Cultura | 11 de noviembre 2023

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

elcaribe.com.do

Barcos en la globalización temprana

La familia y el matrimonio en la Biblia

La cotidianidad musical de Gladys Carpio

El investigador Antonio Vidal Ortega refiere el proceso de apertura que se originó a partir del año 1808 en el mundo hispánico P.6

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio dedica su entrega de esta semana a referir los textos de la Biblia sobre el matrimonio. P.9

La profesora de música Gladys Carpio enumera en una entrevista para Cultura su rutina diaria en sus quehaceres musicales. P.10

Juan Isidro Jimenes montado en un gallo bolo Emilia Jimenes construye la mansión que hoy no se derrumba porque Dios es grande JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

E

l día que Juan Isidro iba en el vapor Fanita vomitaba como un marinero de barca, que desconoce los vaivenes del mar. Algunos pasajeros iban de un lado al otro, a cubierta, igual que en las películas mudas de Chaplin y Buster Keaton. ¿Qué sabía Juan Isidro de cañones y de fusiles como para alzarse contra Lilís? Lo único que había aprendido, y muy bien, era que, si él compraba una hoja de zinc en Alemania por cinco francos y pagaba otros cinco para traerla a Montecristi, tendría que venderla en 20 para ganarse 10 y así fue como su comercio prosperó, con esa sabiduría que se le mete a la gente ayudada por una alta dosis de ambición y tacañería que hay que acompañar de un lavado de cerebro al comprador y que hoy se conoce como habilidades de “marketing”. Obviamente que contribuyó a su prosperidad comercial el empujón del capital inicial que le cayó de la herencia del segundo presidente, don Manuel Jimenes, quien fue su padre. ¿Pero y quién se iba a hacer rico vendiendo productos que solo un puñado podía darse ese lujo? Y es que Juan Isidro no solo vendía esos lujos; como almacén tenía provisiones para satisfacer las demandas múltiples, algo así como el “colmado de Bololo” al lado de la Iglesia de Tamboril, que vendía féferes de to tipo, guaimamas, silla de caballo, ponchera, jumiadora. Juan Isidro Jiménes. POR MERCADER.

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


2

elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

historia de la medicina

salón de la fauna

Sobre el Instituto Profesional 1913 ( I )

C

ontamos con las notas biográficas del doctor Hector Read, que fueron publicadas por la Universidad Nacional Pedro Henriquez Ureña, en ellas el doctor Read narraba con gran precisión muchos de los hechos más relevantes de la medicina del siglo XX. Sin lugar a dudas que el Instituto, ante el cierre de casi un siglo de la Universidad formaba los profesionales que el país requería. Veamos sus notas: “El Instituto Profesional admitía alumnos inscritos o matriculados y alumnos libres. Para matricularse se requería del grado o título de Bachiller, y tener 18 años. Los libres solo necesitaban el permiso verbal para oír las cátedras. Fui por eso, estudiante libre al principio, por falta de edad. Asistí sin embargo a las cátedras como oyente, con la mayor puntualidad. El año académico (1913-14) se abrió el primero de octubre de 1913. Para abrir un curso se necesitaban 3 matriculados por lo menos. Hubo el suficiente número. El primer curso de la Facultad de Medicina se parecía al P.C.N. de la de París: Física-QuímicaNaturales (Zoología y Botánica Médica) y Anatomía. El profesor Aristides Fiallo Cabral, era el catedrático de Física Médica lo era el Dr. Fernando A. Defilló y el de Botánica y Zoología Médica el Dr. Rodolfo Coiscóu. El Dr. Ramón Báez explicaba la anatomía humana y embriología del programa legal (1902). Nunca he vuelto a oír un catedrático de anatomía dar una cátedra sobre Osteología y Micología, como el Dr. Báez. El Dr. Coiscóu seguía su costumbre francesa y con él hicimos un recorrido de todas las plantas útiles en Medicina; sus nombres técnicos, partes empleadas, propiedades y medicamentos principales, del Códex Medicamentarius, entonces oficial en nuestras farmacias. El Dr. Báez había estudiado en Francia desde el bachillerato, y se había graduado allá. También el Dr. Coiscón era graduado de París. La tradición francesa de nuestra medicina, venía sin dudas de años atrás, con

el Dr. J.F. Alfonseca y otros. El Dr. Salvador B. Gautier, otro graduado de París, convirtió la Zoología Médica, en Parasitología. En realidad creó una cátedra nueva entre nosotros. Tenía amplios conocimientos: tengo para mi que fue el primero en descubrir al microscopio el Hematozoario del Paludismo de Laverán en nuestro país, entre otras cosas más. Cuando el Dr. F. A. Defilló inició su cátedra de Química, también hizo una materia nueva de la Química Biológica. A la sazón era director, creador, del Laboratorio Municipal de Santo Domingo y nos lo ofreció, para los que deseáramos practicar esta ciencia.Aceptamos gustosos y todos visitamos su laboratorio, algunos con mayor interés, nosotros entre ellos. Al decir nosotros quiero recordar a R. Ernesto Valverde, Amadeo Báez Gontrán Landais, Enrique Martí, Ml. Emilio Sánchez Reyes que fuimos desde el principio, los más asiduos. El ayudante principal era G. Marten Ellis, que ya estaba preparando su tesis y se disponía a ejercer la profesión libremente. Aunque el laboratorio se ocupaba fundamentalmente de análisis bromatológicos, allí se practicaban también análisis clínicos (orina, sangre, heces, etc.). Trabajar al lado del Doctor Defilló era un encanto. El Laboratorio Municipal estaba instalado en un ala alta de la Casa San Pedro, en la calle de las Mercedes. En el mismo edificio estaba la sala capitular y las oficinas del síndico y el secretario. Además estaba arrimada la biblioteca, (ya arruinada). En los bajos estaban la Policía Municipal y la Tesorería del Ayuntamiento. También la Preventiva. El Palacio Consistorial, un edificio histórico al lado Oeste de la Plaza de Colón, estaba siendo reconstruido para ese año 1913. Tardó mucho la terminación de las obras municipales. Nota.-En la biblioteca encontré el diccionario de química de Würtz. Había también una Biblia de Scio, y tomos en 4º mayor, ilustrados de la zoología de Brehm. Había igualmente un diccionario del Genio Contemporáneo, con datos biográficos del Grl. M. J. Castillo (Lico) y otros... l DR. HERBERT STERN

Mahmoud Abbas (DÉCIMA CIBAEÑA) En Paletina se aimó Un lío requetefeo Nadie piensa que e toineo Porque ahí nadie jugó Iraei con to arrasó Dejde mujere o anciano Niño, gato, grande, enano Ej un conflito de abuso Ai finai peliarán ruso Contra los americano.

