elCaribe

Page 1

Remesas promedian US$825 MM al mes en cuatrimestre

Finanzas. Banco Central informa las remesas alcanzaron US$3,300 millones de enero a abril 2023 y superaron en 2.7 % al mismo periodo de 2022. P.18

SERVICIO

Sequía y escasez de agua no ceden

FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

Los barrios y sectores del Gran Santo Domingo sufren la escasez de agua potable que es el resultado de la sequía, mientras las autoridades alertan que el abastecimiento del líquido en las comunidades de todo el país dependerá de las lluvias que reciban las cuencas de los embalses. Meteorología vaticina precipitaciones esporádicas para hoy.

LUTO P.6

Falleció ayer exprocurador general Virgilio Bello Rosa

Por años fue alto dirigente del Partido Revolucionario Dominicano; ocupó importantes cargos gubernamentales

ENESTA EDICIÓNDE elCaribe

LA ADP VUELVE HOY A MOVILIZARSE; CLASES ESTÁN EN “VEREMOS”

Gremio realizará asambleas a nivel nacional en reclamo del cumplimiento de una serie de demandas para los profesionales del magisterio. P.11

AUDITORÍA P.6

CC detecta anomalías en el Gabinete de Política Social

Según la investigación, desembolsó RD$32,050,000 antes de firmar contratos de servicios artísticos

ELECTORAL P.4-5

A UN AÑO DE ELECCIONES PRESIDENCIALES: ¿ESCENARIO DE PRIMERA O DE SEGUNDA VUELTA?

El PRM apuesta a victoria de Abinader en la primera vuelta y oposición puja por una definición en segunda

INNOVACIÓN P.13

Empresa Panam apunta a una movilidad sostenible

La reunión de ayer, luego del cierre de la Mina Cerro de Maimón, entre la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), y el sector sindical, con la mediación del Ministerio de Trabajo, terminó sin resultados. P.20

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,131 / $35.00
La cementera adquirió una nueva flotilla de camiones cisterna dentro de su programa continuo de renovación P.15
CORMIDOM CUESTIONA LA SEGURIDAD JURÍDICA

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MINISTRO

De renuncia, nada...

Primero en una emisora radial, y luego en las redes, la “noticia” de la renuncia del ministro de Educación viajó bastante rápido. Pero Ángel Hernández, que es muy activo en Twitter, se encargó de desmentir la especie por esa vía. Afirmó que se siente muy bien ejerciendo las responsabilidades que el presidente Luis Abinader le encomendó, y que no tiene “motivo alguno” para renunciar. “Sigo haciendo lo necesario para orientar la educación nacional hacia sus propósitos misionales”, agregó el funcionario.

AGENDA

8:00 A.M. Ofrenda Floral con motivo del Día del Químico. Busto de Juan Pablo Duarte, UASD.

9:30 A.M. Acto por el Día del Soldado Democrático. Panteón Nacional, calle Las Damas, Ciudad Colonial.

9:30 A.M. Ofrenda floral de la Fundación de Militares Constitucionalistas en el Altar de la Patria por el aniversario de la caída en combate del coronel Fernández Domínguez.

10:00 A.M. Graduación de Regional Sur de Infotep. Salón Multiuso, UASD Barahona.

10:00 A.M. Homenaje del PLD al coronel Fernández Domínguez, en la tarja colocada en su honor. Avenida 30 de Marzo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

inclusión: Edesur capacitó a otro grupo de 50 colaboradores en lengua de señas, a través de un curso avalado por la Asociación Nacional de Sordos.

FOGARATÉ

Ayer fui feliz

ME PERMITO INFORMAR que el día de ayer fui feliz. Anduve en plena libertad por toda la ciudad. Hablé con mucha gente sobre los temas más variados, sin incluir nada político. No recibí noticias de ninguna índole, pues ni siquiera escuché radio. Visité lugares que guardan mis mejores secretos de infancia y recordé a quienes siguen siendo, estén vivos o muertos, mis mejores amigos. Redescubrí la magia de condear de parque a parque sin ninguna prisa. Nadie me reconoció como agente subversivo. En fin, lo que quiero decirles es que ayer anduve todo el dia sin mi celular, y no lo eché de menos… (Y sépase que el teléfono público ha desaparecido).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 100,000

El Sistema de Gestión de Concursos Públicos (Concursa), administrado por el MAP, logró la suma de 100 mil ciudadanos registrados en su plataforma.

TIBIO

Los Tres Brazos: Manuel Jiménez, alcalde de SDE, pide la invertención de la Policía para controlar la situación que allí se vive por los conflictos entre bandas.

DAN DE QUÉ HABLAR

No es en la sábana

LA ENFERMEDAD DE LAS NOMINILLAS al parecer no está en la sábana, como reza la expresión popular, ya que no hay explicación posible de que después de que el PRM llegara al poder y anunciara la supresión de muchísimas nominillas, hiciera un cruce de nóminas por instituciones y como si fuera poco, en un tercer movimiento, pagara con cheques, cara a cara y por departamentos, ahora se destape que había una en el Ministerio de Medio Ambiente con la friolera de 600 personas afines al partido oficial. La conclusión es que las nominillas son consustanciales a cada gestión y expresión del clientelismo político. Es una cultura. Al que se fajó en la campaña hay que ubicarlo en algún lugar. Aunque 600, si no es un récord es tremendo average.

CALIENTE

Crisis: El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) señaló al 20 de agosto próximo como fecha tentativa para las elecciones generales anticipadas.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que los principales directivos del equipo de campaña del PRM que al mismo tiempo ocupan funciones en el Estado saldrán del tren gubernamental, tal como afirma José Paliza?

Sí 38%

No 62%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que se ha reducido el índice de desempleo en RD, a propósito de las declaraciones de Miguel De Camps sobre la creación de 89 mil nuevos empleos en 2022?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Diputado Orlando Jorge Villegas
FRASE “EL NOMBRE DE MI PADRE SE DEFIENDE SOLO”
HIJO DE ORLANDO JORGE MERA
LA
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

CONGRESO Cámara de Diputados y Ministerio de Energía dialogan sobre proyecto

La Comisión Permanente de Energía y Minas de la Cámara de Diputados se reunió con el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, para tratar sobre el proyecto de ley de eficiencia energética, que busca establecer el marco normativo para el fomento y promoción del uso eficaz de la energía en la República Dominicana. Durante el encuentro, el presidente de la comisión, el diputado Gaddis Enrique Corporán, agregó: “Este proyecto es de gran importancia para el perfeccionamiento y beneficio de la República Dominicana”. Además, el viceministro Alfonso Rodríguez indicó que el BID representa que un país tenga una política pública sobre el ahorro y eficiencia energética.

A un año de elecciones: ¿decisión en primera o segunda vuelta?

El Tribunal Colegiado de San Cristóbal condenó a 15 años de prisión a un hombre por el asesinato de su expareja sentimental.

“ADUANAS INCORPORA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO PARTE DE SU REMOZAMIENTO TECNOLÓGICO”

HACE 177 AÑOS

19 de mayo de 1846. El Congreso Nacional autoriza una ley sobre la libertad de imprenta, que señala su extensión y sus abusos, y establece reglas para la calificación de los escritos y las penas correspondientes, indicando las personas responsables, las que podían denunciar y el modo de proceder en los juicios.

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Aun año de las elecciones presidenciales, el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) apuesta a un triunfo del presidente Luis Abinader en primera vuelta, mientras que la oposición puja por una definición en segunda ronda de votaciones, escenario de mayores posibilidades de triunfo y se reducen las del PRM.

El presidente Abinader aún no ha dicho de manera oficial que se repostulará, pero nadie tiene dudas de que buscará la reelección y el discurso oficial es de una definición en primera vuelta, según dicen los voceros del Gobierno que muestran sus encuestas.

Del lado opositor, la apuesta de Leonel Fernández, hasta ahora principal contrincante de Abinader, es que el 19 de mayo de 2024 no se definirá la presidencia, sino que será necesaria una segunda ronda de votaciones, una experiencia que el país solo vivió en 1996.

La oposición, encabezada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Votantes

PADRÓN El padrón de 2024 supera los 8 millones y si acude el 70% a las urnas se necesitan 3 millones de votos para ganar.

Partidos necesitan tres millones de votos

Los principales partidos han desarrollado una estrategia de afiliación e identificación de votantes a fin de identificar los tres millones de votos que necesitan para ganar en primera o segunda vuelta. El PRM ha anunciado que pretende afiliar 3.5 millones de votantes, aunque originalmente, la cifra fue de tres millones. De su lado, la FP ha anunciado que en el mes de julio tendrá dos millones de votantes y que eso los coloca en un 40% del electorado en intención de votos. Del padrón de 8.3 millones de electores que se prevé tendrá el padrón presidencial para 2024, un candidato presidencial necesitará alrededor de tres millones de votos para ganar en primera o segunda vuelta.

y la Fuerza del Pueblo (FP) también trabaja en un frente opositor para competir con el PRM por los cargos congresuales y municipales de las elecciones del próximo año.

¿El escenario está pintado para primera vuelta o segunda vuelta? Si se toma el relato de la dirigencia del oficialista PRM, habría definición en primera vuelta, pero si se toma como parámetro, el discurso opositor, habrá segunda vuelta. Pero la realidad es que en un escenario de tres fuerzas políticas que marcan por encima de dos dígitos en intención de votos, como dicen ahora las encuestas de oficialistas y opositores, la experiencia enseña que nadie gana en primera vuelta.

El único caso de segunda vuelta fue en 1996. El PLD logró 38% en la primera ronda de votaciones; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que alcanzó 46% y el entonces gobernante Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), llegó al 15%. En la segunda vuelta ganó el PLD con 51% de los votos y el PRD subió a 48%.

Como se puede observar, los tres principales competidores lograron una vota-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
15
El oficialismo apuesta a ganar en mayo, pero los opositores aceitan la maquinaria para forzar segunda vuelta en junio
PERSPECTIVA ELECTORAL
Las elecciones dominicanas históricamente se deciden en primera vuelta, pero el escenario actual se inclina a un balotaje. ARCHIVO

ción de dos dígitos. Un fenómeno que no se repitió, pues cuatro años más tarde, en los comicios de 2000, aunque el PRD con Hipólito Mejía, logró 49% no llegó al 50+1 que se necesita para ganar legalmente; el PLD y el PRSC, obtuvieron 25% y 24%, respectivamente.

El caso del año 2000 pone en evidencia que el voto de dos siempre será superior al de un solo partido. El PRM, aunque está en el poder y unificado, no tiene la fortaleza estructural y el arraigo que tuvo el PRD en sus años de gloria electoral. Sin embargo, la organización ha logrado sumar varios alcaldes y diputados de otros partidos luego que llegó al poder, lo que le ha permitido ampliar su dominio municipal y congresual.

El PRM ganó las elecciones de 2020 con una abstención de entre 13% y un 15% superior a la media de 30% que históricamente ha caracterizado al electorado dominicano. Ese porcentaje representa mas de un millón de votos que, sumado a los nuevos votantes que superan los 500 mil retan al gobierno para ganar en primera vuelta.

Otro factor en contra que tiene el partido oficial, es que históricamente los partidos en el poder pierden apoyo popular. El PRD ganó en 2000 con 49%, para el 2004, su votación fue de 35%. El PLD ganó en 2004 con una votación de 57%, para el 2008 volvió a ganar, pero perdió 4% de apoyo, obtuvo solo 53% con la reelección de Leonel Fernández.

Para el 2012, siguió perdiendo apoyo, a pesar de que retuvo el poder, de 53% que obtuvo en 2008, en 2012 sacó 51%.

En un contexto de debacle del PRD, Danilo Medina rompió la constante de los partidos que pierden apoyo y llevó al PLD a 61.76% en 2016. En 2020, el partido morado perdió al obtener solo 37%.

Retos de la oposición

En el lado opositor, las candidaturas de Fernández, por la FP y de Abel Martínez, por el PLD, tienen que luchar para que ninguna se deprima por debajo de los dos dígitos, pues la historia electoral enseña que cando eso ocurre, la presidencia se define en primera vuelta.

Así pasó en 2020. De tres proyectos, la FP obtuvo solo 8.95% para la presidencia y el PRM ganó en primera vuelta. En 2004 y 2008, comicios en los que la votación del PRSC bajó a 8% y luego 4%, respectivamente, ocurrió lo propio.

El PLD ganó en primera vuelta con amplio margen. Para 2012 y 2016, el electorado se dividió en dos fuerzas políticas, el PRD y el PLD porque le partido reformista, que era la tercera fuerza, acudió aliada en ambos procesos.

El tripartidismo regresó en 2020, con el surgimiento del partido verde, fundado por antiguos dirigentes del PLD, encabezados por Leonel. Miguel Vargas ha anunciado que va por la presidencia por el partido blanco, lo que fragmenta aún más el voto de la oposición. l

JCE inicia segunda Cumbre Nacional de Mujeres Políticas

ACTO. La Junta Central Electoral (JCE), inició la “II Cumbre Nacional de Mujeres Políticas 2023”, con el objetivo de brindar herramientas para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres de cara al proceso electoral de 2024.

La apertura del evento fue encabezada por el presidente de la JCE, Román Jáquez, quien en su discurso hizo un recorrido histórico sobre las luchas de las mujeres en la actividad política, desde el reconocimiento de su derecho al voto hasta la exigencia por las cuotas y la paridad en los espacios de toma de decisiones.

“La democracia comenzó y se desarrolló con una fatídica exclusión y subordinación de lo femenino, pero craso error, porque nunca hubo ni habrá democracia sin mujeres”, indicó Román Jáquez.

En ese sentido, el presidente del Pleno de la JCE, sostuvo que la II Cumbre de Mujeres Políticas, es el espacio propicio para reflexionar sobre la importancia de la participación de la mujer en la gestión del Estado, “y lo que

CUMBRE

La II Cumbre Mujeres Políticas comenzó con la entonación del himno nacional a cargo de la soprano Belkys Hernández y contó con la presentación de un monólogo de la obra “Yo soy Minerva”, escrito por Mukien Sang Ben e interpretado, magistralmente, por la cantante y actriz Edilí.

El evento contó con la participación de los miembros titulares de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.

La actividad, que se celebra en la terraza Malecón del Hotel Sheraton, Santo Domingo, finaliza hoy con la participación de destacadas mujeres que han ejercido liderazgos en el ámbito local y en el plano internacional, quienes hablarán sobre sus experiencias en política así como de los retos que enfrentan para participar en democracia.

podemos hacer para que las mujeres participen más.

Mayor participación de la mujer Patricia Lorenzo, miembro titular del órgano rector de las elecciones y coordinadora de Políticas de Igualdad de Género, expresó que se debe reconocer que existe una baja representación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones.

Agregó que no se trata de un tema de capacidad, porque las mujeres están desarrollándose permanentemente y año tras año aumentan en proporción.

La segunda versión de la Cumbre de Mujeres Políticas se realiza en el marco del 81 aniversario del Sufragio Femenino. En la primera jornada se realizó la conferencia magistral: “Fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres hacia una democracia paritaria” a cargo de la exsenadora mexicana Martha Tagle.

El programa de esta cumbre incluye conferencias temáticas y paneles sobre temas como cobertura de medios de comunicación en campañas electorales con perspectiva de género, contención de violencia política en redes sociales, retos y obstáculos para el acceso a cargos de representación, violencia política en campañas políticas, así como el acceso a medios de comunicación y propaganda electoral y la experiencia mexicana”.

También se abordarán temas sobre la protección de los derechos político-electorales de las mujeres en la administración electoral y los tribunales; acceso a recursos para la inclusión de las mujeres en la política; la experiencia colombiana, la legislación Micaela y el desafío de la construcción de un Estado con perspectiva de género Ley 27-499.

Igualmente, en la actividad se ofrecerán mecanismos a mujeres candidatas para mitigar los efectos de la violencia política durante los procesos electorales; conocer los retos y desafíos que afrontan las mujeres candidatas en Latinoamérica para el acceso a puestos de elección popular y analizar, de manera local, las fortalezas y amenazas que supone la puesta en ejecución de la nueva Ley de Régimen Electoral para las mujeres.

Entre los panelistas estarán, además de Martha Tagle; la representante del Tribunal Superior Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, Gabriela Villafuerte Coello; la expresidenta del Consejo Nacional Electoral de Colombia, Doris Ruth Méndez Cubillos.

Además, la asesora de la Defensoría del Pueblo de Argentina, Camila Mariana Roja; la abogada del Tribunal Constitucional, Walkiria Musa; del Tribunal Superior Electoral, Karina Espinal; representantes del Grupo META Facebook, Instagram, WhatsApp, María Cristina Capelo y Deborah Galindo; la subdirectora del periódico Hoy Digital, Millizen Uribe y Nikauris Báez, abogada ayudante de la JCE. l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 5
PAÍS
Román Jáquez, presidente de la JCE, en el inicio de la Cumbre de Mujeres Políticas. K. MOTA
El evento continúa hoy con varias conferencias

Contrato de artistas violó ley dice la CC

PARTIDO. Como parte del Plan Nacional de Crecimiento, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó este jueves que desarrollará este fin de semana una jornada nacional de crecimiento los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de mayo en las 31 provincias del país y el Distrito Nacional de manera simultánea.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

El PRD

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) anunció la celebración de su XXXVIII convención Nacional Ordinaria José Francisco Peña Gómez, para el domingo, desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m, para elegir a sus autoridades.

AUDITORÍA. La Cámara de Cuentas determinó que el Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS) incurrió en irregularidades en la contratación de artistas para eventos durante el mes de diciembre del año 2020.

De acuerdo con los resultados de la investigación especial, el Gabinete desembolsó RD$32,050,000 antes de firmar los contratos de servicios artísticos.

Se verificó que la entidad realizó contratación a personas con prohibición para contratar con el Estado y que se realizaron contrataciones, por un monto de RD$55,400,000, sin requerir a los contratistas la certificación de inscripción en el Registro de Proveedores del Estado de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Refiere que el proceso realizado en la gestión de Tony Peña Guaba, tampoco realizó el registro de los contratos, ascendente a RD$55,400,000, en la Contraloría General de la República, según lo establecido por la Ley N° 10-07, del 8 de enero de 2007, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República.

Calificó de irregular que se efectuara el pago del 100% de los servicios, ascendente a RD$55,400,000, al momento de suscribir los contratos y con anteriori-

Fallece destacado jurista Virgilio Bello Rosa

LUTO. Falleció anoche el exprocurador general de la República, Virgilio Bello Rosa, quien contaba con 84 años de edad.

La información fue confirmada por su hijo Wilfredo Bello González, mediante su cuenta de Twitter.

“Con mucho dolor pero con mucha gratitud, mi familia y yo informamos de que

dad a la prestación del servicio.

Dichos pagos, dice la auditoría, fueron realizados sin evidencia de la entrega de la factura con Número de Comprobante Fiscal (NCF) Gubernamental, también, sin el sello de pagado, lo cual es una inobservancia al control interno.

Además, hubo pagos efectuados por RD$2,750,000, con errores en el registro de cédulas en el contrato.

Entre las inobservancias e irregularidades detectadas en la investigación especial figura que el Gabinete de Coordinación de la Política Social (GCPS) no realizó la publicidad y difusión del proceso de excepción en los portales correspondientes. l elCaribe

CHEQUE

En la investigación que tenía como propósito determinar la legalidad y confiabilidad de la información presentada, la Cámara de Cuentas afirma que se hizo el desembolso de los recursos sin la evidencia de certificación de pago de impuesto a la DGII y TSS y que un cheque por la suma de RD$750,000, fue retirado por un particular sin autorización.

mi padre, Virgilio Bello Rosa, ha partido a la casa del Padre”, expresó.

Los restos mortales del dirigente político serán velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. No se han informado las cusas del deceso.

Bello Rosa fue procurador general de la República en el gobierno de Hipólito Mejía, entre los años 2000 y 2003. Se destacó por renunciar al cargo alegando que “no estaba de acuerdo con algunas cosas”

Nació en La Joya, en San Francisco de Macorís, el 20 de enero de 1939, año en que precisamente se fundó el Partido Revolucionario Dominicano, en el que militó en sus años de mayor fragor político. También fue delegado político del PRD ante la Junta Central Electoral. l elCaribe

Deligne Ascención, Secretario Nacional de Organización, informó que la jornada se realizará casa por casa a partir de las 10 de la mañana saliendo de cada local del partido ubicado en cada en cada provincia del país.

Hasta la fecha el PRM ha inscrito en sus filas más de 350 mil nuevos militantes, lo que la consolida como la más grande organización política del país.

Ascención, que encabeza este Plan Nacional de Crecimiento informó que estarán llevando casa por casa un mensaje de esperanza y aliento. Además resaltó que cada comisionado estará debidamente identificado.

“Con esta cantidad de nuevos inscritos el PRM sobrepasa los 2.2 millones de afiliados, situándose así como la organización con mayor número de militantes y robustez orgánica representada en más de 1,200 organismos territoriales y sectoriales en todo el territorio nacional y unas 30 seccionales en el exterior”, indicó Deligne Ascención.

