elCaribe

Page 1

SOCIEDAD

Darán “cariñito” de RD$1,500 a madres

El FMI dice que la economía de RD va muy bien, pero necesita “refuerzo”

Misión. Organismo financiero destaca país requiere a mediano plazo de políticas para mejorar el clima empresarial y las redes de protección social. P.20

Figura del fiscal electoral debuta en las próximas elecciones

NOVEDAD. La estructura legal puede perseguir 65 delitos electorales y 35 faltas tipificadas en la ley 20/23.Tras la renuncia de Gisela Cueto, aún no se designa a la procuradora. P.10

Las lluvias mejoran los niveles de los embalses

Indrhi informa que la presa de Sabaneta aumentó 5.12 metros, Monción, 3.75, Tavera, 3.24 y Bao, 3.44

Cormidom exige respetar leyes y seguridad jurídica

Corte de Trabajo se reserva fallo sobre ilegalidad de huelga del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón

Inundaciones no desaparecen en Los Ríos y Los Girasoles

Cañadas en barrios se desbordaron nuevamente con los aguaceros. P.17

INSTITUCIONALIDAD P.12

Buscan establecer el voto penitenciario en el 2024

JCE y Procuraduría firman acuerdo para empadronamiento y actualización de información biométrica de reclusos

LA ESTANCIA INFANTIL DE LA UASD, ALIADA DE ESTUDIANTES DESDE EL 2007

Decenas de madres pueden cursar sus carreras sin el temor de dejar solos a sus niños, gracias a que la academia tiene el “Jardín Infantil Progresando” que ofrece sus servicios desde hace 16 años en la sede central. P.4-5

FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,133 / $15.00
El presidente Luis Abinader anunció, durante un acto en el club San Carlos, la entrega del Bono Madres 2023, un “cariñito” de 1,500.00 pesos para un millón de dominicanas que viven en condiciones de vulnerabilidad, a propósito de la conmemoración nacional del Día de las Madres el próximo domingo.
AGUA P.16
VEGA
LA
P.21
P.5
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PRD

El lapsus de Junior

En una rueda de prensa improvisada el domingo, luego de las votaciones del PRD, Junior Santos, uno de los dos candidatos a la presidencia, se refirió al triunfo de “la plancha dos”. La expresión fue seguida de murmullos de los presentes. Santos, quien era el candidato de esa plancha, rectificó casi de inmediato, debido a que realmente se refería a la plancha contraria, que era la uno.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa de la Fundación Festival de las Flores de Jarabacoa. Restaurant Maniquí.

9:00 A.M. Lanzamiento de la Red Nacional de Donación de Leche Humana. Inaipi. Av. Bolívar #61.

10:00 A.M. Lanzamiento de programa para prevención de las uniones tempranas. En Conani.

10:00 A.M. Reconocimiento a la maestra Mercedes Vargas, de la UASD. Biblioteca Pedro Mir.

10:00 A.M. Acto por el décimo aniversario de Sambil Santo Domingo. Teatro Bar, Nivel Feria.

11:00 A.M. Fedapmae fija posición sobre paros de la ADP. Sede de Infotep.

7:00 P.M. Puesta en circulación del libro “Monina Solá, leyenda del teatro dominicano”. Centro Cultural Narciso González.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Capacitación: Plan Barrio de Nestlé organizó un taller sobre principios básicos de repostería que benefició a más de 300 mujeres emprendedoras.

FOGARATÉ

Risible ignorancia pública

UN SUJETO LLAMADO PETER ROFF, panfletista de The Washington Times, ha escrito (ja, ja, ja, ja, ja) que “en las medidas de coerción contra dirigentes del PLD se esconde la reelección del jefe del Estado, como expresión de la incursión china permitida por fallos de políticas de Washington”. Y agrega una franca mentira: “Fue bajo los gobiernos de Joe Biden y de Abinader que República Dominicana rompió con Taiwán a favor de China”. Y, no conforme, añade (ja, ja, ja, ja, ja): “China ha persuadido a la República Dominicana para que rompa relaciones con Taiwán a favor de un abrazo y asistencia financiera de Pekín”…. (Hacía mucho que no me reía tanto).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 23

23 extranjeros fueron juramentados como ciudadanos dominicanos por Interior y Policía, al cumplir con los requisitos establecidos en la Ley No. 16-83.

TIBIO

Fundación: La FJT deplora el cúmulo de escándalos de corrupción sin respuestas y pide al Ministerio Público agilizar investigaciones y sometimientos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Miguel, un paseo

NO HUBO SORPRESAS en la convención del PRD, algo que nadie dudaba, pues se esperaba que los resultados favorecieran a Miguel Vargas por diferentes motivos, entre ellos que ha sido el que contra viento y marea ha mantenido el ‘jacho’ prendido y al buey jalando, mucho o poco, pero jalando; además de que el PRD de ahora es sinónimo de Miguel. El evento estuvo bien organizado, transcurrió en completo orden y, cosa rara en el mundillo político vernáculo, el perdedor reconoció sin titubeos su derrota. De Junior Santos, el rival, se rumoraba que era un quinta columna para hacerle, junto a Fiquito, un lío a Miguel, pero resulta que revivió una especie en extinción, la del centralismo democrático, cuya esencia es que la minoría se somete a la mayoría.

LA FRASE

“LOS RESULTADOS DE ESTA CONVENCIÓN MARCAN EL FUTURO DEL PRD”

CALIENTE

Agenda: La investigación a la Cámara de Cuentas, la reforma a la Ley de Seguridad Social y el Código Penal son temas que actualmente maneja el Congreso.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la JCE reconsiderará su resolución sobre la aplicación de la reserva del 20% de las candidaturas como solicitan 15 partidos?

No 44% Sí 56%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la economía de RD ha experimentado una notable recuperación tras la pandemia, tal como afirma el FMI?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Miguel Vargas REELECTO PRESIDENTE DEL PRD
3637383940 Si No
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

BARAHONA

Allanan casas y ocupan 100 tarjetas del programa Supérate

Barahona. Agentes preventivos, del departamento de la Dirección Central de Inteligencia y del Dicrim, adscritos a la Dirección Regional Sur de la Policía, en compañía del Ministerio Público, allanaron tres viviendas, detuvieron a cinco personas y ocuparon 100 tarjetas del Programa Supérate. La Policía señaló que en los allanamientos realizados en el sector Solares de Milton, del municipio de Villa Central, fueron ocupadas 100 tarjetas de clonación de Supérate, 2 celulares, 2 armas blancas y una pistola de juguete. Los detenidos, cuyos nombres no figuran en el informe, serán puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con los procesos que establece la ley.

PROTECCIÓN A MADRES Y NIÑOS

Estancia Infantil UASD: una mano amiga para madres que estudian

El precio del petróleo de Texas (WTI) subió ayer un 0.6 % y cerró en 71.99 dólares el barril, día de vencimiento del contrato para junio.

“LA CELEBRACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEBE LLAMARNOS A ACTUAR PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO”

Nicolás Maduro

PRESIDENTE DE VENEZUELA

HACE 166 AÑOS

23 de mayo de 1857. Mediante una disposición del Senado se niega la aprobación al Tratado de amistad, celebrado en Curazao el 24 de julio del año anterior (1856), entre el representante dominicano

Abraham Cohen y S. M. el rey de los países Bajos, Reynard Francois Van Landsberg.

Ala edad de 14 años, Cristal Cabrera dio a luz a su primer hijo. El hecho de convertirse en madre a edad temprana no sepultó su sueño de crecer profesionalmente. Sabía que no sería fácil, pero con determinación terminó el bachillerato y está a punto de obtener el título que la acredita como licenciada en Comunicación Social.

Fueron muchas las veces que, al no tener con quién dejar a su pequeño, lo llevó a las aulas. Más adelante, contra todo pronóstico, a sus 18 años, logró entrar a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En medio de su carrera, Cristal queda embarazada de su segundo bebé. Es cuando se entera de que la universidad cuenta con una estancia para niños y niñas de estudiantes de la academia que presentan limitaciones para estudiar por no tener quién cuide de sus hijos mientras estudian.

El pasado viernes, en medio de un agasajo para las madres beneficiarias del programa, le tocó dar las gracias al personal que con esmero cuida de su hijo y

Beneficiadas

IMPACTO. Uno de los centros, ubicado en la Ciudad Corazón, ha beneficiado a 8 mil 830 madres estudiantes desde su creación

Estancia infantil está abierta 12 horas al día

La Estancia Infantil UASD ofrece de forma gratuita servicios de cuidado, estimulación temprana y desarrollo infantil en horarios de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, en dos tandas. Adicional, las beneficiarias del programa reciben asistencia en áreas de psicología, planificación familiar, asistencia legal en derecho de familia (manutención alimentaria, violencia de género, reconocimiento de hijos). El centro cuenta con una unidad medida. Asimismo, los padres reciben capacitación en prácticas saludables del desarrollo de los hijos. Para ser beneficiaria de estos servicios, se requiere ser estudiante activa y de escasos recursos. La universidad se reserva el derecho de dar prioridad a los casos que requieran mayor necesidad.

de otros infantes con edades comprendidas entre tres meses a cinco años.

“Jardín Infantil Progresando” empezó a ofrecer sus servicios en 2007 en la sede de Santo Domingo de la UASD, entidad que lo administra. Nace como un proyecto de atención integral asumido por el Despacho de la Primera Dama, en ese entonces dirigido por Margarita Cedeño.

Ya en 2008, llega este modelo al recinto UASD de Santiago. El centro, ubicado en la Ciudad Corazón, fue un soporte para 8 mil 830 madres estudiantes que pasaron por las aulas de la universidad estatal.

En 2019, en la gestión de la rectora Emma Polanco, el Consejo Universitario decide refrendar la resolución 52319, del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, que aprueba el cambio de nombre de Jardín Infantil Progresando a Estancia Infantil UASD.

El espacio de atención a la primera infancia cumplirá en agosto 16 años de existencia. Actualmente, la UASD está inmersa en la instalación de cinco estancias infantiles en los centros Barahona, Nagua, Bonao, Valverde Mao y en la sede central.

El plan de extensión nace como resultado de un acuerdo interinstitucional fir-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
71.99
El centro ofrece cuidado integral a hijos de estudiantes universitarias, así como asistencia legal y psicológica
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez|@elcaribe.com.do
Estancia Infantil UASD ofrece de forma gratuita servicios de cuidado y estimulación temprana a hijos de estudiantes. JOHNNY ROTESTÁN

mado entre el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Según el convenio, los espacios físicos serán suministrados y habilitados por la academia, mientras que el equipamiento corresponderá al Ministerio de Educación Superior. De su lado, el Inaipi suplirá los alimentos, supervisión de personal, evaluación de este, y supervisión del equipamiento.

En tanto, las autoridades universitarias se encargarán de sugerir el personal disponible con las competencias requeridas por el Inaipi, como psicólogos, pedagogos, personal administrativo, abogados, pediatras, profesores de educación inicial, enfermeras, conserjes y seguridad.

Se estima que para el próximo semestre inicien los servicios en al menos dos de estos centros, informó Beatriz Terrero, directora de la Estancia Infantil UASD en Santo Domingo.

En tal sentido, valora el esfuerzo encaminado a beneficiar a estudiantes de otras localidades que necesitan un pie de amigo para formarse como profesionales en distintas áreas.

Conforme a las estadísticas suministradas por la dirección del recinto, en los últimos diez años, 30 madres beneficiadas con el programa, en la sede central, lograron graduarse.

Lastimosamente, son muchas las estudiantes que declinan porque no alcanzan a cubrir los gastos del transporte y la alimentación de sus hijos. Los servicios ofrecidos por la estancia no incluyen un programa alimenticio hasta ahora.

Al respecto, la directora Terrero dijo que gracias al acuerdo gobierno-universidad lo concerniente a la alimentación será suplido. “Aquí hay muchas madres con muchas necesidades”, cuenta a elCaribe.

Por consiguiente, propone que el Ministerio de Educación asigne un subsidio de RD$5,000 mensuales para que madres estudiantes tengan una ayuda y así no se vean obligadas a abandonar sus estudios.

Recordó que el centro no recibe presupuesto directo, sino que la “universidad con sus demás dependencias nos ayudan. El Decanato de Humanidades es el que tiene la carga de la estancia”. l

Gobierno dará RD$1,500 a un millón de madres

BONO. El presidente Luis Abinader anunció la entrega del “Bono Madres 2023”, un “cariñito” consistente en un aporte de 1,500 pesos, para un millón de dominicanas que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Este bono estará disponible a partir del 24 y 25 de este mes, a propósito de la conmemoración del Día de las Madres. El acto se realizó en el Club San Carlos de la capital. En su discurso el mandatario explicó que las madres recibirán su “cariñito” a través de sus cuentas del Banreservas; la aplicación MIO; que acompaña en el “OnBoarding” del programa Supérate, la tarjeta Aliméntate de Supérate y Remesas.

dominicanas que con tanto esfuerzo trabajan para sacar adelante a sus familias”, manifestó Abinader.

Agregó que desde el Gobierno se actúa con transparencia en el manejo de los fondos públicos para que la redistribución de las riquezas alcance a todos los ciudadanos.

Regalo

Las madres recibirán el “cariñito” a través de transferencias bancarias y de Supérate

De su lado, Gloria Reyes, directora general de Supérate, indicó que para ser beneficiarias de “ese cariñito”, las madres deben residir en el territorio nacional, ser portadoras de una cédula de identidad y tener ingresos limitados, según los umbrales de la pobreza monetaria actual.

neficiario (Siuben), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep).

Reyes detalló que se realizarán transferencias bancarias a través del Banreservas a las que ya posean cuentas, mientras que quienes dispongan de la tarjeta Supérate, se les realizará un depósito adicional por 1,500 pesos.

También señaló: “Nos hemos asegurado de que las madres receptoras del Bono Madres 2023 no tengan ingresos por encima del umbral de la pobreza, esto validado con cruces con la TSS”.

Explicó que quedan exceptuadas las madres que tienen niños y niñas de menos de 5 años, y las que tengan personas adultas mayores o personas con discapacidad”.

La funcionaria explicó que este bono busca contribuir al bienestar económico de los hogares en condición de vulnerabilidad donde habitan mujeres con hijos e hijas.

Agregó que se trata de una vía de compensación para contrarrestar los efectos de la inflación en la economía, y a la vez apoyar en la satisfacción de las necesidades básicas propias, así como las de los integrantes de sus familias.

Cada beneficiaria podrá recibir un solo Bono Madres 2023, previa confirmación de su condición de madre a través de las bases de datos oficiales.

Gloria Reyes informó que para saber si han sido beneficiadas, las madres podrán consultarse en la página de la presidencia www.presidencia.gob.do o llamar al *462. l GENRRIS AGRAMONTE

El presidente Luis Abinader recordó que en Supérate se duplicó el monto de las transferencias y la cantidad de beneficiarios; se creó el bono de Apoyo Familiar como entrega única a personas que no eran favorecidas, la tarjeta Bono de Navidad para llegar a dos millones de familias en el mes de diciembre, el bono de emergencia para 40,000 hogares afectados por el huracán Fiona y el Bono Vivienda para que miles de familias pudieran saldar sus deudas de más de 40 años con el Estado.

Abinader, que estuvo acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña, reseñó todas las ejecutorias de su gobierno a nivel de política social para beneficiar a familias en estado de pobreza.

“Nuestro compromiso es con la gente, con quienes más lo necesitan, y en especial con las mujeres, con las madres

“Estamos asegurando que este bono llegue de manera directa a nuestras mujeres, las que tienen las tarjetas y las que no la tienen también”, dijo Reyes.

Madres beneficiarias

Gloria Reyes explicó que 500 mil madres que ya forman parte del programa Supérate serán beneficiadas con este bono. Agregó que las 500 mil restantes, fueron identificadas a través de otras plataformas como las del Sistema Único de Be-

La directora del Plan de Asistencia Social expresó que este cariñito busca agasajar y reconocer a las mujeres que día tras día desafían todo tipo de obstáculos para llevar bienestar a sus hijos.

Asimismo, las damas agasajadas disfrutaron de los temas musicales “Quédate” y “Algo se me fue contigo madre”, interpretados por la artista Jacqueline Estévez que también ofreció su talento y su actuación en este acontecimiento. En la actividad también estuvieron presentes, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza. Además estuvieron el administrador general del Banreservas, Samuel Pereyra; el director de Adess, Catalino Correa, entre otros.

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 P. 5
Directora Estancia UASD, Beatriz Terrero.
PAÍS
El presidente Luis Abinader anunció la entrega del “Bono Madres 2023” en un acto celebrado en el Club San Carlos. JOHNNY ROTESTÁN
“CARIÑITO”
Abinader reseña política social de su gobierno
6 PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 7

El Gobierno dará apoyo educativo a las madres solteras

en el Minerd

RESPUESTA. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), aseguró ayer que el ministro de Educación, Ángel Hernández, ha fracasado en la responsabilidad de dirigir la institución con eficiencia y eficacia, para que los niños reciban una formación de calidad.

El gremio hizo tal afirmación, luego de que el funcionario llamara a los maestros a cumplir con sus responsabilidades tras suspender la docencia el pasado viernes por la realización de una asamblea en gran parte del territorio nacional.

En un comunicado, la agrupación presidida por Eduardo Hidalgo manifestó que los docentes son los únicos que dan la cara a los estudiantes día a día, y cumplen sus obligaciones.

EDUCACIÓN. El Ministerio de la Juventud (MJ), junto a la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), dejó abierto ayer un programa de becas especiales para madres solteras para que puedan cursar estudios técnicos y superiores en diferentes academias.

Al encabezar el lanzamiento de la iniciativa, el ministro Rafael Jesús Feliz García, señaló que la estrategia busca apoyar a las féminas de todo el país que tienen hijos, se encuentran en situación de vulnerabilidad y quieren progresar.

El titular del Ministerio de la Juventud, también agregó que es la continuación del programa de “Apoyo Educativo Juvenil”, que lanzaron en enero y con el que otorgaron becas a 727 personas, de las cuales 26 tenían discapacidad auditiva.

“Creemos en generar oportunidades para el desarrollo positivo de nuestros jóvenes”, expresó el funcionario, que a la vez destacó que con dichos programas quieren contribuir a la reducción de la pobreza en la nación.

Manifestó que las madres que sean beneficiadas con las becas podrán estudiar en el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), la Universidad del Caribe (Unicaribe), y el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Asimismo, indicó que tendrán la oportunidad de formarse en inteligencia artificial, enfermería, inglés para call center, multimedia, telecomunicaciones, ciberseguridad 4.0, y en la locución profesional.

Además, de hacer la carrera de gestión en turismo sostenible, así como aprender de manejo básico de big data 4.0, computación en la nube y virtualización.

“La educación es una fuerza transformadora que puede cambiar el curso de

nuestras vidas. Al invertir en nuestra formación, nos abrimos a un mundo de posibilidades y nos equipamos con las habilidades necesarias para enfrentar los retos y obstáculos propios de la sociedad del conocimiento”, resaltó.

Explicó que las becas son en los referidos programas formativos porque forman parte de la actual demanda de empleo que existe en el mercado laboral, y tienen mayor tasa de contratación.

Oportunidad

El director general del Propeep, Roberto Ángel Salcedo, destacó que el nuevo programa de becas es una garantía de superación para una nueva generación que ya tiene compromiso y responsabilidad porque han engendrado una vida.

Dijo que con la ayuda académica podrán tener un escenario mucho más expedito y amplio para poder llevar desarrollo a sus familias.

En ese sentido, añadió que crear las condiciones para el fortalecimiento social y económico de los ciudadanos, sigue siendo un elemento fundamental en la visión del Gobierno. l

DETALLES

Cómo registrarse para participar en el programa

Para aplicar a una de las becas que está ofreciendo el Ministerio de la Juventud, las interesadas solo deben llenar el formulario que se encuentra en el portal web juventud.gob.do. La entidad señaló que otra de las razones por la que brindarán el apoyo educativo, es por el reciente estudio publicado por la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación (Minerd), que arrojó que hay 3 mil 697 estudiantes que ya son madres.

En ese sentido, agregó que el derecho a la protesta es una facultad constitucional que no puede ser violada por la arbitrariedad de ningún funcionario público.

De igual manera, señaló que los profesionales del magisterio no son los mejores pagados dentro de la administración pública, sino los que supuestamente reciben más maltratos de parte de las autoridades, a las que considera ineficientes porque todavía los profesores trabajan en condiciones deplorables en escuelas que no cumplen con los estándares de calidad.

