elCaribe

Page 1

SERVICIO P.11

Dominicanos tendrían salud de calidad en EU

El presidente y director ejecutivo del Hospital Montefiore, doctor Phillip Ozuah; el ministro de salud, doctor Daniel Rivera y el presidente Luis Abinader durante la firma de un memorándum de entendimiento entre el Gobierno dominicano, el Sistema de Salud Académico de Medicina Montefiore y la UASD, que busca la colaboración en futuros proyectos para que el pueblo dominicano y la diáspora tengan acceso a una atención médica de primera clase dentro del sistema Montefiore.

Falta de cobertura de sistema de salud afecta la donación de órganos en país

Salud. República Dominicana tiene una de las menores tasas de donaciones en Latinoamérica; solo está aprobada la cobertura del trasplante renal. P.10

Crédito bancario y ahorro ayudan a sortear los imprevistos

FINANZAS. Préstamos de consumo, hipotecario vehículos y comercial son las modalidades que ofrecen la banca y otras entidades de intermediación financiera. P.16

ELECTORAL P.9

La JCE aprueba el voto y el escrutinio manual para ‘24

También digitalización, escaneo y transmisión resultados para elecciones presidenciales, congresuales y municipales

VIOLENCIA P.14

Multitud en Haití lincha a 14 presuntos bandidos

Hecho ocurrió en Canapé-Vert, Puerto Príncipe, cuando los hombres fueron interceptados en un autobús

Paro tuvo poca efectividad en mayoría provincias

Hubo reporte de un herido, comercios saqueados y suspensión de docencia. P.12

MUNICIPALIDAD P.4-5

Se cumple la regla de oro, menos Santiago, SDE y PP

Los alcaldes rindieron cuentas y ponderaron pagos de deudas, ejecución de obras y aumento de recaudaciones

RECUERDAN 58 AÑOS DE LA GESTA DEL 24 DE ABRIL

Militares constitucionalistas participaron en los actos conmemorativos del 58 aniversario de la revuelta de abril de 1965, en la que se reclamaba la vuelta a la constitucionalidad que se perdió con el golpe de Estado contra el presidente Juan Bosch en septiembre de 1963. P.6

FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,113 / $15.00

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CONSULTA

La OD tiene candidata

El partido Opción Democrática definió temprano su candidatura presidencial para las elecciones del próximo año. Será una candidata, pero no se trata de Minou Tavárez Mirabal, quien lidera esa organización, sino Virgina Antares, una joven dirigente que logró el apoyo del 97 por ciento de los delegados que participaron en lo que ese partido llama “consulta interna”.

AGENDA

10:00 A.M. Acto de relanzamiento del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. Vestíbulo de la sede del Ministerio de Cultura.

10:00 A.M. Rueda de Prensa de la Rectoría de la UASD y el Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Museo de la universidad

10:00 A.M. Taller sobre Derechos de Agua. Auditorio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

10:00 A.M. Apertura Semana Universitaria del Diseño. Explanada de la Facultad de Artes de la UASD.

5:00 P.M. Lanzamiento de la Fundación+Mujeres Políticas. Paraninfo de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD.

5:30 P.M. Presentación de libros de la escritora Raquel Quezada. Abba Café Restaurant, calle Luis F. Thomen, casi esquina Churchill, Plaza Finaris, 3er. nivel.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Propuestas:La UASD, la Academia de Ciencias y el Gabinete del Agua organizaron un taller de revisión del documento oficial sobre el Pacto Nacional del Agua.

FOGARATÉ

A la sangre de Trujillo

JULIA DE BURGOS A TRUJILLO: “Que ni muerto ni las rosas del amor te sostengan./ General de la muerte, para tu impiedad./ Que la sangre te siga, General de la muerte/ Hasta el hongo, hasta el hueso, hasta el breve gusano/ condenado a tu estiércol./ Que la sangre que heriste por los caminos reales/ se levante y te siga./ Que la sangre que muere por tu voz, cada día se levante y te siga./ Que tu nombre sea un eco eterno de cadáveres,/ que los lirios se tapen sus ojos de tus ojos, vivo y muerto, para siempre;/ que las flores no quieran germinar en tus huesos,/ ni la tierra te albergue./ Sombra para tu nombre, General./ Sombra para tu crimen, General./ Sombra para tu sombra”.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 90

Carol Morgan School celebró su 90 aniversario con un acto en el que reconoció a 90 personalidades que forman parte de su trayectoria.

TIBIO

Fallo: La Suprema Corte de Justicia estableció que el Tribunal Constitucional puede perseguir la ejecución de sus propias sentencias por estas ser definitivas.

DAN DE QUÉ HABLAR

Uniformes de colores

NO ESTÁ MAL QUE EL ESTADO provea de uniformes a los estudiantes, sobre todo si son gratuitos, pero la inversión millonaria en esa ropa escolar mueve a suspicacia, como también la distribución, que casi nunca llega a cubrir a toda la población estudiantil. Cada gestión ministerial trata de diferenciarse de las anteriores, en especial con los colores, aunque ahora los unificarán para que sean iguales. Un problema de los uniformes es que, más para vestir a los chicos, estén pensados para desdibujar diferencias económicas. Si esa inversión millonaria se dedicara a abrir más bibliotecas, más capacitación docente y mejores planteles, quizás los resultados pudieran ser diferentes. No estamos contra los uniformes, solamente nos preguntamos ¿Son tan pero tan necesarios? ¿Son realmente imprescindibles?

LA FRASE

“EL BIENESTAR LOGRADO EN SANTO DOMINGO NO PUEDE RETROCEDER”

Carolina Mejía ALCALDESA DEL DISTRITO NACIONAL

CALIENTE

Huelga: El Gobierno, por un lado, y los convocantes, por otro, describen de formas distintas el paro realizado ayer en las provincias del norte del país.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con el llamado a paro por organizaciones populares en la región Norte?

No 22% Sí 78%

LA PREGUNTA DE HOY

¿Favorece usted el cambio en los uniformes de las escuelas públicas para el próximo año escolar, como anunció el Minerd?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PROCESO Avanza el cierre del vertedero de Duquesa

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, inspeccionó los avances en el cierre técnico y definitivo, por áreas, del vertedero de Duquesa. Ceara Hatton explicó que los trabajos se realizan para identificar los sectores o áreas que se encuentren por debajo de la cota 60 y ejecutar labores de compensación para alcanzar dicha cota, y liberar los espacios de los residuos dispuestos en el lugar, así como los que ingresan a diario. En el proceso, los técnicos crean bermas en plataformas, las cuales servirán de camino de servicio cuando el lugar deje de operar como depósito de residuos. Las áreas ya clausuradas incluyen un perímetro de 86,365.55 metros cuadrados para ser utilizados como campo experimental para estudios.

DÍA NACIONAL DE LOS AYUNTAMIENTOS

La regla de oro encuentra tropiezos en tres municipios

Regidores de los principales partidos políticos en SDE, Santiago y PP no respetaron el tradicional acuerdo

Energía y Minas inauguró el proyecto de extensión de redes convencionales en Los Pajones, a María Trinidad Sánchez, que beneficiará a 57 familias.

“ESTE ES UN GOBIERNO DE MITÓMANOS Y MEGALÓMANOS”

Carlos Segura Fóster

DIERIGENTE DEL PLD

HACE 179 AÑOS

25 de abril de 1844. El general Jean Luis Pierrot, vencido el 30 de marzo en la ciudad de Santiago de los Caballeros, desconoce el Gobierno del general Charles Riviere Herard Ainé en Cabo Haitiano, y proclama la separación del Norte de Haití con el resto del territorio.

ABED-NEGO PAULINO

abpaulino@elcaribe.com.do

Las 158 alcaldías y 235 distritos municipales del país procedieron a escoger ayer los bufetes directivos de las salas capitulares mediante la aplicación de la regla de oro, la cual se encontró con tropiezos en algunas demarcaciones.

En ocasión del Día Nacional de los Ayuntamientos, los alcaldes y directores de los gobiernos locales rindieron cuentas a sus munícipes del manejo de los recursos y acciones ejecutadas durante el último año.

El acuerdo de la regla de oro -desde el 2006-, mediante el cual se escogen como presidente y “vicepresidente” del consejo directivo a aquellos que sean del mismo partido del alcalde del ayuntamiento o máximo representante local, no fue respetado por regidores de Santo Domingo Este (SDE), Santiago y San Felipe de Puerto Plata (PP).

Tanto en SDE como en Santiago eligieron de vicepresidente un regidor distinto al partido al que pertenece el alcal-

Partidos han respetado el acuerdo durante 17 años

La regla de oro es un acuerdo firmado en el año 2006. Durante diecisiete años esto se ha respetado, para evitar los problemas y enfrentamientos que en el pasado ocurrían y para darle un carácter de formalidad. Todos los años los secretarios encargados de asuntos municipales de las fuerzas políticas del país firman un acuerdo para cumplir con esto. Así se hizo la pasada semana. En un acto en el que estuvieron presentes los representantes de la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana, la Federación de Distritos Municipales, la Asociación Dominicana de Regidores y la Asociación Dominicana de Vocales, los partidos principales del país rubricaron un acuerdo para respetar la “Regla de Oro”. Estamparon su firma Kelvin Cruz del PRM, quien a su vez es el presidente de Fedomu; Ramón Santos, del PLD; Ignacio Ditrén, de FP; y Wellington Mejía, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

de. De esta manera los concejales, pertenecientes a los principales partidos, violaron el pacto establecido el pasado jueves en un hotel de la capital, en donde participaron los secretarios y encargados de asuntos municipales de esas fuerzas políticas.

Pese a la objeción de la dirigencia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en ese municipio, ocho de los 20 regidores de esa entidad política se aliaron a sus homólogos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para ratificar como presidente de la Sala Capitular al perremeísta José Ramón Jiménez, y colocar como vicepresidente a Yamil Fortuna, “del partido morado”.

Los líderes del PRM en esa demarcación recomendaron, luego de votaciones internas, que los designados como presidente y vicepresidente fueran los oficialistas Evelyn Fernández y José Antonio Ramírez, respectivamente.

La sesión del Consejo de Regidores para la escogencia del nuevo bufete directivo se celebró sin la presencia del alcalde Manuel Jiménez, quien envió un representante que no ofreció mayores detalles de la ausencia del presidente del gobierno local.

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
57
El Concejo de Regidores de Santo Domingo Este se reunió con la ausencia del alcalde Manuel Jiménez. JOHNNY ROTESTÁN

Santiago y PP

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago ratificó al regidor del PLD, Ambioris González, como presidente para un cuarto y último período consecutivo, con lo que completa el bufete directivo con el regidor Jarizqui Izquierdo, “de la Fuerza del Pueblo (FP)”, como vicepresidente.

La renovación de las autoridades se realizó en la sesión extraordinaria, conforme a la Ley 176-07, al conmemorarse el Día de los Ayuntamientos del país y en la que también los partidos representados en la Sala Capitular escogieron a sus respectivos voceros y vicevoceros.

Aunque los partidos políticos acordaron respetar la regla de oro, según se informó, los regidores del PRM en el cabildo local violaron lo pactado, a excepción de dos (regidores Edwin Núñez y Deysi Díaz) que votaron por la propuesta.

Otra demarcación en donde no se respetó el acuerdo propuesto por José Francisco Peña Gómez, extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fue en el municipio de San Felipe de Puerto Plata. Allí hubo un tranque.

Regidores del Partido Revolucionario Moderno no llegaron a acuerdo para elegir a su presidente.

Esto se produjo luego que el regidor Edisson García presentara la terna encabezada por Anulfo Ferreira y Enmanuel Brito, como vicepresidente.

La otra plancha fue presentada por el concejal Vicente Peralta, presidida por Raysa Cruz y Frank Melo, como vicepresidente.

Se procedió a someter a ambas mociones. La primera ofertada fue la encabezada por Raysa Cruz y Frank Melo, que obtuvo seis votos de los 12 concejales presentes. El cabildo tiene una matrícula de 12 regidores.

De igual manera ocurrió con Anulfo Ferreira y Enmanuel Brito, quienes también lograron seis votos, con lo que se produce así un empate. El regidor ausente y que podía desempatar la votación fue Edgar Pichardo. Se desconoce por qué no asistió.

Los concejales presentes en la sesión fueron Angélica López, Jeremías Ureña, Jonas Fernández, Jahaira Santana, Alfred Cid, Frank Melo, Edisson Garcia, Raysa Cruz, Romersom Cid, Vicente Peralta, Anulfo Ferreira y Enmanuel Brito.

En cinco días hábiles los concejales realizarán una sesión para la elección del nuevo bufete del ayuntamiento del municipio San Felipe de Puerto Plata. Alcaldes ponderan pagos de deudas, y ejecución de obras en 2022-2023

En su informe de rendición de cuentas , los titulares de los gobiernos locales resaltaron los pagos de deudas, ejecución de obras y el aumento de las recaudaciones.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, tras arribar el tercer año de su gestión, destacó que a través del proyecto “Parque para todos” se han entregado 142 parques en esa demarcación.

En cuanto a los proyectos ya entregados en el período 2022-2023, destacó la recuperación del Paseo de los Indios, el proyecto “Futuro de Esperanza” que cuenta con 150 alumnos en Villas Agrí-

1,000

MILLONES de pesos invertirá el Ayuntamiento de La Vega en construcción de obras, según informó.

Denuncia

colas, los trabajos de recuperación de los servicios funerarios municipales y la entrega del edificio administrativo de la Calle París, adicionalmente destacó el buen manejo de las cuentas municipales y la ejecución presupuestaria.

En su alocución, resaltó que el cabildo cumplió con el 95% del presupuesto ordinario del año anterior.

Mientras, el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, precisó en su informe que en los últimos tres años de gestión, y con un presupuesto inferior al del 2019, redujo la deuda del gobierno municipal en un 10%; aumentó los ingresos propios en 168%, consiguió el primer superávit tributario de la historia del cabildo y multiplicó seis veces la flo-

tilla de vehículos dedicada a los servicios y trabajos operativos.

El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, afirmó que la actual gestión entregó 14 parques, cuatro centros comunales, 74 badenes, 33 murales, cientos de calles acondicionadas, canchas, clubes deportivos, entre otras obras.

Al asegurar que se recogen 349.18 toneladas diarias y 2,444.29 toneladas de desechos sólidos semanales, afirmó que la actual administración dejó atrás la suciedad, la arrabalización y el caos.

En tanto, José Andújar, alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, resaltó que han construido y reconstruido más de 40 obras; y pagado deudas que tenía ese cabildo por más de 500 millones de pesos. Frente a esto, dijo que hoy el municipio puede proyectar grandes avances, que van desde la recuperación del espacio publicó, hasta la construcción de una terminal de autobuses.

Por el Ayuntamiento de Santiago, tras siete años de ejecutorias, presentó su informe el alcalde Abel Martínez, quien resaltó que la actual gestión se ha caracterizado por fomentar la cultura, cuyos diferentes tópicos han sido artísticamente plasmados en 864 murales; se ha impulsado el arte, la gastronomía y el deporte; al tiempo de rescatar 69 espacios públicos, inaugurar 40 nuevos parques y otros espacios públicos, colocando a la ciudad ante los ojos del mundo, como referente de excelencia.

Asimismo, el alcalde Kelvin Cruz, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), en su rendición de cuentas, detalló los montos invertidos en la reconstrucción de canchas, complejos deportivos, clubes, centros comunitarios e iglesias.

También en arte y cultura; reparación de caminos vecinales, nuevos parques y el trabajo permanente de las brigadas de ornato, limpieza y mantenimiento vial.

Titular de LMD destaca rol de los ayuntamientos en su día

En ocasión del Día Nacional de los Ayuntamientos, el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D’Aza, sostuvo que los cabildos han jugado un rol estelar en el desarrollo de las comunidades por ser los gobiernos de mayor cercanía con la gente.

En ese sentido exhortó a los gobiernos locales a seguir su trabajo de fortalecimiento y desarrollo institucional como forma de liderar los cambios integrales de sus territorios.

D’Aza ofreció las declaraciones ayer en la mañana, al encabezar una ofrenda floral en el Altar de la Patria junto a las entidades asociativas de la municipalidad, en conmemoración del “Día Nacional de los Ayuntamientos”. Así inició la “Semana del Municipalismo Dominicano” que se organiza por primera vez en el país, con varias actividades.

Se desarrollará una a agenda multitemática desde el 24 al 27 de abril que ponen en valor el rol fundamental que juegan los gobiernos locales y que incluye un encuentro con el presidente Luis Abinader, así como la realización de un congreso dedicado al tema de las políticas de seguridad y convivencia ciudadana con expertos de distintos países. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 5
Carolina Mejía rindió cuentas en su tercer año como alcaldesa del DN. FUENTE EXTERNA Momento en que el alcalde Manuel Jiménez informa de su gestión en SDE. J. ROTESTÁN Carlos Guzmán, en su tercer periodo como alcalde de Santo Domingo Norte. F.E. El regidor Antonio Félix sostuvo que la violación a la regla de oro fue una traición al PRM y a sus autoridades.

tícipes de la gesta patriótica continúan frente a la oposición de la corrupción y la impunidad, debido a que los Gobiernos deben establecerse para redistribuir los recursos de manera equitativa en el pueblo.

Al participar en la misa conmemorativa de la Revolución de Abril en la Catedral Primada de América, el combatiente manifestó que tanto los partidos políticos como la Junta Central Electoral (JCE) tienen que aplicar lo que dispone la ley de leyes en su artículo 34, que antes de celebrar las elecciones primarias para escoger a los candidatos de los comicios generales que se celebrarán el próximo año, tienen que orientar a la ciudadanía para que tengan conciencia real sobre el valor del voto, y no acudan a sufragar por el soborno de personas que quieran llegar al poder.

“Queremos que definitivamente se le dé cumplimiento al artículo 34 de la Constitución de la República que obliga a los partidos a educar a la militancia (…), no puede haber una democracia fuerte y no va a desaparecer la corrupción mientras haya una ignorancia en el electorado dominicano”, expresó.

Declaró que las organizaciones políticas tienen que canalizar la conciencia nacional en favor de una democracia y capitalismo ético, donde cada productor y persona que tenga ganancias en el año pague los impuestos que la nación necesita para su presupuesto y que es exigido por ley.

EN LA POLÍTICA Lo malo de la regla de oro

La llamada regla de oro, que obliga a los regidores a elegir en la presidencia de la Sala Capitular a alguien del mismo partido que el alcalde o la alcaldesa, ha evitado que se repitan incidentes de triste recordación. Esa es la parte buena de ese acuerdo, ratificado año por año desde hace tiempo. Pero también tiene sus partes malas. De hecho, en una nación con suficiente desarrollo institucional no sería necesario aplicar una norma como esa. Cuando aquí no se necesite, podremos decir que nuestra democracia ha avanzado.

