elCaribe

Page 1

Para las votaciones de 2024 hay 31 partidos reconocidos y cinco movimientos locales. Otras 50 organizaciones han depositado solicitudes de personería jurídica ante la JCE.

Gran cantidad de partidos podría ser factor complique montaje elecciones

Electoral. Roberto Rosario cree que el alto número impacta en la confección de la boleta, la integración de los colegios electorales y costo de organización. P.9

Luis Abinader lidera ranking en América Latina

POPULARIDAD. El presidente dominicano posee un 63 por ciento de aprobación, según un estudio del Directorio Legislativo de enero a febrero de 2023. P.13

ECONOMÍA P.4-5

Provincia Santo Domingo lidera renglón exportación

El aporte al PIB de la región Ozama (Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo) fue de 41.2 % entre 2015-2019

ADVERTENCIA P.13

Finjus dice deterioro Haití es de alta preocupación

Alerta que crisis política y de seguridad en ese país no solo impacta en RD, sino también en comunidad internacional

Alrededor de 830 trasplantes renales se han hecho en RD

En el pasado año se efectuaron 61 que cambiaron la vida de esas personas P.16

POLÍTICA P.8

Guido: al PRM

le conviene llevar a otro candidato

Dirigente político considera que el Gobierno está alejado de la base y de la dirección media y es más cercano a las élites

LOS QUE COMBATIERON AL LADO DE EE. UU. EN LA INTERVENCIÓN

Hace 58 años unos 42,000 marines estadounidenses entraron a República Dominicana para combatir contra los constitucionalistas que días antes habían desalojado del poder al Triunvirato. P.12

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,116 / $15.00
FOTO:
OMG/ELCARIBE

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

RUMORES

El comentario del Boli

El humorista Bolívar Valera, actual diputado del PLD por Santo Domingo Este, y quien recientemente anunció que no buscará la candidatura a alcalde como esperaban algunos, publicó en Twitter una foto de una reunión de dirigentes peledeístas de la demarcación, con el siguiente comentario: “Me hubiera gustado ir a una actividad de mi partido @PLDenlinea ojalá me inviten algún día”. En las respuestas a su comentario, que son muchas, hay de todo, pero hay una interpretación que sobresale y es la de que esto es una señal de que el hombre planea mudarse...

AGENDA

9:00 A.M. Sesión del CIRSA. Hotel Embajador.

9:00 A.M. Feria de empleos. Terraza Biblioteca Pedro Mir.

10:00 A.M. Rueda de prensa del MESCyT, Sede del Ministerio.

10:00 A.M. Panel de Infotep sobre Revolución de Abril. Paseo de los Aviadores #3.

11:00 A.M. Rueda de prensa Impulsión Marina. Casimiro de Moya #7.

7:00 P.M. Conferencia Fundación de Militares Constitucionalistas. Biblioteca Nacional PHU.

7:00 P.M. Presentación empresa de drones. Hotel Renaissance.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Alianza: El Infotepy el Observatorio de Medios Digitales iniciarán un programa de habilitación ocupacional para trabajadores de medios digitales.

FOGARATÉ

Gesta inolvidable

QUE LO SEPAN QUIENES IGNORAN o han olvidado la gran gesta de Abril: Hace 58 años, justo un día como hoy, poderosas fuerzas militares de los Estados Unidos invadieron por aire, mar y tierra la República Dominicana, para impedir la reposición del Gobierno Constitucional de Juan Bosch, derrocado por ellos mismos y sus aliados locales incondicionales 19 meses antes. Dividieron Santo Domingo, aislando a los combatientes constitucionalistas en la parte baja. Coludidos con fuerzas locales traidoras asediaron durante meses a los patriotas…(¡Pero no lograron que se rindieran y tuvieron que negociar la paz!).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

11,291

El Ministerio de Interior y Policía informó que junto a otras instituciones ha logrado recuperar de las calles 11,291 armas de fuego desde agosto del año 2020.

TIBIO

Iniciativa: Diputados y representantes de la Sociedad de Neumología se reunieron para discutir la propuesta que busca regular el uso del cigarrillo electrónico.

DAN DE QUÉ HABLAR

Todavía censando

SI EN VERDAD SOLO FALTAN POR COBRAR 548 de los empadronadores del censo, debiera implementarse un mecanismo expedito, talvez una caja chica, para sacar ese asunto de la agenda, y más cuando el presidente Abinader afirmó en su Rendición de Cuentas del 27 de febrero que se llevó a cabo con gran éxito y, citamos, “con una operación logística y tecnológica extraordinaria”, expresión que para algunos fue excesiva porque además de las críticas, recuerden que se perdieron los primeros días porque las tabletas no arrancaban y los resultados se prometen para el último trimestre de este año, cuando se dijo que estarían en los primeros tres meses. Venir ahora con que el retraso del pago se debe a problemas en el área de reclutamiento y presupuesto, lo dice todo.

LA FRASE

“NUESTRA ECONOMÍA AVANZA HACIA UN CRECIMIENTO ESTABLE”

CALIENTE

Venezuela: Juan Guaidó dice que mantiene el “compromiso” de buscar elecciones libres en Venezuela y va a buscar en EE.UU. el apoyo político para lograrlo.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Apoya usted la marcha convocada por el partido Fuerza del Pueblo para el lunes 1ro de mayo por los precios de los alimentos?

Sí 48%

No 52%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que en el país debería existir la cadena perpetua, como afirmó la primera dama Raquel Arbaje?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MERCADO Petróleo de Texas cierra en 74.76 dólares el barril

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 0.6 % y cerró en 74.76 dólares el barril, para recuperarse así levemente tras su caída el miércoles de más de un 3.5 %. Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio ganó 0.46 dólares con respecto al cierre del día anterior. Esta semana, los inversores volvieron a estar preocupados por una posible recesión económica y analizaron si en su reunión de principios de mayo la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría subir de nuevo los tipos de interés. Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para junio subieron 0.05 dólares, hasta 2.35 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0.01 dólares, hasta 2.53.

1.1%

La economía de Estados Unidos creció el 1.1 % en el primer trimestre de 2023, menos de lo esperado, según el cálculo del Producto Interior Bruto.

“LAS RECIENTES LLUVIAS BENEFICIAN PRESAS DE MONCIÓN, RINCÓN, SABANETA Y VALDESIA”

Olmedo Caba

DIRECTOR DEL INDRHI

HACE 98 AÑOS

28 de abril de 1925. El Congreso Nacional denomina, mediante la Ley No. 191, la común de Bajabonico, en la provincia de Puerto Plata, y su cabecera comunal, con el nombre de Imbert, en memoria y honor del general José María Imbert, héroe de la batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago.

PRODUCCIÓN EN RD

En aporte al PIB de RD, región Ozama y el Cibao timonean

En la estructura promedio del producto interno bruto la primera aportó 41.2 % entre 2015-2019; Cibao norte 14.9 %

17

Medir de forma individual el aporte total de cada provincia de República Dominicana al producto interno bruto (PIB) no es tarea fácil, especialmente porque el alto nivel de informalidad existente en gran parte de ellas dificulta que eso se haga y se logre certeza en las conclusiones.

Lo que sí se ha hecho, por ejemplo es ver el tema de una manera más global por regiones, y un poco más segmentado o individualizado se han hecho mediciones de aspectos como el de la capacidad exportadora de determinadas provincias, en función de lo que en éstas se produce o se cultiva. Hay poca literatura o estudios que dentro de las provincias arrojen luz sobre su contribución directa al PIB.

Y en el caso de algunas de esas provincias, a menudo se resalta que si bien cuentan con empresas en sus territorios, la contribución de esas empresas (vistos los tributos, por ejemplo) se le cuenta o atribuye a otros lados, como es el caso de

HAN SIDO LOS sectores que han representado el 84.9% de las exportaciones totales, dice Prodominicana

Aportes de industrias, de construcción y comercio

La estructura productiva de la economía dominicana entre 2015 y 2019 es caracterizada por el aporte significativo de los sectores de industrias manufactureras (14.2 %), construcción (10.7 %) y comercio (10.4 %).

En la industria manufacturera, las regiones que contribuyen significativamente al sector son Ozama (52.8 %), Valdesia (19.4 %) y el Cibao Norte (16.4 %). En el año 2020, se puso en marcha el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones para impulsar el sector exportador. El estudio cita el tercer eje estratégico de la Estrategia Nacional 2030, que plantea una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada y plural.

una parte importante de los bancos, cuyas sedes están en Santo Domingo y el Distrito Nacional. Si se mira el tema en amplitud, por regiones, en la estructura promedio del PIB en el período 20152019, el aporte de la región Ozama (conformada por Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo) fue de 41.2 %.

La región Cibao-Norte (conformada por Dajabón, Espaillat, Montecristi, Puerto Plata, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde) aporta 14.9 %, y la región Valdesia (que integran San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa) aporta 8.8 %.

La Cibao Sur aporta 7.9 %, Yuma 7 %, Cibao Nordeste 5.5 %, Higuamo 4.7 % y el Cibao Noroeste aporta 3.3 % al PIB. Mientras, el aporte de la región Enriquillo -según el estudio que se titula “Aproximando el PIB Regional en República Dominicana, del Ministerio de Economía”- es de 2.2 %, y el de la denominada extra región es de 1.0 %.

La Región Higuamo comprende a San Pedro de Macorís, Hato Mayor y Monte Plata; la región Enriquillo a Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco y la Cibao Sur la integran La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

La región Cibao Nordeste la confor-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do La región Ozama, conformada por el territorio del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, es de elevada productividad. FE

man Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná y la región Yuna contiene a El Seibo, La Altagracia y La Romana

Envíos a otras naciones

En el segmento de las exportaciones, que es de las partes donde se ha ido estudiando las fortalezas provincianas, la de Santo Domingo es la que lidera, con un monto acumulado en los últimos años (visto el tema entre 2017 y 2021) de US$10,265.6 millones, un valor promedio anual de US$2,053.1 millones, una participación de 21 % y un crecimiento promedio de 9.5 %.

Esto, según un estudio del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (Prodominicana), titulado “Perfiles Productivos Provinciales para la Promoción de las Exportaciones y la Atracción de Inversión para el Desarrollo”. En segundo lugar, se encuentra San Cristóbal con una participación de 19.1 % y crecimiento promedio del 2017-2021 de 10.7 %, seguido por Sánchez Ramírez con participación de 14.3 %, Santiago 12 % y Distrito Nacional con 7.6 %.

Estas cuatro provincias y el Distrito Nacional representan el 74.3 % del total exportado en el 2021.

Diecisiete sectores o capítulos representan el 84.9 % de las exportaciones totales, sin embargo, el 58.1 % es representado por cinco sectores, lo cual lleva a reflexionar sobre la necesidad de diversificación de productos.

En cuanto al régimen de zonas francas, las exportaciones han sido lideradas por las provincias San Cristóbal con 29 %, Santo Domingo 26.8 % y Santiago con 17.8 %, seguida por San Pedro de Macorís y La Romana con 9.2 % y 8.5 %, respectivamente, según Prodominicana.

En cuanto al régimen nacional, las exportaciones de la provincia Sánchez Ramírez representan el 39.5 % del total de ese régimen, influenciado por las exportaciones de oro de Barrick Pueblo Viejo.

En segunda posición se ubica el Distrito Nacional con 15.2 % y Santo Domingo con 12.8 %. Esas dos provincias y el Distrito representan el 67.5 % de las expor-

taciones del régimen nacional.

Tanto en las exportaciones de admisión temporal como de reexportación, se destaca el Distrito Nacional punto exportador, con una participación de 38.3 % en el régimen temporal y de un 55.0 % en reexportación.

Con la investigación Perfiles Productivos Provinciales para la Promoción de las Exportaciones y la Atracción de Inversión para el Desarrollo se ha procurado que haya una base para construir políticas y acciones que expongan el potencial productivo de cada provincia para generar desarrollo humano, bienestar e inclusión, partiendo de la visión gubernamental de estar presentes de manera proactiva frente a las necesidades de desarrollo de esas demarcaciones.

Para la realización del estudio, hubo una sumatoria de esfuerzos con la Federación de Cámaras de Comercio.

Y se aprovecharon documentaciones como la Estrategia Nacional de Desarrollo, la Estrategia de Competitividad, las estadísticas de organismos oficiales que avalan el comportamiento de las exportaciones y las inversiones, para poner en manos de las empresas y los exportadores, del Gobierno, de los poderes públicos y de la academia, un instrumento que muestre la dinámica productiva y comercial de las regiones del país, para colocar sus productos en mercados internacionales y los sectores y territorios que pudieran aprovechar para atraer y expandir la inversión extranjera.

Población, importancia

En cuanto a la riqueza de una región, esta se mide en forma relativa al tamaño de su población. Las estadísticas oficiales del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo indican que para el 2019, las regiones de Cibao Sur y Yuma eran las más ricas, en términos per cápita. La región Ozama estuvo ubicada de 2015 a 2017, en promedio, por encima de las regiones Cibao Sur y Yuma. Por otro lado, las regiones Enriquillo, El Valle y Cibao Noroeste se caracterizan por presentar los menores niveles de PIB per cápita en la nación. l

EGE Haina, premiada como pionera en el país en bonos verdes

DISTINCIÓN. La Empresa Generadora de Electricidad (EGE Haina) recibió el galardón de “Pionero en Bonos Verdes de la República Dominicana”, en el marco de la octava edición de los Premios de Bonos Climáticos (Climate Bonds Awards) realizado en la ciudad Londres, Inglaterra.

Los premios valoran los esfuerzos y logros de organizaciones y de gobiernos que se han distinguido como pioneros en el sector de las finanzas sostenibles, los cuales trabajan para abordar la crisis climática.

En 2021, EGE Haina se convirtió en la primera empresa del país y la región en ofrecer bonos vinculados a la Sostenibilidad, con la colocación de 300 millones de dólares en Bonos Senior No Garantizados con un cupón de 5.625% con vencimiento al 2028.

El compromiso de EGE Haina con la sostenibilidad condujo a la empresa a crear un Marco de Financiamientos Vinculado a la Sostenibilidad, basado en el objetivo de la compañía de lograr una capacidad instalada renovable de 526.5 megavatios (MW) para el 31 de diciembre de 2026. José A. Rodríguez Silvestre, gerente general de EGE Haina indicó que la empresa continuará innovando con iniciativas que impulsen la transición hacia una economía verde y que promuevan el desa-

rrollo de nuevos proyectos renovables. Desde 2016, la Iniciativa de Bonos Climáticos ha distinguido 211 organizaciones, instituciones financieras y gobiernos que han demostrado liderazgo a través de la financiación de proyectos resistentes al clima y bajos en carbono en una amplia gama de industrias y sectores económicos.

En la ceremonia, Sean Kidney, CEO de la Iniciativa de Bonos Climáticos (Climate Bonds Initiative), afirmó que “la innovación en las finanzas verdes presenta oportunidades cruciales para revertir la relación entre el desembolso de capital y el desorden climático”. l elCaribe

Una inversión superior a los US$1,100 millones

EGE Haina es la principal empresa público-privada de la República Dominicana. Sus inversiones en centrales de generación eléctrica superan los US$1,100 millones. Opera una matriz diversificada de generación y es líder de las Antillas en energía renovable no convencional. En ese sentido, ha desarrollado en el país seis centrales eólicas y solares. La empresa materializa su compromiso con el desarrollo del país a través de la producción de energía sostenible.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 P. 5
República Dominicana cuenta con un sistema de puertos para exportar los productos. FE.
DINERO
La firma emitió el primer bono internacional vinculado a sostenibilidad de US$300 MM. LARGO CAMINO DE TRABAJO

Reanuda permisos de instalación plantas de combustibles

SOSTENIBLE. El ministro de Turismo, David Collado, anunció ayer la estrategia que aplicarán para convertir a República Dominicana en destino amigable con el medio ambiente.

Asimismo, Collado anunció que evalúa, junto al presidente de la República, Luis Abinader, la reducción de los impuestos y precios de los combustibles de avión a los fines de abaratar los costos de los pasajes aéreos de larga distancia de cara al próximo verano.

Expresó que los planes de lograr una reducción en los pasajes aéreos forman parte del acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, uno de los pactos del cual indicó se encuentra en su etapa final.

CARBURANTES. El Estado dominicano se encuentra en un proceso para que interesados den apertura a estaciones de expendio de combustibles líquidos, así como de gas natural y licuado de petróleo en varios puntos del territorio nacional, para lo cual habilita la obtención de permisos, instalación y operaciones.

A través de un comunicado publicado en varios medios de comunicación, el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes anunció una disposición bajo el título “Aviso de Emisión de Resolución Ministerial”, en la que informó la adopción de la resolución 086-2023 de fecha de 20 de abril de 2023 en la que se ordena el levantamiento de la suspensión temporal de las evaluaciones técnicas de funcionalidad de terreno que tengan por objeto el inicio de trámites para la obtención de permisos, instalación y operación de estaciones de expendio de combustibles.

que usan gas natural alegaban escasez y se quejaban de las pocas estaciones destinadas para expendio de este carburante. No obstante esto, la resolución 0862021 de Industria y Comercio establece que los proyectos de estaciones de gas natural vehicular no están ni han sido incluidos en la resolución de suspensión.

“Anuncio hoy que en el mes de mayo vamos a emitir una resolución dándoles una transición a los hoteles del país para eliminar el plástico de manera gradual”, dijo en la primera sesión con medios de comunicación, en ocasión de la XXIII edición del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE). El funcionario aseguró que adoptará cuantas medidas sean necesarias para convertir a República Dominicana en el destino turístico más amigable con el medio ambiente en la región.“Queremos ser el destino más amigable con el medio ambiente, convertir a República Dominicana, no sólo en líder de la región en la llegada de turistas”, manifestó Collado, tras señalar que cada día el planeta da más señales claras de que requiere mayor aporte a la sostenibilidad.

Investigaciones para sargazo

Dijo que con respecto a esa medida la anunciará próximamente junto al presidente Abinader.

El ministro de Turismo, David Collado, respondió preguntas de la prensa nacional e internacional en el día de apertura del evento de negocios del sector turismo auspiciado por Asonahores, junto al presidente y vicepresidente de la entidad, Julio Llibre y Andrés Marranzini, respectivamente. l elCaribe

TURISTAS

El sueño de RD es llegar a 10 millones de turistas

Resolución

En 2021, Industria y Comercio había suspedido la instalación de plantas

De conformidad con la resolución, en 35 municipios y 6 distritos municipales que están en la lista de espera con expedientes abiertos, podrán instalar 42 estaciones de expendio de combustibles líquidos (gasolina y diésel) y estaciones de mixta categoría II (combustibles líquidos y gas natural). Las estaciones que serán instaladas en los municipios y distritos municipales referidos pertenecen a las provincias de Azua, Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Independencia, La Romana, Monte Plata, Pedernales, Puerto Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Juan, El Seibo, La Altagracia y San Pedro de Macorís. l D. QUEZADA

El funcionario destacó que en el reciente seminario encabezado por el presidente Luis Abinader fue destinado a las universidades un millón de dólares para las investigaciones en el tema del sargazo que afecta a la zona costera.

