elCaribe

Page 1

El calor sofocante que afecta a República Dominicana en las últimas semanas es solo un avance de lo que le espera al país antes de la llegada del verano el mes próximo. Las temperaturas han alcanzado los 41º Celsius en algunas zonas y los doctores exhortan a tener sumo cuidado, principalmente a las personas con problemas del corazón.

Someten iniciativas para investigar los conflictos en la

Cámara de Cuentas

Congreso. Diputados elaboran proyectos de resoluciones para iniciar proceso de interpelación del Pleno y luego proceder a un juicio político en Senado. P.6

ESCASEZ P.14

La sequía se agudiza en toda la provincia Santiago

Coraasan dice tiene un déficit de 34 millones de galones diarios. El acueducto Cibao Central sale hoy de operaciones

SOCIEDAD P.10

Finjus destaca sus aportes a institucionalidad de país

Ayer fueron juramentados los integrantes del Consejo de Directores para 2023-25, encabezados por Rafael del Toro

Apreciación del peso ayuda a la política antiinflacionaria

Para precios de productos importados ha servido como contención. P.17

CRECIMIENTOP.16

Resaltan aportes fondos pensiones expansión PIB

Adafp explica que los recursos han contribuido con la liquidez del sistema financiero y abaratamiento del crédito

ELECTORAL. Antes la cuota fue nacional y ahora por nivel de elección; la propuesta genera rechazo de los partidos de oposición y el apoyo del PRM. P.4-5

Puerto Príncipe. La ONG Plan International advirtió que las necesidades humanitarias en Haití son ahora mayores que en cualquier otro momento desde el devastador terremoto de 2010, debido a la escasez de alimentos. P.18

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,121 / $15.00
P.9
CLIMA
Ola de calor es solo anticipo de lo que viene
La JCE varió el criterio para cuota de 20% de reservas
ENFRENTA UNA CRISIS
TIENE PRECEDENTES
HAITÍ
HUMANITARIA QUE NO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

TRANQUE

Más escollos para aprobar el Código Penal

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados afirma que el tema de las tres causales ya no es un “escollo” para aprobar el Código Penal, pero no hay razones para estar optimista, pues el mismo Alexis Jiménez, en sus declaraciones, menciona otros tres aspectos donde hay desacuerdos, por lo que en la práctica, se mantiene el tranque en el debate sobre la legislación.

AGENDA

8:30 A.M. Ofrenda floral de la Asociación Dominicana de Ex Directores de Distritos Municipales. Altar de la Patria.

10:00 A.M. Jornada de acondicionamiento cementerio municipal de Tenares, provincia Hermanas Mirabal.

10:00 A.M. Presentación de la temporada de la Liga Nacional de Baloncesto. Club Banreservas.

3:00 P.M. Manifestación que Fedotrazonas y Sitrafour. Plaza Duarte, en el kilómetro 10 ½ de la Autopista Juan Pablo Duarte

5:30 P.M. DOFMI RD y Ágora Mall invitan al lanzamiento de iniciativa para mejorar esperanza de vida en madres y neonatos. Primer nivel Ágora Mall.

7:00 P.M. Apertura de exposición “Bahoruco” del dominicano Engel Leonardo. Salas del Centro Cultural de España.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Reciclaje. El Inabie entregó 4,000 recipientes en 200 centros educativos del país con los cuales se podrá reclasificar los residuos sólidos que desde allí se producen.

FOGARATÉ

Frontera prometida

HACE YA UNOS CINCO AÑOS importantes empresarios del Consejo Económico Binacional Quisqueya anunciaron el propósito de generar más de medio millón de empleos en la franja fronteriza, con base en inversiones de empresas extranjeras interesadas en aprovechar la muy abundante mano de obra haitiana y dominicana a lo largo de dicha línea limítrofe. Para eso, el Estado dominicano emprendería el desarrollo de la infraestructura (carretera de extremo a extremo, energía eléctrica, agua para todo uso, etc.) y servicios públicos (educación, salud, seguridad, etc.)…Pero otra vez todo quedó en promesas… (¡Qué lástima!).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

3,556

DP World Dominicana contribuyó al desarrollo de 3,556 jóvenes de Boca Chica, a través del programa Visión Futuro, con una inversión superior a US$22 millones.

TIBIO

Justicia. Luis Henry Molina Peña, presidente de la SCJ, exhortó a los jueces a velar por el buen funcionamiento del sistema sin ceder a presiones “de ningún tipo”.

DAN DE QUÉ HABLAR

Esos informes

A PROPÓSITO de lo mucho que ha sonado el informe de Amnistía Internacional por lo del pinchazo Pegasus, se debe recordar que tradicionalmente, en sentido general, son de triste recordación para los dominicanos porque respecto a nuestras relaciones con Haití han tenido una actitud prejuiciada al incluirnos recurrentemente en la lista de países racistas y violadores de los derechos humanos. Han llegado al extremo de referir sin tapujos que hay un “racismo estructural” contra las personas de ascendencia haitiana; o sea, que existe una política de Estado destinada a la promoción de la discriminación racial del país vecino. Lo que más duele es que esos informes se sustentan en versiones de dominicanos integrantes de organizaciones que hacen vida en el país y que conocen todos los rincones del territorio nacional.

LA FRASE

“EL VOTO ELECTRÓNICO HA SIDO SATANIZADO”

DE BARAHONA POR EL PLD

CALIENTE

Controversias. Las tres últimas decisiones de la JCE en torno a las reglas del juego del proceso electoral han provocado cuestionamientos de varios partidos.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

Ante las declaraciones del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, sobre desacuerdos entre sus cinco miembros ¿Cree usted que el Congreso debe proceder a destituirlos a todos?

No 10% Sí 90%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Favorece usted la creación de una comisión especial de legisladores para investigar los conflictos en la Cámara de Cuentas, como sugiere Alfredo Pacheco?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
José del Castillo SENADOR
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PLD

Senador dice que el voto manual es un retroceso

El senador por Barahona del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José del Castillo Saviñón, consideró un retroceso en el sistema electoral volver a aplicar el voto manual en las próximas elecciones del 2024. Lamentó la decisión de la Junta Central Electoral, que lleva al país a lo que se practicaba en los años 90 y 80, porque el voto electrónico se ha satanizado. “No se debe condenar la tecnología en esta época donde se está hablando de Inteligencia Artificial y todo el mundo tiene un teléfono inteligente en la mano, en donde los procesos de todos tipos, hasta el financiero que es algo muy sensible y en los hospitales en sus procesos de suministro de oxígeno, en todo se utiliza la tecnología”, dijo el senador peledeísta.

100,000

Agricultura anunció un proyecto de renovación de cien mil tareas de cacao a productores ubicados en las zonas que fueron afectadas por el huracán Fiona.

“EL VOTO ECONÓMICO DECIDIRÁ LAS ELECCIONES DEL 2024”

Haivanjoe NG Cortiñas

ECONOMISTA FUERZA DEL PUEBLO

HACE 176 AÑOS

5 de mayo de 1847. Expide su decreto No. 102, el presidente de la República, Pedro Santana, que prohíbe toda comunicación con Haití, y manda a someter a juicio por ante los consejos de guerra a las personas convictas de haber enviado o recibido comunicaciones sin haberlas presentado a la autoridad.

CHOQUE POR CUOTA 20%

Propuesta sobre la cuota desata choque entre JCE y oposición

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La Junta Central Electoral (JCE,) en el borrador de resolución para la aplicación del 20% de la reserva de las candidaturas, varió el criterio que aplicó el órgano en 2019. Antes la cuota fue nacional y ahora por nivel de elección y la propuesta ha generado el rechazo de los partidos de oposición y el apoyo del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Conforme a la propuesta de la JCE, de un total de 2 mil 749 candidaturas que las organizaciones tendrán que escoger en octubre de este año, solo podrán reservarse 550 y dividida en los distintos niveles de elección.

De esa cantidad, serían 6 de 32 senadores; 38 de 190 diputados; 32 de 158 alcaldías; 233 de mil 164 regidores; 47 de 235 directores de distritos e igual número para los subdirectores.

Los partidos de oposición Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han expresado su rechazo a la propuesta de aplicación del

El artículo 58 de la ley 33/18 sobre las reservas de candidaturas establece: “En el marco de lo establecido en la Constitución y la presente ley, el organismo de máxima dirección colegiada de todo partido, agrupación o movimiento político, con la aprobación de sus integrantes, tiene el derecho de reservar a conveniencia de su organización política, incluyendo los puestos cedidos a dirigentes de la misma organización o por acuerdos, alianzas o fusiones con otros partidos, agrupaciones o movimientos políticos, un máximo de candidaturas a cargos de elección popular equivalente al veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales establecidas por la Constitución y las leyes”. Los partidos también tienen que aplicar esa reserva respetando la cuota de la mujer y la juventud que manda la ley.

20% de reserva para la alta dirigencia de los partidos.

En tanto, la miembro titular del organismo, Dolores Fernández, emitió un voto disidente y propone que la cuota sea nacional en lugar de nivel de elección.

El argumento de la JCE

La JCE tomó como base para su decisión una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) de 2019 en la que interpreta que la ley se refiere a la cuota por nivel de elección y no nacional.

“En efecto, en aquellas demarcaciones en que los partidos políticos se hayan reservado posiciones y que el resultado de las primarias o procesos de selección a lo interno haya arrojado imposibilidad en cubrir la proporción de género para la presentación de las listas de candidaturas, entonces las reservas tendrán que ser utilizadas para cumplir con dicha proporción de género”, establece la sentencia adoptada mientras el hoy presidente de la JCE, era presidente del TSE.

Lo que dice el voto disidente

La propuesta de borrador del reglamento para la aplicación de la cuota tiene el

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
El PRM apoya la decisión y la oposición dice que es ilegal y afecta las alianzas porque limita reserva de cargos grandes
El pleno de la JCE presentó el borrador de la reserva de candidaturas y ha desatado la crítica de la oposición política. ARCHIVO
Lo que dice el artículo 58 de la Ley de Partidos

PAÍS

voto disidente de Dolores Fernández, que observa que el artículo 58 de la ley 33/18 no se refiere en ningún momento a los niveles de elección.

“Más aun, la ley en su artículo 58 habla de “PUESTOS”, no de “NIVELES”, como debería hacerlo si esa fuera la intención o mandato de la norma, tal como establece taxativamente el artículo 96 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 20-23, a partir de la cual se estima que cuando se haga referencia a los Niveles de elección, debe hacerse en la forma que lo especifica el citado artículo”, argumenta Fernández.

Recomienda la aplicación de la cuota por la cantidad de cargos a nivel nacional en lugar de que se haga por nivel de elección como propone el reglamento de la JCE.

Argumentos del PRM

El oficialista Partido Revolucionario Moderno expresó apoyo a la propuesta de la JCE, a través del presidente de la organización y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

“El proceso electoral de 2020 fue de gran aprendizaje para los partidos políticos; el precedente dictado por el Tribunal Superior Electoral en relación a las reservas, garantizó la democracia interna, felicitamos a la JCE por el borrador publicado”, comentó en Twitter.

En tanto, el delegado político del PRM, Sigmund Freund, dijo que existe un precedente en la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) 027-2019 que regula las reservas de candidaturas.

“Un fallo del TSE en contra del PRM, pero que como organización política lo entendimos y fue muy saludable luego para los procesos, para cambiar esa modalidad se tendría que originar otra sentencia”, expresó Freund.

FP dice JCE se entregó al Gobierno

El delegado político de la FP ante la JCE acusó al pleno de la Junta de “entregarse a los brazos del gobierno, con el borrador de la resolución sobre el porcentaje de las reservas de las candidaturas dispuesto por la Ley 33-18, pretendiendo establecer que el 20 % de las reservas sea aplicado en cada nivel de elección en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales del próximo año.

En una instancia sometida ante la Secretaría General de ese organismo, por Manuel Crespo, delegado Político ante la JCE de la FP, la organización liderada por el expresidente Leonel Fernández expresó su rechazo al borrador presentado por el pleno.

“Llama a la reflexión que ese Pleno, actúe al margen de toda legalidad institucional y ajeno a la opinión colectiva de las mayorías, dejando de un lado la posición de más de 26 organizaciones políticas y colocándose a voluntad del oficialismo”, puntualizó.

El también miembro de la Dirección

PROTAGONISTAS

Política de la FP dijo, además, que con la referida resolución el pleno de la JCE pone en riesgo la seguridad jurídica, la certeza y confianza electoral, en medio del montaje de los procesos internos de elección de candidatos en octubre de este año y las elecciones del 2024.

“Rechazamos en su totalidad el Borrador de Resolución notificado por la JCE y reiteramos que su aprobación y posterior aplicación sería un atentado en contra de la democracia. También haría responsable al órgano comicial del debilitamiento legal, institucional y político nacional, pues parecería que a voluntad se podría cambiar lo que dispone la Constitución y las leyes”, indicó.

Caesco

El precedente dictado por el TSE en relación a las reservas garantizó la democracia interna en las organizaciones”

Manuel Crespo recordó que en una comunicación depositada por ante la Secretaría General más de 26 organizaciones fijaron su posición sobre el particular, donde indicaron que la JCE debía cumplir con la correcta aplicación del artículo 58, y mantener la voluntad del legislador estableciendo el 20 % de las reservas para el total de las candidaturas de una organización política.

PLD acusa JCE de parcialidad

El titular de asuntos jurídicos del PLD, José Dantés, acusó a la JCE de parcialidad con el gobierno. “El presidente Luis Abinader dijo ayer en un programa de radio que solamente puede reservarse el 20% por cada nivel de candidatura; lo cual la JCE había decidido aún. Hoy la JCE publica el borrador resolución que recoge eso mismo y acto seguido, Paliza lo celebra, se le ve el refajo”, comentó.

FNP afirma reglamento es ilegal

La JCE se ha entregado a los brazos del Gobierno con el borrador de la resolución sobre el porcentaje de reservas”

Manuel Crespo DELEGADO POLÍTICO DE FP EN LA JCE

El proyecto de resolución inexplicablemente busca cambiar las reglas del juego generando sospechas legítimas”

Vinicio Castillo Semán

DIRIGENTE DE A FNP

El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, llamó a la JCE a convocar una audiencia pública con todos los partidos políticos para discutir el tema de las reservas del 20% de candidaturas en las elecciones municipales y congresionales venideras, ya que el proyecto de resolución enviado a los partidos políticos viola la Constitución y la Ley de Régimen Electoral, al limitar y restringir la capacidad de los partidos para concertar alianzas y coaliciones electorales.

“Después del desastre de la gestión de Julio César Castaños al frente de la JCE, nuestro amigo Román Jáquez debe ser cuidadoso, prudente y buscar el consenso con los actores del proceso democrático que son los partidos políticos y alejar la idea de que esta JCE puede imponer truculencias antidemocráticas que llevarían al país a una crisis pre-electoral, haciéndole un daño enorme de credibilidad a los procesos electorales venideros”, agregó Vinicio Castillo.

Refirió que en las pasadas elecciones, la JCE admitió que el 20% de reservas aplicado a la totalidad de las candidaturas, y que el cambio de criterio genera sospechas legítimas en los partidos afectados por la decisión. l

.PRENSA. El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación en República Dominicana (Caesco) examinó junto a especialistas el periodismo político y las noticias falsas como un fenómeno de interés de cara al escenario electoral de 2024 y las lecciones aprendidas para procesos posteriores.

El panel de especialistas estuvo conformado por Miguel Otáñez, presidente de Caesco; Lenis García, en su rol de comunicadora y Héctor Marte, jefe de redacción del periódico elCaribe

La actividad fue moderada por Ana Mercy Otáñez, y contó con la asistencia del presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Aurelio Henríquez.

Miguel Otáñez expresó: “Este panel busca alternativas para combatir, en el contexto político, las noticias falsas, apoyándose de la opinión y experiencia de profesionales en el área de la comunicación, con una visión más amplia del entorno ”.

Asimismo, Héctor Marte explicó: “Nosotros, como representantes de los medios de comunicación, debemos fomentar el debate político justo y limpio, que no se vea manchado por las noticias falsas o ‘fake news’, que promueva el respeto a la dignidad entre partidos y candidatos opositores, motivación que debe darse también desde los mismos partidos y sus afiliados”.

Lenis García expresó que desde el órgano regulador de partidos políticos, la JCE, se ha trabajado arduamente en promover la modificación de la normativa electoral en procura de fortalecer el debate político.

“Pero de esa misma forma, hay que fortalecer las sanciones a las campañas o acciones que se realicen al margen de la ley.”, sostuvo. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 5
Especialistas en periodistmo político. F.E.
analiza el periodismo político y las “fake news”

Diputados buscan accionar ante la presión con CCRD

RESOLUCIONES. El conflicto interno que envuelve al bufete directivo de la Cámara Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el reclamo a los legisladores por parte de entidades de la sociedad civil para que actúen al respecto, ha generado que algunos congresistas “tomen cartas en el asunto” mediante el sometimiento de iniciativas.

Desde el pasado lunes, día en que Janel Ramírez, presidente de la CCRD, denunció que se siente un preso “de confianza” del Pleno, legisladores de distintos partidos políticos condenaron los desacuerdos en el órgano extrapoder del Estado, sin embargo, no fue hasta ayer cuando los diputados aunaron esfuerzos para que se investigue a los cinco miembros de la entidad y las denuncias realizadas por la sociedad civil en contra de ese órgano de control.

FINJUS, ADOCCO Y PC

Exigieron al Congreso acción ante la denuncia

tructor, y que se inicie el proceso para verificar cuál será el destino de los miembros de la Cámara de Cuentas.

“Estamos depositando una comunicación... para que se le inicie un proceso de interpelación; se designe un diputado instructor, y que se inicie el proceso para verificar qué es lo que vamos a hacer con la Cámara de Cuentas, porque si tenemos que destituirla, la vamos a destituir”, indicó el legislador.

Los otros diputados que sometieron las resoluciones similares a la de Pacheco fueron Gustavo Sánchez (PLD), quien en principio había anunciado una resolución de interpelación, pero cambió de parecer; y José Horacio Rodríguez (OD) junto a Pedro Martínez (AP).

“En el día de hoy terminamos de elaborar una resolución a los fines de interpelar a los miembros la Cámara de Cuentas para que respondan ante el Congreso Nacional de las de las graves denuncias (...), que sirva como base de un juicio político”, declaró Sánchez a su llegada a la Cámara de Diputados, antes de variar la propuesta.

Minutos antes, el senador del mismo partido Yván Lorenzo (PLD-Elías Piña), al hablar sobre la Cámara de Cuentas, explicó que a los órganos extrapoder no selos interpelan, sino que se les invita.

En cuanto a la pieza depositada por José Horacio Rodríguez y Pedro Martínez, recomienda a la Cámara de Diputados que conforme una comisión especial para determinar la procedencia de “juicio político” a los integrantes del órgano de control externo de los fondos públicos para el período 2021-2025.

Propuesta de Alfredo Pacheco

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Reunión de los troncos

La reunión entre Leonel Fernández con Vincho Castillo y otros miembros de esa familia, cambia “el color” de la situación que mantenía distanciados a dos aliados, amigos y compañeros de muchas batallas, todas por la nación, nunca por apetencias personales.

El encuentro se desarrolló en la residencia de la familia Castillo y duró más de dos horas. De la familia Castillo estuvieron además, Pelegrín, Juárez y Manuel, el último hijo de Pelegrín. Fernández estuvo acompañado de Nathanael Concepción, de la Dirección Política de la FP. La reunión se hizo antes de que Leonel saliera de viaje académico y político hacia España y otros países de Europa.

Según se supo, el encuentro fue con la amistad y respeto que caracterizó la relación entre Fernández y Vincho por largos años.

Suspenso

Fue en ese sentido que el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, y otros legisladores sometieron tres proyectos de resolución al órgano parlamentario en solicitud de que se cree una comisión especial para que inicie una investigación sobre la situación actual de la Cámara de Cuentas.

Otra propuesta anunciada, que al momento de redactar esta nota aún no había sido depositada, tiene como proponente al diputado Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, presidente del partido Frente Amplio (FA).

En la pieza, según dio a conocer él mismo, solicita se designe un diputado ins-

La reciente declaración de Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas, fue “la copa que derramó el vaso” para que entidades civiles exigieran al Congreso Nacional actuar ante el caso. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) se unieron a las voces que exigen al Congreso Nacional una acción inmediata ante el conflicto interno que envuelve al pleno de la Cámara de Cuenta. Fue por ello que la Adocco depositó un documento en la Cámara de Diputados en el que solicita que el órgano legislativo inicie las investigaciones de lugar y apodere al Senado para que apertura un juicio político a los cinco miembros titulares de la entidad, “por incursión en faltas graves” en el ejercicio de sus funciones.

Mientras, la Finjus abogó por que el órgano parlamentario invite “de manera inmediata” al bufete directivo, a fin de indagar y verificar las denuncias de su presidente y escuchar a los demás miembros. En tanto, Participación Ciudadana espera que el Congreso se comprometa en la parte de responsabilidad que le asigna la Constitución, lo cual incluye la revisión de la ley, para hacer de ese organismo más operativo y gobernable.

