Cultura
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Batalla del mosquito versus el elefante
El escritor Pedro Conde Sturla concluye su serie de dos artículos dedicados al enfretamiento entre Sebastiám Castellio y Calvino. P.4
“Misión guerrillera” de tres hombres
El investigador Óscar Martín narra la odisea de los guerrilleros del Movimiento 14 de Junio Fidelio Despradel, Marcelo Bermúdez y Germán Arias. P.6
La cultura y su papel en la sociedad
El escritor José Rafael Estévez Espinal (Fello) habla para la sección Cultura del papel que le confiere a la cultura en la socieddad. P10
Apec Cultural funciona en una casona que antes era la casa de la madre del dictador Rafael Leónidas Trujillo. JHONNY ROTESTÁN
Apec Cultural impulsa el arte y la cultura en
RD
La institución cultural otorga el Premio Apec al Periodismo Fotográfico en conjunto con el Banco Popular Dominicano
MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do
El Programa APEC Cultural busca impulsar el arte y la cultura local, nacional y universal, mediante la puesta en funcionamiento de un espacio dedicado al desarrollo de sus diversas manifestaciones.
Con esta iniciativa, la institución da respuesta a la necesidad nacional de ele-
var y promover la actividad cultural con la participación y el apoyo de distintos sectores de la sociedad dominicana.
Este programa lo conforman empresarios, artistas, gestores culturales, entre otros intelectuales y funciona en una casona dentro de la Universidad Apec, en la cual vivía la madre de Rafael Leónidas Trujillo durante su dictadura.
“Grupo Apec comienza a funcionar en 1964, ahí empezó a constituir una serie de instituciones como la Universidad Apec, Unapec, Fundapec, Cenapec y Promapec”, informó Carlos Sangiovanni, presidente del Programa Apec Cultural.
Asimismo, dijo que durante la gestión del doctor Franklin Holguín, actual rector de la casa de altos estudios se decidió ideológicamente crear dicho programa en 2005, el cual cuenta ya con 19 años.
De acuerdo con el también artista visual, Apec Cultural además de promover la cultura en sus diversas expresiones, incide directamente sobre el desarrollo humano y la educación en todos sus ámbitos. Además, ofrece un espacio abierto a la expresión cultural, en especial a los eventos artísticos, científicos y literarios.
Asimismo, indicó que Apec Cultural también une a grupos culturales, colectivos y artistas jóvenes humildes que se dedican a esta labor de permanencia del arte sacro de diversas provincias del país para realizar allí sus exposiciones. Para ello, la institución les prepara cada año una exposición.
Agregó también que a la institución cultural se acercan jóvenes talentos que no son tan conocidos, a los cuales luego de evaluar sus obras, les preparan la exposición, les facilitan catálogo y las salas de exposición. De igual forma, les confeccionan las invitaciones, el trabajo de divulgación a nivel de prensa..., “es decir, les damos esas posibilidades de insertarse en la sociedad y de ser vistos para que se conozcan sus trabajos artísticos. l
Objetivo
Uno de los atractivos de Apec Cultural es darles participación a jóvenes que no tienen posibilidades de exponer sus obras en las galerías tradicionales”.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
historia de la medicina
La oftalmología dominicana en el S. XIX
salón de la fauna
de la cápsula, según
nes de la técnica de Daviel. La
coso Puello, se realizaba con el paciente sentado o acostado. El día antes de la operación se
to de la belladona, para dilatar la pupila. Más adelante se utilizó la
caba debajo del párpado. Se cubría
se estableció en Santo Domingo en 1870, en la Clínica Cano, que estaba ubicada en la Plazoleta Las Mercedes.
En aquellos primeros años de la República, desde el 1844 al 1861, el conocimiento médico era muy limitado, se circunscribía a enfermedades externas del ojo, que no eran muy estudiadas, aunque sí se describe la ceguera por gonococo, la oftalmía, la uña (pterigium) y la catarata. Había un curandero popular, llamado Joaquín el Ciego que vivía en el Cibao, que curaba afecciones oculares con un agua “especial”. Ese personaje se quedó ciego por una conjuntivitis gonocócica. Algunos médicos extranjeros de Cuba y Venezuela realizaron cirugías oculares, aunque la primera de que tenemos referencia la realizó el Dr. Pedro Delgado en 1851, a un paciente de nombre Lorenzo Jirón. Posiblemente realizó una reclinacion del cristalino, aunque en los manuscritos de la época se habla de Dorviel?, bien podría ser la cirugía planteada por Daviel en 1756. Recordemos que en esa época no existía ni anestésicos ni antisepsia.
Y en los años 1859, aparecen publicaciones del Dr. Basilio Iñiguez ofreciendo cirugía oftalmológica. Decía el Dr. Iñiguez que operaba todos los días de los ojos. La extracción se realizaba mediante reclinacion, depresión o dilaceración
portaban una gran cantidad de preparados extranjeros, algunos con nombres muy curiosos como el “jarabe pectoral de café de Arabia, del Dr. Delangriener, para las afecciones del pulmón”, que solamente pedirlo debía cansar al paciente. El periódico El Universal de Santo Domingo del 1872, reportaba que en la Botica Dominicana, “habían recibido: espejuelos superiores de cristal, espejuelos llamados conservadores, bañaderas de cristal para los ojos con figura de irrigadores y la excelente leche antefélica”. Aunque algunas de las informaciones recaudadas son algo contradictorias, aparentemente el primer dominicano que estudió oftalmología fue el Dr. Julio Jose Lyon, quien nació en 1849, se graduó en 1887 en París, obteniendo un doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de París. Obtuvo el exequátur el 20 de agosto del 1888. Se estableció en la calle Las Mercedes 18, donde también ejercía como estomatólogo, según algunos de los textos que hemos consultado. Ofreció consultas aquí por poco tiempo, ya que se trasladó a La Habana, donde ejerció hasta su muerte en 1949. Una larga vida, en la que obtuvo diferentes reconocimientos tales como caballero de la legión de Honor, Oficial de la Academia Francesa, Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, entre otros. l DR. HERBERT STERN
Danilo Díaz
(DÉCIMA CIBAEÑA)
Abei se presenta solo
Candidato ei Peledé
Por éi votará Memé
Y a lo mejoi también Polo
Ej un nuevo gallo bolo
Como en loj tiempo de Horacio
Que solo defendió Pancracio
Encaramao en su yegua
Danilo buca una penca
Paque no parezca rancio.
Abei solo pue contai
Con siete bisagarita
Que ai parecei son chiquita
Ya nadie lo pue dudai
Mucho meno recatai
Pue tan batante oxidá
Un poco decacará
Y no lo saiva la alianza
Consuiten a Sancho Panza
O su abuela Maitallá.
l JOSÉ MERCADER
2
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Programa que incide sobre el desarrollo humano
Sala de exposiciones
Carlos Sangiovanni indicó que Apec Cultural cuenta con varias salas donde se realizan continuamennte exposiciones tanto colectivas como individuales. También se dictan conferencias, talleres, puesta en circulación de libros, concursos, entre ellos el de Fotoperiodismo que se realiza desde hace nueve años, organizado conjuntamente con el Banco Popular. Otros de los eventos que lleva a cabo Apec Cultural son las actividades musicales.
Para tales fines, Sangiovanni aseguró que “si tenemos que utilizar adicionalmente el salón de conferencias, la sala de computadoras, el laboratorio, entre otros espacios que pertenecen al Grupo Apec para algún proyecto también lo hacemos, ya que “nos apoyamos continuamente en las instituciones del grupo por ser un conglomerado dirigido por Apec madre”, el también artista visual.
