elCaribe

Page 1

Ministro Educación: país perdió

RD$1,500 MM por paro de ADP

Educación. Profesores suspendieron las clases ayer para manifestarse en la sede del Ministerio de Educación en reclamo de mejoras para el magisterio. P.4-5

Isabel Martínez, madre especial de Juan Carlos

Isabel es de nacionalidad española y se radicó hace 23 años en el país. Tras el nacimiento de su hijo Juan Carlos, en 2007, comenzó su proceso de formación como madre de un niño que enfrentará desafíos en desarrollo y aprendizaje. P.10

RECONOCIMIENTO P.18

Popular, premiado como mejor banca privada RD

Euromoney y Global Finance reconocieron la capacidad de ofrecer innovadores productos y servicios a sus clientes

Lluvias seguirán el fin de semana; reportan un muerto

COE mantiene 18 provincias en alerta ante inundaciones repentinas. P.17

EMPRENDEDORA P.19

Miguelina Sánchez, entre el spa y la artesanía

La residente en el barrio Domingo Savio tiene una historia de superación que la llevó a ser reconocida por el Gobierno

EL GLP HA BAJADO 10 PESOS EN CUATRO SEMANAS

El precio del gas licuado de petróleo, usado por choferes de carros públicos y amas de casa, bajó ayer dos pesos, en la cuarta semana seguida que experimenta un descenso. P.18

FOTO: LUDUIS TAPIA

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

COMENTARIO Un chiste que no debió salir al aire

Al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, lo están acabando por un video que se ha colado en las redes sociales, en el que se observa que, desde su asiento en el hemiciclo, Pacheco comenta sobre un robo que le hicieron a una de las diputadas. Resulta que el legislador usó una chanza al referirse al hecho que afectó a su colega, sin saber que ya se había iniciado la transmisión de la sesión. Es decir que el comentario para unos pocos, fue escuchado por muchos, y más después que se difundió por las redes.

AGENDA

10:00 A.M. Acto “La razón unitaria para una nueva ambientación política”. Auditorio Mauricio Báez.

10:00 A.M. Pleno Nacional de Dirigentes del Movimiento Médico Dr. Tejada Florentino. En el CMD.

5:30 P.M. Abel Martínez encabeza encuentro con la Juventud del PLD de Santiago en el Club Sameji.

7:00 P.M. Concierto de guitarra clásica “Kontraste”. Auditorio del Centro León, Santiago.

8:30 P.M. Concierto “Bohemia entre Amigos”, de Danny Rivera y Cheo Zorrilla. Escenario 360.

9:00 P.M. Show de humor “Tres Décadas, el Espectáculo”. Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Herramienta: La USAID y el MESCyT lanzaron una plataforma que permitirá a los estudiantes prepararse para el examen de ingreso a las universidades.

FOGARATÉ

Por fin, la Independencia

…Y, PARA REMATAR, tras proclamarse la República asumen el poder un ultra reaccionario hispanista, Tomás Bobadilla, y un brutal guerrero, Pedro Santana, general de manigua investido constitucionalmente de dictador, enemigo de los trinitarios, a los que destierra o fusila, antes de entregarle el país a España, lo que lleva a la guerra por la Restauración de la República, con la que este pueblo en armas, valiente y arrojado, con el patriota Gregorio Luperón al frente, logra la auténtica independencia nacional que, contra vientos y mareas imperialistas, y pese al entreguismo de muchos de nuestros gobernantes, todavía nos dura.

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 68

La Fundación Operación Sonrisa RD benefició a 68 niños con operaciones de labio y paladar hendido en su 31º Jornada Quirúrgica en Santo Domingo.

TIBIO

Operativos: El Ministerio de Salud Pública cerró ayer tres establecimientos por violación al artículo 99 de la Ley General de Salud 42-01.

DAN DE QUÉ HABLAR

No es muñeca inflable

UN COLABORADOR que no desea que se divulgue su nombre, nos envía un breve escrito dedicado a la mujer, y con más sentido si es madre soltera. Citamos: “Psst… Mami, quiero ser el sillín de tu bicicleta’. ¡Sácale cédula!’. ‘Pórtate mal pa’ darte una pela’. ‘Diablo mami, ¡qué pechuga!’ Está el acosador verbal pasivo-agresivo. Comienza con lo que considera un halago y si no es correspondido termina insultando. Está el que intimida con la mirada a punto de hacerte sentir incómoda, violentada, sucia. Es una realidad absurda que sufren, porque algunos hombres deciden sacar a pasear el perro interior. Todo río nace en un manantial. Pensemos dónde carajo nace el río de violencia contra las mujeres. ¡Desemboca en un mar de cadáveres! ¡Ya basta de machismo!”

LA FRASE

“PARA GANAR EL PODER ES NECESARIO CONSTRUIR MAYORÍAS”

Miguel Vargas PRESIDENTE DEL PRD

CALIENTE

ADP: Por segundo viernes consecutivo, no hubo docencia en las escuelas públicas. Esta vez por una concentración de maestros frente al Minerd.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el actual gobierno ha logrado su objetivo de fortalecer la transparencia y poner fin a la corrupción administrativa?

