SANTIAGO P.14
Presa de Tavera sigue crítica
A pesar de los cuatro días de lluvia registrados en la región del Cibao, los principales embalses no han mejorado significativamente. Tavera-Bao se situó en 313.85 metros sobre el nivel del mar, un ligero aumento de 30 centímetros.
Barrios del Gran Santo Domingo con el grito al cielo por la escasez de agua
Suministro. Comunitarios tienen que comprar agua a empresas privadas cada día o esperar la llegada de camiones para poder abastecerse. P.11
AVIACIÓN P.10
IDAC certifica aeródromo doméstico Nisibon AirPark
Es el primero de su tipo en la región del Caribe, con parque de aventuras, dos hoteles temáticos y otras atracciones
Defensa deposita 1,046 pruebas buscan descargar a Jean Alain
JUSTICIA. Abogados acusan a la Pepca de “ocultar pruebas” del proceso. P.9
CUERPO DIPLOMÁTICO P.6
Valdez Albizu destaca la fortaleza de la economía
Gobernador Banco Central presentó al cuerpo diplomático acreditado en el país las perspectivas de crecimiento
RESULTADOS P.4-5
Aplicarán nuevos métodos para medición de pobreza
Ministerio de Economía explica indicadores mejorarán alcance de población de referencia y canasta alimentaria
Ozoria, vida consagrada a la fe y a los valores
La vocación por la Iglesia le llegó a monseñor Francisco Ozoria Acosta cuando se preparaba para el bachillerato
RECLAMAN APERTURA DE MINA; REUNIÓN
Organizaciones civiles, comunitarias y religiosas se congregaron en el parque de Maimón para pedir que reabra la Mina Cerro de Maimón y se evite la pérdida de miles de puestos de trabajo. El diálogo entre Cormidom y el Sindicato continúa hoy. P.5
JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,130 / $15.00
10 MOMENTOS P.18-19
CLAVE HOY FOTO:
FOTO:
CHARLI MARTÍN
JOHNNY ROTESTÁN
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PROGRAMAS
Leonel está “seguro” de que lo copiaron
Para el expresidente Leonel Fernández, el inicio del programa
“De Vuelta al Barrio” significa que el Gobierno va a retomar el “Barrio Seguro”, que él ejecuto en sus gestiones, pero que ahora no se atreven a llamarlo así. “Es que nunca debieron haber salido del barrio... nos han dado la razón”, afirmó el presidente de Fuerza del Pueblo.
AGENDA
8:00 A.M. Desayuno Nacional de Oración. En The Garden Tent, Hotel El Embajador.
10:00 A.M. Conferencia “Duarte, Constitución y Símbolos Patrios”. Auditorio del Instituto Duartiano.
10:00 A.M. Octava versión del Rally ‘Los Secretos de mi Museo”. Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
11:00 A.M. Graduación de diplomado de Infotep sobre nutrición y alimentación. Hotel Billini, calle Padre Billini, no. 256.
6:00 P.M. Puesta en circulación de la obra “Ley 108-05 de Registro Inmobiliario comentada por registradores de títulos”. Auditorio de la SCJ.
7:00 P.M. Panel “La organización sindical en RD: orígenes, balances y desafíos”. Salón de Conferencias, AGN.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Evento: El presidente de la República, Luis Abinader, encabezará este sábado en Moca el acto por el Día Nacional del Agricultor.
FOGARATÉ
Problema de conducta
UN PAÍS que tiene un vehículo de motor por cada cinco habitantes. Un país que tiene la más amplia red de comunicación terrestre urbana e interurbana. Un país de apenas 48 mil kilómetros cuadrados, donde la distancia más lejana se alcanza en cuatro horas. Un país donde el congestionamiento de vehículos consume mucho dinero y largas horas a toda su gente. Un país donde la vanidosa clase media no se traslada en carro público, autobús, metro o teleférico… Ahora en ese país el Gobierno anuncia que construirá trenes urbanos, aunque el problema del transporte no es un asunto técnico, sino de conducta).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
183,018
El director de Apordom, Jean Luis Rodríguez, informó que 183 mil 018 cruceristas llegaron a la República Dominicana durante el mes de abril de este 2023.
TIBIO
Medio Ambiente: El ministro Ceara Hatton resalta el impacto de las intervenciones que desarrolla su gestión en distintas áreas protegidas.
DAN DE QUÉ HABLAR
De vuelta al ábaco
A PROPÓSITO DE QUE AYER MIÉRCOLES se celebró el Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información y se disertó mucho sobre los grandes avances tecnológicos que ha alcanzado la humanidad, uno de esos necios que siempre aparecen recordó que República Dominicana no se queda atrás y que hasta Sophia, la robot humanoide con su inteligencia artificial, estaba de visita aquí, pero que todavía persisten dudas y es la razón por la que la JCE contará los votos a mano y apuntará en un cuaderno porque quedan políticos que ni en las calculadoras confían y que si fuera por ellos se volvería al ábaco, todo eso en tiempos en que hasta los pulperos son subagentes bancarios y disponen de novedosos sistemas de Respaldo en Línea.
LA FRASE
ESTRATÉGICA EN MOVILIDAD INTERNA”
CALIENTE
Ecuador: El presidente Guillemo Lasso decretó en medio del juicio político en su contra la “muerte cruzada”, que disuelve el parlamento, de mayoría opositora.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con la reapertura de Cormidom, tal como piden empresarios, transportistas y líderes comunitarios de Maimón?
No 27% Sí 73%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que los principales directivos del equipo de campaña del PRM que al mismo tiempo ocupan funciones en el Estado saldrán del tren gubernamental, tal como afirma José Paliza?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
Rafael Paz ASPIRANTE A ALCALDE DEL DN POR LA FP
“LA CAPITAL NECESITA INVERSIÓN
3637383940
No
Sí
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
GOBIERNO
RD$148 MM a la UASD
En representación del presidente Luis Abinader, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó ayer a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aportes por RD$148,374,005.19 millones para la construcción de nuevos niveles en edificios para aulas y laboratorios. La inversión se realizará en los edificios Juan Isidro Jiménez y Máximo Avilés Blonda, ubicados en la sede universitaria, donde se construirán dos nuevos niveles para impartir docencia de grado y postgrado, cursos extraordinarios de idiomas y laboratorios con fines tecnológicos. Paliza dijo que es un compromiso de esta gestión de gobierno facilitar los espacios donde nuestros ciudadanos y ciudadanas construyan su futuro, incrementando los conocimientos académicos.
El MEPyD aplicará un nuevo modelo de pobreza monetaria
Miembros policiales realizaron un operativo en una discoteca de Villa Francisca, donde decomisaron cinco armas que era portadas de manera ilegal.
“LA OEA HA AVALADO TODOS GOLPES DE ESTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CONTRA GOBIERNOS DE AMÉRICA LATINA”
Nicolás Maduro
PRESIDENTE DE VENEZUELA
HACE 124 AÑOS
18 de mayo de 1899. Fue redactada y firmada entre los gobiernos dominicano y haitiano, una nueva convención sobre límites. Dicho documento fue secreto, no se ratificó ni se presentó a la sanción de los poderes constitucionales, pues el 26 de julio caía asesinado el presidente Heureaux, sin haber dado cuenta oficial de aquel acto.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) publicará el próximo martes un nuevo boletín de pobreza monetaria en el que se utiliza una nueva metodología, que mejora la población de referencia, mejora la canasta y tiene una desagregación territorial más adecuada.
De esa forma, mide la pobreza monetaria por macrorregiones (la del norte, la suroeste, del este y del Gran Santo Domingo) y se incorpora el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el ingreso agregado, y la construcción de líneas de pobreza por microrregiones.
Los resultados que se verán en el nuevo boletín se presentarán tanto para la Metodología 2022 como para la Metodología 2012. En una visita realizada a Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, explicó que el Comité Técnico Interinstitucional es el que sanciona la metodología y sanciona los resultados
23
ES EL DÍA elegido por el Ministerio de Economía para hacer la presentación del boletín; la prensa será invitada.
Cambios significativos que dejará ver el de ahora
Tanto el ministro Contreras, como Rosa Cañete, explican que la composición territorial ha sido determinante, porque anteriormente se medía haciendo una línea genérica para lo urbano y una genérica para lo rural. Eso metía, por ejemplo, en la misma canasta el Distrito Nacional y cabecera de cualquier municipio.
“Lo que hemos hecho ahora, en esta nueva metodología es construir líneas diferenciadas que incorporan tanto un patrón de consumo, como un costo diferente para cuatro macrorregiones y eso también nos permite ver la pobreza de una manera mucho más ajustada a las diferencias territoriales”, argumentó Rosa Cañete.
obtenidos a través de esa metodología. Ese comité al que se refiere lo integran diversas instituciones, entre ellas el Banco Central de República Dominicana. El comité recibe –además- el acompañamiento del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), especialmente para cuando hay actualizaciones de la metodología de estimaciones.
“Lo que estaremos haciendo el martes es publicar el Boletín de Pobreza Monetaria 2022. Ese boletín, además de la vieja estimación, viene con una nueva estimación, a partir de una nueva metodología”, explicó Isa Contreras en el encuentro. Le acompañó Rosa Cañete Alonso, directora de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Lo que usted debe saber Según la explicación del ministro, no son comparables las dos metodologías, sino que una es con una canasta y la otra con una diferente. “Pero estaremos publicando las dos series, la 2016 hasta 2022, con la metodología vigente desde 2012 y la recién aprobada para facilitar el monitoreo con ambas y asegurar la transparen-
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
05
De izquierda a derecha aparecen el ministro Pável Isa, Rosa Cañete, Martín Polanco, Héctor Linares y Nelson Rodríguez. FÉLIX DE LA CRUZ
El ministro Pável Isa explica que se utiliza una metodología acorde con la realidad actual; el martes se hará la actividad
ENCUENTRO CON PÁVEL ISA
cia de los datos (…)”, expuso.
La pobreza monetaria hace referencia al porcentaje de hogares que recibe un ingreso que es insuficiente para cubrir una canasta alimentaria y no alimentaria que le permita llevar una vida digna. Se ha hecho una nueva estimación, sobre la base de una nueva metodología, y esa metodología tiene varias mejoras.
“Quizás la más destacada de ella es que utiliza una nueva canasta a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, de 2018”, apuntó Pável Isa. Recordó que la estimación de pobreza monetaria se hace sobre la base de una canasta normativa (fáctica) en la que se mide lo que se consume.
La Metodología de 2012 utilizaba el patrón de consumo levantado por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) de 2007. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó en 2020 la nueva Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares realizada en 2018, lo cual ha permitido la actualización de las líneas de pobreza.
El Banco Central cada diez años aplica una nueva encuesta para elaborar nuevos indicadores, indicó el ministro.
Un punto de partida
En el año 2012 el país dio un paso de avance en la transparencia y rigurosidad de los datos con los que se mediría de manera oficial la pobreza monetaria, desarrolló una metodología que fue establecida por consenso en el ámbito del Comité Técnico Interinstitucional de Medición de la Pobreza (CTP), que posteriormente se constituyó de manera formal a través del Decreto 112-15.
Desde la aprobación de esta metodología oficial en 2012, se entendió necesario ajustar los indicadores de pobreza a los cambios experimentados por la sociedad dominicana e incorporar las mejores prácticas internacionales que se fueran consolidando.
Por tanto, al cumplir con lo estipulado en el artículo número 4 del decreto, en el 2020 el CTP inició un proceso de actualización e incorporación de mejoras, que fue finalizado en el 2022, a 10 años de la aprobación de la primera metodología oficial. Este proceso culminó con la elaboración del documento “Metodología oficial 2022 para el cálculo de la pobreza monetaria en la República Dominicana”.
Particularidades
Siempre los boletines muestran la evolución de 5 ó 6 años atrás, hasta el año en cuestión
“Cuando nosotros llegamos, en el 2020, comenzamos a trabajar en la reestimación de la canasta de pobreza, que está dando como resultado esta metodología y esta nueva estimación”, dijo.
Se refiere concretamente a que la canasta de consumo cambió (equivale a decir también que la realidad de estos tiempos es otra un tanto distinta) y hay que utilizar los nuevos parámetros. La nueva canasta es más exigente.
El cambio metodológico no implica cambios en la situación de la población, sino que la actualización y revisión del proceso de medición elevan la vara con la que se mide la pobreza monetaria en el país, es decir, las líneas de pobreza.
“La canasta estaba desactualizada, era necesario utilizar una nueva encuesta y colocar los estándares acorde con estos momentos y comportarnos con más transparencia, y al mismo tiempo eso nos permite tener mejores políticas públicas”, expuso del ministro Pável Isa Contreras, respondiendo a preguntas formuladas por el director de este diario.
En la conversación -sostenida a media mañana de ayer- participaron también Héctor Linares, subdirector de elCaribe, y Elvira Lora, directora de Comunicaciones del MEPyD.
Rosa Cañete planteó que no era posible seguir midiendo la pobreza con un patrón de consumo de más de quince años (de 2007).
“No podíamos seguir así, porque nos alejábamos de la realidad que tiene la gente en su vida diaria y en su territorio. Es decir, cuanto más desactualizados estamos, menor precisión tenemos en medir la pobreza”, apuntó la funcionaria.
Y agregó: “Imaginen el peso que tenía el gasto en telecomunicaciones en el año 2007 y el que tiene ahora. Ha cambiado totalmente. Si eso no lo integramos dentro de la canasta con que medimos pobreza, la gente está gastando un volumen de dinero que nosotros no medimos”.
“O no le damos el peso necesario, o nuevos productos que han entrado a la canasta y ya se fueron a parte de la canasta típica”, dijo Isa Contreras, reforzando el planteamiento de Rosa Cañete.
Otro factor que ha cambiado bastante en el patrón de consumo, además de las telecomunicaciones es un componente que se plantea como “otros servicios”, como un componente genérico, que ha dado mucho más peso dentro de la canasta. Ahí entran, por ejemplo, el tema de guarderías y gastos diversos en diferentes servicios, que han tomado mucho más peso ahora en el consumo de los dominicanos del que tenían antes. Por eso, la actualización de los patrones es esencial y la composición territorial ha sido también determinante. l
Hoy se espera acuerdo conflicto en Cormidom
CONFLICTO. El diálogo entre la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) y el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema) continúa hoy con la mediación del Ministerio de Trabajo, bajo la expectativa de dar fin al impase que originó el cierre de las operaciones productivas de la mina.
“Llamamos a las partes a que podamos hacer todos los esfuerzos posibles para que (hoy) se pueda producir el consenso”, expresó el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.
El titular de la cartera laboral indicó que cumpliendo con lo establecido en el Código de Trabajo, el Ministerio ha facilitado las reuniones de diálogo que desde marzo de este año se realizan entre Cormidom y los dirigentes sindicales.
“Llamamos a los trabajadores y a la empresa a que puedan materializar el acuerdo con las mejores de las intenciones para todas las partes y el país”, indicó De Camps tras participar en un desayuno temático de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
De su lado, el presidente de la AIRD, Julio Brache, pidió a la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) reflexionar sobre la decisión de paralizar sus operaciones.
“Más de siete mil familias dependen de esas inversiones y ese trabajo a diario que realiza la empresa. Es una cade-
na que se multiplica más allá de los términos del empleador y el trabajador”, dijo Brache
En tanto, organizaciones civiles y comunitarios de Maimón también clamaron por una solución basada en el diálogo que posibilite la reapertura de la minera y se evite la pérdida de miles de puestos de trabajo.
“Nosotros hemos hecho desde un principio el llamado para que la paz reine en el municipio ya que el pueblo se ha mantenido en vilo”, expuso Céspiro Guerrero, presidente de la Junta de Asociaciones Amor y Paz de Maimón, al manifestar el interés de esa entidad es que prime la armonía y continúen los empleos en la mina. l LILIANY MARTÍNEZ
Reintegración de trabajadores
En la tarde de ayer, la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de la provincia de La Vega ordenó el reintegro a las labores del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), que mantiene una huelga contra la Corporación Minera Dominicana (Cormidom). Esto al entender que la situación de conflicto pone en riesgo la permanencia de las operaciones mineras en la zona y el trabajo de aproximadamente 700 trabajadores.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 P. 5 DINERO
Comunitarios de Maimón piden reapertura de la mina. FUENTE EXTERNA
CORTE DE TRABAJO LA VEGA
BCRD proyecta PIB se recuperará y cerrará año en 4.2%
durante el resto del año la actividad económica mantenga su ritmo de recuperación gradual, hasta alcanzar un crecimiento de 4.2 % al cierre de 2023. Esto está sustentado en la resiliencia de los sectores productivos y en una estructura económica bien diversificada
El gobernador comenzó informándoles que la República Dominicana alcanzó en 2022 un crecimiento de 4.9 %, uno de los más altos de América Latina, impulsado por la fortaleza de la demanda interna y de los sectores turismo, financiero y zonas francas; así como de elevados flujos de inversión extranjera directa (IED). Indicó que, en efecto, la actividad de mayor contribución al crecimiento del año 2022 fue hoteles, bares y restaurantes, al registrar una expansión interanual de 24.0 %.
Expresó que “el dinamismo del turismo estuvo impulsado fundamentalmente por la llegada de 8.5 millones de visitantes no residentes durante el año 2002, de los cuales 7.2 millones de turistas arribó por vía aérea y de 1.3 millones por cruceros, generando a la economía más de US$8,400 millones durante el año”.
Asimismo, indicó que “fueron muy importantes los flujos recibidos a través de las remesas familiares por casi US$10 mil millones y por la inversión extranjera directa, que superó los US$4 mil millones durante el año 2022”. Valdez Albizu expuso que los resultados obtenidos en IED se basan en tres fundamentos básicos: la paz social percibida por los inversionistas, el elevado nivel de transparencia ejercido en las instituciones y el grado de certidumbre que proyecta la RD.
