IDENTIDAD P.11
Destacan los avances del Registro Civil
Las universidades presentan hoy sus proyectos para la solución al sargazo

Investigación. Estudios apuntan a su uso en la agricultura, biofertilizante líquido, envases para alimento animal y bioladrillos para construcción. P.6
Valdez Albizu y FMI analizan el desempeño de la economía
BALANCE. Misión del Fondo destaca que la economía dominicana ha sido la más dinámica y resiliente de las últimas dos décadas en toda Latinoamérica. P.19
CONGRESO P.10
Cámara de Cuentas, hoy en agenda de diputados
Legisladores estudian varias iniciativas con el objetivo de modificar la Ley 10-04 de la institución fiscalizadora
DISTINCIÓN P.18
Global Finance reconoce dos veces al Banreservas
Entidad fue premiada por segunda ocasión como la Mejor del Caribe y por quinta vez Mejor Banco del país
Peligro inminente: apartamentos sin salidas de emergencia
Miles de familias viven en riesgo en caso de fuego o sismos de gran magnitud P. 4-5
MUNICIPIO P.16
¡Mujeres al volante en Santo Domingo Este!
Alcaldía SDE incorporó 15 féminas, algunas con experiencia en el manejo de vehículos pesados, a recogida de desechos
PLD: JCE QUIERE IMPONER CAMISAS DE FUERZA A LOS PARTIDOS
El Comité Político reiteró su rechazo al borrador de resolución de la JCE sobre reservas de candidaturas y dijo que va a trabajar en función de la reserva del 20% de la totalidad de los puestos en base al criterio nacional. P.8

PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do

CANDIDATO


¿Se le “chispotió”?
“Nuestro país es extraordinario, pero ha tenido el infortunio de ser mal administrado”. La frase es de un aspirante presidencial, pero no de uno cuyo partido busca estrenarse en el poder. Resulta que lo dijo Abel Martinez del PLD, organización que ha gobernado durante 20 de los últimos 27 años. O estaba atacando a gobernantes de su propio partido, o simplemente, fue una pifia.
AGENDA
10:00 A.M. Inicio de construcción de instalación de la Dirección de Aduanas para la agilización de la paquetería de correo expreso. Terminal de carga del AILA.
10:00 A.M. Infotep lanza Innova Emprende. Auditorio del Edificio Corporativo Institucional, Paseo de los Aviadores No. 3.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Academia de Ciencias y organizaciones de Bonao. Instituto Sismológico de la UASD.
10:00 A.M. El Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) presenta resultados de dos estudios. Restaurante Cappuccino.
10:00 A.M. Misa por el 22 aniversario de la promulgación de la Ley 87-01. Catedral Primada de América.
7:00 P.M. Inauguración de la nueva Casa Nacional del PRM. Avenida 27 de Febrero #200, El Vergel.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Espaillat: Entidades de la provincia se unieron en una jornada de limpieza y recuperación del río Licey en su paso por Guama, Cayetano Germosén.
FOGARATÉ
Todo bien en Londres, pero…
LLEGÓ BIEN TEMPRANO CON RAQUEL, ampliamente sonriente, al Londres más festivo de siempre. Estuvo puntual en la Abadía de Westminster, donde se han consagrado los máximos jerarcas de un imperio que durante siglos de imposiciones ha dominado sin miramientos en el Tercer Mundo. En Buckingham Palace se hicieron notar entre los mejor vestidos. Hasta ahí todo protocolarmente bien…(Ahora falta saber si Luis aprovechó para hacer un aparte con el primer ministro, que es el que realmente manda, sobre el caso Haití y la estúpida actitud de las grandes potencias, entre las que figura Gran Bretaña).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 500
El Instituto Agrario Dominicano entregó 500 certificados de títulos definitivos de parcelas, casas y solares a igual número de familias en la provincia de Azua.
TIBIO
Apoyo: Jaime Senior, presidente de ANJE, expresó su respaldo al Ministerio Público en los sometimientos de los actos de corrupción administrativa.
DAN DE QUÉ HABLAR
Aportan muy poco
HAY GENTE QUE SE DESESPERA ante la proliferación y verborrea de cierto tipo de políticos y la divagación de algunos “expertos” en todo que generalmente lo único destacable que exhiben es su excesiva vehemencia y desahogo personal. No dejan de tener razón los que denuncian los desechos que pululan, principalmente en medios digitales y redes sociales, y su predilección por dar primeros planos a asuntos de alcoba y sandeces de “famosos”. Están los que sostienen que todo eso es parte de la civilización del espectáculo, por lo que si usted dispone de la opción de mirar para otro lado no debiera mortificarse ni perder la paciencia frente al imperio de la ignorancia y la insolencia, en especial de individuos de gran miseria humana, llenos de malicia, que solo aportan detritus, mucho detritus.
LA FRASE
“PARA EL MACHISTA LA MUJER SIEMPRE ES LA CULPABLE”
CALIENTE
Zelensky: Al conmemorarse la victoria de los aliados, el presidente ucraniano proclamó que la Rusia de Putin “será derrotada como el nazismo fue derrotado”.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted que las autoridades aplican medidas necesarias para mitigar el impacto de la sequía en el país?
Sí 26%
No 74%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con la suspensión de la funcionaria Thelma Batista por amenazar con cancelar a empleados que no participaran en una actividad del PRM?
Participe en: www.elcaribe.com.do

PANORAMA
www.elcaribe.com.do
FUERZA DEL PUEBLO
Cuestiona comparación de precios y salarios
La Secretaría de Asuntos
Económicos del Partido Fuerza del Pueblo cuestionó la justificación que presentara el Gobierno sobre los niveles de precios locales comparados con los de ciudades en Estados Unidos y Puerto Rico donde residen dominicanos. “Es importante destacar que, al comparar las canastas básicas alimentarias de diferentes países y ciudades, se deben tener en cuenta las características y hábitos de consumo propios de cada lugar. En este sentido, el análisis presentado por el Gobierno dominicano no considera la capacidad de compra de la población en esos lugares”, manifestó la Secretaría. Detalló además que el salario mínimo por hora en grandes empresas es de 2.37 dólares, mientras que en microempresas es de apenas 1.35 dólares.
Por la inseguridad, propietarios de apartamentos blindan puertas y ventanas con hierro pese a no tener escalera de emergencia. K. MOTA
El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a 20 años de prisión a un hombre que, en medio de un atraco, intentó asesinar a otro a balazos.
“ES INACEPTABLE QUE INACIF SE DEMORE PARA PROCESAR LEVANTAMIENTO DE CADÁVER”
Elías Matos
DIPUTADO PRM-DN
HACE 174 AÑOS
9 de mayo de 1849. El general Pedro Santana desconoce, en Azua, la autoridad del Gobierno del general Manuel Jiménez González. Lo secunda el general de división Felipe Alfau; Merced Mercado, Juan Esteban Aybar, Matías Ramón Mella y Bernardino Pérez. El general Antonio Duvergé niega su concurso y es apresado.
Peligro: apartamentos sellados con hierros y sin escaleras de emergencia
Tanto los proyectos que desarrolla el Gobierno como los de empresas privadas violarían reglamentos de seguridad
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do“Está muy bien. El único problema es que no tiene salida de emergencia”, fueron las palabras de un joven ingeniero que junto a su esposa fue beneficiario de una de las viviendas de bajo costo que construye el Gobierno a través del denominado programa Vivienda Feliz.
Como ellos, miles de familias en la República Dominicana viven en un riesgo inminente en caso de que se produzcan incendios, terremotos de gran magnitud o una situación que afecte los edificios de apartamentos en los que habitan.
Parecería falso que desde el propio Estado se haya fomentado la construcción de cientos de proyectos habitacionales sin cumplir con las reglas mínimas de se-
25,000
EL COMPLEJO habitacional Ciudad Juan Bosch está diseñado para 25 mil apartamentos.

1,760
MI VIVIENDA Ciudad Modelo está diseñada para tener 1,496 apatamentos de tres habitaciones y 264 de dos habitaciones
guridad; tener una salida o escalera de emergencia. Pero es la pura verdad.
Los edificios de cuatro o más niveles, además de no tener salidas de emergencia en caso de que haya que evacuar sus casas en medio de una situación de riesgo, suman una agravante; la gran mayoría de los apartamentos tienen las puertas y ventanas selladas con hierro debido a los niveles de inseguridad en el país.
El reglamento para la seguridad y protección contra incendios (R-032), cuya fuerza legal está en el Decreto 347-19 establece que en los edificios de apartamentos “cada unidad de vivienda deberá tener acceso a por lo menos dos salidas independientes, que se encuentren alejadas entre sí, sin importar el número de pisos, ni el área de la construcción de dicho edificio”.
Esta regla no es cumplida en los pro-
yectos habitacionales que este y otros gobiernos se han promovido para las familias de escasos recursos, así como por muchas empresas privadas dedicadas al negocio de construcción de viviendas en la República Dominicana.
Ciudad Juan Bosch, Mi Vivienda Feliz, Domingo Savio y la Nueva Barquita, son algunos de los proyectos que el Estado ha promovido para dotar de una vivienda digna a las familias de escasos recursos, en las que los elementos básicos de seguridad no se tomaron en consideración.
El reglamento para la seguridad establece excepciones en las cuales se pueden construir edificios sin esas salidas de emergencia, sin embargo, los proyectos públicos y privados, al parecer tampoco cumplieron con esos requisitos.
Temor de las familias
Pese a que vivimos en una isla expuesta a diferentes fenómenos de la naturaleza, como los temblores de tierra, visto el poco nivel educativo que tiene la población respecto a los protocolos y medidas adecuadas de seguridad para la prevención de incendio en los hogares, los cuales podrían ser provocados por gas propano o por una falla eléctrica, pocas son las personas que en el día a día tienen elaborado un plan de emergencias y evacuación.
Sin embargo, en los casos de quienes residan en edificios de apartamentos de cuatro o más pisos, donde no existen salidas o escaleras de emergencia, crear un plan de evacuación efectivo sería muy cuesta arriba.
“¡Ay Dios mío! Imagínate un incendio. Yo vivo en un tercer piso, no hay una escalera de emergencia”, reaccionó Dara Gutiérrez, madre de dos hijos, residente en Pantoja, municipio Los Alcarrizos, con quien conversaba respecto a esta irregularidad convertida en normalidad en el Gran Santo Domingo y en otras zonas del país.
Como ella, cientos de padres de familia desconocen el peligro en el cual se encuentran en caso de que se produzca una situación que requiera la evacuación inmediata de las residencias.
“Pero es que aquí son pocos los apartamentos que tienen eso. Tú me has asustado”, continuó diciendo la mujer en busca de calmarse tras el susto.
En recorridos por diferentes proyectos habitacionales de apartamentos en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste y santo Domingo Norte, decenas de infraestructuras carecían de las importantes escaleras o salidas de emergencia, las cuales por lo regular se colocan cerca del área de servicios o las cocinas.

Algunos propietarios de primeros niveles de apartamentos, conscientes del riesgo en el que viven, han modificado el diseño de la construcción para anexar una puerta y así tener una segunda opción de salida en caso de emergencia.
Una de esas personas es Francisco García, quien describe que tomó la decisión de hacer una puerta en el apartamento donde reside en el proyecto Ciudad Juan Bosch, por si acaso.
“Por precaución, porque de repente, la tierra está temblando y como estas puertas son Mul-T-Lock (puertas
blindadas con cerradura que les brinda mayor protección), puede ser que se tranque y no pueda salir por adelante”, describió.
En tanto que su vecino Andrés Rodríguez, con quien conversaba al momento de ser abordados por elCaribe, afirmó que la empresa a la que le compraron el inmueble no cumplió con ese requisito establecido en el contrato de venta.
“Ellos engañan a la gente así porque la gente andaba desesperada, loca por mudarse”, refiere Rodríguez al cuestionarle si hicieron algún procedimiento para obligar a la compañía a cumplir con el requisito de colocarles escaleras de emergencia.
pañías a las que el Gobierno les aprobó los planos.
Por una sola escalera suben y bajan todos los residentes. En algunos casos se pueden encontrar edificios con dos puertas para entrar y salir en el primer nivel sin embargo, están conectadas con una misma escalera.

Preocupante Mayoría de proyectos de vivienda de bajo costo no tiene escalera de emergencia
“No hay escapatoria. Tú sales por el periódico porque, Dios libre que pase algo aquí, hay dos opciones: te mueres incendiada o te tiras por el balcón, siempre y cuando no tenga hierro”, dijo Francia Peña residente en un tercer nivel.
hierros, al menos le pueden colocar una escalera de palo que ayude a evacuar la residencia en caso necesario.
Bajo costo con inseguridad incluida Las viviendas “de bajo costo” que se construyen en el país, implican también bajar la calidad y no ceñirse a los reglamentos. Esto en virtud, de que las excepciones antes planteadas, no aplican y no fueron aplicadas en los proyectos que patrocina el Estado.
El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Cristian Rojas, reconoce esta ilegalidad e incumplimiento tanto de las autoridades gubernamentales como de los desarrolladores de proyectos inmobiliarios.
“Los proyectos del Gobierno son más económicos todavía, se reducen. El Gobierno debe respetar la normativa de construcción” debido a que por el hecho de que sean viviendas de menor costo, no significa que deben dejar de lado una cuestión tan elemental.
Afirma que es el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivhed) el que tiene que exigirles a esas edificaciones que tengan escaleras de emergencia y no se explica “por qué cuando se les aprueban unos planos a esos constructores, no se les exige la escalera de emergencia”.
El Ministerio de la Vivienda es la entidad estatal responsable de autorizar, supervisar y sancionar a las entidades que desarrollan proyectos habitacionales en la República Dominicana. Esta responsabilidad, anteriormente, recaía en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
“Además de los criterios de diseño y seguridad según el caso, y que están contenidos en los reglamentos antes mencionados, existen las disposiciones de seguridad contra incendio establecidas en el reglamento para la Seguridad y Protección contra incendios R-032” dijo el Ministerio al ser cuestionado respecto a los requisitos mínimos de seguridad de la infraestructura con los que deben contar los proyectos habitacionales para obtener la autorización para la construcción. l
DATOS
Excepciones que tampoco se cumplirían
“En la Ciudad Juan Bosch, no hay escaleras de emergencia”, enfatizaron los dos hombres. Algo que elCaribe confirmó al recorrer cada uno de los proyectos desarrollados por las diversas com-
La mujer, ha decidido no poner hierros en el balcón de su casa como mecanismo de precaución, aunque reconoce que por tratarse de una tercera planta, lanzarse desde ahí es igual o más peligroso.
Sin embargo, viéndolo desde un punto de vista optimista, entiende que sin los
Entre las excepciones que plantea el literal C del artículo 139 se establece que en los edificios de apartamentos se permitirá que la unidad de vivienda tenga acceso a una única salida, cuando cada unidad esté compartimentada de las demás partes del edificio mediante barreras cortafuego con una clasificación de resistencia al fuego no inferior a una hora, y se cumpla una de las condiciones siguientes: sea un edificio de apartamentos de hasta tres pisos, siempre y cuando cada vivienda cumpla con la distancia de recorrido de 30 m y el ancho libre de la escalera sea de 1.10 m.
Y, cuando sea un edificio de apartamentos de hasta cinco pisos, contados tomando en cuenta los niveles soterrados, con una carga de ocupantes por piso que no exceda de las 21 personas.
El
Universidades alistan proyectos conjuntos para solución sargazo
gazo en una materia prima y crear una industria de sargazo que trae muchos beneficios para el país, pero esa es una de las oportunidades. Es un reto y es una oportunidad poder utilizar el sargazo. Hay empresas extranjeras muy interesadas. A las universidades nos corresponde hacer las investigaciones y desarrollar procedimientos. Por ejemplo, ya nosotros tenemos ready, gracias al apoyo que nos dio la FAO, un procedimiento para obtener un biofertilizante líquido y hacen falta productores que se dediquen a producir ese producto porque cada uno tiene que jugar su papel”, comentó.
El académico, quien es doctor en Ciencias, advirtió que se hace necesario buscar la forma de aplicar esta biomasa y hallarle un uso porque hoy, lamentablemente, lo que se hace principalmente con esta, es que se recoge y se lleva a las zonas de disposición de residuos sólidos. “Pero, a estas algas, al igual que a otras, se les saca un provecho importante. Hay varios proyectos en los que se está trabajando. No solamente Intec está trabajando en eso”, dijo.
Al hablar de manera puntual sobre los proyectos de posible uso del sargazo que se han desarrollado en Intec, Jáuregui Haza citó aplicaciones en la agricultura; biofertilizante líquido; envases para alimento animal. También se evalúa la posibilidad de tener bioladrillos o biobloques para construcción.
“El sargazo tiene en su composición biomoléculas que pueden dar origen a productos de alto valor agregado para la industria farmacéutica y la industria de los cosméticos. Hay otras aplicaciones con posibilidades para uso energético, ellos han trabajado en la posibilidad en el biogás de manera independiente o combinado con otros residuos orgánicos”, señaló.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Las universidades trabajan sin descanso, -ahora más luego de la disposición del Gobierno de un millón de dólares-, en los proyectos de investigación que pretenden brindar soluciones al problema del sargazo que hoy día está afectando de manera considerable las costas de la República Dominicana, y golpea fuertemente a los sectores turístico, pesquero y energético.
En especial para elCaribe, Ulises Jáuregui Haza, coordinador del doctorado en Ciencias Ambientales y del Grupo de Investigación Interdisciplinario de Sargazo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), informó, a propósito de la preocupación actual por la incidencia del sargazo, que este martes las academias del país tienen una reunión para ponerse de acuerdo en los proyectos que serán presentados al Ministerio de Medio Ambiente antes del próximo mes de junio, para comenzar ejecutar los fondos dispuestos por el presidente Luis Abinader para los proyectos de investigación antes de que finalice este 2023.
“Desde que el presidente hizo el anuncio, prácticamente dos días después, hu-
Intec
UASD
UASD hace propuestas y pone a disposición plan
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, hizo ayer propuestas concretas sobre el sargazo, entre las que figura un programa de observación e investigación para el pronóstico de alerta temprana en el Atlántico y en zonas marítimas contiguas: mar territorial y zona económica exclusiva del país; balsas de sargazos, producto de los arribazones en el país; bioprospección anticancerígena de especies de sargazo presentes en las costas de República Dominicana; obtención de tres productos multifuncionales y nutracéuticos a partir del sargassum ssp, utilizando procesos biológicos que no alteren de manera sensible su naturalidad; contenido nutricional del sargassum fluitans y natans, entre otras.