Mahmoud Abbas no e sueco Ni presidente de na Allí no se vive en pa Ni que se econda en su hueco Donde quiera se oye el eco Del odio que se sembró Puei que vino se robó Oveja, tierras y chiva Pero ei mundo no se oivida Puej ei luto e de to. l JOSÉ MERCADER


elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

3

La fatalidad de la casa de Juan Isidro <VIENE DE LA PORTADA

No vendía carbón porque él era el único vendedor y no hubiese podido manipular los 3 cheles de salsa, la libra de arroz, que había que meterle la mano para un puñito que completara la libra. Con el carbón se fastidiaría lavándose las manos cada vez que lo manipulara. Para la época en que Ulises Heureaux, L’Ulises, como le llamaba en francés Luperón, ya “La Casa Jimenes” tenía sucursales en Haití, Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Hay que preguntarse y dejar de lado las alabanzas: ¿Qué diablo buscaba Juan Isidro con meterse a la política? Es indudable que en su casa se hablaba de los conflictos eternos del país que tenía menos de 50 años de fundado. También hay que entender que a cualquier comerciante le favorece un clima político sin conflictos y vainas de caciques. Es por eso que cuando el Padre Meriño tuvo en el poder de 1880 al 82, tuvo que dictar aquella famosa ley de San Fernando para apaciguar la bravuconería de aquellas 4 o 5 aldeas que no llegaban a pueblo y menos a ciudad y que conformaban una geografía todavía enmarañada y de bejucales con cambrones que dizque fue la l República. Por una facilidad comercial de Juan Isidro es que su hermana, Emilia Jimenes, construye la mansión que hoy no se derrumba porque Dios es grande. El único inconveniente de la mansión era la cercanía con el reloj instalado en el Parque Duarte, diagonalmente opuesto, y que le impedía a Juan Isidro repasar y deleitarse mentalmente con sus ganancias mientras se tendía en su hamaca, que como alfombra voladora de Alí Babá, lo llevaba, en sus sueños de muchas riquezas, muy lejos. El tic-tac, los campanazos, lo tenían en un desasosiego que culminaba con un “carajo, aquí el tiempo mata a uno por partida doble”. ¿Quién le metió en la cabeza a Benigno Conde traer esa vaina de Francia? Para mí que Martí, que no pudo rechazar la invitación, se fue más pronto de la cuenta cuando lo inauguraron… y parece que fue ayer y eso fue en el 95, ¡Carajo!” -Tú lo que necesitas e irte a París como hace Monsieur Luperón y olvidarte de este infierno- le decía su cuñado Rafael Rodríguez Camargo. -¿Qué va tú a hacer con ese barco si lo tuyo e vender tachuelas? Eso mismo entendió Horacio después de haberlo propuesto para gobernar, tiempo después de desensalmar a L’Ulises y quitarle las protecciones de cuantos luases aquel amarró en vano. Tuvo Juan Isidro, con su testarudez de gallo bolo, que esperar que pasara el Gobierno de Mon y su bendita Guardia macabra, pa’ volver al poder nada más que para echarle vaina a Horacio. Cuando llegaron los americanos con sus “sombreros de cuatro pedrá”, lo sacaron por las buenas y lo convidaron a que rezara mucho a San Fernando, allá en Montecristi, que volviera a vender tela, hojas

Casa de Emilia durante la ocupación del 1916. F. E.

Villa Doña Emilia en 1935. F. E.

Emilia Jimenes. F. E.

de zinc, zapatos, sombreros casabe, bacinillas que los campesinos usaban para reburujar su morisoñando; blúmen mangalarga y con encajes; acordeones alemanes de la misma marca que el de Ñico Lora; bicicletas, cámaras de cajón, molenillos y unas cajitas con una manigueta que él quiso imponer por encima de la arraigada costumbre y gusto del pilón de café. También vendía unas máquinas de moler carne para hacer albóndiga y que terminaron para moler maíz pa’pollo y para hacer mangú. -Dese sus paseítos en la locomotora, la que lleva troncos desde Cana Chapetón, Castañuela y Palo Verde hasta el puerto que nosotros nos ocupamos de la ocupación- le decían los amigos del general Knapp en un español de maipiolería mientras soltaban una risita sin gracia y muy burlona. El maestro constructor, Poderick Arthur, dio los últimos martillazos que reparaban unas goteras en la habitación de Don Juan y un seto doble para no oír los berríos de los recién nacidos que su her-

mana ayudaba a suavizarle el aterrizaje a este valle de lágrimas. Lo que más le dolía a Juan Isidro era saber que Horacio, como una revancha, volvía al Gobierno. -Ahora va a decir que to lo que hicieron estos yanquijemierda fue él que lo hizo. El mismo día que Juan Isidro se fue de este mundo, un día de aguacero de mayo temprano, del 1919 y de un calor de cuaresma, ese mismo día, su casa se convirtió en una casa encantada que luego fue habitada por todas las almas en pena de los que le debían y que duraron meses celebrando su muerte, al recibir la noticia. “cuenta vieja no se paga y laj nueva se dejan envejecei y si e de mueito que venga éi a cobraila”. La fatalidad de la casa de Juan Isidro perdura y no valió el decreto 41-00, ni estar en el programa de gobierno del Bacho, para que su patrimonio se caiga a pedazos al tiempo que los campanazos del reloj se asemejan a una carcajada en eco que llega hasta El Morro. l

Mural en el Centro Cultural & Museo Horacio Vásquez en Tamboril. POR MERCADER.


4 Cultura De repente en Monterrey PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

C

uándo Barón Altagracia se vio en el espejo del sanitario, adonde había ido con mucho apuro, comprendió de inmediato, que lo habían cambiado por otro, que no era él mismo quien se miraba a los ojos fijamente. Había llegado de prisa, impulsado por una pujante necesidad, al estilo del conde Sciurria, que no había asistido al evento, pero sería el cronista social y estaba allí sin estar. El contaría cosas que sucedieron y cosas que no sucedieron, y otras que podrían haber sucedido. Algunos de los acontecimientos que describiría resultarían enigmáticos o incomprensibles para los profanos porque se trataba de un asunto privado. Esta vez escribiría en su página semanal sólo para los iniciados. La logia de los Dominicanos Exatec, los graduados del una vez llamado ITESM. Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. El ahora Tec de Monterrey y sus veinticinco campus en los principales estados de México. En el curioso mundo Exatec pasaban a menudo cosas extrañas y esa noche no sería la excepción. Por eso el fenómeno, la idea de que lo habían cambiado por otro, no le causaba mayor desazón a Barón. Su vieja carcasa de huesos, qué tan fiel le había sido, se estaba ya deteriorando y no veía con malos ojos la transformación que se estaba produciendo en su interior. Empezaba inexplicablemente a sentirse y verse más joven, más vigoroso, como si una nueva vida se moviera por todas sus venas. Una sangre nueva lo irrigaba y vigorizaba, sobre todo en las partes que más lo necesitaba. Cuándo salió del baño se dio cuenta que también los demás asistentes al glamoroso encuentro estaban cambiando, que ya no eran los mismos y se movían en la pista de baile como jóvenes quinceañeros. Bailaban y comían y bebían como cosacos. Gustavo sentía por igual una antigua y conocida sensación de euforia. La sangre corría ahora como un torrente por sus venas y empezaba a tener malos pensamientos. En su rostro asomaba una expresión equívoca. Una especie de siniestra beatitud. Curiosamente, el Hiraldo Julio lo acompañaba en sus sentimientos. Y se mostraba impaciente, como si de repente hubiera querido ir a algún lugar. Manolo y Ramón también se mostraban impacientes y Gumersindo empezaba a botar humo por las orejas. Michael, por su parte, brincoteaba de felicidad, daba saltitos de canguro, se sentía ligero como un globo y a la

vez cargado de energía, una energía visceral que hacía siglos que no sentía. El Comandante y Horacio —representantes del mas correcto recato y compostura— comenzaban a sentirse preocupados, pero a la vez felices por el extraño efecto revigorizante que los invadía o que más bien los embriagaba. El Cachorro, principal organizador del encuentro, estaba eufórico, crecido, como si no cupiera en su pellejo. Muchos días y muchas noches había invertido en el proyecto que ahora se realizaba. Solo Pedrito se mantenía reposado y distante, quizás para no estropear el peinado de su bien cultivado bigote. Lo que ocurría era más que nada un rejuvenecimiento, un reverdecimiento clorofílico. Unos más que otros, pero todas y todos sin excepción experimentaban un agradable bienestar. Las chicas, casi ochentonas, resplandecían como colegialas. Gaspar bailaba twist con un frenesí inusitado y Carlitos, trepado a un abanico de techo, del cual se sostenía con una pierna y una mano, daba vueltas alegremente. El Fraile cantaba Perfidia a pleno pulmón con una voz que envidiarían los más grandes cantantes latinoamericanos.

