elCaribe

Page 1

El espectáculo de coronación de Carlos III

Londres. El Reino Unido se prepara para la coronación hoy del rey Carlos III, la primera en 70 años, en la Abadía de Westminster. En la víspera el rey Carlos III se dio un baño de pueblo junto a cientos de personas apostadas en las cercanías del Palacio de Buckingham, en el centro Londres.

Choque de criterios alrededor de las cuotas que fija JCE a partidos políticos

Electoral. Organizaciones han enfrentado a la Junta por la repartición de recursos y por las cuotas de candidaturas, reservas y de la mujer. P.4-5

Según juristas la interpelación no aplica a Cámara de Cuentas

CONFLICTO. Alegan que lo que procede es una invitación al Congreso por tratarse de un órgano constitucional autónomo o extrapoder.

Procuradora pide indagar denuncia de fiscalizadores

Germán Brito conforma comisión rendirá informe sobre queja de fiscalizadores de maltrato y explotación laboral

EMPRENDEDORA P.18

CASILDA HEREDIA, LA ARTESANA DE LA MODA

Crea piezas basadas en técnicas de cestería, macramé y pedrería hasta alcanzar los más finos productos

Alerta covid termina tras 20 millones de muertos

La cifra de decesos es casi el triple de la oficialmente mostrada por la OMS, que llama a no bajar la guardia

NO HAY AGUA EN PUEBLO

NUEVO DE LOS ALCARRIZOS

Residentes del sector protestaron ayer con tanques vacíos para que la Caasd envíe el agua que no llega desde febrero. P.8

SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
MINISTERIO PÚBLICO P.12 SALUD P.16 REINO UNIDO P.14-15
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
P.6

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PARTIDOS

Críticas a la JCE desde todos los litorales

La Junta Central Electoral parece estar “caliente” prácticamente con todos los partidos políticos. La mayoría de las organizaciones opositoras han rechazado el borrador de resolución referente a la reserva de candidaturas para los comicios del próximo año. Y aunque el PRM apoya esa propuesta, le ha entrado a la Junta por otros motivos. Dice Eddy Olivares que después que se permitió la actividad de Fuerza del Pueblo del pasado 1 de mayo “ningún partido está impedido de realizar mítines, caravanas etcétera”.

AGENDA

9:00 A.M. Acto de inicio de las cinco ferias “Inespre está de Madre”. Estadio Temístocles Metz, San Cristóbal.

10:00 A.M. Lanzamiento de la candidatura de Jhonny Aristy a la presidencia del CARD. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir, UASD.

10:00 A.M. Entrega de certificados de la Regional Cibao Sur de Infotep. Comping Club, carretera Duarte Km.2, Tenares, provincia Hermanas Mirabal.

4:00 P.M. Lanzamiento de la candidatura a regidor de Julio García, de País Posible. Play de Mendoza, Santo Domingo Este.

FRÍO

Alianza: El IDAC y el Centro Nacional de Ciberseguridad acordaron trabajar de manera conjunta en temas de nuevas tecnologías y protección del Estado.

FOGARATÉ

Cámara de Cuentas libre

SI ES FUNCIÓN de la Cámara de Cuentas velar por que todos los organismos del Estado en cada uno de los poderes que lo constituyen cumplan rigurosamente las normas que regulan el gasto público; actuar por motu proprio ante toda denuncia o sospecha de irregularidad en la ejecución de cualquier parte del Presupuesto de la Nación; prevenir el manejo corrupto de los fondos públicos; concurrir con pruebas documentales a todo proceso judicial contra prácticas económicas malsanas. Y si es, de hecho, el Ministerio Público de la economía del Estado, ¿por qué no se le concede también la independencia que merece?... (Ojalá proceda Luis Abinader).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 273

Otros 273 kilogramos de diferentes drogas fueron incinerados el pasado jueves por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

TIBIO

OMS: La Organización Mundial de la Salud levantó la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020.

DAN DE QUÉ HABLAR

Hasta poco es

RECIENTEMENTE el defensor del Pueblo presentó a rectores universitarios la Estrategia Nacional de las Universidades en la Garantía de los Derechos Fundamentales, que procura incentivar la promoción de los derechos humanos. Pablo Ulloa dijo entonces que el 54% de la población dominicana, sobre todo los jóvenes, desconoce sus derechos. En un país signado por el clientelismo, donde con una recomendación de cualquier “jerarquía” política o militar se consigue un “deje eso así”, no es de extrañar ese desconocimiento. Si a eso le sumamos la baja calidad educativa y la desconfianza de la gente en las instituciones, sobre todo en la policía, no se puede esperar demasiado. La gente nunca cree que sus derechos vayan a ser respetados, así que si es más del 50% que no los conoce… “poco me lo jallo”.

LA FRASE

“LA PROMESA DE CAMBIO SE HA CONVERTIDO EN PENURIAS Y ENGAÑOS DEL GOBIERNO”

Carlos Segura Fóster DIRIGENTE DEL PLD

CALIENTE

Crisis: Hay varias teorías sobre las reales causas de la situación en la Cámara de Cuentas. Pero en lo que todos coinciden es en que el Congreso debe actuar.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Favorece usted la creación de una comisión especial de legisladores para investigar los conflictos en la Cámara de Cuentas, como sugiere Alfredo Pacheco?

Sí 42%

LA PREGUNTA DE HOY

No 58%

Ante la posible mejora de los mercados internacionales, como sostiene el Gobierno, ¿Cree usted que se disponga una rebaja en el precio de los combustibles?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
EL TERMÓMETRO
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PARTIDO

El PRD convoca a su Comisión Política

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) convoca a todos los miembros de la Comisión Política de su Comité Ejecutivo Nacional a la reunión extraordinaria que tendrá lugar el próximo martes 9 de este mes, a las 4:00 p. m. El encuentro se desarrollará para conocer y decidir sobre el informe de la Comisión de Elecciones Internas acerca de la celebración de la 38 Convención Nacional Ordinaria para elegir las autoridades del partido. Asimismo, se fijará la fecha de convocatoria de la referida convención; y se escogerá la modalidad de elección de las nuevas autoridades nacionales del PLD. También se buscará conocer y aprobar el Reglamento de la Trigésimo Octava Convención Nacional Ordinaria, así como el padrón de delegados.

892,000

En total 892,000 personas recibieron algún tipo de ayuda humanitaria en los primeros tres meses de este año en Venezuela, de acuerdo con la ONU.

“LA ESTRATEGIA DE TRANSFERIR RECURSOS A LA POBLACIÓN POBRE, INICIADA POR LEONEL, HA SIDO DESMANTELADA”

Antonio Florián

SECRETARIO GENERAL FP

HACE 118 AÑOS

6 de mayo de 1905. Se funda en Santo Domingo el periódico El Dique, propiedad de Francisco A. Contín. Tuvo como redactores a Francisco J. Amiama, Alberto Arredondo, Ramón O. Lovatón, Salvador Otero, Rafael A. Castro, Rafael J. Castillo, José Dolores Alfonseca, Vetilio Arredondo, Manuel María Sanabia, y otros.

CHOQUE PARTIDOS Y JCE

La cuota y reservas, fuentes de conflicto entre JCE y partidos

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

En lo relativo a las cuotas que establecen las leyes, de recursos y candidaturas, nada está definido entre la Junta Central Electoral y los partidos políticos. Lo mismo ocurre con las reservas de candidaturas.

El criterio para la distribución de los recursos que reciben los partidos del Estado ha sido aplicado con base en cuatro fórmulas distintas, la cuota de la mujer, en cada elección complica la inscripción de las candidaturas y ahora la interpretación de aplicación de la reserva del 20% de las candidaturas, no tiene consenso.

En el fondo de esas diferencias subyacen los intereses políticos de cada partido, que cambian según las coyunturas del momento. El árbitro, la JCE, siempre termina enredado en los intereses de los partidos políticos, desacreditado y con falta de confianza.

En el actual conflicto, los partidos de oposición, encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), han acusado de

Disidente

VOTO El voto disidente de la titular, Dolores Fernández, plantea que la ley no habla de nivel sino de cargos de elección.

El plazo para que partidos opinen vence el lunes

El plazo para que los partidos políticos emitan su opinión sobre el borrador de aplicación de la reserva de candidatura vence el lunes al mediodía. Hasta ahora, los principales partidos de oposición se han pronunciado en contra de la propuesta de la JCE. El PRM y sus partidos aliados opinan en consonancia con lo planteado por la JCE. De los 31 partidos reconocidos habría que observar cuántos se pronuncian en contra de la decisión de la JCE. Además del PLD y la FP, la Fuerza Nacional Progresista, el Bloque Institucional Social Demócrata y el MODA, han externado su rechazo a lo planteado por la Junta Central Electoral sobre la reserva de las candidaturas.

parcialidad con el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) a la JCE porque el borrador de resolución no responde al criterio de aplicación nacional como ellos plantean, sino como prefiere el PRM, aplicar el 20% de reserva con base en los niveles de elección.

Políticamente, ese criterio perjudica a los partidos de oposición para fines de alianza, porque limita la capacidad de negociación para las plazas más importantes, en los cargos a senadores, diputados y alcaldes.

“La Junta Central Electoral, de no considerar lo que establece la ley, estaría limitando a los partidos en sus capacidades de decidir las alianzas y conllevaría a situaciones de conflictos innecesarios”, establece un documento depositado por varios partidos el diez de abril.

Si se complica la alianza opositora, es claro que hay ventaja política para el oficialista que tiene mecanismos de negociación distintos a los de la oposición pues puede nombrar a sus potenciales aliados en cargos en el gobierno central.

En medio de esos intereses políticos, está el árbitro. La JCE alega que la sentencia del Tribunal Superior Electoral, 027-2019, establece que el 20% de las re-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
Criterio de aplicación de las cuotas se decide en tribunales debido a los choques entre partidos y de estos con la JCE
El pleno de la JCE todavía no tiene una decisión definitiva sobre la propuesta, pero tiene el respaldo de 4 miembros y del PRM. ARCHIVO

servas de las candidaturas debe hacerse por el nivel de elección y no del total nacional. La sentencia del TSE fue por una demanda en contra del PRM en 2019 porque se reservó 29 de 32 senadurías. La sentencia del TSE establece que la reserva debe ser 20% por nivel de elección.

Sin embargo, los fallos del TSE no son vinculantes a los demás órganos como sí ocurre con los dictámenes emitidos por el Tribunal Constitucional. Es con base en ese fundamento legal que los partidos de oposición alegan que la JCE no tenía que adoptar ningún criterio distinto al 20% de todas las candidaturas para la aplicación del artículo 58 de la ley 33/18.

En el reglamento de aplicación de la ley 33/18 en 2019, la JCE, entonces presidida por Julio César Castaños Guzmán, no estableció ningún criterio para aplicación de la reserva, por tanto, los partidos la aplicaron en función de criterios individuales. Lo que sí especifica es que debe hacerse cumpliendo el requisito de cuota de género y de la juventud, 10%.

Choques cuota género

Solo en 2019, para las elecciones de 2020, la JCE y los partidos fueron a los tribunales en tres ocasiones por la aplicación de la cuota de género de 40/60 establecida en la ley 33/18 y la del Régimen Electoral 20/23.

Los pleitos por el dinero Desde 1997, cuando se aprobó la modificación a la Ley Electoral, en ese entonces 275, los partidos reciben una partida del presupuesto nacional. En esa primera legislación el criterio para la distribución de los recursos era en función de la cantidad de votos obtenido de manera individual por cada organización política.

Desde entonces, hasta ahora, la JCE bajo presión de los partidos políticos ha tenido que aplicar distintos criterios para la distribución de esos recursos, debido a que la ley no es clara en cuanto a la forma en que deben ser distribuidos.

Concluidas las elecciones de 2020, arrancó la batalla entre los partidos políticos y la JCE para establecer el criterio. La JCE decidió por la fórmula del promedio, lo que fue objeto de un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo por parte de la Fuerza del Pueblo, donde obtuvo una sentencia que obligó a la JCE a entregar las partidas en función de la cantidad de votos que logró cada partido por nivel de elección.

El PRM y la FP cabilean apoyo de los partidos minoritarios para sumar fuerza a sus posturas sobre tema

Recientemente, el Tribunal Superior Administrativo (TSE) emitió un fallo en el que establece que la cuota de género debe ser a nivel nacional como establece la ley 20/23 del régimen electoral. Sin embargo, la JCE en el borrador sobre la aplicación de la cuota establece que debe hacerse por demarcación.

Ese debate ya estuvo en los tribunales en 2019 para las elecciones de 2020. La sentencia del TSE-091-2019, se estableció que la cuota de género consistente en no menos del 40 % y no más del 60 % de hombres y mujeres debía ser aplicada en cada demarcación electoral.

Posteriormente el Tribunal Constitucional mediante la sentencia TC/0104/20 ratificó el criterio del TSE.

Esa decisión de la corte, modificó el contenido del artículo 136 de la entonces Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, la cual establecía que la cuota debía ser aplicada a nivel nacional. A pesar de esos fallos, el Congreso en la ley electoral reformada mantuvo el criterio de que la cuota debe ser nacional.

También en 2019, el Tribunal Superior Administrativo, mediante la sentencia 0030-04-2019-00506, emitida el 26 de diciembre, ordenó a la entidad electoral modificar las escalas de candidaturas reservadas para la cuota de género en los numerales segundo y cuarto a fin de que se cumpla con el 40 % mínimo, según dispone la Ley núm. 33-18 en su artículo 53.

El TSA acogió una acción de amparo de extrema urgencia contra la JCE, su presidente, Julio César Castaños Guzmán, y sus demás miembros, interpuesta en fecha 18 de diciembre por las señoras Ylsis María Cruz Ramírez y Dilenia

Altagracia Santos Muñoz,

Al inicio de la aplicación de la cuota femenina, la JCE devolvía las listas de candidaturas a los partidos por no cumplir con el número pautado por la ley.

PAÍS

Escuela de la JCE es certificada como Instituto superior

Otro modelo de distribución ha sido el promedio de la votación municipal y congresual cuando las elecciones se hacían separadas, cada dos años, lo que ocurrió entre el 1996 y 2010.

Sin embargo, en el 2002, se consideró solo el nivel donde los partidos obtuvieran mayor porcentaje de votos entre lo municipal y lo congresual.

El nivel presidencial también se ha tomado como parámetro y no generó discusión hasta que se unificaron las elecciones para el 2016. Para entonces, la JCE decidió previamente que solo se tomara en cuenta la votación presidencial para establecer el orden de los partidos en la boleta, pero esa decisión también impacta la distribución económica.

La JCE encabezada por Castaños Guzmán aplicó una nueva fórmula que consistió en la sumatoria de los votos que obtuvo cada partido sin aplicar el promedio.

Lo que dice la ley

El artículo 61 sobre la distribución de los recursos económicos del Estado a los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, se hará conforme al siguiente criterio: 1) Un ochenta por ciento (80%), distribuido en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en la última elección; 2) Un doce por ciento (12%), distribuido entre todos los partidos que hayan alcanzado más del uno por ciento (1%) y menos del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en la última elección; 3) Un ocho por ciento (8%), distribuido entre los partidos que hayan alcanzado entre cero punto cero uno por ciento (0.01%) y uno por ciento (1%) de los votos válidos obtenidos en la última elección. Los movimientos accidentales de carácter municipal no quedarían fuera de esa distribución, pues la ley limita su partición a los comicios locales y la última elección para esas agrupaciones fue la municipal del 15 de marzo de 2020. l

JCE. El Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), certificó a la Escuela Nacional de Formación Electoral y de Estado Civil (EFEC) de la Junta Central Electoral (JCE), como Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec).

El Consejo de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt), certificó a la Escuela Nacional de Formación Electoral y de Estado Civil (EFEC) de la Junta Central Electoral (JCE), como Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec).

de la República Dominicana, un académico elegido en asamblea de rectores de universidades privadas, entre otros académicos, de acuerdo con la Ley 139-01, que crea el Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Sobre el Iespec

Formación El Iespec ofrece una especialidad en Administración Electoral dentro de su plan.

A través de la resolución 15-2023 el Conescyt aprobó la creación del Iespec y lo faculta a impartir programas y otorgar titulaciones, con previa autorización del Conescyt, en los niveles de grado y posgrado, en el área de política electoral y estado civil.

El Conescyt, máximo organismo normativo del sistema educativo superior del país tiene la responsabilidad de establecer la orientación general de la educación superior, está integrado por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, que lo preside.

Lo conforman además, por los ministros de Educación y Cultura; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; representantes de la Asociación de Institutos Técnicos de Estudios Superiores; de asociaciones e instituciones de educación superior reconocidas, así como de instituciones de transferencia de tecnología y de las instituciones de promoción y financiamiento; el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, la Academia de Ciencias

En un acto celebrado en el auditorio de la sede central del órgano electoral, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó que la JCE, a través del Iespec, pasa a ser la única entidad electoral del mundo con la posibilidad de otorgar títulos de grado, como el de licenciatura en administración electoral y otra en registro civil. En tanto que, el ministro de la Mescyt, Franklin García Fermín, calificó este lanzamiento como trascendental en este momento de la vida nacional en el que los “dominicanos necesitamos elevar los niveles de formación ciudadana” y, afirmó, que los pueblos necesitan esfuerzos en beneficio de la educación superior. l elCaribe

INSTITUTO Propuesta educativa del Iespec

La propuesta de grado y de posgrado consiste en dos licenciaturas: Administración Electoral y Formación Política y en Administración del Registro Civil, fueron diseñadas y supervisadas en el marco de la más moderna técnica y teorías académicas que rigen la educación superior en este momento. La actualización será permanente en el grado de diplomados, pero esta vez, el instituto tiene un enfoque hacia los temas estratégicos.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 P. 5
Roman Jáquez recibe certificación que acredita al nuevo instituto superior. F.EXTERNA

Invitación al Pleno de la CC abriría paso a un eventual juicio político

Juristas ponderan que la interpelación no es aplicale a los órganos extrapoder

La Finjus

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) está “totalmente de acuerdo” con la posición de Jorge Prats, la cual, según ponderó, ya el Tribunal Constitucional se pronunció al respecto en relación con los órganos autónomos, cuando emitió la sentencia 001-15.

Dicen CC “no es un organismo”

Julio Cury explicó que el artículo 95 de la Constitución establece la interpelación para los funcionarios de la rama del Poder Ejecutivo, como son los directores y administradores de los “organismos” autónomos y descentralizados. En ese sentido, precisó que la Cámara de Cuentas es un órgano, “no un organismo”.

Aclaró que los organismos son las entidades que se desprenden de los órganos que adquieren, como consecuencia de la descentralización, autonomía.

Desde que estalló la denuncia de Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas (CC), sobre el conflicto interno que impera allí, varios legisladores apuntaron al recurso de la interpelación, consignado en el artículo 95 de la Constitución, como una forma de abrir paso a un eventual juicio político al Pleno.

Esta posición, sin embargo, ha sido contrastada por abogados constitucionalistas y entidades civiles, que sostienen que en el caso, según el artículo 94 de la Carta Magna, lo que procedería es una invitación, por tratarse de un órgano constitucional autónomo o extrapoder. También podrían hacer uso del recurso de la acusación, si fuera necesario, de acuerdo con el artículo 83, para encaminar a un juicio político.

La interpelación es una institución cuya finalidad esencial es cuestionar sobre hechos de su gestión a los funcionarios miembros de la Administración Pública dependientes del Poder Ejecutivo o que pertenecen a organismos ejecutivos autónomos y descentralizados que se encuentran bajo la súper vigilancia de un ministro o que, a pesar de su autonomía reforzada, como es el caso, del Banco Central, son expresamente designados por la propia Constitución.

Esto comentó Eduardo Jorge Prats, abogado constitucionalista, en un artículo publicado en el periódico Hoy, en el

que indicó que la mejor prueba del anterior argumento es que el párrafo del artículo 95 de la Constitución muestra de manera obvia “que es imposible solicitar la destitución al presidente de la República” a un órgano constitucional autónomo o extrapoder, como es la Cámara de Cuentas, pues su designación la hace el Congreso Nacional.

Consciente de ello, los senadores Yván Lorenzo (PLD-Elías Piña) y Dionis Sánchez (FP-Pedernales), en la pasada sesión, solicitaron al pleno de la Cámara Alta se hiciera una invitación al bufete directivo del órgano en cuestión. Propuesta que fue rechazada.

Mientras, en la Cámara de Diputados, entre el jueves y viernes (ayer), fueron sometidas cuatro resoluciones que solicitan la creación de una comisión especial, para que inicie una investigación a los cinco miembros titulares de la CC, a los fines de determinar si han cometido faltas graves en ejercicio de sus funciones.

Dos de esas iniciativas, en principio, fueron anunciadas por sus proponentes como resoluciones “para interpelar” al Pleno, pero, al percatarse de lo que dice la Constitución, cambiaron el enfoque.

Sobre la invitación, el artículo 94 de la Ley Sustantiva consigna que las cámaras legislativas, así como las comisiones permanentes y especiales que éstas constituyan, podrán invitar a ministros, viceministros, directores y demás funcionarios y funcionarias de la Administración Pública, así como a cualquier persona física o jurídica, para ofrecer información pertinente sobre los asuntos de los cuales se encuentren apoderadas.

Hablé de invitación en principio, obviamente, ya que eso puede desencadenar el juicio político”

Servio Tulio Castaños Guzmán VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA FINJUS

La interpelación no es para las autoridades de las Altas Cortes ni de los órganos extrapoder”

Eduardo Jorge Prats ABOGADO CONSTITUCIONALISTA

La interpelación es una herramienta de fiscalización que dispone el Congreso para los funcionarios de la rama ejecutiva”

Julio Cury ABOGADO CONSITUCIONALISTA

El jurista sostuvo que los órganos extrapoder, como la Junta Central Electoral (JCE), el Tribunal Constitucional (TC), el Tribunal Superior Electoral (TSE), Defensor del Pueblo y la Cámara de Cuentas, “obviamente”, no pueden ser interpelados por el Congreso, pero sí ser invitados, políticamente acusados y de ahí proceder a un juicio político.

Juicio político

La prensa solo registra dos sonoros juicios políticos que terminaron en la destitución de dos funcionarios en épocas muy distantes. El más reciente se llevó a cabo en 2008 a miembros de la Cámara de Cuentas, acusados de cometer irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

Mediante la resolución No.00575, la Cámara de Diputados acusó y sometió ante el Senado, a los miembros de la CC: Andrés Terrero Alcántara, Henry Mejía Oviedo, José Altagracia Gregorio, José Altagracia Maceo, Julio De Beras, Luis Yépez Suncar, Alcides Benjamín Decena Lugo, Juan Adalberto Lora Ruiz y Freddy Bolívar Almonte Brito.

El resultado del juicio político contra cuatro miembros de la entidad fue la destitución de Alcides Decena Lugo, el 4 de julio del 2008, tras evidenciarse que incurrió en “fallas administrativas”. Los demás miembros del órgano, incluyendo su presidente, renunciaron antes de esperar la decisión.

El otro juicio político fue contra el entonces síndico del Distrito Nacional, doctor Manuel Antonio Jiménez Rodríguez (Manolín), como oveja a la trasquiladora, fue dirigido el funcionario municipal, acusado de alegada conspiración contra el Gobierno, para que comparezca a un juicio político que concitó la atención nacional el 27 de abril 1972, día en que se dio la irrevocable decisión de su destitución. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
El Pleno de la Cámara de Cuentas está en el ojo del huracán por los conflictos internos; diputados inician acciones. FUENTE EXTERNA
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 7

En Pueblo Nuevo de Los Alcarrizos claman por agua

afectar sectores de SDN y SDE

ELECTRICIDAD. Los apagones en distintos sectores de los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este han vuelto aparecer en medio de la ola de calor y el regreso del polvo del Sahara que azotan al territorio nacional.

Comunitarios de diversos sectores y barrios de los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este están “con el grito al cielo” por las tandas de apagones que, desde hace algunas semanas, se han producido en las noches y madrugadas.

En los referidos municipios, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), cada día interrumpe el servicio de energía eléctrica alegando “averías de distribución”, que para los habitantes de los barrios y sectores se convierten en un martirio por las altas temperaturas y los mosquitos.

QUEJA. La última vez que los residentes del sector Pueblo Nuevo de Los Alcarrizos recibieron agua fue en febrero, y desde entonces han tenido que recurrir a comprar el líquido para tenerlo en sus casas y negocios.

La situación de carestía está afectando desde hace semanas a quienes viven entre las calles 16 y 22 de la zona, que están pagando hasta 2 mil 500 pesos por agua, porque la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) tampoco está llevando el servicio gratuito a través de los camiones cisterna que habilitaron para enfrentar la sequía estacional.

agua que reciben de los camiones no es apta para el consumo humano porque la sacan de ríos y pozos contaminados.

Lourdes Río también señaló que necesitan el líquido a través de las tuberías de la Caasd, porque la que están comprando está causando prurito acuagénico o comezón en la piel.

