Cultura elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
elcaribe.com.do
Chismografías y mitologías desde siempre
La farola de de Saanto Domingo
El papa Francisco y la familia
El escritor Pedro Conde Sturla expone cómo el chisme ha tenido históricamente un acategoría épico-lírica en la mitología, incluida la griega. P.4
Esteban Prieto Vicioso cuenta la historia de la construcción de la farola de Santo Domingo, en 1853, como esquema de defensa de la ciudad. P.6
Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio entrega la sexta parte de su serie “Así lo dijo el papa sobre la familia”, que cita cinco de sus expresiones. P.9
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
D
Anyolino Alcalde. F.E.
A las sombras de las patronales Eternidad Sustantivo es un espacio de tiempo excesivamente prolongado que aparece en la Biblia mil 509 veces
icen las buenas lenguas que Luis se puso loco, no solo porque leía mucho, sino porque intentó aprenderse de memoria, y recitarlo, el diccionario de la biblioteca pública, como si fuera un poema… mucho mejor que el Mio Cid y que todas las décimas del poeta que no existe: Noé. Y en realidad lograba su hazaña que podríamos decir, conseguía por capítulos. El primero llegaba hasta la palabra esternocleidomastoideo que lo atragantaba, lo ponía a gaguear y lo obligaba a mirar la página. -¡Maldita Anatomía! Y seguía recitando hasta llegar a PARALELEPÍPEDO, última pausa hasta terminar la mitad del diccionario. La otra mitad, de personajes históricos y nombres geográficos era más fácil y nunca falló. Dicen, las mismas lenguas que cuando Luis logró recitarlo completo, el Dr. Moreau Fumero le inyectaba una sustancia que él mismo preparaba y que pretendía servir para la inmortalidad. El padre Eustanasio de los Santos, hermano de Albino Blanco de Mesa, se dio cuenta de la inmortalidad de Luis una mañana de octubre y pensó que merecía un reconocimiento como ciudadano ilustre por su presencia perenne en el parque cantando y limpiando zapatos y pies, tal y como lo hizo Jesús, cuando el cicote no existía. Él cruzó la Calle Real apurando el paso para alcanzar la protección del laurel que atajaba, cual paraguas, las gotas de una llovizna que logró alejar al ejército de vagos, chismosos y vendedores ambulantes. ¿A todos? Sí, a todos, menos a Luis. -Luis, tú no te pones viejo, saludó el cura con una voz celestial. -Tiene voz celestial, le respondió Luis. -¿Y cómo es la voz celestial? -Empapada de lluvia. Los dos rieron. Luis era una mezcla de Don Quijano y San Pedro, pintado por el Greco. Empujados a una conversación de fuerza, ambos desenredaron sus lenguas de lo que sabían. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
2
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
historia de la medicina
salón de la fauna
Sobre el Laboratorio Nacional, 1914
P
ocos meses después de ingresar al Laboratorio Municipal de la Ciudad de Santo Domingo, algunos de nosotros, pienso en Raf. Ernesto Valverde G., ya dominábamos los métodos corrientes de análisis de leche, que se hacían diariamente. La densidad, medida con el lactosímetro de Quervene, no debía bajar de 1029. Una cifra menor indica adición de agua. La cantidad de grasa de leche no debía bajar de 3 gramos por 100. Una cifra menor, indica descremado. El extracto seco a 100º C debía dar no menos de 12 gramos por 100. Restando de 12 gramos del extracto seco los 3 de grasa, quedan 9. Esta cifra constante sirve para evaluar la cantidad de agua agregada en caso de adulteración. La fórmula es de Gerald, del Laboratorio Municipal de París. Recuerdo esto por que es el caso más corriente de adulteración de la leche. La grasa se determinaba, con cierta facilidad, por el método del ácido sulfúrico concentrado seguido de centrifugación (¡lo hacíamos a mano!) en tubos especiales de Bacock que dan una lectura directa. Aprendimos prontamente los métodos de preparación para el microscopio. El laboratorio tenía un stativ vla, (antiguo Vérik), modelo francés ¡Era de la marca del que usaba Pasteur! Con lente de inmersión homogénea 1/12-1.30. Las coloraciones simples se hacían con azul de metileno. Para teñir las preparaciones de sangre, usábamos el Romanowski. Al Dr. Defilló le gustaba el Jenner: era muy rápido y efectivo. Amadeo Báez era un técnico experto para la época. Personalmente tenía un trato inigualable, tacto social natural, aunque venía de un ambiente modesto pero honrado: su padre era cartero. Conocí después al resto de su familia. Me cuesta describir el local del laboratorio. Ocupaba tres habitaciones; la sala principal de trabajo, la cual tenía acceso a la del director de un lado, y de esta a la terraza que servía de desahogo; la otra sala era pequeña, en la cual estaba el material de laboratorio, comprado por el Dr. Luis E. Betances, nuestro ilustre bacteriólogo, quién había marchado para Pa-
rís. No estaba en uso por que se esperaban “mejores tiempos” para poder abrir la sección de bacteriología, prevista en el reglamento del laboratorio. El Dr. Defilló pensaba que quizá se podían conseguir los servicios del Dr. S.B. Gautier, con tal propósito; sin embargo eso no pasaba de ser un pensamiento y buenos deseos. En la oficina del director había un mueble que servía de escritorio y librero. Los libros eran pocos pero buenos y útiles, que es lo mismo. En la parte del librero se conservaba el libro de orden de los análisis, donde se inscribían los datos necesarios y además otro libro, donde se copiaban las cartas oficiales al Ayuntamiento y a otras oficinas. Como a la sazón el Dr. Defilló era presidente de Juro Médico, sé que otros dos libros servían respectivamente, uno para inscribir los certificados expedidos por el Juro y las actas de las sesiones de esa junta (un médico, un farmacéutico, un dentista y un secretario); en otro libro se llevaba la contabilidad. Los dineros procedían de los certificados de autorización para el ejercicio profesional, lo mismo que de los patentizados, ó medicamentos que se inventaban en el país para el tratamiento de los enfermos. En el mismo armarito había un frasco grande de conserva, de vidrio transparente del tipo de los que se usaban antiguamente en las farmacias para los extractos vegetales (quina, cola, colombro, etc.). También venían de Europa frutas en conservas ó confituras, como las ciruelas pasas y otras. Sería como de un galón de capacidad; el contenido era un feto bicéfalo, montado en una tablilla ad-hoc y que estaba suturado por el tórax y abdomen. Tengo un parecer especial acerca de esta curiosa pieza. Nadie sabía su historia... La misma conserva creo que desapareció con los muebles y libros de la rica biblioteca del Dr. Defilló, en el año 1930, con el “ciclón de San Zenón” del 3 de Septiembre 1930. Un líquido semejante al vino blanco, llenaba parcialmente el frasco de ancha boca. Un tapón de corcho cerraba herméticamente la conserva. El autor de esta narración se encontraba en Europa, en viaje de estudio, para el 3 de Septiembre 1930, lo mismo que el Dr. Defilló. l DR. HERBERT STERN
Tolstoi (DÉCIMA CIBAEÑA) “La Guerra y la Paz” de Tolstoi Muetra la debilidá De toda la humanidá Y en la que en Irael vive hoy Nunca nunca fue peoi Que ei caivario e Paletina Ej en la Hitoria una epina Que nació en ei curentiocho Se intoxicán dei bicocho Y hoy sufren de soidina.
Peidió ei gran Napoleón De loj ruso en gran batalla No pudieron dai la talla Y juyén como un hurón Arratraron su cañón En la batalla e Borodinó Allí se decricajó El ejéicito francé Eso se lee en do poi tre Como Tolstoi lo ecribió. l JOSÉ MERCADER
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
3
El padre Eustanasio de los Santos
Arismendy Martínez, poeta. F. E.
La plaza del pueblo en Tamboril. F. E.