Imposición consensuada

Combatientes del 65 piden respeto a la Carta Magna

EFEMÉRIDE. El 24 de abril de cada año está marcado en la historia de la República Dominicana por el accionar de un grupo de hombres y mujeres que en 1965 reclamó, en armas, la vuelta a la constitucionalidad que se perdió con el golpe de estado que sufrió el presidente Juan Bosch en septiembre de 1963.

A 58 años después de la guerra que desencadenó una segunda intervención militar de los Estados Unidos, quienes formaron parte de la lucha siguen llamando a las autoridades a que se respete la Constitución, porque entienden que es la única manera de que exista solución a los males que afectan a la población.

INSTITUCIÓN

Educación se compromete a promover valores patrios

El Ministerio de Educación (Minerd) también conmemoró la fecha histórica con un acto realizado en la sede de la entidad, donde reafirmó su compromiso con la formación ciudadana, y con promover los valores patrios.

Andrés Fortunato

“Este país va a arreglarse cuando juntos hagamos lo que tenemos que hacer”

Así lo afirmó ayer el presidente de la Fundación de Militares Constitucionalistas, Andrés Fortunato, quien señaló que como par-

“Hay que conocer la historia para poder seguir defendiendo la patria y construyendo los sueños y nuestra democracia”, expresó la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker. De acuerdo con los historiadores Juan de la Cruz y Sócrates Suazo, la Revolución de Abril de 1965 es uno de los sucesos más relevantes de la historia política y social del país.

Fortalecer condiciones de vida Fortunato también llamó al Gobierno a cumplir con el párrafo dos del artículo 109 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, que obliga a reconocer el tiempo que duraron fuera de las filas de los cuerpos castrenses los militares constitucionalistas, para que perciban mejoras en el salario que reciben de pensión.

Dijo que la normativa además insta a cubrir las deudas de los revolucionarios a quienes considera se le violaron sus derechos cuando fueron expulsados de los organismos de protección civil a pesar de luchar en defensa de la Constitución.

Señaló que reciben una pensión igual a la que reciben los militares activos, pero no les alcanza por los gastos que conlleva la compra de medicinas para tratar diversas enfermedades.

Homenaje

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en compañía de la Fundación Amaury Germán Aristy y otras instituciones, también conmemoraron el aniversario de la Revolución de Abril del 1965 con una caminata y el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria, donde resaltaron la lucha de los combatientes constitucionalistas por la democracia.

En nota de prensa, el titular de la entidad, Juan Pablo Uribe, sostuvo que la fecha significa la unidad portentosa del pueblo, en defensa de los ideales patrios que encarnó Juan Pablo Duarte.

Destacó que el acontecimiento histórico donde trabajaron juntos militares y civiles, consignó el restablecimiento de la constitucionalidad que fue desconocida por la violencia golpista al Gobierno que iniciaba Bosch. l LUIS SILVA

Los actores políticos han reivindicado este acuerdo en aras de preservar la paz, aunque implique sacrificar de algún modo la democracia. La imposición, que en este caso es consensuada, no permite un proceso libre y democrático. Se prohíbe que dos o más fuerzas construyan una mayoría y derroten a la fuerza predominante, que muchas veces tiene mayoría relativa, pero no absoluta. Es decir, que se impide una acción propia del juego democrático. Lo otro es que se rompe la posibilidad de equilibrio y de fiscalización, cuando se determina que obligatoriamente, los titulares de la Sala Capitular serán compañeros de partido del alcalde o la alcaldesa. La regla de oro es un mecanismo válido por lo que logra resolver, pero al igual que otros inventos similares, como la cuota femenina, por ejemplo, dejará de existir si nos desarrollamos lo suficiente.

Alcaldes del GSD

Apropósito de alcaldes, las rendiciones de cuentas, específicamente las presentadas por los titulares de los cabildos del Gran Santo Domingo tenían aroma reeleccionista. Repetir en el cargo parece ser el objetivo de casi todos, por difícil que parezca, en algunos casos. Curiosamente, la excepción se da en el Distrito Nacional, donde Carolina Mejía no quiere seguir, y tiene todas las posibilidades de hacerlo, si se lanza. Eso lo saben en el PRM y en los otros partidos.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Andrés Fortunato, presidente de la Fundación de Militares Constitucionalistas. F. CRUZ Marcha de los revolucionarios por calles de la Zona Colonial. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

El cambio de uniformes no será para este año

EDUCACIÓN. El nuevo uniforme escolar que llevarán los estudiantes de escuelas públicas entrará en vigencia a partir del año escolar 2024-2025, lo que significa que la ejecución de la medida para el próximo periodo lectivo que comenzará entre agosto o septiembre de este 2023 no será obligatoria.

La información la ofreció en nota de prensa, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), que indicó que para el nuevo periodo de clases los alumnos podrán seguir usando los actuales colores para que no se produzcan pérdidas en la mercancía contratada que se encuentra en los almacenes, con la finalidad de otorgar un tiempo de 17 meses para que la producción se ajuste a los cambios.

La entidad destacó que el nuevo uniforme está compuesto por un polocher color azul celeste que permitirá una mayor durabilidad en vista del uso continuo de detergentes, y que a diferencia de los actuales, contará con un 65 por ciento de algodón y 35 por ciento de poliéster para brindar a los escolares mayor comodidad y frescura.

Indicó que el pantalón será de color azul oscuro, conocido comúnmente como azul marino, con una tela suave y expandible en todas las tallas a diferencia

de la rigidez del actual, y para la practicidad de los niños de tres a seis años será elaborado sin botones, ni zipers.

Agregó que las medias serán de color blanco, que son las de mayor disponibilidad en el mercado.

“Cada medida que se está introduciendo es para el bienestar estudiantil y dotar a los estudiantes del sistema público de las condiciones necesarias para que aprovechen el pan de la enseñanza”, expresó el director ejecutivo del Inabie, Víctor Castro.

Resaltó que el cambio de uniformes también será positivo, para impactar con la distribución a un gran número de estudiantes. l elCaribe

Restos de Abigaíl Mejía, al Panteón de la Patria

DECRETO. El presidente Luis Abinader dispuso, mediante el decreto núm. 164-23, el traslado de los restos de la destacada escritora, políglota, ensayista, crítica literaria y maestra Abigaíl Mejía al Panteón de la Patria.

Abigaíl Mejía fue una políglota excepcional, una destacada crítica literaria, ensayista, una maestra comprometida con la educación y la formación de las futuras generaciones y una pionera del movimiento sufragista, la cual fue organizadora del Voto de Ensayo Femenino en 1934.

Mediante este instrumento el Gobierno reconoce su importancia en la sociedad dominicana. El Panteón de la Patria es un lugar de honor reservado para grandes figuras históricas del país y Abigaíl Mejía fue una figura prominente en la

República Dominicana, y su legado la hace merecedora de los más altos reconocimientos.

El decreto dispone la creación de una comisión oficial a los fines que este organice los actos para el traslado al Panteón Nacional de la distinguida, presidido por la ministra de la Mujer.

El traslado de los restos de Abigaíl Mejía al Panteón de la Patria es un homenaje a su vida, y una forma de reconocer su importancia en la cultura, la educación, la literatura y la sociedad dominicana. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 7
PAÍS
Uniforme será igual en todas las regionales. Abigaíl Mejía. ARCHIVO

Entidades públicas también gastan altas sumas en los eventos

ANGELA RAMÍREZ

Especial para elCaribe

Conforme al portal de Transparencia Fiscal, en el montaje de eventos, el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) pagó 1 millón 307 mil pesos para la celebración del Plan Estratégico Institucional 2020-2024, de jueves 16 hasta el domingo 19 de enero del 2020 en el Hotel Now Larimar en Punta Cana. Unos días después la entidad pagó 3 millones 278 mil pesos por celebrar un congreso del 27 febrero al uno de marzo en el mismo hotel.

Los datos fueron revelados en una investigación del programa El Reporte con Julissa Céspedes, que se difunde los domingos a las 9:00 pm por CDN, canal 37.

El Ministerio de la Mujer, dirigido por Mayra Jiménez, firmó un contrato por tres días con la empresa Occifitur dominicana para el alquiler de un salón de hotel, habitaciones, alimentación y catering, para la celebración de la IV Conferencia Iberoamericana de Género que se realizó en enero de este año.

El costo de este alquiler superó los 17 millones 851 mil pesos, más de 4 millones de pesos por cada día.

En el 2021, el Instituto para el Desa-

LEGAL

Lo que dice la ley sobre el procedimiento compras

Las compras directas de bienes y servicios en el Estado son permitidas cuando el monto no exceda los umbrales establecidos en la Ley 340-06, de Compras y Contrataciones Públicas. Para el año 2013 el tope era de 76 mil pesos en la actualidad ronda los 147 mil pesos. Las compras directas no son una modalidad de selección, por lo que no se establecen plazos mínimos entre la publicación del procedimiento y la recepción de ofertas para proceder a la selección de los proveedores. Según la ley 340-06, solo se necesita solicitar una cotización a un suplidor con Registro de Proveedor del Estado para ordenar la contratación. Fue a través de ese procedimiento que por décadas el Estado contrató los servicios de alquileres y arrendamientos de locales para al funcionamiento de dependencias públicas. Uno de los alquileres que llaman más la atención se registró en 2006. Lo ejecutó el Ministerio de Medio Ambiente con Max Puig como titular, que hizo un acuerdo de alquiler por un monto de 47 millones de dólares por un año.

rrollo del Suroeste, Indesur, alquiló por siete meses dos apartamentos a Evelyn Jiménez Balacio en Azua, por una suma de 570 mil pesos, poco más de 40 mil pesos mensuales por apartamento.

A esta lista se suma el Instituto Dominicano de Aviación Civil, que paga 968 mil pesos al año, por el alquiler desde el 2022 hasta septiembre del 2023 del apartamento 402 de la Torre Studio 15.6 Uptown, en el sector Serallés, Distrito Nacional.

Esa entidad arrendó otro apartamento en la referida torre, esta vez con un contrato a nombre de Fernando José Herrera Landestoy desde junio del 2022 al 2023 por un precio de 837 mil pesos, es decir 67 mil mensuales.

En el año 2018, el Instituto Dominicano del Café rentó un apartamento por un año para el uso exclusivo del director ejecutivo que en ese momento era Marino Suárez Joran, este detalle le costó a la entidad 712 mil pesos.

El Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) de febrero del 2012 al 2013, rentó un apartamento por un costo de medio millón de pesos, en el Edificio Martha Michelle, ubicado en la Calle Agustín Lara, en Piantini, para el uso del presidente de esta institución, Fernando Rosa.

En agosto de 2012, seis meses después, el Fonper alquiló otra vivienda para el ti-

tular de esa cartera, esta vez también por un año, en la Torre Balcón del Sol, ubicado en la Calle Manolo Tavárez Justo No.5, en la Urbanización Real por la que se pagaba en esa época 53 mil pesos mensuales, más de 600 mil pesos al año.

Parqueos

Los parqueos también entran en las deficiencias de infraestructura que tiene el Estado. El Consejo Nacional de Seguridad Social entre el 2020 y 2021 arrendó los pisos del sótano 4 y 5 de estacionamiento de vehículos de la Torre Silver Sun Gallery. La empresa beneficiada fue Gokwe Technology que recibió más de 2 millones y medio de pesos.

Conforme el portal de Transparencia Fiscal, en el año 2016 la administración central, es decir, los 23 ministerios que hay en el país, el Poder Judicial, la Junta Central, Cámara de Cuentas, Tribunales, entre otros, destinaron 2 mil 334 millones de pesos en alquileres y arrendamientos, para el 2017 la suma ascendió a 2 mil 797 millones; en el 2018 fueron 2 mil 938 millones y en 2019 el monto ya superaba los 3 mil 418 millones.

En el año 2020 los gastos en alquileres y arrendamientos sobrepasaron los 3 mil 918 millones de pesos, para 2021 descendieron a 3 mil 482 millones, cifra que sufrió un aumento en el 2022 con más de 3 mil 559 millones de pesos. En 2023, se presupuestó gastar 4 mil 123 millones y en tan solo cuatro meses se ha hecho los libramientos de 797 millones de pesos.

En total en el periodo que abarca de 2000 al 2023, las instituciones del Estado han destinado más de 10 mil millones de pesos para el arrendamiento de locales para el funcionamiento de distintas dependencias del Gobierno central. Gastos en arrendamiento locales Según la investigación, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) con más de 2 mil 213 millones de pesos.

La sede principal de Ogtic consta de 5 pisos que tienen una extensión total de 3 mil 927 metros, el beneficiario de este contrato es, Inmobiliaria Reservas, resultó adjudicado con mil 440 millones 331 mil 299 pesos, y solo por mantenimiento se pagará un millón 251 mil pesos.

A través de compras directas, en 2015, la Ogtic arrendó hasta el 2017 dos espacios en el Parque Cibernético de Santo Domingo, a un costo superior a los 7 millones de pesos, luego del 2017 y hasta el 2019 alquilaron un almacén por más de 188 millones pesos.

En 2019 firmaron un contrato hasta 2024 para una oficina de servicios gubernamentales en Colina Mall, en Santiago por un precio de 25 millones 638 mil pesos. En septiembre de 2020, un nuevo contrato para el alquiler de dos locales comerciales en Megacentro, a un costo de más de 33 millones de pesos.

El segundo lugar es para el Ministerio de Educación con más de mil 900 millones de pesos, seguido por el Ministerio de Turismo con más de 616 millones de pesos. El cuarto puesto es para Interior y Policía que ha gastado 494 millones de pesos, y en quinto lugar está el Instituto Nacional de Atención Integral (Inaipi) con 464 millones de pesos. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
El Idoppril registró gastos millonarios para el montaje de dos eventos en el 2020 en un hotel del modelo todo incluido de Punta Cana.
PAÍS
Entre la renta de vivienda para funcionarios y el montaje de eventos las dependencias estatales gastan millones

Fundación causa fuertes debates preliminar Coral

JUDICIAL. La Fundación Alfredo Nobel, última querellante en contra de los implicados del caso Coral, causó revuelos en la última audiencia de la preliminar de proceso judicial de corrupción administrativa.

Con la incorporación de la entidad al proceso, la defensa del exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), mayor general Adán Cáceres Silvestre, solicitó a la magistrada Yanibet Rivas que la etapa preliminar del caso Coral recomience desde cero.

“Lo que corresponde aquí es reiniciar el proceso hasta el momento que este nuevo participante del proceso pueda entrar de manera orgánica, sin violar ningún derecho de las partes”, expresó el abogado Cristian Martínez.

El miembro de la barra de defensa del mayor general indicó que el bordaje de una defensa debe ser basado en saber de qué se defiende, al considerar que hasta el momento desconoce las acusaciones de la fundación.

La posición de la defensa de Adán Cáceres inmediatamente generó la reacción

de los abogados de algunos imputados.

“Entendemos que causa un retardo a la defensa de Robiou. Ha pasado suficiente tiempo donde todas las defensas en su 90 por ciento se han referido al fondo”, explicó Ingrid Hidalgo Martínez, abogada del general Juan Carlos Torres Robiou. La procuradora Mirna Ortiz, aseguró que con la petición de reiniciar la etapa preliminar, la defensa de Cáceres demuestra que no está preparado para enfrentar el proceso. La audiencia continuará el próximo viernes. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

VOTO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó de manera definitiva que el voto y su escrutinio serán de manera manual, en tanto que se escanearán las actas para que los resultados se transmitan desde los colegios electorales.

Mediante la resolución no. 10-2023, se estableció el procedimiento para el voto manual y el escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados desde los colegios electorales para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondientes al año 2024, sustituyendo la resolución preliminar no. 34-2022.

En ese sentido, la resolución indica que una vez contados los votos, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados se hará desde cada colegio electoral ubicado en los recintos electorales.

La JCE indicó que el objetivo de implementar esta resolución es que desde cada colegio electoral salgan las “actas cuadradas y que no salgan ni una sola acta descuadrada de los colegios electora-

les”, esto para evitar los descuadres que caotizaban a las Juntas Electorales.

El proceso de escrutinio será realizado por niveles, en consecuencia, después de la primera inspección para verificar que todas las boletas se encuentren en la urna que corresponde, las boletas no podrán abrirse hasta tanto comience el proceso de escrutinio correspondiente a cada nivel de elección.

La decisión se adoptó luego de socializar la propuesta de resolución con las organizaciones políticas y de realizadas audiencias públicas con ellas.

De igual modo, en virtud de la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral 15-19, por la vigente 20-23, el órgano electoral tuvo a bien, adaptar la propuesta de resolución a la norma vigente. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 9
PAÍS
JCE ratifica que el voto y escrutinio serán manuales
Audiencia preliminar caso Coral. F.E. JCE dio a conocer decisiones. F.E.

DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

Órganos se pierden en la RD por falta de cobertura

La donación de órganos es uno de los actos de mayor altruismo porque, según la Red Iberoamericana de Trasplantes de Órganos y Tejidos, la acción de un solo donante puede llegar a salvar ocho vidas y mejorar las condiciones de hasta 75 personas.

La República Dominicana es uno de los países con menor tasa de donaciones de órganos en Latinoamérica y una de las razones es la falta de cobertura del Sistema de Salud a los programas de trasplantes.

En este país solo está aprobada la cobertura del trasplante renal, del cual se realizaban aproximadamente 100 anualmente antes de la pandemia. En cambio, otros órganos que están en los programas de donaciones no tienen cobertura, como corazón, hígado, pulmones, intestinos, páncreas y todos los tejidos. También están las córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas, por lo que las personas de escasos recursos pierden la oportunidad de realizar estos procesos por falta de un financiamiento integral.

En el país cada año hay cerca de 250 pacientes con insuficiencia renal terminal, así como 800 que necesitan un trasplante de hígado, 500 de corazón y más de 100 de médula ósea.

Fernando Morales Billini, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), explica que esas personas serían beneficiadas si hubiera ley que le diera una cobertura total por parte de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) a los órganos mencionados. “Excepto por el riñón, muchos de esos otros trasplantes solo se logran realizar, en la mayoría de ocasiones si las personas logran cubrir el costo de la operación, ya sea porque tienen los recursos o si consiguen la ayuda del Plan Social de la Presidencia o de algún político, de lo contrario ese órgano se pierde”, dijo.

Respuesta del Estado

Ante esta problemática elCaribe preguntó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) sobre la razón por la que estos órganos vitales no tienen cobertura de las ARS.