Todos dicen que es mentira que te quiera, decía el fraile, porque nunca me habían visto enamorado, y el mariachi que lo acompañaba le hacía coro en falsete. Subía el Fraile cada vez más y más alto, en un alarde de virtuosismo, mientras su voz adquiría una coloratura extraordinaria. Emitió entonces un do de pecho y el mariachi que lo acompañaba se disponía a dar un tre de nalga, pero se contuvo asustado cuando vio que empezaban a quebrarse las copas de vino, los vasos y los platos y numerosas piezas de la vajilla. Hugo Bueno y Miguel Ángel habían recuperado su proverbial belleza juvenil y se miraban extasiados en unas bandejas de acero inoxidable, sin poder desprender sus miradas y sin poder desprenderse de las bandejas, una especie de éxtasis místico. La mesa en que se encontraban Dinápoles y Regalado, la mesa de los Santos, empezó a elevarse y se elevó hasta casi topar el techo sin que ninguno de los dos pareciera percatarse. Estaban levitando santamente, como correspondía a los dos temperamentos más beatíficos del grupo y a nadie le pareció extraño. Toda la

elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

elcaribe.com.do

raza sabia que Dinápoles y Regalado podían levitar a voluntad cuando se lo proponían y a veces inconscientemente cuando decían sus oraciones. Ilse y Norma subieron para pedirles que se bajaran, porque temían por su seguridad y era un peligro estar allí arriba pero ninguno de los dos hizo caso. Estaban manteniendo una conversación de altura y no podían bajar. Quince minutos después subió Luz del Carmen y les susurró algo al oído, pero tampoco le pusieron caso. En cambio nadie se preocupaba por Carlitos, que corría mayor peligro, pues el abanico podía desprenderse o Carlitos podía salir disparado. Allí, pues, estuvieron Dinápoles y Regalado casi hasta el fin de la fiesta hablando de esas cosas privadas de las que hablan los santos y sin prestar atención al mundanal ruido. En alguna ocasión le hicieron señas a Viloria para que se sentara con ellos y Viloria rabiaba. A pesar de sus méritos acumulados en cuestión de santidad, Viloria no podía levitar y no levitaba. Apenas se desprendía un poco del suelo y no podía alcanzar la altura a que se encontraban Dinápoles y Regalado porque no había comulgado ese día. De repente empezó a circular por la pista una especie de trompo, alguien que bailaba con la rapidez de un tornado, al ritmo de una cumbia y daba vueltas alrededor, echando como quien dice fuego. Era Caonabito, que se había montado o que se le había montando un espíritu. Todos aplaudieron maravillados la proeza, sobre todo cuando Caonabito se situó en medio del salón, al lado de Gaspar, haciendo dúo, y fue disminuyendo la velocidad del giro hasta detenerse completamente en medio de la admirada y agradecida concurrencia. Lo más extraordinario fue la trompeta, la trompeta salida de la nada que comenzó a escucharse al final de la fiesta nítidamente, la trompeta de William Jerez que interpretaba El manicero en el más vivo recuerdo de todos los presentes, la trompeta que todos conocían y recordaban y que ahora los transportaba al escenario de los años mozos en Monterrey. Los años de estudiantes en Monterrey. Se habían reunido en un elegante club de Santo Domingo para celebrar la puesta en circulación de un libro de memorias y habían regresado al Tec, al instituto de estudios superiores de Monterrey en los años sesenta y eran de nuevo estudiantes y eran jóvenes y bellos o por lo menos eran jóvenes. Durante un tiempo indefinido y vaporoso estuvieron todos los que estaban y todos los que no estaban, los ausentes y los presentes, los que habían partido y los quedaban y partirían algún día, el centenar de felices estudiantes de aquella inolvidable juventud en Monterrey, aquellos años verdes de tantos sueños y tantas realizaciones que tantos frutos dieron y darían… l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.


elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

5

Apuntes de infraestructura

Rapsodia triste de un pueblo deshecho

PEDRO DELGADO MALAGÓN

—La juzgo una ruda e inhumana extravagancia. —Comprendo su terca negativa, pero, de tal forma las cosas, ¿no ejercería su derecho el país vecino si excavara un profundo y ancho canal fronterizo, y luego lo poblara de eficaces carnívoros acuáticos? ¿O, tal vez, podrían ellos levantar un muro electrificado para robustecer su inestable línea divisoria?

nuestros hospitales, en donde se les están administrando los medicamentos necesarios, buena alimentación y nuevas vestimentas. Una vez que sus condiciones generales retornen a la normalidad, todos serán reembarcados en sus reacondicionados botes y remolcados por lanchas de nuestra marina, hasta las proximidades de las costas de Haití”.

Quinta

Colombia: Presidente Ernesto Samper (1994) “Inaceptable… absolutamente inaceptable. Colombia rechaza categóricamente la posibilidad de permitir emplazar campamentos temporales de refugiados haitianos en nuestro suelo. Absolutamente inaceptable… absurda propuesta”.

pedrodelgado8@gmail.com

Primera

L

as casuchas son de zinc, de ripios de madera, de cartón. La ranchería nace y se propaga como un ancho rumor vegetativo. Millares de individuos duermen y aplacan sus vientres al amparo de esa oscura techumbre del desecho. Nada mitiga la urgencia (sin finalidad) de este hormiguero humano. Llovió. Como un tronco abatido por la brisa, hay un cuerpo achicharrado a media cuneta. A cinco pasos, en el lodo, yace un miembro tieso. Una bruma de moscas aletea sobre el desangre sucio del muñón. Los dedos contrahechos (en el extremo del brazo trasquilado) insinúan un pardo desbrozo inexplicable. El fuego comienza a prima noche. La llamarada envuelve el cuchitril, se enrosca en los cuerpos, atiza el griterío... Pero la noche es enorme y bochornosa, y sólo la claridad del sol iluminará el estrago. Cuerpos y pedazos de hojalata, despojos y carne humana entre los portones calcinados. Surge una rara perfección de holocausto en aquel manto oscuro de naturaleza destrozada. Segunda

—Ahora, digno hombre civilizado, evoque a Platón, a Descartes y a Locke. Deléitese por un instante en el ensueño republicano y democrático de Thomas Jefferson. Haga suyo ‘El Espíritu de las leyes’ y cabalgue serenamente, junto a Montesquieu, por las praderas de la moderación y la equidad. Acaso mejor: ignore la reseña (le conviene) acerca del Haití de Boukman y Jean Jacques Dessalines y Papá Doc. —En suma: borre de su mente lo que vio o escuchó. Olvide las plantaciones quemadas, los cuerpos quemados, las casas quemadas. Embriáguese de ‘sofrosine’, deje todo a un lado y disfrute el esplendor del panorama. Nuevamente, bienvenido a Haití: respetado transeúnte del siglo XXI, caballeroso y honrado hijo de la jurisprudencia. —Tiene usted razón. No existe indicio alguno en los brazos descuajados y en el cuerpo llameante de Issa Paul. Mucho menos en el neumático que arde al cuello del adversario. Aquí sólo falta Titid, el políglota, el frágil, el lánguido sacerdote descorazonado de Georgetown. Él lo dijo en su lengua: “Tout tan tet la pa koupe, li pa desespere mete chapo” (Mientras la cabeza no ha sido cortada, no pierde la esperanza de portar sombrero).