bo una reunión con el ministro de Medio Ambiente. Por otro lado, la Mescyt lanzó la convocatoria al proyecto, donde hay una parte de los financiamientos que es para sargazo y ya esto va por un camino en aras a que presentemos los proyectos y podamos empezar a ejecutar esos fondos, yo aspiro que antes de fin de año”, informó a elCaribe
“En mi opinión, el mayor reto que tenemos hoy es lograr que exista, por una parte, la disponibilidad financiera para las investigaciones. El presidente anunció la asignación de un millón de dólares para que las universidades aceleremos las investigaciones pero igual hay que acelerar las motivaciones para que las empresas o los emprendedores comiencen a utilizar los resultados de las investigaciones para aplicación”, agregó el académico e investigador.
Una biomasa a la que se le puede sacar provecho
Durante la entrevista con este diario, Ulises Jáuregui Haza aseguró que la única manera en que se puede convertir este problema universal en una oportunidad para el desarrollo sostenible, es entender que esta alga es una biomasa con propiedades a la que se le puede sacar un provecho importante.
“Hay que acabar de convertir el sar-
Las investigaciones del Intec Las investigaciones del Intec sobre la problemática del sargazo que no solo incide en la República Dominicana, sino en toda la región del Caribe, se han enfocado en cuatro ejes fundamentales. Las investigaciones de esta academia comenzaron desde 2016.
El primer eje de investigación del Intec tiene que ver con el tema del monitoreo y producción de la llegada masiva del sargazo. Este, se apoya de nanosatélites para poder dar seguimiento al sargazo y predecir cuándo, a qué lugar y en qué cantidad de algas se acercan. El segundo grupo está destinado al tema de contención y colecta del sargazo. “Por ejemplo, al principio y todavía se hace, se colecta el sargazo cuando llega a la costa, pero el tema está en que los impactos en los sistemas marinos, y muy en especial en los sistema de playa, que la llegada del sargazo son fuertes. Entonces, hay que evitar que ese sargazo llegue a la costa”, señaló Ulises Jáuregui Haza
El tercero, dijo, está destinado a lo que es aplicación y aprovechamiento del sargazo y el cuatro a todo lo que tiene que ver con el sistema de gestión, manejo, estudios de ecosistemas y aspectos legales.
Algunas de las investigaciones de Intec sobre el sargazo han contado con el apoyo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico del Mescyt, así como de la FAO. l
Las academias se reúnen hoy para ponerse de acuerdo y presentar planes al Gobierno a más tardar en junioEl Intec ha hecho varias investigaciones desde 2016 sobre la problemática del sargazo.














22 de 31 partidos rechazan resolución de JCE sobre reserva
Explicó que en este momento lo que se precisa es definir es si sobre la base de ese porcentaje es por demarcación como plantea la Junta o si es en función del número de puestos de elección que serán sometidos a la voluntad popular.
nacional
PARTIDO. El PLD advirtió a la JCE que trabajará el tema de la reserva del 20% de las candidaturas con base en el criterio nacional y advirtió que quiere imponer una “camisa de fuerza a los partidos políticos”.

“Aprobamos que así como la Junta Central Electoral sometió un borrador de resolución donde nos quiere imponer camisas de fuerza a los partidos políticos, nosotros vamos a trabajar y operar en función de la reserva del 20 por ciento de la totalidad de los puestos que serán sometidos a elección”, dijo al resumir las conclusiones de la reunión de ayer del Comité Político.
El secretario general del PLD dijo que la propuesta aún es un borrador y no una decisión definitiva.
CONFLICTO. Al cierre del plazo para que los partidos políticos opinen sobre el borrador de resolución para la aplicación de la reserva de 20% de la candidaturas, 22 partidos de los 31 que hay, se habían pronunciado en contra de la propuesta de la Junta Central Electoral (JCE).
La lista la encabezan la Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
También, el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Verde Dominicano, Partido Socialista Cristiano (PSC), Partido de Acción Liberal (PAL) y Generación de Servidores. Igualmente, el Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido Liberal Reformista (PLR) y el Partido Demócrata Popular (PDP).
el pleno de la JCE fundamenta el borrador de su resolución para la aplicación del porcentaje de las reservas de las candidaturas del 2024, son improcedentes, dado que no son vinculantes, ni mucho menos unifican el criterio correcto y razonable sobre la sobre la interpretación e implementación del artículo 58 de la ley 33/18”, apuntó.
La organización de oposición criticó que la JCE refiera una sentencia del Tribunal Constitucional que decidió sobre la cuota de género como base para sustentar su propuesta.
El pleno de la JCE tiene que ratificar o variar su propuesta en menos de tres semanas por el plazo fatal
“Consideramos improcedente e inaceptable que este digno pleno pretenda deducir y asumir que la sola mención tangencial y no precisa que hizo el Tribunal Constitucional en su sentencia 104/2020 resolvió definitivamente la interpretación del artículo 58 de la ley 33/18”, dice el documento depositado ante la JCE. Otras organizaciones depositaron documentos conjuntos sobre sus observaciones contra la resolución de JCE. l YANESSI ESPINAL
RESOLUCIÓN
La JCE tiene que decidir el tema en menos de tres semanas pues el plazo para que los partidos informen de las plazas reservadas vence el 2 de junio.
FP: fallos TSE no son vinculantes
En su escrito de rechazo al borrador de resolución de la JCE, la FP sostiene que las sentencias del TSE no son vinculantes por lo que es un error del pleno del organismo tomar esos fallos como base para sus decisiones.
Afirmó que por acuerdo entre las partes que dieron origen a las sentencias del TSE, en el 2020 esos fallos no fueron aplicados. “Los mencionados precedentes jurisprudenciales del TSE en los que
Paliza dice se necesitaría sentencia para variar
El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, consideró que para a JCE decidir la aplicación del artículo 58 de la ley 33/18 de manera distinta a la de nivel de elección, sería necesaria otra sentencia que cambie el precedente del TSE de 2020 que afectó, en ese momento, al hoy partido de gobierno. Reiteró que la aplicación por nivel de elección es una garantía para la democracia interna de los partidos políticos.
“No es una resolución definitiva, a pesar del apoyo claro y manifiesto del PRM que de manera insistente desde el primer día que se dio a conocer el borrado andan de risitas y muy orondos. Cuando la gente anda tan contenta es porque entienden que eso le va bien y le conviene”, argumentó.
Reiteró que el PLD rechaza categóricamente el borrador de la Junta y que presentó las objeciones al organismo en función del plazo antes de las 12:00 del mediodía de ayer.
“Estamos encabezando la resistencia conjuntamente con 25 o 26 partidos de la República Dominicana que también coinciden con nosotros en cuanto a la oposición tajante y militante de que se convierta en resolución este borrador”, dijo Mariotti.
El dirigente del PLD fue insistente en que harán lo que dice la ley sobre la reserva del 20%. “El porcentaje para las reservas de candidatura de 20 por ciento es sobre la totalidad de los puestos que serán sometidos a elección. Eso es lo que dicen las diferentes normativas vigentes sobre el tema electoral y todo lo que tiene que ver con los Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas” subrayó el dirigente del PLD.
Danilo encabeza comisión
El Comité Político ratificó la conformación de una comisión que había sido designada con anterioridad para abordar el tema relativo a las reservas de candidaturas de cara a las elecciones de 2024.
Esa comisión está integrada por Danilo Medina, quien es el Presidente del PLD; Charles Mariotti, Secretario General; Abel Martínez, candidato Presidencial del PLD y Francisco Javier García, Coordinador Nacional de Campaña.
“A esta comisión se le están otorgando potestades para que realicen todo lo que tengan que hacer para la conformación de las boletas en los diferentes niveles congresual y municipal” dijo Charles Mariotti al final de la reunión del Comité Político de este lunes.
Acompañaron a Mariotti en la rueda de prensa al final de la reunión del Comité Político, Maribel Acosta, Yván Lorenzo, Karen Ricardo, José Dantes Díaz y Cristina Lizardo.
A la reunión de ayer del Comité Político no asistieron Alejandro Montás, Francisco Javier García, Juan Ariel Jiménez, y Rubén Bichara.
Héctor Olivo informó que el PLD está en las calles y que solo del martes 2 de mayo hasta el pasado sábado realizó 156 actividades impactando unas 22 provincias y el Distrito Nacional. Fueron encabezadas por los dirigentes. l elCaribe
Danilo Medina sigue recibiendo tratamiento
El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, sigue en Estados Unidos recibiendo tratamiento médico para el cáncer de próstata que le fue diagnosticado este año. El director de Comunicaciones del PLD, Héctor Olivo, al informar que siete miembros del Comité Político presentaron excusas, explicó que la razón de la ausencia de Medina es que sigue fuera del país en atenciones médicas.

PLD trabajará la reserva del 20% con base en criterio
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
La codiciada alcaldía del Distrito (2)
Mientras en la oposición Rafael Paz y Domingo Contreras lucen como los virtuales candidatos a la alcaldía del Distrito Nacional, en el PRM, partido que mantiene el control del codiciado cargo desde el 2016, se presenta un escenario de indefinición, al menos hasta el momento. Carolina Mejía, cuyos niveles de aceptación son evidentes, y le asegurarían la reelección en caso de postularse, no ha dicho, de manera categórica, que no lo hará, pero es obvio que no está en eso y si quedan dudas, su padre Hipólito Mejía se encarga de despejarlas.
Sustitutos naturales
Es natural que desde que se comenzara a hablar de la posibilidad de que la alcaldesa renunciara a su derecho de buscar otro período, emulando a su antecesor David Collado, surgiera el nombre de Alfredo Pacheco como el primer candidato a asumir la nominación por el PRM. Pacheco ya aspiró al cargo en circunstancias más difíciles, por lo que era de esperar que esta vez se lanzara. Pero el presidente de la Cámara de Diputados prefiere quedarse en el Congreso, aunque todo indica que piensa dar el salto al Senado. Otro que podría considerarse un aspirante natural es Fellito Suberví, debido a que es el presidente del PRM en el Distrito Nacional, y luce con perfil para el puesto, a lo que contribuye incluso su apellido. Pero resulta que Fellito, o Felipe, tampoco se ve seducido por esa posibilidad y más bien prefiere seguir como funcionario, aunque no necesariamente en la Caasd.
Neney al ruedo
Cuando Neney Cabrera comenzó a ser mencionado como posible aspirante, surgieron ataques anónimos a su figura, lo cual arreció cuando aparecieron algunas vallas con su nombre. Eso no le pasa a un candidato débil, por lo que se puede decir que su proyecto arranca con posibilidades. Ayer, se declaró oficialmente aspirante al puesto bajo la premisa de que Carolina no buscará repetir. Aunque Cabrera se convierte en el primero en lanzarse, en la lista de potenciales aspirantes figuran Aníbal Díaz, Orlando Jorge Villegas, Juan Garrrigó Mejía, Hugo Beras, y ahora se menciona a Alberto Atallah.
La Junta puede accionar de oficio por infracciones
ELECTORAL. El reglamento que crea el procedimiento administrativo para las infracciones electorales fue aprobado luego de consensuarlo con los partidos políticos.
El reglamento de procedimiento sancionador que aprobó la Junta Central Electoral (JCE) para las infracciones electorales establece que el órgano puede actuar de imponer medidas cautelares de oficio siempre y cuando estén motivadas sin la necesidad de que intervenga la unidad encargada.
La decisión está en el artículo 14 del reglamento. Según el artículo 17 las me-
didas cautelares de oficio, la unidad encargada elaborará un dictamen acompañado de las evidencias existentes hasta ese momento que contendrá las recomendaciones sobre las posibles sanciones que de adoptar el pleno correspondiente a esa infracción.
Igualmente, establece que todos los actores del sistema electoral y la ciudadanía en general podrán solicitar a la Unidad de Fiscalización medidas cautelares que a su juicio deben ser dictadas.
“La solicitud será analizada por la unidad correspondiente y enviará el dictamen correspondiente al pleno a fin de que este, en momento oportuno, decida lo que corresponda”, apunta el artículo 18 del reglamento.


Las denuncias no serán admitidas si los hechos denunciados no constituyen, de manera evidente, una infracción sancionable en los casos que establece la ley. En esos casos la decisión de no admisión podrá ser recurrida en un plazo de cinco
días calendarios a partir de la notificación de la decisión. En los casos de las denuncias de infracciones que son aceptadas por la JCE, el demandado tendrá un plazo de diez días para responder. Las infracciones electorales son las que están contenidas en los artículos 305 al 308 de la ley 20/23 las establecidas en los artículos 72 y 78 de la ley 33/18. l elCaribe
PAÍS
Soraya Suárez, instructora en el caso Gutiérrez

INVESTIGACIÓN. El Consejo de Disciplina de la Cámara de Diputados designó a Soraya Suárez como la instructora para investigar si procede o no la destitución del diputado perremeísta Miguel Gutiérrez, preso en Miami acusado de narcotráfico.
La información emana del diputado Sandro Sánchez, presidente de la comitiva, quien habló luego de sostener un encuentro en el que participó Alfredo Pacheco, titular de esa ala congresual.
Senador Milcíades Franjul, del Partido Revolucionario Moderno. FUENTE EXTERNA
Sin debatir puntos neurálgicos en la reforma a Ley CC
INICIATIVA. Aunque hace dos años el Congreso Nacional creó una comisión compuesta por senadores y diputados de los principales partidos políticos para modificar la Ley 1004 de la Cámara de Cuentas, aún no se ha podido rendir un informe.
Esto a pesar de los históricos conflictos que han trascendido en el órgano extrapoder, el más reciente de ellos el señalado por su presidente, Janel Ramírez, cuando dijo sentirse como un preso de confianza del Pleno.
En “las próximas semanas” la comisión bicameral rendirá un informe de la legislación, según explicó ayer su presidente, el senador Milcíades Franjul (PRMPeravia). Sin embargo, los aspectos neurálgicos que robustecerían la pieza de ley están pendientes de ser debatidos.

Uno de ellos es que el bufete directivo de la Cámara de Cuentas sea inamovible, y no con la posibilidad de alternarlo cada dos años, como consigna la actual ley. Este aspecto está contemplado en el proyecto de reforma, pero deberá ser tratado.
TRES VERSIONES
Conforman proyecto de reforma de la Ley 10-04
Considera que es fundamental que se establezca que no habrá cambios de directiva y que esta permanecerá durante los cuatro años de gestión.
Además, el legislador busca que en la nueva iniciativa se diga con claridad cuándo procede un juicio político, cuándo se inicia y cuándo se producen vacantes para miembros de la CC. Este tema neurálgico se une al listado de los aún no consensuados por el equipo congresual.
Sería en la reunión convocada para el próximo lunes a las 11:00 de la mañana cuando la comisión comience con las deliberaciones, porque ayer concluyó con la revisión del proyecto.
“Gracias a Dios, hoy tenemos a la diputada instructora para conocer el caso del que hemos sido apoderado recientemente, y el país, a partir de hoy, se enterará de los trabajos propios que tenemos en el Consejo de Disciplina”, afirmó Sánchez.
Explicó que Pacheco proporcionará a la instructora todos los requerimientos necesarios que sirvan como pruebas, para que sean examinados y deliberados en el Consejo de Disciplina.
Al hablar con los periodistas, la secretaria del bufete directivo de la Cámara Baja expuso que procederán a evaluar la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA), que negó entregarle los salarios retenidos a Gutiérrez.
Sesión
La Cámara de Diputados sesionará hoy y conocerá iniciativas para tratar conflicto interno CC
Asimismo, los comisionados tienen posiciones encontradas sobre si delegar o no funciones exclusivas al presidente de la Cámara de Cuentas.
Otro punto que sería discutido es una propuesta del senador Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega). El miembro de la comisión solicita que en el proyecto legislativo se establezcan cinco suplentes del Pleno del órgano constitucional: uno para cada integrante, “como en la Junta Central Electoral (JCE)”.
El proyecto de ley orgánica de la Cámara de Cuentas es el resultado de la fusión de tres versiones, dos de las cuales son de los senadores Faride Raful (PRM-Distrito Nacional) y Félix Bautista (FP-San Juan). La tercera pieza, propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (PRM); y del diputado Máximo Castro Silverio (PRSC), la cual, aunque no fue reintroducida, ha sido tomada para consulta de la comisión bicameral en los trabajos que realiza. Con la legislación se busca establecer el marco legal para el ejercicio de las atribuciones, competencias y funcionamiento institucional de esta institución, como órgano técnico superior de control externo de la Administración Pública y de los órganos del Estado. Consciente de que se debe mejorar la ley vigente, el senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras; y el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) Vinicio Castillo Semán, reconocieron que hay debilidades en la Ley 10-04 que posibilitan que sucedan conflictos entre los miembros del órgano fiscalizador del Estado. El senador perremeísta cree que algunos de los escollos en la Cámara de Cuentas han sido sus reglamentos internos, los cuales, a su juicio, no ayudan.
Cabe destacar que no es la primera vez que los apoderados de actualizar la Ley 10-14 dan por concluida la revisión del pliego legislativo y prometen rendir un informe; lo hicieron el 14 de noviembre del pasado año, sin llegar a cumplirlo.
Urge aprobar una nueva ley CC
Milcíades Franjul dijo que están en la redacción alterna del documento, en donde están establecidos todos los cambios que tendrá el pliego legislativo.
De su lado, Ramón Rogelio Genao reconoció que una de las asignaciones pendientes del Congreso Nacional es la actualización de la Ley 10-04, promulgada antes de la reforma a la Ley Sustantiva del 2010, que fue cuando se incluyó a la Cámara de Cuentas como un órgano constitucional y se estableció un nuevo esquema para la designación que no está contenido en la referida ley.
Rechazan propuesta de Castillo
Los miembros de la comisión bicameral rechazaron la propuesta que hizo el dirigente de Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, quien planteó que los miembros de la Cámara de Cuentas sean sustituidos por jueces de carrera, para garantizar la gobernabilidad de ese órgano.
Los consultados argumentaron que para hacer eso habría que modificar la Constitución, porque en ella se establecen los requisitos para ser miembro. El vicepresidente de la comisión, diputado Rogelio A. Genao Lanza, manifestó que la Carta Magna consigna quién debe o no ser parte del Pleno. l ABED-NEGO PAULINO
“De eso se trata el trabajo que vamos a continuar haciendo en este momento, porque ya habíamos revisado varios documentos y este que ha sido remitido a nosotros. Lo vamos a examinar, para entonces sacar las conclusiones en base a lo que nos ha llegado”, sostuvo Soraya.
PRM
remite carta a CD
En la sesión del pasado 19 de abril, Alfredo Pacheco remitió al Consejo de Disciplina la carta enviada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la que solicita sea iniciado un proceso disciplinario al diputado Miguel Gutiérrez.
Ese día se acordó que la comitiva deberá rendir un informe “lo antes posible”, para que el hemiciclo decida si procede o no un juicio político contra el legislador, que aún no ha sido sentenciado, pero que tiene una gran cantidad de ausencias en las sesiones. l A.
PAULINORegistro de actas de defunción variará

