Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

elcaribe.com.do

El Gran Caribe y La eternidad de la Conferencia los refranes y COP 28 de Dubái proverbios

La escritora Cintia de la Cruz y la lectura

El investigador Wilson Enrique Genao entrega su segundo artículo sobre la COP28 en el que destaca los acuerdos de dejar los combustibles fósiles. P.5

En una entrevista para la sección Cultura de elCaribe la escritora y abogada Cintia de la Cruz lamenta la pérdida del hábito de leer. P.8

Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio selecciona en su columna de esta semana 14 refranes que reflejan en su significado el tema de la caridad. P.7

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

Soto Jiménez se disfrazó S de Concho Primo A Soto lo salvará la historia solo porque es escogidista y no por Sullivan, sino por Marichal, los Alou y San Francisco

Soto Jiménez por Mercader.

oto Jiménez, con aspecto de gordo que se puso a diestra y siniestra, pelo que le estruja la negritud, ojos de gato barcino que nunca ha cantado en la ópera de dueto de Rossini, de sonrisa sospechosa, de esas que se combinan con el truño y, tan chiquito, o más, que Perico Pepín. Desde que escribe, siempre tiene motivos de machete. El general José Miguel Soto Jiménez ya tiene quien le escriba, aunque en realidad nunca debió pasar, ni por asomo, por los cuarteles para que no le dañara su obra, y de todas las demás, habidas y por haber. Pero esta es profundamente creativa y de un valor literario sorprendente, bien escrita que resume, de un jalón, “nuestra historia”. El título es perfecto, De él no es tanto la culpa del atropello editorial, casi calculado, ni de la maldita manía de no corregir que no se conforma con la ortografía, sino que pica y se extiende por los jardines de la gráfica. Empieza desde la portada, una bien seleccionada imagen de Bienvenido Gimbernard, colega, de los pioneros caricaturistas, que se queda corta y pobre en la propuesta de la grafía, que eso no es una cuestión de apéame uno y ponlo pata pa’rriba. Desaprovechamiento de los dibujos de Gerard Ellis, mijijiándolos. -Coño, pero yo no tengo que ver con esa vaina, predicaría El General en unos laberintos de dunas de arena con una complicidad de tira piedras cuando los anfitriones llevaban M-16 y R-15. De acuerdo, de acuerdo, ¿pero por qué la ortografía le quita acentos a verbos para convertirlos a tiempos gramaticales que no existen, por un jodío descuido? No, no, no, no, no. No me vengan con la misma cantaleta de siempre del ERRARE HUMANUM EST porque el tomo que leí es una tercera edición (2008). ¿Es que no fue corregido por un profesional? ¿A quién se le ocurre incluir fotos tan mal presentadas, tan mijijas, tan malas? Salvo la de Demetrio y la de los hermanos Bencosme. Eso fue una cagada, ese texto no se merece esa mala facha. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


2

elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

historia de la medicina

salón de la fauna

Cuarenta años

E

l pasado día 19 de noviembre de este 2023 se cumplieron cuarenta años de mi graduación en mi alma mater, la universidad nacional Pedro Henríquez Ureña, como doctor en medicina. Recuerdo la entrega del diploma por parte del entonces rector el doctor Jaime Viñas Román. Ahora, al mirar y recapitular, me siento enormemente satisfecho, pues he podido crear diversos estamentos que considero han aportado a la salud dominicana. Más de 45 cursos y congresos organizados, desarrollo de tres servicios de oftalmología, dos residencias médicas y un centro médico que cuenta con más de 100,000 pacientes registrados. El rescate de muchos momentos y personajes de nuestra historia médica han sido de enorme satisfacción como lo demuestra esta columna que se viene publicando sin interrupciones desde marzo del 2013. Pero sobre todo debo agradecer a mis pacientes a quienes he servido con lo mejor de mis conocimientos y que me enseñan cada día el valor de la empatía en el trato y la permanente apuesta por un actualizado desarrollo tecnológico. Desde luego a mi esposa, mi familia, amigos y relacionados: muchas gracias!! Especial gratitud al Colegio Médico Dominicano que me designó como Maestro de la Medicina Dominicana y al presidente Luis Abinader que me otorgó la condecoración de la Orden Heráldica de Cristobal Colón en el grado de Caballero!! Las enseñanzas que nos ofrecieron a mis compañeros de estudios y a mi, se caracterizaron por el alto grado de exigencia académica que primaba en la universidad en esos años. Recuerdo muchos de nuestros profesores que como el doctor Ulises Pérez Plácido eran referentes nacionales. Cómo olvidar sus clases de embriología y su consabido “recapitulando”? Nuestro recordado doctor Mariano Defilló!!!. Recientemente ha fallecido el doctor William Jana, quien fue un extraordinario profesor al que recuerdo como un referente didáctico. Mis pro-

fesores de oftalmología, los doctores Luis Álvarez Pereyra y Ernesto Gómez Sánchez, quienes sembraron en mi el interés por la oftalmología. El privilegio de recibir clases en el Instituto de Anatomía del doctor Alejandro Capellán o un profesor de Anatomía como el doctor Humberto Sangiovanni! Al escribir estas líneas mencionar a la doctora Maricela Jáquez, recientemente fallecida y quien en su área de pediatría y de genética fue una excelente profesora. Tantos profesores sobresalientes! El neurólogo Juan Santoni Mendoza, que nos llevaba por las aventuras de conocer el cerebro con una genialidad pasmosa. Creo que todos los que estudiamos en esos años en la Unphu también recordamos al doctor Teo Gautier, investigador, científico y pediatra fuera de serie, fallecido en un trágico accidente que aún tantos años después, nos deja preguntas sin responder. Otro profesor que recuerdo y que ha influido mucho en mi trayectoria es don Mariano Lebrón Saviñón y sus clases de historia de la medicina. Una materia cuyos profesores eran particularmente destacados fue la anestesia, impartida por los doctores Federico Lavandier y Ariel Perez! En la cirugía las clases del doctor Rafael Miranda y del doctor Ivanhoe Baéz en el hospital Gautier. La anatomía patológica con los doctores Miguel Logroño, Michel Khourie y Mario Ravelo! Y es que tuvimos una excelente base con la histología que nos impartía Thimo Pimentel con sus genialidades y ocurrencias. Se quedan muchos pero el espacio es limitado! La base que tuvimos los alumnos de esos años nos ha permitido adaptarnos a los cambios que se han producido en el mundo en general y la medicina en particular. Solamente con la irrupción del internet y sus posibilidades, hasta llegar a los tiempos que corren con la telemedicina y la inteligencia artificial tocando cada paso del quehacer médico, resaltan la nueva y contundente realidad. En otro artículo trataremos sobre los cambios en mi especialidad, la oftalmología. l DR. HERBERT STERN

