esto es una oportunidad”
Oportunidad
La idea de Cenadarte es crear condiciones para que el muchacho pueda desarrollarse en artesanía y ponga su pequeña empresa”
lentes”, señala. Otro proyecto que plantea les levar Cenadarte a las calle, “ir a todos los parques de la capital y del interior a llevar artesanía y producción de artesanía y que los profesores enseñen a los muchachos desde espacios públicos y ellos vean. Es una manera de desarrollar la artesanía a nivel nacional. Esa es la idea básica”.
Relevo
Una de las preocupaciones del centro es la falta de maestros que releven a los que actualmente imparten clases. Además del reacondicionamiento de algunos espacios de la estructura. “Por eso es que quiero que se incluya artesanía en el bachillerato porque hace falta la generación del relevo, ya los profesores están en edad y no podemos dejar morir la artesanía”. l
Producciones Cenadarte
Más allá de los jabones, en Cenadarte se produce un mundo de artesanía, desde joyas, piezas decorativas y artículos del hogar, en madera, hierro, piel, papel y barro. Además tienen su propia producción de instrumentos como la guitarra y el violín. La idea es hacer de las piezas una marca país e impulsarlas tanto local como a internacionalmente. Que los turistas también tengan el acceso de visitar el centro, ver el proceso de elaboración y culminar su recorrido en la tienda para llevarse lo mejor de artesanos dominicanos.
3 Cultura
elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
Las clases más demandadas son las de alfarería y cerámica y las de jabones y velas artesanales. JOHNNY ROTESTAN
<VIENE DE LA PORTADA
Mural pintado por Alexis Cruz de retratos de maestros y estudiantes de Cenadarte . J.R. Guitarras hechas por estudiantes en clases de ebanistería. JOHNNY ROTESTAN
Los aviones perdidos
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
Los restos de Gugú Henríquez y Manuel Calderón serían recuperados algún tiempo después del ajusticiamiento de la bestia gracias a los informes de unos campesinos que fueron testigos del fusilamiento, incluso de algunos de los que cavaron la fosa. Después serían llevados a Santo Domingo y sepultados junto a sus cuatro compañeros incinerados en la explosión del Catalina.
Entonces, sólo entonces, se sabría que esos cuerpos (los cuerpos carbonizados de Alfonso Leyton, Hugo Kundhart, Alberto Ramírez y Salvador Reyes Valdez) habían sido preservados durante años en el Instituto de Anatomía de la Universidad de Santo Domingo, la universidad del estado, por el Dr. Alejandro Capellán Díaz, director del Instituto de anatomía.
En el momento en que recibió y supo de donde procedían los cadáveres destinados a la disección y estudios anatómicos el Dr. Capellán se jugó la vida —y se la jugó por mucho tiempo—, al disponer que fueran colocados «en la parte más profunda de una pileta de formol, con la ayuda de un asistente, y durante 12 años los mantuvo en lo que él llamaba la “pileta sagrada”. En 1962 tras la caída del Trujillismo, lo comunicó a las autoridades y sus familiares pudieron darles sepultura». (1)
Otros que habían corrido la misma suerte de Gugú Henríquez y Manuel Calderón fueron el nicaragüense Alejandro Selva y los tripulantes norteamericanos de la tripulación del Catalina (J. W. Chewning, el copiloto Earl Aadams George R. Shruggs). Estos se apartaron del grupo de los siete expedicionarios en busca de mejor suerte, pero fueron capturados y ejecutados tres días después de la llegada. Sobre el paradero de sus restos no sé si se tienen noticias.
Los demás asuntos que perturbaban a Tulio Arvelo (el de los aviones que nunca aparecieron y el de los hombres del Frente Interno que no acudieron a la cita), fue algo de lo que tanto él como sus compañeros no tuvieron noticias en un largo período de infortunio. En la cárcel estaban incomunicados y pasarían ocho meses, —entre vejaciones, sufrimientos, incertidumbre—, antes de volver a tener contacto con el mundo. Noticias frescas del mundo.
Vale la pena escuchar la historia completa en la voz de Tulio Arvelo:
«Los detalles de lo que sucedió a los otros grupos los tuve tiempo después cuando ya en libertad logré salir al ex-
tranjero y algunos participantes en ellos me los dieron.
»Debido a que tuve varias versiones en cierto modo contradictorias, sobre todo respecto al motivo central que dio al traste con la misión de reabastecimiento en Cozumel, utilizaré aquí solamente datos que me dieron don Juan Rodríguez y Miguel Ángel Ramírez, jefes de los dos grupos.
»Solamente el avión comandado por el segundo llegó a Cozumel.
»Cuando partieron de la base de San José enfilaron hacia dicha isla; pero el comandado por don Juan se desvió con el fin de pasar sobre el lago Izabal para hacernos la señal convenida.
»Luego de cumplir esa misión y cuando trató de corregir el rumbo para dirigirse a Cozumel el avión se vio envuelto en una tormenta que lo obligó a torcer la dirección y buscar refugio sobre la costa firme en vez de dirigirse mar afuera hacia la isla.
»Según palabras textuales de don Juan, los ocupantes de ese aparato se vieron más cerca de la muerte que nosotros los que desembarcamos en el Catalina. Esto así porque en más de una
oportunidad la tormenta estuvo a punto de hacer estrellar el avión. Lograron salvar la vida gracias a la pericia del piloto, que por cierto era el mismo que nos transportó desde San José a Puerto Barrios cuando sufrí aquellas angustias observando el altímetro. Me relató don Juan que el avión había perdido tanta altura que esperaban de un momento a otro su precipitación a tierra. Tuvieron la suerte de que el piloto divisó una pequeña playa a la que se dirigió logrando aterrizar en un espacio que solamente por las condiciones desesperadas en que se encontraban se decidió a intentarlo.
»Una vez en tierra enviaron algunos exploradores que hicieron contacto con las autoridades más cercanas quienes los detuvieron para ser puestos en libertad una vez que se hizo la debida identificación.
»En cuanto al otro grupo, según la versión que me dió Miguel Angel Ramirez, hicieron un vuelo normal desde la base de San José a la isla de Cozumel. Allí aterrizaron sin ninguna dificultad; pero cuando el avión se detuvo fue rodeado por las autoridades militares y aunque se trató
de explicarles cual era su misión y que de antemano se habían hecho arreglos para el aterrizaje y para el reabastecimiento de gasolina, sin oir razones se les ordenó evacuar la nave y todos fueron hecho presos y las armas incautadas. Les dijeron que allí nadie estaba en antecedentes de su llegada y que fueron dichosos que no los recibieran a tiros cuando se dieron cuenta del atuendo militar y de las armas que llevaban. Estuvieron detenidos en lo que se hicieron diligencias para aclarar su situación.