En RD se crearon 89 mil nuevos empleos en 2022
EMPLEOS. Durante el año 2022, en la República Dominicana se crearon en total 89 mil nuevos empleos, según datos presentados por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps.
En el marco de un desayuno temático organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), bajo el título Contexto laboral en República Dominicana: actualización y perspectiva, el funcionario detalló que los jóvenes ocupan el 38% de los nuevos puestos de trabajo creados en el referido período.
Al indicar los resultados de su gestión como titular, De Camps destacó que con los esfuerzos del Ministerio de Trabajo se han otorgado 22 aumentos salariales, todos estos por consenso y por encima de la inflación acumulada.
En este mismo orden, resaltó la iniciativa en torno a la creación de un pacto social tendente a mejorar las condiciones salariales, la productividad y el empleo.
VISITA El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, señaló a los sectores turismo, financiero, zonas francas e inversión extranjera directa como los que más impulsan el crecimiento económico.
Valdez Albizu hizo el señalamiento al grupo de embajadores acreditados en el país, a los que recibió durante un encuentro en su despacho, por iniciativa del señor Frank Rainieri, decano interino del cuerpo diplomático y embajador extraordinario y plenipotenciario de la Soberana Orden de Malta en la RD. En el encuentro los diplomáticos conocieron del mismo gobernador los datos del desempeño de la economía dominicana y sus perspectivas para 2023. Según las proyecciones del BCRD, se espera que
Concluyó ayer la Tercera Reunión del Comalep
PUNTA CANA. Concluyó ayer la Cuadragésima Tercera Reunión de Directores Nacionales de Aduanas que se celebró del 15 al 16 de mayo aquí.
El cánclave finalizó con el abordaje de mejores prácticas en materia de recaudación, la seguridad a través de la gestión de riesgos, la lucha contra la corrupción desde las aduanas y la lucha
PRECIOS
Por otro lado, Valdez Albizu indicó que las medidas de restricción monetaria han contribuido a reducir las presiones inflacionarias. En ese sentido, la inflación se ha reducido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 5.15 % en abril de 2023, es decir, 449 puntos básicos, se espera una convergencia al rango meta de 4 % ± 1 % al finalizar el segundo trimestre del presente año. En ese sentido, señaló que el BCRD ha hecho una pausa durante los últimos 6 meses en los ajustes de la tasa de política monetaria considerando los avances logrados en moderar la inflación.
El IMAE a marzo
De los resultados más recientes, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 2.1 % en marzo de 2023, superior a las expansiones de 1.8 % de febrero y de 0.4 % de enero. En ese sentido, el crecimiento promedio durante el primer trimestre fue de 1.4 %, como reflejo de la moderación que estaba prevista de la demanda interna y el deterioro del entorno internacional en un contexto de mayor incertidumbre.Valdez Albizu reveló que “el turismo se ha mantenido como la punta del crecimiento económico, reflejado en un crecimiento del sector hoteles, bares y restaurantes de 14.2 % en el primer trimestre del año y en la llegada de más de 3.7 millones de visitantes hasta abril, según cifras ofrecidas del Mitur. l elCaribe
contra el narcotráfico. En la reunión, celebrada en el marco del Convenio Multilateral de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), los 21 países miembros presentes en la República Dominicana, país electo como anfitrión, los titulares de las aduanas de dichos países replantearon sus operaciones dentro de los retos de la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.
El subdirector técnico de la DGA, Gabino José Polanco, en nombre del director general, Eduardo Sanz, agradeció la asistencia presencial y virtual de los miembros del Comalep, al tiempo que reafirmó el compromiso de la aduana dominicana con los lineamientos de ese convenio y los de la OMA y la OMC. l elCaribe
“El pacto social por la mejora del salario, la productividad y el empleo decente que promueve este gobierno garantiza que se produzcan aumentos planificados, acordados, y continuos de los salarios mínimos para que estos logren la cobertura de la canasta básica familiar”, manifestó el ministro.
Por otro lado, durante su intervención, De Camps citó, los avances de la puesta en marcha del proyecto “Apoyo al Sistema Flexible de Empleo RD Trabaja”, iniciativa que busca fortalecer el rol de intermediación del Ministerio de Trabajo, y tiene como uno de sus ejes la formación técnico profesional, más desarrollo de competencias básicas y pasantías laborales.
“El Gobierno trabaja en adaptar una oferta formativa enfocada en aquellas competencias que el mercado laboral requiere tanto para preparar para el presente como para el futuro”, añadió.
En cuanto a la Reforma de la Seguridad Social dijo que se busca mayor cobertura de afiliación, salud de los pensionados, prestaciones de servicios, entre otros aspectos. l
LILIANY MARTÍNEZ
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
DINERO
El gobernador recibió a los embajadores junto a su equipo de colaboradores y técnicos. F.E
Medidas monetarias vs presiones inflacionarias
Gabino J. Polanco, de la DGA, con los representantes de Paraguay y México. F.E.
Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo. JHONNY ROTESTÁN
DINERO
Ros & Asociados celebra 50 años de su creación
MERCADO. La empresa corredora de seguros Ros & Asociados, pionera en el país y la firma de corredores de seguros de capital dominicano más grande del mercado, celebró el hito de cumplir su 50 aniversario.
Durante un acto, la empresa prsentó el estudio “Hacia una República Dominicana más Resiliente” para elevar la conciencia sobre la importancia de contar con una estrategia integral de gestión de riesgos.
Carlos Ros, presidente de Ros & Asociados, expresó que es importante trabajar como sector asegurador de la mano con el Estado y la banca privada para promover la cobertura de seguros que vaya más allá a la cobertura de facilidades hipotecarias. Además, Ros propuso la creación de un Fondo de Emergencia para catástrofes naturales que se genere con
el Impuesto Selectivo al Consumo que el Estado carga a las pólizas de seguros, a fin de que este se destine a la adquisición de seguros especiales para cubrir la infraestructura del Estado Dominicano, tales como carreteras, puentes, líneas de transmisión de energía, presas, etc., que puedan verse afectadas por desastres naturales, catástrofes u otros siniestros.
“Somos uno de los países con más bajo consumo per cápita de seguros; esto es un reflejo de nuestra cultura sobre el manejo de riesgos y, precisamente, lo que entendemos debe cambiar”. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 P. 7
Carlos Ros, presidente de Ros & Asociados.
OMT elogia al país por el liderazgo y crecimiento turismo
Una de las estrategias que señaló Kheel es que Dominicana debe hacer inversiones y dar respuestas para el sargazo.
SARGAZO. Para el vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel, hay que enfrentar el sargazo con la misma urgencia con la que se resuelven otros desafíos; mientras que el ministro de Turismo, David Collado, reveló que no existen medidas e iniciativas que acaben con este problema.
Ese crecimiento descontrolado del sargazo que afecta las playas de República Dominicana fue un tema de debate y de interés durante el primer día de paneles de la reunión 118 del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de Turismo (OMT) cuya sede es por primera vez en República Dominicana.
Sobre ello, fue abordado el ministro de Turismo, David Collado, quien manifestó que tienen en fondo seis millones de dólares y el sector privado está en la disposición de poner seis millones dólares (12 en total) para tratar el sargazo.
TURISMO. Ayer se realizó el acto solemne del Comité Ejecutivo del Organismo Mundial de Turismo (OMT) en su reunión 118, de la cual República Dominicana es el anfitrión.
En la mesa de trabajo de esa reunión, que se realiza dos veces al año se resaltó la rápida recuperación del turismo en República Dominicana, su crecimiento por encima del promedio mundial, retos, prioridades sostenibles, innovación y educación.
La mesa redonda estuvo conformada por el ministro de Turismo, David Collado; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo Zurab Pololikashvili; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores; Ahmed Al Khateeb, Arabia Saudita; Siandou Fofana, ministro de Turismo de Costa de Marfil; entre otros.
liderazgo y al hecho de que Dominicana, con sus políticas, está por encima de la media de recuperación del mundo, mientras el planeta aún se va recuperando.
“Dominicana nos permitió demostrar que con políticas adecuadas vamos a salir más rápido adelante; a mejorar la calidad de vida de nuestra gente para tener condiciones de vida que nos permitan estar mejor en nuestras comunidades”, culminó Santos.
Secretario OMT
En su oportunidad, el ministro David Collado, expresó que para República Dominicana, el turismo es la principal industria, el cual representa un 15 % de nuestro Producto Interno Bruto (PIB).
“Es un país innovador, que hasta durante la pandemia recibía turistas”
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, resaltó que República Dominicana está por encima de la media del mundo por su rápida recuperación en la industria turística y es líder para otros miembros de cómo desarrollar turismo sostenible.
“Estuvimos hablando de prioridades sostenibles, y República Dominicana es un país innovador, que hasta durante la pandemia recibía turistas”, destacó Zurab, quien reveló su interés de crear un centro OMT en Las Américas destinado a la educación.
RD es un ejemplo
Gustavo Santos, director de la OMT para las Américas, aseguró que no es casualidad que este encuentro se esté realizando en el país, sino que responde al
“Más de ocho mil quinientos millones de dólares ingresan a nuestro país para mantener estabilidad cambiaria. Contamos con más de 5,700 vuelos; más de 83,000 habitaciones de hoteles y más de 83,000 de habitaciones de plataformas digitales de corta estancia como Airbnb”, señaló Collado en su intervención. l
JESSICA BONIFACIO
VALORACIÓN Turismo aumenta ofertas laborales
Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, dijo que para nuestro país, el turismo no representa un sector económico aislado, “sino que con cada habitación de hotel que se abre, por cada turista que nos visita también aumenta la oferta laboral dominicana y mejora la infraestructura nacional y se amplía sustancialmente nuestra proyección internacional”.
“Se iniciaron licitaciones por parte de Asonahores, y se recibieron resultados, pero ninguna de esas propuestas le daban una solución al problema del sargazo”, explicó.
Aseguró que el criterio que tiene como administrador del fondo público transparente es no gastar el dinero en algo que al año siguiente vuelva, y la prensa pregunte qué pasó. “Es la razón por la que esto se paró. Hay una realidad, y es que nadie en el mundo tiene una medida e iniciativa que solucione el tema del sargazo”. No es un simple tema Mientras que para el vicepresidente de la Fundación Jake Kheel es de preocupar que aún nos estamos refiriendo al sargazo como un simple tema.
“Esto es una amenaza existencial a nuestra industria. Eso es un desafío, pero todavía tenemos más de una década hablando del sargazo como un tema, algo tan serio, tan fuerte y tan peligroso como el covid-19, y tenemos que tratarlo así”.
“Nosotros debemos traer emprendedores, compañías que tienen experiencia en la transformación del sargazo y otros tipos de biomasas para transformar lo que hoy es un gran problema y amenaza en una oportunidad de negocios”, explicó el vicepresidente de Grupo Puntacana.
Desde hace ocho años, en el taller de Grupo Puntacana se fabrican barreras con materiales locales, pero hoy, según su ejecutivo, existen más ofertas en el mercado.
“Hay barreras que podemos comprar en compañías establecidas. Hemos perdido nueve meses, una temporada completa en el turismo, sin protección contra el sargazo”, dijo.
Igualmente, manifestó que en esta fundación pionera en turismo sostenible han desarrollado decenas de experimentos.
“En los últimos dos años hemos enviado cien toneladas de sargazo a Finlandia para que emprendedores allá aprendan a transformar los sargazos, pero todo está contracorriente. Tenemos que gestionar el envío; la misma compañía tiene que pagar el envío; nosotros tenemos que gestionar todo el proceso aduanal para exportar el sargazo, es lo más difícil que tenemos y debería ser lo más fácil para salir de ese problema y mandarlo a otro país”, puntualizó sobre el problema. l JESSICA BONIFACIO
DATOS
El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, extendió a la Asociación de Estados del Caribe (AEC) el llamado de declarar el afloramiento descontrolado del sargazo como una emergencia regional. “Este año es el más severo en la historia del Gran Caribe. En algunos países el aumento del sargazo ha superado el 60% comparado con el año anterior. Hay que reconocerlo como lo que es: una plaga que asfixia a los ecosistemas y destruye fuentes legítimas de nuestras economías”, sostuvo en su participación en la XXVIII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros.
El sargazo está presente en las playas dominicanas, principalmente en las del este. F.E.
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El ministro de Turismo, David Collado, habla en el segundo día de la actividad. F.E.
RD ha pedido que se declare emergencia
Sargazo: cómo transformar una amenaza en oportunidad
Defensa Jean Alain dice pruebas lo descargarían
“ocultar pruebas, cometer actos reñidos con las normas penales y disciplinarias, y de amenazar a decenas de personas para que, en calidad de testigos se abstengan de suministrar documentos a favorecer al exprocurador”.
La defensa del exfuncionario, compuesta por los abogados Carlos Balcácer, Gustavo Biaggi y Nelys Rivas, indica que además ha tenido que enfrentar varios obstáculos en este proceso judicial.
Entre ellos destaca que el juez Amauri Martínez luego de ordenar la entrega de pruebas documentales físicas al exprocurador, se contradijo al establecer que se entregara un disco duro defectuoso con millones de páginas y que además incluía cuantiosas pruebas vinculadas a otros sonados casos de corrupción, como Pulpo y Coral.
Condenan dos por agresión Defensor del Pueblo
PROCESO. La Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional, condenó a un año de prisión correccional a dos de los seis acusados de agredir físicamente al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa y al secretario general de esa entidad, Harold Modesto y al camarógrafo Richard Peña.
Con estas pruebas el exprocurador busca demostrar su inocencia. FUENTE EXTERNA
JUDICIAL. El consejo de defensa del exprocurador Jean Alain Rodríguez informa que depositó en el tribunal 1,046 pruebas con las que demostrarían que no encabezó la supuesta red de corrupción administrativa cuando estuvo al frente de la Procuraduría General de la República.
El documento de 2,952 páginas contiene 955 pruebas documentales, 17 audiovisuales, 6 periciales, 68 testimo-
niales, con las cuales, de acuerdo con la barra de defensa del exfuncionario, “desmontan el arbitrario e ilegal plan de venganza del Ministerio Público”.
El material fue depositado en el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que preside el juez Amauri Martínez, el cual conoce el proceso judicial en contra de Rodríguez y los demás implicados en el caso Medusa.
Los abogados de Jean Alain acusan a la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción Administrativa (Pepca) de
“Todo esto con el deliberado propósito de imposibilitar no solo la concentración del estudio correspondiente al ex procurador, sino también, dispersar la capacidad de respuesta con miles de archivos ajenos a la litis que nos ocupa, lo cual debilitó en buena parte, la tarea de preparar defensa efectiva en escasos meses”, destaca el consejo de defensa en un comunicado.
“Nuestra defensa se ha concentrado en demostrar que Jean Alain Rodríguez no se ha enriquecido y que su patrimonio es muy similar al que tenía en el año 2012, antes de ejercer funciones públicas”, dice la misiva. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
La jueza Evelin Rodríguez declaró culpable a Starling Antonio Ramírez y el sargento de la Policía, Nathanael Javier, de agredir de manera física y verbal a las víctimas durante un incidente registrado en abril del 2022 en el Centro de Retención Vehicular conocido como “Canódromo El Coco”. Además, la magistrada ordenó a los condenados al pago de una multa de RD$5,000 en beneficio del Estado dominicano.
En este caso también fueron imputados Ysabelita de los Santos, la coronela del canódromo, y Marisol Vargas, Ronny Recio y Carlos Oliver Paulino. Sin embargo, el juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, el enero, dictó un auto de no ha lugar en beneficio de ellos. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 P. 9
PAÍS
PAÍS
En el país circulan varios virus gripales
aeródromo
Nisibon AirPark
AVIACIÓN. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) autorizó formalmente la operación del aeródromo doméstico de Nisibon AirPark, el primero de su tipo en la región del Caribe.
El titular de la Dirección General de Epidemiología, Ronald Skewes. LUDUIS
SALUD. A pesar de tener un clima tropical, en la República Dominicana también se dan las condiciones para que circulen diversos virus gripales.
Durante lo que va de año, a pesar de que la transmisión del covid-19 prácticamente se ha interrumpido en algunos municipios, otras enfermedades infectocontagiosas tienen buena presencia en el territorio.
La información la ofreció ayer, el titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien señaló que desde el inicio del 2023 además del Sars Cov 2, circulan otras patologías virales como la influenza con sus diferentes cepas, así como el adenovirus y el virus sincitial respiratorio.
“Los virus respiratorios vienen y van, mantienen su circulación”, expresó en rueda de prensa el galeno, al poner como ejemplo la gripe H1NI, que se calificó como una pandemia en el 2009 pero todavía sigue apareciendo entre la ciudadanía.
El especialista manifestó que lo mismo ocurrirá con el coronavirus, que tendrá momentos en el que causará pequeñas olas de contagios en los grupos poblacionales de mayor susceptibilidad.
No hay emergencia
En el encuentro con los medios, el vice-
Reconocen a RD por buen manejo de la inflación
SAN SALVADOR. El presidente de la Defensoría del Consumidor de El Salvador, Ricardo Salazar, reconoció el buen manejo que ha tenido la República Dominicana para enfrentar la crisis inflacionaria que ha impactado a todos los países del mundo.
El funcionario salvadoreño dijo que este buen manejo del Gobierno do-
TAPIA
ministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, destacó que la concurrencia de los citados virus aún no amerita la activación de una vigilancia centinela porque no se tienen registro de brotes de infectados.
Asimismo, declaró que la población tiene a disposición vacunas dentro del programa nacional de vacunación para evitar resultados positivos, como la pentavalente que se aplica en niños y ayuda a contrarrestar la influenza tipo B.
