Cultura elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
elcaribe.com.do
Aspectos militares de la fiebre amarilla
El Gran Caribe y la disputa por el Esequibo
Aurora Martínez, gestora cultural
El doctor Stern comenta que algunas patologías como la viruela, la influenza o el sida han tenido un gran impacto en algunos pueblos del país. P.2
Wilson Genao habla de conflictos fronterizos en el Gran Caribe que producen tensión en las relaciones políticas entre algunos países de la región. P.6
La también curadora comenta de su experiencia enfocada en la curaduría de arte, organización de exhibiciones y gestión de proyectos culturales. P.10
Santos de palo, presentes en el gusto de la gente Las piezas de más interés de los coleccionistas son La Virgen de las Mercedes y la Virgen de la Altagracia MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
L
os santos de palo son esculturas elaboradas por manos campesinas con maderas de los bosques dominicanos. Esta es una tradición que viene de la época de la Colonia y que se extendió en América como consecuencia de la religiosidad popular y conserva un vínculo fundamental con la historia religiosa, social, artística y cultural de los pueblos a través de múltiples piezas religiosas talladas en madera. Sus creadores, son artistas que las trabajan con paciencia hasta lograr una estética de troncos y ramas recolectadas en el entorno. Desde su fundación, hombres y mujeres, en condiciones de extrema pobreza, continúan hablando con
Las piezas se trabajan de forma directa, son poco pulidas y policromadas, acordes con la técnica que los españoles enseñaron a su llegada a la isla. FUENTE EXTERNA
El grupo ha realizado exposiciones con el objetivo es mantener viva la tradición de talla de imágenes del santoral católico en madera”.
elocuencia a través de sus creaciones y espíritu único, afirmó su presidente José Luis Nin, y dijo que anteriormente estas esculturas eran exhibidas en altares domésticos, donde la gente oraba a los santos e invocaba su protección y ayuda. También, indicó que algunos de los principales talladores fueron egresados de la Plaza de la Cultura. Según explicó, el rescate de esas tradiciones artesanales, creadas con madera, da como resultado una obra de gran valor para los amantes de este arte, en especial los coleccionistas. La vocación de crear imágenes de santos, ángeles y vírgenes a partir de la madera hace que, por extensión, la gente los llame santeros. Su gran virtud ha sido recolocar en el gusto de la gente, una vieja tradición. Al referirse a la técnica que utilizan para tallar las piezas, explicó que estas se trabajan de forma directa, son poco pulidos y policromadas, acorde con la técnica que los españoles enseñaron a su llegada a la isla. En cuanto a las piezas de mayor interés para los coleccionistas, mencionó las vírgenes de las Mercedes y de la Altagracia. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
2
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
historia de la medicina
salón de la fauna
Aspectos militares de la fiebre amarilla
L
as enfermedades al igual que las guerras moldean la historia de los pueblos. Diversas patologías como la viruela, la influenza, el sida o la tuberculosis han tenido un gran impacto en los pueblos afectados que han debido tomar acciones para paliar sus efectos. Si agregamos a una situación de combate o enfrentamiento las enfermedades, apreciaremos con mayor claridad la importancia de la salud y su ausencia. La fiebre amarilla ha sido decisiva en el Caribe en general y en la Isla Española en particular. Al igual que otras enfermedades que han sido epidemias y luego endemias, la fiebre amarilla ha tenido repercusiones en todos los ámbitos de la vida, desde los fallecimientos hasta el costo económico de la enfermedad. Esta patología afectó sobre todo a los extranjeros que venían a la isla en expediciones o grupos y que no tenían inmunidad frente al virus. Hay que situarse en la realidad de un barco con poco espacio y muchos soldados, municiones y alimentos, en que las condiciones de higiene eran malas y la alimentación deficiente para comprender que cuando esas tropas se enfrentaban a un nuevo y desconocido virus, sus defensas no estaban en su mejor situación. Como se conocía el hecho de que la fiebre amarilla y la malaria eran enfermedades de los trópicos, los ingleses en sus expediciones al Caribe se plantearon la posibilidad de utilizar soldados de la India, pensando que estaban más aclimatados para esas enfermedades. Esto ocurrió en el siglo XVII en las diversas campañas navales realizadas, particularmente la expedición de Penn y Venables. Asi lo describe en su autobiografía Penn. De hecho diversos libros se escribieron para tratar de comprender la causa de tantas perdidas humanas en aquellas campañas.
Otro caso tremendo ocurrido en esta nuestra isla fue la expedición de Leclerc. Leclerc, fue enviado por Napoleón para recuperar la colonia francesa que había proclamado su libertad en 1804. La expedición en cuestión fue el mayor despliegue de poderío naval francés hasta ese momento en la historia. Muchos marinos y tropas fueron desplazados hacia el Caribe. La intención era recuperar la colonia francesa de la isla Española y además recuperar otras posesiones francesas que habían sido conquistadas por las tropas inglesas. Las enfermedades, sobre todo la fiebre amarilla atacaron con tal fuerza a esas tropas que más de la mitad fallecieron por enfermedades. El mismo Leclerc falleció por la fiebre amarilla y Francia perdió un 30% de sus tropas navales en esas acciones. El mosquito transmisor de la fiebre amarilla fue el mayor aliado de las tropas haitianas. Los españoles, durante el periodo de la anexión, 1861 a 1865, utilizaron tropas desde Puerto Rico y Cuba, que estaban aclimatadas y tenían cierta inmunidad en los primeros años del periodo en cuestión, esto es, de 1861 al 1863, pero al recrudecerse las hostilidades debieron traer tropas desde la península y por eso en enero de 1864 ya hay reportes de casos de fallecidos por diversas enfermedades como la malaria o la fiebre amarilla. Decía el doctor Rafael Miranda en su “Historia de la medicina”, que los mosquitos transmisores de enfermedades fueron el mejor aliado de nuestras tropas y que mataron 5 veces más que los enfrentamientos armados. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura, llama al mosquito “El señor del Caribe”. La fiebre amarilla nos ofrece un ejemplo perfecto de la importancia de la salud en una situación de combate. Las enfermedades y la previsión que tengamos para tratarlas oportunamente pueden cambiar el resultado de una campaña militar. l DR. HERBERT STERN
Guy Philippe (DÉCIMA CIBAEÑA) Philippe regresó en avión A su conuco en Haití Lo eperaron por allí Gente poi pila y montón Brindaron con un buen ron Poique un héroe ej éi allá De hazaña de tiempo atrá Cuando era policía Mucha gente no doimía Poi sei epeito en patá.