Durante la actividad, el ministro de Turismo afirmó que el sueño de República Dominicana de llegar este año a los 10 millones de turistas será una realidad por las proyecciones que se tiene de alcanzar 9.8 al finalizar 2023 “y como lo dicen los números en el primer trimestre y como va el mes de abril que terminará con más de 700 mil visitantes”.

Dicha resolución modifica la 039-2021, en la que Industria y Comercio ordenaba “la suspensión de Evaluaciones Técnicas de Funcionalidad de Terrenos para Instalación y Operación de Estaciones” de combustibles líquidos (gasolina y diésel); estaciones de mixta categoría II (combustibles líquidos y gas natural); y de plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) y estaciones de mixta categoría III (GLP y gas natural).

Las potenciales estaciones

La decisión del órgano rector del mercado de los combustibles, fue adoptada luego de que hace algunas semanas la venta de gas natural vehicular (GNV), presentó problemas de logística en las estaciones. En ese momento, los conductores

GAS

32

Por otro lado, en 26 municipios y 6 distritos municipales hay una lista de espera para instalar 32 plantas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) y de mixta de categoría III (GLP y gas natural). Estas se ubicarían en municipios y distritos municipales de las provincias de Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Independencia, La Romana, Monte Plata, Pedernales, Puerto Plata, San Cristóbal y otras cinco.

Eligen a Lucile Houellemont en Cámara Comercio

ESCOGENCIA. La empresaria Lucile Houellemont Jimenes fue juramentada como la nueva presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD).

La elección de Houellemont Jimenes, quien ocupará el cargo para el período 2023-2025, en sustitución de Manuel Luna Sued, se produjo durante

la celebración de la Asamblea General Ordinaria Anual de la institución, en la cual se presentó una única plancha y fue favorecida con la unanimidad de votos de los socios presentes.

Tras tomar posesión, Houellemont indicó que tiene previsto llevar adelante una gestión basada en la innovación, la transformación digital, la simplificación de los trámites burocráticos, los que, a su juicio, representan los pilares de la competitividad y del desarrollo sostenible de las empresas “estos serán la base de todas las iniciativas que estaremos ejecutando durante los próximos años, apoyando así el crecimiento del tejido empresarial de nuestro país”, aseguró la empresaria. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
El ministro David Collado participó en el Dominican Annual Tourism Exchange. F.E.
Turismo anuncia estrategia para destino amigable
DINERO
El Ministerio de Industria y Comercio emitió una resolución que permite instalaciones. F.E
en lista de espera para plantas envasadoras gas

MINISTERIO DE TRABAJO

RESOLUCIÓN NÚM. CNS-02-2023

Sobre Salario Mínimo Nacional para los Trabajadores de las Zonas Francas Industriales EL COMITÉ NACIONAL DE SALARIOS

núms. 452 al 464 del Código de Trabajo y el decreto núm. 512 de fecha 10 de diciembre de 1997, que integra el Comité Nacional de Salarios, dicta la siguiente:

RESOLUCIÓN

VISTA: LaConstituciónDominicanadel13dejuniode 2015;

VISTO: ElConvenio26delaOrganizaciónInternacional salarios mínimos;

VISTO: ElCódigodeTrabajodelaRepública Dominicana;

VISTO: Eldecretonúm.258-93del1ºdeoctubrede 1993,queestableceelReglamentodeAplicacióndel Código de Trabajo;

VISTO: Eldecretonúm.512-97del10dediciembrede 1997 que integra el Comité Nacional de Salarios;

VISTA: LaResoluciónnúm.03/2021,defechasiete (07)dediciembredelañodosmilveintiuno(2021), elsalariomínimoafavordelostrabajadoresque prestanserviciosenlasempresasdezonasfrancas industriales;

VISTOS: Losdemásdocumentosqueconformanel expediente;

OÍDAS: Lasexposicionesyargumentacionesdelos representantesdelosempleadoresytrabajadores delsectorZonasFrancasindustrialesenlasesión celebradaporelComitéNacionaldeSalarioseldía once (11) de abril del año dos mil veintitrés (2023).

CONSIDERANDO(1): Quesonatribucionesdel ComitéNacionaldeSalarios,larevisióndelastarifasde salariosmínimosquerigenlasrelacionesdetrabajode todaslasactividadeseconómicasdelpaís,mediantela debidaponderacióndetodoslosfactoresqueinciden encadaunadeellas,paraqueelsalariocumpla,no sóloconsufunciónderemunerareltrabajorealizado, sinotambiénconladecontribuiraasegurarelnivel devidadelosasalariados,yaqueelmismoconstituye suprincipalfuentedeingresoindispensable,parasu subsistencia y la de sus familiares.

CONSIDERANDO(2): Quelaconsagraciónal trabajoyelaumentodelaproductividad,son condicionesesencialesparaasegurarelniveldevida delosasalariados,especialmenteeldelosmenos remunerados.

CONSIDERANDO(3): Queconformelasdisposiciones contenidasenelartículo11deldecretonúm.512de fecha10dediciembrede1997,queintegraelComité NacionaldeSalarios,lasdecisionesdelComité NacionaldeSalariosymuyparticularmente,lasque votodelamitadmásunodelosmiembrosqueintegran el organismo.

CONSIDERANDO(4): Queparaladeterminación delanuevatarifadesalariomínimonacionalpara lostrabajadoresdelasZonasFrancasIndustriales, sereunieronenelComitéNacionaldeSalarios, laFederaciónNacionaldeTrabajadoresde ZonasFrancas,Industrias,ComercioyServicios (FENATRAZONAS),laFederaciónNacionalde TrabajadoresTextileros,ZonasFrancas,Industriasy Comercio(FENTRATACA),laFederaciónAutónoma deTrabajadoresdeZonasFrancas(FATRAZONAS),la UniónNacionaldeTrabajadoresdelaZonasFrancas (UNATRAZONAS)ylaAsociaciónDominicanade Zonas Francas, Inc., (ADOZONA).

RESUELVE:

PRIMERO:REVISA latarifaestablecidamediante Resoluciónnúm.3-2021,defechasiete(7)dediciembre delañodosmilveintiuno(2021),dictada porelComité mínimoparalostrabajadoresqueprestanserviciosen las empresas de zonas francas industriales.

SEGUNDO:FIJA ,latarifadelsalariomínimodelos trabajadoresqueprestanserviciosenlaszonas francasindustrialesdelpaísenlasiguientemodalidad:

1.Enlasumade DIECISÉISMILPESOS DOMINICANOSCON00/100(RD$16,000.00),efectivo apartirdeldíaprimero(1º)demayodelañodosmil veintitrés (2023).

2.Enlasumade DIECISÉISMILSETECIENTOS PESOSDOMINICANOSCON00/100(RD$16,700.00), efectivoapartirdelprimero(1º)deabrildelañodosmil veinticuatro (2024).

TERCERO: Encasodetrabajadores,quedemutuo acuerdoconsuempleador,prestanserviciosatiempo parcialenlaszonasfrancasindustriales,lastarifas trabajo,dividiendoelsalariomensualentre23.83yel cociente dividiéndolo a su vez, entre 8.

CUARTO: Eltrabajadorquealmomentodeaprobarse lapresentetarifadesalariomínimodisfrutedeun íntegramentesumismosalario,deconformidadalas previsionesdelartículo217delCódigodeTrabajo,sin perjuiciodequedichosalariosemejoreporconvenio entre las partes.

QUINTO: seanecesario,cualquierotraresoluciónanteriorque le sea contraria.

SEXTO: demanerapermanenteenunlugarvisibledecada establecimiento en donde se realice el trabajo.

DADA: EnlaciudaddeSantoDomingo,Distrito Nacional,capitaldelaRepúblicaDominicana;alos once(11)díasdelmesdeabrildelañodosmilveintitrés (2023),alos179añosdelaIndependenciaNacionaly 159 de la Restauración.

PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 7
ÁNGEL MARTĺN MIESES GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL COMITÉ NACIONAL DE SALARIOS BELIZA PAULINO SECRETARIA COMITÉ NACIONAL DE SALARIOS

Guido dice PRM debe llevar cara nueva en el 2024

POLÍTICA. El aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Guido Gómez Mazara, consideró que para retener el poder es mejor que la organización presente una candidatura distinta que la repostulación del presidente Luis Abinader.

“Mi profundo deseo es que el PRM se reelija, ahora, para el PRM es mucho más atractivo presentar cualquier otro candidato; en el viejo partido cuando pasamos de Guzmán (Antonio) a Jorge Blanco (Salvador), fuimos exitosos, cuando insistimos con Hipólito (Mejía) no nos fue bien”, refirió.

Dijo que su candidatura no se basa en el dinero, sino en las ideas. “Yo no tengo mil 400 millones de pesos como tiene el Gobierno; el día que explotó la tragedia de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, el Gobierno aprobaba mil 400 millones de pesos para distribuirlo entre Tik Tok, redes sociales y líderes de opinión”, comentó.

Gómez Mazara hizo una visita especial al director de elCaribe, Nelson Rodríguez.

Afirmó que el gobierno del PRM está alejado de la base y de la dirección media y que es un gobierno más cercano a las élites del país.

“El partido es mucho más que su cúpula… el PRM fue un partido que se construyó para negar las prácticas autoritarias del PRD, pero hay gente que cree que disentir es ser rebelde, pero no es así”, sostuvo.

Gómez Mazara criticó que las princi-

AGENDA

Lanzará

El aspirante a la candidatura presidencial del PRM informó que el 2 de junio presentará oficialmente su proyecto para la candidatura presidencial del PRM en un acto oficial que se hará en un hotel de la capital. Sobre su posicionamiento electoral para competir con el presidente Luis Abinader, dijo que cuenta con el apoyo mayoritario de las bases y dirigencia media. “Yo soy muy respetuoso del relato de las encuestas, porque el concepto del relato está íntimamente vinculado al deseo de lo que ellos quieren que el otro elija, no lo que la gente decida”, argumentó. Puso varios ejemplos. Refirió el caso de Danilo Medina y Jaime David Fernández en 1999, cuando el exvicepresidente era más popular, pero ganó Medina. Igualmente, citó el caso reciente del PLD, donde la exvicepresidenta

Margarita Cedeño, tenía más popularidad que Abel Martínez, y que, sin embargo, el alcalde de Santiago logró el triunfo. Otro caso que refirió fue la competencia en el PRD en 1999, cuando Milagros Ortiz Bosch era más popular que Hipólito Mejía y que sin embargo, el expresidente ganó la candidatura del partido blanco en ese momento. Gómez Mazara dijo que hubiese preferido un padrón abierto para la elección de la candidatura.

pales autoridades partidarias en lugar de ser árbitro del proceso sean activistas de la reelección.

“Yo he solicitado formalmente que todo aquel que dentro del marco de lo institucional tenga una aspiración por decencia, tiene que pedir una licencia, y toda autoridad fundamental que esté apoyando la reelección debe pedir una licencia, porque eso no es elegante”, subrayó.

Aseguró que en la plataforma de inscripción de nuevos miembros todos los grupos que aparecen están vinculados a la reelección.

“Perremeístas no están en poder” Según el aspirante a la candidatura presidencial del PRM, los perremeístas no están en el poder, pero algunos están en el Gobierno.

“La gente percibe que el Gobierno está cerca de los sectores hegemónicos, no de las bases del partido; usted va a cualquier dirección media de la base del partido para que se sepa cuántos están incorporados a la administración, y cuando están incorporados, en cuáles condiciones están”, criticó.

Expresó que los cuadros fundamentales del Gobierno no se parecen a la base social del PRM. “Se puede hacer una mirada al grupo de ministros y directores generales para que se vea si se parecen a la base fundamental del PRM”, criticó el dirigente del partido oficial.

Goméz Mazara aseguró que está construyendo su propia estructura porque desde que se le negó el derecho a las bases de participar en la elección de las autoridades prometió que no participaría.

“Afortunadamente, ahora se va a elegir con padrón cerrado, pero yo hubiese preferido que fuera la sociedad que votara, pero no hay problemas; y me gustaría que también haya convención para los diputados, senadores, y alcades, pero que el modelo democrático no puede ser restrictivo”, dijo.

Sostuvo que como parte de su proyecto presidencial está visitando todo el país en contacto con las bases y dirigencia media de la organización. Reiteró su llamado a un debate entre los precandidatos del PRM, pero aseguró que el presidente Luis Abinader no asistirá a pesar que ante los promovía. l YANESSI ESPINAL

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Madurez

La pasada semana, en el marco de las conferencias magistrales que organizó elCaribe por 75 años, a la misma hora y el mismo lugar, coincidieron el presidente Luis Abinader y Leonel Fernández, este último líder de la oposición política.

Cuando Abinader llegó al salón del Hotel Embajador donde se desarrolló el evento, Fernández estaba en pleno desarrollo de su participación sobre la perspectiva de América Latina, panorama que abordó junto a los expresidentes, Laura Chinchilla y Mauricio Macri, bajo la moderación del historiador, Frank Moya Pons.

Pues Fernández, hizo gala de sus condiciones de presentador, y puso en pausa el tema en cuestión, para anunciar la llegada de Abinader, y además puso la pauta, se paró y lo propio hicieron los demás asistentes al evento.

En el PRM, antes PRD, Fernández tiene otros amigos. Yayo Sanz Lovatón tiene una relación de amistad con el expresidente. Incluso, en el fragor de la campaña de 2019, cuando el PLD se dividió, Danilo Medina dijo públicamente que el PRM habría aportado votos a Leonel y que todo se armó en la oficina de abogados de Yayo.

Antes, Fernández tuvo una buena relación con Miguel Vargas, presidente del PRD, cuando ese partido era protagonista del escenario electoral, incluso firmaron un pacto para modificar la Constitución en 2010.

Hipólito y Danilo

La amistad entre Hipólito Mejía y Danilo Medina es conocida. De hecho, este año, Mejía visitó a Medina en su oficina para darle el saludo de año nuevo, según informaron ambos. En los gobiernos de Medina, Mejía nunca ocultó la amistad entre ambos, incluso asistió a la inauguración de algunos proyectos y elogió otros.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Guido Gómez Mazara hizo una visita de cortesía al director de elCaribe, Nelson Rodríguez, para presentar su proyecto. DANNY POLANCO
precandidatura el 2 de junio en un acto
Guido Gómez dijo que quienes lo acusan en el PRM es porque no pueden debatir ideas con él

PAÍS

Número de partidos dificulta comicios

tos locales y otras 50 organizaciones han depositado solicitudes de personería jurídica ante la JCE.

“Es un reto que tiene la Junta Central Electoral la confección de la boleta, a diferencia de Argentina o de Uruguay que tienen sistemas de múltiples boletas, en la República Dominicana tenemos un sistema de boleta única, y esa boleta única está diseñada de un tamaño específico, y están diseñadas de una forma específica como dice la ley”, observó.

Dijo que cuando un sistema de partidos pasa de 20 a 30 o 40, requiere de un tamaño de boleta demasiado grande que, incluso, puede incidir en la cultura de votación de los ciudadanos.

“La JCE debería prestarle atención a partir de ahora, al diseño de la boleta y a la funcionalidad el día de las elecciones del proceso de votación”, indicó.

ELECCIONES. Roberto Rosario dijo que la flexibilización de los requisitos legales para que una organización alcance la personería jurídica ha facilitado el reconocimiento de nuevos partidos en el país.

El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) consideró que

el aumento de la cantidad de partidos políticos que tendrá el país para las elecciones de 2024, representa un gran reto para el montaje de los comicios de febrero y mayo ya que impacta la confección de la boleta, la integración de los colegios electorales hasta el costo de las elecciones.

Para las elecciones de 2024, hay 31 partidos reconocidos, cinco movimien-

nidad que las medidas que se apliquen maduren lo suficiente para determinar su efectividad para la realidad política y electoral del país.

Sobre la cantidad de partidos políticos que debe tener el país, el dirigente de la Fuerza del Pueblo (FP), sostuvo que es una discusión pendiente y que debe darse cuando concluyan las elecciones del próximo año.

“A la luz de la Constitución es una discusión que debemos tener, porque una de dos, o el sistema electoral incide en el sistema político, o el sistema político incide en el sistema electoral”, dijo. Agregó que el sistema de partidos que el país necesita debe ser a la luz del desarrollo económico y social y a la luz de la estructura electoral que debe tener el país.

La confección de la boleta será de los principales retos que tendrá la JCE para incluir 36 organizaciones

Apuntó que el número de partidos también impactará en el funcionamiento del colegio, el tamaño de las actas contentivas de los resultados de las votaciones y el costo de las elecciones. La JCE hizo un presupuesto para este año de 18 mil millones de pesos para cubrir parte de los gastos de las elecciones de febrero y mayo de 2024.

El expresidente de la JCE criticó que en el país se introducen cambios al sistema de votación sin que se dé la oportu-

“No ha habido tiempo de que se presente esta discusión porque para el 2020 vino la discusión por la ley Electoral, vino también la ley de partidos y no bien pasó cuando vino de nuevo otra modificación a la ley electoral y no hubo tiempo de sentarse”, sostuvo Rosario.

Consideró que muchas veces el cuerpo legislativo del país muestra inmadurez para tratar estos temas porque a pesar que este año se modificó la ley Electoral, recientemente otro grupo de legisladores ya planteó nuevos cambios a la ley 20/23. l YANESSI ESPINAL

PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 P. 9
Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral y dirigente político. FE

PRSC y OD rechazan la votación y el escrutinio manual

Además, sugiere que los periodistas y los medios de comunicación acreditados ante la Junta Central Electoral, puedan entrar a cualquier colegio electoral a inspeccionar el escrutinio, como sucede en otros países del mundo, dentro de los cuales señaló a Suiza, España, Inglaterra, Costa Rica, Chile y Venezuela.

Indicó que en esas naciones los medios de comunicación pueden entrar y ver el proceso de escrutinio de los votos, ya que se trata del momento genuino donde se eligen las personas que van a dirigir el Estado, “a quienes van a tomar decisiones sobre nuestra vida, sobre la calidad de la educación de nuestros hijos, sobre la calidad de la salud de nuestros hospitales, ¿por qué no podemos verlo?”.

Aunque reconoció que la resolución de la Junta Central Electoral tiene presenta avances significativos, entiende que se deben reforzar algunos espacios de mejora. Insistió en que el país debe avanzar en incorporar la tecnología como un elemento para recuperar la confianza de la sociedad en la política nacional.

El PRM inscribe 350 mil nuevos militantes

POLÍTICA. Como parte del Plan Nacional de Crecimiento, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que ha inscrito en sus filas más de 350 mil nuevos militantes, lo que lo consolida como la más grande organización política del país.