Dijo que dichas afecciones tienen síntomas muy similares, como dolores musculares, fatiga y fiebre, por lo que siempre se necesita un diagnóstico para confirmar el contagio. l LUIS
SILVA
UNIDAD ESPECIAL
El Robert Reid abre área de fibrobroncoscopia
El hospital pediátrico doctor Robert Reid Cabral, inauguró ayer una unidad de fibrobroncoscopia, la cual es la primera que tienen los centros de salud de la red pública para usar en niños de cero a tres años, para ofrecer atención médica avanzada y de alta calidad en el tratamiento de enfermedades respiratorias, como el asma, bronquitis, neumonía y otras afecciones.
minicano “le ha permitido garantizar el abastecimiento y el acceso de los productos de la canasta básica alimentaria con la inflación más controlada de Centroamérica y el Caribe, seguido de El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica”.
“A nivel regional hay que destacar, por ejemplo, que en República Dominicana establecieron una serie de acuerdos con el sector privado, que fue una experiencia bastante enriquecedora del diálogo en medio de la crisis, que puede ser utilizada como referencia por otras naciones”, resaltó. Salazar habló sobre el tema en una reunión de los titulares de las agencias gubernamentales de los países que forman parte de Concadeco. l elCaribe
Nisibon AirPark está ubicado dentro de una propiedad de 23 millones de metros cuadrados, que incluirá un proyecto inmobiliario, un parque de aventura con 13 atracciones, un club de aviadores y otras actividades vinculadas al sector aeronáutico.
El certificado fue entregado por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, al presidente de Nisibon AirPark, Oscar Villanueva, quien estuvo acompañado de los empresarios Fernando Villanueva y Eduardo Read, presidente y miembro del consejo del grupo Viamar, entre otros. También estuvo presente el director del departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, y el comandante general de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, mayor general Carlos R. Febrillet.
Porcella explicó que la certificación del novedoso aeródromo cumplió con todos los requerimientos establecidos en la Ley de Aviación Civil de la República Dominicana No. 491-06, en un proceso que se inició en el año 2013.
Al resaltar la dimensión del proyecto Oscar Villanueva, aseguró que no hay en el país ni en la región un complejo que contenga un parque de aventuras; una comunidad aérea; dos hoteles temáticos; 7 kilómetros de río; club de playa y actividades alrededor de un aeropuerto doméstico, entre otras atracciones. Los componentes aeronáuticos del complejo, conjuntamente con la terminal y sus hangares, se complementarán con un desarrollo inmobiliario bajo el concepto de villas con hangares o hangarhomes, a donde los propietarios podrán llegar y guardar sus aeronaves. El proyecto de capital privado está emplazado en la comunidad de Las Lagunas de Nisibón, en Higüey. l elCaribe
Prueba para medir los niveles de hipertensión. FUENTE EXTERNA
La incidencia de hipertensión en RD supera media internacional
CIFRA. Alrededor de un 40 por ciento de la población sufre trastornos en los niveles de hipertensión arterial, situación que pone a la República Dominicana por encima del referente medio a nivel internacional que según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OMS), ronda el 24 por ciento.
En rueda de prensa, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, también informó que en el país hay muchas personas que desconocen que tienen la enfermedad, que es catalogada por expertos como la asesina silente, porque no presenta síntomas en etapas tempranas.
Por esa razón, con motivo al Día Mundial de la Hipertensión, el Ministerio de Salud Pública (MSP) habilitó ayer en parte del territorio nacional diversos puestos para tomar la presión arterial para incentivar su chequeo y para que la población tenga control exacto de ella.
“Esto es lo que queremos, es el norte de este ministerio, la prevención y el seguimiento oportuno de las condiciones que puedan causar otras enfermedades”, expresó la doctora Gina Estrella.
La titular de la Dirección de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres, destacó que es importante que las personas acudan a dónde un médico cuando tienen la presión elevada, para que reciban el tratamiento adecuado.
Señaló que como medida preventiva contra la hipertensión, se debe tener un estilo de vida saludable; caminar por lo menos tres veces a la semana entre 20 y 30 minutos, consumir mucha agua y disminuir la ingesta de alimentos que tengan alto contenido de sodio, sal y grasas.
Según las autoridades, el padecimiento es uno de los más mortales en el país, y conforme a datos estadísticos del Instituto de Patología Forense doctor Sergio Sarita Valdez, de 244 fallecimientos ocurridos entre febrero y marzo más de la mitad está vinculado a dicha condición. l LUIS SILVA
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
Héctor Porcella entrega el certificado a Oscar Villanueva. F.E.
El IDAC aprueba la operación del
Los barrios del GSD cargan peso sequía por suministro agua
CONGRESO. La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados concluyó el pasado martes con la revisión del proyecto de ley del Código Penal y aprobó el informe favorable de la pieza legislativa tal y como vino del Senado, lo que no fue bien visto por algunos congresistas.
Se hizo esto con el apoyo de seis diputados de los nueve presentes, faltando en el encuentro seis de los 15 que componen la comitiva, según informó ayer su presidente, Alexis Jiménez, quien explicó que en los próximos días estarán depositando dicho informe al pleno de la Cámara Baja y anunciándolo a la prensa.
Entre los aspectos que contempla la normativa, está la sanción al aborto mediante la exclusión de las tres causales, que es permitir el aborto cuando el embarazo represente un riesgo para la vida de la madre; sea el fruto de un incesto o violación sexual; y cuando haya malformación fetal incompatible con la vida.
FENÓMENO. La sequía que continúa haciendo estragos en las presas del país, sigue castigando, en consecuencia, a las comunidades del territorio nacional, sobre todo a los barrios y sectores del Gran Santo Domingo.
El suministro de agua potable se hace cada vez más escaso en la urbe y los comunitarios cada día tienen que recurrir a la compra de agua a empresas privadas o esperar la llegada de camiones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
En esa situación se puede apreciar cada día en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand y otros municipios que directamente dependen del suministro diario de la Caasd.
tra ante la peor sequía en los últimos cuarenta años, el presidente Luis Abinader instruyó a las instituciones que convergen en el Gabinete del Agua a reunirse y ejecutar una serie de acciones para mitigar los efectos de la sequía.
Disminución de caudales en presas
En ese encuentro, algunas de las medidas tomadas fueron la disminución del caudal de salida de agua desde algunos embalses, como Tavera y Hatillo.
Presas
La sequía que afecta al país mantiene las presas y reservorios del país en niveles mínimos
También mantener la presa de Valdesia en operación para abastecer solo los acueductos que dependen de ella, como son los de las provincias Santo Domingo, San Cristóbal y Valdesia, quedando limitados su uso agrícola y la generación hidroeléctrica.
También sigue fuera de la iniciativa legislativa la palabra “orientación sexual” en el artículo 185 (el cual tipifica la discriminación).
Los que votaron en contra del informe fueron los legisladores perremeístas Eugenio Cedeño y Santiago Vilorio, así como el peledeísta Plutarco Pérez.
“Las cinco bombas” de Cedeño
lación sexual, imponiendo una pena de 20 a 30 años. Dicho numeral dice: “Si es motivada sobre la base de corrección por orientación sexual”.
Además, manifestó que en el tema de la discriminación, consignado en el artículo 185, “sacan” a la Policía Nacional del ámbito de aplicación de la norma antidiscriminatoria, cuando el párrafo dos establece: “Las previsiones de este artículo se aplican sin detrimento de la libertad de conciencia y de culto y respeto a las buenas costumbres en todos los ámbitos”.
Recordó que los senadores eliminaron del referido artículo la palabra “orden público” (que estaba después de la palabra “respeto”), por lo que quedó excluida la Policía. Cedeño consideró que ese aspecto pudo haberse corregido, pero que no entiende por qué no se hizo, y los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella, respectivamente, no se reunieron para tratar “esas basuras” (detalles) y corregirlas.
“Pero de todos modos, al final se impuso el criterio de que el Código había que aprobarlo como fuera y que después se podía modificar”, expuso.
Diputados PLD, PRSC y PRD con opiniones encontradas
La diputada Mercedes Rodríguez (PLD) entiende que no es una sorpresa para nadie que el informe sea aprobado sin las tres causales, pero que espera que cuando la la iniciativa llegue al pleno de la Cámara Baja, se discuta el tema y se introduzca cualquiera enmienda que se entienda sea necesaria. Dijo que es una pena que las causales no estén incluidas allí.
En el Distrito Nacional están las quejas del populoso sector Cristo Rey y otras zonas aledañas, donde habitualmente el agua llega los lunes y viernes, pero ahora, en medio de la sequía, los habitantes de esos lugares se auxilian de la Caasd, ya que la entidad envía unidades para abastecer a la gente.
Testimonios y medidas
Martha Cruz, vive en Pueblo Nuevo, en el municipio de Los Alcarrizos. La dama, quien conversó con elCaribe, afirma que la crisis en el suministro de agua potable le ha afectado gravemente. “Tanto así, que en la calle 20 (de Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos) la última vez que llegó (el agua) fue el Domingo de Resurrección y no ha vuelto más, mientras que las calles 13, 18, 11, 15, entre otras, tienen más de tres meses que no llega una gota de agua”, expresa.
Tras reconocer que el país se encuen-
En cuanto a los acueductos que tienen su obra de toma en el canal Ulises Francisco Espaillat (UFE), sistema que se abastece de la presa de Tavera, se acordó la construcción de ataguías provisionales para facilitar el suministro de agua. l D. QUEZADA
MONITOREO
Intensificar
Los miembros del Gabinete del Agua también han decidido intensificar la labor de monitoreo de los aportes de las cuencas que suplen los embalses, con el objetivo de proyectar la evolución de los caudales para las próximas semanas. Desdemarzo pasado, el Gobierno ha tomado múltiples medidas en los sectores productivos del país, sobre todo en el sector ganadero y en el área de la agricultura para que sufran menos los efectos.
El diputado Eugenio Cedeño, integrante de la Comisión Permanente de Justicia, deploró la manera en que se refrendó el informe de la pieza, porque, según denunció, se hizo “al aprovechar” la presencia de nueve de los 15 comisionados, seis de los cuales refrendaron el pliego legislativo tal y como vino de la Cámara Alta, con “faltas garrafales”. El congresista, quien se refirió a los artículos 109, 135, 136, 159 y 185 de la polémica legislación, ponderó sus argumentos.
Se quejó del contenido del artículo 159, que sanciona con 15 días a un año de prisión a quien practique u ordene un experimento biomédico no consentido a otra persona. Entiende que es contraproducente, ya que, en el artículo 135, se quiere castigar con 4 o 10 años de prisión el hecho de que en una relación de pareja el marido use fuerza o engaño para obtener relación sexual con su pareja.
Sobre el tema del aborto, explicó que siempre se castiga con pena de uno a dos años de prisión, pero que en el mismo artículo (109) se castiga con 40 años de prisión el aborto sin consentimiento.
Es por ello recomienda que “esa desproporción terrible” debe ser corregida, porque tiene una referencia cruzada, que manda al artículo 87, que penaliza el genocidio y establece condena de 30 a 40 años de cárcel, estableciendo así una norma “inaplicable”.
Fustigó que, en el numeral ocho del artículo 136, se retome el “subjetivo desaguisado” de “violación por corrección homosexual” como agravante de la pena por vio-
De su lado, el vocero de los diputados reformistas, Pedro Botello, argumentó que la defensa de la vida ha sido la luz de esa organización política. El integrante de la comisión apoderada del proyecto de ley explicó que han luchado siempre por un Código Penal que garantice la vida y que se sancione, de manera “ejemplarizadora”, el crimen y que se impongan sanciones que sirvan de ejemplo.
Mientras, Héctor Félix (PRD) manifestó que en el Código Penal hay varios temas que si no se modifican, harán que la pieza brinque de una cámara a otra sin ser convertida en ley.
Se recuerda que el Congreso tiene hasta el próximo 26 de julio, cuando cierra la legislatura, para aprobar el proyecto de reforma, porque perime. l ABEDNEGO PAULINO
OBISPOS
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) anunció que están a la espera, desde hace un tiempo, del desenlace del proceso de aprobación del proyecto de ley Código Penal que cursan en el Congreso Nacional. “Como dominicanos, reiteramos la urgencia de tener un Código Penal actualizado, que permita castigar tanto los crímenes de corrupción como los múltiples delitos no tipificados en el Código actual”, señaló la asamblea de los obispos del país mediante una misiva remitida ayer a los medios de comunicación .
PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 P. 11
Piden la aprobación de un código actualizado
PAÍS
Los barrios del GSD han tenido que recurrir a la compra de agua. DANNY POLANCO
monitoreo de aportes de las cuencas
Aprueban informe del Código Penal sin modificaciones
Paliza: “Nos gustaría una oposición distinta a la de hoy en sus aportes”
Abinader ha impulsado su gestión gubernamental y si de identifica, y poder compararla con el pasado; tenemos una oposición que dirigió el país durante 20 años y no hay un solo problema resuelto y la sociedad tiene la capacidad de contrastar, y esa es básicamente la discusión, el modelo actual o la vieja política”, expresó el funcionario.
Las alianzas que hará el PRM
El presidente del PRM sostuvo que de cara a las elecciones del próximo año, su partido contempla hacer una amplia alianza con organizaciones políticas, pero aclaró que en la “nueva política las alianzas no solo se construyen con partidos políticos”.
“En el proceso electoral pasado, el PRM pudo solamente consolidar seis organizaciones políticas en alianza y, sin embargo, obtuvo la mayoría de los votos, porqué, porque hubo alianzas y hubo acuerdos, hubo integración de personas de la sociedad civil, como Coalición Democrática, que generó un alto impacto político, pero, sin embargo, no son organizaciones como tal partidista”, expresó.
Consideró que la matriz de apoyo que se genera a los proyectos de poder la de los partidos políticos no es el único medio que determina una alianza electoral.
“Si nos hubiésemos llevado de partidos políticos nosotros hubiésemos perdido las elecciones pasadas; el PLD tenía una maquinaria de la mayoría de los partidos, pero perdió, ellos tenían 20 y pico de partidos, nosotros seis y perdieron; o sea, los partidos en la nueva forma de hacer política no solo con las organizaciones, estamos trabajando para tener la más grande con organizaciones políticas, pero también un complemento importante, la mayoría de la sociedad dominicana no milita en partidos, y hay que construir vínculos, alianzas y tejer una relación más cercana con esos grupos, que son tan importantes como los partidos políticos”, subrayó Paliza.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El ministro de la Presidencia y presidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, se quejó del papel que juega la oposición política y pidió que, de ser posible, aporte ideas para ayudar al gobierno del presidente Luis Abinader.
“La oposición siempre tendrá que criticarnos, decir algo, a nosotros sí nos gustaría que la oposición nos ayudara más, con ideas, con propuestas y que en sus críticas sean más de propuestas, sobre todo uno que tiene mucha experiencia porque han tenido la oportunidad de aprender mucho, también en cosas muy malas, y en alguno de esos aprendizajes puede haber alguna cosa que puedan ayudar a tener un buen gobierno; a nosotros nos gustaría una oposición distinta a la que hoy tenemos en sus aportes”, criticó.
Aseguró que como gobierno están en un buen momento y que, si las elecciones fueron hoy, el presidente Luis Abinader ganaría en la primera vuelta con
RECURSOS
Ministro asegura cada peso será transparentado
El presidente del PRM afirmó que los recursos que recibe y recibirá la organización para las elecciones de 2024 serán transparentados. “Cada peso que recibe el partido es transparente, el PRM tiene vallas puestas que dicen, inscríbete en el PRM, por cierto, no tienen fotos de Luis, pero por cada valla del PRM hay dos y tres de la oposición, si fuera por vistosidad de esfuerzos proselitistas hay que ver quién gasta más”, dijo. El próximo jueves 25 de este mes la Dirección Ejecutiva de la organización definirá lo relativo a la reserva de las candidaturas. Explicó que los gastos en los que incurre la organización en actividades propias del partido y otras, las hacen con los recursos que reciben de la Junta Central Electoral y los aportes de empresarios y personas del sector privado. Insistió en que nada pondrá en riesgo la transparencia con que el gobierno de Abinader maneja los recursos públicos.
un porcentaje similar o mayor que el 52% que obtuvo en el 2020. “También tendríamos un mejor desempeño electoral que el que tuvimos en la elección anterior, el PRM mantiene el mismo nivel de simpatía y si Luis Abinader fuera candidato, porque todavía no es una decisión tomada, ampliaría el porcentaje que ganó en la elección pasada”, sostuvo en la entrevista especial de elCaribe y CDN.
Paliza expresó que su partido se ha ido consolidando y organizacionalmente es más maduro ahora que hace tres años atrás. Sostuvo que la realidad electoral de 2024 es distinta a la que ocurrió en 2020. “Tenemos una oposición más dividida, son realidades distintas, ninguna realidad política es igual, uno quiere proyectarla, pero ningún proceso político es similar a otro”, dijo.
El dirigente político consideró que una de las fortalezas del PRM en el presente contexto político es que la población tiene la oportunidad de contrastar gestiones anteriores con la actual.
“El país tiene varias alternativas, el pasado con sus pesos sobre sus hombros y sus largas colas; y el presente, como quiere el país construir su futuro, y ahí hay un contraste interesante, y poder decidir en la forma en que el presidente Luis
Aseguró que en la conversación con los partidos políticos sobre las alianzas han tenido buen resultado, pero advirtió que serán cuidadosos. “Hay que ser muy cuidadoso al construir alianzas, porque la razón por la que nos aliamos a un partido no pude ser solo electoral, tiene que coincidir en algunas ideas, visiones, tampoco es construir alianzas por construirlas”, dijo.
