En 30 días diputados deben decidir la suerte de la CC
Congreso. Una comisión especial investiga desde ayer “la presunta comisión de faltas graves” por parte de los miembros de la Cámara de Cuentas. P.7
Qik Banco presenta modelo servicios
SALUD P.4-5
El Homs también juega un rol como hospital docente
Tiene un espacio para la formación de nuevos médicos y la investigación de asuntos que favorezcan a la población
Los partidos están contra el tiempo para reservas 20%
ELECTORAL. El plazo para determinar la reserva de candidaturas vence el 2 de junio; la comunicación a la Junta Central Electoral es 15 días después. P.6
ECONOMÍA P.18
Ejecución presupuestaria prioriza el gasto de capital
Hasta el 5 de mayo registraba un balance de RD$40,113.5 millones, 25.85% del estimado para el 2023 completo
María Inés Rosario, toda una vida dedicada a servir
La mujer meritoria se define como protectora de los derechos de las personas con discapacidad
LA ESPERA DESESPERA EN FRONTERA A CIENTOS DE MIGRANTES
Tijuana. Cientos de migrantes improvisaron campamentos en la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos ante el fin hoy del Título 42. P.20
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,125 / $15.00
El presidente Luis Abinader recibe su tarjeta Qik de manos de Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular. Le acompañan, de izquierda a derecha, Alejandro Santelises, Héctor Valdez Albizu, Manuel E. Jiménez F., Alejandro Fernández W. y Arturo Grullón Finet.
10 MOMENTOS P.24-25
BANCA P.19
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DEBATE
Eddy y Haivanjoe
Dirigentes de la oposición refutaron datos de Pro Consumidor sobre los precios en el país, comparados con los de otras naciones. El director de la entidad, Eddy Alcántara, retó a los opositores a un debate sobre el tema. Haivanjoe Cortiñas, de Fuerza del Pueblo, aceptó el reto, y ayer ambos debatieron en el Show del Mediodía. En las redes, ambos fueron declarados ganadores, cada uno por sus parciales.
AGENDA
10:00 A.M. La Contraloría lanza el Sugep y el ICI. Gran Salón, Hotel Sheraton.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Sala de Prensa del Arzobispado.
11:00 A.M. Encuentro sobre servicio integral para Mipymes. Dirección Metropolitana Infotep.
4:00 P.M. Primera edición de los “Premios Colmados de Oro”. Salón Bruselas, Hotel Catalonia.
6:30 P.M. Puesta en circulación de la obra Procedimiento Penal Apuntado. Auditorio de la SCJ.
6:30 P.M. Lanzamiento de los nuevos equipos Honor, en la tienda Altice Churchill.
7:30 P.M. Inauguración de la franquicia de colchones Sleep In Mattress. Boulevard La Catalina, Santiago de los Caballeros.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Licencias: Hugo Beras, director del Intrant, anunció que en un plazo de 90 días se habilitará una oficina de servicios de la entidad en Punta Cana.
FOGARATÉ
Peña Gómez, inolvidable
AYER SE CUMPLIERON 25 AÑOS de que se nos fue José Francisco Peña Gómez, y estoy de acuerdo con quienes han afirmado que sus testimonios y aportes no han sido suficientemente ponderados, por prejuicios raciales y xenofóbicos. Imposible olvidarlo, por todo lo que representó y aportó en la vanguardia de la dura conquista irreversible de un estado democrático en el que la libertad de conciencia y las reivindicaciones ganadas contra el atraso y la opresión constituyeron el discurso único e innegociable de ese gran líder, procedente del pueblo más humilde, con el que siempre fue consecuente…(¡Loor a su memoria!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 150
La LMD informa que como parte de la política de transparencia en la municipalidad, más de 150 gobiernos locales han creado su portal de compras.
TIBIO
Adolescentes: Ante el aumento de los embarazos, la secretaria de Equidad y Género del PLD Claudia Rita Abreu, pidió la inclusión de la educación sexual.
DAN DE QUÉ HABLAR
¿Solo emotivo y de acción?
AYER POR LOS 25 AÑOS del fallecimiento de Peña Gómez, hubo más de un acto de recordación a su figura, de familiares, amigos y de partidos políticos a los que perteneció. Sin detenernos a considerar el porqué de la celebración parcelada, creemos que por su talla, la de uno de los más grandes líderes de nuestra historia, la fecha pudo haber sido más significativa. Ni sus más enconados adversarios podrían haber dudado de que fuera así. De él se decía que era emotivo y que se dejaba atrapar por la acción inmediata, pero encarnaba todas las condiciones que caracterizan al líder verdadero, que incluyen la responsabilidad y el compromiso, el carisma y vocación de poder. Súmele ese ángel, esa aureola del dirigente de envergadura.
LA FRASE
“LA JUNTA DEBE EVITAR FRICCIONES CON LOS PARTIDOS”
Ricardo DIRIGENTE DEL PLD
CALIENTE
Objeciones: Los partidos de oposición mantienen su firme rechazo a la última decisión de la JCE, y algunos hablan de realizar protestas.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el Código de Ética presentado por el Ministerio de Educación permitirá regular las interacciones con fines no académicos entre docentes y estudiantes?
No 30% Sí 70%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Entiende usted que es un “irrespeto” la adaptación musical del Himno Nacional al género de dembow que circula en redes sociales?
Sí o No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Karen
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SERVICIO
Intrant anuncia apertura de una oficina de licencias en Punta Cana
Punta Cana. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, anunció que en un plazo de 90 días se habilitará una oficina de servicios de dicho organismo en Punta Cana, provincia La Altagracia, con el propósito de acercar los ciudadanos de esa demarcación a los procesos de licencias de operación de transporte y de emisión de licencias de conducir. Es la primera vez que un director ejecutivo del Intrant lleva a cabo una agenda de trabajo desde uno de los principales polos turísticos del país, dada la importancia que tiene ese tipo de transporte para el desarrollo de las actividades turísticas en República Dominicana.
CALIDAD EN LA SALUD
Homs: un espacio para la formación de nuevos médicos
La Oficina Nacional de Derechos de Autor puso en línea 16 nuevos servicios, lo que incrementará a más de 54 el número de productos que se ofrecen de manera virtual.
“ESTADOS UNIDOS VIVE UNA CRISIS POR LOS TIROTEOS OCURRIDOS EN EL PAÍS Y LA MASACRE EN CENTROS COMERCIALES”
Karine Jean-Pierre
PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA
HACE 179 AÑOS
11 de mayo de 1844. La Junta Central Gubernativa restituye a la Iglesia, mediante un decreto, su antiguo poder y estado, eligiendo para arzobispo al doctor Portes, de cuyas virtudes civiles y morales se da testimonio en aquel acto. El Padre Portes era jefe de la Iglesia Dominicana (con el cargo de vicario general), desde 1830.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
Tal como lo hacen centros de salud públicos de alta referencia, el Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) también tiene un espacio para la formación de nuevos médicos y la investigación de asuntos que pueden arrojar resultados que favorezcan a la población.
En la entrevista especial de elCaribe y CDN, el director y presidente del Consejo Administrativo del establecimiento, Rafael Sánchez Español, señaló que por medio de una relación contractual que tienen con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), preparan a profesionales de la medicina para ocupar las áreas de anestesiología, cuidados intensivos, medicina interna, cirugía y trauma, que reciben prácticas con nuevas tecnologías y cuando finalizan los estudios tienen la opción de irse al extranjero para lograr una doble especialidad.
Compromiso
Estamos en la obligación de traspasar los conocimientos a los médicos jóvenes y convertirnos en un hospital docente”.
El hospital
Es una obra de desarrollo que llegó a Santiago, que potencializó la medicina de la región y la manera de hacer medicina privada”.
“Como médicos estamos en la obligación de traspasar los conocimientos a los médicos jóvenes y convertirnos en un hospital docente”, expresó el facultativo, que también indicó que realizan decenas de conferencias al año con expertos nacionales e internacionales que exponen sus experiencias en el manejo de diversos temas.
Destacó que pese a tener el acuerdo con la Pucmm, los estudiantes de otras universidades también pueden optar por realizar la pasantía que demanda la carrera de medicina dentro del Homs.
Unión
Sánchez Español defendió la calidad de los servicios que brinda a la ciudadanía el Hospital Metropolitano de Santiago, por lo que entiende que las autoridades deben de trabajar en el acoplamiento de los centros públicos con los privados, para que la red de hospitales estatales brinde mejores atenciones a la ciudadanía.
“La solución del problema médico es la combinación del sector salud privado con el público”, resaltó el galeno, quien aseguró que los centros asisten-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
16
Con 15 años de servicio desde Santiago, el hospital cuenta con acreditación internacional
El doctor Rafael Sánchez Español, presidente del Consejo Administrativo del Hospital Metropolitano de Santiago. DANNY POLANCO
ciales manejados por el Gobierno son barriles sin fondo.
El cirujano general también se unió a los demás médicos que piden una pronta modificación a la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, que a su entender es la más importante que se ha generado en el país, pero tiene implicaciones delicadas por el cruce de intereses que existen entre los propietarios de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y los prestadores de servicios, ya sean clínicas o médicos.
“Deben darse los recursos suficientes al que administra porque eso es su trabajo, ahora hay que modificarla”, expuso.
Declaró que ocasionalmente a los doctores les toca presenciar de cerca el drama humano, cuando a los pacientes se les acaba la cobertura de parte de las aseguradoras días después de que son ingresados por presentar algún problema de salud.
Logros
El Homs que ya arribó a los 15 años, siempre busca la forma de mejorar la asistencia que ofrece a los pacientes, según directivos, y el año pasado logró la acreditación internacional de calidad de Canadá, que reconoce que los procesos de atención del hospital están centrados entre otros, en la seguridad de los usuarios tal como lo disponen estándares de atención a nivel mundial.
Según el doctor Sánchez Español, la certificación extranjera permite desarrollar servicios que mejoren la experiencia de aquellos que requieren servicios, evaluar de manera continua las atenciones, detectar puntos de mejora y reducir los riesgos, así como adoptar mejores prácticas en la asistencia.
La digitalización del centro también es importante para quienes los dirigen, por lo que en el 2022 iniciaron un proceso de transformación para mejorar la experiencia de los pacientes, el cual demanda un cambio en la cultura organizativa en el que están inmersos actualmente.
Además, para la comodidad de los que visitan el hospital abrieron una nueva sala de hemodinamia, que tiene dos áreas equipadas para los procedimientos más complejos de cardiología intervencionista y electrofisiología.
Asimismo, hicieron una reforma integral a los quirófanos ambulatorios y de ginecología
El cambio también llegó a las salas de partos, suelos, paredes, mobiliarios, equipos médicos, mesas, lámparas, monitores y cauterio.
Del mismo modo, se amplió el área de cardiología no invasiva y los salones de espera para la realización de procedimientos.
Otro proceso para fortalecer los servicios del Homs, fue la de disponer de nuevas instalaciones para el Global Service, para mejorar la atención al turismo de salud.
Se recuerda que a finales del 2023, el hospital tendrá un hotel para contribuir a ese sector de la economía, que no será exclusivo para los pacientes o familiares de los ingresados que no tengan donde alojarse, porque será de tipo urbano con espacios para la recreación y varias habitaciones para el hospedaje de todo público. l
PAÍS
Alertan sobre el uso de anabólicos en menores
SALUD. El vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, Rafael Mena, deploró ayer el uso de anabólicos en niños, que se están volviendo una constante en los programas deportivos.
En el tradicional encuentro que hace cada miércoles el Ministerio de Salud Pública (MSP) con los medios, el especialista calificó la situación como preocupante porque puede traer problemas cardíacos y otras complicaciones para los infantes.
Motivan a vacunar a niños para controlar enfermedades
LLAMADO. Desde hace 22 años en la República Dominicana no se registran casos de sarampión, y esto de acuerdo con las autoridades es por la buena cobertura vacunal que tiene la población, a la que recomienda seguir inoculando a los niños desde su nacimiento.
La doctora Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), informó ayer que el país también está certificado como libre de rubéola y polio, pero destacó que eso no significa que la ciudadanía deje de inocularse contra dichas enfermedades, que pese a no estar circulando en el territorio tienen incidencia en el extranjero.
“Nosotros tenemos el compromiso de tener la vacunación (…), pero es una responsabilidad del padre, la madre o tutor llevar a sus niños de manera oportuna al puesto”, destacó la funcionaria en rueda de prensa.
Manifestó que los biológicos que utilizan en los centros de inoculación tienen la calidad requerida por los expertos, ya que se compran a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De igual manera, señaló que disponen de los fármacos suficientes que demanda el perfil epidemiólogo nacional para contrarrestar otras afecciones como el tétanos, la difteria y la tosferina.
Asimismo, detalló que cuentan con vacunas para grupos prioritarios como la del cólera, que desde enero la han recibido 54 mil 717 individuos residentes en zonas donde se pueden originar brotes de la bacteria.
Además, indicó que tienen a disposición la que evita el virus del papiloma humano, así como la que hace frente al meningococo, y la que combate la fiebre amarilla, la cual se aplica a las personas que
viajan a lugares donde la patología es endémica.
Vargas informó que con la finalidad de mantener a la población inmune a condiciones infectocontagiosas, en estos momentos están en medio del desarrollo de la Semana de la Vacunación de Las Américas, con la que han sido alcanzados 313 mil 831 menores de 15 años, trabajadores agrícolas y de la construcción.
“Vamos a un buen ritmo, hacemos el llamado a padres, madres y tutores, que permitan que sus hijos sean vacunados para protegerlos, expresó Vargas, al señalar que las personas que han sido inoculadas representan el 28.9 por ciento de la población meta que son 893 mil 097 niños de siete a 15, y 203 mil 552 obreros. l LUIS SILVA
DATO
Jornada llegó a un gran número de niños en 2022
La doctora Aída Lucía Vargas declaró que en la Semana de la Vacunación de Las Américas del año pasado, el 97 por ciento de los niños menores de cinco años que estaban dentro de los planes para ser vacunados recibieron el suero antisarampión y rubéola, y se logró un 99 por ciento de cobertura en pequeños de dos años para prevenir el polio. “Los niños deben vacunarse de forma oportuna, las vacunas están en los 1,421 puestos que tenemos a nivel nacional”, precisó la especialista. El titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, también destacó la importancia de vacunar a los infantes desde sus primeros días de nacimiento para que estén protegidos, y las enfermedades de alta contagiosidad no tengan un comportamiento progresivo en el país.
“Los anabólicos esteroides son derivados sintéticos de la hormona testosterona y lo que hace es aumentar el rendimiento muscular y resistencia de los atletas, a largo plazo esto tiene problemas serios; se les puede dañar el hígado y hay hasta asociación de cáncer hepático, hipertensión arterial, y rotura del ligamento”, expresó.
Destacó que para frenar la problemática, se debe aumentar la supervisión y la penalización de los entrenadores que utilizan este tipo de sustancias para los pequeños, asimismo, considera que se tiene que fortalecer la ley de dopaje que prohíbe el uso de estos productos en los deportes.
Señaló que los asteroides se pueden utilizar pero bajo supervisión médica, para controlar el asma y combatir el lupus.
Ante los casos que se registran en los últimos días, como el de 15 niños que fueron asistidos por pediatras por el consumo de anabólicos, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, dijo que se mantienen vigilantes ante la situación y que aplicarán las medidas que sean necesarias.
El béisbol es donde más se utiliza este tipo de sustancia ilícita, porque para llegar a las ligas mayores se exige un alto nivel de desempeño atlético a los jugadores de uno de los deportes que más se práctica en la República Dominicana, y que ha sacado a cientos de jóvenes de la pobreza porque reciben contratos millonarios para jugar en Estados Unidos y naciones asiáticas. l LUIS SILVA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 5
Los anabólicos vienen de la testosterona.
Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas. FE
Partidos tendrán hacer malabares para las alianzas
CONFLICTO. Veintidós organizaciones políticas están analizando qué hacer ante la resolución 13/23 de la JCE que afecta sensiblemente las alianzas entre los partidos.
La resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que obliga a los partidos a reservase solo el 20% de los cargos por cada nivel de elección unido a la presión del tiempo para que definan las plazas de las alianzas pone en aprieto a los partidos políticos para concertar las alianzas.
El plazo para comunicar a la JCE las plazas reservadas vence el 2 de junio y los partidos están analizando qué hacer con la resolución que limita el alcance de los acuerdos de alianza entre las organizaciones políticas.
La resolución 13/23 sobre la aplicación de la cuota del 20% que aprobó el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) obligará a los partidos políticos hacer malabares para hacer acuerdos de alianzas para las elecciones del 2024. Los que van más forzados son los partidos minoritarios que tendrán que buscar el 80% de las candidaturas a cargos de elección popular para la boleta.
LEGAL
Partidos pedirán a la JCE en recurso reconsiderar
lo seis plazas senatoriales de las 31, por lo que cada partido tendría que buscar 25 candidatos, un reto enorme para las organizaciones minoritarias. Igualmente, para las alcaldías, las organizaciones tendrán que aportar 126 de las 158 y 152 candidaturas a diputados de 192.
El sistema solo cuenta con cuatro partidos mayoritarios de los 31 que hasta ahora tienen reconocimiento. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
EN LA POLÍTICA
Lo de las reservas huele a falso debate
Ante las amenazas de protesta de los partidos, Hipólito dijo le ‘tiran tres bombitas” lacrimógenas
Tradicionalmente, las organizaciones mayoritarias encabezan grandes alianzas y reservan algunas candidaturas para los minoritarios que se suman a los acuerdos electorales, pero la resolución de la JCE reta esa dinámica.
La resolución que define que la reserva del 20% debe hacerse por nivel de elección obliga a cada partido a reservarse so-
Los partidos políticos que rechazan la resolución 13/23 de la JCE se reunieron ayer y decidieron someter un recurso de reconsideración ante el órgano electoral por la decisión. El recurso de reconsideración debe ser sometido en un plazo de tres días franco, conforme establecen las reglas internas de la JCE. Los partidos que critican el criterio de la JCE para la aplicación del artículo 58 de la ley 33/18 sobre la reserva del 20%, han advertido que no se quedarán de brazos cruzados. Incluso, algunas organizaciones han advertido de posibles protestas y otros, como el PLD, ha dicho que no acatará la decisión de la JCE. Cuestionado sobre la amenaza de los partidos de protestar por la medida de la JCE, el expresidente Hipólito Mejía y dirigente del PRM, sostuvo que “hay que tirarles tres bombitas lacrimógenas”. “Le tiramos una lacrimógena, al igual que le tiramos a Leonel aquella vez que hubo que llevarlo a una clínica. Se le tiran tres bombitas de esas para fortalecer la democracia”, comentó Mejía en tono jocoso. Las organizaciones han emitido fuertes quejas contra el órgano electoral por la decisión porque impacta las alianzas. Entre los argumentos de los partidos figuran que el fallo del TSE no es vinculante.
El artículo 57 de la ley 33/18 que trata lo relativo a las alianzas y reservas, señala: “Las candidaturas asignadas o reservadas por un partido, agrupación o movimiento político a dirigentes del mismo partido o de otro partido, agrupación o movimiento político como resultado de una alianza electoral o fusión, tendrán validez legal si son reservadas por lo menos treinta días antes del inicio de la precampaña correspondiente a la celebración de las primarias organizadas para la elección de los candidatos a cargo de elección popular”.
La precampaña comienza de manera oficial el 2 de julio.
La ley también establece que “toda candidatura de elección popular cedida a dirigentes del mismo partido, o acordada con otros partidos, agrupaciones y movimientos políticos o alianza de partidos dentro de la cuota del veinte por ciento reservada a la alta dirección de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas, serán aprobadas por los respectivos organismos de máxima dirección colegiada de cada organización política involucrada en el acuerdo de que se trate y una vez cedida o acordada no podrán ser incluidas dentro del número de candidaturas a ser elegidas en las primarias de la demarcación electoral que corresponda”.
La resolución de la JCE fue aprobada el pasado lunes con el voto disidente de la titular, Dolores Fernández.
El pleno de la JCE tomó como base para aprobar la controversial resolución una sentencia de 2019 que dictó el Tribunal Superior Electoral (TSE) que establece que la cuota debe ser por demarcación y no nacional. l YANESSI ESPINAL
Lo de las reservas pudiera ser simple, pero hay quienes han querido complicarlo. Los partidos, por ley, están obligados a seleccionar, por distintos métodos, al 80 por ciento de sus candidatos, y a reservarse solo el 20 por ciento para hacer alianzas. Es comprensible que prefieran aplicar ese porcentaje como les convenga. Es decir, de cada cien candidaturas, ochenta serían electas y 20 reservadas, sin importar el nivel. De tener esa libertad se podría usar de manera desproporcionada, reservándose muchas o casi todas en ciertos niveles, y pocas o ninguna en otras. Esto presentaría evidentemente un desequilibrio, pero ese no sería el problema, sino que hay escollos legales que impiden que la Junta Central Electoral (JCE) permita que la reserva se aplique de manera global. No solo la ley establece que debe aplicarse el 20 por cierto para cada nivel, sino que, si quedaran dudas, hay un fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que así lo establece.
Lo
que dice la Ley
El artículo 58 de la Ley de Partidos, que se refiere al porcentaje de las reservas, indica que será el 20 por ciento “del total de las nominaciones para los puestos de los senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales…”. Sobre esto, el abogado Jaime Luis Rodríguez dice lo siguiente: “Si la disposición se refiriera al total global de nominaciones, no haría enumeración expresa de los distintos niveles de elección. La intención es que el 20% sea respecto de las nominaciones para cada uno de los niveles expresamente indicados.”.
El precedente
En agosto del 2019, un aspirante a senador por Monte Plata del PRM acudió al TSE, para reclamar su derecho a competir por la nominación. Resulta que la organización se había reservado casi todas las candidaturas senatoriales. Muchos no lo recuerdan, pero el aspirante ganó el pleito y el PRM tuvo que hacer elecciones internas en lugares donde no pensaba hacerlas. En su fallo el TSE plantea que resulta “ostensible” que el artículo 58 la Ley 33-18 no dispone una reserva del veinte por ciento del total de las nominaciones, “sino que esta reserva está segregada y se corresponde, como afirma el demandante, al veinte por ciento (20 %) del total de las candidaturas por los puestos de elección señalados expresamente en dicho artículo”.
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El Pleno de la JCE tomó la decisión por cuatros votos a favor y uno disidente y con la objeción de la mayoría de los partidos. ARCHIVO
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
PAÍS un informe al hemiciclo en el que dará a conocer los hallazgos de la investigación.
Crean comisión para investigar caso CC
mara de Cuentas de la República Dominicana en el ejercicio de sus funciones en ocasión de las denuncias presentadas por algunos de sus miembros”, establece la pieza leída en la sesión.
Los demás integrantes de la comisión son César Santiago (Tonty) Rutinel, Rosendy Polanco, Pedro A. Tineo, Elías Wessin Chávez, Rubén Maldonado, Plutarco Pérez, Mayobanex Martínez, Víctor Suárez, Gustavo Sánchez, Saury Mota, Braulio De Jesús Espinal, José Horacio Rodríguez, Brenda Ogando, Santiago Vilorio, Amado Díaz y Lily Florentino.
