SOCIEDAD P.14
JCE, bajo presión, entra a la cuenta regresiva para las elecciones 2024
Comicios. El órgano electoral está enfrentado a los partidos políticos por la resolución sobre la reserva del 20% de las candidaturas. P.6
Nuevos peajes aumentan el costo de circulación
VIAL. Más carreteras ha significado más peajes y, por ende, un alza en el pago a la salida de Santo Domingo y en las circunvalaciones en ambas vías. P.4-5
Presidente inaugura el acueducto Monte Plata


El sistema suplirá de agua a más de 50,000 habitantes del municipio cabecera y de las zonas aledañas
PROYECCIÓN P.25
Andy: la TPM debería
bajar a partir de junio
Economista cree que hay condiciones para que Banco Central reduzca tasa monetaria en tramos de 25 o 50 puntos básicos
Minera cesa operaciones por causa “fuerza mayor”
Ejecutivos de la mina Cerro de Maimón dicen el objetivo es salvaguardar integridad de empleados tras llamado a paro
LA LLEGADA DE TURISTAS ROMPE RÉCORD EN ABRIL Y EN EL CUATRIMESTRE
El ministro de Turismo, David Collado, reveló que en abril el país recibió 862,705 visitantes, rompiendo otro nuevo récord en la llegada de turistas y que en los primeros cuatro meses sumaron 3.8 millones, otro hito. P.24

“De Vuelta al Barrio” ayudará a jóvenes
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do

MUNICIPIO
Los aspirantes en SDE
El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, no la lleva fácil para repetir su candidatura ni siquiera por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Bertico Santana y Dío Astacio han estado impulsando sus aspiraciones con contactos cara a cara en el municipio. Santana, un veterano diputado, nunca ha perdido una elección por esa curul y ha hecho su vida política en Santo Domingo Este. Astacio renunció a su cargo como titular del Consejo de Gestión Presidencial para dedicarse a tiempo completo a sus aspiraciones.
AGENDA
8:00 A.M. Entrega de 100 mil tabletas electrónicas a estudiantes universitarios donadas por el Gobierno Central. En la explanada de la Biblioteca Pedro Mir.
9:00 A.M. Audiencia de la etapa preliminar del caso Coral. Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
10:00 A.M. Presidente Luis Abinader asiste a la inauguración de un nuevo hotel en Casa de Campo.

4:00 P.M. El Tribunal Superior Electoral realiza conversatorio sobre el voto de la mujer dominicana. Auditorio de la Suprema Corte de Justicia.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Salud: Las mujeres deberían empezar a hacerse mamografías a partir de los 40 años, según el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos.
FOGARATÉ
Solo una solución
(NOTICIA: HAY 155 MIL INFELICES latinoamericanos tratando de entrar a Estados Unidos)… No vale afanarse en bloquear las fronteras. No sirve ninguna medida represiva contra los que ya entraron. No resuelve nada deportarlos. No sirven para nada los campos de concentración. Nada de eso sirve. Pongámonos claros: la migración ilegal masiva, traspasando como sea miles de fronteras, lo que envuelve a millones de seres del Tercer Mundo, sólo se detendrá cuando el mundo, enterito, alcance la humana justicia a la que aspiran todos sus pueblos: trabajo, educación, salud y todo lo demás de que carecen las grandes masas de la pobreza extrema.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 100,000
El senador de la provincia Independencia, Valentín Medrano, aportó al Cuerpo de Bomberos del municipio de Duvergé de RD$100 mil.
TIBIO
Alimentos: El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos subió en abril por primera vez en un año por alzas mundiales del azúcar, la carne y el arroz.
DAN DE QUÉ HABLAR
David, el rompe récord
EL MINISTERIO DE TURISMO ofreció ayer domingo el reporte de los resultados del sector correspondiente a abril, y como lo que presenta son números, estadísticas, no hay razones para dudar de que a la actual gestión de David Collado habrá que calificarla de “la rompe récords”. Esto así porque según lo reportado, el mes de abril pasado fue el mejor abril de la historia (862,705 visitantes), mismo que el cuatrimestre enero-abril con 3.8 millones de visitantes, que proyectados podría llegarse a los 10 millones tan cacareados desde 2012. Otra marca: turismo de cruceros, el mejor abril de la historia (181,138 cruceristas ). Así las cosas, si David decide abandonar el cargo tras cumplir los cuatro años, dejará la vara tan alta que el que llegue necesitará garrocha.
LA FRASE “EL GOBIERNO HACE ESFUERZOS POR LLEVAR LUZ A TODO EL PAÍS”
Antonio Almonte MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS
CALIENTE
Batida: República Dominicana repatrió más de 65 mil haitianos indocumentados en los primeros cuatro meses de este año, informó Migración.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
Ante las cifras de embarazos en adolescentes y uniones tempranas presentadas por Educación ¿Cree usted que se debe implementar la educación sexual en las escuelas?
No 9% Sí 91%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que los Gobiernos deben ser aliados del periodismo de investigación, como asegura Persio Maldonado?
Participe en: www.elcaribe.com.do


PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SEQUÍA
Osiris de León llama al Gobierno y población a racionar el agua
Ante las condiciones excepcionalmente secas que han prevalecido sobre la mitad occidental de nuestra isla durante los meses transcurridos en el presente año 2023, y que prevalecen en la actualidad, el geólogo Osiris de León llamó al Gobierno, a los agricultores y a la población a disminuir el consumo de agua, porque estamos a la mitad del mes de mayo y en nuestras presas apenas tenemos 400 millones de metros cúbicos de agua como reserva útil. Dijo que esto representa casi la mitad de la disponibilidad de agua que teníamos almacenada al comenzar el mes de marzo cuando comenzamos con 740 millones de metros cúbicos, lo que en ese momento ya era un problema, pero hoy es grave.
202,000
Arajet trasladó en sus primeros siete meses de operatividad a más de 202,000 personas, 32,000 de ellas sólo en abril pasado.
“UN MEJOR MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN PODRÍA SALVAR UNAS 420 MIL VIDAS AL AÑO EN LAS AMÉRICAS”
Jarbas BarbosaDIRECTOR DE LA OPS
HACE 177 AÑOS
15 de mayo de 1846. El Congreso Nacional dispone mediante la Ley No. 76, la organización de un Consejo General de Instrucción Pública, que divide en dos clases los establecimientos de enseñanza: escuelas primarias y escuelas superiores. La misma disposición regula las diferentes asignaturas que deben cursarse.
MOVILIDAD EN CARRETERAS
Hay más carreteras, pero ha aumentado el costo por circulación
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Excluidos los peajes del nordeste, en los últimos cinco años las estaciones de cobro por circulación en la vía pública perteneciente al Fideicomiso RDVial, han recaudado más de 2020 millones de pesos.
Esas cifras, evaluadas por años, reflejan un incremento en los montos recaudados, lo cual evidencia que transitar en vehículos livianos o pesados en la República Dominicana, tiene un costo mayor.
Con la creación o construcción de las circunvalaciones, carreteras construidas para viabilizar en tránsito en diversas partes del país, también han aumentado las estaciones de cobro de peaje por lo que los conductores pasaron, en los últimos 20 años, de pagar un solo peaje para salir o entrar a Santo Domingo, a pagar dos o incluso tres.
Antes, únicamente existían cuatro estaciones de peaje para salir y entrar de Santo Domingo: Las Américas, 6 de Noviembre, Carretera Sánchez y Autopista Duarte cuyos costos no sobrepasaban los
24.5
Los peajes que son parte de la red que integra el fideicomiso RDvial, el año pasado recaudaron RD$24,567,994
El costo de salirse de los tapones de ciudad
La Circunvalación Juan Bosch, mejor conocida como circunvalación de Santo Domingo, se construyó con el objetivo de enlazar las tres regiones del país: sur, norte y este, sin la necesidad de circular dentro del casco urbano de la ciudad de Santo Domingo, lo que aporta un importante ahorro en tiempo de recorrido y costos de operación vehicular para los usuarios.
En este tramo, los vehículos categoría 1 pagan 100 pesos en los dos peajes que integran los tramos I y IIb. Los de categoría 2, pagan RD$200, categoría 3, RD$300; los categoría 4, RD$400 y los categoría 5, RD$600 en cada estación. Es decir, el monto dependerá del tipo y fines del medio de transporte.
RD$60 pesos. En la actualidad, el gran Santo Domingo cuenta con siete lugares para la recolección de dinero por transitar en la vía.
El conductor que venga en una ruta desde alguna parte del sur del país y se dirija al Este pero decide no tomar los tediosos, molestos y desgastantes tapones que se arman en la ciudad y comienza un trayecto por la circunvalación de Santo Domingo en el municipio de Haina, deberá atravesar al menos cuatro estaciones de peaje dos de los cuales tienen costo de RD$100 cada uno y los restantes, RD$60 cada uno.
Es decir, por tomar la circunvalación, pagaría RD$320 pesos por evitar la ciudad, lo cual es equivalente a poco más de lo que cuesta un galón de gasolina Premium.

En tanto para quien venga del Cibao y decida hacer el mismo trayecto, el costo en peajes serían RD$220.
Sin embargo, si el conductor del sur, se dirige a la provincia La Altagracia, Higüey o Punta Cana, en peaje pagaría RD$580 pesos, porque serán siete los puntos de recolección a los cuales le tendrá que pagar. De esos, solo en dos no se cobra a la entrada a la ciudad.
Las circunvalaciones o autopistas construidas por diferentes gobiernos incluyen peajes cuyos costo es de RD$100 a 600El Gran Santo Domingo tiene siete peajes del fideicomiso RDVial cuyos costos van desde los RD$60 hasta los RD$600. FUENTE EXTERNA
El que hace el trayecto desde el Cibao al Este, entonces pagaría RD$480.
En el este, norte, noroeste y sur del país se han construido circunvalaciones para mejorar el acceso a distintos puntos del territorio nacional.
Red de peajes
La red de peajes de la República Dominicana está integrada por 16 estaciones para el cobro a vehículos desde la categoría uno hasta la seis, cuyos costos oscilan desde los RD$60 hasta los RD$1,600.
6 de Noviembre, Circunvalación Juan Bosch 1, Circunvalación Juan Bosch 2, Circunvalación Santiago, Coral 1, Coral 2, Duarte, La Romana, Las Américas, Sánchez, Circunvalación Juan Bosch Tramo 2B, Guaraguao, Naranjal, El Catey, Marbella y Azua, son los peajes que actualmente hay en la República Dominicana.
Las Américas es donde más recursos se recaudan anualmente. En 2019 reportó RD$9,480,902; en 2020 RD$7,052,691; en 2021 fueron RD$10,014,439.00, en 2022 RD$11,110,568 y en lo que va de 2023 se han recaudado RD$3,805,481.
Estos recursos que se depositan al Fideicomiso RDVial, de acuerdo con lo señalado por Arturo Martínez, director de operaciones, son destinados a la construcción y rehabilitación de infraestructuras viales.
junto una recolección de RD$8,386,048 durante el 2022.
El peaje Catey, ruta que se toma para ir a uno de las zonas más hermosas del país: Las Terrenas de Samaná y cuyas tarifas rondan desde los RD$400 hasta los RD$1,600, recolectó solo RD$523,691 durante todo el año 2022 y en lo que va de año, la recaudación está en RD$191,914.
La estación de peajes de la circunvalación de Azua fue inaugurada a mediados de febrero de este año, sin embargo, el sistema de cobros no se había automatizado.
Proyectos construidos
A finales de los años 90, el Estado concibió la construcción de una autovía que mejore la conectividad con la Zona Este del país. A tales fines, se diseñó el proyecto autovía del Coral, el cual redujo las horas de tránsito hacia Higüey y Punta Cana.

Los fondos
Lo recaudado es para rehabilitar y construir infraestructuras viales dice RDVial
En esa misma época, se concibió la autopista del nordeste, específicamente en el 1998 con la convocatoria a licitación para el Cruce Rincón de Molinillos de 64 kilómetros (la cual no prosperó). Al año siguiente (1999) se publicó una licitación para construir la carretera que comunicaría a Santo Domingo con Samaná con una longitud de 105 kilómetros.
Cormidom suspende operaciones y pasa a “mantenimiento”
Hasta el momento, las estaciones que menos recursos han reportado al fideicomiso son las ubicadas en el noroeste del país. Es preciso recordar que en las estaciones de peaje de la Autopista del Nordeste (Juan Pablo ll), Boulevard Turístico del Atlántico, pasaron a formar parte de la red estatal luego de que el Estado puso fin en diciembre de 2021 al denominado contrato peaje sombra, mediante un acuerdo con la concesionaria que lo manejaba.
Esos peajes, ubicados en Guaraguao, Naranjal, El Catey, Marbella, uno de ellos el más caros del país, reportaron en con-
Junio 2013 fue la fecha escogida por el Estado para dar el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de la primera fase de la avenida de Circunvalación de Santo Domingo, una solución vial que se inicia en el Puerto de Haina y que enlaza con el kilómetro 23 de la Autopista Duarte, continúa por la Carretera Mella, hasta llegar a Boca Chica.
En 2014, se anunció el inicio de la circunvalación sur, Baní y Azua, de las cuales la última es la que se ha concluido.
La construcción de la Circunvalación Norte fue iniciada por el extinto presidente Joaquín Balaguer. l
SALIDA. La Corporación Minera Dominicana S.A.S. (Cormidom) informó la suspensión de todas las operaciones de producción minera. Dice que ahora entrará en una “fase de mantenimiento”.

El anuncio fue dado a conocer por Paul Marinko, presidente de la firma, quien indicó que, para tales fines, ya se han iniciado todos los debidos procesos ante las autoridades competentes.
La pasada semana, el sindicato de trabajadores de la Mina Cerro de Maimón declaró una protesta pacífica por supuesta irregularidad en el otorgamiento de bonos. Ayer, el comunicado remitido por Cormidom a la prensa indicó: “A raíz de la situación extrema y de fuerza mayor en la cual se encuentra la empresa, y a los fines de salvaguardar la integridad de sus empleados y de las operaciones futuras, los accionistas de la Corporación Minera Dominicana, que opera la mina Cerro de Maimón, toman la difícil decisión de suspender oficialmente las operaciones productivas de la mina y entrar en un proceso solamente de mantenimiento”.
La decisión le fue dada a conocer a sus empleados. Cormidom dijo que “con relación a la situación presentada con el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón, la empresa sigue apostando a la solución rápida por medio del diálogo y el respeto mutuo, a la vez que confía en la mediación de las autoridades del Ministerio de Trabajo. Y reafirma su compromiso con el pueblo de Mai-
món y las comunidades aledañas”, manifestó. El presidente de Cormidom manifestó que, desde el inicio de sus operaciones, en 2009, la empresa ha puesto en el centro de cada una de sus acciones a los trabajadores y sus familias.
Paul Marinko indicó que apoya y respeta el derecho sindical de sus empleados, y por eso tiene una relación de larga trayectoria, abierta, cercana y de diálogo con el Sitracema, con el cual han firmado convenios de mutua colaboración en las áreas de mejoras salariales, seguros médicos, condiciones de trabajo, apoyo a educación, gastos funerarios, licencias de maternidad y paternidad, entre otros.
Sostuvo que desde 2010 existe un convenio colectivo con el sindicato que se renueva cada tres años. l elCaribe
ERA
100 % DE LOS SALARIOS
El acuerdo renovado y lo pagado en la pandemia
Paul Marinko rememoró que la más reciente renovación del convenio colectivo de Cormidom con el sindicato data del año 2020, “época en la que estábamos en medio de la pandemia y los accionistas, no solamente negociaron un convenio colectivo, sino que continuaron pagando el 100 % de los salarios a los empleados a pesar de que la mina estuvo cerrada durante ocho meses, pagando 304,906,718.38 pesos en nómina en ese período”.
JCE enfrentada a los partidos en cuenta regresiva de comicios
ración llegaron el pasado viernes al órgano, depositado por la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) que advierten que, si la JCE no deja sin efecto la decisión de ordenar por nivel de elección la distribución de la reserva de 20%, acudirán a otras instancias judiciales.
El resto de los 23 partidos que rechazan la medida, se aprestan a recurrir ante la JCE hoy con el apoyo de la Federación Permanente de Partidos Políicos de la República Dominicana (Fopppredom).
La decisión cuenta con el apoyo del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados entre ellos, Dominicanos por el Cambio, de Eduardo Estrella, presidente del Senado.
Anteriormente, la JCE logró la aprobación de la mayoría de los partidos, sin mayores inconvenientes, el conflictivo tema del escrutinio de la votación.
A la propuesta de la JCE, solo el PLD no estuvo de acuerdo, pero por considerar que el sistema de conteo debió ser electrónico.
Sin embargo, en los días por venir es posible que el órgano enfrente una prueba de fuego por la posible salida del actual director de Informática, Johnny Rivera, por temas personales.
Las organizaciones de oposición han advertido a la JCE que irán a los tribunales para atacar resolución 13
La JCE en consenso con los partidos políticos, nombró en octubre del pasado año, a seis subdirectores de informática. Previo a esa decisión, el pleno de la JCE canceló como subdirector de cómputo, Danny Reyes, luego que varios partidos de oposición lo cuestionaran por estar vinculado al Frente Amplio, aliado del PRM en las pasadas elecciones.
La JCE buscó el consenso con los partidos políticos para el nombramiento de seis subdirectores a pesar de que la ley 15/19 y la modificada 20/23 no indica que tenga que agotar ese procedimiento.
El numeral 5 del artículo 14 de la ley del Régimen Electoral, establece que solo los directores de Informática, de Elecciones, Registro del Estado Civil y Electoral deben designarse previa consulta con las organizaciones políticas.
RETO. La JCE tiene muchos retos para el montaje de las elecciones de febrero y mayo de 2024 para ganar confianza y legitimidad.
La Junta Central Electoral (JCE) llega a la cuenta regresiva para las elecciones de febrero y mayo enfrentada con la mayoría de los partidos políticos por la resolución 13 sobre la reserva del 20% de las candidaturas.
A nueve meses de las elecciones de febrero y a un año y días de las presidenciales y congresuales del 19 de mayo de 2024, tiene el reto de armonizar con las organizaciones que han hecho fuertes advertencias al órgano electoral.
Algunos han amenazado con no participar en las elecciones, otros como elPartido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que no acatará la decisión del órgano y las advertencias de protestas frente al órgano en la Plaza de la Bandera, han estado latentes.

Los primeros recursos de reconside-
MUCHOS PARTIDOS
El desafío de confección de la boleta electoral
Uno de los retos que enfrenta la JCE para el montaje de las elecciones es la gran cantidad de partidos políticos que, por primera vez, llega a 30. Actualmente, hay 31 organizaciones con personería jurídica, mientras otras 50 han solicitado reconocimiento. Para negárselo a las nuevas organizaciones, la JCE tendrá que hilar fino porque hay precedentes que benefician a las entidades y tienen sentencias favorables del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Administrativo. La gran cantidad de partidos desafía a la JCE para la confección de la boleta debido al tamaño que requerirá para incluir más de 31 partidos, en caso de que se otorguen nuevos reconoci mientos.
Al inicio de la gestión que encabeza Román Jáquez, la JCE tuvo enfrentamientos con más de 17 partidos por el criterio que aplicó para la distribución de los recursos que reciben las organizaciones del Estado.
Los partidos sometieron un recurso ante el Tribunal Superior Administrativo contra la JCE y obtuvieron ganancia de causa. Así la JCE perdió ante las organizaciones la primera decisión importante.
Quejas por las audiencias
El pasado año el PLD y otros partidos se quejaron porque la JCE casi no hace audiencias públicas con las organizaciones políticas.
En entrevista reciente en Multimedios de elCaribe, el presidente del órgano, Román Jáquez, dijo que la puerta de su despacho siempre ha estado abierta a las organizaciones. Jáquez dijo que cuando el representante de una organización quiere verlo solo le toma el tiempo de llegar a la JCE y 15 minutos si es con el pleno del órgano. l YANESSI ESPINAL
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.doLos refuerzos de la reelección
El quinteto de la reelección del presidente Luis Abinader, Yayo Sanz, José Ignacio Paliza, Samuel Pereyra, Deligne Ascención y Luis Valdez, integra a sus viejos colaboradores. Son los que creyeron en su proyecto cuando pocos le auguraban éxito. Estuvieron en el viejo Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y luego creyeron en fundar el PRM, a pesar de todas las advertencias de fracaso. Los frutos están ahí, llegaron al poder con solo cinco años de existencia.
Pero el presidente Abinader logró refuerzos importantes en el tramo final de la campaña electoral, que lo impulsaron al triunfo contundente que logró en primera vuelta en la cita del 5 de julio de 2020.
Ito Bisonó, Roberto Ángel Salcedo y Raquel Peña son figuras que llegaron en un momento en que el proyecto necesitaba el empuje final. De hecho, los tres pasaron a la Dirección Ejecutiva del PRM en el proceso de reestructuración interna. En ese grupo también se incluyó a Samuel Pereyra, que no tenía mayores vínculos partidarios, pero se sabe que es uno de los hombres de mayor confianza del presidente de la República.
Del valor político que tienen Robertico, Ito y la vice, hablan los hechos. Raquel Peña es la figura de confianza del presidente de la República cuando necesita resolver los temas de Estado que son realmente importantes y de gran impacto social y la opinión pública.

