elCaribe

Page 1

NACIONES UNIDAS P.19

Canciller de RD: Haití camina a disolución

Al intervenir ayer en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, alertó que Haití vive una “situación insostenible” por la violencia de las bandas armadas y exigió respuestas inmediatas. Explicó que el conflicto quebranta la paz en la región y amenaza también a República Dominicana.

La flexibilización de requisitos abre compuerta para nuevos partidos

Electoral. JCE ha estado compelida por los tribunales a otorgar personería jurídica a partidos a los que se la había negado por no cumplir lo que exige la ley. P. 4-5

Donación de un corazón salvó y extendió vida de Estéfani Moreno

SALUD. Hace años recibió el primer trasplante de corazón abierto en el país gracias al desprendimiento de familiares de un paciente diagnosticado de muerte cerebral. P.8

PESQUISAS P.10

Arbaje exige sanciones por muertes de neonatos

Primera dama dice si investigaciones arrojan negligencia se debe someter a la Justicia a los responsables

JUICIO P.15

Condena de pena máxima para asesino de Orlando

Jueces alegaron pruebas testimoniales contra Fausto Cruz fueron sólidas para dictarle 30 años de cárcel

10 MOMENTOS P.22-23

Mirna López: una historia de amor por los niños

La directora del hospital Arturo Grullón en Santiago soñó desde joven con ser doctora y servir a los desposeídos

EL GRUPO POPULAR Y EE.UU. RENUEVAN SU ALIANZA

Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo de Grupo Popular; Rebecca Latorraca, directora de la USAID en la República Dominicana y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, durante la firma del acuerdo. P.18

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,115 / $15.00
FOTO: CHARLI MARTÍN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EJECUTIVO

El hombre quería hablar

El presidente Luis Abinader accedió a conversar con los periodistas que cubrían una actividad en la que participaba ayer. Quedó claro que el mandatario estaba listo para hablar de todo, por el comentario que hizo luego de responder un par de preguntas. “Ah, pero ustedes están muy suaves”, dijo.

AGENDA

9:00 A.M. Presentación del proyecto Un foro para tod@s. Centro Montalvo, Josefa Brea #65.

10:00 A.M. Presentación de Atrévete a Soñar. Centro de Superación Comunitaria La Nueva Barquita.

10:00 A.M. Entrega de los certificados a egresados en la Universidad Camilo José Cela en Madrid, España. UNAPEC.

10:00 A.M. Inauguración de farmacia del pueblo en Sabana Perdida, SDN. Calle Agustín de López #9.

5:00 P.M. Puesta en Circulación del libro de poesía Insinuación del olvido. Salón de Orientación , Biblioteca Pedro Mir, UASD.

6:00 P.M. Panel La sexualidad femenina. Salón Guarocuya Batista del Villar. Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD.

7:30 P.M. Coctel de bienvenida a invitados a la CIRSA. Salón Diplomático, Hotel Embajador.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Proética: El CMD y el Programa Nacional para la Promoción de la Ética Ciudadana firmaron un acuerdo para promover la cultura ética en el sector salud.

FOGARATÉ

Empezó la invasión

¿QUE EL GRAN CAPITAL HAITIANO tiene ya una amplia presencia en nuestro país? ¿Que ese tiene representantes infiltrados hasta en el Palacio Nacional? ¿Que se ha expandido rápidamente en el sector inmobiliario, con inversiones de miles de millones? ¿Que ese gran capital está estrechamente vinculado a sectores políticos de los Estados Unidos, especialmente la familia Clinton? ¿Que, contrario a lo que se esperaba, la invasión haitiana ya empezó ocupando grandes mansiones y no casuchas de barrios marginados?... (Dudo mucho, por razones obvias, que Luis Abinader pueda detener tal invasión).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 44

44 prisioneros ucranianos fueron liberados en un nuevo intercambio de cautivos con Rusia, informó el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak.

TIBIO

Fuegos: El PRSC anuncia que propondrá modificaciones a la ley para endurecer las sanciones contra los responsables de incendios forestales.

DAN DE QUÉ HABLAR

Esos US$10 si rinden

EN LA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL celebran la sentencia del TSA para que se elimine el cobro directo de diez dólares por concepto de Tarjeta de Turista en los boletos aéreos, pero se puede dar como un hecho que seguirá la dificultad. Desde 2017 se intenta que las aerolíneas modifiquen sus sistemas informáticos para no cobrar la tasa a dominicanos, y a lo sumo lo que se ha podido lograr es un reembolso, luego de trámites, vía la DGII. Dice un refrán que cuando no se puede, no se puede, porque parecen tener razón los operadores del transporte aéreo de que resulta impracticable modificar sus sistemas con esos fines. Pero desde el Gobierno insisten, y hasta pusieron a Abinader a hacer un anuncio para congraciarlo con la diáspora.

LA

Adriano Sánchez Roa

CALIENTE

Marcha: La Fuerza del Pueblo aprovechará el Día del Trabajo para protestar contra el Gobierno, y al mismo tiempo, dar una demostración de fuerza.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con la decisión de la JCE de mantener el voto y escrutinio manual para las elecciones del 2024?

No 27% Sí 73%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Apoya usted la marcha convocada por el partido Fuerza del Pueblo para el lunes 1ro de mayo por los precios de los alimentos?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
SECRETARIO ASUNTOS AGROPECUARIOS PLD FRASE “EL GOBIERNO DEL PRM LLEVA A LA QUIEBRA A LOS PRODUCTORES
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

POLÍTICA

Opción Democrática destaca desafíos pendientes

La Coordinación del Distrito Nacional de Opción Democrática (OD) presentó su valoración a la gestión de la alcaldía capitaleña, al cumplirse el pasado 24 de abril tres años de ejercicio. A juicio de la organización política, en su discurso de rendición de cuentas la alcaldesa evidenció, a través de sus omisiones, la incapacidad de este gobierno local de realizar los profundos cambios que requiere la ciudad. Si bien valoró como positivo el remozamiento de parques comunitarios, señaló que la reconstrucción de aceras se ha hecho a partir de un modelo que no responde a las necesidades reales de los peatones, donde no se han tomado en cuenta criterios de ancho, accesibilidad, iluminación y sobre todo sin respetar el arbolado.

11,291

El Ministerio de Interior y Policía ha logrado recuperar de las calles 11,291 armas de fuego desde agosto del año 2020, a través de un esfuerzo en conjunto.

“CADA DÍA LOS ESTADOS ENFOCAN SUS ESTRATEGIAS HACIA EL COMBATE EFECTIVO DEL CRIMEN ORGANIZADO”

Miriam Germán

PROCURADORA GENERAL

HACE 178 AÑOS

27 de abril de 1845. Nace en Santo Domingo de Guzmán José Joaquín Pérez Matos, aventajado discípulo de Meriño y una de las figuras de mayor relieve en el panorama cultural dominicano a finales del siglo del XVIII. Era hijo de Josefa Matos y Benito Alejandro Pérez. Muestra su vocación literaria desde la adolescencia.

PARTIDOS POLÍTICOS

JCE reprobó test de igualdad y cortes dan paso a partidos

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Dde 26 partidos políticos que tenía el sistema en las elecciones de 2016 y 2020, para la cita electoral de 2024 ya van 31 organizaciones y 5 movimientos locales. El número podría seguir aumentando si la Junta Central Electoral (JCE) se ve obligada por los precedentes legales a dar el sí a alguna de las 50 solicitudes de reconocimiento de partidos políticos.

¿Por qué la JCE ha sido obligada por los tribunales a otorgar personería jurídica a partidos a los que se la había negado por no cumplir los requisitos de ley?

El origen del problema lo detalla la sentencia 0366/2021 sobre un recurso de amparo que interpuso el Partido Generación de Servidores (PGS) del pastor evangélico Carlos Peña.

Resulta que mediante la resolución 22/2019 la JCE rechazó la solicitud de reconocimiento de los partidos PGS, Patria Para Todos y País Posible, pero luego todas esas organizaciones políticas presentaron, por separado, un recurso de

Constitución

ARTÍCULO El artículo 2016 de la Constitución elevó la categoría del sistema de partidos políticos.

JCE ha sido favorable a los partidos políticos

La JCE, en agosto de 2020, emitió la resolución 70 2020 que mantuvo la personería jurídica a todos los partidos, excepto al PDI. El 3 de marzo de este año, el órgano anuló esa disposición y restableció el reconocimiento al PDI. Igualmente, la JCE acogió un recurso de revisión a la fusión que hicieron en 2019, Alianza País y Opción Democrática. El pleno de la JCE acogió el pedido y Opción Democrática logró mantener su personería jurídica. La decisión está contenida en la resolución -2023 del órgano electoral. Por otro lado, la ley 33/18 flexibilizó los requisitos para lograr el reconocimiento de nuevos partidos y las resoluciones de la JCE han facilitado mantener la personería.

revisión y el órgano volvió a denegar el reconocimiento, pero hizo una excepción, con País Posible, de Milton Morrison.

Basado en esa violación y el precedente establecido por Peña y su partido, otras organizaciones como Patria para Todos y Partido Socialista Cristiano, lograron sentencias favorables en los tribunales que la JCE tuvo que acatar y otorgarles la personería jurídica.

Fue durante la última gestión de Julio César Castaños Guzmán cuando la JCE se quemó en el test de igualdad, según la sentencia del Tribunal Constitucional, al privilegiar al partido País Posible y otorgarle el reconocimiento sin que haya cumplido con los requisitos establecidos, pero les negó la personería jurídica a otras organizaciones.

“Este órgano constitucional ha comprobado, que ciertamente, la Junta Central Electoral, pese a los mismos resultados generales, sin sustento objetivo alguno, para admitir una agrupación política y rechazar otras”. Esta distinción fue la que condujo a la Junta Central Electoral a dictar resoluciones en favor de una organización en perjuicio de otras, pese a que todas se encontraban en las mismas condiciones respecto a los requisitos por-

4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
La sentencia 0366/2018 del Tribunal Constitucional dio paso al reconocimiento de 4 partidos y un movimiento
El Constitucional determinó que la JCE violó el derecho a la igualdad para favorecer a País Posible y perjudicar a otras organizaciones. FE

centuales indicados”, argumenta el órgano constitucional en el fallo.

El fallo del Tribunal Constitucional explica que la resolución de la JCE violó el derecho a la igualdad, pues pese a que ninguna de las organizaciones solicitantes alcanzó un 50% del 2% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones, dio un trato distinto a País Posible.

La sentencia puntualiza que la JCE privilegió al partido de Morrison, que en las pasadas elecciones fue aliado al Partido Revolucionario Moderno (PRM), a pesar de que otra organización había alcanzado un porcentaje mayor que el partido de Morrison.

“Todo ello revela de manera clara que hubo un trato desigual por parte de la JCE en perjuicio de tres organizaciones políticas excluidas, lo que constituye una franca y palmaria vulneración al artículo 39 de la Constitución”, establece.

La sentencia apunta que la JCE también violó el artículo 216 de la Carta Magna sobre los partidos políticos.

Y para las 50 solicitudes actuales, ¿el fallo también impactará?

Actualmente, el departamento de partidos políticos de la JCE realiza la labor de campo para verificar el cumplimiento de los requisitos de 50 organizaciones, entre partidos y movimientos accidentales, que han solicitado al órgano que les otorgue personería jurídica.

El abogado Manuel Fermín, consultado sobre el efecto que tiene el fallo sobre los casos que trabaja ahora la JCE, sostuvo que las sentencias del Tribunal Constitucional son vinculantes para todas las instituciones.

“El criterio que emite el tribunal constitucional sobre un partido político debe dar el mismo tratamiento a otros partidos políticos, no obstante esos partidos no hayan sido parte de ese proceso, si se da la misma condición para los que recibieron el beneplácito del Tribunal Constitucional, debe recibir el mismo tratamiento por los precedentes constitucionales emitido por la máxima autoridad jurisdiccional, ese es el efecto vinculante que le han dado a sus fallos”, explicó.

Un ejemplo es el caso del Partido Socialista Cristiano, de Soraya Aquino, que no fue parte de ese proceso, pero basada en la sentencia del TC sometió un recurso de amparo ante el Tribunal Superior Administrativo y logró que ordenara a la JCE su reconocimiento.

Partidos han crecido 150%

En más de 25 años, desde 1996 a la fecha, el número de partidos ha crecido más de un 150%. Para 1996, el número de partidos políticos era 12 y ahora 31 organizaciones tienen personería jurídica. De 1996 a 2012, el número pasó a 14, solo dos nuevos partidos.

Sin embargo, en un periodo de cuatro años, para 2004 la cantidad se disparó a 23. Para los comicios de 2008, cuatro años más tarde, la cantidad de partidos políticos no subió, bajó a 22.

Para 2012, la el número de partidos volvió a subir a 25, tres más que en las elecciones anteriores. Entre 2010 y 2016, en la gestión de Roberto Rosario, solo Alianza País, de Guillermo Moreno, logró reconocimiento por parte del órgano electoral. l

PRSC aprueba modalides para elegir candidatos

POLÍTICA. El Directorio Presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) aprobó ayer las modalidades de convención de delegados, convención y encuesta para seleccionar los candidatos a cargos de elección popular con miras a las elecciones de 2024..

JCE propone forma de elaboración de la cuota por género

CANDIDATURAS. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) elaboró el borrador de resolución que establece la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales de diputaciones, regidurías y vocalías de cara al proceso electoral de 2024.

Por disposición del Pleno se notificó sobre dicho borrador a las organizaciones políticas, acreditadas ante esta institución, para que hagan sus respectivas observaciones mediante Secretaría General.

El órgano electoral, otorgó a los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, un plazo hasta el jueves 4 de mayo de 2023, a las 4:00 p. m., con el propósito de que en este tiempo puedan depositar por escrito sus impresiones, sugerencias, opinión u observación sobre el indicado borrador.

En cuanto a la distribución de la proporción de género, dicho borrador contempla que las organizaciones políticas respetarán los porcentajes correspondientes a la proporción de género en todas las listas de candidaturas plurinominales, contemplando la presentación de 40 % mínimo y 60 % máximo de candidaturas de hombres y mujeres en los cargos de diputaciones, regidurías, suplencias de regidurías y vocalías, por cada demarcación electoral plurinominal.

En lo concerniente a la distribución de la proporción de género en las regidurías y suplencias de regidurías, el Pleno de la JCE dispone que serán distribuidas por cada demarcación o circunscripción municipal (en los casos que aplique), respecto de los cargos de regidurías y de suplencias. Esto sería, de conformidad con la escala del 40% y 60%.

Asimismo, las candidaturas de suplencias de regidurías postuladas por las organizaciones políticas deberán ser

del mismo sexo del titular, refiere el documento.

El criterio de distribución para la postulación de las candidaturas titulares de regidurías será aplicado de igual forma para las candidaturas de suplencias, tomando siempre en cuenta la disposición relativa al criterio de género.

Respecto a la distribución de la proporción de género en las vocalías, la presentación de listas de vocalías por cada demarcación electoral o circunscripción electoral municipal, deberá ser realizada de conformidad con la misma escala.

La propuesta de resolución también lista la forma de distribución en que se presentarán en los casos de diputaciones por cada demarcación electoral o circunscripción electoral. l elCaribe

MÁS

Formas para candidatos al Parlacen

En lo referente a la distribución de la proporción de género en la presentación de listas de representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen) los partidos políticos deberán nominar por lo menos 8 hombres o mujeres y un máximo de 12 hombres o mujeres en total, cantidades que serán distribuidas de conformidad.

El documento sostiene que las candidaturas de suplencias de representantes ante el Parlacen, postuladas por las organizaciones políticas, deberán ser del mismo sexo del titular.

Asimismo, se explica que el criterio de distribución para la postulación de las candidaturas titulares de representantes ante el Parlacen, será aplicado de igual forma para las candidaturas de suplencias, tomando siempre en cuenta el mismo criterio del sexo.

En la reunión del máximo órgano de dirección ejecutiva del PRSC, encabezada por su presidente, Federico Antún Batlle (Quique); el primer vicepresidente, Ramón Rogelio Genao, y el secretario general, Rafael –Papito- Cruz, se decidió la celebración de convención de delegados para elegir el candidato a la Presidencia de la República, senadores, alcaldes y directores de distritos municipales.

También, las modalidades de convención y encuesta para las candidaturas a diputados, representantes ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), regidores y vocales.

Al término de la reunión, celebrada en la sede de esa organización política, se informó, que los integrantes de ese órgano de dirección, aprobaron la convocatoria para la escogencia de los candidatos a cargos de elección popular que serán postulados por ese partido en los comicios venideros.

Adelantaron que hasta el momento, se han formalizado seis candidaturas a senadores por las provincias La Vega, Puerto Plata, La Romana, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Azua y San Pedro de Macorís.

Dijeron, además, que tienen un inventario de 76 aspirantes a alcaldes, mil 523 a regidores, 120 candidaturas a directores de distritos municipales, 403ª vocales de distritos y 59 precandidatos a diputado.

En la reunión, que empezó poco después de las 9:00 a.m. se conoció el informe de la Comisión de Elecciones Internas de esa entidad presidida por el diputado Máximo Castro Silverio.

Asimismo, se aprobó que el 30 de abril concluyen los trabajos de la Convención Nacional. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 P. 5
del PRSC se reunió ayer. F.E..
PAÍS Directorio
La JCE dio a conocer ayer una serie de medidas para los próximos comicios. F.E.

Presidente pide a empresarios crear plan desarrollo SDE

Abinader afirma ante alertas que su papel es proteger a la RD

SEGURIDAD. El presidente Luis Abinader manifestó ayer que toda nación puede emitir las alertas migratorias que entienda pertinente como país independiente, pero aseguró que, en lo que respecta a la República Dominicana y a su persona, hará todo lo que garantice la seguridad del pueblo dominicano.

Las declaraciones del mandatario se producen luego de que Canadá alertara a sus nacionales a la hora de viajar a República Dominicana por el crimen, la delincuencia y la situación en la frontera con Haití que incide en territorio dominicano; y por el levantamiento de la otra alerta que el año pasado emitió el Departamento de Estado de los Estados Unidos por supuesto racismo en República Dominicana.

MOTOR. El presidente Luis Abinader solicitó ayer al director general de Promipyme, Porfirio Peralta, crear una comisión con las diferentes asociaciones empresariales de Santo Domingo Este para diseñar un plan de desarrollo moderno, emprendedor para dicho municipio.

