Reportan en RD en 3 meses más de 100 desaparecidos
Denuncia. Cifras de la Procuraduría cuentan 104 personas desaparecidas en el trimestre; desde 2017 a la fecha son 1,183 los que parece se los “tragó” la tierra. P. 16
COMICIOS P. 12
JCE reúne a los instructores electorales
La Junta Central Electoral celebró ayer su “Encuentro Nacional de Instructores Electorales 2023”, en el que su presidente Román Jáquez reveló que más de 150 mil personas aspiran a integrar los colegios electorales. También informó que esta semana dará respuesta a los partidos que solicitaron la reconsideración de la resolución 13-23.
CONVENCIÓN P.14
Vargas gana en el PRD con 75% de los votos
El proceso de votaciones transcurrió en calma y Junior Santos, quien también aspiraba a la presidencia del partido blanco, aceptó los resultados
SUPLEMENTO P.26-35
Los retos que las madres afrontan para criar hijos
En esta edición elCaribe incluye una serie de trabajos especiales por el Día de las Madres que abarcan el primer embarazo, hijos con discapacidad y el trabajo y el hogar
CASO ODEBRECHT P.15
JUEZ EN VOTO
DISIDENTE DICE
DÍAZ RÚA DEBIÓ
SER ABSUELTO
El magistrado Daniel Julio Nolasco estima que su condenación represiva constituye un acto judicial que contraviene las garantías mínimas del debido proceso de legalidad constitucional.
Jean Luis Rodríguez:
Apordom y RD Vial
han sido referentes de eficiencia
Como invitado al Desayuno de elCaribe y CDN, dijo que son instituciones que dejan beneficios al país y que honran sus compromisos. P. 4-5
Abinader sigue dando atención especial a Santiago
Durante el fin de semana el mandatario agotó una amplia agenda que incluyó entrega de apartamentos e inauguraciones de obras P.18
LUNES 22 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,132 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE
CRUZ
LA
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
ORGANISMO
Los que suenan...
Mientras se decide lo que va a ocurrir con la Cámara de Cuentas, ya se habla de nombres de posibles integrantes a ese organismo, en caso de que se tenga que producir una reestructuración adelantada.
Servio Tulio Castaños, de FInjus, como siempre, es mencionado, al igual que el expresidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa. Tambien se menciona al Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, quien ha pasado la prueba en ese cargo, e incluso ya le ha tocado apagar incendios en el organismo que encabeza.
AGENDA
9:00 A.M. Continúa audiencia de caso Coral y Coral 5G. Sexto Juzgado de Instrucción, Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
10:00 A.M. Lanzamiento convocatoria Apoyo Educativo Madres Solteras Jóvenes. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir de la UASD.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la FJT. Calle Juan Sánchez Ramírez #21, Gascue.
10:00 A.M. Coalición LGBTIQ Dominicana fija posición sobre Código Penal. Av. México #4.
10:00 A.M. Rueda de prensa de Roberto Rosario, Manuel Crespo y Domingo Villanueva. Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
SDSS: El CNSS lanzó la `Estrategia en Educación por una Cultura en Seguridad Social`, que busca fortalecer el conocimiento de la ciudadanía sobre el sistema.
FOGARATÉ
Ozama, ciudad Capital
ANCHO Y GENEROSO, siempre nos trae toda el agua que necesitemos; nos evidencia que somos el país de América con más agua por habitante y por kilómetro cuadrado; nos premia con el puerto ribereño más grande del Caribe; nos trae una corriente de agua que le pone freno al mar…En fin, cuando bajas a saludarlo en cualquier pedazo de sus orillas (no importa la basura que avergüence, no importa el escándalo insoportable, no importa la extrema pobreza en sus orillas), te preguntas: ¿Por qué esta Capital de un país al que él se debe, no se llama Ozama, en vez de Santo Domingo de un tal Guzmán que ni en su casa conocen?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
25,393
El INFOTEP entregó certificados a tres mil personas, de un total de 25 mil 393, formadas las provincias Independencia, Bahoruco, Barahona y Pedernales.
TIBIO
PRM: Eddy Olivares asegura que se establecerán controles para impedir que se utilicen los recursos del Estado en las elecciones internas de esa organización.
DAN DE QUÉ HABLAR
El PRM se contagia
LOS MALES QUE ACOMPAÑARON AL PRD en sus años dorado de protagonismo electoral y de ejercicio del poder, han sacado cabeza en el gobierno y el PRM. El detonante: el ministro de Medio Ambiente y secretario de políticas del PRM, Miguel Ceara Hatton. Más técnico que político, no cuidó de lavar la ropa sucia en casa y fue a un medio de gente amiga. Lo que dijo sobre nominilla y asignación de montos especiales que encontró en la institución, disgustó y tuvo respuestas sonoras y de jerarquía, como las de Carolina y Pacheco. El mal del PRD de torpedearse entre ellos, podría estar intacto en el PRM a la espera de la ocasión, aunque hay quienes tiran la piedra y esconden la mano y otros que tapan el sol con un dedo.
LA FRASE
“LOS FUNCIONARIOS DEL PRM NO RESPETAN AL PUEBLO”
DEL PUEBLO
CALIENTE
Estados Unidos: El presidente Joe Biden tilda de “inaceptables” las propuestas que han hecho los republicanos en las negociaciones sobre el techo de deuda.
LA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con la suspensión este viernes de la docencia por parte de la ADP?
Sí 11% No 89%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que la JCE reconsiderará su resolución sobre la aplicación de la reserva del 20% de las candidaturas como solicitan 15 partidos?
Sí/No
En los próximos días el pleno de ese organismo decidirá sobre el recurso de reconsideración emitido por más de 15 partidos.
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
ENCUESTA
Leonel Fernández PRESIDENTE DE FUERZA
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
SEGURIDAD SOCIAL
Copardom cita logros y retos de sistema
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana, Laura Peña Izquierdo, destacó que el Sistema Dominicano de Seguridad Social entregó desde el 2010 al 2022 más de 658 mil millones de pesos al Seguro Familiar de Salud para las atenciones y prestaciones médicas, contempladas en la Ley 87-01, impactando cerca de 10 millones de afiliados.
La dirigente de la entidad que agrupa a los empleadores privados, explicó que en adición a que el sistema afilió a la casi totalidad de la población documentada, otros de los logros son los subsidios otorgados desde septiembre del 2008 a diciembre del 2021 que totalizan 295,674 por maternidad; 249,782 por lactancia; 973,874 por enfermedad común.
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX DESAYUNO ELCARIBE-CDN
Como parte de los operativos que realiza Medio Ambiente en Los Haitises, 189 personas han sido arrestadas mientras producían daños en ese parque nacional.
“LA CONECTIVIDAD ENTRE SANTO DOMINGO NORTE Y EL DISTRITO NACIONAL REQUIERE MUCHOS MÁS PUENTES”.
Deligne Ascensión
MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
HACE 174 AÑOS
22 de mayo de 1849. El Presidente Jimenes González, indignado por los duros cargos que le hizo el jefe de las tropas sitiadoras de la ciudad, general Pedro Santana, autoriza las hostilidades desde todos los fuertes del recinto, rompieron fuego sobre los diferentes puntos ocupados por los sitiadores.
MARTÍN
POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Félix de la Cruz
El director de Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Jean Luis Rodríguez, que tiene una dualidad de funciones, porque también dirige RDVial, asegura que está enfocado en hacer un trabajo transparente y apegado a buenas prácticas administrativas y financieras.
“Y eso nos ha permitido poder mejorar ambas instituciones. En una tenemos más tiempo ejerciendo que en la otra, porque en Apordom estamos desde el inicio del Gobierno y podemos resaltar que esa institución pasó de ser una que perdió dinero por más de diez años, a ser una institución que en cada uno de los años que hemos dirigido –desde agosto de 2020- ha obtenido beneficios”, resaltó.
En Autoridad Portuaria Dominicana –según su director- no es ya aquella que cada año cerraba con déficit. Y para sustentar eso, informó que, por ejemplo, en diciembre de 2020 cerró con 80 millones de pesos de beneficios, el 2021 finalizó con aproximadamente 180 millones y para el año 2022 finalizó con unos 300 millones de beneficios. Eso se mantiene en el año en curso, de acuerdo al reporte numérico más actualizado que se tiene.
“La clave para nosotros ha estado en ser eficientes en cuanto a los ingresos y a los gastos y en ser austeros. No gastamos por gastar, sino que invertimos en lo que entendemos que tenemos que hacerlo”, dice Rodríguez, entrevistado en el Desayuno de elCaribe y CDN.
Explicó que desde que asumió el cargo desarrolló un plan que tenía fundamentalmente en la mira sanear financieramente en una primera etapa a Apordom. Y lo ha conseguido.
“Hoy es una institución que deja beneficios al país, que honra sus compromisos. No le debe un peso a ningún suplidor. Tiene deudas, obviamente, de prestaciones laborales, que es algo histórico. Pero hay que decir que cuando llegamos eran unos 800 millones de pesos que debía Apordom por ese concepto, pero hoy son menos de 200 millones. Son alrede-
Jean Luis Rodríguez DIRECTOR DE AUTORIDAD PORTUARIA Y DE RDVIAL
560 millones de pesos logró Apordom como beneficio, del 2020 al 2022
Históricamente la institución cerraba los años con déficit; ahora se apega a las buenas prácticas administrativas
En Samaná
En esa provincia, en Santa Bárbara, se está trabajando también la terminal de cruceros. Logramos que ya se otorgaran todos los permisos”.
Mediante una APP
A través de una alianza público privada trabaja el Puerto Arroyo Barril, que tenemos el concepto de que sea una terminal de cruceros”.
dor de 180 que debemos, pero seguimos pagando, algo que en veinte años nunca se hizo, porque era una bola de nieve. Todo el mundo desvinculaba personal y nadie pagaba prestaciones. Estamos prácticamente al día con las prestaciones de nuestra gestión y debo reiterar que seguimos pagando las anteriores”, apuntó.
Dentro del plan que refiere Jean Luis, también se colocó como una prioridad trabajar para posicionar a la República Dominicana como un hub logístico. “De esto se hablaba mucho, pero en la práctica faltaban acciones, que este gobierno ha logrado. Y para poner un ejemplo, podemos mencionar la promulgación de la Ley General de Aduanas, que viene a facilitar todo el tema de comercio en el país;
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
189
Dalton Herrera, Yanessi Espinal, Nelson Rodríguez, director de elCaribe; Jean Luis Rodríguez, director de Apordom, y Martín Polanco.
se promulgó recientemente la Ley de Comercio Marítimo, que viene a añadir valor al sector portuario logístico del país, y desde nosotros, desde Apordom estamos revisando la Ley 70, del año 1970, que creó a la institución y rige el sector portuario nacional”, expuso.
Lo que se busca es homogeneizar algunos de los aspectos de esa normativa (de la ley de 1970) con leyes como la de Aduanas y la de Comercio Marítimo, entre otras. “Hay que hacer una labor y ya estamos en eso, para que esta ley igual venga a adaptarse a los nuevos tiempos. Esto obviamente trae mayor seguridad jurídica al país y genera un clima más favorable para la inversión extranjera. Donde tú tienes garantías, mediante leyes como esta, te ves más atraído a invertir en países como el nuestro”, dijo el funcionario público.
Respondiendo a preguntas formuladas, Jean Luis Rodríguez resaltó que se está apostando al desarrollo portuario nacional en lo inherente a infraestructura dentro del mismo plan. Y se destaca, como elemento muy importante el puerto de Manzanillo, que en la licitación que se realiza a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de Obras Públicas será adjudicado para junio o julio de este año y se estaría trabajando posiblemente a principios del año 2024 la construcción del muelle.
Es una inversión de 100 millones de dólares, de los que alrededor de 45 millones serán invertidos en un nuevo muelle y 55 millones en infraestructura vial, para mejorar todo lo referente a la conectividad de la zona norte, desde Santiago hasta Manzanillo, fundamentalmente.
Referencia caribeña
Apordom también ha puesto en agenda que no solo se hable de hub logístico, sino también de convertir a este país en el hub de cruceros del Caribe. “Esa ha sido quizás la apuesta más fuerte de nuestra gestión. Obviamente, hacia el hub logístico teníamos avances y hoy ya por la ubicación geográfica de nuestro país y con los avances que hemos tenido los últimos años, entiendo que ya hoy, si no somos, estamos muy cerca de ser ese hub logístico del Caribe, pero nadie hablaba del hub de cruceros y yo siempre lo preguntaba”, explicó Rodríguez.
Agregó que afortunadamente le llegó la oportunidad de ser director de Apordom y ha podido aportar al crecimiento de esa actividad (de la cruceril).
“Logramos inaugurar Taíno Bay, que es la terminal que está en Puerto Plata y que ha sido una bendición. Es una obra que tenía dos años paralizada cuando llegamos al gobierno, por un asunto de intereses importantes que había allí de diferentes sectores, entre ellos el naviero, los sindicalistas, el sector privado y empresarial, y logramos con unas cincuenta o sesenta reuniones, mal contadas, llegar a acuerdos que nos permitieron ini-
Comportamiento de las recaudaciones
Apordom recauda entre 130 y 140 millones de pesos mensuales. Los puertos que mayor volumen le generan son Haina y Caucedo, en término de los ingresos de esa institución pública. Rondan en promedio los 40 millones de pesos cada uno de éstos. En el caso SanSoucí poco más de 20 millones en promedio, y en el caso de Puerto Plata, que es un puerto que administra el Estado, se generan entre ocho y nueve millones de pesos mensuales. Hay otros de menor volumen, como el Puerto de San Pedro de Macorís,
que aporta entre cinco y seis millones. Se citó el abarcador proyecto de muelles pesqueros, que ha incluido, por ejemplo, la inauguración de unos y otros en ejecución. Se inauguraron dos en Luperón (uno pesquero y otro de veleristas); el de Boca Chica, el de Boca de Yuma, el de Sabana de la Mar y el de Cañitas. En Cabeza de Toro se construyen dos en Miches y en el sur se trabaja con otros.
ciar los trabajos y que se terminara”, rememoró. De Taíno Bay, además de la primera etapa, se inauguró la segunda, con una ampliación de la terminal, amenidades, piscinas, bares, restaurantes y otros atractivos.
El director de Autoridad Portuaria resaltó que el país ha superado los números, en término de llegada de cruceristas que había antes de la pandemia, lo cual no se puede resaltar en muchos otros sectores diferentes al mencionado.
“Y no solamente que lo hemos superado. En el año 2019, que fue el mejor año de cruceros de República Dominicana antes de la pandemia, llegamos a un millón 100 mil cruceristas. Ya para el año 2022 alcanzamos el millón 350 mil cruceristas. O sea, estamos hablando de 250 mil cruceristas más. Eso es prácticamente más del veinte por ciento de lo que fue antes de la pandemia”, enumeró.
Para el año en curso se proyecta lograr entre 1.6 y 1.8 millones de cruceristas, lo que sería un salto superior al 50 %, comparado con las cifras previas al inicio de las crisis sanitaria por covid-19.
“Esto se debe, fundamentalmente, a que cuando llegamos, por ejemplo, solo teníamos una terminal con capacidad de recibir barcos tipo Oasis, que son los cruceros de tamaño más grande del mundo, y ya hoy contamos con tres.
El crucero tipo o clase Oasis posee, según la literatura revisada 220 000 TRB (Toneladas de registro bruto) y capacidad para más de 5,400 pasajeros.
Un salto notorio
Rodríguez recordó que previo a Taíno Bay solamente se contaba con Amber Cove. “Pero eso creó también las condiciones para que La Romana hiciera una ampliación que nosotros inauguramos y que ya permite recibir barcos de tipo Oasis. O sea, que de una sola terminal que teníamos con esa capacidad, en estos dos años y medio hemos logrado que ya tengamos tres”, expuso.
Hace diez días se hincó el primer pilote de lo que será el muelle turístico y de cruceros de Cabo Rojo, Pedernales. En esa obra se trabaja a todo vapor y hay un movimiento importante, que desde ya dinamiza la economía de una zona con grandes retos y con elevada pobreza.
Se estima que el Puerto Cabo Rojo reciba en el primer año unos 300 mil cruceristas y que sea el punto de partida de un desarrollo, para la región Enriquillo (Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia) y otras partes del sur, porque la obra generaría una cadena.
En esa cadena figuran quienes abastecen los buques, suplidores de productos y los comercios. Rodríguez calcula que para enero del año 2024 se estarían recibiendo los primeros cruceros en Cabo Rojo, Pedernales. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 5
En la conversación se revisaron las distintas acciones implementadas por la institución.
Jean Rodríguez es licenciado en Administración de Empresas, con maestría en negocios.
Deuda histórica En Sánchez, provincia Samaná, Apordom está reparando un muelle que es muy antiguo
Permitirán cuentas de ahorro y otros servicios a subagentes bancarios
Entidades del Estado y centros Pymes podrán ofrecer el servicio de intermediación fonanciera, según propuesta JM
La autoridad monetaria ha propuesto una modificación integral al reglamento de operación de los subagentes bancarios, creando nuevas instancias y organismos autorizados para la tercerización de los servicios financieros dirigida a promover una mayor inclusión financiera.
La propuesta, aprobada por la Junta Monetaria mediante resolución del 14 de febrero del año en curso, incorpora tres “elementos innovadores para la prestación de servicios de subagentes bancarios”, y autoriza la apertura de cuenta de pago electrónico y de ahorro. El documento está disponible para fines de opinión de las partes interesadas, en los portales del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos, según un documento que publicó la semana pasada el BCRD.
Los propuesta de la modificación integral del Reglamento del Subagente Bancario surgió “del consenso de técnicos del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos”, y busca proveer de continuidad a las políticas que se han implementado, a los fines de promover el desarrollo de las dimensiones de la inclusión financiera vinculadas, tanto al lado de la oferta de servicios financieros como de la demanda.
El documento de consulta colgado en el BCRD y la SIB dice que el surgimiento de los subagentes bancarios introdujo al mercado importantes innovaciones en cuanto al acceso a los servicios financieros:, pero que sin embargo, “los niveles de inclusión financiera crecen de forma no tan rápida, debido a que los canales de acceso se extienden mayormente a las zonas urbanas, no alcanzando de la misma forma a los grupos de población rurales, en los cuales la incidencia de la exclusión financiera es mayo”. De ahí que la presente propuesta “incorpora 3 elementos innovadores para la prestación de servicios de subagentes bancarios, en procura de una mayor eficiencia de la normativa que busca dar respuesta a solicitudes planteadas por los participantes de los esquemas de subagencia bancaria e incrementar la cobertura y la capilaridad financiera, expandiendo la red de subagentes”.
Esa expansión se dará mediante la admisión de la inclusión de personas jurídicas de objeto exclusivo; de personas jurídicas públicas o dependencias del Es-
tado dominicano; y de administradores de subagentes bancarios.
La iniciativa precisa que con relación a permitir que los subagentes bancarios puedan ser de objeto exclusivo, la razón de esta propuesta se fundamenta en las ganancias de especialización que de ello se deriva. “El crecimiento de los montos y cantidades de operaciones de subagentes bancarios, a la par de una menor proporción de subagentes operacionales que, a su vez, presentan una mayor tendencia hacia la modalidad de servicios en multientidades, sugiere la presencia de un factor no trivial de especialización en la sostenibilidad de las redes de subagentes bancarios de alta transaccionalidad”.
Más potencial
Según el documento sujeto a opinión, “el modelo de subagentes bancarios podría alcanzar una mayor factibilidad económica”, cuando su esquema de negocios se configura bajo una única línea de generación de utilidades, permitiendo enfocar recursos de capital y humanos de capacidades adecuadas y complementarias para la eficiente administración de más servicios de subagencia bancaria.
Precisa que al incluir las dependencias del Estado dominicano, se permite maximizar la cobertura de los subagentes bancarios a bajo costo, apalancándose en las estructuras públicas preexistentes y en que pueden concurrir con mayor facilidad aquellas condiciones de se-
Referencias
La propuesta plantea que para adoptar una perspectiva de la evolución de mediano plazo del modelo de subagentes bancarios, es necesario referirse al Informe Anual de Subagentes Bancarios 2022, elaborado por la Superintendencia de Bancos, en el que se reporta que la cantidad de subagentes bancarios registrados ha aumentado de 2,786 en el 2015 a 5,011 al cierre del 2021, equivalente a un crecimiento de un 80%. También refiere que de los subagentes bancarios operacionales, es decir, aquellos que efectivamente realizaron transacciones con el público en el período de 1 año, igualmente aumentaron entre el 2015 y el 2021 de 1,533 a 2,016, lo cual equivale a un aumento de un 31%. En ese mismo periodo los subagentes bancarios han transado a nombre de las entidades de intermediación financiera, montos ascendentes a la suma de RD$66,813 millones, al cierre del 2021.
guridad y confianza que son necesarias para el establecimiento exitoso de puntos de subagencia bancaria”.
Uno de los considerandos de la propuesta dice que la Gerencia del Banco Central expresa que desde la aprobación del Reglamento de Subagente Bancario en el
año 2013, el sistema financiero local ha adoptado el modelo de subagentes bancarios, para facilitar el acceso a los servicios financieros a una mayor cantidad de personas, en especial a la población no bancarizada, a través de colmados, supermercados, farmacias, entre otros establecimientos comerciales, lo cual ha permitido ampliar “la cobertura y capilaridad de los productos y servicios ofertados por las entidades de intermediación financiera”.
El documento cita que la Gerencia del Banco Central indica que en consonancia con las motivaciones expuestas precedentemente y en atención de los elementos de análisis ponderados por los técnicos del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos, en la “presente propuesta de modificación integral al Reglamento de Subagente Bancario, se introducen diversos aspectos, que dentro de los más relevantes se encuentran”, entre otros, que se habilita que los subagentes bancarios puedan funcionar teniendo la provisión del servicio de subagencia financiera como actividad de objeto exclusivo,se crea la figura del Administrador de Subagentes Bancarios, como la entidad que podrá ser contratada por las entidades de intermediación financiera para actividades de ubicación, evaluación, afiliación y trámites administrativos, tendentes a la contratación y puesta en funcionamiento de los subagentes bancarios. El Administrador podrá diligenciar para un adecuado conocimiento de los subagentes bancarios que evalúe y afilie por cuenta de las entidades de intermediación financiera.
Otro aspecto propuesto es permitir al Administrador de Subagentes Bancarios fungir como un subagente bancario propiamente y operar como un Administrador de Sistemas de Pago de Transacciones de Subagentes Bancarios, siempre que en este último caso gestione por lo menos 2 entidades de intermediación financiera, bajo la modalidad de una cuenta de garantía única para compensación y liquidación de las transacciones de la red que administre. Además se permite autorizar nuevas operaciones a los subagentes bancarios, como la apertura de cuentas básicas de ahorro y cuentas de pago electrónico, siempre que se preserve la identidad de los usuarios y la integridad de los mecanismos para la identificación inequívoca y consistente del cliente. Además, se les permitirá la entrega de tarjetas prepagadas o tarjetas de débito asociadas a cuentas de ahorro preexistentes. Habilita la inclusión de las corporaciones de crédito como entidad de intermediación financiera autorizada para contratar subagentes bancarios, y se incluye un ‘régimen simplificado’ de registro de subagentes bancarios, mediante la simplificación de los requisitos para afiliar a un subagente bancario que se encuentre registrado en la Superintendencia de Bancos por haber sido previamente contratado por una entidad de intermediación financiera. Igualmente, serán beneficiados con este mismo régimen cuando se incorpore un nuevo establecimiento de un subagente bancario previamente contratado; La propuesta habilita otras figuras para fungir como subagente bancario, como serían dependencias del Estado dominicano, entre estas, oficinas postales y Centros Pymes. l
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
DINERO
HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
Los interesados deberán hacer sus comentarios y sugerencias en el BCRD y la SIB. ARCHIVO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 7
DINERO
Contrareforma para destruir la economía dominicana
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Eso es lo que se lograría si, finalmente, el Poder Legislativo convierte en ley las modificaciones propuestas por una Comisión Bicameral, conformada por 15 diputados y 9 senadores, a la Ley 87-01 del 9 de mayo del 2001 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, durante el gobierno del presidente Hipólito Mejía. En el ámbito de las pensiones, el objetivo de las propuestas es la sustitución gradual del sistema de capitalización individual que se inició hace 20 años, por un sistema de reparto financieramente insostenible, el cual requeriría aumentar continuamente los impuestos o recurrir a la colocación creciente de deuda pública para financiarlo. Dado que las firmas calificadoras de riesgo se verían forzadas a degradar la deuda soberana dominicana, lo que encarecería las colocaciones, en poco tiempo el Gobierno dominicano tendría que recurrir a las emisiones monetarias del Banco Central para financiar el sistema de reparto.
Eso y no otra cosa es lo que provocarían las propuestas de la Comisión Bilateral. En lugar de abordar con seriedad, sensatez y racionalidad las causas que provocarían las bajas tasas de reemplazo a ser generadas por el actual sistema de capitalización individual, con el objetivo de introducir las reformas necesarias para que las pensiones futuras alcancen niveles razonables, los comisionados optaron por subirse al carril populista y estatista que conduce a un nuevo sistema de pensiones: el de reparto. ¿Cómo lo pretenden hacer? Legislando que, a partir de la entrada en vigencia del sistema frankensteniano de pensiones, los nuevos cotizantes cuyo primer salario sea inferior a 4 salarios mínimos, deberán cotizar en el sistema de reparto. Detengámonos un momento. El salario mínimo actual en República Dominicana es de RD$24,150.00. Multiplíquelo por 4 y llegará a RD$96,600.00. Todo nuevo trabajador que ingrese al nuevo sistema de pensiones, cotizaría en el sistema de reparto si gana al mes RD$96,600.00 o menos. Sólo los nuevos trabajadores, cuyo primer salario sea superior a RD$96,600.00, cotizarían en el sistema de capitalización individual.
¿Disponemos de alguna información que nos permita predecir la dinámica de las cotizaciones a los dos sistemas que inicialmente coexistirían? Sí. Según la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el total de trabajadores cotizantes a febrero de este año era 2,250,471. Cruzando con informaciones de la DGII para ese mismo mes, se tiene que el total de asalariados que devengaban más de RD$96,600 ascendía a 94,083. En otras palabras, el 96% de los cotizantes al sistema de pensiones vigente en República Dominicana, gana mensualmente menos de 4 salarios mínimos (RD$96,600). ¿Qué quiere decir lo anterior? Que, bajo el nuevo sistema de pensiones propuesto por la Comisión Bilateral, por lo menos 96 de cada 100 de los nuevos cotizantes lo harían al sistema de reparto y un máximo de 4 cotizarían al sistema de capitalización individual. Es posible sean más de 96 los primeros y menos de 4 los segundos si se tiene en cuenta que el salario inicial de cualquier trabajador difícilmente supera el equivalente de 4 salarios mínimos. No hay que hacer muchas simulaciones estadísticas ni corridas econométricas para afirmar que, en el largo plazo, quedaría un sistema de reparto gigantesco y uno de capitalización individual en su fase final de extinción.
El sistema de reparto que propone la Comisión Bilateral sería administrado por el Ministerio de Hacienda. El sistema de reparto propuesto no se ruboriza frente a las promesas absurdas que hace. Por ejemplo, “asegura” a un trabajador que haya cotizado durante 20 años y decida retirarse a los 55 años, una pensión (tasa de reemplazo) equivalente al 70% del promedio de los últimos 12 salarios. La tasa de reemplazo prometida subiría a 75%, si el trabajador cotiza durante 20 años y se retira a los 60; a 80%, si cotiza durante 25 años y se retira a los 60; a 90%, si cotiza durante 30 años y se retira de los 60; y a 100%, si cotiza durante 35 años, sin importar la edad en que se retire. En resumen, los comisionados prometen un rango de tasas de reemplazo que va desde 70% a 100%. Esos beneficios definidos por el sistema de reparto propuesto por la Comisión Bilateral, no los ofrece ningún sistema de reparto del mundo.