“No podemos estar en eso, nos están dando agua del río Ozama para matarnos”, expuso.

Tiempo

Tres meses tienen sin agua los residentes del sector Pueblo Nuevo de Los Alcarrizos

Así lo informó Sandra Armand, que declaró a este medio que en más de 40 años residiendo en la comunidad nunca habían vivido algo similar.

La señora destacó que para tener el preciado líquido están hasta usando el dinero que tienen para medicamentos y pagar el alquiler, en la compra de camiones que mientras más se profundiza la escasez aumentan el costo de sus servicios.

“Pedimos que una vez por semana se nos haga llegar agua para uno abastecerse (…), trabajo en un centro educativo y he comprado tres camiones para el colegio y eso excede el presupuesto que tiene toda institución y toda familia”, expresó.

El déficit de agua también está atacando a María Candelaria Valerio, que declaró que está pasando un mal momento porque no puede ni siquiera higienizar su vivienda ni lavar la ropa.

“Estamos sufriendo y pasando trabajo”, resaltó la dama, que aseguró que el

Otra que tiene dificultades para realizar sus tareas diarias es Joselyn Veloz, quien indicó que no puede continuar comprando agua por la falta de recursos.

“Estamos pasando demasiado trabajo”, reveló la joven que se sumó al llamado de otros comunitarios para que las autoridades abran la llave por la cual la localidad tiene acceso al líquido.

La República Dominicana está pasando por un momento de sequía producto del fenómeno del Niño, que suele disminuir las lluvias y subir los niveles de temperatura. l LUIS

En medio de esas quejas y denuncias por distintas vías, entre ellas las redes sociales, el vocero y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que el sistema energético nacional registró un “pico histórico” de generación eléctrica para esta época del año.

A través de su cuenta de Twitter, Figueroa ofreció la información con un mensaje donde precisó que a las 9:43 de la noche del jueves 4 de mayo se alcanzó una generación de 3,209.81 megavatios. “El sistema energético nacional registró un pico histórico de generación para esta época del año. A las 9:43 pm del jueves 4 de mayo se alcanzó una generación de 3,209.81 MW. ¡Seguimos trabajando para satisfacer la demanda!”, compartió el vocero en su cuenta de Twitter.

Sectores afectados

Mientras tanto, los habitantes de Santo Domingo Norte en sectores como Buena Vista I, Buena Vista II, Punta de Villa Mella, Casa vieja, Las Colina de Santa Cruz, La Senda, Urbanización Santa Cruz, Los Trinitarios Primero, Vista del Parque,

Nueva Isabela, Residencial Sol de Luz, Cachiman, Residencial Las Carpas, Batey Estrella, Cacique 1 y 2, Guaricanos, Los Trinitarios 2, Residencial Las Américas, Residencial Las Rosas Suriel, Las Lagunas, La Esperanza, Galindo, Sabana Perdida. También Canaan I y II, Villa Esperanza, El Paraíso Escondido, Barrio El Tiburón. De igual forma, varios residenciales de la avenida Jacobo Majluta, reclaman una solución al problema energético.

Las quejas y denuncias

En la misma cuenta de Edeeste, los munícipes de Santo Domingo Norte expresan su malestar. Por otro lado, también han llegado denuncias de personas que viven en Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo Este.

“Increíble que ya tenemos 3 noches con el mismo relajo en la Jacobo, con estas altas de temperaturas y sin poder dormir”, escribió María Alejandra Guzmán en la cuenta de Instagram de Edeeste.

“¿Ustedes ven eso bien, que se pongan a joder con la luz en horas de la madrugada? Los que tienen que trabajar en un rato y tienen muchachos chiquitos? No se aguanta el calor y los mosquitos. ¿Creen que se están manejando de la forma correcta?”, manifestó Helen Moquete, residente de Buena Vista II, Villa Mella. “Tres veces se ha ido la luz en menos de 20 minutos. ¿Van a dañarle a uno los electrodomésticos?” gritó en Instagram.

Así, como estos, son muchos los testimonios de personas que exigen a Edeeste resolver el problema, advirtiendo que, de no hacerlo, saldrán a las calles a protestar. l DARIELYS QUEZADA

CRISIS

El año pasado también hubo crisis por apagones

El año pasado, el país experimentó una crisis en el sector eléctrico por los apagones que habían en varios puntos del país, sobre todo en la región norte del país. A esto, también se agregó el alza de las tarifas eléctricas que habían experimentado un alza atendiendo a lo firmado en el Pacto Eléctrico. A algunas personas, las Edes les acreditaron los cobros de la energía eléctrica en las facturas siguientes, por decisión del Gobierno.

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
PAÍS
La comunidad ha sido golpeada por la sequía estacional que tiene el país. FÉLIX DE LA CRUZ Los apagones están dando largas tandas a barrios y sectores de SDN y SDE. F.E
Interrupciones en energía vuelven a
Tenemos muchos meses sin que nos llegue el servicio de agua, y estamos pasando lucha”.
Domingo Antonio COMUNITARIO
Queremos que nos manden el agua de nuevo, la buena y la que nunca faltaba en Los Alcarrizos”.
Nurys Espinal COMUNITARIA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 9

RD y Arabia Saudita abrirán embajadas en ambos países

RELACIONES. República Dominicana y el Reino de Arabia Saudita anunciaron que en lo adelante abrirán sus respectivas embajadas en Santo Domingo y en Riad.

Dicho anuncio fue realizado en el marco de la reunión bilateral de alto nivel sostenida recientemente entre el embajador José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral de República Dominicana, y Waleed Abdulkarim El Khereiji, viceministro de Relaciones Exteriores del Reino de Arabia Saudita.

Casi listo pacto nación frente a la crisis haitiana

CONSENSO. El Gobierno, junto a los partidos políticos, intelectuales y académicos, dan “toques finales” a las propuestas que buscan crear un pacto de nación frente a la crisis haitiana, luego de que se crearan cuatro comisiones, con los distintos sectores, en una reunión convocada por el presidente Luis Abinader.

El viceministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Lugo Risk, informó ayer que avanzan los trabajos y precisó que los trabajos se han estado desarrollándose de manera amplia, plural y participativa durante las últimas semanas.

En un comunicado de prensa, el viceministro Lugo Risk, indicó que representantes de 25 agrupaciones políticas, intelectuales y académicos, así como representantes de diversas áreas del Gobierno se han mantenido participando en los espacios de debate y presentación de propuestas que se han creado para conciliar los distintos criterios de especialistas y conocedores de este tema.

ACTORES

¿Cuáles son los actores que han participado?

a cabo importantes anuncios de acciones y medidas que se han articulado en estos encuentros y que han surgido del consenso de estos actores, provenientes de diferentes sectores de la vida del país, unidos por el interés común de defender y preservar el interés nacional. Estas propuestas contarán con el apoyo del gobierno del presidente Abinader.

¿Qué dicen los partidos? Consultados por elCaribe, algunos de los partidos dieron su opinión sobre los trabajos, aunque se recuerda que los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y la Fuerza del Pueblo, se retiraron.

Con estas edificaciones diplomáticas en ambas ciudades, los gobiernos buscan fortalecer las relaciones bilaterales, incrementar las relaciones económicas, comerciales y la captación de inversión extranjera directa.

En ese sentido, los diplomáticos iniciaron conversaciones correspondientes para la futura instalación de sus respectivas misiones diplomáticas en las capitales de los dos países y el envío mutuo de embajadores, así como brindar toda la asistencia necesaria para tales fines.

Por otro lado, ambos Estados enfatizaron la importancia de evaluar la posibilidad de establecer vuelos directos entre Santo Domingo y Riad.

Metodología

Se ha trabajado en cuatro comisiones creadas luego de una propuesta Abinader

Además, informó que se han conformado cuatro comisiones de trabajo por ejes temáticos: política exterior, política migratoria, impacto económico y control fronterizo. Tres de éstas ya dan los últimos toques a sus propuestas finales, consensuadas y elaboradas luego de numerosas reuniones en el Palacio Nacional, el Archivo General de la Nación y el Ministerio de Trabajo.

El viceministro informó que, en las próximas semanas, también se llevarán

El pasado 2 de marzo, el presidente Luis Abinader convocó a los partidos políticos al Palacio Nacional para tratar el tema haitiano para hacer un pacto nacional para proteger la soberanía del país. Era la segunda convocatoria a las organizaciones, debido a que la primera fue en enero de 2022, en cuya ocasión se contó con el apoyo de las 30 agrupaciones políticas, incluidos el PLD, la Fuerza del Pueblo y el PRD. Los líderes políticos que han estado participando de manera activa en estos grupos son: Rogelio Genao y Rafael Cruz, por el PRSC; Elías Wessin, por el PQDC; Max Puig y Carlos Sánchez, por la APD; Pelegrín Castillo, por la FNP; Luis Miguel De Camps, Juan Estévez y Ricardo Polanco, por el PRSD; Maritza López, por el PAL; Élsido Díaz, por MODA; Jorge Zorrilla Ozuna, por el PCR; Luis Acosta Moreta, por el PUCR; Julio César Valentín y Benedicto Hernández, por Justicia Social.

También han laborado en las mencionadas comisiones como actores para la toma de decisiones, los partidos Dominicanos por el Cambio, País Posible, el Partido Verde, el BIS; el PHD; el PRM; el PRI; el PDI; el PPG; el PNVC; el MR; el PLR; el MNB; el PSC y el PPP. También reconocidos académicos e intelectuales del país.

Sin embargo, los que sí han estado presentes en las discusiones han asegurado que se han hecho reuniones de manera recurrente, cada semana.

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano, Rafael Cruz, quien participa en la comisión de política migratoria, dijo que en seis ocasiones que se han reunido, se han estado recogiendo las posiciones de cada organización y se está instrumentando un documento de consenso, donde se va a hacer público todo lo que tiene que ver con los aspectos a las acciones migratorias.

Por otro lado, Elías Wessin, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, informó que la comisión de política migratoria ya culminó su trabajo y hará las recomendaciones “condignas”. A la vez, indicó, que en esas reuniones se aportaron medidas importantes. “Falta el consenso final. Sin embargo, aquí algunos que están consensuados es agregar el aspecto tecnológico al muro fronterizo; supervisar efectivamente el personal de frontera, para evitar sobornos y trasiego de indocumentados y deportaciones permanentes de inmigrantes irregulares”, detalló.

El dirigente de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, dijo que su organización se retiró de las reuniones porque “no había nada nuevo” y era “la repetición de dos convocatorias anteriores”. “Parecía que el gobierno no tenía nada claro respecto al tema y no volvimos a asistir y eso se diluyó. En tres convocatorias a reuniones, estas no terminaban en nada”, apuntó. l DARIELYS QUEZADA

También trataron la disposición de iniciar las negociaciones para la firma de los acuerdos de exención de visado para pasaportes diplomáticos y oficiales; exoneración de visado para titulares de pasaportes ordinarios; y de mecanismo de consultas políticas.

Además, se trató el tema del acuerdo de cooperación en materia energética, tomando en cuenta que, el Reino de Arabia Saudita es el mayor productor y exportador mundial de petróleo.

Estas decisiones estratégicas están siendo adoptadas en cumplimiento a lo dispuesto en el Programa de Política Exterior del Poder Ejecutivo dominicano, respecto a consolidar las relaciones con los países del Medio Oriente e inmediaciones. l elCaribe

Las embajadas serán instaladas en Santo Domingo y en Riad.

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Los partidos políticos, académicos e intelectuales se han reunido desde marzo pasado para elaborar documentos y crear consenso. K.M
F. EXTERNA

PAÍS

Abinader desarrolla agenda en Londres

dente Abinader y la primera dama se trasladarán a Church House y luego pasarán a Westminster Abbey, donde tendrá lugar la ceremonia.

Al término de esta, los invitados asistirán a un almuerzo presidido por el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido y otros altos funcionarios.

El presidente Abinader y la primera dama regresan al país el domingo 7 en horas de la noche.

En la comitiva oficial, además de la primera dama, acompañan al presidente Abinader el director del Cusep y jefe de la escolta, general ERD Jimmy Arias Grullón; su asistente y jefa del Despacho Presidencial, Lourdes Herrera; Eilyn Beltrán, jefe de Gabinete de la Presidencia, y el jefe de Prensa del presidente, periodista Daniel García Archibald.

Encuentro

LONDRES. El presidente de la República Luis Abinader, y la primera dama, Raquel Arbaje, participaron ayer en la recepción ofrecida por la familia real a los jefes de Estado, de Gobierno y de delegaciones en el Palacio de Buckingham, con motivo de la coronación del rey Carlos III y la reina consorte Camila Parker.

El mandatario dominicano y la primera dama participaron en la actividad, la cual tuvo una hora y media de duración.

En horas de la mañana, el presidente Abinader y Arbaje asistieron a un desayuno ofrecido por el gobierno del Reino Unido a los jefes de Estado de los países insulares.

Hoy, día de la coronación, el presi-

para el desarrollo de las relaciones entre ambas naciones.

El café dominicano

El viernes el jefe de Estado se reunió con la dominicana Alexandra Morel, residente en Londres, Inglaterra, quien manifestó a través de las redes sociales que se le estaba agotando su café y deseaba que el mandatario, en su viaje a esta ciudad, le trajera dos o tres paquetes,

Cuando la joven vio al presidente Abinader en persona con el bolso y los paquetes de café, exclamó: “¡No me lo puedo creer!”.

Coronación

El presidente Abinader y la primera dama se trasladarán a Church House

Ayer, el presidente Abinader sostuvo un encuentro con David Rutley, ministro para las Américas y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido.

El mandatario se reunió también con la baronesa Gloria Hooper, que es enviada de Comercio del primer ministro del Reino Unido para República Dominicana, Costa Rica y Panamá. Conversaron sobre diferentes temas de interés mutuo

“Hice eso como un juego, no era mi propósito que usted se pusiera en eso, presidente”, expresó.

Alexandra dijo que no se imaginaba a un presidente tan sencillo. Por su parte, el mandatario dijo sentirse muy satisfecho y feliz de traerle su café.

Junto al presidente estuvo la primera dama, Raquel Arbaje, quien felicitó a los jóvenes por sus deseos de superación.

La dominicana lleva dos años residiendo en Londres junto a su esposo, Luis Manuel Martínez, quien fue contratado por una empresa inglesa y se desempeña como diseñador de software. Martínez estudió en el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). l AGENDAS

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 P. 11
El presidente Luis Abinader conversa con la baronesa Gloria Hooper

Procuradora crea comisión analizará denuncia de fiscales

Vicepresidenta da apertura a dos centros programa Oportunidad 14-24

EDUCACIÓN. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó ayer la apertura y puesta en funcionamiento de dos centros de capacitación técnico-profesional para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social.

Los centros de formación del programa, operarán en la Escuela Vocacional de Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de San Pedro de Macorís y en el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) del municipio Los Llanos.

Cientos de adolescentes y jóvenes en edades de entre 14 y 24 años recibirán preparación en áreas como la informática, la electrónica, contabilidad, turismo, entre otras, en los nuevos centros que corresponden a los números 105 y 106 del programa “Oportunidad 14-24” del Gabinete de Política Social.

DENUNCIA. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, designa una comisión independiente, denominada Grupo de Trabajo, para que realice un diagnóstico institucional y rinda un informe exhaustivo que permita tomar las medidas oportunas.

La medida de la funcionaria judicial fue tomada a raíz de que recientemente fiscales protestaron contra una resolución del Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP), que establece que para los ascensos deben someterse nuevamente a un concurso de oposición. Además, de la denuncia de fiscales de que son sometidos a explotación laboral.

“Confío asimismo en que el trabajo que realizará la comisión designada nos permitirá contar con información útil para continuar tomando las medidas necesarias para el adecentamiento del Ministerio Público”, expresa la funcionaria.

MP arrastra decisiones nefastas Reitera que el Ministerio Público arrastra el lastre de decisiones nefastas del pasado que han generado distorsiones inaceptables, como el que, por supuesta falta de personal, personas que no son fiscales realicen el trabajo que solo está llamado a ejercer por ley el fiscal.

Denuncias “De ser ciertas, deben acarrear respuestas contundentes por parte de la institución”

“Bajo ninguna circunstancia aceptaré violaciones de derechos en perjuicio del cuerpo que dirijo, ni aprobaré nada que así disponga (que no es el caso)”, expresa Germán Brito a través de un comunicado.

Aclara que si fuesen ciertas las quejas, como las dimisiones considerables de fiscalizadores en los últimos 15 meses, y renuncias que, según lo alegado, se han producido por explotación laboral en el ejercicio de sus funciones, “deben acarrear respuestas contundentes por parte de la Procuraduría General de la República.

“Si algo ha caracterizado mi gestión y accionar profesional al frente del órgano de procuración de justicia penal es la defensa de la igualdad y la no discriminación, no porque sea lo políticamente correcto, sino porque es en lo que firmemente creo”, manifiesta la procuradora.

Dice que espera que la racionalidad prime y que los reclamos colectivos e individuales sean canalizados sin entorpecer el servicio de justicia.

“También reconozco que, igual que en cualquier otro espacio de trabajo, pueden darse situaciones graves de maltrato que pasen desapercibidas para las altas instancias”, resalta en la misiva.

Miriam Germán sostiene que la Procuraduría está dispuesta abrir más el debate interno y con la sociedad para que se puedan airear los criterios considerados. l elCaribe

MIRIAM GERMÁN BRITO

La procuradora Miriam Germán sostiene que no permitirá el chantaje de distintos frentes. “No sucumbiré al chantaje y la presión que desde distintos frentes se está lanzando para que se eluda el cumplimiento de la ley en los procesos que estamos conociendo al frente del Consejo Superior del Ministerio Público. Estaré siempre en disposición de conversar, de escuchar las distintas opiniones, en el marco del respeto y la consideración”, indica.

‘La Oportunidad 14-24’ que hoy traemos ante ustedes viene a suplir esa necesidad que detectamos, desde que asumimos la gestión, de mejorar la empleabilidad y el futuro de la juventud de nuestro país”, precisó Peña.

Puntualizó que mediante la iniciativa se trabaja para que los jóvenes tengan un acceso igualitario a la red de protección social y se promueve, además, la creación de vínculos más estrechos con sus comunidades, a través del diálogo abierto y la realización de actividades de recreación, culturales y deportivas.

De su lado, el coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, recordó que la iniciativa del programa “Oportunidad 14-24” es única en su clase y tiene presencia a nivel nacional en 25 provincias del país, con la meta de dar apertura a 150 centros de capacitación de este importante programa.

“Este es un programa que se diferencia de los programas que hay en América Latina por lo completo que es. Ya tenemos un local que vamos a abrir en Consuelo y si me buscan un local en Quisqueya también abrimos el programa Oportunidad 14-24”, adelantó. l elCaribe

ministro de Interior y Policía,

Interior y Policía lanzará programa “De Vuelta al Barrio”

SEGURIDAD. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, exhortó a decenas de líderes comunitarios del Distrito Nacional a involucrarse en el programa “De Vuelta al Barrio”, previsto para arrancar el próximo 14 de mayo.

Al hablar ante los presentes, Jesús Vásquez, recordó que ese programa, que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, contribuirá al rescate de los barrios. El funcionario aseguró que no es un rol que solo debe asumir Interior y Policía, sino toda la sociedad.

“Este esfuerzo que nosotros esperamos que todos ustedes asuman no es un tema de una sola persona o de un ministerio, debe ser valorado por toda la sociedad”, expresó.

El ministro de Interior y Policía manifestó que espera que luego del lanzamiento en el Distrito Nacional de “De Vuelta al Barrio”, esos sectores empobrecidos sean visitados por personas que sirvan como paradigmas y cuenten su historia de progreso.

Precisó que cuando los niños y jóvenes vean a figuras reconocidas como Luisito Pie, Pochy Familia, las Reinas del Caribe y otras personalidades del deporte, el arte y de la cultura, así como empresarios y comerciantes exitosos, verán que “sí se puede” lograr el éxito de manera honesta, con ética y otros valores.

Sostuvo que en Interior y Policía se le da prioridad a la participación comunitaria en la seguridad ciudadana y que el acercamiento de la Policía Nacional en los barrios ha permitido mejorar la relación ciudadana-policial.

Al encuentro con líderes comunitarios, realizada en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa, el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, asistieron el merenguero Pochy Familia, y el medallista olímpico, Luisito Pie, así como los inmortales del deporte Eduardo Gómez, Silvia Espinal, Iván Mieses y Antonio Torres. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
PAÍS
La procuradora general de la República, Miriam Germán, se pronunció por escrito.
“No sucumbiré al chantaje y a la presión”
La vicepresidenta Raquel Peña encabeza apertura del programa. FUENTE EXTERNA El Jesús Vásquez, durante el encuentro. F. EXTERNA

Teme colapso servicios de salud por haitianos

SANTIAGO. La jueza Kimberly Tatis, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso un año de medida de coerción en contra de seis hombres imputados del homicidio de un niño de nueve años de edad, Gioser Luis Féliz.

El hecho se produjo cuando el menor junto a su familia abordaba un vehículo que se desplazaba por la avenida Circunvalación Norte, tras arribar al país desde los Estados Unidos, el miércoles 19 de abril.

SANTIAGO. El ministro de Salud Pública teme que, por la presión que genera en el presupuesto con que cuenta el ministerio que dirige, el 14 por destinado a pacientes de nacionalidad haitiana, pueda producirse un colapso financiero, de salud y brote de enfermedades.

Daniel Rivera reveló que de los 75 mil que reciben tratamiento para VIH, el 27 por ciento de la inversión que hace el Estado dominicano es destinado a los extranjeros de la vecina nación.

De acuerdo a los datos ofrecidos por, el pasado año la mortalidad materna tuvo una presión por parte de las parturientas haitianas que significó el 34.83 por ciento de las embarazadas atendidas en centro de salud.

“No es solamente en partos o cuidados neonatales, es para pacientes con VIH, para tuberculosis. Por cualquier patología estamos recibiendo una presión que es de un 14 por ciento de nuestro presupuesto”, dijo el funcionario.

Preocupación

Rivera, quien habló durante el acto de celebración del Día Internacional de Higiene de Manos, reveló que en el caso de la maternidad René Klang de Guzmán, en ocasiones puede llegar al 75 por cien-

Zonas Francas y Lafise presentan servicio

SANTIAGO. La Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao y el Banco Múltiple Lafise presentaron un nuevo servicio que facilita las transacciones bancarias en moneda internacional para afiliados de la organización.

Franklyn Ramírez, vicepresidente adjunto de Negocios Zona Norte

to de parturientas de la vecina nación.

“No hay chequeos prenatal y recientemente, los chequeos que tuvimos, establecieron que la presión de la mortalidad perinatal y materna anda por el 27 por ciento de esta población”, apuntó el funcionario de salud.

En los casos de parturientas están llegando desde Haití pacientes con problemas de leucemia, linfoma.

En cuanto a los casos de varicela, Rivera informó que se han registrado 1,575 casos. Sin embargo, se mantiene controlado, al igual que los casos de dengue, cólera, con 96 casos y la malaria. Dijo que a la fecha suman ya 55 mil los vacunados por casos de cólera. l MIGUEL PONCE

CASOS DE CÓLERA

Rivera informó que fuera de la capital, las áreas más afectadas por el cólera tienen que ver con la zona fronteriza, debido a la mayor presencia de haitianos. Reveló que en Haití se han registrado 39 mil casos de esta enfermedad. Tan solo en Jimaní se ha cumplido con el 112 por ciento para casos de difteria, debido a que los extranjeros atraviesan hasta el territorio dominicano.

de Banco Lafise RD, citó las facilidades y la confidencialidad que tendrá cada empresa de zona franca en el manejo de la herramienta denominada Mesa de Cambio.

Augusto Reyes, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, aseguró que la mesa de cambio es una solución innovadora que agrega valor a las operaciones de las compañías de vocación exportadora.

“Nuestro sector demuestra su capacidad productiva, experimentando un crecimiento sostenido en inversiones, exportaciones y generación de empleos. Esto se debe a estrategias consensuadas que facilitan la puesta en común de recursos”, afirmó Reyes. l elCaribe

La magistrada además declaró complejo el caso contra los integrantes de la banda criminal que se asociaron para cometer homicidio y robarles sus pertenencias a las víctimas.

Los imputados son Tomás Peña Morel (Tomasito), Derlyn Javier Mercado Martínez (Eyery), César Junior Ulloa Cuevas, Luis Ángel Vargas Brito (El Cuñao), José Manuel Almonte Santana (Buqui), y Elián Martínez Sánchez (Odalis y/o La Leche).

La decisión tomada por la jueza establece que la medida deberá ser cumplida en Rafey Hombres.

Se espera que tanto la madre como el padre del menor viajen hacia los Estados Unidos, debido que tiene previsto darle cristiana sepultura este sábado, 16 días después del hecho criminal.

Los progenitores confían en que contra el grupo habrá una condena ejemplar.