Al pronunciar el discurso central en el almuerzo empresarial organizado por Promipyme con los sectores empresariales de Santo Domingo Este, el jefe de Estado reiteró que el gobierno, los dominicanos han demostrado que con sus ideas, sus alianzas con el sector público-privado se realicen las obras necesarias para el desarrollo del municipio. En ese sentido, sostuvo que la alianza público-privada es satanizada por muchos, pero que esta funciona.

EN LA POLÍTICA Más de la regla de oro

Toda regla tiene su excepción y eso es lo que ocurre con la llamada regla de oro, promovida y defendida por la gran mayoría de los actores políticos, al punto de que se ratifica cada año, en una de las pocas veces en que todos los partidos se ponen de acuerdo en algo. Es comprensible que la norma sea desobedecida en un puñado de cabildos del país. La excepción que confirma la regla. Ni más ni menos.

pica que estará lista a finales de junio-julio; la reconstrucción de la carretera San Isidro que termina en este semestre. De igual forma, el malecón y áreas de esparcimiento para las familias de Santo Domingo Este.

Abinader dijo que está esperanzado en que el municipio se convierta en un municipio modelo, una metrópolis, por lo que considera que los presupuestos de los ayuntamientos deben llegar y ser ejecutados en esas obras.

Alianza Abinader entiende se necesita la alianza público-privada para el desarrollo

“Ese es nuestro compromiso, para que no se deje al capricho de los políticos de turno, el realizar, ejecutar, las obras que permita el desarrollo sostenido de Santo Domingo Este. Para su desarrollo sostenido, cuenten con un gobierno que es pro empresa, pro Mipyme”, dijo el mandatario durante el evento.

Obras por iniciar y construidas en SDE Durante la actividad, el Presidente anunció obras y ofreció un balance de las que ya se ejecutan en el referido municipio. Entre las obras anunciadas por el mandatario está la construcción de un tren que irá desde la avenida Charles de Gaulle hasta Las Américas para el crecimiento de la provincia, la construcción de un acueducto que tenía 20 años sin construir. Dijo que ya se están construyendo tres avenidas, entre ellas la Ecológica que quiere finalizar con acceso al puerto Multimodal Caucedo; la avenida Hí-

Al responder preguntas de empresarios y la petición de un centro de salud citándolo como uno de los proyectos pendientes, Abinader informó que inaugurará el hospital general de Santo Domingo Norte, está terminando cantidad de problemas legales del Luis Eduardo Aybar, conocemos que se necesita un hospital de Tercer Nivel, confesó. Es el mantenimiento, tenemos que planearlo, presupuestarlo y cuál sería la parte de autogestión, pero evidentemente que se necesita, lo sabemos. l DARIELYS QUEZADA

OBRA

En su intervención, Luis Abinader anunció que inaugurará, el próximo primero de mayo, el Teleférico de Los Alcarrizos. Dijo estar consciente de las necesidades de los comunitarios, su déficit en infraestructura. En su intercambio con los empresarios destacó que ha tenido que hacer “de tripa corazón, arañando los chelitos para resolver prioridades”, en un país donde los ingresos fiscales son bajos en comparación con países de la región.

Sobre la alerta de Canadá, Luis Abinader dijo que ya lo ha dicho en reiterada ocasiones que la situación de Haití verdaderamente incide y afecta no solo a la República Dominicana, sino a toda la región.

“Nosotros reiteramos, y lo está haciendo también nuestros canciller en el día de hoy en las Naciones Unidas, que ese es un tema que tiene que atenderse de manera urgente en la comunidad internacional y no le puede exigir absolutamente nada a la República Dominicana porque nosotros hemos hecho demasiado por Haití. Ellos pueden hacer todas las alertas porque son países independientes. Ahora, nosotros vamos a hacer y lo que yo voy a hacer es garantizar la seguridad del pueblo dominicano”, manifestó el gobernante dominicano.

Aunque Canadá emitió una alerta, el Departamento de Estado de los Estados Unidos eliminó una alarma que tenía de este tipo emitida el año pasado en la que acusaba al país de trato racista a sus nacionales.

Califica llamado a protesta político Sobre la protesta convocada por el partido Fuerza del Pueblo para el primero de mayo por los altos precios, el presidente se limitó a decir que de eso se trata la democracia, no sin antes indicar que esas manifestaciones la referida organización también debiera llevarlas a Estados Unidos, donde la inflación es mucho mayor.

“Esa es la democracia. Nosotros le vamos a responder diciendo sobre la situación. Yo pienso que también tiene que hacer esa protesta la Fuerza del Pueblo en Nueva York, Estados Unidos, por los altos precios, que hay más altos precios que aquí, pero esa es la democracia, tenemos que permitirles que ellos hagan sus demostraciones y que todos los partidos hagan las demostraciones, hagan la campaña, son manifestaciones políticas y eso es normal en la democracia”, apuntó.

Precisión de Héctor Guzmán

Aunque la regla de oro se viene firmando y se ratifica desde 2006, la idea se atribuye a José Francisco Peña Gómez, quien murió en 1998. Sobre el origen de la iniciativa, el dirigente perredeísta Héctor Guzmán hace una precisión. Dice que Peña Gómez lo propuso, pero solo para el primer año de la gestión de cada alcalde, con el ánimo de brindarle una especie de tregua, parecida a la que se le otorga a un presidente en sus primeros cien días. “De manera que el alcalde no pueda alegar un obstáculo en su gestión de primer año”, apunta el tocayo. Dice que esta regla ha sido mal interpretada a conveniencia y afecta la función de fiscalización de la Sala Capitular. “Los alcaldes se acomodan, y para que no los fiscalicen como debe ser reclaman su aplicación para todos los años, lo que convierte a los regidores en cómplices de alcaldes mal valorados y rechazados por los munícipes”, sostiene el político.

El PRD, en contra

Lo que plantea Héctor Guzmán sobre el espíritu de la iniciativa podría ser objeto de debate, y de seguro habrá quienes lo refuten, pero es sintomático el hecho de que precisamente del PRD, el partido que lideró Peña Gómez, sea hoy el único que se opone a que se siga aplicando esta regla. De hecho, el partido blanco no lo firmó esta vez y el asesor municipal de la organización, Víctor Feliz Solano, argumentó que la regla de oro se ha convertido en un “contubernio de las élites municipales”.

P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader encabezó ayer un almuerzo con empresarios de SDE. F.E
Teleférico Los Alcarrizos será entregado 1 de mayo
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 7

DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

Estéfani Moreno: la donación de un corazón que originó una nueva vida

Ya han pasado casi 10 años desde que Estéfani Moreno Vargas recibió el primer trasplante de corazón abierto realizado en el país. La cicatriz que atraviesa su pecho narra la historia de una jovencita de 19 años que luchó contra una cardiomiopatía dilatada postparto, que quería arrebatarla de los brazos de sus hijos.

Gracias al desprendimiento de familiares de un paciente diagnosticado de muerte cerebral, que decidieron donar su corazón, Estéfani ha podido reescribir su historia y ha visto uno de sus sueños cumplirse con el nacimiento de su primera nieta.

Tras una conversación con Estéfani Moreno, elCaribe rescata la historia de una mujer que tenía el corazón demasiado delgado.

Todo comenzó cuatro meses después de dar a luz a su hijo Esmil, cuando su doctora la refirió a un cardiólogo y le insistió que no dejara de ir porque presentaba de manera constante desmayos y falta de oxígeno, entre otros síntomas.

Cuando fue a su cita con la cardióloga, luego de mandar a hacerle varios estudios, el médico le diagnosticó una cardiomiopatía dilatada severa. Como la joven madre no entendía, la doctora le ilustró diciendo que su “corazón era como el de la cascara de una cebolla”.

En ese momento, con una cara de sorpresa y con interrogantes, solo pudo preguntarle a su doctor: ¿cómo así? A lo que su médico respondió que aunque era una joven de 19 años su corazón se degeneraba como el de una persona de 100 años.

Ella recuerda que después de varias visitas al hospital y someterse a un largo tratamiento con pastillas, su médico le dijo que la única solución para su padecimiento era un trasplante. “Me dijeron que esa era la única solución, porque mi corazón estaba latiendo demasiado lento. En ese momento, yo no sabía lo que era eso, no sabía a lo que iba. Además, el doctor me dijo que eso no lo hacían en este país, que había que llevarme para afuera, buscar donante, sacar papeles…”.

Con la noticia, Estéfani sintió cómo el temor y la incertidumbre la invadieron, porque para una moradora de Sabana Perdida en Santo Domingo Norte era difícil por sus escasos recursos económicos.

Momentos de dolorosos

Al transcurrir el tiempo su cuerpo sentía los efectos de tener el corazón como “una cáscara de cebolla”.

Con su alma entristecida por las pocas posibilidades de vida, Stefani batalló con su enfermedad durante tres años. En ese tiempo, de manera frecuente tenía que di-

rigirse al hospital para que le drenaran un líquido que invadía todo su cuerpo. “Los doctores me decían tú eres enemiga del agua, tú no puedes tomar agua ni nada que la contenga. Es algo cruel tener que comerte un mangú de plátano y tragártelo con la saliva. Cuando ya no aguantaba más mis familiares se mojaban los dedos y me lo pasaban por la boca”, narró.

A esta situación se le añadían los momentos en los que sentía cómo el aire se le agotaba en sus pulmones. “Escuchaba a mi madre cuando les decía a las enfermeras que me subieran el nivel de oxígeno porque aun con el puesto se me dificultaba respirar”.

La supervivencia de la joven madre dependía de una serie de medicamentos de alto costo, por lo que su madre Hilda Mercedes Vargas se dirigía semanalmente al Hospital Ambulatorio del Ministerio de Salud Pública para obtener la donación por parte del Estado.

A esta adversa circunstancia se añadía el lidiar con el pequeño Esmil, que al momento de detectársele la enfermedad sólo tenía cuatro meses. “No lo podía cargar, no le podía dar el pecho, fueron momentos muy difíciles”, afirma.

La cardiopatía dilatada que afectaba el cuerpo de Estéfani también le impedía dormir acostada, por lo que sus horas de sueño las tenía que pasar en un sillón. Con to-

das esas situaciones su cuerpo se iba desgastado lentamente al grado de quedarse sin cabello y pesar menos de 90 libras y con apariencia envejecida a sus 22 años. Una pequeña luz al final de camino Inscrita en una lista de espera de la cual no tenía mucha esperanza, asegura que su milagro comenzó en una de sus acostumbradas visitas al Hospital Salvador Bienvenido Gautier; su médico le comentó que había unos especialistas que le habían dicho que buscaban a una persona que fuera joven y que necesitara un trasplante de corazón para ellos ofrecerles su ayuda, pero que a él se le había olvidado hablarles de ella. “En ese momento yo no le di mente a eso”, relata.

Al salir del centro médico su madre la sentó en la orilla de un contén, porque no podía caminar, para dirigirse a Salud Pública en busca de una albúmina (medicamento de alto costo). En ese momento vio a una pareja de doctores que buscaban a alguien con afán, por lo que decidió preguntarles. Mientras conversaban se dieron cuenta de que era a ella a quien buscaban, le explicaron y de inmediato se la quisieron llevar, por lo que ella pidió que esperaran a su madre. Al terminar de hablar llegó su progenitora, a la cual los médicos la tomaron junto a Moreno y la trasportaron al Hospital General de la Plaza de la Salud para hacerle una serie de análisis.

¡Llegó el gran día!

Estéfani y la donación Ayuda

Hilda y Estéfani no dudan ni un instante cuando se les pregunta si estarían dispuestas a donar sus órganos al morir: “¡Oh, claro!, si mis órganos están buenos, yo digo que sí, porque eso se lo va a comer la tierra. Cuando te dicen que ya no vas a vivir, eso hay que usarlo para darle más vida al que lo necesita. Eso Dios lo ve. Es un acto de amor”, dice la madre.

Semanas pasaron hasta el día en que recibió la esperada llamada de la Plaza de la Salud. “Yo recuerdo que llegamos allá como a las 11:00 de la noche. Me dijeron que había un donante y que me iban a ingresar. Yo les dije que no me podía quedar, que primero yo tenía que poner en puesto a mis tres hijos, porque los había dejado con una vecina. Preparé todo y regresé al otro día. Me hicieron todas las pruebas y fui compatible con el donante en todo. Mami me cuenta que me entraron al quirófano como a las 7:00 de la mañana y que me sacaron a la una o dos de la tarde”.

Tras casi 10 años de haber recibido una nueva oportunidad de vida, Estéfani Vargas asegura que, debido al tratamiento que tiene que llevar, otros órganos están siendo afectados. Declaró que de manera constante su presión arterial baja, y además su riñón le está dando problemas. Por este motivo indicó que se le dificulta trabajar. Y por eso solicita una ayuda para su alimentación, debido a que la única entrada que hay en su casa es el sueldo de su madre, que no es suficiente para una familia tan grande.

La joven permaneció ingresada por más de tres meses en la Unidad de Cuidados Intensivos, hasta que su cuerpo aceptó el nuevo órgano. Aquel 18 de julio de 2012, día en que 22 especialistas de distintas ramas del Hospital General Plaza de la Salud (HGPS) marcaron un hito en la historia de la medicina de la República Dominicana, al realizar el primer trasplante de corazón, que aún sigue intacto en el pecho de Moreno Vargas, ya con 32 años de edad.

En el país, se han realizado tres trasplantes de corazón en el HGPS y aunque todos han sido efectuados con mucha profesionalidad y eficiencia, Estéfani Moreno es la única que 10 años después sigue con vida, disfrutando del regalo de ver crecer a sus hijos, gracias a una donación de órgano. l

P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Estéfani Moreno casi 10 años después de recibir el primer trasplante de corazón realizado en la República Dominicana.
La dama recibió el primer trasplante de corazón abierto realizado en el país.

DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

Seis horas de decisión para destino órganos

darios se han mantenido ausentes, se procederá a la extracción de órganos previa autorización del representante del Ministerio Público a quien corresponda el conocimiento del caso.

Esto está contemplado en el proyecto de ley que regula la donación y legado, extracción, conservación e intercambio para trasplante de órganos, tejidos y células humanas, reintroducido el pasado martes en la Cámara Alta por el senador perremeísta Iván Silva.

El sometimiento de la legislación ocurre en momentos en que elCaribe publica una serie de reportaje sobre trasplante de órganos.

La pieza legislativa, que busca modificar la Ley 32998, también pondera que se procederá a la extracción de tejidos por el legista, si a las seis horas de certificarse la muerte de alguien, los disponentes secundarios no están presentes.

INICIATIVA. Órganos y tejidos de fallecidos podrían ser extraídos si en seis horas no aparecen sus familiares.

La extracción de órganos u otras piezas anatómicas de personas fallecidas podrá realizarse con fines terapéuticos o científicos, en el caso de que estas no hubieran dejado constancia ex-

presa de su oposición.

Cuando no haya tal objeción, se realizará siempre consulta a los disponentes secundarios - cónyuge, padres, suegros, hijos o hijastros, abuelos, hermanos, cuñados o nietos-, la cual deberá ser certificada por escrito.

Después de ser diagnosticado y certificado el síndrome de muerte encefálica, si en seis horas los disponentes secun-

ficha de entrada del servicio de admisión del centro de salud.

Cuando se trate de menores de edad o pacientes con discapacidad intelectual, la posición deberá hacerse constar por quienes ostentan la patria potestad, tutela o representación legal.

Muertes violentas

Las personas presumiblemente sanas que fallecieron por un evento violento o como consecuencia ulterior de este, se considerarán como donantes, si no consta oposición expresa del fallecido y se cumplen las disposiciones del artículo 13.

Donaciones

Personas sanas que fallecen en muertes violentas se considerarían donantes.

La conformidad u oposición expresa del exponente originario a que, en caso de muerte, se le realice extracción de órganos u otras piezas anatómicas del propio cuerpo deberá hacerse constar con la

A tales efectos debe constar también la autorización del médico legista y/o forense al que corresponde al conocimiento del caso, el cual deberá concederla en aquellos casos en que la obtención de los órganos no obstaculizare la investigación del sumario por parecer debidamente justificadas a las causas de la muerte.

El proyecto tiene como finalidad modernizar la Ley 329-98 e incluir nuevos aportes. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 P. 9
El país figura en la región con la menor tasa de donaciones de órganos. F.E.

Raquel Arbaje pide sanciones por muertes de bebés

SALUD. Al igual que otras personalidades, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, también quiere que las autoridades apliquen sanciones a las personas que resulten involucradas en las muertes de neonatos en el hospital materno infantil San Lorenzo de Los Mina, que solo en el primer trimestre del año registró 72.

La ganadora del primer lugar Karla Alcántara, junto a la primera dama Raquel Arbaje y parte del jurado evaluador del premio. F. CRUZ

World Vision premia a periodistas por trabajar por la niñez

GALARDÓN. Tres periodistas fueron reconocidas ayer en la cuarta edición del premio Periodismo por los Niños de la organización internacional World Vision, que galardona la labor de los comunicadores que promueven la prensa de soluciones, para educar y sensibilizar a la población en temas fundamentales que contribuyan a la denuncia de situaciones que afectan a los menores.

En el acto que contó con la participación de la primera dama Raquel Arbaje, fue premiada en la categoría medios impresos, Karla Alcántara del periódico El Dinero, con el reportaje “Embarazo en adolescentes, más allá de las razones económicas”.

Asimismo, en el renglón de televisión se reconoció a Nairobi Viloria, de Noticias SIN, con el trabajo “Ingesta acciden-

La cobertura vacunal aumentó el año pasado

SALUD. La cobertura de vacunación en la República Dominicana para contrarrestar diversas enfermedades infecciosas aumentó un cinco por ciento en el 2022.

La información la ofreció ayer la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, al indicar que la aplicación de los

VALOR

La primera dama de la República, Raquel Arbaje, destacó los temas que fueron tocados por los periodistas y que les valieron el reconocimiento. “Lo positivo de estos trabajos es que no se andan con rodeos (...), presentan los efectos personales y sociales de problemas que la sociedad se niega a ver porque, por lo general, se entiende que cerrando los ojos se descarga de responsabilidad. Y no es así. El periodismo crítico, del que los trabajos premiados son ejemplo, está comprometido con poner sobre el tapete los problemas que nos aquejan para que, juntos, busquemos soluciones”, expresó.

tal de productos cáusticos en niños de República Dominicana”; mientras que en la parte de prensa digital resultó galardonada Luisanna Carrasco, con el tema “Del sexting a la pornografía infantil”.