Las promesas que hacen los políticos
que conforman la Comisión Bilateral alcanzan grados realmente kafkianos, cuando se observa que el sistema de reparto propuesto, parte de una tasa de cotización neta al sistema público de beneficios definidos de 10.01% del salario. Cualquiera que entienda un poco de análisis actuarial o que haya leído algo sobre las tasas de cotización y tasas de reemplazo en los sistemas de reparto vigentes en el mundo, rápidamente se da cuenta que lo planteado y propuesto por la Comisión Bilateral no es más que una ridícula y abiertamente populista tomadura de pelo de parte de un grupo de legisladores que no tienen la más mínima idea de lo que han plasmado, en materia de pensiones, en el mamotreto de informe que han entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Prometen tasas de reemplazo que van desde 70% a 100% con una tasa de cotización de apenas 10.01%. ¿Es esto posible? Veamos el apareamiento de las tasas de reemplazo y cotización en los principales sistemas de reparto existentes en el mundo, en los cuales es posible separar con claridad, la cotización que va exclusivamente a pensiones de la que se destina a financiar los riesgos de salud, accidentes de trabajo y el seguro de desempleo. En Italia, la tasa de reemplazo fue de 77% en 2021; para generarla, necesitaron una tasa de cotización de 33%, más de tres veces el 10% que propone la Comisión Bilateral. En Bélgica, la tasa de reemplazo fue de 60% en 2021, gracias una tasa de cotización de 16.4%. En Francia, la tasa de reemplazo en 2021 fue de 59%; lo lograron con una tasa de cotización de 27.5%. Por igual en Austria: tasa de reemplazo de 59% en 2022, producto de una tasa de cotización de 22.8%. Suecia en 2021 y Noruega en 2022, generaron tasas de reemplazo de 56%, a partir de tasas de cotización de 21.7% y 20.1%, respectivamente. En Holanda, la tasa de reemplazo fue de 52% en 2022, mientras que la tasa de cotización fue de 25.6%. Finlandia entregó a sus pensionados una tasa de reemplazo de 50% el año pasado, partiendo de una tasa de cotización de 24.4%. En Alemania, la tasa de reemplazo alcanzó un 47% el año pasado. ¿Cómo lo lograron? Con una tasa de cotización de 18.6%. Suiza también ofreció a sus pensionados una tasa de reemplazo de 47% en 2021, gracias a una tasa de cotización de 16.6%. Finalmente, Dinamarca generó en 2021 una tasa de reemplazo de apenas 43% en su sistema de reparto caracterizado por una tasa de cotización de apenas 12.8%. Por eso tuvo que utilizar una parte considerable de su elevada presión tributaria (48.8% del PIB en el 2021) para complementar las “bajas” pensiones generadas por su sistema de reparto.
Es mentira, por tanto, que el sistema de reparto que propone la Comisión Bilateral puede garantizar tasas de reemplazo que oscilarían entre 70% y 100%, de-
pendiendo de los años de cotización y la edad de retiro, con una tasa de cotización de 10.01%. Los comisionados no han presentado un análisis actuarial dinámico de su propuesta, sea porque no se ha hecho o porque la magnitud del déficit que generaría el modelo de reparto propuesto sería fantasmagórico. Sólo hay que ver el caso de Dinamarca. Con una tasa de cotización de 12.8% (mayor que el 10.01% propuesto por la Comisión Bilateral) y una edad de retiro de 67 años (mayor que el rango de 55-60 años propuesto por los comisionados), generó una tasa de reemplazo de 43%. Para poder pagar pensiones más altas, el Gobierno de Dinamarca tuvo que tomar una parte del 48.8% de presión tributaria y destinarla a completar el pago de pensiones. ¿Cuánto tuvo que tomar de la presión tributaria para esos fines? Según Eurostat, nada más y nada menos que 12.9% del PIB. Si la tasa de reemplazo que garantizaría la reforma al sistema de pensiones que propone la Comisión Bilateral es prácticamente el doble de la vigente en Dinamarca (70%-100% versus 43%), la tasa de cotización propuesta por los comisionados es 22% más baja que la cotización actual en Dinamarca (10.01% versus 12.8%) y la edad promedio de retiro propuesta por los 15 diputados (9 firmantes) y 9 senadores (6 firmantes) comisionados quedará entre 55 y 60 años, mucho más baja que la edad de retiro de 67 años vigente en Dinamarca, no hay que dar muchas vueltas para concluir que lo que propone la Comisión Bilateral oscila entre una mentira descarada y un disparate sin precedentes, pues implicaría que toda la presión tributaria actual de República Dominicana (13.8% del PIB), tendría que ser destinada para completar el pago de las pensiones garantizadas que el sistema de reparto propuesto sería totalmente incapaz de honrar.
Es realmente lamentable que la reforma económica y social más importante y trascendental que dejó al país el gobierno de Hipólito Mejía, no solo termine siendo destruida en un período presidido por el partido político al cual pertenece el expresidente Mejía, sino que conduzca a la nación a una real hecatombe macroeconómica. El sistema de pensiones basado en el modelo de capitalización individual vigente, requiere de ajustes en sus parámetros (tasa de cotización y edad de retiro, entre otras) para elevar los niveles de las tasas de reemplazo, pero no su sustitución por un sistema de reparto que, en todos los países donde existe, constituye la principal fuente de absorción de recursos fiscales y de generación de deuda pública. Ojalá que Pacheco se case con la gloria y eche este disparate al zafacón. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Hipólito Mejía
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 9
Arabia Saudita ve potencial de RD y se interesa por invertir
control
PUNTA CANA. Directores de aduanas, de la región, acordaron abocarse al Sistema Armonizado para mejorar los procesos de valoración, para aumentar el control y la recaudación de las administraciones aduaneras.
Estos y otros puntos fueron las conclusiones de la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023), celebrada los días 18 y 19 en Punta Cana, República Dominicana, país seleccionado como anfitrión por la aplicación de tecnología y buenas prácticas en la gestión aduanera.
PUNTA CANA. El país asiático vio oportunidades de invertir en educación y hotelería en República Dominicana, durante la reunión 118 de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Los tres días en los que se desarrolló la cumbre fueron calificados de éxito por el ministro de Turismo, David Collado, porque República Dominicana brilló y a partir de ahora estará presente en los 45 países que participaron en el encuentro.
El ministro de Turismo aseguró que bajo ninguna circunstancia, van a promover un turismo donde la riqueza se quede en las paredes de los hoteles. “Aquí tienen que ser parte los estudiantes, los comunitarios, los residentes aledaños a los polos turísticos... La riqueza del turismo tiene que ser redistribuida y tiene que permear todas las comunidades; esa es nuestra visión”.
Desde ya, los resultados del encuentro comenzaron a ser revelados. Como fruto de éste, Arabia Saudita se interesó en hacer inversiones en República Dominicana. “En educación, ellos van a traer técnicos para capacitar al personal de turismo y van a entrenar personal dominicano en Arabia Saudita”, reveló.
Además, evaluaron la posibilidad de que la OMT sea parte de la construcción de una universidad de turismo en el Este. “Ellos (Arabia Saudita) quieren formar parte de este proyecto de apoyo internacional y guiado por la Organización Mundial de Turismo en conjunto con el Ministerio de Turismo”.
Según el Ministro, Arabia Saudita quiere invertir y patrocinar esa universidad en República Dominicana; así como invertir en Miches. “Hablamos de Miches y tienen interés de venir con una delegación de inversionistas y ver el proyecto que va creciendo de una manera fuerte. Ya hay 2,000 habitaciones de hoteles en construcción que son una realidad”, manifestó Collado el último día de la cumbre.
Por otro lado, también se conversó so-
bre conectividad aérea en la que serán favorecidos con una nueva ruta los turistas de Paraguay a través de la aerolínea dominicana Arajet.
Buscando otros mercados
Para compensar el tema de la inflación que está viviendo el mercado europeo, Collado resaltó que están buscando mercados alternativos como Colombia, Argentina y Brasil.
“Con Brasil acordamos firmar un memorándum de entendimiento. Estamos decididos a recuperar el mercado brasileño. En el año 2015 y 2016 llegaban alrededor de 200,000 turistas brasileños, y luego bajó a unos 60, 000 mil. El año pasado, terminamos en 75,000, y este va creciendo”.
En cuanto a Maldivas, el funcionario reveló que ellos solicitaron todos los detalles de cómo República Dominicana recuperó el turismo. l JESSICA BONIFACIO
SOSTENIBILIDAD
Sin quebrar empresas
En 60 días República Dominicana debe tener una agenda más sostenible y amigable por el medio ambiente con la reducción de plástico en los hoteles de nuestro país. “Debemos presentar un plan, una resolución. Nosotros creemos en el consenso, en el diálogo; somos personas con sentido común; no vamos a quebrar a ninguna empresa de plástico, pero República Dominicana va a iniciar una política clara de reducción de plástico, de turismo sostenible y de turismo comunitario”.
Durante la actividad, igualmente se realizó un seminario de turismo sostenible y un conversatorio entre los directores de medios, Inés Aizpún, directora de Diario Libre; José Monegro, director de El Día; y el periodista Aníbal de Castro, sobre la línea editorial del turismo en los periódicos.
Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas (DGA), clausuró el evento con el panel “Reforma y Modernización de la Aduana Dominicana”, donde destacó el uso de inteligencia artificial para el perfilamiento de la carga, herramienta clave para la agilización en el despacho de mercancías.
Asimismo, Sanz Lovatón compartió con sus homólogos que el 91 por ciento de las importaciones contenerizadas son revisadas con rayos x, que 567 empresas son Operadores Económicos Autorizados (OEA), y la automatización de los 21 servicios más demandados por los contribuyentes.
En tanto que, Martha Elba Garamendi, superintendente nacional adjunta de Aduanas (SUNAT) de Perú y vicepresidenta regional de Organización Mundial de Aduanas (OMA), concluyó que mejorar el proceso de valoración y utilizar Sistema Armonizado son herramientas fundamentales para aumentar la eficiencia del control y la recaudación de las administraciones aduaneras.
También, enfatizó que se debe contar con un plan de contingencia en nuestras administraciones, es sumamente importante para asegurar la continuidad del servicio aduanero. “Espero que hayamos aprovechado al máximo esta oportunidad, este reencuentro presencial, y que podamos seguir trabajando juntos por una región digital, competitiva, integrada e inclusiva”, concluyó.
La Reserva Federal de Brasil habló sobre el uso de análisis de datos e inteligencia artificial para la gestión del riesgo aduanero, la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá y la Oficina de Aduanas
y Protección Fronteriza de Estados Unidos presentaron el uso de tecnología para la gestión de riesgos, y la SUNAT compartió una buena práctica en cuanto a la integración de los sistemas de facturación electrónica y la declaración aduanera de exportación.
En la sección de modernización aduanera y nuevas tendencias en el comercio exterior, la aduana de Japón ilustró sobre los pilares que deben estar presente en el proceso de evolución y avance de la modernización aduanera, la DGA de la República Dominicana presentó la reforma y modernización de dicha aduana, la Agencia Nacional de Aduana de México habló del nearshoring y su visión estratégica de largo plazo y la Dirección Nacional de Paraguay comentó sobre sus procesos de modernización.
Finalmente, en el marco de la cooperación aduanera, la Intendencia de Aduanas de Guatemala, la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina y la División de Aduanas e Impuestos Especiales de Antigua y Barbuda, compartieron iniciativas que se están llevado a cabo para mejorar la cooperación intrarregional.
Reconocimientos
La Vicepresidencia Regional de la OMA reconoció a Sanz Lovatón, por la organización del evento, el recibimiento y la acogida a los directores de aduanas y autoridades de la OMA. En tal sentido, la DGA reconoció a su subdirector técnico, José Gabino Polanco, por sus aportes a la Aduana de su país por más de 30 años. l elCaribe
Eventos
El primer encuentro fue la “XLIII Reunión de Directores Nacionales para el Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las direcciones nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP)”, que se desarrolló los días 15 y 16 de mayo en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.
El 17 de mayo se efectuó el “III Foro en Conjunto de Aduanas: Grupo Regional del Sector Privado”, donde se explorarán las oportunidades de alianza y soluciones conjuntas entre el Sector Privado y las Aduanas.
Finalmente, del 18 al 19 de mayo se llevó a cabo la “XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023)”, un espacio para discutir asuntos que preocupan a las administraciones aduaneras, con base al Plan Estratégico y agenda de la Organización Mundial de las Aduanas.
Directores de Aduanas al concluir la XXV Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas (CRDGA 2023). F.E.
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
PAÍS
La OMT y Arabia Saudita mostraron interés en apoyar la construcción de una universidad en el Este del país. F.E
Aduanas de región se unen a Sistema Armonizado para optimizar
Gobierno entrega en la Línea RD$15.8 millones
APORTE. El Gobierno entregó través de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo y de Agricultura RD$15.8 millones a seis organizaciones rurales de las provincias Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, en beneficio de 544 familias de pequeños productores agropecuarios y pesqueros.
Esta entrega de recursos, encabezada por el presidente Luis Abinader, constituye el primer desembolso del Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres (PRORURAL Inclusivo y Resiliente), que es financiado vía el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y tiene por objetivo promover actividades generadoras de ingresos y la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales.
En el acto, en la sede de la gobernación provincial de Montecristi, el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, manifestó que las comunidades rurales desempeñan un papel fundamental en la oferta alimentaria nacional y en la protección de los recursos naturales.
Sin embargo, añadió, la expansión de las brechas urbano-rurales en términos de oportunidades han causado rezagos en en los niveles de calidad de vida de la población en estas comunidades, razón por la cual el Gobierno ejecuta PRORURAL, para abordar estas brechas y promover el desarrollo integral de las familias rurales. “Mediante estas iniciativas, buscamos generar empleo y oportunidades para que las familias puedan prosperar en sus propias comunidades, disminuyendo así las antes mencionadas brechas respecto a las áreas urbanas”, expresó el ministro. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 11
DINERO
El ministro Pável Isa, en la entrega. F.E
Esta semana JCE responderá sobre la resolución 13-23
REACCIÓN. En los primeros días de esta semana el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) decidirá sobre el recurso de reconsideración emitido por más de 15 partidos políticos en contra de la resolución 1323, sobre la reserva del 20% de las candidaturas por nivel de elección.
La información fue suministrada ayer por el presidente del organismo, Román Jáquez Liranzo, al concluir el “Encuentro Nacional de Instructores e Instructoras del Plan Educativo Electoral”, realizado en el Hotel Sheraton.
Aunque no especificó el día en que el la JCE se pronunciará al respecto, confirmó que han sido recibidas las quejas de las fuerzas políticas que objetan la normativa. “El plazo para las opiniones ya venció y estamos estudiando cada recurso, cada opinión de los parti-
PARA CUALQUIER EVENTUALIDAD
Vanahí Bello Dotel, presidente del comité evaluador del Concurso de Instructores e Instructoras, explicó que para la escogencia de los instructores se planificaron entrevistas en la que fueron convocados 1,062, que acudieron a 37 encuentros en 17 sedes. De ese total, aprobaron la entrevista 668 aspirantes, equivalentes a 71%; y reprobaron 268, equivalentes a 29%. La magistrada precisó que el cuerpo de instructores e instructoras quedó integrado, aprobado y conformado por 518 personas, seleccionadas por rango de notas, de los que se escogieron 426 y se dejaron 92 en reserva para cualquier eventualidad.
dos, agrupaciones y movimientos que así se han externado...”, sostuvo.
Jáquez Liranzo negó que el órgano comicial esté recibiendo presión por parte de los partidos, sino que todo es parte de la democracia del país. “No, no. Presión no. La palabra presión no existe, existe la palabra democracia”, señaló.
Más de 150 mil aspiran a integrar los colegios electorales Los instructores e instructoras del Plan Educativo Electoral tendrán a su cargo la capacitación del personal que trabajará en los Colegios Electorales de los diferentes municipios a nivel nacional, de cara a las elecciones del año 2024.. Los 426 instructores e instructoras fueron seleccionados mediante un concurso público que inició en junio del año pasado. La conformación corresponde a 227 mujeres, equivalentes a un 53% y 199 hombres, equivalentes al 47%.
Jáquez Liranzo enfatizó que este encuentro es el “banderazo” para el inicio de las elecciones. “En el ámbito hípico hoy diríamos que se abrió la gatera, en el ámbito de nuestro deporte nacional béisbol diríamos que se cantó playball y en el ámbito de otro tipo de deporte, sobre todo de velocidad, se acaba de dar el banderazo”, dijo.
Jáquez Liranzo expresó que la JCE “va a mil” y destacó que la responsabilidad del éxito de las elecciones es trasversal donde todos tienen un rol. En ese sentido, sostuvo que los instructores presentes tienen a su cargo la capacitación de los miembros de los Colegios Electorales que es donde depende el éxito de la democracia y por ello, la JCE inició el proceso de capacitación con tiempo.
Agregó que dicha capacitación debe ser integral, desprendida de pasiones políticas, así como enfocada en valores cívicos y democráticos y apegada a la ley.
Reconoció que la conformación de los colegios electorales parte de una tríada: humana-procedimental-tecnológica, sin embargo, a pesar de que es humana, indicó que la base es la capacitación, contar con las destrezas y las habilidades para garantizar el derecho al sufragio en el sentido amplio, y que sean unas elecciones justas, libres y transparentes con respeto a todas las condiciones constitucionales. l ABED-NEGO PAULINO
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
Abel y FJG
En el PLD y otros círculos políticos, el disgusto entre el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, y el jefe de campaña, Francisco Javier García, es de todos conocido. De hecho, García no asistió a la última reunión del Comité Político, donde se decidió el importante tema de la resolución 13 de la JCE, sobre la reserva. Según se supo, estuvo recluido en Puerto Plata, en una especie de retiro con sabor a rebelión y mensaje de disgusto.
El encargado de hablar con Francisco sobre la situación fue Monchy Fadul, ambos son canchanchanes y compañeros de batallas para sus intereses políticos en la famosa Otan del PLD.
La razón que habría disgustado a García es que Martínez habría designado coordinadores y parte de la estructura sin previa discusión con el equipo de campaña. Haciendo memoria, y llevando el registro de los hechos políticos, el 28 de abril, Martínez se reunió con Andrés Navarro, muy contentos ambos, anunciaron dos cosas: que Navarro desistió de sus aspiraciones a la alcaldía del Distrito y Abel lo designó jefe de gabinete de su proyecto presidencial.
Según el de boca en boca en el PLD, el veterano jefe de campaña de los morados, interpretó la acción como una especie de golpe de Estado a su cargo en el proyecto. Y lo que levantó más suspicacia fue que, cuando Abel fue escogido candidato en la consulta de octubre, Danilo Medina le habría recomendado a Navarro para el cargo de jefe de campaña, pero ya Abel lo había negociado con Francisco, que jugó un papel estelar, aunque con poco ruido, en el éxito del alcalde de Santiago en la consulta del PLD.
Qué pasó con FJG
Resulta que después de la consulta, el PLD entró en un letargo, parece copiado de los osos, que hibernan hasta seis meses y ni se mueven. Pues después de ese largo descanso, Francisco Javier tomó las calles y organizó asambleas en todo el país. El resultado de ese movimiento fue, según dicen los peledeístas, que en las asambleas los dirigentes le decían que él debería ser el candidato presidencial. Parece que el mensaje llegó a los oídos de Abel, lo que unido al impacto que estaba logrando el jefe de la Otan en la opinión pública, pusieron chivo al candidato santiaguero.
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, tuvo las palabras centrales del evento. LUDUIS TAPIA
Al menos 92 personas quedaron en reserva
Cientos de personas asistieron a la actividad. LUDUIS TAPIA
LA PIZARRA
PAÍS
LF dice FP sembrará país de alcaldes
Delegación del Comité Político del PLD recorre Línea Noroeste
DELEGACIÓN. Una representación del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana recorrió las provincias Valverde, Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez donde realizó varios encuentros con dirigentes de esa organización.
La delegación peledeísta, que estuvo conformada por Andrés Navarro, Johnny Pujols y Maribel Acosta, junto al director operativo,Julio Pimentel, representó al candidato presidencial de esa organización Abel Martínez, quien se encuentra de luto por el fallecimiento de su madre, la señora Melida Durán.
VILLA MELLA. El presidente del partido Fuerza del Pueblo aseguró que en las elecciones municipales de febrero del próximo año, esa organización sembrará el país de alcaldes y alcaldesas.
Leonel Fernández habló luego de juramentar en la Fuerza del Pueblo a los regidores Carlos Pérez y Luis Castro del municipio Santo Domingo Norte, entre otros nuevos integrantes.
“Necesitamos tener, no solamente al Presidente de la República, necesitamos el apoyo de cada municipio, de cada distrito municipal, para que entre todos podamos hacer la labor de gobierno esperanzadora que está esperando el pueblo dominicano. Necesitamos el apoyo de cada municipio y distrito municipal”, aseguró Fernández en Villa Mella.
te y ser lo que somos hoy, hemos ido creciendo poco a poco”, expuso.
El líder opositor comentó que un compañero de su partido le dijo, “presidente, la Fuerza del Pueblo crece, crece, crece y se sale de la paila”.
“La Fuerza del Pueblo se salió de la paila, se salió de la paila en Santo Domingo Norte y en toda la provincia Santo Domingo, para construirse en la fuerza mayoritaria que saldrá vencedora el próximo 2024”, agregó.
Juramentación
Al hablar sobre los juramentados, Fernández dijo que son dos destacados dirigentes municipales que hoy vienen a reforzar a la Fuerza del Pueblo”.
Candidatos Leonel dice que los hijos del pueblo tienen derecho a presentarse como candidatos
El presidente de la FP dijo además que: “Estamos en la antesala de un proceso electoral municipal, que tendrá lugar en el mes de febrero y, naturalmente ustedes saben lo que va a acontecer. En esas elecciones de febrero, la Fuerza del Pueblo va a tener alcaldes en las provincias del Este, en las provincias del Sur, los tendrá en la Línea Noroeste, tendrá alcaldes en todo el país”.
Explicó que en el partido que lidera han trabajado con mucha paciencia.
“Nosotros nos hemos apoyado en eso para construir gradual y sistemáticamen-
Pérez, fue el más votado en las pasadas elecciones, mientras que Luis Castro ha sido dos veces presidente de la sala capitular. Ambos provienen del PLD.
Junto con los mencionados regidores se juramentaron los jóvenes Scarlet de Jesús, Juliana Hernández, Ysabel Pérez, Jerry Rodríguez, Luz María Reyes y, David Javier.
Otros de los nuevos integrantes de la FP en Santo Domingo Norte son Martín Evangelista (Fino), Sergio Burgos Lafontaine, Stephanía de Jesús, Miguel Ángel de León y Benerado de León.
También los empresarios Julio Encarnación (Papuchito), Yanelis Ferrer, Aquiles Alberto Gálvez y Edison Suárez Reyna, entre otros. l elCaribe
La comitiva que trabajó con los enlaces provinciales, municipales y dirigentes locales participaron en una intensa jornada de reuniones, asambleas y encuentros donde llevaron un mensaje del candidato de la organización.
Los comisionados se congregaron en el Cruce de Esperanza pasadas las nueve de la mañana iniciando el recorrido que culminó bien entrada la noche en el municipio Esperanza de la provincia Valverde.
En Laguna Salada se hizo una primera parada participando con los dirigentes locales en una asamblea en donde se llevó el mensaje del candidato presidencial Abel Martínez de mantener intenso el trabajo político y electoral para alcanzar el triunfo en las elecciones del 2024.
Maribel Acosta, Andrés Navarro y Jhonny Pujols se alternaron las intervenciones, con las que culminaron los en-
cuentros luego de la participación de la dirigencia local.
En Villa Vásquez se realizó una nueva asamblea, lo propio sucedió en Dajabón y Partido, Villa Los Almácigos, Sabaneta, Santiago Rodríguez y concluyendo en Esperanza de la provincia Valverde.
Mensaje de Abel Martínez
En los municipios visitados se esperaba la comisión realizando toques de bandera y al llegar los comisionados se reunían en torno ellos escuchando el mensaje enviado por Abel Martínez.
“Estamos aquí junto a ustedes para motivarlos a redoblar esfuerzos con miras al triunfo electoral y confirmar una próxima visita de nuestro próximo presidente, compañero Abel Martínez”, se escuchó a Johnny Pujols en Laguna Salada.
Navarro señaló “que las causas sociales de todas las comunidades de Montecristi son también nuestras. El pueblo está harto”, dijo. l elCaribe
PROSELITISMO
PLD realiza marcha en Puerto Plata
En medio de un aguacero, el PLD realizó una marcha la tarde del pasado sábado en San Felipe de Puerto Plata, donde Vladimir Céspedes, presidente de la organización en la provincia, tildó al Gobierno del presidente Luis Abinader de indolente y de haber engañado al pueblo con un alegado cambio el cual “resultó ser una estafa”.
En la marcha, que recorrió distintos barrios del municipio San Felipe de Puerto Plata, participaron los miembros del Comité Político del PLD, Iris Guaba y Carlos Amarante Baret, así como miembros del Comité Central y Diputados al Congreso Nacional.
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 13
Leonel Fernández encabeza acto de juramentación en Santo Domingo Norte. F.E.
Andrés Navarro conversa con peledeístas durante recorrido por la Línea Noroeste. F.E.
Miguel Vargas es reelecto en la presidencia del PRD
por casa
PRM. El Partido Revolucionario Moderno (PRM), calificó como exitosa la jornada de inscripción casa por casa de nuevos miembros realizada el fin de semana en todas las provincias del país y el Distrito Nacional.
En una nota de prensa, el partido oficialista manifestó que a pensar de las lluvias,la población acogió a militantes y dirigentes que fueron a inscribirlos. “Los ciudadanos resaltaron la forma capaz con que enfrentó la pandemia del COVID -19, más el trabajo que se viene realizado en cuanto a las obras viales del país, el repunte extraordinario del sector turismo y el fortalecimiento de las zonas francas, también manifestaron su respaldo al trabajo que realiza desde el Gabinete Social”, señala el documento de prensa servido por la Dirección de Comunicaciones del PRM.
CONVENCIÓN. Miguel Vargas Maldonado fue reelecto ayer como presidente del partido Revolucionario Dominicano (PRD) al vencer a Junior Santos, actual secretario general de la organización, quien reconoció el triunfo de la plancha número uno encabezada por el excandidato presidencial.
Janet Camilo, quien preside la Comisión Nacional de Elecciones de la XXXVIII Convención Nacional Ordinaria José Francisco Peña Gómez, informó que fueron convocados mil 584 delegados con una asistencia de mil 242 delegados certificados por la Junta Central Electoral (JCE), entidad que llevó el registro de concurrencia del evento. Agregó que contaron mil 239 votos válidos y 3 votos nulos.
mocrático, transparente y pacífico del partido. “Agradecemos la participación de la Junta Central Electoral, que nos ha acompañado en todo el proceso, también a la comisión organizadora, que ha hecho un trabajo excelente, a los amigos y amigas del partido, compañeros y compañeras, quienes se han ocupado de este gran evento que celebramos hoy”, declaró.
Niega compra de delegados
Delegados Vargas Maldonado ganó la convención con el 75. 71% de los votos de los delegados
La plancha número uno encabezada por Miguel Vargas Maldonado obtuvo 938 votos para un 75.71%, mientras que la plancha número dos encabezada por el exalcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, obtuvo 301 votos para un 24.29%.
De su lado, Santos reconoció el triunfo de Vargas Maldonado. “ Y contra todos los pronósticos que se quisieron decir y hacer, he aquí a hombres y mujeres perredeistas que hemos decidido trabajar para que este partido hoy pueda exhibir una imagen muy diferente a la que se ha querido construir, un partido ordenado, que fue capaz de hacer una convención sin traumas” dijo Santos.