El Ministerio Público sostiene que todos los imputados concertaron cometer los hechos que, sin la participación de Tomás Peña y Derlyn Mercado, no se hubieran producido.

Contra los imputados la Fiscalía presentó cargos provisionales tipificados y sancionados en los artículos 265, 266, 2, 379, 382, 386-2, 295 y 304 del Código Penal Dominicano, que contemplan sanciones contra la asociación de malhechores, homicidio y robo agravado, este último en grado de tentativa. También, se le atribuye al grupo criminal la violación a la Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, por el uso del arma con la que se arrebató la vida a la víctima menor de edad. l MIGUEL PONCE

PUERTO PLATA. La dirección municipal del Partido de la Liberación Dominicana en Sosúa rechazó las acusaciones del alcalde de ese municipio, Wilfredo Olivences, en las que culpa a la oposición de encender el vertedero municipal.

Mediante un documento de prensa leído por la regidora del Partido de la Liberación Dominicana en Sosúa, Odrys Almonte, dijo que aunque el alcalde no menciona ningún partido, se sienten aludidos porque el PLD es el principal partido de oposición.

“El Partido de la Liberación Dominicana rechaza completamente estas acusaciones y afirma que no tiene ninguna responsabilidad en el incidente del vertedero de Sosúa”, declaró Almonte en compañía de los miembros del Comité Municipal. La regidora precisó que esa organización política siempre ha sido una defensora del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la salud. l M. PONCE

ESPAILLAT. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca) entregó a la Contraloría General de la República los resultados de dos auditorías realizadas a la pasada gestión de la institución que presuntamente revelan graves irregularidades financieras y administrativas.

Las auditorías fueron entregadas por el director general de la Coraamoca, Reynaldo Méndez (Sandy, y encargado de comunicaciones, Robinson Durán.

Méndez, quien además es presidente del Comité Municipal del PRM. informó que, en dos auditorías forense-financiera y técnica, realizadas a la pasada gestión, encabezada por Rafael Martínez, los hallazgos encontrados arrojan responsabilidades y violaciones, que tendrá que aclarar y justificar. Denunció el despilfarro de combustible, ascendente a 2.4 millones de pesos. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 P. 13
NORTE
Acusados por el caso de menor asesinado en Santiago. CHARLI MARTÍN Ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. encabeza acto higiene. CHARLI MARTÍN
Dice cuidan frontera por ser área mayor influencia
Coraamoca pide se investiguen irregularidades
PLD rechaza esté detrás incendio vertedero Sosúa
12 meses prisión por muerte niño Gioser Luis Féliz
Méndez entrega documentos. C.M.
PONCE
M.

talados con tiendas de campaña, carteles y banderas frente a las barreras colocadas en las avenidas por donde transcurrirá el desfile real, que recorrerá la avenida The Mall y la zona de Whitehall, donde están los principales ministerios.

Bares, restaurantes y tiendas han colgado banderines y se han engalanado las principales calles de Londres también con banderas, mientras que en la céntrica calle de Oxford Street se han colocado dos coronas gigantes, encima de cojines rojos, sobre las marquesinas de dos paradas de autobuses.

Recepción en Buckingham

Según su agenda oficial, Carlos almorzó con los gobernadores y primeros ministros de los países y territorios en los que es todavía jefe de Estado y posteriormente se reunió con los líderes de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), la institución que agrupa a las excolonias y que le era particularmente querida a su madre.

Todo el Reino Unido se prepara para la coronación de Carlos III

Londres

El Reino Unido se prepara para la coronación este sábado del rey Carlos III, la primera en 70 años, con la celebración de los últimos ensayos en la Abadía de Westminster y la infinidad de banderas colgadas en calles, bares y restaurantes.

Carlos III y la reina consorte, Camila, llegaron ayer a la abadía para los últimos ensayos de la ceremonia que tendrá lugar este sábado a partir de las 11.00 hora local (10.00 GMT) y también lo hizo el príncipe Guillermo, heredero de la corona británica.

El rey y la reina consorte saludaron desde su vehículo a la multitud allí congregada, mientras numerosas personas ya se han instalado a ambos lados de las avenidas por donde transcurrirá la carroza que llevará a los reyes desde el palacio de Buckingham a la abadía, en el corazón de la capital británica.

Debido a la complejidad de la ceremonia del sábado, que tendrá varias etapas hasta que el arzobispo de Canterbury, Jus-

Carlos III saluda a la multitud

El rey Carlos III saludó ayer es a cientos de personas apostadas en las cercanías del Palacio de Buckingham, en el centro Londres, antes de celebrar hoy su coronación oficial en la Abadía de Westminster. El soberano llegó en coche a la avenida The Mall acompañado del príncipe Guillermo, heredero al trono, y su esposa Catalina, que también conversaron con los ciudadanos que contemplarán de cerca la procesión real del sábado, algunos de los cuales llevan ya varios días espera. Con traje azul marino y corbata rosa, el rey sonrió y habló con numerosos personas, mientras la seguridad sugería al público que dejaran sus teléfonos móviles y les instaba a “disfrutar del momento”.

tin Welby, le coloque la corona de San Eduardo, los reyes y el príncipe de Gales ensayaron por última vez detalles del evento, que será seguido por televisión por millones de personas en el Reino Unido y en el mundo.

Tras el ensayo, Carlos III se acercó a estrechar la mano a las miles de personas agolpadas en las cercanías de Buckingham, acompañado del príncipe Guillermo, heredero al trono, y su esposa Catalina, que también conversaron con los ciudadanos que contemplarán de cerca la procesión real del sábado.

Con traje azul marino y corbata rosa, el rey sonrió y habló con numerosos personas, mientras miembros de su equipo de seguridad sugerían al público que dejaran sus teléfonos móviles y les instaban a “disfrutar del momento”.

Visitantes de diversas partes del mundo se acercaron a los miembros de la familia real para trasmitirles buenos deseos antes de la coronación: “Rey Carlos, es un gran honor conocerle, venimos desde Estados Unidos”, le dijo una mujer al monarca, mientras otra le comentaba que ha llegado desde Tailandia.

En medio de fuertes medidas de seguridad, centenares de curiosos están ya ins-

El rey completó la jornada con la recepción que ofrece en el palacio de Buckingham para los invitados especiales, entre ellos los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y jefes de Estado de otros países, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

No obstante, los principales mandatarios de América, con la exclusión del brasileño y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, estarán ausentes de la ceremonia del sábado, y estarán representados por sus cancilleres, embajadores e incluso cónyuges. La Casa Blanca anunció el pasado 4 de abril que el presidente de EE.UU. Joe Biden, no asistiría al evento y en su lugar lo hará la primera dama, Jill Biden.

Una vez que concluya la ceremonia el sábado, Carlos III y Camila saldrán al balcón del palacio de Buckingham para saludar a la multitud allí congregada, aunque de momento se desconoce qué miembros de la familia real acompañarán a los reyes en este acto.

El evento concluirá con el vuelo rasante de aviones de la Real Fuerza Aérea (RAF) sobre el palacio.

Antiguas colonias británicas del Caribe irán a la coronación

Altos funcionarios de siete antiguas colonias británicas del Caribe acudirán a la ceremonia de coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará este sábado en Londres.

Los jefes de estado de Bahamas, Belice, Guyana, San Cristóbal, Nieves, y San Vicente y las Granadinas serán quienes representarán a sus respectivos territorios, mientras que Jamaica tendrá a su gobernador general.

El primer ministro de Bahamas, Philip Davis, anunció que estará en el acto junto al líder opositor del Movimiento Nacional Libre, Michael Pintard.

Bahamas, que se independizó del Reino Unido en 1973, es una monarquía constitucional hereditaria que pertenece a la Mancomunidad de Naciones, entidad que agrupa a territorios ligados históricamente al país europeo, con el monarca británico como jefe de Estado.

A su vez, el gobernador general de Jamaica, Patrick Allen, y la primera dama, Lady Allen, también irán a la coronación.

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
Los reyes y el príncipe de Gales ensayaron por última vez detalles del evento, que seguirán millones de personas
EFE
INTERNACIONALES
Londres espera millones de personas para la coronación de los reyes. F.E.
40
CORONA. Carlos III será el cuadragésimo monarca que ascenderá oficialmente al trono en la Abadía de Westminster.

Jamaica, independizada del Reino Unido en 1962, también será representada en la cita por ocho miembros de las Fuerzas de Defensa de Jamaica, que participarán en una procesión de las Fuerzas Armadas.

Allen, a su vez, compartirá con otros gobernadores generales y sus esposas en un almuerzo presentado por el rey en el palacio de Buckingham.

Además, la familia Allen acudirá al concierto de la coronación en el castillo de Winsdor el próximo domingo.

Por su parte, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, partió a Reino Unido para representar al país suramericano en la coronación.

Ali aprovechará su visita para participar en varias reuniones con otros líderes, indicó el Gobierno de Guyana en un comunicado.

Guyana se independizó de Reino Unido en 1966 y declaró una república cuatro años después.

A su vez, el primer ministro de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew, llegó ayer a Londres junto a varios miembros de su gabinete, así como con el líder de la oposición, Denzil Douglas, para atestiguar el momento histórico.

Los otros altos funcionarios del gobierno de Drew que hicieron el viaje a la capital de Inglaterra son la gobernadora general, Marcella A. Liburd; la diputada de la gobernadora general, Hyleta Liburd, y el primer ministro de Nieves, Mark Brantley, entre otros. San Cristóbal y Nieves se independizó del Reino Unido en 1983.

Asimismo, la isla de San Vicente y las Granadinas, que se independizó de Reino Unido en 1979, será representada por el primer ministro, Ralph Gonzalves, quien se encuentra en Europa en un viaje oficial de negocios.

Mientras, el Gobierno de Antigua y Barbuda anunció que el sábado, día de la coronación, hará varios eventos en Antigua como parte del histórico evento.

La monarquía británica es jefe de Estado de 14 países. l

MOMENTOS CLAVES

Procesión y ceremonia

Siguiendo la tradición, Carlos y Camila -que ese día se convertirá en reina y dejará de ser reina consorte- realizarán la llamada Procesión del Rey, desde el Palacio de Buckingham hasta la Abadía de Westminster.

Allí comenzará la ceremonia religiosa de coronación a las 11.00 hora local (10.00 GMT), oficiada por el arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia Anglicana, donde se le entregará al Rey la corona, el cetro y el orbe.

Por primera vez en la historia, el arzobispo instará a todos los británicos a jurar lealtad a viva voz al monarca y sus herederos, un llamamiento que ha causado controversia.

Una vez completada la liturgia, el rey y la reina regresarán a Buckingham en la Procesión de la Coronación en una carroza dorada, la misma que utilizó Isabel II en el 60 aniversario de su reinado.

Saludo militar

Ya en el palacio, el Rey Carlos y Camila recibirán el Saludo Real por parte de los efectivos de las Fuerzas Armadas: el despliegue por tierra, mar y aire, congregará a más de 6.000 militares que participarán en el desfile y pronunciarán tres “vivas” al rey y la reina.

En el mayor despliegue ceremonial militar en 70 años, se espera que más de 60 aviones sobrevuelen el emblemático paseo del Mall, y que buques de la Armada desplegados por el Reino Unido disparen 21 salvas de cañones en honor al soberano.

El balcón de Buckingham

Finalizado el despliegue castrense, los reyes, junto a miembros de la Familia Real, saludarán desde el balcón a las miles de personas congregadas fuera del palacio, poniendo fin a los actos de ese día.

Entre los miles de invitados que asistirán a la Coronación, la asistencia del rey español Felipe VI y la reina Letizia está confirmada, así como la del presidente francés, Emmanuel Macron, y la de la mujer del presidente estadounidense, Jill Biden.

Sin embargo, por el balcón de Buckingham no asomará la duquesa de Sussex, Meghan Markle, sin duda la ausencia más sonada, que se quedará en California junto a sus hijos.

Su marido, Enrique, sí estará presente, y los medios seguirán con lupa sus interacciones con su hermano mayor y heredero del trono, Guillermo.

Se espera que cientos de miles de personas vayan al centro de Londres para seguir una ceremonia que será proyectada en pantallas gigantes por todo el país.

Camila: reina tuvo que ganarse la aceptación de los británicos

LONDRES. Camila se ha convertido contra todo pronóstico en reina de los británicos tras una vida vinculada a Carlos III y tras sacudirse, con mucho esfuerzo, la etiqueta de “enemigo público” de la nación para ganarse a la ciudadanía.

Tras 16 años de matrimonio y otros muchos más de idilio oculto con el hoy monarca, la trayectoria de Camila hasta sentarse en el trono real ha sido muchas cosas menos convencional.

Ha tenido que soportar ser el blanco del desprecio de la ciudadanía y carnaza para los tabloides patrios, que la percibieron como la gran malvada que se entrometía en la relación entre Carlos y la malograda (y adorada) Lady Di.

Como pudo, vadeó obstáculos e hizo oídos sordos a las críticas y la hoy abuela de cinco nietos (Lola, Freddy, Eliza, Gus y Louis) y otros cinco por parte de Carlos -los tres hijos de Guillermo (Jorge, Carlota y Luis) y Archie y Lilibet, de Enrique y Meghan-, consiguió algo que parecía imposible: llegar al trono convertida en una figura respetada en el país.

La segunda esposa del primogénito de Isabel II nació en Londres, en el hospital King’s College, el 17 de julio de 1947, y tuvo una infancia privilegiada como hija del comandante Bruce Shand, un oficial del Ejército británico y miembro de la llamada pequeña nobleza, que trabajó como comerciante de vino, y de Rosalind Cubith, hija mayor del III Barón Ashcombe.

Además, posee una larga lista de títulos, entre ellos el ducal de Cornualles, el de duquesa de Rothesay y el de condesa de Chester.

Según la legislación, también le hubiera correspondido el de princesa de Gales, algo que se habría percibido como una provocación, con lo que desde el palacio de Buckingham se determinó que se le llamaría duquesa de Cornualles con trata-

miento de Alteza Real, por respeto a la memoria de Diana.

Camila conoció a Carlos, quien sería el indiscutible amor de su vida, con 23 años durante un partido de polo.

Según han revelado en incontables ocasiones los medios locales, ella misma comentó entonces al monarca que su tatarabuelo, el rey Eduardo VII, había sido amante de su bisabuela Alice Keppel. Curiosamente, Carlos no vio entonces en ella a su futura consorte y Camila hizo borrón y cuenta nueva casándose con Andrew Henry Parker Bowles, con quien tuvo dos hijos, Thomas Henry Charles “Tom” Parker Bowles, ahijado del príncipe Carlos, y Laura Rose Lopes-Parker Bowles. La hoy reina Camila figuró en su día entre los ilustres invitados que acudieron al enlace del príncipe de Gales con la aristócrata Lady Diana Frances Spencer, hija del conde de Spencer. l EFE

RELACIÓN

Tras tres décadas de romance hubo boda

La inesperada muerte de Lady Di en un accidente de tráfico en París en 1997 sumió al país en un llanto colectivo que puso en evidencia la absoluta devoción de los británicos por la princesa muerta frente a la antipatía que suscitaba la hoy reina. Pasaron años y cuidadas campañas de imagen, bien orquestadas desde la Casa real británica, hasta que, por fin, Camila consiguió ser aceptada por la ciudadanía y por los hijos de Carlos y lady Di, Enrique y Guillermo. La pareja se casó, tras tres décadas de romance y críticas, con una ceremonia oficiada en el Ayuntamiento de Windsor el 9 de abril de 2005. Ahora, también, se convierten juntos en reyes de los británicos.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 P. 15
Carlos y Camila. F.E. la seguridad se ha extremeado desde el inicio de semana. F.E.

INTERNACIONALES

OMS dice que acaba la alerta por la covid-19, pero no la amenaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la decisión de poner fin a más de tres años (1,191 días) de emergencia internacional por la covid-19, el mismo día en el que el organismo calculó que la pandemia, una de las peores de la historia, causó alrededor de 20 millones de muertos.

La cifra, casi el triple de la oficialmente mostrada por la propia OMS en sus estadísticas, fue calculada teniendo en cuenta el exceso de mortalidad registrado en el planeta durante la pandemia, y la mencionó el propio director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al poner fin a la emergencia sanitaria.

“Con gran esperanza, declaro que la covid-19 ya no es una emergencia sanitaria global”, anunció en una rueda de prensa organizada un día después de que el comité de expertos que ha seguido trimestralmente desde 2020 el avance de la pandemia le recomendara casi por unanimidad tomar esta decisión.

“Sin embargo, esto no significa que la covid deje de ser una amenaza global a la salud”, subrayó Tedros, mientras que otros expertos de la OMS añadieron en la misma rueda de prensa que pese al fin de la alerta internacional se seguirá considerando la enfermedad como una pandemia.

“La semana pasada, la covid-19 causó una muerte cada tres minutos, y eso son sólo las que han sido registradas, mientras miles siguen luchando por sus vidas en unidades de cuidados intensivos y millones siguen viviendo con los efectos debilitadores del postcovid”, afirmó el director general.

“Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”, advirtió.

Tedros aprovechó la declaración del fin de la emergencia, un momento que muchos esperaban especialmente desde que el año pasado muchas sociedades regresaran relativamente a la normalidad, para hacer balance de una pandemia que por número de fallecidos ya puede ser comparable con las grandes plagas de la historia de la humanidad, desde la peste

Tedros

“La semana pasada, la covid-19 causó una muerte cada tres minutos”

negra a la gripe de 1918.

“La covid ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha causado caos económico, restando billones del PIB, afectando a los viajes y al comercio, golpeando negocios y arrastrando a millones a la pobreza”, recordó.

Las fronteras y las escuelas se cerraron, y durante los recordados meses de confinamiento vividos en tantos países, “millones de personas experimentaron soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”, subrayó el director general.

Además, “ha dividido a las naciones, y ha socavado la confianza de las pobla-

ciones hacia sus gobiernos y hacia las instituciones, en medio de grandes flujos de desinformación”, destacó.

Tedros recordó por otro lado el gran esfuerzo de todas las sociedades durante la pandemia: “Es un momento de celebración, logrado tras el incansable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer”.

Asimismo, advirtió de que ante un virus que podría aún cambiar a variantes más letales y contagiosas, la OMS seguirá en guardia, y anunció que por primera vez en la historia de la organización, pese a no haber emergencia internacional, se formará un comité de revisión que seguirá analizando periódicamente la situación del virus.

Una decisión largamente sopesada

El que desde 2020 ha sido presidente del comité de emergencia para la covid, el francés Didier Houssin, explicó en la rueda de prensa que llevaban ya más de un año preparándose ante una posible transición que dejara de considerarla una emergencia y pasase a tratarla como una enfermedad infecciosa más.

El fin de la alerta, subrayó, se ha decidido finalmente ante la mejora de la situación global, con una reducción de la mortalidad y la mayor inmunidad que se ha logrado con las vastas campañas de inmunización, a lo que se suman las defensas que centenares de millones han desarrollado tras recuperarse de la enfermedad.

La directora de la OMS para acceso a vacunas, Kate O’Brien, agregó que el fin de la emergencia sanitaria no supondrá un fin del esfuerzo desplegado a nivel global para inmunizar a las poblaciones contra la covid-19. Todas las vacunas autorizadas contra la enfermedad mantendrán su estatus, y proseguirán programas de reparo de vacunas a los países menos desarrollados como el Covax, con el que se distribuyeron unos 2,000 millones de dosis desde 2021. l

EUROPA

Considera

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró este viernes que la vigilancia del covid-19, “una amenaza para la salud mundial”, “sigue siendo crucial” para estar preparados para futuras crisis. La jefa del Ejecutivo comunitario lanzó esta advertencia el mismo día que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la decisión de poner fin a más de tres años de emergencia internacional por la covid-19. Esta decisión de la OMS es “una buena noticia” para Von der Leyen, pero recalcó que “la vigilancia sigue siendo crucial”. “Aunque la pandemia ya pasó, está claro que el COVID-19 sigue siendo una amenaza para la salud mundial y que seguirá formando parte de nuestra vida en el futuro previsible”, dijo en una declaración difundida a última hora.

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
ANTONIO BROTO Ginebra
Pese al fin de la alerta internacional se seguirá considerando la enfermedad como una pandemia
“crucial” continuar la vigilancia
Proseguirán programas de reparto de vacunas a los países menos desarrollados. F.E.

INTERNACIONALES

La crisis climática hizo 100 veces más probable el calor anómalo

CLIMA. La crisis climática aumentó, al menos cien veces, las posibilidades de que se diera como ocurrió a finales del mes pasado en buena parte del Mediterráneo un episodio de calor sofocante, más propio del verano, que de abril, y que impactó especialmente a España, Portugal, Marruecos y Argelia.

Migrantes temen la separación familiar en la frontera

SAN DIEGO. Padres de familia apostados en la frontera de Tijuana (México) y San Diego (California) dijeron a EFE que la Patrulla Fronteriza de EE.UU. permitió el ingreso de sus esposas y sus hijos pero no el de ellos, lo que supone para activistas consultados una nueva forma de “separación de familias”.

“No nos han dejado pasar, solamente pasaron nuestras señoras, nuestras mujeres”, manifestó el colombiano Leonardo Acevedo.

El migrante hace parte de cientos que están acampando entre los dos muros paralelos de esta región fronteriza, en medio de la incertidumbre del fin de la aplicación del Título 42, de expulsión expedita de extranjeros, previsto para el próximo 11 de mayo.

El colombiano explicó que la Patrulla Fronteriza abrió una puerta del segundo muro para que entraran a California alrededor de treinta mujeres con niños, pero que los hombres se quedaron atrás y sin saber a dónde las llevaban. “Nosotros nos quedamos aquí hasta que nos dejen pasar porque queremos estar entre los primeros en cruzar cuando quiten Título 42”, explicó.

Pedro Ríos, el director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, dijo a EFE que probablemente las autoridades fronterizas intentan ayudar a las personas que considera vulnerables, mujeres y niños, porque el clima ha tenido lloviznas y vientos fríos por estos días.

Sin embargo lamentó que el hecho de que separen a las familias contribuye a un

MIGRANTES

Mayorkas: Las puertas no están abiertas

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, dijo desde la frontera que habrá “consecuencias” para las personas que lleguen al país de forma irregular cuando se aplique la nueva política migratoria del país a partir de la próxima semana.

Mayorkas visitó la frontera con México para supervisar los preparativos del levantamiento el 11 de mayo del Título 42, una política sanitaria utilizada desde 2020 para expulsar a migrantes irregulares con el pretexto de la pandemia de la covid-19.

“La frontera no está abierta, no ha estado abierta ni va a estar abierta después del 11 de mayo”, sentenció Mayorkas en una comparecencia ante la prensa en Brownsville (Texas), limítrofe con la ciudad mexicana de Matamoros (Tamaulipas).

El encargado de la política migratoria recordó que se aplicará el Título 8, una política que permite “expulsar a personas de forma muy rápida”, y pidió a los migrantes que no confíen en la “desinformación” de los traficantes de personas que les prometen ayuda para cruzar la frontera a cambio de dinero. Mayorkas invitó a los migrantes a que busquen llegar al país por la vía legal

mayor desconcierto entre los migrantes.

Otro colombiano que se abstuvo de proporcionar su nombre, dijo a EFE que desconocer cómo se llama el lugar donde ahora se encuentra.

“Aquí entre los dos muros no estoy seguro si es Tijuana o San Diego”, señaló.

Explicó que planeaba rendirse ante oficiales fronterizos en busca de refugio porque “ya quitaron Título 42”.

Entre tanto Ríos y dos voluntarios entregaban este jueves a través de los barrotes del segundo muro botellas de agua y algunos alimentos a los migrantes.

“Están en una situación muy difícil”, manifestó al señalar que el proceso migratorio es muy largo y los migrantes deben esperar al aire libre y casi sin alimentos.

“Algunos de ellos se quedan varios días, porque el proceso de la Patrulla Fronteriza para recogerlos es muy lento, y dan oportunidad primero a las personas que posiblemente están en situación más vulnerable”, dijo Ríos.

Entre ellos mencionó menores de edad, mujeres solas, con hijos, y personas lesionadas o enfermas.

“Esto significa que los hombres se quedan por más tiempo, y claro, separan familias”, enfatiza.

“Quienes se quedan acá no saben qué pasa con las personas que se llevaron, a dónde fueron o si los volverán a ver” una vez que crucen la frontera, agrega.

Algunos grupos de migrantes han armado carpas improvisadas con plásticos para guarecerse de la lluvia y del rocío que han caído las madrugadas de las últimas semanas. Por este lugar cruzaban la frontera grupos pequeños de personas, pero de acuerdo con organizaciones migratorias, por estos días se han acrecentado. El Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos sin embargo ha advertido que la frontera no está abierta, mientras anticipa un aumento en detenciones al terminar Título 42.