Carlos Sangiovannin, quien durante la entrevista con elCaribe estuvo acompañado de Gustavo Ubrí, gestor cultural del programa, indicó que crearon el circuito de coleccionistas, compuesto por un grupo de personas amantes de las artes, quienes se encargan de editar una serie de piezas de arte coleccionables que son distribuidas para la venta al público.
Asimismo, añadió que al adquirir las piezas a un precio especial, contribuyen de esa manera a que se hagan ediciones seriales de artistas reconocidos para integrarlas a esa colección.
Otro de los atractivos de Apec Cultural es la participación que les da a jóvenes promesas que no tienen posibilidad de exponer sus obras en las galerías tradicionales, debido a que como están comenzando en el mundo de las artes necesitan un espacio donde puedan exponer sus ideas y proyectos. En ese caso, el Programa Apec Cultural los acoge como parte de su iniciativa.
Dentro de los programa de Apec Cultural también están la publicación libros no sólo de escritores consagrados, sino también de jóvenes talentos para que puedan presentarlos. Para ello, los miembros de la institución analizan el texto con otros intelectuales para ver la posibilidad de su publicación.
“Recientemente se celebró un festival nacional de coros universitarios, es decir que nosotros tocamos múltiples aspectos de la cultura, no nos limitamos solamente a las exposiciones”, afirmó Sangiovanny, y sostuvo: “El panorama de actuación de nosotros como grupo es tratar de influenciar también en todos los aspectos de la cultura”.
En ese sentido, Carlos Sangiovanni informó que se encuentran preparando la puesta en circulación de un libro de Pedro Pérez, que ya es un escritor consagrado de las letras nacionales, Premio Nacional de Literatura”.
Proyecto
Tenemos preparada la puesta en circulación de un libro de Pedro Pérez, que ya es un escritor consagrado, Premio Nacional de Literatura”.
Colaboración
Carlos Sangiovanni afirmó que Apec Cultural es un programa que no genera recursos económicos, y aseguró que los miembros de la directiva son voluntarios que no reciben salarios por su trabajo, “pues cada uno de ellos se gana la vida en otras áreas y están en la institución porque les interesa promover el arte y la cultura en la República Dominicana”.
“Nosotros realmente tratamos de buscar la ayuda de personas en el sector empresarial privado que son amantes de las artes y la cultura y que puedan en un momento determinado ayudar con este programa”, manifestó Sangiovanni, y se refirió la artista del lente y miembro del grama Mary Frances Attías, quien dirige una fundación a través de la cual otorga becas para estudiar en las áreas de arte y diseño en la Universidad Apec.
“Lo de este programa es tocar puertas para ayudar a los artistas y jóvenes intelectuales que necesiten una ayuda de esta naturaleza. Ese es realmente el accionar del Apec Cultural”, concluyó Carlos Sangiovanny. l
GALARDÓN
Premio Apec al Periodismo Fotográfico
El Premio Apec al Periodismo Fotográfico se entrega desde hace nueve años, oganizado en conjunto con el Banco Popular, según informó Carlos Sangiovanni, quien afirmó que este era un renglón que consideraban que no se premiaba.
Detalló que las fotos que participan en esta premiación son tomadas por los fotógrafos que captaron hechos importantes que fueron noticias y que fueron publicadas en medios tradicionales impreso y digitales. El jurado de estos premios lo conforman críticos de arte, directores de medios y fotógrafos.
De acuerdo a Carlos Sangiovanni, en la actualidad la directiva se encuentra preparando un libro con los premios y menciones que se han otorgado durante el concurso, “este es el próximo paso a seguir en la línea editorial que tiene el Programa Apec Cultural.
3
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Apec Cultural promueve la cultura en sus diversas expresiones e incide directamente sobre el desarrollo humano y la educación en todos sus ámbitos. JHONNY ROTESTAN
Carlos Sangiovanni, presidente de Apec Cultural junto a Gustavo Ubrí, gestor cultural del programa durante la entrevista con elCaribe JHONNY ROTESTAN
Obras del concurso de fotoperiodismo, realizado recientemente por la entidad.
<VIENE DE LA PORTADA
El mosquito contra el elefante (2 de 2)
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es
Por todo lo que se ha dicho anteriormente, era muy poco lo que el mosquito podía hacer contra el elefante. Sin embargo, como dice el manoseado refrán, no hay enemigo chiquito y el mosquito puede ser persistente. El poder siempre recela de los disidentes, aunque sean insignificantes, cosa que Castellio no era, y trata de eliminarlos por los medios que sean.
Castellio, a pesar de todo, se había consolidado en Basilea, mantenía su cargo en la universidad y en torno a él se congregaba un grupo de seguidores. Además, se estaban produciendo debates sobre el tema de la ejecución de los herejes. Debates públicos, como el que se realizó en la ciudad de Berna, movimientos de opinión que quizás no ponían en riesgo el régimen de Calvino, pero que no dejaban de ser inquietantes.
Aparte de eso, como dice Stefan Zweig, a Sebastián Castellio sólo lo respaldaba su sombra. Era un desposeído. Alguien que apenas ganaba lo suficiente para mantener a su familia. Pero su pensamiento era luminoso, esclarecedor. Castellio era una de esas personas capaces de sentirse hermanado con todos los seres humanos, al margen de sus creencias religiosas. Lo que lo caracterizó fue su espíritu de tolerancia, la lucha contra el fanatismo enquistado en las altas esferas del poder. Por eso era capaz de decir cosas que en los oídos de los fanáticos resonaban como el peor atrevimiento, algo terrible, herético sin duda, imperdonable:
“Que los judíos o los turcos no condenen a los cristianos, y que tampoco los cristianos condenen a los judíos o a los turcos... y nosotros, los que nos llamamos cristianos, no nos condenemos tampoco los unos a los otros... Una cosa es cierta: que cuanto mejor conoce un humano la verdad, menos inclinado está a condenar”.
El mosquito, tal y como lo presenta Stefan Zweig, es en realidad un gigante:
“En cuanto a su oponente, Sebastian Castellio, un idealista solitario que en nombre de la libertad de pensamiento desafía no sólo a ésta, sino a cualquier tiranía del espíritu, ¿quién es? Realmente, comparado con el fantástico poderío de Calvino, ¡un mosquito contra un elefante! Un don nadie, un cero a la izquierda en el sentido de influencia pública y, por añadidura, también un desposeído, un hombre de letras pobre como una rata, que difícilmente sustenta a su mujer y a
sus hijos haciendo traducciones y trabajando como maestro a domicilio. Un fugitivo en un país extraño, sin derecho de asilo ni de ciudadanía, un emigrante por partida doble: como siempre en épocas de fanatismo universal, el ser humano, impotente, se encuentra solo en medio de los beligerantes zelotes. Durante años, este humilde y gran humanista lleva una existencia miserable a la sombra de la persecución, de la pobreza, siempre oprimido, pero también siempre libre, al no estar unido a ningún partido ni profesar ningún fanatismo. Sólo cuando siente que el asesinato de Servet invoca poderosamente su conciencia y abandona su pacífica labor para denunciar a Calvino en nombre de los ultrajados derechos humanos, sólo entonces, esa soledad se convierte en heroica. Pues, a diferencia de su adversario Calvino, acostumbrado a la guerra, a Castellio no le protege ni le rodea un séquito perfectamente organi-
zado, cerrando filas brutalmente en torno a él. Ningún partido, ni el católico ni el protestante, le ofrece apoyo. Ningún alto dignatario, ningún emperador, ningún rey, extiende sobre él, como en otro tiempo sobre Lutero y Erasmo, su mano protectora. Hasta los pocos amigos que le admiran, incluso ellos, sólo se atreven a infundirle ánimo en secreto y al oído, pues resulta sumamente peligroso, peligroso para la propia vida, ponerse públicamente del lado de un hombre que, imperturbable, mientras en todos los países los herejes son perseguidos y torturados por el delirio de la época como si fueran ganado, alza su voz en favor de esos desposeídos de sus derechos, de esos sojuzgados, y que, más allá del caso particular, niega a todos los soberanos de la tierra, y de una vez por todas, el derecho a perseguir a cualquier hombre a causa de su ideología. Del lado de alguien que, en uno de esos terribles momentos de
ofuscación que de cuando en cuando caen sobre los pueblos, se atreve a mantener una mirada serena y compasiva, y a llamar a todas esas piadosas carnicerías, supuestamente libradas a mayor gloria de Dios, por su verdadero nombre: asesinato, asesinato y nada más que asesinato. De aquel que, sintiéndose desafiado en lo más íntimo de su ser, es el único que no soporta seguir callado y grita al cielo su desesperación frente a tamañas inhumanidades, luchando solo por todos y contra todos, pues, debido a la inmortal cobardía del género humano, aquel que eleve su voz contra quienes detentan y administran el poder en cada momento, contará siempre con pocos adeptos. Así, Sebastian Castellio en la hora decisiva no tiene tras de sí más que a su propia sombra, ni más bienes que la única fortuna inalienable que posee un creador cuando lucha: una conciencia indoblegable en un alma intrépida.