DEBATE. La resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que establece el sistema de votación manual para los comicios de 2024 y la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados desde los recintos electorales, continúa generando rechazo en los partidos de la oposición.

Al participar este jueves en el panel de CDN y elCaribe, los delegados políticos de los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC) y Opción Democrática (POD) ante la Junta Central Electoral, Tácito Perdomo y Franiel Genao, respectivamente, coincidieron en señalar que República Dominicana necesita avanzar hacia la digitalización y el uso mayor de las tecnologías en los procesos electorales.

mento donde nos ponemos de acuerdo sobre a quién le damos el mando o dirección del Estado, de nuestra sociedad y del sentido común”, adujo.

El dirigente opositor añadió: “Nosotros podemos aplicar la tecnología para mejorar eso y facilitar la participación, porque, sin participación en la política, no tiene sentido el hecho de que exista el ejercicio o siquiera que existan los partidos”.

Dijo que es de opinión que se debe avanzar hacia la digitalización y automatización de los procesos electorales, porque es la única manera de mejorar el sistema, pero sobre todo, la mejor forma de recuperar la confianza de los electores.

Justicia

Partidos consideran un atraso el voto y escrutinio manual para las próximas elecciones

Para Franiel Genao, un elemento central del Siglo XXI, es el papel que juega la tecnología en facilitar los procesos de la cotidianidad. “Y qué proceso más cotidiano e importante para la vida en sociedad que las elecciones, que es el mo-

“Tuvimos algunos reparos que fueron escuchados por la JCE, pero otros no. Por ejemplo, planteamos que en el escrutinio debía incorporarse no solo lo que plantea la junta, que es positivo, de que se pueda grabar las incidencias por parte de los delegados y los observadores de escrutinio, sino, además, que la Junta, como institución, lo organice y ponga cámaras en cada colegio electoral. Eso se puede hacer con un celular”, expuso.

Los argumentos de Franiel Genao son refrendados y reforzados por el delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ante la Junta Central Electoral (JCE), Tácito Perdomo, al señalar que no solo se debe prestar atención al voto manual, sino también al escrutinio que se realiza bajo esa modalidad, por considerar que se presta para muchas maniobras fraudulentas, en perjuicio de las organizaciones más pequeñas.

“El asunto es que, más allá de una actitud de conservadurismo o de temor a la tecnología, hay que ver para qué se presta fundamentalmente el escrutinio y voto manual; pero estamos en el escrutinio, que es esencial, incluso, más que el voto… porque lo que hace ese sistema es cercenar los derechos o las voluntades ganadas por los partidos menores”, planteó. Puntualizó que esta situación favorece de manera subyacente a los partidos que personifican alianzas, al tiempo de señalar que de alguna manera todas las organizaciones políticas irán aliadas en los comicios del 2024, salvo raras excepciones.

“Resulta que los partidos que no personifican alianza, no tienen delegados, el delegado es del partido que significa la alianza. Entonces, se combinan los delegados que están ahí, dicen: mi voto es mío, y yo lo pongo donde yo quiera. Por ejemplo, llegó un voto de un partido pequeño aliado y dice pónselo al mío, y el otro no le perjudica, porque le van a permitir a él lo mismo. Hacen eso y a los partidos pequeños en muchas ocasiones les quitan los votos que logran”, abundó.l ULISES DE LA CRUZ

“Con esta cantidad de nuevos inscritos el PRM sobrepasa los 2.2 millones de afiliados, situándose así como la organización con mayor número de militantes y robustez orgánica representada en más de 1,200 organismos territoriales y sectoriales en todo el territorio nacional y unas 30 seccionales en el exterior”, indicó Deligne Ascención, secretario Nacional de Organización, quien encabeza este Plan Nacional de Crecimiento.

“Esta exitosa labor se ha venido realizando con el apoyo de la Dirección Ejecutiva del PRM y con la Coordinación Nacional de Operaciones, las direcciones territoriales en todo el país, las direcciones territoriales en las seccionales, la Juventud Revolucionaria Moderna (JRM) y circunscripciones del exterior, las direcciones nacionales y locales de los Frentes Sectoriales, de los Movimientos aliados y de apoyo”, expresó Ascención.

De su lado, la secretaria nacional de Crecimiento, Escarlet Benzan, destacó el entusiasmo que ha reinado en todo el proceso, lo cual ha sido evidenciado con la masiva inscripción de dominicanos que han decidido unirse y confían en el PRM para seguir dirigiendo los destinos del país. l elCaribe

Nuevos miembros juramentados en el Partido Revolucionario Moderno. F.E.

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PAÍS
Tácito Perdomo y Franiel Genao participaron en el debate en Despierta con CDN.
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 11

Los que combatieron a favor de la intervención y en contra de rebeldes

cional electo en las elecciones generales del 20 de Diciembre de 1962, cuando el binomio Juan Bosch-Segundo Armando González Tamayo, triunfaron frente a la Unión Cívica Nacional.

Imbert Barrera presidente

La designación de Caamaño hizo que Benoit fuera dejado a un lado. Es a partir de ahí que un héroe nacional resurge de manera conveniente a favor de los estadounidenses: el general Antonio Imbert Barrera, quien fue uno de los cabecillas del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Imbert Barrera fue juramentado el 7 de mayo de 1965 bajo una administración que se autodenominaría “Gobierno de Reconstrucción Nacional”, la cual sería apoyada por los norteamericanos para finalmente aplastar a los “militares rebeldes”.

Las tácticas utilizadas para frenar a los constitucionalistas son objeto de debates, sobre la denominada “Operación Limpieza”, la cual buscaba la destrucción de toda resistencia en la zona norte de la capital.

Este plan fue llevado a cabo a partir del 15 de mayo. El operativo fue brutal y miles resultaron muertos o desaparecidos; tanto civiles como militares.

El combate fue encarnizado y calle por calles casa por casa. Tantos militares como civiles se enfrascaron en una lucha fratricida. Los uniformados que representaban al gobierno de Imbert Barrera, junto a asesores estadounidenses, se enfrentaron a comandos constitucionalistas que resistieron la ofensiva durante al menos una semana.

En esos comandos constitucionalistas lucharon Roberto Duvergé, Orlando Mazara, Eligio Antonio Blanco Peña, Rafael Gamundy Cordero, entre otros.

DALTON HERRERA

daherrera@elcaribe.com.do

Hace 58 años alrededor de 42,000 marines estadounidenses entraban en República Dominicana para cercenar la victoria de los constitucionalistas o “militares rebeldes” que días antes habían desalojado del poder al Triunvirato presidido por Donald Reid Cabral.

Los constitucionalistas habían reclamado el retorno de Juan Bosch a la presidencia, quien había sido derrocado y obligado a ir al exilio el 25 de septiembre de 1963. Era la segunda intervención estadounidense en República Dominicana.

Y es que días antes, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, junto a cientos de constitucionalistas, había podido frenar en el puente Duarte el avance de las tropas del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas (CEFA), liderado por el general Elías Wessin y Wessin.

Todo parecía indicar que el triunfo de los constitucionalistas era inevitable; sin embargo, ante el desastre de Wessin; un

coronel llamado Pedro Bartolomé Benoit, junto a otros jefes militares, solicitó mediante una misiva hacia la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana que el país fuera intervenido por los norteamericanos.

Ese mismo día, el presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, se dirigió a su nación: “Los Estados Unidos de Norteamérica no pueden permitir, ni van a permitir, el establecimiento de gobiernos comunistas en el hemisferio occidental”.

Pedro Bartolomé Benoit presidente Tras las tropas invasoras afianzarse aquel 28 de abril de 1965, una junta de militares se formó tres días después para funcionar en la base aérea de San Isidro. Este conglomerado estuvo conformado por el mismo coronel Pedro Bartolomé Benoit, quien la presidiría y por los miembros coronel del Ejército Nacional, Enrique Apolinar Casado Saladín y por el capitán de navío de la Marina de Guerra, Olgo Santana Carrasco.

Posteriormente, Bartolomé Benoit diría tiempo después: “La solicitud norteamericana para que interviniera se debió a la sorprendente violencia con que

actuaron en los primeros momentos los rebeldes. Los comunistas, preparados desde hacía tiempo, se infiltraban rápidamente entre los militares rebeldes y terminaron dando a la rebelión un nuevo giro. Los saqueos y los incendios anunciaban bien hacia dónde iba la revolución, y creía mi deber no dejarla llegar. Por eso pedí ayuda a los norteamericanos, y no estoy arrepentido. Es claro que lo que ahora deseo es que se normalice la situación lo más rápidamente posible, de manera que las tropas interamericanas puedan abandonar el país”.

A pesar de que en una primera instancia Bartolomé Benoit representaba los intereses de los norteamericanos, su popularidad pronto fue decayendo ante la resistencia de los constitucionalistas durante los primeros días de mayo.

El punto culminante del deterioro del prestigio de Benoit fue la juramentación el 4 de mayo de ese año de Francisco Alberto Caamaño Deñó como presidente constitucional de la República frente al Altar de la Patria.

Esto fue posible porque Bosch cedió sus poderes desde Puerto Rico, cuya decisión fue acatada por el Congreso Na-

Del lado del “Gobierno de Reconstrucción Nacional”, un general llamado Enrique Pérez y Pérez, tendría un papel activo durante la “Operación Limpieza”. Su accionar se destacaría a tal punto que llamaría la atención de los asesores estadounidenses. Su notoriedad sería posteriormente compensada con poderes durante los 12 años siguientes. l

Desenlace de la Guerra Patria

La imposición de un gobierno de facto y paralelo al de los constitucionalistas, con influencias estadounidenses agudizó la matanza de dominicanos por las escaramuzas que se extendieron hasta septiembre.

Miles de ciudadanos, incluyendo de otras nacionalidades, ofrendaron sus vidas en las calles de Santo Domingo. Sobre todo los días 15 y 16 de junio, cuando se lanzó una extensa operación militar sobre la zona constitucionalista que buscaba barrer de una vez y por toda con toda resistencia posible.

La guerra terminaría con la firma del Acta Institucional, auspiciada por la OEA, rubricada por Imbert Barrera y Caamaño Deñó, para alcanzar la paz, tomando juramento el 3 de septiembre como nuevo presidente interino, Héctor García Godoy.

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
El general Antonio Imbert Barrera junto a John Bartlow Martin, procónsul de los Estados Unidos.
La segunda intervención estadounidense comenzó el 28 de abril de 1965, cuatro días después de que sectores militares y civiles leales al depuesto presidente Juan
Bosch exigieran su retorno
PAÍS

PAÍS

Entrega obras en Monseñor Nouel

Centro de salud entregado en el municipio de Bonao. F.E

AGENDA. Al agotar una agenda en Bonao, de la provincia Monseñor Nouel, el presidente Luis Abinader inauguró la reconstrucción de las vías de acceso a la presa de Rincón, el helipuerto de las instalaciones de Remo y Canotaje y el Centro de Primer Nivel El Verde, con una inversión superior a los RD$79 millones.

La primera de estas obras inauguradas por el mandatario fue la reconstrucción de las vías de acceso a la presa de Rincón y el helipuerto de las instalaciones de Remo y Canotaje, que acogerán las competencias de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarán del 23 al 28 de junio de este año, en el lago de la presa de Rincón. La República Dominicana será subsede de 7 deportes de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Durante el acto de inauguración, el ministro de Obras públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, informó que la obra tiene una inversión de RD$70 millones de pesos e impacta de manera directa a más de 10 mil personas que viven en esta comunidad.

Asimismo, comunicó que el gobierno del presidente Abinader, a través de ese ministerio ha invertido en diversas obras en Monseñor Nouel, una su-

Lanzan iniciativa “Atrévete a Soñar”

SUPÉRATE. El programa social Supérate y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), lanzaron la iniciativa “Atrévete a Soñar” en un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña.

Con este programa se busca reforzar el acompañamiento y la socialización de herramientas de autorreali-

Abinader lidera preferencia en Latinoamérica

ESTUDIO. La presidencia de Luis Abinader posee un 63 por ciento de aprobación en el ranking latinoamericano, según un estudio del Directorio Legislativo que abarcó enero y febrero de 2023.

De acuerdo con los datos de esa organización, Abinader encabeza la lista de aprobación en que también se midieron ocho mandatarios de la región.

ma superior a los RD$1,500 millones.

La inauguración consiste en la reconstrucción de 2 kilómetros de carretera, con su señalización para mayor comodidad y seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros que estarán presentes en la jornada olímpica.

Posteriormente, el mandatario entregó el Centro de Primer Nivel El Verde, en el municipio Bonao, con una inversión de RD$9,379,123.79, que beneficiará a más de cuatro mil habitantes. El director del SNS, Mario Lama, expresó que la entrega del establecimiento es parte de las acciones que ejecuta la institución que dirige para fortalecer el Primer Nivel de Atención. l DARIELYS QUEZADA

RECONOCIMIENTO

Reconocen a Abinader en aniversario de Conatra

Al culminar su agenda por esta provincia, el presidente Abinader asistió al acto del 35 aniversario de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra). Durante este acto, el jefe de Estado fue reconocido “por los grandes aportes en la transformación, modernización del transporte y la nueva movilidad vial en beneficio del país”.

zación, a favor de los beneficiarios y las beneficiarias de los programas sociales, con el fin de ayudarles a superar la pobreza.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó que “Atrévete a Soñar”, es una herramienta pensada y trabajada para impactar y cambiar vidas desde la visión institucional del gobierno y con el rigor de la academia.

“Este gobierno está presto para apoyarlas en el desarrollo de sus capacidades para que puedan seguir escalando a nivel profesional y laboral. Su crecimiento supone elevar el nivel de calidad de vida de ustedes y de sus familias y esto, a su vez, incide directamente en la productividad del país”, precisó. l elCaribe

Detrás de Abinader está el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con un 61 por ciento de aprobación; seguido de Lula da Silva en Brasil, 49%; Gustavo Petro en Colombia, 44%; Luis Arce en Bolivia, 39%; Gabriel Boric en Chile, 30%; Alberto Fernández en Argentina, 25%, Dina Boluarte en Perú, 19% y Guillermo Lasso en Ecuador, con 17 por ciento.

En contraposición, Lasso encabeza la mayor tasa de rechazo de estos presidentes con un 83%, Boluarte, 74%; Fernández, 69%; Boric, 63%; Arce, 51%; Petro, 43%; Da Silva, 40%; Obrador, 37% y Abinader con tan solo un 36 por ciento.

Aumento de la inseguridad

Al abordar lo referente a la percepción de incremento de la inseguridad, República Dominicana ocupa el octavo lugar de los doce medidos.

Ecuador lidera el ranking con una percepción de aumento de la inseguridad del 85%, seguido de Perú, 79%; Chile, 71%, Costa Rica, 65%; Panamá, 64%; Guatemala, 58%, Colombia, 56%; Dominicana, 54%; México, 53%; Nicaragua 47%; Honduras 41% y el Salvador, 2%.

Esta alta tasa de rechazo de Lasso ha ido acompañada, en los últimos meses, con una serie de declaraciones de estado de emergencia por el aumento de la violencia, la creciente virulencia de los conflictos y enfrentamientos carcelarios entre cárteles y grupos delictivos organizados.

En ese contexto, el presidente de Ecuador ha mirado con simpatía el camino emprendido por Nayib Bukele, aunque por el momento ha optado por ordenar, mediante decreto, el libre porte y posesión de armas para la defensa personal. l elCaribe

Finjus sostiene que la crisis de Haití es de alta preocupación

ALERTA. La Fundación Institucionalidad y Justicia consideró que el deterioro del vecino país Haití, inmerso en varias crisis sociales, debe ser un motivo de alta preocupación no solo para todos los sectores de República Dominicana, sino también de la comunidad internacional.

En un comunicado Finjus explica los principales foros y organismos internacionales han reconocido que la crisis política, económica, humanitaria y social de Haití, que se refleja en todos los ámbitos de la vida en ese país, no tiene solución en el marco estricto de su soberanía ni del funcionamiento de sus instituciones, hoy inexistentes o inoperantes.

Considera que es inminente que se tomen acciones que procuren e instauren en ese territorio un clima de seguridad que favorezca la recuperación de las instituciones haitianas, la participación cívica de sus ciudadanos, el establecimiento de garantías para preservar la vida y los negocios y que sirva como punto de partida para reiniciar el camino hacia la estabilidad perdida en esa nación.

“Somos de opinión que la comunidad internacional debe actuar en forma decidida, con celeridad, responsabilidad y apegados al derecho internacional, para mitigar la crisis humanitaria que prevalece en Haití y desmantelar todos los factores que impiden el normal funcionamiento de las instituciones y la vida económica del vecino país”, explica el documento firmado por Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la entidad.

La entidad agrega que los conflictos en la vecina nación hoy mantienen secuestrados los anhelos del pueblo haitiano por la democracia, la justicia y el desarrollo.

“Es urgente apoyar los esfuerzos que la República Dominicana está desplegando desde el ámbito del Gobierno central y de su política internacional, para prevenir posibles daños a nuestra estabilidad democrática”, indica la Finjus en su documento. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 P. 13
Bandas en Haití tienen al país al punto de un colapso total. F.E. Luis Abinader, presidente de la República Dominicana. F.E.
14 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 15

DONACIÓN Y TRANSPLANTES DE ÓRGANOS

¿Cuáles y cuántos trasplantes se han realizado en la RD a lo largo de su historia?

2017 y el otro en 2020. Estas informaciones fueron suministradas por el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes. Además, se recuerda que a estos datos se les agregan otros trasplantes realizados antes de la entrada en vigor de la entidad.

historia de los trasplantes de órganos se remonta a 1972 cuando el doctor José Yunén realizó uno de riñón

La

La actividad de trasplantes de órganos ha continuado avanzado luego de la pandemia. La tasa anual de RD, en donación de órganos de pacientes cadavéricos, es de 0.8 por cada millón de habitantes.

donante vivo que resultó exitoso, en el Hospital José María Cabral y Báez.

La República Dominicana es uno de los países con menor tasa de donaciones y trasplantes de órganos en Latinoamérica. Entre las múltiples razones de esto figura la falta de concientización de las familias al momento de dar su aprobación.

Por este motivo elCaribe trae la conclusión de esta serie sobre las donaciones y trasplantes de órganos en la República Dominicana, con el fin de que los lectores sepan la cantidad de vidas que han sido transformadas por la donación.

Trasplantes realizados en la República Dominicana

La historia de los trasplantes de órganos en la República Dominicana se remonta a 1972, cuando el doctor José Yunén realizó el primer trasplante renal.

Posteriormente, en 1986, el doctor Baquero realizó un trasplante renal de

Desde 1972 hasta el 2007, se realizaron 492 trasplantes de riñón. Entre ellos se incluye el primer trasplante infantil de 1993, en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral. También en ese mismo año se realizó el inicio del trasplante de médula ósea en el Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter.