No 37% Sí 63%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Favorece usted algún tipo de sanción a los maestros que abandonan las aulas?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
3637383940
Sí No
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

GOBIERNO

Entrega 20 becas a Conadis para estudios en ciberseguridad

El Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS), del Ministerio de la Presidencia (Minpre) informó este jueves la entrega de 20 becas para estudios en ciberseguridad al Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), como parte de un convenio interinstitucional que busca fomentar la inclusión de la formación y sensibilización de la seguridad del ciberespacio en todos los niveles del sistema educativo. El acuerdo fue rubricado por el director ejecutivo del CNCS, Juan Gabriel Gautreaux y el presidente del Conadis, Carlos José de Jesús Yunén Bojos. Tras la rúbrica, el director ejecutivo del CNCS, Juan Gabriel Gautreaux, indicó que la ciberseguridad es la carrera del presente y del futuro.

La ADP retorna a las calles y paraliza las clases en el país

El Ministerio de la Juventud abrió la convocatoria para otorgar 800 cupos a través del “Programa Apoyo Educativo Juvenil” de esa institución.

“ÁFRICA SIGUE SIENDO UN CONTINENTE EXPLOTADO POR POTENCIAS EXTRANJERAS”

Papa Francisco

SUMO PONTÍFICE

HACE 149 AÑOS

27 de mayo de 1874. Comienza a publicarse en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán el semanario

La Opinión, órgano de la sociedad

La Juventud. Director: Federico Henríquez y Carvajal. Redactores: Vicente Galván, Rafael Abreu, A. de Marchena y otros.

Con una serie de consignas, mientras interrumpían el tránsito en parte de la avenida Máximo Gómez, y reiteraban que están dispuestos a volver a la mesa de la concertación, manifestantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) demandaron ayer en las afueras del Ministerio de Educación (Minerd) mejores condiciones para el sector magisterial.

Luego de sostener un encuentro con las autoridades que no dejó los resultados esperados, el gremio volvió a las calles en compañía de cientos de educadores por un aumento salarial a las pensiones que reciben los maestros pensionados y jubilados, así como por el reclamo del fortalecimiento de la infraestructura de los centros educativos, al igual que por la mejoría en el desayuno y almuerzo escolar, en la jornada extendida, la aplicación de una evaluación de desempeño

Siete de junio

PROTESTA. La ADP todavía tiene en agenda otra manifestación para el miércoles siete de junio frente al Palacio Nacional.

y la instalación del tribunal de la carrera docente.

También se apostaron con pancartas alrededor de la sede del Minerd, para pedir mejores condiciones de trabajo para las maestras del nivel inicial, libros de textos para los estudiantes y una mejor protección en las escuelas.

La concentración de la agrupación gremial obligó a los centros educativos a cerrar nuevamente sus puertas por segunda semana consecutiva, lo que lamentó el Ministerio de Educación.

En un comunicado, la entidad aseguró que con los dos días de paralizaciones, la ADP ha “tirado al zafacón” 1,500 millones de pesos, suficientes para reparar 700 escuelas.

Manifestó que el sindicato les hace daño a las personas más vulnerables de la República Dominicana, por lo que volvió a llamar a la población a reclamarle al gremio por el accionar que según datos generales, dejó a más de dos millones de escolares sin docencia.

Asimismo, dijo que la dirigencia de la ADP no solo se burla de miles de padres

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
800
El Ministerio de Educación dice que los paros que realiza la agrupación sindical le cuestan millones al Estado
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, encabezó la concentración que movilizó a maestros de todo el territorio nacional. LUDUIS TAPIA Una escuela con cerrojo. JOHNNY ROTESTÁN

y madres que envían a sus hijos a las escuelas cuando se encuentran cerradas, sino que también deshonran la vocación magisterial y los compromisos firmados el 30 de junio del 2021 en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader, para mejorar la calidad de la enseñanza.

En ese sentido, aseguró que el organismo ha estado cumpliendo los ejes que sustentan el convenio, como la implementación de ordenanzas y órdenes departamentales, el mantenimiento de la estructura escolar, y el concurso de oposición docente.

“Nos encontramos frente a una actitud que desafía el derecho constitucional a la educación preuniversitaria, que desdeña la racionalidad que nos impulsa a avanzar hacia el desarrollo como nación, y que se insubordina frente a la gobernabilidad en que debe descansar la prestación de un servicio público tan fundamental como es la enseñanza escolar”, expresó el Minerd desde su Dirección de Comunicación.

Recordó que los profesores recibieron un aumento de un 10 por ciento en los salarios en el 2021, y afirmó que el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, está politizando las necesidades de los docentes jubilados y pensionados.

Rechazo

Al hablar ante los maestros que se dieron cita a la manifestación, Eduardo Hidalgo, calificó como soez, irrespetuoso y agresivo el lenguaje que ha estado utilizando el ministro de Educación, Ángel Hernández, para referirse a las protestas del gremio.

Agregó que el funcionario agrede constantemente la dignidad de la clase docente, y en ese orden, informó que en caso de no tener una respuesta profesional y documentada de parte de la institución que dirige, acudirán hacía la instancia presidencial, que es la responsable de garantizar una educación de calidad a la ciudadanía.

Declaró que rechazaron la protesta realizada por parte del Ministerio de Educación el pasado jueves, porque no fue integral y dejaba fuera a más de 131 mil maestros jubilados y pensionados de un posible aumento salarial.

“Nos hizo una propuesta excluyente y desenfocada del ámbito de la mejora de la escuela. Exigimos que sea una educación integral, que cumpla y respete plenamente el estatuto del docente y la Ley General de Educación 66-97”, expresó.