Rhina Díaz Tejada , en la entrevista de Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ

PAÍS acostumbran a registrarlo después que culmina la fase del duelo, entendida, en este caso, como el proceso psicológico al que se enfrenta la persona por la muerte de un pariente.
SOCIEDAD. El plazo de 72 horas que exigía la derogada Ley 659, para registrar las actas de defunción, dejará de ser un dolor de cabeza para los familiares de los difuntos.
Una cantidad excesiva de este documento se declaraba tardío o fuera de plazo, porque los sobrevivientes
Al respecto, dentro de las novedades más significativas que trae la recién aprobada y promulgada Ley núm. 4-23, Orgánica de los Actos del Estado Civil, está la disposición que eleva de 72 horas a 60
días el plazo para registrar las actas de defunción, según explicó este lunes la directora Nacional del Registro Civil, durante una entrevista en Despierta con CDN, que se difunde de lunes a viernes por el canal 37.
Rhina Díaz Tejada expresó que era muy doloroso para la familia tener que registrar el acta de defunción en 72 horas, para obtener este documento que permite realizar diferentes tipos de trámites legales, y también señaló que la situación generaba, además, “un sub-registro a un nivel muy alto en el Registro Civil”, debido a que la gente registraba fuera del plazo y se hacían tardías.
Ley amplía jurisdicción para registrar actas
De igual modo, destacó que la pieza legislativa trae como novedad una ampliación de 1 a 4 la jurisdicción para registrar las defunciones.
tonces, o no registraban o tenían que volver de nuevo a registrarlas”, comentó Tejada.
Sin embargo, puntualizó que la nueva norma permite que las defunciones se registren por el lugar de fallecimiento, por el último domicilio del fallecido, por el lugar de entierro del fallecido y por la delegación que haya. “Por ejemplo, en los hospitales donde tenemos delegaciones que podemos registrar, también se puede hacer en cuatro lugares en vez de uno. O sea, eso es un avance para la ciudadanía”, detalló.
“Era doloroso para la familia tener que registrar el acta de defunción en 72 horas”
“Las defunciones anteriormente solo se podían registrar por el lugar del fallecimiento; significa que si tú vivías en Azua y, accidentalmente, un familiar tuyo vino a Santo Domingo, porque estaba enfermo y murió en Cedimat, entonces, había que registrarlo en la Oficialía correspondiente a esa jurisdicción. Entonces, eso también le complicaba al ciudadano poder hacer registro, porque la gente anda en duelo, no está pendiente de eso. En-
Las actas de nacimiento Dijo que similar situación se presenta con el registro de las actas de nacimiento, señalando que la nueva pieza amplía la jurisdicción y establece un plazo de 180 días. “Anteriormente solamente podías registrar nacimientos por el lugar de nacimiento del inscrito o la inscrita, ahora puede ser también por el domicilio de ambos padres o de uno de ellos. o sea, amplía la jurisdicción. Usted puede nacer en un lugar, pero, puede registrarse en el lugar donde usted reside. Es decir, si lo hace aquí, si hay una delegación, lo puede hacer de una vez; si no hay delegación, en caso de que sea una clínica, puede hacerlo en la jurisdicción que corresponde”, expuso. l ULISES DE LA CRUZ
Gerente del Reservas se defiende en la preliminar caso Coral
Tribunal establece que Alburquerque cometió homicidio voluntario
PROCESO. La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional dictó ayer auto de apertura a juicio de fondo al vicealmirante Félix Alburquerque Comprés, acusado de provocarle la muerte al comunicador Manuel Taveras Duncan, con un arma de fuego.

La magistrada Patricia Padilla, en la resolución establece que lo cometido por el expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), contra el comunicador, fue un homicidio voluntario y no un asesinato como establecía la acusación formal del Ministerio Público.
ACUSACIONES. Ayer le tocó a los abogados de Esmeralda Ortega Polanco, imputada en el caso Coral, defenderla ante el tribunal de las acusaciones que le hace el Ministerio Público a la gerente del Banco del Reservas.
La ejecutiva es acusada de valerse de sus funciones en la entidad financiera y de sus conocimientos del sistema bancario para ponerlos al servicio de la supuesta red de corrupción gubernamental.
La Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (Pepca), indica que Ortega Polanco “colaboró de forma activa para que los miembros de la red pudieran depositar y retirar altos montos de efectivo en la sucursal en la cual ella se encontraba asignada como gerente, sin levantar Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
das de manera ilícita, “incluso, violando el derecho de intimidad de nuestra representada”.
MP reafirma implicaciones imputada
Mientras que el fiscal anticorrupción, Miguel Collado, sostuvo que la imputada Esmeralda Ortega Polanco no solamente colaboró con los demás acusados, sino que también obvió su responsabilidad como gerente del Banreservas.
Caso Coral 48 personas son acusadas de defraudar al Estado con más 4,000 millones de pesos.
La defensa de Esmeralda alegó que “ni siquiera una gerente de una sucursal de servicio al cliente tiene la capacidad de manipular alertas del banco”.
La abogada Yolenny Cruz sostuvo que su equipo “también presentó las cantidades de incoherencias del Ministerio Público, respecto de cuáles son las funciones de una gerente de una sucursal bancaria”.
“Esto es algo preocupante, porque el Ministerio Público ha demostrado con esta acusación su alto desconocimiento sobre sistema bancario”, expresó la jurista al concluir la audiencia preliminar del caso Coral que se lleva a cabo en el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, en cual preside la jueza Yanibet Rivas.
Añadió que presentaron al tribunal las irregularidades que tiene esta acusación, entre ellas evidencias sosteni-
sabe dónde está. Parece ser que la tiraron en una fosa muy profunda o al mar”, expresó a la prensa el abogado.
Sin embargo, la jueza resolvió también que no había violación a la Ley de Armas como sostenía el Ministerio Público en el expediente.
“No ha mostrado arrepentimiento” La defensa de los familiares de la víctima indicó que el exoficial de la Armada nunca ha mostrado arrepentimiento y ni ha pedido disculpas a los parientes del comunicador.
Entrega
Alburquerque Comprés se entregó a la justicia por la muerte de Duncan tras ser identificado
De su lado, la defensa de los familiares de la víctima, afirma que demostrará que Alburquerque Comprés actuó por su instinto de asesino para quitarle la vida al comunicador.
“Nosotros entendemos que en el juicio de fondo eso debe corregirse, porque lo que se cometió en contra de Duncan fue un asesinato y no un homicidio puro y simple cometido con un arma que no aparece”, expresó el abogado Domingo Ramírez.
No aparece el arma de fuego Otro tema que salió a reducir ayer es que el arma de fuego con la cual supuestamente el vicealmirante retirado, Félix Alburquerque Comprés, le disparó al comunicador Manuel Taveras Duncan no aparece.
La información la dio a conocer Domingo Ramírez, abogado de la familia del comunicador, quien, además, entiende que como el arma con la cual se cometió el hecho no se encuentra, se trata de una pistola ilegal.
“El arma de fuego no aparece, no se
“Nunca el imputado habló en este proceso, nunca se ha referido a nada, nunca ha tomado la palabra ni para pedir disculpas ni para nada. No hemos visto ni un gajo de arrepentimiento del señor Alburquerque en este proceso”, resaltó Ramírez El abogado sostuvo que ahora se debe esperar que se apodere uno de los tribunales colegiados del Distrito Nacional para que conozca el proceso en contra del imputado. l FRANKELVIN
SÁNCHEZ2022 ¿Cómo ocurrieron los hechos ese 19 de agosto?
Ese día en la madrugada, se originó una pelea entre Alburquerque Comprés y la víctima Duncan, que culminó en la muerte de este último, a causa de proyectil de arma de fuego. Según el expediente, Duncan era atendido por empleados del negocio cuando llegó Alburquerque y se desmontó de un vehículo marca Mercedes Benz, riéndose, “razón por la cual el occiso pensó que el imputado se reía de él, situación que originó una discusión entre éstos”.
CORTE DE APELACIÓN
SÁNCHEZDijo que la dama asistía personalmente a los miembros de la red en las transacciones que se hacían en la sucursal del Banco de Reservas número 550, que está ubicada en la estación de combustibles Texaco de la avenida Venezuela, lugar en donde la acusada estaba de puesto como gerente. Este proceso judicial se encuentra en fase preliminar, cuya audiencia, que conoce la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, continúa el próximo viernes. l FRANKELVIN
Ordena cese de prisión al general Torres Robiou
La Corte de Apelación del Distrito Nacional varió la medida de coerción de prisión preventiva a Carlos Torres Robiou, implicado en el caso Coral. Los jueces impusieron al general de la Fuerza Aérea una garantía económica (hasta el momento no especificada), mediante una compañía aseguradora, arresto domiciliario, impedimento de salida y la colocación de grilletes electrónicos. El exdirector del Cestur llevaba más de un año preso en Najayo.

PAÍS
Reforzarán el combate contra comercio ilícito
lo que hemos venido desarrollando en estos dos años, pues el núcleo duro de esta materia está conformado en gran medida por la propiedad intelectual y asumimos este tema con el mismo compromiso de trazar un canal de comunicación y coordinación con las agencias del Estado que trabajan el tema, así como con el sector privado, porque todos trabajamos con el mismo fin de garantizar la salud de los ciudadanos y el fortalecimiento del comercio en nuestro país”.






Explicó que en materia de Propiedad Intelectual el Ministerio Público cuenta con una red de 36 fiscales en todo el país, uno en cada distrito judicial, los cuales pasarán a trabajar contra el comercio ilícito en cada provincia para fortalecer la judicialización de esos casos.
Detienen hombre con cocaína en Guerra
NARCO. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, ocuparon más de un kilogramo de cocaína (1,223 gramos) en medio de un operativo en contra del microtráfico de sustancias controladas, en el municipio de Guerra, provincia Santo Domingo.
En el encuentro de trabajo se pasó revista a varios temas. F.E.
UNIÓN. Alrededor de 36 fiscales de diferentes jurisdicciones de todo el país se integrarán al combate de las diferentes formas del comercio ilícito en todo el territorio nacional.
El tema fue abordado ayer durante la tercera reunión del Consejo Interinstitucional Público Privado de Prevención del Comercio Ilícito, que estuvo encabezada por la procuradora general de la República, magistrada Miriam Ger-
mán Brito, quien lo preside; el ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó, quien funge como secretario general del Consejo, y la coordinadora de la Unidad de Propiedad Intelectual del Ministerio Público, procuradora adjunta Army Ferreira, quien ha sido designada como representante de la Procuradora General ante este Consejo, en sustitución del procurador adjunto Pedro Amador.

Ferreira destacó: “El comercio ilícito está estrechamente relacionado con
Bisonó destacó la aplicación de la Ley 17-19 contra el Comercio Ilícito, al tiempo de destacar “estamos institucionalizando el combate al mercado ilícito”.
Igualmente, se aprobaron los protocolos (hojas de ruta para los temas de decomiso, destrucción y judicialización) aplicables a casos de ilícitos de alcoholes, cigarrillos y medicamentos.
El doctor Francisco Araujo, director del Departamento de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública, que trabaja con los temas de medicamentos y productos sanitarios y farmacéuticos, alimentos, bebidas y todos los ilícitos de esa categoría, resaltó el trabajo llevado a cabo en los dos últimos años. l elCaribe
Los agentes de la DNCD montaron labores de vigilancia en la carretera Mella del referido municipio, donde fue interceptado un individuo a bordo de un carro, marca Toyota, placa A-65350, en cuyo interior se ocuparon un paquete de la droga en el baúl, y otras dos porciones, escondidas debajo de la palanca de los cambios.
Por el caso fue detenido un hombre de 37 años, a quien se le ocupó además, RD$17, 200, un dólar y tres celulares, entre otras evidencias. El prevenido estará siendo entregado a miembros del Ministerio Público de Santo Domingo Este, para ser sometido a la justicia por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. l elCaribe
Fin de la emergencia del covid-19 no es un adiós a enfermedad
SOCIEDAD. El Ministerio de Educación prohibirá en las escuelas públicas y privadas el uso de las redes sociales y cualquier herramienta tecnológica con una finalidad diferente a la formación y limitará las relaciones entre docentes y alumnos a asuntos meramente académicos y formativos.
Las medidas fueron dadas a conocer durante una rueda de prensa celebrada en la sede del Minerd, donde fue presentado el Código de Ética que Regula las Relaciones entre el Personal Docente y Administrativo con los estudiantes del sistema de educación preuniversitario, en sus distintos niveles, modalidades y subsistemas tanto en el sector educativo público como privado.
VIRUS. El pasado viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria del covid-19, pero fue enfática al declarar que la enfermedad todavía representa una amenaza para todo el mundo.
Antes de que la entidad internacional hiciera oficial el cese de la medida, en la República Dominicana al igual que en otras naciones quedó detrás con la vuelta a la normalidad el año pasado. Todas las restricciones fueron eliminadas, y hasta se desmontaron las unidades que se habilitaron en algunos centros de salud para tratar el virus por su baja incidencia.