“Esta exitosa labor se ha venido realizando con el apoyo de la Dirección Ejecutiva del PRM y con la Coordinación Nacional de Operaciones, las direcciones territoriales en todo el país, las direcciones territoriales en las seccionales, la Juventud Revolucionaria Moderna (JRM) y circunscripciones del exterior, las direcciones nacionales y locales de los frentes sectoriales, de los movimientos aliados y de apoyo”, expresó Ascención.

Precisó que estos números presentados a la fecha, son un corte de los procesados al momento, debido a que constituye un número diariamente en progreso, informó la comisión. l elCaribe

La convocatoria llega en un momento en que no todo parece tan claro en el partido del jacho, a pesar de que cada día está más disminuido, la disidencia interna parece que es parte de su ADN. El PRD no existe si no hay ruidos. Antes fue Guido y ahora Fiquito y Junior.

Se espera que en la convención del domingo, el actual secretario general, Junior Santos y el vicepresidente Fiquito Vásquez, presenten una plancha disidente, para la presidencia y secretaría general, para enfrentar a Miguel Vargas, líder de los blancos y Peggy Cabral, que se postulará en la plancha de Vargas para la secretaría general.

Pero los miguelistas dicen que están preparados para manejar los ruidos que entienden se producirán por dirigentes que al parecer necesitan una excusa para dar el salto al PRM. Al menos eso se escucha en boca de perredeístas que tienen otra agenda de cara al 2024.

Vargas, como el que no quiere la cosa, está en un buen momento político, no solo porque tiene una bonita promoción de su candidatura a la Presidencia que se observa en las calles del Distrito. También porque juega un papel estelar en la integración del frente opositor para las elecciones de 2024, que necesariamente necesita al PLD y la FP.

Se sabe que el excanciller tiene muy buenas relaciones con la máxima dirigencia verde y morada. Es el principal puente de comunicación y se espera que él y su partido logren una buena tajada en la boleta, si se articula la alianza.

A propósito de alianzas, parece que las diligencias entre la FP y el PLD, a nivel de cúpula, se ha enfriado, aunque en la base de ambos partidos, el acuerdo es un hecho y hay varias demarcaciones que ya están definidas. La FP que conformó una comisión de alianzas que no ha logrado mayores avances, aunque el plazo está al doblar de la esquina, pues vence en menos de dos semanas, el 2 de julio.

El PRM anunciará las reservas el 25 de este mes, pues anda de lo más contento con la resolución 13 de la JCE. Hay que ver qué hará la oposición, si la JCE la ratifica.

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Deligne Ascención, Secretario Nacional de Organización, explicó el calendario. F.E.
El PRM anuncia que realizará actos todas las provincias
Tony Peña Guaba, director del Gabinete de Politica Social. F.E.
Cheque pagado a persona sin autorización

PAÍS

Procuraduría incinera más de 480 kilos drogas

Leonel Fernández:

la FP”

OPOSICIÓN. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, aseguró ayer que el actual gobierno ha sembrado la desesperanza y la angustia en el pueblo dominicano y que la esperanza del país está en la organización que preside.

“Este gobierno ha sembrado la desesperanza y la angustia en el pueblo

Cargamento de drogas incinerado. F. E

NARCÓTICO.La Procuraduría General de la República, a través del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), incineró esta semana más de 480 kilogramos de drogas, la mayoría de cocaína y marihuana, ocupadas en distintos lugares del país.

Miembros del Ministerio Público y agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon las sustancias narcóticas durante la continuación de los operativos del plan contra el narcotráfico y microtráfico que ejecutan a nivel nacional. En total fueron incinerados 480,311.828 kilogramos de cocaína.

Correspondían a cocaína un total 482.389 kilogramos, que equivalen al 94.57%, y a marihuana 26.678 kilogramos, correspondiente al 5.23%., en tanto que a crack 961 gramos, para un 0.1884%, destaca el órgano forense en un informe con los detalles de las sustancias incineradas.

El Inacif establece en su informe que también fueron quemados 71 gramos de éxtasis, que representan 0.0140%, y 14 gramos de heroína para un 0.0027%.

También fueron incinerados 4.178 kilogramos de otras sustancias, que, luego procederse con su análisis, resultaron negativas a drogas, según el informe.

Las autoridades explicaron que las incautaciones se llevaron a cabo en distintos lugares de Santo Domingo, el Distrito Nacional, Peravia, La Altagracia, Pedernales, San Cristóbal, Santiago, Espaillat, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Valverde, Puerto Plata y Azua.

También, de las provincias Duarte, La Romana, La Vega, Samaná, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Barahona, Montecristi, El Seibo, Monte Plata e Independencia.

De acuerdo con el documento, en lo que va de año se ha incautado un total de 9,487.899 kilogramos.

En el acto, que contó con la participación de representantes de diversas instituciones, las autoridades destacaron que continúan sumando esfuerzos para combatir la actividad criminal del narcotráfico. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

dominicano. Y la esperanza solamente está en el color verde de la Fuerza del Pueblo”, sostuvo el expresidente.

Fernández se refirió de esta manera en el Club Alma Rosa I durante la juramentación de dueños de empresas de taxis en Santo Domingo Este y de dirigentes del Partido Revolucionario Moderno.

“Pienso que la sociedad dominicana está experimentando en estos momentos un notable fenómeno político. Después de la muerte de Trujillo, en nuestro país emergieron tres grandes figuras políticas”, dijo Fernández, al referirse al profesor Juan Bosch, Joaquín Balaguer y el doctor José Francisco Peña Gómez.

“Los seguidores del doctor Joaquín Balaguer están viniendo a la Fuerza del

Pueblo. Nosotros, los discípulos de Juan Bosch, estamos en la Fuerza del Pueblo. Los partidarios del doctor Peña Gómez, están en la Fuerza del Pueblo”.

Del PRM pasó a la Fuerza del Pueblo, el excandidato ha diputado Oriolis Castillo, quien dijo que para él es un honor ingresar a la joven organización política. Además, el presidente de la empresa Aero taxi, Leonardo Mella Féliz, el presidente de la Asociación Nacional de Taxistas, Danny Bautista, el presidente de la Asociación de Taxista de Santo Domingo Este, Juan Diego; el presidente de la Asociación del Distrito Nacional, José Luis Encarnación; el presidente de la empresa Supremo Taxi, León Mella Campos, entre otros. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 7
“La esperanza del país está en

El proyecto de ley busca estimular el consumo por parte de los turistas en la República Dominicana. FUENTE EXTERNA

Devolverían Itbis turistas con menos de 90 días en país

INICIATIAVA. El proyecto de ley que busca estimular el consumo por parte de los turistas en suelo dominicano, a través de la devolución del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), tiene como parte de los requisitos que el extranjero tenga una estadía en el país menor de 90 días.

La pieza, sometida en la Cámara Baja por los diputados Orlando Jorge Villegas (PRM), Omar Fernández (FP) y Víctor Fadúl (PLD) el pasado 27 de abril y que se encuentra en fase de estudio por una comisión especial, establece dicha disposición en su artículo cinco numeral dos.

Además de esta, hay otras obligaciones para poder devolver el impuesto al turista. Por ejemplo, éste debe acreditar su condición por medio de la factura que haga constar su número de pasaporte y su pago en el consumo de la mercancía.

También tendrá que haber realizado sus compras mediante efectivo, tarjeta de crédito o débito internacional, en los establecimientos afiliados; y deberá salir del país por vía aérea, marítima o terrestre dentro de los tres meses de su ingreso.

Productos que califican y la acreditación

de establecimientos

El pliego legislativo precisa que sólo otorgan derecho a la devolución del Itbis de la adquisición de los bienes de producción nacional e importada los alimentos y bebidas de consumo humano para exportación.

RESISTENCIA

DE ALIANZA PAÍS

El economista Francisco Tavárez rechaza la pieza

Luego de que se diera a conocer el proyecto de ley que busca estimular el consumo por parte de los turistas en el país, a través de la devolución del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), el economista Francisco Tavárez calificó la propuesta como un “despropósito tributario”. Tavarez, vocero de la Comisión de Economía de Alianza País, aseguró que se trata de una iniciativa “vieja” revestida de “chulería”. “Para turistas sí son diligentes; para la gente de a pie, que dicen representar, rechazan la iniciativa de indexación ISR Personas Físicas”, sostuvo el especialista, al tiempo que aseguró que se está desproveyendo al sistema tributario de fuentes de recaudación necesarias para el fortalecimiento fiscal. Cabe señalar que en la norma legislativa el consumo mínimo y el límite de devolución del Itbis serán determinados en el reglamento de aplicación de la iniciativa. La Administración Tributaria, mediante la oficina o el establecimiento representante, podrá devolver reintegro a cuenta o tarjeta dentro de un plazo de 45 días contados a partir de la fecha en que realizó la solicitud de devolución. La DGII podrá realizar el reintegro a la cuenta del turista extranjero no residente.

De la misma manera, artesanía, bisutería, calzados, confecciones textiles, joyería, lencería, marroquinería, muebles, perfumería y cualquier otro producto que sea incorporado mediante la normativa correspondiente, siempre que cumpla con la definición de bienes nacionales o importados antes indicados.

Para que el turista pueda recibir su devolución del impuesto de las compras que califiquen, el establecimiento debe estar afiliado y acreditado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En los aeropuertos y puertos de embarque, la administración tributaria podrá tener oficinas de la Dirección General de Aduanas (DGA) o DGII, u otorgar concesiones a los particulares para administrar el proceso de trámite de recepción y devolución de Itbis en cumplimiento de la legislación y su reglamento de aplicación (que será dentro de 90 días a partir de la promulgación de la ley).

Para la devolución del impuesto Para que pueda ser efectiva la devolución del Itbis, al momento de salir del país, el turista extranjero o no residente deberá presentar su factura de consumidor final (que debe contener el número de pasaporte) en el aeropuerto o puerto donde se embarque para su salida.

Los pasos a desarrollar para ejecutar el procedimiento de la devolución del impuesto serán establecidos mediante el reglamento de aplicación realizado por el Ministerio de Hacienda.

Cuando el extranjero cumpla con los trámites establecidos en la pieza (en el artículo 5), el funcionario de la DGA verificará el cumplimiento de los requisitos de identificación, fechas, valores, conceptos, legibilidad y demás aspectos relacionados con los mismos.

Conforme al análisis de los requisitos establecidos en el artículo 4 y trámites establecidos en el artículo 5 de la iniciativa, el funcionario competente podrá aprobar la solicitud de devolución del Itbis o rechazarla, si encuentra documentación irregular. En caso de cumplir todos los requisitos, el representante de la DGA con autorización de la DGII expedirá un recibo por concepto del monto del impuesto a devolver. l A. PAULINO

Vicepresidenta inaugura feria Construexpo

EVENTO. Con la presencia de la Vicepresidenta Raquel Peña, quedó inaugurada anoche la décimo séptima entrega de la Feria Construexpo 2023, principal plataforma de exhibición y negocios de la construcción en el país.

La feria, que se extenderá hasta el domingo 21, se celebra en el Centro de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta, con la organización general de la firma José Veras y Asociados.

Peña destacó que el sector construcción ha demostrado resiliencia en momentos difíciles y que el Gobierno está decidido a continuar trabajando unidos para el beneficio del sector y de toda la República Dominicana.

“Contamos con el sector construcción para el desarrollo de la gran infraestructura pública que este gobierno ha ideado para responder al crecimiento y desarrollo de la nación y a las demandas de los nuevos tiempos; tenemos su apoyo para la edificación de viviendas que impactan la vida de miles de familias a nivel nacional, y recibimos de ustedes un apoyo de gran peso para la creación y dinamización de empleos”, manifestó la vicemandataria.

Las palabras de salutación estuvieron a cargo de la coordinadora general de Construexpo 2023, Miriam Batista, quien agradeció la confianza de todos los expositores, a la vez de valorar las disertaciones y mesas de negocios proyectadas para esta versión.

Durante el acto también hablaron la presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) Aznerys Meléndez y el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión.

En el discurso central, Miriam Batista, coordinadora general de Construexpo 2023, dijo que el país vive uno de los mejores momentos en este sector, pero siempre con retos y metas a resolver, debido a los cambios que se producen en el mercado global. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
PAÍS
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó la inauguración de Construexpo. FE
Dentro de 45 días La Administración Tributaria podrá devolver a la cuenta del turista el impuesto

Preocupa el mal uso de símbolos patrios

creto del Poder Ejecutivo de 1913 que oficializó ese símbolo, reforzado por el artículo 32 de la Constitución, que precisa las características del Escudo Nacional.

Citó que el Panteón de la Patria, a cargo del Ministerio de Defensa es uno de los organismos que persiste en un uso erróneo del referido emblema patriótico, cuya corrección se ha prometido su corrección pero hasta la fecha no se ha ejecutado el cambio.

Gómez mencionó también que el campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se comprometió hace tres años a realizar la modificación en la utilización correcta del Escudo Nacional, a través de la Facultad de Artes, sin embargo tampoco ha cumplido.

Plazo

do emérito del Tribunal Constitucional condenó que los monumentos patrióticos y plazas públicas del país no reciban las atenciones correspondientes, al asegurar que estas carecen de vigilancia, adecuada iluminación y mantenimiento.

La Ley No. 210-19 estableció un plazo de 60 días para adecuar los símbolos pátrios.

SÍMBOLOS. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez, mostró preocupación por el uso inadecuado de los símbolos patrios, en especial del Escudo Nacional, por parte de los poderes públicos.

Gómez expresó que en diversas instituciones públicas se mantiene una

Puntualizó que la deficiencia consiste en que varios organismos mantienen la utilización de la cinta inferior roja bermellón, que contiene las palabras República Dominicana, con una orientación hacia abajo, cuando esta de estar en dirección hacia arriba, conforme a un de-

“La Ley 210-19 dio plazo para que se iniciaran las correcciones de lugar, lo que no se ha hecho. Y al no hacerse se está incurriendo en violaciones a la disposición legal, lo que no puede continuar”, aseveró el titular del Instituto Duartiano.

Indicó que el plazo otorgado por la referida legislación fue de 60 días.

“Esto lo que devela es el descuido total de los poderes públicos porque esto se reproduce en banderas nacionales con el escudo incorrecto, con el uso inclusive en el ámbito internacional”, dijo.

En otro orden, el también magistra-

Reiteró que el Instituto Duartiano continuará con su labor educativa con relación al uso correcto de la simbología patriótica haciendo nuevas impresiones de mayor tirada de la Ley, difundiendo por sus canales de comunicación y apelando a los medios para que colaboren con los esfuerzos de difusión. Gómez ofreció las declaraciones durante una conferencia titulada “Duarte, Constitución, los símbolos patrios y su uso adecuado”, dirigida a comunicadores, periodistas y estudiantes de esa carrera, con el propósito de dotar a los presentes de conocimientos que favorezcan la formación en valores, el compromiso cívico, el respeto y el uso correcto de los símbolos patrios.

La actividad fue impartida en el Instituto Duartiano. Su realización contó con la coordinación del Tribunal Constitucional (TC), a través de su Centro de Estudios Constitucionales (CEC).

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Laila Rijas Alfau, directora interina del CEC. l LILIANY MARTÍNEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 9
Instituto Duartiano y Tribunal Constitucional dictan charla a medios. JHONNY ROTESTÁN
PAÍS
versión del Escudo Nacional que no corresponde a la establecida en la Constitución.

Una vida saludable es vital para prevenir la hipertensión

SALUD. Una de las maneras de evitar ser hipertenso, es adoptar un estilo de vida que excluya los excesos y sea más saludable.

La información la ofreció ayer, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, al encabezar un foro con especialistas para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión, enfermedad que conforme a datos de las autoridades padece un 32 por ciento de la población.

Según el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, las estadísticas obtenidas a través del estudio SODHIP realizado en el 2021, también arrojaron que 40.6 por ciento de las personas que fueron encuestadas desconocían que tenían la condición, que agrava cuando no se lleva el tratamiento para contrarrestarla.

Al participar en la actividad, el galeno

Riesgos laborales favorece a miles de afiliados

DATO. El director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), Fausto López, aseguró que en la actual gestión los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales han recibido 3 millones 519 mil 771 pesos en beneficios.

En nota de prensa, el funcionario detalló que de dichos recursos 2 mi-

PROGRAMAS

Iniciativas de salud para disminuir los indicadores

Con programas como la Ruta de la Salud y la estrategia Hearts, las autoridades pretenden disminuir la incidencia de la hipertensión y otras enfermedades en el país. Eladio Pérez destacó que los operativos que hacen semanalmente en diversas provincias a través de la Ruta de Salud están atacando los indicadores multifactoriales de una forma holística, y a la vez declaró que con estos están acercando los servicios de atención primaria a toda la población. Asimismo, señaló que desde el mecanismo Hearts que impulsa la OPS, están fortaleciendo las atenciones de las afecciones cardiometabólicas.

señaló que la hipertensión es la causa número uno de enfermedades cardiovasculares y que desencadenan hemorragias cerebrales, infartos, edema pulmonar, y otras afecciones relacionadas con el riñón, la diabetes y la obesidad.

No obstante, la patología que afecta al más del 30 por ciento de la población adulta mundial se puede prevenir.

Así lo expresó la doctora Vhania Batista, que indicó que se puede evitar al combatir los factores de riesgo como son los altos niveles de estrés, las dietas malsanas, el tabaquismo y el consumo frecuente de alcohol.

La técnica nacional ante las Enfermedades no Transmisibles, Factores de Riesgo y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también señaló que la falta de actividad física es uno de los principales detonantes del padecimiento que con la ausencia de cuidado puede ser mortal.

Otras de las condicionantes de la enfermedad, sobre todo en la República Dominicana es ser hombre, tener más de 45 años y padecer diabetes, sobrepeso u obesidad.

De acuerdo con la doctora Andelys de la Rosa, coordinadora del departamento de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud Pública (MSP), las provincias que presentan mayor nivel de hipertensión en el país son Montecristi, Espaillat y Duarte. l LUIS SILVA

llones 438 mil 136 pesos corresponden a pagos por incapacidades médicas, 342 millones 584 mil 106 al saldo de nómina de pensión por discapacidad, y 310 millones 352 mil 353 pesos al pago de plantillas de sobrevivencia.

“Por indemnizaciones hemos realizado pagos por 255 millones 287 mil 319 pesos con 58 centavos; y más de 42 millones de pesos por orfandad y viudez, con lo que hemos llevado paz a los trabajadores accidentados y a sus familiares”, señaló el funcionario.

Profesionales de la enfermería vuelven a pedir mejores salarios

QUEJA. El Colegio Dominicano de Profesionales de la Enfermería (Codopenf), llamó una vez más al Gobierno a que asigne un aumento salarial para los miles de trabajadores del área.

En rueda de prensa, la presidenta del gremio, Bertha de la Cruz, propuso a las autoridades que el sueldo de las enfermeras y enfermeros que hayan cursado estudios superiores sea de 50 mil pesos, y que el de los auxiliares supere los 33 mil que devengan en estos momentos.

Manifestó que el salario que tiene actualmente dicho personal de la salud no es digno y ya no es suficiente, por el alza de la canasta básica familiar.

“Solo estamos pidiendo lo que nosotros nos merecemos, nada en particular sino que nuestro señor presidente Luis Abinader preste atención e invierta en enfermería”, expresó.

La gremialista también pidió al ejecutivo que otorgue una pensión más elevada a los enfermeros y enfermeras, y que ponga en retiro a quienes siguen laborando a pesar de que tienen más de 30 años de servicio.

Igualmente, planteó al Estado la necesidad de invertir en la capacitación y profesionalización del personal de enfermería, así como en la modernización de las infraestructuras hospitalarias para optimizar y transformar los servicios de salud.

De la Cruz informó que las demandas fueron elaboradas en el Congreso Nacional e Internacional de Enfermería celebrado el pasado fin de semana con profesionales locales e internacionales.

Declaró que en el encuentro también se discutió la elaboración de un nuevo modelo en los servicios de la citada área en República Dominicana.

Además, indicó que se habló sobre la importancia de la formación de sistemas de redes provinciales, locales, regionales y nacionales con la finalidad de actualizar a los enfermeros y enfermeras en los servicios para que su trabajo tenga mayor impacto comunitario. l elCaribe

Inauguración del nuevo centro de servicios para los afiliados. FUENTE EXTERNA

El Idoppril inauguró ayer un nuevo módulo de atención a los afiliados instalado en el hospital regional docente Juan Pablo Pina, con el que elevaron a 15 las estaciones de servicios. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
El doctor Daniel Rivera preside el ministerio y el Gabinete de Salud, que diseña políticas a favor del sector. LUDUIS TAPIA
PAÍS
Bertha de la Cruz, representa a los profesionales de la enfermería.LUDUIS TAPIA

Asamblea de la ADP pone en riesgo las clases

EDUCACIÓN. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) inicia este viernes la segunda fase de movilizaciones en busca del cumplimiento de una serie de demandas para los profesionales del magisterio con asambleas en todo el país, por lo que las clases en las escuelas se verán afectadas.

Con la posible suspensión de la docencia, el gremio vuelve hacer caso omiso al pacto educativo, que señala que el cumplimiento del calendario escolar es un elemento esencial en la Constitución, y respetar el horario de clases es un compromiso que debe ser acatado por los padres, estudiantes, directores, maestros, partidos políticos y otros colectivos de la comunidad.

Asimismo, llega en las últimas semanas de docencia del año escolar que concluye el próximo mes.