Previamente, Vargas Maldonado y Santos, aplaudieron el proceso de votación para escoger sus nuevas autoridades para el período 2023-2027.
Vargas Maldonado, dijo que la actividad es una demostración del ejercicio de-
Al hablar con periodistas luego de votar, Vargas Maldonado negó que se haya realizado compra de delegados en favor de su candidatura, quien procuraba repetir en el cargo como la máxima autoridad de esa organización política de la oposición. Recordó que la responsabilidad del partido está dividida desde el presidente, el secretario general, el de organización, así como los dirigentes provinciales y municipales, “y todos tenemos que aportar nuestra propia cuota”. l
G.AGRAMONTE /A. PAULINO
Oportunidad para ejercer el voto de manera libre
Miguel Vargas destacó que la XXXVIII Convención Nacional Ordinaria José Francisco Peña Gómez ha sido una oportunidad para que los delegados y delegadas del PRD ejerzan su voto de manera libre.
En la plancha No. 1 acompañaron a Miguel Vargas Maldonado, Peggy Cabral viuda Peña y Ramón Arnaldo Pimentel. En el caso de la plancha No. 2, acompañaron a Junior Santos, Rafael Vásquez y Julio De Peña.
Los dirigentes asignados a las labores visitaron casa por casa en las diferentes provincias y municipios del país para trabajar en aras de alcanzar la cifra establecida.
Dirección Ejecutiva
En cada territorio se designó un miembro de la dirección ejecutiva del partido, comisionado que estuvo acompañado por las autoridades provinciales y municipales de cada demarcación.
En el Distrito Nacional, en la circunscripción 1 estuvo comisionando Alberto Atallah, en la 2, Víctor Ito Bisonó, en la circunscripción 3 Eduardo Sanz Lovatón, en Santo Domingo Este, Wellington Arnaud y en Santo Domingo Oeste, Alfredo Pacheco y Máximo Pérez. Además, en Santo Domingo Norte, Fellito Suberví, en los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja, Tony Peña Guaba y en Boca Chica, San Luis y San Isidro, Samuel Pereyra, entre otros altos dirigentes del PRM. l elCaribe
CAMIONEROS
Lanzan movimiento “Camioneros con Luis”
Todos los equipos de las secretarías operativas del partido, encabezadas por Deligne Ascención Burgos, secretario nacional de organización y presidente de la Comisión Nacional de selecciones Internas (CNEI), apoyaron el trabajo que se realizó bajo la coordinación general del presidente del PRM, José Ignacio Paliza y la secretaria general, Carolina Mejía.
El senador de la provincia Sánchez Ramírez por el PRM, Ricardo de los Santos Polanco, lanzó ayer el movimiento “Camioneros con Luis”, en apoyo a la reelección del presidente, Luis Abinader. En el acto, celebrado en el Centro Olímpico, el legislador dijo que “los camioneros venimos a sumar votos para que el presidente Abinader se mantenga en el poder”.
Estado
RECURSOS. El vicepresidente ejecutivo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Eddy Olivares, advirtió que se establecerán controles para impedir que se utilicen los recursos del Estado en las elecciones internas de esa organización.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Es-
feras de Poder, que se transmite por RNN Canal 27, adelantó que el PRM colaborará con la Junta Central Electoral en el cumplimiento de esa disposición.
“De modo que es un aporte significativo al fortalecimiento de la democracia, y de la institucionalidad democrática>
Antes esas eran demandas de la oposición y de la sociedad civil”, significó.
El dirigente perremeísta planteó que como lo reclamaban en la oposición, ahora debe garantizarse la integridad de las elecciones para la consolidación de la democracia. Agregó que por primera vez en la historia democrática del país un partido político asume el discurso de garantizar el cumplimiento del artículo 11 de la Constitución. l elCaribe
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Miguel Vargas Maldonado vota en la convención del PRD. F. EXTERNA
PRD
Victor -Ito- Bisonó durante jornada en la circunscripción 2 del Distrito Nacional . F.E.
Olivares dice PRM no usará recursos del
PRM realiza jornada de inscripción casa
da justificado en buen derecho y en sana administración justicia, ya que la solución dable en el caso ocurrente ameritaba dictar absolución plena, o en su defecto la nulidad de la causa penal seguida en contra del consabido justiciable, en aplicación del artículo 69, numeral 5, de la Constitución de la República, lo cual resulta implicatorio de liberación absoluta de responsabilidad penal”, establece el magistrado Nolasco en su voto de 11 páginas.
El numeral cinco del artículo 69 de la Constitución, prohíbe la doble persecución o juzgamiento duplicado por una misma causa o hecho punible. Según el magistrado Nolasco esa “garantía de carácter sustantivo se puso de manifiesto, a través de tres decisiones sobre un caso anterior, provenientes tales fallos de tribunales de orden judicial” en el caso de Díaz Rúa.
Jueces de la Corte de Apelación del Distrito Nacional leyeron la sentencia que ratificó el fallo de primera instancia caso Oderbrecg. KELVIN MOTA
Juez afirma Corte debió anula fallo Contra Díaz Rúa
JUSTICIA. De 14 personas sometidas originalmente por el caso Odebrecht, solo dos, Víctor Díaz Rúa y Ángel Rondón, fueron condenados a cinco y ocho años de cárcel, respectivamente en una sentencia que fue ratificada por la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
El juez de esa corte, Daniel Julio Nolasco Olivo, emitió un voto disidente en la sentencia que ratificó la condena por el caso Odebrecht, en el que señala que Díaz Rúa debió ser absuelto o anular la sentencia 249-02-2021-SSEN-00009 del Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, al establecer que el fallo viola varios derechos constitucionales como el respecto al debido proceso al ex-
DGCP sin informe financiero entre 2017 y 2020
TRANSPARENCIA. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) careció de estados financieros correspondientes a los períodos contables 2017-2020 que revelen la situación patrimonial y resultado económico de la gestión.
Así lo detalló una auditoría de la Cámara de Cuentas que, entre los hallazgos del informe de la gestión de
ministro de Obras Públicas. La corte ratificó el descargo a favor de Conrado Pittaluga emitido por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito.
“Frente a todas las patologías advertidas en la sentencia cuestionada en apelación, los jueces pares de esta jurisdicción de alzada nunca debieron refrendar el contenido de semejante decisión, y en específico en lo que respecta al ciudadano Víctor José Díaz Rúa, cuya condenación represiva constituye un acto judicial que contraviene las garantías mínimas del debido proceso de legalidad constitucional” advierte.
“Fue investigado por presunta violación a normas jurídicas del Código Penal y en específico sobre los artículos 3, literales A y B, y 18 de la Ley 7202, sobre lavado de activos, por lo que a todas luces fue consumada entonces una flagrante conculcación del debido proceso de legalidad constitucional”, afirma el juez disidente.
Sostiene que las juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, violaron los derechos de Díaz Rúa por inobservancia o errónea aplicación de una norma jurídica, ya sea por error en la determinación de los hechos o en la valoración de las pruebas porque hay contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia.
Los condenados por Odebrecht, todavía pueden apelar ante la SCJ y el caso lleva 6 años en lo tribunales
Agrega: “De suerte que con miras a revertir dicha absurdidad jurídica el voto disidente emitido en la ocasión que-
“Pero además por resultar fehaciente que las juezas de primer grado actuaron a contrapelo del debido proceso de legalidad constitucional, así como de los principios de imparcialidad, igualdad, congruencia o correlación entre acusación y sentencia, de doble persecución o juzgamiento por un mismo hecho, entre otras garantías fundamentales, en tanto que en mérito a tales criterios este magistrado judicante formula disenso de sus pares, tras entender que en el caso ocurrente el fallo que procede pronunciarse ha de ser indefectiblemente la absolución, seguida de cada una de sus consecuencias jurídicas”, apunta. l YANESSI ESPINAL
Yokasta Guzmán, solo se elaboraron como mínimo de las ejecuciones presupuestarias.
Además, se detectaron impuestos no retenidos con valores dejados de incluir por dicho concepto que ascienden a la suma de RD$2,116,687. Impuesto retenido de manera incorrecta que ascienden a la suma de RD$12,707,079 y RD$3,210,877 respectivamente. También fue detectada la retención de ITBIS realizada de manera incorrecta por un monto de RD$117,902.
En la auditoría también se detectaron retenciones de Itbis realizadas de manera incorrecta.
“El ITBIS dejado de retener por la suma de RD$205,539, asignación de combustible por RD$1,117,000 pagada por encima del monto establecido por la entidad y activos fijos no registrados en el sistema”, dice el informe. l elCaribe
AULA DEMOCRÁTICA Ética y educación
DAVID ALVAREZ MARTÍN DavidAlvarez@pucmm.edu.do
El anuncio del Ministerio de Educación de la creación de un Código de ética para regular las relaciones de los docentes y el personal administrativo con los alumnos es de suma importancia. Lamentablemente el bajo nivel educativo de muchos comunicadores y la actitud irresponsable de muchos dirigentes de la ADP pretenden torpedear la implementación del código deontológico docente.
La ética es un análisis racional de las relaciones entre personas para establecer criterios y normas que garanticen la integridad y autonomía de todos los actores involucrados, y compensar la desigualdad de poder en las relaciones. En la interacción ente docentes y alumnos a quien hay que proteger es al estudiante, sobre todo si es menor de edad, y por tanto las normas éticas se deben establecer para limitar el potencial abuso de los docentes hacia sus alumnos en las relaciones académicas o extraacadémicas.
Es por esa razón que el código de ética que anunció el MINERD regulará con precisión las interacciones entre los actores educativos para evitar que un docente intente aprovecharse de su posición de poder sobre los estudiantes en el seno del centro escolar y la prohibición absoluta fuera del mismo.
La docencia es una actividad profesional y ningún profesor o profesora puede desnaturalizarla para jugar roles como: “soy como tu padre o tu madre”, “trátame como un amigo o amiga”, y más grosero aún: “pretender ser su novio o novia”. Un profesor o profesora únicamente puede ejercer su servicio en su disciplina específica y no tener otra relación distinta a la de ser un excelente docente. Si su clase es de matemáticas, por ejemplo, no debe convertirla en una clase de adoctrinamiento religioso, o político, ni comercial.
Proteger a los niños, niñas y adolescentes de los potenciales abusos de sus docentes es una de las responsabilidades más sagradas de las autoridades educativas públicas. El código de ética debe implementarse. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 15
PAÍS
PAÍS
Según la Procuraduría, 104 personas han desaparecido este año. ARCHIVO
Desaparecidos en RD: la búsqueda que no termina
PROBLEMÁTICA. Los primeros tres meses del 2023 han generado angustias y dolor a cientos de familias que tienen un familiar desaparecido. Por más que han buscado y publicado sus rostros en redes sociales no han tenido noticias de estos.
Pareciera como si la tierra se los hubiera tragado y en estos casos, hasta las autoridades han perdido la pista de su paradero.
Las desapariciones se han convertido en una pandemia silente en el país. En menos de 100 días, en la República Dominicana se han extraviado más de un centenar de personas, pero de acuerdo a datos de la Procuraduría General de la República, han sido 104 personas desaparecidas, aunque la cifra pudiese ser más alta.
Durante el Reporte Especial de Julis-
CASOS
Dentro de los casos recientes está Bienvenido Martínez, de 85 años quien desapareció el 6 de mayo de 2023; Nidia Guzmán, de 78 años, desaparecida el 9 de mayo; Apolinar del Orbe, de 64 años, desaparecido el 12 abril; José Valerio, de 68 años, desaparecido el 17 abril de 2023.
De Leny Moronta, de 46 años, se perdió la pista el 18 abril; Wileydy de los Santos, de 13 años, desapareció el 22 de abril; Jheicok Alcántara, de 26 años, desapareció el 14 de enero; Rafael Tavárez, de 65 años, desapareció el 18 de noviembre de 2022 y Maritza Bello, de 57 años, desapareció en 2022.
sa Céspedes, se reveló que entre el 2017 y el 2023 en el país han desaparecido 1,183 personas, de acuerdo a un diagnóstico realizado por el Centro de Estudios de Seguridad y Defensa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo.
Conforme a los datos de ese estudio, durante el programa de investigación que se transmite todos los domingos por CDN, canal 37, Céspedes indicó que de los 1,183 casos de desaparición, tan solo 740 fueron resueltos y otros 443 quedan aún pendientes.
El estudio señala que la provincia más afectada es Santo Domingo con un 46 % de los desaparecidos en edades que van desde los 10 a los 39 años, seguido de San Cristóbal, La Romana, San Juan, Monseñor Nouel y Duarte, en donde ocurren el 66 % de las desapariciones.
Desde el 2018, es decir, cinco años, las autoridades no les han dado ninguna respuesta a los parientes de Zoila Brito de quien se desconoce su paradero. La misma historia es la de Yendry Melo, de quién no se tiene rastro desde noviembre del año pasado.
Entre los nuevos desaparecidos están: Bienvenido Martínez, Nidia guzmán alias “Nini”, Apolinar del Orbe, José Valerio, Wileydy de los Santos, Rafael Tavarez alias “Papin”, Maritza Bello, Leny Moronta y Jheicok Alcántara. Todos los casos están abiertos y en proceso de investigación. l CARMEN DE LOS SANTOS
cuentro de colaboración y planificación interinstitucional para estos fines.
La primera mesa de trabajo se desarrolló en la sede del SeNaSa, con la presencia de su director ejecutivo Santiago Hazim, Roberto Hernández Basilio, de la DGSPC, y Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo.
Tercer implicado en muerte Joshua está detenido a espera coerción
HOMICIDIO. Se encuentra en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva Luis Alberto Brito Troncoso, de 29 años, a la espera de que se deposite la solicitud de medida de coerción, por su supuesta implicación en la muerte del joven Joshua Omar Fernández Decena, el pasado 16 de abril, en un hecho ocurrido en las afueras de un centro de diversión ubicado en el Distrito Nacional.
Brito Troncoso se entregó el pasado sábado ante la División de Investigación (Dicrim), en la provincia de Pedernales, tras ser activamente buscado por el homicidio de Fernández Decena, de 19 años en las afueras del establecimiento Kiss Bar, ubicado en el sector Naco, del Distrito Nacional y que ahora se encuentra clausurado. Brito Troncoso se presentó ante la citada dependencia policial en compañía de varios familiares, para gestionar su entrega y posterior sometimiento a la justicia, vía el Ministerio Público.
El detenido fue trasladado ayer en horas de la mañana hacia el Palacio de Justicia de Cuidad Nueva y se espera que en las próximas horas el Ministerio Público deposite el documento con el que solicite medida coercitiva. Luis Alberto Brito Troncoso había grabado un video que se hizo viral en las redes sociales a través del cual había condicionado su entrega ante las autoridades.
Se recuerda que la pasada semana Alison de Jesús Pérez Mejía (a) Chiquito, de 27 años, vinculado a la muerte de Fernández Decena, también se entregó ante el Departamento de Investigaciones de Homicidios, ubicado en el palacio de la institución del orden. Mientras que Wesley Vincent Carmona (a) El Dotolcito también fue detenido por el caso.
Tanto a Pérez Mejía, junto Vincent Carmona (a) El Dotolcito, el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional les dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción. El primero fue enviado al penal de La Victoria y el segundo a Najayo. l elCaribe
DERECHO. Tres instituciones del país iniciaron los trabajos que tienen como fin dotar a más de 25 mil privados de libertad de un seguro médico.
Se trata de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y el Defensor del Pueblo, cuyos titulares realizaron el primer en-
En la reunión, Santiago Hazim, expuso que la iniciativa propuesta por la Procuraduría General de la República a través de Roberto Hernández Basilio, responsable de la DGSPC, y el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, permitirá garantizar el derecho fundamental de la Seguridad Social a los privados de libertad, amparado en el artículo 60 de la Constitución. l elCaribe
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Dotarán a 25 mil privados libertad de seguro médico
Los directores de Senasa, Defensor Pueblo y Servicios Penitenciarios, se unieron. F.E
Luis Alberto Brito Troncoso se entregó ante la Dicrim de Pedernales el sábado. F.E
Entre los casos recientes de desaparecidos en RD
PAÍS
Entidades tratan temas benefician consumidores
CONSUMIDOR. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) se reunió con organismos internacionales vinculados a los derechos del consumidor para buscar mecanismos de cooperación en beneficio de la región.
COE pone 28 provincias en alerta por vaguada
LLUVIAS. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 15 provincias en alerta amarilla y 13 en verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas por los efectos de una vaguada.
De su lado, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) vaticinó chubascos sobre la parte central del país y algunas localidades del sureste, como Monseñor Nouel, La Vega, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, La Romana y La Altagracia, especialmente durante las primeras horas de la mañana.
HUEVOS. El Gobierno dominicano a través del Inespre dispuso la rebaja del cartón de huevos de 30 unidades a 130 pesos, luego de que el Presidente Luis Abinader iniciara la compra de 20 millones de huevos para facilitar el acceso del alimento a las familias dominicanas y apoyar al sector avícola nacional.
“Los cartones de huevos a este super precio están disponibles en todos los programas institucionales del Inespre de mercados de productores, bodegas móviles y ferias especiales que son anunciados diariamente en las redes sociales #InespreRD y en la página institucional”, informó el director de la institución, Iván Hernández Guzmán, durante la feria “Inespre Está de Madre” realizada en Los Mina este fin de semana.
Hernández Guzmán recordó que también ofertan pollos a 150 pesos, plátanos a 5 pesos, guineitos a 3 pesos, arroz selecto a $20 la libra y más de 50 productos de calidad y a bajos costos.
La feria fue visitada por el subdirector del Inespre, Obispo de los Santos; los diputados Bertico Santana y Juan José Rojas; los dirigentes comunitarios Victor Manuel Urena, Eligio Sabino, Luis Rafael Loreoux y Rafael Camacho. También Camilo Salas, coordinador de la feria en Santo Domingo Este y Luis Mercedes, encargado del mercado de La Venezuela, así como otros funcionarios.
Obispo de los Santos, calificó como un privilegio para las madres dominicanas poder tener acceso a decenas de productos de la canasta básica a precios asequibles en las Ferias Inespre Está Madre y también poder participar en distintas actividades y concursos.
Asimismo agradeció a las madres, por confiar en los productos y servicios de la institución.
Mientras que Camilo Salas, encargado del Inespre en Santo Domingo Este, dijo que la intención del Presidente de la República, Luis Abinader, es lograr que cada vez mayor cantidad de personas tengan acceso a alimentos frescos, de calidad y a bajos costos. l elCaribe
En ese sentido, el director ejecutivo de Pro Consumidor y presidente pro tempore del Consejo de Protección de los Consumidores de Centroamérica y República Dominicana (CONCADECO), Eddy Alcántara, se reunió con las autoridades del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con las que trató sobre temas de cooperación en beneficio de los consumidores de la región en lo que tiene que ver con los productos de la canasta básica alimentaria y la regulación del comercio electrónico.
Alcántara se reunió por separado con el secretario general del SICA, Werner Isaac Vargas, en la sede de ese órgano regional en El Salvador, y con el titular del SIECA, Francisco Lima Mena, en la Ciudad de Guatemala, en el marco de la visita que realiza a Centroamérica en su condición de presidente del CONCADECO.
En el encuentro que sostuvo con el secretario general del SICA, éste reconoció que la adecuada política económica aplicada por República Dominicana, ha servido para que la inflación mundial generada, primero por la pandemia del Coronavirus, y segundo, por la guerra entre Rusia y Ucrania, “haya afectado en menor proporción a estas naciones”.
Isaac Vargas también señaló, que la medida tomada por CONCADECO de realizar monitoreos permanentes de los productos básicos de la alimentación diaria en los Estados de la región ha servido para mantener a los consumidores conscientes de que la situación económica no es un problema individual de cada país, lo que ha contribuido a la preservación del sosiego social. l elCaribe
Las provincias en alerta amarilla son Santiago Rodríguez, Santiago, La Vega, Valverde, Puerto Plata y Sánchez Ramírez. Asimismo, Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Elías Piña, Duarte, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Espaillat y el Distrito Nacional. Además de Monte Cristi especialmente: Martín García, Guayabito y Rincón, Manga, Cruce de Manga.
En alerta verde están Monte Plata Dajabón, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, Peravia, San Juan, Hato Mayor, Azua, El Seibo, Samaná y San Cristóbal.
El COE recomendó a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios (ríos), en las provincias bajo alerta.
Onamet prevé que en horas de la tarde las precipitaciones serán moderadas a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento, sobre Monte Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago, Valverde y Dajabón.
También alertó sobre un disturbio generado por una vaguada en los niveles bajos. l ROSMERY FELIZ
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 17
Madres en la feria de Inespre en SDE . F. E.
Reunión Pro Consumidor, SICA y SIECA. F.E.
Inespre rebaja cartón de huevos a 130 pesos
Onamet espera aumento de las lluvias . F.E.
Presidente Abinader entrega diversas obras en Santiago
SANTIGO. El presidente Luis Abinader inauguró la rehabilitada planta de tratamiento de agua potable Noriega II, con la cual reducirá el actual déficit a 7 millones de galones y entregó más de 150 apartamentos, centros de salud, una estancia infantil, así como nuevas aulas educativas.
Durante la inauguración del centro educativo Pedro Antonio Almonte Hidalgo en Villa González, el mandatario resaltó el apoyo a la educación, destacando que a la fecha ha entregado unos 60 centros educativos de los más de 700 proyectos de educación que estaban detenidos por distintas razones. En ese sentido explicó que muchas de las escuelas estaban en un 10 por ciento por terminar, pero otras apenas en los cimientos, cuyos presupuestos se habían
DESARROLLO
Destacan apoyo del sector financiero
elevado, y otras estaban en un nudo legal que les impedían avanzar, por lo que promulgaron una ley para corregir esos problemas, prometiendo que durante los próximos doce meses alcanzará los 560 centros inaugurados. Informó que en la actualidad tienen 285 en ejecución.
Dijo que pretenden entregar antes de septiembre, cuando inicia el nuevo año escolar, más de 40 instalaciones, asegurando que un 70 por ciento del resto lo van a ir entregando en 12 meses.
Agua potable
Crece número de aspirantes a la Alcaldía Santiago
SANTIIAGO. Al menos quince pre candidatos aspiran a manejar alrededor de 1700 millones del presupuesto municipal, en la Alcaldía de Santiago.
Cada día son más los hombres y mujeres que aspiran a ser favorecidos con el voto popular para alcanzar la Alcaldía de Santiago, cada uno con un alegato diferente, que al final se conjuga en un común interés de aportar al desarrollo de la segunda ciudad más importante del país.
De los aspirantes a dirigir la codiciada alcaldía, unos todavía no cuentan con una estructura política, mientras muchos otros pertenecen a los partidos tradicionales.
Reelección Tanto los asistentes como algunos funcionarios pedían 4 años más
Andrés Vanderhorst, director general de Fiduciaria Reservas, expresó que a la fecha se han entregado 211,151 soluciones de viviendas de bajo costo a través de fideicomisos. De estas, el 56% de todas las unidades han sido entregadas en los últimos tres años, lo que demuestra el compromiso de la presente gestión del gobierno con llevar soluciones habitacionales dignas a toda la geografía nacional. En Villa González, el mandatario encabezó además la inauguración de una estancia infantil, así como la entrega del remozado Hospital Municipal Napier Díaz.
Junto a la rehabilitada planta la Noriega II, el mandatario dejó inaugurada otras obras para el sistema construidas por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, con una inversión global ascendente a los 300 millones de pesos.
El director de Coraasan, ingeniero Andrés Burgos, informó que la planta, que tiene una capacidad de un metro cúbico por segundo, que aportará alrededor de 23 millones de galones de agua diarios, impactará positivamente a más de 250 mil personas en los municipios Licey al Medio, Puñal, Tamboril y Santiago de los Caballeros.
Informó que la Noriega II utiliza la moderna tecnología DYNASAND que consiste en la utilización de filtros de arena con lavado continuo del medio filtrante. También, fueron rehabilitadas las estaciones de bombeo Yagüita de Pastor, La Ceibita y Cerros de Gurabo.
El mandatario Luis Abinader y el titular Ministerio de la Vivienda y Edificaciones Carlos Bonilla realizaron la entrega de 46 apartamentos del Plan “Mi Vivienda”, en el sector de la Barranquita y 108 en Los Salados. Además, inauguraron un Centro de Salud en el sector la Joya como parte de los esfuerzos del ministerio por servir a la comunidad.
Bonilla expresó que integrando vivienda, recreación y salud podrán alcanzar un desarrollo completo de los dominicanos y de cada familia. “Este compromiso es parte del mandato de nuestro presidente y seguiremos cumpliendo su promesa porque estamos absolutamente convencidos de que es posible cambiar profundamente a Santiago”. l
WENDY ALMONTE
Del partido Revolucionario Moderno están Ulises Rodríguez quien compitió con el actual alcalde Abel Martínez y quedó bien posicionado, ya que obtuvo un buen porcentaje de votos, ahora se suman Andrés Cueto, director de EDENORTE, Rubén Polanco, Manuel Lora Perelló, director del Servicio Nacional de Salud en la provincia, el ex diputado Carlos Terrero y Bernardo Hilario, director del hospital José María Cabral y Báez En tanto que por la Fuerza del Pueblo se han animado a aspirar Altagracia González, Silvio Durán, quien recientemente renunció al Partido de la Liberación Dominicana; y Hamlet Otáñez; estos dirigieron a CORAASAN en los últimos años, ambos en dos periodos gubernamentales.
Por el Partido de la Liberación Dominicana hasta ahora solo se promueven Víctor Fadul, actual diputado y Jeffrey Infante, ex director provincial de Obras Públicas.
Rafael Cruz, varias veces regidor por el PRSC es otro de los que llegan al ruedo de las aspiraciones, también Delvis Salgado por Alianza País.
De los que todavía no tienen estructura política que los respalde, se pueden mencionar al ex senador Julio César Valentín, del que han surgido algunos afiches en las redes, pero nada ha sido confirmado por su equipo, también el dirigente choferil Juan Marte que se promueve en el movimiento “100 x 100 Con el Pueblo” . l NURIS ESTÉVEZ
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
NORTE
Las aspiraciones para lograr la alcaldía de Santiago van en aumento. CHARLI MARTIN
Decenas de familias recibieron las llaves de sus viviendas. CHARLI MARTÍN
El Presidente inaugura la rehabilitada planta de tratamiento de agua potable Noriega II. CHARLI MARTÍN
Hugo Beras abre oficina para licencias en Bonao
SERVICIO. El director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, dejó habilitada la nueva oficina para expedir licencias de conducir en el municipio de Bonao, tras 40 años de espera.
La oficina, que está ubicada en la calle Aniana Vargas esquina calle 21 de Enero, ofrecerá sus servicios de lunes a viernes, en horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Los interesados tendrán a su disposición servicios como emisión de carné de aprendizaje, emisión, renovación y duplicados de la licencia conducir, así como cambio de categoría a través del sistema de turnos de la institución, y realizando pagos en línea a través de la oficina virtual disponible en el portal www.intrant.gob.do las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
Durante el acto de apertura, Beras agradeció el respaldo de las autoridades locales y destacó el empeño puesto por el senador Héctor Acosta (El Torito), para que la provincia contara con ese servicio del Intrant.
Hugo Beras precisó que la puesta en
funcionamiento de esta oficina en Bonao, es producto de la visión y el interés que tiene el presidente Luis Abinader, de simplificar los trámites y acercar a los ciudadanos los servicios que necesitan.
