Cultura | 6 de enero 2024

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

elcaribe.com.do

Frutos del Centro Riquezas de Estudios arqueológicas Caribeños en cueva de SC

Escritora Raisa Pimentel define valor del cuento

El profesor Wilson Enrique Genao Núñez relata los aportes del Centro de Estudios Caribeños desde que comenzó sus andanzas en el 2012. P.6

Según la escritora, un cuento es siempre un problema por resolver y todo producto literario está relacionado con el ambiente que le rodea. P.10

Zona Retro dedica su entrega de esta semana al hallazgo en 1971 de preciosas piezas indígenas en la cueva de Mana, en la provincia San Cristóbal. P.7

Señor del Tiempo con 70 años. FE

El viajero en las sombras del tiempo Detrás de la foto, en la lejanía, había una luz, un resplandor que quería ser mancha o desgaste del tiempo JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

A

quella foto de finales del siglo pasado fue la clave para que Leonardo pudiera entender el tiempo y poder viajar a su gusto a la época que quisiera, aunque prefería siem-

pre hacerlo a la que indicaba la foto, envuelto en la mayor confusión. La foto tenía 30 años y sus colores se habían ido casi por completo como cuando el pelo no resiste la quimio y el único que podía nombrar a todos de izquierda a derecha, o al revés, era él. Aquel momento fue el principio de sus viajes. Sophia que era la del medio tenía 9 años. Él la miraba con una sonrisa y ella

Opinión Hoy, cada encuentro constituye un viaje al pasado sabiendo que el año próximo este momento será recordado y apreciado como una reunión a través del tiempo”.

le respondía con voz de café como si fuese un intercambio sobre una mesa de ping pong. Siempre con un listado de sus últimos libros leídos que ella entregaba semanalmente a Monsieur Thomas K. para ser llevados a impresión. Karl posaba detrás con sus dos manos sobre los hombros de su padre, quizás un gesto de posesión eterna después de haber cumplido 11 años, casi al mismo tiempo que Harry Potter. Le dio la mano, ambas marcadas por viejas manchas que no cedían a la gasolina; lo abrazó como abrazan los padres, sin prisa y como absorbiendo al hijo a lo profundo de su alma. Dos besos, uno en cada mejilla y otro extra de ñapa, todavía mayor, le devolvieron el habla. Repasaron los museos recién vistos, se rieron, él lo tomaba del brazo para enseñarle sus pinturas en su taller y sus dibujos que probaban que no había dormido la noche entera. A su izquierda un brazo enlazaba a Leo. Su madre había querido que llevara el nombre de guerra de su padre. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


2

elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

historia de la medicina

salón de la fauna

José Augusto Puig Ortiz

E

l día 4 de enero de 1915 nació en la ciudad de Puerto Plata el doctor José Augusto Puig Ortiz. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en su ciudad natal. Su hijo me ha enviado algunas referencias y además Historia Dominicana en Gráficas puiblicó su biografía. En el año 1940 se recibió de doctor en Medicina en la Universidad de Santo Domingo. Su tesis se tituló: Contribución al estudio de la infección puerperal y el uso de mercurocromo”. Fue médico de la maternidad del hospital Dr. Ricardo Limardo, secretario de la Junta Provincial de la Asociación Médica Dominicana y de la Liga Dominicana Contra el Cáncer en Puerto Plata. Ejerció en la Clinica Dr. Vasquez de la ciudad de Puerto Plata. El doctor Puig Ortiz salvó su vida milagrosamente durante la Era de Trujillo. El doctor Antonio Zaglul ha expresado el juicio siguiente sobre el doctor José Augusto Puig: “Hace años que se pudre en una asquerosa celda un médico de Puerto Plata. No es un loco y está aquí como tal. Tú lo conoces y sabes por qué está aquí. Él quiere para su Patria lo mejor: La libertad, vivir con dignidad, aunque le cueste la vida, y aun la vida de sus hijos, de su mujer y de sus hermanos. Tú sabes cómo vino a parar aquí. Él sabía que lo perseguían, que lo querían matar. Sin embargo, no se pudo negar a ver un niño enfermo. Ese fue el señuelo. Lo apresaron, lo apalearon y lo trajeron aquí como si fuese un loco, sin ser loco. ¿Lo has oído tú alguna vez quejarse de algo? Se le prohíben las visitas de sus familiares. No le pueden mandar alimentos; incluso han venido varias veces a buscarlo para matarlo. ¿Lo has oído quejarse alguna vez?”. El doctor Zaglul recordaba el momento en 1958 en que los esbirros del SIM lo llevaron al manicomio. Durante esos años de 1958 al 1961 el doctor Puig ayudaba al doctor Zaglul ofreciendo sus

servicios médicos a los enfermos recluidos en aquel centro. Relataba el doctor Zaglul que cada semana iban a verlo al manicomio los asesinos del temible servicio de inteligencia militar, buscando al “doctor de Puerto Plata”. Zaglul le enviaba rapidamente un papel y Puig se iba para su celda para simular la locura que nunca tuvo y asi salvar su vida. El doctor Puig Ortiz escribió y publicó varios libros, entre los que se pueden destacar: Por el Patrimonio Histórico-Cultural de Puerto Plata; por la Valorización Histórica de las Ruinas de La Isabela , primera ciudad del Nuevo Mundo; Puerto Plata: Ensayo Histórico-Arquitectónico; Emigración de Libertos Norteamericanos a Puerto Plata en la Primera Mitad del Siglo XIX; La Iglesia Metodista Wesleyana; Puerto Plata; Breves Apuntes Históricos y Datos sobre su Litoral, y otros. En las primeras elecciones celebradas después de la muerte de Trujillo, el 20 de diciembre de 1962, participó como candidato a la Vicepresidencia por la Unión Cívica Nacional, junto al doctor Viriato Fiallo, que iba como candidato a la Presidencia. Fue miembro de varias instituciones: miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia ; director de la Oficina de Patrimonio Cultural de Puerto Plata; miembro del Grupo Arqueológico del Museo del Hombre Dominicano; miembro del Comité Nacional de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). Como muy bien ha acotado el licenciado Pablo Clase, hijo: “Consagró gran parte de su vida a lucha por la preservación del patrimonio arquitectónico de Puerto Plata”. Fue embajador dominicano en Francia. En 1978 obtuvo el Premio Nacional de Historia por un ensayo escrito en colaboración con R.S. Gamble. Este valioso médico, valiente y honesto, falleció en Santo Domingo en 1981. l DR. HERBERT STERN

Cándido Bidó (DÉCIMA CIBAEÑA) Gran maetro fue Bidó Del aite dominicano Un inmenso sei humano Y un pintoi que pintó Que ademá lo difrutó Con paleta colorida Era maica conocida Y de belleza sin pai Cotumbrita muy locai Que trabajó junto a Mida.

Con efueizo de titán Su ecuela éi contruyó Gran legado noj dejó Hoy que principio botán Por eso hay un fracatán De vainas y de basura Fabricá poi caradura Que no etudián como éi Bonao aprendió su ley Por ei bien de la pintura. l JOSÉ MERCADER


elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

3

Musicalizar la biografía de Nietzsche

Viajero con 1 año. F. E.