“Lo que estamos haciendo es una base de datos que permita entender que están identificados las potenciales personas que pueden votar por ti en las elecciones y por tanto, se fijan metas así; en la pasada elección tuvimos un padrón de dos millones de dominicanos y fue una votación muy similar la que obtuvimos, para ganar, son ejercicios importantes, no lo es todo, ni es del todo fiable, pero es un ejercicio importante”, explicó.
Sostuvo que los partidos cuentan con software especializados para consultar a fin de evitar la doble afiliación y también para mantener el contacto y flujo de información con la militancia.
“Estamos junto a la Junta, diseñando un mecanismo para poder depurar mejor los padrones, y cada quien sepa cual es su realidad; y además para que cada ciudadano tenga cierta garantía y protección sobre su decisión”, dijo. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
El presidente del PRM afirmó que harán alianzas con todo tipo de organizaciones. FÉLIX DE LA CRUZ
Afirmó que si las elecciones fueran hoy Luis Abinader ganaría en primera vuelta y PRM obtendría más cargos
PAÍS
PAÍS
Analizan videos de Cámara de Cuentas
Indotel destaca avances de la conectividad
TELECOMUNICACIONES.El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo, durante su discurso de rendición de cuentas con motivo a la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones, informó que la República Dominicana es el segundo país de América Latina en contar con redes 5G.
Afirmó que el país cuenta con un 51% de la cobertura nacional y con un aumento importante de cuentas de internet fija en hogares.
Segunda reunión de la Comisión Especial de Camara de Cuentas. KELVIN MOTA
CÁMARA. La Comisión Especial de la Cámara de Diputados que tiene a su cargo investigar la situación de la Cámara de Cuentas aún no ha decidido la fecha para entrevistar a los miembros de ese órgano por las denuncias de irregularidades.
La información fue ofrecida por el presidente de la Comisión Especial, Rogelio Alfonso Genao Lanza, tras afirmar que se tomó la decisión de entrevistar a los miembros del órgano fiscalizador, pero considera que se debe esperar a terminar de estudiar la documentación que tienen en su poder.
“Todavía no se ha decidido una fecha para entrevistar a los miembros de la Cámara de Cuentas, estamos en la parte final de la lectura de toda la documentación que tiene la Cámara de Diputados. En un futuro vamos a definir esa fecha, pero aún no queremos entrar en ningún tipo de consideración”, explicó Genao Lanza.
El legislador informó que en la segunda reunión de la Comisión Especial de Cámaras de Cuentas, se dio lectura a varias comunicaciones y se revisaron algunos videos sobre las opiniones ofrecidas por algunos miembros de la Cámara de Cuentas.
“Continuamos trabajando para rendir un informe en el plazo que nos dio el Ple-
PRD realizará su convención el domingo
PARTIDO. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció la celebración de su XXXVIII Convención Nacional Ordinaria José Francisco Peña Gómez, este domingo, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m, para elegir a sus autoridades.
La Comisión de Elecciones Internas del PRD, presidida por Janet Cami-
no de la Cámara de Diputados”, agregó.
En ese mismo orden, Genao Lanza informó que la Cámara de Cuentas de la República Dominicana fue notificada el pasado martes a través de la Secretaría General de la Cámara de Diputados de que fue aprobada una resolución para investigarlos y que la comisión estaba compuesta por 17 miembros.
El plazo otorgado para realizar la investigación a los miembros de la Cámara de Cuentas vence el próximo 9 de junio, fecha en la que la Comisión Especial deberá rendir un informe al Pleno de la Cámara Baja, donde se tomará una decisión final que será remitida al Senado de la República. l GENRRIS AGRAMONTE
DOCUMENTOS
Comisión se reunirá el próximo martes
La Comisión tiene previsto reunirse nuevamente el próximo martes a las 9:00 de la mañana, cuando seguirá estudiando las documentaciones, con las que buscan empaparse sobre la situación que impera en la Cámara de Cuentas. Estos documentos incluyen las actas del Pleno del órgano fiscalizador y audiovisuales de las sesiones para profundizar las indagatorias.
lo, precisó que el evento se realizará en el Salón Las Américas del Hotel Crowne Plaza Santo Domingo.
El mismo se efectuará “mediante votación directa y secreta, bajo la modalidad de presentación de candidaturas plurinominales (planchas), atendiendo al principio de la proporcionalidad, en los casos que aplique”.
Las autoridades partidarias a elegir serán presidente, secretario general y secretario nacional de organización. Asimismo, 21 vicepresidentes nacionales, 21 subsecretarios generales, al igual que las comisiones Nacional de Control, de Reforma Estatutaria, de Elecciones Internas y el Consejo Nacional de Ética y Disciplina. l elCaribe
Asimismo, informó que en el año 2020 el país apenas contaba con 931 mil cuentas de internet fijo, sin embargo, para el 2022 se logró 1.1 millones, para un incremento de un 23%, mientras que en internet móvil de 7.2 millones se logró un aumento a 8.9 millones lo que representa un 24%.
Otro de los logros de esta gestión es la colocación de puntos wi-fi, donde hasta la fecha se han instalado mil 120 conexiones gratis lo que permite que mensualmente 2.5 millones de personas reciban el servicio de internet.
Asimismo, el proyecto Dominicana Conectada que busca impactar de manera positiva el día a día de los dominicanos y dominicanas, y se desarrolla en cuatro ejes fundamentales que son, educativo, salud, servicio de transporte y seguridad, este último busca impactar la operación de las instituciones ligadas a la seguridad ciudadana a través de una conectividad de calidad.
En el ámbito de inversión el pasado año también se inició el proyecto de mejora de la conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana, convirtiéndose en uno de los más ambiciosos y con el cuál se hará la inversión pública en infraestructura de telecomunicaciones más grande en el sector, permitiendo llevar fibra óptica a 23 municipios y 61 distritos municipales de la región sur que no tienen acceso a conectividad fija y para lo cual ya se inició hace unas semanas el proceso de licitación.
Arroyo también valoró el programa de Canasta Digital Social, que beneficia a dos mil mujeres jefas de hogar. l elCaribe
EN LA POLÍTICA Obligados a juntarse
HÉCTOR
Cuando Humberto Salazar, antes reformista y hoy dirigente del PLD, dice que la alianza electoral entre su partido y Fuerza del Pueblo va “por amor o dolor” está haciendo un verdadero ejercicio de franqueza, algo muy propio en él, aunque no muy usual en la política dominicana. Salazar habla por muchos morados y verdes que saben que ese acuerdo electoral no es importante, sino obligatorio. Por lo menos eso es lo que dice el librito.
Para las municipales, sí o sí En algunas competencias, se dice que la mitad del pleito es “el allante”. En política, no es tanto así, pero la percepción es un factor clave. Al ser así, el oficialismo tiene casi ganadas las elecciones municipales de febrero. Desde el PRM se habla de “barrida” y en la oposición, los más realistas reconocen esa posibilidad y advierten que solo una alianza entre los principales partidos podría evitarlo.
Ensayos de alianza
El PLD, Fuerza del Pueblo y otros partidos como el PRD han estado cerca en varios episodios durante los últimos meses, lo que allana el camino para una alianza electoral. Las denuncias de “compras” de alcaldes y, más recientemente, la resolución 13-23 de la Junta Central Electoral, han sido motivos de acuerdos no escritos entre esos partidos para luchar de manera conjunta. Ya antes se habían unido ante los intentos de reforma constitucional impulsados por el Gobierno. El enemigo común los ha unido varias veces, lo que hace más factible que lleguen a algún acuerdo para febrero y mayo del 24.
Perspectivas
El análisis simplista, ese que se basa en que en política, dos más dos son cuatro, puede llevar a la conclusión de que la unión entre PLD, FP, PRD y otros partidos, puede derrotar al oficialismo e impedir la reelección de Luis Abinader. Realmente, la alianza los haría más competitivos pero no les garantiza la victoria, además de que ese acuerdo sería una medicina que aún no se han tomado y ya ha provocado algunos efectos secundarios.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 P. 13
Nelson Arroyo, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones.
MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Viviendas colapsan por deslizamientos y desborde de cañada
Someten pareja por muerte a golpes de niño
PUERTO PLATA. Ante falta del puente de Cangrejo que conecta a los municipios de Villa Montellano y Sosúa, los moradores de esas zonas se ven obligados a desplazarse en botes.
Debido a la demolición de la vieja pasarela sobre el río Camú, en la comunidad Sabaneta de Cangrejos, algunas personas se ven obligadas a tomar este medio de transporte.
Los precios por transporte oscilan entre 25 y 50 pesos, a pesar de que el trayecto es muy corto.
El bote es utilizado por quienes deben trasladarse de una localidad hacia otra, ante una urgencia.
SANTIAGO. Los deslizamientos de tierra causaron el desplome de dos viviendas y varias quedaron en peligro de colapsar en el sector Arroyo Hondo Abajo, en la parte sur del municipio Santiago de los Caballeros.
Las casas afectadas fueron levantadas encima de la canaleta que también fue arrastrada por el desbordamiento de la cañada del Diablo.
María Altagracia Payams, una de las afectadas por el desplome de su hogar narra que los daños fueron provocados por las lluvias registradas la tarde y noche del martes. La otra vivienda afectada en su totalidad, era propiedad de la hija de Payams, quien es madre de tres hijos.
“Eso comenzó como a las siete de la noche. A mi hija se le fue todo y tuvo que marcharse corriendo junto a sus tres hijos. Yo tendré que buscar un lugar de alquiler sin uno poder”, dijo la dama al hablar con reporteros de elCaribe
Payams aseguró que llevan años reclamando de las autoridades el corregir los problemas de derrumbes.
Advertencia de Defensa Civil
En el levantamiento hecho por la Defensa Civil en la zona afectada, establece que al menos tres viviendas corren el riesgo de terminar desplomadas por el desborde de la cañada y los constantes deslizamientos de tierra. Sin embargo, los comunitarios dicen que son cinco las casas que enfrentan mayor peligro.
Francisco Arias, director del organismo de socorro para la región norte, dijo que el Ministerio de Obras Públicas lleva un año y seis meses alertando a las familias que levantaron su casa en la cabeza del puente de la Yapur Dumit. “Las viviendas fueron construidas encima de las canaletas que están ahí y nosotros hemos advertido que deben desalojar, debido a que en cualquier momento pueden colapsar. Evitemos accidentes que pudieran ocurrir en esa comunidad de Arroyo Hondo Abajo”, apuntó.
Arias hizo un llamado de atención a la población que vive en el cauce de ríos y cañadas, a tomar las medidas preventivas en lugares como arroyo de Gurabo, cañada del Diablo, Nibaje, El Fracatán, Los Salados, Vuelta Larga, Pastor, Jacagua a estar atentos ante la continuidad de las lluvias. l MIGUEL PONCE
Los inconvenientes con el pago a los propietarios de viviendas y negocios han impedido al Ministerio de Obras Públicas avanzar en la construcción del puente que ,hace más de un año empezó a presentar problemas y que obligó a su desplome total.
La vía alterna para el tránsito vehicular ha sufrido inundaciones producto de las lluvias, lo que dificulta la libre circulación.
Ante tal situación, reclaman de manera urgente que se agilicen los trabajos de construcción del puente que colapsó, hace ya más de un año.
Allendy Tojas, residente en la zona demanda la construcción de puente de Cangrejo debido a la importancia que reviste para la zona.
Luigi Vásquez Gran parada, Los ciruelos, Montellano, La unión, Los castillos son algunos de los puntos que carecen de comunicación sin el pasadizo, en una zona productiva y turística que se está viendo afectada por esta situación.
El puente demolido tenía aproximadamente 50 años de que fue construido.
El pasado 28 de abril, la pasarela cumplió un año de ser demolida y sus moradores protestaron de manera singular, con un pastel, velas y música.
SANTIAGO. El padre y la madrastra de una niña de tres años de edad que murió debido a los golpes y torturas fueron sometidos por la fiscalía de Espaillat.
El deceso de la infante se produjo en el municipio de Gaspar Hernández, donde residía la menor junto a su progenitor Richarson Nina y la madrastra Yaniris Martínez.
La niña falleció a causa de hemorragia pulmonar y un edema que al parecer ocasionó su deceso.
En otro hecho, un tribunal de menores impuso dos meses de prisión preventiva contra el acusado por varios niños de nacionalidad haitiana, a los que obligaba a las labores de pedigüeños, para en cambio recibir un beneficio económico de la limosna que recogían en las calles de Santiago. El caso fue conocido en el tribunal de menores, debido a que aparentemente el explotador también es un adolescente. l MIGUEL PONCE
Embalses no logran mejorar con las lluvias
BARRIOS AFECTADO
En el Hoyo de Elías temen quedar aislados
En el barrio conocido como El Hoyo de Elías, también al sur de Santiago de los Caballeros, sus moradores decidieron construir con sus propios recursos, muros de cemento y varilla en la parte desplomada para permitir el paso de vehículos en la calle afectada por los constantes deslizamientos.
Julio César Capellán asegura que desde el pasado gobierno de Danilo Medina hasta la fecha, las autoridades han acudido más de un centenar de ocasiones bajo la promesa de corregir el problema. Algunos desafían el peligro a pesar de los derrumbes. En comunidades de La Herradura se registró el desplome de una pared por las lluvias.
Los manifestantes exigieron al Ministerio de Obras Públicas que se inicie la construcción de la estructura a la mayor brevedad posible, debido a que esto está afectando al turismo y a los comerciantes de la zona. El más afectado es el sector turístico. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Los principales embalses que alimentan a los acueductos de la región del Cibao no han visto una mejoría significativa con los cuatro días de lluvia registrados en la zona.
El cuadro continúa siendo crítico y en el caso de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan) el déficit es de 24 millones de galones por día, lo que representa algo más del 20 por ciento de la producción de la entidad acuífera
En el día de ayer el embalse TaveraBao se sitúo en 313.85 metros sobre el nivel del mar, con un ligero aumento de 30 centímetros en los días de lluvias caídas en la parte norte.
Tavera-Bao permite alimentar los acueductos que sirven agua potable para los habitantes de las provincias Espaillat y Santiago.
Los canales de riego ayudan a irrigar las plantaciones agrícolas de la Línea Noroeste. l MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
NORTE
Ante falta de puente comunitarios cruzan en botes. CHARLA MARTÍN
En el Hoyo de Elías comunitarios temen quedar aislados. CHARLI MARTÍN
Desborde de cañada provoca colapso de viviendas. CHARLI MARTÍN
Por falta puente toman bote para transporte
Presa de Tavera. CHARLI MARTÍN
Lasso disuelve el Parlamento Ecuador
ne la oposición. A primera hora, y a través de un mensaje a la nación, el presidente ecuatoriano anunció la “muerte cruzada” al argumentar una “grave conmoción política e interna”, producto del envite de la oposición y ante la incertidumbre de lograr los votos necesarios que le permitiesen seguir en el cargo. “Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que lamentablemente, cada día se profundiza”, dijo Lasso en el inicio de su mensaje.
En su discurso, Lasso culpó a la oposición de entorpecer desde el inicio de su mandato la gobernabilidad del país, sumido en una crisis de inseguridad por parte del crimen organizado, y haber querido sacarle del poder en cuatro ocasiones.
QUITO. El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, recurrió en medio de un juicio político en su contra a la herramienta constitucional de la “muerte cruzada”, por la que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.
Cuando estaba a punto de llegar al ecuador de mandato presidencial, Lasso, que fue elegido presidente en las
elecciones de 2021, decidió no esperarse al resultado de la votación de la moción de censura que se llevaría a cabo en la Asamblea, promovida por la oposición, que lidera el correísmo y que lo acusa de un supuesto delito de peculado.
De esta forma, Lasso sacrifica parte de la segunda mitad de su mandato a cambio de evitar una posible destitución bajo una acusación de corrupción en unos contratos de transporte marítimo de petróleo con condiciones supuestamente perjudiciales para el Estado, como según sostie-
Un día antes, el mandatario había comparecido ante el pleno de la Asamblea en la primera jornada de la fase final del juicio político para presentar su alegato de defensa, donde reiteró su inocencia y volvió a acusar a la oposición de inventarse la acusación en su contra y de querer ejecutar un “asalto institucional”. Ayer, la sede de la Asamblea, donde debía proseguir el debate del juicio político, amaneció desalojada y rodeada de militares.
Las reacciones no se hicieron esperar, y mientras el expresidente Rafael Correa aseguraba que la aplicación de la muerte cruzada en medio del juicio político de censura era ilegal, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas
del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hablaba de un “autogolpe” de Estado.
El correísmo y el conservador Partido Social Cristiano (PSC), los principales promotores del juicio político contra Lasso, rechazaron que exista una grave crisis política e interna y cuestionaron la legitimidad del movimiento de Lasso, al que acusaron de usar la “muerte cruzada” para evitar una probable destitución.
En ese sentido, el PSC ya presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, que en su momento autorizó que se abriera el juicio político por el delito de peculado (malversación) pero no por el de concusión, el más mediático al involucrar una supuesta trama de corrupción en empresas públicas donde aparecía el empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.
El expresidente Lenín Moreno se mostró partidario de la medida y solicitó unidad para evitar que el correísmo triunfe en las próximas elecciones generales que convocará en los siguientes días el Consejo Nacional Electoral.
Moreno, que al ocupar la Presidencia se distanció del correísmo luego de haber sido el vicepresidente de Correa, pidió que no se repita lo ocurrido en febrero, cuando en la cita electoral del 5 de febrero el Gobierno perdió el referéndum planteado para aplicar reformas a la Constitución y Revolución Ciudadana, el partido de Correa, fue el triunfador de las elecciones locales. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 P. 15 INTERNACIONALES
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Moderación ¿por qué nos abandonaste?
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La mujer más allá del sufragio
MEDIANTE EL DECRETO 132-23, el presidente Luis Abinader ha declarado el 16 de mayo de cada año como Día Nacional de las Sufragistas. Con otro decreto, el 164-23, dispuso el traslado de los restos de Abigail Mejía al Panteón de la Patria.