Cheché Taveras (DÉCIMA CIBAEÑA) El equipo e Tamboril Bien lo dirige Cheché No e voliboi inglé Mucho meno de mandril ¿A quién se le va a ocurrir? Ganaile ete campeonato Aquí nadie e novato Y to los equipo son bueno Me lo dijo Maidaleno Que saitan ma que loj gato.

Vitoi Polanco ta atrá Pa laj pifia vigilai Éi dice que no e chuflai Sufre y pone cara jalá Le grita a Cheché: pa’llá ! Y Cheché muy concentrao No oye ni a Manolao Pue solo piensa en su triunfo Lo adivinó aquí Juan Ruifo Que Sajoma se iba de lao. l JOSÉ MERCADER


elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

3

La fuerza narrativa de Soto Jiménez <VIENE DE LA PORTADA

La fuerza narrativa de Soto Jiménez confunde a cualquiera; por momento parece que leemos a García Márquez, sin exagerar, que pa’ dar coba no se me conoce. Puede decirse que hace gala del buen escribir, que es eso, usar metáforas por rumba y comparaciones acertadas, exquisitas y más que dominicanas y, quizás sea ese, el mayor acto de patriotismo del General. Soto Jiménez no le hace caso al academicismo lingüístico que en Concho Primo se va al carajo para darle valor a las palabras prohibidas, palabras del pueblo, “vulgares”, que no se pueden sustituir por el prurito de saco y corbata, pero que tampoco encontraría equivalentes en ninguna traducción. He leído a Irving Wallace, a Roth, a Graham Greene, Jack London… me he topado con faltas ortográficas en inglés, pero una vainita o dos. Me he perdido en el tiempo de Proust, disfrutado a Balzac y a Víctor Hugo que se le irían par de errores o a sus editores. Cuando leí a Jorge Amado encontré tres errores en Tereza Batista y en los tres tomos de la historia del cacao quizás porque mi portugués no sea tan bueno. No encontré barbaridades que la lengua me pudiera confundir leyendo a Tex Willer en la lengua de Passolini aunque sí puedo asegurar que en los 4 tomos de la colección del “cementerio de los libros olvidados” de Ruiz Zafón se puede pagar al precio que sea por fallas y la perdida será peor que la que sufren a diario los que juegan la lotería. En una sola página, la 231, nos encontramos con CAZABE, TIZANA, ANDUYO Y TUZA, en vez de casabe, tisana, andullo y tusa. Eso, no lo puedo negar, me estropeó bastante la lectura que solo figuras geniales me animaron hasta el final: “disfrazado de pena”, “con cara de dolor fingido”, “…que no se le engranuje la tela de los cojones ni se le aloque el resuello”, “El Seibo le duele siempre en la nostalgia”, “Perico Pepín, cubierto solo con el escudo de sus cojones”, “sus ronquidos irredentos patrocinados por su cuello corto”, “miraba como si desvistiera el monte” … Me desconcentran los acentos mal puestos y sus ausencias; las comas sin sentido, pero no me escandalizo de la “impureza” por las palabras, que, al parecer, todo el mundo usa, menos los señoritos de la Academia, de los que Soto se burla e ignora, como todo poeta. Y ese es el gran valor del Concho Soto que no es primo na’ del escritor, sino su alter ego. Hay que recordarse de la cantidad de errores de todo tipo en “La Fiesta del Chivo” y que el pinche Pedro Conde le dio una rifá en un folletico de “lo más queseyo”, pero sin desperdicio. Fue más que una “pela e lengua” en el sentido literal. Después de Orlando Gil, nadie mezcla mejor la literatura con las frases populares, pedazos de canciones viejas que se transformaron en refranes y guías filosóficas, siempre con la remúa “veide olivo”, en el caso del primo, porque Soto, no solo respira bajo el agua. Soto Jiménez pertenece a ese grupo de

Concho Primo por B. Gimbernard. F. E.

seres humano que “el destino” le hace una jugada y junto a él, me atrevo a colocar, frescura mía claro está, a don Juan Bosch, a Vincho Castillo, a Moscoso Puello y a tantos que perdieron su tiempo en jodiendas ajenas a su verdadero talento. ¡Qué pérdida de tiempo fuñendo con rasos sobre la inmortalidad del cangrejo! O hablando plepla y pendejieando con Hipólito sobre los mangos que paren calabazas. A Vincho siempre lo vi como un Ágato Christie en sus maravillosas narraciones policíacas desde aquellas investigaciones, junto a Kojak y Columbo, sobre el banque-