La Sisalril respondió que “antes de establecer la cobertura financiera el país debe disponer de las redes de atención (disponibilidad de servicios), tanto a nivel público como privado; las guías y protocolos que estandarizan la práctica clínica, así como de las informaciones relevantes que permitirán su costeo, para garantizar una cobertura efectiva”.

Pese a la señalada falta de redes de atención, el Servicio Nacional de Salud (SNS)

Medicamentos de alto costo

El urólogo y trasplantólogo Pablo Cruz Pineda aseguró que los medicamentos de alto costo también han resultado un inconveniente en algún momento debido a que al momento de realizar un trasplante una parte esencial es la medicación post trasplantes, porque de eso depende la aceptación del nuevo órgano en el trasplantado.

Desde el 4 de agosto de 2015, el Ministerio de Salud Pública creó la primera farmacia ambulatoria para suministrar los medicamentos necesarios a los pacientes que padecen enfermedades de alto costo y complejidad. A través de esta entidad el Estado debe suministrar este tipo de ayuda.

Pero, en más de una ocasión, Cruz Pineda expresó que Salud Pública ordenó la suspensión de este tipo de beneficios, esto se convirtió una traba para la realización de trasplantes a

afirma que hay 13 hospitales con los equipos necesarios para realizar trasplantes. Otros retos

El director del Incort aseguró que este país podría llegar a producir hasta 500 posibles donantes al año, pero que, además de la falta de cobertura para realizar los trasplantes, otras de las causas por las que se pierden posibles donantes, son la negativa familiar. Estos son casos en los que en algún momento de la vida del fallecido había expresado que quería ser donante de órgano, por lo que se carnetizó, pero luego la familia no lo permite. De igual manera, están los fallos en el mantenimiento, los cuales viene a raíz de que no todos los hospitales tienen los equipos necesarios para brindarle el mantenimiento adecuado a los donantes de órganos hasta que se concluya el proceso. Además están las contraindicaciones médicas, que solo se dan cuando el posible donante tiene cáncer o alguna infección que no haya podido ser controlada.

También habló de las asertivas familiares, que son cuando algún familiar se molesta porque creen que no se les dio toda la atención posible. Y los desacuerdo intrafamiliar. “Un ejemplo de esto, es que en lo que va de año han perdido 41 posibles donantes por las causas arriba descritas” dijo Morales Billini

Lucha titánica

El 11 de agosto de 1998 se creó la ley 32998 que regula la donación y el legado, extracción, conservación e intercambio para trasplante de órganos y tejidos humanos. Con esa normativa nació el Incort y el Consejo Nacional de Trasplantes, pero no fue hasta el año 2008 que obtuvieron un presupuesto de 45 millones de pesos del Estado para comenzar a funcionar. De igual modo, a través de la resolución 533-01, del SNS, del 8 de octubre de 2021, se aprobó una normativa para regular las condiciones para la cobertura de la atención integral del Trasplante Renal, a través del Seguro Familiar de Salud (SFS). Pero es ahora cuando se está ejecutando.

Según Billini, esa resolución no se comenzó a ejecutar desde su aprobación porque las ARS han mostrado poco interés en el tema. Además de que el SNS tenía que organizarse luego de la pandemia y no priorizó el tema de los trasplantes.

personas de escasos recursos.

“El Estado casi siempre cumple con esa responsabilidad, pero en un momento determinado Salud Pública decidió suspender los pacientes de alto costo. Y dime, ¿cómo tú le haces un trasplante a un paciente que después de recibirlo no tiene garantizada la medicación? ¡Ese órgano se irá al traste!, porque no van a tener las condiciones económicas para mantenerse”, dijo el experto, quien aseguró que en algunos casos eso ha sucedido.

De igual modo, declaró que en varias ocasiones le ha tocado pedir muestras a los laboratorios, porque por diferentes motivos no siempre llegan a tiempo.

Si quieres saber más sobre las donaciones y trasplantes de órganos en la República Dominicana no dejes de leer la próxima entrega de esta serie.

Declaró que por la falta de conocimiento de los hospitales de cómo cobrar los trasplantes, y por el desconocimiento de la resolución, ellos tuvieron que dar talleres en varios centros de salud. “Por causa de la falta de implementación de la resolución en febrero del 2023, se perdieron cinco posibles donantes”, reveló.

A todo esto, se agrega que desde 1998, el Incort está solicitando al Estado la creación de un Laboratorio de Histocompatibilidad, con el fin de contar con un lugar apto para la realización de todas las pruebas necesarias.

De igual manera, un banco de tejidos, porque estos a diferencia de los órganos pueden conservarse durante meses.

Ante estas últimas peticiones, el SNS respondió que “las direcciones de centros hospitalarios y la de laboratorios clínicos e imágenes trabajan en la identificación de un área y los equipos necesarios para la habilitación de un Laboratorio de Histocompatibilidad”. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Fernando Morales Billini, director del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes. Pablo Cruz Pineda, urólogo y trasplantólogo.
“Ser donante se considera un derecho y todos tienen derecho a ser respetados”, Fernando Morales Billini

PAÍS

La RD firma acuerdo con hospital EE.UU.

bio de actividades, investigaciones, y colaboraciones en proyectos para ofrecer a la República Dominicana, así como también, garantizar aspectos académicos y tecnológicos, con el propósito de que los profesionales de la salud puedan adquirir nuevas experiencias a través de las diferentes metodologías y mecanismos de enseñanza.

Al pronunciar unas palabras en el acto, el presidente Luis Abinader pronunció que si hay un área que no debiera de haber fronteras, que deberíamos trabajar en todo el mundo sin ideologías, sin diferencias políticas, sin diferencias geopolíticas, es en la salud. Esto, tras que con la unión lo que se hace es mejorar la calidad de vida y salvar vidas.

El acuerdo fue firmado en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader.

ACUERDO. El Gobierno de la República Dominicana firmó ayer un memorándum de entendimiento con el Hospital Montefiore de los Estados Unidos, y la Universidad Autónoma Santo Domingo (UASD) que tiene como fin apoyar a los criollos en materia de salud y capacitar a un equipo de médicos dominicanos.

En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional, el ministro de Salud Pública dominicano, Daniel Rivera y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, firmaron con el director ejecutivo, del hospital Montefiore, doctor Phillip Ozuah, el acuerdo que permitirá que dominicanos en Estados Unidos se atiendan con seguros Medicare; el intercam-

adquirir, a través del Montefiore, ambulancias a mejores precios, tal como lo hizo durante la pandemia con este tipo de vehículos, así como con mascarillas y otros artículos de salud que se necesitaban en el momento.

Objetivo

Se trata de un acuerdo que busca fortalecer los servicios de salud y capacitar a médicos

“Por eso, es tan importante este acuerdo que va ayudar también a una mayor integración para los servicios de Montefiore que de hecho, es un hospital público, estatal, en Nueva York, pero que se maneja con eficiencia y también un hospital académico y por eso está aquí también y pudimos traer aquí también al rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, peri esto nos va ayudar a conectar con los dominicanos que viven allá en Nueva York para que puedan tener mejor servicio”, expresó el jefe de Estado.

De acuerdo con las palabras del mandatario, el Gobierno dominicano busca

Tras resaltar los esfuerzos de esta administración con el sector, el ministro de Salud Pública dominicano, Daniel Rivera, calificó de transcendente la alianza con el hospital Montefiore, sobre todo porque dicha institución, dijo, ha mostrado solidaridad con la comunidad dominicana en todo momento, y con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que ha acompañado los pasos del desarrollo profesional de los recursos humanos en salud.

“Es un orgullo para nuestro país contar con esta alianza, que permitirá el intercambio de actividades, investigaciones, y colaboraciones en proyectos para ofrecer al pueblo de la República Dominicana, así como también, garantizar aspectos académicos y tecnológicos, con el propósito de que los profesionales de la salud puedan adquirir nuevas experiencias a través de las diferentes metodologías y mecanismos de enseñanza”, señaló

La concretización del acuerdo contó con la participación y el apoyo del senador por el distrito 31 en el Senado de Nueva York, Adriano Espaillat. l D. QUEZADA

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 11

Paro en algunas zonas del Cibao afectó actividades

SANTIAGO. El paro que por 24 horas convocó la Coalición de Organizaciones Populares, ambientalistas y feministas en las 14 provincias de la región Norte, dejó varios negocios saqueados, el cierre del comercio y suspensión de la docencia.

En sectores como Licey al Medio, Villa Bisonó las labores de comercio, educativas y de transporte fueron paralizadas de forma casi total, aunque en el municipio cabecera de Santiago de los Caballeros fue acatada parcialmente en algunos barrios.

En Licey al menos 10 bancas de loterías y un picapollo fueron vandalizados en horas de la madrugada del lunes.

Trama padre niño tuvo sus génesis en Nueva York

SANTIAGO. En el entramado contra Sergio Luis Féliz, donde murió su hijo Gioser Luis Féliz, además del presunto autor intelectual, otro hombre de los involucrados permaneció con estos durante cuatro meses trabajando en los Estados Unidos.

PRESIDENCIA

Dicen movimiento fue rechazado por el pueblo

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, emitió un informe en el que detalló la situación de cada una de las provincias en relación con la convocatoria.

Acciones Los grupos populares y sociales demandan que el Gobierno elimine las AFP y ARS

En Navarrete se registraron esporádicos enfrentamientos entre manifestantes y policías. También en la comunidad de Gurabo algunos choferes de la ruta G decidieron parar sus unidades y propietarios de negocios cerraron sus puertas en respaldo al movimiento huelgario.

En el sector El Ciruelito, quemaron

Dijo que en Monseñor Nouel se suspendieron las clases por razones de seguridad, pero los comercios abrieron sus puertas. En La Vega, dijo que se desarrollaron sus actividades con normalidad, con instituciones públicas y empresas privadas a toda capacidad. Los representantes de las entidades sociales reclaman el incremento salarial de un 70%, rebaja de la comida, la medicina, gas y gasolina y todos sus derivados. Igualmente, señalan que la lucha es en defensa del aparato productivo nacional pequeño y mediano y del medio ambiente, y acceso permanente al agua potable.

neumáticos y obstaculizaron las principales vías.

Nordeste

En el municipio de San Francisco de Macorís de la provincia Duarte las barriadas más contestatarias fueron militarizadas.

Durante un recorrido por los barrios San Martín, Pueblo Nuevo, Hermanas Mirabal, Rivera del Jaya, Los Rieles y otros se comprobó que los negocios están cerrados y que tropas especiales patrullan las calles.

Mientras que se observó una considerable cantidad de negocios en la parte céntrica de la población que abrieron sus puertas, aunque con una fuerte vigilancia por parte de miembros del Ejército Nacional que fueron enviados para evitar alteración del orden público.

El tránsito desde esta ciudad a las poblaciones de Pimentel, Nagua, Castillo, Hostos, Tenares, Salcedo y demás municipios de la provincia Duarte se desarrolla de manera precaria.

De igual forma las instituciones educativas públicas y privadas, así como las universidades también amanecieron cerradas.

El primer herido del paro fue identificado como el joven Felipe de Jesús de 30 años, quien recibió una herida de bala en la pierna derecha, en San Francisco de Macorís.

La noche del domingo fueron puestos en libertad por la Policía Nacional los dirigentes del Colectivo de Organizaciones Populares Felipe Mena y Agustín Sánchez luego de ser detenidos al concluir una caravana motorizada que llamaba al pueblo al paro.

Los dos organizadores del paro fueron puestos en libertad luego de que la gobernadora Ana Xiomara Cortés acudió al Comando Regional Nordeste de la Policía Nacional para gestionar la liberación de los detenidos.

La gobernadora dijo que las instituciones oficiales se encuentran laborando de manera normal y que espera que la paz esté presente en el desarrollo del paro.

En Moca, algunos comerciantes cerraron sus puertas, mientras que en San Víctor, las vías fueron obstaculizadas con escombros.

En tanto que en Salcedo de la provincia Hermanas Mirabal se informó de quema de neumáticos.

En las provincias La Vega y Puerto Plata el paro transcurrió con cierta calma. l MIGUEL PONCE Y NARCISO ACEVEDO

De acuerdo con las investigaciones, Derlin Javier Mercado Martínez, de 24 años, quien pagó 450 mil pesos para llegar vía México hacia la nación estadounidense, laboró en los negocios de préstamos y alquiler de prendas que como socios operan en el Bronx, New York, el progenitor del menor y Tomás Peña Morel.

A raíz de un altercado, que obligó a Mercado Martínez a regresar al país, al parecer, éste continuó albergando cierto rencor, a pesar de que supuestamente habían limado las asperezas.

Se cree que fue Mercado Martínez el que buscó parte del grupo que actuó en el hecho, y que incluye a la persona que disparó

Por el caso fueron sometidos Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; quien se cree fue quien hizo los disparos, Derlin Javier Mercado Martínez, de 24, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana (Buki), de 20 años y Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22, residentes en el sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste. Además de Tomás Peña Morel.

El abogado Carlos Villanueva, representante de Peña Morel, dijo que demostrará que su cliente desconocía que el plan era atentar contra su socio.

En el día de ayer, la jueza Wendy Carolina Tavárez, de la Oficina de Atención Permanente de este distrito judicial, aplazó para el jueves 27 la medida de coerción contra los seis imputados.

El rol de audiencia fue conocido en el espacio donde opera el Tercer Tribunal Colegiado, debido a la cantidad de implicados y de abogados. A su llegada al palacio de justicia, el padre del menor, Sergio Luis Féliz aprovechó para pedir que se haga justicia. El Ministerio Público pide contra el grupo 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo. l MIGUEL PONCE

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Jueza aplazó conocimiento de medida de coerción contra grupo. RICARDO FLETE En algunas comunidades obstaculizaron las carreteras y avenidas. RICARDO FLETE Banca de lotería cerrada. CHARLI MARTÍN San Francisco de Macorís fue militarizado. NARCISO ACEVEDO

United Gas dona equipos a Bomberos

DONACIÓN. United Gas, división de United Petroleum, donó equipos para fortalecer las labores de rescate y asistencia de los cuerpos de bomberos de distintos municipios de la zona norte del país.

United Gas entregó formalmente al Cuerpo de Bomberos de Imbert, Maimón, Montellano y Sosúa, nuevas tronzadoras Stihl, las cuales ayudarán a socorrer a los ciudadanos involucrados en accidentes de tránsito.

Los equipos, tronzadoras Stihl 420 compactas y robustas que sirven para el corte de metales y hormigón, cuentan con un innovador sistema de filtro de aire tipo ciclón, vibraciones reducidas durante el arranque y ejecución del trabajo, y cumplen con las normativas de emisión de gases de Europa y Estados Unidos.

Esta entrega forma parte de los más de 120 equipos y máquinas que United Petroleum ha donado a diferentes organismos a nivel nacional en los últimos 4 años.

Estas donaciones se realizan en función de aportar a la agilización de los trabajos de las brigadas de rescate a entidades como la Defensa Civil y los cuerpos de bomberos de Santo Domingo, San Francisco de Macorís, La Romana, Punta Cana, Higüey, Verón y Haina.

En los próximos tres años, se estima

que United Gas tendrá una inversión de más de 25 millones de dólares para la construcción de estaciones de gas, estaciones de combustible y el Hotel de ciudad Best Wester que generará más empleos, y que fomentará el desarrollo de la zona.

Sobre United Gas

United Gas surge principalmente para suplir una necesidad que tenían lo clientes de la compañía que la respalda, United Petroleum.

La empresa cuenta con plantas envasadoras en diferentes puntos del país, con sus camiones de reparto y distribución a nivel nacional para los sectores de hoteles y restaurantes, así como industrial y domiciliario. l elCaribe

Sofocan incendio en planta de tratamiento

PUERTO PLATA. Un incendio de gran proporción que consumió casi una tarea de vegetación en esta ciudad atlántica, fue sofocado por unidades del Cuerpo de Bomberos de Puerto Plata.

El siniestro, que no dejó personas lesionadas, tuvo lugar en el depósito de la planta de pretratamiento del Emisario Submarino, en el populoso sector Nuevo Renacer (Aguas Negras).

Se supo que el origen del citado incendio tuvo lugar cuando un vigilante pretendió quemar un panal de avispas y no se percató de que el depósito de materia orgánica en descomposición produce gas metano.

Acudieron varias unidades del Cuerpo de Bomberos, además de camiones tanqueros de la Asociación de Vendedores de Agua de Puerto Plata (Asovagua), quienes con potentes chorros de agua extinguieron las llamas. l ANTONIO HEREDIA

Investigan las muertes de dos profesionales

SANTIAGO. Las autoridades investigan las muertes de una abogada y de un arquitecto en hechos ocurridos en San Felipe de Puerto Plata y San Francisco de la provincia Duarte.

La jurista identificada como Joselyn Daniela Camacho Reyes fue hallada muerta al mediodía de este lunes en la puntilla del malecón de San Felipe de Puerto Plata.

Hasta el momento las autoridades presumen que se trató de un suicidio. Se cree que tomó una sustancia tóxica, presumiblemente veneno, sin que se establezcan los motivos.

En otro hecho, el arquitecto Misael Pantaleón Rodríguez, fue encontrado sin vida, en el interior de su vivienda ubicada en el sector Piantini de San Francisco de Macorís de la provincia Duarte. Rodríguez, administraba algunas empresas en esa ciudad. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 13
NORTE
Acto de donación de aquipos. F. EXTERNA Área donde ocurrió el incendio. F.E. Las autoridades investigan ambos casos.

Linchan a catorce presuntos bandidos en Canapé-Vert, Haití

Toledo no asiste a audiencia de control judicial tras extradición

LIMA. El expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006) no se presentó ayer a una audiencia judicial de “control de requerimiento mixto” por el delito de lavado de activos, la primera que se celebra tras haber sido extraditado este domingo desde Estados Unidos.

La decisión de Toledo fue informada, de manera virtual, por el jefe de seguridad del penal limeño de Barbadillo, William Antezana, donde el exgobernante ha sido recluido desde la noche del domingo.

Antezana informó al juez del caso, Richard Carhuancho, que Toledo le “expresó verbalmente que no se va presentar hoy a la diligencia y que ya ha hecho las coordinaciones con su abogado”.

PUERTO PRÍNCIPE. Catorce presuntos bandidos fueron linchados por una multitud en Canapé-Vert, en la parte alta de Puerto Príncipe, la capital de Haití, país sumido en una espiral de violencia a causa de un sangriento enfrentamiento entre bandas armadas, informaron medios locales.

La situación ocurrió después de que los catorce hombres fueran interceptados por la Policía en un autobús de transporte público y que se escucharan intensos tiroteos durante toda la noche en CanapéVert y otras zonas aledañas.