Se sabe que Ito es el ideólogo de la exitosa política de subsidios que aplicó el Gobierno para amortiguar las alzas de los precios en los combustibles y los alimentos.
El gran acierto de la gestión de Abinader para lidiar con el impacto de la crisis económica. También es enlace en San Juan.
Salcedo fue designado en la Dirección de Programas Especiales de la Presidencia, y por las jornadas que encabeza de diversos programas de impacto social, es evidente que el presidente lo tiene como uno de los brazos operativos de la reelección. Su nombre no tiene competencia en el anillo reeleccionista para dirigir el sector externo y es enlace de la Dirección Ejecutiva del PRM en Hato Mayor. Eduardo Estrella, presidente del Senado, es otro refuerzo y no es nuevo.

Líderes expresan pesar por muerte de la madre de Abel Martínez
Persio dice que faltan políticas de protección a los medios
PRENSA. A propósito de los estudios presentados por el Observatorio Comunicación y Democracia (OCD), uno sobre la situación socioeconómica de los periodistas y otro sobre el nivel de transparencia en que se manejan los medios de comunicación, el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, saludó que se pusiera el tema sobre la mesa.
“Este es un tema que no solo va más allá de lo salarial, sino del contenido mismo de los medios y el valor de estos para la democracia”, precisó el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, al añadir que entiende que hay una ausencia total de políticas de protección a los medios.
Leonel: este es un gobierno que da picazos y no construye nada
LUTO. Falleció ayer la señora Mélida
Durán, madre del candidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, y del diputado Mayobanex Martínez.


Doña Mélida, de 95 años, se encontraba ingresada por complicaciones de salud propias de su edad en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), en donde falleció a las 8:00 de la mañana este domingo 14 de mayo.
Ayer el deceso de la dama fue confirmado por el Partido de la Liberación Dominicana y de inmediato personalidades del ámbito político comenzaron a expresar su pesar a través de Twitter.
Condolencias en Twitter
cial, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, manifestó su pesar la muerte de doña Mélida. “Mis sentidas condolencias a @AbelMartinezD por el fallecimiento de su querida madre, la Sra. Mélida Durán. Oro para que Dios le brinde a toda la familia su consuelo y fortaleza en este momento de dolor”, escribió.
El expresidente Leonel Fernández tambien expresó sus condolencias. “Me permito expresar nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de doña Mélida Durán. Nos unimos al dolor que embarga a su valorada familia”, posteó en la red social.
Abel Martínez Ha expresado agradecimiento al cuerpo médico que estuvo al cuidado de su madre
El presidente de la República, Luis Abinader, es uno de los que integra la lista de quienes han expresado su pesar y condolencias hacia el candidato presidencial Abel Martínez.
“Mis oraciones están con Abel Martínez y su familia en estos momentos. Que el amor de su madre, Mélida Durán, les dé la fuerza y la tranquilidad que necesitan. Mis más sinceras condolencias. Paz a su alma”, publicó el jefe de Estado en Twitter.
Abinader irá hoy a Santiago de los Caballeros para ofrecer sus condolencias al alcalde de esa ciudad. El mandatario tiene programado llegar a las 10:20 de la mañana al Parque Memorial Fuente de Luz.
La primera damaRaquel Arbaje, expresó: “Perder a la madre nos deja sin el más leal y entregado de los amores. Expresamos a @AbelMartinezD nuestra más sincera solidaridad por el fallecimiento de doña Mélida Durán. Que Dios la acoja en su seno y que, en su inmensa misericordia, dé paz a los suyos”.
De igual forma y por la misma red so-
Dijo que lo presentado a través de los estudios que auspició el OCD, “es un asunto viejo con ingredientes nuevos”, como lo fue el tema de la pandemia, al destacar que el mundo es otro después del Covid.
Señaló que el medio no genera una economía para mantener un nivel de salarios como se desea y aunque entiende que esto ha mejorado con el tiempo, esta es una tarea pendiente que ha quedado evidenciada en los estudios del OCD.
“Colocan sobre la mesa un tema muy necesario que está ausente en el lenguaje de la política, es decir, la política no considera como tema de su agenda qué hacer con los medios como un valor democrático”, dijo.
BANÍ. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó aquí a un enorme grupo de dirigentes de diferentes organizaciones políticas, que ingresaron a la entidad que lidera, entre ellos exalcaldes, exegidores y exvocales.
En medio de la actividad y tras juramentar a los nuevos integrantes de la FP, Fernández hizo fuertes críticas al gobierno y dijo que hay una frustración colectiva por un gobierno que no ha cumplido con su palabra. “Es un gobierno que da picazos, pero que no construye nada. Por lo tanto, la gente está contando cada día para que cuando llegue mayo del año 2024, decirle e’ pa’ fuera que van”, dijo.
FRANKELVIN SÁNCHEZTambién el expresidente Danilo Medina externó su pesar al candidato presidencial. “Nuestras condolencias a los estimados compañeros Abel y Mayobanex Martínez, así como al resto de hermanos y familiares, por el fallecimiento de su querida madre, doña Mélida Durán. Qué Dios la acoja en su seno y dé consuelo a sus seres queridos. Los acompañamos en sus oraciones”, escribió en Twitter. l
FALLECIMIENTO
Honras fúnebres de doña Mélida en Santiago
Las honras fúnebres de doña Mélida Durán se realizan desde ayer en la Funeraria Fuente de Luz, en la ciudad de Santiago. Hoy se oficiará una misa de cuerpo presente a las 3:00 p.m., en la parroquia del mismo Parque Memorial Fuente de Luz, para posteriormente darle sepultura. Doña Mélida fue una educadora que dedicó 30 años de su vida a la formación en Monción. Junto a su fenecido esposo Ramón Martínez, procreó 15 hijos, todos sobrevivientes.
Expresó, durante una entrevista en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., que a nivel mundial los medios de comunicación tienen una crisis por el asunto de la tecnología.
Al respecto, dijo que desde la tecnología, el primer desafío que se le ha planteado al oficio del periodismo es la globalización, porque ya no se puede hacer nada pensando solo en los 48 mil kilómetros cuadrados de la República Dominicana. l elCaribe
En Baní, además, Fernández inauguró el local provincial de la Fuerza del Pueblo. En estas y otras actividades realizadas en el fin de semana, Fernández estuvo acompañado, entre otros dirigentes, del secretario general, Antonio Florián, y el supervisor providencial y miembro de la Dirección Política, Manolo Pichardo.

Entre los nuevos integrantes de la Fuerza del Pueblo, juramentado este domingo en la provincia Peravia, figuran el empresario Juan Carlos Guzmán (Blanquito), el exjugador de Grandes Ligas, Juan Uribe; el exrector de la Universidad Pedro Henríquez Ureña y ex dirigente del PLD, Gregorio Beltré, y el regidor de esa misma entidad, Henry Roberto Cabrera (Peña), del municipio de Baní.
Del mismo modo, fueron juramentados en la FP el abogado y exdirigente del PLD, Manuel Troncoso; la excandidata a Alcaldía, Vianela Bello, y el comerciante Wilson Carrasco (Chiw), así como los coroneles retirados, Victorino Aybar y Hansel Vizcaíno.
Junto a estos dos oficiales superiores retirados, entraron a la FP y también fueron juramentados otros 22 ex oficiales de la Policía y el Ejército. Asimismo, entraron y se juramentaron en la FP el ex precandidato a la Alcaldía por el PRM, Fernando Pérez Valdez (El Poli); la ex regidora del PLD, Placida Carmona. l elCaribe

PAÍS
La Cámara de Cuentas encaminada hacia un juicio político
Varios escándalos han surgido en torno al órgano fiscalizador durante su existencia y en la actual gestión
mara de Cuentas. El 30 de agosto del 2022, el órgano reveló que auditorías de cientos de licitaciones públicas revelan una imposibilidad de conocer los montos originales adjudicados.
También está pendiente de revisión de auditorías en los siguientes ministerios: Educación, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores y Hacienda. También, se espera un finiquito a los estados auditados de los ayuntamientos de Santiago, Santo Domingo Este, Pedro Brand, y Quisqueya, en la provincia de San Pedro de Macorís.

A esta lista también se suma las auditorías practicadas a Compras y Contrataciones Públicas, Infotep, Aduanas, Gabinete de Coordinación de Política Social y Cruz Roja Dominicana.
La Cámara de Cuentas hasta ahora ha sido una aliada del Ministerio Público, si este órgano no juegan su papel, la lucha contra la corrupción y la impunidad está desequilibrada.
El último juicio político fue a la CC El último juicio político que realizó el Congreso Nacional, precisamente fue a los miembros del Pleno de la Cámara de Cuentas en 2008.
En esa época salieron a relucir faltas graves de los nueve integrantes que conformaban el Pleno. Entre los señalamientos estaban: mala conducta en el desempeño de sus funciones, comportamiento alejado de la ética, lucha de intereses en el manejo de las auditorías, círculo de nepotismo, distribución alegre de los cargos por rifas en papelitos, violación a la ley de Compras y Contrataciones.
ÁNGELA RAMÍREZ
Especial para elcaribe
Ante el nuevo escándalo que envuelve a la Cámara de Cuentas (CC) tras las declaraciones del presidente, Janel Ramírez, de que se siente como un “preso de confianza” porque supuestamente el pleno le induce a tomar decisiones que violan la ley, son cada vez más las posibilidades que se dan para que los integrantes del Pleno del organismo sean sometidos a un juicio político.
La comunicadora Julissa Céspedes en su programa Reporte Especial, que se transmite en CDN canal 37, los domingos en la noche, presentó un reportaje donde detalla con datos los escándalos que han surgido en torno a la Cámara de Cuentas durante su existencia y en especial en la última gestión que preside Ramírez, que junto con los demás miembros, fue escogido por cuatro años en abril de 2021, por el Senado de la República.
Las batallas que se libran a lo interno del Pleno de la Cámara de Cuentas, no solamente están relacionadas con decisiones administrativas que podrían infringir la ley, sino que el propio presidente, Janel Ramírez, ha estado envuelto en situaciones de índole de acoso laboral y sexual, de acuerdo con unas supuestas denuncias sometidas por dos empleadas de la institución.
En su reportaje, Julissa Céspedes, destaca que las dos situaciones mencionadas, son solo la punta de iceberg (una peque-
CC
“Órgano de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado”
ña parte de todo lo que pasa en la CC), de lo que ocurre en la institución bautizada como la guardiana de los recursos públicos. Además de Ramírez integran la Cámara de Cuentas, Mario Fernández, Elsa Peña, Elsa Cataño y Tomasina Tolentino.
“Lo que ha salido a la luz pública respecto a lo que está ocurriendo a lo interno de la Cámara de Cuentas, parecería poner en evidencia un órgano incapaz de realizar la función tan importante de servir al principal auditor externo a todas las instituciones del Estado dominicano”, expresa el diputado José Horacio Rodríguez al ser consultado por la comunicadora.
Para el legislador por el Partido Opción Democrática, la situación de la Cámara de Cuenta es preocupante, “porque si no está funcionando bien, cómo nos aseguramos de que se están ejecutando de manera correcta los fondos públicos a través de informes y de auditorías que debe levantar ese órgano”.
Céspedes sostiene en su reporte especial que las auditorías que se encuentra pendiente de aprobación del bufete directo de la Cámara de Cuentas pudieran arrojar algún tipo de luz, tomando en cuenta que en estos informes se habría auditado a instituciones desde el 2016 al 2020, es decir, la gestión pasada.
En ese sentido, Nora Sánchez Padilla,
coordinadora general de Participación Ciudadana, expresa que “parece ser que hay grupos o personas que se pueden estar viendo afectadas con alguna medida que pueda tomar la Cámara de Cuentas”.
“Y esto ha creado el conflicto a lo interno, porque parecería ser que existen algunos de los miembros de esa Cámara de Cuentas que responden a esos intereses”, argumenta la representante del movimiento cívico.
Quedan auditorías pendientes
Las situaciones de supuestas irregularidades en la Cámara de Cuentas vienen dándose desde décadas atrás, incluida la gestión pasada, que encabezó el entonces presidente del órgano, Hugo Álvarez, junto a Pedro Ortiz, Carlos Tejada, Margarita Melenciano y Félix Álvarez.
Bajo los referidos anteriores integrantes del Pleno de la Cámara de Cuentas, a finales de febrero del 2021, el Ministerio Público allanó a esa entidad por la investigación que se le seguía a sus exdirectivos por supuestos delitos de corrupción administrativa, entre ellos obstrucción de la justicia y lavado de activos, en la denominada Operación Caracol.
En su reportaje, la comunicadora Julissa Céspedes detalla que al cerrar el año 2020, la Cámara concluyó que de 721 entidades en la matriz del Sistema de información de la Gestión Financiera, solo 338 aparecen en el portal transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, por lo que el 53% de las entidades no estaban inscritas.
Dice que hay más hechos que pudieran estar causando este escollo en la Cá-
Los enjuiciados en ese momento fueron Andrés Terrero, presidente, Henry Mejía, vicepresidente, José Gregorio, secretario, y los miembros José Maceo, Julio De Beras, Luís Yépez, Juan Lora, Freddy Almonte y Alcides Decena Lugo, este último fue destituido por el Senado el 4 de julio del 2008, mientras que ocho renunciaron antes y durante el proceso. Decena Lugo fue el único que permaneció hasta el final y fue sancionado tras el voto de 160 de 161 diputados presentes. l
DIPUTADOS
Tras las declaraciones de Janel Ramírez, la Cámara de Diputados aprobó en única lectura la resolución que crea una comisión especial que investigará las presuntas faltas por parte del Pleno del órgano. La resolución contó con el voto favorable de 122 diputados presentes en la sesión de trabajo. Dicha comisión dispondrá de un plazo de hasta 30 días para rendir un informe. La comisión está compuesta por los diputados del PRM: César Santiago, Rosendy Polanco, Pedro Tineo, Saury Mota, Brenda Ogando, Santiago Vilorio, Amado Díaz, y Lily Florentino. Del PLD: Rubén Maldonado, Plutarco Pérez, Mayobanex Martínez, Víctor Suárez, Gustavo Sánchez. Del Reformista: Rogelio Genao, del PQDC Elías Wessin Chávez, del DXC Braulio Espinal, y del Partido Opción Democrática José Horacio Rodríguez.
Crean comisión para investigar el órgano
PAÍS
Pedernalenses crean comité de desarrollo


TURISMO. Los residentes de Pedernales crearon el Comité Gestor de los Colectivos Barriales para impulsar planes de grupos empresariales para invertir en la zona.
El comité anunció que se reunirá periódicamente con el fin de abordar los retos que les afectan, principalmente la llegada de inversiones.

“Vamos a hacerles frente a las personas que no son de este pueblo, ni nunca les ha interesado su bienestar y que ahora quieren aparecer ante la opinión pública como los grandes defensores de Pedernales pero nunca han hecho nada por él”, aseguró Rubén Matos Suárez, promotor del comité.
Dijo que los munícipes esperan que los proyectos turísticos se hagan realidad lo más pronto posible y censuran la oposición de ciertos grupos ecologistas por entender que son un bloqueo para su progreso social y económico.
Aseguró, además, que pseudo medioambientalistas parece que están dirigidos o pagados por los polos del este del país para evitar que Pedernales se desarrolle.
Agregó que el comité también dará seguimiento a los proyectos de inversión pública del Gobierno.
Precisó que el Gobierno de Luis Abinader ha puesto especial atención a las obras de la carretera Barahona-Pedernales, Enriquillo-Pedernales, al acueducto de Pedernales y al de Cabo Rojo. Además, dijo que se invierte en el asfaltado de las calles y en el sistema eléctrico para contar con luz las 24 horas. l elCaribe
Educación hace cambios en Pruebas Nacionales este año
RD
SALUD. La neurocientífica Ryna Then, afirmó que el ictus isquémico, conocido por la población como infarto cerebral o ACV, es la primera causa de discapacidad en el adulto de la República Dominicana, y que una de cada seis personas podría padecerlo.
En nota de prensa, la especialista explicó que la condición ocurre cuando el cerebro deja de recibir flujo sanguíneo en unas de sus áreas, lo que por solo unos segundos ocasiona que esa parte del cuerpo no pueda obtener nutrientes y oxígeno, y esto lleva a una disfunción neuronal y la muerte de las células cerebrales en cuestión de minutos.
Mived avanza en la construcción del hospital Antonio Musa
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció que las Pruebas Nacionales y las Evaluaciones Diagnósticas Nacionales presentarán cambios en su diseño este año.

Las evaluaciones están basadas en la metodología Diseño Centrado en Evidencias (DCE) para determinar que el modo en que se recoge y se interpreta la evidencia esté en relación con los propósitos de estas mediciones estandarizadas.
El Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad informó que estos cambios consisten en identificar las competencias específicas a evaluar en cada área.
bio importante es que se diseñó una misma prueba para las distintas modalidades de secundaria seleccionando del currículo lo que es común a las tres, por tanto, los estudiantes inscritos en 6to. secundaria en 2023 en las Modalidades Académica, Técnico Profesional y Artes responderán la misma prueba.
Calendario de las pruebas
La integrante del Comité Mundial de Liderazgo e implementación de Centros de Ictus para la World Stroke Organization, declaró que en la República Dominicana las cifras de los gastos intrahospitalarias para atender el referido problema promedia en gastos de atención por cada hospitalización desde la emergencia hasta las salas clínicas unos 700 mil pesos en algunos pacientes con cobertura de seguros médicos.
SALUD. El pasado fin de semana, el titular del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, realizó un recorrido en el hospital regional Antonio Musa de San Pedro de Macorís, para revisar cómo van los avances en la construcción del centro.

Competencias cambios consisten en identificar las competencias específicas
La directora de Evaluación de la Calidad, Yamile Valenzuela, explicó que, en el caso de Lengua Española, se evalúa la comprensión lectora a través de textos escritos; en Matemática la comunicación y representación de información, la resolución de problemas, el razonamiento y argumentación; en Ciencias Sociales los modelos históricos sociales y su análisis desde diferentes perspectivas, y en Ciencias de la Naturaleza el análisis de problemas y fenómenos naturales aplicando procedimientos científicos.

