elCaribe 20 abril 2024

Page 1

Cultura

Importancia del Libro Azul para la región ALC

La arquitecta investigadora Virginia Flores-Sasso plantea que el Libro Azul es una valiosa fuente histórica para Centroamérica y el Caribe. P.6

elCaribe y su trayectoria de 76 años

La nueva entrega de Zona Retro continúa exponiendo la trayectoria de elCaribe, que el pasado domingo cumplió 76 años de existencia. P.7

Papel del gestor cultural en la comunidad

El museo de Ara Güler

Los ojos de Güler eran grandes como para mirarlo todo, sin que se le escapara nada

Apagando la vela del bizcocho de sus 90 agostos, el 16 del 2018 quedaba inaugurado el MUSEO ARA GÜLER en Estambul, Turquía. Nosotros, aquí, ni nos enteramos porque no fue ni terremoto, ni matanza en sala de espectáculo. Eso sí, seguimos celebrando una Restauración que hace tiempo hay que restaurar.

Para los turcos, que nos llevan años luces a toda América latina, incluyendo la isla Tortuga, el arte es importante, pero también sus artistas. Lo sé desde los años 80 cuando participaba en sus exposiciones de caricaturas. Podría ser que todo eso se debe al amor que ellos sienten por los gatos que andan como señoritos mimados y con la comida asegurada de un presupuesto de la Alcaldía para que no se mueran de hambre.

Ara Güler, quien construyó la memoria gráfica de Estambul, retrató cada rincón de cada calle, como un verdadero historiador. Porque ningún libro de historia narra mejor que Ara la vida de más de 70 años de aquella ciudad poblada de sus gatos, los que posaron, parsimoniosamente, esperando el CLIC de la Réflex que los inmortalizara. En mucho menor escala, es lo que hizo Apeco con Santiago o Francisco Rodríguez con Tamboril, lo que la ignorancia desvalorizó.

Estudió a Nadar, Robert Doisneau, Henri Cartier-Bresson, Brassaï. Publicó en Time, Paris Match, Stern, The Sunday Times y hasta para la revista ¡Ahora!, cuando los diagramadores recortaban todo de revistas extranjeras y lo pegaban como si nada. l

Gustavo Ubrí Acevedo, arquitecto y gestor del programa APEC Cultural, expone en una entrevista para Cultura su visión de la figura del gestor. P.10 Ara Güler. POR MERCADER
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Dr. Victor De Camps Cáceres

salón de la fauna

gía, profesor de bioquimica en el departamento de Ciencias tomía en el departamento de Ciencias Morfológicas , todos

sulta externa del Hospital Padre no de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD. donde luchó por lud Pública y porque el decanato de Ciencias Médicas fuera integrado al te de la reorientación del sistema de

Universidad de Santo Domingo donde en 1962 obtuvo su título de doctor en Medicina.

En el 1975 se trasladó a Madrid en España en donde realizó diversos estudios. Estudió estadística aplicada a la investigación Médica en un curso del Colegio Oficial de médicos de Madrid. En el 1976, el doctor De Camps Cáceres se graduó de la especialidad de Endocrinología y Genética en la Universidad Complutense de Madrid, donde se destacó por sus trabajos de investigación y estudios en la Fundación Jiménez Díaz sobre genética, tumores de ovarios y avances en fertilidad e infertilidad.

Durante su vida profesional ha desarrollado muchas actividades en el area de la educación y en el servicio médico. Entre estos destacamos : Profesor en el Liceo Secundario Nocturno Eugenio María de Hostos. En 1962 subdirector del laboratorio de física y química en la facultad de Medicina de la UASD. En 1964 se trasladó a Santiago Rodríguez en donde se desempeñó como subdirector del hospital de esa localidad. En 1965 tras la guerra civil regresa a la ciudad de Santo Domingo en donde se desempeñó como profesor de física y química

nio Guzmán Fernández, el doctor De Camps Cáceres fue nombrado director del Laboratorio Nacional y luego en 1981 fue designado director del hospital Padre Billini, que en ese momento se encontraba con las salas de internamiento cerradas por deterioro y logró, además de reconstruir la edificación, que el hospital se convirtiera en un centro de enseñanza para las especialidades de Medicina Interna y Cardiología. Su práctica privada la realizó en el Centro de Pediatría y Especialidades de la avenida Independencia y luego en el edificio Profesional Dr. Pedro Guarionex López del Centro Médico de la Universidad Central del Este, (UCE) de la avenida Máximo Gómez.

“Es preciso que la Universidad se esfuerce en que el gobierno trabaje en un plan conjunto con la UASD para que se pueda impulsar una efectiva y correcta integración de la Salud”, manifestó el doctor De Camps en una declaración de prensa en la que expresaba su preocupación por el hecho de que muchos médicos estaban abandonando la República Dominicana para trabajar en el exterior, de acuerdo a la nota necrológica publicada en el periodico El Día. Falleció en febrero de 2022 a la edad de 84 años. l DR. HERBERT STERN

Carlos Santana

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Santana se la lució

En su primei gran concieito

Tremendo gigantesco evento

Conocido por Woodstock

Tuel hippy allí tocó

Con la ayudita de Juana

Con los ojos como rana

Y humo hata poi loj codo

Llegaron hata dei Polo

Solo pa vei a Santana.

Ei dibujo de un león

En primei dico se vio

Depué noj aiborotó

Con su negra de pajón

Black Magic, pido peidón

Sonando tambore africano

Cambió ei rock americano

De Califoinia a New Yoi

Cada concieito e mejoi

“Super natural” bacano.

l

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
JOSÉ MERCADER

La llegada de Ara Güler a Roma

Los ojos de Ara Güler eran grandes como para mirarlo todo, sin que se le escapara nada, nariz turca y una bondad que le brotaba de cualquiera de sus gestos que le abrió todas las amistades y caminos, incluyendo el que iba a Roma. Y allí llegó, ahora con su Leica y un bulto repleto de rollos de 35 mm para no fallar cuando tuviera, en su paredón, a la Sofía Loren con la boca grande más elegante que jamás actriz del cine tuviera… y de paso, le disparó a Fellini.

La lista es laaaarga en su recorrido mundano por donde quiso, después de fotografiar a Turquía de cabo a rabo y los países vecinos, Irán, Afganistán, Pakistán, India.

Después de pasar hasta por Kenya y Nueva Guinea, se apareció en Paris a “hacerle yuca” a Picasso hasta que logró entrar a su taller. Se entendieron por señas y en un francés de escuela rural y profesor haitiano, que Güler le soltó al pintor cuando este lo veía todo gris por culpa del cubista Juan Gris y el Guernika.

En su visita a Dalí no le hizo caso a su excentricidad repugnante, cargada de un franquismo insoportable… lo retrató tal y como era, un ser de una grandeza miserable, con sus bigotes robados a Velázquez.

“El ojo de Estambul”, como le llamaban, conoció el mundo de la fotografía desde sus abismos cuando Joseph Nicephore se afanaba por fijar la imagen o desde que Muybridge la perseguía montado en un caballo desbocado y en fragmentos. Estudió a los grandes maestros de los que aprendió el encuadre compo-

sitivo, el impacto de los rayos de luces sobre los rostros agrietados por el paso de la vida, los residuos de reflejos lumínicos que iban a parar a las caritas risueñas e inocentes de niños callejeros que la hacían rebotar y devolvérselas por el túnel del lente de su cámara.