A través de un comunicado, la Policía Nacional informó que, tras una alerta emitida por el Centro de Inteligencia y Operaciones (CRO), sobre la presencia de personas armadas en Canapé-Vert, en la madrugada se empezó a requisar vehículos, en uno de los cuales, un minibús, decomisaron armas y otros materiales.

seguridad se ha deteriorado totalmente.

Muchas zonas que antes eran pacíficas han sido invadidas por grupos armados que buscan nuevos territorios, mientras que la Policía se muestra totalmente impotente para hacer frente a la creciente situación.

Casi toda el área metropolitana de Puerto Príncipe está bajo el control de bandas armadas, que en un año han pasado de 200 a 300, cometiendo día y noche abusos que van desde violaciones, robos, secuestros, ataques armados y masacres.

Muertos y desaparecidos

Asistencia Ariel Henry ha pedido el envío de una fuerza extranjera para enfrentar bandas.

“Más de una decena de personas que viajaban en este vehículo fueron lamentablemente linchadas por miembros de la población”, según el comunicado.

Varios videos que circulan en las redes sociales muestran personas que se apresuran a verter gasolina sobre los hombres vivos o incluso muertos, mientras que otras intentan encender neumáticos encima de estos tendidos en el suelo.

Según informes, los hombres llevaban armas y municiones en maletas. “Incendiadlos”, “los mataremos uno a uno”, grita la multitud alrededor de los supuestos bandidos, de acuerdo con los videos, en los que se ve a policías vigilar la escena.

Cientos de familias intentaron huir de la zona de Turgeau y sus alrededores, al parecer asediados por bandas armadas que por la noche saquearon viviendas.

En los últimos tiempos, la situación de

Juan Guaidó burla la prohibición del Supremo de salir de Venezuela

Ante esto, el juez recordó que “no hay obligación” de que Toledo participe en la audiencia y le consultó a su abogado defensor, Roberto Su, quien confirmó que el exmandatario le había informado sobre su decisión.

Horas antes, Su ya había declarado que Toledo “no está obligado” a participar de las audiencia judiciales de control de acusación que, según dijo, se desarrollarán durante tres días.

CARACAS. El opositor Juan Guaidó reincidió y se saltó la prohibición de salir de Venezuela impuesta por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en enero de 2019, tras autoproclamarse presidente interino, y viajó a Colombia

Más de 400 personas murieron en los últimos 6 meses en Haití en ataques armados, según un informe publicado este lunes por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos.

Entre noviembre de 2022 y este lunes se han registrado al menos 8 ataques armados contra la población a manos de las pandillas en su lucha por controlar el territorio del área metropolitana de Puerto Príncipe. l EFE

VIOLENCIA

Muere poderoso

jefe de

la banda Ti Makak

La Policía Nacional haitiana confirmó la muerte de Carlo Petit Homme alias Ti Makak, un poderoso jefe de banda que controlaba la zona de Laboule 12 y Thomassin, área de población adinerada situada en la zona alta de Puerto Príncipe. Aunque el rumor de su muerte circulaba desde hace días, fue este lunes cuando la Policía confirmó la noticia. Tit Makak murió después de recibir un disparo durante una operación policial en Thomassin el 9 de abril.

“Son audiencias donde él no interviene, no hay obligación de que el acusado esté presente en los debates. Prácticamente su extradición se ha realizado porque hay una orden internacional, porque Estados Unidos ha aceptado, pero no es que mañana comparece a un juicio ni va a un banquillo de acusados”, remarcó.

Toledo fue recluido durante la noche de este domingo en el penal de Barbadillo, donde también están los expresidentes Alberto Fujimori (1990-2000) y Pedro Castillo (2021-2022), para cumplir una prisión preventiva de 18 meses a raíz del proceso abierto en su contra por un presunto lavado de activos.

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) estuvo a cargo de su traslado en helicóptero desde un cuartel policial en el distrito del Rímac. l EFE

Este martes, Guaidó participará en una conferencia internacional, en la que representantes de más de 15 países abordarán estrategias para reactivar el diálogo venezolano.

El veto, que Guaidó ha burlado en, al menos, tres ocasiones, responde a una petición del fiscal general, Tarek William Saab, tras la apertura de una investigación preliminar, al considerar que el opositor había liderado una acción “en detrimento de la patria venezolana”, a la que, en los últimos años, se han sumado un número indeterminado de pesquisas en torno al antichavista.

A la Conferencia Internacional sobre Venezuela, que se llevará a cabo a instancias del presidente colombiano, Gustavo Petro, fueron invitados 20 países, entre los que no se encuentra la nación caribeña, protagonista ausente, que no estará representada por ninguna de las partes.

No obstante, el opositor, que no salía de Venezuela desde febrero de 2020, cuando regresó de una gira internacional que lo llevó a Europa y Estados Unidos, llegó a Colombia la mañana de este lunes, con el objetivo de reunirse con las delegaciones que participarán en la conferencia, así como con la diáspora venezolana en el país andino, según explicó en un comunicado publicado en sus redes sociales.

La primera vez que Guaidó burló la orden fue a principios de febrero de 2019, pocos días después de que el TSJ la emitiera, al pasar a Colombia con el objetivo de ingresar a Venezuela varios contenedores con ayuda humanitaria que se había reunido en centros de acopio próximos a la frontera. Un año después, Guaidó volvió a salir de Venezuela para una gira internacional. l EFE

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 INTERNACIONALES
La violencia se incrementa en un Haití dominado por bandas. F.E. Toledo es acusado de haber recibido un soborno de 35 millones de dólares. Juan Guaidó viajó a Colombia a una coneferencia F.E.

dente de Francia.

“Más aislado que nunca”, estima el izquierdista Libération, mientras que el conservador Le Figaro considera que “Macron exaspera” y el más favorable Le Monde cree que “la duda se ha instalado”, incluso, dentro de su partido.

Un vistazo a los sondeos no alimenta el optimismo del presidente, que ha visto cómo su cuota de popularidad se despeña hasta el 26 %, similar a la que tenía en el peor momento de la crisis de los “chalecos amarillos”, que le obligó en 2019 a dar un volantazo a su política.

Después llegaron la pandemia y la guerra de Ucrania, y Macron gestionó la tempestad de manera que el 24 de abril de 2022 se convirtió en el primer presidente francés en medio siglo en revalidar el poder teniendo bajo su mando la jefatura del Estado y el Gobierno.

ONU presenta plan extender acuerdo del grano

NACIONES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, entregó a Rusia una propuesta para extender, mejorar y ampliar el llamado Acuerdo del Mar Negro, que facilita la exportación de cereales ucranianos y cuya continuidad ha sido puesta en cuestión por Moscú.

Macron: un año de caída y baja

en la popularidad

PARÍS. Un año después de su reelección como presidente francés, Emmanuel Macron ha visto disiparse el crédito con el que ganó los comicios casi sin hacer campaña y afronta los cuatro años que le restan con sus tasas más bajas de popularidad y sin una mayoría en las cámaras legislativas.

La reforma de las pensiones, aprobada hace un mes al límite de los trá-

mites parlamentarios y en medio de una fuerte contestación popular, encarna el complejo panorama que afronta Macron para seguir llevando adelante la iniciativa política. “Hay una fractura con la sociedad y a eso se suma la ausencia de una mayoría política que le permita avanzar”, explica a EFE el director del observatorio de opinión de la Fundación Jean Jaurès, Antoine Bristielle.

Esa opinión está muy extendida y se refleja en los editoriales de los principales diarios, muy críticos con el presi-

Fue la última buena noticia que ha tenido desde entonces, puesto que unos meses más tarde perdía la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional y comenzaba un vía crucis legislativo que ha comprometido su imagen de presidente en constante actividad. “Macron necesita demostrar que está siempre en marcha y por eso ha querido pasarse sin los partidos y sin los sindicatos. Pero no puede hacer lo mismo con el Parlamento”, estima Bristielle, que cree que la situación actual no hace más que incrementar su imagen de autoritario. l EFE

Descontento

Según una encuesta de Le Journal du Dimanche, uno de cada dos franceses está “muy descontento” con su política.

Guterres trasladó esa oferta en una reunión en Nueva York con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, a quien entregó una carta dirigida al presidente del país, Vladímir Putin, según explicó Naciones Unidas en un comunicado.

La organización dijo que, en paralelo, se han remitido cartas similares a los otros dos firmantes del acuerdo: Ucrania y Turquía.

Según la ONU, la propuesta tiene en cuenta posturas expresadas recientemente por las partes del acuerdo y los riesgos que plantea la inseguridad alimentaria a nivel global.

La Organización de las Naciones Unidas dijo que Guterres “tomó nota” en la reunión de este lunes de las “preocupaciones expresadas” por Rusia en este ámbito y presentó un informe detallado de los progresos alcanzados hasta ahora, al tiempo que renovó su compromiso a seguir trabajando para resolver las cuestiones pendientes. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 15
INTERNACIONALES
Emmanuel Macron, presidente de Francia. F.E.

Las entidades de intermediación financiera ofrecen varias modalidades de préstamos.

Crédito y ahorro: un dúo para cumplir las metas financieras

FINANZAS. Para cumplir metas financieras o enfrentar imprevistos, además del ahorro, existen otras alternativas, y una de ellas es el crédito bancario.

El crédito bancario consiste en un acuerdo en el que una entidad financiera otorga a una persona una cantidad determinada de dinero para la adquisición de bienes o servicios, y el compromiso -de quien lo recibe- de devolverlo en el tiempo que se ha establecido.

Las entidades de intermediación financiera ofrecen varias modalidades de crédito, que se ajustan al proyecto o a la necesidad que se tenga.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) en un artículo contenido en la Guía para Desarrollar tus Habilidades Económicas y Financieras (titulado como Relación entre

Buscan actualizar valor agregado de transmisión SENI

AVANCE. La Superintendencia de Electricidad (SIE) presentó en audiencia pública la propuesta para actualización del valor agregado de transmisión en el Sistema Eléctrico Interconectado de República Dominicana para el período 2021-2024.

Según explica la SIE, como la entidad reguladora del sector eléctrico

“El crédito bancario es de gran valor, por la posibilidad que ofrece de satisfacer las necesidades de consumo e inversión de las personas y empresas. No obstante, para recurrir a un crédito se debe considerar el estado de las finanzas para evitar tener dificultades a la hora de cumplir con la responsabilidad de pago”, plantea la ABA. Algunas recomendaciones a tomar en cuenta al momento de tomar un crédito son la de tener una fuente estable de ingresos, como un empleo o negocio y no exceder la capacidad de pago, es decir, que las deudas no sobrepasen el nivel de ingreso.

el Ahorro, los Bancos Múltiples y el Bienestar Social), cita entre las modalidades crediticias el préstamo de consumo, el hipotecario, el de vehículos y los créditos comerciales.

El de consumo permite adquirir bienes y pagar servicios, el hipotecario se utiliza para comprar, construir o remodelar viviendas, del crédito de vehículos, tal como lo indica su nombre, permite realizar la compra de vehículos, y el préstamo comercial se otorga a las empresas para costear sus operaciones.

En República Dominicana, los bancos múltiples no son los únicos que ofrecen el servicio de intermediación financiera. Hay otras entidades de intermediación financiera, autorizadas por la Ley Monetaria y Financiera.

Sin embargo, los bancos múltiples son los de mayor tamaño.

Al mes de diciembre de 2022, la cartera de créditos del sistema financiero dominicano era de RD$1.61 billones (1.61 millones de millones), registrando un crecimiento interanual de un 14.8 % en términos nominales, superando los niveles mostrados en los últimos 7 años con un crecimiento promedio de 10.1 %.

La cartera de créditos continúa siendo –según el corte a diciembre pasadoel componente más importante de los activos totales del sistema financiero, lo que representa el 53.9 %.

Las cifras de la Superintendencia de Bancos, no obstante, indican que ha experimentado una reducción en su participación de 4.0 puntos porcentuales (interanual), que se ubica por debajo de la media del último lustro (5 años) de 57.6 %, debido al contexto de la pandemia y a las medidas de política implementadas para contrarrestar sus efectos; este fenómeno se observa a nivel mundial.

La dinámica de la distribución de la cartera de créditos por tipo de entidad determina que los Bancos Múltiples y las Asociaciones de Ahorros y Préstamos concentran una participación de un 97.1%.

El resto corresponde a Bancos de Ahorros y Crédito (2.5 %), Corporaciones de Crédito y las entidades públicas de intermediación financiera, ambas con 0.2 %.

A nivel público-privado, el saldo adeudado de préstamos al sector público mostró una reducción de un 16.7 % en los últimos 12 meses (visto el dato a diciembre de 2022), equivalente a RD$6,912 millones, que presenta un saldo de RD$34,486 millones. l MARTÍN POLANCO

dominicano, es su obligación la determinación anual de la inversión y los costos de operación, así como el mantenimiento de las instalaciones de transmisión. Adicionalmente, la SIE debe fijar, cada cuatro años, el peaje de transmisión y la fórmula para su ajuste periódico.

En sus palabras de apertura, el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, resaltó: “Al presentar esta propuesta damos pasos firmes en la búsqueda de tarifas con criterios económicos, tanto de eficiencia como de equidad, dentro de un mercado competitivo”.

La SIE da cumplimiento a su deber de elaborar, ejecutar y analizar sistemáticamente la estructura y niveles de precios de la electricidad. l elCaribe

Soventix recibe la certificación ISO 9001 sistema de gestión calidad

AVAL. La compañía Soventix Caribbean obtuvo la certificación ISO 9001:2015 para su sistema de gestión de calidad: es un hito importante en su compromiso con la excelencia en el servicio y satisfacción del cliente.

La certificación ISO 9001:2015 es un reflejo del compromiso de Soventix Caribbean con la calidad y la mejora continua en todos sus servicios, incluyendo el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica a gran escala, diseño y construcción de plantas de energía solar y sistemas híbridos y de almacenamiento, y la operación y mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de plantas fotovoltaicas, según se indica en una nota de prensa.

La certificación fue otorgada después de una exhaustiva auditoría llevada a cabo por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), un organismo de certificación acreditado, lo que asegura a los clientes de Soventix Caribbean productos y servicios de alta calidad y que la empresa sigue trabajando para mejorar continuamente.

“Estamos orgullosos de recibir esta certificación, lo que demuestra nuestro compromiso con la eficiencia y la satisfacción del cliente”, dijo Álvaro Vergara, gerente en República Dominicana.

Y agregó: “Estamos dedicados a proporcionar productos y servicios con excelencia y esta certificación es una prueba tangible de nuestro compromiso con estos valores”.

Soventix Caribbean se especializa en el diseño, desarrollo y construcción de proyectos fotovoltaicos llave en mano, así como la administración, operación y mantenimiento de esos proyectos, tanto del sector comercial e industrial como a gran escala. “Soventix Caribbean se enorgullece de compartir esta noticia con sus clientes y asociados, y de reafirmar su compromiso con la calidad, la mejora continua y la satisfacción del cliente en todos sus servicios”, indica la información suministrada por la firma a los medios de comunicación. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
DINERO
FE
La actividad la encabezó Andrés Astacio, superintendente de Electricidad. F.E La certificación fue otorgada después de una exhaustiva auditoría. FUENTE EXTERNA
HAY
QUE SABER CÓMO SE PAGARÁ
Cuándo tomarlo... una pregunta muy frecuente

Promoverán la energía limpia en la aviación

AVIACIÓN. El Gobierno dominicano suscribió la Declaración de Santo Domingo, un compromiso para avanzar hacia el desarrollo y uso de combustibles alternativos en la aviación civil.

Al introducir la firma del acuerdo, el director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, destacó que la República Dominicana es uno de los cuatro Estados miembros de la OACI que tienen Estudios de Factibilidad de desarrollo de combustible sostenible para aviación civil internacional y cuenta con un plan de acción para la reducción de las emisiones de CO2 proveniente del sector.

Indicó que mediante el documento suscrito por el Gobierno dominicano se procura implementar una hoja de ruta para el desarrollo y uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación civil en la República Dominicana.

Dijo que la celebración en el país de la Reunión Regional de la OACI para Norte, Centro América y el Caribe y para la Oficina Regional Sudamericana de Protección del Medioambiente, es un reconocimiento a la voluntad del Estado Dominicano de seguir trabajando en el control de las emisiones de carbono en la actividad aeronáutica y la adopción de medidas urgentes para revertir el impacto global del cambio climático.

Entre las instituciones gubernamentales compromisarias de la Declaración de Santo Domingo, citó al Ministerio de la Presidencia, representado por su titular Joel Santos Echavarría; el Ministerio de Energía y Minas, representada por su titular Antonio Almonte; el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y su ministro Miguel Ceara Hatton; el Ministerio de Economía, y su ministro Pavel Isa Contreras; el Ministerio de Agricultura y su titular Límber Cruz; conjuntamente con el presidente de la Junta de Aviación Civil, José Marte Piantini; el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, entre otros. l elCaribe

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1.1 % y cerró en 78.76 dólares el barril, se revierte así la tendencia bajista de la semana pasada en la que descendió un 5.72 %.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el precio del barril de WTI para entrega en junio ganó 0.89 dólares con respecto al cierre del día anterior.

Pese a la subida, los inversores apuntan al cada vez mayor peso que tienen los temores a una posible recesión de la economía.

El precio del barril de referencia estadounidense experimentó a principios de mes una fuerte subida en reacción a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de recortar su bombeo 1.66 millones de barriles diarios. Sin embargo, desde entonces su valor se ha ido desinflando progresivamente a medida que los renovados temores a una desaceleración han vuelto a llamar a la puerta de los ánimos de los inversores.

“La creciente preocupación por la eco-

nomía mundial y la amenaza de un aterrizaje brusco, unidas a la evidencia de que la demanda de consumo en Estados Unidos se ha ido desvaneciendo en medio de la subida de los precios en los surtidores, han hecho que los futuros del petróleo cedieran (la semana pasada) buena parte de las ganancias del mes”, apuntó el analista Tom Essaye en su carta diaria.

OPEP

Por su parte, el analista de la firma Oanda Craig Erlam se preguntaba, como apuntaban algunos analistas, sobre la posibilidad de que la decisión de la OPEP+ pudiera impulsar los precios del petróleo hasta los 100 dólares el barril, algo que en la actualidad, aseguro, no veía muy probable. l EFE

ganó 0.89 dólares. F.E.

