Cultura elCaribe, SÁBADO 14 DE OCTUBRE DE 2023
elcaribe.com.do
Un conflicto más allá del Cáucaso
Legado del Museo De Elsa Núñez del Hombre a Gilberto Dominicano Hernández
El investigador Wilson Enrique Genao Núñez analiza posibles consecuencias del conflicto Nagorno Karabaj en el Cáucaso. P.6
La Zona Retro de esta semana publica un amplio reportaje de la inauguración, el 12 de octubre del 1973, del Museo del Hombre Dominicano. P.7
La pintora Elsa Núñez afirma en una entrevista para la sección Cultura que Guilberto Hernández, más que un maestro, fue un guía para ella. P.10
Embarcación utilizada para realizar los tours dentro del lago Enriquillo . FUENTE EXTERNA
Lago Enriquillo: una joya escondida Este lago es el más grande del Caribe y alberga una gran cantidad de especies endémicas de la región GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do
I
ncluir el lago Enriquillo en tu lista de viajes puede ser una experiencia única y enriquecedora. Esta masa de agua está ubicada en la región sur de la República Dominicana y ofrece una belleza natural impresionante, con paisajes montañosos, especies únicas y una ri-
ca historia y cultura indígena. Es un destino ecoturístico no tan conocido, pero que tiene mucho que ofrecer a turistas nacionales y extranjeros amantes de la naturaleza. Forma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y es el hogar de varias especies únicas, entre ellas el cocodrilo americano y la iguana rinoceronte. Se ha convertido en una parada importante para turistas y residentes en la región, que en un ambiente familiar vi-
Tours La travesía hacia la isla Cabritos cuesta 5 mil pesos. También se ofrecen viajes a dos mil quinientos pesos para observar los cocodrilos”
sitan el lago para entrar en contacto con la naturaleza. José Méndez, ingeniero agrónomo oriundo del municipio Villa Jaragua, considera que la protección del lago Enriquillo es esencial para preservar la biodiversidad de la región y garantizar su supervivencia a largo plazo. Los pocos guardaparques que tiene el lugar, de manera amable orientan a los visitantes sobre el funcionamiento del lugar. “Aquí en esta parte donde nos encontramos, vienen muchos visitantes que desconocen que esto es un área protegida y tenemos los sábados y los domingos son más concurridos, aunque de lunes a viernes es cuando más viajes se realizan a la isla Cabritos”, dijo el guardaparques Mario Ferreras. Ferreras explicó que en el lugar se ofrecen tours para conocer la isla Cabritos y el entorno, con un costo que va desde los 2, 500 a 5 mil pesos por grupos de 2 a 10 personas. Las salidas son todos los días, desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, debido a que en ese horario las aguas del lago están en calma. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3