La resolución fusiona (al ser similares) el contenido de las cuatro sometidas la semana pasada y que quedaron sobre la mesa en la sesión del pasado martes.
han recomendado la realización de un juicio político.
Debates
Antes de que sometieran la resolución a votación, algunos diputados formaron un debate, en el que arremetieron en contra de los miembros del órgano extrapoder. En ese sentido, José Horacio Rodríguez expresó que no era momento de emitir juicio en contra del Pleno, porque aún no hay pruebas. Dijo que la comisión es la que se encargará de investigar a esos miembros y determinar si hay o no faltas graves.
30 días
Es el plazo en que la comisión especial deberá informar al Pleno de investigación
INICIATIVA. Ante la denuncia de sectores, la Cámara de Diputados creó ayer una comisión especial para que investigue “la presunta comisión de faltas graves” de los miembros de la Cámara de Cuentas (CC).
En 30 días la comitiva, compuesta por 17 legisladores, deberá rendir
Se tomó esta decisión al aprobar el proyecto de resolución que hacía este requerimiento, el cual contó con 122 votos a favor y 18 abstenciones.
“Proyecto de resolución mediante el cual se crea una comisión especial para que investigue la presunta comisión de faltas graves de los miembros de la Cá-
Los proponentes se reunieron en la mañana de ayer y se pusieron de acuerdo para elaborar el proyecto, que busca determinar si hay o no faltas graves en el ejercicio de las funciones de los directivos de la CC, para acusarlos ante el Senado, que procedería a un juicio político, conforme al artículo 83 de la Constitución. En la sesión, los legisladores retiraron esas iniciativas y sometieron la consensuada.
La reacción de los diputados se produce tras el reclamo de entidades de la sociedad civil para que actúen al respecto, así como de algunos senadores que
Asimismo, pidió que la comisión especial sea representativa, integrada por legisladores de los ocho bloques que tiene la Cámara Baja.
Contexto
El titular de la Cámara de Cuentas reveló en una entrevista que desde la posición que ocupa se siente como un “preso de confianza”, porque en muchas ocasiones ha tenido que hacer lo que diga el Pleno, aunque vaya en contra de la ley.
Janel Ramírez manifestó que se siente atado, y que si hubiese sabido con anterioridad cómo se conducían las cosas en la institución, “no me meto en eso”. Además, señaló que llegó allí cuando la entidad estaba sumergida en “su peor momento de descrédito”. l A.
PAULINO
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 7
El diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza preside la comitiva. FUENTE EXTERNA
PRD resalta legado Peña Gómez en 25 años de su muerte
honra a Peña Gómez en aniversario de su fallecimiento
PEÑA. Al cumplirse 25 años de la muerte de José Francisco Peña Gómez, el expresidente Hipólito Mejía y la secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, encabezaron un acto en el Cementerio Cristo Redentor en el mausoleo donde descansan los restos del líder político.
La secretaria general del PRM sostuvo que recordar al líder político en 25 años de su partida física conlleva demostrar con el accionar que “Peña vive” e instó a seguir su ejemplo de servicio a la gente con amor.
Además, fueron al cementerio los dirigentes del PRM y miembros del Instituto José Francisco Peña Gómez, Salvador Ramos, Pastora Méndez y Radhamés Abreu.
CONMEMORACIÓN. Con diferentes actos, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su presidente, Miguel Vargas, conmemoraron ayer el 25 aniversario de la partida física del líder José Francisco Peña Gómez.
Al pronunciar las palabras centrales en la misa celebrada en la Iglesia Las Mercedes, de la Zona Colonial, Vargas recordó a Peña en sus diferentes manifestaciones y su legado de principios y valores.
Señaló que para hablar del extinto líder es necesario hacerlo desde distintas perspectivas. Recordó sus orígenes y vasta trayectoria en la política, quien “vino para quedarse” en el corazón del pueblo dominicano, gracias a una vida de luchas por la libertad y la democracia del país.
Quiero reiterar que el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido líder, José Francisco Peña Gómez, es trabajar por lo que él más quiso, que fue su Partido Revolucionario Dominicano, y, sobre todo, practicar lo que él nos enseñó: principios, valores y dignidad”, puntualizó Vargas.
De su lado, Fray Frankeli Rodríguez Gómez, párroco de la Iglesia Las Mercedes, catalogó a Peña Gómez como “el hombre de la transición democrática del país”.
Destacó que este líder histórico “amó profundamente” a la República Dominicana, nación por la que dio su vida y “puso en alto la bandera tricolor” a nivel internacional.
Vargas instó a mantener vivo el legado de Peña Gómez que siempre pensó en los más humildes
En ese orden, Vargas resaltó que Peña Gómez ha sido el líder de masas más grande de la República Dominicana. “Un extraordinario ser humano, humilde, solidario, amigo y, sobre todo, con una profunda vocación de servicio que refleja en la gente, especialmente, las más necesitadas y desposeída”, resaltó.
Recordó que su liderazgo transcendió fronteras y que, desde la plataforma de la Internacional Socialista, contribuyó a la libertad y la democracia de muchos pueblos de América.
Vargas enfatizó que la Iglesia Las Mercedes fue un refugio espiritual para Peña Gómez en muchas ocasiones. “En la cual, en algunas de ellas, nosotros le acompañamos, y que aún lo es para los perredeístas”, expresó. Vargas dijo que el templo debe seguir siendo un espacio de meditación y reflexión para los seguidores de Peña Gómez.
“Debemos sentirnos contentos porque, ciertamente, nos dejó un legado.
También resaltó su sólida formación. “Por su formación familiar y cristiana, por ser un hombre con una visión tan alta fue el hombre admirado por muchos y rechazado por otros. Sin embargo, fue el hombre polémico, humilde, líder, injuriado, pero el hombre honesto”, expresó el sacerdote durante la homilía. l elCaribe
ACTOS
Las diversas actividades por aniversario de Peña
Los actos conmemorativos empezaron con una ofrenda floral en el mausoleo Cristo Redentor, a cargo de una comisión de la Dirección Nacional del PRD, encabezada por doña Peggy Cabral, viuda Peña. Estos contaron con la presencia de las principales autoridades perredeístas, así como de Abril Peña, hija del doctor Peña Gómez. También fue realizada una ceremonia in memóriam, en la Casa Nacional del PRD, encabezada por el pastor Elvis Medina.
El instituto de formación Política José Francisco Peña Gómez destacó su pensamiento por el 25 aniversario. “Este 25 aniversario de su partida física, reiteramos nuestro compromiso con la permanencia de José Francisco Peña Gómez, no solo en la historia dominicana, sino y fundamentalmente, en la mente y corazón de pueblo”, expresaron sus principales autoridades.
El martes, el PRM inauguró la nueva casa nacional en la avenida 27 de Febrero, en honor a la fecha de la muerte del líder político. Peña falleció el diez de mayo de 1998, a causa de un cáncer. Al momento de su muerte era candidato a la alcaldía del Distrito Nacional.
Peña Gómez líder y secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), alcalde de Santo Domingo (1982-1986) y candidato en tres ocasiones a la Presidencia de la República Dominicana (1990, 1994 y 1996).
En un comunicado, la entidad de formación política dice que mantiene impregnado los ideales del lider de masa, sobre la economía dirigida a la repartición equitativa de la riqueza, la igualdad de género, la inclusión y la soberanía entendida como defensa de los
intereses nacionales en el marco de la solidaridad y la cooperación regional e internacional.
Su historia
El líder político nació el 6 de marzo de 1937 en Santa Cruz de Mao, y al momento de su muerte contaba con 66 años.
En 1970 obtiene el título de doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Y en ese mismo año inicia el Doctorado en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas en la Universidad de París, Francia.
El 5 de julio de 1961 ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), para luchar contra los remanentes de la tiranía trujillista. Fue un firme dirigente político al estallar la revolución civil de 1965, y llamó al pueblo a movilizarse en defensa de la constitucionalidad perdida en 1963.
En el Gobierno Constitucional del Profesor Juan Bosch, 1963, ocupó el cargo de Director de la Oficina del Pueblo. En el periodo municipal 1982-1986 ocupó la alcaldía del la ciudad de Santo Domingo.
Tuvo una destacada participación en la Guerra de Abril de 1965 y tras la renuncia de Juan Bosch del PLD, en 1973, asumió el liderazgo del partido blanco hasta el momento de su muerte.
En el ámbito internacional, ocupó la vicepresidencia de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Coppal) presidente del Comité Latinoamericano y Vicepresidente Mundial de la Internacional Socialista desde 1983 y miembro del Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Políticos. l elCaribe
FRASES
Algunas frases de Peña que son recordadas
El líder político era conocido por su gran capacidad de oratoria y sus dotes para emocionar a las masas. Estas son algunas de sus frases: “Un líder no puede tener resentimiento ni rencor anidado en el fondo de su corazón, tiene que ser bondadoso como el buen padre de familia que recibe en el seno del hogar al hijo descarriado que salió y volvió”. Antes de morir circuló un comercial en el que expresaba que perdonaba a sus enemigos.
Directivos del Instituto Peña Gómez recordaron al político en 25 años de su muerte.
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 PAÍS
El PRD hizo una misa en la iglesia Las Mercedes, encabezada por Miguel Vargas . FE
Instituto
Piden investigar las denuncias sobre Correa
Al explicar que no está de acuerdo con que se hagan negocios desde el Gobierno, por ser contrario a la Ley 34006, Amado Díaz manifestó que en caso de comprobarse la denuncia, la Procuraduría debe actuar conforme a las normas.
“Si fuera cierta la denuncia de Lorenzo, que se proceda judicialmente y se establezcan las consecuencias que correspondan con los que transgredan la Ley”, enfatizó el vicevocero del bloque de diputados del PRM.
El excontralor niega denuncia de Lorenzo
El ex contralor de la República Catalino Correa tildó de “falsas, calumniosas e infundadas” las acusaciones hechas en su contra por el senador peledeísta Yván Lorenzo.
Julito Fulcar, Vocero del PRM en la CD, dice que los funcionarios no deben suplir al Estado
Catalino Correa es el director general de la Administradora de Subsidios Sociales. F.E.
REACCIONES. Legisladores manifestaron ayer que si fuera cierto que el funcionario Catalino Correa suplió al Estado, debería ser investigado.
En ese sentido se pronunciaron diputados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), quienes entienden que si fuera verdad que el director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) ha violado la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, como denunció el senador Yván Lorenzo, debería haber una
investigación y consecuencias.
“Yo pienso que sí, que tanto la Procuraduría como Milagros Ortiz Bosch debieran abocarse a investigar este proceso. No creo que el senador Yván Lorenzo, un hombre con responsabilidad, se preste a dar declaraciones que no tenga la base legal para sustentar eso que dijo, y eso es muy delicado”, señaló Rafael Castillo (FP).
De acuerdo con Lorenzo (PLD-Elías Piña), “una compañía ha estado supliendo diferentes servicios a instituciones del Gobierno, estando vinculada con el excontralor y reciente director de Adess, en franca violación a la Ley 340-06”.
De su lado, Dorina Rodríguez (PRM), quien indicó que no tiene documentos que avalen la denuncia del senador, consideró que si esa denuncia fuera real, “debe actuarse tal y como se hace con cuando hay casos de corrupción y mal manejo de los recursos públicos, para que sea sometido a la Justicia”.
Mientras, Gustavo Sánchez (PLD) dijo que debe haber sanción, como también incoar acciones no sólo en el Congreso, a través de resoluciones, sino también por la vía de otras instancias.
El titular de Adess negó categóricamente ser accionista de la empresa Corgari SRL, por lo que consideró que las acusaciones del legislador son muestras de la desesperación que embarga a la alta dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana, debido a los resultados que muestran las últimas encuestas, en las que su organización política ocupa un lejano tercer lugar. l elCaribe
Tanto la Procuraduría como Milagros Ortiz Bosch debieran abocarse a investigar este proceso”
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 9
PAÍS
Rafael Castillo FUERZA DEL PUEBLO
CD aprueba iniciativa de atención a las personas con TEA
SESIÓN. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto de ley de atención, inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sancionado en el Senado.
El Pleno tomó esta decisión con el compromiso de que en la segunda lectura sea remitido a estudio de una comisión especial, tal como aconteció.
Abinader entrega títulos, viviendas y otras obras
INAUGURACIONES. Al encabezar ayer varias actividades en la provincia Santo Domingo, el presidente Luis Abinader entregó títulos de propiedad, así como viviendas, aceras y contenes reconstruidas y acudió al acto de inauguración de un almacén logístico en el Puerto de Caucedo.
En el distrito municipal de La Victoria, del municipio Santo Domingo Norte, el jefe de Estado entregó 1,527 certificados de títulos de propiedad de un total de 2,143, que impactarán a más de 8,572 familias de la zona.
Al pronunciar el discurso central del acto, el mandatario aseguró que el Gobierno se tomado muy en serio el programa de titulación, ya que solo en el año 2022 fueron entregados un total de 31,637 certificados de títulos definitivos a favor de beneficiarios finales y de instituciones estatales, en 22 municipios del país, impactando a más de 126,000 personas y ahorrándoles a los beneficiarios más de RD$2,500 millones de pesos.
Sostuvo que esta gestión gubernamental ya ha entregado un total de 50,143 certificados de Título, por lo que expresó sentirse orgulloso de poder cumplir con dicho compromiso.
Puntualizó que los residentes de los sectores La caña, San Pablo, La Antonia I y II, La Loma de Félix, Los Bomberos y Bisa de Tosa, de La Victoria, ahora pueden disfrutar de los beneficios que se derivan de la propiedad inmobiliaria titulada, como la seguridad jurídica de su vivienda, el incremento del valor de sus in-
Antes de la entrega de obras en Santo Domingo Norte, el Presidente asistió al acto de inauguración del nuevo almacén logístico en Caucedo de la empresa Marítima Dominicana (Mardom), en cuyo proyecto fueron invertidos más 715 millones de dólares y que proyecta la creación de 184 empleos directos y 900 empleos indirectos para el mercado laboral dominicano. Este almacén logístico, ubicado en Boca Chica, Santo Domingo Este, cuenta con una infraestructura de clase mundial de 11,000 metros cuadrados, una capacidad de 16,000 posiciones de carga seca y más de 2,000 posiciones de carga refrigerada, además de un área de ventanilla de la Dirección General de Aduanas (DGA) en la que los clientes pueden realizar sus trámites y gestiones aduanales.
Allí, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, resaltó que este almacén servirá para seguir convirtiendo a la República Dominicana en un punto de conexión comercial de clase mundial y a la vez, consolidar al país como el epicentro de logística de Las Américas. En sus palabras, el funcionario resaltó que desde el Gobierno se trabaja arduamente para diseñar políticas que atraigan inversiones y se fortalezca el clima de negocios.
muebles, y podrán en lo adelante acceder al crédito formal a través de las entidades financieras del mercado, entre otros beneficios.
Durante su alocución, Abinader anunció a los residentes del centro de La Victoria que ocupan terrenos que pertenecen a la Iglesia católica, que desde hace más de un año el Gobierno mantiene conversaciones para un proceso de donación, el cual para ser ejecutado la iglesia tenía que esperar un permiso por parte del Vaticano y que el pasado martes ese permiso llegó.
El director interino de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado, Duarte Méndez, expuso que los trabajos realizados por la Unidad Técnica Ejecutora, conjuntamente con el Instituto Agrario Dominicano, abarcaron, un área geográfica de 1,029,196.69 metros cuadrados. Dijo que con este proceso los beneficiaros se ahorraron RD$171,440,000.00.
Entrega viviendas reconstruidas Posteriormente, el mandatario se trasladó a la comunidad de San Felipe, en Villa Mella, Santo Domingo Norte, donde junto al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, hizo entrega de 3 kilómetros de calles asfaltadas y 6 kilómetros de contentes y reparacion de aceras.
También, como parte de los trabajos de reparación de viviendas y mejoramiento del hábitat por parte del Plan Dominicana se Reconstruye, fueron entregadas nuevas viviendas en la comunidad de San Felipe, totalmente amueblabas y equipadas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
Durante el acto de entrega, el ministro de Vivienda y Edificaciones manifestó que mejorar la calidad de vida de los dominicanos siempre ha sido el norte de la gestión de Gobierno del presidente Luis Abinader. “Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de nuestra gente, entregando obras que impacten de manera positiva y sean capaces de contribuir con la transformación urbana del país”, aseguró Bonilla.
Estas viviendas se suman a la más de 40,000 mil intervenidas a través del referido plan. l DARIELYS QUEZADA
La iniciativa, que contó con 114 votos a favor y 20 abstenciones, es una propuesta de los senadores Franklin Rodríguez (FP-San Cristóbal), Dionis Sánchez (FP-Pedernales) y Ginnette Bournigal (PRM-Puerto Plata).
La pieza establece que las personas físicas o jurídicas que impidan o desautoricen la inscripción de personas con Tea en los planteles educativos públicos y privados, por motivo de esta condición, serán sancionadas con multas equivalentes a uno y 10 salarios mínimos del sector público.
Precisa, además, que las personas jurídicas que permitan dentro del plantel escolar que niños y jóvenes con la indicada condición sean víctimas de burlas y agresiones que atenten contra su dignidad y estabilidad emocional por parte de sus maestros y compañeros, serán sancionados con la pena indicada anteriormente.
El objetivo del pliego legislativo es regular la atención, protección e inclusión plena y efectiva en la sociedad con trastorno del espectro autista, mediante la protección y garantía de sus derechos y la satisfacción de sus necesidades.
La comisión que estudiará el proyecto la presidirá Betty Gerónimo y la integrarán Isabel de la Cruz, Servia Familia, Ana M. Peña, María, Moisés Ayala, María Mercedes, Julio C. López, Geraldo Casanova, Adalgisa Abreu, Rosa H. Genao, Dionicio de la Rosa, Yudelka de la Rosa, José D. Pérez, Juan D. Rodríguez, Lucrecia Leyba, Miguel Bogaert, Iselmaris Brito y Soraya Suárez. l ABED-NEGO PAULINO
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader inauguró varias obras en los municipios de SDN y SDE. F.E
LOGÍSTICA Almacén logístico de Mardom en puerto Propiedad En La Victoria, Santo Domingo Norte, el mandatario entregó 1,527 títulos
La Cámara Baja convocó sesión para este jueves, a las 11:00 de la mañana. F.E.
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 11
PAÍS
Pronostican que seguirán las altas temperaturas en el país.
Onamet indica continuará el calor este jueves
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que hoy las temperaturas continuarán bastante calurosas en diferentes zonas del país, incluido el Gran Santo Domingo.
Las temperaturas máximas pueden llegar a los 35 grados Celsius en el
Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, mientras que en la zona norte, noreste, así como en las cordilleras Central y Oriental y fronteriza, los termómetros pueden alcanzar los 22 grados, debido a que en estas demarcaciones se pronostican lluvias.
A propósito de la ola de calor, provocada por la presencia de polvo proveniente del Sahara y el viento húmedo del sureste, la Onamet recomienda a la población a ingerir suficientes líquidos y vestir ropas ligeras (preferiblemente de colores claros).
También, recomienda a la población no exponerse sin protección directa a los rayos solares, en horario de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
“Para hoy (jueves) se espera un ambiente mayormente soleado y brumoso en horas matutinas con algunos chubascos aislados sobre el litoral costero caribeño”, indica la Onamet.
En las demarcaciones que se pronostica lluvias (norte, noreste, la llanura oriental, la cordillera Central y la zona fronteriza), se esperan aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Medio Ambiente lanza programa para un desarrollo bajo en carbono
INICIATIVA. El Ministerio de Medio Ambiente lanzó un programa que busca movilizar las finanzas climáticas e inversiones privadas para un desarrollo bajo en carbono en República Dominicana, que incrementará el financiamiento del sector público y privado hacia la acción climática.
La iniciativa busca mejorar la capacidad institucional, marcos estratégicos y cartera de proyectos del Gobierno de República Dominicana para aumentar la movilización de finanzas climáticas nacionales e internacionales e inversiones privadas para la implementación de la Contribución Nacional Determinada (NDC, por sus siglas en inglés) y procurar un desarrollo bajo en carbono.
El proyecto cuenta con el auspicio del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y la asesoría técnica del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
El acto de lanzamiento, efectuado en el hotel El Embajador, estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, y el representante regional de GGGI Latinoamérica y el Caribe, Ferruccio Santetti.
“El Gobierno de la República Dominicana ha emprendido un esfuerzo ambicioso para aumentar la eficiencia de su ecosistema de finanzas climáticas mediante la diversificación de la participación de donantes del país”, expresó el ministro Ceara Hatton. l elCaribe
Colegio Abogados advierte sobre proyecto que crea Ministerio Justicia
RECHAZO. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (Card), advirtió que el Proyecto de ley depositado por el Poder Ejecutivo, denominado “Fortalecimiento del Sistema de Justicia”, constituye un grave retroceso institucional.
El gremio entiende que de ser aprobado por el Congreso Nacional, afectaría al sistema de justicia, al entregar en favor del “Ministerio de Justicia”, que propone el presidente, funciones constitucionales del Ministerio Público y del Defensor del Pueblo.
“Llegando hasta el extremo de anular la autonomía del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), convirtiéndolo en una dependencia del Poder Ejecutivo, que controlará los análisis periciales forenses en materias de drogas, falsificación de documentos y autopsias”, ponderó Miguel Surun Hernández, presidente del Card
Sostuvo que esta modificación sentará las bases para la desvinculaciones de cientos de técnicos forenses de carrera, y de esta manera contratar activistas políticos al servicio del ministro de turno.
Surun señaló que dicho proyecto de ley, en su literal f, Párrafo II, artículo 6, entrega a la Policía Nacional, la facultad de perseguir e investigar las infracciones penales, en violación al artículo 169 de la Constitución, que encarga al Ministerio Público la “investigación penal y la de ejercer la acción pública en representación de la Sociedad”. l FRANKELVIN
SÁNCHEZ
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Autoridades durante el lanzamiento. F. E
Miguel Surun Hernández. F.E.
F. EXTERNA
Pastores evangélicos apoyan De Vuelta al Barrio
SEGURIDAD. Pastores evangélicos dieron su total respaldo al programa De Vuelta al Barrio que dentro de Mi País Seguro desarrolla el Ministerio de Interior y Policía y manifestaron que expondrán ante sus feligreses detalles de esa estrategia para que llegue a todas la comunidades con las que trabajan.
Durante un “Desayuno Espiritual” con el ministro Jesús Vásquez Martínez, ofrecieron su apoyo los reverendos Lorenzo Mota Kim, director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas; Manny Valera, de Somos Adorables; Marlene Lluberes, de la Casa de Efraín; Miguel Vásquez, de la Iglesia República Dominicana Nación de Dios y Daniel Cabrera, de la Iglesia Dominicana para Cristo Hoy y Sanidad para la Nación. Los religiosos dijeron al funcionario que podía contar su colaboración para replicar ese trabajo en los sectores en los que inciden y colaborar así con el fomento de acciones que impactan de manera positiva a jóvenes carenciados, para contribuir al rescate de valores, alejamiento
de los vicios y el delito.