Abigail Mejía fue una mujer excepcional para su tiempo, escritora, políglota, ensayista, crítica literaria y maestra; también pionera de la lucha de las mujeres dominicanas por el derecho al voto, un logro concretado en 1942.
Aunque no está mal reconocer la lucha de las sufragistas, que costó esfuerzos, sangre y vidas truncadas en el camino, el día de la conmemoración de este acontecimiento encontró a las mujeres dominicanas envueltas en otras lides, que tienen que ver con su cuota de representación en las estructuras de los partidos y con el reparto de las candidaturas en cada proceso eleccionario.
Si las mujeres tienen derecho a votar tienen que tener también el derecho a ser elegidas, pero en cada proceso electoral debido a cómo los hombres concibieron la ley de la materia, los cabildeos, las reservas de candidaturas por parte de las direcciones partidarias y las connivencias coyunturales, suelen relegarlas a ocupar un segundo o tercer plano, cuando no se las despoja de representación, como ya ha ocurrido en casos puntuales.
Estamos a favor del voto femenino, pero también de que las mujeres ocupen cargos de relevancia en las listas partidarias, sobre todo cuando tienen méritos y suficientes pergaminos para ello.
Nuestra sociedad ha vivido cambios que a veces no son totalmente asumidos por las estructuras de conducción de las fuerzas políticas, con “viejos robles” que tienden a estancarse en el tiempo, atornillarse en sus cargos y pensar que con floridos discursos en pro de la equidad ya han cumplido con los votantes.
De ahí que saludamos el reconocimiento a las sufragistas, pero también instamos a las mujeres a que peleen no solamente por el voto, sino también por una legislación que reconozca con plenitud sus derechos, que supere los atrasos, que les otorgue el lugar que se merecen en la construcción del país del futuro, una sociedad más justa y con mayor equidad. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
La moderación es una conducta extraña en el marco de la discusión de los grandes temas nacionales. Las pasiones y las posiciones extremas la ahogan. Y eso deja sin posibilidad cualquier intento por bajar el tono y establecer canales de comunicación lo suficientemente limpios como para que to-
dos podamos escucharnos y encontrar senderos hacia un lugar sereno, seguro y apacible. De suerte que de antemano es un vano esfuerzo transitar por ese camino cerrado. A muchos les parecerá exagerada esta apreciación y se conformarán con la idea de que todo está en su puesto y que es asunto normal en una democracia la altisonancia en el enfrentamiento político.
Si hay algo para preocuparse es precisamente ese giro en la discusión, que todo lo convierte en riña, e impide que podamos encontrar en la diversidad de opinión el verdadero potencial de riqueza que tanto necesitamos explotar. Lo positivo de la situación es que la acidez de la brega partidaria le está permitiendo al país descubrir el lado de la personalidad del liderazgo político nacional que se ha tratado siempre de mantener
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
¿Qué nos aporta la lectura?
zamos a admirarle y se siembra en nuestra mente la certeza de que esta persona ha dedicado parte importante de su tiempo a educarse, no necesariamente adquiriendo títulos, porque muchas figuras nos han demostrado que es una decisión personal formarse hasta por iniciativa propia.
oculto. Pero por esa ruta será imposible hallar los puntos de coincidencia necesarios para poner a funcionar la república. Y quedaremos sumidos en la ignorancia y en el pasado, perdiendo las grandes oportunidades que los desafíos de la dinámica internacional ponen en nuestras manos.
Perdemos demasiado e irrecuperable tiempo en vanas discusiones, peleándonos por las bolas y por los strikes que cantan los árbitros, y corremos el riesgo que nos expulsen del partido estando incluso en ventaja sobre el contrario. Imperdonablemente, estamos dejando que las pasiones nos impongan las pautas del debate. Y así no alcanzaremos jamás los objetivos que como nación necesitamos imponernos, para asegurarnos el justo lugar que nos pertenece y merecemos en el futuro. l
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, querido lector! Crear hábitos de lectura nos abre muchas puertas: las del entendimiento de otros espacios que no son los nuestros y profundizar con ello nuestros conocimientos.
Es un poco frustrante ver que en países como el nuestro desde el sistema educativo no se implementen campañas para crear conciencia sobre la importancia de crear hábitos de lectura desde los hogares, las escuelas y así implementarlos en nuestra cotidianidad.
Cuando tenemos el privilegio de escuchar lo bien que se expresa alguien, empe-
¿Qué libro estás leyendo ahora? Puede ser una pregunta que sorprenda a cualquier ciudadano de países como el nuestro, en vía del subdesarrollo, porque lastimosamente carecen del tan beneficioso hábito de leer.
Al pasar páginas en modo clic, me quedo con algunos de los beneficios que nos aporta la lectura, esa herramienta que nos abre tantas puertas hasta para cultivar una inteligencia emocional ante situaciones de la vida diaria.
Leer nos ayuda a ejercitar el cerebro, fomenta la curiosidad, aumenta la concentración, mejora la capacidad de comprensión, desarrolla la creatividad, entretiene, ayuda a desarrollar mejor el lenguaje, aumenta la capacidad de memorizar, ayuda al desarrollo de las habilidades lingüísticas, nos transporta a lugares ini-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
maginables, es beneficiosa a toda edad y muchas cosas más.
Leyendo un artículo en la página de la Universidad de los Andes, comparto lo que nos dice al respecto la neuróloga Carolina Oelker, quien señala que tener como hábito el leer “estimula la empatía y aumenta la reserva cognitiva”. Además, nos cuenta que leer contribuye a mejorar la calidad del sueño, debido a que disminuye el estrés y relaja.
“Lo realmente importante es dedicar todos los días, aunque sea un rato breve, a la lectura. De esta manera, nuestro cerebro se mantiene activo. Hay que considerar que más que la cantidad de tiempo dedicado, hay que convertirlo en minutos de calidad, entender lo que leemos y disfrutarlo”, es lo que señala en el referido artículo la Dra. Oelker.
Finalizo aconsejando lo que no me canso de repetir desde que comencé a escribir esta columna: ¿Quieres tener buena ortografía y ampliar tu vocabulario?, pues dedícale un momento a la lectura en tu día a día y verás la diferencia.
¡Gracias por leerme! l
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS:
(809) 683-8377
PUBLICIDAD:
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
16 OPINIONES elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
El foco en Turquía LA
cialmente en el contexto de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania.
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Las elecciones de Turquía despertaron un inusitado interés en todas partes del mundo, y es que el resultado de sus votaciones tiene efectos importantes más allá de sus fronteras, no solo porque es un país importante en el ajedrez político internacional por ser miembro de la OTAN, e incluso tener bases militares de esta y de los Estados Unidos de América, sino porque el autócrata presidente Recep Tayyip Erdogan, quien la gobierna con mano férrea desde hace 20 años, es uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin, lo que naturalmente inquieta a los líderes de Norteamérica y Europa, espe-
Aunque por primera vez irá a una segunda vuelta, y sufre cierta usura del poder, Erdogan sale puntero con un 49.5% de los votos frente a su rival y candidato opositor, Kemal Kilicdaroglu, quien alcanzó un 44.9%, que representa un gran logro teniendo en cuenta las debilidades institucionales y las denuncias de abusos de recursos del Estado y medidas populistas, como un alza de sueldo a los funcionarios, la declaración mediante decreto de la gratuidad del gas y anuncios de hallazgos de petróleo y oro durante la campaña electoral, para tratar de remontar en las encuestas.
El mortífero terremoto acaecido en febrero pasado ha estado de telón de fondo de la campaña y seguramente lo seguirá estando hasta la segunda vuelta, pero aunque debajo de los escombros y de los millares de fallecidos hay un putrefacto olor a corrupción, que desnuda el crecimiento económico del que tanto se jacta el autoritario gobernante turco, y revelan los débiles fundamentos del auge de la construcción impulsada sobre la base del clientelismo que permitió un crecimiento sin control, que lamentable-
MIGRACIÓN SIN FRONTERAS
mente ha segado la vida de miles de personas y sumido en el luto y la ruina a tantas otras, al mismo tiempo paradójicamente existe el temor de que solo el líder que los ha gobernado durante las últimas dos décadas es capaz de reconstruir, lo que en parte se derrumbó por las falencias de autoridades irresponsables cuya codicia estuvo por encima de la ética y el sagrado deber de proteger a los ciudadanos, en un país enclavado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
Los escándalos destapados por investigaciones del prestigioso diario The New York Times sobre las fallas que ocasionaron los derrumbes de complejos de modernos edificios mal construidos, con permisos obtenidos con base en sobornos quizás no sean lo suficientemente demoledores para impactar en los resultados del balotaje, en el que los argumentos nacionalistas en contra del líder opositor atacado de estar del lado de la minoría kurda, probablemente importen más que poner fin al entramado corrupto y la falta de institucionalidad, pero independientemente de esto deben servir de lección en países como el nuestro, en los que la regulación se acomoda a los intereses, y la fal-
ta de supervisión y control es la regla, que solo la providencia divina hace posible que no tenga más consecuencias nefastas.
Aunque los turcos veneran a Mustafá Kemal Atatürk, padre de la Turquía moderna, Kiliçdaroglu que lidera el partido fundado por él, el próximo 28 de mayo enfrenta el enorme desafío de poder cumplir con su promesa de “revivir la democracia” después de años de autoritarismo y represión estatal, en los que se ha reducido a la nada la autonomía e independencia de las instituciones, así como de reconstruir la frágil relación con Occidente. Por su parte Erdogan, seguirá vendiéndose como líder fuerte capaz de proteger al país frente a las amenazas internas y externas, y jugará todas las cartas a su alcance, incluso la de conquistar el apoyo del tercer candidato del partido nacionalista, o la de usar las denunciadas injerencias rusas, y lo peor es que las esperanzas que muchos tenían de que fracasara se desvanecieron, y para muchos es poco probable que la balanza electoral se incline a favor de su rival, resignados a lo que entienden será su casi segura victoria, aunque la esperanza sea lo último que se pierda. l
¿Si cruzo la frontera de EU luego puedo legalizarme?
Pensemos en esto por un momento y antes de entrar al plano de lo legal, me gustaría que como seres humanos miremos el panorama y las noticias que se publican a diario en lo que respecta a las personas que entran sin autorización a los EE.UU.
JENNIFFER MELÉNDEZ
migracionsinfronteras305@gmail.com
Lamentablemente estas son frases que los coyotes y personas que actúan fuera del margen de la ley les dicen a las personas para convencerlas de que entrar sin documentos a los Estados Unidos es algo seguro o fácil.
Si fuera cierto que las personas luego de entrar a los EE.UU. se pudieran legalizar fácilmente, no tendríamos miles de casos de personas en procesos deportación, o personas que tienen largos meses en espera de ser liberados de los centros de deportación.
Cuando una persona es detenida por las autoridades migratorias se inicia un proceso de deportación expedita. Si dicha persona indica tener miedo de persecución, entonces le es agendada una
entrevista de miedo creíble. Si el individuo no pasa los estándares de dicha entrevista le es ordenada su deportación inmediata. Si la persona desea pelear dicha decisión, puede ir por ante un juez para que esta decisión sea revisada. En caso de que el juez afirme la negación, el viaje hacia los EE.UU. ahí tiene su fin.
Si bien es cierto que algunas personas han podido “burlar” las autoridades migratorias y otras debido a la cantidad de trabajo que están teniendo los oficiales de migración, no reciben una notificación de presentarse a la corte; estamos hablando que esta situación sólo le ocurre a un porcentaje muy bajo y la posible gran realidad es que seas detenido por las autoridades migratorias
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
de ser ambos a la vez, tomando en cuenta nuestras capacidades y realidades.
Si fuera cierto que las personas luego de entrar a los EE.UU. se pudieran legalizar fácilmente, no tendríamos miles de casos de personas en procesos deportación, o personas que tienen largos meses en espera de ser liberadas de los centros de deportación”.
y pasar días muy duros y fríos en un centro de detención para migrantes. Si deseas migrar a los Estados Unidos busca opciones legales y con mucho gusto yo puedo guiarte. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Enfoca tus sueñosCúrate en salud
SOÑAR NO CUESTA NADA, es un dicho muy común, lleno de expectativas, relacionadas con nuestro plan de vida.
Alcanzar los sueños demanda empeño, conciencia, trabajo, crecimiento, y un camino por recorrer, largo o arduo y pue-
En ocasiones confundimos sueño con obsesión. Ocurre mucho con el llamado sueño americano que, en innúmeras ocasiones, ha tirado por la borda muchas esperanzas, ha terminado con la vida de muchos, y ha provocado cuantiosas tragedias familiares.
Los sueños se conciben, se planifican con la realidad que vivimos y se logran con los pies sobre la tierra. l
ES DURO SENTIR que no llenaste las expectativas de alguien, que supuestamente sus sentimientos te quedaron grandes, que no pudiste reciprocar sus gestos, ese modo de querer que tal vez es el único que conocen o el que te aplicaron.
Si, cuesta reconocer que esa nube no traía agua. Puede hasta doler, pero fallarte sí que duele, ceder a tus principios, quedarte donde no cabes, conformarte con sobras de amor o un querer insistiendo darte donde ya estás saciado. No, no puedes dar tu temporada dorada como un rollo de tela para diseñar el traje de evento ajeno. No te falles, no te dobles, tu firmeza no es porque tengas aires de realeza, es porque los años te enseñaron que quienes se aman con tibieza, terminan padeciendo dolores de cabeza. l
0. 17 OPINIONES elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
TRIBUNA
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
Recuerdos
Mi mamá era muy apegada a mí, era su único hijo y no quería desprenderse de mí.
GENTE
www.elcaribe.com.do
TECNOLOGÍA
Lanzan programa de de formacion tecnológica
La corporación Samsung Electronics lanzó el programa Samsung Innovation Campus (SIC), que beneficiará a 100 jóvenes en su formación en tecnologías digitales. El presidente de Samsung de Centroamérica, Caribe, Ecuador y Venezuela Sang Jik Lee, expresó que SIC busca impulsar las habilidades tecnológicas de jóvenes de la región con una formación educativa que les multiplique las oportunidades de integrarse al aparato productivo de sus países.
Francisco Ozoria Acosta
ARZOBISPO DE SANTO DOMINGO Y PRIMADO DE INDIAS
“EL SACERDOTE PARA HACER MUCHO BIEN NECESITA UNIR A LA CARIDAD UNA FUERTE DOSIS DE AMABILIDAD”.
Don Bosco SACERDOTE Y ESCRITOR ITALIANO
“Soy un hijo de la Iglesia y me debo a ella”
Monseñor Ozoria considera que los valores familiares fueron un factor “importantísimo” para su formación sacerdotal
1. Nacimiento
La vida de Francisco Ozoria Acosta cambió un día cuando llegó a la casa de sus padres y encontró a unos catequistas que estaban impartiendo un cursillo.
EVENTO
Ejecutivos de Asociación
Cibao realizan encuentro
La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) realizó un encuentro con representantes de los medios de comunicación de Santiago y la región Norte. Su presidente, José Luis Ventura, dijo que desde siempre la entidad ha sido una aliada de los medios de comunicación y de la responsabilidad que viene añadida a la capacidad de comunicar por cualquier medio.
Esa “magnifica experiencia”, como él mismo la describe, fue como un completivo para la formación cristiana de un adolescente de 15 años que cursaba el octavo curso y que se desenvolvía con el manejo de la palabra de Dios y de la Biblia. A partir de ese día se integró al grupo para ser catequista.
Luego, con la visita de monseñor Juan Antonio Flores a su comunidad ingresó al Seminario Menor San Pío X, de Licey al Medio, Santiago, en septiembre de 1967.
Según explicó, para él fue fácil vivir esos valores de la espiritualidad y de la fe en el seminario, “de una firme decisión que fue madurada en la familia, en ella se construyó todo”.
Nací en un campito de Nagua llamado Frenito, había un riíto pequeño que le daba ese nombre al campo. Mi mamá, Altagracia Acosta Lantigua, era ama de casa y mi papá, Nazario Ozoria Mosquea, era agricultor, trabajaba en la finca de José Canario, mi padrino de confirmación. Cuando tenía ocho años nos mudamos a Payita, dónde había otras condiciones de vida más independientes, como a papá le gustaba la agricultura, allá comenzó en la siembra de arroz. Crecí muy ligado a mi padre, lo ayudaba en la agricultura, mi trabajo principal era majar el arroz por la mañana junto a un hermano de crianza y llevarle el desayuno al trabajo que no estaba cerca. En Payita permanecí hasta los 12 años porque la escuela solo llegaba al 4to. curso. Como mi mamá era muy apegada a mí y no quería desprenderse, era su único hijo, pasé un año sin ir a la escuela hasta que papá se impuso y le dijo que no me iba a quedar solo en cuarto, entonces me envió a estudiar a la Escuela Mercedes Bello de Nagua, mi abuela paterna Andrea Mosquea vivía allá junto a mis tías Julia
Anatolia y Luz Ozoria. Aprendí mucho de los consejos de mi abuela, de su sabiduría, ella me condujo a la fe, de ir a misa, de que estuviera atento a la religión. Con ella duré 4 años. Realicé el 8vo. viajando de Payita a Nagua, los viernes me iba a casa de mis padres para pasar el fin de semana y los domingos en la tarde regresaba a casa de mi abuela. En los últimos años de estudio, papá me consiguió una bicicleta, pero los caminos malos”.