Precisamente eso, que Sebastian Castellio fuera consciente desde el principio de la esterilidad de su lucha y que no obstante la emprendiera, contra todo sentido común, justamente ese santo “no obstante”, engrandece para siempre a este “soldado desconocido”, convirtiéndole en un héroe en la gran lucha por la liberación de la humanidad. Ya sólo por eso, por ser el único en alzarse en apasionada protesta contra un terror universal, el desafío de Castellio frente a Calvino debería ser recordado por todo hombre de espíritu. Pero también en lo que se refiere a la actitud interna frente al problema, esta discusión histórica sobrepasa con creces las circunstancias de la época, pues no se trata de una simple cuestión teológica, ni únicamente del hombre Servet, como tampoco de la crisis decisiva entre el protestantismo liberal y el ortodoxo. Esta decidida polémica suscita una cuestión mucho más amplia, una cuestión intemporal: nostra res agitur. Queda así abierta una lucha que habrá de ser siempre renovada, bajo nuevos nombres y nuevas formas. La teología, en este caso, no es más que la máscara ocasional de la época, e incluso Castellio y Calvino se revelan únicamente como los exponentes más encarnizados de una disyuntiva imperceptible, pero insalvable. No importa cómo quiera uno denominar los extremos de esta tensión permanente — tolerancia frente a intolerancia, libertad frente a tutela, humanismo frente a fanatismo, individualismo frente a mecanización, conciencia frente a violencia—, todos estos nombres expresan una opción que en última instancia es la más personal y la más íntima, la que para todo individuo resulta de mayor importancia: lo humano o lo político, la ética o la razón, el individuo o la comunidad. [(Stefan Zweig, “Castellio contra Calvino”, (1936)]. l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
4 Cultura
Apuntes de infraestructura
Nostalgias de un mar ajeno/ Navegando con Braudel (1 de 3)
PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com
El mar sonríe a lo lejos. Dientes de espuma, labios de cielo.
--¿Qué vendes, oh joven turbia, con los senos al aire?
--Vendo, señor, el agua de los mares--.
Federico GARCÍA LORCA
El azul viste al azul de una estridencia y, vibración loca, funde, borra y confunde.
Se crea así el mar, desnudez segunda.
Abdelmajid CHORFI
La advertencia es del gran Albert Camus: “El Mediterráneo tiene un sentido trágico solar, que no es el mismo que el de las brumas” y “ciertos atardeceres –en el mar, al pie de las montañas— cae la noche sobre la curva perfecta de una pequeña bahía y, desde las aguas silenciosas, sube entonces una plenitud angustiada”.
Europa, Asia y África se mezclan en sus aguas. Los tres grandes dogmas ensangrentaron de idolatría sus marejadas. El mar de Ulises y Nausícaa, de los fenicios, de Roma, de los piratas berberiscos y las galeras venecianas. El más civilizado de los mares: el Mediterráneo. En ese claustro abrieron los ojos Platón, Julio César y Leonardo. Frente al azulado cristal de sus enigmas, la ontología y la ciencia amasaron la arcilla del hombre contemporáneo.
En la orilla incesante del Mare Nostrum, tres modos de vida, tres civilizaciones maduran. La Cristiandad (digamos: Occidente): poblada de iglesias románicas y barrocas hasta el océano y el mar del Norte, hasta el Rhin y el Danubio; tocando inclusive los flancos del imperio de Carlos V donde el sol nunca se tiende. El Islam, legatario del Cercano Oriente: amo de ciencias y de cogniciones antiquísimas cuyo ímpetu subleva los abismos de arena, desde La Meca hasta El Cairo. Damasco y Bagdad. El universo Ortodoxo: “síntesis de la cultura helenística y de la religión cristiana con la forma romana de Estado”, nacido en 395 dentro de la pars orientis y convertido en el imperio griego de Bizancio, con los Balcanes, Rumanía, Bulgaria, Yugo-
slavia casi toda, Grecia misma y la Rusia ortodoxa e infinita…
Orientado a descifrar los enigmas de este mar, el francés Fernand Braudel (un miembro ilustre de la escuela de los Annales, para muchos el más grande historiador del siglo XX) postula un nuevo relato, distinto del argumento convencional. Será una perspectiva desviada de las tradiciones decimonónicas y cimentada en la comprensión de los ciclos largos, con una mayor atención a las estructuras económicas, a los vastos conglomerados culturales, a los flujos demográficos y a la geografía.
Al distinguir entre el tiempo corto y la larga duración, Braudel se apoya en la noción de estructura a modo de herramienta analítica. Él dice: “Una estructura es una organización, una coherencia, unas relaciones suficientemente fijas entre realidades y masas sociales. [..] indudablemente un ensamblaje, una arquitectura; pero más aún, una realidad que el tiempo tarda enormemente en desgastar. Y transformar”.
La Segunda Guerra Mundial influyó en el pensamiento de Braudel al inspirarle su más grande aporte: el concepto de las tres duraciones aplicable al estudio de las metamorfosis históricas. En el ‘tiempo largo’, con el transcurrir más lento, los cambios duran milenios para construir “una historia casi inmóvil del hombre en sus relaciones con el medio que le rodea”. El ‘tiempo medio’ fluye con cadencia de siglos, en los que cambian los rasgos superficiales de un proceso. aunque dejando pistas visibles que identifican su naturaleza primigenia. Y el ‘tiempo corto’, de cambios acelerados (en meses, días, segundos), de muy difícil comprensión y registro, cual fugi-
tivo y “efímero polvo de la Historia…”.
Con nobilísima prosa, el historiador francés indaga aquí desde la prehistoria hasta asomar la antigüedad de la civilización Mediterránea. Partiendo de Heródoto y Plinio el Viejo, hasta el arribo a la fundación de Constantinopla y la irrupción del cristianismo. (PDM)
LA CIVILIZACIÓN MEDITERRÁNEA
Fernand BRAUDEL
Con Roma victoriosa, el Mediterráneo sigue siendo él mismo. Diferente en función de los lugares y las épocas, sigue teniendo todos los colores imaginables, pues nada, en este mar de antigua riqueza, se borra sin dejar huella o sin volver, un día u otro, a la superficie. Al mismo tiempo, el Mare Nostrum, en la medida en que siglos apacibles multiplican los intercambios, tiende a una cierta unidad de color y de vida. Esta civilización que se está construyendo es el gran personaje que se distingue entre todos los demás.