porque la patología continuará transmitiéndose.
Así lo hace el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, que recomienda el uso de mascarillas a las personas cuando tienen síntomas de la afección para evitar su propagación.
Conforme al especialista, para la semana pasada en el país solo había 12 casos activos y la positividad acumulada estaba en 0.76 por ciento.
Origen
Los primeros contagios del virus del covid-19 surgieron en Wuhan, China
Asimismo, destacó que la ocupación hospitalaria se encontraba en cero por ciento, indicador que se mantiene igual desde hace días por la poca cantidad de contagios que se están produciendo en el territorio.
Al dar a conocer la disposición, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, Francisco D’Óleo, explicó que antes de entrar en vigencia, el referido código de ética será socializado con el Ministerio de Administración Pública, la comunidad educativa en sentido general y con la Asociación Dominicana de Profesores, entre otras entidades.
Aclaró que la idea de este el código no surgió debido a los últimos escándalos en la comunidad educativa que involucran a docentes y estudiantes, como el caso de la profesora de la provincia Sánchez Ramírez que tenía un OnlyFans, o del profesor del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, acusado de ser responsable de la muerte de la estudiante Esmeralda Richiez, con quien sostenía una relación.
ción que tenga una naturaleza distinta al desarrollo integral de los estudiantes. Relaciones docentes-alumnos
Betty Reyes, asesora de la Dirección de Orientación y Psicología, resaltó que, el código establece que ningún docente o personal administrativo puede relacionarse con los escolares en horario de recreo para tratar temas personales, salvo que se requiera alguna intervención o acompañamiento concreto, en beneficio de la salud integral del educando.
Entre las obligaciones para el personal de la escuela se destaca que en el uso de las herramientas digitales con fines formativos el docente no puede relacionarse de forma individual.
Reyes advirtió también que en los encuentros virtuales, los docentes y cuerpo administrativo deben vestir formalmente.
Refirió que la Policía Escolar y el personal de seguridad han de mantener un comportamiento coherente con los lineamientos éticos que rigen el funcionamiento de los centros educativos.
El código también prohíbe a docentes y administrativos acciones violentas de cualquier índole contra los estudiantes e impide que los maestros y cuerpo de la escuela utilicen los horarios de clases o el centro educativo para desarrollar discursos políticos, religiosos, comerciales, de sexualidad o tratar temas personales con los estudiantes.
Cada centro educativo establecerá la organización a la Comisión de Ética y su correspondiente procedimiento interno, en función de lo consagrado en este código de ética. l GENRRIS AGRAMONTE
Establece sanciones y amonestaciones
Sin embargo, todavía sigue vigente una de las acciones preventivas que para los expertos, ha sido la clave para que se tenga un control sobre el coronavirus.
Se trata de la vacunación, cuya aplicación según autoridades ha frenado que se llenen los hospitales de pacientes, incluso en momentos en que se reactiva la enfermedad, como sucedió en el último trimestre del 2022 cuando el país volvió a sentir ese peligro del que habla la OMS por el leve repunte de la condición, que no fue de gravedad por la cobertura de inmunización que tiene la población.
Por qué se debe tener en la mira El covid-19 sigue siendo considerado como una pandemia porque tiene prevalencia en todo el mundo, aunque actualmente es baja, en ocasiones puede aumentar por la aparición de variantes más infecciosas y el cambio de clima a uno más frío, que suele incrementar la incidencia de las enfermedades respiratorias; razón por la cual se alerta a la población mundial a que no baje la guardia
El país vivió los momentos más álgidos del covid-19 en el 2021, en el cual se aplicaron varios horarios de toque de queda durante los 12 meses del año para controlar los casos positivos que hicieron insuficientes las camas disponibles en los hospitales para asistir a los enfermos.
l LUIS SILVA“Esos no fueron los motores de esta iniciativa, porque cuando el ministro Hernández asumió el cargo, empezó una revisión de las normas existentes”, explicó D’Óleo.
El código de ética indica que las relaciones del personal de la escuela con los estudiantes debe ser académica y de servicio formativo.
La pieza también prohíbe toda rela-
Entre las sanciones que establece el régimen ante una denuncia se encuentran la amonestación oral, amonestación escrita, suspensión de hasta 30 días sin disfrute de sueldo y finalmente la desvinculación, cuando el docente o personal administrativo es imputado por delitos contra la dignidad de las personas, su honor y su propiedad, tales como acoso sexual, violaciones, abuso deshonesto y violencia intrafamiliar. También, el docente será desvinculado del servicio público tras haber embarazado a una alumna, entre otras.
NÚMEROS
Cerca de 20 millones de muertos en el mundo
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en tres años de covid han resultado afectados al menos 765 millones de personas, y alrededor de 20 millones perdieron la vida a consecuencia de la enfermedad. En el país, la cifra de contagios hasta el tres de mayo estaba en 661,103 y los fallecimientos en 4,384, fueron los pacientes con hipertensión los más tocados por las muertes porque representan el 24.60 por ciento de los decesos.
Minerd presenta código que regula relación docentes y alumnos
PAÍS
Superior Electoral aplaza audiencia del caso PUN
CORTE. El Tribunal Superior Electoral aplazó para el próximo miércoles la audiencia sobre la “impugnación contra la resolución de la Junta Central Electoral que decidió sobre el posicionamiento de los partidos políticos en la boleta electoral”, que interpuso el Partido de Unidad Nacional (PUN.)
El aplazamiento fue para ordenar una comunicación recíproca de documentos vía Secretaría del Tribunal.
Las partes presentes y representadas quedaron citadas para la próxima audiencia pautada para las 9:00 de la mañana.
En la audiencia, los abogados Juan Emilio Ulloa y Denny Díaz, representan a la Junta Central Electoral, mientras que Manuel de Regla Soto Lara, Pedro Leónidas Corporán Cabrera, Pedro Emilio Ramírez Brito y Sunelba Gonell Jiménez, al Partido de Unidad Nacional (PUN).

Los jueces Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente; Juan Alfredo Biaggi Lama; Rosa Pérez de García; Pedro
P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández, acogieron el pedimento a solicitud de los abogados de la JCE, los cuales pidieron tiempo para preparar sus medios de defensa y realizar el depósito de los documentos que harán valer en el proceso.
El Tribunal concedió la misma oportunidad a la parte impugnante.
La acción de impugnación fue depositada el pasado miércoles 26 de abril 2023, y el expediente es el número TSE 01-0006-2023. l elCaribe

Avanza piloto de inclusión de frutas en alimentación
ESCOLAR. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) avanza en la ejecución del proyecto piloto para la inclusión de frutas en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) como sustituto ideal de los néctares que se ofrecían en la Jornada Escolar Extendida.
La iniciativa empezó desde hace varios meses con las fases de diseño, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, para el desarrollo de protocolos, lineamientos y ajustes tanto legales como administrativos.
En la actualidad 8 centros educativos de Santo Domingo y 14 de Mao, provincia Valverde, con una población de 10,037 estudiantes están recibiendo guineos maduros como primera fruta incluida.
A los estudiantes de los 22 centros se les entrega la fruta 3 veces a la semana, proceso con el que se estima distribuir más de 240,000 bananas hasta el cierre del presente año escolar. Para el periodo 2023-2024 se ampliará hasta 35,903 la muestra de estudiantes que recibirán frutas, con lo que el consumo estimado
en el caso de los guineos maduros sobrepasará los 2.7 millones de unidades al concluir ese año escolar.
En el próximo periodo lectivo se integrarán otros grupos de frutas picadas a modo de postre, para alternarlas con la distribución de guineos maduros, entre ellas, mango, piña, lechosa, fresa, sandía, pitahaya, melón, y mandarina.
Durante una visita de supervisión del proyecto en el politécnico Padre Joaquín Roselló de El Café de Herrera, el director ejecutivo de Inabie, Víctor Castro, explicó que el proyecto desarrollado en alianza estratégica con el Ministerio de Agricultura comenzó con la distribución de bananas o guineos maduros por ser la fruta más presente en todo el año en el país, de fácil manejo y con grandes beneficios nutricionales. l elCaribe

Mujeres toman el volante de camiones de basura en SDE
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.doEl rostro de Mercedes Gómez empieza a ser conocido entre los moradores de los barrios Puerto Rico e Invivienda en Santo Domingo Este. Algunos ya la esperan con un cafecito. Desde hace dos semanas recorre las calles de estos sectores a bordo de un camión compactador dedicado al servicio de recogida de desechos.
La dama forma parte del primer grupo de 15 mujeres que se integran al equipo de conductores de camiones recolectores del Ayuntamiento Santo Domingo Este.


El novedoso programa “Mujeres al Volante” se enmarca en una política de eficiencia del servicio a la ciudadanía e integración de la mujer en tareas que hasta ahora eran desarrolladas por hombres.

común. Ambas acumulan vastos conocimientos en el manejo de vehículos pesados, cursaron el primer cuatrimestre en la carrera de Mercadeo y perdieron recientemente a sus progenitores.
Al igual que Santa, no las limitan los estigmas y estereotipos al momento de llevar dignamente el pan a la casa. Se conocieron en los entrenamientos que realiza la Alcaldía de cara a capacitar a las féminas que conducirán la nueva flotilla de camiones que en los próximos días entrará funcionamiento. Mercedes Gómez es una alumna aventajada. Desde hace cuatro años se mantuvo desempleada, tiempo que dedicó a los cuidados de la salud de sus padres que presentaba un progresivo deterioro.
Participación Conductoras con licencia categoría tres percibirán salario de 18 mil pesos
Desde la estación de transferencia III, ubicada en la calle 4ta de Los Mameyes, Mercedes Gómez, Santa Francisco y Gemny Santiago cuentan a elCaribe su experiencia al incursionar en un oficio que pocos quieren hacer.
Mercedes y Gemny tienen mucho en
Es conductora categoría tres. Como supervisora de eventos, se vio en la necesidad de aprender a conducir vehículos pesados ante la ausencia de sus compañeros conductores. “A veces no iba el chofer que le tocaba el camión; y todo lo que tenía rueda yo lo movía”, dice entre risas.
Se enteró del proceso de reclutamiento vía un vecino, solicitó y fue aceptada. Cuenta que la experiencia le ha permitido valorar aún más la labor de quienes cada día prestan su servicio para mantener limpio el municipio. “Ya la gente me
PROGRAMA LIMPIEZA
Nueva flotilla entrará en operación próximos días
Cuando Santa Francisco escuchó que la Alcaldía, donde labora desde hace un tiempo, buscaba damas “como aguja en un pajar”, para integrarlas al programa “Mujeres al Volante” le hizo saber al alcalde Manuel Jiménez su interés en participar. La experiencia en el manejo de vehículos pesados y su entusiasmo la llevaron a ser de las primeras en conformar el equipo. “Las mujeres nos saludan y nos hacen sentir que nosotras podemos, entonces hay hombres que nos cantan en la calle, ya que los hombres no pueden, que manejen las mujeres”, dice a carcajadas. Al frente de la coordinación del grupo de féminas está Lucy Castro. Dama de firme carácter que va tras la meta trazada por la Alcaldía de completar un equipo de 100 mujeres que asumirán la conducción de los camiones recolectores. Se espera que en la próxima semana entre en operación la nueva flotilla para mejorar el servicio de recogida de basura en la Circunscripción 1 del municipio. La integran 20 camiones y cinco volteos.
espera y me pregunta si quiero una tacita de café, agua, jugo a lo que recojo la basura. Eso es una esencia hermosa de nosotros los dominicanos”, sostiene. Como madre soltera, busca darles el mejor ejemplo a sus hijos. La hembra tiene 25 años y es estudiante de Odontología. El más pequeño cursa el bachillerato. Dueña de un espíritu resiliente, a sus 50 años Mercedes quiere ser inspiración para víctimas de discriminación. “Sé que hay muchas mujeres que se sienten poquita cosa, que, porque están en una edad como la mía, le dicen quién te va a dar trabajo a ti”, expresa. Como ella, Gemny Santiago también es de armas tomar. Como legado, su padre, dedicado al servicio de transportación, le transmitió pasión por el trabajo. De su madre heredó el buen gusto y aprendió a confeccionar prendas, como la que llevaba puesta al momento de la entrevista. Narra que a la edad de nueve años probaba los vehículos pesados que salían del taller de su papá. “Cuando lo estaban reparando antes de salir a la ruta, cuando decían vamos a echarle líquido de freno, yo era la que tenía que zapatear hasta que dijera que estaba bueno”, recuerda. Gemny no le tiene miedo al trabajo. Además de su nuevo empleo, presta sus servicios de plomería a modo particular. Cree en el emprendimiento y se encamina a constituir su empresa de limpieza y mantenimiento del hogar. l
Alcaldía Santo Domingo Este integró primeras 15 damas de una meta de 100 al servicio recogida de desechos
Pavel Isa plantea economía con mejores salarios
Director de salud dice eliminar vertedero es paso para hospital
SANTIAGO. El director provincial de Salud Pública en Puerto Plata defendió la necesidad de la construcción de un hospital que funcionará como traumatológico en Sosúa.
Sin embargo, Johnny Tavárez reconoce la necesidad de eliminar antes el vertedero municipal de Sosúa, ubicado en la comunidad La Unión, debido a la cercanía que tendrá con el centro de salud y el impacto que significaría.
El funcionario del área de salud reveló que alrededor de dos mil viviendas, escuelas, centros de los llamados CPN, Inaipi, instalaciones deportivas, el aeropuerto Gregorio Luperón y hasta nuevas inversiones comerciales recientes, todas se ven afectadas por el vertedero cada vez que se produce humareda.
Piden 12 meses por la muerte de hacendado y su pareja
rueda de prensa. CHARLI MARTIN
SANTIAGO. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, propuso construir un tejido productivo en las provincias de Santiago, Puerto Plata y Espaillat que integran el eje económico Cibao Norte que contemple la creación de un modelo con más empleos y mejores salarios.

Isa Contreras reconoce que aunque la economía dominicana lleva mucho tiempo creciendo, no ha sido así en la redistribución de las riquezas, debido a la forma en que se produce.
Considera que se requiere hacer un cambio estructural en la economía, que se relacione con el medio ambiente.
ses de julio y agosto. Informó que en la actualidad trabajan en la encuesta de cobertura, que permitirá saber cuánto dejó de cubrir y las brechas por provincia.
Durante la rueda de prensa, se destacó cómo la inversión pública genera confianza en todos los sectores del Cibao Norte, promoviendo una importante inversión privada.
Isa Contreras mencionó las inversiones en movilidad y transporte monorriel y teleférico, vías de acceso y conectividad en Santiago, sumadas al rescate de ríos y cañadas, especialmente en río Gurabo, y asimismo en materia de agua potable y saneamiento.
Diálogo Este martes será desarrollada la segunda edición de diálogos del desarrollo
Plantea la necesidad de más y mejores salarios, lo que permitiría al Gobierno que no tenga que destinar altas sumas para compensar lo que el aparato productivo no hace.
Isa Contreras explicó que están sentando las bases para poner a operativizar la ley de ordenamiento territorial para impedir que tierras con vocación agrícola sean urbanizadas. Entiende que esta ley está llamada a fortalecer las capacidades de los gobiernos locales.
Reconoce que urbanizar es más rentable que la agricultura, por lo que se requiere de acciones que no comprometan la seguridad alimentaria. Dijo que están trabajando actualmente en el reglamento de la ley de ordenamiento territorial para empezar a aplicarla.
Actualmente trabajan en el plan de ordenamiento territorial de Pepillo Salcedo (Manzanillo) y Castañuelas, de la provincia de Montecristi.

Con respecto al censo, dijo que los resultados podrían estar listos para los me-
Habló de las inversiones con la planta de energía de gas natural y puerto en Manzanillo y la ampliación del parque empresarial Víctor Espaillat Mera en Santiago. l MIGUEL PONCE
RECURSOS
Destaca inversiones del Gobierno en Santiago
De acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), de 2012 al 2019, la inversión promedio en obras, en la provincia de Santiago, no superó los 4 mil 670 millones de pesos promedio anuales. Desde enero de 2022, la provincia, asegura que recibe una inversión en proyectos aprobados, cuyo monto asciende a RD $82 mil 629 millones, incrementado 68.5% con respecto al período anterior. Destaca que el mororriel y teleférico proporcionarán un servicio al 76% del territorio urbano y cubrirán 13 kilómetros a lo largo de 15 estaciones.
“Hay que pensar el gran impacto que tendrá este hospital que será traumatológico y que atenderá a pacientes de toda la costa norte. Tengo confianza en que el vertedero será eliminado en la medida que avance la construcción del hospital que está previsto a ser levantado en dos años”, dijo el director provincial de salud al hablar con reporteros del periódico elCaribe.
Tavárez aseguró que el municipio lleva muchos años reclamando que se construya un centro de salud.
La semana pasada, a raíz de la humareda, el alcalde de Sosúa, Wilfredo Olivences denunció que en lo que va del año 2023 este vertedero se ha incendiado siete ocasiones.
Olivences no descarta que por ser un año previo a las elecciones manos criminales estén detrás de la quema de basura, afectando la salud del pueblo y de su imagen como jefe del municipio.
La población demanda la construcción de un hospital que permita brindar los servicios de salud adecuado a una población que ronda en aproximadamente 70 mil habitantes.
El polo turístico de Sosúa que incluye además al distrito municipal de Cabarete cuenta con 160 hoteles y prácticamente 8 mil habitaciones disponibles. l MIGUEL
PONCEPUERTO PLATA. El Ministerio Público junto a la Policía aún afina detalles de la investigación y completa algunas diligencias para luego presentar la medida contra los dos imputados en la muerte del médico y hacendado Eduardo Generoso Pérez Rojas, junto a su pareja sentimental.
El fiscal titular de Puerto Plata, Kelmi Duncan, dijo que pedirán 12 meses de prisión preventiva y la declaración de la complejidad contra Manuel Francisco Pichardo y Juan Alberto Perdomo Vargas.
Hasta ayer, los cuerpos de Pérez Rojas, de 79 años de edad y Maribel Acosta, de 48, que se hallaron quemados, continuaban en la zona puertoplateña sin practicar autopsia.
En tanto que los familiares del hacendado denunciaron que habían acudido al destacamento de la Policía Nacional en Villa Isabela para poner una denuncia sobre la desaparición y que allí se negaron a recibirla.

Dijeron que fue necesario que fueran 10 vehículos con los parientes del hacendado para poder acudir al lugar de la tragedia.
Los familiares se quejan de que esa traba impidió que los asesinos fueran apresados días antes y de que los cuerpos fueron recuperados seis días después de su desaparición.
Dicen que cinco días después de que la policía se negara dos veces a recibir la denuncia, ellos mismos arrestaron al asesino Juan Alberto Perdomo Vargas, mientras compartía con varias personas en la comunidad de Estero Hondo.
Es allí donde Perdomo Vargas empezó fríamente a darles detalles del asesinato y a mostrar el lugar de la ejecución sin inmutarse. Acto seguido entregó la escopeta, la cédula y la pistola del occiso, los llevó donde quemaron los cuerpos.
También establecen que tanto el alcalde como todo el que compró las vacas robadas deben ser sometidos a la justicia, porque el que compró los animales robados también es cómplice de los hechos. l MIGUEL PONCE
Banreservas: mejor banco del Caribe y mejor banco de RD
La Asociación de Empresas de ZF del Cibao y Lafise crean facilidades

AVANCE. La Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao y el Banco Múltiple Lafise presentaron un nuevo servicio para facilitar transacciones bancarias en moneda internacional para afiliados de la organización.
Franklyn Ramírez, vicepresidente adjunto de Negocios Zona Norte de Banco Lafise RD, citó las facilidades y la confidencialidad que tendrá cada empresa de zona franca en el manejo de la herramienta denominada Mesa de Cambio.
Augusto Reyes, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas del Cibao, aseguró que la Mesa de Cambio es una solución innovadora que agrega valor a las operaciones de las compañías de vocación exportadora.
DISTINCIÓN. El Banco de Reservas fue premiado por segunda ocasión por la revista Global Finance como el Mejor del Caribe y por quinta vez Mejor Banco de República Dominicana 2023, por su amplia gama de servicios y capacidad para mantener relaciones financieras a largo plazo.