2. Llegada de la vocación
Cuando terminé el 8vo., empecé a prepararme para continuar el bachillerato de la misma manera, pero ahí me llegó la vocación. Un día del mes de junio llegué a la casa y encontré a unos catequistas dando un cursillo y papá lo estaba haciendo. Como no había que ir a la parcela, me integré al grupo. Fue una magnífica experiencia, la catequesis fue como un completivo para mi formación cristiana, era un adolescente de 15 años, me desenvolvía con el manejo de la palabra de Dios, de la Biblia... Cuando terminó ese curso me integré al grupo para ser catequista, recuerdo que para la clau-
G. 18 GENTE elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
10 MOMENTOS INOLVIDABLES DE...
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: JOHNNY ROTESTAN
Monseñor Francisco Ozoria Acosta también fue nombrado obispo castrense de la República Dominicana.
sura vino el obispo monseñor Juan Antonio Flores, eso fue en julio 1966. Cuando él fue al final de la misa, preguntó si alguno de los muchachos querían ir al seminario y de una vez pensaron en mí. Como ya me había ido, monseñor me mandó a buscar a la casa de Erasmo Reyes, una familia de la Iglesia que acogía a los sacerdotes y obispos y él se estaba quedando ahí. Hablamos rápidamente, me hizo algunas preguntas y luego me fui a mi casa, pero me citó de nuevo para seguir hablando y me dijo que llevara una mascota. Llevé la más bonita, en ese tiempo tenía buena escritura y a él le impresionó mucho eso. Cuando me preguntó si quería ser sacerdote, le contesté que sí, pero que mi familia era muy pobre y no teníamos recursos, que había oído que esos estudios eran muy costosos. Ante esa dificultad, me dijo no te apures, que Dios proveerá los recursos. Ese día quedé admitido al seminario, monseñor me dio en un papelito el nombre del Seminario San Pío X en Licey, Santiago, mis padres se pusieron muy contentos”.
3. Preparación
Cuando llegó la lista de lo que había que llevar al seminario, la gente empezó a preparar esa maleta, personas que trabajaron mucho en esa preparación como Chía, su hermana Chencha, Cuba, Juan García e Isabel Molina... Mi papá que era aguilucho 100% tenía un radio de transistores donde escuchaba la pelota, como ya estaba pago le aconsejaron que lo rifara. Eso fue una buena ayuda, con la gracia de que no se sacaron el radio, se consiguió el dinerito y papá se quedó con el radio. Alfredo Paulino, esposo de Isabel, muy contento me llevó en su vehículo al seminario junto a mi padre, allí me encontrarme con los formadores monseñor Rafael Felipe, el padre Fello, Vinicio Disla, Francisco Almonte que era de mi diócesis de La Vega y el padre Jiménez que era el rector interino en ese tiempo, porque monseñor Moya estaba en España haciendo un curso de Pastoral. A los 10 días de entrar al seminario cumplí mis 16 años y a partir de ahí comenzó esa formación integral, fueron 4 años de aprendizaje”.
4. Vida cristiana
Durante el proceso vocacional hubo alguna crisis, pero también una firme decisión que fue madurada en la familia, en ella se construyó todo, papá y mamá de una vida cristiana, así que me fue fácil vivir esos valores de la espiritualidad y de la fe en el seminario. Los valores familiares fueron un factor importantísimo para mi formación sacerdotal. Hubo una crisis fuerte, porque en el primer año mandaron a un sacerdote a mi parroquia Baoba del Piñal, muy bueno, me integré mucho con él, pero al segundo año dejó el ministerio, eso creó un problema pero lo superamos con ayuda de los sacerdotes, del padre Fello... Luego, pasamos al filosofado de Santiago, íbamos a la Universidad Madre y Maestra, esa etapa fue de mucho aprendizaje, había muchachas y muchachos que cursaban materias con nosotros, fue muy bueno, al terminar llegamos al Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino. Al final de los estudios fui ordenado diácono en 1977”.
5. Trabajo pastoral Luego de ser ordenado diácono me enviaron como formador al Seminario Menor, mi ordenación coincidió con la creación de la nueva Diócesis de San Francisco de Macorís. Me ordené el 2 de septiembre y el 16 comenzaba el seminario, iba acompañar a Fausto Mejía que era el rector del seminario de La Vega, duré 3 años como formador y encargado vocacional de la diócesis de San Francisco de Macorís, tenía que promover las vocaciones y fue una experiencia también muy bonita el de dar lo que había vivido. Después, el nuevo obispo Nicolás de Jesús López Rodríguez que sustituyó a monseñor Flores me envió a la parroquia María Madre de la Iglesia. Al principio sentí mucho miedo porque no había sido párroco, pero siempre digo que ellos me formaron a mí como pastor y yo los ayudé a ellos, ahí duré 7 años”.
6. Vicario
Siempre tuve como base la parroquia María Madre de la Iglesia, pero también fui párroco en la San Juan Bautista de Pimentel por más de un año y en la de San José de Cenoví otro año, era como un taponero. Como párroco de esas parroquias fui motivado por necesidades que había en la diócesis y que el obispo quiso responder y pensó en mí para hacerlo. También fui nombrado vicario de pastoral, pasé 14 años en la diócesis de San Francisco de Macorís, desde la parroquia María Madre hacía esos trabajos en otras parroquias, eso me llevaba mucho tiempo, había muchas tensiones, muchas responsabilidades. Ahí aprendí lo que era la jaqueca, fueron años intensos pero bien vividos, bien aprovechados... Como vicario coordinaba la pastoral en la diócesis para que las cosas se hicieran, tenía que motivar a las parroquias, incluirlas en los programas y en mi diócesis y lo logré gracias a Dios. Tenía como principio el Plan Nacional de Pastoral, viví el primero, el segundo y ahora estamos en el tercero. Todavía en esas parroquias recuerdan ese trabajo pastoral y esa organización”.
7. Formación especial
Cuando salí de esas parroquias me tocó ir a Roma a estudiar Pastoral, fueron 2 años de mucha experiencia, de vivencia y de proyección. En Roma me decían tú no te vas a quedar para el doctorado después de la especialidad, les contestaba que no, que el doctorado ya lo había hecho antes, pues tenía 12 años de vicario de Pastoral. Al regresar de Roma, me mandaron al Seminario Mayor como formador y profesor de Pastoral, eso me ayudó mucho, tuve que sacar de lo que había vivido”.
8. Obispo de San Pedro de Macorís
Siendo párroco en Nagua, el papa Juan Pablo segundo me nombró obispo de San Pedro de Macorís, como soy hijo de la iglesia y me bebo a ella, ahí comenzamos a trabajar con muchas precariedades, solo había tres sacerdotes dominicanos y 10 religiosos, teníamos que trabajar por las vocaciones y la adopté como prioridad. De una vez comencé a reunir a los jóvenes, convoqué a jornadas vocacionales y empezamos un preseminario. Tenía en la Iglesia Catedral un padre, los franciscanos
Relación
“Crecí muy ligado a mi padre, lo ayudaba en la agricultura, mi trabajo principal era majar el arroz por la mañana junto a un hermano de crianza y luego llevarle el desayuno al trabajo que no estaba cerca”.
Aprendizaje
Papá me envió a estudiar a la Escuela Mercedes Bello de Nagua, mi abuela paterna Andrea Mosquea vivía allá. Aprendí mucho de sus consejos, de su sabiduría, ella me condujo a la fe”.
Estudios
A los 10 días de entrar al seminario cumplí mis 16 años y a partir de ahí comenzó esa formación integral, fueron 4 años de aprendizaje”.
Religiosidad
En mi proceso vocacional, hubo una firme decisión que fue madurada en la familia, en ella se construyó todo, papá y mamá de una vida cristiana”.
Desginación
Luego de ser ordenado diácono fui destinado a ser formador al Seminario Menor, que coincidió con la creación de la Diócesis de San Francisco de Macorís”.
DESIGANACIÓN
“Cuando fui a la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia, Polonia, recién nombrado Arzobispo me encontré con el prefecto de la Congregación de Obispos, él fue quien me dijo que me nombrarían Arzobispo de Santo Domingo.
Recuerdo que le dije: en lo que ustedes me han metido, entonces me contestó que me tenían algo más, que el arzobispo también es ordinario castrense. Aquí estamos, hemos empezado esa experiencia como ñapa de la arquidiócesis, me tocan también las fuerzas castrenses de todo el país, eso incluye los militares y policías con sus dependientes y sus empleados, que suman más de 600 mil personas. He tratado de dar un cambio, estoy trabajando con la identidad de esa diócesis que es distinta a las otras, es una diócesis personal, pero tiene sus exigencias, sus desafíos, hay la obligación de atender a esos guardias, policías y sus familiares”.
y los capuchinos, monseñor López Rodríguez los motivó para que entregaran la Catedral al obispo que los recibiera en otra parroquia, entonces conseguí un padre para la iglesia. En Iglesia Catedral había 6 habitaciones, porque los capuchinos vivían ahí, me decía si encuentro algunos jóvenes que sean vocacionales me los traigo con el párroco. Durante las jornadas vocacionales encontramos 11 jóvenes, pusimos 10 ahí y uno como sacristán de la iglesia San Pedro porque tenía una larga experiencia de catequista, era un estudiante de séptimo semestre de Medicina. Lo mandé para el Seminario Mayor y hoy en día es el padre Daniel Elías. También está el padre Paul Antonio Ramírez, que cuando se dedicó al sacerdocio era estudiante de término de Ingeniería Industrial, pero que todo el mundo lo veía como una agente de pastoral, un líder cristiano y posible candidato. Lo mandamos a estudiar y ahí lo tenemos. Después de ordenarse sacerdote, le di el permiso para que terminara la carrera. Ser formador en el Seminario Menor y Mayor fue una experiencia muy buena que ha dado sus frutos”.
9. Cambio a Santo Domingo Permanecí 19 años y 5 meses en San Pedro de Macorís, una misión cumplida allá y nuevamente la iglesia me pidió que venga para ser el arzobispo de Santo Domingo. El nuncio Okolo, que llegó al terminar su misión monseñor López Rodríguez me dijo que necesitaban un nuevo arzobispo, que el papa Francisco había pensado en mí y acepté. Miedo no me faltó, pero me dije que si Dios me envía y la iglesia cree que lo puedo hacer, voy a donde me manden y aquí estamos, ya 6 años cumplidos de trabajo, de guía, de coordinador de la pastoral acompañando a este pueblo de la arquidiócesis. Se me ocurrió la idea, con el conocimiento pastoral de crear las Vicarías Pastorales, donde he aplicado lo que viene siendo como un principio de administración de empresas, dividir por sector la iglesia en vicarías territoriales, estamos trabajando en esa estrategia pastoral y creo que está dando mucho fruto y vamos avanzando”.
10. Experiencias bonitas
En la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) asumí también algunas responsabilidades como ser el presidente de la Comisión Nacional de Laicos, donde estuve por dos períodos y ahora soy presidente nuevamente después de un receso. También, presidente de la Pastoral de la Movilidad Humana por 6 años, después de un receso volví, ya son 12 años, ésta encierra las pastorales Migratoria, de Turismo, Haitiana y de Santuario. Además, fui por 6 años presidente de la Patronal Juvenil Nacional, una experiencia muy bonita trabajar con los jóvenes, ayudarlos, motivarlos y apoyarlos en su trabajo, en su vida de fe. Una experiencia muy bonita también fue cuando hice de delegado para los Congresos Eucarísticos Internacionales donde se reúnen congresistas de todo el mundo, participé de varios en Irlanda, Filipinas… Ahora está monseñor Nicanor delegado para los Congresos Eucarísticos”. l
GENTE elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 G. 19
Obispo castrense de la Rep. Dom.
DGCine, presente en Marché du Films del Festival de Cannes
CINE. El stand de DGCine dentro del Marché du Films del 76 Festival de Cannes abre nueva etapa.
Hasta ahora, durante casi una década, la representación de República Dominicana se hacía en un pabellón de los países. En esta ocasión ha sido un amplio stand dentro del propio Marché, en el Palais de Festival. Más cerca de lo que ocurre en concreto dentro del gran pabellón que acoge a las distribuidoras cinematográficas.
En esta ocasión, el cambio también ha significado el lanzamiento de una nueva línea gráfica de la Dirección General de Cine.
trada con su proyecto “La película de mi tío”; a Gabriella Moses y Sterlyn Ramírez con su proyecto “Boca Chica”; a Yanillys Pérez con su proyecto “Cuando cae la lluvia” y a Leticia Brea con su proyecto “Nunca estuvo solo”.
Presencia
La presencia de DGCine permite visibilizar el país como destino fílmico y al cine dominicano
Desde Cannes, Marianna Vargas, directora general de Cine, ha señalado que el pase a una nueva etapa está impulsado por tres pilares fundamentales: un crew experimentado; un competitivo sistema de fomento y estímulos a producciones nacionales e internacionales y locaciones idílicas e infraestructura moderna y única en la región.
DGCine tiene previstos cinco importantes eventos en el Festival de Cannes: La asociación con Producers Network para dar formal apertura al evento. Luego la participación importantísima en un Evento de Coproducción entre República Dominicana, Italia, Uruguay, Paraguay y Colombia.
No puede quedar fuera el tradicional Meet&Greet en el Stand de República Dominicana. Así mismo se realizarán dos firmas de acuerdo. Uno con el Festival de Locarno y otro con el Festival de Cine Iberoamericano.
A través de una convocatoria para directores y productores la DGCine, en colaboración con el Producers Network, seleccionó a Natalia Cabral y Oriol Es-
Estos cineastas dominicanos son acreditados en el Marché du Film y en el Producers Network (el productor), además de darles hospedaje, participar en las acciones de promoción de la República Dominicana en el Marché du Film; recibir el acompañamiento de DGCine durante su participación en el mercado; utilizar el stand de la DGCine en el Marché du Film para coordinar reuniones y la suscripción de un año en la plataforma Cinando, entre otras.
Este año en Cannes se encuentra también el crítico de cine Rubén Peralta, quien tributa para el Listín Diario y su página Cocaleca.net y es miembro de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adospresci). l ALFONSO
MARCHÉ DU FILMS
Dos dominicanos en programa
Deental
QUIÑONES
Los dos productores dominicanos fueron seleccionados para el programa Deental del “Producers Under the Spolight” del Marché du Film son Ico Abreu y Wendy Espinal, quienes participan en eventos de pitching y networking del Producers Network del Festival de Cannes, así como también promocionan sus proyectos y trabajan en lograr oportunidades de coproducción. Producers Network tiene lugar desde hoy 18 al 22 de mayo del 2023.
La Semana Más Corta 2023, enfocada en el medioambiente Novela Sireno, de Chiqui Vicioso, fue presentada en Portugal
DERECHOS DE AUTOR. La Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) celebrará la décimo sexta edición del festival de cine universitario “Semana Más Corta 2023: Cine verde y humano”, del 12 al 16 de junio.
Este año estará focalizada en la protección del medioambiente y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el lema “Cine verde y humano”, está edición de la Semana Más Corta expondrá diversos cortometrajes que tendrán la finalidad de generar conciencia sobre la gravedad del cambio climático y mostrar los esfuerzos realizados por los jóvenes para disminuir el impacto de sus efectos negativos en el medioambiente.
La actividad, que estará conducida por el productor y actor Danilo Reynoso y la actriz Camila Santana quien egresada de Pucmm, será realizada en el Auditorio del edificio A1 de la Pucmm. Además, contará con la participación de la titular de la Dirección General de Cine (DGCine), Marianna Vargas Gurilieva, representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Semana Más Corta tendrá como invitada internacional a la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y en su agenda diaria realizará jornadas y conferencias formativas para todos los interesados, sin costo alguno. Quienes deseen acudir solo tendrán que registrarse en los formularios publicados en las redes sociales de la academia.
La directora de la Escuela de Comunicación, Ana Bélgica Güichardo, explicó que la Semana Más Corta representa el compromiso de la universidad con la sociedad para lograr el fortalecimiento de la industria del cine dominicano. “La academia está enfocada en promover la profesionalización del cine a través de los cortometrajes, que en el futuro serán historias humanas compartidas en grandes proyectos audiovisuales”, dijo. l elCaribe
LIBRO. La novela Sireno, en portugués, fue presentada en la sede de la Fundación Saramago en Lisboa.
Con el auspicio de la Embajada Dominicana en Portugal, se puso a circular la novela Sireno (en portugués Sereio, de la poeta, dramaturga, columnista y ensayista Chiqui Vicioso.
El lanzamiento tuvo lugar en la Fundación José Saramago, de Lisboa, con las palabras de bienvenida del embajador Miguel Ángel Prestol, seguidas de la presentación y bienvenida de la viuda del Premio Nobel portugués, la periodista española Pilar del Río.
La moderación de la actividad estuvo a cargo de la escritora colombiana Lauren Mendieta, coordinadora de los encuentros de la Organización Iberoamericana de Cultura, que se realizan mensualmente en la Fundación con el auspicio de la organización, cuya presidenta y miembros estuvieron presentes, al igual que varios embajadores de América Latina, entre ellos los de Panamá, Uruguay y Cuba .
Pablo Ortiz, presidente de la Editorial Patria de Puerto Rico, hizo la presentación de la novela, y Ali Francis, artista gráfico borinqueño explicó el origen de la portada, la cual se basa en un dibujo real de dos sirenos, realizado en 1523 por el piloto portugués Martin de Acosta, del Navío San Lázaro, bajo el comando del Capitán Hernando de Grijalva, el 30 de octubre de 1533, publicado por la Impresora Real de España en 1802. La gráfica fue aportada por la Embajada de España en Otawa, donde se encontraba en exhibición en una conferencia sobre mapas antiguos del Descubrimiento.
En el lanzamiento también participó una delegación de la directiva de Los Capitanes de la Guerra de Abril, o Revolución de Los Claveles, de 1975, en Portugal, dado que la trama de Sereio se centra en la participación de militares brasileros en la Guerra Patria de Abril del 1965 en República Dominicana. l elCaribe
G. 20 GENTE elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Parte de la delegación de productores y directores dominicanos en Cannes. F.E.