Democles de León. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
-La eternidad es un don que Dios nos regala para que seamos felices, si no aquí, allá. Y, señalaba con su índice de la mano derecha hacia el nublazón que adornaba su cielo y que destilaba aquel aguacero de octubre, y claro, sin atreverse a levantarla mucho por aquello de los rayos. -Eternidad, sustantivo, espacio de tiempo excesivamente prolongado que aparece en la Biblia mil 509 veces. -Ojalá que mis feligreses conocieran la Biblia como Tú, Luis. -Feligreses, plural de feligrés, que es parte del grupo pastoreado en cualquier parroquia o Iglesia y que hacen lo que diga el cura, aunque lo hable en latín. Las cejas de Eustanasio casi chocan encima de sus ojos llorosos de llovizna, como se les ponen a los cocodrilos cuando sacan la cabeza del rio y la gente cree que son lágrimas. -A propósito, Luis… que hace mucho que no os veo entre mis ovejas. Dios todopoderoso… -Si fuera todopoderoso, cortó Luis, no existiera el mal ni las guerras que matan niños. Eustanasio enmudeció alguien le estaba lavando el cerebro a Luis con lecciones poco teológicas y menos eclesiásticas. -¿Y desde cuándo desconfía en el gran poder de Dios, hijo? -Yo ya pasé por la edad de los disfraces, Don Eu. La única verdad está aquí en este parque con sus borrachos de feligreses cuyo único Dios es la risa. Aquí nos burlamos del síndico que también se parece a Dios, del comerciante que come peor que los limpiabotas para ahorrar y ser más rico; nos burlamos del matasano que pregona la prohibición de los placeres y vive recetando viagra hasta para la tos. Nos burlamos del atleta que cada mañana marca en su calendario queseyocuantas pulsasiones por segundo de una caminata, con mondongo de recompensa, y se mira al espejo y ve a
Luis Jiménez por el Greko. F. E.
Charles Atlas del otro lado. Nos burlamos del farmacéutico que a todos vende píldoras contra la memoria y to se le olvida… menos cobrar. Nos burlamos de los choferes, de los pasajeros, del barredor, del carnicero que se le confiesa a usted todos los días para poder dormir diciéndole: “confieso padre que he matado” y sabiendo muy bien que la Biblia dice con claridad de luces led, NO MA-
Descripión Feligreses, plural de feligrés que es parte del grupo pastoreado en cualquier parroquia o Iglesia y que hacen lo que diga el cura, aunque lo hable en latín”.
TARÁS y por ningún lado aclara qué es lo que no se debe matar. ¿Qué pasa cuando matas cucarachas o masacras una horda de mosquitos con una raqueta eléctrica? También nos burlamos de Crisóstofono que se cree poeta y habla de él más que de su ombligo. Otros desfilan como si hubiesen sido sacados del convento de Umberto Eco en nombre de los rosales y que son más turbios que los de Fellini, que son graciosos. Pero el más auténtico, el campeón olímpico, fue La Perra, el “roba la gallina” por excelencia y la gran alegría que convirtió las patronales en carnaval con su desfile de burros montados por indios. -Luis hijo, eso no está bien, la burla… -La gula don Eustanasio, ¡la gula! -La burla es la risa, el único remedio contra la fatalidad inevitable de la vida. Si usted pusiera unos quince minutos de chistes después de sus misas todas sus ovejas volverían a la Iglesia y no solo para que uno las cuente y se duerma… fueran más felices. -No te quejes hijo mira que estas patronales tuvieron más bulla que ninguna otra, se abrió el Museo de Horacio que juró por la bandera de esta parroquia, lo acaba de decir don Arismendy; Miriam Cruz estaba más joven que cuando chillaba PILLAO con “Las chicas del can” y le dio un merengón a este Tamboril y se prepara el camino para que C. J. sea ordenado como obispo, por lo menos. -Reírse es un gran pecado, sentenció Eustanasio. Un rayo de sol que atravesó el laurel, cayó al suelo y sonó como timbre de salida de escuela primaria. Eustanasio se devolvió a la iglesia sin recordar por qué había salido y Luis se sentó en su banco, pie izquierdo sobre la caja de limpiar zapatos, a contar sus ahorros del día y repasar sus poemas. -¡Maldito hipopótamo! Oyó Tania que pasaba por su lado y caminó sin rumbo muerta de la risa y con una peluca roja. l
4 Cultura Mitologías y chismografías
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
E
l chisme como categoría épico-lírica es una de las grandes constantes de la mitología. Todas las mitologías —incluso las más pudorosas, recatadas—, están plagadas de intrigas, de mugrientos secretos familiares, de historias no edificantes, de chismes al granel… Hermanas que emborrachan al papá, que lo violan, que salen encintas del papá, un rey que manda a matar al marido de una mujer para quedarse con ella, un dios asexual que manda a un espíritu a negociar un adulterio… Lamentablemente, los chismes de algunas mitologías como la judeocristiana tienen el inconveniente de que todavía mucha gente cree en ellas. La mitología griega es más divertida, más humana que divina, más liviana, creativa, vaporosa, y nadie la toma en serio. Es puro chisme. Creo que son los chismes, más que las grandes hazañas de héroes y semidioses, los que le dan sabor y emoción a la mitología griega. Los dioses griegos se emborrachan, crapulan, viven sedientos de vino y viven sedientos sexo y no de sangre, y a la hora de follar son mucho más liberales. Quizás liberales en exceso.
Del mismo Zeus, por ejemplo, el jefe de los dioses griegos, se dicen cosas horribles. No es sólo que había destronado a su padre (que había destronado a su vez al suyo, después de extirparle las bolas con una guadaña) y lo había encerrado en un oscuro abismo en el fondo de la tierra, no es sólo que libró interminables guerras, que cometió crímenes y abusos y se ponía histerico cuando lo contrariaban, sino que además era un sexópata, un adicto sexual incurable, un falócrata empedernido, violador y pedófilo. Y además era capaz de convertirse en cualquier cosa, en cualquier animal o elemento de la naturaleza para conseguir su objetivo. Las buenas maneras, el cortejo y las galanterías, no eran para Zeus. Tomaba lo que quería, generalmente a la fuerza. Zeus estaba unido incestuosamente a su hermana Hera, a la que rescató del vientre de su padre. Del vientre de Cronos, el dios del tiempo, que tenía y tiene la mala costumbre de devorar a sus hijos. Se los tragaba enteros, literalmente, para que no le hicieran a él lo que había hecho con su padre, pero todo fue inútil. Zeus, con ayuda de su madre, lo obligó a vomitar y rescató a todos sus hermanos. Luego quiso cobrarle a su hermana Hera el favor y se lo cobró de mala manera. Quería que su hermana le pagara como quien dice en especie, y como Hera se negó, comenzó a acosarla. Pero Hera seguía negándose y el gran Zeus se valió de una de sus artimañas. Se le apareció de incógnito, en la forma de un pájaro cuco con las plumas mojadas y friolento, y Hera se enterneció y comenzó a acariciarlo y en cuanto se descuidó la poseyó, la violó, le quitó la virginidad, la deshonró y la avergonzó. La infeliz Hera, por vergüenza (y por venganza) se casó con él y permaneció siempre fiel, pero atormen-
tada por los celos y por los cuernos que le ponía su infiel esposo. Su carácter se agrió probablemente.Los celos la consumían de tal manera que se pasaba el tiempo tramando venganzas contra las víctimas de Zeus y contra los hijos que tenía con ellas. Inútilmente trató de controlarlo para impedir que sedujera a una sacerdotisa, haciéndolo vigilar por su fiel Argos, que tenía ojos por todo el cuerpo y sólo cerraba una parte cuando dormía. La vigilancia de Argos impedía al Dios acceder al objeto de su deseo y el dios lo mandó a suprimir. Fue entonces que Hera pegó sus ojos en la cola del pavo real. Zeus, según se calcula, tuvo relaciones con innumerables personajes y dioses olímpicos, valiéndose en la mayoría de los casos de disfraces, engaños o simple violencia, y hasta se dice que abusó de su propia madre. En una ocasión se transformó en un sátiro para obtener los favores de la bella Antiope y se transformó en mujer para acostarse con la ninfa Calista, se convirtió en toro para raptar a una princesa fenicia llamada Europa, se transfiguró en una nube gris para violar a una sacerdotisa, se convirtió en Anfitrión, el esposo de la bella Alcmena, para meterse en su cama. También se transformó en un cisne que fingía ser perseguido por un águila cuando vio a Leda bañándose desnuda en un río y la sedujo o la violó, como era su costumbre. Para complicar las cosas, el esposo de Leda también yació con ella ese día y Leda quedó en cinta de ambos y dio a luz un par de huevos en los que se formaron dos parejas de mellizos. Un lío detrás de otro. Para poseer a Danae, que estaba encerrada en una torre, tuvo que ser más imaginativo y se convirtió en lluvia de
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
elcaribe.com.do