»El único móvil que tengo al dar estas versiones es destacar las razones por las cuales solamente nuestro grupo tocó tierra dominicana de los tres que salieron de Guatemala.
»Cuando me enteré de esos detalles ya estaba en el extranjero fuera del alcance de Trujillo y por tanto mi estado de ánimo era muy diferente al que me embargaba cuando todavía permanecía en las garras del tirano. Por eso no fui un juez implacable cuando recibí las versiones de los dos jefes de los grupos que no habían acudido a la cita. Todo lo contrario, oí sus explicaciones, porque fue eso lo que ambos hicieron con benevolencia. Sobre todo cuando recibí la visita de Miguel Ángel Ramírez en mi cuarto del hotel San Luis en La Habana. Era consciente entonces, como lo sigo siendo, de que a ninguno de los dos se les podía recriminar por la manera como se habían desarrollado los acontecimientos.
»En cuanto a don Juan, es obvio que en su caso influyó un accidente al cual nadie se podía sustraer como fue la tormenta que los envolvió. No había ninguna duda de que el desenlace que tuvo su gestión fue originado por esa contingencia de la cual dieron testimonio todos los componentes del grupo.
»En cuanto a Ramírez también jugaron un papel preponderante en su desenlace cuestiones fuera de su control. Es innegable que no podían predecir la conducta de los militares mexicanos que los hicieron presos.
»Hay quienes aducen que en el fracaso de la gestión en la isla de Cozumel jugó un papel importante lo mal que se coordinaron las diligencias. Pero los expedicionarios nada tuvieron que ver con la buena o la mala coordinación que se hizo previamente a su llegada». (2)
(Historia criminal del trujillato [136])
Notas:
1) Dr. Alejandro Capellán Díaz, (https:// colegiodominicanodecirujanos.com/ maestro/dr-alejandro-capellan-diaz/)
(2) Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, págs. 203, 204. l
https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
4
Apuntes de infraestructura
Premoniciones venezolanas
El funeral de Rafael Caldera (1916-2009) se realizó entre familiares y amigos. No hubo honras fúnebres de Estado, como lo exigía su rango de antiguo gobernante de una de las cinco naciones liberadas por Bolívar. Sin cañonazos, sin espadines al aire: tan sólo las notas de “Gloria al bravo pueblo” despidieron al doctor Caldera en su oscura partida terrenal.
Hace tiempo que publiqué un escrito titulado: “Caldera sí; populismo, tampoco”. De algún modo, anticipaba allí el desenlace de las ideas que Rafael Caldera implantó en su segundo mandato (1994-1999). Temía por aquella disolución atolondrada de las bases de un sistema de gobierno (aunque imperfecto, aunque ásperamente descuidado) que propiciaba la consolidación de un régimen alejado de la barbarie del cuartel, en tanto apuntaba hacia los valores netos de aquella democracia capitaneada por Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y el propio Rafael Caldera.
Mis pronósticos se cumplieron con sombría precisión. Tal Bolívar, “Viejo, enfermo, cansado, desengañado, hostigado, calumniado y mal pagado”, el ex-Presidente Caldera exhaló su aliento postrero el pasado 24 de diciembre de 2009. Al descender a lo ignoto, renovaba él la melancolía de Simón Bolívar en el diciembre de 1830, volcada en su misiva a Pedro Briceño Méndez. Y se llevaba consigo, además, el tramo final de una historia venezolana que comenzó en 1958, a modo de plegaria de fe republicana, en su residencia caraqueña de Punto Fijo; para culminar con la ignominia de Tirofijo, como turbadora insignia de una tragedia continental.
En la distancia, amo y me duele Venezuela con un furibundo ardor ancestral. Desciendo de un letrado de la ciudad venezolana de Coro que se acogió, a finales del siglo XIX, a la generosa devoción dominicana. Que sirva la transcripción de aquel escrito, justamente, para revalidar mi íntimo aprecio por aquella tierra y por su pueblo.
Caldera sí; populismo, tampoco
Los venezolanos son peritos en sueños, experimentados arquitectos de utopías. América, prueba al canto, es la invención de dos venezolanos, la quimera de dos venezolanos. En la cabeza turbulenta de Francisco de Miranda nació la independencia. Miranda hizo el nombre —Colombia— y esbozó un imperio independiente, desde el Estrecho de Magallanes hasta el paralelo 45 en la Amé-
rica del Norte. El proyecto era un surtido de monarquía inglesa, imperio incaico, federación norteamericana y Roma de Césares. Don Francisco muere en La Carraca, un presidio gaditano, y sus restos se pierden para siempre. Un cenotafio aguarda, desde 1896, las cenizas extraviadas del Precursor.
La de Simón Bolívar es otra historia. De él heredamos la certeza iluminada, el credo excelso, la furibunda religión americana. Pero Bolívar es, a un tiempo, Prometeo y don Quijote, Hamlet y Godot. Al lado de Simón Rodríguez, su maestro, Bolívar reza en el Aventino. Después atraviesa los Andes a caballo, redime cinco naciones de la coyunda española y, al final, se transforma en un ateo de su propio evangelio. La idea bolivariana cae en el olvido antes de realizarse. Al morir en Santa Marta, el Libertador se declara “viejo, enfermo, cansado, desengañado, hostigado, calumniado y mal pagado”.
Con predecesores tan notables, ciertamente, los venezolanos de hoy pueden percibirse a sí mismos como fogueados soñadores, como diestros forjadores de quimeras. Sólo cabría una acotación: Bolívar y Miranda codiciaban el futuro, lo por-venir: lo arduo, lo trabajoso, en suma. El venezolano de hoy, valga la desemejanza, reclama el Paraíso Perdido, el extravío de unas horas delirantes que la memoria colectiva se resiste a deshacer.
La gran riqueza venezolana transitó del estado sólido al estado gaseoso —se sublimó— en menos de veinte años. El
“oro negro” fue convertido en aparatosas vendimias estatales, en subvenciones al consumo, en dólares emigrantes... en Old Parr. Los quebrantos de la economía hicieron que el sueño venezolano de 1988 apuntara de nuevo hacia Carlos Andrés Pérez.