ro Héctor Méndez y su ingenioso amigo Hatueycito. Igual me pasó con el libro sobre Marichal de Héctor Cruz por el desperdicio de una edición tan pobre y barata que parecía destinada a las cucarachas. La presentación del amigo Andrés L. Mateo, magistral… y digo yo, “aquí entre no”, que nadie busca un prologuista que no se desborde en elogios. Estoy totalmente de acuerdo con su remache que le da a la palabra, esa que hoy no vale ni mierda, el protagonismo en la cabalgata por los trillos de herradura de las 746 páginas de la obra. Omite Andrés, pa’ no cargarle el dado al general que, no solo escribió una gran obra, sino una gran pieza literaria. Pero es que no se le puede pedir a Concho Jiménez que se zafe de ese uniforme de zafarrancho y ese patrioterismo que le brota por los poros, más que la miel de Johnny Ventura. Que la patria, que la patria… no me joda, ni chino es el cuento. ¿Qué guardia del coñazo ‘ta pensando en ninguna jodía patria? El que se enganchó es porque no sabe hacer na’ o se jartó de desyerbar conucos interminables bajo el horno del Sol y de los pajonales. Por eso tenemos el lío con los policías y una reforma imposible. ¿Pero no es eso lo que les enseñan a los guardias? A despotricar a los “maiditoj negro comía e pueico” y a los “invasores haitianos” sin olvidar a los “comunistas ateos”. Eso se aprende en los cuarteles como se aprende a comerse el lodo, tan

cercano, culinariamente, al chao de preso y que ni “Toña la negra”, la perra del Museo Horacio Vásquez, le mete el diente, aunque se muera de hambre. La crueldad de Manuel Rodríguez, El Chivo, Soto se la perdona porque “la defensa de la patria” es lo máximo. ¿Cómo puede ser patriota un criminal? La capacidad militar, decencia y civilidad de Pepillo, que pudo evitar tantas muertes, tanto de españoles como dominicanos, se va al carajo cuando Soto sigue con “la defensa de la patria” de Gaspar, condenado a fusilamiento por traidor y que luego, como hace la Policía hoy, protege, limpia y hasta enganchan a héroes. Los crímenes de guerra, cuando en Guayubin matan prisioneros y heridos de hospitales, no le saben a na’ al escritor sin fondo y vuelve con el tililá de “la patria” como si rezara el Santo Rosario… “ruega por nosotros”, “ruega por nosotros” … Esa formación con manuales de arenga “de 27 de Febrero” o “16 de Agosto” es la que Soto Concho no puede botar para que sus fondos narrativos fuesen como los de Almudena Grande cuando pone la Guerra “Civil” Española de contexto en sus novelas, o como el mismo Carlos Ruiz, o como el Coronel que no tenía quien le escribiera. ¡Cuidao con el abismo!...que ahí viene el tren, el pobre Perico. No solo la estética de la forma es importante, decía Pedro Mir y que tuvo bien dicho; el fondo también, aunque lo tapen con copey. Soto no se cuida de poner todas las maldiciones racistas en boca de personajes para que pase como vainas normales expresadas en la época. No, la mayoría son emitidas por la voz del escritor y que en cualquier otro país le obligarían a una censura justificada, sin necesidad. ¿Qué le cuesta a Soto decir que la “tropa de hombres de Lilís y blablablá, en vez de decir “la tropa de negros”? que no era de negros. Claro que no estoy dándole lecciones de cómo escribir a nadie porque el que es racista es racista y no hay que joder más. Cada cual escribe como le da su maldita gana, pero hoy día, el machismo, el racismo y la misoginia son parte de una misantropía inaceptable. La descripción de Perico Pepín, aunque racista, no deja de ser magistral (página 372): “…usaba bigote tupido a la manera de su antiguo jefe, bigotes a lo Heureaux, puestos ahí, en medio de la cara bien administrada, medio arreglado y medio de vaina, como para destacar la hombría y disimular el pronunciado belfo del helofe…” (le está diciendo bembe e burro así, como el que no quiere la cosa). Pero no niego que me confunden los dos capítulos sobre Manolo y Caamaño que de seguro le hubiese costado un fusilamiento en La Fortaleza San Luis o por lo menos una paliza por Macorís. Ramiro no aparece ni en los centros espiritistas. Culebra no se agarra en lazo. En las ´páginas sobre Lilis y Perico Pepín, Soto se la luce como medalla de oro en racismo de salto alto…¡Ei pipo! A Soto lo salvará la historia solo porque es escogidista y no por Sullivan, sino por Marichal, los Alou y San Francisco. l


4

elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

La guerra sin fin (1) PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

(Este artículo fue publicado el día 23 de Agosto de 2006 en Clave Digital y parece que fue ayer y que será hoy y mañana. Lo qué pasó entonces sigue pasando ahora a una escala mayor. Es la amplificación del horror. El horror, el horror, el corazón de las tinieblas de las que hablaba Conrad).

C

Cuando las potencias coloniales implantaron el estado de Israel en la tierra prometida –la tierra de los palestinos-, los peores augurios no tardaron en cumplirse y los frutos de la manzana de la discordia prosperaron de tal modo que en pocos años convirtieron a la región, a toda la región, en una fuente de conflicto permanente y en cliente permanente de la industria armamentista de esas mismas potencias y otras que se añadieron. Todo un negocio redondo, el negocio de la guerra sin fin, el negocio de la muerte y las ganancias desorbitadas. En uno de sus famosos documentales Michael Moore cita una frase de Orwell en el sentido de que la guerra no se hizo para ganarla sino para eternizarla. La guerra produce y reproduce los valores y miserias del sistema y contribuye en general a perpetuar el estado de cosas, el estado de opresión de los pobres que libran las guerras en nombre de la patria para enriquecer aún más a los ricos. No importa quien gane o pierda, la ganancia