oro. Aunque tal vez lo que quiere decir el cuento es que sobornó a los guardianes para que le abrieran la puerta, Para peor, Zeus se sentía igualmente atraído por los varoncitos y los niños, por los de su mismo sexo, y en cuanto vió a Ganímedes (que era, según Homero «el más hermoso de los mortales») perdió completamente la cabeza, se convirtió en águila y le metió las garras. Dicen que el niño, aterrorizado, se orinó en el acto. El águilado Zeus remontó el vuelo llevándose a su presa, lo desfloró al pobre Ganímedes y se lo llevó al Olimpo para que sirviera copas a los dioses, pero también le daba otros usos. Lo esposa le reprochaba: «Y nunca tomas la copa de sus manos sin darle antes un beso, en presencia de todos, y su beso te resulta más dulce que el néctar. Y cuando él ha bebido, tomas la copa y bebes en ella poniendo tus labios en el mismo sitio que él lo hizo, para seguir besándolo mientras bebes.» En fin, que Zeus era un inmoral, un vicioso, un intrigante, un chismoso, quizás igual que la legión de diosas y dioses que poblaba ese lupanar llamado Olimpo. En fin, que son unos degenerados, unos promiscuos los dioses griegos (como diría con su latina elegancia mi gran mentor y amigo Dinaprius de Sotus Bellum), pero también más liberales, más tolerantes y divertidos. Dioses más tolerantes que el de Israel y sobre todo más tolerantes y menos inhumanos que el de los brutales y crueles y sicorrígidos dirigentes de Israel. l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
5
Apuntes de infraestructura
Albert Camus en la hora presente PEDRO DELGADO MALAGÓN
pedrodelgado8@gmail.com
Un mozalbete oriundo de Mondovi, comarca de la Argelia francesa, hijo de un ‘pied-noir’ y huérfano de padre antes de cumplir el año; tuberculoso crónico y sembrado de enigmas desde las primeras vacilaciones, decide escrutar el significado de la existencia a través de la pugna entre “el silencio irracional del mundo” y la incesante búsqueda del ser humano. Descreerá, luego, del orden moral de la realidad. Negará su razón de ser y entenderá la vida como irrazonable y sin propósito definido. “El absurdo no existe en el mundo –dirá—, sino que surge del abismo que nos separa de él”. Aquel adolescente (siempre lo fue) se hará adulto. Y sus desasosiegos abarcarán entonces la justicia social, la paz, la supresión de la violencia y, antes que nada, la defensa de la libertad y el compromiso con la verdad. Dueño ya del lenguaje más cargado de razones y de esplendor que alguien conozca, en su voz resonarán los ecos de Platón y de Schopenhauer, de Spinoza y del furioso raciocinio de Nietzche. Mi espacio se honra esta semana con la presencia de Albert Camus, a través de un texto urgido por oceánicos encantos de sonata. Su egregio amor a la libertad y a la belleza lo arrimó al precepto helénico; a unas nociones de honor y de grandeza, de las que el mundo en que nos tocó vivir ciertamente carece. Pocas veces habré sentido tan deslumbrante revelación de lucidez, de indócil y estremecida inteligencia... El exilio de Helena
Albert Camus (1913-1960)
E
l Mediterráneo tiene un sentido trágico solar, que no es el mismo que el de las brumas. Ciertos atardeceres-en el mar, al pie de las montañas-- cae la noche sobre la curva perfecta de una pequeña bahía y, desde las aguas silenciosas, sube entonces una plenitud angustiada. En esos lugares se puede comprender que si los griegos han tocado la desesperación ha sido siempre a través de la belleza y de lo que ésta tiene de opresivo. En esa dorada desdicha culmina la tragedia. Nuestra época, por el contrario, ha alimentado su desesperación en la fealdad y en las convulsiones. Y por esa razón, Europa sería innoble, si el dolor pudiera serlo alguna vez. Nosotros hemos exiliado la belleza; los griegos tomaron las armas por ella. Primera diferencia, pero que viene de lejos. El pensamiento griego se ha resguardado siempre en la idea de límite. No ha lleva-
do nada hasta el final --ni lo sagrado ni la razón--, porque no ha negado nada: ni lo sagrado, ni la razón. Lo ha repartido todo, equilibrando la sombra con la luz. Por el contrario, nuestra Europa, lanzada a la conquista de la totalidad, es hija de la desmesura. Niega la belleza, del mismo modo que niega todo lo que no exalta. Y, aunque de diferentes maneras, no exalta más que una sola cosa: el futuro imperio de la razón. En su locura, hace retroceder los límites eternos y, enseguida, oscuras Erinias se abaten sobre ella y la desgarran. Diosa de la mesura, no de la venganza, Némesis vigila. Todos cuantos traspasan el límite reciben su despiadado castigo. Los griegos, que se interrogaron durante siglos acerca de lo justo, no podrían entender nada de nuestra idea de la justicia. Para ellos, la equidad suponía un límite, mientras que nuestro continente se convulsiona en busca de una justicia que pretende total. Ya en la aurora del pensamiento griego, Heráclito imaginaba que la justicia pone límites al propio universo físico. “El sol no rebasará sus límites, y si lo hace, las Erinias, defensoras de la justicia, darán con él.” Nosotros, que hemos desorbitado el universo y el espíritu, nos reímos de esa amenaza. Encendemos en un cielo ebrio los soles que queremos. Pero eso no impide que los límites existan y que nosotros lo sepamos. En nuestros más locos extravíos, soñamos con un equilibrio que hemos dejado atrás y que ingenuamente creemos que volveremos a encontrar al final de nuestros errores. Presunción infantil y que justifica que pueblos niños, herederos de nuestras locuras, conduzcan hoy en día nuestra historia. Un fragmento, también atribuido a Heráclito, enuncia simplemente:”Presunción, regresión del progreso”. Y muchos siglos después del efesio, Sócrates, ante la amenaza de una condena a muerte, no reconocía más superioridad que ésta: lo que ignoraba, no creía saberlo. La vida y el pensamiento más ejemplares de estos siglos concluyen con una orgullosa confesión de ignorancia. Olvidando eso, hemos olvidado nuestra nobleza. Hemos preferido el poderío que remeda la grandeza: primero, Alejandro, y después los conquistadores romanos que nuestros autores de manuales, por una incomparable bajeza de alma, nos enseñan a admirar. También nosotros hemos conquistado, hemos desplazado los límites, dominado el cielo y la tierra. Nuestra razón ha hecho el vacío. Y, al fin solos, concluimos nuestro imperio en un desierto. Cómo poder imaginarnos, pues, ese equilibrio superior en el que la naturaleza mantenía la historia, la belleza, el bien, y que llevaba la música de los números hasta la tragedia de la sangre? Nosotros volvemos la espalda a la naturaleza, nos avergonzamos de la belleza. Nuestras miserables tragedias arrastran olor de oficina y la sangre que derraman tiene color de tinta de imprenta. Por eso es indecoroso proclamar hoy que somos hijos de Grecia. A menos que seamos hijos renegados. Colocando la historia en el trono de Dios, avanzamos hacia
la teocracia tal como hacían aquellos a quienes los griegos llamaban bárbaros y combatieron a muerte en las aguas de Salamina. Si se quiere captar bien la diferencia, hay que volverse hacia el filósofo de nuestro ámbito que es verdadero rival de Platón. “Solo la ciudad moderna --se atreve a escribir Hegel-- ofrece al espíritu el terreno en el que puede adquirir conciencia de sí mismo”. Vivimos, así pues, en el tiempo de las grandes ciudades. Deliberadamente, el mundo ha sido amputado de aquello que constituye su permanencia: la naturaleza, el mar, la colina, la meditación de los atardeceres. Solo hay conciencia en las calles, porque solo en las calles hay historia, ese es el decreto. Y como consecuencia, nuestras obras más significativas dan fe de esa misma elección. Desde Dostoievski, buscar paisajes en la gran literatura europea es inútil. La historia no explica ni el universo natural que había antes de ella ni la belleza que está por encima de ella. Ha decidido ignorarlos. Mientras que Platón lo contenía todo --el sinsentido, la razón y el mito--, nuestros filósofos no contienen más que el sinsentido o la razón, porque han cerrado los ojos al resto. El topo medita. Fue el cristianismo el que empezó a sustituir la contemplación del mundo por la tragedia del alma. Pero al menos se refería a una naturaleza espiritual y, a través de ella, conservaba cierta seguridad. Muerto Dios, no quedan más que la historia y el poder. Desde hace mucho tiempo, todos los esfuerzos de nuestros filósofos no han ido dirigidos más que a reemplazar la noción de naturaleza humana por la de situación, y la antigua armonía por el impulso desordenado del azar o el movimiento implacable de la razón. Mientras que los griegos marcaban a la voluntad los límites de la razón, nosotros hemos puesto, como broche, el impulso de la voluntad en el centro de la razón, que se ha vuelto asesina. Para los griegos, los valores eran preexistentes a toda acción, y marcaban, precisamente, sus límites. La filosofía moderna sitúa sus valores al final de la acción. No están, sino que se hacen, y no los conoceremos del todo más que cuando la historia concluya. Con ellos, desaparecen también los límites, y, como las concepciones acerca de lo que habrán de ser aquéllos difieren, y como no hay lucha que, sin el freno de esos mismos valores, no se prolongue indefinidamente, hoy los mesianismos se enfrentan y sus clamores se funden con el choque de los imperios. Según Heráclito, la desmesura es un incendio. El incendio se extiende, Nietzsche ha sido superado. Europa no filosofa a martillazos, sino a cañonazos. Sin embargo, la naturaleza está siempre ahí. Opone sus cielos tranquilos y sus razones a la locura de los hombres. Hasta que también el átomo se encienda y la historia concluya con el triunfo de la razón y la agonía de la especie. Pero los griegos nunca dijeron que el límite no pudiera franquearse. Dijeron que existía y que quien osaba franquearlo era castigado sin piedad. Nada en la historia de hoy puede contradecirlos.
