SALUD P.10
Otro fármaco para evitar muertes neonatales

SALUD P.10
Electoral. También piden extensión del plazo previsto hasta el 2 de junio para decisión sobre las reservas y la comunicación de las mismas. Juristas discrepan. P.4-5
EJECUTIVO. Presidente calificó de muy crítica la situación que enfrentan las presas y explicó que el Gobierno trabaja para mitigar la situación. P14
TÍTULO 42 P.16
Las autoridades reportan que los cruces de migrantes en la frontera con México se han reducido en un 50%
CAMPAÑA P.7 Y 20
Participación Ciudadana alerta sobre excesiva publicidad gubernamental; pide intervención autoridades electorales
Cormidom, sindicatos, Trabajo y Patronal tratarán cese operaciones. P.18
SERVICIO P.12
El proceso busca enfrentar la creciente demanda del documento; descarta persista el problema de escasez
VICE: LA LOGÍSTICA ES LA APUESTA AL FUTURO
El cierre de la Mina Cerro de Maimón será tratado jueves
www.elcaribe.com.do
Al ser entrevistado ayer por periodistas de distintos medios de Santiago, el secretario general del PLD, Charles Mariotti, como dirigente de la oposición, hizo varias críticas a la gestión del PRM. Nada fuera de lo normal, hasta que soltó un calificativo que chocó un poco, por lo fuerte y porque no es muy usado en el debate político. “Este Gobierno es un estropajo”, dijo Mariotti.
9:00 A.M. Misa solemne por motivo del Día Nacional de las Sufragistas. Catedral Primada de América.
9:00 A.M. Seminario Retos, Oportunidades y Perspectivas del DR Cafta. Paraninfo, Ricardo Michel Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UASD.
10:00 A.M. Lanzamiento programa Samsung Innovation Campus. Sede de ProDominicana. Av. 27 de febrero esq. Luperón.
10:00 A.M. Rueda de prensa del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA). S Salón Aproleche, Ciudad Ganadera.
11:00 A.M. Acto conmemorativo del Día Nacional de las Sufragistas. Salón A del Centro de Convenciones del Mirex.
6:30 P.M. Encuentro de Cap Cana con desarrolladores y constructores. Hotel JW Marriot en Santo Domingo.
FRÍO
Campaña: Planeta Azul anunció la celebración de su 35 aniversario a través de la activación de las principales vallas digitales de Santo Domingo y Santiago.
¡QUÉ SUERTE!... Esa materia prima que nos regala gratuitamente el mar en grandes cantidades sirve para enriquecer los suelos agrícolas; sirve para elaborar abono para las siembras de invernaderos; sirve como insumo de algunos medicamentos; sirve para generar suelos en las zonas semidesérticas; sirve como combustible para grandes generadores eléctricos; sirve para crear un importante capítulo en las exportaciones. Hasta ahora eso es lo que se sabe. Entonces cabe la pregunta: ¿Cuándo el Gobierno dejará de lamentar que el sargazo se acumule sin remedio en nuestras costas, para emprender todo eso?... (Esperemos que sea pronto).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 28
La Procuraduría celebró el concurso público nacional para seleccionar la 28ª. Promoción de Aspirantes a Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciarios.
TIBIO
Migración: Los centros de detención en la frontera sur de EE.UU. están menos llenos, pero continúan por encima de su capacidad después del fin del Título 42.
EL DÍA DEL AGRICULTOR estuvo tan flojo que hasta el Ministerio de Agricultura pareció olvidarlo, no así San Isidro el Labrador que lo convirtió en un día de lluvia, de la que se dice es la mejor amiga del labriego. Muchos años atrás la fecha era un acontecimiento con variadas actividades, muchas felicitaciones en las páginas de los diarios y un inmancable mensaje de la Presidencia de la República. Pero ese olvido no es casualidad, sino el signo de un tiempo en el que según las estadísticas en Dominicana apenas el 21% de la población es rural (en 2005 era de 35%), con la proyección de que para 2035 el campo quedaría totalmente abandonado. ¿Será que el campesinado no es tema electoral y por esa razón los políticos se olvidaron del agricultor en su día?
CALIENTE
Sequía:El presidente Luis Abinader calificó como crítica la situación que enfrentan las presas del país y advirtió que es la más difícil en los últimos 40 años.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que los Gobiernos deben ser aliados del periodismo de investigación, como asegura Persio Maldonado?
No 29% Sí 71%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la JCE debería reconsiderar su posición sobre el 20% de las reservas de candidaturas congresuales y municipales?
PROPAGANDA FALSA Y ENGAÑOSA”
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Condenan a 15 años a hombre abusó de niña
El Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 15 años de prisión a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente durante seis años de una niña de 12 años. El hecho ocurrió en el sector Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte de la provincia Santo Domingo, informó este lunes la Procuraduría General de la República. Según una nota de la entidad, el condenado fue identificado como José Alberto de los Santos, quien deberá cumplir la condena a la Penitenciaría Nacional de La Victoria. Los jueces Julio A. Aybar Ortiz, Laisa M. Matos y Nelcy Xiomara Ortega acogieron los argumentos del Ministerio Público contra De los Santos por los hechos cometidos en contra de la menor de edad, de quien se omite su nombre.
RESERVAS DE CANDIDATURAS
Durante la intervención iniciada por de Medio Ambiente desde el viernes en el Parque Nacional Los Haitises fueronn arrestados tres dominicanos y 47 extranjeros.
“RUSIA HA SUFRIDO YA UNA DERROTA GEOPOLÍTICA EN UCRANIA. TODA EUROPA ESTÁ ALINEADA CON UCRANIA”
Enmanuel Macron
PRESIDENTE DE FRANCIA
16 de mayo de 1942. Por primera vez en nuestra historia, las mujeres dominicanas tienen el derecho de elegir y ser elegidas. La facultad se había conseguido en el año de 1940, pero fue dos años después cuando se hizo realidad. La precursora del movimiento que logró el sufragio femenino fue Abigaíl Mejía.
DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do
Diversas interpretaciones han dado juristas del país a la resolución 13-2023 de la Junta Central Electoral (JCE) que establece que el 20 % de las reservas de candidaturas debe hacerse por cada nivel de elección.
Los abogados han hecho sus opiniones tomando como referencia el artículo 58 de Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que es de donde emana la decisión del órgano comicial, así como la sentencia 027-2019 del Tribunal Superior Electoral (TSE), que en un conflicto por una candidatura en 2019, la referida corte dijo que “que el tope de las reservas es del 20 % del total de las candidaturas por cada nivel de elección”.
Aunque un grupo de partidos se ha manifestado en contra de la resolución por considerar que el 20 % de las candidaturas debe aplicarse a nivel nacional y no por cada nivel de elección, los abogados han expresado las razones por las
13-2023 La resolución 13-2023 de la JCE establece que el 20 % de las reservas debe ser por cada nivel de elección.
El movimiento cívico Participación Ciudadana consideró que la JCE interpreta correctamente el artículo 58 de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, al disponer en su resolución13-2023, sobre la aplicación de las reservas de candidaturas. Apunta que el artículo 58 debe hacerse sobre cada nivel de elección y no sobre el universo de las candidaturas, protegiendo de esta manera el derecho a la participación y el principio de democracia interna que ordena la Constitución. Expresó que la resolución de la JCE es coherente con la sentencia TSE-027-2019, del 5 de julio de 2019, dictada por el Tribunal Superior Electoral (TSE).
cuales entienden que, por un lado la JCE ha actuado de manera correcta y por otro, aseguran que la decisión debería reconsiderarse por no ser “conforme al derecho”.
A juicio del abogado constitucionalista Cristóbal Rodríguez, la resolución de la JCE sobre las reservas de candidaturas, “no ha hecho más que cumplir con el contenido literal del artículo 58 de la Ley 33-18”. Esto así, según su interpretación, porque el apartado menciona cada nivel de elección al hablar sobre el 20 % de las reservas.
De manera literal, el artículo 58 de la Ley 33-18 dice lo siguiente: “En el marco de lo establecido en la Constitución y la presente ley, el organismo de máxima dirección colegiada de todo partido, agrupación o movimiento político, con la aprobación de sus integrantes, tiene el derecho de reservar a conveniencia de su organización política, incluyendo los puestos cedidos a dirigentes de la misma organización o por acuerdos, alianzas o fusiones con otros partidos, agrupaciones o movimientos políticos, un máximo de candidaturas a cargos de elección popular equivalente al veinte por ciento (20 %) del total de las nominaciones para los
los
y Jaime
la
haEl Pleno de la Junta Central Electoral emitió la resolución 13-2023, el pasado 8 de mayo. F.E
puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales establecidas por la Constitución y las leyes”.
Para Rodríguez, “se puede tener razones para discrepar del contenido de la ley”, pero advierte que mientras esta no se modifique o se logre una sentencia vía el Tribunal Constitucional, lo que corresponde es “darle cumplimiento”.
Por otro lado, el jurista Jaime Rodríguez coincide con el planteamiento de Cristóbal Rodríguez cuando dice: “Si la disposición se refiriera al total global de nominaciones, no haría enumeración expresa de los distintos niveles de elección. La intención es que el 20 % sea respecto de las nominaciones para cada uno de los niveles expresamente indicados”.
“Lo que pretenden algunos partidos, en cambio, es que el porcentaje tope se aplique sobre el total global de nominaciones (sin segregar por nivel). Ese absurdo permitiría, por ejemplo, reservar todas las candidaturas a senadores, diputados y alcaldes ya que al contabilizarlas en conjunto con los más de mil candidatos a regidores y más de 700 vocales, lógicamente la suma de senadores, diputados y alcaldes no alcanza el 20 %. Lo que se pretende es un fraude claro a la ley”, sostiene.
Jorge Prats dice que la resolución no es conforme al Derecho Consultado por elCaribe, el también abogado constitucionalista, Eduardo Jorge Prats, afirmó que la resolución número 13-2023, dictada por la Junta Central Electoral y que fija el criterio de aplicación del porcentaje de reserva de candidaturas previsto en la Ley de Partidos, “no es conforme a Derecho”.
En primer lugar, señala, “porque no se ajusta a lo que se establece, en forma expresa y literal, el artículo 58 de la indicada ley con respecto a la reserva de candidaturas”.
En segundo término, porque “lesiona el derecho y la libertad que tienen los partidos de estatuir sobre sus planes y estrategias políticas sin ningún tipo de injerencia, en particular en lo que concierne a las alianzas electorales que celebren para los procesos electivos”.
Como un tercer punto, Jorge Prats señala no conformidad con el Derecho la resolución porque “se funda en una sentencia del Tribunal Superior Electoral que, contrario a lo que afirma la resolución, no resulta vinculante sino que, más bien, solo ostenta carácter persuasivo”.
Cómo serán las reservas de acuerdo con la resolución 13-2023
De acuerdo con la resolución 13-2023, de 32 senadores los partidos sólo podrán reservarse 6; de 190 diputados, 38; de 158 alcaldes, 32; de 1164 regidores, 233; de 235 directores, 47; de 235 subdirectores (as), 47 y de 147 vocales, 147.
Los partidos políticos podrán reservarse la candidatura presidencial y vicepresidencial con miras a la concertación de alianzas de conformidad con lo dispuesto por la ley. Sin embargo, todas las reservas, que en total serían 550, deberán ser definidas internamente por las organizaciones políticas reconocidas, por lo menos treinta (30) días antes del inicio de la precampaña. l
ELECTORAL. Un total de 14 partidos políticos de la oposición advirtieron que si la Junta Central Electoral (JCE) mantiene su postura sobre la aplicación del 20% de las reservas de las candidaturas para las elecciones del 2024 se podría generar una crisis política en el país.
Tras someter un recurso de reconsideración contra la referida resolución 13-23, el delegado político de la Fuerza del Pueblo, Manuel Crespo, consideró dicha resolución como un adefesio jurídico que, según afirma, traspasa todas las barreras que ponen la constitución y las leyes en manos de la Junta Central Electoral.
“Porque trata de ponerles una camisa de fuerza a los partidos políticos y le quita la autoridad que tienen las máximas direcciones de dichas organizaciones de decidir libremente cuáles son los métodos que deben utilizar para las reservas”, dijo Crespo.
PLAZOS LEGALES
Piden extender plazo para presentar reservas
Los partidos políticos también pidieron autorizar la extensión del plazo previsto hasta el 2 de junio, tanto para la decisión sobre las reservas, como para la comunicación de estas al máximo órgano de administración electoral. Esta peticion se hace cuando faltan 18 días para cumplirse el plazo establecido para que las organizaciones cumplan con dicha disposición.
tituyó una burla para todos los partidos políticos en razón de que se violó el debido proceso. “Apelamos a que se restablezca la confianza para que los partidos puedan realizar su trabajo con miras a las elecciones para las cuales ya se tiene el tiempo en contra”, apuntó Danilo Díaz.
Advierte podría retirarse
El secretario de Asuntos Jurídicos del PLD, José Dantés Díaz, no descarta que los partidos acudan a los tribunales, y advirtió que bajo ese esquema no hay condiciones para que se celebren unas elecciones transparentes y objetivas.
“Yo creo que somos muchos los partidos que en caso de que se mantenga ese criterio, vamos a sopesar nuestra participación en esas elecciones, lo que puede dar pie a una crisis política en el proceso preelectoral, postelectoral y electoral también”, manifestó.
El dirigente político de oposición dijo que en lo adelante hay que ver si esta junta quiere acabar bien o quiere acabar de otra manera.
La Junta estableció mediante la resolución 12-2023 que las reservas de candidaturas debe ser del 20 % por cada nivel de elección.
Resolución
Los partidos políticos de oposicion no descartan acudir a los tribunales si la JCE no reconsidera
“Es la Junta la que afirmó en un documento que envió a la mesa de trabajo del Consejo Económico y Social que los partidos políticos en los procesos electorales pueden ir aliados en una, varias o la totalidad de las candidaturas de un nivel de elección”, explicó el delegado político del PLD.
Dijo que el ejercicio de los partidos políticos en procura del cumplimiento de la Ley tiene que motivar al pleno a enmendar el error porque además de transgredir la ley, estamos cuestionando la manera de emitir la resolución, que cons-
Las entidades políticas deberán definir y depositar las reservas de las candidaturas a más tardar el 2 de junio de 2023 y presentarlas mediante escrito a ese órgano a más tardar el 17 de junio de este año, quince días antes de la apertura de la precampaña electoral. El recurso fue depositado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Fuerza del Pueblo (FP), el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido Demócrata Popular (PDP), el Bloque Institucional socialdemócrata (BIS), Partido Humanista Dominicano (PHD), Partido Socialista Cristiano (PSD), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Partido Demócrata Institucional (PDI), Partido Acción Liberal(PAL), Partido Unión Demócrata Cristiana (PUDC), Partido Liberal Reformista (PLR), Partido Generación De Servidores y el Partido de Unidad Nacional (PUN).
En ese sentido, Manuel Crespo, delegado político de la Fuerza del Pueblo, manifestó que la medida adoptada por la JCE trata de ponerles una camisa de fuerza a los partidos políticos y quita la autoridad que tienen las máximas direcciones de dichas organizaciones de decidir libremente cuáles son los métodos que deben utilizar para las reservas.
“La ley de los partidos políticos es bastante clara, se trata del 20% de la totalidad de los cargos electivos en la República Dominicana”, manifestó Crespo.
De su lado, Héctor Guzmán, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), acusó al oficialismo de engañar a la población, ya que “ellos no acataron” en su totalidad la sentencia TSE-027-2019 que les obligaba a anular la reserva de 29 senadurías en los comicios pasados, sostuvo.
“Que no le hablen mentira al pueblo de decir nosotros lo aceptamos, no. La sentencia del Tribunal Superior Electoral de ese momento, la JCE, no la aplicó”, dijo Guzmán. l GENRRIS AGRAMONTE
El presidente Luis Abinader solo cuenta con los 7 meses y medio que le restan a este año para inaugurar nuevas obras. FUENTE EXTERNA
OBRAS. El reloj empieza a marcar que el tiempo para inaugurar obas de infraestructura de cara a las elecciones de 2024, se achica. Es un reto porque uno de los discursos de ataque de la oposición al gobierno de Luis Abinader es que no tiene obras que exhibir en lo que lleva de gestión.
Conforme establece el párrafo sexto del artículo 210 de la Ley 20/23 del Régimen Electoral, está prohibido durante los cuarenta días anteriores a la fecha fijada para la celebración de los comicios municipales y sesenta días anteriores a la fecha de las votaciones presidenciales y congresuales, la realización de actos inaugurales de obras públicas por el Gobierno central y las alcaldías.
Es decir, en enero de 2024 hasta el 17 de febrero de ese mismo año el gobierno no podrá hacer actos de inauguración. Solo tendrá un plazo de un mes para hacer nuevas inauguraciones a partir del 17 de febrero hasta el 19 de marzo, pues las elecciones presidenciales se celebran el 19 de mayo del próximo año.
El párrafo tres de ese mismo artículo establece que no podrán ser aumentados ni los beneficiarios ni los montos asignados a los programas de asistencia social que desarrolla el Gobierno. En el octavo numeral, instruye que la administración pública central, a las entidades públicas autónomas y descentralizadas y las alcaldías, se abstendrán de realizar programas de apoyo social o comunitario extraordinarios durante la campaña.
El gobierno del presidente Luis Abi-
La pasada semana, el presidente Abinader dio garantías de que no usará los recursos del Estado para provecho político de su partido. “Tradicionalmente en el país, cuando se acercan elecciones, pues el Gobierno se flexibiliza, pero yo quiero advertir aquí que en este cargo, en este gobierno, se va a hacer lo contrario. Las instituciones y el Gobierno vamos a estar más atentos para que en estos momentos se garantice en mucho mayor medida la transparencia, el control y las auditorías”, afirmó en un acto en el que estaba la mayoría de los funcionarios de la administración pública. “La transparencia es fundamental, esencial, es la mejor política que se puede hacer. Que eso quede muy claro en cada una de las instituciones públicas. La mejor política que se puede hacer es la transparencia”, subrayó el mandatario. En tanto, desde la sociedad civil, Participación Ciudadana ya activó el observatorio del gasto público de cara a las elecciones de 2024. Ese movimiento no partidista da un seguimiento estricto al tema del aumento del gasto en publicidad que suelen hacer las instituciones públicas en tiempos de campaña electoral. La información la ofreció Leidy Blanco, miembro del directorio y de análisis político de la entidad.
nader tiene en agenda importantes obras que habría que ver si tendrá tiempo de inaugurar en el plazo que establece la ley, como el Monorriel de Santiago, varias ampliaciones de autopistas y la verja doble perimetral, muro, en la frontera entre la República Dominicana y Haití.
Ayer, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, informó que este año el gobernante entregará tres extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en las provincias Peravia, Azua y Hato Mayor. Sostuvo que en el caso de Peravia la construcción ya está en la fase final.
“La oposición va a quedar mal porque este año vamos a entregar tres extensiones de la UASD por un costo que va desde los 700 millones de pesos hasta 900 millones”, reveló entrevistado en el programa Buenas Noches Buena Suerte, que se transmite por CDN-Radio.
Uno de los temas que es foco de crítica por parte de la oposición a la gestión de Abinader es que supuestamente tiene pocas obras de infraestructuras para mostrar. De hecho, el pasado domingo, Leonel Fernández, contrincante de Abinader, volvió a cuestionar al gobernante por ese tema.
“Hay una fuerte crítica colectiva por un gobierno que no ha cumplido su palabra, un gobierno que da picazo, pero que no construye nada, y por eso la gente está contando cada día para que cuando llegue mayo decirles e’ pa’ fuera que van”, expresó en un acto político en Baní.