PANORAMA elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 P. 17
El petróleo gana un 1.1 % y cierra en 78.76 dólares
DINERO
Algunos de los firmantes del acuerdo. F.E. WTI para junio

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cuando todo parece perdido

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La huelga, sí pero no

DEL PARO DE LABORES EN LA REGIÓN DEL CIBAO ayer lunes se puede decir que se trató de una convocatoria atípica, porque reúne una serie de condiciones que lo distancian de aquello a lo que nos tienen acostumbrados los denominados grupos populares, a cuyos dirigentes tradicionales sorpresivamente no se les vio en esta oportunidad, aunque fueron utilizados los métodos que les caracterizan, basados en la coacción, la intimidación y la violencia.

Lo primero que llama la atención, y de ahí el calificativo de atípico, es que trascendió lo meramente reivindicativo, porque apadrina un ambicioso pliego de demandas, tan generales que semejan un acabado programa de gobierno con objetivos de imposible cumplimiento en el mediano plazo.

Lo otro ha sido la intención de paralizar, en forma simultánea, las 14 provincias que integran la región del Cibao, inimaginable pretensión, salvo que el interés fuera otro y no el que públicamente pregonaron sus patrocinadores.

No hay interés en entrar a considerar la eficacia o no de la paralización, aunque salvo en las acostumbradas zonas levantiscas, la cotidianidad y actividades productivas y económicas siguieron con normalidad en casi todas las provincias involucradas.

Inclusive, se cree que la mayor visibilidad y si el tema estuvo en la agenda, se debió a la desproporcionada y nada inteligente intervención policíaco-militar, así como el afán gubernamental por desmeritar ese movimiento, con lo que desconoce el derecho de toda persona a manifestarse sin restricciones donde fuere, siempre que se cumpla con la ley que regule la materia de que se trate.

Precisamente la coacción, la intimidación y la violencia de que hablamos, desnaturalizan a este tipo de protestas, aunque no sobra recordarles a las autoridades que la represión y el empleo de la fuerza lo único que provoca es atizarlas; y decirles también a los que promueven actos vandálicos, que corrompen las protestas y motivan la repulsión de la ciudadanía.

Como editorializamos recientemente en defensa del derecho a la protesta de un partido político opositor, son temas y situaciones que desatan pasiones, pero que lo peor sería no decir lo que se cree y se piensa. Y más si de por medio están la vigencia plena de las libertades públicas y el fortalecimiento institucional del país, por nuestro convencimiento de que el miedo a hablar está escrito en las páginas más negativas de la historia de la humanidad. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En la madrugada del 25 de septiembre de 1963, horas después del golpe de Estado, el entonces secretario de Finanzas, Jacobo Majluta, visitó al depuesto presidente Juan Bosch quien se encontraba detenido en su despacho del Palacio Nacional. Majluta, de 27 años, nunca olvidaría la

PUNTO Y COMA

reacción de Bosch, según me confesara en las varias entrevistas que sostuve con él durante la investigación para mi libro sobre el golpe.

Al cambiarse de prisa, Majluta se había puesto chaqueta, pero no llevaba corbata. Bosch le dijo al apretarle la diestra:

“¿Por qué no tienes corbata?” “Porque ya estamos tumbados”. “Cuando un hombre cae debe tener su mejor traje puesto”, le dijo Bosch, que vestía un traje oscuro, de muy buen corte, con el que había asistido la noche anterior a la recepción en honor al vicealmirante Ferrall (de Estados Unidos, de visita en el país).

Majluta preguntó a Bosch si el partido debía emprender una campaña de resistencia. La respuesta que obtuvo fue la de que eso “provocaría un baño enorme de sangre” (*)

Fabio Herrera Cabral, quien se des-

Majluta preguntó a Bosch si el partido debía emprender una campaña de resistencia. La respuesta que obtuvo fue la de que eso “provocaría un baño enorme de sangre” (*).

empeñaba como secretario Administrativo de la Presidencia y estuvo en esos momentos críticos muy cerca de Bosch, insistió en nuestras muchas entrevistas que idéntica expresión escuchó decirles a otros dirigentes del gobierno derrocado que fueron a verle horas antes y después del golpe.

*El golpe de Estado. Historia del derrocamiento de Juan Bosch. Miguel Guerrero. Pág. 197. Primera edición, febrero de 1993. Editora Centenario. l

Penoso abandono de Santo Domingo Oeste

ni siquiera en la pandemia del Covid-19, se detuvo.

Sin embargo, este pujante municipio no cuenta con estructuras oficiales propias como un palacio de Justicia, una sede municipal, un cuerpo de bomberos con los recursos necesarios, ni un local donde puedan centrar algunas actividades los gobernadores y otros detalles esenciales en una comunidad en desarrollo.

El descuido municipal es tan grande que las principales vías están ocupadas por talleres, vendedores ambulantes y fijos, lavaderos de vehículos que desperdician sin conciencia el agua”.

2 de 3

El municipio Santo Domingo Oeste es uno de los más importantes de la provincia Santo Domingo, no solo por la cantidad de habitantes que registran sus barrios, sino por los aportes económicos al fisco que hacen las empresas del entorno.

La Zona industrial de Herrera es uno de los bastiones en la generación de empleos y en la producción de rubros que requiere el país, sobre todo en esta etapa de crecimiento económico acelerado que,

Los principales parques ahora son mercados, paradas de motoristas dominicanos y haitianos y las familias no tienen espacio para llevar sin peligro a sus hijos a recrearse y a disfrutar del ambiente sano que suele haber en estas áreas con el gran aporte de la naturaleza.

El descuido municipal es tan grande que las principales vías están ocupadas por talleres, vendedores ambulantes y fijos, lavaderos de vehículos que también desperdician sin conciencia el agua que debería llegar a los hogares que la pagan sin recibirla.

Las principales vías se mantienen congestionadas por esa causa, el peatón no

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

encuentra espacio para desplazarse y las autoridades no prestan atención a ese detalle que puede, además de salvar vidas, contribuir a la higiene ambiental y a la calidad de vida que tanto se reclama.

como la Duarte Vieja, Los Beisbolistas, Las Palmas, Isabel Aguiar, México y la propia 27 de Febrero (prolongación), que permiten el acceso a los residentes y visitantes, son verdaderos pandemónium, por la falta de regulación y de responsabilidad oficial de las autoridades locales, que tampoco se ocupan de las construcciones irregulares y el daño al Medio Ambiente. Hay que buscar una salida a este desastre. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4,

SANTIAGO:

18 OPINIONES elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
(809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
TEL.:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
(809) 247-3737
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TEL.:
SUSCRIPCIONES
Avenidas
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

CONSEJOS

Ser empresario

Emprender no es para todo el mundo.

Una vez alcanzas cierto nivel de éxito, la mayoría de la gente solo ve el producto final. Que mejoraste tu vida, y compraste una casa más grande o un automóvil del año.

Lo demás…no lo ve:

-las noches sin dormir.

mo innovar para atraer más clientes…(si te equivocas con este tipo de decisiones puedes incluso hasta quebrar).

-la presión permanente para ser prudente con tus colaboradores…y mantenerte en el camino del medio, entre la firmeza y la bondad, inspirándolos desde tu liderazgo a ser mejores profesionales.

el reto de seguir siempre adelante.

Este es el día a día de todo el que tiene un negocio.

REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

En una de sus tantas entrevistas, un exitoso empresario expresó lo siguiente:

“Se necesita estar dispuesto a volverse paranoico para poder emprender”.

Porque todo conspira en contra, y las cosas siempre se complican. No bien sales de un problema, cuando te acecha el siguiente. Y solo los que tienen la capacidad de manejar altos niveles de angustia y de aferrarse a un sueño… salen a flote.

-los momentos en que las cuentas se quedaron vacías.

-el terror a perderlo todo.

-los momentos de fracaso (y la vergüenza que se siente).

-los momentos de desesperación en los que casi lo sueltas todo, pero no dejaste que la emoción nublara tu juicio.

-las traiciones de socios y empleados que jugaron la comedia de ser confiables.

-el sacrificio de los inicios, cuando no hay tiempo para familiares ni amigos.

-lo difícil de decidir, sin una bola adivinadora, con qué suplidores trabajar, a quién contratar, a quién despedir, si remodelar o no, si coger prestado o no, có-

-la impotencia ante el abuso (del Gobierno que te agobia con todo tipo de cargas, de su ineficiencia, de empleados que te roban o se burlan de tus lineamientos, de vendedores que te engañan…).

-el acecho permanente de competidores, dispuestos a cualquier cosa con tal de sacarte del mercado.

-la zozobra del cambio constante, cada vez más intensa en este nuevo mundo digitalizado.

Todos los días, durante todo el día… estás mortificado con algo. Y eres tú el responsable de resolverlo. Nadie más.

Sin jugar a la víctima, sin excusas, aprendiendo de tus errores y abrazando

Día del libro y del Derecho de Autor

NÉSTOR ARROYO

nestor_arroyo@hotmail.com

El 23 de abril de cada año, desde el año de 1995, se celebra “El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, celebración proclamada por la Conferencia General de la Unesco en 1995, que se celebra en París. Dicha resolución expresa, textualmente, lo siguiente: “3.18 Proclamación del 23 de abril como ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’. La Conferencia Ge-

neral: Considerando que el libro ha sido, históricamente, el elemento más poderoso de difusión del conocimiento y el medio más eficaz para su conservación. Considerando, por consiguiente, que toda iniciativa que promueva su divulgación redundará oportunamente no sólo en el enriquecimiento cultural de cuantos tengan acceso a él, sino en el máximo desarrollo de las sensibilidades colectivas respecto de los acervos culturales mundiales y la inspiración de comportamientos de entendimiento, tolerancia y diálogo. Considerando que una de las maneras más eficaces para la promoción y difusión del libro -como lo demuestra la experiencia de varios países miembros de la Unesco- es el establecimiento de un “día del libro”, con la correspondiente organización de ferias y exposiciones. Observando que no se ha adoptado una medida similar a nivel mundial. Suscribe la idea y proclama “Día Mundial del Libro

y del Derecho de Autor” el 23 de abril de cada año, fecha en que coincidieron, en 1616, los decesos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega”.

Aunque la “coincidencia” de la muerte de Cervantes y Shakespeare es, más bien, simbólica, pues Cervantes falleció el 22 de abril y fue enterrado el 23, según el Calendario Gregoriano, mientras que William Shakespeare habría fallecido el 23 de abril del Calendario Juliano (10 días de diferencia con el Gregoriano), es decir, el 3 de mayo, 10 días más tarde. Pero, como símbolo, no deja de ser extraordinario que el mayor escritor de lengua española y el de la inglesa, y quizás universal, hayan fallecido el mismo día.

En el país estábamos acostumbrados a la Feria del Libro en esta época. Este año, según alguna nota periodística, será celebrada entre los meses de agosto y septiembre. También, anuncian que

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA

claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

No obstante, existe el consenso generalizado de que los empresarios son una especie de villanos, que tienen lo que tienen porque han explotado a otros, y que merecen que les quiten lo suyo para hacer justicia social.

La izquierda ha hecho un trabajo magistral en presentarlos así ante el mundo. Desprestigiando con fervor y resentimiento al que se arriesga y “tira de la carreta”. Al que carga sobre sus hombros el peso de la prosperidad de un país.

¿O la genera quién esa prosperidad? ¿Los burócratas enchufados a un cargo del Gobierno? ¿Los empleados trabajando por su cuenta, sin una directriz o un orden? ¿Los médicos o abogados? ¿Los periodistas? ¿Los intelectuales?

A todos sin excepción, directa o indirectamente, los mantiene ese villano, con su ansiedad creadora. ¿O quién si no? l

será, de nuevo, en la Plaza de la Cultura y no en la Ciudad Colonial. Esperamos que en esta feria del libro el libro sea el protagonista.

Con un libro han empezado muchas historias, se han sostenido muchas vidas, se ha empujado hacia el progreso. Ha sido, por demás, el principal transmisor del conocimiento. Hoy batalla contra la pantalla, pero aún resiste. Es una tradición que debemos ayudar a mantener. Finalmente, recordemos la frase de Borges: “De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Febrero y abril¡Lo sabes bien!

PARECE UN RÉCORD, macabro, varios hechos mortales en febrero y abril que involucran a menores. Donaly Joel Martínez Tejada, de 11 años, falleció en febrero en Santiago durante el carnaval, por una bala que disparó un policía. La

semana pasada murieron Carla Maribel Concepción, 14 años, por dos balas disparadas por pistoleros en el barrio capitaleño de Los Guandules, y Gioser Féliz, de 9 años, durante un atraco mientras se desplazaba en un vehículo junto a su padre, tras llegar de Nueva York de visita. También, en febrero murieron 34 neonatos en una maternidad pública y al menos 5 menores de 7 años fallecieron en abril por accidentes de tránsito. ¡Dios! l

EL GOLPE DE LA AUSENCIA TE NOQUEA, y las voces del silencio te despiertan reprochando lo que tu alma ya sabía, pero no aceptaba. Y bueno, valor. No pierdas el ritmo de la vida mientras sacas cuenta de lo perdido o dejado de ganar, la nume-

rología no cambiará tu día, vivirlo es clave para superarlo o hundirte aún más. Supéralo y reinicia tu mejor mañana con osadía, en realidad nadie comienza desde cero, la experiencia es el valor agregado que más “ceros” coloca en el lado correcto. Eres más que tu dolor y tus triunfos, ninguno es válido sin ti. Eres más que la suma de lo que has hecho mal o bien, significas más de lo que sabes y vales más de lo que te resta por vivir! l

0. 19 OPINIONES elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
PINCELADAS
FERNÁNDEZ LEREBOURS

Para quienes quieren saber: sí, hago política

más relevante que el que pudieran tener Leonel, Abel Martínez o Faride.

Los “hay que”

Ahora que el país aprieta a fondo el acelerador de la carrera electoral, continuamente me preguntan si pienso hacer política. Desde hace un tiempo comencé a responder que yo ya estaba en política. Y hay una razón sencilla para esta respuesta. El trabajo con organizaciones sin fines de lucro o mediante voluntariado busca generar cambios sociales y transformaciones en la realidad de una comunidad determinada. Así, quienes impulsan proyectos de reducción de la pobreza, de fomento de la calidad educativa o de eliminación del maltrato infantil, complementan las labores del Estado, aportan a la construcción de ciudadanía.

El año pasado, cuando ocurrió la inundación de la ciudad, un grupo de personas se destacó por apoyar a quienes se quedaron varados. Socorrieron, ayudaron a cruzar calles, remolcaron vehículos y aportaron a la gestión de esa crisis. Cada una de esas personas, en ese contexto, tuvo un ejercicio político mucho

LA TRIBUNA

Esto, gracias a que, junto a la perspectiva puramente electoral, la política también Es un conjunto de acciones y estrategias que buscan resolver problemas y conflictos. Y durante esa inundación o el paso de Fiona, fueron más políticos los rescatistas que quienes ocupan puestos en el sistema tradicional de partidos.

Así, mientras Vinicito se pelea con el mundo por una candidatura en la Fuerza del Pueblo, hay un conjunto de voluntarias y voluntarios que aportan millones de pesos al PIB, cuando su trabajo se calcula en pesos hora. Por ejemplo, Plan Internacional y World Vision destinan recursos humanos, técnicos y económicos al desarrollo de comunidades empobrecidas, a la prevención de los embarazos en adolescentes y al fomento de la productividad de los hogares en situación de pobreza.

Todas esas son causas que reiteradamente aparecen en las líneas discursivas de los aspirantes a las alcaldías, al congreso o al poder ejecutivo. Sin embargo, son estas organizaciones las que están conviviendo de forma directa con las familias, construyendo una relación de confianza.

El trabajo con causas sociales es un modo de hacer política en el sentido de que busca generar cambios sociales y transformaciones en la realidad de una comunidad determinada. A través del trabajo con causas sociales, se busca influir en la toma de decisiones y en la construcción de políticas públicas que impacten de manera positiva en la vida de las personas.

Por ejemplo, el trabajo en organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la defensa de los derechos humanos, la promoción de la igualdad de género o la lucha contra la pobreza es un modo de hacer política. Estas organizaciones buscan visibilizar problemáticas sociales y presionar a los gobiernos y otros actores relevantes para que tomen medidas concretas para resolver estos problemas.

Además, el trabajo con causas sociales también implica una participación activa en la sociedad civil y en la construcción de una ciudadanía crítica y comprometida. Las personas que trabajan en estas causas se involucran en la creación de redes y alianzas para movilizar recursos y fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas.

En ningún modo esto quiere decir que la política electoral sea irrelevante. Significa que en el ejercicio de ciudadanía, todos los actores tienen sus roles. Por un lado están los actores políticos de gobierno, por el otro la política que realizamos desde los medios de comunicación, las asociaciones sin fines de lucro o la labor cotidiana.

Por eso, en vez de cuestionar si quien aborda una causa social aspira a un cargo político, tal vez convenga preguntarse por qué quienes aspiran a una posición electoral no figuran como voluntarios o voluntarias. ¿Por qué ni Leonel ni Abel ni Guido ni la mayoría de los candidatos y candidatas están trabajando codo a codo con las organizaciones sin fines de lucro del país? l

Vivencias en elCaribe y agradecimientos

manos, el señor Febles me pidió que escribiera una descripción de Villa Duarte, mi barrio.

Apropósito de cumplirse el 75 aniversario del periódico El Caribe, al cual he estado relacionado por 28 años, como pasante, reportero de la Redacción Central y Economía, asistente de la Redacción, editor de Economía (interino), ayudante de la Redacción y articulista, voy a contar algunas vivencias en este medio.

Mis inicios en este periódico se remontan a finales del 1994, cuando solicité a su entonces director ejecutivo, Miguel Febles, una oportunidad para realizar una pasantía, para cumplir con ese requisito de la Universidad O&M.

Luego de llamarme a la atención por decirle que fui enviado por uno de sus her-

Después de llevar lo solicitado al señor Febles, inicié una larga y fructífera estadía de aprendizaje en El Caribe, que además de Febles y otros ejecutivos, era dirigido por Germán Emilio Ornes. Comencé a poner en práctica las teorías sobre comunicación social obtenidas en la universidad, bajo las directrices de Febles y de otros buenos conocedores del arte de escribir, como el doctor Emilio Mckinney y Loida Peña, “implacables” en la mesa de corrección. “En la Escuelita”, como suele ser llamado a El Caribe me uní a los noveles periodistas para esa época: Jesús Arias Parra, Nilda Peña, Doris Pantaleón, Santos Asencio, José Miguel Montero (fallecido), Betania Apolinar, Arelis Peña Brito (mi mentora como articulista) e Idonelia Pérez Blanco (fallecida por el Covid-19).

Yo, el hijo de Cristina Santana, y oriundo de un barrio de muy escasos recursos, como el Villa Duarte de esos años, me siento agradecido por el cariño, la protección y lo aprendido de cada uno de ellos.