Señaló que la Asociación Dominicana de Profesores está dispuesta a buscar soluciones sistémicas y no políticas, ni empresariales, a favor del sector educativo, el cual a su entender se encuentra en una crisis seria. l

REACCIONES

Tenemos que tener pendientes a aquellos maestros que dedicaron su vida para levantar nuestro país.”

Lanzan plataforma ayudar estudiantes con la prueba POMA

Estamos luchando por los pensionados y jubilados, es una lucha por los que dieron 30 y 35 años a la educación”.

INICIATIVA. La Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), celebraron el lanzamiento de la Plataforma de Simulación de la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA).

Esta herramienta virtual interactiva permitirá a los estudiantes de sexto de secundaria practicar y prepararse para el examen de ingreso a las universidades.

El objetivo de esta iniciativa es incrementar el acceso a la educación superior para jóvenes, especialmente aquellos que provienen de entornos de alto riesgo y que tradicionalmente han enfrentado barreras para completar la POMA, debido a la falta de recursos e información necesaria para prepararse adecuadamente.

te de estos esfuerzos para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los dominicanos”, expresó el representante de la USAID.

La innovadora plataforma, financiada por la USAID a través del Proyecto Alianza para la Educación Superior, proporcionará a los estudiantes un portal informativo, video tutoriales inclusivos y un área de entrenamiento interactivo para que puedan simular la realización del examen y familiarizarse con él.

Además, ofrecerá a los encargados de supervisar el examen en las universidades un portal personalizado para orientar adecuadamente a los estudiantes en el proceso. l F.S.

PLATAFORMA

El Minerd juega un papel importante en el proyecto

Estamos procurando las reivindicaciones de hombres y mujeres que lo dieron todo en el país”.

Con esta herramienta a su disposición, se espera que los estudiantes tengan una mayor probabilidad de éxito en el examen y estén mejor preparados para enfrentar los desafíos que les esperan en la educación superior. David Billings, subdirector de la USAID en República Dominicana, destacó que en colaboración con el Gobierno dominicano están trabajando para ofrecer a los jóvenes oportunidades.

“Invertir en la educación es una necesidad para el futuro de la República Dominicana. Estamos orgullosos de ser par-

El Ministerio de Educación (Minerd) también tiene un papel activo en el proyecto, al colaborar con la agencia y el MESCyT para incentivar a los estudiantes a utilizar la Plataforma de Simulación de la POMA desde los centros educativos. Con esta colaboración entre el Gobierno de los Estados Unidos a través de la USAID, el MESCyT y el Minerd, se espera que la plataforma beneficie anualmente a más de 72,000 estudiantes y 400 facilitadores.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 P. 5
PAÍS
Autoridades anunciaron ayer la iniciativa F. E

PRM anuncia coalición con 17 partidos para elecciones 2024

PARTIDOS. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que estaría formando una coalición política de 17 partidos, para los diferentes niveles de las elecciones del 2024.

La Comisión Gestora de Alianzas del PRM, que encabeza el expresidente de esa organización, Andrés Bautista, reeditó su alianza con las seis organizaciones con las que pactó en las elecciones del 2020 y estaría sumando otras 11, incluido el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), según una nota de la organización.

Medina pide al PLD no desmayar en favor de Abel

PLD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, resaltó los aportes de esa organización política al progreso y desarrollo del país, conquistas que se han tirado por la borda en la presente gestión del Gobierno.

Al participar en el cierre de una asamblea de dirigentes peledeístas en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, el expresidente dijo: “No existe un partido político que haya hecho tanto por la República Dominicana como el PLD, desde la época de Trujillo hasta la fecha”.

Medina invitó a los dirigentes peledeístas a doblar el trabajo, salir de los locales y trabajar con la gente en las calles, presentando la propuesta para un nuevo gobierno peledeísta, que representa Abel Martínez.

Agregó que Abel Martinez, con el respaldo del pueblo, será el próximo presidente de la República.

“Nosotros vamos a ganar las elecciones. Yo no tengo dudas. Es el único partido con estructura a nivel nacional”, dijo Danilo Medina.

MARIOTTI

Dice Francisco Javier sigue en campaña Abel

El secretario general del PLD, Charles Mariotti, reveló que Francisco Javier García estará integrado al Comité Nacional de Campaña del candidato presidencial Abel Martínez. Es lamentable y hay que lamentarlo. Francisco Javier García es un símbolo del peledeísmo que no se ha ido ni se va a ir de la organización. Va a estar dentro del comité de campaña, ese círculo virtuoso que él ayudó a construir”, expresó Mariotti al ser cuestionado al respecto en el programa El Gobierno de la Mañana.

Ataques

Charles Mariotti afirma que el PLD se mantiene firme pese a los ataques de los adversarios

Las declaraciones de Mariotti se produjeron un día después de que Francisco Javier García presentará su renuncia como coordinador nacional de la campaña electoral de Martínez.

dirigentes del PLD que enlazan la dirección del partido con las provincias, municipios, circunscripciones electorales y distritos municipales.

La asamblea con los enlaces del PLD fue el primero de tres encuentros, dos de ellos convocados para ayer. Luego siguió una reunión con dirigentes de las circunscripciones del Distrito Nacional . Un tercer encuentro será realizado hoy sábado con los dirigentes de la provincia Santo Domingo.