A Güler no le interesaba el paisaje “pelao”, ni las calles desiertas. El ser humano tenía que estar, el simple jornalero, el vendedor ambulante, la muchacha, el carterista, el vago, el allantoso, el mago callejero que come fuego y largas dagas, el mozo con sonrisa de bigotes amaestrados, el guía improvisado que te manda “apota” para la dirección contraria de lo que buscas, el viejo… el famoso. A Willy Brandt lo sorprendió con su “caco cuadrao”, como sus ideas, a Ansel Adams le

Niños por Ara Güler.

retrató su niñez adulta, al papa Pablo VI con su sonrisa luciférnica. Dustry Huffman adornado de su cara de idiota disimulada que le sirvió para el ”rain man”, a Indira Gandhi con sus ojos a media asta como si se le fuera a dormir de un momento a otro, a Alfred Hitchcock con sus

zapatos misteriosos que parecen, en la foto, que van a volar como cuervos en cualquier instante. Churchill con cara de Benny Hill, pero con cigarro. Imogen Cunninghan con su cámara como si agarrara su alma entre sus manos. Chagall, Russell… que forman parte de los dos millones de fotografías que contiene El Archivo y Centro de investigación de Ara Güler. ¡Dos millones! Y yo que creía que los 45 mil negativos que Conrado dejó en El Archivo General de la Nación eran una barbaridad. Parte de ellos se muestran en un libro feo y sin gracia que no está a la altura del artista. En cambio, de Ara, se publicaron muchos libros de lujo, con la delicadeza que él se merece y que se corresponde con la grandiosidad y la calidad de sus fotos.

Tomó tiempo para que la fotografía fuera considerada un arte, pero cuando entró por primera vez en la colección del MoMa, ese criterio no echó para atrás a pesar de los miles y millones de “fotógrafos” de celular que existen hoy día.

Como país atrasado que somos, no nos damos cuenta que esos valores hay que preservarlos, por la historia, por la cultura, por la identidad, por los valores humanos. Después queremos que nuestras ciudades sean atractivas al turismo cuando solo podemos exhibir tiendas repletas de cachivaches, gorras pirateadas de equipos de pelotas extranjeros, anillos carabelitas, relojes cuquiká, “murales” deteñidos pintados en cualquier pared decricajá, un tránsito de tapones interminables poblado de conchos que confirma que la era del primo sigue vigente, vallas de candidatos photochopiados que no se parecen ni que echemos atrás el calendario de veinte años. l

3
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Niño captado por Ara Güler en Estambul. Ara Güler en una calle de Estambul. F. E. Indira-Gandi. F. E. Sofía Loren. F. E. Pablo Picasso y Güler detrás. F. E. Fotografía de Güler. F. E. Ara Güler con la Santa Sofía de fondo. F. E. Fotografía de Güler. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
F. E.

Diario de Adán en el exilio

Adán y Eva —como se sabe por lo que cuenta Mark Twain— no se llevaban bien en principio. Cuando estaban en el paraíso ella no dejaba de importunarlo con sus preguntas y su curiosidad insaciable. Además Adán siempre temió que esa curiosidad causaría el desastre que finalmente causó. Un desastre que culminó con la expulsión del paraíso y los condenó a vivir en en el exilio y a tener que trabajar para ganarse el sustento o poner otros a trabajar.

Lo peor es que apenas diez días después de la expulsión, después de haber perdido sus propiedades, su vida de lujo, comodidades y despreocupaciones, Eva lo acusó descaradamente de ser el motivo del desastre:

«Dice, con aparente sinceridad y verdad, que la serpiente le aseguró que la fruta prohibida no eran las manzanas, sino las castañas. Yo le he dicho que, en tal caso, yo sería inocente, porque no he probado ni una de ellas».

Eva entonces le dice «que la serpiente le había afirmado que castaña era un vocablo figurado, entendiéndose por el mismo cualquier chiste manido y mohoso». Más bien una ocurrencia.

Adán se puso pálido y tuvo que reconocer que el culpable entonces era él:

«La cosa ocurrió de este modo: iba yo pensando en las Cataratas, y me dije: “¡Qué estupendo resulta el ver cómo se precipita desde la altura aquella enorme masa de agua!” Y de pronto cruzó por mi cerebro como relámpago un brillante pensamiento, y lo dejé volar, diciendo: “¡Sería mucho más estupendo el ver cómo se precipita hacia arriba!”, y ya iba a reventar de risa, cuando todos los seres vivientes se lanzaron a pelear y a matarse y yo tuve que buscar la salvación en la fuga». El culpable era Adán…

El caso es que durante un año no hubo mayores novedades hasta que Eva se apareció con un extraño animalito que dijo haber atrapado en el monte y le pusieron por nombre Caín:

«Se parece a nosotros en algunos aspectos, y es posible que exista algún parentesco. La diferencia de tamaño avala la deducción de que es diferente, y un nuevo tipo de animal, quizá un pez, aunque cuando lo metí en el agua para comprobarlo se hundió, y ella se lanzó al agua y lo sacó antes de que el experimento hubiera podido aclarar la cuestión».

Adán seguiría pensando que Caín era un pez y le resultaba inexplicable la forma en que Eva se encariñó con él y el cambio que se produjo en ella:

«Su mente está trastornada, y todo viene a demostrar que es así. A veces coge en brazos al pez durante media noche cuando éste se pone a quejarse, deseoso de ir al agua. En tales ocasiones le brota agua de los orificios de la cara por los que mira, ella le da unas palmaditas en el lomo y emite por su boca unos suaves sonidos con el propósito de calmarlo, dando muestras de pena y solicitud de mil maneras. Nunca la he visto hacer eso con ningún otro pez, cosa que me preocupa enormemente».

Meses después, cuando la criatura empieza a gatear, Adán se dará cuenta de que no es un pez, sino una especie de canguro:

«La perplejidad va en aumento en vez de disminuir. Duerme, pero poco. Ha dejado de estar ya tumbado y ahora anda a cuatro patas. Sin embargo, difiere de los demás animales cuadrúpedos en que sus patas delanteras son extraordinariamente cortas, y por consiguiente la parte principal de su persona sobresale hasta una altura incómoda, y no resulta atractivo. Su constitución se asemeja enormemente a la nuestra, pero su modo de desplazarse muestra que no es de nuestra raza. Sus patas delanteras demasiado cortas y las traseras demasiado largas indican que pertenece a la familia de los canguros, aunque a una variante notable de la especie, puesto que el verdadero canguro salta, mientras que éste nunca lo hace. Sin embargo, no deja de ser una variedad curiosa e interesante, no catalogada con anterioridad. Como su descubridor he sido yo,

me considero con derecho a atribuirme el mérito del descubrimiento, y por tanto le he llamado Canguro adamiensis...».

Para que no estuviera solo, Adán caza un verdadero canguro y se lo trae de regalo:

«…pero fue una equivocación, ya que sólo de ver al canguro le dio un tal ataque que me convencí de que nunca había visto a ninguno antes. Lo siento por el pobre y ruidoso animalito, pero no puedo hacer nada para que se sienta feliz».