La Patrulla Fronteriza, que no ha respondido a EFE sobre la separación de familias en ese punto del condado de San Diego, ha señalado que en lo que va del año fiscal, que comenzó en octubre pasado, ha detenido en el sector a más de 109.,00 personas. l EFE

Así se desprende de la investigación de un equipo de científicos climáticos internacionales de la red World Weather Attribution (WWA), que ha publicado este viernes los datos de un análisis ´exprés´ sobre la vinculación del cambio climático con esas altas temperaturas a finales de abril en el suroeste de Europa y norte de África.

“Este calor habría sido casi imposible sin el cambio climático causado por el hombre”, y las temperaturas fueron hasta 3.5 grados superiores respecto a lo que hubiera ocurrido en un escenario sin emergencia climática, según los responsables del informe.

Desde 2015, esta red internacional de científicos que investiga sobre atribución climática, con socios como el Imperial College de Londres, el Real Instituto Meteorológico de Países Bajos (KNMI) o el Centro del Clima de la Cruz Roja, analiza en tiempo real datos para identificar nexos entre la emergencia climática y eventos extremos, tipo tormentas, olas de calor o sequías según ocurren en el mundo.

A finales de abril, determinadas zonas del suroeste de Europa y el norte de África registraron temperaturas “extremadamente altas nunca antes registradas allí en esta época del año, con máximas de entre 36.9 a 41°C para el conjunto de los cuatro países. “Durante la última semana de abril, algunas localidades en estos países llegaron a registrar einte grados más del promedio para la época del año”, según la investigación, dirigida por diez investigadores de la red World Weather Attribution con expertos de universidades y agencias meteorológicas de Francia, Marruecos, Países Bajos y Reino Unido. l EFE

España es uno de los países de Europa donde más calor ha hecho. F.E.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 P. 17
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, visitó la frontera. F.E.
lo que va del año fiscal, que comenzó en octubre pasado, ha detenido 109,000 personas
En

Casilda Heredia tiene a mano el fino control de la artesanía

Es la propietaria de “Las Casildas”, un emprendimiento de confección de carteras, de bolsos y otros productos

Las manos de Casilda Heredia son pura artesanía; están bastante acostumbradas a trabajar piezas basadas en la técnica de cestería, macramé y pedrería, entre otras, hasta alcanzar los más finos productos para el mercado de la moda.

Lo que hace Casilda son colecciones que se pueden combinar con diferentes estilos o atuendos. Sus tonalidades neutras se lo permiten y reflejan una personalidad empática con la moda sostenible. Se trata –en general- de creaciones artesanales que nacen de un trabajo creativo inspirado en la naturaleza y sus recursos para elaborar piezas únicas.

Su empatía con el medio ambiente la ha conducido sin contratiempo a obtener resultados que no entran en discusión: carteras, bolsos y otros productos que llevan como materia prima residuos de papeles industrializados.

Casilda Heredia estudió contabilidad, pero su mayor pasión está en crear; en el arte. Se ha capacitado en varias áreas de la artesanía, pero sus destrezas creativas vienen de lejos.

“Vienen desde mis ancestros, cuando veía a mi abuela colectar retazos de tela donde una modista amiga para crear las alfombras que decoraban la habitación al pie de las camas o cuando elaboraba esos bellos manteles bordados a mano”, le cuenta la emprendedora dama al periódico elCaribe.

La artesanía vive en ella. Constantemente asume retos. Lo hace con una firme disciplina; no se detiene hasta que sus ideas toman forma. Una forma que atrae cada vez más clientes hacia Las Casildas, creación artesanal, que es como se denomina la tienda. “Las mujeres de hoy necesitamos lograr lo que nos proponemos, debemos confiar en nosotras mismas y no dejar que nadie nos desanime a lograr lo que soñamos y lo que queremos”, plantea.

“Las Casildas no solo aportan beneficios económicos a mi vida, sino que también en el momento que estoy elaborando una pieza, la paz interior que tengo conmigo no tiene precio”, comenta, con

2020

En 5 años Las Casildas espera ser reconocida como marca, la dueña trabaja para lograrlo. dejo de satisfacción. “Este es el momento relax de mi vida. Es mi terapia, porque es lo que me gusta. Y cuando tú haces lo que te gusta, no trabajas… más bien te diviertes”, agrega.

La idea principal de comercializar las piezas, vienen de amigas de Casilda, que creyeron en su capacidad al verla crear grandes detalles desde cero, con sus propias manos, y ahí vieron una oportunidad de negocio.

“Las Casildas es un proyecto ejemplo de trabajo sin límites, que se suma a la revolución de la moda sostenible que tanto necesita el planeta”, asegura. Le gusta hablar del tema y no lo disimula.

Crisis, una oportunidad para crecer

El proyecto en sí nació en el año 2020, con el confinamiento de las personas en sus casas, que impuso la pandemia de covid-19 y el pánico que se sentía por la situación. Fue el momento más crítico al que empujó la crisis sanitaria a esfera global. Y en el caso de la República Dominicana no fue la excepción.

“Buscaba algo que me calmara, porque como madre tenía que transmitir en la casa que teníamos el control a pesar de lo que estaba sucediendo en el mundo”, rememora Casilda.

“En ese momento me enfoque en las manualidades y, acompañada de mis dos hijos, llegamos a elaborar una cantidad de carteras y bolsos de papel reciclado”, explica. Se le puede ubicar por las redes sociales y por WhatsApp. En Instagram su negocio se localiza como @bylascasildas. En esa plataforma se muestran diversos modelos de productos.

Y por esa vía los prospectos clientes la contactan y pueden tener un acercamiento más personal, así como ver el tema de los precios y detalles especiales que la emprendedora mujer sugiere al cliente, personalizando de esa manera su solicitud, dándole el tiempo de espera de dicho producto y acordando la entrega de la prenda, que se hace por mensajería.

“Hoy día, gracias a Dios, se me unió mi hermana al proyecto y sus dos hijas. Por ahora somos seis, quienes compartimos todo el proceso de elaboración, desde cortar el papel, hasta crear las varillas, pintarlas y elaborar la pieza”, explica. l

TIENE CAPACIDAD PARA COMPLACER Finos detalles para una clientela que es exigente

El costo de todo lo que crea Casilda siempre depende de la complejidad de los tejidos, de la técnica de cestería, tamaño y detalles agregados a solicitud del cliente. Pero en todo caso, se trata de precios asequibles. Las Casildas están al alcance de todas aquellas personas que crean y apoyan los proyectos de moda sostenible.

“Nosotras estamos laborando desde la casa y proyectamos en las redes; al momento no tenemos local físico para el cliente. Más que un local para mostrar y vender al público, me gustaría tener un taller donde pueda enseñar a aquellas personas que quisieran aprender un oficio. Eso ayudaría a que cuando les llegue la suerte de emprender, tengan el conocimiento y puedan salir adelante”, explica Heredia, en la conversación sostenida a media mañana.

P. 18 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
DINERO
FUE EL PUNTO de partida de un proyecto que va caminando sobre ruedas. Pero llegar a este momento conllevó esfuerzo. Este producto tiene mucha demanda. La creatividad está presente en cada pieza.

GLP baja tres pesos y avtur 5.51; demás combustibles no

Plátano es rubro que en 20 años registró la mayor productividad

AGRICULTURA. Entre 2002 y 2022, el plátano fue el producto agrícola que más incrementó su productividad, al registrar un aumento de 21,002.0 %, de acuerdo con un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

La productividad de cada cultivo está medida por la cantidad total de quintales producidos divididos por la cantidad total de tareas cosechadas.

Entre los cinco productos agrícolas cultivados en el país con mayor incremento en su productividad, se encuentran el plátano, la piña, la lechosa, la tayota y el coco. En cambio, entre los que han registrado menor incremento están: los ajíes, el ajo, la yautía, el ñame y el arroz.

Visa reconoce a Promerica de la República Dominicana

COTIZACIÓN. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) bajará tres pesos por galón en su cotización y el avtur cinco, informó ayer el Viceministerio de Comercio Interno.

Los demás combustibles siguen con los mismos precios.

El viceministro Ramón Pérez Fermín, dijo que “pareciera” que los mercados internacionales comienzan a estabilizarse, vuelven a la normalidad, lo que permitirá que esta semana se pueda producir la citada rebaja en el precio del GLP y el avtur.

“Anunciamos al país, con optimismo y sin dejar de lado la debida prudencia, que esta semana constituye, la más favorable para el mercado dominicano desde el 2021, en términos del cálculo de los precios de venta al público de los combustibles en nuestro país, dijo Pérez Fermin.

lón. Mientras, el gasoil óptimo RD$241.10 por galón mantiene su precio.

El avtur se cotizará a RD$171.43 por galón, con una baja RD$5.51, y el kerosene a RD$338.10. Sigue al mismo precio.

El fuel oil #6 se venderá a RD$192.11 por galón y el fuel oil 1%S a RD$211.77 por galón. Mientras, el gas licuado de petróleo (GLP) se comercializará a RD$144.60 por galón, con una baja de RD$3.00.

En el caso del gas natural, se continúa vendiendo a RD$33.97 por metro cúbico. La tasa de cambio promedio semanal es de RD$54.67 de las publicaciones diarias del Banco Central.

Comportamiento Industria y Comercio dijo que “pareciera que el mercado internacional se estabiliza”

Explicó además, que el Gobierno se mantiene monitoreando día tras día los movimientos del mercado internacional, para hacer los ajustes necesarios, siempre en beneficio de los ciudadanos y de la economía nacional.

Reiteró nuevamente que el programa de subsidios de los derivados del petróleo, ha sido una medida planificada, presupuestada y transparente, que el gobierno del presidente Luis Abinader ha puesto en marcha pensando principalmente en evitar que sea afectada la economía doméstica en los sectores vulnerables de la sociedad.

Para la semana comprendida entre el 6 y el 12 de mayo de 2023 los combustibles se comercializarán a los siguientes precios: La gasolina premium se venderá a RD$293.60 por galón, mantiene su precio; la regular RD$274.50 por galón y el gasoil regular a RD$221.60 por ga-

Una mirada externa

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) incrementó ayer viernes un 4,1 % y cerró en 71.34 dólares el barril, recupera así la barrera psicológica de los 70 dólares, aunque en el cómputo semanal vuelve a cerrar con pérdidas, de acuerdo con reportes de agencias internacionales. l elCaribe

HABLEMOS DE DÓLARES

Los contratos para junio subieron 2.78 centavos

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio aumentó 2.78 centavos con respecto a la jornada anterior.

El petróleo de referencia en Estados Unidos perdió esta semana un 7 % a pesar del fuerte rebote de ayer y de que la víspera terminó levemente al alza. Por otra parte, los contratos de futuro de gas natural para junio subieron 0.03 dólares, hasta 2.13 dólares, y los de gasolina subieron 0.5 dólares.

“Como se puede apreciar, el arroz -el producto agrícola más consumido por los dominicanos- es el que menor incremento de productividad ha verificado en los últimos veinte años”, dice el Crees en su estudio.

Y explica que el arroz siempre ha formado parte integral de la alimentación en República Dominicana. “Por lo tanto, en el país se han adoptado políticas específicas de apoyo al cultivo como son las políticas de promoción de la producción y comercialización, el subsidio a riego y préstamos con subsidio en tasas y protección arancelaria”, dijo.

No obstante, a pesar de la intervención gubernamental en este cultivo, el arroz ha registrado un bajo incremento en su productividad en comparación con otros cultivos, sostiene el centro pensamiento y análisis.

Destacó que la yuca es el quinto producto más consumido del país, y su producción ha disminuido registrado una disminución en términos de productividad de 30.6 %, en el periodo 2002-2022. Citó los datos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2018, donde se establece que entre los diez productos agrícolas más consumidos en República Dominicana figuran el arroz, plátano, guineo y habichuelas. l elCaribe

FINANZAS. Visa, líder mundial en pagos digitales, otorgó un reconocimiento al Banco Múltiple Promerica de la República Dominicana.

En ese reconocimiento destaca la innovadora iniciativa que lo convierte en la primera entidad bancaria del país en facilitar que usuarios financieros, tanto clientes como no clientes, puedan solicitar una tarjeta de crédito Visa de manera 100 % digital, y obtengan respuesta inmediata.

La distinción de Visa para la entidad financiera fue otorgado a Promerica en sus oficinas donde ejecutivos líderes de la institución recibieron una estatuilla para destacar el compromiso y dedicación del banco al desarrollar una capacidad innovadora que permita que usuarios e interesados puedan obtener una tarjeta Visa Promerica vía su APP Promerica Móvil RD.

“Hoy nos sentimos en Visa muy complacidos de entregar este reconocimiento al Banco Múltiple Promerica por su novedosa iniciativa de facilitar el acceso a no clientes e interesados en obtener una tarjeta de crédito Visa de modo 100% digital”, comentó Sofia Antor, gerente general de Visa República Dominicana. “Es un paso importante que contribuye a facilitar el acceso a medios de pagos digitales en el país”, agregó.

Por su parte, Carlos Julio Camilo, presidente ejecutivo de Banco Promerica, indicó que es un gran honor para la entidad financiera recibir este reconocimiento de la mano de Visa, empresa líder mundial en pago digitales.

“Este premio reafirma la clara y robusta estrategia de transformación digital que hemos venido ejecutando en los últimos años, la cual, nos ha permitido ser un referente en el mercado dominicano con el firme propósito de entregar soluciones cercanas, innovadoras y agiles,” indicó Camilo.

especialmente por sus diversos usos. F.E

Promerica continúa destacándose en su propuesta de medios de pago, se informó en una nota de prensa. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 P. 19 DINERO
La información fue ofrecida por el Viceministerio de Comercio Interno. FUENTE EXTERNA El plátano es muy consumido, Carlos Julio Camilo y Sofía Antor, en el acto de entrega de reconocimiento.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Cámpora y continuismo peronista

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Dos buenas noticias

DOS INFORMACIONES que se dieron a conocer esta semana en el país pueden considerarse buenas noticias, por lo que implican para el futuro inmediato.

Una de ellas es la instrumentación de un plan para reducir las muertes de bebés en hospitales públicos, que pretende acelerar esa reducción en un 25% para el año que viene.

Aunque después de la muerte de 34 bebés en la maternidad de Los Mina, con una investigación preliminar que exime de responsabilidades a los médicos y enfermeras de ese hospital, esto recuerda mucho a una característica del dominicano, que suele poner candado después del robo, pero aun así apoyamos que se actúe para atacar el problema desde su raíz.

En un país donde la salud pública arrastra un serio déficit de atenciones y de servicios, y que siempre castiga a los más pobres, está bien que se implemente este plan, con apoyo de organismos internacionales y profesionales extranjeros, que abarcará diez centros públicos de todo el territorio nacional.

La otra buena noticia es que, según un informe publicado por la Unicef en el país, el matrimonio infantil se redujo un 5% en República Dominicana entre 2014 y 2019, lo que de por sí ya es significativo, pese a que se está muy lejos de alcanzar los niveles de reducción esperados.

Esta disminución del matrimonio infantil abarca no solo los casamientos legales, sino también las uniones tempranas no formales, aunque el porcentaje a simple vista puede parecer poco significativo -5%- debe tomarse como un paso en la dirección correcta.

Después de muchos años de esfuerzos, de denuncias y campañas, el Congreso dominicano aprobó una ley que prohíbe el matrimonio infantil y establece sanciones legales, lo que no significa que el problema vaya a desaparecer, de hecho, según la Unicef todavía estamos muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible #5 de erradicación total en 2030.

La relación entre las dos realidades señaladas, las muertes neonatales y el matrimonio infantil, es casi proporcional, porque la mayoría de las niñas que se unen a un hombre casi siempre lo hacen por un embarazo, y los bebés con mayores riesgos de morir son precisamente los de niñas pobres, embarazadas en plena adolescencia.

Hay que seguir trabajando para que las muertes neonatales y el matrimonio infantil dejen de ser un problema que solo acrecienta la pobreza y sepulta los sueños de las jovencitas más vulnerables de nuestro país. l

Las elecciones del 2019 devolvieron en Argentina el poder al kirchnerismo peronista, a pesar del triste legado del Partido Justicialista del dictador Juan Domingo Perón. Y plantearon, además, la posibilidad, ya prácticamente imposible,de con que el presidente Alberto Fernández, se repi-

LA TRIBUNA

tiera el fenómeno Cámpora, para entregarle nuevamente la presidencia a Cristina Fernández, electa vicepresidenta después de dos mandatos presidenciales mientras se defendía de un extenso expediente de corrupción.

Héctor José Cámpora fue un destacado odontólogo y fiel peronista que el dictador designó desde su exilio en España como su delegado, ante la prohibición que le impedía regresar a Argentina. Cámpora había sido presidente de los diputados y vicepresidente de la convención que aprobó la Constitución de 1949, que otorgó plenos poderes a Perón. Con el golpe de militar de 1955 que derrocó a su jefe fue encarcelado, pero logró fugarse a Chile.

Como parte de lo que se conoció como Operación Retorno, Perón lo designó candidato de su partido y la victoria electoral de 1973 puso fin al gobierno de la junta mi-

litar lo que permitió a Perón regresar a Argentina. Cámpora se juramentó como presidente el 25 de mayo de ese año y renunció apenas mes y medio después, el 13 de julio, convocando de nuevo elecciones para darle de nuevo la presidencia a Perón, quien murió en 1975 dejando en la presidencia a su esposa Isabel. La misma noche del golpe del 24 de marzo de 1976, que devolvió el poder a los militares, Cámpora evitó ser asesinado asilándose con su familia en la embajada azteca. Murió años después en Cuernavaca, México.

La elección del binomio FernándezFernández dio inicio, en medio de la incertidumbre todavía prevaleciente, a un nuevo peronismo, bajo el cual han vivido los argentinos desde mediados de la quinta década del siglo pasado, en procesos llenos de inestabilidad y asonadas militares. l

Otro puente sobre el río Ozama

to Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez, así como para agilizar la salida y entrada de habitantes de los pequeños, medianos y grandes proyectos inmobiliarios desarrollados en sus alrededores.

Isidro, lo cual beneficiará de manera directa a los residentes de esa área.

DANIEL GARCÍA SANTANA

Especial para elCaribe

El Gobierno del presidente Luis Abinader avanza de forma acelerada la construcción o ampliación de varias vías de comunicación terrestre de uno de los municipios del país que han presentado mayor desarrollo inmobiliario y económico en los últimos años, como es Santo Domingo Este.

La Ecológica está entre la que es ampliada, desde Ciudad Juan Bosch hasta la autopista Las Américas. Esa vía ha servido para acortar la distancia al aeropuer-

La Ecológica requiere la intervención urgente de las autoridades en algunos de sus tramos “concluidos” por el pasado Gobierno para mejorarlos y evitar accidentes, con el cierre de su “transitada” isleta y cruces improvisados.

Otra de la vía que es ampliada, para extender el anillo de circulación de Santo Domingo Este, es La Hípica, desde la autopista Coronel Rafael Fernández Domínguez (antigua de San Isidro) hasta la carretera Mella, la cual se espera se descongestione por esa solución vial, para el bienestar de residentes de sectores en construcción, nuevos y viejos de esa zona.

La autopista Coronel Rafael Fernández Domínguez también es ampliada y readecuada desde la Charles de Gaulle hasta la entrada de la Base Aérea de San

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

Esas y otras soluciones viales, acompañadas de grandes torres y viviendas concluidas y en proceso de construcción, continuarán mejorando el tránsito interno de esa zona y convirtiendo a Santo Domingo Este en el municipio del Gran Santo Domingo preferido para vivir, luego del Distrito Nacional.

Sin embargo, esa ágil movilidad del tránsito de vehículo dentro de zonas de Santo Domingo Este se detiene de manera abrupta cuando sus habitantes deben salir o entrar al Distrito Nacional, como sucede generalmente de lunes a viernes, en las horas picos.

Para agilizar la salida y entrada de Santo Domingo Este, que tiene más de 891,952 habitantes, las autoridades deben, además de continuar con la extensión de transportes masivos, como es el Metro, ir planificando la construcción de otro puente sobre el río Ozama o la ampliación de uno de los existentes. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023

La “cultura” de los pinchazos

Desde el Imperio Romano (27 a.C hasta 473), y quizás antes, el espionaje ha sido elemento clave en el arte de la guerra y el dominio territorial, y hoy no hay regímenes -ni siquiera en “democracia”- exentos de vigilancia ciudadana, pues el fenómeno de carácter sociopolítico, de seguridad pública; pero más que todo del poder frente a la prensa y el imparable avance científico-tecnológico de la comunicación masiva-internet, plataformas de alma-

MI COLUMNA

cenamiento de información y venta online y redes sociales- ha hecho posible que no solo los ciudadanos, la prensa -sobre todo, de denuncias e investigacióny hasta los poderes fácticos o centros mundiales de la hegemonía geopolítica actual -súper-potencias, presidentes y grandes emporios empresariales-comerciales- escapen al fenómeno socio-cultural y de vigilancia-espionaje como WikiLeaKs (un suerte de desvelamiento de la guerra de información y espionaje entre potencias -vía la diplomacia-) puso al desnudo.

En el caso concreto de nuestro país, la cultura o recurso-delito de escuchar y vigilar tomó categoría de política de Estado desde la dictadura trujillista -foro público, caliesaje y delación- y luego, “en democracia”: intervención telefónica de doble interés estatal-privado y político, incluso, ejercido con nombres y apellidos y de dominio público. Cuando no “guerra de baja intensidad” o de contrainsurgencia para aplastar movimientos

Libertad de opinión

fundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión. Artículos 18 y 19 Declaración Universal de los Derechos Humanos.

contestatarios -décadas de los años 60,70 y 80 (Latinoamérica y el Caribe)-.

Lógicamente, con lo anterior no estamos, Dios nos libre, justificando la práctica de un delito de violación flagrante que atenta contra libertad ciudadana, de prensa, el ámbito privado y contra la misma seguridad de los Estados, pues ya estos también son víctima-blanco de ciberdelincuentes porque no olvidemos, como ha descrito Moisés Naím, que el poder, hoy día, se ha fragmentado y ya no está bajo el control exclusivo de los otrora centros del poder global sino de muchos otros poderes bajo la influencia ideológica-cultural de destrucción masiva, crímenes de odio y fanatismo.

Y si alguien quiere saber, antes de hacernos los sorprendidos o dar el grito justificado, si el fenómeno es nuevo -con tentáculos en los poderes fácticos y patente de corso- en el país, lean “Mis recuerdos imborrables” del extinto periodista Rafael Molina Morillo, repasen Wikileaks y la mención, sotto voce, de acto-

res policiales-castrenses y duchos zorros -“políticos de la secreta”- de la comunicación (expertos históricos-consuetudinarios en esos menesteres). Y si se quiere un estado más científico-actual sobre el tema y su interrelación con el poder global, abrevar en Noak Chomsky y un texto testimonial y revelador “Cuando Google encontró a WiKiLeaks”.

No obstante, condenamos y repudiamos el fenómeno-práctica universal por ser delitos o recursos antidemocráticos. Pero, tampoco juguemos a la ignorancia supina sobre el tema. O peor, hacer chivos expiatorios exclusivos -vía “confesión” de un tercero y lo divulgado por Amnistía Internacional- a dos gobiernos y a un expresidente, y más en el contexto de una campaña políticaelectoral abierta. Algo que se presta a múltiples lecturas.

¡Dejemos el asombro, pues..! A menos que medios y periodistas “independientes” dejen de aceptar o recibir publicidad estatal ¿Será posible? l

JEOVANNY

Carmen Aristegui: “Para medir la calidad de una democracia se tiene que medir la calidad de su periodismo y de su libertad de prensa”.

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de di-

Es decir una persona puede dar su opinión sobre cualquier cosa pero sin faltar el respeto y sin llegar al insulto, pero por desgracia hay muchos que piensan que sí y se amparan bajo el derecho de libertad de expresión y eso se convierte en mala educación.

Cuando surge la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se incorpora también el tema de la información. Pero también se establecieron restricciones, puesto que también hay que velar por los derechos y libertades de los demás así como la moral, el orden público y el bienestar de la sociedad democrática.

El Derecho a la libertad de expresión, y las limitaciones a él, derivadas de las necesidades de las convivencias democráticas y del respecto al resto de los de-

rechos que están establecidos en estas convenciones.

La Declaración de Chapultepec México, señala de manera correcta que las democracias y la libertad de expresión y opinión son un binomio indisoluble.

Defiende de manera enérgica la autonomía de los medios y su independencia del poder público, la obligación de la transparencia pública, la confidencialidad de las fuentes como un derecho y se pronuncia en contra de la censura previa y de los ataques a los periodistas.

En Estados Unidos y España para poner dos ejemplos hay medios que definen explícitamente su apoyo a uno u otro candidato y no ocultan su afinidad política.

Pero eso no significa que dejen de estar comprometidos con la verdad. Pero hay una indiscutible libertad de prensa, pero también hay sanciones duras, para aquellos quienes vulneren principios éticos y profesionales.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

zas para salir de una situación gallardamente y continuar nuestras vidas, sin que aquello que nos afectó sea un motivo para victimizarnos, hundirnos o paralizarnos.