La entidad reactivó su plan de lucha para exigir mejores condiciones salariales para los maestros pensionados y jubilados, así como la asignación de un seguro médico que sea más efectivo para

los profesores que durante años estuvieron en las aulas.

La agrupación también planea llevar las demandas hasta las puertas del Ministerio de Educación (Minerd) el próximo viernes 26, y a las afueras del Palacio Nacional el miércoles siete de junio.

La ADP inició los reclamos en favor de los retirados en marzo con visitas hasta el Ministerio de Hacienda, el Congreso y la Casa de Gobierno, pero según su presidente Eduardo Hidalgo, no recibieron la respuesta esperada. l elCaribe

Piergiorgio Bertoldi, nuevo nuncio apostólico

IGLESIA. La Nunciatura Apostólica en República Dominicana anunció que el papa Francisco nombró al arzobispo titular de Spello, Piergiorgio Bertoldi, como nuncio apostólico en el país.

El nombramiento de Bertoldi fue informado a través de una carta, en la que también se indicó que el monseñor fungirá como delegado apostólico en Puerto Rico.

“En el día de hoy, Su Santidad, el papa Francisco ha nombrado nuncio apostólico en la República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico, a Su Excelencia Reverendísima monseñor Piergiorgio Bertoldi, arzobispo titular de Spello”, decía parte de la misiva.

Bertoldi fue nuncio apostólico en Burkina Faso y en Níger. Luego lo designaron arzobispo titular de Spello y en 2019 como nuncio apostólico en Mozambique el

19 de marzo de 2019. Eel sumo Pontífice aceptó la renuncia al encargo de Nuncio Apostólico en la República Dominicana, con encargo de Delegado Apostólico en Puerto Rico, presentada por monseñor Ghaleb Bader, Arzobispo titular de Matara di Numidia.

Bader nació en Khirbeh (Jordania), el 22 de julio de 1951 y ordenado sacerdote el 13 de junio de 1975. Estudió Derecho en la Facultad de Derecho Canónico en Damasco (Siria) y en Roma, y colaboró en la traducción del Código de Derecho Canónico al árabe. l PRISCILA TEJEDA

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 11
PAÍS
Salón de clases de una escuela. ARCHIVO Piergiorgio Bertoldi. F.E.
12 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023

Equipos de Panam cuenta con tecnología eficiente en el uso de combustible. F.E.

Panam renueva su flotilla de camiones

EMPRESA. Panam, en su interés de implementar soluciones que apoyen la sostenibilidad y la innovación de sus operaciones de Cemento, Concreto y Agregados, continúa su programa de renovación del parque de equipos móviles.

Con una inversión de más de US$ 21 millones la organización adquirió una nueva flotilla de camiones cisterna, cabezotes y camiones revolvedores que fortalecen una plataforma logística compuesta por más de un centenar de equipos. Su uso está destinado a satisfacer los estándares de servicio generados por la demanda del sector construcción de la República Dominicana. La incorporación de equipos móviles de última generación es parte de la estrategia de reducción de la huella de carbono de la organización a través de la integración de soluciones más ecológicas. “Al tener equi-

pos con tecnología más eficiente en el uso de combustible, no solo se generan ahorros en el consumo, sino que contribuimos con la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y menores costos de mantenimiento”, indicó Jorge Yunén, director comercial de Cemento Panam.

Su puesta en marcha se conjuga con iniciativas de eficiencia energética, esquemas valorización de residuos y planes de arborización masiva que contribuyen con la generación de productos y servicios bajo un marco de responsabilidad ambiental.

Panam es la marca que representa el Consorcio Minero Dominicano. Una organización verticalmente integrada de capital dominicano que aporta al desarrollo del sector construcción de la región. Sus esfuerzos se concentran en el beneficio de sus clientes a través de soluciones innovadoras que permiten promover la protección del entorno. l elCaribe

AFP Popular inicia construcción de Hogar de Día

SOCIEDAD. El presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular), Eduardo Grullón, resaltó el impacto que tendrá en la calidad de vida de los adultos mayores el primer Hogar de Día que se construirá en la provincia Pedernales, el cual tiene como objetivo beneficiar a este segmento de la población.

.Durante el acto en el que se dio inicio al proyecto, Eduardo Grullón destacó que se trata de una iniciativa trascendental que simboliza los logros que se pueden alcanzar a través de las alianzas entre los sectores público y privado de la República Dominicana.

Asimismo expresó su confianza en que este Hogar de Día se convertirá en un referente no solo en el país, sino para todas las naciones de la región, en términos de brindar atenciones y servicios de calidad a los envejecientes.

“Será un espacio donde se proporcionará asistencia a nuestros adultos mayores durante el día, al tiempo que se les brindará la oportunidad de socializar y participar en diversas actividades enriquecedoras”, puntualizó.

El presidente de la AFP Popular manifestó que uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la formación del personal que trabajará en el centro, subrayando que la capacitación tendrá un marcado énfasis en temas de humanización de los servicios para asegurar un trato respetuoso, digno y afectuoso a las personas de edad avanzada.

Eduardo Grullón agradeció la aseso-

ría en esta causa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), resaltando la amplia experiencia de esa institución en el desarrollo y promoción de políticas y programas que protegen los derechos y el bienestar de los seres humanos.

“Su apoyo nos brinda la confianza de que este asilo será un modelo que servirá de referencia para futuros proyectos que llevemos a cabo”, destacó.

En ese mismo orden, agradeció al director del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), José García Ramírez, por sus aportes en favor de los adultos mayores, resaltando que se trata de una labor inspiradora que deja un legado para las generaciones venideras y un ejemplo de servicio a la comunidad.

Afirmó que el Hogar de Día de Pedernales simboliza el compromiso que asumió la AFP Popular con el Conape desde el año 2018 en procura de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la República Dominicana, al tiempo que señaló que representa un llamado a toda la ciudadanía para que valore y respete a los envejecientes, reconociendo su sabiduría y aportes a la sociedad.

Reiteró que este proyecto también es un recordatorio de la importancia de la solidaridad y colaboración entre los sectores público y privado para lograr un impacto significativo en la vida de las personas. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 13
Palazo para construcción de obra. F.E.
PAÍS

CNTU pide a Gobierno bajar RD$20 al GLP

B EN BREVES

VIAL

Intersecciones Seguras a La Romana

Con el Proyecto Nacional Intersecciones Seguras, que busca salvar vidas, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) intervino 23 puntos de mayor índice de accidentalidad en la ciudad de La Romana, con el fin de reducir las muertes y lesiones por el tráfico en esa demarcación. En avenidas como Gregorio Luperón, Libertad y Santa Rosa fueron intervenidos los puntos críticos de accidentes de tránsito, así como también en las calles Eugenio A. Miranda con Dr. Teófilo Ferry, Enriquillo con Espaillat, Juan Sánchez con Sagrario Díaz, René Gil y Pedro A. Lluberes, Teniente Amado García y Francisco Castillo, entre otras.

Comunitarios imploran empleos en Pedernales

PEDERNALES. Comunitarios de la provincia Pedernales se quejaron por la falta de empleos y proyectos que empujen el desarrollo económico en la zona este del país.

RECLAMO. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Williams Pérez Figuereo, pidió al Gobierno bajar 20 pesos al precio del galón del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y que se despache a RD$121.60.

Al ser entrevistado por elCaribe, el sindicalista indicó que de hacerse efectivo su llamado, el sector a cargo se comprometería a traducir esa disminución en el transporte público, para que en vez de los pasajeros pagar 35.00 pesos por viaje, paguen RD$30.00.

Dijo que el GLP es uno de los carburantes que permite vivir al sector choferil, ama de casa, “chiriperos” y fritureros, quienes son los más afectados por el alza de los precios de los combustibles, por lo que consideró que del Gobierno aplicar la rebaja de los 20 pesos, bajaría con ello también el costo de la canasta familiar.

diéramos estarla pagando a 10 pesos menos; y el pan que se cuece a través de los hornos con GLP, pudiera también el panadero hablar de una rebaja (…). Ellos lo subieron porque el GLP subió”, subrayó.

Asimismo, se quejó de que a un año el precio de los combustibles esté congelado y que hace unos días se hizo un intento de hacer una rebaja, pero de “entre dos y tres pesos”.

“Sin embargo, nosotros entendemos que las condiciones están dadas para que el presidente de la República, Luis Abinader, oriente a sus funcionarios del área del combustible y que se coloquen un poco más junto al pueblo”, manifestó el representante choferil.

Petición

La CNTU espera ser incluida, como otras centrales, en el proyecto de corredores

El titular de la CNTU está convencido de que el jefe de Estado puede flexibilizar el precio de los combustibles, porque, según destacó, el barril del petróleo no está en 110 pesos.

La CNTU en corredores

Ponderó que la modificación al precio del carburante va a repercutir en el costo de los alimentos de consumo diario de los choferes, como son los platos de comida y empanadas.

“Digamos que en vez de pagar 160 pesos por una comida diaria, pudiéramos conseguirla en 120 y 110 pesos; pudiéramos decir que las empanadas que compramos en la mañana, para desayunar, en vez de pagarla entre 30 y 40 pesos, pu-

Williams Pérez Figuereo aprovechó para saludar al presidente Luis Abinader por la implementación de los corredores en las distintas vías del Gran Santo Domingo y Santiago, no obstante, lamentó que la Central Nacional de Transportistas Unificados no haya sido tomada en cuenta, por lo pidió al gobernante la inclusión de ese sector.

“CNTU está en la Kennedy con su par de ‘rutitas’, espera también que el presidente pueda dar instrucciones para que se nos incluya”, comentó. l A.

VALVERDE

Policía detiene hombres acusados varios delitos

Mao. Agentes de la Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional arrestaron a cuatro hombres contra quienes pesaban órdenes de arresto por violencia de género e intrafamiliar, y una quinta persona fue detenida cometiendo un robo en este municipio. Los apresados fueron sometidos a la Justicia.

REDES SOCIALES Se entrega hombre que amenazó a Abinader

Un hombre que realizó un video en que insulta y amenaza de muerte al presidente Luis Abinader se entregó ayer a las Policía Nacional en Bonao, Monseñor Nouel, según informó la institución. El detenido es Joneivy Sánchez Mordán, alias Chimanbli Online, de 25 años, residente en Villa Liberación, en Bonao. La Policía afirmó en una nota que ‘Chimanbli Online’ fue entregado por un representante de los derechos humanos al percatarse de las labores de búsqueda y captura activadas en su contra por parte de los agentes policiales de servicio en la Dirección Regional Cibao Sur.

Catalina Matos, presidenta de la Federación de Juntas de Vecinos de Pedernales, indicó que solo con la determinación y la voluntad del pueblo y del presidente Luis Abinader podrán alcanzar el sueño que siempre han anhelado: que su provincia avance y sus ciudadanos tengan mejor calidad de vida. Matos dijo que está dispuesta a tirarse a las calles para defender lo que entiende es su derecho, a tener un empleo digno y que su familia, al igual que la de todos los pedernalenses, puedan tener un futuro promisorio en su tierra.

La señora, quien habló en representación de unas 30 juntas de vecinos de la provincia, sostuvo que independientemente de los intereses particulares que se interpongan, el pueblo defenderá los proyectos que como Bucanyé, proporcionarán mejor bienestar para la zona y su gente.

La dirigente comunitaria manifestó que ve como un tormento el estancamiento económico de su provincia, porque no tienen un medio de sustento seguro para sus hijos.

“Estamos viviendo una situación muy crítica, sin empleo, sin desarrollo y sin el turismo. Nosotros queremos que el señor presidente desarrolle el turismo para que Pedernales sea una provincia que no le tenga envidia a ninguna otra”, expresó

De igual modo, Jennifer Mancebo, estudiante de Derecho y miembro del Frente Pro-Desarrollo de Pedernales, calificó como crítica la realidad que viven los jóvenes de la provincia por falta de oportunidades de empleos en la zona.

Mancebo dijo que los jóvenes, por más que se preparen allí tienen las puertas cerradas, porque no hay empresas para trabajar.

“No es fácil tener un recorrido de Pedernales a Barahona. Diario o semanal gasta de tres a cuatro mil pesos para estudiar, sin incluir los créditos que tenemos que pagar en las universidades, sin tener un trabajo. Muy pocos lo podemos lograr eso en Pedernales”, manifestó la joven. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Williams Pérez Figuereo, titular de la CNTU, al ser entrevistado por elCaribe. A. GUERRERO
PAÍS

Suministro de agua en barrios, sujeto a que haya más lluvia

fuentes de distribución de agua potable, por lo que alertó, nuevamente a la población, a tener control en el aprovechamiento del recurso hídrico.

La Caasd explicó en un informe ofrecido ayer que desde noviembre del año pasado, cuando empezó el período de sequía, las principales cuencas de los ríos Haina, Nizao, Isa-Mana, Isabela, Ozama, y Duey que alimentan los acueductos, han tenido un descenso significativo en sus caudales.

Hasta ayer, la producción de agua potable en la provincia Santo Domingo se situaba en aproximadamente 330 millones de galones diarios, con un ligero aumento de 33 millones, producto de las lluvias caídas en Isabela, y de manera leve en la cuenca media de Haina, precisó la Caasd. Sin embargo, en Isa Mana y Duey, cuenca alta, no había llovido, agregó la institución.

Respecto a la presa de Valdesia, cuya cota normal es de 150, se encuentra actualmente en 139.70, mientras que Jigüey, de 541.50 se encuentra en 509.30. Estas presas son las que alimentan el acueducto Valdesia, del cual provee el 40 % del agua que consume la provincia.

El abastecimiento

El Director de Operaciones del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Juan Carlos Nova, fue quien manifestó que la garantía de abastecimiento del preciado líquido en el país dependerá de la cantidad de lluvia reciban las cuencas de los embalses.

Informó que, desde el Comité de Operación de Presa, la Mesa del Agua y el Observatorio del Agua, se están tomando todas las medidas para racionalizar el uso, priorizando el uso doméstico.

Pronostican lluvias todo el fin de semana

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que hoy la aproximación de una vaguada provocará que continúen los aguaceros sobre el territorio nacional, incluyendo el Gran Santo Domingo.

De acuerdo con la entidad, desde la madrugada de este viernes no descarta precipitaciones y posibles tronadas el noreste y sureste del país.

Mientras en la tarde y noche, la Onamet sostiene que el acercamiento de la vaguada provocará aguaceros moderados a fuerte en ocasiones en localidades de las regiones norte, noreste, sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza.

Para mañana se prevé el fortalecimiento de la vaguada, la cual provocará un aumento significativo de las precipitaciones, generándose fuertes aguaceros acompañados de tormentas eléctricas, ráfagas de viento, y posibles granizadas.

La Onamet indica que para este sábado las precipitaciones comenzarán desde las horas matutinas en el litoral costero caribeño, el este y noreste del país, para luego en la tarde y la noche extenderse, en localidades que incluyendo puntos del Gran Santo Domingo.

Debido a las fuertes lluvias que se han estado generando y las que se esperan para los próximos días, la Onamet, mantiene niveles de alerta avisos meteorológicos en 20 provincias.

SUMINISTRO. Mientras los barrios y sectores del Gran Santo Domingo sufren la escasez de agua potable fruto de la sequía, las autoridades del país advierten que el abastecimiento del líquido en las comunidades de todo el país dependerá de las lluvias que reciban las cuencas de los embalses.

Pero la situación parece no tener solución inmediata para las comunidades que esperan el agua para sus quehaceres domésticos y productivos, ya que la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó ayer que pese a que en los últimos días ha llovido en la provincia Santo Domingo, las precipitaciones no han sido suficientes para abastecer las principales

PERJUDICADOS

Los sectores más afectados de SD y el DN

En la provincia de Santo Domingo los sectores más afetados por la crisis en el suministro de agua son Los Alcarrizos, Pedro Brand, Los Girasoles, Pantoja, Herrera, residenciales en la avenida República de Colombia. También Puerta de Hierro, Cuesta Brava, Cuesta Hermosa I, II y III, Isabel Villa, Arroyo Hondo Viejo, La Puya. Aunque en estos días, por las lluvias caídas,. Igualmente en el Distrito Nacional se encuetra Manganagua, el barrio 30 de Mayo, y los residenciales que bordean la avenida Independencia.

“Es importante la participación de la ciudadanía en todos estos esfuerzos que el Gobierno hace para garantizar el agua en las comunidades. No tiene ningún sentido que hagamos un uso racional desde los embalses y que el agua se esté desperdiciando desde las zonas urbanas”, resaltó el funcionario al ser entrevistado en el programa No se Diga Más, que se difunde todos los días por Top Latina 1017 Fm,. Novas informó que las autoridades han diseñado una campaña, en coordinación con las alcaldías e instituciones que tiene que ver con el contacto directo de las comunidades, a los fines de concienciar a los ciudadanos sobre el uso racionalizado del agua. Además, dijo, se han tomado medidas en cada una de las presas del país. l DARIELYS QUEZADA

Monseñor Nouel, Valverde, San José de Ocoa, Duarte, Santiago, Santiago Rodríguez, Elías Piña, La Vega, Sánchez Ramírez y María Trinidad Sánchez, están en aviso meteorológico. l F. SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 15
PAÍS
La gente tiene que comprar agua o esperar que los camiones distribuyan . F. DE LA CRUZ Demarcación
El Gran Santo Domingo se ha visto fuertemente afectado por la sequía que azota al país
La Onamet pronostica lluvias este viernes en varías zona del país. FUENTE EXTERNA

Camilo propone para DN modelo de mejora de servicios

Alcaldesa del DN se reúne con comunitarios de San Carlos

ENCUENTRO. Con el objetivo de escuchar las necesidades de los comunitarios de San Carlos para dar respuesta inmediata a cada una de las peticiones, la alcaldesa del Distrito Nacional se trasladó ayer al sector, junto a los directores y regidores del cabildo.

Durante el encuentro, los presidentes de juntas de vecinos indicaron que en el sector hacen falta luminarias, tapas y parrillas para alcantarillas, arreglo de calles, aceras, contenes, entre otras.

La regidora Nerys Martínez, al dirigirse a los munícipes, propuso que se inicie un proyecto de recuperación de San Carlos en el que estén todos involucrados.

POLÍTICA. La aspirante a la Alcaldía del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Janet Camilo, declaró que su campaña está basada en seis ejes fundamentales, que buscan resolver los problemas que afectan a los ciudadanos de la Capital.

Durante una entrevista en Despierta con CDN, que se transmite por el canal 37, Camilo indicó que el principal modelo de su campaña es “Ciudad 15”, el cual comenzó a trabajarse en la ciudad de París con el fin de acercar todos los servicios a 15 minutos de los ciudadanos y ciudadanos del Distrito Nacional.

“Estamos hablando de gestionar la ciudad, no para que el desarrollo urbano sea el protagonista, sino para que el desarrollo urbano esté al servicio de la gente y que sea la gente la protagonista. O sea, que el parque y el edificio estén al servicio de los ciudadanos y que todo quede a 15 minutos, sobre todo en ciudades como esta, que no han sido planificadas en el desarrollo urbanístico, de forma que tengan calles suficientemente amplias para el crecimiento vehicular que hemos tenido en los últimos 20 años”, detalló.

Añadió que “Ciudad 15” también permitirá tener menos vehículos en las calles, lo que se traduciría en un ahorro de combustible que impactaría de forma positiva en la economía de las personas. Asimismo, afirma que este modelo serviría para mitigar el flagelo de la seguridad en República Dominicana, ya que las personas no tendrían que trasladarse lejos para adquirir los servicios básicos del día a día.

Janet Camilo planteó que, si bien el tema de seguridad ciudadana no se aso-

cia a las alcaldías, una ciudad que tiene dos mil setecientos (2,700) kilómetros de aceras lineales en la capital, no es una ciudad segura donde puedas caminar.

Alambrado

“Pero, otro tema de seguridad implica el tendido de los alambres en pleno polígono de la ciudad, que es donde se ha hecho la mayor inversión. O sea, ha tratado de mejorar en esta gestión, los cables están en el piso y de pronto la gente no sabe si pertenecen a la telefónica o a la empresa de electricidad”, amplió la exministra de la Mujer. Puso como ejemplo el caso de una niña que murió a causa de una descarga eléctrica, tras hacer contacto con un cable del tendido eléctrico que pudo alcanzar desde el techo de su vivienda. Por tanto, dijo que el tema del cableado es un desafío para la ciudad de Santo Domingo, al señalar que desea trabajar por una ciudad amigable, donde el ciudadano pueda caminar con seguridad. l ULISES DE LA CRUZ

ACERAS

Al preguntarle si existe posibilidad de recuperar las aceras, la también presidenta de la Internacional Socialista de Mujeres reconoció que recuperar las aceras en algunos lugares es imposible, debido a que los alcaldes han permitido que se edifique todo tipo de obras en violación a la Ley de Planificación Urbana. Sostuvo que la gente no encuentra parqueos porque el ayuntamiento entrega permisos para que los edificios se construyan con dos parqueos.

La propuesta fue acogida de manera inmediata por la alcaldesa Mejía, quien aseguró que para que las cosas mejoren aun más se debe asumir un compromiso tanto de la alcaldía como de los residentes del sector que deben velar por mantener el lugar en mejores condiciones para que puedan vivir mejor.