Asimismo, aclaró que por ser estas evaluaciones de lápiz y papel y se componen de preguntas cerradas, tienen algunas restricciones y no permiten evaluar todos los aspectos del currículo, por esta razón, algunas competencias no son evaluadas en las pruebas. Ejemplifica que en Lengua Española no se evaluarán los aspectos orales, sino la comprensión lectora a través de textos escritos.
La titular de la Dirección de Evaluación de la Calidad resaltó que otro cam-
La aplicación se hará del 24 al 29 de junio, en el orden Matemática, Ciencias Sociales, Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, una asignatura por día para secundaria y dos asignaturas por día para Adultos y estudiantes con asignaturas pendientes de años anteriores a 2023. Valenzuela Calderón indicó que debido a que estas pruebas tienen un nuevo diseño, los estudiantes pendientes de todas las modalidades, anteriores al año 2023, tomarán las pruebas que tengan pendientes en fin de semana y tienen que inscribirse por internet en el plazo establecido (hasta el 31 de mayo). l elCaribe
EVALUACIÓN
Pruebas
Las pruebas para el Subsistema de Personas Jóvenes y Adultas de Básica y Media y pendientes de años anteriores a 2023 no tienen cambios en su diseño. Las fechas de aplicación son: sábado 24 de junio Matemática, un receso y luego Ciencias Sociales y domingo 25 de junio Lengua Española, receso, y después Ciencias de la Naturaleza. Los detalles del nuevo diseño se encuentran en el Marco de Referencia de las Pruebas Nacionales publicado en el portal del Minerd.
Señaló que por lo general, los ACV suelen ser de inicio súbito y rápido desarrollo causando una lesión cerebral en cuestión de minutos que puede variar con diversos síntomas desde incapacidad para hablar o articular las palabras, hasta causar discapacidad en cama para toda la vida.
Asimismo, detalló que la carga psicológica que implica este tipo de enfermedad tanto para los pacientes como para sus familiares es enorme, y eso no tiene precio alguno.
El pasado fin de semana, un conjunto de médicos que forman parte del Capítulo Neurovascular tocaron diversos temas de interés durante el “Simposio Nacional de Ictus Isquémico: Manejo PreHospitalario e Intrahospitalario”, efectuado en un hotel de la ciudad de Santo Domingo, por la Sociedad de Neurología y Neurocirugía de la República Dominicana (SDNN). l elCaribe
En nota de prensa, la entidad informó que la readecuación del citado establecimiento asistencial, forma parte de las que están realizando a nivel nacional para acondicionar las estructuras hospitalarias que cuentan con muchos años en servicio activo, a modo de que cumplan con los estándares internacionales de edificaciones de salud, además de los lineamientos actualizados del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Del mismo modo, indicó que el presupuesto total del proyecto es de 2 mil 340 millones de pesos, e incluye obra civil y equipamiento.
“Nosotros estamos haciendo las cosas planificándonos, queremos hacerlas una sola vez, para que quede un hospital Musa por mucho tiempo, para beneficio de la población que lo necesita” dijo el ministro Bonilla.
Destacó que el centro está en funcionamiento, por lo que la obra no es igual que hacer una desde cero, ya que la logística de construcción es diferente y se deben habilitar áreas, mover pacientes y personal médico.
En ese sentido, declaró que actualmente las partes que están trabajando en el primer piso se componen por cisternas e instalaciones hidrosanitarias, casetas de gases, verga frontal, ampliación del área de imágenes, área provisional y ascensores.
De igual manera, señaló que avanzan en el segundo y tercer nivel, así como con las salas de parto, pediatría, quirófanos y UCI.
Manifestó que los trabajos ejecutados hasta la fecha comprenden el 35 por ciento de lo nuevo que llevará el hospital de más de 30 años. l elCaribe
El ACV es la primera causa de discapacidad en adultos deNuevas mediciones están basadas en Diseño Centrado en Evidencias. FUENTE EXTERNA
a las que no se les hicieron cambios
Pronostican lunes con lluvia y bastante calor
CLIMA. Hoy se espera un ambiente meteorológico húmedo e inestable sobre el territorio nacional, a consecuencia de la cercanía de una vaguada sobre el país.
De acuerdo con el informe de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), ocurrirán aguaceros, localmente moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
La entidad indica que las precipitaciones estarán mayormente concentradas hacia provincias de las regiones: noroeste, norte, noreste, el litoral costero caribeño y la Cordillera Central.
En cuanto a las temperaturas, continuarán bastante calurosas, por tal razón, se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos (agua) vestir ropas ligeras (preferiblemente de colores claros).

También, la Onamet recomienda a la población no exponerse sin protección directa a los rayos solares, sin bloqueador solar en horario de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Para mañana martes, se pronostica que se mantendrá la humedad e inesta-
bilidad sobre el territorio nacional por los efectos de la vaguada.
“La cual estará estimulando los aguaceros moderados a fuertes, tronadas y ráfagas de viento; sobre comunidades de las regiones: noroeste, norte, noreste, el litoral costero Sur y la Cordillera Central”, señala la entidad.

Por la sequía, la Onamet mantiene las recomendaciones de hacer uso racional del agua. “Aun nos mantenemos muy por debajo en cuanto a la generación de precipitaciones”. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
LLAMADO. La regidora de Santiago, Nidia Méndez, instó al ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, a crear una cooperativa de reciclaje en el municipio de Villa González.

En nota de prensa, la representante de la zona, dijo que con la idea se puede hacer la gestión adecuada de los residuos sólidos y, al mismo tiempo, generar empleos para la mejora de la calidad de vida de la comunidad.
“Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos del Gobierno para impulsar el desarrollo sostenible en el país”, manifestó la concejal.
Otro tema planteado por la regidora fue la realización de un estudio de mercado para identificar en qué áreas quieren emprender los jóvenes de Villa González, de manera que estas sean inclui-
das en las prioridades para el desarrollo económico del municipio.
Destacó que la propuesta estaría impulsando la participación activa de la juventud en el desarrollo económico de la localidad, promoviendo el emprendimiento y la innovación.
Méndez presentó dichas estrategias, en un encuentro donde además del ministro Pavel Isa Contreras, participó el director de Gabinete del Ministerio de Economía, Manuel Robles, el alcalde de Villa González, Agustín González y otras autoridades. l elCaribe
En Villa González piden cooperativa de reciclajeLas temperaturas continuarán alta. F. E La regidora Nidia Méndez. FE
Lanzan programa “De Vuelta al Barrio” en el Distrito Nacional

sentan a los dominicanos como la honestidad, y la transparencia, así como la persistencia y el símbolo de éxito compartido en la solidaridad.
“Hay que decirle no a los vicios, al robo, y la violencia, que es una práctica diaria que a través de este programa De Vuelta al Barrio vamos a combatir conjuntamente con la comunidad”, expuso.
Raful valoró todo lo que hacen las personas que residen en barrios y que con esfuerzo y disciplina trabajan para lograr una mejor nación para el mañana.
En ese orden, entiende que dicha práctica no debe paralizarse, razón por la cual se tiene que seguir trabajando para los niños que son el futuro, así como por las mujeres que en su mayoría son cabeza de familia, al igual que para los jóvenes, para que estudien y progresen.
Recordó que para formar una mejor República Dominicana se debe continuar defendiendo la familia, la honestidad y la dignidad.
Unión
La alcaldesa del Distrito, Carolina Mejía, también participó en el lanzamiento de “De Vuelta al Barrio” en la capital, donde hizo un llamado a la población a que junto a las autoridades, contribuyan con el orden, la limpieza y el cumplimiento de las reglas.
De igual manera, instó a la ciudadanía a construir una convivencia sana y de respeto para evitar el surgimiento de conflictos.
El Ministerio de Interior y Policía, destacó que el programa también tiene dentro de sus objetivos, que personas exitosas en diversas áreas sirvan de paradigmas para los llamados jóvenes ni-ni o ninis, que ni estudian ni trabajan.
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.doEl Gobierno dejó iniciada ayer a través del Ministerio de Interior y Policía (MIP), la iniciativa “De Vuelta al Barrio”, la cual busca estimular el desarrollo integral de los residentes de sectores populosos de la capital y de otras demarcaciones con actividades artísticas y deportivas, para apartarlos de la delincuencia y los vicios.
Al encabezar la actividad celebrada en el club Mauricio Báez de Villa Juana, el titular del MIP, Jesús (Chu) Vásquez Martínez, destacó que el programa está pensado para los jóvenes y los líderes comunitarios, para cambiar los nuevos paradigmas de las comunidades marginadas.

“Antes era el profesor, el joven que salía del barrio y cuando regresaba después de graduarse de la universidad lo veíamos como un héroe, el sacerdote, el pastor y el dirigente deportivo, pero en los últimos tiempos eso ha cambiado en la República Dominicana”, expresó el ministro, al lamentar que los delincuentes y las personas que están vinculadas a actos delictivos sean para muchos un ejemplo.
En ese sentido, Vásquez Martínez, declaró que los modelos a seguir deben ser los hombres y mujeres que pueden exhibir un buen comportamiento ante la sociedad, como las figuras de las reinas del
Caribe y otros atletas de la talla de Pedro Martínez, y José (Boyón) Domínguez, que salieron del barrio y han logrado éxito en la vida.
“Quero que nuestros niños vean cuál es el camino a seguir, no es el más fácil pero es el que le da dignidad al ser huma-
Este es un plan para rescatar a todos los barrios de la República Dominicana”.
Jesús (Chú) Vásquez Martínez MINISTRO DE INTERIOR Y POLICÍA
no”, precisó.
Manifestó que el plan que comenzó el 28 de marzo en La Romana, forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que aseguró ha impactado de manera positiva a diversas localidades, aunque a la vez reveló que todavía faltan cosas por hacer.
Parte del día a día
En el acto también estuvo presente la senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, quien destacó que los barrios son parte esencial de la vida diaria del país, por lo que señaló que en ellos se debe trabajar para recuperar los valores que repre-
Para eso, cuenta con el apoyo de diversas personalidades de los medios de comunicación, como Franklin Mirabal y Aquiles Correa, artistas y gestores culturales, como José Antonio Molina, Pochy Familia y Alex Matos, deportistas como el exbaloncestista José (El Grillo) Vargas, y profesionales destacados como el doctor José Joaquín Puello. l
SEGURIDAD
Hubo intercambio de armas de fuego
En el inicio del programa “De Vuelta al Barrio”, el Ministerio de Interior y Policía brindó bonos para alimentos y otros beneficios por armas de fuego, para disminuir los actos de violencia en Villa Juana, y zonas aledañas. Asimismo, realizó actividades deportivas para la recreación de niños, adolescentes y adultos. Con la iniciativa, la entidad busca dar charlas en algunos puntos del Distrito Nacional y del interior del país, por lo que también cuenta con el respaldo del doctor Cruz Jiminián, Iván García, de la Federación Dominicana de Comerciantes y Luis Marino López, fundador de Adrian Tropical. Además, con el del productor de televisión, Ramón (Mon) Lluberes, el cantante urbano Crazy Design, el comediante Raymond Pozo, y los atletas Félix Sánchez y Luisito Pie.
La iniciativa busca el rescate de todas las personas, sobre todo el de los jóvenes de zonas marginadas
PAÍSCon la práctica deportiva, Interior y Policía quiere llevar seguridad a barrios. FÉLIX. D. CRUZ
PAÍS
Haitianos que fueron apresados y deportados por Migración. FUENTE EXTERNA
RD deporta a cinco presuntos pandilleros haitianos

MIGRACIÓN. Las autoridades de Migración de la República Dominicana, anunciaron la deportación a Haití de cinco supuestos pandilleros haitianos, vinculados en su país a una peligrosa banda.
Los cinco hombres, solo identificados como Yosel, Disón, Usnel, Huonel y Ernest, fueron arrestados en la comunidad Los Arroyos, en la provincia Barahona, suroeste dominicano, de acuerdo con un comunicado de la Dirección General de Migración (DGM).





Los presuntos pandilleros eran buscados por las autoridades haitianos por los delitos de asesinato, robo agravado, atraco a mano armada, entre otros.
Al momento de su arresto, “no portaban documentos que los acreditaran como extranjeros con estatus migratorio regular en la República Dominicana o de identificación de su país”, agregó la nota.
El titular de Migración dominicana, Venancio Alcántara, reiteró que las autoridades “serán implacables contra delincuentes haitianos y de cualquier nacionalidad que pretendan utilizar como guarida la República Dominicana para evadir la justicia de sus respectivos países ante determinados hechos delictivos cometidos”.
La crisis socioeconómica y política se ha recrudecido en los últimos meses en Haití, que sufre una espiral de violencia y la reaparición del cólera, que ya ha causado más de 600 muertos en el país des-
de octubre pasado.
Todo ello llevó al primer ministro haitiano, Ariel Henry, a pedir el año pasado el envío de una fuerza extranjera, una solicitud aún sin respuesta concreta.
La crisis ha causado un aumento en la
migración haitiana, incluyendo a través de peligrosas vías marítimas hacia países vecinos en el Caribe y hacia Estados Unidos. Haití busca convocar elecciones este año, pese a estar inmerso en una profunda crisis política. l EFE

Carolina Mejía:
CIUDAD. La Alcaldía del Distrito Nacional realizó un operativo médico y de fumigación en el sector Los Guandules, con el que se busca mejorar la calidad de vida de los comunitarios de la zona.
La jornada, que comenzó a las 8:00 de la mañana, forma parte del seguimiento a las solicitudes hechas por los comunitarios durante el programa “La Alcaldía Llega a Ti”, que se realizó el pasado jueves y en el que la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía conversó con los presidentes de juntas de vecinos con el fin de identificar necesidades de la comunidad.

Carolina aseguró que sin importar banderías políticas, los hombres y mujeres que trabajan en la alcaldía están comprometidos con la gente y su bienestar.
“Cuando llegué y me encontré a mis compañeros aquí, también pensé en lo bendecida que soy, de contar con un grupo de hombres y mujeres que tienen compromiso con nuestra gente y lo digo por-


que ustedes saben que a nosotros nos eligen a través de diferentes partidos políticos, sin embargo, el liderazgo de la Alcaldía del Distrito Nacional, aquí representado junto a nuestros regidores pone en evidencia lo que sería mi anhelo y mi sueño para este país, y es que sin importar el lugar y el partido al que pertenezcamos se abrace con profesionalidad el trabajo en favor de la gente”.
La alcaldesa además puntualizó que todo el liderazgo político nacional, lo que debe ver es lo que está aquí representado, la voluntad de trabajar en favor de la gente, poniendo las diferencias a un lado y concentrrse en lo que importa, trabajar por la gente, que merece una mejo-
ra calidad de vida. Exhortó a los comunitarios a apreciar la jornada de salud y de esta manera acercarse a recibir los servicios disponibles para todos.
Durante el operativo se realizaron consultas de medicina general y pediatría, se
entregaron medicamentos según las necesidades de cada persona y se donaron insumos de desinfección para el hogar.
También se entregaron raciones alimenticias y canastillas con artículos para bebés a embarazadas. l elCaribe

“Mi misión es llevar calidad de vida a los barrios”

Gobierno entra acueducto provincia Monte Plata

MONTE PLATA. El presidente de la República, Luis Abinader Corona y Wellington Arnaud, director ejecutiv o del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), inauguraron la ampliación y rehabilitación de la planta potabilizadora del acueducto del municipio de Monte Plata, con un costo superior a los RD$250 millones.

El sistema utiliza como fuente de abastecimiento el río Comate y suplirá a más de 50,000 habitantes del municipio cabecera de Monte Plata y zonas aledañas

El director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, afirmó que con la puesta en servicio del sistema se cumple con de Abinader presidente del promesa la mejorar la calidad de vida de los habitantes de Monte Plata, quienes por muchos años demandaron el servicio de agua potable
El funcionario dijo que era contraproducente que una provincia rodeada de agua, la mayoría de las demarcaciones carecían del preciado líquido: “Nos encontramos con barrios donde nunca había llegado agua, sin embargo, ya después de 20 años de espera disfrutan de un sistema con calidad, cantidad y presión”
Arnaud al presentar las ejecuciones de las obras, destacó el mejoramiento de la planta potabilizadora de 75 litros por segundo del Acueducto Monte Plata
Asimismo, el funcionario resaltó la rehabilitación de la planta potabilizadora de 130 litros por segundo e interconexión a
depósito regulador de hormigón armado, con una capacidad de 1,000,000 galones de agua potable
El proyecto cuenta, además con una casa para operador, casa de químicos, unidad de cloración, casa de generación eléctrica, casa de sopladores, así como su verja perimetral debidamente iluminado y un sistema integrado de cámara de seguridad
El director del Inapa ndicó que la institución está llevando a cabo un amplio programa de colocación de redes de distribución, a los fines de garantizar el líquido a todos los hogares de esa demarcación y zonas aledañas


Abinader afirmó que su gestión de gobierno está enfocada en eliminar el círculo vicioso de la pobreza y crear bienestar y desarrollo. Aseguró que esa es la razón por la que ha duplicado el presupuesto que había anteriormente en todas las instituciones pública. elCaribe


VIA
Inaugura la carretera Chirino-Monte Plata
El presidente encabezó o el acto inaugural de la nueva carretera ChirinoMonte Plata, construida con una inversión de 414.4 millones de pesos, y que tiene una extensión de 12.6 kilómetros. La vía conecta el distrito municipal de Chirino con el municipi o Monte Plata, desde las proximidades de la Autovía Juan Pablo II.
Entrada dle río Yaque del Norte a l presa de Tavera.
Agresión al Yaque del Norte pone en riesgo el agua
SANTIAGO. La erosión de las aguas del río Yaque del Norte a su entrada a la presa de Tavera, y las actividades de ganadería y deforestación en la cordillera central, se están constituyendo en un grave riesgo para la actividad humana y agrícola.
Representantes de sectores ambientalistas denuncian que, en la medida en que avanza de manera estrepitosa el descenso del embalse Tavera Bao, que cada día ve reducir siete centímetros, crece el temor ante la crisis en el suministro de agua potable.
Al mediodía del sábado la presa que alimenta al acueducto Cibao Central que permite abastecer del vital líquido a comunidades de Santiago y a zona de la provincia Espaillat se situó en 313.51 metros sobre el nivel del mar.
Se estima que si cada día disminuye siete centímetros, de continuar la sequía, para el mes de junio, el embalse Tavera-Bao podría descender a 311.00, lo que causaría que se desconecte con el embalse de Bao, dejando de alimentar la fuente del acueducto Cibao Central.
Toneladas de plástico lanzadas al río de Moca son recogidas

ESPAILLAT. La jornada de limpieza y recuperación del río Licey en su paso por Guama, Cayetano Germosén (Guanábano) dejó al desnudo la problemática de contaminación de las fuentes acuíferas.
Los voluntarios lograron recolectar toneladas de plástico y todo tipo de desperdicio que son lanzados por las familias que habitan en la ribera del río.
CONTAMINACIÓN
Efectos plástico que llega de Jarabacoa al Yaque
Los efectos de la contaminación por las barriadas levantas en la ribera del río Yaque a su paso por el municipio de Jarabacoa , provoca que cada cierto tiempo la presa de Tavera se vea afectada por la basura y material plástico.
Esto disminuye la calidad del agua que posteriormente es tratada por las entidades acuíferas.
ticular el Yaque del Norte, Yaque del Sur y Yuna, debido a la ganadería extendida, la actividad minera, la deforestación y la erosión del suelo, así como la agricultura ilegal en zonas protegidas.
Degradación
Otáñez quien dirigió por varios años la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago dijo que las imágenes demuestran cómo se va degradando la boca del Yaque del Norte que penetra a la presa de Tavera debido a la tala indiscriminada.
“Es necesario tomar medidas urgentes para fortalecer la protección del medio ambiente y garantizar un uso sostenible de nuestros recursos naturales”, enfatiza el declarante.
Entiende que uno de los principales desafíos que enfrenta República Dominicana en materia ambiental es la creciente problemática de los incendios forestales, que han afectado gravemente a las áreas protegidas del país.
Otáñez cuestiona además la baja inversión del gobierno destinada en el presupuesto para el Ministerio de Medio Ambiente.
Representantes de diversas instituciones y organizaciones de la provincia Espaillat encabezaron la jornada de limpieza que fue planificada después de un levantamiento en el que se identificaron varios puntos de acumulación de basura en dicha fuente acuífera.
Las personalidades que trabajaron en la limpieza destacaron la necesidad de ir más allá de las palabras e iniciar con acciones individuales, como reducir el uso de plásticos y evitar lanzarlo a las calles.
Dicen que con esto se procura cumplir con obligatoriedad la ley y de responsabilidad extendida del productor, en el sentido de exigir a las empresas de plásticos por el destino final del material.
Explican que el objetivo de la jornada es iniciar el programa de recuperación del entorno ecológico del río Licey, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia Espaillat y del país, con acciones integradoras de diferentes públicos que promueven el cambio de comportamiento en el uso y manejo de los recursos naturales.
En el evento acordaron invitar a todos los interesados a unirse en las próximas acciones del programa para seguir aportando al cuidado del medio ambiente.
Consecuencias
Con los problemas de sequía se han tenido que tomar acciones preventivas.
El fin de semana, el caudal de entrada al embalse fue de 12.46 metros cúbicos por segundo y la salida al río fue de 14.94 metros cúbicos por segundo. La construcción de la presa de Tavera permite almacenar 327.50 metros sobre el nivel del mar.

El secretario de Agua Potable y Saneamiento del partido Fuerza del Pueblo, Hamlet Otáñez denuncia el deterioro de las cuencas altas de los ríos, en par-
A mediado del año 2017, tras la realización de estudios que determinan los altos niveles de contaminación del río Yaque del Norte y de varias cañadas de Santiago, una comisión el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago presentó al entonces Presidente Danilo Medina un proyecto de rescate.
Desde entonces y en la actual gestión solo se trabaja en el saneamiento del arroyo del Gurabo, cuyas contaminadas aguas penetran al Yaque del Norte, no así.en la parte alta, es decir, en la cuenca.
Esto genera que disminuya el caudal de agua que debe recibir el embalse Tavera-Bao.
Entidades como Acción Verde, la Sociedad Ecológica del Cibao han abogado durante mucho tiempo por acciones concretas y pasar para evitar la muerte del río más importante con que cuenta el país.
De su lado, el dirigente ambientalista José Luis Gómez Pimentel, de la Fundación Amigos Verdes mostró preocupación por la situación de los ríos que nacen en Constanza y Jarabacoa, entre estos el Yaque del Norte y el Jimenoa.
Recordó que en esta zona nacen el 70% de los ríos, producen más del 80% de los vegetales, son lugares bendecidos, repletos de agua y comida, pero huérfanos de autoridades.
La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago se ha visto agobiada por las constantes quejas de las comunidades por la agudización del servicio de agua potable.
El director general de la entidad acuífera, Andrés Burgos junto a su equipo técnico logró desactivar un paro que habían convocado los dirigentes del Comité Pro Agua de Licey Al Medio y del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), previsto para esta semana.
La institución potabilizadora trabaja en la instalación de una tubería de agua potable de seis pulgadas y 1, 100 metros lineales. l MIGUEL PONCE
Entre las instituciones que respaldaron la iniciativa se encontraban la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), la Alcaldía de Moca, la Alcaldía de Cayetano Germosén, el Ministerio de Obras Públicas, la dirección provincial de Medio Ambiente, Fondo Marena, la JCI, el Club Rotario, los Comedores Económicos, Empresas Abreu, además de estudiantes que cumplen sus 60 horas de Servicio Social Estudiantil. l MIGUEL PONCE
Niños reciben docencia en rancheta en La Vega
LA VEGA. Los daños estructurales ocasionados por un sismo registrado en febrero de este año obligaron a que los 108 alumnos de la escuela primaria Andrea Confesora Fernández reciban docencia en condiciones deplorables.