“Los docentes terminan enfermándose y gastando más que lo que ganan, en el tratamiento de enfermedades y condiciones médicas por el incumplimiento de las autoridades con la responsabilidad de gestionar un sistema educativo eficientemente”, expresó el sindicato en la nota enviada a los medios.

La ADP también considera que el ministro de Educación, Ángel Hernández, le falta el respeto a los padres y madres del país, que envían a sus hijos a centros educativos públicos que tienen poca ventilación, aulas sobrepobladas, carencia de atención a la diversidad, y no cuentan con libros, ni electricidad. l elCaribe

La enfermera Berta de la Cruz, habló en nombre del

Profesionales de la salud anuncian paro en servicios hospitalarios

QUEJAS. Los profesionales sanitarios agrupados en la Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), anunciaron ayer distintos paros de labores en todo el país, en demanda del cumplimento de una serie de reivindicaciones para el sector.

En rueda de prensa, la vocera del gremio, Berta de la Cruz, dijo que las enfermeras, los bioanalistas, las farmacéuticas y otros servidores del área suspenderán las atenciones en consultas y solo atenderán a los pacientes críticos a partir de este martes, porque tienen desde hace dos años pidiendo mejores condiciones y aún no reciben una respuesta convincente de parte del Gobierno.

Dijo que el paro de labores que inicia hoy en la región Sur será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en los centros asistenciales de la zona.

Informó que mañana se realizará en San Francisco de Macorís, Samaná, Sánchez Ramírez y otras demarcaciones del Nordeste, y el jueves en Bonao, La Vega, Santiago y en las demás provincias situadas en la parte norte.

Mientras que el viernes se llevará a cabo en el Noroeste, el lunes 29 de mayo en el este y el martes 30 en el gran Santo Domingo.

Dentro de los reclamos del grupo de profesionales de la salud está el equipamiento de los hospitales, los cuales según de la Cruz, también deben recibir medicamentos, material gastable y el remozamiento de algunas de las áreas.

Asimismo, demandan el nombramiento de más personal y cambios de designación, así como una pensión con el último salario y con los incentivos por tiempo en servicio a quienes están en edad de retiro.

Además, están exigiendo un aumento salarial tanto para los trabajadores activos como los jubilados, la reposición de los cancelados y la aprobación del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el sector salud. l LUIS SILVA

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 PAÍS
Las madres solteras podrán continuar con sus estudios superiores. LUDUIS TAPIA Eduardo Hidalgo, junto a otros miembros de la ADP. FÉLIX DE LA CRUZ gremio. LUDUIS TAPIA
La ADP califica de fracaso gestión de Ángel Hernández
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 9

Procuraduría de los Delitos Electorales aún no tiene titular

de los candidatos para las elecciones de 2024.

La ley establece la designación de cuatro fiscales adjuntos, pero no está claro si esos cargos también están a la espera de nombramientos.

La figura del fiscal electoral es una de las novedades que trajo la Ley del Régimen Electoral 15/19 y que mantuvo la modificada Ley 20/23.

El artículo 324 señala que el escogido debe ser entre los procuradores generales adjuntos o procuradores generales de corte de apelación pertenecientes a la carrera del Ministerio Público.

“Su mandato durará cuatro (4) años y podrá serle renovado por un segundo y único período consecutivo”, dice la ley. La legislación delega la responsabilidad de su designación en el Consejo Superior del Ministerio Público.

En el 2020, cuando fue nombrada Cueto, en el contexto del diálogo que se creó bajo la mediación del fallecido monseñor Agripino Núñez Collado, debido a la crisis que generó la suspensión de las elecciones de febrero de 2020.

El artículo 322 de la ley 20/23 atribuye a esa dependencia “la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales a que se refiere esta ley y las demás leyes que contienen sanciones penales en el ámbito electoral, serán realizadas por la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales, dependiente de la Procuraduría General de la República”.

EN LA POLÍTICA A ley de 52 semanas

El pasado domingo, cuando faltaban exactamente 52 semanas para las elecciones presidenciales y legislativas de 2024, y 39 para las municipales, la Junta Central Electoral (JCE) realizó un acto clave dentro del proceso organizativo de ambas jornadas de votaciones. Fue un encuentro con los instructores e instructoras del Plan Educativo Electoral, que son las personas que tienen a su cargo la capacitación del personal que trabajará en los colegios electorales que funcionarán en los comicios. El revuelo por la controvertida resolución 13-23 opaca un tanto el acto, pero se trata de un paso trascendental del proceso, y por eso el presidente de la JCE habló de “banderazo”.

Los partidos

ELECTORAL. .A pesar de que arrancó el conteo regresivo para las elecciones de febrero y mayo de 2024, la Procuraduría Especializada de Delitos Electorales no tiene titular, debido a que la procuradora fiscal, Gisela Cueto, designada en 2020 en el cargo, se jubiló de sus servicios en el Estado y está a la espera de la correspondiente pensión.

La ley establece en el artículo 324 que el titular debe ser nombrado con no menos de dos años antes de las Elecciones. Faltan poco más de ocho meses para las votaciones municipales y menos de un año para las presidenciales y congresuales.

En tanto, la precampaña electoral arranca formalmente el 2 de julio y en octubre los partidos tienen que agotar los procesos internos para la selección

El TSE realiza capacitación en justicia electoral

PROCESO. El Tribunal Superior Electoral (TSE) inició el proceso de capacitación simultánea en materia de justicia electoral, en todo el territorio nacional, de los miembros de juntas electorales.

Jueces y colaboradores del TSE impartieron docencia como parte del Diplomado Especializado en Administra-

DE LOS DELITOS

Las infracciones electorales que más se denuncian en las campañas son la compra y venta de cédula y el uso de los recursos del Estado para beneficiar al partido oficial. La ley tipifica como delito que puede ser castigado con prisión uno a tres años, los que cometen violencia política contra las mujeres debido a género. Señala que cualquier tipo de violencia, contra una mujer, que afecte el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, o el desempeño de un cargo público, amenace o intimide a una mujer, con el objeto de inducirla u obligarla a presentar su renuncia a un cargo de elección popular.

A pesar de que la Procuraduría Electoral no tiene titular, el andamiaje legal para perseguir 65 delitos electorales y 35 faltas tipificadas en la ley 20/23 tiene herramientas más robustas tanto por la ley Electoral como por el Reglamento de procedimiento administrativo sancionador para los delitos electorales que aprobó recientemente el pleno de la JCE.

El reglamento de la JCE crea una unidad para investigar las denuncias de los delitos electorales y también le da facultad al pleno del organismo para iniciar investigaciones y sanciones de oficio.

Según el artículo 17 del reglamento, las medidas cautelares de oficio, la unidad encargada elaborará un dictamen acompañado de las evidencias existentes hasta ese momento que contendrá las recomendaciones sobre las posibles sanciones que de adoptar el pleno correspondiente a esa infracción. l

ción Electoral, organizado por la Junta Central Electoral.

Las clases se desarrollaron en Santo Domingo; Neiba; Barahona; La Vega; Santiago; Sabana Larga, Ocoa; Las Matas de Farfán; Montecristi; San Pedro de Macorís; Puerto Plata; San Cristóbal; La Romana; San Ignacio de Sabaneta, entre otras localidades.

La capacitación se llevó a cabo en todo el territorio nacional. F.E.

Los participantes ampliarán sus conocimientos en temas como Justicia Electoral; derecho procesal Electoral; generalidades del apoderamiento de los órganos contenciosos electorales, así como medios de impugnación ante las Juntas Electorales, las cuales tienen atribuciones contenciosas durante los procesos electorales como tribunal del primer grado. l elCaribe

En ese mismo fin de semana, se registraron hechos importantes en los partidos, más allá del acostumbrado proselitismo que arrecia y seguirá arreciando. El PRD reeligió a su presidente Miguel Vargas, lo que no debería sorprender. El asunto es que la convención se realiza en momentos en que se habla de un fuerte sector disidente decidido a desplazar a las autoridades de la organización. Pero no hubo sorpresas y tampoco incidentes. Aunque se insiste en que algunos disidentes se van, Miguel pasó la prueba y demostró que sigue controlando.

PRM y oposición

El PRM se sintió el fin de semana en dos vertientes. Aunque lo que más se resalta, por lo masivo del acto, es la actividad de los camioneros en apoyo a la reelección, lo más importante fue la jornada “casa por casa”, porque fue una muestra de dinamismo institucional del partido oficialista. En cuanto a la oposición, Leonel Fernández estuvo en Santo Domingo Norte, donde juramentó dos regidores. Curiosamente, la nota de Fuerza del Pueblo no especificaba que vienen del PLD, como si no quisiera, por ahora, enrostrarle a su posible aliado que le sigue quitando gente. Los morados, de su lado, se movieron bien en Puerto Plata y en la Línea Noroeste. La ausencia de Francisco Javier García sigue llamando la atención. El limbo no es bueno, por lo que el PLD debe tomar una decisión sobre su jefe de campaña. O lo cambia, o lo ratifica.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
JEFE DE
hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
REDACCIÓN
PAÍS
Gisela Cueto, designada en 2020, se jubiló de los servicios que presta en el Estado. FE
La violencia política a las mujeres, pena de 3 años
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 11

Abinader recibe las credenciales de ocho embajadores

INSTITUCIONES. La Junta Central Electoral (JCE) y la Procuraduría General de la República (PGR) firmaron un acuerdo interinstitucional de cooperación que busca establecer el voto penitenciario para las elecciones generales de 2024.

dos en la Constitución en favor de personas desfavorecidas de la sociedad que no podían ejercer el derecho al voto por no estar registradas ni tener manera de que constaran sus datos.

“La cuestión del derecho al voto tiene una larga historia de exclusión. Por ejemplo, las mujeres fuimos excluidas por muchos años y no hace tanto que se nos reconoció el derecho al voto.

Esto es importante porque esas personas sienten que pueden hacer valer su opinión, su esperanza en favor de tal o cual candidato que creen que responde mejor o tiene mayor preocupación por su situación”, dijo Germán Brito.

DIPLOMACIA. El presidente Luis Abinader recibió ayer las cartas de ocho nuevos embajadores que representarán a sus respectivos países en la República Dominicana.

Los nuevos embajadores provienen de El Salvador, de la República Popular China, Colombia, la República de Yemen; la República Bielorrusia, Tailandia, Hungría y Suecia.

Durante una ceremonia celebrada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el jefe de Estado dominicano recibió las credenciales de Dania Elena Tolentino Membreño, de El Salvador; Luning Chen, de la República Popular China; Darío Villamizar Herrera, de la República de Colombia; Mohamed Saleh Nasher Mana, de la República de Yemen; Valery Baranovsky, de la República Bielorrusia; Kallayana Vipattipumiprates, del Reino de Tailandia; Balázs Heincz, de Hungría y Hanna Lambert, del Reino de Suecia.

zó sus labores para el estado en el año 1996–1997 fue funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. Ha sido Consejero de la Embajada de China en Perú y Cuba. Tambien, fue Consejero del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China y fue subdirector general del departamento de America Latina y el Caribe de la Cancillería de China. ancilleria de China.

Posteriormente, se presentó Darío Villamizar Herrera, de la República de Colombia. El funcionario es politólogo de profesión. Ha sido asesor del Senado de Colombia en elaboración de proyectos de ley.

Lugar Los diplomáticos fueron recibidos en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional

Después, Mohamed Saleh Nasher Mana, quien ha sido embajador por su nación en Cuba en el año 2016. Luego, la de la República de Bielorrusia, Valery Baranovsky, quien se desempeñó como embajador de su país en Lituania y Cuba. También, fue consejero de la Embajada de la República de Belarús en Ucrania. l DARIELYS QUEZADA

El acuerdo fue firmado en la sede la JCE por su presidente, Román Andrés Jáquez Liranzo, y por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, en presencia de los miembros titulares del Pleno Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa y el secretario General, Sonne Beltré Ramírez, además del director de Prisiones, Roberto Hernández Basilio. Mediante el convenio el órgano electoral y del registro civil proveerá equipos para el empadronamiento y la actualización de información biométrica en los centros de reclusión, así como el uso del sistema multibiométrico en los procesos de consultas e identificación de personas, imputación y privados de libertad. La PGR tendrá acceso a los mecanismos de consultas en la base de datos de la JCE.

El presidente de la JCE calificó la firma del acuerdo como “un paso histórico dentro de la transparencia democrática y la eficiencia de los derechos” que, aseguró, deben ser garantizados, “no en los papeles”, sino de manera real y efectiva.

Ddestacó la importancia del apoyo para la identificación a través del mecanismo de biometría porque permitirá, primero, que los privados de libertad de manera preventiva que no tienen la pérdida de ningún tipo de derecho fundamental salvo lo propio que señala el proceso penal, puedan ejercer el sufragio activo para las elecciones de 2024 tal y como existe en otros países el voto penitenciario.

Germán Brito destaca convenio

De su lado, la procuradora general de la República, Mirian Germán Brito, destacó la importancia del convenio considerando que reconoce derechos consagra-

El Ministerio Público establece que requiere de la implementación de un Sistema multibiométrico que facilite la gestión, resguardo y consulta, para fortalecer la identificación de personas e imputados, además del control de privados de libertad, en los procesos de investigación, judicialización o de privación de libertad, permitiendo incrementar la capacidad y calidad persecutora limitando las acciones de los delincuentes y criminales que traten de ocultar su verdadera identidad al ser detenidos o investigados.

En el acuerdo la JCE se comprometió a apoyar y colaborar con equipos y sistemas informáticos al Ministerio Público.

Para el funcionamiento de la modalidad del acceso a la información, tanto la JCE como la PGR se comprometieron a desarrollar una interfaz de consulta para que el órgano judicial pueda acceder al Archivo Maestro de Cedulados vía web, a través de una aplicación creada para consultar en línea durante procesos de empadronamiento, identificación o actualización de identificación de personas. l elCaribe

COMPROMISO

El Ministerio Público se comprometió a disponer de las facilidades, personal, medios tecnológicos y logísticos necesarios para la lectura, registro y proceso de información biométrica y procurar el aprovechamiento máximo, tanto de los equipos como de los mecanismos provistos por la Junta Central Electoral para conseguir la identificación e individualización de personas, imputados y privados de libertad.

En la actividad el mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, del canciller dominicano Roberto Álvarez y de los encargados de protocolo de la Presidencia de la República Dominicana y del Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

La presentación

La primera en presentar sus cartas credenciales fue Dania Elena Tolentino Membreño, de la República de El Salvador, quien ha sido embajadora por su país en Honduras desde noviembre 10 hasta 21 de diciembre 2021 y en Chile, desde diciembre 21 del 2021 hasta noviembre del 2022. Seguidamente presentó sus cartas credenciales Luning Chen, de la República Popular China, quien comen-

DIPLOMÁTICOS

Tailandia, Hungría y Suecia, los tres últimos

Los últimos en presentar sus credenciales ante el presidente Luis Abinader fueron Kallayana Vipattipumiprates de Tailandia, quien actualmente, también es embajador de Tailandia en Canadá; la de Hungría, Balázs Heincz, quien es economista de carrera, comenzó sus trabajos como servidor público en el año 2006 y Hanna Lambert, del Reino de Suecia, quien es también embajadora por su país en La Habana, Cuba.

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 PAÍS
El presidente Luis Abinader conversa con el embajador chino, Luning Chen. F. DE LA CRUZ Miriam Germán Brito y Román Jáquez Liranzo firmaron el convenio en la sede de la JCE.
El Ministerio Público dispondrá de facilidades
JCE y MP firman acuerdo para establecer el voto penitenciario

PAÍS

Mañana se conocerá coerción a Luis Brito

PROCESO. El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, aplazó para mañana el conocimiento de medida de coerción de Luis Alberto Brito Troncoso, imputado en la muerte del joven Joshua Omar Fernández.

El magistrado Rigoberto Sena reenvió la audiencia para este miércoles a las 9:00 de la mañana, para darle oportunidad a la defensa del imputado, conocido como “Luis”, de estudiar el expediente y recabar pruebas para depositarlas ante el tribunal.

Brito Troncoso se entregó el pasado sábado ante la División de Investigación (Dicrim), en la provincia de Pedernales, tras ser activamente buscado por la muerte de Fernández Decena, de 19 años, cuando salía de la discoteca Bar Kiss, ubicada en el ensanche Naco, Distrito Nacional, donde celebró su cumpleaños junto a un grupo de amigos.

El joven se presentó ante la citada dependencia policial en compañía de varios familiares y cercanos, para gestionar su entrega y posterior sometimien-

to a la justicia, vía el Ministerio Público. El detenido fue trasladado ayer en horas de la mañana por las autoridades hacia el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva para comenzar con su proceso judicial.

A Alison de Jesús Pérez Mejía, alias Chiquito y a Vincent Carmona, conocido como El Dotolcito, el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional les dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción por su implicación en el asalto donde resultó muerto el joven Joshua Fernández. l DAVID RUIZ

Joven buscado por muerte se entrega a través de CDN

JUDICIAL. Se entregó a través de CDN Canal 37, Anderson Porquín, de 38 años, quien era buscado por los organismos investigativos de la Policía Nacional por su supuesta implicación en la muerte de un oficial de esa institución.

Anderson, quien llegó acompañado de sus familiares y su abogado, fue entregado en el programa Despierta con CDN, donde dijo que esta acusación se trata de una confusión con interés de hacerle daño, ya que es inocente de estas imputaciones.

Alegó que pudiera estar relacionada a un caso que tuvo en el año 2018, cuando su residencia fue allanada por el entonces Dican, pero que todo fue resuelto y se le pidió excusa, ya que alegadamente se trataba de una confusión.

Pidió que su caso sea investigado a los fines de que se aclaren los hechos. Anderson se dedica al alquiler de vehículos, por lo que aseguró que el caso pudiera estar relacionado a algún cliente.

Un familiar del hombre que se entregó, explicó que sus familiares acudieron

al destacamento de La 17 buscando información sobre el alegado homicidio que él cometió y las autoridades no le saben dar datos concretos del caso.

“Fuimos a averiguar si él tiene alguna citación o una orden de arresto y ellos nos dijeron que era simplemente para una investigación. Pero nos dijeron que se entregara porque lo están buscando a vida o muerte”, expresó al conversar con los conductores de Despierta con CDN.

Indicó que tampoco tienen información sobre el nombre del oficial de la Policía asesinado, con quien vinculan a su pariente. “No sabemos nada. No tenemos ningún tipo de explicación, simplemente que es para una investigación, pero no nos dicen qué día, cómo y dónde ocurrieron supuestamente los hechos”, agregó. l C. VALDEZ-F. SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 P. 13
Luis Alberto, conocido como “Luis”. F. E Anderson Porquín se entregó en CDN.

Objetan informe CP sin tres causales ni inclusión LGBTIQ+

y videos solicitados por los diputados

PESQUISA. A una semana de que la Cámara de Cuentas sea notificada formalmente por la Cámara de Diputados de la investigación que cursa en su contra, así como de los requerimientos de actas y grabaciones, la comisión especial de diputados apoderada de investigar el conflicto entre los miembros del órgano extrapoder no ha recibido las solicitudes.

En ese sentido, el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la comitiva, indicó que, según la información que maneja, “en esta semana” la CC va a remitir esos documentos, aunque no se sabe qué día será.

El legislador reformista reiteró que aún no han establecido la fecha para entrevistar a los miembros titulares de la entidad constitucional.

CONGRESO. El tema de las tres causales que permitirían el aborto y la no inclusión de la comunidad LGBTIQ+ en el proyecto de reforma al Código Penal actual vuelve a generar rechazos en legisladores y representantes del colectivo, esto luego de que la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados aprobara el informe de la pieza tal y como fue refrendada en el Senado.

Se expresó al respecto la presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género de la Cámara Baja, Magda Rodríguez, quien señaló que la aprobación del informe sin las tres causales agrava el desamparo de la mujer dominicana, debido a que “no sería una ley garantista”.

esa expresión. Yo tengo un mandato de las mujeres que yo represento, que tengo que cumplir (…).No votaría por ningún acuerdo que se llegue, siempre y cuando no estén incluidas las tres causales en el código”, indicó.

Colectivo LGBTIQ+

Asimismo, recordó que la comitiva integrada por 17 legisladores sostendrá su tercer encuentro hoy, a las 9:30 de la mañana, para continuar dándole lectura a las comunicaciones que han sido remitidas sobre el pleno de la CC.

Legisladores niegan

Vigencia

El colectivo LGBTIQ+ en el país denunció ayer que la Cámara de Diputados tiene la intención de aprobar “al vapor” un proyecto de Código Penal. Señaló que el órgano parlamentario planea refrendar la legislación sin dedicar el tiempo necesario para su debate y ponderación, ya que la Comisión Permanente de Justicia refrendó la pieza enviada por el Senado sin ninguna modificación.