“Yo creo que esa propuesta que se ha hecho aquí, de que nos sentemos a ver una propuesta de revitalización para este gran sector de San Carlos es una oportunidad que, si la sabemos aprovechar, ahí están los regidores dispuestos a acom-

pañarlos en la elaboración de esa propuesta, ahí están los directores, dispuestos a ejecutarla con la participación de todo el mundo”, indicó Carolina.

Sobre la iluminación

La alcaldesa aseguró que con el tema de las luminarias, más allá de las que se están licitando para cumplir con el presupuesto participativo, hay también un levantamiento que en conjunto con las Edes y que por instrucción del presidente se hizo una licitación para completar también una cantidad enorme de luminarias.

Magaly Padilla, presidenta de la junta de vecinos del sector, y Paulina Reynoso agradecieron a la alcaldesa por ir a la comunidad y escuchar las necesidades para solucionarlas de manera inmediata.

Durante el encuentro se indicó que ya está listo el proceso para comenzar con la instalación de 75 lámparas y colocar 44 cámaras, además se construirán 350 metros de aceras y 165 de contenes en distintos puntos del sector. l elCaribe

FUNCIONARIOS

Otros que estuvieron en el encuentro

Acompañaron a la alcaldesa los directores de Mantenimiento y Obras Comunitarias, Christian Tejeda; de Infraestructura Urbana, Johan Santiago; José Anibal Sanz, de espacios públicos; de Servicios Sociales, Altagracia Suero, Claudia Sarante de Desarrollo Comunitario, Luis Alejandro Pérez de Gestión Ambiental y Ana González de Aseo Urbano.

en el barrio San Carlos. F.E.

Alcalde SDE pide Policía intervenir Los Tres Brazos

DELINCUENCIA. El alcalde Manuel Jiménez hizo un llamado a las autoridades policiales y militares para intervenir con urgencia el sector Presidente Caamaño (antiguo Los Tres Brazos).

El ejecutivo municipal informó que ha estado al tanto de todo lo que allí ocurre, y que desde la institución se es-

tán ejecutando acciones para que el sector vuelva a la normalidad.

“Nosotros como Ayuntamiento hemos estado muy pendiente del tema y, por supuesto, todas las coordinaciones que con las demás instituciones nos aseguremos de devolverle la tranquilidad y la paz al sector Presidente Caamaño”, dijo.

Jiménez dijo que al igual que el Ayuntamiento, la Mesa de Seguridad Ciudadana y las Juntas de Vecinos no han dado la espalda a la situación, pero que se hace necesario el apoyo que deben recibir de las autoridades institucionales y se pueda buscar una solución pacífica, tras señalar que es un sector muy vulnerable por el entorno en que se encuentra. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 PAÍS
Janet Camilo, durante su participación en Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
Falta de aceras es por violación a la ley
Janet Camilo
“Estamos hablando de que nuestras calles tienen siete metros de ancho”
Carolina Mejía encabezó jornada

Apoyo de empresarios y rechazo de Soeci a la autopista del Ámbar

agua

SANTIAGO. La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago cerró varios lavaderos clandestinos como parte de las acciones para mitigar el problema que enfrentan con el embalse Tavera-Bao, que ha obligado a reducir la producción de agua en 27 millones de galones por día.

Durante rueda de prensa, Andrés Burgos, director general del organismo acuífero y Elwin Rodríguez, director de acueductos explicaron que con los cuatro días de lluvia apenas han logrado captar 70 centímetros, para colocarse cercano a los 314.20 metros sobre el nivel del mar.

Rodríguez dijo que hoy en día están desconectados de la primera compuerta por la disminución de los embalses.

En la actualidad, la demanda diaria de los santiaguenses es de 156 millones de galones, pero la Coraasan está produciendo 129 millones de galones.

Inundaciones y sismo causan daños en Santiago y Puerto Plata

SANTIAGO. El anuncio de la construcción de la autopista del Ámbar que conectará a Santiago con Puerto Plata en solo 30 minutos ha encontrado respaldo del sector empresarial y el rechazo de los ambientalistas que temen un impacto negativo en la cordillera septentrional.

Luis Polanco y Olmedo León, directivos de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) advierten que de ejecutarse esa obra, estará impactado un ecosistema muy sensible así como los cuerpos hídricos.

Creen que la construcción de túneles, puede interrumpir los cursos de agua y varios caudales.

“Esa cordillera es muy joven, no ha terminado el proceso de asentamiento de suelo. Por eso vemos que las vías se deterioran en varios tramos, producto del proceso de asentamiento de suelos de la cordillera”, expresa Olmedo León.

Otro aspecto que considera negativo es que afectará el flujo de turistas por las otras dos vías, por tanto reducirá las ventas de quienes tienen sus negocios en la turística Gregorio Luperón y la carretera Santiago-Navarrete.

Luis Polanco dijo que la cordillera es la zona de visitación de las aves migratorias, donde llega el 90 por ciento que vuela desde el norte para aparearse y reproducirse.

Emppresarios respaldan obra Ricardo Fondeur, del consejo para el Desarrollo Estratégico expresa que el anuncio hecho por las autoridades sobre la licitación para la Autopista del Ámbar es un gran paso para el desarrollo sostenible de las ciudades como Santiago y Puerto Plata.

Dijo que esto compromete más a ver como región Norte y no de manera indi-

vidual. Destaca como un reto para este Gobierno buscar soluciones ejemplos para el futuro y muy especialmente con absoluta transparencia, involucrar al sector privado en este proyecto.

Saúl Abreu, de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), expresa que apoyan la construcción de la autopista del Ámbar, debido a que mejorará la comunicación entre Santiago y Puerto Plata, territorios que se complementan con sus actividades económicas y sociales, incrementará sus intercambios y permitirá consolidar un mayor conjunto de ofertas a los visitantes y turistas como un solo destino.

También Sandy Filpo, presidente la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), respalda construir la vía. l MIGUEL PONCE

Proyección de 14 mil vehículos circulando

En el estudio presentado en la pasada gestión de gobierno establecía que la inversión sería de 200 millones dólares, 200 millones menos que los 400 anunciados recientemente.

Bajo el nombre de autopista del Atlántico, el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, informó que tendría un trazado que comenzaría en el kilómetro 18 de la avenida Circunvalación Norte, atravesaría la cordillera septentrional por comunidades como Pedro García y concluirá en la Gran Parada en Puerto Plata. Constará de dos peajes y según los promotores, el costo de inversión tendrá una alta tasa de retorno, debido a que 14 mil vehículos se desplazarán diariamente desde Puerto Plata a Santiago.

De su lado, Burgos hizo un llamado a economizar y racionalizar el agua como parte de las medidas de educación con la comunidad.

Además, el organismo acuífero se ha visto en la necesidad de alquilar una mayor flotilla de camiones para poder distribuir el vital líquido en las comunidades que presenten mayor dificultad.

El director general de la Coraasan se refirió a la situación que enfrentan con inundaciones por problemas de drenaje pluvial en Villa María, sector residencial ubicado en la parte este del municipio de Santiago de los Caballeros.

Informó que el problema es el resultado de una cañada que existió y que probablemente no está fluyendo como debería ser.

Burgos, se refirió a los trabajos que se ejecutaron en Villa María donde se colocó una red de agua potable en las calles 6 y Penetración Este de dicho sector.

Añadió que si producto de las recientes lluvias se han producido inundaciones, no es por las obras que se están ejecutando allí y puntualizó que las intervenciones que se han hecho no han afectado los niveles de la rasante de la calle; tampoco ha sido afectada ninguna tubería del drenaje pluvial. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. El desbordamiento de ríos y cañadas causó daños en el badén que atraviesa la avenida Circunvalación Norte a su paso por la comunidad Los Cocos de Jacagua, mientras el sismo agrietó algunas viviendas en Puerto Plata.

Con las lluvias registradas la tarde y noche del miércoles, el puente en la calle marginal Juan Pablo Duarte con José Almonte, en el distrito municipal San Francisco de Jacagua, arrastró parte de los muros de gaviones.

Los moradores de esa zona temen quedar aislados de continuar los deslizamientos de tierra. En esa zona, decenas de casas quedaron anegadas, y todavía ayer continuaban sacando agua y lodo.

El badén quedó tapado por los troncos y basura, lo que impidió la libre circulación de la corriente de las aguas del arroyo.

Mientras que en el distrito municipal Santiago Oeste, se estima en al menos 150 las casas que fueron afectadas por las inundaciones.

En tanto que, el fuerte temblor de tierra que se registró la madrugada del jueves causó grietas en varias viviendas en los municipios de Altamira e Imbert en Puerto Plata.

El movimiento telúrico tuvo como epicentro la zona de Altamira y Puerto Plata. El sismo tuvo una magnitud de 5.1 en la escala de Richter, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y ocurrió a las 4:44 de la madrugada del jueves.

Wháscar García, director provincial de la Defensa Civil en Puerto Plata, dijo que no se han registrado daños en hospitales, escuelas, carreteras o puentes.

García informó que continúan evaluando otras áreas y recibiendo reportes de la ciudadanía para posibles intervenciones. Francisco Arias, de la Defensa Civil para el Cibao dijo que el sismo causó pánico en la población cibaeña.

El geólogo Osiris de León, daseguró que esa zona no tiene peligro de producir un cataclismo, debido a que es un empuje normal en la cordillera Septentrional. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 17
NORTE
Rueda de prensa Coraasan para hablar de problemas en Villa María. CHARLI MARTÍN Trazado recorre la cordillerra septentrional. CHARLI MARTIN
Coraasan cierra lavaderos ante el problema de
Desbordes dañan badén. CHARLI MARTÍN

DINERO

RD recibió remesas en abril por US$811 millones y US$3,300 millones en cuatrimestre, en alza

Acivos banca RD alcanzaron ya RD$2.67 billones

EXPANSIÓN. El sector bancario registró un crecimiento anual de 9.5% en sus activos al finalizar el primer trimestre del año, para ubicarse en RD$2 billones 671,577 millones, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA destacó que este crecimiento fue liderado por la cartera de créditos, que totalizó RD$1 billón 369,730 millones, equivalente a un crecimiento de 15.4% con respecto a marzo de 2022, según estadísticas de la Superintendencia de Bancos. En cuanto a los pasivos, que registraron RD$2 billones 391,736 millones, el gremio resaltó el crecimiento anual de 9.8% en los depósitos del público (RD$2 billones 90,321 millones), resultado que refleja la confianza de los ahorrantes en las entidades bancarias.

FINANZAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que en el primer cuatrimestre del año 2023 el país recibió las remesas por alrededor de US$3,300 millones, lo que representa un 2.7 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.

Específicamente, el mes de abril registró un valor de remesas de US$811.0 millones, con un aumento de 0.1 % en comparación con abril de 2022.

En un documento de prensa el BCRD precisa que estos flujos marcan el cuarto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 85.2 % de los flujos formales de abril, unos US$608.2 millones. Se destaca que durante el primer trimestre de 2023 la economía creció un 1.1 %, según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en abril de 2023 se ubicó en 3.4 %, igualando el menor nivel en los últimos 50 años. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.9 en abril, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere; así como Haití e Italia, con 0.8 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincia durante abril, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.1 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.0 % y 8.6 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (57.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

El gremio bancario indicó que, al analizar los distintos indicadores especializados al concluir el primer trimestre, se observa un desempeño satisfactorio en las principales áreas de gestión de los bancos, tales como liquidez, calidad de activos, solvencia y rentabilidad.

La liquidez Dijo la ABA que en ese orden, los activos líquidos de los bancos representaron el 45% de los activos totales, la morosidad estuvo en apenas un 1.0% y el índice de

cobertura registró niveles máximos históricos, indicó. En cuanto a este indicador, por cada peso en cartera vencida existen 4.80 pesos de provisiones para cubrir las posibles pérdidas, precisó la ABA en un documento de prensa.

En términos de solvencia, la ABA señaló que el índice de 15.2 se ubica con holgura por encima del requerimiento regulatorio (10.0); y la rentabilidad, tanto en términos del patrimonio (ROE) como en términos del rendimiento de activos (ROA), se mantiene en niveles adecuados.

“Vemos con satisfacción la resiliencia mostrada por nuestro sector; no obstante, más allá de los vaivenes de la coyuntura, no perdemos de vista nuestros retos de mediano-largo plazo, los cuales están relacionados con un sistema bancario que abraza la innovación y responsabilidad con el medio ambiente”, expresó la ABA en un documento de prensa. l elCaribe

PANORAMA

Sistema bancario RD muestra resiliencia

La ABA destacó que las entidades bancarias han tenido que trabajar en un difícil entorno, caracterizado por la desaceleración económica, alta inflación, incertidumbre y altas tasas de interés. Ponderó que, contrario a lo que se observa en otras partes del mundo, el sistema bancario dominicano ha mostrado, una vez más, su resiliencia ante ciclos económicos adversos.

Promedio

Un promedio mensual de US$825 millones han reportado las remesas en el trimestre

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de abril la moneda nacional se apreció en 3.2 % con respecto al cierre de 2022. La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al 16 de mayo superaron los US$16,300 millones. Este nivel alcanzado representó un 13.3 % del PIB y unos 6.0 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.

IIA concede APAP certificación en auditoría interna

El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de abril, como España, por un valor de US$41.9 millones, un 5.9 % del total, este es el segundo país

El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia del entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario. l elCaribe

GALARDÓN. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) logró la calificación más alta de la certificación de cumplimiento con las Normas Internacionales para el Ejercicio de la Auditoría Interna.

La calificación fue emitida por el Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés).“Con esta certi-

ficación reforzamos nuestro compromiso con las mejores prácticas de auditoría, para el mantenimiento de un efectivo sistema de control interno, gestión adecuada de los riesgos y buenas prácticas de gobierno corporativo, aportando valor al proceso de transformación de la organización, apegados al cumplimiento con las normas internacionales y las regulaciones locales”, dijo la vicepresidente ejecutiva de Auditoría de APAP, Adalgiza de Jesús. La revisión, hecha por un equipo internacional de Aseguramiento de Calidad del IIA, abarcó temas de estructura e independencia dentro de la entidad, prácticas de gestión de la función de auditoría, calificación profesional, informes y papeles de trabajo. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
La ABA dio a conocer la evolución de los indicadores del sector bancario. F.E. El flujo de remesas monetarias mantiene un ritmo creciente, que mejora las reservas. FE

DINERO

ONU apoya a RD para impulsar el turismo

puede implementar”, indicó Ramírez Villegas.

Resaltó que en el marco de cooperación para el desarrollo sostenible en RD de las Naciones Unidas, que se firmó el año pasado en un ciclo de cinco años, han incorporado áreas estratégicas de apoyo al país para un turismo más inclusivo y más sostenible.

Para poder asistir al país en llevar a cabo una política pública de un desarrollo turístico muchísimo más sostenible, que aproveche la capacidad, el capital cultural y natural que tiene el país, afirmó, lo van a hacer desde el grupo de agencias y programas de las Naciones Unidas que está presente en el país.

Meta

llo Sostenible, que no es otra cosa más que la estrategia y el plan de desarrollo que tiene el país”.

Esta meta, sostuvo, de realizará en apoyo del Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y al Ministerio de Agricultura de una manera más integral”.

Situación de emergencia

Mauricio

coordinador residente de las Naciones Unidas. F.E.

PUNTA CANA. Representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hablaron sobre las oportunidades del desarrollo sostenible, la inclusión, el problema del plástico y diversificación del turismo.

Durante el último día de la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organi-

zación Mundial de Turismo, Mauricio Ramírez Villegas, coordinador residente de las Naciones Unidas en República Dominicana, dijo que ve con mucho interés que República Dominicana desarrolle un turismo más inclusivo y turismo sostenible.

“Esta reunión del Consejo Ejecutivo es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el tipo de turismo que se

“Obviamente, respondiendo a las necesidades de una población más vulnerable y pobre a nivel rural y local que puede beneficiarse del turismo como el ecológico, de montaña, de aventuras, etc. También emprendimientos locales que brinden suministros a la hotelería”, manifestó. “Hay muchas formas de cómo apoyar, y precisamente en las Naciones Unidas estamos analizando de qué manera podemos hacerlo”, destacó Ramírez Villegas.

La ONU apoyará al país para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Mientras que para la representante Residente de PNUD (programa de la ONU) en República Dominicana, Inka Mattila, si no hacemos un fuerte énfasis en temas de sostenibilidad, en cuanto a todas las estrategias de desarrollo, tenemos que buscar prontamente un “Planeta B”. “Estamos ante una situación de emergencia y urgencias frente al plástico. Ante esta razón, según la visión de la Agenda 20-30 de la Organización de Naciones Unidas de desarrollo sostenible, también tenemos que tener consideraciones con el Planeta”, expresó Mattila.

Además, añadió: “La labor que hace la Organización de Naciones Unidas en República Dominicana es apoyar al país e implementar los Objetivos de Desarro-

En cuanto a las oportunidades que están mirando con relación al turismo, dijo que desde diferentes estudios y experimentos a nivel global, regional, y aquí en República Dominicana, hay grandes oportunidades para acelerar la incorporación de un enfoque de sostenibilidad de una manera sistemática. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 19
Ramírez Villegas,

Reunión sobre el tema Cormidom no rindió frutos

MINERÍA. El encuentro sostenido ayer entre la Corporación Minera Dominicana (Cormidom), y el sector sindical, con la mediación del Ministerio de Trabajo, terminó sin resultados.

Y no hubo resultados, a pesar de que el Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema) asumió una posición que –desde su punto de vista- es de flexibilidad.

En la reunión Sitracema dijo que “acepta el pacto colectivo tal como la empresa dice”, pero solicitó que a los trabajadores se les entregue el equivalente a cuatro semanas de bonificación y que el convenio se quede igual; que haya cero represalias contra los trabajadores y que se retire la solicitud de despojar del fuero (en la Corte de Trabajo de La Vega) a la directiva sindical. En concreto, significa que el sindicato pidió que se le complazca en cuatro puntos.

LO QUE SE PIDE...

Los empresarios, comerciantes, transportistas y líderes comunitarios de Maimón, provincia Monseñor Nouel, han abogado por la reapertura de la Corporación Minera Dominicana, para que siga produciendo.

Miles de familias obtienen su sustento diario con los empleos que genera esa mina. Una mina que si está cerrada no contribuye con el dinamismo natural que una empresa de ese tipo proporciona a cientos de comercios y a toda la cadena que confluye en la demarcación donde está ubicada.

Sin producción

El presidente de la Confederación Nacional de la Unidad Sindical, Rafael –Pepe- Abreu, le dijo a la prensa que la empresa hizo un aparte en el encuentro, para consultar a la casa matriz, y posterior a eso informó que “no puede dar una respuesta sobre el tema en cuestión”, porque sus ejecutivos en Australia opinan que en la República Dominicana no hay seguridad jurídica para la inversión.

El sindicato paralizó las labores en la mina desde el día 8 de mayo del año en curso

Los afectados con el cierre advierten que, de prolongarse la inactividad, una serie de empresas se arriesgan a ser afectadas. Los fondos que mantienen a la Cormidom proceden tanto de sus accionistas como de una inversión directa, y también de otra parte que la empresa tiene que producir en la República Dominicana.

a los medios de comunicación indica que “Paul Marinko, presidente de Cormidom, emitió estas declaraciones tras culminar una ronda de diálogo con el Sitracema, en la sede del Ministerio de Trabajo, con la mediación de esta entidad”.

“Esperamos que, en conjunto, los trabajadores, la comunidad de Maimón y la empresa, podamos brindar la confianza necesaria a los inversionistas para que autoricen la reapertura de operaciones. De esta forma preservaríamos no solo los puestos de trabajo de Cormidom sino el desarrollo de todo el pueblo de Maimón”, apuntó Marinko

La minera asegura que atraviesa una difícil situación financiera debido a la paralización de sus actividades productivas y los accionista también están pasando por momentos difíciles, lo que limita su capacidad de enviar fondos adicionales que se necesitan para cubrir las operaciones de Cormidom, debido a la paralización de la empresa.

“En Australia, nuestra empresa matriz está pasando por tiempos económicos difíciles, al igual que la mayor parte del mundo en este momento. Hace dos semanas tuvo que cerrar una de sus minas y está en proceso de cerrar una segunda mina. Como consecuencia de esos cierres, tienen que despedir a muchos de sus propios empleados, lo cual está teniendo un efecto devastador en su comunidad”, se agrega en el documento puesto a circular de manera pública.

Marinko expuso que han llevado la propuesta que han conversado en esa mesa de diálogo a los accionistas con la flexibilización del sindicato.

Sostuvo que en Cormidom son una familia. “Apoyamos y respetamos los derechos sindicales de nuestros trabajadores, por eso tenemos una relación de larga data con Sitracema”, expuso.

Y agregó que Cormidom reafirma su compromiso con el pueblo de Maimón y las comunidades aledañas.

Pepe Abreu, que dirige una de las organizaciones principales del sindicalismo del país, aseguró que uno de los temas por los que República Dominicana se preocupa es por la seguridad jurídica, por lo que le extraña que desde Cormidom se esté cuestionando ese particular.

“Si hay un sector en el país que cuenta con seguridad para colocar sus inversiones, es el empresarial. Aquí se han creado las condiciones para que el empresario de aquí y el empresario que viene, puede invertir”, sostuvo.