Al bendecir el acto, Valera agradeció a Vásquez Martínez por permitir en esa institución actividades como esta, donde queda manifiesta la presencia de Jesucristo.
En tanto, Mota Kim aseguró que el ministro es un hombre de Dios que busca el bien común en beneficio de la población, precisó que las ejecutorias que impulsa sirven de ejemplo de esos propósitos y afirmó que la palabra del Señor, hace sabios y humildes e impide la arrogancia, da vida y edifica. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 13 PAÍS
Oración en el acto. F.E.
ADP: propuesta Código de Ética del Minerd “es redundante”
POSTURA. La Asociación Dominicana Profesores (ADP), mostró su rechazo al Código de Ética que creó el Ministerio de Educación (Minerd), con el que busca regularizar las relaciones entre el personal docente con los estudiantes del sistema de educación preuniversitario.
Estudiantes de carreras técnicas tienen amplias oportunidades de empleos. F. E.
Pucmm apuesta a las carreras de técnico superior
EDUCACIÓN. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) se apresta a incorporar nuevas carreras a su plan de estudio superior a nivel técnico.
Pionera entre las universidades locales en ofrecer títulos de técnico superior, la academia entregó a la sociedad su primera cosecha de egresados en esta modalidad en plena pandemia, en el año 2021.
En los últimos 12 meses, la casa de altos estudios experimenta un aumento significativo en la matrícula técnico superior. En abril del 2022, contaba con 425 estudiantes en este programa. Hoy son 897 los que cursan las once carreras que integran esta oferta.
El plan a corto plazo es abrir para septiembre de este año las carreras de Logística y Bioanálisis. Esto con miras a integrar en 2024 otras vinculadas al mer-
PROGRAMA
La Pucmm a través del Programa Tecnología en Educación Permanente y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) abrió el concurso para becas de Carreras Tecnológicas en su recinto Santo Domingo y Santiago. Al citar las ventajas de estudiar en esta modalidad, Isabel de la Rocha, directora del TEP, resalta el componente práctico del plan de estudio que inicia desde cuarto cuatrimestre. Destaca que desde el tercer cuatrimestre, el 90 % de los estudiantes ya tienen una vinculación directa con el mercado laboral, ya sea a través de los programas de pasantías o en proyectos propios de emprendimiento.
cado de la tecnología y la salud. Robótica, Ciberseguridad y Equipos Médicos tendrán su propio pensum.
Actualmente, los inscritos en el nivel técnico superior representan el 6 % de la matrícula general de la universidad. Y aunque el número de aspirantes a técnicos se duplicó en el último año, ni se acerca al grueso de estudiantes que cursan carreras de grado. Este último grupo corresponde al 72.68% del total.
La matrícula estudiantil de la Pucmm ciclo 1810/período 1-2022-2023 se divide entre los niveles siguientes: en grado 8,833 inscritos, en posgrado hay 2,549 matriculados.
“Estamos aportando nuestro granito de arena, pero a nivel país hay que romper ciertos paradigmas en la parte de educación técnica”, dice a elCaribe Isabel de la Rocha, directora de la Unidad de Tecnología y Educación Permanente (TEP).
No obstante, sostiene que a partir de la pandemia se rompieron paradigmas. “Estamos respondiendo a una necesidad de mercado, a una necesidad país, una necesidad de empresas y a una necesidad generacional”, afirma.
Observa una tendencia que empieza abrirse paso entre los jóvenes; estudiar carreras cortas y especializadas de dos años con alta demanda en los mercados.
Las tres carreras técnicas más demandadas por los estudiantes de la Pucmm son Diseño Gráfico, Publicidad y Medios Digitales y Administración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Además de estas opciones formativas integran la propuesta curricular las carreras Artes Culinarias, Automatización, Desarrollo de Apps, Enfermería, Gestión Social y Comunitaria, Mercadeo, Microfinanzas, Redes de Datos y Logística Integral.
Los egresados de formación técnico superior tienen acceso directo a las modalidades de estudios de grado que así lo permitan, ya que se les convalida gran parte de las asignaturas.
“El plan de estudio (técnico superior) está hecho por competencias, igual nosotros garantizamos esa educación. Tenemos los mismos estándares de calidad de las carreras de grado y postgrado” asegura la responsable de la unidad TEP. l DIANA RODRÍGUEZ
El gremio entiende que el Código de Ética presentado por el Minerd “resulta redundante, limitado y desconocedor de los principios, objetivos y medidas disciplinarias, que ya están concebidas en 11 artículos del Decreto No. 63903, que establece el Estatuto del Docente en la República Dominicana”.
A través de un comunicado, la ADP explica que el ministro de Educación, Ángel Hernández, a través de la Orden Departamental No. 13-2023 sólo hace extensivos a los directores de los centros educativos, algunos de los principios y amonestaciones que ya están concebidos en el Estatuto del Docente y que fueron aprobados hace 20 años.
“En tal sentido, de los artículos 93 al 104 del Estatuto del Docente establecen el régimen disciplinario aprobado, que procura que las faltas disciplinarias sean juzgadas sobre la base de criterios de objetividad e imparcialidad y conforme a un procedimiento rápido”, señala la ADP. De acuerdo con el gremio magisterial, el Ministerio de Educación ha fracasado en lograr la creación y la ejecución de las políticas socioeducativas necesarias, que reduzcan los males sociales y familiares, que son el origen real de las incidencias que se dan en el sistema escolar público dominicano.
La entidad mostró como ejemplo el informe de la Dirección de Orientación y Psicología del Minerd, donde se revela que en el pasado mes de abril se reportaron 1,154 estudiantes embarazadas; 3,414 en uniones tempranas; 1,158 que son padres, 3,005 que son madres; 16,858 estudiantes que frecuentan situaciones emocionales; 668 estudiantes con ideas suicidas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
el
el ministro de
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Inicia temporada de becas para técnicos
La ADP rechaza
código de ética que propuso
Educación. F. E Isabel de la Rocha, de la Unidad de Tecnología y Educación Permanente. DANNY POLANCO
Ríos desaparecen por la sequía y la tala de árboles en Puerto Plata
Modalidad de saña y cercanía en casos muertes en región del Cibao
SANTIAGO. En los asesinatos más recientes, que involucran a un empresario y a un hacendado, ha imperado la saña y cercanía de amigos o familiares.
Los familiares del empresario Fausto Reyes Tejada, hallado en el interior de una maleta y enterrado en la residencia de un amigo, se manifiestan sorprendidos por el crimen.
Establecen que Edwin Alberto Holguín Robles, alias Piquete, era una persona de confianza de Reyes Tejada, que se trataban como hermanos. En tanto que Anderson Lorenzo Alcántara, era su empleado, ambos son los presuntos autores del crimen.
Reyes Tejada estuvo desaparecido desde mediados de la pasada semana y su cadáver fue hallado el pasado martes. Se cree que sería enterrado en un orificio para piscina
PUERTO PLATA. La extensa sequía unida a la deforestación y la extracción indiscriminada de materiales para la construcción está provocando la desaparición del río Bajabonico en la zona de Barrancón en el municipio de Luperón.
La importante fuente acuífera que recorre varios municipios de la provincia de Puerto Plata y desemboca en la parte oeste, luce completamente seca como consecuencia de la falta de lluvias y daños medioambientales.
Los representantes de organizaciones ambientalistas, ganaderos, productores agrícolas y comunitarios de esa zona mostraron su preocupación por la realidad observada en esa comarca.
Plantea formar profesionales sensibles a los problemas
que otrora era caudaloso y hoy luce en piedra.
Daños a la naturaleza Fausto Morrobel Peña manifestó que la extracción de materiales, la falta de sombra de árboles, el lanzamiento de desperdicios (basura y escombros), así como, la falta de lluvias está llevando esa cuenca acuífera a su desaparición.
Drenaje En el río San Marcos descargan drenajes sanitarios de barriadas cercanas
Recuerdan que el río Bajabonico es la principal fuente acuífera de la parte oeste de la provincia de Puerto Plata y
Decenas de personas entre ellos agricultores que residen en esa zona, también expresaron preocupación por la tétrica condición en que se encuentra desde hace casi dos años el río Bajabonico. Gerald Rivera y Severiano Geraldino, sostienen que la sequía afecta la irrigación de los predios agrícolas y la producción ganadera.
En la zona de la cordillera Septentrional son varios los ríos que han quedado totalmente secos por la falta de lluvia y la depredación cometida por desaprensivos sin contar que esa práctica sea detenida. l MIGUEL PONCE
OTRAS FUENTES
San Marcos y cañadas, repletas de basura
El río San Marcos que desemboca en las aguas del Océano Atlántico y que en décadas pasadas fue un torrente de aguas cristalinas, hoy está convertido en un depósito de desperdicios. Las aguas del referido río han sido contaminadas de forma desconsiderada desde hace más de 20 años ante la blandenguería y la mirada indiferente de las autoridades competentes, pero también por la falta de conciencia de la ciudadanía.
Las investigaciones han arrojado varios escenarios del hecho donde se consumó el crimen y donde fue encontrado el cadáver en el patio de la residencia de Holguín Robles, en Villa Francisca II.
En la muerte del hacendado y profesor de odontología, Eduardo Generoso Pérez Rojas y su compañera Maribel del Carmen Acosta, fueron dos empleados de extrema confianza quienes cometieron el crimen para robar el ganado
En el caso de Lucero Mateo Contreras, de 29 años de edad fue asesinada a tiros por su ex pareja César Guzmán Castillo, en plena calle en la comunidad Los Almácigos del distrito municipal de La Canela.
Mateo Contreras, quien laboraba como conserje en una clínica, era madre de tres niños, de 12, nueve y dos años quienes ahora tendrán que recibir terapia.
Manuel Mateo, padre de la víctima, dijo que la pareja llevaba cuatro meses separados, luego que su hija pidiera una orden de alejamiento. Finalmente, Gioser Luis Féliz, el niño de nueve años murió por un disparo en un caso que involucran a un amigo del padre. l M.
PONCE
SANTIAGO. En el primer día del foro mundial organizado por la Unión de Universidades de Latinoamérica y del Caribe, académicos, intelectuales, funcionarios del área educativa, plantearon la necesidad de formar profesionales sensibles a los graves problemas de la sociedad.
Durante la actividad académica que se desarrolla en el campus de la Universidad Abierta para adultos (UAPA), trataron la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada por las Naciones Unidas en 2015.
Miriam Acosta, rectora de la UAPA, dijo que se requiere de nuevos profesionales sensibles a los males sociales, que se integren al desarrollo local.
En el foro participaron la brasileña Roxanna de Sousa, de la Unión de Universidades Latinoamericanas; Víctor de Aza, de la Liga Municipal Dominicana; Genaro Rodríguez, viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, así como representantes de otras entidades.
Los panelistas destacaron la respuesta generalizada para combatir la gravedad de la situación mundial, en la que se hacen evidentes los efectos del cambio climático, los problemas de la economía mundial y los crecientes problemas sociales como el hambre, la pobreza, la desigualdad y las amenazas a la paz.
Explicaron que, los conocimientos, la ciencia, la tecnología y la innovación que se concentran en buena parte en las instituciones de educación superior son fundamentales en el avance hacia el desarrollo sostenible.
Estos sugieres que las universidades deben ser actores claves que, transformándose a sí misma, interactuando con los restantes actores sociales e influyendo en las políticas públicas, aporten a combatir las desigualdades, a mejorar el medio ambiente y a avanzar en la tarea de superar el subdesarrollo. Además propusieron una tercera revolución académica. l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 15 NORTE
Cauce del río Bajabonico está seco. CHARLI MARTÍN
Padre de mujer asesinada por expareja clama por justicia. CHARLI MARTÍN
Río San Marcos afectado por los plásticos. CHARLI MARTÍN
Miriam Acosta, rectora de UAPA, habla en el encuentro. CHARLI MARTÍN
La Unión Europea y RD estrechan los vínculos y amplían el comercio
destinados a numerosos proyectos y áreas diversas; trabaja en la modernización del Estado, el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, el tejido productivo, el medio ambiente, economía circular, la resiliencia ante el cambio climático, los derechos humanos, la competitividad en el ámbito de las exportaciones y el acceso al mercado europeo.
Su aporte abarca también la promoción del intercambio cultural.
Tanto las exportaciones de República Dominicana a la UE, como las importaciones a suelo dominicano, procedentes de naciones del bloque europeo alcanzan nuevos máximos, con valores de 1,419 millones de euros y 2,719 millones de euros, respectivamente.
Más allá de eso, la UE ha sido, y es, un preciado aliado con el que República Dominicana comparte plenamente valores y principios de carácter político, con el convencimiento de que sin ellos no es posible construir sociedades más justas, que puedan garantizar un verdadero desarrollo y crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo.
Desde el punto de vista del viceministro Gómez, las relaciones bilaterales –Europa-RD- están en su mejor momento. Y como muestra de eso, citó el recién finalizado diálogo político, encabezado por el ministro dominicano de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Ese encuentro al que se refiere el viceministro, dio la oportunidad de abordar temas prioritarios de la agenda común y permitió intercambiar posiciones e identificar intereses convergentes sobre temas de importancia clara, incluidas las posibilidades de cooperación continua y acción conjunta en escenarios regionales y multilaterales. l
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Más de 500 mil dominicanos viven en la Unión Europea (UE), más de 50 mil europeos viven en República Dominicana, más de 20,000 estudiantes han cursado sus estudios en Europa, y ambos socios han alcanzado máximos históricos en su comercio bilateral.
Podrían parecer cifras frías, pero son el reflejo del vínculo que mantiene esta nación caribeña con el bloque de Europa, que conforme avanza el tiempo se robustece. Los números aportan una gran idea sobre el tema.
“Somos el tercer socio comercial y el segundo inversor en este país”, le dice Katja Afheldt, embajadora de la UE en República Dominicana, al auditorio presente en la celebración del Día de Europa, que tuvo como escenario el Museo del Hombre Dominicano, en la Plaza de la Cultura, Distrito Nacional.
Desde la incorporación de República Dominicana a Lomé IV, la UE ha sido un socio clave en materia comercial, lo que ha contribuido con el crecimiento y el desarrollo exhibido por el Estado dominicano en las últimas décadas.
Al día de hoy, República Dominicana
Enfocada
La cooperación de la UE es desarrollada a través de programas, proyectos, asistencia técnica y por vía de apoyo presupuestario.
es el principal socio comercial y receptor de inversión europea en la región del Caribe. En el año 2022 el intercambio comercial entre ambos socios alcanzó los 4,138 millones de euros, lo que representa 27 % de aumento, cuando se le compara con 2021, y 49 % por encima de los niveles prepandemia, según cifras oficiales ofrecidas por el viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez.
La UE, en el caso dominicano, está presente en todos los sectores estratégicos que impulsan el crecimiento y el desarrollo. “En el caso del turismo, por ejemplo, es difícil entender la importancia que ha alcanzado este motor crucial de la economía dominicana, sin el papel jugado por la inversión europea”, ha dicho la embajadora Afheldt.
“Y por eso, no somos solamente socios naturales, sino que somos socios preferentes con intereses compartidos”, asegura.
34 años, y caminando Las relaciones con la UE se cimientan en la adhesión del país al Convenio de Lome IV
En efecto, con sus cinco Estados miembros residentes, la UE trabaja junto con el país dominicano para enfrentar grandes desafíos. Algunos de esos desafíos son, por ejemplo, el cambio climático, la transición verde, revolución digital y justicia social. La UE ha apoyado a República Dominicana con poco más de 1,000 millones de euros en 30 años,
Se espera que República Dominicana tenga una participación protagónica en la cumbre Unión Europea-Celac, que se desarrollará del 17 al 18 de julio de este 2023 en Bruselas, la capital de Bélgica. En ese evento estarán presentes jefes de Estado y de gobierno. “Hoy no solamente celebramos el Día de Europa, sino también la amistad entre Europa y República Dominicana. Es una amistad muy antigua; desde hace siglos estamos muy estrechamente vinculados por lazos culturales, históricos, económicos, políticos y por los valores que compartimos”, resaltó Katja Afheldt, en la recepción. Y aplausos hubo varios. Entre los rubros que República Dominicana exporta a Europa está el banano, aguacate, nueces, equipos médicos, ron, fundiciones de metales como el ferroníquel, cacao y tabaco. La UE ve a la nación dominicana como un gran socio; un socio afín y alineado, con el que comparte valores y la visión respecto a cómo quieren ambos estar y verse en el mundo.
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea, encabezó una recepción por el Día de Europa; asistieron funcionarios de varias áreas. FE
El cacao tiene gran aceptación en Europa.
Con esa asociación económica y política formada por 27 países se tiene un intercambio de 4,138 millones de euros
DINERO
Una cumbre que está próxima a celebrarse
El petróleo cierra en 72.56 dólares el barril
NUEVA YORK. El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 1.6 % y cerró en 72.56 dólares el barril tras conocerse un aumento semanal en las reservas estadounidenses y con los inversores digiriendo los últimos datos de inflación en el país.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en junio perdió 1.15 dólares con respecto al cierre del día anterior.
Con esta bajada, el precio del crudo de referencia en Estados Unidos puso fin a varios días de alzas tras haber perdido previamente la barrera de los 70 dólares.
Aumentan reservas en EE. UU.
Este miércoles, las autoridades estadounidenses informaron que las reservas del país aumentaron la semana pasada en tres millones de barriles, un incremento inesperado que hace temer un debilitamiento de la demanda, sobre todo unido a los recientes datos que apuntan a una recuperación más
lenta de lo previsto en la economía china.
Mientras, los inversores también recibieron los últimos datos de inflación, que bajó en abril por décimo mes consecutivo y se situó en el 4.9 %.
Por otra parte, los contratos de futuro de gas natural para junio bajaron 0.08 dólares, hasta 2.19 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0.01 dólares, hasta 2.49. l
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 17 DINERO
EFE
Barril para entrega en junio perdió US$1.15.
DINERO
Ejecución presupuestaria del primer cuatrimestre reivindica gastos de capital
La Copardom cita avances logrados en el sistema de seguridad social
VISIÓN. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Laura Peña Izquierdo, destacó los logros del sistema de pensiones entre los cuales citó los 9,548 jubilados por discapacidad.
Se refirió, además, a los 28,370 beneficiarios de pensiones por sobrevivencia, la entrega de 5,117 millones de pesos por herencia a familiares de 21,014 afiliados fallecidos y 41,323 millones a 203,354 afiliados de ingreso tardío.
ECONOMÍA. El Gobierno sigue reivindicando el gasto de capital en la ejecución del Presupuesto General del Estado 2023, dejando atrás la práctica de los dos años anteriores en los cuales los primeros meses fueron realizaciones mínimas en esa clasificación del gasto.
Del 1 de enero al 5 de mayo en curso ya la ejecución del gasto de capital acumulaba un balance de RD$40,113.5 millones, cifra que representaba el 25.85 por ciento del estimado para el 2023 completo, que es de RD$155,175.0 millones.
Del gasto total ejecutado por el Gobierno a la fecha del corte de referencia, que son RD$393,085.4 millones, la proporción del gasto de capital equivale al 10.20 por ciento, una ponderación baja en forma general, pero superior a la ejecutada en los años 2021 y 2022, cuando en los primeros cuatrimestres la representación porcentual del gasto de capital dentro del gasto total era de un dígito bajo.
ras que ejecuta el Gobierno en diferentes provincias y pueblos del país han impactado en el dinamismo de los gastos de capital. La construcción recientemente terminada del Teleférico de los Alcarrizos y la extensión del Metro a esa comunidad, en proceso de ejecución, influyeron en el comportamiento del gasto de capital en el primer cuatrimestre del 2023.
Otras importantes variables del PGE 2023 llevaban, a la fecha del corte realizado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), un buen ritmo de ejecución, acorde con el desarrollo del calendario fiscal.
Al exponer en el panel “Retos y desafíos de las instituciones que conforman el Sistema de Seguridad Social de la República Dominicana”, realizado en el hotel Sheraton y organizado por el Consejo de la Seguridad Social, la dirigente empresarial precisó que el país cuenta con un ahorro del que se ha invertido en infraestructura, actualización del contrato póliza y la eliminación de certificación de pago de impuestos sucesorales para acceder a pensión.
No obstante, Peña Izquierdo indicó que a pesar de estos avances constituye un reto para el sistema pensiones mejorar la tasa de reemplazo, la pensión por discapacidad vitalicia, permitir la movilización de los fondos de afiliados que emigran del país e integrar a trabajadores por cuenta propia.
Actividad formal donde se juramentó la nueva directiva de RD-Emprende.
La ANJE asume la presidencia de la Red Nacional de Emprendimiento
ACTIVIDAD. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), juramentó la nueva directiva de la Red Nacional de Emprendimiento (RDEmprende), encabezada por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
Cifra Por amortización de la deuda, el monto pagado es de RD$45,913.1 millones.
El despegue de los gastos de capital, que constituyen la matriz de las inversiones públicas y obras de infraestructuras que realiza el Gobierno, está en consonancia con la ejecución de una política fiscal más activa, para compensar en algo la pérdida de velocidad de las inversiones privadas, a consecuencia de la aplicación de una política monetaria restrictiva, dirigida a enfrentar la inflación.
Es la primera vez que en los últimos tres presupuestos del Gobierno el gasto de capital, diseñado en forma deprimida, porque no representan ni una quinta parte del gasto total, comienza con una ejecución dinámica en cuanto a su monto proyectado y frente a los gastos de capital, los que sí tienen una alta ponderación dentro del tamaño del PGE. En el Presupuesto de este año, los gastos de capital equivalen al 86 % del gasto total.
Las obras viales y otras infraestructu-
Los ingresos totales, que representan la base de financiamiento primordial del gasto, reflejaban una ejecución del 34.55 por ciento, fruto de un monto ejecutado de RD$359,382.3 millones, de un estimado para el año completo de RD$1,040,005.5 millones, Los gastos totales, proyectados para el ejercicio completo en RD$1,247,578.1 millones, estaban ejecutados en un 31.50 por ciento, con un valor absoluto de RD$393,085.4 millones, del 1 de enero al 5 de mayo en curso.
Los gastos corrientes marchaban a un ritmo mayor, presentaban una ponderación de 32.31 por ciento, resultado de RD$352,972.0 millones registrados de un estimado global de RD$1,092,403.1 millones.
De los gastos corrientes, los destinados al pago de intereses de la deuda mostraban una ejecución relativa del 28.98 por ciento, con un monto saldado al 5 de mayo de RD$65,393.8 millones. Para el año completo el monto previsto a pagar por intereses y comisiones de la deuda es de RD$225,621.0 millones.
Por amortización de la deuda, que en el PGE se registra como “aplicaciones financieras” el monto pagado a la fecha del corte del informe de la Digepres es de RD$45,913.1 millones, suma que representa el 29.49 por ciento del presupuestado para el año 2023, unos RD$155,685.2 millones. l HÉCTOR LINARES
La presidenta de la Copardom también señaló que se debe identificar una cotización gradual para incorporar a las empresas informales en la seguridad social, permitir ahorros voluntarios adicionales tanto del empleador como del trabajador en una cuenta complementaria separada y simplificar los procesos para acceder a beneficios.