Tanto el espíritu histórico como el artista quieren rehacer el mundo. Pero el artista, obligado por su naturaleza, conoce sus límites, cosa que el espíritu histórico desconoce. Por eso el fin de este último es la tiranía, mientras que la pasión del primero es la libertad. Todos cuantos luchan hoy por la libertad, combaten en último término por la belleza. No se trata, claro está, de defender la belleza por sí misma. La belleza no puede prescindir del hombre y no daremos a nuestro tiempo su grandeza y su serenidad más que siguiéndolo en su desdicha. Nunca más volveremos a ser solitarios. Pero igualmente cierto es que el hombre tampoco puede prescindir de la belleza, y eso es lo que nuestra época aparenta querer ignorar. Se tensa para alcanzar el absoluto y el imperio, quiere transfigurar el mundo antes de haberlo agotado, ordenarlo antes de haberlo comprendido. Diga lo que diga, deserta de este mundo. Ulises puede elegir con Calipso entre la inmortalidad y la tierra de la patria. Elige la tierra y, con ella, la muerte. Una grandeza tan sencilla nos resulta hoy ajena. Otros dirán que carecemos de humildad. Pero esa palabra, en cualquier caso, es ambigua. Semejantes a esos bufones de Dostoievski que se jactan de todo, suben a las estrellas y acaban por exhibir su miseria en el primer lugar público, a nosotros lo único que nos falta es ese orgullo del hombre que es observancia de sus límites, amor clarividente de su condición. “Odio mi época”, escribía antes de su muerte Saint-Exupéry, por razones que no están demasiado alejadas de las que he expuesto. Pero, por perturbador que sea ese grito viniendo precisamente de alguien como él --que amó a los hombres por lo que tienen de admirable--, no vamos a apropiárnoslo. Y, sin embargo, qué tentador puede resultarnos, en ciertos momentos, darle la espalda a este mundo sombrío y descarnado! Pero esta época es la nuestra, y no podemos vivir odiándonos. Ha caído así de bajo tanto por el exceso de sus virtudes como por la grandeza de sus defectos. Lucharemos por aquella de sus virtudes que viene de antiguo. Qué virtud? Los caballos de Patroclo lloran a su dueño muerto en la batalla. Todo se ha perdido. Pero se reanuda el combate, ahora con Aquiles, y la victoria llega al final, porque la amistad acaba de ser asesinada: la amistad es una virtud. La ignorancia reconocida, el rechazo del fanatismo, los límites del mundo y del hombre, el rostro amado, la belleza en fin, tal es el terreno en el que volveremos a reunirnos con los griegos. En cierta manera, el sentido de la historia de mañana no es aquel que se cree. Está en la lucha entre la creación y la inquisición. Pese al precio que hayan de pagar los artistas por sus manos vacías, se puede esperar su victoria. Una vez más, la filosofía de las tinieblas se disparará por encima del mar destellante. Oh pensamiento del Mediterráneo! La guerra de Troya se libra lejos de los campos de batalla! También esta vez los terribles muros de la ciudad moderna caerán para entregar, “alma serena como la calma de los mares”, la belleza de Helena. l
6
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
La farola de Santo Domingo
Faro de Santo Domingo. F.E.
Faro con caseta de vigilante. F.E.
ESTEBAN PRIETO VICIOSO, PHD ESTEBAN PRIETO VICIOSO, PHD.DOCTOR EN ARQUITECTURA, HISTORIADOR E INVESTIGADOR UNPHU
eprieto@unphu.edu.do
E
n 1844 la República Dominicana tenía 8 puertos con conexiones internacionales, siendo los más importantes el de Puerto Plata, en la costa norte de la isla, bañada por el Océano Atlántico, y el de la ciudad de Santo Domingo, capital del país, en el Mar Caribe, al sur de la isla. A finales de 1852 el presidente dominicano Buenaventura Báez emitió un decreto disponiendo la erección de un faro para el puerto de Santo Domingo, el cual se le encargó a James Bogardus, un inventor y arquitecto norteamericano que tan solo un año antes había construido en la ciudad de Nueva York una torre completamente metálica sin muros de mampostería para colocar en lo alto una campana para alarma de fuegos, estructura completamente innovadora en ese momento. En 1853 Bogardus construyó otra torre vigía con campana para alarma de fuego en Nueva York y el faro de Santo Domingo, utilizando para ambas obras el mismo diseño de estructura de hierro fundido [castiron], pero en el caso de Santo Domingo colocando una linterna en la parte superior. En 1856 se construye en el barrio de Harlem, Nueva York, una torre vigía basada en un diseño original de James Bogardus, la cual se conserva todavía luego de haber sido restaurada recientemente. Cuatro años más tarde, en 1860, se construye en la ciudad de Augusta, Estado de Georgia, USA, otra torre vigía metálica diseño de Bogardus, la cual es similar a la de Nueva York de 1851 y a la de Santo Domingo de 1853. Esta torre fue desmantelada en 1890. James Bogardus nació en el pueblo de Catskill, Nueva York, y es considerado como el pionero de la arquitectu-
Faro de Santo Domingo en una postal de 1908. FUENTE ARCHIVO GENERAL.
ra de hierro fundido en los Estados Unidos, para lo cual obtuvo una patente en 1850, lo que acostumbraba señalar en placas que colocaba sobre sus estructuras metálicas que decían: «James Bogardus Originator & Patentee of Iron Buildings. Pat› May 7, 1850.» El éxito de las fachadas con hierro fundido entre 1850 y 1880 en los Estados Unidos, se debe a la adopción de construcciones con estructuras metálicas en todo el edificio. El faro de Santo Domingo fue construido por la firma Bogardus & Hoppin, de Nueva York, en 1853 y para su ubicación se escogió el antiguo Fuerte de San José construido durante el último tercio del siglo XVII, el cual formaba parte del sistema defensivo de la ciudad de Santo Domingo y que se encuen-
Faro de Santo Domingo sobre el bastión de San José. F.A. G.