De la parte sindical se solicitó en la reunión de ayer, en el Ministerio de Trabajo, la firma de un “acta de no acuerdo” entre Cormidom y Sitracema.

Promoverán la cultura de RD a nivel internacional

EXPANSIÓN. El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, y el presidente ejecutivo de la firma Inicia, Felipe Vicini, firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de promover la cultura dominicana a nivel internacional.

Eso se hará a través de las embajadas, misiones permanentes y consulados del país acreditados en el exterior. El acto de firma tuvo lugar en la Cancillería dominicana, donde se formalizó el compromiso de ambas partes de promocionar la cultura dominicana y el legado histórico de nuestro país, como parte de las riquezas que constituyen un atractivo para la nación.

Con este acuerdo, la firma Inicia pone a la disposición de las misiones en el exterior, la colección de libros titulada “Colección Inicia”, un compendio editorial que contiene lo mejor de la gastronomía, la arquitectura, la biodiversidad, el arte, el deporte, la cultura y el rico patrimonio histórico de República Dominicana, presentada en varios tomos.

El canciller Roberto Álvarez aseguró: “Esta es una alianza pública-privada y este gobierno está firmemente convencido de que esta es la forma más apropiada de llevar a cabo proyectos en los cuales aunamos los recursos de ambos y creamos la sinergia muy difícil de crear solos. Apostamos a un tipo de diplomacia que trata de constituir elementos para la promoción y conservación de los vínculos culturales con la diáspora y con los extranjeros, por eso esta invaluable colección podrá ser utilizada en diferentes escenarios y eventos apropiados por nuestras embajadas y consulados como las Semanas Dominicanas”.

Mientras, Felipe Vicini expresó: “La cultura es una de las fuerzas más poderosas que unen a la sociedad pues nos conecta con una historia más grande que nosotros mismos. En Inicia creemos que es esencial preservar todo este valor cultural y patrimonial para crear un legado histórico más fuerte, que nos haga recordar nuestro pasado”. l elCaribe

Un comunicado de prensa de Cormidom –emitido desde República Dominicana- indica que ante la difícil decisión tomada por la matriz de suspender las operaciones de producción, “todos tenemos el deber de unirnos para generar la confianza en los inversionistas, de mantener sus operaciones en el país y preservar la mina”. El documento enviado

Cormidom ha informado que tiene un déficit que le complica más la situación. Así lo ha dejado claro su vicepresidenta en el país, Elizabeth Mena. Resolver el conflicto con el Sindicato de Trabajadores de la mina Cerro Maimón es de alta prioridad para el pueblo donde está la empresa. Con el Ministerio de Trabajo dando cumplimiento a su función de mediador y de facilitador del clima laboral, desde el 10 de marzo, hasta ayer se han realizado 6 reuniones entre las partes..

“Eso quiere decir que las conversaciones se cierran. Pero aún así, como el acta de no acuerdo se entrega o se toma un plazo de unas 72 horas, dijimos que concebíamos como quiera el beneficio de la duda y del esfuerzo al Ministerio de Trabajo, porque ha estado buscando una solución al problema del impasse que se ha presentado, y que dejábamos abierto un compás de espera hasta cumplir el plazo de entrega de no acuerdo”, dijo Pepe Abreu.

Eso significa que si surge algún cambio en la actitud de la empresa de minería, por parte del sindicato se está dispuesto a acudir. l MARTÍN POLANCO

P. 20 PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Para Monseñor Nouel, que la mina pueda producir es de elevada importancia. F. EXTERNA Felipe Vicini y Roberto Álvarez. F. EXTERNA
DINERO
Es una fuente de trabajo de necesidad en la zona

Ecuador avizora unas elecciones inéditas y extraordinarias

QUITO. Un día después del “shock” que supuso la “muerte cruzada” decretada por el presidente Guillermo Lasso, Ecuador comenzó a avizorar este jueves unas elecciones generales inéditas y extraordinarias a celebrarse en los próximos meses.

Con la decisión de Lasso de recurrir a ese mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, que supone disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) y celebrar unas nuevas elecciones generales, el país andino tendrá tres procesos electorales para elegir presidente y asambleístas en el lapso de cuatro años.

Al desarrollado en 2021 cuando la presidencia quedó en manos del conservador Lasso y la Asamblea bajo control de una oposición de izquierdas, ahora vendrán unos comicios extraordinarios cuyas autoridades serán electas para completar el

ONU dice que se involucra en la crisis de Haití

PUNTA CANA. Mauricio Ramírez Villegas, representante de la ONU en República Dominicana, reveló que desde la organización llevan dos acciones importantes relacionadas a la crisis haitiana por mandato del Consejo de Seguridad.

“La primera es a través del trabajo de Naciones Unidas contra las

PRIORIDAD Arauz pide formar “bloque histórico”

En una entrevista con EFE en Washington, Estados Unidos, el excandidato del correísmo, Andrés Arauz, que perdió las elecciones de 2021 ante Lasso, aseguró que no es su “prioridad personal” repetir como candidato, esta vez bajo la marca de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que lidera Correa.

Arauz consideró necesario para estas nuevas elecciones formar una gran coalición llamada “bloque histórico” que cobije a los diversos movimientos sociales, incluido el movimiento indígena (Pachakutik), a diferencia de lo ocurrido hace dos años.

drogas y el delito. Se ha hecho un trabajo riguroso de análisis de lo que es el tráfico de armas y el flujo de recursos financieros que están alimentando las bandas haitianas”, dijo Ramírez Villegas durante el desarrollo de la reunión 118 de la Organización Mundial de Turismo (OMT) al ser abordado sobre el tema.

“El secretario general de la ONU lo ha dicho en reiteradas ocasiones, la posición de nuestra Organización ha sido siempre, que haya una fuerza externa que permita estabilizar la seguridad en el país; y que luego permita llevar a cabo unas elecciones libres, democráticas, participativas, transparentes, para una restitución de Gobierno en la Repúbli-

periodo 2021-2025, por lo que en 2025 los ecuatorianos volverán a las urnas.

Desde que entró en vigor la Constitución de 2008, promovida por el expresidente izquierdista Rafael Correa (20072017), nunca se había recurrido a la figura de la “muerte cruzada”, por lo que será la primera vez en estos quince años que se desarrollarán estas elecciones generales extraordinarias en mitad de un periodo.

La inminencia del proceso electoral ha enfocado de inmediato a las formaciones políticas en preparar el tablero para esa cita, por lo que el país amaneció con una relativa calma en las calles pese al vaivén político protagonizado por Lasso al ver que podía triunfar el juicio político de censura emprendido por la oposición en su contra.

Antes que ser destituido por un parlamento opositor bajo la acusación de un supuesto delito de peculado (malversación) que siempre rechazó y calificó de infundado, Lasso prefirió acortar su mandato casi a la mitad y, aunque sea por pocos meses, gobernar mediante decretos-ley en materia económica urgente que deben pasar la revisión de la Corte Constitucional. Las voces que el miércoles se alzaban para denunciar como inconstitucional el uso de la “muerte cruzada” en un contexto de probable destitución por parte de la Asamblea quedaron a la espera del fallo que tome la Corte Constitucional tras la demandas interpuestas, entre otros, por el conservador Partido Social Cristiano (PSC).

Nuevo presidente en noviembre

Por lo pronto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene hasta el 24 de mayo para hacer la convocatoria de las elecciones generales extraordinarias, aunque su presidenta, Diana Atamaint, anticipó este jueves de manera tentativa el cronograma que podría tener este proceso.

La primera vuelta podría celebrarse el 20 de agosto y la segunda vuelta, en caso de ser necesaria, el 15 de octubre, por lo que el nuevo presidente asumiría el cargo en torno a noviembre, dijo Atamaint de manera preliminar antes de concretar el cronograma, que también podría acortar la campaña electoral de 45 a 15 días. Otro aspecto aún por dilucidar es qué candidatos concurrirán a estas elecciones para la Presidencia, especialmente si se tiene en cuenta que el ganador deberá ejercer un mandato de menos de dos años, en medio de una crisis de inseguridad l EFE

ca de Haití y que, obviamente, se retome el desarrollo institucional y económico, que tanto necesita”, comentó.

Igualmente, “se está haciendo un análisis de flujo financiero que está alimentando estás bandas que no son más que grupos paramilitares alimentados por las élites y los intereses políticos y económicos de Haití que no están permitiendo el propio desarrollo y salir de la crisis de su país”, aseguró el representante de la ONU en República Dominicana.

De acuerdo con Ramírez Villegas, es una decisión que el Consejo de Seguridad tiene que tomar; y son los Estados miembros, los que tienen que tomar la decisión, y ahí ha habido dificultad. l JESSICA BONIFACIO

El gobernador de PR reivindica

recuperación económica

NUEVA YORK. El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, resaltó en Nueva York la recuperación económica que ha experimentado la isla, especialmente tras salir de la bancarrota el año pasado, lo que la posiciona, dijo, como un “imán de nuevas oportunidades”.

En el foro PRNOW 2023, dirigido a la comunidad financiera e inversora de EE.UU. y a la comunidad internacional, el gobernador destacó la “disciplina fiscal” aplicada por su Administración tras aprobarse el Plan de Ajuste de la Deuda (PAD) hace poco más de un año y “dejar atrás la quiebra”.

También señaló que gracias a la Ley federal de Estabilidad Económica, Administración y Supervisión de Puerto Rico, (Promesa, por sus siglas en inglés), se ha reestructurado la deuda “en niveles sostenibles” y se han establecido mecanismos de supervisión financiera y rendición de cuentas.

Por primera vez en doce años, el Gobierno estatal “estará al día en la publicación de estados financieros auditados” y “planea emitir los datos más recientes a finales de este mes como parte de su política pública de transparencia fiscal”, agregó.

“Estamos comprometidos en cumplir con nuestras obligaciones, honrar nuestros contratos y fomentar nuevas inversiones”, aseveró el político demócrata, que ocupa el cargo de gobernador desde 2021, y que ha estado al frente de la dura restructuración de deuda pública en la isla.

En cuanto al estado de la economía de Puerto Rico, Pierluisi recordó que en el año fiscal 2022 se produjo el mayor crecimiento del PIB en 23 años en ese territorio, del 3,7 % respecto al año anterior, que contribuye a unas proyecciones alcistas para los ejercicios 2023 y 2024.

La Oficina del Gobernador dijo que en ese año la inversión interna bruta total creció espectacularmente, un 30 %, mientras que, entre otros datos, sobresalió también el aumento en el índice de recaudación de impuestos, del 61 % al 77 %. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 P. 21
INTERNACIONALES
Guillermo Lasso. F.E. Pedro R. Pierluisi, gobernador de Puerto Rico. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El éxito de la mentira en la política

República Dominicana es una eficaz arma política llevada a la categoría de arte por los líderes más exitosos.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Inseguridad vial

LA SÉPTIMA SEMANA Mundial de Seguridad Vial se celebra este año del 15 al 21 de mayo. La importancia de este evento, instituido por las Naciones Unidas, no debiera pasar inadvertida ni para las autoridades ni para la sociedad dominicana, porque no es casual que tengamos el triste récord de ser el país con mayor cantidad de fallecimientos en accidentes de tránsito en toda la región.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) durante el período 20072021 murieron 27,608 personas en accidentes viales en el país, y durante el 2021 esa fue la principal causa de muerte, pese a la pandemia del covid-19.

La seguridad vial no es un concepto vacío, sino un tema que tiene demasiadas aristas, que van más allá de lo relacionado con el transporte y el tránsito vehicular.

Vemos propagandas con imágenes de rutas recientemente inauguradas, pero al parecer los responsables de esas obras han pensado solamente en los vehículos que las transitan, mientras la gente de a pie tiene que hacer malabares para cruzar porque no hay puentes peatonales y los pocos que se colocan están a enormes distancias. Eso también es inseguridad vial.

En esta semana de la seguridad vial se trata de promover el uso de las bicicletas, los desplazamientos de a pie y en transporte público, pero nuestros carros de concho amontonan a los pasajeros de a dos en el primer asiento y de a cuatro en el asiento de atrás, ni hablar de las guaguas en las que viaja gente colgada, apilada como sardinas, sin que a nadie le importe. Eso no es seguridad vial.

Los motoconchistas y motociclistas están obligados a usar el casco rotulado para transitar, pero solo el uno por ciento de los pasajeros lo utiliza, ni hablar de la forma en que los motoristas cruzan semáforos en rojo, se montan sobre las aceras o transitan impunemente en vía contraria.

Esta semana de la Seguridad Vial cuenta con todo nuestro apoyo, porque nunca está demás instalar el debate sobre el caótico tránsito de nuestras ciudades, pero también instamos a los responsables de esa seguridad, a extremar los controles, a corregir tantos vicios seculares del transporte público, pero sobre todo, a preocuparse por el peatón, que es el que paga la mayor parte de los impuestos. l

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

No hay nada más aborrecible en la política que la mentira. Pero en nuestro país el uso de ese recurso ha llevado a la cúspide a muchos de nuestros líderes políticos y gobernantes. En los países más democráticos, Estados Unidos, por ejemplo, la mentira es un delito. Como todos sabemos, en

Las carreras más brillantes en el campo de la política nacional han sido catapultadas por enormes cofres de mentiras repetidas una y otra vez, por años, incansablemente, sin consecuencia alguna. El uso repetido de ese instrumento de ascensión en la política, como en otras actividades de la vida nacional, se ha convertido en una práctica común. Se trata ya de una costumbre a la que se está obligado a apelar para garantizarse el éxito.

La mentira es parte de la cultura nacional. Se miente en el hogar, en la escuela, en el trabajo, y hasta se habla de mentiras piadosas. El liderazgo nacional nos miente el lunes a sabiendas que el martes puede desdecirse sin que nadie le reproche ni se le pida cuentas. Las pro-

y la “arriesgada”

Asimismo, -por lo que leemos en los periódicos y vemos en programas de televisión e igualmente en las redes sociales- se emiten opiniones que contrastan con el proyecto reeleccionista.

Lo que sí parece una decisión, que raya en la firmeza, es que Abinader no echará para atrás su aspiración de seguir en el Palacio Nacional.

mesas electorales son baúles de mentiras. Mientras más grandes y pesados son, mayores las posibilidades.

Sólo cuando esta sociedad haga pausa en el ajetreado quehacer cotidiano para darse un momento de reflexión, tal vez alcance a comprender la importancia de desterrar tan ominoso recurso de ascenso político, social y económico, que prolonga nuestros pesares y profundiza los vicios de un sistema institucionalmente débil e inoperante.

El respeto a la ley es otra grande e imperdonable mentira. El perjurio debe ser un delito sancionable. Sin embargo, un Congreso integrado por políticos surgidos de esa práctica difícilmente se incline a sancionarlo. Pero mientras no logremos criminalizarlo, como se ha intentado hacerlo con el robo de electricidad, el país seguirá a merced de sus defraudadores. l

Otras dos preguntas interesantes que -así lo creo- dan fortaleza a mi artículo: ¿Pasará el proyecto de la reelección del presidente Luis Abinader?

¿O se agudizarán los problemas a lo interno del PRM debido a que habrá alarma por las disquisiciones observadas, lo que podría ocasionar serios apuros al mandatario?

Las citadas preguntas deberían encontrar precisas respuestas en las altas instancias del poder... y también las responderían dirigentes altos del oficialista PRM.

Y no importa que su gran anhelo de continuar en el poder más allá del 16 de agosto del 24 sea torpedeado por sus adversarios más agudos que hasta llegan a proclamar que “la reelección ya da visos del colapso”.

De igual modo, y por lo que vemos en el panorama electoral, parece que poco a poco, tal vez en corto tiempo, en el país político -y esto se reflejará en la prensase le irá dando aquiescencia al criterio que por consenso de los analistas y politólogos será un hecho el oficial lanzamiento de Abinader a una segunda postulación Presidencial.

Recientemente el reputado politólogo Daniel Pou aseguró que “el presidente Luis Abinader no tiene que anunciar ahora su intención de buscar otra opor-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

tunidad para repostularse en las elecciones del 2024, porque las evidencias establecen que va tras la búsqueda de otro mandato.

Creo que no tiene que anunciar si va o no, porque todo el mundo sabe y si miras las acciones del Gobierno, es seguro que el Presidente va”.

Sin quitarle crédito a lo expuesto por mi amigo Daniel Pou, no hay que ser analista político para darse cuenta, de manera bien clara, que Abinader está en constantes aprestos reeleccionistas, aunque de manera oficial no haya dicho que se va a candidatear de nuevo.

Lo que también busca el jefe del Estado, con la aplicación de una estrategia que quizás le dé buenos resultados, es mantener en vilo (e incertidumbre) a todo el espectro de la sociedad dominicana.

Abinader tiene el propósito, y lo ha logrado, que los medios de comunicación reseñen con amplia cobertura los actos que como jefe del Estado realiza en todo el territorio nacional.

Actividades que la oposición califica “como parte de su campaña reeleccionista” Continuará... l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
reelección (3 de
Abinader
5)

TURISMO

El desarrollo sostenible tiene adeptos

se ha convertido en un hito para la sostenibilidad por ser el año en que los Gobiernos han consensuado la adopción de la agenda para el desarrollo”, una nueva agenda “transformativa, centrada en las personas” con “objetivos valientes y ambiciosos”.

QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

Los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron una declaración con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), compromiso que culminó en el 2015 y la organización cambió la página y avanzó a una nueva propuesta: Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

La Organización Mundial del Turismo (OMT), entidad asociada a la ONU elaboró una propuesta describiendo lo que podía aportar el turismo, y emitió el documento: “La contribución del Turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Comienza señalando: “El año 2015

LA TRIBUNA

Los ODS comprenden 17 objetivos y 169 metas y son el marco de la nueva agenda mundial de desarrollo hasta el 2030 y el turismo puede contribuir, directa o indirectamente, a todos principalmente en los relacionados con el desarrollo económico inclusivo, sostenible, el consumo, la producción y el uso sostenibles de los recursos marinos.

En nuestro país, la propuesta de la OMT no tuvo mucho eco. Fue reducida a frases de discurso y declaraciones de buenas intenciones para darle color a las intervenciones y uno que otro documento oficial. Solo ecologistas referían el tema en ocasiones y contados empresarios lanzaban iniciativas.

Cuando conocí el documento de la OMT me entusiasmé y escribí artículos para llamar la atención. Era una propuesta que podía mejorar el turismo en 15

años, que se fueron gastando sin éxitos, aunque el desarrollo del turismo por sí mismo se encargó de mostrar que era posible avanzar en esos temas.

El Ministerio de Turismo no incluyo en su agenda real estas ideas, a pesar de que se registraron logros, sin que fueran producto de un plan, que servían para propaganda y dar lustre a los gastados discursos de los funcionarios. Me refiero a temas como el impacto del turismo en la agricultura, en las micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país, en la participación de la mujer, en la cultura local y otros de menor incidencia.

Le he dado seguimiento al tema. Por eso me llamó mucho la atención el Foro Internacional de Turismo Sostenible de la República Dominicana. Llegué al encuentro sin muchas expectativas, pero interesado porque siempre algo se aprende en estas citas.

¡Sorpresa! Terminé entusiasmado de una jornada realmente interesante. Lo más agradable fue encontrar un ambiente de compromiso en el equipo del Ministerio de Turismo y escuchar a empresarios de gran calado con inversiones

En nuestro país, la propuesta de la OMT no tuvo mucho eco. Fue reducida a frases de discurso y declaraciones de buenas intenciones para darles color a las intervenciones y uno que otro documento oficial. Solo ecologistas referían el tema en ocasiones y contados empresarios lanzaban iniciativas”.

multimillonarias y microempresarios de iniciativas comunitarias, compartiendo sus experiencias y convicciones sobre turismo sostenible.

En Punta Cana, el martes, comenzó a diluirse mi temor de que llegara el 2030, año meta de los ODS, sin un compromiso real gobierno-empresarios, y solo con Frank Rainieri como llanero solitario de la sostenibilidad en la industria turística. Mitur se mostró convencido de que entiende que, sin desarrollo turístico sostenible la caminata del turismo dominicano será corta. ¡Adelante, hay mucho que hacer! l

CC y la pregunta de los 500,000 millones

corrupción, en sus distintas vertientes, pasados funcionarios de los gobiernos del PLD.

Si tomamos en cuenta los tantos escándalos que se produjeron durante las dos décadas de los 5 gobiernos que conceptualizó Leonel Fernández, 3 de los cuales presidió.

NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com

Es conocida la teoría de los investigadores de delitos de que para esclarecer quiénes pueden ser los posibles responsables de un crimen, lo primero es determinar a quién beneficia el hecho.

Si miramos hacia el banquillo de los acusados donde son investigados por

Ponderando que ante la sospechada dimensión de la depredación del erario que produjeron esos gobiernos el pueblo se sintió obligado a lanzarse a las calles a protestar en las grandes marchas verdes contra la corrupción y la impunidad.

Resultando que esos casos conocidos y otros no conocidos por el gran público, pero que saldrán a la luz pública en la medida en que se vaya desenliando la madeja del pesado y sórdido manto doloso.

Evidenciándose que en esos gobiernos se tejieron delincuenciales esque-

mas de funcionarios vinculados con alegados y voraces empresarios que no tienen otra ley que la del enriquecimiento acelerado.