Debido a los trabajos de mantenimiento en la parte afectada por el temblor de tierra, una parte de los alumnos reciben docencia en una rancheta junto a una gallera.
Los otros alumnos son albergados en dos viejos pabellones que sirven como planteles. El plantel está ubicado en la comunidad El Mamey del distrito municipal de Tavera en La Vega
A pesar de que es una situación demandada por los padres de la comunidad El Mamey, la directora del centro educativo, Sunilda Henríquez y el portero prohibieron a reporteros de El Caribe que tomaran imágenes, alegando que esas restricciones fueron impuestas por el ministro de Educación, Ángel Hernández y el distrito educativo de la zona.
Alegatos de la directora También alegaba que por ser propiedad privada, la rancheta prestada, el propietario tampoco quería que se tomaran imágenes.
Sin embargo, los moradores de la zo-
na dicen que lo único que buscan las autoridades educativas es tapar las condiciones en que estos niños reciben docencia.

La escuela afectada por el sismo presenta grietas en distintas partes, a pesar que fue inaugurada y entregada hace ocho años, en el año 2015.
La directora del centro escolar asegura que el distrito escolar está al tanto y trabaja para corregir las grietas.
La escuela imparte docencia para niños desde el nivel pre kínder hasta el sector de primaria. Algunos padres consideran urgente la intervención de la escuela agrietada, para que puedan iniciar el próximo año escolar en un espacio más adecuado. l MIGUEL PONCE

MALES Comunidad pide que se mejore centro de salud
A los problemas que enfrentan con el centro educativo, la comunidad El Mamey, se queja por la precariedad con que opera el subcentro de salud. Otra de las demandas de los residentes en el distrito municipal de Tavera es la construcción de aceras. Dicen que deben lanzarse a las zanjas por la cantidad de vehículos que circulan por la carretera principal.
Reportan mujer ahogada; hombre es degollado
SANTIAGO. Una mujer murió ahogada al caer en las aguas del canal de riego Ulises Francisco Espaillat en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste.
La víctima fue identificada como Wendy García, 42 años de edad, quien fue reportada como desaparecida el pasado sábado.
García laboraba como obrera en zona franca. Los familiares dicen que su pariente presentaba un cuadro depresivo debido a que constantemente debía someterse a un tratamiento de diálisis.
En otro hecho, un vigilante murió degollado por desconocidos que penetraron a una finca en la comunidad El Pino de La Vega.
Phones Louis, de 53 años de edad, de nacionalidad haitiana, trabaja como sereno en la granja Fula de dicha demarcación. Los familiares demandaron que se haga justicia y sean apresados los responsables del horrendo crimen.
Las autoridades también investigan la muerte de una niña de tres años en Gaspar Hernández. l MIGUEL PONCE
RD crece 50% en energías renovables en últimos dos años
45 mil personas
ALIMENTOS. Más de 45 mil personas se beneficiaron con la compra de productos a bajos costos en las ferias “Inespre está de Madre” realizadas en Santiago y San Cristóbal.
El director de Inespre, Iván Hernández Guzmán, explicó que por disposición del presidente Luis Abinader, la entidad ha organizado cinco grandes ferias dedicadas a las madres dominicanas, con el objetivo de facilitarles el acceso de alimentos variados y a bajos costos.
Las ferias cuentan con más de 50 tipos de productos disponibles para toda la población, propios y de compañías invitadas. “Nos llena de satisfacción que más de 45 mil personas hayan confiado en nosotros en las dos primeras ferias”, sostuvo el titular de la institución.
ENERGÍA. La República Dominicana registra un incremento de un 50 por ciento de la capacidad instalada de energías renovables del 2020 al 2022, convirtiendo a la nación en líder de Centroamérica y el Caribe en lo que refiere a producción de energías de fuentes limpias.

La información fue ofrecida por el ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, al participar en la conferencia “Plan Energético Nacional 2022-2036”, organizada por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
El funcionario sostuvo que en los últimos 10 años el país tuvo un crecimiento neto de un 112 por ciento en capacidad instalada de energías renovables, y que se registró el 50 por ciento de ese valor entre 2020 y 2022.
Rusia y Ucrania, en el país no hubo desabastecimiento de combustibles (pese a ser dependiente de un 80 por ciento de gas y carbón) ni se registraron alzas de la factura eléctrica, y que para reducir esta dependencia el Gobierno ha impulsado la instalación de proyectos de energías renovables.
Proyectos suman 900 megavatios
Medioambiente
“Ahora mismo hay alrededor de 17 nuevos proyectos de energías renovables, la mayoría solar, que se están construyendo en el país, y se espera que la mayoría de esos proyectos entren en línea a producir en el transcurso de este año”, manifestó Almonte.
Proyectos impactan reducción del consumo de combustibles fósiles en el país
“La República Dominicana está viviendo un momento especial en el contexto de Centroamérica y el Caribe en lo que se refiere a la transición energética, si lo vemos desde la perspectiva de las renovables, siendo el número uno en energía solar y eólica y el número cinco en energía hidroeléctrica que, en sentido general, en lo que se refiere a las renovables, somos líderes en el Caribe y Centroamérica”, expuso.
Durante su ponencia, el funcionario hizo un recuento de los eventos internacionales que dieron origen a la crisis energética y al incremento de los precios de los combustibles en el mercado mundial, cuyo impacto se sintió en el país en la compra de energía a las generadoras, pero que, sin embargo, estas alzas no se transfirieron a los consumidores.
Dijo que, debido a la planificación del gobierno que encabeza Luis Abinader, durante la pandemia y la guerra entre
El titular de Energía y Minas expresó que estos proyectos suman alrededor de 900 megavatios, y que según las estimaciones del Gobierno entrarán a la red a finales del presente año, los cuales tendrán un impacto significativo en la relación del costo promedio marginal del mercado eléctrico. l elCaribe
PROYECCIÓN
Van tras la meta 25 % de energía sea fuente limpia
Los aprestos respecto a las renovables que realiza el Gobierno son con el objetivo de que un 25 por ciento de la energía que se inyecte a la red eléctrica del país en el 2025 sea basado en fuentes limpias. El encuentro “Plan Energético Nacional 2022-2036” busca dar a conocer las tendencias y novedades del sector energético, que permita replicar iniciativas que favorezcan la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía en el país.
Asimismo, Hernández Guzmán anunció el relanzamiento del programa “Compra a Precio de Inespre en el Supermercado” para finales de mayo, a través del cual se venderán combos de alimentos a 500 y 1000 pesos todos los jueves en las grandes cadenas de Supermercados.
En las ferias, el Inespre ofertó paquetes de arroz tipo B de 25 libras a 500 pesos, 800 gramos de habichuelas a 50 pesos, pollo entero a 150 pesos, el cartón de huevos de 30 unidades a 150, plátanos a 5 pesos, guineítos a 3 pesos y mallas de papas de 2.5 libras a tan sólo 40 pesos.

También comercializaron mallas de 2.5 libras de cebolla por 60 pesos, la libra de ajo a 60, dos libras de azúcar crema por 45 pesos, 400 gramos de espaguetis por 30, café de 8.8 onzas a 95 pesos y otros productos.
El Súper Combo Alimenticio del Inespre contiene 5 libras de arroz selecto tipo b, habichuelas gira de 800 gramos, salami especial de 2 libras, aceite de 16 onzas, casabe natural, 10 unidades de chocolate en barra, espaguetis de 400 gramos, guandules de 15 onzas, harina de maíz 14 onzas, lata de maíz de 15 onzas, sal molida, sardina, sazón de polvo de 8 onzas y un vinagre dorado de 16 onzas por tan sólo 650 pesos. l elCaribe
Inespre realizó cinco ferias dedicadas a las madres dominicanas. FUENTE EXTERNA
Eddy
explicó el encuentro busca identificar proyectos afavor del consumidor.
Alcántara viajará a El Salvador a encuentro sobre consumidores
FORO. El director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), viajará este martes con destino a El Salvador para participar en una serie de reuniones con altos funcionarios de instituciones regionales y de cooperación internacional, con miras a identificar y gestionar proyectos en beneficio de los consumidores.
Eddy Alcántara se reunirá con los miembros titulares del Consejo de Protección de los Consumidores de Centroamérica y República Dominicana (Concadeco) y con el Secretario General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Werner Vargas, y otros funcionarios que conforman el equipo directivo de ese órgano regional.

El titular de Pro Consumidor, que también es presidente pro tempore de Concadeco y electo al mismo cargo del Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC) para el período 2023-2024, igualmente tiene programadas otras reuniones con representantes de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) y con el Embajador de la Unión Europea ante el SICA, Francois Roudié, en la ciudad de San Salvador.
Asimismo, participarán los titulares de las agencias de protección al consumidor de Panamá, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras, que juntos a El Salvador y República Dominicana forman parte del Concadeco.
Entre los temas que tratarán los miembros del Concadeco se encuentran la cooperación regional, el fortalecimiento de la protección a los consumidores y el seguimiento a los acuerdos establecidos. Además se evaluarán las gestiones realizadas por cada país. l elCaribe
Protección
En esos encuentros se abordarán aspectos importantes en materia de protección al consumidor de los países participantes.
Ferias “Inespre está de Madre” benefician a más
Entidad EE.UU. lleva alimentos a familias vulnerables RD
COOPERACIÓN. La organización no gubernamental estadounidense Batey Relief Alliance, a través de su homóloga BRA Dominicana, informó la distribución de 150.08 toneladas métricas de alimentos fortificados que benefician a 20,700 personas en 19 provincias de la República Dominicana.

La acción tiene como objetivo mejorar las condiciones de las familias que viven en comunidades empobrecidas y vulnerables del país.
El presidente de BRA, Ulrick Gaillard, explicó que esta fase del programa de distribución de alimentos inició en septiembre del año pasado y finalizará en marzo del 2024.
Comprende las provincias de Monte Plata, El Seibo, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, Barahona, Puerto Plata, Valverde, Dajabón, Bahoruco, La Romana, Santiago Rodríguez, Samaná, Santiago, Elías Piña, La Altagracia, Hato Mayor, Monte Cristi, Independencia y San Juan de la Maguana.

La entrega de los alimentos se hace en colaboración con 25 organizaciones locales, incluyendo el Ministerio de Salud Pública, los ayuntamientos de Hato Mayor y Monte Plata, FHI360 y la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH/ Sida, Alianza Solidaria para la Lucha contra el VIH/Sida.
Participan el Grupo Paloma, Centro de Promoción y Solidaridad Humana, Servicio Social de Iglesias Dominicanas, Centro de Investigación y Apoyo Sociocultural, Centro de Orientación e Investigación Integral, Instituto Dominicano de Estudios Virológicos, entre otras.
El doctor Gaillard indicó que el programa complementará los esfuerzos del gobierno dominicano, a través del Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Aguda, para reducir la desnutrición materna-infantil y la falta de alimentos en poblaciones altamente vulnerables, entre ellas embarazadas, niños y niñas y los envejecientes. l elCaribe
El programa busca reducir la desnutrición materna-infantil. FUENTE EXTERNA
RD se acerca a meta; este año recibiría 10 millones de turistas
PROYECCIONES. Este año 2023, República Dominicana por lo visto alcanzará finalmente una meta que se fijó hace años y que desde un principio se vio demasiado ambiciosa: recibir 10 millones de turistas.
Hacia ese número caminan las proyecciones, gracias a que el sector sigue en franca mejoría. El ministro de Turismo, David Collado, le dijo ayer a la prensa que se esperan 7.9 millones de visitantes vía aérea y en la parte de cruceros otros dos millones.
En abril los números fueron azules; se recibieron 862,705 visitantes por las vías aéreas y marítimas, lo que rompe otro nuevo récord en la llegada de turistas. Por vía aérea la llegada fue de 681,567 turistas, 9 % más que en el 2022 y 17 % que el año 2019.
De los 681,567 turistas que visitaron República Dominicana en abril, 587,455 fueron extranjeros y 94,112 dominicanos.
República Dominicana, para que a partir de eso llegaran 10 millones de turistas. Era su gran propuesta, que se sustentaba en la idea de convertir el turismo en la industria más relevante en términos de políticas públicas y de ubicar al sector en el centro de la producción y generación de divisas. Pero no se logró en los ocho años que Medina y su equipo estuvieron en la administración del poder.
Lo promovieron en la campaña electoral y es lo que se reiteró desde que asumieron el poder.
Con los 2,757,810 turistas que llegaron en el primer cuatrimestre de este año se súpera los 2,340,959 del 2022 y los 2,460,423 del 2019 (prepandemia).
Hay gran sinergia El ministro Collado resaltó el trabajo de la Junta de Aviación Civil y otras entidades
En total el país recibió en abril 862,705 visitantes de los cuales 681,567 fueron por la vía aérea y otros 181,138 por la marítima. Si se echa un vistazo más amplio, en los cuatro primeros meses de este 2023 el territorio nacional recibió 2,757,810 turistas. Eso es 25 % más que en el mismo periodo del año 2022 y 17 % por encima del 2019 (prepandemia).
Posiblemente, la primera vez que se habló de “captar por año” diez millones de turistas, fue en 2012, cuando el entonces presidente Danilo Medina indicó que tenía en proyecto aumentar en seis millones el número de personas que desde otras naciones que visitaba cada año la
“Estos son números palpables e irrefutables, que logramos mes tras mes, superando nuestros propios récords”, dijo Collado en el encuentro con la prensa, al que acudieron, además, los directivos de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores). Resaltó que también el crecimiento en la llegada de cruceristas es constante, lo que coloca al país como uno de los líderes en ese renglón en la región.
Calculó que el mes pasado llegaron 181,138 cruceristas, superando los 90,427 que nos visitaron durante el mismo mes del año 2022 y los 74,452 del 2019.

Particularidades
En términos generales, en el periodo enero-abril el país recibió 987,665 cruceristas, eso supera los 417,744 del año pasado y 459,441 del 2019.
El comportamiento de los “abriles” desde el año 2019 ha sido el siguiente: Ese mes, de ese año, se recibieron 504,223
extranjeros; en el abril de 2020 la cantidad fue de 102 (el país había sido cerrado desde mediados de marzo por aire, tierra y mar para evitar la propagación del covid-19, porque se había establecido que la presencia del virus ya tenía rango de pandemia); en el abril de 2021 el número de extranjeros recibidos fue de 225,815 (comenzó la recuperación turística, empujada por acciones puntuales, entre ellas la creación de un Gabinete de Turismo); en 2022 se recibieron 513,197 extranjeros y en el abril actual 587,455.
La distribución por aeropuertos el pasado mes, del año en curso fue esta: Punta Cana captó el 59.9 % de los pasajeros, Las Américas doctor José Francisco Peña Gómez movió el 22.7 %, el Aeropuerto Cibao 9.9 %, el de Puerto Plata el 4.8 %, El Catey 1.1 %, La Romana 0.9 % y La Isabela 0.6 %, según las estadísticas oficiales.
Países y ciudades arriba
El Ministerio de Turismo en la actual gestión está midiendo una serie de variables que antes no se consideraban, o no se les daba mucha importancia. Y esas mediciones han permitido ver con mayor amplitud el alcance del sector turístico en la economía dominicana, y permiten ver cómo está considerada la República Dominicana desde el exterior.
Por ejemplo, en abril, en el top de países emisores de turistas a suelo dominicano (los que están a la cabeza) lo integran Estados Unidos, con un 47.2 %; Canadá, con el 19.5 %; Colombia 3.7 %; Argentina, con 3.1 %, y Francia, con 2.4 %. Si se ve el dato por el lado de las ciudades, entonces a la cabeza está Nueva York, con un 4 %, seguido de Toronto, con 1.3 %, Bogotá, con 1.2 %; Miami, con 1.0 %, y Lima, con 0.8 %. Partiendo de las mediciones realizadas, los turistas tienen muestran alto nivel de satisfacción. El 92% dice que volvería y 58 % de ellos son promotores del país. l MARTÍN POLANCO
EMPLEOS FORMALES SE ELEVAN
Hubo 5,574 vuelos y 65 operaciones marítimas
“Estos resultados, de los que estamos informando hoy, han provocado un crecimiento en el empleo formal, con 183,269 dominicanos que trabajan de manera directa en toda la cadena de valor formal, en adición a los guías turísticos, vendedores, y microempresas que hoy ven crecer sus beneficios”, dijo el ministro David Collado. Adicionalmente, calculó que hay otros beneficios indirectos que genera los RD$74,588 millones en compras a otros sectores. “El turismo sigue siendo un sector líder para el desarrollo de nuestro país”, expuso. Los visitantes llegaron en 5,574 vuelos y 65 operaciones marítimas, impactando positivamente en los aeropuertos y hoteles. Los turistas se quedaron en su mayoría en hoteles, lo que combinado con los turistas locales por Semana Santa, llevaron las ocupaciones a 76 %, en abril, mientras que Romana-Bayahíbe y Punta Cana tuvieron ocupaciones de 85 % y 82 % respectivamente.
Crédito al sector agropecuario aumentó 6.9 % en el año 2022
BANCA. El crédito del sistema financiero dominicano dirigido al sector agropecuario creció 6.9 % en 2022 equivalente a RD$6,803 millones, lo que representa el 11.5% de la cartera de créditos comerciales del sistema financiero.
Esto, según muestra el Informe sobre el comportamiento de la cartera del sector agropecuario, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB). El documento evidencia el apoyo del sector financiero a la producción agropecuaria, cuyo financiamiento ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos nueve años. En efecto, la cartera casi se triplicó entre 2014 y 2022, al pasar de RD$37,208 millones a RD$105,062 millones.
El Banco Agrícola representa el 34.3 % de la cartera agropecuaria, con un balance de RD$36,038 millones a diciembre de 2022 que lo posiciona como la entidad de mayor participación en este sector económico. De acuerdo con el informe, el crédito al renglón agroindustrial y de comercio agropecuario experimentó un crecimiento de 232 % (RD$29,697 millones) entre diciembre de 2012 y diciembre de 2022. Mientras que el crédito a la producción agrícola y ganadera creció 201 % (RD$41,806 millones) en el mismo período.
A diciembre de 2022, el 21.6 % (RD$22,709 millones) de la cartera total del sector agropecuario era destinada al financiamiento de la siembra de cacao, arroz, banano, café y aguacate. Se destaca la participación del cacao y el arroz, cuyos créditos alcanzaban el 81.6 % (RD$18,539.3 millones) de entre los cinco productos.
De acuerdo con el informe de la SB, el índice de morosidad del sector agropecuario se sitúa por debajo del promedio de la cartera comercial total y con tendencia a la baja de manera consistente desde 2019. l