es la guerra en sí, sobre todo si se libra fuera de los territorios de los productores de armas, de los mercaderes de la muerte. La determinación de librar una guerra sin fin en el territorio palestino no es, sin embargo, resultado unilateral de los intereses del colonialismo y de la libertad de mercado armamentista, sino el proyecto de la voluntad de un pueblo irreductible que lo ha perdido todo menos su dignidad. Wole Soyinka, novelista nigeriano y premio Nobel de Literatura en 1986, declaró una vez en una entrevista, que a pesar de que ha habido conflictos más violentos, más sanguinarios que el de la tierra santa, la naturaleza del mismo y las condiciones de vida de los palestinos le parecían más terribles por varias razones: «Primero, la arrogancia del robo. La tierra no es un artículo de lujo. Existe un vínculo emocional entre la gente y su tierra. Cuando a uno se la arrebatan, los sentimientos que provoca no se pueden comparar a los de la persona que ha perdido el coche. La tierra fue, por ejemplo, la clave del conflicto anticolonialista en Kenia. Fue lo que dio lugar al movimiento Mau Mau. No fue sólo lucha anticolonialismo; existía ese factor adicional que hizo que esa lucha fuese más violenta en Kenia que en África occidental. Ese tipo de colonialismo, en el que la potencia extranjera ha ocupado la tierra, siempre se ha combatido con amargura extraordinaria». Wole Soyinka afirma que «Lo que los palestinos han tenido que soportar aquí es ver cómo se comían su tierra. Sólo que en este caso los responsables, los que bombardean las casas, empujando a los palestinos de manera sistemática

y año tras año, son seres humanos. Es como si a uno le amputaran una parte de su cuerpo». Otro elemento que tipifica el drama palestino, a juicio del novelista, «es la humillación. Esa sensación del que ocupa un estatus de inferioridad en su propia tierra, en la tierra que uno cree que le pertenece. Observemos, por ejemplo, los retenes militares israelíes, los que controlan el movimiento de la gente y convierten los lugares donde residen los palestinos en verdaderas cárceles... Creo que el móvil de esos retenes no es tanto la seguridad; lo están haciendo para humillar». Un viejo artículo de James Petras sobre el acoso a Ramallah y la autoridad palestina en época de Arafat parecería cosa de hoy y no deja de ser de hoy porque la tragedia es recurrente: «Las imágenes de la fuerza militar de Israel han sido transmitidas al mundo entero. Soldados disparando en la cabeza a los heridos. Tanques derribando paredes de casas, oficinas, el complejo de Arafat. Cientos de niños y hombres, con las cabezas encapuchadas, siendo llevados a culatazos a los campos de concentración; helicópteros artillados destruyendo mercados; tanques destruyendo olivos, naranjos y limoneros. Las calles de Ramallah devastadas. Mezquitas y escuelas acribilladas a balazos, dibujos de niños hechos pedazos, crucifijos hechos añicos, paredes autografiadas por los merodeadores del ejército. Millones de palestinos rodeados por tanques: con la electricidad cortada, el agua, los teléfonos, sin alimentos. Las tropas de asalto rompen las puertas y los muebles y los utensilios de cocina, lo que sea que haga po-

sible la vida. ¿Es que acaso alguien puede decir hoy en día que no sabía que los israelíes estaban cometiendo un genocidio contra todo un pueblo, apretujado en los sótanos, bajo las ruinas de sus hogares? A los sobrevivientes entre los heridos, a los agonizantes, se les niega deliberadamente la atención médica gracias a las decisiones sistemáticas y metódicas del Alto Mando israelí de bloquear todas las ambulancias, de arrestar y hasta disparar contra los conductores y el personal de emergencias médicas. »Tenemos el dudoso privilegio de ver y leer al instante cómo se desarrolla todo este horror por parte de los descendientes del Holocausto, los que con hipocresía y rencor reivindican el monopolio del uso de la palabra que mejor describe el ataque contra todo un pueblo, con la complicidad de la mayoría de los israelíes - excepto unas pocas almas valientes». Aparte de querer borrar del mapa a bombazos a un país, los israelíes destruyeron en una ocasión de varios pueblos palestinos las actas de nacimiento, los certificados de escolaridad, los pasaportes que encontraron y las referencias académicas de los graduados en universidades, médicos, ingenieros, abogados que se quedaron sin títulos por los que habían estudiado toda una vida y sobre todo sin identidad. Los convirtieron en apátridas, seres extraños sin documentación posible, ni siquiera en el país natal. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.


elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

5

El Gran Caribe y la COP28 de Dubái (2-2)

Fuente: Consejo de la UE y del Consejo Europeo.

WILSON ENRIQUE GENAO NÚÑEZ PROFESOR A TIEMPO COMPLETO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

wilsongenao@pucmm.edu.do

E

l pasado 13 de diciembre finalizó la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28). En la COP28, que se realizó en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU), se hizo un balance global del progreso de los países en relación con el Acuerdo de París y participaron unas 200 naciones, más de 100.000 delegados y se realizaron más de 150 eventos de acción climática global, 366 eventos paralelos y 195 exposiciones. El Gran Caribe tuvo una participación de alto nivel representada fundamentalmente por los ministros de medio ambiente, expertos y organizaciones relacionadas con el tema climático e incluyó la presencia de los presidentes Gustavo Petro (Colombia); Xiomara Castro (Honduras); Chandrikapersad Santokhi (Surinam); Irfaan Ali (Guyana) y Miguel Díaz Canel (Cuba) así como la primera ministra de Barbados, Mia Mottley y los primeros ministros Gaston Browne (Antigua y Barbuda); Phillip Davis (Bahamas); Roosevelt Skerrit (Dominica); Dickson Mitchell (Granada); Philip Joseph Pierre (Santa Lucía) y Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas. La compleja situación geopolítica actual estuvo presente en el evento e involucró diversos países del Caribe. La elección del país que acogería el próximo año la Cumbre que le corresponde al grupo de Europa Oriental (deben elegir por unanimidad al país anfitrión) se había visto estancada como consecuencia de los efectos del conflicto Rusia-Ucrania y Azerbaiyán-Ar-