Lo recueida Leonei Cuando se saivó juyendo Solo se oyó un etruendo Junto con “yo soy la ley” “Presidente voy a sei” Y así paró en la chirola Maquinando sin su lola Vueive ai cao de su Haití ¿Será un jefe mambí Cuando Kenia venga en yola? l JOSÉ MERCADER
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
3
Tradición popular en el municipio Bonao <VIENE DE LA PORTADA
Tradición
Este grupo mantiene una tradición popular importante en Bonao con la talla de santos, esculturas modestas de tamaño y apariencia, las cuales representan figuras de santos y leyendas del catolicismo popular que datan desde 1700 y 1940. Dentro de las figuras se destacan nacimientos, que incluyen las figuras principales de la venida de Jesús al mundo, los animales que rodearon al Recién Nacido, Reyes Magos, crucifijos, establos, así como el conjunto de Nuestra Señora de la Altagracia y la figura de San Francisco de Asís, botellas, silla del Rey Salomón, San Antonio de Padua, la Santa Cena y Santa Ana entre muchas otras imágenes son de las piezas que estos artesanos confeccionan y que adornan muchos hogares dominicanos El grupo ha realizado innumerables exposiciones con el objetivo de mantener viva la tradición de talla de imágenes del santoral católico en madera, pues se fijaron la misión de enseñar a las nuevas generaciones a fin de que se mantenga esa actividad. De acuerdo con Nin, al principio el grupo lo integraban junto a él, Martín López, Orlando Morillo, Carlos Ramírez, Benito Cuevas, Anselmo Vásquez y Pedro Méndez. Luego se integraron Roosevelt Méndez, Mauricio Brito, entre muchos otros.
Los principales talladores fueron egresados de la Plaza de la Cultura. FUENTE EXTERNA
Un poco de historia
El grupo de Santos de Palo de Bonao surge de un pueblo de gran tradición artística. Los artistas que lo componen se reunieron en Bonao en 1992, con el interés de dar continuidad a una tradición fuertemente arraigada en el país, que ya estaba prácticamente desaparecida: la talla de santos de palo. “Esta tradición es fruto de la herencia que dejó nuestra América y el Caribe a la cristianización del Nuevo Mundo”, manifestó el presidente del grupo, quien agregó que este grupo de artistas le dan otra dimensión a la talla, logrando que más allá del valor religioso, exista el goce visual que le aporta la policromía rudimentaria y rica, el dominio de las expresiones solemnes y el trabajo arduo de la madera. El artista de la madera, indicó que el valor artístico de las piezas conservan un vínculo fundamental con la historia religiosa, social, artística y cultural de los pueblos y las cualidades propias de estos artesanos, que los convirtió en una selectiva agrupación a la cual se le otorgó en 2006 el Sello de Excelencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la artesanía de Latinoamérica y el Caribe. En esta muestra exhibieron 144 obras, de las cuales 18 resultaron premiadas. Según Nin, los rasgos que se tomaron en cuenta para evaluar las obras ganadoras fueron excelencia, autentici-
Nacimiento del Niño Jesús. F. E.
Las imágenes religiosas son las más buscadas por el público. F. E.
GRATITUD
dad, innovación, comerciabilidad y respeto a la ecología. Además, recordó que en esa primera edición participaron, además de República Dominicana, Aruba, Haití y Cuba. Asimismo, el Grupo Santos de Palo logró dos premios en Ford Motor Company por haber rescatado esta tradición que se había perdido, y en 2016 también recibió el primer lugar del Premio Brugal Cree en su Gente. “Ya fortalecido con nuevos miembros en los últimos años, el grupo ha recorrido y recibido numerosas premiaciones por todo el país y en el extranjero, llegando a ser hoy en día el primer grupo de artesanos que recibe la Marca Colectiva en el país, lo cual es de suma importancia para el fomento del turismo competitivo”, refirió Nin. l
Agradecen programa de fortalecimiento
Piezas de sacerdotes. F. E.
Los artesanos agradecen a la Fundación Falcondo, que desde 2009 lleva a cabo la evaluación de la capacidad de producción de los Santos de Palo, y desde entonces comenzó un programa de fortalecimiento institucional con el grupo para ayudarles a establecer pequeñas y medianas empresas. Esta fundación dio un gran apoyo a este grupo, facilitando el desarrollo de su estrategia de mercadeo, y habilitando un local en la Autopista Duarte, donde el viajero podrá encontrar una gama de vírgenes, cristos, crucifijos, santos protectores, entre otras figuras en madera.
4
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
Amores ebrios (1) PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
E
ra bonito comenzar la noche del viernes con una cerveza y un pitillo, ir a buscar a la novia, una novia apática y puntual que nunca me quiso, mi extraña novia de esa época. La novia puntal y perfumada que siempre me esperaba a eso de las nueve de la noche en la galería de su casa, que subía al auto sin decir palabra, que apenas me saludaba y nunca me besaba y que casi siempre dispensaba una luenga mirada despectiva a mi chacabana de lino ejecutiva. Nunca supe bien que hacíamos juntos, aparte de hacernos compañía y jugar eventualmente al abacho becho. Yo la amaba a ella tan poco como ella a mí. Era un amor frío. Desganado. Un amor fofo, sin consistencia. Sólo nos unían unas extrañas circunstancias. El placer de darnos fastidio. Lo nuestro era un entretenimiento pasajero, algo parecido a un odio cordial, el mismo que se tienen tantas personas, tantas parejas felizmente casadas, unidas por la costumbre y la desidia y el miedo a la soledad. Ella me detestaba, en realidad, cordialmente, me menospreciaba. Yo era lo que quedaba a mano, el limón agrio que le había dado la vida para hacer una limonada, lo que había conseguido después de que se frustró la boda con aquel novio millonario de toda la vida. A mi todo eso me tenía sin cuidado, me gustaba su olor y su sabor, a pesar del trato despectivo que me dispensaba, y disfrutaba de alguna manera su compañía, y además era bonito empezar la noche de los viernes con una cerveza y un pitillo, irla buscar a su casa, dar un paseo por el malecón, instalarnos cómodamente en la barra de uno de los pubs de la Ciudad Colonial hasta las tres de la madrugada, hablar de más y de menos, cada uno por su lado, despalotar cervezas, fumar intensamente. Nos había unido el azar, un acontecimiento azaroso, por lo menos para ella. Una noche, en los departamentos de arte y creatividad de aquella agencia publicitaria, trabajábamos (y libábamos) hasta tarde en una campaña y a ella le celebraban un piso más abajo la despedida de soltera. La bromas y las risas de las secretarias y las ejecutivas se escuchaban claramente y se escuchaba la música y las copas que se rompían. Nada hubiera pasado si no hubiéramos coincidido en el parqueo en el momento de la partida, pero el problema fue que coincidimos. Aún así tampoco habría pasado nada si el carro de la casamentera no hubiese tenido una goma vacía y si la goma de repuesto no hubiera estado también vacía. Y aún así, tampoco hubiese sucedido nada si aquella bendita secretaria no hubiera tenido la ocurrencia de abrir la boca estro-
pajosa para decir que yo vivía cerca de su casa, que yo la podía llevar, que se fuera conmigo. La casamentera, una rubia platinada menudita parecida a una Barbie, raras veces se dignaba dirigirme el saludo o la palabra, y en otras condiciones no se hubiera dignado tomar en serio la propuesta. Pero esa noche era otra persona. Estaba achispada y se había vuelto simpática y condescendiente, me saludó por mi nombre, se despidió de sus amigas y se subió ligerita a mi viejo LADA sin que yo tuviera que abrirle la puerta. Noté que todos los chicos y las chicas de la agencia me miraban con picardía. Yo fingí estar a la altura de la situación, subí al auto asumiendo el aire respetuoso de un cochero inglés y en un primer momento no tenía malas intenciones, pero cuando le pregunté al poco rato que dónde la llevaba, ella me dijo que a cualquier lugar menos a mi casa. Entonces la llevé a mi apartamento. Unas horas después me despertaron unos golpes, unas como trompadas furiosas en la espalda y unas frases confusas, dónde estoy, que hago aquí, qué pasó anoche. A mí me estaba estallando la cabeza y tampoco sabía en ese momento ni lo que había pasado ni lo que estaba pasando, pero los golpes me estaban devolviendo la lucidez. En cuanto a ella, ya estaba bastante lúcida y se moría de vergüenza, pero sobre todo de preocupación por aquello del qué dirán y por el inminente matrimonio.