fueron dadas a conocer por la Superintendencia de Bancos.
DINERO
La TPM debería comenzar a bajar en junio
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Si utilizamos la Regla de Taylor (RT) como indicador del nivel y la tendencia de la tasa de política monetaria (TPM) del Banco Central (BCRD), se puede concluir que las autoridades monetarias podrían iniciar el descenso gradual de la TPM a partir de junio. Si se asume que el BCRD otorga una ponderación a la desviación de la inflación dos veces más elevada que la otorgada a la desviación del crecimiento del producto con relación a su potencial, la RT indicaría que la TPM del BCRD, en estos momentos, debería ser de 6.7%. Lo anterior no quiere decir que lo apropiado sea reducir bruscamente la TPM desde 8.5%, su nivel actual, a 6.7%. No. Lo que la RT revela es que están dadas las condiciones para que el BCRD comience, a partir de junio, a reducir gradualmente la TPM, en tramos de 25 o 50 puntos básicos.
Aunque la tasa de inflación anualizada a abril de este año era de 5.15%, por encima de la meta de 4% (+/-1%), debemos recordar que esa tasa incorpora presiones inflacionarias del año pasado, específicamente, las vigentes entre mayo y diciembre de 2022. Si quisiéramos tener una aproximación más cercana a la inflación esperada para los próximos 12 meses, que es la que debería incidir en las decisiones de las autoridades monetarias, debemos evaluar el nivel de la presión inflacionaria de los últimos 3 meses, es decir, las resultantes en febrero - abril de 2023, y la estimación para mayo que el BCRD tendrá lista antes de que termine ese mes. Cuando analizamos la inflación mensual anualizada de febrero, marzo y abril de este año, encontramos que esta fue de 1.30%, 2.61% y 2.97%, respectivamente, todas por debajo de la meta de inflación. Esos niveles resultantes son un mejor indicador para proyectar la inflación esperada en los próximos 12 meses, que la inflación anualizada de 5.15% de los últimos 12 meses (mayo 2022 – abril 2023). Una TPM de 8.50%, que sobrepasa en 620 puntos básicos la tasa mensual anualizada promedio de los meses febrero, marzo y abril de 2023, justificaría adelantarse un mes al pronóstico de JPMorgan de que el BCRD comenzaría a reducir la TPM en julio.
Alguien podría señalar que reducir 25 o 50 puntos básicos a la TPM en junio sería apresurado, pues habría que esperar la decisión que tomará la FED en su próxima reunión del 14 de junio. Tendría razón si el mercado estuviese esperando, con mucha certeza, un au-

mento adicional de 25 puntos básicos en la TPM de la FED el próximo 14 de junio. El mercado, sin embargo, espera, con más de un 70% de probabilidad, que la FED mantendrá congelada su TPM en junio y comenzará a reducirla en septiembre. Si lo que preocupa es que una menor diferencia entre las TPM del BCRD y de la FED podría alentar salida de capitales, debemos tener en cuenta que la diferencia actual es de 342 puntos básicos, es decir, 3.42 puntos porcentuales, un nivel que está por encima de la expectativa de devaluación del peso de 3.0% que se plasmó en el Marco Macroeconómico de este año. Una TPM de 8.25% o 8.00% a partir de junio de este año, no induciría una salida de capitales dado que la brecha entre las dos TPM estaría en la vecindad de 300 puntos básicos (3%), similar a la que prevaleció entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021.
Por otra parte, el Marco Macroeconómico había previsto una tasa de cambio promedio para el 2023 de RD$56.79 por dólar. Cuando contrastamos la tasa de cambio promedio en el mercado spot en lo que va de mayo (RD$54.62 por dólar), encontramos que esta incorpora una apreciación nominal del peso de 4.14% con relación a la proyectada para mayo de este año (RD$56.98 por dólar). Si la baja de 25 o 50 puntos básicos de la TPM del BCRD provocase una reducción gradual del nivel de apreciación que ha acumulado el peso en lo que va de año, sería saludable para el sector externo, específicamente para las exportaciones de bienes, cuyos crecimientos se estancaron en el primer trimestre de este año (-0.8% las nacionales y 1.0% las de zonas francas). Contribuiría también para que el turismo, si el sargazo lo permite, siga halando el crecimiento de nuestra economía. Dado que las reservas internacionales netas del sistema bancario consolidado (BCRD + OSD) han aumentado en US$1,242 millones en lo que va de año, el BCRD estaría suficientemente dotado para moderar el nivel y la velocidad de la reducción de la apreciación del peso.
Para concluir, solo resta señalar que el crecimiento de 1.4% del PIB real durante el primer trimestre del año, quedó por debajo del exhibido por varios países de la región, incluyendo a Paraguay (6.1%), Costa Rica (4.9%), Colombia (4.4%), México (3.7%) y Guatemala (3.7%). Para el año 2023, se había proyectado un crecimiento del PIB real de 4.25% para República Dominicana. Para acercarse a ese nivel, se va a requerir una reingeniería gradual de las políticas monetaria y fiscal que cree las condiciones para una aceleración de la actividad económica. Esta reingeniería deberá comenzar con la reducción de la TPM del BCRD. Esta baja impactaría positivamente al sector construcción, precisamente el que más se ha contraído en el primer trimestre de 2023 (-3.5%). Si la aceleración inducida por la baja de la TPM provoca un aumento de las importaciones de bienes
de capital y de consumo intermedio, existe espacio suficiente para acomodarlo en el resultado de la cuenta corriente de la balanza de pagos: el déficit de esta última bajó de 4.4% del PIB en enero-marzo de 2022 a 2.5% en el primer trimestre de este año. Mientras más pospongamos el inicio de la baja de la TPM y dilatemos las medidas de estímulo al crecimiento económico,
más esfuerzo habrá que hacer en los últimos meses de este año para que el mercado laboral pueda emplear a todos los que anualmente ingresan al mismo en búsqueda de trabajo. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
Zelenski diece estar abierto a escuchar iniciativas de paz
BERLÍN. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró abierto a escuchar iniciativas para alcanzar la paz en la guerra de agresión rusa, pero subrayó que deberá ser sobre la base del plan de diez puntos presentado por Ucrania.

“En primer lugar, se da el caso de que la guerra tiene lugar en nuestro territorio y, por eso, cualquier plan de paz que exista debe poder referirse a una iniciativa de Ucrania” que fue presentada en Indonesia durante la cumbre del G20, declaró durante una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Respecto a los estados que han presentado sus propuestas, entre ellos Brasil, país al que se refería la pregunta, afirmó que Ucrania no necesita muchos planes.
Para que se pueda hablar de paz, debe quedar claro que “Rusia debe retirar sus tropas, sin lo cual no será posible”, añadió Scholz.
La victoria
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se mostró convencido de que su país está “casi listo” para el triunfo, al referirse a la prevista contraofensiva que podrá comenzar, agregó, tras un par de visitas más a socios occidentales en busca de apoyo militar.
Volodímir Zelenski “Todos creemos en un triunfo. Creemos que el triunfo será nuestro”.
“Tenemos una guerra que tiene lugar sólo en nuestro territorio, y por eso estamos dispuestos a escuchar las iniciativas de cualquier país, y no sólo a escucharlas”, al tiempo que subrayó la importancia de que el mayor número de estados posible participen en su propuesta de cumbre para la paz basada en su plan de diez puntos.
Reiteró que su país está dispuesto a debatir cualquier propuesta, pero sólo en la plataforma que ofrece Ucrania.
Scholz, por su parte, subrayó su pleno apoyo a Ucrania que, agregó, “está dispuesta a la paz”.
Sin embargo, Ucrania exige que “esto no puede significar simplemente congelar la guerra y que se formule una paz dictada por parte rusa”, añadió.
“Se trata de un ataque imperialista contra el territorio de Ucrania y la paz y la seguridad en Europa están amenazadas”, advirtió.
“Estamos motivados y creo que estamos casi preparados para esa victoria”, dijo Zelenski durante una rueda de prensa conjunta con el canciller alemán, Olaf Scholz. A la pregunta de si hay países que podrían retirar su apoyo a Ucrania, el presidente afirmó que “existe el riesgo” de que piensen en esta posibilidad si la contraofensiva “no tiene suficiente éxito”, y agregó que, en todo caso, se trata de Estados cuyo respaldo hasta el momento tampoco ha sido tan amplio. l EFE
AQUISGRÁN
Zelenski recibe el Premio Carlomagno
El presidente Zelenski recibió el Premio Carlomagno en la ciudad alemana de Aquisgrán, donde las autoridades de la Unión Europea agradecieron al mandatario y al pueblo ucraniano por defender los valores de Europa ante la invasión rusa. Scholz recordó cómo Zelenski había demostrado la determinación ucraniana a defenderse del ataque con poderosas palabras en la misma jornada en que comenzó la invasión a gran escala ordenada por Putin.
ESTAMBUL. Pese a la crisis económica en Turquía, el desgaste de 20 años de autoritarismo y las críticas a su gestión del devastador terremoto de febrero, Recep Tayyip Erdogan ha mantenido en las presidenciales su tirón electoral y aspirará a revalidar el cargo en la segunda vuelta dentro de dos semanas.
Con el recuento de los votos aún en marcha, y en medio de denuncias de manipulación por parte de la oposición socialdemócrata, Erdogan ha ganado las elecciones, si bien por un estrecho margen y perdió la mayoría absoluta que ganó en 2014 y revalidó en 2018.

El recuento, aún no oficial, de varios medios da al jefe del Estado el 49,5 % de los votos, cuatro puntos más que el candidato del bloque opositor que une a socialdemócratas, nacionalistas e islamistas, Kemal Kiliçdaroglu.
Con todo, ese dato se basa en el escrutinio facilitado por los partidos y difundido por los medios, y no del recuento oficial de la Comisión Electoral, que va más lento en su introducción de los votos en el sistema.
De hecho, el propio Kiliçdaroglu ha denunciado que el partido de Erdogan, el AKP, “está continuamente impugnando las actas de la votación y bloquea el sistema”.
Respecto a las elecciones parlamentarias, que se celebraban también, el AKP y sus aliados ultranacionalistas han logrado el 42 % de los votos y 324 escaños, con lo que mantienen su mayoría absoluta en el Parlamento. Con todo, el AKP en solitario ha obtenido el peor resultado de su historia. El bloque opositor ha logrado 211 escaños, y el progresista y prokurdo HDP otros 65.
Pese a que su apoyo electoral ha ido mermando, el AKP y Erdogan no han perdido ninguna de las catorce citas electorales, entre municipales, parlamentarias, presidenciales y referendos, celebradas desde 2002, cuando la formación islamista llegó al poder. l EFE
QUITO. La Asamblea Nacional (Parlamento) convocó para el próximo martes a los legisladores para una sesión en la que se desarrollará el juicio político contra el jefe de Estado, Guillermo Lasso, a quien la oposición acusa de presunto peculado.
Con base en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y por disposición del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, la Secretaría General de la Asamblea convocó a la sesión 872 del Pleno, que tendrá lugar a las 10.00 hora local (15.00 GMT) del martes, en la sede de la Función Legislativa, en el cantón Quito.
De acuerdo con la convocatoria realizada este domingo, el primer punto del día es el Himno Nacional de Ecuador y el segundo, el “juicio político en contra del presidente constitucional de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza”.
Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.
Defensa
En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría (Tribunal de Cuentas) para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo. El pasado martes, con 88 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, el Legislativo aprobó entrar en la última fase del proceso, donde habrá una interpelación a Lasso, que deberá defenderse ante la Cámara de mayoría opositora, que mantiene el control de la Asamblea, a tenor de las elecciones desarrolladas este domingo. l EFE

El juicio político contra presidente de Ecuador será mañana
Erdogan resiste presión y aspirará a la reelección en segunda vueltaVolodímir Zelenski y el canciller alemán, Olaf Scholz. FI.E.
Haitianos en México: los más necesitados, los menos atendidos
CIUDAD DE MÉXICO. Al mismo ritmo que los migrantes haitianos llegan a México, aumentan sus problemas en el país: solo se resuelven el 5 % de sus solicitudes de asilo y el 90 %, según un estudio de la ONG International Rescue Comittee (IRC), no tiene acceso a necesidades básicas como información confiable, alimentos o una vivienda segura.
De las 37,606 peticiones de asilo que recibió la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) durante el primer trimestre del año, 13,631 (36.25 %) fueron de personas haitianas, la nacionalidad qué más solicitudes acumula.

Haití es, según el Banco Mundial, el país más pobre del hemisferio occidental, donde la inseguridad alimentaria afecta a 4.9 millones de las 11 millones de personas que habitan la mitad haitiana de la isla La Española.
Cifra Este año solo el 5 % de las solicitudes de asilo de haitianos han sido reconocidas
“También hemos visto casos por la situación del idioma. Cuando llegan a las entrevistas con la Comar no tienen claridad de qué les estuvieron diciendo y se complica la resolución”, agregó la trabajadora de Cafemin, donde cerca del 80 % de los 200 migrantes que acogieron esta semana eran de Haití. El idioma es, precisamente una
PROBLEMÁTICA
“Este año, según cifras oficiales, solo el 5 % de las solicitudes de asilo de haitianos han sido reconocidas. La tasa de reconocimiento es mucho más baja que en otras nacionalidades”, explicó en entrevista con EFE Lisa McMunn, directora adjunta de programas de IRC en México.
Solo se han resuelto positivamente 681 casos.

Mientras muchos realizan los trámites para asentarse en México y encontrar el trabajo y la seguridad que perdieron en su país, otros buscan un documento que les otorgue la seguridad de que podrán seguir transitando hacia Estados Unidos sin peligro a ser deportados.

Noemí Raya, trabajadora social del albergue de migrantes Cafemin, en Ciudad de México, achacó la ínfima cifra, en parte, a los motivos que alegan para solicitar el asilo.
“Puede ser por las situaciones en las que las personas haitianas dejan su país, que muchas veces son cuestiones socioeconómicas y no de amenaza o riesgo, dijo Raya.
Violaciones recurrentes a los derechos humanos
A su paso por México todos los migrantes se enfrentan a recurrentes violaciones de derechos humanos, pero los haitianos tienen un problema añadido: su piel negra.
“Padecen mucho la cuestión del racismo. A los haitianos los identifican con más prontitud y son víctimas de situaciones que los vulneran”, lamentó Raya.
Nicolás Clauzius, carpintero de 43 años, salió de Haití por falta de trabajo y seguridad. Probó suerte en Chile durante seis años, un país, junto a Brasil, al que muchos haitianos migraron después del terremoto que sacudió la isla en 2010.

Ahí aprendió el español que se ha esforzado en hablar durante la semana que lleva en México. “Hablo un poco, pero el que no lo habla no sabe nada, y no tiene información”, lamentó.
de las principales barreras que encuentran los haitianos en su camino por México, y que deriva en el resto de problemas: a diferencia de la mayoría de migrantes que recorren el país, ellos suelen hablar portugués, francés o criollo.
Así, el 73 % de los 450 migrantes haitianos en México consultados por IRC declararon no tener acceso a información en su idioma, lo que les afectó a la hora de conseguir alojamiento, alimentos o permisos migratorios. l EFE
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Graves efectos de inmigración ilegal
mo impacto económico y social que el flujo creciente e incontrolable de esa inmigración ilegal causa al país, especialmente en estos tiempos de virus y de campaña política.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
El Día del Agricultor
EL 15 DE MAYO, FECHA en que se conmemora a San Isidro Labrador, fue instituido en 1946 como el Día del Agricultor en República Dominicana.
Pocos trabajos requieren tanto sacrificio, tanto esfuerzo y tanta inteligencia práctica como la tarea del agricultor, con un conocimiento que se transmite a través de generaciones, que no siempre es académico y se ejerce en agotadoras jornadas de sol a sol sobre nuestros campos.
Hace mucho que República Dominicana dejó de ser un país de monocultivo para producir aproximadamente el 85 por ciento de los alimentos que consume, lo que garantiza que la población tenga acceso a todos los rubros que integran y satisfacen la dieta cotidiana y promueven las exportaciones.
Sembrar y cosechar no es una tarea simple; los agricultores son personas que saben qué tipo de suelo puede tolerar determinados cultivos, conocen los ciclos de lluvias, los tiempos exactos de preparar la tierra para recibir la semilla que dará origen a cada fruta, hortaliza o rubro en el interminable ciclo de la vida.
La importancia de la agricultura es tal que casi ninguna otra actividad humana podría desarrollarse al margen de ella, como es el caso de la ganadería, la fabricación de tejidos y otras manufacturas.
Pero el aporte del agricultor va mucho más allá, porque a la hora de evaluar el desempeño económico, calcular el crecimiento del producto interno bruto y otras variables, es cuando se comprueba que los cultivos resultan un motor irreemplazable para el desarrollo de la economía.
De ahí que las políticas públicas deben poner el acento en mejorar no solo los ingresos, sino también las condiciones de vida de los trabajadores rurales, para que el campesino se quede en su campo y lo ponga a producir, en lugar de emigrar a la ciudad a alimentar los cordones de miseria.
Nuestros agricultores necesitan el apoyo decidido de las autoridades, una política crediticia planificada, mejor atención sanitaria, escuelas, mejores caminos para transportar sus cosechas y las tecnologías para que el campo continúe siendo la promesa siempre verde de un mañana mejor, y que el aporte de la agricultura al progreso del país reciba el valor y el reconocimiento que merece. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromigueleApropósito de los diferentes planteamientos que se escuchan sobre el tema migratorio, la tentativa de reducir el problema haitiano a una simple cuestión de derechos humanos o de discriminación racial, obvia uno de sus aspectos fundamentales. Me refiero al fortísi-
Y es que por mucho que se trate de ignorar existe real e incuestionablemente desde una óptica nacional lo que podría considerarse como un problema, cuya solución debe ser enfocada sin prejuicios ni acusaciones de xenofobia. No se trata de un problema de carácter esencialmente racial ni mucho menos fruto de un resentimiento histórico, como en algunas esferas políticas y académicas se pretende.
Es un asunto mucho más grave y delicado, relacionado con la forma en que esa inmigración desbordada se refleja en la economía, en las costumbres y en el propio equilibrio político nacional.
TIEMPO No es para todos
cribir, especialmente escribir en los medios de comunicación y en las redes sociales.
La pobreza y la marginalidad descomunal que existe en el estado vecino no es fruto de su relación con nuestro país. Y la capacidad dominicana para asimilar parte de esa pobreza es limitada, dado que también la sufrimos aunque en menor medida. De modo que entender esa realidad no significa ser racista o antihaitiano.
Reducir la discusión y llevarla a tal simplicidad, no ayuda a encontrar una vía de solución aceptable para resolver el grave problema que implica una inmigración ilegal que tarde o temprano fracturará las relaciones bilaterales.
De manera pues que la tónica de la discusión debe ser objeto de una reflexión más objetiva y rechazar de encuentro las injustas imputaciones que nublan la discusión y alejan los entendimientos. l
EVELYN IRIZARRI Periodista

Siempre me han preocupado el atrevimiento de la ignorancia, la falta de autocrítica, la indulgencia para evaluar las capacidades propias y las de otros.
No se trata de convertirse en jueces tan severos que nadie pueda salir absuelto, ni de ser tan perfeccionistas que ningún resultado sea digno de nosotros, como para ser presentado con orgullo.
En la vida diaria existen miles de ejemplos en diferentes áreas, pero este espacio lo voy a dedicar al arte de es-
Si bien es preocupante y más que eso, irritante, la cantidad de barbaridades que la gente publica, con la seguridad de que están “redactando” una nota informativa, una noticia, o un reportaje, es peor, cuando se trata de una columna de opinión o de un análisis noticioso, publicado en las redes sociales.
Pero donde la cosa es realmente inconcebible, es cuando estos “ejercicios periodísticos” aparecen publicados en los medios de comunicación tradicionales, donde en algunos casos, da la impresión de que sobra espacio para ceder, cuando debería ser lo contrario, ante la apertura y facilidad que ofrecen las redes para que las personas escriban y publiquen, sin pasar por las manos de un editor o corrector.
Es sabido que algunos “escritores” recurren a “la trampa” de pedirle a algún intelectual que corrija o trate de corregir sus artículos antes de presen-
EDITOR
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
EDITORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN
tarlos a los editores o directores de medios, pero cuando existen errores de origen y cuando la incoherencia es la materia prima del material en cuestión, es poco lo que se puede hacer.
Aparte de que a veces entran algunos sentimientos que impiden realizar una evaluación objetiva de los textos y es cuando se les hace más mal que bien a los aspirantes a escritores, que si bien merecen ser estimulados, también se les debe hacer notar sus debilidades, con el objetivo de que puedan superarlas, o limitarse a perfeccionar lo que han venido haciendo de manera aceptable.
Siempre he pensado que existen límites que deben ser respetados. Es cierto que todos tienen el mismo derecho a soñar y desear, a veces, seguir los pasos de otros, pero también existe el talento, en este caso, el arte de escribir, que no se regala, no se compra, no se adquiere por contagio, y que jamás se conseguirá por intercambio. Es más que un arte, un don y como tal, no es para todos. l
EDITORA
POLÍTICA
¿Qué pasa en el PRM?
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
Las diferencias internas en los partidos no siempre es un tema interno del que se trata, en ocasiones trasciende a los demás partidos y al pueblo. Ocurrió mientras estaba gobernando el PLD, cuando se pretendió violentar las normas constitucionales para la permanencia en el poder, que terminó siendo un tema de todo el país y originó su división.
En este momento está dándose un hecho visible en el PRM, propio de su naturaleza desordenada, se ve en las
LA TRIBUNA
redes sociales y medios de comunicación, desde un vídeo en el que el diputado Tonty Rutinel le pide al presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pacheco, que le permita antes de que un grupo de diputados se retire en protesta, “…para solicitarle al PRM, a la Junta no se lo podemos hacer, la Junta (Central Electoral) es un organismo, de que rectifiquemos esa posición..” -Pacheco interrumpe para decirle- “Ud me disculpa Diputado, pero esa no es una posición del PRM, yo mismo estoy de acuerdo con la petición que ellos han hecho (los diputados que se retiran), ese no es un tema del Partido (PRM) ese es un problema del TSE y la JCE (el diputado Rutinel agrega “entonces quiero decir aquí que yo tampoco estoy de acuerdo y que es un error fatal ratificar la posición de la Junta Central Electoral”.
Si nos acogiéramos a las expresiones de esos dos conocidos dirigentes y diputados del PRM, Pacheco presidente de la Cámara baja, se podría aceptar que el