Corrientes y contracorrientes
Esta civilización es, en primer lugar, el idioma de los vencedores, la religión latina, la «forma de vida» romana. Ganan fácilmente terreno tras la conquista de las legiones, por ejemplo en África del Norte hasta la época tardía de Septimio Severo (193-211); en Dacia, tras las victorias violentas de Trajano; en Galia, hasta el siglo I d. C, con curiosísimos avatares: «Marte supera a Mercurio en Narbonense, lo excluye en Aquitania propiamente dicha, mientras que Mercurio excluye a Marte en el este y lo supera en la zona militarizada de los Campos Decumates.»
También existen contracorrientes dictadas por fidelidades tenaces, por negativas a alinearse, tanto en Siria, con el resurgimiento de cultos prehelénicos, como en Galia, con el desarrollo de los cultos druídicos, que escapan a la represión vigilante de Roma. ¡Y qué decir de la intrusión vigorosa del culto de Mitra que gana Italia y la misma Roma, tras extenderse a través de los campamentos militares; o de san Pablo ¡que defiende su causa en Atenas ante el Areópago! Negativa básica para alinearse: Oriente sigue fiel a sus idiomas antiguos y el griego sigue combatiendo victorioso al latín. Ése es, incluso para el amplio campo cultural del Mediterráneo, el desequilibrio esencial.
La civilización comunitaria se insinúa más fácilmente en los detalles de la vida material. El capuchón de Cisalpina, la poenula, se impone en Roma y en los países fríos; el vino italiano seduce a los galos; por su parte, las braies y los tejidos de Galia se exportan al otro lado de los montes; el pallium griego, un abri-
go que sólo es un amplio paño de lana que se pasa sobre el hombro y se enrolla en la cintura, se convierte en la vestimenta de muchos romanos, en particular de los filósofos; en todo caso es la ropa que Tiberio, exiliado en Rodas, no se quería quitar; los cocineros intercambian sus recetas y sus especias, los jardineros sus semillas, sus esquejes, sus injertos. El mar había facilitado desde hacía tiempo los viajes de este tipo, pero con la autoridad sin límites del imperio, las barreras caen y todo va más deprisa.
El paisaje tiende a la uniformidad Lucien Febvre, en un artículo muy breve y expresivo (1940), imagina las sorpresas de Heródoto, «el padre de la historia» si se encontrara con los campesinos del Mediterráneo en nuestros días. Plinio el Viejo, que vivió unos siglos más tarde (23-79), sería más difícil de asombrar. Y sin embargo, no conocía ni el eucalipto venido de Australia ayer, ni los regalos de América tras el descubrimiento: el pimiento, la berenjena, el tomate, el prolífico higo chumbo, el maíz, el tabaco y tantas plantas ornamentales. No obstante, sabía, por haber reflexionado sobre ello, que las plantas, los injertos habilidosos, están deseando viajar y que el Mediterráneo ha sido una zona de difusión.
Todo ha circulado, en general de este a oeste. Plinio lo cuenta así: «El cerezo no existía en Italia antes de la victoria de Lúculo sobre Mitrídates (en el 73 a. C). Este último fue el primero que lo trajo del Ponto y en ciento veinte años, cruzando el océano, llegó hasta Bretaña.» También en tiempos de Plinio, el melocotonero y albaricoquero acaban de llegar a Italia, el primero originario de China, sin duda, a través de Asia Menor; el segundo llegado desde el Turquestán. Desde Oriente, el nogal y el almendro habían llegado un poco antes. El membrillo, más antiguo sin duda, viene de Creta. El castaño es un regalo de Asia Menor, bastante tardío: Catón el Viejo (234-149 a. C.) no lo conocía. De estos viajeros, los más antiguos —difíciles de imaginar, a no ser clavados desde toda la eternidad en el paisaje mediterráneo— son el trigo omnipresente (y los demás granos), la vid flexible, el olivo, tan lento en crecer y producir. Nativo de Arabia y de Asia Menor, el olivo parece haber llegado hacia Occidente a manos de los fenicios y los griegos y los romanos mejoraron su difusión. «Actualmente —escribe Plinio— ha cruzado los Alpes y llegado al centro de las Galias y las Españas», es decir, al avanzar, se sale de su hábitat óptimo. ¡Incluso se intentó implantarlo en Inglaterra! l
5
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Fernand Braudel (1902-1985). F.E.
ÓSCAR M. ZAZO MARTÍN
DOCTOR EN HISTORIA DEL CARIBE
Basado en los testimonios orales de los guerrilleros del Movimiento 14 de Junio Fidelio Despradel, Marcelo Bermúdez y Germán Arias “Chanchano” se recrea este dramático y casi cinematográfico episodio de la historia dominicana, acaecido en las montañas de la Cordillera Central durante al alzamiento guerrillero al mando de Manolo Tavárez en diciembre de 1963 contra el gobierno de facto del Triunvirato; el mismo que derrocara a Juan Bosch siete meses después de iniciar su legislatura.
La última columna en pie ya desfallecía por inanición, agotamiento y por el mal estado físico de muchos guerrilleros. A la desesperada, Manolo organizó una misión con cuatro de sus mejores hombres para bajar hacia el pueblecito de Los Montones con un doble objetivo: conseguir abastecimientos en uno de los colmados previamente concertados; y establecer contacto con la Dirección Central del Frente Urbano para organizar la evacuación de los guerrilleros más deteriorados.
Los cuatro designados convenientemente afeitados y pelados, tomaron sus armas y marcharon, esta vez sin sus pesadas mochilas, para rendir mejor en la travesía.
El comando compuesto por el “Guajiro” como guía, “Chanchano”, Marcelo Bermúdez y Fiedelio al mando, comenzó un rápido descenso. Una hora después alcanzaban una carretera abandonada. Pero era más ancha de lo que parecía de lejos, y como medida de seguridad caminaban con unos cien metros de distancia entre uno y otro procurando no perderse de vista. Abriendo la marcha, como siempre, iba el “Guajiro”, seguido por Fidelio, tras él Bermúdez y cubriendo la retaguardia “Chanchano”. De esa forma, en el caso de un mal encuentro con la guardia, solo caería uno de ellos.
Al atardecer. “Guajiro” les convocó para mostrarles a lo lejos un trasiego inusual de camiones militares en La Diferencia, lo que les indujo a sospechar que, tanto allí como en Cabirmal, la Guardia había establecido campamentos antiguerrilla. A partir de ahí, decidieron dirigirse a su objetivo por el bosque donde ya la oscuridad era total, debiendo ir muy cerca uno de otro para no perderse. Finalmente encontraron un trillo campesino y lo siguieron hasta detenerse a eso de las diez de la noche en un solar que estaba unos metros más arriba de un sendero en el que había un colmado aún abierto, supusieron que por la proximidad de la Navidad. Allí, en la penumbra se sentaron en círculo a debatir. El “Guajiro” comunicó con honestidad que luego de haber atravesado el bosque en total oscuridad, necesitaba acercarse al colmado y preguntar para estar seguro de la dirección que debían tomar. Fidelio se negó rotundamente porque eso podría poner en peligro la misión. Pero “Guajiro” aseguró que sabía cómo manejarlo para no levantar sospechas. Después de escuchar en susurros sus argumentos y sope-
Misión guerrillera
sar las opciones en medio de aquella oscuridad, aceptaron de mala gana la propuesta, porque no parecía haber alternativa.