Muy caballerosamente, después de otra tanda de golpes en la espalda, la llevé a su casa y partí raudo. A lo lejos, un poco de refilón, alcancé a escuchar (¿dónde te habías metido?) algunas frases al vuelo, frases como quien dice (¡tú estás loca!) de muy severo reproche, frases incluso de alarma (¡acaso se te olvidó que te casas mañana!), frases muy alarmantes, admonitorias. Después volví a mi apartamento para recuperar el sueño perdido y me consolé pensando que ella un día después se iría de luna de miel y al cabo de dos semanas se reintegraría a sus labores en la agencia, luciendo un flamante anillo con diamantes o algo parecido. Cosa que sucedió puntualmente. Es decir, la Barbie se reintegró puntualmente pero no hubo luna de miel ni matrimonio y nadie podía explicárselo y yo menos que nadie, aunque tenía mis sospechas. Se tomó, eso sí, la luna de miel de vacaciones para botar el golpe, pero no se repondría en algún tiempo de la amarga experiencia. Nunca se supo, o quizás todos sabían, por que se rompió el noviazgo, y nunca logré entender porque me señalaban a mí. Cuando volvimos a cruzamos de nuevo en la oficina la saludé cortésmente y ella me dirigió una mirada gélida, algo polar, infranqueable. Nos convertimos en enemigos íntimos. Pasaron los días y las miradas seguían siendo de hielo, pero eran miradas, y detrás del hielo se ocultaba una gran inquietud, una curiosidad. Se moría de ganas,
igual que yo, de saber qué había pasado entre nosotros y poco a poco se fue derritiendo el hielo. Un día conversamos, un día salimos a comer, un día comenzamos a salir como amigos, sólo como amigos. Amigos con segunda intención, al menos en mi caso. Un día, por fin, me preguntó que había pasado esa noche en mi apartamento de soltero y yo me hice el ignorante, me hice el disimulado, me hice el menso, me hice el desentendido, le dije que no tenía la menor idea, que sólo recordaba haber llegado al apartamento y haber puesto la cabeza en la almohada, que se me había borrado la película. Me preguntó si estaba seguro, pero yo no estaba seguro de nada, aunque conociéndome como me conocía probablemente la cosa no había terminado ahí. Las ropas por lo menos nos las habíamos quitado, pero eso no significaba nada, quizás hacía calor o estábamos demasiado calientes. Yo tenía mis sospechas, pero por la salvación de mi alma prefería pensar que no había pasado nada. Quise convencerme, en efecto, de que no había pasado nada. Me repetía a mí mismo que no había pasado nada, que no había pasado nada, que no había pasado nada… pero me carcomía el gusanillo de la duda…, el gusanillo de la duda… l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
5
Apuntes de infraestructura
Arde una lengua en la hoguera •Sera un poko enrredao en prinsipio y ablaremo komo alguno lokutore nasionale y sierto lejiladore, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma resultan ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreforma klabe para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo verdaderamente idioma de “Serbante, Kebedo y Kalderon de la Barka”. •Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra “eñe”. Eñe representa balore ma elevado de tradision ispanika y primero kaeremo muerto ante ke asetar bejasione a símbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa española unibersal.
PEDRO DELGADO MALAGÓN
pedrodelgado8@gmail.com
Ya te digo! Ejque cuando curraba en el Cortijo me sacaba mogollón de pasta, pero luego me petaron y me hicieron la púa. ARGOT MADRILEÑO Quiobas manis, ¿qué jáis de la baraña? DIÁLOGO EN CIUDAD MÉXICO ¡Araca con las paicas, son berretines! LUNFARDO DE BUENOS AIRES PREFACIO:
Un aire sucio tuerce los molinos de viento en El Toboso y en Argamasilla de Alba. Las viejas dicciones de Nebrija se disgregan en ocasos de embrollos y jerigonzas. Con redobles de muerte, el tambor del destino pregona los estertores de una lengua cardinal. (Poco importa que, cuatrocientos años atrás, Giambattista Vico imaginara la Historia como creación del hombre a través del lenguaje) En los años de la ‘Pax Romana’, el latín fue idioma universal. Encajaban sus vocablos como señal omnímoda: de las costas de Bretaña a los confines asiáticos. ‘Sermo nobilis’ en las alturas; ‘sermo vulgaris’, serpenteando, en las callejas de aquel espacio inabarcable. El latín, entonces asediado de barbarismos, buscó refugio en el altar. Hasta que un sucesor de San Pedro, en trance de infinita bondad, extirpara de la reminiscencia colectiva la dócil lengua de Ovidio y Apuleyo. Es ahora el castellano quien --indefenso, desabrigado-- entrega el alma y se eleva al cielo de las lenguas muertas. ¿De dónde, demonios, surgió la inexcusable cuchillada? En verdad, no tengo respuesta. Tan sólo aprensiones, después de conocer el expediente suscrito por una espuria Real Academia de la Lengua. Unos pliegos (a modo de prontuario para inquisidores filológicos) que describen con morbosa lentitud los tajos precisos para hacer del español una lengua de babuinos. Créanme: el lector habrá de sentir escalofríos tras cada mutilación, tras cada sablazo en los pescuezos de Cervantes y de Quevedo. Desamparado, contrito, cedo el espacio a tan siniestro aquelarre. El más avieso, claro que sí, del cual se tenga noticia. Reforma modelo de la ortografía española. Real Academia de la Lengua (apócrifa)
E
n vista de la evolución del castellano en los últimos años, y debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer en breve una reforma modelo de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes. Será una enmienda pau-
******* COLOFÓN:
latina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta bien nacida lengua. La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales: •Supresión de las diferencias entre “c”, “q” y “k”. Komo despegue el plan, todo sonido parecido al de la “k” será asumido por esta letra. En lo adelante, pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote… •Se simplifikará el sonido de la “c” y “z” para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke konvierten todas estas letras en un úniko fonema “s”, kon lo kual sobrarán la “c” y la “z”. Por ejemplo, se dirá: El sapato de Sesilia es asul”. •Desapareserá la doble “c” y será reemplasada por la “x”: “Tuve un axidente en la Avenida Oxidental”. Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su extraña pronunsiasión de siertas letras. •Por igual, se funden la “b” kon la “v”, ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la “b” y la “v”. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la “v”. Y beremos komo bastará kon la “b” para ke bibamos felises y kontentos. •Pasa lo mismo kon la “elle” y la “y”. Todo se eskribirá kon “y”: “Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar”. Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. •La hache, kuya presensia es fantasmal, kedará suprimida por kompleto. Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar komo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho”. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos. •A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo
sonido de erre se eskribirá doble “r”: “Rroberto me rregaló una rradio”. •Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la “g” y la “j”, para ke, así, jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: “El jeneral jestionó la jerensia”. No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo. •Orrible kalamidad del kasteyano, en general, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana jenerará una axión desisiba en la rreforma. Aremos como el inglés, ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo. Berbigrasia: “Komo komo komo komo”. •Las konsonantes “st”, “ps” o “pt” juntas kedaran komo simples “t” o “s”, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas okasionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua. •Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira ”¿ke ora es en tu relo?”, “As un ueko en la pare” y “La mita de los aorros son de Agusti”. Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera ke diremo “la mujere” o “lo ombre”. •Despue yegara la eliminasion de la “d” del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo. El uso a impueto ke no se diga ya “bailado” sino “bailao”, no “erbido” sino “erbio”. •Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa “d” interbokalika ke la jente no pronunsia. •Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