El proyecto de ley del Código Penal perime al cierre de la presente legislatura

De acuerdo con la diputada peledeísta, su rechazo a la pieza es porque la Comisión de Justicia siguió los pasos de los senadores, al no reconocer la igualdad ni los derechos de las mujeres.

“Desde que entré al Congreso Nacional he abogado por un Código Penal que realmente recoja las aspiraciones y los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas; que sea garantistas, que respete el derecho de todos los dominicanos”, sostuvo la feminista.

De su lado, el diputado perremeísta Ramón Ceballos también fue enfático en señalar que no votará a favor de un Código Penal sin las tres causales.

Ambos congresistas abogan para que se permita el aborto en tres causas específicas, que son cuando el embarazo represente un riesgo para la vida de la madre; sea el resultado de un incesto o violación sexual; y haya malformación fetal incompatible con la vida.

“No voto por un código que no tenga

El grupo integrado por lesbianas, gays, transgéneros, bisexuales, intersex y queer recordó que el proyecto fue aprobado en el Senado “sin haber sido leído en pleno, luego de que el senador Antonio Taveras le dio el visto bueno en la comisión a cargo. l ABED-NEGO

DENUNCIA DISCRIMINACIÓN

La comunidad LGBTIQ+ dice pieza no les protege

El colectivo LGBTIQ+ denunció también que el pliego de ley del Código Penal no incluye las protecciones por discriminación, trato inhumano y degradante o tortura para las personas de la referida comunidad, ni la agravante de asesinato; protecciones “que estaban en el proyecto previo a la llegada del actual gobierno, a pesar de que fue promesa de campaña del PRM y del presidente Luis Abinader”. La información fue ofrecida en rueda de prensa.

La semana pasada el equipo de diputados, además de dar lectura a varias de las comunicaciones, revisó videos sobre las opiniones ofrecidas en medios de comunicación por algunos de los miembros de la entidad fiscalizadora de los fondos públicos.

Proponen que el secretario de la CC no sea miembro del Pleno El presidente de la comisión bicameral que estudia la reforma a la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, senador Milcíades Franjul, propuso que en la nueva legislación se establezca que el secretario en la CC no sea miembro del Pleno.

Señaló que en las altas cortes, como es el Tribunal Constitucional (TC) y la Junta Central Electoral (JCE), tienen siempre un secretario, razón por la que entiende que así se evitarán los conflictos en el órgano fiscalizador. La comisión bicameral se reunió ayer para discutir las diferentes propuestas.

REACCIÓN. Diputados niegan que la economía del país se vería afectada si el Congreso Nacional convierte en ley el proyecto de reforma de Seguridad Social, cuyo informe favorable fue depositado en la Secretaría General Legislativa de la Cámara Baja para que sea puesto en agenda en una de las sesiones del Pleno.

Agustín Burgos, presidente de la comisión bicameral que trabajó la pieza, indicó ayer que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) tienen todo el derecho de hacer sus planteamientos, pero que ya los comisionados rindieron un informe y esperan que sirva como marco de referencia, para abocarse a una profunda modificación y discusión sobre las mejoras que se deben hacer a la Ley 87-01, de Seguridad Social.

Agregó que las AFP han dado “un grito de acuerdo a sus intereses”, pero que lo que ha estado colapsando en sí, es la posibilidad de que los dominicanos y dominicanas puedan retirarse con una pensión digna.

De su lado, el diputado peledeísta Gustavo Sánchez señaló que es natural que las AFP se quejen “porque hay privilegios que, de manera particular, son irritantes, los cuales aún perciben”. Advirtió que a la manera en que le limiten los beneficios, “se van a quejar”.

De igual manera, el miembro de la comisión bicameral Juan Dionisio Rodríguez Restituyo (FA) manifestó que la comitiva invitó “decenas de veces” a los representantes de las AFP “y ellos nunca hicieron ese planteamiento”. Se preguntó por qué las AFP no expresaron sus quejas en el seno de la comisión.

El comentario de los diputados es luego que el economista Andrés Dauhajre hijo expresara, en un artículo publicado en elCaribe, que si, finalmente, el Poder Legislativo convierte en ley las modificaciones propuestas en la comisión bicameral, conformada por 15 diputados y 9 senadores, se destruirá la economía dominicana. l ABED-NEGO PAULINO

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
PAÍS
La Cámara de Diputados está pendiente de conocer el informe de la iniciativa. F.E. Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la comisión especial. FUENTE EXTERNA Agustín Burgos, presidente de la comisión a cargo de reformar la Ley 87-01. F.E.
CC no ha remitido las actas
reforma a la Ley 87-01 afecte economía del país

PAÍS

RD actualiza pasos ante desastres

Ejército Sur de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Las actividades tendrán lugar en el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte, el Puerto de Haina, la Base Aérea de San Isidro, entre otras localidades claves para ejercitar el plan de contingencia.

A través de los ejercicios, se simularán lluvias producidas por una vaguada estacionaria, así como eventos en secuencia, tales como sismos y tsunamis, además del rescate, traslado y atención de pacientes lesionados, detalló el director del COE, Juan Manuel Méndez García, durante el acto de inicio del ejercicio efectuado en el Salón Independencia del Ministerio de Defensa de la República Dominicana.

El COE, el Ministerio Defensa y Comando Sur EE.UU. iniciaron ejercicio. F. DE LA CRUZ

PREPARACIÓN. Ante la vulnerabilidad en la que se encuentra el país por los eventos de la naturaleza, desde ayer hasta el próximo miércoles 31 de mayo, la República Dominicana actualiza los planes de contingencia frente a fenómenos hidrológicos y sísmicos, así como su asistencia humanitaria.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto al Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos, inició ayer el ejercicio “CETAM-Guardian 2023” con el objetivo de practicar y actualizar los planes de contingencia de la entidad.

Las prácticas y actualizaciones de las normas se realizan en conjunto con el Ministerio de Defensa, el Comando y

que pudieran producirse en el país a las unidades de respuesta de las 22 instituciones que componen al COE.

Durante el anuncio del evento, la mesa directiva estuvo compuesta por el director del COE, general retirado Juan Manuel Méndez García; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el sub comandante del Ejército Sur de EE.UU., general de brigada Miguel Méndez; el director del J7/9 del Comando Sur de los EE.UU. Kelvin Bostick.

Período

Se actualizarán los protocolos ante emergecias desde ayer hasta el 31 de mayo

Además de esto, se ejercitarán los procedimientos internos de la activación del COE, la continuidad de las operaciones, el Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencia, la fomentación del procedimiento de evacuación de edificaciones, la búsqueda y rescate urbano, la instalación de hospitales móviles, la respuesta al derrame de sustancias químicas peligrosas, entre otras.

Durante su discurso, Juan Manuel Méndez García resaltó la importancia de que se realice este tipo de ejercicios para mantener actualizados y preparados para responder a los eventos naturales

“Estoy seguro que va a ser un ejercicio tremendo y memorable para nosotros (…) Es un ejercicio interdepartamental e interagencial diseñado por el gobierno de los Estados Unidos que s enfoca en desarrollar la preparación internacional, la resiliencia y la defensa coordinada y las respuestas a desastres naturales en la región del Caribe y América Central”, dijo el subcomandante del Ejército Sur de Estados Unidos.

Agregó que el ejercicio incluye la participación de El Salvador, Guatemala y Honduras con el apoyo de varios participantes no gubernamentales de respuesta y coordinación de desastres como la Cruz Roja Nacional y la Oficina de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Asistencia Humanitaria”. l DARIELYS QUEZADA

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 P. 15

Un especialista recomienda gestionar mejor las presas

500 millones de metros cúbicos útiles, estamos aún sobre los 430 millones de metros cúbicos, cuando deberíamos tener cerca de 1,200 millones de metros cúbicos. La capacidad máxima útiles es 1,551 millones de metros cúbicos y estamos en alrededor de un 28 por ciento de la capacidad”, expuso el catedrático.

Además, Marte recomendó la limpieza en los embalses ya que tienen bastantes sedimentos, así como la de los canales y drenajes para que, con un menor volumen de agua, lleguen más rápido y de manera más efectiva a las fincas y parcelas.

También reiteró que hay que limitar los lavaderos informales y propiciar medidas a largo plazo como reforestaciones permanentes y de protección de los bosques del país.

Opciones a los agricultores

Ante el fenómeno de “El Niño” que afectará a la República Dominicana durante el resto del año, Marte exhortó a los agricultores y productores obtener un seguro agropecuario para que, en caso de empeorar la sequía, estos logren obtener parte de la inversión asegurada para volver a producir cuando el momento lo permita.

“Lo segundo es que el Ministerio de Agricultura debe desarrollar un programa de fomento a los cultivos resilientes a los problemas climáticos como la sequía. Por ejemplo, la yuca que es un cultivo resilientes, esta carísimo porque se ha sembrado poco. Entonces la oferta que hay ene l país es baja”, señaló.

Indrhi reporta aumento de nivel en presas

MEJORÍA. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) reportó en su boletín diario que informa del nivel de agua disponible en los embalses, que debido a la reciente vaguada, prácticamente todas las presas continuaron incrementando sus niveles, si se toma como referencia la cantidad de agua disponible el pasado 15 de mayo.

La entidad indicó que la presa de Sabaneta, ubicada en la provincia San Juan, aumentó 5.12 metros por los aportes de agua en su cuenca. Igualmente, la presa de Monción, ubicada en Santiago Rodríguez, la cual presenta una elevación de 3.75 metros.

Informó que también los embalses de Tavera y de Bao aumentaron sus niveles en 3.24 y 3.44 metros, respectivamente, destacando que del complejo Tavera- Bao se abastece un sinnúmero de acueductos que suministran agua potable en las provincias Espaillat y Santiago.

OPINIÓN. El especialista en economía agrícola y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Winston Marte, recomendó ayer a las autoridades que gestionen mejor el agua en las presas debido a la necesidad de tener más volúmenes en los embalses para así suplir a la población y a la agricultura en el país.

Al participar en la entrevista especial del programa Despierta con CDN, Marte sostuvo que en estos momentos es preciso racionalizar el agua debido a que todavía la República Dominicana se encuentra en un punto crítico frente a la escasez, aun hayan habido recientemente algunas precipitaciones.

“El nivel de agua en la presa es aún muy mínimo, todavía no llegamos a los

Indotel lanzará nueva licitación sobre espectro

TELECOMUNICACIONES. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzará una nueva licitación de espectro de diferentes bandas, en la que se encontrará disponible la banda de los 700MHz.

Esta banda permitirá mayor poder de alcance y penetración en estructuras para promover la inversión en la

CAASD

Abastecimiento de fuentes en GSD

La semana pasada, las autoridades advirtieron que el abastecimiento del líquido en las comunidades de todo el país dependerá de las lluvias que reciban las cuencas de los embalses. Pero la situación parece no tener solución inmediata para las comunidades que esperan el agua para sus quehaceres domésticos y productivos, debido a que la Caasd informó que pese a que en los últimos días ha llovido en la provincia Santo Domingo, las precipitaciones no han sido suficientes para abastecer las principales fuentes de distribución de agua potable.

Agregó que hay una serie de cultivos que se pueden fomentar para que los agricultores tengan la opción de producir ingresos para ellos y a la vez producir alimentos para el país.

“Otra medida es que hay que tratar todas las aguas de lluvia que sean posibles. ¿Qué significa eso? Hay que limpiar todas las lagunas que tengamos en el país, en l las diferentes zonas agrícolas que sirven para almacenar ciertos volúmenes de agua para ganadería y en menor medida para la agricultura”, expresó el catedrático.

El especialista en economía agrícola aseguró que las lluvias que cayeron recientemente se hubieran encontrado con las lagunas limpias, hoy los ganaderos tuvieran otra situación ya que tendrían garantizado agua para sus ganados y también para mojar algunos pastos y cultivos. l elCaribe

prestación de servicios de telecomunicaciones en la República Dominicana.

La administración actual del Indotel, encabezada por el presidente de su Consejo Directivo, Nelson Arroyo, se ha enfocado en reorganizar el espectro radioeléctrico en desuso y que este pueda ser aprovechado para mejora de la calidad de la cobertura de los servicios que ofrecen las prestadoras en el territorio nacional. Este es un recurso limitado porque la explotación irracional agota su capacidad e impide el acceso a otros usuarios. Por esta razón, nuestra institución procura administrarlo de la mejor manera para asegurar el acceso eficiente y equitativo de los servicios que lo utilizan. l elCaribe

En la publicación realizada a través de sus redes sociales, el Indrhi marca también un incremento progresivo en la presa de Rincón de 1.58 metro; ante las lluvias, los predios agrícolas anexos al embalse presentan suficiente humedad lo que permite que la entidad mantenga dicha estructura fuera de operación para continuar su recuperación.

Mientras que el aumento en la presa Jigüey fue de 2.91 metros y en Valdesia, 0.03 metro, permaneciendo fuera de operación la Central Hidroeléctrica, según informó el organismo.

Con las recientes lluvias, también la presa de Hatillo aumentó 1.06 metro, y la presa de Sabana Yegua, en la provincia de Azua, subió su nivel en 0.96 metro.

Las precipitaciones continuarán hoy producto de una vaguada que incide sobre el territorio nacional. Este fenómeno mantendrá el ambiente propicio para que ocurran aguaceros cerca del mediodía o en la tarde. Las autoridades prevén aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre La Vega, María Trinidad Sánchez, Duarte, Santiago, Monseñor Nouel, Valverde y Elías Piña, Monte Plata y Hato Mayor. l elCaribe

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
Winston Marte fue entrevistado en el programa Despierta con CDN. F.E. PAÍS Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo de Indotel. F.E. Los embalses mejoraron con los recientes aguaceros. F.E.

Moradores cerca de cañadas siguen vulnerables por lluvias

Moradores de las proximidades de la cañada que atraviesa el sector de Los Girasoles en el Distrito Nacional sufrieron nueva vez por la inundación de sus hogares debido a las lluvias registradas en gran parte del país este fin de semana.

Muebles, colchones, zapatos, documentos, mercancías de negocios, eran algunas de las pertenencias que al día de ayer aún permanecían en las afueras de las viviendas como reflejo del estrago dejado por las precipitaciones, a espera de que fueran secados por la luz del sol.

Las marcas en las alturas de las paredes, que alcanzaban varios pies de altura por encima de la calle, también se volvían evidencia de la situación que mantiene en vilo a los comunitarios de la zona cada vez que anuncian y cae un gran aguacero.

“Cuando cae una gota de agua, ya uno no tiene vida”, dijo entre lágrimas Romita Pérez, quien contó a elCaribe cómo el agua se adentró en su vivienda ubicada en la calle Este, de Los Girasoles I.

Por el deterioro de sus ajuares, la señora de 90 años seguía guarecida en casa de un vecino que le brindó su apoyo en medio de las lluvias.

Igual incertidumbre expresó haber sentido María Javier, otra de las residentes afectadas, al narrar que salió junto a su nieto de su vivienda dejando a la intemperie sus artículos básicos

OPINIONES

para proteger sus vidas. “No nos hemos ahogado porque encontramos quien nos da la mano”, manifestó María mientras que recordó haber estado en iguales percances durante el torrencial aguacero del 4 de noviembre del pasado año.

Empeora la situación

En esta zona la situación de vulnerabilidad de los residentes se ha complicado más frente a los trabajos saneamiento pluvial y sanitario la cañada a cargo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), que contemplan la intervención de unos 3,400 metros con una inversión que ronda los 800 mil pesos.

De acuerdo con los residentes, la intervención para la obra ha desviado el caudal de las aguas que anteriormente corrían por medio de la cañada, provocando la inundación en casa que es-

Intervenciones en otras cañadas

El saneamiento pluvial y sanitario de las cañadas del sector de Los Girasoles y Las 800, en Los Ríos se suma a los esfuerzos que desde hace meses realiza la actual gestión de gobierno para corregir las situaciones de vulnerabilidad de los residentes.

A través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) se ha intervenido alrededor de 42 kilómetros de cañadas, como la cañada Tiradentes, Tiradentes, Altos de Sabana Perdida, Lotes y Servicios, Dos de Enero, Villa Emilia, San Luis, Gualey Los Dulceros, Villa Marina, y Cancino Adentro.

taban fuera de peligro.

Tal es el caso de la vivienda de Amarilis de Jesús, quien narró que tuvo que salir despavorida junto a sus hijos en medio de las lluvias al ver el nivel de agua que empezaba a acumularse.

Explicó que su casa no registraba un gran nivel de inundación con lluvias que fueron previas al inicio de la ejecución de la obra.

“Nosotros ayer nos pasamos el día destapando la entrada para que agua corra pero ellos vuelven y lo sellan con el material y el agua no tienen para dónde coger que no sea para mi casa”, expresa De Jesús.

Afirmó que en reiteradas ocasiones ha presentado los inconvenientes a los encargados de la obra pero no ha obtenido respuesta para una solución oportuna.

Las 800 de Los Ríos

El estado de inseguridad también se mantiene en el sector Las 800 de Los Ríos, donde las lluvias del fin de semana hicieron a más de uno resguardarse entre los lugares más alto de la zona este pasado fin de semana.

“Aquí estamos que cuando dicen que va a llover no dormimos, porque no sabemos lo que va a pasar”, dijo Juan Marmolejo, quien brindó refugio a algunos de sus vecinos durante la lluvia

Pese a que la presencia de maquinarias en esta zona que avanzan en los trabajos para corregir la situación, mostró su descontento por la lentitud con la que a su entender se realizan.

En esta área se pretende desviar el flujo de la cañada y colocar el afluente a unos 80 centímetros por debajo de la calle aproximadamente.

De acuerdo con el topógrafo Yulibel Geraldo, parte del equipo que trabaja en la obra, se instalarán una serie que permitirá recoger las aguas residuales domésticas de las viviendas cercanas al arroyo, y disminuir el nivel de contaminación de la zona.

“Aquí haremos la instalación de dos cajones para que tenga más espacio la cañada y al estar cerrada no habrá basura y el agua va a correr mejor. Donde está actualmente se va a convertir en área verde”, explica el topógrafo Julibel Geraldo, parte del equipo que trabaja en la obra.

Para el saneamiento del afluente también se tiene prevista la construcción de 20 registros sanitarios en ladrillos, 125 acometidas sanitarias, 20 tragantes pluviales y 600 metros lineales de acera. El Gobierno tiene en presupuesto una inversión de 170 millones de pesos. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 P. 17
Las marcas en paredes reflejan el nivel de inundación de las casas en el fin de semana.
Las aguas del fin de semana nuevamente llenaron de incertidumbre a residentes en Los Girasoles y Las 800 en Los Ríos por las inundaciones
PAÍS
Cuando cae una gota de agua, ya uno no tiene vida”.
Romita Pérez RESIDENTE EN LOS GIRASOLES
Estamos que cuando dicen que va a llover, no dormimos, porque no sabemos lo que va a pasar”.
Juan Marmolejos RESIDENTE EN LOS RIOS
No nos hemos ahogado porque encontramos quien nos da la mano”.
María Javier
EN LOS GIRASOLES

Casas y acueductos afectados por lluvias en la región del Cibao

Matan cinco en ajustes cuentas en el Cibao

SANTIAGO. Las autoridades reportaron cinco muertes violentas, cuatro en aparentes ajustes de cuentas y varios heridos, incluido un agente policial, durante hechos ocurridos en comunidades del Cibao.

Durante el tiroteo registrado en el sector de Villa Bartola en el municipio de Moca, provincia Espaillat, en aparente lucha por el control de un punto de drogas, murieron tres personas.

Entre las víctimas figuran Jonattan Rafael Santiago Sánchez, de 36 años y Erickson de Jesús Sánchez Núñez, ambos con registros por violar la ley 50-88 sobre drogas, y Manuel Vásquez, que falleció posteriormente en un centro de salud. Mientras que con heridas de bala fueron impactados Juan Enmanuel Vásquez y Ramón Epifanio Sánchez.

prisión contra cabo mató niño

SANTIAGO. La Corte de Apelación del departamento judicial de Santiago rechazó variar la medida de coerción contra el agente policial acusado de la muerte del niño Donaly Joel Martínez.

El hecho en el que falleció el menor de 11 años ocurrió el 14 de febrero durante la celebración del carnaval en la que participaba la víctima junto a sus familiares en la calle Mella esquina avenida Las Carreras.

La corte ratificó la prisión preventiva por espacio de 12 meses contra el cabo de la Policía Nacional, Alejandro Castro Cruz, y rechazó imponer prisión domiciliaria.

SANTIAGO. Las lluvias que desde hace una semana se registran en comunidades del Cibao causaron daños en varias viviendas en el municipio de Jánico en Santiago, desplomes y acueductos afectados en Puerto Plata.