Antes de salir de la penumbra, cuenta Fidelio que le entregó al “Guajiro” una camisa de cuadros que llevaba en un bolsillo para disimular en lo posible el aspecto de guerrillero. De manera que salió al camino y se introdujo con naturalidad en la bodega. No había pasado ni un minuto cuando los tres guerrilleros escucharon un tumulto en el interior que terminó a gritos llamando a la guardia. Los guerrilleros supieron que le habían descubierto y sin pensarlo, corrieron hacia el establecimiento. En primer lugar, iba Fidelio pistola en mano, luego “Chanchano” con su fusil Fal y Marcelo con la ametralladora Cristóbal; este último, tropezó con una raíz y se desprendió el cargador de su arma haciendo un gran estruendo que alertó a los del colmado provocando que cerraran la puerta un instante antes de que llegara el primer guerrillero. Fidelio agarró a un campesino que estaba allí y le puso la “cuarenta y cinco” en la cabeza ordenándole que dijera a los de adentro que era la guardia; así consiguió que quitaran el cerrojo. En cuanto se entreabrió la puerta, el guerrillero la empujó violentamente y en un rápido vistazo advirtió a un grupo de campesinos tras el mostrador, otros junto al “Guajiro” que lo tenían amarrado a una silla con visibles signos de violencia y
también reparó en un hombre fornido junto a la puerta, pero los campesinos retrocedieron al ver irrumpir a los guerrilleros armados.
Durante la entrevista, Fidelio se emociona al contar que en ese momento su compañero, que permanecía amarrado le gritaba “Mata a estos hijos de puta. Mátalos a todos”.
Fidelio se limitó a tratar de desatarle cuando por el rabillo de ojo vio que el fulano de la puerta se le venía encima, puñal en mano, dando un salto antes de asestarle la puñalada, pero fue lo último que hizo, porque Fidelio le descerrajó un tiro en corto que lo detuvo en el aire. En ese momento “Chanchano” disparaba al techo con su Fal y Marcelo lanzaba ráfagas de ametralladora por encima de las cabezas de los del mostrador para mantenerlos a raya.
Allí en un momento se armó una barahúnda ensordecedora y a continuación… un silencio mortal. Fidelio cortó las ataduras con su cuchillo y ordenó a Bermúdez salir primero para asegurar que nada obstaculizaba la huida, luego salió él mismo sujetando al “Guajiro” mientras que “Chanchano” cuidaba las espaldas dando cautelosos pasos en retroceso sin perder de vista a ninguno de los presentes. Pero al recién liberado no le sujetaban las piernas y ya estaban afuera cuando se dieron cuenta que había recibido una puñalada en el vientre que le comprometía los intestinos y parecía que
le llegaba al hígado.
En cuanto se alejaron un poco, le amarraron la herida con una bufanda, pero ya perdía el conocimiento y solo balbuceaba palabras inconexas. Aun así, hicieron una especie de parihuela para ayudarle entre dos mientras el tercero vigilaba; sin embargo, ya no podía siquiera mantenerse y cayó al suelo. En ese momento supieron que estaba mortalmente herido. Fidelio, como responsable de la misión, debía decidir rápido. Calculó que la guardia ya estaría alertada por los estruendos del tiroteo y que en breve tratarían de cortarles la retirada, por lo que urgía moverse a prisa tomando la decisión más dura de su vida al ordenar a sus compañeros seguir mientras él cargaba el cuerpo de su camarada y lo llevaba hasta la puerta de un rancho, lo arropaba como podía y llamaba voceando que dejaba a un hombre herido antes de correr hasta reagruparse con sus compañeros y ascender en medio de la oscuridad, en un intento de llegar hasta el lugar donde esperaba la columna, antes de que la fuerza antiguerrilla, que ya les iba a la zaga, les alcanzara.
A partir der ahí ya nada fue igual. Hambre, fatiga, frío y peligro son elementos cotidianos en la vida guerrillera, pero era muy diferente afrontarlos con la determinación que otorga la razón y la fe en la victoria que con la sombra del fracaso colectivo horadando la voluntad.
La derrota estaba servida. l
6
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
OGM
Central de Datos
zona retro
XII Juegos Centroamericanos y del Caribe: La RD fue anfitrión de este evento internacional (y 3)
El canciller de la República, Víctor Gómez Bergés condecoró con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella al señor José Beracasa, presidente de la ODECABE
Vista parcial del encuentro de voleibol en que Cuba derrotó a las Antillas Holandesas, tres juegos a cero en los Duodécimos Juegos Deportivos, en la cancha del Centro Olímpico, Juan Pablo Duarte. OGM
En la foto, Amauri Cordero, quien aparece realizando los dos movimientos que le valieron el triunfo, al levantar 145 kilos en la modalidad de envión. Cordero, pesista dominicano, dio su primera medalla de oro en los Juegos. OGM
SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.doo
CHoy concluimos con esta entrega especial sobre los Decimosegundos Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados del 27 de febrero al 13 de marzo de 1974, en el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte, hoy Félix Sánchez. Se recuerda que este estadio fue construido especialmente para la celebración de estas Justas, evento que marcó un antes y un después en el deporte dominicano.
Balaguer clausura los XII Juegos
El presidente Joaquín Balaguer dejó clausurado la noche del miércoles 13 de mar-
Los quintetos femeninos de República Dominicana y México se enfrascan en una lucha tenaz por el balón en el partido que las nacionales perdieron 108 por 30 puntos. OGM
Dos velocistas dominicanos, Donato Vázquez y Porfirio Pérez, se convirtieron en finalistas de los 100 metros planos al iniciarse las competencias de atletismo. OGM
La gimnasta Patricia García, en las barras asimétricas, ejecuta acrobacias. OGM OGM
zo de 1974 los Doce Juegos, afirmando en su corta alocución desde el palco presidencial que la República Dominicana había sido el primer triunfador de la justa regional, a pesar de que obtuvo la más modesta de todas las medallas, “pero tam-
bién la más hermosa en todas, el sentimiento de hidalguía, de amplia hospitalidad y ejemplar comportamiento con que han sabido hacer honor al lema que sirvió desde un principio de inspiración y de divisa a los XII Juegos Centroame-
Jorge Cuervo, de Cuba, ganó cinco medallas de oro en los XII Juegos. OGM
Guillermo García, tercero desde la izquierda, ganador de los 200 metros libres para caballeros, rompió el record en esa modalidad al establecer un tiempo de 1:58.18 y proporcionar a México seis medallas de oro. OGM ricanos y del Caribe, de compromiso de todos”.
Además, el mandatario envió un mensaje de agradecimiento a los responsables en traer y realizar estos Juegos, de la siguiente manera, “me complace hacer llegar nuestro sentimiento de profunda gratitud ante el señor don José Beracasa, presidente de ODECARE; el señor Nariño (Alberto Nariño Cheyne), canciller de la ODECARE y a todos sus distinguidos colaboradores”.
Durante este acto de cierre, el canciller de la República, Víctor Gómez Bergés impuso la condecoración de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella al señor José Beracasa.
En esta última entrega presentamos algunas graficas de los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe. l
7
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
JOSÉ MERCADER
666mercader@gmail.com
Año 2018
Hay presos que duran un día y son buenos. Hay otros que duran meses y son malos; pero hay aquellos que duran años y aunque no son los imprescindibles de Brecht, sufrirán doblemente por el encierro y por el maltrato. Esos sí son los que necesitan atención para que no vegeten y engorden el odio a la sociedad que los ha castigado.
No esperan la Reforma Carcelaria porque en sus culpabilidades aceptan como regalo el “paño con pasta” que les han dado y se sienten agradecidos y contentos. Cualquier cosa es mejor que nada dijo un filósofo muuuuy sesudo. La gente la espera… aunque ya se sentaron. No es prioridad porque es “muy complicado” manejar a un grupo de condenados al encierro, y aún más cambiar el pensamiento “oscuro” del que ha fallado por la tentación de la soberbia, el pique y el encojonamiento machista que se le subió a la cabeza sin que ese instante fuese inevitable y menos contar hasta diez para salvarse.
