Creación de partidos resulta atractiva; hay 31 reconocidos
Personería jurídica. Otras 50 organizaciones y cinco movimientos esperan el aval de la JCE, que tiene hasta el 18 de octubre de este año para decidir.
P.4-5
ESTADOS UNIDOS P.18
Presidente Biden arranca tras reelección
CÓNCLAVE P.21
RD será la sede de reunión de directores de Aduanas
Representantes de América, España y Portugal sostendrán encuentros del 15 al 19 de mayo en Punta Cana
Deuda pública baja mientras crece su monto absoluto
A febrero pasado equivalía al 45.1% del PIB, menor que la del cierre de diciembre de 2022; el total aumentó de diciembre pasado a febrero en US$2,711.6 MM, igual a 5.22 %. P.22
DIPLOMACIA P.19
Países presentan claves para fin crisis venezolana
En conferencia internacional plantean cronograma para elecciones libres y levantamiento progresivo de sanciones
SALUD P.8-9
LAS DENUNCIAS DE TRÁFICO DE ÓRGANOS AFECTAN DONACIÓN
Leyendas urbanas provocan ansiedad y temor a la población y en los potenciales donantes. Cada cierto tiempo surgen denuncias sin pruebas.
JUSTICIA P.11
Tribunal sigue hoy juicio de fondo a matador Orlando
Ayer fueron presentadas las pruebas testimoniales de 30 testigos entre ambas partes; hoy acuden varios policías
GOBIERNO SE ABRE AL MUNDO FRENTE AL SARGAZO
El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, anunciaron acciones diplomáticas para, a través de organizaciones multilaterales, declarar de emergencia la situación del sargazo en el país que afecta al turismo y generación de energía. P. 12
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,114 / $15.00
Washington. El presidente estadounidense, Joe Biden, lanzó su campaña para la reelección en 2024 en un acto ante el Sindicato de la Construcción de América del Norte y en el que el público estalló en vítores y le pidió al mandatario cuatro años más en la Casa Blanca. Biden dijo: “¡Es hora de acabar el trabajo que hemos empezado!”.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ALCALDÍAS
Campeones vs retadores
Las rendiciones de cuentas de los alcaldes y alcaldesas reactivaron los discursos de quienes aspiran a sustituirlos. Uno de los que hablaron más duro fue René Polanco, exalcalde de Santo Domingo Norte, que calificó de “sofisma” lo presentado por el actual titular Carlos Guzmán.
AGENDA
9:00 A.M. Entrega Premio de Periodismo World Vision. Calle José Joaquín Pérez #54, Gascue.
9:00 A.M. Rueda de prensa de CASC, CNTD y CNUS. Casa del Trabajador. Juan Erazo No. 39.
10:00 A.M. Rueda de prensa Jóvenes Empresarios Santiago Rodríguez. En el Senado.
10:00 A.M. Panel Ética en la inteligencia artificial. Biblioteca Pedro Mir, UASD.
10:00 A.M. Entrega de premio de periodismo, en la sede de Indocal.
4:30 P.M. Asamblea de la Cámara Comercio y Producción SD. Hotel Real Intercontinental.
6:00 P.M. Conferencia por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Hotel Sheraton.
7:00 P.M. Barceló y Mude dan detalles sobre nueva iniciativa. Restaurante Pepperoni.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Inclusión: A fin de sensibilizar a sus colaboradores sobre síndrome de Down y el autismo, Edesur dictó la conferencia “Mírame como te veo”.
FOGARATÉ
Lema morado: “Sí, señor”
DE TRUJILLO A ESTA PARTE no ha habido un líder que le haga más daño a su partido que Danilo Medina. Para empezar, nunca ha definido un proyecto de futuro en lo económico, lo social, lo ambiental o lo cultural, ni ha permitido que los candidatos presidenciales que ha impuesto trasciendan un discurso, breve e invariable, dictado por él: “Sí, señor”. (Lo extraño del caso es que, a diferencia de otros partidos, aunque en el PLD hay gente con pensamiento propio y buena imagen, no hay quien diga “No, señor” y emprenda lo más saludable para toda organización que pretenda ser democrática: disentir… (Dedicado especialmente a Francisco Domínguez Brito).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
692
Agentes de la DNCD, la Armada y la Fuerza Aérea se incautaron de 692 paquetes, presumiblemente de cocaína, frente a las costas de la provincia La Altagracia.
TIBIO
Canciller: Roberto Álvarez participará mañana en la reunión trimestral del Consejo de Seguridad de la ONU donde se abordará el tema de Haití.
DAN DE QUÉ HABLAR
Cuál será el melao
LOS PARTIDOS y movimientos políticos tienen que tener algún atractivo especial porque “todo el mundo” desea ser propietario de uno. Actualmente hay una cifra récord de partidos reconocidos con 31, pero esperan luz verde de la JCE 50 agrupaciones y movimientos, porque se multiplican a medida que se acercan los procesos electorales para acrecentar la dispersión pues ninguno surge como propuesta unitaria. Algún melao tienen los partidos, salvo que se trate de gente que, con desprendimiento y desinterés, se quiere sacrificar por la Patria y dar lo mejor de sí, aunque la experiencia es que estos partidos y movimientos pequeños o minoritarios “nacen” y les pasan los años y siguen siendo chiquitos, y solo medran y giran como satélites alrededor de los llamados mayoritarios.
LA FRASE
“LA PRESIDENCIA DE JOE BIDEN HA SIDO UN FRACASO”
Donald Trump
EXPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
CALIENTE
Resolución: El PLD cita vulnerabilidades del conteo manual de votaciones y advierte que retrasa los resultados. Pero ya la JCE tomó su decisión.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Favorece usted el cambio en los uniformes de las escuelas públicas para el próximo año escolar, como anunció el Minerd?
Sí 48% No 52%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con la decisión de la JCE de mantener el voto y escrutinio manual para las elecciones del 2024?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
POLÍTICA
PHD definirá en breve tema de alianzas
El presidente del Partido
Humanista Dominicano (PHD), Ramón Emilio Goris, declaró que esa organización política se reunirá en los próximos días para definir el tema de las alianzas con miras a las elecciones venideras, en cuya decisión deberán participar todos los órganos de dirección. “Esa decisión será producto del consenso democrático y participativo de los dirigentes del PHD”, agregó. Goris explicó, en ese sentido, que la política de alianzas de esa organización está definida en tres aspectos fundamentales
“que son la alianza política, alianza programática y alianza electoral”. Resaltó, sin embargo, que en esa organización no se va a hacer lo que diga una persona en particular. “Ni lo que diga yo, ni lo que diga ningún otro dirigente”.
70%
Los trabajos de construcción de la Circunvalación de Baní están avanzados en más de un 70 por ciento, según el Ministerio de Obras Públicas.
“LA PERSECUCIÓN DE LA DICTADURA LAMENTABLEMENTE TAMBIÉN SE EXTIENDE A COLOMBIA”
Juan Guaidó
OPOSITOR VENEZOLANO
HACE 240 AÑOS
26 de abril de 1783. José Solano y Bote, excapitán general de la Colonia española de Santo Domingo, también jefe de la flota ancada en el Guarico, se dirige al gobernador del Este, Isidro Peralta Rojas, para solicitar información sobre la existencia de los restos del Almirante Cristóbal Colón en la Catedral metropolitana.
Partidos crecen como verdolaga, hay 31 y 50 piden reconocimiento
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Los partidos políticos crecen como la verdolaga. Actualmente hay 31 reconocidos y otras 50 organizaciones que completaron toda la documentación de 104 que depositaron solicitudes, esperan ser reconocidas por la Junta Central Electoral (JCE). A la lista se suman cinco movimientos accidentales que tienen reconocimiento.
Con respecto a las elecciones de 2020 y 2016, hay cinco partidos más en el sistema, pues en las dos últimas votaciones el número fue de 26 organizaciones. Para los comicios de 2012, había 25 partidos reconocidos legalmente.
De las organizaciones con personería, cuatro han logrado 5% o más de votación en las últimas elecciones y logran el calificativo de mayoritarios. Se trata del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Sobre las nuevas solicitudes, la JCE tiene hasta el 18 de octubre de este año
Ley flexibiliza requisitos para dar reconocimiento
La ley 33/18 de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos, en su artículo 15 sobre los requisitos para reconocer nuevos partidos flexibilizó los requisitos. Por ejemplo, en la ley anterior se exigían locales abiertos y funcionando en todos los municipios, mientras que ahora solo se exige un local principal en la capital. Actualmente, unas 104 organizaciones pidieron reconocimiento ante la JCE y de esa cantidad, solo 50 completaron la documentación requerida. Entre las organizaciones que esperan reconocimiento figuran Primero la Gente del Senador de Santiago Rodríguez y empresario del transporte, Antonio Marte y el Partido Frente Cívico y Social (FCS), de Luis Darío de la Cruz Consuegra, quien fue jefe de la Policía Nacional. También el Partido Misión Amplia Alianza Política (MAS), de Fidel Santana, que fue dirigente del Popular y expresidente del Frente Amplio, y Justicia Social, del exsenador Julio César Valentín.
para otorgar reconocimiento a nuevos partidos para las elecciones de febrero de 2024, conforme lo establecido en el artículo 16 de la ley 33/18.
El último partido que logró restablecer su personería jurídico fue el Partido Democrático Independiente (PDI) de Ismael Reyes, luego de que la JCE dejó sin efecto la resolución de la anterior gestión del órgano, que estableció que el PDI no logró cumplir con los requisitos legales para preservar el reconocimiento.
Igualmente, logró reconocimiento mediante sentencia, el Partido Socialista Cristiano de Soraya Aquino y Patria para Todos, de Fulgencio Severino.
Previamente, la JCE dejó sin efecto la fusión entre Alianza País y Opción Democrática, por lo que la última organización restableció su personería jurídica, luego de una batalla legal que logró que el Tribunal Constitucional ordenara a la JCE otorgar el reconocimiento que le había negado. Con base en esa decisión, la JCE también reconoció al partido Generación de Servidores del pastor evangélico Carlos Peña.
Los 31 partidos reconocidos actualmente son, Partido Revolucionario Moderno (PRM), partido de la Liberación
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Las sentencias de los tribunales han favorecido otorgarles personería jurídica y la ley flexibilizó requisitos
PERSPECTIVA POLÍTICA
La JCE hace el levantamiento de campo de 50 organizaciones que han solicitado reconocimiento para las elecciones 2024. ARCHIVO
Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Alianza País, Dominicanos por el Cambio, Partido Cívico Renovador (PCR), Partido Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio, Moda, Partido de Unidad Nacional (PUN), Alianza por la Democracia (APD), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido de Acción Liberal (PAL), Partido Popular (PP), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Revolucionario Independiente (PRI), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), Partido Socialista Cristiano (PSC), Partido Demócrata Independiente (PDI), Partido País Posible (PPP), Opción Democrática (OD), Generación de Servidores (GS) y Patria Para Todos, Partido Verde de Unidad Nacional.
Los cinco movimientos accidentales son Movimiento Independiente Unidad y Progreso, Movimiento Independiente por el Rescate de Barahona, Movimiento Comunitario Político Nosotros pa’ Cuando, Movimiento Político Águila y Movimiento Independiente Nigua por el Cambio.
A golpe de sentencias Los partidos que han logrado reconocimiento en los últimos años ha sido a través de sentencias del Tribunal Constitucional y la primera en sentar el precedente fue la que emitió el órgano para reconocer el partido de Minou Tavárez Mirabal, Opción Democrática.
El Tribunal Constitucional mediante la sentencia 0082/2018 anuló el fallo 2272016 del Tribunal Superior Electoral (TSE) que le negó la personería jurídica a ese partido.
En la actual gestión de la JCE, también se han emitido dos resoluciones que dejan sin efecto medias asumidas en la gestión anterior, como la que disolvió la fusión entre Opción Democrática y Alianza País, así como la que restableció la personería jurídica al PDI.
El caso del PDI se aprobó mediante la resolución 6-2023 que dejó sin efecto la resolución 70-2020, la única organización que perdió el reconocimiento por el resultado de las pasadas elecciones.
La JCE mediante la resolución 032023, acogió sentencia No. 0030-1642-2021-SSEN-00479, de La Cuarta Sala Liquidadora del Tribunal Superior Administrativo (TSA), la cual ordenó el reconocimiento al Partido Socialista Cristiano.
A través de la sentencia 0030-02-2020-SSEN-00094 del 17 de marzo de 2020, del TSA, la corte ordenó a la JCE el reconocimiento de Patria Para Todos. l
Oposición arma tres tipos de alianzas para comicios 2024
POLÍTICA. Los partidos, mayoritarios y minoritarios, que forman parte de la oposición política gestan tres tipos de alianzas diferentes para las elecciones de febrero y mayo de 2024.
Desde la plataforma Juntos Podemos, que lidera José Francisco Peña Guaba, los partidos minoritarios están consensuando un acuerdo para los cargos plurinominales, es decir, regidores, vocales de distrito y diputados.
En otra vertiente, todas las organizaciones que no están aliadas al PRM gestan un acuerdo para llevar candidaturas comunes a las alcaldías, direcciones de distritos y senadurías, es decir para los cargos uninominales.
Para el nivel presidencial, José Francisco Peña Guaba encabeza el movimiento Gran Alianza Nacional por la Renovación (Ganaremos) en apoyo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández.
José Francisco Peña Guaba, armador de los diversos acuerdos, explicó que la alianza de los minoritarios es una respuesta a la insistencia de los partidos grandes de mantener el voto preferencial en los distintos niveles de elección.
Juntos Podemos
La plataforma ideada para que una gran cantidad de partidos minoritarios, que aún
PLAZO
Plazo fatal de las reservas presiona para alianzas
Las alianzas entre los partidos políticos necesariamente están condicionada por la reserva de candidaturas. Las organizaciones están en la obligación de definir las plazas del 20% de las reservas a más tardar el 2 de junio porque es la fecha tope que establece la ley para comunicar los territorios que no serán sometidos a la competencia interna de los partidos para la escogencia de los candidaturas a cargos de elección popular. El plazo lo establece el artículo 57 de la ley 33/18. En tanto, el artículo 58 de la misma ley establece que la fecha límite para publicar las plazas reservadas es 15 días antes del inicio de la precampaña. Según el calendario electoral elaborado por la JCE ese plazo vence el 17 de junio. El 20% de las reservas son las únicas candidaturas que los partidos pueden usar para fines de alianza, debido a que la ley 33/18 prohíbe que se despoje de un cargo a un dirigente que lo haya logrado en los procesos de elección interna de los partidos. Esos procesos se realizarán en octubre de este año.
está por definirse la cantidad exacta, postularía el 90% de los cargos para las elecciones de 2020. Incluye a los regidores, vocales de distritos, diputación nacional y diputados por circunscripciones electorales.
Esa alianza la personificaría el BIS, liderado por Peña Guaba, que además es el secretario general de la Federación Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (Fopppredom).
Alianza opositora
Aunque no se han dado a conocer los detalles, la alianza opositora entre los partidos mayoritarios está avanzada en la identificación de los candidatos más potables de las distintas organizaciones.
Peña Guaba, ha dicho que la mayoría de las demarcaciones la encabezará la Fuerza del Pueblo por la proyección electoral que tiene ese partido.
El puente comunicante entre el PLD y la FP es el presidente del PRD, Miguel Vargas. La FP ya designó la comisión de alianzas integrada por 13 miembros y coordinada por Roberto Rosario, miembro de la Dirección Política que además coordina el sector externo del proyecto presidencial de Leonel Fernández.
El PLD aún no ha oficializado la comisión de alianzas, pero de manera informal se habla de las gestiones que hacen Domingo Contreras y Rafael Hidalgo. El candidato presidencial del PLD, Abel Martínez y el secretario general Charlie Mariotti, se han pronunciado en contra de un acuerdo, pero en los últimos días ese discurso ha ido variando.
El presidente de la organización y líder, Danilo Medina, está en Estados Unidos, en donde se somete al tratamiento para el cáncer de próstata que le fue diagnosticado recientemente y del que el propio expresidente se encargó de informar al país. l YANESSI ESPINAL
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 5
PAÍS
Dirigentes opositores “cocinan” desde ya alianzas para las elecciones del próximo año. F.E.
PAÍS
PRM sancionará por violar la regla de oro
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
SESIÓN. El Senado de la República aprobó en primera lectura el Proyecto de Ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil Nacional, que establece una serie de incentivos a la aeronáutica y a los viajeros.
Señales aliento en FNP/FP
Kelvin Cruz, presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu). D. POLANCO
ADVERTENCIA. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) sancionará a dirigentes municipales que desacataron la regla de oro.
Así lo informó el primer subsecretario general nacional y secretario de asuntos municipales de ese partido, Kelvin Cruz, quien dijo hará un levantamiento en los 158 municipios y los 235 distritos municipales del país para determinar el comportamiento de los alcaldes y regidores oficialistas con respecto al cumplimiento del acuerdo.
El también presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) advirtió que presentará un informe a la dirección de la entidad política sobre las posibles sanciones por imponer a los alcaldes, alcaldesas, regidores y regidoras que no acataron la disposición de respetar el tradicional pacto. Indicó que lo propio se hará en el caso de los directores de juntas de distritos municipales y los vocales de esas demarcaciones.
Explicó que quienes violentaron la línea partidaria serán sometidos a la comisión de disciplina, organismo que podrá imponer sanciones desde la imposibilidad de aspirar a candidaturas electivas a lo interno de partido, hasta expulsión de la organización.
Las sanciones van a depender de la gravedad de la falta que haya cometido
PLD dice conteo manual comicios es vulnerable
CONTEO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) lamentó que la Junta Central Electoral (JCE) haya desestimado su propuesta sobre el escaneo y transmisión de resultados en elecciones 2024.
El PLD reaccionó de esa manera ante la resolución de la Junta Central Electoral que aprueba el voto y escruti-
cualquier dirigente “sin importar de quien se trate”.
El acuerdo de la regla de oro, que data desde el año 2006, consiste en escoger como presidente y vicepresidente del consejo directivo de regidores a aquellos que sean del partido al que pertenece el alcalde del ayuntamiento o máximo representante local.
Lo que ocurrió el pasado lunes
El acuerdo no fue respetado por concejales de Santo Domingo Este (SDE), Santiago y San Felipe de Puerto Plata. Tanto en SDE como en Santiago eligieron de vicepresidente a un regidor distinto al partido al que pertenece el edil.
l A. PAULINO
RENÉ POLANCO
Calificó de “sofisma” el discurso Carlos Guzmán
El miembro del Comité Central del PLD, René Polanco calificó como un “sofisma” el discurso pronunciado por el alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán por, según su juicio, carecer de realizaciones que la población pueda palpar. Polanco, quien fue alcalde de esa demarcación del 20162020, dijo que Guzmán no enumeró las obras que realizó su gestión.
nio manual, digitalización, escaneo y transmisión de resultados en de los referfidos comicios.
Danilo Díaz, delegado suplente ante la JCE y miembro del Comité Político, dijo que ese partido lamenta que se haya desestimado su propuesta por las vulnerabilidades que representa ese conteo manual y la tardanza en ofrecer resultados.
“El PLD lamenta que ese organismo haya desestimado la propuesta de esta organización política para que los escáneres que se utilicen no solo transmitan, que es lo planteado por la Junta, sino que cuenten las boletas, impriman el acta y al mismo tiempo transmitan los resultados”, explicó Díaz. l elCaribe
La normativa, presentada por el Poder Ejecutivo, tiene el propósito de fomentar y aumentar la competitividad de la aviación civil en el país, y establecer las condiciones pertinentes que logren los objetivos concretos en sectores claves de la economía.
Esta ley busca instaurar nuevas rutas aéreas domésticas e internacionales, además de aplicar exenciones de pago de impuestos a aeronaves, insumos, así como a la venta de vuelos con destino a República Dominicana, entre otros beneficios.
El proyecto indica que el comercio de servicios del transporte aéreo genera un impacto social y económico de trascendencia para la nación, al mismo tiempo que repercute en importantes sectores como el turismo, comercio, agropecuario y facilitar la captación de inversión.
En segunda lectura, el Senado aprobó el proyecto de ley que libera de todo tipo de impuestos de importación los regalos que traigan al país los residentes en el extranjero en ocasión de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y en el verano de cada año.
El proyecto de ley, presentado por el senador Franklin Rodríguez, señala que la diáspora dominicana se ha convertido en uno de los más importantes contribuyentes de la economía del país.
En su turno de ponencias, el senador Dionis Sánchez abogó para que sean tomadas en cuenta las opiniones de los comunitarios en los proyectos de desarrollo de Pedernales.
De su lado, el senador Lenin Valdez felicitó a los alcaldes de los municipios de Monte Plata, quienes están trabajando unidos, y dejaron a un lado los temas políticos, para enfocarse en desarrollar sus comunidades. l elCaribe
La comisión de alianzas de la FP, que encabeza Roberto Rosario, decidió dejar en manos del presidente de la organización, Leonel Fernández, la situación que enfrenta con la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y la familia Castillo.