Reelección en actos públicos
De acuerdo con el artículo 209 de la ley 20/23, la promoción de candidaturas en las actividades públicas está prohibida. Sin embargo, constantemente, los actos oficiales que encabeza el presidente Abinader las consignas a favor de su repostulación no faltan. Hasta el momento el presidente de la República no ha dicho se presentará a la reelección por otro periodo gubernamental a partir del 2024.
“La celebración de los actos públicos realizados por las entidades estatales no podrá servir de escenario para la promoción de cualquiera de los candidatos postulados por los partidos, agrupaciones o movimientos políticos a las elecciones”, reza el referido artículo. l YANESSI ESPINAL
Hace rato que en el país político nadie duda de que David Collado es una realidad porque hasta los que han visto con ojeriza su ascendente trayectoria y han dudado de lo que mostraban, y siguen mostrando las encuestas, se han dado cuenta de que, ciertamente, se trata de un fenómeno no muy usual en la política, aquí y dondequiera. Políticos exitosos y con altos niveles de aceptación hay en todos lados, pero lo raro es que un hombre que nunca ha dicho públicamente que aspira a la presidencia de la República aparezca en todas las listas de presidenciables, con números de aceptación en la estratósfera, y con intención de voto superior a gente que tiene mucho años aspirando.
ADavid Collado que, en términos de resultados y logros, le fue bien en la alcaldía del Distrito Nacional y le va mejor en el Ministerio de Turismo, le enrostran, como político, una supuesta debilidad, sobre todo sus adversarios. Se dice que su simpatía viene de afuera, pero que dentro de su partido, el oficialista PRM, no tiene estructuras. Su personalidad, excesivamente discreta, puede ser uno de los elementos que han contribuido a crear y reforzar esa percepción. Un hándicap parecido se le atribuía antes, cuando era alcalde del Distrito Nacional. Se decía que su popularidad terminaba en el peaje. Ese argumento se cayó y prueba de ello es que hoy nadie se atreve a enarbolarlo.
Por ese manejo discreto de David Collado, no siempre se conocen sus pasos políticos. Hace unos días, por ejemplo, encabezó un encuentro con dirigentes de su partido, y la asistencia, en términos de calidad y cantidad fue tan contundente que también se lleva de encuentro la supuesta debilidad interna que algunos le endilgan. La presencia de 202 alcaldes y 38 diputados habla de la dimensión del liderazgo de David Collado quien además, se maneja por el librito, y mantiene una relación de armonía con Luis Abinader, presidente de la República y principal líder del PRM.
Presidente asegura no usará recursos campañaEl Gobierno solo dispone de lo que queda de 2023 para inaugurar nuevas obras y un mes de 2024
destaca el uso abusivo de la publicidad estatal para resaltar la figura presidencial o de determinados funcionarios, promocionando supuestos logros, instituciones y obras de infraestructura que no ameritan propaganda, debido a que no conllevan valor de mercado para el consumidor”, explicó una nota de prensa.
Citó la declaraciones del presidente Luis Abinader, realizadas el pasado 12 de mayo, en las cuales manifiesta su disposición a mantenerse vigilante para impedir que los recursos del Estado sean usados en campaña, e indicó que en su Gobierno no pasará lo que ha sido común en el pasado.
Participación Ciudadana condenó el uso de los recursos del Estado en la campaña.
PUBLICIDAD. El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana hizo ayer un llamado de atención al Gobierno, a los partidos y a los órganos electorales sobre uso de los recursos del Estado en campaña y excesiva publicidad gubernamental.
“Se trata del aprovechamiento del poder público para fines privados; es decir, de corrupción. En particular,
“Pero tal parece que el presidente no ha visto los frecuentes anuncios del Ministerio de Obras Públicas, promocionando los supuestos progresos en la reparación de la Autopista Duarte como si se estuviera promoviendo un producto que se vende en los supermercados; o los habituales espacios pagados de Proconsumidor y la propia Presidencia, mostrando datos en que compara el costo de la canasta básica entre diferentes países, usando números claramente inventados”, dijo.
El movimiento asegura que, según datos publicados en la página web de la Dirección General de Presupuesto, durante el pasado año 2022 el Gobierno gastó RD$6,375 millones en publicidad y propaganda, lo que constituye casi el doble que lo destinado a ese fin el año anterior,
cuando se habían gastado 3,651 millones de pesos.
El Consejo Nacional de PC hizo un enfático llamado a la Junta Central Electoral y al Tribunal Superior Electoral a asumir sus responsabilidades relativas a es-
te tipo de propaganda.
“Con eso, el presente gobierno casi iguala, en términos reales, las cifras escandalosas que acostumbraban gastar en propaganda los gobiernos del PLD”, afirmó. l
CONGRESO. En ocasión de celebrarse ayer el Día Internacional de la Familia, el movimiento Nueva Era Dominicana se apostó frente al Congreso Nacional para abogar por la creación del Ministerio de la Familia y que éste absorba el Ministerio de la Mujer, el de la Juventud y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).
La manifestación, que incluyó a jóvenes con pancartas que expresaban la causa, estuvo encabezada por Héctor Popa, presidente de la entidad.
“Este ministerio vendría a poner en su solo núcleo a esos ministerios que tienen, hasta cierta forma, duplicidad de roles. Entonces, estarían todos juntos en un solo núcleo, trabajando de manera conjunta y más sincronizada”, sustentó el representante de la entidad al ser abordado por los medios de comunicación que cubren la fuente.
ENCUENTRO. La comisión bicameral designada para modificar la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas (CC) suspendió la reunión pautada para ayer, a las 11:00 de la mañana, a requerimiento de los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Debido al fallecimiento de la señora Mélida Durán, madre de Abel Martínez, candidato presidencial de esa organización política, los senadores y diputados peledeístas solicitaron a los comisionados posponer el encuentro para el próximo lunes, a fin de que ellos puedan asistir.
Uno de esos puntos vitales es que el bufete directivo del órgano constitucional de control externo de los recursos públicos sea inamovible, y no con la posibilidad de alternar cada dos años, como consigna la actual ley.
Situación
La muerte de Mélida
Durán, madre de Abel Martínez, fue causa de posponer la reunión
La información la dio a conocer el diputado reformista Rogelio Alfonso Geno Lanza, vicepresidente de la comisión bicameral, quien detalló que los legisladores estaban dándole el pésame al alcalde de Santiago.
“Hoy no hubo reunión especial, porque los miembros del PLD así lo solicitaron, ya que tenían compromisos por el fallecimiento de la madre de Abel Martínez, y como es una jornada especial querían participar, y se dejó para el próximo lunes”, explicó el también presidente de la comisión especial de la Cámara Baja que investiga el conflicto entre los miembros de la Cámara de Cuentas.
Puntos pendientes
La semana pasada los congresistas concluyeron con la revisión de la Ley 10-04, sin embargo, la pieza está pendiente de discusión.
Los aspectos neurálgicos que robustecerían la legislación deberán ser tratados en el próximo encuentro, que sería, como cada lunes, en el Salón Charles Summer del Senado de la República, a las 11:00 de la mañana.
Otro punto que sería discutido es una propuesta del senador Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega). El miembro de la comisión solicita que en el proyecto legislativo se establezcan cinco suplentes del pleno del órgano constitucional: uno para cada integrante, como en la Junta Central Electoral (JCE). Además, el legislador busca que en la nueva iniciativa se diga con claridad cuándo procede un juicio político, cuándo se inicia y cuándo se producen vacantes para miembros de la CC. Este tema neurálgico se une al listado de los aún no consensuados por el equipo congresual.
Cabe señalar que los comisionados tienen posiciones encontradas sobre si delegar o no funciones exclusivas al presidente de la CC. l
ABED-NEGO PAULINOEn cuanto a la reunión que sostuvo la recién formada comisión integrada por 17 diputados que investiga si hay o no faltas graves en el ejercicio del pleno de la Cámara de Cuentas para recomendar un juicio político, Rogelio Alfonso Genao Lanza adelantó que todo sigue tal y como se anunció el pasado viernes. Agregó que solicitarán las informaciones, actas y audios que indicaron en el encuentro que sostuvieron el pasado fin de semana.
Además, Popa señaló que el Ministerio de la Mujer es excluyente e inconstitucional, al violar, según denunció, el artículo 39 de la Constitución, que habla de la igualdad de género ante la ley .
“Por consiguiente, la Ley 86-99, que da vida al referido Ministerio, es inconstitucional, debido a que da privilegios a un género por encima del otro. En ese mismo ámbito vio el artículo 7 de la De-
claración Universal de los Derechos Humanos, en el que se establece la igualdad ante la ley sin distinción de género” explicó.
El titular del movimiento demandante destacó que al crear el Ministerio de la Familia, el personal que pertenece al Ministerio de la Mujer no estaría en riesgo de perder su puesto, sino que pasaría a la nueva entidad estatal.
Recordó el antecedente en el artículo 8 de la Ley 86-99, que fue cuando se creó la Secretaría (hoy Ministerio) de la Mujer.
“Queda suprimida la Dirección General de Promoción de la Mujer, su patrimonio y personal pasan a formar la Secretaría de Estado de la Mujer”, consigna la normativa.
En ese sentido, Héctor Popa entiende que a través de la misma ley se podría agregar el artículo que permita que ese mismo personal sea parte del nuevo Ministerio. l ABED-NEGO PAULINO
Ante la pregunta de qué debe hacerse ante el deterioro social con la familia como núcleo, el obispo de la diócesis de Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal, monseñor Víctor Masalles, consideró que hace falta un trabajo en ese sentido, y recomendó que podría empezarse con agrupar varias entidades en un “Ministerio de la Familia”. Comentó esto en diciembre del 2022.
el movimiento que exigió frente al Congreso. ABED-NEGO PAULINO
VOTO. El Tribunal Superior Electoral realizó un conversatorio sobre el voto de la mujer dominicana y su participación en la política, a propósito del 81 aniversario de haber sido reconocido el derecho de votar a las mujeres en las elecciones presidenciales.
En el conversatorio, participaron importantes mujeres de la vida na-
cional, que comparten sus experiencias, ejerciendo de forma activa sus derechos políticos electorales.
Con dicha actividad, el Tribunal se propone seguir contribuyendo a fortalecer la democracia a través del reconocimiento material de los derechos políticos electorales de la mujer y la garantía jurisdiccional. El evento se realizó en la primera planta del Auditorio de la Suprema Corte de Justicia.
El derecho al sufragio femenino fue llevado a cabo por el movimiento “Acción Feminista Dominicana”, encabezado por Abigaíl Mejía, quien para 1934 organizó por primera vez el “Voto de Ensayo” de la mujer dominicana, logrando que unas 96,424 mujeres sufragaran. l elCaribe
COMISIÓN ESPECIAL DE DIPUTADOS Solicitará las actas y audios, como se acordó
planteado las defensas de los imputados”.
“Estamos desmontando incidentes, como la no formulación de cargos. Estableciéndose al tribunal que sí, que la acusación contiene correcta formulación de cargos. También ciertas exclusiones probatorias que las defensas utilizaron en sus argumentos”, expresó Ortiz.
La procuradora sostuvo que en esta fase del proceso, el Ministerio Público “irá, imputado por imputado, respondiendo cada uno de los alegatos que ellos presentaron en la audiencia”.
La fiscal explicó que no lograron “terminar porque se presentó un incidente con relación a una de las imputadas cuya situación de salud no le permitió continuar”.
sean). De ahí el tribunal determina si envía o no a juicio de fondo a los imputados, donde serían condenados o absueltos.
El órgano persecutor acusa a los imputados del caso Coral de conformar un
entramado de corrupción, que supuestamente operó en las instituciones castrenses Cusep, Cestur y en el Conani. A los encartados se les imputa por defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos. l F. SÁNCHEZ
La audiencia continuará el próximo viernes a las 9:00 de la mañana. FUENTE EXTERNA
JUDICIAL. La audiencia preliminar del caso Coral continuó ayer con el inicio de la réplica del Ministerio Público a los argumentos de defensa que presentaron los 48 imputados, acusados de corrupción administrativa.
La Coordinadora de Litigación del órgano persecutor, Mirna Ortiz, manifestó que “la réplica se compone inicialmente de contestar los incidentes que han
Se trata de la teniente Jehohanan Lucía Rodríguez Jiménez. Aunque no se dio a conocer su condición de salud, su abogado Félix Portes, expresó a elCaribe que su cliente “se encontraba indispuesta”.
A raíz de esto, la jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, le autorizó a la imputada, que cumple arresto domiciliario, ir al médico.
La magistrada indicó que el proceso judicial en contra de los 48 imputados, 30 físicas y 18 jurídicas, continuará el próximo viernes a las 9:00 de la mañana.
Una vez el Ministerio Público concluya la réplica, sólo resta la contrarréplica de la defensa. Después las manifestaciones finales de los imputados (si lo de-
Agentes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional realizaron un operativo en el callejón de La Jungla del kilómetro 8 de la carretera Sánchez contra en el microtráfico. En su transcurso detuvieron a tres individuos y se incautaron de decenas de porciones de diferentes tipos de drogas.
TRABAJO. El ministro de la Juventud, Rafael Jesús Féliz García, planteó al titular del Ministerio de Educación, Ángel Hernández, la posibilidad de expandir a las escuelas de todo el país el proyecto “Juventudes Integrales”, que busca llevar información a los estudiantes para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos en la adolescencia.
El tratamiento inmunobiológico se aplica en presencia de las madres.
SALUD. El Ministerio de Salud Pública (MSP) agregó el fármaco Palivizumab, a la lista de medicamentos con los que cuenta el país para prevenir los fallecimientos neonatales.
El biológico que en una primera fase se estará aplicando en el hospital Reynaldo Almánzar y en la maternidad San Lorenzo de Los Mina, solo se utilizará en bebés prematuros para evitar las infecciones originadas por el virus sincitial respiratorio, que es una de las principales causas de muerte en recién nacidos.
Así lo informó ayer el titular de la Dirección Materno Infantil y Adolescentes del Servicio Nacional de Salud (SNS), Martín Ortiz, quien declaró que el medicamento del cual se adquirieron 4 mil 400 frascos por un monto que asciende a 274 millones 665 mil pesos, también se llevará a los hospitales Juan Pablo Pina y Arturo Grullón, así como a la maternidad Renée Klang de Guzmán.
des y la farmacéutica británica AstraZeneca.
Señaló que el fármaco sólo demanda la aplicación de una sola dosis, pero en caso de ser necesario se ponen dos para mejorar la evolución del bebé.
Alta incidencia
Una mujer murió y dos hombres resultaron heridos en medio de un incidente violento bajo investigación registrado anoche en un centro de expendio de bebidas alcohólicas ubicado en la calle Duarte Vieja esquina Las Cayenas, La Guáyiga, municipio Pedro Brand, donde penetró un desconocido y sin mediar palabras empezó a disparar. La víctima es Anielis Rosaura Almonte.
La acción es motivada por el funcionario, debido al reciente estudio de la Dirección de Orientación y Psicología del órgano rector de la educación, que arrojó que el presente año escolar registra 1,154 estudiantes embarazadas, de las cuales, 112 fueron violadas y de esas 28 sufrieron incesto. Además, que 4 mil 059 alumnos están en uniones tempranas, 3 mil 697 menores son madres y 1,440 padres.
Detalle
El medicamento Palivizumab es un anticuerpo monoclonal inyectado
El doctor Ricardo Elías Mergen, director del departamento de Salud de la Población del MSP, dijo que el virus sincitial respiratorio que puede afectar severamente a un recién nacido prematuro tiene una prevalencia bastante elevada en el país, por lo que es importante que dichos niños reciban el medicamento porque reduce la tasa de hospitalización causada por la citada enfermedad, al igual que el ingreso a terapia de cuidados intensivos.
Informó que en la primera etapa que comenzó en el hospital Reynaldo Almánzar, se beneficiarán entre 800 y 1,000 recién nacidos en estado de prematuridad para mejorar su calidad de vida.
l LUIS SILVA“Es para nosotros un verdadero placer, un orgullo y una gran tranquilidad el hecho de que podamos tener un tratamiento de prevención para el virus sincitial respiratorio”, expresó el galeno, que detalló que con la administración del Palivizumab serán impactados la gran mayoría de los prematuros que se encuentran en el programa de mamá canguro, que está en varios centros de salud y consiste en el contacto piel a piel entre madres y niños, para tratar de manera ambulatoria a los pequeños nacidos antes de tiempo y con bajo peso.
Destacó que es la primera vez que el medicamento aprobado y que desde hace años se utiliza en naciones del primer mundo, es introducido al país por los acuerdos sostenidos entre las autorida-
DATO
El 8 % de los nacidos en el Almánzar es prematuro
En los últimos dos años, el hospital Reynaldo Almánzar ha liderado los centros de salud donde se producen más nacimientos, registrando un promedio anual que va de los 11 mil 300 a 11 mil 400, y de esos el 8 % es prematuro. La información la ofreció el director del establecimiento y médico gineco-obstetra, Freddy Manuel Novas, quien aseguró que la tasa de mortalidad neonatal en el hospital disminuyó en los primeros meses del presente año.
El ruido, un problema cada vez más frecuente en la vida cotidiana de las personas y es el gran olvidado por las autoridades, dijo la aspirante a la Alcaldía del Distrito Nacional, Janet Camilo, quien señalo que a pesar de que el ruido puede causar graves problemas de salud, como estrés, insomnio, pérdida de audición y enfermedades cardíacas, aún no se ha prestado suficiente atención a este problema por parte de los organismos gubernamentales competentes.
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los espacios comerciales y residenciales de la autopista coronel Rafael Fernández Domínguez (autopista San Isidro), el Ayuntamiento de Santo Domingo Este y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acordaron aplicar modificaciones en los trabajos de ampliación realizados a esta zona. El arquitecto Ángel Sosa, director de Planeamiento Urbano y el ingeniero Héctor Garibaldi, director de Ingeniería y Obras del Ayuntamiento, se reunieron con el viceministro Elías Santana y la empresa contratista de la obra, acordando las adecuaciones que serán socializadas con la comunidad.
En nota de prensa, el Ministerio de la Juventud explicó que el proyecto tiene el objetivo de contribuir al desarrollo integral de adolescentes y jóvenes, aportando a la reducción de la incidencia de embarazos y uniones precoces, así como las situaciones de violencia fruto de la desinformación, propiciando espacios de participación y empoderamiento, y donde desarrollen autoestima, autonomía física y económica.
Destacó que la entidad también está dispuesta a realizar talleres de educación sexual integral, sensibilizaciones sobre habilidades para la vida, inclusión en ayudas y programas educativos a sectores vulnerables.
Indicó que la República Dominicana se encuentra en el primer lugar de la región de Latinoamérica y El Caribe en materia de embarazo en adolescentes, y ocupa la posición 26 en el mundo, principalmente entre los 15 y 19 años, pero con incidencias en edades más tempranas.
Agregó que el programa “Juventudes Integrales” está vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible número cinco y diez, sobre igualdad de género y reducción de las desigualdades. l elCaribe
Reunión entre los ministros Rafael J. Féliz y Ángel Hernández. FUENTE EXTERNA
SEGURIDAD. La Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional agiliza los trabajos para lograr, de manera estructurada, un nuevo perfil del policía dominicano a través del Diseño de los Perfiles y de Seguridad Pública.
El proceso de reforma que se lleva a cabo en la institución uniformada agota el procedimiento de selección de las actitudes y aptitudes deseadas para estructurar el perfil del policía, lo que será un marco referente para la preparación de los programas de formación y significará un nuevo policía educado. “La educación será lo que hará el gran cambio en los policías de nuestro país; las nuevas competencias según su nivel, eso hará la transformación”, asegura Patricia Solano, especialista metodológica del Catálogo Nacional de Cualificaciones.