No obstante, la República Dominicana inició de manera estructurada la realización de trasplantes en el año 2008, luego de que el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes, (Incort), obtuvo presupuesto por parte del Estado para iniciar su funcionamiento.

Desde entonces, a través de la dirigencia del Incort, en el país se han hecho trasplantes casi de todo tipo, como es el de corazón, que durante el 2012 se realizó el primero en el Hospital General Plaza de la Salud, a la joven Estefani Montero Vargas de 22 años, la cual es la única que sigue con vida de los tres trasplantes de corazón que se han realizado en el país. Desde el 2008 hasta el 2022, en la

República Dominicana se han llevado a cabo 830 trasplantes renales, de los cuales en el transcurso del pasado año se efectuaron 61, que transformaron las vidas de esas personas y las de sus familiares.

¡Se un héroe, hazte donante!, ingresa aquí: solicita tu carnet de donante Incort

De igual modo, durante esa misma fecha, solo se hicieron 51 trasplantes de hígado. A diferencia de los de córneas, los cuales están en el más alto escalafón de intervenciones quirúrgicas con 3,384 operaciones desde la entrada en funcionamiento del Incort hasta el año pasado.

En cambio, los trasplantes de médula ósea comenzaron en el país durante el 2010, y se ha logrado realizar 35 cirugías. De estas, en el 2019 se efectuaron seis y hasta la fecha aún no se han vuelto a efectuar.

Otro programa de trasplantes al que la República Dominicana dio inicio son los pancreáticos, de los cuales solo se han realizado dos, uno durante el año

Tasa anual de donación en la República Dominicana Según el reporte del año 2021 de la Red de Consejo Iberoamericano de Donaciones y Trasplantes la tasa anual de donación de órganos de la República Dominicana en donantes fallecidos es de 0.8 por cada millón de habitantes. En cambio, la tasa anual de trasplantes renales es de 4.1 por cada millón de habitantes en el país, entre estos están los donantes cadavéricos que son 1.5 y los donantes vivos que ascienden a 2.6. Por otro lado, la tasa de donación de trasplantes hepáticos es apenas de 0.1. No obstante, este país durante el 2021 no tuvo una tasa de donación de trasplantes cardiacos, pulmonar, pancreático, según el informe.

Actividad de trasplante en Latinoamérica

La actividad de trasplantes de órganos ha continuado avanzado luego de la pandemia, según el Observatorio de Donaciones y Trasplantes (ODT) en Latinoamérica, en la data del 2021, en un número de 18 países con una población de 607.5 millón de habitantes, se obtuvieron 4,413 donantes de órganos fallecidos reales.

Según la gráfica del ODT, durante el 2021 en Latinoamérica se realizaron 9,066 trasplantes de riñón, 2 963 de hígado, 594 de corazón, 175 de pulmón, 218 de páncreas y 7 de intestino delgado, lo que da un total de 13,023 trasplantes.

Entre los países que cuentan con una mayor tasa de donación y trasplantes en Latinoamérica se encuentran Cuba, Argentina, Brasil y Uruguay. En un plano intermedio se ubican Colombia, Chile, Costa Rica y Panamá, según registro de la Organización de Trasplantes de España con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). l

¡No me llores madre! me tengo que marchar, y no pensar en nadie sería una crueldad. Quiero dar mis órganos y me tienes que ayudar, a que alguien vea la luna y del sol su claridad.

¡No me falles madre! y regala tu bondad, será duro el detalle pero bello tu despertar.

Tú y yo somos buenos, lo vamos a demostrar, daremos nuestra copa y amor para brindar.

Es un acto de nobleza darles vida a los demás, y curarles las heridas que dañó la tempestad.

Cuando nos retiremos a un jardín a soñar, regalemos las manos con nuestra felicidad.

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
MARÍA SORANLLI RAMOS FRANCO mramos@elcaribe.com.do
“Quiero donar mis órganos”
POEMA

Instan a empresas a prestar atención a la salud de sus trabajadores

PREVENCIÓN. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, llamó ayer a las empresas públicas y privadas a prestar interés en la salud individual y familiar de sus trabajadores, para que puedan producir un mejor desenvolvimiento del empleado en su entorno laboral.

El galeno entiende que cuando un individuo cuenta con las condiciones físicas y mentales, sumado a condiciones laborales necesarias como el ambiente, obtiene mejores resultados en el trabajo.

Ministro de Salud descarta negligencia en muertes de bebés

HECHO. Tras obtener los resultados preliminares de la investigación que se realiza en el hospital materno infantil San Lorenzo de Los Mina en torno a la muerte de 34 bebés en febrero, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que dentro de las causas de los decesos no encontraron descuido por parte de los médicos tratantes y de las enfermeras.

Rivera aseguró que ese personal aplicó el protocolo requerido para asistir a los recién nacidos.

Asimismo, señaló que no hubo un brote infeccioso en el centro asistencial, ni tampoco una alteración en los expedientes de los pequeños.

No obstante, manifestó que con las indagaciones donde participan el Colegio Médico Dominicano (CMD), y Sociedades Médicas Especializadas, y cuyo in-

Inauguran dos nuevas farmacias del pueblo

SALUD. El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promesecal) dejó ayer en funcionamiento dos nuevas farmacias del pueblo en Sabana Perdida y el Capotillo, con las que se beneficiarán más de 230 mil habitantes.

“El interés del presidente Luis Abinader, con estas obras, es impactar

REPORTE

11 de los casos eran de nacionales haitianas

Al hablar ayer con los medios de comunicación previo a su participación en el tercer simposio internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo desarrollado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), el doctor Daniel Rivera también reveló que 11 de los 34 casos de muerte neonatal correspondían a pacientes provenientes del país vecino, que generalmente llegan a los centros asistenciales sin consulta previa. Del mismo modo, señaló que el 14 por ciento del presupuesto general del sector sanitario se invierte en nacionales haitianos.

forme final estará listo en los próximos días, sí se pudo comprobar que dentro de los factores que incidieron en la defunción de los infantes está la falta de un chequeo prenatal por parte de las embarazadas, muchas de las cuales también estaban afectadas por alguna enfermedad o infección que perjudicó a los niños.

De igual manera, destacó que la mayoría de los bebés nacieron prematuros, así como con malformación y cardiopatía congénita.

Además, agregó que algunas de las parturientas tenían hábitos tóxicos de alcohol y de sustancias adictivas.

“Eran múltiples factores, nosotros podemos garantizar que el personal médico, las enfermeras, los residentes, llevaron el tratamiento adecuado en esta maternidad que es una de las más importantes del país”, expresó.

Declaró que el problema con la mortalidad neonatal no es nuevo, ya que siempre existe el riesgo, sobre todo cuando no hay un buen chequeo prenatal, que es lo que recomienda hacer a todas las futuras madres.

Detalló que desde hace dos meses la entidad que dirige a través del viceministro de Salud Colectiva y la Dirección General de Epidemiología (Digepi) está haciendo una intervención en el centro médico, que aseguró ha tenido un impacto en la disminución de casos en marzo y en abril. l LUIS SILVA

positivamente en la salud de cada dominicano, instalando en el mismo corazón de las comunidades una farmacia del pueblo que les garantice medicamentos de calidad, y un ahorro significativo para sus bolsillos”, expresó en nota de prensa el titular de la entidad, Adolfo Pérez.

“La salud individual lleva a la salud laboral, así también lo familiar. Debemos trabajar siempre para contar con un entorno seguro y saludable para nuestros colaboradores, tal y como lo establece la Organización Mundial de la Salud, para poder trabajar con mejores condiciones”, explicó el funcionario al participar en el tercer simposio internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo celebrado por el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

Rivera también considera necesario que las empresas puedan tener áreas de atención primaria para el acceso a cuidados de salud física y mental adecuados en los espacios laborales.

Señaló que hay dos grandes áreas para clasificar un entorno saludable, una de ellas son los procedimientos que permiten que en el ambiente físico de trabajo se desarrollen tareas seguras, y por otro lado están los factores concernientes a la parte psicosocial y la organización de la empresa.

De su lado, el titular del Idoppril, Fausto López Solís, declaró que para lograr entornos de trabajo seguros y saludables se requiere la participación del Gobierno, los empleadores y los trabajadores mediante un sistema de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos mediante el diálogo y la cooperación, por lo que llamó a los distintos sectores a trabajar unidos para fomentar buenos entornos laborales. l elCaribe

En las farmacias del pueblo se venden medicamentos a bajo costo. FE

Dijo que los medicamentos que se pueden adquirir en estos establecimientos distribuidos por todo el país, sirven para tratar algunas enfermedades como la hipertensión y diabetes, así como los procesos respiratorios y afecciones gástricas. En ese sentido, exhortó a los moradores de los sectores beneficiados a utilizar los servicios con confianza y la seguridad de estar adquiriendo fármacos de calidad. l elCaribe

El evento contó con un panel de expertos nacionales e internacionales. FÉLIX D. CRUZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 P. 17
El doctor Daniel Rivera también preside el Gabinete de Salud. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
18 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 19
20 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 21
22 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023

Someten proyecto para impulsar la inteligencia artificial

promoviendo su uso y desarrollo basado en principios éticos, con el propósito de garantizar su implementación de manera razonable, confiable, segura y respetuosa con los derechos fundamentales y la Constitución.

De igual forma, busca elevar la capacitación técnica en inteligencia artificial; establecer mecanismos gubernamentales que posibiliten la utilización de sistemas de inteligencia artificial en beneficios de los empleados públicos; y fomentar el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial en las empresas instaladas en el país, impulsando su mejora competitiva.

Plan Nacional de Inteligencia

Artificial (PNIA)

El Poder Ejecutivo (PE) elaborará y aprobará un Plan Nacional de Inteligencia

Artificial (PNIA) para atender los objetivos, fines y prioridades establecidos en la normativa, la cual tendrá naturaleza de instrumento de planificación, con valor de forma reglamentaria.

Éste dispondrá de los contenidos de análisis de la situación de partida de la inteligencia artificial en el país; identificación de sectores de servicio público y de producción, especialmente estratégicos en materia de inteligencia artificial; y desarrollo, impulso y promoción de la inteligencia artificial en los ámbitos educativos y universitarios, así como el ámbito sanitario y servicios sociales.

INICIATIVA. Un proyecto de ley tiene por objeto el establecimiento de los lineamientos generales sobre políticas públicas destinadas a luz o implementación de la inteligencia artificial en el país, así como a la creación de un marco regulatorio que rige las acciones estatales orientadas al apoyo, la promoción, impulso, regulación y desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial.

Se trata de la iniciativa sobre inteligencia artificial depositada en el Congreso Nacional el pasado 19 de abril y tomada en consideración en la sesión senatorial realizada ese mismo día. Su proponente es el senador Franklin Rodríguez (San Cristóbal-FP).

La pieza declara de interés nacional el abordaje de la inteligencia artificial,

de crecimiento

AGENDA. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, ha desarrollado encuentros con la dirigencia de la organización que encabeza.

Mediante una comunicación escrita, el partido informó que los encuentros, realizados en esta semana, son para evaluar los resultados de la estrate-

Alcadesa va a Cumbre Ciudades de América

ENCUENTRO. La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, participa en la primera Cumbre de Ciudades de América (Cities Summit of the Americas), que tiene lugar en Denver, Colorado, Estados Unidos, desde el 24 al 28 de abril.

El Banco Interamericano de desarrollo BID, realizó la invitación a la alcaldesa, quien, durante su participación, presentará los logros alcanzados en la ciudad y cómo la implementación de buenas prácticas urbanas ha mejorado la calidad de vida de los munícipes.

Carolina Mejía arribó la noche del miércoles al aeropuerto de Denver, Colorado, donde fue recibida por Josué Fiallo, embajador, representante Permanente de República Dominicana de la Organización de los Estados Americanos.

Ayer, la funcionaria municipal participaría en varias sesiones, además de reunirse con la alcaldesa de Miami, Daniella Levine Cava.

Líderes políticos hablan de esta inteligencia

La legislación llega en momentos en que líderes políticos y otras personalidades se han referido al tema. El presidente Luis Abinader anunció, el pasado 17 de abril, que para agosto de este año el país contará con una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Dos días antes, el expresidente Leonel Fernández aseguró que la inteligencia artificial vino para quedarse. Dijo esto al presentar el foro global “Inteligencia Artificial: ¿Progreso o Amenaza para la Humanidad?”, que se llevó a cabo en la Marina de Casa de Campo, en La Romana.

Espacio controlado de pruebas Según el artículo ocho, el presidente de la República tendrá por responsabilidad la creación de un espacio controlado de pruebas para la inteligencia artificial en el seno del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), en los que se podrán probar y evaluar sistemas de inteligencia artificial, antes de ser lanzados al mercado, para garantizar su seguridad y eficacia, minimizando el riesgo de daños a terceros.

Para ello, el primer mandatario podrá suscribir convenios y contratos con empresas privadas del sector tecnológico. Este espacio controlado de pruebas estará a disposición de empresas e instituciones públicas, así como organizaciones que desarrollen sistemas de inteligencia artificial.

El PE dictará el reglamento para la aplicación de esta ley dentro de 90 días, a su entrada en vigencia.

gia y el plan de fortalecimiento de la organización.

El líder perredeísta inició dichas reuniones este miércoles, con el liderazgo del partido en el Distrito Nacional.

La organización opositora indicó que Vargas asumió la orientación directa en cada demarcación del país para la construcción de la parrilla de precandidaturas propias del PRD.

El PRD señaló que las actuales autoridades redoblan sus esfuerzos en cuanto al plan de crecimiento y fortalecimiento, de cara a los comicios nacionales del 2024.

La agenda de los encuentros continuará durante las próximas semanas y tocará en varíos puntos del país. l elCaribe

A las 4:30 de la tarde de este jueves, la alcaldesa sería oradora en la sesión Plenaria del BID “Financiando el desarrollo sostenible de las ciudades de América Latina y el Caribe”, específicamente en el panel, “Perspectiva de las ciudades”.

En este panel también estuvo como moderador Juan Pablo Bonilla, gerente del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID y como panelista, Eduardo da Costa Paes, alcalde de Rio de Janeiro, Brasil.

Hoy viernes, Carolina, participará como panelista en la Sesión de Democracia e Inclusión, “Leaders Lean-in: Innovación en la prestación de servicios municipales”, organizado por el Centro Carter y el Centro Bloomberg para la Innovación Pública en Johns Hopkins.

La reunión de alcaldes del continente, organizada por el Departamento de Estado, servirá para implementar a nivel local los acuerdos suscritos por los gobiernos en esa cumbre, como la Declaración de Los Ángeles.

Los eventos incluyen sesiones plenarias, mesas redondas, paneles de expertos, sesiones de creación de redes, entre otras actividades. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 P. 23
PAÍS
Con la pieza se busca apoyar, impulsar y regular sistemas de inteligencia artificial. F.E. TEMA CALIENTE
El PRD informa que revisa su plan
Miguel Vargas se reunió con el liderazgo del Partido Revulucionario Dominicano. F.E. Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, participa en la cumbre. F.E.

Recogen pedigüeños y limpiavidrios calles PP

Exigen terminen escuelas en Veragua y Jánico

SANTIAGO. La escuela Jorge Rubén Bonilla Castelle de la comunidad Batey Veragua Ginebra tiene ocho años sometida a ampliación, mientras maestros y estudiantes permanecen en un ambiente de escombros y contaminación.

Alejandro Peña, director del centro educativo, perteneciente al municipio de Gaspar Hernández en la provincia Espaillat explica que por salvar cada año escolar y evitar la deserción de los estudiantes han estado trabajando en medio de la construcción.

Recuperan 75 mil metros espacios ocupados

SANTIAGO. En los siete años de Abel Martínez como alcalde, el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros ha recuperado 75 mil metros cuadrados de áreas comunes y construido 40 nuevos parques.

De acuerdo con una nota del Cabildo, estos espacios públicos, como aceras, áreas verdes y reatas estaban siendo ocupados por particulares y por ello los munícipes se veían impedidos de utilizarlos.

Policía realiza operativos en calles de Puerto Plata. CORTESIA ANTONIO HEREDIA

PUERTO PLATA. Ante la cantidad de denuncias hechas por ciudadanos, agentes de la Policía Nacional retiraron a limpiavidrios y pedigüeños que molestaban a los conductores en vías públicas del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata.

Los operativos para enfrentar la problemática fueron realizados en la intersección de la avenida Manolo Tavares Justo con las calles José Augusto Puig (entrada a Torre Alta), Gregorio de Lora (frente al Hospital) y Pedro Clisante (entrada al sector Padre Las Casas).

Asimismo, fue realizado un operativo en los sectores La Javilla, Las Cañitas, Ensanche Dubeau (Los Callejones) y en la calle 30 de marzo, donde fueron apresados varios de los referidos personajes que se esconden en pensiones y viviendas abandonadas desde donde salen a realizar sus fechorías.

Con regularidad numerosos ciudadanos han denunciado ser víctimas de hostigamiento y amenazas por parte de los limpiavidrios y pedigüeños que en su mayoría se tornan agresivos con los conductores que no les dan dinero.

Profesional afectada

El caso más reciente sucedió la noche del martes cuando una ingeniera fue amenazada por uno de esos individuos quien

Prisión a oficial y agente retirado por robo gasolina

SANTIAGO. La jueza Estephanie Santiago Reyes, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, impuso tres meses de prisión preventiva contra un teniente retirado de la Policía, un primer teniente activo y un civil por robo de combustible.

Al grupo le imputan incurrir en asociación de malhechores y robo agra-

con un arma blanca (puñal) en las manos la acorraló dentro de su vehículo en las proximidades del puente peatonal de la entrada al sector Padre Las Casas.

Al igual que la ingeniera, son múltiples quejas en San Felipe de Puerto Plata, que advierten que la agresividad de los limpiavidrios es un caldo de cultivo para generar una desgracia, por lo cual solicitaron la intervención de las autoridades.

La acción correctiva y de orden fue emprendida desde el pasado miércoles por instrucciones del coronel Jorge Luis Galán Guerrero, quien comanda la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional en Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

SITUACIÓN

Esa misma situación se repite en las calles del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros.

En algunos de los casos, niños y adolescentes de nacionalidad haitiana y dominicanos se colocan en avenidas como la Juan Pablo Duarte y Estrella Sadhalá, con letreros que contienen mensajes pidiendo a los conductores y si no les dan los amenazan.

vado, luego de que fueran arrestados en flagrancia cuando sustraían más de 500 galones del carburante de la estación de suministro ubicada en la Dirección Regional Cibao Central de la institución del orden.

A Rafaey

El teniente retirado Jorge Bolívar Peralta; el operador de turno de la estación de combustibles, primer teniente Pedro Antonio Bernabel Peguero, y el civil Carlos Miguel Bello Martínez fueron enviados al penal de Rafey hombres. Los imputados fueron sorprendidos mientras llenaban 13 garrafones de combustibles, montados en una camioneta Ford Ranger, rotulada con logos de la Policía. l M.P.