Ya que la libertad de expresión no es ilimitada, pues choca con otros derechos. Es decir tiene límites, hay una diferencia entre esta y el delito de prensa.

Una cosa es expresar en los medios las opiniones, y otra es chocar con otros derechos de las personas, como el derecho a la intimidad, al honor, al buen nombre, y otros derechos.

No hay una línea clara que separe el derecho a la información y el derecho a la intimidad. Y cuando chocan se produce el conflicto. Por eso las violaciones a los derechos humanos no pueden ser ocultadas. Con las redes es muy difícil que un régimen pueda reprimir a sus ciudadanos sin que se conozca inmediatamente a través del mundo.

Por último nadie debe ser criticado por tener distinta opinión respecto a un tema; pero aquí, en cuanto te pronuncias sobre algo, los que no piensan igual te critican y te falta el respecto. l

¡Resiliencia!¡Con

REPONERSE de una adversidad, de manera exitosa y satisfactoria, es algo que nos causa plenitud.

Cuanto más fuerte y profunda sea la tribulación, más grande será el esfuerzo para lograr la resiliencia.

Esta es la manera de encontrar fuer-

La resiliencia nos hace fuertes, nos motiva a apoyar a otros, no coloca en un lado positivo de la vida y nos trae una trayectoria nueva y gratificante. Nos mantiene mirando hacia el frente, disfrutando lo que hemos logrado. Llena nuestro espíritu y trae felicidad. l

NADIE TIENE DUDAS de que la unión hace la fuerza, sin embargo, se levantan corrientes opositoras internas en lo que respecta a una unidad más profunda. Hablar de unidad es cuestión de elocuencia, pero convencer a Dios de patrocinar la unidad es asunto de acción, intencionalidad, com-

promiso, sujeción y excelencia. Estar juntos puede ser una careta, estar unidos puede ser puro interés, conveniencia o necesidad, pero actuar con unanimidad es practicar la cruz. El punto es que Dios patrocina su palabra, su método, su propósito, sus elegidos. Unanimidad es hacer sin discrepancias, de acuerdo a pesar del desacuerdo, sin oportunismos, en solidaridad, buscando el bien común, como un todo, sin abstenciones, sin pérdida, determinados, comprometidos… ¡La unanimidad es la manera en que los hombres se crucifican para servir a Dios! l

0. 21 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
A MI MANERA…
hechos!
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA

GENTE

www.elcaribe.com.do

MÚSICA

¿Cuándo se separaron los Beatles?

El 10 de abril de 1970, Paul McCartney anunció la separación de los Beatles. Se habló de muchos motivos que llevaron al final de la banda: la desaparición del espíritu de equipo, la muerte de Brian Epstein, el mánager, y la aparición de Yoko Ono en la vida de John Lennon. El comienzo del final del grupo vendría con el fallecimiento en 1967 de Brian Epstein, mejor conocido como el quinto Beatle, el hombre que sabía mantener unido al grupo, se encargaba de negociar las opiniones y manejar las cuentas. A raíz de este vacío Paul trataría de asumir el liderazgo, pero sería fuertemente criticado por los otros integrantes, que no deseaban un papel secundario.

SABER ¿Quién fue Golda Meir?

Golda Meír fue una política, diplomática y estadista israelí, y la cuarta primera ministra de Israel, entre el 17 de marzo de 1969 y 1974. Fue una de las primeras jefas de gobierno del mundo (sólo precedida por Sirimavo Bandaranaike de Sri Lanka e Indira Gandhi de la India), y la primera de Oriente Medio, seguida sólo por la primera ministra Tansu Çiller de Turquía. De su periodo de gobierno se recuerdan los tristemente famosos ataques terroristas palestinos del año 1972: el secuestro del avión «Sabena» (9 de mayo), la masacre del Ejército Rojo Japonés en el aeropuerto internacional (30 de mayo), con un saldo de 25 víctimas; y más que todos, el asesinato de 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich (5 de septiembre).

Una de las maneras más sencillas de llevar el color terracota a tu casa es mediante los complementos. FUENTE EXTERNA

¿Cómo es el color terracota?

El terracota es un color natural y que aportará a tu casa un look acogedor y cálido al mismo tiempo. A medio camino entre el rojo y el marrón, este color está emparentado con los tonos arena, pero también con otras tonalidades más cálidas, como el granate o el magenta (que este año ha sido elegido como Color del Año por Pantone). Pero es que además, puede lucir diferentes matices, desde los más anaranjados, a los más terrosos y, por supuesto, los más teja. En su versión más suave se acerca al rosa y en la más vibrante al ya conocido magenta.

¿Con qué colores combinar el terracota?

La calidez que caracteriza al color terracota hace que este tono sea perfecto para estancias en las que domina el estilo moderno. FUENTE EXTERNA

Así se lleva el terracota en la decoración

Es versátil, se adapta a cualquier estancia y, lo mejor, encaja en todos los estilos. El color terracota es tendencia. Pero sus ventajas no acaban ahí, sino que, además, tiene la especial característica de combinar con todo tipo de colores, desde los blancos o los negros, pasando por el verde y hasta el azul. Quedará genial si lo incluyes en la decoración de tu salón, dormitorio, baño o lo usas para dar vida al exterior. ¿Más ventajas? Que llevarlo a tu casa es facilísimo.

Es precisamente esos matices del terracota los que consiguen esa versatilidad de la que hablábamos. Porque combina muy bien con casi cualquier color. Con los neutros como base, desde los más claros a los más oscuros, destacará de manera llamativa. Pero también hace muy buena pareja con otros colores más intensos, como el verde petróleo o el azul eléctrico. Pero es que también queda bien con calidez de la madera y las fibras naturales, así como con el toque moderno de las superficies de cristal y con acabado dorado.

En pequeños detalles

Una de las maneras más sencillas de llevar el color terracota a tu casa es mediante los complementos. Puesto que es perfecto para dar vitalidad a cualquier neutro, queda genial en estancias en las que predominan colores como el blanco, el blanco roto o, incluso, el gris. Incluso destaca sobre un fondo azul grisáceo, como el de esta propuesta. Y lucirá mucho más en estancias en las que hay mucha luz y su imponente presencia puede ganar protagonismo. Llévalo a tu salón o a tu dormitorio mediante los cojines, un plaid o una colcha a los pies de la cama.

Mucho más que en las telas

Si no quieres pintar una pared entera de terracota, pero sí que dé un toque diferente a tu habitación, coloca unos apliques a cada lado de la cama de este cálido color. El efecto es moderno y llamativo, especialmente si la pared es de un color neutro. Y es que unas lámparas pueden poner un delicado toque de color sin saturar el espacio. Y el terracota es ideal para conseguirlo. l AGENCIAS

G. 22 GENTE elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
ESTILO: DECORACIÓN
Es un color natural y que aportará a tu casa un look acogedor y cálido al mismo tiempo

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Yordanka Ariosay Jazz Vilá dan Candela a Casa de Teatro

En Teleuniverso lidera programa Ustedes y Nosotros

TELEVISIÓN. El programaUstedes y Nosotros, continúa, en este primer periodo del año, en el primer lugar de preferencia y audiencia dentro de las propuestas del canal 29, Teleuniverso.

Santiago. José Fabián problablemente sea uno de los más laboriosos y constantes productores y comunicadores de televisión que exista en el país.

En numerosas ocasiones ha sido galardonado con el premio Soberano que otorga Acroarte.

Su productor es el único que viaja desde Santiago a la capital para estar presente en las ruedas de prensa más importante que se realizan, sobre todo aquellas relacionadas con asuntos de la cultura y los espectáculos. Y se devuelve esa misma noche para su ciudad, sin escatimar esfuerzos y los gastos en que necesariamente tiene que incurrir.

TEATRO. Candela, la nueva comedia musical de Jazz Vilá y Yordanka Ariosa, es estrenada internacionalmente en Casa de Teatro este fin de semana.

Yordanka Ariosa es una de las más orgánicas y completas actrices cubanas de las nuevas generaciones. Y Jazz Vilá no solo como actor, sino como director y productor, es de los más capaces e internacionales de la cultura cubana.

Ambos se encuentran de visita en Santo Domingo y han traído consigo la nueva comedia musical “Candela” que se presenta en Casa de Teatro.

Candela

Candela lleva años intentando consolidar su carrera como actriz. La noche de su debut un accidente cinematográfico destruye sus esperanzas.

El encuentro con la cantante Perla Rosa en medio del desastre, marcará el destino de ambas.

Reconocerán a Solano, Niní y Casado en Bulevar de las Estrellas

ARTE. La Fundación Bulevar de las Estrellas anunció este viernes que el martes 30 de mayo, a las 10:00 am se develarán nuevas estrellas.

Master Class Jazz Vilá ofrecerá una el domingo 7, a las 8:30 pm en las instalaciones de Vanilla Casting

Vilá, quien estuvo nominado el año anterior por su rol en Hotel Coppelia, fue invitado a entregar los premios La Silla alos mejores actor y actriz.

Ahora regresa a los escenarios como intérprete, acompañado de la multifacética actriz Yordanka Ariosa, quien recibió el premio a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián (el más prestigioso de Iberoamérica) por su protagónico en El Rey de la Habana (2015), del recientemente fallecido director español Agustí Villaronga, con quien rodó el filme en República Dominicana. Esto abrió las puertas del país para que hiciera el rol de Ana en la aplaudida cinta Lo que siento por ti (2018), de Raúl Camilo, donde asume el papel de una madre de hijos con capacidades diferentes.

Por su parte Jazz Vilá sobresalió internacionalmente por su rol de La China en la muy exitosa comedia cubana Juan de los Muertos, que abriera en 2016 el Festival de Guadalajara. Pero además le acompañan numerosos roles en cine y teatro, y el papel de Betty en el filme dominicano Hotel Coppelia.

Con un montaje sencillo, la pieza teatral que ha conquistado a la crítica y al público cubanos explota al máximo la interacción y la descarga musical durante poco más de una hora. A pesar de su divertida dinámica, no están exentos la frustración, la crisis de valores y la resistencia emocional. Su abordaje desde una perspectiva esperanzadora, marca el casual encuentro entre Candela, auto reconocida actriz y Perla Rosa, cantante y pionera del reguetón sinfónico. l ALFONSO QUIÑONES

Datos de la presentación

Lugar: Casa de Teatro

Hora: Vie. y Sáb. 8:00 pm / Dom 6:30 pm

Fechas: Sábado 6 y Domingo 7 de mayo

Duración: 1 hora

Elenco: Candela: Jazz Vilá / Perla Rosa: Yordanka Ariosa

Jazz Vilá Projects (JVP) es una compañía de teatro profesional fundada en 2014 bajo la dirección artística y general de Jazz Vilá. Rascacielos, Eclipse y Farándula, constituyen la trilogía de éxitos consecutivos que definen a la agrupación como modelo de una lograda convergencia entre arte y mercado. Como parte de su compromiso con la difusión del teatro, JVP se ha presentado en festivales nacionales e internacionales y programaciones habituales en República Dominicana y Estados Unidos.

Con más de tres décadas de producción, el espacio de variedades que realiza José Fabián junto a su equipo de trabajo, mantiene su liderazgo, gracias a la disciplina y enfoque con las que se maneja su producción, considerada como un símbolo de la televisión del Cibao.

Los resultados pertenecen a Exacta, empresa oficial de mediciones de la República Dominicana, así como a los análisis internos que realiza Teleuniverso con varias firmas.

Los datos también otorgan buenos niveles de audiencia para Teleuniverso al Día, programa de carácter noticioso, que junto a Ustedes y nosotros, refleja lo que pasa en la audiencia, a nivel general en toda la región norte.

Ustedes y Nosotros tiene 33 años en el aire y es un referente del Cibao entre los programas de televisión. La clave de esta permanencia, según manifiesta José Fabián, es el trabajo diario y objetivo que realiza su equipo.

En ese sentido su productor general agradeció a Dios y a sus compañeros de trabajo y al público por su valioso respaldo.

El Bulevar de las Estrellas contará con tres nuevas en reconocimiento a tres músicos dominicanos de gran huella en la música popular. Ellos son el maestro Rafael Solano, a quien estará dedicado el Desayuno de El Caribe/ CDN del lunes próximo; así como los intérpretes Niní Cáffaro y Fernando Casado, glorias de la música y la canción dominicana.

En una nota de prensa Carlos Batista Matos, presidente de la fundación informó que el acto contará con la presencia de autoridades, empresarios, artistas y familiares, así como la prensa.

Como parte del protocolo propio de la develación, a mediados de abril, el presidente de la República Luis Abinader recibió en su despacho del Palacio Nacional a Solano, Cáffaro y Casado, junto a Batista Matos.

El encuentro en el que también participó la vicepresidenta Raquel Peña, tuvo como propósito felicitar a los artistas. Sobre la entrega, Batista Matos destacó que se tomaron en cuenta los grandes aportes hechos por cada uno de ellos a la cultura musical de República Dominicana.

En el Bulevar hasta el momento existen 37 estrellas dedicadas a Juan Luis Guerra, Pedro Martínez, Julio Iglesias, Freddy Beras Goico, Vladimir Guerrero, Casandra Damirón, María Montez, Juan Marichal, Oscar de la Renta, Sammy Sosa, Julio Alberto Hernández, Monina Solá, Johnny Ventura, Eduardo Brito, Felipe Rojas Alou, Milly Quezada, Luis Alberti, Fernanado Villalona, Joseito Mateo, Lope Balaguer, Elenita Santos, Ángela Carrasco, Charytín Goico, Marco Antonio Solís, José Antonio Molina, Yolandita Monge, Danny Rivera, Cristian Castro, Roberto Salcedo, Mariasela Álvarez, Jatnna Tavárez, María Celeste Arrarás, Rafael Corporán de los Santos, Nuria Piera, Félix del Rosario y Yaqui Núñez del Risco. l ALFONSO QUIÑONES

GENTE elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 G. 23
Los actores son dos de los más sobresalientes de la escena y del cine cubanos. F.E. José Fabián, el productor y comunicador. F.E. Niní Cáffaro, Fernando Casado, el presidente Luis Abinader, Rafael Solano, y la vicepresidenta Raquel Peña.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

FÚTBOL

Messi se disculpó con sus compañeros y con el PSG

Lionel Messi publicó un video en redes sociales para “pedir perdón” a Paris Saint-Germain y a sus compañeros, por su viaje a Arabia Saudita por el que el club lo sancionó por dos semanas. El mensaje del argentino fue: “Quería hacer este video después de todo lo que está pasando. Quería pedir perdón a mis compañeros, al club. Sinceramente, pensé que íbamos a tener libre después del partido, como venía pasando en las semanas anteriores. Tenía organizado este viaje a Arabia, el cual ya había cancelado anteriormente y este no pude. Más que nada, pedir perdón por lo que hice y acá estoy a la espera de lo que el club decida”. La suspensión implica que el capitán campeón del mundo no podía entrenarse con el plantel, ni jugar, ni percibirá su sueldo por dos semanas. Messi comenzó a cumplir con el castigo el jueves, cuando ya no se lo vio en la práctica. Por su parte, el entrenador Christophe Galtier prefirió no opinar sobre la medida de la directiva del club para una de sus principales estrellas y sólo acatarla. (ESPN.com)

Marileidy empezó bien en la Liga Diamante

La velocista dominicana Marileidy Paulino se impuso ayer en la primera parada de la Liga Diamante que se disputó en Doha, Qatar.

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Donqueando

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

NBA / NBA Action

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / O&M FC vs Jarabacoa FC

Paulino recorrió los 400 metros planos en tiempo de 50 segundos y 51 centésimas (50.51), por delante de la estadounidense Shamier Little (50.84) y la polaca Natalia Kaczmarek (51.81). La prueba tuvo lugar en el Qatar Sports Club.

De esta forma, Paulino arranca con el pie derecho la defensa de su título logrado en 2022 al ser la reina de los 400 metros de esta competición de élite individual.

La próxima parada de la Liga Diamante será el 28 de mayo, el Meeting International Mohammed VI en el Prince Moulay Abdellah Stadium in Rabat, Marruecos. Luego seguirá el tres de junio en el Stadio Luigi Ridolfi en Florencia, Italia.

Más adelante se correrá el nueve de junio la Meeting de Paris, en la capital fran-

OTROS RESULTADOS

Richardson, Kerley y Kipyegon se imponen

La prueba reina de la velocidad, los 100 metros lisos, se los adjudicó en la categoría femenina la estadounidense Sha’Carri Richardson, que paró el crono en 10.76, récord del mitin. El estadounidense

Fred Kerley, campeón mundial de 100, corrió en los 200 para adjudicarse el triunfo siendo el único de los ocho atletas en carrera en bajar de los veinte segundos (19.92). La keniana

cesa. La quinta fecha, a disputarse en Oslo, Noruega, no incluirá los 400 metros femenino. Tampoco estará en la sexta parada, en Lausana, Suiza, el 30 de junio, como tampoco en la séptima, a disputarse en Estocolmo, Suecia, el dos de julio.

Será en Silesia, Polonia, el 16 de julio cuando la prueba de Paulino volverá al programa. Seguirá el 31 de julio en Mónaco, no estará en Londres (23 de julio), tampoco en Zurich (Suiza) el 31 de agosto. Volverá en Shenzhen (China) el dos de septiembre y estará de nuevo en Bruselas (Bélgica) el ocho de septiembre y para el cierre en Eugene (Estados Unidos).

En otras carreras, la velocista portorriqueña Jasmine Camacho-Quinn en 100 metros vallas y el saltador portugués de origen cubano Pedro Pichardo brillaron en el inicio del circuito al aire libre de la Liga de Diamante.

Pichardo, campeón olímpico, mundial y europeo de triple salto, logró con 17.91 metros el triunfo por delante del burundés Hugues Fabrice Zango, que alcanzó 17.81, y del cubano Andy Hernández, que se quedó en 17.80. Cuarto fue el también cubano Lázaro Martínez con 17.71.

El estadounidense Rai Benjamin, subcampeón olímpico y mundial de 400 vallas, no tuvo demasiados problemas para llevarse el triunfo con una marca de 47.78, quince centésimas menos que su compatriota Cj Allen (47.93).

Calendario

La próxima carrera de Marileidy Paulino será el 28 de este mes en Marruecos

Faith Kipyegon, doble campeona olímpica de 1.500, estrenó la temporada con un triunfo incontestable con un crono de 3:58.57.

La portorriqueña Jasmine CamachoQuinn, vigente campeona olímpica de 100 metros vallas, completó la carrera en 12.48, mejorando el estreno al aire libre de la pasada temporada en 12.67 en Bermudas. Por detrás las estadounidenses Alaysha Johnson y Nia Ali, segunda y tercera, respectivamente, con tiempos de 12.66 y 12.69.

La keniana Beatrice Chepkoech, plusmarquista mundial de 3.000 obstáculos, inició el circuito de la Liga de Diamante con una discreta cuarta posición merced a un tiempo de 9:06.90, más de dos segundos más lenta que la ganadora, la corredora de Bahrein Winfed Yavi (9:04.38). l elCaribe /EFE

24 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
Lionel Messi. FE
La velocista se alzó con el primer lugar de los 400 metros planos tras lograr tiempo de 50.51 segundos
ATLETISMO
Paulino arrancó con el pie derecho la defensa de su título logrado en 2022 al ser la reina de los 400 metros de esta competición. FE

Azulejos salen del bache con victoria ante los Piratas

BÉISBOL. Chris Bassitt aceptó cuatro hits en siete capítulos, George Springer sacudió su cuarto jonrón de la temporada y los Azulejos de Toronto blanquearon anoche 4-0 a los Piratas de Pittsburgh.

Bassitt (4-2) repartió cinco ponches y cuatro boletos por Toronto, que cortó una racha de cinco derrotas. El abridor tuvo pocos problemas con unos Piratas que de pronto han perdido la fuerza con que comenzaron la campaña y han hilado cinco derrotas.

El derecho, que firmó un acuerdo por tres años con Toronto en el receso previo a la campaña, se embolsó su tercer triunfo en cuatro aperturas.

Springer disparó un cuadrangular de dos carreras ante Rich Hill (3-3) en el quinto acto por Toronto. Whit Merrifield agregó dos inatrapables por los Azulejos, que se recuperaron tras una aciaga visita a Boston, en la que permitieron 32 carreras y fueron barridos en cuatro juegos.

Toronto atacó temprano a Pittsburgh y se apoyó en la labor de Bassitt y de dos relevistas. Los Piratas comenzaron el día como líderes de la División Central de la Liga Nacional. Sin embargo, fueron barridos en su serie de tres juegos en casa de los encendidos Rays de Tampa Bay.

Cachorros cortan racha de derrotas

Ian Happ consiguió un lineazo profundo de jonrón para producir dos carreras, Justin Steele cubrió siete capítulos con solidez y los Cachorros de Chicago vencieron 4-1 a los Marlins de Miami, con lo cual cortaron una racha de tres derrotas.

Steele (5-0) toleró una carrera y seis imparables —todos sencillos. No expidió boletos y mejoró su efectividad a 1.45, la más meritoria de la Liga Nacional. El zurdo ha permitido dos carreras limpias o menos en 14 aperturas consecutivas desde el 22 de julio de 2022. Matt Mervis empujó una carrera que dio tranquilidad a Chicago en el octavo episodio, con su primer hit, un sencillo al bosque derecho, al debutar en las mayores. l AGENCIAS

La octava jornada de la LDF tendrá hoy dos juegos y dos más mañana

PREVIA. El torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023) se reactiva hoy con dos encuentros y otros dos mañana correspondientes a la octava jornada de la competencia de primera división.

En el Estadio Panamericano se celebrará el cruce entre Atlético San Cristóbal y el equipo revelación del certamen Atlántico FC. El partido está programa celebrarse a partir de las cuatro de la tarde. Los sancristobalenses necesitan sumar puntos tras solo un empate en siete fechas, y volverán a su casa que puede ser un gran incentivo.

Los de Puerto Plata viven un momento dulce, con cuatro triunfos seguidos han dado un golpe fuerte tras la vuelta a la LDF. Además, cuentan con dos figuras que están despuntando, el goleador de la justa Leo Becerra (5) y su compatriota colombiano, Eduardo Montenegro. Atlántico, es segundo de la tabla con 12 puntos.

También hoy, pero a las 6 de la tarde y en el estadio Olímpico Félix Sánchez, O&M será local ante Jarabacoa FC. Los universitarios empataron en su última salida, y siguen en los lugares de vanguardia de la clasificación con doce unidades. A su vez, el equipo de la montaña ganó en la fecha dos y desde allí no ha podido sumar puntos.

Mañana, a las cuatro de la tarde se jugará un interesante partido en el Parque del Este, Delfines jugará en su feudo ante su rival citadino Club Atlético Pantoja.

Los capitaleños, han empatado tres de seis partidos, y están urgido de reencontrar la senda del triunfo, chocarán contra un equipo que trabaja bien el aspecto defensivo. Delfines si bien ha ganado apenas un partido, suma cinco puntos con dos buenos empates, incluso en la fecha pasada de visitante ante La Vega en el Cóndor.