Tercera

Las insurrecciones en Haití fueron de una brutalidad que todavía estremece. Se quemaron las casas de las haciendas con todos los blancos dentro. El olor a chamusquina envolvió la isla y se expandió por el Caribe. A la luz de la candela brillaban los machetes ensangrentados, colorados y vengadores. Eran pueblos que venían de las cacerías humanas en África; hombres que viajaban encadenados en las naves de los negreros; individuos que sufrían las mutilaciones, los azotes y castigos del infierno: a la más leve falta en el trabajo, por la comisión del menor de los delitos… Francia los trataba como a bestias. Hoy juzgamos como salvaje el que las hordas de Puerto Príncipe incineren a alguien y luego se coman su carne chamuscada. Pero no debería extrañarnos: Haití ha sido y es, medularmente, eso: fuego, hoguera, incendio prolongado y aniquilador Cuarta

—El fideicomiso tendría como objetivo crear una nación, esto es, construir una comunidad consciente de sí misma, civilizada y progresista, en el seno de ese vacío, de esa dilatada oscuridad que ha sido la existencia haitiana. —¿No cree usted que veinte o veinticinco mil soldados de las Naciones Unidas (de color y mestizos), como garantes de una administración internacional que efectivamente construya las instituciones civiles y eduque a la población; junto a un grupo de misioneros de buena voluntad y de inmigrantes albaneses y croatas, franceses, canadienses, cubanos y españoles (maestros, jueces, médicos, ingenieros, administradores de empresas, artesanos, agricultores, obreros industriales), podrían en cincuenta o sesenta años reconstruir Haití? —Es una idea absolutamente ridícula e impracticable. —¿Pensaría usted, quizá, en devolverlos al África, al cabo de una infausta experiencia de más de cuatro siglos en estos predios de la eterna esperanza? ¿O, quién sabe, alojarlos en la tierra ancha del llano venezolano, o en los bosques sin límite del Canadá, o en la libre pradera que cantaba Walt Whitman, o en los campos feraces de Aixen-Provence?

Se ha repetido miles de veces: Haití no es viable como Estado. Lo reconoce la comunidad internacional; lo sabemos nosotros, sus colindantes; lo entienden, inclusive, los propios haitianos. Y la tozuda verdad, la rabiosamente obstinada realidad comprueba, sin asomo de duda, que los dominicanos no son culpables, ni han de ser, por supuesto, convictos y castigados por las tribulaciones atávicas de aquella masa extraviada en la indigencia y en las veredas del ocultismo… El argumento que nos desiguala de Haití no es la piel, como tampoco la exacerbación patriotera. Antes que raza y chauvinismo, nos distinguió la historia y la intelección de un sueño. En esta hora y sin resabios ni discriminaciones, sin más, los dominicanos sencillamente nos sentiríamos menos desdichados si aquella “mala sombra” se detuviese, de algún modo, por cualquier vía, al oeste de nuestra frágil raya divisoria. Si acaso los signos visibles de esa tragedia no se adueñaran alevosamente de nuestros trajines, de nuestras callejuelas, de nuestros exiguos sanatorios. Si de modo tan fiero, asimismo, esa semoviente fatalidad no empeorara la vida y el ‘ethos’ de la ya suficientemente degradada comunidad dominicana. Sexta

Estas fueron las reacciones de algunos gobernantes del área del Caribe, ante las propuestas de funcionarios del gobierno de los Estados Unidos para conceder asilo temporal a los haitianos que, en botes quebradizos, viajaban de Haití a los Estados Unidos. Venezuela: Presidente Rafael Caldera (1994) “Nos produce mucha pena la deplorable situación de los haitianos, siempre los hemos ayudado y estamos en disposición de ofrecer cualquier tipo de ayuda humanitaria; pero acceder a brindarles asilo en nuestro país es muy diferente. Esa descabellada propuesta es imposible de aceptar, los venezolanos no me lo perdonarían nunca; sería incapaz de traicionar la confianza que por segunda ocasión han depositado en mí”. Cuba: Comandante Fidel Castro (1993) “En frágiles e improvisadas embarcaciones han arribado a nuestras playas 460 haitianos en muy malas condiciones, enfermos, hambrientos y vistiendo harapos. Están siendo atendidos en

Costa Rica: Presidente José María Figueres (1994) “La lamentable pobreza del pueblo haitiano es parte de las causas que motivan esas emigraciones, pero no podemos aceptarlos como refugiados en Costa Rica. Nosotros también tenemos nuestros problemas con indocumentados nicaragüenses, pero estamos trabajando para solucionarlos… y lo estamos logrando. No me parece que ningún país de América Latina esté en condiciones de hacerse cargo del enorme problema que representan los emigrantes haitianos”. República Dominicana: Presidente Joaquín Balaguer (1994) “Funcionarios del gobierno norteamericano y Organismos Internacionales han insistido en que la República Dominicana conceda refugio a los haitianos que están abandonando su país en embarcaciones hacia los Estados Unidos y algunos otros destinos. Asimismo esos funcionarios me reiteraron el compromiso del gobierno norteamericano de responsabilizarse, por completo, de todos los gastos que conllevaría la construcción de las instalaciones que servirían de campamentos, en territorio dominicano, a los refugiados haitianos. Asegurando además que proveerían toda alimentación y medicamentos que sean necesarios en los mismos”. Séptima

El mundo civilizado rehúye la mirada frente al derrumbe haitiano, en tanto un vaho de conjura ondea sobre los bufetes de la diplomacia internacional. Ante tan engañosa frialdad, así parece, será necesario levantar la voz y mostrar los puños: los puños y las garras (esas garras tutelares de Duvergé, Cabral, Santana, Imbert...). De lo contrario, el no actuar con bravura en la custodia de nuestro destino gentilicio, inevitablemente, permitirá que aquel hundimiento nos arrastre a un torbellino de calamidades y aflicciones. Y en aquel momento se habrá cumplido el augurio: la isla será una e indivisible en su desgracia. l


6

elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

Barcos en la globalización temprana ANTONINO VIDAL ORTEGA DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS PUCMM

antoninovidal@pucmm.edu.do

A

finales del siglo anterior la historiografía latinoamericana revisó con renovado interés el proceso de desintegración de la monarquía hispánica y muchos autores empezaron a cuestionar los relatos ideologizados de las independencias y las mitologías nacionales. En el mundo hispánico, a partir de 1808, se abrió un tiempo de vastas transformaciones que provocaron una inflexión mayúscula que lo llevó a transitar del corporativismo al individualismo. Desde ese entonces, las diferentes rupturas políticas contempladas como fenómenos independientes pasaron a interpretarse como parte de un proceso común que, bajo una gran variedad de conjugaciones modernas, dieron paso a una nueva gramática política que derivó hacia múltiples identidades en donde los espacios nacionales desplazaron a los imperiales. Construir el nuevo proyecto político necesitó de una historia común y para ello consolidar unos mitos nacionales que crearan identidades cohesionadoras de la ciudadanía, un esfuerzo radical para la nueva formulación social nacida de las revoluciones liberales. Esta revolucionaria propuesta creó comunidades imaginadas para lo cual el nuevo ente político, el Estado Nación, construyó una memoria hecha a su necesidad y donde la historia se volvió una disciplina determinante en este viaje político. Nacieron los archivos nacionales y las academias de historia con el objetivo de crear un relato que unificara el sentir y legitimara la nación. Hoy día en el siglo XXI, las academias ya no son referentes de los relatos nacionales sobre todo desde la profesionalización de la historia y la consolidación de esta disciplina en el mundo académico. Una historia científica y menos ideologizada se ha desarrollado en un mundo cada vez más global que, de una parte, cuestiona los rígidos marcos interpretativos establecidos por las fronteras nacionales y de otro centra su interés, atendiendo a las preocupaciones del presente, en el mundo que impulsó la globalización desde los inicios de la edad moderna. La temprana globalización del XVI y XVII, acelerada en el XVIII por holandeses, ingleses y franceses, subraya el protagonismo temprano de la Monarquía hispánica en el proceso. La nueva historiografía comparada y trasnacional se concentra en las conexiones y considera sus efectos en el territorio, buscando el proceder de las redes sociales construidas, en la explotación de los recursos naturales asociados al consumo, en los múltiples caminos del mar y en los variados vínculos que permiten entender los procesos locales en una dimensión más apropiada. Llegados a este punto comentaremos un interesante trabajo de Pablo Ortega del Cerro, un joven historiador que ha logrado actualmente evidenciar el papel cru-