El asunto carcelario, entonces es cuestión de ´psiquiatras y psicólogos. Yo agregaría par de veterinarios más que los trucutuses que trabajan en las cárceles.
Hay que interesarse por reformar los presos y hay que educar para contralar la soberbia, la ira, el respeto a las mujeres, a los animales… a la vida.
Basta ya de funcionaritos con su cerebrito, su sueldito y su sonrisita de “yo si y tu no”, con su “compasión” religiosa que se presentan con sus dadivitas lastimosas que reconfortan, relampagueantemente, sin contribuir a nada, sin modificar lo esencial. Porque lo que más les duele a los presos o a sus eufemismos que los elevan a “internos” o “privados de libertad”, no es ni siquiera la incomodidad del recinto, ni el lodo que tienen que comer, ni las miradas de odio y represión de sus carcelarios, es sobre todo saber que tantos políticos y generales se han robado fortunas millonarias que pudieran hacer la cacareada Reforma Carcelaria. La Ley de Extinción de Dominio debería ser para eso, o parte, porque es tanto lo que se robaron que daría para hacer aquí el País de las Maravillas. Le toca al Presidente enderezar esa vaina. No hay que confundirse con El Salvador de Bukele que ha sido un sistema de engaño y robo casi generalizado, y si usted quiere, quítele el casi. Hizo bien Bukele en agarrar a los delincuentes, pero se le vio el refajo cuando hizo su espectáculo de horror y humillación, propia del nazismo. ¿Están las nuevas instituciones en ánimo de trabajar y dejar a un lado el figureo de los pequeños actos lastimosos donde ellos son protagonista para justificar la continuación de lo mismo? La Reforma Carcelaria se hace con hechos y no llevándole reporticos al Presidente o con espacios pagados y videítos ridículos que dan vergüenza, colgados de las redes o pagados a bocinitas vendidas por cheles. “Todo bien en Rafey”, “Rafey es la maravilla en pelota”… y Rafey cogiendo candela.
Libre de reír (I)
En la cosa pública uno encontraba de todo: desde una administradora, simple contable, disfrazá de plenipotenciaria, con un jeepetón, un equipo de pitufas, chofer-pitufo favorito, guardaespaldas chulo, que le deposite y le consiga un falso “baucher” y, siempre con conexión en la Capital. Aunque puede haber un pitufo que la delate porque él quiera seguir pitufeando. Eso puede existir en cualquier cárcel y Rafey no está excluida.
Desde Trujillo, y aún no lo hemos superado, el empleado que no “deja que las cosas fluyan”, sin meter las narices, que no se asocia a los “robitos” y “robotes”, puede caer en desgracia.
Conocí a mis amigos presos cuando fui a darle un taller de arte, práctico y teórico, por iniciativa propia, lo que se convirtió en un intercambio porque ellos me enseñaron la verdad de su mundo carcelario, sus miserias, sus esperanzas, sus arrepentimientos, sus silencios y ochenta guiones para el segundo tomo de “Cien años de Soledad”. Todo esto es una inyección de rabia que hace aumentar el rechazo radical contra toda esa politiquería cursi de hipocresía y manipulación. ¿Quién hará la Reforma Carcelaria?... Yanalán menos.
De mi primer grupo solo tres sabían lo que era un pincel y otros dos eran artesanos diestros. Me propuse hacer una gran exposición con mis 26 artistas en potencia y con ellos hicimos un recorrido por la Historia del Arte, a pie, en carreta, o gateando porque la mayoría era analfabeto. Con todas las limitaciones que iban desde la “mano pelá” (todos los materiales los llevé de mi propio taller, bastidores, pinceles, pintura), la “vigilancia”, las ausencias porque les asignaban otras tareas a hora de clases, etc. lograron crear unas 20 obras, expuestas en la época de Lincoln, con la calidad que Andy Warhol no hubiese hecho en su “puta vida”. Aprendieron, junto a los temas plasmados, quien fue el preso Nelson Mandela, el preso Lee Oswald Harvey, el teórico francés sobre la prisión Michel Foucault, o sobre “el preso” que burló a sus carcelarios y que hizo reír al planeta entero bajo el nombre mudo de Charlie Chaplin. También al autor de la Estatua de la Libertad Frederic Bertholdi, también del único premio nobel en literatura, Bob Dylan, por sus canciones y por aquel himno en defensa de un negro mal acusado conocido como Hurricane y otros trabajos que adornan “el plantel”, un almacén sin el menor crite-
rio de arquitectura o ingeniería. Eso fue julio del 2018.
Tuve el placer, agridulce, de verlos recientemente cuando la señora Daveyba Tejada, una luz para estos seres olvidados, organizó una de esas actividades que realiza, también a mano pelá aunque ella no lo diga, para soliviantar el espíritu en la brevedad de lo posible. La reseña bocinera y lambónica no habla de ella, ni del preso Oscuar, ni del jurado. Solo habla de los “organizadores” de las instituciones que necesitan cámara para aumentar, afianzar sus poderes y hacerse los importantes para futuras reelecciones y la politiquería de mierda.
Todos quieren que yo vuelva lo que sería de alto peligro, y no naranja, porque si vuelvo sería para crear un equipo Swap y realizar “El Gran Escape ll” sin la ayuda de Charles Bronson ni de Steve McQueen. Esa brigada tendría como objeto el escape y rescate del dinero robado por los pulpos funcionarios y traerlo a Rafey… el dinero y los generales. Serviría para remodelarlo todo, desde el local hasta el personal que tendría que irse, salvo 3 ó 4 empleados que han sido solidarios con sus penurias.
La prisión se convertiría en La Escuela de Bellas Artes Rafey con Oscuar Mercado de director indiscutible que hace rato se ganó su libertad por su excelente comportamiento, su liderazgo, su pecho de paño de lágrimas y consuelo para todos y su sólida formación obtenida bajo el encierro, aparte de tener una voz que a Andrea Bocelli le gustaría alquilar. Nadie mejor que él para opinar sobre la Reforma Carcelaria o lo que es lo mismo la modernización de las prisiones. Él sabe qué se necesita para dirigir ese recinto y todos los recintos del país, qué tipo de perfil de la gente para trabajar con estos grupos. Los represores no cabrían nunca ni los “fulanitos con su carguito”. Él sabe cómo debería funcionar la cocina, el comedor, la limpieza, las clases, los campeonatos deportivos nacionales con el concurso de todos los presos y hasta el intercambio con las presas de Rafey mujeres de enfrente. Eso, por supuesto, no lo puede decir él, lo adivino yo.
¿Cómo es posible hablar de Reforma Carcelaria si no se contempla locales decentes, personal con formación calificada en sicología y no en garrotería, o gente con vocación de bondad y no de maldad?
La religión no puede ser una imposición oportunista que aprovecha “una clientela” encerrada e imposibilitada de
negarse a la misma. Recordemos que la educación, por la Constitución, es laica lo que significa que la escuela es para enseñar y formar, no para adoctrinar. Los que quieran servicios religiosos deben ser atendidos respetando sus credos con acuerdos bilaterales que impliquen el respeto a los que no lo deseen. No puede ser el cuco y menos la falsa salvación que siempre va acompañada de palizas al por mayor y detalle.