Peña denuncia que de contar con una matrícula de 600 alumnos, solo quedan 385 debido a las condiciones.

La ampliación y remodelación de la escuela tiene como propósito incluir en la modalidad de tanda extendida, posibilidad que se aleja cada año por la paralización de los trabajos.

Peña explica que la sociedad de padres han estado pendiente y en reuniones constantes preocupados por las condiciones en que sus hijos reciben docencia, pero no han tenido otra opción que aceptar , por no tener medios para llevarlos a otros centros educativos, que a pesar de la distancia podrían recibir docencia en un ambiente más sano.

Pese a que los ingenieros designados por el Ministerio de Educación para terminar la obra prometieron entregar la escuela remodelada y ampliada en julio de este año, hace dos meses que no han regresado al centro, al mismo tiempo que los trabajos están paralizados por completo.

En tanto que la sociedad de padres y madres de la escuela Benita Díaz, en Los Ranchos de Babosico, en el municipio de Sabana Iglesia, reclaman la terminación de la edificación del centro educativo que tiene más de seis años en proceso de construcción.

A esta situación le añaden una serie de dificultades que enfrentan, y que impiden el buen desenvolvimiento del año escolar. En una rancheta antigua, donde también funciona el liceo secundario, llevan años recibiendo clases hacinados, bajo una estructura insegura y con escasos asientos. l NURIS ESTÉVEZ

Los espacios eran bloqueados con negocios cuyos propietarios violaban la ley, impidiendo que los peatones pudieran recorrer su ciudad libre de obstáculos, especialmente aquellas personas con algún tipo de discapacidad.

Los Ciruelitos, Camboya y Los Salados, donde existían negocios de todo tipo encima de las aceras y reatas, el Ayuntamiento informa que los transformó en bulevares para la sana recreación de las familias de la parte norte del municipio. l M. PONCE

Aplazan otra vez medida a seis por muerte de niño

SANTIAGO. La jueza Wendy Carolina Tavárez, de la Oficina de Atención Permanente de Santiago, aplazó por segunda ocasión para el día cuatro de mayo la medida de coerción contra los imputados en la muerte del niño de nueve años de edad, Gioser Luis Féliz.

La decisión fue tomada por la magistrada debido a que algunos de los implicados cambiaron de abogado.

El fiscal titular Osvaldo Bonilla dijo que con esto solo buscan impedir que los padres del niño asistan a la audiencia, debido a que tendrán que marcharse para dar sepultura al menor.

Sergio Luis Féliz dijo que sigue confiado en Dios y en el Ministerio Público en que se hará justicia. La madre del niño no ha podido acudir a la audiencia debido a problemas de embarazo. Por el hecho guardan prisión Tomás Peña Morel, Derlin Mercado, Luis Vargas, César Ulloa, José Almonte y Elián Sánchez. l M. PONCE

P. 24 PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
NORTE
Escuelas continúan paralizadas. RICARDO FLETE
Avenidas son copadas por menores y ancianos
Padre de menor. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

La FAO advierte de sequías en AL

OIM y Acnur tratarán casos de migrantes

WASHINGTON. Estados Unidos usará instalaciones ya existentes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia y Guatemala para tramitar casos de migrantes en la región.

La asistente especial del presidente Joe Biden en temas de migración, Katie Tobin, precisó que las instalaciones de Acnur y de la OIM en estos dos países servirán como centros de procesamiento, en los que funcionarios estadounidenses revisarán los casos de los migrantes que se presenten allí y los referirán a las “vías legales” disponibles. Para presentarse a estos centros, las personas deberán primero agendar una cita en una página web que estará disponible en las próximas semanas y rellenar un formulario con “información biográfica, contactos familiares, historia laboral y su necesidad de protección”. l EFE

ROMA. Ante la inminente llegada del evento meteorológico de “El Niño”, que afecta a varias partes del mundo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este jueves de que puede provocar importantes sequías en América Central y el norte de Sudamérica.

Aunque este fenómeno podría ser un alivio para algunas áreas afectadas por la sequía, como el Cuerno de África, sin embargo “puede significar un problema para otras partes de África, América Central y el Lejano Oriente asiático”, informó la FAO en un informe publicado ayer.

“África Meridional, América Central y el Caribe y partes de Asia son motivo de especial preocupación, ya que varios países de estas regiones ya se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y las temporadas agrícolas clave caen bajo los patrones climáticos típicos de El Niño de condiciones más secas”, se indica. “Las áreas del norte de América del Sur también están en riesgo de sequía potencial, mientras que Australia normalmente experimenta precipitaciones suprimidas”.

tados miembros en estos esfuerzos, en la medida en que los recursos lo permitan”.

Dados los pronósticos más recientes que han aumentado la probabilidad de que ocurra un evento de El Niño a partir de junio, la FAO ya está poniendo en marcha los preparativos iniciales para apoyar a los países afectados.

“Los pronósticos en este momento son claros, pero inevitablemente solo se pueden presentar con poca confianza debido a su baja potencia durante el período mayo-junio-julio”, explicó Oscar Rojas, agrometeorólogo de la FAO.

Los eventos de El Niño generalmente ocurren cada dos a siete años, con episodios de La Niña y condiciones neutrales que llenan los años intermedios.

Clima

Los eventos de El Niño generalmente ocurren cada dos a siete años,

El Niño tiene una gran influencia en los patrones de temperatura y precipitación en muchas partes del mundo, provoca fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, explica el organismo.

Por ello, el jefe de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO, Rein Paulsen, señaló en una nota la necesidad de “tomar medidas tempranas y anticipadas”, y anunció que se “apoyará a los Es-

Si bien la lluvia será un alivio bienvenido para los agricultores de Argentina y el Cercano Oriente asiático, El Niño también puede causar inundaciones severas, que pueden dañar la agricultura y aumentar las enfermedades: “Ese es un riesgo particular que la FAO ha examinado en relación con África Oriental, que se ha enfrentado a cuatro años de déficit extremos de precipitaciones y donde la recuperación llevará mucho tiempo, incluso si las lluvias finalmente regresan”. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 P. 25
El Niño generalmente eleva la temperatura promedio global. F.E.
26 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 29
30 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 31
32 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 33
34 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 35

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La reelección y las alianzas electorales

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Haití, por enésima vez

LA GRAVÍSIMA SITUACIÓN que se vive en Haití se puede definir como un conflicto armado interno, así lo afirmó el canciller dominicano Roberto Álvarez durante su participación de este miércoles en la reunión trimestral del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Esto que puede leerse como un simple enunciado entraña en realidad un conjunto de problemas gravísimos, como la violencia armada, secuestros, violaciones, asesinatos, asaltos y una inseguridad permanente que se extiende por todo el territorio ante la pasividad de un Estado inexistente y el crecimiento de las bandas armadas que controlan prácticamente todo el territorio de Haití.

Lo que el canciller dominicano ha señalado ante la ONU, por enésima vez, es la indiferencia de la comunidad internacional ante esa catastrófica situación que todavía “no ha logrado conmover o sensibilizar a quienes deben tomar las decisiones en apoyo a los haitianos”.

Y cuando decimos por enésima vez, es porque resultan incontables las ocasiones en las que la voz de la República Dominicana se ha alzado en todos los foros para reclamar la intervención internacional en ese territorio.

Esta situación tiene cada vez más graves consecuencias para la República Dominicana, porque dispara la emigración irregular y obliga a nuestro Estado a redoblar la vigilancia en la frontera y a reforzar los controles sanitarios para evitar el ingreso del cólera y otras enfermedades endémicas.

El canciller dominicano advirtió también ante la ONU: “Estamos presenciando la disolución del Estado haitiano”, y no se equivoca porque esa estructura gobernante o no existe o ya no tiene ninguna capacidad de respuesta ni mucho menos de control ante la violencia armada que se adueña de las calles y de los barrios.

Por un lado, el reciente Informe de la ONU para el Delito y la Droga resalta que el accionar de las pandillas y el tráfico de drogas en Haití han llegado a niveles impensables, por otro, grupos de habitantes hastiados hacen justicia por mano propia: en acción barbárica, trece integrantes de bandas armadas fueron quemados vivos por una turba enardecida.

Ojalá que la comunidad internacional reaccione cuanto antes, algo que los propios haitianos reclaman a gritos, porque este gravísimo estado de cosas es una amenaza para la paz social de la República Dominicana. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

2 de 2

Amedida que el país avanza hacia las elecciones se hace notorio un distanciamiento agrio de la rivalidad política. Por tanto, cabe la posibilidad de que el encendido intercambio que se observa en las redes y en algunos discursos conduzca a un endurecimiento del discurso electoral.

El expresidente Leonel Fernández insiste en que su propuesta está próxima a alcanzar los dos millones de potenciales votantes, cifra que ya pretendía tener a finales del 2011 cuando insistía en imponer una cuarta presidencia, a despecho de que su propia Constitución se lo prohibía, como también la anterior. Conocedor de su encanto sobre las masas, la cifra crearía la impresión de que su victoria electoral estaría asegurada, por lo cual una alianza opositora en el área presidencial solo sería posible si él la encabezara.

Su convicción de ser el único camino seguro al triunfo, obstaculiza la posibilidad de toda concertación opositora en una boleta común con el PLD, a pesar de ser su antiguo partido, que presidió por 17 años, el principal de oposición.

Sin embargo, el desencanto creciente observable en amplios sectores de la so-

ciedad, debido al alza del costo de la vida, el derrumbe virtual de los servicios públicos y las quejas por el manejo por el gobierno del tema haitiano, podría derribar la reelección en la eventualidad de una segunda ronda de votación.

En tal caso, los militantes de los dos partidos, PLD y FP, votarían probablemente de forma masiva para cualquiera de ellos, a despecho de que se produzca o no una alianza de necesidad en el balotaje. En ese probable caso, ambos partidos saldrían del paso exhortando a sus militancias a votar “conforme a su conciencia”.

Esta reflexión no es un esfuerzo de predicción del futuro. Es simplemente un ejercicio alrededor de lo que todos sabemos y entendemos. En las actuales circunstancias, el expresidente Fernández es tácitamente el mejor aliado de la reelección. l

El gran reto de la Junta Central Electoral

elecciones en las que participarán candidatos a la Presidencia de la República; aspirantes al Congreso Nacional, así como quienes se lanzan a ser alcaldes y regidores. Por fortuna, esa etapa traumática está superada.

En febrero y mayo del próximo año, República Dominicana volverá a poner a prueba su democracia.

lograrse una fusión democrática entre las organizaciones políticas y las autoridades de la JCE.

Si no se concreta ese indispensable objetivo (¡Oh por Dios, que ni se piense en historias negativas!), podríamos volver a un pasado tenebroso que nadie quiere.

La Junta Central Electoral (JCE), que preside el veterano jurista Román Jáquez Liranzo, goza de un alto prestigio en los sectores más connotados del país.

Los medios noticiosos locales, en especial la prensa escrita, resaltan el eficiente trabajo que realizan las autoridades electorales con miras a garantizar que no regresen la incertidumbre y los visos de descrédito como ha ocurrido en pasados comicios.

Se podría afirmar que la gente ya no piensa en trampas o fraudes al momento de informarse de que se van a celebrar

En ese lapso todos los ojos estarán puestos en la JCE. De ahí el gran reto que tiene que afrontar el órgano colegiado.

Un aspecto clave para el anhelado éxito de las elecciones estriba en el liderazgo de los partidos políticos -sin importar su tamaño- que van a contender en busca de ganarse el favor de la mayoría de los votantes.

Los dirigentes políticos están en la obligación de aportar la necesaria cuota de colaboración a las autoridades electorales y atender, sin poner “peros”, al llamado de colaboración.

Si queremos tener en el 2024 certámenes electorales límpidos, sin cuestionamientos y transparentes, no basta con solo realizarse el trabajo que obviamente tiene que ser eficiente. También debe

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Por lo que observamos, la JCE realiza, sin pausas, adecuados trabajos para que la democracia se consolide tras unas elecciones normadas por la mayor transparencia.

Es significativo anotar, además, que entre elementos claves para garantizar unos procesos eleccionarios sin traumas, la JCE pone reglas claras. ¡Y no es lisonja por parte del autor de este artículo!

Como lo precisa Jáquez Liranzo, se ha diseñado un “ajustado” calendario que abarca importantísimas tareas que deben culminar con una efectiva organización final que garantice unas elecciones creíbles y con la reclamada limpieza.

Ese es el gran reto que tiene la JCE ¡El reto de salir airosa y recibir el merecido reconocimiento de toda la sociedad dominicana! l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

36 OPINIONES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA

turismo por este mecanismo facilitador del turismo es una buena práctica reconocida internacionalmente que ha contribuido a un desarrollo rápido del turismo.

ticipación del 1.5% de los 4.8 millones de turistas que entraron por los aeropuertos. Ese año se eliminó el requisito de visado para los colombianos, y el mercado creció rápidamente.

to de la visa, y con el trabajo constante del mercado por la oficina de promoción turística y la presencia en los últimos años en la feria turística de Colombia.

QUITERIO

Muy pocos saben que la “Tarjeta de Turismo”, como alternativa al sistema tradicional de visado, para los turistas fue creada en el 1946 y es una herencia interesante del tirano Trujillo, que sigue dando buenos resultados como mecanismo migratorio y fuente de ingresos directos del turismo para el Estado.

La lista de mercados ganados para el

LA TRIBUNA

Colombia es uno de los últimos ejemplos para sustentar esta afirmación. Durante años los organismos de seguridad (Fuerzas Armadas, DNI y Policía) impusieron su criterio para mantener un control riguroso de los visitantes de esa nación, obligados a solicitar una visa para visitarnos. A pesar de sus absurdos argumentos contábamos con turismo colombiano.

En el año 2000 recibimos 23,986 turistas colombianos, que representaron el 0.98% de los 2.4 millones de visitantes internacionales que recibimos por vía aérea. En el 2000-2004 las visitas de los colombianos bajó un 0.71%, pero en el 2004-2009 aumento un 0.85%, y en el 2015 llegó a 73,971, para una par-

En el 2018 recibimos más de 100 mil colombianos y en el 2019 llegó a 106 mil, el 2% de las llegadas. Había pasado de la posición 20 en el ranking de los mercados en el 2000, a ocupar el lugar número 12.

En el 2021 aportó 122 mil turistas, el 3.3% de los 3.6 millones que vinieron al país y en el 2022 se consolidó con un incremento del 2.30 para llegar a los 256 mil turistas, una participación del 4.4% y ocupar el tercer lugar en la lista de mercados detrás de Estados Unidos y Canadá; y por encima de Francia, Inglaterra, España, Alemania, Argentina, Chile y Puerto Rico, que completan la lista de los 10 primeros.

Esto se logró eliminando el requisi-

Colombia es un valioso socio turístico ¿Hasta dónde llegará el pasado?

En la feria del 2023 en febrero pasado, fuimos país invitado, y el Ministerio de Turismo logró una destacada atención mediática con despliegue de información en los principales medios: Caracol (radio y televisión), El Tiempo, El Espectador, El Enfoque, De viaje, El Heraldo y una importante presencia en las redes sociales, en las que 1 de cada 10 referencias a la feria citaba a República Dominicana.

Esta promoción y el incremento de la conectividad aérea, con una oferta de vuelos a República Dominicana desde varias ciudades colombianas, sumada a la eliminación del visado hace siete años, han convertido a Colombia en un socio importante del turismo dominicano. Es un mercado que debemos conservar. l

Atendiendo a reiteradas solicitudes de las madres de nuestros niños y adolescentes de la escuela pública, el ministerio de Educación accedió a cambiar gradualmente los uniformes escolares, para hacerlos más cómodos y seguros, sobre todos para las niñas.

Han reclamado durante mucho tiempo las madres que les cambien a las adolescentes las faldas o pantalones a un

color más oscuro que el kaki, para que les oculte o disimule las manchas que se les producen cuando las sorprende la menstruación.

Atendiendo esa justa solicitud, el Minerd está cambiando a pantalones azul marino y ha aprovechado para hacer los uniformes más frescos, los polochés con un tejido 65% de algodón y un 35% de poliéster, haciéndolos fuertes y más frescos para asimilar las calurosas temperaturas del verano en clases.

También elevar la cantidad de 600 mil que antes distribuía, a 1.8 millones para arropar ahora a un 100% de los escolares, pues antes lo era sólo un 30%. Ahora se impacta más ampliamente a las familias pobres que envían a sus hijos a la escuela pública.

Nunca cuestioné la construcción de las líneas 1 y 2 del metro del GSD, que hicieran los gobiernos de Leonel y Danilo, y que ahora extiende y amplía Luis Abinader.

Siempre defendí lo valioso de que nuestros pobres de Guaricanos, Villa Mella, Punta, Guanuma y otros sectores de SDN viajaran con dignidad y prontitud, y no que pagaran 3 y 4 pasajes para llegar a sus destinos en transporte infame, lento y caro.

Ahora también defiendo el derecho de nuestras muchachitas pobres a tener buenos uniformes que les guarden su intimidad y las defiendan del bulling y burlas de los machitos violentos que estamos criando.

¿Por qué podemos gastar gruesas cantidades de dinero en los barrilitos, cofrecitos y las enormes millonadas que damos a los políticos a través de la JCE, y no podemos destinar partidas a mejorar el transporte colectivo y los uniformes de nuestros escolares pobres?

¿Por qué no nos rasgamos las vestiduras con los cuantiosos incentivos y exenciones que damos a ricos empresarios, y atacamos la inversión en los pobres?

Como parte del estilo irresponsable con

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

que el pasado PLD-Fupu está haciendo oposición, he visto a comentaristas que lanzan improperios y cuestionamientos sin base al cambio de uniformes de los escolares pobres, el año que viene.

Vi y escuché, tengo el video, que uno identificado como leonelista quiso descalificar los pantalones azul marino porque él se pasó la vida usando pantalones kaki ¡Como si los varones menstruaran, dios mío! Otro se preguntó sobre la escrupulosidad con que se esté administrando el cambio.

Cualquiera que se acerque al Minerd confirmará que el ministro Ángel Hernández y su equipo se están administrando con una honestidad y pulcritud que hasta se pasa.