Viajero con 5 años. F. E.

Viajero con 7 años. F. E.

Viajero con 11 años. F. E.

Madre del viajero. F. E.

Viajero con seis años y con zapatos. F. E.

Viajero con 50 años. F. E.

Gato del viajero. F. E.

mo este momento será recordado y apreciado como una reunión a través del tiempo. Leonardo, que fue el seudónimo usado en la época de clandestinidad en tiempo de la dictadura, recuerda las torturas, persecución, amenazas telefónicas “…ya sabemos dónde vives hijoeputa” y, cuando los muchachos entraron por puertas misteriosas de una cueva que se cerraban y desaparecían con sus pasos. Su ruta, que dura menos de cinco horas, lo deja allá, exactamente donde se tomó la foto, los oye correteando por el patio, escondiéndose en el taller, montando bicicleta. El corre, pierde su partido más importante frente a la casona

y se marcan los goles a través de dos estacas que hace de portal… celebran juntos. Leo ha ganado de nuevo. Era un partido uno contra uno y cada cual era once. Los árboles de “tremblé” aplaudían en silencio como si imitara a los “chachases” de su lejano Santiago. El “orignal”, alias arce, único espectador sale del bosque al galope, frena ante ellos y se desvía hacia la cortina de hojas de los matorrales. La ruta se interpone, todo se borra, vuelve el suelo natal, sembrado de recuerdos que nadie conoce. 3/4 partes de las cosas que lo rodean no existen, ha entrado por la puerta equivocada, aquella que no tiene las dimensiones de su foto. l

<VIENE DE LA PORTADA

Cuando Léonard oyó el toque en la puerta, con la misma entonación del bolero de Ravel, corrió a abrirle, no podía ser nadie más, y este no se lo echó encima porque había construido una musculatura que lo superaba por todos los lados. Ya no era el chiquitín de la foto sobre sus hombros mostrando sus bíceps. Estaba tratando de musicalizar la biografía de Nietzsche. Él miró en el espacio de su salón con ojos de pez y atrapó las cinco guitarras de reojo, las que afirmaban el afán de hacer música la vida de aquel genio tomado por loco, como al final lo fue y como afirman los que lo odian. Los estantes estaban repletos de libros cuando la Filosofía no lo dejaba dormir, de discos de todo tipo de música incluyendo Heavy Metal que no lo perturbaba en lo más mínimo y no le quitaba el sueño. A su derecha, más allá de todos, inclinando la cabeza hacia el padre para evitar que el click lo evitara, Plablosky sonreía… una sonrisa que se convirtió en su identidad más que las huellas de sus pulgares o el tono de su voz, que era mitad palabras y mitad carcajada. Detrás de la foto, en la lejanía, había una luz, un resplandor que quería ser mancha o desgaste del tiempo. Ni una cosa ni la otra, pero ni él padre ni sus hijos han podido descifrar. Se distingue apenas, sobre el cielo, una nube larga, como la estela de un avión mucho más que un cirro aislado. Dentro de la nube, una sobra redonda. Ninguno recuerda el momento preciso en que se tomó aquella fotografía desteñida, pero tampoco quién la tomó. En principio pensaron que era del cumpleaños de alguno, lo que la misma foto desmintió con una marca que, aunque borrosa, indicaba el preciso momento en que fue tomada: 13 de mayo de 1995. Ninguno tampoco cumplía años en esa fecha ni siquiera en los días próximos pasados o futuros que hubiese podido servir, en caso de que la celebración fuese posible. Hoy, cada encuentro constituye un viaje al pasado sabiendo que el año próxi-


4

elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

Amores ebrios (2 de 2) PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

D

ecía, pues, que con el paso del tiempo (y ni siquiera mucho tiempo), empezamos a ser amigos nada más. Ni siquiera buenos amigos. Más bien amigos irreparables. Mientras tanto, las sospechas y desconfianzas entre nosotros amainaban y arreciaban. Salíamos cada vez con mayor frecuencia pero éramos amigos, sólo amigos. Ella no se cansaba de decirlo. Quizás amigos de ocasión, amigos que se acompañaban, que engañaban su soledad, igual que un pececillo dorado en el reflejo de los vidrios de la pecera. Ella me tenía, desde luego, a soga corta, como temiendo que en cualquier momento diera un paso en falso. Yo me dejaba narigonear, me dejaba llevar como un buey manso, esperando que fuera ella quien lo diera el paso en falso, o mejor dicho que lo repitiera. Nada especial sucedía, sin embargo, entre nosotros. Salíamos y regresamos rutinariamente sin que nada sucediera. Pero en cada salida acumulaba puntos por buena conducta, me ganaba su confianza. Además, recuerdo que era bonito empezar la noche del viernes con una cerveza fría y un pitillo. Pasear por el malecón, instalarnos en el Drake o en el Rafles, saludar a los amigos, pedir de inmediato una cerveza. Siempre había pretexto para una cerveza. Una cerveza más —decía el bardo— porque la noche es joven… Una cerveza más porque la noche acaba… Una cerveza más porque despunta el alba... La cerveza ejercía su magia, amueblaba los sentidos, reblandecía prejuicios... De hecho, la cerveza y las palabras y la noche entrada en horas y el ambiente irreal de la Plaza de España o el aura mágica de la recoleta calle Hostos ejercían su magia. Todo conspiraba a favor de un desliz y otra cerveza. Una cerveza más. Parecía, sin embargo, que nunca iba a volver a pasar lo que esperaba que pasara. Y luego, al improviso, una noche sin luna pasó que otra vez ella se puso mansa y se puso almíbar, se puso melcochosa y me pidió por segunda vez que la llevara a cualquier lugar menos a su casa y yo la llevé a mi apartamento (mi apartamento, sí, soy reincidente y falto de imaginación, qué podía hacer) y esa vez pasó conscientemente todo lo que tenía que pasar. Pero nueva vez, unas horas más tarde, al despertarnos era otra persona y me pidió que la llevara a su casa. No me golpeó con los puños, pero volvía a ser la Barbie. Volvía a ser apática y distante, volvíamos a ser enemigos íntimos, amigos nada más, pero con segundas intenciones en lo que a mi respecta.

