elCaribe

Page 1

EE.UU. disuade a refugiados de cruzar su frontera

los

latinoamericanos que huyen de

países de que no entren al país, en coincidencia con el levantamiento, anoche, del Título 42, una norma que permitía, por motivos de salud pública, las expulsiones inmediatas de migrantes que cruzaban la frontera de manera irregular. P.18

MEDIOAMBIENTE P.9

RD plantea el sargazo es una emergencia regional

Canciller Roberto Álvarez pide a Asociación de Estados del Caribe unirse contra esta amenaza para el desarrollo

POLÍTICA P.8

Oposición se va de sesión en rechazo resolución JCE

Voceros de bloques de diputados dijeron que los partidos irán a las calles si la Junta no reconsidera propuesta

La industria del cemento emplea a 30 mil personas

de campaña

Abinader advierte sobre el uso de los recursos públicos en tiempo

Ejecutivo. Presidente dice instituciones van a estar más atentas para garantizar en mucho mayor medida la transparencia, el control y las auditorías. P.12

La canasta familiar subió RD$520.81 en cuatro meses

INFLACIÓN. El costo se ubicó en RD$43,731.54, lo que afecta más a los hogares o familias de menores ingresos. En diciembre del 2022 cerró en RD$43,210.73. P.17

El ingeniero Giuseppe Maniscalco asume la presidencia de Adocem. P. 16

TRANSPARENCIA P.11

Piden mejorar rendición de cuentas de las ONG

Vielka Polanco, del Ministerio de Economía, revela que de 20 mil, solo 8 mil están registradas formalmente

EL PARQUE

CIBERNÉTICO: INCUBADORA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Orlando Pérez, director de Emprende y del Centro de Innovación de Drones, destacó que los objetivos están orientados al desarrollo de soluciones con base en la inteligencia artificial. P.4-5

FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,126 / $15.00
El Paso. Estados Unidos lanzó ayer una campaña con la que busca persuadir a migrantes sus

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROTESTAS

Bombas, Hipólito y diputados

Cuando a Hipólito Mejía le pidieron su opinión sobre la amenaza de algunos sectores de la oposición de ir a protestar en la Plaza de la Bandera contra la última resolución de la JCE, el expresidente minimizó el asunto, y entre risas, dijo que a quienes lo hagan, les tirarían bombas lacrimógenas. Ayer, algunos de los diputados que se retiraron de la sesión en protesta por la decisión de la Junta, advirtieron que no los pararían “ni con balas ni con bombas”, en aparente respuesta a esas declaraciones.

AGENDA

7:00 A.M. Inicio de Ruta de la Salud. Complejo Deportivo Moca, autopista Ramón Cáceres.

9:00 A.M. Misa por el Día de la Enfermera y el Enfermero. Catedral Primada de América.

9:00 A.M. Feria de empleo en La Romana. Regional del Infotep. Autopista del Este km 5, Villa Hermosa.

9:00 A.M. Rueda de prensa de la Coordinadora de los Gremios del Sector Salud. Calle Juan Erazo #39, Villa Juana.

6:00 P.M. Conferencia Movimiento Apostólico Sobrenatural. Iglesia Monte de Dios. Av. Jhon F. Kennedy esq. Horacio Font Bona.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Energía: Edesur Dominicana informó que actualmente está supliendo el 98.75 % de la demanda de sus clientes en territorio bajo su responsabilidad.

FOGARATÉ

Que el PRM aclare…

BIEN, el que los empleados de la regional de salud de Barahona denunciaran a su jefe por amenazarlos con cancelarlos si no asistían en la Capital al encuentro multitudinario del PRM que se efectuaría, como se hizo, el domingo pasado. Muy bien, el que el Servicio Nacional de Salud haya suspendido a dicha encargada regional por tan odiosa práctica. Mejor aún, el que la dirección nacional del PRM haya aclarado que… (Perdón. No ha aclarado nada al respecto ni ha dicho si todos los empleados públicos asistentes a tal concentración fueron convocados con métodos coercitivos semejantes, lo que sería imperdonable).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 50

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana celebró su 50 aniversario con una misa en la Catedral Primada de América, encabezada por monseñor Ozoria.

TIBIO

Migrantes: Estados Unidos lanzó una campaña publicitaria para persuadir a los latinoamericanos que huyen de sus países de que no entren en esa nación.

DAN DE QUÉ HABLAR

Con carabina vacía

ESO DE QUE LOS PARTIDOS de la oposición acudirían a protestar a la Plaza de la Bandera en rechazo de la resolución sobre el 20% de la reserva de candidaturas, podría ser un aguaje, o como diría el populacho, buche y pluma na’más. No se trata de subestimarlos; es que si bien al Pleno de la JCE se le nota más beligerante de la cuenta, los partidos saben que se asiste a una situación creada por ellos y sus congresistas, confabulados para no tocar la Ley de Partidos, depositaria del controversial artículo 58, con lo que habrían replanteado las reglas del juego. La JCE, con suficiente tiempo, así como otros, impulsaron proyectos para modificar la legislación. Los que se quejan hoy pudieron haber evitado el percance, así que ¡Aguanten cajeta!

LA FRASE

“LA PRINCIPAL ALIANZA DEL PLD ES CON EL PUEBLO DOMINICANO”

CALIENTE

Reacciones: Frases tremendistas como “peligran las elecciones” o “vamos a un matadero electoral”, se escuchan y se leen luego de la ultima resolución de la JCE.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Entiende usted que es un “irrespeto” la adaptación musical del Himno Nacional al género de dembow que circula en redes sociales?

No 6% Sí 94%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que los funcionarios acatarán el llamado del presidente Luis Abinader sobre el control del gasto frente al período de precampaña electoral?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
3637383940 Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

SALUD PÚBLICA Ruta de la Salud llegará a Moca

El Ministerio de Salud Pública llevará a Moca, provincia Espaillat, este viernes 12 y sábado 13, la vigésima segunda versión de la “Ruta de la Salud: Cambia tu Estilo de Vida”, donde se espera la asistencia de miles de personas de las diferentes localidades de esta demarcación, a fin de seguir fomentando en la población un cambio en los hábitos alimenticios para tener una vida más saludable. En su entrega número XXII, la Ruta de la Salud de este viernes, estará encabezada por el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, funcionarios y otras autoridades y personalidades del sector. En esta jornada se realizará por primera vez el tamizaje (prueba rápida) para detectar pacientes con el virus de hepatitis, entre otras pruebas coordinadas con el Laboratorio Amadita.

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO

Proyecto “Drones para la salud”, que se implementó en San Juan, se quedó en fase piloto.

Parque Cibernético crea innovadoras soluciones para el país

Siete puntos de venta de drogas fueron intervenidos y desmantelados en las cuatro provincias de la Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional.

“ESTOY COMPROMETIDA CON IMPULSAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS”

Virginia Antares

PRECANDIDATA PRESIDENCIAL OD

HACE 186 AÑOS

12 de mayo de 1837. Nace en la Villa de Moca, hoy capital de la provincia Espaillat, Segundo Imbert Delmonte, quien habría de desempeñar un importante papel en la vida pública. Era hijo del corregidor José María Imbert (más tarde héroe de la batalla de Santiago el 30 de marzo del 1844), y de Francisca Delmonte.

La fachada del primer edificio del Parque Cibernético de Santo Domingo, de cara a la autopista Las Américas, no es su mejor carta de presentación. No parece haber nada allí. La hierba gana terreno y la fuente que captó tantas miradas está seca y sucia.

¡Hola! ¿Cuál es la entrada? pregunta el equipo de elCaribe a un seguridad. “Esto es un almacén. Siga derecho. Ahí mismo está el edificio”, respondió.

En efecto, a pocos metros se observa una especie de complejo, con apariencia de zona franca, que alberga las oficinas administrativas y las sedes de importantes empresas nacionales y extranjeras.

La desolación de la primera edificación contrasta con el movimiento de jóvenes que entran y salen con el uniforme distintivo de las compañías a las que prestan sus servicios. Unas 16 empresas con vocación de exportación están instaladas allí. Aunque son de naturaleza distinta, la innovación y la aplicación de

Público-privado

El Estado es el socio principal del Parque Cibernético. Tiene el 54 por ciento de las acciones”

Apoyo

Tiene que haber una colaboración, una acogida, no podemos imponer soluciones”, sostiene el presidente del parque”

las tecnologías es el sello común. Visitarlas todas y conocer sobre su funcionamiento tomaría más de un día. En compañía de Eddy Martínez Manzueta, presidente y fundador del Parque Cibernético, hicimos un recorrido por algunas de estas instalaciones. Antes, nos recibe en su oficina y explica lo sucedido con la estructura que, según dijo, fue cedida vía

contrato a una empresa. Actualmente se acondiciona para albergar un centro de innovación tecnológica en el área de la salud, tras años de permanecer sin ningún uso.

Katherine Martínez, directora general del parque, agrega que en el proceso de ampliación de la autopista Las Américas, se les quitó una porción de terreno. “Cuando vinieron destrozaron una parte de la fuente, las tuberías; y todavía hoy por hoy siguen trabajando. Inclusive van a hacer una reubicación de los postes del tendido eléctrico que quedaron en la marginal”, informa.

Martínez Manzueta conoce el parque como la palma de su mano. En el primer período de gobierno de Leonel Fernández, tocó la puerta del despacho del entonces mandatario para presentarle el concepto y los planos del proyecto. Tenía una clara idea de lo que quería, construida de lo que había visto en países desarrollados. Para agosto del año 2000 se inaugura la primera fase de este complejo, su componente educativo, conocido como Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA), para formar el capital humano orientado a las nuevas tendencias y

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
07
Algunos proyectos descansan en los centros en espera de ser implementados. Dieciséis empresas se instalaron allá
JOHNNY ROTESTÁN

requerimientos de mercado. Cinco años más tarde tuvo lugar el lanzamiento del Parque Cibernético, ideado como un centro de innovación sustentado en un trípode entre el sector educativo, empresarial y gubernamental.

Contempló la construcción de un edificio de siete niveles para la infraestructura y manufactura de productos de alta tecnología e investigación, y la ejecución de proyectos tecnológicos con inversiones extranjeras cercanas a los 250 millones de dólares.

Ubicado a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Las Américas, el Parque Cibernético dedica una extensión de más de medio millón de metros cuadrados para la producción de bienes y servicios, así como la formación de talentos e investigación.

Eddy Martínez lo visionó como el “Silicon Valley” del Caribe. Hoy lo describe como un “ecosistema público-privado de innovación”. Luce entusiasmado por mostrar algunas de las invenciones e innovaciones creadas en sus centros, así como el impacto de las empresas que allí operan.

De pronto dirige sus pasos hacia el laboratorio de “Caribbean Biotech Labs”. Una empresa dedicada al desarrollo de investigaciones médicas de alto nivel internacional para la industria de la salud y la farmacéutica.

Ahora está en marcha el proyecto con cerebros de conejos congelados a los que previamente se les insertaron tumores a los fines de investigar las moléculas e identificar ciertas proteínas.

“Somos parte de esa cadena, para hacer una parte de una investigación, que quizás una empresa grande en Estados Unidos está desarrollando, para un medicamento para el cáncer o algún antibiótico”, destaca. Sobre los beneficios que dejan al país las operaciones de estas empresas, cita la transferencia de conocimientos y de tecnologías, la activación económica, prestación de servicios y generación de empleos.

El recorrido incluyó una breve parada por la empresa Airlink Distribution, orientada a la remanufactura de equipos electrónicos (celulares, tabletas, computadoras y laptops). Entre las empresas instaladas en el Parque Cibernético figuran UAV Republica Dominicana, MRO Mode On, Girando Corporation, Fastenal, Concivil Ltd, CN Secure Autoshipping y Dre Repair Services.

Asimismo, tienen sus operaciones allí Nap del Caribe, Data Center OGTIC, Seguridad Virtual, Innovation Solution Factory, PC Precission, Phennix Technologies, Grob Pharma (Laboratorios de Aplicaciones Médicas), Consultec, Cyberpark Film y Cyberlodge. Convergen, además, el Centro de Innovación de Drones Centro de Innovación de Manufactura Aditiva Centro de Innovación de Tecnologías Exponenciales. “Tenemos aquí una incubadora aceleradora de empresas tec-

nológicas”, sostiene Martínez Manzueta.

“Cuando nosotros comenzamos esto había mucho escepticismo de todas partes, muy poca gente creía en que la República Dominicana podía llegar a convertirse en un país productor de tecnologías. Nosotros somos y seguimos siendo en gran medida usuarios de la tecnología, pero es un modelo que va cambiando, como vas a ver, en algunos elementos estamos ya usando innovaciones y produciendo tecnología para exportación y para consumo local” precisa. Para el también presidente del Consejo Directivo del ITLA, la interacción de la ciencia y la tecnología es la base

de las grandes innovaciones. Está convencido de que el desarrollo económico del país se logra a través de la educación, inversión e innovación. “Nuestro enfoque es llegar a resolver problemas a partir de la tecnología. Me gustaría que la gente empiece a ver al Parque Cibernético en todo su ecosistema, que incluye al ITLA, a Emprende, a las empresas y los centros de innovación”, sostiene.

El parque Cibernético de Santo Domingo cuenta con tres centros de innovación y avanza en la creación de otro orientado al desarrollo de soluciones con base en la inteligencia artificial. Una de

las innovaciones que más atención captaron fue el proyecto “Drones para la Salud”, cuyo piloto se implementó en el año 2017 en comunidades remotas de San Juan. Con la integración de innovadores vehículos aéreos no tripulados (drones), se pretendía gestionar el transporte de insumos de salud de primera necesidad a habitantes que residan en zonas de difícil acceso de la República Dominicana, así como mejorar la capacidad resolutiva de los Centros de Atención de Primer Nivel de Salud.

La iniciativa pretendía mejorar la calidad de vida de 200 mil personas en el país al aumentar la disponibilidad de medicamentos de urgencia. Además de incrementar entre un 30% y un 50% el número de diagnósticos y transporte de resultados y un 50% el transporte de pruebas de papanicolau y gota gruesa. Pero el dron que sobrevoló terrenos inhóspitos de la provincia sureña y representaba la esperanza de vida de cientos de familias, permanece en el Centro de Innovación de Drones, en espera de que lo que comenzó como un plan piloto pueda llegar a comunidades necesitadas. l

Entre los proyectos desarrollados figura el programa de formación en Agricultura 4.0, que incorpora el uso de drones para las actividades agrícolas. La iniciativa responde al hecho de que el mundo se mueve a la agricultura de precisión para aprovechar y optimizar los recursos. En el ámbito de la salud, el Parque Cibernético tiene el mérito de crear el proyecto de fabricación de prótesis, que desarrolla el ITLA en beneficio de cientos de personas de escasos recursos, que las necesiten. Actualmente, el centro desarrolla un proyecto para utilizar drones y la inteligencia artificial conjuntamente con datos satelitales para apoyar al Ministerio de Medio Ambiente a identificar zonas de riesgo, ya sea incendios, invasión o actividades agrícolas en puntos no permitidos. De acuerdo con Martínez Manzueta, el Parque Cibernético de Santo Domingo desde el 2008 no recibe partidas directas del Estado dominicano. Los fondos públicos son dirigidos al ITLA, que funciona como un componente académico del proyecto de carácter público-privado.

Dijo que los recursos para operar los reciben mediante los servicios que ofrecen a las empresas instaladas en el campus.

En el Silicon Valley del Caribe, conviven algunas de las compañías más innovadoras del mundo con jóvenes talentos dominicanos, generando un potencial de desarrollo exponencial para la República Dominicana

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 5
Parque tiene cuatro centros de innovación
Presidente y directora del parque, Eddy Martínez y Katherine Martínez. J. ROTESTÁN Carolauris Tatis participa en investigación que estudia cerebros de conejos . J. ROSTESTÁN Junior Veras, gerente de empresa dedicada a remanufactura de dispositivos electrónicos.

La ADP responsabiliza a la sociedad de lo que pasa en las escuelas

Los maestros volverán a las calles en favor de jubilados

GREMIO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) mantiene la lucha para lograr mejores condiciones salariales para los maestros pensionados y jubilados, por lo que una vez más retornará a las calles para pedir al Gobierno que responda a sus reclamos.

En rueda de prensa, el presidente del gremio, Eduardo Hidalgo, informó que el próximo viernes 19 de mayo realizarán asambleas municipales y el 26 tendrán una concentración frente al Ministerio de Educación (Minerd), para que las autoridades apliquen una mejora al sueldo que reciben decena de docentes que trabajaron durante años en los centros educativos.

Asimismo, destacó que estarán protestando para que dichos maestros obtengan un seguro médico efectivo, y que cubra los medicamentos de altos costos.

EDUCACIÓN. Para la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el clima de irrespeto que se vive en las escuelas públicas es el reflejo de lo que está pasando en la sociedad en los últimos años.

En rueda de prensa, el presidente de la agrupación magisterial, Eduardo Hidalgo, lamentó ayer que las autoridades no piensen en estrategias de intervención comunitaria, psicológica y emocional para trabajar con los grupos de familias, a pesar de que en el país existe un ambiente de desesperanza y hasta de violencia.

“Todo va a parar en la escuela, pero no es la culpable”, expresó el gremialista, al señalar que los docentes tampoco son los responsables de que algunos adolescentes pasen a ser padres mientras están en las aulas, ni de las violaciones que sufren las menores en casa o sus barrios.

dagógicos, la parte emocional en las escuelas, ante lo expuesto en el estudio que fue realizado en 3 mil 717 recintos y que también arrojó que 18 mil 428 estudiantes necesitan apoyo para tener una autoestima equilibrada, que 865 tienen ideas suicidas, y 366 han intentado quitarse la vida.

Hidalgo señaló también que exigirán una mejora en el salario de todos los servidores activos de las escuelas, el fortalecimiento de la jornada extendida, y el cumplimiento de la ordenanza 02-2019 que dispone la distribución y buen uso del tiempo en los recintos que no tienen el horario regular.

En el sector salud la enfermería es tan importante como la medicina. FE

Destacan la labor de los profesionales de la enfermería

FECHA. Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Enfermería, el Servicio Nacional de Salud (SNS) valoró el trabajo de dichos profesionales, a los que considera esenciales para el cuidado de los pacientes que reciben asistencia en los hospitales, puntos de diagnóstico y establecimientos de primer nivel de atención.

Llamado La ADP también quiere que los padres se involucren en el proceso educativo de sus hijos

Sin embargo, manifestó que se debe de hacer una labor en conjunto con las comunidades en la que se desarrolle un plan que pueda ser implementado en los próximos años, para superar la situación que se considera peligrosa para los escolares y las nuevas generaciones.

La parte estatal

Hidalgo calificó como preocupante, y a la vez como un fracaso en la práctica de intervención biopsicosocial que deben realizar las autoridades, los resultados del informe de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación (Minerd), en el que se registran 24 mil 686 hechos de violencia entre estudiantes dentro y fuera de los centros educativos.

El maestro también considera que se debe trabajar además de los asuntos pe-

De igual manera, declaró que ya es tiempo de que se implemente la educación sexual, que según indicó, no está incluida en el currículo porque hay sectores que se han opuesto a pesar de que se acordó su incorporación en el pacto por la educación firmado hace unos años en el Palacio Nacional entre el expresidente Danilo Medina y actores de la sociedad Detalló que es importante que se lleve a las aulas donde se trabajará científicamente como lo determinan los especialistas en la materia, para que los estudiantes tengan información oportuna y adecuada sobre el tema, que reciben de manera distorsionada de las redes sociales. l

POSICIÓN

Dice que el código de ética es redundante

Sobre el nuevo código de ética que presentó el pasado lunes el Minerd, Eduardo Hidalgo reiteró que es redundante e ignora una normativa que se estableció hace 20 años mediante un decreto presidencial que la Ley de Educación manda a elaborar y aprobar, que es el conocido estatuto del docente, que tiene 11 artículos con todo lo que se debe de hacer dentro de las escuelas. En ese sentido, volvió a proponer que se cree el tribunal de la carrera magisterial.

Del mismo modo, detalló que solicitarán que se acate lo que establece la orden departamental 43-2019, sobre el pago de licencias en las escuelas a sustitutos o suplentes, y que se libere de carga administrativa a los profesores.

Manifestó que también quieren un cambio en las condiciones laborales, al asegurar que la mayoría de los centros educativos del país están empeorando por los problemas de espacios, servicios sanitarios, y la ausencia de recursos e insumos.

El titular de la ADP, agregó que en las escuelas suceden con frecuencia situaciones de inseguridad y violencia que afectan la salud de los docentes y los estudiantes, que por consiguiente tienen bajo rendimiento en los salones de clases. l

En nota de prensa, la entidad señaló que la red pública de centros asistenciales cuenta con más de 23 mil colaboradores del área que se desempeñan en el cuidado, acompañamiento y apoyo de los enfermos.

Al congratular a los enfermeros y enfermeras, el doctor Mario Lama, que dirige la institución, manifestó que los citados servidores sanitarios se destacan por su vocación de servicio, porque asisten a los usuarios y familias con humanismo, amor, empatía y solidaridad.

Mientras que la directora de Cuidados de Enfermería del organismo, Vilma Deyanira Galán, resaltó el rol del personal en la atención y acompañamiento para lograr el bienestar del paciente.

“Juegan un importantísimo papel en la promoción de la salud y prevención de enfermedades, interviniendo directamente en la educación y sensibilización en temas sanitarios”, expresó.

Del mismo modo, detalló que proporcionan tanto a los afectados como a sus relacionados planes de autocuidado, para que puedan llevar a cabo de manera sistemática las prescripciones médicas y terapéuticas para lograr una recuperación en el menor tiempo posible y evitar ingresos innecesarios en los hospitales.

El SNS aseguró que en la presente gestión han fortalecido los recursos humanos de los centros de salud con la designación de enfermeras regionales, y la conformación de un equipo gerencial de enfermería en alrededor del 80 por ciento de los establecimientos.

Asimismo, afirmó que aumentaron los colaboradores del área, con la contratación de más 2 mil 700. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 PAÍS
Eduardo Hidalgo y otros miembros de la Asociación Dominicana de Profesores. F. D. CRUZ El gremio deplora las condiciones de vida de los maestros jubilados. FÉLIX DE LA CRUZ

1,192 rectificaciones de Actas del Estado Civil

SOCIEDAD. El Tribunal Superior Electoral emitió 1,192 sentencias de rectificación de actas del estado civil durante el primer trimestre de este año.

De esa cantidad, 395 corresponden al mes de enero; 369 al mes de febrero y 428 corresponden al mes de marzo; y han impactado a un total de 1,560 personas.

Del total de las personas impactadas, 802 corresponden a mujeres y 758 hombres, los cuales, tenían problemas en actas del estado civil.