Ana Bélgica Güichardo. KELVIN MOTA
Al centro Chiqui Vicioso, a su izquierda Pilar del Ríos, viuda de Saramago entre otros . F.S.
Plant Lovers: influencers para amantes de las plantas
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Este jueves 18 de mayo se celebra el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que busca fomentar la importancia de la investigación de las plantas y los beneficios que brindan a los seres vivos.
Para los amantes de la flora, existen los “Plant Influencers”, “Plant Lovers” o simplemente “Influencers de Plantas”, que son comunidades en las redes sociales que aportan contenido con informaciones de valor para los aficionados a las plantas.
En República Dominicana existen diversas cuentas en Instagram que buscan acompañar a los amantes de las plantas en su verde viaje.
Natica Planta una Matica
Nathalie Frías, conocida en sus redes como “Natica planta una Matica” es como ella misma se describe, una “Matica lo-
ver”, que a través de sus redes sociales, promueve una cultura consciente sobre el cuidado y bienestar de las plantas en el hogar. Su contenido está basado en compartir experiencias, influir para que exista una convivencia sana entre plantas y personas, inspirar con ideas ecológicas, compartir #Maticatips, conectar con la naturaleza y agradecer lo que aprendemos de ella.
Contó a elCaribe que su proyecto nace en 2020, durante la cuarentena. El hecho de tener más tiempo disponible, lo vio como una oportunidad para poder crear su propia jungla en casa. “Dediqué mi tiempo libre para investigarlas, estudiarlas, encontré inspiraciones en Instagram e hice nuevos amigos amantes de plantas. Lo que empezó como un hobby se convirtió en mi pasión y vocación”.
Las Plantas de Cuca
Gladilsa Terrero es hija de una florista y de un agrónomo, creció entre plantas, flores y la vida en el campo. Se crió entre una familia bonaense que ama colocar apodos, de ahí nace el de ella y de su pro-
CONMEMORACIÓN
Día Internacional de la Fascinación por las Plantas
Este día fue implementado en el año 2012, por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas (EPSO), con el fin de destacar la importancia de las plantas en diversas áreas como la agricultura, producción sostenible de alimentos, silvicultura y horticultura.
Un sinfín de razones desata en las personas la fascinación por las plantas, ya sea su diversidad, colores o los beneficios que ofrecen al medioambiente. En República Dominicana existe una gran diversidad de plantas, entre las favoritas y más sembradas figuran las orquídeas, el áloe vera, las sansevierias, la dieffenbachia, el aguacate, el crotón, los pothos, las zamioculcas, el kalanchoe, palo de Brasil, Maras, el mango, espatifilo, entre otras.
yecto “Cuca”. Llegó a Santo Domingo por razones de estudios, pero contó a elCaribe que su objetivo era mezclar su carrera con lo que siempre le ha apasionado; la naturaleza.
En su instagram crea contenido educativo sobre las plantas, vende maceteros y muestra el día a día de la convicencia con sus plantas, tanto en casa, como en el trabajo.
Green Spirit
El proyecto de la colombiana Diana Boada, quien tiene 21 años viviendo en el país, también nació en tiempos de pandemia. Contó a elCaribe que en las plantas encontró su pasión por crear, crecer y conectar, no solo con la naturaleza, sino también consigo misma.
“Green spirit” o “Espíritu libre”, significa “cambio y transformación a través de las plantas”.
Explicó que su proyecto, está comprometido con la sostenibilidad, a través del diseño de jardines, tanto exteriores como interiores, y la venta de productos jardineros sostenibles. l
GENTE elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 G. 21 ESTLO
“Natica planta una Matica”, “Las Plantas de Cuca” y “Green Spirit”, son comunidades que acompañan a los aficionados este viaje verde
Green Spirit. F.E.
Las Plantas de Cuca. F.E.
Natica planta una Matica. F.E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Man City avanza a la final de ‘Champions’
Manchester City está a tres partidos de hacer historia. Y tras la paliza sorpresiva contra el Real Madrid en las semifinales de la Liga de Campeones, la marcha de Pep Guardiola hacia el triplete de títulos parece imparable. “Acá estamos. Podemos pensar en eso, podemos visualizarlo”, dijo el técnico español. De la mano de dos goles de Bernardo Silva, el City se instaló en la final de la “Champions” tras desmantelar ayer 4-0 al Madrid. El City se medirá contra el Inter de Milán en Estambul el 10 de junio, fecha en que Guardiola buscará conquistar el título del máximo torneo de clubes de Europa por tercera vez como técnico. Bernardo remeció las redes a los 23 y 37 minutos en el estadio Etihad. Eder Militao anotó en propia puerta a los 76, mientras que Julián Álvarez — el argentino campeón mundial que es un suplente de lujo en el City — firmó el cuarto en los descuentos para decretar la victoria 5-1 global. Además, el City se medirá con el Manchester United en la final de la Copa de la FA. El propio United es el único equipo inglés que ha ganado los tres trofeos principales en una temporada. Lo consiguió en 1999.
RD tiene 686 atletas inscritos para El Salvador
Aún
Manchester City celebra el triunfo. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
La delegación dominicana que estará accionando en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, El Salvador, está a pocos registros para tener en escena la mayor cantidad de atletas en la historia del país en esta cita regional, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio venidero.
Ayer, durante un encuentro informativo con las Federaciones Deportivas Nacionales, el director técnico del Comité Olímpico Dominicano (COD), Juan Antonio Febles, manifestó que el registro de atletas clasificados para los Juegos Centroamericanos y del Caribe asciende a 686, pendientes de obte-
ner boletos las disciplinas de atletismo, golf y tenis.
“Esta será la delegación más grande que tendrá la República Dominicana para unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Nuestras expectativas son llegar a una delegación de al menos 700 atletas y ya nos estamos acercando. Además se estima un delegación general de poco más de 800 personas, que incluye a los entrenadores, técnicos y cuerpo médico”, dijo Febles. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, en 2018, República Dominicana tuvo una delegación de 459 atletas; en Veracruz, México (2014), 488 competidores, mientras que en Mayagüez, Puerto Rico (2010) fue de 491.
Asimismo, en el encuentro con las Federaciones Deportivas Nacionales, se anunció la primera entrega de 91 millones de pesos para los fogueos, entrenamientos y otras actividades de las diferentes selecciones deportivas. Durante el encuentro José Luis Suero, funcionario del Ministerio de Deportes, ofreció un informe detallado sobre el respaldo que esa cartera está dando para la conformación de la delegación.
Detalló que la representación quisqueyana viajará a El Salvador a través de la línea aérea Arajet (con vuelos Santo Domingo -El Salvador-Santo Domingo) y que vestirá de gala para los desfiles de inauguración y clausura de esos juegos con chacabana, pantalón y zapatos.
Además, dijo que la indumentaria de competencia de los atletas, que incluye mono, tenis, t-shirt, medias y un kit de higiene, será entregada en una fecha que será anunciada próximamente y que se hará con bastante antelación a la partida de la delegación. Se informó también que el 23 del presente mes se cerrará la fase de inscripción de los atletas para los juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.
Clausura
El 23 del presente mes es la fecha límite para la inscripción definitiva de los atletas
El acto también sirvió de escenario para que el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), ingeniero Garibaldy Bautista, hiciera un llamado a los miembros de la delegación a enarbolar la unidad para representar el país con dignidad. “Nos toca como movimiento (deportivo) asumir la unidad, que es fundamental para tener una buena participación en los juegos (de San Salvador)”, manifestó Bautista durante la concurrida reunión.
Mientras que el jefe de misión, José Miguel Robiou, indicó que el día 11 de junio saldrá la avanzada de la delegación que incluye a su persona, así como al director técnico y al encargado de inscripción, Marcel Vidal. l
22 DEPORTES elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
restan por clasificar para los Juegos Centroamericanos y del Caribe las disciplinas de atletismo, tenis y golf
OLIMPISMO
El ingeniero Garibaldy Bautista se dirige a los federados durante la reunión informativa. Figuran José Luis Suero (izquierda), José Miguel Robiou, Miguel Hernández y José Paulino en el encuentro de ayer en la sede del Comité Olímpico Dominicano. F.E.
POLIDEPORTIVA
El Heat les dio el primer zarpazo a los Celtics
José Sirí disparó por segunda noche de cuadrangular para los Rays de Tampa. FE
Bello logra tercer triunfo; Sirí y Castro la sacaron
BÉISBOL. El dominicano Pablo Reyes conectó ayer dos dobles y remolcó cuatro carreras, la mayor cantidad de su carrera, para ayudar a los Medias Rojas de Boston a vencer 12-3 a los Marineros de Seattle.
Justin Turner disparó un jonrón de dos carreras, Rafael Devers y Kike Hernández también impulsaron dos carreras cada uno y el derecho dominicano Brayan Bello (3-1) ganó en su cumpleaños número 24, permitiendo una carrera y tres hits en cinco entradas con cinco bases por bolas y siete ponches. El zurdo Marco González (3-1) se llevó la derrota, con una duración de apenas un inning y dos tercios. Permitió ocho carreras, ocho hits y dos bases por bolas.
Los Mets superan a Rays
Pete Alonso conectó un cuadrangular de tres carreras para que los Mets de Nueva York dejaran en el terreno a los Rays de Tampa 8-7 en diez entradas. Con el partido 7-5 a favor de los Mets, Alonso se fue para la calle por ocasión número 15 en la temporada. Por Tampa, el dominicano José Sirí se fue para la calle por segunda noche seguida y el sexto de la campaña.
Pittsburgh blanqueó a Detroit
El dominicano Rodolfo Castro pegó un jonrón y remolcó dos carreras en la victoria de los Piratas de Pittsburgh 8-0 ante los Tigres de Detroit. l AGENCIAS
BALONCESTO. Jimmy Butler encestó anoche 35 puntos, incluidos 23 después del medio tiempo, y el Miami Heat se recuperó en la segunda mitad para vencer a los Boston Celtics 123-116 en el primer juego de las finales de la Conferencia Este.
Miami perdía por nueve en la primera mitad antes de superar a Boston 66-50 en los últimos dos cuartos. Fue el quinto juego de Butler con 30 o más puntos en esta postemporada y sumó siete asistencias, seis robos y cinco rebotes.
Bam Adebayo añadió 20 puntos y ocho rebotes. Kyle Lowry , Caleb Martin y Gabe Vincent y Max Strus agregaron 15 puntos cada uno. El Heat acertó 16 de 31 desde la línea de tres puntos.
El segundo juego es mañana en el TD Garden de la ciudad deBoston.
Jayson Tatum lideró a los Celtics con 30 puntos. Jaylen Brown terminó con 22 puntos y nueve rebotes. Malcolm Brogdon agregó 19 puntos, mientras que Marcus Smart terminó con 13 puntos y 11 asistencias.
El dominicano Al Horford encestó solo siete puntos, con seis rebotes, dos asistencias y tres balones robados por Boston.
Brown usó su máscara protectora negra después de pasar sin ella los últimos dos juegos de su enfrentamiento de semifinales con los Sixers de Filadelfia. Se fracturó un hueso facial al final de la temporada regular. l AGENCIAS
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
Jayson Tatum hace ofensiva contra Bam Adebayo en el primer cuarto. FE
DEPORTES elCaribe, JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
D. 23
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 225.5 LA LAKERS 52- 44 116.57-115.44 5/16/2023 LAL 52 236.5 12612/16/2022 DEN 65 -1.5 108 -5.5 DENVER 62- 32 115.97-111.93 -------- DEN 72 -6.5 132 -------- LAL 64 237 126 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:10 16- 22 16- 18- 4 15- 14- 9 9 WASHINGTON T Williams (D) 1-1 38.1 4.23 1-1 30.0 3.60 31 19- 21 14- 19- 7 12- 16- 12 -154 MIAMI E Perez (D) 0-0 4.2 3.86 -- -- -- -7:45 25- 15 19- 15- 6 17- 11- 12 -145 DODGERS J Urias (Z) 5-3 52.1 3.61 0-0 1.0 0.00 1 15- 25 12- 19- 9 14- 17- 9 8 SAN LUIS A WAINWRIGHT (D) 0-0 10.0 7.20 7-6 106.1 2.79 80 LIGA AMERICANA 12:3 21- 19 18- 15- 7 22- 12- 6 9 ANAHEIM T Anderson (Z) 1-0 37.2 5.26 -- -- -- -26- 13 18- 15- 6 15- 14- 10 -133 BALTIMORE T Wells (D) 3-1 47.0 2.68 0-0 8.0 3.38 7 2:10 18- 21 14- 15- 10 11- 17- 11 8 CLEVELAND L Allen (Z) 1-1 21.0 3.43 -- -- -- -14- 27 14- 22- 5 17- 17- 7 -134 WHITE SOX D Cease (D) 2-2 46.1 4.86 4-3 45.2 3.74 46 7:07 23- 18 20- 15- 6 20- 17- 4 9 YANQUIS N Cortes (Z) 3-2 42.1 5.53 1-2 32.0 3.66 33 23- 16 18- 14- 7 16- 13- 10 -133 TORONTO J Berrios (D) 3-3 46.0 4.70 3-4 49.0 5.14 56 JUEGOS INTERLIGAS 1:10 31- 10 28- 9- 4 24- 9- 8 9 TAMPA BAY T BRADLEY (D) 3-0 15.1 3.52 -- -- -- -19- 20 16- 18- 5 11- 19- 9 -115 METS T Megill (D) 4-2 40.1 4.02 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 6 FLORIDA 50- 44 328- 313 3.49-3.33 4/13/2023 CAR 6 6 12/30/2022 FLO 6.5 0 -131 CAROLINA 60- 32 304- 239 3.30-2.60 -------- FLO -120 4 -------- CAR -188 4 19-5-2023 8:30 5.5 DALLAS 54- 39 325- 252 3.49-2.71 4/8/2023 VEGAS 6 1 2/25/2023 DAL 5.5 3 -137 VEGAS 58- 34 308- 260 3.35-2.83 -------- DAL -170 2 -------- VEGAS -125 2 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL WASHINGTON T WILLIAMS 7/7/2022 MIAMI -167 8.5 10-0 10-0 7 3.5 SAN LUIS A WAINWRIGHT 9/25/2022 EN DODGERS +154 9.5 1-4 1-4 1 4.0 LIGA AMERICANA BALTIMORE T WELLS 7/8/2022 ANAHEIM -136 8.5 0-3 5-4 3 4.0 WHITE SOX D CEASE 9/20/2022 CLEVELAND -179 7.5 0-1 7-10 3 6.5 YANQUIS N CORTES 8/21/2022 TORONTO -120 7.5 2-1 4-2 5 5.5 TORONTO J BERRIOS 9/27/2022 YANQUIS -109 8.5 1-3 2-5 7 4.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO ATLANTA 43 21-16-6 ANAHEIM 42 21-18-3 ARIZONA 44 21-21-2 BALTIMORE 42 24-15-3 BOSTON 43 25-14-4 CLEVELAND 40 12-26-2 COLORADO 44 18-23-3 CINCINNATI 42 18-21-3 DETROIT 40 17-19-4 DODGERS 43 29-19-1 SAN LUIS 43 19-21-3 TORONTO 44 16-22-6 TEXAS 42 24-16-2 FILADELFIA 43 17-24-2 YANQUIS 43 21-20-2 SAN FCO 44 18-20-6 SEATTLE 42 21-19-2 OAKLAND 44 18-25-1 HOUSTON 42 21-18-3 WHITE SOX 42 14-24-4 KANSAS CITY 45 17-24-4 MINNESOTA 43 20-21-2 TAMPA BAY 43 28-13-2 MIAMI 41 16-21-4 METS 43 20-21-2 SAN DIEGO 43 16-22-5 PIRATAS 42 15-24-3 CUBS 41 17-21-3 MILWAUKEE 43 18-22-3 WASHINGTON 42 22-19-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES G ASHCRAFT 3 A GOMBER 1 T WALKER 1 R STRIPLING 2 M GORE 7 E CABRERA 6 C BURNES M LIBERATORE G CANNING 4 K BRADISH G COLE C BASSITT M GONZALES 1 B BELLO P BATTENFIELD M CLEVINGER R HILL 7 ED RODRÍGUEZ 5 S GRAY 4 D MAY 2 R NELSON L MEDINA C HERNANDEZ 4 Y DARVISH 6 J FLEMING K SENGA 10 S STRIDER N EOVALDI D SMYLY JP FRANCE EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB CINCINNATI NO EN SI EN 2 5 6 COLORADO EL 1RO EL 2DO 0 5 11 FILADELFIA SI EN NO EN 0 4 4 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 4 4 7 WASHINGTONNO ENSI EN 2 2 MIAMI EL 1RO EL 2DO 1 3 MILWAUKEE SI EN NO EN SAN LUIS EL 1RO EL 2DO ANAHEIM NO EN NO EN 0 1 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 1 3 YANQUIS NO EN NO EN 0 TORONTO EL 1RO EL 2DO 0 SEATTLE SI EN SI EN BOSTON EL 1RO EL 2DO CLEVELAND SI EN EN WHITE SOX EL 1RO EL 2DO PIRATAS NO EN SI EN 2 4 8 DETROIT EL 1RO EL 2DO 0 0 0 MINNESOTA NO EN NO EN 0 1 3 DODGERS EL 1RO EL 2DO 1 2 7 ARIZONA EN EN OAKLAND EL 1RO EL 2DO KANSAS CITY NO EN NO EN 0 1 4 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 0 1 3 TAMPA BAY NO EN NO EN 0 1 METS EL 1RO EL 2DO 0 0 ATLANTA NO EN SI EN TEXAS EL 1RO EL 2DO CUBS SI EN EN HOUSTON EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Cibao FC ocupa el lugar 84 en escalafón de clubes Concacaf
Otros equipos criollos: el Atlético Pantoja se ubica en el puesto 117, Moca FC está en el 118; Universidad O&M FC 131 y Atlético Vega Real en el 143
El Cibao Fútbol Club fue colocado en el puesto 84 entre 184 clubes que conforman la Confederación Norteamericana, Centroamericana y del Caribe de Fútbol (Concacaf).