PRM no apoya la decisión de la JCE; debo recordar que el Pleno de ese organismo decidió por una Resolución que los partidos y organizaciones políticas reconocidas, en lo relativo a la reserva del 20% de las candidaturas, deben escogerlas por los niveles de elección.
Pero la ley no dice eso, se refiere “del total de las nominaciones…”., razón por la cual un grupo de partidos de la oposición han reclamado la aplicación del artículo 58 de la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos que establece:
“Artículo 58.- Porcentaje para las reservas. En el marco de lo establecido en la Constitución y la presente ley, el organismo de máxima dirección colegiada de todo partido, agrupación o movimiento político, con la aprobación de sus integrantes, tiene el derecho de reservar a conveniencia de su organización política, incluyendo los puestos cedidos a dirigentes de la misma organización o por acuerdos, alianzas o fusiones con otros partidos, agrupaciones o movimientos políticos, un

máximo de candidaturas a cargos de elección popular equivalente al veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales establecidas por la Constitución y las leyes.”
¿Confusión en el PRM? No sería raro. Pero es peor, hay también diferencias peligrosas. El expresidente Hipólito Mejía, con esa espontaneidad irresponsable muy propia, fuera de época, dice a la prensa que si los partidos salen a protestar les “tirarán bombas”, desafío con escopeta sin cartuchos, pero nada respetuoso al derecho a la libertad, lo que crea ambiente estresante y asomos de ingobernabilidad; pero es una “muchachada” del octogenario “amigo”.
Los partidos de oposición están presentando instancias en solicitud de reconsideración a su resolución ante la JCE ¿Accederá o será arrastrada a un ambiente de ingobernabilidad? l
La chichigua en la cultura dominicana (y 2)
Las chichiguas son parte de la diversidad del ligero artefacto volador, según sus formas o apariencia y algunas según lo que semejan. Una “goleta” de uno o dos mástiles que “surcaban” los mares aéreos de mi infancia, requería de mucha pe-
ricia y en ocasiones se le daba el carácter de “pirata”, semejando una calavera con 2 huesos cruzados en negro, con fondo de papel de vejiga blanco. Las “estrellas” eran clase aparte, porque eran elementos voladores sin cola y súper cargados de flecos con 6 y hasta 8 puntas, reservadas para verdaderos artífices de la ciencia y técnicas de las chichiguas. Amo la construcción de los “cajones” de fuerte estructura con 4 pendones verticales atravesados por uno o dos pendones horizontales entre dos opuestos. Este armazón se completaba con cuadrantes superiores e inferiores y dos alerones laterales en triángulo. Lleno de flecos en cada cara, volaba exento de cola con ágiles giros que daban carácter de dinamismo, libertad y atrevimiento. Gané más de una com-
petencia en la construcción y manejo de cajones, llegando a hacer uno de 6 pies de altura y de únicos dos vuelos, imposible de “güirear” porque arrastraba a cualquier adulto y que finalizó su vida “deflecada” sobre un ciudadano al que produjo un gran susto y por suerte salió ileso, muerto de risa gritando que creyó que era una estrella que le había caído encima. La dictadura de Trujillo, creaba traumas cuando luego de días de esfuerzo decían que las “banderas” estaban prohibidas y no se podían volar. El capuchino, simples dobleces apropiados, como un origami criollo, era el deleite de los muchachos, al “encampanarlo” con hilo de coser y fabricado desde una hoja de cuaderno. El “bacalao”, de estructura simple triangular, se movía desafiante en-
tre grandes con la alegría e inquietud de los pequeños. “Lajiar” era la colocación de navajas de afeitar en la cola de las chichiguas, en competencia para cortar el hilo que la sostenía; era también el “abuso” de los más grandes para lanzar “en banda” la chichigua escogida como “victima”, para ser sacrificada. “Tostonear” era darle pequeños toquecitos al hilo para hacerla perder brisa y evitar una “culebrilla” fatal; “bracear” era recoger hilo en una maniobra, para soltarlo de golpe y simular que se había “ido en banda”. Perder la chichigua era frustrante, porque significaba perder los enormes esfuerzos de confección, el hilo que implicaba sacrificar los pocos centavos a que teníamos acceso y el dolor del “fracaso” como aeronauta. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Nuestro espejo…¡Qué carácter!
DETECTAR ERRORES, defectos o criticar, es usual, pero es loable hacerlo de frente, para evitar malos entendidos y contribuir con la mejora de los demás.
Cuando, constantemente, advertimos fallas en los demás, es momento
de pararnos frente al espejo. Usualmente vemos en otros, cosas que rechazamos, porque estamos mirando hacia fuera. Esta es la razón por la que se nos hace difícil encontrar la felicidad. Ella está dentro de nosotros, pero escasamente nos detenemos a hacer una mirada introspectiva.
Mirarnos interna y sinceramente, nos lleva a fomentar el amor propio, mejorar como persona y descubrir que vemos en otros, lo que muchas veces llevamos dentro. l
DEJAMOS IR A QUIENES deseamos abrazar, interrumpimos a quienes necesitamos escuchar, debilitamos a los que nos fortalecen, ignoramos a quienes nos tienen pendiente, le damos prioridad a lo que ni siquiera se quedará en nuestras vidas, corremos para alcanzar lugares
mientras dejamos de lado un espacio privilegiado en una vida, dejamos de amar por orgullo forzándonos con todo y pecamos por deporte obligándonos a querer lo que no nos cabe ni en la cabeza. Queremos construir una vida a la medida mientras destruimos el plan ilimitado que Dios preparó con tiempo para nosotros, un plan donde caben todos nuestros sueños, alegrías y desafíos. Nuestros planes nos acuartelan y suprimen la verdadera felicidad, el precio es desdoblarnos. La puerta es estrecha y no cabe tanto orgullo, solo tú. l
Aprendamos a ser humildes
EURI CABRAL euricabral07@gmail.comJesús ha sido el gran maestro para todos nosotros. Sus grandes enseñanzas las encontramos en cada uno de los momentos de su vida en la tierra y muy especialmente en los últimos tres años, cuando su misión evangelizadora alcanzó niveles extraordinarios. Una de esas grandes enseñanzas de Jesús fue la de ser humilde, la de practicar la humildad en cada una de las áreas de nuestras vidas teniendo presente que, tal y como dice 1era de Pedro 5:5: “Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.”
¿Qué es la humildad? Es la capacidad de saber valorar a los demás por encima de nosotros mismos. Es darles a los otros su verdadero lugar y valor. Es entender que nosotros no estamos por encima de los demás. La humildad es lo contrario del orgullo o la arrogancia. El humilde debe ser modesto, es decir, reconocer sus limitaciones. El humilde debe ser sumiso y saber ceder. Dios quiere que seamos humildes por eso Jesús nos llama a que practiquemos la humildad de manera permanente.
En Mateo 11, versículo 29, Jesús nos llama a ser “mansos y humildes de co-
EN VOZ ALTA
razón”. Y Él lo mostró con su ejemplo. Una de las pruebas más grandes de humildad la dio en la cena con sus apóstoles el jueves santo, cuando fue capaz de humillarse y lavarle los pies a cada uno de sus discípulos. En ese momento histórico lavarle los pies a alguien era una acción deleznable, indecorosa, propia de esclavos. Pero Jesús la hizo con sus discípulos para dejar sembrado el modelo en cada uno de ellos de que quien quiera ser el mayor “debe aprender a ser el menor”. Y para enseñarles que la mejor forma de ser humilde es entregándonos en servicio y ayuda a nuestro prójimo.
Jesús es, sin ninguna duda, el verdadero modelo de humildad para todas las áreas de nuestra vida. Si queremos ser humildes, debemos ser como Jesús. Debemos actuar en cada situación de nuestras vidas como lo haría Él. Cada vez que la prepotencia, la arrogancia, el orgullo, la maledicencia nos provoquen tentación, cada vez que nos sintamos superiores a lo demás, pensemos en cómo actuaría Jesús en ese momento y actuemos nosotros de esa manera.
Cuando somos humildes, enfrentamos las situaciones como lo haría Jesús. Cuando nos revestimos de humildad, Dios nos da su gracia. Nos llenamos de paz, esa paz que sobrepasa todo el entendimiento humano, tal y como dice el Apóstol Pablo en Filipenses 4:7. “Siendo humildes vencemos el orgullo y la prepotencia, derrotamos la vanidad. Aprendemos a perdonar, vencemos la amargura y la sed de venganza. Aprendemos a servir a los demás. Aprendemos a humillarnos sin temor y aprendemos a vivir felices y en armonía con nuestro Señor”.
Es muy difícil ser humildes en este tiempo lleno de orgullo y vanidad. Por eso, para ser humildes todos los días debemos ser más como Jesús y menos como nosotros. La clave está en actuar como lo haría Jesús y aprenderemos a ser humildes en nuestros hogares, con nuestras esposas o esposos, con nuestros hijos, con nuestros vecinos, en nuestro trabajo, con las autoridades, con quien nos maltrata y con quien nos pide algo. Para ser humildes como nos enseñó Jesús debemos reflejar las tres grandes enseñanzas que le sirvieron de soporte a la humildad que Él modeló. La primera es el amor sin límites a Dios y al prójimo como a nosotros mismo. La segunda es aprender a perdonar de manera plena y total. La tercera es entregarnos en plena solidaridad con todos los que necesiten una ayuda o una simple orientación. A eso es a lo que nos llama Jesús para ser humildes. A amar, perdonar y servir de manera completa, total y sin esperar nada a cambio de quienes son objeto de nuestras acciones. Jesús es nuestra mejor y mayor recompensa. El apóstol Pablo precisa con claridad cómo deben ser nuestras actuaciones para que podamos expresar la humildad que Jesús modeló para nosotros. En Filipenses 2 versículo 3, Pablo afirma lo siguiente: “No hagan nada por egoísmo o vanidad; más bien, con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos“.
Por eso, para aprender a ser humildes, necesitamos ser como Jesús cada día, cada hora, cada minuto, cada segundo. Necesitamos más de Jesús. Necesitamos ser más como él y menos como nosotros. l
Un acuerdo para la historia
te y cultura, así como su vasto conocimiento en la promoción del patrimonio musical y cultural del mundo. El Salón de la Fama del arte y la cultura será un espacio dedicado a honrar y reconocer a los artistas y creadores más destacados de la República Dominicana.
LA TRIBUNA
Elementos estructurales de los actos administrativos (1-6)
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Los actos administrativos que dictan las autoridades de las instituciones públicas en función de las potestades constitucionales y normativas, en principio se refutan válido, lo que implica que tienen una presunción de validez.
Por en ese sentido, en el artículo 10 de la Ley No.107-13 que regula las relaciones de las personas con la administración, establece que: “Todo acto administrativo se considera válido en tanto su invalidez no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional de conformidad con esta ley”.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional en el literal (e) del considerando 10 de la sentencia TC-0094-14, ha establecido el siguiente criterio:
Así pues, hasta tanto el acto en cuestión no haya sido expulsado del ordenamiento jurídico, por ejemplo, siendo revocado por la administración en cuestión o declarado nulo por la jurisdicción contenciosa-administrativa, debe presumirse su validez. Por tanto, la Administración está atada por el contenido de los actos que ella misma emite mientras estén vigentes (...).

Sin embargo, para que esta presunción de validez tenga efectos, los actos administrativos deben contener cinco (5) elementos que son fundamentales. En ese sentido, estos elementos son: subjetivo, objetivo, causal, teleológico y formal.

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y el Museo de Jazz de Nueva Orleans han llegado a un acuerdo para colaborar en la creación de un Salón de la Fama del arte y la Cultura en nuestro país.
Esta intención de colaboración entre ambas instituciones fue anunciada en New Orleans, donde representantes de ambas organizaciones presentaron los detalles de esta iniciativa conjunta.
El Museo de Jazz de Nueva Orleans aportará su experiencia en la curación y presentación de exposiciones de ar-
El Museo de Jazz de Nueva Orleans es una institución reconocida a nivel mundial por su colección de instrumentos, archivos históricos y exposiciones que ilustran la evolución del jazz con más de 50 años de fundación.
Mientras que Acroarte es reconocida por su trabajo en la promoción y el reconocimiento de la excelencia en las artes y la cultura a través de diferentes proyectos que ha puesto en marcha durante estos 39 años de fundación, siendo el principal Premio Soberano.
Esta colaboración entre ambas organizaciones ayudará a preservar y promover la historia y la cultura dominicana, sobre todo, partiendo de que en el país no contamos con un Salón de la Fama del Arte y la Cultura que permita ade-
más de conservar la memorabilia artística, exhibirla para el conocimiento de las nuevas generaciones. El Salón de la Fama pretende ser un espacio de encuentro y de intercambio cultural, donde se podrán conocer las diferentes expresiones artísticas y culturales que han contribuido al enriquecimiento de la identidad de nuestra nación.
En definitiva, el acuerdo entre Acroarte y el Museo de Jazz de Nueva Orleans para la creación de este proyecto es una iniciativa importante que permitirá reconocer y honrar a los artistas y creadores más destacados, y promover la cultura musical y artística en todo el mundo, de un país que cuenta con varios ritmos reconocidos por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, entre ellos, el merengue, la bachata y las salves. El Museo del Arte Dominicano se prepara para abrir sus puertas en el año 2024, Acroarte trabaja a todo vapor esperando que sea un centro de referencia para la cultura y el arte de la República Dominicana en el mundo que tanto se necesita. l
En este contexto, el elemento subjetivo se refiere a la competencia, esto quiere decir que la autoridad que lo dicta debe tener competencia asignada por la Constitución o por las leyes. En tanto, el elemento objetivo, hace referencia al contenido u objeto del acto (que se persigue).
De igual manera, el elemento causal tiene que ver con la causa o los motivos que dieron origen a la emisión del acto administrativo. En cuanto al elemento teleológico, tiene que ver con la finalidad del acto, la cual debe estar ajustada a lo que establece la norma en función del procedimiento establecido para dictarlo.
En ese mismo orden, la forma tiene que ver con el procedimiento seguido para dictar el acto, la motivación, la eterización tiene que ver con la publicación del acto, la cual se puede realizar por dos medios, (soporte electrónico o papel). En síntesis, la ausencia uno de los elementos descritos precedentemente, puede dar origen a una nulidad absoluta o relativa. En el caso de la nulidad absoluta, no puede subsanarse. Sin embargo, la nulidad relativa puede ser subsanada. Por tales razones, la posibilidad de anulación de un acto administrativo constituye una garantía normativa y jurisdiccional para las personas físicas o jurídicas. l
ESTILO: SALUD ESTÉTICA

Agrandamiento de pechos en hombres
Hay
GENTE
www.elcaribe.com.do
ARTESANÍA
Escuela Taller de Santo Domingo abre convocatoria
La Escuela Taller de Santo Domingo surgida en 1998 por la iniciativa y auspicio de la Agencia de Cooperación Española(AECID), anunció que tiene inscripciones para el semestre julio-diciembre por lo que invitan a los jóvenes interesados de más de 16 años inscribirse. Además, convocaron a la exposición de su feria artesanal, donde se presentarán los trabajos prácticos de nuestros ocho talleres, los días 28 y 29 del mes de junio en horario de 8 de la mañana a 4:001 de la tarde. Para más información llamar al. 809-688-6913.
“LAS QUE CONDUCEN Y ARRASTRAN AL MUNDO NO SON LAS MÁQUINAS, SINO LAS IDEAS”.
Víctor Hugo ESCRITOR FRANCÉS
La ginecomastia ocurre comúnmente en los niños durante la pubertad, pues un alto porcentaje de los adolescentes es afectado por la condición en algún momento de su vida, compartió con elCaribe la cirujana plástica Tania Medina.
De acuerdo con Medina, en la mayoría de los casos, cuando se escucha sobre procedimientos para remover piel, tejido y exceso de grasa de pecho, lo asociamos con las mujeres, “pero la ginecomastia es la modificación del tejido mamario masculino”.
Beachy Apparel lanza línea “Morocco”
COLECCIÓN. La línea de bañadores y artículos de playa Beachy Apparel lanzó al mercado su nueva colección “Morocco”, inspirada en el país de África del Norte y Medio Oriente: Marruecos.
Bajo la creación y el diseño de Eranny Vidal, la naciente colección está confeccionada en el país de Colombia, con altos estándares de calidad.

Se trata de una colección de estampados, con colores llamativos para cautivar y abrazar la esencia de cada mujer que la lleve puesta, y va en los tamaños desde XS hasta XL.
Cada modelo de bañador cuenta con su salida de playa, además tienen a disposición hermosas carteras en mimbre, elaboradas a mano y otros accesorios.
Beachy Apparel es una tienda online, donde personas de todo el mundo pueden adquirir sus productos con tan solo un clip en la página www.beachyapparel.com

Con una pasarela entre los invitados que se dieron cita al restaurante Fusión Experiencia de Santiago, se pudieron conocer parte de los nuevos diseños.
“Morocco fue inspirada a través de una historia personal, que evoca el empoderamiento femenino, la libertad de elegir lo que más nos gusta y las prendas que nos hagan sentir bien, generalidades que en países como Marruecos no son permitidas a muchas mujeres”, explicó Vidal.
Beachy Apparel nació en el 2020 junto con la famosa frase de cuarentena “quédate en casa”, un tiempo ideal para reinventarse. Mientras la gran mayoría de los países cerraban fronteras y hubo una pausa mundial esto le brindó la oportunidad a Eranny Vidal de ser creativa y comenzar a darle forma a ese proyecto que había puesto de lado por otras circunstancias. l elCaribe
JÓVENES EMPRENDEDORES
Acrópolis Business Mall con
nueva plataforma
El centro comercial Acrópolis Business Mall lanzó la plataforma Acrópolis Inspira, como parte de su responsabilidad social corporativa, para apoyar a jóvenes emprendedores, a quienes brinda la oportunidad de que el Atrio Central del centro sea el primer escenario para exponer su primer proyecto profesional. La idea nació en el 2018, en busca de apoyo a los jóvenes emprendedores.

Entre las diversas causas de esta condición figura una mala metabolización de los estrógenos, problemas hormonales, acumulación de grasa y obesidad. “La ginecomastia puede persistir incluso hasta la edad adulta. La cirugía para corregir esta condición generalmente se recomienda para estos pacientes”, destacó.
Aunque las pautas de tratamiento para la ginecomastia se practican ampliamente, según Medina “el impacto psicológico de la ginecomastia en los varones adolescentes, se ha mantenido desconocido, hasta el momento”.

Señaló que en un nuevo estudio publicado, los varones con ginecomastia se compararon con compañeros sanos, afectados de la misma edad y género con respecto al bienestar físico, social y emocional. “Los adolescentes con este procedimiento revelaron bajos niveles de salud
mental, autoestima y funcionamiento social y desorden en la alimentación”.
El solo hecho de tener el trastorno de la mama fue suficiente para mostrar estos déficits físicos, emocionales y sociales. “Incluso, la más leve ginecomastia puede afectar negativamente el bienestar psicosocial de un joven. La salud física de los varones con ginecomastia fue considerablemente peor que en los niños sanos, atribuyendo esto a la obesidad más que al desorden”, dijo la galena.
Aunque la condición física es benigna, ya no se pueden negar los efectos psicosociales negativos de la ginecomastia. “La ginecomastia no es sólo una cuestión de estética y aquellos jóvenes que sean tratados verán numerosos cambios en su vida, siempre acompañados de un cirujano plástico experto y certificado”, puntualizó. l
muchos hombres que presentan el trastorno de ginecomastia: un agrandamiento patológico de una o ambas mamasPara corregir esta condición, por lo regular, se recomienda una cirugía. F.E JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do Tania Medina, cirujana plástica.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Leopoldo Maler celebra en MAM 60 años de arte

ARTES VISUALES. La obra de Leopoldo Maler es rompedora, indagadora, fresca, singular y conmovedora. El Museo de Arte Moderno se honra con exponer Heraora, una mirada a vuelo de pájaro de 60 años en el arte.
Era hora de Heraora. La Fundación Maler, de la cual forma parte muy honrosamente quien suscribe, ha organizado este evento expositivo en el Museo de Arte Moderno, donde ya se expone, desde el pasado 11 de mayo parte de la obra del artista domínico-argentino.