Durante varios días no volvió a dirigirme la palabra ni el saludo y me miraba con ojeriza. Yo me defendía de la hostilidad con que me agraciaba poniendo cara de santo de altar, pero no siempre daba resultados. Poco a poco, sin embargo, las aguas volvieron a su nivel y me dejó acercarme otra vez, no sin cierta precaución y me aceptó de nuevo como amigo nada más y volvimos a salir, a visitar los pubs de la Zona Colonial. Yo hacía acopio de paciencia, aceptaba su odio frío, que es el mejor de los odios, su desdén, aceptaba sus desplantes, sus miradas despectivas, me ganaba otra vez poco a poco su confianza. A pesar de todo, disfrutaba de una rara manera su compañía, y creo que ella también. Y esperaba agazapado mi momento. Confiaba en la cerveza. Pero otras vez las noches pasaban y no pasaba nada. Temí que no volviera a pasar. Que la Barbie se hubiese puesto una coraza impenetrable y que todas mis buenas y malas artes resultaran inútil. Hasta que finalmente, cuando menos lo esperaba, una noche de luna y un cóctel margarita hicieron el milagro, un delicioso cóctel margarita la hizo hablar como a través de la zarza ardiente y pronunciar palabras iluminadas y me pidió, —¡viva Dios!—, que la llevara de nuevo a cualquier lugar menos a su casa y no se me ocurrió otra cosa que llevarla de nuevo a mi apartamento. Esta vez tuvimos un sexo salvaje, gratificante en extremo. Realizamos una gestión solapada y leguminosa de nuestros apetitos —minuciosa en todo momento— y recorrimos palmo a palmo todos los pliegues de nuestras intrincadas geografías. Hicimos números y cabriolas. Hicimos la bicicleta, el velocípedo y

la flor de loto, hicimos el 69 y el 3.1416, hicimos capítulos enteros del Kamasutra, sin saltarnos una página… Lo mejor fue que ella se mostró complacida y satisfecha. Tomó en todo momento la iniciativa, me gratificó con palabras que nunca pensé escuchar de su boca. Me besuqueó, me ensalivó, me abrazó, me estrujó, me sacó el jugo. Me dijo palabras en un inglés que no entendí… Unas horas después —joder más fino— me despertó su mirada de odio. Esta vez sentí como si me taladrara, como si se hubiera abierto un abismo entre los dos. Su enojo parecía inversamente proporcional al placer que nos habíamos dado. Entendí que se sentía culpable y abochornada por haber gozado con un hombre que despreciaba y al cual echaba la culpa de su fallido matrimonio. Era como si no sé perdonara estar conmigo. Era una relación de amor y odio. Yo me sentía herido en mi orgullo, pero prefería tragármelo en espera de tiempos mejores, en espera del próximo desliz. Durante los días siguientes, muchos días, mi extraña novia y yo volvimos a ser amigos, poco menos que amigos. Tenía que volver a enamorarla desde el principio, reiniciar el cortejo, embriagarla a fuerza de palabras. Esta vez no iba a ser fácil lograrlo. Después seguimos siendo amigos y enemigos por un tiempo. Cada vez se me hacía más difícil y se me espaciaba más y más el tiempo entre una y otra relación, y cada vez era peor su reacción, y por añadidura estaba gastando una fortuna en cerveza. Al final, ya nada parecía hacer efecto. A pesar de los excesos, de las fiestas de besos y amor que habíamos sostenido, a pesar de mi paciencia y mis fine-

sas y galanterías ella ya no me pediría más que la llevara a cualquier sitio menos a su casa. Llegó un momento en que ya no me soportaba y cada vez se me dificultaba incluso hablar con ella. Ahora me odiaba en serio. La última experiencia había dejado en ella una huella de rencor imborrable. Encontraba que yo era muy poquita cosa, un insignificante que manejaba un LADA y usaba chacabana. Ella quería un príncipe, un heredero al trono, y yo era sólo un Conde venido a menos. Me despreció finalmente de manera brutal, llenándome de improperios y dando por terminada una relación que en realidad nunca había comenzado, me despreció porque no llenaba sus aspiraciones, quizás sólo porque era barrigón y feo y calvo y desgarbado, y quizás sobre todo porque no era millonario y porque usaba chacabana. También quizás, de alguna manera improbable, porque descubrió que tenía un enredo con una dibujante del departamento de arte con la que me escabullía frecuentemente a eso de la una de la tarde. El hecho es que me despreció olímpicamente y me calumnió y me abandonó, pero nunca se lo tomé a mal. Lo juro. Todos los años, durante muchos años, el día de los enamorados le mandaba un bouquet de cadillos, unos cadillos frondosos, muy bien envueltos en el más fino papel de regalo, con una elegante nota que decía: «De tu amante más espinoso»… l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.


elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Crimen y castigo PEDRO DELGADO MALAGÓN

pedrodelgado8@gmail.com

¿Es naturalmente bueno el ser humano? ¿Quién (o quiénes) lo transforman en “un lobo para el hombre”? ¿Fluye el crimen inexorablemente apareado con su castigo? ¿Existe en el humano una auto-expiación originada por la conciencia moral? ¿Es creíble el desasosiego de Rodia Raskolnikov tras asesinar a puros hachazos a las hermanas Alena e Isabel Ivanovna, en esa Rusia de noches blancas que el gran Fiódor Dostoievski llevaba en el alma? El crimen originario, fundacional, nos llega envuelto por el mito: una sombra trastornada de envidias, llamada Caín, golpea y mata su reflejo medroso, nombrado Abel…

Aristóteles. (384 a.C-322 a.C). F.E.

Thomas Hobbes (1588-1679). F.E

Gary Becker (1930-2014). F.E.

Karl Marx (1818-1883). F.E.

ye o posee un lugar conveniente –ha dicho Hobbes– cabe probablemente esperar que vengan otros, con sus fuerzas unidas, para desposeerle y privarle, no sólo del fruto de su trabajo, sino también de su vida o de su libertad. Y el invasor, a su vez, se encuentra en el mismo peligro con respecto a otros”. Se da así la guerra común de todos contra todos, la cual para el filósofo inglés es la peor de las situaciones: “No existe oportunidad para la industria, ya que su fruto es incierto; por consiguiente no hay cultivo de la tierra, ni navegación, ni uso de los artículos que pueden ser importados por mar […] y lo que es peor de todo, existe continuo temor y peligro de muerte violenta; y la vida del hombre es solitaria, pobre, tosca, embrutecida y breve”. La salida se da mediante un pacto de sujeción-unión, en el cual los hombres de común acuerdo renuncian a su derecho sobre todas las cosas y ceden su capacidad de castigo a un poder común: el soberano (el Estado) o Leviatán. Vemos, de tal forma, como toda la teoría política de Hobbes se funda sobre el miedo y el deseo humano de seguridad. A diferencia de Aristóteles, Hobbes piensa que la forma de disuadir el crimen no es la educación, sino la punición. Es el castigo, o la amenaza del mismo por parte del soberano, el que no sólo combate, sino que también previene el crimen. Los acuerdos sin la espada –dice Hobbes– no son más que palabras.

foque económico (Crime and Punishment: An Economic Approach; 1974) el economista norteamericano Gary S. Becker (profesor de la Universidad de Chicago y Nobel de Economía en 1992) señala: “En primer lugar, la obediencia a la ley no se da por sentada, y se invierten recursos públicos y privados generalmente tanto para prevenir delitos como para aprehender a los delincuentes [,,,] La condena no suele considerarse un castigo suficiente en sí mismo; se imponen castigos adicionales y a veces severos a los condenados. ¿Qué determina la cantidad y tipo de recursos y castigos utilizados para hacer cumplir una legislación?”. Becker enuncia aquí la existencia de una decisión racional, intuitiva, detrás de los delitos. Y que delinquir, muchas veces, deviene rentable. En consecuencia, los ladrones o asesinos serán actores racionales que en el fondo buscan maximizar su bienestar como cualquier otra persona. De este modo asoma en Becker la visión de que prácticamente cualquier individuo puede convertirse en criminal: sólo le basta sopesar los costos y beneficios de su acción para decidirse o no a transgredir la ley. Dueño de un poderoso bagaje matemático y de teoría económica, el premio Nobel norteamericano le abrió espacio al análisis financiero de costo/beneficio en las más recónditas diligencias del comportamiento humano: el matrimonio, la drogadicción, el racismo, el suicidio, las migraciones, el altruismo, la sociobiología…