En el levantamiento de la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos estableció que cuatro viviendas corren el peligro de desplomarse en el municipio de Jánico debido a los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias.

Francisco Arias director del organismo de socorro dijo que las casas podrían colapsar en cualquier momento.

El informe remitido al Ministerio de Viviendas, a la gobernadora provincial, Ministerio de Obras Públicas y la alcaldía del municipio de Jánico expresa la urgencia de desalojar a las familias debido al alto grado de peligrosidad que existe en esa zona.

Los derrumbes han sido resultado de las lluvias que han estado cayendo en toda la provincia, específicamente en el municipio de Jánico.

Entre los afectados figuran los propietarios de viviendas Pedro Pablo Bonifacio, Ana Altagracia Fernández, Rosa Vargas y Eufemia Eudocia Espinal.

La Defensa Civil hace un llamado de alerta a las familias que residen en zonas vulnerables, ante la continuidad de las lluvias.

En tanto que en la comunidad de Arroyo Hondo Abajo, la crecida de las aguas de la contaminada cañada del Diablo, ha afectado varias viviendas , algunas ya colapsadas y otras bajo el riesgo de desplomarse en cualquier momento.

La junta d evecinos demandan del Ministerio de Medio Ambiente que intervengan para impedir que continúen ocupando la ribera de la cañada. La semana pasada colapsaron dos casas.

Esta mis a situación enfrentaroan los

improvisados barrios La Lotería, Los Guandules y El Fracatán debido a las construcciones irregulares.

Daños Puerto Plata

En tanto que la vía improvisada, levantada por el Ministerio de Obras Públicas ante la caída del puente de Cangrejo, se ha visto afectada en al menos tres ocasiones en menos una semana, lo que dificulta el paso vehicular entre los municipios de San Felipe y Villa Montellano con Sosúa y el distrito municipal de Cabarete, zonas que registran el mayor flujo de turismo de Puerto Plata.

Mientras que la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata (Coraaplata) informa que en los últimos días el servicio de agua potable se ha visto interrumpido debido a la salida de operación del acueducto ante las crecidas experimentadas por el río Yásica.

A través de un comunicado de prensa, la institución explica que la salida del acueducto se debe a la gran turbidez que ha presentado el río Yásica, a raíz de las últimas crecidas que ha registrado dicho río por las lluvias. En la zona se queja por los constantes problemas de agua potable.

CRÍTICAS

Obra de toma afectada por los desperdicios

Con cada crecida del río Yásica, éste baja con basura, troncos de árboles y otros escombros, por lo que hay que sacar de operación los motores en la obra de toma en la comunidad de Madre Vieja en Sosúa a fin de evitar daños mayores en esa infraestructura. Estos males de contaminación, unidos a la turbidez, provocan que se produzcan problemas para dar agua.

Los homicidios fueron perpetrados por desconocidos encapuchados que llegaron a bordo de una motocicleta y la emprendieron a tiros contra los que se encontraban en el lugar.

De acuerdo con la versión policial, el hecho habría ocurrido entre presuntos delincuentes dedicados a las ventas y distribución de drogas. En el sector La Otra Banda en Santiago, un hombre identificado como Edelin Salcedo Cabrera resultó muerto con seis impactos de bala ocasionados por desconocidos que llegaron en un vehículo. Hasta el momento no se ha establecido el móvil del crimen.

En otro hecho, la Policía Nacional investiga la muerte de un ciudadano haitiano, cuyo cuerpo fue encontrado boca abajo, a orillas de una de las calles del municipio El Pino, en la provincia de Dajabón,

Eveno Sime, de aproximadamente 26 años de edad, presenta herida de arma de fuego en tórax posterior.

A diez metros de donde fue hallado el cuerpo, fue encontrada una mochila con ropa interior y algunos frascos con sustancias desconocidas.

Finalmente, agentes de investigaciones (Dicrim) y de la Unidad SWAT, apresan dos hombres, uno buscado desde el 2022 por herir a un agente policial en medio de una protesta en el municipio de Villa Bisonó (Navarrete). l MIGUEL PONCE

Sin embargo, también rechaza enviarlo a una prisión y sacarlo de la cárcel de operaciones especiales de Manoguayabo. La víctima se encontraba junto a su padre Anthony Ysauri Martínez, cuando se registró la discusión entre el agente y el progenitor. l M. PONCE

SANTIAGO. Miembros preventivos de la Policía Nacional buscan activamente al chofer de una yipeta, abandonada anoche en unos matorrales del sector Hato Nuevo de Ámina, con veintiún ciudadanos haitianos indocumentados.

Previamente, la yipeta marca Toyota 4runner, blanca, placa G-309600, había sido interceptada por los agentes policiales en la calle Benito Monción, de la ciudad de Mao, tras mostrar perfil sospechoso, pero su conductor no detuvo la marcha, por lo que se produjo una tenaz persecución.

Una vez acorralado en el sector Hato Nuevo, el chofer, en proceso de identificación, logró escapar.

Los extranjeros, dos mujeres y un menor de edad, fueron enviados a la Dirección General de Migración. En la Línea Noroeste es frecuente la cantidad de casos de choferes dedicados al tráfico de indocumentados. l MIGUEL PONCE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
NORTE
En Villa Bartola se quejan de inseguridad. RICARDO FLETE Casas afectadas por derrumbes en el municipio de Jánico. CHARLI MARTÍN
Chofer abandona vehículo con 21 indocumentados
Corte ratifica
Extranjeros apresados. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Preocupa el estado de excepción en El Salvador

GINEBRA. Un grupo de expertos de las Naciones Unidas expresó su “consternación” por la reciente renovación del estado de excepción en El Salvador, que lleva en vigor desde hace más de un año y por el que ya han sido detenidas 67,000 personas.

Los expertos de la ONU pidieron al Gobierno presidido por Nayib Bukele que revise el estado de excepción y los “amplios poderes” que éste proporciona al Ejecutivo salvadoreño.

Esta medida fue adoptada en 2022 por el Gobierno de El Salvador después de una oleada de asesinatos relacionada con el ámbito de las pandillas. “A pesar de su obligación de proteger a los ciudadanos de actos tan atroces, el Gobierno no puede pisotear el derecho a un juicio en nombre de la seguridad pública”, aseguraron.

Trato justo

En este sentido, pidieron a las autoridades salvadoreñas que no lleven a cabo arrestos fundados en simples sospechas y que garanticen un trato justo a las personas detenidas por pertenecer, supues-

tamente, a las pandillas.

En particular, el grupo de expertos internacionales ha mostrado su preocupación por la figura legal de “delito flagrante permanente” que favorece los arrestos sin orden judicial.

“El uso excesivo de la prisión preventiva, la prohibición de medidas alternativas, los juicios en ausencia y la posibilidad de utilizar prácticas como ‘jueces sin rostro’ y testigos de referencia, atentan contra las garantías del debido proceso”, afirmaron. l EFE

La OMS pide un tratado contra pandemia

GINEBRA. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por la de covid-19.

“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (...) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la covid”, destacó Tedros en la segunda jornada de la asamblea.

El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.

Tedros intervino hoy para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional

por la covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.

“Fue un momento de alivio pero también de reflexión”, valoró el director general, quien señaló que el mundo “sigue sintiendo dolor por las muchas pérdidas y por el terrible precio pagado por familias, comunidades, sociedades y economías”.

Afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos. “También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 P. 19
Nayib Bukele. F.E. Tedros Adhanom Ghebreyesus. F.E.

El FMI ve la economía de RD resiliente, creciente y con necesidad de refuerzo

El organismo financiero internacional sugiere al país “mantener” la política fiscal enfocada en bajar deuda

La economía dominicana se mantiene como una de las de mayor crecimiento y resiliencia de América Latina, pero necesita a mediano plazo de políticas centradas en reforzar “aún más” el clima empresarial y las redes de protección social para reforzar el crecimiento inclusivo.

Así lo entiende la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recién acaba de realizar una revisión de la economía, basada en el artículo 1V del convenio constitutivo del organismo financiero internacional.

Sugiere mantener una política fiscal “enfocada a que la deuda entre en una trayectoria firmemente descendente”.

“A corto plazo, las prioridades de las políticas deben seguir procurando garantizar que la inflación retorne al nivel fijado como meta, mantener la trayectoria descendente de deuda pública mientras se sortea la moderación del crecimiento y se salvaguarda la estabilidad financiera”, plantea la misión en su informe.

Al término de la visita, realizada a la República Dominicana del 8 al 19 de mayo para mantener conversaciones en el marco de la consulta del Artículo IV correspondiente a 2023, el jefe de la misión,. Fernández-Corugedo, emitió la siguiente declaración:

“La economía de la República Dominicana ha sido una de las más dinámicas y resilientes del continente americano en las últimas dos décadas. Las reformas y las sólidas políticas monetaria y fiscal aplicadas han afianzado los marcos macroeconómicos —destacándose el régimen de metas de inflación y la introducción de un marco fiscal a mediano plazo—, así como el sistema bancario, y la consiguiente estabilidad macroeconómica ha atraído considerables flujos de inversión extranjera directa (IED), lo cual ha permitido que el ingreso per cápita haya aumentado en más del doble y que la pobreza se haya reducido a la mitad”.

Tradicionalmente, la primera visita de las misiones del FMI es al BCRD. ARCHIVO

“La fuerte recuperación empezó a moderarse a finales de 2022 como consecuencia de las condiciones financieras mundiales más restrictivas, la menor demanda global y el apropiado retiro de las políticas de estímulo, que han contribuido a que la inflación esté convergiendo hacia su meta”, precisa.

En la macro

el crecimiento disminuya levemente de 4,9 por ciento en 2022 a alrededor de 4 por ciento en 2023, facilitando así el retorno de la inflación a la meta fijada por el Banco Central”.

La misión del Fondo también dice que “se prevé que en 2024 el crecimiento vuelva a situarse en torno al nivel potencial conforme se recupera el crecimiento mundial. Se proyecta que el déficit en cuenta corriente se reduzca en el mediano plazo debido a los menores precios de los commodities y a mejoras constantes de las exportaciones y de los ingresos por turismo en vista de la recuperación mundial. La incertidumbre global en torno a las perspectivas es elevada: a corto plazo predominan los riesgos a la baja—como un mayor endurecimiento de las condiciones financieras internacionales y una desaceleración más pronunciada del crecimiento global”.

Agrega que “en el mediano plazo los riesgos están más equilibrados, con algunos de estos que son importantes—la mayoría de índole doméstica—e implicarían mejores resultados, tales como mayores oportunidades para la inversión y la cristalización de las reformas en curso que podrían reducir las primas de riesgo y estimular el crecimiento potencial”.

Observaciones

El informe del FMI contiene una serie de observaciones. “A corto plazo, las prioridades de las políticas deben seguir procurando garantizar que la inflación retorne al nivel fijado como meta, mantener la trayectoria descendente de deuda pública mientras se sortea la moderación del crecimiento y se salvaguarda la estabilidad financiera”.

En ese esquema cita: las políticas que procuran lograr que la inflación retorne al nivel fijado como meta y preserven la estabilidad financiera siguen siendo adecuadas.

Enfriamiento

Señala que el déficit en cuenta corriente aumentó en 2022 debido a la moderación de las exportaciones de bienes, el encarecimiento de las materias primas y la continua recuperación de la demanda interna. El déficit se financió en su mayor parte con flujos de inversión extranjera directa, y con el país manteniendo acceso ininterrumpido y adecuado a los mercados.

El FMI estima que el PIB de RD tendrá este año un “ligero” descenso, de 4.9 % en 2022 a 4.0%

Según el FMI, estos factores han contribuido a una notable recuperación económica tras la pandemia, respaldada tanto por las sólidas políticas adoptadas por las autoridades como por efectos secundarios positivos de la economía mundial.

El informe expone que pese al reciente endurecimiento de las condiciones financieras mundiales e internas, el sector financiero presenta niveles adecuados de capitalización, liquidez y rentabilidad. “Gracias a políticas y fundamentos económicos sólidos, las perspectivas económicas son favorables, pero están sujetas a un alto grado de incertidumbre, principalmente global”, destaca el FMI. Y resalta: “Tras registrar un fuerte repunte, la recuperación posterior a la pandemia se ha moderado, y se proyecta que

El informe del FMI también se refiere al espectro completo, referido a “reformas estructurales”, y plantea “firmes esfuerzos para la mejora de las instituciones públicas, la gestión de gobierno y el clima de negocios —un aspecto central del programa de reformas de las autoridades— son fundamentales para promover un crecimiento inclusivo y resiliente”. “Las autoridades deben perseverar en las reformas del sector eléctrico y garantizar a la vez un apoyo adecuado a la población más vulnerable. Se deben seguir adoptando políticas de adaptación y mitigación climática en el marco del plan de acción de las contribuciones determinadas a nivel nacional a fin de reducir las vulnerabilidades”, indica.

Perspectivas

“Gracias a políticas y fundamentos económicos sólidos, las perspectivas económicas son favorables, pero están sujetas a un alto grado de incertidumbre, principalmente global”, destaca el informe del FMI

La misión del FMI considera que “al proyectarse un descenso en la inflación y con las expectativas inflacionarias ancladas, la política monetaria debe seguir monitoreando las condiciones económicas y financieras, y calibrarse de modo que garantice una total convergencia de la inflación con la meta fijada para el horizonte de las políticas. La flexibilidad cambiaria y la acumulación de reservas, que han alcanzado niveles históricos, pueden seguir sirviendo como amortiguadores”.

De la política fiscal dice que “debe seguir enfocada a que la deuda entre en una trayectoria firmemente descendente. La consolidación fiscal, facilitada por un retiro gradual de las medidas de apoyo no focalizadas en respuesta a choque adverso y respaldado por medidas debidamente focalizadas a la población más vulnerable, puede complementar los esfuerzos para reducir la inflación y será importante a efectos de constituir amortiguadores fiscales”.

Del sector financiero expone que “sigue siendo resiliente, pero la actual coyuntura de condiciones financieras más restrictivas exige que se continúe con un estrecho monitoreo, incluyendo mediante la continuación de mejoras en la recopilación de datos y del análisis macroprudencial del estado financiero de los hogares y las empresas”. l

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
DINERO

DINERO

Corte se reserva fallo caso Cormidom

Crean dos parques industriales en San Cristóbal y LR

DESARROLLO. El Poder Ejecutivo dio a conocer los decretos 204-23 y 20523, que crean un parque industrial en San Cristóbal y otro en La Romana para el desarrollo económico de ambas provincias.

Mediante el decreto 204-23, el presidente Luis Abinader dispuso la

creación del parque de Zona Franca Industrial del Caribe Zofraica, que estará ubicado en la provincia de San Cristóbal, mientras que el decreto 205-23 crea el Parque Industrial Zona Franca Flor del Este, en Villa Hermosa, provincia La Romana.

Ambos decretos informan que, una vez aprobadas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, las empresas se beneficiarán de los incentivos y exenciones contenidas en las leyes, decretos y reglamentos vigentes, así como de aquellos que pudiesen decretarse en el futuro. También especifican que actuará en nombre del Estado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes. l elCaribe

Los abogados de Cormidom esperan que se declare ilegal la huelga del sindicato. F.E.

JUSTICIA. La Corte de Trabajo de La Vega se reservó el fallo respecto al recurso que busca declarar la ilegalidad de la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema).

El fallo sería emitido dentro de un plazo de cinco días de acuerdo con un comunicado de la Empresa Corporación Minera Dominicana (Cormidom) en el que expresa que aboga por que en República Dominicana se mantenga el respeto a las leyes y la seguridad jurídica.

Miguel Valerio, representante legal de Cormidom, se expresó en esos términos luego de que finalizara la audiencia.

“Desde un principio, Cormidom ha estado apostando al respeto y aplicación de las leyes en la República Dominicana. Estamos confiados no solo en la justicia dominicana sino en la celeridad de la misma. Cada día que pasa la empresa cerrada afecta no solo el ingreso de los trabajadores, sino también a la empresa, a los suplidores, a la comunidad y al Estado dominicano”, declaró Valerio.

volver a establecer la ilegalidad de la huelga y las consecuencias legales de la misma. Es una huelga, a todas luces, viola todos los procedimientos del Código de Trabajo”, manifestó.

Esperan ratificación

El jurista indicó que, a su juicio, la corte va a ratificar la sentencia anterior del miércoles 17 de mayo cuando ordenó el reintegro de los trabajadores a sus labores en la mina.

Miguel Valerio “Esperamos que la decisión de este tribunal sea favorable y siente un precedente”

“Si la corte decide correctamente, la seguridad jurídica estará restaurada en la República Dominicana porque aquí se trata básicamente de un hecho irregular; la huelga se realizó de manera ilegal, ya que el Código de Trabajo establece el procedimiento y el sindicato no cumplió con el mismo, lo cual quedó demostrado fehacientemente en el tribunal”, refirió.

De su parte, la jurista Yipsy Roa indicó: “Se realizaron actuaciones que paralizaron los trabajos de la empresa y se produjo la desconfianza de los accionistas en la inversión en la República Dominicana”.

En ese sentido, agregó: “Esperamos que la decisión de este tribunal sea favorable y siente un precedente en materia de respeto a las leyes laborales en el país”.

“En el día de hoy se compareció ante la Corte de Apelación de La Vega para

Martín Valerio, también de la barra de la defensa, añadió que “los directivos de Cormidom se encuentran realizando todas las acciones necesarias para restablecer la confianza de los accionistas y al mismo tiempo preservar las instalaciones de la mina, ya que debemos recordar que se puso en juego la seguridad física de los empleados y la mina”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 P. 21

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El legítimo derecho al lucro

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

¿Y si la minera se va?

DESDE EL PASADO LUNES 15 DE ESTE MES, la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) suspendió las operaciones de producción de su mina Cerro de Maimón, debido a desacuerdos con el sindicato de trabajadores.

Las gestiones de mediación y diálogo de terceros, y las negociaciones arbitradas por el Ministerio de Trabajo, no han dado todavía ningún fruto, por lo que se empieza a temer que la suspensión de operaciones se encamine a un cierre definitivo.

Si ocurriese tal cosa, sería la peor de las soluciones porque perderían todas las partes, especialmente y de manera directa los más de 700 trabajadores y sus familiares, más toda la comunidad de Maimón, provincia Monseñor Nouel, donde la empresa minera es pieza angular de su desarrollo.

Es un factor que la dirección sindical debe sopesar, porque aunque se considere axiomático que si no hay empresa tampoco sindicato, su intransigencia en un solo punto, el del monto de la bonificación, que parece ser la causa del tranque, no es motivo para jugarse la última carta de la partida.

La empresa alega que ha cumplido lo pactado en el Convenio Colectivo vigente, y entregado una bonificación equivalente a RD$18,245,214, pese a que la mina ha permanecido cerrada el año pasado durante cinco meses por un accidente laboral.

Lo entregado por concepto de bonificación el sindicato lo considera incompleto, pero quizá amerite de su parte un poco de comedimiento y raciocinio, porque Cormidom también le recuerda que mantuvo todas las reivindicaciones durante la pandemia que cubrió, prácticamente sin realizar operaciones, un largo tramo de aproximadamente ocho meses.

Si se prolongase este conflicto, sería también un mal mensaje para el inversionista extranjero.

Aunque no compartamos las opiniones externadas por la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex), la Mesa de la Mancomunidad y la propia empresa Cormidom de que estaría en riesgo la estabilidad y la seguridad jurídica, sí creemos que lo de Maimón enturbiaría, de cara al futuro, el excelente clima y el atractivo de República Dominicana para el inversionista.

El ministerio de Trabajo, al margen de los procesos legales incoados por la empresa en los tribunales y de la cerrazón de la dirección sindical, debe redoblar sus esfuerzos de conciliación, equidistante siempre de los intereses en juego y en cumplimiento y garantía del Código Laboral y de los convenios internacionales sobre libertad sindical de los que el país es signatario. l

MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do

Nada limita la expansión de la actividad empresarial, como la tesis de que un régimen de libre empresa funciona en la medida en que se muestra tolerante contra el abuso y el afán desmedido de lucro. Y, naturalmente, deja de funcionar, o no existe, desde el momento en que se ponen en movimiento normas o

PUNTO Y COMA

mecanismos para proteger a la comunidad de acciones vandálicas contrarias a la ley y a la más elemental ética comercial o profesional.

Uno de los grandes triunfos propagandísticos de quienes combaten la libertad de empresa es el haber creado estereotipos que actúan en la mente humana en contra de su existencia misma. Objetivo principal de esa propaganda ha sido, por ejemplo, desacreditar el derecho al lucro y a la propiedad como causas fundamentales del atraso, del subdesarrollo y del sufrimiento de las mayorías.