La jornada se cierra con el enfrentamiento entre Moca FC y Atlético Vega Real. Los mocanos jugarán ante su público, presentan una actualidad marcada por derrotas consecutivas y sin poder marcar goles. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 D. 25 POLIDEPORTIVA
Vladimir Guerrero remolcó una de las cuatro carreras de los Azulejos. FE Jornada de la fecha anterior del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3:30 208 NY KNICKS 52- 37 114.88-111.89 5/2/2023 MIA 54 207.5 1053/22/2023 NYK 61 223.5 120 -3 MIAMI 50- 41 110.08-110.07 -------- NYK 51 -10 111 -------- MIA 64 -2.5 127 8:30 227.5 GOLDEN ST 49- 42 118.71-116.68 5/4/2023 LAL 56 225.5 1003/5/2023 GST 54 -5.5 105 -2.5 LA LAKERS 49- 42 116.55-115.71 -------- GST 67 -7.5 127 -------- LAL 55 235.5 113 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 16- 15 10- 16- 5 8- 9- 13 MIAMI B Hoeing (D) 0-1 8.2 6.23 0-0 6.0 3.00 5 15- 15 14- 9- 7 10- 14- 7 -165 CUBS D Smyly (Z) 3-1 35.0 2.83 4-1 30.1 2.37 30 4:10 11- 20 12- 15- 4 10- 14- 7 8 COLORADO A Gomber (Z) 2-4 27.1 7.57 1-1 15.0 2.40 10 16- 15 14- 12- 5 11- 15- 5 -220 METS T Megill (D) 3-1 30.2 4.11 -- -- -- -7:15 18- 12 13- 12- 5 13- 12- 5 8.5 MILWAUKEE C Rea (D) 0-2 20.2 4.79 0-1 5.0 5.40 3 13- 17 12- 11- 7 12- 9- 9 -152 SAN FCO A Cobb (D) 1-1 33.1 2.43 1-1 21.1 0.84 23 8:10 12- 18 11- 15- 4 11- 12- 7 9.5 WASHINGTON M Gore (Z) 3-2 31.0 3.77 0-0 0.1 54.00 1 17- 14 13- 12- 6 13- 10- 8 -140 ARIZONA T Henry (Z) 1-0 9.2 6.52 -- -- -- -8:40 19- 13 14- 12- 6 14- 10- 8 8 DODGERS D May (D) 3-1 34.1 3.15 1-4 46.1 3.88 43 17- 15 14- 16- 2 12- 13- 7 -109 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-4 29.0 5.28 1-1 39.2 2.50 56 LIGA AMERICANA 4:10 17- 15 16- 11- 5 17- 13- 2 7.5 YANQUIS D German (D) 2-2 34.1 4.46 3-2 44.2 5.64 47 26- 5 22- 7- 2 18- 7- 6 -175 TAMPA BAY D Rasmussen (D) 3-2 32.0 3.66 1-0 8.1 0.00 13 6:10 18- 13 13- 10- 8 12- 12- 7 -120 MINNESOTA S Gray (D) 4-0 35.0 0.77 2-4 41.0 5.05 33 14- 17 11- 12- 8 8- 14- 9 8 CLEVELAND L Allen (Z) 1-1 11.0 2.45 0-1 5.0 3.60 8 7:10 6- 25 8- 16- 7 7- 15- 9 10 OAKLAND K Waldichuk (Z) 0-2 31.0 7.26 -- -- -- -8- 23 6- 21- 4 3- 16- 12 -155 KANSAS CITY B Singer (D) 2-3 29.2 8.49 0-2 19.2 4.58 16 9:07 18- 12 19- 9- 2 16- 8- 6 8 TEXAS N EOVALDI (D) 3-2 36.2 3.93 3-2 48.0 4.50 46 17- 14 17- 10- 4 18- 9- 4 -116 ANAHEIM R Detmers (Z) 0-2 26.0 4.85 1-1 26.0 5.19 33 9:40 15- 16 9- 12- 10 9- 9- 13 8.5 HOUSTON B Bielak (D) 0-0 4.0 4.50 1-0 15.0 3.00 13 14- 16 11- 12- 7 10- 8- 12 -113 SEATTLE M Gonzales (Z) 2-0 24.2 4.74 2-9 73.2 4.89 46 JUEGOS INTERLIGAS 2:15 12- 17 8- 13- 8 10- 9- 10 8.5 DETROIT S Turnbull (D) 1-4 26.1 6.84 -- -- -- -10- 21 8- 16- 7 9- 13- 9 -188 SAN LUIS A Wainwright (D) —- —- —- 1-0 9.0 2.00 5 6:35 18- 13 13- 12- 6 12- 11- 8 -145 TORONTO J Berrios (D) 2-3 34.0 5.29 1-0 9.2 3.72 10 20- 11 16- 8- 7 12- 10- 9 9 PIRATAS J Oviedo (D) 2-2 32.0 4.78 0-0 3.0 0.00 4 6:40 10- 21 11- 15- 5 12- 14- 5 9 WHITE SOX M Clevinger (D) 2-2 29.1 4.60 2-1 22.0 4.50 24 13- 18 10- 17- 4 11- 15- 5 -116 CINCINNATI N Lodolo (Z) 2-1 30.2 6.16 -- -- -- -7:15 17- 15 10- 18- 4 9- 15- 8 9.5 BOSTON C Kluber (D) 1-4 29.1 6.44 1-0 13.0 3.46 11 15- 17 14- 17- 1 12- 15- 5 -135 FILADELFIA B Falter (Z) 0-5 32.1 5.01 1-0 2.0 0.00 3 7:15 20- 10 14- 12- 4 12- 10- 8 8.5 BALTIMORE K Bradish (D) 1-1 14.2 6.14 -- -- -- -21- 10 21- 6- 4 17- 7- 7 -227 ATLANTA S Strider (D) 4-0 35.0 2.57 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 -125 EDMONTON 53- 35 348- 283 3.95-3.22 5/3/2023 EDM -120 4 3/25/2023 VEGAS 6.5 4 6.5 VEGAS 56- 32 297- 247 3.38-2.81 -------- VEGAS 6.5 6 -------- EDM -195 3 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MIAMI B HOEING 4/30/2023 CUBS +180 8.5 3-2 4-3 4 3.0 CUBS D SMYLY 8/6/2022 MIAMI +115 9 3-0 4-0 4 5.0 COLORADO A GOMBER 5/22/2022 METS +118 10.5 0-0 0-2 2 4.0 MILWAUKEE C REA 5/17/2016 SAN FCO +185 7 0-3 1-5 3 3.0 SAN FCO A COBB 7/16/2022 MILWAUKEE -129 7.5 0-0 2-1 5 4.5 DODGERS D MAY 9/9/2022 EN SAN DIEGO -156 8.5 4-4 4-5 3 5.0 SAN DIEGO B SNELL 9/27/2022 DODGERS -114 7.5 2-0 4-3 6 7.0 LIGA AMERICANA YANQUIS D GERMAN 9/11/2022 TAMPA BAY -132 8.5 10-1 10-4 1 4.5 TAMPA BAY D RASMUSSEN 9/9/2022 EN YANQUIS -114 7 4-0 4-2 10 4.5 MINNESOTA S GRAY 9/19/2022 EN CLEVELAND +120 7 2-4 4-11 1 3.5 CLEVELAND L ALLEN 4/30/2023 EN BOSTON +125 9 0-2 1-7 8 4.0 KANSAS CITY B SINGER 6/26/2022 OAKLAND -177 8 0-1 3-5 5 4.5 TEXAS N EOVALDI 6/8/2022 EN ANAHEIM -171 8 0-0 1-0 5 6.5 ANAHEIM R DETM 9/30/2022 TEXAS -164 8.5 3-1 4-1 9 5.5 SEATTLE M GONZALES 8/19/2022 EN OAKLAND -140 7.5 3-2 10-2 1 3.5 JUEGOS INTERLIGAS SAN LUIS A WAINWRIGHT 6/16/2009 DETROIT +128 7.5 9-0 11-2 5 5.5 TORONTO J BERRIOS 8/4/2020 PIRATAS -195 8.5 7-1 7-3 6 6.0 PIRATAS J OVIEDO 9/2/2022 TORONTO +220 8 0-2 0-4 4 4.0 WHITE SOX M CLEVINGER 8/5/2020 CINCINNATI -162 8.5 2-0 2-0 4 6.5 BOSTON C KLUBER 4/29/2016 EN FILADELFIA -195 7 3-3 3-4 6 7.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO ATLANTA 32 17-11-4 ANAHEIM 31 16-13-2 ARIZONA 32 15-16-1 BALTIMORE 31 19-9-3 BOSTON 33 20-9-4 CLEVELAND 30 10-19-1 COLORADO 33 14-17-2 CINCINNATI 31 13-17-1 DETROIT 30 11-15-4 DODGERS 32 19-12-1 SAN LUIS 32 13-17-2 TORONTO 32 13-14-5 TEXAS 30 17-11-2 FILADELFIA 33 13-18-2 YANQUIS 32 12-18-2 SAN FCO 31 13-13-5 SEATTLE 31 15-14-2 OAKLAND 32 13-18-1 HOUSTON 31 16-15-0 WHITE SOX 31 10-17-4 KANSAS CITY 33 13-17-3 MINNESOTA 32 15-15-2 TAMPA BAY 32 21-9-2 MIAMI 31 11-17-3 METS 32 16-14-2 SAN DIEGO 32 13-14-5 PIRATAS 32 15-15-2 CUBS 30 13-15-2 MILWAUKEE 32 15-16-1 WASHINGTON 31 16-14-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TAMPA BAY 28 235 8.4 12- 12- 4 CUBS 26 218 8.4 13- 10- 3 FILADELFIA 28 257 9.2 10- 15- 3 ARIZONA 28 211 7.5 11- 14- 3 PIRATAS 28 220 7.9 8- 18- 2 SAN LUIS 28 229 8.2 12- 14- 2 BOSTON 28 217 7.8 10- 16- 2 TEXAS 27 235 8.7 12- 14- 1 BALTIMORE 27 216 8.0 8- 14- 5 ATLANTA 27 254 9.4 17- 8- 2 ANAHEIM 28 235 8.4 10- 11- 7 TORONTO 27 215 8.0 9- 15- 3 MIAMI 28 254 9.0 13- 10- 5 WASHINGTON 26 184 7.1 8- 15- 3 CINCINNATI 27 247 9.1 10- 15- 2 MILWAUKEE 27 255 9.4 14- 11- 2 HOUSTON 27 225 8.3 14- 11- 2 SAN FCO 26 278 10.7 13- 12- 1 COLORADO 28 256 9.1 15- 10- 3 METS 27 207 7.7 10- 12- 5 MINNESOTA 28 261 9.3 16- 9- 3 CLEVELAND 27 203 7.5 13- 11- 3 WHITE SOX 28 244 8.7 8- 14- 6 OAKLAND 28 261 9.3 11- 15- 2 YANQUIS 28 245 8.8 12- 13- 3 SAN DIEGO 28 247 8.8 10- 14- 4 DODGERS 28 270 9.6 13- 13- 2 DETROIT 26 259 10.0 14- 10- 2 SEATTLE 27 268 9.9 13- 12- 2 KANSAS CITY 28 257 9.2 15- 11- 2 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E

Tatum y Brown conducen a Celtics para tomar ventaja

Jayson Tatum anotó 27 puntos, Jaylen Brown tuvo 23 y los Boston Celtics arruinaron la coronación de JMV de Joel Embiid al vencer anoche 114-102 a los Filadelfia Sixers para tomar una ventaja de 2-1 en la serie de semifinales de la Conferencia Este.

El cuarto juego es mañana en Filadelfia. Embiid anotó 30 puntos y 13 rebotes en su segundo juego tras recuperarse de un esguince en la rodilla derecha después de recibir su trofeo de Jugador Más Va-

lioso en una ceremonia previa al juego. Boston les dio a los fanáticos de los Sixers pocas razones para aplaudir nuevamente. Los Sixers se acercaron a cinco con un triple de De’Anthony Melton para que la multitud volviera al juego durante 20 segundos antes de que Malcolm Brogdon respondiera con un triple para darle a Boston una ventaja de 100-92. Al Horford aplastó a los Sixers nuevamente, como lo ha hecho la mayor parte de su carrera, cuando enterró un triple para

una ventaja de siete puntos. Embiid, obligado a tratar de ganarlo solo sin ninguna ayuda ofensiva seria, falló un lanzamiento de 18 pies y Tatum drenó un tiro en salto que casi acabó con el juego. Tatum conectó un triple más por si acaso y los Celtics tomaron el control de la serie.

Embiid estaba flanqueado por sus padres y compañeros de equipo cuando recibió el trofeo de Jugador Más Valioso de manos del comisionado de la NBA, Adam Silver, antes del Juego 3. Los fanáticos de los

Sixers rugieron cuando Embiid levantó el trofeo por encima de su cabeza. Entonces el momento se volvió conmovedor. El hijo pequeño de Embiid, Arthur, corrió a la cancha y se echó a los brazos de su padre. Embiid sostuvo a su hijo, que vestía una camiseta que decía “Mi papá es el MVP”, y se secó las lágrimas de los ojos mientras los fanáticos coreaban “¡MVP! ¡MVP!”. El dominicano Al Horford tuvo una actuación de 17 puntos y siete rebotes para Boston en 31 minutos de juego. l AGENCIAS

SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.
Se combinaron para 50 puntos en el triunfo de Boston 114-102 ante los Sixers, cuya serie se traslada mañana a Filadelfia para el cuarto partido

Cultura

Atentado con bomba lesiona dirigentes PRD

Al

Papilín en la memoria, primera parte

Henry Mercedes, director general de Mecenazgo

años,

de tres importantes dirigentes del

Recorrido por la cultura, la historia y el arte en centros comerciales

el talento local en diversas ramas

de la rica cultura que tiene nuestro país.

LLos centros comerciales, más allá de su naturaleza de alojar tiendas y ser un lugar para adquirir servicios o productos, se han convertido con el paso de los años en un espacio que sirve como esenario para diversas expresiones artísticas.

En diversas plazas del país, sus pasillos son utilizados como un espacio en el que los consumidores más allá de simplemente comprar, pueden aprender sobre historia, apreciar el arte y disfrutar

Desde exposiciones que pasean por las fiestas culturales dominicanas, como el Carnaval y la Independencia Nacional, la historia que recorre grandes acontecimientos e incluso la muestra de talento de artistas plásticos, muralistas y fotógrafos dominicanos, son algunas de las atracciones que llaman la atención de los visitantes.

Sobre historia, cultura y arte

dominicano

La plaza comercial Galería 360, es una de las principales muestras de ello. Desde la entrada al centro, se pueden apreciar diversas exposiciones temporales, como “Museografía: Guadalupe Casanovas” de

Compromiso

La plaza Galería 360 está desarrollando una política de acoger en sus pasillos exposiciones de este tipo para impactar positivamente y esparcir el talento local”

la Fundación Time Art, “Arte emergente por la educación”, y la colección de gorras de la tienda New Era que da un recorrido por las Grandes Ligas del Basaball.

Este centro también fomenta y hace eco del talento universitario, habilitando espacios para mostrar la creatividad de los estudiantes, como la exposición “Grafía de Luz”, una muestra de fotografías que da una mirada medioambiental de arte y comunicación de la Universidad APEC y la Expo Eva de los estudiantes de arquitectura de la universidad PUCMM, que exhibe modelos diseñados en honor a la dominicanidad. l

Los pasillos de plazas comerciales fungen como escenario para expresiones artísticas que muestran al público
celebrarse 56 la Zona Retro recuerda los detalles sucedidos en un atentado que casi cobra la vida PRD. P.7 Monseñor de la Rosa y Carpio recuerda los 87 años del nacimiento del seminarista José Ramón Peña, mártir en la cárcel La 40 y del régimen de Trujillo. P.9 Mercedes habla de la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) 2023 a inaugurarse en agosto, en honor al artista Jorge Pineda, fallecido en 2022. P. 10 Exposición “Llega Bosch” a la entrada de la plaza Galería 360. FÉLIX DE LA CRUZ
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Los inicios del siglo XX (III)

salón de la fauna

do por el Sr. Amado Benedicto. La falta de recursos hizo fracasar rápidamente este proyecto. En Santiago funcionó la Clínica Mercedes, del Dr. Ramón de Lara, que se fusionó más adelante con la clínica del Dr. Grisolia. En Moca el Dr. José Dolores Alfonseca construyó a principios del siglo XX un edificio para albergar una clínica.

En Santiago en 1910 el Presidente Cáceres dispuso la construcción de un nuevo edificio para el Hospital con el nombre de San Rafael en el sitio que hoy ocupa el Hospital Cabral y Baez. Este hospital manejado por la Sociedad “La Caridad” desde el siglo XIX cerro sus puertas durante la ocupación norteamericana, pese a ser el sitio de referimiento más importante del cibao. Fue reabierto en 1924 y estuvo prestando servicios hasta 1936. En La Vega, la sociedad “La Humanitaria” solicitó y obtuvo permiso para establecer una lotería con el propósito de levantar un hospital. El hospital se inició con una romería y se estableció como sitio para su edificación el final de la calle Sánchez, en el barrio de “Guarionex”. Debido a la situación del país, y luego del asesinato del Presidente Cáceres el Hospital se sumió en el abandono, hasta que un médico militar de los invasores norteamericanos, el Dr. Robinson, promovió su terminación y habilitación. Fueron directores de ese hospital, los Dres. Ernesto Lamarche, Rafael Espaillat y Luis Manuel Morillo. El actual hospi-

tal de la Vega fue inaugurado en

les del siglo XIX, fue visitado por la comisión del Juro Médico, que se quejó de que en dicho hospital no había nada escrito, lo que dificultó el trabajo de la comisión. A principios

pital los Dres. Pedro Baron Coiscou y en 1909 el Dr. F. E. Moscoso Puello. En San Francisco de Macorís, en la visita que realizó el Juro Médico a esa ciudad, reportó que no existía hospital, tenemos datos del hospicio San Vicente de Paul, pero no es hasta 1911 que se gesta la construcción de un hospital.

En Puerto Plata en los primeros años del siglo XX el antiguo Hospital Militar fue cerrado y pasado al Hospital Mercedes. Este hospital perteneció a la Sociedad “ Unión Puertoplateña” y recibió en 1905 una subvención estatal autorizada por el Presidente Morales Languasco. Esta subvención tenía por objeto que los militares fueran atendidos en dicho hospital. En 1907 fue designado director del hospital el Dr. Pedro De Marchena. Diversas damas de la sociedad se integraron a labores de enfermería en el hospital, entre las que se cita a Evelina Vda Eve, Elvira Meskus y Margaret Mears. En 1914 se fundó un Hospital de Sangre, dedicado a atender heridos de las guerras que asolaban en nuestro país en esa época. Allí se atendían soldados y la mortalidad era de más del 15% de los heridos. En Moca existía a finales del siglo XIX el Hospital Santa Ana, pero para 1902, la comisión del Juro Médico no encontró hospital alguno. Igual situación se presentaba en Azua, en donde se había cerrado un hospital. El manicomio Padre Billini, fue objeto de felicitaciones por la comisión del Juro Médico que le visito en 1901 y 1902. l DR.

Charlie Mariotti

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Gritó, gritó y gritó

Mariotti frente ai Congreso “Aquí se han llevao preso

A mi sócio” digo yo No hay delito, señaló Solo producen dolore

Ete gobieino de errore

Contra un Penco mansito

Con carita de santico Fabricao con amore.

Fue Don Chaili a una faimacia Poi dolore del oficio

Llegó con cara e patricio

Pa’ una tisana de acacia

Beba miei, dijo Anatasia No coma uté calamare

Ni puipo ni na de mare

Que e gancho dete gobieino No vaya a llegai al infieino

Y lo pongan a agua y pane.

l JOSÉ MERCADER

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

El talento dominicano tiene espacio en plazas

La historia dominicana también tiene espacio, para quienes muestren afición por conocer grandes acontecimientos ocurridos en la isla. Entre ellas está “Llega Bosch”, un recorrido por el corto periodo presidencial que tuvo el primer mandatario constitucional de la República Dominicana y “Armas para el pueblo”, que aborda las historia de la Guerra de Abril, sumergen al público en la historia.

No se puede dejar de mencionar el arte en sus pasillos y establecimientos, con murales pintados por artistas dominicanos, como el plasmado en la tienda de café Starbucks, pintado por Norkelly Acosta, quien representa el arte surrealista, animado y colorido a través de su obra. Tampoco se pueden quedar los diversos atractivos hechos a base de material reciclado como el “Robot 360” por Wally Vidal, el Pez Recicla 360” por Luis Rivas, las “Tortugas 360” por Frank Robiou y el “Árbol 360” por Jerison Gómez, quien también es empleado de mantenimiento de la plaza comercial.

Idiosincracia dominicana

Otra plaza que también destaca el ta-

lento de los artistas dominicanos es Megacentro, con coloridos murales en las paredes de su estructura, que resaltan la beldad de la cultura dominicana. Iniciando por el gran mural en la puerta del parqueo que saluda a los visitantes de la plaza mostrando un poco la cultura y la representación de Los Mina, un sector de Santo Domingo Este,

donde esta ubicada la plaza, que fue pintado por el artista Rafael de los Santos “Poteleche”.

Aparte de este gran mural, sus pasillos también albergó la exposición “En Honor a la Patria”, con murales pintados en 2016 por artistas dominicanos, entre ellos Jorge Modafoca, Kilia Llano, Willie Gómez, Jean Carlos García (Champola),

Billy Dimayo, Christian Pimentel, Lizander Jimenez, Eddison Montero, Leks y Torrijo (MedioPeso), que temporalmente embellecieron la Plaza del Sol. A pesar de que ya no están ahí, cada año para el mes de la Patria realizan presentaciones y actividades para celebrarlo. Este año realizaron una exhibición de estatuas vivientes de los Padres de la Patria en Plaza del Mar.

Espacio al talento local

Las plazas comerciales también ofrecen a sus visitantes entretenimiento que involucran directamente el talento local, con espectáculos en vivo que hacen que la experiencia de una simple visita al centro comercial para adquirir un producto o pagar un servicio, sea divertida, entretenida y asombrosa.

Agóra Mall ofrece “Vívelo”, donde presentan tanto espectáculos como presentaciones en vivo de cantantes y bailarines dominicanos. El show más reciente fue “Yo soy danza”, un espectáculo que involucró estilos de danza clásica, neoclásica, contemporánea, popular, folclórica, urbana y jazz, presentada por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Danza, en conmemoración al Día Internacional de la Danza”. l

3
Cultura
elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do Mural pintado por la artista dominicana Norkely Acosta en el establecimiento de Starbucks de Galería 360. FÉLIX DE LA CRUZ Exposiciones dan un recorrido por la historia a los visitantes. FÉLIX DE LA CRUZ Presentación en vivo de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Danza en Ágora Mall. FÉLIX DE LA CRUZ Mural en la entrada de la plaza Megacentro, pintado por el artista dominicano Rafael de los Santos “Poteleche”. F.E.
<VIENE DE LA PORTADA
Fotos realizadas por estudiantes de fotografía de la Universidad APEC. FÉLIX DE LA CRUZ

Cambio de rumbo

El viaje a Guatemala representaba un total cambio de planes, cambio de rumbo y perspectivas. Representaba una inyección de entusiasmo renovador. Otra vez el exilio emprendía la vía de las armas y en condiciones que parecían más favorables que las de Cayo Confites.

A diferencia de los mandatarios cubanos, el guatemalteco Juan José Arévalo daría un apoyo irrestricto a los dominicanos y Juancito Rodríguez mantendría esta vez toda la fuerza expedicionaria bajo su mando y no ocurrirían episodios de anarquía como los de Cayo Confites.

Dice Tulio Arvelo que Juancito Rodríguez lo recibió en Guatemala con su cordialidad y franqueza habitual y que de inmediato dejó establecida su posición respecto a Cuba y a los cubanos. De hecho, Juancito Rodríguez no quería tener nada que ver con Cuba ni con cubanos, y ni siquiera con los dominicanos de Cuba. Nada se podía esperar de Cuba ni los cubanos. Cayó Confites había fracasado por culpa de ellos y no quería que se involucraran. La idea era organizar un pequeño ejército, un ejército disciplinado y bien entrenado, y además llevar armas que serían entregadas a los hombres del Frente Interno y a otros que eran leales a Juancito Rodríguez. Las cosas saldrían bien esta vez hasta que de repente salieron mal y se malogró la expedición.

«En síntesis —explica Tulio Arvelo—, el plan de la nueva invasión era el siguiente: introducir a Santo Domingo varios grupos de hombres bien entrenados que llevaran armas para unos quinientos o seiscientos hombres. Difería de Cayo Confites en que no era una verdadera invasión que se enfrentaría de inmediato con el ejército de Trujillo y difería de los planes de Puerto Rico en que en vez de introducir solamente las armas para ponerlas en manos del Frente Interno, éstas serían llevadas por hombres ya entrenados y además, y era la variante más importante, que los jefes militares irían desde afuera. Es obvio que una de las ventajas de ésta última variante era que dichos jefes eran gente que ya habían tenido experiencias tanto en lo de Cayo Confites como en lo de Costa Rica. Como es de notarse, la presencia del Frente Interno era en esencia lo que diferenciaba los planes de Cayo Confites de los de este otro intento de invasión. Otra de las características esenciales de estos planes era que se habían elegido tres puntos diferentes para hacer los desembarcos los cuales serían realizados por el aire, en vez de por mar como

Federico “Gugú” Henríquez Vásquez. F.E. en Cayo Confites. Dichos desembarcos se harían uno en el Sur, el otro por el Norte y el tercero en la región central de una manera simultánea. (1)

Ahora Tulio Arvelo serviría de enlace entre Guatemala y las islas de Cuba y Puerto Rico y se convertiría en un hombre de la plena confianza de Juancito Rodríguez. El grupo inicial estaba compuesto por gente que había dado prueba de lealtad y coraje, incluso con experiencia militar en Costa Rica, como Horacio Julio Ornes Coiscou y Miguel Angel Ramirez, dos importantes jefes que se habían distinguido en el combate. Los otros eran Miguelucho Feliú, Manuel Calderón Salcedo y Hugo Khunhardt.

Poco a poco se fueron incorporando algunos guatemaltecos, nicaragüenses y españoles veteranos de la guerra civil. El único cubano sería Eufemio Fernández, el que fuera comandante del batallón Guiteras en Cayo Confites. Eufemio Fernández era un caso especial, era médico y veterano de la guerra civil española, alguien de quien Juancito Rodríguez decía que se podía confiar en cualquier momento. El único cubano en quien confiaba.