La propuesta de Alfredo Pacheco, avalada por los diputados perremeístas Julito Fulcar y Ramón Bueno, ordena que la comitiva rinda un informe de las indagatorias dentro de 15 días, en el que recomiende al pleno del órgano legislativo qué hacer al respecto.

El legislador precisó que entre las recomendaciones presentadas, podría ser la realización de “un juicio político”.

“Designar una comisión de diputados para investigar el conflicto interno en la Cámara de Cuentas y las denuncias realizadas sobre los miembros que la conforman, por lo que se otorga un plazo de 15 días para recomendar la pertinencia o no de elevar una acusación formal ante el Senado de la República, conforme a las atribuciones constitucionales que le corresponden al Congreso Nacional”, indica el documento.

Reforma a Ley 10-04

Tras reconocer la debilidad que hay en la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, que posibilita que el bufete directivo sea renovado cada dos años, el presidente de la Cámara de Diputados entiende que esto no será permitido en la nueva normativa que trabaja la comisión bicameral. Entidades han solicitado que en el proyecto de reforma a la ley actual se permita que las posiciones que ocupen los cinco miembros de la CCRD sean inamovible por los cuatro años de gestión, para así evitar los históricos conflictos. Además de Ramírez, componen el Pleno Elsa M. Catano, Tomasina Tolentino, Mario A. Fernández y Elsa Peña. l A. PAULINO

Antes del encuentro, Vincho tronó fuerte el pasado domingo en su programa, La Respuesta. Fue tan duro su comentario que muchos interpretaron una ruptura definitiva con Fernández, pero la reunión posterior y la actitud subsiguiente de más armonía y menos críticas por parte de la dirigencia de la Fuerza Nacional Progresista, indican que ahí las aguas vuelven a su nivel.

En realidad, el líder de la Fuerza del Pueblo tardó en detener la sublevación de sus aliados, aunque hasta ese programa, Vincho no había hecho declaraciones públicas criticando a Fernández.

Hasta ese momento, el gran crítico había sido su hijo, Vinicito. Y en temas como la posible alianza con el PLD también tenía el apoyo de otros miembros de la familia Castillo.

Antes del encuentro entre Leonel y Vincho, otros dirigentes de la FP hicieron las debidas diligencias y se reunieron con miembros de esa familia y ese tema fue abordado. El senador Franklin Rodríguez estuvo entre quienes conversaron con Pelegrín, quien lo visitó en su oficina en el Senado de la República.

El hecho pone de manifiesto, una vez más, que se ha actuado como en las mejores familias donde los troncos, resolvieron un problema se generó entre los más jóvenes. Una muestra más que la experiencia no se improvisa y que el diablo sabe más por viejo que por diablo.

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, habló desde su despacho. DANNY POLANCO Alfredo Pacheco espera que su propuesta sea acogida en la próxima semana
LA PIZARRA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 7

Recomiendan el uso de mascarilla ante el paso del polvo del Sahara

MEDIDAS. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, llamó ayer a la población a tomar precauciones ante la presencia del polvo del Sahara, principalmente a las personas que sufren padecimientos respiratorios, a quienes recomienda el uso de mascarillas.

La varicela no repite y el contagio es leve, dice Salud Pública

VIRUS. Quienes ya sufrieron de varicela están protegidos contra la nueva oleada de la enfermedad que tiene la República Dominicana, que hasta abril había provocado 3 mil 693 contagios.

La información la ofreció ayer el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, que destacó que la afección es leve y ante el surgimiento de síntomas como la fiebre se trata con analgésicos para bajar la temperatura.

Sin embargo, recomienda a los infectados que visiten especialistas como pediatras y dermatólogos, para que reciban el tratamiento correcto para combatirla.

Asimismo, dijo que a la hora de tener comezón en parte del cuerpo por las pápulas que se alojan en la piel, los contagiados no pueden colocarse sustancias extrañas para detenerla.

Salud mental debe atenderse en el embarazo

DATO. Alrededor de un 25 por ciento de las mujeres puede experimentar problemas mentales durante un embarazo.

Así lo indicó ayer el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, que considera que las familias de las gestantes tienen que estar pendientes de su estado psicológico, sobre todo cuando sien-

El doctor Daniel Rivera, también informó a la prensa que el país aún no registra casos de chikungunya, enfermedad que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tiene una alta incidencia en algunas naciones de la región en lo que va de este año. El funcionario explicó que la presencia de la patología siempre estará vinculada a los contagios de dengue, que de acuerdo con las autoridades tiene una tendencia a la baja. Sin embargo, resaltó que continúan vigilantes, por lo que ya cuentan con pruebas para notificar el virus que causó un brote de infectados en el año 2014.

Destacó que actualmente el país, sobre todo la ciudad de Santo Domingo que es la demarcación que concentra la mayor cantidad de casos, está siendo impactado por una viruela estacional que generalmente aparece en el presente mes.

Señaló que los niños, que son el grupo de edad más afectado, al igual que los adultos, deben aislarse cuando son alcanzados por el virus que es altamente contagioso y de fácil propagación.

En ese sentido, manifestó que ya informaron al Ministerio de Educación (Minerd) para que tome las medidas correspondientes para que no se produzcan brotes de la enfermedad en los centros educativos.

La inmunización

Rivera declaró que la vacuna contra la viruela no está incluida en el programa nacional de vacunación porque no representa riesgos de internamiento, ni otra carga para el sistema de salud.

No obstante, la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, explicó el miércoles que estudian la posibilidad de que el suero que contrarresta la patología forme parte de los biológicos que brindan gratuitamente a la población para hacer frente a enfermedades como el tétanos, la difteria y el sarampión, así como la rubéola y paperas, al igual que el polio que se está erradicando en algunos países. l LUIS SILVA

ten que tienen riesgos de perder al bebé, luego de tratar durante mucho tiempo de quedar embarazada.

“Son principalmente las que tienen que estar con un acompañamiento seguro de una psicóloga experta en riesgo perinatal”, expresó el funcionario al encabezar un acto por la conmemoración del Día de la Salud Mental Materna.

Rivera dijo que las parturientas pueden enfrentar ansiedad ante la pronta llegada de un niño, así como depresión por no poder confrontar las circunstancias.

Señaló que en caso de necesitar atención, en centros de salud públicos las embarazadas tienen los servicios cubiertos por parte del Seguro Nacional de Salud (Senasa). l LUIS SILVA

En nota de prensa, el galeno explicó que es un fenómeno que ocurre regularmente antes de la temporada ciclónica y forma nubes de polvo que provocan una atmósfera seca y húmeda a la vez, por lo que aumenta las enfermedades respiratorias, así como los procesos alérgicos.

“No hay que alarmarse, pero sí tomar las medidas de precaución, las personas que ya tienen padecimientos respiratorios son las más propensas a ser más afectadas y por eso es recomendable que usen sus mascarillas y las mismas medidas de higiene que aplicamos contra el covid-19 y la influenza, además evitar la exposición al calor”, expresó el también presidente del Gabinete de Salud.

Agregó que las partículas que contiene el polvo pueden provocar irritación momentánea y temporal en los ojos, y en ese orden deben evitar tocarlos.

En cuanto al aumento de las temperaturas, las orientaciones del órgano rector de la salud van dirigidas a tomar abundante agua, usar ropa ligera y clara, limpiar superficies con paños húmedos y no exponerse mucho a los rayos del sol entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, y también consumir alimentos ligeros.

Según el analista meteorológico Jean Suriel, la presencia del polvo del Sahara en el territorio nacional se extenderá hasta finales de septiembre, y tendrá su pico entre los meses de junio y agosto.

De acuerdo con el especialista, son 6 mil kilómetros que recorre la polvareda del desierto africano para llegar a República Dominicana, pero la mayor cantidad de partículas caen al océano Atlántico y sirven como fertilizante en las grandes áreas de sargazo. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
El doctor Daniel Rivera es el ministro de Salud y dirige el Gabinete donde están otros actores del área. FÉLIX DE LA CRUZ
PAÍS
Salud Pública realizó una actividad con expertos en el área. FÉLIX DE LA CRUZ El uso de las mascarillas quedó detrás con la eliminación de medidas anticovid. J.R.
VIGILANCIA
Todavía no hay reportes de la chikungunya

PAÍS

Ola de calor y los males cardiacos

SALUD. República Dominicana en las últimas semanas está siendo afectada por una intensa ola de calor debido a diferentes fenómenos, tales como, El Niño y el polvo del Sahara.

Los fenómenos han provocado temperaturas de hasta 41 Celsius, como fue la registrada en el día de ayer entre la una y tres de la tarde.

A esto se les une que durante el mes de mayo inició la temporada convectiva, en la cual incrementa la humedad marina, el calor y las descargas eléctricas, extendiéndose así desde mayo hasta septiembre, según el meteorólogo Jean Suriel. Según Suriel este calor solo es un anticipo de lo que viene durante el verano.

Por este motivo, elCaribe consultó a la cardióloga internista Vizmaira Pineda, para saber ¿A qué se expone el corazón

ante estas altas temperaturas?

Pineda explicó que todos debemos de tomar una serie de medidas, especialmente las personas con enfermedades cardiacas, ante esta ola de calor, debido que al sudar de manera excesiva no solo se pierde sudor sino también electrolitos y cuando en este último ocurre un desbalance, pueden producirse arritmias y desmayos.

Además, declaró: “Al estar expuestas de pie a altas temperaturas, pueden sufrir un síncope, que es una pérdida pasajera del conocimiento que va acompañada de una paralización momentánea de los movimientos del corazón y de la respiración y que es debida a una falta de irrigación sanguínea en el cerebro”, explicó la facultativa.

La doctora aseguró que “se debe tener cuidado con la formación de coágulos sanguíneos, porque en tiempo de calor nos solemos deshidratar mucho y la sangre se pone un poco más espesa. Esto junto al hecho de descuidarse al tomar sus medicamentos, puede crear trombos que se trasladen al pulmón y provocar una embolia pulmonar”.

La especialista exhortó a que las personas que toman medicamentos no se

descuiden en esto. “Para esta fecha algunos suelen trasladarse y olvidan sus medicinas o simplemente dejan de tomárselas”, afirmó.

Vizmaira manifestó que a las situaciones arriba descritas se les une la falsa creencia de que cuando hay calor la presión sube y ¡no es así!, porque cuando la temperatura aumenta la presión tiende a bajar. Esto es debido a que cuando el calor aumenta los vasos o arterias se dilatan, es decir, se ponen más anchos.

Por tales motivos, las personas más vulnerables, que son los niños, ancianos y personas obesas, debido a que estos grupos de personas tienen menor cantidad de líquido en su cuerpo, por ende tienden a deshidratarse más rápido, añadió.

Otro conglomerado, que también es endeble a los efectos del fenómeno “El Niño” es el grupo de personas con insuficiencia cardiaca, que son los pacientes con el corazón grande, ya que no pueden ingerir los ocho vasos de agua que se recomiendan durante el día, porque tienen la ingesta del líquido limitada, al igual que los que padecen de insuficiencia renal.

Pineda sugiere que las vestimentas que utilicen sean lo más frescas posibles, como las de algodón. l MARÍA RAMOS

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 9
Cardióloga internista Vizmaira Pineda. F.E.

PAÍS

La Finjus juramenta Consejo Directores

Defensor Pueblo inaugura primera Casa de Formación

APERTURA. El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, inauguró la primera Casa de Formación en Derechos en la sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

A través de este centro se busca promover el conocimiento de los derechos humanos y fundamentales en la población dominicana.

Además, se dará asistencia ante cualquier reclamación que sea depositada en la sede de la institución.

Tribunal Superior Electoral abre oficina en UASD

DIRECTIVA. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), juramentó a los nuevos integrantes de su Consejo de Directores para el período 2023-2025.

El nuevo Consejo de Directores está conformado por Rafael A. del Toro Gómez, quien lo preside; Elena Viyella de Paliza, primer vicepresidente; Rafael Ernesto Izquierdo, segundo vicepresidente y Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo.

Además, el Consejo de Directores de la Finjus está conformado por Anyarlene Bergés Peña, secretaria; Flavio Darío Espinal, vicesecretario; Gustavo Ariza Pujals, tesorero y Pedro Brache Álvarez, vicetesorero.

Mientras que Rafael Blanco Canto, Carlos Guillermo León, Celso Marranzini Pérez, Paola Rainieri de Díaz, Leonardo Matos García, Robinson Peña, Práxedes Joaquín Castillo Báez, Andrés Bobadilla Bermúdez, Omar E. Victoria Contreras, fungen como directores. Además de Marino Ginebra Hurtado, pasado presidente.

Rinde informe de Finjus 2021-2023

En las palabras centrales de la actividad, el nuevo presidente del Consejo de Directores de la Finjus, Rafael A. del Toro Gómez, presentó un balance de la gestión realizada en 2021-2023.

Resaltó el apoyo a las iniciativas del Poder Ejecutivo para acelerar la reforma policial, mediante la labor del Grupo de Trabajo para su Transformación y Profesionalización.

También destacó el acompañamiento técnico que la Finjus ha brindado para la conformación, capacitación y puesta en marcha de las Mesas de Seguridad, Ciudadanía y Género, dirigida por el Ministerio de Interior y Policía y las Alcaldías de las principales ciudades del país.

“En este periodo se incrementó sustancialmente la participación de Finjus en diferentes espacios de discusión y análisis de proyectos legislativos y de reformas diseñadas para mejorar la eficiencia del sistema de justicia, que permitieron la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, entre otras”, ponderó.

Del Toro reafirmó su compromiso de dar continuidad a las actividades de actualización y formación permanente de la comunidad jurídica, mediante la celebración de grandes seminarios internacionales y un programa de educación continua, dirigidos por destacados expertos internacionales y locales.

En el acto estuvieron presentes personalidades del ámbito judicial y académico; funcionarios gubernamentales; empresarios, abogados, representantes de organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y miembros de la prensa nacional. l elCaribe

“Esta es una apuesta fundamental del Defensor del Pueblo para que los ciudadanos puedan conocer sus derechos a la vez que le permite a nuestra institución incidir en la construcción de ciudadanía responsable y eficientizar el trabajo que llevamos a cabo” explicó Ulloa.

El funcionario indicó que la propuesta es ampliar a otras academias, a fin de que más personas puedan recibir los servicios del Defensor del Pueblo en sus demarcaciones.

“Esperamos cubrir gran parte del país en la medida que vayamos ampliando los centros y los servicios de la Casa de Formación en Derechos del Defensor del Pueblo” puntualizó.

La primera Casa de los Derechos está ubicada en la sede central de la UASD en el edificio digital en la Facultad de Artes de esta alta casa de estudios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2022, un 54 % de la población no conoce sus derechos, y la que tiene entre 18 y 25 años, presenta mayor desconocimiento. l elCaribe

SERVICI. El Tribunal Superior Electoral (TSE), dejó inaugurada la Oficina de Servicio al Ciudadano en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde la ciudadanía podrá gestionar servicios de rectificación de actas del estado civil, cambio, supresión y/o añadidura de nombres.

En la oficina se canalizará el requerimiento y la entrega del servicio solicitado en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

El acto de apertura de la nueva oficina fue realizado en el edificio “Sala Virtual” de la Casa de Altos estudios, donde el presidente del Tribunal, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, dijo que una de las metas que se propuso el Pleno actual era extender el TSE fuera de la sede central, para estar más cerca de la comunidad que requiere el servicio de rectificación de actas del estado civil.

Relaciones

Los estudiantes, profesores, familiares; abogados del entorno universitario podrán requerir los servicios sin tener que desplazarse a la sede central del Tribunal Superior Electoral.

El profesor Héctor Pereira, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, al ofrecer unas palabras en nombre del rector, Editrudis Beltrán Crisóstomo, indicó que esta nueva oficina de servicios de Tribunal Superior Electoral, sella una relación entre ambas instituciones que ya existía. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Rafael A. del Toro habla en el acto de juramentación. FUENTE EXTERNA Pablo Ulloa aseguró que este será un espacio para la educación. F. EXTERNA Acto de apertura de la oficina de servicios al ciudadano en la UASD. F.E.
Rafael del Toro Fue elegido para presidir la Fundación Institucionalidad y Justicia 2023-2025

Los tres escollos de la reforma al Código Penal

INICIATIVA. El presidente de la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, manifestó ayer que hay tres temas que han dificultado la aprobación del proyecto de ley del Código Penal aprobado en el Senado.

El punto de las tres causales ya no es un impedimento para sancionar la legislación, porque, según el congresista, hay consenso al aceptar una eximente y decidir que las causales se estudien aparte, en una ley especial.

Los escollos están en el artículo 123, que trata sobre “la pela a los niños”; el artículo 160, que sanciona la lesión o muerte por experimentos biomédicos no consentidos; y el artículo 185, en relación con la discriminación.

“Ya ese escollo, por lo menos en la Cámara de Diputados, pasó (…). Ya las causales no es el tema del Código hoy; estamos en el artículo 123, que tiene que ver con la violencia de niños, niñas y adolescentes; estamos cuando hay muerte en procesos bioquímicos; y en el artículo 185, que habla sobre la discriminación.

Esos, creo, que son los tres grandes temas y desafíos, que esperamos salir de ellos la próxima semana”, afirmó Alexis Jiménez.

El diputado adelantó que el encuentro de la comitiva a cargo pautado para hoy viernes, en el que se pretendía concluir con el conocimiento de la pieza, se pospuso para este lunes, debido a que se presentó “un gran curso de los diputados y senadores”. La reunión será en uno de los salones de la Cámara Baja, de 2:00 a 6:00 de la tarde. l ABED-NEGO PAULINO

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 11
PAÍS
Diputado Alexis Jiménez. DANNY POLANCO

Inauguran instituto de capacitación portuaria y logística

Presidente de la SCJ exhorta a jueces a no ceder a presiones

JUSTICIA. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina Peña, exhortó a los jueces a velar por el buen funcionamiento del sistema sin ceder a presiones “de ningún tipo”.

“Nuestro llamado es ser árbitros independientes e imparciales, realmente imparciales, efectivamente imparciales, profundamente imparciales”, recalcó el también presidente del Consejo del Poder Judicial, al momento de instar a los jueces y juezas recién ascendidos a trabajar siempre de manera ética, ejerciendo su función con honestidad y transparencia.

FORMACIÓN. La vicepresidenta Raquel Peña y el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, inauguraron ayer el Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística, iniciativa que fortalecerá la formación técnica de los trabajadores de los puertos del país.

Durante la actividad, Peña manifestó que la creación del Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística es una muestra tangible y fehaciente de esta alianza positiva y favorable público-privada, la cual es una acción de beneficios múltiples basada en un diagnóstico de las necesidades reales, que cuenta con la participación de los actores más importantes de cada sector.

Inversión

Para la ejecución de este proyecto fueron invertidos 10 millones de pesos

“Ser testigo una vez más de los frutos de la sinergia entre los sectores público y privado, materializada a través de proyectos como el que nos reúne hoy, nos produce gran satisfacción. Al mismo tiempo nos confirma la pertinencia de la estrategia implementada por el presidente Luis Abinader desde el inicio de esta gestión para aunar esfuerzos con todos los sectores vivos de la nación. Gracias a esta visión, hemos establecido políticas públicas que nos han permitido salir fortalecidos en los retos que hemos tenido que afrontar como país”, destacó la vicemandataria.

Detalles del proyecto

Al ofrecer las palabras de su discurso, Jean Luis Rodríguez, resaltó que el instituto está enfocado en cubrir necesidades específicas del sector, como soporte y eje canalizador para que las universidades puedan desarrollar carreras que apoyen al área portuaria y logística del

país. A través del centro se realizará y ejecutará un plan de relaciones internacionales, en donde se definirán acuerdos de cooperación en la parte académica con distintas instituciones de la región, para apoyar al posicionamiento del instituto y el desarrollo de la malla curricular. El titular Portuario manifestó que el manejo austero e inteligente de los recursos financieros, permitió destinar una inversión de más de RD$10 millones de pesos en la primera etapa, para el desarrollo y estructura legal del instituto, contratación de personal administrativo, asesores locales e internacionales para el desarrollo de los cursos, así como completar el remozamiento de estas instalaciones. “Hoy, una vez más, demostramos que más que nunca impulsamos el desarrollo sostenible de un sector altamente productivo para el país, estamos de frente a cada dominicano y dominicana con necesidad de oportunidades. Estamos de frente a la educación, a la formación y a la capacitación”, expresó. l elCaribe

Aseguró que los magistrados juramentados han ejercido su función de manera íntegra y responsable, siendo los mismos ascendidos y aumentado su categoría de acuerdo a lo objetivamente establecido en el Escalafón Judicial y el sistema de carrera.

“Cada uno de ustedes son el ejemplo de la justicia que queremos para el futuro de la República Dominicana. Su desempeño los trae hoy a renovar ante la patria la vocación de impulsores del rol judicial y las transformaciones del sistema en beneficio de toda la sociedad”, sostuvo.

Sin embargo, reconoció que existen desafíos en el sistema judicial que deben ser superados para garantizar una justicia efectiva, al tiempo de destacar que uno de los ejes de trabajo en la transformación judicial dominicana es la eliminación de la mora judicial.