Desde la Comisión Técnica Educativa se perfila que los policías serán referentes en la región, pues trabajan para que quien busca ser policía y desee desarrollar una carrera institucional, pueda
cursar un nivel técnico superior o un grado de licenciatura en ciencias policiales y tenga un desarrollo profesional.
“Los policías y expertos que trabajamos en este capítulo de la Reforma Educativa de la Policíal, hemos agotado jornadas intensivas e innovadoras, con diversos análisis funcionales, planteamiento de hipótesis; de manera meticulosa hemos desmenuzado las funciones del actual policía, con el objetivo de establecer las nuevas competencias para ofrecer un servicio competitivo”, agregó. l elCaribe
LA ROMANA. El presidente Luis Abinader participó en la inauguración de un nuevo hotel suites en Casa de Campo con una inversión de 90 millones de dólares equivalentes a RD$4,897,572,750.00 y que generará cientos de empleos directos en la provincia y en la zona Este del país.
El recientemente inaugurado hotel cuenta con nuevas suites, un Premier Club y un moderno centro de spa que forman parte de la primera etapa de un proyecto de ampliación en varias fases.
Al pronunciar unas breves palabras en el acto el presidente Abinader dijo que hoy es un día especial, porque se reconoce a Casa de Campo en la parte turística del Grupo Central Romana, que siempre ha sido un proyecto innovador desde el punto de vista inmobiliario y donde cada año se abren nuevos desarrollos en la parte hotelera.
SERVICIO. El director de Emisión y Renovación de Pasaportes, Eduard Figueroa, informó que la entidad inició un proceso de licitación para adquirir 1 millón 150 mil libretas, con el fin de satisfacer la demanda de los dominicanos, que ahora, según dijo, están viajando más que nunca.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, que se difunde de lunes a viernes en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, por el canal 37, el funcionario atribuyó la situación que se vive con la entrega de las libretas, a que en los últimos años se ha producido un incremento en la demanda del documento, razón por la que niega que exista un problema como ha trascendido en los medios de comunicación.
cincuenta mil (1,150.000) libretas para abastecer la necesidad de libreta.
“Los dominicanos ahora están viajando más que nunca, ya que han aprendido a tomar un avión. Y ahora no sólo deciden ir a Estados Unidos, sino que van a otros destinos que ofrece el mundo, gracias a que el país tiene apertura a muchos lugares que antes no tenía”, planteó.
Manifestó que la pandemia del coronavirus produjo un efecto psicológico en los ciudadanos, en el sentido de que sintieron mayor deseo y necesidad de viajar. Habilitarán nuevas oficinas de pasaportes
Eduard Figueroa Indicó que hasta el momento la Dirección General de Pasaportes tiene libretas
“Después de la situación que tuvimos con la carencia de libretas, no que no había libretas, sino que escaseó porque el suplidor internacional incumplió con el plazo de entrega de libretas, tuvimos que tomar medidas para que la Dirección General de Pasaportes no se quedara sin libretas y los dominicanos se vieran impedidos de viajar”, destacó.
Sostuvo que dentro de los planes y estrategias que utilizaron para mitigar el problema de las libretas, fue ampliar la vigencia de este documento que estaba todavía vigente, extendiéndole un año de utilidad. Agregó que, en los casos de las personas que tenían que presentar una nueva libreta en las embajadas, ya sea americana, canadiense o europea, se les entregaba una nueva.
Indicó que hasta el momento la Dirección General de Pasaporte tiene libretas disponibles, al tiempo de señalar que están comenzando un proceso de licitación para adquirir un millón ciento
Informó que la Dirección General de Pasaportes está buscando respuesta para solucionar el tema de las largas filas que se han visto en las últimas semanas. En ese sentido, indicó que la institución en las diferentes oficinas de pasaportes está habilitando nuevos puestos de entrega de libretas, para descongestionar los lugares donde emiten el documento. l ULISES DE LA CRUZ
INSTITUCIÓN
Personal es suficiente para dar respuestas
El funcionario aseguró que el personal de la institución es suficiente para cumplir con la demanda de entrega de pasaportes, pese a que tienen previsto habilitar nuevas oficinas.
“Ahora se va a habilitar una nueva oficina en Santo Domingo Oeste, en un punto que se va a inaugurar prontamente. Hemos habilitado una oficina de entrega de pasaportes en la oficina de Optic en la Rómulo Betancourt, edificio Vista 311”, detalló.
Agregó que, si bien se había renovado como un signo de excelencia y de calidad en el sector hotelero internacional, esta expansión del Hotel de Casa de Campo, cuyo primer picazo se realizó hace unos 18 meses, es una muestra de que la hotelería, al igual que todo el país está avanzando.
“Es un hecho el cual estamos apoyando y seguiremos apoyando este tipo de proyectos que ayudan a todos los niveles, ayuda al desarrollo de la empresa Casa de Campo del Central Romana, que ha sido un desarrollo durante muchos años de beneficios para La Romana, para el país y también, obviamente de beneficios para los accionistas de esta gran compañía”, manifestó Abinader.
Desarrollo para todos Aseguró que la clave del verdadero desarrollo está en lograrlo para todos, cuando toda la sociedad se beneficia y que ese ha sido el ejemplo de esta compañía que seguirá teniendo el apoyo de este Gobierno para que se siga desarrollando en la parte turística y agroindustrial.
Expresó que junto al Central Romana trabajarán para nuevos proyectos de eficientización y la mecanización en el sector agrícola, para esto dijo, contarán también con el apoyo del Gobierno para que se implemente de la mejor manera como ha sido una tradición de eficiencia de esta compañía durante muchos años.
“Por lo tanto hoy nos sentimos muy contentos porque en este Gobierno hemos podido lograr esa expansión de estas habitaciones hoteleras que con el éxito que ya tienen y que van a tener, estoy seguro que el consejo se reunirá pronto y van a terminar mayores expansiones en Casa de Campo”, indicó.
El mandatario agradeció a Casa de Campo, al Central Romana y a sus ejecutivos por estas inversiones y les expresó que podrá seguir contando con el apoyo decidido de su Gobierno que cree en el desarrollo empresarial y general de la República Dominicana con la creación de empleos.
“Creando más empleos es que un país a todos los niveles, a nivel de la población más necesitada, a nivel de la población media, a nivel de la población alta, es que se puede tener verdaderamente un desarrollo social y económico”, afirmó el presidente Abinader.
De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, resaltó que República Dominicana es un ejemplo de cómo llevar la alianza entre el sector público y privado, de cómo manejar la pandemia del COVID – 19. l elCaribe
Las nuevas y espaciosas habitaciones suites tienen vistas al campo de golf y estarán equipadas con la última tecnología y comodidades para el bienestar y disfrute de los visitantes. El centro de spa, dispone de todas las facilidades y amenidades de clase mundial como: Área de hidroterapia, cabinas para tratamientos especializados, áreas de relajación, Juice Bar y una exclusiva Suite VIP. El Premier Club es un lounge privado para que los visitantes hospedados en las nuevas suites reciban un servicio personalizado y exclusivas amenidades.
El complejo ofrece todo tipo de bienestar
Beras. Además, los dirigentes de Fenatrano, Juan Hubieres y Antonio Brito, y el presidente de (Unichomeyes) ruta M5B, Adelso Francisco Disla.
De igual forma, la Cooperativa de Transporte y Servicios Múltiples Río Ozama, en representación de Asochocainde C1-C2, Asochokmo C-67, Ruta 5-A (Simpamitraind), Ruta M 66 A, B,C,D; y a Unichomeyes.
El ministro de la Presidencia expresó: “Hoy damos un paso importante para la inclusión de una parte de esa vía tan demandada como lo es la avenida Independencia, en el modelo de corredores de transporte”.
Agradeció a las organizaciones presente su acogida al proceso de cambio. “Para el Gobierno, esta iniciativa es un punto clave en la transformación de la movilidad colectiva en beneficio de los ciudadanos.
VIAL. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) comenzó este lunes el proceso de transformación del corredor Independencia con la entrega de licencias de operación a la Unión de Choferes de Los Mameyes (Unichomeyes) y la Cooperativa Coopozama.
Con esa entrega operarán de manera conjunta el anillo número 1 del referido corredor, que va desde el Km 13 hasta el Parque Independencia.
El acto fue realizado en la sede de la institución y contó con la presencia del ministro de la Presidencia, Joel Santos, y el director ejecutivo del Intrant, Hugo
“Con esta formalización, estamos mostrando que podemos trabajar en equipo y lograr resultados importantes en el proceso de transformación que lleva a cabo el Gobierno del presidente Luis Abinader. La implementación de nuevos corredores continuará”, concluyó Santos.
Mientras que Hugo Beras sostuvo: “Formalmente hoy entregamos estas licencias de operación, tras un proceso de levantamiento realizado con todos los participantes de este Corredor. Desde ya, comenzaremos con el anillo uno, que va desde el kilómetro 13 hasta el Parque Independencia, que además incluye un proceso de capacitación a los conductores, para que puedan incorporarse al esquema de funcionamiento de este corredor en los próximos meses”.
Además, el titular del Intrant resaltó la presencia del ministro de la Presidencia Joel Santos, y la valoró como un hecho fundamental para poder transmitir la importancia que tiene para el Gobierno la transformación del Sistema Inte-
grado de Transporte en la República Dominicana y anunció que, como parte del compromiso del Gobierno, los conductores de las rutas que intervienen que pasen los 65 años de edad, serán beneficiados a través de una pensión. l elCaribe
SANTIAGO. El desbordamiento de ríos y cañadas en comunidades de Santiago y Puerto Plata dejó más de un centenar de viviendas afectadas por las inundaciones.
Las fuertes lluvias afectaron el tránsito que se vio interrumpido por casi dos horas en la carretera alterna que comunica a los municipios de Villa Montellano y Sosúa.
La situación se debió a la inesperada crecida de un afluente del río Camú, cuyas aguas desbordadas subieron por encima de un puente ubicado entre los parajes Los Pérez y El Alto de Chila.
Los reportes recibidos explicaron que en la parte montañosa se registraron fuertes aguaceros que dieron lugar a que el arroyo Los Pérez aumentara su cauce en horas nocturnas y obstruyera el paso vehicular y peatonal.
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader calificó como muy crítica la situación que enfrentan las presas del país causada por la larga sequía y deforestación.
Al ser abordado sobre el tema de los embalses, Abinader advirtió que esta es la situación más difícil en los últimos 40 años.
“Los informes que tenemos es que, en términos de nivel de las presas están en su peor situación en los últimos cuarenta años”, expresó al ser abordado sobre el descenso estrepitoso de los embalses.
El mandatario reconoció que esa situación es consecuencia de muchos años de deforestación.
tima que el embalse Tavera Bao está descendiendo siete metros cada día.
Ante una pregunta acerca de las alzas en los precios de los alimentos, dijo que hay una inflación mundial que es innegable.
“El que diga que no hay inflación. Cuando esto es mundial. Estuve ahora en Inglaterra y me dicen los dominicanos que se ha triplicado el costo de la energía eléctrica”, indicó.
Dijo que el Gobierno trabaja para mitigar estos aumentos que asegura en República Dominicana han sido menores que en otras naciones.
Disminución
La Apedi teme que por la extensa sequía quede desconectada la presa de Bao
Y agregó que, si bien ha habido una sequía importante, las presas se han agravado más allá de la sequía.
“Estamos dando seguimiento día a día y estamos viendo qué soluciones podemos tomar, especialmente para el agua potable porque ahora hay una mayor sequía para una mayor población, lo cual realmente nos afecta más”, indicó.
Preocupación
Aseguró que su gobierno está dando seguimiento y están tratando de mitigar, no de solucionar.
En el día de ayer el nivel del embalse Tavera-Bao se situó en 313.50 metros sobre el nivel del mar, con un ligero descenso.
La lluvia registrada desde el pasado domingo no ha logrado impactar en los embalses y por el contrario agudiza el servicio de agua potable para las provincias de Santiago y Espaillat.
La Coraasan que trata el agua que almacena en Tavera y Bao tiene un déficit de 34 millones de galones por día. Se es-
En un país que no tenemos ninguna materia prima, el Gobierno ha subsidiado en dos años por más de 50 mil millones, lo que es solamente el tema de los combustibles, de la energía eléctrica, del arroz, pero es una inflación internacional , lo cual también hemos mitigado, pero los efectos se han sentido en todo el mundo”, puntualizó el mandatario.
l MIGUEL PONCEVELATORIO Mandatario destacó amistad con Abel
El presidente Luis Abinader habló al ofrecer las condolencias al candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, por la muerte de su madre Mélida Durán. “Todos tenemos que enseñar a la sociedad dominicana que, aunque tenemos diferencias como es normal, en una democracia, desde el punto de vista humano somos amigos. Cuando sucede una situación como esta, lo normal es venir a darle el pésame a un amigo”, agregó.
Los desbordamientos provocaron que a ambos extremos del pequeño puente tipo badén se produjera un gran taponamiento de vehículos y motocicletas con cientos de personas varadas.
Una hora después de la intensa lluvia fue que el nivel del agua bajó y se reanudó el tránsito por la vía habilitada tras el colapso del viejo puente metálico sobre el río Camú en Sabaneta de Cangrejos, que permite la comunicación terrestre por los parajes Los Pérez (Montellano) y El Alto de Chila (Sosúa).
Con el objetivo de prevenir inundaciones urbanas, el cabildo de San Felipe de Puerto Plata realiza un amplio operativo de limpieza y saneamiento de cañadas y encache en sectores vulnerables.
En tanto que las 70 casas afectadas por en el distrito municipal Santiago Oeste, continuaban en el día de ayer limpiando sus viviendas y ajuares
En sectores como La Gloria de Cienfuegos y otras comunidades adyacentes, la población que reside en esos lugares está preparada con su plan de contingencia. También se vieron afectados lugares en Los Reyes, La Herradura y Hato del Yaque. l MIGUEL PONCE
Comunidades del Cibao realizaron protestas. CHARLI
SANTIAGO. Lo que comenzó con una marcha pacífica terminó en disturbios por parte de ciudadanos de la parte oeste de la provincia de Puerto Plata para reclamar la carretera Cañada Grande, de Gualete.
Los comunitarios llevan años reclamando la construcción de la carretera que comunica Los Hidalgos con el distrito municipal de Gualete, La Jaiba y Estero Hondo.
Ante los disturbios, agentes de la policía apostados en Los Hidalgos y Villa Isabela se vieron en la obligación de detonar algunas bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes que impidieron el paso en la calle Cristóbal Colón que comunica Villa Isabela con playa La Ensenada Los comunitarios dicen estar huérfanos de autoridades competentes y expresaron estar cansados de promesas incumplidas por parte de los gobiernos que han pasado en estos últimos años desde el 1996 hasta la fecha.
El regidor Junior Estrella explica que con la realización de esa carretera se estaría ahorrando más de una hora de distancia para llegar a la playa La Ensenada y Punta Rucia, debido a que se estaría haciendo un desvío y acortará el camino para llegar a ella.
Los productores agrícolas entienden que de terminar la importante vía, esto permitiría sacar frutos como cacao, café, aguacate, limones entre otros productos, así como el ganado. El día 25 de abril de este año, los comunitarios de la parte este de Puerto Plata protestaron con un bizcocho para recordar que se cumple un año de la demolición del puente de Cangrejo.
Con las lluvias registradas el pasado domingo, el paso hacia Sosúa, desde Montellano quedó suspendido debido a las inundaciones. En el municipio de Villa Bisonó (Navarrete) un hombre identificado como Ariani Diloné resultó herido durante una protesta para pedir la libertad de un dirigente popular. l M.PONCE
Madre, gracias por vivir, y siempre tenerte alegrando mi existir al cobijo de tu abrigo”
Hatuey Martínez HIJO DE MÉLIDA
Este gesto de solidaridad es fruto de lo que esa familia representa en Santiago”
Manuel Estrella EMPRESARIOSANTIAGO. Con rosas blancas, como símbolo de paz, amor y esperanza de que un día volverán a reencontrarse, familiares y amigos dieron el último adiós a la profesora Mélida Durán, madre del alcalde y candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez Durán.
Poemas y emotivas palabras de sus descendientes, también matizaron la despedida de la educadora que falleció el pasado domingo a los 95 años, tras permanecer varios días ingresada en un centro de salud. Sus restos fueron sepultados en el Parque Memorial Fuente de Luz, de la avenida Circunvalación Norte.
que les dio origen, al igual que al de Santiago que los acogió, por declarar día de duelo.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, hizo acto de presencia acompañado por José Ignacio Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia; David Collado, ministro de Turismo; la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; Víctor de Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD); Kelvin Cruz.
A su salida Abinader dijo que lo une una relación de amistad con Abel Martínez, fuera de las diferencias políticas partidarias.
Despedida
Antes del entierro el sacerdote José Ignacio Peralta, de la diócesis de Mao, ofició una misa.
Galindo Martínez Durán, en representación de la familia, agradeció en nombre de los 15 hijos de Mélida por acompañarlos en este momento de dolor, al tiempo de expresar que sus corazones estaban rebosantes de gratitud con Dios por permitirle tenerla tantos años.
Agradeció a todas las personas que pasaron por el velatorio a solidarizarse con ellos, como autoridades del gobierno, políticos, desde las más altas esferas al más humilde, y a todos los que con tanto amor les han expresado su pesar.
Legado
“No hay forma de agradecer a Dios por dejarla por tanto tiempo y enseñarnos tanta sabiduría, no solo a nosotros, sino a miles de personas. Queremos dar las gracias muy especialmente también al Hospital Metropolitano, a su cuerpo médico, enfermeras, que con tanto amor cuidaron a mi madre, fue algo mágico”, expresó Galindo Martínez Durán. También agradeció al municipio de Monción,
También hizo acto de presencia el ex presidente Leonel Fernández, quien expresó sus condolencias al alcalde Abel Martínez, el cual fuera su compañero de partido durante muchos años, así como a sus familiares, al tiempo de valorar la vida de la señora Mélida.
En horas del mediodía hizo presencia la vicepresidenta Raquel Peña, entre otras personalidades. l W. ALMONTE Y M. PONCE
PRESIDENTE
Llama a dejar a un lado las diferencias políticas
Al salir del velatorio, el presidente Luis Abinader aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de unidad a la nación. “Todos tenemos que enseñar a la sociedad dominicana que, aunque tenemos diferencias como es normal, en una democracia, desde el punto de vista humano somos amigos. Cuando sucede una situación como esta, lo normal es venir a darle el pésame a un amigo, con quien sencillamente se tiene una diferencia política”.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ya anunció el domingo la reducción de cruces de migrantes, que atribuyó a la expansión de la capacidad de procesamiento financiada por la Administración del demócrata Joe Biden.
En concreto, Núñez-Neto explicó que ha habido en torno a 5.000 detenciones cada uno de los últimos tres días. De estos, miles han sido deportados a sus países de origen mientras que otros cientos, provenientes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, han sido devueltos a México bajo el Título 8.
CIUDAD DE PANAMÁ. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) celebró el levantamiento del polémico Título 42 en Estados Unidos, que “separó a las familias” y “mandó un mensaje terrible al resto del mundo”.
Las fronteras de Estados Unidos con México están menos congestionadas. F.E.
EL PASO. Los centros de detención y procesamiento de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos están menos llenos pero continúan por encima de su capacidad después del fin del Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsiones en caliente de migrantes por la pandemia del covid.
El subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de
Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, dijo este lunes en una rueda de prensa que tres días después del fin de la normativa todavía hay miles de personas en instalaciones de la Patrulla Fronteriza.