Lo cual no quiere decir que no aparezca alguien que trate de seguir replicando las viejas malas mañas que se daban allí de muy viejo, pero pudiendo estar confiado el país de que el que meta la pata, será sancionado. l

Consecuencias de mentir Florecerán

PARA EVITAR IR A JUICIO DE FONDO por difamación por US$1,600 millones – que se adelantaba perdería-, la cadena de cable norteamericana Fox News convino pagarle US$787.5 millones a la empre-

sa Dominion, encargada de las máquinas de votación utilizadas en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. En la vista preliminar un juez había confirmado que la Fox mintió al decir que los votos en esa elección fueron manipulados. Pruebas de Dominion en este caso eran correos electrónicos del principal comentarista de la televisora, que señalaban al “fraude electoral” contra Donald Trump como falso, mientras públicamente lo defendía y aseguraba. Esa calenturienta cabeza, dizque periodista, voló. l

NO LLENES TU VIDA CON COSAS, porque pesan mucho, ni las llenes sólo de experiencias que como nubes pasan, ni de esa gente que te llena la casa, pero termina dejándote solo; ni la llenes con dinero, pues ese será su precio, llénala de Dios y

tendrás amor, paz, protección, satisfacción, salud y más que riquezas, bendiciones. Con Él tendrás un amigo, un consejero y un Padre. Recuerda que el gozo es esa fuente del corazón que fluye cuando la mayor riqueza del alma es el deleite por las cosas sencillas, esas que florecen sin esfuerzo en el corazón, porque justo entre los surcos de las pisadas de nuestro Buen Pastor, ¡se afirman las semillas de nuestra felicidad! Su presencia hace florecer nuestro mundo con amor. l

0. 37 OPINIONES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
TURISMO

La política en el paraíso de Fukuyama

¿No tengo derecho a enojarme?

“Bueno, pero no te enojes”, decía nuestro querido Chavo del 8. Y me lo dijo al teléfono una amiga cuando sintió en mi voz que comencé a enojarme en medio del tránsito malevo de la ciudad de Santo Domingo, a las 4 de la tarde de un viernes cualquiera.

—No es el tránsito en sí, es el agente de tránsito debajo del semáforo funcionando lo que me hace enojar.

GUILLERMO CIFUENTES

Especial para elCaribe

“Una sana política, capaz de reformar las instituciones, coordinarlas y dotarlas de mejores prácticas, que permitansuperar presiones e inercias viciosas. No se puede pedir esto a la economía, ni se puede aceptar que esta asuma el poder real del Estado.”

Papa Francisco

La cita que preside esta entrega de hoy sintetiza todo lo que quisiéramos instalar y su autor está fuera de toda sospecha. Para la ideología neoliberal dominante, la democracia es un asunto de conveniencia y la política es siempre una molestia, luego de que se le ha entregado al mercado el papel de decisión sobre derechos y libertades humanas irrenunciables que solo la comunidad política es capaz de asegurar.

El traspaso del Estado de compromiso hacia el neoliberalismo supuso en América Latina una violenta destrucción de la política y de las formas en que los diversos componentes del sistema se relacionaban. Los protagonistas principales de esta tragedia fueron los partidos polí-

ticos que cumplían la función de ser vínculos entre la sociedad y el Estado.

Los estudios modernos acerca de los movimientos sociales reconocen el importante papel de la actividad de los partidos políticos en las luchas sindicales, estudiantiles, por derechos sociales y económicos que se dieron hasta la década de los 70 y 80 del siglo pasado. Pero el fin de esta forma de relación entre lo social y la política ha ido conformando no solo otra sociedad, sino otro Estado y, por supuesto, otra política.

La desaparición casi total de los sindicatos de trabajadores, de profesionales, de organizaciones estudiantiles o campesinas con alguna relevancia es prueba inequívoca de lo que afirmamos. Esa ausencia es tan lamentable que llegamos casi a la terrible situación de que ya no tenemos quien nos defienda ni siquiera de los ruidos molestos, mucho menos del deterioro ambiental, y peor todavía de la seguridad ciudadana, o del derecho a la salud y a la educación.

La política y sus principales actores -los partidos- fueron relegadas solamente al proceso que Jacques Rancière llama “policial”, es decir, que descansa exclusivamente “en la distribución jerárquica de lugares y funciones”. Aunque parezca forzado, parte de lo que facilita este juego es el elixir electoral que cada cuatro años nos hace creer que algo se mueve en una acción con pretensión de política pero que no lo es completamente, porque siguiendo al mismo Rancière, le falta encontrarse con otro proceso, el de “la igualdad”. Ese proceso presupone “la igualdad de cualquiera con cualquiera” y podemos llamarlo emancipación.

El peor aporte de la política neoliberal ha consistido en hacer que todos pongan los ojos solo en lo “policial”: en administrar y gestionar los asuntos públicos, asegurando el libre juego del mercado y convirtiendo en intocables a las nuevas instituciones que controlan todo y que hasta pueden ejercer chantajes tan pronto se apoderan de asuntos que debieran ser facultades del Estado. La emancipación, la idea y el reconocimiento de la igualdad, quedan reducidos entonces a un día cada tanto, el día de las elecciones.

Con todo, algunas de las críticas que se le hacen a la política -no me refiero a las que son materia judicial- deben ser asumidas especialmente. No es posible ignorar que si a una elección en la que se aspira a ser parte de lo “policial” se llega sin pasar por un profundo proceso emancipador, lo político seguirá pareciendo una simple aspiración administrativa. La entrega de la política a la economía jamás puede ser justificada como decisión técnica haciendo creer que viene de figuras superiores, y esa es una cuestión que no resiste el más mínimo argumento. Bastaría, por ejemplo, con preguntarles a los economistas si pueden explicar por qué, después de que estudian tanto, siguen tratando de resolver el problema de la inflación disminuyendo el consumo de los más pobres.

A lo mejor la respuesta a esa pregunta tiene que ver con que la inflación espera respuestas más políticas que técnicas. Y quizás ya va siendo hora de que asumamos de que para que aparezcan esas respuestas hace falta política mucho más emancipadora. l

El color verde asomaba por 3era. vez y no se veía la mínima intención del agente especial de darme paso. Por cierto, era el último semáforo que vería en la ciudad antes de tomar carretera y dejar atrás ese catalizador de estrés.

Una cosita más, había pasado todos los semáforos de la ciudad sin agentes y ninguno tenía retrasos. En este tampoco lo había hasta el instante de yo estar de primero esperando el siguiente verde y a dicho uniformado ocurrírsele la genial idea de hacerme enojar.

Bueno: ¿Tengo derecho a enojarme? Sí, sea por eso o por cualquier otra razón. Lo único es que quien sale dañado soy yo. Solo que puedo decidir por cuánto tiempo lo estaré. Debo encontrar un disparador que me haga entender que estoy enojado, como explico en mi libro de inteligencia emocional Migomismo. En ese instante, podemos decidir tomar el control.

Cuando recordé al Chavo del ocho, me di cuenta que era más importante mi tranquilidad que el tiempo que perdería.

—Pero es injusto que el uniformado haga eso.

Sí, pero más injusto es que mi familia me pierda por un ataque al corazón. O que quede lesionado para siempre y me prohíban comer los alimentos grasientos que tanto adoro.

El disparador me dijo: tranquilo. Colgué generosamente la llamada y busqué una alegre música de Juan Luis. Comencé a vociferar, no canto, y mi humor cambió. El tiempo de carretera mejoró gracias a mi actitud, gracias a decidir cuando percibí lo que convertí en un disparador.

¿Puedes tú hoy reconocer un disparador cuando una situación te haga enojar y así tomar el control? l

0. 38 OPINIONES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
MARICHIWEU
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 39

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Andrés Cepeda, una entrevista totalmente sinfónica

GENTE

www.elcaribe.com.do

DISCO DE ORO Max Borghetti logra Disco de Oro

El tecladista y pianista domínicoItaliano Max Borghetti logra posicionarse a pasos agigantados dentro de la industria musical. Gracias a Hollywood Records / Universal Music acaba de recibir disco de oro por su participación como tecladista y pianista en el álbum ‘’La Última (BSO)’’ banda sonora de la serie Disney Plus protagonizada por Aitana Ocaña y Miguel Bernardeau estrenada en diciembre. El también compositor, DJ, tecladista y productor logró en 2022 lanzar su álbum debut de estudio ‘’Aries’’ distribuido por la compañía RedWinelogrando posición 11 en Argentina y la 36 en Italia en iTunes y que lleva más de 2 millones de reproducciones acumuladas en Spotify. Desde 2016 a la fecha las canciones en las que se ha involucrado Max han alcanzado más de 2 mil millones de reproducciones en todas las plataformas digitales. Borghetti quién padece una condición física especificada como Espasmo Cerebral ha trabajado en el score musical para series y películas como: “Luis Miguel: La Serie’’ (Netflix/MGM), “La Casa de Las Flores’’, “Selena: La Serie’’ (Netflix ), la versión mexicana de “La boda de mi mejor amigo’’ (Sony Pictures), “El secreto de Selena’’ (Telemundo), “Maradona: Bendito sueño’’ (Amazon Prime Video).

Para la serie de Netflix “Todo Va a Estar Bien’’ Max compuso la canción “Contigo a ciegas’’ del primer episodio de esta serie de televisión creado por el actor de Star Wars: Anchor, Diego Luna y en “Tangos, tequilas y algunas mentiras’’ (Amazon Prime Video).

Ha trabajado tras bastidores con artistas internacionales y locales como Abraham Mateo, Aitana, CNCO, David Guetta, Feid, Justin Bieber, Marco Antonio Solís, Mijares, Mora, Yuridia y otros.

se presenta este viernes en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito

El cantautor

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Andrés Cepeda es uno de los cantautores más interesantes, de verbo maravillado y estilo propio donde confluyen las maneras tradicionales de decir el bolero en Cuba y otros aires de su natal Colombia, más el olfato de husmear aquí y allá en distintas músicas. Si no existiera el bolero, Andrés Cepeda lo habría inventado.

Su propuesta sinfónica, sin embargo, está apegada a su gusto sobre todo por el barroco.

l Ha venido Ud. ahora sinfónico...

l Hemos estado preparando, ensayando el concierto, porque el formato que

FICHA TÉCNICA

Datos sobre el concierto

Concierto: Andres Cepeda Sinfónico

Artista: Andrés Cepeda

Música: Orquesta Filarmónica de

Santo Domingo

Director: Amaury Sánchez

Producción: César Suárez Pizano

Lugar: Teatro Nacional

Fecha: Viernes 28 de abril

Hora: 8:30 pm

Precio boletas: Foso RD$9,005;Platea RD$8,475; Balcón(Fila A y C a la H) RD$7,415; Fila J a la P y Q RD$6,355

hemos traído es sinfónico. He escogido las canciones más representativas de mi repertorio a lo largo de mi carrera, y hemos escrito arreglos sinfónicos. El maestro Amaury Sánchez es mi director y arreglista de algunos de los temas. Y voy a estar cantando con un formato que incluye obviamente una orquesta sinfónica y una base rítmica pop con batería, bajo, piano, guitarra; para combinarlos con la orquesta y así hacer un paseo por todo el repertorio, en este formato sinfónico, que es tan especial y como tan sutil.

l ¿Y por qué esa fascinación por el formato sinfónico? ¡Es como si estuviera de moda!

l Pues a mí me pasa que me gusta explorar diferentes formatos. Ahorita estoy en La Ruta Púrpura. Estoy haciendo una gira por muchas partes. Estuve en el Carnegie Hall, y en una cantidad de sitios muy especiales. Ahora estoy llevándola a mi país, y sigo a otros países de Latinoamérica. Este es un formato de un quinteto de guitarra, piano, contrabajo y dos vientos.

Me gusta mucho el sinfónico porque vengo haciéndolo desde hace años y ya tengo como una adaptación. Tengo otro formato que es un quinteto de jazz. Tengo uno que es con una big band, con la que ganamos un Grammy hace tres o cuatro años. Y tengo el formato pop que es con el que estuve el año pasado aquí en el Teatro Nacional. ¿Qué pasa? Que tengo esa inquietud y ese deseo de buscar diferentes maneras de presentar la música y las historias de la música, porque me entretiene muchísimo saltar de formato en formato y explorar diferentes cualidades y características del sow y las canciones. Me mantiene atento, me entretiene muchísimo haciendo esas exploraciones y también refresca a la persona que vio el último show de tal manera y de pronto viene y observa una cosa completamente diferente. Esa es mi fascinación por la exploración de los formatos. Y el sinfónico que hace un tiempo no lo hacía, es algo que me gusta visitar con cierta frecuencia.

l ¿Escucha música sinfónica habitualmente?

l Sí, casualmente mi play list que es tan variado, incluye mucha música sinfónica, clásica.

l ¿Que época le gusta más?

l Yo soy un amante del barroco en lo que tiene que ver con la música de cámara.

l Es quizás la más cercana a la sensibilidad latina...

l Pienso que sí. Tiene la exageración del motivo y de la emoción que tenemos con nuestra música. l

40 GENTE elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
colombiano
Andrés Cepeda.

CONCIERTO

Ana Gabriel en Por amor a ustedes

La Luna de América está de nuevo en República Dominicana. Tras pensarse en un concierto, ense-

guida fueron dos, y luego tres, los que ofrecerá en el Palacio de los Deportes, de la mano de Saymon Díaz. Luna, Quién como tú, Cosas del amor, Cuánto te extraño, Tú lo decidiste, Siempre tú y muchos otros éxitos pusieron a cantar a las mujere dominicanas con el amargue de

ADÓNDE IR...

la soledad, mientras hacían sus labores. Esas mismas se escucharán en estos tres conciertos.

LUGAR: PALACIO DE LOS DEPORTES

HORA: 8:00 PM

FECHAS: 29, 30 ABRIL Y 2 DE MAYO

PRECIO: DE RD$3,300 A RD$11,000

CONCIERTO

Ara Malikian en escena

Uno de los mayores virtuosos del violín en el mundo, que ha hecho del instrumento como si fuese una estrella del rock, logra reunir multitudes en sus presentaciones, donde da riendas sueltas a su estilo desenfadado e informal pero de altísimo rigor profesional. Ara MAlikian es de origen armenio-libanés y vive en Barcelona, donde estudió y desde donde nos llega con us orquesta propia.

Produce: César Suárez Pizano.

LUGAR: TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM

FECHAS: SÁBADO 29 DE ABRIL

PRECIO: RD$ FOSO RD$8,475; PLATEA RD$7,945

BALCON (FILA A Y C LA H) RD$7,415 (FILA J A LA P Y Q) RD$5,825

TEATRO

La Fiesta del Chivo

La exitosa abogada Urania Cabral regresa por primera vez al país de donde salió misteriosamente siendo una adolescente. Treinta años han pasado y ella vuelve para visitar a su padre moribundo, el ex senador Agustín “Cerebrito” Cabral, quien en su momento había caído en desgracia. El viaje será el marco en que se develará el secreto que Urania ha guardado desde que huyó, que demuestra el nivel de terror, corrupción y decadencia moral de Trujillo y su régimen.

LUGAR: SALA RAVELO, TN

HORA: 8:30 PM / DOM. 6:30 PM

FECHAS: 28, 29 Y 30 ABRIL

PRECIO: RD$1,085

Esta pieza teatral, a través del misterio y el suspenso, descubre la vida y los oscuros parajes mentales de uno de los asesinos en serie mas aterradores de Latinoamerica; pues operó en países como Colombia, Brasil y Ecuador, sumando un total aproximado de 157 víctimas en veinte años. Basada en hechos reales. Escrita y dirigida por Johan Velandia, la protagonizan Diana Belmonte, Nelson Camayo, María Fernanda Fabre y Johan Velandia.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:00 PM

FECHAS: VIERNES 28 DE ABRIL

PRECIO: RD$1,000

TEATRO COLOMBIANO

FIN

Diana Belmonte se multiplicará en varios personajes de la mano de Johan Velandia, en un monólogo donde se interpreta a sí misma, a su mamá, médicos, pacientes, y a todos los personajes de un universo que transita cruelmente en la realidad de la salud pública en Bogotá y el delirio vivo de la madre en el universo onírico y fantástico del estado de coma. Esta obra es un experimento teatral que cuenta la historia de una actriz de teatro y su relación silente con su mamá, quien lleva cinco años hospitalizada tras un derrame cerebral.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:OO PM

FECHAS: SÁB. 29 ABRIL Y DOM. 30 DE ABRIL

PRECIO: RD$1,000

GENTE elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 G. 41
TEATRO COLOMBIANO Camargo

El derecho en la práctica curatorial II

Siguiendo el hilo de la publicación anterior, hay que resaltar que al momento de abordar los derechos fundamentales consignados en la Constitución dominicana, hay que tener en cuenta la función social que les acompaña desde la proclamación de la Carta Sustantiva del 26 de enero de 2010. Esto es, que el interés colectivo debe primar ante el interés individual.

En principio, presentamos en paralelo el derecho a la cultura, el de propiedad y el de propiedad intelectual. En el caso del derecho de propiedad, visto desde la concepción planteada en nuestro Código Civil, se asumía como un derecho absoluto. Así, porque estuvo inspirado en los principios de la Revolución francesa que dio origen a la burguesía. No obstante, lo cierto es que con el discurrir de los años, el constituyente ha

crítica arte crítica cine

centrado su atención en el interés general, de modo que se han establecido límites y, además, se ha integrado la reserva de ley.

Quiero centrar la atención en los límites al derecho, puesto que muchas veces se asumen en una sola dirección. El artista posee el derecho de autor sobre las producciones que emanen de su intelecto, no obstante, al venderlas, se restringe su derecho. Claro que la obra no deberá ser reproducida sin el consentimiento del autor, y su restauración y conservación deberá ser fiel al original.

En el supuesto de que el artista determine reproducir una obra ya vendida, debe existir un preliminar de cortesía, a través del cual se informe al propietario del proceso que se llevará a cabo, pues las artes visuales con excepción del grabado (que igual lleva una numeración para limitar su reproducción), tienen un carácter único y exclusivo.

Debe primar el respeto sobre la obra, pues sobre ella se establece el derecho tanto de autor como de propiedad y, en materia curatorial, en el proceso de selección se deben cuidar los términos de la cesión en préstamo, siguiendo a pie juntillas lo que establecen las normas. l

obras el libro vive

La Nueva

Historia del Instituto Agrario Dominicano

Hace poco menos de dos años escribíamos que entre las instituciones del sector agropecuario se destacaba el Instituto Agrario Dominicano (IAD), como instrumento que contribuyó a la convivencia pacífica y a disminuir las diferencias sociales en RD tras la caída de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Tanto el presidente Luis Abinader como el expresidente Hipólito Mejía, en el II Congreso del IAD celebrado en abril del 2022, coincidieron con su director Francisco Guillermo García en que la institución debe transformarse en un instituto de desarrollo rural, como ocurre en Costa Rica y otras naciones.