menia. Bulgaria, Armenia y Azerbaiyán se disputaban la candidatura de la COP29, pero ante la posición de Rusia de vetar cualquier candidatura de un país de la Unión Europea, en repuesta a las sanciones por su invasión de Ucrania en 2022, provocó un retraso. Finalmente, con el apoyo de Rusia y los países de Europa Oriental y tras alcanzar un acuerdo con Armenia (incluyó intercambio de prisioneros) se aprobó la elección de Azerbaiyán como sede de la Cumbre COP29. En la votación en el plenario los países del Caribe acogieron y aprobaron la propuesta. El conflicto Israel-Hamás se hizo presente en la COP28. El escenario fue aprovechado por diversos países incluyendo Cuba y Colombia para criticar la ofensiva de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza. El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, criticó la escalada de violencia y consideró la situación como un “genocidio”. Por su parte, el mandatario colombiano conectó la crisis climática con el “genocidio” palestino y con Hitler. Su posición fue criticada por Israel y generó un incidente con Alemania quien a través del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores criticó abiertamente las declaraciones de Petro considerándola inaceptables. La situación de la República Popular China y Taiwán también se coló en el evento. En sus discursos, los aliados de Taiwán en el Caribe destacaron su contribución para ayudar con los desafíos del cambio climático. Taiwán que, aunque no es miembro de las Naciones Unidas participa en estas cumbres a través de ONG e instituciones de investigación agradeció el apoyo brindado por Guatemala, Belice, Haití, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía en la COP28 y sus pronunciamientos a favor de su inclusión como país en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Cli-

mático. El llamado de estos países provocó el rechazo de la delegación de la República Popular China la cual presentó una queja al considerarla inaceptables, destacando que “algunos países ignoran el hecho de que Taiwán es una parte inalienable de China”. Más allá de los encontronazos geopolíticos, la lucha de posiciones e intereses para alcanzar un acuerdo final se lograron alcanzar 11 pactos y declaraciones. Entre las declaraciones que más apoyo lograron están la Declaración sobre Agricultura, Alimentación y Clima (apoyada por 153 países), Declaración sobre Clima y Salud (por 141), el Compromiso Mundial por las Energías Renovables y la Eficiencia Energética (por 130) y la Declaración sobre Alivio Climático, Recuperación y Paz (respaldada por 78 países y 40 organizaciones). En materia de financiación se aprobó el Fondo de Pérdidas y Daños con un monto inicial de US$792 millones y en el que República Dominicana estuvo a la cabeza del diseño de la propuesta presentada en ronda de reuniones de la COP28. Además, se anunció US$150 millones de dólares destinados al Fondo para los Países Menos Adelantados y el Fondo Especial para el Cambio Climático; US$123 millones para el Fondo de Adaptación y US$3,500 millones para reponer el Fondo Verde para el Clima. Este financiamiento beneficia en gran medida a los países del Caribe que se ubican dentro de los más vulnerables al cambio climático. La COP28 finalizó con un acuerdo alcanzado tras intensas negociaciones y luego de prolongar el evento pautado para culminar el 12 de diciembre. El acuerdo final entre otros aspectos reconoce “la necesidad de reducciones profundas, rápidas y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero en consonancia con las trayectorias de 1,5 °C”. Pi-

de “una transición hacia el abandono de los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa, acelerando las medidas en este decenio crítico, a fin de lograr la reducción neta a cero para 2050, de conformidad con los conocimientos científicos”. El acuerdo demanda “potenciar las tecnologías de bajas o cero emisiones”; y realiza un llamado para “triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial y duplicar la tasa anual promedio global de mejora en la eficiencia energética para 2030”. El documento además reconoce “la necesidad de adaptar la transición a las necesidades diferentes de cada país” y motiva “a los países desarrollados a duplicar su ayuda a los países en desarrollo para la adaptación al cambio climático”. El acuerdo ha sido catalogado por algunos como histórico, por su “llamamiento sin precedentes a abandonar progresivamente los combustibles fósiles, principales culpables de la emisión de gases de efecto invernadero y del calentamiento global”, mientras que diversas organizaciones ecologistas lo han calificado como insuficiente “por no establecer con claridad el fin de los combustibles fósiles atendiendo a las indicaciones de la ciencia”. Más allá de este debate y con el paso dado en la COP28 el gran reto de los países incluyendo los del Caribe será cumplir con los acuerdos e implementarlos de forma efectiva. l _________________________________________________ Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC”.


6

Cultura

OGM Central de Datos

zona retro

elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

elcaribe.com.do

El 24 de diciembre de 1990: una mirada a una Navidad especial 33 años atrás

Chuletas de cerdo con piña y cherry.

Pollo con limón y jengibre.

Lomo de cerdo montado.

LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do

Novedades Navideñas: superando contratiempos económicos en 1990

A

pesar de que en la Navidad de 1990 las actividades comenzaron un poco tarde debido a la paralización del Sistema de Reintegro de Divisas, tiendas como Haché ofrecían una amplia variedad de mercancías importadas para satisfacer la demanda de los clientes. El administrador de Casa Haché mencionó que durante estas festividades convirtieron sus tiendas en todo un evento especial, teniendo en cuenta la situación económica del país. Destacó, además, que esto fue posible gracias a las facilidades ofrecidas por la Dirección de Aduanas. Especialmente para las amas de casa, que tenían acceso a una atractiva variedad de vajillas, hieleras, alfombras y adornos, así como para los niños en el área de juguetes.

Empleados del departamento de Firma de Cheques de la Tesorería Nacional, mientras operaban la maquina firmadora.