Después se daría cuenta de otro error. No era un canguro, era un oso, un osito de alguna especie. Y muy pronto empezarían a salirle los dientes. Quizás podría domesticarlo para que no se volviera peligroso:

«He estado fuera un mes cazando y pescando, en la región que ella llama Búfalo; ignoro por qué, a no ser que sea porque no hay ni un solo búfalo por ninguna parte. Entretanto el oso ha aprendido a ir a chapotear a la orilla sobre sus patas traseras y dice “papá” y “mamá”. Sin duda es una especie nueva. La semejanza en las palabras puede ser puramente casual y puede que no tenga ninguna finalidad ni significado; pero aun así no dejaría de ser una cosa extraordinaria y es algo que ningún otro oso es capaz de hacer. Esta imitación del habla, unida a la falta de pelaje y de la mínima cola, bastan para indicar que se trata de una nueva clase de oso. Pero un estudio más detenido resultará de sumo interés. Mientras tanto emprender una expedición por los bosques del Norte y una búsqueda ex-

haustiva. Tiene que haber algún otro en alguna parte y éste será menos peligroso cuando cuente con la compañía de alguien de su propia especie. Marcharé inmediatamente, pero antes le pondré a éste un bozal».

Tres meses estuvo Adán buscando infructuosamente un compañero para el osito y cuando regresa se encuentra con tamaña sorpresa:

«Ha sido una cacería agotadora, muy agotadora, y sin embargo no he tenido éxito. ¡En el ínterin, sin siquiera moverse de nuestro estado natal, ella ha atrapado a otro! Nunca he visto a nadie con tan buena suerte. Aunque hubiera estado yo cien años cazando por estos bosques, no me hubiera encontrado con una cosa parecida».

De inmediato Adán emplea a fondo toda su penetrante inteligencia para estudiar a la nueva criatura. Incluso se le ocurre la brillante idea de disecar a uno de ellos para su colección. Eva se opone. Se opone caprichosamente por uno y otro motivo y lo obliga a desistir. Adán teme que puedan escapar:

«Sería una pérdida irreparable para la ciencia si se escaparan. El más viejo está más manso que antes y puede reír y hablar como una cotorra, cosa que ha aprendido, sin duda, tanto de haber estado con la cotorra como de tener una capacidad de imitación altamente desarrollada. Me extraña que fuera un nuevo tipo de loro, y sin embargo tampoco debería extrañarme tanto, puesto que ha sido toda clase de cosas imaginables desde sus primeros tiempos de pez. El nuevo es tan feo ahora como lo era el viejo al principio; tiene la misma tez del color del azufre y de la carne cruda y la misma cabeza sin un solo pelo. Ella le llama Abel».

Por fin, diez años después, el perspicaz Adán descubre la maravillosa verdad. Eva seguramente lo sabía, pero había mantenido el secreto. No son peces ni canguros ni son osos:

«Son niños; lo descubrimos hace ya tiempo. Lo que nos desconcertó fue que se presentaran bajo esa forma pequeña e inmadura; no estábamos acostumbrados. Ahora hay algunas niñas. Abel es un buen chico, pero si Caín hubiera seguido siendo un oso, la verdad es que habría salido ganando.

»Después de todos estos años, veo que estaba equivocado al principio con respecto a Eva; es mejor vivir fuera del Jardín con ella que dentro sin ella. Al comienzo pensé que hablaba en exceso, pero ahora lamentaría que esa voz dejara de oírse y desapareciera de mi vida. ¡Bendita sea la castaña que nos aproximó y me enseñó conocer su bondad de corazón y su dulzura de espíritu!»

(Mark Twain, «Diarios de Adán y Eva», https://web.seducoahuila.gob. mx/biblioweb/upload/diarios_de_ adan_y_eva.pdf). l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura

Apuntes de infraestructura

Canetti y los símbolos de masa

El acontecimiento más importante que se desarrolla en el interior de la masa es la descarga. Antes de esto, a decir verdad, la masa no existe, hasta que la descarga la integra realmente. Se trata del instante en el que todos los que pertenecen a ella quedan despojados de sus diferencias y se sienten como iguales.

ELÍAS CANETTI

Masa y Poder

Las naciones luchan unas contra otras. Muy pocas dudas surgen respecto al “por qué” luchan. Si bien “como qué” luchan, nadie ha de saberlo con claridad. Los grupos adoptan un distintivo, un rótulo: luchan como dominicanos o haitianos, como franceses o alemanes. Pero ¿qué significan estas palabras? ¿Cuál es la verdadera pesantez sicológica de saberse y sentirse español o italiano o inglés o judío?

Un examen de los usos y tradiciones de un pueblo, de su vida pública y su literatura, tal vez componga una vía respetable para esclarecer el enigma. Sin embargo, podría pasar por alto el elemento específicamente gentilicio que está presente, como una “fe”, cuando se va a la guerra. Las naciones, así, habrán de verse como “religiones”.

`El hombre lucha por algo más que una lengua, unas fronteras y una historia. Nadie combate por la defensa de un diccionario, ni mucho menos por el valor de un pasado, que se reduce al conocimiento de unos pocos nombres y de algunas efemérides. Algo más que identidad y particularismo, la nación es una conciencia, un ensimismamiento, un asombro perdurable. Acaso una rabiosa conjetura.

La unidad mayor, con la que se siente en relación el hombre, es siempre una imagen de grupo. El miembro de una nación se ve a sí mismo, disfrazado a su manera, en rígida relación con una determinada alegoría de masa que ha llegado a ser la más importante.

Esos argumentos los desarrolla Elías Canetti en su rutilante obra Masa y Poder. Canetti analiza los “símbolos de masa” de algunas naciones occidentales: ingleses, holandeses, alemanes, franceses, suizos, españoles, judíos. Se trata, por supuesto, de una condensación en rasgos simples y universales. Un intento, digamos, por definir nociones envolventes, dentro de las cuales los individuos se perciben encarnados.

El inglés, dice Canetti, se ve como “capitán” con un pequeño grupo de hombres sobre un navío: en su derredor, y debajo

de él, el mar. Está casi solo, como capitán incluso en gran parte aislado de la tripulación. Al mar, sin embargo, se le domina. El mar, entonces, es como un caballo que conoce bien su camino.

Los holandeses (emparentados tribalmente con los ingleses: por el idioma, la evolución religiosa, la tradición de imperios marineros) se identifican a sí mismos con “el dique”: unidos oponen resistencia al mar. La tierra que habita, el holandés tuvo que comenzar por ganársela al mar.

El símbolo de masa de los alemanes es el ejército. Pero el ejército, en este caso, es “el bosque en marcha”. Lo rígido y paralelo de los bosques erguidos, rectos, su densidad y su número, colman el corazón del alemán con alegría honda y misteriosa. En el bosque ya están dispuestos los demás, que son asimismo fieles y veraces y enteros, como él quiere serlo. Uno como los otros, firme y alineado cada quien y, sin embargo, apropiadamente distinto en altura y en fortaleza.

El símbolo de masa de los franceses es su “Revolución”. La muchedumbre, víctima durante siglos de la justicia Real, ejerce justicia ella misma. Aquel que se oponía a la multitud le entregaba su cabeza. Los ejércitos franceses que conquistaron Europa surgieron de la Revolución. Encontraron a un Napoleón y descubrieron su máxima gloria guerrera. Las victorias pertenecían a la Revolución y a su general. Sólo al emperador le quedó la derrota final.

Como símbolo de masa de los suizos están “las montañas”. El empleo de cuatro lenguas, la multiplicidad de los cantones, su estructura social distinta, el contraste de las religiones: nada logra quebrantar seriamente la conciencia que de sí mismo tiene el suizo. Desde todas partes el suizo mira las cumbres de sus cerros. El difícil acceso y la dureza inspiran seguridad al ciudadano. Separadas arriba, en las cimas, abajo están cohesio-

nadas como un cuerpo único, gigantesco. Y este cuerpo es el país mismo.