Los ascensos de los jueces fueron realizados tomando en consideración sus méritos y dedicación conforme lo establece el Escalafón Judicial modificado en el año 2021. De los jueces ascendidos, 38 son mujeres y 18 hombres, correspondientes a los Departamentos Judiciales del Distrito Nacional, Santiago, La Vega, San Cristóbal, San Francisco y San Pedro de Macorís. Mientras que en los Departamentos de Santo Domingo y Montecristi hubo aumento en las jerarquías. l elCaribe

Se venderá una gran variedad de productos agropecuarios. F.E.

Inespre inicia este fin de semana ferias para las madres

MERCADOS. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) iniciará este fin de semana cinco grandes Ferias Agropecuarias llamadas “Inespre Está de Madre”, qué serán realizadas todos los fines de semana de mayo y el primero del mes de junio en varias localidades.

Una gran variedad y cantidad de productos agropecuarios serán comercializados a bajos costos en dichas ferias, que comenzarán este sábado 6 y domingo 7 de mayo en el parqueo del Estadio Temístocles Metz en San Cristóbal.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que la segunda actividad se efectuará el sábado 13 y domingo 14 de mayo en el parqueo del Estadio Cibao en Santiago; la tercera el sábado 20 y el domingo 21 en el play La Zafra de Los Mina en Santo Domingo Este; la cuarta el jueves 25, viernes 26 y sábado 27 de mayo en la Feria Ganadera y culminarán el sábado 3 y domingo 4 de junio en el Polideportivo de Azua.

Explicó que las ferias “Inespre Está de Madre” son realizadas por disposición de la Presidencia de la República con el objetivo de honrar a ese ser tan especial de la casa, que es mamá.

El Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística beneficiará aproximadamente a 20 mil personas que forman parte de la cadena logística de los puertos en los próximos cinco años, porque pequeñas y grandes empresas que forman parte de la cadena logística, que hacen posible el comercio, podrán organizar y mejorar lo que ya hacen. Estará ubicado en la calle José Gabriel García # 6 en la Zona Colonial, con área administrativas y las aulas.

Dichos eventos serán realizados de 9 de la mañana a 6 de la tarde y tendrán disponible para el público paquetes de arroz tipo B de 25 libras a 500 pesos, 800 gramos de habichuelas a 50 pesos, pollo entero a 150 pesos, el cartón de huevos de 30 unidades a 150, plátanos a 5 pesos, guineitos a 3 pesos y mallas de papas de 2.5 libras a tan sólo 40 pesos.

También comercializará mallas de 2.5 libras de cebolla por 60 pesos, la libra de ajo a 60, dos libras de azúcar crema por 45 pesos, 400 gramos de espaguetis por 30 y café de 8.8 onzas a 95 pesos. En las Ferias Inespre Está de Madre serán realizados concursos, rifas, animaciones, ventas de productos de empresas invitadas y ofrecerán transporte gratis por algunas rutas cortesía de la Omsa. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 PAÍS
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto de inauguración de la academia. C. FRÍAS
IMPACTO Beneficiará a 20 mil personas de puertos
El presidente de la Suprema Corte Luis Henry Molina, pronunció un discurso. F.E.

Abinader se encuentra en Londres para coronación

LONDRES. El presidente Luis Abinader llegó ayer a Londres, para participar en los actos en los que serán coronados el rey Carlos III y la reina consorte Camila.

El mandatario viajó en compañía de la primera dama, Raquel Arbaje, y arribaron en un vuelo comercial desde la ciudad Miami, Estados Unidos.

A su llegada fueron recibidos por Manju Malhi, representante de su majestad el Rey, y por el señor Richard Austin, del ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido. También estuvo el embajador dominicano en Londres, Elnio Durán.

La agenda oficial del presidente Abinader inicia el viernes con un desayuno en Lancaster House, que ofrece la Familia Real a los representantes de los Estados Insulares.

A las 5:00 de la tarde será la recepción que se ofrece a las delegaciones internacionales, en el Palacio de Buckingham, encabezada por su majestad, el rey Carlos III, y su majestad, la reina consorte. El mandatario dominicano estará acom-

pañado por la primera dama.

El sábado 6, día de la coronación, el presidente Abinader y la primera dama se trasladarán al recinto Church House y luego pasarán a Westminster Abbey, donde tendrá lugar la ceremonia.

Al término de la ceremonia, los invitados asistirán a un almuerzo presidido por el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido y otros altos funcionarios.

El presidente Abinader y la primera dama regresan al país el domingo 7, en horas de la noche. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 13
PAÍS
Abinader llegó ayer a Londres. F.E.

Hospital Sosúa será cerca de vertedero

Monte Adentro pide intervenir hospital y clama por escuela

SANTIAGO. La situación de estrechez y tardanza en concluir varias áreas obliga a que en el hospital de la comunidad de Monte Adentro algunas pacientes reciban atenciones en el patio.

El subcentro de salud que lleva el nombre de doctor Antonio Trueba, fue construido en el período de gobierno 2000-2004, pero, desde entonces apenas se han hecho arreglos de pintura en la parte frontal.

El vertedero de Sosúa lleva varios días con humareda. CHARLI MARTIÍ

PUERTO PLATA. La confirmación de que los terrenos que estarían reservados para la construcción del hospital público están ubicados en La Unión, muy cerca del vertedero municipal, ha encontrado el rechazo de varios sectores del municipio de Sosúa.

El alcalde Wilfredo Olivences denunció que en lo que va del año 2023 este vertedero se ha incendiado en siete ocasiones. No descarta que, por ser un año previo a las elecciones, manos criminales estén detrás de la quema de basura, para afectar la salud del pueblo y de su imagen como jefe del municipio.

El caso más reciente se produjo el pasado martes, al parecer por las altas temperaturas.

Las autoridades informaron que iniciaron el proceso para licitar la construcción del centro de salud, tras varias décadas de demanda de la población.

Oposición

La información de que el terreno para levantar el hospital se encuentra cercano al basurero municipal de Sosúa en la comunidad La Unión, es de alta preocupación por el desprendimiento constante de humareda que incluso llega cerca del aeropuerto General Gregorio Luperón.

El comunicador Junior Henríquez, re-

Déficit de agua es de 34 millones galones Santiago

SANTIAGO. La sequía sigue causando estragos con el servicio agua potable en comunidades del Cibao, mientras que en Santiago el déficit que presenta la Coraasan es de 34 millones de galones diarios.

De acuerdo con datos suministrados por la entidad acuífera, el nivel del embalse Tavera-Bao es de 314.10 me-

sidente en Sosúa, expresa que el lugar elegido está siendo impactado muy frecuentemente con gases contaminados por la quema de desechos tóxicos del vertedero que está muy cerca del lugar.

Pide al presidente Luis Abinader que se inicie el proceso para eliminar el basurero lo antes posible por la salud y bienestar del pueblo, debido a que la contaminación está matando a la población.

Actualmente son cientos de hogares los afectados, incluyendo varios centros educativos, una guardería, las comunidades de La Unión, Las Caobas, Villa Liberación y el aeropuerto General Gregorio Luperón que se ve afectados por los efectos contaminantes. l MIGUEL PONCE

CAMBIOS

Henríquez recuerda que a pesar de que el Gobierno anunció hace más de un año el traslado del vertedero municipal de Sosúa, aún no se ha realizado. Las denuncias llueven en esa zona puertoplateña, debido a que el lugar se incendia muy a menudo, ya sea por la inclemencia del tiempo o por agricultores que queman en busca de terrenos para sembrar.

tros sobre el nivel del mar. Aunque desde el pasado mes de abril el nivel se mantiene por encima de los 314.00, el déficit es de un 20 por ciento.

La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) informó a los usuarios que este viernes 5 de mayo saldrá de operación a partir de las 5:00 de la mañana, el acueducto Cibao Central por trabajos de corrección de una avería en la línea principal de 43 pulgadas ubicada en la Estrella Sadhalá tramo puente de La Lotería.

La salida de esta planta afectará el suministro en los municipios de Puñal, Licey al Medio, Tamboril y gran parte del municipio cabecera, Santiago de los Caballeros. l MIGUEL PONCE

Una mujer que llegó en horas de la mañana para ser nebulizada tuvo que ser atendida en la parte exterior del centro de salud.

Eduardo Rodríguez, ha acudido al menos en tres ocasiones al hospital de Monte Adentro para recibir atenciones preventivas. En el área de recibimiento de pacientes, la mayoría de las sillas está destruida, lo que dificulta la distribución de espacios.

A eso se agrega que aún no está funcionando la sala de cirugía.

“Nosotros estamos esperando que el Gobierno cumpla la promesa de terminar la sala de cirugía que dicen entrará en funcionamiento próximamente y que además corrijan las cosas que andan mal”, expresó una empleada de enfermería que no quiso ofrecer su nombre.

Otra de las demandas de la Coalición Comunitaria en Monte adentro es el reclamo de la terminación de la escuela María Secundina Torres, la cual cumple ocho años en construcción y que actualmente se encuentra en proceso de conclusión.

El centro avanza en más de un 85 por ciento, pero requiere de concluir áreas como las canchas que están en proceso muy lento. En la actualidad, los estudiantes reciben docencia prácticamente hacinados. Se espera que la obra pueda ser entregada para agosto o finales de este año. El año pasado para que los niños no perdieran el año escolar se vieron obligados a iniciar la docencia en una escuela antigua con capacidad para 300 estudiantes, y dividir los matriculados que son 510 en 18 secciones, matutino y vespertino. l MIGUEL PONCE

Madre de Gioser Luis: me llevaron mi alma con su muerte

SANTIAGO. “Ya mi niño por desgracia está muerto. Ahora queremos que se haga justicia contra los que le quitaron la vida a mi primogénito, porque con su muerte me llevaron el alma”.

Estas palabras fueron pronunciadas por Anibelka Camilo, la madre del niño de nueve años Gioser Luis Feliz, muerto de un disparo en la cabeza durante un intento de asalto a su padre Sergio Luis Féliz, en un hecho registrado el 19 de abril en la avenida circunvalación Norte de Santiago..

Camilo, quien tuvo que ver cara a cara a los seis imputados dijo que conocía a Tomás Peña Morel, supuesto autor intelectual, mucho antes de estar embarazada. Calificó como muy doloroso y una gran traición la cometida por Tomás Peña Morel.

La madre del menor informó que los restos de su hijo son expuestos en la funeraria Ortiz del Bronx, en New York y serán sepultados el próximo sábado.

Camilo, quien reside en los Estados Unidos, arribó al país para acudir a la audiencia, a pesar de las complicaciones por su estado de embarazo, al enterarse de la muerte de su niño

En la mañana de este jueves la jueza Wendy Carolina Tavárez, de la Oficina de Atención Permanente, aplazó para este viernes la solicitud de medida de coerción contra Luis Ángel Vargas Brito, de 18 años; Derlin Javier Mercado Martínez, de 24, César Junior Ulloa Cuevas; José Manuel Almonte Santana (Buki), de 20 años y Elian Martínez Sánchez (Odalis), de 22, residentes en el sector Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste.

El Ministerio Público pide contra el grupo 18 meses de prisión preventiva y que el caso sea declarado complejo.

De su lado, Yaniris Camilo, tía del menor muerto, dijo que los abogados de la defensa lo único que buscan es extender el proceso para evitar que los familiares estén en la audiencia. Confía en que se hará justicia . l MIGUEL PONCE

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
NORTE
Paciente es nebulizada en parte exterior del hospital. CHARLI MARTÍN
Dicen el basurero genera mucha contaminación
Anibelka Camilo, madre de Gioser Luis Féliz. CHARLI MARTÍN

CIUDAD

Mujeres manejarán camiones recogida desechos en SDE

tidas a un riguroso programa de capacitación y entrenamiento, que incluyó varios talleres y otros cursos formativos para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía dentro del programa “Mujeres al Volante”.

El alcalde Manuel Jiménez explicó que la nueva flotilla de camiones que se pondrá en funcionamiento para mejorar el servicio de recogida de basura en la Circunscripción 1 del municipio, la integran 20 camiones y cinco volteos.

15 de estas maquinarias de alto nivel de operatividad que comenzarán a operar en los próximos días, serán conducidas por las féminas.

Además, el Ayuntamiento se acerca al nivel de paridad de género, alcanzando el 48.5% de la ocupación de la mujer en los puestos de mandos medios y un 32% en los puestos de direcciones generales.

“Al ritmo como vamos llegaremos, sin dudas, el próximo año a estar parejos. Nos queda un año y el crecimiento es sostenido, porque aquí se gestiona la equidad”, dijo el alcalde. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

SOCIEDAD. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este informó que un grupo de 15 mujeres conducirá una nueva flotilla de camiones recolectores de desechos sólidos en el municipio.

De acuerdo con la alcaldía, las nuevas conductoras ya han sido some-

Atabeida Ramírez es una de ellas. La mujer se mostró agradecida por ser partícipe de las iniciativas que implementa el Ayuntamiento a favor de que haya una mayor participación de la mujer en áreas que anteriormente estaban destinadas solo para hombres.

De su lado, Sugey Aponte, quien también integra el equipo de 15 damas, dijo que el programa “Mujeres al Volante” es una prueba de que las mujeres pueden incursionar en ese tipo de trabajo y desarrollarlo tan eficientemente como lo hacen los hombres.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 15
Mujeres que harán servicios. F.E.

Presencia de fondos pensiones explican 20 % aumento PIB

La capacitación de Asociación de Bancos beneficia a

8,044 personas

CONOCIMIENTO. Desde 2005 hasta abril del año en curso, un total de 8,044 personas han recibido formación en las capacitaciones que organiza la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) de manera continua.

Eso ha aportado al crecimiento de profesionales y técnicos, así como a la eficiencia de las empresas y proyectos personales en que se desempeñan.

En consonancia con la estrategia implementada a lo largo de estos 18 años, la ABA informó el lanzamiento de su plataforma tecnológica www.aulaaba.edu. do, creada para impartir las capacitaciones de manera virtual. “En Aula ABA, los usuarios cuentan con un espacio dinámico, donde se ofrecen cursos, seminarios y otras actividades formativas, de manera sincrónica y asincrónica”, precisó el gremio.

CARTAGENA DE INDIAS. El sistema de pensiones ha tenido un alto impacto en la economía dominicana en los casi 20 años que lleva en funcionamiento.

Desde el surgimiento del sistema de ahorro individual más de 20 % del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se explica por la presencia y participación de los fondos de pensiones administrados por las AFP, según datos ofrecidos por la presidenta ejecutiva de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, sustentados a su vez en un estudio sobre ese tema.

“Los fondos de pensiones han contribuido con la liquidez del sistema financiero y la reducción del spread de tasas, lo que se refleja en el abaratamiento del crédito”, indicó.

la generación de energía, especialmente la renovable. “Es decir, los fondos de pensiones han generado rentabilidad económica y social a los afiliados y al país”, dijo la presidenta ejecutiva de la Adafp. Expresó que, no obstante estos logros, el objetivo del sistema son las pensiones de los trabajadores, por lo que 20 años después de su inicio es necesario reformar el sistema para robustecerlo y lograr que de forma sostenible los afiliados tengan más y mejores pensiones.

La visión

“Como parte de una nueva visión de gobierno corporativo y conscientes de la imperiosa necesidad de contar con personal cada vez más cualificado en la República Dominicana, hemos reforzado las acciones de capacitación ofreciendo formación en aspectos relacionados con la economía, finanzas, auditoría, operatividad de la banca, gestión integral de riesgos, regulación monetaria y financiera, transformación digital, entre otros aspectos”, expuso la ABA en una nota.

CONTROL. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Procuraduría General de la República (PGR) inauguraron las nuevas instalaciones donde operará la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios que funcionará como órgano operativo del Ministerio Público.

Destacado

La Adafp es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas

Jáquez expuso sobre el sistema dominicano en un congreso de pensiones en Colombia. En el panel “¿Qué aprendizajes dejan los procesos de reforma en la región?”, destacó que la reforma dominicana de 2001 se basa en el ahorro individual y el sistema centralizado de afiliación y recaudo.

Planteó que es similar al de México, el cual ha otorgado eficiencia al sistema. Indicó además que entonces se creó el Fondo de Solidaridad Social (FSS) para garantizar las pensiones mínimas contributivas. “En la administración de los fondos tenemos una AFP pública, de capital estatal, que opera con las mismas condiciones y regulaciones que las demás, de capital privado”, apuntó.

Desde su punto de vista, los fondos de pensiones han sido claves en la creación, desarrollo y profundización del mercado de valores, con el financiamiento de sectores vitales de la economía, como el turismo, zonas francas, agroindustria y

Esta reforma, dijo, debe considerar los problemas estructurales, como la alta informalidad del mercado laboral, lo que se refleja en el sistema con pensiones bajas o inexistentes para muchos trabajadores que no han podido tener una frecuencia de cotización adecuada. En su participación como panelista en la edición 16 del Congreso Asofondos, consideró que se debe fortalecer el pilar contributivo por la vía del ahorro. l elCaribe

FALTA EDUCACIÓN PREVISIONAL

Los sectores vulnerables debe tener la protección

Kirsis Jáquez sostiene que los segmentos más vulnerables de la población, que no tienen capacidad de ahorro, deben ser protegidos con pensiones solidarias focalizadas financiadas vía presupuesto público.

Agregó además que es importante fortalecer la educación previsional, comunicar más y mejor a los afiliados, de modo que conozcan el sistema. El espacio fue moderado por Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos.

Precisó que desde 2005 hasta abril de 2023 se realizaron 172 actividades de formación (presencial y virtual) tales como cursos, talleres, seminarios y certificaciones, los cuales han incluido al capital humano de los bancos asociados, a profesionales y colaboradores provenientes de diferentes áreas productivas, así como estudiantes de carreras afines al sector financiero.

La asociación bancaria dijo que las actividades formativas incluyen temas de interés para las entidades que son sujetos obligados al cumplimiento de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. l elCaribe

La unidad está ubicada en el Malecón Center, Distrito Nacional, y fue puesta en funcionamiento durante un acto encabezado por Luis Valdez Veras, director General de Impuestos Internos, y Miriam Germán Brito, procuradora general de la República.

Valdez Veras detalló que se trata de un área de 259.84 metros cuadrados con capacidad para 25 colaboradores y 5 fiscales. Cuenta con recepción, despachos individualizados, cuarto de socialización de evidencias, salón de custodia, archivo, cámara Gesell, sala de detención, cuarto de seguridad, cuarto de controles eléctricos, cuarto de data, baños y comedor.

Conllevó una inversión de RD$10,854,847.71. Reiteró que la actual Administración Tributaria se caracteriza por ser un ente conciliador, cercana a todos los contribuyentes, pero sin perder de vista el carácter y función de cobranza a través de los distintos métodos que le permite el ordenamiento jurídico.

Mientras que la magistrada Germán Brito manifestó: “Es de mucha satisfacción para mí en el día de hoy, como cabeza del Ministerio Público, recibir de manos de la DGII estas nuevas instalaciones donde operará la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios del Ministerio Público, las cuales permitirán el desarrollo de sus actividades de manera digna y confortable”.

“Invertir en la formación del capital humano es crucial”, dice la ABA. F. EXTERNA

De su lado, Yorlin Vásquez, subdirectora Jurídica de la DGII, dijo que la unidad nace por la necesidad de combatir aquellos hechos punibles tributarios que causan inequidad en el sistema tributario y que requiere una ardua labor de investigación por la cantidad de involucrados y de delitos. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 DINERO
Kirsis Jáquez habló del sistema dominicano de pensiones en un congreso en Colombia. FE El director de Impuestos Internos y la procuradora genenal cortaron la cinta. F.E
Inauguran nueva oficina de unidad de investigación delitos tributarios

Apreciación del RD$ mitiga la inflación

En el ínterin, se han producido ligeras fluctuaciones de la tasa de cambio, que es el principal costo de la economía, por su elevada vinculación al comercio internacional. Alimentos, combustibles, materias primas, bienes de capital tienen en la tasa de cambio una proporción importante de su costo final en el mercado dominicano. En cambio, exportadores, zonas francas, turismo y remesas tienen en la cotización de la divisa estadounidense un factor favorable cuando sube.

En general el “retroceso” de la tasa cambiaria ha sido en promedio mayor que la media de avance.

preciación del dólar continuó y al cierre del cuarto mes del 2023 el precio promedio por cada unidad de la divisa estadounidense en el mercado cambiario dominicano se situó en RD$54.44.

El Banco Central, que en varias ocasiones durante el 2022 tuvo que intervenir indirectamente el mercado para frenar la caída de la tasa de cambio ante un incremento del flujo de divisas, comentó en su último informe de política monetaria, las razones del descenso del dóar.

El dólar se ha debilitado frente al peso dominicano en el mercado cambiario local. A RCHIVO

DIVISAS. La apreciación de 6.66 por ciento que ha experimentado el peso dominicano frente al dólar desde agosto del 2020 hasta abril pasado ha sido un gran aliado del Gobierno en su lucha antiinflacionaria.

Aunque para los generadores de divisas la revaluación del peso les ha

restado en promedio 3.88 puntos de rentabilidad, para los precios de los productos importados ha servido como factor de contención, por lo menos para la inflación importada. En agosto del 2020 la tasa de cambio promedió en RD$58.32 por cada dólar y al cierre de abril cerró en un promedio de RD$54.44 por US$1.00. En promedio la pérdida fue de 3.88 pesos por cada dólar.