Sobre el rol del sector empleador, dijo que la Copardom, como miembro del Consejo de Seguridad Social, procura aportar soluciones al sistema, que abarquen las pensiones, salud y riesgos laborales garantizando el cumplimiento de los principios consagrados en la ley 8701, sobre universalidad, sostenibilidad, gradualidad e integralidad. l elCaribe
El funcionario entregó 25 millones de pesos del Fondo de Contrapartida Financiera para el Desarrollo del Emprendimiento (Confie), un instrumento de financiamiento que por medio de convocatorias otorga préstamos a emprendedores y los acompaña a hacer crecer sus negocios.
Durante el acto, celebrado en el Palacio Nacional, Víctor Ito Bisonó, resaltó que el emprendimiento se constituye como un motor para el crecimiento económico sostenible y el desarrollo social del país, y contribuye a la generación de empleo y riqueza.
“Desde el gobierno y por instrucciones del presidente Luis Abinader, desde el MICM trabajamos cada día para crear oportunidades, sobre todo para los más jóvenes, enfocados en accionar y dar cumplimiento a la Ley para impulsar la creación de empleos, empleos y más empleos”, manifestó.
El titular del MICM señaló que la elección de la nueva directiva es un proceso legítimo que fortalece y agrega valor a las iniciativas que desde el ministerio se impulsan en favor de las mipymes y de los emprendedores.
De su lado, Jaime Senior, presidente de ANJE y recién elegido presidente de RD-Emprende declaró: “Con esta responsabilidad de representar a RD Emprende, reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en conjunto con el sector público para diseñar políticas públicas que garanticen que la República Dominicana sea un país de oportunidades para todos y en especial para los jóvenes”.
presidenta de la Confederación Patronal Dominicana. FE
La RD-Emprende es un órgano que está adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Para el año completo el monto previsto a pagar por intereses y comisiones de la deuda es de RD$225,621.0 millones.
Laura Peña Izquierdo,
F.E
Qik Banco Digital presenta su modelo de servicios financieros
señor Alejandro Santelises, subrayó que esa pasión por la innovación les permite ofrecer una experiencia bancaria ágil, enfocada siempre “en el propósito de crear productos que superen las expectativas de los clientes mediante una experiencia bancaria centrada en la persona y a menor costo”.
“Qik llegó para revolucionar el mercado financiero. Es nuestra punta de lanza hacia una forma diferente de hacer las cosas. Teníamos la certeza de que la República Dominicana ya estaba lista para su primer neobanco y lo que hemos vivido en la todavía corta historia de Qik lo confirma”, expresó Alejandro Santelises. Cultura Qik centrada en el cliente Sobre esta nueva manera de relacionarse con las finanzas, el gerente general de Qik, señor Arturo Grullón F., recordó que “Qik existe por y para sus clientes”, a través de una nueva experiencia centrada 100% en las personas.
“Quisimos imaginar el banco que toda persona soñara tener para poder manejar sus finanzas de forma más fácil y, además, crecer. El resultado de este ejercicio fue una misión que sigue inspirando nuestro día a día, la de ser un banco diferente, innovador, donde los Qikers siempre cuenten con los beneficios que desean”, dijo sobre la cultura que caracteriza a la nueva filial del Grupo Popular.
Préstamo y Tarjeta de débito Qik Entre esos beneficios, Arturo Grullón F. anunció el próximo lanzamiento del Préstamo Personal Qik, un producto único en el mercado, con aprobación inmediata y solicitud totalmente digital y personalizada.
También explicó que lanzarán la nueva Tarjeta de Débito Qik, de la marca Visa, que dará más control y seguridad para el usuario, y que estará atada a la Cuenta Qik, pagando una tasa de interés anual del 4% y la opción de organizar los ahorros por metas. l
GENRRIS AGRAMONTE gagramonte@elcaribe.com.do
En un evento que contó con la presencia del presidente Luis Abinader, Qik Banco Digital, filial del Grupo Popular, presentó al mundo su modelo de servicios bancarios.
Qik es el primer neobanco del país y cuenta con una experiencia digital de punta a punta, muy intuitiva y personalizada, que ofrece a los clientes mayor control y libertad financiera.
Además de dar a conocer sus operaciones, también anunció la ampliación de su portafolio de productos con un nuevo préstamo personal, una tarjeta de débito y más beneficios para sus clientes.
Los principales ejecutivos de Qik Banco Digital y Grupo Popular, encabezados por el presidente del Consejo de Administración de la casa matriz, señor Manuel A. Grullón, acogieron a clientes, líderes de opinión pública y comunidades digitales, entre otros invitados, en un ambiente que reflejó el carácter innovador de esta nueva filial bancaria.
El alto ejecutivo Manuel A. Grullón
explicó que se trata de un banco totalmente digital y también inclusivo.
Instrumento de transformación
Sostuvo que Qik, como primer banco 100% digital del país, se constituye en “un instrumento de transformación de las finanzas personales”, definido por una cultura de innovación, que es uno de los valores organizacionales del Grupo Popular y que guía a la organización hacia “lo que puede hacer por los clientes y la población, brindándoles las herramientas necesarias para empoderarse definitivamente de sus finanzas”.
Más beneficios: Código Cash y pago de servicios
Crédito En el acto, el presidente Luis Abinader recibió su línea financiera de Qik
Banco Digital
“Demostramos con hechos el compromiso contraído con nuestros clientes y la sociedad dominicana, en el sentido de reforzar nuestra vocación de innovar, de seguir creando nuevas empresas, de diversificar y expandir el portafolio de negocios de la casa matriz, a fin de generar empleos y continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del país”, afirmó Grullón durante la presentación de Qik.
Por su parte, el presidente del Consejo Administración de Qik Banco Digital,
Grullón F. añadió que la Tarjeta de Crédito Qik, de la marca Mastercard, que fue el primer producto de esta entidad bancaria, ofrecerá muy pronto al usuario la posibilidad de personalizar su cashbak y de aplicar automáticamente los pagos de servicios a la tarjeta. El neobanco lanzará además la funcionalidad del Código Cash, que permitirá al cliente retirar dinero en efectivo desde una cuenta de Qik en cajeros automáticos. En esta actividad, que contó con la presencia del presidente de la República, señor Luis Abinader, y de las autoridades del sistema financiero, Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, y Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos, Los invitados pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva, accedieron al portal del Qik-Verso, y descubrieron productos financieros que tienen más beneficios y menos costos.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 19
Alejandro Santelises, presidente del Consejo Administración de Qik Banco Digital, durante la presentación de los productos de Qik. F. E.
Arturo Grullón F., gerente general de Qik, anuncia los próximos productos. F.E.
En un evento con el presidente Luis Abinader, la filial del Grupo Popular anunció importantes innovaciones
DINERO
Muchos migrantes están desesperados ante el fin del Título 42.
Miles de migrantes en frontera esperan fin del Título 42
TIJUANA. Decenas de miles de migrantes improvisan campamentos a lo largo de la frontera norte de México, en medio de la incertidumbre y el caos, con la esperanza de cruzar a Estados Unidos en la víspera del fin del Título 42.
Tan solo en Tijuana, en la frontera con California, miles de migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo familias completas y niños, se congregan entre los muros fronterizos días antes de que culmine el Título 42, la noche del jueves, para pedir asilo humanitario en Estados Unidos.
El campamento ha ido creciendo desde el fin de semana pasado con personas de Colombia, Venezuela, Perú, Haití, y Honduras, pero también de países lejanos como Turquía y Bosnia, así como mexicanos de los estados sureños de Michoacán y Guerrero, donde la violencia del crimen organizado los desplaza.
Una migrante originaria de Colombia, quien omitió su nombre por motivos de seguridad, contó a EFE que llegó con su esposo a este campamento el lunes pasado, tras haber volado de su país hasta Ciudad de México, de donde se trasladó a Tijuana.
Al igual que otros migrantes, la mujer tenía la idea de que podría solicitar asilo humanitario ante el fin del Título 42.
La migrante compartió que ha sido complicado por el clima frío que se percibe aún en la zona, pero “lo más triste ha sido la separación familiar”.
Detalló que la noche del mismo lunes
Los Biden, en la mira de los republicanos
WASHINGTON. Los legisladores republicanos acusaron a la familia de Joe Biden de recibir millones de dólares de empresas extranjeras cuando el mandatario era vicepresidente y después de aquel periodo, y aportaron documentación que, según aseguraron, lo demuestra.
El Comité de Vigilancia y Rendición de Cuentas de la Cámara de Representantes, presidido por el conservador James Comer, señaló que la familia Biden, sus socios y empresas recabaron 10 millones a través de un complejo entramado pensado para esconder el rastro del dinero.
ALERTA
Ciudad de México. La delegación de México y América Central de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) consideró que el fin del Título 42 de Estados Unidos este jueves no terminará con la crisis migratoria que afronta la región.
Adriana Palomares, jefa de Misión de MSF en México y América Central, explicó en un comunicado que el fin de la medida migratoria, en vigor desde la presidencia de Donald Trump (20172021), generaba una esperanza de que los procesos para acoger a quienes buscan protección se restablecieran con el fin de esta norma.
“Por desgracia, la Administración de Biden parece centrada en erigir nuevas barreras al acceso al asilo, incluso mediante el ‘asylum ban’ (prohibición de asilo) publicado hoy que impedirá a muchos acceder a la protección que necesitan desesperadamente”, expresó. Además, afirmó que es bien sabido que las políticas de disuasión no funcionan, “y todo lo que esto hará será exponer a más personas a la violencia y el peligro”, compartió.
La ONG explicó que, una vez que expire el Título 42, el Gobierno de Estados Unidos volverá a procesar a las personas migrantes bajo la ley de inmigración conocida como Título 8.
la separaron de su esposo, debido a que agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tomaron a todos los hombres solteros o que viajaban en pareja para llevarlos a otro espacio, y dejaron solo a la mujeres, familias y madres solteras en ese lugar.
La mujer explicó que no sabe los motivos de la separación. “Solamente se los llevaron, pero se están devolviendo porque no tienen comida, no tienen agua y pues obviamente uno se está entregando, pero deberían dejarnos como grupos en familia”, comentó.
La incertidumbre en la frontera crece antes del fin el próximo jueves del Título 42, una medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de la covid-19, una declaración de emergencia que está por terminar en Estados Unidos.
Las familias de migrantes que estaban en el campamento entre Tijuana y San Diego, California, fueron registradas por agentes de la Patrulla Fronteriza mediante unas pulseras de identificación, con las que serían identificadas para ser procesadas antes del día 11 de mayo, todavía con el Título 42, bajo una excepción o “parole” humanitario.
“La intención es que nos procesen con el Título 42 por un ‘parole’ humanitario y no con el Título 8, que será muy diferente”, dijo la migrante colombiana.
También compartió que previamente intentó realizar la solicitud de asilo mediante la aplicación “CBP One”, pero no tuvo suerte porque falla mucho.
Cansados y abrumados
Otros migrantes consultados por EFE que no quisieron identificarse ni aparecer ante las cámaras, señalaron estar abrumados y cansados de toda la situación, pues no tienen nada claro sobre lo que va a pasar con ellos, sobre todo las mujeres a las que separaron de sus esposos, hermanos y familiares.
Esta situación se agrava porque no saben cómo va a funcionar el Título 8, al que consideran mucho más severo porque les levantarían expedientes de cruce ilegal y les impediría volver a solicitar asilo. l EFE
Los republicanos ya se habían propuesto investigar a los Biden antes de asumir el control de ese hemiciclo el pasado enero y este miércoles ofrecieron registros que esperan que sirvan para desenmascarar cómo esa familia y su entorno, según sus datos, se beneficiaron de sus vínculos políticos.
“Obviamente creemos que el presidente ha estado implicado en esto desde el principio. (...) Me cuesta creer que (su hijo) Hunter Biden fuera tan carismático como para convencer a extranjeros de que transfirieran dinero para sus familiares”, dijo Comer en conferencia de prensa.
El comité consideró que hay nueve miembros de la familia Biden involucrados, incluidos el hermano del presidente y su cuñada, su hijo Hunter, la exnovia del hijo, su actual mujer y nietos del mandatario demócrata, que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021.
Según sus pesquisas, que están a su juicio solo en una fase inicial, la familia Biden usó a sus socios para recibir fondos extranjeros. Después de que las empresas extranjeras mandaban dinero a esos socios, los Biden recibían distintos pagos en varias cuentas bancarias.
Los republicanos señalaron que los Biden y su entorno, mientras Biden era el “número dos” de Barack Obama, crearon una red de cerca de 20 compañías, la mayoría de ellas de responsabilidad limitada. l EFE
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
F.E.
INTERNACIONALES
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos. F.E.
MSF asegura que crisis migratoria continúa
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados .
No hay visos de fin a la guerra Rusia-Ucrania
CIUDAD DEL VATICANO. El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, consideró que la misión para detener la guerra en Ucrania anunciada por el papa Francisco “seguirá adelante” y reveló que “hay novedades”, pero que son de “carácter reservado”.
El máximo representante de la diplomacia vaticana aseguró que “hay novedades”, pero “por supuesto, a nivel reservado” y opinó que la misión “seguirá adelante”, en unas declaraciones recogidas por los medios vaticanos.
Sobre los “desmentidos” de Kiev y Moscú tras el anuncio del papa de la existencia de la misión, Parolín precisó: “No fueron desmentidos, dijeron que no sabían nada, pero luego hubo contactos en los que se aclaró por ambas partes que se trataba de un malentendido”.
Parolín ya había confirmado que había “una misión en marcha”, pero que “aún no era pública”, a pesar de que tanto Kiev como Moscú habían asegurado que no sabían de qué se trataba.
Mientras el presidente del Comité
Militar de la OTAN, almirante Rob Bauer, alertó de que Rusia “no se detendrá en Ucrania” porque Moscú tiene “ambiciones” más allá de sus fronteras.
“No cometan errores. Rusia no se detendrá en Ucrania. Sus ambiciones van mucho más allá de sus fronteras. Lo hemos visto con Abjasia y Osetia del Sur, así como en Transnistria”, declaró Bauer en una rueda de prensa tras la reunión del Comité Militar de la OTAN celebrada ayer en Bruselas. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 P. 21
INTERNACIONALES
Rusia no cesa sus ataques. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El fraude de encuestas extemporáneas
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Números buenos
CASI COINCIDENTEMENTE con el “piropo” de la misión del FMI que está de visita en el país a la economía dominicana por figurar entre las más dinámicas y resilientes en las últimas dos décadas en Latinoamérica, el Banco Central reporta que la inflación interanual a abril pasado disminuyó a 5.15 %.
Buen indicador porque esa reducción del índice de precios al consumidor (IPC) se produce mientras la tasa de política monetaria está en pausa desde hace seis meses, a diferencia de lo que ocurre en muchas partes del mundo, incluidos Estados Unidos y Europa, que la han mantenido periódicamente en alza sin que impacte de manera significativa en la inflación.
También apunta a decrecer la inflación subyacente interanual, que se ubicó en 5.83 % en abril, cuando había registrado 7.29 % en mayo de 2022.
Si mantuviera el IPC ese comportamiento, cuya variación en abril fue de 0.24 %, el BC proyecta que al finalizar junio próximo podría converger al rango meta de 4 % ± 1 %, tal cual lo previsto.
Y no hay por qué dudar de que así ocurra porque, si retomamos los elogiosos comentarios del FMI, el dinamismo económico local guarda relación con la implementación de una efectiva política monetaria, con un sistema financiero robusto y unos sólidos fundamentos macroeconómicos.
Incluso, con un entorno internacional incierto y adverso en muchos sentidos, el Presupuesto General del Estado para 2023 se ha visto beneficiado con una tasa del dólar un 8.6% por debajo de lo que fue presupuestado y el petróleo un 20% promedio también por debajo.
Uno de los activos más importantes de toda gestión económica es la estabilidad, porque permite al Estado administrar y planificar sin sobresaltos, y genera en la población un estado de paz social.
Que nuestras autoridades monetarias y financieras hayan sabido mantener la inflación contenida, controlada, de por sí solo es suficiente para expresar conformidad.
Y aunque nadie en esta coyuntura económica mundial y con tantos nubarrones puede pecar de optimista, el reporte de abril del Banco Central, que muestra una inflación que continúa cediendo gradualmente, bien puede dar lugar al regocijo. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
No creo que haya muchos dominicanos que tomen en serio las encuestas que algunos líderes políticos usan para inducir el voto de los indecisos y los incautos, alterar la percepción sobre las inclinaciones y afectos del público y aprovechar la ingenuidad de los lectores para hacer buenos ne-
gocios o posicionarse de sopetón en áreas que demandan años de servicios. Más o menos con esta introducción un profesional de la conducta humana de ganado prestigio en la sociedad, especialista también en investigación de mercado, me mostró la forma de manipular los sentimientos de un conglomerado, con encuestas basadas en preguntas que inducen respuestas en uno o dos sentidos.
Para llegar a esta conclusión preparó un cuestionario de tres preguntas y encuestó a 100 personas del segmento C, es decir residentes en barrios de bajos ingresos. En la primera se preguntaba quién era el mejor jugador del baloncesto de la NBA, Calvin Klein o Hugo Boss. Sesenta dijeron que Klein, 22 Boss, 11 no sabían y siete que ninguno. La segunda preguntaba cuál de las orquestas extranjeras de salsa prefería, si a Los Salseros del
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
Más Allá o la Tropical Band. El resultado fue el siguiente: los del Más Allá 35, la otra 47. Los restantes se inclinaron por cualquiera otra que fuera dominicana. Con la última se trató de evaluar la apreciación de esos grupos en relación con la política europea y el futuro de los dominicanos residentes en el viejo continente y, por ende, la estabilidad de las remesas que envían a sus familiares. En vista de la crisis de la llamada zona euro y el aumento del desempleo en España, se les preguntó con cuál estadista estaría mejor la emigración dominicana en Europa, si con el escocés Old Parr, el español Rafael Nadal o el alemán Adolf Eichmann. El español los apabulló, el germano obtuvo 15 votos, pero la minoría más sabia prefirió al señor Parr, sin preocuparse por aquello de 12 o 18 años. l
La reputación y credibilidad en el oficio
recibimos en el núcleo familiar, desde allí se desprende todo.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
Pocos son los que se detienen a medir las consecuencias sobre sus acciones en determinados ámbitos de su vida: el sentimental, familiar, laboral, profesional, entre otros.
Ciertamente, en muchas ocasiones las inconductas en una sola de estas áreas de nuestras vidas repercute en todas las demás, porque nuestro accionar habla de lo que somos y de lo que podemos ser capaces, según nuestros objetivos.
En el ejercicio periodístico lo que más pesa es la reputación y la credibilidad que vamos cultivando como referente para quienes serán el relevo generacional. Pero, definitivamente, eso se vincula a lo que
Cuando estudiaba periodismo cuestionaba que un periodista se vinculara a partidos políticos porque asumía que esto iba a influir en las informaciones que brindamos a la sociedad, que no ve con buenos ojos el descaro obvio de algunos colegas al defender ciertas “causas” que les hacen perder objetividad.
Después de muchos años, he entendido que tener una preferencia política no es un pecado y es lo más normal dentro de una sociedad con un sistema democrático, el pecado es usar el oficio y el medio de comunicación en el que laboramos para desvirtuar la verdad buscando beneficiar a un grupo al que somos afines.
Aplicar lo dicho en el párrafo anterior nos sepulta como profesionales, porque afecta nuestra reputación y credibilidad a la hora de tratar ciertos temas que impactan en la vida democrática.
Siempre he creído que se puede ser periodista y tener simpatías, es un derecho, pero no podemos caer en ambiciones desmedidas que nos lleven a olvidarnos de la esencia de nuestra profesión.
Cuando tuve la oportunidad de hacer
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
algunos trabajos políticos lo hice profesionalmente, porque procuro nunca comprometer mi juicio ni desvirtuar la verdad a favor de nadie, eso nunca me lo perdonaría.
Hubo momentos en que, incluso, rechacé trabajar con algunos personajes que tenían una mala reputación ganada, porque soy de las que creen que “no todo el dinero se gana” ni con cualquiera se trabaja. Sé que el periodismo es un oficio que se paga muy mal en República Dominicana, y que este deprimente salario nos empuja al pluriempleo y, en el peor de los casos, a abrazar causas que hacen que algunos pierdan el norte y la esencia de lo que significa ser periodista.
Se puede avanzar en el oficio sin prostituirnos, formándonos y capacitándonos para no solo ser el reportero o reportera que usa como ancla un medio para enriquecerse por el poder que conlleva ser “periodista” y su impacto negativo cuando se practica con malas artes. Pobre del colega que no entienda que, al final de nuestros días, lo que pesa es la reputación y la credibilidad creada en nuestro trayecto.
Y reitero lo de siempre: soy periodista, no política. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
(809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
LA TRIBUNA
Caso juzgado
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Los principales partidos de oposición han manifestado su rechazo a la reciente Resolución no.13-2023, mediante la cual la Junta Central Electoral (JCE) dispuso la forma en que estos y demás agrupaciones políticas deberán aplicar el porcentaje de reservas de candidaturas previsto por la Ley 33-18 de partidos políticos, que establece que deberá ser por nivel de elección, lo cual no solo es una muestra más de resistencia a la aplicación de principios democráticos a lo interno de estos, sino de que algunos piensan de una forma al estar arriba, y de otra cuando no lo están.
La inclusión del artículo 58 de la Ley 33-18 sobre porcentaje para las reservas,
LA TRIBUNA
tenía como objetivo eliminar la reiterada mala práctica de los dirigentes de partidos de negociar alianzas desconociendo candidaturas internas, y el uso abusivo de reservas en las elecciones de 2016, por eso representa una excepción a la regla de elegirlos mediante los distintos procesos internos establecidos en dicha ley, excepción respecto de la cual no solo se establece un tope de un 20%, sino un plazo para ser dada a conocer públicamente, 15 días antes de la apertura oficial de la precampaña.
Podía entenderse que, en ocasión del proceso electoral pasado, durante el cual se estrenó la muy retardada ley de regulación de los partidos políticos, surgieran diferencias de interpretación con respecto a dicho artículo, pero habiendo sido el tema objeto de recursos por ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), a la sazón presidido por el actual presidente de la JCE, en cuanto a la implementación del porcentaje de la cuota de género, sobre si debía calcularse por demarcación electoral o a nivel nacional, como con respecto a la interpretación específica del artículo 58, sobre si debía calcularse por la totalidad de cargos o por niveles de elección, recursos que fueron fallados sentándose el criterio de que debía ser
por demarcación electoral en el primer caso, y por nivel de elección en el segundo, sorprende que haya tal resistencia.