Se apelaba a un artífice de la seducción popular. La gente recordaba: dólares baratos, combustibles baratos, jubilosas dádivas a manos llenas. Así fue la primera vez. Pero los tiempos eran otros. Con las reservas agotadas y una deuda externa que casi triplicaba las exportaciones anuales de petróleo, Pérez no tenía opciones. Y se vio apremiado a la dureza.
Al cabo de tres años de frugalidad, la efervescencia colectiva encarnó en Hugo Chávez, un expansivo coronel amotinado que, en tanto recitaba a Neruda, hacía pública su voluntad de luchar contra el neoliberalismo, el Banco Mundial, el FMI, el BID y la ONU. Ya en el cuarto año surgen las querellas de corrupción contra Carlos Andrés. Así, antes de concluir su mandato, Fuenteovejuna arroja a la calle al Presidente Pérez. Y nuevamente Venezuela se lanza en pos del vellocino de oro. Sólo que esta vez la mirada se dirige al venerable Rafael Caldera, y descubre cualidades inéditas en el añejo abogado socialcristiano.
¿Fue la elección de Caldera un obcecado recurso a la nostalgia? Claro que sí; no cabe duda. Esfumados Betancourt y Leoni, de aquella Venezuela idílica sobrevive apenas la borrosa figura del cabecilla ver-
de; la imprecisa viñeta de quien, tan sólo por buena estrella —y escasamente 20 mil votos—, superó a Gonzalo Barrios en 1968, cuando Luis Beltrán Prieto amputó las piernas de Acción Democrática.
Y ese fue, con todo, el único éxito de Caldera. Luego se estrelló patéticamente contra el zafio Lusinchi de 1983. En 1988 ocurrió el desaire de Copei y la afloración de Eduardo Fernández, su caro delfín. Más tarde vino la renuncia, el abatimiento, la transfiguración.
Entonces aislado, Caldera se proveyó de una estoica mecedora, convocó a la troupe y sin demora inició los ataques al FMI, a la apertura comercial y al programa de estabilización económica de Carlos Andrés. (Toda analogía con mecedoras nacionales, vivas o muertas, es simple coincidencia.) Y como era previsible —venezolanamente previsible— Caldera triunfó. (¿Por qué triunfa allá y fracasa aquí la mecedora? Sencillo: el último de los taínos desapareció en el siglo XVI, y de esta tierra apresurada jamás brotó petróleo.)
Un puñado de viejos guerrilleros guevaristas declara a Caldera como “Recurso de la Patria”. La Venezuela melancólica, la neurasténica Venezuela descubre ahora que el reverendo ex-Presidente es dueño de cautivantes atributos (ninguno de los cuales al parecer quiso exhibir, ni nadie advirtió, antes de sus 77 años).
No sé la razón, pero veo trasuntos de la utopía de Miranda en el gobierno de Caldera. Un sobrecargado cóctel que incluye el Emperador socialcristiano, los ministros ácratas y bolcheviques y el Senado de los “Caciques” vitalicios. Faltaría Hugo Chávez en el caldo. Quizás resulte el perfecto ministro de Defensa, en un gabinete junto a Teodoro Petkof, Pompeyo Márquez y José Vicente Rangel. Que Dios guarde a Venezuela.
Temo que si Caldera lleva a cabo lo que prometió, si ejecuta siquiera una parte de la inmensa necedad que fue aquel prontuario electoral, terminará sus días como el Libertador: “viejo, enfermo, cansado, desengañado, hostigado, calumniado y mal pagado”. Sólo que sin Carabobo, sin el recuerdo de Manuela y sin un García Márquez que 150 años más tarde le escriba “El populista en su laberinto”. l
5 Cultura
elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
Simón Bolívar.
Carlos Andrés Pérez.
Francisco de Miranda.
Hugo Chávez.
Rafael Caldera.
perfeccionaron las técnicas de navegación. Lo mismo sucedió con las armadas: durante siglos (y quizás aún hoy), la nación que contase con la mejor armada tenía una ventaja cualitativa sobre sus adversarios y con ellas junto a comerciantes, bienes y soldados, circularon ideas y novedosas formas de pensar. Estudiar la historia de los mares es estudiar la historia de la civilización y con ello entender la capacidad que tiene el mar de crear vínculos entre distintos pueblos y personas.
Las historias del mar
ANTONINO VIDAL ORTEGA
ANTONINO VIDAL ORTEGA, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS PUCMM. antoninovidal@pucmm.edu.do
Una de las líneas de investigación más dinámicas e innovadoras en el desarrollo de la historiografía actual son las historias del mar. Una tendencia que se concentra en la comprensión de las relaciones del hombre con su entorno marítimo, en sus descripciones, narraciones y cartografías que encarnan los intereses, intenciones, proyectos y actividades vertidos en ellos; relatos que a su vez nos hacen entender los procesos humanos desarrollados en los océanos. Como argumenta la historiadora Guadalupe Pinzón, si bien los mares ofrecen nuevas categorías históricas para conceptualizar el mundo y sus dinámicas, es necesario considerar que su estudio no puede ser coincidente, pues
las sociedades y los tiempos históricos no lo fueron. Por eso, al abordar este tipo de estudios, es necesario tener en cuenta las diferentes regiones marítimas con sus particularidades geográficas, políticas y económicas, que desarrollaron todo tipo de intercambios biológicos, materiales y culturales a lo largo del tiempo. Por tanto, las regiones a estudiar deben insertarse en miradas amplias que nos permitan analizar los acontecimientos a su interior, así como la forma como se conectaron a los diferentes contextos mundiales. Las propuestas actuales de la historia global y las interconexiones nos permiten replantearnos cómo hacerlo; sin duda alguna, la perspectiva global posibilita todos estos recorridos al tiempo que revela que los marcos nacionales son limitados para entender los procesos históricos complejos y urge a mirar más allá de los limites ficticios imaginados en la construcción de la nación y entender los distintos espacios como zonas de tránsito, expansiones imperiales, estableci-
miento de redes mercantiles y movimientos migratorios. En definitiva, la historia marítima dejó de ser una historia meramente económica y política y se ha prolongado de modo natural hacia una historia de los hombres, es decir, en una historia que admite a las personas sin credo, raza o nación un enfoque enredado y sin simplificaciones. Así, la historia del mar tiene una vocación totalizadora e interdisciplinar pues se integra en una historia universal e integradora del enorme espacio del mar y sus litorales.