“Entre las mayores contribuciones del profesional del periodismo responsable, está el servir como catalizador para la concientización pública sobre las situaciones que afectan a la niñez, de manera particular a los más vulnerables; generando valor agregado al contribuir a elevar la conciencia social para conducir a acciones concretas en las diferentes problemáticas que afectan a los niños y niñas”, expresó la representante de la entidad en el país, Elicaury Bautista Bidó.

Dijo que es importante amplificar la voz de los más débiles y visibilizar sus vulnerabilidades, no para generar noticia, sino para promover el llamado a la acción y lograr el compromiso de los diferentes sectores para buscar soluciones.

Las historias ganadoras fueron seleccionadas por un comité evaluador integrado por el director de elCaribe, Nelson Rodríguez, la periodista y directora del programa de televisión El Día, Edith Febles, la titular del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), Luisa Ysabel Ovando, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, y Divina Vásquez, de la Unidad de Orientación del Ministerio de Educación (Minerd). l elCaribe

biológicos para hacer frente al sarampión, la rubéola y polio, tuvieron un gran incremento en comparación con años anteriores.

Manifestó que solo en el primer trimestre del 2022, la vacuna BCG contra la tuberculosis tuvo una cobertura por encima del 100 por ciento, la bOPV que previene el polio se situó en 91.2, mientras que la pentavalente que evita cinco tipos de enfermedades y se coloca a los dos, cuatro y seis meses, cubrió a un 92.7 por ciento de la población prevista a vacunar.

Recordó que a nivel nacional hay 1,421 puestos de vacunación donde se inocula a las personas de manera gratuita en todo su ciclo de vida. l LUIS SILVA

Al participar ayer en el acto de entrega de reconocimientos de la cuarta edición del premio Periodismo por los Niños de World Vision, la también presidenta del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, dijo que en caso de que las investigaciones arrojen que hubo negligencia en el tratamiento de los bebés, se debe someter a la justicia a los responsables.

“Que paguen en la justicia (…), si hay negligencia deben ser sancionados, deben estar presos”, expresó, sin embargo, reconoció que el deceso de un recién nacido se puede producir por diferentes causas.

Avanzan las indagaciones

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, afirmó que las investigaciones dentro de la maternidad están avanzando, y ya compartieron datos preliminares sobre el proceso con el Colegio Médico Dominicano (CMD).

En rueda de prensa, el funcionario dijo que en el centro de salud están tomando cultivos en todas las áreas, en especial en la de neonatología donde se encuentran observando el flujo de atención, el cumplimento de los protocolos y la aplicación de la higiene.

Asimismo, señaló que están revisando los récords para analizar el registro de las madres y neonatos, así como las comorbilidades y procedencia.

“Estamos haciendo una revisión exhaustiva en todos los expedientes, no solo en los de fallecimientos, sino también en los de nacidos vivos”, expuso el galeno, que indicó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) hace este tipo de evaluaciones dos veces al año en todos los hospitales.

P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Aida Lucía Vargas, de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas. FE La primera dama de la República, Raquel Arbaje. FÉLIX DE LA CRUZ
La importancia del abordaje de los temas
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 11
12 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

Abren almacén de carga en el AILA

LOGÍSTICA. El presidente Luis Abinader encabezó ayer el acto de inauguración de un almacén de carga aérea en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) que busca contribuir a la seguridad de la cadena de logística y plataforma de exportación de productos perecederos y otros rubros

Se trata de una instalación que pertenece al Grupo Rannik, creado bajo una alianza con la empresa multinacional United Parcel Service (UPS). A través de esta, se importa y exporta todo tipo de productos, entre los que se encuentran vegetales y frutas, dispositivos electrónicos y médicos, cigarros, materia prima textil, entre otros

La instalación aeroportuaria es actualmente la de mayor capacidad y eficiencia para manejar exportaciones de perecederos, sin interrumpir la cadena de frío durante su proceso de transporte y entrega

Cuenta con un cuarto frío de 33 metros cuadrados que opera entre 2 y 8 grados Celsius para la importación. También contiene un cuarto frío para exportaciones

con una precámara de 210 metros cuadrados que opera a 15 grados Celsius y una cámara de 265 metros cuadrados que opera entre 2 y 8 grados Celsius. Ambos con última tecnología europea que permiten conservar la cadena de frío

Cuenta además con oficinas donde intervienen la Dirección General de Aduanas (DGA), y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), así como un fitosanitarias inspecciones para espacio

Las operaciones son reguladas por el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y Aviación civil (Cesac), utilizando máquinas de rayos x de última generación y una unidad canina especializada

Cadena logística

Je rey Rannik, principal ejecutivo del Grupo Rannik, dijo que esta novedosa infraestructura de 3,000 metros cuadrados es una pieza angular que ya está contribuyendo con la seguridad de la cadena de logística. El ejecutivo de UPS, José Budie, destacó, en cambio, que el compromiso que tiene la empresa en la República Dominicana a través de sus servicios que conectan a este país con Estados Unidos y con el resto del mundo. D. QUEZADA

PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 P. 13
PAÍS

Melba Segura llama a enfrentar ahora el cambio climático en el país

tica, que impulse la educación y la conciencia entre los jóvenes.

Además, que “fomente una nueva gobernanza del territorio, sobre todo en las cuencas, de modo que los pobladores se conviertan en protectores y vigilantes de un medio ambiente sano para todos”.

Segura de Grullón habló en el referido encuentro que fue encabezado por el presidente Luis Abinader, donde fue enfática en que se avanza hacia la llamada “nueva normalidad climática”. También insistió en que con toda la fe que nos da nuestra formación espiritual emulemos lo que propone el papa Francisco respecto una hermandad global entre todos los seres humanos y todos los demás seres vivos de la naturaleza. Esta hermandad planetaria se basa en un concepto nuevo, llamado por él, el amor social, un bello concepto que se manifiesta en una fraternidad sin fronteras y en un diálogo social sincero. Reconoció esfuerzo del Consejo para el Cambio Climático Melba Segura de Grullón también reconoció que el hecho de que el país cuente con un Consejo Nacional para el Cambio Climático, encabezado por el presidente Luis Abinader, es un lujo, porque son pocas las naciones del mundo que cuentan con el máximo nivel político en las discusiones de esos temas.

“Son pocos los países del mundo que tienen una institución al máximo nivel político para tratar el tema del cambio climático. El Consejo ha sido y es, un espacio de diálogo y comunicación permanente, que facilita la interacción entre los sectores públicos y privados, algo obligado cuando hablamos de los efectos del calentamiento global. ¡Qué bueno que estemos todos juntos! reunidos por primera vez bajo su liderazgo, señor presidente”, indicó Melba Segura de Grullón.

Abogó por que en estos momentos se haga “urgente que el Consejo de Cambio Climático, junto con el Consejo Nacional de Medio Ambiente, asuma la coordinación de las acciones que desarrollan en esta lucha desigual, o más bien, en este pase de factura que nos está dando la naturaleza”.

Abinader dispone pautas para convertir OMSA en empresa pública

TRANSPORTE. El presidente Luis Abinader estableció los criterios para la transformación de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en empresa pública, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 356 de la Ley núm. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

De esa manera, la institución pasaría a denominarse Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

La decisión está contenida en el decreto núm. 167-23, emitido ayerpor el Ejecutivo.

El decreto dispone que la empresa sea constituida de conformidad con la Ley núm. 479-08 General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales, momento a partir del cual tendrá personería jurídica, patrimonio propio y capacidad para contraer obligaciones comerciales y contractuales, según su propio mecanismo de dirección y control.

La OMSA quedará adscrita al Ministerio de la Presidencia. La propiedad de la empresa será estrictamente estatal y sus accionistas serán el Estado dominicano, representado por el ministro de Hacienda, con el 99.9% del capital social, y el Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), o su continuador jurídico, con el 0.1% del capital social.

Su órgano de gobierno superior será el Consejo de Administración, integrado por cinco miembros, de los cuales tendrán voz y voto los ministros de la Presidencia, de Hacienda y de Obras Públicas y Comunicaciones.

MEDIOAMBIENTE.. La presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón, advirtió que República Dominicana está ante una nueva y real amenaza que es el cambio climático, por lo que apeló a que las autoridades y la sociedad no esperen una respuesta internacional para enfrentarla.

“Estamos ante una nueva y real amenaza. No tenemos tiempo que perder y no podemos esperar a la burocracia internacional, que tiene 27 años discutiendo lo mismo. Los prometidos fondos internacionales que nunca llegan, llámese Fondo Verde del Clima o Fondo de Adaptación. Hasta ahora, no han sido más que un espejismo para los países vulnerables como el nuestro”, indicó Segura de Grullón en el último encuentro plenario del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Asimismo, la presidenta de la Fundación Sur Futuro indicó que el país necesita un plan nacional de riesgo climático, que incluya reforestación, fortalecer el liderazgo de las mujeres en la acción climá-

Pacto para enfrentar el cambio climático

Se recuerda que el pasado lunes 24 de abril, el presidente Luis Abinader encabezó la segunda reunión plenaria del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio en la que propuso un gran pacto entre el Gobierno, partidos políticos y demás sectores que conforman la sociedad, para articular esfuerzos para enfrentar el cambio climático de manera inclusiva, transversal y efectiva.

La propuesta del mandatario abarca un plan de trabajo de temas como la generación eléctrica, transporte, finanzas y cooperación, seguridad alimentaria, turismo, gestión de riesgo, industrias, ecosistema, biodiversidad y bosques y un espacio transversal para la planificación.

Melba Segura de Grullón, con la Fundación Sur Futuro, es parte de esas organizaciones que se suman a la propuesta hecha por el mandatario.

Recordó que hace 14 años que inscribió a la Fundación Sur Futuro como organización observadora ante la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Y que siempre le llamó la atención que por muchos años era la única organización de la sociedad civil registrada en ese organismo.

“Hoy, tan solo 14 años después, resulta que ya estamos donde no queríamos estar, ya estamos dentro de un terreno desconocido, sin mapa ni rumbo. Si no es así, díganme ¿cómo vamos a enfrentar las olas de intenso calor que hoy padecemos; como enfrentar la reducción de las lluvias, las sequías y la caída repentina de la lluvia de un mes en pocas horas, como sucedió hace apenas seis meses en Santo Domingo y en el Este con el huracán Fiona?”, cuestionó.

Segura de Grullón prosiguió cuestionando ¿qué hará el país “con la subida del nivel del mar y el avance de la costa hacia adentro, derribando las matas de coco, llevándose nuestra arena, afectando hoteles, carreteras y aeropuertos, amenazando una de nuestras más importantes fuentes de divisas? l ALBA NELLY FAMILIA

También integrarán el Consejo de Administración el vicepresidente ejecutivo de la OMSA, quien fungirá como administrador general, y el secretario de la OMSA. Ambos serán designados mediante decreto del presidente de la República. l elCaribe

La decisión está contenida en el decreto 167-23. F.E.

P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
Melba Segura de Grullón, presidente de Sur Futuro. F.E.
PAÍS

Dictan 30 años al asesino de Jorge Mera

JUSTICIA. El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó anoche a Fausto Miguel Cruz a 30 años de cárcel, por el asesinato del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.

Keyla Pérez, quien preside el tribunal integrado por Elías Santini y Arisleydi Méndez, manifestó que las pruebas testimoniales aportaron al juzgado suficientes elementos para hallar culpable a Miguel Cruz.

De acuerdo con la sentencia, el imputado Miguel Cruz fue declarado culpable por haber violado los artículos 295, 296, 297, 298 y 302 del Código Penal, que prevén y sancionan el crimen de asesinato.

Durante la lectura de la sentencia, la magistrada expresó que el tribunal determinó que la condena de 30 años de prisión debe ser cumplida en la cárcel de Najayo.

Asimismo, el tribunal ordenó el decomiso del arma que fuera utilizada para cometer el ilícito. También dictaminó el pago de 50 millones de pesos en favor de la esposa e hijos de Jorge Mera.

El juzgado condenó, además, al imputado al pago de las costas civiles del proceso. La lectura íntegra de esta sentencia fue pautada para el próximo 18 de mayo a las 2:00 de la tarde.

El Ministerio Público había solicita-

Crean Fuerza de Tarea de combate a criminalidad

JUSTICIA. Procuraduría general de la República junto a otras entidades de combate a la criminalidad organizada crearon una dependencia para el combate a esas redes y el lavado de activo.

La Procuradora Miriam Germán valoró la creación de la Fuerza de Tarea para reforzar combate de redes cri-

do la pena máxima de 30 años de prisión contra Cruz, así como el decomiso de bienes, por su responsabilidad penal en el asesinato del ministro.

El órgano persecutor pidió, además, al tribunal que se lo declare culpable y se ordene el decomiso de sus bienes en favor y provecho del Estado dominicano y que sea sentenciado al pago de las costas del proceso.

En su participación final, las representantes del Ministerio Público resaltaron que con las pruebas testimoniales demostraron que Cruz asesinó de manera premeditada a Orlando, con quien por décadas sostenía “una relación de hermanos”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

TESTIGOS

Franny Alexander Flores, perito balístico en la Policía, dijo que entre las evidencias recolectadas del crimen recogió 13 casquillos mutilados correspondientes al arma marca Taurus calibre 380. Mientras que el segundo teniente Diego Eduardo Pantaleón, del laboratorio de la Policía Científica, narró que cuando acudió a inspeccionar a la parroquia fue recolectada la pistola Taurus.

minales de la que forman parte, la Policía Nacional, Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Dirección de Aduanas, Dirección de Impuestos Internos, Unidad de Análisis Financiero, Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Superintendencia de Bancos y la Tesorería de la Seguridad Social.

La Fuerza de Tarea participará de la creación de una Fuerza Institucional, mediante la conformación de un equipo de trabajo permanente, y con dedicación exclusiva, coordinado por el Ministerio Público, que desarrollará acciones de análisis y apoyará las tareas de investigación.

La firma del acuerdo fue en el Palacio Nacional en presencia de la vicepresidenta, Raquel Peña. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 P. 15 PAÍS
El imputado Fausto Miguel Cruz en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. F.E.
Los peritos encontraron 13 casquillos mutilados

11 muertes violentas en menos de una semana en el Cibao

Agilizan trabajos del teleférico de Santiago; bacheo en avenidas

SANTIAGO. Las empresas contratistas aceleran los trabajos de la construcción del teleférico de Santiago, obra para la que en principio fijaron como fecha de inauguración el mes de agosto.

En la medida en que avanzan tanto en el teleférico como en el monorriel, también empezaron a trabajar en el bacheo de las principales calles afectadas por las labores de intervención de estas dos importantes obras.

En la avenida Estrella Sadhalá, equipos asfaltan el tramo hasta el puente que también requiere ser intervenido en los cabezales.

SNTP reconoce a periodista de elCaribe por su ética profesional

Casa donde vivía Myra Mordán en Bonao. RICARDO FLETE

SANTIAGO. En menos de una semana la región del Cibao ha registrado al menos 11 muertes en su mayoría de forma violenta y al menos tres suicidios.

Los hechos revelan al menos 1.5 víctimas por día, situación que genera preocupación en diversos sectores de la sociedad, debido a que la mayoría de los casos fueron por riñas, en aparente ajuste de cuentas y feminicidios. En lista figura la muerte del niño Gioser Luis Féliz, de apenas nueve años, impactado por e un disparo en la cabeza.

Este jueves una jueza conoce la solicitud de medida de coerción contra seis de los implicados.

El otro hecho que ha generado la alarma, fue la forma en que un vigilante Carlos Campusano mató a María Juana Ortiz, luego se trasladó al lugar de trabajo de su esposa Mayra Mordán, a quien también le quitó la vida, en el municipio Bonao, provincia Monseñor Nouel. El vigilante del residencial, Basilio Lebrón quien intentó mediar, también murió.

Tragedia de Bonao

Francisca Esmeralda García, hija de María Mordán, una de las tres víctimas, narró que su padre primero obligó a su madre a leer el salmo 61 de la biblia y después le quitó la vida.

“Mi padre quería tenerlas a las dos y en una ocasión amenazó de muerte a mi mamá. Cuando él me llamó me dijo que estaba sofocado, luego mató a la mujer, a su otra pareja y luego fue a donde mi madre y le dijo que le iba a hacer lo mismo con ella y cometió este horrendo crimen”, manifestó Francisca Esmeralda García.

De su lado, Altagracia Valdez María Marmolejos, esposa del seguridad muerto, con voz afligida cuenta que tenía 23 años de matrimonio con Basilio Lebrón al que definió como “un alma de Dios que no tenía conflictos con nadie

y aseguró que todos le querían”.

“Yo me siento mal, mis hijos están destrozados, mis hijos no pueden. Yo no sé qué va a pasar después de esto. Yo le pido a Dios que me dé mucha fuerza para aguantarlo”, dijo Marmolejos.

Otro caso de muerte violenta se trata del gallero Alexis Cruz Marte, de 50 años, en hecho ocurrido en el municipio de Villa González, en Santiago, impactado por varios disparos hechos por desconocidos. Los familiares reclaman que se esclarezca el caso.

Mientras que Joel Alfonso Peña Reyes, murió herido de bala cuando se desplazaba en el carro marca Honda, color blanco, en el tramo el Pino de La Vega.

En Puerto Plata, José Antonio Santos Martínez (Guribo), de 46 años, murió a cuchilladas a manos de Leoncio Alcántara. l

Con los trabajos de la parte en hierro que sería colocado para el cableado y los vagones, los ciudadanos empiezan a mostrar su regocijo.

El teleférico impactará a 122,894 personas, y tendrá un recorrido de 6.5 kilómetros desde el sector La Yagüita de Pastor, en la zona suroeste de este municipio, hasta la terminal central en Las Carreras, en Pueblo Nuevo, con 3.21 kilómetros.

La obra tendrá cuatro estaciones: Estación Terminal Las Carreras, Estación Mirador del Yaque, Estación Bella Vista y Estación La Yagüita, que se conectará con el segundo tramo.

El 29 de septiembre del 2021, el Presidente Luis Abinader dejó iniciados los trabajos de construcción del teleférico de esta ciudad, una obra demandada durante años por sus munícipes, y realizó el lanzamiento del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SITS), que incluirá monorriel, autobuses eléctricos y bicicletas.