Durante el período de referencia, ingresaron al Tribunal 1,204 expedientes, detallados de la siguiente manera: En enero, ingresaron 399; en febrero, 371 y en marzo 434; así mismo, se desglosaron 13 expedientes.

La Dirección de Rectificación de Actas del Estado Civil indicó que el informe

contiene los detalles más significativos de la labor realizada, enfocado en los expedientes ingresados y fallados por mes, con las personas impactadas en lo que va del año, que es una estadística de reciente cálculo en la Alta Corte.

¿Qué es la rectificación de un acta del estado civil?

Es el resultado de la solicitud que realiza una persona para que por la vía jurisdiccional se corrija un error de escritura o se incluyan datos que no figuran en un acta del estado civil.

riales de escritura, las actas del estado civil pueden ser rectificadas por borraduras; tachaduras; alteraciones; abreviaturas, entre otras.

Las estadísticas del primer trimestre fueron expuestas durante el proceso de evaluación del Plan Operativo Anual (POA), del TSE, organizado por la Dirección de Planificación y Desarrollo, validando el cumplimiento de las actividades programadas.

Del total de las personas impactadas, 802 son mujeres y 758 son hombres

Las rectificaciones de actas del estado civil realizadas por el TSE, son las que tienen un carácter jurisdiccional. El interesado puede solicitarlo por sí mismo; a través de un abogado provisto de un poder; o del Ministerio Público, según la Ley núm. 29-11, Orgánica del TSE y la Ley núm. 4-23, Orgánica de los actos del estado civil.

Además de omisiones y errores mate-

El presidente de la Alta Corte, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, indicó que cada área que compone el Tribunal ha realizado un trabajo transcendente y que eso se manifiesta en las metas programadas y cumplidas, obteniendo el Tribunal un 95% en esta primera evaluación. Camacho Hidalgo resaltó la importancia de la Planificación estratégica para trazar las metas que conduzcan al logro de los objetivos que propicien mejoras, siendo herramientas indispensables para alcanzar el éxito en toda institución. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 7
PAÍS
Tribunal Superior Electoral. F.E.

Diputados de la oposición se retiran de la sesión de la CD

La resolución contó con el voto favorable del presidente del órgano, Román Jáquez y los titulares Rafael Vallejo, Chami Isa y Patricia Lorenzo.

Participación Ciudadana

CHOQUE. Veintitrés partidos, entre ellos el PLD y la FP, recurrirán la resolución 13-23 de la Junta Central Electoral (JCE) que establece que la reserva del 20% de las candidaturas se aplique por nivel de elección.

Hoy a las 11:00 de la mañana, los partidos Fuerza Nacional Progresista y Partido Quisqueno Demócrata Cristiano (PQDC) depositarán el recurso de reconsideración ante la JCE.

De su lado, Danilo Díaz, delegado suplente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante la JCE, informó que los equipos jurídicos de las entidades involucradas preparan la documentación que servirá de soporte a la instancia que presentarán para recurrir la resolución.

El movimiento cívico Participación Ciudadana consideró que la JCE interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley 3318 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, al disponer en su resolución13-2023, sobre la aplicación de las reservas de candidaturas.

Apunta que el artículo 58 debe hacerse sobre cada nivel de elección y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución.

Participación Ciudadana expresó que la resolución de la JCE es coherente con la sentencia TSE-027-2019, del 5 de julio de 2019, dictada por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que fue apoyada por Participación Ciudadana en su nota de prensa de fecha 9 de agosto de 2019.

CONGRESO. Legisladores de los partidos del PLD, Fuerza del Pueblo (FP), Revolucionario Dominicano (PRD) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), abandonaron la sesión de la Cámara de Diputados en protesta por la resolución de la Junta Central Electoral (JCE) que establece la reserva de un 20% por nivel de elección para los comicios del 2024.

A pesar de la salida de los legisladores del hemiciclo, la sesión no fue suspendida.

Reunidos frente al Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, tras marcharse del hemiciclo, los congresistas opositores gritaron la consigna: “Esta lucha no se para ni con bomba ni con bala”.

Mientras, Rubén Maldonado, extitular de la Cámara Baja y quien fungió como portavoz de FP, dijo que la decisión del órgano comicial “es abusiva” contra la democracia, la Constitución y los partidos políticos de oposición y, en favor del partido de Gobierno, “como es evidente”.

De manera indefinida

Acompañado de los legisladores que abrazaban la causa, Maldonado anunció que los bloques de oposición abandonaron la sesión de manera “indefinida”, como forma de protesta, y que su retorno se verá condicionado, en el futuro, a la decisión consulta de la dirección política de sus organizaciones.

Quórum Tras el retiro de la oposición, la sesión siguió su curso con un quórum de 97 diputados

En ese sentido, se mostraron dispuestos a protestar en las calles si la Junta no acata su llamado y reconsiderara la propuesta.

Los denunciantes acusaron al órgano autónomo constitucional de violar la Ley 20-23 de Régimen Electoral, promulgada recientemente.

El diputado Juan Julio Campos, vocero de la bancada peledeísta, explicó que hay varios bloques reunidos frente al referido salón que se retiraron del hemiciclo “en protesta y reafirmando las posiciones” de sus organizaciones políticas, en cuanto a la decisión adoptada en las últimas horas por la Junta Central Electoral.

“Entendemos que es una violación flagrante a los preceptos legales y a los constitucionales en nuestro país. En ese sentido, estos bloques parlamentarios de manera unificadas exigen a la JCE rectificar esta decisión adoptada en las últimas horas”, sostuvo la voz oficial de los legisladores del partido morado.

Agregó que los partidos políticos son el sostén fundamental de la democracia y que no permitirán que ésta perima en el país.

Los congresistas reiteraron el llamado a la Junta de rectificar su decisión, de lo contrario, advierten que estarán obligados a protestar en las calles, si fuese necesario.

SESIÓN

Los que quedaron en el hemiciclo

Quedaron presentes en la sesión de ayer los diputados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Alianza País (AP), Opción Democrática (OD), Dominicanos por el Cambio (DxC) y el Liberal Reformista (PLR). Alfredo Pacheco, presidente del órgano parlamentario, reiteró que no está de acuerdo con la resolución tomada por la Junta (porque tiene sus reservas).

Díaz explicó que el PLD hará uso del derecho que le corresponde como organización democrática, amparada en las leyes, porque considera que la resolución 13-2023 viola las leyes electorales y la Constitución de la República.

Advirtió que con decisiones como la adoptada por el pleno de la JCE se está creando un clima desfavorable para las elecciones en los tres niveles de elección en los comicios programados para el próximo año 2024.

“Unos 23 partidos estamos coincidiendo en una reacción natural a una resolución emitida sin la ponderación necesaria porque se entregó la posición de los partidos al mediodía y ya a las tres de la tarde de ese día, el Pleno de la JCE hizo pública la resolución”, criticó.

Igualmente, criticó que no se celebró una audiencia con los partidos para conocer el contenido de la resolución, que hace que “la decisión se entienda como nula; porque no se realizó cumpliendo el debido proceso recomendado para estos casos”.

El pleno de la JCE aprobó la resolución 13/23 con el voto favorable de cuatro miembros de la JCE y el voto disidente de Dolores Fernández, que alega que la decisión viola la Constitución.

“Esta sentencia fue dictada en contra del Partido Revolucionario Moderno, quien debió recomponer sus candidaturas para ajustarse a lo decidido por el TSE para las elecciones del año 2020. En esos momentos, los partidos que ahora se oponen a esta medida no expresaron ninguna objeción a la misma”, señala la entidad en un comunicado de respaldo al órgano electoral en la controversial decisión. l YANESSI ESPINAL

PRESIÓN

Los partidos políticos trabajan contra el reloj para atacar la resolución de la JCE y cumplir con el plazo para oficializar las reservas. La fecha tope es el 2 de junio próximo 30 días antes del inicio de la precampaña. Las organizaciones alegan que la resolución de la JCE afecta las posibilidades de alianza para las organizaciones y los más afectados serán los partidos minoritarios que se verán forzados a buscar el 80% de los candidatos. Para las senadurías los partidos solo podrán reservar seis de 32; 38diputaciones de 190 y 32 alcaldías de 158 que hay en todo el país.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Diputados de partidos de oposuicion que abandonaron la sesión de la Cámara Baja. F.E. Danilo Díaz, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana. ARCHIVO
Los partidos trabajan las alianzas contra el tiempo
Son 23 los partidos que someterán recurso contra JCE; PC respalda órgano

RD pide declarar sargazo emergencia regional

SARGAZO. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, extendió a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) el llamado de declarar el afloramiento descontrolado del sargazo como una emergencia regional.

La AEC cuenta con la estructura legal, institucional y técnica para acoger las iniciativas regionales que se adopten para enfrentar este problema.

“Este año es el más severo en la historia del Gran Caribe. En algunos países el aumento del sargazo ha superado el 60% comparado con el año anterior. Hay que reconocerlo como lo que es: una plaga que asfixia a los ecosistemas y destruye fuentes legítimas de nuestras economías”, sostuvo el canciller durante su participación en XXVIII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC realizada en la ciudad de Antigua, Guatemala.

Este llamado se incluyó en la Declaración de La Antigua, que será firmada en la IX Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la AEC, dice un comunicado de la Cancillería.

Además, República Dominicana obtuvo la vicepresidencia de la Mesa Directiva del consejo de minsitros y la vicepresidencia del comité especial de comercio y relaciones económicas externas, para el período del 2023 al 2024.

En esa reunión, el canciller estuvo acompañado del viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Fco. Rivera; la directora de Integración Comercial, Carmen Elena Ibarra; y la embajadora dominicana en Guatemala, Sara Paulino. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 9
PAÍS
Canciller Roberto Álvarez en reunión AEC. FE

Comisión especial CC no conforma a diputados opositores

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Grupos PRM

El PRM ya no es solo un partido donde influyen los cuadros de Luis Abinader e Hipólito Mejía. Los dirigentes que tienen proyectos políticos para el 2028, que ahora están full con Luis, pero con la mirada puesta en sustituirlo cuando la Constitución retire de la competencia al líder del partido de gobierno.

Se sabe que la estructura de Hipólito la hereda Carolina, la alcaldesa de la capital y secretaria general del PRM. Las batallas políticas de Carolina las libra Hipólito.

El expresidente y veterano político anda haciendo amarres para encontrar un candidato a la alcaldía porque entiende que no conviene que su hija haga cuatro años más en el cargo.

CONGRESO. La conformación de la comisión especial de 17 legisladores que investigará el conflicto entre los miembros de la Cámara de Cuentas (CC) desató el descontento de diputados de la oposición, quienes desfavorecen que los que entrevistaron y eligieron las cinco ternas de las que procedió el pleno de la CC, sean también quienes la investiguen.

Esto en referencia al diputado reformista Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas, y otros miembros, como Pedro Antonio Mateo (PRM).

Los congresistas explican que no se “puede ser juez y parte” de un proceso, porque no es ético para garantizar una investigación imparcial y objetiva.

La DGM refuerza personal en Interdicción

Migratoria

MIGRACIÓN. La Dirección General de Migración (DGM) dispuso el reforzamiento del personal de Interdicción Migratoria, lo que incluye la asignación de equipos para ampliar la cobertura de las actuaciones que implementa la institución en todo el país.

A través de una nota de prensa, el director de Migración, Venancio Alcántara, informó que el referido personal está siendo reforzado en el Distrito Nacional y en el interior del país, sobre todo en las provincias fronterizas como Dajabón, Pedernales, Elías Piña e Independencia, para contrarrestar la entrada de extranjeros ilegales.

ne sus reservas, y no apoya que los comisionados sean juez y parte.

Rodriguez Grullón, recordó, como habia dicho a elCaribe, que la razón por la cual propuso (en su proyecto de resolución) que fuera una comisión especial que investigue el conflicto y no la Permanente, es precisamente porque la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas fue la que estudió, evaluó los perfiles y recomendó a los integrantes.

Reunión

Comisión

La comisión especial sostendrá hoy su primer encuentro para definir metodología

En esa línea se pronunciaron los diputados Gustavo Sánchez (PLD) y José Horacio Rodriguez Grullón (OD), proponentes de la resolución que solicitó la creación de la comitiva especial y miembros de la misma.

Sánchez dijo que se ausentó en la sesión del pasado miércoles “por inconformidad”.

“No me sentí bien con la conformación de la comisión especial, tan sencillo como eso, y una forma de demostrar mi inconformidad era ausentándome de la sesión. Es una demostración.... No me sentí cómodo con la (creación). Es un derecho que tiene el presidente (Alfredo Pacheco) y los bloques, de presentar su propuesta de constitución de comisión. Ahora, Gustavo Sánchez, por el respeto que se merece esta investigación, no me siento conforme”, afirmó.

Argumentó que, sin quitarle el mérito a los miembros que la conforman, tie-

La comisión especial de la Cámara de Cuentas (CC) sostendrá hoy a las 9:00 de la mañana su primera reunión, para definir la metodología de trabajo. Dentro de un mes, el equipo de legisladores deberá rendir un informe al pleno de la Cámara de Diputados sobre los resultados de la investigación, que busca determinar si los titulares de la CC cometieron o no “faltas graves”, que desencadenen en un juicio político, conforme a la Constitución. l ABED

DIPUTADOS Integrantes de la comisión especial CC

Además de Rogelio Alfonso Genao Lanza, integran la comisión especial de la Cámara de Cuentas los diputados César Santiago (Tonty) Rutinel, Rosendy Polanco, Antonio Tineo, Elías Wessin Chávez, Rubén Maldonado, Plutarco Pérez, Mayobanex Martínez, Víctor Suárez, Gustavo Sánchez, Saury Mota, Braulio de Jesús Espinal, José Horacio Rodríguez, Brenda Ogando, Santiago Vilorio, Amado Díaz y Lily Florentino.

Ya lo dijo públicamente, y recientemente sacó un deseo del alma, que le gustaría que llegue a la Presidencia de la República. Si de algo saben los Mejía es pelear para defender su parte del pastel político.

También está la estructura que está construyendo David Collado, ministro de Turismo y la figura que mejor marca en el PRM después del presidente Abinader.

El problema de David es que el partido no lo siente como uno de los suyos, pero el hombre se ha fajado a trabajar para crear empatía y construir su propia estructura partidaria. En eso ha tenido choque con los Mejía.

Wellington Arnaud, que fue precandidato presidencial en 2019, tiene una estructura nacional y como el que no quiere la cosa, ha avanzado a lo interno del PRM.

Luego, la estructura más importante es la del presidente Abinader que tiene como principales figuras al presidente de la organización y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, así como a Luis Valdez, Deligne Ascención, Samuel Pereyra y Yayo Sanz. El quinteto es algo así como “los hombres del presidente”.

En ese grupo se debate quien debe asumir la jefatura de la campaña de la reelección de Abinader, un cargo vacante en la estructura política. Al parecer hay consenso en que debe asumirlo el director de Aduanas y titular de finanzas del PRM, Yayo Sanz. Pero cuando se le cuestiona sobre el tema, su respuesta siempre es la misma: “Esa es una decisión del presidente y mal haría yo en decir eso públicamente, porque lo estaría condicionando, y no es correcto”.

Dijo que con esos fines han sido adquiridas hace poco dos flotillas de vehículos por la institución, que entraron a operar de inmediato para mejorar las condiciones de tránsito y de estadía de los detenidos a ser deportados, así como las labores de los agentes.

El funcionario señaló que entre los vehículos adquiridos hay 20 camiones especiales preparados para la detención y traslado de indocumentados en los operativos que se llevan a cabo de manera simultánea en toda la geografía nacional.

Precisó, que disponen también de 10 camionetas totalmente nuevas, que están destinadas a trabajar en la seguridad y en la avanzada de los camiones de deportación de extranjeros indocumentados detenidos en el país.

Aseguró que las mejoras progresivas que se han ido logrando en la institución, permitirán aportar mayor eficacia y mejores resultados en cuanto a las acciones contra la entrada ilegal de extranjeros al territorio dominicano.

La disposición fue adoptada durante una reunión con subdirectores provinciales y departamentales, entre otros funcionarios de la institución, donde fueron instruidos además, sobre la “Legislación y Procedimiento de Control de la Permanencia de los Extranjeros en la República Dominicana”. l elCaribe

Venancio Alcántara, director general de Migración durante la reunión. F. EXTERNA

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 PAÍS
Rogelio A. Genao Lanza presidirá otra vez la comisión especial de Cámara de Cuentas.F.E.

PAÍS

Dice mayoría ONG no están afiliadas

de las organizaciones no gubernamentales se encontraron fallas en el manejo de los fondos que reciben. Señaló que el 93% de las ONGs registradas presentó su reporte.

“Algo muy importante que constituye una limitación del informe, es que te habla de la presentación de rendición de cuentas, pero no habla de la calidad de la rendición de cuentas. Eso es un capítulo aparte. Por lo menos, las organizaciones ya están rindiendo cuentas. Que estén rindiendo correctamente, no hay oportunidad de mejora, eso es un proceso. Cuando los informes tienen problemas, se revisan y se les devuelven, o sea, nosotros estamos revisando”, planteó Polanco.

Equipo de auditores

te?”, expresó Polanco.

Señaló que la ley establece que las ONG deben presentar rendición de cuentas cada tres meses, o sea, trimestralmente, y vencido el plazo les dan una gracia de quince días adicionales.

Polanco refirió que al iniciar su gestión le entregaron la auditoría de una organización sin fines de lucro de un comunicador, en un amplio volumen de papeles, lo que levantó la alerta para que revisen, en la que pudieron encontrar “cosas terribles”.

Dentro de las anomalías que encontraron, dijo que está el uso incorrecto de los fondos públicos, ya que los invertían en cosas que no estaban en el presupuesto original de la entidad.

La directora del Casfl participa en la entrevista de Despierta con CDN. FELIX DE LA CRUZ

ONG. El Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro (Casfl) solo tiene registradas y afiliadas 8 mil Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de 20 mil hay en el país

Así lo reveló durante una entrevistas en Despierta con CDN, Vielka

Polanco, directora del Casfl, quien explicó que de las ocho mil que ONG afiliadas, cuatro mil están inactivas.

Agregó que de las que permanecen activas hay 867 organizaciones que en la actualidad reciben fondos públicos a través de una convocatoria anual que se abre en marzo y se cierra el 16 de mayo.

La funcionaria destacó que en el reciente informe de rendición de cuentas

La funcionaria destacó que el Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro ahora tiene un equipo de auditores que, con el apoyo de las sectoriales, puede hacer auditorías y establecer criterios para las evaluaciones de las rendiciones de cuentas que presentan las ONG’s.

Casfl Dan oportunidad a las ONGs para que corrijan errores en rendiciones de cuentas

“Ahora tenemos elementos para evaluar, porque antes había organizaciones que no rendían cuentas, entonces, ¿cómo puedes decir la forma en que usaron los fondos, si no había repor-

“O sea, la organización estaba presentando un presupuesto para la construcción de viviendas de personas vulnerables, pero los reportes no tenían nada que ver con esa actividad. Ahí no había ni una funda de cemento, nada que ver. Había de todo. Había tratamiento de ortodoncia, había compras de supermercado, habían comprado de todo”, expuso, tras indicar que el régimen de consecuencias para este tipo de actuaciones consiste en la suspensión de los fondos asignados de manera inmediata, cuyas atribuciones corresponden a las sectoriales. l JUAN ULISES DE LA CRUZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 11

Banreservas abre oficinas en la Jacobo Majluta y en Pedro Brand

BANCA. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el Banco de Reservas inauguró dos oficinas comerciales, que ofrecerán servicios bancarios en la avenida Jacobo Majluta y en el municipio de Pedro Brand.

La vicemandataria Raquel Peña, y el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, estuvieron acompañados por la gobernadora de Santo Domingo, Julia Drullard, y la diputada por Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo.

Dice endurecerá los controles en tiempo electoral

EJECUTIVO. La precampaña electoral y los procesos comiciales se avecinan y el presidente Luis Abinader advirtió ayer que el Gobierno será mucho más estricto en lo que tiene que ver con el control del gasto de los recursos del Estado, la transparencia y las auditorías, sin que haya flexibilización.

El uso de los recursos públicos en tiempos de campaña y de elecciones ha sido un tema denunciado en el país históricamente, y el mandatario aprovechó ayer una actividad en la que reunió a gran parte de los funcionarios de su gobierno para “dejarles claro” que en su gestión se endurecerán todas las medidas.

“Tradicionalmente en el país, cuando se acercan elecciones, pues el Gobierno se flexibiliza, pero yo quiero advertir aquí que en este cargo, en este gobierno, se va a hacer lo contrario. Las instituciones y el Gobierno vamos a estar más atentos para que en estos momentos se garantice en mucho mayor medida la transparencia, el control y las auditorías”.

MECANISMO

Se oficializa el Índice de Control Interno (ICI)

trol Interno (ICI), con los cuales las instituciones del Estado podrán realizar los procesos de registros de contratos y la firma de libramientos con alta calidad, de forma automatizada, en menos tiempo y con mayor transparencia.

Durante el discurso, que no estaba programado para el acto, el gobernante recalcó que en estos momentos lo mejor que se le puede exhibir al pueblo dominicano es la carta de la transparencia, la honestidad, acompañada también de la eficiencia.

Afirmó que a pesar de los problemas económicos internacionales que actualmente existen, se puede ver que los recursos están siendo ejecutados e invertidos de la mejor manera.

Durante la actividad, la vicepresidenta manifestó que el Gobierno está comprometido con el establecimiento de políticas públicas que faciliten el acceso de cada vez más personas al sistema financiero, no solo en el territorio dominicano, sino también para todos aquellos dominicanos que se encuentran en el exterior.

Transparencia

El mandatario aseguró que el Gobierno estará atento para velar por la transparencia

“La transparencia es fundamental, esencial, es la mejor política que se puede hacer. Que eso quede muy claro en cada una de las instituciones públicas. La mejor política que se puede hacer es la transparencia”, agregó el mandatario en un acto en el que la Contraloría General de la República puso en marcha la implementación del Sistema Único de Gestión de Pagos (Sugep) y el Índice del Con-

En el mismo acto, la Contraloría también oficializó el Índice de Control Interno, una métrica que permite valorar un conjunto de dimensiones asociadas al nivel de cumplimiento del control interno de las instituciones, bajo el alcance de la Ley orgánica de la Contraloría (10-07). Según explicó el contralor, el ICI posibilita monitorear y promover el cumplimiento de las normativas más relevantes, relacionadas con los controles internos en la gestión de los recursos públicos. Igualmente, ayuda a evaluar el diseño, mantenimiento y aplicación de la documentación que sirve como sustento del sistema de control interno de las instituciones bajo el alcance legal de la Contraloría General de la República. Asimismo, con el ICI se puede promover la generación de evidencias formales, alineadas a las normativas vigentes y aplicables, que permitan sustentar la ejecución de los controles internos en las instituciones estatales.