tra en un estratégico promontorio muy próximo a la desembocadura del río Ozama, donde se encuentra el puerto de dicha ciudad. La linterna del faro, con galería perimetral y cúpula metálica, estaba sobre una estructura completamente metálica compuesta por cuatro secciones verticales de ocho columnas verticales unidas por vigas metálicas. En el núcleo central de la torre se encontraba una escalera de caracol expuesta que daba acceso a la linterna. Para cubrir los cuantiosos gastos incurridos en la adquisición, colocación y sostenimiento del faro, se estableció que tan pronto como el faro estuviera alumbrando en el puerto de Santo Domingo, todo buque nacional o extranjero procedente del exterior pagaría un derecho calculado a seis y cuarto centavos por cada tonelada de su porte conforme a su registro, estando los buques de Guerra y Paquetes exentos del “derecho de faro” así como de cualquiera otro. El faro de Santo Domingo fue construido en Nueva York y ensamblado en Santo Domingo bajo la dirección de técnicos norteamericanos y la supervisión de Andrés Aybar por cuenta del gobierno dominicano. Comenzó a emitir su señal luminosa el 14 de agosto de 1853, mediante una luz blanca fija emanada de nueve reflectores de primera clase, suministrados por Alcot and Brothers, de Rochester, estado de Nueva York. Su luz podía verse a la distancia de 18 a 20 millas y su alcance se extendía en casi medio círculo del Sur hacia el Este y Oeste. En 1879 se cambió la luz fija por un sistema giratorio o de eclipses, de la fábrica de Barbier & Fentreste de París. Su luz roja y blanca estaba a 110 pies sobre el nivel del mar, con un alcance geográfico de 18 a 20 millas. Toda la estructura del faro, incluyendo la cúpula de la linterna, era metálica estando sus columnas pintadas de blanco, las cornisas de rojo y azul y la cúpula de encarnado, de acuerdo con el Naval Journal de 1854.
El faro tenía una altura de 73’ 3.5” [22.35 metros] sobre el nivel del fuerte y 113 pies [34.45 metros] sobre el nivel del mar, con un diámetro de 17 pies [5.18 metros]. Su ubicación era: Latitud 180 28’ 5” Norte, y Longitud 690 52’ 30”, Oeste de Greenwich o 720 12’ 52”, Oeste de Paris. Para soportar esta estructura metálica se construyó una base de piedra utilizando piezas de antiguas ruinas del periodo dominación española. En un artículo publicado en el periódico El Progreso, fechado 15 de mayo de 1853, escrito por Nicolás Ureña de Mendoza bajo el seudónimo de Cástulo, se puede leer: «Los trozos de columnas, de basamentos, de cornisas y otra afinidad de molduras regadas aquí y allí, me trajeron a la memoria el sistema de los Haytianos: destruir para edificar: y en efecto, aquellas piedras cinceladas que tenía a la vista, y donde el arte expresó formas divinas, eran los despojos de nuestros templos arruinados por la doble fuerza del tiempo y de los hombres…». El puerto de Santo Domingo, habilitado para el comercio extranjero, era el primero en importancia política por ser el de la capital de la República, pero el segundo comercialmente considerado, ya que en ese momento lo era el puerto de la ciudad de Puerto Plata, en el norte de la isla. De acuerdo con lo señalado por la historiadora María Ugarte, el Faro de Santo Domingo, al que los capitaleños llamaban la Farola, fue desmontado hacia 1960 a poco de cumplir su centenario «por un personero de la tiranía de Trujillo, que decidió aprovechar en beneficio propio el magnífico material del hierro de que estaba construido». l _______________________________________________ Centro estudios caribeños. PUCMM. Este artículo forma parte de las investigaciones realizadas en el proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC, España y financiado por la Unión Europea, Horizonte 2020, código No 823846.
SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
OGM
elcaribe.com.do
Central de Datos
elCaribe,
zona retro Cultura
7
“El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte: Fruto de la Unión de un Pueblo con un Propósito” té Olímpico Internacional (CIO), presidente de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), así como del Comité Olímpico Venezolano.
LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do
E
l Centro Olímpico Juan Pablo Duarte fue el punto de partida que dio origen a la llama votiva que hoy representa nuestro fervor y compromiso en la búsqueda de una dirección más sólida para el deporte aficionado en la República Dominicana. “Sin recursos, representando posiblemente una de las obras más grandes y costosas de la época y sin ningún respaldo, nació la idea del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en la segunda mitad de la década de 1960. Casi a punto de cumplir cinco décadas de existencia y habiendo albergado importantes eventos a nivel nacional e internacional, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte sigue siendo motivo de orgullo para la República Dominicana, siendo el corazón del deporte dominicano. Por esta razón, en esta ocasión, la Zona Retro rememora los primeros años de este gran centro deportivo.”
Clima político
La obra fue terminada e inaugurada durante el periodo constitucional del Presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer. OGM
sideraban de gran interés no solo debido a la complejidad de sus instalaciones, sino también por su importancia socio-deportiva y su impacto en la salud de las generaciones presentes y futuras cuando comenzara a funcionar.
Primer plano
Nuevos aliados
El 4 de noviembre de 1966 el ingeniero Juan Ulises García Saleta, presidente del Comité Olímpico Dominicano, se adentró a un terreno de más de 700,000 metros cuadrados, que se convirtió en la esperanza de las civilizaciones hacia un renacer del deporte en el país. Estuvo acompañado de un hombre y un tránsito. El terreno era desigual, no había nada llano, muchas piedras por doquier, cúmulos y cúmulos de basuras y desechos pestilentes rodeaban el área, inmensas cuevas y hoyos realizados por el nombre para quién sabe qué fines. El espacio total era una masa de yerbajos, depósito de chatarras y desperdicios de todo tipo.
Después de enfrentar desafíos considerables, alrededor de 1967, se logra persuadir al Alcalde de Santo Domingo, el doctor José Ramón Báez Acosta, y el Ayuntamiento decide no permanecer apático ante la problemática de lo que era en ese momento la zona metropolitana. Como resultado, se obtiene la aprobación para construir una porción de las instalaciones deportivas, pagar a los obreros y mantener los equipos, entre otros aspectos. Aunque se avanzó en cierta medida, los logros fueron limitados. Sin embargo, es importante destacar que los esfuerzos continuaron sin interrupciones. No obstante, durante la administración del Ayuntamiento del Distrito Nacional en el período 1966-68, se debería haber evitado la acumulación de deudas relacionadas con la construcción del Centro Olímpico. Lamentablemente, esto no se cumplió, ya que hubo casos en los que los camioneros que suministraron materiales para los campos y estadios se quejaron posteriormente debido a que no se les pagó.