El teleférico tendrá la capacidad para movilizar 4,500 pasajeros por hora y 72,00 por día.

SANTIAGO. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa filial Santiago reconoció a tres periodistas con motivo de la continuidad de las actividades del Día Nacional del Periodista.

En una actividad desarrollada en el local del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), fueron reconocidos los periodistas Miguel Ponce, del periódico el Caribe, Luis Manuel Flores, de Teleuniverso canal 29 y Adalgisa Germoso, que ha laborado en varios medios.

El reconocimiento al periodista Miguel Ponce es otorgado por su trabajo, la entrega y la ética profesional en su paso por los medios de comunicación.

Ponce lleva 19 años laborando en la redacción El Caribe, Santiago y en el programa radial interactivo “La Verdad con Maxwell Reyes”, se ha destacado por ser un periodista a tiempo completo, con gran aceptación en la sociedad y coherente en sus ideas.

MAS HECHOS

Registran tres suicidios en apenas 24 horas

En la provincia Valverde, Kendry Francisco Marrero Cueto, una adolescente de 16 años de edad se quitó la vida disparándose en la cabeza.

Otro caso de suicidio es el de la abogada Joselyn Daniela Camacho Reyes, de 35 años de edad, que fue hallada en la puntilla del malecón de San Felipe de Puerto Plata. Para quitarse la vida tomó una sustancia tóxica, presumiblemente veneno.

En el sector Piantini de San Francisco de Macorís de la provincia Duarte, el arquitecto Misael Pantaleón Rodríguez, de 34 años, se suicidó en su residencia. En San Francisco de Macorís de la provincia Duarte, el comerciante Eddy Cordero mató a l presunto delincuente José Luis Lantigua Núñez que penetró a su casa.

Con los trabajos del monorriel, en el tramo de la avenida Tamboril en Cienfuegos se observa el avance de las torres.

Con la construcción de cabezales que permiten el apoyo de las vigas de sostén para el monorriel, los santiaguenses ven avanzar la principal obra vial que construye el gobierno. l MIGUEL PONCE

Durante el acto, Johanna Benoit, secretaria general del gremio destacó la hoja de vida de los homenajeados. Además habló de la labor que vienen desarrollando para la formación de aquellos que trabajan en los medios de comunicación ya sea como periodistas o técnicos.

Benoit pidió a los diferentes gremios trabajar unidos a fin de que los profesionales sigan haciendo un buen periodismo.

En nombre de los reconocidos habló Miguel Ponce, quien hizo un llamado a los periodistas a respetar su trabajo con integridad.

“A cada uno de los que hacen comunicación, pido que lo hagan no tan solo como un trabajo que te remunera, sino como una labor que te permite empujar y apostar por una mejor sociedad”, apuntó. Agregó: “Como expresó en sus obras Rebelión en la Granja y en 1984, el escritor Eric Arthur Blair, mejor conocido por el pseudónimo de George Orwell y quien además ejerció como periodista, es necesario ser contrapeso en la desinformación que más que noticia es propaganda”. l NURIS ESTÉVEZ

P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Trabajos para el teleférico de Santiago son aglizados. RICARDO FLETE Reconocimiento a Miguel Ponce. C. MARTIN
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 17

Grupo Popular y el Gobierno de EE.UU. renuevan colaboración

a 70 mil

APOYO. El presidente de Techo en la República Dominicana, Miguel Cunillera, destacó que esa organización ha construido en el territorio nacional 1,143 viviendas de emergencia a través de 10 proyectos de infraestructura comunitaria, que movilizaron a más de 40 mil voluntarios y beneficiando unas 70 mil personas en 93 localidades rurales.

Estas acciones, que buscan bajar el déficit de 1.5 millones de viviendas en el país, fueron informadas en un encuentro en la oficina principal del Banco Caribe, encabezada por el presidente ejecutivo de la entidad financiera, Dennis Simó Álvarez, donde fue anunciada la Gran Colecta Nacional, del 19 al 21 de mayo próximo en centros comerciales y vías de las principales ciudades del país.

SINERGIA. El Grupo Popular y el Gobierno de los Estados Unidos renovaron su alianza estratégica mediante la cual la Fundación Popular y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) continuarán promoviendo el desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente en comunidades de diversas zonas del país.

El objetivo general se orienta a proteger los recursos naturales contra los choques climáticos, fortalecer organizaciones comunitarias y locales en la gestión de los recursos hídricos, expandir iniciativas relacionadas con la salud e intercambiar buenas prácticas entre los participantes del acuerdo y terceros.

la sociedad dominicana.

Arriba, provincia Santiago Rodríguez, donde 775 hogares, 2,634 personas, han mejorado su calidad de vida.

En la misma demarcación geográfica, se capacitó a 676 familias sobre medidas de higiene y saneamiento para prevenir enfermedades y conservar el medio ambiente. Y se promovió el fortalecimiento institucional de dos organizaciones locales, los comités de Desarrollo de Arroyo Blanco, y el de Agua de El Guanal.

Para este año se tiene en agenda construir un humedal en la escuela primaria

“El Rodeo”, de Arroyo Blanco Arriba, y extender al área de influencia del Plan Sierra la provisión de agua y de soluciones sanitarias.

Detalles El acuerdo contempla además la educación superior, según se informó.

De forma concreta, se ejecutarán proyectos para favorecer la resiliencia comunitaria, promoviendo la sostenibilidad, el empoderamiento y la cooperación a nivel local. También, en lo relacionado al agua, saneamiento e higiene, se dará respuesta a las necesidades sanitarias de las comunidades seleccionadas y a la reducción del impacto negativo al medioambiente.

El acuerdo contempla además la educación superior, con expertos que colaboran a través de los programas de formación de la Cátedra de Sostenibilidad “Alejandro E. Grullón E.”; asimismo, se expandirán iniciativas para mejorar la salud en la población beneficiaria, de la mano de la alianza empresarial de responsabilidad social Sanar una Nación.

El Grupo Popular y la USAID iniciaron este acuerdo con la firma de un Memorando de Entendimiento en 2019, entre cuyos logros se destaca la mejora del acceso al agua potable en la comunidad de El Guanal, Arroyo Blanco y Blanco

Eligen a Edwin de los Santos como el presidente de la Amchamdr

Precisó que la campaña del 2022 recaudó fondos que permitieron construir proyectos de viviendas, entregar filtros de agua, levantar información y señalizar las calles en comunidades como La Piña, en Santo Domingo Este, El Progreso IIB y La Paz, en Los Alcarrizos, y edificar viviendas de emergencia a favor de familias damnificadas por el huracán Fiona en Hato Mayor del Rey, entre otras iniciativas y programas sociales.

Voluntarios a la vista

DIRECCIÓN. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr por sus siglas en inglés) dio a conocer los resultados de las votaciones realizadas para la elección de su nuevo Consejo de Directores en el marco de la Asamblea General Ordinaria.

El señor José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular y vicepresidente de la Junta Directiva de la Fundación Popular, destacó la importancia de este proyecto y su capacidad para extender una visión sostenible en favor del país. l elCaribe

SOLUCIONES REALES

Muestra de compromiso de apoyo a comunidades

Rebecca Latorraca, directora de USAID en República Dominicana, citó la importancia del acuerdo, como reflejo del compromiso de la sociedad dominicana, el sector privado y los organismos internacionales para plantear soluciones que mejoren la calidad de vida de las familias dominicanas. La firma del adendum es una muestra del compromiso del Grupo Popular y del Gobierno de EE.UU. para mejorar el acceso al agua potable a comunidades remotas.

Para la colecta del 2023, denominada “Construye un Techo, transforma un país”, 1,500 voluntarios con alcancías estarán recibiendo donativos del público, el 19, 20 y 21 de mayo en grandes centros comerciales y las principales calles del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santiago, Salcedo, Bonao, San Francisco de Macorís, La Vega, Baní, La Romana y San Cristóbal. El presidente de Techo RD manifestó que la meta de este año es recaudar 3.5 millones de pesos para la construcción de viviendas de emergencia y continuar trabajando en colaboración con los liderazgos comunitarios para el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad. l elCaribe

El Comité Ejecutivo de la institución lo presidirá Edwin de los Santos, quien es presidente de AES Dominicana; Francesca Rainireri, de Grupo Punta Cana Y María Waleska Álvarez, de NAP del Caribe serán las vicepresidentas; mientras que Steven Puig, del Banco BHD; fungirá como Tesorero y Eduardo Cruz, de Grupo Humano, asumirá el cargo de Secretario.

Como miembros asociados y ordenados alfabéticamente por empresa, resultaron electos José A. Álvarez, socio director de Álvarez y Sánchez; Lucile Houellemont, presidenta de Dominican Watchman; Alexander Schad, presidente ejecutivo de Frederic Schad; Ligia Bonetti, presidenta del Grupo SID y María Esther Valiente, directora de Asuntos Corporativos de Valiente Fernández.

Como miembros enlace o US-Linked y ordenados alfabéticamente por empresa, fueron elegidos Danilo Ginebra, CEO de Altice Dominicana; Juana Barceló, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Juan Roberto Amell, director de Asuntos Corporativos de Bepensa, Juan O. Velázquez, vicepresidente y administrador de Central Romana Corporation; Carlos José Martí, presidente de Grupo Martí; Fernando Villanueva, presidente de Viamar S.A. y Blanca Sofía Antor, gerente general de VISA en República Dominicana.

Franchesca Rainieri, tesorera de la institución, presentó los estados financieros de la Cámara Americana de Comercio correspondientes al 2022. En la asamblea se ratificó al vicepresidente ejecutivo de Amchamdr, William Malamud, quien ocupa el cargo desde 1998, quien presentó la rendición de cuentas de la entidad en el 2022. l elCaribe

P. 18 DINERO
Los ejecutivos hicieron el anuncio en un encuentro con la prensa. FUENTE EXTERNA Edwin de los Santos es el presidente de AES en República Dominicana. F. EXTERNA
Techo RD informa ha construido 1,143 viviendas; beneficia
El acuerdo refleja el compromiso que se tiene con F. EXTERNA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, en la ONU.

RD: insostenible crisis en Haití; la ONU: urge ayuda ya

NACIONES UNIDAS. El canciller dominicano, Roberto Álvarez, alertó ante la ONU sobre la “situación insostenible” que vive Haití por la violencia de las bandas armadas y exigió al Consejo de Seguridad respuestas inmediatas.

“Estamos presenciando hoy la disolución del estado haitiano”, advirtió Álvarez, que viajó a Nueva York para intervenir en un debate sobre Haití en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.

Como había hecho ya en una intervención similar el pasado enero, el responsable dominicano de Exteriores criticó con dureza la inacción de la comunidad internacional ante la situación en el país vecino y sobre todo en su capital, que consideró “comparable a la de un conflicto armado interno”.

“El caso que nos ocupa no requiere mayores evidencias. Cualquier decisión que evada una asistencia efectiva urgente para Haití, medida propia y exclusiva de esta organización por mandato de su Carta y del derecho internacional, podría considerarse una abdicación de su responsabilidad”, recalcó.

VIOLENCIA EXTREMA

Las bandas siguen causando terror

Puerto Príncipe. La escalada de violencia que vive Haití se ha visto recrudecida en las últimas semanas, en las que se suceden las masacres a manos de las bandas armadas en su lucha por el control del territorio, situación que sigue preocupando a la comunidad internacional tal como se puso de relieve este miércoles en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Entre el 14 y el 19 de abril, al menos 70 personas murieron y 40 resultaron heridas en los enfrentamientos entre bandas rivales en Cité Soleil, el mayor barrio de chabolas de Puerto Príncipe, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas en Haití (Ocha).

Violencia Los asesinatos, violaciones y secuestros en zonas de Haití son algo común

El Gobierno de Haití reclamó el pasado octubre apoyo internacional para hacer frente a las pandillas y la Secretaría General de la ONU propuso el envío de una fuerza armada con personal de uno o varios países, pero el proyecto hasta ahora no ha cristalizado a falta de encontrar un Estado dispuesto a liderarlo.

Álvarez dijo no entender por qué la

respuesta necesaria se ha demorado tanto tiempo y lamentó que la “catastrófica” situación del país no haya sido suficiente para “conmover” a quienes deben tomar las decisiones.

Amenaza a la paz

Según insistió, la crisis en Haití está “quebrantando la paz en la región” y amenaza también a la República Dominicana.

Entre otras medidas, exigió a los países del Consejo de Seguridad medidas para detener el flujo de armas que sigue alimentando la violencia y respuestas para la grave situación humanitaria que sufren los haitianos, con casi la mitad de la población amenazada por el hambre.

“¿Cómo podemos permitir que ocurra frente a nuestros ojos una situación humanitaria tan escandalosa?”, señaló el canciller dominicano.

“¿Qué más tendrían que hacer las autoridades haitianas en cuanto a su llamado de asistencia para enfrentar a las bandas criminales, principales responsables hoy de este desastre humanitario?”, insistió.

ONU exige apoyo inmediato a Policía La nueva enviada de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, alertó este miércoles del importante aumento de la violencia que se está viendo en el país y pidió el envío inmediato de una fuerza internacional que ayude a la Policía Nacional a combatir a las bandas armadas.

Esa operación, que Naciones Unidas propuso ya el pasado octubre, se mantiene hasta ahora bloqueada al no haberse encontrado ningún país dispuesto a liderarla.

“Necesitamos encontrar formas innovadoras de definir la fuerza para apoyar a la Policía Nacional Haitiana. Haití requiere asistencia inmediata para responder a la creciente violencia de las pandillas y desarrollar su Policía”, dijo Salvador al Consejo de Seguridad.

Según la representante de la ONU, el “rápido deterioro de la situación” exige una respuesta internacional y retrasarla más puede causar un “efecto de contagio de la inseguridad en la región”.

“Los haitianos no pueden esperar. Tenemos que actuar ahora”, insistió Salvador a los miembros del Consejo de Seguridad, que, en general, se han mostrado favorables al envío de esa fuerza internacional solicitada por la ONU, pero que sigue sin cristalizarse.

Biden sobre edad: “No me entra en la cabeza”

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años, aseguró ayer que su edad no le entra en la cabeza, ante las críticas que está recibiendo por presentarse a la reelección.

“Respecto a la edad, ni siquiera puedo decir, creo, cuál es mi edad, ni siquiera puedo decir el número, no me entra en la cabeza”, indicó Biden en una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su homólogo surcoreano, Yoon Sukyeol.

De esta forma, el mandatario estadounidense respondía a una pregunta sobre qué tiene que decir sobre los resultados de una encuesta reciente de la cadena NBC News, donde casi el 70 % de los consultados contestó que no debería presentarse a la reelección por su edad avanzada.

Biden indicó que antes de postularse -lanzó el martes oficialmente su campaña por la nominación de demócrata para los comicios presidenciales de 2024se lo pensó bien.

“Me siento bien, estoy entusiasmado antes las perspectivas y creo que estamos a punto de avanzar de una manera que no hemos visto en un largo tiempo”, reflexionó.

El presidente defendió que, en el mismo sondeo, el 58 % de los encuestados aprobó su desempeño en la presidencia e hizo un repaso de sus logros como la aprobación de la ley de semiconductores el año pasado para incentivar la fabricación de chips en EE.UU. o las inversiones frente a la crisis climática.

“Terminar el trabajo” Reiteró que se presenta de nuevo para “terminar el trabajo”, haciendo referencia al lema de su campaña. Ante la posibilidad de que en las elecciones de 2024 vuelva a repetirse un Biden contra el expresidente Donald Trump, el mandatario indicó: “Conozco el peligro que él presenta para nuestra democracia y ya hemos pasado por esto antes”. l EFE

El pasado lunes, más de una docena de presuntos miembros de esos grupos fueron linchados por una multitud en Canapé-Vert, zona alta de la capital, después de que la Policía interceptara el autobús público en el que viajaban y en el que transportaban armas y municiones.

Varios videos que circulan en las redes sociales muestran a una turba que vierte gasolina sobre los cuerpos de los hombres linchados, algunos de ellos aún con vida, mientras que otras personas intentan encender neumáticos sobre ellos.

La propuesta hecha en octubre por el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, pasaba por establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y que no actuaría bajo bandera de la ONU, que tiene una imagen negativa en el país después de que supuestamente los “cascos azules” que tuvo desplegados entre 2004 y 2017 estuvieran en el origen de un brote de cólera que mató a por lo menos 10,000 personas.

Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos y Canadá han impulsado conversaciones sobre esta posible intervención internacional, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezar la operación y no se ha encontrado a ningún país con capacidad y disposición a hacerlo. l EFE

PANORAMA elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 P. 19
F.E.
INTERNACIONALES
El presidente Joe Biden recibió a su homólogo surcoreano, Yoon Suk-yeol. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La reelección y las alianzas electorales

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El buen clima para la prensa

HAY QUE CONVENIR CON LA SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) en que en lo fundamental en la República Dominicana hay un excelente clima de libertad de prensa y de expresión, como lo consignó en su reunión de medio año que acaba de celebrar en Miami.

En líneas generales ese clima de libertad de prensa y de expresión es real, pero se ve más grande, se agiganta, y podemos aquilatar mejor su importancia, si comparamos al país con otros de la región mencionados por la SIP en su informe.

Con todo y que esa comparación con otros Estados deja ver sin mucho esfuerzo que en República Dominicana no hay cortapisa para la prensa, siempre hay aspectos que se pueden mejorar, con los que hay que estar siempre vigilante porque desde el poder surgen intentos, unas veces solapados y otras no, de condicionar el ejercicio periodístico.

Por ejemplo, la SIP se hizo eco del “revuelo y oposición” que causó un anuncio de la Policía Nacional de que crearía una comisión para “detectar, en medios digitales, la propagación de informaciones falsas”, pero dio marcha atrás.

Podemos aceptar que este clima de respeto al disenso y a la libertad existe si tomamos en cuenta las declaraciones del presidente de la República, que en el 75 aniversario de elCaribe reafirmó y garantizó que la República Dominicana “no será jamás una nación que persiga a quienes se han comprometido con la verdad, la libertad y con la democracia”.

Y aunque a propósito de esta afirmación son varios los referentes de la comunicación que reconocen al presidente de la República como un mandatario respetuoso de la libertad de expresión, otros alertan contra riesgos que son naturales en la relación de los medios con el poder.