“Por su optimismo, tesón y racionalidad en el gasto público, nuestro presidente ha logrado avances significativos en obras civiles, agropecuarias, políticas fiscales y monetarias, educación, vivienda, así como también en la organización y modernización del Estado”, precisó Santana.

Por tal motivo, Abinader agradeció a la Contraloría por el trabajo realizado, a la vez que pidió a los funcionarios a apoyar a esa entidad en el control para hacer un gobierno más eficiente, donde todos los colaboradores se vean en un espejo y sus familias e hijos se sientan orgullosos de su paso por él.

Seguimiento pagos y libramientos

Con las iniciativas lanzadas ayer por el Gobierno, desde ahora las entidades podrán dar seguimiento en tiempo real a la ruta de los trámites de sus propuestas de órdenes de pagos, desde que comience el proceso en las respectivas Unidades de Auditoría Interna de la Contraloría hasta su aprobación, rechazo o requerimiento de información.

El contralor general de la República, Félix Santana, indicó que el Sugep es una herramienta única para tramitar y validar las órdenes de pagos en todas sus modalidades, con lo que se reducirá de tres a un día este proceso. Indicó, asimismo, que facilitará la labor de los auditores, permitiéndoles un mayor control y reducción de irregularidades y garantizando el cumplimiento de los objetivos del Gobierno que son “la transparencia, la burocracia cero, la rendición de cuentas y la pulcritud”. “Esta plataforma, robusta y amigable, viabiliza los cambios en función de las necesidades del momento, el control interno y la comprobación del balance de los contratos, libramientos de fondos y órdenes de compras”, puntualizó. l DARIELYS QUEZADA

“Con esta oficina ya son 305 las unidades de negocios de Banreservas en la República Dominicana, enfocadas en satisfacer la demanda de servicios de banca personal y comercial. Valoramos el hecho de que aproximadamente 500 mil habitantes del municipio y zonas aledañas se beneficiarán con esta nueva sucursal”, precisó. Auguró más éxitos en el servicio que ofrece Banreservas a la población y reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader con la bancarización como vía para el desarrollo de nuestra economía y la inclusión financiera en general.

Al ponderar los beneficios de estas oficinas, Pereyra dijo que la apertura de estos nuevos locales da seguimiento a nuestro plan de expansión con nuevas oficinas por toda la geografía nacional, para junto a todos sus sectores poblacionales contribuir con sus negocios y el mejoramiento de la calidad de vida de cada comunidad.

Al referirse a la oficina de la avenida Jacobo Majluta, expresó que está sucursal atenderá las necesidades bancarias de los diferentes establecimientos comerciales cercanos y del público en general del entorno. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader, en un acto de la Contraloría, advirtió a las instituciones que no habrá flexibilización. JHONNY ROTESTÁN Raquel Peña y Samuel Pereyra encabezaron el acto de inauguración. F.E.

Corte ordena cese prisión a De los Santos Viola

JUDICIAL. La Corte de Apelación del Distrito Nacional, varió la medida de coerción de prisión preventiva al general de la Fuerza Área Dominicana, Julio Camilo de los Santos Viola, imputado en el caso Coral.

El general, junto a otros, es acusado de supuestamente formar parte de la red de corrupción administrativa desmantelada bajo la operación Coral.

Los jueces que componen esta Corte impusieron al general de la Fuerza Aérea arresto domiciliario, impedimento de salida y la colocación de grilletes electrónicos, de acuerdo con su abogada, Wendy Lora.

La decisión fue tomada luego de conocer la apelación de la medida de coerción interpuesta, que el subjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), cumplía desde el 21 de diciembre del 2021, en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Hombres.

El general Julio Camilo de los Santos Viola está acusado, junto a otras 47 personas más, de pertenecer a una presunta red que defraudó al Estado dominica-

no con más de 4,000 millones de pesos.

El entramado de corrupción supuestamente operó en el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Este proceso judicial se encuentra en fase preliminar, cuya audiencia, que conoce la jueza Yanibel Rivas del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, continúa hoy viernes a las 9:00 de la mañana. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Procuraduría incinera más de mil kilos drogas

INFORME. La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), incineró esta semana más de mil kilogramos de drogas, la mayoría de cocaína y marihuana, ocupadas en distintos lugares del país.

Miembros del Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon las sustancias narcóticas durante la continuación de los operativos del plan contra el narcotráfico y microtráfico que ejecutan a nivel nacional. En total fueron incinerados 1,008.487 kilogramos de diferentes drogas

Correspondían a cocaína un total 869.475 kilogramos, que equivalen al 86.22%, y a marihuana 137.754 kilogramos, correspondiente al 13.66%, en tanto que a crack 554 gramos, para un

0.0549%, destaca el órgano forense en un informe con los detalles de las sustancias incineradas.

El Inacif establece en su informe que también fueron quemados 318 gramos de hachís, que representan 0.0316%, de oxicodona, 379 gramos, que equivalen al 0.0376%, así como 6 gramos de éxtasis, para un 0.0006%.

Las autoridades explicaron que las incautaciones se llevaron a cabo en distintos lugares del Distrito Nacional, Santo Domingo, Barahona, La Romana, San Juan, La Altagracia, San Cristóbal, La Vega, Duarte y Sánchez Ramírez.

También, de Santiago, Puerto Plata, Samaná y Dajabón, María Trinidad Sánchez, San Pedro, Peravia, Santiago Rodríguez, Espaillat, Valverde, Independencia, San José de Ocoa, Pedernales, Hermanas Mirabal, El Seibo y Montecristi.

El informe del Inacif, indica que en Barahona se ocupó la mayor cantidad con 529,830.000 kilogramos, seguido de La Romana con 333,391.633 kilogramos y San Juan donde fueron incautados 105,350.008 kilogramos.

De acuerdo con el documento, en lo que va de año se ha incautado un total de 8,977.785 kilogramos. l F. SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 13
PAÍS
El general De los Santos Viola. F. EXTERNA

PAÍS

ADN lleva soluciones a barrio Los Guandules

AGUA. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó una disminución en la producción de agua potable de 139.55 millones de galones al día, por la sequía que afecta al país.

El ingeniero Felipe Suberví, director general de la entidad, informó que siguen activadas todas las medidas de asistencia en el suministro del agua potable, para seguir garantizando el servicio.

Carolina Mejía se reunió con comunitarios de Los Guandules. F.E. pias para vivir mejor.

BARRIO. Con el objetivo de buscar soluciones a las necesidades de la comunidad para mejorar su entorno y convivencia, la Alcaldía de Distrito Nacional llevó el programa “La Alcaldía Llega a Ti” al sector de Los Guandules.

La alcaldesa Carolina Mejía llegó en horas de la mañana, junto al equipo directivo del cabildo, para conversar con los dirigentes comunitarios y residentes del lugar, sobre las principales preocupaciones con la finalidad de darle respuesta inmediata.

Los dirigentes externaron a la alcaldesa los puntos identificados, tales como mejoramiento de la iluminación de algunas zonas, limpiezas, pozos sépticos y de cañadas, entre otras peticiones.

De igual modo, indicó que la alcaldía pondrá en marcha en Los Guandules, un plan piloto para el manejo de desechos, en busca de una pronta solución a esta necesidad.

El presidente de la unión de juntas de vecinos, Ricardo Yamil, agradeció a Carolina, por la disposición de escucharlos para buscar soluciones en conjunto para el sector.

“En todos los años que tengo como comunitario de Los Guandules nunca se había hecho un presupuesto participativo, tengo que resaltar el mejoramiento de la recogida de basura en el sector y la instalación de más de 130 lámparas”, dijo Yamil.

Los Guandules

Carolina Mejía indicó que ya se inició el proceso de limpieza de las cañadas y de los pozos sépticos y en el sector Bomberito se procederá con el mejoramiento de las aceras.

De igual forma, en lo relacionado con las luminarias, recientemente fueron instaladas más de 130 lámparas, sin embargo, la alcaldesa se comprometió a gestionar las solicitadas durante el encuentro.

La alcaldesa hizo énfasis en que los comunitarios deben unirse para mejorar el entorno y cuidar la ciudad, asegurando que es un esfuerzo de todos, mantener las calles y las cañadas lim-

En el encuentro estuvieron presentes los representantes de las Junta de vecinos de Las Mercedes, Rivera del Ozama, Arzobispo Meriño, Los Comunitarios de los Guandules, La nueva Esperanza, Santa Filomena, María Trinidad Sánchez, Cristo es el Camino, Juan Pablo Duarte, Ernesto Valdez (Bomberito), Dedicación y Trabajo, El Dique Norte, Accionista Comunitaria, Santa Lucía San Rafael de Los Guandules y El Sol sale para todos.

Acompañaron a la Alcaldesa, los directores de Mantenimiento y Obras Comunitarias, Christian Tejeda; de Infraestructura Urbana, Johan Santiago; Iván Gómez de Policía Municipal; de espacios Públicos José Anibal Sanz, de Servicios Sociales, Altagracia Suero. l elCaribe

Dentro de las medidas que ejecuta la Caasd, se encuentra el abastecimiento de agua con camiones cisternas a los sectores más afectados, un equilibrio en los días de suministro, concientización del uso correcto del líquido, entre otras.

Nivel de las presas

La Caasd también informó que las presas han presentado una ligera disminución en comparación a la semana pasada, en la que Valdesia se encontraba en 139.97 metros cúbicos sobre el nivel del mar, y Jigüey en 509.92.

Actualmente la presa Valdesia, que posee un nivel máximo de 150 metros cúbicos, está situada en 139.87.

En tanto que, la presa de Jigüey, que tiene un tope máximo de 541.50, se sitúa en 509.45.

De igual manera, las autoridades informaron que se han intensificado los trabajos de corrección de averías en los pozos que están en sectores mayormente afectados. l elCaribe

SERVICIO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, manifestó que la República Dominicana se acerca a la inversión que hacen los países desarrollados en materia de Agua Potable y Saneamiento (APS).

Explicó que la inversión que hacen los países desarrollados es de 40 dólares al año por persona y que en el país, con la inversión que dispuso el Gobierno en 2022 de RD$20,000 millones para la ejecución de obras, nuestras cifras son de 34 dólares por persona al año. El funcionario indicó que este monto histórico incluye nuevos acueductos, alcantarillado sanitario, rehabilitaciones y ampliaciones.

Explicó que estas acciones atienden al compromiso del presidente Luis Abinader, de llevar salud y calidad de vida a los dominicanos.

Al ser entrevistado en el programa Matinal, para el Grupo de Medios Telemicro, el director del Inapa indicó que en los últimos dos años la institución sorteó 2,000 millones de pesos en obras, para mejorar el servicio de agua y saneamiento.

Dijo que en los 16 años de la administración pasada, solo fueron sorteados 1,000 millones de pesos en obras.

Asimismo, expuso sobre la transparencia, al precisar que cualquier profesional de la ingeniería puede participar en los sorteos. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
Wellington Arnaud, director ejecutivo de Inapa. F.E. Los embalses están en niveles mínimos por la sequía. F.E.
Arnaud valora inversión en agua potable
Caasd continúa con medidas para enfrentar sequía
La Alcaldía pondrá en marcha un programa de manejo de desechos sólidos

Temen sequía cause salida de embalse Bao en un mes

Fuegos vertedero y en zona Puerto Plata afectan su vegetación

LOS HIDALGOS. El incendio iniciado en el vertedero del municipio de Los Hidalgos (El Mamey) ha consumido múltiples metros de vegetación en esta demarcación de la parte oeste de la provincia Puerto Plata.

El fuego se detectó exactamente a las 12:33 minutos de la tarde del miércoles en el basurero municipal de Los Hidalgos y se extendió a varias fincas contiguas donde ha consumido decenas de árboles y arbustos.

Para evitar que las llamas continúen expandiéndose, los integrantes del cuerpo de bomberos ha realizado trochas (guarda-candela), rodeando todo el perímetro del incendio para evitar su propagación y atacan con tierra y chorros de agua el fuego desde el flanco derecho ya que el izquierdo está bajo control.

SANTIAGO. La Asociación para el Desarrollo Incorporada teme que si continuara la sequía que está causando la baja estrepitosa de las presas, en algo más de un mes, Santiago y Moca se verían afectados al quedar desconectadas con el embalse de Bao.

La alarma surge a raíz de los datos mostrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) que establece que el nivel de la presa de Tavera sigue bajando, al pasar de la cota 314.12 el 3 de mayo a la 313.57 al 10 de mayo.

Saúl Abreu, director ejecutivo de la Apedi, dijo que a ese paso en un poco más de un mes se estaría desconectando con el embalse de Bao, dejaría de alimentar la fuente del acueducto Cibao Central, que seguiría operando pero con una menor calidad de agua y mayores costos de potabilización y operación.

Se agudiza crisis en Moca y Santiago

Estero Hondo ve crímenes afectan imagen de zona

SANTIAGO. Las autoridades de la junta distrital de Estero Hondo y la Asociación de Hoteleros de Punta Rucia y La Ensenada mostraron su preocupación por los recientes crímenes cometidos contra dos hacendados en esa demarcación

Mediante un comunicado, mostraron su solidaridad con las familias de las víctimas y con toda la comunidad perteneciente al municipio de Villa Isabela en la provincia de Puerto Plata que se ha visto afectada por estos hechos. Hacen un llamado a ser prudentes e inteligentes al momento de ofrecer trabajo a personas desconocidas sin importar su nacionalidad y a la vez revisar los antecedentes y arraigo.

nivel determinado que es la cota 311.00 metros sobre el nivel del mar. En caso de llegar ahí, ya no opera”, explica el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo. La capacidad máxima es de 327.50 metros sobre el nivel del mar.

Dijo que si no comenzara a llover, la población empezaría a enfrentar crisis y a recibir poca agua y de calidad muy baja.

Derroche de agua

De acuerdo con informaciones, especies de la flora y la fauna del lugar ha resultado afectada por el incendio forestal, por lo cual equipos pesados solicitados por el Ayuntamiento municipal de Los Hidalgos y camiones vendedores de agua, están dándoles apoyo a los bomberos para sofocar el siniestro.

Varias fincas y propiedades ubicadas en los alrededores del vertedero de Los Hidalgos y que de manera peligrosa la candela se encuentra a menos de 25 metros de una envasadora de gas licuado de petróleo (GLP).

Demanda

A pesar de la preocupación, algunas de las medidas anunciadas por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), no están siendo acatadas por la población.

Por ejemplo, los lavaderos legales y clandestinos siguen funcionando con toda normalidad.

La Coraasan expresa que desde el año 2019, no se había registrado una disminución de esa magnitud en el embalse. El organismo acuífero dijo que las lluvias que se registraron en Semana Santa no subieron los caudales, l MIGUEL PONCE

El vertedero que opera a cielo abierto ha sido una amenaza constante y el dolor de cabeza de la gran mayoría de los alcaldes municipales de Los Hidalgos, debido a que cada vez que dicho basurero se incendia, afecta a una población de aproximadamente 12 mil personas.

Se estima que al menos 25 tareas fueron afectadas por el siniestro. Otras 30 tareas sembradas de cacao resultaron quemadas en la comunidad La navas por otro incendio forestal.

En el municipio de Sosúa, llevan años reclamando la eliminación del vertedero debido a la constante humareda que se desprende. En lo que va del año, el basurero se ha incendiado en siete ocasiones. l MIGUEL PONCE

Explican que en el caso de Juan José Soto y sus acompañantes se presume que fue un haitiano, que había llegado recientemente a la zona. En el caso de Generoso Pérez y su acompañante, los asesinos no eran de esa comunidad. l M.PONCE

Escuela lleva nueve años sin ser terminada

SANTIAGO. Los comunitarios de la Villa Olímpica y San José y La Mina protestaron para reclamar la terminación de la construcción de la escuela Padre Vidal, iniciada hace nueve años.

La situación afectará la producción agrícola de la parte baja de la cuenca Yaque del Norte y afectará el abastecimiento de agua potable en Santiago, Moca y otras ciudades de la zona del Cibao.

“Ahorrar agua es imperativo, así como buscar soluciones a largo plazo que permitan una mayor eficiencia en el uso del agua y mayor capacidad de almacenamiento”, expresa Abreu.

Dijo que los embalses Tavera-Bao están unidos por un canal que pasa agua de uno a otro.

“Tavera- Bao que es donde está la cota Cibao central que representa el 70 por ciento del agua potable que se le da a Santiago y también se le da agua Moca. El canal que une a los embalses está aún

OTRAS PRESAS

Otros embalses se ven afectados por falta lluvia

La presa de Monción, con nivel máximo de 280.00 metros sobre el nivel del mar se encuentra en la actualidad en 234.68; la de Rincón de 122.00 está en 114.57 y la de Hatillo de 86.50 se sitúa en 53.7.

En Santiago el déficit que presenta la Coraasan es de 34 millones de galones diarios, lo que representa el 20 por ciento de la producción.

El centro educativo que busca alojar a estudiantes de la comunidad de Villa Jagua inició su construcción en el año 2014 y debió ser entregada antes del 2016.

En la actualidad se encuentran trabajando varios obreros. Sin embargo, los comunitarios se quejan del lento proceso de intervención y las paralizaciones constantes.

José Francisco Consuegra, dirigente comunitario de San José y la Mina dijo que han enviado cartas a los ministros de Obras Públicas, Deligne Ascención y de Educación, Ángel Hernández, explicando de la importancia de dar terminación al centro. De las de 29 aulas, apenas avanzan en un cinco por ciento. l M. PONCE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 15
NORTE
Fuegos en parte oeste de Puerto Plata. CHARLI MARTÍN Embalse Tavera-Bao alimenta de agua a Moca y Santiago. CHARLI MARTÍN Centro escolar. CHARLI MARTÍN
En los últimos días han aumentado las quejas por falta de agua potable

El tema se tocó en el almuerzo de Adocem y presentación de su nueva Junta Directiva. FE

La industria del cemento sustenta a 30 mil personas

VISIÓN. El ingeniero Giuseppe Maniscalco, nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), destacó la comprensión limitada que existe en la sociedad sobre los beneficios del cemento y el concreto y su cadena de valor.

“Sin el cemento es bastante difícil imaginar cómo se puede lograr, por ejemplo, una producción de energía eólica más abundante y eficiente; cómo la infraestructura de transporte apoyará el traslado de bienes y personas; y como la población puede vivir dignamente bajo un techo que le durará para toda la vida”, aseguró.

En la cadena en torno a la industria cementera interviene un sin número de actores, generando empleo y sustento a más de 30,000 individuos. Estos actores (ferreterías, constructores, transportistas) se benefician de una industria competitiva y creciente (que es la del cemento), con una capacidad instalada que en los próximos años se acercará a los 10 millones de toneladas, a través de las inversiones ya definidas por las empresas que componen el sector.

El tema fue abordado en el marco del almuerzo anual de Adocem, donde la organización presentó su nueva Junta Directiva correspondiente al período 20232025, que precisamente encabeza Maniscalco, a su vez presidente de la División Industrial del Grupo Estrella y líder de las unidades de negocio de cemento, concreto y agregados Panam.

El ingeniero geólogo sugiere que otros requerimientos necesarios para afrontar las consecuencias del cambio climático y la disminución de recursos, son la adecuación de los diseños y los códigos de construcción para lograr una mayor resiliencia de las edificaciones e infraestructura de los países. El almuerzo de Adocem resultó como escenario para presentar las memorias de la institución y de la gestión del pasado presidente Félix González, de Cemento Santo Domingo.

En sus palabras salientes, González agradeció a las empresas miembros de Adocem y la Junta Directiva y equipo que lo acompaño durante su gestión, permitiéndole colocar a la Asociación de Productores de Cemento Portland, Adocem, en el mapa local e internacional como la organización representativa de la industria del cemento en la República Dominicana.

“Los últimos dos años nuestra estructura de costos se vio impactada por factores como, la crisis logística internacional, el incremento en los combustibles primarios y materias primas, fletes, inflación interna, sin embargo, seguimos esforzándonos en garantizar la continuidad de nuestras operaciones y por tanto la seguridad del suministro que el país requiere”, dijo.

Resaltó que la realidad sobre los beneficios del cemento no es vista a plenitud muchas veces por los responsables en la toma de decisiones y el consumidor final. No obstante, destacó las capacidades y beneficios del cemento, al indicar que “supera con creces a cualquier otro producto alternativo”.

Desde Adocem se aprovechó la ocasión para conversar sobre la “Construcción de Ciudades Sostenibles y Resilientes: el desafío Latinoamericano”, con el ingeniero colombiano Jorge Iván Tobón PhD. El nuevo Consejo Directivo de Adocem está compuesto por José Antonio Cabrera, de Cemex Dominicana, como vicepresidente; Jorge David Pérez, de Argos Dominicana, como secretario; Cruz Amalia Rodríguez de Cementos Cibao, tesorera; Adriano Brunetti de Domicem, como vocal, y como pasado presidente, Félix González, de Cemento Santo Domingo.

En sus primeras palabras como presidente de Adocem, Maniscalco dijo que asume la responsabilidad con humildad y con la convicción de que el grupo de directores y el equipo de Adocem que se ha congregado para los próximos dos años, es representativo de las distintas realidades y tendencias que componen la industria del cemento, comprometiéndose a la consecución de su misión: Contribuir al desarrollo sostenido del sector construcción impulsando intereses generales de nuestra actividad productiva.

“Desde nuestra asociación continuaremos el posicionamiento de nuestro producto frente a otros, destacando las ventajas que este ofrece en términos de calidad, resistencia, durabilidad y su positivo impacto en la competitividad del país”, puntualizó.

Maniscalco destaca que la completa cadena de valor, desde la explotación de canteras, pasando por la producción y distribución de clinker y cemento, hasta su uso en la industria del concreto y la construcción, es fundamentalmente una empresa local.

La nueva Junta Directiva recordó que parte de las funciones de Adocem es promover la industria del cemento como un socio clave para contribuir al desarrollo de la construcción, además de brindar innovaciones de la industria y aportar en una gestión y desarrollo del sector de una forma sostenible y responsable con el medio ambiente.

En este sentido, Adocem ofreció una ponencia sobre “Construcción de ciudades sostenibles y resilientes: el desafío latinoamericano”, expuesta por el ingeniero geólogo Jorge Iván Tobón PhD, quien posee especialización, maestría y doctorado de Ingeniería, específicamente en la química y mineralogía del cemento y en la nanotecnología aplicada a la industria de la construcción.

En su ponencia, Tobón destacaba que, “entre los objetivos 2030 para el desarrollo sostenible de la ONU, las ciudades son parte del problema y también son parte de la solución”.

El Objetivo del Desarrollo Sostenible número 11 (ODS11) propone “lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”. Y deja claro que las ciudades son actores principales en la adaptación y mitigación del cambio climático. l elCaribe

Mercado valores equivale al 80 % de activos banca

CIFRAS. Ernesto Bournigal Read, superintendente de Valores, informó que el mercado dominicano tiene valores por RD$2.44 billones y que ese monto equivale al 80% de los activos de las entidades bancarias del país.