Al comentar los importantes galardones, el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, expresó su satisfacción y afirmó que reflejan el éxito de los resultados alcanzados por el Banco en la gestión de negocios, administrativa, innovación y la calidad del servicio ofrecido a los clientes.
de activos, rentabilidad, alcance geográfico, relaciones estratégicas, desarrollo de nuevos negocios e innovación en productos. También fueron ponderadas las opiniones de analistas de renta variable, de calificación crediticia, consultores bancarios y otras personas relacionadas con el sector.
“Nuestro sector demuestra su capacidad productiva, experimentando un crecimiento sostenido en inversiones, exportaciones y generación de empleos. Esto se debe a visiones estratégicas consensuadas que facilitan la puesta en común de recursos y de competencias individuales, para alcanzar metas compartidas”, afirmó Reyes.
dólares respecto al cierre anterior.
Petróleo Texas

COTIZACIÓN. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ayer lunes un 2.6 % y cerró en 73.16 dólares el barril, lo que parece indicar que los temores por una posible recesión se disipan entre los inversores.
Vistas las fortalezas...
Del banco se ha tomado en cuenta el servicio al cliente y las tecnologías innovadoras
“Recibimos estos nuevos premios con el compromiso de continuar trabajando en beneficio de nuestros clientes y el público en general, en momentos que el Banco se expande al extranjero para brindar servicio a la diáspora dominicana”, manifestó.
Pereyra dijo que esos resultados son fruto del esfuerzo consistente de un experimentado equipo de trabajo, que incluye a ejecutivos y colaboradores, así como al respaldo del Consejo de Directores del Banco. Además de reconocer a Banreservas como Mejor Banco del Caribe, Global Finance premió a Bac Credomatic, en Centroamérica; y a Bradesco como Mejor Banco de América Latina. Los detalles serán anunciados en mayo, cuando la publicación dará a conocer los mejores bancos del mundo ganadores por región, tales como EE.UU. Europa, Oriente Medio, Asia y África.
Global Finance evaluó a instituciones bancarias provenientes de 150 países, 28 de los cuales son naciones de América Latina y otros territorios, y tomó en cuenta criterios relacionados al crecimiento
Banreservas demostró su capacidad de atender las necesidades de sus clientes en un mercado complejo, mostrando a su vez resultados sólidos al tiempo que sentó las bases para el éxito futuro. También exhibió una excelente gestión de sus activos y pasivos a la luz de la rápida evolución de las tendencias económicas y los tipos de interés, especificó Global Finance.
“Los Best Bank Awards de este año reconocen a las instituciones financieras que ofrecen la más amplia gama de servicios, así como la confiabilidad requerida para las relaciones financieras a largo plazo”, dijo Joseph D. Giarraputo, fundador y director editorial de Global Finance. l elCaribe
SE SIEMBRAN BASES PARA EL FUTURO
Ha recibido distinciones de manera consecutiva
Antes y por cuarto año consecutivo, Global Finance había premiado a Banreservas como el “Mejor Banco de Cambio de Divisas en República Dominicana 2023”, por su desempeño en el mercado, alcance y cobertura en el servicio al cliente en ese renglón. Los criterios para otorgar ese premio incluyeron volumen de transacciones del banco, participación de mercado, alcance de la cobertura global, servicio al cliente y otros puntos.
En la actividad disertó Raúl Hernández Báez, sobre “Perspectivas económicas y financieras del año 2023, entre el estrés financiero de Estados Unidos y el Nearshoring”, donde abordó variables económicas del contexto nacional e internacional.
Mientras, Edgar del Toro, gerente general del Banco Lafise RD, presentó la trayectoria del grupo en la región durante 38 años de operaciones.
Expositor
El economista Raúl Hernández Báez se formó en escuelas de Estados Unidos, así como en Chile, México y Suiza. Fue coordinador de Asesores de la Superintendencia de Bancos y tiene experiencia docente en economía, política monetaria y fiscal. Actualmente funge como socio fundador del Instituto de Finanzas de Santo Domingo. l elCaribe
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en el mes de junio ganó 1.82 dólares con respecto al cierre del día anterior.
El valor del oro negro se depreció la semana pasada debido a los temores por una nueva caída del sector bancario.
No obstante, la banca volvió a mostrarse fuerte este lunes y el valor del oro se vio afectado positivamente.
Ahora los ojos de los inversores están puestos en la OPEP, que publicará su informe mensual del mercado petrolero este próximo jueves.
Por otra parte, los contratos de futuro de gas natural para junio subieron 0.10 dólares, hasta 2.23 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0.08 dólares, hasta 2,46. EFE
Revisión
El viernes, el WTI había aumentado un 4.1 % y cerró en 71.34 dólares el barril, recuperando para entonces la barrera psicológica de los 70 dólares, aunque en el cómputo semanal había vuelto a cerrar con pérdidas.
El viernes, al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de crudo para entrega en junio aumentó 2.78 centavos con respecto a la jornada anterior del jueves.
El petróleo de referencia en Estados Unidos perdió la pasada semana un 7 % a pesar del fuerte rebote y de que la víspera terminó levemente al alza.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para el próximo mes de junio subieron se habían incrementado al cierre de la semana pasada 0.03 dólares, de acuerdo con los reportes de agencias internacionales, hasta 2.13 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes se incrementaron en 0.5 dólares, hasta 2.37. l elCaribe
se elevó 2.6 % y cerró la jornada en 73.16 dólares
El FMI destaca la RD tiene la economía más dinámica en AL
5.15 % en abril de 2023, se espera una convergencia al rango meta de 4 % ± 1 % en este mismo mes de mayo.
El retorno de la inflación al rango meta otorgaría los espacios necesarios para que el BCRD pondere el momento oportuno para la adopción de medidas que contribuyan a que el crecimiento económico retorne gradualmente a su potencial, preservando la estabilidad macroeconómica”.
En la reunión se conversó sobre el dinamismo del sector externo y las actividades generadoras de divisas, principalmente el turismo que generó ingresos por casi US$8,500 millones y un crecimiento de las exportaciones totales de 10.5 % interanual, influenciadas por una expansión de 9.1 % en las de zonas francas.
A su vez, el flujo de remesas superó los US$9,800 millones durante el año y la inversión extranjera directa (IED) superó los US$4 mil millones, lo que contribuyó a que la República Dominicana registrara ingresos de divisas en torno a los US$39,000 millones en el año 2022.
DETALLES
Integrantes del equipo, funcionarios del banco
La misión del FMI estuvo integrada, además, por Pamela Beatriz Madrid, Dirk Jan Grolleman, Manuel Rosales Torres, Metodij Hadzi-Vaskov, y Frank Fuentes, Representante de República Dominicana ante el FMI.
El gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, el gerente Ervin Novas Bello, el subgerente general Frank Montaño, los subgerentes Joel Tejeda, Ramón González y Máximo Rodríguez, el asesor económico de la Gobernación Julio Andújar, y los directores departamentales Joel González, Brenda Villanueva, José Perdomo, Elina Rosario y Carlos Delgado.
FORTALEZA. Emilio Fernández-Corugedo, jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó que la economía dominicana ha sido la más dinámica y resiliente de las últimas dos décadas en Latinoamérica.
Ha sido así, gracias a la combinación de buena implementación de política monetaria, un sistema financiero robusto y los sólidos fundamentos macroeconómicos.
Al abrir el ciclo de reuniones que sostendrá el FMI con diversas instituciones dominicanas, el jefe de Misión ponderó que el panorama internacional actual con choques externos es muy complejo, lo cual incide en la mayoría de las economías, provocando una desaceleración en la actividad económica mundial”.

%, impulsado por la fortaleza de la demanda interna y de las actividades generadoras de divisas, especialmente el turismo. Agregó que “los resultados preliminares del primer trimestre del año 2023 muestran que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) tuvo una expansión interanual promedio de 1.4 %, consistente con la variación de 0.4 % de enero, 1.8 % de febrero y 2.1 % de marzo de esta año 2023.
Además, se recibieron nuevos flujos de inversión extranjera directa en torno a los US$1 mil millones, apuntando a que la misma superaría nuevamente los US$4 mil millones al cierre del presente año. Por su parte, las importaciones moderaron su crecimiento en el periodo respondiendo principalmente a la disminución de los precios internacionales de los combustibles. Sobre las reservas internacionales Valdez Albizu resaltó que el mayor flujo de divisas ha permitido que alcancen los US$16,448.6 millones al 5 de mayo, representando 13.4 % del PIB y 6.2 meses de importación, ambas por encima de las métricas del FMI. l elCaribe
Dinero
El flujo de remesas superó los US$9,800 millones durante el año, informó el BCRD
Este comportamiento en los primeros tres meses del año 2023 -dijo el gobernador- está en línea con lo previsto, refleja la moderación de la demanda interna y el deterioro del entorno internacional en un contexto de mayor incertidumbre”, explicó Valdez Albizu a la misión.

No obstante, explicó que la economía dominicana sigue mostrando un panorama positivo, siendo proactiva en la regulación y supervisión del sistema financiero y exhibiendo un buen clima de negocios. El gobernador del Banco Central de República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió en su despacho a una misión del FMI, que precisamente encabeza Emilio Fernández-Corugedo; fue ahí donde se abordó el tema.

La presencia de esa misión en República Dominicana es en cumplimiento del Artículo IV referente a las consultas que anualmente realiza ese organismo internacional a sus países miembros, para pasar balance al desempeño de la economía dominicana durante el 2022 y las perspectivas para el año en curso.

Durante el encuentro, el gobernador Valdez Albizu informó a la misión que la economía dominicana mantuvo un buen dinamismo en el año 2022, al crecer 4.9
Con respecto al mercado laboral, Valdez Albizu estableció que “se han superado los niveles de empleo previos a la pandemia, al alcanzar un máximo histórico de 4.8 millones de ocupados. La tasa de desocupación abierta se redujo, al pasar de 8.0 % en el primer trimestre de 2021 hasta 4.8 % al cierre del año 2022, es decir, en 3.2 puntos porcentuales”.
En cuanto al turismo, el gobernador del BCRD destacó que la actividad de mayor contribución al resultado del producto interno bruto (PIB) en el año 2022 fue hoteles, bares y restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0 % en su valor agregado real.
Indicó que las perspectivas del sector se mantienen favorables, de manera que “de continuar esta tendencia, se estima una llegada de 7.8 millones de pasajeros no residentes vía aérea al cierre del año 2023”. El gobernador explicó que, gracias a las medidas de restricción monetaria implementadas desde noviembre del 2021, “la inflación se ha reducido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a
Frontera sur de EE. UU., saturada por la llegada masiva de migrantes
Este hombre hondureño aseguró a EFE que llevaban cuatro meses en México, después de huir del sur de Honduras tras recibir amenazas de las maras y de que le asaltaran dos veces su negocio de electrodomésticos.
«Ha sido lo más duro que hemos pasado, lo más difícil en nuestra vida, muy duro», dijo, antes de confesar que ahora están más tranquilos.
En un lateral de la iglesia unos altavoces repiten un mensaje leído por el miembro de la Alcaldía, el juez del condado Ricardo Samaniego, en el que advierte que «cada vez son más los migrantes que vienen en camino» y les avisa de que «prolongar su estadía en esta ciudad puede retrasar aún más su proceso migratorio». Samaniego insiste en que los albergues de la ciudad solo están preparados para brindar alojamiento por tres días a los recién llegados y les conmina a marcharse: «Se espera que la situación de inmigrantes en la calle empeore».
Ayer en la mañana un grupo de unos diez funcionarios municipales ofreció información a las personas presentes ante la gran confusión y preocupación de la mayoría de ellos.
La normativa migratoria Título 42 fue adoptada por el expresidente republicano Donald Trump (2017-2021) bajo el pretexto de la pandemia para permitir las expulsiones exprés alegando problemas sanitarios.
Según el jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl Ortiz, la región de El Paso es en la que se ha registrado un mayor número de cruces fronterizos en los últimos seis meses, con una presencia mayoritaria de venezolanos.
Arrestos en aumento
Un millar de migrantes acampa precariamente en el centro de la ciudad estadounidense de El Paso, en la frontera con México, desbordada por la llegada masiva de personas que han decidido arriesgarse a viajar de Estados Unidos, antes de que el jueves se levante el Título 42, una norma que ha permitido las expulsiones en caliente por motivos sanitarios.
En El Paso está vigente el estado de emergencia desde el 1 de mayo para poder reaccionar con más diligencia a la situación, debido a la gran afluencia de migrantes que han decidido no esperar a que el Título 42 concluya para tratar de buscar una mejor vida en Estados Unidos.
Servicios públicos
la mayoría de ellas indocumentadas y hombres, que se protegen de noche con mantas entregadas por la Cruz Roja y de día usan improvisados cobijos, hechos con lonas, para evitar el calor que se hace notar con fuerza en estas latitudes meridionales del país.
Las autoridades han cortado al tráfico rodado la calle situada frente al templo, donde la presencia de vehículos de la policía es visible.
Situación En El Paso está vigente el estado de emergencia desde el 1 de mayo
También se han instalado servicios públicos para las personas que se concentran en la zona, muchas de las cuales hacen planes sobre su próximo paso: solicitar asilo o continuar su camino hacia el norte arriesgándose a ser detenidos y deportados.
Un venezolano y un cubano, que no quieren ser grabados ni identificados, muestran sus dudas. Llegaron hace dos días y tampoco tienen muy claro qué pueden y qué deben hacer una vez que han cruzado la frontera.
Nueva unidad de la guardia nacional
El gobernador de Texas (EE.UU.), Greg Abbott, anunció el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México y anunció que está preparando leyes para considerar un “delito grave” la entrada ilegal y permitir la expulsión de los migrantes. En una comparecencia de prensa desde Austin, el gobernador republicano aseguró que la nueva unidad se llama Fuerza Fronteriza Táctica y precisó que empleará helicópteros del tipo Black Hawk y C 130. “Se desplegarán en puntos conflictivos a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y devolver a los migrantes que intenten entrar ilegalmente en Texas”, dijo.

Título 42
En el centro de la ciudad, en torno a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, se concentra ya un millar de personas,
José Alfredo, su mujer y sus hijas de cinco y dos años atravesaron la frontera la madrugada del domingo, «a las dos de la mañana».
El próximo jueves vence el Título 42 que permite la expulsión en caliente de personas que cruzan la frontera.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, en inglés), entre octubre de 2022 y marzo de este año han sido detenidos en la frontera sur del país 1,223.,67 migrantes, la mayoría de ellos, en la región fronteriza de El Paso. En comparación con el mismo periodo del año pasado el número de detenciones en esta zona ha aumentado en un 134 %.
En estos meses, las autoridades estadounidenses detuvieron a 382,092 mexicanos; 85,664 guatemaltecos; 75,824 hondureños, y 30,735 salvadoreños, las principales nacionalidades que tradicionalmente han cruzado la frontera sin solicitar los permisos oportunos.
Sin embargo, en los últimos años ha crecido mucho el flujo de ciudadanos de otros países latinoamericanos y, desde octubre pasado, los cuerpos de seguridad han interceptado 114,710 cubanos, 95,039 nicaragüenses, 89,201 colombianos, 61,129 venezolanos, 58,254 peruanos y 46,284 haitianos.
López Obrador reacciona
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, criticó las nuevas medidas antiinmigrantes de los gobernadores de Texas, Greg Abbott, y de Florida, Ron DeSantis, a quienes acusó de “politiquería”. El mandatario cuestionó el anuncio de Abbott, quien informó del despliegue de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México. l
El Gobernador de Texas envía helicópteros a frontera con México y promete endurecer leyes