Desde agosto cuando la tasa de cambio promedió RD$58.32 por dólar, el precio ha experimentado altibajos, siendo la caída más pronunciada dos años después, en agosto del 2022, con una cotización promedio de RD$52.87. Reflejó una caída de 147 puntos básicos (RD$1.47) con respecto al cierre del mes julio anterior, cuando había promediado RD$54.34.

Depreciación

Desde agosto del 2020 hasta abril pasado el tipo de cambio ha perdiddo 3.88 puntos básicos

Durante el último semestre del 2022 el tipo de cambio en el mercado dominicano estuvo marcado por tendencia bajista, hasta diciembre cuando repuntó y cerró sobre RD$55.00 por dólar, al continuar el ascenso hasta enero del año en curso, cuando promedió RD$56.29, la cotización más alta de la divisa extranjera.

Durante febrero, marzo y abril la de-

“El buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano, que registra una apreciación acumulada en torno a 3.0 % al cierre de abril de 2023”, dijo el BCRD en su comunicado. Explicó que ese “comportamiento del sector externo ha facilitado el fortalecimiento de las reservas internacionales, que se ubican en torno a los US$16,200 millones, equivalentes a 13.3 % del PIB y más de seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI”.

“Es importante resaltar que la República Dominicana se encuentra en una buena posición para continuar enfrentando el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos”, enfatizó. l HÉCTOR LINARES

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 17
DINERO

INTERNACIONALES

Plan International dice que la crisis en Haití toca fondo

PARÍS. Ante el control que han ejercido los grupos criminales en toda la capital de Haití, según la red nacional de defensa de los derechos humanos en dicha nación, Francia ha priorizado el restablecimiento de la seguridad y aumentado su apoyo a la Policía Nacional de Haití.

Así lo aseguró la portavoz del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Anne-Claire Legendre a través de una declaración escrita, en la que manifestó la preocupación prioritaria que es Haití para el país Europeo.

“Nos enfrentamos a una profunda crisis política y de seguridad en Haití, que tiene graves consecuencias para la población, y que dificulta también el acceso de la ayuda humanitaria, en un contexto económico y social cada vez más deteriorado”, señaló la portavoz del Ministerio.

PUERTO PRÍNCIPE. Haití, cuya situación general sigue deteriorándose, se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes, advirtió la ONG Plan International

A causa de esta crisis, “los peligros a los que se enfrenta la niñez en este momento, especialmente las niñas, son inimaginables y empeoran cada día”, afirmó en un comunicado Daphne de Bordes, directora interina de Plan International en el país.

Las necesidades humanitarias son ahora mayores que en cualquier otro momento desde el devastador terremoto de 2010, afirmó la ONG, que expresó su preocupación “por el impacto devastador de la escasez de alimentos, porque el hambre tiene consecuencias devastadoras en los niños, niñas y adolescentes”, dijo De Bordes. “La falta de acceso a alimentos nutritivos crea un riesgo de retraso en su crecimiento, lo que repercute en su desarrollo y limita su capacidad de aprendizaje”, apuntó.

tamento Sureste, el miedo a la violencia por parte de las bandas es una realidad que afecta a su día a día.

“Las bandas impiden que mi familia y otras familias del barrio coman bien. Siento dolor de estómago, pero entonces busco algo en lo que ocupar mi mente, como estudiar, para olvidarme del hambre”, relató.

Belladine explicó que, por lo general, come dos veces al día, pero hay días en los que no come nada.

El Programa Mundial de Alimentos

(PMA) ha advertido que cerca de 5 millones de personas en Haití -casi la mitad de la poblaciónsufren inseguridad alimentaria aguda actualmente.

El primer ministro Ariel Henry, pidió el año pasado el envío de una fuerza extranjera.

En ese sentido, Plan International pidió este jueves a la comunidad internacional aumentar urgentemente la financiación para hacer frente al recrudecimiento de la crisis humanitaria en Haití, donde casi el 90 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y un tercio en situación de pobreza extrema. l EFE

Resaltó la importancia de que se aplique la Resolución 2653 del Consejo de Seguridad, que en, estableció un régimen de sanciones dirigido contra los implicados en actividades delictivas.

“También estamos trabajando en la adopción de un marco europeo de sanciones que complemente estas sanciones de la ONU. Y con esto se concluye el aspecto de seguridad de esta crisis”, dijo.

Agregó: “Nos estamos movilizando en cuestiones de diálogo político. Hubo un acuerdo el 21 de diciembre de 2022. Ahora se trata de que los actores políticos haitianos retomen este diálogo para nombrar rápidamente un consejo electoral provisional que permita por fin avanzar hacia las elecciones”.

En su declaración, Anne-Claire Legendre destacó por igual el aumento de los recursos económicos destinados a la ayuda humanitaria. “En el frente humanitario, en el que Francia también se moviliza, hemos aumentado nuestra ayuda humanitaria, que alcanza 9 millones de euros para 2023, de los cuales 5.5 millones de euros para ayuda alimentaria, especialmente crítica en esta situación. También estamos trabajando en cuestiones sanitarias, con un aumento de nuestra ayuda para combatir el cólera”. l AGENCIAS

Las autoridades ocuparon 136 ladrillos de cocaína. F.E.

Incautan cocaína valorada en 3.1 millones en Puerto Rico

SAN JUAN. Las autoridades estadounidenses y puertorriqueñas ocuparon 136 ladrillos de cocaína valorados en 3.1 millones de dólares en dos operativos en las islas-municipios de Culebra y Vieques, ambas en el extremo este de Puerto Rico.

Según explicó en un comunicado de prensa la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), ayer, una tripulación de un avión de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO), de la CBP, avistó dos embarcaciones sin luces de navegación cerca de la isla de Saint Thomas.

El encuentro entre embarcaciones fue breve y ambas se separaron inmediatamente.

La aeronave siguió a la embarcación navegando hacia el oeste llegando a la zona de “Las Pelas” en Culebra, donde quedó a la deriva lejos de un muelle, por lo que una lancha de AMO se acercó y detuvo al capitán.

Los agentes encontraron dentro del bote un bulto de lona que contenía 23 ladrillos de cocaína, arrestando al capitán, un ciudadano estadounidense.

Mientras, este jueves agentes del Negociado de la Policía de Puerto Rico ocuparon en la madrugada un cargamento de 113 bloques de cocaína en la playa La Yallis, en Vieques, y arrestaron a dos personas con relación al mismo.

En su comunicado, la ONG recogió testimonios de niñas que “reflejan el agravamiento de la crisis humanitaria en Haití, donde la situación es cada vez más crítica, sobre todo tras el fuerte repunte de la violencia registrado recientemente que dejó 70 muertos en solo unos días en abril, en los enfrentamientos entre pandillas rivales en Cité Soleil, en Puerto Príncipe.

Una de las niñas citadas en la nota es Chedeline, de 12 años, para quien estudiar se ha vuelto casi imposible.

“Cuando tengo hambre no puedo estudiar”, dijo. “Esta mañana no he comido nada; el resto del día espero comer algo de arroz”, agregó.

En tanto, para Belladine, de 13 años, que vive con su padre, Jean, en el depar-

TRAGEDIA

Un mercado público resultó prácticamente destruido en las últimas horas a causa de un virulento incendio en la zona de Pétion-ville, en la capital de Haití, en medio de la crisis generalizada que sufre el país.

“Perdimos mucho, todo ardió”, se lamentó en declaraciones a EFE una comerciante embargada por el dolor y que se resistía a hablar sobre lo sucedido porque, argumentaba, hacerlo no sirve de nada.

Según el comunicado, un avión de AMO detectó una embarcación sospechosa, con tres ocupantes, sin luces que navegaba de Saint Thomas a Vieques.

Así, dos embarcaciones de AMO alcanzaron y persiguieron al bote que eludió la orden de detenerse y se dio a la fuga. Los tres ocupantes de la embarcación sospechosa desembarcaron en Vieques, descargando unos bultos de lona en la maleza y se dieron a la fuga.

Seguido, varios agentes de la Unidad Táctica de la CBP desembarcaron y persiguieron a los sospechosos con el apoyo del Departamento de Policía de Puerto Rico y una unidad de botes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía local. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Las bandas hacen imposible la llegada de ayuda humanitaria a Haití. F.E.
Francia prioriza el restablecimiento de la seguridad en Haití
Crisis humanitaria en Haití afecta más a la niñez. F.E.
Un mercado público es devastado por incendio

LONDRES. Cerca de 30,000 policías participan esta semana en el dispositivo de seguridad en Londres antes y durante la coronación de Carlos III, el próximo sábado, un evento al que acudirán numerosos mandatarios mundiales y que atraerá a cientos de miles de personas a la capital británica.

La Policía Metropolitana de Londres (Met) contará con la ayuda de centenares de agentes de otros cuerpos del Reino Unido para desplegar un plan análogo al que se puso en marcha durante el funeral de la reina Isabel II, el pasado septiembre, y previamente en su Jubileo de Platino, en febrero de 2022.

Ambos “fueron un éxito y hemos aprendido de ellos”, afirmó durante un encuentro con periodistas internacionales el comandante adjunto de la policía londinense Ade Adelekan, que detalló que las fuerzas de seguridad se han preparado para la coronación “durante meses”.

El comandante adjunto recalcó la “enorme importancia nacional” de que las celebraciones se desarrollen sin incidentes y aseguró que sus agentes actuarán con “extrema rapidez” en caso de que se produzcan protestas o actos que puedan “interrumpir” el evento.

Preguntado por si la policía actuará contra personas que porten pancartas en contra de la monarquía o protesten de forma pacífica, Adelekan aseguró que su actuación dependerá del “contexto”.

“Voy a ser muy claro. Nuestro umbral respecto a cualquier cosa que interrumpa o que impida que esto sea un éxito absoluto va a ser muy bajo. Lidiaremos con ello de manera extremadamente expeditiva”, recalcó.

Orden público

El miércoles, tres días antes de la coronación de Carlos III, entró en vigor una nueva Ley de Orden Público que amplía los poderes de la policía británica ante protestas y manifestaciones.

La legislación establece penas de hasta seis meses de cárcel y multas ilimitadas para quien se encadene a objetos o edificios como medida de protesta, y doce meses para aquellos que “interfieran en infraestructuras clave como carreteras, aeropuertos y vías de tren”. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 P. 19
INTERNACIONALES
30,000 policías extreman la seguridad Londres
Vigilancia ha sido incrementada. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

“El camino del infierno…”

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Día del Árbol

TODOS LOS AÑOS, EL 5 DE MAYO, se celebra en República Dominicana el Día del Árbol, una fecha que en estos tiempos en que el cambio climático se hace sentir de manera alarmante en todo el planeta, cobra cada vez más significación.

Es un día en que desde todos los ámbitos de la vida nacional debiera incentivarse la toma de conciencia sobre la importancia de los árboles en la preservación de la vida en todas sus formas, pero también sobre la degradación del medio ambiente que es consecuencia de la tala indiscriminada de bosques, un problema que no es solamente de nuestro país.

“Si supiera que el mundo se acabara mañana yo, hoy todavía, plantaría un árbol” escribió alguna vez el predicador Martin Luther King, una frase con la que demostraba su profunda preocupación por la humanidad.

Desde la prehistoria, cuando el hombre apenas se erguía sobre sus extremidades, los árboles fueron el principio del sustento cotidiano, con la madera aprendió a encender el fuego, a fabricar sus primeros medios de defensa, a atravesar ríos y arroyos y, después, a aventurarse en el mar.

Cada árbol es un ecosistema que distribuye oxígeno, pero también sirve como barrera contra los vientos, los bosques costeros contribuyen a evitar inundaciones, protegen a las aves y a ciertas especies de mamíferos, embellecen el paisaje, y estos son solo algunos de los beneficios que aportan a la existencia humana.

En estos tiempos de degradación del medio ambiente, cuando la actividad humana agrede a la naturaleza de todas las formas posibles, la preservación de los árboles tiene que ser un compromiso de todos, desde las escuelas y asociaciones barriales, iglesias y comunidades, clubes y entidades comunitarias.

La reforestación planificada, en un clima como el nuestro y con una tierra tan fértil para determinadas especies, serviría también para sentar las bases de una industria forestal y maderera, basada en la conservación y no en la depredación que solamente ataca y vacía nuestras zonas protegidas.

Sembrar árboles, cuidar los que existen y proteger a los que están en crecimiento, es una manera de apostar por la vida, por la belleza y ornato de nuestras ciudades y pueblos, pero es también una forma superior de compromiso con el futuro de la humanidad, con la misión de dejarles a nuestros descendientes un mundo más sano, un ambiente saludable y un testimonio perenne de que siempre estaremos luchando por un mejor porvenir. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

En las tertulias de intelectuales y en el discurso político es frecuente escuchar una frase que leí por primera vez en una edición en español, de “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare: “El camino del infierno está empedrado de buenas intenciones”.

En el tercer acto de la obra, el autor la pone en labios de Mercucio, el íntimo de Romeo, de la familia Montesco, cuando aquél cae abatido en un lance con Tebaldo, pariente de la familia rival de los Capuletos. La escena ocurre luego de que Romeo evadiera batirse con su celoso rival al encontrarse en una plaza el día después en que conociera a Julieta en una fiesta de disfraces en el palacio de los Capuleto y ambos se confiesan su amor a primera vista. Romeo se arrodilla sobre su amigo y le pide perdón por haber intentado separarlos y evitar así una tragedia, lo que aprovechó Tebaldo para herir de muerte a Mercucio. Entonces Romeo enfurece y mata de una estocada a Tebaldo y huye, agravando así la vieja rivalidad entre las dos familias, lo que impide el romance entre los dos jóvenes, en un drama que concluye con la muerte de ambos.

El drama de Shakespeare escrito a finales del siglo XVI compone probablemente con Hamlet y Macbeth su más famosa trilogía, las cuales continúan leyéndose y montándose en los más famosos teatros del mundo y llevados al cine con notable éxito. Es en el segundo acto, sin embargo, en el cual la irreconciliable enemistad de las dos familias, inspira uno de los versos más hermosos de amor imposible, cuando Julieta, en su balcón, sin saber que Romeo, se queja: “¡Qué importa un nombre si la que llamo rosa tendrá bajo otro nombre el mismo aroma!”.

La obra está basada en un poema de Arthur Brooke y en un drama del italiano Matteo Bandello. Este conmovedor drama de Shakespeare, es considerado como una de las más bellas y trágicas historias de amor de la literatura universal. l

Acualquier analista político del país -o si usted quiere llámelo politólogo- le resultaría “muy arriesgado” emitir una opinión acabada y sin dar visos de miedo respecto al proyecto reeleccionista del actual presidente de la República.

Por ejemplo, exponer que el intento de Luis Abinader de postularse de nuevo a la jefatura del Estado y permanecer en el poder por el período 2024-2028 podría resultar fallido, “no es tarea fácil”.

Creo que el analista o experto en cuestiones políticas que se atreva a escribir -sin tapujos y basado en sus argumentos nor-

mados por un pensamiento independiente-, también estaría inscrito en la llamada “lista negra” que tendrían reservada quienes no aceptan el debate abierto que debe primar en un sistema democrático (con el juego de las ideas) como el que vive nuestra nación.

Al momento de publicar la primera entrega del presente artículo (este viernes, cinco de mayo del 2023), todavía Abinader no había asegurado si se volverá a lanzar en busca de la reelección.

Además, se observa que ningún periodista -ni el más audaz de los reporteros de estos tiempos- ha tenido la iniciativa de preguntarle al mandatario, ¿pero usted definitivamente irá de nuevo como candidato a la presidencia?

Sin embargo, está bien claro -y no es una especulación periodística- que Abinader, aunque no lo haya manifestado públicamente, sí anda por los aprestos reeleccionistas.

La Constitución de la República no le impide que opte por un segundo mandato directo... porque lo que las reglas que marcan la democracia dominicana le dan el derecho de ser otra vez el candidato pre-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

sidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Pero, además, diariamente se escucha a los dirigentes de la cúpula del PRM y a casi todos los ministros del Gobierno lanzar sus proclamas reeleccionistas. “Cuatro años más para Abinader”, es la consigna que más suena en todos los rincones del país.

Aunque parezca paradójico, Abinader, contrario a todas esas peroratas políticas a su favor, nada dice al respecto.

El presidente no se refiere al proyecto de la reelección que anda de “boga en boga” en las estructuras perremeístas y en los estamentos del tren gubernamental. Funcionarios de la envergadura e influencia de José Ignacio Paliza, ministro administrativo de la Presidencia; Jesús “Chu” Vásquez, jefe del poderoso Ministerio de Interior y Policía, y el director general de Aduanas Eduardo Sanz Lovatón, son los principales proclamantes de que Abinader vaya por cuatro años más a la consulta electoral del 2024. Ellos no hacen pausas para que se concrete el cacareado proyecto reeleccionista. Continuará. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
Abinader y la “arriesgada” reelección (1 de 5)

TURISMO

Que sigan los amores Gobierno-Asonahores

mientras que Republica Dominicana logra posicionarse como el primer país en recuperar el turismo y líder en crecimiento, situación privilegiada que se resume en que hoy recibimos más vuelos internacionales, más turistas, más inversiones y tenemos más proyectos en marcha.

mosa Bahía de las Águilas, con un enfoque de desarrollo sostenible y de encuentro con la naturaleza. Participan 8 importantes cadenas hoteleras, y se construyen los 2 primeros hoteles y la infraestructura de apoyo.

construcción de un moderno centro de convenciones, en una privilegiada área del polígono central junto al mar y próximo a la Ciudad Colonial y las principales áreas hoteleras.

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

PUNTA CANA. Con mi habitual artículo de los viernes me sumo a la breve, pero ajustada descripción, que hizo David Llibre (presidente de Asonahores) de los principales ingredientes que mueven los motores del turismo y lo mantienen como un importante sustento de la recuperación económica dominicana, que tanto llama la atención aquí y más allá.

1. El turismo mundial todavía cojea,

LA TRIBUNA

2. La infraestructura turística crece, mejora su calidad y reputación. Habla muy bien de nosotros un inventario de 425 hoteles, más de 82 mil habitaciones con calidad para el mercado internacional, 7 aeropuertos, 5 puertos de cruceros en operación, 3 puertos en desarrollo y otros dos en planificación. También una variada oferta que supera los 5 mil restaurantes.

3. Una red de carreteras que une la capital del país con el Este, Noreste, el Norte y todo el litoral atlántico, y cuentan con un eficiente sistema de auxilio vial (Comipol) de Obras Públicas y Ministerio de Defensa.

4. Toma forma el interesante proyecto Cabo Rojo-Pedernales, junto a la fa-

¡Tiene que ser hembra!

jeres, afirmando además que concederle igualdad de salarios y oportunidades con los varones podría ayudar a crear un mundo más pacífico.

Gabriel García Márquez discierne que en nuestro Caribe tropical los hombres encarnamos la barbarie, y las mujeres la civilización.

5. En la Costa Norte se incuba, Punta Bergantin a 20 minutos del centro de Puerto Plata. Incluye hoteles, viviendas turísticas, campo de golf, estudio de cine, un proyecto para académicos y espacio para los nómadas digitales.

6. Marcha un dinámico y pujante desarrollo en Miches, el nuevo destino en la región este con una fabulosa playa, a una hora del aeropuerto de Punta Cana. Ya operan 3 hoteles y otros 4 están de fase inicial (sumarán más de 2 mil habitaciones).

7. Punta Cana se fortalece con dos nuevos parques temáticos. El moderno e impresionante Katmandú vinculado a Meliá, y el Dorado Park, un parque acuático en construcción.

8. En Santo Domingo ya se planifica la

9. En la provincia Samaná se están ampliando y se renuevan establecimientos y se construyen nuevos hoteles, y en la ciudad Santa Bárbara de Samaná se mejora la infraestructura urbana, se construye un moderno puerto de cruceros, y el antiguo puerto comercial será puerto turístico.

10. Resalta la animación que aportan a Puerto Plata sus dos puertos de cruceros. Algo parecido ocurre en La Romana. Un dinamismo que también se registra en el tráfico aéreo, que llevó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, a reconocernos como primer país en recuperar este sector tras la pandemia.

Estos hechos dicen que pronto llegaremos a la meta de los 10 millones de turistas, lo que tiene mucho que ver con el entendimiento Gobierno/Asonahores. l

A doña Raquel Arbaje, honorable primera dama, promotora silenciosa de la literatura infantil

Sólo él tiene el derecho/de tutearle a la mar lo parieron mar adentro/y se le quedó la sal Patxi Andión

En días pasados condenaba Francisco, papa imprescindible para estos tiempos, la violencia y los prejuicios contra las mu-

Y contaba ese iluminado de nuestras américas, que haberse criado entre mujeres formó la pasta humana que lo convirtió en Nobel de literatura y en todo lo grande que fue.

Las disquisiciones y discusiones sobre la denominación de género llegan hasta él, como lo llama la mayoría, o la mar como preferimos denominarla otros.

La mar, porque es pródiga como las mujeres, compañera de ilusiones y soledades, amamantadora, dadora de vida, sostén, alborada, aurora, alba, algarabía, alfa y omega, principio y fin.