Sin presupuesto ni ayudas económicas
No se contaba con recursos, la magnitud de la obra era inmensa, y un grupo interesado luchaba tenazmente para obstaculizar los trabajos y sabotear los esfuerzos de Wiche García Saleta y aquellos que, confiando en su dedicación, comenzaban a respaldarlo. Fueron tiempos difíciles, días y meses en los que la moral de todos se debilitó, pero nuevos individuos se unieron a aquellos que ya estaban agotados. Con el paso del primer día, se unieron machetes que despejaron caminos adicionales; surgieron puntos de referencia inesperados y, gradualmente, la vasta acumulación de basura y la densa vegetación empezaron a ceder. Sin embargo, esto ocurrió a medida que las personas avanzaban y a pesar de la falta de recursos económicos adecuados. Propulsores
El primer voluntario fue José Altagracia Geraldino, apodado “Chapea”, un hombre de humildes orígenes que alternaba
Vista general de las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Instalaciones deportivas que perdurarán como vehículo del desarrollo del cuerpo y el espíritu de la juventud dominicana. OGM
entre ser fabricante de velas y un sencillo limpiabotas. Este héroe, ocasionalmente poeta y cantante, se aventuró junto a Wiche en los densos y aparentemente inaccesibles terrenos que hoy se aprecian como el más hermoso y complejo centro deportivo. El artesano que arreglaba botas y el trabajador que fabricaba velas, con los ingresos que obtenía de estos modestos empleos, adquirió cal para trazar las líneas donde los obreros debían cavar con picos y palas. También compró clavos para indicar medidas y ubicaciones, o cualquier otro artículo necesario en el momento exacto. Luchó incansablemente, día y noche, con la misma determinación inquebrantable. Otras personas de igual valía y que se mantuvieron firmes en la lucha por el mismo objetivo incluyeron a Víctor Manuel Rosario (apodado “Cepillo”), Antonio Domínguez, Antonio Caba (conocido como “Pirigua”), Alfredo Méndez (llamado “Fefo”), Rafael de la Cruz (apodado “Perry”), y Francisco Jáquez (conocido como “Sarnih”). Estos individuos demostraron amor, dedicación y desinterés por el proyecto, ya que lo con-
Ayudas inesperadas
Es relevante resaltar que en 1968, el avance de los trabajos se benefició de manera significativa gracias a la contribución personal del general José de Jesús Clark Flores, un destacado dirigente olímpico mexicano. Clark Flores no pudo quedarse al margen del problema y donó una cantidad de dinero para la reparación de las máquinas, lo que resultó en un aumento significativo en la productividad. En esta misma línea, otro individuo de origen extranjero pero profundamente vinculado al deporte nacional, y que brindó constante apoyo, fue don José Beracasa. Beracasa fue miembro del Comi-
La inestabilidad política tuvo un impacto negativo en el Centro Olímpico, ya que con el cambio de administración municipal, se detuvieron las obras que estaban en curso, ya sea por directiva o por otras razones. Al inicio de su mandato, Guarionex Lluberes Montas retiró cualquier forma de apoyo a los constructores del Centro Olímpico, considerando que estas obras estaban relacionadas con la administración previa. Incluso, se apropió de las maquinarias que habían sido reparadas con el esfuerzo de Wiche García Saleta y la contribución de nacionales y extranjeros conscientes de la importancia de este centro deportivo para la juventud. La actitud del entonces Alcalde Guarionex Lluberes es recordada como una de las más perjudiciales durante los seis años de lucha para completar la obra. Después de una serie de conversaciones impulsadas por Wiche, se logró que el gobierno municipal a finales de 1968 traspasara la responsabilidad de la construcción del Centro Olímpico a la presidencia de la República. Sin embargo, durante todo el año 1969, no se llevaron a cabo proyectos de gran magnitud, a pesar de que el gobierno central se comprometió en la medida de sus recursos a construir este complejo deportivo. Esto marcó un hito, ya que el Estado, a través de su líder máximo, reconoció la importancia del movimiento deportivo que se estaba generando con la construcción del Centro Olímpico, que ofrecería a la juventud un lugar para el esparcimiento y para disfrutar de su tiempo libre. Culminación y presentación de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en 1974 Seis años después, el Centro Olímpico se presenta en todo su esplendor, recibiendo el reconocimiento tanto de nacionales como de extranjeros durante su inauguración, que serviría como sede de los Doce Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en 1974. Los delegados del Comité Olímpico Dominicano lo llevaron con orgullo como símbolo del arduo trabajo realizado a la Asamblea de Delegados de los países de la región en la hermosa ciudad de Panamá en 1970. El nombre del centro, junto con los nombres de todos los obreros, jóvenes deportistas y el pueblo dominicano, fue representado por Juan Ulises García Saleta, Gregorio Domínguez, Pedro Guillermo Delmonte Urraca, y todos los hombres y mujeres que conformaron la Delegación Dominicana en los XI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Estos juegos se llevaron a cabo en 1974 aquí en Santo Domingo. l
8
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
ADHA presentará Segunda Jornada Científica HA
L
a Asociación Dominicana de Historiadores del Arte (ADHA) se complace en anunciar los resultados de la evaluación realizada por el Comité Científico en la Segunda Jornada Científica de Historia del Arte por realizarse el 18 de noviembre de manera virtual de 9:00 a.m. a 12 m. y 3:00 p.m. a 6:00 p.m. El Comité Científico, integrado por las eminentes historiadoras del arte María Fals, Keyla Francisco, María Isabel Martínez y Elvia Ojeda, ha seleccionado cuidadosamente las ponencias que sobresalen por su relevancia y calidad. Las presentaciones incluyen “El papel del arte en la educación para la justicia social” por parte de Ángela García, así como “La fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes” presentada por Laura Gil (República Dominicana). Otra perspectiva interesante proviene de “La Enseñanza de Historia del Arte en las instituciones de educación superior y técnica de la Repú-
blica Dominicana” con Elena Litvinenko (Rusia y República Dominicana). También se presentará “Un giro decolonial en el campo artístico y pedagógico de la educación artística primaria en México” a cargo de Laura González (México). Se explorará el tema “Ecos de la grisura: el papel del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura en el viraje de la política cultural cubana” presentado por Samuel Hernández. Asimismo, se analizará “Cuatro décadas de la Cátedra de Arte del Caribe en la Universidad de La Habana” a través del trabajo de Kirenia Rodríguez. Finalmente, “Arte del Caribe y educación desde la docencia universitaria y la gestión cultural: algunas experiencias” será presentado por Yolanda Wood (Cuba). Estas ponencias han destacado en criterios de selección tales como su pertinencia temática, aportes al conocimiento, concordancia entre título y objetivos, estructura, redacción y ortografía impecables. Cada una ofrece una perspectiva rigurosa y original, contribuyendo significativamente al conocimiento en el campo de la historia del arte. La ADHA espera que estas presentaciones enriquezcan la comunidad académica y fomenten un diálogo fructífero en el ámbito de la historia del arte. Para obtener más detalles sobre la Jornada Científica y las ponencias seleccionadas, le invitamos a: https://adha.org.do/. l
crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Así nos ven
B
asada en hechos reales, nos trae a 5 jóvenes condenados por violación. Ellos negros adolescentes, la victima una joven blanca. Los 5 eran inocentes. Si para uno es indignante hasta la saciedad, no consigo imaginar lo que para ellos significó cada día de esos 23 años de tinieblas desde la ocurrencia inicial en el 1989 hasta el 2002 cuando son absueltos. Pero es precisamente eso lo que nos trae su narrativa: el curso psicológico y físico ejercido por sus verdugos y que se sufre abismalmente sabiéndose inocente. Es humillante que sin pruebas físicas condenen por las feroces “pruebas circunstanciales”, como suelen ser cantidades significativas de las condenas a negros que son el 90% de los 2.16 millones de personas en prisiones, una tasa de 655 presos por cada 100.000 habitantes –la mayor del mundo–. Los negros son el 12% de la población de USA, y el 40% de su población carcelaria (como se ve en el documental “The Central Park Five” de Ken Burns sobre el caso y el revelador dato de las cárceles privadas contratadas por el gobierno). Pues bien, la orientación auspiciosa de su narrativa contradice la realidad: ser negro y
latino, son de esas “circunstancias” adversas para que te condenen. Que los 5 estuvieron en el lugar a la hora de la violación, les basta tanto a la justicia (de clase) como a quien te arresta y te incrimina, te tranca, y cuando sales se asegura de que solo puedas trabajar como peón “limpiando mierda” –dice un diálogo–. Destaca que jamás dieron su brazo a torcer cuando la justicia los conminaba a un acuerdo de aceptación de los cargos. Ese hecho manifiesto de replicar inocencia es un leitmotiv de la narrativa y de la composición de los personajes en vía contraria al prejuicio social que se profundizó contra ellos con fama de violadores dada por los medios que se dieron gusto torturándolos moralmente. El magistral guión y la puesta en escena nos lleva de las manos mostrándonos lo que son esas prisiones: un submundo esférico que te íntima a una conducta cónsona con la de un perro amaestrado. La dirección de arte se ocupa de darnos esa atmósfera. De todas las actuaciones la que acentúa por el desarrollo del personaje y su fuerte empatía es la de Jharrel Jerome que encarna a Korey Wise, con un sazonado paquete de diálogos, envuelto en una trama pensada a partir de los detalles. En Netflix como When theey see US. l HHHHH GÉNERO: drama judicial / DURACIÓN: 4
episodios de 60 minutos cada uno. H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
el libro vive
obras