Dos perspectivas se abren en este punto de la aventura. La primera, aquella de suponer como una inmensa broma esta ocurrencia de tachonar la lengua española con remaches de “k”, de teutonas y helénicas reverberaciones. La segunda: recordar que la sedición comenzó hace siglos. Ya con Mateo Alemán (n. 1547) en su defensa de la biunivocidad sonido-letra, y más tarde en la sañuda “Ortografía kastellana nueva i perfeta”, publicada por el salmantino Gonzalo Korreas en 1630. Si bien el combate prosigue en nuestra hora, y Gabriel García Márquez presenta en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española (Zacatecas, México; 1997) el escrito “Botella al mar para el dios de las palabras”. Aquí el novelista colombiano propone: “Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna; enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la “g” y jota […] ¿Y qué de nuestra “b” de burro y nuestra “v” de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra una?”. Desde la ortodoxia, el escritor español Camilo José Cela (tan premio Nobel de literatura como García Márquez) impugna estos cambios de rumbo: “No se hicieron por capricho las reglas ortográficas, tienen una razón de ser. Las palabras tienen un sentido etimológico. Cuando era catedrático, a los alumnos que tenían una sola falta de ortografía les suspendía. En eso hay que ser inexorables”. Don Miguel de Unamuno, Rector de la Universidad de Salamanca, expresa con ironía: “Si se adoptara una ortografía fonética y sencilla, que, aprendida por todos pronto y bien, hiciera imposibles las faltas ortográficas, ¿no desaparecería uno de los modos de que nos distingamos las personas de buena educación de aquellas que no han podido recibirla tan esmerada? Si la instrucción no nos sirve a los ricos para que nos diferenciemos de los pobres, ¿para qué nos sirve?”. Queda en el aire la pregunta: ¿morirá de irrespirable pureza la lengua española, confinada a cenáculos de intelectuales, académicos y artistas? O, como el latín, ¿estallará en mil diásporas de jergas y de callejeras lunfardías? l
6
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
FUENTE: EL COMERCIO/AFP
El Gran Caribe y la disputa por el Esequibo
WILSON ENRIQUE GENAO NÚÑEZ PROFESOR A TIEMPO COMPLETO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS. PUCMM
wilsongenao@pucmm.edu.do
L
a existencia de conflictos territoriales y fronterizos sin resolver en el Gran Caribe constituye un foco de tensión en las relaciones políticas entre algunos países de la región. Uno de los conflictos que ha elevado la tensión regional es el que mantiene Venezuela y Guyana por el Esequibo, reavivado en 2015 tras el hallazgo de yacimientos petroleros por parte de la estadounidense Exxon Mobil. El Esequibo reclamado por Venezuela desde el siglo XIX, es un territorio de 159.542 kilómetros cuadrados rico en petróleo, minerales y gas en su extensión marítima. En la actualidad es administrado por Guyana luego de su independencia de Gran Bretaña, sustentado en el Laudo Arbitral suscrito en París en 1899 que fija unos límites que Venezuela rechaza. El 2023 ha estado cargado de incidentes entre ambos países elevando la tensión. En septiembre la Asamblea Nacional de Venezuela convocó a sus ciudadanos a un referendo sobre el Esequibo. Al mes siguiente Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) donde se dirime el diferendo, suspender el referendo consultivo. Dos días antes de su celebración la CIJ -como una disposición provisional en espera de una decisión final- invitó a Venezuela “no tomar ninguna medida que cambiara la situación que actualmente prevalece” y dispuso que ambas partes “se abstuvieran de cualquier acción que pueda agravar o extender la controversia o hacerla más difícil de resolver”.
Venezuela, que no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en esta controversia fronteriza, continuó adelante y celebró el 3 de diciembre el referéndum con cinco preguntas en juego relacionada con el conflicto. Los resultados mostraron según el Consejo Nacional Electoral venezolano un apoyo del sí en más del 95%. El 97,83 % votó a favor de rechazar, por todos los medios, la línea impuesta por el Laudo Arbitral de París de 1899 y el 98,11 % respaldó, el Acuerdo de Ginebra como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria. Con respecto a la tercera pregunta, el 95,40 % apoyó la posición de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en esta controversia territorial, mientras que el 95,94 %, respaldó oponerse por todos los medios a la pretensión de Guyana, de disponer unilateralmente de aguas que Venezuela considera pendiente por delimitar. Con relación a la quinta pregunta, el 95,93 % estuvo de acuerdo con la creación del Estado Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura que incluya el otorgamiento de la ciudadanía y se incorpore en el mapa de Venezuela. La disputa ha generado preocupación en la región y diversos organismos han hecho pronunciamientos en esta fase del conflicto. La Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de la Secretaría General dirigida por Luis Almagro, emitió unas declaraciones en las que consideró el referendo celebrado por Caracas como “ilegal e ilegítimo” y afirmó que “las acciones de Venezuela ponen en peligro el desarrollo y la estabilidad de Guyana y un riesgo más amplio para la seguridad de América Latina y el Caribe”. En Venezuela las críticas a la posición de este organismo continental vinieron tanto del gobierno
como de la oposición. Desde el gobierno se consideró como “infames” y “colocada al margen de la legalidad internacional” y desde la oposición llamaron a ser “al menos imparcial”. La CARICOM cuya sede se encuentra en Guyana, previo a la celebración del referéndum acogió la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En un comunicado este organismo afirmó que “espera que Venezuela obedezca la decisión de la (CIJ) de abstenerse de tomar cualquier acción que modifique la situación del territorio”. Además, llamó a “no tomar ninguna acción violenta en esta disputa territorial con Guyana”. Esta posición fue rechazada por Venezuela que acusó a la secretaría de la CARICOM de mentir e hizo “un llamado a los países socios a retomar la objetividad”. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con el impulso de Brasil y el apoyo de la CARICOM, en un esfuerzo diplomático por acercar a los dos países auspiciaron un encuentro entre Nicolás Maduro de Venezuela y el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali. El encuentro se celebró en San Vicente y las Granadinas que ostenta la Presidencia Pro-Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y participaron además de Ralph Gonsalves, el Primer Ministro de la Commonwealth de Dominica y presidente de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Celso Amorim consejero especial y enviado personal de Lula da Silva, así como los primeros ministros de los países de la CARICOM y como observadores los representantes de la ONU, Colombia y Honduras. El encuentro finalizó con una declaración conjunta en las que ambos países acordaron que “directa o indirectamente, no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia”. Establecieron que “cualquier con-
troversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966”. Se comprometieron a “continuar el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente de importancia mutua para los dos países y a cooperar para evitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones entre ellos”. También, acordaron entre otros aspectos “reunirse de nuevo en Brasil, en los próximos tres meses, o en otro momento acordado, para considerar cualquier asunto con implicaciones para el territorio en disputa”. Este esfuerzo diplomático nos lleva a preguntar ¿Baja la tensión tras el encuentro o los resultados dan pólvora a los defensores de la retórica patriota y nacionalista? ¿Constituye un paso de avance en el conflicto o continúa en un punto muerto? ¿Será la CIJ la que posibilite una solución o negociaciones bilaterales?. Estas preguntas evidencian la complejidad de este diferendo y muestra que el debate continúa. A pesar de que los factores geopolíticos, los intereses económicos, así como las necesidades internas de ambos países, seguirán confluyendo alrededor de este conflicto, es necesario señalar que para solucionar esta disputa no es provechosa para la estabilidad y la paz regional una decisión unilateral. Lo más razonable y saludable sería resolver las diferencias por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de la ONU y el derecho internacional. Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC.
SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
OGM
elcaribe.com.do
Central de Datos
elCaribe,
zona retro Cultura
7
Resalta la significativa participación femenina en el escenario deportivo de 1974 LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do
L
a mujer dominicana logró una participación significativa en las actividades deportivas que se realizaron en el año 1974, durante la celebración de los Juegos Centroamericanos en Santo Domingo. Desde siempre la mujer dominicana ha jugado un rol activo en las actividades sociales, culturales y políticas que se desarrollan en el país, la Zona Retro de esta semana rememora la magistral participación femenina en los movimientos deportivos registrados en el año 1974.
Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santo Domingo
La celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la ciudad de Santo Domingo en el año 1974 dio paso a que una fuerza especial femenina se destacara en diferentes movimientos deportivos, incluso en disciplinas en las que el país había prestado escasa atención, como la gimnasia. En este sentido, se puede destacar la participación en distintos torneos internacionales, en otras áreas deportivas, como la pesca, donde mujeres dominicanas alcanzaron los primeros lugares. Otros equipos criollos obtuvieron medallas de bronce en deportes como baloncesto y voleibol.
Equipo femenino de volibol dominicano, que ganó medalla de bronce. OGM
pó como integrante del equipo de relevo de 4x100 metros que se llevó la victoria en las competiciones nacionales. La gimnasia traía a primer plano a la niña Enerolisa Reyes, quien alcanzó las finales en el Segundo Torneo de las Américas celebrado en diciembre de 1974. En dicha competencia participaron Cuba, Chile y México. En este sentido, cabe destacar que, Enerolisa Reyes era considerada para esa época la mejor gimnasta dominicana. En los XII Juegos fue la mejor puntuadora criolla, acumulando 48:80 puntos. En la copa de las Américas obtuvo 57,55, demostrando una mejoría notable. En adición a esta, otra gimnasta sobresaliente fue Belkis Gallardo, quien también llegó a las finales en la Copa América.
Viceversa
Sin embargo, para ese entonces resultó contradictorio el hecho que en otras actividades deportivas más tradicionales se notó una disminución en la participación femenina, como fue el caso del tenis de mesa (ping- pong). Mujeres más destacadas y sus disciplinas
Según cada disciplina, se destacó una mujer en ese año, de acuerdo con los datos ofrecidos por las federaciones respectivas o por personas relacionadas con esa rama del deporte. Para ese entonces, ningún organismo deportivo tenía una recopilación global de los datos relacionados con cada disciplina practicada en el país. En la disciplina de atletismo, Divina Estrella consiguió el récord nacional en salto largo en la República Dominicana, alcanzando una distancia de 5.29 metros. La talentosa Estrella también rompió la marca nacional en las pruebas de 100 y 200 metros durante competiciones llevadas a cabo en Maracaibo, Venezuela, registrando tiempos de 12.09 y 25.8 segundos, respectivamente. Por su parte, Marisela Peralta implantó marca nacional en salto alto con 1.54 metros. En Pentatlón logró 3,043 puntos. En cuanto a esto, Tomasina Lugo de La Vega aseguró el primer puesto en la disciplina de lanzamiento de bala con un récord de 11.30 metros. Además, partici-
Nota negativa
En el atletismo, se experimentó un episodio negativo durante los XII Juegos con el caso de Zeneida de la Cruz. La atleta, quien había ganado la medalla de plata en los juegos de Maracaibo, era considerada la esperanza dominicana para obtener una medalla en esa disciplina. Sin embargo, no participó en las competiciones debido a desacuerdos con los organizadores del evento. Sus registros fueron borrados por la Dirección de Deportes, lo que había provocado controversias entre personas relacionadas con las actividades deportivas. Otros logros
En el ámbito del automovilismo, no se llevó a cabo una competencia exclusiva para mujeres. A pesar de ello, algunas mujeres participaron como co-pilotos. La señora Silvia de Sánchez, residente de La Vega, formó parte de los cuatro rallies más destacados celebrados en el país. En baloncesto, el equipo femenino dominicano obtuvo medalla de bronce en los XII Juegos. La mejor reboteadora fue la dominicana Nilcia Reyes, con 70 rebotes. Le seguía una cubana, con 49. En este contexto, se destacó una gira celebrada por Venezuela contra diversas selecciones de dicho país, donde las criollas obtuvieron el primer lugar. Las más destacadas fueron Carmen Dilia Santana,
Nilcia Reyes, Mayra Paulino y Rosa Núñez. En cuanto al golf internacional, la mujer dominicana cobró gran importancia en cuanto a la participación de este deporte cuando María de la Guardia obtuvo el primer lugar individual en el Internacional Femenino del Caribe. En dicha competencia participaron siete países. El equipo dominicano, compuesto, además, por Jaqueline de Jesús, Silvia Conde y Norma de la Hoz, obtuvo el tercer lugar. Jacqueline de Jesús fue la ganadora, por tercer año consecutivo, del primer puesto en el Campeonato de Golf celebrado en Santo Domingo. En el mismo, María de la Guardia fue subcampeona. Contratiempos, imprevistos y percances
En cuanto a la preparación, el equipo de baloncesto femenino dominicano solo tuvo un año de entrenamiento cuando participó en los XII Juegos. También, surgieron algunos inconvenientes de salud en integrantes lo que obligó al equipo a rehacerse.