Bajo tal creencia, la posesión de riqueza se entiende como producto del robo y consecuente causa de injusticia social. Y como muchas riquezas tienen origen y procedencia cuestionables, esa prédica cala en amplios sectores de la población nacional, especialmente en las de más bajos ingresos. Al defender las malas prác-

ticas comerciales, muchos empresarios contribuyen de ese modo a desacreditar el concepto de libre empresa y a reducir la confianza popular en el sistema.

La discusión alrededor de las llamadas reformas fiscales, que hemos sufrido en años recientes, en realidad lo más lejano a una reforma, ha robustecido la tesis de quienes erróneamente creen que la libre empresa es un ámbito reservado a los grandes capitales. El hecho es que el debate ha quedado reducido a aquellos más próximos al poder, limitándolo a un simple problema de montos, echando a un lado los aspectos más trascendentales y posponiendo la posibilidad de corregir los vicios de un sistema tributario ineficiente que penaliza el cumplimiento y estimula la evasión.

De modo pues que el diálogo en torno a la reforma nos alejó de ella sin añadir adeptos a la libre empresa. l

La lluvia es bendición de Dios

menor ingreso de la población, debido a que tener agua potable y suficiente para el regadío de los predios agrícolas es una necesidad seria e impostergable.

Siempre hemos dicho que República Dominicana fue el país escogido por Dios para concluir la construcción del mundo, razón por la cual, en todo momento de crisis ocurre el milagro esperado, aunque no lo sepamos aprovechar.

Esta vez no ha sido la excepción, la preocupación generada por la falta de lluvia y la sequía acentuada llegó a las más elevadas autoridades y a los sectores de

Las presas y los reservorios acuíferos alcanzaron los niveles más bajos en las últimas décadas y el mayor déficit de metros cúbicos de agua potable al servicio de la población, creando una especie de pánico en los sectores más pudientes y en el propio Gobierno.

Los dominicanos agradecemos poco, pero esta crisis obligó a reconocer el gran esfuerzo y la gigantesca inversión de la actual gestión. Sin el trabajo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), con la dirección de Wellington Arnaud y Rafael Suberví hijo, así como las denominadas Coras, bajo la coordinación del Inapa, el país estaría en una situación muy seria.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Valoremos esto y el esfuerzo para regular el uso de las aguas represadas, preocupación que caló hondo en el Gabinete del Agua, pero hay detalles que el presidente Luis Abinader y los diversos sectores de la sociedad, deben corregir, de inmediato y sin excusa admisible, para preservar la foresta, salvar los recursos hídricos y acabar con el relajo de criminales criollos y extranjeros.

Es preciso convocar a las instituciones públicas, al sector privado, a las organizaciones sin fines de lucro, a la academia y a los grupos profesionales a sembrar árboles en las tres grandes cordilleras.

Esto es, sobre todo, en el entorno del nacimiento de los grandes ríos, cambiar y trasladar a los inspectores forestales mafiosos y aplicar las sanciones de la Ley 64-00 y resoluciones administrativas, a los depredadores nativos y extranjeros.

El agua es vida y queremos vivir. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
(desde
cargo) VENTAS: (809) 683-8377
(809) 683-8305
1-(809) 200-5338 (desde
interior
cargo)
el interior sin
PUBLICIDAD:
y
el
sin

CONSEJOS

Biencomún

“no estoy aquí persiguiendo nada para mí, sino para el bienestar de mi pueblo”.

Pero eso del “bien común”, por mucho que ayude a parecer superior desde el punto de vista moral, no significa nada realmente. Es un concepto etéreo, indefinido, resbaladizo…

Existe una peligrosa frase que a la gente autoritaria le encanta. Y la utiliza como el disfraz perfecto para cubrir su verdadera intención, que no es más que dominar a otras personas: “Esto lo hacemos por el bien común”.

Que significa más o menos lo mismo que decir: “El bien colectivo debe estar por encima de los intereses individuales”, o

Porque ¿qué es eso realmente? ¿Todos felices? ¿Todos ricos? ¿Quién tiene la autoridad para decir lo que es bueno para todos? ¿Y en qué grado? La gente solo sabe lo que es bueno para ella misma… pero eso no es necesariamente lo que hace felices a los demás.

Tal cosa no existe realmente… pero como suena bien es muy cómodo usarlo para confundir y seducir.

Lo que sí existen (siempre) son intereses particulares. La gente quiere dinero, o votos, o poder, o fama, o aplausos. Para sí… y su círculo.

Ningún bien común la motiva realmente.

La filósofa rusa Ayn Rand lo expuso claro cuando expresó lo siguiente: “La abundancia de América no fue creada por sacrificios públicos al bien común, sino por el genio productivo de hombres libres que siguieron sus propios intereses personales y la creación de sus propias fortunas privadas”.

Creía firmemente que solo desde una sociedad libre, donde cada individuo pudiese decidir cuál es su propio bien y pudiese aspirar a conseguirlo (sin violarles ese mismo derecho a otros) existía la posibilidad de un aceptable bien general.

Y por supuesto que lo sabía muy bien porque ella (y su familia) vivieron en carne propia lo que “por el bien común” fueron capaces de hacerles los bolcheviques: expropiarles violentamente todas sus posesiones.

En nombre de ese “bien común”, ese grupo de agitadores se enriqueció (y la mayoría de los rusos terminó en la extre-

Martí,lossímbolosyDuarte

buenos símbolos son inaprehensibles, pero deben estar al alcance de todos, así sean tergiversados.

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

Martí murió un 19 de mayo de 1985, hace 128 años, en Boca de Dos Ríos, Cuba. Al morir nació la estrella, eterna. Los pueblos necesitan símbolos. Martí es un símbolo y, como son los buenos símbolos, los de verdad, todos lo quieren tomar como estandarte, sin importar cómo se piense. Algo así como sucedió con Nietzsche. En cierta forma los

La simbología martiana concentra a todo un pueblo, el cubano. Martí es la encarnación del intelectual que lucha contra un imperio, con lo que tiene a mano: sus ideas y su palabra. Vivió en el monstruo y le conoció las entrañas. Al efecto, Martí creía en la independencia y, a la vez, en la unidad americana: “Esto es aquello, y va con aquello, (…), Hagamos por sobre la mar, a sangre y a cariño, lo que por el fondo de la mar hace la cordillera de fuego andino”, escribe en la famosa carta dirigida a don Federico Henríquez y Carvajal, el 25 de marzo de 1895, días antes de partir hacia la guerra y hacia la muerte en Cuba. Sin dudas, esta carta es un anhelo de unidad.

Martí, desde el primer momento, fue asumido como símbolo del movimiento político liderado por Fidel Castro y

de la posterior revolución triunfante. Incluso, en el famoso discurso de defensa, tras el asalto al cuartel Moncada, el joven Fidel Castro quiso fusionarse con los ideales martianos, hasta asegurar que el apóstol había sido el jefe intelectual y político del movimiento para derrocar al dictador Fulgencio Batista. Ya en el poder, eran constantes las citas martianas en los discursos de Castro y las fotografías en las que alguna imagen de Martí estuviera de fondo. También, por si fuera poco, al morir fue enterrado en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, donde está enterrado Martí.

Y en el país, ¿cuáles símbolos tenemos que nos representen a todos o, por lo menos, a la mayoría? ¿Será ese símbolo Duarte, nuestro atormentado Padre de la Patria? Realmente, en el país, ¿queremos ser como él? ¿Es su ejemplo el faro de luz que ilumina nuestra conducta pública?

ma pobreza), y mató a más de 50 millones de personas (que según ellos amenazaban al proletariado).

En nombre de ese mismo “bien común”, Hitler exterminó a 6 millones de judíos (que según él impedían la prosperidad de los alemanes), Mao mató a 45 millones de chinos (que les hacían daño a los campesinos), y la Revolución Cubana ha ejecutado a más de 4,000 opositores.

Y por ese mismo “bien común”, se impuso una dictadura sanitaria en el 2020, que quebró a muchos y desajustó emocionalmente a otros, para el enriquecimiento sin precedentes de un grupo de farmacéuticos y sus compinches políticos.

Todos sin excepción se escudaron detrás de esas dos palabritas…y les violaron sus derechos a millones de personas.

Sin embargo, y a pesar de la historia, se siguen usando. ¡Y todavía siguen funcionando! l

¿Podemos decir que somos duartianos? O ¿Será otro el símbolo nacional? ¿Cuál será? O ¿Serán varios, cuáles serían estos? ¿En qué creemos? ¿Qué veneramos? ¿Qué respetamos? ¿A dónde queremos ir como sociedad?

Las preguntas no acaban. Las respuestas serían una guía para saber dónde estamos, qué hacer para mejorar y hacia dónde vamos.

En Cuba, amén de política de Estado al efecto, podríamos casi afirmar que el pueblo cubano venera a Martí de manera honesta y libre. Pero aquí, si pensamos en Duarte, casi lo desconocemos y es sacado por el Estado del oscuro baúl donde está guardado, solo en una o dos fechas nacionales, para que sirva de parapeto para justificarnos, y luego es tirado, otra vez, al zafacón. Es necesaria una política de Estado al respecto.

¡Loor al eterno Martí, rescatemos al casi olvidado Duarte! l

Cada persona, proceso y período tiene un tiempo límite, lo idóneo es aprovechar el tiempo, enfocar un propósito y hacer los cambios necesarios para alcanzar ese aspiración.

¡Eltiempo…!¿Estásseguro?

FILÓSOFOS, CIENTÍFICOS, TEÓRICOS, autodidactas, estudiosos, refieren su origen a miles de millones de años. Todos destacan la importancia de aprovechar adecuadamente este período llamado tiempo.

El tiempo está ligado a la evolución, de manera que, si no advertimos cambios es porque estamos estancados.

La buena noticia es que este, siempre está disponible, tal y como lo define Platón: una imagen de la eternidad que se desarrolla en forma cíclica. Aprovechémoslo, sobre todo en ser mejor persona cada vez. l

ES MEJOR PECAR DE INGENUO en las cortes humanas, que pasar por sabiondo en el tribunal de Dios. Nunca olvidaré aquella mañana en un taller para líderes en Miami, el instructor era un famosísimo cantante cristiano que recientemente ha-

bía sido cruelmente difamado, para mi sorpresa dijo: “Soy el autor de mis letras, Cristo es mi única inspiración y nunca conocí a quien está mintiendo”… Me sonrojé mientras recordaba a tantas personas “serias”, de renombre, creíbles y hasta queridas que afirmaban lo contrario, sin sustento. Oírlo del difamado y mirar sus pruebas me confrontó. Si una mentira es dicha por alguien creíble no se convierte en verdad pero pervierte el corazón de los que la aceptan como tal. Un rumor mal contado puede hacerte odiar al inocente y amar al culpable. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 PINCELADAS
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA REGINA DEL RÍO reginadelrio9@gmail.com
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

LA TRIBUNA

El mundo cambió, les toca a los bancos de República Dominicana

Irrenunciabilidad política

Sin lugar a dudas, el mundo cambió definitivamente. Hace escasos 10 años, la tecnología giraba en torno a las capacidades de hardware que tuviéramos en los celulares y la capacidad de conectividad, hoy la innovación sale del campo de lo físico para centrarse en la potencia de interpretación de datos y las decisiones que se pueden tomar con estas.

En menos de un año, grandes empresas del sector financiero como JP Morgan y Goldman Sachs y Deloitte han recrudecido el rigor de sus políticas sobre el uso de inteligencia artificial en sus operaciones. A la vez, los sistemas de Customer Relationship Management (CRM) se basan en aprendizaje automático y redes neuronales generativas. Incluso el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha diseñado una guía para impulsar diferentes usos de inteligencia artificial en las políticas públicas, incluidas las financieras.

Es decir, en este momento es inimaginable un escenario en el que la intermediación de servicios financieros no pase por las nuevas tecnologías. De hecho, en República Dominicana ya existe una entidad bancaria que es completamente digital, otro banco está impulsando tecnologías de seguridad para que las típicas tarjetas de código sean un token digital.

Dicho de otro modo, la carrera entre las entidades de intermediación financiera (EIF) desemboca en las nuevas tecnologías. Desde el uso de blockchain para la encriptación de datos hasta innovaciones sencillas como la implementación de chatbots que permitan realizar transacciones vía WhatsApp, la disponibilidad de opciones es inmensa.

En ese sentido, la capacidad de impulsar acciones que incrementen los niveles de autonomía de las personas con discapacidad es inagotable. Hoy más que nunca, las entidades bancarias tienen en sus manos la oportunidad de desmontar estereotipos y falsos paradigmas, mediante políticas y protocolos que fomenten la inclusión financiera.

Estas medidas van en tres direcciones muy claras:

1. El diseño de servicios bancarios bajo estándares de accesibilidad universal. Esto es tan sencillo como garantizar que la aplicación móvil, la página web e incluso la newsletter pueda ser aprovechada por cualquier persona, tenga o no una discapacidad. Y este punto debe quedar muy

claro, no se trata de pensar en productos especializados para cada tipo de público, lo eficiente y costo efectivo es que todos los productos y servicios lleguen de forma igualitaria a cualquier persona.

Datos de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana señalan que el 65 por ciento de las entidades de intermediación financiera no posee canales de servicios digitales accesibles. Mientras que sólo el 16 por ciento ha tomado en cuenta estos criterios.

Aquí entra también la parte de accesibilidad física, la experiencia que recibe el usuario con discapacidad al entrar en una sucursal: información del banco, acceso a turnos, movilidad, señalética en casos de emergencia.

2. Servicio a los usuarios. Una parte clave de la política de inclusión financiera de cualquier entidad empieza por la manera en la que sus ejecutivos de cuenta brindan servicio. Aquí entra tanto la asistencia telefónica, vía chat o presencial. Y para garantizar la mejor respuesta posible, es mejor una formación actualizada y continua.

A este respecto, la encuesta realizada por la Superintendencia de Bancos a 49 entidades de intermediación financiera, destaca que sólo tres de cada 10 instituciones tienen programas de concientización sobre el trato a personas con discapacidad. De estas, no es posible conocer con exactitud en qué consisten esas concientizaciones ni el compromiso exigido o la medición de impacto de ellas.

3. Políticas de gestión de diversidad del talento. La misma encuesta, que se realizó en 2021, señala que apenas 12 de las 49 entidades cuenta con programas de inclusión laboral de personas con discapacidad o se encuentra en pleno despliegue de alguno. Es decir, solo 12 por ciento tiene iniciativas para la contratación de profesionales con alguna condición física, cognitiva o sensorial; y ese porcentaje es engañoso, porque señala que hay algunas en proceso, lo que significa que en activo el número es inferior.

Estos datos tienen relevancia porque en materia de derechos se considera la

inclusión financiera como un “derecho habilitante”. Es decir, el acceso a servicios bancarios accesibles y empleo permite el disfrute de otros derechos como educación, salud y vivienda o vida independiente.

Así como las entidades bancarias enfrentan grandes desafíos. Por un lado, la población de personas con discapacidad económicamente activa es cada vez más grande, con tendencia creciente a la profesionalización.

Por el otro, la misma oferta tecnológica a la que accede este colectivo facilita que pueda desplegar dispositivos comunicacionales que cuestionen las políticas de servicios de las entidades.

Además, las políticas de inclusión financiera y los protocolos de acceso a servicios bancarios permiten incrementar los atributos de reputación. Uno de los retos identificados por Mastercard a nivel global tienen que ver con cómo la población mundial que vive con discapacidad considera que más del 60 por ciento de los bancos no les toma en cuenta, y esto se traduce en el debilitamiento de sus imágenes.

En ese sentido, la contratación de personas con discapacidad, la oferencia de servicios accesibles y la capacitación del personal se traduce en tres grandes beneficios a corto y mediano plazo: atracción de beneficios reputacionales, mejora en el clima laboral, fidelización de una población meta creciente.

Dentro de unas semanas participaré en el 16 Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría, y en el 21 Seminario Latinoamericano de Contabilidad y Auditoría, invitada por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Escuela de Negocios BDO. Quise hacer esta reflexión como un prefacio a una conversación mucho más propositiva, basada en la experiencia de trabajo de estos últimos años y en los logros que como país estamos consiguiendo poco a poco. Más adelante espero compartirles no un artículo, sino una conversación en profundidad con un aliado importante de estos temas en nuestro país. l

Si existe algo de lo que nadie se retira, es de la política. En el Gobierno o en la oposición, la voz de los dirigentes no se apaga ni con los fallidos intentos del organismo rector para detener esa campaña permanente en que todo tiene el tufo partidista; cada declaración o iniciativa arrastra un mensaje nada subliminal para la búsqueda, permanencia o retorno al poder, del que nadie quiere salirse.

Se aspira, mientras se está, pero también (y sobre todo), para volver y no caer en la invisibilidad. Los de ahora defienden a capa y espada su gestión, los de antes, la critican para arrebatársela; es la historia de nunca acabar, cual círculo vicioso que se repite y retorna al mismo punto, entre el de arriba y el de abajo que aguarda su turno, con una desesperación propia de los niños en fila para montarse en el columpio. Cuando se piensa que un político ha salido del ruedo y está recluido disfrutando en una feliz ancianidad, resurge como en la segunda temporada de una serie que se creía concluida y luego se repone. Si la edad es un pesado lastre, su figura ya está desgastada y no aguanta el ritmo acelerado de las exigencias propias de esas lides, busca el relevo en las nuevas generaciones, aun más talentosas, porque vienen curtidas con la experiencia de su mentor y la energía de la juventud. Bajo el árbol centenario se cobijan los retoños, como pichones con renovados bríos, impulsados por sus antecesores.

De la política nadie se aleja totalmente, sea para buscar antiguas alianzas -al resguardo del viejo zorro que diseñó el manual- sea porque el olvido no le gusta a nadie y el protagonismo es necesario en un oficio inagotable e inacabable. Con las estrategias modernas, el político ducho se reinventa proyectando la sabiduría de los años porque en este país se nace y se muere político, lo contrario, sería sufrir el ostracismo, si no hay nada que ofrecer.

Como asesores, consultores o mediadores (si es que fueren imparciales), les resulta irresistible estar en la palestra y seguir influyendo tras bambalinas para ser aplaudidos, buscados y aclamados. Al político criollo no lo detienen los achaques de la edad, al contrario, es la energía que los mantiene vivos con una razón diaria de levantarse, como un hambre insaciable que no se abandona. Todo vale para estar y existir, mientras se espera que llegue el final. Cuando se les cree aniquilados, resurgen para recordarnos que no estaban muertos, que andaban de parranda, una que arranca cada cuatrienio y que no concluye, como el jugador empedernido que continúa porque ganó, pero también, por haber perdido. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
LA TRIBUNA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SALUD

¿Qué incide en el éxito de una terapia psicológica?

EXPOSICIÓN Caribbean Export lanza “Symbiosis”

Symbiosis, una exposición y marca de diseño, nació con la finalidad de fortalecer la capacidad de producción de la cadena de valor de la artesanía, así como favorecer la diversidad creativa y cultural de la isla con el diseño de nuevos productos de valor añadido para mejorar la oferta exportable y contribuir al desarrollo económico del sector. Caribbean Export anunció “Symbiosis”, una exposición binacional con artesanos de la República Dominicana y Haití. Compuesta por 16 artistas y diseñadores de ambos países, la muestra incluirá una colección de joyería, que enriquece así el proyecto y pone de relieve la expresión cultural del Caribe. La muestra se desarrollará desde el 22 al 25 de junio del 2023, con la presentación de 125 piezas únicas.

Para Vallejo “puede que la terapia no sea la correcta porque el psicólogo, por muy bueno que sea, también se equivoca”, F.E

ELCARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

“Cuando una terapia no va bien, puede ser por un problema de formación o falta de actualización del psicólogo, por una terapia mal escogida, por la falta de conexión entre el paciente y el psicólogo… Esto último es lo que denominamos alianza terapéutica”, indica Pablo Vallejo, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

FESTIVIDAD

Realizan Feria de Verano dedicada

a las madres

Durante un cóctel celebrado en el atrio central de Ágora Mall, Gestur anunció su tradicional feria “Verano de Madres”, bajo el lema

“Si mamá es una viajera, Gestur la lleva a donde pertenece”. Con esta feria se busca agasajar a las madres hasta el 16 de junio con boletos aéreos, bonos descuentos, fines de semana y seguro de viaje.

¿Por qué no funciona la terapia?

fesionales de Estados Unidos y publicada en 2021, muestra que dicho incremento tiene un reflejo directo en el número de personas que acuden a terapia. Muchos de estos profesionales (hasta un 96 %) recurrieron a la asistencia en línea, un sistema que ha proliferado durante 2020 y 2021 y que se percibe positivamente.