Se refirió al tema al valorar la importancia que representa el mercado de valores para el sistema financiero del país, el superintendente del Mercado de Valores. Entre los emisores de estos valores, se encuentran empresas de alto calibre, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) y del Ministerio de Hacienda.

Sobre la compañía César Iglesias, indicó que ésta sería la primera empresa dominicana en emitir acciones en el mercado de valores.

Recalcó, que, aunque pocas empresas dominicanas participan en el mercado de valores como emisores, hacerlo tiene grandes ventajas. “La principal bondad es que emitir valores les permite hacerse un traje a la medida, donde pueden decidir qué cantidad de recursos colocar, qué instrumento usar, y cuándo hacerlo. En el caso de emitir valores de renta fija, los emisores también estructuran la tasa de interés que pagarán, la periodicidad de pago de sus cupones, y otros términos”, explicó. l elCaribe

ABA conversa con con el FMI sobre la robustez de banca

ENCUENTRO. Ejecutivos de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) recibieron a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita el país.

Conversaron en torno al desempeño del sector bancario y las perspectivas del gremio sobre temas que inciden en esta área financiera. Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, explicó a Dirk Jan Grolleman y Manuel Rosales Torres, representantes del FMI que, en el año en curso, la banca múltiple ha continuado mostrando un desempeño sano y robusto, evidenciado en sus principales indicadores de liquidez, calidad de los activos, rentabilidad y de solvencia.

Al respecto, destacó que la morosidad se mantiene en niveles históricos, registrando un 1.0 % a marzo del año en curso, y que la solvencia se ubicó en 15.2 %, a febrero de 2023, muy por encima del requerimiento regulatorio. Igualmente, resaltó el crecimiento real de un 8% de los depósitos con respecto a marzo de 2022, lo que calificó como señal de la confianza de la ciudadanía en la banca múltiple. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
DINERO
ENFOCADA Figura en el mapa local y en el mapa internacional Y la capacitación Adocem fomenta el desarrollo de la industria a través de la investigación
BIEN

En primer cuatrimestre del año la canasta básica subió RD$520.81

quisitivo, el aumento del costo de la canasta básica fue RD$578.58, al pasar de RD$46,015.88 a diciembre pasado a RD$46,594.46. El incremento relativo fue de 1.257 por ciento.

Clase alta

El costo de la canasta de las familias de más poder adquisitivo subió a RD$71,584.03

En su informe sobre el comportamiento del índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril, publicado esta semana, el BCRD explica el comportamiento de los precios tanto del mes como del cuatrimestre.

Destaca que la trayectoria descendente de la inflación evidencia la efectividad del mecanismo de transmisión de la política monetaria que ha implementado, “la cual ha estado orientada a mitigar las presiones de la demanda interna. De igual forma, los subsidios del Gobierno a los combustibles y a la tarifa eléctrica han contribuido en este comportamiento”

Puntualizó que “en adición, la inflación interanual del país se encuentra entre las más bajas de Latinoamérica, siendo inferior a la de doce economías de la región, mientras que solo cinco países reportan cifras menores a la dominicana, de los cuales dos son de economías dolarizadas”.

El petróleo de Texas baja un 2.3 % y cierra en 70.87 dólares

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer jueves con una bajada del 2.3 % y cerró en 70.87 dólares el barril por temor al futuro de la demanda de energía y en medio de las advertencias del Gobierno estadounidense sobre la “catástrofe” que se desencadenaría si no se sube el techo de deuda del país.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio perdieron 1.69 dólares con respecto al cierre de la jornada previa. Los operadores siguen pendientes de cualquier señal que pueda mostrar hacia dónde irá la demanda de crudo a nivel global y hoy se fijaron, por ejemplo, en los datos de inflación en China, y en las cifras de empleo publicadas en EE.UU.

F.E.

INFLACIÓN. El costo de la canasta familiar básica aumentó durante el primer cuatrimestre del año en RD$520.81, registrando un nivel de inflación de 1.20 por ciento.

Al cierre de abril, el costo de la canasta nacional, que es un promedio de los cinco quintiles o grupos familiares según nivel de ingresos, se ubicó en RD$43,731.54. En diciembre del 2022 había cerrado en RD$43,210.73.

El comportamiento de los precios durante los primeros cuatro meses del 2023 mantuvo la tendencia del último año, de afectar proporcionalmente más a los hogares o familias de menores ingresos.

En el grupo familiar del primer quintil, que es el de menor poder de compra, el incremento absoluto de la canasta fue de RD$343.54, y en el quintil 5, que agrupa a las familias de mayor poder adquisitivo, fue de RD$662.28, casi el doble. Sin embargo, el nivel de inflación acumulado para el primer quintil fue de 1.34 por ciento y el del quinto quintil, 0.93 por ciento, el más bajo de los cinco grupos familiares y de la media de los cinco quintiles.

De diciembre a abril el costo de la canasta de los hogares de menor ingreso se movió a RD$26,071.83, de RD$25,725.29 y el de las familias con mayor poder de compra o más ingresos se movió de RD$70,921.75 a RD$71,584.03, según cifras del Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas del Banco Central.

En el caso del quintil número 2, el

Inflación por quintiles

El reporte del BCRD indicó que el comportamiento del IPC por estratos socioeconómicos muestra que los quintiles de menores ingresos registraron variaciones de 0.32 % el quintil 1, 0.29 % el quintil 2, 0.26 % el quintil 3, repercuten en este comportamiento los aumentos de precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, las comidas preparadas fuera del hogar, los servicios y artículos de cuidado personal. Mientras que los quintiles de mayores ingresos (4 y 5), registraron tasas de inflación de 0.28 % y 0.17 % respectivamente, como resultado de que el crecimiento de los precios de algunos bienes alimenticios fue compensado por la baja en los precios de los pasajes aéreos y de los automóviles.

que acoge o agrupa a las familias que ocupan el segundo puesto de las de menor ingreso, el costo de la canasta pasó de RD$33,561.45 a RD$33,986.98, un aumento de RD$425.42, equivalente a un impacto inflacionario de 1.267 por ciento.

Para el tercer quintil, que equivale al primer escalón de la clase media baja, la canasta pasó de diciembre a abril pasados de RD$39,687.09 a RD$40,190.66, con un incremento absoluto de RD$503.57, equivalente a un aumento relativo de un 1.268 por ciento.

Mientras que el quintil número 4, la antesala para el nivel de mayor poder ad-

Del comportamiento del IPC general durante el mes de abril, observa que el grupo de mayor incidencia en el crecimiento del índice de precios fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas con una variación de 0.45 %, aportando aproximadamente la mitad de la inflación general para el referido mes.

Dijo que además, contribuyeron los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.55 %), Restaurantes y Hoteles (0.52 %) y Vivienda (0.31 %). En sentido contrario aportó el grupo Transporte registrando una variación negativa de 0.28 %, lo cual incidió para que la inflación de abril no fuera de mayor magnitud.

El reporte mensual del BCRD destaca que la inflación del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.45 %), estuvo explicada por los aumentos de precios observados en la yuca (5.91 %), aguacates (14.22 %), arroz (0.74 %), naranjas (17.49 %), limones agrios (11.51 %), auyama (9.65 %), ñame (6.75 %), huevos (0.81 %), guandules verdes (4.14 %) y tomates (4.43 %), mientras que otros bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios tales como pollo fresco (-0.82 %), plátanos verdes (-2.20 %), cebollas (-4.70 %), papas (-3.19 %) y plátanos maduros (-2.75 %).

Precisó que la variación de 0.55 % en el IPC del grupo Bienes y Servicios Diversos respondió básicamente a los incrementos de precios de los servicios y los artículos de cuidado personal, que crecieron 0.81 % y 0.47 %, respectivamente. En tanto que la variación de 0.31 % del grupo Vivienda obedece prácticamente en su totalidad a los aumentos en los servicios de alquiler de vivienda (0.52 %). l elCaribe

Según el Gobierno, la semana pasada EE.UU. vio un aumento de la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo a 264,000, es decir 22,000 más que en la anterior, una cifra en línea con lo previsto pero que parece indicar que las subidas de los tipos de interés están haciendo mella en el mercado laboral.

La preocupación de muchos inversores desde hace meses es que las alzas del precio del dinero, con las que la Reserva Federal (Fed) busca combatir la inflación, terminen por provocar una recesión y, por tanto, reduzcan la demanda de petróleo. Además, Estados Unidos continúa bajo la sombra de una posible suspensión de pagos ante las reticencias de legisladores republicanos a aprobar una subida del techo de deuda, una cuestión que están utilizando para tratar de conseguir recortes presupuestarios. La Casa Blanca ha descartado hasta ahora unir esas dos negociaciones, insistiendo en que por responsabilidad el Partido Republicano debe permitir que el país siga cumpliendo con sus acreedores. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que subir el techo de deuda es “la única opción viable” para evitar una “catástrofe económica y financiera”. l EFE

El precio del petróleo ha estado impactado por noticias fiscales y energéticas.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 17
DINERO
La canasta de las familias más pobres subió proporcionalmente más, por su composición.

INTERNACIONALES

EE.UU. advierte a los refugiados sobre riesgo de cruzar ilegalmente

El Paso antes del fin de la deportación exprés

ilegalmente es un delito”.

En otra instantánea de dos migrantes siendo subidos a un avión para ser deportados se lee: “Cruzar ilegalmente es un delito: Tiene consecuencias”.

Un tercer volante digital dice: “Las leyes migratorias de Estados Unidos se endurecieron. El Gobierno de Estados Unidos está haciendo cambios para aumentar las consecuencias por ingreso ilegal al país, comenzando el 12 de mayo”.

“Estas consecuencias incluyen la deportación, una prohibición de reingreso de 5 años y el enjuiciamiento de infractores reincidentes”, continúa el mensaje, antes de advertir de que “aquellos que no sigan la vía legal para ingresar en EE. UU. podrán ser considerados como ilegibles para asilo”.

La Patrulla Fronteriza detuvo en las últimas 48 horas a 2,500 refugiados que se agolpaban en al menos dos puertas de la valla fronteriza entre México y Estados Unidos a la altura de la localidad de El Paso, Texas.

Después de varios días siendo aglutinados por los agentes en 2 numerosos grupos en las puertas 40 y 42 de la valla, unos 16 kilómetros al este de la ciudad de El Paso, los fueron sacando en autobuses primero y más tarde en furgonetas.

En la puerta 40, salían en fila, muchos cabizbajos, algunos con las manos esposadas a la espalda e iban subiendo en los vehículos que desde antes de las 7 de la mañana y hasta las 10.30 fueron cargándose con los refugiados y saliendo en dirección a los centros de detención de la Patrulla Fronteriza.

Título 42

El Gobierno de Estados Unidos repitió lo que se ha convertido en su mantra en las últimas semanas: “La frontera sur no está abierta”, y no lo va a estar.

EL PASO

Estados Unidos lanzó ayer una campaña publicitaria para persuadir a los migrantes latinoamericanos que huyen de sus países de que no entren en Estados Unidos, mientras la presencia de las patrullas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se hacen más visibles en localidades fronterizas como El Paso.

“No hagas caso a lo que dicen los contrabandistas: infórmate sobre el sistema de inmigración de EE.UU.”, asegura un mensaje del DHS en su página de Twitter.

Este departamento de seguridad precisó que la campaña se llevará a cabo en países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Colombia, y también se difundirán los mensajes “a lo largo de la ruta migratoria y en las plataformas de redes sociales más populares entre los migrantes”.

El lanzamiento de esta campaña coincide con el levantamiento, anoche, del

Título 42, una norma que permitía las expulsiones inmediatas de migrantes que cruzaban la frontera de manera irregular por motivos de salud pública.

Tras su vencimiento, se aplicará el Título 8, la norma que históricamente ha regido la migración en Estados Unidos y, además, el Gobierno del presidente Joe Biden ha anunciado nuevas medidas que restringen el acceso a la solicitud de asilo en la frontera con México.

Estas nuevas medidas consideran “no aptos” para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

“El coyote (contrabandista de personas) nos estafó. Entrar ilegalmente en EE. UU. es un delito. Dígale no al coyote” se puede leer en español en un texto escrito en rojo y blanco sobre una imagen de una familia de migrantes de espaldas con dos hijos, y que forma parte de esta campaña.

Sobre otra fotografía, pero esta vez de una patrulla fronteriza, está impresa la frase: “Las leyes migratorias de Estados Unidos siguen vigentes. Cruzar

En la agonía del Título 42 se lanzaron al río Bravo

En la agonía del Título 42, los migrantes que se en la frontera de Matamoros, Tamaulipas, en el norte de México, han padecido crisis nerviosas y no dejaron de lanzarse al río Bravo mientras los militares estadounidenses refuerzan la malla con púas y más agentes se suman a su tarea en la zona que las familias emplean para cruzar. También en las últimas horas, los venezolanos, principalmente, y personas de diversas nacionalidades, se abalanzan en grandes cantidades sobre la orilla del caudal para pasarlo caminando, con niños y bolsas negras, donde llevan sus pertenencias.

En las últimas 48 horas pasaron de manera irregular a Estados Unidos en Matamoros más de 5,000 personas.

2,500

Para reforzar este mensaje, el secretario de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Alejandro Mayorkas, compareció en la rueda de prensa de la Casa Blanca junto a la portavoz del Gobierno, Karine Jean-Pierre.

Las palabras de Mayorkas fueron prácticamente las mismas que pronunció el miércoles en una rueda de prensa en la sede del DHS, pero su comparecencia en la sala de prensa de la mansión presidencial daba idea de la urgencia a la que se enfrentan las autoridades estadounidenses en la frontera ante el aumento del flujo de migrantes que intenta cruzar desde México.

El responsable recordó que a partir de anoche “la gente que llegue a la frontera sur” estará sujeta al Título 8, la norma que históricamente ha regido el proceso de emigración y que reemplazará al Título 42.

“Esto significa que si alguien llega a nuestra frontera sur después de la próxima medianoche presumiblemente no será apto para asilo y estará sujeto a consecuencias más graves por entrar ilegalmente, lo que incluye una prohibición de un mínimo de cinco años y un enjuiciamiento criminal potencial”, subrayó.

Afirmó que han reforzado el número de efectivos en la zona y que llevan preparándose para este momento desde hace dos años. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
EFE
Miles de migrantes, principalmente latinoamericanos, se han aglomerado en la frontera de El Paso. F.E.
El Gobierno detuvo a miles de migrantes en
Mensaje “No hagas caso a lo que dicen los contrabandistas”.
Patrulla Fronteriza detuvo a 2,500 refugiados en dos puertas de la valla fronteriza entre México y Estados Unidos

América: 6.7 millones desplazamientos por conflictos y desastres

Criminalidad en Haití aumentó diez veces el total de desplazados

GINEBRA. El aumento de la violencia generada por bandas criminales en Haití el pasado año provocó que el número total de desplazados internos aumentara diez veces hasta los 171,000, según un nuevo informe sobre desplazamiento forzoso

Según el estudio del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC según sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), el país caribeño registró 121,000 nuevos movimientos de desplazados el pasado año: 106,000 a causa de la violencia y 15,000 por desastres naturales.

Vaticano prepara una reunión del papa con Zelenski

CIUDAD DEL VATICANO. El Vaticano está preparando una reunión del papa Francisco con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que tendría lugar este mismo sábado, según fuentes vaticanas.

Por el momento no hay confirmación oficial sobre la hora y el lugar en la que se celebrará la cita, que se produciría un par de semanas después de que el pontífice recibiera al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, también en la Santa Sede.

GINEBRA, El número de desplazados internos por conflictos, violencia y desastres naturales en América alcanzó los 6.7 millones de personas en 2022, un 1.5 % más que en 2021, según un estudio global sobre este fenómeno.

Colombia es el país donde más personas viven lejos de su hogar por estos motivos, con cerca de 4.8 millones de afectados en su territorio.

Estas cifras son parte del informe global que como cada año elaboran dos ONG, el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), y donde en esta ocasión se detalla que América concentra un 9 % del colectivo mundial de desplazados.

Tormentas y huracanes causaron 1,2 millones de estos movimientos forzosos, mientras que las inundaciones causaron 600,000 desplazamientos, en su mayoría en Brasil y Colombia.

Entre los huracanes que más desplazamientos causaron figuraron el Fiona, que a mediados de septiembre provocó 94,000 casos, sobre todo en República Dominicana y Puerto Rico; el Ian, ese mismo mes (380,000 en Cuba y la Florida estadounidense), y el Julia, en octubre (72,000 en ocho países, aunque más de la mitad en Guatemala).

Causas 5.9 millones dejaron su hogar a causa de los conflictos y la violencia

De los desplazados internos en América, 5.9 millones dejaron su hogar a causa de los conflictos y la violencia, mientras que 720,000 se vieron forzados a ello por distintos tipos de desastres naturales.

Tras Colombia, los países con más desplazados internos en el continente durante 2022 fueron Estados Unidos, con 543,000 (todos a causa de desastres como incendios forestales o huracanes), México con 390,000, y Honduras y Guatemala (cada uno de ellos con 250,000).

El estudio también presenta un recuento de los movimientos de los nuevos desplazados internos el pasado año, que en América ascendieron a 2.6 millones, un 30 % más que en 2021: 533,000 a causa de conflictos, y 2.1 millones forzados por desastres naturales.

Brasil fue el país donde más movimientos se registraron por desastres (713,000), seguido de Estados Unidos (675,000), Colombia (620,000), Haití (121,000) y Cuba (90,000).

En Brasil, las inundaciones sufridas en el noreste causaron 131,000 desplazamientos internos, y en Colombia las fuertes lluvias generaron 281,000 movimientos de este tipo especialmente en los departamentos septentrionales de Sucre y Bolívar. El continente americano fue además la zona del mundo donde los incendios forestales causaron más desplazamientos internos: 241,000, o dos tercios del total global. l EFE

71 millones de desplazados en 2022

Conflictos como el de Ucrania y desastres naturales provocaron que el número de desplazados internos en el planeta alcanzara en 2022 la cifra récord de 71 millones, según el informe anual elaborado por dos importantes ONG con sede en Ginebra. La cifra destacada en el nuevo informe del Observatorio de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego de Refugiados (NRC) supone un incremento del 20 % con respecto al año anterior.

El desplazamiento interno derivado de la violencia se ha incrementado desde el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en julio de 2021, subraya el estudio, que destaca que los ataques violentos se duplicaron en 2022, cuando las bandas delictivas pasaron a controlar un 60 % de la capital Puerto Príncipe.

Solo en la principal ciudad haitiana se produjeron 9,000 movimientos de desplazados a departamentos del sur del país, y también hubo desplazamientos causados por la violencia en otras zonas del territorio nacional, como los departamentos de Centro y Artibonite (norte).

Según el informe, un 88 % de los 171,000 desplazados internos haitianos viven en el área metropolitana de Puerto Príncipe, muchos de ellos lejos de sus hogares desde hace más de un año, y tres cuartas partes son acogidos por las comunidades, al no existir centros de acogida oficiales.

Desnutrición

La violencia armada ha disparado en un 30 % la desnutrición aguda severa en los niños de Haití, en relación a 2022, y muchos morirán si no se toman medidas urgentes, alertó Unicef, que necesita recaudar 17 millones de dólares para las primeras etapas de la respuesta a esta crisis. La desnutrición, que en su forma crónica afecta a casi uno de cada cuatro niños en Haití, está aumentando por el conflicto provocado por los grupos armados. l EFE

En las últimas semanas, el Vaticano se ha movilizado más sobre el conflicto ucraniano, especialmente después de que su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, asegurara que la misión para detener la guerra en Ucrania anunciada por el papa Francisco “seguirá adelante” y revelara que “hay novedades”, pero de “carácter reservado”.

Sobre los “desmentidos” de Kiev y Moscú tras el anuncio del papa de la existencia de la misión, Parolin precisó: “No fueron desmentidos, dijeron que no sabían nada, pero luego hubo contactos en los que se aclaró por ambas partes que se trataba de un malentendido”. Antes el papa, durante el vuelo de regreso de su reciente viaje a Budapest, afirmó: “Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer (por la paz en Ucrania). Además, ahora hay una misión en marcha, pero aún no es pública. Vamos a ver cómo... Cuando sea pública lo contaré”. l EFE

El expresidente Castillo: “Estoy secuestrado”

LIMA. El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) aseguró desde la cárcel en la que se encuentra detenido tras su fallido intento de autogolpe de Estado que está “secuestrado” en ese centro penitenciario.

Castillo reiteró que no cometió “ningún acto de rebelión, ni menos de conspiración” porque no se levantó en armas.

“A día de hoy soy un preso político. Desde el 7 de diciembre estoy secuestrado y no tengo derecho ni siquiera a un espacio de comunicación. Señor magistrado, yo no me levanté en armas”, declaró Castillo al término de una audiencia virtual en el proceso abierto en su contra por el delito de rebelión.

Desde el penal donde cumple 18 meses de prisión preventiva por este caso y otros 36 meses por otro caso de presunta corrupción, el exmandatario insistió en que no coordinó ni llamó “a nadie específicamente para que se levante en armas”. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
La violencia generada por bandas criminales causa estragos. F.E. Colombia es el país donde más personas viven lejos de su hogar por conflictos. F.E. A NIVEL GLOBAL

El paraíso en el que vivimos

su imagen y semejanza, y a su compañera Eva, la visión oficial se acerca mucho a la realidad que confrontamos.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Hipocresía social

LUEGO DE CONOCERSE el Informe “Ambiente escolar y situaciones de riesgo” servido por el Departamento de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, la parte sana de nuestra sociedad se espanta ante la realidad de violencia y promiscuidad en el aula que describe, a la que no son ajenas las familias.

Por la gravedad de los hechos, -más de un millar de estudiantes embarazadas y más de 100 afectadas por violación e incesto- mucha gente se rasga las vestiduras, como quien no sabe de qué se trata.

Pero es escandalosa la responsabilidad social compartida en que, como refiere ese informe, hayan sido identificadas 4.059 estudiantes en uniones tempranas, 3.697 de ellas ya son madres, otros 1.440 padres, mientras se registran 24.686 hechos de violencia escolar.

Ojalá que esas cifras sobre embarazo adolescente, uniones tempranas, violencia sexual y violencia social en la escuela, motiven una discusión de fondo, sin las poses que dificultan asumir responsabilidades.

El propio Ministerio de Educación no es ajeno (recientemente anuló la ordenanza 33 de igualdad de género sin otra iniciativa que la sustituya), y ahí están las iglesias con su retranca moralista contra la educación sexual.

Ni uno ni dos son los sectores que forman parte del caldo de cultivo para el atraso social, cultural e institucional en que se originan esos males que carcomen los cimientos de nuestra sociedad, entre ellos los congresistas, que tampoco legislan para que eso no ocurra.