Entre tantas vivencias maravillosas y aleccionadoras que he tenido en este medio, hay dos que considero más relevantes.

La primera vez que mi firma fue colocada en el periódico y en una portada, con la historia de la conversión de la avenida Mirador Sur en peatonal, de 6:00 a 9:00 de la mañana y de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, mediante la resolución 61/94 de la sala capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional.

La otra fue cuando, todavía era pasante, el doctor José Francisco Peña Gómez dijo a mi colega José Arias Parra “ese va a ser buen periodista”, por la osadía de acercarme a él a preguntarle, luego de concluida en una rueda de prensa, en la Casa Nacional de PRD, el día exacto que presentaría las pruebas anunciadas en esa actividad para desmentir acusaciones que les hacían.

Agradezco a ejecutivos de este medio, actuales y pasados, que me han dado la oportunidad de aprender periodismo y difundir mis aportes a la sociedad, entre ellos: Miguel Febles, Osvaldo Santana, Manuel A. Quiroz, Víctor Manuel Tejada, Nelson Rodríguez, Bernardo Vega, Víctor Bautista, Esteban Delgado, Héctor Marte y Héctor Linares, y deseo que El Caribe continúe siendo un medio de comunicación al servicio de la democracia y el desarrollo del país. l

Vivir del cuento es una frase aplicable a los personajes dedicados a recostarse en los demás, no solo porque delegan sus responsabilidades, sino porque entienden que corresponde a los otros hacerles la existencia llevadera y plácida.

Estos especímenes abundan en los lugares de trabajo donde tienen un especial ojo para detectar el agra/desgraciado sobre el que colocarán el peso de sus obligaciones, sin que el superior se dé cuenta, ni la misma víctima -que estaría cargando doble y cobrando la mitadquien no lo denuncia porque el susodicho tiene una especial habilidad de hacer creer que ha sido el de las ideas y su puesta en práctica. Tiene un fino olfato para saber colocarse donde el capitán lo vea y una capacidad innata de nutrirse de la savia de los conocimientos ajenos, que luego exhibe como propios.

En los grupos, usa las enfermedades como excusa o dice encontrarse ocupado, precisamente para que no lo ocupen en nada. Está siempre listo, pero para tener el mejor pretexto de evadir sus encargos. Cuando era estudiante se mantenía por debajo del radar del profesor que, con suerte, lo ignoraba, por lo que podía faltar a clases sin que su ausencia se notara. Sabe que los estudiantes que se recuerdan son los mejores y los peores y él, como no era ni lo uno ni lo otro, en las asignaciones colectivas se recostaba de los primeros, gracias a ese detector con que sabía identificar a los cerebritos del curso.

Su simpatía, encanto y personalidad lo hace irresistible para ganar adeptos que estén dispuestos a cubrirle sus fallas e ineptitudes. Se cree el líder para distribuir funciones de las cuales no asume ninguna; es aquel que, al llegar la cuenta, deja la cartera, ha ido al baño o recoge de sus compañeros el total de lo consumido en efectivo para pagar ese mismo monto con su tarjeta de crédito y quedar excluido de la repartición.

En los equipos deja que el más brillante tome la delantera para colocarse justo al lado, tan cerca como para gozar del protagonismo y le ilumine su esplendor, pero a una distancia prudente para no asumir los afanes propios de la encomienda. Lanza al aire el verbo haber en presente de indicativo y en tercera persona del singular, porque será ese tercero quien ejecutaría el infinitivo que le sigue a su infaltable: “Hay que” en lugar del: “Vamos a”. Es un estratega innato, sin duda, si la energía y tiempo que dedica a acomodarse los empleara en las funciones que le competen, fuera el más eficiente de los trabajadores o el más destacado de los profesionales. l

0. 20 OPINIONES elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
LA TRIBUNA LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SALUD

Dos formas de prevenir el cáncer uterino

Puede evitarse con la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y pruebas de detección regulares

GRECIA TEZANOS

Taller: “Cómo iniciar tu negocio de moda, tienda o boutique”

Las marcas Eterna Boutique RD y Eterna en Los Ángeles celebran su quinto aniversario en el país, con el taller “Cómo iniciar tu negocio de moda, tienda o boutique”. Su CEO y fundadora Grecia Tezanos, compartirá su experiencia y hablará sobre suplidores, estructuras, estrategias, etc. La jornada dirigida a emprendedoras está pautada para el 7 de mayo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde en el hotel Homewood suites by Hilton, Santo Domingo.

“GASTAR DINERO EN LOS LIBROS ES UNA INVERSIÓN QUE RINDE BUEN INTERÉS”.

Benjamin Franklin

¿Cómo tomar decisiones alimentarias inteligentes?

NOVEDAD. El aprendizaje automático en el que se basa la inteligencia artificial se está convirtiendo en una herramienta clave en el campo de la salud, debido a que abre la puerta a un futuro con recomendaciones dietéticas individualizadas.

Tomar decisiones alimentarias artificialmente inteligentes es una posibilidad que los expertos ven cada vez más cerca. Aplicaciones como DayTwo, que utiliza la inteligencia artificial para controlar la glucemia, o incluso ChatGPT, que propone menús veganos con ideas para desayunos, almuerzos y cenas, ya ofrecen posibles soluciones en este sentido.

“El uso del aprendizaje automático abre la puerta a la personalización a gran escala. También abre la puerta a tener una visión holística del funcionamiento del cuerpo”, afirmó Josep Curto, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitad Abierta de Cataluña (UOC).

Advirtió que estamos en los primeros pasos de avance que probablemente veremos entre los próximos cinco y diez años “porque aún hay que mejorar muchos aspectos”.

FRANCIA

Especialista en urología participa en curso sobre cirugía robótica

Strasbourg, Francia, se ha destacado dentro de los países, que apuestan a la vanguardia en especialidades en cirugía robótica en urología, incluso acreditada por la Universidad de Strasbourg donde asisten cada año la mayor cantidad de especialistas del mundo entero a formarse, en beneficio de la urología en general y de sus pacientes. De República Dominicana participó el urólogo Pablo Mateo para mantenerse actualizado en las últimas tendencias tecnológicas en cirugías robóticas.

Hay cánceres que son prevenibles y otros detectables a tiempo. Dentro de los prevenibles, está el cáncer de cuello uterino, sin embargo, es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, y el cuarto en la región de las Américas. Cada año, en República Dominicana se registran cerca de 1,500 nuevos casos y 600 muertes por cáncer de cérvix o cuello uterino, según un informe de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, y las mujeres de entre 35 y 45 años son las más vulnerables frente a este cáncer.

Dos maneras de prevención

años , y administrarles dos dosis de la vacuna con un intervalo de seis meses entre ellas . La vacuna contra el VPH se centra en los tipos de VPH que más comúnmente causan cáncer de cuello uterino y que pueden causar algunos de los cánceres de vulva, vagina y ano .

¿Dónde está disponible?

En el país, la vacuna está disponible a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones para niñas de 9 a 14 años.

“El cáncer de cuello uterino puede ser prevenible a través de la vacunación temprana. En República Dominicana la vacuna está disponible a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones para niñas de 9 a 14 años y es una herramienta fundamental para protegerlas de esta y otras enfermedades asociadas al VPH”, dijo Oranges.

En cuanto a su funcionamiento, el experto en macrodatos explicó que este tipo de aplicaciones normalmente se han entrenado con grandes cantidades de datos de usuario, con condiciones similares, para clasificarlos de forma correcta y poder hacer recomendaciones.

“Cuando empezamos a usarlas, compartimos nuestros datos de una particular medición para que el sistema nos clasifique de forma adecuada. A mayor cantidad de datos que compartamos, mejor será el perfilado y podremos tener una evolución histórica de impacto de las recomendaciones. Por ejemplo, en el caso de DayTwo, primero se analiza una muestra fecal para secuenciar el microbioma y luego se introducen mediciones de glucosa”, manifestó Curto. l elCaribe

Con frecuencia, el cáncer de cuello uterino puede prevenirse con pruebas de detección regulares para diagnosticar cualquier lesión, así como con la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), comentó la doctora Carmela Oranges, directora ejecutiva de Medical Affairs para MSD (compañía bio-farmacéutica).

La vacuna. Ésta presenta un perfil de seguridad y actividad comprobados en diferentes estudios clínicos . La OMS recomienda vacunar a las niñas de 9 a 14

Prueba de VPH. Se realiza en una muestra de células extraídas del cuello uterino de la mujer. Esta muestra se analiza para detectar las cepas de VPH que se relacionan más frecuentemente con el cáncer de cuello uterino. La prueba de VPH puede realizarse individualmente o combinada con una prueba de Papanicolaou.

“La prueba de Papanicolaou es la que se usa con más frecuencia para detectar los cambios tempranos en las células que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Con frecuencia se realiza al mismo tiempo que una exploración ginecológica bimanual como parte de un control ginecológico”, puntualizó la ejecutiva de Medical Affairs para MSD. l

GENTE elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 G. 21
INVENTOR ESTADOUNIDENSE En las mujeres entre 35 y 45 años el cáncer es más frecuente. F.E Josep Curto, profesor de la Universitat Oberta Catalunya (UOC). F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Industria del cine y algunos beneficios a la economía y la cultura

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

¿Cómo sería República Dominicana hoy mismo sin Ley de Cine? El sector de la industria cinematográfica es de tanta importancia en el país y sus beneficios tan diversos que, ahora mismo, solamente un desatinado o un mal informado, podría pensar en un futuro sin que esa industria cuente con las facilidades que le permiten crecer gracias a la Ley del Fomento de la Industria Cinematográfica.

Si bien los logros en el resto del sector cultural son más bien escasos, por no decir casi nulos, la cinematográfica resulta la industria modelo que sirve de motor para impulsar el posible desarrollo de otras áreas que padecen de una lentitud de miel de purga.

Hay quienes se pueden preguntar cómo la industria del cine puede ser rentable si supuestamente ha mermado la afluencia de público a las películas dominicanas. El hecho real es que el público se ha ido volviendo cada vez más exigente. Amén de que las criticadas comedias que se hacían por pipá tiempos atrás, tuvieron el beneficio de crear industria.

El proceso ha sido tan interesante como cambiante. Por demás muy parecido a lo sucedido en otros lares. Por ejemplo, en España las comedias del postfranquismo evolucionaron a otro tipo de comedia, más inteligente. Y el cine de ensayo o de autor, se volvió también más comercial. Eso mismo ocurrirá con el cine dominicano. Aquí las comedias pedestres del inicio funcionan cada vez menos. Los documentales y los dramas anuncian señales de lo que definitivamente se conocerá como el cine

Destino de rodaje

Cada vez son más las películas, series y realitys que se ruedan en el país gracias al art. 39

dominicano, dueño de una fotografía propia y de un lenguaje cada vez más local y con ello más universal, a través del tratamiento de problemáticas propias de nuestra sociedad. Aunque hay que trabajar cada vez más fuerte en la creación del espectador dominicano y del pensamiento cinematográfico, unido cada vez más a una crítica vigorosa y honesta. El desarrollo ha sido posible y lo seguirá siendo gracias a la conjunción de dos artículos claves de la Ley de Cine el 34 y el 39. El primero tiene que ver con el cine local y el segundo con las inversiones extranjeras en la industria cinematográfica dominicana. Léase rodajes, coproducciones, etc. Una y otra son consustanciales y no pueden vivir separadas.

El informe final de una consultoría realizada por Apricus Consulting Group para evaluar el verdadero impacto de esta industria en la economía del país arroja datos relevantes. Tanto así que la DG-

Generación de empleos

La generación de más de 15 mil puestos de trabajo en 2020-2021 se elevó en 2022 a 25 mil puestos. La mayor parte de ellos indirectos, debido a que la filmación de producciones es altamente dependiente de compras intermedias de sectores trabajo intensivo, como otros servicios, turismo y comercio. La generación de empleos directos es menor pues la filmación es capital intensivo (estudios de grabación, maquinarias de filmación), mientras que los trabajos intensivos en mano de obra son subcontratados, dada la estacionalidad o especialización, por lo que se registran en los efectos indirectos.

Pobreza

El sector influye en la reducción de la pobreza; genera empleos para personas con bachillerato o nivel primario.

Cine desarrolla actualmente relaciones cada vez más estrechas con las alcaldías de municipios donde se realizan rodajes, con las cuales pretende, entre otras facilidades, ‘amarrar’ bien con ellos la buena estadía de los equipos de rodaje internacionales o nacionales que ‘desembarquen’ en sus zonas, donde el ‘boroneo’ no se hace esperar.

Según el informe, se ha evidenciado un aumento en el presupuesto de filmación que se ha generado primordialmente por el incremento en las producciones internacionales, las cuales se han convertido en los mayores impulsores de las filmaciones en la República Dominicana. Esto es sumamente relevante porque en los años 2017-2018 el 52% de las filmaciones eran domésticas; pero en 20192021 apenas se llegó al 33%, cuando las producciones extranjeras aumentaron de un 42% a un 63% en el bienio.

Geográficamente, se ha ampliado el territorio que sirve de locaciones para filmar. Si en 2017-2018 Santo Domingo abarcaba el 55%, en 2019-2021 descendió a un promedio del 46%, mientras crecía otras zonas como Samaná, Puerto Plata, La Romana, Punta Cana, La Vega y Santiago.

Por otra parte el pago de remuneraciones a empleados formales e informales es alto, por lo que esos ingresos producen un mayor dinamismo económico con la compra de bienes y servicios para consumo personal por parte de los empleados, lo cual es recogido por el efecto inducido. De hecho, se estima que el efecto inducido habría generado más de 4,575 empleos para el año 2022. La mayoría en el sector femenino.

Un 21% del total de empleos que se generaron en 2020-2021 fueron empleos para universitarios, sin embargo el 79% restante fue mayormente a personas con nivel de bachillerato y nivel primario.

Aun así, el sector requiere cada vez de mayor cantidad de personas con nivel técnico. Esto permite atraer filmaciones de mayor importancia y ayuda a consolidar al país internacionalmente como destino de filmación, con lo cual atrae inversiones e incrementa el valor agregado que se realiza en el país, al eventualmente poder realizar servicios especializados de pre-producción y postproducción. DGCine trabaja en establecer alianzas con centros de capacitación y formación para poder desarrollar esta oferta formativa en el país. Actualmente se considera que unas siete universidades ofrecen especializaciones cinematográficas.

El impacto de la industria cinematográfica en la economía dominicana, como vemos, es creciente y multiplicador. No solo genera riquezas materiales, sino también riquezas espirituales. l

G. 22 GENTE elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
El rodaje de filmes de producción extranjera en el país dinamiza la entrada de divisas, a la vez que exige un personal técnico criollo cada vez mejor preparado. FUENTE EXTERNA
El impacto de la Ley de Cine no es solamente económico, es social y cultural, e incide indirectamente en el turismo
Sandra Bullock y Channing Tatum en el rodaje de The lost city, en República Dominicana.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 23

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Manny Ramírez será exaltado al Salón de la Fama de Cleveland

Los Guardianes anunciaron que serán exaltados al Salón de la Fama del equipo el dominicano

Manny Ramírez y Dale Mitchell el sábado 19 de agosto, antes del partido de Cleveland ante los Tigres de Detroit. Ramírez jugó con el equipo de Cleveland de 1993 al 2000, tras ser seleccionado por el club en el Draft amateur de 1991 desde la George Washington High School de la ciudad de Nueva York. En su tiempo con Cleveland, participó en dos Series Mundiales y cuatro Juegos de Estrellas, y ganó tres Bates de Plata. En sus ocho temporadas con el club, Ramírez bateó .313/.407/.592 con 236 jonrones y 804 empujadas. Es el líder de todos los tiempos de la franquicia en slugging, OPS (.998), cuarto en porcentaje de embasarse, octavo en impulsadas y noveno en extrabases (484). Sus 165 vueltas remolcadas en 1999 también representan un récord del equipo. Mitchell, integrante del último equipo campeón de la Serie Mundial en Cleveland, participó en dos Juegos de Estrellas y bateó .312 en una carrera entre 1946 y 1956.

BÉISBOL

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:30 P.M.

NBA / Atlanta vs Boston

Peloteros que sin mucha bulla se dejan sentir

Esteury Ruiz (Oakland), Geraldo Perdomo (Arizona) y Gregory Santos (Chicago) han tenido buenos inicios de campaña en GL

No son las superestrellas de sus respectivas organizaciones, pero sus presencias en las alineaciones se han sentido en este casi primer mes de temporada de las Grandes Ligas. Nombres como los de Esteury Ruiz (Atléticos de Oakland) y Gerardo Perdomo (Diamondbacks de Arizona), todos ellos a la ofensiva, así como Gregory Santos (Medias Blancas de Chicago), en la parte monticular, han marcado la pauta de esos nombres no sonoros en las Mayores.

El gran inicio que ha registrado Ruiz, lo encasilla en la elite de los novatos en la actual campaña con los Atléticos. Además de su sólida defensa en el jardín central, Ruiz se ha embasado en 18 de

sus primeros 22 partidos.

Ha conectado 21 imparables (segundo entre todos los novatos de la Liga Americana. Solo detrás del antesalista Josh Jung, de los Vigilantes de Texas), cinco dobles (líder en ese departamento de este circuito), cinco bases robadas y una línea ofensiva de .280/.357/.347.

“Me he quedado bien impresionado con sus turnos. Se ha embasado, además de darle bien a la bola y anotar algunas carreras. Ha llegado a base de batazos. Mucha gente hablaba de Ruiz en el sentido de que va a ser un jugador de impacto a nivel de Grandes Ligas. Creo que está rindiendo”, dijo recientemente el dirigente de los Atléticos Mark Kotsay a MLB.com.

Su producción ofensiva se ha visto tan bien reflejada, que en estos 22 encuentros ha agotado 42 turnos como primero

al bate, conectando de 42-10 con dos dobles, cuatro empujadas y .238 con el madero, mientras que como noveno en el orden lleva de 32-10 con diez imparables, tres hits de dos bases, cuatro remolcadas y registro de bateo de .313.

El cambio de Cristian Pache a los Filis de Filadelfia le “cayó” como anillo al dedo al nativo de Azua y de los Toros del Este, quien intentará convertirse en el segundo miembro de los Atléticos en ganar el premio de Novato del Año de la Liga Americana desde que el relevista Andrew Bailey lo lograra en 2009.

De su lado, Perdomo está proyectado a superar con creces la anterior temporada con los Diamondbacks (todo depende de las lesiones). En la actualidad, en 17 partidos, el capitaleño ha disparado 16 imparables, entre los que se incluyen cinco dobles, un triple y un cuadrangular, con 11 carreras remolcadas e igual cantidad de anotadas.