Con todo, el responsable confirmó que los cruces de migrantes en la frontera con México se han reducido el 50 % en comparación con los días previos al fin del Título 42, aunque avisó de que la situación es “fluida”, y que los traficantes de personas tratarán de aprovechar los cambios en la política migratoria.
Las autoridades migratorias expresaron preocupación también por una serie de demandas, tanto de grupos de defensa de los migrantes como de grupos antimigración, que en su opinión “demuestran lo fundamentalmente roto” que está el sistema migratorio.
Núñez-Neto hizo un llamamiento al Congreso estadounidense para aprobar reformas de la política migratoria que sirvan para prevenir las avalanchas que el país ha vivido durante los últimos años.
Tras el fin de la emergencia sanitaria en la medianoche del viernes pasado, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo por la pandemia, pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8. l EFE
“Por supuesto damos la bienvenida al levantamiento del Título 42. Ese Título 42 separó familias, forzó a familias a realizar viajes muy peligrosos, los traficantes se beneficiarom”, dijo en u la Alta Comisionada Adjunta de Acnur, Kelly Clements.
También advirtió que “todavía es muy temprano” para ver las posibles consecuencias del fin del Título 42 en la selva del Darién, la peligrosa frontera natural entre Panamá y Colombia que es usada diariamente por cientos de migrantes en su camino hacia Estados Unidos.
“Todavía es muy temprano. Debo decir que solo en relación a los números que vimos en el Darién en los últimos días, hemos visto un promedio de unas 1,300 personas que lo atraviesan a diario”, destacó la Alta Comisionada. l EFE
LONDRES. El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunieron a las afueras de Londres, en ese encuentro se acordó el suministro de un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluye drones de combate y misiles de defensa aérea.
En una visita sorpresa, Zelenski viajó en un helicóptero militar a Chequers, la residencia de campo del primer ministro, para este encuentro bilateral, destinado a abordar las necesidades militares inmediatas de Ucrania y la seguridad del país “a largo plazo” para defenderse de “futuras agresiones rusas”.
El Reino Unido facilitará a Ucrania drones de largo alcance, con una capacidad para cubrir 200 kilómetros, que serán entregados en los próximos meses mientras este país se prepara para intensificar la resistencia ante la invasión rusa
En la reunión, Zelenski reiteró la importancia de contar con aviones de combate porque su país no controla su espacio aéreo. En unas breves declaraciones a los medios después de la reunión, Sunak
dijo que el Reino Unido sigue “firme” en su apoyo a Ucrania y que la entrega de aviones de combate no es fácil porque requiere el entrenamiento de los pilotos ucranianos y también de la logística para controlar esas aeronaves.
“Un tema de conversación que hemos tenido es sobre los asuntos de seguridad a largo plazo que debemos establecer entre los países aliados para garantizar que pueda defenderse y proporcionar una disuasión efectiva contra futuras agresiones rusas”, añadió. l EFE
KINSGTON. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se reunió con el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, en el país caribeño e instó a la comunidad internacional a solventar la “trágica” situación que atraviesa Haití.
En una rueda de prensa en Jamaica, Guterres hizo un llamamiento a la comunidad internacional para brindar ayuda al país francófono de la Comunidad del Caribe (Caricom) a superar sus actuales condiciones políticas y socioeconómicas.
Haití atraviesa una crisis sin precedentes desde el magnicidio el 7 de julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse que fue acribillado a tiros por un comando con armas y equipo militar que irrumpió en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, y que también hirió de gravedad a su esposa, Marine Moïse.
El secretario general de las Naciones Unidas recalcó que Haití enfrenta “dramáticas” necesidades humanitarias, un sistema político paralizado y unos niveles de violencia muy altos.
“El número de personas muertas, el número de personas que no pueden vivir sus vidas, los dramáticos problemas de inseguridad alimentaria son, de hecho, algo que necesita un mayor compromiso por parte de la comunidad internacional”, aseveró Guterres.
Asimismo, hizo hincapié en que es “necesario encontrar una vía política que permita reconocer a un gobierno legítimo y hacer frente a la violencia de las bandas”.
En este sentido, explicó que realizó una propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU para apoyar a Haití con “la presencia de una fuerza policial internacional robusta para acabar con las bandas y, en paralelo con el proceso político”.
Guterres destacó la labor de Jamaica por ser uno de los primeros países que “expresó inmediatamente su disposición a formar parte de esta operación”.
Del mismo modo, resaltó la labor de Caricom que instó en febrero a fortalecer la Policía de Haití y asumió al término de su cumbre anual en Bahamas que deben “desempeñar un papel de liderazgo” para resolver la crisis que sufre el país.
Por su parte, Holness se mostró convencido de que las peticiones de ayuda a Haití no caen en saco roto.
“La cuestión es el ritmo de la acción y los países que quieran ayudar también querrán tener la seguridad de que existe un proceso político en marcha que pueda producir un resultado final”, señaló el primer ministro de Jamaica. l EFE
Piden una solución internacional para la crisis en HaitíRishi Sunak y Volodímir Zelenski. F.E.
conflicto, sin que se logre un bajadero”. “Ha habido terquedad”, planteó.
“Debo decirte que el pasado miércoles duramos desde las cinco de la tarde hasta las dos y media de la mañana en el Ministerio, con el ministro Luis Miguel De Camps sentado con nosotros; el Departamento de Mediación, la empresa y la Copardom. Estuvimos todo ese tiempo ahí y todo fue envuelto en un solo tema; el de la bonificación”, expuso.
“¿Tú sabes lo que pasó?... Después que hicimos un aparte y el sindicato bajó su petición en torno al tema de la bonificación, la empresa viene de allá para acá, y a través del australiano Paul Marinko, dice que había que esperar, porque para responder a esa hora había problemas, ya que en Australia se dormía, por las diferencias de hora. Australia es otro continente. Luego de eso, el ministro De Camps levantó la sesión”, explicó Pepe Abreu. Gestiones ha habido, y vienen más
El comunicado emitido por la Cormidom deja claro que en el proceso de negociación, además del ministro De Camps, se ha contado con la intermediación del exsecretario de Trabajo Rafael Alburquerque. “Pero ninguna de las reuniones ha rendido fruto, precisamente por las exigencias personales del presidente de Sitracema (…)”, expresó Cormidom.
“El sindicato paralizó las labores en la mina desde el 8 de mayo y mantiene bloqueado el acceso a la misma de forma ilegal. Los empleados que quieren entrar a trabajar no pueden hacerlo”, agregó la firma minera. Advirtió que lo que está ocurriendo representa pérdidas cuantiosas para la empresa. “La situación es insostenible, por la insensatez de un grupo que se niega a aceptar lo que establece el convenio colectivo y el Código Laboral”, expuso la Cormidom. l
La Corporación Minera Dominicana (Cormidom), el sector sindical, el Ministerio de Trabajo y la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) volverán a reunirse el jueves, en procura de buscar una salida al conflicto que mantiene la empresa con el sindicato de trabajadores de la mina ubicada en Cerro de Maimón, que provocó el cese de sus operaciones productivas.
Las partes conversaron ayer, en el ministerio -en el Centro de los Héroes- y si bien no hubo una solución, se dejó abierta la posibilidad de que eso ocurra.
“Cormidom, a través de su representación en República Dominicana, nos pidió darle un compás de espera, hasta que ellos consulten a la casa matriz, en Australia, para ver si autoriza finalmente que haya un acuerdo”, le informó Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) al periódico elCaribe
Aunque el Ministerio de Trabajo no ha indicado sobre el rol que está desempeñando en el tema en cuestión, tanto del lado sindical, como desde el ámbito de Cormidom, se dejó claro el lunes que la institución está mediando y sigue de cerca lo inherente al problema. No se ha
cruzado de brazos. Y lo propio ha ocurrido con la Copardom, que participa en los encuentros sostenidos, según Pepe Abreu.
Se refiere a las mejoras que impulsa la empresa Calcula pagos al cabildo totalizan RD$344.8 MM
“Desde el inicio de sus operaciones, en en el año 2009, Cormidom ha puesto en el centro de cada una de sus acciones a los trabajadores y sus familias. Tiene 14 años sembrando futuro en República Dominicana. Ha generado más de 1,100 empleos en general dentro de la mina. De estos, 710 empleos son directos en Cormidon y el 84 por ciento se queda en la provincia Monseñor Nouel”, enumeró la empresa en el documento enviado a la prensa. Estos empleos directos -agregó- generan, a su vez, miles de empleos indirectos en las comunidades, dinamizando la economía en la zona. Dijo que aplica prácticas de minería responsable con el medioambiente, mejorando el ecosistema de la zona. “Somos la primera empresa minera en el mundo carbono neutral, hecho reconocido por las Naciones Unidas”, expuso.
La empresa ha pagado RD$344.8 millones al Ayuntamiento Maimón en virtud Ley 64-00. El pago más reciente fue de RD$29 millones, en septiembre 2022.
“Nos caracterizamos por conducir las operaciones de forma honrada”, dijo.
Un día después que Cormidom anunció el cierre de sus operaciones hubo acusaciones de lado y lado (entre la empresa y los sindicalistas). Estos últimos aseguran que la empresa sometió una instancia en la Corte de Trabajo de La Vega –que se conocería este martes-, en procura de que se despoje del fuero a la dirigencia sindical completa, “y una vez logrado eso, poder despedir a los obreros sin pagar las prestaciones laborales”.
No fue posible conocer con Cormidom si eso es cierto; se intentó. La minera se queja de que “hay exigencias desmedidas y personales del presidente del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), Rubén García, quien es aspirante a alcalde y utiliza la lucha para capitalizar sus aspiraciones”.
“Rubén García ha calculado la jugosa suma de dinero que la empresa entrega a la alcaldía, del 5% que establece la ley. Esto en detrimento de los empleados de la empresa, que necesitan volver a trabajar para mantener a sus familias y vivir en paz”, expuso Cormidom en un comunicado remitido a la prensa.
Abreu, contactado vía telefónica, antes y posterior a la reunión sostenida ayer entre los involucrados en el tema base de este artículo, resaltó que “el sector sindical lleva cerca de 15 días envuelto en el
Este periódico intentó ayer comunicarse con el ministro de Trabajo para conocer su opinión de forma directa. Precisamente estuvo toda la mañana en la reunión donde se abordó el problema.
De su lado, la Copardom, a través de su presidenta Laura Peña Izquierdo, expresó su preocupación ante las acciones y los reclamos de los dirigentes sindicales de la Cormidom, “que ponen en riesgo sus operaciones, el clima de paz prevaleciente, a la vez de vulnerar el estado de derecho y que es responsable de la inversión extranjera que el país recibe”.
Peña Izquierdo recordó que Cormidom siempre se ha mostrado abierta al diálogo, respetando el derecho a la sindicalización y negociación colectiva de sus colaboradores, logrando convenios que implican mejoras salariales y beneficios como acceso a planes privados de seguros de salud, subsidios para gastos educativos, pólizas de gastos funerarios, extensión de licencias de maternidad y paternidad, así como mejores condiciones de trabajo.
EPÍGRAFE XXX. El economista Luis Manuel Piantini, exvicegobernador del Banco Central, considera de “prudencia de política que las autoridades monetarias” dominicanas mantengan la brecha entre la tasa de política monetaria local con la de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).
Afirma que estrechar más los márgenes (que ahora son unos 325 puntos básicos) “le crearía posible presión no deseada a la caída del valor del peso el cual se ha mantenido apreciado ayudando a paliar las presiones inflacionarias”. El BCRD pausó en noviembre último su TPM en 8.50 % anual, luego de un año de alzas mensuales que le sumaron 500 puntos básicos en un año. La Fed, en su última reunión le aumentó 25 puntos y la llevó a una franja 5%-5.25%.
Ayer el economista Andrés Dauhajre hijo (Andy) en su artículo semanal en elCaribe dijo que hay condiciones para que el BCRD reduzca su TPM de 25 a 50 puntos.Sobre esa posibilidad también opinó el economista Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Dilación
Dauhajre: mientras más se posponen los estínulos mayor esfuerzo se necesitarán
Entrevistado por este diario, Piantini, un experto monetarista, expuso: “Es mi impresión que si la Fed no mueve de nuevo su tasa hacia arriba en 0.25 puntos la mantendrá estable esperando ver las reacciones del mercado y lo que muestren los números en los próximos meses. Por tal motivo considero que sería de prudencia de política que las autoridades monetarias observen y mantengan iguales márgenes con las tasas de la reserva en su decisión del próximo junio ya que estrechar más el margen le crearía posible presión no deseada a la caída del valor del peso el cual se ha mantenido apreciado ayudando a paliar las presiones inflacionarias”, precisó Piantini. Razonó: “La tasa de inflación en los Estados Unidos se encuentra 2 y medio veces por encima del objetivo de política
de la Reserva Federal”, por lo que planteó que “aún cuando el mercado laboral muestra cierto enfriamiento la tasa de desocupación se encuentra a su nivel más bajo, 3.4%, de los últimos sesenta años y los salarios continúan mostrando un robusto crecimiento mensual, factores que junto al elevado nivel de ahorros acumulado por las familias durante la crisis sanitaria del covid han mantenido un fuerte crecimiento del consumo durante los últimos trimestres, mostrando el de enero/marzo una tasa de crecimiento real del 3.7%”. Expresó que en la última subida de la tasa de la Fed de 0.25 puntos primó “el temor de que este pudiera crear mayores problemas a los activos que mantienen los bancos depreciados por el aumento de dicha tasa. Sin embargo el posible efecto adverso parece estar concentrado en los pequeños y mediados bancos cuyo apoyo del gobierno a los tres que han caído en bancarrota representan en términos reales apenas el 16% del total del valor entregado al sistema durante la crisis del 2008/09. Por tales motivos es mi impresión que si la Fed no mueve de nuevo su tasa hacia arriba en 0.25 puntos la mantendrá estable esperando ver las reacciones del mercado y lo que muestren los números en los próximos meses. Por tal motivo considero que sería de prudencia de política que las autoridades monetarias observen y mantengan iguales márgenes con las tasas de la reserva en su decisión del próximo junio ya que estrechar más el margen le crearía posible presión no deseada a la caída del valor del peso, el cual se ha mantenido apreciado ayudando a paliar las presiones inflacionarias”.
Piantini precisó: “No obstante que la tasa de inflación objetivo ya está llegando al nivel superior del rango esperado. Dándole margen a las autoridades a sentirse cómodas con la actual tasa y márgenes con la de la Fed. Y la tasa de crecimiento de la economía se mantiene dentro de números aceptables frente a la crisis que está viviendo el resto de la economía mundial”. l HÉCTOR LINARES
PUNTA CANA. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que el Gobierno ve la logística como una de las principales apuestas para el futuro de la nación.
La vicemandataria habló al encabezar la apertura del primer encuentro de la “XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal” (COMALEP). “Queremos convertir la logística en un pilar importante del crecimiento económico del país, como es el caso de otros países en los cuales esta actividad forma parte importante en la composición de su producto interno bruto y la generación de empleos”, expresó la vicemandataria.
La visión oficial
Peña precisó que la visión de una aduana moderna, de estos tiempos, es aquella que inserta sus roles de facilitación y control dentro de la operatividad logística, procurando evitar tiempos y costos innecesarios en el comercio internacional.
Destacó que desde el Gobierno se trabaja para elevar las capacidades técnicas y profesionales del mayor recurso: el personal de la Aduana, a través de programas de capacitación y de reconocimiento, los cuales forman parte de las políticas que la actual administración ha puesto en práctica para promover la especialización, la calidad en la entrega del servicio y el conocimiento de los procesos en un sano modelo de sucesión que permita a la Dirección General de Aduanas sostenerse en el tiempo, un concepto clave si se quiere hablar de institucionalidad.
De su lado, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que la visión del Gobierno que encabezan el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña es hacer de la logística una prioridad nacional.
Indicó que la elección de la Repúbli-
ca Dominicana para el evento es un reconocimiento de esos organismos internacionales a la gestión aduanera en la República Dominicana, y de cómo se ha hecho de la logística otro gran renglón económico.
Mientras que Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), indicó que el encuentro representa una gran oportunidad para que los directores de Aduanas compartan sus experiencias y poder estrechar las relaciones entre los países, al tiempo que reconoció a todos los países involucrados por su incansable esfuerzo para hacer una logística eficiente del evento. En el evento se celebran tres actividades internacionales y está siendo celebrado del 15 al 19 de mayo, en Punta Cana. Los directores de las Aduanas de América, España y Portugal estarán reunidos en busca de identificar oportunidades y retos comunes, explorar buenas prácticas y compartir experiencias en la modernización de los sistemas aduaneros y logísticos.
El primer encuentro es la “XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP)”, que se desarrollará los días 15 y 16 de mayo. l elCaribe
EL CALENDARIO
Mañana 17 de mayo se efectuará el “III Foro en Conjunto de Aduanas: Grupo Regional del Sector Privado”, en el que se explorarán las oportunidades de alianza y de identificación conjunta de soluciones entre el Sector Privado y las aduanas. Del 18 al 19 de mayo se llevará a cabo la “XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023)”, un espacio en el que se discutirán los asuntos que preocupan a las administraciones aduaneras, en base al Plan estratégico y agenda de la Organización Mundial de las Aduanas, en el ámbito de la gobernanza interna de la organización y las prioridades de sus miembros para las seis vicepresidencias regionales en todo el mundo.
Mañana se inicia el tercer foro conjunto de aduanas
Vicepresidenta cita la visión del Gobierno para tema de logística
www.elcaribe.com.do
MOTU PROPRIO, y muy oportunamente, el presidente Luis Abinader ha puesto el tema y advertido a las instituciones gubernamentales que deben garantizar, desde ahora y hasta las elecciones, transparencia y control en el uso de los recursos públicos.
“Las instituciones del Gobierno y el presidente vamos a estar cada vez más atentos”, advirtió el mandatario, acompañado de una expresión parecida a un ultimátum: “Y quiero que eso quede muy claro en cada una de las instituciones del Gobierno”.
Apropiada exhortación porque el mismo mandatario reconoce que en el país, tradicionalmente, cuando se acercan las elecciones el Gobierno se flexibiliza y, agregaríamos nosotros, los funcionarios también se tornan más laxos, y se estrecha el espacio que los separa de la campaña política con el uso del dinero del contribuyente.
Incluso, históricamente esa flexibilidad se potencia cuando el presidente de turno aspira a reelegirse, por lo que resulta pertinente el llamado en momentos en que más de uno de sus funcionarios activa con frenesí actualmente para su repostulación.
Quizá, en aras de darle más sentido a la preocupación por la transparencia en el manejo de recursos públicos, sería bueno que los funcionarios se sustraigan del patrocinio de movimientos que claman cuatro años más para la presente gestión.
También ayudaría que no se busque amparo en el poder e influencia que otorga un cargo en el Estado para atraer adhesión a determinadas causas partidistas, como podría interpretarse el comportamiento de la funcionaria de Salud Pública en Barahona.
Es más, debiera redactarse en estos días, por el gran laborantismo que se observa, la infaltable circular gubernamental reservada para cuando la campaña electoral entra en calor, mediante la que se prohíbe el uso de vehículos, equipos oficiales o cualquier otro recurso del Estado en actividades que no sean de sus estrictas funciones.
Y, además, que los servidores públicos se abstengan de hacer proselitismo a favor de cualquier candidato durante su horario de trabajo, para que se mantenga la confianza de que los recursos estatales se utilicen exclusivamente para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.