La decisión indica que la situación va camino a resolverse y, de hecho, se nota una actitud de críticas menos ácidas en las redes sociales por parte de los dirigentes del partido azul, y de mayor recogimiento en la militancia de la FP.
De hecho, la comisión había discutido que la dirigencia de la FNP fuera la primera organización política en visitar, en el marco de las conversaciones para un frente opositor para las candidaturas municipales de las elecciones de febrero de 2024.
El expresidente de la República, por la amistad que lo une con la familia Castillo, su fama de hombre de consenso y su probada experiencia política, es casi seguro que recogerá algunos errores en la situación que ha enfrentado la FP con los Castillo. Es poco probable que un veterano político como el líder de los verdes, plantee como salida el punto vulnerable de la dirigencia de la FPN, como el posicionamiento electoral medido a través de encuestas o su trabajo en la calle. Se sabe que esos no son los puntos fuertes de ese grupo político, por tanto, no parece razonable plantear un entendimiento sobre con eso sobre la mesa.
Los hermanos Castillo, especialmente Vinicio (Vinicito) y Juárez, han sido críticos ácidos de una posible alianza entre el PLD y la FP. Consideran que perjudicaría la candidatura de Leonel e incluso su legado histórico.
“No se puede pretender tergiversar causas de nuestras justas críticas sobre la ominosa e histórica disyuntiva en la que han metido al amigo Leonel Fernández a un asunto de candidaturas. Nunca jamás nos aliaríamos a eso, en ningún caso, en FNP no hay la más mínima disidencia en eso”, respondió Juárez Castillo, sobre las informaciones que dan cuenta de que gran parte de la dirigencia del partido azul no comparte las críticas hacia sus antiguos aliados de la FP. En esa misma tesitura se han pronunciado Vinicito y Pelegrín, sobre la candidatura a la senaduría y la alianza.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
LA PIZARRA
Los senadores conocieron importantes iniciativas de interés nacional. F.EXTERNA
Senado aprueba ley de incentivos a la aviación que reducirá boletos
PAÍS
Canciller volverá a hablar en la ONU sobre Haití
DIPLOMACIA. El canciller Roberto Álvarez nuevamente participará e n l a re uni ó n t r im e st r al del C o nsej o de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
En la sesión se abordará el tema concerniente a la situación en Haití, pautada para este miércoles 26 de abril en su sede en la ciudad de Nueva York
El diplomático tiene previsto agotar un turno en esta reunión en nombre del Gobierno dominicano en el que reiterará la posición del país sobre los niveles alarmantes de inseguridad que afectan a la población haitiana y que amenaza la seguridad nacional de República Dominicana
Se recuerda que, durante su intervención en la reunión anterior del Consejo de Seguridad, realizada en enero de este año, Álvarez destacó que el Gobierno do-
minicano está compelido a tomar las medidas necesarias para frenar el impacto que la violencia y el deterioro institucional de Haití pueda tener sobre su territorio
“Nuestro país es solidario y respetuoso del derecho internacional. Lo hemos repetido innumerables veces, estamos dispuestos a seguir jugando un rol de buena vecindad. Pero nuestro involucramiento sería muy distinto si existiera el apoyo concreto de la comunidad internacional para restaurar la paz y la seguridad en Haití”, agregó el canciller dominicano durante su discurso en dicha sesión anterior. EFE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 7
Roberto Álvarez. F.E.
DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS
Mitos y realidades de las donaciones de órganos en la RD
MARÍA SORANLLI RAMOS FRANCO mramos@elcaribe.com.do
Las donaciones de órganos son un gesto de amor, solidaridad y altruismo que beneficia y da vida. Sin embargo, a pesar del desprendimiento, la generosidad y la filantropía que esto significa, en la República Dominicana existe una serie de mitos y leyendas urbanas que han levantado una barrera en los avances de las donaciones de órganos.
Con el objetivo de traer a los lectores la verdad sobre las donaciones de órganos, elCaribe estuvo conversando con especialistas en el tema, para despejar todas las dudas que puedan tener.
Tráfico de órganos
Uno de los grandes mitos que se mantiene sembrado en el subconsciente de muchos dominicanos es el tráfico de órganos, cuyas denuncias son cíclicas y se tejen alrededor de leyendas urbanas que provocan ansiedad y temor a la población y en los potenciales donantes.
La realidad es que, en la historia judicial de la República Dominicana, nunca han condenado a nadie por tráfico de órganos, esto es debido a que cada cierto tiempo surgen denuncias sin pruebas ni fundamentos que demuestren que esto sea un hecho en el país.
El urólogo y especialista en trasplantes renales, Octavio Cruz Pineda, explicó a elCaribe por qué traficar con órganos en la República Dominicana no es posible, al detallar que en el país son pocos los trasplantólogos que realizan extracción y trasplantes de manera simultánea.
De igual modo, detalló que al momento de realizar una extracción y trasplante debe participar una serie de especialistas de diferentes áreas de la medicina, tales como dos anestesiólogos, tres ayudantes, seis cirujanos, enfermeras; y a esos se les suman los nefrólogos, que son los clínicos que dan el seguimiento postoperatorio del trasplante, explica así, que “no hay una red de esa magnitud en este país que mantenga oculto un secreto que involucra a tanta gente”.
Cruz Pineda afirmó que este país no cuenta con la estructura para llevar a cabo el tráfico de órganos, por lo que ese tipo de comentarios solo surgen cada cierto tiempo simplemente para hacer daño.
Además, todos los trasplantes que se realizan el en país deben ser autorizados y certificados por el Consejo Nacional de Trasplantes y por el Instituto Nacional
de Coordinación de Trasplantes, los cuales se encargan de que no haya ningún acuerdo monetario previo, sino que la donación sea plenamente voluntaria, aseguró el Coordinador de la unidad de trasplantes del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
Muerte Cerebral
Otro de los mitos es que hay personas que tienen la falsa creencia, que después de que su familia sufre muerte cerebral pueda “despertar”. Y es que son muchos quienes se aferran a esta posibilidad y se resisten a la donación por el temor a la extracción prematura de los órganos y tejidos.
La realidad es que existe escasa información y confusión sobre el concepto de muerte encefálica y estado de coma, que son dos cosas totalmente diferentes, ya que cuando una persona entra en coma, está se mantiene inconsciente pero sigue viva. Se trata de un estado grave de pérdida de conciencia y puede deberse a diferentes condiciones. En cambio, cuando se produce la muerte cerebral, el cerebro deja de funcionar y esto es irreversible.
En su libro Mitos y realidades de las donaciones de órganos, el doctor Fernando Morales Billini, director del Instituto de Coordinación de Trasplantes (Incort), señaló que la verdad es que antes de dar un diagnóstico, un médico debe confirmar la muerte encefálica mediante exámenes estrictos y estudios neurológicos.
Esta condición debe ser corroborada por tres facultativos diferentes a los inte-
grantes del equipo de coordinación hospitalaria de trasplante, de acuerdo a lo establecido en la ley. Por lo tanto, una vez confirmado el diagnóstico de muerte encefálica no hay posibilidad de “despertarse”.
Funeral después de donar
Otro mito es la creencia de que si las personas donan sus órganos o los de algún familiar, entonces no podrán tener un funeral normal, como es el caso de realizar los actos fúnebres con el ataúd abierto.
La realidad es que la donación no interfiere en nada con los preparativos del sepelio debido a que esto no afecta la posibilidad de tener un funeral con el ataúd abierto.
La razón es que el cuerpo de la persona fallecida no se desfigura, como suele pensarse por la extracción de órganos con fines de trasplante. La operación se realiza en las mismas condiciones en que se realiza cualquier otro tipo de procedimiento médico o quirúrgico. Este procedimiento no genera ningún cambio en el aspecto exterior; al donante se le trata con la máxima consideración y respeto, como corresponde, y se evita desfigurar el cuerpo.
Las religiones y la donación de órganos
Otro bulo que se ha impregnado en muchas personas suele darse en algunos religiosos, quienes tienen la creencia de que su religión les impide ser donantes de órganos. Otros han llegado a expresar el rechazo a la donación por creer que, a
causa de esto, podrían llegar incompletos al cielo.
Lo cierto es que la mayoría de las religiones aceptan las donaciones de órganos porque las consideran el máximo gesto de amor a sus semejantes, tal es el caso, de la Iglesia católica, donde los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, en diferentes encíclicas y en otros documentos han expresado de forma clara y contundente que la donación de órganos es el acto supremo de caridad, generosidad y amor que una persona puede hacer por otra en esta vida.
Iglesia evangélica
Aunque la biblia no menciona de forma literal los trasplantes de órganos, porque no eran posible en siglos atrás, el libro sagrado de los cristianos tiene un sin número de versículos que hablan del bienestar de las personas, del amor puro y verdadero, sin ningún interés. Al ser el amor al prójimo uno de los principios fundamentales de esta religión, tal como lo dicen las escrituras en Romanos 13:811, Mateo 22:39, 1 Juan 4:11, entre otros. “Por este motivo, si en algún momento de la vida tú o un familiar llegaras a tener la necesidad de un trasplante, ¿Te sentirías bien si alguien te lo donará?”, preguntó el doctor Fernando Morales Billini.
De igual modo, otras denominaciones permiten la donación de órganos, tales como las Iglesias del Séptimo Días, Africana Metodista Episcopal, Anglicana, Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo). También las iglesia Coptas, Metodista Libre, De Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre otras, detalla el libro de Morales Billini y Elsy Fernández. l
Otros planteamientos
Muchas personas vociferan que son “demasiado viejas para donar”; no obstante, no existe una edad límite definida para el proceso de donación de órganos. La decisión de usar los órganos se basa en criterios médicos estrictos, no en la edad.
También se dan los casos en que muchos creen que ricos y famosos encabezan la lista cuando necesitan un órgano donado. Sin embargo, esto es desmentido por los expertos porque a la hora de asignar órganos, a estos no se les da prioridad.
Además, otro bulo es que el donante suele creer que a sus familiares se les cobrará si este realiza el proceso. Esto es rebatido pues por idiosincrasia, el costo siempre va a correr por parte de las familias que recibirán los órganos.
P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
“Si en algún momento de la vida tú o un familiar llegara a tener la necesidad de un trasplante, ¿Te sentirías bien si alguien te lo donara?” Fernando Morales
Los trasplantes de órganos cambian la vida de las personas. F.E.
DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS
Dicen hay limitantes para donar órganos
ocurre en estos momentos.
Consciente de que en la República Dominicana solo está aprobada la cobertura del trasplante renal, manifestó que la intención de los legisladores es que la nueva normativa cubra el 100 por ciento de cobertura, pero que eso estaría regulado tanto por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) como por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Peña, que es el representante de San Pedro de Macorís en el Senado, espera que las modificaciones hechas a la ley 8701 sean aplicadas tanto por el CNSS así como por la Sisalril, que al final son las que ajustan los acápites, los que autorizan lo que se incluye o no dentro de lo que es la seguridad social.
Proponen que se identifique a los donantes
provocan 5,000 muertes al año? accidentes de tránsito, asesinatos, electrocución e increíblemente ahogamiento”, manifestó.
Dijo que tal vez muchas de esos fallecimientos se generan porque en los hospitales y clínicas no tienen un banco de órganos. Ante esto entiende que deben de existir este tipo de centros de almacenamientos en todos los centros hospitalarios, tanto públicos como privados.
Mejoras a la ley de trasplante
Dato
La comisión para la modificación de la ley 8701 rendirá un informe favorable en mayo
El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la provincia de Santiago, Francisco Díaz, también manifestó que la Ley 329-98 sobre Donación de Órganos y Tejidos Humanos necesita mejoras para el beneficio de más personas.
En el país se hacen con frecuencia trasplantes de riñón. FUENTE EXTERNA
SALUD. Aunque las autoridades dicen en el país hay 13 hospitales con equipos para realizar trasplantes de órganos, miembros de la comisión bicameral para la reforma a la ley de Seguridad Social las contradicen.
El senador del partido Fuerza del Pueblo (FP) Franklin Peña, consi-
dera que en la actualidad no están las condiciones adecuadas “en ninguna región del país”. Lo mismo opinó el diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presidente de Frente Amplio (FA), al conversar con elCaribe.
Peña explicó que la condición de conservación de un órgano se debe tratar con mucha rigurosidad para que pueda ser útil, cosa que, a su juicio, no
El diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo explicó que a la cédula de identidad y electoral se le debe poner una inscripción que diga que esa persona, en caso de que así sea, está dispuesta a donar órganos. Esto en caso de que le ocurriese un accidente.
“Yo creo que los órganos salvan vidas. En el país hay una gran cantidad de accidentes automovilísticos y 5 mil personas mueren al año de manera violenta. ¿Cuáles son esas cuatro causas que
Según datos de expertos, la República Dominicana es uno de los países de Latinoamérica con menor tasa de donaciones de ese tipo por la falta de cobertura de parte de las Administradoras de Riesgos de la Salud (ARS).
Sin embargo, el legislador destacó que con la reforma a la ley de Seguridad Social que se trabaja en el hemiciclo, existirá mayor cobertura no solo para los trasplantes, sino también para los medicamentos de alto costo y las enfermedades críticas. l ABED-NEGO PAULINO/LUIS SILVA
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 9
Diputados acuden a maternidad por muertes de bebés
“Hay situaciones de compañeros que los han asesinado los grupos criminales a nivel continental. Aquí ha habido conatos de amenazas contra fiscales, pero, al parecer, es la virgencita de la Altagracia que nos protege, porque no han ocurrido desgracias con los fiscales en el país. Pero sí tuvimos un caso con Omar Álvarez. El crimen no descansa y nosotros los fiscales tampoco descansamos”, comentó.
JUSTICIA. El presidente de la Asociación de Fiscales Dominicanos (FiscalDom), Francisco Rodríguez, afirmó ayer que el número de fiscales en el país no da abasto para satisfacer las necesidades del Ministerio Público, situación que atribuye a la ausencia de recursos económicos.
Durante una entrevista en Despierta con CDN, que se transmite de lunes a viernes en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, por el canal 37, el presidente de FiscalDom recalcó que la ausencia de recursos impide habilitar una cantidad de fiscalizadores que deben ser ascendidos por el tiempo en el servicio, con lo cual se podría suplir la demanda del órgano acusador y de los usuarios.
Sin embargo, alertó que de no atender las demandas del Ministerio Público, llegará un momento de agotamiento donde las cosas no podrán resultar como se quieren.
De igual manera, indicó que existen dos cuestiones importantes que todavía están inconclusas en el Ministerio Público. La primera tiene que ver con la evaluación de los titulares, señalando que, si bien se hizo una evaluación, hasta el momento no se ha informado a quiénes se evaluó ni quiénes van al concurso, por ejemplo, para ser fiscales titulares.
SUCESO. La Cámara de Diputados también quiere respuestas sobre lo ocurrido en febrero en el hospital San Lorenzo de Los Mina donde murieron 34 neonatos, por eso su Comisión de Salud estuvo de visita ayer por el centro para conocer las condiciones en las que ofrecen servicios a la ciudadanía.
El grupo de legisladores estuvo encabezado por Francisco Díaz, que dijo que realizaron una inspección por diferentes áreas de la maternidad luego de sostener una reunión con autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS), y la dirección del establecimiento de referencia nacional.
618 muertes de recién nacidos, y el hospital San Lorenzo de Los Mina encabezaba las defunciones con 91.
De acuerdo al informe, el segundo lugar lo ocupaba el materno Reynaldo Almanzar con 60, seguida de la maternidad de La Altagracia con 55.
Según datos de la entidad, otros de los hospitales con reporte de muertes neonatales, son el Arturo Grullón de Santiago que hasta el citado mes había notificado 46, el Estrella Ureña también situado en la referida demarcación tenía 44 y en el Robert Reid Cabral se habían notificado 41.
A saber Diariamente el hospital recibe a cientos de parturientas nacionales y extranjeras
El diputado, que es uno de los representantes de Santiago en el Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, indicó que en el recorrido por el hospital encontraron salas bien equipadas con insumos para asistir a los pacientes, sin embargo, detalló que continuarán investigando y estudiarán a fondo las estadísticas de mortalidad para rendir un informe ante la Asamblea General.
“Estamos investigando, no podemos emitir recomendaciones sino tenemos un panorama claro”, expresó el legislador, que informó que todavía no han valorado llamar a interpelación al titular del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama.
Díaz además destacó que en los últimos 20 años, la mortalidad neonatal ha sido un problema en el sistema sanitario dominicano.
Según el Repositorio de Información y Estadísticas del Servicio Nacional de Salud, al 12 de abril del presente año los centros médicos públicos registraban
Mientras que en el Juan Pablo Pina de San Cristóbal las defunciones sumaban 40, el Antonio Musa localizado en San Pedro de Macorís registraba 26, y el San Vicente de Paul de San Francisco 20.
Conforme a la entidad, de todas las muertes reportadas 486 eran de bebés de cero a 27 días de nacidos, y 132 de pequeños que apenas estaban entre los 28 y 364 días. l
LUIS SILVA
PEDIDO
Los comunitarios demandan soluciones
La Unión de Juntas de Vecinos de la circunscripción dos, de Santo Domingo Este, también se unió al llamado de otras organizaciones que piden a las autoridades que se le busque solución a lo que pasó en la maternidad de Los Mina. El presidente de la asociación, Miguel Almonte, calificó como inhumana la muerte de los recién nacidos, por lo que junto a otros integrantes del organismo quieren que destituyan a los responsables del hecho.
Rodríguez consideró, además, que esta difícil situación deviene en una sobreexplotación del trabajo del fiscalizador, que es el eslabón más pequeño dentro de la carrera del Ministerio Público, pese a que, según dijo, han sido un sustento fundamental para el desarrollo de la institución, puesto que la cantidad de fiscales no da abasto.
Por tanto, destacó el aporte que vienen realizando algunos jóvenes que, sin ser ministerio público, ejercían las funciones de fiscalizador, que lograron obtener sentencias de hasta 15, 20 y 30 años en los casos que llevaban; asumiendo, incluso, salarios de procuradores fiscales. “Luego pasaron a la Escuela del Ministerio Público y eso fue positivismo para poder aprovechar la experiencia que ellos tenía”, añadió.
Situación de riesgo
Recordó que recientemente se celebró en el país el Primer Congreso Latinoamericano y Caribeño de Fiscales, en el que abordaron los temas relativos al desarrollo, seguridad e independencia de los miembros del Ministerio Público, sobre todo cuando investigan aspectos relacionados con la criminalidad organizada.
Añadió que propusieron que las evaluaciones se hicieran dentro de un ambiente de objetividad. “Ustedes saben lo que siempre se estuvo moviendo. Cuando este gobierno termine, las próximas autoridades dirán que nosotros éramos del gobierno anterior y así ocurrirá de manera reiterada”, reflexionó.
Dijo que se incorporó a FiscalDom en una comisión, con el fin de analizar el proceso de evaluación que se hizo para darle un visto positivo, pero todavía están esperando que los convoquen para hacer dicha evaluación. l ULISES DE LA CRUZ
CONSIDERACIÓN
Reiteró que la ley establece cuál es el último eslabón que puede concursar para ser titular de cada uno de los niveles. Consideró que, al no existir el régimen o sistema de carrera que debe crearse por ley, se tienen algunas indefiniciones que ponen en riesgo la estabilidad de los fiscales, los fiscalizadores, procuradores fiscales y procuradores generales de corte.
Dijo que el concurso pasado no tenía sentido alguno, porque considera que debió establecerse un parámetro o regla clara respecto a en qué nivel se encuentra cada participante.
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Los miembros del Poder Legislativo recorrieron el hospital. FÉLIX DE LA CRUZ
Francisco Rodríguez. durante una entrevista en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
Indefiniciones que ponen en riesgo la carrera
Fiscales no dan abasto para las necesidades del Ministerio Público
Testigos definen a Cruz como violento
Idoppril celebrará simposio sobre seguridad laboral
LABORAL El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) anunció la celebración del Tercer Simposio Internacional dedicado a la seguridad y salud laboral con el lema: “Un Entorno de Trabajo Seguro y Saludable: Un Derecho Fundamental”.
En la actividad participarán expositores de Colombia, Guatemala, Honduras, México, Chile y República Dominicana.
“Este simposio internacional está dirigido a representantes de instituciones públicas y privadas con el fin de orientar acerca de enfermedades profesionales, protección de los trabajadores y mecanismos de apoyo para mejorar las condiciones de seguridad y salud en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)”, indicó la doctora Francis Brito, directora de Prevención del Idoppril. Las conferencias que impartirán los expositores estarán inclinadas al sistema de gestión de factores de riesgos psicosociales, las estrategias de salud ocupacional, los entornos de trabajo seguros y saludables, entre otros temas. l elCaribe
JUDICIAL. El juicio de fondo en contra de Fausto Miguel Cruz, confeso asesino del ministro de Medio Ambiente y Orlando Jorge Mera, se desarrolló ayer con la presentación de 30 testigos entre ambas partes.
Que Miguel Cruz gozaba de una “confianza extrema” del ministro, que eran hermanos, que tenían una estrecha relación de amistad desde hace décadas, fueron algunas de las afirmaciones que hicieron los testigos.