De su lado, la gobernadora provincial, Adela Tejada, definió cómo hito la apertura de la oficina, mientras que el senador Héctor Acosta, agradeció a Hugo Beras por la apertura de tan esperada oficina en esa provincia. l elCaribe
Alcalde Manuel Jiménez impulsa gran Federación
comunitaria SDE
MUNICIPALIDAD. Con la asistencia de representantes de más de 1,000 Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs), el alcalde Manuel Jiménez dejó iniciado los trabajos para la conformación de cuatro Federaciones de Juntas de Vecinos, con las que procura de manera conjunta llevar a cabo los trabajos de mejoras que requiere el municipio.
Durante un acto realizado en el Polideportivo de Invivienda, el alcalde Manuel Jiménez llamó a toda la comunidad a integrarse a este proceso de estructuración y regulación de las Federaciones de Juntas de Vecinos, para que juntos trabajen por el desarrollo del municipio.
El funcionario local se mostró consciente de que si la comunidad no se organiza no se pueden ejecutar los cambios que se requieren para que su gente avance, al señalar que una comunidad en orden redundará en mayor seguridad y bienestar para la ciudadanía. “Esa fue nues-
tra promesa y no vamos a dejar que termine nuestro período 2020-2024 sin cumplirla, para asegurarnos que Santo Domingo Este esté listo para un gran desarrollo en cada una de sus comunidades”, dijo Jiménez frente a los munícipes y dirigentes comunitarios que se dieron cita al acto, tras indicar que el municipio se convertirá en un referente para la transparencia y la organización social.
Las federaciones estarán distribuidas en las tres circunscripciones del municipio: una en la C-1, una en la C-2 y dos en la C-3, por ser esta última la más grande con que cuenta la demarcación, cuyos trabajos para su conformación quedaron iniciados durante el congreso de este sábado.
Esto implica mayor respuesta a los problemas que requiere el municipio y lograr mayores conquistas para su gente, indicó por su parte el coordinador de las Juntas de Vecinos, Manolo Dotel, tras indicar que la institución está realizando un gran esfuerzo para regular a su gente y lograr un mejor ordenamiento de las comunidades, algo que asegura el municipio lo necesitaba con urgencia. “Ahora existe la disposición, tanto desde la Alcaldía como de los ciudadanos de todos los sectores para organizarse, de modo que el momento es idóneo para que todos juntos conformemos estas federaciones, la cual estará compuesta por unos 15 miembros que estarían dirigidos por un presidente”, sostuvo Dotel. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 19
CIUDAD
Adela Tejada, Hugo Beras y Héctor Acosta. F.E.
El Salvador sufre su mayor tragedia deportiva con 12 fallecidos en estadio
en la cumbre del G7
HIROSHIMA. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió más apoyo de países democráticos de todo el mundo frente a la invasión rusa, durante la reunión de líderes del G7 a la que también asistieron los mandatarios de la India, Brasil o Indonesia, entre otras naciones.
Los incidentes se produjeron cuando los aficionados intentaban ingresar a una de las zonas populares del estadio.
SAN SALVADOR. El Salvador sufrió la noche del sábado su mayor tragedia deportiva con la muerte de 12 personas a consecuencia de una estampida en el estadio Cuscatlán, en San Salvador, y que ha dejado a unas 100 personas heridas.
La Secretaría de Prensa del Gobierno salvadoreño confirmó la cifra de los fallecidos. Los incidentes se produjeron cuando los aficionados intentaban ingresar a una de las zonas populares del estadio para presenciar un juego entre el Alianza y el Futbolistas Asociados Santanecos (FAS).
Tras conocerse la última actualización de los fallecidos, la mayoría hombres, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en su cuenta de Twitter que “se realizará una investigación exhaustiva”. “La Policía y la Fiscalía realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán. Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc.”, publicó y agregó que “sean quienes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”.
Más de 500 muestras de solidaridad Carlos Fuentes, portavoz de Comandos de
Nuevo acuerdo de alto el fuego entre Sudán y el FAR
RIAD. El Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) firmaron un nuevo acuerdo de alto el fuego de siete días de duración con la mediación de Arabia Saudí y Estados Unidos.
El acuerdo busca asegurar el flujo de la ayuda humanitaria y garantizar la protección de personas e instalaciones civiles, se informó ayer domingo.
Salvamento dijo a los periodistas que fueron trasladadas unas 100 personas a diferentes hospitales, mientras que las atenciones a afectados suman unas 500.
La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) lamentó en un comunicado las muertes y agregó que “solicitará de inmediato un informe de lo sucedido y comunicará lo pertinente en un breve plazo”.
El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y hermano del presidente Bukele, Yamil Bukele, mostró sus solidaridad con “todas las familias que hoy han perdido a un ser querido en este triste suceso”. “Hemos convocado a reunión extraordinaria de Comité Directivo de INDES”, que es el patrocinador del torneo de la Liga Mayor salvadoreña, anunció.
Los equipos de la Liga salvadoreña manifestaron sus condolencias desde sus redes sociales. “Hoy no existen los colores y por el bien del deporte que a todos nos apasiona, esperamos que esto no vuelva a suceder”, publicó el FAS, el equipo visitante del partido que finalmente se suspendió.
La Fesfut anunció la suspensión de los dos partidos programados para el domingo, correspondientes a la vuelta de los cuartos de final, y avisó de una reunión urgen con su Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos. l EFE
Según el acuerdo, firmado en la noche del sábado en la ciudad portuaria saudí de Yeda, el cese de hostilidades en Sudán entrará en vigor a partir de las 21.45 hora local de Arabia Saudí de mañana lunes (18.45 GMT), y “puede ser prorrogado tras acuerdo de las dos partes” en conflicto, enfrentadas desde el 15 de abril.
“Las dos partes acordaron facilitar la llegada y la distribución de la ayuda humanitaria, restaurar los servicios básicos y retirar a las fuerzas de los hospitales”, dijo un comunicado saudí-estadounidense difundido por el Ministerio de Exteriores del reino árabe. “Acordaron también facilitar el acceso y el paso seguro de la ayuda y del personal humanitario para permitir el flujo de la ayuda sin obstáculos de los puertos a los necesitados”, añadió. l EFE
“Junto a todos nuestros aliados y socios, hemos alcanzado tal nivel de cooperación que asegura que la democracia, la ley internacional y la libertad son respetadas”, dijo Zelenski en un mensaje distribuido en las redes sociales tras asistir a las reuniones que concluyeron este domingo en Hiroshima (Japón).
“Ha habido intentos para ignorar lo que valoramos. Pero ahora eso es imposible. Nuestro poder está creciendo”, señaló Zelenski, quien añadió que “cualquiera que lleve a cabo una agresión contra un país democrático ha visto qué respuesta se va a encontrar”.
No obstante, añadió que “la democracia necesita más”, y en particular llamó a “claro liderazgo global de la democracia”.
Zelenski también presentó durante las reuniones su plan de paz “que garantiza cada uno de los puntos que son apoyados por resoluciones de Naciones Unidas, y de una forma “que cada uno en el mundo puede elegir el camino que van a seguir”.
Este programa está encontrando apoyo “desde Japón hasta los países árabes, desde Europa a Latinoamérica”, aseguró.
El líder ucraniano, quien se desplazó en la víspera a Hiroshima, asistió hoy a una primera sesión de la cumbre dedicada específicamente a discutir la situación sobre el terreno en Ucrania y las medidas del Grupo de los Siete para intensificar sus envíos de armas y equipamiento como cazas, además de ayuda financiera y de otro tipo.
El primer ministro nipón y anfitrión de la reunión, Fumio Kishida, expresó su “sincero respeto por la valentía y la perseverancia del pueblo ucraniano, que superó el duro invierno y se unió ante la agresión rusa”, en su intervención al inicio de la reunión de hoy. l EFE
El conservador Mitsotakis gana las elecciones legislativas griegas
ATENAS. El primer ministro de Grecia y líder de la conservadora Nueva Democracia (ND), Kyriakos Mitsotakis, ganó con holgura las legislativas celebradas este domingo, dejando muy detrás a su principal rival, el opositor de izquierda Syriza, de Alexis Tsipras, según los primeros resultados parciales.
Tras el escrutinio del 61 % de los votos, ND obtuvo el 40,8 % de las papeletas y saca más de 20 puntos de ventaja a Syriza, que obtiene el 20 %, informó el ministerio heleno de Interior.
En tercer lugar se encuentran los socialdemócratas de Pasok-Kinal con un 12 %, seguidos por el Partido Comunista de Grecia (7 %) y la ultraderechista Solución Griega (4,5 %).
Con un 2,5 %, el partido izquierdista MeRA25, del exministro de Finanzas Yanis Varufakis, quedaría fuera del Parlamento al no superar el umbral del 3 % requerido para entrar en la Cámara de 300 escaños. La participación se situó en el 56,1, porcentaje casi idéntico al de las últimas elecciones (2019).
Estos comicios se celebraron con un nuevo sistema proporcional, que sitúa en torno al 45 % el porcentaje mínimo necesario para hacerse con la mayoría absoluta en el Parlamento, un límite que no ha logrado alcanzar ningún partido.
El ministro de Estado, el conservador Yorgos Yerapetritis, señaló que los resultados constituyen “una orden clara” del pueblo para que ND gobierno en solitario.
Ello augura que los griegos probablemente tendrán que acudir nuevamente a las urnas, previsiblemente en julio, cuando el partido más votado obtendría un premio de hasta 50 escaños.
Pero antes de convocarse los nuevos comicios deberán fracasar los tres intentos de formar gobierno de los líderes de los partidos más votados, que obtendrán en los próximos días, de forma consecutiva, el correspondiente encargo de la presidenta del país. l EFE
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
INTERNACIONALES
Volodímir Zelenski,presidente de Ucrania.
Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia.
Zelenski pide más apoyo de democracias
El atajo de la “muerte cruzada” de Lasso
QUITO. El presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, aplicó el pasado miércoles la “muerte cruzada”, un mecanismo constitucional que resultó “soft” para superar una crisis política que no generó una conmoción social como se temía.
La inédita medida le permitió a Lasso disolver el Parlamento, llamar a elecciones anticipadas y gobernar por decreto hasta que lo reemplace su sucesor.
Todo ello, sorprendentemente, sin un solo disturbio y con la aceptación de una amplia oposición política y social a su administración, que está a días de cumplir dos de los cuatro años para los que fue elegido en 2021.
Para varios analistas, la situación en Ecuador difiere en mucho con la que en su momento se registró en Perú, cuando una crisis política derivó en la destitución del expresidente Pedro Castillo por el Parlamento que designó en su lugar a Dina Boluarte, en medio de una oleada de protestas sociales duramente reprimidas por policías y militares.
En Ecuador, que parece el revelado en
negativo de lo acontecido en Perú, apenas se han anunciado amenazas de protesta si Lasso llegara a usar algún decreto para aplicar reformas neoliberales.
El mandatario, que con la “muerte cruzada” también recortó su mandato, logró con esa medida evitar un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional, donde la oposición tenía una amplia posibilidad de censurarlo bajo la acusación de peculado en una empresa del Estado.
Su ministro del Interior, Henry Cucalón, ha sido claro al afirmar que la deci-
sión tomada por Lasso permitió “garantizar la democracia, la seguridad jurídica” y sorteó los “duros momentos” por la tensión constante con el Legislativo, que tenía una mayoría opositora.
Cucalón consideró que la medida también desinfló una crisis política en un momento en que el Estado se enfrentaba con la delincuencia y el crimen, que han recrudecido en los últimos dos años.
Para el analista político Ramiro Aguilar, la aplicación del mecanismo previsto en el artículo 148 de la Constitución ecuatoriana resultó ser una alternativa “soft” (suave) que salvó de la censura al presidente Lasso.
El hecho de que la aplicación de ese mecanismo, avalado por la Corte Constitucional, no haya generado la reacción en las calles supone que la gente aceptó esa salida como una forma de castigo, tanto a Lasso como a la desprestigiada Asamblea Nacional, cuya aceptación social rozaba los niveles críticos del Ejecutivo.
tendrá una buena oportunidad de repetir el “correísmo”, el movimiento afín al expresidente Rafael Correa (2007-17).
Para el catedrático Pablo Dávalos, la coyuntura abierta por la “muerte cruzada” centra el debate político en la discusión de candidatos y las opciones que tendrían para ocupar las vacantes generadas por la medida.
Y es que el Gobierno y la Asamblea legislativa que surjan de las elecciones anticipadas solo tendrán vida hasta mayo de 2025, cuando debía acabar la administración de Lasso.
Lasso solo podrá emitir decretos en materia económica considerados urgentes
El nuevo gobierno “apenas durará algo más de un año” y no tendrá “mayor margen de maniobra para cambiar aquello que Lasso construyó durante su mandato”, opinó Dávalos al señalar el mandatario eludió el escrutinio a su gestión, salpicada desde un principio por frecuentes escándalos de corrupción.
Además, para Aguilar, el hecho de que la gente confíe en ir a las elecciones anticipadas sugiere que el pueblo ha preferido aceptar que Lasso recorte su periodo y no se diera paso a la sucesión por dos años del vicepresidente Alfredo Borrero.
El adelanto de las elecciones también abre la oportunidad para que resurja el progresismo, opinó Aguilar al considerar que
Dávalos aseguró que Lasso, quien padece de una muy baja aceptación popular según varias encuestas, sufrió también una “derrota estratégica” en las elecciones de gobiernos locales de febrero pasado, cuando trató de aplicar polémicas reformas a través de un plebiscito.
Y es que esa consulta popular se había convertido en un “referéndum sobre el propio gobierno y su legitimidad”, y perdió, añadió Dávalos. l EFE
PANORAMA elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
Guillerno Lasso, presidente de Ecuador. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La excelencia de la PUCMM
LA PONTIFICIA Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), que en su fructífera y dilatada existencia de 60 años se ha constituido en referente y faro de luz en la sociedad dominicana, con el aporte a su desarrollo y bienestar de más de 95,800 profesionales, celebró el pasado sábado la graduación número 74, que sirvió para recordar por qué la estiman como paradigma de la excelencia académica.
Del discurso del rector Secilio Espinal en la graduación, en la que fueron investidos 469 nuevos profesionales, el 61.8% mujeres, hay dos aspectos que consideramos relevantes porque dan una idea del peso y buen nombre de la PUCMM y de cómo siempre anda un paso delante de las exigencias del complejo y problemático mundo actual.
Refiere el rector que un estudio reciente (2020-2022) sobre empleabilidad general para los egresados en ese lapso, arrojó que técnicamente 9 de cada 10 egresados (88%) tienen un empleo estable, y que uno de cada dos de ellos (50%) formalizó su vida laboral antes de graduarse, un indicativo del prestigio acumulado por la institución.
El otro aspecto resaltante, porque da una idea de visión de futuro y de que no se deja espacio a la improvisación, ha sido la revelación de que esa universidad lanzó recientemente su Plan Estratégico 2023-2028, que tiene en su centro y como motor impulsor a la persona humana y su bienestar, la promoción de la investigación e innovación, la vinculación del país con la región y la internacionalización de la universidad, que no es otra cosa que formar profesionales con capacidad de interactuar en un mundo interconectado y multicultural.
En su corta existencia, si la comparamos con otras academias seculares, la PUCMM ha albergado en sus aulas a personas que supieron responder a los desafíos de su tiempo.
No podemos más que alabar el empeño y laboriosidad de esta casa de altos estudios, y exhortar a los hombres y mujeres que se gradúan en sus aulas a sembrar lo mejor de sí en la búsqueda de un futuro de bienestar y bonanza para todos los dominicanos. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El más grande éxito de la retórica política
bre el que esa tesis se sustenta, el primero es el legítimo y el segundo es el espurio, del que surgen todas las iniquidades que hacen de la nuestra una nación socialmente injusta debido a las enormes desigualdades existentes.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
De cuantos éxitos puedan atribuirse a la clase política, ninguno tan cuestionable como el haber logrado inculcarle a la gente la idea de que el país vive permanentemente enfrentado al choque de intereses contrapuestos. De un lado, el interés nacional, representado por el Estado y quienes ejercen el poder, y el particular, que emana de la actividad privada.
En el falso criterio de valoración so-
La teoría de la desigualdad basada en la existencia de los intereses particulares ha servido para encubrir la corrupción y el enriquecimiento ilícito de una clase política incapaz de plantear soluciones de fondo a los graves problemas nacionales y preservar de este modo los grandes y crecientes privilegios que el secuestro de la vida política por los partidos le ha permitido a sus dirigentes.
La verdad, sin embargo, es muy distinta. Los hechos demuestran hasta la saciedad que la pobreza prevaleciente en muchos de los países como República Dominicana se debe al predominio de los intereses de los políticos y a su miopía del rumbo que toma el mundo en que se desenvuelven. Las grandes naciones, las que
Siempre un culpable
do se sabe con certeza que el culpable es uno mismo.
Quienes tratan de evadir su culpa, acusan a factores como el tiempo, la distancia, la mala comunicación, la soledad, la monotonía, la falta de comprensión, en fin. Argumentos y excusas no faltan.
La imagen de un país no se fundamenta en los liderazgos políticos, sino en el prestigio de sus marcas que se imponen en el exterior.”
han sido capaces de dar el gran salto hacia el desarrollo y superar con ello el atraso y la pobreza, han reconocido el papel de la iniciativa privada y creado el marco de facilidades para que ella crezca, con lo cual han podido penetrar los mercados cada día más exigentes, ampliando así las expectativas de sus habitantes.
La imagen de un país no se fundamenta en los liderazgos políticos, sino en el prestigio de sus marcas que se imponen en el exterior. Por esa razón, el país que debemos promover es el que se encuentra detrás de nuestras grandes empresas y acciones, en el deporte, como en el arte y la literatura. l
EVELYN IRIZARRI Periodista
Para todo y por todo, las personas buscan siempre el o los culpables y/o responsables de los resultados negativos o positivos de alguna cosa. De manera errónea, muchas veces se centran en otras personas, y entonces, apuntan con el dedo al causante de la situación que se genera.
Siempre será más fácil encontrar la culpa en otros, aun cuando muy en el fon-
Todo eso, por carencia de valor para admitir que se es culpable por arrogancia, por deslealtad, por falta de compromiso, por estar enfrascados en una loca carrera tras la novedad, que no siempre se trata de perseguir lo mejor y lo de menos uso. Muchas veces, se trata de posesiones de segundas, terceras y hasta de cuartas manos.
Las personas justifican sus errores, esas que terminan lastimando a otros, precisamente acusando a las víctimas de sus acciones.
Más de una vez, hay quienes afirman que han hecho o dejado de hacer alguna cosa, empujados o persuadidos por otros.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Esa es una tremenda irresponsabilidad y una penosa muestra de cobardía.
Todas las cosas suceden por alguna razón. Eso es cierto. Como también es cierto que cuando se carece de valores y responsabilidad, no se miden las consecuencias de las acciones propias y sus efectos sobre otras personas.
Es cuando comienza la desesperante búsqueda del culpable, que casi siempre será la propia víctima.
Por eso, es mejor, ante cualquier situación de esas en que como humanos nadie está ajeno a verse envuelto, no perder más tiempo y energías tratando de demostrar su inocencia, sino más bien, aprender a ser más cautos a la hora de confiar en otros, no importa en cual terreno.
Pues no importa qué, siempre, para todo habrá siempre un responsable, que terminará cargando la culpa del verdadero causante del problema. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
22 OPINIONES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
MI
¡Crisis y Foro de Davos!
y de la Inteligencia Artificial”, que inició en la segunda mitad del siglo XX y tomó cuerpo iniciándose el presente siglo XXI.
Iniciándose este siglo XXI ha habido una irrupción evidente de la “Revolución Digital y de la Inteligencia Artificial”; aunque sus asomos primarios se localizan a mitad del pasado siglo XX, su más evidente presencia es ahora.
En el “Foro Económico de Davos” se ha venido denominando a este proceso como la “Cuarta Revolución Industrial”; sin embargo, todas las características configuran de que se trata de un cambio de época, migró de una “Revolución Digital
LA TRIBUNA
Como es conocido, el “Foro de Davos” (Foro Económico Mundial (World Economic Forum o WEF) es una organización no gubernamental y tiene su sede en Ginebra, Suiza; fue fundado en enero de 1971 por el profesor alemán Klaus Schwab; está presidido por Borge Brende. Celebra sus reuniones anuales en el Monte de Davos (Suiza) y reúne a líderes políticos, jefes de Estado, empresarios e intelectuales. En enero de este año 2023 se anunció la participación de 30 jefes de Estados y gobernantes y 2 mil 500 líderes. Es financiado por 100 grandes corporaciones miembros con una suma superior a los 5.000 millones de dólares.
Sus características colocan al Foro de Davos como un centro de influencia y poder político y económico. El 23 de enero de este 2023 sus temas centrales, se vieron obligados a las crisis: Guerra de Ucrania, cambio climático y recesión mundial.
Y se les fue la guagua….
Veamos aspectos relevantes: Sobre la Guerra de Ucrania se mostró la disyuntiva entre ayuda militar de occidente o animar una negociación; todo en medio de una crisis inflacionaria que obliga a decisiones. El tema económico fue visto con reservas ante una posible estanflación en las principales economías del mundo, aunque hubo pareceres menos inquietantes de los que se temía; el reto es reducir la inflación. En relación con los esfuerzos para las promesas ambientales caminan lento; en un contexto de mayor pobreza y menor crecimiento, son limitados los incentivos económicos para poder hacer la transición de una economía de carbón hacia una verde.
Para los países desarrollados las soluciones subsidiadas son más factibles que para los países pobres, fiscalmente imposibilitados de ofrecer ayudas como lo hacen las grandes potencias económicas. No queda claro qué pasará con el tema de las cadenas de suministro.
China se declaró abierta a los nego-
cios, previendo un crecimiento del 4,5%. Marcando un rumbo hacia la multipolaridad global; o quizás a la multicomunidades de naciones.
Entre resultados que arroja aquel evento, David Gutierrez en su BLP destaca:
“Tal vez las noticias más impresionantes llegaron del lado de la tecnología, como el uso de la inteligencia artificial y ChatGPT para transformar los negocios. No obstante, con la llegada de la tecnología, las grandes tecnológicas anunciaron el despido de decenas de miles de empleados en todo el mundo”.
La “Revolución Digital y de la Inteligencia Artificial” irrumpió en la economía mundial como respuesta a las limitaciones impuestas y oportunidades por la pandemia de covid-19, provocando que:
1) el 1% de los ricos se han apoderado de las 2/3 partes de las riquezas desde 2020;
2) fortunas de multimillonarios suma 2,700 millones diarios; y, 3) que un centenar de empresas de alimentos y energía duplicó ganancias en 2022. l
El título corresponde al refranero criollo, significando: “que se pasó la oportunidad, llegaste tarde o se te pasó el tiempo”. El número de migrantes haitianos ha aumentado exponencialmente, en los últimos tiempos y la densidad poblacional y la carga sobre los recursos nacionales, se hace insostenible. La capacidad económica del Estado está definida en función de las posibilidades de obtener recursos
de sus ciudadanos, con límites y posibilidades. Solo en lo que a partos se refiere, el sistema de salud pública tiene una brutal carga de las haitianas que vienen a parir al territorio nacional, en un perverso esquema que genera dinero a los que trafican con preñadas de ese país, que arrastran graves situaciones de mal nutrición, embarazos “cimarrones”, sin atención médica alguna, que afectan negativamente las estadísticas clínicas. Se ven haitianos en gran número, prácticamente en todo sitio, constituyendo guetos adonde las propias autoridades criollas, temen entrar y menos actuar. La permisividad nacional se ha manifestado con graves consecuencias para nosotros mismos. Se ha producido, con complicidad criolla, una brutal ocupación de personas sin sentido cívico, con la más elemental educación, graves problemas de salud y cercanos al hombre elemental. Los Haitises, el más cercano ejemplo de una degradación ambiental con
complicidades de criollos, en la que ha habido que movilizar soldados para recuperar un frágil parque nacional. El número de haitianos detenidos y su arraigo, demuestran la gravedad de la situación. El nombre les estimula a creer que es una extensión de su degradado territorio y que aquí pueden hacer lo que, con irreversibles consecuencias, hicieron allá. Luce ridícula la expresión, para fines periodísticos, de que la frontera está “blindada” cuando sabemos que es una zona permeable adonde se trafica con seres humanos, mercancías y todo lo que pueda comercializarse y producir recursos. La mejor muestra es la súper presencia de nacionales haitianos en todo nuestro territorio. Los que han ejercido el control de la migración haitiana, han fracasado por años y mucho más en el último periodo, coincidente con las propias crisis existenciales de Haití. Los países con poder hegemónico en nuestro mundo y los responsables históricos
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
Se apoyan en las buenas y en las no tanto, comparten secretos y aventuras que marcan sus historias de vida.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
de la afrenta que significa Haití, decidieron una intervención militar, en 1965, en cuestión de días. Se trataba de una crisis política que podía devenir en un giro hacia el “comunismo” castrista, según su óptica. Ante una crisis social y el control de un país en manos de bandas terroristas, con infinidad de muertos, estimuladas y auspiciadas por gente de poder, con imprevisibles consecuencias desestabilizadoras, no amerita considerar una intervención aunque los mismos haitianos, ante su incapacidad de enfrentar este mal, lo hayan solicitado. Los enfrentamientos entre criollos y haitianos volverán de manera cruda en este lado. Unos tratarán de imponerse y los otros defenderse cuando sientan amenazada su propia existencia y sus espacios de vida. Se manifestarán las enormes diferencias entre los originarios de Haití y los dominicanos, con sus mil y una facetas, que explotarán en nuestro territorio. l
Los amigos…Camino al cielo
AMIGOS. Una de las bendiciones más grandes que podemos tener.
“Los amigos curan” Ellos son los que siempre están. Aunque estén distantes, y no se vean en mucho tiempo; cuando se encuentran, lo saben todo uno del otro.
Amigos son aquellos con quienes se tientes pleno, en confianza y cada vez que te encuentras con ellos, la alegría se asoma. Conversan, bailan, comparten y se expresan constantemente la incondicionalidad de uno para el otro, en cualquier circunstancia.
Los amigos son la familia elegida.
¡VIVAN LOS AMIGOS! l
TAL VEZ ENCUENTRES TROPIEZO para visitar la iglesia, pero en Cristo encontrarás el camino al cielo… Es quien endereza lo torcido, sana lo enfermo, cambia lo imposible, perdona lo imperdonable, justificando a quienes le creen. El día que requerimos esa gracia inmerecida llega, anhela-
rás ese perdón, ese amor extravagante, porque afortunadamente donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia. Frank Lloyd Wright dijo: “los médicos tapan sus errores con tierra, los abogados con papeles y los arquitectos aconsejan poner plantas”; Los pecadores precisamos visitar la cruz, no para tapar el pecado, porque como ciertas heridas se pudre, sino para recibir misericordia. También necesitamos a “la iglesia”, consistentemente, para hacernos recordar quiénes fuimos, quiénes estamos siendo, “quién no” debemos ser y quién Dios espera que seamos!
0. 23 OPINIONES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
POLÍTICA
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
LA TRIBUNA
Claves para criar nuestros hijos
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
La sociedad dominicana ha quedado sorprendida, impactada y entristecida por el caso de la muerte del valioso joven de 19 años Joshua Omar Fernández, en un hecho donde se vincula como uno de los responsables al joven Wesley Vicent Carmona, alias “El Dotolcito”, de 21 años, hijo del famoso influencer Vincent Carmona, mejor conocido como “El Dotol Nastra”.
Este lamentable suceso donde dos familias han quedado profundamente destrozadas, nos llama a reflexionar sobre lo que está pasando con la crianza de nuestros hijos y nietos, en estos tiempos donde se ha perdido la importancia de sembrar valores en el proceso de formación en la familia y la escuela, de disciplinar a los niños y niñas, de saber caminar de forma correcta y ejemplarizadora junto con esos seres que traemos al mundo. La realidad actual nos lleva a pensar que lo fundamental, y casi único, es darle a nuestros hijos el sustento económico, dejando de lado el aspecto moral y espiritual.