El Estado de Derecho en que se desenvuelve el periodismo en el país, puede estimarse aceptable si tenemos en cuenta las luchas que ha costado superar años de censura y secuestro de la opinión pública por parte de gobiernos autoritarios que se sucedieron a lo largo de la historia.

Por ello defendemos absolutamente la libertad de expresión en todas sus formas y en todos los medios, porque una prensa libre es el mejor control de los manejos del poder, y también la mejor garantía de un país en libertad. l

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

1 de 2

Adiez meses de las elecciones municipales y a trece de las presidenciales y congresuales, el ambiente político se nutre de elucubraciones sobre las posibilidades de alianzas. La experiencia que dio lugar a la división en los comicios pasados del Partido de la Liberación Do-

minicana (PLD) hace imposible que esa alianza ocurra a nivel presidencial, a menos que la acepte sobre la base de la candidatura del tres veces presidente Leonel Fernández.

Vista en perspectiva, esa aparente imposibilidad emerge a distancia como un boleto casi seguro hacia la reelección del presidente Luis Abinader.

Como tantas veces en el pasado, las alianzas en el marco municipal y en menor medida en el del Congreso, las discusiones están y serán dominadas por el instinto de preservar posiciones en ambos poderes, a través de negociaciones en las que primarán los intereses particulares de los partidos y sus dirigentes y no el deseo nacional e institucional del país y hacer que las expectativas de la gente mejoren.

Fernández y su partido, la Fuerza del Pueblo, no apoyarán al candidato del PLD

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

porque sería reconocer que su derrota y la del PLD en los comicios pasados, se debió a su salida del partido que lo hizo tres veces presidente. El PLD difícilmente respalde su nueva candidatura porque implicaría aceptar el argumento de Fernández de que perdieron porque no fue él su candidato. Y porque, además, implicaría el congelamiento del prometedor proceso de reorganización y relevo generacional, de cuyo éxito depende su preservación como partido mayoritario de oposición y, por ende, su existencia misma a largo plazo.

De manera que, en mi particular apreciación del panorama político electoral, en medio del deterioro de la popularidad del gobierno del “cambio”, la posibilidad de una reelección de Abinader descansaría en lograr que Fernández insista en ser candidato, lo cual no me parece nada difícil. l

Que la rapidez no compita con la calidad

presos tradicionales que circulan, sino que se agudiza en los “periódicos” digitales que, en la mayoría de los casos, no son dirigidos por periodistas ni profesionales en el oficio.

ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33

Algunos tuiteros me han hecho la siguiente observación: Adelaida, ¿por qué hay tantas faltas ortográficas y hasta de sintaxis en la prensa? Tengo que guardar silencio durante un rato para responderles con fundamento, porque al decir “en la prensa”, no sé si abarca a todas las plataformas digitales o a los impresos.

Lastimosamente es verdad que hay un declive muy profundo en la calidad de la redacción no solo en algunos de los im-

¿Y por qué traigo a colación todo esto? Porque precisamente hoy me detuve a leer una nota de prensa sobre un triple asesinato y me horrorizó encontrar no solo faltas ortográficas, sino una redacción cargada de repeticiones, párrafos sin punto final, entre otras cosas no propias de alguien que realmente valore hacer las cosas bien y con amor, imprimiendo su sello.

Es entonces, cuando me detengo a pensar en la importancia de la figura del corrector en un medio de comunicación, ese trabajador o trabajadora que se distinguía como el filtro, el depurador de cualquier error gramatical, de coherencia y hasta de fechas incorrectas de acontecimientos importantes.

Pero al mismo tiempo, me digo a mí misma: que quien ejerce el periodismo, quien decidió dedicarse a este hermoso

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

oficio, tiene que tener, por lo menos, las nociones básicas de una correcta redacción. Escribir para que pueda ser entendido por quienes le leen es una de las reglas que debemos grabarnos en la psiquis a la hora de sentarnos a escribir tras cubrir un hecho noticioso.

Que la era de la tecnología y la suma de la rapidez a este elemento ha empeorado la calidad, ciertamente es así, pero eso no debe influir en la prensa responsable. Debemos marcar la diferencia ante los “enganchados” y entre quienes de verdad aman este oficio para el cual se han formado a nivel técnico o universitario.

Así como escribí en mi Twitter hace días, también lo comparto por aquí, porque así lo creo y lo practico: Si te encomiendan una tarea, no solo hagas lo que te pidieron; ejecútalo aún mejor… ¡imprimiendo tu sello!, y que a esto le sumes el encabezado de esta entrega de Periodismo y Gramática, abrazando como un mandato que la rapidez nunca debe competir con la calidad. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809)

20 OPINIONES elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
200-5338 (desde el interior sin cargo)

Castrantecentralización

Aprovechando la celebración en esta semana del Día de los Ayuntamientos, el Gobierno anunció el lanzamiento de una estrategia para ceder competencias a los gobiernos locales, y designó para ello un gabinete de descentralización, lo cual es un tardío inicio del cumplimiento de un mandato de la Constitución de 2010, que manda en su artículo 204 que el Estado propicie la transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos locales.

Esta descentralización es no solo una vieja aspiración en nuestro país sino un frustrado propósito, a pesar de la aprobación de distintas leyes que han perseguido este propósito, desde la Ley No. 17-97,

que destinó en favor de todos los ayuntamientos el 4% del monto de la ley de gastos públicos correspondientes a los ingresos internos, porcentaje que fue aumentado a un 8% y elevado a un 10% a partir de 2005 por la Ley No. 166-03, hasta la 17607 del Distrito Nacional y los Municipios. Sin embargo, la asignación del 10% previsto en la ley nunca ha sido cumplida, a pesar de que una de las motivaciones de la Ley 166-03 fue que era “común el sentimiento de que el 4% que se venía destinando…. es notoriamente insuficiente…”.

Y no solo se ha incumplido el porcentaje establecido en la ley que en vez de superar el 4% como fue la intención, ni siquiera ha llegado a este porcentaje históricamente, sino que a pesar de que la Ley 176-07 derogó la disposición que ordenaba que se asignara a la Liga Municipal Dominicana (LMD) un 5% del monto destinado a los gobiernos locales, deducido del total asignado a estos, se siguió deduciendo este monto, reduciendo aún más los insuficientes recursos de los municipios.

La persistencia en el mantenimiento de la LMD, una institución creada bajo la dictadura de Trujillo en 1938, que históricamente a través de las diversas leyes que la han modificado persiguió el propósito

de controlar a los gobiernos locales restándoles autonomía, ha sido parte de la voluntad centralizadora de los distintos gobiernos que se han sucedido en las décadas recientes, y aunque la Ley 176-07 la rediseñó para que se convirtiera en una entidad de asesoría técnica y de planificación, esta no cumplió con dicho propósito, y se convirtió en una entidad más de reparto del botín político.

Aunque la presente administración ha intentado cambiar ese estigma e intentado promover que la LMD cumpla con dicho rol de asesoría, ha continuado con la mala práctica de transferir recursos a esta para su ejecución presupuestaria que son similares a los recibidos por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, el más importante por ser la capital, así como de transferirle recursos para la construcción de obras o asfaltados en los distintos municipios, lo que en el pasado se prestó para la politización y fue denunciado como muestra de inequidad en la campaña electoral de 2020, lo que aunque se esté manejando con criterios distintos, sigue acentuando la gran dependencia de los gobiernos locales de las transferencias del gobierno central.

El recién designado gabinete de des-

centralización, del cual forma parte la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), debería dar señales claras de cumplir con el mandato constitucional de transferencia de recursos y competencias, y no quedarse en la estrategia, como sería proponer que finalmente se elimine la Liga Municipal, y que se haga conciencia de la necesidad de fortalecer la generación de ingresos propios de los gobiernos locales cediéndoles el cobro de impuestos que casi en todas partes corresponden a estos. Pero se requerirá que los partidos postulen mejores candidatos a los cargos municipales, y que se modifique la ley para rediseñar su funcionamiento, pues con la atomización del territorio para aumentar los puestos, se ha disminuido no solo la función y el presupuesto, sino el perfil, propiciando que muchos de los electos tengan como único fin conseguir dinero así sea obstaculizando las inversiones y proyectos de desarrollo, y provocando que casi nadie defienda su autonomía. Por eso los pocos que asumen con responsabilidad estas funciones no quieren repetir, y surgen oportunistas que lo que buscan es catapultarse políticamente, prometiendo lo que ni ellos ni nadie podrá cumplir, mientras persista la castrante centralización. l

TRIBUNA Nosontodoshonorables

LA

Muchas veces las formalidades que impone el derecho a los abogados implican el uso de calificativos dirigidos a los jueces que en algunos casos les quedan demasiado grandes.

Hace poco un colega llevó un caso an-

te la justicia que me confirmó mis aprehensiones y las fuertes críticas que por años he dirigido al sistema judicial.

Abuso de poder, dudosa independencia y una creciente cantidad de lujos en más los despachos de las altas instancias engrosan profundas deficiencias e inequidades.

Aún no estoy muy clara si lo que más abunda es jueces que toman decisiones basadas en conveniencias personales o jueces ineptos que toman decisiones como consecuencia de su ignorancia. De todas formas, el resultado es el mismo: Indebidos procesos en el marco de una justicia injusta, sentencias viciadas y, en muchos casos, víctimas nueva vez victimizadas.

Lo que es más común es la incapacidad para tomar sin temores decisiones

que afecten grandes intereses. En ese orden, se ha hecho habitual el empleo retorcido de tecnicismos procesales como bajaderos para evitar siquiera decidir el fondo de los casos.

La cabeza del poder judicial se muestra temerosa en fijar posiciones que generen enemistades con sectores influyentes, aunque sean las más, evidenciando con ello falta de responsabilidad, algo peligroso en un sistema tan vertical.

A algunos de esos magistrados a quienes las costumbres y circunstancias obligan a llamarles honorables, quiero recordarles que el papel de la justicia debe ser trazar la línea para evitar atropellos y, quiero reiterarles lo que ya en estrados he dicho: que deseo equivocarme cuando digo que el sistema está da-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

MIENTRAS AQUÍ ESPERAMOS que Luis Abinader anuncie oficialmente que aspirará a la reelección, el presidente estadounidense Joe Biden lo ha hecho ya. La pregunta es si logrará la reelección o entrará en el club de los presidentes que se

presentaron a la reelección y fracasaron. La principal duda respecto a Biden es, por supuesto, su avanzada edad, 80 años al momento, lo que le hace el presidente más viejo en la historia de Estados Unidos. Biden y los demócratas apuestan de todos modos a Donald Trump como adversario. Cuentan con que Trump sea el candidato republicano, en cuyo caso confían en que se reelija a Biden, como mal menor. l

EL PROFUNDO APÓSTOL PABLO nos dijo: “ustedes son cartas leídas…”, o sea, nos leen, lo cual me recordó cuando Jesús dijo “vosotros sois la luz del mundo…” sí que nos notan. De modo que iluminar es mejor que lucir. Nuestro ejemplo es un destello impactante sobre cualquier luz. Una acción

ñado, que quiero ser sorprendida por una expectativa nuevas generaciones, por un ejemplo para jóvenes que aún conservan intactos sus ideales. Lo lamentable es que la práctica en muchos indica que por ahora no será así.

Algo positivo, sin embargo, ocurre. Y es que la sociedad que por mucho tiempo estuvo anestesiada ya está despertando. La gente expresa su desconfianza en el sistema judicial, rechaza sus vicios y poco a poco está comenzando a señalar con dedo acusador a sus protagonistas. Por tanto, de seguir los espectadores gestando ideas para tratar de involucrarse en un verdadero cambio, que se preparen los honorables, que quizás las ventas en ese mercado de inmoralidades muy pronto sean desenmascaradas. l

brilla más que mil intenciones, entonces, alumbrar y ser ejemplares son sinónimos. Por ejemplo, decir la verdad cuando otros callan, compartir cuando otros amontonan, servir aunque la costumbre sea servirse, confiar cuando todos se apartan; discernir mientras algunos duermen, honrar cuando la mayoría denigra, comprender cuando el conglomerado juzga, comprometerse cuando nadie quiere, dar lo excelente ante lo simplista; obedecer en una generación contradictoria, ególatra, e inconstante. Si…, escoge hoy chocar con el mundo o con la luz y reflejarla. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
TRIBUNA
LA
Malmenor¡Nosleen!
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

www.elcaribe.com.do

LITERATURA

Magnolia Méndez pone a circular libro de cuentos

Durante un acto, bendecido por el sacerdote Paul Ramírez, fue puesto a circular el libro “Páginas sueltas” de la magistrada Magnolia Méndez Cabrera en la Pucmm. El intelectual Manolín Méndez-Castro, padre de la autora y prologuista del libro, resaltó la prolífica imaginación de la autora desde sus primeros años, y contó cómo fue encauzando su vocación de futura escritora a través de libros que enriquecieron su sensibilidad como ser humano.

“LA MEDICINA ES UNA CIENCIA DE LA INCERTIDUMBRE Y UN ARTE DE LA PROBABILIDAD”.

MÉDICO CANADIENSE

“Entregarme a Dios me ha ayudado a cumplir mis sueños”

La doctora Mirna López considera la salud pediátrica como un reto y dijo que cada día el personal debe especializarse para garantizar una atención integral

NURIS ESTÉVEZ

PACTO Entidades de tecnología firman acuerdo

Los directores del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) Biviana Riveiro, Won Choi de Samsung Latinoamérica y Omar Méndez del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo que contempla ofertar herramientas tecnológicas a los jóvenes dominicanos para ampliar sus oportunidades de empleo del país.

La doctora Mirna Josefina López Francisco se define como una mujer tímida, pero con la fortaleza para enfrentar los retos que se le presenten. Desde muy joven soñó con ser médica y dirigir un hospital para servir a los niños más desposeídos y disminuir la brecha de desigualdad sanitaria. Ella tiene una historia de amor por los niños, por su familia y por el trabajo.

Su intención de estudiar medicina la define como una necesidad, no un capricho, es por eso que desde que fue designada directora del Hospital Regional Doctor Arturo Grullón su servicio se convir-

tió en la fuerza impulsora de una importante mejora en la atención ofrecida por el centro de salud, como lo es la habilitación de aulas hospitalarias para que los niños, niñas y adolescentes ingresados no se vean obligados por sus circunstancias a interrumpir la escuela.

Además, su compromiso con las mujeres corre a la par del contraído con la niñez, porque para ella son innegociables sus derechos a una vida sin violencia, a decidir sobre su cuerpo y su sexualidad, a tener las mismas oportunidades laborales y a optar por la profesión que satisfaga su proyecto existencial.

1. Infancia hermosa

Nací en el emblemático sector de Los Pepines en Santiago, soy la segunda hija del matrimonio de la chef

Josefina Franco, quien por años trabajó en el Restaurant El Pez Dorado, y Fernando López, que era zapatero. Pese a la humildad y las precariedades, mis hermanos y yo vivimos una infancia hermosa, crecimos en un hogar dirigido por el amor, la comprensión, valores, sueños de superación y trabajo. Mis hermanos y yo somos profesionales y es que mi papá, pese a ser pobre, nos hablaba de la dignidad y lo importante de superarnos. Desde los 15 años acepté a Dios en mi corazón, crecí en un hogar de personas creyentes, cristianas evangélicas y decidí aceptar al Señor como mi Padre, Guía y Salvador. Es tanto así que estoy segura de que vivir con Dios en mi corazón me ha ayudado a cumplir mis sueños. En la actualidad estoy congregada en La Casa Misionera, Misiones Dominicanas”.

22 GENTE elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
INOLVIDABLES DE...
10 MOMENTOS
GENTE
La doctora Mirna López tiene una historia de amor por los niños, su familia y su trabajo.

2. De gran fortaleza Estudié en el liceo público Onésimo Jiménez, porque mi papá y mi mamá no tenían dinero para pagarme un colegio. Era muy tímida, pero mis calificaciones eran mi esperanza de cumplir mis sueños y logré graduarme en el bachillerato con honores. Desde muy joven soñaba con ser médica, dirigir un hospital para servir a los niños más desposeídos y disminuir la brecha de desigualdad sanitaria y dedicarme a la medicina fue la manera más inmediata de hacerlo, y trabajé duro para lograrlo. Recuerdo que mi familia y maestros cuando hablaba de mi sueño de ser médico me desanimaban, no tenía los recursos para pagar la universidad y mi madre temía que viniera a estudiar a la UASD por las protestas y movilizaciones de entonces. Ella también creía en las anécdotas de que a las estudiantes les hacían daño. Como no tenía recursos para costear mis estudios en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, opté por un crédito educativo, mi sueño lo veía más cerca. Mi madre hizo gestiones con la Fundación Doctor Avelino Jacobo K, dirigida por Nuris Jacobo de Espinal, fue un momento memorable el día que llamaron para decirme que aceptaron mi ingreso al área de medicina de la Pucamaima. Todavía estoy pagando ese crédito, pero lo hago con satisfacción. Me gradué en Medicina General en 2006 y mi Residencia en Pediatría en 2012. También hice una especialidad en Nutrición en 2014 y cursé una maestría en Salud Pública en 2020. Hacer la Residencia Médica fue lo más difícil, porque para entonces estaba embarazada y enfrenté varias complicaciones”.

3. Regalo de Dios

Bendición

“Mi hija Kenyi Matos es una adolescente excelente, tiene 13 años, es un regalo de Dios”.

Cuando era directora Regional de Salud, opté por la dirección del Hospital Infantil Arturo Grullón y logré que me eligieran. Aunque el otro cargo era más alto, siento que aquí puedo aportar algo nuevo a mí país, es muy importante para mí servir y ayudar. Al frente del Arturo Grullón hemos creado programas para mejorar la atención, en el hospital nosotros comemos la misma comida que se hace para los pacientes, porque si no podemos comer esa comida, por qué dársela a ellos, hay que dar un servicio igualitario para todos y así hacer la diferencia. El sistema de salud dominicano tiene leyes, pero no se cumplen a cabalidad, hay carencias y ahí está el reto. Nos enfocamos en ver lo que podemos mejorar con lo que tenemos y eso hemos hecho. Sin tener que construir un edificio nuevo creamos las áreas de neurodesarrollo para identificar los niños con posibilidad de hiperactividad, autismo, entre otras condiciones, tenemos un equipo médico que da seguimiento y orientación a esos casos, un área enfocada en la atención integral de las adolescentes para prevenir los embarazos, contamos con profesionales que van a las escuelas, además creamos líderes en cada centro educativo que identifican a las compañeras que están embarazadas y las refieren al hospital para darles asistencia. Tenemos el espacio de Salud Ocupacional para atender al personal, como es un hospital pediátrico cuando a un empleado le pasaba algo había que salir con él a un centro, pero ahora no, porque contamos con un personal capacitado para esos casos”.