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
¿Qué sociedad realmente queremos?
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL Despedida de Rosa Elcarte
LA TERCERA EDICIÓN DEL TELETÓN
“Juntos por la niñez”, organizado por Unicef, se desarrolló el pasado domingo con excelentes resultados, lo que se pudo comprobar a través de las emisiones de varios canales de televisión, entre ellos CDN, que brindaron su apoyo a esta noble iniciativa.
Esta tercera edición, además de haber obtenido una recaudación hasta el cierre de la transmisión de RD$13,862,673, que superó a la anterior, tuvo un componente emotivo que es el anuncio de la despedida de la representante residente de Unicef, Rosa Elcarte, que al final de este mes finaliza su misión en República Dominicana que ha desempeñado desde diciembre de 2015.
“Este es un pueblo alegre y de gente generosa y solidaria que desborda los corazones y la confianza depositada en Unicef”, declaró Rosa Elcarte al finalizar el evento, palabras que resultan alentadoras para todas las personas de buena voluntad, porque vienen de alguien que ha demostrado un compromiso con el trabajo solidario en favor de la niñez vulnerable de nuestro país, en una gestión que deja huellas positivas en nuestra sociedad, por lo que le deseamos el mejor de los futuros en su próximo destino.
Sería ocioso tratar de resumir la tarea de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) porque la mayoría de las personas medianamente informadas conocen su labor de apoyo a la educación, promoción de la salud, prevención de las muertes neonatales, del matrimonio infantil y el embarazo adolescente, entre otros objetivos que siempre parecen demasiado ambiciosos, sobre todo en países como el nuestro, donde los pobres acumulan años de postergaciones y privaciones de todo tipo.
La importancia de organismos como Unicef marcan la pauta de lo que debiera hacerse y actúan en consecuencia, mientras en la otra orilla el clientelismo político, cuando no la corrupción que nos cuesta miles de millones en recursos, se encargan siempre de desviar a los bolsillos de unos pocos una gran parte de los fondos destinados a la salud, a la educación y a otras actividades en favor de la infancia. Mientras eso ocurre, ante otras realidades como las uniones tempranas y el embarazo adolescente se habla demasiado y lo que se hace nunca es suficiente.
Gracias Unicef; gracias doña Rosa por su apoyo para poderles ofrecer el mejor presente y futuro a nuestros niños y niñas, y para que puedan desarrollar todo su potencial. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleCada día me pregunto: ¿Qué clase de sociedad queremos realmente los dominicanos y cuánto estaríamos dispuestos a dar o sacrificar para alcanzarla? ¿Una uniforme alrededor de una verdad oficial o aquella en donde los ciudadanos puedan manifestarse libremente sobre cualquier tema sin temor a represalias de ninguna naturaleza? ¿Están realmente las libertades ciudadanas libres de un retroceso? ¿Hasta qué punto los nive-
PUNTO Y COMA
les crecientes de desigualdad social y la corrupción que domina la escena política pueden aniquilar nuestros avances aún débiles en materia de respeto a los derechos humanos?
Con este párrafo inicial explicaba en el 2012 la esencia y el propósito de la publicación de mi libro “La herencia trágica del populismo” y el tiempo transcurrido no le resta vigencia alguna.
Ahora como entonces, la referencia trata de llamar la atención sobre el efecto que la deprimente realidad social pudiera tener sobre la vivencia democrática del país y alentar así una discusión amplia y franca, ruda si fuera necesaria, que constantemente se elude, sobre esas incógnitas que en cierta medida tienden un manto de oscuridad permanente sobre el ambiente.
En otras palabras, ¿deseamos vivir en democracia o aspiramos a la tranquilidad relativa derivada de un sistema de ley y orden donde el temor a la autoridad sea la norma de conducta ciudadana y no
La democracia es un hábito de práctica cotidiana y cuesta años, décadas, construirla. Pero un golpe de mano, una noche cualquiera, puede hacerla añicos en un abrir y cerrar de ojos”.
puedan escribirse libros críticos ni esta columna diaria? Cuando escucho decir que la democracia dominicana es irreversible, solo pienso en la trágica experiencia que desde hace dos décadas viven los venezolanos.
La democracia es un hábito de práctica cotidiana y cuesta años, décadas, construirla. Pero un golpe de mano, una noche cualquiera, puede hacerla añicos en un abrir y cerrar de ojos, con el saldo natural de sangre y represión que siempre han caracterizado esos golpes brutales a la paz y el sosiego de las naciones. l
Pedernales también tiene derecho
las voces infernales que no lo resisten.
Reservas nacionales como Los Haitises, han sido depredadas y destruidas para el conuquismo y otras actividades destinadas a “dar vida” a muchos pobres y no surgen voces ecologistas ni ambientalistas que arriesguen el pellejo para impedirlo.
llos de la región y ahora también se oponen al desarrollo de un gigante proyecto turístico que pudiera ser muy beneficioso para todo el país.
En las últimas décadas los gobiernos que ha tenido el país han dedicado grandes esfuerzos y recursos para lograr el desarrollo de importantes zonas turísticas, como Puerto Plata y su entorno, en la región Norte, y los principales destinos del Este, pero como ahora se pone de manifiesto el interés en hacer lo mismo con el Sur, surgen
Ahora sí, como se trata del Sur agreste, resurgen esas voces que se oponen al desarrollo turístico de Pedernales y con ello a la generación de miles de empleos que pudieran disminuir la prolongada miseria a que ha sido sometida y relegada esta sacrificada región.
La mayor carga fronteriza y los desmanes de los depredadores la llevan los pueblos del Sur largo y el Sur profundo, con tres de los corredores migratorios más corrompidos y abandonados.
Los hospitales y los espacios sociales como las guarderías infantiles, clínicas y hospitales son privativos para los crio-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez


Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Los pedernalenses quieren el desarrollo turístico de la provincia, la justa y equilibrada explotación con esos fines de Bahía de las Águilas, Cabo Rojo, Bucanyé y playa Pedernales, para que los hombres y mujeres de la zona tenga derecho a un empleo digno y a una vida mejor.
Tanto el gobierno de Luis Abinader Corona como los inversionistas y desarrolladores del proyecto Pedernales deben taparse los oídos para no escuchar los necios, hacer las indagatorias de rigor pero, bajo ninguna circunstancia, permitir que de nuevo se entierre la esperanza de un pueblo tan sacrificado y trabajador como lo es este. Pedernales es una realidad que ningún necio ni foráneo debe impedir. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
(809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Lo que quieren que creamos
formaciones privilegiadas), tienen la capacidad de “salvarnos” (de los delincuentes, del desorden, de la pobreza, del enemigo de fuera, de las enfermedades, de la ignorancia…).
Que son nuestros iguales (trata de acercárteles después que llegan al poder a ver si puedes).
• Colocar anuncios en los principales medios de comunicación, comprando así opiniones que enaltecen sus figuras y atacan ferozmente a la oposición.
• Mercadear como hazañas propias logros que no les pertenecen (como cuando van a inaugurar empresas donde son otros los que invierten y se arriesgan).
y la Guerra Civil Española, los retrata magistralmente en su libro La Rebelión de la Granja.
REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com

Los políticos de ahora (y los de antes), los de aquí (y los de todas partes), los de todos los partidos… se empeñan en su gran mayoría en hacernos creer un sinnúmero de cosas:
Que su mayor interés es el bienestar de su pueblo.
Que no buscan nada para sí. Lo de ellos es “sacrificio”.
Que como son líderes (y reciben in-
Que todo lo malo que nos ocurre es culpa de los que gobernaban antes.
Que nuestro dinero (el nuestro… fruto de nuestro esfuerzo) está mejor en sus manos, porque lo utilizan de manera más eficiente y solidaria.
Que son honestos.
Y convencidos de que les creemos (en realidad no todos les creemos… pero no nos queda más remedio que aceptar lo que nos imponen) hacen cosas como estas cuando llegan al poder:
• Pronunciar discursos demagógicos, donde abundan las medias verdades y la manipulación de datos para quedar bien.
• Exhibir poderío militar en desfiles pomposos, aunque sepan que tal poderío no existe realmente ante un enemigo superior.
• Modificar leyes para provocar confusión… y que sea más difícil cuestionarlos.
• Reescribir la historia, para ajustarla a su conveniencia y desconcertar nuestra memoria.
• Cargarnos con todo tipo de impuestos (cualquier pretexto es válido).
• Traicionar y abusar.
George Orwell, que analizó muy de cerca cuando el poder “cambió de manos” durante la Revolución Bolchevique
La farsa de la justicia penal
NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com
Como vaya la justicia penal dominicana irá la Justicia (en mayúscula). La justicia penal, por múltiples aspectos que ella engloba, es la vanguardia de la Justicia. Es simple, por un lado, es la más afecta a la mayor parte de la población (clase media y baja); por otro lado, es la que conlleva la promesa de redención, contra la corrupción y la impunidad.

Ahora bien, la Justicia debe ser pron-
ta, vale el adagio que expresa que “justicia tardía es injusticia”. Pero, en el país, por más allante y movimiento que se haga, eso sigue siendo un deseo, una esperanza, pero muy lejos de la realidad. Se habla de combate a la mora judicial, pero eso es “cachucha y cuadre” y, lo que debería ser en días, puede durar “años”. Claro, los abogados sí deben depositar en tiempo.
Al respecto, debido a la indignación de un proceso del cual tengo conocimiento, el jueves 4 del presente mes de mayo escribí un tuit que dice lo siguiente: “La justicia penal dominicana es una farsa, y en la Provincia Santo Domingo aun más, ¿Cómo es posible que un recurso de apelación de sentencia se dure 10 meses para enviar las actuaciones a la Corte? ¡De cuáles avance se habla! ¡Dios mío!” En cuestión de horas recibí diversos comentarios, tanto en Twiter, como en grupos de abogados. He decidido transcribir algunos, para demostrar lo penoso (por de-
¿De qué avances hablan en la justicia? ¿Dónde está el “combate a la mora judicial”? Esto no sirve. Los abogados están al grito”.
cirlo bonito) de la justicia penal dominicana, cito: “Una barbaridad! Otro ejemplo es Santiago, un Auto de Apertura duran más de 6 meses para notificarlo, fijan fecha para el juicio y no lo tienes ¿Qué hacemos?, dice la destacada abogada Emery Colomby.
“Una muestra más esta un caso de una revisión de prisión preventiva. Hace 20 días que la variaron y ésta es la fecha en la que el tribunal todavía no expide ni siquiera el dispositivo para ejecutar la libertad del imputado. Imaginemos que allí dentro enferma o muera…”, escribe el jurista Nassir Rodríguez.
“Líder en ocasiones un chin más”, manifiesta Sergio George. El abogado

En esta obra alegórica nos cuenta cómo las esperanzas de libertad e igualdad de un grupo de animales ingenuos se ven tronchadas cuando sus líderes (cerdos, protegidos por perros) se convierten en lo mismo (o peor) que los humanos de los que se habían librado porque los tenían subyugados.
Orwell quiso recordarnos que simplemente cambian las caras, pero la naturaleza permanece intacta, y la tendencia de todo el que “llega” es la misma. Tratar de tener más poder y perpetuarse en él.
Dispuestos a lo que sea con tal de seguir disfrutando de sus prebendas, de las puertas que se abren, de la facilidad que brinda para hacer negocios y enriquecerse. Y… por supuesto… de su aplauso adulador. l
Ramón Peralta va más lejos, escribe: “Es en todas las jurisdicciones esa vaina, yo demande en referimiento en la Provincia y a más de 2 años no tengo respuesta…”. Grimaldi Ruiz, abogado con domicilio en Santiago de los Caballeros, afirma que: “En Pepillo Salcedo la secretaria mandó el recurso a los 2 años”. Y, José Sirí, cabeza de los defensores públicos en Villa Altagracia, afirma: “El problema es el famoso Centro de Notificaciones, que por cierto, no tiene una base jurídica”, y agrega: “Tengo un recurso de apelación de medida parado, porque la notificación depende del Centro de Notificaciones y es fuera de Villa Altagracia. La secretaria dice que no depende de ella, pero no hay forma de comunicarse con ese Centro”.
¿De qué avances hablan en la justicia? ¿Dónde está el “combate a la mora judicial”? Esto no sirve. Los abogados están al grito. Y, lo que es peor, no veo luz después del túnel. l
mos y sentimos, trae tantos beneficios en las distintas relaciones! Sin embargo, desperdiciamos decenas de oportunidades para comunicar nuestros genuinos sentimientos.

Hablemos ahora¡Jesús
DEJEMOS LA COSTUMBRE de postergar las conversaciones gratificantes.
No suframos la tristeza que provoca, perder la oportunidad de decir algo bonito a quienes nos importan.
¡Agradar, expresando lo que pensa-
Casi siempre procrastinamos esas conversaciones y, cuando nos decidimos a hacerlo, en muchas ocasiones nos encontramos con el amargo sabor de que ya no hay tiempo.
No hay que esperar. Hablar a tiempo satisface, incentiva el amor, acerca, y agrada, en cambio no hacerlo, puede traer sentimientos que lamentamos de por vida. l
DOS IBAN HACIA EMAÚS, en una amena caminata, mientras en sus corazones ardía la presencia grata de quien les seguía, Jesús, la palpable compañía... Llevarnos a su lado por caminos estrechos suele ser
una de las estrategias de Dios para enseñarnos su carácter y desacostumbrarnos de las jornadas estériles. Muchos son los que van por anchas avenidas, cuyo destino lleva a la perdición. Es preferible recorrer un camino con obstáculos pero con propósito, que transitar un camino fácil pero sin destino, o peor aún que te lleve al extravío. Dice Proverbios 16:25 “Hay caminos que al hombre le parecen rectos, pero al final es camino de muerte” Los hombres listos buscan atajos y saltar los trechos, los hombres de Dios, miran su destino y andan derecho. l
camina contigo!
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Lo preocupante de la política internacional del Gobierno
El cuarto poder
YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.comAunque se coloque tras los otros tres poderes, es el cuarto el que puede dominar a los demás y al resto de los mortales. Basta un plumazo desdichado de un periodista para empañar honras, trayectorias o gestiones que, con o sin fundamento, tachan a una persona para siempre o impulsan su nombre -en negritas y subrayado- sin que haya vuelta atrás, más para mal que para bien.

Días atrás, todos los medios de prensa del país cubrieron la noticia de que el canciller de la India, Subrahmanyam Jaishankar, agotó una apretada agenda en el país. Sostuvo reuniones con su homólogo, Roberto Álvarez, con el presidente Abinader y con otras figuras del país. Dictó una conferencia, asistió a un encuentro con grupos empresariales e incluso tuvo tiempo para inaugurar una embajada y participar de actividades culturales.

De todo lo que se dijo en torno a la visita, rescato tres aspectos relevantes. Primero, la coyuntura internacional ofrece el mejor panorama para estrechar los lazos comerciales con la India.
Este país lleva cerca de una década captando la atención de diversos analistas financieros. Hoy, en medio de la polarización global, la India aparece como una zona neutral, hay quienes incluso le definen como la democracia por excelencia.
Una muestra de cómo ha ido evolucionando la economía de este país se sustenta en previsiones como las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento del 6.8% este año y 6.1% el próximo.
Asimismo, los informes de Morgan
Stanley indican que para el 2027, el PIB indio será el tercero más grande del mundo. Morgan Stanley también estima que la próxima década puede considerarse la del boom de la economía de la India.
Así que, tener una buena relación comercial con este país es una gran oportunidad en este momento, por el segundo aspecto de relevancia. Una parte importante de la política comercial internacional se basa en mostrar el atractivo estratégico de la República Dominicana para inversiones extranjeras.

Además, se ha centrado en hacer una política apartada de ideologías. Es decir, República Dominicana establece relaciones comerciales sin que la alineación política del Estado socio interfiera demasiado, salvo en casos muy puntuales, como fueron las acciones de Daniel Ortega en las pasadas elecciones de Nicaragua y cuando ha adoptado una postura acorde con las decisiones de los mecanismos de integración de los que forma parte.
Ese es un aspecto que el país tiene en común con la India. La neutralidad de ese país le ha permitido sortear el impacto del conflicto internacional.
Basta con ver que, mientras Estados Unidos y China tienen una guerra comercial, el estado indio mantiene relaciones con ambas economías. A la vez, el gobierno estadounidense ha condenado directa o indirectamente el apoyo de algunos países a Rusia en el contexto del conflicto con Ucrania, pero la India sigue comprando petróleo ruso a la vez que grandes inversionistas norteamericanos como Apple han instalado parte de sus fábricas en este país.
El tercer aspecto rescatable del estrechamiento de los lazos bilaterales entre la India y la República Dominicana tie-
ne que ver con las semejanzas que ambas naciones tienen. Fuera de lo tocante a la cultura, los dos países comparten cierta semejanza en clima, crecimiento en el sector servicios, ritmo sostenido de crecimiento económico y una apertura franca a la atracción de inversiones extranjeras directas (IED).
De hecho, algo más que comparten y que es altamente beneficioso es el hecho de que tienen buenas relaciones diplomáticas con aliados de sus regiones cercanas. Así, tanto la India como la República Dominicana participan activamente en organismos internacionales, acuerdos comerciales y mecanismos de integración regional que expanden el alcance de sus acciones.
De este modo, y para responder al título, lo verdaderamente preocupante de la política internacional que impulsa el Gobierno tiene que ver con la capacidad instalada del país. En los últimos años hemos estrechado lazos con Emiratos Árabes, China, Israel, Centroamérica, el Caribe, Reino Unido y un largo etcétera. Y salvo en el intercambio con economías pequeñas, la balanza comercial aún no es del todo favorable para el país.
Y aunque la IED ha crecido y las exportaciones cada trimestre rompen récords, es pertinente preguntarse si el país cuenta con: mano de obra cualificada, producción suficiente para afrontar nuevas alianzas comerciales y planes sostenidos en el tiempo para convertir el crecimiento económico en capacidad productiva.
Por lo demás, es una gran noticia que el país siga ampliando su rango de influencia diplomática.
Para economías pequeñas como la nuestra, las alianzas son la mejor ruta para el desarrollo económico. l
Es una verdadera responsabilidad contar con un medio (escrito, radial o televisivo, a los que habría que agregar las implacables plataformas digitales) con el que puede resaltarse una labor o hundirse en un segundo la reputación de toda una vida por una desinformación que, de tanto rodarse y repetirla, va tomando fuerza y apariencias de verdad, como un hilo desatado cuto origen se desconoce, pero que, igual, va convirtiéndose en una enredada madeja difícil de desatar. Tras cada nombre irreflexivamente utilizado y sin las debidas comprobaciones, hay una historia y una familia que se ve afectada, ya que la fuerza expansiva trasciende la existencia de aquel que haya sido injustamente señalado.
Si bien el art. 367 del Código penal castiga con prisión al que ataque el honor y la consideración de otro al que se le ha imputado un hecho falso -o peor aún, magnificado para obtener sensacionalismo- el daño moral está infringido y se ha roto el cristal que ha dejado correr el agua, sin posibilidad de recogerse. Incluso, el intento de penalizar esa actuación injusta constituye en sí misma la reedición del mal ocasionado, no solo porque subyace la duda, también porque tendrían luego que enterarse hasta los que no lo hicieron al principio y la retractación no la leerán los mismos que vieron el infundio inicial.
A pesar de las previsiones de la Ley 6132 sobre expresión y difusión del pensamiento, las amplias libertades para decir lo que se le ocurra al comunicador, sin medir las consecuencias, son con frecuencia un caudal desbordado de mentiras y oprobios personales que ninguna norma pudiera remediar posteriormente, por más estricta que fuera, ya que el nombre del afectado permanecerá por años en las redes donde será recordado eternamente, bien por lo ocurrido o bien por lo inventado.
Los miembros de la prensa deben estar conscientes de que esa pluma o el verbo es un privilegio para dirigirse al público y crear opinión, no un arma para herir nombres o personalidades construidas con mucho esfuerzo a las que bastaría una piedra para cuartear su imagen. En cada expresión lanzada deberían analizarse los efectos que provoca porque, si bien las palabras se las lleva el viento, las ofensas no. l
ESTILO: SALUD
Para mantener el proceso, el paciente debe hacer ejercicios, hidratarse y descansar.
GENTE
www.elcaribe.com.do
GALARDÓN Francia Santana, ganadora del Concurso Nacional de Mieles

Con la presencia de personalidades del sector ganadero, comerciantes y empresarios, fue celebrado el XXll Concurso Nacional de Mieles, en la Ciudad Ganadera, en el marco de la Feria Agropecuaria Nacional 2023. En el concurso, Francia Santana se alzó con dos galardones en la categoría Miel Ámbar y Oscura. La propietaria de miel “Mi Capito”, expresó su satisfacción por ganar en un concurso tan reñido y con participantes de buena calidad, que están apostándolo todo para que su materia prima sea comercializada y exportada satisfactoria mente.