Asamblea de dirigentes

El presidente del PLD encabezó el encuentro junto a Charles Mariotti, Temístocles Montás y Rubén Bichara, para orientar sobre aspectos fundamentales de la actual fase de la campaña electoral y el trabajo político.

Al inicio de su intervención Medina hizo referencia a su estado de salud, apuntó que se ha ido recuperando, pero que le recomendaron chequeos periódicos y evitar situaciones estresantes.

Bichara, en su calidad de coordinador de la Comisión Nacional Electoral, adelantó que ya se tiene el reglamento que regirá el proceso de elección de candidatos y candidatas al Congreso Nacional y a los municipios.

Agregó que se espera que la comisión sea completada con la representación de los miembros del Comité Central y de la base partidaria.

De su lado Charles Mariotti, ofreció las garantías que el PLD con Abel Martínez ganará las elecciones del 2024.

De acuerdo con el documento, las conversaciones de alianza con el PRSC, se encuentran prácticamente en un 90%. Esta organización fue aliada a la Fuerza del Pueblo en las elecciones del 2020. “Varios encuentros ya se han realizado para tales fines, en la residencia de Andrés Bautista, presidente de la Comisión Gestora de Alianzas del PRM, con una delegación del PRSC, encabezada por su presidente Federico Antún Batlle y Ramón Rogelio Genao, vicepresidente y senador por La Vega”, indica la nota de prensa.

La organización oficialista continuará su alianza con los partidos Dominicanos por El Cambio (DxC), presidido por Eduardo Estrella, presidente del Senado, Revolucionario Social Demócrata (PRSD), presidido por Luis Miguel De Camps, quien es ministro de Trabajo y el Humanista Dominicano (PHD), dirigido por Eléxido Paula, quien es el director de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC). Asimismo con los partidos País Posible, presidido por Milton Morrison, quien además es el director de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), Verde Dominicano (PVD), presidido por Antolín Polanco, quien se desempeña como presidente del Consejo Nacional de Población y Familia y Alianza por la Democracia (APD), que presiden Max Puig, titular del Consejo Nacional para el Cambio Climático. l elCaribe

Asimismo, Medina considera precaria y preocupante la situación que vive el pueblo dominicano en los actuales momentos.

“Este es un pueblo que no está bien. Que no está caminando bien y que está sufriendo”, señaló para invitar al trabajo de los miembros y militantes significando que la única agenda que tiene el PLD es la del triunfo de Abel Martínez.

Danilo Medina cerró la asamblea de

Ratificó que el expresidente Danilo Medina no será el coordinador de la campaña del PLD. Agregó que también estará en el Comité Nacional de Campaña colaborando en lo que esté a su alcance y al lado del candidato Abel Martínez.

“El presidente del Partido Danilo Medina está bien. Hoy (viernes) está en una reunión con los enlaces provinciales, municipales, de circunscripciones de distritos municipales y del bloque de Comités Intermedios en la Casa Nacional”, dijo.

Afirmó que como organización el PLD continuará con su plan de trabajo “sin dejarse entretener o desviar de su meta principal que es la obtención del triunfo”.

En el desarrollo del encuentro se hizo mención al trabajo de Abel Martínez, que ayer retomó su agenda con actividades en Navarrete.

Hoy y mañana Abel Martínez estará en Villa González y marchará junto a su partido por las calles de Santiago contra el alto costo de la vida y la inseguridad ciudadana.

Antonio Peña Mirabal, presidente del PLD en Santiago, informó que todo está preparado para marchar este sábado junto al pueblo y Abel Martínez, candidato presidencial. l GENRRIS AGRAMONTE

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Expresidente Danilo Medina durante una asamblea de dirigentes peledeístas en la Casa Nacional del PLD. FUENTE EXTERNA Andrés Bautista, presidente de la Comisión Gestora de Alianzas del PRM. F. EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 7

En orden jerárquico interrogarán a miembros de la CC

Salud Pública cierra tres centros por operar sin licencias

CLAUSURA. El Ministerio de Salud Pública informó que cerró tres establecimientos por no contar con las licencias correspondientes, ni con los registros sanitarios que se requieren para operar.

A través de un comunicado, la institución explica que los establecimientos cerrados operaban bajo la marca del Doctor Cerda, con tres ubicaciones, localizados en los municipios Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y en la provincia de Santiago.

La misiva destaca que en esos centros se ofrecían servicios fuera de la Ley General de Salud 42-01.

Alcalde advierte colapso economía de Maimón si cierran Cormidon

REUNIÓN. Janel Ramírez, presidente de la Cámara de Cuentas (CC), será el primer miembro del Pleno que será interrogado por la comisión especial de diputados el próximo viernes 02 de junio.

La comitiva está apoderada de investigar el conflicto interno en el bufete directivo del órgano extrapoder, para determinar si hay o no comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Ramírez, así como Elsa Catano, vicepresidenta de la CC; Tomasina Tolentino, secretaria; y los miembros Mario Fernández y Elsa Peña, además de otros empleados de la entidad, serán interrogados por los comisionados de manera individual y en orden jerárquico, por espacio de tiempo de una hora cada uno. Sin embargo, se podría disponer de más tiempo, si fuese necesario.

mos una extensión; pero estamos confiados de que rendiremos el informe en el plazo establecido”, dijo.

Ante la insistencia de los periodistas para que explique detalles de la pesquisa, Geno Lanza enfatizó que no puede hacer ningún juicio de valor, y recordó que todo estará consignado en el informe.