La conocí desde siempre, cuando Güibia era playita limpia y linda y mamá nos

llevaba a sus críos a conocerla, tan crepitante, tan cercana y lejana, yéndose y trayéndose navíos con cargas de bonanzas, y a sus desconocidos pasajeros pletóricos de ilusiones, sueños y afanes.

Aunque han pasado muchos mundos desde entonces, aún cruzan centelleantes por mis pupilas fulgores de niño alborozado, coleccionista de piedritas lindas de fulgentes colores de Güibia, atesoradas luego en oscuros rincones de nuestra casa de opacas tejas rojas, allá en María Auxiliadora…

Si la mar no hubiera sido hembra, protectora, difícilmente el capitán Nemo habría podido alcanzar las 20 mil leguas de viaje submarino, por más fecunda que fuera la creatividad de Julio Verne.

Es más, Los Beatles mismos jamás hubieran podido viajar hacia el sol, y vivir bajo las olas en su Submarino Amarillo, acompañados por sus amigos y muchos de sus vecinos, de no ser por la

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

co, pero, al nacer, debemos saber chupar para comer, llorar para que nos atiendan y los requerimientos para obtener lo que queremos aumentan, conforme pasa el tiempo.

tierna acogida que les diera la mar.

En verdad, verdad os digo: estoy bien seguro de que si la mar no hubiera sido su aliada, la gran ballena blanca Moby Dick jamás habría podido derrotar al capitán Ahab y sus arponeros asesinos en las gélidas aguas del fin del mundo, en aquella memorable batalla final.

El mar tiene que ser hembra, porque si fuera macho varón sería irresistible proceloso y revuelto, y ninguna de las escenas descritas habrían tenido lugar aún en mentes tan fecundas como las de sus autores.

Por eso desde las honduras de mi subconsciente, cada cierto tiempo un llamado me ordena recorrer de vez en vez el malecón, y sin necesariamente mirarla de frente, sólo presintiendo su ondulante sabana verdiazul, sabiéndola compañera segura y apenas presintiendo su presencia imprescindible, para este isleño de mente trashumante que va siempre conmigo. l

LLEGAMOS AL mundo con todo resuelto. Mas, sólo es así cuando estamos en el vientre de nuestras madres. Ahí, todo nos llega por un proceso automáti-

Ser proactivo nos facilita lograr metas en la cotidianidad social, personal y profesional, pero ello debe ir acompañado con una dosis de autoconfianza. La negatividad retrasa o paraliza el progreso. La proactividad nos mantiene en el presente, nos enfoca en nuestros objetivos y en el trabajo requerido para lograr nuestros sueños. l

su luz

EN HECHOS 9 vemos un gran siervo de Dios ser instruido para una extraña y peligrosa misión, él no era James Bond, era Ananías. Su gran don era tener los ojos espirituales abiertos, podía ver a Jesús y recibir órdenes en conversaciones “tú a

tú”. Dios usa a Ananías para abrirle los ojos a Saulo quien posteriormente abriría los ojos de multitudes por generaciones. Hemos sido escogidos para misiones donde los Ananías que pueden hacer el trabajo que requiere traer a más Pablos al reino, escasean.

Tan necesarios son el coraje y la audacia, para cambiar naciones como la disciplina y sujeción a Cristo, nuestra luz, rechazando vivir bajo la sombra del sistema o del propio intelecto. Ananías como Pablo conocieron que la oración cambia tu punto ciego en luz. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Bajo
¡Proactividad y confianza!
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA

¿Reforma o actualización del código de trabajo?

El pasado 1 de Mayo con motivo del Día Internacional del Trabajo varios medios de comunicación publicaron reseñas en las cuales externaban su preocupación porque los trabajadores celebrarían su fecha bajo el imperio de un Código de Trabajo que con treinta años de vigencia ya no respondía a las exigencias de la globalización y a un mundo de trabajo dominado por la tecnología.

De la lectura de esas crónicas se podría deducir que el movimiento sindical ha emprendido una lucha por una reforma del Código de Trabajo que no ha podido lograr a pesar de sus esfuerzos. Llegar a esta conclusión sería un grave error porque las organizaciones sindicales del país hasta el momento han respaldado la legislación vigente y se han negado persistentemente a aceptar reformas fundamentales en su contenido.

Han sido los empresarios y sus organizaciones los que han reclamado de las autoridades su modificación, preocupados, según han afirmado, por las rigideces que introducen al mercado de trabajo los elevados costos que se derivan de la contratación del personal y los obstáculos que provoca en la generación de nuevos puestos de trabajo.

Por consiguiente, celebrar el 1 de Mayo sin que se haya cambiado un ápice lo fundamental del Código de Trabajo de 1992 debió haber sido un regocijo para los trabajadores; en cambio debió representar una congoja para el empresaria-

do que vio pasar un año más sin que el poder público hubiera podido complacerlo en su propósito.

El diálogo entre los actores sociales comenzó hace ya largos meses, y les resulta tan auspicioso a los intereses de los trabajadores el Código de Trabajo que desde el primer momento estos aclararon que asistían al encuentro con la finalidad de ajustar la normativa a la realidad de la época. El reclamo fue atendido por las autoridades administrativas que en su mediación lograron que, en vez de procederse a una reforma y a la adopción de una nueva ley, como lo reclamaban los empresarios, los debates se circunscribieran a actualizar y modernizar el código vigente.

Pero ¿qué debe entenderse por modernización? La discrepancia sobre el concepto estalló de inmediato, pues para los empresarios “actualizar” es sinónimo de flexibilidad de la norma; en cambio, para

MIGRACIÓN SIN FRONTERAS

los trabajadores el vocablo debe interpretarse en el sentido de preservar las conquistas logradas y de incorporar en el ordenamiento las nuevas figuras jurídicas que demandan una regulación.

Las organizaciones sindicales en consonancia con algunas propuestas de las autoridades administrativas del trabajo han solicitado regular el teletrabajo y el trabajo en plataformas digitales; han propuesto conceder a las trabajadoras del hogar (en vez de llamarlas servidoras domésticas) derechos que hasta el momento no se les reconocen; han demandado adoptar las medidas de lugar para armonizar la vida profesional con la vida privada, tanto en lo que respecta a la jornada de trabajo, los estudios y los acontecimientos familiares del trabajador.

Por su parte, los empresarios aspiran a una nueva regulación que les libere o aligere sensiblemente las cargas económicas, para lo cual aspiran que se supri-

ma o limite la figura del auxilio de cesantía; se permita el ejercicio del desahucio en cualquier tipo de contrato de trabajo, aunque sea por tiempo determinado; se autorice como una figura nueva el período de prueba por un lapso de seis meses; sea obligatorio por ley el trabajo en días feriados, siempre que así lo disponga libremente el empleador y se aumente el número de horas extras que puedan trabajarse en el trimestre, entre otras reformas.

Son dos visiones contrapuestas sobre el concepto de modernidad que los mediadores han intentado armonizar. Una, la actualización del Código de Trabajo de 1992, una norma de naturaleza garantista que los trabajadores aspiran a conservar con los cambios necesarios para mejorar sus inconvenientes de carácter práctico procesal y adaptarla al nuevo mercado laboral de la era digital y otra, su revisión integral que de origen a una nueva legislación que los empresarios entienden y consideran indispensable para enfrentar los desafíos de un mundo global, con un mercado más competitivo y una aplicación flexible que responda a las necesidades de la época.

Conciliar intereses antitéticos y arribar a una concertación no es una tarea fácil, especialmente si se recuerda que las experiencias de flexibilidad que aplicó el neoliberalismo en los años 90 no condujeron a la panacea que se perseguía de crear más puestos de trabajo. La dicotomía que se creyó ver entre derecho al trabajo y legislación laboral terminó en un fracaso absoluto. No obstante, siempre será posible mejorar lo que se tiene, lo que ya se conoce para hacerlo más eficaz y menos problemático para los legítimos intereses de los respectivos actores sociales.

Se logró en el año de 1992 cuando a cambio de fortalecer la organización sindical propuesta por los sindicalistas, estos consintieron en morigerar las cargas económicas que habían propuesto y gravaban al empresariado. l

Recomendaciones importantes para una entrevista de migración

re para dicha entrevista, así se sentirá mucho más calmada durante el transcurso de ella ¿Qué recomendaciones puedo dar al momento de una entrevista de migración?

1. Puntualidad: Llegar a tiempo siempre da una buena impresión sobre las personas, especialmente al oficial de migración.

se de forma coherente puede hacer la diferencia entre la aprobación y negación de un caso.

4. Verificar y repasar su documentación e información: es necesario tener congruencia entre sus pruebas y su testimonio, si no se prepara y no se está seguro de lo que dice puede proyectar inseguridad al oficial de migración.

rarse al responder no es recomendable. Si usted no entiende por completo el idioma es preferible que acuda con un intérprete.

7. Asegurarse de mantener una postura correcta así como también mirar a los ojos del oficial y usar un buen tono de voz.

JENNIFFER MELÉNDEZ

migracionsinfronteras305@gmail.com

La mayoría de las personas se ponen muy nerviosas durante las entrevistas con un oficial consular. o de migración. Para estos casos es de gran ayuda que la persona se prepa-

2. Vístase adecuadamente para la ocasión: una vestimenta apropiada debe ser importante, es una circunstancia en la que no puede estar ni tan formal ni tan informal, usar colores neutros y mantener la higiene demuestra interés en su proceso.

3. Hablar de forma coherente: tratar con respeto al oficial y siempre dirigir-

5. Consulte con su abogado (a) de Inmigración: Esta es una de las principales recomendaciones antes de su entrevista. Un abogado está capacitado para asesorarle correctamente con todos los factores de su caso y que así pueda asistir preparado y seguro.

6. Escuche atentamente antes de responder cualquier pregunta: apresu-

¡Ahora sí! Todo listo para brillar tu entrevista. Mantén la calma y tómate un minuto antes de entrar a esa entrevista respira y repasa todos los puntos importantes, no lo desaproveches. Esto podría hacer la diferencia. Recuerda siempre que si tienes una pregunta sobre este y otro tema puedes contactarte conmigo, soy tu abogada Jenniffer Meléndez. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
RAFAEL
LABORAL

Resultados Rehabilitación 2022

CELSO MARRANZINI EMPRESARIO

celso.marranzini@multiquimica.com

(1 de 3)

He querido compartir el informe a la Asamblea de Rehabilitación porque son tantas las personas que hacen posible esta obra de amor, que dejarlo en unas pocas manos no sería la forma adecuada de agradecerles.

Terminamos el año 2022 satisfechos del fortalecimiento institucional, la ampliación de la cobertura y reactivación de los servicios, sobrepasándose las 5,500 atenciones diarias de forma estandarizada, lo que nos permitió alcanzar nuestra meta y cerrar con un total de 1,400,736 servicios al mes de diciembre, lo que representa un aumento de un 13.1% con relación al año anterior y un 5.9% superior al 2019.

Hay indicadores claves que nos permiten valorar y evaluar las condiciones de prestación de servicios, desde el flujo de atención de personas de nuevo ingreso, el crecimiento sostenido de la cartera y volumen de servicios por centros, el aumento en la frecuencia en los días de consultas y terapias, las notas de evolución y recuperación de las personas atendidas, que refieren el nivel de efectividad de los tratamientos; así como el nivel de aprendizaje, el desarrollo de habilidades y las mejoras en la autonomía que contribuyen con la integración social, educativa, formativa, productiva y laboral.

Tenemos por delante el reto de disminuir el tiempo de las citas, nuestros pacientes no pueden esperar días para ser atendidos, el que requiere terapias, zapatos, prótesis, cirugías, su necesidad es para hoy, todos trabajamos con la claridad, la dedición y el entusiasmo para lograr esa necesaria meta.

Enfocados en asegurar la expansión y en mejorar el acceso, se iniciaron los servicios en el nuevo Centro de Maimón. Asimismo, se logró ampliar la cartera en 12 centros, con el inicio de 18 servicios, siete nuevos y once reactivaciones.

En el pasado año 2022, se ofreció un mayor apoyo a través de programas especiales e individualizados de asistencia en dotación de ayudas técnicas y exoneración de servicios a quienes no pueden pagarlo, significaron 38,757 exoneraciones, parciales y totales de servicios y productos. Un total de 2,672 aditamentos ortopédicos, entregados en calidad de donación, tales como sillas de ruedas, muletas, bastones y andadores, en base a donativos recibidos de Momentum Wheels for Humanity, Free Wheelchair Mission, Walkabout Foundation, Misión Propel y Wheelchair Foundation, entre otras.

En interés de llegar y dar respuesta a la población con mayor necesidad y que aún está fuera de nuestra cobertura, se reactivaron los operativos médicos y las jornadas de entregas de medicamentos y aditamentos ortopédicos, con un total de 367 jornadas organizadas por los 35 Centros de la Red, facilitándose 28,274 atenciones gratuitas, gracias a las coordinaciones locales y comunitarias, así como al apoyo y participación directa de laboratorios, farmacéuticas y ópticas, contándose además con la colaboración de instituciones nacionales e internacionales.

De las atenciones en operativos el 21.7% correspondió a servicios de rehabilitación y psicopedagogía, el 51.2% a otras especialidades médicas, estudios y procedimientos y el 27.2% la asistencia a pacientes con la entrega de medicamentos.

Un 65% de las familias que asisten a los operativos cuenta con cobertura de seguro médico, pero tienen limitantes para el acceso a medicamentos y aprovechan para realizarse las pruebas y estudios especializados por las diferencias de los copagos.

El 54.1% de las atenciones correspondieron a jornadas realizadas en localidades de la Región Sur, el 37.5% del Norte, el 2.7% del Este y el 5.7% en sectores de Santo Domingo, así como los organizados por las extensiones de Santo Domingo Este y Oeste.

La prestación de servicios a pacientes afiliados procedentes de las 19 ARS con las cuales se tienen acuerdos de prestación de servicios alcanzó 1,160,801 atenciones, que equivalen a un 82.7% del total de servicios ofrecidos por la institución, y que a su vez representó un aumento de un 7.52% respecto a la cobertura alcanzada en el año 2021, gracias a las renegociaciones e inclusiones realizadas.

En los programas académicos de las siete Escuelas Especiales se matricularon 568 estudiantes, que representan un aumento de un 8% respecto a la matrícula escolar del año 2021 y un 64% del total de estudiantes activos en el año 2019 antes de la pandemia del Covid 19, lo cual es un

efecto de la incorporación gradual que se ha tenido a las clases presenciales.

En talleres y en las diferentes modalidades de Formación Laboral ingresaron 116 candidatos, de estos se logró la integración laboral de 45 candidatos, de los cuales 20 han sido contratados en empleos del mercado abierto de trabajo y 25 en una actividad productiva por cuenta propia.

Avanzamos en la introducción de mejoras en la calidad y tiempo de entrega de los productos y servicios del Laboratorio Ortopédico, se resalta la reactivación y tecnificación de las prótesis, se logró el equipamiento de 276 personas con amputaciones, número mayor que el 2019 cuando fueron 167 y mayor también que en 2021 de 128 prótesis.

En adición a las contrataciones de especialistas y las mejoras al proceso productivo, se ha priorizado el rescate de las órdenes de producción de aditamentos ortopédicos de pacientes referidos por las filiales y un seguimiento para reducir los tiempos de entrega.

Hemos logrado acortar el tiempo de entrega de calzados de dos meses a 7 días y nuestra meta es que nuestros pacientes puedan recibir los mismos, en apenas tres días. Está en su fase final la estructuración del costo de los componentes que incorpora la tecnología robótica para la producción en serie de socket para prótesis y piezas fresadas en poliuretano, lo que no sólo reducirá los tiempos de entrega de las prótesis, sino la calidad de estas.

Se continuaron reforzando los intercambios de profesionales, estudiantes y grupos de apoyo de la Misión Propel, de 2FT Prosthetics, de la Universidad de Oslo Noruega, quienes formaron parte de delegaciones que ofrecieron conferencias y talleres focalizados en las intervenciones terapéuticas y la dotación de sillas de ruedas y equipamiento de prótesis. El acuerdo con la Universidad Camilo José Cela para capacitar a nuestros terapistas en nuevas y mejores técnicas. Así como la asistencia técnica, a través de los voluntarios japoneses, asignados por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional. l

FAMILIA El mejor galardón

“La mujer sabia edifica su casa, pero la necia la derriba con sus manos.” (Proverbios 14:1).

“Honra a tu padre y a tu madre (que es el primer mandamiento con promesa), para que te vaya bien, y para que tengas larga vida sobre la tierra.” (Efesios 6:2-3).

Recién escuché a una congresista catalana, que hacía una declaración en la que sostenía que lo que más importa para el 90% de los catalanes es su familia, y a la vez alertaba cómo se pretende, no solo desenfocar, sino destruirla con ideas y conceptos que rompen todos los estándares que hasta hoy se han tenido, además de su valor y verdadero rol dentro de la sociedad. Llevamos más de una década, desde este espacio, trabajando por la edificación y conservación de estas, teniendo muy claro que solo con hogares sanos tendremos sociedades sanas, independientemente de todo lo demás, por lo cual impera como nunca su protección y cuidado ante todo lo que amenace y pueda dañar a la familia.

El mes de mayo es dedicado a las madres en muchos países de cultura occidental, y creo en particular que si hay alguien en especial merecedor de reconocer su papel es mamá. Padre y madre merecen honra, como vemos al inicio, siendo el único de los 10 mandamientos con promesa de parte de Dios. Por tanto, para aquellos que creemos y sustentamos nuestras vidas en Él, se hace imprescindible reconocerlo.

Si hay algo dentro de lo que nos caracteriza como dominicanos es cómo valoramos el papel e importancia de una madre, de forma tal que la mayor ofensa que se pueda recibir, aun post mortem, es cualquiera que haga alusión negativa a ella. Hace muchos años, motivada por un famoso pelotero nuestro retirado de las grandes ligas, dediqué una columna completa a cómo este, juntamente con su hermosa mansión, edificó al lado otra especialmente para su mamá.

Este tipo de acción la he presenciado desde pequeña, y posiblemente ustedes igual, como, por ejemplo, niños de muy escasos recursos económicos, incluso con algunos me ha tocado trabajar o interactuar dando charlas en zonas vulnerables, cuando se les pregunta cuál es su sueño, sin chistar responden algo como: “Ayudar a mi mamá cuando sea grande”, “Comprarle una casa a mi mamá cuando tenga dinero”, entre otras expresiones donde queda claro el lugar que ocupa en la mente y corazón poder darle lo máximo a ella.

Aquellos que aun la tienen en esta tierra, revalórenla, y los que, como yo, ya no, sigan amándola y honrándola con sus vidas. ¡Aplausos, mamá! l

LA TRIBUNA
POR
TU
0. 23 OPINIONES
elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Viernes y sábado, Gala Premiere del Festival Nacional de Ballet

Celebra el 50 aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito. El Ballet Concierto Dominicano trae invitados

DISCO

Amor y salsa 80 aniversario

Uno de los discos póstumos de Pablo Milanés, fallecido el pasado noviembre, y en ocasión de su 80 cumpleaños, se titula “Amor y salsa, 80 aniversario “, que sale el próximo 26 de mayo. Entre los adelantos del álbum están los temas “Años”, a dúo con el venezolano Oscar D’León y “Comienzo y final de una verde mañana”, con la española Rosario Flores. El disco cuenta con 18 colaboraciones, además de dos títulos de Pablito en solitario.

VALE MÁS UN PLANETA SIN DICTADORES QUE TODA LA POESÍA DE ESTE MUNDO

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

La idea de celebrar los 50 años del Teatro Nacional con un Festival Nacional de Ballet, parece haber sido de último minuto, toda vez que el programa elaborado por su director Carlos Veitía tuvo que ser cancelado debido a la posposición de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

El Festival Nacional de Ballet con dos obras y dos compañías es un esfuerzo invaluable, debido a que no han cambiado las dificultades económicas que hicieron posponer la mencionada feria (que debería ser cancelada definitivamente este año); y el arte danzario, por muy minimalista que sea, es costoso.

Para los que se pregunten qué importancia tiene un festival nacional de ballet, habría que contestarles que es importante porque el arte danzario (que no la danza) es una de las cosas que diferencian a los humanos de los animales. Por ejmplo.

Hacer realidad este evento que festeja desde la danza la existencia de la institución escénica más importante del país, es casi una heroicidad.

Este viernes y sábado el Ballet Concierto Dominicano tendrá sobre sus hombros la inauguración, con una Gala Prémiere que incluye coreografías del propio Carlos Veitía, Pablo Pérez y Ramón Oller.

La compañía, dirigida por Sara Esteva y Lisbell Piedra, bailará este viernes y sábado tres coreografías: Ánima mobile, de Veitía, Por una rosa, de Pablo Pérez y Amanecer de Ramón Oller.

Datos de la Gala

Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito

de Carlos Veitía se encuentran Canciones, una exploración de lo esencial dominicano a través de la música folclórica. Bolero, Las cuatro estaciones, Anima mobile (que se repondrá en esta ocasión), Tiempo de espera, Amazonia, y Las Hermanas Mirabal, entre otros.

REZOS

Lo que confesó la mamá de Jennifer López

Guadalupe Rodríguez, madre de Jennifer López, sabía que su hija volvería con Ben Affleck, como ocurrió 20 años después del romance. La confesión ocurrió al acudir con JLo a una entrevista como parte de la promoción de su película de acción The Mother. Guadalupe, quien observaba fuera de plató la conversación de su hija para Today, aseguró que había rezado durante 20 años para que la reconciliación llegase.