Los que promueven antivalores y ostentación como modelos para la juventud; los promotores de comportamientos que degradan a la mujer y sexualizan a las niñas, a través de la música o de las redes; los medios de comunicación que no se detienen a analizar el daño que provoca exhibir conductas violentas; los progenitores que no dedican tiempo a sus hijos; todos son responsables.

Ante tantas culpas compartidas, no debiera haber cabida para simulaciones ni teatrales espantos por el desgarrador informe.

Cuando las autoridades, los docentes, los medios y todos los que inciden en la formación de nuestros niños y jóvenes promuevan valores y no falsos modelos de consumo, seguramente construiremos una sociedad mejor para todos. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Vivimos en el paraíso, se dice en los ambientes oficiales para resaltar la opinión del Gobierno sobre la situación del país. La percepción no es del todo incorrecta. Si nos atenemos a la versión bíblica del paraíso terrenal donde Dios envío a Adán, el primer ser de la creación concebido a

En aquel paraíso, por ejemplo, no había electricidad ni acueductos. La forma en que aquí funcionan las redes eléctricas, las escuelas y hospitales equivaldría a su no existencia, tal como era en aquel predio en que la humanidad dio sus primeros pasos. El parecido sería mayor si se observa que muchos dominicanos tienen dificultades para conseguir techo, como sucedía con aquella pareja bíblica inolvidable, forzada por mandato divino a vivir en la intemperie. En el paraíso los alimentos escaseaban, al punto que Adán no pudo resistir la tentación y a falta de opciones, en un momento de obvia desesperación, mordió la manzana envenenada, lo que a menudo sucede con infinidad de compatriotas cuya dieta no

reúne condiciones aceptables de calorías y proteínas.

En fin, en vista del largo listado de parecidos, nada extraña que el discurso de algunos voceros oficiales esté influido por el subconsciente, razón por la cual no estimo justo que se le critique. Como en el paraíso creado por Dios no había espacio para la cantidad de personas que habitan esta parte de la isla en que vivimos, las comparaciones al final no resultan del agrado colectivo. Dados los años transcurridos y los cambios que los frutos de la Creación han traído sobre el planeta, conviene en nuestro beneficio alejarnos de esa visión paradisíaca y conformarnos con una realidad mundana que implique más electricidad, menos basura, alimentos más baratos y mejores programas de salud y educación. l

Abinader y la “arriesgada” reelección (2 de 5)

responderlas a mi modo, en función de mi creencia periodística.

No obstante, en lo inmediato me atrevo a decir -y hasta con una atrevida afirmación- que es “obvio” que los trabajos pro reelección van muy bien, como lo esperan sus promotores y el propio Presidente de la República. Debe ser así.

Como lo cito en la primera entrega de este artículo, todavía el mandatario no ha dicho que “sí, me volveré a postular para la Presidencia de la República”.

¿Cómo siguen los constantes trabajos que sin ponerles frenos diseñan los promotores del proyecto que busca concretar la reeleción del presidente Luis Abinader?

¿Esos agitados trabajos van bien? ¿No tienen ningún tropiezo? ¿O la realidad del inexorable e implacable tiempo político-electoral dominicano podría hacerlos colapsar?

Si las respuestas no llegan en el momento justo a este periodista, y deben ofrecerlas los más activos proclamantes de la anhelada reelección, entonces trataré de “buscarles la vuelta”. Yo mismo

Partiendo de lo que casi todos los días vemos (y leemos) en los medios noticiosos, esas labores trillan senderos “ajustados” al presente momento que se observa en el panorama político.

Hace unos días, con una alta cobertura que le dieron varios medios, leí que Franklin García Fermín -quien es uno de los funcionarios del gobierno más activos de la reeleccion- prestó juramento a decenas de jóvenes que simpatizan con la administración de Abinader.

Podemos precisar que, por consiguiente, ese grupo de jóvenes, según García Fermín, se sumará a la lucha “del pueblo” para que Abinader gobierne por cuatro años más a partir del 16 de agosto del 2024. Y de esa manera extienda su estancia en el poder hasta agosto del 2028.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

EDITORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN

El país espera -y hasta con acentuada expectación- que Abinader lo diga de manera oficial, y quizás no tarde mucho tiempo en oficializar su aspiración a la reelección, para que el ya agitado proceso electoral transite un camino más claro y definido.

Anotar, sin que se especule de que “estamos poniendo un tinte parcializado” a este trabajo, que todo el espectro nacional está a la espera que llegue ese gran momento.

Mientras llega la decisión (oficial) del Presidente de la República, la incertidumbre se apodera de toda la sociedad. ¡Hasta los menores de edad, que obviamente no tienen derecho al voto, están a la expectativa!

Lo que nadie debe negar, porque se percibe a leguas, es que la cúpula del PRM y los ministros más notables del gobierno cada día “maduran” el ruidoso el proyecto reeleccionista.

Continuará. l

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
DE CIERRE Manuel Frontán
DE DEPORTES
Pujols
DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Quiñones
EDITOR
Yancen
EDITOR
Alfonso
DE ESTILO
Bonifacio
DE SOCIALES
Esperanza Pérez
DE DISEÑO
Jiménez
DE FOTOGRAFÍA
Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
Jessica
EDITORA
María
EDITORA
Ruth
EDITOR
Cadiz

Más habitaciones, una buena señal

y Asonahores hablan del extraordinario dinamismo que está mostrando la actividad turística en nuestro país, uno de los pocos destinos a escala mundial en que se habla de la recuperación total del sector.

promedio cada años 1,473. En ese quinquenio se desaceleró el crecimiento de la oferta y volvimos al comportamiento de los años ochenta, y a la mitad de lo que logramos en los años noventa.

dio anual de 1,579, un estimado de 3 hoteles promedio anual.

QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

En la recién concluida feria de comercialización del producto turístico dominicano que organiza anualmente la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), el Dominican Annual Tourisme Exchage (DATE), se anunció la construcción de cinco nuevos hoteles.

Un colega periodista opinó ese día que era un dato de poco valor en un momento en que el Ministerio de Turismo

Esto me motivó a buscar la información histórica sobre el crecimiento de la oferta habitacional y al día siguiente le pase una nota mostrando datos de interés que muestran el comportamiento de este importante indicador.

En 1980 en cuando el sector turismo comenzaba a gatear en nuestro país se reportó la existencia de 5,394 habitaciones. En toda la década de los años ochenta se sumaron en promedio 1,365 habitaciones anuales y llegamos a 1990 con 13,649. Al final del período 19902000 llegamos con 51,916 habitaciones hoteleras. Es decir, se construyeron 32,873, un promedio anual de 3,287, el más alto.

Al 2005 arribamos con 59,281. Es decir, sumamos 7,635 habitaciones, en

En los próximos años 2005-2010 se construyeron otras 9,551 habitaciones de hoteles, un promedio anual de 1.910, reflejando un mayor dinamismo que en el período anterior. En el siguiente período de análisis 2010-2015 aumentamos 3,360 habitaciones, para quedarnos en 672 anuales, el más bajo desde 1990.

El siguiente período se corta a 20152019 porque en el 2020 nos llegó la pandemia, pero con la construcción de 10,849 habitaciones, un promedio anual de 2,170, alcanzamos las 83,041 que reportan las cifras que ofrece el Banco Central, la fuente disponible. Hoy se habla de más de 84,000 habitaciones porque durante la crisis se abrieron algunos hoteles, pero no tenemos el dato formal.

En los años 2000-2019, se construyeron 14,209 habitaciones, un prome-

JFPG, a 25 años de ausencia física

que reprimió a decenas de jóvenes por expresar ideas contrarias al gobierno y a los halcones norteamericanos.

Las jóvenes generaciones deben conocer que luego de los padres fundadores Duarte, Sánchez, Mella y Luperón, José Francisco Peña Gómez ha sido el líder de mayores aportes a la Nación.

Al cumplirse anteayer 25 años de su ida a la eternidad, cito datos de la realidad que lo confirman.

En los años 60 y 70 lideró el proceso que liberó al pueblo de la semidictadura

BUEN OFICIO

Entonces tuvo lugar un debate entre Juan Bosch, quien sustentaba era imposible derrotar al gobierno por vía electoral, y JFPG que afirmaba sí se podía, y convocó a todos los sectores nacionales e internacionales que pudieran defender nuestra democracia.

Con la llegada al poder del PRD en 1978, impulsado por el genio estratégico y táctico de JFPG, cesó la persecución política, fueron liberados los presos políticos y retornaron los exiliados.

Jugando un destacado rol en las conspiraciones cívico-militares para un golpe de estado que repusiera el gobierno constitucional derrocado en 1963, correspondió a JFPG convocar al pueblo a respaldar el levantamiento militar de 1965

JFPG fue el más visionario de nuestros líderes en aspectos como la democratización de los partidos, creación de

las cuotas positivas para la mujer en camino a la paridad de géneros, descentralización, fortalecimiento de los gobiernos locales, compromiso de la política con la ecología y fomentar la cultura democrática y el rechazo a los políticos cegados por la ambición continuista.

En los 12 años podía escucharse de casa en casa en los barrios pobres y de baja clase media su discurso diario a través de Tribuna Democrática, llamando a la resistencia y a la esperanza de conquistar las libertades cívicas y la democracia.

Por más insólito que parezca, el gobierno prohibió a JFPG hablar por radio y televisión. Los libros que recogen sus discursos y escritos constituyen un valioso testimonio de esa lucha heroica de nuestro pueblo.

JFPG ganó legal las elecciones de 1994. En la crisis política a que dio lugar el fraude que se le hizo, en una reunión con militares constitucionalistas, empresarios y diplomáticos, el delegado político de la em-

ROSAS PARA EL ALMA

¡Bien! En DATE 2023 se anunciaron 5 nuevos hoteles. Tres de la marca Best Western, cada uno con 92 habitaciones (Puerto Plata, Juan Dolio y Punta Cana) hoteles de carretera o próximo a los aeropuertos que suman 275 habitaciones. Además, otros dos hoteles Hyatt con 1000 habitaciones en Miches, uno Secret Hyatt y el otro Dream Hyatt.

También se están construyendo un Iberostar y un Hyatt en el proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo-Pedernales. Donde se han anunciado otros establecimientos.

Reportar estas iniciativas después de la crisis, es la confirmación de que los inversionistas nos ven como un buen negocio. Estos establecimientos superan el promedio anual más alto registrado en los años noventa y el segundo que es el 2015-2019. Otro detalle interesante: estamos atrayendo las grandes marcar internacionales Hyatt, Marriot y Hilton. l

bajada norteamericana le dijo: Dr. Peña Gómez, le robaron las elecciones ¿qué hará usted?

JFPG sostuvo una reunión con los militares preguntándoles en qué tiempo aseguraban el control del país, respondiendo ellos que en dos o tres semanas. Sin titubeo, dijo que eso significaría la muerte de cientos o quizás miles de dominicanos, que no cargaría con ese sacrificio popular, y prefería hacer una negociación política.

Se produjo entonces una negociación con Balaguer que incluyó el recorte de dos años de su mandato y un conjunto de reformas políticas.

La alianza del PLD con Balaguer le impidió ser Presidente, pero como evidencian los datos de la realidad, JFPG fue el más grande líder contemporáneo y el Presidente del pueblo. Su vida es testimonio de determinación de triunfar, una personalidad construida palmo a palmo, “con paciencia de orfebre”, como dijera Che a su madre, y a contracorriente de muchos escollos. l

La vida sigue…Perdona la distancia

SE HA PUESTO DE MODA que cumplir treinta años, es el fin de la juventud. Llegar a los cuarenta es entrar en la vejez. ¿Y qué me dicen de quienes alcanzan el medio siglo?

La vida no termina con el transcu-

rrir de los años, acaba cuando dejamos de vivir. Es cuestión de utilizar adecuadamente el tiempo. Cada quien en su etapa y su ritmo. Toda edad tiene su encanto, Quienes desperdician el tiempo, siempre serán viejos, aún tengan 30, quienes lo aprovechan y tengan un plan de vida, siempre serán jóvenes así tengan 100 años. El tiempo vale. Más años, más riquezas por experiencias acumuladas. l

QUÉ BONITO ES SER transparente consigo mismo, abrir la conciencia y bajar la velocidad. Si, a veces la vida no te deja opción, tienes que madurar. Hay un día que ya no necesitas encubrir lo sabes, hablar lo que piensas, entender sin ayuda y vivir sin prejuicios, No eres igual.

Ese gran día te alejas solito y en silencio de lo tóxico, te vas sin pedir apoyo emocional y te acercas a lo productivo, a lo que acaricia el alma sin necesidad de recordatorios. Sííí, los intereses cambian cuando el corazón madura. Es cuando estar lejos no significa estar distante, porque lo lejos queda cerca cuando hay interés y lo absurdo cobra sentido cuando se trata de alguien querido. Entonces superarlo todo solamente está a un perdón de distancia. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
TURISMO LA TRIBUNA LUCILA DE LA
ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

Largo pétalo de mar

50 integrantes (más uno de los pueblos originarios), con normas establecidas por las cúpulas partidarias y por el congreso, más un grupo de expertos, una comisión de admisibilidad y una seguidilla de trabas y cortapisas a lo que puede o no contener la nueva propuesta de Constitución.

GUILLERMO CIFUENTES

Especial para elCaribe

“Es devastador que menos de un año y medio después de la llegada del cambio a Chile, las cosas estén como están” Pablo Iglesias

El proceso político chileno solo puede entenderse a partir del deterioro democrático en el país. Solo reconocerlo ya es lamentable. Empecemos por el principio: como consecuencia de la rebelión popular de octubre de 2019 fue elegida democráticamente una Convención Constitucional de 155 integrantes, paritaria, con escaños reservados para los pueblos originarios, participación de independientes y capacidad de autorregularse que culminó sus trabajos hace menos de un año. Su propuesta constitucional fue sometida a plebiscito el 4 de septiembre de 2022 y rechazada por un 62% de los electores.

Como continuación del proceso para una nueva constitución luego del rechazo septembrino, el pasado domingo Chile eligió lo que se denominó “Consejo Constitucional” compuesto en esta ocasión por

Los resultados han sido, igual que los de septiembre, un desastre para el Gobierno y para el llamado progresismo que lo apoya. La ultraderecha chilena organizada en el Partido Republicano ha logrado 23 de los 50 consejeros a los que se deben sumar los 11 de la llamada derecha tradicional. En la práctica los 16 consejeros que los cercanos al Gobierno consiguieron elegir no serán más que espectadores en la formulación de una nueva constitución que no va a reemplazar a la de Pinochet: la va a retocar. El único resultado que puede salir del Consejo Constitucional recién elegido es una propuesta que busque el perfeccionamiento del modelo de organización política neoliberal, vigente por algo más de 40 años en Chile, un dirigente empresarial lo describió así: “Es la oportunidad de tener una constitución promercado”.

Luego del desastre del 4 de septiembre, ante la pregunta de qué ocurriría en mi país, expresé mi convicción de que la coyuntura no dejaba más que dos alternativas al gobierno: la opción de recurrir a las organizaciones populares incorporando líderes sociales a funciones de gobierno para conseguir apoyos tan necesarios en ese momento, o la opción que entonces califiqué como el “gobierno del 15 de noviembre de 2019” en referencia a la fecha en que las “élites” políticas chilenas acordaron

asustadas transformar la casi inmanejable crisis estructural en una solución constitucional. El Gobierno, argumentando la necesidad de incorporar “expertise”, optó claramente por esta segunda salida y ofreció cargos ministeriales a los que habían perdido la elección presidencial del 2021 (habían quedado por allá por el quinto lugar en la primera vuelta). Los resultados de este domingo 7 de mayo demuestran que su decisión no fue una buena idea puesto que ahora al gobierno, con expertos y expertas, con moderados y moderadas, le fue peor. Recogieron casi un millón de votos menos.

¿Y ahora? Tendremos que aceptar que el gobierno del “15 de octubre de 2019” terminó, y que para superarlo hará falta algo que los funcionarios del Gobierno no han dado muestras de poseer: convicciones programáticas.

La mejor muestra de lo que afirmamos es que lo primero que hicieron al conocer los resultados fue salir esa misma noche en busca de apoyo entre los restos de la Concertación. Un apoyo que no les asegura nada y que por el contrario los hará seguir bajando en las encuestas. Prefirieron esa salida en lugar de buscar las causas de lo que está ocurriendo en Chile en las cuestiones estructurales en una demostración más de debilidad y de ausencia de convicciones: cada vez que el Gobierno hace una propuesta, al día siguiente aceptan que le bajen la “peligrosidad a la mitad” tratando de acercarse al oasis de acuerdos a los que nunca llegan, puesto que no hay tal oasis. A esa especie de espejismo alimentado por la derecha llegan producto de una extraña

concepción de la política al más puro estilo “woke” (identitarios y moralizantes), que implora acuerdos de “buena fe” y otras banalidades ante una derecha consciente de que la política es una cuestión de intereses y que esos intereses se defienden. Partir de esa evidencia nos permite asegurar que la política es un asunto demasiado serio y por eso hay que dejársela a políticos. Los activistas no son buenos políticos y el no asumir las complejidades y los conflictos de la política conduce a la impotencia que manifiestan quienes ante la ausencia de ideología proclaman orondos y orondas “no soy ni de izquierda ni de derecha”. Es decir, no son nada.

El drama de Chile, a 50 años del golpe de Estado, amenaza ser recordado como un “jingle”. Todo apunta a borrar de la memoria por qué fue bombardeado el Palacio de la Moneda, el exilio, la tortura, la prisión, la desaparición de personas, el porqué de los derechos suprimidos, de la justicia social ausente en las pautas de la conmemoración.

Lo que está aconteciendo en mi “largo pétalo de mar” nos recuerda que es hora -especialmente para los entusiastas de un proyecto fracasado- de trazar la línea entre la izquierda y el progresismo. Es hora de llamar al progresismo por su nombre “liberal reformismo” (Matías Kahn) y es hora de la izquierda asumir la política estructural (Andrea Zhok), en la que toda acción política debería, para construir mayorías, ser persuasiva, antineoliberal, provocar organización, poseer claros objetivos estratégicos y una desafiante dimensión emancipadora. l

La equidad de género en las propuestas de candidaturas

nal Constitucional tuvo a bien rechazar dicho recurso y confirma íntegramente los criterios expuestos por el TSE.

MARÍA ESTELA DE LEÓN

Especial para elCaribe

Vuelve a aflorar en el debate político-electoral de la República Dominicana la aplicación e interpretación de la proporción de género (no menos de 40% ni más de 60% de hombres y mujeres en las propuestas de candidaturas). Esto pese a que el Tribunal Superior Electoral en su sentencia TSE-091-2019, se pronunció sobre la cuestión, creando un precedente de protección efectiva al derecho de participación política de las mujeres. La indicada decisión fue recurrida en revisión por ante el Tribunal Constitucional; máxima jurisdicción del Estado que tiene bajo su responsabilidad proteger los derechos fundamentales. En esa ocasión el Tribu-

En su momento, todo este escarceo fue producto de la discrepancia existente entre los artículos 53.1 de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que establece la aplicación por demarcación de la referida cuota, mientras que la derogada Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19, en su artículo 136 disponía que esta (proporción de género) se aplicaría a la propuesta nacional, texto que fue transcrito íntegramente en el vigente artículo 142 de la Ley del Régimen Electoral No. 20-23.

Como se puede apreciar, el legislador en su misión no observó lo dispuesto por el artículo 184 de la Constitución, el cual establece que: “Habrá un Tribunal Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado…”.

Es por ello, que las decisiones del Tribunal Constitucional, aparte de ser definitivas e irrevocables les son vinculan-

tes entre otros poderes al Poder Legislativo, en tal sentido, en obediencia del mandato constitucional previsto en el artículo 184, los parlamentarios debieron aprovechar la decisión del TC, contenida en la sentencia TC-0104-2020, la cual confirmó el dictamen del Tribunal Superior Electoral (sentencia TSE-0912019), respecto de la aplicación de la proporción de género en la propuestas de candidaturas por cada demarcación tal como lo establece el artículo 53.1 de la Ley 33-18, en ocasión del recurso de revisión constitucional en contra de esta última.

Sobre el particular, entendemos que el Poder Legislativo desaprovechó la oportunidad de hacer cónsono el artículo 142 de la nueva Ley Electoral 20-23, con los criterios esbozados por el TSE y el TC en sus referidas sentencias, en cuanto a la proporción de género y no volver sobre un tema que, en términos jurídicos, ha adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.

Vale mencionar de manera positiva, la coherencia en derecho de la propuesta de borrador entregada por la Junta Central Electoral a las entidades políticas, para su ponderación y posterior aprobación. En

ella, el órgano de administración electoral plantea que la proporción de género para el venidero proceso electoral se realice por cada demarcación territorial, en consonancia con los dispuesto en el artículo 53.1 de la Ley 33-18, así como en atención a lo juzgado sobre el particular por el TSE en la sentencia TSE-091-2019 y el TC en su sentencia TC/0104/20.

La aplicación de la cuota de género por de marcación, más que un tema político electoral, constituye una oportunidad para romper techos y barreras que limitan a las mujeres en el ejercicio del derecho de participación la política, mismo que está considerado entre los derechos fundamentales. Las acciones afirmativas en los sistemas electorales, además de garantizar la participación, procura un aumento de la representación de este segmento en los espacios de toma de decisiones; de igual manera, contribuye con el desarrollo del liderazgo femenino en la política.

Concluyo con una frase de la argentina, Florentina Gómez Miranda, defensora de los derechos de las mujeres: “Si una mujer entra a la política, cambia la mujer, si muchas mujeres entran a la política, cambia la política”. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
MARICHIWEU
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 23

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Lo que Marianela Boán ha creado para el Ballet Nacional Dominicano

Estaciones 04, de la Boán y “Leaves of hope” de Annabelle López cierran el 12 y el 13 el Festival Nacional de Ballet

EXPOSICIÓN Leopoldo Maler

Los 60 años en el arte del probablemente más importante artista visual residente en República Dominicana, Leopoldo Maler (Argentina, 1937), están siendo celebrados desde el 11 de mayo hasta el 30 de junio con una exposición abarcadora de buena parte de su obra: Heraora -un juego de palabrasque se muestra en el Museo de Arte Moderno de la capital dominicana. El primero en realizar instalaciones en el mundo, fundó la Escuela de Diseño de Altos de Chavón.

“TE OFREZCO ENTRE RACIMOS, VERDES GAJOS Y ROSAS, MI CORAZÓN INGENUO QUE A TU BONDAD SE HUMILLA”.