Más aún cuando el criterio del TSE fue confirmado por el Tribunal Constitucional al fallar un recurso de revisión constitucional interpuesto por el entonces partido de oposición y hoy partido gobernante, el PRM, sobre las reservas y las cuotas de género, en ocasión del cual la alta corte confirmó la sentencia del TSE, e incluso hizo referencia expresa al artículo 58 al señalar que la Ley núm. 33-18, al establecer la cuota de género “determinó que su implementación debía hacerse por demarcación electoral”, y “la misma ley también lo sentó para el caso de las reservas electorales, de conformidad con el párrafo III del artículo 58“.
Sin embargo, los actuales principales opositores de la Resolución de la JCE no formularon rechazo respecto de esa interpretación, lo que hace pensar que lo que se resiente es la imposibilidad de obrar a sus anchas para construir alianzas, y no un rechazo conceptual al criterio de que sea por nivel de elección, pues ya antes, en otras circunstancias, lo dieron como bueno y válido.
Para entender la depresión
tantas otras, pero puede ser más peligrosa porque tiende a ser silenciosa y a mostrar sus síntomas cuando ya está bastante avanzada.
LEILA MEJÍA leila.mejia@gmail.com
Apesar del escepticismo y la posición reduccionista de muchos ignorantes, la depresión es una enfermedad tan importante como la diabetes, la artritis o
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión puede convertirse en un problema de salud serio y en el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de cerca de un millón de muertes anuales.
Y aunque existen numerosos tratamientos efectivos para la depresión, la mayoría de los afectados en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo como el nuestro, no los recibe.
La falta de información y la incapacidad de muchas personas para entender la depresión como enfermedad con to-
dos sus síntomas empeora el problema, pues el que la padece usualmente se culpa a sí mismo o sus familiares y relacionados le llaman debilidad y “ñoñería”, lo que agrava la sensación de tristeza y soledad que caracteriza el padecimiento. La depresión es algo delicado que, por no presentar síntomas físicos evidentes, resulta difícil de comprender para quien no la padece, pero es urgente que se hagan esfuerzos para que se tome en serio como una enfermedad tan real como el dengue o la neumonía. Es mucho más tratable si las personas que rodean a los enfermos o los mismos afectados comprenden esto para que puedan tomar medidas que contribuyan a la mejoría y a prevenir incidentes lamentables.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
Tienen la misma causa, pero la tristeza apunta al pasado por algún evento que nos afectó, mientras el miedo señala al futuro, temiendo las pérdidas que pueda traer ese suceso. Pese a que ambos nos perturban, los mantenemos divagando en nuestras mentes.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Es una lástima que nuestro liderazgo político prefiera la poca claridad en los textos legales, precisamente para sacar partido según le convenga, pues solo eso explica que en vez de haber discutido a tiempo y aprobado la modificación de la Ley 33-18 de partidos políticos, sometida con antelación suficiente por la JCE, acudamos a este nuevo proceso sin haberla modificado, para hacer que nuevamente esté cargado de conflictos. Si se hubiese aprobado la propuesta de la JCE sobre el artículo 58, este diferendo no existiría, puesto que en esta se señaló claramente que era por nivel de elección, lo que se establecía precisamente como motivación para evitar ambigüedades en su interpretación.
Como dice un viejo refrán, “Guerra avisada no malta soldado, y si lo mata es por descuidado”, aunque en este caso más que de descuido se trata de resistencia a reglas que a veces chocan con la escasa o mermada representatividad local de partidos, la cual pone en evidencia que a muchos dirigentes partidarios les importa más alcanzar alianzas que les permitan seguir recibiendo los recursos de la contribución económica del Estado, que la democracia interna de sus organizaciones. l
EL MIEDO Y LA TRISTEZA paralizan y estancan. Aunque están fuera de nosotros, nos controlan fuertemente porque los radicamos en nuestras mentes.
Si asumimos una actitud positiva y de vencedores, asimilamos que en la vida también se gana, que vivir es bueno y apreciamos que la tristeza tiene su causa en algo que ya pasó. Una mente positiva, trae mejores experiencias por vivir. l
LAS TAREAS resultan insuficientes para cumplir propósitos de vida, pero la relaciones son ideales, ellas nos llevan a lo profundo, a lo ancho y a lo alto, nos llevan a dar fruto, bendiciendo todas las ramas; las relaciones nos llevan hacia la plenitud, a sacar la esencia, a hacer desde el ser, a com-
Si alguien se rompe una pierna o un brazo, inmediatamente lo llevan a un hospital a inmovilizarlo, pero al depresivo pocas veces se le busca ayuda con celeridad porque su enfermedad, a pesar de lo grave, es la gran incomprendida del sistema.
Por ello, todo el que conozca a alguien que le parezca estar deprimido, como es mejor precaver que lamentar, debe estimularle a conseguir un diagnóstico adecuado y, de ser necesario, exhortarlo a llevar a cabo el tratamiento asignado. Y si parece tratarse de una persona que está en crisis y que podría hacerse daño, hay que llamar rápidamente a un médico psiquiatra y explicarle la emergencia y bajo ninguna circunstancia dejar al depresivo sólo. l
partir genuinamente, sin poses, disfrutando ser hospedados en corazones que son como palacios, abriéndonos a vidas donde somos tratados como reyes, donde las conversaciones son manjares, las sonrisas son jardines y los abrazos perfume. Convierte tus rutinas en espacios de crecimiento emocional y espiritual, donde la amistad gobierne, la gente supera las cosas. Quienes pierden dinero quiebran, pero quienes pierden familia, pareja o amigos se quiebran hasta sucumbir. Trascender supera alcanzar metas, se trata de habitar corazones!.l
0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
¡Entre la tristeza y el miedo!
Trasciende…
GENTE
www.elcaribe.com.do
PREMIACIÓN
Entidad realiza entrega de llaves de vehículos
El Consejo de Administración de La Unión Comercial Consolidada entregó las llaves de los vehículos Suzuki Celerio GL 2023 a Juan Carlos Casilla, Ferbin Montaño, Miguelina Capellán, María Dolores Minaya y José Miguel Asencio, ganadores de la rifa “La Unión Te Monta en Semana Santa”. Su presidente, Raúl Hernández Castaños, señaló que el objetivo de la rifa es apoyar a sus socios en sus puntos de ventas y generarles mayor circulación de clientes a sus negocios.
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
Inés Rosario
“NUNCA ERES DEMASIADO VIEJO PARA ESTABLECER UN NUEVO OBJETIVO O PARA SOÑAR UN NUEVO SUEÑO”.
Clive Staples Lewis APOLOGISTA CRISTIANO ANGLICANO
COORDINADORA ACADÉMICA DE LA ESCUELA TALLER SANTO DOMINGO
“Desde donde estés, eres capaz de servir”
La maestra Rosario, experta en educación especial, ha dedicado 37 años de su vida a trabajar en pro de la inclusión de personas con discapacidad
ENCUENTRO
Margaritaville Island
Reserve realiza evento
En el marco de la celebración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), ejecutivos del hotel Margaritaville Island Reserve Cap Cana organizaron el “Cheeseburger In Paradise”, un encuentro con clientes, relacionados y turoperadores internacionales para que pudieran conocer sus instalaciones y degustar de su gastronomía y coctelería con un entretenimiento en vivo.
PATRIA URBÁEZ
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
María Inés Rosario nació con el don de servir, y fue enviada a este mundo como una protectora de los derechos de las personas con discapacidad. Su misión es demostrar al país que los derechos de las personas con condiciones especiales son los mismos que los de las personas que no las tienen. Tiene una trayectoria de más de 30 años de trabajo en pro de la inclusión, de los que ha vivido 20 en la Escuela Taller de Santo Domingo de la Zona Colonial,
Mejor persona
“Después de mi familia, el trabajo ha sido lo más importante para mí, porque he tenido días retadores, pero muchas recompensas. Sin temor a equivocarme, este trabajo me ha hecho mejor persona”
Servir
“Sigo creyendo que el cambio es posible, porque yo lo veo día a día. No quiero que la gente piense en grandes cosas, comienza por ti, por saber que desde donde estás eres capaz de servir ”
donde fundó el Programa de Personas con Discapacidad, que combina la naturaleza de la escuela, que es restaurar los monumentos coloniales, con la creación de un espacio inclusivo para que estas personas puedan demostrar que sus condiciones no son limitantes. Por esa entrega y el amor con el que ha hecho su trabajo, fue reconocida recientemente con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2023 y contó a elCaribe, los 10 momentos más memorables que han constituido su vida y su carrera.
1. Muerte de mi madre
Fue algo que me marcó, fue muy difícil. Tenía 9 años. Tuve que
24 GENTE elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
Inés Rosario tiene más de 20 años impactando vidas través del Programa de Personas con Discapacidad en la Escuela Taller de Santo Domingo.
acompañar a mis hermanos más pequeños, tenían 8 y 3 años, y fue muy difícil. Me sacaron de la escuela para cuidar a mi hermano más pequeño porque lloraba mucho. Mi abuelo fue muy importante porque la muerte de mi mamá fue muy significativa. Yo estaba muy consciente de lo que estaba pasando y es como que se te mueve el piso. Mi mamá murió cuando faltaban 4 días para mi cumpleaños, cumplo años el 27 de febrero y ella me había hecho un vestido de papel, un disfraz. Ella cosía y me hizo un vestido, me tenía todo lo del cumpleaños preparado, un cumpleaños fabuloso con esa tela de papel de todos los colores. Lo recuerdo perfectamente. Estaba tan aturdida que llegó el día de mi cumple y pregunté ¿no me van a hacer mi cumpleaños? Fue retador pero con los años entendí que era mejor que ella muriera porque estaba enferma de asma y sufría mucho. Sé que ella dejó de sufrir.
2. Adolescencia difícil
Fue un tránsito difícil ser adolescente, me botaban de la escuela todas las semanas, no debería decirlo pero es verdad. Eso eran telegramas van y vienen con todas las situaciones pero uno siempre tiene algo bueno dentro. Yo era buena estudiante pero era indisciplinada, y las malas juntillas no ayudaban. Cuando el hambre y la necesidad se juntan, cualquier cosa puede pasar. Dejé la carrera que iba a estudiar, yo venía de Los Mina y de la acera donde yo vivía ninguno se había graduado y estaban vivos.
3. Entro a la escuela
Alguien de Puerto Plata, que trabajaba en el Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa, iba a dar a luz y yo llegué a asistirla. Llegué jovencita, con todo el brío, la directora era uruguaya, siempre batallando conmigo, porque yo tenía una melena larga sin peinar, estaba muy joven y no me daba cuenta. Tuve los grupos más retadores, porque como llegué de último, los mejores estudiantes se los daban a los más viejos, y ahí empezó el tema. Siempre trabajé con muchachos que estaban en condición de calle. Para mí era más fácil, yo no era una persona en condición de calle pero había pasado por ahí. Para mí era más fácil entenderlos, yo vivía en Los Mina, nadaba en el río Ozama, era más fácil entender a la gente que estaba en dificultad y necesidad afectiva porque yo venía de ahí, no fue que a mí no me quisieron, ojo, sí tengo una familia que me quiere.
4. Mis hijos llegan a mi vida
Fue retador físicamente. Imagínate una gente sin experiencia previa. Yo no sabía que a los hijos había que bañarlos con agua tibia, ni que había que sacarles los gases, no sabía nada. Fue un embarazo difícil, mi primer hijo nació de 9 libras y 3 cuartas y yo pesaba solo 80 libras y a la semana me fui a una fiesta, no sabía que no se podía tomar. A mí me daba vergüenza preguntar. A quién le iba a decir ¿cómo es que se da el seno? Pero el que se va a salvar se salva, ahí está el muchacho de 28 años, y estoy muy orgullosa de él. No puedo pedirle más. Duré 5 años para tener a la
chiquita, y cuando la tuve a los 3 días fui y me preparé, porque no podía volver a pasar por eso, y además sola, teniendo que trabajar. Después me separé del papá de mis hijos y me quedé sola. Eso fue un momento retador. Yo tenía 17 trabajos para poder mantener a mis hijos. Criar sin papá no es fácil, en un barrio menos y con una mamá ausente, pero lo logré, se graduaron con honores y son profesionales.
5. Volver a la universidad
Un momento que recuerdo muy bonito, fue volver a la universidad, ya después de haber criado a mis hijos. Ellos ya eran profesionales cuando yo volví a estudiar. Estudié con una beca en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Me gradué en Educación mención Educación Especial, lo que me gustaba. Me gradué y continúe trabajando.
6. Mi mentor
Lo que hago lo aprendí con un mentor porque aquí en ese momento que estudié esto, no había la posibilidad de ir a una universidad y estudiar, entonces tuve un mentor. Ese fue un momento especial en mi vida. Llegué a ser la asistente de esa persona. Me llevó a viajar por países donde fui la asistente de él y en otros lugares donde yo era la representante de una institución que era la más grande en ese momento, la Christopher Blinded Mission, donde nosotros trabajábamos desde el Instituto de Ayuda al Sordo. Me llevó a conocer algunas experiencias en otros países, y a trabajar directamente con otras realidades dentro del ámbito que es la discapacidad, para mí fue un momento muy importante. Jeffrey Tines. Lo que yo sé se lo agradezco a él. Venir de otra comunidad y ver que la gente con discapacidad se merecía un trato digno, decía que ellos tienen el derecho de trabajar, de competir y de exigir condiciones salariales.
EDUCACIÓN
Escuela Taller de Santo Domingo
La Escuela Taller de Santo Domingo, ubicada en la Zona Colonial, inicialmente abrió sus puertas con el objetivo de restaurar monumentos coloniales. Desde hace 20 años su naturaleza se combinó con ser fuente de oportunidades e inclusión tras fundarse el Programa de Personas con Discapacidad, que ha impactado la vida de cientos de personas con condiciones especiales.
“Lo que busca la escuela, a través de un proceso largo, tedioso y difícil, es que la gente entienda que todo el mundo tiene derecho. A incluir a los chicos y equiparar oportunidades en diferentes áreas. La escuela estaba renegada a un tipo de aprendizaje, que solamente estaba fermentado en un solo grupo, pero ahora no, ahora tú tienes un grupo con di-
A futuro
Quiero hacer una escuela para los padres, para que se empoderen, busquen soluciones y acompañen a sus hijos en este proceso”
Crié a mis hijos sola
Criar sin papapa no es fácil, en un barrio menos y con una mamá ausente, pero lo logré, se graduaron con honores los dos y son profesionales”
Orgullo
Estoy orgullosa de ser dominicana, cada vez que he viajado decía que soy dominicana. Hoy sigo sintiéndome orgullosa”
Faltan espacios
De 52 escuelas talleres que hay en la República Dominicana, esta es la única que tiene a personas con discapacidades”
7. La inclusión en otros países
Tuve la oportunidad de ir a dar clases a México. México es otro mundo, y cuando fui a a trabajar por esa causa, allá había una comunidad más orientada. Fuimos a USA, a Cabo Cañaveral y ver gente con discapacidad, trabajando, dando un servicio para la NASA, cuando aquí no los querían emplear ni en los supermercados, de ahí eso me marcó y cuando vine de allá creamos una red con todas las instituciones que trabajaban por y para dignificar el trabajo de las personas con discapacidad, no la inclusión escolar, porque eso se daba por sentado. La Constitución no dice que la gente con discapacidad no puede, dice que es todos, entonces si somos todos, ¿por qué excluirlos?
8. Llegar a los más necesitados
Cuando estábamos en pandemia y todo el mundo estaba en su casa, uno de los muchachos sordos de la escuela llamó a uno de los profesores y le dijo que no tenía comida y tenía hambre. El profesor de una vez empezó a mover gente. Cuando eso no se podía uno ni quitar la mascarilla. Yo moví a todo el mundo. Llamé a mis amigos de la escuela y les dije que no quería ni un peso, lo que quería era latas de comida y me llenaron la galería de comida. Armamos fundas. Mis hijos se levantaron en armas y colaboraron, aunque me dijeron que se me iba a pegar el covid y yo les dije que no me importa. Cogí de casa en casa de la gente con discapacidad. Ahí descubrirnos gente que vivía hacinada, una muchacha que tenía discapacidad auditiva y la mamá era ciega, ellas dos solas en Boca Chica. A esa gente le llevamos asistencia. Cuando traje las fotos de los estudiantes y mostré cómo vivían los primeros que llegaban al centro. El director de la escuela se quedó callado. Por esa razón se motivaron a participar en el premio de inclusión.
9. Ganamos oro
versas discapacidades, en todos los talleres. Cosas que puedan expresar, aprender y desarrollar”, es como describe las funciones su coordinadora académica Inés Rosario.
La Escuela Taller es la única actualmente que tiene este tipo de programas para personas con discapacidad y se ve amenazada por diversos retos que enfrenta como la falta de educadores capacitados para trabajar con personas que tengan algún tipo de discapacidad y el hecho de que hasta el momento, la escuela no cuenta con un espacio propio ya que el lugar que alberga sus talleres es prestado.
Impacto La Escuela Taller ha impactado miles de personas con discapacidad
La escuela actualmente enseña ocho tareas distintas, entre las que están carpintería, construcción, artesanía especializada, ebanistería, electricidad, herrería, informática y fontanería, en busca de que estas personas se desarrollen, demuestren que sus discapacidades no representan limitantes para realizar diversas tareas.
Una sorpresa en mi vida. Ganamos oro en inclusión que realiza el Ministerio de Trabajo. Fue la primera vez que participábamos y ganamos oro, le rompimos los ojos a todo el mundo, ese trabajo lo hicimos y no querían participar. Yo había traído la nominación otras veces, y no habían querido, pero les había dicho si tenemos gente con discapacidad, por qué no lo hacemos, además entendía que este premio le daba más visibilidad al tema.
10. Medalla al mérito
El premio no era para mí, era para la directora de la escuela. A ella la nominaron y ella me nominó a mí. Yo fui supuestamente la más votada, por la historia. Ella tenía unos cuantos días preguntándome cosas y yo decía pero y ¿ qué es lo que ella hace? Un día me dijo que me nominó. El día del premio fuimos para allá y fue el día entero y después fuimos al Palacio Nacional, ahí estuvimos con la primera dama y yo no estoy acostumbrada a ser el centro, nunca lo voy a olvidar. El presidente habló conmigo y la primera dama también. En ese momento yo no sabía la envergadura del premio, después que pasó fue que lo entendí. Es bueno que a uno lo reconozcan. l
GENTE elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 G. 25
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Merengue, Bogotá Steffany Constanza
Aquí nominados de Adopresci a sus premios
CINE. La Asociación Dominicana de Presnsa y Crítica Cinematográfica realizará su cuarta entrega de premios el 25 de mayor en Cinemateca Dominicana.
Adopresci nomina no solo en géneros cinematográficos sino en algunos acápites técnicos de importancia para la obra de arte. Aquí los nominados.
Steffany Constanza tiene una excelente preparación y un gran futuro. F.E.
MÚSICA. El merengue tuvo una jornada de reafirmación en Colombia, donde tomaron parte veteranos líderes del género musical dominicano y una joven cantante de merengues.
¿Recuerdan aquella película de Woody Allen estrenada en el 2008 en el Festival de Cannes: “Vicky Cristina Barcelona? No sé por qué extraña razón me vino a la mente al titular este texto: Merengue, Bogotá, Steffany Constanza.
El pasado 5 de mayo en el Gran Salón de Corferias tuvo lugar el espectáculo “¡Viva el merengue!”, no organizado por el Ministerio de Cultura de República Dominicana como se podría suponer, sino por un productor local.
El fiestón, producido por Ricardo Leyva, contó en escena con Los Hermanos Rosario, Sergio Vargas, Eddy Herrera, Bonny Cepeda, Wilfrido Vargas, Rikarena, Omar Enrique, y como invitada Stephanny Constanza.
El evento fue, sin que se diga, un espectáculo que promovió la cultura dominicana, el destino turístico dominicano y las buena vibras de este país.
Medios y debut
Todos los incluidos en el cartel oficial eran archiconocidos de Colombia, uno de los países donde con más fuerza está vigente el género musical dominicano.
Buika Music World tour comienza en Santo Domingo
CONCIERTO. La gran intérprete y compositora española, ahora radicada en República Dominicana, Buika, arranca su nueva gira mundial.
“Buika Music World Tour” dará su pistoletazo de salida en Santo Domingo, el próximo sábado 1 de julio, a las 8:30 de la noche, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, bajo la producción de
El hecho de contar con una alineación de cuartos bates todos, era un reto para la juvenil Steffany Constanza.
Representar lo más joven del género en República Dominicana, a partir de su potencial, es muy halagüeño. Canta excelentemente, su dominio de la voz, la conciencia de su registro, su movimiento en escena y su belleza natural, hacen un compendio de seguro éxito, como lo tuvo en Bogotá, según informó a quien suscribe la antioqueña Carmen Alicia Restrepo, presente en el espectáculo. Que no todo el espacio puede ser para el mal gusto. Deben existir también para las buenas propuestas y nuevos artistas que devuelvan la esperanza. l ALFONSO QUIÑONES
DATOS
Las propuestas de Steffany Constanza
Ha sido sometida a un proceso de fermentación y maduración (como los buenos vinos) en las “bodegas” de Luis Medrano. Asume cualquier género. Pero lo que más defiende son el merengue y la bachata. Que digan, El traidor, Bembé y ahora Hola, mi amor, son sus temas más recientes. En Colombia tuvo una excelente exposición en medios de difusión televisivos y radiales.
Vibra Productions del empresario Billy Hasbún.
“Buika Music World Tour”, se presentará en distintas ciudades de España y de Latinoamérica, volviendo a reencontrar a la artista con sus fanáticos.
Ganadora de Grammy, la multifacética intérprete de “No habrá nadie en el mundo”, es el punto donde convergen España y África, ha sabido combinar el flamenco, la copla, el jazz, el bolero y el rock, la nostalgia y el romance, creando un estilo muy personal y, al mismo tiempo, una fusión de experiencias y pasiones incorporadas en su ADN. Buika es fascinación y carisma ensordecedor, dijo de ella Billy Hasbún. Las boletas se venden ya en Uepa Tickets. l elCaribe
Mejor documental: Isla de dos repúblicas, de Héctor Ulises Montás; Vals de Santo Domingo, de Tatiana Fernández Geara; La República de la Pelota, de José María Cabral; Diáspora, de Héctor Valdez y El humor en los tiempos del covid, de Ernesto Alemany.
Mejor película ficción: Carajita (productores: Federico Eibuszyc, Alexandra Guerrero, Ulla Prida, Bárbara SarasolaDay y Marcela Victoria); Una película sobre parejas (productores: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Rafael García, Omar Hasbún, Agustín Lama y Pablo Mustonen); Bantú Mama (productores: Clarisse Albrecht, Nabil Elderkin, Iván Herrera, Marco Herrera, Nicolás La Madrid, Edna Lerebours, Fernando Rivas y Tim Voelkner); Rafaela (productores: Danilo Reynoso, Edward Díaz, Archie López, Hony Estrella, Cristian Mojica, Pablo Mustonen y Judith Rodríguez Pérez); La Boya (productores: Nashla Bogaert, David Maler y Gilberto Morillo).
Mejor Dirección: Carajita, de Ulises Porra y Silvina Schnicer; Una película sobre parejas, de Natalia Cabral y Oriol Estrada; Bantú Mama, de Iván Herrera; Rafaela, de Tito Rodríguez; La Boya, de David Maler.