Sostuvo que los comisionados estuvieron viendo comunicaciones y audiovisuales que fueron remitidos por parte del órgano de control externo de los recursos públicos, como se había solicitado hace unos días.

Janel Ramírez Manifestó que se siente como un “preso de confianza” en el pleno de la CC

Así lo informó ayer el diputado Ramón Rogelio Alfonso Genao Lanza, titular de la comisión especial que integran 17 legisladores.

El congresista, quien habló al concluir la cuarta reunión realizada en el Salón Juan Pablo Duarte de esa ala parlamentaria, adelantó que en el encuentro se establecieron los protocolos y rondas de preguntas para la invitación de los titulares del órgano constitucional, que será a partir de las 9:00 de la mañana.

El diputado reformista se limitó de revelar datos que comprometan el curso de la investigación, por lo que señaló que el veredicto del equipo legislativo estará contenido en el informe, el cual rendirán al pleno de la Cámara Baja en 30 días, que vencen el próximo 09 de junio.

“Vamos a rendir el informe en los 30 días, pero en caso excepcional pediría-

Rol de la comisión

La comisión investiga las denuncias emitidas por legisladores y entidades de la sociedad civil al pleno de la CC, para determinar si hay o no acciones contra ley que devengan en su destitución. De comprobarse, los comisionados presentarán acusación ante el hemiciclo y recomendarán al Senado la realización de un juicio político, según los artículos 80 y 83 de la Constitución. l

Los negocios cerrados son: Tienda de Medicina Natural ARCT, donde ofrecían venta de medicina natural, y consultas de nutrición deportiva y clínica, obesidad, medicina alternativa y terapia sexual, ubicados en la avenida Charles de Gaulle, #25, Santo Domingo Este.

La Fundación Nutricional Doctor Cerda, en la calle Alberto Beltrán, número 40, de Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, donde operaban dos consultorios médicos, para consultas de medicina alternativa, endocrinología, obesidad y medicina deportiva.

Además, contaban con un laboratorio para la fabricación y elaboración de medicamentos naturales, bajo el nombre comercial de Geonatura, con un local abierto en la avenida Restauración, número 84, de Santiago.

Salud Pública indica que esos establecimientos operaban fuera de la Ley 4201, porque no contaban con las licencias correspondientes, ni con los registros sanitarios requeridos para la debida fabricación, distribución y comercialización de medicamentos.

Los operativos de cierre fueron realizados el miércoles 24 de mayo, por inspectores del Viceministerio de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y técnicos de la Dirección de Habilitación. l elCaribe

CONFLICTO. El alcalde del municipio de Maimón, Ramón Alberto Cabral, advirtió el gran riesgo que corre ese pueblo si la Corporación Minera Dominicana (Cormidon) cierra definitivamente sus operaciones productivas.

El funcionario municipal sostuvo que de cerrar sus operaciones, se perderían miles de empleos directos e indirectos, y se generaría el colapso de la economía y el estancamiento del progreso que ha tenido ese municipio en los últimos años.

Planteó que Maimón es un pueblo que ha tenido enormes beneficios económicos y sociales gracias a la presencia de Cormidon.

“Las personas que hoy comen de esta empresa, mañana no van a tener el sustento diario en el caso hipotético de que esta minera cierre sus puertas”, planteó el alcalde.

Indicó que en Maimón se ha vivido un antes y un después de la llegada de Cormidon, porque la minera ha traído prosperidad y bienestar a las familias.

LUEGO DEL INTERROGATORIO

Rogelio Alfonso Genao Lanza detalló que luego que la comisión especial que preside concluya con las entrevistas a los miembros de la Cámara de Cuentas va a deliberar, mediante el análisis de las documentaciones que han recibido y el historial que tiene en el proceso investigativo el órgano extrapoder, para proceder a la elaboración y rendición del informe al pleno de la Cámara de Diputados. Los comisionados tienen hasta el próximo 09 de junio para ello.

Puso como ejemplo el crecimiento abismal que han tenido las construcciones, la mayoría de los empleados de la empresa tienen casas o están en proceso de construirlas, gracias a los trabajos y salarios dignos que reciben.

Cabral valoró la importancia y el rol que ha desempeñado la minera en todos sus años de operación para el pueblo. Refirió que Cormidon paga el 5% de sus beneficios al ayuntamiento de Maimón como establece la ley 64-00.

Sostuvo que, además, Cormidon a través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa desarrolla una noble labor de servicio comunitario en Maimón y otras localidades aledañas.

El edil hizo un llamado a los accionistas de la empresa y al Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema) de que traten de buscar una solución pensando en bienestar del pueblo. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El pleno de la Cámara de Cuentas está integrado por cinco miembros. FUENTE EXTERNA
La comisión especial de diputados va a deliberar
Los establecimientos operaban bajo la marca del Doctor Cerda. F. EXTERNA Ramón Alberto Cabral, alcalde del municipio de Maimón. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 9

PAÍS

MADRES EXTRAORDINARIAS

Apocos minutos de dar a luz a su cuarto hijo, Isabel Martínez recibió una noticia que le dio un giro rotundo a su vida. Su bebé nació con un cromosoma extra. El pequeño Juan Carlos vino al mundo con síndrome de Down.

Cuenta que en ese momento sintió mucho miedo. Un temor que se alimentaba de la incertidumbre de pensar en qué será de él cuando por alguna razón ya no esté ahí para acompañarlo.