Pero los testigos también aprovecharon estar sentados frente al tribunal para testificar que Cruz era una persona violenta, desesperada y prepotente. “Por cumplimiento de la ley, hoy Orlando Jorge Mera no se encuentra con nosotros”, explicó el jurista Miguel Valerio, representante de la familia Jorge Villegas.
dos con la presentación de varios policías como testigos.
“Actuaba con aire de prepotencia” Los testigos indicaron que como Cruz tenía una estrecha relación con Orlando y era de su entera confianza, se sentía con el derecho de exigir los permisos ambientales de manera violenta y desafiante.
En el evento también participa la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional (SDSO), que celebra su primer simposio, en conjunto con el Idoppril y con el apoyo de más de 330 participantes de diferentes empresas e instituciones nacionales, interesadas en la prevención y la seguridad laboral.
En pasillos de los tribunales Fausto
Miguel Cruz expresó frente a la prensa que teme por su vida
Para Valerio, todos los testigos presentados fueron categóricos al afirmar que Cruz asesinó a Orlando porque el Ministerio de Medio Ambiente no le había dado unos permisos para exportar toneladas de baterías usadas.
“Vamos seguir dando la cara por la honradez de mi padre. Como he dicho en otras ocasiones, y quiero dejar claro aquí nuevamente, no vamos a permitir que lo asesinen una segunda vez”, expresó Orlando Jorge Villegas, al salir Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito.
La audiencia continúa esta tarde a las
“Dos meses antes del asesinato de Orlando, yo fui amenazado en mi oficina por el imputado Miguel, porque él entendía que yo era un obstáculo para lo que él pretendía que se le otorgara en el ministerio”, manifestó Edilio Segundo Florián, consultor jurídico de Medio Ambiente. El coronel Waskar Adolfo Montilla, quien se desempeñaba como encargado de seguridad del Ministerio, relató que porque Miguel Cruz gozaba de la “confianza extrema” de Orlando, “actuaba con aire de prepotencia y de una forma abusiva”. “Una vez llegó a oficina y comenzó a darle manotazo a mi escritorio exigiéndome de forma irrespetuosa” una solicitud, contó.
Otro de los escándalos protagonizados por Miguel fue contra la empleada del despacho del ministro, Jazmín Atala, a quien supuestamente había amenazado de muerte a tal punto que la joven renunció a la institución. Antes de la primera audiencia de juicio de fondo, Miguel Cruz dejó caer una carta redactada a mano, en la que según alega, se encuentra toda la verdad. l
FRANKELVIN SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 11
En la actividad sobre salud laboral participarán expositores extranjeros. F.E.
Fausto Miguel Cruz, confeso asesino del ministro Orlando Jorge Mera. F.E.
PAÍS
EE.UU. advierte a sus viajeros por la delincuencia RD
EMBAJADA. La Embajada de los Estados Unidos pidió a sus viajeros tener mayor precaución a la hora de viajar a la República Dominicana por la delincuencia y recomendó una serie de medidas preventivas que deben tomar antes de ingresar al territorio dominicano.
La representación diplomática explicó que “los delitos violentos, incluidos los robos a mano armada, los homicidios y las agresiones sexuales, son motivo de preocupación en toda la República Dominicana”.
Abinader anuncia acciones para enfrentar sargazo
AMBIENTE. El 88 % del perímetro lineal del mar Caribe se encuentra bajo ataque del sargazo, situación que afecta las costas de todos los países que componen esta región. Este año se esperan cifras récord de la llegada de estas algas, debido a que hasta febrero de este año se habían producido alrededor de 30 millones de toneladas, que afectanla vida marina, causan mal olor y mal aspecto en las playas.
En el caso de la República Dominicana, según explicó ayer el presidente Luis Abinader, el sargazo no solo está golpeando al turismo -que es el mayor motor económico del país-, sino también a las termoeléctricas de esta nación que se encuentran cerca de las costas; al funcionamiento de los puertos y a los pequeños pescadores de varias regiones de este territorio.
MANEJO
La investigadora titular de la Universidad Nacional Autónoma de México, Brigitta I. Van Tussenbroek, habló sobre las formas en que se puede utilizar el sargazo y entre las opciones, mencionó que sirve como materia prima para hacer ladrillos o como biomasa.
Pero, advirtió que “el manejo del sargazo no es bato ni sencillo” porque se necesitan recursos para crear cultura más la inversión para el procesamiento y luego encontrar mercado para los productos que resulten.
Inversión
“Tenemos que hacerlo rápido, no tenemos mucho más tiempo”, señaló antes de explicar que se trabaja en legislaciones y otros aspectos estratégicos.
dó el problema y se habló sobre las posibles soluciones.
La acción concreta
Tras explicar los efectos negativos de la incidencia de este fenómeno en el país, el jefe de Estado anunció que desde el Gobierno se iniciarán acciones diplomáticas para, a través de una de las organizaciones multilaterales, declarar de emergencia la situación de manera conjunta para unirse a las investigaciones sobre el tema y así buscar una situación que, desde su punto de vista, debe ser pragmática. Para las investigaciones del país, anunció la inversión de un millón de dólares.
Al tomar la palabra en el acto, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, ofreció los datos de la situación. El funcionario detalló que todo el sargazo que entra al mar Caribe, no sale y se esparce en una superficie de 2 millones 709 mil kilómetros cuadrados, y afecta al turismo, que es la principal actividad económica de por lo menos tres de los veinticinco países que forma la geopolítica de la referida región.
El desarrollo de un cuerpo de policía turística profesional, la institución de un sistema 911 en muchas partes del país y una concentración de recursos en las áreas turísticas significa que estas tienden a estar mejor vigiladas que las áreas urbanas como Santo Domingo.
La embajada de Estados Unidos argumentó que la amplia disponibilidad de armas, el uso y comercio de drogas ilícitas y un sistema de justicia penal débil contribuyen al alto nivel de criminalidad en una escala más amplia.
Mediante una publicación en su página oficial, la entidad instó a sus residentes a no mostrar signos de riqueza, como usar relojes o joyas caros y a tener cuidado con su entorno.
Asimismo, les sugirió seguir los consejos de los operadores turísticos y del resort con respecto a las preocupaciones locales de seguridad y protección e inscribirse en el Programa de Inscripción de Viajero Inteligente (STEP) para recibir alertas y hacer que sea más fácil su ubicación en una emergencia.
“No solamente está afectando el turismo (…) Quiero confesar que hace unos días, en el Gabinete de Energía tuvimos una alerta, porque varias plantas termoeléctricas que están ubicadas al lado de la costa, pues prendieron sus bombillos rojos porque ya les estaba afectando (el sargazo) y les afectó un tiempo la generación y tuvimos que inmediatamente tomar las medidas para que eso no afectara ya la oferta de energía durante esas horas”, expresó el mandatario al participar en el seminario “Retos y Oportunidades de la Gestión del Sargazo para el Turismo de República Dominicana”, en el cual se abor-
El presidente anunció el aporte de un millón de dólares para investigar manejo del sargazo
“Tenemos que tener pendiente que no hay una única solución. Hay soluciones comunes, sí, porque el procedimiento básico ahí está, pero al final de cuentas, cada región tiene su idiosincrasia, tiene sus propios problemas y tiene que adecuar soluciones, no hay soluciones únicas. La valorización es importante porque va a costar, pero puede generar empleos, puede generar industrias y tenemos que incentivar que quieran entrar en esto”, dijo.
Señaló, en tal sentido, que esas recomendaciones y propuestas son el resultado de su experiencia como investigadora en el área.
De acuerdo con sus palabras, se estima que este año será record, porque hasta el mes de febrero de 2023, se había producido alrededor de 30 millones de toneladas de sargazo, cuando en todo el año 2022 se generaron 63 millones de toneladas. “Cuando el sargazo se acumula en grandes cantidades en las costas, puede afectar la vida marina al reducir la cantidad de oxigeno disponible en el agua y bloquear la luz del sol, causar mal olor y aspectos desagradables en las playas. Se cita a nivel científico que el aumento en la cantidad de sargazo se debe a factores como el cambio climático y a la contaminación arrastrada desde tierra adentro por los ríos y llevada al mar, donde ha servido de fertilizante para estas algas”, puntualizó.
Durante el acto, el ministro de Turismo, David Collado, destacó la importancia del seminario para tomar la mejor decisión de una realidad que afecta a gran parte de la región. “Es otro reto más que tenemos por delante para conocer y promover mejores prácticas para el manejo integral del sargazo”, dijo el ministro Collado en la apertura del seminario que duró todo el día. l DARIELYS QUEZADA
La Embajadda de Estados Unidos recordó que el pasado miércoles 19, Sergio Luis Feliz Mancebo llegó, junto con su hijo Gioser Luis Féliz y su pareja, al país procedente de los Estados Unidos por el Aeropuerto Internacional Cibao.
“Cuando se dirigía con su familia a Villa Vásquez, provincia Montecristi, desconocidos empezaron a dispararle al vehículo donde se desplazaba e impactaron al niño que iba en la parte trasera, provocándole la muerte”, indica la publicación. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
El presidente Luis Abinader y los ministro de Turismo y Medio Ambiente, David Collado y Miguel Ceara, encabezaron acto. D. POLANCO
PAÍS
“El manejo del sargazo no es barato ni sencillo”
Sede de la Embajada de EE.UU. en la República Dominicana. F.E.
Descentralizan los gobiernos locales para fortalecerlos
MUNICIPALIDAD. En ocasión de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos, el presidente Luis Abinader puso en marcha, a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), y la Liga Municipal Dominicana (LMD), el Gabinete de Descentralización con el objetivo de fortalecer las competencias, profesionalización y recursos en los gobiernos locales del país.
En la actividad, que coincide con las actividades por la Semana del Municipalismo Dominicana, el mandatario juramentó a los miembros Gabinete de Descentralización, que busca, según explicó el jefe de Estado, que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado desde la cercanía, como un paso más para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado en los territorios e impactar en la calidad de vida de las familias.
ción de terrenos municipales. “Hemos dispuesto, a través de la Liga Municipal Dominicana, el inicio de un programa de titulación de terrenos municipales y desde aquí le doy la buena noticia, de que las familias que por generaciones han sido arrendatarios de solares municipales, que, a partir del desarrollo de dicho programa de titulación, ellos y ellas serán dueños o propietarios de los mismos”, informó.
Objetivo Busca que el bienestar de la ciudadanía sea gestionado de manera más cercana
El Gabinete de Descentralización se creó en cumplimiento del Artículo 204 de la Constitución, que propicia la transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos locales. Para ello, se busca desarrollar un sistema de transferencias desde el Poder Ejecutivo a los gobiernos locales que permita una gestión más cercana y eficiente de los recursos y las políticas públicas.
Programa de titulación terrenos
El presidente Abinader solicitó a continuar impulsando con la Liga Municipal Dominicana todas las acciones que propicien un rol más amplio de los gobiernos locales en la prevención y mejora de la convivencia ciudadana.
En ese sentido, Abinader dispuso a través de la Liga Municipal Dominicana el inicio de un programa de titula-
Asimismo, resaltó que para este año ya se han transferido a la LMD 2 mil millones de pesos, que están siendo destinados, 1,500 millones para el inicio de un programa de asfaltado, que se encuentra en proceso de licitación, y 500 millones destinados a seguir fortaleciendo e impulsando el programa de construcción de infraestructura y necesidades de los gobiernos locales. Dijo en 2022 también se le trasfirieron 4 mil millones de pesos para la construcción de obras de infraestructura de competencia municipal.
l DARIELYS QUEZADA
AVANCES
LMD destaca avances de la descentralización
En el acto, el presidente de la LMD, Víctor D’Aza, destacó la importancia del camino que se abre a partir de los avances presentados como principal beneficio con relación al proceso de descentralización, los gobiernos locales que se integren al Sismap Convivencia, estarán en una mejor posición para ser parte del sistema de transferencias de competencias y recursos en esta área de la seguridad y la convivencia ciudadana.
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 13 PAÍS
El Gabinete de Descentralización fue juramentado por el presidente Luis Abinader. D. P
Marchan contra el maltrato infantil
Puente Cangrejos en PP cumple un año del colapso
PUERTO PLATA. A pesar de la importancia que reviste para el turismo y desarrollo de esta zona, los trabajos de construcción del puente sobre el río Camú en la comunidad Sabaneta de Cangrejos llevan dos semanas paralizados.
Y es que a un año de ser desmantelada la vieja estructura por parte del Ministerio de Obras Públicas, las labores van a paso de tortuga.
Piden prisión empleado Inaipi robó dos millones
SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago solicitó la imposición de prisión preventiva, como medida de coerción, en contra de un exempleado del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), imputado del robo de más de 2 millones 900 mil pesos.
La caminata recorrió algunas barriadas de Cienfuegos . RICARDO FLETE
SANTIAGO. El Programa Niños con una Esperanza conmemoró el Día Internacional contra el Maltrato Infantil con una marcha donde denunciaron la proliferación de niños utilizados como mulas por el narcotráfico y en robo.
Asimismo, revelaron que cientos de niños de calle no pueden ser inscritos en las escuelas por carecer de un acta de nacimiento, o por falta de cupos en el distrito municipal Santiago Oeste, debido a las limitaciones de los centros educativos de esa demarcación.
Durante la caminata que recorrió los barrios santa Lucía, Ensanche la Fe, La Piña del sector Cienfuegos, el pastor Pablo Ureña, quien dirige la entidad que en sus inicios trabajó con menores buzos del vertedero de Rafey, consideró como penosos el ver cómo los niños de menos de diez años de edad que consumen los vape o hookah. “Cuando me dicen que en mi país se piensa en la niñez, yo no lo creo todavía. En la actualidad hay una gran cantidad de niños que no están estudiando a pesar de estar en edad escolar”, apuntó Ureña.
Críticas
El religioso dijo que es un maltrato infantil, de que el niño no sea declarado a tiempo y que se permita que llegue a una
Dicen que impera el desorden en Santiago Oeste
SANTIAGO. El Comité por la Transparencia de Santiago Oeste denunció que la administración de ese distrito municipal está caracterizada por la ausencia de planificación y la presunta corrupción administrativa.
Tras pasar balance a la rendición de cuentas que ofrecieran las autoridades distritales la entidad revela que en
edad en la que éste pierda el total interés en la escuela y termina siendo analfabeto o es utilizado por bandas de narcos para que sirva de mula.
Pablo Ureña demanda del presidente Luis Abinader mayor apoyo e inversión en la niñez del distrito municipal Santiago Oeste.
“Es algo escalofriante ver niños de hasta diez años usando los vape y hookah de manera muy libre y estos negocios operando sin ningún tipo de control por parte de las autoridades, como si fuera una pandemia”, agrega el pastor evangélico.
Dijo que estos menores que están en condición de calle, es casi seguro terminarán como mulas. l MIGUEL PONCE
RECLAMOS DE LA POBLACIÓN Piden al Gobierno que invierta en la niñez
En la marcha los niños portaron cartelones con mensajes como “No más maltrato, ni trabajo infantil”. Los residentes en esas barriadas demandan espacios de áreas infantiles, escuelas de música o bibliotecas para que los niños tengan otras opciones de vida.
Hacen un llamado al gobierno para que invierta más recursos económicos en la niñez.
2022 el ayuntamiento recibió aproximadamente 230 millones de pesos de los que se guardaron 108 millones de la cuenta de inversión en obras comunitarias.
Expresa que dicha cuenta fue congelada por el banco por lo que tuvieron que realizar una conciliación bancaria para transferir los recursos para el presupuesto del presente año 2023.
Hipólito Martínez, vocero de la coalición, indicó que las obras públicas comunitarias que deben invertirse mensualmente para mejorar las condiciones de los diferentes sectores, el encargado distrital Eddy Báez lo guardó con el propósito de hacer campaña electoral con los recursos del pueblo. Critica la improvisación en esta gestión. l MIGUEL PONCE
Desde choferes de rutas de concho, turoperadores y ciudadanos demandan de las autoridades conectar a San Felipe de Puerto Plata y Montellano con el Aeropuerto Internacional General Gregorio Luperón y las comunidades turísticas del Sosúa y Cabarete”.
De acuerdo con informaciones, la paralización se debe a que supuestamente no se ha llegado a un acuerdo económico con los propietarios de los terrenos ubicados en ambos extremos del puente, por lo cual pudiera el Gobierno proceder a la expropiación de esos predios.
También, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), todavía no han podido trasladar las redes de cables de alta tensión que pasan en el mismo perímetro donde será construido el nuevo viaducto.
Este miércoles 26 de abril se cumple un año desde que el viejo puente metálico que allí existía sufrió una falla en su estructura tras romperse una cruceta, por lo cual, las autoridades prohibieron el paso de vehículos pesados y habilitaron una vía alterna Puerto Plata-Montellano-Sosúa y viceversa.
El cierre del puente que comunica con el área urbana ha obligado a los moradores de la localidad de Cangrejo del municipio de Sosúa en la provincia de Puerto Plata a utilizar botes para poder desplazarse de un extremo al otro.
Los usuarios de este servicio deben destinar 50 pesos como forma rápida de comunicarse hacia Montellano y Sosúa.
El 20 de febrero de este año, tras colapso, el Ministerio de Obras Públicas inició la demolición total de la pasarela. l MIGUEL PONCE
De acuerdo con la acusación, la estafa se produjo mediante el consumo de combustibles, con el uso de una tarjeta electrónica que se le suministraba para realizar labores de la institución.
A Fredely Rafael Almonte Abreu le fue suministrada una tarjeta de combustible en su calidad de soporte y asistente técnico del Inaipi, para realizar traslados a diferentes centros del Cibao, con un balance mensual de 3,600 pesos. El empleado, a fin de sustraer los fondos, dejaba en poder de un operador de la estación de combustibles la tarjeta de consumo, para que este la pasara a lo largo del día y le entregara el efectivo. l M. PONCE
Estación de combustible. R FLETE
Investigan a tres por sustracción de combustible
SANTIAGO. El Ministerio Público someterá a un agente de la Policía, a otro en retiro y a un civil por la sustracción de combustible.
Los involucrados supuestamente intentaban robar 500 galones de la estación que funciona en la sede de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional con asiento en Santiago y la vendían a particulares.
De acuerdo con la pesquisas, los detenidos intentaron sacar el carburante en tanques, a bordo de una camioneta y luego fueron ofrecidos a centros de diversión y particulares.
El grupo permanece detenido en la carcelita del palacio de justicia de Santiago y en las próximas horas se le conocerá medida de coerción.
El vocero de la Policía Nacional, capitán Fernando Pérez Valerio, dijo que fue designado un departamento de control interno para profundizar la investigación. l MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Puente de Cangrejos cumple hoy un año de presentar daño. RICARDO FLETE
Vigilante mata a dos mujeres y a seguridad
BONAO. Un vigilante de una agencia de cambio mató a su esposa, a su supuesta amante y al seguridad de un residencial ubicado en La Salvia, en el municipio de Bonao de esta provincia.
El victimario, identificado como Carlos Campusano, ultimó a su compañera sentimental María Juana Ortiz, luego se trasladó al lugar de trabajo de su esposa Mayra Mordán, a quien también le quitó la vida.
Testigos aseguran que, tras cometer el hecho, intentó agredir a un menor de edad, que cuidaba su esposa, y cuando el vigilante del residencial, Basilio Lebrón intentó mediar, lo asesinó. Hirió además a su propio hijo, Alfonso García, el cual se presentó al residencial tras lo ocurrido.
El verdugo, luego de acabar con la vida de las tres personas ,se atrincheró, por lo que policías le dispararon y permanece ingresado en un centro de salud.
La esposa del victimario Mayra Mordán, era amenazada constantemente de muerte por su esposo, según lo expresó la hija de ambos.
La tragedia se produjo cuando el victimario se presentó al residencial donde trabajaba como doméstica la madre de sus hijos y, luego de asesinarla a ella y al vigilante, intentó matar a un niño de siete años, hi-
jo de los dueños del apartamento donde trabajaba la víctima como doméstica. Otro de los heridos fue identificado como Wendy Tomás Bonifacio Ramírez, este último recibió una estocada con un arma blanca.
Según narraron vecinos del lugar, el hombre primero le quitó la vida a Maira Mordán García, con quien tenía una relación de más de 30 años. El primer homicidio ocurrió en la casa de la occisa en el sector Los Solares de Villa Liberación, en el municipio de Bonao.
De ahí, se trasladó al residencial Samanta, en el sector La Salvia, donde mató a María Juana Ortiz Portorreal, con quien también tenía una relación sentimental, y al vigilante del complejo, Basilio Lebrón. l NURYS ESTÉVEZ
Retorna calma a SFM tras paro dejó un herido
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. La calma retornó a San Francisco de Macorís luego de una huelga que dejó un herido de bala, apresados, violentos enfrentamientos y pérdidas millonarias en la economía regional.
En la protesta, convocada por el Colectivo de organizaciones Populares, en reclamo de atenciones sociales y mejores condiciones de vida, fue herido de bala en una pierna el joven Felipe de Jesús Rosa, por lo que se encuentra internado en el hospital Regional San Vicente de Paúl.