La historia humana esta indisociablemente unida a los cuerpos de agua, ya sean ríos, lagos, ciénagas, mares y océanos. La gran mayoría de las ciudades relevantes del mundo se erigieron en los márgenes de los ríos o en las orillas costeras, donde florecieron apoyándose en redes fluviales y marítimas que prosperaron con el comercio. Las limitaciones de los costes del transporte terrestre impulsaron a los mercaderes a buscar el dominio del mar y se produjeron importantes descubrimientos que
Aunque la historia marítima siempre fue destacada en el ámbito del mundo iberoamericano, no es hasta la última década que ha adquirido un notable vigor y desarrollo, y aunque una gran parte de las investigaciones siguen apegadas a los ámbitos nacionales, regionales y locales, sin duda alguna el ámbito de lo global ha enriquecido enormemente la perspectiva de los investigadores que en la actualidad relacionan los territorios para buscar las conexiones de sus habitantes y la circulación de ideas que impulsaron los avances de la humanidad. Los nuevos análisis, que superan las viejas narrativas apegadas al estado nación, explican procesos complejos desde el ámbito de estudios comparativos e interdisciplinares. En el caso que me ocupa, el trabajo que quiero comentar es ejemplo de esa observación de la historia marítima. Es un libro producto de la Universidad de Cádiz, ciudad marítima que a lo largo de su existencia construyó infinidad de conexiones marítimas que la hicieron tener una historia fascinante relacionada con el mar desde la antigüedad hasta nuestros días. Las diferentes investigaciones reunidas se concentran en la expansión marítima, la colonización y el desarrollo de la actividad comercial como vínculo entre diferentes y lejanos espacios geográficos del mundo atlántico. La publicación está coordinada por los historiadores Lylian Padrón Reyes y Vicente Pajuelo Moreno, profesores investigadores del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de dicha institución. La conformación y construcción de las armadas, el surgimiento de una literatura del conocimiento marino, las comunicaciones y rutas marítimas, los puertos, la vida cotidiana y los imaginarios construidos en la edad moderna entre otros temas, constituyen el grueso de este sugerente y estimulante estudio.
Queda mucho por explorar a cerca de los espacios marítimos del mar Caribe y aunque cada vez existe un mayor número de propuestas en esta dirección en los países de nuestro entorno, no es mucho lo producido por la exigua historiografía dominicana todavía atareada en sostener una identidad nacional cada vez más lejana de la realidad que padecemos. Los barcos son considerados como artefactos y objetos indiscutibles de la Historia global, y en nuestra hermosa isla, hemos obviado esta historia y los secretos que encierra. Tal vez vaya siendo hora de mirar al mar que nos rodea para entender un poco mejor quienes somos. l
Este trabajo forma parte del Proyecto
Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.
6 Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
Tercer mandato de Joaquín Balaguer
Juramentación en medio de disturbios y crisis social
LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do
El doctor Joaquín Balaguer inició su tercer mandato gubernamental junto al licenciado Carlos Rafael Goico Morales el 16 de agosto de 1974, como Presidente y vicepresidente constitucionales para el periodo 1974-1978.
Con motivo de la importancia del 16 de agosto en el contexto político dominicano, en un trabajo especial recordaremos en la Zona Retro de esta semana la ceremonia de juramentación del Presidente Joaquín Balaguer en su tercer mandato. Dicha ceremonia tuvo lugar en medio de una aguda crisis social y violenta que afectaba a Santo Domingo.
Elegidos
Postulados por los partidos Reformista (PR) y Movimiento Nacional de la Juventud (MNJ) el doctor Joaquín Balaguer y el licenciado Carlos Rafael Goico Morales ganaron las elecciones celebradas el 16 de mayo del año 1974, en las cuales solo se enfrentaron a los candidatos del Partido Demócrata Popular, señores Luis Homero Lajara Burgos y Héctor Barón Goico.
En dicha ceremonia también se juramentarían los senadores, diputados, síndicos y regidores electos en los comicios de mayo.
Respaldado también por el Reformista y el MNJ, el señor Juan Estrella Rojas se juramentaría como síndico del Distrito Nacional durante la sesión.
Juramentación
Un total de 27 senadores y 91 diputados fueron juramentados en el acto oficial, dejando así instalado el nuevo Congreso Nacional de la República Dominicana.
El Partido Reformista (PR), fue el ganador de las votaciones generales del 16 de mayo, con un total de 23 senadores y 76 diputados.
En cuanto al Movimiento Nacional de la Juventud (MNJ), aliado del PR en las elecciones, obtuvo los cuatro restantes escaños de la Cámara Alta y once en la Cámara Baja. Las únicas curules de la oposición sumaban cinco en total, y estaban en la Cámara de Diputados.
Antecedentes políticos de Balaguer
El doctor Balaguer iniciaría así su tercer periodo de gobierno. Había llegado al poder en las elecciones del primero de junio de 1966. Postulado por la boleta del Reformista y otros grupos políticos, junto al licenciado Francisco Augusto Lora como vicepresidente. Balaguer y Lora juraron el primero de julio de 1966 en el primer régimen constitucional desde el derrocamiento del profesor Juan Bosch y Segundo Armado González Tamayo, en la madrugada del 25 de septiembre de 1963.
Dichos comicios fueron celebrados durante el gobierno del doctor Héctor García Godoy, al concluir el conflicto bélico iniciado el 24 de abril de 1965.
Balaguer y Lora vencieron la candidatura de Bosch y su aspirante a vicepresidente, señor Silvestre Antonio Guzmán Fernández, en las elecciones de junio de 1966, candidatura respaldada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Para el año 1970 Balaguer se reeligió llevando a Goico Morales de candidato a la vicepresidencia. El licenciado Lora fue, en esa ocasión, su oponente, encabezando su Movimiento de Integración Democrática (MIDA).
Para los comicios de 1974, Balaguer prácticamente no tuvo oposición, pues la coalición Acuerdo de Santiago se había retirado días antes de la justa, alegando la no existencia de condiciones electorales. Dicha alianza estuvo encabezada por el Revolucionario Dominicano y el Quisqueyano Democrático.
Crisis social y violencia en la capital
La violencia había estremecido varios sectores de la capital dominicana. Once barrios de la zona céntrica paralizaron en gran medida sus actividades. El paro de labores se había iniciado desde muy tempranas horas en la mañana y finalizaría a las seis de la tarde.