Mejor Guion: Carajita: Ulla Prida, Ulises Porra y Silvina Schnicer; Una película sobre parejas: Natalia Cabral y Oriol Estrada; Bantú Mama: Clarisse Albrecht e Iván Herrera; Rafaela: Cristian Mojica; Mosh: Juan Antonio Bisonó; La Boya: David Maler.
Mejor Actor: Ettore D’Alessandro por La Encomienda; Oriol Estrada por Una Película sobre parejas; Ramón Emilio Candelario por Perejil; Eduardo Noriega por La Boya; Esmaylin Morel por Rafaela.
Mejor Actriz: Judith Rodríguez por Rafaela; Magnolia Núñez por Carajita; Inti Santana por La Boya; Cecile van Welie por Carajita; Natalia Cabral por Una película sobre parejas.
Mejor Fotografía: Carajita (Sergio Armstrong e Iván Gierasinchuk); Bantú Mama (Sebastián Cabrera Chelin); El país de las últimas cosas (Diego Poleri); La encomienda (Diego Poleri); Perejil (Hernán Herrera).
Mejor Sonido: Carajita (Franklin Hernández y Nahuel Palenque); Bantú Mama (David A. Hernández); El País de las últimas cosas (Fernando Soldevila); Perejil (Franklin Hernández); Una película sobre parejas (José Homer Mora Acosta). Vea en el digital: edición, diseño de producción y musicalización. l ALFONSO QUIÑONES
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS La no-escuelita de Montaner
Deben estarse celebrando ya los cinco años de la no-escuelita de Ricardo Montaner.
El artista, con casa en Arroyo Barril, quiso regalarle a los niños pobres de ese enclave cercano a Samaná una escuelita modelo.
La idea viene desde el gobierno pasado. De modo que han pasado dos presidentes, tres o cuatro ministros de Educación y por alguna razón desconocida Ricardo Montaner nunca pudo hacer su escuelita cuyo sistema pedagógico iba a ser experimental en el país, basado en la enseñanza desde las artes.
Recuerdo el rifirrafe del alcalde de Arroyo Barril que dijo que en los terrenos que Montaner proponía hacer la escuelita se haría el cementerio. Ganaron las tumbas sobre los pupitres. “Por encima de mi cadáver”, decía, con toda la razón de quien se tiene que sentir respaldado por alguien mucho más grande que él. Porque esas cosas cuando el presidente lo ha santificado y supuestamente el ministro de Educación ha tomado como tarea suya, no hay santo que se meta en el medio. Pues hubo santo metido en el medio. ¡Vaya a saber Dios!
Lo triste es que han pasado cinco años y ya los niños de entonces son adolescentes, y crecieron con la pedagogía del dembow, en natural contraposición a la pedagogía de la decencia y el buen gusto, del sentido estético de la vida y de los intereses en otras cuestiones que no sean los carros de alta gama, las nalgas de las muchachonas con percings hasta en la vulva y la droga en las uñas largas.
Probablemente algún día se pueda saber por qué oscura razón ni el mismísimo presidente ha podido -si él dio la orden hace tres años- ayudar a hacer realidad de Ricardo Montaner. Porque cuando el artista vio que el lío eran las tierras para el cementerio, decidió comprar un lote para ese fin. Pero no ha podido hacer realidad la escuelita.
Cuando un gobierno no tiene en el centro la cultura del país, como demostraron el anterior y el actual, no hay modo que la no-escuelita del soñador Ricardo Montaner pueda ser la escuelita. Aunque cante Déjame llorar, mañana puede cantar Me va a extrañar, porque la gloria de Dios es el fin, y los malos no son eternos. l
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
ChatGPT, ¿un aliado o un enemigo en el mundo académico?
ESTILO B EN BREVES
ACTIVIDAD
Museo Natural se alista para “Ke’ Rally”
El Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano” celebrará el domingo 21 de mayo la tercera versión de “Ke’ Rally: una aventura por biodiversidad” con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica (22 de mayo). Esta actividad q se desarrollará de 1:00 a 5:00 de la tarde.
PADECIMIENTO
Fundación Dr. Juan
Ml. Taveras R. entrega donación a niños
Con el apoyo de la Fundación Dr. Juan M. Taveras R. y Cedimat, se recaudaron fondos para ayudar a niños de la región sur del país con una enfermedad genética llamada neurodegeneración asociada al Pantothenato Kinasa (PKAN), o mejor conocida como “ojo de tigre”.
MERCADO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. María Aurora Martínez Rey, doctora en informática y profesora de CEF Santo Domingo, indicó que prohibir ChatGPT en las aulas no tiene sentido, más bien es necesario preparar a los estudiantes para los modelos productivos del futuro cercano.
Los programas de inteligencia artificial generativa, cuyo ejemplo más visible es ChatGPT, cambiarán la manera en la que se organizan las empresas, en especial la forma en la que se distribuye el trabajo, hecho que puede significar la oportunidad de liberar a las personas de tareas repetitivas, con fines de poner el enfoque en procesos productivos de mayor valor agregado, productos y servicios que nos hacen más humanos.
Este criterio lo suscribe María Aurora Martínez Rey, investigadora en inteligencia artificial y profesora de CEF Santo Doming.
“Cuando surgieron los trenes de carbón, millones de criadores de caballos entraron en pánico, puesto que pensaron que las nuevas máquinas les arrebatarían sus actividades económicas. Por perspectiva histórica sabemos que quienes se vieron afectados al principio se adaptaron a nuevas formas de producción”, declaró la docente universitaria.
En ese sentido, la doctora Martínez Rey explicó que si se hace posible que entes artificialmente inteligentes redacten informes viables a velocidades imposibles para los humanos, encima con todas sus fuentes y contrastes, es natural que quienes se dediquen a esas actividades teman la posibilidad de caer en la irrelevancia, pero la perspectiva histórica enseña que siempre es posible
adaptarse. “Antes de la imprenta, había personas que escribían a mano los libros, una vez se automatizó la reproducción de ejemplares, aquellos escribas se reinventaron para ser escritores, editores y revisores de obras literarias”.
La profesora también manifestó que los sistemas que están asombrando al público se corresponden con la inteligencia artificial generativa, una herramienta de deeplearning o aprendizaje profundo en la que se hace uso de grandes volúmenes de datos que entrenan un sistema. Dicho sistema aprende por sí mismo en el marco de esa gran base de datos y toma patrones de ellos. El renombrado ChatGPT es un ejemplo de esa clase de programas informáticos.
Sobre la aplicación académica de estas tecnologías nuevas, Martínez Rey señaló que prohibir ChatGPT en las aulas no tiene sentido, puesto que los estudiantes podrán utilizarlo fuera. “Más bien, el reto es delimitar qué provecho puede sacarse del sistema, de modo que sea una herramienta al servicio del aprendizaje de los estudiantes. Por ejemplo, sería un buen apoyo en clases de redacción o elaboración de ensayos, porque es bastante bueno en ese sentido”.
Lo que plantea la profesora es que si la herramienta ya existe y se aplica en las oficinas, cuando los estudiantes salgan a trabajar, serán mejores profesionales si ya dominan las herramientas apuntadas en la tendencia de la inteligencia artificial generativa.
“Sin embargo, los legisladores a nivel global deben esforzarse en desarrollar normas que mantengan la ética y protejan a los ciudadanos del uso malintencionado de esa clase de programas. En eso es necesario trabajar con más ahínco y compromiso”, concluyó. l elCaribe
Synergy lanza producto para mitigar incendios
Synergy Group presentó al mercado su nuevo producto “Agente Encapsulador F-500”, el cual está diseñado para mitigar incendios. Con el propósito de ser amigables con el planeta, el producto surge de muchos años de pruebas con el propósito de ser ecológico.
POR ANIVERSARIO 94 Tesorería Nacional celebra eucaristía
La Tesorería Nacional celebra una eucaristía por el 94 aniversario de la institución, actividad que asistieron funcionarios civiles, militares y diplomáticos acreditados en el país. En la eucaristía realizada en la Iglesia las Mercedes, el sacerdote Frankeli Rodríguez reconoció los avances logrados por la Tesorería Nacional (TN) en la presente gestión de Luis Rafael Delgado Sánchez y lo animó a seguir en esa misma dirección para beneficio de la ciudadanía.
LA PLUMA
JESSICA BONIFACIO CEBALLOS jbonifacio@elcaribe.com.do EDITORA ESTILO
Una llamada que deja un grito de auxilio
Cuando el teléfono suena a altas horas de la noche cuando no es costumbre, inmediatamente nuestro interior nos alerta de que quizás algo no anda bien. Son segundos de ansiedad los que nos embargan. Y, ciertamente, muchas veces no es para buenas noticias.
En la familia Ceballos Ureña, esa llamada jamás deseada volvió a sonar anunciando el infortunio que también han vivido y siguen viviendo muchas familias en Arroyo Blanco, Joba Arriba (Gaspar Hernández). “A Flor se lo llevó la luz”, fue lo que cada miembro de la familia escuchó al tomar el teléfono, haciendo referencia a que murió por descarga eléctrica al conectar una nevera. Vino el desplome, y con él, más preguntas que respuestas.
De la misma manera en que sorprendió la muerte a Florian Ceballos (Flor), en ese campito también la han encontrado otras personas debido a la misma causa.
Hoy (ayer) mientras escribía este artículo, no imaginé recibir otra llamada que anunciaba un hecho parecido, igualmente, en Joba Arriba:
“A José Luis Martínez Castillo también lo mató la luz”. “Algo anda mal, no es posible que haya tantos muertos por la luz en ese campo”, dijo Nena Francisco. Y es que, en seis días, “la luz” ha matado dos personas. ¿Una llamada de alerta?
Lamentablemente, no son los únicos casos. En la despedida de Flor (5 de mayo), la gente decía: “Hace un año mi hermano perdió la vida de la misma manera” y “Señores, anoche la luz estaba dando corriente a todo el mundo por el alto voltaje”.
Seguía el conversatorio. Pero, el hecho que más fue recordado es el de Yaniris Ceballos, quien hace 20 años fue la primera víctima de la electricidad en ese campito marcado por tragedias. Estaba embarazada de ocho meses. Lavaba su ropa y mientras la tendía sufrió una descarga eléctrica. Atravesar una y otra vez por lo mismo, es indescriptible.
La eucaristía fue celebrada en la Iglesia de las Mercedes. F.E
La partida de Flor y José Luis duelen mucho y deja un vacío e incertidumbre por miedo a que siga pasando. ¿Cuándo intervendrán las autoridades correspondientes a Arroyo Blanco para investigar estos accidentes eléctricos? Porque no queremos recibir llamadas que avisan de más tragedias a causa de la electricidad.
GENTE elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 G. 27
ChatGPT es un programa informático desarrollado por OpenAI y diseñado como un modelo de lenguaje. F.E
El reto es es delimitar qué provecho puede sacarse de este sistema en las aulas.
ranja hizo dos cambios, envió a cancha a Ismael “Pinta” Díaz y Edwarlyn Reyes, y mandó a la banca a Facundo Guichón y Lean Torres. La dirigencia del Cibao completó sus cinco cambios con Erick Japa, Antonio Natalucci y Charles Herold Jr. Para el importante encuentro el argentino Gabriel Martínez Poch, director técnico del Cibao FC, puso a Miguel Lloyd a cuidar el arco naranja.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Busquets se va del Barça al final de la temporada
Sergio Busquets pondrá fin a su “camino inolvidable” de casi dos décadas en el Barcelona.
Busquets reveló ayer sus planes mediante un video difundido en las redes sociales. “Aunque no ha sido una decisión fácil, creo que ha llegado el momento”, dijo el centrocampista de 34 años.
“Ha sido un honor, un sueño, un orgullo. Lo ha sido todo defender y representar este escudo durante tantos años, pero todo tiene un inicio y un final”. Busquets llegó al Barcelona en 2005 y se abrió paso en el Barça B, entrenado por Pep Guardiola, tras dos temporadas con la filial Sub19. Después de conseguir el ascenso con el Barça B, Busquets debutó con el primer equipo en 2008. Ha disputado 718 partidos con el Barcelona, con lo que aparece tercero en la tabla histórica del club por detrás de Xavi Hernández y Lionel Messi, el dueño del récord. Busquets ha conquistado 31 títulos con el club catalán, incluidos tres Ligas de Campeones y ocho en la Liga de España. Está a un paso de completar con otro título liguero. El Barça lidera el campeonato con una ventaja de 13 puntos a falta de cinco partidos.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
entre Cibao FC y Atlántico FC ayer en Santiago. FE
El Cibao FC registró un empate con Atlántico FC
Cibao FC y Atlántico FC empataron sin goles en la jornada nueve de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023), en partido celebrado ayer en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) de Santiago.
Con el empate, los tricampeones llegan a 20 puntos, mantienen la primera posición y siguen invictos, cuando se ha jugado la mitad del campeonato. La “fiebre naranja” tiene ahora seis victorias y dos empates para un total de 20 unidades, con un gran positivo en goles a favor y en contra con 17-2 para un más 15.
Atlántico FC, de su lado, sumó un punto más y ahora tiene 14, producto de cuatro ganados, dos empates y dos derrotas.
Los puertoplateños jugaron como locales en la bombonera del Cibao FC, por-
que su estadio está en reparación.
La defensa de ambos oncenos brilló en la primera mitad por lo que se fueron al descanso sin goles 0-0, para trazar las nuevas estrategias ofensivas y defensivas.
El intermedio entre la primera y segunda mitad fue aprovechado para reconocer a las muchachas campeonas nacionales de la categoría Sub-16.
Completó el onceno titular con Oscar Florencio, Julio César Murillo, Ernesto “Che” Trinidad, Jean Carlos López, Lean Torres, Facundo Guichón, Juan David Díaz, Carlos Heredia, Lucas Bretón y Carlos “el Caballo” Ventura.
El colombiano Dairín González, quien ha estado lesionado, estuvo entre los convocados por primera vez en el campeonato.
San Cristóbal se estrenó
Atlético San Cristóbal ganó su primer partido de la temporada tras vencer un gol por cero a su similar de Atlético Vega Real, en partido celebrado en el estadio Panamericano de San Cristóbal.
El equipo de San Cristóbal jugó un primer tiempo muy correcto en el aspecto defensivo y fue efectivo cuando atacó.
Apenas en el minuto seis una corrida veloz de Stanley Province tomó movida a la defensa rival y generó la jugada del gol del volante Yusaku Wasaki.
Atlético Vega Real, aunque dominó el partido desde la tenencia no pudo quebrar la defensa local en todo el primer tiempo. Esta fue la primera victoria de San Cristóbal en nueve fechas y ahora suma cinco puntos. Los veganos cayeron por segundo partido consecutivo y se quedaron con ocho unidades.
Jarabacoa ganó como local Jarabacoa FC, en su casa, derrotó dos goles por cero a su par de Delfines del Este. El equipo de la montaña volvió a ganar un partido desde la fecha dos de la temporada. Los goles del encuentro fueron obra del capitán Jarabacoense Kelvin Martínez (73‘) y del colombiano Jesús Correa (90+3‘). Con este triunfo los de la montaña suman seis puntos dejando atrás a Delfines con cinco.
Moca venció a domicilio a Pantoja
Moca FC derrotó dos por cero a Club Atlético Pantoja en el partido que cerró la fecha nueve
Posición
Con su triunfo de ayer, Moca registra 15 puntos para ubicarse en el segundo lugar
Henry Tavárez, vicepresidente de la Monumental de Seguros, hizo entrega del reconocimiento a las chicas que levantaron la copa nacional del evento organizado por la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol). Al acto se unió también la dirigencia del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS).
Para la segunda mitad, el onceno na-
Moca y Pantoja cerraron la fecha nueve, los mocanos fueron más efectivos y pudieron sacar tres puntos en la capital del país. Los aurinegros aprovecharon las ocasiones que generaron y volvieron a ganar un partido a los guerreros de local por segundo año corrido en ronda regular.
La primera diana del cotejo apareció en el minuto 44 en las piernas de Alejandro Carrera. Ya en la segunda parte, el atacante Gustavo Ascona (79´) encontró una pelota regada en el área y de pierna zurda la mandó al fondo de la red.
Con este resultado, el plantel mocano suma 15 puntos e iguala la segunda plaza de la clasificación. Pantoja se queda con diez unidades y no se mueve de la quinta plaza. l elCaribe
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
El resultado le permite al equipo naranja continuar en la cima del torneo de la LDF 2023, ahora con 20 puntos
FÚTBOL
Acción del encuentro
Sergio Busquets. FE
Pirón: “Tengo que mantener mis tres hijos”
Campeonato del Caribe de Karate tiene su comité
JUSTA. Fue juramentado el comité organizador del sexto Campeonato del Caribe de Karate en las categorías U-12, U-14, Cadete, Junior y adultos, que se celebrará en el país del 24 al 29 del mes de julio en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico.
La juramentación estuvo a cargo del profesor José Luis Ramírez, presidente de la Federación Caribeña de Karate y titular de la Federación Dominicana de ese deporte.
HALTEROFILIA. Beatriz Pirón tiene una meta pendiente y la ha retomado este año, tras un paro forzoso en el 2022.
Ser la primera atleta dominicana (hombre o mujer) con cuatro apariciones en Juegos Olímpicos es interesante, pero la esquiva medalla es la meta principal de Pirón. “Se está haciendo lo posible y quiero ir a los Juegos Olímpicos de París porque tengo una meta muy marcada”, explicó la reinante campeona de los Juegos Panamericanos al ser entrevistada para el canal de youtube Tour Deportivo con Neftalí Ruiz.
brado recientemente en el país.
Pirón es una atleta histórica que ha ganado múltiples medallas en eventos continentales, incluyendo cuatro oros en Juegos Centroamericanos y del Caribe, oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y bronce en los de Toronto 2015.
El comité organizador lo presidirá Jean Luis Rodríguez, director de Autoridad Portuaria, y estará acompañado por Ricardo de los Santos, actual senador de la provincia Sánchez Ramírez, quien fungirá como vicepresidente, al igual que Andrés Lugo, quien es viceministro de la Presidencia, Franklin de la Mota, viceministro de Deportes será el secretario. Como miembros estarán Josefa Castillo, superintendente de Seguros; Roberto Herrera, Rafael Guerrero, mayor general retirado, y Rafael Féliz, ministro de la Juventud. l elCaribe
Apoyan iniciativa “De Vuelta al Barrio” de Interior y Policía
RESPALDO. El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) manifestó su apoyo entusiasta a la iniciativa “De Vuelta al Barrio”, surgida desde el Ministerio de Interior y Policía, y que se enmarca en el programa “Mi País Seguro” creado por el presidente de la República, Luis Abinader.
Inicio
Beatriz Pirón debutó en unos Juegos Olímpicos a la edad de 17 años.
La preparación para el ciclo olímpico París 2024 no arrancó de la forma correcta ya que Pirón se vio obligada a abandonar sus entrenamientos y apartarse de la selección nacional al ser sacado de la nómina del Programa de Atletas de Alto Rendimiento Nuevos Valores e Inmortales (Parni), debido a cruces de nómina entre Miderec y el Ejército.
Sucedió en 2012
Participó en los Juegos Olímpicos Londres 2012 con apenas 17 años de edad, ocupó la cuarta plaza en la versión olímpica de Río 2016 y el octavo puesto en Tokio 2020, cita a la cual asistió apenas cuatro meses después de dar a luz. Junto a Pirón, los atletas dominicanos con tres participaciones olímpicas son: los corredores Luguelín Santos (2012, 2016 y 2020), Félix Sánchez (2004, 2008, y 2012); y las voleibolistas Priscila Rivera y Annery Valdez (2004, 2012 y 2020).
Será la tercera participación de Pirón en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, que para esta ocasión se estarán celebrando en San Salvador, El Salvador. l NEFTALÍ
RUIZ
“Duré un tiempo fuera, ahora es que me estoy recuperando ya que duré unos cinco meses sin entrenar y volví en enero. Tengo tres hijos que mantener y tuve que trabajar fuera del deporte”, relató la atleta.
“Ese tiempo también lo tomé para reflexionar y experimentar cosas nuevas. El deporte es hasta un día, pero nunca pensé en retirarme, solo me propuse trabajar para mantener a flote mi familia”, argumentó.
La ausencia no parece haber hecho mella en el nivel de Beatriz, quien ganó oro en total y sendas platas en arranque y envión, para dominar la categoría -49 kilogramos del Clasificatorio Centroamericano y del Caribe, cele-
TRABAJOS
Se encuentra en un 70% de su preparación
Beatriz Pirón expresó que su nivel de preparación para los Juegos de El Salvador se encuentra en un 70 por ciento, nivel que elevará en los entrenamientos en Jarabacoa. “Estamos bien fuertes, que es lo primordial. Estamos en ese nivel en lo que tiene que ver con nuestra preparación”, indicó la veterana atleta. “Vamos por buen paso y nuestra meta es seguir avanzando hasta llegar al objetivo que son los Juegos Olímpicos 2024”, agregó.
Acto de juramentación. FE
El Inter da un paso gigante al vencer al Milan
JORNADA. El Inter venció al Milan por 0-2 en el ‘derbi della Madonnina’ correspondiente a la ida de las semifinales de la Liga de Campeones que se disputó ayer en el estadio San Siro.
Tras este resultado, el equipo interista dio un paso de gigante para jugar la final que tendrá lugar en Estambul.
Desde el inicio fue mejor el Inter y no tardó en adelantarse en el marcador.
Dzeko puso el 0-1 en el marcador tras un córner que remató de manera magistral. Además, tres minutos más tarde Mkhitaryan marcó el 0-2; la defensa del Milan dio facilidades al rival y el jugador armenio no desaprovechó el regalo.
Al final, victoria para el Inter (0-2) y ambos equipos se volverán a citar el martes 16 de mayo en el mismo escenario (Guiseppe Meazza cuando el Inter juega de local) para ver cuál de los dos logra el billete para la gran final. l AGENCIAS
El titular de la cartera deportiva, Francisco Camacho, recibió en su despacho a su homólogo, Jesús Vásquez Martínez, quien le describió los alcances del proyecto “De Vuelta al Barrio”, que se presentará en la capital este domingo a las 9:00 de la mañana en el polideportivo del club Mauricio Báez.
Camacho agradeció la visita de Vásquez, de quien dijo irá de la mano para incentivar este programa, que forma parte de las instrucciones precisas del presidente Luis Abinader desde que se instaló en el Gobierno en agosto de 2020.
“A través del deporte se pueden rescatar muchos jóvenes que han sido olvidados en los últimos 16 años por los gobiernos que dirigieron los destinos del país durante esos períodos presidenciales”, indicó Camacho.
Destacó que “este es un gran esfuerzo para enfrentar los males sociales que afectan a nuestros jóvenes dominicanos en sus diferentes barrios. Es un gran reto que enfrentaremos de la mano del Ministerio de Interior y Policía”.