Los demás hombres se irían sumando con discreción y poco a poco, con un límite más o menos establecido a causa

de la cantidad y disponibilidad de los aviones. El problema, que finalmente daría al traste con la expedición, es que con excepción de un hidroavión tipo Catalina, ninguno de los aviones tenía autonomía de vuelo para llegar a Santo Domingo desde Guatemala. Había que aterrizar en algún lugar para reponer combustible y obtener el permiso para hacerlo.

Con ese propósito, y el encargo de reclutar a Eufemio Fernández, Juancito Rodríguez enviaría a Tulio Arvelo en misión secreta a Cuba. Arvelo se reuniría por separado con Juan Bosch y Cotubaná Henríquez para que le consiguieran una entrevista con el presidente Prío Socarras, pero las diligencias fueron infructuosas. En cambio Eufemio Fernández accedió de muy buena gana y mejor talante a unirse a la expedición, junto a otros tres compañeros que habían estado bajo su mando en Cayo Confites.

Antes de regresar a Guatemala —frustrado, deprimido, decepcionado—, Arvelo tuvo un encuentro con su amigo Federico “Gugú” Henríquez Vásquez (hermano de Chito Henríquez), un luchador antitrujillista y destacado deportista de 27 años, que había participado en el desembarco de Normandía (6 de junio de 1944). Lo que sucedió en-

tre ellos es algo que Tulio Arvelo describe en una página memorable: Mi encuentro con Gugú Henríquez

«Tal vez fue ese estado de ánimo depresivo lo que me empujó a contravenir en parte las órdenes que tenía de no frecuentar el hotel San Luis para evitar los encuentros con los dominicanos emigrados en Cuba. Al día siguiente de mi entrevista con el doctor Henríquez fui por el hotel y como era casi inevitable me encontré con algunos dominicanos. Todos extrañaron mi presencia en La Habana y me acosaron a preguntas respecto a los motivos de mi viaje. Sospecharon que yo andaba en diligencias de la preparación de algo contra Trujillo. Dí cualquier excusa y a ninguno dije la verdad.

»A eso del mediodía me encontré con Gugú Henríquez e insistió en hablar a solas conmigo. No pude negarme por los nexos de amistad que desde la infancia me unían a este valioso luchador contra Trujillo y ex-compañero de Cayo Confites. Lo cité para esa misma tarde en la pensión, recomendándole que guardara la más estricta discreción.

“A la hora convenida Gugú fue a verme y después que me reiteró su seguridad de que yo andaba en alguna misión relacionada con la lucha contra Trujillo y dada la vehemencia que puso en sus alegatos y a que en realidad él no podía ser considerado como los demás emigrados residentes en Cuba puesto que no lo era ya que se encontraba accidentalmente allí, consideré que no cometía ninguna indiscreción al hablarle de la siguiente manera: “Es cierto, he venido en una misión de don Juan Rodríguez; pero tengo instrucciones precisas de guardar el más estricto secreto frente a las personas que no sean aquellas con quienes he venido a entrevistarme. Por eso nada puedo decirte”

»Su respuesta fue: “Tú no puedes irte de aquí sin prometerme que hablarás con don Juan para que me mande a buscar. No puedo permitir que te vayas sin hacerme esa promesa porque no concibo que se prepare una invasión a Santo Domingo y que después de este contacto contigo me dejen fuera de ella”.

»Al ver su actitud casi suplicante y teniendo en la memoria aquel viaje a Puerto Rico nueve años atrás en el que gracias a él logré realizarlo, no tuve fuerzas para seguir negándome; así es que le prometí hablar con don Juan, le pedí su dirección para mantener el contacto y nos despedimos.

»Muy lejos estábamos ambos de pensar que con aquella promesa se abrían las puertas que lo llevarían a la muerte escasamente dos meses más tarde». (2)

(Historia criminal del trujillato [124])

Notas:

(1) Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, págs. 122,123

(2) Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, págs. 134, 135 l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Andanzas de la risa

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

En el principio fue la risa; el mundo comienza con un baile indecente y una carcajada. OCTAVIO PAZ

Aristóteles afirmó que el hombre es el único animal que ríe. Dos mil trescientos años más tarde, el filósofo francés Henri Bergson dirá que también es el único animal que hace reír. Fuera de lo que es propiamente humano, Bergson aduce, no hay nada cómico. Al reírse de una bestia existirá, en todo caso, el asombro por una expresión o una actitud cercana a lo humano caricaturizado. Un paisaje ha de ser feo, espléndido o triste, pero nunca suscitará la conmoción que nace de lo ridículo.

En su libro ‘La risa’, Henri Bergson señala otras condiciones indispensables para que surja el fenómeno de la comicidad. Por un lado, la risa ha de proceder de la inteligencia y no sería posible si dicha facultad, por momentos, no fuese ajena a toda emoción. Dice él: “Lo cómico, para producir todo su efecto, exige como una anestesia momentánea del corazón. Se dirige a la inteligencia pura”. Otro rasgo, asimismo, es que la risa exige la intervención del grupo. Lo cómico no surge, no puede darse, así, en el aislamiento; exige, reivindica una “significación social”.

Acaso de este modo podríamos resumir la percepción bergsoniana: “Lo cómico es lo mecánico calcado sobre lo vivo”. El carácter de lo risible deviene en una ruptura, en una oposición entre el pensamiento y la realidad, en una suerte de juego que duplica la vida. Reímos siempre que una persona nos da la impresión de ser una cosa.

Existen formas de comicidad asociadas a las situaciones y a los caracteres, tanto como a las palabras. De ahí que, desde Homero hasta nuestros días, la literatura de humor registre hazañas en las principales lenguas de Occidente. Aristófanes, Petronio, Chaucer, Bocaccio, Rabelais y los escritores de la picaresca española traducen, mediante la chispa verbal, los espasmos del ser humano desde Atenas hasta el final del Medioevo y los días del Renacimiento. En los espacios sombríos del siglo XVII español, las voces y representaciones de Cervantes, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina y Calderón de la Barca aplacan con sus juegos de ingenio y sus sátiras y epigramas las penurias materiales tras la muerte de Felipe II.

Shakespeare y Ben Jonson, en la Inglaterra isabelina, escriben por igual estupendas comedias teatrales. En Francia, las obras de Moliére y Voltaire ilustran la comicidad y el humor negro. La chispa jocosa en lengua inglesa es notablemente caracterizada, durante las centurias XIX y XX, por Charles Dickens, Robert Louis Stevenson, Mark Twain, Gilbert K. Chesterton y Oscar Wilde.

Tras la aparición del cine mudo (a fines del siglo XIX) surgen nuevos giros sarcásticos (obviamente gestuales) con las imágenes de Charles Chaplin y Buster Keaton. La invención del cine sonoro, unos 30 años después, trae a Groucho Marx y sus hermanos, dueños de rejuegos lingüísticos y trazos interpretativos cercanos al surrealismo.

En España, el siglo XX dio paso a Wenceslao Fernández Flores y sus “astracanadas”, además de la gran cumbre del humor surrealista que fuera don Ramón Gómez de la Serna, creador de la “greguería” (según él, igual a humorismo más metáfora). También la revista española ‘La Codorniz’ cobijó una notable generación de humoristas de la altura de Enrique Jardiel Poncela, Álvaro de la Iglesia y Alfonso Paso. (Un inciso: dado el humor subversivo de los escritos publicados en La Codorniz, la revista fue clausurada en numerosas ocasiones por el gobierno de Franco. En uno de esos trances, y ante la inminencia de un cierre prolongado, fue expuesto el siguiente titular: “Bombín es a bombón/ como cojín es a equis/ y a mí me importa tres equis/ que me cierren la edición”. Lo que ocurrió es muy fácil de imaginar).

En los años de la Transición española, la pareja de Tip y Coll (formada por los escritores y actores Luis Sánchez Polack –Tip-- y José Luis Coll) sublevó la escena con el recurso de un humor de elevada solvencia intelectual, sostenido en juegos de palabras y transposiciones orales vertiginosas. José Luis Coll publicó en 1975 un diccionario con términos de su invención. Aunque no me siento inclinado a comentar dicha obra, sólo diré que pocas veces he tenido entre las manos un disparador de carcajadas comparable a estas páginas (prologadas por Camilo José Cela y con epílogo de su compañero Tip).

En las líneas que siguen, los lectores comprobarán mi intención de asegurarles una buena compañía. Sugiero, eso sí, que no exploten de risa, ni aúllen con ‘jipidos’, porque-ya-son-ustedes- grandecitos-yeso-revela-un-aspaviento-de-muy-burdaeducación… (PDM)

El diccionario de Coll (selección)

• ASESENO: Que agarra el seno, dándole muerte al mismo tiempo. Esta especie humana se da con frecuencia entre los soldados recién licenciados o que disfrutan de algún permiso de fin de semana.

• AUSCULTOR: Artista que modela o talla, a la vez que explora los sonidos en el pecho de la figura por él creada. Algo así le debió de ocurrir a Pigmalión, Rey de Chipre (Mit.), que se enamoró de una estatua

de marfil esculpida por él mismo, y solicitó de Afrodita que le diese vida. Su súplica fue atendida y se casó con la moza, a la que puso por nombre Galatea. Pero lo que no cuenta la Historia es que Galatea, cierta noche, en pleno.... recobró su estado de marfil, y los gritos de Pigmalión aún resuenan en las cumbres del Olimpo.

• AVEL: Segundo hijo de Hadán y Eba.

• BIERDA: Excremento con catarro.

• BUTA: Bujer de bala rebutación que cobercia con su cuerbo.

• CACAMELO: Confitura de sabor fétido y repugnante.

• CATAPUTA: Antigua máquina militar que servía para lanzar putas contra los castillos asediados.

• CIENICIENTO: Doscientos, pero pobre, desgraciado, sin suerte.

• COÑÓN: Pieza de artillería con que la mujer hace rendirse al novio remiso en el casamiento.

• DALÍGULA: Pintor extravagante y déspota que nombró cónsul a su caballete.

• DEMOÑO: Diablo, espíritu del mal, con el pelo recogido en la parte posterior de la cabeza.

• DISIMOLAR: Encubrir con astucia el dolor de muelas. (La disimolación es frecuente entre maridos poco cumplidores para con sus deberes sexuales)

• EMBRA: Aplíquese a la mujer que ha perido su honra.

• EQUIBOCARSE: Error, desacertar al besar a una amiga de la novia, al confundirla no con la novia, sino con otra amiga de la novia.

• EQUIDISTONTO: Igualdad de distancia entre varios imbéciles.

• ESCARAMOZA: Que la moza es cara si se la quiere ligar.

• ESFERA: No te fayas todafía.

• ESMALTE: Y mañana miélcole.

• ESTUPIDIAR: Aplicar el entendimiento a la adquisición de conocimientos estúpidos.

• ESTUPROR: Violación con asombro. (Cuando es el hombre el agente ejecutivo no se da el estupror, solamente cuando es la mujer. O sea, siempre).

• ESAÚ: Me gusta más que esta U.

• ESCOPUTA: Arma de las libertinas, de amplia culata y dos coñones.

• ESMEALDA: Pieda peciosa de coló vede.

• ESTÍO: Y el otro, sobrino.

• FANTAASMA: Espectro que sufre de los bronquios, haciéndose fatigosa su respiración al arrastrar las cadenas.

• FASCÍSCULO: Folleto del ano que se hace por entregas y debidamente encuadernado.

• GALLAR: Estar gallado, en silendio, sin dedir ni bío.

• GANGSTERÓPODO: Individuo del hampa que tiene un pie carnoso, mediante el cual se arrastra cuando es herido por la policía de los EE.UU.

• GASTAR: Uno de los tres Reyes Magos, que fueron Gastar, Meltor y Baltatar.

• GENOBEBO: Ge no quiero beber. Ge no me da la gana. Ge soy abstemio.

• GOHETE: Famoso escritor alemán con un tubo de cartón lleno de pólvora que, unido a una varilla ligera, se elevaba en el aire al darle fuego.

• HALIGAR: Dar muestras de afecto con palabras o acciones gratas, con el fin de poner a la persona de que se trata en horizontal lo más rápidamente posible.

• HORMONAS: Hojas del mosmo podre y la mosma modre.

• INTETAR: Procurar, pretender coger los pechos de la novia, con el pretexto de que se es huérfano y la vida ha sido muy dura con uno.

• JODOBADO: Corcovado y además jodido.

• LATÓN: Roedor chino, compuesto de cobre y zinc.

• LOCURA: Porque si no, se muere.

• MEOYORQUINO: Natural de Nueva York que se mea en plena calle, haciendo uso de sus derechos de ciudadano norteamericano.

• MORIBURDO: Que está muriendo, pero de manera tosca y basta.

• OTETIS: Inflamación de los senos que puede llegar a producir la sordera.

•PARTICAPAR: Comunicar o avisar a un individuo que próximamente será castrado.

• PARTURRIENTA: Dícese de la que al parir se troncha de risa.

• PERFETO: Exato, correto.

• PÍNCIPE: Hijo pimogénito del ey.

• PLEBELLO: Dícese de quien no es noble ni hidalgo, pero es guapo como un ramito de jacintos.

• PRESTIDIGESTADOR: El que embaraza a la hembra por arte de magia.

• PUTANO: Gas que comercia con su cuerpo.

• QUE: Pronombre relativo. O sea, que a lo mejor, ni es pronombre.

• QUERELLA: Amalla, desealla, perseguilla, tumballa, poseella, abandonalla, olvidalla...

• REMERA: Puta con piragua.

• REMO: Porque si no, no llego a la orilla.

• REPISA: Lo contrario de respacio.

• SILBESTRE: El que da silbidos en el campo para atraer la atención de la zagala, con la misma intención con que lo haría el lector, si la zagala está como uno se imagina.

• SORDOMULO: Bestia de carga que no puede hablar por sordera nativa.

• TATAMUDA: Empleada del hogar que no dice esta boca es mía, cuando el señorito comprueba la morbidez de sus nalgas.

• TRAJODIA: Pieza teatral en la que mueren todos los que joden.

• VERBORREA: Enfermedad venérea de la elocuencia.

• VULGARCITO: Personaje de cuento infantil, sin la menor importancia ni detalle digno de ser destacado.

• YOCASTA: Eso no hay quien se lo crea.

• ZURZULLUDO: Nada, no quiere decir absolutamente nada. Así que hemos acabado. l

5 Cultura

Los vientos del liberalismo en el Caribe

PROFESOR INVESTIGADOR

CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do

Las redes académicas representan un medio que permite poner en valor la cooperación y hacer posible una mayor circulación y difusión del conocimiento. Un producto que representa esta visión es el libro “Los vientos del liberalismo en el Caribe. Efectos, transformaciones e intercambios en la transición del siglo XVIII al XIX” editado por Antonino Vidal Ortega y Raúl Román Romero. La obra se enmarca dentro del proyecto de investigación

Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World que coordina la Dra. Consuelo Naranjo.

El libro también hace parte de los productos del proyecto de investigación Geopolítica, relaciones internacionales y conflictos fronterizos entre Colombia y los países centroamericanos, financiado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, y se realizó en el marco del convenio entre dicha institución, la Universidad del Magdalena y por la PUCMM, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe (ACOLEC).

La obra está compuesta de tres partes y nueve capítulos. La primera parte se titula “Vientos de cambio. Comunicaciones imperiales, individuación femenina y valoraciones territoriales”. Inicia con el trabajo “Aires de cambio en la circulación de la comunicación postal en Cartagena de Indias en el siglo XVIII” donde Rocío Moreno Cabanillas hace evidente la importancia que tuvo la organización de correos, destacando que el sistema postal ocupaba un lugar central en las reformas borbónicas, ya que la administración pretendía racionalizar y centralizar la información con miras a lograr una influencia más efectiva de las órdenes reales y de la realización de sus principales proyectos.

En el segundo capítulo “Violencia conyugal en el Caribe neogranadino, 1750 y 1811. Tensiones entre la tradición y la individuación femenina en un periodo ilustrado” Mabel Paola López Jerez realiza un análisis de la incidencia de las ideas reformistas en los procesos de individuación femenina, situación que se convirtió en un eslabón importante en la liberalización de las conductas y del pensamiento de las mujeres en el Caribe neogranadino de finales del siglo XVIII.

En el tercer capítulo escrito por Raúl Román y Antonino Vidal bajo el título “Las exploraciones en el Caribe suroccidental. La renovación de la mirada española sobre los territorios litorales de Centroamérica, 1750-1800” se analizan, en el contexto de confrontaciones imperiales entre España e Inglaterra, cómo las dificultades para imponer una hegemonía imperial llevaron al imperio español a revalorizar los territorios que

habían tenido poca importancia para la monarquía en el Caribe.

La segunda parte se titula “Transformaciones económicas, libertad comercial y roles portuarios en los litorales del Caribe occidental”. Esta sección inicia con el trabajo “Entre el Fuerte de San Fernando y la United Fruit Company. Deforestación y transformaciones socio-ambientales en el Caribe costarricense. Entre el mercantilismo y el liberalismo-imperialismo desde una perspectiva global (1737-1930)” escrito por Anthony Goebel McDermott y Ronny J. Viales Hurtado. El capítulo es un estudio socioambiental de las implicaciones que tuvieron en Costa Rica la construcción del fuerte de San Fernando de Matina en el contexto de auge de las políticas económicas borbónicas de finales del siglo XVIII y la expansión de las transnacionales fruteras de capital estadounidense a inicios del siglo XX.

En el segundo capítulo titulado “Madre de la abundancia, la baratura y el bien común”: la libertad comercial en el Caribe novohispano, Yucatán entre 1765

y 1814” Luis Mezeta estudia las implicaciones que tuvo el cambio de la política comercial de la monarquía hispánica, que pasó de un modelo proteccionista y monopolístico a uno liberal en las últimas décadas de su dominación imperial.

En el tercer capítulo “Sueños y frustraciones: los puertos centroamericanos en el contexto de la Independencia (1808-1821)” Elizet Payne Iglesias desarrolla un profundo análisis de las iniciativas de desarrollo y de las limitaciones que experimentaron los puertos centroamericanos en el contexto de la independencia entre 1808 y 1821. Además, realiza un recorrido por las diferentes etapas que experimentaron los puertos coloniales y las dificultades que tuvieron para ocupar un lugar central en el orden portuario del Caribe.

La tercera parte “Espionajes coloniales, diplomacias metropolitanas y redes de comunicación contrainsurgentes en el Caribe transimperial” inicia con el capítulo de Antonino Vidal y Raúl Román titulado “Una misión secreta para la to-

ma de Jamaica. Agentes imperiales y espías en el contexto caribeño, 1780-1781”. En este trabajo los autores desarrollan un análisis sobre el papel desempeñado por los agentes imperiales españoles en el Caribe en el contexto de las rivalidades imperiales y los proyectos reformistas españoles para asegurar la hegemonía de la corona en la zona.

En el segundo capítulo “El Santo Domingo español ante la guerra civil de Saint Domingue. El caso de Vicente Ogé, 1789-1791” Carlos Alberto Murgueitio estudia las relaciones imperiales y diplomáticas entre España y Francia en el contexto de las primeras etapas del movimiento de independencia del Santo Domingo Francés (Haití) y muestra cómo en este contexto los propósitos del partido patriota blanquista, mediante la creación de la Asamblea Colonial de Saint Marc en marzo de 1790, frustró los anhelos igualitarios de la gens de couleur, en contravía de los propósitos igualitarios proclamados por la Asamblea Nacional de París, promulgando plenos poderes en un ejercicio de Estado alterno y provocando con ello una confrontación civil.

En el último capítulo “La expedición de Xavier Mina y las ofensivas contrainsurgenes en las costas del golfo de México en la red de comunicaciones realista 1815-1817” Johanna Von Grafenstein estudia cómo en el contexto de la independencia se forjó una gigantesca red de información alrededor de la expedición de Xavier Mina y las actividades insurgentes de las costas del golfo de México, que ponen a la orden del día los planes defensivos del virreinato novohispano.

El libro tiene un carácter provocador al intentar desviar la atención de las interpretaciones que ven en el reformismo institucionalizado el motor principal de las revoluciones y transformaciones americanas y caribeñas lo que abre un campo de investigación en el ámbito del pensamiento caribeño. La obra constituye un valioso aporte a la historiografía caribeña estudiando desde diversas aristas y escenarios territoriales la incidencia que tuvieron los “vientos del liberalismo”, que soplaron desde finales del siglo XVIII y principios del XIX, en los numerosos procesos de transformación económica, social, política y cultural que se experimentaron en diferentes territorios del Caribe. Además, abre un campo de investigación en relación a los estudios de los procesos y circunstancias en que estos “vientos” fueron percibidos y adaptados a las realidades específicas de los territorios caribeños. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de HistoriaCSIC”.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

Atentado con bomba lesiona a un senador y a dos dirigentes del PRD

La calle Padre Billini momentos después del acontecimiento donde una bomba incendiaria explota dentro de un jeep con tres personas a bordo. OGM

El senador perredeísta Pablo Rafael Casimiro Castro, representante de la provincia de Pedernales, y dos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), resultaron gravemente quemados tras explotar una bomba en el jeep en que se transportaban.

Al conmemorarse el 56 aniversario en este mes de mayo, la Zona Retro rememora el acontecimiento mediante un reportaje especial citando los detalles sucedidos en el hecho que casi cobra la vida de tres importantes dirigentes del PRD.

Atentado

La noche del 4 de mayo de 1967, una bomba incendiaria fue lanzada contra el senador perredeísta Pablo Rafael Casimiro Castro en una calle de la capital ocasionándole serias quemaduras por todo el cuerpo, al igual que dos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Azua, que lo acompañaban en el jeep y que también resultaron gravemente quemados.

El senador y otro herido, fueron llevamos a la clínica Abel González, donde se dijo que el estado de Casimiro Castro era de pronóstico reservado.

Los dirigentes azuanos fueron identificados como Manuel Mota Ferreras y Guillermo Lugo Heredia, quienes tenían quemadura de menor importancia de las que recibió el legislador.

Quien dirigó las operaciones de atenciones médicas a los lesionados fue el doctor Roberto Sánchez Sanlley, quien informó que no podía expedir certificados médicos definitivos, pero que Casimiro Castro presentaba quemaduras de primero y segundo grados en un 40 por ciento de su cuerpo.

Cronología

El hecho ocurrió a las siete y cuarenta y cinco de la noche, frente a la casa número 100 de la calle Padre Billini. El primer informe de los médicos fue dado a las once de la noche, luego de estos llegar y ser atendidos por los doctores de la clínica

Según informaciones publicadas en el

periódico El Caribe, para ese entonces se había dicho que un artefacto que no provocó estruendo explotó dentro del jeep que ocupaban los tres hombres, en el instante en que el vehículo detuvo la marcha.

Un hombre que dijo estar cerca del lugar de los hechos, relató que vió cuando los ocupantes del vehículo salieron desesperadamente, luego de realizar un gran esfuerzo por abrir una de las puertas del jeep.

Matos Ferreras, uno de los perredeístas quemados, dijo en la clínica que se dio cuenta de que el artefacto fue lanzado por dos hombres que iban montados en una motoneta marca Honda.

Sin embargo, expresó que no pudo reconocer a ninguno de los ocupantes, porque sintió inmediatamente un ardor en su cuerpo.

No fue posible conversar con Casimiro Castro en la clínica, este solamente se quejaba de los fuertes dolores que padecía. Sin embargo, varias personas que se encontraban en el centro médico dijeron que el senador había manifestado a una de las personas que lo trasladó del lugar del hecho, que vio cuando uno de los hombres que iban en el motor lanzó la bomba.

La bomba

Un médico en la clínica Abel González describió el artefacto lanzado como hecho de una materia mezclada con fosforo blanco.

Diez minutos después de la explosión, se encontró en el lugar del hecho un saco perteneciente a uno de los lesionados. La prenda de vestir estaba degradada completamente por el fuego y despedía un humo blancusco. El asiento delantero del vehículo resultó semidestruido. La Policía dijo que había encontrado dentro del Jeep un fragmento del artefacto.

A eso de las diez y media de la noche se presentó a la clínica el coronel Jorge Balderas, jefe del Servicio Secreto de la Policía. Explicando que a esa hora no se tenían pistas de los autores del hecho, aunque se había dado inicio a las investigaciones.

Más tarde, el oficial se dirigió a la habitación donde se encontraba, después de ser operado, el perredeísta Matos Ferreras. Le realizó una serie de preguntas, con las cuales se determinó que no reconoció ninguno de los atacantes.

Guillermo Lugo Heredia fue trasladado al hospital Padre Billini. En ese centro no se dio a conocer el diagnóstico médico.

Versiones del atentado Otras versiones del hecho señalaban que al parecer los atacantes mantenían en asecho las víctimas, ya que Casimiro Castro y los demás visitaban con frecuencia la casa número 100 de la calle Padre Billini, entre la Estrelleta y la Pina.