Pero nunca se cuestionó por qué le tocó a ella, lejos de eso, se propuso, junto a su esposo, construir un futuro para su hijo. En esa sagrada misión, tanto ella como su marido se convirtieron en maestros para su hijo las 24 horas del día. Lo primero que hicieron fue informarse sobre la condición y entender que el desarrollo de Juan Carlos sería muy diferente al de sus hermanas.

Debido a que el síndrome compromete el desarrollo intelectual, y que no es algo que se puede curar, porque es una condición, un trastorno genético, no una enfermedad, el trabajo consistió en identificar las necesidades e implementar un plan de intervención integral.

Este programa de apoyo comienza antes de que el niño dé sus primeros pasos hasta lograr su integración y autonomía para una vida independiente.

“Esto cuesta. No ha sido un camino de rosas, pero la verdad es que estoy satisfecha y lo haría mil veces por poder ver a mi hijo como lo veo ahora”, manifestó en entrevista para elCaribe

Una terapeuta para su hijo Isabel, de nacionalidad española, se radicó en la República Dominicana hace 23 años. Tras el nacimiento de su hijo, en 2007, empieza su proceso de formación como madre de un niño que enfrentará ciertos desafíos en su desarrollo y aprendizaje.

En los primeros cuatro años, los viajes al Instituto por el Logro del Potencial Humano, en Filadelfia, eran parte de su rutina. Buscaba aprender de los programas de desarrollo orientados a niños con lesión cerebral y síndrome de Down.

Así se convirtió en la terapista de su hijo. “En Filadelfia decían que los trucos para el aprendizaje son intensidad, frecuencia, y duración. Ese es el éxito de todo aprendizaje”, puntualiza.

Dentro de las recomendaciones que recibió en ese lugar es que nunca frenara el desarrollo de Juan Carlos, pero tampoco lo acelerara.

Cuando el niño entra al colegio, Isabel siente una gran necesidad de hacer algo más con los conocimientos que había adquirido. En ese momento se acerca a la Asociación Dominicana de Síndrome de Down (Adosid).

Allí comenzó su carrera como voluntaria en las áreas de estimulación temprana y acompañamiento a los padres en la parte de aceptación. Su labor se hizo

“Nunca me cuestioné por qué me tocó a mí”

Isabel Martínez se convirtió en la terapeuta profesional de su hijo, que nación con el síndrome de Down

Genético

El síndrome de Down se lleva durante toda la vida, es una condición, no una enfermedad ni padecimiento.

UN REGALO Juan Carlos llegó a la familia y los hizo mejores

“Nosotros somos mejores personas desde que él está en nuestra vida. Hemos podido valorar la vida de una forma que no creo que mucha gente tenga esa suerte, de ver la vida como un regalo y la importancia de las cosas pequeñas que pasan de largo y que se tiende a analizar en la vejez. Nosotros no nos hemos perdido de nada gracias a él. Hemos tenido la oportunidad de poder valorar todos esos milagros que ocurren cada día en la vida de él”, reflexiona. Isabel se desempeña como Directora Técnica de Servicios de Adosid. Es la responsable de los programas de apoyo escolar y de formación e inserción laboral.

cada vez más necesaria debido a la carencia de un personal capacitado para dar apoyo a las familias durante ese primer duelo.

Recuerda que cuando se enteró de que su hijo tenía la condición, su mente se nubló. “Quedé como en shock, porque nunca había visto niños con síndrome de Down. Aquí no los veía, no los veía en las calles, no los veía en los supermercados… decía, Dios mío, dónde están esos muchachos”, cuenta.

Ese miedo la llevó a trabajar como familia de cara a “un futuro donde mi hijo estuviera incluido”. “Mi marido y yo tomamos la decisión de construir el futuro de nuestro hijo”, afirma.

profesor de deportes, aprender a conducir y sueña con casarse y tener hijos.

“Como mires a tu hijo, lo mirarán”

Aceptación

‘Todo va a estar bien mientras ames y aceptes a tu hijo”, aconseja Isabel a la madres

“No soy de las personas que buscan el por qué, más bien trabajo con lo que tengo. Nunca me cuestioné por qué me tocó a mí”, expresa.

¿Cómo describes a tu hijo?, le preguntamos y ella responde “Mi hijo es tan natural como la vida misma”. Añade que es una persona maravillosa, bueno, honesto, noble, inteligente, empático y observador.

Juan Carlos ya cumplió 15 años. Cursa el segundo de bachillerato. Quiere ser

“En sus planes de vida hay muchas cosas. Yo le digo que tenga calma, que vamos ir trabajando todo poco a poco, que lo que tiene son 15 años, que él va a lograr en la vida lo que se proponga con el apoyo de su familia, y que si no logra cosas, no pasa nada, porque hay gente que no tiene familia, ni tiene hijos y también es feliz. Me toca trabajar con él para hacerle entender que no siempre es lo que él quiere, ni cuando él quiera, que las personas tienen tiempos”.

A las madres les dice: “Como tú mires a tu hijo lo van a mirar. Como tú trates a tu hijo, lo van a tratar. Lo que tú esperes de tu hijo es lo que tú vas a sembrar a tu alrededor”. Como orientadora y madre de un jovencito con la condición sabe que cada persona con el síndrome es un mundo a explorar. “La diferencia de un niño y otro es su familia, es la oportunidad que haya tenido, como haya estado incluido, como su familia cree en él y como lo visualiza en un futuro”. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
Isabel Martínez cree en el potencial de su hijo Juan Carlos, quien nació con síndrome de Down. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 11

PAÍS

Comercio se torna tímido en víspera del Día de las Madres

Encargados y empleados de las tiendas esperan que las ventas empiecen a aumentar a partir de este sábado

“Los trastes no son regalo. A mí que me lleven vestido, carteras y cosas así. Mi hijos lo saben, que no me regalen eso”, manifestó Germania La Hoz.