Lo que me llamó la atención es que casi todos, por no decir todos, es gente pobre y de barrio. Al parecer los ricos tienen leyes especiales que los absuelve o los condena a prisiones domiciliarias e invisibles. Ni hablar de los políticos o familias de ellos. Excepcionciticas las hay, las hay. De mis amigos condenados ya Oscuar Mercado (no Oscar), pariente, seguramente de Flérida Mercado primera madrina de las Águilas Cibaeña y esposa de Augusto Lora, se hizo profesional con permisos especiales de salida y una fortaleza de superación increíble algo que él le inyecta a sus compañeros. Antonio el colombiano, con un pie adentro y otro afuera, un artista de la artesanía y la paciencia. Anderson con un vacío de cariño desde que llegó al mundo. El boxeador, con cara inequívoca de Mike Tyson, que quería ser poeta y no renuncia a esa aspiración. El Gordo, amigo de todas y sobre todo de todos. El cantante que vive en los años 70 y no se cansa de mejorar su versión del “Hotel California”. Criselio Rodríguez aquel policía que cayó en un gancho pero que ya cumplió y se fue para nunca mas volver… a la prisión. Trabajó con ahínco el retrato de Angela Davis y el de Mata Hari, que de haber conocido a uno de esos mafiosos coleccionistas del “Arte Contemporáneo” de New York, a estas horas fuera uno de los grandes millonarios porque cada una de esas dos obras están valoradas por mas de 50 millones de dólares que traducida al cibaeño equivale a alrededor de 5 mil millones de pesos. “Dinero a patá” para la Reforma Carcelaria nacional, incluyendo la isla Saona y Cabrito.
Con una buena enseñanza podemos sanar un país del mal de la oscuridad que genera mala junta, mala maña y malas andanzas.
Sofía Niño de Rivera se metió en una cárcel de México a dar talleres de actuación e hizo una película de su experiencia, con el título que lleva este artículo. De eso escribiré… libremente. l
8 Cultura elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Oscuar. F. E.
Cristian Germoseén. F. E. Mandela. F. E.
CERTIFICO Y DOY FE
Soberbia en los refranes, proverbios y sentencias II
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
Introducción
Repetimos al presentar esta segunda entrega: la soberbia es un pecado capital y un vicio que hace mucho daño a quien la tiene y a los demás. Los vanidosos, soberbios y fanfarrones llevan consigo falsedades y mentiras y están fuera de la realidad. La Biblia nos enseña muchas cosas sobre la soberbia. Aquí recogemos la sabiduría popular de los refranes, proverbios y sentencias.
16- Hijo no tenemos y nombre le ponemos
El refranero se burla de las personas que hacen proyectos reales sobre fundamentos ficticios. Con este refrán se da a entender también que los fines no se logran sin poner los medios adecuados, y que imaginar los sucesos futuros basándonos en la fantasía es una necedad.
17- El oso él. Hombre: que asombren Sugiere que el hombre debe comportarse y actuar de modo que cause espanto o estupefacción. El refrán hace referencia a dos aspectos funda-mentales: el físico y el intelectual. La sabiduría popular da este consejo con la intención de que otras personas pongan sus ojos en el hombre. condición necesaria para prosperar. Por tanto, recomienda causar impresión de cualquier modo. Otro refrán recuerda que la modestia y la humildad nunca lograron medrar: Fray Modesto nunca llegó a prior.
18- La cana, engaña; el diente, miente; la arruga, no deja duda
Respecto a la edad de las personas, el refranero sugiere calcularla de acuerdo con las arrugas, porque las canas pueden teñirse y los dientes ocultarse. En la actualidad, este método tampoco es fiable.
19- El que en sí confía yerra cada día Recomienda no actuar con soberbia y presunción. Porque la confianza excesiva en uno mismo puede conducir a errores y porque todos necesitamos ayuda y consejo en determinadas situaciones. Dice el refrán que los hombres que actúan con arrogancia, sin prestar atención a las sugerencias y los
apoyos de otras personas cometerán fallos graves; y todo lo deberán a su prepotencia.
20- No sé qué me haga: si ponerme a servir o buscar criada
Se refiere a una indecisión absurda, o a otras situaciones en las que cualquier resolución puede resultar peligrosa o dañina. También se utiliza irónicamente ante quien alardea y se vanagloria de tener muchas posesiones cuando, en realidad, nada tiene. En este mismo sentido, los primeros periodistas del siglo XIX suelen contar que la moda de visitar París en aquellos años estaba muy extendida, y que muchos hombres se jactaban de conocer muy bien la capital de Francia. Le preguntaron a uno cuántas veces había visitado aquella ciudad y contestó: “Una o ninguna”.
21- Quien sube más arriba de lo que podía, cae más bajo de lo que.
Recomienda prudencia y tiento en las conductas que supongan grandes beneficios. También debe entenderse que es muy peligroso prosperar con rapidez y llegar a situaciones que no se puedan controlar. El refrán aconseja no dejarse llevar por el brillo del lujo en las altas esferas, porque es común que los grandes no quieran advenedizos ni entrometidos.
22- Quien de ajeno se viste, en la calle lo desnudan Aconseja no atribuirse méritos ajenos, ni presumir de lo que no se posee, ni alardear de cualidades que no se tienen. El refranero explica qué fácil es desenmascarar a las personas que mienten y
Cultura
la torpeza. Todos los hombres están dispuestos a asegurar su inteligencia. Y, en general, ningún hombre acepta de buen gusto ser un vicioso, un necio o un holgazán. Así dice el siguiente refrán: No hay tonto, por tonto que sea, que tonto se crea. Sin embargo, resulta curioso cómo nadie es capaz de acusar a su propia debilidad la falta de prosperidad: la vanidad del hombre asegura que la desgracia es la consecuencia de la mala suerte, no de su torpeza: Ninguno de su suerte está contento, y todos lo están de su talento.
25- Aunque la mona se vista de seda, mona se queda
Señala que es inútil encubrir los defectos o los vicios porque, al cabo, por una razón u otra, se desvelará la verdad, y el ridículo será mayor. Se aplica también a las personas que se elevan en la posición social pero son incapaces de adecuarse a las circunstancias y sus gestos y actitudes delatan un origen villano o humilde. La referencia al mono es muy propia, porque el mono imita al hombre en muchas ocasiones, pero no deja de ser mono.
26- Dijo la sartén al cazo: quita allá, que me tiznas
se apropian de lo que no les pertenece con el fin de aprovecharse de los trabajos ajenos. En el siglo XVII, el teatro era muy popular. Los dramaturgos escribían innumerables obras de teatro porque en los corrales se representaban piezas nuevas continuamente y existía gran demanda de comedias. Un avispado pensó que escribiendo de puño y letra las obras de teatro podría venderlas y de este modo lograría ganarse la vida. Para ello se ejercitó con voluntad y se dice que era capaz de aprenderse de memoria representaciones enteras, asistiendo sólo dos o tres veces a la función. Este hombre, a quien se conocía con el apodo de El Memorilla, suscitó una gran polémica en su tiempo, por robar y aprovecharse del ingenio de otros. No está descartado que anduviera en pleitos o que recibiera alguna paliza. Otra variante es: Al que de ajeno se viste en la calle lo desnudan.
23- Tanto vale el hombre cuanto más vale su nombre
Lamenta el refranero la importancia de la fama, la reputación o la nobleza en la sociedad. El saber popular tiende a valorar al individuo en virtud de sus actos y no en virtud de su linaje. El refrán enseña que, en ocasiones, la prosperidad nace con los apellidos o con el escudo de la casa, y que es muy complicado medrar en este mundo sólo con la honestidad, el saber o el trabajo.
24- No hay cosa tan bien repartida como el talento: cada cual con el suyo está contento
Porque la vanidad humana no admite la incapacidad propia, o la ignorancia o
Refleja la soberbia y la necedad de quien, teniendo muchos defectos, no quiere tratos ni relación con otra persona y la acusa de cometer errores o de tener vicios. Con este refrán se reprende a aquellos individuos viles que nos critican por tener algunos fallos, y se da a entender que los soberbios y los vanidosos suelen ver los defectos ajenos, pero son incapaces de ver los propios.