Esa residencia era de una señora que formaba parte de la directiva de la rama femenina del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Se decía que desde hace tiempo visitaban allí líderes políticos del Partido Blanco y personas ligadas a las actividades de esa entidad política.

Se atribuía también la posibilidad, debido a un rumor, de que la bomba pudo haber sido colocada dentro del Jeep para que explotara al abrirse la puerta, esto fue descartado con las declaraciones de un joven que se encontraba en una casa frente al lugar del suceso. El testigo que no dio su nombre, pero dijo que cuando ocurrió la explosión todavía la puerta del vehículo no se había abierto.

Cuando se dijo, en principio, que la bomba había sido colocada dentro del jeep, la Policía trató de investigar la procedencia del vehículo.

Sin embargo, muchas personas que vivían en el mismo sector, afirmaron que con mucha frecuencia habían visto el jeep que fue atacado estacionado en el mismo lugar. Se determinó entonces, que el vehículo, de marca Toyota placa 46514, era propiedad del congresista.

Cuando ocurrió el hecho, el senador y sus ocupantes se disponían entrar a la casa citada. No se pudo saber desde donde venían los tres.

Resultados médicos

El doctor Víctor Suero, quien prestó atenciones médicas a Matos Ferreras, dijo que este presentaba quemaduras de primero y segundo grados en un 30 por ciento de extensión.

En cuanto a Casimiro Castro, presentaba quemaduras de primero y segundo grados en un 40 por ciento de su cuerpo. Se le notaban quemaduras en el rostro, ambas piernas, espalda, los brazos, los pies y muchas otras partes. También desgarres en la piel.

Dirigentes del PRD muestran apoyo Varios dirigentes del PRD esperaban en

la clínica los resultados de las operaciones a los lesionados. Entre ellos se encontraban el ex Vicepresidente de la República, doctor Segundo Armando González Tamayo; José Francisco Peña Gómez, secretario general del PRD; el diputado Jottin Cury y otros.

También visitó la clínica el ingeniero Caonabo Javier Castillo, secretario general del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC).

Anteriormente Casimiro Castro había sido electo en los comicios generales de 1962 en la boleta blanca por la provincia de Pedernales. Sus funciones cesaron cuando el golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Bosch. Fue nuevamente electo como senador en los comicios de 1966, un año antes del atentado.

El legislador de Pedernales se había caracterizado, en sus actuaciones en la Cámara Alta, por sus constantes ataques a sectores opuestos a la política del partido al que pertenece.

Denuncia plan sistemático Miembros del bloque de la oposición habían denunciado la existencia de un plan sistemático contra los legisladores del PRD.

El diputado Jottin Cury, hablando en nombre de los demás, dijo que “en vista de la gravedad del atentado contra el senador Pablo Rafael Casimiro Castro, confirma con eso la existencia de dicho plan”.

Jottin agregó que el plan había comenzado cuando la diputada por La Vega, señora Miriam Abréu de Mingijón fuera ultrajada de palabra por un miembro de la Policía Nacional. Luego sigue la golpiza al diputado Américo Pérez Mercedes en el municipio de Oviedo, hecho cometido por un miembro del Ejercito Nacional, y muchos otros acontecimientos en contra de la oposición.

Esto provocó la reunión del bloque parlamentario para enfocar la situación de terrorismo desatada contra ellos, denominados la oposición.

Peña Gómez expresó en torno a esa situación, que esas violaciones a los derechos humanos y el atentado al senador de Pedernales y sus acompañantes han de comprobar que el orden constitucional habría sido violado por los enemigos de la libertad. Terminó confirmando la reunión de los distintos comités del partido. l

7 Cultura
elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
Abel González. Manuel Matos Ferreras descansa en la clínica Abel González luego de ser operado tras sufrir atentado. Obsérvense las quemaduras en su cuerpo. OGM El congresista opositor Pablo Rafael Casimiro Castro, mientras reposa luego de haber sufrido quemaduras en diversas partes del cuerpo. OGM Guillermo Lugo Heredia, uno de los acompañantes de Casimiro Castro, quien sufrió quemaduras de menor intensidad, descansa en la clínica Abel González. OGM
OGM Central de Datos
zona retro

Galileo midió las sombras del universo

Lo más probable es que Galileo hablara el mismo italiano que Cristóforo Columbus, aunque ya este había “descubierto” América unos 72 años antes.

A don Vincenzo, su padre, lo entretenía la música de laúd y las matemáticas, pero mucho más, los cuentos de vecindario y algunos de los 100 del Decamerón de Boccaccio, leídos por su esposa, Giulia Ammannati, a cielo abierto en una terraza de pérgola y uvas colgantes. Ese acercamiento matrimonial produjo siete hijos que nadie conocería, salvo uno: Galileo quien se interesó más por las estrellas que las narraciones eróticas y chismosas de su madre.

Al entrar en la Universidad de Pisa tenía por seguro que viajaría por todo el Universo, que él demostró, tenía al Sol como centro e iba desde él hasta otros planetas cercanos a Plutón que vio con su propio telescopio que no llegaba tan lejos.

Galilei, como se le llamaba, como Cibao a los que van a la Capital, andaba muy ocupado leyendo todo lo que se había escrito de matemática y astronomía y sin hacerle mucho caso a Marina Gamba, que le hacía ojos bonitos por el barrio donde se instaló.

El primer gran problema de Galilei no lo vio por el telescopio, ni fueron las amenazas de ningún extraterrestre, apareció cuando descubrió las teorías de Copérnico quien rompió el estancamiento de siglos gracias al despertar del Renacimiento y a un clero culto como Johannes de Sacrobosco para dilucidar los avances científicos de chinos, árabes e indios que le permitió establecer, para 1514, el Sistema Solar, con el Sol mitad mitad. Esos estudios los publicó después de 1543 cuando murió. Le tocó, por tanto, a Galilei, enfrentarse a la Iglesia y su brazo armado, La Inquisición, por una sola línea de la Biblia donde reza: “…Tú has fijado la Tierra firme e inmóvil…” que casi le cuesta convertirse en chicharrón, en la plaza pública. Vaya uno a saber si “esa Tierra firme e inmóvil” se refería a que por ahí no había temblores ni terremotos. ¡Ei pipo! ¿Y quíen le discutía a la Inquisición?

En la Biblioteca de Pisa encontró todas las teorías del alemán Johannes Ke-

pler y hasta las mediciones del tamaño de la Tierra a que llegó Eratóstenes con gran aproximación a los datos modernos.

De joven, toda Italia se regía por el calendario Juliano, de Julio César, pero cuando él tenía 18 años se adoptó el Gregoriano de 12 meses casi tal como lo conocemos hoy día.

Para 1600, con 36, supo de la teoría de Giordano Bruno, el más importante aporte a la Astronomía: El Universo es infinito.

Es imposible que estos conceptos, tanto del universo limitado por el Sistema Solar de Galilei como el de Bruno, pueda entenderse por la gente común. Todavía, por la ilusión óptica, el Sol es el que da vuelta y para vergüenza, Bolsonaro, el expresidente de Brasil, sostenía que la Tierra era plana en pleno siglo XXl. Quizás por eso tuvo un ejército de analfabetos, casi el 50 %, que lo apoyaron.

Por supuesto que la Astronomía no tiene nada que ver con las religiones, las que han tenido que aceptar los descubrimientos de la Ciencia y adaptarlos o evitarlas para la feligresía.

Las religiones se rigen por libros sagrados que reúnen sus preceptos morales concebidos para unificar las poblaciones y sus comportamientos sociales. Estos principios son explicados en cuentos o historias para que los seres humanos las entiendan y las respeten, basadas en ideas teológicas.

Para los estudiosos de Física y de Lógica es mucho más fácil poder entender los descubrimientos reales que cada vez se enriquecen.

Lo que sí entra en contradicción con esa lógica es declarar un inicio del Universo en el “Big-Bang” cuando habría que decir que este “Big-Bang” se produjo, en un momento X, en una parte finita del Universo que siempre existió con sus leyes cambiantes de conversión de energía para el Sistema Solar solamente. Si el Universo es infinito, por Cálculo de Probabilidades, existen infinitos “BigBang” en él. Aunque Einstein lo explicó, un 0.0003 % de la población mundial lo entiende.

¿Voy bien Dotol Suárez? (mi profesor de Física en la UCMM).

Es igual de ilógico hablar de una cantidad finita de galaxias lo que determinaría que el Universo tiene un fin. ¿Y después, qué hay? Es como decir que el Universo llega hasta el punto X donde hay

una pared que lo limita. Como Bruno determinó, correctamente, la infinidad del Universo, sobrepasa las capacidades cerebrales, sin conocimientos básicos de Física, que puedan dar espacios a explicaciones mágicas y absurdas.

Cuando se habla de la evolución del Universo, los científicos se refieren al Universo, o la parte de este conocido, a nuestra galaxia. Y claro, esta galaxia es cambiante, pero finita. Para un campesino el universo es su conuco, la pulpería, la gallera y el pueblo más cercano… lo único que conoce.

De nuestra galaxia conocemos la formación de las lunas de los planetas, de la luna nuestra, cuya más reciente teoría de formación salió en 1990 donde se explica su origen por coalición de un gran meteorito con la Tierra.

¿En qué momento aparece vida en la Tierra?

De todos los planetas del Sistema Solar solo la Tierra permite vida y hay que ir a los conocimientos de la Biología y la Química para entenderlo. Y esas primeras manifestaciones de vida se calculan de hace más de 3,500 millones de años. Con la Química, por la composición y agrupamiento de elementos y, por la Física, por la electricidad que provoca el sístole y diástole y por la distancia precisa, con el Sol, que permite el desarrollo de esas combinaciones que con los años, miles y miles , fue tomando forma en múltiples animales que a su vez fueron variando hasta llegar a las especies que conocemos hoy, incluyendo el ser humano, que viene evolucionando desde hace más de 200,000 años como se puede constatar en los descubrimientos fósiles y las pruebas modernas del carbono 14 y los adelantos de las computadoras.

Los egipcios, por las observaciones del cielo, sus ciclos y movimientos ya habían establecido un calendario con 12 meses de 30 días más cinco de fiestas para completarlo, desde hace más de 4,500 años.

Cuando Galileo posó por segunda vez para el pintor Justus Sustermans, lo dejó contando estrellas vistas con su telescopio, el más potente fabricado hasta ese momento.

En Occidente, gracias a Copérnico, Galileo y otros astrónomos, podemos entender mejor la sincronía de los movimientos celestes sin tener que irnos en misión con Star Trek. l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
Galileo, por Ottavio Mario Leoni. F.E. Galileo muestra su telescopio al Doge de Venecia, por el pintor Bertini. F.E. Descripción de las fases de la luna por Galileo. F.E. Galileo, por David Levine. F.E. Galileo, de autor desconocido. F.E. Galileo, por Domenico Tintoretto. F.E. Galileo, por Justus Sustermans en 1636. F.E.

Certifico y doy fe

Papilín en la memoria (1 de 3)

ca “Mercedes Laura Aguilar”, ubicada en la actualidad en la Calle Pedro A. Lluberes Esq. Gregorio Luperón.

Su primer año de bachillerato (entre 1952 y 1953) lo cursa en el liceo secundario “Arístides García Mella”, situado hoy en día en la calle Duarte esq. Richiez Doucuadray.”

2- El ingreso de Papilín al Seminario. El benéfico influjo en su vida del Padre Juan Antonio Abreu Espinal

rano jóvenes seminaristas como los hermanos Disla (Vinicio y Juan Evangelista), Tobías Cruz y Juanito González junto a jóvenes universitarios salcedenses como Francisco Aníbal González (Pachico) y su primo Antonio Ezequiel González, quienes se encuentran y conversan sobre la difícil realidad imperante, agudizada tras la masacre brutal de los jóvenes expedicionarios del 14 de junio.

Introducción

Vamos a celebrar este 7 de mayo el 87 aniversario del nacimiento de José Ramón Peña, Papilín, seminarista del Seminario Santo Tomás de Aquino, mártir en la cárcel de la 40 y del régimen de Trujillo. Entre los actos celebrativos está una misa, en Santa Rosa de Lima, la que fue su parroquia, en La Romana. Papilín fue mi compañero en el Seminario.

El licenciado Reynaldo Espinal está escribiendo un libro sobre él, que será puesto en circulación próximamente. Me parece interesante reproducir aquí datos sobre Papilín, del mismo Reynaldo Espinal, publicados ya en Acento.com, en dos entregas sucesivas, los días 29 de enero y 5 de febrero de este 2023.

1- Infancia, adolescencia y escolaridad de Papilín “Papilín nació el 8 de mayo de 1936. Fueron sus progenitores Don Gonzalo Peña Cornielle y Doña Dolores González de Peña. Desde su más temprana infancia gozó del singular privilegio de contar con una familia amplia y amorosa, donde además de sus hermanos consanguíneos (Luisa Amalia, Rafael Antonio, María Teresa y Manuel Enrique), al vivir desde muy niño en casa de sus abuelos maternos Don Amador Pons Colom y Doña Luisa Delia del Monte de Pons, recibió también el cariño y ejemplo de estos y de sus tíos Amador, Antonio, María Teresa, Catalina, Luisa Francisca y Miguel.

Fue en el seno de estas familias ejemplares donde comenzó Papilín a modelar su personalidad, al despuntar el alba de su existencia, en la forja y cultivo de esos acendrados valores humanos y cristianos que andando el tiempo le llevarían a comprometer su existencia en bien de sus semejantes.

Recibió su bautismo en la Parroquia Santa Rosa de Lima, de manos del padre José Cardone, sacerdote diocesano de origen italiano, párroco de la misma, el 30 de agosto de 1941.

Sus estudios primarios los cursa en el período comprendido entre 1943 y 1949 en la escuela para varones “Juan Sánchez Ramírez, situada entonces en la calle Francisco Richiez Doucudray. Los estudios intermedios (7º y 8º grado) los realiza de 1950 a 1952 en el Grupo Escolar “Presidente Trujillo”, hoy Escuela Bási-

“A principios de octubre de 1948, llegó a prestar sus servicios pastorales a la Parroquia Santa Rosa de Lima, en la Romana, desde San Francisco de Macorís, el Padre Juan Antonio Abreu Espinal (19141977), oriundo de Jarabacoa.

El padre Abreu descolló como un sacerdote ejemplar, de franciscanas virtudes, convirtiéndose en mentor y guía espiritual de la juventud romanense; era el pastor solícito que, al tiempo de promover la fe nunca se hizo indiferente ante las necesidades materiales de sus semejantes. Un ejemplo de trabajo, humildad, servicio; de plena entrega al ideal evangélico. Es venerado por todo un pueblo que aún proclama con orgullo sus destacados aportes a la Iglesia y a la comunidad.

Junto a su familia de origen y sus profesores, el padre Abreu sería persona clave en la formación humana y cristiana de Papilín, como lo fue, en general, con toda aquella generación de jóvenes romanenses.

Sabido es, además, que el padre Abreu albergaba sentimientos antitrujillistas. En San Francisco de Macorís, antes de llegar a la Romana, trabajó junto a Monseñor Luis Federico Henríquez, aquel valiente sacerdote, que renunció a la diputación trujillista en los inicios de la era y años después, ya al final de la tiranía, le fue incendiada su casa por las turbas furibundas, dada su fidelidad inquebrantable a monseñor Panal, acosado por el régimen tras la Carta Pastoral de enero de 1960.

Al término de su primer año de bachillerato, Papilín siente el llamado a la entrega sacerdotal, ingresando al Seminario Santo Tomás de Aquino, de Santo Domingo, situado entonces en la Calle Fabbrè Geffrard (hoy Avenida Abraham Lincoln esq. Bolívar, sede hoy de la Pucamaima), dirigido entonces por los padres jesuitas.

Era el año lectivo 1953- 1954.

Quienes fueron sus compañeros de entonces, entre ellos monseñor Ramón

Benito de la Rosa y Carpio, hoy Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, así como el hoy Cardenal y Arzobispo Emérito de Santo Domingo, monseñor Nicolás de Jesús López Rodríguez y el fenecido Padre Vinicio Disla, concuerdan en destacar las dotes de liderazgo, dinamismo y sentido de responsabilidad de Papilín. Era jovial, alegre, con gran sentido del humor, entregado a la oración y al trabajo.

En sus vacaciones de verano, colaboraba estrechamente con el padre Abreu en los diversos trabajos parroquiales, pastoral juvenil, la catequesis así como en el programa “La Hora de Cristo”, que se transmitía a través de Radio Papagayo, en la Romana.”

3- Papilin y su adscripción a Acción Clero-Cultural y al movimiento clandestino 14 de Junio “Eran los años finales de la tiranía agonizante. Toda América y el Caribe vibraban tras el triunfo de la revolución cubana. La misma fue el aliciente libertario para nuestra juventud, ávida de cambios tras más de cinco lustros de postración e ignominia.

En el seminario, a pesar del caliesaje del SIM y las restricciones que imponía el régimen, también se conspiraba y en la Diócesis de Santiago de los Caballeros, un meritorio sacerdote, a quien por cierto no se le ha rendido aún el reconocimiento debido, el Padre Daniel Cruz Inoa, en incesantes desplazamientos por diferentes comunidades, al tiempo que se dedicaba al trabajo pastoral y a la promoción de las vocaciones sacerdotales, articulaba un movimiento denominado Acción Clero- Cultural, destinado a integrar jóvenes descontentos con el régimen imperante.

Rafael Fafa Taveras, hoy referente de la lucha libertaria dominicana, se integró junto al padre Cruz en aquellos iniciales aprestos conspirativos.

Coinciden en Salcedo, en Junio de 1959, con motivo de las vacaciones de ve-

¿Cómo era posible, se preguntaban, que en aquella hazaña libertaria vinieran jóvenes de Cuba, Venezuela, Guatemala y de otras latitudes, a inmolarse por la causa de la libertad del pueblo dominicano y la juventud dominicana permaneciera impasible?

Convienen en el propósito de unir esfuerzos conspirativos, en el marco de la pesada atmósfera existente. Sabían que en breve tiempo el Padre Cruz, acompañado de un seminarista “inquieto”, visitaría la Parroquia de Tenares, con el propósito de impartir un retiro y hasta allí se encaminan. Ese seminarista era “Papilín”, quien se aloja temporalmente en casa de los hermanos Disla. Acompañaba también al Padre Cruz el seminarista salcedense Ramón Pons Bloise, cariñosamente conocido como “Monchú.

En aquel ambiente de sigilo eclesial, logran reunirse, bajo la protección del Padre Ercilio de Jesús Moya, cura párroco de Tenares, hermano del hoy Obispo Emérito de San Francisco de Macorís, Monseñor Jesús María de Jesús Moya, acordando articular acciones, bajo la modalidad de encuentros juveniles católicos.

La semana siguiente, para evitar sospechas, el Padre Cruz enviaría en su nombre al también seminarista Mariano García (Marién), nativo de Moca lo mismo que al seminarista Hipólito Medina. Marién García sería también poco después victimado por la dictadura.

Posteriormente vendría la integración de Acción Clero- Cultural con el Movimiento clandestino 14 de Junio, luego de reuniones llevadas a efecto con el Padre Cruz, Manolo y Minerva, Rafael Fafa Taveras, Doña Dulce Tejada y Niño Álvarez en San Francisco de Macorís, entre otros.

Desde aquel verano, Papilín quedaría plenamente integrado a las acciones conspirativas del Movimiento Clandestino 14 de Junio, manteniendo contacto con otros jóvenes dirigentes de la agrupación como es el caso de Redamés Rodríguez Gómez así como Fafa Taveras, Luis Gómez Pérez y Julio Escoto Santana, recientemente fallecido, quienes en diferentes momentos le visitaron en procura de contactar adeptos a favor del movimiento.”

Conclusión

CERTIFICO que los datos traídos aquí son fidedignos.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los tres (3) días del mes de mayo del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023
elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO José Ramón Peña, Papilín. F.E.

A mediados de diciembre del año 2022, Jorge Pineda dejaba inaugurada la exposición “Happy” en el Centro León de Santiago, la cual se encuentra abierta al público hasta mediados de junio del 2023. Lamentablemente, Pineda no podrá asistir a la clausura, porque falleció unos tres meses antes, cuando te-

nía 61 años. El tiempo no le alcanzó a este honorable barahonero. Dejó en proceso la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) 2023 prevista para inaugurarse el próximo 17 de agosto. Esta versión está dedicada a él por su labor como artista plástico, lo que le permitió dejar profundas huellas en

este sector del país y una obra admirada fuera de esta frontera. Henry Mercedes, director general de Mecenazgo rememora el día en que Jorge Pineda recibió la noticia de que sería el artista al que se le dedicaría la trigésima Bienal de Artes Visuales. Él nos responde varias preguntas al respecto.

“Jorge fue un ser coherente y por tanto elegante en su vivir”

l ¿ Esta versión de la bienal está dedicada Jorge Pineda, cómo fue ese momento, qué dijo él?

l En principio fue momento de alegría que su obra sea reconocida y tener la oportunidad de llegar a más personas y poder establecer esa comunicación con públicos diversos le llenaba de ilusión. También que su madre recibiera esa noticia le producía alegría. En vida tuvo conocimiento de ese honor ya que los organizadores del Ministerio de Cultura se lo habían comunicado. Al viceministro de Cultura Giovanny Cruz, el artista le expresó que esa selección es un halago y constituye un motivo de alegría, que lo recibía con humildad y poniéndose a disposición de la comisión para los fines de establecer los parámetros de su participación en tan magno evento.

l ¿Cómo estuvo participando del proceso y qué logró impregnarle a la Bienal antes de su deceso?

l Dos aspectos debían acordarse en su participación en la Bienal, el primero estaba ligado a la imagen a usar para promocionar el evento y el segundo referente a la exposición de su obra durante la Bienal. En cuanto a la imagen, él remitió la obra “Superego”, de la serie Afro Issue, que elaboró en el 2015, una instalación tallada en madera de cedro policromada con láminas de oro y grafito sobre pared que forma parte de la colección de Alberto Cruz. Para la muestra propuso hacer una selección de sus obras que recogiera la diversidad de su producción visual.

l ¿Sabes cuál es el significado de la línea gráfica de la XXX Bienal y qué percepción tenía él?

l Al tratarse de la edición número 30 de la Bienal, Jorge solicitó que se usara la numeración romana para impregnarle un carácter más clásico y al mismo tiempo contemporáneo. Combinando la imagen de su obra con esta propuesta desarrollada por Orlando Isaac, el resultado le pareció propicio y armonioso para identificar esta fiesta de las artes visuales. l ¿Qué significa para el país contar con el legado de un artista como Jorge Pineda?

l Jorge Pineda es el artista contemporá-

Opinión

Jorge Pineda es el artista contemporáneo dominicano de mayor reconocimiento internacional”.

neo dominicano de mayor reconocimiento internacional. Su obra forma parte de importantes colecciones privadas y públicas en diferentes partes del mundo; ha estado en la portada de prestigiosas revistas de arte, en la del periódico El País, de España; y en “Le Monde”, de Francia. l ¿Qué soñaba Jorge Pineda para los artistas plásticos del país?

l Jorge Pineda gustaba de trabajar en colectivo con otros artistas, muestra de ello fueron los proyectos “Otras Visiones”, en 1994, exposición de instalaciones de cuatro artistas contemporáneos: Belkis Ramírez, Pascal Meccariello, Tony Capellán y Jorge Pineda; también organizó en el año 2000 junto a Fernando Varela y Quisqueya Henríquez “Curador-Curado”, una exposición que se presentó en el Museo de Arte Moderno, donde ellos mismos eran sus curadores y exponentes. En el año 2009, Pineda creó junto a Pascal Meccariello, Belkis Ramírez, Tony Capellán y Raquel Paiewonsky el Colectivo “Quintapata”, que iniciaron con la exposición “Mover la Roca” y luego generaron proyectos colectivos como “ADN”, “Operación Espejo”, “El Pensamiento de Us-

huaia”, que se presentaron en la Bienal de Venecia, La Habana, Argentina, México, Costa Rica, Puerto Rico, Martinica, Perú y Estados Unidos. Mercedes cierra diciendo que “Jorge Pineda siempre estuvo presente para acompañar y guiar a las nuevas generaciones de artistas, creía firmemente en la fortaleza de organizarse como colectivo y en orientar las fuerzas para lograr el desarrollo del arte y los artistas. Jorge Pineda fue un ser coherente y por tanto elegante en su vivir, como plantea Balzac: Ser elegante es esencialmente preferir la sencillez al lujo”. Jorge estaba presente en los detalles, en la esencia de las cosas y creaba vínculos humanos con cada persona que se relacionaba, así lo recuerda Henry Mercedes. l

Tema

Jorge Pineda gustaba de trabajar en colectivo con otros artistas, muestra de ello fueron los proyectos “Otras Visiones” en 1994”.

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 6 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
En la historia del arte contemporáneo nacional e internacional, Jorge Pineda tiene varias páginas escritas que todo dominicano debe conocer. El fenecido artista Jorge Pineda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.