El comercio, la docencia en centros educativos públicos y privados, así como el transporte en las diferentes rutas reiniciaron sus actividades.
El vocero del Colectivo José Mercado, calificó la paralización de exitosa y manifestó que el gobierno está en la obligación de atender los reclamos que se hicieron en la manifestación.
Expresaron que se analiza una nueva convocatoria a nivel nacional, bajo la consigna “hay que preparar, la huelga nacional”.
Mientras que representantes del sector comercial rechazaron la realización de nuevas huelgas, alegando que las mismas alejan las inversiones de importantes empresas nacionales que desean instalarse en la región.
La Cámara de Comercio yPproducción de la provincia Duarte, la Asociación de Comerciantes Mayoristas, la Unión de Comerciantes y Empresarios de la Región Nordeste (Ucenor) y otras instituciones, sugirieron que se utilicen otros métodos para hacer los reclamos.
Consideraron que la etapa de destruir, quemar neumáticos, lanzar desperdicios a la vía pública, y jóvenes a enfrentarse a las autoridades solo traen pérdidas de vidas y lesionados.
Interior y Policía
El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que durante la protesta del lunes, los pueblos del Cibao han dado una muestra contundente de que los dominicanos quieren vivir en paz y en armonía.
Consideró que esas provincias del país están valorando en su justa dimensión el extraordinario trabajo que realiza el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader. l NARCISO ACEVEDO
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 15
NORTE
Carlos Campusano y Mayra Mordán. F.E.
Mercado de San Francisco de Macorís. F.E.
16 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 17
INTERNACIONALES
Biden anuncia que buscará cuatro años más
médica decente. Ciudades que habían sido olvidadas y a las que se había dado por muertas, ahora están volviendo a la vida, gracias a todos ustedes y lo que estamos haciendo. Ahora sólo tenemos que seguir adelante. ¡Terminar el trabajo!”, animó.
Biden repitió una y otra vez la frase de “terminar el trabajo”, que ha usado para titular el video de tres minutos en el que ayer anunció oficialmente que se presentará a la reelección en los comicios de 2024.
Sin embargo, pese al tinte electoral del discurso, evitó referirse específicamente a su campaña para 2024 debido a las leyes que separan las campañas políticas de las actividades específicas del Ejecutivo.
Biden usó su discurso para repasar algunos de los logros de su mandato, incluidas las inversiones en infraestructuras y en la lucha contra la crisis climática, y prometió que seguirá batallando por lo que aún no ha podido aprobar.
Por ejemplo, reiteró sus propuestas para acabar con los subsidios que reciben las empresas energéticas y farmacéuticas, así como para subir los impuestos a los multimillonarios de Estados Unidos.
“Ningún multimillonario debe pagar impuestos más bajos que un trabajador de la construcción, un maestro, un bombero, un policía o una enfermera. ¡De ninguna manera, eso simplemente está mal!”, argumentó Biden, quien provocó que la audiencia se pusiera de pie para aplaudirlo.
Una de las grandes promesas de la campaña de reelección de Biden es seguir defendiendo a la clase trabajadora, a la que considera la “columna vertebral” del país, y para la cual ha gobernado en los últimos dos años con políticas destinadas a favorecer la creación de empleo, invertir en programas sociales y reducir el precio de los medicamentos.
Trump expone su programa electoral
MIAMI. El expresidente de EE.UU. Donald Trump afirmó a través de un mensaje de su equipo de campaña que “la presidencia de Joe Biden ha sido un fracaso” y “no merece cuatro años más para seguir destruyendo Estados Unidos”.
En un largo mensaje tras el anuncio de Biden de que buscará la reelección en 2024, el equipo de Trump hace un balance muy negativo de la situación del país con el actual presidente demócrata y expone en detalle lo que hará el expresidente si gana las elecciones del próximo año.
El resumen de la Presidencia de Biden es según Trump: “Estados Unidos está al borde de una guerra nuclear mortal. Los estadounidenses están luchando para pagar los alimentos y la gasolina. La frontera se ha abierto a millones de inmigrantes ilegales desconocidos y toneladas de drogas mortales”.
Trump (2017-20021) y Biden fueron los candidatos republicano y demócrata, respectivamente, en las elecciones de 2020, un escenario que se repetiría en 2024 si, como por ahora indican las encuestas, el primero logra la nominación por el Partido Republicano.
Entre las medidas que Trump se propone implantar si regresa a la Casa Blanca figura proporcionar “bonos para bebés” a familias jóvenes para ayudar a iniciar “un baby boom muy necesario”, “recompensar la producción nacional y aumentar los aranceles a los fabricantes extranjeros” y “eliminar toda regulación federal innecesaria que obstaculice la producción de energía doméstica”.
Biden, durante un discurso ante el Sindicato de la Construcción de América del Norte. F.E.
WASHINGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, se dio ayer un baño de masas solo horas después de lanzar su campaña para la reelección en 2024 y recibió con una sonrisa los aplausos de un grupo de sindicalistas, que incluso lo interrumpieron al grito de “¡Cuatro años más, cuatro años más!”.
¡Es hora de acabar el trabajo que hemos empezado!”, clamó Biden durante un discurso ante el Sindicato de la Construcción de América del Norte (NATBU, por sus siglas en inglés) y en el que el público estalló en vítores, pidiéndole al mandatario cuatro años más en la Casa Blanca.
A Biden se le vio cómodo y sonriente en lo que es su ambiente natural: un auditorio lleno de sindicalistas que cantaron “Joe, Joe” y “¡Vamos, Joe!” mientras se subía al escenario.
“Las fábricas han vuelo a cobrar vida. La gente puede pagar por una atención
REELECCIÓN
Obama y Hillary Clinton se vuelcan con Biden
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama, y la que fuera candidata demócrata a las elecciones de 2020 Hillary Clinton, se volcaron con el mandatario Joe Biden con mensajes de apoyo a su campaña de reelección. Obama dijo en Twitter que se siente “orgulloso” de Biden, quien fuera su vicepresidente y con el que ha desarrollado un fuerte vínculo de amistad.
En Twitter, Hillary Clinton, que sigue teniendo un gran peso dentro del partido, también expresó su apoyo para Biden y para la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la primera mujer en alcanzar ese puesto.
“Joe y Kamala son las mejores personas para la labor de defender la democracia,”, aseveró.
Biden también fue a la ofensiva y dejó claro que el progreso que se ha logrado en los últimos años está en peligro por las ideas de los “republicanos MAGA” acrónimo de “Make America Great Again” (Hagamos Estados Unidos grande de nuevo), el eslogan de campaña y de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021).
En 2024, Biden podría volver a batirse con Trump, quien ya anunció su intención de competir por la nominación republicana en el proceso de primarias de ese partido, pese a que está envuelto en varios líos judiciales y ya fue formalmente imputado en una causa penal en Nueva York. Biden eligió este 25 de abril para hacer oficial su campaña de reelección porque justo ayer se cumplieron cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que lo condujo a la Casa Blanca tras derrotar a Trump.
Kamala Harris dice que repetirá
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, aseguró que aspirará de nuevo a formar parte de la candidatura demócrata junto a Joe Biden, porque cree en la libertad y en la democracia. “Como estadounidenses, creemos en la libertad y creemos que nuestra democracia solo será tan fuerte como nuestra voluntad de luchar por ella”, dijo la vicepresidenta. l EFE
Además, promete sacar a EE.UU. del Acuerdo Climático de París y emitir rápidamente aprobaciones para proyectos de infraestructura energética, desplegar todos los activos militares necesarios para imponer un embargo naval completo a los carteles de la droga y declararlos organizaciones terroristas. En su agenda está también pedir al Congreso que se asegure de que los narcotraficantes reciban la pena de muerte y hacer “una inversión récord en la contratación, retención y capacitación de oficiales de policía”. l EFE
P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Joe Biden
“¡Es hora de acabar el trabajo que hemos empezado!”,
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. F.E.
INTERNACIONALES
Conferencia Bogotá presenta salida a la crisis venezolana
SIP destaca acciones de RD por transparencia
MIAMI. El Gobierno de República Dominicana lleva a cabo acciones a favor del acceso a la información pública y la transparencia, lo que genera “señales de aliento para el ejercicio del periodismo”, según la Sociedad Iberoamericana de Prensa (SIP).
En su último informe, pendiente de aprobación en la reunión de medio año que se celebra entre este martes y el jueves en Miami, la SIP indica que el Ejecutivo del presidente dominicano Luis Abinader, a través de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, anunció que sancionará a más de 20
instituciones oficiales que no cumplieron últimamente con la Ley de Acceso a la Información Pública.
Entre ellas figuran las dos cámaras del Congreso, la Junta Central Electoral y la Procuraduría General de la República.
El gabinete dio de plazo hasta el 30 de junio próximo para que los organismos cumplan con todas las solicitudes, pues, en caso contrario, se aplicarán sanciones administrativas, con la suspensión de recursos en el presupuesto.
Además, el Gobierno dominicano emplazó a otras 52 instituciones estatales a mejorar sus niveles de cumplimiento en el índice de transparencia.
Por otra parte, en República Dominicana continúa adelante el anteproyecto de reforma y actualización de la Ley 6132 sobre libertad de prensa, en vigor desde 1962 y cuyo sometimiento al Congreso como iniciativa del Poder Ejecutivo es “inminente”, señala la SIP en su documento. l EFE
BOGOTÁ. La conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela, en la que no participaron ni el Gobierno ni la oposición, apuntó este martes en Bogotá a tres claves en las que coincidieron los 18 países participantes para enfrentar la crisis de esa nación.
En su declaración, tras varias horas de diálogo en la Cancillería colombiana, los participantes coincidieron en la necesidad de establecer un cronograma para elecciones libres y un levantamiento progresivo de las sanciones que pesan sobre el país caribeño. Igualmente, consideraron necesaria “la continuación del proceso de negociación facilitado por el Reino de Noruega que ha tenido lugar en México” y que esta “sea acompañada con la aceleración de la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela”, dijo el canciller colombiano, Álvaro Leyva, al leer la declaración final de la reunión.
ciones, tiene que ser un espacio de libertades, de democracia”.
Tras conocerse la declaración de la reunión, el Gobierno de Nicolás Maduro reiteró sus exigencias para continuar dialogando con la oposición, una de las cuales es justamente el levantamiento de “todas y cada una” de “las medidas coercitivas unilaterales, ilegales y lesivas del derecho internacional que constituyen una agresión a toda la población venezolana y que obstaculizan el desarrollo (de) la vida económica y social del país”.
Encuentro 18 países participaron en la conferencia para enfrentar la crisis de Venezuela.
Además de los 18 países invitados, a esta conferencia asistió el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
A Bogotá acudieron los cancilleres de Chile, Alberto Van Klaveren; Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Santiago Cafiero, mientras que el resto de países están representados por embajadores u otros diplomáticos.
Las posiciones comunes alcanzadas siguen la línea de lo trazado por el presidente colombiano, Gustavo Petro, durante la apertura del acto, cuando afirmó que “América no puede ser un espacio de san-
Guaidó
no pudo estar
El opositor Juan Guaidó, que llegó ayer a Miami desde Colombia, de donde, según dijo, fue “obligado” a salir por el gobierno de Gustavo Petro, había pedido a los países participantes en la conferencia sobre Venezuela en Bogotá que “alcen la voz” contra la “dictadura”. l EFE
SANCIONES
Posición de la UE
Borrell, por su parte, aseguró a EFE que la Unión Europea está dispuesta a revisar las sanciones personales contra altos cargos del chavismo si avanza “la normalización democrática” en Venezuela y hay “elecciones libres, transparentes e inclusivas”.
El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores aseguró que esta “revisión” se daría porque estas sanciones “no son eternas, las sanciones no se hacen para que duren para siempre, se hacen para conseguir que el proceso de normalización democrática avance”.
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 19
La conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela se realizó en Bogotá.
El comercio entre China y la RD supera los US$4,800 millones
El embajador Chen Luning dice que en cinco años aumentó 112 %; asegura que
una agenda que desarrolló el entonces presidente Danilo Medina con su homólogo Xi Jimping, en Pekín. Luego se suscribieron otros dos convenios, para un total de 20. La firma incluyó uno de Cooperación en el Marco del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y la Iniciativa de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI; Memorando de Entendimiento para el Fomento del Comercio Internacional, Memorando de Entendimiento en Fortalecimiento de la Cooperación en los Sectores de Infraestructura, Memorando de Entendimiento para Fortalecer la Cooperación en Zonas de Cooperación Económica y Comercial y Memorando sobre Cooperación para el Desarrollo de Recursos Humanos.
También se acordó el Plan Educativo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana y el Ministerio de Educación de China para los años 2018-2023, el Memorando de Entendimiento en el Área de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Memorando de Entendimiento en Materia de Cooperación Agrícola.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre República Dominicana y la República Popular China, el primero de mayo del año 2018, el volumen del comercio bilateral ha aumentado 112 %, con lo que supera los US$4,800 millones al cierre de 2022.
En el primer trimestre del año en curso el volumen del comercio ha subido 39.3 %, respecto al mismo período del pasado año, de acuerdo con estadísticas oficiales de la embajada China en República Dominicana.
“Han sido cinco años de reforzamiento del conocimiento mutuo. Esta celebración es joven, pero bastante robusta. Ha resistido la prueba de la pandemia de covid-19 y estamos presentando un empuje importante y un porvenir prometedor. Las relaciones seguirán marchando viento en popa, con importantes cambios”, asegura el nuevo embajador del “gigante asiático” en suelo dominicano, Chen Luning.
sas, funcionarios gubernamentales y periodistas, entre otros, y no perdió tiempo en resaltar los atractivos turísticos de este país, la solidaridad de su gente, el espacio para ensanchar los negocios, el clima para invertir y las condiciones para buena marcha de las relaciones de “ganar-ganar, respeto mutuo y beneficios compartidos”, establecidas en 2018 entre la parte dominicana y la china.
Información no fluye
Sobre diversos puntos acordados, el Gobierno local es “tímido” para decir si avanzan o no
La República Dominicana es vista por el gobierno de Xi Jinping como un aliado importante en la región latinoamericana y caribeña; razones hay suficientes, especialmente si se ve el tema desde el punto de vista aritmético: República Dominicana es el mayor socio comercial de China en el Caribe, mientras China es el segundo socio comercial más importante de República Dominicana, según dice Chen Luning.
Varias veces se ha mencionado el interés del lado asiático por adquirir piña dominicana, aguacate, banano, tabaco, cigarro, cacao, chocolate y especialmente café.
El diplomático ofreció una recepción –una suerte de celebración por su llegada a esta nación- a la que asistieron legisladores, empresarios de ramas diver-
Hace varios años, el gobierno de China nombró o eligió a la República Dominicana como un destino turístico para su población. En 2022 la llegada de turistas chinos a Quisqueya creció 164 % respecto al año 2018”, calculó Luning.
En ese 2018 que refiere, las dos naciones firmaron 18 acuerdos, como parte de
Chen Luning es el segundo embajador designado por China en República Dominicana; sustituye a Zhan Run, quien fue enviado como jefe de la diplomacia china en México.
Run mantuvo gran contacto con los distintos sectores en este país. A las instituciones dominicanas a menudo se les critica que no informan sobre temas de los que se espera mayor avance, entre ellos algunos contemplados en los acuerdos del año 2018.
En la visita de Estado a China que realizó Medina se firmó también el Protocolo de Requerimiento Fitosanitarios para la Exportación de Hojas de Tabaco para Cigarros de República Dominicana a China, el Memorando de Entendimiento sobre Facilitación de Viajes en Grupo de Turistas Chinos a República Dominicana, el Memorando de Entendimiento entre la Universidad de Asuntos Exteriores de China y el Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular y el acuerdo Sobre Servicios de Transporte Aéreo Civil.
Además, los Estados dejaron sellada la cooperación en materia de baseball, el Memorando de Entendimiento de Cooperación Deportiva y el Memorando de Entendimiento sobre el Establecimiento de la Comisión Mixta de Cooperación Económica, Comercial e Inversión.
Se suscribió el Acuerdo de Exoneración Mutua de Visas para Portadores de Pasaportes Diplomáticos, Pasaportes Oficiales, Pasaportes de Servicios y Pasaportes de Asuntos Públicos; el Memorando en Mecanismo de Cooperación entre el Banco de Exportaciones e Importaciones de China y el Ministerio de Hacienda dominicano, el Acuerdo de Cooperación Cultural y el Memorando en Cooperación Estratégica entre el Ministerio dominicano de Hacienda y el Banco de Desarrollo de China.
En los cinco años transcurridos, desde que República Dominicana rompió con Taiwán y se acogió al principio de una sola China, diversas misiones han viajado hacia esa parte del mundo. l
P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Una veintena de acuerdos bilaterales abarca temas y sectores como exportación y construcción conjunta de la Franja y la Ruta. F.E
Embajador Chen Luning, en la recepción. FE
DINERO
el gigante asiático es el segundo socio comercial de la nación dominicana
Es el segundo embajador del gigante asiático aquí
DINERO
HONOR llega al mercado dominicano
TECNOLOGÍA. HONOR, una marca de tecnología icónica global, continúa dando pasos sólidos hacia la expansión por Latinoamérica y el Caribe.
Esta vez incursiona en República Dominicana, con la visión de crear un mundo inteligente para todos, a través de la tecnología y con una estrategia centrada en los clientes, la innovación y la calidad.
Están especializados en el desarrollo de dispositivos inteligentes y elegantes como wearables, tablets, laptops y principalmente smartphones de gama de entrada, media e insignia con tecnologías únicas de nivel premium, para hacer frente a las necesidades de los usuarios más exigentes. “Para HONOR, el área de Investigación y Desarrollo es sumamente importante, porque nos permite innovar y crear tecnologías únicas, para brindar una experiencia diferenciadora con dispositivos que inspiren y hagan la vida más sencilla. Iniciamos un nuevo capítulo con la llegada a República Dominicana”, expresó Ana Grimaldo, directora de Mercadeo y Relaciones Públicas HONOR Centroamérica.
Actualmente tienen presencia en más de 100 países, con más de 180 millones de usuarios activos en el mundo y con un equipo de trabajo conformado por 13,000 empleados alrededor del mundo, de los cuales el 60% son del área de Investigación y Desarrollo (I+D). Además, cuenta con siete centros I+D, más de 100 laboratorios de innovación alrededor del mundo y más de 300 patentes propias. Todo esto distribuido en diferentes regiones a nivel mundial.
HONOR es un legado que abre nuevas oportunidades
HONOR se fundó en 2013 y en noviembre de 2020, HONOR se independizó de Grupo Huawei y se convirtió en una de las empresas más grandes de creación reciente. HONOR nació como una marca para las generaciones más jóvenes. Sin embargo, desde su independencia dio un giro, dando así un paso hacia el mercado premium para ofrecer tecnología de punta y diseños elegantes en productos destinados a todas las personas.
Con este legado, HONOR retoma la estrategia “1+8+N” para crear un ecosistema de productos que posiciona al smartphone como el pilar principal capaz de interactuar con otros dispositivos como tablets, PCs y wearables en beneficio de la experiencia definitiva del usuario, resolviendo problemas y a la vez empoderándolos para ir más allá.
Una de las ventajas de esta independencia, que forma parte de la visión global de HONOR, es la capacidad sin restricciones de elegir las mejores soluciones conjuntas para su cadena de suministro global, confirmando alianzas con otros líderes de la industria como Google, les decir que sus dispositivos tendrán integrado los Google Mobile Services (GMS) y podrán descargar todas las apps de la Google Play Store. l elCaribe
Directores de Aduanas se reunirán en el país
CÓNCLAVE. La República Dominicana es reconocida en su gestión aduanera y logística al serle otorgada la sede de tres importantes eventos aduaneros del 15 al 19 de mayo en Punta Cana, donde se mostrará el compromiso país con la modernización de los sistemas para el comercio exterior.
Los directores de las Aduanas de América, España y Portugal se reunirán en la nación dominicana para identificar oportunidades y retos comunes. Representantes de las naciones participantes en el encuentro discutirán sobre los procedimientos aduaneros, para maximizar la competitividad de estos órganos y compartir experiencias en la modernización de los sistemas aduaneros y logísticos.
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas de la República Dominicana, dijo: “Estamos muy contentos de celebrar estos tres importantes acontecimientos en nuestro país. Los principales actores de la gestión de las aduanas de la región, España y Portugal se darán
Eventos
cita, compartirán inquietudes, innovaciones, oportunidades de intercambio de conocimiento y fomentarán las alianzas público-privadas, para robustecer el transporte de mercancías, centrándonos en el capital humano”.
Fechas
El primer encuentro es la “XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (Comalep)”, el cual se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo.
El 17 de mayo se efectuará el “III Foro en Conjunto de Aduanas: Grupo Regional del Sector Privado”, donde se explorarán las oportunidades de alianza y de identificación conjunta de soluciones entre el Sector Privado y las aduanas. Finalmente, del 18 al 19 de mayo, se llevará a cabo la “XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (Crdga 2023)”.