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Escritores cristianos en la Feria de Nueva York
M
ientras redactábamos esta columna, llegaban a Nueva York las delegaciones dominicanas a la Feria del Libro Dominicano en esta ciudad. Por la inquietud que externan los criollos residentes en la gran urbe, ante los acontecimientos registrados recientemente en la zona colonial de Santo Domingo, pensamos en los autores más preocupados por el derrotero moral asumido por la juventud dominicana de los últimos meses. Pensamos en la obra del joven pastor adventista Víctor Pérez, autor del libro Deja que el río fluya, quien se suma a la misión emprendida por otros predicadores que le anteceden, como el doctor José Dúnker y el profesor Víctor Cruz Baret, todos oriundos de la región oriental de la República Dominicana. Pérez, quien de acuerdo a la presentación del libro ha sido pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día durante los últimos 25 años, recoge en la obra 22 sermones “para edificar a la iglesia”, en los que habla de temas concernientes a las dificultades de la vida en el siglo XXI y sus fórmulas para enfrentarlas, que le obligan a referirse a la felicidad terrenal y al “triunfo” que exige la sociedad posmoderna. Como si coincidiera con el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, el escritor adventista plantea que las “palabras amables, las miradas de simpatía, las expresiones de aprecio serían para muchos de los que luchan a solas como un vaso de agua fresca para el sediento. Una palabra de estímulo, un acto de bondad, contribuyen mucho a aliviar el fardo que pesa sobre los hombros cansados”. El predicador Pérez, quien ha vivido por años en los Estados Unidos, se muestra optimista al hablar sobre la posibilidad de una vida feliz en el convulso mundo de hoy. En el capítulo “Levántate y decídete a ser feliz”, dice que “la búsqueda de la felicidad no es un sueño irrealizable” y que ser feliz se trata de “un asunto de decisión personal y seguir los principios dados por Dios”. Esperamos que la feria neoyorquina culmine con gran éxito. l
Tierra arrasada Con la arqueología como herramienta, GonzálezRuibal nos ayuda a escuchar estos susurros y descifrar sus relatos de violencia y agresión, acercándonos a la realidad sin los tintes opacos de la guerra o de la ideología. AUTOR: ALFREDO GONZÁLEZ EDITORA: CRITICA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,850.00
Cómo hacer grandes cosas Se identifican los errores de juicio y la toma de decisiones equivocadas que llevan al naufragio de los proyectos, ya sean grandes o pequeños. AUTOR: FLYVBJERG/GARDNER EDITORA: EDICIONES B VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,450.00
El ángel de la ciudad Paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la ciudad mueven los hilos de una vertiginosa trama de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad. AUTOR: EVA GARCIA SAENZ EDITORA: PLANETA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,450.00
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
9
Certifico y doy fe
Así lo dijo el papa sobre las familias (VI) “La fidelidad de Jesús no disminuye ni siquiera ante nuestra infidelidad”, pues “permanece fiel, también cuando nos hemos equivocado, y nos espera para perdonarnos: Él es el rostro del Padre misericordioso. Aquí está el amor fiel” (Homilía Misa en la Plaza Vittorio Veneto de Turín, domingo 20 de junio 2015). RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO
34-Las heridas en el seno familiar
ARZOBISPO DE SANTIAGO
“Hoy reflexionamos sobre las heridas que se abren precisamente en el interior de la convivencia familiar. Es decir, cuando en la misma familia, nos hacemos mal. ¡Es la cosa más fea! Sabemos bien que en ninguna historia familiar faltan los momentos en los cuales la intimidad de los afectos más queridos es ofendida por el comportamiento de sus miembros. Palabras y acciones iy omisiones! que en vez de expresar amor, lo quitan o, peor todavía, lo mortifican. Cuando estas heridas, que son todavía remediables se descuidan, se agravan: se transforman en prepotencia, hostilidad, desprecio. Y a este punto pueden transformarse en laceraciones profundas, que dividen a marido y mujer e inducen a buscar en otro lado comprensión, apoyo y consuelo. ¡Pero a menudo estos “apoyos” no piensan en el bien de la familia! El vaciamiento del amor conyugal difunde resentimiento en las relaciones. Y a menudo la desunión “cae” encima de los hijos. En la familia, todo está relacionado junto: cuando su alma está herida en algún punto, la infección contagia a todos. Y cuando un hombre y una mujer, que se han comprometido a ser “una sola carne” y a formar una familia, piensan obsesivamente en las propias exigencias de libertad y de gratificación, esta distorsión carcome la vida de los hijos. Tantas veces los niños se esconden para llorar solos… Debemos entender bien todo esto. Marido y mujer son una sola carne. Pero sus criaturas son carne de su carne. Si pensamos a la dureza con la cual Jesús exhorta a los adultos a no escandalizar a los pequeños - hemos escuchado el pasaje del Evangelio (cfr. Mt 18,6), podemos comprender mejor también su palabra sobre la grave responsabilidad de custodiar el vínculo conyugal que da comienzo a la familia humana (cfr. Mt 19,6-9). Cuando el hombre y la mujer se transformaron en una sola carne, todas las heridas y todos los abandonos del papá y de la mamá inciden en la carne viva de los hijos” (Catequesis audiencia general, 24 de junio 2015).
Introducción
T
engo tres libros escritos con el título “Así lo dijo el Papa Francisco”: “Así lo dijo el Papa sobre diferentes temas”, “Así lo dijo el Papa a los sacerdotes”, “Así lo dijo el Papa sobre el maligno”. Hoy les traigo el tema “Así lo dijo el Papa sobre las familias”. Solo son textos del año 2015. En otras ocasiones recogemos los de otros años. En esta sexta entrega tienen otros tres textos del mismo año.
30- Familia, escuela de reconciliación
“La familia es el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia, a perdonar y a experimentar el perdón, y donde los padres transmiten a sus hijos los valores y singularmente la fe”. “En este próximo Jubileo de la Misericordia, no desfallezcan en el trabajo de la reconciliación matrimonial y familiar, como bien de la convivencia pacífica: ‘Es urgente una amplia catequización sobre el ideal cristiano de la comunión conyugal y de la vida familiar, que incluya una espiritualidad de la paternidad y la maternidad. Es necesario prestar mayor atención pastoral al papel de los hombres como maridos y padres, así como a la responsabilidad que comparten con sus esposas respecto al matrimonio, la familia y la educación de los hijos’” (Visita ad limina Obispos Dominicanos, 28 de mayo 2015). 31- Cuando la enfermedad toca a la familia
“Es una experiencia de nuestra fragilidad, que vivimos principalmente en la familia, desde niños, y luego sobre todo como ancianos, cuando llegan los “achaques”. En el ámbito de los lazos familiares, la enfermedad de las personas que amamos se padece con mayor sufrimiento y angustia. Es el amor que nos hace sentir esto. Muchas veces para un padre y una madre, es más difícil soportar el dolor de un hijo, de una hija, que el suyo propio. La familia, podemos decir, siempre ha sido el “hospital” más cercano. Aún hoy, en muchas partes del mundo, el hospital es un privilegio para pocos, y con frecuencia se encuentra lejos. Son la mamá, el papá, los hermanos, las hermanas, las abuelas, quienes garantizan los cuidados y ayudan a sanar”.
Papa Francisco.
“Si pienso en las grandes ciudades contemporáneas, me pregunto dónde están las puertas ante las cuales llevar a los enfermos esperando que sean sanados”. “El tiempo de la enfermedad fortalece los lazos familiares”. “La debilidad y el sufrimiento de nuestros seres más queridos y más sagrados, pueden ser, para nuestros hijos y nuestros nietos, una escuela de vida” (Catequesis audiencia general, 10 de junio 2015). 32- La muerte toca a las familias
“La muerte es una experiencia que concierne a todas las familias, sin ninguna excepción. Es parte de la vida; sin embargo, cuando toca a los afectos familiares, la muerte no nos parece jamás natural. Para los padres, sobrevivir a los propios hijos es algo particularmente desgarrador, que contradice la naturaleza elemental de las relaciones que dan sentido a la familia misma. La pérdida de un hijo o de una hija es como si detuviera el tiempo: se abre un abismo que traga el pasado y también el futuro. La muerte, que se lleva el hijo pequeño o joven, es una bofetada a las promesas, a los dones y sacrificios de amor alegremente entregados a la vida que hemos hecho nacer. Tantas veces vienen a misa en Santa Marta padres con la foto de un hijo, una hija, niño, muchacho, muchacha y me dicen: “se fue”. La mirada es tan dolorida. La muerte toca y cuando es un hijo toca profundamen-
te. Toda la familia queda paralizada, enmudecida. Y algo similar sufre el niño que se queda solo, por la pérdida de un padre, o de ambos. Esa pregunta: “¿dónde está papá?” “¿Dónde está mamá?” - Está en el cielo. “¿Pero por qué no lo veo?” Esta pregunta que cubre una angustia en el corazón del niño o la niña. Se queda solo. El vacío del abandono que se abre dentro de él es aún más angustiante por el hecho que no tiene ni siquiera la experiencia suficiente para “dar un nombre” a aquello que ha sucedido. “¿Cuándo vuelve papá?” “¿Cuándo vuelve mamá?” ¿Qué se responde? Y el niño sufre. Y así es la muerte en familia. En estos casos la muerte es como un agujero negro que se abre en la vida de las familias y a la cual no sabemos dar explicación. Y a veces, se llega incluso a dar la culpa a Dios. Pero cuánta gente - yo los entiendo - se enoja con Dios, blasfema: “¿Por qué me has quitado el hijo, la hija? ¡Dios no está, no existe! ¿Por qué hizo esto?” (Catequesis audiencia general, 17 de junio 2015). 33- La familia necesita ser acariciada por la Iglesia
“Las familias necesitan sentir la caricia materna de la Iglesia para avanzar en la vida conyugal, en la educación de los hijos, en el cuidado de los ancianos y también en la transmisión de la fe a las jóvenes generaciones”.