Todos los que tenemos hijos o nietos en la etapa de la adolescencia, vivimos un calvario diario. Estos tiempos nos han robado la autoridad ante ellos. Nuestras
EN VOZ ALTA
enseñanzas y consejos se convierten en una especie de “maleficio”, a los que ellos no les hacen caso y hasta se burlan de nosotros. Por eso, resulta más que necesario que los padres, madres, abuelos y abuelas de este tiempo, reflexionemos de forma profunda y busquemos la orientación clara, precisa y efectiva para criar, educar y formar a nuestros hijos y nietos en valores, con respeto y con visión clara de cómo deben manejarse en la vida.
La Biblia, ese manual de vida que tiene enseñanzas para cada momento, en el libro de Proverbios nos da una orientación de cómo educar y criar a nuestros hijos. Proverbios 22:6 dice lo siguiente: “Dirige a tus hijos por el camino correcto, y cuando sean mayores, no lo abandonarán”. Y en Proverbios capítulo 13, versículo 24, encontramos esta excelente orientación: “Los que en verdad aman a sus hijos, se preocupan lo suficiente para disciplinarlos”. Esto significa que quien ama y se preocupa en verdad de su hijos, debe poner todos sus esfuerzos para disciplinarlos, siempre en amor, con respeto y siendo un espejo donde ellos puedan mirarse.
De manera particular, quiero recomendar a todos mis lectores que son padres, cinco claves para la crianza y educación de sus hijos. La primera de esas claves es estar presente en la vida de sus hijos, sin importar si viven o no con ellos. Nuestros hijos necesitan tener el apoyo y la presencia de su papá que lo trajo al mundo. Y eso significa estar presente en todos sus momentos diarios e importantes, ayudarlos en sus tareas, compartir con ellos, darles mucho tiempo de calidad, no solo muchos regalos y noñerías, sino tiempo de calidad.
La segunda clave es sembrar valores
en ellos. Enseñarles a respetar a los demás, a ser buenos ciudadanos, a no hablar mentiras, a no creerse superior a nadie, a practicar la humildad y la solidaridad, a respetar y amar a su familia, a su madre, a sus hermanos, a sus profesores. Estimularlos a leer, compartir la lectura con ellos e inculcar en ellos la firme convicción de que deben prepararse académicamente para poder caminar con mayor posibilidad de éxito en la vida.
La tercera clave es modelarle con el ejemplo. Nuestros hijos quieren ser como nosotros, por eso es importante que seamos un espejo donde ellos puedan verse y actuar de manera correcta como nosotros lo hacemos. No podemos pedirle a nuestros hijos que no hablen mentira, si nosotros vivimos mintiendo. No podemos pedirle a nuestros hijos que no sean violentos, si nosotros vivimos maltratando a su madre o a otras personas.
La cuarta clave es aprender a poner límites. Esta es una clave muy importante, sobretodo en este tiempo donde la sociedad quiere quitarnos autoridad como padres. A nuestros hijos no debemos darle todo lo que piden, hay que enseñarle que las cosas se ganan. Saber poner límites es hacerles entender a ellos que los amamos de verdad, pues el que ama es el que disciplina, como muy bien dice la Biblia.
La quinta clave es cultivar en ellos el amor a Dios, y el respeto y amor por los demás. Debemos sembrar en nuestros hijos el amor a Dios, el agradecimiento al Padre Celestial que nos creó y nos cuida de manera permanente. Y unido a eso, sembrar en ellos la semilla del respeto y el amor por los demás, tal y como Jesús lo hizo con nosotros. Si sabemos sembrar bien en ellos, ese amor se cosechará para todas las etapas de sus vidas. l
Las alianzas entre mujeres políticas
Pensión de cesantía por edad avanzada en la Ley No.87-01
MÁXIMO CALZADO REYES
mcalzadoreyes@gmail.com
La Ley No. 87-01 que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social, ya ha cumplido dos (2) décadas de haber sido implementada, esta norma fue modificada por la Ley No. 188-07, cuya finalidad era reducir el margen de ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones.
En este contexto, uno de los temas que mayores preocupaciones ha causado a los cotizantes de este sistema, tiene que ver con las pensiones, tema que desde hace varios años ha sido abordado por diferentes sectores, entre ellos: abogados, académicos, periodistas, políticos, legisladores entre otros.
En ese sentido, en el artículo 50 de la Ley No.87 con relación a la pensión por cesantía por edad avanzada, se prescribe lo siguiente:
El afiliado tendrá derecho a la pensión mínima en caso de cesantía por edad avanzada cuando quede privado de un trabajo remunerado, haya cumplido cincuenta y siete (57) años y cotizado un mínimo de trescientos (300) meses. El afiliado cesante mayor de cincuenta y siete (57) años y que no haya cotizado un mínimo de trescientos (300) meses, se le otorgará una pensión en base a los fondos acumulados o podrá seguir cotizando hasta cumplir con el mínimo de cotizaciones para calificar para la pensión mínima por cesantía (…).
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Interesante el ejercicio que se hace desde la Junta Central y Electoral (JCE), de organizar por segunda ocasión la cumbre de mujeres políticas, que en esta oportunidad se desarrolló en dos días consecutivos con invitadas de lujo.
El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez, hizo un llamado especial a las mujeres y a todos los que entienden que es tiempo de paridad política a no retroceder en la lucha, y sobre todo, exhortó a las mujeres políticas a no recorrer el camino solas, en pos de más conquistas.
“Cada paso construye caminos condenados a llegar sí o sí a la democracia paritaria. Mujeres, no caminen solas, caminen con equipos; pero tampoco caminen sin hombres, los hay de este lado; pero tampoco sin instituciones democráticas, como la JCE”, reiteró el magistrado que a su llegada a este organismo como presidente del pleno ha empoderado para visibilizar y trabajar el tema que sigue siendo una espina en el zapato para el desarrollo democrático de nuestro país.
La miembro titular de la JCE, y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Patricia Lorenzo Paniagua, hizo énfasis en que “aquí no hay bandos, no hay partidos, agrupaciones o movimientos políticos”, sino muchas mujeres y que las mismas están listas.
Ciertamente ha sido un largo recorrido en pro de derechos políticos en pos de mujeres que han sacrificado mucho, incluso, más que algunos hombres, sin embargo, aún cuesta convencer a la gran mayoría de políticos, quienes tienen el po-
der, de que mientras más desarrollo y participación tengan las mujeres, habrá una mayor representación de la sociedad en el quehacer político.
Interesante también fue el planteamiento de Gabriella Villafuerte Coello, jueza del Tribunal Superior Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, durante su conferencia “Retos y obstáculos para el acceso a cargos de representación. Campañas políticas, acceso a medios de comunicación y propaganda electoral, la experiencia mexicana”.
Villafuerte exhortó a las mujeres políticas dominicanas a no reproducir prácticas y prejuicios en contra de las propias mujeres y recordó que “cualquier cosa que invisibiliza a las mujeres es violencia”, algo que han sufrido muchas de las políticas veteranas y las que hacen camino al andar en estos momentos.
La panelista Martha Tagle, dejó claro que tener una alianza entre mujeres es un objetivo político porque “las mujeres juntas avanzan”, y es una fortaleza que hay que explotar. l
En ese tenor, en los últimos días se ha reseñado en la prensa nacional, que en el proyecto de modificación de la Ley No.8701, específicamente, al referirse al tema en cuestión, en la propuesta se ha incluido un párrafo, en el cual se establece la posibilidad de que los afiliados que han cumplido 57 años, y han cotizados como mínimo trescientas cotizaciones (300), esto significa 25 años, pueden optar por retirar la totalidad de los fondos.
Sin embargo, estas informaciones han sido desmentidas por algunos legisladores, estableciendo que en el proyecto de modificación de la indicada norma, no se ha contemplado la posibilidad de que los afiliados pueden al llegar a la edad de 57 años, retirar la totalidad de los fondos.
En resumen, exhortamos a los miembros de la comisión bicameral que están trabajando en el proyecto de modificación de la Ley No.87-01, incluir la posibilidad de que, a los cotizantes en la AFP, puedan realizar un préstamo con el dinero ahorrado en garantía. Esta facilidad, les permitirá a los afiliados, tener una vida más digna, como se persigue a través de la seguridad social. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 25
MADRES www.elcaribe.com.do
“En mi embarazo me descubrí como una nueva persona” M
La periodista Katherine Hernández tuvo un embarazo muy feliz con el que se exploró y se redescubrió
GAMAL MICHELÉN Desarrollan conferencia en el marco de “Tovar Retrospectivo”
El miércoles 17 de mayo, el auditorio del Museo de Arte Moderno (MAM) de Santo Domingo fue el escenario para la presentación de la conferencia: “Tovar: exégesis y síntesis de Morfeo, Fantaso y Fobetor”, a cargo de Gamal Michelén, crítico de arte y actual viceministro de Patrimonio Cultural. El evento, fue coordinado por la Fundación Iván Tovar conjuntamente con el Voluntariado del Museo de Arte Moderno en el marco de la muestra “Tovar Retrospectivo”. La actividad contó con el auspicio de Kah Kow y Radiocentro.
“MATERNIDAD: TODO EL AMOR COMIENZA Y TERMINA ALLÍ “.
Robert Browning POETA INGLÉS
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
MODA Vuelve “Santiago Merengue Fashion Week”
En el contexto del Plan Estratégico Santiago 2030, la empresa Gatsby Dominicana en su 35 aniversario presenta la tercera edición de su gala benéfica “Santiago Merengue Fashion Week”. El evento de moda se realizará los días 26 y 27 de mayo en los salones del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA.
En noviembre del 2019, la periodista Katherine Hernández dio a luz a su primogénito Gonzalo, un niño que describe como súper divertido, cariñoso, social, espontáneo y que le gusta hablar. Es una etapa de su vida que sigue disfrutando al máximo. “Yo tuve un embarazo feliz. No sé cómo explicarte lo maravilloso que fue, desde el inicio hasta el final. Nunca tuve, gracias a Dios, un inconveniente”, expresó Katherine a elCaribe.
Esta joven venezolana nunca imaginó que viviría en República Dominicana y mucho menos que tendría un hijo en este país. Eso fue cambiando hace 20 años cuando se estableció, luego formó su familia y logró ser una de las periodistas más destacadas en el país. Además, hace tres años trajo al mundo a su hijo.
Narró que Gonzalo fue súper planeado. Ella y su esposo Jesús, ambos de naciona-
Su labor
“Todo lo que estoy haciendo en el trabajo va a contribuir de alguna manera en brindarle oportunidades”.
Disfrute
“A él le encanta juguetear en la casa, ver películas... es muy juguetón. Estamos disfrutando mucho la vida en casa”.
lidad venezolana, ya tenían siete años de casados y habían postergado la decisión de buscar bebés por temas de estabilidad, de trabajo... Sin embargo, a finales del 2018 tomaron la decisión. “Definitivamente, dijimos ¡vamos arriba!; tal vez podíamos aguantarlo un poco más, pero no, porque no sabíamos cuándo iba llegar el momento”, compartió.
Katherine le dijo a su esposo “si queremos bebés, es en este fin de semana, y la verdad es que funcionó. No sé qué nos acompañó en ese momento, pero funcionó bien rápido y la verdad que lo disfrutamos mucho”.
Señales de embarazo
El primero que se dio cuenta de su estado fue Jesús. “Me dijo: tú estás embarazada, y efectivamente”.
La gente le advertía sobre las náuseas y los vómitos, y entre las medidas que tomó estuvo el hidratarse. Tomaba mucha agua con cítricos; un día con rodajas de naranja, otro con limón, entre otros.
“El sabor del agua creo que me ayudó, porque la verdad es que nunca sentí un síntoma de náuseas ni vómitos”, manifestó. Lo más
bonito del proceso de embarazo
La destacada periodista de CDN, leía mucho durante su embarazo y fue un momento muy rico en cuanto a una exploración sobre sí misma. “Comencé a comprender todo lo que estaba pasando en mi cuerpo, no sólo desde el punto de vista físico, sino también desde el punto de vista mental y espiritual. En mi embarazo me descubrí como una nueva persona”.
Conectar con lo que estaba viviendo
Para Katherine, no fue un tema de idealización, sino que se tomó muy en serio su proceso de embarazo con Gonzalo. Ella quería conectar con lo que estaba viviendo, por lo que dejó de lado muchas otras cosas que tal vez en otro momento eran para ella muy importantes. “Saqué cosas de mi vida que debí sacar mucho tiempo antes, hasta conflictos personales, y logré sacarlos, y fue estupendo. Fue un tiempo súper motivador para crear en mí una nueva persona”, reveló.
Revelación de sexo
Aproximadamente a los cuatro meses, por sonografía, se enteraron del sexo del bebé.
26 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
MADRES
La periodista Katherine Hernández junto a su hijo Gonzalo.
Desde el inicio, Katherine y su esposo Jesús estaban muy felices y atentos, por lo que le dieron seguimiento a la gestación en la Clínica Abreu.
Katherine no quería esperar hasta el final para entererarse del sexo de su cría. “Dije: no quiero sorpresas; no quiero saber hasta el final si es hembra o varón. Si es niña, le llenamos su cuarto de cosas rosadas, y si es varón, de azul. Quería saber, para comprarle su ropita con tiempo”.
Ella y su esposo tuvieron complicidad durante el embarazo, algo que se vio reflejado durante la entrevista. “Nos preparamos mucho. Teníamos un nombre para una niña y varios para un varón. Si era niña iba a llamarse Miranda y si era varón entonces había conflicto, porque no se sabía. Teníamos varios nombres que me gustaban: Felipe, y Camilo como mi abuelo paterno, mientras que Jesús había propuesto Gonzalo, un nombre con mucha fuerza; que al final me encantó y lo seleccionamos”, expresó.
Algo muy gracioso con el nombre
Entre risas, declaró que “lo gracioso es que después que seleccionamos Gonzalo, al mes, el partido del PLD decide que Gonzalo Castillo sea el candidato. Fue muy gracioso porque yo hice la barriga durante esa campaña electoral en el 2020”.
Preparación de su parto
Al igual que su proceso de embarazo, expresó que su parto fue una maravilla. Katherine estaba determinada a dar a luz natural, y afirmó que no era un tema obsesivo, pero sí quería vivir la experiencia. “Quería darme la oportunidad; darle la oportunidad a mi cuerpo y como mujer”.
Para darse fuerzas cuando tenía miedo, se repetía “si tantas mujeres en el mundo lo han hecho porqué yo no voy a poder. Y mi embarazo fue tan feliz y el parto fue tan feliz, que di a luz a ese muchacho de casi 10 libras; era grandísimo”.
Durante meses, Katherine se preparó para eso, se mantenía en salud y tenía buen equipo médico.
Primera conexión con Gonzalo
Cuando llegó esa primera conexión con su hijo, es una emoción que dice no poder explicar. “Gonzalo nació con los ojos abiertos y unos buches espectaculares; los tenía rosaditos”. Como toda madre, ella quería lactarlo, sin embargo, él nació sin ham-
bre. “Nació tranquilo; lloró al nacer, típico de cuando los médicos hacen su trabajo. Cuando me lo pusieron en el pecho, se quedó tranquilo y fueron unos minutos divinos. Ahí estaba su papá y recuerdo que fue fantástico”. Después de ese momento que describe como rico, lo único que la angustiaba era que se lo llevaran por mucho tiempo, ya que anhelaba lactarlo. Recuerda que cuando el médico se iba le dijo: “rápido doctor, que tengo que lactar a ese muchacho”.
La importancia de la lactancia
La joven periodista sabía que esas primeras horas eran muy importantes para el tema de la lactancia, porque él no quiso al principio. “Le dije al doctor, como máximo, una hora podemos estar aquí. El doctor me dijo, tranquila que tú vas a poder”.
Vivir el post-parto en plena pandemia
ponerme ansiosa para preguntar dónde estaba el bebé. Me lo dieron, y ahí mismo, Gonzalo empezó a comer. Ese vínculo se estrechó ahí. Había contratado una dula de lactancia, para que llegara en ese primer momento, pero cuando ella llegó ya había lactado a Gonzalo”, destacó. Que haya nacido en República Dominicana, ¿qué se siente?; ¿hubieses querido que naciera en Venezuela?
“Es una buena pregunta, pero creo que Gonzalo nació donde tenía que nacer. A veces me pregunto, quién iba a pensar que yo iba a vivir hace 20 años en República Dominicana, yo no lo sabía, porque no estaba en mis planes”, explicó.
Es una experiencia que ha vivido al máximo. “Quería que mi hijo naciera en República Dominicana. Ha podido nacer en España que mi familia es de allá también; en Venezuela, Estados Unidos... pero nosotros elegimos que naciera aquí”. La elección se hizo por muchas razones, “una de ellas porque queremos que ese espíritu de pertenencia vaya y lo acompañe en su historia, una historia bonita, y es que este país ha sido el que acogió a su familia”, acotó.
Entre risas, manifestó: “por ejemplo, si Gonzalo quiere ser presidente que sea presidente de República Dominicana”.
“Ese proceso de separación que le pasa a todas las madres que trabajamos nos genera un poco de tristeza”.
Efectivamente, cuando la sacan de la sala de parto, y la conducen a la habitación, más atrás le llevaron a Gonzalo. “No me dio tiempo a
“No sufrí depresión posparto, pero sí sufrí los embates de la misma época (pandemia covid-19). Gonzalo había nacido en noviembre del 2019, y la pandemia del covid-19 empezó en marzo de 2020. Los primeros meses fueron de mucha agitación. Pero, tenía aquí a mi mamá, a mi abuela... un grupo de apoyo y fue chévere. No viví nada diferente de lo que viven las mujeres en el post-parto con la llegada de su primer bebé, sino que todo es nuevo, no sabes cómo cuidar el bebé, estás aprendiendo. Yo no tengo hermanos, soy hija única y no había cambiado un pañal en mi vida. Y bueno, aprendí”.
De acuerdo a Katherine, el lugar de nacimiento es importante; el vínculo con el país a veces trasciende nada más por nacer allí. “Tú le preguntas de dónde es y dice soy dominicano y a mí me encanta que sea así”.
Su enfoque y lo más difícil Katherine se ha enfocado en darle mucho amor a su hijo. Entiende que todavía Gonzalo está en un proceso de aprendizaje y estarán aprendiendo con él todo el tiempo. “Lo más difícil siempre será separarme de él y viceversa”, puntualizó.
Primer día de trabajo después de parto Aunque estaba enamorada de su hijo, del proceso, recordó con mucha alegría el día que volvió a trabajar. “Recuerdo lo que tenía puesto; cómo estaba peinada, porque evidentemente era rescatar un poco de lo que también soy, porque uno es un conglomerado de cosas, y para mí lo que hago es algo que me apasiona, que me encanta y sentía que era necesario”. l
GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 G. 27
Jesús, Katherine y Gonzalo durante unas vacaciones en Europa.
Leyshy Cabrera
PSICÓLOGA INFANTO JUVENIL
Así es la conexión de la madre y su hijo durante el embarazo
El lazo entre madre e hijo aporta múltiples beneficios en la vida de ambos desde el primer día de la concepción. Cuando el bebé nace ese vínculo siempre resultará asombroso y siempre será primordial para el desarrollo y la educación del infante. Para ampliar el tema, la psicóloga Leyshy Cabrera respondió a algunas inquietudes sobre el tema.
l ¿Cómo puede cambiar la vida el convertirse en madre?
l Todo cambio siempre va a generar un impacto en la vida de una persona, incluso, cuando ya se ha mentalizado para eso, y se debe a que tienes que readaptarte a esa nueva situación. Cuando te conviertes en madre no sólo cambia tu sistema de vida, sino que desempeñas un nuevo rol en el que te corresponde aprender sobre la marcha y a una velocidad muy rápida, por lo tanto, este cambio en muchas ocasionas, a pesar de ser satisfactorio es
sumamente abrumador y requiere una revisión interna constante para que puedas evaluar cómo te estás sintiendo y qué necesitas. Personalmente, considero que tu vida cambia para siempre, ahora está en tus manos la forma en cómo transitas ese cambio e integras el concepto de novedad que estará presente por el resto de tu vida, y es que cada día descubrirás aspectos de ti que te sorprenderán, y si lo manejas bien, estoy segura que lo gozarás.
l ¿Cómo puede describirse esa primera conexión de madre e hijo?
l Esta conexión se comienza a construir poco a poco, pero con una velocidad que ni las leyes de la física podrían ser capaces de explicar. El momento es muy personal, cada mamá podría contar su experiencia y notarás que es genuino, y el ponerlo en palabras no permiten explicarlo y, en muchos casos, enmudece dar lógica a la emoción experimentada, carece de sentido, sin embargo, hoy trataré de explicarlo y quizás como lector te parecerá escueto o superfluo, pero aquí vamos. La primera conexión con un hijo parte desde aspectos biológicos, como por ejemplo la segregación de hor-
monas, siendo la oxitocina la que juega un rol principal (o comúnmente conocida como la hormona del amor) hasta psicológicos (pensamientos, emociones y conductas).
Cuando una madre y un hijo se conectan, ocurre la magia de la vida, incluso si observamos el cerebro en un estudio de neuroimagen, se convierte en un escenario extraordinario, la cantidad de cambios e interconexiones que se dan, te sorprendería. El enlace entre una madre y su hijo se comienza a establecer desde el embarazo, pero se alcanza cuando se forma el vínculo, cuando entran en contacto uno con el otro, cuando se ven, se tocan, se huelen, se escuchan… cuando mamá protege, soporta, cuida, acaricia a su bebé, cuando todos sus sentidos están en función de ese pequeño ser humano lleno de vida y procura su bienestar por sobre cualquier cosa, incluso su vida. Esta conexión trasciende, va más allá de la vida, podrías simbolizarlo como un tatuaje en el alma de cada madre y en cada hijo.
l ¿Qué debe tener en cuenta una madre a la hora de criar a sus hijos?
l Cada madre necesita entender que aprender a escuchar su cuerpo y su mente, es fundamental. Para cuidar hay que cuidarse; en muchas ocasiones, la mujer se desplaza a sí misma, comienza a vivir y respirar a través del hijo y esto es nocivo, para ambos, cuando eres mamá brindas a tu hijo lo mejor de ti, entonces, si no te priorizas, ¿qué le brindarás?
l ¿Es relevante tener más de un hijo?
l Eso dependerá de lo que quiera cada persona, hay quienes se sienten plenos y satisfechos con un hijo, hay quienes aspiran y procuran construir una familia numerosa. Lo que debe quedar claro es que debes planificarte a nivel económico, psicológico y biológico para poder desempeñar de manera óptima tu función como madre.
l Cuando la madre cuida, cría y protege sola a su hijo, ¿complementa la vida de su cría, aunque el padre no esté presente?
l Es claro que todo hijo necesita a su padre y a su madre (no necesariamente biológico), sin embargo, hay circunstancias en la vida o incluso la madre decide estar sola y desempeñar su maternidad sin un padre, y lo puede ejecutar perfectamente bien desde la maternidad, ¡ojo!, desde la maternidad, no se puede ser madre y padre a la vez, estos roles son absolutamente distintos y no pueden ser desempeñados por una sola persona, si intentas hacerlo, estás formando a tu pequeño desde la carencia, le envías un mensaje que le llevaría a entender que sin un papá no está completo, lo saludable es que pueda crecer y formarse entendiendo que es su realidad y que esto no le resta valía, si desde pequeño se acompaña este proceso, puede integrar esa circunstancia de una forma más saludable.
l ¿Qué debe influir en su crianza?
l Los valores humanos. Siempre hay que mostrarse asertivos y auténticos frente a los hijos, ser ejemplo de lo que dices, no te permitas expresar con palabras lo que tus acciones no pueden mostrar. Y para criar y educar en valores necesitas estar presente, no a través de la escuela, la nana, la abuela, o un tercero, sino a partir de ti, de tu tiempo, que es lo más valioso.
G. 28 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 MADRES
JESSICA BONIFACIO
FOTO: FUENTE EXTERNA
Para la psicóloga, este vínculo se concreta cuando entran en contacto; cuando se ven, se tocan, se escuchan...
Desde el momento de la concepción, el vínculo entre madre e hijo genera múltiples beneficios. F.E
Cuando una madre y un hijo se conectan, ocurre la magia de la vida”.
Leyshy Cabrera PSICÓLOGA DE CENTRO VIDA Y FAMILIA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 29
MADRES
Anyi Ramírez: “Yo por mis hijos soy capaz de todo”
Una madre y su hijo con discapacidad salen adelante a pesar de las vicisitudes y su situación económica
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Anyi Ramírez es madre de una niña de 13 años y un niño de 8. En su primer embarazo tuvo dificultades para dar a luz, pero superó todas las pruebas y el resultado fue positivo.
“Con la niña me fue súper mal, ya que a las 6 semanas se me subió la presión altísima, tuvieron que hacerme una cesárea a los 7 meses. Ella nació prematura, pequeñita, pero gracias a Dios nació en salud”, contó la madre, residente en la comunidad de La Siembra, ubicada al sur del país, durante una entrevista con elCaribe.
Cinco años después, volvió a quedar en estado. A diferencia del primer embarazo, todo marchaba de maravilla. Las imágenes revelaban que vendría una segunda criatura aparentemente saludable. “Me sentía muy bien porque no sentía presión alta ni nada de eso. Me hice una sonografía a los 5 meses y solo me dijeron que era varón. Yo estaba feliz porque yo quería un niño”.
Cuando volvió al médico para hacerse un chequeo, el embarazo estaba casi completo. Los médicos le advirtieron que como tenía la presión alta había que trasladarla a Azua. Cuenta que el único pensamiento que llegó a su mente fue “no quiero que me pase como mi primer embarazo”.
Explica que ese día que le practicaron la cesárea, le dolía mucho la cabeza y pasó horas sin comer nada, pero solo pensaba en que su hijo naciera bien. Lo que nunca pasó por su cabeza fue que su historia y estilo de vida cambiarían una vez viera a su niño por primera vez.
“Me llevaron a sala de cirugías y me hicieron la cesárea. Cuando oí al niño que lloró yo estaba feliz”, cuenta. Cuando llegó el momento de conocer a Elías notó impresión en las caras de quienes la atendían, puesto a que previamente no tuvieron ni una pista de que el niño estaba incompleto.
“La enfermera, que casualmente fue la misma que me atendió cuando tuve a la niña, me dijo ‘ay mira cómo nació tu niño’. Ellos se sorprendieron todos en ese momento, porque no habían visto nada en las imágenes. Yo aún tenía el efecto de la anestesia, cuando volví en sí, que vi a mi niño (sin manos, ni pies), no lloré ni nada. Yo solo sonreí y dije, ‘bueno, gracias a Dios por todo’. En ese momento no me pasó nada por la cabeza si soy sincera, solo sonreí y no me sentí triste”, reveló.
Siguió contando su historia, asegurando que su hijo fue un regalo mandado directamente del cielo y sus emociones no
El sueño de esta familia es tener su propio espacio, del que no tengan que preocuparse porque los van a echar. Anyi especialmente quiere lograr ese hogar del que sus hijos puedan recordarlo como referencia de su infancia. “Nosotros somos 4 hermanos y en nuestra casa vivimos nuestra niñez, después cada quien siguió su rumbo y siempre he querido eso para mis hijos, que digan ‘aquí fue que viví mi infancia’ y no tengan que estar recordando momentos malos”.