“Así como el inglés se ve capitán, el español se ve matador”, ha dicho Canetti. Pero en vez del mar, que obedece al capitán, el torero es dueño de su muchedumbre, que lo admira. El animal, al que ha de lidiar según las ilustres reglas de su arte, es el “marrajo”, el viejo monstruo traicionero de la leyenda. Uno es el caballero que lidia al toro, pero también es uno mismo la masa que se encumbra y vitorea. Por doquier, un mar de ojos y aquella voz numerosa. En todas partes se escucha uno a sí mismo.

La imagen de la muchedumbre que escapa de Egipto durante cuarenta años, a través de la arena, se convirtió en símbolo de masa de los judíos. El pueblo se ve reunido. Pero antes de haberse establecido ya se percibe en la migración. Nada podría llevar más alto el sentimiento de estar a solas consigo mismo, propio de esta caravana en marcha, que la imagen de la arena. Ahora la muchedumbre camina, como otra arena, a través de la arena. El mar, que se abate sobre sus enemigos, los deja pasar. Su meta es una tierra prometida que el judío conquistará por la espada.

Con todo, es probable que Canetti desconociera la andanza vital de los dominicanos. Que no se percatara de las criollas (in puris naturalibus) detrás de las vidrieras de Amsterdam. O de aquellas que hacían el oficio doméstico en Milán y Barcelona. Si hubiese intuido nuestra andadura, desde luego, él habría descubierto que el símbolo de masa de los dominicanos es la “yola”.

Emblema de sobrevivencia, notación tenaz de permanencia, la dominicanidad es el futuro que se descubre y navega en el océano de piedra de un pasado sin término. La yola es la unidad que nos fraterniza en la travesía aciaga, en el impulso centrífugo que nos obliga a salir de nosotros mismos, a romper con nuestra propia semejanza. A ser “lo otro”: a mimetizarnos y convertirnos en “el otro”.

Núñez de Cáceres fue nuestro primer yolero. Navegó hasta Bolívar, y el Libertador esquivó la mirada. Los Trinitarios realizaron el segundo viaje. La yola de Duarte naufragó en el verde océano de la manigua venezolana. Una bala de Santana detuvo aquella yola en El Cercado: Sánchez con las patas en el suelo y el corazón azul.

Le faltaría tino a Canetti para rozarse con esta proposición de errancias y deseos, con este convite de abandonos y codicias, de singladuras y esperanzas que es la dominicanidad. Con trapo de madrás en la frente y la espada envainada de José Joaquín, ataviado de Mariscal español, el pardo Eusebio capitanea en este curso la yola de nuestro ser nacional.

Salta el bote, reflota, sacudido en el estrujón del agua titubeante. La silueta repliega y ladea como mancha umbría en el horizonte de gaviotas. Esbozo lento que avanza hacia ningún lugar. Erguido tizne de gentes. Sombra que se hunde y adentra en la memoria de los destinos irremediables. l

Elías Canetti (1905-1994) escritor de lengua alemana nacido en Bulgaria, hijo de una familia comerciante de origen sefardita. Premio Nóbel de Literatura 1981.

5
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
Elías Canetti (1905-1994). F.E.

El Libro Azul. Algo más que una guía comercial

VIRGINIA

Alo largo del siglo XIX y principios del XX se desarrollaron numerosas innovaciones tecnológicas, muchas de las cuales se presentaban en las exposiciones universales y nacionales para darse a conocer. Todo esto provocó una transformación social, política, económica y cultural en gran parte de la población mundial. Además, se vuelve más fácil y accesible viajar en barcos de vapor, por lo tanto, hay un aumento de los viajes transoceánicos y con ellos van las novedades, el correo y la información en general. Las grandes potencias, las industrias y los hombres de negocios, aprovecharon el momento para crecer y transportar capital y bienes a otros territorios, en especial a las nacientes repúblicas de Centroamérica y el Caribe.

Pero necesitaban darse a conocer y en ese momento la prensa era mayormente consumida por las élites, su distribución era limitada por su alto costo y su impresión era lenta. Era urgente abaratar costes para que llegara a toda la población con mayor rapidez de impresión. A finales del siglo XIX se inventó la impresión en rotativa continua que usa el papel en bobina y que permitía multiplicar notablemente las tiradas logrando rapidez en la impresión y además podía incluir dibujos y fotografías que mejoraban la presentación. A partir de entonces surgió la comunicación en masas o la industrialización de la comunicación, período que se conoce como Edad de Oro del periodismo (1870-1914).

El periodismo se convirtió en un negocio, que incorporaba publicidad y se preocupaba por el diseño de las páginas. Se volvió tendencia en los Estados Unidos y Europa publicar guías y libros de viajes sobre lugares alejados o poco conocidos por los estadounidenses y europeos. Estas guías incorporan fotografías, mapas, datos históricos, descripción e información general. Eran una especie de directorio comercial e industrial. La intención era facilitar el viaje y ofrecer información al comerciante, empresario, turista y al inmigrante.

Este momento coincidió con el interés que tenían varios gobiernos caribeños de atraer capital mediante la inversión extranjera y necesitaban población, favoreciendo la llegada de extranjeros. Aprovechan los medios escritos, la publicidad, la propaganda y la fotografía para mostrar al mundo sus naciones, sus productos, cualidades, oportunidades y beneficios que ofrecían. Por otro lado, el capital estadounidense se estaba expandiendo e interesados en Centroamé-

rica y el Caribe, lugares que eran desconocidos para la mayoría de los estadounidenses. En este momento, hacer una guía comercial era un negocio, pues había clientes para pagar el libro y clientes para comprarlo.

En esta atmósfera, el coronel estadounidense James Bascom Jones comenzó a hacer directorios y guías de países centroamericanos y para ello se asoció con William. T. Scoullar, como coeditor,

En 1916 publican dos: el Libro Azul de El Salvador con 401 páginas y el Libro Azul de Costa Rica con 538 páginas. En 1917, Scoullar con Latin American Publicity Bureau publicó el Libro Azul de Panamá con 411 páginas, impreso en Imprenta Nacional y ese mismo año el de Cuba con 352 páginas más 12 de introducción, impreso por Solana y Compañía en La Habana.

y fundó Latin American Publicity Bureau Inc., donde Bascom era el gerente general y Scoullar era secretario y tesorero. Tenía su oficina principal en Guatemala con sucursales en El Salvador, Costa Rica, Panamá, La Habana y Nueva Orleans. En sus primeras publicaciones utilizaron a Searcy & Pfaff, Ltd, una reconocida imprenta de la época, establecida en Nueva Orleans, pero luego imprimían el libro en los países de origen.

Se auxiliaban de escritores e historiadores locales para producir sus libros o guías comerciales que titularon Libro Azul, ya que existía una tradición, que iniciaron los británicos en el siglo XIX, de recopilar información oficial y otros asuntos de sus colonias y publicarlas anualmente en formato libro, encuadernado en carpeta azul, que llamaban Blue Book. En ese momento se asociaba el azul a la comunicación en masa, pues era el color del progreso y las libertades, color que representaba el movimiento romántico y modernista de finales del siglo XIX y principios del XX. Políticamente había sido usado por estadounidenses en la revolución, por los republicanos franceses en la revolución y los ingleses que lo asocian como sinónimo de confianza y fidelidad (true blue).