Aunque el terapeuta sea adecuado, “puede que la terapia no sea la correcta”.

Recurrir a terapia psicológica es especialmente frecuente. Tal como se refleja en el informe científico sobre salud mental publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el primer año de la pandemia se observó un incremento significativo de los problemas de salud mental en todo el mundo: los casos de depresión han aumentado un 27,6 % y los de ansiedad, un 25,6 %.

Una encuesta de la Asociación Americana de Psicología (APA), hecha a pro-

terapia puede no funcionar, pero no es el único”, afirma el experto.

2. No todas las terapias psicológicas tienen el mismo nivel de evidencia empírica ni todas las problemáticas se abordan con la misma eficacia desde las distintas terapias.

“La terapia sistémica, por ejemplo, es la que mejores resultados muestra en el tratamiento de la anorexia, pero no hay ningún indicio de éxito para tratar la disfunción eréctil. Algo similar pasaría con los tratamientos cognitivo-conductuales, que son muy efectivos para algunas fobias, pero no tienen ninguna eficacia para la fobia a la sangre o las inyecciones”, explica Vallejo.

3. El hecho de que el psicólogo acierte con la evaluación del paciente es otro de los factores decisivos a la hora de que una terapia funcione. “Hacer, por ejemplo, una terapia psicológica para un problema de origen orgánico va a implicar no solo que la terapia no aporte nada (salvo gastar tiempo y dinero), sino que se retrase el tratamiento médico pertinente”, señala el profesor de la UOC.

4. Otra de las causas que inciden en el éxito de una terapia es, como explica Pablo Vallejo, es que el terapeuta “esté casado con un enfoque y lo aplique de forma exclusiva, independientemente de lo que la evidencia empírica sugiera”. El doctor Gerald P. Koocher, profesor y decano de la Escuela de Estudios de la Salud del Simmons College de Boston, incide también en este punto en su artículo “Three Myths About Empirically Validated Therapies”: indica que el terapeuta profesional debe tener la mente abierta a distintos tratamientos y tiene que estar dispuesto a actualizarse.

5.L a falta de actualización del profesional es otro factor que hay que tener en cuenta. Un escenario de potencial fracaso es que la terapia, aun siendo la adecuada para el paciente, no se aplique correctamente porque el terapeuta no está al día y ha habido “avances que habrían reducido los tiempos de terapia o mejorado sus resultados”.

6. Aunque el terapeuta sea adecuado, “puede que la terapia no sea la correcta porque el psicólogo, por muy bueno que sea, también se equivoca”, afirma Vallejo. Qué hacer cuando la terapia no funciona

Sin embargo, también se refleja el agotamiento derivado del hecho de tener más pacientes: casi la mitad de los profesionales indicaban sentirse exhaustos, y tres de cada diez reconocían estar atendiendo a más pacientes desde que comenzó la pandemia. Más allá de que el aumento de pacientes o el agotamiento de los profesionales pueda influir en el éxito de un tratamiento, Vallejo apunta seis factores que hay que tener en cuenta:

1. La conexión terapéutica entre un paciente y su psicólogo “parece ser más importante de lo que se pensaba”, comenta Vallejo.

“Puede que un simple prejuicio o el sexo del terapeuta —aunque esto sea más relevante en la sexología clínica— sea una barrera infranqueable en algún momento. Es uno de los motivos por los que la

“Existe un dicho popular que dice que, cuando un médico lo hace mal, es culpa de ese médico en particular, que no sabe nada; no obstante, cuando es un psicólogo quien se equivoca, es la psicología en general la que no sirve”, comenta Vallejo. Sin embargo, la visibilización de los problemas mentales ha ayudado a desterrar este mito. “La idea de que el psicólogo es solo para los locos suena ya desfasada, y casi todos conocemos a algún allegado que ha ido al psicólogo”, afirma el experto.

Si la terapia psicológica es cada vez más común, ¿cómo actuar si el tratamiento no nos parece el adecuado? “Hay múltiples motivos por los que la terapia puede salir mal”, explica el profesor. “Ningún profesional tiene éxito al cien por cien. Quizá lo mejor que puede hacer el paciente es identificar qué factores de la terapia no le han gustado y buscar un nuevo profesional que ponga más énfasis en esos aspectos”, concluye Vallejo. l

GENTE elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 G. 25
La relación entre paciente y psicólogo puede determinar el éxito o el fracaso de un tratamiento

Festival de Cannes: muerte de Ichaso, el Marché y un estreno

15 años de Teatro Chiquito en el Teatro Guloya de la Ciudad Colonial

ESCENA La temporada se ha convertido en la opción teatral preferida para niños y adolescentes, que es decir para toda la familia, en la capital dominicana.

Del 3 de junio al 30 de julio, tendrá lugar la nueva edición de la temporada Teatro Chiquito. Esto será los sábados y domingos a las 5:30pm, en la sala Otto Coro del Teatro Guloya en la Ciudad Colonial.

Según una nota de prensa, en esta 15ta. Edición de Teatro Chiquito se presentarán 8 puestas en escena del teatro de títeres y objeto. Cada fin de semana un grupo diferente, con distintos temas, desfilará por el escenario.

CINE. El festival de cine más importante del mundo continúa en la Croissette. Ayer se estrenó en la Selección oficial Cierra los ojos.

Al amanecer del domingo se supo de la muerte a los 74 años del director de cine León Ichaso, director de Azúcar amarga (1996) rodada en Santo Domingo, con apoyo de Arturo Rodríguez, de la que participaron Jaime Piña como productor de línea y Tony Almont, Félix Germán, Augusto Feria, José María Almonte, Henry García, Danilo Taveras, Víctor Ramírez, Mercedes Morales y Marily Gallardo, entre otros en las actuaciones. En la parte técnica Peyi Guzmán, Claudio Chea, Ernesto Alemany, Leticia Tonos, Humberto Castellanos, Victor Dumé, Raúl Recio, Kandry Yanoreth. La parte musical tuvo a Manuel Tejeda, Allan Leschron, Fermín Cruz, Juan Francisco Ordoñez, Chichí Peralta, Chocolate, Jesús Abreu, Vanderhorst, Mario Díaz, Sergio Vargas, Víctor Víctor en un tema mezclado por Mayitín García, entre otros.

festival más importante del mundo contó a elCaribe que él, Yvette Marichal y Kirsis Acevedo se reunieron con Jerome Paillard, pasado director del Marché du Films, con quien inercambiaron sobre la situación de los mercados y por dónde va la industria, el futuro de la distribución, además de la posible colaboración más activa con el Festival de Cine Global Santo Domingo (Fcgsd).

Sostuvieron sendas reuniones con Vicente Canales, presidente de Film Factory, agentes de venta que tienen a su cargo la coproducción dominico-española “La Ternura” y con Antonio Saura de Latidos, sobre los nuevos títulos que disponen para la próxima edición del Fcgsd.

Restaurados Importantes filmes digitalizados se ven en Cannes Classics desde 2004

“Participamos en el coctel VIP ofrecido en honor a España por Camparis y visitamos el Festival Hub, un iniciativa del Marche du Film, dedicada para los festivales de cine”. Entre las películas vistas destacó “Jeanne du Barry”, dirigida por Maïwen y con Johnny Depp en el protagónico. l ALFONSO QUIÑONES

El público podrá disfrutar de una variada programación iniciando los días 3 y 4 de junio con la obra «La niña y el zafaconero» presentada por el grupo Teatro Pie dePuente, el fin de semana del 10 y 11 de junio «Cantares de Cigarra» por el grupo Cúcara- Mácara, continuará los días 17 y 18 de junio “Julián y Estrellita” bajo la dirección de Teatro Colibrí, a cargo del Teatro Guloya se presenta los días 24 y 25 de junio la obra “Guanín y su macuto mágico”.

En julio, los días 1 y 2, el grupo de Teatro Alternativo sube al escenario con su obra “La rebelión de las palabras”, el fin de semana del 8 y 9 disfrutamos de la presentación del grupo de títeres Tureyro con “Los sueños de Lorca”. Los días 15 y 16 Teatro Arcano presenta la obra “El secreto de Kawasaki”, y para finalizar la temporada el Teatro Guloya estrena la obra “Racataplum” los días 22, 23, 29 y 30 de julio.

El costo de entradas es accesible, para que repitan la visita durante los 9 fines de semana de junio y julio, además ofrecen una boleta de cortesía a los grupos familiares de más de 4 personas.

Las funciones se realizan todos los sábados y domingos de junio y julio a las 5:30pm.Teatro Guloya está sito en calle Arzobispo Portes 205. Reservaciones al 809 685 4856. Entrada General RD$400.00. l elCaribe

Cannes: DGCine

suscribe acuerdos con festivales de Huelva y Locarno

CINE. Los acuerdos rubricados por Marianna Vargas, directora general de Cine, buscan expandir la actividad cinematográfica local.

El Festival de Cannes ha servido de marco para la fima de dos convenios, por separado de los festivales de cine de Huelva y de Locarno con la DGCine.

Vargas Guriliova expresó que “la estrategia que estamos desarrollando, desde la DGCine, está enfocada en la internacionalización del cine dominicano, mostrando su desarrollo, con el fin de lograr posicionamiento, exposición, coproducción y distribución. Tener presencia dominicana en los festivales de Locarno en Suiza y Huelva en España nos permite continuar abriendo oportunidades para nuestro sector, y seguir fortaleciendo las relaciones con ambos países”.

El filme fue rodado en Santo Domingo casi íntegramente.

León Ichaso, quien estuviese invitado en un Festival de Cine Global hace unos años, y era además el director de El Súper (1979), Piñero (2001), El Cantante (2006), Paraíso (2009), entre otros, tenía muchos amigos no solo en Miami y en Santo Domingo, sino en muchos otros lugares. En Francia donde impartió clases de dirección de cine y en el Festival de Cannes donde tenía amigos muchos, han lamentado su pérdida, ocurrida en Los Ángeles por un infarto, a los 74 años.

El festival en sí

Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global que acaba de regresar del

ESTRENO MUNDIAL

Cierra los ojos (Close your eyes)

Ayer se estrenó esta película del español Víctor Erice, que habla sobre la desaparición de un actor durante el rodaje de una película. Este drama extremo mezcla ficción y realidad. Cierra los ojos, evoca la identidad y la memoria, a través de dos amigos, uno actor y el otro director. Uno ha perdido la memoria, mientras que el otro intenta olvidar y luego recordar. Protagonizan Manolo Solo, José Coronado y Anna Torrent.

Manuel H. Martin, director del Festival de Huelva, ha dicho “desde principios de 2023, llevamos trabajando en acuerdos de dos años, teniendo en cuenta dos ediciones, la 49 y la 50, como es el caso del acuerdo con la Dirección General de Cine de la República Dominicana”. Y agregó: “Llevamos años trabajando con las instituciones y festivales dominicanos y programando las obras de sus cineastas. Por todo ello, estamos muy felices de convertir a Huelva en un punto de encuentro para nuevos proyectos que conecten a nuestras cinematografías, además también estamos trabajando en la programación de ciclos especiales de cine dominicano previo a la celebración del festival”.

Por el Festival de Locarno, suscribieron Zsuzski Bánkuti, Head of Open Doors y Markus Duffner, Head of Locarno Pro, para que productores dominicanos creen alianzas de negocios a través de la iniciativa Match Me!, que conecta, de acuerdo a sus perfiles, a productores nuevos (que ya cuentan con proyectos en desarrollo a nivel internacional) con posibles coproductores, fondos o agentes de ventas, a través de un servicio de intermediación personalizado. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Cierra los ojos (Close your eyes), fotograma de la película. FESTIVAL DE CANNES
FOTO SERVIDA
Los sueños de Lorca. Marianna Vargas, Manuel H. Martin y Lía Baez. FOTO SERVIDA

Grupo SID lanza libro sobre Fray de Montesino

CULTURA. Como parte de su compromiso cultural y con el legado histórico de la República Dominicana, Grupo SID presentó el libro “Montesino: Ego Vox Clamantis in Deserto”, escrito por la historiadora María Teresa Ruiz de Catrain.

La presentación del libro, ilustrado por el lente del fotógrafo Pedro Álvarez, se realizó en el marco del décimo aniversario de Centroamérica Cuenta.

Durante sus palabras, la autora destacó la esencia de la obra como “una voz que trasciende razas, credos y culturas y llama a la libertad a través de la justicia”.

Luego, Ligia Bonetti Du-Breil, presidente ejecutiva del conglomerado de empresas afirmó que “para Grupo SID es un gran honor sacar a la luz esta obra que nos llena de orgullo y compromiso reconociendo el riguroso trabajo académico e histórico de su autora”.

Agregó que con esta puesta en circulación, Grupo SID tiene como objetivo crear bienestar a través de aportes históricos y culturales que trascienden frontera y conmemorar el orgullo de nuestro presente y la reafirmación de su compromiso con el mañana inspirados por el legado de Fray Antonio de Montesino y la Orden de los Predicadores. l elCaribe

CONVENIO. Con el propósito de contribuir a la preservación del medioambiente y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Banco BHD se unió al proyecto “Puntos R”, gestionado por Green Love en alianza con otras empresas.

Este programa busca continuar con la habilitación de puntos de recolección voluntaria de materiales aprove-

chables en las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y La Romana, informaron Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, y Lorna Aquino Vólquez, gerente de Green Love.

“En el Banco BHD la protección del medioambiente es un compromiso que hemos establecido desde lo interno de nuestra organización, en la que hemos desarrollado buenas prácticas para la recolección y clasificación de residuos involucrando a nuestro personal”, destacó Navarro.

De igual forma, Lorna Aquino explicó que “Puntos R” es una iniciativa de gestión multimateriales que se encarga de recuperar aquellos que pueden ser aprovechados nuevamente e invitó a toda la sociedad a participar de “esta gran tarea de salvar nuestro planeta”. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Banco BHD se une a programa de recolección y reciclaje
María Teresa Ruiz de Catrain, José Miguel Bonetti Guerra, Milton Ray Guevara, David Collado, Ligia Bonetti y Manuel García Arévalo. FUENTE EXTERNA Kirssys Abreu, Lorna Navarro, Josefina Navarro y Lorna Aquino. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS

Djokovic festeja 36 años y continúa firme en la elite del tenis mundial

El tiempo pasa y él sigue haciendo historia. A cada paso, deja su huella. Novak Djokovic, el mejor deportista serbio de todos los tiempos, cumplió ayer 36 años y lo celebró de manera firme en la elite del tenis mundial. Tiene el récord de más Grand Slam ganados, compartido con Rafael Nadal, y el de copas Masters 1000, y el de tiempo como número uno, entre tantos otros. Y ahora festeja en 15 de sus 16 últimos cumpleaños insertado en el Top 4 del escalafón de la Asociación de Tenis Profesional (ATP por sus siglas en inglés). El diestro de Belgrado se instaló en el circuito profesional cuando dominaban el suizo Roger Federer y el español, pero poco a poco los superó en algunas marcas, al quebrar registros realmente históricos, cuando hizo ruido en serio. De hecho, Djokovic ostenta la marca máxima de títulos individuales en los Grand Slam, con 22, que iguala con Nadal. Y ambos lideran, además, por el hecho de haber ganado como mínimo dos veces cada uno de los cuatro Major, las citas más grandes del tour.

Dujarric tiene el oro en la mira en juegos San Salvador

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Boston Celtics vs Miami Heat

Julio Dujarric se prepara para su quinta participación en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe en tiro al plato. En la actualidad tiene una meta de sumo interés personal para este certamen regional.

“En 2018 (en Barranquilla, Colombia) me fue bien. Logré la medalla de plata en individual. Ahora iremos por el oro que eso es lo que queda”, puntualizó el destacado atleta. En los Juegos de Mayagüez, Puerto Rico, en 2010, fue parte del equipo de skeet que conquistó la medalla de bronce. Desde 2006, la República Dominicana ha registrado un total de 17 medallas, repartidas en

siete de oro, cinco de plata y cinco de bronce. Otro de los logros que registra Dujarric en su hoja atlética es el haber participado en dos Juegos Olímpicos. En Atenas ocupó el puesto 21 en tiro al plato masculino con un registro de 119 puntos, empatando su posición con otros siete tiradores, incluido el ex campeón olímpico Ennio Falco, de Italia, y Guillermo Alfredo Torres, de Cuba.

del Mundo, cinco Campeonatos Continentales Americanos y cinco Juegos Panamericanos.

Preparación

Dujarric viene de participar en el torneo tiro al plato “75 Aniversario de la Fuerza Aérea de la República Dominicana”, celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones de esta disciplina, ubicado en la comunidad de El Higüero. Este certamen le valió a Dujarric probar sus disparos al platillo con miras a su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 y en el que República Dominicana será la sub sede para la celebración de estas competencias.

“Este evento formó parte del programa de preparación que estamos llevando a cabo con miras a los Juegos Centroamericanos y más por la gran responsabilidad que tendremos, ya que las competencias serán aquí en casa. Es un trabajo arduo al que estamos sometidos para estos juegos ya que en lo adelante no habrá más competencias internacionales”, dijo Dujarric.

Señaló que en la actualidad se encuentran en un volumen alto de entrenamiento y que eso irá descendiendo a medida que se van acercando los juegos.

Registro

En los últimos cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, RD ha ganado 17 medallas

Mientras que en las olimpiadas de Beijing, Dujarric ocupó el trigésimo primer lugar en las rondas de clasificación de dos días, con una puntuación total de 110 puntos. Adicionalmente, Dujarric ha participado en siete campeonatos mundiales. Asimismo, ha estado presente en más de 29 Copas

“Estos eventos entre nosotros nos permiten probar cómo estamos disparando con la finalidad de llegar en óptimas condiciones a los Juegos Centroamericanos que es lo que se quiere en realidad. Al final es una ventaja que el país sea subsede porque estamos en nuestra cancha”, indicó el veterano tirador al plato.

Además de tiro al plato, la República Dominicana también acogerá las disciplinas de taekwondo, canotaje, pentatlón moderno, ecuestre, hockey sobre césped y racquetbol. l

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023
El integrante de la selección de tiro al plato trabaja de manera ardua para sus quinto Juegos Centroamericanos y del Caribe
OLIMPISMO
Julio Dujarric viene de ganar la medalla de plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018. FE Novak Djokovic. FE

POLIDEPORTIVA

RD, a superar los errores cometidos

Anthony anuncia su retiro tras 19 campañas en NBA

DECISIÓN. Carmelo Anthony, el alero estrella que llevó a Syracuse a un campeonato de la NCAA en su única temporada universitaria y pasó 19 años en la NBA, anunció ayer su retiro.

Anthony, quien no estuvo en la NBA esta temporada, se retira como el noveno anotador en la historia de la liga. Solo LeBron James, Kareem AbdulJabbar, Karl Malone, Kobe Bryant, Michael Jordan, Dirk Nowitzki, Wilt Chamberlain y Shaquille O’Neal anotaron más que Anthony, quien termina su carrera con 28,289 puntos.

FÚTBOL. República Dominicana pasa página a lo sucedido el pasado domingo en su debut en el Mundial Sub-20, que se celebra en Argentina y cuyo primer partido fue por revés 2-1 ante el seleccionado de Nigeria.

Para Edison Azcona, autor de ese histórico gol en un certamen de este tipo, levantar más el ánimo para el siguiente encuentro ante Brasil es el objetivo principal.

“A nadie le gusta perder”, señaló Azcona en entrevista concedida a Frank Camilo para Multimedios del Caribe desde la ciudad de Mendoza, Argentina. “Eso duele. Nos dolió a todos nosotros. Tenemos partido en dos días (mañana). Tenemos que olvidarnos de lo que pasó ayer (el domingo) y arreglar las cosas, que los errores que cometimos debemos superarlos para ese juego ante Brasil”, agregó.

Durante la jornada del pasado domingo, Brasil cayó 3-2 ante Italia, producto de dos goles de Cesare Casadel en los minutos 27 y 35. Este último fue por la vía del penalti. Matteo Prati encendió la chispa por los italianos con un gol del encuentro cuando apenas transcurrían los primeros 11 minutos del encuentro.

De su lado, el combinado brasileño tuvo en Marcos Leonardo su mejor hombre al aportar, con un doblete (minutos 72 y 87) los únicos tantos de su equipo, que históricamente se ha proclamado en cinco ocasiones en este certamen mundial (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011).

Dominicana cerrará la fase de grupo este sábado cuando enfrente al seleccionado italiano a las dos de la tarde, encuentro que también será televisado por CDN Deportes.