El espacio se aprovechará para discutir los asuntos que preocupan a las administraciones aduaneras, con base al Plan estratégico y agenda de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), en el ámbito de la gobernanza interna de la organización y las prioridades de sus miembros para las seis vicepresidencias regionales en todo el mundo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 21
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. F.E.
“Estamos muy contentos de celebrar estos tres importantes acontecimientos en nuestro país”
Deuda pública RD baja su peso y crece su monto absoluto
zar la segunda década del siglo, la proporción de la deuda pública dominicana estuvo rondando en torno a 35-40 por ciento del PIB, e incluso se hacía referencia a que ese era el nivel sugerido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A partir del 2010 la ponderación fue aumentando y se aproximó al 40 % del PIB en forma moderada, pero en el 2020 el salto fue más de 16 puntos porcentuales, al pasar de 40.4 por ciento en el 2019 a 56.6 por ciento en el 2020.
El incremento fue una combinación de incremento absoluto de la deuda y decrecimiento del PIB. En ese año la deuda aumentó en US$8,979.8 millones, igual a un 24.98 %, y el PIB fue de un decrecimiento de 6.7 %, es decir negativo, bajando el monto a unos US$77,000 millones.
Comportamiento
El comportamiento atípico de la deuda en el 2020 fue producto de la crisis económica y sanitaria que produjo el covid-19, que obligó al Gobierno, tanto el que concluyó el 16 de agosto de ese año como al que comenzó a partir de esa fecha, a tomar préstamos mayoritariamente externos, para enfrentar los gastos extraordinarios en un escenario de cierre de la economía. Subsidios y ayudas se incorporaron a los gastos inherentes al combate a la pandemia.
Refidomsa y el sindicato firman pacto colectivo
CONVENIO. La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) informó ayer que suscribió un nuevo pacto colectivo con el Sindicato de Trabajadores de la Refinería Dominicana de Petróleo (Sitradope).
Dijo que el acuerdo fue negociado en un ambiente de armonía para beneficio de los colaboradores y que estará vigente durante los próximos dos años
Es el segundo pacto que Refidomsa firma en la actual gestión del doctor Leonardo Aguilera como presidente de Consejo de Administración, en los cuales se ha tenido en cuenta la importancia del recurso humano y la dedicación de los trabajadores en beneficio de la empresa estatal y de la sociedad en general
DEUDA. Sin disminuir el valor absoluto, la deuda pública dominicana ha ido bajando como proporción del producto interno bruto y se ha colocado alrededor del umbral que exhibió hasta hace una década.
Con un balance de US$54.566.1 millones al 23 de febrero pasado, fecha del último corte elaborado por la Dirección General de Crédito Público, la deuda pública dominicana equivalía a 45.1 % del PIB, ponderación ligeramente menor que la del cierre de diciembre del 2022 cuando fue de 45.5 por ciento de la producción nacional.
El monto de la deuda, sin embargo, aumentó de diciembre pasado al 23 de febrero en US$2,711.6 millones, igual a un 5.22 %. El valor absoluto al cierre del 2022 era de US$51,854.5 millones. Al comen-
El petróleo bajó 2.2 % y cerró a US$77.07 en NY
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer un 2.2 % y cerró en 77.07 dólares el barril, por el temor a una recesión y a una ralentización de la recuperación de la economía China.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el precio del barril de WTI para entrega en junio perdió 1.69 dólares
EXPANSIÓN
Deuda sube US$18,613.6 millones desde el 2019
Del 2019 al 23 de febrero la deuda pública subió US$18,613.6 millones, un incremento de 51.78 %. El componente externo, que en el 2019 equivalía al 65 % de la deuda pública total, aumentó en US$15,047.1 millones, equivalente a un 64.35 %, para terminar al 23 de febrero del 2023 representando el 70 % de la deuda pública total dominicana. Mientras que el componente interno de la deuda pública aumentó en el período analizado en US$3,566.4 millones, equivalente a un 28.39 %. El factor interno de la deuda bajó de 14.1 % del PIB en 2019 a 13.3 % en febrero .
Para el año 2021, ya en procura de la normalidad de la economía, la deuda siguió creciendo aunque en menor proporción y como la economía comenzó con una alta tasa de recuperación, un crecimiento de un 12 por ciento, la proporción de la deuda con relación al PIB bajó a 50.4 %, una proporción de unos 6.2 puntos porcentuales de descenso. El balance se colocó en US$47,672.2 millones, lo que implica que subió US$3,049.9 millones, un aumento equivalente a un 6.83 %.
En el 2021 inició, o más bien continuó la tendencia que había sido interrumpida en el 2020, de que el crecimiento absorbiera parte del aumento de la deuda.
Ese comportamiento que “paga sin abonar” un porcentaje de la deuda pública dominicana ha continuado en el 2022 y en el período de enero al 23 de febrero del 2023, cuando la ponderación deuda pública/PIB bajó a 45.5 % y 45.1 %, respectivamente, con mayores balances deudores contratados. Los montos fueron de US$51,854.5 millones al 31de diciembre de 2022 y US$54,556.1 millones al 23 de febrero pasado. l HÉCTOR LINARES
con respecto al cierre del día anterior. El precio del petróleo de referencia estadounidense, que se dejó todas las ganancias logradas el lunes, cerró a la baja mientras el dólar lo hizo al alta y aumentan los temores a una reducción de la demanda. “Las preocupaciones sobre la recuperación de China no desaparecerán hasta que veamos fuertes señales de que la demanda de crudo está mejorando”, dijo hoy el analista de Oanda Ed Moya. La bajada del petróleo coincide con la temporada de resultados de las empresas que está teniendo una fría recepción en Wall Street, a pesar de que tres cuartas partes de las compañías que han dado a conocer sus datos has superado las expectativas. l
El pacto fue negociado y suscrito, por parte de la Refinería, por Aguilera, y la gerente general, Yamily López, mientras que por el sindicado lo hicieron los señores Rafael Beltré, secretario general; Ralph Lara, secretario de organización; José Miguel de la Rosa, secretario de Actas y Correspondencia; Geremías Martínez, secretario de Equidad y Género; José Luis Paniagua, secretario de Acción Reivindicativa; y Julio Mordán, secretario de Finanzas.
El presidente del Consejo de Administración felicitó a Beltré y a cada uno de los directivos de Sitradope por ser ejemplo de un sindicado que trabaja en beneficio de sus miembros, pero principalmente de la empresa para la que laboran.
Aguilera agregó que con este nuevo trato los empleados de Refidomsa contarán con sustanciales beneficios para seguir mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias, según un comunicado de prensa de Refidomsa.
El ejecutivo sostuvo que su gestión tiene bien en claro que el recurso humano es su principal capital, ya ha sido la base para el crecimiento que ha tenido la empresa durante los últimos años.
Por su lado, Beltré destacó la apertura a la negociación y alcanzar acuerdos mediante el diálogo, y valoró ese comportamiento que ha tenido la actual administración. l elCaribe
P. 22
DINERO
Las estadísticas de la Dirección de Crédito Público registran la evolución de la deuda. F.E
La baja del crudo fue motivada por temores a una recesión en China. F.E
Leonardo Aguilera y directivos del gremio firmaron el pacto . F.E
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
EFE
DINERO
Presentan nueva modalidad de hotel en DATE
TURISMO. El complejo hotelero Temptation Miches Resort ofrece dos hoteles solo para adultos mayores de 21 años que suman 496 habitaciones, construidos con una inversión de US$190 millones.
Esto representa las nuevas tendencias de la hotelería dominicana y la posibilidad de tener un encuentro en un escenario natural y una playa con condiciones únicas en el Caribe.
Las informaciones las ofrecieron Ángel García, principal accionista del hotel, y Luis Padilla, director general del proyecto vinculado a la marca Temptation Cancún Resort, de México, con gestión a cargo de Original Group, en un coctel previo al inicio formal del Dominican Annual Tourism Exchange, DATE 2023, que se dará cita este miércoles en el Barceló Báva-
ro Convention Center en Punta Cana. García y Padilla presentaron el complejo hotelero y sus dos establecimientos Temptation Miches y Temptation Grand Miches Resorts, a los participantes del DATE, mostrando la identidad de la marca protagonizada por las líneas curvas y los colores brillantes del diseño original del afamado Karim Rashid, de nacionalidad egipcia.
Los hoteles abrieron sus puertas al público el pasado 9 de diciembre del 2022 junto a autoridades, directivos y miembros de Asonahores. Están ubicados en la famosa Playa Esmeralda en el municipio de Miches. l elCaribe
Economía destaca ralentización de la inflación en marzo
INFORME. El Ministerio de Economía, publicó el “Informe de Situación Macroeconómica: Seguimiento de coyuntura” de marzo de 2023, que resalta que la inflación experimentó una ralentización ese mes, con una variación interanual de 5.90 %, la menor registrada en los últimos 27 meses (desde diciembre de 2020).
El documento mensual, que elabora la Dirección de Análisis Macroeconómico del Viceministerio de Análisis Económico y Social, añade que la inflación subyacente registró una variación in-
teranual de 6.16 %, cifra inferior a las tasas registradas desde septiembre de 2021.
Explica que, en marzo de 2023, el sector que tuvo mayor contribución en la moderada inflación fue el de comunicaciones, dadas las reducciones observadas en los precios de los servicios de telefonía, televisión e internet.
A nivel regional, precisa el informe, el Este experimentó en marzo la inflación interanual más alta (6.57 %), aunque menor en 0.40 p.p. a la registrada en el mes anterior (6.97 %). En magnitud, le siguen la región Sur (6.26 %) y la región Norte (6.21 %), no obstante, con tasas inferiores a las observadas en febrero. La región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tuvo la menor variación interanual, equivalente a 5.41 %.
El documento sostiene que la economía dominicana exhibe fuertes fundamentos macroeconómicos. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 P. 23
Temptation Miches Resort. F.E.
EDITORIAL La secretaria
HABRÁ QUE HACER MEMORIA para poder recordar a partir de cuándo el día de las secretarias, lo que era un gran acontecimiento, perdió todo esplendor, al extremo de que no sería aventurado decir que hoy es casi una simple jornada más en el calendario.
Era fecha de fiestas y flores, de almuerzos y conciertos meridianos con los artistas nacionales y extranjeros de más renombre, y la equivalente zafra de promotores de este tipo de actividad. De espacios pagados en los periódicos y asuetos en las oficinas públicas, con almuerzo a invitación de los jefes incluidos.
Es un reconocimiento que se hace en muchos otros países, aunque en distintas fechas. En República Dominicana lo instituyó por decreto Joaquín Balaguer en 1975, pero sus orígenes se remontan al siglo XIX, a Christopher Sholes, inventor de la máquina de escribir, en 1873, y a su hija de la que se dice fue la primera mujer dactilógrafa.
También se atribuye el nacimiento de ese día a cuando en 1942 en Estados Unidos se les reconocieron sus derechos y se creó la Asociación Nacional de las Secretarias.
Obvio que en estos tiempos modernos ni por definición ni por el rol que desempeñan, secretaria es aquella “que escucha, escribe y calla” de Mocedades, pues hasta automatizadas y robóticas existen, por lo que cabe preguntarse si esta fecha desaparecerá como se augura a muchas otras celebraciones en honor de ciertas actividades.
Sin embargo, y pese a tantos vaticinios apocalípticos, creemos que las secretarias forman una parte importante de ese engranaje que son las empresas e instituciones.
Ninguna inteligencia artificial podrá saber jamás el momento exacto para pasarle el café al director, ni qué llamada molesta interceptar ni cuándo interrumpir una reunión porque un motivo impostergable así lo exige.
Las secretarias cargan sobre sus hombros una tarea estratégica, están obligadas a prestar atención, con discreción, a todos los detalles que hacen al mejor desempeño de sus jefes y también deben responder a todas las consultas de sus compañeros de tareas.
Pero además están obligadas, por la naturaleza de su trabajo, a mostrar siempre una sonrisa, y ataviarse con sobriedad, pero con el necesario toque de elegancia que ameritan sus tareas cotidianas, que pueden resultar mucho más complicadas de lo que parece.
Por todo esto creemos que las secretarias merecen un editorial, también felicitaciones por su día y por la noble tarea logística con que aportan al funcionamiento de las instituciones y empresas a las que sirven. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El arcaico discurso que traba el progreso
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Adespecho de la caída del Muro de Berlín y los acontecimientos que le siguieron en Europa y el resto del mundo, el léxico de la guerra fría domina todavía el debate en el ámbito latinoamericano. Parecería que lo ocurrido cuando el témpano ideológico que se derritió con la desaparición de la Unión Soviética no ha sido
entendido como tampoco las transformaciones capitalistas que han hecho de China la segunda potencia económica.. Los controles constriñen la vida en países como Venezuela y Cuba y el dominio de la economía por sus gobiernos las achican provocando escasez y brutales alzas de precio que hacen la vida insufrible. La experiencia china no les ha servido de nada. Cuando Deng reconoció que una teoría lanzada a mediados del siglo anterior no tenía respuestas a los problemas de la China de finales del siglo XX, el entierro del marxismo permitió a esa nación de cientos de millones de habitantes dar el salto cualitativo que Mao intentó sin éxito en medio de un charco de sangre haciendo más pobre a China. Hay más millonarios hoy en el país asiático que en cualquiera del Primer Mundo, incluso tal vez más que en Estados Unidos.
La temporalidad del poder
zón por la cual en su momento se llenan los tribunales de procesos penales, siempre que desde arriba haya la voluntad para enderezar los entuertos.
La tozudez de los tiranos cubanos les ha impedido a sus ciudadanos alcanzar un nivel de bienestar material aun después de seis décadas de “revolución”, y se les permite apenas instalar un ventorrillo o un pequeño salón de belleza en hogares compartidos. La burguesía, todavía dicen, perpetúa la desigualdad, que ellos fomentan, como si se tratara de una clase. Víctor Hugo ya lo decía: “La burguesía no es más que la parte satisfecha del pueblo. El burgués es el hombre que ahora tiene tiempo de sentarse y una silla no es una casta”.
La guerra fría heló a quienes creyeron llegada la oportunidad para cambiar al hombre, y solo consiguió hacerlo más pobre y triste. Es la realidad que se vive en el Tercer Mundo. La esperanza de un porvenir mejor que murió con los Castro y los Chávez. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Si los funcionarios hicieran conciencia de que el poder es una sombra que pasa, a veces sin que la observemos, el ejercicio de la función pública sería lo más próximo a la excelencia, si eso fuese posible en las acciones humanas.
Estamos claros en que esa premisa no cuenta cuando somos investidos con la autoridad que confiere una designación ministerial o en cualquier eslabón de la cadena de mando gubernamental.
No habría otra manera de entender el desvío conductual en el que incurren muchos servidores públicos de categoría, ra-
Creo que pocos funcionarios de las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana fueron conscientes de ese carácter fugaz del ejercicio público; de ese anochecer en un cargo de elevada estirpe y amanecer convertido en un don nadie.
El prolongado ejercicio público distanció a muchos de la incontrovertible realidad de que todo reino es de este mundo. Pero como ningún consejo es útil cuando no se ha solicitado, llegó el 16 de agosto de 2020 y un decreto les hizo despertar a la nueva realidad.
Y así llegó el 17; y llegaron los indetenibles días. Si bien esa nueva realidad los enviaba de regreso a “su realidad”, repitieron lo habitual durante 20 años—20 años, señores, no son un juego—y aquellos días vistieron sus mejores galas para un viaje a ninguna parte.
Todo había cambiado. Ya nada era igual, pues se había cumplido lo inexorable de la temporalidad del poder.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Entonces, es preciso resaltar que ese carácter de pasajero de viaje corto que es el ejercicio del poder, no tiene un sello particular, sino que se aplica a todos los que ejercen—y ejercerán en el futuro— funciones de gobierno.
No le veo ningún sentido asumir una función pública, llegar con 10 amigos, y, en lugar de salir con 20, apenas quedan cinco, porque el funcionario distante perdió la mitad en el camino.
¿Para qué sirve eso, en verdad? Para muy poco en términos de la satisfacción que se deriva de “hacer el bien sin mirar a quién”.
Regularmente este tipo de prédicas acaban por ser sermones en el desierto, si nos atenemos a las referencias de siempre en nuestro país.
Sin embargo, no siempre resulta ocioso que de vez en cuando se realice este ejercicio fútil de aconsejar sin permiso.
Porque siempre resulta más agradable visitar a un amigo en la dependencia estatal que dirige, aunque no le reciba, y no en ninguna prisión. Aunque ya se sabe que nadie aprende en cabeza ajena. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle
24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
VISIÓN GLOBAL
Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
SANTIAGO:
OPINIONES www.elcaribe.com.do
CAMINANDO
¡Seremos la capital de América en ajedrez!
la FIDE-América, con la presencia de 30 presidentes de federaciones de ajedrez del continente.
PEDRO DOMÍNGUEZ
pdominguez@dominguezbrito.com
El próximo 15 de mayo, en Juan Dolio, comenzará el Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez, con la participación de 150 jugadores, de los mejores de América, incluidos alrededor de 30 Grandes Maestros. Será el torneo más importante de nuestra historia, transmitido en vivo a nivel mundial. De igual manera, el 26 de mayo, celebraremos la asamblea general de
Hay mucho entusiasmo, los ajedrecistas quieren venir a nuestro país, lo encuentran atractivo; además, están motivados por la buena organización de nuestros torneos internacionales. En síntesis, en mayo la República Dominicana será la capital del ajedrez en América y quizás más allá.
Esto me motiva a hacer algunas reflexiones. Destacados investigadores reconocen los múltiples beneficios que brinda el ajedrez en el desarrollo de la capacidad intelectual y de las habilidades de inteligencia emocional. Afirman que constituye una herramienta para el mejoramiento del coeficiente intelectual y el rendimiento escolar de los niños y jóvenes que lo practican. Veamos algunos ejemplos.
Atención y concentración: esta es
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
una de las capacidades que promueve el ajedrez. El desarrollo de una partida puede ser arduo, con múltiples alternativas y dentro de un límite de tiempo. El ajedrecista debe mantener un altísimo grado de concentración, lo cual se llega a manifestar en otras áreas de su vida.
Memoria: debido a la multiplicidad de variantes en cada jugada, una buena memoria es un aliado muy importante para el ajedrecista. Muchas de las respuestas pueden basarse en la experiencia o el conocimiento de posiciones similares jugadas en otras partidas y para eso es necesario recordarlas. También se requiere creatividad e imaginación.
El razonamiento lógico-matemático: el tipo de razonamiento empleado en el ajedrez es similar al utilizado en las matemáticas. Existe una correlación entre la práctica del ajedrez y el mejoramiento de las habilidades lógico-matemáticas.
Control emocional: el desarrollo de una partida requiere de un alto grado de control emocional. Un jugador no puede dejarse llevar por la ira ante una mala jugada, pues tal vez no logre recuperarse; permite aprender a controlar los sentimientos de frustración cuando se pierde y convertirlos en energía positiva para afrontar el próximo reto.
Sentido de transparencia, adaptabilidad y trabajo en equipo: para jugar ajedrez se requiere darles seguimiento a reglas técnicas cuyo incumplimiento es penalizado; promueve la honestidad; a pesar de ser un juego individual, también se compite por equipos. Para tener éxito se requiere la unión de todos.
Con la celebración del Campeonato Continental Absoluto de Ajedrez confiamos que el juego ciencia continuará expandiéndose en todo nuestro territorio, lo que, por las razones expuestas, es bastante positivo. l
El arresto domiciliario como medida de coerción
persona, sin vigilancia alguna o con la que el juez disponga.
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
El arresto domiciliario es una medida de carácter cautelar que se impone mediante decisión judicial motivada, consiste en la detención del procesado en su domicilio. El imputado al que se le impone esta medida tiene la obligación de permanecer en su domicilio de forma ininterrumpida, limitando su tránsito a ese ámbito.
El artículo 226 del Código Procesal Penal lo incluye como una de las medidas de coerción al señalar que se podrá imponer el arresto domiciliario, en su propio domicilio o en custodia de otra
El arresto domiciliario comparte con la prisión preventiva el carácter privativo de libertad y su gravedad en la escala de las medidas de coerción es reconocida de forma directa por el legislador, que, junto a la prisión preventiva, disminuye los plazos para concluir la investigación, reserva el derecho a obtener indemnización cuando se declare que el hecho no existe, no reviste carácter penal o no se compruebe la participación del imputado, si se ha impuesto una de estas dos medidas y limita la imposición, junto a la prisión preventiva y la colocación de localizadores electrónicos, en las infracciones de acción privada.
Se trata de una medida ecléctica que, en palabras del maestro Julio B. J. Maier, no ha tenido oportunidad de eficacia por la apatía de la jurisprudencia instructora a ejercitarla. El deber ser de esta medida de coerción apunta a que su imposición sea, al igual que la prisión preventiva, excepcional y responda a la evaluación del juez como una especie de
medida sustitutiva de la prisión preventiva, para aquellos casos en los que se entienda improcedente, pero persistan presupuestos de peligro de fuga o obstaculización del procedimiento.