6. Vocación de servicio

En 2008 decidí formar mi propia familia. Mi esposo es el pastor evangélico Kenyi Matos, él es mi compañero, un amigo, formamos un buen equipo. Hemos forjado un matrimonio guiado por el Señor y basado en la comprensión, comunicación y obras humanitarias. Cuando cursaba la residencia médica en este hospital enfrenté fuertes dificultades de salud, pero Dios me bendijo con el embarazo de mi hija Kenyi Matos. Mi embarazo fue un gran reto, desarrollé una serie de complicaciones como diabetes, presión arterial alta, incluso mis médicos hablaban de aborto, no garantizaban nada, pero nunca perdí la fe y hoy mi hija es una adolescente excelente, tiene 13 años, ella es un regalo de Dios”.

4. Momentos difíciles

En mi vida hay dos momentos difíciles de narrar, dos momentos inolvidables. Es muy difícil para mí hablar del fallecimiento de mi padre hace 6 años, un cáncer le quitó la posibilidad de seguir apoyándome en el recorrido por la vida y de ver concretar los sueños que desde pequeña me escuchaba narrar. Otro de los acontecimientos difíciles fue la muerte de mi madre hace dos años por complicaciones cardiacas, se contagió de Covid y falleció dejándome un gran vacío. A mi madre la consideré una gran amiga que trabajó incansablemente para ayudarme a crecer, tanto en lo emocional como profesional”.

Superación

Mis hermanos y yo somos profesionales y es que mi papá, pese a ser pobre, nos hablaba de la dignidad y lo importante de superarnos”.

Fortaleza

Cuando cursaba la residencia médica enfrenté fuertes dificultades de salud, pero Dios me bendijo con el embarazo de mi hija Kenyi”.

Compañero

Mi esposo es el pastor Kenyi Matos, tenemos un matrimonio guiado por el Señor y basado en la comprensión, comunicación y obras humanitarias”.

Servicio

Mi esposo y yo dirigimos una fundación, apoyados con el personal de salud del hospital. Si el paciente no viene al hospital nosotros salimos a buscarlo”.

Mi esposo y yo dirigimos una fundación, apoyados con el personal de salud del hospital. Si el paciente no viene al hospital nosotros salimos a buscarlo, realizamos jornadas médicas en comunidades de escasos recursos. Los padres que trabajan de 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde no pueden traer sus hijos a una consulta, nosotros vamos a esas comunidades con un personal médico pediátrico compuesto por psicólogos, nutriólogos, odontólogos, dermatólogos, entre otros especialistas. Le hacemos actividades recreativas, de diversión, le cantamos canciones de la iglesia y todo lo necesario para hacer la diferencia frente a esos pequeños y la comunidad”.

7. Servicio público Siempre me he preocupado por el bienestar de la familia y la adicción de los jóvenes por los equipos electrónicos y reconozco lo nocivo que estos resultan para la salud emocional. Pensaba en esos muchachos que quedan solos en la casa pegados a los celulares y tabletas, entonces me inventé un campamento en el hospital con 30 jóvenes para que estos pudieran involucrarse en el servicio público, hice las gestiones y lo armamos. Esos muchachos trabajaron en el archivo, en la cocina, entre otras áreas del hospital de 8:00a.m. a 4:00 p.m. Los primeros días les daba dolor de cabeza y mareos, pero a la semana ellos mismos entregaban los celulares de forma voluntaria cuando llegaban al hospital. Tam-

Logro

“Desde los 15 años acepté a Dios en mi corazón, crecí en un hogar de personas creyentes, cristianas evangélicas y decidí aceptar al Señor como mi Padre, Guía y Salvador. Él me ha ayudado a cumplir mis sueños”.

bién, los llevamos al Palacio Nacional, a Coraasan, otras entidades venían a darle charlas. Los desconectamos de la tecnología y ya están preguntando si lo vamos a repetir y eso es bueno”.

8. Retos en la pediatría

La salud pediátrica es un reto, cada día el personal debe especializarse para garantizar una atención integral, una capacitación continua es necesaria, el médico sale bien preparado pero debe formarse continuamente, por eso este es un hospital especial, un referente de salud, aquí el personal de enfermería, los cocineros, camilleros, todos no solo trabajamos con el paciente, sino también con los familiares, deben estar preparados emocionalmente cuando se enfrentan a una situación en la que tienen que hablar con el familiar, nos vemos en situaciones que tenemos que calmarlo. No nos podemos cansar de hablar y concientizar a los familiares de la condición de salud del niño o la niña, debemos cumplir cada protocolo si queremos ver su evolución y sanación”.

9. Logro

PROYECTO

Aspirante a diputada

La doctora López Francisco habla de su interés de llegar al Congreso Nacional, debido a que dentro de sus proyectos figura ser diputada. “Mi interés por ocupar esa posición no es solo por la parte política, sino porque entiendo que podemos legislar, estar en un lugar donde pueda hacer una propuesta de políticas públicas y que alguien me escuche, de trabajar para eso”.

La especialista en Nutrición y en Salud Pública considera que desde el Congreso su voz se va a escuchar, por eso quiere llegar a la Cámara de Diputados, “desde donde podemos hacer grandes transformaciones. Por eso mi deseo de llegar al Congreso”.

Desde que llegué como directora del Arturo Grullón gestioné el aumento del número de camas, el acondicionamiento del área de emergencia y la remodelación del triaje de emergencia con la implementación de una consulta priorizada. Reparación de sonógrafos y rayos X y el mantenimiento de los equipos de hemodiálisis que tenían largo tiempo fuera de función. Conseguimos realizar jornadas quirúrgicas de otorrinolaringología, cirugía general, ortopedia, urología, gastro, oftalmología, maxilofacial y labios leporinos. Uno de mis objetivos desde que llegué fue disminuir la espera de los pacientes que tenían cirugía programada, para ello conformamos el Comité de Medicina Transfusional, acuerdo intersectorial con las universidades Pucmm, Utesa, fundaciones y voluntariados de Santiago con la finalidad de fortalecer las aulas hospitalarias para que los pacientes ingresados por diferentes condiciones de riesgo de salud tengan continuidad a la escolarización. Además, conseguimos la entrega de un nuevo banco de sangre, la creación de los comités de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (Ciaas) y de Discusión de Casos Clínicos y Mortalidad”.

10. Un gran reto

He sido premiada en varias ocasiones. Además de la presidencia de la República, he recibido reconocimientos por parte de instituciones que han reconocido mi labor, premios que defino como un reto para seguir trabajando a favor del país. Para la Medalla al Mérito fui postulada por el personal de enfermería del hospital, es difícil explicar la sensación de orgullo y sentimiento al ser condecorada por el presidente de la República Luis Abinader en el Día Internacional de Mujer, sentí una extraordinaria satisfacción. Ese premio lo dedico y comparto con tantos profesionales, mujeres que en este mismo hospital hacen una labor maravillosa. Escogerme a mí entre tantos médicos, es un orgullo que se me hace difícil describir. Puedo mencionar una cantidad de personas que merecen ese premio, mujeres que han dedicado toda su vida al servicio”. l

GENTE elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 G. 23
5. Vocación de servicio

La fiesta del Chivo: una puesta en escena perfeccionada

TRIBUTO. Como parte del 75 aniversario del periódico El Caribe y los 25 de CDN, se rindió homenaje al fundador del Banco Popular. El tributo a don Alejandro Grullón contó con las palabras de su viuda, Melba Segura de Grullón, la proyección de un teaser del documental producido por el Grupo Popular, y la entrega de una placa.

Sin dudas, fue uno de los momentos más emotivos y principales de las celebraciones aniversarias. El teaser del documental “Don Alejandro”, fue una invitación a ver lo que finalmente pudo verse en CDN el pasado domingo a las 8:00 de la noche.

Entre los allegados brindaron sus opiniones y recuerdos su cuñada Yannick Finet viuda Grullón; su amigo personal Mario Cáceres; así como algunos de los más importantes empresarios del país como Ernesto M. Izquierdo, presidente de Grupo Universal; Frank Moya Pons, historiador; Félix García, presidente de Grupo Linda; José Luis -Pepín- Corripio E., presidente del Grupo Corripio; el recientemente fallecido Víctor Méndez Capellán, presidente AdVitam de Vimenca y Cucho Borrell, amigo y arquitecto de la Torre Popular.

TEATRO. Dirigida por Manuel Chapuseaux, la obra del Nobel Mario Vargas Llosa, adaptada teatralmente por Natalio Grueso, ha sido ‘retocada’ en su puesta en escena dominicana.

El fin de semana pasado estuvo, y el próximo también estará en el escenario de la Sala Ravelo del Teatro Nacional, “La fiesta del chivo”, la obra que le trajo a Vargas Llosa la ojeriza de una parte de los dominicanos, y el aplauso de la otra parte.

La puesta en escena de Chapuseaux se diferencia de la española en más de un aspecto.

escena ocurre entre las dos Uranias, la adolescente y la mujer madura. Cuando Urania Cabral adolescente (Cindy Galán) habla, quien realmente emite las palabras es Urania Cabral adulta, personalizada por la excelente actriz Elvira Taveras, quien sin embargo debe rehuir la posibilidad de que su papel se parezca a otros de su prolífica y fértil carrera. La cadencia de su timbre de voz a veces juega en contra. Aquí el trabajo de dirección de actores debe ser un poco más riguroso.

Recomendación

No deje de ver esta obra basada en la novela del Premio Nobel Mario Vargas Llosa

El uso de máscaras de los personeros de Trujillo cuando están delante de El Jefe, incluido Balaguer, y su no uso cuando El Jefe no está presente. Ese cambio supone un enriquecimiento semiótico de la propuesta dominicana.

Me gusta el uso del plano inclinado en la escenografía minimalista de Miguel Ramírez. Y la musicalización, aunque no tiene créditos.

Celebro el Trujillo de Augusto Feria, convincente, desparpajado, mal hablado, orgánico a pesar de algunas pausas en sus parlamentos, con las cuales sin embargo logra aportar fuerza al personaje.

Otro personaje de fuerza es el Manuel Lorenzo de Francis Cruz. Para mí el mejor caracterizado del elenco. Un Manuel Lorenzo taimado y casi caricaturesco, coherente con la esencia del personaje, absolutamente picaresco y orgánico.

Pasa bien el Johnny Abes de Fausto Rojas. Acartonado quizás en su crueldad. Pero sin dudas eficiente.

Excelente el Joaquín Balaguer de Miguel Bucarelly, con o sin máscaras.

Un logro importante de la puesta en

El senador Cabral de Henssy Pichardo no me convenció. Respeto mucho su trayectoria y su calidad actoral, sin embargo, hay un desequilibrio entre su propuesta de personaje y los demás. Creo que su naturaleza dubitativa, su doblegarse ante los deseos de El Jefe, el ser capaz de cualquier cosa, la repugnancia del personaje, se quedaron cortos en lo que puso sobre la mesa. Recomiendo esta propuesta de DW Producciones, de Dunia de Windt. l ALFONSO QUIÑONES

Datos de la obra

“La fiesta del Chivo”

Género: drama.

Lugar: Sala Ravelo del TN.

Fecha: 28, 29 y 30 de abril.

Hora: Vie. y Sáb. 8:30 pm Dom. 6:30 pm.

Producción: Dunia de Windt.

Dirección: Manuel Chapuseaux.

Elenco: Augusto Feria (Trujillo), Henssy Pichardo (Senador Cabral), Francis Cruz (Manuel Lorenzo), Miguel Bucarelly (Balaguer), Elvira Taveras-Cindy Galán(Urania), Fausto Rojas (Johnny Abbes).

La producción audiovisual cuenta con testimonios de familiares, amigos y colaboradores de don Alejandro, la pieza audiovisual presenta la vida, los logros y el legado visionario del ejecutivo bancario, fundador del primer banco dominicano de capital privado y primer presidente del Grupo Popular, cuya labor se extendió hacia la creación de distintas iniciativas e instituciones en favor del desarrollo del país y sus conciudadanos.

Veintirés amigos y allegados, colaboradores y familiares describen en el documental al ser humano, su devoción religiosa, su talento emprendedor, su sensibilidad como ciudadano comprometido con el desarrollo social del país.

En “Don Alejandro” expusieron anécdotas y opiniones sus hijos, Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, y Eduardo E. Grullón, presidente de AFP Popular. No podían faltar los testimonios de Marino D. Espinal, presidente del Consejo de Administración del Banco Popular; Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo de Grupo Popular, y Rafael A. Del Toro, vicepresidente ejecutivo Senior de Gobierno Corporativo, Relaciones con los Accionistas y Economía de Grupo Popular.

Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional fue otro de los participantes. Asimismo, Frank Rainieri, fundador de Grupo Puntacana; Luis Canela y Rafael Rodríguez, colaboradores y exejecutivos del Grupo Popular; Inmaculada Adames, vicepresidenta ejecutiva del Plan Sierra; Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio; Ana Virginia Dreyer, secretaria ejecutiva; el doctor José López, vicepresidente de Salud y director del Centro Médico Central Romana; Ramón —Papo— Menéndez, vicepresidente ejecutivo del Central Romana Corporation, y Melba Segura de Grullón, su esposa y ahora viuda.

El señor Alejandro E. Grullón E. falleció el pasado 15 de diciembre de 2020, en la ciudad de La Romana, a la edad de 91 años. Entre sus aportes, entidades como la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y el Museo de La Altagracia. l ALFONSO QUIÑONES

AUDIOVISUAL

El documental fue presentado en una función privada en las salas de Caribbean Cinemas en Downtown Mall y fue transmitido para disfrute del gran público el domingo 23 de abril, a las 6:00 p.m. en Color Visión, y a las 8:00 p.m. en CDN, canal 37.

También, se encuentra disponible, según una nota del Banco Popular en la página web Popularenlinea.com/AlejandroGrullon.

G. 24 GENTE elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
La fiesta del Chivo muestra la crueldad y el abuso del dictador Trujillo. F.E. TEATRO Don Alejandro fue recordado por sus familiares más allegados.
Sobre el documental “Don Alejandro”
Alejandro Grullón y un homenaje merecido en un documental
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 25

BÉISBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Barcelona cae y vuelve a dejar viva LaLiga

El Barcelona, líder de LaLiga española, cayó 2-1 en el campo del Rayo Vallecano ayer en la jornada del campeonato ibérico, y no aprovechó la derrota del Real Madrid, su más inmediato perseguidor, el martes en Girona. Los goles de sendos tiros cruzados de Álvaro García Rivera (19) y Fran García (53) impidieron a los azulgranas conseguir puntos en su visita a Vallecas, pese al gol de Robert Lewandowski (83).

El Barça, que corta una racha de siete partidos sin perder, tuvo muchas dificultades para desplegar su juego de toque ante la presión rival. Una victoria hubiera dejado al Barcelona a 14 unidades del Real Madrid a falta de siete jornadas para el final del campeonato después de la actual fecha. La diferencia sigue sin embargo fijada en 11 puntos. El Barcelona se atascó con la presión del Rayo Vallecano, que desactivó el juego azulgrana en el centro del campo, donde Pedri volvió a ser titular. La intensidad del Rayo tuvo pronto su premio al rematar Álvaro García de tiro cruzado en pase de Sergio Camello desde la frontal (19).

Germán, Peralta y Contreras, en gran noche

Los

Rayo Vallecano celebra el triunfo. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Aaron Judge disparó tres hits y remolcó tres carreras, además de esquivar una posible lesión en el día que cumplió 31 años, para que los Yanquis de Nueva York evitasen ser barridos al vencer ayer 12-6 a los Mellizos de Minnesota.

El venezolano Gleyber Torres sacudió un jonrón de dos carreras que aterrizó en el segundo nivel del estadio dentro de un racimo de seis carreras en el cuarto inning contra Kenta Maeda (0-4), que tuvo que salir del montículo acompañado por el preparador físico de los Mellizos por segunda apertura consecutiva. El

tercera en el segundo tras conectar un doble de tres carreras y fue sacado out tras deslizarse torpemente de cabeza.

Cerveceros evitan barrida

El puertorriqueño Victor Caratini y el novato Joey Wiemer sacudieron jonrones para respaldar al dominicano Freddy Peralta, que lideró a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria por 6-2 sobre los Tigres de Detroit para evitar una barrida en la serie y ponerle fin a una racha de tres derrotas.

El campocorto de Detroit Javier Báez, quien entró al partido con una racha de imparables en 10 juegos en fila, salió en la primera entrada después de recibir un golpe en la mano con un lanzamiento de 93 millas por parte de Peralta. Los Tigres dijeron que el puertorriqueño sufrió un golpe y que las radiografías dieron negativo. Peralta (3-2) permitió un par de carreras sucias y cuatro imparables en seis entradas en las que ponchó a ocho sin bases por bolas. Se recuperó después de un par de pobres salidas en las que permitió nueve carreras limpias en 10 entradas y dos tercios.

Piratas superan a Dodgers Roansy Contreras permitió dos hits en seis entradas en blanco, mientras que Ji Hwan Bae y Jason Delay conectaron tres hits cada uno en la victoria de los Piratas de Pittsburgh por 8-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles. Contreras (3-1) lanzó un juego sin hits hasta la sexta entrada antes de que Austin Wynns lo rompiera con un sencillo de apertura y Freddie Freeman conectó un sencillo con un out. Contreras escapó del atasco y conservó una ventaja de 2-0 al sacar a Jason Heyward y James Outman con elevados. También ponchó a cinco y caminó a dos. l AGENCIAS

japonés toleró 11 hits y 10 anotaciones, en la peor actuación de su carrera.

Anthony Volpe y Anthony Rizzo conectaron sendos dobles de dos carreras en el cuarto contra Maeda. La ofensiva de los Yanquis despertó al totalizar sus mejores registros de la campaña en hits (14) y carreras (12). Habían anotado apenas ocho carreras en los cinco juegos previos, perdiendo cuatro. El puertorriqueño José Miranda despachó un par de cuadrangulares y Joey Gallo también la desapareció ante Domingo Germán (2-2). El abridor dominicano de los Yanquis lanzó hasta el séptimo y permitió cinco hits y seis carreras.