Tendrán como invitados extranjeros a Tricia Alberston, bailarina principal del Miami City Ballet, donde ha permanecido 25 años; y al austríaco Rainer Krensteter, que es conocido de las Galas de la Danza producidas por Mónika Despradel. Krensteter, ganador del Prix de Lausana, bailó en el Ballett der Wiener Staatsoper y, en 2004, se incorporó al Staatsballett Berlin como solista. Lleva más de una década en el Miami City Ballet como bailarín principal.

Los coreógrafos

El director artístico y general del Teatro Nacional Eduardo Brito es dueño de una envidiable carrera que lo llevó a ser, primero bailarín y luego coreógrafo y director de compañía. Entre las coreografías

Fecha: viernes 5 y sábado 6 de mayo

Hora: 8:30 pm

Producción: Teatro Nacional Compañía: Ballet Concierto Dominicano

Dirección: Sara Esteva y Lisbell Piedra

Invitados extranjeros: Tricia Alberston y Rainer Krensteter

Coreografías: Carlos Veitia (“Anima Mobile”), Pablo Pérez (“Por una rosa”) y Ramón Oller (“Amanecer”)

Boletas: Uepa Tickets

El Ballet Concierto Dominicano ha incluido en la Gala Premiere Por una rosa, coreografía de Pablo Pérez, bailarín nacido en Santiago, destacado como solista en Cascanueces, Coppelia, Don Quijote, Lago de los cisnes, Las noches de Walpurgis, Giselle, así como Pájaros tirando a las Escopetas, Mementomori, Gotan, Knee Play, entre otras.

Ballet

El movimiento danzario dominicano celebra los 50 del Teatro Nacional, su escenario natural

Precios: Platea Centro RD $1,625, Platea Laterales RD $1,300 y Balcón RD $1,085.

El autor de la coreografía Amanecer, es el español Ramón Oller, quien irrumpió creativamente en 1984 con Dos días y medio, con apenas 22 años y acumula casi 40 obras. Además de dirigir compañías, Oller ha hecho coreografías para teatro, zarzuela, musical, ópera y ballet. Es considerado uno de los principales coreógrafos españoles. La danza vive, la danza une. l

24 GENTE elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
Tania Díaz Castro POETA CUBANA Anayilda Jáquez. F.E.

TEATRO La Fiesta del Chivo

La exitosa abogada Urania Cabral regresa por primera vez al país de donde salió misteriosamente siendo una adolescente. Treinta años han pasado y ella vuelve para visitar a su padre moribundo, el ex senador Agustín “Cerebrito” Cabral, quien en su momento había caído en desgracia. El viaje será el marco en que se develará el secreto que Urania ha guardado desde que huyó, que demuestra el nivel de terror, corrupción y decadencia moral de Trujillo y su régimen.

LUGAR: SALA RAVELO

HORA: 8:30 PM /DOM. 6:30 PM

FECHAS: 5, 6 Y 7 DE MAYO

PRECIO: RD$1,085

TEATRO Candela

La laureada actriz cubana Yordanka Ariosa (protagonista de El rey de La Habana, del fenecido director Agustí Villaronga, papel por el que ganó la Concha de Plata de San Sebastián) y el actor y director Jazz Vilá (recordado por su rol de La China, en Juan de los Muertos, del director Alejandro Brugués) protagonizan la comedia musical “muy caliente” Candela, que se presenta este fin de semana.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: VIE. Y SAB. 8:00 PM / DOM. 6:30

FECHAS: 5, 6 Y 7 MAYO

LANZAMIENTO Producción discográfica

“El Gary, Palero Mayor” es el título de la producción realizada por la Fundación Cultural Cofradía, con un concierto de Victor Gary, cantautor y tocador del folclor dominicano.

LUGAR: CENTRO CULTURAL BANRESERVAS

HORA: 7:00 PM

FECHAS: VIERNES 5 DE MAYO

PRECIO: ENTRADA LIBRE

CONVERSATORIO Sobre Soucy de Pellerano

La obra, vida y legado de la destacada artista dominicana Soucy de Pellerano (1918-2014) será abordada en Abad Galería por Jeannette Miller, María Fals, Gilda Matos y Geo Ripley, en ocasión de conmemorarse los 95 años de su natalicio.

LUGAR: ABAD GALERÍA

HORA: 10:00 AM

FECHAS: SÁBADO 6 DE MAYO

PRECIO: ENTRADA LIBRE

ADÓNDE IR...

TEATRO Encuentro casual

La obra “Encuentro casual”, escrita y dirigida por Germana Quintana, sigue en cartelera este fin de semana en Teatro Las Máscaras en la Ciudad Colonial. Lidia Ariza, Aleja Johnson, Exmin Carvajal y Luciano García conforman el elenco de la obra. Se puede reservar llamando al 809 6879788.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: VIE. Y SAB. 8:30 PM /DOM. 6:30

FECHAS: 7

PRECIO: RD$800

MÚSICA Unidos por un bolero

Diomary La Mala se presenta en descarga de boleros todos los viernes de mayo.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 9:00 PM

FECHAS: VIERNES DE MAYO

PRECIO: RD$1,500

CINE Desnudo con naranjas

PUESTA EN CIRCULACIÓN Libros de Mateo Morrison

En ocasión del 25 aniversario de la Fundación Espacios Culturales, ésta y la La Fundación para la Educación y el Desarrollo, ponen a circular Una mirada a la poesía de Mateo Morrison, de José Enrique García e Híbridas máscaras, el más reciente poemario de Mateo Morrison.

LUGAR: BIBLIOTECA NACIONAL PEDRO

HENRÍQUEZ UREÑA

HORA: 5:00 P. M.

FECHAS: VIERNES 5 DE MAYO

PRECIO: ENTRADA LIBRE

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci), Ibermedia y la Cinemateca Dominicana organizan el Cineforo Leer el cine.

LUGAR: CINEMATECA DOMINICANA

HORA: 4:00 PM

FECHAS: VIERNES 6 DE MAYO

PRECIO: ENTRADA LIBRE (HASTA COMPLETAR

AFORO

GENTE elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 G. 25

crítica arte

La curaduría

En pasadas entregas nos hemos referido a la curaduría. Se trata de un concepto que migró a la práctica artística desde el derecho.

El término en sí mismo proviene del latín “curator”. En el ámbito legal, el curador es el representante designado a través de la vía judicial para administrar los bienes de una persona incapacitada porque presente una disminución de las facultades mentales, esté insana o por minoría de edad.

Los primeros curadores tenían, entre otras funciones, registrar las nuevas adquisiciones y, sobre todo, mantener sanas las piezas de una colección pública o privada. Procuraban el bienestar del acervo en el sentido del estado físico. Actuaban como custodios y no aportaban ninguna posibilidad de lectura o contenido a las colecciones.

Ya existían curadores en el siglo XIX, a propósito de los Salones Oficiales de Arte en Francia en cuyo ámbito el conservador actuaba como árbitro de los en-

obras el libro vive

tonces académicos e impresionistas.

No es hasta la postguerra cuando el curador se identifica con las funciones que se le confiere en la actualidad. De hecho, a mediados del siglo XX, algunos críticos como Harold Rosenberg y Clemeny Greenberg, empiezan a definir las acciones de los artistas.

Rosenberg, al abordar la nueva pintura americana, lo hace bajo la designación de Action Painting, mientras que Greenberg utiliza el concepto de pintura de tipo americano. A partir de este momento cada movimiento o tendencia artística que se ha presentado en la escena cultural, ha sido de la mano de un crítico o un curador.

La curaduría, en su condición más académica, presenta retrospectivas de artistas o muestras de períodos que ameritan el criterio de un especialista que pueda facilitar la comprensión de un arte anterior a un público contemporáneo, o bien, el proceso creativo de un artista a lo largo de su vida.

En contraposición, tenemos la curaduría de una muestra colectiva de artistas que son guiados por el curador para trabajar a partir de un tema específico. En tal sentido, el curador es una especie de guía entre el artista y el diálogo que pueda generar la muestra. l

crítica cine

Inconcebible

Basado en un hecho real de violencia machista. Su narrativa se inspira en un reportaje: Unbelievable (Inconcebible o increíble), una pasmosa historia de violaciones sexuales. Publicado en 2015 por los periodistas T. Christian Miller y Ken Armstrong, les valió un Premio Pulitzer por “investigar adecuadamente las denuncias de violación y de comprender los efectos traumáticos en sus víctimas” (la versión en español del libro se encuentra en Amazon con el título “Creedme: Premio Pulitzer en la categoría de Reportaje Explicativo en 2016)”. Sigue una investigación sobre una serie de violaciones y comienza con el caso de Marie Adler. Como piedra angular este caso presenta un informe policial alegando que fue agredida sexualmente por un desconocido en su casa, pero que un pasado difícil y conflictivo de Marie lleva a los investigadores a dudar. Mientras tanto, a cientos de millas de distancia, las detectives Grace Rasmussen y Karen Duvall se encuentran mientras investigan un par de violaciones con idéntico proceder inquietantemente similares para atrapar a un posible violador en serie. El filme es fiel a los hechos que “parecen sacados de una película de terror”, y uno de los elementos que

llaman la atención es que las mujeres atacadas y violadas no responden al patrón de “buena hembra” o de cuerpos modélicos, no, son o muy jovencitas y flaquitas (como Marie) o regordetas, ancianas y desmejoradas, lo que evidencia sintomatologías enfermizas verdaderamente oscuras del violador en serie, que ataca mujeres solitarias y frágiles. Los 8 episodios -de 50 minutos cada uno- son construidos como una escalera en la que en cada peldaño hay un nuevo dato que va armando un rompecabezas. Se presume que el logro de la captura del violador se debió en mucho a que las jefaturas de las investigaciones eran llevadas por mujeres policías, y eso se deja explícito en la narrativa donde los papeles se invierten: sus maridos están en casa dando consejos o apoyando o reclamando sutilmente sus entregas dedicadas a resolver el caso, y lo mismo ocurre con todos los personajes masculinos que siempre van un paso atrás de sus colegas femeninas. Actuaciones memorables, guión idóneo en anexar detalles reales en su lenguaje cinematográfico, arrojan luz sobre la lógica de la misoginia y el crédito del testimonio de una mujer abusada donde la verdad, por inconveniente, no se le da crédito pues es parte de mecanismos que históricamente se ha concedido a las mujeres que sufren una violación. En Netflix con el título Unbelievable. l

HHHHH GÉNERO: Serie de TV / Tema sensible: Misoginia.

Abigaíl Jean: un testimonio de mujer resiliente

Hace tres décadas los organismos internacionales acuñaron el término “lucha contra la pobreza”, ante el fenómeno creciente de personas excluidas de las riquezas materiales en todo el mundo, sobre todo tras la aplicación de políticas neoliberales que concentraban el capital en pocas manos en desmedro de las mayorías.

Ese “sálvese quien pueda” que el Papa Juan Pablo II llamó “capitalismo salvaje”, parió este mundo sin valores en que hoy sobrevivimos: la llamada sociedad posmoderna. Precisamente en el 1990 nació en República Dominicana Abigaíl Jean, de padres haitianos, quien nos relata en su libro “Le gané a la pobreza: Ser pobre no es un factor limitante” sus peripecias para escapar de la miseria y tener suficiente valor para contarlas.

Los tecnócratas, con frialdad, hablaron de la pobreza con estadísticas y variables arbitrarias y acomodaticias, mientras Jean, profesional de la medicina, aporta la vitalidad fenomenológica que podría servir de estímulo para los jóvenes que sufren hoy la exclusión social y económica, con su secuela de sociopatías y resentimientos. La autora vivió con sus padres en Haití, donde solo conoció el amor de su abuelita, ante el maltrato que según refiere sufrió de otros miembros de su familia. Al trasladarse con su madre al país continuó su calvario, debiendo emplearse como trabajadora doméstica con minoría de edad.

“Fueron muchas noches amargas y de escasez las que viví, en busca de un sueño. Y pude sorprenderme de la gran mujer que había en mí, esa que se escondía en una empleada doméstica, y hoy, con mucho orgullo puedo llamarme una profesional”, dice Jean, agradecida a sus padres biológicos Roger Lacosierre y Polette Joseph, junto a Margarita Jean, su madre adoptiva.

Aunque en las memorias aparecen grandes saltos que podrían intrigar al lector, hay importantes referencias a sus años angustiosos de estudiante pobre, su viaje de estudios a los Estados Unidos donde se casó con su actual esposo y la creación de una fundación para la promoción humana de personas que viven el infierno del que Jean escapó. l

Only a monster

Joan ha descubierto una terrible verdad: tanto ella como su familia son monstruos con poderes extraordinarios. Por si esto fuese poco, su compañero de trabajo es cazador de monstruos que desea destruir a su familia.

AUTOR: LEN VANESSA

EDITORA: MONTENA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,250.00

Un bárbaro en París

Los mitos literarios en Francia sedujeron a Vargas Llosa en los inicios de su carrera hasta el punto de que llegó a creer que sólo se convertiría en escritor si llegaba a París.

AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA

EDITORA: ALFAGUARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,350.00

Manual de historia dominicana

Frank Moya Pons es el más leído de los historiadores dominicanos. Autor de más de veinte libros y más de cincuenta estudios publicados en revistas académicas.

AUTOR: FRANK MOYA PONS

EDITORA: L. DOMINICANO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,495.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL Girona vence al Mallorca y sueña con Europa

El Girona de Míchel Sánchez enlazó ayer la tercera victoria consecutiva al superar al Mallorca por un ajustado 2-1 en Montilivi, con goles de Bernardo Espinosa y Taty Castellanos, para enrocarse entre los diez primeros y alimentar el inesperado sueño de clasificarse para competición europea pese a ser un recién ascendido. El equipo catalán, tras superar al Real Madrid (4-2) y al Sevilla (0-2), ratificó su gran presente, se reafirmó como uno de los mejores ataques (52 goles) y uno de los mejores locales de la competición, con siete triunfos en nueve partidos en casa en este 2023, y demostró que está capacitado para pelear por los puestos europeos. El encuentro arrancó bajo el guion previsto, con un Girona muy dominador: llegó al 70% de posesión del balón en algunos tramos de la primera mitad, ante un Mallorca reactivo que, cómodo atrás, esperaba sus oportunidades para castigar a los locales con sus transiciones. Los locales monopolizaban la pelota con largas combinaciones pese a regresar el 4-1-4-1 con la titularidad de Reinier Jesus.

Cibao FC y su vertiginoso arranque en torneo LDF

Cibao FC campeón, vigente de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), ha tenido un arranque vertiginoso después de las primeras siete jornadas de la novena versión del fútbol profesional de República Dominicana.

La fiebre naranja está dominando holgadamente la tabla de posiciones, con una sumatoria de 19 puntos y también conserva su invicto después de siete desafíos.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Los tricampeones han salido victoriosos en seis de los siete juegos que han celebrado y el otro resultado fue un empate sin goles contra la Universidad O & M, partido celebrado en San Cristóbal dentro de la cuarta jornada. En los otros restantes encuentros, los dirigidos por el argentino Gabriel Martínez Poch, se han impuesto a sus rivales, y suman 18 puntos por esa vía y uno por el empate.

Martínez Poch ha logrado una dinámica de conjunto, que permite al Cibao FC imponer un ritmo de juego desafian-

te en ataque y hermético en la defensa Los triunfos del Cibao FC en la LDF2023 han sido 2-1 a Atlético Vega Real; 1-0 a sus archirrivales de Atlético Pantoja; goleada 5-1 a Jarabacoa FC; 3-0 a Delfines del Este; 1-0 a Moca FC, y en su última presentación 5-0 al Atlético San Cristóbal.

En ese periplo Cibao FC ha superado a sus adversarios 17-2 para un extraordinario positivo de más 15.

colombiano Dairín González, parte importante de esa defensa impresionante, no ha entrado aún, mientras se recupera de una lesión.

El medio campo del Cibao es también fuente de calidad, bajo el liderazgo del uruguayo Facundo Guichón, el nacional haitiano Charles Herold, Jr. y los dominicanos Jean Carlos López, Carlos Heredia y Ángel Montes de Oca, que resultan fuente de creatividad y contención del rival. Tres jugadores del Cibao FC han anotado tres goles en lo que va del campeonato, la mayor sorpresa es el novato Yúnior Peralta, el colombiano Juan David Díaz y el sensacional Carlos “El Killer” Ventura.

Con dos perforaciones de la portería contraria están Erick Japa y el defensa maeño Oscar Florencio, completando con uno Ángel Montes de Oca, Jean Carlos López, Julio César Murillo y el jugador franquicia Charles Herold Jr.

El próximo compromiso del Cibao FC será el miércoles, cuando juegue de visitante en su casa a las 4:00 de la tarde contra Atlántico FC, que está ubicado en la segunda posición del torneo.

Los puertoplateños con racha de cuatro victorias, tienen 12 puntos, con nueve goles a favor y cuatro en contra para un más cinco, también O&M tiene 12 unidades, pero con seis goles a favor y tres en contra para más tres.

Registro

Cibao FC tiene marca de seis victorias, un empate y sin derrotas en el torneo de la LDF 2023

Los 17 goles del equipo que representa a Santiago han sido distribuidos entre nueve jugadores, en una clara señal de que es un equipo ofensivo, que se combina con una excelente defensa liderada por el portero y capitán Miguel Lloyd. Cibao exhibe una excelente defensa central lidera por el colombiano Julio César Murillo, y los dominicanos Ismael-Pinta-Díaz y Oscar Florencio que se han constituido en una fuerte barrera para sus oponentes. El

Pantoja tiene nueve puntos con siete goles a favor y tres en contra para más cuatro, Moca FC tiene nueve tantos con cinco goles anotados y cuatro recibidos para más uno y en la sexta posición clasificatoria está Atlético Vega Real con ocho puntos con cuatro goles a favor y cuatro en contra.

Cuando todavía el calendario no ha llegado al ecuador, están fuera de la Liguilla, Delfines del Este con cinco, un solo gol anotado y cinco recibidos para un negativo de menos cuatro, Jarabacoa FC con tres tantos con cinco goles a favor y 16 en contra para menos 11 y finalmente San Cristóbal con un solo punto, sin goles y con 13 en lo profundo de la red para menos 13. l elCaribe

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
El equipo naranja se ubica en la cima de la justa de primera división de manera invicta con 19 puntos
FÚTBOL
Cibao FC descansa este fin de semana, pero regresa al ruedo este miércoles cuando enfrente al Atlántico FC en el Estadio Cibao FC. FE Míchel Sánchez. FE

MISTER DEPORTES

Mota, una leyenda de humildad

Existe una expresión popular que dice “nadie es profeta en su propia tierra” y creo que con Manuel Mota se cumple en cierta proporción, porque entiendo que en Los Ángeles le han mostrado más admiración y respeto que en su natal República Dominicana.

El pasado 29 de abril Los Dodgers elevaron al dominicano a la categoría de “Leyenda”, en una ceremonia realizada antes del juego.

Mota es el sexto hombre reconocido como tal, junto a grandes figuras de la historia azul como Don Newcombe, Steve Garvey, Fernando Valenzuela, Kirk Gibson y Maury Wills.

Por los Dodgers, fundados en 1883, han pasado incontables figuras de renombre, pero no todos lograron impactar como para recibir homenajes de este tipo. De hecho, apenas tienen 12 números retirados, incluido el de Jackie Robinson, pocos para 140 años de historia. Me resultó muy agradable conocer sobre este acto en honor a uno de los nuestros, al extremo de que me hubiese gustado estar en la ceremonia para repetir las emociones que ya hemos vivido a su lado.

En el año 2011 produjimos un especial para CDN llamado “Un día con Manny Mota en Los Ángeles”. Al momento de la grabación fue extraordinario ver cómo todos en la ciudad admiran, veneran y protegen al criollo, tomando en cuenta que muchos no lo vieron jugar.

Peloteros de todas las nacionalidades, fanáticos de todos los equipos, empleados del estadio, visitantes y hasta actores de Hollywood se muestran agradecidos de poder saludarlo.

El año pasado vivimos algo que si me lo cuentan antes no lo hubiese creído. Caminando con Mota por los pasillos del estadio, en medio de las festividades del juego de estrellas, nos encontramos con el actor Denzel Washington, que se acercó a nosotros y le pidió permiso al nuestro para tomarse un “selfi” con él (lo pueden ver en mi Instagram).

Para mí fue impresionante ver y escuchar las palabras de elogio y admiración expresadas por el actor.

Recordemos que Manny al momento de su retiro dejó un récord al conectar 150 hits viniendo desde la banca, entre otras grandes hazañas, pero lo que más le admiro es esa humildad, ese don de gente que muchos deberíamos imitar, reflejados en una expresión que él repite mucho… ¡Es que simplemente somos hijos de Dios, a quien le debemos todo! l

Napoli, campeón de la Serie A luego de 33 años

JUSTA. Napoli conquistó ayer su primer título de la liga italiana desde la era en la que Diego Maradona militó en el club, al consagrarse campeón con un empate 1-1 de visita a Udinese.