Aristóteles

S

erá Aristóteles (en su obra La Política) quien primero imagine hasta qué punto la igualdad de propiedad de los ciudadanos de Calcedonia (según el proyecto de Faleas) podría evitar el crimen y la revolución. Si bien la culpa está motivada también “por un desequilibrio de deseos individuales”, Aristóteles propone: “Los hombres se ven arrastrados al crimen no sólo por carecer de lo necesario […] sino también por la necesidad de dar amplitud a su deseo de gozar en todos sentidos”. Aunque, quizá, el más sabio aporte del estagirita resida en vincular el delito a una intangible “condición moral de los individuos”. El gran pensador lo advierte: “lo superfluo, y no lo necesario, es lo que hace que se cometan los grandes crímenes”. Al final, Aristóteles concluye que “el expediente político propuesto por Faleas únicamente es una garantía contra los crímenes de poca importancia”.

Thomas Hobbes

En las obras Los elementos de la ley: natural y política y Del ciudadano, el filósofo inglés Thomas Hobbes define las bases de su pensamiento político, que serán luego perfeccionadas en el celebérrimo Leviatán. Hobbes sostiene una visión egoísta del hombre. Su voluntad y sus acciones están movidas por el deseo de un bien o la aversión hacia algo que se presume perjudicial. Afirma Hobbes: “Por el miedo y la razón es que los individuos pactan para salir del estado de naturaleza”. Una planicie de espontánea igualdad donde “el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que él se encuentra”. Por otra parte, si dos hombres desean la misma cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos, se vuelven enemigos. Y en el camino que conduce al fin tratan de aniquilarse o sojuzgarse uno a otro. “Si alguien planta, siembra, constru-

Gary S. Becker

En su ensayo Crimen y castigo: un en-

5

Carlos Marx

Marx coincide con Hobbes en un punto esencial: el derecho es fruto del poder (ejemplo: la pelea entre un hombre y un tigre). En La ideología alemana se explica claramente la relación entre la estructura material y la superestructura, donde el derecho es únicamente un corolario del poder basado en la propiedad del capital. Según Marx (distante aquí del razonamiento de Aristóteles), la criminalidad está ligada férreamente a la médula misma de “un sistema social que aumenta su opulencia sin reducir su miseria, y aumenta en crímenes aún más rápidamente que en números”. Según Marx, el crimen parecería ser un efecto de la miseria, es decir una salida de los oprimidos, frente a un sistema que los empobrece cada vez más. Luego, en Elogio del crimen (un texto escrito entre 1860 y 1862), Carlos Marx se lanza a un abismo de sociología sarcástica cuando expresa: “EI filósofo produce ideas, el poeta poemas, el cura sermones, el profesor compendios, etc. EI delincuente produce delitos”. Pero el crimen, asimismo, “produce manuales de derecho penal, códigos penales y, por tanto, legisladores que se ocupan de los delitos y las penas; produce también arte, literatura, novelas e incluso tragedias, como lo demuestran, no sólo La culpa de Müllner o Los bandidos de Schiller, sino incluso el Edipo [de Sófocles] y el Ricardo III [de Shakespeare]! Sin contar, además, que “el delincuente rompe la monotonía y el aplomo cotidiano de la vida burguesa. La preserva así del estancamiento y, provoca esa tensión y ese desasosiego sin los que hasta el acicate de la competencia se embotaría. Impulsa con ello las fuerzas productivas”. De la misma manera, Marx dirá que el criminal ya no es aquel que hace peligrar la sociedad, transgrediendo las leyes del soberano, sino que hasta posee una función beneficiosa: “el crimen descarga al mercado de trabajo de una parte de la superpoblación sobrante, reduciendo así la competencia entre los trabajadores y poniendo coto hasta cierto punto a la baja del salario”. Al mismo tiempo, “la lucha contra la delincuencia absorbe a otra parte de la misma población”. En un segundo nivel, la lucha contra la criminalidad favorece la innovación tecnológica, ya que (asegura Marx) “se pueden mostrar en detalle los efectos del delincuente sobre el desarrollo de la capacidad productiva. ¿Las cerraduras hubiesen llegado alguna vez a su actual grado de excelencia, si no hubiesen existido ladrones? ¿La fabricación de billetes de banco habría llegado a su perfección actual si no hubiese habido falsificadores? ¿Acaso la química práctica no debe tanto a la adulteración de las mercancías y los esfuerzos por descubrirla, como al honesto celo por la producción? El crimen, gracias a sus métodos siempre renovados de ataque contra la propiedad, procrea constantemente nuevos métodos de defensa, con lo cual “se revela tan productivo como las huelgas para la invención de las máquinas”. Surge la cuestión. Dado que Marx, durante largo tiempo, garabateó desvaríos de economía política y ficción histórica tenebrosa, ¿habrá dado finalmente en el clavo aquel ser estrambótico que con ballaquería documentara el Elogio del crimen? l


6

elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

WILSON ENRIQUE GENAO NÚÑEZ PROFESOR A TIEMPO COMPLETO VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

wilsongenao@pucmm.edu.do

L

a investigación constituye un componente fundamental de la Universidad del siglo XXI. La PUCMM en sintonía con esa visión creó el Centro de Estudios Caribeños adscrito a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación con la misión de desarrollar investigaciones, publicaciones y eventos de carácter interdisciplinario sobre El Caribe y República Dominicana, con el propósito de permitir un mejor conocimiento de nuestros pueblos, así como el establecimiento de puentes de cooperación entre nuestro país y la comunidad caribeña, en el marco de una visión amplia, integradora y multilateral. El Centro inició su andanza en el 2012 bajo la dirección de la Dra. Mukien Sang. En el transcurso del año que acaba de finalizar se dio continuidad junto al Decanato de Postgrado al Doctorado en Historia del Caribe coordinado por la destacada historiadora Mukien Adriana Sang. En noviembre se sustentaron de manera satisfactoria tres tesis del programa y los estudiantes de la tercera cohorte iniciaron la fase de investigación con un cuerpo de directores de tesis nacionales e internacionales altamente preparados. En sintonía con el objetivo de fortalecer la formación de diversos profesionales, continuó el proceso de formación de los docentes del sector público que están cursando la Maestría en Historia Aplicada a la Educación y en el campo electoral los profesionales que están cursando la Maestría en Administración y Estudios Electorales. El Centro coordina tres cátedras que con sus actividades apoyan y fortalecen los estudios del Caribe y los programas académicos. En el 2023 en el marco de la Cátedra de Cultura Caribeña Carlos Dobal y como parte de las actividades del proyecto Connected Worlds se realizó en febrero la conferencia “Valoración de la forma en la expresión poética afrolatinoamericana contemporánea” dictada por la Dra. Sara Carini investigadora y docente de la Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán, Italia. A su vez, la Cátedra de Literatura Caribeña René del Risco Bermúdez realizó en septiembre la conferencia “Desafíos de la identidad en la globalización y la digitalización” dictada por el poeta, ensayista y Premio Nacional de Literatura Dr. José Mármol. Por último, la Cátedra de Estudios Caribeños Frank Moya Pons, organizó la conferencia “Albergando la libertad: llegada y legado de las migraciones afroamericanas en la bahía de Samaná en el siglo XIX” dictada por Matthew Alexander Randolph candidato a doctor en Historia en la Universidad Stanford, California, Estados Unidos y Becario Fulbright. La participación del Dr. Antonino Vidal (actual director); la Dra. Mukien Sang (asesora) y de los demás investigadores del Centro en seminarios y congresos internacionales constituye un aspecto relevante no solo por la internacionali-