Saludamos el empeño del presidente Abinader en hacer una gestión ética y transparente y que haya resaltado la conveniencia de limitar en esta etapa cualquier actividad particular, para evitar que puedan atribuírsele fines de promoción política y mucho menos que se vincule su nombre a una campaña de por sí anticipada. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Ante la acogida en el extranjero de algunas de mis obras, periodistas de Puerto Rico, Miami y Nueva York me han preguntado si la democracia, como la conocemos, podrá sobrevivir a las prácticas que se describen en muchas de ellas y que siguen siendo modelos del quehacer político. Con profundo desaliento les he respondido que ante la imposibilidad de que la
actual generación del liderazgo nacional se corrija a sí misma o se eche a un lado, dado el control que ella tiene sobre el aparato estatal, el ambiente seguirá deteriorándose a menos que una nueva generación de relevo empuje lo suficiente para promover las transformaciones hacia una real práctica democrática.
La ausencia de un relevo generacional podría dar paso a un nuevo modelo de paternalismo que cautivará a las masas, como ya hemos visto en otros países, y reducirá el marco en que se mueven los valores esenciales de una democracia, como las libertades ciudadanas, la prensa crítica y la libre empresa.
Si el relevo se posterga, como ya ha ocurrido en otras naciones, más de medio país se echaría en los brazos de falsos redentores. La ausencia de una real justicia independiente, el relajo en los ayuntamientos, incapaces siquiera de cuidar los cementerios y limpiar de ba-
La ausencia de un relevo generacional podría dar paso a un nuevo modelo de paternalismo que cautivará a las masas, como ya hemos visto en otros países”.
sura y excrementos las calles de nuestras ciudades, y el debate continúa empobreciéndose, nos faltarán días para lamentaciones.
Como ya hemos visto en otros países, esa realidad es la que genera la veneración de dioses que sacan a los mercaderes de la política de los templos sagrados del constitucionalismo, como el Palacio, el Congreso, las llamadas altas cortes y los organismos electorales, para sumir a sus pueblos en eras de oscuridad, de las que cuesta salir sólo a base de mucho dolor, sangre y miseria. l
dad que asuma las riendas del Estado, sino de todas las instituciones, las entidades políticas, sociales, incluso de cada ciudadano en particular.
Es tradición, que los partidos políticos tracen sus estrategias de campañas recurriendo a esquemas obsoletos como lo es denigrar y degradar a los oponentes sin ofertas reales de mejora, lo que siempre se derrumba al asumir la cosa pública sobre promesas incumplibles.
trolarla y la desidia de una sociedad que solo ve la maldad cuando toca a su puerta, con valor para reclamar, culpar a otros y procurar ayuda. Esto debe afrontarse con decisión, porque mientras más repatriaciones anuncian, mayor número de indocumentados transita por las calles como Pedro por su casa.
Vivir en una democracia se traduce en la voluntad expresa de disfrutar de plena libertad, respeto a los derechos civiles, políticos y de la propiedad, en un justo sistema de justicia con reglas claras y equitativas.
Pero para lograr una nación pintada con ese color es preciso comprender que el compromiso no es solo de una autori-
El país ahora afronta una serie de problemas en los cuales deben envolverse los partidos, las organizaciones sin fines de lucro, el aparato coercitivo del Estado y cada hombre o mujer consciente de la que la patria es un legado resultante del sacrificio de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón y que ahora la ponen en riesgo.
El primero consiste en la inexplicable ocupación haitiana ante la mirada indiferente de las autoridades que deben con-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Otro aspecto de alto relieve y muy delicado es la forma vertiginosa en que son depredados los bosques, las montañas y los ríos, sin que una autoridad competente juegue su rol y haga cumplir las leyes, sobre todo, la 64-00 y disposiciones administrativas que la fortalecen.
Las tres cordilleras que cubren con su manto las riquezas del país “lloran lágrimas de sangre” por la indiferencia de la gente y, sobre todo, de la autoridad que nada hace por preservar los recursos que de ellas dependen, porque sin bosques no hay agua y si no tenemos agua, la vida se acorta. Unidos podemos más. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
683-8333
RAMÓN MORRISON
ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf
La Esperanza de Vida en Japón al 2022 es de 84 años; para las mujeres de 87 años y para los hombres 81. Japón pacífico y próspero, con la más baja tasa de homicidios, es la tercera economía del mundo.
En cuanto al Índice de Desarrollo
Humano-IDH- (2022) Japón se encuentra en el lugar 19-como referencia- EE.UU. en el 21, Francia 28, Italia 30 y Rusia 52.
Japón como Alemania e Italia fue vencido en la Segunda Guerra Mundial frente a EE.UU. Rusia, Reino Unido y Francia, entre otros; sufrió de las más traumáticas consecuencias con el hecho aún único en la historia del lanzamiento en su territorio de bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki en una etapa ya final de la guerra, de lo que algunos entienden que se lograba la rendición sin emplear ese horroroso recurso.
En todo caso la historia está ahí y más que hacer responsables a las naciones o a su gente, es de sus liderazgos -siempre pasajeros- que tanto pueden comprometer el destino de los pueblos.
Después de la Segunda Guerra Mundial Japón alcanza un extraordinario crecimiento económico conocido como Milagro Económico de Japón. Hecho que no reduce a eso la explicación de su gran desarrollo; pues en su historia se tomaron decisiones junto a fuertes ac-
Japón en su triada democraciatransparencia-eficiencia, mucho que aprender. Mirar hacia allá y más allá. El ser humano es una única especie y la real sabiduría es, la sabiduría colectiva”.
ciones de unidad e identidad nacional como aconteció en el período Restauración Meiji (1868-1912) de grandes transformaciones en políticas de educación y salud y apertura al exterior, que devino en su gran desarrollo industrial.
En la actualidad resalta su democracia, una de las más avanzadas y que aún con monarquía -hoy simbólica- es uno de los países más democráticos del mundo.
Se destaca, además, la transparencia en la gestión de los recursos públicos y
rechaza la solicitud paterna de hacerse abogado y se decide por la poesía, devolviendo la concepción paterna recibida con flores y arte.
NÉSTOR ARROYO
nestor_arroyo@hotmail.com
Se debe estar enfermo de literatura para que, teniendo un padre político de importancia en un régimen totalitario, rechaces el formalismo de una carrera universitaria y de una segura vida en el tren gubernamental, por “…otras cosas mejores”, debido a que no podía “hacerse licenciado mi corazón desnudo”. En esta, en su momento famosa “Carta a su Padre”, Manuel del Cabral
El padre de Manuel era un hábil político dominicano, llamado Mario Fermín Cabral y Báez, sobre el cual el poeta hace el siguiente retrato: “Mario Fermín Cabral es de oportuna estatura: alto, delgado, rostro fino, de sobrio y discreto trato, abstemio y sutil, mucho de Buda y Voltaire, un poco Quijote y Pitágoras, y un airecito de juguetón e inofensivo Maquiavelo. Casi siempre prestidigitador (…de) inquietante, sagaz y gran inteligencia, por su muy especial y penetrante conocimiento piscológico, por su inefable tacto político, considerósele en su tiempo un político único en mi tierra”.
Pero el padre, a pesar de tan definido carácter político y por suerte para la literatura, no pudo convencerlo de “licenciarse”. El carácter de Manuel no era el
de la fortaleza de la academia, sino el de la amplitud de la libertad. Y se hizo poeta, iconoclasta, por demás, de una escritura como “repentista” la mayoría de las veces, pero transparente siempre, que obtuvo con el tiempo el reconocimiento de varios de los más destacados escritores de su tiempo.
Don Mario Fermín, que nació en Baní en el año de 1877, era nieto de Buenaventura Báez, quien fuera 5 veces presidente de la República, y fue un leal colaborador de Rafael Leónidas Trujillo desde el año de 1930. Manuel, en cambio, nació en Santiago de los Caballeros el 7 de marzo de 1907, en su juventud fue linotipista, librero y luego, en los Estados Unidos, fue limpiador de ventanas donde, sin esperarlo, recibe la noticia de un nombramiento diplomático que abarcó varias décadas.
Don Mario, de su lado, llegó a ser tres veces presidente del Senado de la Repú-
des para cumplir con sus proyectos, aunque, íntimamente, están conscientes de que están desperdiciando tiempo y de las consecuencias que ello conlleva.
de la eficiencia, lo dicho en los primeros párrafos es lo que mejor lo demuestra.
Aún con las tan positivas cifras destacadas y al ser su economía de sus principales soportes, ésta se ha estancado en los últimos 20 años -explicando además la solidez de lo logrado- y en la actualidad es el país más endeudado del mundo: 255% de su Producto Bruto InternoPIB- y con muy serios desafíos hacia el futuro con un notorio incremento de la tasa de envejecimiento-población laboral junto a fuertes prejuicios para dar paso a una bien gestionada inmigración, que podría ser la gran solución en el tiempo. Recordando que aún con aparentes características físicas que podrían “diferenciarnos”, la humanidad es una sola. Japón en su triada democracia-transparencia-eficiencia, mucho que aprender. Mirar hacia allá y más allá. El ser humano es una única especie y la real sabiduría es, la sabiduría colectiva. l
PROCRASTINAR Y EMPRENDER, dos palabras muy usadas y al propio tiempo incompatibles. Una llama a la acción, la otra a postergarla. Los procrastinadores, se la pasan desechando todas las oportunida-
Procrastinar crea atraso en el trabajo, cambios de conducta, frustración, ansiedad, baja autoestima, pérdidas de oportunidades y otros malestares, pero quienes lo hacen, lo repiten una y otra vez pese a las consecuencias que sufren.
Hacer conciencia de las grandes pérdidas que nos causa posponer nuestros proyectos equivale a tomar conciencia de nuestro plan de vida. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
LA CONCIENCIA NO es solo tu almohada, es la testigo de tus insomnios y desvelos, de tus silencios y temores, conoce la voz de la culpa y el sonido de la manipulación mientras se arrastra. Entiende las acciones sin desconocer las intenciones… En
blica, representando a Santiago de los Caballeros, y fue el redactor del proyecto de ley que en 1935 rebautizó a la capital dominicana, como Ciudad de Trujillo en honor al dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. El dictador, como hacen todos los gobernantes absolutistas desde Augusto hasta acá, rechazó la propuesta, pero esta “se impuso”. Don Manuel, de su lado, quizás sea el poeta dominicano más conocido en el extranjero, con un registro poético que abarca lo político-social, lo amoroso, lo metafísico y la poesía negroide, con obras de obligada referencia como “Compadre Mon” o “Los huéspedes secretos”.
Don Mario murió en Santo Domingo de Guzmán el 14 de noviembre de 1961, a los 83 años de edad; don Manuel, de su lado, murió en 1999, un 14 de mayo, a los 92 años. El padre tuvo una fructífera carrera política, el hijo una gloriosa carrera literaria. l
el tribunal del alma es la voz que hace audible la voluntad de Dios.
Discernimiento es “no confundir tu conciencia con tu ego, ni remordimiento con arrepentimiento”. El remordimiento reconoce tu falta, para que tu ego te justifique, el arrepentimiento te hace consciente de ellas, para que Dios te absuelva. Puede que tu trabajo tenga una paga, ¡pero tu conciencia no tiene precio! Haz lo correcto, sé valiente y duerme bien. Cada vez que haces conciencia de quién eres, haces conciencia de lo que debes que hacer. l
Procrastinación y emprendimiento… ¡Haz conciencia!
compromisos de pago con los acreedores externos e internos, mejorando significativamente todos los indicadores de riesgo, interés, periodos de pagos, etc., de la deuda pública, por lo que se ha mejorado su grado de calificación en este indicador de sostenibilidad fiscal, nos preguntamos ¿por qué poner al Gobierno, en su último año, a discutir una reforma tributaria?
MIGUEL MEJÍA
Especial para elCaribe
Hasta nosotros han llegado, lo que son rumores, informaciones que indican la intención de presentar, junto con el Presupuesto General del Estado para el año 2024 un Proyecto de Reforma Tributaria que aumente el flujo de ingresos tributarios. Los informes que hemos recibido apuntan hacia miembros del equipo económico del presidente, que estarían presionando y apuetan por ese propósito.
Es importante observar que sería un gravísimo error político y estratégico por parte del Gobierno poner en la agenda nacional un tema tan sensible en medio de un proceso electoral, pues como sabemos, dentro de un año justamente el país realizará las elecciones nacionales para elegir las autoridades que gobernarán por cuatro años, hasta agosto del 2028.
Por demás, de acuerdo con informaciones oficiales, los indicadores fiscales del Gobierno señalan que el país se encuentra en sus mejores momentos, porque durante el primer trimestre del presente año el déficit fiscal fue apenas del 0.8% del PIB. Y que el Gobierno ha mejorado significativamente su posición de riesgo- país ante las más prestigiosas calificadoras de riesgo de los mercados financieros internacionales.
Un déficit fiscal menor del 1% del PIB es el resultado de un comportamiento favorable en las recaudaciones tributarias, que se han incrementado en más de un 12% durante los primeros meses del año con relación al 2022.
Si el Gobierno ha podido honrar sus
LA TRIBUNA
Es importante dejar claro en este artículo, como siempre lo he hecho, que el Gobierno no debe continuar comprometiendo el financiamiento de sus gastos con más préstamos, externos e internos. Somos conscientes de la necesidad de aumentar la llamada presión fiscal, es decir, que los ingresos fiscales como porcentaje del PIB, aumenten, porque por más de 10 años este indicador de la sostenibilidad fiscal se ha mantenido muy bajo, menos del 15% del PIB, cuando el promedio de la región es superior al 22% del PIB.
También es cierto que el país tiene un muy alto nivel de endeudamiento, más del 60% del PIB y que el servicio de la deuda supera el 25% del presupuesto público en cada año. Se paga más del 3% del PIB en intereses de la deuda pública, lo cual es una barbaridad. Pero no es una reforma tributaria lo que el país necesita, cuando llegue el momento de poner en agenda este tema.
Es una Reforma Fiscal Integral, que no solo modifique la carga tributaria que recae mayoritariamente en los sectores más pobres del país, porque tenemos una estructura tributaria que se sostiene de manera irracional en los impuestos indirectos. Lo que el país demanda requiere de una profunda revisión del sistema tributario, pero también de las muchas exenciones fiscales que se otorgan a sectores empresariales. Es urgente que el Gobierno se aboque a una profunda reforma en la estructura del gasto público. Debe mejorar la calidad y la eficiencia del gasto. El gasto social, que mejore la distribución del ingreso, que beneficie a los más necesitados, debe aumentar sustancialmente. Todo ello demanda de más recursos por parte del Gobierno.
Pero este no es el momento. El tiempo no es ahora. Lo que sí debe el Gobierno que surja de las elecciones del 2024 es iniciar de una vez el proceso de análisis, estudios y consensos hacia un Pacto Fiscal, que garantice un aumento en los niveles de recaudación de por lo menos 4 puntos porcentuales con respecto al PIB, que establezca las exenciones o subsidios que efectivamente requieran los sectores productivos nacionales, que los altos niveles de endeudamiento público disminuyan de manera sostenida, que la tributación se haga más simple y que se implementen sistemas efectivos de tributación para las micro y pequeñas empresas que operan actualmente en la informalidad, erosionando la fiscalidad con más evasión fiscal.
Termino con una humilde y responsable exhortación al presidente de la República, Luis Abinader. Urge parar estos rumores de que pronto esteremos en una nueva Reforma Tributaria. Su responsabilidad no es quedar bien solamente con el sector empresarial, es quedar bien con el pueblo, solventando sus necesidades. Debe ser una garantía sólida y real para que produzcan sus bienes con seguridad y calidad. Pero es con el pueblo que lo eligió mayoritariamente que usted tiene su mayor cuota de compromiso.
Ponerse en esa temeraria intención ahora, es improvisar, es llevar intranquilidad a la ciudadanía y es dar argumentos a quienes se oponen a su gobierno a tener argumentos para enlodar su gestión, que ha sabido enfrentar la crisis sanitaria, generar confianza, dar respuestas a las incertidumbres internacionales que complican cada vez más la geopolítica y altos niveles de inflación, dar ejemplo de credibilidad en que se puede gobernar combatiendo la corrupción, todos factores determinantes para que los sondeos y encuestas internacionales lo mantengan entre los mandatarios más populares para sus ciudadanos en todo el mundo. Sobre todo, porque le tocó asumir el Gobierno en una condición sin precedentes para el país y el hemisferio, marcada por la pandemia del Covid-19. l
“Es mejor deber dinero que favores”, eso decían con gran acierto los viejos y no les faltaba verdad porque el agradecimiento es una deuda eterna que no puede cubrirse con unas cuantas monedas ni se extingue con un pago en metálico. Es un monto de saldo indefinido que se mantiene vigente y que cierne sobre la cabeza del beneficiario sin plazo de prescripción y sin posibilidad de que el derecho caduque, debido a que el tiempo no hace más que generar intereses a ese débito intangible pendiente, acrecentado por la conciencia de que alguien hizo algo por ti que resulta invaluable en efectivo.
Esa mano amiga que se extiende cuando más se necesita, en el momento justo y la ocasión adecuada se graba (o así debería ser) en la existencia del receptor de la colaboración, como marca impresa en fuego, sin la posibilidad de una devolución pecuniaria en equivalente. Aunque se espere la oportunidad para retribuirlo con reciprocidad, posiblemente esta eventualidad nunca ocurra o no esté a la altura de la ayuda de que originalmente se gozó y se quisiera compensar, por lo que siempre es de sabios guardar en el cofre de la gratitud el amparo recibido.
ada cuál nace con su luz propia. Lamentablemente, vivimos en una sociedad que no la acepta. Por un lado, algunos quieren pisotearnos para estar arriba… aunque no les signifique
subir. Por otro, nos exigen tanto en lo que desean, que no nos permiten desarrollarnos en lo que somos talentosos.
Y nunca faltan los que no creen en nosotros y nos hacen creer con ello que no seremos capaces.
Vamos por partes:
El último grupo mencionado: Padres, familiares, profesores, etc. Se dan a la tarea de creernos incapaces. Ya sea porque no conocen nuestra capacidad, por ser tan ignorantes que no reconocen que podemos alcanzar lo que nos proponemos o, entre otras tantas razones, por sentirse superiores y creernos, por lo tanto, inferiores.
Los que nos pisotean: Tienen una baja autovaloración. No se ocupan de subir. No permitir que los otros los alcancen es suficiente para ellos. Los notamos cuando tienen frases que quitan valor a lo que hacemos.
Las exigencias en el camino equivocado: Quieren que seamos lo que nuestros
padres son. En ocasiones, lo que han sido varias generaciones anteriores. O que practiquemos un deporte en el que ellos no alcanzaron la gloria, con la esperanza de que los hagamos más que millonarios.
Según la personalidad de cada uno, estas presiones juegan un papel diferente. Para algunos les servirá de reto. Para otros, será una catástrofe.
Digo que les tiran mantas por encima hasta que la luz no se vea. Pero nunca la podrán apagar. Siempre estará ahí, cubierta, pero llena de intensidad.
Es hora de zapatearse y quitarse tantas mantas. Es el momento de entender que tenemos la luz encendida. Debemos buscar lo que sí podemos desarrollar… aquello que quizá hasta nos encanta hacer.
Quédate con las opiniones y sugerencias de los que sí creen en ti. Ellos te harán creer en ti. ¿Y sabes qué?
Si crees, puedes. ¿A quién buscarás hoy para hablar de ti y tu potencial? l
Una frase o una determinada acción hace la diferencia para saber que no se está solo y que, aun en la desgracia, se encuentran personas a las que les basta estar ahí para cuando las necesites, disponibles para poner sus capacidades y facilidades a tu alcance, o talvez, solo para prestar su hombro, con el solo fin de ofrecer asistencia en ese momento aciago, sin pasar factura luego porque, de todos modos, esa contribución es impagable.