Scarface

Miami, 1980, el inmigrante cubano Tony Montana, lleno de determinación se hace cargo de un cartel y sucumbe a la codicia. “-Verás que tu peor problema no es traer mercancía (cocaína), sino qué hacer con el dinero”. Es su primera enseñanza en el trabajo inicial al servicio de un capo. El negocio tiene sus reglas de oro: no subestimar la codicia de otro y no te drogues. Como Montana, tener una mansión es el “sueño americano” de todo inmigrante, y el guión (escrito por Oliver Stone) pone especial enfoque en los inmigrantes cubanos en Miami, dudosos a la hora de endeudarse viendo los altísimos intereses de los préstamos inmobiliarios. Pero este otro quiere algo más: “Quiero el mundo y todo lo que contiene”; como todo buen personaje este tiene en su cabeza un conflicto central que hace aflorar a cada instante toda su angustia. Su ansia por una vida sin límites, sin necesidades, y su pasado de reo en una prisión cubana va cristalizando en el presente. Ahora vive en una sociedad que se lo permite todo, sobre todo, conseguir lo que quiera por medios violentos. Tiene un discurso de odio y se

alimenta del rencor. Para poder expresar esta narrativa, el filme toma todos los elementos visuales y auditivos y los pone en paralelo con los cambios en el estado de ánimo del personaje. Los personajes expresan la naturaleza con metáforas cónsonas con sus propios estados de ánimo taciturnos, que puede reinar como el elemento principal del conflicto interior y que da forma a la realidad externa en la película pero que en su desarrollo interno es el mundo interior del personaje. Al Pacino nos brinda una actuación que no nos deja vagar, y quien ponga especial atención captará la dinámica de negación de los demás, la destrucción de la existencia del otro, la construcción de la propia identidad por la destrucción de la identidad del otro. Es gracias a la falta de controles, de libertinaje sin medidas cultivados por una sociedad construida sobre un dispositivo de odio y de desprecio del otro. ¿Por qué una película de 1983 está en Netflix? Porque tiene un público que la hizo suya, y eso la convierte en un “film de culto”, ya que marcó su tiempo y es imprescindible para quien gusta del cine con personajes complejos tal cual. Merece ser visto por eso y por la magnífica actuación de Al Pacino. l

HHHHH GÉNERO: drama de narcotráfico. DURACIÓN: 169 minutos

Creado el 27 de abril de 1962, menos de once meses después de la decapitación de la dictadura, el IAD surge para concretizar una reforma agraria que contribuyera a disminuir la brecha entre los terratenientes latifundistas y el humilde jornalero que sobrevivía harapiento con su familia a las orillas de las grandes plantaciones.

El IAD se encuentra en el proceso de salto cualitativo como organismo para la reforma agraria en entidad promotora del desarrollo rural, junto al Ministerio de Agricultura, al que pertenece. La sociedad dominicana del siglo XXI espera que ese organismo jugará un papel fundamental en lo que la investigadora dominicana nacida en Costa Rica Clara Solís-Araya define como “la nueva ruralidad”.

Tanto en su conferencia pronunciada en el Segundo Congreso de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), como en otras intervenciones, García ha insistido en que la nueva etapa en la que el agricultor se convierte en empresario rural forma parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2020-2030. Para los nuevos tiempos, el IAD ha suscrito convenios con instituciones oficiales, privadas y de cooperación internacional, comprometidas con su transformación y el desarrollo rural. Hoy, el organismo concluye su “Semana Aniversaria” con un programa en el que detalla su propuesta de cambio, decidido introducir los cambios que demanda la nueva ruralidad. Hay que escribir la historia.l

El cuco de cristal

Un donante lleno de secretos ¿Qué esconden los latidos de tu corazón?

Nueva York, 2017. Cora Merlo, médico residente de primer año, sufre un infarto fulminante que la obliga a un trasplante de corazón.

AUTOR: JAVIER CASTILLO

EDITORA: SUMA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,350.00

Tres meses

Esta es la tercera parte más esperada de Tres Meses. Conocer a una persona te puede cambiar la vida. Jack Ross no creía en el compromiso, y hasta ahora no le había ido mal.

AUTOR: JOANA MARCUS

EDITORA: WATTPAD

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,200.00

Rapsodia para luna y cuerdas

Se trata de un breve libro imbuido de drama y lirismo, en una suerte de sinfonía, en la que la emoción batalla con cada historia contada.

AUTOR: PATRICIO LEÓN

EDITORA: LIBRO

DOMINICANO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$800.00

G. 42 GENTE elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
OCIO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 43

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BALONCESTO

Edwards, citado por agresión tras Juego 5

El escolta de los Timberwolves, Anthony Edwards, fue citado por asalto en tercer grado el martes después de que supuestamente aventó una silla plegable que golpeó a dos empleadas luego de la derrota del equipo ante los Denver Nuggets en el Juego 5 en la Ball Arena, dijo el Departamento de Policía de Denver. El incidente ocurrió cuando Edwards se dirigía al vestuario de los Wolves después de la derrota y balanceó una silla plegable, que hirió a los empleados, según la policía de Denver. Las lesiones no eran graves, dijo el portavoz de la policía de Denver, Jay Casillas. “Estamos al tanto del presunto incidente relacionado con Edwards después del Juego 5 en Denver y estamos en proceso de recopilar más información”, dijeron los Wolves en un comunicado emitido el miércoles por la noche. “No tenemos más comentarios en este momento”. El asalto en tercer grado es un delito menor de clase uno en el estado de Colorado y Edwards enfrenta una posible pena de cárcel y una multa de hasta US$1,000 si es declarado culpable.

De una lesión en el codo a clasificar para El Salvador

“Eiraima es una muchacha muy disciplinada y que está detrás de un sueño. Durante ese proceso de recuperación se motivaba más para regresar en grande y así lo hizo”, apuntó Gilberto García, presidente de la Federación de Judo.

La lesión de Eiraima, que es protegida por el programa Creando Sueños Olímpicos (Creso), se produjo mientras disputaba la medalla de bronce en el Grand Slam de Hungría, Budapest en julio del año pasado ante la japonesa Shori Hamada. Fue intervenida en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) por el ortopeda Felix Rodríguez.

“Gracias a Dios que estoy de vuelta y así seguir subiendo puntos para lograr una mejor posición en el escalafón olímpico y también continuar elevando el rendimiento que anteriormente tenía”, sostuvo la judoca, que inició su carrera en lucha olímpica, pero hizo la conversión a judo por recomendaciones de su entrenadora en San Pedro, Karen Llat.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Eiraima Silvestre estuvo fuera del tatami por casi ocho meses. Una lesión en su codo derecho fue la causante para que esta integrante de la selección nacional de judo se perdiera importantes competencias que la llevaron a ocupar el noveno lugar del escalafón Panamericano de ese deporte tras un largo tiempo en la cima.

El reciente clasificatorio de judo celebrado en el país fue el escenario ideal para que Silvestre regresara a la acción. Y de qué manera lo hizo, conquis-

tó dos medallas de oro en la categoría -78 kilogramos.

“Me siento muy afortunada de poder volver a lo que tanto me ha gustado”, dijo Silvestre a elCaribe. “La verdad que después de mi recuperación todo ha sido diferente y mejor aún que en mi casa. Este es un sabor dulce el que me llevo con este regreso”, agregó.

Sus dos preseas doradas en el Clasificatorio de Judo le valieron para lograr la clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en San Salvador, El Salvador del 23 de junio al 8 de julio venidero.

Fecha

El Mundial de Qatar se celebrará del 7 al 13 de mayo próximo

Manifestó que, tras la intervención quirúrgica a la que fue sometida, inició todo un proceso de recuperación bastante arduo, tanto en su natal San Pedro de Macorís como en el Distrito Nacional en compañía de los entrenadores de la Federación Dominicana de Judo.

“Son resultados que verdaderamente no me había propuesto. Mi objetivo principal era rendir lo máximo y poner mi codo a rendir y a darle prueba de que cómo me sentía después de volver al tatami”, indicó.

Antes de su viaje a El Salvador, Silvestre estará compitiendo en el Mundial de Qatar, por celebrarse del 7 al 13 de mayo próximo con la presencia de atletas (335 hombres y 310 mujeres) de 97 países de los cinco Continentes. l

44 DEPORTES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Anthony Edwards. FE
Eiraima Silvestre habla con elCaribe sobre la cirugía que tuvo hace siete meses, su proceso de recuperación y las recientes medallas de oro
OLIMPISMO
La lesión de Eiraima se produjo mientras disputaba la medalla de bronce en el Grand Slam de Hungría en julio del año pasado. F.E.

BÉISBOL

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

Castro pegó su tercer jonrón y Machado el segundo

JORNADA. Mitch Keller estableció ayer un récord personal al recetar 10 ponches en seis innings para los Piratas de Pittsburgh en la victoria 6-2 ante los Dodgers de Los Ángeles para llevarse la serie de tres partidos.

Keller (3-0) aceptó dos carreras y cinco hits. Sorteó un atolladero en el tercero episodio con corredores en primer y tercera y un out al ponchar a James Outman y sacar a David Peralta con un rodado. El derecho también acumuló 10 ponches en seis entradas el pasado 10 de agosto, en un triunfo 4-2 ante los Cerveceros de Milwaukee.

El venezolano Peralta remolcó dos carreras mediante un sencillo con dos outs en el primero. Keller respondió con tres ponches en el inning siguiente. Los Piratas han ganado nueve de 10 y quedaron con foja de 18-8. El zurdo mexicano Julio Urías (3-3) toleró seis carreras y siete hits para los Dodgers, que perdieron los últimos dos duelos de la serie tras remontar un déficit de cinco anotaciones para ganar 8-7 el martes.

Tucupita Marcano abrió el primero con un toque de sencillo para Pittsburgh, llegando a tercera cuando el receptor Austin Barnes pasó a primera. Anotó con un sacrificio de Rodolfo Castro antes de que Jack Suwinski enviara un sencillo al jardín izquierdo con dos outs, para anotar dos más. Urías no permitió otro hit hasta jonrones consecutivos en el sexto. Un jonrón de dos carreras de Connor Joe y un jonrón solitario de Castro, cada uno hacia las gradas del jardín izquierdo, pusieron el 6-2.

Los Cachorros se imponen Eric Hosmer y Nelson Velázquez sacudieron jonrones uno detrás del otro y Dansby Swanson añadió su primero de la temporada para que los Cachorros de Chicago derrotasen 5-2 a los Padres de San Diego.

Manny Machado jonroneó por los Padres, que habían ganado cinco de siete. Hayden Wesneski (2-1) cubrió los primeros cinco innings para Chicago, per-

mitió cuatro hits, con tres ponches y un boleto. Hosmer y Velázquez les dieron la ventaja definitiva a los Cachorros con sus jonrones contra Seth Lugo (2-2) en la parte baja del segundo. Lugo recetó tres ponches y toleró siete hits y cuatro carreras en cinco innings.

Ohtani elevó a Anaheim

Shohei Ohtani consiguió otra victoria en el montículo pese a permitir cinco carreras en un terrible cuarto inning, y aportó con el bate un sencillo, un doble y un triple, para que los Angelinos de Los Ángeles superaran 8-7 a los Atléticos de Oakland. Ohtani (4-0) tuvo su apertura más complicada en fechas recientes. Admitió al menos cinco carreras y dos jonrones por primera vez en 18 inicios desde julio pasado, y propinó tres pelotazos, la cifra más alta en su trayectoria dentro de las mayores. l

5 2

D Swanson (1, 7th inning off T Hill, 0 on, 2 out) RBI - D Swanson (6), E Hosmer (12), T Barnhart (2), I Happ (14), N Velázquez (5) 2-out RBI - D Swanson, E Hosmer, T Barnhart, N Velázquez

Runners left in scoring position, 2 out - T Mancini Team LOB - 4

E - T Barnhart

DEPORTES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
D. 45
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 235 SACRAMENTO50- 37 120.41-118.08 4/26/2023 GST 60 -2 1234/23/2023 SAC 69 235.5 125 -7 GOLDEN ST 47- 40 118.91-117.05 -------- SAC 56 234 116 -------- GST 65 -7.5 126 10:3 219 MEMPHIS 53- 34 116.44-112.78 4/26/2023 LAL 52 222.5 994/24/2023 MEM 52 223.5 111 -4.5 LA LAKERS 47- 41 116.64-115.98 -------- MEM 61 -4.5 116 -------- LAL 54 -4.5 117 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 11- 9 9- 6- 5 5- 6- 9 7.5 CUBS M Stroman (D) 2-2 29.0 2.17 1-0 23.2 3.04 26 12-11 7- 12- 4 7- 12- 4 -106 MIAMI J Luzardo (Z) 2-1 27.1 3.62 2-0 18.2 2.89 23 7:05 15- 7 11- 5- 6 7- 7- 8 -125 PIRATAS R Hill (Z) 2-2 26.0 4.85 2-4 48.2 4.07 47 7- 14 7- 12- 2 7- 9- 5 9 WASHINGTON C Kuhl (D) 0-1 18.1 7.36 0-0 4.1 2.08 1 7:10 15- 8 16- 4- 3 14- 5- 4 -135 ATLANTA M Fried (Z) 1-0 15.0 0.60 7-5 97.0 2.78 101 13- 9 10- 8- 4 9- 10- 3 8 METS D Peterson (Z) 1-3 25.2 7.36 3-3 36.0 4.50 47 8:40 13-10 10- 9- 4 10- 8- 5 -135 ARIZONA M Kelly (D) 1-3 26.1 3.42 3-3 57.1 4.55 39 6- 17 7- 13- 3 6- 12- 5 11.5 COLORADO K FREELAND (Z) 2-2 27.1 4.28 3-6 91.2 5.40 66 10:1 9- 14 7- 10- 6 7- 9- 7 8.5 SAN LUIS J Flaherty (D) 2-2 27.1 3.29 1-1 30.0 1.50 45 11-11 9- 8- 5 10- 6- 6 -141 DODGERS D May (D) 2-1 29.1 3.07 0-0 5.2 1.59 7 LIGA AMERICANA 4:10 5- 18 4- 16- 3 2- 12- 9 8 KANSAS CITY J Lyles (D) 0-4 31.1 4.88 0-1 23.0 3.13 20 14- 8 10- 8- 4 8- 10- 4 -215 MINNESOTA P Lopez (D) 1-2 30.0 3.00 1-1 11.2 1.54 14 6:40 15- 7 10- 8- 4 9- 7- 6 -130 BALTIMORE G Rodriguez (D) 0-0 19.1 5.12 -- -- -- -8- 13 4- 9- 8 5- 6- 10 7.5 DETROIT E Rodriguez (Z) 1-2 31.0 2.32 13-5 132.1 2.79 135 7:07 10-12 9- 10- 3 9- 6- 7 8.5 SEATTLE L Castillo (D) 2-0 29.2 1.52 0-1 6.0 3.00 5 14- 9 8- 11- 4 6- 11- 6 -120 TORONTO A Manoah (D) 1-1 26.1 5.13 1-2 24.0 3.75 23 7:10 11-12 8- 8- 7 4- 11- 8 -130 CLEVELAND S Bieber (D) 1-1 30.2 3.23 2-3 29.0 6.21 23 10-13 5- 14- 4 6- 11- 6 9 BOSTON N Pivetta (D) 1-1 19.2 4.58 -- -- -- -7:10 20- 3 17- 5- 1 14- 4- 5 -140 TAMPA BAY Z Eflin (D) 3-0 16.0 2.81 1-0 24.0 2.25 26 7- 16 10- 11- 2 9- 11- 3 8.5 WHITE SOX L Giolito (D) 1-2 28.0 4.50 2-1 46.2 2.70 48 8:05 12-10 12- 7- 3 13- 8- 1 7.5 YANQUIS C Schmidt (D) 0-2 20.0 6.30 1-0 6.0 4.50 10 14- 8 14- 6- 2 13- 4- 5 -178 TEXAS J deGrom (D) 2-0 26.2 3.04 2-4 41.0 3.51 40 JUEGOS INTERLIGAS 8:10 11-11 13- 6- 3 12- 6- 4 9 ANAHEIM T Anderson (Z) 1-0 20.0 7.20 2-2 21.2 5.82 28 16- 7 11- 7- 5 10- 9- 4 -126 MILWAUKEE W Miley (Z) 3-1 23.0 1.96 5-1 43.2 3.30 22 8:10 11-11 10- 11- 1 10- 10- 2 7.5 FILADELFIA A Nola (D) 1-2 28.1 5.40 2-0 12.2 0.00 19 12-11 7- 8- 8 8- 6- 9 -149 HOUSTON F Valdez (Z) 2-2 32.0 2.25 1-0 5.0 0.00 10 9:40 8- 14 8- 10- 4 9- 9- 4 CINCINNATI L Cessa (D) 0-3 16.2 10.80 0-1 13.0 3.46 10 5- 18 5- 13- 5 5- 11- 7 OAKLAND K Muller (Z) 0-2 23.2 7.23 1-1 7.1 7.36 10 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 5 CAROLINA 55- 31 278- 225 3.23-2.62 4/23/2023 CAR 5.5 5 4/19/2023 NYI 5 3 -115 NY ISLANDERS43- 43 254- 234 2.95-2.72 -------- NYI -125 2 -------- CAR -165 4 7:30 -175 BOSTON 68- 19 324- 192 3.72-2.21 4/26/2023 FLO 6.5 4 4/23/2023 BOS -165 6 6 FLORIDA 44- 43 303- 295 3.48-3.39 -------- BOS -275 3 -------- FLO 6 2 9:30 5.5 DALLAS 49- 37 298- 231 3.47-2.69 4/23/2023 DAL 5.5 3 4/19/2023 MIN 5.5 3 -106 MINNESOTA 48- 38 259- 238 3.01-2.77 -------- MIN -120 2 -------- DAL -170 7 10:0 -148 COLORADO 53- 34 294- 241 3.38-2.77 4/26/2023 SEA 5.5 3 4/24/2023 COL -152 2 6 SEATTLE 49- 38 304- 270 3.49-3.10 -------- COL -185 2 -------- SEA 6.5 3 TABLA DEL SOLO ATLANTA 24 12-9-3 ANAHEIM 23 10-11-2 ARIZONA 26 12-13-1 BALTIMORE 23 13-8-2 BOSTON 25 14-7-4 CLEVELAND 23 8-15-0 COLORADO 26 11-13-2 CINCINNATI 24 11-12-1 DETROIT 22 6-12-4 DODGERS 24 14-9-1 SAN LUIS 24 10-12-2 TORONTO 24 10-10-4 TEXAS 23 13-8-2 FILADELFIA 25 8-14-2 YANQUIS 24 10-13-1 SAN FCO 24 10-10-4 SEATTLE 23 12-9-2 OAKLAND 24 10-14-0 HOUSTON 24 15-9-0 WHITE SOX 23 7-12-4 KANSAS CITY 25 8-15-2 MINNESOTA 24 10-13-1 TAMPA BAY 24 16-6-2 MIAMI 23 6-14-3 METS 24 13-10-1 SAN DIEGO 25 9-12-4 PIRATAS 24 11-11-2 CUBS 22 11-9-2 MILWAUKEE 24 12-11-1 WASHINGTON 22 10-11-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
Manny Machado no conectaba de jonrón desde el 13 del presente mes. FE
AGENCIAS CUBS SAN DIEGO
SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Jake Cronenworth 1B 4 0 0 0 1 0 .211 Fernando Tatis Jr. RF 4 0 1 0 0 1 .226 Juan Soto LF 3 1 1 0 1 0 .183 Xander Bogaerts SS 3 0 0 0 1 2 .316 Manny Machado 3B 4 1 2 1 0 0 .225 Matt Carpenter BD 2 0 0 1 1 1 .229 Trent Grisham CF 3 0 0 0 0 1 .189 Ha-Seong Kim 2B 3 0 1 0 1 0 .220 Brett Sullivan C 3 0 1 0 0 0 .100 Nelson Cruz PH 1 0 0 0 0 0 .250 TOTALES 30 2 6 2 5 5 Batting HR - M Machado (2, 2nd inning off H Wesneski, 0 on, 1 out) RBI - M Machado (8), M Carpenter (14) SF - M Carpenter Runners left in scoring position, 2 out - M Carpenter, F Tatis Jr 2, H Kim 2 GIDP - N Cruz, J Soto Team LOB - 8 Running SB - H Kim (4, 2nd base off H Wesneski) CUBS TB C H CE BB P AVG Nico Hoerner 2B 4 1 1 0 0 0 .336 Dansby Swanson SS 4 1 2 1 0 1 .284 Ian Happ LF 4 0 2 1 0 0 .302 Seiya Suzuki RF 4 0 1 0 0 0 .283 Trey Mancini BD 4 0 0 0 0 1 .241 Eric Hosmer 1B 4 1 1 1 0 2 .231 Nelson Velázquez CF 3 1 1 1 0 0 .462 Nick Madrigal 3B 2 1 0 0 0 0 .273 Tucker Barnhart C 3 0 1 1 0 2 .214 TOTALES 32 5 9 5 0 6 Batting 2B - S Suzuki (2) HR - E Hosmer (2, 2nd inning off S Lugo, 0 on, 2 out), N Velázquez (2, 2nd inning off S Lugo, 0 on, 2 out),
EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 010 000 010 2 6 0 CUBS 030 010 10X 5 9 1 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Seth Lugo P(2-2) 5.0 7 4 4 0 3 3.58 Brent Honeywell Jr. 1.0 0 0 0 0 1 2.45 Tim Hill 1.0 1 1 1 0 1 3.75 Luis García 1.0 1 0 0 0 1 8.44 CUBS IL H C CL BB P EFE Hayden Wesneski G(2-1) 5.0 4 1 1 1 3 5.24 Michael Fulmer 1.0 0 0 0 1 2 7.84 Mark Leiter Jr. 0.2 1 0 0 1 0 1.80 Keegan Thompson 1.1 1 1 1 1 0 1.23 Brad Boxberger (S-2) 1.0 0 0 0 1 0 3.60
Fielding
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR M STROMAN 30 5 6 3- 1- 1 J LUZARDO 32 5 6.4 2- 3- 0 R HILL 22 5 4.4 3- 2- 0 C KUHL 14 4 3.5 1- 2- 1 M FRIED 11 3 3.7 2- 1- 0 D PETERSON 30 5 6 3- 2- 0 M KELLY 25 5 5 2- 3- 0 K FREELAND 18 5 3.6 3- 2- 0 J FLAHERTY 26 5 5.2 2- 3- 0 D MAY 19 5 3.8 1- 3- 1 J LYLES 23 5 4.6 2- 2- 1 P LOPEZ 39 5 7.8 4- 1- 0 G RODRIGUEZ 28 4 7 3- 0- 1 ED RODRIGUEZ 10 4 2.5 2- 2- 0 L CASTILLO 34 5 6.8 3- 2- 0 A MANOAH 21 5 4.2 0- 5- 0 S BIEBER 22 5 4.4 1- 4- 0 N PIVETTA 23 4 5.75 2- 1- 1 Z EFLIN 16 3 5.3 1- 1- 1 L GIOLITO 28 5 5.6 2- 2- 1 C SCHMIDT 24 5 4.8 3- 2- 0 J DEGROM 43 5 8.6 2- 3- 0 T ANDERSON 10 4 2.5 0- 4- 0 W MILEY 17 4 4.25 1- 2- 1 A NOLA 22 5 4.4 0- 5- 0 F VALDEZ 34 5 6.8 3- 2- 0 L CESSA 7 4 1.75 1- 3- 0 K MULLER 17 5 3.4 1- 4- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES B GARRETT 3 K WRIGHT 6 J URIAS 5 M KELLER 10 S LUGO 3 H WESNESKI 3 M MIKOLAS 6 L WEBB 7 T WILLIAMS 4 J LUCCHESI 3 JP SEARS S OHTANI K GIBSON 3 J WENTZ 6 S MCCLANAHAN 5 D CEASE 3 Z GREINKE 3 T MAHLE 6 G COLE A HEANEY 7 G KIRBY 7 M STRAHM 5 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB MIAMI NO EN NO EN 0 0 5 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 0 4 4 DODGERS SI EN NO EN 2 2 2 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 3 3 6 SAN DIEGO NO EN SI EN 1 1 2 CUBS EL 1RO EL 2DO 3 4 5 SAN LUIS NO EN NO EN 0 0 6 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 0 0 0 WASHINGTONNO ENSI EN 1 1 METS EL 1RO EL 2DO 1 4 OAKLAND NO EN NO EN 0 5 7 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 5 2 8 BALTIMORE NO EN SI EN 0 2 DETROIT EL 1RO EL 2DO 3 3 TAMPA BAY NO EN SI EN 4 7 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 1 2 KANSAS CITYSI EN SI EN 0 1 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 3 7 YANQUIS NO EN SI EN 3 3 TEXAS EL 1RO EL 2DO 0 0 SEATTLE NO EN SI EN 0 0 0 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 1 1 1 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.