CONVERSATORIO

Sobre la vida y la obra de Sacha Tebó

La Fundación Sacha Tebó y la Galería Bodden organizan para este sábado a las 4:00 P.M. un conversatorio sobre el artista haitiano Sacha Tebó. Participarán Juan Miguel Pérez, la galerista Mildred Canahuate, la viuda del artista y presidenta de la fundación, Angelines Gracia y el galerista Juan Julio Bodden Leroux, a tenor con la exposición que muestran en avenida Carlos Pérez Ricart 66, Arroyo Hondo.

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Marianela Boán, coreógrafa de Estaciones 04, la obra que cierra el Festival Nacional de Ballet este fin de semana. Ella y Annabelle López Ochoa, son las encargadas de las coreografías. Boán conversó con elCaribe.

l ¿Es una obra por encargo o ya la a tenías concebida?

l A lo largo de toda mi obra aparecen fragmentos de las Cuatro Estaciones de Vivaldi. Una de mis primeras obras de los años 80; Adan y Eva, ya tenía parte de esta música, y en mi reciente Antropofobia (2021), también aparece en dos momentos. Esa música me ha obsesionado y fascinado toda la vida, y para colmos, cuando estuve en Venecia creando un espectáculo para el teatro Goldoni en los 90, asistí a varios conciertos en vivo de la música de Vivaldi. Cuando Stephanie Bauger me invita a crear una obra para el Ballet Nacional Dominicano, enseguida pensé que era la oportunidad para tomar esa obra como tema de la coreografía. A partir de ese momento empecé a trabajar en el guión y la dramaturgia, y posteriormente en el proceso de creación y montaje con los bailarines. Tener como parte del repertorio de una compañía de ballet una versión de esta maravillosa partitura, es algo casi obligado, así como la posibilidad de poder presentarla con la música en vivo

l ¿Qué cuenta o sobre qué reflexiona la obra?

l Las Cuatro Estaciones de Vivaldi es una música programática. Vivaldi escribió el guion de la música y describió lo que ocu-

Datos del evento

Espectáculo: Estaciones

Agrupación: Ballet Nacional Dominicano

Directora: Stephanie Bauger

Lugar: Teatro Nacional

Fecha: 12 y 13 de mayo

Hora: 8:30 pm

Boletas: en Uepa Tickets y en la boletería del Teatro, Platea Centro RD$ 1,625, Platea Laterales RD$1,300 y Balcón RD$1,085

rre en cada movimiento desde el punto de vista de la naturaleza y del ser humano. Sobre esas ideas, yo creé una dramaturgia paralela, en la que cada estación del año es una etapa de la vida humana, de manera que se crearan las tensiones necesarias para la acción dramática y el movimiento entre la naturaleza y el ser humano, el ambiente y el cuerpo. Pero el motivo principal es la música misma, como ser capaces de penetrar la complejidad musical, los matices, las emociones y las imágenes de cada instante de la música.

l ¿Qué de especial tiene esta puesta en escena?

l Hay varias cosas muy especiales para mí en este proceso. Es la primera vez en mi vida en la que la música es el objeto y el motivo de mi trabajo: la posibilidad de tener música sinfónica en vivo y en escena, el poder colaborar nuevamente después de muchos años con el director de teatro cubano, Raúl Martín, quien esta vez está a cargo de todo el diseño de vestuario y luces de la obra; poder ser parte de este momento maravilloso en que se encuentra el Ballet Nacional Dominicano de la mano de Stephanie Bauger, con una vi-

sión muy actual del ballet, que ha logrado formar una compañía en la que coinciden varias generaciones de bailarines con una gran energía y profesionalismo. Stephanie es parte de esa generación con la que he trabajado en este país desde que llegué en el 2010, y que ahora está ocupando lugares claves de nuestra cultura como Rafael Morla, al frente de la Escuela Nacional de Teatro, o las actuales coreógrafas de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, Daymé del Toro y Patricia Ortega. Poder seguir interactuando con ellos y sus discípulos y ver cómo han madurado y crecido, me da una gran alegría. l ¿Es de danza contemporánea o de ballet?

l Una de las cosas más satisfactorias de este proceso es ver la formación que actualmente tienen los bailarines dominicanos egresados de la Escuela Nacional de Danza, Endanza, hasta hace unos meses dirigida brillantemente por Marinella Sallent; los cuales son capaces de manejar tanto la danza clásica, como la contemporánea, cosa que me ha permitido cambiar con mucha facilidad de una técnica a otra, borrando fronteras (que por cierto hace mucho tiempo fueron borradas) entre un mundo y otro, pero siempre teniendo en cuenta que es una compañía de ballet. Trabajar la punta siempre es fascinante para mí; las posibilidades que ofrece para el cuerpo y la composición, y los retos para justificar su presencia dramatúrgicamente.

l ¿Qué elementos mezclas?

l Mezclo lo clásico, lo contemporáneo, lo cotidiano, cajas plásticas que van apoyando toda la acción, bailarines que actúan, bailan y hablan, un momento Pirandeliano en el que vemos el ballet dentro del ballet, tenis, puntas, ropa fosforescente y luz negra, capas de agua, ritmos urbanos y mucho más. l

24 GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
Una instantánea del ensayo general, tomada por el excelente fotógrafo Mikaël Pasco.

CONCIERTO Jay Wheeler

Emociones Word Tour es el nombre del concierto que ofrecerá el puertorriqueño Jay Wheeler, uno de los exponentes urbanos más pegados del momento. El 22 de abril, día de su cumpleaños, ha estrenado el EP Emociones, según él un antes y un después.

LUGAR: PABELLÓN VOLEYBOLL CENTRO OLÍMPICO

HORA: 9:00 PM

FECHAS: SÁBADO 13 DE MAYO

PRECIO: STANDING VIP OPEN

BAR RD$6,000; FRON STAGE

RD$11,085; SPECIAL GUEST - B1

RD$8,310; PLATEA VIP RD$4,615;

GRADAS BLACK RD$3,695;

GRADAS PREMIUM RD$2,950

Se celebrará 13 y 14 de mayo, en el Botánico, con un programa rico en maridaje, talleres, charlas y música en vivo. 75 talentos toman parte ricos en productos artesanales. La cartelera musical incluye a Aljadaqui, Ale García, Fundamentar, Dahlias, Chris Calderón y los Rabakukus, y Papi Naranja. Las boletas están disponibles en tix.do. Menores de 12 años y mayores de 70 años, gratis

LUGAR: JARDÍN BOTÁNICO

HORA: 12:00 PM A 10:00 PM

FECHAS: 13 Y 14

CONCIERTO

Caramelos de Cianuro

El fundador y vocalista Asier Cazalis y el bajista, tecladista y corista Pavel Tello son el alma de la banda de rock alternativo venezolana Caramelos de Cianuro, nacida en 1991.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO

DOMINGO

HORA: 12:00 PM A 10:00 PM

FECHAS: SÁBADO 13 DE MAYO

PRECIO: RD$3,000 A RD$7,000

JAZZ Sly de Moya

Jazz en Dominicana y grupo Campari se unen para festejar el jazz en la sede del hotel Dominican Fiesta. Cada viernes de mayo un artista diferente. Este viernes le toca a U12Sly de Moya & a Profound Sense of Lounge, según Fernando Rodríguez de Modesert.

LUGAR: HOTEL DOMINICAN FIESTA

HORA: 9:00 PM

FECHAS: VIERNES 12 DE MAYO

PRECIO: ENTRADA GRATIS

ADÓNDE IR...

TEATRO Padre Pedro

MÚSICA Diomary La Mala

La destacada intérprete dominicana se presenta cada viernes de mayo en concierto en el Bar de Casa de Teatro, en lo que ha denominado Unidos por un Bolero. Descalza, como es usual y con su turbante, Diomary derrocha talento, buen gusto y gran calidad interpretativa.

LUGAR: CASA DE TEATRO

HORA: 8:30 PM

FECHAS: VIERNES 12 DE MAYO

Padre Pedro: obra teatral que explora los límites entre el bien y el mal, la lucha entre dos personajes muy diferentes, polos opuestos que se atraen hasta complementarse en una historia única que mereces disfrutar. Una dramedia bajo la dirección de Manuel Chapuseaux y las actuaciones de José Roberto Díaz y Jovany Pepín.

LUGAR: TEATRO LOPE DE VEGA

HORA: 8:30 PM / DOM. 7:00 PM

FECHAS: 12, 13 Y 14 MAYO

PRECIO: RD$800, RD$1,500

TEATRO

Encuentro casual

Lidia Ariza, Luciano García, Exmin Carvajal y Aleja Johnson protagonizan la obra de Germana Quintana.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: VIE Y SAB 8:30 / DOM 6:30 PM

FECHAS: 12, 113 Y 14 DE MAYO

PRECIO: RD$800

TEATRO Otelo Sniff

Versión adaptada por Claudio Rivera y dirigida junto a Viena González. Unipersonal contado por el antagonista Yago, con una peculiar escenificación que recontextualiza la historia y los personajes del clásico Otelo.

LUGAR: TEATRO GULOYA

HORA: VIE Y SAB 8:30 PM DOM. 6:30 PM

FECHAS: 12, 13 Y 14 DE MAYO

PRECIO: RD$700 Y RD$500

G. 25
GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
POP UP Spring Market

La curaduría II

¿Cuál es el rol del curador? El curador es un hacedor de lecturas e interpretaciones, incentivando la complicidad entre él o los artistas, las obras y los receptores, diagnostica tendencias, inclinaciones y las exigencias propias de la cultura y el arte.

La investigación es clave en el proceso curatorial, porque permite conocer los detalles alrededor del objeto de estudio, las motivaciones y subjetividades en el trasfondo. Los métodos para el análisis, heredado de la historia del arte, se muestran como elementos que propician lecturas coherentes y que aportan un discurso para la memoria histórica.

Y es que las exposiciones son transitorias, pero su fundamentación a través de la práctica curatorial permanece en el tiempo y sirve de guía a quienes se interesen por estos procesos. El curador se ocupa de generar una historia en relación con los elementos que se exhiben, explicando en detalle las motivaciones que inspiran el hilo conductor.

La correcta comprensión del trabajo

crítica arte crítica cine

curatorial depende en gran medida de la museografía. Para explicarlo más claramente, la curaduría recoge todo el haber teórico, mientras que la museografía todo lo práctico. Una es complemento de la otra, logrando crear un conjunto armónico y que facilita la comprensión de lo que se exhibe.

La curaduría es una práctica intermediadora, estrechamente vinculada a la actividad crítica, que agrega un grado de especialización mayor en el campo de la difusión cultural. Esta disciplina abarca tres dimensiones importantes: la axilógica (interpretación del valor), la expositiva (puesta en escena) y la hermenéutica (interpretación de la obra).

Se trata de conocer al artista y su obra, las características formales y estilísticas que definen el conjunto y, sobre esta base, analizar el espacio para la difusión de un pensamiento de orden lógico. Se podría decir que el curador se convierte en un topógrafo del territorio cultural en aras de situar al artista o grupo, al tiempo de revalorizar y legitimar su trabajo.

No cabe duda de que el curador es una figura comprendida entre la museografía, la crítica y la gestión cultural y es quien aporta los criterios rectores para la formación de colecciones institucionales, corporativas, privadas o particulares. l

obras el libro vive

Peña Gómez: Un cuarto de siglo después

Pocos hombres públicos fueron en su vida tema para la creación artística, literaria y de investigación ensayística como lo fue el doctor José Francisco Peña Gómez, líder histórico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización de la que nacieran entidades políticas como los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Independiente (PRI), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) hasta llegar al exitoso Revolucionario Moderno (PRM), que hoy dirige los destinos de la nación.

Autores como Leo Reyes, Osvaldo Santana, Carlos Gabriel García, Víctor Salmador, Héctor Bueno y Julio Genaro Campillo Pérez, por solo mencionar algunos, nacionales y extranjeros, se sintieron motivados a crear obras sobre la trayectoria existencial, política, intelectual e histórica de quien naciera en la Loma del Flaco, en Mao, un 6 de marzo de 1937.

El camino

El filme es un corte de los acontecimientos actuales y de los recuerdos de Jesse Pinkman, el personaje sobre el que gravitan los acontecimientos. Su norte ahora es, literal y geográficamente, empezar una nueva vida en Alaska. ¿Por qué Alaska? Fue territorio del imperio ruso hasta 1867 cuando USA lo compró por 7.200.000 dólares los 1.717 854 km 2, alrededor de 4.19 dólares el km 2. (más de 35 veces el territorio de RD). En diálogos recurrentes, se matiza la imagen de que Alaska es la “última frontera”, si un fugitivo de la justicia estadounidense quiere empezar de cero –antes era México, pero remachan que eso ya no es posible ni confiable– ¿De qué huye?

¿A qué le teme? Pues Pinkman es un exproductor y distribuidor del mundo del narcotráfico dominado por gringos y mexicanos. Es así como se le conoció en la serie Breaking Bad. Y el presente filme completa el arco narrativo de Pinkman. De manera que el filme, con un muy buen inicio da unas pitadas filosóficas sobre el destino del hombre sobre la tierra, para luego desmigajar en insolventes diatribas pseudoliberales a que nos tiene acostum-

brado el irritable “cine de mercado” con sus anuencias de venganza y de justificación del “fin que justifica los medios”. La sociedad paladín del “libre albedrío” y del libre mercado, tira pus por donde quiera que se le toque. Escoger dónde comenzar una nueva vida, es parte de la creencia de que tenemos control absoluto de nuestras decisiones al elegir el modo en que queremos vivir nuestra vida. Pinkman huye de sus perseguidores, de la ley y de su pasado. Y su historial indica que se adaptó al bajo mundo, y compuso su cerebro a responder automáticamente a las leyes del bajo mundo. Es por eso que al inicio un personaje de la serie le responde cuando Jesse dice: “Arreglar las cosas”, y su colega delincuente comenta: “Lo siento, Jesse, eso es lo único que nunca podrás hacer”. Durante todo el filme Jesse es expuesto ante el mal y ante la piedad de sus amigos, pero siempre actúa como un individuo entrenado para responder a la maldad con mayor malicia –conducta que el filme justifica– dándole un final feliz. Pues bien, el tono oscuro del humor exhibido en la serie desaparece en este epílogo, pero sí nos muestra a un personaje más sazonado y que quedó pendiente en el final de la serie. En Netflix. l

HHH GÉNERO: Thriller criminal. DURACIÓN: 122 minutos

Orador, poeta, locutor, declamador y político, Peña Gómez murió un 10 de mayo de 1998, a la edad de 61 años. De acuerdo con el historiador Frank Moya Pons, no llegó a ser presidente de la República debido a un fraude colosal cometido en su contra por el gobierno de Joaquín Balaguer en los comicios del 16 de mayo de 1994.

Sectores importantes entienden que el fenecido dirigente debiera ser declarado presidente póstumo, en honor al respaldo que tuvo de las multitudes dominicanas, que no pudieron verlo como su jefe de Estado por la fuerza de los prejuicios raciales y la maldad humana, como dijera en su momento Ramón Alburquerque.

De vivir en estos momentos, Peña Gómez contara con 86 años, como muchos de su generación que aún están con nosotros. Lo único que estaría en un mundo que ha tirado por la borda muchos de los valores que dieron sentido a la vida, como la estabilidad de la familia nuclear, la solidaridad, la buena vecindad y el patriotismo.

Pero de seguro que Peña Gómez disfrutaría con ver al PRM, organización que tiene sus ideas como fuente de inspiración, realizando un gobierno ético, decente y transparente, con Luis Abinader a la cabeza. Que nunca muera su ejemplo. l

Una perfecta equivocación

Después de su primer encuentro años atrás, cuando Jax la convirtió en el hazmerreír del instituto, Olivia se juró a sí misma que siempre lo odiaría.

AUTOR: ANDREA SMITH

EDITORA: MONTENA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,300.00

Una historia compartida

Este libro es un relato personal; un viaje a través de inquietudes y lecturas y un encuentro con historias protagonizadas por mujeres.

AUTOR: JULIA NAVARRO

EDITORA: PLAZA Y JANES

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,500.00

Dime qué escondes

Hace cuatro años, Brynn dejó el instituto Saint Ambrose después de que su profesora favorita muriera asesinada, un crimen que conmocionó al país entero.

AUTOR: KAREN MCMANUS

EDITORA: ALFAGUARA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,150.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
OCIO

Apordom abre instituto de capacitación portuaria

ESTUDIOS. Con el fin de fortalecer la formación técnica de los trabajadores de los puertos, la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) inauguró el Instituto Nacional de Capacitación Portuaria y Logística (Inplog).

En el acto, la vicepresidenta Raquel Peña expresó que acciones de esta naturaleza tienen herramientas poderosas para crecer y marcan una diferencia, gracias a la visión del presidente Luis Abinader y secundado por Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de Apordom.

Además, afirmó que las alianzas público y privada garantizan el éxito y la sostenibilidad en el tiempo, y consideró que “la educación es nuestra mejor aliada y debe estar respaldada por políticas públicas, por ello el Inplog favorecerá la innovación y la competitividad”.

En su discurso, Rodríguez resaltó que el Inplog, primer instituto en el país estará enfocado en cubrir necesidades específicas del sector como soporte y eje canalizador para que las universidades puedan desarrollar carreras que apoyen al área portuaria y logística del país.

“A través de este centro, se ejecutará un plan de relaciones internacionales en donde se definirán acuerdos de cooperación con distintas instituciones de la región”, refirió Rodríguez.

Expresó que el instituto también piensa en jóvenes talentosos de escasos recursos que viven en pueblos y comunidades portuarias, que muchas veces tienen que emigrar porque no tienen la oportunidad de adquirir las capacidades necesarias para operar en esta industria.

El funcionario consideró que “por esa razón desde el inicio hablamos de la importancia de que el Inplog con el apoyo de entidades educativas, sector privado y gobierno central pueda facilitar becas a jóvenes meritorios de politécnicos y liceos para que se puedan formar e insertar en la dinámica de los puertos y logística a nivel nacional e internacional”.

La directora general del Inplog, Olga Núñez enfatizó el instituto será una sede de formación y un centro de innovación y desarrollo para contribuir con su formación educativa. l elCaribe

GENTE elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Sigmund Freund, Franklin García Fermín, Jean Luis Rodríguez, Ney García y Alejandro Campos. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Luis Severino inicia rehabilitación en Triple A

El derecho dominicano de los Yankees, Luis Severino, inició una asignación de rehabilitación con Triple-A Scranton/Wilkes-Barre el miércoles. El derecho hizo 49 pitcheos a lo largo de 3.1 entradas de labor, en las que permitió dos hits, incluido un jonrón solitario, con una base por bolas y tres ponches. El quisqueyano le dijo al Scranton Times-Tribune tras la presentación que se sintió “muy bien. Creo que todos mis pitcheos funcionaron. El control de la recta estuvo bien de verdad”.

Severino tiene pautado hacer otra apertura el próximo martes, 16 de mayo. Si todo sale bien, podría ser su última salida antes de ser activado por los Yankees.

Severino fue enviado a la lista de lesionados de 15 días el pasado 30 de marzo (retroactivo al 17) con una distensión en el músculo lateral derecho, que sufrió durante un entrenamiento posterior a la apertura que hizo el 21 de dicho mes.

El veterano fue castigado en la pretemporada, en la que permitió 15 carreras en 15 innings para una efectividad de 9.00.

BÉISBOL

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Eury Pérez, rumbo a ser el criollo 893 en llegar a GL

Debutará esta noche con los Marlins. Será el lanzador más joven en hacerlo en la historia del equipo, con 20 años

El principal prospecto de los Marlins de Miami, Eury Pérez, se convertirá esta noche en el lanzador más joven en la historia de la franquicia cuando haga su debut en las Grandes Ligas contra los Rojos de Cincinnati.

Los Marlins anunciaron el miércoles que promoverán a Pérez, de 20 años, de Doble-A Pensacola para iniciar el juego del viernes en casa. Con 20 años y 27 días, Pérez se convertirá en el lanzador más joven de los Marlins, por delante del fallecido José Fernández (20 años, 253 días), que debutó en 2013.

“Emocionante para él, emocionante para la organización”, dijo el gerente ge-

neral de los Marlins, Skip Schumaker, a los periodistas, según MLB.com. “Nuestro principal prospecto tiene un futuro brillante: un enorme talento.

“Esperamos verlo subir al montículo. Va a ser un momento realmente emocionante para la organización verlo caminar por ese clubhouse, y también para nosotros”.

Ligas y el 893 en toda la historia participativa dominicana en lo que es el mejor béisbol del mundo.

Los anteriores criollos en debutar en las Mayores en la presente campaña son los lanzadores Carlos Vargas, con los Diamondbacks de Arizona; José Hernández (Piratas de Pittsburgh), Jhony Brito (Yankees de Nueva York), George Soriano (Marlins de Miami), Luis Medina (Atléticos de Oakland), Sammy Peralta (Nacionales de Washington, Juan Then (Marineros de Seattle, así como el intermedista Enmanuel Valdez, con los Medias Rojas de Boston.

Pérez fue notificado de su ascenso pendiente por el as de Miami Sandy Alcántara, quien le dio la noticia al derecho en un video compartido por los Marlins en sus cuentas de redes sociales.

El gerente general de los Marlins, Kim Ng, dijo a los periodistas que hay “una necesidad de él aquí” con el club de las Grandes Ligas, citando lesiones a largo plazo de los lanzadores abridores Trevor Rogers y Johnny Cueto.

Registro

Eury Pérez tiene marca de 3-1 y efectividad de 2.32 y 42 ponches en Pensacola Doble A

Una vez debute en las Mayores, el nativo de de Santiago de los Caballerso y perteneciente a las Águilas Cibaeñas en la pelota otoño-invernal, se convertirá en el criollo número nueve que pisa por vez primera un terreno de las Grandes

“También creo que cuando lo miras, está lanzando todos sus picheos para strikes, domina sus lanzamientos”, dijo Ng, según MLB.com. “Así que esas son las cosas que realmente te aseguras de que él pueda hacer antes de que llegue aquí. Lo ha demostrado, así que estamos de acuerdo con que suba”.

Pérez, de 6 pies 8 pulgadas (2.03 metros), fue calificado a principios de este año por Kiley McDaniel de ESPN como el mejor prospecto de los Marlins y el prospecto número seis en general en las Grandes Ligas. Pérez, que lanza con fuerza y cuya recta ha alcanzado las 100 mph, tiene marca de 3-1 con efectividad de 2.32 y 42 ponches en 31 entradas esta temporada en Pensacola. l ESPN /elCaribe

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
Eury Pérez se estará midiendo a los Rojos de Cincinnati esta noche (6:40 p.m.) en partido a celebrase en el LoanDepot Park. FE Luis Severino. FE

Fernando Tatis Jr. disparó su quinto jonrón en el revés de San Diego

BÉISBOL. Carlos Correa conecta un doble de dos carreras en el séptimo episodio para que los Mellizos de Minnesota derrotasen ayer 5-3 a los Padres de San Diego.

Kyle Farmer añadió un cuadrangular para la segunda victoria consecutiva de los Mellizos tras una racha de cinco derrotas en sus últimos siete juegos.