Turbas armadas que se autodefinían
como pro gobiernistas, ante la mirada despreocupada de las autoridades policiales y militares durante las primeras horas de la mañana se dedicaron a destrozar puertas de comercios que estaban cerrados.
Los hechos obligaron a las autoridades a enviar agentes mixtos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a patrullar la zona norte de Santo Domingo, portando armas largas. Numerosas unidades militares motorizadas recorrían las calles de la ciudad.
Los sectores donde se había efectuado la huelga son: San Carlos, Ciudad Nueva, San Juan Bosco, San Lázaro, Villa Francisca, San Miguel, Santa Bárbara, San Antón, Borojol, La Fuente y El Caliche.
Ciudadanos armados con revólveres, patas de cabra, tubos y otros objetos, que se decían que eran “rompe huelgas”, causaron numerosos destrozos en varios establecimientos comerciales de la ciudad.
Algunos comerciantes además de reportar daños a sus locales, manifestaron que habían robado artículos y dinero.
Más o menos, al mediodía, cesó el vandalismo, luego de que la Oficina de Información y Prensa del Palacio Nacional dijera que el Presidente Joaquín Balaguer había dado la orden de apresar a todo aquel que tratara de abrir negocios por la fuerza.
Algunos comerciantes que desoyeron
el llamado a la huelga cerraron sus puertas en solidaridad, según dijeron sus encargados, con sus compañeros agredidos.
Maltrato a la prensa
Alrededor de 20 reporteros, entre fotógrafos y periodistas, fueron agredidos o perseguidos por los llamados “rompe huelgas” mientras cubrían las incidencias del paro.
La primera agresión contra miembros de la prensa ocurrió cuando un grupo de hombres que abrían comercios por la fuerza golpeó al reportero gráfico Máximo Nin, tras saquearle su cámara fotográfica.
Según informes se dio a conocer que el paro fue convocado por un comité clandestino. En las avenidas Mella y Duarte, principales vías comerciales de la parte alta de la ciudad, provocando un paro casi total.
Varios sujetos que rompían puertas de establecimientos situados en la avenida Duarte, entre la avenida Mella y la Calle Benito González, persiguieron a los reportaros Luis Paulino, de La Voz del Pueblo; Carlos Peña, del Noticiero Nacional; Ruddy González, Víctor Torrens y Junio Lora, de El Caribe.
Cuando Paulino y Lora iban a ser agredidos a palos, el luchador profesional Jack Veneno intervino, evitando el ataque y los subió a su carro. Mientras los fotógrafos González y Torrens pidieron protección a varios soldados apostados en la avenida Mella esquina Duarte.
Respuesta de Balaguer ante crisis
La respuesta a estos disturbios fue una presencia militar y policial notable en las calles, con agentes armados patrullando la ciudad para mantener la seguridad. Se produjeron enfrentamientos entre las autoridades y los grupos armados que se autodenominaban “pro gobiernistas”, lo que generó tensiones y agitación en la sociedad.
En cuanto a algunos legisladores que fueron vistos por algunos lugares donde se estaban cometiendo disturbios, explicaron a los periodistas que su misión en ese momento era orientar a los civiles que llevaban palos, piedras y otros objetos contundentes para que no cometieran fechorías.
Se supo sin confirmación que algunos de los individuos recibieron dinero e insumos para actuar como contrahuelgistas.
Autoridades apresan
Fueron detenidos por patrullas del Ejército y de la Policía un número indeterminado de jóvenes residentes en las partes baja y central de Santo Domingo, acusados de promover una huelga que paralizó distintos sectores de la capital.
Los militares y policías portaban armas largas, y algunos de ellos ingresaron en viviendas para llevar a cabo detenciones sin la presencia de funcionarios judiciales. l
7 Cultura
Carlos Rafael Goico Morales. OGM
Un miembro del llamado Comité antihuelga se acerca a destrozar la puerta de un comercio en el sector San Antón. OGM
Joaquín Balaguer. OGM
Quino Terapia
de Virtudes donde luego se podía conseguir otros autores que le siguieron a Quino como Roberto Fontanarrosa y su extraordinario Inodoro Pereyra y Booggie el aceitoso; Caloi, Garaycochea, Crist, Mordillo…
En el mundo de Quino la situación es completamente realista y bien documentada, es decir, no hay planos superpuestos ni seres de ciencia ficción. Los elementos que acompañan a los personajes son tal cual la realidad, por eso se dice documentado porque una mesa tiene 4 patas, un carro cuatro gomas, un globo terráqueo de escuela su semicírculo de soporte, los instrumentos musicales pudieran sonar si se sacaran de las viñetas, diferente a los de Fontanarrosa o de Crist que dibujaban un garabato que daba la idea de.
Aparte de la crítica social, en Quino hay una apología de defensa a la mujer, a los Derechos Humanos, al respeto a la naturaleza, a los animales, a la vida, al amor.
JOSÉ MERCADER
666mercader@elcaribe.com.do
El humor es una terapia para el alma, sobre todo cuando es inteligente y bien dibujado. Quino es de ese batallón que no solo alegró a toda una generación, sino que contribuyó a su educación.
Con la ida de Quino no terminó Mafalda como tampoco hubo un final en el Quijote por la muerte de Cervantes. El Coronel sigue esperando cada viernes su pensión por allá por Macondo. Gregorio Samsa sigue siendo una cucaracha y Julio Verne no deja de viajar hacia La Luna y continúa recorriendo el fondo del mar en sus queseyocuantas leguas submarinas.
Mafalda, de hecho, se descontinuó al término de los nueve años en el 1973, justo cuando Ana Torrent cumplía 7 y filmaba “Cría cuervos” dirigida por Saura. Recibió el apoyo de los diarios que la publicaban y la Editorial la Flor que recopiló, en libritos horizontales, su total producción que nunca dejó de reeditarse.