En la pelota local, fue canjeado desde los Toros a las Águilas Cibaeñas.

En la parte monticular se le suma Santos, un relevista que pertenece a los Medias Blancas y quien posee una bola rápida que ha llegado hasta las 103 millas por hora.

Con su salida de anoche ante los Azulejos de Toronto, el oriundo de San Cristóbal elevó a 13 el total de ponches en 12 entradas en lo que va de estación. Tras su actuación de ayer, su efectividad bajó de 2.45 a 2.25.

Cabe mencionar, el buen debut que tuvo Jhony Brito con los Yankees de Nueva York el pasado dos del presente mes ante los Gigantes de San Francisco, equipo al que le lanzó cinco entradas de solo dos imparables y seis ponches. Al día siguiente fue enviado a Triple A, pero pocos días después volvió al equipo grande, logrando otra buena apertura, en cambio a sus últimas dos donde ha sido castigado con ocho carreras en cinco episodios. l

24 DEPORTES elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
Manny Ramírez. FE Esteury Ruiz se ha convertido en toda una sensación con los Atléticos de Oakland. FE
Registro Esteury Ruiz registra 21 imparables en las Mayores este año con los Atléticos de Oakland

Torneo Lidom 2023-2024 arranca el 19 de octubre

BÉISBOL. El campeonato de béisbol otoño-invernal de 2023-2024 arrancará el jueves 19 de octubre próximo con la celebración de tres partidos en Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, anunció este lunes la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom).

La inauguración oficial del certamen, dedicado a la comunicadora Onfalia Morillo Messina y en el que se disputará la Copa BanReservas, será en el estadio Quisqueya, donde los actuales campeones nacionales y del Caribe, Tigres del Licey, recibirán a los Leones del Escogido, a partir de las 7:15 de la noche.

La noche de apertura también jugarán en el estadio Cibao, Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao, a las 7:30 p.m., la misma hora que tendrá el juego entre los Toros del Este y las Estrellas Orientales en el parque Tetelo Vargas.

El calendario continuará el viernes 20 de octubre con tres encuentros. El primero, a las 7:00 de la noche, en el Estadio Julián Javier entre Licey y Gigantes; Estrellas y Escogido en el Quisqueya a las 7:15 p.m., mientras que a las 7:30 de la noche, las Águilas estarán visitando a los Toros en el Francisco Micheli.

La serie regular, compuesta por 150 partidos, concluirá el 21 de diciembre. El calendario cuenta con diez fechas libres, más los tres días (2, 3 y 4 de diciembre) de la Federación Dominicana de Peloteros Profesionales (Fenapepro).

El lunes 17 de diciembre habrá dos encuentros programados, mientras que, al siguiente día, martes 18, se jugará sólo un choque. Los sábados, los Leones jugarán a las 2:30 de la tarde en el Quisqueya y el Licey a las 5:00 p.m.

Recientemente, la Lidom, a través de su Junta de Directores, decidió jugar el campeonato de 2023-2024, con un calendario de cincuenta partidos en su serie regular y sin el formato de play-in.

Afirmó que la decisión se desprendió a unanimidad con el concurso de las seis organizaciones del circuito. Asimismo, el formato de 18 encuentros del Round Robin prevalecerá. l elCaribe

Butler encestó 56 puntos y puso a los Bucks al borde de la eliminación

NBA. Jimmy Butler estableció un récord de playoffs en Miami con 56 puntos, y el Heat remontó una desventaja de 14 puntos en el último cuarto para derrotar a los Bucks de Milwaukee 119-114 para poner al mejor sembrado general de la NBA al borde de la eliminación.

Los 56 puntos también se convirtieron en un récord personal de Butler. Acertó 19 de 28 tiros de campo, 15 de 18 desde la línea de tiros libres y agregó nueve rebotes para el octavo sembrado Miami, que tomó una ventaja de 3-1 sobre los Bucks en su serie de primera ronda de la Conferencia Este.

Bam Adebayo aportó 15 puntos, Caleb Martin tuvo 12 y Gabe Vincent agregó 10 para el Heat. El quinto juego es mañana en Milwaukee. Brook López encestó 36 puntos y capturó 11 rebotes para los Bucks. Giannis Antetokounmpo regresó de una ausencia de dos juegos con una contusión en la espalda y logró un triple-doble de 26 puntos, 10 rebotes y 13 asistencias.

Los Bucks lideraron casi todo el camino, hasta que el Heat volvió a rugir en los minutos finales. Butler anotó 21 de sus puntos en el cuarto y el Heat seguía abajo 101-89 luego de una bandeja de López con 6:09 por jugar.

Fue entonces cuando una racha de 130, coronada por un donqueo de Butler en una pérdida de balón de los Bucks, puso a Miami arriba por primera vez en toda la noche con 3:17 por jugar, 102-101.

La ventaja cambió de manos cuatro veces más, y el triple de Butler con 1:20 por jugar puso a Miami adelante definitivamente.

Agregó un tiro en salto hacia atrás en la siguiente posesión de Miami, lanzó un puñetazo al aire para celebrar, y el Heat supo que pronto se irían con una ventaja de 3-1.

Antetokounmpo se perdió los juegos 2 y 3 de la serie, y la mayor parte del primero, con una contusión en la parte baja de la espalda. Hizo ejercicio el domingo, realizó una práctica de tiro con los Bucks ayer, recibió autorización para jugar y lució como nuevo. l AGENCIAS

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 D. 25 POLIDEPORTIVA
La comunicadora Onfalia Morillo, a quien estará dedicado el torneo 2023-2024. FE Jimmy Butler estableció un récord de playoffs en Miami con 56 puntos. FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 232 ATLANTA 43- 44 118.20-118.09 4/23/2023 BOS 65 -7.5 1294/18/2023 ATL 49 230.5 106 -11 BOSTON 60- 26 117.53-110.92 -------- ATL 53 231 121 -------- BOS 61 -10.5 119 9:00 221.5 MINNESOTA 45- 43 126.72-115.44 4/23/2023 DEN 52 -4.5 1084/19/2023 MIN 49 222 113 -8.5 DENVER 56- 30 115.74-112.09 -------- MIN 48 225.5 114 -------- DEN 64 -8 122 10:0 224 LA CLIPPERS 45- 41 113.51-113.34 4/22/2023 PHO 48 -7.5 1124/18/2023 LAC 59 227.5 109 -11.5 PHOENIX 48- 38 113.87-111.59 -------- LAC 47 227.5 100 -------- PHO 59 -8 123 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:35 10-11 9- 7- 5 10- 6- 5 -140 DODGERS N Syndergaard (Z) 0-3 22.0 4.91 2-2 33.0 2.73 29 14- 7 10- 5- 6 6- 7- 8 8 PIRATAS J Oviedo (Z) 2-1 24.1 2.22 1-0 1.1 6.75 1 7:10 7- 13 7- 11- 2 6- 9- 5 WASHINGTON Jo Gray (Z) 0-4 21.2 3.74 0-2 12.0 12.00 9 13- 8 10- 7- 4 9- 9- 3 METS J Butto (Z) 0-0 5.0 1.80 -- -- -- -7:20 12- 9 7- 10- 4 7- 10- 4 8.5 MIAMI B Hoeing (D) 1-1 17.2 12.08 0-0 2.1 11.57 1 14- 7 14- 4- 3 13- 5- 3 -240 ATLANTA C Morton (D) 2-2 22.1 3.22 11-5 122.2 3.96 115 7:40 10-12 9- 12- 1 8- 10- 4 -115 SAN DIEGO B Snell (Z) 0-3 18 6.00 1-0 12.0 0.00 10 12- 9 8- 6- 5 5- 6- 8 8.5 CUBS J Steele (Z) 3-0 25 1.44 0-0 7.0 1.29 3 9:45 8- 13 6- 10- 5 7- 9- 5 SAN LUIS J Woodford (Z) 1-2 19.1 6.05 0-0 4.1 0.00 3 7- 12 7- 9- 3 8- 6- 5 SAN FCO S Manaea (Z) 0-1 15.0 6.60 -- -- -- -LIGA AMERICANA 6:35 9- 12 5- 13- 3 4- 11- 6 8.5 BOSTON C Kluber (D) 0-4 18.0 8.50 6-5 99.1 4.26 98 13- 7 9- 8- 3 9- 6- 5 -137 BALTIMORE K Bradish (D) 1-0 7.2 0.00 6-5 86.0 4.19 89 6:40 11-10 7- 6- 8 8- 5- 8 7.5 HOUSTON L Garcia (D) 1-2 21. 5.14 2-1 16.0 3.94 14 18- 3 15- 5- 1 12- 4- 5 -155 TAMPA BAY D Rasmussen (D) 3-1 22.1 2.01 2-1 18.0 3.00 8 7:07 7- 14 10- 9- 2 8- 10- 3 9.5 WHITE SOX M Clevinger (D) 2-1 19.1 3.26 1-4 43.0 3.14 24 12- 9 7- 11- 3 6- 10- 5 -185 TORONTO J Berrios (D) 1-3 21.2 6.23 12-6 12-6 133.2 3.43 7:40 12- 8 12- 6- 2 13- 7- 0 7 YANQUIS N Cortes (Z) 3-0 23.1 3.09 2-1 27.2 3.90 22 12- 8 8- 8- 4 7- 9- 4 -114 MINNESOTA J Ryan (D) 4-0 25. 3.24 1-1 11.0 4.09 13 9:38 4- 17 4- 12- 5 4- 10- 7 8.5 OAKLAND M Miller (D) 0-0 4.1 4.15 -- -- -- -10-10 13- 5- 2 12- 5- 3 -185 ANAHEIM G Canning (D) 0-0 10.1 3.48 1-3 36.1 4.71 33 JUEGOS INTERLIGAS 6:10 5- 16 6- 12- 3 5- 11- 5 8.5 COLORADO R Feltner (D) 1-2 19.0 6.16 -- -- -- -10-11 7- 7- 7 3- 10- 8 -189 CLEVELAND P Battenfield (D) 0-1 10.2 1.69 -- -- -- -6:40 13- 7 12- 6- 2 11- 4- 5 -130 TEXAS M Perez (Z) 3-1 21.1 3.38 1-0 21.2 4.15 24 7- 13 8- 8- 4 9- 7- 4 9.5 CINCINNATI L Weaver (D) 0-1 6.0 6.00 0-1 5.0 5.40 4 6:40 10-11 9- 9- 3 9- 6- 6 -120 SEATTLE L Gilbert (D) 1-1 22.2 3.57 0-1 5.0 7.20 9 10-11 9- 11- 1 9- 10- 2 9 FILADELFIA B Falter (Z) 0-3 22.0 4.50 0-0 4.2 1.93 4 7:40 7- 12 3- 9- 7 4- 6- 9 8.5 DETROIT S Turnbull (D) 1-3 18.1 7.85 1-1 15.2 5.17 15 15- 6 11- 6- 4 10- 7- 4 -162 MILWAUKEE E Lauer (Z) 3-1 23.0 4.30 0-1 2.0 31.50 5 9:40 5- 16 4- 15- 2 2- 11- 8 9.5 KANSAS CITY B Singer (D) 1-2 21.0 8.14 1-0 7.0 1.29 6 12- 9 9- 8- 4 9- 7- 5 -133 ARIZONA R Nelson (D) 1-0 22.0 4.91 -- -- -- -LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES E CABRERA 6 S STRIDER J MONTGOMERY A COBB C SALE 0 D KREMER 5 J URQUIDY 3 T BRADLEY 6 L LYNN 4 C BASSITT J BRITO S GRAY K WALDICHUK J SUAREZ A GOMBER 3 C QUANTRILL 2 N EOVALDI N LODOLO M BOYD C REA B KELLER T HENRY EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB MIAMI NO EN NO EN 0 0 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 1 5 SAN LUIS EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO BOSTON NO EN SI EN 4 4 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 1 5 HOUSTON SI EN NO EN 3 3 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 6 6 WHITE SOX NO EN NO EN 2 2 TORONTO EL 1RO EL 2DO 0 4 YANQUIS NO EN NO EN 0 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 3 OAKLAND EN EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO COLORADO SI EN NO EN 1 6 6 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 0 0 TEXAS SI EN SI EN 5 6 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 4 4 DETROIT SI EN NO EN 3 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 2 KANSAS CITY EN EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 21 15-4-2 METS 22 13-8-1 HOUSTON 21 13-8-0 BOSTON 22 12-7-3 DODGERS 22 12-9-1 BALTIMORE 20 11-7-2 SEATTLE 21 11-8-2 TEXAS 20 11-8-1 MILWAUKEE 21 11-9-1 ARIZONA 23 11-12-0 CUBS 20 10-8-2 ATLANTA 21 10-8-3 YANQUIS 21 10-10-1 PIRATAS 22 10-10-2 ANAHEIM 20 9-10-1 WASHINGTON 20 9-10-1 SAN LUIS 21 9-10-2 CINCINNATI 21 9-11-1 OAKLAND 21 9-12-0 COLORADO 23 9-13-1 TORONTO 21 8-10-3 SAN FCO 21 8-10-3 SAN DIEGO 23 8-11-4 MINNESOTA 21 8-12-1 WHITE SOX 20 7-9-4 KANSAS CITY 22 7-13-2 CLEVELAND 20 7-13-0 FILADELFIA 23 7-13-2 DETROIT 19 5-11-3 MIAMI 20 4-13-3 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR N Syndergaard 19 4 4.75 2- 2- 0 J OVIEDO 25 4 6.25 4- 0- 0 Jo Gray 16 4 4 1- 3- 0 J Butto 2 1 2 0- 1- 0 C MORTON 17 4 4.25 1- 3- 0 B Snell 21 4 5.25 1- 3- 0 J Steele 24 4 6 2- 2- 0 J WOODFORD 12 4 3 1- 1- 2 S Manaea 12 2 6 1- 1- 0 C kluber 17 4 4.25 1- 3- 0 K Bradish 8 2 4 0- 1- 1 L GARCIA 24 4 6 2- 2- 0 D Rasmussen 26 4 6.5 3- 1- 0 M Clevinger 13 4 3.25 2- 2- 0 J Berrios 21 4 5.25 2- 1- 1 N CORTES 15 3 5 1- 2- 0 J Ryan 29 4 7.25 3- 1- 0 m MILLER 5 1 5 0- 0- 1 G CANNING 8 2 4 0- 2- 0 R Feltner 15 3 5 1- 2- 0 M perez 19 4 4.75 2- 1- 1 L Gilbert 28 4 7 4- 0- 0 B Falter 10 3 3.3 0- 2- 1 S TURNBULL 13 4 3.25 1- 2- 1 E LAUER 19 4 4.75 0- 2- 2 B SINGER 19 4 4.75 1- 3- 0 R Nelson 10 3 3.3 0- 2- 1 P Battenfield 8 2 1- 1- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 5.5 NY ISLANDERS43- 43 254- 234 2.95-2.72 4/23/2023 CAR 5.5 5 4/19/2023 NYI 5 3 -156 CAROLINA 55- 31 278- 225 3.23-2.62 -------- NYI -125 2 -------- CAR -165 4 8:00 5.5 MINNESOTA 48- 38 259- 238 3.01-2.77 4/23/2023 DAL 5.5 3 4/19/2023 MIN 5.5 3 -137 DALLAS 49- 37 298- 231 3.47-2.69 -------- MIN -120 2 -------- DAL -170 7 9:30 6.5 LA KINGS 49- 37 293- 271 3.41-3.15 4/23/2023 EDM -190 5 4/19/2023 LAK 6.5 2 -231 EDMONTON 52- 34 339- 273 3.94-3.17 -------- LAK 6.5 4 -------- EDM -225 4
26 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

POLIDEPORTIVA

Cibao FC logró la corona del nacional femenino

FÚTBOL. Cibao FC colgó otra estrella en su palmarés y se coronó campeón del torneo nacional femenino de clubes sub-16, al imponerse 1-0 a Santo Domingo FC, en encuentro celebrado el pasado viernes en el estadio Félix Sánchez.

Las chicas del Cibao FC se habían coronado en la Zona Norte, ganando el derecho a enfrentar las capitaleñas por el cetro nacional y quien se proclamaron campeonas de la zona Sur-Este.

Las muchachas naranjas comenzaron abrirse pasos hacia la corona en el minuto 3 de iniciado el encuentro, cuando Giocarla Durán anotó el gol de la diferencia para las monarcas.

En los momentos finales del partido, surgió la jugada salvadora, cuando la guardameta del Cibao FC, Maya Reyes, detuvo de forma espectacular un balón que llevaba característica de gol.

Díaz, la MVP

La jugadora del Cibao FC, Janine Díaz fue premiada como la Más Valiosa, recibiendo el principal trofeo individual y a

la portera Maya Reyes se le otorgó la guantilla de oro. Cada una de las integrantes del club cibaeño recibió su medalla de oro, como reinas del torneo.

El onceno titular del Cibao FC estuvo integrado por Maya Reyes, Camila Cruz, Jeanery Díaz, María José Martínez, Angie Abreu, Enyely Gómez, Clemeryn Luna, Jaimaris Díaz, Giocarla Duran y Marcela Zimbrón.

Otras integrantes de las campeonas fueron Elinee Núñez, Zoé Lamiz, Arleen Vásquez, Brianna Frias, Lia Núñez, Alourdes Charles, Alexandra Mejía, Ava Bautista y Carolin Cruz. l elCaribe

Sánchez y Peña conquistan medallas de oro

TAEKWONDO.Los dominicanos Yohan Sánchez y Ana Patricia Peña conquistaron sendas medallas de oro en sus respectivas categorías en el Open G1 Poomsae (formas), en la primera jornada del Campeonato Panamericano de Taekwondo.

Además, el también criollo Sebastián Merán alcanzó una presea de plata, mientras que sus compatriotas César Jorge Taveras y Carmen Sileny Hernández ganaron bronce. Sánchez Frías ocupó el primer lugar en individual masculino menos 30 años, seguido del dominicano Merán Rosario, quien obtuvo la plata, y Jorge Taveras, el bronce.

Ana Patricia resultó la campeona en la categoría de menos de 40 años. El segundo puesto fue para la brasileña Lina Bacelar, y la quisqueyana Hernández Heredia se alzó con el bronce. En doble mixto, el oro fue para el dueto Abigail Skrabak y Preston Park, de Estados Unidos, mientras que los también estadounidenses Sophia Liu y Aryan Mitra, se quedaron con la plata.