Calculando que sólo en unos pocos de los tantos casos de corrupción de que se habla los montos estimados se encaminan a los 100 mil millones de pesos.

Tomando en cuenta que a lo largo de los 20 años de gobiernos del PLD y de parte de lo que hoy es la Fupu operaron varios entramados de estafas al estado, podemos proyectar preliminarmente que el monto total de lo esquilmado a los fondos públicos podría estar aproximándose a los RD$500,000.000,000.00 (quinientos mil millones de pesos).

Siendo esa cantidad suficiente dinero para haber sacado a decenas de miles de hacinados de villas miseria y alojarlos a todo confort en al menos 5 urbaniza-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

que en realidad debemos enfrentar. Llega la ofuscación y nos estancamos en un círculo vicioso en el cual afloran emociones de rabia, inseguridad y un vacío existencial.

ciones como la Ciudad Juan Bosch, a vivir con todos los servicios a que tienen derecho todos los ciudadanos a estas alturas del desarrollo habitacional.

Ahí está la explicación del crimen y sus beneficiarios que ha sido cometido al desarticular, dividir y llevar al pleno de la Cámara de Cuentas a un estado de ingobernabilidad, como lo hicieron con la anterior directiva.

Lo que hay es que los políticos y sus cómplices que incurrieron en las grandes estafas descritas buscan borrar, disimular, “maquillar”, las evidencias de todos sus desafueros.

Eso es lo fundamental del crimen en que ha incurrido esa gente haciendo inoperativa a la Cámara de Cuentas. Todo lo demás es accesorio, cosmético, anecdótico, cuentos de camino, leyendas urbanas. l

La culpaSu mano

NADA MÁS DESGASTANTE que el sentimiento de culpa. Pensar sólo nos lleva a gastar energías y traer a nuestras mentes otras culpas o situaciones, pendientes de reparar.

Entonces desviamos la atención de lo

La culpa surge de un acto intencional para dañar, si lo que lamentamos no fue intencional no hay culpa sino responsabilidad, lo cual se repara asumiendo. Pero si ciertamente somos culpables, la actitud es disculparse sinceramente y desagraviar. Lo hecho, hecho está, pero se puede enmendar. l

CIENTÍFICOS DE LA NASA, con tecnología 3D aportada por el satélite Calipso, realizaron un estudio que constata el recorrido del polvo del Sahara hasta la selva Amazónica, considerada el principal pulmón del planeta.

Cada año los vientos recogen aproxima-

damente 182 millones de toneladas de polvo, abrazándolos en una húmeda y sofisticada red invisible, durante un viaje trasatlántico de tres mil millas. Las doradas nubes dejan 27 millones de toneladas directamente en la cuenca, lo que los científicos entienden compensación cuasi perfecta del fósforo vital que por causa de las inundaciones desangra el suelo selvático. ¿Quién maneja tan perfectamente el equilibrio del ecosistema? “¿Quién entre todos ellos no sabe que la mano de Dios ha hecho esto? Job 12:9”. Quien conoce los vientos, también reconoce los tiempos. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

LA TRIBUNA

La Junta Central Electoral choca con los partidos a propósito de las reservas de las candidaturas

be realizar separadamente en cuanto a las nominaciones de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales.

RAFAEL ALBURQUERQUE

Como suele acontecer en el Derecho la lectura de una norma jurídica puede suscitar diversas interpretaciones. Por más claridad con que haya sido redactada muchas veces se extraerán de ella conclusiones diferentes y cuando esto sucede cada jurista defenderá su criterio como si este fuera la verdad absoluta y el contrario estuviere equivocado. Así las cosas, la controversia solo podrá ser resuelta mediante la sentencia definitiva de un tribunal que disponga cuál es la interpretación correcta que habrá de dársele al texto legal.

Lo que se explica es lo que acaba de suceder respecto a la Resolución 13-2023 de la Junta Central Electoral en la cual se dispone que el 20% de reservas de las candidaturas a cargos electivos debe ser determinada sobre cada nivel de elección, lo que significa que su cómputo de-

LA TRIBUNA

Para algunos juristas la Junta Central Electoral ha actuado conforme a derecho y ha interpretado correctamente lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, porque en dicho texto se ordena que las reservas de las candidaturas se hagan sobre cada nivel de elección y no sobre el universo de las candidaturas, con lo cual se protege el derecho a la participación y el principio de democracia interna que establece la Constitución.

Empero, otros jurisconsultos entienden que es errónea esta interpretación que da la Junta Central Electoral al texto que se comenta porque en su redacción el legislador no ha mencionado que el cómputo de las reservas de los cargos electivos se haga por niveles de elección, por lo que obligar a los partidos políticos a hacerlo de este modo sería violentar el mandato constitucional que les otorga libertad en sus planes y estrategias sin ningún tipo de injerencia.

Veamos, pues, lo que dice el artículo 58 de la Ley 33-18: Su texto literalmente expresa: “En el marco de lo establecido en la Constitución y la presente ley, el organismo de máxima dirección colegiada de todo partido, agrupación o movimiento político, con la aprobación de sus in-

tegrantes, tiene el derecho de reservar a conveniencia de su organización política, incluyendo los puestos cedidos a dirigentes de la misma organización o por acuerdos, alianzas o fusiones con otros partidos, agrupaciones o movimientos políticos un máximo de candidaturas a cargos de elección popular equivalentes al veinte por ciento (20%) del total de las nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales de distritos municipales establecidas por la Constitución y las leyes”.

Lo primero que salta a la vista es el claro mandato del legislador de que el 20% de la reserva se haga del “TOTAL” (mayúsculas nuestras) de las nominaciones, sin referirse en modo alguno a que ese cálculo deba realizarse por cada nivel de elección. Empero, los partidarios de esta tesis arguyen que el legislador menciona tácitamente los niveles de elección, pues en el texto se habla de “nominaciones para los puestos de senadores, diputados, alcaldes, regidores, directores, subdirectores y vocales”.

Cierto que el legislador menciona los puestos electivos en disputa, pero en ningún momento menciona a que el cálculo del 20% deba hacerse tomando en consideración y separadamente cada nivel de elección, y si esa hubiera sido su intención lo lógico era que lo hubiera dispuesto categóricamente. No lo hizo. Por el contra-

rio, ordenó que el cómputo se hiciera del total de las nominaciones, y para que no hubiera duda alguna aclaró que ese total de las nominaciones abarcaba todos los niveles de elección.

Por tanto, cada partido podrá escoger libremente, conforme a sus planes y estrategia, si distribuirá el total del 20% de reservas entre uno o varios niveles de elección o lo concentrará en uno solo, y es esta la interpretación que han dado al texto de ley diecisiete de los partidos políticos reconocidos por la Junta Central Electoral. Solo el PRM ha respaldado la interpretación del organismo electoral, aunque varios de sus miembros, entre ellos diputados, han advertido no estar conforme con ella.

Esperamos que la Junta Central Electoral reconsidere su decisión, como se lo ha pedido formalmente la mayoría de las organizaciones partidistas, pues de lo contrario se abre la vía de los recursos de impugnación ante los tribunales competentes, y es una lástima que así sucediere, pues a menos de un año para las elecciones municipales y un año para las congresuales y presidenciales toda la atención debería estar puesta en la organización y éxito de los venideros comicios y en la preservación de la confianza y el prestigio que se han ganado los miembros del organismo electoral por sus actuaciones siempre apegadas al cumplimiento estricto de la ley y a su buen hacer y proceder. l

Resultados Rehabilitación 2022 (3 de 3)

alta calidad, con elevado sentido de profesionalidad y con la calidez necesaria, que nos permita seguir contribuyendo a que todas las personas atendidas logren el mayor nivel posible de rehabilitación funcional como medio indispensable para la inclusión y plena participación.

CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com

He querido compartir el informe a la Asamblea de Rehabilitación porque son tantas las personas que hacen posible esta obra de amor que dejarlo en unas pocas manos no seria la forma de agradecerles.

Actualmente estamos enfocados en impulsar los planes de fortalecimiento, renovación y mejoras, por lo que tenemos en proceso el cambio de imagen corporativa, la actualización de la estructura organizacional, la documentación de los procesos y la implementación del plan de mejora institucional.

Hoy tenemos un reto mayor, el de lograr estandarizar nuestras atenciones de

Seguiremos impulsando las mejoras necesarias en el sistema de gestión de citas, admisión, facturación y atención de pacientes, en el interés de ofrecer un servicio cada vez más personalizado y con menor tiempo de espera; así como también en optimizar el funcionamiento y la interconectividad entre los Sistemas CRM y SAP.

Ha sido invaluable la labor realizada por todos los integrantes de la Junta Directiva Nacional, de los Comités y de los Consejos de Gestión de las Filiales, quienes, con su participación directa y coordinación conjunta con las administraciones en cada filial hacen posible que podamos lograr los niveles de crecimiento en nuestras atenciones y afianzar los vínculos en cada comunidad.

La pandemia, compromisos y responsabilidades me han evitado visitar las filiales con la frecuencia como es mi deseo, estamos estableciendo un calendario de

reuniones que les comunicaremos oportunamente para establecer esas relaciones directas tan necesarias. Para esto, cuento con los miembros de la Junta Directiva y con los directores de Rehabilitación.

Tenemos en agenda la construcción de dos nuevas filiales: Boca Chica y Neiba. En el Centro Cívico, que construye la Presidencia de la República, tendremos el nuevo local de Cotui. Hemos acordado con el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo establecer filiales en donde aún no tenemos presencia. Debemos mencionar que en la evaluación que hace dicho ministerio, por varios meses consecutivos nuestra puntación ha sido de 100. Apreciamos la participación del Reverendo Sandino Sánchez y de Anniuska Castillo en esas reuniones

Valoramos la dedicación, el esfuerzo y la valiosa labor de todo el personal directivo, operativo, técnico y de servicios que labora en cada centro, las coordinaciones y esfuerzos que realizamos de forma conjunta hacen posible alcanzar las metas institucionales, en beneficio de quienes necesitan de los servicios que ofrecemos.

También, reconocemos los aportes de las empresas, instituciones y de to-

dos los que nos apoyan a través de patrocinios directos y aportaciones que se focalizan en apoyos para cuotas de escolaridad, transporte, aditamentos ortopédicos y medicamentos. En especial, a la empresa Autozama, a su presidente Ramón Ernesto Morales, por la donación del Mercedes Benz de la rifa; a AES Dominicana, que con sus aportes podremos construir Boca Chica.

Agradecemos la colaboración y el respaldo generosamente recibido de los medios de comunicación.

Concluimos solicitando un minuto de silencio en memoria de los pacientes del Centro Santo Domingo Oeste, Gladys García, Virtudes Ramírez y Henry de la Cruz, epd, cuya partida nos llena de profundo pesar, y a la vez nos compromete a continuar impulsando iniciativas orientadas a la prevención de accidentes de tránsito que se han convertido en una verdadera tragedia para el país.

Termino dando las gracias por estos 60 años de entrega, vocación de servicio y solidaridad que está latente en cada uno de nosotros y de todos cuantos colaboran con nuestra causa, porque Rehabilitación es de República Dominicana.

Que Dios nos bendiga a todos. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 25

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Vanesa Martin:

GENTE

www.elcaribe.com.do

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

FESTIVAL Centroamérica Cuenta

En la tarde noche del miércoles quedó inaugurado el 10mo Festival Centroamérica Cuenta, que durará todo el fin de semana, con presentaciones de 80 escritores de distintos países, encabezados por el Premio Cervantes Sergio Ramírez, quien habló y agradeció la hospitalidad de República Dominicana. El escritor, a quien el dictador de Nicaragüa Daniel Ortega le retiró la nacionalidad hace poco, junto a 200 personas más, reflexionó en su discurso, tras recibir el título de Hijo Adoptivo de Santo Domingo: “Opresión y dictadura son los contrarios a libertad y democracia, cuando estas dos palabras sacramentales se reflejan en el espejo oscuro del que ya hablaba San Pablo en su epístola a los Corintios”.

Junto a Ramírez el poeta rumano Mircea Cartarescu, y Juan Gabriel Vásquez (Colombia) creflexionaron aguijoneados por Carmen Imbert Brugal sobre la relación entre la ficción y la realidad, y cuánto de chismoso es el género novela. En la ocasión Cartarescu demostró ser dueño de una estructura de pensamiento fuera de lo común y una cultura espléndida, de la cual tiene a Kafka como su referente principal. La Fundación Centroamérica Cuenta y la Fundación René del Risco organizan el evento. Para información sobre las actividades previstas visitar la web centroamericacuenta.com.

“LOS ASTROS SON CAVIDADES VIRTUALES CASI ROSTROS Y CASI MOVIMIENTO”.

Mircea Cartarescu POETA RUMANO

Dice Joaquín Sabina que Vanesa Martin no tiene canciones malas. Han cantado a dúo “A la sombra de un león”. Pero ella insiste en que “Joaquín Sabina me tiene mucho cariño. Y en sus palabras no está toda la verdad”. Admite, eso sí, que salir de gira juntos “sería un regalo y un sueño; ojalá que se pueda dar. ¡Fantaseamos alguna vez los dos con hacerlo!”.

Este sábado la cantautora española será dueña y señora del escenario de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional que cumple 50 años. Y lo hará producida localmente por César Suárez Pizano.

Hace unos 17 años reside en Madrid, “pero vivo a caballo, cada vez más, entre Madrid y Málaga”.

Para la propia artista, Vanessa Martin es lo vulnerable que la lógica de la vida le permite. Y es “tan vulnerable como fuerte a partes iguales. Una verdad no se sostiene sin su contraria, y la fortaleza no se sostiene sin vulnerabilidad”.

Inmune es una canción desgarradora, bella, muy personal. La produjo un adiós a un amor. Ahora, asegura “soy una ciudadana feliz, y no tengoningún trauma con nada. Lo que pasa es que a la vida hay que escribirle tal cual venga. No necesariamente todo lo que escribo habla de mí; pero sí que cuando le meto mi experiencia o mi manera de ver esa historia, lleva una intensidad que creo que también es necesaria para las canciones”. Y vuelve: “Eso se nota y es necesario para que realmente alguien conecte con eso”.

“Si me dieras a elegir, que no tengo porqué elegir; pero si me dieras a elegir entre el rock y el pop, me quedo con el rock, sin dudas”.

¿Quiénes la hacen tener los pies en la tierra? “Pues la familia que me ha educado, mis padres, mis hermanos, mis abuelos. Mi familia de verdad que es increíble. Tengo mucha suerte por haber nacido ahí. Mi madre y mi padre son un equipo increíble. Mi madre es una mujer muy visceral, muy luchadora y muy fuerte y en mi casa es matriarcado lo que hay. Pero los dos tienen mucha conciencia, mucho arraigo, mucha tierra”, explica.

En esa casa “siempre se ha escuchado mucha música en español, flamenco, copla, Sabina, Serrat, Ana Belén, Maritrini, Cecilia”. Pero Vanesa se puede

Creación

“Si no estás con todos los sentidos abiertos, puedes crear; pero puedes caer en el error de repetirte a ti mismo y eso es lo más aburrido que hay”.

“mover entre Lola Flores, Rocío Jurado, Sabina Serrat, Ana Belén, Luz Casal, Raphael, Niña Pastori, Camarón por supuesto”.

“El año que viene será la primera vez que no sale un disco mío cada dos años. canciones hay. Es la primera vez que no me estoy programando nada; estoy dejándome llevar por absolutamente todo lo que la vida me depare”. l

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Debuta en el país este sábado 20 de mayo, a las 8:30 pm en el Teatro Nacional, con la gira “Placeres y pecados”
“Soy tan vulnerable como fuerte”
Vanesa Martin, hija de mecánico y ama de casa, celebra la familia en que ha nacido. F.E.

CONCIERTO Reik y Sin Bandera

Reik y Sin Bandera repasarán lo mejor de sus carreras, al compartir escenario por primera vez en el Palacio de los Deportes este sábado 20 de mayo bajo la producción del empresario artístico César Suarez Jr.. El espectáculo contará con la presentación de Manerra como contraparte; intérprete de canciones como “Bacha-

ta colonial”, “Como la luna” y “Mantequilla y café”. Reik llega al país a cerrar su tour “All the hits”. Mientras Sin Bandera arriban con su exitoso “Frecuencia Tour”.

LUGAR: PALACIO DE LOS DEPORTES

HORA: 8:30 DE LA NOCHE

FECHA: SÁBADO, 20 DE MAYO

PRECIO: FRONT STAGE RD$25,000

SPECIAL GUEST RD$12,000; VIP RD$8,000;

PLATEA GOLD RD$4,300

GRADAS PREMIUM RD$2,800

CENTROAMÉRICA CUENTA Rosa Montero

La gran escritora y periodista española Rosa Montero conversa con José Rafael Lantigua como parte de las últimas actividades sobre “El peligro de estar cuerda”. El cierre del festival será con lecturas de poemas entre 7:00 pm y 8:50 pm. Leerán Mircea Cartarescu, Luis García Montero, Gioconda Belli, Benito Taibo, Juan Gabriel Vásquez, etc.

LUGAR: CINEMATECA DOMINICANA HORA: 7:00 PM

FECHA: DOMINGO, 21 DE MAYO

PRECIO: GRATIS

CENTRO LEÓN Noche de los Museos

Una visita comentada a una de las exposiciones más interesantes del año, Happy, de Jorge Pineda, es la propuesta del Centro León. Un recorrido por la muestra acompañado de mediadores de la institución.

LUGAR: SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES DEL CENTRO LEÓN

HORA: 5:00 PM

FECHA: VIERNES 19 DE MAYO

PRECIO: ENTRADA GRATIS

CONCIERTO Salsa con Sentimiento

Para celebrar el Día de las Madres, el dominicano Alex Matos será el anfitrión de los salseros Ray de la Paz y Willie González.

LUGAR: HARD ROCK CAFÉ, BLUE MALL

HORA: 8:00 PM

FECHA: SÁBADO 20 DE MAYO

PRECIOS: SPECIAL GUEST RD$7,700; VIP RD$5,000; GENERAL 2DO PISO RD$3,860; GENERAL RD$3,860.00; GENERAL DE PIE RD$2,200.

CONCIERTO Aram

Malikian

Este viernes debuta en el país uno de los más virtuosos e interesantes violinistas del mundo, el libanésarmenio radicado en España, tras estudiar en Alemania, Aram Malikian, quien fusiona elementos de la música

sinfónica, con folk, rock y otros ritmos. Malikian viene de la mano de César Suárez Pizano.

LUGAR: TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM

FECHA: VIERNES 19 DE MAYO

PRECIO: FOSO RD$8,475; PLATEA RD$7,945;• BALCON (FILA A A LA H) RD$7,415; (FILA J A LA Q) RD$5,825

ADÓNDE IR...

CONCIERTOS Madre te quiero

La plataforma “Madre, te quiero”, creada por Luis Medrano, con el apoyo del presidente de la República Luis Abinader, presenta este fin de semana, música popular para festejar a las más amadas de la casa.

Miriam Cruz y Shadow Blow

LUGAR: LAS MATAS DE FARFÁN

HORA: 7:00 PM

FECHA: VIERNES 19 DE MAYO

PRECIO: GRATIS

Jandy Ventura y El Legado y Crazy Design

LUGAR: CABRAL

Jossie Esteban y Poeta Callejero

LUGAR: COMENDADOR

Bonny Cepeda y Químico Ultramega

LUGAR: PEDRO SANTANA

Kiko el Presidente y Crazy Design

LUGAR: VILLA JARAGUA

HORA: 7:00 PM

FECHA: SÁBADO 20 DE MAYO

PRECIO: GRATIS

Kiko Rodríguez y La Big Band del Merengue

LUGAR: VICENTE NOBLE

Davicito Kada y El Poeta Callejero

LUGAR: TAMAYO

Kinito Méndez, Steffany Constanza y Shadow Blow

LUGAR: NEYBA

Sexappeal y Mayor Clásico

LUGAR: DUVERGÉ

Wason Brazobán

LUGAR: SAN JUAN DE LA MAGUANA

HORA: 7:00 PM

FECHA: DOMINGO 21 DE MAYO

PRECIO: GRATIS

Bonny Cepeda y Kiko Rodríguez

LUGAR: LA DESCUBIERTA

Luis Miguel del Amargue y Steffany Constanza

LUGAR: PADRE LAS CASAS

Miriam Cruz y Químico Ultramega

LUGAR: POSTRER RÍO

Jandy Ventura y El Legado, Jacqueline Estévez y Sergio Hernández

LUGAR: POLO BARAHONA

Kinito Méndez y Crazy Design

LUGAR: SAN CRISTÓBAL

GENTE elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 G. 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

JUNIO

RD chocará ante Chile en amistoso de fútbol

La Federación Dominicana de Fútbol y la Federación de Fútbol de Chile acordaron que disputarán un partido amistoso entre las selecciones nacionales absolutas de ambos países el próximo viernes 16 de junio de 2023, en el marco de la Ventana FIFA correspondiente a ese mes. El partido se disputará en el Estadio Sausalito de la ciudad de Viña del Mar, en el Gran Valparaíso de Chile, a partir de las 8:30 de la noche (hora dominicana). La Fedofútbol está por cerrar un acuerdo con otro rival para disputar un segundo partido dentro de la misma Ventana FIFA de junio. Para la Sedofútbol este duelo ante un rival de gran talla como Chile servirá de preparación de cara a la venidera Liga de Naciones de Concacaf que será la competición oficial más cercana. De esta manera también comienza el proceso de preparación para encarar el próximo ciclo clasificatorio hacia el Mundial FIFA de Canadá, México y Estados Unidos 2026 por parte del proyecto de selecciones de la República Dominicana. El rival de turno se ubica en el puesto 31 de las 211 naciones que pertenecen a la FIFA.