cial que la ciencia y los hombres de la armada hispánica jugaron en este apasionante proceso de expansión mundial más allá del poder naval inglés a finales del siglo XVIII. En un primer momento, en su libro El devenir de la élite naval. Experiencia de los oficiales de la armada en tiempos de cambio, desentrañó a partir de un estudio de corte sociológico quienes fueron esto avezados agentes imperiales de formación científica que adaptaron el imperio a su tiempo y llevaron la ciencia, la cartografía y la tecnología hispánica a una competencia de igual a igual con los británicos, un periodo y acontecer histórico obviado por la pesada carga del relato que el mundo protestante y judío europeo construyó contra el católico -la leyenda negraque impidió que nuestro mundo en español fuese y sea considerado en las tradiciones científicas occidentales y que con unas apocadas tradiciones historiográficas nacionales hemos sido incapaces de revertir. Ahora se edita otro trabajo que a los estudiosos del Caribe y de la historia de América en general nos abre la puerta para la reflexión y el debate más allá del mundo Atlántico. La escuadra de Asia. Guerra, comercio e información en el ocaso de la pri-

mera edad local 1795-1783. Continuando con su labor de largo aliento aborda, en esta ocasión, el papel que la armada hispánica tuvo en el contexto global de finales del siglo XVIII insertando su estudio en uno de los debates historiográficos más sugerentes de nuestro tiempo. La categoría de lo global ha supuesto una compleja reflexión entre los historiadores que tratan de dilucidar ¿qué es?, ¿qué propósitos tiene? y ¿cuáles son sus límites? Lo que es indudable como argumenta Peter Stearns, es que debemos acceder al contexto histórico de la sociedad globalizada que vivimos de forma que necesitamos una historia que muestre como nacieron las relaciones mundiales y como se han formado e interactuado, entendiendo que la globalización es la transformación de los fenómenos locales en mundiales. El siglo XVIII, como muestra este libro sobre la expedición de una armada española a Asia a través del derrotero de sus barcos y reconstruido con los diarios de navegación del jefe de la escuadra don Ignacio María Álava, fue el tiempo donde las interconexiones mundiales crecieron y los vínculos y lazos que unieron al globo se hicieron más fuertes adquiriendo nuevas formas que consolidaron unas

interdependencias cada vez más estables. En concreto, la segunda mitad de este siglo fue crucial para la expansión del conocimiento del planeta, nuevas rutas, nuevas informaciones y numerosas experiencias atravesaron el globo en todas las direcciones estimulando la curiosidad sobre las nuevas culturas, los idiomas y los productos exóticos que inundaron el mercado mundial. Doce capítulos bien documentados y apoyados en una minuciosa bibliografía internacional que reconstruyen la larga y compleja navegación de unos hombres que casi por una década protegieron Manila y Cavite del poderío naval británicos, defendieron el comercio pacífico de la Nueva España y abrieron nuevas rutas de navegación más expeditas por el océano Pacífico, un trabajo cuidadosamente urdido entre la microhistoria y la interpretación global y que invitamos a leer por lo sugerente de su propuesta. l _______________________________________________ “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC, España y financiado por la Unión Europea, Horizonte 2020, código No 823846.


SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

OGM

elcaribe.com.do

Central de Datos

elCaribe,

zona retro Cultura

7

Mi Radio: Un capítulo en la lucha por la libertad de expresión en la RD LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do

El Estado dominicano, como propietario de las frecuencias, tiene la facultad de disponer el cierre temporal o permanente de cualquier emisora”, expresó Marcos Hernández, titular de la Dirección General de Telecomunicaciones en 1981. Bajo el contexto de la incansable lucha por la libertad de expresión que marcaron los medios de comunicación en la República Dominicana a lo largo de varias etapas democráticas y bajo diferentes administraciones gubernamentales, algunos medios, incluyendo estaciones de radio y canales de televisión, sufrieron la censura y hasta el cierre. En esta ocasión, Zona Retro evoca el recuerdo del cierre de la emisora ‘Mi Radio’ y la profunda consternación que generó en los círculos sociales y políticos.

El Presidente de la República, Antonio Guzmán, saluda a los residentes de Sabana Yegua, Azua, y responde a preguntas de periodistas sobre el cierre de la estación radial Mi Radio. OGM

Clausura

Bajo la premisa de que la Dirección General de Telecomunicaciones no permitiría que algunos medios de comunicación sean usados para atentar contra la seguridad del Estado y hacer peligrar la paz pública, el director de esa dependencia, ingeniero Marcos Hernández, suspende la emisora “Mi Radio”. El ingeniero Hernández afirmó que el Estado no podía permitirse el lujo de que se pusiera en peligro la paz pública ni la libertad de expresión’. Además, agregó que el cuerpo de asesores legales de Telecomunicaciones estudiaría las medidas que serían tomadas por la dependencia cuando se determinaran las violaciones en las que habían incurrido las radiodifusoras y canales de televisión. En este contexto, aclaró que la suspensión de una emisora podía ser tanto parcial como total y definitiva, y que dicha decisión estaría en manos del mencionado equipo de asesores legales, y responsabilizó a los directores de las emisoras de radio de cualquier violación en que incurran sus empresas. A Razón de

Refiriéndose al caso del cierre de “Mi Radio” por parte de la Dirección General de Telecomunicaciones, el funcionario explicó que esta medida se tomó debido a que la estación de radio no estaba cumpliendo con una disposición presente en los artículos 2 y 10 de la Ley de Telecomunicaciones. En una comunicación remitida por el director de dicha entidad al director y dueño de la emisora “Mi Radio”, el señor Máximo A. Fiallo, se indicó que la suspensión de las transmisiones estaría vigente hasta que se llevará a cabo la reubicación de los equipos. La comunicación indicaba que la instalación de la emisora estaba en una po-

sición que no acogia los requisitos exigidos por la ley número 118 de Telecomunicaciones y sus reglamentos, en sus artículos 2 y 10 con sus correspondientes párrafos respectivamente. Hernández dijo que el estado dominicano es “dueño de todas las frecuencias de radio y televisión”, por lo que “no se puede permitir libertad de expresión” y añadió que algunas personas “interpretan la democracia a su conveniencia”. Controversia inicial

Haciendo referencia al problema por el cual surgió la censura, Hernández afirmo que no se podía permitir que a través de ningún medio de comunicación se hicieran alusiones insultantes a la Primera Dama, señora Renée Klang de Guzmán, según las cuales, el Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) estaría siendo utilizado para adoctrinar niños con el credo marxista. Sin embargo, no indicó quien o quienes habrían hecho esas alusiones. En este contexto, Hernández destacó que tales insinuaciones no se ajustaban al concepto de libertad, sino que eran una manifestación de “libertinaje”, según lo categorizó el director de Telecomunicaciones. Reacción de “Mi Radio”

El comentarista radial y dueño de la emisora “Mi Radio”, el señor Máximo Fiallo, había informado sobre el cierre de la estación de radio por orden de la Dirección General de Telecomunicaciones. Fiallo indicó que los inspectores de esta entidad no presentaron ningún documento que respaldara la medida. En ese sentido, el empresario radial afirmó que el cierre de la emisora constituía un acto de represión política por parte del Gobierno, ya que este se sentía acorralado en su descrédito.