Conclusión
CERTIFICO que los textos citados sobre “Así lo dijo el Papa sobre las familias” son citas textuales y literales. DOY FEen Santiago de los Caballeros a los dos (2) días del mes de noviembre del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l
10 Cultura
elCaribe, SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023
elcaribe.com.do
María de las Nieves Fals Fors HISTORIADORA Y CRÍTICA DEL ARTE, PROFESORA Y GESTORA CULTURAL María Fals es una historiadora del Arte de origen cubano, que vino a la República Dominicana en 1994. Como vicepresidenta de la Asociación Dominicana de Historiadores del Arte (ADHA), busca junto a un grupo de colegas desarrollar una labor que destaque
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: DANNY POLANCO
l Historiadora, crítica de Arte, ges-
tora cultural... ¿Qué relación guardan estas carreras? l Historia del Arte pertenece a las Ciencias Sociales, busca lo que se llama el episteme, el significado, lo objetivo, métodos científicos y contar una historia del arte sin cejos donde se trate de ser siempre en el campo de la subjetividad lo más objetivo posible con base en evidencias. El crítico de arte parte de algo que se llama doxa, que es la opinión, lo que uno cree sobre algo, que es también muy válido, pero da un campo mayor a la subjetividad, a la parte interpretativa. El crítico de arte simplemente analiza una obra y dice lo que percibe de ella, su valoración.... l ¿Cómo ve el panorama de la crítica de arte en nuestro país? l Es un proceso muy difícil. Aquí tenemos grandes iniciadores como Marianne de Tolentino, Myrna Guerrero, Amable López Meléndez, entre otros, pero es un momento que tiene que ver con cambios de tipo generacional. Se están insertando nuevos estudiantes de Historia y Crítica de Arte que tienen que abrirse campo en este mundo tan complejo. Antes la crítica se ejercía a través de la prensa escrita e impresa, pero ahora el mundo digital nos está abarcando, queramos o no tenemos que hacer el tránsito y hacia eso vamos. Los que no estábamos tan acostumbrados a esos medios tenemos que buscar el espacio para hacerlo, porque el público nuevo es básicamente digital. El crítico de arte, el artista, el gestor cultural se tiene que salir del amplio campo de los museos, de instituciones a puertas cerradas para volcarse al pueblo. Tiene que haber bienales marginales como las que hacía Silvano Lora, tiene que educarse al pueblo artísticamente, porque es una forma de desarrollo humano. Qué bueno lo que hace el Ministerio de Educación con el bachillerato en Modalidad en Arte. El que se dedica al arte no tiene tiempo para actividades delincuenciales, porque tiene un mundo mucho más rico y espiritual. l ¿Qué opinión tiene sobre la investigación en historia del arte en RD? l Está en proceso de construcción. La Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA) está promoviendo esas investigaciones, tenemos una en curso sobre el surrealismo en la República Dominicana. También desde la UASD, las escuelas de Críticas, Historias del Arte y otras a través de las tesis de grado, de postgrado y maestría en Artes Visuales promueve esa investigación artística, pero siempre digo que la Historia del Arte en el país está en proceso de construc-
el rol de los historiadores del arte a nivel nacional e internacional. “Historia del Arte pertenece a las ciencias sociales y busca lo que se llama el episteme, el significado, lo objetivo, métodos científicos y contar una historia del arte sin sesgo, donde se trate de
ser siempre en el campo de la subjetividad lo más objetivo posible con base en evidencias”, resaltó Fals Fors, que además se desempeña como profesora de la UASD y en el colegio San Michael School, entre otras instituciones de estudios superiores.
“La gestión cultural es una vocación y muchos en el país la tienen”
María Fals considera que el artista es un ente que vive en el pueblo y está en constante función social.
Anuncio La ADHA trabaja en la Segunda Jornada de Historiadores del Arte, a celebrarse el sábado 18 de noviembre de este año 2023”.
Opinión La labor del gestor cultural es una misión de vida que se proyecta hacia el futuro y lo que cada cual considera que puede ser bueno y justo para la sociedad”.
ción. Qué va en contra de todo eso: el pluriempleo o el exceso de trabajo, la falta de tiempo, a veces el poco patrocinio, pero sí, el historiador del arte siempre saca un poquito de tiempo para esas investigaciones que pudieran ser muchos más si hubiera más apoyo a nivel general. En países por supuesto más ricos financian todo eso, pero se están dando pasos importantes ahora, aunque no son todos los necesarios, porque no están las condiciones creadas, pero sí, se está haciendo. l ¿En qué situación se encuentra la gestión cultural en RD? l Somos muchas las personas que nos dedicamos a la gestión cultural, a veces no es paga, ya que no es problema de dinero, sino de conciencia social. Digo que es una misión de vida que se proyecta hacia el futuro y lo que cada cual considera que puede ser bueno y justo para la sociedad. La gestión cultural es una vocación y muchos en el país la tienen, pero necesitamos más espacios, más conciencia del público, del Estado, que éste se dé cuenta que hay que promover a los artistas que den un espacio a lo nacional, a lo domini-
cano, a lo trascendente... En medio de la pandemia vimos como los artistas estaban en situación económica precaria y nos dedicamos hacer exposiciones virtuales para ayudarlos a promover su obra, ya que no podíamos salir a la calle. l ¿Un proyecto del que se siente orgullosa? l El trabajo que se hace a través de la Fundación Nacional de Niños por las Artes (Funanar) y la Universidad a Distancia de Madrid con el apoyo de Inafocam y del Ministerio de Educación con relación a una maestría en Arte y Educación Intrapersonal a maestras y maestros de Educación Artísticas de zonas alejadas, deprimidas, de pocos recursos que hacen una labor maravillosa. El trabajo que hace Ana Núñez al frente de Funanar y en este caso yo como coordinadora de uno de los grupos, felicito a las que están haciendo su graduación, ya que este tipo de trabajo es el que hay que hacer, porque esas personas ya tienen una formación más sólida para lograr ese desarrollo humano a través de la educación artística de sus estudiantes en sus respectivos espacios de trabajo. l ¿Cuáles son los proyectos que contempla la ADHA en la actualidad? l Estamos ofertando cursos y diplomados, a través de la ayuda de la PUCMM. Nuestro objetivo fundamental es reivindicar ese rol del arte, promover la profesionalidad en el ejercicio de su actividad y crear un tejido transdisciplinario diferente a profesionales que estén vinculados a áreas relacionadas con la historia del arte o afines. Dentro de la directiva actual está María Elena Ditrén, presidenta y yo como vicepresidenta junto a Nadia Lugo, secretaria; Flérida González tesorera; y Elvia Ojeda, Keyla Francisco y Evelyn Lima como vocales, estamos trabajando en la Segunda Jornada de Historiadores del Arte a desarrollarse el sábado 18 de noviembre de este año 2023, en la que trabajaremos el tema de la educación y la historia del arte y las experiencias y perspectivas sobre esto. Está dedicada a Yanet Miller y contará con varios invitados tanto nacionales como internacionales. La inscripción es de 400 pesos estudiantes y 500 el público general. l