FÚTBOL: MUNDIAL SUB-20 ARGENTINA

EFE

Mendoza, Argentina

República Dominicana debutará en el Mundial Sub’20 de fútbol de Argentina con la vista puesta en superar la fase de grupos, en la que se citará con las selecciones de Brasil, Italia y Nigeria.

Lograr la clasificación a octavos de final es el gran desafío.

En pos de ese objetivo la plantilla no descarta el camino a través del tercer puesto del Grupo D, que plantea un altísimo nivel de exigencia, afirmó el seleccionador Walter Benítez.

Jugar los partidos con “todos los jugadores al cien por ciento” constituye otro de los desafíos asumidos por la plantilla convocada por Benítez.

“Lograr clasificarnos en el grupo, sea como el mejor tercero, sería lo ideal, pero más allá de todo eso nuestra meta es que el equipo se encuentre en cada partido, pueda jugar, competir a la altura del rival y competir dignamente”, dijo a EFE el cubano Benítez, al frente del equipo desde hace poco más de año y medio.

Él es uno de los principales artífices de este logro histórico para el fútbol dominicano y no solo en la categoría sub’20: es la primera vez que una selección de este país disputará un Mundial de la FIFA, a lo que se suma otro hecho sin precedentes, la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Ahora “las expectativas son llegar a la competición en un nivel más alto del que tuvimos en la eliminatoria”, afirmó Benítez.

Destacó el aprendizaje obtenido a través de los partidos amistosos con selecciones “de mucho nivel”.

Admitió que en el principio les costó a sus jugadores. “Pero poco a poco nos hemos ido acostumbrando y esta semana ya toca pulir los detalles que nos hagan enfrentar a los rivales tan potentes que tenemos en el grupo”, manifestó.

Benítez dijo que confía en que sus pupilos “rindan al máximo”.

“En estos días que nos quedan poder tener al grupo al cien por ciento es nuestra mayor esperanza, que cada uno pueda dar lo mejor de sí”, agregó.

Para el Mundial han sido convocados veintiún jugadores de los que nueve compiten en el extranjero y doce en el fútbol local y a los que no se ha podido unir finalmente por lesión el lateral Charbel González, del Real Oviedo español.

Avanzar a octavos de final es el gran desafío

Integrantes de selección. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Miami Heat vs Boston Celtics

En República Dominicana, las miradas están puestas en el desempeño del mediocampista Ángel Montes de Oca, del club local Cibao.

También se presta gran atención por cómo actuó en las eliminatorias de la Concacaf el extremo izquierdo y capitán Edison Azcona, del Inter Miami.

Pero Benítez no quiere apostar por el papel de la defensa, el mediocampo o la delantera, pues “el orden táctico debe estar en todas las líneas, no especificar en una o decir que tal línea es la más fuerte”.

“Ese equilibrio que debe existir en todo el equipo nos va a llevar al éxito, así que es lo más importante y fuerte que debemos tener”, consideró. l

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
Entrenador dice que República Dominicana buscará clasificarse con jugadores al 100 % y sin depender del rival en primera fase
La plantilla dominicana se entrena con miras a su debut el domingo. SEDOFÚTBOL

MISTER DEPORTES

Team Mánager

Hoy escribo desde Argentina, donde andamos con la delegación dominicana que está participando en el Campeonato Mundial de Fútbol Sub 20, compuesta con los elementos que exige la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).

En un evento de esta envergadura no solo el rendimiento en el terreno de cada país es tomado en cuenta, sino también cómo está conformado el grupo que lo representa, ante una de las organizaciones deportivas más poderosas del planeta.

Los jugadores convocados, el director técnico, sus asistentes, el médico, el fisioterapeuta, el utilero y el director del proyecto de selecciones de la federación, entre otros.

Pero para la FIFA solo uno es responsable de coordinar todo, de recibir instrucciones, de mostrar los papeles en regla, de responder preguntas y ese es reconocido como el “Team Mánager”, que en esta delegación es Irving Deschamps.

Todos lo conocemos por su papel en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) como alto ejecutivo del club Atlético Vega Real, pero sobre todo por estar vinculado a la formación de la liga.

En el proceso de creación, mucho antes de que se pegara la primera patada inicial de la historia, ya Irving, junto a su padre, asistía a las asambleas para defender los colores del club serie 47 y para aportar ideas que ayudaran en aquella difícil transición de pasar desde el fútbol amateur, al profesional.

No todos entendían aquello. Recuerdo los debates muy calientes en esos temas económicos, pero eso lo trataremos en otro momento.

Para mí ha sido muy agradable ver a Irving al frente de la delegación. Él se conoce bien este país, pues estudió un año por aquí, pero además se lleva muy bien con todos.

Más allá de la satisfacción que me provoca ser testigo una vez más de como la LDF sigue teniendo cuotas importantes de responsabilidad en el desarrollo del fútbol, es ver lo acertada que fue la decisión de colocar en ese puesto alguien que mantiene en armonía un grupo de personalidades diferentes.

Ya habíamos mencionado que de los 21 jugadores convocados, 12 pertenecen a la LDF. Ahora añadimos al Team Mánager. Una vez más felicitamos a la Federación Dominicana de Fútbol por hacer las cosas bien, pero sobre todo por darle a la liga ese peso real que tiene en el progreso del fútbol. l

Esta noche se celebrará un solo partido, en tanto mañana habrán dos y el domingo uno. FE

La jornada 11 de la LDF arranca desde esta noche

PREVIA. La jornada 11 del fútbol nacional se jugará desde hoy en horas de la noche. La nueva fecha ofrece un panorama interesante debido a los movimientos en la tabla de clasificación tras los últimos resultados.

Cibao sigue siendo líder y Jarabacoa

FC entró a los puestos de la clasificación, mientras que Moca encarará la refriega del fin de semana siendo colíder. Las acciones iniciarán a las siete de la noche. El estadio Olímpico Félix Sánchez será el escenario del cruce que celebrarán O&M ante San Cristóbal. Los universitarios necesitan retomar el camino de los puntos para evitar seguir cediendo puestos de vanguardia en la tabla. San Cristóbal sigue con el afán de luchar para mantenerse en carrera por el sexto puesto que da cupos a la Liguilla.

Mañana se miden Delfines del Este an-

te Moca FC a las cuatro en Parque del Este, y a las seis Pantoja ante Atlántico en el Félix Sánchez. Los cetáceos vuelven a su casa, urgidos de sumar puntos en la carrera férrea por estar cerca de la sexta plaza y el sueño de avanzar a la segunda etapa de la temporada. Descansaron la jornada anterior y van con todo ante un gran Moca que tiene tres partidos conociendo la victoria.

A las seis en el Olímpico, habrá un partido importante, sobre todo para Club Atlético Pantoja que necesita ganar luego de sumar un punto de los últimos nueve que ha disputado. Atlántico es todo lo contrario, no pierde desde la su segunda salida, y goleó contundentemente a La Vega con actuación sobresaliente del goleador del certamen Leo Becerra.

El domingo se jugará un solo partido, el estadio de la Montaña vibrará con el cruce entre Jarabacoa FC y el líder de la competición Cibao FC. Las acciones iniciarán a las cuatro de la tarde. l elCaribe

LA PREVIA DEL FÚTBOL

El líder visita Jarabacoa el domingo

Hoy viernes se inicia la jornada 11 de LDF con el choque adelantado entre O&M y At. San Cristóbal en el Félix Sánchez, un duelo desigual, debido a que los universitarios mantienen su buen torneo en la tercera posición y los constitucionalistas son los últimos de la tabla.

Mañana sábado, doble sesión con los choques en Parque del Este donde Mo-

El venezolano Omar Becerra (Atlántico) encabeza la tabla de artilleros con 8 dianas, mientras que el haitiano Daniel Jamesley (O&M) suma 5 y el colombiano Juan David Díaz (Cibao) tiene 4 goles. Con 3 tantos figuran Ventura, Peralta y Florencio (Cibao), Kelvin (Jarabacoa) Espinal (Pantoja) y Valencia (Moca).

ca quiere seguir la estela del liderato ante un Delfines que lucha por la liguilla. De nuevo partido en el Olímpico de la capital con un Pantoja sin DT titular y un Atlántico que quiere consolidarse en la clasificación. La undécima jornada finalizará el domingo cuando en la ciudad de la montaña, un Jarabacoa renacido reciba al sólido e invicto líder, Cibao FC, tratando de dar la sorpresa.

El español David González ha dejado de ser el DT de un Atlético Pantoja muy irregular en esta LDF 2023, según el club por decisión propia. Es el segundo míster que deja de entrenar en esta edición, tras el cese del azteca Hiram Apaiz (Jarabacoa) en la jornada 4.

El intercolegial entra en su fase definitoria

JUSTA. La Copa Malta Morena de Fútbol Interescolar terminó su fase de grupos en la zona sureste y todo está listo para la fase de eliminación directa.

El torneo, que se celebra en el estadio Quisqueya Juan Marichal, celebrará sus partidos de cuartos de final en masculino y semifinales en femenino durante este fin de semana a partir de las 10 de la mañana de este sábado.

Los representativos de Carol Morgan, Babeque Secundaria, Conexus, Lux Mundi, La Salle, St. George, St. Michaels y St. Joseph’s estarán jugando sus partidos de cuartos de final el próximo sábado 20 de mayo en la rama masculina, mientras que Carol Morgan, Babeque Secundaria, St. Joseph’s y St. Michael’s disputarán las semifinales femeninas el domingo.

Las finales de la zona sureste serán celebradas el próximo sábado 27 de mayo a las 6 de la tarde en la rama femenina y a las 8 de la noche en la rama masculina, en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Los equipos de ambas ramas del Instituto Iberia de Santiago están a la espera de la definición de los representantes de la zona sureste, para enfrentarlos en las finales nacionales pautadas a celebrarse el próximo sábado 3 de junio a partir de las 6 de la tarde en la rama femenina y a las 8 de la noche en la rama masculina.

La Copa Malta Morena de Fútbol es un torneo por invitación que se celebra en formato base de 11 contra 11 bajo las normativas de la FIFA, con el aval de la Federación Dominicana de Fútbol. l elCaribe

Jornada 11

JUEGOS A DISPUTAR

VIERNES 19 MAYO

UNIV. O&M-AT. SAN CRISTÓBAL

Estadio Félix

Sánchez

Hora: 7:00 P.M.

SÁBADO 20 MAYO

DELFINES DEL ESTE-MOCA

Estadio Parque del Este

Hora: 4:00 P.M.

SÁBADO 20 MAYO AT. PANTOJAATLÁNTICO

Estadio Félix

Sánchez

Hora: 6:00 P.M.

DOMINGO 21 MAYO

JARABACOACIBAO

Estadio Junio Mejía

Jarabacoa

Hora: 4:00 P.M.

DESCANSA: AT. VEGA REAL

DEPORTES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 D. 29
Joaquín Vázquez PERIODISTA EXPERTO EN FÚTBOL

Pérez y De la Cruz guían barrida de Nacionales; Clase salvó el 15 del año

BÉISBOL. Eury Pérez lanzó ayer cinco sólidos episodios para acreditarse su primera victoria en las Grandes Ligas, Bryan de la Cruz extendió a 12 su racha de juegos seguidos dando de hit y los Marlins de Miami barrieron a los Nacionales de Washington con una victoria por 5-3.

La victoria estiró a cuatro la racha de triunfos de los Marlins. Miami (23-21) marcha en la segunda plaza del Este de la Liga Nacional, por detrás de Atlanta (27-16). Aunque es prematuro, es una buena señal para un equipo que apenas ha tenido sólo una campaña con saldo positivo — la abreviada por la pandemia en 2020 — en 14 años.

Pérez debutó en las mayores el viernes pasado, convirtiéndose en el pitcher más joven en la historia del equipo, a sus 20 años y 27 días. El dominicano toleró tres hits, concedió ayer un boleto y ponchó a seis. Su recta alcanzó las 98.3 mph.

Los Marlins mantienen restricciones de innings y lanzamientos a Pérez, y fue relevado por Matt Barnes en el sexto.

Jeimer Candelario le conectó un jonrón solitario a Pérez (1-0) en el cuarto para el quinto cuadrangular del dominicano en la campaña.

Cleveland superó a Chicago

Cam Gallagher conectó un imparable remolcador en una séptima entrada en que los Guardianes de Cleveland anotaron dos carreras para imponerse ante Dylan Cease y los Medias Blancas de Chicago, por 3-1.

El venezolano Gabriel Arias jonroneó por los Guardianes, quienes rescataron el último juego de los tres en esta serie. Nick Sandlin (2-1) obtuvo la victoria, y el dominicano Emmanuel Clase se encargó de la novena entrada para su 15to salvamento. Cease (2-3) cargó con la derrota. Permitió tres carreras y cinco imparables en seis entradas y un tercio.

El novato Logan Allen, en su primera apertura, sumó cinco ponches y una base por bolas. Permitió además siete hits en cinco entradas y dos tercios.

Estevez logró décimo rescate

Shohei Ohtani sacudió un cuadrangular en el primer episodio y añadió un sencillo al cuadro que rompió el empate en el octavo, mientras que Hunter Renfroe hizo una formidable jugada defensiva en el noveno para ayudar a que los Angelinos de Los Ángeles se aferraran a una victoria por 6-5 ante los Orioles de Baltimore.

Mike Trout también aportó un vuelacerca – su décimo de la campaña – para los Angelinos. El venezolano Anthony Santander y Adley Rutschman conectaron cuadrangulares para Baltimore. El de Rutschman fue de dos carreras para darle Baltimore una ventaja de 5-4, que duró poco. Chris Devenski (1-0) se llevó el triunfo a pesar de permitir el cuadrangular de Rutschman. El dominicano Carlos Estevez obtuvo su décimo salvamento.

5 3

Anuncian comité operativo Juegos Municipales SDE

POSICIÓN. Los miembros del comité operativo de los IV Juegos Deportivos Municipales Santo Domingo Este 2023 fueron anunciados por el director general del certamen, profesor Roberto Neris.

El profesor Rafael Jiménez Castillo fue anunciado por Neris como director de operaciones del certamen, el cual tendrá lugar del 7 al 25 de noviembre de este año. También fueron presentados por Neris la doctora Esther Marte (directora médica); el licenciado Ángel Rivas (director técnico); el ingeniero Rafael Cordero Haché (gerente de deportes); Juan Polanco (director de supervisión y control general).

Asimismo, fueron anunciados los periodistas Domingo Batista (director de relaciones públicas) y Osvaldo Rodríguez Suncar (director de prensa). Por igual, Bernardo Peña (director de logística); Jheimy Núñez (directora de protocolo); Lorena Serrano (asistente del director general). l elCaribe

Murray y Jokic colocan a los Nuggets 2-0 sobre los Lakers

DENVER. Con un monumental cuarto período de Jamal Murray, en el que anotó 23 de sus 37 puntos, los Nuggets triunfaron anoche por 108-103 ante Los Ángeles Lakers e hicieron valer el fortín de Denver para tomar ventaja 2-0 en las finales de la Conferencia Oeste.

Los Nuggets, el mejor equipo del Oeste, siguen invictos en la Ball Arena en estos ‘playoffs’ y tras destrozar a los Phoenix Suns en la anterior ronda, están a dos victorias de las primeras Finales NBA de su historia.

Comité Operativo de los Juegos SDE. FE

Rafael Nadal planea retirarse del tenis en 2024

DECISIÓN. Durante meses, Rafael Nadal esperó para recuperarse físicamente. Aguardó para poder soltarse al máximo en una pista, con esa descomunal energía que le ha llevado a ganar una cifra récord de 14 títulos en el Abierto de Francia y un total de 22 en todas las citas de Grand Slam.

Revalidaron el triunfo del primer partido con un recital de Murray en el cuarto período, al que llegó con un modesto cinco de 17 en tiros y en el que selló 23 puntos, con seis de siete en tiros de campo y cuatro de cinco en triples.

Ya completamente recuperado de la grave lesión de cruzado sufrida en 2021, acabó su partido con un doble doble de 37 puntos y diez asistencias y frenó el ímpetu final de los Lakers, que saborearon una épica remontada.

Si Murray estuvo incontenible en el cuarto período, el serbio Nikola Jokic volvió a aportar un triple doble, el séptimo de sus ‘playoffs’. Metió 23 puntos, capturó 17 rebotes y repartió doce asistencias. Michael Porter, con 16 puntos y cuatro triples, y Bruce Brown, con doce y un valioso robo final a LeBron James, completaron el trabajo de los hombres de Michael Malone.

2B - X Edwards (1)

De La Cruz (4, 2nd inning off T

0 on, 1 out) RBI - N Fortes (6), X Edwards (1), G Cooper (15), J Segura (5), B De La Cruz (15) 2-out RBI - N Fortes, X Edwards, G Cooper Runners left in scoring position, 2 out - G Hampson 2, J Soler, J Segura 2 Team LOB - 7 Running SB - J Segura (3, 2nd base off T Williams), X Edwards (1, 2nd base off T Williams), N

2nd base off E Ramírez)

El astro español finalmente reconoció que no va a poder para Roland Garros, cuya edición 2023 arranca dentro de 10 días. Y aunque no sabe con exactitud cuándo se recuperará completamente de una rebelde lesión en la cadera, Nadal confía volver a las pistas en algún momento y posiblemente poner final a su carrera en 2024.

Nadal se perderá Roland Garros por primera vez desde su debut en el mismo torneo en 2005 — el año en el que atrapó su primer título en París.

El español reveló la noticia durante una rueda de prensa en su academia de tenis en Manacor. l EFE

Frustraron a unos Lakers en los que James rozó el triple doble con 22 puntos, nueve rebotes y diez asistencias, con cuatro robos y dos taponazos. Fue protagonista de una encomiable actuación defensiva y fue apoyado por un doble doble de 18 puntos y catorce rebotes, con cuatro taponazos, de Anthony Davis.

Los angelinos tuvieron once puntos de ventaja en el tercer período, pero pagaron sus bajos porcentajes en triples (8 de 30, 26 %) y sucumbieron ante el festival de Murray en el último segmento.