De igual manera, advirtió que en caso de que no se cumplan las leyes, actuarían en el momento que consideraran prudente y bajo las condiciones que estimaran convenientes. Consideró que el cierre de su emisora era un acto arbitrario, un atentado contra la libertad de prensa y una violación a la Constitución de la República. Por otro lado, el director de Telecomunicaciones afirmó que en el país mucha gente no sabía que la mayoría de las estaciones estaban violando la ley. El funcionario también resaltó que no se podían encontrar más de diez o doce estaciones que cumplieran plenamente con los requisitos establecidos por la ley. En cuanto al funcionamiento, destacó que casi en su totalidad las emisoras estaban funcionando fuera de frecuencia, o interferían a otros países, o usaba la potencia que no estaba indicada en la licencia que se les había entregado. Hernández expresó que hasta ese momento la dependencia había sido tolerante y señaló que las violaciones incluían sobre modulaciones, interferencia de segunda armónica y el empleo de locutores que no tenían carné. Intervención del senado

El cierre de la emisora fue objeto de extensos y acalorados debates tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados durante las sesiones de estos órganos legislativos. En el Senado, varios legisladores expresaron críticas hacia el Gobierno y afirmaron que el cierre de “Mi Radio” constituía una violación a la libertad de expresión y difusión del pensamiento. Sostenían que este caso podría sentar un precedente para justificar acciones futuras que limitaran la libertad. El senador Juan Rafael Peralta Pérez, del Partido Reformista por Santiago Rodríguez, fue quien propuso la resolución en la Cámara Alta, en la cual se solicitaba un voto de censura contra el Gobierno por el cierre de la emisora mencionada anteriormente y se pedía al Presidente Guzmán que la estación radial fuera reabierta. En la discusión generada por el cierre de la estación, 13 de los 17 legisladores presentes en la sesión de la Cámara Alta expresaron sus opiniones, y la votación resultó en 15 a favor y 2 en contra de la resolución. Únicamente el senador Rafael Castro García, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por Santiago, se pronunció a favor del cierre de la estación. En la Cámara Baja, las opiniones sobre el cierre de la estación radial estaban muy divididas, y la votación resultó en 28 votos en contra y 21 a favor de la resolución. Hubo 49 diputados presentes en la sesión. La resolución que condenaba el cierre de Mi Radio fue presentada por el diputado Cruz Manuel Asencio Calcagno, del Partido Reformista Social Cristiano por San Pedro de Macorís. El señor Fiallo había entregado al pre-

sidente del Senado, ingeniero Helvio A. Rodríguez, una carta en la cual pedía al organismo legislativo pronunciarse contra el cierre de su emisora y solicitar al Poder Ejecutivo que dispusiera su reapertura. El documento fue leído en el hemiciclo al inicio de la sesión. Durante la discusión, estaban presentes en el vestíbulo los señores Máximo Fiallo, presidente de la emisora, y Rafael Bonilla Aybar, comentarista. Tras la lectura del documento el senador perredeísta Alfonso Canto Dinzey, de San Pedro de Macorís, hizo duras críticas al Gobierno por el cierre de la estación de radio. “A este Gobierno solo le queda de vida menos de un año (en ese momento), lo mismo a los funcionarios que están en este Gobierno, pero a la emisora Mi Radio y los demás medios de comunicación social del país, esos orientadores del país, les queda aún toda la vida por delante”, dijo el senador Canto. En este sentido, señaló que los senadores y diputados, así como todo el país, debían estar alerta para detener cualquier violación, dondequiera que ocurriera, de la libertad de expresión y la Constitución de la República. Resaltó que en ese momento fue la emisora Mi Radio, pero en el futuro podría ser cualquier otro medio de comunicación. Por otro lado, el senador reformista por la provincia la Altagracia, Manuel Eurípides Feliú Herrera, dijo que era preocupante la situación del cierre de la estación, ya que era un secreto a voces su cierre desde hace meses, así como el cierre del programa Buenos Días Santo Domingo, que transmitía Pablo Garrido por Radio Clarín. El Presidente

El Presidente Antonio Guzmán prometió revisar la medida administrativa mediante la cual se cerró la emisora Mi Radio. Esta promesa fue hecha al concluir el acto de inauguración de una agroindustria, donde fue entrevistado al término del evento. El mandatario aseguró que revisaría nuevamente la medida adoptada y verificaría si se ajusta completamente a la realidad. Expresó que lo haría “porque en el Gobierno prima la idea de que todo lo que se haga sea ejecutado dentro de la realidad”. ADORA

La Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) protestó por el procedimiento utilizado por la Dirección General de Telecomunicaciones para el cierre de la estación de radio y solicitó al Presidente Guzmán su inmediata reapertura. La ADORA expresó que de existir alguna violación de la ley, del tipo que fuese, existen mecanismos establecidos para ventilar cualquier supuesta falla, en lugar de cerrar la emisora arbitrariamente. l


8

elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Repensar el arte

D

urante siglos, el arte ha servido como un medio para refrendar los procesos históricos a través de formas y colores. Diferentes medios han servido para transmitir el sentir de uno o varios autores. No obstante, vivimos tiempos desafiantes donde la sensibilidad que ha sido el motor de los procesos creativos, se encuentra amenazada. Repensar el arte implica no solo mirar al pasado, sino también reflexionar sobre el presente y el futuro de esta expresión única. En un mundo saturado de estímulos mediáticos, donde la inmediatez y la improvisación dominan, la esencia misma del arte se ve desafiada. La sensibilidad, antes motor de procesos creativos, enfrenta amenazas en este contexto vertiginoso. En el actual ambiente, conducido por lo efímero, la sobreabundancia de eventos no siempre garantiza una mejora en la calidad del arte. Más bien, nos enfrentamos a la urgencia de revisar críticamente cada expresión artística, asegurándo-

nos de que vaya más allá de la superficialidad de la improvisación. Este análisis meticuloso es esencial para estructurar un plan a futuro que no solo celebre la cantidad de eventos, sino que también garantice la excelencia artística. Y es que, más eventos no necesariamente se traducen en un enriquecimiento artístico significativo. La calidad del arte contemporáneo requiere una revisión crítica, una evaluación profunda que vaya más allá de la cantidad de exposiciones o espectáculos. Es imperativo cuestionar la premisa de que la improvisación constante es el camino a seguir. La estructuración de un plan a futuro para el arte debe basarse en los principios sólidos de los fundamentos de la forma y la estética como filosofía del arte. En lugar de sucumbir a la rapidez mediática, aboguemos por un arte que perdure, que trascienda el ruido superficial y se erija como testimonio perdurable de la creatividad humana.Repensar el arte significa no solo resistirse a la improvisación, sino abrazar una visión a largo plazo que honre la esencia misma de esta manifestación cultural. En este proceso de reflexión y validación, podemos forjar un camino hacia un arte más significativo y perdurable en la encrucijada de la contemporaneidad. l

crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

El estado de Alabama contra Brittany Smith

L

a tasa de homicidios en Estados Unidos, que se situó en 2020 en el 6.52 por cada cien mil habitantes, ha subido respecto a 2019, en el que estaba en 5.07. De esos la media anual de mujeres asesinadas por parejas o exparejas es de entre 1,300 y 1,700 en hechos criminales tipificados como feminicidios. La mujer en suelo estadounidense tiene más probabilidad de perder la vida en su hogar a causa de violencia intrafamiliar que en un accidente vehicular. El documental en cuestión retrata apenas uno de esos casos, el de Brittany Smith una madre con baja escolaridad y trabajos de poca monta. Blanca y de clase media baja con un entorno maleado por las drogas y mil plagas de esas que solamente le caen a la mujer divorciada. En esta historia ella mató a un hombre que la atacó. La trama se centra en las controvertidas leyes Stand Your Ground y la eficacia desigual cuando las mujeres las reclaman durante el abuso. Se acepta la justificación del uso de la violencia en defensa propia si se trata de un hombre, y hay reservas en casos de una