Judge, inesperadamente, quiso robar

26 DEPORTES elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
tres serpentineros dominicanos se alzaron con el triunfo durante la jornada de ayer de las Grandes Ligas
Roansy Contreras lanzó seis episodios de dos hits y cinco ponches ante los Dodgers FE
YANQUIS MINNESOTA 12 6 YANQUIS TB C H CE BB P AVG Anthony Volpe SS 3 3 2 3 2 1 .228 Aaron Judge BD 4 1 3 3 1 1 .267 Anthony Rizzo 1B 5 1 2 2 0 1 .292 DJ LeMahieu 3B 4 0 0 1 0 2 .280 Gleyber Torres 2B 5 2 2 2 0 1 .266 Willie Calhoun RF 5 1 2 1 0 1 .226 Franchy Cordero RF 0 0 0 0 0 0 .160 Isiah Kiner-Falefa CF 5 1 1 0 0 2 .179 Kyle Higashioka C 5 1 1 0 0 2 .171 Oswaldo Cabrera LF 3 2 1 0 1 0 .216 TOTALES 39 12 14 12 4 11 Batting 2B - A Judge 2 (5), G Torres (3), A Volpe (2), A Rizzo (5) HR - G Torres (3, 4th inning off B Headrick, 0 on, 1 out) RBI - A Volpe 3 (7), A Rizzo 2 (13), G Torres 2 (9), A Judge 3 (14), D LeMahieu (10), W Calhoun (2) SF - D LeMahieu Runners left in scoring position, 2 out - A Rizzo, D LeMahieu Team LOB - 5 Running CS - A Judge (1, 0th base off K Maeda) MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Max Kepler RF 4 0 0 1 0 1 .204 Carlos Correa SS 2 0 0 0 0 0 .200 Ryan Jeffers C 2 0 0 0 0 1 .294 Trevor Larnach LF 3 1 0 0 1 2 .235 Jose Miranda BD 3 3 2 3 0 0 .240 Joey Gallo 1B/CF 4 1 1 2 0 2 .262 Donovan Solano 2B 4 0 1 0 0 2 .286 Nick Gordon CF/SS 4 1 1 0 0 0 .115 Christian Vázquez C/1B 4 0 0 0 0 3 .259 Willi Castro 3B 1 0 0 0 2 0 .161 TOTALES 31 6 5 6 3 11 Batting 3B - N Gordon (1) HR - J Miranda 2 (2, 2nd inning off D Germán, 0 on, 0 out, 4th inning off D Germán, 0 on, 0 out), J Gallo (7, 6th inning off D Germán, 0 on, 2 out) RBI - J Miranda 3 (11), J Gallo 2 (14), M Kepler (5) 2-out RBI - J Gallo 2 GIDP - C Correa Team LOB - 2 Fielding E - N Gordon, K Maeda EQUIPOS 123 456 789 C H E YANQUIS 050 600 010 12 14 0 MINNESOTA 010 202 100 6 5 2 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Domingo Germán G(2-2) 6.0 5 6 6 2 8 5.54 Ian Hamilton 2.0 0 0 0 1 2 1.84 Clay Holmes 1.0 0 0 0 0 1 3.72 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Kenta Maeda P(0-4) 3.0 11 10 10 2 2 9.00 Brent Headrick 5.0 3 2 2 2 8 3.24 Emilio Pagán 1.0 0 0 0 0 1 7.00

POLIDEPORTIVA

Una conquista dorada para Génesis Jacobo

MENÚ DEPORTIVO Compilación

JUSTA. La dominicana Génesis Jacobo Furcal conquistó la medalla de oro en -80 kilos de la modalidad de combate para encabezar la actuación del país en la categoría cadete del Campeonato Panamericano de Taekwondo.

República Dominicana completó su actuación con la medalla de plata que logró Andrea Payano, así como por las preseas de bronce de Chris Montero, Ernesto Panyushkin y Nazhla Lucas.

Jacobo Furcal subió a los más alto del podio tras derrotar en la final a Amanda Estrella, de Puerto Rico, mientras que Payano, en -58 kilos, se quedó con la plata al caer ante Sophy Cutter, de Estados Unidos. El bronce lo compartieron la estadounidense Saakshi Kumar y la boricua Dayrealiz Rodríguez.

Estados Unidos resultó el campeón general con 12 medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce, mientras que el seleccionado de Brasil lo secundó con cinco metales de primer lugar, una plata y ocho de bronce. El tercer peldaño quedó en manos del equipo de Canadá, que logró un oro, cuatro preseas de plata e igual cantidad de bronce.

República Dominicana, gracias a la actuación de Furcal, Andrea Payano, Montero, Panyushkin y Lucas, se ubicó en la cuarta posición. Lucas logró el bronce en -64 kilos, donde conquistó el oro la brasi-

Comienza hoy el invitacional de natación

CERTAMEN. El Invitacional Internacional de Natación del equipo Marlins del Club Arroyo Hondo, Swimming Championships, está de regreso, en su edición número 48.

Este importante certamen se celebrará desde hoy hasta el domingo en la piscina panamericana de 50 metros y 10 carriles en el complejo

leña Henrique Machado, quien superó en la final a Ronan Siclair, de Canadá.

Panyushkin ocupó el tercer puesto en -45 kilos, especialidad que fue ganada por Anthony Mamulat, de Estados Unidos, quien derrotó en la final a su compatriota Joshua Lepe. El otro bronce fue para Paulo Eduardo López, de Brasil.

En otros resultados, la estadounidense Jessica Miciano ocupó el primer puesto en -43 kilos, seguida por Samanta Cruz, de Puerto Rico, e Isabela Rocha, de Brasil. En -51 kilos ganó Damien Buenaventura, de Estados Unidos, quien venció a su compatriota David Gil. El bronce lo compartieron Pedro Felipe Guardado y Levi Gavas, de Canadá. l elCaribe

JORNADA

El Panamericano continúa hoy

El Panamericano de Taekwondo, que abarca cuatro certámenes, seguirá hoy con las peleas en la categoría juvenil, desde las 9:00 de la mañana. Los eventos otorgarán puntos para el ránking mundial, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y los Olímpicos de París 2024.

acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y contará con la presencia de más de 500 nadadores de varios países invitados.

Así lo informó Luchi Domínguez, vocera del equipo de natación de este Invitacional, quien expresó que la justa será clasificatoria para el Campeonato Mundial de Natación en Fukuoka, Japón; Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, y Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.

Se competirá en los 800 y 1,500 metros libres; 400 y 200 metros combinado individual, 200 metros dorso, pecho, mariposa y libres, relevos 4x50 y 4x100 mixtos libre y combinado y los 50 metros en todos los estilos de nado. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023
D. 27
Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 -6.5 BOSTON 60- 27 117.53-111.01 4/25/2023 ATL 58 230.5 1194/23/2023 BOS 65 -7.5 129 232 ATLANTA 44- 44 118.20-118.08 -------- BOS 66 -13 117 -------- ATL 53 231 121 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 12:2 12-11 7- 12- 4 7- 12- 4 8.5 MIAMI B Garrett (Z) 1-0 19.0 2.84 0-2 13.2 3.29 11 15- 8 16- 4- 3 14- 5- 4 -187 ATLANTA K Wright (D) 0-1 13.2 5.93 2-2 24.0 3.75 26 12:3 11-11 9- 8- 5 10- 6- 6 -170 DODGERS J Urias (Z) 3-2 27.0 3.33 3-2 31.0 3.19 30 15- 7 11- 5- 6 7- 7- 8 8 PIRATAS M Keller (D) 2-0 29.2 3.64 1-1 7.2 7.04 8 2:20 11-12 10- 12- 1 9- 10- 4 SAN DIEGO S Lugo (D) 2-1 22.2 2.78 0-2 20.2 4.79 20 11- 9 9- 6- 5 5- 6- 9 -135 CUBS H Wesneski (D) 1-1 17.1 6.23 2-0 21.0 3.00 19 3:45 9- 14 7- 10- 6 7- 9- 7 8.5 SAN LUIS M Mikolas (D) 0-1 25.1 7.46 2-1 22.0 2.86 19 9- 12 8- 9- 4 9- 6- 6 -130 SAN FCO L Webb (D) 1-4 30.2 4.40 2-1 17.2 6.62 12 7:10 7- 14 7- 12- 2 7- 9- 5 8.5 WASHINGTON T Williams (D) 1-1 21.1 3.38 3-1 31.0 2.32 23 13- 9 10- 8- 4 9- 10- 3 -210 METS J Lucchesi (Z) 1-0 7.0 0.00 1-0 19.1 4.19 21 LIGA AMERICANA 4:07 5- 18 5- 13- 5 5- 11- 7 8 OAKLAND jp Sears (Z) 0-1 21.2 4.98 0-0 5.1 3.38 3 11-11 13- 6- 3 12- 6- 4 -285 ANAHEIM S Ohtani (D) 3-0 28.0 0.64 4-4 63.2 2.26 79 6:40 15- 7 10- 8- 4 9- 7- 6 -140 BALTIMORE K Gibson (D) 4-0 30.0 3.60 11-11 142.0 5.64 123 8- 13 4- 9- 8 5- 6- 10 8 DETROIT J Wentz (Z) 0-3 16.2 7.56 1-1 9.2 4.66 8 7:10 20- 3 17- 5- 1 14- 4- 5 -150 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 4-0 29.0 1.86 1-1 17.0 3.18 22 7- 16 10- 11- 2 9- 11- 3 7.5 WHITE SOX D Cease (D) 2-0 26.1 2.73 1-1 19.1 3.72 22 7:40 5- 18 4- 16- 3 2- 12- 9 8 KANSAS CITY Z Greinke (D) 0-3 27.1 4.61 5-14 163.2 4.51 121 14- 8 10- 8- 4 8- 10- 4 -185 MINNESOTA T Mahle (D) 1-2 21.2 3.32 1-0 12.0 2.25 8 8:05 12-10 12- 7- 3 13- 8- 1 -165 YANQUIS G Cole (D) 4-0 34.0 0.79 5-4 79.2 3.84 127 14- 8 14- 6- 2 13- 4- 5 7.5 TEXAS A Heaney (Z) 2-1 18.2 4.34 1-2 26.1 5.47 33 JUEGOS INTERLIGAS 1:05 10-12 9- 10- 3 9- 6- 7 8.5 SEATTLE G Kirby (D) 2-1 22.2 3.57 -- -- -- -11-11 10- 11- 1 10- 10- 2 -110 FILADELFIA M Strahm (Z) 1-2 18.0 3.00 0-0 4.1 0.00 4 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 6.5 TAMPA BAY 47- 39 302- 271 3.51-3.15 4/24/2023 TOR 6.5 5 4/20/2023 TB 6 2 -151 TORONTO 53- 33 298- 238 3.47-2.77 -------- TB -120 4 -------- TOR -200 7 7:30 5.5 NY RANGERS 49- 37 289- 226 3.36-2.63 4/24/2023 NJ 5.5 3 4/20/2023 NYR 5.5 5 -119 NEW JERSEY 54- 32 298- 238 3.47-2.77 -------- NYR -165 1 -------- NJ -135 1 10:00 5.5 WINNIPEG 47- 39 260- 240 3.02-2.79 4/24/2023 VEGAS 5.5 4 4/20/2023 WIN 5.5 2 -176 VEGAS 54- 32 287- 242 3.34-2.81 -------- WIN -105 2 -------- VEGAS -150 5 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MIAMI B GARRETT 10/4/2022 ATLANTA +172 8 1-2 1-2 7 7.0 ATLANTA K WRIGHT 5/21/2022 EN MIAMI -155 8 1-0 4-3 6 6.5 DODGERS J URIAS 5/31/2022 PIRATAS -350 8.5 2-4 3-5 8 5.0 PIRATAS M KELLER 5/31/2022 EN DODGERS +350 8.5 4-2 5-3 5 5.0 SAN DIEGO S LUGO 5/31/2018 CUBS +167 8 0-2 1-5 3 3.0 SAN LUIS M MIKOLAS 5/5/2022 EN SAN FCO -109 7 3-1 7-1 3 3.0 ARIZONA L WEBB 5/13/2022 EN SAN LUIS -122 7.5 3-1 8-2 1 4.5 WASHINGTON T WILLIAMS 4/22/2021 METS +101 9.5 3-2 4-3 6 4.0 METS J LUCCHESI 6/18/2021 EN WASHINGTON+134 9 0-0 0-1 5 4.0 LIGA AMERICANA OAKLAND JP SEARS 8/10/2022 ANAHEIM -135 7.5 0-0 4-5 3 3.0 ANAHEIM S OHTANI 3/30/2023 EN OAKLAND -220 7.5 1-0 1-2 10 7.0 BALTIMORE K GIBSON 4/22/2023 DETROIT -180 8 5-0 5-1 11 6.0 DETROIT J WENTZ 4/22/2023 EN BALTIMORE +180 8 0-5 1-5 4 4.0 TAMPA BAY S MCCLANAHAN 4/22/2023 WHITE SOX -190 7 3-2 4-3 10 6.0 WHITE SOX D CEASE 4/22/2023 EN TAMPA BAY +190 7 2-3 3-4 5 6.5 KANSAS CITY Z GREINKE 3/30/2023 MINNESOTA +145 8.5 0-0 0-2 4 3.0 MINNESOTA T MAHLE 8/17/2022 KANSAS CITY -200 8 4-0 4-0 1 6.0 YANQUIS G COLE 10/4/2022 EN TEXAS -204 7.5 2-3 2-3 9 9.0 TEXAS A HEANEY 6/29/2021 EN YANQUIS +154 9.5 5-10 5-11 4 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO ATLANTA 24 12-9-3 ANAHEIM 23 10-11-2 ARIZONA 26 12-13-1 BALTIMORE 23 13-8-2 BOSTON 25 14-7-4 CLEVELAND 23 8-15-0 COLORADO 26 11-13-2 CINCINNATI 24 11-12-1 DETROIT 22 6-12-4 DODGERS 24 14-9-1 SAN LUIS 24 10-12-2 TORONTO 24 10-10-4 TEXAS 23 13-8-2 FILADELFIA 25 8-14-2 YANQUIS 24 10-13-1 SAN FCO 24 10-10-4 SEATTLE 23 12-9-2 OAKLAND 24 10-14-0 HOUSTON 24 15-9-0 WHITE SOX 23 7-12-4 KANSAS CITY 25 8-15-2 MINNESOTA 24 10-13-1 TAMPA BAY 24 16-6-2 MIAMI 23 6-14-3 METS 24 13-10-1 SAN DIEGO 25 9-12-4 PIRATAS 24 11-11-2 CUBS 22 11-9-2 MILWAUKEE 24 12-11-1 WASHINGTON 22 10-11-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Austin Hays 45 Ryan Mountcastle 45 Adley Rutschman 39 Jorge Mateo 37 BOSTON Rafael Devers 58 Alex Verdugo 46 Justin Turner 36 Enrique Hernandez 35 WHITE SOX Luis Robert Jr 42 Andrew Vaughn 32 Yasmani Grandal 31 Andrew Benintendi 30 CLEVELAND Jose Ramirez 43 Josh Bell 33 Steven Kwan 30 Amed Rosario 30 DETROIT Riley Greene 29 Kerry Carpenter 29 Spencer Torkelson 29 Nick Maton 24 HOUSTON Kyle Tucker 43 Yordan Alvarez 40 Jeremy Pena 41 Mauricio Dubon 36 KANSAS CITY Vinnie Pasquantino 43 Bobby Witt Jr 43 Salvador Perez 35 Edward Olivares 27 ANAHEIM Mike Trout 52 Hunter Renfroe 49 Shohei Ohtani 40 Taylor Ward 32 MINNESOTA Byron Buxton 38 Michael A. Taylor 32 Trevor Larnach 32 Joey Gallo 30 YANQUIS Anthony Rizzo 43 Aaron Judge 42 DJ LeMahieu 35 Gleyber Torres 29 OAKLAND Brent Rooker 37 Shea Langeliers 33 Jesus Aguilar 31 Esteury Ruiz 27 SEATTLE Jarred Kelenic 53 Teoscar Hernandez 43 Julio Rodriguez 42 Ty France 37 TAMPA BAY Wander Franco 53 Randy Arozarena 52 Yandy Diaz 47 Harold Ramirez 44 TEXAS Adolis Garcia 48 Marcus Semien 46 Josh Jung 44 Nathaniel Lowe 41 TORONTO Matt Chapman 57 Bo Bichette 50 Vladimir Guerrero Jr 49 George Springer 31 WASHINGTON Jeimer Candelario 35 Joey Meneses 33 Keibert Ruiz 31 Lane Thomas 26 SAN LUIS Nolan Gorman 45 Paul Goldschmidt 38 Tommy Edman 36 Nolan Arenado 34 SAN FCO Mike Yastrzemski 46 Thairo Estrada 43 J.D. Davis 38 Wilmer Flores 31 SAN DIEGO Xander Bogaerts 49 Jake Cronenworth 36 Trent Grisham 36 Juan Soto 31 PIRATAS Bryan Reynolds 47 Andrew McCutchen 39 Carlos Santana 37 Ke’Bryan Hayes 36 FILADELFIA Brandon Marsh 51 Bryson Stott 47 Nick Castellanos 45 Trea Turner 43 METS Pete Alonso 55 Francisco Lindor 41 Brandon Nimmo 41 Jeff McNeil 33 MILWAUKEE Rowdy Tellez 42 Brian Anderson 41 Willy Adames 38 Christian Yelich 34 MIAMI Luis Arraez 42 Jorge Soler 43 Bryan De La Cruz 34 Jazz Chisholm Jr 34 DODGERS James Outman 56 Max Muncy 51 J.D. Martinez 47 Freddie Freeman 40 COLORADO Kris Bryant 40 C.J. Cron 37 Ryan McMahon 37 Charlie Blackmon 35 CINCINNATI TJ Friedl 37 Jonathan India 36 Spencer Steer 32 Tyler Stephenson 26 CUBS Patrick Wisdom 53 Nico Hoerner 47 Cody Bellinger 44 Ian Happ 38 ATLANTA Ronald Acuna Jr 54 Ozzie Albies 50 Matt Olson 50 Sean Murphy 44 ARIZONA Corbin Carroll 49 Ketel Marte 41 Lourdes Gurriel Jr 34 Christian Walker 33
estadística:
Desde la izquierda, los medallistas dominicanos Génesis Jacobo Furcal, Andrea Payano, Chris Montero, Ernesto Panyushkin y Nazhla Lucas. FE

Knicks eliminan a Cavs y Grizzlies siguen con vida

El equipo neoyorquino derrotó 106-95 al de Cleveland, mientras que Memphis, con un doble-doble de Desmond Bane, superó a los Lakers

Jalen Brunson encestó anoche 23 puntos, RJ Barrett añadió 21 y los Knicks de Nueva York derrotaron 10695 a los Cavaliers de Cleveland en el quinto partido de la serie, para avanzar a la segunda ronda de los playoffs de la Conferencia Este por primera vez desde 2013.