ca mujer cinturón marrón en el país para esa época, aunque había otras dominicanas con cinturón azul y verde. Dentro de la natación, el equipo dominicano Los Caimanes había mantenido una posición de superioridad en competencias con nadadores de otros países. El equipo estaba formado por varios extranjeros residentes en el país y por dominicanos. Una de las figuras sobresalientes fue Mary Shawn Kelly quien en la categoría de 11-12 años de edad había roto todos los récords en el país. Además, fue la mejor ganadora de todos los estilos en el equipo y la que más puntos había obtenido para su equipo, dentro de todas las categorías. Por otro lado, en la categoría de 15-17 años de edad, Diana Dalmasi, quien participó por el equipo de selección dominicana en los XII Juegos, tenía el récord nacional en 100 metros y 200 metros pecho. Para el año 1974 fue seleccionada, además, como la mejor nadadora del año por la Asociación de Cronistas Deportivos. Entre las jóvenes criollas, Sonia Weis tenía varios récords, en los 15-17 años de edad. Como promesas se veían, en los 9-10 años, Jackie de Jess y Fedra Félix. Decadencia
Uno de los deportes que estaba en decadencia para ese entonces entre las mujeres era el tenis de mesa (ping-pong). La razón atribuida era la falta de patrocinio comercial. En su defecto la competencia nacional solo tuvo la participación de tres jóvenes, y Silvia Corrie ganó el primer lugar. Junto a Silvia participaron Isis Gómez y Yolanda Logroño. En este contexto, tampoco se realizó durante ese año competencia femenina de velerismo, un deporte practicado en el país principalmente por damas extranjeras residentes aquí. Destacado hasta la actualidad
Otros juegos y menciones
El fútbol femenino había comenzado hacía pocos años (1969). Para el año 1974 el equipo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con un par de jugadoras de esa época, ocupaba el primer lugar en el torneo que se celebraba en honor a Wichie García Saleta. Entre las mujeres futbolistas, Miladys Canela, delantero centro y capitana del grupo de la UASD, destacaba incluso en la competencia que se realizaba ese mismo año. En adición a esta, sobresalen también Vivian Garris, por su velocidad y experiencia, y Práxedes Roque, el mejor tiro de la UASD. Esta última quien jugaba anteriormente con el equipo de Villa Tapia. Ya para la década de 1970, el fútbol femenino se practicaba en diversas provincias y pueblos del país, tales como La Vega, Moca, San Cristóbal y Haina, entre otras. En karate, aun cuando en 1974 no se llevó a cabo ninguna competencia femenina, la mujer participó en exhibiciones realizadas. La más adelantada era Josefina Panochia, que pertenecía al Instituto John Rhee de TaeKwon Do, fue la úni-
El voleibol fue otra disciplina en la que las mujeres dominicanas destacaron, logrando victorias para el país. Durante el torneo de la Confraternidad de enero de ese año, la selección nacional obtuvo la medalla de plata al competir contra Cuba y Puerto Rico. Además, en los XII Juegos, lograron asegurar la medalla de bronce. Las tres rematadoras principales, que habían llevado la ofensiva en los diversos juegos fueron Heyda Joaquín, Yudelca Guzmán y Yanida Pascual. En la historia deportiva dominicana, fue la primera vez que un equipo de voleibol femenino clasificara para participar en el campeonato mundial de voleibol. Crecimiento femenino en otras áreas
En 1974, las mujeres dominicanas no solo aumentaron su participación en el ámbito deportivo, ya sea como integrantes de equipos o en actuaciones individuales, sino que también incursionaron por primera vez en el campo de la crónica deportiva, tanto en el ámbito radial como escrito, marcando un hito en el periodismo dominicano. l
8
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
El huracán de Bob Dylan Canción-cuento casi navideño
Bob Dylan se entrevista con Huracán en la cárcel.
Rubin Carter haciendo sombra.
Huracán con Mohamed Alí.
JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com
T
odavía muchísima gente sigue tratando de descifrar el enigma del Premio Nobel a Bob Dylan. A continuación, hemos traducido su canción Hurricane que quizás pueda ayudar a entender, o no entenderlo. Ella cuenta la historia de Rubin Carter, con cara sonriente y un bigote que parece se lo colocó el pitcher cubano Luis Tiant. “Sonaron disparos en el salón de baile nocturno. Patty Valentine entra desde el pasillo superior y encuentra al camarero en un charco de sangre y grita: ¡Dios mío, los han matado a todos! Aquí empieza la historia de Huracán, a quien las autoridades culparon, por algo que nunca hizo. Lo metieron en la cárcel, a quien pudo ser el campeón mundial. Patty ve tres cuerpos que yacían allí y a otro hombre, nombrado Bello, moviéndose en los alrededores misteriosamente. -No fui yo, dice y levanta las manos. Estaba solo robando la caja registradora, espero que comprendan. -Los vi cuando salían, dice y se detiene. Sería bueno que uno de nosotros llame a la Policía… Llegaron con los faros prendidos esa noche calurosa de New Jersey. Mientras tanto, lejos de la ciudad, Rubin Carter y un par de amigos conducen sin rumbo al contrincante número uno de la corona por el peso mediano sin idea de en qué mierda de trampa estaba cayendo. (Suena un violín exquisito tocado por Scarlet Rivera). Cuando un policía lo detuvo en la carretera como antes y antes de eso en Paterson, que es así como funciona la cosa si eres negro, puede que no aparezca más en la calle, a menos que no te encojones. Alfred Bello tenía un socio y un expediente policial junto a Arthur Dexter Bradley y estaban merodeando por ahí. Dijo que vio a dos hombres corriendo con parecido al peso mediano y que se metieron en un carro blanco sin placa. La señorita Patty Valentine solo asintía con la cabeza.
Bob Dylan, por Mercader. F.E.
El policía dijo: un momento muchachos, este no está muerto, y se lo llevaron a la enfermería y aunque el tipo apenas podía ver, ellos afirmaron que él podría identificar a los culpables. A las cuatro de la mañana arrastraron a Rubin hasta el hospital y lo llevaron escalera arriba. El herido mira hacia arriba con su ojo moribundo… -¿Por qué lo traen aquí? Él no es el tipo. Sí, he aquí la historia de Huracán, el hombre que las autoridades acusan de algo que nunca hizo. -Métanlo bajo llave… aunque pudo haber sido el campeón del mundo. Cuatro meses después, los ghettos arden, también en América del Sur están peleando por su nombre mientras que Dexter Bradley sigue con el cuento del robo, la policía lo presiona buscando un culpable. ¿Te acuerdas del asesinato del bar? ¿Te acuerdas que dijiste que viste el carro en fuga? ¿Tú te crees que puedes jugar pelo-
Scarlet Rivera y Dylan en concierto.
ta con la Ley? ¿Tú crees que podría ser el boxeador que viste corriendo aquella noche? No olvides que eres blanco. -En realidad no estoy seguro, dijo Arthur Dexter Bradly. Los policías dijeron: un infeliz como tu
podría ser sincero y te llevamos a un motel, ya que estamos hablando con tu amigo Bello. Entonces tu no quisiera volver a las rejas, vamos, sed un buen chico y le harás un gran favor a la sociedad. Ese hijoeputa es guapo y cada vez más. Le queremos quemar el culo y echarle encima los tres muertos. No es un caballero. Jim Rubin podría aniquilar un hombre de un solo puñetazo, pero no le gustaba hablar de ello. -Es mi trabajo, dijo. Y lo hago por paga. Y cuando termina me voy rumbo al paraíso donde las truchas nadan y el aire es agradable. Monto a caballo por el sendero. Sin embargo, lo encarcelaron intentando convertir un hombre en ratón. Todas las barajas de Rubin estaban marcadas de antemano. El juicio fue un juicio de puercos (policías) y nunca tuvo oportunidad. El juez oyó los testigos de Rubin, borrachos de los barrios, declararles a los blancos que era un revolucionario, aunque para los negros no era más que un “maldito negro e mierda”. Nadie dudaba de que fue él quien apretó el gatillo y aunque no tenían prueba del arma, el fiscal sentenció que fue él quien armó el lío. Todo el jurado blanco estaba de acuerdo y Rubin Carter fue falsamente juzgado. El crimen fue ASESINATO UNO, ¿adivinen quién testimonió? Bello y Bradley y ambos mintieron descaradamente. Los periódicos todos se unieron ¿cómo puede estar la vida de hombre en la mano de un imbécil? Al verlo acorralado no lo pude evitar y me sentí avergonzado de vivir en un lugar en que la Justicia es un juego. Ahora los criminales de saco y corbata gozan de la libertad de beber martinis y contemplar la salida del Sol mientras que Rubin, sentado como un Buda, está en una celda de 10 pies. Un inocente en un infierno viviente. Esa es la historia de Huracán. Esto no termina hasta que no limpien su nombre y le devuelvan el tiempo que ha perdido en prisión. Está en una cárcel cuando podría ser el campeón mundial.