Algunos juguetes que ofrecía la Casa Hache en sus tiendas de Santo Domingo y Santiago como opciones de regalos.

marina mundial. Estas piezas fueron obtenidas de los buques Nuestra Señora de la Concepción, Conde de Tolosa, Nuestra Señora de Guadalupe, Scipión, Imperial y Diómedes. Mesas inmutables: una tradición que perdura a través de los años

Regalía: Una luz en medio de la tormenta económica en 1990

A diferencia de los últimos años, en los cuales se pagaba “el doble o regalía pascual” a principios de diciembre, en el año 1990 algunas dependencias, tanto oficiales como privadas, tuvieron que esperar hasta el 24 de diciembre para que sus empleados recibieran sus pagos, debido a retrasos en la nómina y otras complicaciones. Además, el entonces tesorero nacional, licenciado Julio Reyes Bisonó, anunció que los préstamos para los servidores del Estado podrían iniciar incluso el día 28, ya que no se habían comenzado a tramitar. En una entrevista, el funcionario aclaró que las instituciones que enviaron sus nóminas con anticipación recibirían la regalía en las primeras horas del 24 de diciembre. En este sentido, recalcó que el personal de la Tesorería laboró de manera extraordinaria para que los cheques pudieran ser entregados en la mañana de Nochebuena.

Fachada del edificio de Las Atarazanas, ubicado en la Zona Colonial, donde se encontraba el museo de objetos rescatados del mar.

Regalo de navidad a los dominicanos

En la Navidad de 1990, se inauguró el Museo de las Atarazanas, exhibiendo valiosas colecciones de objetos rescatados del mar, algunos de ellos únicos en el mundo. El museo se ubicaba en la Zona Colonial. El evento contó con la presencia del entonces Presidente de la República, el doctor Joaquín Balaguer. La introducción al ac-

to estuvo a cargo del arquitecto Eugenio Pérez Montás, presidente de la Comisión de Rescate Arqueológico Submarino y director del Museo de las Casas Reales. Entre las piezas exhibidas se encontraban vajillas de la dinastía Ming, piezas de cristalería, monedas de plata, utensilios de marfil y hueso, así como otros objetos de gran interés en el ámbito de la arqueología sub-

Como cada año, la mayoría de las familias dominicanas se preparaban para celebrar la tradicional Navidad o “Nochebuena”, en la cual, a través de una cena, se rememoraba el nacimiento del hijo de Dios. Durante esta festividad, las personas aprovechaban la ocasión para reflexionar, orar, dar y recibir amor, así como visitar a amigos y familiares. Sin embargo, como siempre, lo más esperado en estas reuniones eran los platos ricos y apetitosos que representaban las festividades y la cultura dominicana. A pesar de que la Navidad del año 1990 fue considerada “fría” en términos populares, debido a la precaria situación económica que existía, pocas familias pudieron darse el lujo de disfrutar de una mesa navideña completa. No obstante, algunos elementos eran indispensables y muchas familias se centraban en ellos antes de preparar cualquier otra cosa. Esto incluía, por ejemplo, el cerdo, las golosinas y frutas, así como los ponches. l


elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

Certifico y doy fe

Caridad en los refranes, proverbios y sentencias RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

I Introducción

E

1- Haz bien y no mires a quién

2- Dar limosna no mengua la bolsa

La tradición de la caridad cristiana se refleja en este tipo de refranes. Aquí, se proclama que la limosna hace mucho bien sin que perjudique a la persona que la ofrece. La limosna, como la hospitalidad, eran conceptos esenciales en las primitivas culturas monoteístas; así, tanto El Corán como La Biblia recomiendan la limosna para lograr los favores divinos.

con aquellos que están sufriendo o que se ven abatidos. 6- Al amigo y al caballo, ni apretarlo ni apurario

En referencia a la amistad, este refrán recuerda la necesidad de no solicitar más de lo que se nos puede dar. Pues todo tiene un límite, la sabiduría popular sabe que no conviene extremar las acciones ni forzar lo que nos es útil o valioso. 7- Al que están ahorcando no le tires de los pies

Indica que los favores y el cariño no tienen necesidad de pregonarse y, en general, señala el desinterés con que deben realizarse estas acciones. Este refrán alerta contra la vanidad de publicar los buenos actos o las conductas sociales.

Macabro refrán que insiste, como los anteriores, en no aprovechar las ajenas para ensañarnos. Un dicho muy popular en España expresa con la misma intensidad esta acción: «Meter el dedo en la llaga», significa aumentar con maldad la desgracia y el dolor de otros. La horca era un método expeditivo de ejecución oficial; la muerte por la horca era aplicada a los asesinos, pero también a otros delitos menores y a la brujería. Los cadáveres permanecían colgados a las afueras de las ciudades durante varios días y las aves carroñeras se alimentaban de sus vísceras. Por esta razón se llegó a decir «que te coman los cuervos» para desear que otro fuera ahorcado.

5- A borrica arrodillada no le dobles la carga

8- El que del campo viene, caldo quiere

Porque este benéfico animal, el asno o el burro, es de gran resistencia y cuando dobla las patas es indicio de que se ha sobrepasado el límite de lo que puede cargar. En general, aconseja caridad con las personas que padecen sufrimientos sobrados. A este propósito suele también recomendarse No hacer leña del árbol caído; o lo que es lo mismo: no ensañarse

Indica la necesidad de alimento, paz y descanso que necesita la persona que ha estado laborando durante todo el día; y más que alimento, el refrán alude al sosiego de la casa familiar. Era común que los labradores pasaran toda la jornada en los campos: en sus zurrones llevaban la comida del medio día, que, en ocasiones, no iba más allá de pan, queso y vino.