SELECCIÓN Adavit juramenta nueva directiva
Durante un acto institucional realizado en el Salón Colonial del Hotel Billini, la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo (Adavit) juramentó su nueva junta directiva para el período 2023-2025, presidida por Ana Santelises de Latour, quien fue presentada en una plancha por el comité electoral conformado por Iván Mancebo y Luis Felipe Aquino. “Dadas las circunstancias de que todo en el mundo ha cambiado, lo que nos ha obligado a reinventarnos y buscar nuevas estrategias de negocios, seguiremos unidos con otras organizaciones e instituciones, en colaboración con el Ministerio de Turismo, para continuar desarrollando esta actividad socioeconómica tan importante para el país”, expresó Santelises.
Auriculoterapia, “el arte de curar sin dañar”
GABRIELLA CORTI Especial para elCaribeSi bien es cierto que a través de los años han existido múltiples procesos derivados de la medicina tradicional y de la ciencia para la pérdida de peso y la estabilidad emocional, la auriculoterapia es una alternativa para muchas personas que acuden a ella.
La auriculoterapia nace de la medicina china derivada de la acupuntura, a través de la cual se estimulan puntos del pabellón externo de la oreja para diagnosticar y dar tratamiento a problemas de salud en otras zonas del cuerpo.
Para el doctor Hipólito Cabral Sánchez, especialista en nutrición clínica, diabetológica y obesología, esta técnica ha sido la clave para crear hábitos saludables y permanentes en sus pacientes.
“Se trata de una técnica de uso de puntos en la piel del oído externo. Es conocida también como medicina auricular, y se suele utilizar no solo para el dolor, sino con otros fines, como por ejemplo tratar trastornos internos”.
Asimismo, explicó que este método apoya la creencia de que el pabellón auricular representa el resto del cuerpo completo. Es por esto, que los puntos alivian trastornos como el estrés, la ansie-

Combinación
La auriculoterapia debe combinarse con una alimentación saludable y ser aplicada por un personal médico certificado en el área de Acupuntura y Auriculoterapia.
más días el mismo. Además, cada oído tiene una función, el izquierdo regula el equilibrio e incita a una mayor pérdida de peso, y el derecho estimula la pérdida de talla o medidas”.
El doctor Cabral Sánchez indicó que la auriculoterapia debe combinarse con una alimentación saludable y ser aplicada por un personal médico certificado en el área de acupuntura y auriculoterapia.

“Más que enfocarnos en la pérdida de peso, nuestro objetivo es educar al paciente a comer saludable, a saber combinar los alimentos. Por eso es que cada plan nutricional está diseñado en la necesidad energética, nutricional y metabólica basal”.
dad, el insomnio, la depresión, los vértigos o el lumbago.
“Cuando un paciente decide llevar a cabo este tipo de método es recomendable que acuda semanalmente a consulta para cambiar el pabellón auricular, porque no se puede tener presionado por
El 80 % de los pacientes del doctor Cabral, luego de terminar su tratamiento, mantienen su peso. Esto es gracias al acompañamiento del especialista que les genera motivación y comodidad con el programa. “Es por esto que entiendo que cada especialista en nuestra área, tiene la responsabilidad de educar, orientar a la población sobre los beneficios de comer saludable y así empezar a disminuir el índice de la obesidad en nuestro país”.
Las recomendaciones dadas por el especialista para mantener el proceso de pérdida de peso, cuyo Centro de Nutrición y Auriculoterapia está ubicado en la Plaza Caribbean Mall, son la actividad física, ingesta de líquidos y descanso. l
Para el doctor Hipólito Cabral Sánchez es importante enseñar a las personas a alimentarse bien para que sus resultados sean constantes en el tiempoSe trata de una técnica de uso de puntos en la piel del oído externo. F.E. El especialista en nutrición Hipólito Cabral Sánchez. F.E.
Ballet de fin de semana abrió festival nacional
Candela, una comedia musical sobre la realidad cubana de hoy

TEATRO. La obra ha sido mostrada este fin de semana en Casa de Teatro con la participación de dos extraordinarios actores cubanos: Jazz Vilá y Yordanka Ariosa, de Jazz Vilá Projects.
El 23 de abril subió a escena en su segunda temporada, en el Cine La Rampa de La Habana, la obra Candela, creación de Jazz Vilá. La noche del sábado, mientras en aquel escenario se presentaba Candela, al unísono se presentaba en el escenario de Casa de Teatro, en Santo Domingo, gracias a la generosidad de Freddy Ginebra.
Jazz Vilá y Yordanka Ariosa son dos artistas queridos por estos lares, que se han presentado al menos dos veces antes en Casa de Teatro, y ambos han participado en producciones cinematográficas dominicanas o extranjeras rodadas aquí.
BALLET. La gala Premiere, de viernes y sábado, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, contó con un público cómplice y entusiasta que respaldó cada obra.
Cada vez es más difícil ver obras de ballet que señalen la conformación de un corpus estilístico en una compañía. La selección del repertorio es vital para este logro.
Anima mobile, de Veitía, es probablemente uno de los primeros trabajos coreográficos del entonces bailarín, estrenado en el Festival de Coreógrafos del Caribe celebrado en Puerto Rico en 1997, por el Ballet Concierto Puerto Rico.
Limpieza y seguridad en la ejecución, tanto en este como en Cenicienta, en el segundo tiempo, con música de Prokofiev y coreografía de Vladimir Malajov. Ambos denotan una madurez intelectual y una integración como dúo, evidentes. Adagietto es una visitación a los espacios de la ternura, desde un estilo más clásico.
Vestuario
Con Amanecer, de Ramón Oller, y música de Carla Pires y Valeria Castro, bailaron a ritmo de fado, Patricia de León, Sander Robert, Oona García, Luis Pérez, Wileydi Contreras (de la Compañía de Danza Contemporánea y Jeffrie de la Cruz.
Renata Cruz aporta una visión propia de las telas en Por una flor.
El ballet, de estilo neoclásico involucra primero a tres parejas, para luego abrirse con la adición de cuatro bailarinas más.
Tomaron parte Diana Dopico y Pedro Martínez, Anayilda Jáquez y Luis Pérez; y Karla Espaillat y Sander Robert.
Concebida para el Concierto en Sol mayor de Vivaldi, la pieza danzaria es una excelente carta de presentación del evento. Ánima mobile es tan expresivo como aglutinante.
De ese mismo año 1997 en marzo, y estrenado por la Opera Ballet de Viena, el Adagietto, de Renato Zanella, quien dio sus primeros años como coreógrafo en el Ballet de Stuttgart, luego dirigió el Ballet Estatal de Viena, el Ballet de Bucarest, la Fondazione Arena di Verona, el Ballet Nacional de Grecia y, desde enero del 2021, dirige la compañía de ballet esloveno.

Adagietto con música homónima de Gustav Mahler fue interpretado por los bailarines principales del Miami City Ballet, la norteamericana Tricia Albertson y el austríaco Rainer Krenstetter.
Habana de Veitía con música de Sofiane Pamart, Karla Espaillat entregó un divertimento.
Finalmente se presentó Por una rosa, con música de Ezio Bosso, Faran Ensemble, Oliver Davis, Virgilio Aiello; coreografía de Pablo Pérez.
La metáfora bien pudo ser una rosa (muy manida en los ballets) o cualquier otro símbolo de la belleza. Lo importante fue la espléndida participación de toda la compañía que dirige Sarah Esteva desde que Veitía fue nombrado al frente del Teatro Nacional. l ALFONSO QUIÑONES
BALLET
Obras bailadas en Gala Premiere
Anima mobile, de Carlos Veitía; Adagietto, de Renato Zanella; Amanecer, de Ramón Oller, Cenicienta, de Vladimir Malajov y Por una rosa, de Pablo Pérez, conformaron la Gala Premiere del Festival Nacional de Ballet. por el Ballet Concierto Dominicano.
La música de boleros clásicos cubanos en la voz de la versátil Yordanka Ariosa conforman un colchón para tratar de profundizar en la sobrevivencia. Un arte que han tenido que desarrollar los cubanos a lo largo de seis décadas y media.
La obra va desde los problemas cotidianos que enfrentan los cubanos de a pie, hasta las maromas que tiene que hacer un artista para tomar respiración, en un país que se hunde cada vez más en la miseria, la abulia, la inopia y la falta de esperanzas en un futuro.
La obra se resiente algo al tener que adaptarse a un medio, fuera de la zona de confort a la que están habituados. Faltó algo de tiempo para esa adaptación.
Jazz Vilá en el papel de Candela, una supuesta actriz que va al estreno de su primer protagónico en una película, es la estampa de la mismísima sobrevivencia.
La música de Pablo Milanés, Olga Guillot, Elena Burke, entre otros, en la voz y los gestos de Yordanka Ariosa-Perla Rosa queda a medio camino entre Celeste Mendoza y Moraima Secada, ambas leyendas de la música cubana, dueñas de una gestual cada una imponente.
Más allá de los numerosos gags (algunos de ellos muy cubanos para ser comprendidos por el público dominicano), ambos ofrecen un buen nivel de actuación, desde el minimalismo de lo que podría ser una guerrilla teatrera, tan orgánico como eficaz.
Las carcajadas que provocan, incluso valiéndose de algunos términos de la jerga dominicana (como los wawawá), no son óbice para dejar a un lado lo reflexivo que forma parte de la esencia del teatro desde los orígenes.
“Estoy emocionada -dice Candela a Perla Rosa- porque me has hecho recordar la esencia de por qué un artista lucha. Porque hay que dejarle algo precisamente a la humanidad”. Para enseguida, después de ese instante de reflexión, lanzarse de cabeza al gag: “Yo creo que nosotras tenemos que cantar algo juntas”.
Hay detrás de estos dos actores una tradición de teatro musical cubano que viene desde fines del siglo XIX con el Teatro Bufo Cubano, luego el Teatro Alhambra, el Molino Rojo, y el Teatro Cubano con Arquímides Pous a la cabeza, incluido el Teatro Musical Cubano. Y no pueden faltar las menciones a Jorge Anckermann, Villoch, Eliseo Grenet, y muchos más.
Pero justamente esa tradición de llevar la trova y la canción popular al teatro musical Anckermann lo bautizó ayudando a trovadores como Alberto Villalón, Rosendo Ruiz, Manuel Corona, Graciano Gómez, Eusebio Delfín y Sindo Garay, a transcribir sus obras y llevarlas al teatro musical.
En fin, lo que vemos en esta ocasión con Candela, está sustentado en esa tradición. l ALFONSO QUIÑONES
CANDELA
La interactividad con el público
Yo vengo a ofrecer mi corazón, de Fito Páez, un canto a la esperanza cuando ya pareciera que todo está perdido, es la canción con la que se cierra la obra que se va a negro y solo queda como en un karaoke el texto para que el público la cante. Esa interactividad con el público es esencial en la puesta en escena. El público participa en la iluminación y en algunos gags, además de los coros.
Embajada del Reino Unido en República Dominicana celebra la coronación del rey Carlos III
CELEBRACIÓN. El embajador del Reino Unido en la República Dominicana Mockbul Alí y su esposa Sajeda Qureshi celebraron la coronación del rey Carlos III y la reina Camila con una recepción a la que asistieron personalidades de la vida social, política y diplomática del país.





Para el diplomático británico “fue un inmenso placer ser el anfitrión de esta única ocasión, en la que celebramos la ascensión al trono de sus majestades el rey Carlos III y la reina Camila”.
exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, así como el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco”. Además, agradeció la presencia de los ministros Joel Santos de la Presidencia y Milagros Germán de Cultura.
La recepción realizada en el Museo de las Casas Reales fue acompañada a ritmo de música de la soprano Pura Tyson junto a Gean Méndez, quien tocó el violoncello; Porfirio Herrera al piano; Isaac Salas en contrabajo y Charlie Fermín al violín.
Gratitud






Agradezco a mis amigos e invitados que hicieron de esta noche un momento especial.
Asimismo, extendió su agradecimiento a todos sus amigos e invitados que “hicieron de esta noche una tan especial con su distinguida presencia, incluyendo la del expresidente Hipólito Mejía, la
“Los virtuosos músicos dominicanos agraciaron nuestro escenario con tan hermosa rendición de una lista de canciones modernas muy especiales para el pueblo británico”, manifestó el diplomático. Además, expresó su agradecimiento a Mía Vidal, representante de la Junta Asociada de las Escue-
las Reales de Música (Abrsm) por su apoyo y expertise, así como a Casa Brugal por estar presente en la recepción.
Durante la velada, Milagros Germán señaló: “Nuestros países tienen una relación bilateral fuerte, demostrada por la presencia del presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje en el acto formal en Gran Bretaña”.
Asimismo, dijo que la cultura inglesa está presente en la República Dominicana a través de la música, la literatura, en las tradiciones y arquitectura, y agregó: “Puerto Plata y sus casas estilo victorianas son un ejemplo de una nación que también ha influenciado nuestra lengua”.
Germán auguró muchos éxitos al Reino Unido y que este nuevo reinado brinde más alegría y esperanza a todas las naciones del mundo.
En tanto que Joel Santos, saludó en nombre del Gobierno Dominicano al embajador Mockbul Alí y a su esposa Sajeda Qureshi por invitarle a participar en la conmemoración de la coronación del Rey Carlos III.
“Nos unimos con gran regocijo a esta celebración, porque por décadas la República Dominicana ha mantenido una creciente relación comercial, de amistad y de colaboración con el Reino Unido, y así se evidencia en las estadísticas que refleja el sector turismo, las inversiones y las exportaciones”, expresó Joel Santos. l elCaribe

DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Christopher Morel fue subido por los Cachorros
Con Matt Mervis ya en Chicago, la afición de los Cachorros estaba ahora esperando ansiosamente la llegada del versátil jugador dominicano Christopher Morel. Los aficionados de los Cubs obtuvieron su deseo ayer, cuando el club subió al jugador de 23 años, a quien el mánager David Ross describió recientemente como “literalmente el mejor jugador de las Ligas Menores ofensivamente” en este momento. En un movimiento correspondiente, el equipo de Chicago envió al jardinero puertorriqueño Nelson Velázquez a Triple-A Iowa. En 29 juegos en Triple-A este año, Morel ha bateado .330/.425/.730 con 11 cuadrangulares, nueve dobles, dos triples, 31 impulsadas, 31 anotadas y una tasa de bases por bolas del 12,7%. También se ha ponchado en el 30,6% de sus visitas al plato, pero ha hecho mucho daño cuando ha puesto la bola en juego. Morel debutó en las Grandes Ligas la temporada pasada y comenzó bien fuerte, con un OPS de .815 en 55 partidos antes de la pausa del Juego de Estrellas. (MLB.com)

Pirón: “Este año vamos por buen camino”
Estará por tercera ocasión seguida en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Comenzará a entrenarse en Jarabacoa
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.doChristopher Morel. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Beatriz Pirón no se da por vencida. Es de las atletas que siempre quieren más. Y recientemente quedó evidenciado en el pasado campeonato de levantamiento de pesas celebrado en el Pabellón de Halterofilia del Parque del Este. La nativa de San Pedro de Macorís viene de consagrarse como campeona absoluta en la categoría de los 49 kilogramos de este certamen.
Esa actuación la ratificó para estar, por tercera ocasión seguida, en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, que para esta ocasión tendrá como sede la ciudad de San Salvador, El Salvador.
“Contenta de estar otra vez en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe”, señaló Pirón a elCaribe. “Dios mediante vamos a prepararnos para este importante evento con el objetivo de siempre que es el darle una buena actuación al pueblo dominicano”, agregó.
Fue en 2014, cuando Pirón estuvo por vez primera en un certamen de este tipo. Sucedió en Veracruz, México. En ese entonces, su debut fue en grande, conquistando oro (en arranque) y plata (en envión). La República Dominicana finalizó cuarto en el cuadro medallero de levantamiento de pesas con 11 preseas (dos de oro y nueve de plata).
Luego, en 2018, en los juegos de Barranquilla, Beatriz se alzó con el metal plateado en el arranque de los 53 kilogramos. Dominicana, para ese entonces, registró 19 medallas (cinco doradas, siete de plata y siete bronceadas) para un tercer puesto en general en las competencias finales de esa disciplina.