Los Knicks fácilmente controlaron una serie que fue más desigual de lo esperado, incluso después de que Julius Randle se resintió de una lesión en el tobillo y se perdió la segunda mitad. Nueva York

ganó el primer duelo de la serie en el Rocket Mortgage FieldHouse, se impuso un par de veces en el ruidoso Madison Square Garden y entonces regresó a Cleveland para terminar con el trabajo.

Los Knicks, quintos en la clasificación del Este, enfrentarán en la próxima instancia al ganador de la serie entre Miami y Milwaukee.

Brunson fue el actor consistente a lo largo de la serie para los Knicks, que firmaron al base como agente libre el vera-

no pasado antes del intento de adquirir a Donovan Mitchell en un intercambio con Utah, que se vino abajo para terminar en Cleveland.

Memphis evitó quedarse fuera

Desmond Bane tuvo 33 puntos y 10 rebotes, Ja Morant agregó 31 puntos y 10 tableros, y los Grizzlies de Memphis evitaron la eliminación, al vencer a los Lakers 116-99 para forzar su serie de primera ronda de la Conferencia Oeste, de vuel-

ta a la ciudad de Los Ángeles.

Jaren Jackson Jr. , el Jugador Defensivo del Año de la NBA , tuvo 18 puntos y 10 rebotes para los Grizzlies, que mejoraron a 5-0 en el quinto partido celebrado en Memphis y redujeron la ventaja de la serie de los Lakers a 3-2.

Memphis ganó un segundo sembrado número dos consecutivo al publicar el mejor récord en casa de la NBA con 35-6. El sexto juego se disputará mañana por la noche en Los Ángeles. l AGENCIAS

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,115
FOTO: F.E.
Jueves 27 De Abril De 2023 Jueves 27 De Abril De 2023

legales varios

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca

NIPPONIA, Modelo MIRO 130, año 2020, color NEGRO ROJO, Placa No. K1942924, Chasis

No. XF1DB13BNLL003686, a nombre de NEJERTY

GONZALEZ DE HERNANDEZ, CED. No. 023-0095114-8

PERDIDA DE PLACA No.

L322120, Veh. CARGA

INTERNATIONAL , Modelo

PROSTAR HI RISE, Color

AZUL, Año 2011, Chasis

3HSDJAPT6BN444540, a nombre de VICTOR ALFONSO

GOMEZ COMAS.

PERDIDA DE CHAPA No.

L144352, Veh. Carga

DAIHATSU, modelo V11 8L

HY, color rojo, año 1995, chasis

V11806241, a nombre de ENNIO

ANTONIO PEREZ FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

L330918, Veh. CARGA

TOYOTA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis

MR0FZ29G402539528, a nombre de JESUS QUEZADA

RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1986, Placa A277392, Chasis

JT2AF82E3G3333517, a nombre de RAFAEL MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1725341, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color GRIS, Año 1994, Chasis JF191215462, a nombre de ANGELA

GUZMAN ZAYAS.

PERDIDA DE PLACA No.

N616367, Motocicleta

YAMAHA, Modelo YZF-R1, Color PLATEADO, Año 2002, Chasis RN091002629, a nombre de ANDRES SALLO COLEN.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado HYUNDAI, Color gris, Año 2011, Placa I088723, Chasis

KMJKG182PBC906585, a nombre de MELVIN MATEO

RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No.A798783, Automóvil Privado KIA, color

BLANCO, año 2013, chasis

KNAGN418BDA304936, a nombre de ANA DELIA

QUEZADA MARTINEZ

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 830349163

emitido Banco Popular

Dominicano, S. A., a favor de MARIA ALTAGRACIA

PACHECO REINOSO Cédula de Identidad y Electoral número 023-0005338-2, expedido en fecha 25 de octubre de 2022 por el monto de (RD$900,000.00).

PERDIDA DE PLACA NO. A867386

DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2014

PLACA A867386 CHASIS

KMHEU41MBEA838284

ANOMBRE DE FELIX OMAR

SANCHEZ COLON

PERDIDA DE MATRICULA

VEHICULO tipo JEEP, marca KIA, modelo SORENTO LX

4X2, año 2014, color GRIS, chasis 5XYKT3A60EG479493, placa G401341, matricula

8159464 a nombre de MARISOL

NOLASCO SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No.

N785403, Motocicleta

JAL, modelo JAL 105, color

negro, año 2011, chasis

LP7XCHL04B0620158, a nombre de JOSE ALBERTO

GUTIERREZ BATISTA.

PERDIDA DE PLACA No.

S017227, Volteo MACK, modelo VOLTEO, color blanco, año 1994, chasis

1M2B209C6RM014485, a nombre de CONSORCIO OCISA

CODOCA

PERDIDA DE MATRICULA DEL

MOTOR SUZUKI COLOR GRIS

AÑO 2002 PLACA N957195

CHASIS LC6PAGA1620024989

ANOMBRE DE CARLOS

GUILAMO

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Color AZUL, Año 2010, Placa N645926, Chasis

LC6PAGA16A0840602, a nombre de ANGEL DAVID

MENDEZ MEDINA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G250587, Chasis 1GNSK6E09BR168529, Marca CHEVROLET, Modelo CK10706, Color NEGRO, AñO 2011, a nombre de RAMON

ANIBAL MONROBERT

PICHARDO, Ced. 00109034207

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 806187175 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de DANILSA ARABELLA LOPEZ VASQUEZ Cédula de Identidad y Electoral número 0011439888-6, expedido en fecha 1 de febrero de 2018 por el monto de (RD$453,575.38).

PERDIDA DE PLACA K0450834, MOTOCICLETA PRIVADA, marca HONDA, modelo SUPER CUB C50, año 1984, color AZUL, chasis C500850040, matricula, 6558450 a nombre de VICTOR MARTINEZ PAEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. K0448147, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2015, chasis MD2A18AZ0FWD28583, a nombre de EDWIN

VICTORIANO GUZMAN

FRANCISCO. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 798608154 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de BERKIS GLISSET FERMIN RAMOS Cédula de Identidad y Electoral número 001-00619105, expedido en fecha 7 de septiembre de 2016 por el monto de (RD$5,000,000.00),

PERDIDA DE PLACA No. L236890, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P127816, a nombre de RAMON EMILIO ARIAS

SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del

Automovil, Placa A022132, Chasis JT2AE82E4E3081533, Marca TOYOTA, Modelo

COROLLA CE, Color

ROJO, AñO 1984, a nombre de WILLY ANTONIO

HERRERA RODRIGUEZ, Ced. 03600363158

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, Modelo

AX100, Color AZUL, Año

2010, Placa K0018031, Chasis

LC6PAGA13A083960, a nombre de FIRMO MORALES.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MACK, blanco, año

2009, placa L383719, chasis

1M2AW08C39N001849, a nombre de ACM TRANS

GROUP SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color ROJO, Año

2016, Placa A914113, Chasis

KNAGU416BGA074540, a nombre de RUBERT GODINES

HERNANDEZ ABREU.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta YAMAHA, Color negro, Año 1989, Placa

K0276316, Chasis 3KJ5017383, a nombre de LUZ MARIA

RODRIGUEZ DE AZA.

PERDIDA DE PLACA No.L151211,

Veh. Carga FORD color AZUL, año 1989, chasis

1FDZW82A3KVA14471 , a nombre de WILKIN

DOMINGUEZ RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color blanco, año 2015, placa A899362, chasis

19XFB2F81FE270707, a nombre de NESTRO JULIO GUILLEN

MARTINEZ.

PUBLICACION POR TRASPASO de vehículo Tipo JEEP, Marca Mitsubishi, Modelo MONTERO SPORT, año 2000, color ROJO, placa G130253, chasis JA4LS21H5YP037470, matricula 12864786, a nombre José Ismael Jiménez Herrera, cedula No. 402-2324893-7.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Color negro, Año 2016, Placa A891749, Chasis 19XF02F74GF213262, a nombre de WELLINTON MANUEL POLONIA POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. N702250, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2011, Chasis LC6PAGA1XB0819673, a nombre de ELVIN BONILLA FAÑA.

PERDIDA DE PLACA No. I024448, Autobús Privado TOYOTA, Modelo COASTER, Color blanco, Año 1999, Chasis HZB500105203, a nombre de JOSE MANUEL DIAZ LEBRON, Ced. 402-2536668-7.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga VOLKSWAGEN, blanco, año 2007, placa L238647, chasis 9BWCM82T67R706506, a nombre de ACM TRANS GROUP SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR BLANCO AÑO 2014 PLACA A827500 CHASIS KMHEC41LBEA635993 ANOMBRE DE HERVIDO TAVAREZ CEDANO

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Modelo MIRA, Color AZUL, Año 1999, Placa A190598, Chasis L500V077878, a nombre de ELSA CLARIDANIA LOPEZ ALEJO.

PERDIDAS DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE LOS SOLARES No. 22 Y 23, Manzana No. 87, Ubicados en la calle, DR. TEOFILO FERRY, No. 101 Y 103, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JOSE MAGADAN MESA

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP MITSUBISHI, Modelo MONTERO XLS, Color BLANCO, Año 2001, Placa G107078, Chasis JA4MW31R91J006254, a nombre de JUAN BAUTISTA CONTRERAS TAVAREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2016, Placa K1127874, Chasis MD2A76AZ20HWF49168, a nombre de GERALDO SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE, color negro, año 2017, placa G372841, chasis KMHST81CBHU647996, a nombre de SANDRA ELIZABETH PEREZ PEREZ.

PERIDIDA DE MATRICULA:

Del Vehiculo, Placa L091712, Chasis S100P124076, Marca DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, AñO 1997, a nombre de JEINI ANTONIO AZCONA AZCONA,Ced. 03400468470

PERDIDA DE PLACA No. K0421223, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LC6PAGA1XD0015456, a nombre de ANGEL MIGUEL DE LA CRUZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1627050, Motocielta GATO, Modelo CG-250, Color negro, Año 2018, Chasis LRPRPMB01JA000942, a nombre de WILKIN PANIAGUA ALCANTARA.

PERDIDA DE PLACA No. L145295, Veh. Carga ISUZU, Modelo PICK UP, Color blanco, Año 1990, Chasis JAATFR10HL7101962, a nombre de MARIO NUÑEZ CEDEÑO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MACK, Modelo LEU613 600, Color BLANCO, Año 2008, Placa L415358, Chasis 1M2AU04C78M001272, a nombre COMPAÑIA DE LIMPIEZA URBANA COMLURSA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MACK, Modelo LEU600, Color BLANCO, Año 2009, Placa L434429, Chasis 1M2AU04C49M002591, a nombre MECO ROGER DOMINICANA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, Modelo TACOMA, Color gris, Año 2006, Placa L286885, Chasis 5TETU62N26Z247283, a nombre de JAVIER MARINO SANCHEZ BENITEZ.

PERDIDA de la Matricula NO. 5284334, del Vehículo de Motor No. De Registro y Placa L209397, Marca NISSAN, Modelo CABSTAR, Año 2006, Color VERDE, Chasis No. JN1CJUD22Z0742422, Motor No. QD32-216751, a nombre de PEDRO LIVIO SEGURA ALMONTE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo CT100, color rojo, año 2017, placa K1247737, chasis MD2A18AZ5HWM27061, a nombre de JOEL ANDERSON.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ACCORD, Color GRIS, Año 1997, Placa A400354, Chasis 1HGCD5605VA193478, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN S A.

PERDIDA DE PLACA No. K1842773, Motocicleta DAYUN, color negro, año 2019, chasis L7GPCMLY7J1103722 , a nombre de ROBINSON ANTONIO CORNIEL GONZALEZ.

PERDIDA DE CHAPA No. N305501, Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1982, chasis 3KJ-6577847, a nombre de JUNIOR ALBERTO DE LA CRUZ ALMONTE.

PERDIDA DE PLACA No. K2039978, Motocicleta TURANO, modelo CG200, color negro, año 2019, chasis LBEPCX16TKB159591, a nombre de LUIS MIGUEL GALVAN MENDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, color ROJO, año 2012, placa k0765540, chasis

LLCLPJ6C5CE100370, a nombre de HENRY ALBERTO

MONSANTO FONTANA

PERDIDA DE PLACA No. K2126279, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1995, Chasis MD502303049, a nombre de RAFAEL ERNESTO BOTELLO BAEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N9002143, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2013, Chasis LC6PAGA11D0038009, a nombre de ROSANNA SOLI.

PERDIDA DE PLACA No. K21108402, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2002, Chasis

LC6PAGA1420020066, a nombre de ELVIS OSCAR GOMEZ BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga NISSAN, modelo CVRULFAD22NWN8CALF, color azul, año 2006, placa L200897, chasis JN1CJUD22Z009681, a nombre de ALEJANDRITO MARTIRES BATISTA GALVAN.

PERDIDA DE PLACA No K1753018, Motocicleta LONCIN, Modelo CG125, Color negro, Año 2017, Chasis LLCLP1205HE100288, a nombre de SAMUEL ALFONSO GARCIA SANCHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K2156554,Chasis CF46A-557694, Marca SUZUKI, Modelo ANDDRES V125, Color GRIS, Año 1994, a nombre de JEISON DE JESUS SANCHEZ PEGUERO, Ced, 40220223347

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, Color blanco, Año 2014, Placa A914670, Chasis GE61750680, a nombre de BETHANIA DE LEON LAGRULE.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado FORD, Color blanco, Año 2012, Placa I077187, Chasis NM0LS7DN6CT090065, a nombre de JUAN GABRIEL FRANCO POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No.

L346162, Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color gris, Año 2016, Chasis 3N6CD33B7ZK354584, a nombre de MERCASID S.A.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, modelo LH200L-RBMDE, color blanCo, año 2006, placa L208230, chasis JTFHK02P700001628, a nombre de SONGSHU CEN.

PERDIDA DE PLACA No. K2145892, Motocicleta

SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis

LC6PAGA19N0004109, a nombre de INVERSIONES

TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA FORD, Modelo

EXPLORER- SPORTTRACK, Color NEGRO, Año

2007, Placa L282290, Chasis

1FMEU51877UA26086, a nombre de EDWARD DE LA

ROSA VALENZUELA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1997, Placa A441048, Chasis 1NXBA02F7VZ641012, a nombre de MAYRA

ALTAGRACIA PICHARDO

ALVAREZ.

PERDIDA DE PLACA No.A153548,

Automóvil Privado TOYOTA, color ROJO, año 1993, chasis

2T1AE09E5PC010768, a nombre de JUAN MANUEL

VASQUEZ DE LA CRUZ

PERDIDA DE PLACA No.L306724, Veh. Carga TOYOTA color BLANCO, año 2012, chasis

MR0FZ29G201644901, a nombre de WHITE SAINT S A

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga MACK, Modelo LEU600, Color BLANCO, Año 2010, Placa L445483, Chasis

1M2AU02C0AM003695, a nombre COMPAÑIA DE LIMPIEZA URBANA COMLURSA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY, Color blanco, Año 2007, Placa A551136, Chasis

4T1BK46KX7U509434, a nombre de NEMENCIO TREJO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA

COLOR NEGRO AÑO 1985

PLACA N210306 CHASIS

3KJ1017536 ANOMBRE DE KEUDY RADHAMES MONEGRO SANTOS

PERDIDA DE PLACA No.

K0026869, Motocicleta

JINCHENG, modelo AX100BD, color negro, año 2013, chasis LJCPAGLH0CS020322, a nombre de INVERSIONES ANGEL ROMAN MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP TOYOTA, Modelo

LAND CRUSIER PRADO

VX.L, Color BLANCO, Año

2017, Placa G392329, Chasis

JTEBH3FJ20K188457, a nombre de DIONISIO DE LA ROSA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A798709, AUTOMOVIL PRIVADA, marca HONDA, modelo ACCORD EX L, año 2013, color NEGRO, chasis 1HGCR3F80DA034846, matricula, 10613745 a nombre de CARLOS DAVID MARTINEZ FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2048550, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2021, chasis MD2A76AY2MWB48416, a nombre de RONALD SMITH BROWN MATA.

PERDIDA DE PLACA No. G265418, del vehículo tipo JEEP marca KIA, Modelo SORENTO, año 2006, color GRIS, Chasis No. KNDJD733465523587, a nombre de GRUPO NAUTICAL TERMINAL SRL, RNC . No. 1-31-38223-1

PERDIDA DE PLACA No. K0763827, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2016, Chasis LC6PAGA16G0021551, a nombre de CLARITZA DE JESUS NOVA.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 04, Manzana No. 128, Ubicado en la calle, JULIO A. GARCIA, No. 30, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre del Sr. JULIO

ANTONIO CESAR CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Color blanco, Año 2000, Placa G023115, Chasis 1GNCS13WXY2209881, nombre de COLORINA MATOS TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA No. K2023700, Motocicleta

LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LLCLP1201KE100943, a nombre de WILLIAN BAUTUSTA CAMPUSANO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, color AZUL, año 2006, placa K0015730, chasis LJCPAGLH461004239, a nombre de RICARDO VALDEZ VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PGO, color negro, año 2006, placa N307838, chasis RFVCPCPC571005909, a nombre de BLADIMIR ANTONIO POLANCO REYNOSO.

Perdida de la Matricula NO. 5284334, del Vehículo de Motor No. De Registro y Placa L209397, Marca NISSAN, Modelo CABSTAR, Año 2006, Color VERDE, Chasis No. JN1CJUD22Z0742422, Motor No. QD32-216751, a nombre de PEDRO LIVIO SEGURA ALMONTE.

2. elCaribe, Jueves 27 De Abril De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Jueves 27 De Abril De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Jueves 27 De Abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.