El Código Procesal Penal Modelo para Iberoamérica, origen de nuestra norma procesal penal actual, señala el arresto domiciliario como “sustituto” de la prisión preventiva: “Sustitución. Siempre que el peligro de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad pueda razonablemente evitarse por aplicación de otra medida menos gravosa para el imputado, el juez o tribunal competente de oficio, preferirá imponerle a él, en lugar de la prisión, alguna de las alternativas siguientes: 1) Arresto domiciliario, en su propio domicilio o en custodia de otra persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga”, sin embargo, esta previsión no se encuentra en el Código aprobado en el país.
Ante la ausencia de precisiones normativas concretas respecto a cuándo se debe imponer esta medida, acudimos a la experiencia comparada donde encon-
tramos legislaciones como la de Colombia y Perú que desarrollan supuestos como que el imputado fuera mayor de 65 años, el embarazo, la afectación de una grave enfermedad, situaciones estas que, en presencia de los presupuestos de la prisión preventiva, permitirían disponer el arresto domiciliario.
El asunto se centra en que, debido a la falta de una descripción normativa de cuándo se debe imponer esta medida, se ha llegado a creer en el país que esta medida se impone cuando lo presentado en la solicitud está un “escalón” por debajo de la prisión preventiva, cuando el espíritu es que su imposición responda a la verificación de los presupuestos y características del peligro de fuga unido a alguna de las circunstancias particulares que se han mencionado.
En fin, esta excepcional medida de coerción se debe imponer a aquellas personas a quienes, no obstante “corresponderles” la prisión preventiva, estén dentro de una de las situaciones de avanzada edad, enfermedad grave, incapacidad, gestación u otros. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
LA DIRECCIÓN de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) dijo que, mediante la Dirección Nacional de Medios de la Presidencia, inició un programa de capacitación de sus voceros en todo el país. Una pregunta justa es
¿servirá esa burocracia para que los ciudadanos estén mejor informados de la actividad del Estado? En las instituciones estatales están designados periodistas y otros profesionales de la comunicación que se supone funjan como sus voceros. Pero es costumbre que aleguen que solamente puede hablar el titular. Mientras tenemos una costosa burocracia de comunicación gubernamental, parece haber cada vez menos dinamismo, fluidez y libertad en cuanto a servir información pública que la gente busca conocer. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
NO BUSQUES EL AMOR ni en los hombres ni en las estrellas, pues Dios lo puso dentro tuyo. El amor no se hizo para darle luz a nuestra vida sino para impedir que andemos por ella a oscuras. No trates de buscarlo, encuéntralo
donde crece, como la flor del camino, entonces camina sin pisotearlo. Amor es conocer lo oxidado, cultivar lo oculto, cuidar lo ingenuo, proteger lo guardado en el altar supremo, lo que no habitó en palabras insulsas ni fue árbol parásito del huerto.
Es recuerdo arropado bajo los párpados, que se proyecta en la noche taciturna del alma... El amor llora mientas persiste y se ensancha con cada herida para burlarse de los dolores injustos de la vida! Tiene su tiempo para florecer y su hora para madurar. l
0. 25 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
“Voceros”Dentro de ti
Por ese camino no
do por años a las personas de color y hoy ha llegado a un extremo que se maltrata a los latinos y asiáticos y ser blanco se convierte en un problema.
Un político tiene que ir más lejos a que sus reacciones, sean porque según dice le bajaron los vidrios, no le toman el celular, ni le responden los WhatsApp y mucho menos porque no le resolvieron.
CELSO MARRANZINI
EMPRESARIO
celso.marranzini@multiquimica.com
El día en que se celebraban los 75 años del diario elCaribe, todos vimos con satisfacción cómo, de forma espontánea, durante la intervención del expresidente Leonel Fernández y al coincidir con la entrada del presidente Abinader, este interrumpió su ponencia para presentar al presidente y referir que sólo en República Dominicana el líder del oposición presentaba al presidente de la República.
Esto debe haber causado una muy positiva impresión a los expresidentes de Costa Rica y Argentina, presentes en el evento y parte del panel de pasados presidentes.
Eso es algo que los dominicanos no podemos perder, eso es parte de la paz social que tenemos. Todos los presidentes son los líderes de pobres y ricos y su función está en reducir la brecha y eso sólo se hace con trabajo.
Siempre recuerdo a mi gran amigo monseñor de la Rosa y Carpio decir que quiere muchos ricos para que den empleos a los pobres porque esa es la úni-
LA TRIBUNA
ca forma de mejorar la distribución del ingreso.
Ya desde hace pocos años y en especial al ganar las elecciones el presente gobierno, se ha pretendido dividir a la sociedad en popis y wawawa. No hay nada más dañino.
Hemos vivido una sociedad con pocas diferencias, si algo nos divide es la capacidad económica, pero es un país con una movilidad social y económica tremenda, basta con ver los restaurantes, vehículos, torres de apartamentos y tenemos que concluir que tenemos una clase media pujante.
Entre el movimiento sindical y los empresarios no existe diferencia, nos divide el tema de los salarios, pero hemos visto cómo en los últimos años se llega a un acuerdo con rapidez, tenemos que seguir impulsando que los salarios mínimos sean mejores, porque en la medida que estos aumenten, existe el efecto dominó que aumenta las demás escalas.
Los políticos nuestros, en su gran mayoría son empresarios y los que no
los son, tienen la propensión marginal a serlo.
Los salarios en alcaldías, congreso, poder ejecutivo, empresas públicas centralizadas y descentralizadas compiten con el sector privado.
Hace pocos fines de semana, un conocido político lanzó su candidatura presidencial por el partido oficial, a lo que como cualquier ciudadano tiene todo el derecho. A pesar de tener como lema “entren tó”, su discurso fue muy diferente. Siempre he reconocido su talento y su capacidad de generar conflictos, ahora me pregunto, ¿Qué necesidad tiene de empezar a dividir la sociedad? ¿Qué gana con dividir al país?
Que mire hacia nuestro vecino del norte, era un ejemplo de democracia, hoy sumido en una diatriba que no se sabe quién es hombre o mujer. Para calificar a un empleo en el Gobierno, la mejor hoja de presentación no es la capacidad del ciudadano, pesa más el color o la orientación sexual.
Ha sido un país donde se ha maltrata-
¿Es un líder alguien que se postula de esa manera? Desgraciadamente no es lo que necesitamos, tenemos muchas asignaturas pendientes como nación, sería interesante oír los candidatos hablar de educación, de salud, de viviendas, posición frente al tema haitiano, la corrupción. Muchos temas que lejos de dividirnos, deben unirnos en la búsqueda de soluciones.
Está el tema haitiano y el peligro enorme que representa para nuestra estabilidad presente y futura. No es cuestión de feos o de bonitos, de perfectos o imperfectos, porque en las sociedades no representa valores.
Ya hemos visto cómo se empieza a pintoretear la ciudad con letreros pasados de moda, donde califican al candidato como de los pobres.
Veamos lo que le ha significado a países como Chile y Nicaragua por citar dos casos. El primero pronto dejará de ser la envidia de la Latinoamericana para convertirse en uno más.
Nosotros hoy somos un ejemplo, nos mencionan con admiración y respeto, pero ha sido gracias a muchos años de democracia, con virtudes y defectos, pero sin crear maledicencias. ¡Ojalá siempre tengamos eso presente! l
Panorama de Brasil, a 100 días del retorno al poder de Lula
instituto Datafolha. El bolsonarismo se mantiene latente, en espacios de poder como las Fuerzas Armadas, por lo cual el presidente cambió el comando del Ejército y la escolta presidencial, además de apoderarse de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN, por sus siglas en portugués), y logró el control de las labores de inteligencia y por tanto de informaciones privilegiadas que le permitirían actuar con anticipación para neutralizar riesgos y amenazas.
últimos meses, cerró marzo con 0,71 %, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), aunque economistas consultados opinan que todavía es prematuro considerar que la citada entidad, que aborda de manera autónoma la política monetaria, pondere bajar la tasa de interés, porque tiene repercusiones mediáticas el discurso de que la economía está estancada.
mercial; y sus posturas favorables y controversiales hacia Rusia en el contexto de la guerra con Ucrania; así como también el permiso que le fue otorgado a dos buques iraníes para que atracaran en un puerto brasileño a principios de marzo, provocando críticas de Estados Unidos e Israel.
El pasado primero de abril se cumplieron los primeros 100 días del retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil, período que resulta oportuno para observar y analizar desde sus diferentes aristas, con el fin de considerar el devenir de los ámbitos estratégicos del gigante sudamericano.
Desde el punto de vista político, trasciende la persistencia de la polarización en la sociedad brasileña, pues el mandatario Lula cuenta con una aceptación de un 38 % y una tasa de desaprobación de un 29 %, de acuerdo con una encuesta del
Lula enfrenta la limitante del Congreso, donde el bolsonarista Partido Liberal (PL) tiene mayoría en ambas cámaras. Esto ha dificultado el avance de los proyectos sociales, cuyos presupuestos requieren aprobación legislativa, y que son parte de su promesa de campaña, aunque a pesar de todo logró relanzar “Bolsa Familia”, que da subsidio a 21 millones de hogares.
El dignatario también ha tenido desavenencias con el Banco Central, al que pidió la reducción de la tasa de interés, que se ubica en 13.75 %, acusándolo de boicotear las estimaciones de crecimiento del país. La inflación desaceleró en los
Por otro lado, en estos tres meses la Administración del Partido de los Trabajadores (PT) trabajó en la inclusión de segmentos vulnerables, como los afrodescendientes y los indígenas, además de abordar el tema medioambiental, recuperando zonas protegidas del Amazonas que eran explotadas.
Asimismo, cabe mencionar que Lula ha realizado esfuerzos en afianzar sus relaciones internacionales, al viajar en sus primeros 100 días de gobierno a Argentina, Estados Unidos, China y Portugal. No obstante, se ha generado una importante preocupación e interés a los analistas geopolíticos a nivel general, producto del afianzamiento de su relación con China, su principal socio co-
Respecto al exmandatario Jair Bolsonaro, es poco lo trascendido desde su regreso de Estados Unidos, aunque la Policía Federal de Brasil lo convocó a declarar este próximo miércoles 26 de abril, sobre los eventos golpistas de principio de año.
Los primeros cien días del Gobierno de Lula han servido como una muestra de los principales retos políticos que estará enfrentando durante su mandato a nivel nacional, y los aprestos que deberá realizar a nivel político para poder ejecutar sus promesas de campaña. Respecto a las relaciones internacionales, estos cien días han puesto a Brasil en un punto de observación para toda la comunidad internacional de cara a una cooperación político-estratégica con China. l
0. 26 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 LA TRIBUNA
LISANDRO MACARRULLA T.
Especial para elCaribe
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: VIAJES
El turismo hace un gran despegue en hoteles de alta gama
FITNESS
Inauguran en Santiago el concepto Best Gym
Con un concepto moderno y vanguardista de transformación y salud, abrió sus puertas en Santiago el nuevo centro de ejercicios y fitness “Best Gym”. “Best Gym está diseñado para lograr transformaciones basadas en los renglones de la salud física y mental, disciplina nutricional, dirigido a todos los ciudadanos, ya sean atletas experimentados o personas de la vida cotidiana”, explicó el CEO Estnel Matta, conocido por su nombre atlético “Snell beast mode”.
“LO QUE HOY SIENTE TU CORAZÓN, MAÑANA LO ENTENDERÁ TU CABEZA”.
Anónimo
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
La industria hotelera es parte esencial de la actividad turística y económica de República Dominicana, en especial, de la zona Este del país, donde existe una alta competitividad.
Ante los exigentes gustos de los vacacionistas, la industria hotelera siempre se reinventa en cuanto a nuevas categorías, oferta de los servicios y calidad, claves para atraer al público en general.
Jordi Guillaumet. F.E
cado local. En ese momento, el dominicano empezó a distinguir lo que eran ‘resorts de lujos’ y ‘todo incluido’ y determinó que vale la pena pagar lo que cuestan. El dominicano lo valoró y lo apreció y nos ha dado ese respaldo que ha permanecido como una constante. El mercado local representa entre 3 % y 5 % por ciento de nuestra ocupación”.
¿Qué buscan los turistas en un complejo hotelero de lujo?
Además de habitaciones lujosas y cómodas y una gastronomía variada y de alta calidad, los turistas buscan espacios de relajación y diversión; áreas exclusivas, y que todas sean amigables con el medio ambiente y cuenten con un sistema de seguridad. A esto se le suma, el servicio de mayordomía, la celebración de eventos como bodas, servicios 24 horas a la habitación y la bienvenida a perros con habitaciones aptas para ellos, entre otros.
ESTABLECIMIENTO
Farmaconal presentó su División Quirúrgica
Los principales ejecutivos de Farmaconal presentaron la División Quirúrgica, encargada de realizar procedimientos quirúrgicos de la mano de profesionales del área de la salud y prestadoras de servicios. Zoralla Puello de Asbun, directora de la División, expresó: “Estamos comprometidos a seguir ofreciendo nuevas soluciones de vanguardia y cumpliendo nuestra promesa: de ser aliados en el cuidado de la salud y el bienestar de cada dominicano”.
Los tiempos han cambiado, y ya no sólo se trata de alojarse en hoteles que marquen 4 y 5 estrellas; o de aquellos en los que se esperaba pacientemente una oferta para visitarlos. Hoy, para los turistas es más importante que el precio vaya de la mano con la calidad del producto final y sus necesidades. En respuesta a esto, Elsa Ramírez, gerente de Marketing y Comunicaciones de la marca Inclusive Collection, explicó: “El cliente valora y está dispuesto, cada día, a pagar más por un producto de buena calidad”.
Ramírez dijo, durante la presentación a la prensa del nuevo Dreams Flora Resort y Spa, que en la zona (Punta Cana) tienen de todo y la tarifa ofertada termina contando cómo será la experiencia.
Valoración del lujo
Ramírez también señaló que “con la pandemia se desarrolló muy fuerte el mer-
Elsa Ramírez.
Más valorado
Actualmente, los hoteles de lujo se encuentran en su mejor momento por su relación precio-producto.
El servicio de mayordomía. Para muchos es un servicio que implica novedad, sin embargo, es la apuesta durante años de los hoteles de lujo donde se proporciona un contacto personalizado al huésped. El mayordomo da la bienvenida al visitante, lo orienta sobre su habitación y las actividades que se realizan en el complejo. Este tiene la responsabilidad de atender a todas las necesidades del huésped, incluso, que la entrada y la salida del hotel sea más cómoda para el turista; darle un recorrido para conocer las instalaciones y ayudarle a reservar cenas, etc.
Y, qué hay de la seguridad...
Como factor fundamental, la seguridad en los hoteles debe cumplir con la protección de sus visitantes. “Otro elemento diferenciador para nuestros hoteles es la seguridad. Tenemos un sistema de seguridad de cámara muy ambicioso donde el más del 90 por ciento de las áreas están cubiertas; que en caso de cualquier reclamo siempre tenemos ese apoyo importante”, dijo Jordi Guillaumet, gerente general del nuevo complejo turístico que abrió sus puertas en febrero.
El trabajo en equipo
Los colaboradores son muy importantes porque sin ellos no sería posible ese contacto personalizado. “Para ello, nosotros tenemos un departamento de formación”, comentó Guillaumet. l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 G. 27
Para ser competitivas, las cadenas hoteleras apuestan al lujo y a los servicios más exigentes de los huépedes
Los servicios personalizados son la clave para crear una experiencia inolvidable en los huéspedes. F.E
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Paolo Banchero gana premio Novato del Año
El alero del Orlando Magic, Paolo Banchero, ganó el premio a Novato del Año 2023, anunció ayer la liga. Banchero dominó la votación con 98 de 100 votos de primer lugar y 494 de 500 puntos posibles. Le siguieron en la votación el alero del Oklahoma City Thunder, Jalen Williams, y el pívot del Utah Jazz, Walker Kessler, y obtuvo los dos votos restantes para el primer lugar.
El escolta de los Indiana Pacers, Bennedict Mathurin, el alero de los Sacramento Kings, Keegan Murray y el escolta de los Detroit Pistons, Jaden Ivey, recibieron cada uno al menos un voto.
Banchero, la primera selección general en el draft de la NBA del año pasado, promedió 20 puntos, 6.9 rebotes y 3.7 asistencias esta temporada. Se convierte en el tercer jugador del Magic en ganar el Novato del Año, uniéndose a Shaquille O’Neal y Mike Miller. Banchero lideró a todos los novatos en puntos por juego, anotando al menos 20 puntos 40 veces y anotando al menos 30 puntos seis veces esta temporada.
BALONCESTO
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
LeBron llevó a la escuela al insolente Memphis
YANCEN PUJOLS
ypujols@elcaribe.com.do
LeBron James, una vez más, se puso la capa.
El “Rey”, como le llaman, registró una actuación memorable para los Lakers, que dominan su serie 3-1 y acarician el avance a la siguiente ronda por primera ocasión desde su corona de 2020 tras ser eliminados en la fase inicial por Phoenix Suns en 2021 y quedarse fuera de la postemporada en 2022.
A sus 38 años, con un motor repleto de millas en un recorrido de 20 campañas que se inició en 2003, LeBron impartió docencia ante un conjunto de Memphis que ha pagado caro la irreverencia de Dillon Brooks.
Terminó con 22 puntos y 20 rebotes, un logro que obtenía por primera ocasión
DECISIÓN
Fox espera jugar esta noche para Sacramento
El escolta estrella de Sacramento, De’Aaron Fox, dice que planea jugar esta noche en el quinto partido contra Golden State a pesar de una fractura en el dedo índice de la mano con la que tira, la izquierda. Fox participó ayer en una práctica sin contacto y luego les dijo a los periodistas que “no hay peros, peros o condiciones. Estoy jugando”. Fox sufrió la lesión al final de la derrota del cuarto juego del domingo. Se le vio disparar ayer con una férula en el dedo lesionado. Fox está en medio de una serie estelar, promediando 31.5 puntos, 6.0 rebotes y 7.0 asistencias en su debut en postemporada.
en su carrera y nunca antes visto en el mejor baloncesto del mundo a su edad y en postemporada. Wilt Chamberlain tenía el récord anterior al ejecutar su 2020 (puntos y rebotes) con 36 años en 1973.
Súmele a esto el canasto para empatar y mandar el encuentro a tiempo extra, período en el que selló la victoria con un canasto de falta y vale ante el mismo Brooks, jugador de boca liviana, ejemplo perfecto del castigo que llega cuando no se miden las palabras porque estas, como las plumas, después de sueltas difícilmente se recogen.
Memphis, que tuvo control del partido hasta los minutos finales del cuarto acto, cuando D’Angelo Russell metió a los Lakers en juego con varios tiros de tres, salió por la puerta trasera de Los Ángeles y además pende sobre sus aspiraciones una especie de espada de Damocles porque no hay mañana. Si pierden esta noche, se despiden. Adiós.
Arrogantes sin trofeos que demostrar, los talentosos Grizzlies siguen en la adolescencia, negados a entender que la etapa actual es para hombres.
James, la quintaesencia del manejo dentro y fuera de la cancha, fue el arquitecto de su derrota y después del juego, en su charla con la prensa les dio otra lección al referirse a ellos con la altura que hasta el momento no se ha visto en quienes fueran los segundos sembrados en la Conferencia del Oeste tras obtener marca de 51-31 en la regular. Los Lakers, de su lado, cruzaron en séptimo puesto por la vía del “play-in”,
Los Lakers también recibieron aportes de Austin Reaves, su máximo anotador al terminar con 23 puntos, y Jarred Vanderbilt, quien registró 15 unidades, en una faena aciaga para Anthony Davis, que tiró de 13-4 y se quedó con 12 puntos. Los rebotes (11) y los tapones (4) estuvieron ahí, pero su ofensiva fue pobre.
De todas formas, contra el cansancio que a leguas se notaba, James obtuvo energías de la misma fuente que le ha permitido, dos décadas después, poder proclamar que sigue siendo el rey. l
28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
El “Rey” dio cátedra con 22 puntos y 20 rebotes y los Lakers tienen a los Grizzlies al borde de la eliminación
LeBron James también repartió siete asistencias y propinó dos tapones en el triunfo 117-111 de los Lakers el pasado lunes. FE
Paolo Banchero. FE
FC y Moca empatan en la “Liga Expansión”
FÚTBOL. Cibao FC terminó igualando 1-1 ante Moca FC durante la jornada de ayer de la edición 2023 de la “Liga Expansión” de la LDF, celebrado en el estadio Olímpico de Moca.
Los aurinegros abrieron el marcador al minuto 10 con gol de penal del delantero Juan Ángeles, quien definió de primera su zapatazo ante el portero de los visitantes Edwin Frías.
Teoscar se va para la calle; frenan racha de triunfos a Tampa
JORNADA. Jarred Kelenic conectó un jonrón solitario, un doble y un sencillo, el dominicano Teoscar Hernández bateó otro cuadrangular y los Marineros de Seattle iniciaron ayer una serie de nueve encuentros fuera de casa superando por 5-3 a los Filis de Filadelfia.