Fecha RD se mide a Brasil mañana a las cinco de la tarde. El partido va por CDN Deportes

El segundo partido del equipo dominicano será transmitido por CDN Deportes a las 5:00 de la tarde (hora de RD), correspondiente a la segunda fase de grupo.

“Saldremos con más ánimo para ese partido”, apuntó Azcona, nacido hace 19 años en La Romana.

El 21 de mayo de 2023 pasó a la historia del fútbol de República Dominicana como la fecha en la que una de sus selecciones apareció por primera vez en un Mundial.

En el caso de Italia, ocupó un tercer lugar en el último Mundial, celebrado en 2019 en Polonia. Ucrania se proclamó en ese entonces al derrotar, en la final a Corea del Sur 3-1.

Argentina es el país con más cetros conquistados en la historia de este certamen, que se jugó por primera vez en 1977 en Túnez, siendo campeona la Unión Soviética. Los argentinos se han proclamado en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007, respectivamente.

En el Mundial de Argentina avanzan los mejores dos de cada grupo, así como los mejores cuatro terceros lugares. La final está programada a celebrarse el 11 de junio del presente año. l JULIO E. CASTRO C.

“Ahora ha llegado el momento de decir adiós... al juego que me dio propósito y orgullo”, dijo Anthony en un mensaje grabado en video anunciando su decisión, que describió como “agridulce”.

El legado de Anthony ha estado seguro durante mucho tiempo: termina sus días como jugador después de ser seleccionado como uno de los 75 mejores jugadores en la historia de la NBA, 10 veces All-Star, campeón de anotaciones y seis veces All-NBA.

Y aunque nunca llegó a las Finales de la NBA (solo jugó una vez en las finales de conferencia, con Denver contra el eventual campeón Los Ángeles Lakers en 2009), Anthony también sabía lo que era ser un campeón.

Fue el jugador más destacado de la Final Four de 2003 cuando llevó a Syracuse al campeonato nacional, y ayudó a USA Basketball a ganar el oro olímpico tres veces: en Beijing en 2008, en Londres en 2012 y en Río de Janeiro en 2016.

Anthony jugó 31 partidos en cuatro apariciones en los Juegos Olímpicos, la mayor cantidad de cualquier jugador masculino de Estados Unidos en la historia. l AGENCIAS

Francisco Camacho encabezó el palazo para dejar iniciados los trabajos. FE

Miderec remozará instalaciones en Santiago

OBRAS. El ministro de Deportes, Francisco Camacho, dejó iniciados los trabajos de reconstrucción de cinco polideportivos en la ciudad de Santiago, con una inversión superior a los 100 millones de pesos en atención a instrucciones, en ese sentido, del presidente Luis Abinader.

Las instalaciones beneficiadas en esta etapa pertenecen a los emblemáticos clubes Gregorio Urbano Gilbert (GUG), Sameji, Fernando -Plaza- Valerio, Hermanos Alfredo Morales y Baitoa, del sector Cienfuegos.

El ministro Camacho encabezó el acto de inicio de los trabajos en la explanada principal del club GUG, del Ensanche Libertad, ante la presencia de personalidades del deporte de Santiago y funcionarios gubernamentales.

“Son obras de gran impacto para la sociedad de Santiago; instalaciones que esperamos sean cuidadas por toda la comunidad cibaeña, porque esa es la visión del presidente Abinader”, sostuvo el titular de Deportes. Camacho agregó, por otra parte, que al Complejo Deportivo La Barranquita se le construyó un destacamento de la Policía Nacional y todos sus baños serán reparados.

Por parte, Felipe López, único baloncestista santiagués en el nicho de la inmortalidad deportiva, habló en nombre de los representantes de los clubes a ser intervenidos y destacó la iniciativa del presidente Abinader y del ministro Camacho “al disponer de que nuestras instalaciones alcancen óptimas condiciones, para beneficiar a cientos de niños y jóvenes en diferentes deportes en cada uno de estas barriadas”.

la NBA. FE

“Este anuncio es un sueño hecho realidad para nuestro club GUG”, enfatizó López. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 D. 29
Edison Azcona fue el autor del único gol del seleccionado dominicano ante Nigera. FE Carmelo Anthony nunca disputó una final en su carrera en

Luis Ortiz se estrenó en las Grandes Ligas; Sirí pegó jonrón

JORNADA. El venezolano Tucupita Marcano bateó el primer Grand Slam de su carrera, el novato Luis Ortiz lanzó hasta la octava entrada y se llevó su primera victoria para que los Piratas de Pittsburgh superaran por 6-4 a los Vigilantes de Texas, líderes del Oeste de la Liga Americana.

Ortiz (1-2) permitió dos carreras y cinco hits en siete entradas y dos tercios para la victoria en la octava apertura de su carrera, incluida esta campaña. El derecho de 24 años ponchó a cuatro y regaló dos boletos en 93 lanzamientos. El Slam de Marcano al jardín central frente a Joe Barlow puso fin a una séptima entrada de cinco carreras para darles la ventaja 6-1 a los Piratas.

En esa misma entrada, el dominicano Carlos Santana remolcó a Bryan Reynolds con un sencillo para la ventaja, pero la jugada fue invalidada tras la revisión del video. Originalmente Reynolds recibió el out en el lanzamiento del jardinero derecho Adolis García al plato, la jugada hubiera puesto fin a la entrada.

El novato de Texas Josh Jung disparó un jonrón de dos carreras —su décimo de la temporada— frente al cerrador Davis Bednar en la novena para acercar al os Vigilantes 6-4.

Tampa superó a Toronto

El dominicano José Siri, el cubano Randy Arozarena y Luke Raley conectaron jonrones y los Rays de Tampa Bay, líderes de las Grandes Ligas, superaron ayer 6-4 a los Azulejos de Toronto.

Tampa Bay (35-14) lidera las Grandes

Ligas con 94 jonrones. Los Rays tienen ventaja de tres juegos sobre los Orioles de Baltimore en el Este de la Liga Americana. Después de que el abridor Trevor Kelley lanzó dos entradas sin permitir anotación. Josh Fleming (1-0) permitió dos carreras en cinco hits en los siguientes seis episodios para que los Rays mejoraran a una foja de 22-4 en casa.

El Tropicana Field registró la menor cantidad de aficionados de la temporada

de 8,857. Tampa Bay inició el día promediando 18,045 asistentes, en la décima posición en la Liga Americana. Chris Bassitt (5-3) lanzó 28 innings sin recibir anotación antes de que los Rays sumaran tres anotaciones en la segunda. Permitió un total de seis carreras —dos limpias— y siete imparables en seis entradas y un tercios.

Zunino pegó dos cuadrangulares

El novato Hunter Gaddis lanzó seis sólidas entradas en su primer triunfo en las Grandes Ligas y el emproblemado receptor de Cleveland Mike Zunino conectó dos jonrones para que los Guardianes superaran por 3-0 a los Medias Blancas de Chicago. Gaddis (1-1) fue llamado del Columbus de la Triple-A y le dio la apertura de calidad que tanto necesitaban los Guardianes tras perder por barrida los tres juegos del fin de semana ante los Mets en Nueva York por una

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística:

3B - W Franco (1) HR - J Siri (7, 2nd inning off C Bassitt, 0 on, 2 out), R Arozarena (11, 6th inning off C Bassitt, 0 on, 0 out), L Raley Jr (9, 7th inning off C Bassitt, 0 on, 1 out) RBI - J Siri 2 (16), L Raley Jr (18), R Arozarena (37), I Paredes (31)

RBI - J Siri 2, I Paredes Runners left in scoring position,

out - J Lowe 2 Team LOB - 3 Running SB - B Lowe (2, 2nd base off T Hatch) CS - W Franco (5, 0th base off C Bassitt)

D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 BÉISBOL
Luis Ortiz lanzó pelota de siete entradas y dos tercios para su primera victoria del año. FE
carrera. l AGENCIAS TAMPA BAY TORONTO
TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer RF 3 0 1 0 2 0 .240 Bo Bichette SS 5 0 1 0 0 0 .317 Vladimir Guerrero Jr. 1B 4 0 1 0 0 0 .293 Matt Chapman 3B 4 1 1 0 0 1 .299 Daulton Varsho LF 4 1 1 1 0 0 .207 Alejandro Kirk C 4 1 1 0 0 0 .234 Whit Merrifield 2B 4 1 4 2 0 0 .287 Danny Jansen BD 4 0 0 0 0 0 .195 Kevin Kiermaier CF 3 0 0 0 0 1 .310 Brandon Belt PH 1 0 1 1 0 0 .257 Cavan Biggio PR 0 0 0 0 0 0 .127 TOTALES 36 4 11 4 2 2 Batting 2B - V Guerrero Jr (12) HR - W Merrifield (2, 4th inning off J Fleming, 0 on, 2 out), D Varsho (7, 9th inning off Z Littell, 0 on, 1 out) RBI - B Belt (10), D Varsho (17), W Merrifield 2 (19) 2-out RBI - B Belt, W Merrifield 2 Runners left in scoring position, 2 out - M Chapman, B Bichette 2, D Jansen GIDP - B Bichette 2 Team LOB - 7 Fielding E - V Guerrero Jr 2 TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 3 1 0 0 1 1 .322 Wander Franco SS 4 0 2 0 0 0 .282 Brandon Lowe 2B 3 0 0 0 1 1 .200 Randy Arozarena LF 4 2 2 1 0 1 .308 Isaac Paredes 3B 4 0 1 1 0 1 .272 Josh Lowe BD 4 0 0 0 0 2 .309 Christian Bethancourt C 3 1 0 0 0 1 .225 Jose Siri CF 3 1 1 2 0 0 .232 Luke Raley RF 3 1 1 1 0 1 .248 TOTALES 31 6 7 5 2 8 Batting 2B - R Arozarena (7)
EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 000 200 002 4 11 2 TAMPA BAY 031 001 10X 6 7 0 TORONTO IL H C CL BB P EFE Chris Bassitt P(5-3) 6.1 7 6 2 1 4 3.03 Anthony Bass 0.2 0 0 0 0 1 5.40 Thomas Hatch 1.0 0 0 0 1 3 0.00 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Trevor Kelley 2.0 2 0 0 0 0 5.63 Josh Fleming G(1-0) 6.0 5 2 2 1 2 3.59 Zack Littell 0.1 3 2 2 0 0 8.53 Pete Fairbanks (S-5) 0.2 1 0 0 1 0 1.86
6 4
2-out
2
Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 214.5 BOSTON 65- 33 116.85-110.74 5/21/2023 BOS 46 217.5 1025/19/2023 MIA 54 211.5 111 -1.5 MIAMI 56- 42 110.12-109.49 -------- MIA 61 -1.5 128 -------- BOS 50 -10.5 105 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 20- 27 17- 20- 10 18- 18- 11 -165 SAN LUIS A WAINWRIGHT (D) 1-0 15.2 5.74 10-17 201.0 5.46 158 20- 25 16- 20- 9 16- 18- 11 9.5 CINCINNATI G Ashcraft (D) 2-2 48.1 4.84 0-0 9.1 7.71 10 6:40 26- 20 18- 18- 10 17- 14- 15 ARIZONA R Nelson (D) 1-2 46.0 5.48 -- -- -- -21- 24 19- 22- 4 16- 21- 8 FILADELFIA INDECISO () -- -- -- -- -- -- -7:05 20- 26 18- 24- 4 14- 20- 12 -150 SAN DIEGO Y Darvish (D) 2-3 48.0 3.56 1-2 25.1 4.62 29 19- 27 18- 23- 5 18- 18- 10 8.5 WASHINGTON M Gore (Z) 3-3 46.1 3.69 -- -- -- -7:20 29- 18 23- 18- 6 21- 13- 13 -210 DODGERS B MILLER (D) -- -- -- -- -- -- -28- 17 25- 12- 8 28- 7- 10 8 ATLANTA S Strider (D) 4-1 51.2 2.96 0-0 6.0 0.00 7 7:40 23- 23 18- 23- 5 11- 23- 12 METS K Senga (D) 4-2 43.0 3.77 -- -- -- -20- 25 18- 18- 9 12- 18- 15 -115 CUBS D Smyly (Z) 4-1 50.1 2.86 3-0 24.0 1.88 25 8:40 24- 22 17- 20- 9 14- 17- 15 -120 MIAMI E Perez (D) 1-0 9.2 2.79 -- -- -- -19- 27 16- 20- 10 12- 19- 15 11 COLORADO A Gomber (Z) 3-4 44.1 6.70 2-0 13.2 3.95 16 LIGA AMERICANA 6:10 18- 29 18- 23- 6 19- 18- 10 8 WHITE SOX D Cease (D) 2-3 52.2 4.78 4-4 52.0 3.81 49 20- 24 16- 17- 11 13- 17- 14 -109 CLEVELAND L Allen (Z) 1-1 26.2 3.04 0-0 5.2 1.59 3 6:40 25- 21 18- 17- 11 16- 19- 11 8.5 TORONTO J Berrios (D) 3-4 52.2 4.61 0-1 9.2 0.93 14 35- 12 32- 10- 5 26- 10- 11 -123 TAMPA BAY T Bradley (D) 3-0 20.1 3.54 -- -- -- -7:05 30- 16 21- 17- 8 19- 16- 11 8 BALTIMORE K Bradish (D) 2-1 32.1 3.90 0-1 9.1 3.86 11 27- 21 22- 17- 9 24- 18- 6 -167 YANQUIS G Cole (D) 5-0 62.2 2.01 5-3 65.2 2.33 86 7:40 20- 23 13- 21- 9 17- 16- 10 DETROIT Ed Rodriguez (Z) 4-3 56.2 2.06 3-1 43.0 4.40 29 14- 33 13- 29- 5 7- 25- 15 KANSAS CITY D Lynch (Z) —- —- —- 1-3 29.1 5.22 23 9:38 25- 21 19- 22- 5 16- 19- 11 -115 BOSTON B Bello (D) 3-1 28.1 4.45 0-1 2.2 16.88 5 24- 23 20- 19- 8 24- 16- 7 9.5 ANAHEIM G Canning (D) 2-2 29.1 6.14 0-0 6.0 3.00 7 9:40 10- 37 10- 29- 8 10- 23- 14 8.5 OAKLAND L Medina (D) 0-2 17.0 6.88 -- -- -- -22- 23 20- 17- 8 16- 15- 14 -235 SEATTLE M Gonzales (Z) 3-1 38.1 6.10 10-4 109.2 3.78 77 JUEGOS INTERLIGAS 6:35 28- 17 30- 12- 3 22- 13- 10 -155 TEXAS N Eovaldi (D) 5-2 60.1 2.83 0-0 5.0 10.80 3 24- 21 21- 15- 9 17- 16- 12 8.5 PIRATAS R Hill (Z) 4-3 47.1 3.80 3-0 26.0 3.81 17 7:40 25- 20 18- 15- 12 13- 14- 18 HOUSTON JP France (D) 1-0 15.1 4.11 -- -- -- -24- 21 18- 20- 7 17- 17- 11 MILWAUKEE C Rea (D) 0-3 31.0 5.52 -- -- -- -7:40 21- 24 19- 15- 11 18- 14- 13 7.5 SAN FCO A COBB (D) 3-1 51.0 1.94 3-3 43.0 5.02 39 26- 20 19- 17- 10 18- 17- 11 -131 MINNESOTA S Gray (D) 4-0 49.1 1.64 2-1 28.0 3.21 24 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 5.5 VEGAS 60- 34 315- 265 3.35-2.82 5/21/2023 DAL -180 2 4/8/2023 VEGAS 6 1 -138 DALLAS 54- 41 330- 259 3.47-2.73 -------- VEGAS 5.5 3 -------- DAL -170 2 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN LUIS A WAINWRIGHT 7/22/2022 EN CINCINNATI -152 10 4-5 5-9 2 4.0 CINCINNATI G ASHCRAFT 7/22/2022 SAN LUIS +152 10 5-4 9-5 8 3.5 SAN DIEGO Y DARVISH 8/18/2022 WASHINGTON -400 8 1-1 1-3 6 6.5 ATLANTA S STRIDER 6/26/2022 DODGERS +125 8.5 0-0 3-5 7 6.5 CUBS D SMYLY 9/14/2022 EN METS +204 7.5 6-2 6-3 5 4.5 COLORADO A GOMBER 8/7/2021 MIAMI -161 10.5 7-0 7-4 9 5.0 LIGA AMERICANA WHITE SOX D CEASE 5/18/2023 CLEVELAND -145 7.5 1-1 1-3 3 6.5 CLEVELAND L ALLEN 5/18/2023 EN WHITE SOX +145 7.5 1-1 3-1 5 4.5 TORONTO J BERRIOS 4/14/2023 TAMPA BAY +120 8.5 4-1 6-3 6 5.0 BALTIMORE K BRADISH 10/2/2022 EN YANQUIS +135 7.5 1-1 3-1 5 5.0 YANQUIS G COLE 7/23/2022 EN BALTIMORE -250 8.5 3-2 3-6 6 8.0 DETROIT ED RODRIGUEZ 9/29/2022 KANSAS CITY -132 7.5 5-0 10-3 3 5.0 KANSAS CITY D LYNCH 9/28/2022 EN DETROIT +137 7.5 1-2 1-2 4 5.0 BOSTON B BELLO 4/17/2023 ANAHEIM +140 8 1-5 4-5 5 5.0 ANAHEIM G CANNING 5/14/2021 EN BOSTON +121 9.5 0-2 3-4 7 5.5 SEATTLE M GONZALES 8/19/2022 EN OAKLAND -140 7.5 3-2 10-2 1 3.5 JUEGOS INTERLIGAS TEXAS N EOVALDI 6/13/2014 PIRATAS -132 7.5 2-6 6-8 3 5.0 PIRATAS R HILL 9/1/2022 TEXAS -178 9 2-4 9-8 2 4.0 SAN FCO A COBB 8/27/2022 EN MINNESOTA +130 7.5 1-0 2-3 7 4.5 MINNESOTA S GRAY 8/27/2022 SAN FCO -130 7.5 0-1 3-2 4 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO DODGERS 47 33-19-1 TAMPA BAY 47 30-15-2 BOSTON 46 28-14-4 BALTIMORE 46 27-16-3 TEXAS 45 27-16-2 WASHINGTON 46 24-21-1 ATLANTA 46 23-17-6 ANAHEIM 46 23-20-3 HOUSTON 45 22-20-3 SEATTLE 45 22-21-2 METS 46 22-22-2 YANQUIS 47 22-22-3 MINNESOTA 46 21-22-3 ARIZONA 47 21-22-4 SAN LUIS 47 21-23-3 COLORADO 47 20-24-3 CINCINNATI 45 20-22-3 SAN FCO 47 19-21-7 CUBS 44 19-22-3 MILWAUKEE 46 19-24-3 DETROIT 43 18-21-4 FILADELFIA 46 18-26-2 KANSAS CITY 48 18-26-4 MIAMI 45 18-23-4 OAKLAND 47 18-28-1 PIRATAS 45 17-25-3 TORONTO 48 16-25-7 SAN DIEGO 46 16-25-5 WHITE SOX 46 15-26-5 CLEVELAND 43 13-28-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES J MONTGOMERY 4 B WILLIAMSON 3 T HENRY 5 Z WHEELER 3 G STONE 1 C MORTON E CABRERA C ANDERSON J LAMBERT 0 H GADDIS 4 C BASSITT 4 T KELLEY 0 M LORENZEN 5 B SINGER 3 T HOUCK J BARRIA K MULLER L CASTILLO D DUNNING 3 L ORTIZ 4 C JAVIER C BURNES 5 J BREBBIA 2 B OBER 2 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN LUIS SI EN SI EN 3 4 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 4 5 ARIZONA NO EN SI EN 3 4 FILADELFIA EL 1RO EL 2DO 0 2 DODGERS SI EN SI EN 1 ATLANTA EL 1RO EL 2DO 4 MIAMI SI EN NO EN 1 COLORADO EL 1RO EL 2DO 2 WHITE SOX NO EN SI EN 0 0 0 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 1 1 3 TORONTO NO EN SI EN 0 2 4 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 4 4 6 DETROIT SI EN NO EN 5 5 KANSAS CITYEL 1ROEL 2DO 3 5 BOSTON EN EN ANAHEIM EL 1RO EL 2DO OAKLAND EN EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO TEXAS NO EN SI EN 0 0 4 PIRATAS EL 1RO EL 2DO 1 1 6 HOUSTON NO EN SI EN 2 5 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 1 1 SAN FCO SI EN NO EN 4 4 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 0 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 23 DE MAYO DE 2023 31

Denver barrió a los Lakers y avanza a la final de la NBA

Los

Nikola Jokic anotó 30 puntos, 14 rebotes y 13 asistencias, y los Denver Nuggets avanzaron a las finales de la NBA por primera vez en la historia del equipo, al arrasar en las finales de la Conferencia Oeste con una victoria de 113-111 sobre Los Ángeles Lakers. Jokic fue seleccionado el MVP. Jamal Murray anotó 25 puntos para los Nuggets, cabeza de serie, que superaron los 31 puntos de LeBron James en la primera mitad y una desventaja de 15 puntos en el medio tiempo con un final tenaz en el cuarto juego para ganar su primer título de conferencia en sus 47 temporadas en la NBA.