Aun sin hablar ni con discursos grandilocuentes ese buen samaritano te hace sentir su compañía, con el apoyo y la discreta generosidad de quien acude cuando se le necesita para engrandecer su valor y disminuir a quienes solo observan y se alimentan de la maledicencia, bajo un manto de pena que solo oculta envidia y mediocridad.
Dicen que los cónyuges se conocen en los divorcios, los hermanos en la herencia y a los amigos en la enfermedad o la cárcel. Lástima que algunos luego ignoren lo recibido y olviden el auxilio en esos momentos álgidos -como las olas cuando a su paso borran las huellas en la arena- porque el agradecimiento es, sin duda, la memoria del alma y como deuda impaga que nunca logra satisfacerse, por lo menos debiera ser reconocida, entre las cuentas incobrables de los recuerdos del corazón. l
¿Quiénes me apagan mi luz?
www.elcaribe.com.do
MERCADO Whirlpool presenta nuevo portafolio
La marca Whirlpool presentó en el país su línea de electrodomésticos de cocina y lavandería, con la que invita a sus clientes a disfrutar de la tecnología. Alejandra Bonnelly, gerente de Ventas, resaltó la eficiencia y versatilidad de los productos y dijo que “reinventar la forma de cocinar es posible gracias a Xpert Flamma, que permite una cocción uniforme de los alimentos, debido a que posee una distribución homogénea de calor, y reduce los tiempos de cocción en un 40 por ciento, con un significativo ahorro de gas”.
“NO MALGASTES TU TIEMPO, PUES DE ESA MATERIA ESTÁ FORMADA LA VIDA”.
Benjamin Franklin
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.douna pérdida de conocimiento súbita al igual que el infarto de miocardio.
Señal del infarto al corazón
No obstante, hay personas que tienen enfermedades ateroscleróticas fija, muy severa donde “el paciente no necesita hacer ejercicios para desencadenar el dolor, ya que la obstrucción es tan marcada que acostado le puede dar un infarto”.
Si el paciente presenta dolor opresivo, que le aprieta el pecho como si tuviera un ‘block’, y ese dolor emigra hacia el brazo izquierdo... a la mandíbula, “ponle atención, porque en los infartos hay una palabra clave y es que el tiempo es músculo. Es decir, que cada minuto cuenta”.
Cuando se logra hacer una intervención a tiempo, es mejor. De lo contrario, se irán dañando las células, y por tanto, el deterioro al corazón es mayor, manifestó el galeno. “Ese será un paciente que a futuro va a desarrollar una debilidad en el corazón que se llama falla cardiaca. Comienza a tener trastorno de la contractilidad, y eso va hacer que el bombeo de la sangre no sea efectiva”, puntualizó. Incidencia de los infartos
La Fundación Operación Sonrisa, junto al Hospital Militar Docente
Dr. Ramón de Lara inició su 31ma Jornada Quirúrgica Internacional que estima beneficiar con cirugías reconstructivas gratuitas un total de 60-65 niños dominicanos con labio fisurado y/o paladar hendido. La jornada contará con la participación de más de 40 médicos especialistas y voluntarios administrativos de múltiples nacionalidades .
En los adultos la causa más común de muerte súbita es la enfermedad coronaria, en su mayoría el infarto de miocardio, sin embargo, “no todo aquel que muere súbitamente es por un infarto de miocardio (corazón)”, aclaró el director de la Asociación del Instituto Dominicano de Cardiología, Josué Pichardo, en una visita a elCaribe. Además, resaltó que la palabra infarto es bueno que se aclare bien, “porque el infarto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo”.
Según Pichardo, el término significa muerte celular.
“Puedes tener un infarto en una pierna, cerebral, pulmonar… A veces se dice que fue un infarto de miocardio, lo que en algunos casos no corresponde, a pesar de que lamentablemente es la condición más delicada, más peligrosa, con la que el paciente tiene una alta tasa de complicación, hasta de fallecer”.
“La principal señal es dolor de pecho, pero hay personas que hacen infarto sin dolencia. Entonces, cuando van al médico y les hacen algunos estudios aparece esa memoria eléctrica en el corazón o un daño en la contractilidad (se refiere a la capacidad de acortarse y de generar fuerza del músculo cardíaco)”, dijo Pichardo.
Aunque la primera señal de un infarto es el dolor de pecho, “tampoco todo dolor de pecho es un infarto; eso confunde un poco. Pero, debe ir al médico para definir cuál es la situación”.
Los dolores del corazón relacionados con un infarto tienen característas específicas.
“Los dolores del corazón relacionados a un infarto tienen características específicas, por ejemplo, es opresivo en el centro del pecho que, regularmente, dura entre 10 y 20 minutos. Tiende a aparecer con la actividad física y a desaparecer cuando se está en reposo”, resaltó.
¿Por qué?
El doctor puso como ejemplo el paciente que hace un tromboembolismo pulmonar, una condición que puede debutar con
“El dolor aparece cuando exiges que el corazón dé más, y si hay una arteria obstruida, no hay forma de cómo nutrirlo, darle sangre”, señaló Pichardo.
Según el cardiólogo: “Hay una incidencia importante de los infartos que se dan en las primeras horas de la mañana (de 5:00 a 6:00 de la mañana). Todo va a depender de la causa, la estrechez o la enfermedad coronaria que se haya desarrollado en esa persona”, dijo Pichardo.
Probabilidades de que repita Después que un paciente sufre un infarto, las probabilidades de que se repita son muy altas. “Le puede repetir infinitamente hasta morir, porque ya tiene una enfermedad aterosclerótica demostrada (acumulación de la placa de ateroma en las paredes de las arterias que ocasiona la obstrucción de la irrigación sanguínea)”.
“Si tengo un infarto y se demostró que en la arteria coronaria izquierda había una lesión importante, hay que ver cómo está el circuito, la arteria coronaria derecha y sus ramas, para si hay una enfermedad, ir un paso adelante. Destapo la arteria o doy tratamiento médico preventivo muy agresivo; cambio el estilo de vida de esa persona para evitar que me vuelva a hacer otro infarto, porque cae en un rango de muy alto riesgo”, indicó.
En ese paciente identificado, el médico tiene que hacer intervenciones tanto médicas-farmacológicas como aquellas de cambio de vida: alimentación, actividad física, médico... “en ese contexto existe lo que es prevención secundaria”. l
lo aseguró el doctor Josué Pichardo, debido a que un infarto puede ocurrir en cualquier parte del cuerpoJosué Pichardo, director de la Asociación del Instituto Dominicano de Cardiología. ANDERSON GUERRERO
CONVENIO. La Fundación Sur Futuro y el Consorcio Energético Punta CanaMacao (CEPM) firmaron un acuerdo de cooperación, a fin de ejecutar iniciativas para la conservación de los recursos naturales del país.
El acuerdo incluye acciones conjuntas en la protección y ampliación de la Reserva Ecológica Siembra del Agua en Tábara, Azua, así como el apoyo al Premio Ecológico Siembra del Agua y el for-
talecimiento de los proyectos de CEPM de energías renovables comunitarias.
El convenio fue rubricado por la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de Grullón; y Rolando González Bunster, presidente y CEO de InterEnergy Group, casa matriz del CEPM.
Segura de Grullón expresó: “nos sentimos entusiasmados por esta alianza con CEPM y su presidente Rolando González Bunster, porque hablamos de un líder del sector privado que es reconocido por tener una visión certera de largo plazo.
A seguidas, González Bunster manifestó que “esta colaboración sienta unas sólidas bases por el propósito de promover el desarrollo sostenible en las comunidades donde operamos para preservar nuestros recursos naturales, el bienestar social y la capacitación hacia un futuro más verde desde la generación de energías cada vez más limpias”. l elCaribe
AUTO. Agencia Bella realizó el lanzamiento de sus novedades automovilísticas Honda CRV 2023, Honda Pilot 2023 y Honda Civic Type R 2023, con los cuales expande la cartera de productos en el sector automotriz dominicano.
Durante la presentación, Maribel Bellapart especificó que el Honda Civic Type R 2023 consta de un sistema de cuatro modos de conducción, de un motor VTEC turboalimentado de 315 HP
y 2.0 L, de una transmisión manual de seis velocidades con control de ajustes de revoluciones, registrador de datos Honda LogoR, así como de un “estilo elegante y aerodinámico”.
En cuanto al Honda Pilot 2023, indicó que se trata de una SUV para la familia moderna, que facilita conducir por terrenos desafiantes, cuyo sistema de tracción integral brinda estabilidad, rendimiento y tracción con una tecnología moderna que garantiza tranquilidad y confianza.
Como “una aventura diaria” describió Bellapart al modelo Honda CRV 2023, del cual indicó que cuenta con un diseño robusto, una distancia más larga entre ejes y un porte más ancho. Además, destacó entre sus características su portaequipajes y puerta trasera eléctrica con acceso manos libres. l elCaribe
a imitar estas acciones en favor de las futuras generaciones”, enfatizó Guerrero.
Además aseguró que en Pastry, los desechos se clasifican en basureros para fines de reciclaje, y que se convertirán en centro de acopio para garantizar la reutilización de los materiales desechables.
PROPUESTA. Durante un encuentro Magda Guerrero, fundadora y CEO de la marca Pastry, compartió los detalles de la iniciativa “Pastry Cares”, en alianza con Macadamia La Loma.
“Quienes me conocen saben que siempre me ha dolido la indiferencia que mostramos los dominicanos por la situación del medio ambiente. Hoy, he decidido desde mi empresa hacer un cambio con la esperanza de motivar a otros
EUCARISTÍA. La Fundación Amigos contra el Cáncer Infantil (Facci) celebró una misa de acción de gracias por su vigésimo aniversario en la Catedral Primada de América, presidida por monseñor Víctor Masalles Pere, obispo de la Diócesis de Baní.
Alexandra Matos de Purcell, presidenta de Facci resaltó: “Ver a niños luchando contra una enfermedad como el cáncer y a sus familias, ha sido nuestra inspiración y motivación”.
Reflexionó sobre el progreso que ha alcanzado la Facci y los resultados de estos 20 años, las vidas salvadas, así como la oportunidad de luchar con dignidad que ofrecieron a quienes “no lo lograron nos llena de satisfacción y nos motiva a seguir trabajando para que más niños se puedan curar”.
La presidenta de la Fundación amigos Contra el Cáncer Infantil expresó que la institución trabaja de manera comprometida en mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer de la República Dominicana, a los cuales ofrecen el tratamiento en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, el Incart y otros centros de salud donde se les proporciona de forma gratuita medicinas, alimentos, hospedaje en Casa Facci, transporte, así como el apoyo psicosocial tanto a ellos como a su familia. l elCaribe
Guerrero añadió que mantienen un compromiso de control de desperdicios junto a suplidores, con el fin de eliminar los empaques innecesarios y entregar el aceite usado a empresas destinadas a reciclar con fines de energía sostenible”.
Asimismo, dijo que para evitar la sobreproducción de alimentos que luego van a la basura, la marca colaborará con la Huertica Urbana para compostar los que ya no se puedan aprovechar más y garantizar abono natural para los suelos de la República Dominicana”. l elCaribe
presenta su iniciativa “Pastry Cares”Rolando González Bunster y Melba Segura de Grullón, durante la firma de convenio. F. E. Hubert Reyes, Jesús Moreno, Magda Guerrero y Santiago Morales. FUENTE EXTERNA Christian Valdez, Víctor Carvajal, Maribel Bellapart y Wilfredo Ligthow. FUENTE EXTERNA Miembros de la junta directiva de la Facci junto a niños de la fundación. FUENTE EXTERNA
Martes 16 de Mayo
l Centro León 2:30 a 3:20 pm Literatura sin fronteras: Gabi Martínez (España), Mario Martz (Nicaragua) y Fernando Cabrera (RD) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua).|
l 3:30 – 4:20 p.m. Juan Bosch, entre la política y la literatura. Sergio Ramírez (Nicaragua), José Alcántara Almánzar (RD) y Juan Daniel Balcácer conversan con Ángela Hernández Núñez (RD).
Miércoles 17 de mayo.
l Auditorio del Banco Central. 6:00 pm. Ceremonia de inauguración Festival Centroamérica Cuenta (por invitación)
l 8:00 – 8:50 p.m. Contar la realidad de frente. Sergio Ramírez (Nicaragua), Mircea Cărtărescu (Rumanía) y Juan Gabriel Vásquez (Colombia) conversan con Carmen Imbert Brugal (RD). Intérprete: Marian Ochoa de Eribe.
Jueves 18 de mayo
l Auditorio de Unibe: : 10:00 – 10:50 a.m. El pasado por delante: Emiliano Pardo-Tristán (Panamá), María Eugenia Ramos (Honduras) y Lara Moreno (España) conversan con Ingrid Bejerman (Brasil/Argentina).
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
“Lira de oro, mueve tus alas/ hasta que acabe yo este canto / esconde hondamente tu cabeza de caballo en el silencio. / Lira de oro, mueve tus alas / hasta que acabe yo este canto”, pide Mircea Cartarescu en su poema La caída.
A partir de hoy la lira de oro mueve sus alas para darle protagonismo a la literatura y la palabra con el Festival Centroamerica Cuenta, de la mano de la fundación homónima y de la Fundación René del Risco Bermúdez. Claudia Neira junto a Minerva del Risco han armado un evento que nunca se había realizado en el país. El escritor nicaragüense Sergio Ramírez preside esta iniciativa que cumple su décima edición justamente en República Dominicana.
Ayer Ramírez dijo a elCaribe que “este festival inició como una cosa pequeñi-
ta en una ciudad de Nicaragüa, donde el agua para beber los que estaban en la mesa central, la mandábamos a buscar al colmado de la esquina. Luego, el odio de Daniel Ortega, exilió al festival y nos exilió a nosotros. Y gracias al apoyo de organizaciones internacionales, fundaciones y demás se ha convertido en lo que es hoy, que mueve a 78 escritores de distintas partes del mundo, para traerlos a República Dominicana”, dice el Premio Cervantes de 80 años, a quien le ha sido retirada la nacionalidad nicaragüense y hace dos días se enteró de que también le han retirado su título de abogado.
Festival
La inauguración será mañana miércoles con la presencia del presidente Luis
“Este es otro gesto más de la ridiculez -dijo-, me están solicitando a la distancia que haga entrega de mis sellos y demás... A mí que no ejerzo el derecho. Yo lo que hago es escribir... ¡Esto es un circo de muchas pistas!”, manifestó.
El autor de “Margarita, está linda la
mar”, Premio Alfaguara 1988, anda de la mano de su esposa Tulita, a quien está unido desde 1964 y con quien tiene dos hijas y un hijo. “Tulita es mi primera crítica. Ella lee siempre primero lo que escribo. Mis hijos también me leen. Y obviamente mis editoras, a quienes hay que hacerle mucho caso, porque tienen una mirada que el escritor no tiene”, reconoce. Defiende la importancia de lo que escriben los jóvenes. “La juventud es la que mueve la literatura; y hay que tener puesto el oído en ellos, interesarse. Ellos son los que hacen evolucionar los géneros literarios”, expresó.
Ramírez asegura que no sería presidente de Nicaragua aunque se lo propongan. “Mi oficio es escribir. No quiero pertenecer a la gerontocracia que rige muchas veces los destinos de Latinoamérica”. Su próxima novela ya está en manosde sus editores. l
l 3:00 – 3:50 p.m. Identidad, tradición e inclusión en la literatura para niños y adolescentes (¡Contar a los niños!) Dulce Elvira de los Santos (RD), Ioana Nicolaie (Rumanía) y María Eugenia Ramos (Honduras) conversan con Geraldine de Santis (RD). Intérprete: Marian Ochoa de Eribe
l Centro Indotel (Ciudad Colonial) 5:00 – 5:50 p.m. Escribir desde el Caribe. Frank Báez (RD), Shirley Campbell Barr (Costa Rica) y Mayra Santos-Febres (Puerto Rico) conversan con Emilia Pereyra (RD).
l 6:00 – 6:50 p.m. Literatura, activismo y compromiso: Shirley Campbell Barr (Costa Rica), Darrel J. McLeod (Canadá), Joumana Haddad (Líbano) y Claudia Piñeiro (Argentina) conversan con Fausto Rosario (RD).
l 7:00 – 7:50 p.m. Entre la realidad y los sueños: Mircea Cărtărescu conversa con Antonio Sáez Delgado. Intérprete: Marian Ochoa de Eribe
l 8:00 – 8:50 p.m. El impulso de escribir Gioconda Belli (Nicaragua), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Joumana Haddad (Líbano) y Claudia Piñeiro (Argentina) conversan con Daniel Centeno Maldonado (Venezuela).
Viernes 19 de mayo
l Auditorio de Unibe 10:00 – 11:30 a.m. Libertad de expresión y derecho. Persio Maldonado (RD), Namphi Rodríguez (RD), Jimena Conde (RD), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua y Juan Luis Font (Guatemala) con Servio Tulio Castaños (RD).
l 11:00 – 11:50 a.m. Ctro Cult de España: Una década del Programa PICE (2013-2023): apostando por la cultura en el exterior desde Acción Cultural Española: Ainhoa Sánchez (España), Laura Niembro (México) y Berna González Harbour (España) conversan con Claudia Neira Bermúdez (Nicaragua)
Hoy arranca el pre-evento en el Centro León de Santiago y mañana se inaugura en el Auditorio del Banco Central
Hope a la conciencia y a la libertad del ser en una acuciosa metáfora con las hojas de los árboles. Una indiscutible capacidad de observación le permite poetizar sobre músicas compuestas por el pianista italiano Ludovico Einaudi; el violonchelista inglés Peter Gregson; y del dúo creativo de los finlandeses Pekka Lethi y Outo Voima. El resultado es algo que nos dirige hacia los orígenes y a la naturaleza, pero sobre todo al ser humano como resultado y reflejo de esta. Como aquella lo es del ser humano.
Dos interpretaciones llamaron la atención por la energía que proyectaron y la limpieza de sus actuaciones: Eliosmayquer Orozco y Alexander Duval. Dicho sea de paso: ambos casi chocan al principio, cuando Elio salía de escena y Alexander entraba. A veces faltaba sincronización en los hombres. Las mujeres regalaron algunas de las mejores interpretaciones.
Después del necesario receso de 15 minutos, llegó el Vivaldi descriptivo de la alternancia de las estaciones. La camareta Stravaganza con el venezolano Efraín Lara exactísimo en los solos de violín, y en general una magnífica interpretación de todo el concierto, es parte del espectáculo, donde cajas plásticas, el vestuario y la iluminación son tan protagonistas como los mismos bailarines.
La primavera se expresa danzariamente en la correspondencia de los cuatro personajes evidentemente infantes que descubren el movimiento al ritmo de la música, como despertados por la luz.
MÚSICA. La novel intérprete de la música pop tuvo su primera presentación el pasado 13 de mayo.
ARTE. Dos sucesos culturales se dieron la mano este fin de semana. Sabe Dios qué secretos vasos comunicantes iban del escenario del Teatro Nacional al segundo piso del Museo de Arte Moderno, ambos a pocos pasos. Los dos sucesos dialogaban.
Uno era la exposición Heraora, de Leopoldo Maler, que celebra 60 años de arte. El maestro creador de la primera instalación del mundo en 1971 (“Silence”) se entrega en una retrospectiva en la que la ironía dialoga con la expresividad de la riqueza creativa desde los elementos de lo cotidiano. El otro, Estaciones, coreografía de Marianela Boán, con la cual la compañía del Ballet Nacional
Dominicano cerraba el Festival Nacional de Ballet, que festejaba los 50 años del Teatro Nacional Eduardo Brito. Pocas veces coinciden dos espectáculos de tan magnífica factura.