POLIDEPORTIVA

RD logra 18 medallas en campeonato taekwondo

JUSTA. Los atletas de República Dominicana se adueñaron de 18 medallas en las categorías open cadete y junior del Campeonato Panamericano de Taekwondo que se celebra con la participación de más de 20 países en el Palacio de Voleibol Ricardo (Gioriver) Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

En el Open Cadete la selección quisqueyana cosechó 15 medallas este jueves, incluidas dos de oro, siete de plata y seis de bronce, mientras que los juveniles alcanzaron un metal dorado y un par de bronce.

Para hoy, desde las 9:00 de la mañana, se celebrarán las competiciones del open junior como parte del Dominican Open, que forma parte de las competiciones del Campeonato Panamericano.

Génesis Jacobo Furcal, en -59 kilos, y Chriss Montero Dadu, en -41 kilogramos, ganaron las preseas doradas en el open cadete, donde Joely Martínez, -44 kilos; Andrea Isabella Rayano, -55 kilos; Michelle García, en -59 kilos; Nazla Lucas, en 59 kilos; Génesis Rivera,

en -30; Albert Matos, en -33, y Ernesto Panyushkin, se quedaron con las preseas de plata.

Las de bronce las ganaron Camila Martínez e Isania Jiménez Cueto, en -51 kilos; Josabet Hazoury, en -59 kilos; Isaac Santos, en -49 kilos; Francis Jones, en -53 kilos, y Nahiel Gabino, en -57 kilogramos.

En juvenil, Noah Quiñónez conquistó la medalla de oro en -57 kilos, mientras que Sofía Isabel Frías y Francisco Ulloa lograron medallas de bronce. Quiñónez derrotó al mexicano Paulo Jarillo para colgarse el metal dorado. l elCaribe

Dominicana es subcampeón en torneo Barça

FÚTBOL. La República Dominicana conquistó la medalla de plata en el Mundial Barça Academy World Cup, celebrado en la Ciudad Deportiva FC Barcelona, en España, con la participación de 152 equipos de 19 países.

Es la décima edición que se lleva a cabo con un total de 1,660 participantes repartidos en 152 equipos, pertenecientes a 34 proyectos Barça Academy y Barça Academy Camps de un total de 19 países.

Esta décima edición ha recuperado números de participación prepandémicos, y supera en un 50% el número de deportistas del 2022.

Las dos veces Balón de Oro Alexia Putellas y el delantero del primer equipo Ansu Fati, fueron los padrinos del evento y entregaron los premios en la clausura, junto al primer vicepresidente deportivo del Club, Rafa Yuste.

La delegación dominicana fue la gran sorpresa del torneo, al clasificar como subcampeón su categoría Sub-14, lo que obligó al equipo de Barcelona a de-

Celebración del equipo dominicano. FE finir en tanda de penales.

Los premios en las diferentes categorías en esta vibrante décima edición estuvieron repartidos, destacando la victoria en las edades más pequeñas para los equipos de la Barça Escola Blau, se han impuesto en la Sub-8 por 5-1 a la Barça Escola Groc, y en la categoría Sub-10, donde han derrotado a la Barça Academy Fukuoka también por el mismo resultado.

Por lo que respecta a las dos categorías mayores, en Sub-12 la Barça Academy Camps Italia ha revalidado el título conseguido en la temporada pasada tras imponerse a la Barça Academy Varsovia por 2 goles a 0.

La final más disputada fue la Sub-14, en la que la Barça Escola ha derrotado a la Barça Academy Dominicana Blau, que ha jugado su primera final histórica en el choque con más alternativas. l elCaribe

D. 46 DEPORTES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023
Criollos ganadores de medallas. FE

MISTER DEPORTES

¿Grupo de la muerte?

Brasil, Italia y Nigeria son los rivales que enfrentará República Dominicana en el grupo “D” del Campeonato Mundial de Fútbol sub-20 Argentina 2023, que se disputará desde el 20 de mayo en el país suramericano.

Muchos han denominado este como el “grupo de la muerte” por tener dos equipos mundialistas y uno de los más fuertes del continente africano. Algunos han dicho que es de la muerte, pero muerte para nuestro país que no pasará de ahí.

La verdad es que la Sedofútbol no la tendrá fácil, pero igualmente creo que es lo que se esperaba. El planteamiento es sencillo. Si quieres estar entre los mejores del mundo, debes esperar enfrentar a los mejores del mundo.

Recientemente esta selección tuvo unos partidos de preparación en España. Allí recibió elogios, aunque perdió en los tres juegos disputados. El que más llamó la atención fue frente a Brasil terminando un gol por cero. Los reportes señalaron a una República Dominicana muy bien parada frente a una selección de tanta tradición como la carioca.

Ante este resultado no faltaron pesimistas con la expresión “tope no es pelea”, restando importancia a la buena actuación de nuestros muchachos, pero para nosotros prevalece lo positivo de una selección que se ha mostrado sin miedo en estos grandes escenarios.

Me gustó mucho el planteamiento que en Alineación Titular, programa de CDN Deportes, nos hiciera Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, al respecto. Allí nos habló de la proyección que tendrá nuestra nación cuando juegue esos partidos.

“Nosotros no tenemos idea de la cantidad de persona que nos verá jugando frente a Brasil”, señaló. Eso me acordó cuando fuimos al sorteo donde le salió El Chivas de Guadalajara como rival a Cibao FC cuando Alberto Polanco, gerente del equipo me dijo: “Nos tocó bailar con la más bonita”, refiriéndose a la proyección internacional que recibiría el equipo de Santiago.

Yo me apunto en la corriente de los que piensan que como quiera nuestro país ganará participando en la cita mundialista, aunque no traiga la corona. A los escépticos les digo que debemos ver esta primera participación en un evento de esa magnitud, como la gran herramienta que Dios nos pone en el camino para terminar de despegar nuestro fútbol en una nave con un solo destino… el éxito. l

Dirigente resalta valía de Cristiano para Portugal

POSICIÓN. Cristiano Ronaldo seguirá formando parte de la selección de Portugal que dirige el español Roberto Martínez, quien aseguró ayer que el astro continúa siendo un elemento “muy valioso” para el combinado.

El Cibao FC recibe esta noche a San Cristóbal

PREVIA. SANTIAGO. El fin de semana de la Liga Dominicana Fútbol (LDF 2023), comienza hoy cuando Cibao FC recibe en su feudo al Atlético San Cristóbal, en partido que comenzará a las 7:00 de la noche, en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Será el primero de cuatro partidos de la jornada 7, que se jugarán hasta el domingo.

El onceno naranja estará exponiendo su invicto contra los sureños, que tienen un partido jugado menos que los cibaeños. Cibao FC está dominando el campeonato con 16 puntos, producto de 5 victorias y un empate.

San Cristóbal, a pesar de tener una gran tradición futbolera, ha tenido un lento inicio y se encuentra en la última posición del joven torneo con solamen-

te un punto, producto de un empate y 4 derrotas. La tropa Naranja tiene la mayor cantidad de goles anotados con 12 y su portería, protegida por Miguel Lloyd, solo ha sido vulnerada en 2 ocasiones para un positivo más 10.

En cambio San Cristóbal busca anotar su primer gol en el campeonato y sus guardametas han recibido 8.

Homenaje a las campeonas

En el intermedio del partido se hará un reconocimiento al equipo sub-16 que viene de ganar el torneo nacional de clubes femenino.

La ARS Monumental hará entrega de una placa a las campeonas, quienes se alzaron con el título hace precisamente una semana, el pasado viernes.

Para la entrega del reconocimiento estará presente el vicepresidente de ARS Monumental, Henry Tavárez acompañado por Melissa Núñez. l elCaribe

LA PREVIA DEL FÚTBOL

Hoy, se abre la séptima jornada en Santiago

El líder, Cibao FC recibe hoy al colista, At. San Cristóbal en el primer duelo de la jornada 7 en la LDF.

Los invictos quieren seguir la racha y mantener así su gran inicio ante un San Cristóbal que todavía no ha marcado un solo gol.

Mañana se juega el interesante duelo entre Atlántico y Moca que puede

Cibao mantiene su invicto tras 6 jornadas y afianza su liderato con una solidez meridiana. También Atlántico sigue en racha. Los puertoplateños encadenan 3 victorias a domicilio sin encajar goles.

definir el devenir de ambos para el futuro, mientras que el domingo, tendremos doble cartelera, con los choques en La Vega donde el conjunto local recibe a Delfines y el clásico capitaleño entre Pantoja y los universitarios en el Centro Olímpico, un choque que llega en un bu3en momento de ambos outsiders para seguir sumando de cara a la segunda fase liguera. l

Jarabacoa no levanta cabeza y su crisis interna merma el rendimiento, mientras que el promedio de goles por partido se estanca en 2 dianas, con un total de 48 goles en los 24 juegos disputados hasta la fecha.

En una entrevista concedida a la cadena portuguesa Antena 1, Martínez destacó la importancia que Cristiano ha tenido en los últimos partidos de la selección, por lo que seguirá convocando al delantero luso, ya que “siempre es el fútbol el que toma las decisiones”, y que en este aspecto Cristiano ha cumplido.

“Creo que Cristiano tuvo un papel muy positivo e importante en los partidos que jugamos en marzo y es importante continuar con esa actitud en el día a día”, señaló el preparador catalán.

Se trata de “un jugador y una persona muy importante en el vestuario. Juega en una posición clave, es un delantero que puede marcar la diferencia”, apuntó.

Además, Cristiano tiene “una experiencia única. No hay ningún otro jugador en el fútbol mundial con 198 partidos internacionales, y eso es algo muy valioso para nosotros”, añadió.

Preguntado por si Cristiano estará en la próxima convocatoria, Martínez fue contundente: “Sí, esa es mi posición”.

Cristiano, de 38 años, fue el gran protagonista de los últimos compromisos de Portugal, los primeros de Roberto Martínez como seleccionador, con dos dobletes en los dos encuentros que le permitieron volver a sonreír tras su convulso Mundial de Qatar 2022. l EFE

Jornada 7

JUEGOS A DISPUTAR

VIERNES 28 ABRIL

CIBAO-AT SAN CRISTÓBAL

Estadio Cibao

Santiago Hora: 7:00 P.M.

SÁBADO 29 ABRIL

ATLÁNTICOMOCA

Estadio Cibao

Santiago Hora: 4:00 P.M.

DOMINGO 30 ABRIL AT. VEGA REALDELFINES DEL ESTE

Estadio Cóndor La Vega Hora: 3:00 P.M.

DOMINGO 30 ABRIL AT. PANTOJAO&M

Estadio Félix

Sánchez Hora: 5:00 P.M.

DESCANSA: JARABACOA

DEPORTES elCaribe, VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 D. 47 FÚTBOL
Cibao FC lleva un tremendo inicio de campaña al estar invicto en seis jornadas. FE

Boston se llevó a Atlanta y ahora va ante Filadelfia

Al Horford lideró el triunfo de los Celtics. Jaylen Brown tuvo 32 puntos y Jayson Tatum aportó 30; los Celtics sellaron su pasaporte a la siguiente ronda

Al Horford disparó un enorme triple contra su ex equipo y los Boston Celtics abrieron un partido apretado en los minutos finales para acabar con Atlanta Hawks 128-120.

Los Celtics, segundos sembrados, avanzan para enfrentarse a los Filadelfia Sixers, terceros, que han estado descansando desde que completaron su barrida de cuatro juegos sobre Brooklyn Nets el sábado pasado.

El primer juego será el lunes por la no-

che en Boston. Los Celtics lograron una racha de 11-0 que incluyó tres tiros de tres consecutivos, con el gran tiro de Horford intercalado alrededor de los triples de Jayson Tatum y Jaylen Brown.

Tatum coronó la racha con un donqueo que le dio a los Celtics una ventaja de 121-113 con 2:07 restantes.

Brown lideró a los Celtics con 32 puntos, mientras que Tatum tuvo 30. Horford, quien jugó en Atlanta de 2007 a 2016, aportó 10 puntos y 12 rebotes. Después

de llevar a los Hawks a una victoria improbable en el quinto juego en Boston, Trae Young, de Atlanta, se quedó sin fuerzas en la segunda mitad. Falló 12 de 13 tiros en los últimos dos cuartos. Young tuvo 30 puntos y 10 asistencias, pero terminó solo 9 de 28 tiros de campo.

Joel Embiid sigue en duda

Los Sixers aún no dicen si Joel Embiid podrá regresar de un esguince en la rodilla derecha y jugar la próxima sema-

na en el primer juego de las semifinales de la Conferencia Este ante los Celtics de Boston.

Los Sixers completaron una barrida ante los Brooklyn Nets el sábado, brindando una gran oportunidad para que Embiid descanse. Embiid, finalista del MVP de la NBA, se perdió el cuarto juego por una lesión en la rodilla.

Todavía tiene que practicar antes del primer juego del lunes contra el ganador de la serie Atlanta-Boston. l AGENCIAS

VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,116
FOTO: F.E.
Viernes 28 De Abril De 2023 www.elcaribe.com.do Viernes 28 De Abril De 2023
. 3 elCaribe, Viernes 28 De Abril De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 28 De Abril De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 28 De Abril De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 28 De Abril De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 28 De Abril De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 28 De Abril De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.