mujer y lo que aquí se retrata. Vemos a una madre de cuatro hijos. Se casó cuando tenía 19 años; más tarde, se separó, pero a menudo volvía a estar con su esposo. Brittany tuvo dificultades para manejar todo, pero tocó fondo cuando perdió a su bebé por el síndrome de Potter. Luchaba contra la depresión. Las acciones de Brittany le hicieron perder la custodia de sus hijos. Con estrés postraumático, no podía vivir con eso recurriendo a las drogas. La narrativa del documental hace buen uso de imágenes ambientales y la escena de la historia que construye y explicita la atmósfera de terror que vive la mujer. Los testimonios y la visión de la mujer a partir de las personas involucradas son bien captados e hilvanados y dan una idea cuasi objetiva de la realidad sin excusar los errores de Brittany que lo dice todo. De simplicidad narrativa acertada, sin dar opinión o conclusiones pero dejando en la obviedad la naturaleza machista de la ley y con fuerte apelo racista pues apenas es considerada para hombres blancos. El atacante y violador de Brittany era blanco y aun con un historial de violencia machista y drogadicción se le trató en la justicia penal como una cuasi víctima, lo que el documental pone muy en claro sin tomar partido. En Netflix como “State of Alabama vs. Brittany Smith”. l HHHH GÉNERO: documental. DURACIÓN: 40

minutos H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

el libro vive

obras

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

Mora Serrano y la Feria de Yuma

L

a celebración de la XII Feria Internacional del Libro San Rafael del Yuma, a inaugurarse este domingo, coincide este año con las honras fúnebres del escritor Manuel Mora Serrano, quien expresara su admiración por el segundo municipio en importancia de la provincia La Altagracia, por la producción literaria de sus hijos, entre los que llegó a reseñar a Ramón Marrero Aristy, Denis Mota Álvarez y un servidor. En varias entregas de esta columna ponderamos el gran aporte a las letras dominicanas del hijo distinguido de Pimentel, provincia Duarte, fallecido el pasado 2 de noviembre a la edad de noventa años. Cuando se le otorgó el Premio Nacional de Literatura 2021, escribimos que debió recibirlo muchos años antes, etapa en que el investigador Miguel Collado hizo una encuesta que reveló las preferencias del galardonado, junto al poeta petromacorisano Nolberto James, que falleció en esos días, y Efraim Castillo, a quien le deseamos entonces salud y larga vida. Otra publicación de enero del 2017, que saliera en este diario y en la página de Noticias SIN, comentábamos la obra Del lado de la Vida, autoría de Mota Álvarez, con prólogo de Mora Serrano, al que aquella vez definimos como “de antología”. El prologuista destacaba el contraste de la calidad estética de los poemas “en una época avasallada por una profunda crisis de valores, que tiende a ser indiferente frente a la grandeza artística, humana y espiritual del quehacer poético, visto como un acto inútil y baldío”. El escritor pimentelense estimaba que “si Denis se presenta hoy ante su gente de Yuma con Del lado de la Vida y de pronto les dijeran que se trata de poesía, en vez de ser como antes que todo el mundo se embelesaba esperando que el poeta leyera, el rostro de aburrimiento mortal en la mayoría es lo que encontraría”. Entre los artículos que conservamos de Mora Serrano, encontramos el que publicó en El Siglo, 19 de septiembre de 1998, sobre mi labor narrativa. ¡Gratitud eterna al Gran Manolito! l

Cómo hacer grandes cosas En Cómo hacer grandes cosas se identifican los errores de juicio y la toma de decisiones equivocadas que llevan al naufragio de los proyectos, ya sean grandes o pequeños. AUTOR: FLYVBJERG/GARDNER EDITORA: EDICIONES B VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,400.00

El nombre de la rosa En 1327, el fraile franciscano Guillermo de Baskerville llega a una abadía de monjes y se ve amenazado por una serie de enigmáticas muertes. AUTOR: ECO/MANARA EDITORA: LUMEN VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,450.00

Siempre El libro está organizado según los signos del Zodíaco, que marcan la impronta de una personalidad, con sus características distintivas, como un personaje con sus cualidades y defectos. AUTOR: JOSÉ GÓMEZ IGLESIAS. EDITORA: ESPASA-CALPE VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00


elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

9

Certifico y doy fe

La familia y el matrimonio en la biblia

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

E

sta es, literalmente, una colección, sin comentarios, de los textos que trae la Biblia, donde se cita explícitamente, la palabra “familia”, “padre y madre”, “hombre y mujer”. Debo decir que mi propósito primero era ofrecer estos textos a la “Fundación Mami Nena”, para que introduzca el tema “La familia y el matrimonio en la Biblia”, en un retiro, un taller o de otra manera. Pero, estamos abiertos a que los publiquen por escrito o vía digital y lleguen a todos los que lo deseen. Son 20 en total. 1- “De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó una mujer y la llevó ante el hombre. Entonces éste exclamó: Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada. Por eso deja el hombre a su padre

y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne.” (Génesis 2, 21-24). 2- “Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que Yahveh, tu Dios, te va a dar.” (Éxodo 20, 12). 3- “El que trate sin respeto a su padre o a su madre, morirá.” (Éxodo 21, 17). 4- “Hijo, cuida de tu padre en su vejez, y en su vida no le causes tristeza. Aunque haya perdido la cabeza, sé indulgente, no lo desprecies en la plenitud de tu vigor. Pues el servicio hecho al padre no quedará en el olvido, será para ti restauración en lugar de tus pecados. El día de tu tribulación se acordará El de ti; como hielo en buen tiempo, se disolverán tus pecados. Como blasfemo es el que abandona a su padre, maldito del Señor quien irrita a su madre.” (Eclesiástico 3, 12-13.16). 5- “Con todo tu corazón honra a tu padre, y no olvides los dolores de tu madre. Recuerda que por ellos has nacido, ¿cómo les pagarás lo que han hecho contigo?” (Eclesiástico 7, 27-28). 6- “Feliz el marido de mujer buena, el número de sus días se duplicará. Mujer varonil da contento a su marido, que acaba en paz la suma de sus años. Mujer buena es buena herencia, asignada a los que temen al Señor, sea rico o pobre, su corazón es feliz, en todo tiempo alegra su semblante.” (Eclesiástico 26, 1-4). 7- “La gracia de la mujer recrea a su marido, y su ciencia reconforta sus huesos. Un don del Señor la mujer silencio-

sa; no tiene precio la bien educada. Gracia de gracias la mujer pudorosa; no hay medida para pesar a la dueña de sí misma.” (Eclesiástico 26, 13-15). 8- “Pero, si no les parece bien servir a Yahveh, elijan hoy a quién han de servir, o a los dioses a quienes servían sus padres más allá del Río, o a los dioses de los amorreos en cuyo país habitan ahora. Yo y mi familia serviremos a Yahveh.” (Josué 24, 15). 9- “La herencia de Yahveh son los hijos, recompensa el fruto de las entrañas” (Salmo 127, 3). 10- “Al que maldice a su padre y a su madre, se le extinguirá su lámpara en medio de tinieblas.” (Proverbios 20, 20). 11- “Con la sabiduría se construye una familia, y con la prudencia se afianza” (Proverbios 24, 3). 12- “¿No han leído que el Creador, desde el comienzo, los hizo varón y hembra, y que dijo: Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos se harán una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió no lo separe el hombre.” (Mateo 19, 4-6). 13- “Ten fe en el Señor Jesús y te salvarás tú y tu casa.” (Hechos 16, 31). 14- “Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Señor. Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas. Hijos, obedezcan en todo a sus padres, porque esto es grato a Dios, en el Señor” (Colosenses 3, 18-20).