En el arte hay cosas que no se preguntan. Una es el significado de algo. Sobre todo cuando lo que ves mueve determinadas sensaciones en ti. El arte conmueve, estremece, te pone a reflexionar, polemiza contigo.
La última noche
Luego cuatro mujeres con capas de plástico salen a escena a partir del segundo movimiento: el verano con sus lluvias. Significativo plástica y semánticamente el momento en que se deshacen de las capas plásticas en un ademán de “¡Está bueno ya!” Y las lanzan al aire. El otoño es, en cambio el más lúdico, pues con la vendimia y la embriaguez del vino llegan las demostraciones, la confrontación de estilos y de capacidades. Así, hasta el abandonar las zapatillas de punta, antes de salir del escenario. Luigi Pirandello se adueña -casi 100 años después de Cada uno a su manera-, de la escena cuando los bailarines comienzan a demostrar sus capacidades cada uno en la danza. ¿A ver quién hace mejor este o aquel paso? Forma parte del ballet dentro del ballet. O lo mismo del teatro dentro del teatro de Pirandello.
El invierno arriba con un importante cambio de vestuario que se va a ir haciendo cada vez más intenso con ropas fosforescentes, mientras la danza muestra las inclemencias de la lluvia de invierno. Cuando irrumpe la luz negra, ese vestuario fosforescente comienza a “hablar”.
Otros detalles
El diseño de vestuario y de luces corrió a cargo del director teatral Raúl Martín
La última noche del festival tuvo dos obras en escena. El primer ballet fue una coreografía de Annabelle López Ochoa quien apela en Leaves of
Estaciones 04 es un canto a la vida desde la cotidianidad, a la vez que una muestra de originalidad creativa, al mezclar elementos poéticos (todo puede ser poesía) como la deconstrucción de la danza en sí misma, en una búsqueda de todas sus posibilidades. Es un viaje a la ingenuidad que vamos perdiendo, una mirada lúcida del paso del tiempo y de sus atributos sobre las épocas, la naturaleza y las almas. l ALFONSO QUIÑONES
El hotel 5 estrellas AC Punta Cana by Marriott fue el escenario del gran debut mundial de Claudiess. La naciente estrella del panorama del espectáculo en República Dominicana contó con el auspicio de la gerencia de instalación turística, los invitados fueron recibidos con amabilidad y buena acogida, lo que les permitió disfrutar de una excelente presentación musical.
Claudiess deslumbró a todos los presentes con su maravillosa voz, sus sensuales movimientos al bailar junto a sus espectaculares bailarines y su magnífica banda a ritmo de Pop tropical.
La cantante lució dos espectaculares vestuarios durante su presentación y en ella, se vivieron momentos emocionantes llenos de efectos especiales, luces, sonido, platillos y un brindis muy ajustado al clima tropical del país, que fueron preparados por el staff de chef y bartender de AC Punta Cana by Marriott.
Los invitados especiales tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de desfilar por la alfombra roja, foto booth y disfrutaron de una atmósfera glamurosa y de colores brillantes.
Claudiess impactó a los asistententes con su talento y puesta en escena, dejando un recuerdo en quienes tuvieron la oportunidad de admirar sus dotes primero que el resto de sus futuros seguidores.
Al final de su debut, Claudiess concedió entrevistas a todos los periodistas nacionales e internacionales y se tomó fotos con sus invitados.
La noche estuvo respaldada además de Ac Punta Cana by Marriot, por la emisora Punta Cana Hits.
Claudiess seguramente se consolidará como una estrella en el futuro, dentro del competitivo panorama del espectáculo en República Dominicana.
Queda trabajo aún por delante. Seguramente con su talento y constancia lo logrará. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Estrellas contratan a Pérez coach de bateo
Las Estrellas contrataron al técnico cubano Josué Pérez como coach de bateo, para la próxima temporada en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, anunció el gerente general del club, Manny García. Pérez es un experimentado técnico especializado en el bateo, con 19 años de experiencia como coach, coordinador y asesor en las Ligas Menores de los Estados Unidos y en la región caribeña. Un antiguo jardinero central del nivel superior en Cuba, Pérez también jugó en el béisbol profesional de los Estados Unidos, donde llegó hasta Triple A, y militó con varias organizaciones: Filis de Filadelfia, Dodgers de Los Ángeles y Vigilantes de Texas.
En la actualidad es coordinador de bateo de los Diamondbacks de Arizona en sus equipos más bajos de las Ligas Menores. Con Pérez, ya son tres los técnicos anunciados por las Estrellas para la próxima temporada. Los otros dos han sido el mánager Fernando Tatis, que recibió una extensión de contrato por tres temporadas, a partir de la venidera campaña; y el coach de picheo, Juan Sandoval.
El cubano Josué Pérez. FE
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
La República Dominicana tiene un registro de 893 peloteros que han debutado en las Grandes Ligas desde aquel 23 de septiembre de 1956, cuando Osvaldo Virgil se convirtiera en el primer criollo en llegar a las Mayores con los Gigantes de Nueva York. Esa presencia le daba a la región norte del país el primer pelotero nacido en esa zona, específicamente en Montecristi, provincia de donde también ha pisado un terreno por vez primera un total de 24 jugadores.
Esta zona norteña comanda las demás regiones con un total de 265 peloteros que hasta el momento han debutado en las Grandes Ligas. El más reciente fue el lanzador Eury Pérez, principal prospecto de los Marlins de Miami y que es nativo del
barrio de Villa Liberación en el sector La Otra Banda de Santiago de los Caballeros. Es precisamente, la “Ciudad Corazón” la que posee la mayor cantidad de los 265 que históricamente han llegado al mejor béisbol del mundo, con 76.
Pero si nos vamos a registros de jugadores de manera individual por provincias, la capital dominicana, desde antes de su división territorial, contabiliza 227, seguido por San Pedro de Macorís, con 112. Le siguen San Cristóbal, con 84 y Peravia con 46.
jero, el mayor porcentaje lo registra el Norte con un 29.7%, seguido de la Capital (25.4%), el Sur (21.2%), el Este (20.3%) y el exterior (3.4%).
A la cabeza
San Cristóbal es la provincia que registra la mayor cantidad de jugadores que han pasado por el béisbol mayoritario de los Estados Unidos desde 1956, con 84 peloteros, escoltado por Peravia (46), Azua (22), San Juan (22), Barahona (9) y Elías Piña (5), mientras que en el Este, San Pedro de Macorís es la que ha visto desfilar grandes jugadores estelares por las Grandes Ligas con 112. La Romana le sigue con 29, El Seibo (14), Hato Mayor (10), Monte Plata (10) y La Altagracia (6). En cuanto al Norte, además de Santiago y Montecristi, Puerto Plata y María Trinidad Sánchez se encuentran igualados en el tercer lugar con 21 peloteros nacidos en esas provincias que han pisado por vez primera un terreno de las Mayores. Continúan, en ese orden, Monseñor Nouel (20), Duarte (18), Sánchez Ramírez (17), Valverde (15), La Vega (13), Samaná (12), Hermanas Mirabal (8), Espaillat (8), Dajabón (5) y Santiago Rodríguez (4).
El Licey, con la mayor cantidad
Registro
De los 893 peloteros de RD que han debutado en las Mayores, 194 son de los Tigres del Licey
De los 893 peloteros dominicanos que han debutado en las Grandes Ligas, 194 han sido originarios de los Tigres del Licey. En tanto, los Leones del Escogido tienen 179, las Águilas Cibaeñas 164; Estrellas Orientales 129; Toros y/o Azucareros del Este 116; Gigantes del Cibao 99, y los desaparecidos Caimanes del Sur apenas tuvo cinco.
Bánica (lanzador Rafael Montero), San José de Ocoa (receptor Raudy Read), Villa Altagracia (lanzador Héctor Neris) y Sabana de la Mar (picher Luis Severino) solo han visto desfilar a uno de sus munícipes por las Grandes Ligas. A nivel de todas las regiones, más los jugadores dominicanos nacidos en el extran-
De esa cantidad hay un caso especial y se trata de Estevan Florial, un jugador de descendencia haitiana nacido en Barahona y que no está con equipo alguno en la pelota invernal dominicana, a pesar de que ha visto acción en varias ocasiones con el Escogido en calidad de refuerzo. Debutó en las Grandes Ligas con los Yankees de Nueva York el 28 de agosto de 2020. l
De los 893 jugadores que han debutado en las Mayores desde 1956, un total de 265 provienen de esta zona del país
NATACIÓN. La selección dominicana de clavados puso de nuevo la bandera en lo más alto al conseguir siete medallas en el Campeonato Nacional Interligas, celebrado en Cali, Colombia.
El clavadista más destacado fue Frandiel Gómez, quien obtuvo tres medallas, dos de plata y un bronce.
JORNADA. Aaron Judge conectó ayer dos jonrones, incluyendo un batazo de 462 pis al jardín central tres lanzamientos después de que el mánager Aaron Boone fue expulsado por discutir en una decisión de strike contra el toletero y los Yanquis de Nueva York superaron 7-4 a los Azulejos de Toronto.
Judge bateó un par de cuadrangulares solitarios para darle la ventaja a los Yanquis en la primera entrada disparando al jardín contrario frente a Alek Manoah (1-4) y extendió la ventaja de Nueva York a siete en la octava con un disparo de 114,9 millas por hora frente a Jay Jackson.
Judge tuvo un triple remolcador y alcanzó base cinco veces para llegar a un total de 10 cuadrangulares en la temporada en su tercer duelo del año de múltiples jonrones y el 30mo de su carrera. Le regalaron además tres boletos, incluyendo uno con las bases llenas.
Boone fue expulsado por discutir sobre un slider 1-1 debajo de la zona que fue considerado un strike por el umpire Clint Vondrak. Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-1 con una anotada, Oswaldo Cabrera de 2-0 con una anotada. Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. 4-1 con una anotada.
Marcell Ozuna se va para la calle Kevin Pillar y Ronald Acuña Jr. conectaron jonrones de dos carreras cada uno en la segunda entrada, lo que arruinó el debut de Cody Bradford en las Grandes Ligas cuando los Bravos de Atlanta derrotaron 12-0 a los Rangers de Texas en un partido interliga, en un enfrentamiento de líderes de división.
Orlando Arcia, Austin Riley y Marcell Ozuna también conectaron jonrones de dos carreras para los Bravos, que ocupan el primer puesto en la División Este de la Liga Nacional. Charlie Morton (5-3) ponchó a 10, la mayor cantidad de la temporada, y limitó a los Vigilantes a siete sencillos y una base por bolas en seis entradas y dos tercios para ganar aperturas con-
secutivas por primera vez esta temporada. Ohtani brilló para Anaheim Shohei Ohtani siguió haciendo historia al convertirse en el primer lanzador desde 1964 que alcanza base en cinco duelos seguidos en la victoria de los Angelinos de Los Ángeles por 9-5 ante los Orioles de Baltimore.
Ohtani tuvo cuatro hits y un boleto, y compensó una inestable actuación en el montículo con una ejecución estelar en el plato. Conectó un titánico jonrón de tres carreras y terminó a un doble de completar el ciclo en la noche en la que los Orioles batearon tres cuadrangulares frente a él. Ohtani (5-1) permitió cinco carreras en siete entradas, pero hizo suficiente daño con el bate. Además de su batazo de 456 pies en el cuarto episodio que le dio la ventaja 7-4 a su equipo, recibió una base por bola, dos sencillos y un triple. l
7 4
El primer partido entre Lakers y Nuggets está pautado para las 8:30 de la noche. FE
Gómez conquistó su primera medalla en el mixto, junto a Victoria Garza, donde obtuvieron la plata, en los 10 metros. En individual, el nativo de Puerto Plata, atrapó una plata y bronce, en nado sincronizado en tres y 10 metros.
Jonathan Ruvalcaba obtuvo dos preseas, una de plata y otra de bronce, en sincronizado, en tres metros y 10. Mientras que Victoria Garza se llevó dos de plata, una en el mixto junto a Gómez y una individual en los 10 metros.
Piera Rufino también hizo buen trabajo en el torneo colombiano, al llegar a la semifinal en un metro sincronizado. l elCaribe
PREVIA. La impresionante e impensada resurrección de Los Ángeles Lakers afronta en la final de la Conferencia Oeste su penúltimo obstáculo en la búsqueda del anillo: los Denver Nuggets del genio serbio Nikola Jokic.
El Ball Arena de Denver acogerá esta noche el primer partido de esta final del Oeste que es una reedición de la que se jugó en la ‘burbuja’ de 2020 con triunfo para los angelinos, que posteriormente conquistarían el anillo. También la final del Este de este año es una repetición de la de 2020 con el duelo entre los Boston Celtics y los Miami Heat.
Integrantes
JUSTA. El estadio de los Jardines del Norte será el escenario para la celebración, este domingo, de un triangular amistoso de softbol.
En la justa estarán viendo acción los equipos Los Famosos de Tamboril, Corderos de Los Alcarrizos y los Patinboys de Miguel Ceballos.
Los partidos estarán dando inicio a partir de las 9:30 de la mañana.
Se informó que el triangular forma parte del programa de actividades que durante todo el año tienen contemplados los equipos involucrados en este triangular amistoso.
“En este triangular el convivir entre cada uno de los que estaremos participando es lo primordial, ya que es un evento familiar y del que esperamos sea todo un éxito como en ocasiones anteriores se ha producido. Será un domingo de puro softbol el que se estará celebrando ese día”, expresó el comité organizador de este importante certamen. l elCaribe
Los Nuggets, el mejor equipo del Oeste en la temporada regular, se miden a los Lakers y a la historia, puesto que jamás han ganado un anillo y ni siquiera han alcanzado las Finales en su andadura en la NBA. Denver acumula un 0-4 en finales de conferencia y en tres de esas ocasiones cayó ante los angelinos.
La principal razón de los de Colorado para creer que esta vez puede ser diferente es Jokic, doble MVP de la NBA (2021 y 2022) y que en estos ‘playoff’ está rindiendo a un nivel extraordinario rozando el triple-doble (30,7 puntos, 12,8 rebotes y 9,7 asistencias de media por encuentro).
El pívot no solo ha sido el faro que ha orientado toda la ofensiva de los Nuggets sino que también ha brillado por su efectividad (54,9 % en tiros de campo, 47,5 % en triples) y además ha dejado actuaciones para el recuerdo como los 53 puntos en el cuarto partido ante los Phoenix Suns.
A su lado, Jamal Murray, ya con sus lesiones en el retrovisor y dando muy buenas sensaciones, encabeza una compacta y potente lista de escuderos en la que también figuran Michael Porter Jr., Aaron Gordon, Kentavious Caldwell-Pope.
Y al timón aparece Mike Malone, que ya lleva ocho temporadas como técnico de unos Nuggets con un proyecto muy estable y sólido. ¿Una razón más para el optimismo en Denver? Los Nuggets tienen el factor cancha a su favor ante los Lakers, todavía no han perdido en su pista en estos playoff y en la temporada regular brillaron como locales con un balance de 34-18. l EFE
ACTO. Con la presencia de directivos y jugadores de Cibao FC, y de otras importantes personalidades, fue presentado anoche el documental “Póker de Coronas”, audiovisual que recoge las cuatro coronas conquistadas por el equipo naranja el año pasado.
El documental, que tiene un tiempo de duración de 65 minutos, fue proyectado en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) en Santiago de los Caballeros.
Héctor J. Cruz, presidente de la productora Cine Plus HJC, especializada en productos cinematográficos deportivos, y que tuvo a su cargo la elaboración del documental.
“Este 2022 ha sido un año grandioso para nosotros, y este documental colocará estos acontecimientos en nuestra historia y en la historia del fútbol dominicano”, dijo Estrella.
Tiempo El documental “Póker de Coronas” tiene una duración de 65 minutos
Cibao FC fue campeón en el torneo premium de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), también en el torneo femenino sub-19 y en el sub 16 masculino. Igualmente en la Liga de Expansión.
El acto estuvo encabezado por el ingeniero Manuel Estrella, presidente de Cibao FC, así como del periodista
Charles Herold Jr., jugador nativo de Haití, tiene un rol estelar en la narración del gran año que tuvo el equipo superior. Igualmente el estelar portero Miguel Lloyd, quien ha sido campeón tres veces con Cibao FC.
El argentino Jorge Alfonso, ganador de dos títulos consecutivos como coach o director técnico, manifiesta también su evaluación de la victoria obtenida en buena lid el año pasado.
Alfonso no repitió con el equipo para el 2023. Intervienen, además, el periodista Tuto Tavárez, como autor del guión, la periodista Roxy Bonilla, en la narración, y la edición estuvo a cargo de los técnicos Ricky Hernández y Lisandro Pichardo. En las cámaras laboró Marino José Vásquez.
Desde los inicios del torneo de la LDF en 2015, Cibao ha estado presente encada uno de sus torneos, y ganó tres.
Su primer título lo obtuvo en el torneo de 2018, cuando derrotó al Club Atlético de San Francisco de Macorís.
En 2021 superó, en la final, al Club Atlético Vega Real, mientras que en 2022 al Club Atlético Pantoja.
El acto contó con la presencia de todos los jugadores, técnicos y personal auxiliar de los cuatro equipos campeones. l elCaribe
RETO. La selección nacional sub-20 llegó a Mendoza, Argentina, para continuar con su preparación con miras a su participación en el mundial de esa categoría, cuyo primer partido, correspondiente al Grupo D, se celebrará este domingo ante Nigeria.
“Debemos alcanzar dinámicas en el grupo y tener tiempo de trabajo nos va ayudar a automatizar muchas cosas y es lo que queremos ahora porque no solo es competir, sino también entrenar para que los jugadores vayan entendiéndose, y al final el onceno titular que esté listo para el día 21 pueda llegar en las mejores condiciones”, expresó Walter Benítez, director técnico de República Dominicana.
En su primer enfrentamiento, la selección nacional fue goleada 4-0 ante los argentinos, mientras que ante los ecuatorianos, también cayeron 3-0.
“Quiero reconocer el trabajo que están haciendo los futbolistas porque están compitiendo con rivales de un nivel alto. Creo que en ocasiones ellos como que se sienten un poco golpeados por los resultados, pero eso no es lo importante, nosotros les transmitimos que estamos creciendo y que debemos seguir mejorando porque estos equipos están acostumbrados a jugar en un alto nivel y nosotros ahora es que
TENIS. La racha de 12 victorias de Carlos Alcaraz tuvo un abrupto final ayer al sucumbir 6-3, 7-6 (4) ante Fabian Marozsan, un húngaro que se encuentra en el puesto 135 del escalafón, en la tercera ronda del Abierto de Italia.
Alcaraz sufrió su derrota más prematura en un torneo desde octubre. El español de 20 años venía de en-
venimos a tener el quinto partido de este calibre”, puntualizó el estratega de nacionalidad cubana.
El segundo enfrentamiento de los criollos se celebrará el miércoles 24 del presente mes ante Brasil, mientras que cerrarán la fase de grupo el sábado 27 frente a Italia. Benítez informó que han estado haciendo énfasis en el trabajo mental para que el conjunto fortalezca este importante aspecto.