Vásquez Martínez
El ministro Vásquez le expuso a Camacho los principales aspectos a resaltar dentro del programa, que son el rescate de los valores y principios en los barrios dominicanos a través del deporte, el arte, la cultura y la educación, así como llevar mensajes inspiradores de importantes figuras nacionales e internacionales que salieron de las entrañas de esa parte de la sociedad.
“Llevaremos a figuras de primera calidad del deporte y de otras áreas del saber y la educación que, como miles de jóvenes dominicanos, emergieron de los cientos de barrios dominicanos”, sostuvo Vázquez. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Beatriz Pirón durante su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. FE
Jesús Vásquez Martínez (izq.) junto a Francisco Camacho. FE
BÉISBOL
Javier ponchó a 11 en triunfo Astros; Peña empujó dos y Sánchez la sacó
JORNADA. Cristian Javier repartió ayer 11 ponches en seis innings destacados con pelota de tres hits, y los Astros de Houston sobrevivieron a un jonrón de dos carreras de Shohei Ohtani en el noveno capítulo para superar 5-4 a los Angelinos de Los Ángeles.
Ohtani puso el encuentro interesante por medio de su garrotazo de dos vueltas ante el cerrador Ryan Pressly en el noveno inning. Encontró una curva debajo de la zona de strike y envió la pelota a las butacas del jardín derecho para llegar a ocho vuelacercas, luego de que Mike Trout había inaugurado la entrada con un sencillo. Anthony Rendón y Hunter Renfroe batearon después sencillos, pero Pressly retiró a tres rivales en fila para obtener su sexto rescate.
El dominicano Jeremy Peña conectó un sencillo de dos carreras durante un ataque de cuatro anotaciones de Houston en el cuarto episodio. El cubano Yordan Álvarez disparó un cuadrangular por los Astros, que ganaron dos de tres duelos en el Angel Stadium.
Houston ha contado con dos estupendas aperturas consecutivas de parte de lanzadores dominicanos, Framber Valdez y Javier (3-1). Entre ambos, permitieron tres carreras y recetaron 23 ponches a lo largo de 14 innings. Javier obsequió sólo un boleto y permitió hit en sólo uno de sus seis episodios.
Griffin Canning (2-1) debió abandonar la loma en el cuarto acto, luego de permitir cinco hits y cinco carreras.
Marlins fijan curioso récord
El dominicano Jesús Sánchez bateó un jonrón de tres carreras y puso en marcha el ataque decisivo en la novena entrada mediante un doble, para guiar a los Marlins de Miami hacia un triunfo de 5-4 sobre los Diamondbacks de Arizona.
La victoria mejoró a 12-0 la foja de los Marlins en juegos definidos por diferencia de una carrera. Se trata de la mejor cifra en ese rubro en la historia de las Grandes Ligas. Miami estaba empatado en esa estadística con los Mets de Nueva York de 1972.
Sánchez abrió el noveno inning ante Andrew Chafin (2-1) con un doblete al bosque izquierdo. El también quisqueyano Miguel Castro entró al relevo y su compatriota Bryan de la Cruz corrió en lugar de Sánchez. De la Cruz avanzó a la antesala en un rodado mediante el que fue retirado Jon Berti. Joey Wendle bateó un doble por la raya del prado izquierdo para empujar la carrera de la diferencia.
Yankees logran su primera barrida
El novato Anthony Volpe descargó el primer grand slam de su carrera al coronar un racimo de siete carreras en el quinto inning y los Yanquis de Nueva York vapulearon 11-3 a los Atléticos de Oakland
para completar su primera barrida esta temporada. Con miras a una serie de cuatro juegos contra los Rays de Tampa Bay, dueños del mejor récord de las mayores, los Yanquis encadenaron tres victorias por primera vez en 2023.
Harrison Bader disparó un cuadrangular de tres carreras en el primer inning que fue ratificado tras la revisión del video y DJ LeMahieu añadió un jonrón de dos anotaciones en el quinto. Los Yanquis sacudieron nueve jonrones en la serie.
Volpe, quien puso fin a una mala racha de 17-0 al bate el martes, le dio a los Yanquis la ventaja 11-2 al desaparecer una recta de Rico García al primer ofrecimiento.
Filis dejan en el terreno a los Azulejos Edmundo Sosa anotó gracias a un potente rodado de Bryce Harper en el décimo inning, luego de un error del campocorto Bo Bichette en un tiro, y los Filis de Filadelfia remontaron para derrotar 2-1 a los Azulejos de Toronto.
El panameño Sosa estaba en la intermedia al inicio del décimo capítulo. Tim Mayza (1-1) ponchó a Bryson Stott antes de regalar un boleto a Trea Turner para colocar corredores en primera y segunda, con un out.
Harper pegó una roleta al montículo y Mayza realizó una buena jugada, capturando la pelota y lanzando a la intermedia para lo que parecía una doble matanza. Pero el tiro de Bichette hacia el dominicano Vladimir Guerrero Jr. fue desviado. Sosa superó apenas el tiro de Guerrero a home, deslizándose de cabeza en el plato.
Los Azulejos desafiaron la decisión del umpire Chad Fairchild que marcó safe. Sin embargo, la repetición convalidó la carrera. l AGENCIAS
11 3
D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023
YANQUIS OAKLAND
OAKLAND TB C H CE BB P AVG Esteury Ruiz CF 5 0 0 0 0 1 .265 Ryan Noda 1B 2 0 1 0 2 0 .244 Brent Rooker BD 5 0 2 0 0 1 .317 JJ Bleday RF 5 1 2 1 0 0 .379 Jordan Diaz 2B 3 0 0 0 0 0 .267 Tony Kemp LF 4 0 0 0 0 1 .175 Carlos Pérez C 3 1 1 1 1 0 .327 Jace Peterson 3B 4 1 2 1 0 1 .214 Nick Allen SS 0 0 0 0 0 0 .105 Kevin Smith SS/3B 4 0 0 0 0 2 .173 TOTALES 35 3 8 3 3 6 Batting 2B - J Bleday (3), B Rooker (5), R Noda (8) HR - C Pérez (2, 2nd inning off J Brito, 0 on, 1 out), J Peterson (2, 2nd inning off J Brito, 0 on, 1 out), J Bleday (3, 7th inning off D García, 0 on, 2 out) RBI - J Bleday (3), C Pérez (6), J Peterson (11) 2-out RBI - J Bleday Runners left in scoring position, 2 out - J Bleday, T Kemp 4, J Diaz Team LOB - 10 YANQUIS TB C H CE BB P AVG Anthony Volpe SS 5 1 1 4 0 1 .205 Aaron Judge BD 4 2 3 0 1 1 .273 Anthony Rizzo 1B 4 2 2 1 0 2 .302 Jake Bauers LF 1 0 0 0 0 0 .154 DJ LeMahieu 3B-1B 4 2 1 2 1 2 .277 Gleyber Torres 2B 3 1 1 1 1 2 .258 Harrison Bader CF 3 1 1 3 0 0 .429 Willie Calhoun PH/RF 1 0 0 0 0 0 .241 Isiah Kiner-Falefa LF/CF 2 0 0 0 1 0 .192 Kyle Higashioka C 3 1 1 0 1 1 .196 Oswaldo Cabrera RF/3B 3 1 0 0 1 1 .193 TOTALES 33 11 10 11 6 10 Batting 2B - K Higashioka (2), A
G Torres (8) HR - H Bader (3, 1st inning off K Muller, 0 on, 2 out), D LeMahieu (5, 5th inning off R Garcia, 0 on, 0 out), A Volpe (4, 5th inning off R Garcia, 0 on, 2 out) RBI - A Volpe 4 (13), A Rizzo (17), G Torres (17), H Bader 3 (11), D LeMahieu 2 (18) 2-out RBI - A Volpe 4, H Bader 3 SF - G Torres Runners left in scoring position, 2 out - A Volpe 2 Team LOB - 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E OAKLAND 020 000 100 3 8 0 YANQUIS 400 070 00X 11 10 0 OAKLAND IL H C CL BB P EFE Kyle Muller P(1-3) 4.0 5 6 6 3 6 7.34 Rico Garcia 0.2 4 5 5 2 0 15.00 Shintaro Fujinami 2.1 0 0 0 1 2 12.52 Richard Lovelady 1.0 1 0 0 0 2 1.93 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Jhony Brito 4.1 5 2 2 2 3 5.81 Jimmy Cordero G(2-1) 1.2 1 0 0 0 1 3.14 Deivi García (SV-1) 3.0 2 1 1 1 2 3.00 MIAMI ARIZONA
MIAMI TB C H CE BB P AVG Jazz Chisholm Jr. CF 4 0 0 0 0 0 .221 Jorge Soler BD 4 1 1 0 0 3 .235 Luis Arraez 1B 3 1 0 0 1 1 .398 Jesús Sánchez RF 4 1 2 3 0 1 .294 Bryan De La Cruz PR/LF 0 1 0 0 0 0 .256 Jon Berti 3B 4 0 0 0 0 2 .265 Joey Wendle SS 4 0 1 1 0 0 .100 Peyton Burdick LF/RF 4 1 2 0 0 1 .250 Jacob Stallings C 3 0 0 0 0 1 .109 Garrett Hampson 2B 3 0 1 1 0 1 .267 TOTALES 33 5 7 5 1 10 Batting 2B - P Burdick 2 (2), J Sánchez (9), J Wendle (1) HR - J Sánchez (3,
0
- J Sánchez 3 (10),
(2) S -
in scoring position, 2
-
Hampson, J Stallings Team LOB - 3 ARIZONA TB C H CE BB P AVG Josh Rojas 3B 4 0 0 0 0 3 .252 Nick Ahmed PH 1 0 1 0 0 0 .254 Ketel Marte 2B 3 1 1 0 2 2 .264 Corbin Carroll LF 2 1 0 0 1 0 .294 Christian Walker 1B 4 0 0 0 0 2 .274 Lourdes Gurriel Jr. BD 3 1 1 0 1 2 .306 Pavin Smith RF 2 1 1 1 2 1 .288 Geraldo Perdomo SS 4 0 1 1 0 1 .373 Alek Thomas CF 2 0 0 1 0 0 .196 Evan Longoria PH 1 0 0 0 0 1 .225 Dominic Fletcher CF 0 0 0 0 0 0 .370 Emmanuel Rivera PH 1 0 0 0 0 0 .361 Jose Herrera C 3 0 0 0 0 2 .206 Gabriel Moreno PH 1 0 0 0 0 1 .312 TOTALES 31 4 5 3 6 15 Batting 2B - L Gurriel Jr (8) RBI - A Thomas (10), P Smith (14), G Perdomo (18) S - C Carroll Runners left in scoring position, 2 out - C Walker, G Perdomo, J Herrera Team LOB - 7 Running SB - G Perdomo (4, 2nd base off S Okert) EQUIPOS 123 456 789 C H E MIAMI 000 310 001 5 7 0 ARIZONA 000 400 000 4 5 0 MIAMI IL H C CL BB P EFE Edward Cabrera 3.1 2 4 4 4 5 5.35 Steven Okert 1.1 0 0 0 1 1 3.00 Bryan Hoeing 0.1 0 0 0 0 0 5.25 Tanner Scott 1.2 0 0 0 1 5 4.32 Huascar Brazoban 0.1 1 0 0 0 0 2.01 Dylan Floro G(2-1) 1.0 1 0 0 0 2 1.62 A.J. Puk (S-6) 1.0 1 0 0 0 2 3.07 ARIZONA IL H C CL BB P EFE Merrill Kelly 6.0 4 4 4 1 6 3.18 Kyle Nelson 1.0 1 0 0 0 1 1.23 Andrew Chafin P(2-1) 1.0 1 1 1 0 2 4.61 Miguel Castro 1.0 1 0 0 0 1 3.38 HOUSTON ANAHEIM 5 4 HOUSTON TB C H CE BB P AVG Jeremy Peña SS 4 0 2 2 1 0 .247 Alex Bregman 3B 4 0 0 0 1 0 .207 Yordan Alvarez LF 4 1 1 1 0 0 .283 Kyle Tucker BD 4 1 1 0 0 1 .264 Corey Julks RF 4 1 1 0 0 1 .260 Yainer Diaz 1B 3 0 1 1 0 2 .220 David Hensley 2B 3 1 0 0 1 2 .145 Jake Meyers CF 4 1 1 1 0 2 .250 Martín Maldonado C 3 0 1 0 0 2 .181 TOTALES 33 5 8 5 3 10 Batting HR - Y Alvarez (8, 1st inning off G Canning, 0 on, 2 out) RBI - J Meyers (11), J Peña 2 (20), Y Diaz (3), Y Alvarez (34) 2-out RBI - J Meyers, J Peña 2, Y Alvarez SF - Y Diaz Runners left in scoring position, 2 out - Y Alvarez 2 GIDP - A Bregman Team LOB - 6 ANAHEIM TB C H CE BB P AVG Taylor Ward LF 4 0 0 0 0 3 .234 Mike Trout CF 4 1 1 0 0 3 .288 Shohei Ohtani BD 4 1 1 2 0 2 .293 Anthony Rendon 3B 4 1 2 0 0 1 .292 Hunter Renfroe RF 2 1 2 2 2 0 .257 Brandon Drury 2B 4 0 0 0 0 2 .224 Matt Thaiss C 4 0 1 0 0 2 .304 Gio Urshela 1B 4 0 1 0 0 0 .302 Zach Neto SS 3 0 0 0 0 1 .235 TOTALES 33 4 8 4 2 14 Batting HR - H Renfroe (10, 2nd inning off C Javier, 0 on, 0 out), S Ohtani (8, 9th inning off R Pressly, 0 on, 0 out) RBI - S Ohtani 2 (24), H Renfroe 2 (26) Runners left in scoring position, 2 out - G Urshela GIDP - B Drury, G Urshela Team LOB - 4 Fielding E - G Canning EQUIPOS 123 456 789 C H E HOUSTON 100 400 000 5 8 0 ANAHEIM 020 000 002 4 8 1 HOUSTON IL H C CL BB P EFE Cristian Javier G(3-1) 6.0 3 2 2 1 11 3.47 Hector Neris 1.0 0 0 0 1 0 1.69 Bryan Abreu 1.0 1 0 0 0 2 1.47 Ryan Pressly (S-6) 1.0 4 2 2 0 1 4.11 ANAHEIM IL H C CL BB P EFE Griffin Canning P(2-1) 3.2 5 5 5 1 3 6.38 Jimmy Herget 1.1 2 0 0 1 2 5.40 Ryan Tepera 1.0 1 0 0 0 2 5.63 Chris Devenski 2.0 0 0 0 0 2 3.24 Tucker Davidson 1.0 0 0 0 1 1 5.60 BALTIMORE TAMPA BAY
1 TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B/3B 4 1 1 0 0 1 .317 Wander Franco SS 3 0 1 1 1 0 .310 Brandon Lowe 2B 2 0 0 0 1 1 .193 Randy Arozarena PH/LF 1 0 0 0 0 1 .319 Harold Ramírez BD 4 0 1 0 0 1 .316 Luke Raley LF/1B 4 0 1 0 0 0 .262 Isaac Paredes 3B/2B 3 0 0 0 0 2 .254 Taylor Walls PH 1 0 0 0 0 0 .262 Josh Lowe RF 4 0 1 0 0 1 .309 Christian Bethancourt C 3 0 1 0 0 0 .228 Jose Siri CF 3 0 0 0 0 1 .208 TOTALES 32 1 6 1 2 8 Batting 2B - Y Díaz (6) RBI - W Franco (23) Runners left in scoring position, 2 out - W Franco, L Raley Jr, H Ramírez GIDP - I Paredes Team LOB - 6 Running SB - W Franco 2 (11, 2nd base off D Kremer, 2nd base off D Coulombe) BALTIMORE TB C H CE BB P AVG Cedric Mullins CF 4 0 1 0 0 0 .248 Adley Rutschman C 3 1 1 0 1 0 .274 Anthony Santander RF 4 1 1 0 0 1 .265 Ryan McKenna RF 0 0 0 0 0 0 .308 Ryan Mountcastle 1B 2 0 0 0 2 0 .255 Adam Frazier 2B 4 0 1 1 0 0 .226 Austin Hays LF 4 0 2 1 0 1 .304 Gunnar Henderson 3B 2 0 0 0 2 0 .175 Jorge Mateo SS 4 0 0 0 0 1 .282 Ryan O’Hearn BD 2 0 0 0 1 0 .238 TOTALES 29 2 6 2 6 3 Batting 2B - A Frazier (5), A Hays (9), A Santander (12) RBI - A Hays (13), A Frazier (14) Runners left in scoring position, 2 out - G Henderson 2, R O’Hearn 2, J Mateo, A Santander GIDP - C Mullins Team LOB - 9 Running SB - C Mullins (12, 2nd base off Y Chirinos) EQUIPOS 123 456 789 C H E TAMPA BAY 000 000 010 1 6 0 BALTIMORE 000 002 00X 2 6 0 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Jalen Beeks 2.0 1 0 0 0 2 6.00 Yonny Chirinos P(1-1) 5.0 5 2 2 4 1 2.22 Javy Guerra 1.0 0 0 0 2 0 0.00 BALTIMORE IL H C CL BB P EFE Dean Kremer G(4-1) 6.0 4 0 0 2 4 4.97 Austin Voth 1.1 2 1 1 0 1 4.74 Danny Coulombe 0.2 0 0 0 0 2 2.84 Yennier Cano (S-3) 1.0 0 0 0 0 1 0.00
Cristian Javier logró su tercera victoria de la temporada con los Astros de Houston. FE
Judge (6),
5 4
4th inning off M Kelly,
on, 1 out) RBI
G Hampson (7), J Wendle
J Stallings Runners left
out
G
2
BALONCESTO
con Suns
NBA. Con los Phoenix Suns que enfrentan la eliminación, el armador Chris Paul estará nuevamente fuera para el sexto juego de las semifinales de la Conferencia Oeste de esta noche contra los Denver Nuggets por distensión en la ingle izquierda.
Asimismo, el pívot de los Suns, Deandre Ayton, figura como cuestionable debido a una contusión en las costillas. Paul, quien no ha jugado desde que se lastimó la ingle durante el segundo juego, ha aumentado considerablemente los entrenamientos en los últimos dos días.
Paul se ejercitó durante 40 minutos en la cancha unas horas antes del quinto juego, que los Suns perdieron 118-102 para quedarse atrás 3-2 en la serie. Esa sesión incluyó algunos tiros fuera del regate y acción de traspaso con el entrenador asistente Jarrett Jack. Paul también corrió, retrocedió y se deslizó a la defensiva.
El entrenamiento de Paul al final de la práctica del miércoles contó con extensos ejercicios de tiro en movimiento y fuera del regate. También intentó varios triples. l ESPN.COM
Reales derrotan con autoridad a los Marineros
JUSTA. Jordan Goldwire encabezó a seis jugadores de los Reales de La Vega con cifras dobles en puntos, durante un triunfo 107-92 sobre los Marineros de Puerto Plata, en la acción de La Súper Liga de la LNB celebrada anoche en el Polideportivo Fernando Teruel de La Vega.
Goldwire encestó 22 puntos, atrapó siete rebotes y dio seis asistencias para los Reales (1-0), quienes también contaron con 19 tantos de Raphiel Putney y 15 con 13 tableros y siete asistencias de Daniel Hamilton. Gelvis Solano añadió 18 unidades, Yomar Thomas 12 y Miguel Simón 11 para los ganadores. Los Marineros (0-1) tuvieron en D.J. Stewart a su máximo anotador con 17 tantos, seguido por 16 puntos y 11 rebotes de Edward Santana y 15 unidades de Bernardo Polanco.