3- Da y ten, y harás bien

Recomienda la caridad, pero también aconseja la prudencia en la ayuda del necesitado. 4- Caridad y amor no quieren tambor

ra que nuestros errores sean disculpados. Sin embargo, no todos los refranes son caritativos con las culpas ajenas. En el siguiente, por ejemplo, se recomienda perdonar la primera fechoría, pero ser inflexible y duro con la segunda: A la primera, perdón; A la segunda, con el bastón. Y también: Perdona a tu amigo una vez, pero no dos, ni tres. 12- Quien ha de dar, por los suyos ha de comenzar

Recomienda ejercer la caridad empezando por aquellos a quienes naturalmente debemos nuestros respetos o nuestro cariño: los parientes. La benevolencia, la gratitud, la abundancia debe ser repartida con los padres, los hermanos y los hijos. Esta enseñanza incide en la idea, muy común en el refranero, de atender primero a los miembros de la familia que a los que vienen de fuera. En este mismo sentido se expresa el siguiente refrán: Caridad buena, la que empieza porm i casa y no por la ajena. 13- Bueno es aconsejar, mejor remediar

l tema de la caridad (el amor) es de todo el año y más allá de toda la eternidad, pero el tiempo de Navidad y año nuevo es la mejor época para renovarlo. He aquí en tres entregas sobre la caridad en los refranes, proverbios y sentencias.

Este conocido refrán es la máxima expresión de la caridad y la bondad conn que debe conducirse el hombre en el transcurso de su vida. Refleja el desinterés de la persona que ayuda y coopera con los demás sin necesidad de pago o deuda.

7

9- Donde comen dos, comen tres

En ocasiones este refrán se completa con la coletilla, «si echan qué». Expresa la actitud hospitalaria de quien está dispuesto a repartir sus alimentos (u otra cosa cualquiera) con un recién llegado que los necesita. El refrán, si le añadimos la coletilla, resulta un tanto más egoísta y parece indicar que conviene no compartir los alimentos con los demás. La caridad es un elemento peculiar en el refranero popular español: he aquí otros refranes con el mismo sentido: La mesa de San Francisco, donde comen cuatro comen cinco. Donde comen tres, comen cuatro. Este último ejemplo tiene una variante: Donde caben tres, caben cuatro. 10- Un alma sola, ni canta ni llora

Como en otros muchos casos, el refranero muestra su vena «poética». En esta expresión, se señala la necesidad de la compañía para la buena salud del espíritu. Las almas solitarias o melancólicas necesitan de la amistad para enjugar las lágrimas de la pena o incitar a la alegría y la vi-talidad. Los efectos de la soledad fueron descritos maravillosamente por un suizo llamado Zimmerman en su Tratado sobre la soledad, en el siglo XVII. Hoy este ensayo es una pieza preciosa para los eruditos pero, por desgracia, es desconocida para la mayor parte del público.

Recuerda la utilidad de las recomendaciones, pero apunta que la verdadera caridad y el verdadero amor se demuestra en los actos. Otro conocido refrán español incide en esta idea: Obras son amores, que no buenas razones. Las palabras consuelan y aquietan el alma pero los mejores remedios son los que se verifican mediante la acción. Con estos refranes se suele recriminar a aquellas personas que a todas horas nos dicen lo que debemos y lo que no debemos hacer para solucionar nuestras penas; se reconviene también con estas expresiones a los que ofrecen mucho «de pico» y, a la hora de la verdad, nada. 14- A Dios rogando y con el mazo dando

Alude a la mala voluntad de los que se fingen piadosos y buenos. En general, este refrán se expresa cuando una persona habla de un modo y actúa en sentido contrario. El significado de esta expresión parece haber variado desde su formulación original. Juan Mal de Lara en su Philosophia vulgar (1568) interpreta este refrán en un sentido algo distinto: quiere decir que no se debe esperar todo de la providencia sino iniciar y concluir las tareas por nuestros propios medios. El erudito sevillano propone que este refrán es una reconvención contra la pereza y cuenta esta anécdota: dice que, en cierta ocasión, un escultor recibió el encargo de tallar varias figuras de santos. Abrumado por la escasez de tiempo y el inmenso trabajo, el artista iba de un lado a otro exclamando: «¡Dios quiera que se hagan», pero no ponía manos a la obra. Ante esta actitud su padre dijo: «A Dios rogando y con el mazo dando.» Conclusión

11- Error confesado, mitad perdonado

La caridad impone perdonar a quien yerra o se equivoca. Más aún: la caridad exige perdonar a quien se arrepiente. Por esta razón este refrán señala que el arrepentimiento es la actitud más propia pa-

CERTIFICO que estos textos fueron extraídos del libro Refranes, proverbios y sentencias, de José Calles Vales. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los quince (15) días del mes de diciembre del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l


8

elCaribe, SÁBADO 16 DE DICIEMBRE DE 2023

Cultura

elcaribe.com.do

Cintia de la Cruz ESCRITORA Y ABOGADA Desde niña, Cintia de la Cruz aprendió a ser muy curiosa y a interesarse en todo lo que tenía que ver con los seres humanos. Esto despertó en ella la necesidad de ser creativa, querer descubrir su autenticidad y saber qué legado podría dejar a sus semejantes. En sus últimos quince años, De la

Cruz ha sido consistente en querer conocer cuáles son los pensamientos que nos conducen a sentir las emociones y los comportamientos en nosotros. Por eso, su mayor propósito al escribir su más reciente libro “No pelees por el dulce” es poder ser parte del proceso de aliviar el dolor y la

culpa que “podamos sentir a causa de lo aprendido en nuestro entorno; a descubrir valores, especialmente amarse por el simple hecho de ser parte de este planeta y a celebrar con una sonrisa cada mañana, “que tenemos el privilegio de amanecer con vida”.