El scudetto desató la algarabía en Nápoles, dentro del estadio en Udine y más allá. Maradona, el mito del fútbol argentino que falleció en 2020, fue el caudillo del Napoli al obtener sus únicos títulos previos de la Serie A, en 1987 y 1990.

Victor Osimhen, máximo anotador de Napoli, anotó el gol del empate a los 52 minutos al aprovechar un rebote. Sandi Lovric adelantó a Udinese en los descuentos.

Napoli alcanzó una ventaja irremontable de 16 puntos sobre Lazio, su perseguidor inmediato y con cinco partidos por disputar.

En Udine, los tifosi irrumpieron en la cancha tras sonar el silbatazo final, mientras la noche de Nápoles se iluminó con fuegos artificiales en medio de un delirio total de la población.

“Ustedes siempre me decían que queremos ganar, y lo hemos logrado. Hemos ganado juntos”, dijo el presidente de Napoli, Aurelio de Laurentiis, al dirigirse al público en el estadio de Nápoles antes de fundirse en un abrazo con el alcalde napolitano Gaetano Manfredi.

De Laurentiis adquirió el club en 2004, cuando Napoli se declaró en bancarrota y tuvo que empezar de nuevo desde la tercera división.

Aparte de los 11.000 hinchas de Napoli y otros 5.000 afuera del estadio en la ciudad norteña de Udine, 50.000 personas colmaron las gradas del estadio Diego Armando Maradona en Nápoles, siguiendo las acciones del partido en pantallas gigantes. l AGENCIAS

LA PREVIA DEL FÚTBOL

Atlántico busca seguir su racha

La jornada 8 de la LDF llega este fin de semana con el descanso para el líder, Cibao, que seguirá en la primera posición con su holgada ventaja.

Mañana sábado comienza el show con un choque desigual en el Panamericano, ya que el colista At. San Cristóbal recibe al Atlántico, con los puertoplateños en racha y en busca de su quinta victoria segui-

Pasado ya el primer tercio liguero, es palpable la superioridad del líder invicto Cibao FC que descansa esta jornada. Mejor ataque con 17 goles y mejor defensa con solo dos encajados. El joven maeño, Yunior Peralta, es la revelación .

Salida de Messi cambiaría el paradigma en PSG

CASO. La inminente salida de Lionel Messi podría marcar el final de la era de excesos por parte del París Saint-Germain.

Y en ese sentido, perder al astro argentino tras esta temporada podría ser tan significativo como los fichajes estelares conseguidos desde que el dinero qatarí transformó al club francés en uno de los más ricos del mundo.

Salvo que haya un cambio repentino de postura de alguna de las partes, Messi se marchará dentro de unas semanas, cuando expire su contrato.

Ello allana el camino para que el futbolista siete veces galardonado con el Balón de Oro devengue 400 millones al año, si es que resultan ciertos los reportes de que emigrará a Arabia Saudí. Pero la situación también dará al PSG una oportunidad de alejarse de una estrategia que no ha funcionado. En vez de las grandes contrataciones, el equipo podría dedicarse al desarrollo de talento local.

Propiedad de Qatar Sports Investments desde 2011, el PSG ha dominado el fútbol francés y adquirido a algunos de los futbolistas más prominentes del mundo, incluidos Zlatan Ibrahimovic, Kylian Mbappé, el brasileño Neymar y Messi. Pero el equipo no ha ganado el premio mayor del fútbol europeo, la Liga de Campeones.

El final de la relación con el flamante campeón del Mundial luce agrio. PSG multó y suspendió a Messi por un viaje no autorizado a Arabia Saudí. Pero su estadía en la capital francesa tras salir del Barcelona debería considerarse exitosa. l AGENCIAS

Jornada 8

JUEGOS A DISPUTAR

da. Más tarde, O&M debutará como local en el Félix Sánchez ante un Jarabacoa que sigue con sus problemas internos.

Para el domingo, el Parque del Este será el escenario del duelo entre Delfines y Pantoja, mientras que en el Moca 85 se cerrará la jornada con un interesante choque entre unos locales que deben mejorar y un Atlético Vega Real que busca consolidar su plaza para la segunda fase.

Muy poco acierto rematador en la jornada anterior con solo 6 dianas y hasta 6 conjuntos se quedaron sin anotar. San Cristóbal, sin marcar todavía y Delfines del Este con un solo gol anotado. El promedio baja a menos de dos goles por encuentro.

SÁBADO 6

SAN CRISTOBALATLÁNTICO

Estadio

Panamericano SC

Hora: 4:00 P.M.

SÁBADO 6

UNIV. O&MJARABACOA

Estadio Félix

Sánchez

Hora: 0:00 P.M.

DOMINGO 7

DELFINES ESTE-AT PANTOJA

Estadio Parque

Este

Hora: 4:00 P.M.

DOMINGO 7

MOCA-AT VEGA

REAL

Estadio

Moca 85

Hora: 6:00 P.M.

DESCANSA: CIBAO FC

DEPORTES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
EXPERTO EN FÚTBOL
Integrantes del Napoli celebran la conquista del título de la Serie A de la liga italiana. FE

BHD y MLB renuevan contrato

BÉISBOL. El Banco BHD y la Major League Baseball (MLB) renovaron el acuerdo institucional mediante el cual la entidad bancaria tiene exclusividad en el uso de la marca MBL.

Esta alianza incluye los componentes de negocio y de responsabilidad social que desde el inicio de esta relación han sido parte del compromiso empresarial de ambas organizaciones.

Devers, Vlady Jr., Ozuna y Jiménez jonronearon; Bello logró la victoria

RESULTADOS. Rafael Devers y Masataka Yoshida sacudieron ayer sendos jonrones, y los Medias Rojas de Boston completaron una barrida de cuatro juegos sobre los Azulejos de Toronto al vencerles 11-5.

Boston ganó su sexto partido consecutivo y rebasó a Toronto por el tercer puesto en el Este de la Liga Americana. Se trata de la primera vez que los Medias Rojas barren a los Azulejos en una serie de cuatro juegos desde 2002.

El dominicano Devers totalizó cuatro impulsadas y el japonés remolcó tres. Por su parte, Jarren Duran dio tres hits y tuvo dos de las cinco bases robadas de los Medias Rojas.

Brayan Bello (1-1) se apuntó su primera victoria tras permitir cuatro carreras - dos limpias - y seis hits en cinco innings. Ponchó a cinco y no dio boletos.

El dominicano Vladimir Guerrero Jr. jonroneó y remolcó dos carreras para Toronto, que ha perdido cinco en fila.

Atlanta volvió a vencer a Miami

Marcell Ozuna disparó un jonrón por tercera vez en dos juegos, Ronald Acuña Jr. se afianzó como líder de bases robadas en las mayores con la número 15 de la campaña y los Bravos de Atlanta derrotaron ayer 6-3 a los Marlins de Miami para completar una barrida de tres juegos.

El venezolano Acuña cayó al piso en el sexto tras el impacto de un foul contra su rodilla izquierda. Logró completar el turno y se fue al jardín derecho para defender, pero eventualmente fue sacado del juego como medida preventiva.

Tras el juego, el mánager de Atlanta Brian Snitker señaló que Acuña estaba “bien”, pero que tuvo dificultad para doblar la rodilla, por lo que decidieron darle tratamiento de inmediato.

“Si te das un pelotazo en la rodilla, te va a doler... pero va a estar bien”, dijo Snitker. Matt Olson también la desapareció por los Bravos, ganadores de cinco de sus últimos seis juegos.

Atlanta ha bateado 19 jonrones en siete juegos ante Miami este año.

Mellizos reaccionan

Carlos Correa remolcó una carrera durante el racimo de cinco que Minnesota registró en el 12 inning para la victoria de los Mellizos por 7-3 ante los Medias Blancas de Chicago que evitó una barrida en la serie de tres juegos.

El puertorriqueño Correa y Byron Buxton también conectaron jonrones. Los Mellizos, líderes de la División Central de la Liga Americana, han ganado tres de cuatro horas.

El dominicano Eloy Jiménez jonroneó por los Medias Blancas, que vieron rota una racha de tres victorias. Jorge Polanco también fue clave en el triunfo de Minnesota tras conectar un doble productor de dos carreras.

6 3

Integrantes del equipo Marlins de Arroyo Hondo celebran la victoria. FE

El acuerdo, valido por cinco años más, permite al Banco diseñar y entregar productos y servicios con el nombre MLB, así como ser intermediario de las operaciones financieras realizadas por la Major League Baseball y sus treinta equipos en el país.

En este sentido, destacan las tarjetas de crédito de BHD que usan los logos de la MLB y de esos equipos, y que se caracterizan por ofrecer a los clientes de la entidad financiera devoluciones en gimnasios, clubes deportivos y tiendas de ropa y artículos deportivos, entre otros beneficios. l elCaribe

Marlins de Arroyo Hondo ganan Invitacional de natación

COMPETENCIA. Los Marlins de Arroyo Hondo se coronaron campeones del torneo “Invitacional Internacional” tras acumular un total de 1,682 puntos en la justa que se celebró en el complejo acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

COD respaldará medidas que tome el Miderec

CASO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) dará su respaldo a las medidas que tome el Ministerio de Deportes con aquellas federaciones que incurran en incumplimiento con la rendición de cuentas de los recursos que reciben del Estado Dominicano.

En una carta remitida al ministro Francisco Camacho, el COD informa al Ministerio de Deportes y a su incumbente, que dará su apoyo a las previsiones que tome con aquellas federaciones que no cumplan con liquidar los recursos que reciben y que violen la ley 122-05 que regula las instituciones sin fines de lucro y la 356-05, legislación que tiene que ver el deporte nacional.

La misiva, entregada el pasado miércoles, está firmada por el ingeniero Garibaldy Bautista y el licenciado Luis Chanlatte, presidente y secretario general respectivamente del Comité Olímpico Dominicano. l elCaribe

La selección de Arroyo Hondo se colocó en lo más alto del pódium al ocupar las primeras posiciones de la justa al conquistar 11 trofeos, repartidos en cuatro de primer lugar, dos de segundo puesto y cinco de tercera posición. El segundo lugar correspondió al representativo de Delfines del Naco, con 1,132 puntos, seguido del Team Sin Fallos, con 638 tantos.

En la categoría 7-8 años femeninos, la atleta María Paula Acosta obtuvo el trofeo de tercer lugar; en 9-10 años masculino, Emir Brea alcanzó el primer lugar con puntuación perfecta, mientras que Enmanuel Camilo fue tercero. En la categoría 13-14 años femeninos, María Alejandra Fernández se llevó el primer lugar; en la 15-17 años femenino, Elizabeth Jiménez fue la mejor, mientras que en masculino, Fausto Bastardo fue tercero.

Lucas Ega obtuvo el trofeo de primer lugar y Juan Daniel García, segundo en la categoría masculina de 17 años y más. En esta misma categoría Mariel Mencía ocupó la primera posición e Ianna Gómez la tercera. Logró la clasificatoria al CCCAN la atleta arroyohondina Lucía Peña en la categoría femenina 11-12 años con el 50 y 100 metros libre, así como la atleta Condesa Porro, en los 100 metros libre.

En la categoría 13-14 años logró también su clasificación al CCCAN María Alejandra Fernández con el 50, 100 y 200 metros libre, así como con los 100 y 200 metros mariposa, respectivamente.

En la categoría 15-17 años femeninos, Elizabeth Jiménez alcanzó dos récords absolutos en los 400 metros libre batiendo sus propias marcas en este nado con tiempo de 4:29.05, mientras que en los 400 metros combinados 5:03.31. También hizo las marcas exigidas para el CCCAN en los 400 metros libres, 200 y 400 metros combinados, 100 y 200 metros dorso. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 POLIDEPORTIVA
Marcell Ozuna pegó de jonrón por tercera ocasión en los últimos dos días. FE
l AGENCIAS
MIAMI
ATLANTA TB C H CE BB P AVG Ronald Acuña Jr. RF 3 1 1 1 1 1 .355 Sam Hilliard CF 1 0 0 0 0 1 .267 Matt Olson 1B 5 1 1 1 0 2 .244 Austin Riley 3B 4 1 2 0 1 1 .248 Sean Murphy C 4 0 1 1 1 1 .287 Ozzie Albies 2B 5 0 3 0 0 0 .288 Vaughn Grissom SS 4 0 0 1 0 4 .258 Marcell Ozuna BD 4 2 1 1 1 1 .153 Eddie Rosario LF 4 1 2 0 0 0 .236 Kevin Pillar CF/RF 3 0 1 1 0 0 .262 TOTALES 37 6 12 6 4 11 Batting 2B - S Murphy (8), E Rosario (5), O Albies (7) HR - M Ozuna (5, 4th inning off J Luzardo, 0 on, 1 out), M Olson (9, 9th inning off A Puk, 0 on, 1 out) RBI - S Murphy (24), M Ozuna (8), K Pillar (8), M Olson (26), R Acuña Jr (20), V Grissom (7) 2-out RBI - S Murphy, R Acuña Jr SF - K Pillar, V Grissom Runners left in scoring position, 2 out - O Albies, M Ozuna, M Olson 2, R Acuña Jr, V Grissom 2 GIDP - S Murphy 2 Team LOB - 10 Running SB - R Acuña Jr (15, 3rd base off J Luzardo), K Pillar (2, 2nd base off H Brazoban) MIAMI TB C H CE BB P AVG Jon Berti SS 5 1 3 0 0 0 .261 Jorge Soler BD 5 1 3 3 0 1 .220 Luis Arraez 2B 4 0 1 0 0 0 .424 Yuli Gurriel 1B 4 0 0 0 0 0 .290 Jean Segura 3B 3 0 1 0 1 0 .204 Garrett Hampson RF 3 0 0 0 0 0 .250 Jazz Chisholm Jr. PH/CF 1 0 0 0 0 0 .237 Nick Fortes C 4 0 1 0 0 0 .224 Bryan De La Cruz LF 4 0 1 0 0 1 .250 Peyton Burdick CF/RF 2 1 0 0 2 1 .000 TOTALES 35 3 10 3 3 3 Batting 2B - J Soler (9) HR - J Soler (6, 1st inning off D Dodd, 0 on, 0 out) RBI - J Soler 3 (13) Runners left in scoring position, 2 out - G Hampson 2, J Soler GIDP - L Arraez Team LOB - 8 Running SB - J Berti (5, 2nd base off D Dodd) CS - N Fortes (1, 0th base off D Dodd) Fielding E - N Fortes, J Luzardo, Y Gurriel EQUIPOS 123 456 789 C H E ATLANTA 120 100 002 6 12 0 MIAMI 200 010 000 3 10 3 ATLANTA IL H C CL BB P EFE Dylan Dodd G(2-1) 6.0 8 3 3 3 1 6.46 Michael Tonkin 1.0 1 0 0 0 0 2.12 Nick Anderson 1.0 0 0 0 0 0 3.29 A.J. Minter (S-7) 1.0 1 0 0 0 2 7.47 MIAMI IL H C CL BB P EFE Jesús Luzardo P(2-2) 5.2 7 4 3 3 5 3.66 Huascar Brazoban 1.1 2 0 0 0 4 2.37 Dylan Floro 1.0 0 0 0 0 1 1.98 A.J. Puk 0.2 3 2 2 1 1 2.13 Steven Okert 0.1 0 0 0 0 0 4.76
ATLANTA
DEPORTES elCaribe, VIERNES 5 DE MAYO DE 2023
D. 31
MENÚ DEPORTIVO
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 -2 BOSTON 62- 28 117.66-110.93 5/3/2023 FIL 49 214.5 87 4/4/2023 BOS 46 227 101 215 FILADELFIA 59- 29 114.42-110.23 -------- BOS 57 -9.5 121 -------- FIL 53 -4 103 10:00 225 DENVER 59- 30 115.60-111.72 5/1/2023 PHO 42 229 87 4/6/2023 DEN 55 222 115 -4.5 PHOENIX 49- 40 113.74-111.79 -------- DEN 40 -4 97 -------- PHO 56 -13.5 119 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 15- 13 9- 14- 5 9- 12- 7 MIAMI E CABRERA (D) 2-2 27.0 4.67 2-0 15.0 3.00 24 14- 12 13- 7- 6 7- 7- 12 -150 CUBS J Steele (Z) 4-0 36.1 1.49 0-0 10.2 1.69 13 7:10 8- 20 9- 15- 4 8- 14- 6 8.5 COLORADO A SENZATELA (D) -- -- -- 2-2 25.0 2.88 15 15- 12 12- 10- 5 10- 12- 5 -230 METS K Senga (D) 3-1 26.0 4.15 -- -- -- -9:40 9- 17 9- 14- 3 9- 11- 6 8.5 WASHINGTON Jo Gray (D) 2-4 33.2 2.67 1-0 5.1 1.69 8 16- 12 12- 10- 6 11- 9- 8 -176 ARIZONA M KELLY (D) 2-3 32.1 3.06 2-0 12.0 5.25 10 9:40 15- 13 11- 11- 6 12- 8- 8 -125 DODGERS C KERSHAW (Z) 5-1 38.0 1.89 23-9 292.0 2.03 310 14- 14 11- 15- 2 10- 12- 6 8 SAN DIEGO J Musgrove (D) 1-0 8.1 10.80 0-6 49.0 4.04 50 10:1 18- 9 13- 9- 5 13- 10- 4 -145 MILWAUKEE C Burnes (D) 3-1 33.2 4.01 3-1 40.0 2.25 57 11- 15 10- 11- 5 9- 9- 8 8 SAN FCO S Manaea (Z) 0-1 18.1 7.85 0-1 13.0 4.15 14 LIGA AMERICANA 6:40 15- 13 15- 9- 4 16- 10- 2 8.5 YANQUIS J Brito (D) 2-3 22.2 5.56 -- -- -- -24- 4 19- 7- 2 16- 6- 6 -194 TAMPA BAY Y Chirinos (D) 1-0 14.0 0.64 2-3 40.1 3.57 32 7:10 17- 11 12- 10- 6 11- 12- 5 -125 MINNESOTA B Ober (D) 1-0 11.1 1.59 0-1 15.0 2.40 12 13- 14 10- 10- 7 6- 13- 8 8.5 CLEVELAND P BATTENFIELD (D) 0-2 17.1 4.67 -- -- -- -8:10 5- 23 7- 16- 5 6- 15- 7 9 OAKLAND K Muller (Z) 0-2 28.2 6.28 -- -- -- -7- 21 5- 19- 4 3- 14- 11 -142 KANSAS CITY B Keller (D) 2-2 30.1 3.56 1-2 17.1 4.67 15 9:38 16- 11 17- 8- 2 15- 6- 6 TEXAS N Eovaldi (D) 3-2 36.2 3.93 3-2 48.0 4.50 48 14- 14 15- 9- 4 15- 9- 4 ANAHEIM T Anderson (Z) 1-0 26.2 5.74 1-0 25.2 2.45 18 10:1 13- 14 8- 11- 8 8- 7- 12 7 HOUSTON C Javier (D) 2-1 33.2 3.48 3-1 26.0 2.08 23 11- 16 11- 11- 5 10- 7- 10 -141 SEATTLE L Castillo (D) 2-0 34.2 1.82 1-0 6.0 3.00 7 JUEGOS INTERLIGAS 6:35 18- 9 10- 11- 6 8- 11- 8 -150 TORONTO C Bassitt (D) 3-2 33.0 5.18 2-0 18.0 2.00 24 20- 8 16- 5- 7 12- 7- 9 9 PIRATAS R HILL (Z) 3-2 32.1 4.18 1-2 32.2 4.96 25 6:40 7- 21 11- 14- 3 11- 14- 3 9 WHITE SOX L Lynn (D) 0-4 32.2 7.16 11-4 111.0 3.16 106 12- 15 10- 13- 4 11- 12- 4 -108 CINCINNATI H Greene (D) 0-1 28.0 2.89 -- -- -- -7:05 13- 15 8- 16- 4 9- 12- 7 8.5 BOSTON C Sale (Z) 2-2 29.1 6.75 0-2 12.0 5.25 15 15- 13 13- 14- 1 11- 12- 5 -165 FILADELFIA Z Wheeler (D) 3-1 32.2 3.86 1-0 7.1 1.23 12 7:20 18- 9 12- 11- 4 10- 10- 7 8.5 BALTIMORE D Kremer (D) 2-1 29.2 6.67 -- -- -- -18- 9 18- 5- 4 14- 6- 7 -191 ATLANTA M FREID (D) 2-0 20.0 0.45 1-0 9.0 0.00 4 8:15 10- 16 7- 11- 8 8- 8- 10 8.5 DETROIT M Boyd (Z) 1-2 24.2 5.47 0-0 7.0 1.29 11 10- 18 7- 14- 7 8- 11- 9 -215 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-4 35.0 3.34 0-0 4.0 0.00 5 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 5.5 NEW JERSEY 56- 34 309- 248 3.43-2.76 5/3/2023 NJ 5.5 1 3/12/2023 CAR 6.5 0 -114 CAROLINA 57- 31 285- 227 3.24-2.58 -------- CAR -130 5 -------- NJ -110 3 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MIAMI E CABRERA 4/29/2023 CUBS -125 9 7-2 7-6 12 5.0 CUBS J STEELE 4/30/2023 EN MIAMI -180 8.5 2-3 3-4 3 5.5 COLORADO A SENZATELA 5/27/2021 EN METS +133 6 1-2 2-4 3 3.0 WASHINGTON JO GRAY 4/19/2022 ARIZONA -160 8 2-1 6-1 8 5.0 ARIZONA M KELLY 4/20/2022 EN WASHINGTON+120 8 11-0 11-2 5 4.5 DODGERS C KERSHAW 10/12/2022 SAN DIEGO -141 7.5 0-0 3-5 6 4.5 SAN DIEGO J MUSGROVE 10/15/2022 DODGERS +122 7.5 0-2 5-3 8 5.0 MILWAUKEE C BURNES 9/8/2022 SAN FCO -200 7.5 2-1 2-1 14 7.0 SAN FCO S MANAEA 6/2/2022 EN MILWAUKEE -110 8 1-1 4-5 8 6.5 LIGA AMERICANA TAMPA BAY Y CHIRINOS 7/18/2019 EN YANQUIS +155 9.5 2-5 2-6 8 5.0 SEATTLE L CASTILLO 10/13/2022 EN HOUSTON +154 6.5 2-1 2-4 7 5.5 MINNESOTA B OBER 9/16/2022 EN CLEVELAND +156 7.5 3-0 3-4 5 5.0 KANSAS CITY B KELLER 6/25/2022 OAKLAND -180 9.5 3-5 7-9 4 4.0 TEXAS N EOVALDI 6/8/2022 EN ANAHEIM -171 8 0-0 1-0 5 6.5 ANAHEIM T ANDERSON 8/17/2021 EN TEXAS -130 8.5 2-1 3-1 4 4.5 JUEGOS INTERLIGAS TORONTO C BASSITT 9/17/2022 PIRATAS -333 8 3-0 5-1 8 6.0 PIRATAS R HILL 7/25/2021 TORONTO +119 9.5 1-0 5-4 1 4.0 WHITE SOX L LYNN 9/12/2017 CINCINNATI -158 8.5 8-4 13-4 3 4.5 BOSTON C SALE 6/15/2017 EN FILADELFIA -270 8 0-0 0-1 10 10.0 FILADELFIA Z WHEELER 5/23/2021 BOSTON -125 7.5 4-0 6-2 12 7.0 ATLANTA M FRIED 8/20/2021 EN BALTIMORE -245 10 3-0 3-0 4 5.5 DETROIT M BOYD 9/8/2018 SAN LUIS +172 8 3-0 4-3 11 5.5 SAN LUIS J MONTGOMERY 6/5/2022 DETROIT -300 8 0-2 5-4 5 5.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO ATLANTA 31 16-11-4 ANAHEIM 30 15-13-2 ARIZONA 32 15-16-1 BALTIMORE 30 18-9-3 BOSTON 32 19-9-4 CLEVELAND 30 10-19-1 COLORADO 32 13-17-2 CINCINNATI 31 13-17-1 DETROIT 29 11-14-4 DODGERS 32 19-12-1 SAN LUIS 31 12-17-2 TORONTO 31 13-14-4 TEXAS 30 17-11-2 FILADELFIA 33 13-18-2 YANQUIS 32 12-18-2 SAN FCO 31 13-13-5 SEATTLE 30 15-13-2 OAKLAND 31 13-18-0 HOUSTON 31 16-15-0 WHITE SOX 30 10-16-4 KANSAS CITY 32 12-17-3 MINNESOTA 31 14-15-2 TAMPA BAY 31 21-8-2 MIAMI 30 11-16-3 METS 31 16-13-2 SAN DIEGO 32 13-14-5 PIRATAS 31 15-14-2 CUBS 29 13-14-2 MILWAUKEE 31 15-15-1 WASHINGTON 30 15-14-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB CUBS NO EN SI EN 0 0 3 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 3 3 4 MILWAUKEE SI EN NO EN 2 3 6 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 0 9 ATLANTA SI EN SI EN 3 4 6 MIAMI EL 1RO EL 2DO 2 3 3 BALTIMORE SI EN SI EN 8 8 13 KANSAS CITY EL 1RO EL 2DO 4 7 10 MINNESOTA NO EN NO EN 0 0 7 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 2 1 3 SEATTLE NO EN SI EN 2 5 5 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 3 3 3 TORONTO SI EN SI EN 0 4 5 BOSTON EL 1RO EL 2DO 6 8 11 METS SI EN NO EN 0 0 0 DETROIT EL 1RO EL 2DO 2 2 2 PIRATAS NO EN SI EN 0 0 2 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 1 1 3 ANAHEIM SI EN SI EN 4 5 11 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 2 5 7 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Compilación estadística: Samuel Félix