Emilio Pagán (3-0) consiguió tres outs para llevarse la victoria, y Jorge López lanzó una perfecta novena entrada consiguiendo el salvamento.

El puertorriqueño Correa, quien regresó a Minnesota tras acordar en enero un contrato de seis años y 200 millones de dólares, fue abucheado nuevamente luego de poncharse en sus primeros turnos. Sin embargo, lideró el racimo de tres carreras de los Mellizos en la séptima, con el doblete al jardín izquierdo ante Brent Honeywell (2-2). Fernando Tatis Jr., el astro dominicano de los Padres, desapareció el primer lanzamiento del partido y suma cinco jonrones en la temporada.

Fermín comandó a Kansas City

Freddy Fermín ejecutó a la perfección un toque de sacrificio en el noveno inning, tras un boleto a Nick Pratto y un sencillo de Matt Duffy, para que los Reales de Kansas City superaran 4-3 a los Medias Blancas de Chicago.

Kansas City trataba de salvaguardar una ventaja de 3-1 en el comienzo del octavo episodio, pero los Medias Blancas empataron por medio de un ataque con dos outs contra el cubano Aroldis Chapman. Andrew Vaughn y el emergente venezolano Carlos Pérez batearon sencillo, mientras que el cubano Luis Robert Jr. empató con un doble sobre la raya del jardín izquierdo.

En el noveno capítulo, Pratto gestionó una base por bolas del dominicano Reynaldo López (0-3), antes de que el venezolano Maikel García se ponchara. Duffy siguió con un sencillo al bosque derecho y Fermín realizó su toque justo frente al plato, permitiendo que Pratto

se deslizara en home, sin que hubiera siquiera intento por ponerlo fuera. Scott Barlow (1-2) lanzó un noveno inning perfecto y se llevó la victoria.

Mets vuelven a caer

Los Rojos de Cincinnati atacaron temprano con un racimo de cuatro carreras en el primer inning ante Kodai Senga, Spencer Steer añadió un jonrón solitario y cuatro relevistas se encargaron del trabajo en el montículo para la victoria 5-0 ante los Mets de Nueva York, que perdieron su quinta serie seguida. Jonathan India, Jake Fraley y Tyler Stephenson conectaron dos hits cada uno por los Rojos (16-21), llevándose dos de tres en la serie. Los Mets (1820) han perdido cuatro de cinco juegos y 13 de 17. No perdían cinco series seguidas desde 2012. l AGENCIAS

5 3

BALONCESTO. Nick Faust y Jean Quezada guiaron a los Leones de Santo Domingo a una victoria 93-78 sobre los Soles de Santo Domingo Este, en el partido celebrado anoche en el Palacio de los Deportes correspondiente a la Súper Liga de la LNB.

Faust encestó 19 puntos con 5 rebotes y tres asistencias para los Leones (1-1), mientras que Quezada aportó 17 unidades, ocho rebotes y tres bloqueos. Jayson Valdez añadió 13 tantos y Yeison Rivera 11 para los ganadores. Por los Soles (1-1), Isaiah Williams aportó 19 tantos y 5 asistencias, Anyeury Castillo 18 con ocho rebotes, Nigel Spikes 15 y 11 tableros. Gerardo Suero estuvo discreto con 12 en anotación y de 104 de campo. El torneo continúa hoy. Los Cañeros del Este visitarán a los Reales de La Vega a las 7:00 de la noche en el Fernando Teruel, mientras que los Marineros de Puerto Plata recibirán a los Metros de Santiago a las 8:00 de la noche en el Fabio Rafael González. l elCaribe

Atletas de 25 clubes accionarán en campeonato de gimnasia

JUSTA. Un total de 561 atletas provenientes de 25 clubes exhibirá sus técnicas deportivas en el primer Campeonato Nacional de Clubes de Gimnasia que se llevará a cabo del 19 al 21 de este mes en el Pabellón de ese deporte del Parque del Este.

La información la dio a conocer el ingeniero Edwin Rodríguez, presidente de la Federación Dominicana de Gimnasia (Fedogim).

Acción del juego entre Leones y Soles. FE

Faust y Quezada guían triunfo de Leones ante Soles RD gana y avanza a cuartos en Copa Panamericana

PUERTO RICO. El seleccionado nacional de la República Dominicana consiguió ayer su segundo triunfo en la sexta Copa Panamericana de Voleibol Femenino U-19 tras vencer 3-0 (25-17,29-27 y 25-14) a Canadá, en el choque correspondiente al Grupo B.

Con esa victoria, las dominicanas avanzaron a cuartos de finales, al terminar segundo en el grupo B y se enfrentarán hoy al tercero del grupo A, que correspondió a Costa Rica. Las dominicanas se apoyaron en una efectiva labor ofensiva de Ariana Rodríguez con una friolera de 29 puntos, seguida de Katielle Alonzo que marcó 11 tantos.

Es la segunda victoria que obtienen las quisqueyanas en la contienda de la Copa Panam, ya que lograron vencer el primer día a Honduras, aunque cayeron el pasado miércoles 3-1 ante Puerto Rico. Tayler de Boer y Mary Healy fueron las que más se destacaron por las derrotadas al marcar 11 tantos. l elCaribe

El certamen se llevará a cabo del 19 al 21 de este mes y la inauguración está pautada para realizarse el sábado 20, a las 2:15 de la tarde, según dio a conocer el ingeniero Rodríguez, quien señaló que para la evaluación de las competencias se ha contratado a cuatro jueces internacionales.

“Es un gran reto. Los clubes son la base de esta iniciativa, y los atletas la materia prima, los protagonistas”, agregó el titular de la Fedogim.

El primer Campeonato Nacional de Clubes entregará dos súper copas. La primera se otorgará al club de gimnasia de nivel obligatorio que acumule la mayor puntuación, el cual abarca desde baby Gym hasta el nivel cinco, y el segundo gran premio será para el club monarca opcional, que incluye a competidores desde el sexto hasta el noveno nivel.

“Decidimos expandir este campeonato para darle mayor participación y desarrollo de los atletas en todos los niveles”, dijo Rodríguez. “La meta es superar para la segunda edición la cantidad de atletas y clubes”, agregó.

El dirigente deportivo señaló que el viernes 19 se realizarán las competencias desde las 2:00 de la tarde, mientras que el sábado y el domingo el programa arrancará desde las 8:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Además de las dos copas, también se entregarán trofeos especiales y más de mil medallas para los atletas. Junto a Rodríguez estuvieron además, Orquídea Domínguez, tesorera de la Fedogim, así como Mariel Clander, Andrés Sarcos y Andy Sarcos, quienes integran la dirección operativa del campeonato. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Edwin Rodríguez ofrece detalles del campeonato de gimnasia. FE El cuadrangular de Fernando Tatis Jr. se produjo en la misma primera entrada. FE
MINNESOTA SAN DIEGO
SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Fernando Tatis Jr. RF 3 1 2 1 1 0 .280 Jake Cronenworth 1B 4 0 0 0 0 1 .228 Manny Machado BD 4 1 1 0 0 0 .250 Juan Soto LF 3 0 2 1 1 1 .256 Adam Engel PR/LF 0 0 0 0 0 0 .000 Xander Bogaerts SS 3 0 0 0 0 0 .266 Trent Grisham CF 4 0 0 0 0 3 .210 Ha-Seong Kim 3B 3 0 0 0 0 2 .223 Matt Carpenter PH 1 0 0 0 0 0 .208 Rougned Odor 2B 4 1 1 1 0 1 .119 Austin Nola C 3 0 0 0 0 1 .152 Nelson Cruz PH 1 0 0 0 0 1 .263 TOTALES 33 3 6 3 2 10 Batting 2B - J Soto 2 (11), M Machado (7) HR - F Tatis Jr (5, 1st inning off B Ober, 0 on, 0 out), R Odor (1, 5th inning off B Ober, 0 on, 0 out) RBI - J Soto (19), F Tatis Jr (11), R Odor (3) Runners left in scoring position, 2 out - X Bogaerts, T Grisham 2, M Machado, H Kim Team LOB - 6 MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Byron Buxton BD 3 0 0 0 1 1 .220 Max Kepler RF 4 0 0 1 0 0 .214 Michael A. Taylor PR/CF 0 1 0 0 0 0 .242 Carlos Correa SS 4 0 1 2 0 2 .191 Alex Kirilloff 1B 3 1 1 0 1 2 .333 Jorge Polanco 2B 4 0 1 0 0 2 .276 Nick Gordon CF/LF 3 0 0 0 0 0 .158 Donovan Solano PH 1 0 0 0 0 0 .269 Willi Castro LF 0 0 0 0 0 0 .186 Kyle Farmer 3B 3 1 1 1 0 0 .243 Joey Gallo LF/RF 3 1 2 1 1 1 .200 Ryan Jeffers C 2 1 0 0 0 1 .261 TOTALES 30 5 6 5 3 9 Batting 2B - J Gallo (4), C Correa (7) HR - K Farmer (2, 4th inning off Y Darvish, 0 on, 2 out) RBI - C Correa 2 (18), K Farmer (6), J Gallo (15), M Kepler (14) 2-out RBI - C Correa 2, K Farmer Runners left in scoring position, 2 out - R Jeffers, J Polanco, B Buxton 2 Team LOB - 6 EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 100 110 000 3 6 0 MINNESOTA 010 100 30X 5 6 0 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Yu Darvish 6.0 4 2 2 1 7 3.16 Brent Honeywell Jr. P(2-2) 0.2 1 3 3 1 0 4.29 Steven Wilson 0.1 1 0 0 1 1 3.79 Tom Cosgrove 1.0 0 0 0 0 1 0.00 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Bailey Ober 6.0 6 3 3 0 6 1.85 Emilio Pagán G(3-0) 1.0 0 0 0 0 1 4.02 Brock Stewart 1.0 0 0 0 2 1 0.00 Jorge López (S-3) 1.0 0 0 0 0 2 1.59

La Policía Nacional se proclama en softbol

JUSTA. Tras una sequía de doce años sin ganar el título, la Policía Nacional derrotó dos veces a la Fuerza Aérea Dominicana para coronarse campeona del torneo de softbol para oficiales del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la institución del orden.

El capitán Dionicio Cruz Delgadillo conectó tres jonrones, remolcó nueve carreras y Carlos Matos ganó un juego y salvó el otro siendo los más destacados de la fecha en los pupilos del mayor general Eduardo Alberto Then, que vencieron 9-7 y 10-9 a los aéreos en el estadio de softbol número uno del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD), terminando la serie 4-2.

El director de Deportes de la Policía Nacional, coronel Jacobo Mateo Moquete, manifestó que el triunfo del equipo es dedicado al mayor general Alberto Then por el apoyo brindado ya que gran parte de sus integrantes son oficiales que trabajan en la capital e interior del país tanto en investigacio-

nes como en la uniformada.

Mateo Moquete dio crédito al dirigente Wilson Cabrera así como el liderazgo de los coroneles Manuel Polanco y Pérez Méndez quienes mantuvieron el equipo unido todo el torneo.

Otros destacados por los campeones fueron Francisco López, Elvin Lara, Ariel Escolástico y Sergio La Hoz con un jonrón cada uno.

El lanzador Carlos Matos fue seleccionado como el Jugador Más Valioso al ganar dos juegos y salvar otro de los cuatro triunfos en la serie pactada al mejor de siete. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel

Félix

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
SOFTBOL
Integrantes del equipo campeón. FE
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 209 NY KNICKS 53- 39 114.38-111.68 5/10/2023 MIA 47 209.5 103 5/8/2023 NYK 48 210 101 -4.5 MIAMI 52- 42 109.94-109.73 -------- NYK 50 -3.5 112 -------- MIA 56 -4.5 109 10:0 223 GOLDEN ST 50- 44 118.32-116.54 5/10/2023 LAL 59 223.5 1065/8/2023 GST 52 228 101 -2.5 LA LAKERS 51- 43 116.41-115.41 -------- GST 70 -8 121 -------- LAL 59 -2 104 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 14- 19 12- 17- 4 12- 16- 5 8.5 CINCINNATI G ASHCRAFT (D) 2-1 37.2 3.82 1-0 15.0 1.80 9 16- 18 11- 18- 5 11- 16- 7 -140 MIAMI E PEREZ (D) -- 11.2 5.40 -- -- -- -7:05 17- 17 15- 14- 5 11- 16- 7 -135 METS T Megill (D) 3-2 35.1 4.33 2-2 19.1 6.52 21 13- 20 13- 16- 4 12- 13- 8 8.5 WASHINGTON M Gore (Z) 3-2 37.0 3.65 1-0 6.0 1.50 10 8:40 15- 19 14- 18- 2 13- 16- 5 -155 FILADELFIA T WALKER (D) 3-2 34.2 5.97 3-1 44.0 2.05 44 13- 21 13- 17- 4 10- 15- 9 12 COLORADO A Gomber (Z) 3-4 33.1 6.75 0-1 6.2 5.40 7 9:40 15- 17 14- 11- 7 13- 9- 10 9.5 SAN FCO A Wood (Z) 0-0 10.0 1.80 7-4 105.0 3.26 98 19- 14 14- 13- 6 14- 10- 9 -105 ARIZONA R Nelson (D) 1-2 36.0 6.00 -- -- -- -10:1 18- 16 15- 17- 2 14- 10- 10 9 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-5 35.0 4.89 1-2 45.2 2.56 62 20- 14 15- 13- 6 12- 13- 9 -131 DODGERS D May (D) 4-1 40.1 2.68 2-4 52.1 3.44 49 LIGA AMERICANA 6:40 16- 17 12- 14- 7 10- 10- 13 -130 SEATTLE M Gonzales (Z) 2-0 30.2 4.70 2-3 41.2 3.89 27 15- 17 9- 15- 8 12- 10- 10 8.5 DETROIT M Boyd (Z) 2-2 30.2 5.28 2-1 30.2 3.52 33 7:05 28- 6 25- 7- 2 21- 7- 6 TAMPA BAY J Fleming (Z) 0-0 27.2 4.55 0-1 11.0 6.55 3 18- 16 16- 13- 5 17- 15- 2 YANQUIS G Cole (D) 5-0 51.2 2.09 2-7 97.0 3.80 144 7:10 19- 15 17- 12- 5 19- 10- 5 8.5 ANAHEIM T Anderson (Z) 1-0 31.2 5.40 -- -- -- -15- 18 12- 12- 9 8- 14- 11 -122 CLEVELAND L Allen (Z) 1-1 16.2 2.70 -- -- -- -8:10 16- 17 11- 12- 10 10- 9- 14 -140 HOUSTON JP France (D) 0-0 5.0 0.00 -- -- -- -11- 23 12- 17- 5 14- 15- 5 9 WHITE SOX M Kopech (D) 1-3 37.2 5.97 0-2 12.0 5.25 7 9:40 19- 13 21- 9- 2 17- 8- 7 -195 TEXAS M Perez (Z) 4-1 37.1 3.86 9-7 121.0 4.46 76 8- 26 10- 17- 7 10- 15- 9 8.5 OAKLAND K WALDICHUK (Z) 1-2 36.0 7.25 0-0 5.0 9.00 6 JUEGOS INTERLIGAS 7:05 20- 14 16- 11- 7 12- 13- 9 8.5 PIRATAS J Oviedo (D) 2-3 37.0 5.59 -- -- -- -22- 11 16- 13- 4 13- 11- 9 -146 BALTIMORE K Bradish (D) 1-1 19.2 5.95 -- -- -- -7:07 23- 11 23- 7- 4 19- 7- 8 -150 ATLANTA S Strider (D) 4-0 40.0 2.70 -- -- -- -20- 14 15- 13- 6 14- 12- 8 8.5 TORONTO C Bassitt (D) 4-2 40 4.28 1-2 15.2 4.60 16 7:10 10- 24 10- 16- 8 10- 15- 9 10 SAN LUIS A Wainwright (D) 0-0 5.0. 7.20 1-1 13.1 4.05 12 20- 15 12- 18- 5 11- 16- 8 -110 BOSTON J PAXSON (Z) -- -- -- 1-0 11.0 4.09 12 8:10 8- 26 6- 24- 4 3- 19- 12 KANSAS CITY D Lynch (Z) -- -- -- -- -- -- -18- 15 14- 14- 5 14- 13- 6 MILWAUKEE C Burnes (D) 3-2 39.2 3.86 1-0 12.0 1.50 18 8:10 17- 16 15- 11- 7 9- 11- 13 8 CUBS D Smyly (Z) 3-1 38.1 3.05 2-1 38.2 3.03 32 20- 14 13- 12- 9 12- 13- 9 -152 MINNESOTA S Gray (D) 4-0 40.0 1.35 4-3 55.0 3.11 70 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 7:00 6.5 FLORIDA 49- 44 325- 311 3.49-3.34 5/10/2023 TOR 6.5 2 5/4/2023 FLO 6.5 3 -165 TORONTO 55- 37 310- 254 3.37-2.76 -------- FLO -105 1 -------- TOR -200 2 10:00 -130 EDMONTON 55- 36 358- 290 3.93-3.19 5/10/2023 VEGAS 7 1 5/6/2023 EDM -130 5 7 VEGAS 57- 34 304- 257 3.34-2.82 -------- EDM -195 4 -------- VEGAS 7 1 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL CINCINNATI G ASHCRAFT 8/2/2022 EN MIAMI +150 7 2-0 2-1 3 3.5 METS T MEGILL 5/11/2022 EN WASHINGTON-190 8.5 3-8 3-8 1 6.0 WASHINGTON M GORE 4/26/2023 EN METS +220 7.5 2-1 4-1 10 5.0 FILADELFIA T WALKER 5/22/2022 EN COLORADO -118 10.5 0-0 2-0 6 3.5 COLORADO A GOMBER 4/28/2022 EN FILADELFIA +210 7 0-3 1-7 6 4.5 SAN FCO A WOOD 7/5/2022 EN ARIZONA -162 9.5 1-1 2-6 4 4.0 SAN DIEGO B SNELL 5/6/2023 DODGERS -135 8.5 0-2 1-2 6 6.5 DODGERS D MAY 5/6/2023 EN SAN DIEGO +135 8.5 2-0 2-1 6 4.5 LIGA AMERICANA SEATTLE M GONZALES 10/5/2022 DETROIT -147 7.5 2-3 5-4 5 5.0 DETROIT M BOYD 6/8/2021 SEATTLE -136 8 5-1 5-3 3 5.5 YANQUIS G COLE 5/7/2023 EN TAMPA BAY -125 7.5 6-2 7-8 6 7.0 WHITE SOX M KOPECH 8/17/2022 HOUSTON +150 8 2-3 2-3 2 4.5 TEXAS M PEREZ 7/24/2022 EN OAKLAND -148 7 10-1 11-8 6 4.5 JUEGOS INTERLIGAS TORONTO C BASSITT 10/2/2022 EN ATLANTA +133 7.5 3-4 3-5 2 5.0 SAN LUIS A WAINWRIGHT 6/17/2022 EN BOSTON +115 10.5 1-3 5-6 5 5.0 BOSTON J PAXTON 6/26/2016 SAN LUIS -116 8 3-5 6-11 7 5.5 MILWAUKEE C BURNES 5/19/2021 EN KANSAS CITY -191 7.5 2-2 4-6 9 8.5 CUBS D SMYLY 6/5/2016 EN MINNESOTA -119 8.5 3-4 7-5 7 5.5 MINNESOTA S GRAY 9/6/2021 EN CUBS -156 8 0-3 3-4 8 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 37 23-12-2 BOSTON 37 22-11-4 BALTIMORE 36 21-12-3 DODGERS 37 21-15-1 TEXAS 34 19-13-2 WASHINGTON 36 19-16-1 HOUSTON 36 18-17-1 SEATTLE 36 18-16-2 METS 36 18-16-2 ANAHEIM 36 18-15-3 ATLANTA 36 18-13-5 MILWAUKEE 37 17-18-2 ARIZONA 37 17-18-2 COLORADO 38 17-19-2 SAN LUIS 37 16-18-3 OAKLAND 37 16-20-1 YANQUIS 37 16-19-2 FILADELFIA 37 15-20-2 PIRATAS 37 15-20-2 KANSAS CITY 38 15-19-4 MINNESOTA 36 15-19-2 TORONTO 38 15-18-5 SAN DIEGO 36 15-16-5 DETROIT 35 15-16-4 SAN FCO 36 14-17-5 CUBS 35 14-18-3 CINCINNATI 35 14-18-3 MIAMI 36 13-20-3 WHITE SOX 36 13-19-4 CLEVELAND 35 11-23-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES K SENGA 7 D LAW 1 A COBB T HENRY M CLEVINGER 2 B SINGER 4 D RASMUSSEN D GERMAN 3 N EOVALDI L MEDINA Y DARVISH 7 B OBER 6 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB METS SI EN NO EN 0 0 0 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 4 5 5 SAN FCO EN EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO WHITE SOX NO EN SI EN 1 1 3 KANSAS CITYEL 1ROEL 2DO 1 3 4 TAMPA BAY NO EN NO EN 0 1 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 0 0 TEXAS EN EN OAKLAND EL 1RO EL 2DO SAN DIEGO SI EN SI EN 1 3 3 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 1 2 5 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.

MISTER DEPORTES

Llegamos temprano a Argentina

La selección dominicana sub 20 de fútbol llegó a Argentina 12 días antes de su primer partido en el campeonato mundial de su categoría, con la finalidad de adaptarse a un clima frío, en un país donde falta poco para el invierno, además de practicar con suficiente antelación.

El pasado día 8 de mayo fueron recibidos en el Palacio Nacional por una comitiva que encabezaron Joel Santos, ministro de la Presidencia y Francisco Camacho, ministro de Deportes. Allí se les entregó la bandera nacional y desde ahí salieron al aeropuerto.

Aunque el equipo no llegó completo, puesto que algunos jugadores no pudieron viajar con la delegación, el hecho de llegar con tanto tiempo de anticipación habla muy bien de las intenciones que tiene nuestra federación.

Además del clima, las prácticas y la armonía, la química de trabajo en equipo deben ser prioridad para el dirigente Walter Benítez por el origen de cada jugador.

Solo tenemos que ver las naturalezas de sus escuelas. Tomemos en cuenta que de los 21 jugadores convocados, 12 pertenecen a la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), 4 juegan en Estados Unidos, 2 vienen de España, 2 de Alemania y 1 de Finlandia.

Es una mezcla interesante donde se hablan diferentes tipos de español, pero predomina el idioma de la LDF, otra certificación de lo que significa la liga para el fútbol dominicano.

Esos representantes del patio son: Alfeni Tamarez, Kleffer Martes y Jason Yambatis del Club Atlético Pantoja; Yunior Peralta y Angel Montes de Oca, de Cibao FC; Miguel Vázquez y Yordi Álvarez de Atlántico FC; Bryan More y Steven Martínez del Atlético Vega Real; Omry Bello de O&M FC, Anyelo Gómez de Jarabacoa FC y Guillermo de Peña perteneciente a Moca FC.