El libro azul de Latin American Publicity Bureau Inc., estaba diagramado en dos columnas y en dos idiomas, en español y en inglés, y en el caso de Haití, en inglés y francés. Contenía fotos, información histórica, geográfica, geológica, económica, social, política, turística y cultural, entre otras, así como un directorio de negocios y personalidades. Todo esto acompañado de publicidad. Se esmeran en presentar las oportunidades de negocios e inversiones que ofrece cada país. Bascom Jones y Scoullar publicaron tres libros sobre Centroamérica y el Caribe, todos encuadernados en azul. El primero en 1915, el Libro Azul de Guatemala, con 406 páginas que contó con la colaboración del escritor guatemalteco Máximo Soto Hall e impreso por Searcy & Pfaff, Ltd, en Nueva Orleans.

La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial provocó cambios que afectaron muchos negocios. En 1917, Scoullar y Bascom se separan y Bascom Jones creó Biographical Company. Para sus publicaciones necesitaba el aval de los gobiernos y personas influyentes, así como de la sociedad y los comerciantes para que pagaran la publicidad. En 1919, publicó en francés e inglés el Libro Azul de Haití (Livre bleu d’Haití) con 260 páginas, dándole la distribución y venta del libro a The West Indies Traiding Company ubicada en Haití, que en ese momento presidia E. P. Pawley. Al año siguiente, en 1920, publicó el Libro Azul de República Dominicana con 176 páginas, en español e inglés, mediante PanAmerican Publicity Corporation subsidiaria de Biographical Company. Ambos libros fueron impresos en Klebold Press en Nueva York.

Para el libro de República Dominicana, obtuvo el apoyo del gobierno, la iglesia, los comerciantes y la sociedad para completar el libro. En carta del arzobispo Nouel al coronel J. Bascom Jones, fechada 5 de julio de 1919, señala que puede contar con su apoyo, le asegura que tomará una suscripción de la obra y que le va a facilitar datos que necesite y destaca que el libro es muy conveniente para dar a conocer el país y le desea éxitos. Al parecer, la situación para Bascom no estaba bien y este fue el último libro de este tipo que editó antes de cerrar la empresa.

Otras empresas estadounidenses también publicaron libro azul con el mismo formato que incluía descripción del país y publicidad. En 1912, Biographical Publishing Company publicó el Libro Azul de Cuba: relato e historia de la vida de las personas más prominentes, con 166 páginas y editada por el inglés L. V. Praagh. En 1918, J.J. Little & Ives Company de Nueva York publicó el libro azul de Colombia con 725 páginas en inglés y español. En 1923, Eugenio Fernández García junto a Francis W. Hoadley y Eugenio Astol como coeditores, a través de la editora El Libro Azul Publishing Co., publicaron en español e inglés “Libro de Puerto Rico: Book of Porto Rico” con 1227 páginas, donde narran la situación de la isla durante los primeros 25 años de gobierno por los Estados Unidos (1898-1923). El Libro Azul a pesar de no ser un libro oficial y completo, es sin duda una fuente histórica muy valiosa de un momento importante para muchos países de Centroamérica y el Caribe, poco conocidos en ese momento. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Este artículo forma parte de las investigaciones realizadas en el proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC, España y financiado por la Unión Europea, Horizonte 2020, código Nº 823846.

6
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
DE ESTUDIOS
FLORES-SASSO,
PHD,
ARQ. DOCTORA EN ARQUITECTURA, INVESTIGADORA DEL CENTRO
CARIBEÑOS. PUCMM vfloressasso@gmail.com

Central de Datos

zona retro

elCaribe: Trayectoria y Vigencia en el Periodismo Dominicano

El primer número del periódico elCaribe se publicó el 14 de agosto de 1948. Desde entonces, elCaribe ha proporcionado su propio testimonio de la historia dominicana. Tras más de siete décadas y media de vigencia, ha recibido reconocimiento y valor por parte de la sociedad y el mundo.

A propósito de haberse conmemorado el 76 aniversario del hito que marcó el rotativo al ver la luz por primera vez, esta edición de Zona Retro recorre varios años, décadas, gobiernos, presidentes y personas de influencia nacional, reconociendo la ardua labor realizada por la editorial durante su largo período de vida.

Primera década

Al cumplir su primera década, elCaribe reconoció su crecimiento. Destacó la ampliación en sus servicios informativos tanto a nivel nacional como internacional, así como el crecimiento en su aspecto físico: el número de secciones y páginas aumentó de 12 a 20 y 24, respectivamente. En cuanto a su circulación, ya representaba más del doble de lo que era diez años antes.

Para esta primera década culminada, el diario pensaba y sentía el deseo de ser tanto dominicano como universal, tratando de ampliar cada día más su campo de noticias y comentarios con libertad, decencia, verdad y responsabilidad.

En suma, al igual que toda la prensa dominicana para ese entonces, se nutría de las conquistas culturales, económicas y espirituales de la Era de Trujillo. En representación del Generalísimo Trujillo, quien había reafirmado las ideas y derechos de la dominicanidad, y en el territorio nacional había infundido ampliamente un espíritu de universalidad, prin-

cipios que compartía el señor presidente, General Héctor B. Trujillo Molina.

De Presidentes a vicepresidentes y otros

Rafael Leónidas Trujillo dirige al periódico elCaribe , por su primera década de vigencia y profesionalismo periodístico, un mensaje:

“El esclarecido Padre de la Patria Nueva, Generalísimo doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, ha enviado generoso y honrador mensaje a elCaribe , expresándole sus congratulaciones con motivo de celebrarse los 10 años de fundación de este diario. Las honradoras expresiones del gran estadista son motivo de honda gratitud para todos cuantos laboran en él”, el diario recibe este mensaje y lo publica en su portada del 15 de abril de 1958.

“En este décimo aniversario de ese rotativo, cuyo auge como diario moderno, según confesión propia, es la consecuencia natural del estado del país en esta singular etapa de su vida desde 1930, con su armónico desenvolvimiento condicionado a los medios científicos de lucha en política y administración, pláceme congratular a ese prestante vocero por su atinado empeño en seguir el vigoroso rumbo…”

De parte del Presidente de la República, General Héctor B. Trujillo Molina, ex-

presando enaltecedoras congratulaciones a elCaribe mediante un mensaje por los 10 años de su fundación, que decía:

“Al cumplir hoy ese prestigioso diario su primera década de vida, a tono en todo su desenvolvimiento como órgano de prensa moderna fiel a los dictados de la sana razón y del alto fin material, político y social del verdadero periodismo, compláceme sobremanera felicitar en el a los nobles esfuerzos que garantizan su estabilidad y regulan su marcha…”

Por otro lado, el Presidente Joaquín Balaguer felicitó al diario con motivo de celebrar este diario el vigésimo aniversario de su fundación.

En su mensaje de congratulación, el doctor Balaguer señaló que le “enorgullecía reconocer la tarea patriótica de los periódicos dominicanos, que como elCaribe , se habían consagrado plenamente al servicio público”. El jefe del Estado Añadió que la prensa libre es una de las fuerzas creadoras de las sociedades modernas. “Pláceme presentar a usted mis más sinceras felicitaciones en ocasión de cumplir el gran diario elCaribe su vigésimo aniversario, consagrado bajo su eficiente dirección a servir lo0s mas legítimos intereses nacionales”. El mensaje fue enviado por el doctor Balaguer al director del regular, doctor German E. Ornes.

El mensaje se repetía en los años siguientes, donde cada 14 de abril llegaba un mensaje al director presidente del periódico, doctor Ornes, de parte del doctor Balaguer, reconociendo la labor realizada por el diario que, según Balaguer, se había convertido en “un auténtico vocero de la opinión pública”.

Por otro lado, el vicepresidente Carlos Rafael Goico Morales afirmó que el periódico elCaribe ha defendido con “admirable tesón las causas más dignas de reverencia y de respeto en bien del pueblo dominicano y de sus atributos más excelsos”.