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
Cultura
elcaribe.com.do
CERTIFICO Y DOY FE
9
38-Quien recibe, a dar se obliga
Caridad en los refranes, proverbios y sentencias III
Muestra este refrán el agradecimiento que se debe a la persona que ofrece su favor y ayuda. Y no hay mayor agradecimiento que devolver el favor y la ayuda cuando nos sean requeridos. 39-Ten qué dar y te vendrán a buscar, ponte a pedir y verás a la gente huir
Este refrán da cuenta de los desprecios que se sufren en la miseria. Reconoce que la abundancia atrae a las gentes y la pobreza las ahuyenta. El conocimiento práctico del refranero insiste en la mala reputación del mundo: los hombres sólo buscan el beneficio material, y cuando éste no existe, todos se alejan en busca de nuevos intereses. Porque para recibir todos están dispuestos, pero para ejercer la caridad se tuerce el gesto y se hacen mohínes.
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
40-Quien pide con timidez, invita a negar
Introducción
Recomienda la expresión enérgica en la petición de favores; porque la caridad es una disciplina muy grave y dura, y de modo natural los hombres tienden a guardar y a ser egoístas con sus bienes. En términos similares se expresa la conocidísima sentencia: QUIEN NO LLORA, NO MAMA; es decir, que para lograr algo es necesario pedirlo con insistencia y tesón. Un refrán antiguo enseñaba a pedir: POBRE PORFIADO, SACA BOCADO. Esta enseñanza la conocen bien todos los pobres del mundo, porque es notorio que es fundamental insistir hasta la extenuación para aflojarle el bolsillo al viandante. Sin embargo, la insistencia no siempre da fruto: en cierta ocasión un joven se acercó al palacio de un noble para solicitar un favor. El noble lo negó tajantemente. Al día siguiente el joven se disfrazó de anciano para provocar la caridad del rico; y vestido con harapos y teñida su cabeza de canas, pidió de nuevo ayuda. Cuando se presentó ante el noble, éste sonrió y le contestó: «Ya los días pasados me pidió lo mismo vuestro hijo y le dije que no había lugar.» Otro refrán dice: QUIEN MACHACA, ALGO SACA. Y en sentido contrario: QUIEN MUCHO PIDE, NADA OBTIENE. El siguiente refrán establece el término medio: PEDIR SOBRADO PARA SALIR CON LO MEDIADO. Es decir, se recomienda solicitar de más, porque siempre se nos concederá de menos.
E
l tema de la caridad (el amor) es de todo el año y más allá de toda la eternidad, pero el tiempo de Navidad y Año Nuevo es la mejor época para renovarlo. He aquí en tres entregas sobre la caridad en los refranes, proverbios y sentencias. 30-No es amistad la que siempre pide y nunca da
Este refrán niega el valor verdadero de la amistad cuando sólo una de las partes se beneficia del trato. En general, se recomienda la actitud recíproca entre amigos, especialmente en lo que toca a la caridad, el préstamo o la ayuda. En el mismo sentido se expresa el siguiente refrán: RENIEGO DEL AMIGO QUE SE COME LO SUYO SOLO Y LO MÍO, CONMIGO. 31-Amigo que no presta y cuchillo que no corta, que se pierdan poco importa
Del mismo modo que el anterior, el préstamo y la ayuda monetaria representa una buena prueba para calcular la amistad del prójimo. Porque, como afirma una sentencia universal LOS AMIGOS ESTÁN PARA LAS OCASIONES, es decir, para ayudar en los momentos de apuro y en las desventuras. Es, en estas circunstancias adversas, cuando se necesitan y se buscan a los buenos amigos. Un amigo que no se comporte como debe, de nada sirve, y por tanto, puede perderse. 32-Si le quieres enemigo, presta dinero al amigo
En sentido contrario a los refranes anteriores, éste recomienda no establecer relaciones económicas con los amigos. Existe una corriente ideológica popular que avisa sobre los inconvenientes del préstamo a amigos y parientes; en realidad, se trata de una visión negativa de los efectos del dinero. También la sabiduría popular tiene conciencia de la actitud desagradecida del género humano. 33- Quien de la olla del vecino quiera probar, la suya no ha de tapar
Recomienda la caridad recíproca y, en general, alerta contra los egoístas que
guardan los bienes para sí mismos y buscan beneficiarse de los afanes ajenos. 34-Quien no buscó amigos en la alegría, en la desgracia no los pida
Insiste el refranero en la sabia recomendación de compartir lo que se tiene. Para ser correspondidos, el saber popular enseña a ser solidarios en los tiempos de abundancia. Porque, quien cuando tuvo no dio, mal puede esperar ofrecimientos en la desgracia. 35-Doy para que me des, ruin dar es
Contra usureros. El refranero reniega de las personas que realizan actos de caridad o ayudan al prójimo esperando obtener beneficios posteriores. La caridad y el amor deben ser desinteresados y callados. Esperar beneficios de la caridad o anunciar «a bombo y platillo» las buenas acciones no es sino cobrar por adelantado actitudes hipócritas. 36-Quien pide prestado, unas veces se pone amarillo y otras colorado
Porque la cultura occidental consideraba vergonzoso pedir prestado y porque cuando se pide prestado hay necesidad de devolver lo pedido; y como no siempre es posible devolver lo que se solicita, resulta más humillante verse sin poder
cumplir con el trato. Los deudores o morosos suelen pasar por estos malos tragos y, en estas ocasiones, se les huye la sangre de la cara (se ponen amarillos) o toda la sangre se les acumula en las mejillas (se ponen colorados, o enrojecen). El préstamo es un acto social muy común en otras culturas (la judía, por ejemplo) pero en la Edad Media el préstamo era un signo de miseria material y de humillación moral, precisamente porque era obligado entrar en tratos con judíos, quienes sufrieron terribles persecuciones tanto por su condición religiosa como por sus actividades mercantiles. La superstición medieval también les acusó de brujería. El romanticismo del siglo XIX recogió todas estas ideas y las llevó a la literatura. Sir Walter Scott (1771-1832), el autor de Ivanhoe (1820), se refiere a estas cuestiones del siguiente modo: «El judío inspiraba un sentimiento de horror por ser mago o usurero.»
41-No digas tu menester a quien no te pueda socorrer
Recomienda la prudencia en declarar nuestras necesidades y aconseja no perder el tiempo solicitando lo que no vamos a lograr. Avisa contra los hombres que andan al acecho de las debilidades ajenas para perjudicar o aprovechar la indefensión. Otro refrán similar indica: A QUIEN NO TE HA DE AYUDAR, NO LE VAYAS A LLORAR.