Cuando Quino decidió que se dedicaría, en la vida, al humor gráfico, no fue una autoproclamación como hacen hoy día los “artistas contemporáneo” y los caricaturistas improvisados o los “músicos” urbanos. Junto a su decisión estuvo la determinación de prepararse para ello y para eso le sirvieron sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza en el País de Boludos. Tampoco Quino cayó del cielo con una “originalidad” pura y 100 % auténtica. Como todo artista, estudió a los que le precedieron y tuvo “la suerte” de que eran muchos por esa manía que había en su país de publicar libros y revistas y también, por las mañas de su tío Joaquín de subscribirse a las revistas extranjeras LIFE, Esquires, Look, Saturday Daily Post, Paris Match donde aparecían las viñetas de otros creadores
que le dieron el empuje espiritual necesario para determinar que él sería un jodón para siempre. Además de Oski, Lino Palacio (Doña Ramona, Don Abundio, Doña Tremebunda…), Divito (El Dr. Merengue, El Cocinero y su sombra, en la misma línea sicológica de Merengue, con su Alter Ego incluido) se le agregó Jean Bosch y Chaval, ambos franceses de la misma tradición de la interminable lista que surgieron en la Francia después de La Comuna: Honoré Daumier, Charles Philipon, Caran d’Ache, Nadar (el fotógrafo), André Gill, Cham que publicaban en los periódicos satírico Le Charivari, Le Rire, L’Eclipse, La Lune, etc. Se le suma a todo eso las clases del maestro Demetrio Urrachúa en el año 1965 y, por supuesto, lo que es básico, su carácter forjado en una familia culta. “…soy hijo de republicanos españoles, anticlerical a muerte (…) y de una abuela comunista y antifranquista”.
Su trabajo nació en los años 60, los que marcaron particularmente la Historia contemporánea con la revolución de la música de los Beatles, La Revolución Cubana, la revolución de la juventud en Estados Unidos y la presión con su movimiento Hippy en contra de la guerra de
Vietnam; las revoluciones en el continente en contra de las dictaduras (Somoza, Duvalier, Trujillo, Pérez Jiménez, etc.).
Quino se valió de Mafalda, su personaje más famoso, que no tiene nada que ver con la sosa Pequeña Lulú de la época. Mafalda, la criticona, era el arma perfecta para el joven Quino para expresar su inconformidad con los problemas sociales, culturales y políticos que le tocó vivir.
Aunque Quino pudo estirar a Mafalda, sacarle el jugo, crear un emporio tipo Walt Disney, él sintió que había agotado el tema y necesitaba hacer otra cosa: sus viñetas universales. Primó el criterio artístico más que la codicia que lleva a muchos a desperdiciar la vida. ¿De qué sirve hacer la caricatura a cinco periódicos al mismo tiempo cuando lo mucho que ganes no podrá compensar el estrés provocado? Sin contar que tampoco podrás disfrutar de esa ganancia. La sabiduría aconsejó a Joaquín Salvador Lavado.
En la España franquista no lo censuraron, pero le pusieron una etiqueta a sus libros: “PARA NIÑOS”, para evitar que los adultos se concientizaran.
En la Primera Bienal de la Habana celebrada en 1984 sucedió algo gracioso. Resulta que les llegaron dos trabajos inclasificables: una viñeta de Quino sobre el Guernica de Picasso y un rollo de 160 x 20 pulgadas con más 20 personajes políticos en caricatura realizado por mí y que pudieron participar porque el periodista José Rafael Sosa tuvo la amabilidad de llevarlos lo que encojonó a Silvano Lora que era el gurú que determinaba quien iba y quién no.iones de discusión porque no se ponían de acuerdo en si los dejaban o los sacaban. Finalmente, ambos trabajos se quedaron y el de Quino ganó una mención de honor y logró que se cambiaran las reglas para las futuras bienales.
Aquí empezaron a llegar sus libros en los años 70 (74 ó 75) principalmente al economato de la UASD y a la Trinitaria
Quino ejerció desde sus viñetas, la libertad de expresión al máximo. Dijo siempre lo que quiso con humor e inteligencia. No tuvo nunca que ofender a nadie por sus prácticas religiosas y mucho menos por “los defectos físicos de fábrica” como ocurre en el semanario Charlie Hebdo, repleto de vulgaridades y donde prima la mediocridad.
Recientemente se hizo una publicidad en Francia para el fútbol colocando balones de concreto en las calles lo que recibió gran crítica por las lesiones en los pies de jóvenes que intentaban meter goles. En Quino hay un chiste en que un médico ortopeda, que no tiene clientes, se dedica a colocar balones de concreto pintados como de fútbol. Al otro día su consultorio se le llena de clientes con un pie abollao.
“El palito de abollar ideologías” no fue un invento de El Gordo Oviedo, es una viñeta de Quino, aunque sí fue cierto que una paliza policial le dejó una epilepsia de varios años.
En una extensa entrevista que brindó a Página/12 en 2004 realizada por el caricaturista Miguel Repiso, Rep, Quino explicó de qué se tratan sus tiras y por qué seguía dibujando: “De la relación entre los débiles y los poderosos. Eso siempre me ha obsesionado. Esa sensación de impotencia que tienen los pobres frente a los ricos, de los mandados frente a los amos, no sé, a veces pienso que debería dejar de dibujar por un tiempo, para no vivir la angustia o el miedo a repetirme. Pero cuando pienso en que voy a abrir el periódico y no van a estar mis dibujos, me da más angustia y sigo dibujando. Es como ese jefe de estación que se jubila, pero vuelve todos los días para ver si los trenes pasan a horario. No me puedo imaginar esperando pasar los trenes. Además, en mi oficio no hay trenes”.
A raíz de la muerte de Quino, el presidente Alberto Fernández de Argentina decretó un día de duelo nacional, como se debe.
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
Mafalda, por Mercader.
Quino, por Mercader.
Certifico y doy fe
Un discurso y cuatro puntos
que, por ahí nosotros con buena voluntad emprendemos caminos que parecen ser del amor, pero en definitiva son egoísmos disfrazados de amor. Tené cuidado con los egoísmos disfrazados de amor. Escúchalo, porque Él te va a decir cuál es el camino del amor. Escúchalo.”
4- No tener miedo
“Resplandecer, la primera palabra, sean luminosos, escuchar, para no equivocarse el camino, y al final, la tercera palabra, no tener miedo. “No tengan miedo”. Una palabra que en la Biblia se repite tanto, en los Evangelios, “no tengan miedo”. Estas fueron las últimas palabras que en este momento de la transfiguración Jesús dijo a los discípulos: “No tengan miedo”.
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
Introducción
e ha parecido interesante difundir los Mensajes del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). De sus once intervenciones hemos recogido ahora la homilía en la Misa de Envío. Destaquemos de este sus cuatro puntos.