En un mensaje de felicitación que envió Goico Morales al doctor Ornes con motivo de celebrarse el trigésimo aniversario de la fundación del diario, hace la afirmación.

En esta línea, también se expresaron felicitaciones de parte de los rectores de las universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Antonio Rosario, y Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), doctor Juan Tomas Mejía Feliú.

En el telegrama dirigido al director, doctor Germán E. Ornes, Rosario menciona que este periódico ha llevado a cabo “30 años de labor informativa-cultural fructífera y en defensa de los derechos esenciales de la libertad de prensa”.

Agregados

Este diario, por otra parte, recibía cada año felicitaciones de distintos sectores y personas de la vida nacional.

Entre ellas, las había de partidos políticos, agrupaciones independientes, funcionarios del gobierno y de instituciones privadas y personas particulares.

En este contexto, la United Press Internacional (UPI) se refirió a la lucha de Ornes a favor de la libertad de prensa a través de elCaribe

Un funcionario de la editora expresó, en su momento, que elCaribe agradece, de corazón, todas las felicitaciones recibidas en cada aniversario. l

7 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
OGM

Homenaje a Domingo Liz

El pasado miércoles 17 de abril la Alcaldía de Santo Domingo Oeste presentó un merecido homenaje póstumo al maestro Domingo Liz al designar un parque y desvelizar un busto en su honor, el cual fue realizado por el artista Javier Benítez.

El emotivo acto tuvo lugar en un área cercana a la Marina de San Soucí y contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas Pablo Liz, hijo del artista, y su viuda Mercedes Morales de Liz, quienes asistieron en representación de la familia del maestro.

Nacido en Santo Domingo en 1931, Domingo Liz no solo fue un pintor, dibujante, escultor y arquitecto excepcional, sino también un maestro que dejó una huella indeleble en las artes visuales. Sus obras, impregnadas de su profundo amor por el Caribe y su entorno nativo, reflejan una visión integral sobre la esencia misma de nuestra identidad cultural.

crítica arte crítica cine

CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

El Irlandés

En Netflix como The Irishman. Las relaciones primarias norman en la mafia, en la política y en el control de toda y cualquier organización o entidad independientemente de su registro legal (orden legal implantado e implementado por un sector sindicalizado que busca mantener sus beneficios y privilegios de todo tipo). Es lo que se desprende de todas esas citas o insinúes que construye la narrativa del filme en torno a individuos que asumen posición non sancta para escalar en la vida social, política, económica y de cualquier índole tal cual se ha construido a USA. Del sindicato de camioneros al sindicato del crimen la frontera es un pelo de ángel. Martin Scorsese adapta la historia de un tal Jimmy Hoffa descrita en el libro “Escuché que usted pinta casas: la historia de Frank Sheeran y el caso final sobre Jimmy Hoffa” del abogado Charles Brandt para realizar este filme que procura visibilizar el origen de la constitución de la sociedad estadounidense tal y como la conocemos hoy. En ese libro se señala a Sheeran como el verdugo de Hoffa en 1975 y que desapareció su cadáver. Posteriores investigaciones, incluida una sigilosamente política de la Universidad de Harvard, desmienten lo señalado en la obra. Pero

Durante décadas, Liz compartió su pasión y conocimientos por el arte con generaciones de artistas. Como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, influyó en sus alumnos, a los que inspiró a buscar la autenticidad y la conexión con la realidad en su trabajo creativo.

Su talento y dedicación fueron reconocidos con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2012, un merecido tributo a su contribución excepcional al mundo del arte. Más allá de sus logros profesionales, Domingo Liz fue un hombre de familia amoroso y comprometido. Casado con Mercedes Morales de Liz, fue padre de Pablo Liz Morales y de Tania Liz Rojo. Además, acogió con amor a sus hijos adoptivos, Juan Esteban y Oscar Castrillón. Su familia fue su mayor fuente de inspiración y apoyo a lo largo de su vida, y su amor por ellos se reflejó en cada una de sus acciones.

La partida de Domingo Liz en 2013, dejó un vacío irreemplazable en el mundo del arte dominicano, pero su legado perdurará en cada obra que creó y en cada vida que tocó. Recordaremos su pasión, su talento y su humanidad, y nos comprometeremos a preservar su memoria y honrar su contribución al patrimonio cultural de nuestra nación. l

eso no desmotivó a Scorsese, quien compró los derechos de la historia y filmó su propia versión. Hoffa es personaje importante en el sindicalismo internacional cuya historia se remonta a los años 20 y los años posteriores en que fue escalando posiciones en la Hermandad internacional de Camioneros hasta llegar a presidente general entre 1957 y 1971, años en que gravitó con fuerza en la política y elecciones en que intervino. Todo eso lo cita el filme en la trama envolviendo elementos históricos documentados mezclados con las tres líneas narrativas que le dan al filme una dimensión dramática inusitada en la que innova el lenguaje cinematográfico –lo que ironiza que desatinadamente otros filmes estrenados este año de 2019 lleguen a ser supuestos superiores por la crítica, cuando no llegan a la evolución estética de esta obra maestra–. Un señalamiento importante que se destaca con maestría es la importancia del movimiento sindical en el auge de la Era de Oro del capitalismo clásico norteamericano, al finalizar la Segunda Guerra, y su patético desplome cuando cambió el oro por el papel moneda en los años 70. De cierta manera, el filme desenmascara la subida y auge del demócrata Kennedy y los subsiguientes gobiernos republicanos mostrando que no hay diferencias ideológicas entre ambas formaciones políticas. l

HHHHH GÉNERO: 206 minutos. DURACIÓN: drama épico.

Fue don Julio Postigo, líder emblemático de la Iglesia Evangélica Dominicana, quien fundó la editorial Pensamiento Dominicano, dedicada a promover las obras fundamentales de la literatura nacional, en géneros como ensayo, novela, poesía, historia, cuento y cultura en general. Fue así como la juventud inquieta de la segunda mitad del siglo XX se familiarizó con los autores esenciales para el conocimiento cabal de lo hemos sido como pueblo desde su origen hasta nuestros días.

Las prédicas globalizantes que azotaron al mundo, con un impacto devastador en la pequeña patria de Duarte, pusieron de vacaciones al pensamiento dominicano a partir de los años 90, que siguieron al derrumbe del socialismo, que encabezaba la desaparecida Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS). El modelo capitalista, encabezado por Estados Unidos, venció al primero, dando fin al mundo bipolar, surgido tras la Segunda Guerra Mundial en los años 40 del pasado siglo.

El “capitalismo salvaje”, como bautizó el papa Juan Pablo II al nuevo orden mundial, inició un proceso de desnacionalización del pensamiento, con un claro objetivo de que la eliminación de las fronteras pasara del plano económico al cultural. Fue así como los “ciudadanos” se convirtieron en “consumidores”, mientras los intelectuales, de izquierda y derecha, pasaron a ser predicadores de las recetas del mercado, diseñadas por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), financiadas por las triunfantes potencias capitalistas.

En lo que va de esta tercera década del siglo XXI, hemos observado un renacer del auténtico pensamiento dominicano, que ha comenzado a rebelarse contra los dogmas de la globalización en lo económico, que enfrenta las imposiciones foráneas en torno a lo que es el derecho a la soberanía, rechaza las llamadas políticas de género que socavan las bases de la familia dominicana y exhortan al dominicano a despertar ante las amenazas que se ciernen contra su cultura, costumbre y nacionalidad.