De su lado, Arelis García también dijo haber pedido a sus hijas que le den dinero en efectivo como regalo para comprarse algo de su gusto o preferencia. “A mí que me den mi cuarto”, expresó cuando irónicamente hacía la fila para que le envolvieran en papel regalo un juego de tazas soperas de cristal con las que agasajaría a una de sus hijas que ya se convirtió en madre.

Confían ventas aumenten Pese a la disminuida cantidad de clientes, encargados de algunos de los establecimientos comerciales visitados por este medio mostraron su optimismo de que las ventas comiencen a incrementarse este sábado por la disponibilidad que tendrán las personas de estar fuera de horarios laborales, además de las ofertas de descuento que han dispuesto en artículos del hogar a propósito de la fecha.

“Ya desde mañana (hoy) se va a ver más movimiento y la gente seguirá llevándose los electrodomésticos como freidoras de aire, tostadoras, lavadoras y neveras que es lo que más han buscado”, afirmó Igor Giraldes gerente de una de las concurridas tiendas de la avenida Duarte.

Consideró que, en relación con el año pasado, las compras han mejorado significativamente y esperan que las personas continúen adquiriendo su mercancía.

Durante el recorrido de elCaribe se evidenció en uno de los comercios de las partes céntricas de la ciudad capital la presencia de personal del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor), ante el anuncio de la entidad de que estaría realizando operativos de inspección y verificación con motivo de la celebración del Día de las Madres

Jeny Ríos, empleada del Departamento de Educación al Consumidor, reiteró que en estas circunstancias se mantienen en las tiendas para advertir a los clientes sobre la publicidad engañosa y que reconozcan su derecho a reclamar ante cualquier desperfecto de los artículos que puedan adquirir. l

COMERCIO AGROPECUARIO Feria de Inespre para las madres

LILIANY MARTÍNEZ

lmartinez@elcaribe.com.do

Fotos: Félix de la Cruz

La afluencia de compradores en vísperas del Día de las Madres se tornó notablemente tímida en la mayoría de tiendas de la principal arteria comercial de Santo Domingo y otras zonas.

Ayer muchos de los comercios ubicados en la avenida Duarte lucían con una cantidad reducida de clientes en comparación con épocas anteriores, lo cual-según consumidores- se debe que la fecha

no encuentra este año a las familias en las mejores condiciones económicas.

“La economía está difícil, por eso la gente no está saliendo. Además los precios han subido, están por las nubes” dijo a elCaribe Esmeralda Varela, mientras esperaba la entrega de los pozuelos y vasos de cristal que eran envueltos en papel regalo, las cuales entregaría como presente a su madre, tías y amigas que ya han tenido hijos.

Economía Consumidores atribuyeron el lento flujo del comercio a la situación económica.

Al ser consultado, el señor Rafael Vicente también atribuyó a la realidad eco-

nómica la poca presencia de clientes. “La situación económica es que lleva esto al extremo, no hay dinero no hay nada, el pueblo está muy difícil”, comentó. Aunque durante el recorrido de este medio fue notoria la compra de artículos de cristalería o utensilios para el hogar por parte de los consumidores que buscaban con qué agradar a las progenitoras, algunas madres expresaron que preferían recibir obsequios que fueran para su uso personal, como ropa, zapatos, carteras, prendas u otros accesorios.

Decenas de consumidores también aprovecharon ofertas en productos que ofrece el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) para las madres en la Ciudad Ganadera. En la feria que se lleva a cabo hasta este sábado a las 6:00 de la tarde, los visitantes encuentran una gran variedad de productos agropecuarios, entre ellos pollos a 150 pesos, cartón de huevos de 30 unidades a 130, plátanos a 5, guineos a 3, arroz a 20 la libra, papas de 2.5 libras a 40 pesos, pastas alimenticias y otros productos. Además está a la venta un combo alimenticio que contiene 14 productos por un precio módico de 650 pesos.

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
La presencia de clientes era mínima en los pasillos de los establecimientos comerciales. Los regalos son envueltos en las tiendas. Los electrodomésticos son los más buscados.
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 13
14 PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 15

La Vega 7 años sin mercado; reclaman terminen puentes

Tres

Al menos tres puentes esperan por culminación en La Vega. RICARDO FLETE

LA VEGA. A siete años de ser afectado por un fuego, el mercado de La Vega sigue sometido a un proceso de construcción.

El centro de acopió que acogerá a los 200 buhoneros desplazados por el siniestro registrado el día 29 de mayo del 2016 se encuentra en un proceso de más de un 90 por ciento en etapa de terminación.

A la fecha, los vendedores de productos agrícolas y otras mercancías que fueron trasladados a un local improvisado a la entrada de la ciudad se mantienen en situación precaria.

Algunos vendedores de plátanos y otras mercancías decidieron regresar e improvisar puestos frente al local en construcción.

Comerciantes y ciudadanos denuncian que la maleza empieza a arropar hasta las calles del entorno debido a la lentitud de los trabajos.