1- «Señor, ¡qué bien estamos aquí!»
“Estas palabras, le dijo el apóstol Pedro a Jesús en el monte de la Transfiguración, y también las queremos hacer nuestras después de estos días intensos. Es hermoso lo que estamos experimentando con Jesús, lo que hemos vivido juntos y es hermoso cómo hemos rezado, y con tanta alegría de corazón. Y entonces nos podemos preguntar: ¿qué nos llevamos con nosotros volviendo a la vida cotidiana?
Quisiera responder a este interrogante con tres verbos, siguiendo el Evangelio que hemos escuchado. ¿Qué nos llevamos? Resplandecer, escuchar y no tener miedo. ¿Qué nos llevamos?, respondo con estas tres palabras: Resplandecer, escuchar y no tener miedo.”
2- Resplandecer
M“Primera, resplandecer. Jesús se transfigura, el Evangelio dice que «su rostro resplandecía como el sol» (Mt 17,2). Hacía poco que había anunciado su pasión y su muerte en la cruz, y con esto rompía la imagen de un Mesías poderoso, mundano, y frustra las expectativas de los discípulos. Ahora, para ayudarlos a acoger el proyecto de amor de Dios sobre cada uno de nosotros, Jesús toma a tres de ellos —Pedro, Santiago y Juan—, los conduce a un monte y se transfigura. Y este “baño de luz” los prepara para la noche de la pasión.
Amigos, queridos jóvenes, también hoy nosotros necesitamos algo de luz, un destello de luz que sea esperanza para afrontar tantas oscuridades que nos asaltan en la vida, tantas derrotas cotidianas para afrontarlas con la luz de la resurrección de Jesús, porque Él es la luz que no se apaga, es la luz que brilla aun en la noche. «Nuestro Dios ha iluminado nuestros ojos» (Esd 9,8), dice el sacerdote Esdras. Nuestro Dios ilumina. Ilumina nuestra mirada, ilumina nuestro corazón, ilumina nuestra mente, ilumina nuestras
ganas de hacer algo en la vida, siempre con la luz del Señor.
Pero quisiera decirles que no nos volvemos luminosos cuando nos ponemos debajo de los reflectores, no, eso encandila. No nos volvemos luminosos cuando mostramos una imagen perfecta, bien prolijitos, bien terminaditos; no, no, aunque nos sintamos fuertes y exitosos. Fuertes y exitosos, pero no luminosos. Nos volvemos luminosos, brillamos, cuando, acogiendo a Jesús, aprendemos a amar como Él. Amar como Jesús, eso nos hace luminosos, eso nos lleva a hacer obras de amor. No te engañes, amiga, amigo, vas a ser luz el día que hagas obras de amor. Pero cuando en vez de hacer obras de amor hacia afuera, mirás a vos mismo, como un egoísta, ahí la luz se apaga.”
3- Escuchar
“El segundo verbo es escuchar. En el monte, una nube luminosa cubrió a los discípulos, y esa nube desde la cual habla el Padre, ¿qué dice? «Escúchenlo» (Mt 17,5). Este es mi Hijo amado, escúchenlo. Está todo aquí, y todo eso que hay que hacer en la vida está en esta palabra: Escúchenlo. Escuchar a Jesús, todo secreto está ahí. Escuchás qué te dice Jesús. “Yo no sé qué me dice”. Agarrá el Evangelio y leé lo que dice Jesús y lo que dice en tu corazón. Porque Él tiene palabras de vida eterna para nosotros; Él revela que Dios es Padre, es amor. Él nos enseña el camino del amor, escúchalo a Jesús. Por-
A ustedes, jóvenes, que han vivido este gozo, estaba por decir esta gloria —bueno, algo de gloria es—, este encuentro con nosotros; a ustedes que cultivan sueños grandes pero a veces ofuscados por el temor de no verlos realizarse; a ustedes, que a veces piensan que no serán capaces, un poco de pesimismo se nos mete a veces; a ustedes, jóvenes, tentados en este tiempo por el desánimo, por juzgarse quizás fracasados o por intentar esconder el dolor disfrazándolo con una sonrisa; a ustedes, jóvenes, que quieren cambiar el mundo —y está bien que quieran cambiar el mundo— y que quieren luchar por la justicia y la paz; a ustedes, jóvenes, que le ponen ganas y creatividad a la vida, pero que les parece que no es suficiente; a ustedes, jóvenes, que la Iglesia y el mundo necesitan [como] la tierra necesita la lluvia; a ustedes, jóvenes, que son el presente y el futuro; sí, precisamente a ustedes, jóvenes, [Jesús] hoy les dice: “No tengan miedo”.
En un pequeño silencio, cada uno repita para sí mismo, en su corazón, estas palabras: No tengan miedo.
Queridos jóvenes, quisiera mirar a los ojos a cada uno de ustedes y decirles: no tengan miedo. No tengan miedo. Es más, les digo algo muy hermoso, ya no soy yo, es Jesús mismo quien los está mirando en este momento. Nos está mirando. Él los conoce, conoce el corazón de cada uno de ustedes, conoce la vida de cada uno de ustedes, conoce las alegrías, conoce las tristezas, los éxitos y los fracasos, conoce el corazón de ustedes. Lee vuestros corazones y Él hoy les dice, aquí, en Lisboa, en esta Jornada Mundial de la Juventud: “No tengan miedo”. Anímense, “no tengan miedo”.
Conclusión
CERTIFICO que cuanto he dicho bajo el título “UN DISCURSO Y CUATRO PUNTOS” responde literalmente a la homilía de la Misa de Envío del Papa Francisco en la JMJ en Lisboa, Portugal, agosto del 2023.
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diez (10) días del mes de agosto del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l
9
Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
El Papa Francisco con jóvenes en uno de sus recorridos. FOTO FUENTE EXTERNA
Roxanna Marte ESCRITORA Y DIRECTORA DEL PROYECTO CULTURAL CUENTARD
Desde 2018, la escritora Roxanna Marte dirige el proyecto cultural CuentaRD, un colectivo de escritores dominicanos y residentes en la República Dominicana que busca formar profesionalmente en la escritura creativa y poner en valor su trabajo en el mercado dominicano, y “si Dios lo permite, tam-
bién fuera de nuestro país”. La también hotelera, considera que “ser escritor implica muchas veces, ser muy humilde o tener un ego muy elevado, tal vez porque no sabemos situarnos en la realidad, pero más que todo implica un crecimiento feroz una vez iniciamos el camino”. Recientemente,
Roxanna Marte colocó en preventa su novela “País imposible”, a través de las distintas plataformas digitales, en la que relata la vida de una dominicana que sueña con una realidad mejor para su país, a toda costa y al cualquier precio. La presentación se realizará en el mes de septiembre de 2023.