La curaduría ha estado a cargo de Ana Agelán Fernández y Amable López Meléndez y la museografía de Josefina Pichardo Casasnovas.
Medio centenar de obras pueden ser admiradas en el segundo piso del museo. Para realizar las obras expuestas, Maler ha utilizado una gran diversidad de medios, materiales, instrumentos, soportes tecnológicos y elementos recursivos como video, madera, fibra de vidrio, acero inoxidable, neón y otros.
Si una característica define a Leopoldo, un artista-obrero de la creación, es la experimentación a lo largo de su larga trayectoria.
Datos del artista
Otra característica que agregaría es la ironía, ese destello de inteligencia que se encuentra en cada una de sus obras con las cuales te tira de cabezas, te obliga a reflexionar sobre este o aquel asunto de la vida cotidiana o de la filosofía de la vida.
Hay que admirarse de tener en esta tierra, pisando y trabajando a un pionero que ya está situaco en la Historia del Arte por ser el primero en crear lo que sería conocido como instalaciones y ser uno de los pioneros de las performances.
Con 60 años de arte, Maler forma parte del mainstream del arte contemporáneo a nivel internacional Heraora revela su inagotable creatividad, porque el arte es su vida y su vida es pura y perpetua imaginación creadora.
Leopoldo Maler es un ejemplo también de generosidad para con sus vecinos de la comunidad donde reside desde hace años, en la desembocadura del rio Chavón.
Así mismo preside la Fundación Maler que se propone apoyar las nuevas generaciones en cuanto a la educación artística, entre otros intereses culturales y sociales.
Leopoldo Maler (Argentina, 1937) se graduó de abogado en 1960. En 1961 se fue a Londres a trabajar de locutor en la BBC. Estudia producción para teatro y técnicas de dirección y en 1964, gana el Festival de Cine de Londres con el corto Men in Silence. Colabora con la compañía del Teatro de Danzas Contemporáneas de Londres. Vuelve a Argentina y forma parte del Instituto Torcuato Di Tella y del Grupo de Los Trece del Centro de Artes y Comunicaciones (CAyC). Es padre del director David Maler, quien dirige un documental sobre el artista.
Algunos logros de la obra visual de Maler
En 1974, Leopoldo Maler realiza la icónica obra Homage. En 1977 representó a Argentina en la XIV Bienal de Sao Paulo, donde gana el primer premio con Last Supper. Ese mismo año gana la Beca Guggenheim para las Artes y se traslada a Nueva York, donde vive hasta 1983, cuando es nombrado primer Rector de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón. Actualmente vive y trabaja en su estudio principal en Boca de Chavón, La Romana, República Dominicana. l ALFONSO QUIÑONES
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS

Centroamérica
Cuenta
Creo firmemente que después de la realización del Festival Centroamérica Cuenta, liderado por el Premio Cervantes Sergio Ramírez, hacer la Feria Internacional del Libro es un despropósito, que lejos de buenos resultados, puede traer comparaciones negativas para el tren gubernamental.
El evento, que ha sido coordinado en el país por la Fundación René del Risco Bermúdez, debió verse como un evento gubernamental con todo el apoyo financiero y logístico del Ministerio de Cultura. Pero cuando un banco se da el lujo de pagar un millón de dólares a Bad Bunny (según se cuenta por ahí), no podemos esperar tanta dadivosidad para la cultura.
De todos modos hay que felicitar a Minerva del Risco y al comité organizador que ha sorteado todas las dificultades para lograr que casi 30 escritores importantes visiten el país, entre ellos el Premio Cervantes Sergio Ramírez, ideólogo y presidente del festival, el prestigioso poeta rumano Mircea Cărtărescu, la aclamada escritora española Rosa Montero; la poeta nicaragüense Gioconda Belli, el poeta español y director general del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la guionista argentina Claudia Piñeiro, el poeta mexicano Benito Taibo; el periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, la escritora boricua Mayra Santos-Febres, entre muchos otros. Y del país participan directamente una formidable representación que incluye, además de a Minerva del Risco, principal rostro de la fundación que lleva el nombre de su padre, a los poetas José Mármol, Mateo Morrison, José Enrique Delmonte, Basilio Beliard, Luis Beiro, los narradores José Alcántara Almánzar, Rey Andújar, las poetas Soledad Álvarez y Ángela Hernández, las escritoras y periodistas Emilia Pereyra y Carmen Imbert Brugal, entre otros.
Quien tenga el interés de convertirse en escritor o lo sea, debe respaldar este festival. Para cualquier escritor, periodista, lector, tener la posibilidad de escuchar una conversación con algunos de los mencionados es algo que recordará.
Se trata obviamente de un evento costoso, que ha sido respaldado esencialmente con el esfuerzo de empresas privadas que saben lo importante que es la Cultura. l
Embajada celebra independencia del Estado Israel
FESTEJO. Con una recepción, la embajada de Israel celebró el 75 aniversario de la independencia del Estado de Israel, encabezada por el embajador Daniel Biran y la jefa de Misión y cónsul Avia Levi.

Al dirigirse a los invitados, el diplomático destacó el desarrollo de Israel y celebró venir de un país único y diverso, conocido por ser una potencia tecnológica y “líder en temas de investigación y desarrollo”.
Asimismo, resaltó los lazos que mantiene Israel con la República Dominicana, con el cual también celebran 75 años de relaciones bilaterales y fue uno de los primeros países en reconocer la conformación del Estado de Israel.
“Desde la embajada de Israel hemos impulsado distintos proyectos en materia de agua, salud, seguridad, agricultura y ayuda humanitaria que nos ha permitido mejorar la calidad de vida de distintas comunidades dominicanas”, dijo Biran durante la celebración en el hotel El Embajador.
En la actividad, los invitados disfrutaron de música israelí a cargo del Teatro Orquestal Dominicano que labora con niños con discapacidad, un aspecto de importante para la embajada, ya que la inclusión es uno de los pilares fundamentales del Estado de Israel. l MARÍA

Honor lanza propuestas de Smartphone RD

TECNOLOGÍA. Durante un acto, la firma Honor anunció el lanzamiento de sus dos primeros Smartphone para la República Dominicana, luego de su independencia de Huawei en 2020.
Se trata de los dispositivos Honor Magic5 Pro y Honor Magic5 Lite, los cuales brindan capacidades avanzadas para revolucionar la experiencia del usuario de dispositivos móviles, dijo Ana Grimaldo, directora de Mercadeo y Re-
laciones Públicas para Centroamérica.
“Honor es y seguirá siendo un referente Premium en la industria tecnológica a través de nuestros productos, los cuales están diseñados para sobrepasar las expectativas de los consumidores”, resaltó la ejecutiva, y refirió: “Hemos llegado para compartir nuestro gran legado de innovación y ampliar la oferta de smartphones en la República Dominicana”.
Durante su discurso, Grimaldo explicó que el Honor Magic5 Pro cuenta con avances significativos en el diseño, pantalla, fotografía y rendimiento, en tanto que el Magic5 Lite se caracteriza por su pantalla OLED de 6.67 pulgadas ultra resistente, gracias al Honor Shield Glass, así como una batería de 5100mAh que proporciona hasta tres días de duración con una sola carga. l elCaribe
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
El Barcelona es campeón de la Liga de España
El Barcelona se proclamó ayer campeón de LaLiga tras vencer al Espanyol en el RCDE Stadium en un derbi que se fisuró con el gol de Robert Lewandowski en el minuto 11 y que se resquebrajó con el 0-3 de la primera mitad (Alejandro Balde y otro del polaco) y con la diana de Jules Koundé tras el descanso. El planteamiento local era discutirle el balón a los de Xavi Hernández y la receta colapsó. Los goles de Xavi Puado (1-4, min.73) y de Joselu Mato (2-4, min.92), anécdotas. El Barcelona celebrará hoy la conquista de LaLiga Santander por parte del equipo masculino y de la Finetwork Liga F del primer equipo femenino con la tradicional rúa por las calles de la capital catalana. Según informó el club azulgrana, la rúa empezará desde el Spotify Camp Nou, donde se pondrán en marcha hasta tres autocares -uno de ellos con música que un DJ pinchará especialmente para la ocasión- que conformarán la caravana de los campeones y campeonas. Durante el recorrido habrá hasta tres puntos de animación, con música y carpas donde se repartirán banderas azulgranas a los aficionados.

FÚTBOL
Barcelona festeja. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El Cibao FC le gana otra vez el clásico a Pantoja
La lluvia cayó sobre el césped artificial de forma copiosa y constante, pero eso no impidió la presencia del “señor gol” para que Cibao FC volviera a vencer al Club Atlético Pantoja, partido que terminó 2-1 en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago.
Los tricampeones han derrotado a sus archirrivales de Pantoja en los dos par-
tidos de la vuelta regular de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023). Los ganadores contaron con goles de Oscar Florencio (minuto 31) y del colombiano Juan David Díaz (51).
victorias y dos empates después de nueve fechas. Pantoja no sumó puntos y continúa con 10 unidades, producto de dos triunfos, tres derrotas y cuatro empates. Se jugaba el minuto 25 cuando los visitantes se pusieron delante en el marcador con un gol de su estelar Ronaldo “La Chivita” Vásquez. Pero, los dueños de casa no esperarían mucho para nivelar la pizarra. Fue al minuto 31 cuando Oscar Florencio recibió un balón frente a la portería de Mario Marte y con la cabeza lo envió hasta el fondo de la red para el 1-1. Los árbitros agregaron dos minutos a los 45, pero no hubo variación y se fueron al descanso con el marcador parejo para trazar las nuevas estrategias. En el tiempo complementario apareció el goleador del Cibao FC, el colombiano Juan David Díaz y cuando el reloj marcaba el minuto 51, anotó el 2-1 para los locales. El Cibao FC comenzó a cambiar en el minuto 73, cuando entraron Lucas Bretón y Lean Torres y salieron Edwarlyn Reyes y el resentido por golpe recibido Jean Carlos López. El árbitro agregó ocho minutos a los 90 y el director técnico Gabriel Martínez Poch puso en cancha a Jonatan Benedetti por Erick Japa. Luego puso al cuidado del arco naranja a su capitán Miguel Lloyd.
Registro Cibao FC comanda la tabla de clasificación del torneo de la LDF 2023 con 23 puntos

Con el resultado, Cibao FC sumó tres puntos y ahora totaliza 23 en la primera posición y se mantiene invicto con siete
Atlántico FC sigue fuerte
Atlántico FC derrotó tres goles por cero a Atlético Vega Real. La acción del primer gol de Atlántico fue una joya, una sucesión de pases en amplitud y profundidad ilustró una de las jugadas
Con su triunfo, el equipo naranja mantiene su invicto y el liderato en la clasificación del torneo de la LDF 2023Acción del encuentro de ayer entre los oncenos de Moca FC y O&M FC disputado en el Estadio Olímpico Moca 85 de la provincia Espaillat. FE
más vistosas hasta ahora de la temporada.
En esa cruzada, una vez más tuvo de protagonista al colombiano Óscar Leonardo Becerra, quien participó de la construcción y luego en la definición.

Para el mediocampista de Atlántico fue el séptimo gol de la zafra.
Desde ese momento, la obligación de los locales lo llevó a buscar el empate. Pero la suerte no estuvo con ellos, Alan Aciar estrelló un remate de cabeza el palo tras un tiro de esquina. En el rebote, el volante Uruguayo Cristhian Olivera tampoco pudo marcar al rematar desviado. A cinco minutos del descanso, una vez más Aciar protagonizó una acción de cabeza, pero en la segunda oportunidad Eliader Dorlus remató potente pero elevado.
En la etapa complementaria, Atlántico aceleró y marcó mucha diferencia. Becerra, con un lujo puso el segundo del día, el colombiano de taco adornó la tarde y su octavo gol de la temporada.
Para cerrar la buena tarde puertoplateña, Darly Batista agregó el tercero con linda definición dentro del área.
Con este resultado, Atlántico asume la tercera plaza de la clasificación en solitario con 17 unidades.
Sigue la racha para Moca FC Moca FC derrotó en su casa a O&M FC 2-0 para su tercera victoria en línea. Todo el partido tuvo muy parejo y una acción a balón parado cambió el rumbo. Y es que el defensor central Kelvin Durán, con cabezazo soberbio, puso arriba a su equipo justo cuando se jugaba la fracción 56. Desde el gol, lo omeyanos quisieron ir hacia adelante pero se toparon con un buen funcionamiento defensivo aurinegro.
Sobre el tiempo agregado, Moca sentenció el partido. Una corrida del colombiano Sebastián Valencia marcó el gol del seguro. Con este lauro, Moca asume en solitario la segunda casilla de la clasificación con 18 puntos.
Jarabacoa superó a San Cristóbal
Jarabacoa recobró el camino y por segunda fecha consigue una victoria, esta vez 3-1 ante Atlético San Cristóbal en partido celebrado en el estadio Panamericano de San Cristóbal. En la primera mitad, llegaron tres goles. Un primero al minuto ocho por parte del colombiano Hilario Mena, mientras que el volante y capitán de los de la montaña, Kelvin Martínez rubricó a los 16.
En tanto, el capitán de San Cristóbal, Samil de La Rosa, descontó al minuto 31 tras patear una pena máxima.
Ya en la segunda parte, Jarabacoa siguió en la búsqueda, y fue por intermedio del mediocampista Julio Fernández que coronó la tercera conquista verde justo cuando se jugaba el minuto 56.
Con este resultado los de la montaña suman ya nueve puntos y ya pelean los puestos de la clasificación. l elCaribe
Presentarán hoy el documental “Póker de Coronas”
Dominicana sufre su segudo revés en amistoso previo al Mundial Sub-20

JORNADA. Tras sus primeros entrenamientos, la selección ecuatoriana tuvo un amistoso como preparativos para su estreno en la Copa Mundial de Argentina Sub-20. Se midió a la República Dominicana y festejó tras vencer por 3-0 en el predio de La Candela.
El equipo de Miguel Bravo disputó su primer ensayo que le permite llegar con rodaje de fútbol a su estreno en la máxima competencia a nivel de selecciones juveniles y también sumar minutos contra un rival mundialista. Se jugaron tres tiempos de 30 minutos cada uno.
ACTO. La pasada temporada de fútbol 2022 tuvo a la organización Cibao FC llena de éxitos, al alcanzar cuatro coronas en dicho período.
Cibao FC fue campeón en el torneo premium de la Liga Dominicana de Fútbol, también en el torneo femenino sub-19 y en el sub 16 masculino. Igualmente en la Liga de Expansión.

Esos éxitos, y parte de la historia del club, han sido llevados a un documental de 65 minutos que será presentado en un acto público este lunes 15 de abril en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago.
La producción se llama “Póker de Coronas”.
tarde de hoy, y se espera la presencia de todos los jugadores, técnicos y personal auxiliar de los cuatro equipos campeones.
También se ha invitado a las autoridades de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), el comisionado nacional de fútbol, Benny Metz; así como a cronistas de Santiago y deportistas en general.
“Este 2022 ha sido un año grandioso para nosotros, y este documental colocará estos acontecimientos en nuestra historia y en la historia del fútbol dominicano”, dijo Estrella.
Lugar El teatro de la PUCMM en Santiago será el escenario para presentar el documental
El ingeniero Manuel Estrella, presidente de Cibao FC, será el anfitrión del evento de exhibición de la premier del documental, que ha sido realizado por la productora Cine Plus HJC, especializada en productos cinematográficos deportivos.
El acto está fijado para las seis de la
Charles Herold Jr., jugador nativo de Haití, tiene un rol estelar en la narración del gran año que tuvo el equipo superior. Igualmente el estelar portero Miguel Lloyd, quien ha sido campeón tres veces con Cibao FC.
El argentino Jorge Alfonso, ganador de dos títulos consecutivos como coach o director técnico, manifiesta también su evaluación de la victoria obtenida en buena lid el año pasado.
Alfonso no repitió con el equipo para el 2023. Intervienen, además, el periodista Tuto Tavárez, como autor del guión, la periodista Roxy Bonilla, en la narración, y la edición estuvo a cargo de los técnicos Ricky Hernández y Lisandro Pichardo. En las cámaras laboró Marino José Vásquez.
Desde los inicios del torneo de la LDF en 2015, Cibao ha estado presente encada uno de sus torneos, ganando tres.
Su primer título lo obtuvieron en el torneo de 2018, cuando derrotaron al Club Atlético de San Francisco de Macorís.
En 2021 superaron, en la final, al Club Atlético Vega Real, mientras que en 2022 a Club Atlético Pantoja. l elCaribe
En primer término, no pudieron sacarse ventajas y se fueron igualados a cero. Para el segundo turno, la Tri mejoró y consiguió abrir el marcador para llevarse una diferencia de dos goles a favor. Ya en la tercera etapa, concretó la goleada definitiva.
Desde el jueves, el seleccionado ecuatoriano trabaja en Argentina bajo las órdenes del cuerpo técnico que encabeza Bravo para tratar de llegar de la mejor manera al torneo en el que buscarán mejorar su tercer puesto conseguido en el Mundial de Polonia 2019.
No habrá descanso para Ecuador de acara a su debut, debido a que hoy tendrá su segunda prueba amistosa ante Nueva Zelanda, que de igual manera se prepara para disputar la Copa del Mundo, también en las instalaciones del Deportivo Riestra.
La selección ecuatoriana forma parte del Grupo B, el cual comparte junto a Estados Unidos, al que enfrentará en su presentación este sábado en San Juan, y luego jugará con Eslovaquia el martes 23 del presente mes en la misma sede y el viernes 26 ante Fiyi en Santiago del Estero.
Cabe destacar que el seleccionado de República Dominicana disputará el grupo D de este Mundial Sub-20 en el que debutará el 21 de mayo ante Nigeria, tres días más tarde chocará con Brasil y cerrará el 27 de mayo la fase de grupos contra Italia. l AGENCIAS
JORNADA. El dominicano Bryan De La Cruz bateó un par de dobles y un sencillo y los Marlins de Miami evitaron una barrida en la serie de tres juegos ante Cincinnati con una victoria ayer 3-1 sobre los Rojos.

Activado ayer de la lista de lesionados, Garrett Cooper pegó dos imparables y produjo una carrera por los Marlins, que pusieron fin a racha de cinco derrotas seguidas en casa.
El doble productor de Cooper y en sencillo impulsor de De La Cruz en la séptima ayudaron para romper el empate 1-1. Garrett Hampson conectó un doble ante Kevin Herget (1-1) para abrir el episodio y anotó con la línea con un out de Cooper.
El venezolano Luis Arráez dio sencillo y el cubano Jorge Soler recibió el boleto intencional para llenar las bases antes del sencillo de De La Cruz para que anotara Cooper.
Tanner Scott (3-1) lanzó la séptima entrada en blanco y el dominicano Huascar Brazobán sacó dos outs en la octava después de una base y un sencillo. Steven Okert retiró a Jake Fraley con elevado para apagar la amenaza de Cincinnati. Dylan Floro cerró en blanco la novena para logar su segundo salvamento.
Toronto remonta ante Atlanta Danny Jansen bateó un sencillo productor de dos carreras en la novena entrada y los Azulejos de Toronto remontaron para vencer 6-5 a los Bravos de Atlanta y completar una barrida en la serie de tres juegos. Con Toronto en desventaja 5-4 en la pizarra, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. creyó que había empatado el partido al abrir la novena, alzando el puño mientras veía un batazo a lo profundo, pero le marcaron un sencillo cuando la pelota pegó en la cerca.
Los Azulejos llenaron la casa con dos fuera antes de que Jansen conectara un sencillo al jardín izquierdo frente a Raisel Iglesias (1-1), impulsando a Guerrero y Matt Chapman.
Ozzie Albies bateó un cuadrangular de dos carreras y el venezolano Ronald Acuña Jr. y Kevin Pillar cada uno despacharon jonrones por Atlanta, que perdió por novena vez seguida contra Toronto.
Los Bravos cometieron tres errores y los Azulejos tuvieron dos errores a la defensiva, ambos por el tercera base Chapman, un ganador del Guante de Oro.
Nate Pearson (1-0) trabajó una entrada para anotarse la victoria.
Por Azulejos, los dominicanos Santiago Espinal de 4-2 con una carrera anotada, Vladimir Guerrero Jr. de 5-2 con una anotada y dos producidas. l AGENCIAS
5 3
Rodríguez (20) SF-THernándezRunnersleftinscoringposition,2out-THernández, KWong,SHaggerty,APollock2,JRodríguez2TeamLOB-12Running
Bate de De la Cruz ayudó a Marlins a evitar barrida; Vladi empuja dos
BÉISBOL. Josh Naylor disparó un jonrón de tres carreras en el octavo inning -su tercer cuadrangular para tomar la ventaja en tres días en el mismo episodio- y los Guardianes de Cleveland vencieron ayer 4-3 a los Angelinos de Los Ángeles.
Después que los Angelinos le dieron el boleto intencional a José Ramírez para enfrentarle, Naylor desapareció un pitcheo en cuenta de 2-0 del relevista dominicano Carlos Estévez por el muro del derecho.
El viernes, Naylor bateó un jonrón solitario para poner arriba 4-3 a Cleveland, y su cuadrangular de tres anotaciones la noche del sábado coronó un racimo de seis carreras rumbo a una victoria 8-6.