Muchos libros que se publican y las páginas editoriales de nuestros diarios reflejan un renacer del pensamiento dominicano, que debería culminar, después de mayo, en un movimiento cultural unificado para salvar a la nación. l

501 maneras ejercicios de pilates

Este libro comprende una gran variedad de ejercicios diseñados para desarrollar los músculos estabilizadores de un modo controlado.

¿De qué se trata la vida?

Estas páginas no están escritas desde la óptica del experto o de quien da respuestas, sino de aquel que busca, pregunta y pide respuestas y consejos.

La riqueza que el dinero no puede comprar

Descubre los hábitos ocultos para alcanzar la plenitud y evitar las consecuencias de no desarrollar todo tu potencial.

AUTOR: ROBIN SHARMA

VENTA:

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
AUTOR: AUDRA AVIZIENIS EDITORA: LIBRERO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$995.00
AUTOR: HUGO CUESTA EDITORA: GRIJALBO VENTA: CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,200.00
EDITORA: GRIJALBO
CUESTA LIBROS PRECIO: RD$1,350.00
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
vive
LILIAN
obras el libro
El nuevo pensamiento dominicano

Cultura

CERTIFICO Y DOY FE

Nuestra resurrección

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO

Introducción

La resurrección de los muertos es creencia firme propia de los cristianos. Quienes dicen que los muertos no resucitan, no pueden darse el título de cristianos. Quien cree en Cristo cree en la resurrección.

La negación de la resurrección no es nueva. Ya en aquellas primeras comunidades cristianas surgían quienes negaban la resurrección. Así aconteció con la de Corinto, en Grecia. San Pablo debió corregir esta desviación. Repitamos lo que él les enseñó: “Ahora bien, si se predica que Cristo ha resucitado de entre los muertos ¿cómo andan diciendo algunos entre vosotros que no hay resurrección de los muertos?

Si no hay resurrección de los muertos, tampoco Cristo resucitó. Y si no resucitó Cristo, vacía es nuestra predicación, vacía también vuestra fe. Y somos convictos de falsos testigos de Dios porque hemos atestiguado contra Dios que resucitó a Cristo, a quien no resucitó, si es que los muertos no resucitan.

Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. Y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana: estáis todavía en vuestros pecados” (1 Cor 15, 1217). También sacaba esta conclusión lógica: “Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos que mañana moriremos” (1 Cor 15, 32).

Repasando las ricas enseñanzas sobre los variados temas cristianos de San Agustín, que vivió del 354 al 430, me encuentro con una serie de interesantes reflexiones sobre nuestra resurrección. Es lo que quisiera compartir con ustedes ahora.

Para situarlas en su justa perspectiva de profundidad, recuérdese que Agustín nació de padre pagano y madre cristiana. Tenía una inteligencia privilegiada y recibió una magnífica preparación, de acuerdo a los estudios humanos y retóricos de la época. Fue un intelectual y catedrático en su medio, vivió una vida disoluta y perteneció al maniqueísmo, una de las sectas de su tiempo, en la que había una mezcla de doctrinas judeocristianas e indias. Escuchó la predicación de San Ambrosio en Milán y leyó las Cartas de San Pablo, que “le despejaron las tinieblas de la duda”, según su propio decir. Fue bautizado a los treinta y tres años, en el 387, por el mismo San Ambrosio. Desde entonces se dedicó al estudio y a la reflexión del cristianismo. Pasa a la

historia como gran filósofo, apologeta, polemista, teólogo sistemático, exégeta, moralista, poeta y, particularmente, predicador de excelentes dotes oratorias. Su influjo continúa hasta nuestros días de manera notable.

He aquí, pues, algunas de sus luminosas reflexiones sobre nuestra resurrección:

1-Dos resurrecciones

“Son dos las resurrecciones: una según la fe, que se obra ahora por el bautismo, y otra según la carne, que se obra en el juicio final, cuando la carne se torne incorruptible e inmortal, así son dos las resurrecciones. La primera, que se actúa ahora, es la de las almas, y no permite incurrir en la muerte segunda. Y la segunda, que vendrá al final del mundo, no es de las almas, sino de los cuerpos” (La Ciudad de Dios, XX, 7, I).

2-Resurrección de cristo, fundamento de la fe cristiana “Cristo el Señor, en el hecho de nacer y de morir, tenía la mirada puesta en la resurrección; en ella estableció los límites de nuestra fe. Nuestra raza, es decir, la raza humana, conocía dos cosas: el nacer y el morir. Para enseñarnos lo que no conocíamos, tomó lo que conocíamos. En la región de la tierra, en nuestra condición mortal, era habitual, absolutamente habitual, el nacer y el morir; tan habitual que, así como en el cielo no puede darse, así en la tierra no cesa de existir. En cambio, ¿quién conocía el resucitar y el vivir perpetuamente? Esta es la gran novedad que trajo a nuestra región quien vino de Dios” (Sermón 229).

3-Cómo serán los cuerpos resucitados

“Que nadie pregunte con perversa sutileza qué forma tendrán los cuerpos en la resurrección de los muertos, cuál ha de ser su estatura, cómo se moverán y cuál será

su forma de andar. Ha de bastarte el saber que tu carne resucitará con la misma forma en que se manifestó el Señor, es decir, en la forma humana” (Sermón 362).

4-Resucitaremos con verdadero cuerpo, pero espiritual “Algunos creen que el cuerpo se hará espiritual cuando también él sea convertido en espíritu, como si el hombre, que constaba de cuerpo y espíritu, ha de ser después enteramente un espíritu, o como si el Apóstol dijera: «Se siembra un cuerpo y resucitara un espíritu». Pero dijo: Se siembra un cuerpo animal y resucitará un cuerpo espiritual (1 Cor 6, 17). Así como el cuerpo animal no es un alma, sino un cuerpo, así hemos de pensar que el cuerpo espiritual es también un cuerpo y no un espíritu” (Carta a Consencio).

5-La resurrección, esperanza de los cristianos “Como se promete la bienaventuranza al alma, así se promete la resurrección a la carne. Ved qué resurrección se nos promete. Oíd, aprended y retened cuál sea la esperanza de los cristianos y por qué somos cristianos. No somos cristianos para impetrar felicidad terrena, la cual muchas veces la poseen los ladrones y los criminales. Somos cristianos para poseer otra felicidad, la que recibiremos cuando haya desaparecido toda esta vida del mundo. Luego también nos promete la resurrección de la carne, y tal resurrección, que esta carne que ahora tenemos resucitará al fin del mundo. No os parezca increíble. Si Dios nos hizo sin haber existido, ¿le será difícil volvernos a dar lo que éramos?” (Comentario a los Salmos: oración de David fugitivo en el desierto, 62, 6)”.

6-La fe en Jesucristo comprende la resurrección

“No es alabanza de fe la de los cristianos que creen en Cristo muerto, sino la de los

que creen en Cristo resucitado. Porque en Cristo muerto creen los paganos. ¿Cuál es, pues, tu alabanza? Creer que Jesucristo resucitó y esperar que tú has de resucitar por Cristo. Esta es la alabanza de fe. Pues, si creyeres en tu corazón que el Señor es Jesús y confesares con tu boca que Dios lo resucitó de entre los muertos, te salvarás. No dice: ‘Si confesases que Dios lo entregó para ser matado”, sino: Si confesases que Dios lo resucitó de entre los muertos, entonces te salvarás (Rm 10, 9-10)” (Comentario a los Salmos: plegaria de un afligido, 101, II, 7).