“Estamos en una época en la que se ha perdido mucho el hábito de la lectura” MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA

l ¿Cuándo decides embarcarte en es-

te proyecto de escritura? l Desde los 15 años he llevado un diario y

en 2014 después de una meditación vi la palabra dulce y entonces me pregunté, pero ¿por qué esa palabra viene a mí?. Me quedé todo ese día pensando en ella y descubrí que era una señal de describir la adicción por la cual estaba pasando y que debía plasmar todas mis vivencias en un libro, pero la procrastinación reinó en mí varios años y volví a tomar el proyecto en 2020 cuando descubrí que mi hija tenía una adicción a las redes sociales. l ¿Planificas las historias antes de escribirlas o surgen sobre la marcha? l Las historias en mi libro fueron situaciones reales que padecí y fue muy fácil plasmarlas en el libro, pues siempre he llevado mi diario, solo tuve que recordar parte de mi niñez que fue cuando compré mi dulce y escribirla. El proceso en el mismo está basado en esa lucha interna de reconocer que tenía ese dulce que se había convertido en amargo y como querer dejarlo y no pelear tanto conmigo misma. l ¿De qué trata “No pelees por el dulce”? Explícanos un poco la temática y su importancia para los lectores. l Nosotros los seres humanos vivimos basados en hábitos que aprendemos en nuestro entorno, y muchas veces lo compramos en nuestra sociedad para sustituir sentimientos de rechazo, dolor y sobre todo el desamor a nosotros mismos. Pero son esos patrones de conductas repetitivas e impulsivas que realizamos y tenemos la necesidad de ejecutar diariamente para poder obtener aceptación y disfrazar esas sensaciones de placer que derivan esos determinados actos y que identificamos como felicidad, son nuestros dulces. Los dulces en mi libro son esas dependencias físicas o psicológicas a un dulce de sustancia o actividad, las cuales a menudo nos dan consecuencias negativas para la salud y el bienestar del individuo. Esos dulces que refiero en mi libro son: juegos de azar, cigarrillos, drogas duras, alcohol, redes sociales, compras compulsivas, comida en exceso, sexo y pornografía. La importancia de hablar de ellos es porque la mayoría de las veces tenemos alguien en la familia o nosotros mismos que padecemos de una adicción, nos da vergüenza de que se sepa

Cinthia de la Cruz explica: “Las historias en mi libro fueron situaciones reales que padecí”.

Petición Estoy abogando para que podamos reconocer y sanar cualquier adicción si practican los 5 pasos con los que yo pude vencer la mía y la de mi hija también”.

Opinión Es penoso ver cómo nuestra sociedad se desintegra cada día más, donde lo importante es el consumo de lo material sin importar los valores espirituales del individuo”.

y no sabemos cómo combatirla. Simplemente estoy abogando para que podamos reconocer y sanar cualquiera adición si practican los 5 pasos con los que yo pude vencer la mía y mi hija también. l ¿Cuáles son las actividades que realizas para llevar esta obra al público? l Mis actividades son promover el libro en mis redes sociales, conferencias sobre el mismo en las escuelas, universidades, visitando los grupos de alcohólicos anónimos, Hogares Crea, las cárceles y en pocas semanas mi programa en mi canal de YouTube Un paréntesis entre tú y yo con el podcast: Entre tú y yo. l En tu faceta de escritora, ¿qué es lo más satisfactorio que has logrado? l La satisfacción cuando impartí la conferencia en la escuela JFK, sobre un paréntesis entre las redes sociales y los cigarrillos electrónicos, donde se me acercaron muchos de ellos pidiéndome el libro, cómo seguirme en mis redes y al finalizar esa tarde ver cómo llegaban las notificaciones de seguimiento junto a mensajes de cuánto les gustó, algunos que les gustaría ser escritores. fue emotivo y me siento paga. l ¿Qué quieres lograr en el lector con la lectura de este libro? l Que reconozcan que somos seres de amor y porque una persona sea adicta no signi-

fica que sea mala, juzgarla o encasillándola de que no encaja más en la sociedad y que recuerden que detrás de ese niño o niña hubo una vez ese ser juguetón, cariñoso, inteligente, pero que a través del tiempo perdió su conexión consigo mismo y cayó en las garras de comprar un dulce. l ¿Cómo ves el camino para escritores dominicanos que quieran desarrollar su carrera, y qué les recomendarías en un mercado aún tan arriesgado en RD? l Estamos en una época en la cual se está perdiendo el hábito de la lectura, pero les recomiendo que plasmen sus ideas y conocimientos pues solo tienen una sola oportunidad de estar en este planeta tierra para dejar su legado. Aunque el mercado ha cambiado mucho, lo importante es su aporte a su familia y a la sociedad. l ¿En RD tenemos graves problemas con las adicciones y dependencias a sustancias entre jóvenes y adultos, qué acciones crees que debemos tomar como país para enfrentar estos problemas tanto al nivel de las instituciones públicas como privadas? l Creo que debemos desarrollar programas de autoayuda, creando una materia en las escuelas basada en el desarrollo del individuo para aprender a conocerse, aceptarse a sí mismo y enseñar prevención a esos “caramelos” envenenados que nos ofrece la sociedad. Por ejemplo, los cigarrillos, alcohol son legales en sus compras, solo requieren 18 años para las ventas de estos y como nos bombardean con sus campañas publicitarias para las compras y consumo de estos. No vemos campañas de promover el amor, aceptación y los atributos divinos que tenemos como seres humanos que somos. Tanto el sector público como privado debieran de aportar recursos a esos centros de adicciones, promover programas de becas para todos los jóvenes que deseen estudiar psicología o psiquiatría y crear un centro en cada ciudad para manejar la salud mental del individuo. Somos mentes, no cuerpos. Es penoso ver cómo nuestra sociedad se desintegra cada día más, donde lo importante es el consumo a lo material sin importar los valores espirituales del individuo. l ¿Dónde los lectores dominicanos y extranjeros pueden conseguir el libro? l A nivel internacional Amazon, Barnes & Noble y aquí en la República Dominicana en Librería Cuesta, Editorial Santuario y los economatos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.