Los Leones de Santo Domingo recibirán hoy a Soles de Santo Domingo Este a las 7:00 de la noche en el Palacio de los Deportes, mientras que Titanes del Distrito Nacional visitarán a Indios de San Francisco en el Mario Ortega. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 D. 31
Chris Paul será baja para el sexto juego
Chris Paul, de los Phoenix Suns. FE
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 -1.5 BOSTON 63- 30 117.43-110.94 5/9/2023 FIL 58 213.5 115 5/7/2023 BOS 50 214 115 214.5 FILADELFIA 61- 30 114.31-110.24 -------- BOS 49 -8 103 -------- FIL 59 -.5 116 10:0 226.5 DENVER 60- 32 115.70-111.90 5/9/2023 PHO 49 227.5 102 5/7/2023 DEN 61 226 124 -3.5 PHOENIX 51- 41 113.86-112.01 -------- DEN 52 -6.5 118 -------- PHO 63 -1 129 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 12:3 17-17 15- 14- 5 11- 16- 7 METS K Senga (D) 4-1 32.0 3.38 -- -- -- -14-19 12- 17- 4 12- 16- 5 CINCINNATI indeciso () -- -- -- -- -- -- -9:40 15-17 14- 11- 7 13- 9- 10 -135 SAN FCO A Cobb (D) 2-1 40.1 2.01 2-2 31.0 6.10 23 19-14 14- 13- 6 14- 10- 9 9 ARIZONA T Henry (Z) 1-0 15.2 5.17 0-0 4.29.64 6 LIGA AMERICANA 2:10 11-23 12- 17- 5 14- 15- 5 9.5 WHITE SOX M Clevinger (D) 2-3 35.1 4.84 96-0 81.2 1.98 87 8- 26 6- 24- 4 3- 19- 12 -110 KANSAS CITY B Singer (D) 2-4 33.2 8.82 3-2 51.0 3.35 46 7:05 28- 6 25- 7- 2 21- 7- 6 -125 TAMPA BAY D Rasmussen (D) 3-2 37.2 3.11 1-0 14.0 0.00 19 18-16 16- 13- 5 17- 15- 2 8.5 YANQUIS D German (D) 2-2 39.1 4.35 3-2 49.2 5.44 52 9:40 19-13 21- 9- 2 17- 8- 7 TEXAS N Eovaldi (D) 4-2 44.2 3.22 2-2 52.0 3.46 37 8- 26 10- 17- 7 10- 15- 9 OAKLAND INDECISO () -- -- -- -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 1:10 18-16 15- 17- 2 12- 13- 9 -120 SAN DIEGO Y Darvish (D) 2-2 36.2 3.19 1-2 26.1 2.73 34 20-14 13- 12- 9 12- 13- 9 8.5 MINNESOTA B Ober (D) 2-0 18.1 0.98 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 5.5 NEW JERSEY 57- 36 319- 264 3.43-2.84 5/9/2023 CAR 5.5 6 5/5/2023 NJ 4.5 1 -125 CAROLINA 59- 32 301- 237 3.31-2.60 -------- NJ -150 1 -------- CAR -115 6 9:30 6 SEATTLE 52- 41 324- 291 3.48-3.13 5/9/2023 DAL -145 6 5/4/2023 SEA 5.5 2 -193 DALLAS 52- 39 318- 249 3.49-2.74 -------- SEA 5.5 3 -------- DAL -215 4 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN FCO A COBB 9/30/2022 ARIZONA -133 7 8-4 10-4 5 4.5 ARIZONA T HENRY 9/23/2022 SAN FCO -185 7 1-3 5-6 6 3.5 LIGA AMERICANA WHITE SOX M CLEVINGER 7/25/2020 KANSAS CITY -260 8.5 2-2 2-3 6 7.5 KANSAS CITY B SINGER 9/30/2022 EN CLEVELAND +141 7 3-1 3-6 6 4.5 TAMPA BAY D RASMUSSEN 5/6/2023 YANQUIS -180 7.5 2-0 2-3 6 4.5 YANQUIS D GERMAN 5/6/2023 EN TAMPA BAY +180 7.5 0-2 3-2 5 5.5 TEXAS N EOVALDI 6/3/2022 EN OAKLAND -175 7 2-0 7-2 8 6.0 JUEGOS INTERLIGAS SAN DIEGO Y DARVISH 9/20/2020 MINNESOTA -153 7.5 0-2 0-4 9 8.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 37 23-12-2 BOSTON 37 22-11-4 BALTIMORE 36 21-12-3 DODGERS 37 21-15-1 TEXAS 34 19-13-2 WASHINGTON 36 19-16-1 HOUSTON 36 18-17-1 SEATTLE 36 18-16-2 METS 36 18-16-2 ANAHEIM 36 18-15-3 ATLANTA 36 18-13-5 MILWAUKEE 37 17-18-2 ARIZONA 37 17-18-2 COLORADO 38 17-19-2 SAN LUIS 37 16-18-3 OAKLAND 37 16-20-1 YANQUIS 37 16-19-2 FILADELFIA 37 15-20-2 PIRATAS 37 15-20-2 KANSAS CITY 38 15-19-4 MINNESOTA 36 15-19-2 TORONTO 38 15-18-5 SAN DIEGO 36 15-16-5 DETROIT 35 15-16-4 SAN FCO 36 14-17-5 CUBS 35 14-18-3 CINCINNATI 35 14-18-3 MIAMI 36 13-20-3 WHITE SOX 36 13-19-4 CLEVELAND 35 11-23-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES A SENZATELA 1 R HILL 4 C KERSHAW 8 W MILEY 3 E CABRERA 5 M KELLY 6 JO GRAY 3 S MANAEA 4 J VERLANDER 7 H GREENE 4 J MONTGOMERY 3 J STEELE 3 K MULLER 6 J BRIT 3 ED RODRIGUEZ 8 P BATTENFIELD 4 D DUNNING 5 L CASTILLO 9 C JAVIER 11 G CANNING 3 J BEEKS 2 D KREMER 4 L LYNN 4 B KELLER 4 K GAUSMAN 9 Z WHEELER 7 B BELLO 5 D LEE 3 S LUGO 5 P LOPEZ 8 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB COLORADO NO EN SI EN 0 3 4 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 3 3 3 DODGERS NO EN NO EN 0 4 8 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 0 1 1 MIAMI NO EN NO EN 0 4 5 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 0 4 4 WASHINGTONNO EN SI EN 8 9 11 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 1 1 6 METS SI EN SI EN 1 2 2 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 1 1 1 SAN LUIS SI EN NO EN 2 2 CUBS EL 1RO EL 2DO 3 6 OAKLAND SI EN SI EN 2 2 3 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 4 11 11 DETROIT SI EN NO EN 5 5 5 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 0 0 TEXAS SI EN NO EN 3 3 4 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 1 2 3 HOUSTON SI EN SI EN 1 5 5 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 2 2 4 TAMPA BAY NO EN NO EN 0 0 1 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 0 0 2 WHITE SOX SI EN SI EN 1 1 KANSAS CITYEL 1RO EL 2DO 4 7 TORONTO NO EN NO EN 0 1 1 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 0 2 BOSTON NO EN NO EN 0 2 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 0 0 SAN DIEGO SI EN NO EN 0 0 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 2 2 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR K SENGA 36 6 6 3- 2- 1 A COBB 38 7 5.4 3- 3- 1 T HENRY 7 3 2.3 0- 3- 0 M CLEVINGER 31 7 4.4 4- 2- 1 B SINGER 33 7 4.7 2- 5- 0 D RASMUSSEN 40 7 5.7 4- 3- 0 D GERMAN 44 7 6.3 5- 2- 0 N EOVALDI 44 7 6.3 5- 1- 1 Y DARVISH 40 6 6.7 1- 3- 2 B OBER 12 2 6 2- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TAMPA BAY 34 286 8.4 14- 16- 4 BOSTON 35 267 7.6 11- 22- 2 ARIZONA 33 247 7.5 14- 16- 3 CUBS 33 284 8.6 17- 12- 4 ATLANTA 34 307 9.0 18- 11- 5 FILADELFIA 34 310 9.1 12- 18- 4 TEXAS 32 286 8.9 15- 15- 2 BALTIMORE 33 276 8.4 11- 16- 6 SAN LUIS 34 285 8.4 15- 17- 2 TORONTO 34 272 8.0 13- 18- 3 ANAHEIM 34 277 8.1 12- 14- 8 COLORADO 34 301 8.9 17- 14- 3 PIIRATAS 34 280 8.2 12- 19- 3 MIAMI 34 294 8.6 15- 14- 5 WASHINGTON 33 229 6.9 10- 19- 4 CINCINNATI 33 302 9.2 14- 16- 3 HOUSTON 33 268 8.1 16- 15- 2 MILWAUKEE 33 302 9.2 16- 13- 4 SAN FCO 32 330 10.3 14- 15- 3 METS 34 261 7.7 11- 15- 8 DODGERS 34 322 9.5 15- 17- 2 WHITE SOX 34 296 8.7 12- 16- 6 KANSAS CITY 34 301 8.9 17- 14- 3 SAN DIEGO 34 304 8.9 12- 17- 5 OAKLAND 34 319 9.4 14- 18- 2 DETROIT 32 309 9.7 17- 12- 3 YANQUIS 34 278 8.2 14- 16- 4 MINNESOTA 34 330 9.7 19- 12- 3 CLEVELAND 33 257 7.8 18- 12- 3 SEATTLE 33 323 9.8 17- 13- 3 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E
Jornada entre Reales y Marineros. FE
Los Knicks continuan con vida al derrotar a los Heat
Jalen Brunson anotó 38 puntos, con nueve rebotes y siete asistencias. La serie va de regreso a Miami para el sexto encuentro el viernes en la noche
Jalen Brunson registró 38 puntos, nueve rebotes y siete asistencias, al disputar los 48 minutos de un partido de vida o muerte, y los Knicks de Nueva York doblegaron anoche 112-103 al Heat de Miami en el quinto duelo de las semifinales de la Conferencia Este.
Los Knicks frustraron el primer intento del Heat por resolver la serie.
De lograrlo, Miami sería apenas el segundo equipo que, tras avanzar a los playoffs como octavo preclasificado, se cue-
la en la final de conferencia.
Ahora, la serie va de regreso a Miami, donde el sexto encuentro se llevará a cabo el viernes por la noche.
RJ Barrett añadió 26 puntos y Julius Randle logró 24 por los Knicks, quintos en la preclasificación, que permanecieron con vida y con la esperanza de disputar una final de conferencia por primera vez desde 2000.
Nueva York avanzó a aquellas instancias luego de eliminar al Heat en siete
partidos de la semifinal del Este. La posibilidad de que ello se repita contiúa latente.
Equipo ideal
Giannis Antetokounmpo, Luka Doncic, Joel Embiid, Jayson Tatum y Shai Gilgeous-Alexander figuran en el mejor quinteto de la temporada de la NBA.
Doncic fue incluido en el mejor quinteto del año, pese a que los Dallas Mavericks vivieran una temporada muy ne-
gativa, en la que no lograron clasificarse para los ‘playoffs’.
Gilgeous Alexander se coló en el estelar quinteto tras su brillante temporada con los Oklahoma City Thunder, a los que llevó al ‘play-in’ tras salir muy lejos de los favoritos para alcanzar la postemporada. No falta en el quinteto Embiid, flamante MVP de la temporada, así como Antetokounmpo, de los Milwaukee Bucks, y Tatum, de los Boston Celtics. l AGENCIAS
JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,125
FOTO: F.E.
Jueves 11 De Mayo De 2023 Jueves 11 De Mayo De 2023
Legales varios
PERDIDA DE TITULO
Identificado como No. 309437609896 (202), Matricula No. 0100041800, del condominio Cerros Del oeste, ubicado en Santo Domingo oeste, en el bloque 02, nivel 01, destinado a apartamento, con una superficie de 81.32 metros cuaddrados, Propiedad de KATHERINE MARLENE MARRERO GONZALEZ, LIC. CARMEN ACOSTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, placa K1274461, chasis MD2A76AY3JWC48844, a nombre de JOSE ARISTIDES PUELLO ALVAREZ
PERDIDA DE PLACA No. L203958, Veh. carga FREIGHTLINER, Modelo FLD, Color blanco, Año 1999, Chasis 1FUYDSEB0XP915874, a nombre de GABRIEL LEONARDO CONTRERAS ROJAS.
PERDIDA DE PLACA No. N583491, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA14A0812426, a nombre de JUAN PABLO
CASTILLO MEJIA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G038713, Chasis JT111TJA008011220, Marca TOYOTA, Modelo HDJ100L-GNPEZW, Color GRIS, AñO 2000, a nombre de JOSE LUDWIG
RUBIO RODRIGUEZ, Ced, 03103841312
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, SUZUKI, AN125HK, 2012, Azul, Placa N801726, Chasis LC6TCJC99C0007971, Prop. Gustavo Eric Velasquez Martinez.
PERDIDA DE PLACA
No.K1756925, Motocicleta
LONCIN, color AZUL, año 2019, chasis
LLCLP1204KE100242, a nombre de MOTO
ALTERNATIVO A&L SRL
PERDIDA DE PLACA
No. K1902826, Motocicleta TAURO, modelo CG-200, color negro, año 2019, chasis TARPCM505KC000012, a nombre de EMMANUEL CUSTODIO CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA, MARCA:
TOYOTA, COLOR:
BLANCO, MODELO:
HILUXE, AÑO: 1985, PLACA: L163150, CHASIS: JT4RN56SXF0136529
PROPIEDAD DE: CARLOS
ANDRES ROMERO
MATOS
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado MAZDA, Color GRIS, Año 1999, Placa A046296, Chasis JM7BJ10M100102354, a nombre de VIANKA SOLANGE RODRIGUEZ
LUTHJE
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
NIPPONIA, Modelo CG150, año 2013, color BLANCO, Placa No. K0149171, Chasis No. XF1CG150ADY002845, a nombre de JOSE
ANEURY ZORRILLA
CASTILLO, CED. No. 0280072101-7
PERDIDA DE PLACA No.
K1674621, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color
VERDE, Año 1982, Chasis
C502108974, a nombre de EZEQUIEL ROSARIO
DIFO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2016, placa K0691705, chasis
LC6PAGA18G0019736, a nombre de RONNY
MIGUEL MARTINEZ GIL
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX 135, Color negro, año 1919, Placa K0153910, Chasis 13X-007699, a nombre de VICTOR
MIGUEL MARTINEZ
PEREZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 780703534 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSELIN JOCASTA PEGUERO, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 0230120800-1, expedido en fecha 5 de junio de 2013 por el monto de (RD$342,896.58).
PERDIDA DE PLACA No. G487842, JEEP, Modelo LEXUS, Color NEGRO, Año 2020, Chasis JTJHY00W104317159, a nombre de SOBEIDA
MARTINEZ MARTINEZ DE DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. L439244, del Vehículo Privado marca RAM, modelo 1500 SLT 4WD, año 2017, color ROJO, chasis 1C6RR7GT4HS816271, propiedad de ENRIQUE
MANUEL JIMENEZ
SOLANO
AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. el Señor PLACIDO RAMON DIAZ GARCIA, traspasa la embarcación de nombre “ENDRIS-III”, matricula. No. YP-E108-1976SBS de 19.0 pies de eslora, color Azul y Naranja, al Señor. ELVIS FERNANDO MATIAS SUAREZ, como nuevo propietario.
PERDIDA DE PLACA
No. G498920, JEEP
FORD, Modelo ESCAPE SE, Color BLACNCO, Año 2013, Chasis 1FMCU0GX5DUC37646, a nombre de NATIVIDAD HIDALGO ABREU.
PERDIDA DE PLACA No. N190549, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960865260, a nombre de MIGUEL HERNANDEZ QUEZADA.
PERDIDA DE PLACA: No.L402358, Chasis 1M2AG02C23M001568, Marca MACK, Modelo CV513, Color BLANCO, AñO 2003, a nombre de GRANITO Y TRANSPORTE
RODRIGUEZ & ROSARIO
R&R SRL, RNC 132420022
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca
CHEVROLET, Modelo OSF68, año 1999, color AZUL, Placa No. A398981, Chasis No. 3G1SF6434XS167407, a nombre de JOSE PAULINO VOLQUEZ RAMIREZ, CED, No. 023-0067386-6
PERDIDA DE PLACA No. K0329174, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2014, chasis MD2A18AZ4EWA19374, a nombre de JORGE LUIS ROQUE DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. A573021, Automovil Privado KIA, Color GRIS, Año 2012, Chasis KNABE511BCT142268, a nombre de MARIAH LAURA BOURNIGAL NAUT.
PERDIDA Matricula
Motocicleta, Marca Tauro, BZ 150, 2021, Bronce/ Gris, K2105985, chasis LZRG0F1A2M1001921, Prop. Laezy Inversores, SRL
PERDIDA DE PLACA No. N136485, Motocicleta YAMAHA, Modelo SR125, Color NEGRO, Año 1992, Chasis LPRSE29105A316987, a nombre de AMIN ABREU.
PERDIDA DE PLACA No.K1669913, Motocicleta SUZUKI, color ROJO, año 2018, chasis LC6PAGA18J0012776, a nombre de JEISON MONTERO ENCARNACION
PERDIDA DE PLACA No. K0407128, Motocicleta LONCIN, modelo LX125 2, color negro, año 2008, chasis LLCLPP2058E108801, a nombre de YOHAN BIENVENIDO PEREZ URBAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Color GRIS, Año 2012, Placa A714916, Chasis KNADM412BC6084679, a nombre de REMITEN SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo RX 350 F SPORT 4WD, Color BLANCO, Año 2019, Placa G547691, Chasis 2T2BZMCA1KC153419, a nombre de JOEL ALFREDO MOTA PINALES.
PERDIDA DE PLACA No. L001293, Veh. Carga TOYOTA, modelo RN61L MREA, color gris, año 1988, chasis JT4RN63A3J5043686, a nombre de ORQUIN ALQUENDRI MARTINEZ BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa N331511, Chasis DE02X039952, Marca YAMAHA, Modelo DT125S, Color BLANCO, AñO 2007, a nombre de CESAR CASTILLO GONELL, Ced. 04100051434 AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION el Sr. MARCEL FELIPE ENCARNACION DE PEÑA, le traspasa a la Sra. MARIA ALTAGRACIA RODRIGUEZ GARCIA, Ced. No. 085-0007672-7, una embarcación de nombre VITTORIA-III, color BLANCO, de eslora 29’ 0”, manga 8’ 0” y puntal 3’ 8”, de matrícula no. BR-V242620SDG, Construida en FIBRA DE VIDRIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0110554, Chasis LC6PAGA10C0043006, a nombre de GENARO SOLIS DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA DX, color rojo, año 1992, placa A138645, chasis 1NXAE97A5NZ281703, a nombre de POLIBIO PEREZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100ES, Color ROJO, Año 2015, Placa K0612784, Chasis MD2A18AZ2FWB32094, a nombre de ROSA PEÑA LAMA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo ACV30LAEPSKW, color azul, año 2003, placa A052474, chasis JTDBE38K200096666, a nombre de JOSE RAFAEL CRUZ ROBLES.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA VOLKSWAGEN, Modelo AMAROK, Color NEGRO, Año 2020, Placa L421498, Chasis WV1ZZZ2HZLA012853, a nombre de HECTOR VIRGILIO ROMAN RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo GRN280L-GKAK, Color oscuro, Año 2011, Placa G235736, Chasis JTEZU4JR305010178, a nombre de MIGUELINA CONCEPCION GARCIA LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0420524, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis RYWGLMT0811001491, a nombre de RUBER GERMAN HERASME CUEVAS.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA: TOYOTA, COLOR: MORADO, MODELO: PASSO, AÑO: 2012, PLACA: A826134, CHASIS: NGC300015951, PROPIEDAD DE: OLIVER FELIPE CEPEDA POLANCO
PERDIDA DE PLACA No. K0360955, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color blanco, año 2014, chasis LZ3GJL4T13AK20616, a nombre de MELQUICEDED JAQUEZ PEGRERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2039351, Motoicleta BENYE, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX16TKB160385, a nombre de FIDEL ALEXANDER CASTILLO FERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100CH, Color AZUL, Año 2018, Chasis LC6PAGA12K0000480, a nombre de FARACH, S.A.
PERDIDA DE PLACA No. K2182636, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color azul, Año 2022, Chasis ME1UE271XN3060937, a nombre de RAUL CHALAS.
PERDIDA Matricula Jeep, Marca Suzuki, Sport Siderick, 1996, Rojo, G100222, chasis JS3TD21V4T4105064, prop. Juan Ramón Candelario Ortiz.
PERDIDA DE PLACA NO.
A374145 DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO
AÑO 1992 CHASIS
JN1RZ24H0MX504072
ANOMBRE DE LUIS A.
RIVERA
PERDIDA DE PLACA
No.N9039023, Motocicleta
LONCIN, color NEGRO, año 2012, chasis
LLCLPP201CE113485, a nombre de JUAN
ANTONIO NOVA
HEREDIA
PERDIDA DE PLACA:
N0.K0742988, Chasis AA011036685, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1991, Color AZUL, a nombre de CARLOS ALFREDO CHECO, Ced. 40226672760
PERDIDA DE PLACA:
N0. L005398, Chasis
JN1CJUD22Z0727863, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER CVR, AñO 2002, Color AZUL, a nombre de ANA YUDELKA GOMEZ TORIBIO , ced. 03103106146
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TAURO, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1289382, Chasis TARPCK503HC001267, a nombre de DOMINGO AGUSTIN SILVERIO FABIAN.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HYUNDAI, modelo SONTA N20, oclor gris, año 2010, placa A665738, chasis KMHEU41MBAA793314, a nombre de MARTIRES MARIÑEZ DIROCHE.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE, Color BLANCO, Año 2005, placa G245234, Chasis 1J4GS48K35C695029, a nombre de PAMELA MARIA VARGAS VERAS.
PERDIDA CHAPA
Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K2238903, 2022, Azul, chasis MD2A76AX8NWD48175, Prop. Laexy Inversores SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0029372, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960853609, a nombre de SANTO MARTE.
PERDIDA DE PLACA No.L178570, Veh. Carga TOYOTA color ROJO, año 1989, chasis JT4RN93P1K0002316 , a nombre de FAUTO VALLEJO LOPEZ
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca
TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 2009, color BLANCO, Placa No. A654705, Chasis No. 4T4BE46K79R081189, a nombre de JAIRO RAFAEL
SANTANA GUERRERO, CED, No. 026-0132239-5
PERDIDA DE PLACA No.
K0571764, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2015, Chasis MD2AA18AZ7FWJ28877, a nombre de HENRY
VALENTIN CORDDERO
ABAD.
PERDIDA DE PLACA No. K2104094, Motocicleta
SUPER GATO, modelo CG200, color rojo, año 2021, chasis
LRPRPLB06MA201296, a nombre de JUNIOR
HERRERA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del JEEP, Placa G196714, Chasis JTEGF21A920047865, Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color VERDE, AñO 2002, a nombre de WIBER ALEXANDER VENTURA GOMEZ, Ced. 03200329393
PERDIDA DE PLACA No. K0538497, Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 100, color gris, año 1994, chasis SB06J516069, a nombre de JENNY STEPHANIE RIJO
PERDIDA DE PLACA NO. L282717 DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2005 CHASIS 1N6BD06T55C441365
ANOMBRE DE MIGUEL ANGEL MATEO LOPEZ
PERDIDA DE PLACA No. A775151, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2014, Chasis KMHEC41LBEA595811, a nombre de MALAQUIAS MINAYA PLACIDO.
PERDIDA DE PLACA No. K1270108, Motocicleta HONDA, modelo MD50, oclor rojo, año 1994, chasis MD502205961, a nombre de RAFEL ANTONIO GIL LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A629177, Chaisis JN8AZ28R99T111431, Marca NISSAN, Modelo CUBE, AñO 2009, Color NEGRO, a nombre de JANEUDY ESMANUEL TEJADA MENA, Ced. 03104854207
PERDIDA DE PLACA No. K1958340, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2020, chasis LC6PAGA14L0002894, a nombre de EDWARD PEÑA ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color negro, año 2002, placa G045259, chasis JA4LS21H72P012741, a nombre de RAFAEL TOLEDO CONSTANZA.
PERDIDA DE PLACA No.K1911081, Motocicleta X-1000, color AZUL, año 2020, chasis TBLPCK4J4L2000392, a nombre de MARINO PEREZ GONZALEZ
PERDIDA DE PLACA No. L40485, Veh. Carga FORD, Modelo F150 XLT 4X4,, Color gris, Año 2016, Chasis 1FTEW1E89GFA15838, a nombre de ALBERTO POLONIO HEREDIA MARTINEZ. AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION. LA Compañía AMILKA TOURS, S.R.L., titular del RNC. No. 1-10-124309, representada por el Señor ROLANDO REYES, traspasa la embarcación de nombre “SOPHIA”, matricula. No. CT-S842024SBS de 51.7 pies de eslora, color Blanco , a los Señores. ANTONIO GARCIA CHACON y BEGOÑA CELAYA GONZALEZ, como nuevos propietarios.
PERDIDA DE PLACA No.L304394, Veh. Carga TOYOTA color AZUL, año 2006, chasis 3TMJU62N86M011872, a nombre de ENRIQUE DOÑE SEVERINO
2. elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023 LEGALES
elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023
PERDIDA DE PLACA No. L259362, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S110P017830, a nombre de FRANCISCO DEL CAMEN FERNANDEZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil privado TOYOTA, modelo CAMRY, color gris, año 1993, placa A065958, chasis 4TSK12E5PU162433, a nombre de GUSTAVO ADOLFO DE LOS SANTOS VICTORIA.
PERDIDA DE PLACA No. A515998, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color blanco, Año 1999, Chasis EN11900096, a nombre de RAYNER OCTAVIO PICHARDO VALENTIN. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de acciones número 152871 a favor de MIRNA BILEXIS ORTIZ PUJOLS portadora de la cedula de identidad y electoral número 0010160733-1, con 136 acciones, emitidos por Grupo Popular en fecha de 22 de mayo de 2012.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Color DORADO, Año 1998, Placa A268449, Chasis 1NXBR18E3WZ108582, a nombre de JULIO CESAR CAPELLAN FERNANDEZ
PERDIDA| DE MATRICULA: Del Automóvil, Placa A277946, Chasis 12313012064301, Marca MERCEDEZ BENZ, Modelo 300D, Color GRIS, AñO 1978, a nombre de YSRAEL BARTOLO TORRES , PASAPORTE. 589164956.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 11 De Mayo De 2023 LEGALES