7- Resucitaremos para no morir “Antes de la venida del Señor resucitaron muertos, pues Elías resucitó a un muerto, y lo mismo hizo Eliseo; pero los resucitaron para morir de nuevo. El mismo Señor a los que resucitó los resucitó para morir, ya fuese aquel joven hijo de la viuda, o aquella niña de doce años hija del jefe de la sinagoga, o Lázaro; de un modo distinto resucitaron todos los que han de morir; nacieron una vez, pero murieron dos. Nadie fue resucitado para no morir jamás, fuera del Señor. Espera tu también del Señor que has de resucitar; no como resucitó Lázaro, no como resucitaron el hijo de la viuda y la hija del jefe de la sinagoga, no como los que resucitaron los antiguos profetas, sino espera que has de resucitar como el Señor; de suerte que, después de la resurrección por la que resucitarás, ya no temerás que has de morir” (Comentario a los Salmos: imploración de la misericordia divina, 129,9).

Conclusión

CERTIFICO que los siete puntos de mi trabajo “NUESTRA RESURRECCIÓN” están tomados de los escritos de San Agustín.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diecinueve (19) días del mes de abril del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

9
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
ARZOBISPO DE SANTIAGO

Gustavo Ubrí Acevedo

ARQUITECTO Y GESTOR DEL PROGRAMA APEC CULTURAL

Gustavo Ubrí considera que el gestor es una figura central en la vida cultural de una comunidad, por entender que su papel es crucial para el desarrollo y promoción del arte, la educación y la participación cultural. Asimismo, opina que este profesional actúa como intermediario entre la institución y el ar-

tista, además de planificar, promocionar y difundir la actividad. “Esto es precisamente lo que hacemos como gestor del Programa Apec Cultural, donde desarrollamos una agenda de actividades culturales en sus distintas manifestaciones que son aprobadas por su junta directiva que preside el profesor Carlos San-

giovanni, con el propósito de llegar a todo público interesado en las distintas ramas del arte, la literatura, la poesía, la fotografía, la artesanía, la pintura y la música”, afirmó a elCaribe el también arquitecto con postgrado en Conservación de Monumentos y Maestría en Diseño.

“El gestor es una figura central en la vida cultural de una comunidad”

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

l ¿Es la gestión cultural una profesión de futuro. Hacia dónde considera que se dirige?

l Como profesión, la gestión cultural la veo con mucho futuro, ya que juega un papel crucial en la preservación y promoción de la cultura en una sociedad que está en constante cambio. Esta se dirige hacia la adaptación a nuevos escenarios y públicos, especialmente en este contexto post pandemia, donde las redes sociales y el teletrabajo están transformando la forma en que interactuamos con el mundo y todas las culturas a la vez.

l ¿Considera que el especialista en gestión cultural debe tener ciertas cualidades personales?

l Claro si, un especialista en gestión debe ante todo ser un amante de la cultura y tener una actitud proactiva en lo que emprende, si no hay pasión y dedicación la gestión no funciona. Y digo proactivo, pues es el propio gestor quien debe encargarse de motorizar y mover todas las teclas para que el evento sea posible, por lo que sentir pasión se hace imprescindible. Vender una idea y hacerla posible conlleva hacer empatía social para contar con el apoyo de la gente y el soporte económico que es donde más se dilatan los proyectos para su efectividad.

l ¿Los gestores culturales tienen la capacidad para transformar el futuro de la cultura. Hacia dónde sería interesante hacerla evolucionar?

l Un gestor con un buen respaldo institucional puede ayudar a transformar realidades sociales, creando proyectos comunitarios participativos con talleres de capacitación artística y eventos de difusión, con lo cual genera fuentes de trabajo y donde la comunidad se auto gestiona una nueva forma de ingreso. Hoy con el fenómeno de la economía naranja, la evolución de la gestión cultural está por buen camino. Ahora con la nueva Ley de Mecenazgo puesta en vigencia recientemente, aunque todavía no arranca como se espera, pero estamos seguro que cuando empiecen a llegar los recursos habrá muchas buenas sorpresas en el ámbito cultural por la cantidad proyectos culturales que esperan por un mecenas. En

Consideración

Como profesión, veo la gestión cultural con mucho futuro, ya que juega un papel crucial en la preservación y promoción de la cultura en una sociedad que está en constante cambio”.

Opinión

Un especialista en gestión debe ante todo ser un amante de la cultura y tener una actitud proactiva en lo que emprende, si no hay pasión y dedicación no funciona”.

pocas palabras, la evolución de la gestión cultural en la República Dominicana está al doblar de la esquina.

l ¿En el ámbito cultural siguen predominando los roles de poder masculino? ¿Qué cambios serían satisfactorios que acontecieran para transformar esta realidad cultural?

l El predominio masculino en los roles de poder ya forman parte del pasado. Estamos en una época de cambio y de ruptura en todos los órdenes, donde la mujer al día de hoy juega un papel protagónico en el liderazgo profesional y empresarial, porque se ha ido preparando y empoderándose profesionalmente de todos los sectores de la vida social y en la gestión cultural no quedan atrás. De hecho, los primeros proyectos culturales que acaban de ser aprobado por la oficina de Mecenazgo en su gran mayoría son de liderazgo femenino casi todos. Y esto de por sí habla de una transformación cultural importante.

l ¿Cuáles han sido esos cambios y qué características adopta en el momento actual la producción cultural en nuestras ciudades?

l La tecnología digital ha cambiado la forma en que se crea, distribuye y consu-

me la cultura. La cultura se ha reconocido cada vez más como un motor de desarrollo económico y social. Hay un enfoque creciente en cómo la cultura puede contribuir al desarrollo urbano sostenible y a la resiliencia de las ciudades.

l ¿Cuando hablamos de gestión cultural, qué instancias, instituciones, organizaciones intervienen en ella?

l Cuando hablamos de gestión cultural, nos referimos al conjunto de procesos y prácticas relacionada a la planificación, organización, producción, y de difusión destinado a la cultura en el que intervienen entidades públicas y privadas, centros culturales, galerías, museos y academias de arte.

l ¿Las políticas culturales han ido de la mano de un modelo concreto de institución pública, qué potencialidades y limitaciones tienen estos espacios para la creación cultural?

l Las políticas culturales nunca podrían potencializarse al máximo en mano de un modelo centralista que decida y controle todo, porque se limita el desarrollo debido a la rigidez de la burocracia que muchas veces retrasa o impide que los recursos lleguen a todos los sectores a la vez. Por eso es importante la descentralización que hace a cada disciplina más eficiente y productiva en el desarrollo de la política propia de su sector. Sin embargo, en la actualidad las autoridades del Ministerio de Cultura han dado suficientes señales de descentralización laboral con los distintos viceministerios de esa cartera, con muy buenos resultados y con una buena cantidad de actividades que actualmente se realizan en los distintos sectores de la cultura. La música, el teatro y la literatura, así como la plástica, la danza y el patrimonio, todas están siendo atendidas con el mismo entusiasmo e interés y libertad de acción; y es como dije anteriormente, ahí está la clave del éxito de toda buena gestión.

l ¿Qué les recomendaría a aquellos estudiantes que han decidido apostar por la gestión cultural?

l Les aconsejaría que sientan pasión por lo que emprendan para que lo desarrollen con muchas ganas, y mucha fe, con visión futura y sin miedo al sacrificio, porque la verdadera gestión cultural es altruista. l

10
elCaribe, SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2024 elcaribe.com.do
Cultura
FOTO: JHONNY ROTESTAN Gustavo Ubrí Acevedo es miembro del ICOMOS Dominicano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.