“Estamos trabajando en base a lo que vamos a hacer contra Nigeria. Independientemente de que Argentina sea un rival con un nivel muy alto que tiene jugadores que militan en primera división en varias ligas europeas y en la propia liga argentina creo que hicimos lo correcto en hacer esos cambios”, argumentó el entrenador Benítez. “Así que lo importante es que nuestros jugadores sigan acumulando esta experiencia para que en el futuro podamos tener un mejor grupo”, finalizó diciendo. l elCaribe
JORNADAS
El Estadio Malvinas Argentinas de la localidad de Mendoza es el escenario para la celebración de los partidos correspondientes al Grupo D. Es un recinto ubicado en la ciudad capital de la provincia de Mendoza, en Argentina. Está situado dentro del Parque General San Martín. Su propietario es el gobierno provincial y su capacidad aproximada es de 42,500 espectadores.
lazar títulos en Barcelona y Madrid, además de asegurar su retorno al número 1 del ranking al ganar en su debut en Roma.
Pero lució incapaz frente a un rival que llevó la iniciativa con un despliegue espectacular por toda la pista, incluyendo dejadas en la red que fueron imposibles para Alcaraz.
El resultado implica que Alcaraz se presentará en el Abierto de Francia — que arranca en menos de dos semanas y en donde será el máximo cabeza de serie — tras sufrir una dura derrota.
Fue apenas el segundo revés en arcilla para Alcaraz este año tras caer ante Cameron Norrie en la final de Río de Janeiro en febrero. l AGENCIAS
Se jugará en un estadio para 42,500 personas
Selección de RD sub-20 llegó a Mendoza para inicio MundialHéctor J. Cruz, de la productora Cine Plus HJC, tuvo a su cargo el documental. FE
Concurso Mamá es especial 2023 – El Caribe
Detalles sobre la Promoción: Para el periodo del 16 de mayo al 31 de mayo 2023, en el PERIÓDICO EL CARIBE hemos preparado una promoción para Madres, llamada “Mamá es especial”, que busca premiar a los lectores, con un premio que se detallará más adelante.
1. Podrá participar en esta promoción cualquier persona residente en República Dominicana, mayor de 18 años.
2. Cómo participar: Buscar el código QR en las publicaciones de la promoción en el periódico impreso, escanearlo, entrar al landing page de la promoción, decir porque su mamá es especial y suscribirse al newsletter.
3. Ganadores: Se escogerá un ganador, con un sorteo al azar. El ganador tendrá 3 días hábiles a partir de la fecha de realización del sorteo, para reclamar el premio y será anunciado mediante nuestras redes sociales.
4. Entrega de premios: Se contactará al ganador en la información de contacto que suministre, en caso de rechazar el premio o en caso de que no pueda ser contactado por razones ajenas a nuestra empresa, se volverá a realizar el sorteo en la categoría seleccionada. Los concursantes serán evaluados para validar que hayan cumplido con los requerimientos del concurso. Los participantes que no cumplan todos los requisitos que se indican en las bases, no tendrá derecho a algún reclamo. Si el ganador, dentro de los 3 días establecidos, no se presenta con su cédula de identidad y electoral a reclamar el premio el mismo puede ser entregado a otro ganador en su lugar. En caso de imposibilidad para contactar con el agraciado, por error de datos facilitado por éste, PERIÓDICO EL CARIBE quedará exonerado de la obligación de entregar el premio. El ganador podrá rechazar el premio por cualquier motivo. El premio será entregado por el Departamento de Mercadeo.
5. Premios: El premio se entregará en el siguiente orden: Único ganador: Un fin de semana para 2 personas de tres días y dos noches en el hotel Sanctuary Cap Cana.
6. Fecha de inicio: 16 de mayo 2023. Fecha de cierre: 31 de mayo 2023.
7. Protección de datos: Los datos de carácter personal suministrados se tratarán de manera confidencial.
8. Aceptación de las bases: Para participar en los concursos de PERIÓDICO EL CARIBE es imprescindible conocer las bases y aceptarlas de acuerdo con todos los términos establecidos en las mismas. La participación en las promociones implica de forma automática la plena y total aceptación de las bases.
9. Restricciones y normas. El ganador autoriza a PERIÓDICO EL CARIBE a difundir todos sus datos e información personal, imágenes y voces en caso de que sea necesario para fines publicitarios en los medios y formas de difusión pública o privada que PERIÓDICO EL CARIBE disponga de manera impresa, digital o televisiva, hasta transcurridos 60 días a partir de la fecha de dicho sorteo de esta promoción, sin derecho a compensación alguna para el ganador por estos fines. PERIÓDICO EL CARIBE no incurrirán en ninguna responsabilidad, en la eventualidad de que por caso fortuito o fuerza mayor no pueda realizar los sorteos previstos.
No podrán participar de la promoción empleados de Multimedios del Caribe y sus empresas afiliadas, ni familiares directo.
10. Dudas: Para consultas favor escribir a ccabrera@elcaribe.com.do o llamar al (809) 683-8100 Ext. 8387 al Departamento de Mercadeo de PERIÓDICO EL CARIBE.
11. PERIODICO EL CARIBE no es responsable de los daños y perjuicios morales y materiales que pueda sufrir un agraciado en ocasión del uso, goce y disfrute del premio en particular; ni tampoco garantiza o responde por defectos de fabricación, que puedan tener los bienes tangibles que se hayan otorgado.
12. PERIODICO EL CARIBE se reserva el derecho de limitar, cancelar o prorrogar sus promociones si es pertinente y sin que su responsabilidad pueda ser retenida ni comprometida por ese hecho. De igual forma, se reserva el derecho de variar las presentes bases sin que pueda ser reclamada compensación por perjuicio alguno.
Promoción válida para “MAMÁ ES ESPECIAL 2023”. Nos reservamos el derecho de publicación y modificación de las fechas de inicio y cierre de promociones. Cualquier comentario/foto/video que atente contra la moral y las buenas costumbres será eliminado.
* Ciertas restricciones aplican.
* Consulta las bases del concurso en nuestra pagina web
Mercadeo
BÉISBOL P.28
Es la región que más peloteros ha dado para las Grandes Ligas desde 1956
FÚTBOL P.30
Se trata del audiovisual “Póker de Coronas”, a cargo de Héctor J. Cruz
BALONCESTO P.29
Los Lakers de LeBron James se miden a los Nuggets de Nikola Jokic
La selección dominicana llegó ayer a Mendoza, Argentina, para iniciar la preparación hacia el Mundial, cuyo primer partido será este domingo P.30
Legales
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo VLE24KDFV, Color BLANCO, Año 1995, Placa L003308, Chasis JN100VS24Z0000076, a nombre de EUGENIO BATISTA ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. K0314648, Motocicleta OKAMI, Modelo JS-100-7, Color ROJO, Año 2007, Chasis LYWPAGLA67K030005, a nombre de FREDDY ROMERO AZUA
PERDIDA DE MATRICULA: Motocicleta, Marca TVS, modelo ZEST 110, Chasis No. MD626CG43J2A54217, Placa No. K1751083, a Nombre de MOTOPLEX SAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color gris, Año 1984, Placa K0438411, Chasis C708655283, a nombre de EPIFANIA PREVIE DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta JINCHENG, Color negro, Año 2015, Placa K0479163, Chasis LJCPAGLH4F1000451, a nombre de DOMINGA PAYANO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, SUZUKI, UR110EZL7, 2017, Gris/Negro, Placa K0786764, Chasis MB8CE46A7H8100545, Prop. DAOQING LIN.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 787124742 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARLENY VENTURA ARIAS, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 093-0053657-1, expedido en fecha 27 de agosto de 2014 por el monto de (US$4,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. NIFK29, de la motocicleta marca HONDA, Modelo HF05, año 1984, color GRIS, Chasis No. HF051115722, a nombre de MELANIO LOPEZ, CED.. No. 026-0085009-9.
PERDIDA DE PLACA No. K1725569, Motocicleta VIRGO, modelo VG200GY, color negro, año 2018, chasis LHJJJMLA6JP500540, a nombre de ALEXANDER MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G113189, Chasis
JA4LS21H91P000749, Marca
MITSUBISHI, Mdelo montero sport , año 2001, Color BLANCO, a nombre de FREDY
AMBIORY GUZMAN LIBERATO, Ced, 07300041485
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, color GRIS, año 2001, placa G409875, chasis JTEGH20V610022886, a nombre de MARIA VIRGEN
HERRERA LUCAS
PERDIDA DE PLACA No. L057141, DAIHATSU, Modelo V118L-HL, Color AZUL, Año 1992, Chasis V11801279, a nombre de ENFRY OZUNA ZORRILLA.
PERDIDA DE PLACA No. N159857, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG, Color NEGRO, Año 1989, Chasis 3KJ6558374, a nombre de MIGUEL ARIDIO CEPEDA CEPEDA.
PERDIDA DE PLACA No. K0765611, Motocicleta CTM, Color ROJO, Año 2006, Chasis LE6PCJLL951B30124, a nombre de FELIPE ACEVEDO FERRERA.
PERDIDA DE PLACA No. K0382879, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LJCPAGLH0DS009118, a nombre de JOHANSEL RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color BLANCO, Año 2002, Placa K0206994, Chasis JF191217702, a nombre de RAMON EMILIO ADAMEZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP FORD, Modelo ESCAPE SE, Color NEGRO, Año 2016, Placa G537296, Chasis 1FMCU0GXXGUB65346, a nombre de ANGELA MARIBEL TORIBIO ESPINAL.
PERDIDA DE PLACA No. L323067, Veh. Carga KIA, Modelo K2700, Color blanco, Año 2013, Chasis KNCSHY71CD7728802, a nombre de HORMICONDO HORMIGON Y CONSTRUCCION DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1277732, Motocicleta X-1000, Modelo CG 150, Color NEGRO, Año 2017, Chasis TBL15P105HHH50801, a nombre de PLINIO FLORIAN ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYMCO, color AZUL, año 2008, placa K0146880, chasis LKNPCJ1M47A010187, a nombre de GABRIEL LORENZO CASILLA
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX115, año 1994, color DORADO, Placa No. K0607032, Chasis No. 52A-008711, a nombre de FRANCISCO ANTONIO REINOSO PARRA, CED. No. 055-0020906-8
PERDIDA DE PLACA No. L019923, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 2001, Chasis V11817199, a nombre de ARIANNY MARGARITA PEÑA ROSA.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificados de depósitos números 808400162 y 823061528 a favor de CARMEN DIAZ VARGAS, portadora de la cedula de identidad y electoral número 001-0133934-9, emitidos por BANCO POPULAR DOMINICANO, S. A., el 21-06-2023 y 21-07-2023 por los montos de RD$542,875.00 y US$13,876.56 respectivamente.
PERDIDA DE PLACA No. K0000154, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2007, Chasis LC6PAGA1470837240, a nombre de CESAR BIENVENIDO MORA JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. NIWH60, Motocicleta KIMCO, Color rojo, Año 2002, Chasis RFBS7000026100146, a nombre de JOSE YOOBARY ESPAILLAT ZARZUELA.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de acciones número 152871 a favor de MIRNA BILEXIS ORTIZ PUJOLS portadora de la cedula de identidad y electoral número 001-0160733-1, con 136 acciones, emitidos por Grupo Popular en fecha de 22 de mayo de 2012.
PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca MAZDA, Modelo DEMIO, año 2006, color BLANCO, Placa No. A569490, Chasis No. DY3W350282, a nombre de ROSA IRIS BAEZ DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color NEGRO, año 2008, placa N405146, chasis LC6TCJC9780801200, a nombre de FLOR DE MARIA NOVA DE OLEO.
PERDIDA DE PLACA No. K0784070, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2017, chasis MD2A76AZ4HWC48225, a nombre de JONATHAN GARCIA CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. K1278108, Motocicleta HONDA, modelo MD50, oclor rojo, año 1994, chasis MD502205961, a nombre de RAFEL ANTONIO GIL LOPEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. N750235, Motocicleta FORCE, Modelo AX100, Color negro, Año 2009, Chasis RDGHAX200901987, a nombre de MANOLO DE LA CRUZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga FORD, Color azul, Año 2013, Placa L316199, Chasis 1FTFX1R66DFB25378, a nombre de JAVIER DE SOTO MOLINARI
PERDIDA DE MATRICULA
MotocicletA X-1000, modelo CG-150, coor azul, año 2016, placa K0669138, chasis TBL15P10XGHA43696, a nombre de JOSE SANTIAGO JIMENEZ JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA No. 8506737, de la motocicleta marca TAURO, Modelo EXTREME 150, año 2016, color ROJO/NEGRO, Placa No. K0738979, Chasis No. LZRB1F1A3G1400297, a nombre de MOTOPRESTAMOS JUAN JAZMIN MEJIA SRL., RNC. No. 130063931
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color ROJO, Año 2020, Placa K1922928, Chasis TBLPCK4J6L2001091, a nombre de NADERE ORESTE.
PERDIDA DE PLACA No. L081024, Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, color gris, año 1986, chasis JT4RN70D0G0020473, a nombre de ALEJANDRO GOMEZ PACHECO.
PERDIDA DE PLACA No. K2186032, Motocicleta NIPPONIA, modelo AX100, color rojo, año 2006, chasis XG7NAX100GD103083, a nombre de ALBERT ANTONIO GARCIA GERMOSEN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, color NEGRO, año 2011, placa K0393553, chasis LJCPAGLH0B1002384, a nombre de ENMANUEL RAFAEL TEJEDA REYES
PERDIDA DE PLACA No. K1619120, Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2018, chasis MDA76AY5JWL44391, a nombre de FRANCISCO MEDINA MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca X-1000 modelo CG -200 año 2014 ,color NEGRO, chasis TBL20P102DHL48136, PLACA K0314703, propiedad de ARIEL ANTONIO SALAZAR GARCIA
PERDIDA DE CHAPA No. K1944348, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color blanco, año 2019, chasis LBEJLX14TKA133721, a nombre de CANDIDO LAURENCIO NIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA Motocicleta, Gato, Gato 125, 2019, Negro, Placa K1886914, Chasis LJ7TCJ2B9KC510357, Prop. Juana Soto Linares.
PERDIDA DE PLACA No. K1784407, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY1KWG48709, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0176686, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2012, Chasis LC6PAGA12C0036073, a nombre de FELIPE MESA.
PERDIDA DE PLACA No. K1707247, Motocicleta YAMAHA, modelo YFM700R, color azul, año 2016, chasis 5Y4AM86Y8GA105711, a nombre de MELVIN ANTONIO GARCIA LANTIGUA.
PERDIDA DE PLACA No.K1767396, Motocicleta GATO, color NEGRO, año 2018, chasis LRPRP1B01JA000289, a nombre de XIOMARA ARGENTINA MEJIA GARCIA
PERDIDA DE PLACA No. K0409058, Motocicleta HONDA, Modelo MD70, Color ROJO, Año 1993, Chasis MD702102344, a nombre de DOMINGO ALVAREZ ACEVEDO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color negro, año2013, placa A750386, chasis 19XFB2F94DE010422, a nombre de LIBALDO CIRIACO ANDUJAR.
PERDIDA DE PLACA No. L173788, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P018756, a nombre de JAUNY SAINT LOUIS.
PERDIDA DE PLACA No. K1783773, Motocicleta BAJAJ, modelo CT100, color negro, año 2019, chasis MD2B7AY1KWK41282, a nombre de REYNIERI REYES ORTIZ ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No.K0135303, Motocicleta JINCHENG, color AZUL, año 2011, chasis LJCPAGLH0ASA25330, a nombre de T & T MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L313047, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPS71H-22, Color BLANCO, Año 2013, Chasis JAANPS71HD7100042, a nombre de DOMINICANA CALES, S.A, RNC NO.1-14-07870-7.
PERDIDA DE PLACA No. N458849, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2009, Chasis LC6PAGA1590802306, a nombre de REYNALDO MARTINEZ RIJO.
PERDIDA DE PLACA No. K2270094, Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2022, chasis LC6PAGA15N0015950, a nombre de TIETO DEALER SRL. RNC No. 130095833.
PERDIDA DE PLACA No. K2118425, Motocicleta X-1000, modelo CG250R6, color rojo,a ño 2021, chasis TBLPCN4J7M2000101, a nombre de YEISON MICHAEL DE LA CRUZ MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L327885, Veh. CARGA FORD, Modelo EXPLORER, Color GRIS, Año 2005, Chasis 1FMZU67K35UB65218, a nombre de PANFILO MEDINA NOVAS.
PERDIDA DE PLACA No. K2118515, Motocicleta X-1000, Modelo CG250R6PLUS, Color negro, Año 2021, Chasis TBLPCN4J0M2000246, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. G199042, Jeep CHEVROLET, color blanco, año 2004, chasis 2CNBE134746908596, a nombre de ANA ROSA JIMENEZ REYES.
PERDIDA DE PLACA No K0212030, Motocicleta CAN-AM, modelo OUTLANDER XMR, color rojo/mamey, año 2013, chasis 3JBLWLP1XDJ000607, a nombre de JENNY JULISSA GONZALEZ AVALO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color ROJO, año 2021, placa K2079137, chasis LC6PAGA18M0010790, a nombre de RICHARD JOEL CUEVAS FRANCO
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Color PLATEADO, Año 2014, Placa A603661, Chasis KNABE511BET543358 , a nombre de CARLINA EUGENIA GOMEZ LIZARDO
PERDIDA DE PLACA No. L122373, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1998, Chasis S82P101591, a nombre de DAINA BERENICE PEREZ DE RODRIGUEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. G263642, Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2011, chasis 1FMHK7D82BGA88996, a nombre de RUTH VENTURA TEJADA.
elCaribe, Martes 16 De Mayo De 2023
PERDIADA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G066261, Chasis
JTMBD31V605032575, Marca TOYOTA, Modelo ACA21L-AWPNK AñO 2006,Color BLANCO, a nombre de ANTONIA BETANIA RODRIGUEZ DE ABREU, Ced. 03100953490
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797717766 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de INGRID ALTAGRACIA BAEZ BAEZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 082-0023210-9, expedido en fecha 12 de julio de 2016 por el monto de (RD$50,000.00).
PERDIDA DE PLACA No. N634299, Motocicleta LONCIN, Modelo AX 100,Color NEGRO, Año 2009, Chasis LLCLPM60391100245, a nombre de ROBINSON WILLIANS NUÑEZ ROMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, modelo CG150, Color blanco, Año 2016, placa K1163273, Chasis LZ3JL3T16G1K75949, a nombre de DOMINGO GABRIEL PEREZ PUNTIER, Ced. 225-0022866-7.
PERDIDA DE MATRICULA
VEHICULO, tipo JEEP, Marca
HYUNDAI modelo SANTA FE, año 2011, color GRIS, chasis
KMHSH81BBU644125, placa G249325, matricula 8025869 a nombre de SALVADOR CORDERO RUIZ.
PERDIDA DE PLACANo.
L208152, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo
LH200L-RBMDE, Color AZUL, Año 2006, Chasis JTFHK02PO000001471, a nombre de DIOMEDEZ BURGOS MENDOZA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A404512, Chasis
JHMCA5647KC085095,Marca
HONDA, Modelo ACCORD, Color ROJO, año 1989, a nombre de PLUTARCO RAMIRO GRULLON NUÑEZ, Ced. 03101065427
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
SUZUKI, Modelo SIDEKICK, Color verde, Año 1998, Placa G103213, Chasis TJ31W150017, a nombre de PROSPERO GONZALEZ HERNANDEZ.
PERIDIDA DE PLACA: N0. K1257347, Chasis
MH33HB007WK220817, Marca
YAMAHA, Modelo 115, Color
NEGRO, año 1999, a nombre de CENTRO COMERCIAL CRUZ SRL, RNC 105031213
PERDIDA DE MATRICULA Marca suzuki, AÑO 2001, COLOR verde, CHASIS
JS3TL52VZ14150018, PLACA
G032953, A nombre de Carmen
Luisa serrano giubilei. cedula 001-1450760-1