Naylor lidera las mayores con ocho jonrones tras el octavo inning desde 2021.
Patrick Sandoval (3-2) cargó con la derrota luego de permitir cinco hits ante los Guardianes en siete y dos tercios de entradas. James Karinchak (1-4) sacó un out para acreditarse la victoria, retirando al emergente Mike Trout con una línea al central. Los Guardianes ganaron la serie.
Nacionales y Mets dividen
El jardinero central Alex Call se lució con un par de notables atrapadas en el noveno inning para que los Nacionales de Washington preservaran una victoria 3-2 y propinarle a los Mets de Nueva York su derrota 14 en 20 juegos durante el primer partido de una doble cartelera.
El segundo encuentro, los Mets salieron airosos con marcador 8-2.
Al completar un juego que fue suspendido en el tercer inning tras una demorada de casi cuatro horas la noche del sábado, CJ Abrams rompió el empate 2-2 en el séptimo ante Dominic Leone (0-1).
Call recuperó un batazo contra la pared de Michael Pérez con dos outs en el noveno ante Kyle Finnegan, y Pérez debió conformarse con el sencillo.
Brandon Nimmo vino a batear y dio un sencillo y Jeff McNeil conectó un elevado que Call engarzó frente al muro para el último out. Finnegan se acreditó su octavo salvado en 10 oportunidades.
En el segundo encuetro, Max Scherzer lució sólido a lo largo de cinco entradas en su regreso de espasmos en el cuello y los bates de los Mets despertaron en la quinta para vencer 8-2 a los Nacionales. Los jardineros Starling Marte y Mark Canha salieron de su sequía ofensiva para aportar dos imparables y dos carreras impulsadas cada uno durante la entrada más dominante de Nueva York en esta temporada. Scherzer tiene récord de 3-0 y efectividad de 2.78 en sus últimas cuatro duelos contra Washington, y sus 40 victorias en Nationals Park representan la tercera mayor cantidad de todos los tiempos, sólo detrás de Stephen Strasburg (54) y Gio González (41). l AGENCIAS
4 3
JORNADA. Los Reales de La Vega mantuvieron su invicto al ganar un dramático partido 95 por 94 a los Metros de Santiago en partido de la Súper Liga LNB celebrado ayer en la Arena Oscar Gobaira de Santiago.
El equipo de La Vega hizo un rebase espectacular para llevarse el triunfo y extender su invicto a 3-0 en el torneo, mientras que los Metros colocaron su marca en 1-2. Yomar Thomas, con nueve segundos por jugar del último cuarto, anotó los dos puntos de la victoria al protagonizar un ataque rápido en el que depositó el balón al aro sin oposición.
El equipo de Santiago no pudo conservar la ventaja de nueve puntos cuando restaban 1:23 por jugar del último cuarto. En ese trayecto, los Reales firmaron una corrida 12-3 para anotarse la victoria.
Gelvis Solano fue el mejor a la ofensiva por los Reales con 24 puntos, seguido por Jorgan Goldwaire, con 19 tantos y siete asistencias; Miguel Simón aportó 14 unidades, y Raphiael Putney terminó con 10 tantos. Por los Metros, Emmitt Williams anotó 22 tantos y atrapó 12 rebotes, mientras que Brahiam Matos tuvo 17 con siete rebotes y cinco asistencias.
Cañeros se imponen
Jeffrey Allen y Cornelius Hudson se combinaron para 43 puntos y los Cañeros del Este propinaron una paliza 101-71 a los Marineros de Puerto Plata en partido celebrado en el multiuso Leo Tavárez de Higüey. Allen consiguió 22 puntos y 10 rebotes, mientras que Hudson encestó 21 con cuatro asistencias y tres robos, contribuyendo al segundo triunfo de los Cañeros (2-1) en la joven campaña. Tyree Crump aportó 18 unidades y Orlando Sánchez 12 para los ganadores.

Por los Marineros, quienes han iniciado con marca de 0-3, Luis Jacobo se fue con 13 en anotación Keyshawn Feazell, Carlos Carela y Diosel Ulloa agregaron 10 cada
3 2
2B - O Miller (6) HR - C Yelich
Emmanuel Clase logró salvamento 14; Candelario pegó octavo doble
Reales remontan y mantienen su invicto en la Súper Liga de LNB
Tatum logró 51 puntos y Celtics eliminan a Sixers
JORNADA. Jayson Tatum anotó 51 puntos, la mayor cantidad en un séptimo partido en la historia de la NBA, y los Celtics de Boston vencieron ayer 112-88 a los Sixers de Filadelfia para avanzar a la final de la Conferencia Este por segundo año consecutivo.

Un juego después de errar 14 de sus primeros 15 tiros de campo sólo despertando en el último cuarto, Tatum tuvo el veloz inicio que los Celtics necesitaban. Anotó 25 puntos en una disputada primera mitad y 17 más en un tercer cuarto de Boston ganó 3310, convirtiendo una ventaja de tres puntos en una escapada.

Los Celtics, que el año pasado cayeron ante los Warriors de Golden State en las Finales de la NBA, se enfrentarán al Heat de Miami en la final de la Conferencia Este, que comienza el miércoles en Boston.

Tatum agregó 13 rebotes y Jaylen Brown anotó 25 puntos para los Celtics, que se recuperaron de un déficit de 3-2 en la serie al mejor de siete para mantener vivas sus esperanzas de un 18vo cam-
peonato de la NBA sin precedentes. Tatum fue sacado del juego a tres minutos del final en medio de una ovación de pie.
El número 0 de los Celtics volvió a citar a su equipo con los Heat de Jimmy Butler, con los que protagonizaron el curso pasado una batalla decidida en el séptimo partido y que envió a Boston a las Finales, a la postre perdidas contra los Golden State Warriors.
El dominicano Al Horford finalizó el encuentro con seis puntos, diez rebotes, tres asistencias, dos bolas robadas y tres bloqueos por los Celtics en 34 minutos de acción. l EFE
Reales ganan por tercera vez consecutiva
Derrotan a Metros de Santiago en drámatico juego en la Súper Liga
Clase obtuvo el rescate 14 con Cleveland
En otros encuentros, Vladimir Jr. remolcó dos y Candelario disparó doble
Celtics envían a Sixers de vacaciones
Con 51 puntos de Tatum, Boston avanzó a la final de la Conferencia Este

Cibao sigue imbatible
Superó por segunda ocasión en el torneo de la LDF 2023 a Pantoja para continuar invicto y liderar la tabla de posiciones con 23 puntos P.34-35



Legales PERDIDA DE PLACA No. L057141, DAIHATSU, Modelo V118L-HL, Color AZUL, Año 1992, Chasis V11801279, a nombre de ENFRY OZUNA ZORRILLA. PERDIDA DE PLACA No. K0176686, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2012, Chasis LC6PAGA12C0036073, a nombre de FELIPE MESA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Modelo GRAND I10, Color BLANCO, Año 2019, Placa A828014, Chasis MALA741CBKM320358, a nombre de YEISON TORIBIO MORA.
PÉRDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Hyundai, Sonata N20, 2010, Gris, A668479, chasis KMHEU41MBAA787741 Prop Luis Manuel Rodríguez Jiménez
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
HONDA, Modelo CR-V, Color VERDE, Año 2000, Placa G129128, Chasis RD11058584, a nombre de MARISOL DEL CARMEN POZO DE LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0000154, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470837240, a nombre de CESAR BIENVENIDO MORA JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FIAT, modelo 500 SPORT, año 2012, color gris, placa A799171, chasis 3C3CFFBRXCT125609, a nombre de EMELY DENISE PERALTA PENA.
PERDIDA DE PLACA No. L081024, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color gris, año 1986, chasis JT4RN70D0G0020473, a nombre de ALEJANDRO GOMEZ PACHECO.
PERDIDA DE PLACA No. K2270094, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA15N0015950, a nombre de TIETO DEALER SRL. RNC No. 130095833.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC FERIO, Color gris, año 2000, Placa A487973, Chasis EK33107066, a nombre de ZENAIDA FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1783773, Motocicleta BAJAJ, modelo CT100, color negro, año 2019, chasis MD2B7AY1KWK41282, a nombre de REYNIERI REYES ORTIZ ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. NIFK29, de la motocicleta marca HONDA, Modelo HF05, año 1984, color GRIS, Chasis No. HF051115722, a nombre de MELANIO LOPEZ, CED.. No. 026-0085009-9.
PERDIDA DE PLACA No. K1725569, Motocicleta VIRGO, modelo VG200GY, color negro, año 2018, chasis LHJJJMLA6JP500540, a nombre de ALEXANDER MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo OPTIMA EX, Color NEGRO, Año 2013, Placa A847234, Chasis 5XXGN4A71DG164204, a nombre de FRANCISCO ALBERTO REYNOSO MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, color gris, año 2018, placa A734656, chasis KNAB2511BJT024254, a nombre de MIRIAM YSABEL VELIZ ARIZA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color gris, Año 2009, Placa A648954, Chasis 1NXBU40E79Z145389, a nombre de ALFONSO MONTAS PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0420524, Motocicleta ROYAL, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2009, Chasis RYWGLMT0811001491, a nombre de RUBER GERMAN HERASME CUEVAS.
PERDIDA DE PLACA No. K2186032, Motocicleta NIPPONIA, modelo AX100, color rojo, año 2006, chasis XG7NAX100GD103083, a nombre de ALBERT ANTONIO GARCIA GERMOSEN.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 4WD, Color gris, Año 2018, Placa G545896, Chasis 5XYZTDLB5JG571613, a nombre de SIMEON RODRIGUEZ BAEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KAWASAKI, Modelo KZ650-H1, Color NEGRO, Año 1981, Placa K0327010, Chasis JKAKZEH17BA000092, a nombre de RAMON ALBERTO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1277732, Motocicleta X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL15P105HHH50801, a nombre de PLINIO FLORIAN ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. L327885, Veh. CARGA FORD, Modelo EXPLORER, Color GRIS, Año 2005, Chasis 1FMZU67K35UB65218, a nombre de PANFILO MEDINA NOVAS.
PERDIDA DE CHAPA No. N750235, Motocicleta FORCE, Modelo AX100, Color negro, Año 2009, Chasis RDGHAX200901987, a nombre de MANOLO DE LA CRUZ GONZALEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2118515, Motocicleta X-1000, Modelo CG250R6PLUS, Color negro, Año 2021, Chasis TBLPCN4J0M2000246, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2000, Placa L317581, Chasis S100P046485, a nombre de DAVID FAY JANNEY ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2009, Placa N458849, Chasis LC6PAGA1590802306, a nombre de REYNALDO MARTINEZ RIJO.
PERDIDA DE PLACA No. K0382879, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0DS009118, a nombre de JOHANSEL RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0029372, Motocicleta SUZUKI, Color ROJO, Año 2006, Chasis LC6PAGA1960853609, a nombre de SANTO MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA
CARGA MARCA: DAIHATSU, MODELO: HIJET, AÑO: 2004, COLOR: AZUL, PLACA: L322620, CHASIS: S200P0016033, PROPIEDAD DE: COLUMNA BALBI SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1958340, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2020, chasis LC6PAGA14L0002894, a nombre de EDWARD PEÑA ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G367572, Chasis 5XYKU3A16BG001074, Marca KIA, Modelo sorento ex 4x2, año 2011, Color BLANCO, a nombre de MAXIMO RAFAEL LUNA GARCIA, Ced. 03101052441
PERDIDA DE MATRICULA Jeep marvca JEEP, Color blanco, Año 2016, Placa G559211, Chasis 1C4RJFCT8GC333259, a nombre de DAVIER MARINO SANCHEZ FERMIN.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, año 1999, color blanco, placa A161319, chasis CE1105014999, a nombre de JESUS RAFAEL ANDERSON ACOSTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo ADVAN, Color blanco, Año 2006, Placa A585481, Chasis VHNY11701782, a nombre de SORIEL ANTONIO BRITO
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 787124742 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARLENY VENTURA ARIAS, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 093-0053657-1, expedido en fecha 27 de agosto de 2014 por el monto de (US$4,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. K0765611, Motocicleta CTM, Color ROJO, Año 2006, Chasis LE6PCJLL951B30124, a nombre de FELIPE ACEVEDO FERRERA.
PERDIDA DE PLACA: No.L402358, Chasis 1M2AG02C23M001568, Marca MACK, Modelo CV513, Color BLANCO, AñO 2003, a nombre de GRANITO Y TRANSPORTE RODRIGUEZ & ROSARIO R&R SRL, RNC 132420022
PERDIDA DE PLACA No.K1767396, Motocicleta GATO, color NEGRO, año 2018, chasis LRPRP1B01JA000289, a nombre de XIOMARA ARGENTINA MEJIA GARCIA
PERDIDA DE PLACA: N0.K0742988, Chasis AA011036685, Marca HONDA, Modelo C50, AñO 1991, Color AZUL, a nombre de CARLOS ALFREDO CHECO, Ced. 40226672760
PERDIDA DE PLACA No. K2118425, Motocicleta X-1000, modelo CG250R6, color rojo,a ño 2021, chasis TBLPCN4J7M2000101, a nombre de YEISON MICHAEL DE LA CRUZ MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACANo. L208152, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LH200L-RBMDE, Color AZUL, Año 2006, Chasis JTFHK02PO000001471, a nombre de DIOMEDEZ BURGOS MENDOZA.
PERDIDA DE PLACA NO. A374145 DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO 1992 CHASIS JN1RZ24H0MX504072 ANOMBRE DE LUIS A. RIVERA
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil , Placa A500045, Chasis 2T1BR12E91C490328, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA S , Color GRIS, AñO 2001, a nombre de AURELINDA GIL COLLADO , Ced. 03101285694
PERDIDA DE PLACA No. N458849, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2009, Chasis LC6PAGA1590802306, a nombre de REYNALDO MARTINEZ RIJO.
PERDIDA DE PLACA NO. L282717 DEL VEHICULO NISSAN COLOR NEGRO AÑO
2005 CHASIS
1N6BD06T55C441365
ANOMBRE DE MIGUEL ANGEL MATEO LOPEZ
PÉRDIDA MATRICULA Automóvil Privado, Marca Hyundai, Sonata N20, 2010, Blanco, A676716, chasis KMHEU41MBAA790676, Prop. Luis Manuel Rodríguez Jiménez
PERDIDA DE PLACA No. L259362, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S110P017830, a nombre de FRANCISCO DEL CAMEN FERNANDEZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado PORSCHE, Modelo PANAMERA, Color blanco, Año 2018, Placa A956795, Chasis WF0AA2A73JL107049, a nombre de ALEXANDER IGLESIAS VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No.
K0784070, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ4HWC48225, a nombre de JONATHAN GARCIA CASTRO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Modelo MORNING, Color rojo, Año 2016, placa A819476, chasis KNABD515BGT169316, a nombre de YU AUTO IMPORT SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1278108, Motocicleta HONDA, modelo MD50, oclor rojo, año 1994, chasis MD502205961, a nombre de RAFEL ANTONIO GIL LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L323067, Veh. Carga KIA, Modelo K2700, Color blanco, Año 2013, Chasis KNCSHY71CD7728802, a nombre de HORMICONDO HORMIGON Y CONSTRUCCION DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N159857, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1989, Chasis 3KJ6558374, a nombre de MIGUEL ARIDIO CEPEDA CEPEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K1707247, Motocicleta YAMAHA, modelo YFM700R, color azul, año 2016, chasis 5Y4AM86Y8GA105711, a nombre de MELVIN ANTONIO GARCIA LANTIGUA.
PERDIDA DE MATRICULA Volteo DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color azul, año 2003, placa S005867, chasis V11864820, a nombre de LIGA MUNICIPAL DOMINICANA.
PERDIDA DE PLACA No K0212030, Motocicleta CAN-AM, modelo OUTLANDER XMR, color rojo/mamey, año 2013, chasis 3JBLWLP1XDJ000607, a nombre de JENNY JULISSA GONZALEZ AVALO.
PERDIDA DE PLACA No. L173788, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P018756, a nombre de JAUNY SAINT LOUIS.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca CHEVY, Modelo TRAILBLAZER, año 2002, color AZUL, Placa No. G241747, Chasis No. 1GNDS13S322308583, a nombre de JEFFREY ARAUJO, CED./RNC/PASAPORTE No. 532052174
PERDIDA DE PLACA: N0. L005398, Chasis JN1CJUD22Z0727863, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER CVR, AñO 2002, Color AZUL, a nombre de ANA YUDELKA GOMEZ TORIBIO , ced. 03103106146
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo 4D31604284, Color amarillo, Año 1988, Placa L207718, Chasis FE434GA10379, a nombre de TELECSA DIVISION REFRIG S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta TAURO, modelo CG150, color negro, año 2015, placa K0664594, chasis TARPCK506FC003365, a nombre de JUAN VICTOR DURAN CABRERA.
PERDIDA DE PLACA No. L122373, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S82P101591, a nombre de DAINA BERENICE PEREZ DE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA S, Color blanco, Año 2010, Placa AA672841, Chasis 1NXBU4EE2AZ35720, a nombre de RAMON GREGORIO PEREZ REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K0329174, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA, color rojo, año 2014, chasis MD2A18AZ4EWA19374, a nombre de JORGE LUIS ROQUE DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, modelo DIO 110, color rojo, año 1994, placa K0569168, chasis JF311008134, a nombre de HENRY ANDRES DIAZ VALDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA, color blanco,a ño 2014, placa A923173, chasis KMHEC41LBEA648586, a nombre de RAFAEL ANTONIO MONTERO DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. L40485, Veh. Carga FORD, Modelo F150 XLT 4X4,, Color gris, Año 2016, Chasis 1FTEW1E89GFA15838, a nombre de ALBERTO POLONIO HEREDIA
PERDIDA DE PLACA No. NIWH60, Motocicleta KIMCO, Color rojo, Año 2002, Chasis RFBS7000026100146, a nombre de JOSE YOOBARY ESPAILLAT ZARZUELA.
PERIDIDA DE PLACA: N0. K1257347, Chasis MH33HB007WK220817, Marca YAMAHA, Modelo 115, Color NEGRO, año 1999, a nombre de CENTRO COMERCIAL CRUZ SRL, RNC 105031213
PERDIDA DE PLACA No. G498920, JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE, Color BLACNCO, Año 2013, Chasis 1FMCU0GX5DUC37646, a nombre de NATIVIDAD HIDALGO ABREU.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificados de depósitos números 808400162 y 823061528 a favor de CARMEN DIAZ VARGAS, portadora de la cedula de identidad y electoral número 001-0133934-9, emitidos por BANCO POPULAR DOMINICANO, S. A., el 21-06-2023 y 21-07-2023 por los montos de RD$542,875.00 y RD$13,876.56 respectivamente.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, modelo MD50, Color rojo, Año 2003, placa K2270203, Chasis MD502302975, a nombre de JOSE ANTONIO CONTRERAS PERALTA. PERDIDA DE PLACA No. K0314648, Motocicleta OKAMI, Modelo JS-100-7, Color ROJO, Año 2007, Chasis LYWPAGLA67K030005, a nombre de FREDDY ROMERO AZUA
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo LAND CRUSISER PRADO TX.L, Color PLATEADO, Año 2015, Placa G324491, Chasis JTEBH9FJ705082202, a nombre de CARLOS IGNACIO FERDINAND.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, modelo FIESTA, color rojo, año 1998, placa L057198, chasis 1FTZX08W6WKB06400, a nombre de JUAN HERRERA. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 780703534 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de JOSELIN JOCASTA PEGUERO, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-0120800-1, expedido en fecha 5 de junio de 2013 por el monto de (RD$342,896.58).
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo RN80L, color blanco, año 1989, placa L195613, chasis JT4RN81R6K5039475, a nombre de HECTOR CASTILLO.















