El panameño José Caballero y J.P. Crawford también empujaron carreras por los Marineros. Edmundo Sosa bateó un jonrón con los Filis, campeones defensores de la Liga Nacional, y que venían de ganar tres seguidos al intentar colocarse con .500 por primera vez en la campaña.
Marco Gonzales (2-0) permitió una carrera y cinco hits en cinco entradas. Gonzales abrió un día antes después de que el abridor programado Logan Gilbert experimentó un espasmo en el hombro derecho en una sesión de lanzamientos el domingo. Gilbert se sintió mejor el martes, pero los Marineros aplazaron un día más su salida por precaución. Paul Sewald permitió una carrera en la novena, pero registró su noveno salvamento.
Kelenic puso a Seattle arriba por 1-0 en la quinta entrada con un jonrón con un out al jardín central frente a Bailey Falter (0-4). Fue el séptimo cuadrangular de Kelenic en la temporada y tercero en el mismo número de partidos.
Los Rays son blanqueados
Luis García diseminó tres hits en seis innings y los Astros de Houston pusieron fin a la racha de los Rays de Tampa Bay, con 14 victorias seguidas en casa al abrir la temporada, al blanquearles 5-0.
Sólo tres equipos han logrado rendir un mejor inicio como locales que los Rays, con foja de 20-4. Los White Stockings de Chicago, precursores de los Cachorros, son los dueños del récord, con 21 triunfos seguidos en 1880. Los Wolverines de Detroit de 1886 encadenaron 18 victorias, mientras que los Maroons de San Luis de 1884 ganaron 16 en fila, según Elias Sports Bureau.
Apenas 9.916 aficionados acudieron
al juego entre los Rays, dueños del mejor récord de las Grandes Ligas, y los Astros, campeones vigentes de la Serie Mundial, en el Tropicana Field. García (2-2) ponchó a siete, concedió dos boletos y apenas permitió que un corredor alcanzara posición de anotar.
Almonte logró su segunda victoria
Chris Taylor conectó un jonrón de tres carreras para la ventaja definitiva en el octavo inning, y los Dodgers voltearon un déficit de cinco anotaciones al vencer 8-7 a los Piratas de Pittsburgh. Taylor desapareció un sinker de Colin Holderman (0-1) por el jardín izquierdo para su quinto jonrón de la campaña. Había bateado sencillos en sus dos anteriores turnos al bate y se embasó con un error en el segundo. Yency Almonte (2-0) recetó dos ponches al colgar el cero en el séptimo para acreditarse la victoria. l
5 3
Young estuvo impecable durante el juego, que incluyó el enceste de cinco triples. FE
Unos cuatro minutos después del gol de los locales, otro penal en el área de Moca FC fue ejecutado a la perfección por Johan Parra al 14 y empatando las acciones, para finalizar la primera mitad igualados 1-1.
Ángeles tuvo otra oportunidad al minuto 78, pero la pelota se estrelló en el travesaño, salvando la portería de Cibao. La jugada la inició con un centro de Luis Martín Guzmán.
Cibao FC se mantiene líder con 10 puntos, seguido de Moca FC con ocho, en el torneo de expansión de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). l elCaribe
Trae Young evitó la eliminación de Atlanta ante Boston
NBA. Trae Young firmó 38 puntos y atinó un triple para irse arriba a 2.8 segundos del final y con lo que los Hawks de Atlanta coronaron la remontada al final para vencer anoche 119-117 a los Celtics de Boston.
Con la victoria se reduce la ventaja de Boston en la serie de primera ronda a 3-2 y obliga a disputar el sexto partido en Atlanta mañana.
Acción del partido entre Cibao y Moca. FE
Nicaragua y Curazao van para la Serie del Caribe
JUSTA. Nicaragua y Curazao serán los dos equipos invitados para competir con México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela en la próxima Serie del Caribe del 2024.
La información fua dada a conocerpor los Marlins de Miami, responsables del certamen que tendrá lugar en el loan Depot Park de la Pequeña Habana en febrero del 2024.
La capital del sol albergará el clásico caribeño por primera vez desde que organizó las versiones consecutivas en 1990 y 1991. Colombia, Cuba y Panamá también fueron considerados para participar como invitados especiales en el torneo que avala la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).
El lanzamiento oficial de la Serie Miami 2024 será este sábado, antes del partido entre los Marlins y los Cachorros. Vladimir Guerrero y Omar Vizquel realizarán el lanzamiento ceremonial de la primera bola del clásico caribeño. l ESPN.COM
John Collins agregó 22 unidades por Atlanta, que no contó con Dejounte Murray, quien fue suspendido un encuentro por chocar con el oficial Gediminas Petraits con el pecho al salir de la cancha al finalizar el cuarto juego.
Jaylen Brown anotó 35 tantos y Jayson Tatum agregó 19 por los Celtics, quienes fueron superados 37-25 en el cuarto periodo.
Derrick White les dio la ventaja a los Celtics 117-116 a 7.3 segundos del silbatazo final, pero los Hawks tuvieron una posesión más. Young tomó el balón y regateó hacia la canasta antes de lanzar el balón sobre Brown. Los Hawks terminaron con 19 tiros de tres.
El dominicano Al Horford registró una actuación de solo tres puntos, seis rebotes, cinco asistencias y cinco bloqueos en 33 minutos de acción para Boston.
Los Celtics erraron en el último pase y tuvieron otra oportunidad de ganar con 0,5 segundos en el reloj, pero el intento de tres de Tatum quedó corto.
Fue la primera derrota en casa para los Celtics en estos ‘playoffs’, que habían dominado los dos primeros partidos de la serie.
Los Hawks intentarán hacerse fuertes en Atlanta, cuando tendrán de nuevo a disposición de Murray, en el intento obrar el que sería un auténtico milagro.
Los Celtics, pese a la derrota, siguen con ventaja de campo. Incluso de perder en Atlanta, se jugarían el eventual séptimo partido en el TD Garden. A la espera del epílogo de la serie, quienes pueden disfrutar son los 76ers de Joel Embiid y James Harden, que arrollaron 4-0 a los Brooklyn Nets y cuentan con valiosos días para recuperar energías. l AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 D. 29
POLIDEPORTIVA
Jeremy Peña disparó un doble con una remolcada y otra anotada para Houston ayer. FE
AGENCIAS SEATTLE FILADELFIA
SEATTLE TB C H CE BB P AVG Julio Rodríguez CF 4 0 0 0 0 2 .235 Ty France 1B 4 0 0 0 0 1 .278 Eugenio Suárez 3B 4 1 1 0 0 2 .261 Teoscar Hernández RF 4 1 1 2 0 0 .244 AJ Pollock BD 4 0 0 0 0 1 .116 Jarred Kelenic LF 4 1 3 1 0 0 .342 Cal Raleigh C 4 1 1 0 0 2 .225 Jose Caballero 2B 3 1 1 1 0 1 .214 J.P. Crawford SS 3 0 1 1 1 0 .242 TOTALES 34 5 8 5 1 9 Batting 2B - J Kelenic (7), E Suárez (4) 3B - C Raleigh (1) HR - J Kelenic (7, 5th inning off B Falter, 0 on, 1 out), T Hernández (6, 6th inning off B Falter, 0 on, 1 out) RBI - T Hernández 2 (15), J Crawford (4), J Kelenic (14), J Caballero (1) 2-out RBI - J Crawford SF - J Caballero Runners left in scoring position, 2 out - T France, J Crawford, C Raleigh Team LOB - 4 Running SB - J Caballero (2, 3rd base off B Falter), J Crawford (1, 2nd base off C Brogdon) FILADELFIA TB C H CE BB P AVG Bryson Stott 2B 4 0 1 0 1 2 .337 Trea Turner SS 4 0 0 0 0 3 .282 Kyle Schwarber BD 3 1 0 0 0 0 .205 Nick Castellanos RF 4 0 2 0 0 0 .315 J.T. Realmuto C 4 0 1 0 0 0 .247 Alec Bohm 1B 4 1 1 1 0 0 .300 Edmundo Sosa 3B 4 1 1 1 0 1 .311 Brandon Marsh CF 4 0 1 0 0 1 .357 Cristian Pache LF 3 0 2 0 0 0 .348 Jake Cave PH 1 0 1 1 0 0 .200 TOTALES 35 3 10 3 1 7 Batting 2B - A Bohm (5) HR - E Sosa (3, 5th inning off M Gonzales, 0 on, 1 out) RBI - E Sosa (7), J Cave (8), A Bohm (19) 2-out RBI - J Cave Runners left in scoring position, 2 out - E Sosa, T Turner GIDP - J Realmuto Team LOB - 7 Fielding E - J Realmuto EQUIPOS 123 456 789 C H E SEATTLE 000 022 100 5 8 0 FILADELFIA 000 011 001 3 10 1 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Marco Gonzales G(2-0) 5.0 4 1 1 1 2 3.32 Matt Brash 1.0 2 1 1 0 2 5.91 Gabe Speier 1.0 2 0 0 0 1 0.00 Justin Topa 1.0 0 0 0 0 0 0.00 Paul Sewald (S-7) 1.0 2 1 1 0 2 3.46 FILADELFIA IL H C CL BB P EFE Bailey Falter P(0-4) 6.0 6 4 3 0 7 4.50 Connor Brogdon 1.0 1 1 1 1 0 3.00 Yunior Marte 1.0 0 0 0 0 1 27.00 Andrew Vasquez 1.0 1 0 0 0 1 0.79
Cibao
POLIDEPORTIVA
RD logra el primer lugar en Panam
Francisco Camacho (der.) durante la premiación en la jornada de ayer. FE
TAEKWONDO. República Dominicana y Estados Unidos se quedaron con los máximos honores en la competición por equipos de la modalidad poomsae (combate simulado) del Campeonato Panamericano Junior/Cadete.
El seleccionado quisqueyano se quedó con el primer lugar, así como con la mejor distinción que recayó en el atleta Yohan Jesús Sánchez Frías, quien ganó oro, en tanto que Sang Jong Moon recibió la distinción al mejor árbitro en la premiación general del Open G1 Poomsae.
“Estamos viendo la nueva generación del taekwondo de América y del mundo. Atletas jóvenes con un gran futuro en este deporte”, dijo el ministro de Deportes, Francisco Camacho, poco después de la premiación a los más destacados. “El taekwondo mantiene la calidad y siempre la República Dominicana va a contar con este deporte. Lo hemos demostrado en todos los eventos del ciclo olímpico”, agregó.
El equipo dominicano se alzó con dos metales de oro, uno de plata y par de bronce en el primer evento de los cuatro que se llevarán a cabo hasta este domingo en el Palacio de Voleibol Ricardo (Gioriver) Arias del Centro Olímpico.
La representación de Estados Unidos también se quedó con múltiples distinciones generales tras la segunda jorna-
Real Madrid cae ante Girona y se aleja más del Barça
FÚTBOL. Al Real Madrid no le habían hecho goles en los últimos cuatro partidos y en uno le hacen cuatro.
Girona FC venció 4-2 a un irreconocible equipo merengue que hizo agua en defensa y no pudo detener al argentino Valentín Castellanos que anotó tres de cabeza y un mano a mano ante Andriy Lunin. El equipo de Carlo Ancelotti sepultó sus
da, al conquistar 12 medallas de oro, nueve de plata y seis de bronce.
Canadá también sobresalió con dos metales de primer lugar, cuatro de segundo e igual cantidad de tercer puesto, mientras las selecciones de Costa Rica y Perú se alzaron con tres preseas de bronce cada una.
El Panamericano de Taekwondo, que abarca cuatro eventos, seguirá hoy con las peleas en la categoría juvenil, desde las 9:00 de la mañana. Los eventos otorgarán puntos para el ránking mundial, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y los Olímpicos de París 2024. l elCaribe
Después del Cadete/Junior se dará paso al Dominican Open G1 Kyorugui (combate), y luego se cerrará con el primer Campeonato Panamericano de Taekwondo Team Kyorugui (TK3). En los certámenes internacionales participan unos 1,400 atletas provenientes de 28 países afiliados a la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU).
opciones en el torneo doméstico al caer 4-2 ante Girona FC y quedar a 11 puntos del líder, el Barcelona, que hoy visita al Rayo Vallecano con la opción extender a 14 la diferencia cuando quedan 21 partidos por disputar.
Extraña y mucha la pasividad del equipo merengue que no contó con Karim Benzema pero si con Luka Modric y Tony Kroos. No hubo entendimiento entre líneas y aunque tuvo la pelota en un 73% no tuvo la capacidad para generar más opciones de gol que su rival (cinco contra tres). El golpe es mortal y el equipo queda herido. Preocupa, en todo caso, el tema anímico, sobre todo de cara a la serie de semifinal de Champions ante el Manchester City y la final de Copa del Rey frente Osasuna. l AGENCIAS
D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023
Compilación estadística:
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 202.5 NY KNICKS 50- 36 115.19-112.21 4/23/2023 CLEV 45 204 93 4/18/2023 NYK 39 214 90 -5.5 CLEVELAND 52- 34 111.41-106.47 -------- NYK 54 2 102 -------- CLEV 59 -5.5 107 7:30 221.5 LA LAKERS 47- 40 116.84-115.98 4/24/2023 MEM 52 223.5 111 4/19/2023 LAL 44 -1 93 -4 MEMPHIS 52- 34 116.44-112.94 -------- LAL 54 -4.5 117 -------- MEM 59 223.5 103 9:30 219 MIAMI 48- 40 109.95-109.98 4/24/2023 MIL 57 -7.5 114 4/19/2023 MIA 55 216.5 122 -10.5 MILWAUKEE 59- 27 116.94-113.76 -------- MIA 50 217.5 119 -------- MIL 81 -5.5 138 10:0 237.5 GOLDEN ST 46- 40 118.86-117.06 4/23/2023 SAC 69 235.5 125 4/17/2023 GST 52 -2 106 -1.5 SACRAMENTO50- 36 120.47-118.02 -------- GST 65 -7.5 126 -------- SAC 58 238.5 114 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:35 10-11 9- 7- 5 10- 6- 5 -120 DODGERS T Gonsolin (D) -- -- -- 1-0 6.2 1.35 9 14- 7 10- 5- 6 6- 7- 8 8.5 PIRATAS R Contreras (D) 2-1 21.2 4.57 -- -- -- -7:10 7- 13 7- 11- 2 6- 9- 5 8 WASHINGTON M Gore (Z) 2-1 21.0 3.43 -- -- -- -13- 8 10- 7- 4 9- 9- 3 -202 METS K Senga (D) 3-0 21.0 4.29 -- -- -- -7:20 12- 9 7- 10- 4 7- 10- 4 8.5 MIAMI S ALCANTARA (D) 1-2 24.2 5.47 4-2 67.0 2.42 58 14- 7 14- 4- 3 13- 5- 3 -146 ATLANTA B Elder (D) 2-0 23.2 1.14 0-2 22.2 2.78 25 7:40 10-12 9- 12- 1 8- 10- 4 SAN DIEGO M WACHA (D) 2-1 20.1 7.08 4-8 98.1 6.50 95 12- 7 8- 6- 5 5- 6- 8 -105 CUBS D Smyly (Z) 2-1 23.0 3.13 1-1 17.2 2.04 22 9:45 8- 13 6- 10- 5 7- 9- 5 -115 SAN LUIS S Matz (Z) 0-3 22.0 6.55 1-1 26.0 4.50 29 7- 12 7- 9- 3 8- 6- 5 8.5 SAN FCO A DeSclafani (D) 1-1 24.0 2.63 7-5 90.0 3.80 87 LIGA AMERICANA 1:05 9- 12 5- 13- 3 4- 11- 6 8.5 BOSTON T Houck (D) 3-0 21.0 4.29 3-1 19.2 2.75 23 13- 7 9- 8- 3 9- 6- 5 -110 BALTIMORE T Wells (D) 0-1 23.1 2.70 1-0 14.0 2.57 11 1:07 7- 14 10- 9- 2 8- 10- 3 9.5 WHITE SOX M Kopech (D) 0-2 20.2 6.97 0-1 4.1 20.77 6 12- 9 7- 11- 3 6- 10- 5 -176 TORONTO Y Kikuchi (Z) 3-0 21.1 3.80 1-1 13.0 6.82 11 1:10 12- 8 12- 6- 2 13- 7- 0 8 YANQUIS D German (D) 1-2 20.0 4.50 2-0 27.2 4.55 34 12- 8 8- 8- 4 7- 9- 4 -123 MINNESOTA K MAEDA (D) 0-3 13.0 4.15 0-1 4.1 10.38 5 6:40 11-10 7- 6- 8 8- 5- 8 HOUSTON H Brown (D) 2-0 23.1 3.09 0-0 4.0 0.00 5 18- 3 15- 5- 1 12- 4- 5 TAMPA BAY C Faucher (D) 0-0 10.2 5.91 -- -- -- -9:38 4- 17 4- 12- 5 4- 10- 7 9 OAKLAND L MEDINA (D) -- -- -- -- -- -- -10-10 13- 5- 2 12- 5- 3 -245 ANAHEIM P Sandoval (Z) 1-1 18.2 3.38 3-3 49.0 1.84 39 JUEGOS INTERLIGAS 12:3 13- 7 12- 6- 2 11- 4- 5 -135 TEXAS J Gray (D) 1-1 19.1 3.72 4-0 29.2 3.94 28 7- 13 8- 8- 4 9- 7- 4 9 CINCINNATI G Ashcraft (D) 2-0 24.0 1.88 -- -- -- -1:10 5- 16 6- 12- 3 5- 11- 5 COLORADO G MARQUEZ (D) 2-1 16.1 4.41 0-0 6.0 0.00 3 10-11 7- 7- 7 3- 10- 8 CLEVELAND K Pilkington (Z) -- -- -- 0-0 4.1 4.15 3 1:40 7- 12 3- 9- 7 4- 6- 9 8 DETROIT M Lorenzen (D) 0-0 9.0 6.00 1-3 48.0 5.25 46 15- 6 11- 6- 4 10- 7- 4 -194 MILWAUKEE F Peralta (D) 2-2 22.2 3.97 0-0 6.0 0.00 9 3:40 5- 16 4- 15- 2 2- 11- 8 9 KANSAS CITY R Yarbrough (Z) 0 2-13 7.62 -- -- -- -12- 9 9- 8- 4 9- 7- 5 -260 ARIZONA Z Gallen (D) 3-1 31.1 2.59 0-0 11.1 4.76 10 6:40 10-11 9- 9- 3 9- 6- 6 8 SEATTLE M Gonzales (Z) 1-0 16.2 3.78 -- -- -- -10-11 9- 11- 1 9- 10- 2 -105 FILADELFIA T Walker (D) 2-1 21.1 3.80 -- -- -- -LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES N SYNDERGAARD 2 J OVIEDO 4 JO GRAY 9 J BUTTO 1 B HOEING 2 C MORTON 9 B SNELL 5 J STEELE 5 J WOODFORD S MANAEA C KLUBER 3 K BRADISH 1 L GARCIA 7 D RASMUSSEN 5 M CLEVINGER 3 J BERRIOS 9 N CORTES 6 J RYAN 7 M MILLER G CANNING R FELTNER 6 P BATTENFIELD 4 M PEREZ 5 L WEAVER 8 M GONZALES 2 B FALTER 7 S TURNBULL 2 E LAUER 4 B SINGER R NELSON EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB DODGERS SI EN SI EN 2 3 8 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 3 7 7 WASHINGTONNO EN SI EN 2 2 5 METS EL 1RO EL 2DO 0 0 0 MIAMI SI EN NO EN 1 1 4 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 1 4 7 SAN DIEGO NO EN SI EN 0 0 CUBS EL 1RO EL 2DO 2 2 SAN LUIS NO EN EN SAN FCO EL 1RO EL 2DO BOSTON NO EN SI EN 7 7 8 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 0 1 6 HOUSTON NO EN NO EN 0 5 5 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 0 0 0 WHITE SOX NO EN SI EN 0 0 0 TORONTO EL 1RO EL 2DO 3 6 7 YANQUIS SI EN NO EN 1 2 2 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 2 2 6 OAKLAND SI EN EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO COLORADO SI EN SI EN 4 4 5 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 0 1 TEXAS SI EN NO EN 1 5 6 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 0 0 7 SEATTLE NO EN NO EN 0 2 5 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 1 3 DETROIT NO EN SI EN 4 4 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 1 2 KANSAS CITYSI EN EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 6 FLORIDA 43- 43 299- 292 3.48-3.40 4/23/2023 BOS -165 6 4/19/2023 FLO 6.5 6 -229 BOSTON 68- 18 321- 188 3.73-2.19 -------- FLO 6 2 -------- BOS -215 3 9:30 6 SEATTLE 48- 38 301- 268 3.50-3.12 4/24/2023 COL -152 2 4/20/2023 SEA 6 2 -199 COLORADO 53- 33 292- 238 3.40-2.77 -------- SEA 6.5 3 -------- COL -240 3 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL DODGERS T GONSOLIN 5/10/2022 EN PIRATAS -230 8.5 7-0 11-1 5 4.5 MIAMI S ALCANTARA 9/2/2022 EN ATLANTA +200 7 1-4 1-8 3 6.0 ATLANTA B ELDER 10/3/2022 EN MIAMI -164 7 0-4 0-4 5 5.0 SAN DIEGO M WACHA 9/20/2019 EN CUBS +141 10 0-1 2-1 1 4.0 CUBS D SMYLY 9/27/2020 SAN DIEGO -119 8.5 1-2 4-5 10 10.0 SAN LUIS S MATZ 5/7/2022 EN SAN FCO +132 7 4-9 7-13 3 5.0 SAN FCO A DESCLAFANI 10/1/2021 SAN DIEGO -195 9 2-0 3-0 3 3.0 LIGA AMERICANA ANAHIEM P SANDOVAL 4/1/2023 EN OAKLAND -170 7.5 11-1 13-1 2 5.5 BOSTON T HOUCK 4/2/2023 BALTIMORE -140 9 6-3 9-5 5 4.0 BALTIMORE T WELLS 5/30/2022 EN BOSTON +170 10 6-0 10-0 3 3.0 WHITE SOX M KOPECH 6/1/2022 EN TORONTO +125 8.5 3-5 3-7 4 4.5 TORONTO Y KIKUCHI 6/25/2021 EN WHITE SOX +190 7.5 3-1 9-3 6 6.0 YANQUIS D GERMAN 4/15/2023 MINNESOTA -140 8 4-0 6-1 11 5.5 MINNESOTA K MAEDA 8/21/2021 EN YANQUIS +240 8 0-6 1-7 5 5.0 JUEGOS INTERLIGAS TEXAS J GRAY 7/12/2019 CINCINNATI -138 12 0-0 3-2 6 5.5 COLORADO G MARQUEZ 8/8/2017 EN CLEVELAND +260 8 1-0 1-4 3 4.5 CLEVELAND K PILKINGTON 6/15/2022 EN COLORADO +120 10 5-4 7-5 3 4.0 DETROIT M LORENZEN 9/18/2018 EN MILWAUKEE +205 9 3-1 3-1 3 3.0 MILWAUKEE F PERALTA 9/14/2021 EN DETROIT -210 9 0-0 0-1 9 5.5 ARIZONA Z GALLEN 8/24/2022 EN KANSAS CITY -125 7.5 1-0 3-5 6 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P
COMPETENCIAS Próximos certámenes a celebrarse en el país MENÚ DEPORTIVO
Samuel Félix
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 31
Dominicana se destaca en Panamericano
Logró el primer lugar en la modalidad poomsae de campeonato taekwondo
Cibao FC y Moca se van sin goles
Empataron en la fecha de ayer de la “Liga Expansión” de la LDF
LeBron, con otra jornada memorable
Viene de registrar una gran actuación de 22 puntos y 20 rebotes
El sexto para Teoscar
El criollo se fue para la calle en el triunfo de los Marineros de Seattle sobre los Filis de Filadelfia. Con sus dos remolcadas llegó a 15 en la temporada P.29
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,114 OLIMPISMO P.30
P.29
FÚTBOL
FOTO: F.E.