37-Quien pide no escoge
Conclusión
Señala la humildad con que debe conducirse quien es socorrido; porque sería necio y ridículo que la persona miserable y desventurada pudiera elegir el medio de prosperar. Esta expresión recuerda que lo que se nos ofrece de buena fe, de buena fe debe ser admitido.
CERTIFICO que estos textos fueron extraídos del libro Refranes, proverbios y sentencias, de José Calles Vales. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintinueve (29) días del mes de diciembre del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l
10 Cultura
elCaribe, SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023
elcaribe.com.do
Aurora Martínez CURADORA Y GESTORA CULTURAL COLOMBIANA Para Aurora Martínez la gestión cultural va más allá de ser una mediación entre agentes, actores, obras y recursos. Es una oportunidad de abrir ventanas hacia horizontes posibles, novedosos, mostrar nuevas opciones en el desarrollo de un entramado de cuestiones que expandan a los diferentes públicos y a sus
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA
l ¿Cuál cree usted que es el mejor
itinerario educativo y de formación académica que debe seguir una persona que quiere dedicarse a la gestión cultural? l Esa pregunta no tiene una única respuesta. Provengo de una educación de muchos años apuntando a un desarrollo multidisciplinario de mi oficio. Mis estudios universitarios en los Estados Unidos me llevaron a profundizar en la historia, las ciencias políticas, la antropología, la historia del arte y la cultura visual focalizada para América Latina. Sin embargo, siento que el itinerario educativo y la formación académica sean: Historia del Arte, Cultura Visual, Antropología, entre otros precisan estar sostenidos por un amor intrínseco por la creación de universos. l ¿Aparte de la especialización adecuada, qué otro tipo de conocimientos complementarios son necesarios en este terreno profesional? l Una especialización siempre nutre y suma en el proceso de desempeño profesional, pero más allá de una formación institucional, un gestor requiere tener y desplegar una curiosidad insaciable por crear espacios y narrativas, que incluyan y proporcionen posibilidades, donde el arte es el pan “consciente” de cada día para los diferentes públicos. Ser gestor es poner los talentos y las inteligencias al servicio de la cultura. l ¿Los gestores culturales tienen la capacidad para transformar el futuro de la cultura? ¿Hacia dónde sería interesante hacerla evolucionar? l Sí, porque al crear narrativas, decidir protagonistas, entornos, tiempos, espacios de acción y ejecución, de cierta manera se tornan creadores e influenciadores. l ¿Qué mecanismos son indispensables para hacer crecer el sector de las galerías y qué transformaciones está viviendo el sector? l Independientemente de una temática específica, hacia donde siento que es cada vez más interesante llevar la gestión cultural sería hacia hacerla un espacio seguro de intercambio y producción de conocimientos, donde la ciencia y la espiritualidad van de la mano; cerrando brechas de separación entre mundos y conceptos y creando un lugar nuevo de enriquecimiento mutuo con sus diferentes perspectivas y formas. l ¿Qué es la curaduría y cuál es la formación de un curador? l Para mí la curaduría es muchas cosas a la vez: Es contar historias y evidenciarlas tangiblemente en el espacio. Curaduría es usar recursos multidimensionales
percepciones de lo que es y lo que puede verse de sí mismos y de la sociedad, a partir de un programa cultural, un evento, una exposición, encuentro, entre otros. Como curadora considera que lo más gratificante es ver y sentir la sinfonía en la que danza, el proceso creativo, con sus altas y bajas. Además, pre-
senciar el nacimiento de procesos, obras, formas, fundamentos y movimientos en los artistas y en las relaciones entre todo lo anterior, en un mismo espacio, hablando el mismo idioma de expresión vital. Al igual que provocar, entiende que eso sirve como agente de provocación para el proceso creativo.
“La curaduría es un ejercicio profundo, expansivo y constante”
Aurora Martínez cursó estudios en Arte e Historia con profundización en Estudios Latinoamericanos en los Estados Unidos.
Deseo Curaduría es crear nuevas opciones y maneras de entender viejas realidades para crear nuevas narrativas; es crear diversas historias con arte como evidencia”.
Opinión Lo más desafiante como en todo oficio donde se trabaja con seres humanos, es entender y liderar de la mejor manera las diferentes facetas de la condición humana”.
y multidisciplinarios para narrar una historia. Curaduría es una forma de organizar, de constatar las partes de un todo, en cada historia. Curaduría es crear nuevas opciones y nuevas maneras de entender viejas realidades para crear nuevas narrativas. Crear diversas historias con arte como evidencia. l ¿Cómo define su profesión? l Defino la curaduría como un ritual que no acaba, una manera de ver y vivir el mundo. La curaduría para mí es un ejercicio profundo y sutil, rico, expansivo y constante que implica una inmersión a fondo entre obras, historias, agentes, situaciones, espacios y artistas. Implica un gran amor y una capacidad para organizar y contener todo esto dentro de una narrativa en un espacio-tiempo determinado.
l ¿Qué diálogos le gusta establecer, qué le interesa visibilizar? l Me interesa establecer o proporcionar diálogos que activen la naturaleza expansiva de la experiencia humana en el mundo. Además, incentivar la observación de la naturaleza interna y externa como eje de análisis de discursos, historias, valores, creencias a partir de un concierto de obras de arte. l ¿Cómo se titula la primera exposición que curó? l La primera exposición se llamó “Marionetas Exóticas”, inspirada en la historia de las hermanas Nardal de Martinique y su café Nardal en París del periodo entre guerras. Uno de mis grandes intereses. l ¿Cuál es su temática favorita? Son varias, pero al final se pueden resumir en la dimensión femenina de la existencia, es decir la naturaleza (vegetal, animal, mineral), los mundos femeninos y los mundos entre-especies. l ¿El curador se involucra en los procesos de creación de las obras? l Sí, muchas veces cuando la relación con los artistas es estrecha y se profundiza con cada intercambio. Indudablemente existe una influencia y una participación que puede ser directa u oblicua, pero casi siempre muy íntima en los procesos. En mis proyectos, en todos y cada uno de los diferentes países en que he participado siempre he partido y parto del principio del ritmo que marca la interacción artista-curador desde el primer encuentro en mis visitas curatoriales. Ahora mismo, mi proyecto en Brasil “La Salvaje, Narrativas Curatoriales” respira de esa manera. Cada proyecto parte de una narrativa que se desarrolla y evoluciona en coherencia con la dinámica del grupo curado y en resonancia con el espacio-casa a ocupar. El Alma es la exposición, la narrativa Salvaje y el espacio/casa el cuerpo que esa alma precisa para expresarse en ese momento. l ¿Qué es lo más desafiante de ser curador de arte contemporáneo? l Lo más desafiante como en todo oficio donde se trabaja con seres humanos, es entender y liderar la mejor manera posible las diferentes facetas de la condición humana. Saber dónde extender y dónde marcar los límites sabiamente. l Un consejo para estudiantes que desean dedicarse a la gestión cultural. l Que sean lectores voraces de todo lo que les interesa, participen en grupos de intercambio y discusión en literatura, arte, antropología, vida comunitaria, filosofía... Que visiten exposiciones, vayan al cine, escriban, se nutran de conocimientos que alimenten su alma y los hagan sentir empoderados como creadores de contenidos conscientes para la comunidad. Que visiten talleres de artistas. l