15- “Tened todos en gran honor el matrimonio, y el lecho conyugal sea inmaculado; que a los fornicarios y adúlteros los juzgará Dios.” (Hebreos 13, 4). 16- “De igual manera ustedes, maridos, en la vida común sed comprensivos con la mujer que es un ser más frágil, tributándoles honor como coherederas que son también de la gracia de Vida, para que sus oraciones no encuentren obstáculo.” (1 Pedro 3, 7). 17- “…porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo” (Efesios 5, 23). 18- “Así deben amar los maridos a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer se ama a sí mismo.” (Efesios 5, 28). 19- “Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor; porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, tal es el primer mandamiento que lleva consigo una promesa: Para que seas feliz y se prolongue tu vida sobre la tierra.” (Efesios 6, 1-3). 20- “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor.” (Efesios 6, 4). Conclusión

CERTIFICO que estos textos están citados textualmente de la Biblia de Jerusalén. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diez (10) días del mes de noviembre del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l


10 Cultura

elCaribe, SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE DE 2023

elcaribe.com.do

Gladys Carpio PROFESORA DE MÚSICA Y FUNDADORA DEL HOGAR DE MÚSICA BELLA VISTA Durante muchos años, Gladys Carpio fue maestra de música de diferentes academias y colegios, pero durante sus horas libres daba clases particulares en los hogares de los alumnos. Considera que estudiar música da muchísimos beneficios a los bebés, a los niños y a los adultos, porque estimu-

MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: JHONNY ROTESTAN

l ¿Cómo surge la idea de crear el Ho-

gar Musical Bella Vista? l Durante muchos años fui maestra de

música de diferentes academias y colegios, pero durante mis horas libres daba clases particulares yendo a los hogares de los alumnos. Un día una alumna quiso hacer la clase en mi casa en vez de la suya, y así lo hacíamos. Luego, su madre me pidió que le diera clases a la hermanita de la niña a la misma hora, y para eso hice que una de mis compañeras pianistas fuera a darle clases, ya que yo trabajaba con mi alumna. Ya que mi compañera estaba ahí, quise buscarle más alumnos para que no fuera solo por una niña, entonces mi papá y yo hicimos volantes, salimos a entregarlos en zonas de niños, y no bien habíamos regresado a la casa cuando empezamos a recibir llamadas. Mi mamá era quien las recibia, sin saber que responder porque no esperábamos que fuera tan rápido. Vivíamos en una casa muy grande, mi papá me hacía aulas según se fueran necesitando, mientras yo buscaba más profesores. Mi mamá aún recibe a los clientes y lleva los cobros y pagos, entonces convertimos la casa en una escuela de música. Por eso la llamamos Hogar Musical Bella Vista. Actualmente, nos mudamos a un local que organizamos con mucho amor. l ¿Qué diferencia la escuela de un profesor particular? l Como escuela, desde la Dirección se supervisa el programa de clases y libros a utilizar, de forma que los profesores trabajen con una guía, no improvisada. l ¿Se necesitan conocimientos previos para inscribirse en la escuela? l Esta es una escuela de primera enseñanza de la música, trabajamos desde el inicio musical de los alumnos, hasta que los llevamos a un nivel musical en que los enviamos a continuar sus estudios a una institución de estudio superior. l ¿Cuánto dura el programa de estudios y cuál es el enfoque de enseñanza? l Nuestras clases son individuales, o sea que durante la hora solamente trabajamos con un alumno por aula. Por ese motivo la velocidad de avance es personal. Pero regularmente el alumno promedio completa todos los niveles en unos 10 años, donde aprende a tocar el instrumento y a leer música. Una vez un alumno sabe leer música para un instrumento, se le facilita aprender cualquier otro, porque la música se lee igual para todos los instrumentos. Cuando sabe toda la parte teórica y de lectura, solo necesitará la práctica física con ese otro instrumento musical. Es difícil que el instru-

la el cerebro, el razonamiento y la resolución de problemas. Además, mejora la memoria, la atención y la concentración, porque ayuda a desarrollar el lenguaje y la comunicación. “Estudiar música también mejora el ritmo, el equilibrio, la creatividad y favorece la socialización, entre otros be-

neficios”, explicó Gladys Carpio en entrevista con elCaribe, y afirmó que el estudio de la música se puede comenzar desde el vientre materno, “pues desde ahí se estimula al bebé, “luego, cuando una madre le canta a su niño ya le está dando sus primeras lecciones de música”.

“La práctica diaria asegura un buen nivel musical”

Gladys Carpio, profesora de música y fundadora del Hogar de Música Bella Vista.

Ayuda Estudiar música da muchísimos beneficios a los bebés, a los niños y a los adultos, porque estimula el cerebro, el razonamiento y la resolución de problemas”.

Esquema Como escuela, desde la dirección se supervisa el programa de clases y libros a utilizar, de forma que los profesores trabajen con una guía, no improvisada”.

mento que un alumno elija aprender de niño, sea el mismo que le guste cuando sea un adulto, por eso no es importante qué instrumento aprenda, sino que aprenda uno cualquiera, para que cuando sea mayor practique el que le guste. l ¿Qué tipo de instrumentos pueden aprender los alumnos? l En el Hogar Musical Bella Vista enseñamos piano, violín, flauta, canto, guitarra, batería, bajo, lectura musical, práctica coral, y para los más pequeños ofrecemos estimulación musical. l ¿Qué oportunidades de carrera existen para los que se gradúan? l Aprender a tocar un instrumento es el inicio para muchas carreras de música clásica y popular. Nuestros alumnos pueden, siendo este listado no limitativo estudiar composición, dirección, pedagogía musical, ingeniería en sonido, ser instrumentistas o cantantes de agrupos. l ¿Es necesario tener un instrumento propio o la escuela se los facilita? l Nuestra escuela tiene los instrumen-

tos y materiales necesarios para las clases. Los alumnos pueden iniciar sus estudios sin tener el instrumento, pero es importante que cuando tengan un tiempo de clases y se enamoren de su instrumento, tengan el suyo propio, de manera que puedan practicar en la casa. La práctica diaria es la que asegura un buen nivel de ejecución musical. l Cuáles los logros más significativos del hogar de música? l Al concluir el programa de nuestra escuela muchos alumnos continuan sus estudios superiores en el Conservatorio Nacional de Música de nuestro país y otros utilizan lo aprendido como plataforma para conseguir becas e ingresar a universidades fuera del país. Pero yo personalmente me siento feliz de que los alumnos simplemente disfruten de tocar, aunque dediquen su vida laboral a otras carreras. l ¿Cuál es la edad mínima para comenzar a estudiar música y cuáles son los beneficios? l Se puede iniciar desde el vientre materno. Desde ahí se estimula al bebé, luego cuando una madre le canta al niño ya le está dando sus primeras lecciones de música. Siendo bebé puede ingresar a nuestras clases de estimulación musical, donde se le desarrolla principalmente el ritmo, la afinación y el lenguaje. Esta clase se imparte hasta los 4 años, para luego iniciar las clases de instrumento musical, de coro y de lectura musical. Estudiar música le da muchísimos beneficios a los bebés, a los niños y a los adultos, que estimula el cerebro, el razonamiento y la resolución de problemas. Mejora la memoria, la atención y la concentración, además de que ayuda a desarrollar el lenguaje y la comunicación. Otro de los beneficios es que mejora el ritmo, el equilibrio, la coordinación, la creatividad y la imaginación. Favorece la socialización, ayuda a establecer rutinas, y contribuye a la autoestima, entre otros beneficios. l ¿Qué proyectos tiene el Hogar Musical a corto, mediano y largo plazo? l Nuestro proyecto de vida siempre ha sido que más niños, adolescentes y adultos se beneficien de poder disfrutar de la música. Por eso en un futuro queremos estar más cerca de más personas, tener academias en los pueblos y en sectores de la capital que no tengan una escuela de música cerca. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.