elcaribe.com.do

El Centro de Estudios Caribeños y sus frutos

Fuente: Prensa PUCMM.

zación sino también por el fortalecimiento de la red académica que genera. Participaron en el Seminario de Estudios Históricos y Antropológicos, Campeche México; Seminars: Cities on both sides of the Atlantic. International Seminar on Urban History in Spain and Latin America, IH-CSIC, España; Seminario Internacional Las Metáforas del Poder: Espacios, conexiones y fortificación en el mundo hispánico, Universidad de Cádiz, España. También, en Journée de etude ConnecCaribbean, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle, París, Francia; Seminario Internacional de Estudios del Caribe, Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena de Indias, Colombia; VII Congreso Internacional de Estudios del Caribe; VII Conferencia Internacional de Estudios del Caribe de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe-ACOLEC y en el IV Congreso Internacional Mundos Indígenas: territorios, territorializaciones y saberes ancestrales en fronteras en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Además, en las Jornadas de Historia Caribeña, IH-CSIC, España; y en las conferencias que organiza la Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero/Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Carolina, Puerto Rico; el Programa Nacional para la Promoción de la Ética (PROETICA), República Dominicana y el doctorado Sociedad y Cultura Caribe, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia. La participación en proyectos nacionales e internacionales forma parte de los ejes centrales del Centro y cuyos resultados han sido fructíferos. A nivel

nacional se desarrollaron varios proyectos y a nivel internacional como parte del proyecto Connected Worlds que coordina la Dra. Consuelo Naranjo y que incluye 10 países, 15 instituciones participantes y 84 investigadores se realizaron varias estancias de investigación en Francia y España. Fruto de estas estancias se publicaron diversos artículos en revistas indexadas de alto impacto, así como capítulos de libros. En el marco del mismo proyecto, se desarrolló en julio la conferencia “La aventura de la investigación: el diccionario biográfico de los italianos a Centroamérica” dictada por el Dr. Dante Liano de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán, Italia. En agosto, se desarrolló el Seminario Economía, Política y Sociedad en el Caribe; y en octubre junto al Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena, la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe se organizó el Seminario Internacional “Procesos migratorios venezolanos en el Caribe: los casos de República Dominicana y Colombia”. Finalizó el proyecto “El Caribe y los desafíos ante los efectos del COVID-19” realizado en el marco del Plan Operativo Plurianual endosado por la Delegación de la Unión Europea y la Ordenadora Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). El proyecto tenía como objetivo general analizar los desafíos que supone el COVID-19 para la economía, el medio ambiente y la integración de los países del Caribe. De los tres trabajos el primero lo realizó la Dra. Jacque-

line Laguardia Martínez, responsable de abordar la parte económica con el trabajo “Impactos económicos de la COVID-19 en los PEID caribeños: desafíos al desarrollo y estrategias para la recuperación”. El tema ambiental lo trabajó el Ing. Juan Roberto Suriel Guzmán en el segundo trabajo con el tema “Impacto del COVID-19 en el medio ambiente y los recursos naturales del Caribe” y la parte de integración regional fue desarrollada por el Dr. Jonathan Palatz con el trabajo titulado “Impacto del COVID-19 en la creación de una región cognitiva para la integración caribeña y centroamericana (caso SICA RD)”. Ciertamente la participación en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, el desarrollo de congresos y seminarios, las múltiples conferencias dictadas en América, Europa, y África, la ejecución de diversos programas académicos, el establecimiento de redes de investigación académica y la presencia de investigadores realizando estancias de investigación ha permitido el fortalecimiento de la imagen del Centro como un referente a nivel regional. En el año 2024 el Centro seguirá transitando el camino del conocimiento y la investigación en el Gran Caribe. l _______________________________________________ Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC”.


elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

7

Descubrimiento Arqueológico en 1971: Hallazgo de Preciosas Piezas Indígenas en la Cueva de Mana, San Cristóbal LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do@elcaribe.com.do

E

n múltiples ocasiones, investigadores, arqueólogos y otros profesionales de diversas áreas de la ciencia y la cultura han descubierto en el territorio nacional materiales y piezas que pertenecieron a los primeros habitantes de nuestra isla. En esta ocasión, Zona Retro rememora el descubrimiento de piezas indígenas en el año 1971, donde el arqueólogo dominicano Luis A. Chanlatte Baik, encuentra en una caverna en la provincia de San Cristóbal, numerosos materiales arqueológicos de los aborígenes. Descubrimiento

En una caverna situada a más o menos seis kilómetros del lugar donde para ese entonces, año 1971, estaban construyendo la Presa de Valdesia, el arqueólogo dominicano Luis A. Chanlatte encuentra numerosos materiales arqueológicos utilizados por los aborígenes del país. Al informar sobre el hallazgo, el arqueólogo enfatizó que la apreciable cantidad de materiales arqueológicos evidencia positivamente “la antigua existencia de un gran poblado indígena en aquel lugar”. En este sentido, también precisó que la cueva se hallaba en la sección Mana, en la provincia San Cristóbal, en una zona cafetalera entre las montañas.

Sellos pintaderas de barro cocido rectangulares, con diseños incisos antropomorfos estilizados, fueron hallados en Loiza, un poblado de Puerto Rico. En esta región, existió uno de los yacimientos indígenas más representativos de la cultura igneri, que corresponde al primer grupo cultural ceramista y agrícola de las Antillas Mayores. En ese momento, ya se habían descubierto múltiples sellos de forma rectangular en la región de Macao, en el país, formando parte de las colecciones de Manolito García y del doctor Fernando Morbán Laucer. OGM

de que esto ocurriera antes de que las instituciones oficiales encargadas de las investigaciones y los estudiosos de la arqueología nacional tuvieran la oportunidad de llevar a cabo su labor para determinar su verdadero valor.

