Cultura 27 enero 2024

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024

elcaribe.com.do

Las cruces Meditación en las vías en un día de públicas del país Duarte

La bibliografía de las obras literarias

La arquitecta Virginia Flores-Sasso refiere la constumbre de colocar cruces en caminos, calles y solares y cita las más emblemáticas. P.6

Según la gestora cultural Gala Helena Mayí-Miranda: “Las obras tienen una bibliografía que nace junto con la obra”. P.10

Monseñor De la Rosa y Carpio reproduce el discurso que pronunció hace 70 años “Meditación en un día de Duarte en un año de elecciones”. P.9

Son, son retozón El trío lo convirtieron en conjunto con piano, más guitarras, tres, más voces

Reales Son . FUENTE EXTERNA

JOSÉ MERCADER 666mercader@gmail.com

E

n el último viaje de Barbarito Diez, que culminaba una carrera musical que iba tan lejos como recordar los mambises, coincidimos sobre un avión de Cubana. Cualquier temblorcito de turbulencia rompía los nervios hasta del mismo piloto, solo con recordar la bomba que Carriles Posada le puso a otro, con el equipo de esgrima completo, algunos años atrás. Desde aquellos danzones que reso-

naban en las vitrolas a 78 revoluciones y que luego se mezclaron con las rancheras, tuvimos suerte de aquella invasión musical que después se convirtió en una discusión, más que estéril y peor que aquella del huevo y la gallina, cuando la necedad quiso ponerle un padrastro al son, aun sabiendo que el padre no era otro que Santiago… pero de Cuba. El son tiene casi la misma historia de todos los ritmos del continente con ingredientes traídos de buena voluntad desde Europa o a la fuerza y por la greña, desde África. Salvo en el sur del continente, donde pudieron sobrevivir tantas etnias. Cuando esos elementos se sazonaron

Contenido Los Reales Son tienen calidad musical y resumen la tradición sonera que a los dominicanos nos gusta cuando cantan el son, son retozón”.

en el sancocho musical del sur de los Estados Unidos el resultado no podía ser alegre. ¿¡Qué alegría del carajo puede surgir de quien pasa el día recogiendo algodón bajo sol, lluvia, hambre y latigazos¡? Eso era el jazz, pedazos de dolor cantado y tocado con una tristeza de quien es discriminado y tratado como un perro. En el son no, desde que Nené Manfugás bajó el bongó, el tres, la marímbula, el güiro y la maraca desde el monte a los carnavales en 1892 y luego a La Habana en el 1909 cuando aquí los últimos “revolucionarios” huían en el monte perseguidos por la “Guardia de Mon”. l CONTINÚA EN LA PÁGINA 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.