Jompéame y CDN Canal 37 se unen a la lucha de Elías a través de su iniciativa Gente Buena X Una Buena Causa. Llevando esperanza a esta familia de valientes. Luego de que la historia de Elías fuese publicada en las plataformas de Jompéame y CDN Canal 37, más de 700 personas se unieron para ayudar. Con lo recaudado se construirá desde 0 una vivienda digna para esta familia. Además, las prótesis de Elías ya están en construcción de la mano del equipo de Innovación Ortopédica y está recibiendo atención médica especializada.
plenitud, como su situación económica y la falta de acompañamiento de parte del padre de sus hijos. “El papá es agricultor y era difícil. Nos separamos y me fuí a la casa de mi mamá. Mi papá nos ayudaba mucho, pero él se enfermó, le dio una trombosis y ya no podía ayudarnos. Yo tampoco quería ser una carga para ellos. A veces tenía momentos que deseaba estar viviendo debajo de una mata de mango o de un puente con mis hijos, para estar tranquila, pero que seamos nosotros sin estar molestando a nadie”, expresó.
Ante las vicisitudes y situación económica aceptó un trabajo en una banca, sin saber cómo, aprendió a hacerlo por sus hijos y se mudó como pudo debido a que el apoyo del padre era ausente. “Llegué a vivir como en tres casas, de una nos sacaron por falta de pago, llegué a vivir en una que era prestada. De ahí se nos hacía difícil y no encontrábamos donde vivir, en esa misma casa pusieron a otra persona a vivir con nosotros y yo dije que tenía que salir con mis hijos de esa situación”.
Anyi se olvidó de ella, de sus gustos y aspiraciones para darle paso a los de sus hijos. En lo único que gasta es en su alimentación, un techo para ellos, tratamientos para Elías. Todo esto con un limitado sueldo.
“También quiero estudiar. Algo relacionado a orientación y tratar temas de bullying. Terminé hace años la escuela, pero quiero estudiar porque nunca es tarde para empezar, pero no podía coger esos RD$4,000 para eso porque tenía que pensar en comida y un espacio para vivir con mis hijos, pero siempre estoy con el miedo de que me la quiten o que me aumenten la mensualidad. Compro lo necesario para que ellos puedan comer. Si mis hijos están llenos no importa. Yo por mis hijos soy capaz de todo”.
Elías: un niño brillante
eran más que positivaa, a pesar de que todos en la sala estaban pendientes a cómo había nacido Elías.
“En ningún momento me sentí triste ni nada de eso, porque eso fue como algo que Dios me envió para ponerme a prueba, digo yo. Cuando vi a mamá llorar y llorar, eso sí me entristeció un poco”.
Otro trago amargo que tuvo que beberse en esos momentos fueron los comentarios inoportunos acerca de la idea de que pudo haber abortado a su niño, de haberse enterado que nacería con una discapacidad física. “Había muchas personas diciéndome cosas feas. Me dijeron ‘prepárate para cargar con él en silla de ruedas’, me preguntaron también el por qué no aborté, y yo dije que no, que no podía abortar porque Dios me lo mandó, me lo mandó así por alguna razón. Yo ni sabía que mi niño venía así, eso fue una sorpresa. Pero dije que no, porque si Dios me lo dio así, no puedo hacer ese castigo. Yo sí deseo a mi hijo, no era indeseado”, fue su respuesta a insinuaciones necias.
Retos
Anyi describe a Elías como un niño “brillante y fuerte”, de quien ha aprendido mucho. “A pesar de que él nació así, sin su pie, es un niño sano y fuerte porque casi no se caía. Desde ese primer día que empezó a andar casi no se caía, era una maravilla. Tantos niños que nacen sin su pie y se caen. De Elías he aprendido muchísimo, él es fuerte, él me dice, ‘mami ven a ayudarte a hacer esto y aquello’. Es maravilloso”.
Mensaje a las madres
Recaudados
Jompéame y CDN Canal 37 han recaudado más de RD$1, 200,000 para la soñada casa de Anyi
Ser madre es de por sí una función retadora, otras circunstancias también han complicado a Anyi de ejercer esa tarea a
Anyi es muy optimista y reconoce que casi siempre se está riendo. Es una persona agradecida y desde esa gratitud envía un mensaje a todas las madres en su día, especialmente a aquellas que pasan por la misma situación que ella. “A todas las madres les digo que a pesar de que uno esté pasando por momentos difíciles como yo los he pasado, a pesar de que Dios les envié a un niño con discapacidad, tienen que quererlos, amarlos, tratarlos normal, y no acomplejarlos. No los aborten. A todas las madres que tengan a un niño así como Elías, amenlo y luchen por ellos para seguir adelante porque tener a un niño es una bendición, ser madre es una bendición y ser madre de un niño así lo es mucho más. Si se puede”, culminó diciendo la madre mientras miraba a su hijo con ojos de gratitud. l
G. 30 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
CARA A CARA
“CDN y Jompéame construyen sus pasos”
Anyi Ramírez agradece a Dios el divino regalo de la vida de su hijo Elías. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 31
Todos los vínculos se fortalecen desde la comunicación, es por ello, que se recomienda hablarles siempre desde pequeños. F.E
Madres en la crianza de sus hijos se enfrentan a una serie de retos
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Más allá de lo que muchos pudieran pensar “una madre no es cómplice de un hijo”, aseguró la psicoterapeuta Mabel Mejía.
El hijo debe visualizar a la madre desde su rol de amor, cuidado, seguridad, responsabilidad, confianza y una figura de autoridad. “Una madre no es cómplice de un hijo. Es un vínculo seguro donde el hijo acude tanto para las cosas positivas como para las cosas negativas, sabiendo que esa madre no es su cómplice, sino que su rol es dirigirlo por el mejor camino”, explicó la también neuropsicóloga.
Ese camino de poder lograr un lazo de confianza y que como hijo “me sienta confiado, seguro contigo, que puedo expresarte lo que me pasa y entienda que independiente de lo que sea, tengo una madre que su amor es incondicional, que me va a poner límites, que me va a llamar la atención, se logra hablando con el niño desde siempre”.
La psicóloga manifestó que desde que nace, se tiene que ir hablando con el niño porque los vínculos y las relaciones
Los niños constantemente van a estar tratando de romper los límites para lograr sus objetivos”.
Mabel Mejía PSICOTERAPEUTA
se fortalecen desde la comunicación. “En esa comunicación, el niño debe sentir de mamá el “yo estoy aquí para ti”, “eres súper importante en mi vida”, “cuenta conmigo para todo”, expresó Mejía.
Los infantes deben también entender en esa comunicación que mamá les va a poner límites y que en su desarrollo eso será importante para él. “Esa orientación debe estar siempre presente independientemente de que este sea pequeño o grande. La base de todas las buenas relaciones y vínculos, es la comunicación, y con los hijos debe ser desde que están pequeños”, reiteró la psicóloga.
Lo más difícil es mantener los límites
Según Mejía, lo más difícil en la crianza de los hijos es poner y mantener los límites. “Los niños constantemente van a estar tratando de romper las reglas para lograr sus objetivos, así sea para jugar, subirse en una mesa... y los padres deben tener claro no relajar esas limitantes propias de la crianza”.
Para la especialista no se puede esperar una cuarta vez para llamarles la atención a los hijos, sino que hay que ser constantes con los límites para no darles un mensaje de doble vínculo de que un día sí y el otro no. “El hijo va a seguir intentándolo; y si se hace un día sí y al otro no,
le estamos dando un reforzamiento ambivalente y es una de las partes más difíciles, porque debe ser un trabajo continuo de crianza”.
Actividad a realizar juntos
Las madres deben de jugar con sus hijos, conversar con ellos, contarles cuentos y preguntarles qué les pareció, para así interactuar con ellos y poder conocerlos mejor. Igualmente, recomendó hacerles anécdotas.
“Después vienen los abrazos, que deben ser diarios; las palabras de validación: te amo, eres importante para mí y tener rutinas de cuidado, en las que el niño se sienta importante, no solo de palabras, sino porque te cuido, trato de estar contigo en todo momento, en el desayuno, la comida, la cena, a la hora de dormir, etc”, aconsejó Mejía.
En caso de que se presente una situación negativa, llama a entenderlo y preguntarle qué pasó, cuáles fueron las condiciones y, entonces, a raíz de ahí, decidir cómo reaccionar como padres, destacó Mejía.
Algunos consejos para lograr una crianza positiva
* Entender la personalidad de tu hijo. La personalidad de un niño se empieza a formar desde el momento en que se da cuenta de que es un ser autónomo, diferente de sus padres, en torno a los 8 meses de vida. Y a medida que va creciendo, viviendo experiencias y descubriendo el mundo, va aumentando su sentido del ser y se va afianzando su personalidad.
*Sé un buen ejemplo. Los niños necesitan el ejemplo de sus padres. Si tu hijo es testigo de relaciones amables y respetuosas en el hogar, serán más propensos a adaptar esos mismos valores.
*Estimule la autoestima de su hijo. Las palabras y acciones como padre tienen un impacto en el desarrollo de la autoestima de los más pequeños más que ninguna otra cosa. El elogio de los logros, aunque sean pequeños, hará que los niños estén orgullosos; permitirles que hagan cosas por sí solos los hará sentir que son capaces y fuertes. Por el contrario, los comentarios denigrantes o las comparaciones negativas con otros niños los hará sentir inútiles. l
VALORACIÓN
Reconozca las buenas acciones de los niños
El enfoque más positivo es reconocer las buenas acciones de los niños: “Hiciste la tarea, ¡eso es genial!”; “Te estaba mirando mientras jugabas béisbol, lo hiciste muy bien”. Estos comentarios serán mucho más eficaces para alentar la buena conducta a largo plazo que las reprimendas continuas. Proponte encontrar algo para elogiarlos todos los días. Sea generoso con las recompensas: su amor, sus abrazos y elogios pueden hacer maravillas y suelen ser suficiente gratificación. Pronto descubrirá que está “cultivando” en mayor medida el comportamiento que desearía ver.
G. 32 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Para la psicóloga Mabel Mejía, lo más difícil en el desarrollo de los hijos es poner y mantener los límites
MADRES
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 33
¿Cómo lidiar entre la vida profesional, otras ocupaciones y los hijos?
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
Gabriella, Joise y Flor son los nombres de tres mujeres que son madres y se encuentran en diferentes etapas de vida y de sus profesiones. Cada una representa una década de la vida: los 20, 30 y 40 años de edad.
Ellas tienen mucho que contar porque son madres, profesionales, amigas y mujeres; muchos roles juntos. Hoy las abordaremos sobre el hecho de ser madres y cómo se encuentran lidiando entre sus profesiones, otras ocupaciones y sus hijos.
Flor Morel de la Cruz es profesora de Básica, comparte su definición de maternidad, la que cataloga como “lo más hermoso que Dios creó, es responsabili-
dad, sacrificio, entrega… ¡Es amor!” Ella educa a niños hace unos 25 años y combina la labor de ser madre de una hija que ya le dio un nieto y un hijo que tiene 9 años.
¿Cómo lo hace? “Bueno… Es algo difícil, ya que en muchas actividades no puedo participar. Algo que me ayuda mucho es que como el niño estudia donde yo trabajo me facilita más la supervisión de sus actividades”.
Me acerco a Joise Carrión, contadora, quien lleva en el ejercicio profesional unos 14 años. Tiene dos niños, una de seis meses y uno de siete años. Para ella su día a día es todo un reto porque se mezclan un conjunto de temas propios de la vida de madre y profesional, al tiempo que mientras lleva esas responsabi-
lidades lidia con lo que define como “mucho estrés”.
trés y el cuidado de los niños. “Antes no entendía la razón por las que tantas mujeres expresaban su deseo de no ser madre, pero ahora que lo soy de dos niños y en una sociedad que cada día va en detrimento versus las exigencias que esa misma sociedad te pide, es muy probable que a la fecha lo estaría pensando”, expresó Carrión.
Organización es la palabra en la que Gabriella Corti, comunicadora social y relacionista pública, pensó cuando le indago sobre el equilibrio entre su profesión y su vida de madre.
En algunas ocasiones, por el agotamiento, hay madres que han querido abandonar su vida profesional.
“Para no colapsar he tenido que postergar o dosificar las tareas de la casa para dedicarle tiempo a los niños. El tiempo con ellos es una de las tareas que a primera vista se ve fácil, pero cuando hablamos de calidad de tiempo la cosa se pone de otro color”. Carrión ha tenido momentos en los que ha querido abandonar su vida profesional para cuidar de ellos, pero recuerda que tiene que responder al menos con las necesidades básicas del hogar y que eso requiere de un ingreso fijo. Eso la detiene. Durante un tiempo ha estado preparándose para realizar trabajos desde su casa y así crear un método más apropiado que le permita manejar el es-
“Si bien es cierto que el que se dedica a las relaciones públicas no tiene un horario determinado para poner en marcha sus funciones, y esto también porque cada cliente es diferente y requieren de una atención especial, pues he tenido que organizar los días de la semana empezando a trabajar desde las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde”, explicó Corti, con casi una década de ejercicio en su profesión.
Confiesa que en muchas ocasiones se ha sentido muy agotada, al punto de querer “tirar la toalla” porque ser madre es una labor muy demandante y su bebé Clara, de tan solo 11 meses, por más rutinas establecidas que tiene, aún despierta bastante de noche y, por ende, amanece cansada.
Dice que cuando siente que no puede avanzar más, piensa en su hija que necesita a una madre trabajadora y a la que pueda tomar de ejemplo en el aspecto profesional cuando sea grande.
Gabriella concluye diciendo que “la vida no te prepara para ser madre, pero ser madre te prepara para lo que sea”. l
G. 34 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Flor Morel de la Cruz y su hijo Wisin.
Joise Carrión y sus hijos Daniel y Raquel. Gabriella Corti y su hija Clara.
Tres mujeres con profesiones diferentes comparten cómo es su vida entre ser madre y cumplir con sus deberes
MADRES
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 35
ESTILO: INICIATIVAS
La sostenibilidad como estrategia empresarial
GENTE
www.elcaribe.com.do
FESTEJO
Amelie presenta propuesta para el Día de las Madres
Wanda Berroa y Leo Capellán, ejecutivos de la tienda de regalos personalizados Amelie, organizaron un ‘brunch’ para dar a conocer su propuesta de madres 2023. Es una colección de cajas confeccionadas en diseños especiales para alegrar a mamá. Además de sus cajas, la marca es pionera en las grecas decorativas que siguen siendo su icónico producto y que cada año presenta una decoración que va de la mano con las tendencias.
“NUNCA SABREMOS EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE EL POZO ESTÉ SECO”.
Thomas Fuller HISTORIADOR ESTADOUNIDENSE
El compromiso y la colaboración son la clave principal para integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial. Además de iniciativas de sostenibilidad, hay que involucrar a otros sectores de la población, como organizaciones ambientales y particulares, para colaborar en la reducción del impacto ambiental, hizo hincapié Won Choi, gerente general de Samsung RD.
l ¿Cómo hacer que forme parte del ADN de una empresa?
MANO AMIGA ISM realiza siembra de árboles en Santiago
Rodríguez
Motivados por el compromiso asumido en la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad, Industrias San Miguel (ISM) realizó una jornada de siembra de árboles junto al Ministerio de Medio Ambiente y Plan Sierra. La jornada de siembra en Santiago Ridríguez abarcó la plantación de 2,200 plantas entre ellas gri gri, caoba hondureña, pezuña de buey, samán, penda, entre otras especies que pueden adaptarse al clima de la zona.
l Centrándose en la gestión de la sostenibilidad y la creación de valores integrados. No se trata sólo de maximizar las ganancias y los valores de los accionistas, sino de asumir una mayor responsabilidad como ciudadanos globales para crear valores sociales. Por ejemplo, en Samsung nos dedicamos a ofrecer productos y servicios innovadores basados en nuestros valores fundamentales y que creen valor en la economía, la sociedad y el medio ambiente. Pero esto no es solo un compromiso comercial, es una pasión. Nos preocupamos por el mundo y su futuro, y queremos ser un agente positivo de cambio. Queremos dejar un mundo mejor para las generaciones futuras, por lo que en cada producto y cada iniciativa, buscamos formas de minimizar nuestro impacto ambiental y maximizar nuestro impacto social.
l¿Consideran la sostenibilidad como una prioridad en su visión corporativa? ¿Por qué?
l Consideramos que la sostenibilidad es una prioridad en nuestra visión corporativa. Tenemos una visión integral de sostenibilidad llamada “Galaxy for the Planet” que describe nuestro compromiso de actuar de manera más sostenible en todos nuestros ciclos de vida de productos móviles y operaciones comerciales.
A lo largo de los años, la marca ha evolucionado su administración ambiental y ha hecho de los negocios sostenibles una prioridad corporativa que impulsa las iniciativas de la compañía en las esferas social, económica y ambiental. Creemos que al implementar nuestras estrategias de conservación y soluciones ecológicas, podemos liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Además, mantenemos relaciones con los proveedores basadas en la equidad y la sostenibilidad.
l ¿Podría hablarme sobre las prácticas sostenibles en la producción de sus productos, para poner sus esfuerzos ecológicos en camino hacia un mañana mejor? Por ejemplo, el uso de plásticos reciclados y bioplásticos.
l Hemos implementado varias prácticas sostenibles en la producción de nuestros productos. Estas prácticas incluyen el uso de un mínimo de recursos en la fabricación, la gestión del uso de los recursos naturales, el reciclaje de los recursos necesarios para el desarrollo de productos o los procesos de producción, y la eli-
minación de subproductos contaminantes. Asimismo, estamos comprometidos a utilizar materiales reciclados en nuestros productos, incluidos plásticos reciclados y bioplásticos.
Por ejemplo, hemos estado utilizando materiales reciclados en las cubiertas traseras de nuestros monitores y señalización, y ahora planeamos expandir el uso de plásticos reciclados en otros productos. Establecimos un Consejo Ecológico Corporativo y comenzamos a celebrar reuniones periódicas en nuestras diversas unidades de negocio para apoyar el desarrollo de productos energéticamente eficientes. También estamos haciendo esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del ciclo de vida del producto de TV mediante la aplicación de plásticos reciclados.
l Cuénteme sobre la visión de futuro sostenible y la extensión de la vida útil de un dispositivo y reducción de la huella de carbono.
l Hay un conjunto inicial de objetivos que deben alcanzarse para 2025 para reducir nuestra huella ambiental y disminuir el agotamiento de los recursos desde la producción hasta la eliminación de nuestros productos Galaxy. Nuestra visión de sostenibilidad incluye la transición al 100 % de energía renovable, la reducción de los residuos generados en las operaciones globales y la optimización de los ciclos de vida de nuestros productos para que duren más y se reutilicen y reciclen. Creemos que todos tienen un papel que desempeñar para proporcionar soluciones innovadoras que protejan el planeta para las generaciones venideras.
l ¿Podría hablarme sobre las iniciativas que tienen en República Dominicana?
l Existen varias iniciativas ambientales en el país, especialmente en las áreas de voluntariado y gestión de residuos. Como parte de nuestras actividades de Ciudadanía Corporativa, hemos organizado grupos de voluntarios para limpiar y embellecer Playa Manresa de Haina, recolectando 3,685 libras de desechos y colocando contenedores de basura en la playa. También, instalamos una red protectora para evitar que los residuos ingresen al mar, pintamos y colocamos carteles con mensajes relacionados con la protección del medio ambiente, y construimos y adaptamos un lugar para selfies para crear conciencia sobre la belleza del lugar.
Como parte de estas jornadas llevamos a cabo talleres dirigidos a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente, la importancia de la biodiversidad y el reciclaje de materiales de desechos. l
G. 36 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Las marcas están demostrando un compromiso con el medio ambiente a través de iniciativas sostenibles
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Won Choi, gerente general de Samsung RD. FÉLIX DE LA CRUZ.
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 37
Centroamérica
Cuenta: escritores, libros, reflexiones
LITERATURA. Este lunes Santo Domingo estará más vacío, y se sentirá en el aire la ausencia de nuevos amigos: los escritores que la Fundación Centroamérica Cuenta y la Fundación René del Risco, trajeron al festival que le ha dado nueva vida a la Ciudad Primada del Nuevo Mundo.
Sergio Ramírez, Claudia Neras y Minerva del Risco, merecen una gran ovación por la buena organización y el aportado a la vida cultural de Santo Domingo, que ha significado el Festival Centroamérica Cuenta.
Este domingo, a las 11:00 am, en el Centro Cultural de España, tuvo lugar el panel “El canon imposible: la literatura en español sin perspectiva nacional, en los 75 años de Cuadernos Hispanoamericanos”.
Rubén Gallo, el mexicano que condujo el panel se refirió a la revista Vueltas, como una revista de autor que era una extensión de la obra de Octavio Paz, fallecido en 1998. Mencionó la Revista de Occidente como una revista filosófica; “en cambio Cuadernos Hispanoamericanos es de poetas, escritores, etc”, mencionó.
El poeta español Luis García Montero habló de los 75 años de Cuadernos Hispanoamericanos. Del poeta Luis Rosales, su relación con él. Del papel de García Lorca siendo un enemigo del franquismo y siendo la revista una creación franquista. La época de Felix Grande y su relación con Onetti, Sábato o Borges, que es-
LANZAMIENTOS
Venta de libros mejora en Cuesta Libros
Algo ha mejorado la venta de libros en Cuesta Libros por estos días. Títulos de casi todos los escritores presentes fueron puestos a la venta, algunos con lanzamientos especiales. Como fue el caso del poemario “Un año y tres meses” de Luis García Montero, quien conversó con Soledad Álvarez y la española Berna González Harbour, sobre la creación de este libro inspirado por el fallecimiento de su esposa, la también escritora Almudena Grandes.
Antes “cuando todavía había la posibilidad de llegar a algún lugar y llamar a casa y decir he llegado bien; y la locura de llegar y no tener a quién llamar por teléfono”, contó, antes de leer el poema “De Madrid a Lima”. Y el poema terminaba diciendo: “Llamaré cuando llegue al hotel / pára decirte que estoy en Lima / que el viajar me cansa./ Pero el vuelo ha sido bueno. / Que todo está tranquilo./ Que tengo ganas/ de volver a casa”.
Contó como se disfrazó de médico para pasar la noche de fin de año junto a Almudena, operada e interna en un hospital de Madrid. Leyó el poema que da título al libro y que termina diciendo: “Estos días que ya son,/ ahora, / recordados, / los más felices de mi vida”.
tablecía un diálogo mas allá del oficial, a nivel de sociedad. Recordó que en 1990 coordinó un número de la revista sobre la Generación del 27. “En el mundo de la diplomacia cultural la literatura, y los autores juegan un papel cardinal. Ahora hay una agilidad cultural muy importante. El mundo universitario merece una revista suya. Que consolide todo el diálogo universitario en español”, dijo.
“Hoy cualquier intento de establecer un canon desde España (que significa el 8% de la población total de Iberoamérica) es ridículo”, aseguró. Agradeció a la Agencia de Cooperación mantener la revista impresa. “Hay que mantener la apuesta por un canon imposible”, resumió.
Carol Zardetto de Guatemala habló de su relación personal con las revistas literarias. Mencionó The New York Times Review como la primera revista que leyó y sigue leyendo. Se refirió al final sobre El Acordeón, la revista literaria del periódico guatemalteco que acaba de desaparecer (por presiones políticas) y que cada domingo era esperada de manera gratuita por todos. Fue lo primero que hicieron desaparecer. En otra intervención dijo que lo digital es necesario. “Me parece lindo que pueda solicitar un libro a cualquier parte del mundo”.
Mientras que el mexicano Emiliano Monge, dijo que es más de hemerotecas. No era fácil leernos entre nosotros mismos, eso era posible gracias a una revista española Cuadernos Hispanoamericanos.
Santiago Herrera, director de la Agencia de Cooperación Iberoamericana, habló de cómo lo digital ha permitido que llegue a todos los rincones del mundo. Tenemos que conservar la de papel y ser más fuertes en lo digital.
Monge recordó cómo “los cambios los hacemos nosotros mismos”. Contó la anécdota de Platón y las siete copias de una publicación, por lo cual decía que esto “significaba el fin de la cultura”. Propuso hacer un número de CH con lo que las pluralidades dejaron fuera de sus publicaciones de autores de la literatura latinoamericana.l ALFONSO QUIÑONES
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS
Acaba de pasar la feria del libro
La verdadera feria del libro acaba de pasar. Sucedió mientras el Ministerio de Cultura perdía la ocasión de brillar con un evento que reivindicó, como no ocurría hace muchos años, la importancia de las letras en la cultura.
Centroamérica Cuenta se realizó de martes a domingo, con una eficiencia impactante. Había que ver el jueves cómo se desbordaba el teatro del Centro Cultural de Indotel, por ejemplo. Y así cuánto público de calidad asistía a escuchar al escritor y poeta rumano Mircea Cartanescu, o al colombiano Juan Gabriel Vásquez.
Centrados de manera persistente en organizar la feria internacional del libro, -que cada vez demuestra la necesidad de reinventarse, adecuarse a los tiempos y a las realidades, pero sobre todo de tener al frente a personas que sepan de esto, con relaciones internacionales robustas y capacidad de realizar esos cambios de concepto-, no fueron capaces de ver más allá de sus narices. De verdad siento profunda pena por la amiga Milagros Germán, tiene asesores o funcionarios que demuestran una y otra vez incapacidad para estar donde están. Y a ellos es a quienes hace caso. Me contaron de un alto funcionario que se opuso no solo a que el Ministerio asumiera la organización del evento, sino que sospechó todo el tiempo de que fuese algo para hacerles daño.
La inauguración del evento, al cual no pudo asistir el Presidente por estar en la graduación de una hija, tuvo como su representante a Antoliano Peralta, consultor jurídico. Ni siquiera la ministra de Cultura.
Allí sucedió algo realmente patético. El guión que tenía en su mano mi querida Jatnna Tavárez, mencionaba del arroz con pollo a cada granito de arroz, pero no a los pollos. Después de mencionar a todos lo funcionarios dominicanos fue que mencionaron a Sergio Ramírez, Premio Cervantes, exvicepresidente de Nicaragüa y paria oficial -al gusto del sátrapa Daniel Ortega-. Y metidos en una sola masa compacta, los demás escritores. Fue tal vez el único momento deslucido de todo el festival. Luego arrancó. Y ayer concluyó.
Ahora Cultura puede hacer toda la feria que quieran, que necesariamente se va a comparar con Centroamérica Cuenta. ¡Que la tosudez es enemiga, muchas veces, del buen hacer! l
G. 38 GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
El Premio Cervantes, Sergio Ramírez, y el poeta Luis García Montero junto a “Sabina”, en la acera de Sabina Bar. ALFONSO QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO
EDITOR
Poesía El domingo el poeta Benito Taibo leyó poemas ante un público juvenil en Cuesta Libros.
Thel Arte Galería realiza encuentro en honor a madres
Thel Arte Galería y Decoración realizó su acostumbrado encuentro en honor a las madres, el cual fue propicio para presentar las tendencias de esta temporada.
Una vez más, Thelma Oriach de Bretón y Amelia Bretón abrieron las puertas del establecimiento ubicado en la Plaza Zona Rosa para recibir a sus clientes en esta fecha especial, y agradecerles su fidelidad. Al presentar las nuevas tendencias, Amelia Bretón expresó que su propuesta está llena de detalles que aportan carácter a los hogares. Informó que disponen de una gran variedad de estilos, texturas y colores, detallando que los tonos neutros siguen en tendencia, pero con pinceladas de color para crear contraste.
En ese sentido dijo que el negro viene con fuerza, explicando que detalles de este tono dan un aire de elegancia y personalidad; en tanto que diseños de líneas redondeadas y envolventes, dinamizan y suavizan los ambientes. “El material estrella es la madera, por su poder para crear espacios acogedores y cálidos, no solo en mobiliario, sino también en piezas decorativas”, expresó Amelia. l WENDY ALMONTE
Empresa lanza tecnología Nissan e-Power
AUTO. Santo Domingo Motors presentó la tecnología Nissan e-Power que llega al país con el modelo Nissan XTrail, el primer vehículo del mercado tipo “SUV” con un sistema de motorización 100% eléctrico.