Convertido en Templo

Los moradores de la zona habían convertido la caverna, donde se hizo el descubrimiento, en una especie de templo, donde realizaban ceremonias y se rendía culto a algunas deidades. También, en el interior de la cueva preparaban altares, donde ponían los santos católicos y los ídolos indígenas, para sus ceremonias, acompañadas de canticos y bailes. En este contexto, mezclaban los santos católicos con los ídolos que fueron adorados por los indígenas que habitaban en época remota aquellas áreas.

El interior de la cueva

Contexto

La cueva fue descubierta cuando empezaron los trabajos de construcción de la Presa de Valdesia en 1971. Para acceder a esa sección, era necesario llegar en mulo (burro) y tomaba aproximadamente un día. Sin embargo, con los avances en la construcción de la presa, los vehículos podían llegar hasta una distancia más cercana, alcanzando hasta seis kilómetros del lugar y terminar el trayecto a pie. En esta línea, el arqueólogo expresó su preocupación por lo que él consideraba un riesgo. Chanlatte sostenía que al

Asa de una olla indígena, parte de los materiales encontrados en los alrededores de la Cueva de Mana.. OGM

hacer la cueva más accesible al público, era necesario tomar precauciones para evitar que personas interesadas en el tráfico de piezas indígenas pudieran dañar el valor arqueológico de la cueva y sus alrededores. Advirtió sobre la posibilidad

En relación con el lugar, Chanlatte proporcionó una descripción en la que afirmaba que en las paredes de la cueva de Mana existían dibujos realizados por los indígenas, algunos de los cuales se conocen arqueológicamente con el término de petroglifos. Lo que explicó que sería conveniente verificar su autenticidad para tomar las medidas de preservación como valor arqueológico, ya que ese lugar nunca había sido estudiado técnicamente. Además, señaló que durante una entrevista con el licenciado Ramón Lugo Lovatón, quien era el director del Museo Nacional, se enteró de los planes para construir un edificio destinado a albergar el Museo Nacional. Luis A. Chanlatte y el Museo Nacional

El arqueólogo visitaba el país, donde tenía catorce días, para pasar las festivi-

dades navideñas junto a sus familiares. Luego de las actividades regresó a Puerto Rico, donde trabajaba en la Universidad de Rio Piedras, como arqueólogo del Centro de Investigaciones Arqueológicas y del Museo de Antropología, Historia y Arte. En la República Dominicana continuaba prestando periódicamente su asesoría al Instituto de Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Respecto al museo, Chanlatte comentó que al planificar la estructura del nuevo museo, era necesario considerar dos aspectos para garantizar su correcto funcionamiento de acuerdo con los estándares modernos de museología y museografía. “Esos dos aspectos son, la circulación del visitante, el cual no debe salir de la institución sin haber pasado frente a todas las exhibiciones; y la construcción de un sótano para los depósitos y los laboratorios de mantenimiento”, explicó. En esta línea, precisó que solo así un museo moderno puede rendir además de la presentación estética museográfica, su función docente en beneficio de la comunidad. Además sugirió que antes de la aprobación de los planos definitivos para el nuevo Museo Nacional, se consultara al museógrafo mexicano Mario Velásquez. Este experto acababa de completar la instalación del Museo del Instituto de Antropología de México, reconocido como uno de los mejores a nivel mundial. Por otra parte, Chanlatte propuso que la opción más efectiva para prevenir la salida de las piezas tainas sería alcanzar un acuerdo con los gobiernos de Estados Unidos y Puerto Rico. Esto implicaría retener los objetos arqueológicos indígenas llevados por viajeros de cualquier nacionalidad en las aduanas de esos países. Consideró que las piezas confiscadas podrían ser retornadas a la República Dominicana mediante sus oficinas consulares, después de haber sido certificadas e inventariadas por un individuo competente asignado al consulado dominicano. En su opinión, aquellos individuos involucrados en el tráfico ilícito de piezas arqueológicas deberían ser penalizados de acuerdo con las leyes de la República Dominicana. En lo que respecta a los objetos retornados, serían incorporados al fondo del Museo Nacional como donaciones. Además, propuso que los objetos que salieran del país con propósitos de estudio o exposición, para una salida oficial, deberían contar con una certificación respaldada por una comisión ex oficio compuesta por el secretario de Educación y las direcciones del Museo Nacional, el Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas de la UASD y la Oficina del Patrimonio Cultural. l


8

elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

La necesidad de nuevos senderos

M

i espíritu aventurero me puso entre ceja y ceja visitar Platón desde Polo, Barahona. De modo que estos primeros días del 2024, me ha tocado recibirlos desde el Sur profundo. He transitado junto a mi familia por lugares inhóspitos. Y es que el recorrido implicaba pasar por los Lirios, La Lanza y otras comunidades. Mientras descendía, una parte del sendero se mostró completamente intransitable, vimos perdida la esperanza de llegar a nuestro destino. Sin embargo, la voluntad es una fuerza poderosa. Decidí continuar a pie, explorando lo que había más allá de zanjones y desplazamientos de tierra y rocas. Así, llegué al río Paraíso, donde descubrí una trocha improvisada por los lugareños para el paso. Al llegar al cruce del río, perdí el rastro. De regreso al vehículo, listos para regresar a Polo, no lo consideré una derro-

ta, sino un momento de atención, debido a que intuía que podríamos conectar con la trocha río abajo. Grande fue mi sorpresa cuando apareció el desvío, experimenté una emoción indescriptible al retomar nuestro objetivo. Cómo no recordar al poeta español Antonio Machado, al sentenciar: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Resultó una travesía irrepetible, no habría forma de exponernos nuevamente hacia lo desconocido, pero verdaderamente nos conectó con el corazón de una provincia olvidada como Barahona, llena de riquezas naturales y de gente buena, talentosa y trabajadora. Es la tierra de nuestro gran maestro del arte dominicano, Ramón Oviedo, a quien este año celebramos el centenario de su natalicio. La vida de Ramón Oviedo es un testimonio vivo de que no hay imposibles; empezó a pintar desde muy temprana edad, guiado por una vocación innata. El propio maestro expresó en una entrevista que decidió formarse por sí mismo. No todos compartimos el mismo sentido de aventura o disciplina; es responsabilidad del Estado generar los medios para la formación, crear puentes y caminos que sirvan de estímulo para avanzar hacia adelante. l

crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

On body and soul

E

scrita y dirigida por Ildikó Enyedi, una cineasta húngara de elevada lucidez en el manejo del lenguaje cinematográfico. Retrotrae a los personajes y formas estéticas de Todd Solondz. Es la historia de una mujer y un hombre que experimentan un sueño recurrente de ser una pareja de ciervos en el bosque, aunque no son conscientes de que es un sueño compartido.… Marta comienza a trabajar como supervisora en un matadero de Budapest, pero pronto comienzan a surgir cotilleos y rumores sobre ella. Durante el almuerzo opta siempre por sentarse sola, y es consciente de sus deberes y obligaciones, con un estricto apego a las normas. Su mundo se compone de cifras y datos impresos en su memoria desde la primera infancia. Endre, su jefe, es un tipo tranquilo. Ambos empezarán a conocerse lentamente. Así se va construyendo un retrato singular del amor y la soledad. En reflexión retrotrae a la idea de que cuando usamos la palabra amor todos estamos hablando de la misma cosa. Igualmente se afirma que no es una experiencia natural que tenemos, que no está garantizado el amor porque estamos vivos,