P.28
BALONCESTO
Miércoles 26 D Miercoles 26 De Abril De 2023
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA MACK, Modelo
LEU600, Color BLANCO, Año
2008, Placa L445484, Chasis
1M2AU04C68M001103, a nombre COMPAÑIA DE LIMPIEZA URBANA COMLURSA SRL.
PERDIDA DE CHAPA No.
L144352, Veh. Carga
DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1995, chasis
V11806241, a nombre de ENNIO ANTONIO PEREZ FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1842773, Motocicleta DAYUN, color negro, año 2019, chasis L7GPCMLY7J1103722 , a nombre de ROBINSON ANTONIO CORNIEL GONZALEZ.
CAMBIO DE COLOR DE AZUL / CREMA A BLANCO, Autobus Privado MITSUBISHI FUSO, Modelo ROSA (BE637JLMSH), Año 2016, Placa I085855, Chasis BE637JK0046, a nombre de REYNA JAVIER RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BMW, Modelo F800 GS, Color BLANCO, Año 2018, Placa K1334527, Chasis WB10B0700JZ946545, a nombre de ALAN RAFAEL MARTINEZ CANDELARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1725341, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF191215462, a nombre de ANGELA GUZMAN ZAYAS.
PERDIDA DE PLACA No. A354133, Automóvil OLDSMOBILE, color gris, año 1985, chasis 1G3XC6934F4373763, a nombre de DANIS A. VICENTE GONZALEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. N305501, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1982, chasis 3KJ-6577847, a nombre de JUNIOR ALBERTO DE LA CRUZ ALMONTE.
PERDIDA DE PLACAMotocicleta marca Can-Am, Modelo ST SM5, AÑo 2013, Color PLATEADO, Chasis 2BXNCAC15DV000120, Propiedad ELIZABETH E. BENOIT ALMANZAR, Cedula 223-0180876-6.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO LX, Color BLANCO, Año 2007, Placa G157297, Chasis KNAJC521875685625, a nombre de ASOC DOM P EL DESAR D LA MUJER.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
FORD, Color rojo, Año 2011, Placa G333820, Chasis 1FMHK8F86BGA135558, a nombre de JULIO SORIANO AYBAR.
PERDIDA DE PLACA No. K2039978, Motocicleta
TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis
LBEPCX16TKB159591, a nombre de LUIS MIGUEL GALVAN MENDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA MACK, Modelo
LEU600, Color BLANCO, Año
2008, Placa L445739, Chasis
1M2AU04C88M001314, a nombre CONSORCIO DE HIGIENE INTEGARL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0026869, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100-BD, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0CS020322, a nombre de INVERSIONES ANGEL ROMAN MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2011, placa N702250, Chasis LC6PAGA1XB0819673, a nombre de ELVIN BONILLA FAÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado KIA, modelo K7, color negro, año 2012, placa A829828, chasis KNALL418BCA074061, a nombre de JESUS MARIA VARGAS MEDINA.
PERDIDA DE PLACA No.L306724, Veh. Carga TOYOTA color BLANCO, año 2012, chasis MR0FZ29G201644901, a nombre de WHITE SAINT S A
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830349163 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA ALTAGRACIA PACHECO REINOSO Cédula de Identidad y Electoral número 023-0005338-2, expedido en fecha 25 de octubre de 2022 por el monto de (RD$900,000.00).
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color GRIS, Año 2011, Placa A728137, Chasis KMHEU41MBBA812253, a nombre de DANIEL REYNALDO MONTERO RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0686532, Motocicleta TAURO, Modelo CG 150, Color AZUL, Año 2015, Chasis TARPCK502FC002942, a nombre de KELVIN JESUS FERNANDEZ POLONIA.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797060977 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JULIO LUIS BAEZ DOMENECH Cédula de Identidad y Electoral número 018-0063993-0, expedido en fecha 2 de junio de 2016 por el monto de (RD$848,213.91).
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 798608154 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de BERKIS GLISSET FERMIN RAMOS Cédula de Identidad y Electoral número 001-0061910-5, expedido en fecha 7 de septiembre de 2016 por el monto de (RD$5,000,000.00),
PERDIDA DE PLACA No. N702250, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2011, Chasis LC6PAGA1XB0819673, a nombre de ELVIN BONILLA FAÑA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR BAJAJ COLOR NEGRO AÑO 2018 PLACA K1602117 CHASIS MD2A76AY8JWH48742 A NOMBRE DE RICKY ANTONIO BELL
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 806187175 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DANILSA ARABELLA LOPEZ VASQUEZ Cédula de Identidad y Electoral número 001-1439888-6, expedido en fecha 1 de febrero de 2018 por el monto de (RD$453,575.38).
PERDIDA DE MATRICULA Veh. UTILITY, Modelo FS2CHAE, Color VERDE, Año 1993, Placa F008105, Chasis 1UYFS2455PA925319, a nombre de OPERADORA ESPECIALIZADA DE SERVICIOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L145295, Veh. Carga ISUZU, Modelo PICK UP, Color blanco, Año 1990, Chasis JAATFR10HL7101962, a nombre de MARIO NUÑEZ CEDEÑO.
PERDIDA DE PLACA No. K0763827, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2016, Chasis LC6PAGA16G0021551, a nombre de CLARITZA DE JESUS NOVA.
PERDIDA DE PLACA No K1753018, Motocicleta LONCIN, Modelo CG125, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLP1205HE100288, a nombre de SAMUEL ALFONSO GARCIA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2048550, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AY2MWB48416, a nombre de RONALD SMITH BROWN MATA.
PERDIDA DE MATRICULA No. 8306737, de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016, color ROJO/NEGRO, Placa No. K0738979, Chasis No. LZRB1F1A3G1400297, a nombre de MOTOPRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No. 130063931
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo LEU600, Color BLANCO, Año 2008, Placa L371590, Chasis 1M2AU04C88M001362, a nombre OAR IMPERIO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, color azul, año 2009, placa G223743, chasis KMHNU81WP9U095594, a nombre de JOSE EUGENIO QUEZADA ALVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N440693, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2008, Chasis LF3PAG4A38B002091, a nombre de JULIO CESAR RUIZ CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2016, Placa K1127874, Chasis MD2A76AZ20HWF49168, a nombre de GERALDO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado BMW, Color AZUL, Año 2000, Placa A552941, Chasis WBACH934XYLG05372, a nombre de ANTONIO JESUS BAEZ MELLA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1998, Placa L358872, Chasis S100P067412, a nombre de JESULA FORESTE
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color VERDE, Año 2007, Placa L230174, Chasis JDA00V11800025545, a nombre de COSME ROBERTO GONZALEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2015, Placa K0469268, Chasis LC6PAGA14F0026293, a nombre de CARLOS ALBERTO GUZMAN PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N616367, Motocicleta YAMAHA, Modelo YZF-R1, Color PLATEADO, Año 2002, Chasis RN091002629, a nombre de ANDRES SALLO COLEN.
PERDIDA DE PLACA No. N9002143, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2013, Chasis LC6PAGA11D0038009, a nombre de ROSANNA SOLI.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2021, placa K2049717, chasis LC6PAGA1XM0007776, a nombre de YONAIVI MONTERO GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa L250684, Chasis 1FTCR15X0RTA55400, Marca FORD, Modelo SALVAGE, Color VERDE, AñO 1994, a nombre de MARINO EMILIO CASTRO TINEO, Ced. 00200135978
PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK , Modelo CL713, Color BLANCO, Año 1998, Placa S014177, Chasis 1M2AD09C2WW006745, a nombre de SANTIAGO RODRIGUEZ TAVAREZ.
PERDIDA DE PLACA No. L313596, Veh. CARGA TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2008, Chasis JTEBL71J307068187, a nombre de ANTONIO ANIBAL VILLAR RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Maquina pesada MASSEY FERGUSON, modelo MF290-4WD, placa U009721, año 2008, color rojo, chasis 290248068, a nombre de RAFAEL VARGAS GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. K1844274, Motocicleta TAURO, Modelo CG200 RACING NORMAL, Color NEGRO, Año 2019, Chasis TARPCM509KC002510, a nombre de JOSE ANTONIO BATISTA ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K2023700, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LLCLP1201KE100943, a nombre de WILLIAN BAUTUSTA CAMPUSANO.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo SCANIA, modelo G460B8X4, color blanco, año 2017, placa S016920, chasis 9BSG8X400H3888661, a nombre de MALESPIN CONSTRUCTORA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L322120, Veh. CARGA INTERNATIONAL , Modelo PROSTAR HI RISE, Color AZUL, Año 2011, Chasis 3HSDJAPT6BN444540, a nombre de VICTOR ALFONSO GOMEZ COMAS.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, blanco/gris, 2001, placa G110299, chasis JMYLYV8W1J001350, a nombre de CESAR BOLIVAR CASTILLO MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, dorado, 1998 placa A048404, chasis 4T1BG22K6WU375299, a nombre de ALEJANDRO BERNARDINO ZAPATA MARCANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 1989, Placa K0278316, Chasis 3KJ5017383, a nombre de LUZ MARIA RODRIGUEZ DE AZA.
PERDIDA DE PLACA No. K21108402, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1420020066, a nombre de ELVIS OSCAR GOMEZ BENITEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MERCEDES BENZ, Modelo E-300, Color PLATA, Año 2010, Placa A540766, Chasis WDDHF5EB5AA037264, a nombre de VICTOR ENRIQUE APONTE PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, modelo LAND CRUISER PRADO, color gris, año 1999, placa G022825, chasis JT111VJ9500044760, a nombre de RUTH BEREKIAS VALDEZ NOVA.
PERDIDA DE PLACA No. K2264425, Motocicleta HOSUYA, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2017, Chasis LBRSPMW09H9000424, a nombre de ISPA PARTS DEPOT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L236890, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P127816, a nombre de RAMON EMILIO ARIAS SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A798709, AUTOMOVIL PRIVADA, marca HONDA, modelo ACCORD EX L, año 2013, color NEGRO, chasis 1HGCR3F80DA034846, matricula, 10613745 a nombre de CARLOS DAVID MARTINEZ FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PGO, Color blanco, Año 2012, placa K0412846, Chasis RFVCPCPC5C1014689, a nombre de RAFELINA CHEVALIER AVILA.
PERDIDA DE PLACA No. K1931012, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2020, chasis LC6PAGA10L0008188, a nombre de VIRGILIA SOLER RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. N785403, Motocicleta JAL, modelo JAL 105, color negro, año 2011, chasis LP7XCHL04B0620158, a nombre de JOSE ALBERTO GUTIERREZ BATISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año año 2011, placa K0028702, chasis LC6PAGA18B0824192, a nombre de YUNIOR RAMIREZ VALENZUELA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, Color negro, Año 2015, Placa A965136, Chasis 1G11B5SL2FF118455, a nombre de KARINA MARIA HASBUN COLLADO.
PERDIDA DE PLACA No.A153548, Automóvil Privado TOYOTA, color ROJO, año 1993, chasis 2T1AE09E5PC010768, a nombre de JUAN MANUEL VASQUEZ DE LA CRUZ
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, Color azul, Año 2018, Placa A886725, Chasis 3KPA241ABJE073242, a nombre de NELSON GONZALEZ LUIS.
PERDIDA DE PLACA K0450834, MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo SUPER CUB C50, año 1984, color AZUL, chasis C500850040, matricula, 6558450 a nombre de VICTOR MARTINEZ PAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color dorado, Año 1998, Placa A496079, Chasis 2T1BR18EXWC078434, a nombre de RAFAEL EMILIO MELO ORTIZ.
AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION la Sra. TEODORA FELIZ ORTIZ, Ced. No. 0027852-3 Serie 018, le traspasa a el Sr. JOSE ANTONIO TIBURCIO, Ced. No. 100-0001379-6, una embarcación de nombre GALBETIC, color BLANCO Y AZUL, de, manga 5' 0" y puntal 2' 0", de matrícula no. BR-G23-0580H, Placa No. 039494, Construida en MADERA Y FIBRA DE VIDRIO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDS, Modelo FXCW, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0346705, Chasis 5HD1JJ5138Y058505, a nombre de MARIA TERESA SAYA MACEIRA.
PERDIDA DE PLACA No. K1627050, Motocielta GATO, Modelo CG-250, Color negro, Año 2018, Chasis LRPRPMB01JA000942, a nombre de WILKIN PANIAGUA ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color rojo, Año 2002, Placa L091558, Chasis V11818768, a nombre de ROBERT ANTONIO RODRIGUEZ GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICUILA Jeep MITSUBISHI, modelo V78WLYXFQL, color blanco/gris, año 2001, placa G110299, chasis JMYLYV78W1J001350, a nombre de CESAR BOLIVAR CASTILLO MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo KENWORT , Modelo T600, Color AZUL, Año 1994, Placa S016379, Chasis 1XKADB9X7RJ615189, a nombre de CENTRO FERRETERO O&M SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
HONDA, Modelo PILOT EX-L 4X2, Color NEGRO, Año 2011, Placa G361438, Chasis 5FNY3H53BB022162, a nombre de NECTOR AUGUSTO GEOVANI ONEIL. PERDIDA DE PLACA No.L151211, Veh. Carga FORD color AZUL, año 1989, chasis 1FDZW82A3KVA14471 , a nombre de WILKIN DOMINGUEZ RODRIGUEZ
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo LEU613 600, Color BLANCO, Año 2009, Placa L444917, Chasis 1M2AU04C19M0024452, a nombre COMPAÑIA DE LIMPIEZA URBANA COLURSA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA No. 9595316, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo AX 100, año 2017, color AZUL, Placa No. K1753293, Chasis No. XF1AX100AHN002761, a nombre de MOTOPRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL, RNC. No. 130063931
PERDIDA DE PLACA No. K2126279, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1995, Chasis MD502303049, a nombre de RAFAEL ERNESTO BOTELLO BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2017, Placa K0772693, Chasis MD2A76AZ6HWB48286, a nombre de MICHAEL FRANCISCO DIAZ ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca HYUNDAI, Modelo TUCSON, año 2016, color NEGRO, Placa No. G356662, Chasis No. KMHJ2813BGU080292, a nombre de ORQUIDIA RAFAELINA QUEZADA REYES, CED. No. 402-2378523-5
PERDIDA DE PLACA No. L330918, Veh. CARGA TOYOTA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis MR0FZ29G402539528, a nombre de JESUS QUEZADA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. L334495, Veh. Carga NISSAN, modelo FRONTIER D22 NP 300, color blanco, año 2015, chasis 3N6PD21T7ZK939432, a nombre de JOSE DEL CARMEN PLACENCIA GARCIA.
2. elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023 LEGALES
elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca NISSAN, Modelo TIIDA, año 2012, color GRIS, Placa No. A677316, Chasis No. C11435876, a nombre de MIRIAM ESTHER GALVEZ ACEVEDO, CED, No. 026-0069936-3
PERDIDA DE PLACA No. I024448, Autobús Privado TOYOTA, Modelo COASTER, Color blanco, Año 1999, Chasis HZB500105203, a nombre de JOSE MANUEL DIAZ LEBRON, Ced. 402-2536668-7.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo MACK, Color negro/rojo, Año 1988, Placa S012744, Chasis 1M2P140C6GA013669, a nombre de RAFAEL ANTONIO DEL ORBE CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo DAIHATSU , Modelo V118LD12, Color AZUL, Año 1999, Placa S008557, Chasis V11859294, a nombre de BERNARDO PAREDES GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo DM600, color amarillo, año 1970, placa S003879, chasis DM685SX4275, a nombre de LUIS BASORA.
PERDIDA DE PLACA No. S017227, Volteo MACK, modelo VOLTEO, color blanco, año 1994, chasis 1M2B209C6RM014485, a nombre de CONSORCIO OCISA CODOCA
PERDIDAS DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE LOS SOLARES No. 22 Y 23, Manzana No. 87, Ubicados en la calle, DR. TEOFILO FERRY, No. 101 Y 103, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE MAGADAN MESA
PERDIDA DE CHAPA No. K0448147, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2015, chasis MD2A18AZ0FWD28583, a nombre de EDWIN VICTORIANO GUZMAN FRANCISCO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo LEU613, Color BLANCO, Año 2009, Placa L400645, Chasis 1M2AU04C49M002431, a nombre CONSORCIO DE HIGIENE INTEGARL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0252039, Motocicleta RUAZAKI, color azuk, año 2009, chasis LCMPAGHE69B166047, a nombre de CELSO SANTANA SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color verde, Año 1992, Placa A469887, Chasis JT2AE94AGN0281993, a nombre de SANTO VICTOR GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2129726,Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LC6PAGA13N0002050, a nombre de ROBERTO JOEL ARIAS GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA No. K2145892, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA19N0004109, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo SCANIA, modelo G460B8X4, color blanco, año 2017, placa S016919, chasis 9BSG8X400H3888665, a nombre de MALESPIN CONSTRUCTORA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color negro, placa K0305315, chasis 3WF-126053, a nombre de MOISES DEL POZO FRIAS.
PERDIDA de la Matricula NO. 5284334, del Vehículo de Motor No. De Registro y Placa L209397, Marca NISSAN, Modelo CABSTAR, Año 2006, Color VERDE, Chasis No. JN1CJUD22Z0742422, Motor No. QD32-216751, a nombre de PEDRO LIVIO SEGURA ALMONTE.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Placa N418517, Chasis LC6PAGA1880826579, a nombre de INVERFEXSA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX 135, Color NEGRO, Año 1919, Placa K015310, Chasis 13X-007699, a nombre de VICTOR MIGUEL MARTINEZ PEREZ.
Perdida de la Matricula NO. 5284334, del Vehículo de Motor No. De Registro y Placa L209397, Marca NISSAN, Modelo CABSTAR, Año 2006, Color VERDE, Chasis No. JN1CJUD22Z0742422, Motor No. QD32-216751, a nombre de PEDRO LIVIO SEGURA ALMONTE.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 26 De Abril De 2023 LEGALES