El dirigente Benítez en palabras exclusivas para CDN Deportes se mostró muy confiado en el material que tiene, pero sobre todo en la integración que está viendo en las prácticas que ya se desarrollan en el país suramericano.

También agradeció la oportunidad que tienen con los partidos de fogueos frente a Argentina y Ecuador antes del gran evento, para poder probar sistemas de juegos con los muchachos, más allá de mirar resultados.

Ya estamos en un ambiente mundialista y para nosotros es el preámbulo de otras grandes cosas que el fútbol promete a la República Dominicana. l

campeón

Acción del partido de ayer entre los seleccionados sub-20 de Dominicana y Argentina. FE

Selección de RD cae ante Argentina en amistoso

ENCUENTRO. La selección de Argentina sub-20 goleó esta tarde por 4-0 a la de República Dominicana en un partido de preparación jugado en el predio Lionel Andrés Messi que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza.

Un doblete de Juan Gauto y sendos tantos de Valentín Carboni e Ignacio Maestro Puch sellaron la exhibición de la plantilla dirigida por Javier Mascherano. Los argentinos no dieron margen hoy a los pupilos dirigidos por el cubano Walter Benítez.

La selección juvenil Albiceleste tendrá el próximo lunes su segundo amistoso en el mismo escenario ante Japón, mientras que los quisqueyanos se medirán el domingo con Ecuador.

El combinado dominicano permane-

cerá en Buenos Aires hasta el próximo lunes. Al igual que el partido ante Argentina, el de Ecuador también será a puertas cerradas y a partir de las dos de la tarde (hora dominicana), en lo que será parte de su preparación final antes de iniciar el mundial.

Argentina se mudará a Santiago del Estero para debutar el 20 de mayo con Uzbekistán en el Grupo A que se disputará casi íntegramente en el estadio Madre de Ciudades, en una zona que completan Guatemala y Nueva Zelanda.

La selección de República Dominicana ha sido emparejada en el Grupo D con las de Nigeria, Brasil e Italia.

Su primer compromiso en el Mundial será el 21 de mayo con los africanos en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. El Mundial Sub-20 se disputará desde el 20 de mayo al 11 de junio en Santiago del Estero, Mendoza, San Juan y La Plata. l EFE

LA PREVIA DEL FÚTBOL

Se inicia la segunda vuelta liguera

Después de la disputa de la jornada 9 el pasado miércoles, este fin de semana se inicia la segunda vuelta de la LDF 2023 con enfrentamientos muy interesantes.

La jornada sabatina comienza con San Cristóbal frente a Jarabacoa, choque de renacidos, con los sancristobalenses que ya saben lo que es ganar en esta tempo-

El resurgir de Atlético San Cristóbal al lograr sus primeros goles y su primera victoria en unas jornadas en que también se notó la mejoría de Jarabacoa, lo que les otorga esperanzas de clasificar a ambos equipos de cara a la segunda vuelta.

rada. Moca, que le ganó su choque a Pantoja en la capital, quiere refrendar su segunda plaza ante un O&M que quiere arrebatársela.

El domingo, Atlántico juego de local en La vega frente a un conjunto vegano en crisis, mientras que el líder, Cibao, recibe a un alicaído Atlético Pantoja en Santiago.

La crisis de Atlético Pantoja se manifiesta con su escasez de goles en las últimas rondas. Los subcampeones actuales, deben reaccionar para ser el equipo que todos conocemos, con juego trenzado y ocasiones de gol constantes.

OBJETIVO. El Barcelona está ante su primera oportunidad para ser campeón de LaLiga española 2022/23, para lo que debe ganar el derbi en el campo del Espanyol, aunque también lo podría ser antes de jugar si el Atlético de Madrid y el Real Madrid pinchan ante el Elche y el Getafe, respectivamente.

Con cinco partidos por jugarse, el conjunto de Xavi Hernández aventaja en trece puntos al equipo del argentino Diego Pablo Simeone y en catorce al del italiano Carlo Ancelotti, así que tan solo se trata de esperar a que las matemáticas certifiquen la ‘coronación’ azulgrana, ya sea esta jornada o las siguientes.

El Barcelona, que visita el domingo el RCDE Stadium, puede presentarse ya como campeón si se dan los resultados y si no lo lograría con un triunfo en un feudo donde no pierde en liga desde hace dieciséis años.

Será el primer encuentro desde el anuncio de salida del club de Sergio Busquets cuando termine la temporada tras quince campañas en el cuadro azulgrana. Se irá con este nuevo título bajo el brazo.

Para el Espanyol, el derbi del domingo es más que trascendental. Es penúltimo, a tres puntos de la salvación que marca el Valencia.

Una victoria, la primera ante el eterno rival en casa desde enero de 2007, con Luis García, actual técnico perico, en el campo, es fundamental si no quiere ver aún más comprometidas sus opciones de permanencia. l EFE

Jornada 10

JUEGOS A DISPUTAR

SÁBADO 13 MAYO

SAN CRISTÓBALJARABACOA

Estadio

Panamericano SC

Hora: 4:00 P.M.

SÁBADO 13 MAYO

MOCAUNIVERSIDAD O&M

Estadio

Moca 85

Hora: 6:00 P.M.

DOMINGO 14 MAYO

ATLÁNTICO-AT.

VEGA REAL

Estadio Cóndor La Vega

Hora: 4:00 P.M.

DOMINGO 14 MAYO

CIBAO.AT.

PANTOJA

Estadio Cibao

FC

Hora: 06:00 P.M.

DESCANSA: DELFINES DEL ESTE

DEPORTES elCaribe, VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 D. 31 FÚTBOL
El Barça, ante su primer chance de ser

Celtics ganan y obligan a un séptimo partido en Boston

Jayson Tatum encestó 16 puntos en el último cuarto, incluidos cuatro triples, para guiar el triunfo 95-86 sobre los Sixers. El próximo juego será el domingo

Jayson Tatum solo sumó tres tantos en los tres primeros periodos pero resucitó con 16 puntos en un increíble cuarto final y salvó anoche a los Celtics de Boston de la eliminación al vencer 95-86 a los Sixers en Filadelfia.

Así las cosas, esta semifinal del Este se decidirá el domingo en un séptimo encuentro en Boston (3-3). Tatum estaba a punto de firmar uno de los peores partidos de su vida (5 de 21 tiros al final) pero en el cuarto definitivo metió cuatro tri-

ples decisivos para un total de 19 puntos, nueve rebotes y seis asistencias. La estrella de los Celtics firmó más puntos en ese cuarto (16) que unos Sixers (13 en total) que se derrumbaron en el desenlace.

Marcus Smart (22 tantos, siete rebotes y siete asistencias) y Jaylen Brown (17 puntos y seis rebotes) sostuvieron a Boston durante la mala racha de Tatum, mientras que el dominicano Al Horford, que por momentos consiguió neutralizar a Joel Embiid, consiguió dos puntos y 11

rebotes. Por los Sixers, que desaprovecharon una ocasión de oro para llegar a su primera final de conferencia desde 2001, Embiid y Tyrese Maxey, quienes entre los dos dieron la vuelta al partido en varias ocasiones y esperanzas a su equipo, aportaron 26 puntos cada uno. El camerunés además sumó 10 rebotes.

James Harden agregó 13 puntos, siete rebotes y nueve asistencias con un gris 4 de 16 en tiros. Filadelfia no supo descifrar la defensa de Boston y se quedó en

un pobre 36,1% en tiros de campo con un 23,5% (8 de 34) en triples.

Wiggins es duda para hoy

El escolta de Golden State, Andrew Wiggins, figura como cuestionable para el sexto juego de las semifinales de la Conferencia Oeste de hoy contra los Lakers debido a una fractura del cartílago de las costillas izquierdas, que es un área de la caja torácica. No está claro cuándo ocurrió la lesión. l EFE/ESPN.COM

VIERNES 12 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,126
Viernes 12 De Mayo De 2023

Legales

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo 4RUNNER SR5, color verde, año 1999, placa G158510, chasis JT3GN86R9X0119250, a nombre de MANUEL EMILIO BARIAS TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca SUZUKI, Modelo GRAND VITARA 2WD, año 2006, color GRIS, Placa No. G289626, Chasis No. JS3TE947364100493, a nombre de GREGORIO BAEZ CASTILLO, CED. No. 001-1060597-9

PERDIDA DE PLACA No. L259362, Veh. Carga

DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S110P017830, a nombre de FRANCISCO DEL CAMEN FERNANDEZ MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. L057141, DAIHATSU, Modelo V118L-HL, Color AZUL, Año 1992, Chasis V11801279, a nombre de ENFRY OZUNA ZORRILLA.

PERDIDA DE MATRICULA:De La Motocicleta, Placa N902609, Chasis 3KJ1137862, Marca YAMAHA, Modelo JOG, AñO 1992, Color BLANCO, a nombre de RAUL MATEO MORETA, Ced. 00300949518

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1998, Placa L270380, Chasis S100P002684, a nombre de JUAN JULIO LEBRON VALENZUELA.

PERDIDA DE PLACA No. L439244, del Vehículo Privado marca RAM, modelo 1500 SLT 4WD, año 2017, color ROJO, chasis 1C6RR7GT4HS816271, propiedad de ENRIQUE MANUEL JIMENEZ SOLANO

PERDIDA DE PLACA No. G498920, JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE, Color BLACNCO, Año 2013, Chasis 1FMCU0GX5DUC37646, a nombre de NATIVIDAD HIDALGO ABREU.

PERDIDA DE PLACA No. K1278108, Motocicleta HONDA, modelo MD50, oclor rojo, año 1994, chasis MD502205961, a nombre de RAFEL ANTONIO GIL LOPEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0382879, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0DS009118, a nombre de JOHANSEL RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2239537, Chasis LLCJPJT01MA100215, a nombre de DANIEL DIAZ HANLEY.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA marca HONDA 220, modelo NAVI, año 2019, color NEGRO, chasis ME4JF655FKD004275, placa K1877260, a nombre de ERIK JOEN CARABALLO CASTILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color GRIS, Año 1994, Placa K1143761, Chasis JF191000654, a nombre de RAUL ANEURIS VILLAR

PERDIDA DE PLACA No. K0000154, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470837240, a nombre de CESAR BIENVENIDO MORA JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0538497, Motocicleta YAMAHA, modelo AXIS 100, color gris, año 1994, chasis SB06J516069, a nombre de JENNY STEPHANIE RIJO

PERDIDA DE PLACA No. K1674621, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1982, Chasis C502108974, a nombre de EZEQUIEL ROSARIO DIFO.

PERDIDA DE PLACA No. K0314648, Motocicleta OKAMI, Modelo JS-100-7, Color ROJO, Año 2007, Chasis LYWPAGLA67K030005, a nombre de FREDDY ROMERO AZUA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LH200L-RBMDE, Color AZUL, Año 2006, Placa L208152, Chasis JTFHK02PO000001471, a nombre de DIOMEDEZ BURGOS MENDOZA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2016, Placa K0653239, Chasis MD2A76AZ0GWF48102, a nombre de JORGE LUIS ANGOMAS MONTERO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 90, Color NEGRO, Año 1994, Placa K0777068,Chasis 3WF123335, a nombre de IVELISSE DE LEON RODRIGUEZ.

PERDIDA DE TITULO Identificado como No. 309437609896 (202), Matricula No. 0100041800, del condominio Cerros Del oeste, ubicado en Santo Domingo oeste, en el bloque 02, nivel 01, destinado a apartamento, con una superficie de 81.32 metros cuaddrados, Propiedad de KATHERINE MARLENE MARRERO GONZALEZ, LIC. CARMEN ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. A515998, Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color blanco, Año 1999, Chasis EN11900096, a nombre de RAYNER OCTAVIO PICHARDO VALENTIN.

PERDIDA DE PLACA No. K0029372, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960853609, a nombre de SANTO MARTE.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, color rojo, año 1986, placa A588210, chasis JT2CV13E0G002071, a nombre de GERMAN ANTONIO PUELLO THEN.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Color GRIS, Año 2011, Placa A703478, Chasis 2HGFA1F88BH544952, a nombre de EVANGELINA MARTINEZ MONTAÑO.

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K2238903, 2022, Azul, chasis MD2A76AX8NWD48175, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado SUZUKI, Modelo AERIO, Color ROJO, Año 2004, Placa A507489, Chasis JS2RA61S845203997, a nombre de NORMA LISSETTE GARCIA DIAZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 780703534 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSELIN JOCASTA PEGUERO, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-0120800-1, expedido en fecha 5 de junio de 2013 por el monto de (RD$342,896.58).

PERDIDA DE MATRICULA, Automóvil Privado HONDA, color NEGRO, año 2000, placa A421415, chasis EK33003672, a nombre de DIONICIO GUILLEN MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo HR- V LX 4X2, Color ROJO, Año 2016, Placa G488218, Chasis 3CZRU5H37GM723255, a nombre de VIANCA VETZAIRA ROSARIO AQUINO.

PERDIDA DE PLACA: N0.K0742988, Chasis AA011036685, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1991, Color AZUL, a nombre de CARLOS ALFREDO CHECO, Ced. 40226672760

PERDIDA DE PLACA: N0. L005398, Chasis JN1CJUD22Z0727863, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER CVR, AñO 2002, Color AZUL, a nombre de ANA YUDELKA GOMEZ TORIBIO , ced. 03103106146

PERDIDA DE PLACA No.N9039023, Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2012, chasis LLCLPP201CE113485, a nombre de JUAN ANTONIO NOVA HEREDIA

PERDIDA DE PLACA: No.L402358, Chasis 1M2AG02C23M001568, Marca MACK, Modelo CV513, Color BLANCO, AñO 2003, a nombre de GRANITO Y TRANSPORTE RODRIGUEZ & ROSARIO R&R SRL, RNC 132420022

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color azul, placa L208848, chasis JN1CJUD22Z0070563, a nombre de JOSE GUAROA RIVERA ARACHE.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo SENTRA, Color NEGRO, Año 2002, Placa A167039, Chasis 3N1EB31S1ZK112297, a nombre de LUIS SOBAS ARIAS

CAMBIO DE COLOR DE GRIS A BLANCO Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Año 2010, Placa A842764, Chasis KMHEU41MBAA756600, a nombre de EUNICE DILANNY CARVAJAL MOSCAT.

PERDIDA DE PLACA No.K1756925, Motocicleta LONCIN, color AZUL, año 2019, chasis LLCLP1204KE100242, a nombre de MOTO ALTERNATIVO A&L SRL

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, color crema, año 2007,chasis KMJHD17AP7C031624, a nombre de ANTONIO ANTERO MEJIA LINARES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Color negro, Año 2015, Placa A900787, Chasis 55SWF4JB6FU075780, a nombre de DIEGO SALVADOR LUNA CUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta XPRO, Modelo CG 150, Color ROJO, Año 2013, Placa K0296190, Chasis XPRPCK509DC000385, a nombre de JUAN DE JESUS MARIANO.

PERDIDA DE PLACA No. N159857, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1989, Chasis 3KJ6558374, a nombre de MIGUEL ARIDIO CEPEDA CEPEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color ROJO, Año 2019, Placa A986795, Chasis 2HGFC2F60KH551845, a nombre de JEANNETTE BIDO BIDO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MITSUBISHI, Modelo MONTERO SPORT 4X2, Color GRIS, Año 2001, Placa G028707, Chasis JA4LS31H61P042186, a nombre de RAMON LUNA HIDALGO.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA marca SUZUKI 120, modelo AX100, año 2018, color NEGRO, chasis LC6PAGA15J0015750, placa K1684612, a nombre de MANUEL RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A573021, Automovil Privado KIA, Color GRIS, Año 2012, Chasis KNABE511BCT142268, a nombre de MARIAH LAURA BOURNIGAL NAUT.

PERDIDA DE MATRICULA:Del Automovil, Placa A159887, Chasis JT2SK12E4R0196967, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, AñO 1994, Color VERDE, a nombre de EDUARDO JOSE OSORIA ARIAS Ced. 03103997221

PERDIDA DE PLACA No. NIWH60, Motocicleta KIMCO, Color rojo, Año 2002, Chasis RFBS7000026100146, a nombre de JOSE YOOBARY ESPAILLAT ZARZUELA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP MARCA: MERCEDES BENZ, MODELO: ML 320, COLOR: BLANCO, AÑO: 2008, PLACA: G193172, CHASIS: WDC1641221A406633, PROPIEDAD DE: MICHAEL MARCELINO TEJADA CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LIFAN, Modelo CG 200, Color ROJO, Año 2015, Placa K0652363, Chasis LF3PCM4AXFB001655, a nombre de JUAN PURITO LARA VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. G487842, JEEP, Modelo LEXUS, Color NEGRO, Año 2020, Chasis JTJHY00W104317159, a nombre de SOBEIDA MARTINEZ MARTINEZ DE

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color gris, año 2002, placa A442093, chasis 1NXBR12E12Z566687, a nombre de SONIA JOSEFINA BEATO CABRERA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 787124742 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARLENY VENTURA ARIAS, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 093-0053657-1, expedido en fecha 27 de agosto de 2014 por el monto de (US$4,000.00).

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color rojo, año 1993, placa A119097, chasis JHMEG8650PS034942, a nombre de LUZ BIRMANIA ESTEVEZ DE ROJAS.

PERDIDA DE PLACA No.K1669913, Motocicleta SUZUKI, color ROJO, año 2018, chasis LC6PAGA18J0012776, a nombre de JEISON MONTERO ENCARNACION

PERDIDA DE PLACA NO. A374145 DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JN1RZ24H0MX504072 ANOMBRE DE LUIS A. RIVERA

PERDIDA DE CHAPA No. N750235, Motocicleta FORCE, Modelo AX100, Color negro, Año 2009, Chasis RDGHAX200901987, a nombre de MANOLO DE LA CRUZ GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L203958, Veh. carga FREIGHTLINER, Modelo FLD, Color blanco, Año 1999, Chasis 1FUYDSEB0XP915874, a nombre de GABRIEL LEONARDO CONTRERAS ROJAS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo CFR250L, color rojo,a ño 2016, placa K2179884, chasis MLHMD3813G5300694, a nombre de LINO ALBERTO AMEZQUITA RESTITUYO.

PERDIDA DE MATRICULA DEL Jeep, Nissan, PATHFINDER ARMADA, 2004, Gris, Placa G231929, Chasis 5N1AA08AX4N700630, Prop. Adolfina Maria Recio Hanciani.

PERDIDA DE PLACA No. K0176686, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2012, Chasis LC6PAGA12C0036073, a nombre de FELIPE MESA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2016, Placa K0653625, Chasis LC6PAGA16G0012302, a nombre de RAFAEL GRULLON.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color verde, Año 2005, Placa K0436621, Chasis MH33HB0085K270278, a nombre de ROGELIO DE LOS SANTOS BERIGUETE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo CIVIC, Color BLANCO, Año 1997, Placa A420843, Chasis 2HGE1667VH561687, a nombre de WILFRED MARTE NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2118425, Motocicleta X-1000, modelo CG250R6, color rojo,a ño 2021, chasis TBLPCN4J7M2000101, a nombre de YEISON MICHAEL DE LA CRUZ MARTINEZ.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificado de acciones números 37924, 42981, 45472, 49521, 52459, 54973, 83892, 88628, 94118, 100463, 107116, 124505, 136180, 144427, 152873, 177530, a favor de JUAN FRANCISCO SOTO ORTIZ portador de la cedula de identidad y electoral número 013-0037094-5, emitidos por Grupo Popular.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo FUSO, Color VERDE, Año 2000, Placa L219995, Chasis FK335D540266, a nombre de REPUESTO & SERVICIO R & C POR A.

PERDIDA DE PLACA No. K1958340, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2020, chasis LC6PAGA14L0002894, a nombre de EDWARD PEÑA ABREU.

PERDIDA DE PLACANo. L208152, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LH200L-RBMDE, Color AZUL, Año 2006, Chasis JTFHK02PO000001471, a nombre de DIOMEDEZ BURGOS MENDOZA.

PERDIDA DE PLACA No. K2182636, Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110D, Color azul, Año 2022, Chasis ME1UE271XN3060937, a nombre de RAUL CHALAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2039351, Motoicleta BENYE, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX16TKB160385, a nombre de FIDEL ALEXANDER CASTILLO FERNANDEZ. PERDIDA DE PLACA No. K0420524, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis RYWGLMT0811001491, a nombre de RUBER GERMAN HERASME CUEVAS.

PERDIDA DE PLACA NO. L282717 DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 2005 CHASIS 1N6BD06T55C441365 ANOMBRE DE MIGUEL ANGEL MATEO LOPEZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color NEGRO, Año 2021, Placa K2239537, Chasis LLCJPJT01MA100215, a nombre de DANIEL DIAZ HANLEY.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, color azul y negro, año 2021, placa K2025880, chasis L5YTCKPA1M1130389, a nombre de AMAURY ARISTIDES MORILLO

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AMARILLO AÑO 2021 PLACA K2281631 CHASIS ME4JF50AGKW148904

ANOMBRE DE JULIAN MAYKER MARTE LAUREANO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA N20, color blanco, año 2010, placa A660689, chasis KMHEU41MBAA747728, a nombre de LINO ALBERTO AMEZQUITA RESTITUYO. PERDIDA DE PLACA No. L40485, Veh. Carga FORD, Modelo F150 XLT 4X4,, Color gris, Año 2016, Chasis 1FTEW1E89GFA15838, a nombre de ALBERTO POLONIO HEREDIA

PERDIDA DE PLACA No. L173788, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P018756, a nombre de JAUNY SAINT LOUIS.

2. elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023
LEGALES

elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, modelo ELANTRA SE, color azul, año 2017, placa A978368, chasis 5NPD74LF2HH207668, a nombre de WELLINGTON REGALADO DEL ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR BLANCO AÑO 1994 PLACA K0590711 CHASIS JF061205097 ANOMBRE DE MANUEL SOLANO JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA No.K1767396, Motocicleta GATO, color NEGRO, año 2018, chasis LRPRP1B01JA000289, a nombre de XIOMARA ARGENTINA MEJIA GARCIA

PERDIDA DE PLACA No. K0765611, Motocicleta CTM, Color ROJO, Año 2006, Chasis LE6PCJLL951B30124, a nombre de FELIPE ACEVEDO FERRERA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color rojo, placa G058428, chasis JHLRD18661C035297 a nombre de INVERSIONES PREMOVIL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HUMMER, color negro, placa G002138, chasis 5GRGN23U54H110722, a nombre de JORGE LORA MADE.

PERDIDA DE PLACA No. K0329174, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2014, chasis MD2A18AZ4EWA19374, a nombre de JORGE LUIS ROQUE DIAZ.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 12 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.