Tras esa actuación, Pirón va por más. El próximo paso que tendrá la veterana pesista junto a los demás integrantes de la selección nacional será en San Salvador a celebrarse en El Salvador a partir de junio próximo.
“Llevamos una buena preparación como siempre los hemos hecho”, dijo Pirón. “Este año vamos por buen camino de estar presente nuevamente en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán el en El Salvador. Vamos por muchas metas. Una muestra es la actuación que tuvimos en nuestro país donde logramos muy buenos resultados”, agregó.
La veterana pesista manifestó que en el día de hoy estarán viajando al municipio de Jarabacoa donde iniciarán una base de preparación en el Vacacional La Montaña, escenario que muy buenos resultados le ha dado a la selección en general para este tipo de competencias.
Actuación
En 2014, Beatriz Pirón ganó oro y plata en los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz
“Vamos por buen paso y nuestra meta es seguir avanzando hasta llegar al objetivo que son los Juegos Olímpicos 2024”, apuntó William Ozuna, presidente de la Federación Dominicana de Pesas (Fedompesas).
Beatriz Pirón expresó que su nivel de preparación para los Juegos de El Salvador se encuentra en un 70 por ciento, nivel que elevará en los entrenamientos en Jarabacoa.
“Estamos bien fuertes, que es lo primordial. Estamos en ese nivel en lo que tiene que ver con nuestra preparación”, indicó la veterana atleta. l
POLIDEPORTIVA Castro comandó a Pittsburgh y Ramírez la sacó en revés Cleveland
JORNADA. Mitch Keller lanzó su primer juego completo y el dominicano Rodolfo Castro conectó un jonrón de dos carreras para que los Piratas de Pittsburgh pusieran fin a una racha de siete derrotas al vencer el lunes por 2-0 a los Rockies de Colorado.

Keller (4-1) blanqueó a los Rockies con cuatro hits y ponchando a ocho, con un boleto en un duelo que duró apenas una hora y 55 minutos. El veterano de cinco años nunca había lanzado más allá de la octava entrada. El cuadrangular de Castro frente a Kyle Freeland en la séptima al jardín central desempató el empate a cero.
Freeland (3-4) también inició fuerte, permitiendo dos carreras y siete hits en siete episodios, con cuatro ponches y tres bases por bola. El zurdo fue auxiliado defensivamente por el cátcher venezolano Elías Díaz, quien completó dos veces un doble play para terminar la entrada retirando a los corredores cuando intentaban robarse la base. El 17 de abril, Freeland permitió nueve carreras en dos entradas y dos tercios en la derrota ante los Piratas en el Coors Field.
Pittsburgh barrió esa serie de tres juegos por un marcador de 33-9.
Detroit superó a Cleveland
Joey Wentz se recuperó tras permitir un par de hits para llevarse su primer triunfo, el cubano Andy Ibáñez conectó un jonrón y anotó tres carreras para liderar la victoria por 6-2 de los Tigres de Detroit frente a los Guardians de Cleveland.
Wentz (1-3) permitió un doble y un sencillo al inicio del juego. El zurdo posteriormente retiró a 13 de 14 bateadores antes de regalar un par de boletos en la sexta. Luego tuvo dos outs y lo sacaron para que entrara Will Vest, quien salió del aprieto.
El bullpen de Detroit hizo el trabajo con Jason Foley, Chasen Shreve y Alex Lange para completar un combinado de seis hits. Ibáñez conectó su primero cuadrangular con Detroit en el quinto episodio y Riley Greene empujó dos carreras para que los Tigres ganaron el sexto de siete duelos.
El dominicano José Ramírez conectó por Cleveland --el 19mo del club este año- y los Guardianes continuaron teniendo problemas en la ofensiva. Los campeones defensores de la División Central de la Liga Americana suman dos carreras o menos en cinco de sus últimos ocho duelos y tres o menos en 22 de 35.
Rays salen victoriosos en Baltimore
Shane McClanahan lanzó seis entradas impresionantes para convertirse en el primer pitcher con siete victorias, Josh Lowe y Luke Raley conectaron jonrones para liderar la victoria 3-0 de los Rays de Tampa Bay ante los Orioles de Baltimore. En un enfrentamiento entre los dos
La Súper Liga de la LNB arranca esta noche su campaña 2023
JUSTA. La Súper Liga de la LNB abrirá hoy oficialmente su temporada 2023, con los bicampeones nacionales Leones de Santo Domingo que recibirán a los Indios de San Francisco de Macorís a las 7:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

equipos con la mejor marca de la Liga Americana, los Rays extendieron su ventaja en la División Este de la AL a 6 1/2 juegos. McClanahan (7-0) permitió cuatro hits y regaló cuatro boletos, ponchando a siete. l AGENCIAS
Una hora más tarde (8:00), los Soles de Santo Domingo Este se medirán a los Titanes del Distrito Nacional en el polideportivo Ángel González de San Cristóbal, donde este año el conjunto azul celeste disputará todos sus partidos como local.
Mañana se producirá el debut de los Metros de Santiago, que enfrentarán a los Cañeros del Este a las 7:00 de la noche en la Arena Oscar Gobaira. Ese día también jugarán los Reales de La Vega y los Marineros de Puerto Plata en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel, a las 8:00 de la noche.
Desde la serie regular hasta la gran final, el circuito de primera división celebrará más de 100 encuentros, para un incremento de al menos 20 juegos con relación a la temporada anterior.
El campeonato 2023 incluirá por primera vez un Fin de Semana de las Estrellas, el cual incluirá un torneo 3x3, un partido de celebridades, competencias de donqueos y de triples, además del Juego de Estrellas con los más destacados del torneo.
La fase regular será de 14 partidos para cada equipo. Los seis mejores irán a la fase de eliminación, donde jugarán 10 encuentros más, dos frente a cada rival. Los conjuntos que queden en las posiciones del 1 al 4 avanzarán a las dos semifinales (1 vs 4 y 2 vs 3), que serán en formato 5-3. Los ganadores disputarán la Copa Banreservas en una gran final al mejor de siete juegos.
De martes a sábados los partidos se celebrarán a las 7:00 y a las 8:00 de la noche, mientras que los domingos la acción comenzará a las 6:00 de la tarde y a las 7:00 de la noche. Los canales SiTV (38 de Altice, 60 de Claro y 61 de Aster) y CTT 49 serán los medios oficiales de transmisión de La Súper Liga de la LNB, además del canal de YouTube LNBRDTV. l elCaribe
Acto de despedida de la selección sub-20 en el Palacio Nacional.
Ministerio de la Presidencia despidió la sub-20 va al Mundial
ENCUENTRO. El Ministerio Administrativo de la Presidencia de la República Dominicana celebró ayer un emotivo acto en el Palacio Nacional para despedir de manera formal a la selección dominicana de fútbol U20 que estará partiendo hacia Argentina para representar al país en la Copa Mundial de la FIFA de la categoría que se celebrará desde el 20 de mayo al 11 de junio de 2023.

El evento estuvo encabezado por el ministro de la Presidencia Joel Santos; el ministro de Deportes, Francisco Camacho; el viceministro de la Presidencia, Benny Metz; el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Rubén García Ciprián; y el secretario general, Arturo Heinsen.
Jugadores, cuerpo técnico y demás miembros de la delegación que representará a República Dominicana en su primer Mundial de Fútbol fueron recibidos en el Palacio Nacional horas antes de iniciar su viaje a suelo sudamericano.

Las autoridades hicieron el abanderamiento oficial a la selección por intermedio del capitán Edison Azcona.
El elenco nacional partió ayer desde el Aeropuerto Internacional Las Américas rumbo a suelo sudamericano en el que afrontará su primera participación en copas del mundo de la FIFA en cualquiera de sus categorías.
República Dominicana quedó anclada en el grupo D junto a Italia, Brasil y Nigeria, considerado por los expertos como el grupo de la muerte por la complejidad de los rivales.
La selección sub-20 debutará el 21 de mayo ante Nigeria, su segundo partido será el 24 ante Brasil y cerrará la fase de grupos contra Italia el 27 de mayo. Los tres partidos del elenco patrio se llevarán a cabo en el Estadio Malvinas Argentinas de la localidad de Mendoza, al noroeste de Argentina.
En esta cita ecuménica para jóvenes menores de 20 años estarán compitiendo las mejores 24 selecciones nacionales de los 211 países que pertenecen a la FIFA. l elCaribe
Suncar, asesor de comunicaciones Comisión Hípica
PUESTO. La Comisión Hípica Nacional nombró al periodista Osvaldo Rodríguez Suncar como asesor de comunicaciones, anunció su presidente, Francisco Pavonessa.
Rodríguez Suncar será asesor en materias tales como relaciones con la prensa, creación de contenidos para las redes sociales del Hipódromo Quinto Centenario. También ofrecerá sus servicios en las transmisiones de radio y televisión de las carreras de caballo.
“Para la Comisión Hípica es de gran satisfacción contar con la experiencia de Osvaldo, como comunicador”, manifestó Pavonessa, en un despacho de prensa. “Sabemos que con su capacidad de trabajo hará aún mejor nuestra comunicación con todos los aficionados hípicos y, en general, nuestras relaciones con ellos”.
El veterano comunicador ya antes laboró en el Hipódromo Quinto Centenario. En una ocasión como director de prensa y en otra como director de comunicaciones. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
Francisco Pavonessa y Rodríguez Suncar. FE
El COD solicita auditar las federaciones
CASO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) ha solicitado a los diferentes organismos del Estado que les hagan las auditorías necesarias a cuantas federaciones estimen conveniente con el propósito de transparentar el uso que dan a los recursos que reciben del Gobierno.
La información fue ofrecida por el ingeniero Garibaldy Bautista, presidente del COD, quien precisa que se enviaron cartas al Ministerio de Deportes, a la Contraloría General de la República, a la Cámara de Cuentas y al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
“Estamos solicitando a esos organismos que les hagan las auditorías necesarias para transparentar el uso de los recursos que recibimos de parte del Gobierno”, precisó Bautista, quien señala que es un compromiso que ha asumido la actual gestión del Comité Olímpico Dominicano. l elCaribe

El Heat está a una victoria de la final de Conferencia

Con 27 puntos de Butler, Miami superó por 109 a 101 a los Knicks para colocar la serie 3-1. El quinto partido se traslada mañana a Nueva York
Jimmy Butler tuvo 27 puntos y 10 asistencias, y Bam Adebayo terminó con 23 unidades y 13 rebotes para que el Heat de Miami se acercara a un triunfo de disputar sus terceras finales de Conferencia en los últimos cuatro años al vencer anoche 109-101 a los Knicks de Nueva York. Max Strus tuvo 16 tantos, Kyle Lowry agregó 15 y Caleb Martin 10 por el Heat. Miami, que llegó como el octavo sembrado, lidera la serie de semifinales de la Conferencia Este 3-1. El quinto juego los espera mañana en Nueva York. Jalen Brunson terminó con 32 unidades y 11 asistencias por los Knicks, quintos de la Conferencia Este. Mientras que RJ Barrett firmó 24 y Julius Randle 20 antes de salir por acumulación de faltas a tres
minutos del final del encuentro.
Miami falló 12 de sus primeros 15 tiros en el cuarto periodo, pero los Knicks no aprovecharon y sólo recortaron tres puntos de la ventaja del Heat. Miami inició el periodo con nueve puntos de ventaja y con un par de tiros libres de Brunson a 4:40 minutos del final Nueva York se acercó 99-93. Los Knicks nunca estuvieron arriba en el tercer juego, pero tomaron ventaja dos veces en el cuarto encuentro de la serie.
Multan a Jokic con 25 mil dólares
El serbio Nikola Jokic, pívot de los Denver Nuggets, fue multado ayer con 25,000 dólares por la NBA por su choque del domingo con el dueño de los Phoenix Suns,
Mat Ishbia, pero no fue castigado con una suspensión, por lo que podrá disputar este martes el quinto partido de las semifinales de la Conferencia Oeste. Joe Dumars, jefe de operaciones de la NBA, decidió multar a Jokic por un “contacto inoportuno” con Ishbia, informó la liga en un comunicado. Jokic, MVP de la NBA en 2021 y 2022, se enfrentaba a una posible suspensión de la NBA, algo que le impediría disputar un partido trascendental para los equilibrios de una serie que ve a los Nuggets y a los Suns empatados 2-2.
Los hechos se remontan al segundo período del cuarto partido de la serie, cuando un balón suelto acabó fuera de la cancha y en las manos del propietario de los Suns, Ishbia.
Jokic se acercó a la primera fila para coger la pelota y sacar cuanto antes pero Ishbia la retuvo, por lo que el serbio, con gesto extrañado, empujó levemente con su codo al dueño de Phoenix.
Ishbia exageró vistosamente el contacto y cayó sentado en su silla sin ninguna consecuencia, al tiempo que otro espectador, que acabaría expulsado del pabellón, empujó a Jokic.
Este se llevó una falta técnica después de que los árbitros revisaran lo ocurrido. Ayer, Ishbia publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que consideró que “suspender o multar a gente por los hechos de anoche sería incorrecto”. “Tengo mucho respeto por Jokic y no quiero ver nada de eso (sanciones)”, dijo. l elCaribe


elCaribe, Martes 9 De Mayo De 2023

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A277946, Chasis 12313012064301, Marca MERCEDEZ BENZ, Modelo 300D, Color GRIS, AñO 1978, anombre de ISRAEL BARTOLO TORRES
MADERA, Ced. 04600355491

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de acciones número 152871 a favor de MIRNA BILEXIS

ORTIZ PUJOLS portadora de la cedula de identidad y electoral número 0010160733-1, con 136 acciones, emitidos por Grupo Popular en fecha de 22 de mayo de 2012.

PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Color naranja, Año 2017, Placa K1297490, Chasis
L9SPC53CXH1205693, a nombre de FARACH, S.A.
PERDIDA DE PLACA No. N136485, Motocicleta
YAMAHA, Modelo SR125, Color NEGRO, Año 1992, Chasis LPRSE29105A316987, a nombre de AMIN ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. K1279179, Motocicleta

Z3000, modelo CG150, color azul, año 2016, chasis
LZ3JL3T16G1K74804, a nombre de ANDUJAR
ATILES FERRER CASTILLO
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Color AZUL, Año 1994, Placa K1624277, Chasis
SB06J503241, a nombre de MICKELSON FLEURANT.
PERDIDA DE PLACA No.G535690, Jeep
FORD, color NEGRO, año 2016, chasis
1FMCU0F7XGUC11078, a nombre de YAHAIRA
MORALES GUTIERREZ DE SOSA
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO ISUZU COLOR GRIS AÑO 1991
PLACA L198874 CHASIS
JAATFR52FM7100043
ANOMBRE DE AMERICO
VLADIMIR GRULLON
JIMENEZ
PERDIDA DE PLACA No.
K0571764, Motocicleta
BAJAJ, Modelo
PLATINA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis
MD2AA18AZ7FWJ28877, a nombre de HENRY

VALENTIN CORDDERO
ABAD.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO TOYOTA
COLOR VINO AÑO 1984
PLACA L076487 CHASIS
LN550009327 ANOMBRE DE ISMAEL ADOLFO TAVAREZ


MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN , Modelo PRUSS 200, Color ROJO, Año
2019, Placa K1906581, Chasis




LLCLGL300KA102605, a nombre de ELIEL JOSE DIAZ

DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color verde, año 1997, placa A093591, chasis
1NXBB02E2VZ616810, a nombre de ADONIS ONASSIS
HILARIO.
PERDIDA DE MATRICULA
AUTOMOVIL PRIVADO
marca HYUNDAI, modelo
SONATA N20, año 2010, color BLANCO, chasis
KMHEU41MBAA789227, placa A693068, a nombre de SOYNE LA VILLA PITA.


PERDIDA DE PLACA No.

K0372342, Motocicleta
HARLEY DAVIDS, modelo FLSTS, Color
negro, Año 1998, Chasis
1HD1BRL19WY060052, a nombre de IGNACIO ELISEO
GLASS BELTRE.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo ADDRESS V125, Color BLANCO, Año 1994, Placa K1643092, Chasis
CF46A554438, a nombre de TANYI VERONICA MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga DAIHaTSU, modelo HIJET, Color blanco, Año 1997, Placa L189048, Chasis S83p053163, a nombre de HO KAN SANG CHOW.
PERDIDA DE PLACA No.L304394, Veh. Carga TOYOTA color AZUL, año 2006, chasis
3TMJU62N86M011872, a nombre de ENRIQUE DOÑE SEVERINO



PERDIDA DE PLACA No. L001293, Veh. Carga
TOYOTA, modelo RN61L
MREA, color gris, año 1988, chasis JT4RN63A3J5043686, a nombre de ORQUIN
ALQUENDRI MARTINEZ
BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
HONDA, Modelo ACCORD, Color GRIS, Año 1997, Placa A403054, Chasis
1HGCD5605VA193478, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI
LIAN S A.




































