27- Consejos vendo; y para mí no tengo
Recrimina la actitud de las personas que ofrecen recomendaciones gratuitas sin llevarlas a la práctica ellas mismas. Por extensión, el refrán enseña qué fácil es dar consejos y qué difícil dar ejemplo. Se reprende, en general, a los que tienden a entrometerse en las vidas ajenas diciendo lo que se debe o no se debe hacer; en especial, cuando ellos mismos debían corregir su propia vida o sus propias actitudes.
28- Perro ladrador, poco mordedor Con este conocidísimo refrán se expresa la burla ante quienes hablan mucho y hacen poco. Se da a entender que los hombres que prometen, juran y perjuran, desafían y vengan en la taberna y en el café, suelen acobardarse y amedrentarse ante verdaderas situaciones de peligro. En general, el refranero asegura que los bravucones sólo muestran su valor cuando hablan, no cuando actúan. En el mismo sentido debe entenderse la variante: Gato maullador, poco cazador.
Conclusión
CERTIFICO que estos textos fueron extraídos del libro Refranes, proverbios y sentencias, de José Calles Vales.
DOY FE en Santiago de los Caballeros a los siete (7) días del mes de marzo del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l
9
elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
José Rafael Estévez Espinal (Fello)
ESCRITOR
José Rafael Estévez Espinal es un ingeniero agrónomo que ha sabido combinar su labor profesional con su pasión por la escritura. Le encanta la poesía, pero sobre todo decirla en décimas, porque tienen ritmo y rima; además disfruta de esa musicalidad en sus versos y medir al final esa exactitud con que se
logra decir todo lo que quiere, en 10 versos octosílabos. Su reconocimiento como Sobresaliente en el III Concurso Nacional de Décimas Espinelas 2023 acentúa su contribución a la cultura dominicana y el respeto que ha ganado en el ámbito literario. “La cultura desempeña un papel primordial en la sociedad, ya
que influye en los valores, normas y creatividad de los seres humanos”, consideró Fello Estévez, y agregó que además de fomentar la comprensión para la aceptación de la diversidad en la colectividad, la cultura también ayuda a preservar las costumbres y tradiciones de los pueblos.
“La cultura desempeña un papel primordial en la sociedad”
MARÍA E. PÉREZ ROQUE
FOTO:
CHARLI MARTIN
l ¿Cuándo escribió su primer libro y de qué se trató?
l Recientemente en diciembre de 2023, publicamos el libro “Estivales y Espinelas”, que pusimos en circulación tanto en Santiago Rodríguez como en Centro Cuesta del Libro en Santo Domingo. En este libro presentamos 48 décimas donde abordamos temas educativos, medioambientales, de superación personal y poesías de corte erótico que son las que llamamos estivales.
l ¿Cuál es el género de su preferencia y por qué?
l Me encanta la poesía, pero sobre todo decirla en décimas porque tienen ritmo y rima; disfruto esa musicalidad en sus versos y poder medir al final esa exactitud con que se logra decir todo lo que quiero, en 10 versos octosílabos. Que murió la poesía me dice algún imprudente, y yo proclamo imponente que está viva todavía. Pues con mi décima y para su información, tengo la satisfacción de tocar temas diversos para decir en diez versos lo que manda el corazón.
l ¿Por qué Estivales y Espinelas?
l Las espinelas como se sabe, son la creación del músico y poeta español Vicente Espinel. Lo de estivales es el nombre que hemos preferido darle al tipo de décimas que me gusta escribir. Estival viene de estío, de calor, alta temperatura y es lo que pretendo hacer con mis décimas, donde incursionamos en el erotismo, pero cuidando el lenguaje poético sin llegar a palabras soeces, ni lenguaje vulgar. Por ejemplo, en una de mis décimas comparo a la mujer amada con cada una de las cuatro estaciones del año; imagínese ese recorrido: desde el frío al calor, desde las flores hasta árboles sin hojas tiene que resultar una mezcla interesante.
l ¿Cómo surge una décima y qué le inspira a escribirla?
l Surge fácil, tan sutil como la brisa. En ocasiones voy por la calle y algo llama mi atención, hago el campo semántico en mi mente, busco las palabras que rimen en consonantes, y ya mi pensamiento está organizando como en octosílabos. Pero generalmente mi inspiración aparece cuando observo un atardecer, el amane-
Detalle
Con mi décima tengo la satisfacción de tocar temas diversos para decir en diez versos lo que manda el corazón”.
Orgullo
Es emocionante ver que lo que uno escribió va en la mano de alguien y que ese contenido sirve para que otros manifiesten sentimientos”.
cer, la lluvia, la luna, las olas en el mar o cuando estoy mirando un hermoso paisaje o escuchando buena música. l ¿Escribir le ha provocado algún momento de júbilo que sea memorable para usted?
l Me ha provocado muchos, pero quiero destacar dos: El primero fue el año pasado, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña convocó a un concurso de décimas, cuyo tema central era “Amor por la lectura”. Participé con una décima titulada “El lector del cielo” con la cual recibí el reconocimiento de Obra Sobresaliente en dicho concurso. La segunda ocasión fue el día de la puesta en circulación del libro “Estivales y Espinelas”.
l ¿En su faceta de escritor, qué es lo más satisfactorio?
l Lo más emocionante es ver que lo que escribí va en la mano de alguien y que ese contenido ideado por mí sirve para que otros manifiesten sentimientos, y uno como escritor fue quien los ideó.
l ¿Qué poeta o escritor considera que ha influenciado en su literatura?
l Josián Espinal, decimero y escritores
están Juan Bosch, Gabriel García Márquez y Manuel Vicent.
l ¿Un escritor debe ser sentimental?
l Depende de qué escriba. Por ejemplo, si es historia lo ideal es que no sea sentimental; pero si es poesía, indefectiblemente debe serlo para poder plasmar sentimientos que calen en los lectores.
l ¿La cultura aporta a los cambios que están viviendo las sociedades?
l Sí, aporta bastante porque conociendo de dónde venimos y mirando lo que hemos hecho, cómo lo hemos hecho y cuáles resultados se han logrado, podemos evaluar el presente e ir definiendo qué queremos para el futuro.
l ¿Qué haría si pudiera cambiar algo en apoyo a los nuevos escritores?
l Exigir que las motivaciones e incentivos, que sólo existen en anuncios y papeles lleguen realmente a los escritores, sobre todo a los de provincia que nunca encuentran apoyo cuando quieren publicar algo, motivo por el cual tantos libros mueren antes de nacer.
l ¿Qué eslogan propondría para una campaña nacional de lectura?
l Viaja, descubre. Eso y más... cuando lees. Y luego lo digo así: Puedes ir lejos de viaje sin preparar la maleta, a recorrer el planeta con el mínimo equipaje. Para llevar el mensaje es muy buena la lectura, y ayuda a que la cultura no se te olvide jamás; pues para eso y para más, sirve la literatura.
l ¿Ha pensado en escribir su biografía en un futuro?
l No descarto la posibilidad, imagínese una biografía en décimas. Por ejemplo: Es mi pueblo Sabaneta “Cuna de Restauración”, donde la emancipación fue asumida como meta. Allí suena una trompeta por ser mina musical. De la leche es capital y si faltara algún sello, de los Estévez soy Fello, y es mi décima, estival. l ¿Qué otras actividades realiza y cuáles son sus proyectos?
l En la actualidad escribo una décima semanal para la radio. Me presento como invitado en actividades culturales en diferentes provincias del país. Declamo décimas como invitado en algunas ferias de libros, además imparto talleres para estudiantes sobre escritura de décimas. En mis proyectos está seguir escribiendo, pero siempre versos con métrica y musicalidad. l
10 Cultura elCaribe, SÁBADO 9 DE MARZO DE 2024 elcaribe.com.do
Fello Estévez Espinal se encuentra escribiendo una décima semanal para la radio.