Los Marlins se lo llevan todo en Invitacional

Conquistaron 11 trofeos en el certamen celebrado en el Centro Olímpico

OLIMPISMO P.30

COD extiende su respaldo a Miderec

Apoya las medidas a tomar con federaciones no rindan cuentas al Ministerio

FÚTBOL P.28

Cibao FC continúa a todo tren

El equipo naranja registra un vertiginoso arranque de temporada de la LDF

Devers conectó el 11

El dominicano llegó a esa cifra en la barrida de Boston ante Toronto por primera vez desde 2002. Vlady Jr., Ozuna y Jiménez también la sacaron

VIERNES 5 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,121
P.30
NATACIÓN
FOTO: F.E.
P.30
Viernes 5 De Mayo De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA MotociCleta SUZUKI , Modelo AX100, Color rojo, Año 2022, Placa K2192283, Chasis LC6PAGA15N0005709, a nombre de TOMMY ARIAS RAMIREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0146854, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2011, Chasis LLCLPP201BE110925, a nombre de FABIO AQUINO GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K0650877, YAMAHA, Modelo 115, Color NEGRO, Año 1998, Chasis MH33HB007WK209190, a nombre de JONATHAN

PERDIDA DE PLACA No. N321835, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2007, Chasis LC6PAGA1670851186, a nombre de RADHAMES JIMENEZ AGUASVIVA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color verde, Año 1993, Placa L008495, Chasis JT4RN93P3P5085497, a nombre de RUBEN DARIO GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Color plateado, Año 2015, placa A641407, Chasis KNABE511BFT792011, a nombre de JOSE FRANCISCO HENRIQUEZ TAPIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1125204, de la motocicleta marca DUCATI, Modelo MONSTER , año 2014, color ROJO, Chasis No. ZDM1RBSW3EB004812, a nombre de LAURENTIU CALIN STOIANOVICI, CED.. No. 402-4457033-5

ANTONIO BERIGUETE MATOS, Ced. 093-0056557-0. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil DAIHATSU, Color blanco, Año 2017, placa A998220, Chasis LA350S-0006897, a nombre de LUIZA PAOLA LARA LUCIANO.

PERDIDA DE PLACA No.K1716455, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2019, chasis MD2A76AY9KWC48526, a nombre de FRANCISCO ISAAC PEÑA CORDERO

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 05, Manzana No. 27, Ubicado en la calle, ALTAGRACIA, No. 08, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de los Sucesores de MANUEL LORENTE RICHIEZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color rojo, año 1992, placa A138646, chasis 1NXAE97A5NZ281703, a nombre de POLIBIO PEREZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G190583, Chasis JNRAR05Y7WW036184, Marca INFINITI, Modelo QX4, AñO 1998, Color NEGRO, a nombre de MAXIMO ANTONIO LOPEZ CEBALLOS, Ced. 03103520635

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR BLANCO AÑO 2002 PLACA A431998 CHASIS 4A3AA46G72E165284 ANOMBRE DE TALIP SELCUK

PERDIDA DE PLACA No. G424375, Jeep TOYOTA, color gris, año 2012, chasis JTEBU5JR1C5089975, a nombre de JJP AUTO IMPORT S.A.

PERDIDA DE PLACA NO. L036205 DEL VEHICULO NISSAN COLOR VERDE AÑO 1995 CHASIS

1N6SD16S9SC377002 ANOMBRE DE MERCEDES LIBERATO ALMONTE

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo de carga marca NISSAN, año 2006, modelo MWS2LDFE25DWV-GS, color BLANCO, Placa No. L216639, Chasis No. JN1MG2E25Z0701145, a nombre de VICENTE RODRIGUEZ CASTRO, CED. No. 026-0065865-8

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA, color negro, año 2005, placa A490188, chasis JTDBR32E352049097, a nombre de SECUNDINO ROSARIO VILLAR.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo tipo JEEP marca LEXUS, Modelo LX-470 , año 2001, color BLANCO, Placa No. G165096, Chasis No. JTJHT00W013510358, a nombre de JUAN LOPEZ, CED. No. 001-0655418-1

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado SKODA, color gris, año 2003, placa A399468, chasis TMBDK11UX32697057, a nombre de ELVYN MARCELO PEGUERO PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYM, modelo AX100 B-D, color negro, año 2011, placa N803062, chasis LJCPAGLH0BS016723, a nombre de JOSE LUIS GUZMAN ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 PLACA N673291 CHASIS C502128619 ANOMBRE DE PATRICIA CASTILLO JEAN

PERDIDA DE PLACA No. G421905, Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color gris, año 2018, chasis KMHJ2813BJU572961, a nombre de OBISPO LEBRON NOVA.

PERDIDA DE PLACA No. L256201, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, chasis S100P103460, a nombre de EDDY ANTONIO HERNANDEZ NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil MERCEDES BENZ, Color blanco, Año 2003, placa A470602, Chasis WDBUF65J43A349129, a nombre de JAROLIN ELIZABETH SALDIVAR ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No. K1284604, Motocicleta HERO, Color AZUL, Año 2017, Chasis MBLKCR001HGC00086, a nombre de BASILIO MARTINEZ, CED. 001-1361475-4.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Suzuki AN125HK, 2006, Negro, N143832M, chasis LC6TCJC9760801565, Prop. Juan Abel Valdez Navarro

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo RN50L-KRA, Color AZUL, Año 1985, Placa L156330, Chasis JT4RN50RXF0068092, a nombre de AMERICO LIVIO GUERRERO GUERRA.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Yamaha, Jog 50, 1994, Negro, K1809857, chasis 3YJ2576866, Prop. Rigo Motors

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO CHEVROLET COLOR VERDE AÑO 1994 PLACA A177747 CHASIS

1Y1SK5361RZ030905 ANOMBRE DE MARIA ALTAGRACIA ARACENA RODRIGUEZ

PERDIDA DE PLACA No. L083193, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 2000, chasis V11815669, a nombre de INVESTCA INVESTMENT CARIBBEAN GROUP SRL. RNC No. 1-31-22695-7.

PERDIDA DE PLACA No.G375165, Jeep marca JEEP, color AZUL, año 2014, chasis 1C4RJFBG7EC269250 a nombre de ROAMEL ADHIL

CABRAL GUERRERO

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo 4RUNNER LIMITED 4X4, Color NEGRO, Año 2022, Placa G616342, Chasis JTEBU4JR406085600, a nombre de JOSE ANTONIO ANGULO BATISTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado MAZDA, Modelo DEMIO, Color ,BLANCO Año 2005, Placa A545321, Chasis DY3W308508, a nombre de MAGALIS MARCIA MORENO HERRERA.

PERDIDA DE PLACA No. K0634088, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1993, Chasis C500917843, a nombre de IMPORTADORA DE LEON SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N9133382, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0DS009746, a nombre de STERLIN ESTEVEZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A024445, Chasis DSKCB2ARU02792, Marca MITSUBISHI, Modelo CB2ASKJL, Color GRIS, AñO 1995,a nombre de RANDY DE JESUS INFANTE JIMENEZ, Ced. 03104697499

PERDIDA DE MATRICULA DEL Auto, Toyota, CAMRY,1990, Gris, Placa A495459, Chasis 4T1SV21E9LU147815, Prop. Juan Isidro Acosta Velaquez..

PERDIDA DE PLACA No. K1133342, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, Color NEGRO, Año 1994, Chasis 3KJ7897687, a nombre de LUIS FERNANDO VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado FORD, color blanco, año 2013, placa A847339, chasis 1FADP3F22DL130637, a nombre de HENRY MATOS GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, Color blanco, Año 2015, placa A883007, Chasis 3FADP4BJ1FM200665, a nombre de CARLOS MIGUEL VASQUEZ PUENTE.

PERDIDA DE PLACA No.K2079137, Motocicleta SUZUKI, color ROJO, año 2021, chasis LC6PAGA18M0010790, a nombre de RICHARD JOEL CUEVAS FRANCO

PERDIDA DE PLACA No. K1791605, Motocicleta BAJAJ, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76BY8KWM40807, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP, MARCA SUZUKI, MODELO, GRAND VITARA, COLOR DORADO, AÑO 1999, CHASIS.JS3TE62V3X4101340 PLACA G028729 A NOMBRE DE OSMAN EGAL FAISA.

PERDIDA DE PLACA No. K1788474, Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2019, Chasis LRPRPLB01KA200716, a nombre de JOSE LUIS GORIS SEPULVEDA.

PERDIDA DE PLACA No. L462849, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color blanco, Año 2023, Chasis FE85CGA65852, a nombre de INDUVECA S.A.

PERDIDA Chapa Veh. Carga, Marca Toyota, RN70L SDGEA, 1988, GRIS, L232946, chasis JT4RN70PXJ0049996, Prop. Eladio Guzmán Capellán.

PERDIDA DE PLACA No. K1154537, Motocicleta BAJAJ, Modelo BM 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis MD2A21BZ6HWH48256, a nombre de SANTO ANDERSON RODRIGUEZ TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 2011, placa A692972, Chasis 2T1BU4EE0BC554124, a nombre de HIPOLITO AMAURIS TAVAREZ OVALLE.

PERDIDA DEMATRICULA DEL MOTOR SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2007 PLACA N818275 CHASIS LC6PAGA1070853628 ANOMBRE DE JESTOM ELIFAZ BELEN BENDERS

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Color rojo Año 2015, Placa G544779, Chasis km8jt3af2fu959204, a nombre de DALIA STEFHANIE PEREZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color GRIS, Año 1994, Placa A377134, Chasis 1NXAE09B8RZ198824, a nombre de ARCADIO CALVO ROMAN.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado NISSAN, Color blanco, Año 2006, placa A584223, Chasis VY11703187, a nombre de JUDY RAQUEL FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. S017927, Volteo MITSUBISHI FUSO, Color blanco, Año 2018, Chasis FE83CCA55459, a nombre de BIENVENIDO MERCADO PLACENCIA.

PERDIDA DE PLACA No. L226679, Veh. Carga TOYOTA, Modelo PICK UP, Color blanco, Año 1989, Chasis JT4RN81R6K5040898, a nombre de JOSE MIGUEL MARTE RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L236890, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis S100P127816, a nombre de DAMIAN MANZUETA CHALA.

PERDIDA DE PLACA No. N772303, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC BRIO 110, año 2011, color NEGRO, Chasis No. XF1NC1102BL501860, a nombre de ABEL MOISES RAMIREZ BELTRE, CED.. No. 295-0003722-0

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color rojo, Año 2014, Placa K0587774, Chasis LZ3GJL3T13AK15579, a nombre de DIONICIO DAVID VALERIO ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA No. L254739, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S100P118706, a nombre de LEONARDA ROSARIO.

AVISO TRASPASO DE EMBARCACION EL Señor TOMAS FORTUNATO DEMORIZI JOUBERT, traspasa la embarcación de nombre "MARE-NOSTRUM-II", matricula. No. BR-M120-1046SDG de 19.0 pies de eslora, color Blanco Y AZUL , al Señor. JUAN FELIX ACOSTA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K1142372, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502402670, a nombre de AMIN STALIN HERNANDEZ MONTAS.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 811666155 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROY PEREZ PEREZ Cédula de Identidad y Electoral número 012-0113539-7, expedido en fecha 28 de enero de 2019 por el monto de (RD$300,576.47).

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SKODA, Modelo OCTAVIA GLX, Color BLANCO, Año 2001, Placa A078114, Chasis TMBCG11U912484207, a nombre de ALEXIS ANTONIO PEREZ COLON.

PERDIDA DE PLACA No.G545434, Jeep marca JEEP, color NEGRO, año 2015, chasis 1C4NJDBB1FD130427 a nombre de CRESCENCIO AGUSTIN CASTILLO SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Color AZUL, Año 2017, Placa K1284604, Chasis MBLKCR001HGC00086, a nombre de BASILIO MARTINEZ, CED. 001-1361475-4.

PERDIDA DE PLACA No.K1232667, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2018, chasis MD2A76AY3JWB49280, a nombre de LUCIANO BRITO MORA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep AUDI, color negro, año 2019, placa G568207, chasis WA1FVAF12KD039776, a nombre de BLISS BEATY CENTER AUDEE MARIEL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO marca TOYOTA, modelo VITZ, año 2011, color PLATEADO, chasis SPC905172598, placa A753142, a nombre de STEPHANY MARTIR TELEMACO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MAZDA, Modelo 6, color dorado, Año 2005, Placa A434969, Chasis JM7GG32F951167638, a nombre de WALDO ROSARIO DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Color NEGRO, Año 2015, Placa G323980, Chasis 5XYKT4A60FG612650, a nombre de SONITE JOSEPH.

PERDIDA DE PLACANo. N799458, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Chasis JF061125835, a nombre de EDWIN DANIEL HENRIQUEZ ZORRILLA.

PERDIDA DE PLACA No. L206599, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2000, chasis S100P040572, a nombre de JOSE RAMON LUGO MARIÑEZ.

AVISO TRASPASO DE EMBARCACION EL Señor LUIS PAREJA PALLARES, traspasa la embarcación de nombre "ANDROMEDA", matricula. No. BR-A544-3573SDG, de 22.0 pies de eslora, color Blanco, al Señor. DERVIN ACOSTA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE PLACA No. K1279179, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color azul, año 2016, chasis LZ3JL3T16G1K74804, a nombre de ANDUJAR ATILES FERRER CASTILLO

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2022, Negro, K2324985, chasis MD2A76AX1NWJ48462, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2022, Azul, K2129351, chasis MD2A76AX6NWA49154, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA DE PLACA No. N803062, Motocicleta KYM, modelo AX100 B-D, color negro, año 2011, chasis LJCPAGLH0BS016723, a nombre de JOSE LUIS GUZMAN ALCANTARA.

PERDIDA DE CHAPA No. N9133502, Motocicleta JINCHENG, color blanco, año 2014, chasis LJCPAGLH5E1000344, a nombre de TEAMNI MARIA ARIAS FERRER.

PERDIDA DE PLACA No. L061444, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Chasis S100P037478, a nombre de MIGUEL YAN NICOLAS.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Yamaha, YD110D, 2022, Azul, K2238387, chasis ME1UE2710N3062261, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA Placa Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2022, Negro, K2129335, chasis MD2A76AXXNWA49304, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA DE PLACA No. Z003195, Veh. MERCEDES BENZ, color blanco, año 2008, chasis WDDGF54X38F074027, a nombre de CARLOS MARIA GARCIA GOMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N732546, Motocicleta YAMAHA, Color NEGRO, Año 1994, Chasis 3KJ1164044, a nombre de ROBERTO BELTRE VALENON.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2014, Placa A638909, chasis KMHEC41LBEA604063, nombre de IDILIO AMPARO GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. N592241, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502201199, a nombre de AMIN STALIN HERNANDEZ MONTAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIAHTSU, modelo J100LG-GPXE, Color GRIS, Año 2007, Placa G159386, Chasis JDAJ200G001006548, a nombre de LUCIA ALEXANDRA RAWLING PUENTE.

PERDIDA DE PLACA No. K2171530,Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2B37AX3NWB48004, a nombre de INVERSIONES BIDO MONTERO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, Color blanco, Año 2022, placa G572800, Chasis YV1LF06ACN1779593, a nombre de JOSE MARIA GONZALEZ MEDINA.

PERDIDA DE PLACA: N0. L005398, Chasis JN1CJUD22Z0727862, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER CVR, AñO 2002, Color AZUL, a nombre de ANA YUDELKA GOMEZ TORIBIO , ced. 03103106146

2. elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2007 PLACA A557019 CHASIS 1NXBR32E37Z936282 A NOMBRE DE YULI ESMERALDA PEÑA ROMERO.

PERDIDA DE PLACA No. K1696614, MOTOCICLETA, marca ROOBLE, modelo RB200-BR, matricula 9445705, año 2016, color ROJO, chasis L7GYCMLY5G1002126, a nombre de PABLO ANTONIO CEDANO HERRERA, ced. 028-0035360-5

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Placa L136652, Chasis HA32036432, a nombre de DANILO BELEN.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX 135, Color NEGRO, Año 1919, Placa K0153910, Chasis 13X-007699, a nombre de VICTOR MIGUEL MARTINEZ PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No.L178570, Veh. Carga TOYOTA color ROJO, año 1989, chasis JT4RN93P1K0002316 , a nombre de FAUTO VALLEJO

PERDIDA DE PLACA No. N002134, Motocicleta HONDA, modelo C50, Color verde, Año 1982, Chasis C509122591, a nombre de LUIS GILBERTO RODRIGUEZ TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX 135, Color NEGRO, Año 1983, Placa NB-9144, Chasis 13X-007629, a nombre de VICTOR MIGUEL MARTINEZ PEREZ.

4. elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 5 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.