porque somos seres humanos; tenemos experiencias entonces radicalmente diferentes en torno al tema. En la secuencia, hay un indudable miedo a la soledad, pues en nuestra cultura estar a solas es una cosa que acostumbra a ser vista de una forma peyorativa, por ejemplo, se habla para los niños de que si no comparten los juguetes, no van a tener con quien jugar… Lo mismo cuando se es adulto que te dicen que te vas a quedar jamona o solterón por ser así o asá, de que te van a echar a un lado por tu carácter “complicado”. Se sabe que el problema de la soledad no está relacionado con la cantidad de personas que tienes a tu alrededor y que sí se manifiesta más con la sensación de desamparo, de tristeza, de vacío, y puede que sea el mayor y único motivo de amedrentarnos con la soledad porque al final de cuentas somos seres desamparados. El filme muestra dos personas desamparadas y excluidas con o sin motivo. La sutileza de incluir un contrapunto entre la naturaleza representada por un ciervo y una cierva en el bosque nevado y por otro lado la empresa a la que sirven Marta y Endre, un matadero… es una paradoja entre el mundo carroñero y la naturaleza envuelta en silencios absolutos. En Netflix con ese título. l HHHHH GÉNERO: Drama romántico. DURACIÓN:

116 minutos. TEMA SENSIBLE: la soledad H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

el libro vive

obras

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

Reflexiones cándidas y paradójicas, ocho años después

U

n nuevo pensamiento dominicano ha nacido como reacción a las agendas globales destinadas a destruir todo lo que constituye la identidad y el cimiento moral de los pueblos, fenómeno que se hace más que evidente en nuestro país. Hace ocho años comentábamos el libro Más Reflexiones cándidas, algunas paradójicas, cuyo autor es el arquitecto y escritor Leopoldo Franco, exponente de la resistencia intelectual criolla, cuya única debilidad consiste en que carece de una organización que la dote de espíritu de cuerpo para el combate por nuestra preservación como sociedad, amante de la paz y la sana convivencia. La sola lectura de muchos colaboradores de medios, como éste, evidencia que el número de dominicanos pensantes, defensores de su cultura y sus costumbres, es cada vez mayor, enfrentados a los antivalores de la banalidad y el consumismo excesivo. Esta vez retornamos a las páginas que comentamos de Franco en enero del 2016, porque por las coincidencias que veo en muchos columnistas de diarios, creo conveniente que se abandone la dispersión y el aislamiento de voces “clamando en el desierto” y se unifiquen sin distinción de credos, para que los seguidores de las agendas anti-familias y antinacionales, comprendan que tienen contradictores tan unidos como hasta ahora les han permitido los intereses a los militantes de lesa humanidad. La defensa de la familia nuclear, formada por papá, mamá y los hijos, es una de las banderas emblemáticas de los pensadores de la resistencia. Franco ve una revisión de todo en la que Bauman llama la “sociedad líquida”, desde “el trabajo, la sexualidad, la fe, la religiosidad, la economía, la manera de hacer política, la moral y la ética y hasta la manera de llevar información a la población con medios cada vez más desbocados en su afán de hacer dinero a cualquier costo”. En el segmento La Estabilidad de la Familia, el autor proclama: “Podemos hacer mucho al levantar nuestras voces contra este atentado a la humanidad en todos los estamentos en que nos desenvolvemos”. ¡Unidad para el combate! l

¿De qué trata la vida? Su lectura es una referencia valiosa para quienes han decidido embarcarse en la aventura más importante: la búsqueda del sentido de su vida y de su misión. AUTOR: HUGO CUESTA EDITORA: E. GRIJALBO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$960.00

¡Si yo te contara! Es libro eminentemente práctico, pero aderezado con anécdotas, pautas, consejos basados en la experiencia del autor y todas las herramientas para salir airoso de una charla, una conferencia científica, una entrevista. AUTOR: MONTSERRAT COSTA EDITORA: RBA VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,000.00

A propósito de Joan Manuel Serrat Es el retrato del cantautor desde su nacimiento hasta su último concierto en Barcelona, España, realizado a través de los ojos de un periodista. AUTOR: JUAN IBORRA EDITORA: LIBROS CÚPULA VENTA: CUESTA LIBRO PRECIO: RD$1,200.00


elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

Cultura

elcaribe.com.do

9

CERTIFICO Y DOY FE

En torno a los Reyes Magos RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

L

a historia de los Reyes Magos es siempre hermosa e imperecedera. También alrededor de ella se escriben, en literatura, cuentos. He aquí uno de mi autoría. Me pareció interesante volverlo a publicar ahora, porque como la historia original de los Magos, este tema también es imperecedero. Los magos que llegaron después. (Mateo 2, 1-12) Llegaron por entonces a América Latina unos científicos del Medio Oriente, de Europa Oriental y de los pueblos del Sol Naciente, que se dedicaban al estudio de las Galaxias y del paso de Dios por los acontecimientos de la historia, los signos de los tiempos, y preguntaron:

-¿Dónde está el Cristo, el Rey del mundo que ha nacido? Pues hemos visto brillar sus estrella en Medellín, Puebla y Santo Domingo, y andamos buscándolo para adorarlo. El capitalismo, el marxismo y los militares de la seguridad nacional se inquietaron mucho al oír esto y con ellos los habitantes de los cinco continentes, porque hacía muchos siglos de ese acontecimiento: el Cristo era de Nazareth, nacido en Belén, muerto y resucitado en Jerusalén; predicó una Buena Noticia de Liberación y Comunión; inició el Reino de Dios y dio participación a los hombres en su construcción: una civilización de la verdad y el amor; de la libertad y la dignidad, la justicia y la paz. Y se llamaba Jesús. Un Consejo Mundial de las Naciones mandó llamar a todos los obispos y sacerdotes, teólogos y peritos seglares de la Iglesia y les preguntó dónde, por fin, debía nacer el Mesías. Ellos le dijeron: -En los más pequeños del mundo, porque así lo escribió el Evangelista: ...Tuve hambre y me dieron de comer, tuve sed y me dieron de beber, era forastero y me recogieron, estuve desnudo y

me vistieron, enfermo y me visitaron, estuve en la cárcel y fueron a verme”. Le replicaron los justos: “Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te dimos de comer o con sed y te dimos de beber? ¿cuándo llegaste como forastero y te recogimos o desnudo y te vestimos?, ¿cuándo estuviste enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”. Y el Señor les contestará: “se lo aseguro, cada vez que lo hicieron con uno de estos hermanos míos tan pequeños, lo hicieron conmigo”. Entonces, los Gobiernos llamaron a los sabios y se informaron por ellos con más detalles acerca de la estrella que vieron brillar y los signos de los tiempos y los enviaron a los más pequeños del mundo y les dijeron: -Vayan allá y averigüen todo lo que puedan sobre la opción preferencial por los pobres y la presencia de Cristo en ellos y, cuando lo hayan hecho, avísennos para ir también nosotros a servirlos. Con estas indicaciones, se fueron. Y la estrella, que habían visto salir, iba delante de ellos hasta que se detuvo sobre los pueblos del Tercer Mundo, los carentes de plena participación espiritual, social y política. Cuando los Magos volvieron a ver la

estrella y los dignos de Dios presentes en el tiempo, confirmados en las Encíclicas de los Papas y en los Documentos de los Obispos, se alegraron. Luego entraron en la casa y vieron a los más pequeños del mundo, con María, su Madre y, arrodillándose, los sirvieron. Abrieron sus cofres y les ofrecieron: Oro, como a Reyes, porque son los predilectos de Dios. Incienso, como a Dios, porque también ellos viven en Dios. Mirra, para la sepultura, porque el pobre vive crucificado. Advertidos en sueños y por el Evangelio de que no debían volver a donde estaban los poderes de este mundo, regresaron a su tierra por el camino del anuncio, la denuncia y el acompañamiento proféticos, la vida en el Espíritu y los compromisos concretos con los más pequeños de este mundo. Conclusión