“La novela para mí lo tiene todo”
l ¿Cómo ha sido tu trayectoria como escritora, cuántos libros has escrito y a que género están dedicados?
l País imposible es mi primera novela. Comencé a escribirla en enero de 2017. En 2016 terminé la primera novela que nunca he publicado. Llevo escribiendo literatura desde 2009, pero en 2017 es cuando decidí arrancar con fuerza a escribir, cuando ya comenzaba a experimentar una voz propia. Hasta el momento solo escribo novelas, es el tipo de subgénero en el que me siento cómoda y más plena. Como diría Gabriel García Márquez en sus entrevistas: “La novela te permite la hojarasca”, te permite abundar, embellecer, profundizar, pero también resumir y ser detallista. La novela para mí lo tiene todo.
l ¿Qué te movió a la creación de la novela “País imposible”?
l Son muchas las motivaciones... País imposible nace como un volcán interno que necesitaba sacar, nació de mi amor por mi país y algunas situaciones que he enfrentado toda mi vida, sobre todo la poca posibilidad que los dominicanos tenemos de ver un país posible. Puedo decir que este libro nace de la frustración de una muchacha que no entiende el mundo que conoce durante los 12 años de la dictadura de Balaguer, un mundo que se lo explicaron de una manera y ella lo encuentra de otra. Entonces me motivó el hecho de que muchos dominicanos convivimos con esta muchacha interiormente, constantemente y no se acaba, se repite una y otra vez.
l ¿Qué temas exploras en la historia?
l Los temas que exploro son la libertad, las causas sociales, las relaciones de familia, los traumas de infancia y la locura.
l ¿Cómo creaste este personaje?
l Este personaje llevaba años gestándose, tomando forma... Crear personajes no es una tarea fácil, Carmen comenzó como una niña frustrada, pero luego tomó forma como un personaje complejo. Recuerdo que en 2010 sobrepasé una crisis emocional importante, de eso que experimenté salió Carmen, su nombre está inspirado en una compañera de colegio, siempre me gustó su nombre, me daba mucha fuerza. Ya luego, los años en el proceso y las etapas de escritura hicieron que el perfil de Carmen profundizara un poco más.
l ¿Cómo investigaste estos aspectos para enriquecer la historia?
l Hice varias entrevistas a personas que vivieron la época de la Revolución de Abril
Detalle
Llevo escribiendo literatura desde 2009, pero en 2017 es cuando decidí arrancar con fuerza a escribir, cuando ya comenzaba a experimentar una voz propia”.
Investigación
En mi novela, los temas que exploro son la libertad, las causas sociales, las relaciones de familia, los traumas de infancia y sobre todo la locura”.
y los 12 años de Balaguer. También desde 2017 leí libros importantes que me guiaron a entender un poco más la revolución y los 12 años de Balaguer. Esencialmente mi novela se desarrolla en el segundo mandato. Uno de los personajes de la novela es Orlando Martínez, el escritor Haydee Carrón escribió un libro “Orlando, humano y ajeno”, el cual me hizo entender un poco más quién era Orlando. En mi novela el personaje solo está inspirado en el periodista, es una recreación ficcional del personaje original. Hubo otras influencias importantes en mi proceso como las novelas “Mal de amores” de Ángeles Mastretta, “El corazón es un cazador solitario” de Carson Mccullers y el libro de la dominicana Karina Veras, “Yun yun pa la calor”.
l ¿Cuál fue tu mayor desafío al escribir esta novela?
l Todo es un desafío en la literatura, fue-
ron 6 años de mucho trabajo. Creo que lo más difícil para mí fue mostrar a los personajes, quienes realmente eran y su evolución. La parte creativa fue también un reto, crear una historia de cero puede intimidar al más valiente, pero creo que los procesos creativos es algo a lo que debo acostumbrarme. Fue un reto importante. l ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de las experiencias que enfrenta la protagonista de la historia?
l Bueno, es difícil decir qué mensaje quiero transmitir. La literatura esa arte, no es mi responsabilidad dejar una idea o mensaje empaquetado a los lectores, lo que sí puedo decir es que Carmen Segura quiere mostrar los vericuetos ocultos por los que pasa una persona cuando no ve lo que quiere para ella misma y para su entorno. Hasta dónde puede llegar la desesperación de un ser humano por no ver las cosas pasar. Quiero mostrar al lector la vida detrás de la impotencia, la ira, la frustración y demás cosas que enfrenta Carmen. l ¿Qué lección esperas que los lectores extraigan de esta novela?
l Son tantas cosas las que quisiera lograr a través de la literatura, pero principalmente mi deseo es mover una fibra muy importante en el lector dominicano. Como decía, la literatura no deja lecciones explícitamente, sino que deja aprendizajes profundos que nos pueden transformar, pero no hay una moraleja en sí. Lo que hay es un impulso, una motivación, un arma a punto de disparar en la mente de los lectores, sobre todo los dominicanos, que es por quienes vibro y son quienes me preocupan en la literatura. Solo quisiera que Carmen, Johnny, Doña Elsa y Don Julio, entre otros personajes emocionen al lector, los inspiren, pero también los hagan pensar, los muevan y los saquen de ciertas zonas de confort en las que nos metemos los dominicanos y gente en nuestros países. l ¿Nos puedes contar a qué otra actividad cultural te dedicas?
l Dirijo desde 2018 el proyecto cultural CuentaRD, que es un colectivo de escritores dominicanos y residentes en nuestro país que busca formar profesionales en la escritura creativa y poner en valor su trabajo en el mercado local y si Dios lo permite también fuera de nuestro país. Soy hotelera de profesión, dirijo una empresa de consultoría para hoteles y restaurantes desde 2017. Enseño en algunas universidades y también dirijo mi ONG Human Voices RD, un proyecto que ayuda a los dominicanos a alcanzar su potencial y cerrar las brechas de oportunidades de los dominicanos, a través de la formación. l
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 12 DE AGOSTO DE 2023 elcaribe.com.do
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA
Roxanna Marte dirige desde 2018 el proyecto cultural CuentaRD.