James terminó con 40 puntos después

de la mitad de postemporada con mayor puntuación de su carrera. Incluso el máximo anotador en la historia de la NBA no pudo evitar que los profundos y dinámicos Nuggets lograran su sexta victoria consecutiva en general. James falló dos tiros del empate en los últimos segundos, y Aaron Gordon pareció bloquear su tiro cuando sonaba la bocina. Jokic obtuvo su octavo triple-doble de los playoffs en el tercer cuarto, y rompió el récord de la NBA de 1967 de Wilt Chamberlain de triples-dobles en una sola postemporada. El gran hombre serbio también lideró el tenaz esfuerzo defensivo de los Nuggets a pesar de cometer su quinta falta

a mediados del último cuarto, y cuando Denver necesitaba una gran canasta, Jokic también la entregó.

Los Lakers borraron un déficit de siete puntos y lo empataron con cinco minutos para el final, pero Jokic conectó un triple fallido de 25 pies. Después de que Anthony Davis conectó dos tiros libres para empatar el partido con 1:11 por jugar, Jokic se abrió paso entre Davis para la bandeja de desempate.

Luego, James falló un extraño tiro en salto con 26 segundos restantes. Después de que Murray falló un cambio para darles a los Lakers una última oportunidad, el avance de James sobre la bocina fue frus-

y Boston

trado por Gordon, quien anotó 22 puntos.

Los Nuggets culminarán su excelente temporada bajo la dirección del entrenador Michael Malone jugando por su primer campeonato de la NBA. Denver eliminó a los Lakers por primera vez en ocho encuentros de playoffs y barrió una serie de playoffs por primera vez, probablemente ganando varios días libres antes de la final.

A menos que los Boston Celtics hagan historia en el baloncesto al recuperarse de su déficit de 3-0 en las finales del Este, Denver recibirá al octavo sembrado Miami Heat para abrir las finales de la NBA, a partir del 1 de junio. l AGENCIAS

MARTES 23 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,133
FOTO: F.E.
Nuggets están por primera vez en estas instancias en su historia gracias a otro triple doble de Jokic. Esperarán ahora al ganador de Miami
Martes 23 De Mayo De 2023

Legales varios

PERDIDA DE PLACA No.

N37991, Motocicleta X1000, Modelo AX100, Color

NEGRO, Año 2013, Chasis

LF3PAG4A98B004203, a nombre de EDWIN SUERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep LAND ROVER, color

blanco, año 2007, chasis

SALLMAM347A255128, placa

G168626, a nombre de LC

INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP FORD, Color

AZUL, Año 2007,

Placa G173088, Chasis

9BFUT35N5788599066, a nombre de MARIA DEL MAR

SAN FELIPE FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. VOLTEO CAKY, Modelo

SC3040D, Color ROJO, Año

2012, Placa S013924, Chasis

LSCAD15Y9CE000007, a nombre de GRUPO PORTAL

DORADO SRL.

PERDIDA MATRICULA

Veh. Carga, Marca

Chevrolet, CK15753, 2000,

Dorado, L120146, chasis

2GCEK19T9Y1147808, prop.

Mateo Canela Espinal

PERDIDA DE PLACA No.

K0533897, Motocicleta

JINCHENG, modelo

AX100-BD, color

negro, año 2013, chasis

LJCPAGLH0CS020309, a nombre de ARGENIS

RINCON.

PERDIDA DE MATRICULA

JEEP MITSUBISHI, Modelo

MONTERO XLS 4X4, Color BLANCO, Año 2002, Placa G151300, Chasis

JA4MW31R82J017845, a nombre de ARGELIA

MERCEDES TAVERAS

CHECO.

PERDIDA DE PLACA NO.

K0106793 DEL MOTOR

SUZUKI COLOR NEGRO

AÑO 2011 CHASIS

LC6PAGA16B0832047

ANOMBRE DE ALEJANDRO

MILCIADES MERCEDES

BATARDO

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep HONDA, Modelo CRV

EX 4X4, color marron, año

2015, placa L100846, Chasis

5J6RM4H58FL035843, a nombre de DIEGO

GREGORIO ARIAS TEJEDA.

PERDIDA DE PLACA No.

K0746267, Motocicleta

CALIBRA, Modelo

CG200C, Color NEGRO, Año 2015, Chasis

LV7MGZ408FA910037, a nombre de RAUDY

ROBINSON MENA PEÑA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de acciones número 152871 a favor de MIRNA BILEXIS

ORTIZ PUJOLS portadora de la cedula de identidad y electoral número 0010160733-1, con 136 acciones, emitidos por Grupo Popular en fecha de 22 de mayo de 2012.

PERDIDA DE CHAPA

No. K1133685, MotocicletaX-1000, modelo 200ZH-5, color blanco, año 2017, chasis

TBL20Z107GHM53951, a nombre de ENORDEN

SUPPLY SRL.

PERDIDA DE PLACA No

A502862, Automóvil Privado TOYOTA, modelo VITZ, color gris, año 2003, chasis SCP103093314, a nombre de WILBERT MEDINA FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No.

A860764, Automóvil Privado CHEVROLET, Modelo SPARK LT, Color blanco, Año 2014, Chasis

KL8CD6S93EC412234, a nombre de DEYANIRA

BODDEN.

PERDIDA Matricula Jeep, Marca Mitsubishi, Montero Sport, 1999, Blanco, G123244, chasis

JA4MT31H3XP045606, Prop. Manuel Ney Feliz Bello

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo STARLET, Color

BLANCO, Año 2000, Placa A515376, Chasis

EP910204335, a nombre de JOSE MIGUEL SANTANA

MORA.

PERDIDA DE PLACA No.

L355600, Veh. Carga ZX

AUTO, modelo BQ1023, color blanco, año 2016, chasis

LTA1221L6H2000086, a nombre de COOPERATIVA

AGROPECUARIA DE PRODUCTORES DE VETIVER O PACHULI Y SERVISIOS MULTIPLES.

PERDIDA DE PLACA No.

K0672226, Motocicleta

JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2015, Chasis

LJCPAGLH1F1002822, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ.

CAMBIO DE COLOR DE MAMEY A BLANCO DEL VEHICULO

HYUNDAI AÑO 2015

PLACA A962173 CHASIS

KMHE341DBFA148092

ANOMBRE DE ALEJANDRO

MORLA POLANCO

PERDIDA DE PLACA No.

A088510, Automovil Privado

TOYOTA, Modelo TERCEL, Color BLANCO, Año 1994, Chasis JT2EL43T7R0452933, a nombre de ANTONIO

BONILLA ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, color rosado, año 2001, placa A486542, chasis

SCP103130751, a nombre de ANNY MERCEDES NUÑEZ DE OTAÑEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0521960, Motocicleta Z3000, color mamey, año 2006, chasis

LZ3GJL3T14AK31747, a nombre de ARTURO SUERO

HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No.

K1311121, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2018, chasis MD2A76AY4JWF48845, a nombre de YORGENIS

VENTURA ENCARNACION.

AVISO DE REGULARIZACION

DE SOLAR No. 17, manzana

No.105-P, ubicado en la calle RESP. GASTON F. DELIGNE, No. 43 de la ciudad de La Romana, Rep. Dom., no se encuentra a nombre de ninguna persona e institución.

PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca

NIPPONIA, Modelo CG150, año 2014, color BLANCO, Placa No. K0690261, Chasis No. XF1CG150AEJ003838, a nombre de JUAN MANUEL

PILIER MARTINEZ, CED. No.402-2053839-7; extraviada en la Máximo Gómez 57, Villa Verde, La Romana.

PERDIDA DE PLACA No. K1311327, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY4JWD48970, a nombre de MAXIMO PICHARDO BAUTISTA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827699224 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WILTON ANTONIO

RAMIREZ FULGENCIO, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 023-0135018-3, expedido en fecha 13 de mayo de 2022 por el monto de (RD$115,451.52).

“SE hace de dominio público que se ha extraviado el título del inmueble con una extensión superficial de (14) hectáreas, (67) áreas, (21) centiáreas, en la parcela No.206-0-24 del D.C. No. 47/2da, registrada en el libro No. 790, folio 383, certificado de título No. 97944 a nombre de Rosa María Peña Rodríguez e Ismael Peña Rodríguez inmueble ubicado en La Rinconada del Distrito Municipal de Uvero Alto, ciudad de Higüey, provincia La Altagracia”

PERDIDA DE MATRICULA

Volteo MACK, modelo DM. 685, color rojo, año 1979, placa S000909, chasis MD685S39845, a nombre de ARIEL NICOLAS RUBIO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA TOYOTA, Modelo HI LUX 4WD, Color BLANCO, Año 2016, Placa L356027, Chasis MR0CKZ8CD400650723, a nombre de NEGRIN MOTOR S SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Jeep TOYOTA, Modelo VZJ95L-GKPNKW, color verde, año 1998, placa G114848, Chasis JT111VJ9500037598, a nombre de MARTIN ABIGAIL VARGAS DURAN.

PERDIDA DE PLACA No. K2047484, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX7MWG48370, a nombre de RAFAEL ANTONIO CONTRERAS ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No. N884308, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1981, Chasis C50-6358236, a nombre de FREDDY LORENZO.

PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, año 1992, color blanco, Placa No. A362255, Chasis No. 4T1SK12E7NU158266, a nombre de MARCOS ALEXANDER DE LA ROSA NUÑEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2005, placa K1178317, chasis LC6PAGA1950806675, a nombre de WILLY MARINO PAYANO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 827260092 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARIA NATIVIDAD ALMANZAR DE LA CRUZ, Portadora de la Cedula de Identidad y Electoral número 056-0000016-9, expedido en fecha 13 de abril de 2022 por el monto de (RD$1,464,675.07).

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta KEEWAY, Modelo AJAX 150, Color rojo, Año 2017, Placa K1961277, Chasis LBBPEK5D4HB772308, a nombre de CENTRO DE ENSAMBLAJE

FRONTERIZO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR ROJO AÑO 1996 PLACA A293293 CHASIS 2T1BB02E0TC166461

ANOMBRE DE MIGUEL

SANTANA NUÑEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MACK, Modelo RD6885, Color BLANCO, Año 2000, Placa L270893, Chasis 1M2P267C2YM049681, a nombre de TAVARES INDUSTRIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR VERDE AÑO 1984 PLACA K0574303 CHASIS

HA021409724 ANOMBRE DE BIENVENIDO

HERNADEZ GUILLEN

PERDIDA DE MATRICULA JEEP INFINITI, Modelo FX35, Color DORADO, Año 2004, Placa G207952, Chasis JNRAS08W14X200647, a nombre de RUBEN DARIO PIÑA DE LEON.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X1000, Modelo CG-200, Color ROJO VINO, Año 2014, Placa K0317340, Chasis TBL20P104PHM67029, a nombre de OCEAN PLACE DOMINICANA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil Privado, Placa A916376, Chasis KMHEC41LBFA675645, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, AñO 2015, Color GRIS, a nombre de WILFREDO ALENJANDRO SOLINO TATIS, Ced 03103455469

PERDIDA DE CHAPA No. A970851, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC LX, color azul, año 2016, chasis 19XFC2F58GE046967, a nombre de ELLY PAUL EUSEBIO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A928244, Veh. AUTOMOVIL PRIVADO KIA, Modelo RIO S FWD, Color NEGRO, Año 2018, Chasis 3KPA24AB1JE065227, a nombre de WAKER RAMON VARGAS.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR BENYE COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K1984741 CHASIS LBEJLX14TKA129043 ANOMBRE DE FRAYLIN ALEXANDER QUEZADA MOJICA

PERDIDA DE PLACA No. N036224, Motocicleta HONDA, Modelo C70, Color AZUL, Año 1984, Chasis C7013077198, a nombre de RAUL IMPORTADORA C. POR A.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K0214386 CHASIS JF191008366 ANOMBRE DE MARGARET DENIS FELIPE EUSEBIO

PERDIDA DE PLACA No. K1870834, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PAGA11K0011504, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, Color nero, Año 2012, placa A802848, Chasis 5XYKUDA21CG285326, a nombre de JOSE ARISMENDY PIÑA ARIAS.

PERDIDA DE PLACA No.K1730782, Motocicleta BAJAJ, color AZUL, año 2019, chasis MD2A76AY3KWC48957, a nombre de ALEX URBANO PEÑA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado

CHEVROLET, color blanco, año 2013, placa A849001, chasis 1G1PA5SG1D7169422, a nombre de DANIEL LARA

DEL ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA No.

A310262, Automóvil privado HONDA, Modelo CIVIC, Color rojo, Año 1997, Chasis 1HGEJ6678VL020854, a nombre de EMILIA ESTEFANYPEÑA

SANTANA.

PERDIDA DE PLACA No. N9068885, Motocicleta

HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1983, Chasis C50-1106832, a nombre de RAMON EUSEBIO.

PERDIDA DE PLACA NO.

L148301 DEL VEHICULO TOYOTA COLOR GRIS AÑO 1990 CHASIS JT4RN93D3L5018172 ANOMBRE DE RADHAMES FULGENCIO PERDIDA DE PLACA No. A758070, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2011, Chasis KMHEU41MBBA6801255, a nombre de HAYROL FRANCISCO SANTOS IMBERT. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 828752758 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de WERBLIN SANTANA CASADO, Portador de la Cedula de Identidad y Electoral número 0011474679-5, expedido en fecha 19 de julio de 2022 por el monto de (RD$511,635.85)

PERDIDA DE PLACA No.I021470, Autobús Privado MITSUBISHI, color BLANCO/CREMA, año 2001, chasis BE637JB00690, a nombre de RAFAEL LEONARDO VARGAS REYES.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo CG150, año 2014, color BLANCO, Placa No. K0690261, Chasis No. XF1CG150AEJ003838, a nombre de JUAN MANUEL PILIER MARTINEZ, CED. No.402-2053839-7; extraviada en la Máximo Gómez 57, Villa Verde, La Romana.

PERDIDA DE PLACA No. L067233, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 2002, Chasis S82P048896, a nombre de DIOGENES BASILIO DE LA CRUZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. L347656, Veh. CARGA FORD, Modelo RANGER SPORT, Color BLANCO, Año 2009, Chasis 1FTYR15E59PA23913, a nombre de AUTO GALERY REIFRI SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K0309735, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1994, Chasis AA11435079, a nombre de IMPORTADORA RAWA C

POR A.

PERDIDA DE MATRICULA Volteo CAKY, Color rojo, Año 2012, Placa S013924, Chasis LSCAD15Y9CE000007, a nombre de GRUPO PORTAL DORADO SRL.

PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 02, Manzana No. 25, Ubicado en la calle, ALTAGRACIA, No. 28, de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. ALTAGRACIA A. ACOSTA.

PERDIDA DE TITULO inmueble identificado como 308338105237:3, Matricula No 3000814049, emitido el 07 de diciembre de 2022, con una extensión supreficial de CIENTO VEINTIOCHO PUNTO OCHENTA Y CUATRO METROS

CUADRADOS (128.84 MTS2), ubicado en San Cristobal, a nombre de JOSE RAMON GONZALEZ DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado

DAIHATSU, Modelo M100LSGPNF, Color ROJO, Año 2007, Placa A474832, Chasis JDAM301S001048440, a nombre de SANTIAGO GUERRERO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, modelo MS300P, color rojo, año 1994, placa L222211, chasis VG6M118B4RB301006, a nombre de EDWIN TERRERO MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA del Auto, Honda, CG565XJN (ACCORD), 2000, Dorado, Placa A255713, Chasis 1HGCG5650YA500771, Prop. Carmelo Frias Beltre.

PERDIDA DE PLACA No. K0396203, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (AL), Color ROJO, Año 2014, Chasis TBL20P100DHM69229, a nombre de WILLI YAVANNY MONTAS.

PERDIDA DE PLACA No. G033782, del vehículo tipo JEEP marca TOYOTA, Modelo KZJ10L-GKPGT, año 2005, color DORADO, Chasis No. JTEBY25J900027904, a nombre de CARLOS ARTURO VALDEZ RODRIGUEZ, CED No. 0260081557-1

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GACELA, modelo CG-200, color negro, año 2020, placa K2125631, chasis LBMPCML3XL1601077, a nombre de JOSE MIGUEL TOBAL FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. U011093, Maquina FORD, Modelo 6610, Color azul, Año 1984, Chasis BC17041, a nombre de ROLANDO ERASMO CONTRERAS GARCIA.

PERDIDA DE PLACA No. A708116, Automovil Privado, Modelo SONATA N20, Color BLANCO, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA765757, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, color negro, año 2016, placa L454621, chasis 1GCHTCE31G1345041, a nombre de CATHERINE MASSIEL GARCIA BALBUENA.

PERDIDA CHAPA Veh. Carga, Marca Ford, FT900F, 1989, Negro, chasis 1FDYL90A6KVA07687, prop. Camila Ruiz Bencosme

PERDIDA DE TITULO inmueble identificado como 308338105237:1, Matricula No 3000814047, emitido el 07 de diciembre de 2022, con una extensión supreficial de CIENTO VEINTIDOS PUNTO SETENTA METROS CUADRADOS (122.70 MTS2), ubicado en San Cristobal, a nombre de JOSE RAMON GONZALEZ DEL ROSARIO.

2. elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023 LEGALES

elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023

PERDIDA DE TITULO

inmueble identificado como

308338105237:2, Matricula No 3000814048, emitido el 07 de diciembre de 2022, con una extensión supreficial de CIENTO VEINTIOCHO

PUNTO OCHENTA Y CUATRO METROS

CUADRADOS (128.84 MTS2), ubicado en San Cristobal, a nombre de JOSE RAMON GONZALEZ DEL ROSARIO.

“SE hace de dominio público que se ha extraviado el título del inmueble con una extensión superficial de (05) hectáreas, (28) áreas, (24.24) centiáreas equivalentes a ochenta tareas nacionales (80) en la parcela No. 206-P del D.C. No. 47/2, registrada en el libro No. 06, folio 383, certificado de título No. 714, a nombre de Rosa María

Peña Rodríguez e Ismael Peña Rodríguez inmueble ubicado en el Distrito Municipal de la Otra Banda, ciudad de Higüey, provincia La Altagracia”

PERDIDA DE PLACA No.

L433630, Veh. Carga

MITSUBISHI FUSO, Modelo CANTER (FE85CG6L), Color blanco, Año 2021, Chasis FE85CGA65094, a nombre de INDUVECA S.A.

PERDIDA DE PLACA No.

A973745, Automóvil Privado NISSAN, Modelo SENTRA S, Color plateado, Año 2016, chasis 3N1AB7APXGY297753, a nombre de FRANCIS

MANUEL CESPEDES

RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA:

Del Automovil Privado, Placa A148901, Chasis

JT2SV21E8K3359087, Marca

TOYOTA, Modelo CAMRY

CE, AñO 1989, Color ROJO

VINO, a nombre de FRANCIS

ALBERTO JIMENEZ

TORRES, Ced03400355511

PERDIDA DE CHAPA No.

K1188338, Motocicleta

LONCIN, Modelo CG150, Color rojo, Año 2016, Chasis

LLCLPP204GE101630, a nombre de JUAN JOSE

LORENZO PEGUERO.

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. Carga DAIHATSU, color rojo, año 1999, placa

L048775, chasis V11908717, a nombre de EUGENIO PEREZ CEPEDA.

PERDIDA DE MATRICULA

VEHICULO DE CARGA, Marca CHEVROLET, modelo N300, año 2017, color BLANCO, chasis

LZWCCAGA0HE300433, placa L367644, matricula 8057148 a nombre de PISCINI & PISCINI ADVANCE PRINTING TECHNOLOGIES

S.R.L

PERDIDA DE MATRICULA

Veh. CARGA MACK, Modelo

CX613, Color BLANCO, Año 2001, Placa L286492, Chasis

1M1AE07Y11W008043, a nombre de PLATINUM GLOBAL GROUP SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Maquina Pesada STONE, Color amarillo, Año 2001, placa U018461, Chasis

SLBT0PS0EX08CC177, a nombre de JOSE

ARISMENDY PIÑA ARIAS.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 23 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.