Durante un evento en la sala Eduardo Brito del Teatro Nacional, Marielly Figueroa, directora Comercial y Posventa de Santo Domingo Motors destacó que “la introducción del Nissan e-Power
constituye la transición hacia la electromovilidad de forma sostenible y siendo coherente con las condiciones de nuestro mercado, preparándonos para un futuro eléctrico concebido en la mejor experiencia para el conductor”.
Oscar Santana, gerente Comercial de Nissan para la empresa sostuvo que la Nissan X-Trail e-Power se posiciona como una tecnología única en su tipo, ya que permite al usuario viajar sin preocuparse por el consumo de la batería, al eliminar la necesidad de cargadores eléctricos especiales.
Olivier Rochard, director de Ventas de Nissan consideró que “el sistema e-Power llegó al país para redefinir el concepto de electromovilidad, pues presenta una alternativa novedosa, capaz de brindar la emoción total del torque desde el momento en que se presiona el acelerador”. l elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 G. 39 SOCIALES
Oscar Santana, Justine Anselin, Marielly Figueroa, Alexis Anselin y Paola Soto. F. E.
SANTIAGO.
Amelia Bretón y Thelma Oriach de Bretón. CHARLI MARTÍN
Glenny Santana y Yafaine Lantigua.
FÚTBOL: MUNDIAL SUB 20
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Mbappe y el PSG amarran la Ligue 1
Tres minutos de inspiración de Kylian Mbappe en el inicio del partido ante un rival amenazado por el descenso, el Auxerre, que buscó su premio hasta el final, bastaron al París Saint Germain para encarrilar y sellar el partido en el estadio de l’Abbe-Deschamps (1-2), que pone el trofeo de la Ligue 1 en manos del vigente campeón. Es virtual campeón el conjunto de Christophe Galtier que aventaja en seis puntos al Lens, segundo, a falta de dos jornadas. Es una cuestión numérica y de tiempo la certificación de un éxito que será del PSG en cualquier caso. Un mero formalismo en la Ligue 1 que establece que es la diferencia de goles total la que deshace los empates. El París Saint Germain tiene un saldo favorable de 50 tantos. El Lens, de 34. El título para Galtier es fruta madura. El PSG tenía que ganar y ganó. Ventiló el trámite como suele hacerlo en los últimos tiempos. Sin brillantez y con lo mínimo necesario. Así fue, dos apariciones de Mbappe y a otra cosa. El astro parisino firmó su doblete en tres minutos. No necesitó más.
RD cede ante el poderío de Nigeria en Argentina
La selección sub-20 de República Dominicana claudicó ayer 2-1 ante el poderío de Nigeria, que amargó el debut histórico en un Mundial de fútbol del combinado criollo en el estadio Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Edison Azcona ilusionó al país caribeño con un tanto de penalti señalado por el VAR en el minuto 23, pero Guillermo de Peña se metió un gol en su propia portería en el 31 para dejar todo igual.
En la segunda mitad, el conjunto dirigido por el técnico cubano Walter Benítez no resistió el empuje de los africanos, que certificaron la remontada por medio de Samson Lawal en el 71.
Y pudieron ser más de no ser por la destacada actuación del guardameta Xavier Valdez. Nigeria suma así sus primeros tres puntos en el grupo D de este Mundial Sub-20 de Argentina que completan
Dominicana se quedó sin escuchar el himno
La selección sub-20 de República Dominicana se quedó sin escuchar el himno antes de enfrentarse a Nigeria por un fallo técnico en el estadio Malvinas Argentina de Mendoza, en su primer partido en un Mundial en todas las categorías. Los primeros acordes del himno del país caribeño empezaron a sonar por la megafonía, pero la grabación se interrumpió a los pocos segundos para indignación del público. Sin embargo, el equipo siguió cantando a capela con una fuerte emoción, lo que generó una fuerte ovación por los presentes.
Italia y Brasil. El encuentro fue muy accidentado con intervenciones eternas del VAR y varias atenciones médicas. También sirvió para confirmar la superioridad física y táctica de las ‘Super Águilas’. Azcona era el faro de su equipo. El próximo compromiso de la selección dominicana será este miércoles ante Brasil (5:00 de la tarde hora de RD).
Los africanos cortaron por la vía rápida ese entusiasmo abriendo espacios para su tridente ofensivo formado por Lawal, Muhammad y Sunday, este último el mejor del partido. El extremo del Real Sapphire entró como un estilete por la banda izquierda. Fue una tortura para los defensas. Aunque el primero en golpear fue el combinado de Benítez en un penalti cometido sobre Guillermo de Peña. Cosas del fútbol. El árbitro japonés Yusuke Araki no lo vio, pero el VAR, sí. Azcona se encargó de transformar la pena máxima y anotar así el primer gol de su país en un Mundial de fútbol. Poco les duró la alegría, pues menos de diez minutos después Guillermo de Peña devolvió la igualdad con un autogol. El empate dejó muy tocados a los criollos, que no se marcharon en desventaja al descanso gracias a las intervenciones de Valdez. Sunday fue el gran perjudicado del acierto del arquero del Houston Dynamo.
La duda para la segunda parte era si Dominicana aguantaría el empuje de Nigeria. Y no, no aguantó. La segunda parte empezó con un duro revés para las Súper Águilas al perder por lesión a su nueve: Lawal. Nada les afectó porque siguieron atacando con brío, ahora con Emmanuel Umeh.
Historia Edison Azcona convirtió la pena máxima en el minuto 23 para el primer gol de RD
A los quisqueyanos, sin embargo, les quemaba el balón en los pies. Demasiada precipitación. Azcona estuvo desdibujado con apenas un buen disparo desde fuera del área y Derek Cuevas solo dejó algún detalle de calidad. Y en esas llegó el tanto de Samsom Lawal, que se aprovechó de un fallo de la zaga para poner el definitivo 2-1. El equipo criollo dio la cara, pero fue insuficiente. l
40 DEPORTES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Kylian Mbappe. FR
La selección criolla cayó ayer 2-1 en su debut en el Mundial Sub-20. Se medirá a Brasil el miércoles
Jugadores celebran junto a Edison Azcona el único gol de la selección sub-20 dominicana ante Nigeria ayer en Mendoza, Argentina. FE
FALLO
Cibao FC superó a Jarabacoa con goles de Bretón y Reyes
KGA y ENAGIM dominan en el nacional clubes
ACTUACIÓN. El club TKGA ocupó tres primeros lugares en diferentes niveles del primer Campeonato Nacional de Clubes de Gimnasia que se lleva a cabo en el Pabellón de esa disciplina en el Parque del Este.
La representación de TKGA obtuvo la más alta puntuación en las competencias del nivel 3, con 110.654, mientras que el club Naco quedó en segundo puesto, con 108.559, y OGA se quedó con la estatuilla de tercer peldaño, con 108.550 tantos.
En el nivel Futuro I, todas las edades, el seleccionado de TKGA logró la primera posición al acumular un total de 114.750 puntos. El segundo puesto fue para el equipo del club Naco, que se alzó con la segunda mejor puntuación, con 114.300, y el tercer puesto recayó sobre ENAGIM, que sumó 112.700 unidades.
Abinader resalta apoyo de su gobierno al deporte
CONTRIBUCIÓN. El presidente Luis Abinader resaltó el apoyo de su gobierno al deporte y expuso que con la construcción y reconstrucción de instalaciones deportivas se fortalece la actividad deportiva local y se crean espacios para el sano esparcimiento.
El mandatario hizo el planteamiento a través de un mensaje que colgó en su cuenta instagram, después que dio el primer palazo, junto al ministro de Deportes, Francisco Camacho, para dejar iniciado los trabajos de reconstrucción del polideportivo Ramón Montante Castillo de Montecristi, así como los de Las Matas de Santa Cruz y Villa Vásquez en la misma provincia.
JUSTA. Los novatos Lucas Bretón y Edwarlyn Reyes hicieron su primera comunión, con sus primeros goles en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023) y Cibao FC goleó 3-0 a Jarabacoa, en partido de la jornada 11, celebrado ayer en el Junior Mejía.
El tercer gol del partido lo aportó Erick Japa, quien totaliza tres este año, con lo cual mantienen al club naranja invicto. Con el resultado Cibao FC suma tres puntos más y ahora totaliza 26 en lo más alto de la tabla de posiciones, producto de ocho victorias y dos empates, mientras Jarabacoa se queda con nueve unidades, conseguidas con tres triunfos y siete derrotas.
ja llegó en el minuto 64 cuando Erick Japa fulminó al portero Mario Marte para el 2-0. Casi de inmediato el juego tomó ribetes de goleada en el minuto 68, cuando Japa llegó con el balón frente al arco contrario, pero dio un pase a Edwarlyn Reyes, quien lo envió hasta la red con facilidad.
En la especialidad Baby Gym, el primer fue para el club ENAGIM, al alcanzar 115.500 puntos, seguido por TKGA, con 115.100, y Naco, con 113.150 unidades. l elCaribe
Registro Cibao FC acumula 26 puntos para comandar la tabla clasificatoria del torneo de la LDF
Los tricampeones de la LDF llegaron a 22 goles anotados y solamente tres en contra, para un saldo positivo de más 19.
Cuando se jugaba el minuto 31 Carlos “El Caballo” Ventura recibió una falta decretada penalti por el árbitro, el cual fue lanzado por Juan David Díaz cuando el reloj marcaba 33 minutos, pero el colombiano la lanzó fuera.
Cinco minutos más tarde, en el 38, el propio Juan David Díaz dio un pase a Lucas Bretón quien estaba lejísimo del arco, pero golpeó el balón con fuerza y precisión para anotar un increíble gol que entró como un misil por el arco verde.
Para Bretón fue su primer gol en la LDF, suficiente para estar considerado uno de los mejores que se han anotado este año en la LDF.
Ese gol de Bretón permitió al Cibao FC irse al descanso con ventaja de 1-0, cuando terminaron los primeros 45 minutos. Para la segunda mitad entró a juego Erick Japa y salió Jonatan Benedetti por los visitantes del Cibao FC.
El segundo gol para el onceno naran-
Pantoja vuelve a la senda del triunfo Amparados en un doblete de Luis Espinal, Club Atlético Pantoja derrotó 2-1 a Atlántico FC. El atacante maeño rubricó al minuto tres de partido y repitió la dosis al dieciséis del partido. Atlántico no perdía desde la fecha dos del certamen mientras que los guerreros ganan después de dos derrotas y un empate. El compromiso que se jugó en un remozado engramado del estadio olímpico Félix Sánchez.
Delfines y Moca empatan Delfines del Este se afianzó en un buen trabajo defensivo, y en la figura de guardameta José Tejeda, para empatar sobre la hora ante Moca FC durante un encuentro celebrado en el estadio de fútbol del Parque del Este. Con el pacto, Moca sigue segundo con 19 unidades. Los cetáceos sumaron el séptimo punto.
En otro partido correspondiente a la jornada número 11 del torneo de la LDF, O&M FC derrotó tres goles por uno a San Cristóbal. l elCaribe
Acto de premiación en gimnasia. FE
El pool paga más de 69 mil pesos en el Quinto
HIPISMO. El Pool pagó un buen dividendo en el Hipódromo Quinto Centenario, donde cinco ganadores cobraron RD$69,088.00, más las partes con cinco.
Con cinco ganadores, el Pool pagó
RD$1,204 por parte, a 191 ganadores. El monto apostado al pool fue RD1,209,168. En la primera carrera, la primera en cruzar la meta fue Sliding Lady (1), del Establo Sabrina. En la segunda carrera, ganó Tartaleta (5), del Establo Lígalo. Condujo sus bridas el jinete Jimmy Jiménez.
En la tercera carrera, se impuso Primera Dama (3), del Establo Marifé. Llevó la monta de Jimmy Jiménez. En la cuarta carrera, el vencedor fue Santiago V. (3), del Establo Florida. Lo montó el jinete José Báez. En la quinta carrera, dominó Zumbadora (5), del Establo San Antonio. En la sexta carrera, la triunfadora fue Swanny (1), del Establo Juan Barón. La montó Jonathan Saldaña. l elCaribe
“Hoy, en Montecristi, junto con Francisco Camacho, ministro de Deportes, iniciamos la reconstrucción del polideportivo Ramón Montante Castillo, así como los de Las Matas de Santa Cruz y Villa Vásquez”, expuso el presidente Abinader en su mensaje. “Fortalecemos el deporte local y creamos espacios para el sano esparcimiento”, añadió. Además de la reconstrucción total de los tres polideportivos, el presidente dispuso el remozamiento de canchas al aire libre de esta provincia noroestana, con una inversión total de más de 40 millones de pesos.
El primer mandatario fue acompañado en el acto simbólico del primer palazo por Camacho; el director provincial de Deportes, Álvaro Peña; la gobernadora civil, Nelsy Cruz; el senador de la provincia Montecristi, Ramón Pimentel y el alcalde municipal de Montecristi, Jesús Jerez. El remozamiento de estas estructuras y otras obras en la provincia forman parte de un programa de remodelación y construcción que lleva a cabo a nivel nacional Miderec.
Además del Montante Castillo también serán impactados los multiusos de Villa Vásquez y de Las Matas de Santa Cruz para una inversión de RD$36,298,857.47, además de nueve canchas que ya fueron remodeladas en distintos puntos de esta provincia a un costo de RD$4,477,942.24 para un total de RD$40,776,799.71. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023 D. 41 POLIDEPORTIVA
Luis Espinal festeja su gol para el Club Atlético Pantoja ante Atlántico FC. FE
El presidente Abinader encabezó el palazo de honor en Montecristi. FE
EQUIPO PJ PG PE PP PTS CIBAO FC 10 8 2 0 26 MOCA FC 10 6 1 3 19 UNIVERSIDAD O&M 10 5 3 2 18 ATLÁNTICO FC 10 5 2 3 17 ATLÉTICO PANTOJA 10 3 4 3 13 JARABACOA FC 10 3 0 7 9 VEGA REAL 9 2 2 5 8 DELFINES DEL ESTE 9 1 4 4 7 SAN CRISTÓBAL FC 10 1 2 7 5 CLASIFICACIÓN TORNEO LDF 2023
POLIDEPORTIVA
Batting 2B -
out),
Criswell, 0 on, 0 out), W Contreras
4th inning off
5th inning off
Criswell,
on, 0 out) RBI - W Contreras 2 (13), R Tellez 2 (25), B Anderson (25), W Adames (25) 2-out RBI - B Anderson Runners left in scoring position, 2 out - J Wiemer, R Tellez, B Turang, W Adames
- J Wiemer, W Adames Team LOB - 7 Running SB - C Yelich (10, 2nd base off J Diekman).
Leones retornan a la senda del triunfo
BALONCESTO. Los Leones de Santo Domingo retornaron a la senda del triunfo al derrotar de manera convincente 100-82 a los Marineros en partido de la Súper Liga LNB celebrado ayer en el techado Fabio Rafael González de Puerto Plata.
Christopher Morel es el primer Cachorro en la historia del equipo (desde 1901) en dar ocho jonrones en los primeros 11 juegos de una temporada. Los Cubs perdieron 2-1 de los Filis. FE
Valdez y Peralta ganan; Adames y Marte la sacan
BÉISBOL. El dominicano Framber Valdez lanzó pelota de cuatro imparables para liderar ayer a los Astros de Houston a una victoria de 2-0 sobre los Atléticos de Oakland para completar la barrida en serie de tres juegos.
Valdez (4-4) ponchó a siete sin regalar base por bolas, lanzando una joya para reponerse después de permitir siete hits y cuatro carreras en su última salida, en la que solo trabajó cuatro entradas, la menor cantidad de la temporada, Fue el quinto juego completo de su carrera y el primero desde el 12 de septiembre ante Detroit. Le permitió un doble al veloz dominicano Esteury Ruiz con dos fuera en la sexta, antes de retirar a los siguientes siete bateadores y de que Nick Allen le diera sencillo para iniciar la novena. Pero retiró a los siguientes tres rivales, para cerrar el juego.
Milwaukee evitó barrida
El dominicano Willy Adames, Rowdy Tellez y el venezolano William Contreras se vuelan la barda y los Cerveceros de Milwaukee evitaron una barrida en una serie de tres juegos frente a los líderes de las Grandes Ligas, Rays, al vencer 6-4 a Tampa Bay. Freddy Peralta (5-3) permitió tres carreras y cinco imparables en poco más de seis entradas, para que los Cerveceros, líderes de la División Central de la Liga Nacional, pusieran fin a racha perdedora de tres juegos.
Mets superan a Guardianes
Starling Marte puso fin a una sequía en el mejor momento posible, pegando un jonrón en la octava entrada que envió a los Mets de Nueva York a lograr una victoria 5-4 sobre los Guardianes de Cleveland en el primer juego de una doble cartelera. José Ramírez disparó su quinto jonrón del año por Cleveland. l AGENCIAS
Con la victoria, los “Rojos” pusieron su marca en 4-2, y se reponen del revés del pasado jueves 98-104 ante los Cañeros, mientras que los Marineros han perdido los seis partidos que han disputado. Diego Moque y Diego Colón anotaron 19 puntos cada uno por los Leones, que también contaron con el aporte de Nick Faust, con 15, así como de Jayson Valdez, con 17, y Leandro Cabrera, con 15 y Juan Pablo Montás, con 11.
Por los Marineros, Manny Quezada anotó 18 puntos, seguido por Westly Hinton, con 10, al igual que Edward Santana, y Luis Feliz aportó 14 unidades y cinco asistencias.
Los parciales finalizaron 30-19, 21-29, 31-24 y 18-10 a favor de los Leones, que tiraron para un 49.3 por ciento de campo y dominaron los rebotes 50-25 y repartieron 21 asistencias.
Los Leones se fueron al descanso de la primera mitad con ventaja de tres puntos (51-48) tras dominar el primer cuarto 30-19. Pero en el segundo tiempo, los Marineros hicieron los ajustes defensivos para borrar una ventaja que llegó a ser de 14 puntos.
Un canasto de tres puntos de Luis Feliz, con cerca de dos minutos por jugar del segundo tiempo, igualó 48-48 la pizarra, pero los Marineros no pudieron tomar la ventaja. Los Melenudos tiraron para un 48 por ciento de campo contra un 47 por ciento ros de tres en 14 intentos, para un 57 por ciento, ante un 48 (615) de los Leones
Jornada de mañana
La Súper Liga LNB retorna mañana con dos partidos. Los Metros recibirán a los Titanes del Distrito Nacional en la Arena Oscar Gobaira, a las 7:00 de noche, mientras que los Soles visitarán a los Cañeros en el techado Leo Tavarez de Higüey, a las 8:00 de la noche. l elCaribe
D. 42 DEPORTES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Acción entre Leones y Marineros. FE HOUSTON OAKLAND
OAKLAND TB C H CE BB P AVG Esteury Ruiz CF 3 0 1 0 0 0 .287 Brent Rooker LF 4 0 0 0 0 1 .284 Ramón Laureano RF 4 0 0 0 0 3 .205 Jesús Aguilar 1B 3 0 1 0 0 1 .235 Aledmys Díaz 3B 3 0 1 0 0 1 .183 Carlos Pérez C 3 0 0 0 0 1 .282 Shea Langeliers BD 3 0 0 0 0 0 .217 Jordan Diaz 2B 3 0 0 0 0 0 .217 Nick Allen SS 3 0 1 0 0 0 .206 TOTALES 29 0 4 0 0 7 Batting 2B - E Ruiz (13) S - E Ruiz Runners left in scoring position, 2 out - B Rooker, R Laureano GIDP - S Langeliers Team LOB - 3 Running SB - E Ruiz (24, 3rd base off F Valdez). HOUSTON TB C H CE BB P AVG Jose Altuve 2B 2 0 1 1 2 1 .222 Alex Bregman 3B 4 0 0 0 0 1 .218 Yordan Alvarez BD 3 1 1 0 1 1 .293 José Abreu 1B 2 0 0 0 2 1 .215 Kyle Tucker RF 3 0 0 0 1 0 .276 Jeremy Peña SS 4 0 0 0 0 1 .247 Jake Meyers CF 2 1 1 0 2 0 .263 Chas McCormick LF 3 0 0 0 0 2 .246 Martín Maldonado C 3 0 2 0 0 0 .200 TOTALES 26 2 5 1 8 7 Batting 2B - Y Alvarez (11), M Maldonado (4) RBI - J Altuve (1) Runners left in scoring position, 2 out - C McCormick 2, A Bregman GIDP - A Bregman, J Abreu Team LOB - 8 Running SB - K Tucker (7, 2nd base off S Moll). EQUIPOS 123 456 789 C H E OAKLAND 000 000 000 0 4 0 HOUSTON 000 011 00X 2 5 0 OAKLAND IL H C CL BB P EFE James Kaprielian P (0-4) 5.0 3 1 1 4 5 8.68 Sam Moll 0.2 1 1 1 2 0 5.51 Lucas Erce 0.2 1 0 0 1 2 5.40 Sam Long 1.0 0 0 0 1 0 3.38 Garrett Acton 0.2 0 0 0 0 0 2.08 HOUSTON IL H C CL BB P EFE Framber Valdez G(4-4) 9.0 4 0 0 0 7 2.45 MILWAUKEE TAMPA BAY
MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG Owen Miller 3B 5 1 2 0 0 0 .344 Tyrone Taylor RF 0 0 0 0 0 0 .170 William Contreras C 5 1 2 2 0 2 .252 Christian Yelich LF 4 1 2 0 0 1 .258 Willy Adames SS 5 1 1 1 0 1 .212 Darin Ruf BD 4 1 1 0 0 1 .257 Rowdy Tellez 1B 2 1 1 2 2 0 .246 Brian Anderson RF/3B 2 0 1 1 2 0 .240 Joey Wiemer CF 4 0 0 0 0 0 .201 Brice Turang 2B 4 0 0 0 0 1 .246 TOTALES 35 6 10 6 4 6
2 0
6 4
D Ruf (3),
Yelich (5), O
0
TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 5 0 1 0 0 1 .329 Wander Franco SS 4 0 0 0 1 0 .277 Brandon Lowe 2B 5 0 1 0 0 1 .204 Randy Arozarena LF 3 2 0 0 1 0 .304 Harold Ramírez BD 3 1 1 0 1 1 .317 Josh Lowe RF 4 1 3 4 0 0 .318 Taylor Walls 3B 2 0 0 0 1 1 .269 Luke Raley PH 0 0 0 0 0 0 .245 Christian Bethancourt C 0 0 0 0 0 0 .232 Manuel Margot CF 3 0 1 0 1 1 .248 Francisco Mejía C 3 0 0 0 0 0 .211 Isaac Paredes PH/3B 1 0 0 0 0 0 .273 TOTALES 33 4 7 4 5 5 Batting 2B - H Ramírez (6), Y Díaz (9) HR - J Lowe (11, 4th
off F Peralta, 0 on, 1 out) RBI - J Lowe 4 (34) 2-out RBI - J Lowe Runners left in scoring position, 2 out - W Franco, M Margot, I Paredes 2 Team LOB - 9 Running SB - R Arozarena (5, 2nd base off P Strzelecki), L Raley Jr (4, 2nd base off D Williams). EQUIPOS 123 456 789 C H E MILWAUKEE 010 230 000 6 10 0 TAMPA HAY 000 300 010 4 7 0 MILWAUKEE IL H C CL BB P EFE Freddy Peralta G(5-3) 6.0 5 3 3 3 4 4.15 Joel Payamps 1.0 1 0 0 0 0 2.35 Peter Strzelecki 0.2 1 1 1 0 1 3.86 Devin Williams (S-7) 1.1 0 0 0 2 0 0.59 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Jalen Beeks 2.0 1 1 1 2 3 4.68 Cooper Criswell P(0-1) 4.2 8 5 5 1 3 7.94 Jake Diekman 1.1 0 0 0 1 0 7.20 Zack Littell 1.0 1 0 0 0 0 6.00 METS CLEVELAND 5 4 CLEVELAND TB C H CE BB P AVG Steven Kwan LF 4 1 2 0 0 1 .269 Amed Rosario SS 4 1 1 1 0 0 .252 José Ramírez 3B 3 1 1 2 1 0 .280 Josh Naylor BD 4 0 0 0 0 1 .226 Josh Bell 1B 3 0 1 0 0 1 .231 Will Brennan RF 1 0 0 0 0 0 .212 Gabriel Arias RF/1B 4 0 1 0 0 1 .206 Tyler Freeman 2B 4 1 1 0 0 1 .316 Mike Zunino C 2 0 1 0 0 0 .172 Bo Naylor PH/C 2 0 0 0 0 0 .000 Myles Straw CF 3 0 0 1 0 0 .225 TOTALES 34 4 8 4 1 5 Batting 2B - T Freeman (2), S Kwan (10) HR - J Ramírez (5, 8th inning off D Robertson, 0 on, 2 out) RBI - J Ramírez 2 (24), M Straw (10), A Rosario (10) 2-out RBI - J Ramírez 2, A Rosario Team LOB - 4. METS TB C H CE BB P AVG Brandon Nimmo CF 5 1 1 1 0 1 .292 Francisco Lindor SS 4 0 0 0 0 1 .230 Jeff McNeil LF/2B 4 0 2 0 0 0 .287 Pete Alonso 1B 4 1 1 0 0 1 .233 Brett Baty 3B 2 1 1 0 2 1 .256 Mark Canha LF 0 0 0 0 0 0 .228 Starling Marte RF 4 1 3 2 0 0 .245 Daniel Vogelbach BD 2 1 1 0 2 0 .242 Tommy Pham PR/BD 0 0 0 0 0 0 .216 Gary Sánchez C 3 0 1 1 0 2 .333 Eduardo Escobar 2B/3B 3 0 1 1 1 1 .215 TOTALES 31 5 11 5 5 7 Batting HR - B Nimmo (4, 7th inning off E Morgan, 0 on, 0 out), S Marte (2, 8th inning off T Stephan, 0 on, 0 out) RBI - E Escobar (12), S Marte 2 (12), G Sánchez (1), B Nimmo (19) 2-out RBI - E Escobar SF - G Sánchez Runners left in scoring position, 2 out - E Escobar, B Nimmo 3, P Alonso Team LOB - 8 Running SB - S Marte (12, 2nd base off T Bibee), T Pham (3, 2nd base off T Stephan) EQUIPOS 123 456 789 C H E CLEVELAND 000 000 040 4 8 0 METS 000 101 12X 5 11 0 CLEVELAND IL H C CL BB P EFE Tanner Bibee 6.0 7 2 2 4 3 3.18 Eli Morgan 1.0 2 1 1 0 2 1.89 Trevor Stephan P(2-2) 1.0 2 2 2 1 2 2.29 METS IL H C CL BB P EFE Max Scherzer 6.0 3 0 0 1 5 4.01 Brooks Raley 1.0 0 0 0 0 0 3.77 Adam Ottavino 0.2 3 3 3 0 0 4.82 David Robertson G(2-0) 1.1 2 1 1 0 0 1.27