En equipo cadete femenino ganó el primer lugar Ecuador, en tanto que Es-

Selección dominicana con sus medallas. FE

tados Unidos se coronó en masculino. Los estadounidenses también dominaron en equipo junior femenino y masculino. En individual masculino junior, el oro y la plata fueron para Eric Gun Sung Hyun y Eric Chua, de Estados Unidos, al igual que en femenino junior, con Moralena Lana y Calista DeGuzman.

El Panamericano de Taekwondo, que abarca cuatro justas, seguirá hoy con la conclusión del torneo cadete-junior. Los certamenes otorgarán puntos para el escalafón mundial, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y los Olímpicos de París 2024.

Después del cadete y junior se dará paso al Dominican Open G1 Kyorugui (combate), y luego se cerrará con el primer Campeonato Panamericano de Taekwondo Team Kyorugui (TK3), una novedad en este deporte. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 D. 27
Las monarcas celebran su cetro. FE

Rafael Devers disparó su noveno cuadrangular

Llegó a 23 remolcadas en la campaña en el revés de Boston ante Baltimore. Jeremy Peña pegó cuarto jonrón para Astros. Tampa establece récord en casa

El mexicano Ramón Urías conectó un doble de dos carreras en el cuarto episodio y los Orioles de Baltimore dieron la vuelta tras estar abajo por cuatro carreras frente a Chris Sale para vencer por 5-4 a los Medias Rojas de Boston el lunes para ligar su séptimo triunfo.

Sale (1-2) permitió nueve hits -uno de cada bateador en el orden de Baltimoreen cinco entradas y no pudo sostener la ventaja de 4-0 después de que Triston Casas y el dominicano Rafael Devers conectaron por Boston.

Dean Kremer (2-0) tampoco destacó con los Orioles, pero llegó hasta el sexto inning tras unos problemas al inicio y le dio la oportunidad a su equipo de dar la vuelta.

Devers, quien logró una extensión de

su contrato por 331 millones de dólares durante la temporada muerta, registra nueve cuandrangulares y 23 carreras remolcadas en la actual campaña en sus primeros 23 encuentros, contrario a esa misma cantidad de partidos en 2022 cuando apenas contabilizaba tres jonrones y nueve producidas.

Después de que Kremer salió, el bullpen de Baltimore lanzó tres entradas y un tercio sin recibir anotación. Luego de que Danny Coulombe permitió una base por bola para abrir la novena, el cubano Yennier Cano ingresó y tuvo un balk al corredor a segunda.

El boricua Kiké Hernández salió ponchado, Casas abanicó y Jarren Duran bateó una línea de out para el primer salvamento de la carrera de Cano.

Los Yankees vuelven a caer

Sonny Gray lanzó siete entradas en blanco y Joey Gallo jonroneó cuando los dos ex Yankees ayudaron a los Mellizos de Minnesota a ganar 6-1 contra Nueva York.

Jorge Polanco agregó dos hits y tres impulsadas por Minnesota. Polanco ha bateado de manera segura en los cuatro juegos de esta temporada después de que su inicio se retrasó debido a una inflamación en la rodilla izquierda durante la primavera.

Los Mellizos han ganado tres de los primeros cinco encuentros con su némesis de toda la vida este año. Los Yankees tienen marca de 100-41 contra Minnesota en la temporada regular desde 2002, el mejor récord para cualquier equipo contra un oponente durante ese lapso.

Tampa sigue impecable en casa

El abridor novato Taj Bradley obtuvo su tercera victoria seguida para iniciar su carrera en las Grandes Ligas y los Rays de Tampa Bay establecieron un récord de la era moderna de las Grandes Ligas con su 14mo triunfo seguido en casa para iniciar una temporada al vencer 8-3 ante los Astros de Houston.

Tampa Bay compartía la marca de los Dodgers de Los Ángeles del 2009 y que se remontaba a 1901. Los Rays tienen foja de 20-3. Sólo los Tigres de Detroit de 1911 y los Dodgers de Brooklyn de 1955 han tenido un mejor inicio de 21-2 desde 1901. Alex Bregman y Jeremy Peña conectaron jonrones por los Astros, que vieron terminada su seguidilla de cuatro victorias. l AGENCIAS

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,113
FOTO: F.E.
Martes 25 D www.elcaribe.com.do Martes 25 De abril De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo FIT SPORT HATCHBACK, Color MORADO, Año 2010, Placa A647362, Chasis JHMGESH44AC031711, a nombre de CRISTOPHER FRANCIS FLORES DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA No. L313596, Veh. CARGA TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2008, Chasis JTEBL71J307068187, a nombre de ANTONIO ANIBAL VILLAR RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del REMOLQUE, Placa F002557, Chasis 1GRDM9621VM017110, Marca GREAT DANE ,Modelo FLAT BED , AñO 1997, Color AZUL, a nombre de RAMON RAFAEL PEREZ SANCHEZ, Ced. 03102536780

PERDIDA DE PLACA No. K2039978, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX16TKB159591, a nombre de LUIS MIGUEL GALVAN MENDEZ.

PERDIDA DE MATRUCULA:Del Vehiculo, Placa A071840, Chasis 2T1BA02E0VC174274,Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1997, Color GRIS, a nombre de YANIRIS AMPARO GARCIA, Ced. 04701989636

PERDIDA DE CHAPA No. L334495, Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER D22 NP 300, color blanco, año 2015, chasis 3N6PD21T7ZK939432, a nombre de JOSE DEL CARMEN PLACENCIA GARCIA.

AVISO CANCELACION DE MATRICULA POR DETERIORO. Se hace de público conocimiento, que esta cancelado la matricula No. BR-T203-5413SDG, que ampara al bote de recreo "TORIBIO-I", de 32 pies de eslora, propiedad de la Sra. WENDY LORILEY ARIAS, debido a que el referido bote se deterioró en fechas anteriores

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION El Señor ALEXIS EFRAIN VALVERDE CABRERA, traspasa la embarcación de nombre "MARIA EMILIA", matricula. No. BR-M412-3861SDG, de 20 pies de eslora, color Blanco y Azul, al Señor. VICTOR MANUEL NUÑEZ, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, color blanco, año 2014, placa K0212342, chasis TBL20P102EHD80346, a nombre de YERISSON ANTONIO ORTIZ ABREU, Ced. 402-2356003-4. PERDIDA DE PLACA Motocicleta, Marca SUZUKI, modelo AX100, Chasis No. LC6PAGA1XK0011517, Placa No. K1871013, a Nombre de AS ALL SERVICE SRL

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta DOMOTO, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2014, Placa K0308152, Chasis DMTPAG4A3EC000190, a nombre de JESUS MARIA GARCIA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2002, Placa A455646, Chasis 2HGES16552H525404, a nombre de ROSALIA CAMILO MODESTO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color DORADO, Año 2001, Placa G148736, Chasis JTEGF210007092, a nombre de DIANA MARGARITA MONTES DE OCA VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2051415, de la motocicleta marca TAURO, Modelo BZ PLUS, año 2020, color BLANCO/GRIS, Chasis No. LZRG0F1A1L1003495, a nombre de VILLAVICENCIO Y YUDDY INVERSIONES SRL, RNC.. No. 112109208

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, Color negro, Año 2009, Placa A615198, Chasis KMHEU41MP9A622813, a nombre de YONATAN MENDEZ VASQUEZ. PERDIDA DE PLACA No. I024448, Autobús Privado TOYOTA, Modelo COASTER, Color blanco, Año 1999, Chasis HZB500105203, a nombre de JOSE MANUEL DIAZ LEBRON, Ced. 402-2536668-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta GATO, modelo CG-250, Color negro, Año 2018, Placa K1627050, Chasis LRPRPMB01JA000942, a nombre de WILKIN PANIGUA ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DAIHATSU, Color VERDE, Año 1998, Placa I050167, Chasis S130V011900, a nombre de JHONATAN LIMA PAYANO.

PERDIDA DE PLACA No. N440693, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2008, Chasis LF3PAG4A38B002091, a nombre de JULIO CESAR RUIZ CASTRO.

PERDIDA DE PLACA No.L151211, Veh. Carga FORD color AZUL, año 1989, chasis 1FDZW82A3KVA14471 , a nombre de WILKIN DOMINGUEZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Color MORADO, Año 2016, Placa K1338455, Chasis LZ3GJL4T15AK66918, a nombre de HECTOR AMANCIO SANCHEZ.

PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 3000446220, dentro del ámbito de la parcela No. 67, del D.C No. 10.3 de Higüey, con una superficie de 36,467.57 Mts2, a nombre de JUANA LIDIA MOTA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Color verde olivo, Año 2007, Placa G169579, Chasis JTJHT00WX74026328, a nombre de JOSE CONSTANTINO DE JESUS VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L236890, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P127816, a nombre de RAMON EMILIO ARIAS SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Color BLANCO, Año 2014, Placa A878514, Chasis KMHEC41LBEA626963, a nombre de RAFAEL FELIZ CUEVAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KOROMOTO,Color AZUL, Año AX100, Placa K0315386, Chasis LJCPAGLHX31002023, a nombre de JOSELYN ADAMES SEGURA.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, color negro, año 2022, placa K2164514, chasis LC6PAGA12N0005098, a nombre de MIGUEL ANGEL FRIAS LARA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color azul, Año 1993, Placa A157941, Chasis JT2AE04E8P0005199, a nombre de LILIA MARITZA DAMIRON CARBONELL

PERDIDA DE PLACA No. K1931012, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2020, chasis LC6PAGA10L0008188, a nombre de VIRGILIA SOLER RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NARANJA, Año 2014, Placa A850178, Chasis KMHEC41LBEA591500, a nombre de JUNIOR FRANCISCO VERAS CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L234242, Chasis S100P094317, a nombre de MIGUEL CRISTINO QUIROZ CEBALLO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A700576, Chasis KMHEC41MBBA342524, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color BLANCO, AñO 2011, a nombre de DARYS ALBERTO ABREU CARELA, Ced. 06400315799

PERDIDA DE PLACA No. N616367, Motocicleta YAMAHA, Modelo YZF-R1, Color PLATEADO, Año 2002, Chasis RN091002629, a nombre de ANDRES SALLO COLEN.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Color GRIS, Año 2013, Placa G353718, Chasis 1FMCU9H95DUD78561, a nombre de PLACIDO JONATHAN POLANCO BELLO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, modelo CIAZ, color plata, año 2017, placa A757087, chasis MA3VC41S3HA214262, a nombre de YASMIN ESTELA MOYA FLORIAN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1987, Placa N040456, Chasis 3KJ1847786, a nombre de IMPORTADORA VENTURA C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. G315382, Jeep TOYOTA, modelo rav-4 4x2, COLOR BLANCO PERLA, AÑO 2014, CHASIS JTMZD9EV90D026058, a nombre de JOSE LUIS VENTURA BATISTA. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797060977 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JULIO LUIS BAEZ DOMENECH Cédula de Identidad y Electoral número 018-0063993-0, expedido en fecha 2 de junio de 2016 por el monto de (RD$848,213.91).

PERDIDA DE PLACA K0450834, MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo SUPER CUB C50, año 1984, color AZUL, chasis C500850040, matricula, 6558450 a nombre de VICTOR MARTINEZ PAEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado LEXUS, modelo GS-250, color plateado, año 2013, placa A620371, chasis JTHBF5BL205000143, a nombre de MIGUEL ANGEL FERNANDEZ ELMUDESI.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

SUZUKI, Color AZUL, Año

1999, Placa G048781, Chasis TD31W101671, a nombre de MILTON ANTONIO PUJOLS MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo CHALLENGER, Color negro, Año 2000, Placa G135967, Chasis K971001386, a nombre de DANIEL JEAN RENE ROCHE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil P¨rivado HONDA, Modelo ACCORD EX L, Color negro, Año 2015, Placa A960176, Chasis 1HGCRBF83FA037761, a nombre de WILMAN MERAN GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca KIA, Modelo SORENTO EX 4X4, año 2011, color AZUL, Placa No. G432809, Chasis No. 5XYKUDAZXBG058683, a nombre de SALVATORE PAGANO, CED./RNC/PASAPORTE No. 5-33-97298-5

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color BLANCO, Año 1998, Placa A290159, Chasis 3N1DB41DXZK000133, a nombre de YOEL LIRANZO DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FREIGHTLINER, modelo MC 106, Color blanco, Año 2011, Placa L367415, Chasis 1FVACXBS9BDAZ7513, nombre de CENTRO GRAFICO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Publico TOYOTA, modelo COROLLA, color azul, año 1986, placa T001748, chasis JT2AE82E3G3336269, a nombre de DANILO ALEJANDRO LORA. Ced. No. 031-0342027-3

PERDIDA DE CHAPA No. L144352, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1995, chasis V11806241, a nombre de ENNIO ANTONIO PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2129726,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LC6PAGA13N0002050, a nombre de ROBERTO JOEL ARIAS GUZMAN.

HONDA, Color ROJO, Año 2018, Placa G596301, Chasis 2HKRW2H57JH629700, a nombre de JUAN CARLOS TORRES PAREDES.

PERDIDA DE PLACA No. K0252039, Motocicleta RUAZAKI, color azuk, año 2009, chasis LCMPAGHE69B166047, a nombre de CELSO SANTANA SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0686532, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2015, Chasis TARPCK502FC002942, a nombre de KELVIN JESUS FERNANDEZ POLONIA. AVISO TRASPASO DE EMBARCACION El Señor MIGUEL EDUARDO OLIVA RETIFF, traspasa la embarcación de nombre "LISA MARIA-I", matricula. No. BR-L21-1272SDG, de 14 pies de eslora, color Blanco, al Señor. YEHUDI JAIMY DE JONG, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, oclor gris, año 2012, placa A791687, chasis GE61547498, a nombre de SABRINA GARCIA ESCALANTE.

PERDIDA DE PLACA No. K1844274, Motocicleta TAURO, Modelo CG200 RACING NORMAL, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TARPCM509KC002510, a nombre de JOSE ANTONIO BATISTA ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L037934, Chasis CD21535427, Marca NISSAN, Modelo NO CODIFICADO, AñO 1993, Color AZUL/GRIS, a nombre de AGUSTIN NUÑEZ DE GRACIA , Ced. 00109960955

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado CAN-AM, Modelo MAVERICK X3 XDS, Color negro, Año 2017, Placa A778936, Chasis 3JBVDAW43HK000043, a nombre de RAFAEL GUSTAVO MARCANO PEREYRA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN85L-PRMRS, Color ROJO, Año 1997, Placa L096615, Chasis LN850157029, a nombre de FAUSTO MEJIA TAVERA.

PERDIDA DE PLACA No. L330918, Veh. CARGA TOYOTA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis MR0FZ29G402539528, a nombre de JESUS QUZADA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1770146, Chasis LBEJLX14TKA120596, Marca Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, AñO 2019,a nombre de ERNESTO DANIEL REYES, Ced. 40227269657

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color blanco, año 2012, placa A752733, chasis GE61587623, a nombre de YOKA ESTHEFANY GARCIA MERCEDES.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa L199892, Chasis 1FTCR11A4STA31138, Marca FORD, Modelo RANGER, AñO 1995, Color VERDE, a nombre de JUAN ANTONIO JUSTO VASQUEZ, Ced. 22300627134

PERDIDA DE PLACA No. K2023700, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LLCLP1201KE100943, a nombre de WILLIAN BAUTUSTA CAMPUSANO.

PERDIDA DE PLACA No. N785403, Motocicleta JAL, modelo JAL 105, color negro, año 2011, chasis LP7XCHL04B0620158, a nombre de JOSE ALBERTO GUTIERREZ BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0652861, Motocicleta UM, modelo MAX 150 R, color rojo, año 2014, chasis L5DPCKF16FZM00290, a nombre de ALBERT CASTILLO.

PERDIDA DE CHAPA No. K0448147, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2015, chasis MD2A18AZ0FWD28583, a nombre de EDWIN VICTORIANO GUZMAN FRANCISCO.

PERDIDA DE PLACA No. A354133, Automóvil OLDSMOBILE, color gris, año 1985, chasis 1G3XC6934F4373763, a nombre de DANIS A. VICENTE GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color rojo vino, año 1990, placa A346986, chasis JT2EL31F7L0534272, a nombre de JACINTO SANTOS RODRIGUEZ. Ced. 051-0011251-4.

PERDIDA DE PLACA No.L306724, Veh. Carga TOYOTA color BLANCO, año 2012, chasis MR0FZ29G201644901, a nombre de WHITE SAINT S A

PERDIDA DE PLACA No. K0425706, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1994, Chasis AA011746010, a nombre de SAIDI LARA ORTIZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0763827, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2016, Chasis LC6PAGA16G0021551, a nombre de CLARITZA DE JESUS NOVA.

PERDIDA DE PLACA No. L312254, Veh. CARGA MACK, Modelo DM690S, Color BLANCO, Año 2000, Chasis 1M2B221C7YM026151, a nombre de HORMIGONES FERNANDEZ SRL.

PERDIDA MATRICULA PEDRO LIVIO SEGURA

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0550926, Chasis LZ3GJL3T13AK16527, Marca Z3000, Modelo CG150, Color MAMEY, AñO 2014,a nombre de PEDRO CASIMIRO PEREZ MINIER, Ced. 03300205519

PERDIDA DE PLACA No. N9002143, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2013, Chasis LC6PAGA11D0038009, a nombre de ROSANNA SOLI.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA RZN 140L-TRZDK, Color BLANCO, Año 1999, Placa L117970, Chasis 4TANL42N4XZ453553, a nombre de FERMIN DEL ROSARIO.

PERDIDA DE PLACAMotocicleta marca Can-Am, Modelo ST SM5, AÑo 2013, Color PLATEADO, Chasis 2BXNCAC15DV000120, Propiedad ELIZABETH E. BENOIT ALMANZAR, Cedula 223-0180876-6.

PERDIDA DE PLACA No. K21108402, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1420020066, a nombre de ELVIS OSCAR GOMEZ BENITEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L322120, Veh. CARGA INTERNATIONAL , Modelo PROSTAR HI RISE, Color AZUL, Año 2011, Chasis 3HSDJAPT6BN444540, a nombre de VICTOR ALFONSO GOMEZ COMAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2264425, Motocicleta HOSUYA, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2017, Chasis LBRSPMW09H9000424, a nombre de ISPA PARTS DEPOT SRL.

2. elCaribe, Martes 25 De abril De 2023
LEGALES
. 3 elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 LEGALES
4. elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 LEGALES
6. elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 25 De abril De 2023 LEGALES
. 9 elCaribe, Martes 25 De abril De 2023 LEGALES
10. elCaribe, Martes 25 De abril De 2023 LEGALES
. 11 elCaribe, Martes 25 De abril De 2023 LEGALES
12. elCaribe, Martes 25 De abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.