CERTIFICO que el cuento “Los magos que llegaron después” es de mi autoría. DOY FE en Santiago de los Caballeros a los cinco (5) días del mes de enero del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l


10 Cultura

elCaribe, SÁBADO 6 DE ENERO DE 2024

elcaribe.com.do

Raisa Pimentel Mendoza ESCRITORA, COMUNICADORA Y GESTORA CULTURAL La mayor aspiración de Raisa es muy personal: Puro ego. Le gusta ver cosas y tener la certeza de que las ha creado, pues ella ha dedicado su tiempo y esfuerzo para llevarlas a donde quiere. Su mayor logro siempre será “que la literatura sea mi espacio de juego total

con la realidad”. Como integrante del Taller Litervolución y del Taller Literario Narradores de Santo Domingo (TLNSD) ha cultivado la poesía y la narrativa, a través de las cuales ha obtenido diversos galardones, entre ellos el segundo lugar en el Concurso de Cuen-

tos de Alianza Cibaeña con el texto “Al otro lado de la puerta: Zarah”. Además, sus textos aparecen en la revista digital de fantasía y ciencia ficción Minatura; también en la Antología “Poetas de la Era” en 2011 compilada por Elsa Báez, entre otras publicaciones.

“Para mí un cuento siempre es un problema por resolver” MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA

l ¿Cómo se produjo tu primer contacto con la literatura? l Siento que fui una niña muy consciente de los libros, eran objetos comunes en casa. Siempre recuerdo uno en el que a dos hermanos los llevaban de paseo a la ciudad, me acuerdo de las ilustraciones, ciertos colores, pero nunca he dado con ese libro. Así mismo tengo muy vívida la historia de las matrioshkas y, ya adolescente el libro “Puentes como liebres” de Mario Benedetti fue fundamental en mi acercamiento a la lectura. En 2009 descubrí los talleres literarios, inicié en Litervolución y luego comencé a asistir al Taller Literario Narradores de Santo Domingo. En este último me mantengo hasta la fecha. Además de formación, en el taller he encontrado una gran comunidad que comparte mi interés por la literatura. Junto a eso también ha sido un espacio para desarrollarme en la gestión cultural. l ¿Cómo definirías la poesía? l Julio Cortázar mencionó alguna vez a alguien que dijo que la poesía es eso que se queda afuera cuando hemos terminado de definirla. Trayendo eso al terreno de “mi literatura” iré por las ramas: No sé si tenga las palabras o si me toque esa tarea, así que diré que es un espacio en el que trato de aceptar siempre el juego de la palabra. l ¿Cuál es tu rincón preferido para escribir y por qué? l Mi rincón y momento preferidos siguen siendo un ideal: Si tuviera que elegir, el lugar sería una mesa donde pueda acomodar la computadora y alguna libreta; el momento sería temprano en la mañana. De todos modos es una bendición que sean solo un anhelo porque, si fuera por esperar el lugar y el momento perfecto, no habría escrito nada. l ¿La literatura es fruto de la inspiración o del trabajo?

Desarrollo La escritura puede hacer evolucionar siempre que venga acompañada de la lectura. Como lectores y para escribir leer nos puede hacer evolucionar”.

Raisa Pimentel trabaja como docente de Oratoria y Comunicación en la UNIBE. l Todo producto artístico, literario en

este caso, está relacionado a una cierta forma de mirar, sentir y dejarse impactar por lo que nos rodea. En vez de inspiración yo diría atención combinada con ese trabajo ineludible de escribir y reescribir hasta llegar a cierto nivel de conformidad. l ¿Crees que quien escribe, evoluciona en su escritura? l La escritura puede hacer evolucionar, siempre que venga acompañada de la lectura. Leer como lectores y leer para escribir es lo que puede hacernos evolucionar. l ¿Cómo ha cambiado tu lenguaje narrativo a lo largo de los años? l Para mí un cuento siempre es un problema por resolver. Si me piden identificar algo que haya cambiado en mi forma de estructurar las historias, sería el papel de la muerte. Reconozco que en una etapa inicial siempre era un recurso ideal para dar cierre, para un desen-

lace. Sin embargo, con el tiempo he identificado otras formas de hacerla parte. l ¿Qué lugar ocupa, para una escritora como tú las lecturas en vivo? l Siento que leer en vivo tiene mucho de espectáculo. Pensar en la impresión inmediata, el uso de nuestra voz y cuerpo, identificar el texto adecuado para el contexto es una tarea, la queramos aceptar o no. Aunque estoy en el camino de sacar mayor provecho a esos espacios, reconozco la importancia de hacer nuestra parte para generar conexiones con la gente que solo te escucha. l ¿Cómo ve usted actualmente la industria editorial? l Siento que a nivel local se van articulando mejores relaciones entre todos los actores de ese ecosistema: escritores y lectores, editoriales e imprentas, agentes literarios, espacios de encuentro y difusión de nuestro trabajo, entre otros aspectos. Hace uunos días en el chat del taller hablábamos acerca de la importancia de pensar en la calidad de nuestro “producto” con miras a exportarlo. Hay muchos retos, pero seguimos explorando desde la resiliencia y el interés de conquistar más almas para la literatura. l ¿De qué trata su nuevo libro Hormigas en la pared? l Este libro representa el cierre de un capítulo de mi trayectoria literaria. Hormigas en la pared reúne un conjunto de relatos breves con protagonistas que enfrentan conflictos en torno al amor y a la memoria. En uno, por ejemplo un hombre que se enamora de una chica justo antes del encierro por la pandemia y se enfrenta a la imposibilidad de comunicarse con ella. En otro una mujer que se está quedando ciega, pero hace hasta el último esfuerzo por recuperar el único objeto que conserva del amor de su vida. En los cuentos trato de evidenciar esas técnicas narrativas que he ido aprendiendo, pero también hay algunos que son puro juego como “Mime eme”, el que cierra el libro. l

Opinión Todo producto artístico, literario en este caso está relacionado a una cierta forma de mirar, sentir y dejarse impactar por lo que nos rodea”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.