La serie se desplazan ahora a la Cyrpto.Com arena angelina para los dos próximos capítulos. l EFE

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 POLIDEPORTIVA
Jamal Murray estuvo tan efectivo como Nikola Jokic. F.E. Eury Pérez lanzó cinco entradas y ponchó a seis para su primer triunfo en las Mayores. FE
l AGENCIAS
WASHINGTON
WASHINGTON TB C H CE BB P AVG Luis García 2B 4 1 1 0 0 1 .262 Lane Thomas RF 4 1 1 0 0 1 .280 Jeimer Candelario 3B 4 1 2 2 0 1 .253 Corey Dickerson BD 4 0 1 1 0 1 .273 Keibert Ruiz C 3 0 0 0 1 0 .224 Dominic Smith 1B 3 0 1 0 1 0 .278 Jake Alu LF 4 0 2 0 0 0 .231 CJ Abrams SS 4 0 0 0 0 2 .238 Alex Call CF 3 0 0 0 0 1 .228 Ildemaro Vargas PH 1 0 0 0 0 0 .310 TOTALES 34 3 8 3 2 7 Batting 2B - D Smith (3), J Candelario (12) HR - J Candelario (5, 4th inning off E Pérez, 0 on, 0 out) RBI - C Dickerson (3), J Candelario 2 (17) Runners left in scoring position, 2 out - I Vargas, C Abrams, J Alu GIDP - K Ruiz Team LOB - 6 Fielding E - J Candelario MIAMI TB C H CE BB P AVG Jean Segura 3B 4 0 1 1 0 0 .211 Garrett Cooper 1B 3 0 1 1 1 0 .271 Luis Arraez 2B 4 0 0 0 0 0 .378 Jorge Soler BD 4 0 0 0 0 3 .234 Bryan De La Cruz LF 4 2 1 1 0 0 .287 Joey Wendle SS 4 1 1 0 0 1 .139 Peyton Burdick RF 3 0 1 0 0 2 .222 Nick Fortes C 4 1 2 1 0 0 .210 Xavier Edwards CF 3 1 2 1 0 0 .333 Garrett Hampson CF 1 0 0 0 0 0 .243 TOTALES 34 5 9 5 1 6 Batting
- B
Fortes (2,
EQUIPOS 123 456 789 C H E WASHINGTON 000 100 020 3 8 1 MIAMI 011 100 11X 5 9 0 WASHINGTON IL H C CL BB P EFE Trevor Williams P(1-2) 6.0 5 3 3 1 5 4.26 Mason Thompson 1.0 2 1 1 0 0 4.63 Erasmo Ramírez 1.0 2 1 0 0 1 3.86 MIAMI IL H C CL BB P EFE Eury Pérez G(1-0) 5.0 3 1 1 1 6 2.79 Matt Barnes 1.2 1 0 0 0 0 3.44 Steven Okert 0.1 0 0 0 0 1 2.38 Huascar Brazoban 1.0 4 2 2 0 0 3.65 Dylan Floro (S-4) 1.0 0 0 0 1 0 2.66
MIAMI
HR
Williams,

MENÚ DEPORTIVO

DEPORTES elCaribe, VIERNES 19 DE MAYO DE 2023
D. 31
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 215 MIAMI 54-42 109.93-109.61 5/17/2023 MIA 57 211.5 1231/24/2023 BOS 58 214.5 95 -8.5 BOSTON 65-31 117.13-110.56 -------- BOS 66 -8.5 116 -------- MIA 50 -2.5 98 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:35 22- 18 15- 16- 9 15- 13- 12 -170 ARIZONA Z Gallen (D) 6-1 57.1 2.35 1-1 13.0 1.38 12 ---- 21- 19 17- 14- 9 14- 15- 11 7.5 PIRATAS J Oviedo (D) 2-3 42.0 5.14 0-0 4.1 4.15 3 7:05 19- 20 16- 15- 8 10- 15- 14 8.5 CUBS M STROMAN (D) 2-4 50.0 3.24 5-4 57.2 2.34 53 ---- 20- 19 17- 19- 3 14- 17- 8 -125 FILADELFIA R Suarez (Z) 0-0 4.0 6.75 1-1 15.0 2.40 16 8:15 25- 15 19- 15- 6 17- 11- 12 -130 DODGERS T Gonsolin (D) 1-1 19.0 1.42 1-0 14.0 3.86 16 ---- 15- 25 12- 19- 9 14- 17- 9 9 SAN LUIS S MATZ (Z) 0-4 41.2 5.62 3-1 29.1 3.68 34 10:1 19- 21 14- 19- 7 12- 16- 12 7 MIAMI S Alcantara (D) 1-4 51.1 4.91 1-2 37.0 2.43 33 ---- 17- 22 17- 14- 8 16- 13- 10 -115 SAN FCO A DeSclafani (D) 3-3 50.0 3.06 -- -- -- -LIGA AMERICANA 7:07 26- 13 18- 15- 6 15- 14- 10 9.5 BALTIMORE K Gibson (D) 4-3 52.0 4.67 5-2 63.2 4.81 59 ---- 23- 16 18- 14- 7 16- 13- 10 -140 TORONTO Y Kikuchi (Z) 5-0 41.2 3.89 3-4 29.2 6.37 28 8:10 9- 32 10- 23- 8 10- 19- 12 9.5 OAKLAND K Waldichuk (Z) 1-2 41.0 7.02 0-1 2.2 16.88 3 ---- 19- 20 14- 14- 11 10- 13- 16 -230 HOUSTON B Bielak (D) 0-1 13.2 3.29 1-1 9.2 4.66 7 8:10 12- 29 12- 25- 4 6- 21- 14 9.5 KANSAS CITY Z Greinke (D) 1-4 46.2 5.01 10-10 194.2 3.84 168 ---- 14- 27 14- 22- 5 17- 17- 7 -135 WHITE SOX M Kopech (D) 1-4 42.1 5.74 0-1 24.2 5.47 22 9:38 23- 17 16- 14- 10 15- 14- 11 -125 MINNESOTA J Ryan (D) 6-1 50.0 2.16 0-0 4.0 6.75 5 ---- 21- 19 18- 15- 7 22- 12- 6 8.5 ANAHEIM R Detmers (Z) 0-3 35.0 4.89 0-1 9.0 6.00 11 JUEGOS INTERLIGAS 6:40 23- 18 20- 15- 6 20- 17- 4 -140 YANQUIS C Schmidt (D) 1-4 40.0 6.30 -- -- -- ----- 18- 21 15- 20- 4 14- 17- 8 CINCINNATI B LIVELY (D) 1-1 5.1 1.69 -- -- -- -6:40 22- 17 17- 17- 5 16- 14- 9 MILWAUKEE A Houser (D) 0-0 8.2 5.19 -- -- -- ----- 31- 10 28- 9- 4 24- 9- 8 -245 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 7-0 50.0 2.34 -- -- -- -7:05 17- 21 11- 19- 8 14- 14- 10 9 DETROIT M Boyd (Z) 2-3 32.0 6.47 -- -- -- ----- 16- 22 16- 18- 4 15- 14- 9 -104 WASHINGTON J Irvin (D) 1-1 15.1 4.11 -- -- -- -7:10 18- 21 14- 15- 10 11- 17- 11 8.5 CLEVELAND C Quantrill (D) 2-2 45.1 3.97 0-0 4.1 4.15 5 ---- 19- 20 16- 18- 5 11- 19- 9 -143 METS C Carrasco (D) 0-2 13.2 8.56 -- -- -- -7:20 20- 19 17- 15- 7 15- 11- 13 8.5 SEATTLE B Miller (D) 2-0 19.0 0.47 -- -- -- ----- 25- 14 24- 9- 6 22- 7- 10 -135 ATLANTA B Elder (D) 3-0 46.1 1.94 -- -- -- -8:05 16- 24 15- 18- 7 10- 17- 13 9 COLORADO K Freeland (Z) 4-4 51.1 3.16 1-0 14.0 3.21 9 ---- 24- 15 25- 11- 3 20- 10- 9 -191 TEXAS M Perez (Z) 4-1 42.1 4.25 1-2 26.2 4.05 19 9:40 21- 19 15- 20- 5 12- 18- 10 8.5 BOSTON J Paxton (Z) 0-0 5.0 3.60 1-1 13.2 2.98 19 ---- 19- 21 17- 20- 3 13- 16- 11 -139 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-5 41.0 4.61 7-3 62.2 2.59 65 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:30 5.5 DALLAS 54- 39 325- 252 3.49-2.71 4/8/2023 VEGAS 6 1 2/25/2023 DAL 5.5 3 -137 VEGAS 58- 34 308- 260 3.35-2.83 -------- DAL -170 2 -------- VEGAS -125 2 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL ARIZONA Z GALLEN 8/8/2022 PIRATAS -235 8 0-0 3-0 8 4.5 PIRATAS J OVIEDO 5/28/2021 EN ARIZONA +130 9.5 7-3 8-6 3 3.5 CUBS M STROMAN 9/27/2022 FILADELFIA +172 7 1-0 2-1 6 4.5 FILADELFIA R SUAREZ 9/29/2022 EN CUBS -192 7.5 0-2 0-2 5 4.5 DODGERS T GONSOLIN 7/13/2022 EN SAN LUIS -175 8 0-5 7-6 6 5.0 SAN LUIS S MATZ 5/28/2019 EN DODGERS +193 8 2-3 7-3 6 4.5 MIAMI S ALCANTARA 6/2/2022 SAN FCO -140 7 1-0 3-0 8 6.0 SAN FCO A DESCLAFANI 4/10/2022 MIAMI -115 - 7.5 3-2 3-2 5 4.0 LIGA AMERICANA BALTIMORE K GIBSON 9/20/2022 TORONTO +120 8.5 5-7 11-18 3 4.0 TORONTO Y KIKUCHI 8/15/2022 BALTIMORE -160 9 3-7 3-7 3 5.0 HOUSTON B BIELAK 9/24/2021 EN OAKLAND +130 8.5 2-3 2-14 3 3.5 KANSAS CITY Z GREINKE 5/8/2023 WHITE SOX +135 8.5 4-3 12-5 2 3.0 WHITE SOX M KOPECH 8/22/2022 EN KANSAS CITY -135 8.5 3-4 4-6 0 5.0 MINNESOTA J RYAN 9/24/2022 ANAHEIM -135 7 7-3 8-4 5 6.5 ANAHEIM R DETMERS 9/24/2022 EN MINNESOTA +135 7 3-7 4-8 2 5.0 JUEGOS INTERLIGAS CLEVELAND C QUANTRILL 5/7/2019 METS +158 7.5 4-2 6-7 5 3.5 COLORADO K FREELAND 9/1/2021 EN TEXAS -137 8.5 4-5 9-5 1 5.0 TEXAS M PEREZ 8/24/2022 EN COLORADO -130 11 9-0 16-4 7 4.0 SAN DIEGO B SNELL 9/11/2020 BOSTON -270 8.5 4-0 11-1 5 7.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO ATLANTA 43 21-16-6 ANAHEIM 42 21-18-3 ARIZONA 44 21-21-2 BALTIMORE 42 24-15-3 BOSTON 43 25-14-4 CLEVELAND 40 12-26-2 COLORADO 44 18-23-3 CINCINNATI 42 18-21-3 DETROIT 40 17-19-4 DODGERS 43 29-19-1 SAN LUIS 43 19-21-3 TORONTO 44 16-22-6 TEXAS 42 24-16-2 FILADELFIA 43 17-24-2 YANQUIS 43 21-20-2 SAN FCO 44 18-20-6 SEATTLE 42 21-19-2 OAKLAND 44 18-25-1 HOUSTON 42 21-18-3 WHITE SOX 42 14-24-4 KANSAS CITY 45 17-24-4 MINNESOTA 43 20-21-2 TAMPA BAY 43 28-13-2 MIAMI 41 16-21-4 METS 43 20-21-2 SAN DIEGO 43 16-22-5 PIRATAS 42 15-24-3 CUBS 41 17-21-3 MILWAUKEE 43 18-22-3 WASHINGTON 42 22-19-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES T WILLIAMS 5 E PEREZ 6 J URIAS A WAINWRIGHT T ANDERSON 2 T WELLS 7 L ALLEN 5 D CEASE 3 N CORTES J BERRIOS T BRADLEY 4 T MEGILL 4 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB WASHINGTONNO ENSI EN 0 1 3 MIAMI EL 1RO EL 2DO 2 3 5 DODGERS SI EN NO EN SAN LUIS EL 1RO EL 2DO ANAHEIM SI EN NO EN 3 3 6 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 0 3 5 CLEVELAND NO EN NO EN 0 1 3 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 0 1 1 YANQUIS SI EN NO EN 2 2 TORONTO EL 1RO EL 2DO 1 1 TAMPA BAY SI EN NO EN 1 1 2 METS EL 1RO EL 2DO 1 2 3 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
Compilación estadística: Samuel Félix

Los Nuggets toman el comando 2-0

Derrotan a Lakers 108-103, detrás de gran actuación de Jokic y Murray

BÉISBOL

Pérez logró su primer triunfo en las Mayores

Recibió el respaldo de De la Cruz con jonrón en la victoria de los Marlins

Nadal dirá adiós al juego en 2024

El tenista español señaló que será su último año como jugador

Listos para la pelea

República Dominicana debutará el domingo en el Mundial Sub’20 de fútbol de Argentina con la vista puesta en superar la fase de grupos

VIERNES 19 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,131 NBA P.30
P.30
FOTO: SEDOFÚBOL
P.28
TENIS P. 30
Viernes 19 D www.elcaribe.com.do Viernes 19 De Mayo De 2023

Legales

PERDIDA DE PLACA No. N268763, Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2007, Chasis

LC6PAGA1370828870, a nombre de RICARDO PEREZ REYES.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta X1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2013,Placa N37991, Chasis

PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo GX-470, año 2004, color gris placa G230085, chasis JTJBT20X940038032, a nombre deDAVID SAMUEL

PERDIDA DE PLACA No. K0606834, Motocicleta LD, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Chasis LXSPAGLJ381069904, a nombre de EDWAL DE JESUS MUÑOZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0289808, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981, chasis C506109077, a nombre de REYES LINARES BEATO.

LF3PAG4A98B004203, a nombre de EDWIN SUERO. PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo VITZ, año 2003, color AZUL OSCURO, Placa No. A532242, Chasis No. SCP105012936, a nombre de IRIS LIRIANA SANTANA PIO, CED, No. 026-0123245-3

DIAZ LARA. PERDIDA DE PLACA No. K0816620, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1820002878, a nombre de RAMON SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP KIA, Modelo SORENTO 4X2, Color GRIS, Año 2011, Placa G355454, Chasis 5XYKT4A17BGG004168, a nombre de DIOGENES DAVID CRUZ GUTIERREZ. PERDIDA DE PLACA No. F013399, Remolque TRAILMOBILE, Color negro, Año 2000, Chasis 1PTF7ATHXY9016713, a nombre de YERFFRY ANDRES HERNANDEZ JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1940566, Motocicleta Z3000, color rojo, año 2016, chasis LZ3PC7T16G5K89619, a nombre de ADALBERTO DE LA CRUZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. L433630, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color blanco, Año 2021, Chasis FE85CGA65094, a nombre de INDUVECA S.A.

PERDIDA DE PLACA No. A741428, Automovil Privado KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2013, Chasis KNAGN418BDA389284, a nombre de CHRISTOPFER MARTIN PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, color rojo, año 2008, placa A511617, chasis JTDBJ42E809002371, a nombre de RICARDO ALBERTO CASTILLO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N960707, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 110, Color blanco, Año 1994, Chasis JF191002181, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.

PERDIDA DE PLACA No. A758070, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA6801255, a nombre de HAYROL FRANCISCO SANTOS IMBERT.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color blanco, Año 2015, Placa A927616, Chasis KMHEC41LBFA676263, a nombre de JOSE ANTONIO MARRERO CEBALLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K1204193, Chasis JF061215859, a nombre de BENANCIO FARIA SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. K0743853, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2016, color NEGRO, Chasis No. TARPCM505GC001118, a nombre de CARLOS MANUEL RUIZ MERCEDES, CED.. No. 026-0140673-5

PERDIDA CHAPA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K2193493, 2021, Rojo, chasis MD2A76AX0MWD40151, Prop. Laexy Inversores SRL.

PERDIDA DE PLACA NO. N594483 DE LA

MOTOCICLETA HONDA

COLOR AZUL AÑO 1994

CHASIS JF061115959

ANOMBRE DE FELIX

ALFREDO SOSA

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 1986, placa L105911, chasis JT4RN50R0G0201573, a nombre de JOSE DE LOS REYES URIBE POLIN.

PERDIDA DE PLACA No. L420485, Veh. Carga FORD, Modelo F150 XLT 4X4,, Color gris, Año 2016, Chasis 1FTEW1E89GFA15838, a nombre de ALBERTO POLONIO HEREDIA MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA NO. K0216664 DEL MOTOR HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 CHASIS C500869768 A NOMBRE DE ELEAZAR ALVAREZ DE LOS SANTOS

PERDIDA DE PLACA No. N804075, Motocicleta RUAZAKI, modelo AX100, color negro, año 2008, chasis LJCPAGLH581003894, a nombre de LUIS REGALADO RAMIREZ FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA DE EMBARCACION de nombre LA MERCEDEZ, de color AZUL Y NARANJA, de Eslora 19' 0", Manga 4' 0", Puntal 4' 8", matrícula No. BP-L187-1922LR, Construida en FIBRA DE VIDRIO, a nombre de WASCAR MANUEL RODRIGUEZ WANDER, Ced. No.067-0010102-2

PERDIDA DE PLACA No. L178928, Veh. Carga DAIHATSU, Color azul, Año 2001, Chasis V11611635, a nombre de HANER JAVIER MOTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1938846, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color AZUL, Año 2020, Chasis MD2A76BY2LWK48168, a nombre de GRUPO ALOMO SRL.

AVISO DE REGULARIZACION DE SOLAR No. 17, manzana No.105-P, ubicado en la calle RESP. GASTON F. DELIGNE, No. 43 de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA GLS, Color NEGRO, Año 2012, Placa A773822, Chasis 5NPDH4AE5CH110075, a nombre de RAMON ANTONIO ACOSTA PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. A988908,Automovil Privado KIA, Modelo FORTE LX, Color AZUL, Año 2017, Chasis 3KPFK4A74HE145794, a nombre de FRANKLIN MARTINEZ MATEO.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, Manzana No. 25, Ubicado en la calle, ALTAGRACIA, No. 28, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. ALTAGRACIA A. ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0264250, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2006, Chasis LC6PAGA1060806744, a nombre de JAVIER MORA.

PERDIDA DE PLACA No. Z003180, Automóvil Privado BMW, modelo M6, año 2007, color blanco, chasis WBSEK91087CS30406, a nombre de NIDIO ENCANRACION SANTIAGO.

PERDIDA DE PLACA No. K1151770, Motocicleta GATO, Modelo CG - 200, Color NEGRO, Año 2017, Chasis LRPRPLB04H001703, a nombre de INVERSIONES ALVAREZ VALERIO S A.

PERDIDA DE MATRICULA TOYOTA, Color DORADO, Año 1992, Placa A464778, Chasis JT1AE97AXNC175622, a nombre de JULIO MARTINEZ VENTURA.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Nipponia, Evolucion 110, Placa K0504939, 2014, Blanco, chasis XF1NC11E2EL501674, Prop. José Alberto Sobrevela Quezada.

PERDIDA DE PLACA No. N012887, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color AZUL, Año 1984, Chasis C508547331, a nombre de MANUEL MADE DIAZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo ESCAPE, color rojo, año 2008, placa G305367, chasis 1FMCU03198KA59551, a nombre de JACQUELINE DE LA PIEDAD SANTOS ESPINAL.

PERDIDA DE PLACA: No. A021151, Chasis 2T1AE09B2SC135516, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1995, Color VERDE, a nombre de HUMBERTO RAFAEL RODRIGUEZ VALDEZ,Ced. 03105742823

PERDIDA DE PLACA No. N37991, Motocicleta X1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LF3PAG4A98B004203, a nombre de EDWIN SUERO.

PERDIDA DE PLACA No. N657288, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2011, chasis LC6PAGA11B0801062, a nombre de LUIS ALEJANDRO ACOSTA VALENZUELA.

PÉRDIDA DE PLACA No. K1273409, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2017, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102HL508983, a nombre de MARIO CORET, CED.. No. 026-0082757-6.

PERDIDA DE PLACA No. K1311121, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, chasis MD2A76AY4JWF48845, a nombre de YORGENIS VENTURA ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2006, placa K0025196, chasis LC6PAGA1860814512, a nombre de CORPORAN MONTERO.

DETERIORO DE MATRICULA

Veh. Carga TOYOTA, modelo TACOMA 4X2, color negro, año 1995, placa L062619, chasis 4TAVN73F6SZ065249, a nombre de FELIX MANUEL LLUBERES TEJEDA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, mdoelo MIRA, color blanco, año 2013, placa A794836, chasis L275S0157657, a nombre de FERNANDO REY MERCEDES GOMEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta JINCHENG, modelo CG-130, año 2013, rojo, placa K0114324, chasis LJCPCKLJXDS000963, prop. JOSE MANUEL ENCARNACION MORILLO.

PERDIDA DE PLACA No. A310262, Automóvil privado HONDA, Modelo CIVIC, Color rojo, Año 1997, Chasis 1HGEJ6678VL020854, a nombre de EMILIA ESTEFANYPEÑA SANTANA.

PERDIDA DE PLACA:N0.K0375092, Chasis C70-1412979, Marca HONDA, Modelo C70, Color VERDE, AñO 1986, a nombre de ABERTO JAVIER VASQUEZ HERRERA, Ced. 04701661490

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado INFINITY, modelo Q50PREMIUM, año 2017, color gris, placa AA02723, chasis JN1EV7AP4HM744428, a nombre de JORGE LUIS GONZALEZ FRANCISCO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1317701, Chasis LRPRPLB09JA001573, a nombre de GABRIEL FLORES BERROA.

AVISO DETERIORO DE PLACA No. K1110577, Motocicleta X-1000, modelo CG-200 (SP), color negro, año 2016, chasis TBL20P107GHH46756, a nombre de EDWARD RADHAMES ROSA POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. A981563,Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA261663, a nombre de SALOMON JEAN JULIEN SANO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Modelo CANTER, Color blanco, Año 2013, Placa L403138, Chasis FEH50540069, a nombre de AUTO REPUESTOS CHUENDY SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color AZUL, Año 2012, Placa A751505, Chasis WSP1302038468, a nombre de SAMUEL ELIAS OLAVERRIA PIMENTEL. PERDIDA DE PLACA No. K1183604, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2016, chasis LC6PAGA12G0021689, a nombre de LUIS ALBERTO DE LA ROSA TAVERAS.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificado de acciones números 37924, 42981, 45472, 49521, 52459, 54973, 83892, 88628, 94118, 100463, 107116, 124505, 136180, 144427, 152873, 177530, a favor de JUAN FRANCISCO SOTO ORTIZ portador de la cedula de identidad y electoral número 013-0037094-5, emitidos por Grupo Popular.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, 2019, Rojo, K1771474, chasis MD2A76AY1KWH47448, prop. Roberto Perdomo

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga KIA, Modelo BONGO, Color azul, Año 2014, Placa L416641, Chasis KNCSJZ76AEK856247, a nombre de FRANCIS SNATANA MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD, año 1993, color NEGRO, Placa No. N388789, Chasis No. JF061218158, a nombre de ANGEL LUIS DE JESUS CARPIO, CED. No. 028-0094794-3

PERDIDA DE PLACA No. K0309735, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis AA11435079, a nombre de IMPORTADORA RAWA C POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1142035, Chasis MD2A76AZXHWF48447, a nombre de JOEL MANZUETA.

2. elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023
LEGALES
. 3 elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 19 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.