La entidad que rige el fútbol regional dio a conocer el ranking de clubes, donde ubica al Cibao FC en el puesto 84, por encima de un centenar de clubes de gran tradición.
La Concacaf otorga un total de 1,058 puntos al Cibao FC, que además es el principal club de los que componen la Liga Dominicana de Fútbol.
Cibao FC tiene apenas nueve años actuando en el fútbol profesional de la
República Dominicana.
El ranking de clubes de la Concacaf es dominado mayormente por equipos de la Liga MX de México y la Major League Soccer de los Estados Unidos.
El Club Monterrey FC de la Liga MX ocupa la primera posición del ranking con 1,252 puntos, seguido por el también mexicano Club América con 1,252 y tercero es Los Ángeles de la MLS con 1,238 puntos.
Luego los siguientes cinco son mexicanos con las Chivas de Guadalajara en cuarto con 1,221 puntos, Tigres de UAM 1,217, Pachuca FC con 1,215, Club León con 1,214 y el Deportivo Toluca FC con
1,213 unidades. El encasillado número 9 pertenece a Philadelphia Unión con 1,207 y el décimo es Seattle FC con 1,204, ambos de la MLS.
Clubes de la LDF
Después del lugar 84 del Cibao FC el mejor ubicado es Pantoja en el 117 con 1,019 puntos. Moca FC está 118 con 1,017, la Universidad O&M es 131 con 1,005; Atlético Vega Real es 143 con 991.
Luego sigue Jarabacoa FC en el 148 con 982, Atlántico FC en el 155 con 958, Delfines en el 162 con 941 y Atlético San Cristóbal en el 164 con 941 puntos.
El mejor ubicado de Canadá es CF
Montreal en el 14, de Honduras CD Olimpia, Costa Rica Deportivo Saprissa (46), de Guatemala Comunicaciones FC (47(, de Panamá Club Atlético Independiente (64) y el mejor ubicado de Haití es Violette (71).
De su lado Trinidad & Tobago ubica su mejor club en el puesto 104 con el Horquetta Ranger FC. Jamaica figura en el 106 con el Mount Pleasant FA, El Salvador figura en el 110 con el club CD Fas, Nicaragua es 114 con el Diriangén FC. Ocho clubes de Belice se ubican en los últimos puestos del 177-184, siendo el Verdes FC el de mejor posición. l elCaribe
JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,130
FOTO: F.E.
Jueves 18 De Mayo De 2023
PERDIDA DE MATRICULA
Legales varios
PERDIDA DE PLACA No.
K1940566, Motocicleta
Z3000, color rojo, año 2016, chasis
LZ3PC7T16G5K89619, a nombre de ADALBERTO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
INFINITY, modelo
Q50PREMIUM, año
2017, color gris, placa
AA02723, chasis
JN1EV7AP4HM7444428, a nombre de JORGE LUIS
GONZALEZ FRANCISCO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100
ES, color negro, año 2019, placa K1894862, chasis
MD2A76AY4KWJ48637, a nombre de ROSARIO
ROSARIO HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR DC X100
COLOR AMARILLO
PLACA N280605
AÑO 2006 CHASIS
LCMPAGHE46A102042
ANOMBRE DE JUAN
ANTONIO ROMERO
ROJAS
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA
YAMAHA COLOR NEGRO
AÑO 2000 PLACA
K0288849 CHASIS
MH33H8008YK237535
A NOMBRE DE LUIS
ANTONIO ACOSTA ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No.
K0264250, Motocicleta
SUZUKI, Modelo
AX100, Color negro, Año 2006, Chasis
LC6PAGA1060806744, a nombre de JAVIER MORA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT, Color NEGRO, Año 2010, Placa A544056, Chasis WVWZZZ3CZAE103687, a nombre de YUSIF RAFAEL
YARYURA PAULINO.
PERDIDA DE PLACA No.
L019923, Veh. Carga
DAIHATSU, modelo V11 8L HY, Color azul, Año 2001, Chasis V11817199, a nombre de ARIANNY MARGARITA
PEÑA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No.
F013399, Remolque
TRAILMOBILE, Color negro, Año 2000, Chasis
1PTF7ATHXY9016713, a nombre de YERFFRY
ANDRES HERNANDEZ
JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2011, Placa
K0105483, Chasis
LC6PAGA10B0801277, a nombre de PEDRO
ANTONIO NUÑEZ CONCEPCION.
PERDIDA DE PLACA No.
K1183604, Motocicleta
SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA12G0021689, a nombre de LUIS ALBERTO DE LA ROSA TAVERAS.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 797717766 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de INGRID ALTAGRACIA
BAEZ BAEZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 0820023210-9, expedido en fecha 12 de julio de 2016 por el monto de (RD$50,000.00).
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga NISSAN, Modelo
NL STUFF, Color azul, Año
1985, Placa L101377, Chasis
1N6ND01S6FC336704, a nombre de JOSE MANUEL
ARIAS GUERRERO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1619120, Motocicleta
BAJAJ, color rojo, año 2018, chasis MDA76AY5JWL44391, a nombre de FRANCISCO MEDINA MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. N804075, Motocicleta
RUAZAKI, modelo AX100, color negro, año 2008, chasis LJCPAGLH581003894, a nombre de LUIS
REGALADO RAMIREZ FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo JOG, color negro, año 1990, placa N653482, chasis 3YK2678097, a nombre de FAUSTO BENOIT DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. N634299, Motocicleta LONCIN, Modelo AX 100,Color NEGRO, Año 2009, Chasis LLCLPM60391100245, a nombre de ROBINSON WILLIANS NUÑEZ ROMAN. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificados de depósitos números 808400162 y 823061528 a favor de CARMEN DIAZ VARGAS, portadora de la cedula de identidad y electoral número 001-01339349, emitidos por BANCO POPULAR DOMINICANO, S. A., el 21-06-2023 y 2107-2023 por los montos de RD$542,875.00 y US$13,876.56 respectivamente.
PERDIDA DE PLACA: No. A021151, Chasis
2T1AE09B2SC135516, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1995, Color VERDE, a nombre de HUMBERTO RAFAEL RODRIGUEZ VALDEZ,Ced. 03105742823
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
HYUNDAI, color azul, año 2016, placa A894152, chasis
5NPE24AF6GH351020, a nombr ede RAMON
EDUARDO MELLA
PADILLA.
PERDIDA DE PLACA No. N268763, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2007, Chasis LC6PAGA1370828870, a nombre de RICARDO PEREZ REYES.
Automóvil Privado KIA, modelo OPTIMA EX, color gris, año 2011, placa A712882, chasis KNAGN4A77B5169065, a nombre de KEYLA YOMAIRA DURAN DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color verde, Año 1997, Placa A100378, Chasis 2T1BA02E6VC185344, a nombre de RAMON V OCTAVIO PENSON PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Volteo STERLING, color verde, año 2007, placa S020253, chasis 2FWBA2CV77AW97298, a nombre de RAFAEL EMILIO BETANCES VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 2002, Placa K-0162702, Chasis MH33HB0082K258312, a nombre de DEIVI RIVERA HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1938846, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76BY2LWK48168, a nombre de GRUPO ALOMO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta NIPPONIA, Modelo BRIO 110, Color blanco, Año 2018, Placa K1883960, Chasis XF1NC1102JL512227, a nombre de JOSE MANUEL SORIANO SENCION.
PERDIDA DE PLACA NO. K0216664 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE
AÑO 1994 CHASIS C500869768 A NOMBRE DE ELEAZAR ALVAREZ DE LOS SANTOS
PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K2193493, 2021, Rojo, chasis MD2A76AX0MWD40151, Prop. Laexy Inversores SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L313047, Veh. CARGA ISUZU, Modelo NPS71H-22, Color BLANCO, Año 2013, Chasis JAANPS71HD7100042, a nombre de DOMINICANA CALES, S.A, RNC NO.1-1407870-7.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo HF05, Color rojo vino, Año 1986, Placa N282581, Chasis HF051210975, a nombre de DIONISIA MEJIA MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No.K0135303, Motocicleta JINCHENG, color AZUL, año 2011, chasis LJCPAGLH0ASA25330, a nombre de T & T MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2016, Placa A918176, Chasis KNAGN418BGA633945, a nombre de JOSE WILFREDO VILLAMAN POLANCO.
PERDIDA DE CHAPA No. K1944348, Motocicleta TURANO, modelo CG150, color blanco, año 2019, chasis LBEJLX14TKA133721, a nombre de CANDIDO LAURENCIO NIVAR.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. CARGA DAIHATSU, Color BLANCO, Año 1996, Placa L190061, Chasis S81P066208, a nombre de DIGNA ALTAGRACIA CASTILLO RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep LEXUS, Modelo GX 460 4X4, Color blanco, Año 2014, Placa G409582, Chasis JTJBM7FX2E5074764, a nombre de RAFAEL ANDRES BRENES FAXAS.
PERDIDA DE PLACA No. Z003180, Automóvil Privado BMW, modelo M6, año 2007, color blanco, chasis WBSEK91087CS30406, a nombre de NIDIO ENCANRACION SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA NO. N594483 DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 CHASIS JF061115959 ANOMBRE DE FELIX ALFREDO SOSA
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca X-1000 modelo CG -150 año 2014 ,color NEGRO, chasis LP5PCKA07E0200103, PLACA K0390834, propiedad de OMAR POLANCO MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No. A988908,Automovil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color AZUL, Año 2017, Chasis 3KPFK4A74HE145794, a nombre de FRANKLIN MARTINEZ MATEO.
PERDIDA DE PLACA No. N012887, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C508547331, a nombre de MANUEL MADE DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. N657288, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis LC6PAGA11B0801062, a nombre de LUIS ALEJANDRO ACOSTA VALENZUELA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Color gris, Año 1994, Placa N718544, Chasis HF051296434, a nombre de JUAN CARLOS MONTAS REYES.
PÉRDIDA DE PLACA No. K1273409, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2017, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102HL508983, a nombre de MARIO CORET, CED.. No. 0260082757-6.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta GATO, Modelo RS150, Color blanco, Año 2018, placa K134508, Chasis LFETCKPP3J1100052, a nombre de YAMELKY RODRIGUEZ DE MONTES DE OCA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado AUDI, modelo A4, color negro, año 2006, placa A420422, chasis WAUZZZ8E36A000513, a nombre de EUGENE JEAN LORS.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL VEHICULO CITROEN
COLOR GRIS CLARO/ NEGRO AÑO 2022 PLACA A948444 CHASIS VF7SXHNVTNT501609
ANOMBRE DE MARGARITA MARIA GIL ARISTY.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep INFINITI, Modelo FX35, Color dorado, Año 2004, Chasis JNRAS08W14X200647, a nombre de RUBEN DARIO PIÑA DE LEON.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0814726, Chasis LC6PAGA12C0023534, a nombre de NELSON DARIO FLORES ESTEVEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color blanco, Año 1989, Placa A353515, Chasis 1NXAE02EOKZ038009, a nombre de SERGIO CESPEDES MOA.
AVISO DETERIORO DE PLACA No. K1110577, Motocicleta X-1000, modelo CG-200 (SP), color negro, año 2016, chasis TBL20P107GHH46756, a nombre de EDWARD RADHAMES ROSA POLANCO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR HONDA COLOR AZUL AÑO 1993 PLACA K0293995 CHASIS HA021523869 ANOMBRE DE MARTIN DE LA CRUZ ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. K1725955, Motocicleta DAYUN, Modelo DY110-2, Color ROJO, Año 2018, Chasis L7GXCHLY3J1071598, a nombre de GRACELIBETH COSTE RIVAS.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1999, Placa L173914, Chasis S83P025325, a nombre de JOSE FREDDY FABRE BASTARDO.
PERDIDA DE PLACA No. N960707, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color blanco, Año 1994, Chasis JF191002181, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado
TOYOTA, Modelo PASSO, Color plateado, Año 2012, Placa A743085, Chasis KGC300095102, a nombre de TEOSVALDO JIMENEZ SUAREZ.
PERDIDA DE PLACA:N0. K0375092, Chasis C701412979, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE, AñO 1986, a nombre de ABERTO JAVIER VASQUEZ HERRERA, Ced. 04701661490
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color azul, año 1998, placa A439640, chasis 2HGEJ642WH106864, a nombre de SANTA MARIA ENCARNACION MORILLO
PERDIDA DE PLACA No. K0606834, Motocicleta LD, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Chasis LXSPAGLJ381069904, a nombre de EDWAL DE JESUS MUÑOZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G396308, Chasis LSJA24U3XHS010060, Marca MG, Modelo GS 1 5T 2WD, Color GRIS, AñO 2017, a nombre de KELVIN RAMON ACOSTA MARTE, Ced. 00111909495
PERDIDA DE CHAPA No. G263642, Jeep FORD, modelo EXPLORER, color blanco, año 2011, chasis 1FMHK7D82BGA88996, a nombre de RUTH VENTURA TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil Privado, Placa A877820, Chasis 1HGCS1B83AA008347, Marca HONDA, Modelo ACCORD EXL, Color AZUL, año 2010, a nombre de FAUSTO MIGUEL MEJIA VENTURA, Ced. 03103591362
PERDIDA de Matricula. Marca suzuki, AÑO 2001, COLOR verde, CHASIS JS3TL52V214150018, PLACA G032953, A nombre de Carmen Luisa serrano giubilei. cedula 0011450760-1
PERDIDA DE PLACA No. L178928, Veh. Carga DAIHATSU, Color azul, Año 2001, Chasis V11611635, a nombre de HANER JAVIER MOTA.
AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION el Sr. FAUSTO CASTRO VINCENT, Ced. No. 0650023826-3, le traspasa a el Sr. DANIEL ANTONIO AMPARO MONEGRO, Ced. No. 066-0004327-4, una embarcación de nombre LA REQUENA-I, color BLANCO , de eslora 34’ 5”, de, manga 12’ 0” y puntal 6’ 0”, de matrícula no. CRL270-1993SBS, Construida en FIBRA DE VIDRIO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, Color gris, Año 2011, Placa A630098, Chasis KNAGN415BBA144252, a nombre de ROSENDY TEJADA QUIROZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1151770, Motocicleta GATO, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LRPRPLB04H001703, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO S A.
PERDIDA DE PLACA No. K0289808, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981, chasis C506109077, a nombre de REYES LINARES BEATO.
2. elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023 LEGALES
elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023
PERDIDA DE PLACA
No. A981563,Automovil
Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA261663, a nombre de SALOMON
JEAN JULIEN SANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, Color rojo, Año 1995, Placa A010962, Chasis 2HGEJ2124SH541180, a nombre de PEDRO PABLO BREA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP TOYOTA, Modelo RAV-4 4X4, Color GRIS, Año 1999, Placa G033241, Chasis
JT3HP10V9X7114911, a nombre de HUGO RAFAEL
SABALA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA S, Color
PLATEADO, Año 2014, Placa A760852, Chasis
3N1CN7AP3EL830570, a nombre de JOSE INOA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo VIRAGO, Color
ROJO, Año 1986, Placa K1650993, Chasis
JYA1UF006GA000113, a nombre de DAVID GOLAN.
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No.
BR-H50-4641SDG, de la embarcación “HIRA” de 19.0 pies de eslora, color blanco y rojo, propiedad del Sr. EDWARD AVILA
SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K0743853, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2016, color
NEGRO, Chasis No. TARPCM505GC001118, a nombre de CARLOS
MANUEL RUIZ
MERCEDES, CED.. No. 026-0140673-5
PERDIDA DE PLACA No. K0816620, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1820002878, a nombre de RAMON SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No.
L420485, Veh. Carga FORD, Modelo F150 XLT 4X4,, Color gris, Año 2016, Chasis
1FTEW1E89GFA15838, a nombre de ALBERTO
POLONIO HEREDIA
MARTINEZ.
PERDIDA DE CHAPA No. G199042, Jeep CHEVROLET, color blanco, año 2004, chasis
2CNBE134746908596, a nombre de ANA ROSA
JIMENEZ REYES.
AVISO DE TRASPASO DE EMBARCACION
la CIA. SUNDOWN
DOMINICANA, SRL, RNC. No. 1-30669376, REP.
POR JAVIER ABREU
DIAS, CED. No. 4023901005-7, le traspasa a el Sr. DANIEL ANTONIO
AMPARO MONEGRO, Ced. No. 066-0004327-
4, una embarcación de nombre SUNDOWN
DOMINICANA, color
BLANCO , de eslora 28’ 0”, de, manga 11’ 0” y puntal
2’ 5”, de matrícula no. CTS18-354SPM, Construida en MADERA Y FIBRA DE VIDRIO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
TOYOTA, modelo
COROLLA CE, placa
A089019, año 1997, color dorado, chasis
1NXBA02E1VZ590235, a nombre de MARIO EMILIO GONZALEZ MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep SUZUKI, modelo SEDAN, color rojo vino, año
1994, placa G015084, chasis
2S3TE02V7R6408511, a nombre de GERARD CHERY.
PERDIDA DE PLACA No.
K1784407, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis
MD2A76AY1KWG48709, a nombre de INVERSIONES
LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
A741428, Automovil Privado
KIA, Modelo K5, Color
GRIS, Año 2013, Chasis
KNAGN418BDA389284, a nombre de CHRISTOPFER
MARTIN PERALTA.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 18 De Mayo De 2023 LEGALES