C
Miller (9) HR - W Adames (8, 2nd inning off J Beeks, 0 on,
R Tellez (11,
C
(4,
C
0
GIDP
inning
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel
70
MINNESOTA
Byron Buxton 74
Carlos Correa 62
Joey Gallo 63
Trevor Larnach 51
YANQUIS
Anthony Rizzo 93
Aaron Judge 88
Gleyber Torres 71
DJ LeMahieu 64
OAKLAND
Brent Rooker 80
Esteury Ruiz 70
Shea Langeliers 58
Ramon Laureano 52
SEATTLE
Jarred Kelenic 83
Teoscar Hernandez 74
Julio Rodriguez 68
Ty France 64
TAMPA BAY
Randy Arozarena 89
Yandy Diaz 89
Wander Franco 87
Josh Lowe 80
TEXAS
Adolis Garcia 91
Marcus Semien 89
Nathaniel Lowe 78
Josh Jung 74
TORONTO
DEPORTES elCaribe, LUNES 22 DE MAYO DE 2023
D. 43
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 224 DENVER 64- 32 115.92-111.79 5/20/2023 DEN 58 223 1195/18/2023 LAL 53 225.5 103 ---- -3.5 LA LAKERS 52- 46 116.35-115.40 -------- LAL 55 -5.5 108 -------- DEN 48 -5.5 108 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 20- 27 17- 20- 10 18- 18- 11 -170 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-6 51.1 4.21 1-1 12.0 3.00 15 ---- 20- 25 16- 20- 9 16- 18- 11 10 CINCINNATI B Williamson (Z) 0-0 5.2 1.59-- -- -- -6:40 26- 20 18- 18- 10 17- 14- 15 8.5 ARIZONA T Henry (Z) 1-1 27.0 5.00 0-1 4.0 15.75 4 ---- 21- 24 19- 22- 4 16- 21- 8 -169 FILADELFIA Z WHEELER (D) 3-3 51.0 4.06 5-2 58.0 2.95 59 7:20 29- 18 23- 18- 6 21- 13- 13 9.5 DODGERS G Stone (D) 0-0 4.0 9.00 -- -- -- ----- 28- 17 25- 12- 8 28- 7- 10 -130 ATLANTA C Morton (D) 5-3 47.1 2.85 1-2 27.1 4.94 31 8:40 24- 22 17- 20- 9 14- 17- 15 MIAMI E Cabrera (D) 3-3 40.1 5.13 1-0 6.0 0.00 9 ---- 19- 27 16- 20- 10 12- 19- 15 COLORADO INDECISO () -- -- -- -- -- -- -LIGA AMERICANA 6:10 18- 29 18- 23- 6 19- 18- 10 9 WHITE SOX INDECISO () -- -- -- -- -- -- ----- 20- 24 16- 17- 11 13- 17- 14 -125 CLEVELAND H Gaddis (D) 0-1 19.2 6.86 0-1 4.0 15.75 3 6:40 25- 21 18- 17- 11 16- 19- 11 8.5 TORONTO C Bassitt (D) 5-2 56.0 3.05 0-1 15.2 2.30 15 ---- 35- 12 32- 10- 5 26- 10- 11 -120 TAMPA BAY T KELLEY (D) 0-1 6.0 7.50 0-2 6.2 13.50 5 7:40 20- 23 13- 21- 9 17- 16- 10 8.5 DETROIT M Lorenzen (D) 2-2 34.0 3.44 0-0 1.0 0.00 0 ---- 14- 33 13- 29- 5 7- 25- 15 -115 KANSAS CITY B Singer (D) 3-4 45.2 7.09 6-0 55.1 2.44 57 9:38 25- 21 19- 22- 5 16- 19- 11 BOSTON T Houck (D) 3-3 42.2 5.48 1-1 8.1 9.72 13 ---- 24- 23 20- 19- 8 24- 16- 7 -110 ANAHEIM INDECISO () -- -- -- -- -- -- -9:40 10- 37 10- 29- 8 10- 23- 14 8 OAKLAND K MULLER (Z) 1-3 42.0 7.71 -- -- -- ----- 22- 23 20- 17- 8 16- 15- 14 -290 SEATTLE L Castillo (D) 2-2 51.2 3.31 1-2 15.2 5.17 17 JUEGOS INTERLIGAS 6:35 28- 17 30- 12- 3 22- 13- 10 -140 TEXAS D Dunning (D) 4-0 37.1 1.69 1-0 6.0 0.00 3 ---- 24- 21 21- 15- 9 17- 16- 12 8.5 PIRATAS L Ortiz (D) 0-2 8.0 5.63 -- -- -- -7:40 25- 20 18- 15- 12 13- 14- 18 8 HOUSTON C Javier (D) 4-1 52.2 3.25 -- -- -- ----- 24- 21 18- 20- 7 17- 17- 11 -101 MILWAUKEE C Burnes (D) 4-3 51.2 3.48 0-0 1.0 0.00 0 7:40 21- 24 19- 15- 11 18- 14- 13 SAN FCO INDECISO () -- -- -- -- -- -- ----- 26- 20 19- 17- 10 18- 17- 11 MINNESOTA B Ober (D) 3-0 30.1 1.78 -- -- -- -SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN LUIS J MONTGOMERY 9/18/2022 CINCINNATI -256 8 0-1 0-3 9 4.0 ARIZONA T HENRY 8/31/2022 FILADELFIA +135 9.5 1-9 2-18 4 4.0 FILADELFIA Z WHEELER 6/11/2022 ARIZONA -250 8.5 3-0 4-0 8 7.0 ATLANTA C MORTON 4/20/2022 EN DODGERS +130 8.5 0-3 1-5 4 5.0 MIAMI E CABRERA 6/1/2022 EN COLORADO +115 10.5 5-0 14-1 9 9.0 LIGA AMERICANA CLEVELAND H GADDIS 9/15/2022 WHITE SOX +149 7.5 1-7 2-8 3 3.0 TORONTO C BASSITT 4/29/2021 EN TAMPA BAY +115 8 2-2 3-2 9 3.0 KANSAS CITYB SINGER 9/11/2022 DETROIT -167 7.5 4-0 4-0 6 5.5 BOSTON T HOUCK 4/14/2023 ANAHEIM +120 9.5 3-2 5-3 6 4.5 SEATTLE L CASTILLO 10/1/2022 OAKLAND -233 6.5 3-1 5-1 8 6.5 JUEGOS INTERLIGAS TEXAS D DUNNING 9/9/2020 EN PIRATAS -153 9 5-0 8-1 3 4.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Ryan Mountcastle 89 Cedric Mullins 81 Adley Rutschman 79 Anthony Santander 74 BOSTON Rafael Devers 97 Alex Verdugo 85 Masataka Yoshida 73 Justin Turner 70 WHITE SOX Luis Robert Jr 95 Andrew Vaughn 71 Jake Burger 64 Andrew Benintendi 58 CLEVELAND Jose Ramirez 69 Steven Kwan 59 Josh Naylor 56Amed Rosario 56 DETROIT Riley Greene 70 Spencer Torkelson 60 Javier Baez 51 Matt Vierling 46 HOUSTON Yordan Alvarez 82 Jeremy Pena 71 Kyle Tucker 75 Alex Bregman 63 KANSAS CITY Salvador Perez 88Vinnie Pasquantino 82 Bobby Witt Jr 80 MJ Melendez 58 ANAHEIM Shohei Ohtani 95 Hunter Renfroe 86 Mike Trout 87 Brandon Drury
Félix
Bo Bichette 98 Matt Chapman 85 Vladimir Guerrero Jr 82 Daulton Varsho 61 WASHINGTON Joey Meneses 69 Lane Thomas 77 Jeimer Candelario 76 CJ Abrams 59 SAN LUIS Paul Goldschmidt 90 Nolan Gorman 89 Nolan Arenado 82 Tommy Edman 68 SAN FCO Thairo Estrada 83 J.D. Davis 63 LaMonte Wade Jr 59 Michael Conforto 55 SAN DIEGO JUAN SOTO 77 Xander Bogaerts 69 Jake Cronenworth 60 Fernando Tatis Jr 58 PIRATAS Bryan Reynolds 83 Connor Joe 63 Andrew McCutchen 62 Carlos Santana 57 FILADELFIA Nick Castellanos 81 Trea Turner 73 Bryson Stott 69 J.T. Realmuto 70 METS Pete Alonso 94 Brandon Nimmo 71 Francisco Lindor 75 Jeff McNeil 61 MILWAUKEE Rowdy Tellez 66 Christian Yelich 65 Willy Adames 61 Brian Anderson 63 MIAMI Jorge Soler 79 Luis Arraez 75 Bryan De La Cruz 69 Jazz Chisholm Jr 58 DODGERS Freddie Freeman 103 James Outman 81 Mookie Betts 88 Max Muncy 77 COLORADO Kris Bryant 66 Charlie Blackmon 64 Ryan McMahon 63 Jurickson Profar 61 CINCINNATI Jonathan India 70 Spencer Steer 68 TJ Friedl 58 Jake Fraley 55 CUBS Patrick Wisdom 75 Cody Bellinger 71 Ian Happ 72 Dansby Swanson 71 ATLANTA Ronald Acuna Jr 107 Ozzie Albies 87 Matt Olson 91 Sean Murphy 76 ARIZONA Christian Walker 82 Lourdes Gurriel Jr 82 Ketel Marte 78 Corbin Carroll 71 TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR J MONTGOMERY 48 9 5.3 5- 3- 1 B WILLIAMSON 6 1 6 0- 0- 1 T HENRY 13 5 2.6 0- 4- 1 Z WHEELER 61 9 6.8 5- 3- 1 G STONE 1 1 1 0- 0- 1 C MORTON 47 8 5.9 4- 3- 1 E CABRERA 55 9 6.1 5- 4- 0 H GADDIS 12 4 3 1- 2- 1 C BASSITT 48 9 5.3 6- 2- 1 T KELLEY 2 1 2 0- 0- 1 M LORENZEN 20 5 4 2- 1- 2 B SINGER 40 9 4.4 2- 6- 1 T HOUCK 38 8 4.75 5- 3- 0 K MULLER 30 9 3.3 2- 7- 0 L CASTILLO 58 9 6.4 5- 4- 0 D DUNNING 12 3 4 1- 1- 1 L ORTIZ 4 2 2 0- 2- 0 C JAVIER 59 9 6.6 3- 6- 0 C BURNES 46 9 5.1 3- 6- 0 B OBER 24 4 6 4- 0- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:00 5.5 CAROLINA 60- 34 307- 244 3.27-2.60 5/20/2023 FLO 5.5 2 4/13/2023 CAR 6 6 ---- -108 FLORIDA 52- 44 333- 316 3.47-3.29 -------- CAR -150 1 -------- FLO -120 4 RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J STEELE 6 T WALKER 3 M KELLY 4 R CONTRERAS 3 C KERSHAW 6 J FLAHERTY 5 J LUZARDO 8 A WOOD 5 D KREMER 7 K GAUSMAN 4 J. KAPRIELIAN 5 F VALDEZ 7 B KELLER 3 L LYNN 6 P LOPEZ 9 S OHTANI 9 L SEVERINO 5 H GREENE 10 G KIRBY 6 J SHUSTER 7 J WENTZ 1 JO GRAY 2 F PERALTA 4 J BEEKS 3 C SEABOLD 5 A HEANEY 5 C KLUBER 1 M WACHA 4 T BIBEE 3 M SCHERZER 5 S BIEBER J VERLANDER EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB CUBS NO EN NO EN 0 0 1 FILADELFIA EL 1ROEL 2DO 0 0 2 ARIZONA SI EN SI EN 2 3 8 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 1 3 3 DODGERS NO EN SI EN 1 3 5 SAN LUIS EL 1ROEL 2DO 3 7 10 MIAMI SI EN SI EN 2 3 5 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 4 4 7 BALTIMORE NO EN SI EN 2 2 8 TORONTO EL 1ROEL 2DO 1 1 3 OAKLAND NO EN NO EN 0 0 0 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 0 1 2 KANSAS CITYNO EN SI EN 2 2 2 WHITE SOX EL 1ROEL 2DO 0 4 5 MINNESOTA NO EN NO EN 1 1 2 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 0 1 4 YANQUIS SI EN NO EN 0 2 4 CINCINNATI EL 1ROEL 2DO 1 1 1 SEATTLE SI EN SI EN 1 1 2 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 2 2 3 DETROIT SI EN SI EN 1 1 4 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO6 6 6 MILWAUKEE NO EN NO EN 1 6 6 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 0 3 4 COLORADO NO EN SI EN 0 0 3 TEXAS EL 1ROEL 2DO 5 11 13 BOSTON SI EN NO EN 0 0 0 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 6 6 7 CLEVELAND NO EN NO EN 0 0 4 METS EL 1ROEL 2DO 0 1 5 CLEVELAND SI EN NO EN METS EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. LOS RESULTADOS TABLA DEL SOLO DODGERS 47 33-19-1 TAMPA BAY 47 30-15-2 BOSTON 46 28-14-4 BALTIMORE 46 27-16-3 TEXAS 45 27-16-2 WASHINGTON 46 24-21-1 ATLANTA 46 23-17-6 ANAHEIM 46 23-20-3 HOUSTON 45 22-20-3 SEATTLE 45 22-21-2 METS 46 22-22-2 YANQUIS 47 22-22-3 MINNESOTA 46 21-22-3 ARIZONA 47 21-22-4 SAN LUIS 47 21-23-3 COLORADO 47 20-24-3 CINCINNATI 45 20-22-3 SAN FCO 47 19-21-7 CUBS 44 19-22-3 MILWAUKEE 46 19-24-3 DETROIT 43 18-21-4 FILADELFIA 46 18-26-2 KANSAS CITY 48 18-26-4 MIAMI 45 18-23-4 OAKLAND 47 18-28-1 PIRATAS 45 17-25-3 TORONTO 48 16-25-7 SAN DIEGO 46 16-25-5 WHITE SOX 46 15-26-5 CLEVELAND 43 13-28-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPO TAMPA BAY 47 398 8.5 16- 25- 6 TEXAS 45 406 9.0 21- 17- 7 BOSTON 46 358 7.8 16- 27- 3 ARIZONA 46 356 7.7 19- 23- 4 CUBS 45 412 9.2 24- 17- 4 ANAHEIM 47 399 8.5 19- 20- 8 FILADELFIA 45 407 9.0 16- 25- 4 SAN LUIS 47 380 8.1 23- 22- 2 WASHINGTON 46 328 7.1 15- 24- 7 ATLANTA 45 402 8.9 23- 14- 8 COLORADO 46 395 8.6 22- 19- 5 TORONTO 46 374 8.1 19- 22- 5 BALTIMORE 46 375 8.2 14- 22- 10 MIAMI 46 395 8.6 24- 16- 6 HOUSTON 45 364 8.1 22- 21- 2 PIRATAS 45 381 8.5 18- 24- 3 CINCINNATI 45 416 9.2 20- 20- 5 WHITE SOX 47 392 8.3 19- 21- 7 METS 46 347 7.5 13- 23- 10 SAN FCO 45 433 9.6 18- 21- 6 MILWAUKEE 45 417 9.3 22- 16- 7 YANQUIS 48 394 8.2 20- 19- 9 DODGERS 47 417 8.9 16- 26- 5 MINNESOTA 46 445 9.7 23- 19- 4 CLEVELAND 44 322 7.3 23- 18- 3 KANSAS CITY 47 416 8.9 24- 19- 4 OAKLAND 47 445 9.5 21- 23- 3 SEATTLE 45 437 9.7 24- 17- 4 DETROIT 43 386 9.0 19- 20- 4 SAN DIEGO 46 408 8.9 17- 24- 5 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
FÚTBOL P.40
RD logra histórico debut
A pesar de caer ante Nigeria, la selección sub-20 tuvo un buen desempeño
BALONCESTO P.42
Leones disponen de Marineros
Ganan de manera fácil con 38 puntos combinados de Moquete y Colón
BÉISBOL P.42
Jornada productiva para criollos
Valdez y Peralta obtienen victorias; Ramírez, Marte, Adames y Morel la sacan
Continúa el invicto
Cibao FC volvió a mandar en la LDF al golear 3-0 a Jarabacoa FC para mantenerse inmaculado y en la cima del torneo, ahora con 26 puntos. P.41
LUNES 22 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,132
FOTO: FE
Lunes 22 D www.elcaribe.com.do Lunes 22 De Mayo De 2023
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo YZF R6, Color azul, Año 2015, Placa K1251910, chasis
JYARJ16E9FA033445, nombre de MIGUEL
ALEXANDER SANCHEZ COTES.
PERDIDA DE PLACA No.
F013399, Remolque TRAILMOBILE, Color negro, Año 2000, Chasis
1PTF7ATHXY9016713, a nombre de YERFFRY
ANDRES HERNANDEZ
JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado
JAGUAR, color verde, año 2003, placa A359823, chasis
SAJAA01A83JM78725, a nombre de REYNALDO
ENRIQUE GARCIA
SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, color ROJO, año 1985, placa 410-844, chasis
JH2KF0122FK003770, a nombre de LUIS EMILIO
VIDAL PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo RX-135 Z, color negro/rojo, año 1993, placa K0121634, chasis
3UK008922, a nombre de MARCO ALBERTO VICHI
HIDALGO.
PERDIDA DE PLACA No. L355600, Veh.
Carga ZX AUTO, modelo BQ1023, color blanco, año 2016, chasis
LTA1221L6H2000086, a nombre de COOPERATIVA
AGROPECUARIA DE PRODUCTORES DE VETIVER O PACHULI Y SERVISIOS MULTIPLES.
PERDIDA DE PLACA No. N960707, Motocicleta
HONDA, Modelo LEAD 110, Color blanco, Año 1994, Chasis JF191002181, a nombre de F CASTILLO
MOTO PRESTAMO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L433630, Veh.
Carga MITSUBISHI
FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color blanco, Año 2021, Chasis
FE85CGA65094, a nombre de INDUVECA S.A.
PERDIDA DE PLACA No.
G033782, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo KZJ10LGKPGT, año 2005, color
DORADO, Chasis No.
JTEBY25J900027904, a nombre de CARLOS
ARTURO VALDEZ
RODRIGUEZ, CED . No. 026-0081557-1
PERDIDA DE PLACA No.
A310262, Automóvil privado HONDA, Modelo CIVIC, Color rojo, Año 1997, Chasis
1HGEJ6678VL020854, a nombre de EMILIA ESTEFANYPEÑA
SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No.
K1311327, Motocicleta
BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis
MD2A76AY4JWD48970, a nombre de MAXIMO
PICHARDO BAUTISTA.
PERDIDA DE PLACA No.
N884308, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1981, Chasis C50-6358236, a nombre de FREDDY LORENZO.
PERDIDA DE PLACA: No. A021151, Chasis
2T1AE09B2SC135516, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, AñO 1995, Color VERDE, a nombre de HUMBERTO RAFAEL
RODRIGUEZ VALDEZ,Ced.
03105742823
PERDIDA DE PLACA No.
L178928, Veh. Carga
DAIHATSU, Color azul, Año 2001, Chasis V11611635, a nombre de HANER JAVIER
MOTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, color gris, Año 2000, Placa A503891, Chasis
GA33314451, a nombre de MARIBEL BAUTISTA
MARTINEZ.
PERDIDA DE PLACA No.
L347656, Veh. CARGA
FORD, Modelo RANGER
SPORT, Color BLANCO, Año 2009, Chasis
1FTYR15E59PA23913, a nombre de AUTO GALERY
REIFRI SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep CHEVROLET, color negro, año 2008, placa G088888, chasis
1GNFK13J38J140605, a nombre de SANTO
ARGELIS MEDINA
GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta,Placa
K0800652, Chasis
LF3PC5066B017209, Marca X1000,Modelo
CG-125, Color ROJO, AñO 2006, a nombre de MANUEL DE JESUS BATISTA TAVERAS, Ced. 09200131788
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YD110, Color
ROJO, Año 2016, Placa
K0663191, Chasis
ME1RE2312G2001157, a nombre de NATHANAEL
SANTIAGO MEDINA
BRUNO.
PERDIDA DE PLACA No.
N012887, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color
AZUL, Año 1984, Chasis
C508547331, a nombre de MANUEL MADE DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SCOOPER, mdoelo HT125T-21, color gris, año 2009, placa K2264097, chasis
LJLTCJHP793G80007, a nombre de MANUEL RAMON PAYANO ANTIGUA.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca
YAMAHA, Modelo R6, año 2000, color BLANCO, Placa
No. K1669530, Chasis No. RJ031018606, a nombre de PURO RAFAEL GASTON
CORNELIO HERNANDEZ, CED. No. 047-0012421-9
PERDIDA DE PLACA No.
K0521960, Motocicleta
Z3000, color mamey, año 2006, chasis
LZ3GJL3T14AK31747, a nombre de ARTURO SUERO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA NO.
K0216664 DEL MOTOR
HONDA COLOR VERDE AÑO 1994 CHASIS
C500869768 A NOMBRE DE ELEAZAR ALVAREZ DE LOS SANTOS
PERDIDA DE PLACA No. N036224, Motocicleta
HONDA, Modelo C70, Color
AZUL, Año 1984, Chasis
C7013077198, a nombre de RAUL IMPORTADORA C.
AVISO DETERIORO DE PLACA No. K1110577, Motocicleta X-1000, modelo CG-200 (SP), color negro, año 2016, chasis TBL20P107GHH46756, a nombre de EDWARD RADHAMES ROSA POLANCO.
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, Manzana No. 25, Ubicado en la calle, ALTAGRACIA, No. 28, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. ALTAGRACIA A. ACOSTA.
PERDIDA DE PLACA No. K0606834, Motocicleta LD, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2008, Chasis LXSPAGLJ381069904, a nombre de EDWAL DE JESUS MUÑOZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0289808, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1981, chasis C506109077, a nombre de REYES LINARES BEATO.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta,Placa K0733600, Chasis LZ3GL2T14AK27170, Marca Z3000, Modelo CG150, AñO 015, Color BLANCO, a nombre de ERIBERTO DE JESUS PERDOMO, Ced. 03102567660
PERDIDA DE PLACA No A502862, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color gris, año 2003, chasis SCP103093314, a nombre de WILBERT MEDINA FELIZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827260092 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA NATIVIDAD ALMANZAR DE LA CRUZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 056-0000016-9, expedido en fecha 13 de abril de 2022 por el monto de (RD$1,464,675.07).
AVISO DE
REGULARIZACION DE SOLAR No. 17, manzana No.105-P, ubicado en la calle RESP. GASTON F. DELIGNE, No. 43 de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.
PERDIDA DE PLACA No. K0672226, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LJCPAGLH1F1002822, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA, Jeep MITSUBISHI, color BLANCO, año 1999, placa G004579, chasis JMY0RV430XJ000125, a nombre de PABLO ZACARIAS TAVERAS
DUVAL
PERDIDA DE PLACA No. A928244, Veh. AUTOMOVIL PRIVADO KIA, Modelo RIO S FWD, Color NEGRO, Año 2018, Chasis 3KPA24AB1JE065227, a nombre de WAKER RAMON VARGAS.
PERDIDA DE PLACA No. Z003180, Automóvil Privado BMW, modelo M6, año 2007, color blanco, chasis WBSEK91087CS30406, a nombre de NIDIO ENCANRACION SANTIAGO.
PERDIDA DE PLACA No. K0743853, de la motocicleta marca TAURO, Modelo CG 200, año 2016, color NEGRO, Chasis No. TARPCM505GC001118, a nombre de CARLOS MANUEL RUIZ MERCEDES, CED.. No. 026-0140673-5
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta,Placa N625997, Chasis LD5TCKPA281200207, Marca NAGASAKI, Modelo YY150T-12, Color AMARILLO, Año 2008, a nombre de JULIO CESAR CASTELLANOS VALERIO, Ced. 00118859149
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2014, placa A831371, chasis KMHEC41LBEA647445, a nombre de RICHARD ALEXANDER VALDEZ SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No.K1730782, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2019, chasis MD2A76AY3KWC48957, a nombre de ALEX URBANO PEÑA
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado VOLKSWAGEN, color gris, año 2001, placa A330274, chasis 3VWSH29M91M198933, a nombre de ANA HERMINIA RODRIGUEZ PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0746267, Motocicleta CALIBRA, Modelo CG200C, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LV7MGZ408FA910037, a nombre de RAUDY ROBINSON MENA PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K0309735, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis AA11435079, a nombre de IMPORTADORA RAWA C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca NISSAN, Modelo TIIDA, año 2011, color GRIS, Placa No. A738614, Chasis No. C11372733, a nombre de MARIA MAGDALENA MERCEDES JAVIER DE RUIZ, CED, No. 0260089376-8
PERDIDA DE PLACA No.I021470, Autobús Privado MITSUBISHI, color BLANCO/CREMA, año 2001, chasis BE637JB00690, a nombre de RAFAEL LEONARDO VARGAS REYES.
PERDIDA DE PLACA No. K1273409, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo BRIO 110, año 2017, color BLANCO/NEGRO, Chasis No. XF1NC1102HL508983, a nombre de MARIO CORET, CED.. No. 0260082757-6
PERDIDA DE CHAPA No. K1133685, MotocicletaX-1000, modelo 200ZH-5, color blanco, año 2017, chasis TBL20Z107GHM53951, a nombre de ENORDEN SUPPLY SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1870834, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA11K0011504, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 828752758 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WERBLIN SANTANA CASADO, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 0011474679-5, expedido en fecha 19 de julio de 2022 por el monto de (RD$511,635.85)
PERDIDA DE PLACA No. K1311121, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, chasis MD2A76AY4JWF48845, a nombre de YORGENIS VENTURA ENCARNACION.
PERDIDA DE MATRICULA
Mooticleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2007, placa K0214392, chasis LC6PAGA1270845272, a nombre de EDWIN SALVADOR DE LOS SANTOS FERRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA:
Del JEEP, Placa G008615, Chasis JMYLYV78W3J000783, Marca MITSUBISHI, Modelo V78WLYXFQL,Color BLANCO /GRIS, AñO 2003, a nombre de GRENGUY MANUEL ARACENA GOMEZ, Ced. 03105419448
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo RAV 4, año 2007, color BLANCO, Placa No. G288147, Chasis No. JTMZD32V576025358, a nombre de CECILIA MOTA REINOSO, CED. No. 0250033961-5 SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827699224 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WILTON ANTONIO RAMIREZ FULGENCIO, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-01350183, expedido en fecha 13 de mayo de 2022 por el monto de (RD$115,451.52).
PERDIDA DE PLACA No. N9068885, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1983, Chasis C50-1106832, a nombre de RAMON EUSEBIO.
PERDIDA DE PLACA No. A758070, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA6801255, a nombre de HAYROL FRANCISCO SANTOS IMBERT.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado KIA, color blanco, año 2003, placa I063442, chasis KNHTR73127111272, a nombre de OMAR DIAZ BATISTA.
PERDIDA DE PLACA No. A981563,Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color BLANCO, Año 2017, Chasis KMHE341DBHA261663, a nombre de SALOMON JEAN JULIEN SANO.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep marca GRAND CHEROKEE LIMITED, oclor plateado, año 2013, placa G472209, chasis 1C4RJEBG1DC622431, a nombre de OLIVER ARAGONE.
PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K0606961, Chasis C505277025, Marca HONDA, Modelo C50, Color VERDE,AñO 1983, a nombre de MIGUEL ANTONIO ALMONTE VALDEZ, Ced 03300057365
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color azul, Año 2008, Placa N433758, Chasis LC6PAGA1X80831959, a nombre de JHOVANY MOLA MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep DAIHATSU, color blanco, año 2003, placa G071280, chasis JDAJ122G000502181, a nombre de YANERIS ESPINAL MEJIA.
PERDIDA DE PLACA No. N37991, Motocicleta X1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2013, Chasis LF3PAG4A98B004203, a nombre de EDWIN SUERO.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep TOYOTA, Modelo RAV-4 4X2, Color dorado, Año 2002, Placa G045079, Chasis JTEGH20V320058200, a nombre de JOSE HANSEN DUCENA
PERDIDA DE PLACA No. K0396203, Motocicleta X-1000, Modelo CG200 (AL), Color ROJO, Año 2014, Chasis TBL20P100DHM69229, a nombre de WILLI YAVANNY MONTAS.
2. elCaribe, Lunes 22 De Mayo De 2023 LEGALES
POR
A.
. 3 elCaribe, Lunes 22 De Mayo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 22 De Mayo De 2023 LEGALES