Reclamo a las autoridades

Los comunitarios cuestionan el poco empeño prestado por el alcalde de La Vega, Kelvin Cruz para que la importante obra sea terminada.

Durante una visita que hiciera el entonces presidente Danilo Medina a la zona afectada, el gobierno comenzó a entregar ayudas entre 15 mil y 25 mil pesos

pozo

SANTIAGO. Uno de los seis hombres que resultaron impactados por un rayo falleció la noche del jueves en un centro de salud de Santiago, mientras que las autoridades de la Defensa Civil recuperaron dos cuerpos de ahogados en el río Guanajuma.

El hombre fallecido por la descarga fue identificado como Juan Ramón Paniagua, quien presentaba quemaduras en distintas partes del cuerpo.

El hecho en el que murió Paniagua se registró en el barrio Los Guandules, al sur del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros. Su cuerpo fue velado en la cancha del improvisado barrio El Fracatán.

Los otros afectados fueron identificados como Pedro Bernardo Torres y Ambiorix García, Elvin Reyes, Enmanuel Santelises y uno solo conocido como Melvin con leves heridas.

En otro caso, la Defensa Civil del municipio de Sabana Iglesia, en Santiago, recuperó los cuerpos sin vida de dos hombres ahogados en el río Guanajuma que nace en el municipio de Jarabacoa en La Vega, pero que recorre los municipios de Jánico y Sabana Iglesia.

Se cree que las dos víctimas se trata de dos hombres de nacionalidad haitiana, quienes fueron reportados como desaparecidos desde hace varios días cuando se bañaban en dicha fuente acuífera.

El Monumento Viviente de Licey impacta obras de bien social

mensuales como compensación para el alquiler de otros espacios. También dejó iniciada la construcción del mercado.

El actual presidente Luis Abinader ha acudido al menos en dos ocasiones al lugar donde se construye dicho centro de acopio y ha prometido terminar la obra.

Los moradores de la comunidad de La Vereda, del distrito municipal de Río Verde, Cutupú, la Vega, llevan ya 20 años reclamando la construcción de la carretera y el puente.

Demandan del gobierno que construya la carretera que enlaza las comunidades de Manga Larga, El Caliche y La Vereda con la Duarte que comunica a Moca con La Vega. l MIGUEL PONCE

INCONCLUSO

Otras pasarelas llevan un tiempo colapsadas

Luisa Hernández, residente en la comunidad La Vereda dijo que entregaron varias veces una comunicación al presidente Luis Abinader en la que solicitan la construcción de la importante obra, sin que esta sea cumplida.

Los puentes de Pontón, en la autopista Duarte, colapsados el 19 de septiembre del 2022, y Bayacanes en Jarabacoa, han corrido la misma suerte.

El hallazgo de los cuerpos fue informado por un personal del sistema de emergencia 911. La identidad de los extranjeros no ha sido confirmada por las autoridades.

Con las lluvias registradas en el Cibao, los principales arroyos, ríos y cañadas han visto tener fuertes crecidas que provocaron inundaciones. Los daños más intensos se registraron en las provincias de Puerto Plata y Santiago.

Finalmente, un niño de apenas un año y 11 meses de nacido murió al caer en un pozo séptico. Jadiel Burgos Samboy, residía con sus padres en la comunidad de Sánchez, en la provincia de Samaná.

Para sacar del pozo al niño, acudieron socorristas. l MIGUEL PONCE

Arzobispo bendice obra. RICARDO FLETE

SANTIAGO. A lo largo de tres décadas, la Fundación Monumento Viviente, viene desarrollando proyectos sociales que han permitido tener un impacto en el municipio Licey al Medio.

El más reciente es el local de la escuela técnica Casa Abierta, obra que permitirá formar a jóvenes del municipio de Licey al Medio en cursos técnicos.

El reverendo padre Darío Taveras, ideólogo de dicha fundación, junto a otras personalidades ha logrado construir el Hospital de Ojos, la escuela Flor del Campo, Hogar de Ancianos Tres Hermanas, y estancias infantiles.

El centro de estudios impactará a toda la comunidad liceyana y sus zonas circundantes, y contribuirá con esto a su desarrollo socioeconómico y a la mejora significativa de la calidad laboral y empresarial.

Destaca que con esta iniciativa, sus participantes podrán insertarse en el mercado laboral o para emprender su propio negocio.

Esta escuela técnica funcionará a través de un acuerdo de cogestión con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que proporcionará los facilitadores de los cursos, los cuales serán gratuitos para los participantes.

Monseñor Freddy Bretón, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, antes de la bendición aprovechó para destacar la labor de la fundación Monumento Viviente y dijo que ha estado trabajando de manera silenciosa, y que obras como estas deberían salir en todos los medios de comunicación.

Bretón felicitó al padre Darío y a todo el equipo que lo ha acompañado en estos proyectos.

Luego de la bendición, Fior viuda Serrata interpretó una canción de acción de gracias.

El origen de la Casa Abierta hasta la fecha fue expuesto por Osvaldo Reyes, miembro fundador de ésta en sus inicios y secretario de la Junta Directiva de la Fundación Monumento viviente en New York. Aclaró lo sucedido con el nombre de Casa Abierta que nació en Licey, y otra institución la plagió. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
NORTE
Socorristas sacan cuerpos de río Guanajuma. RICARDO FLETE Mercado se encuentra en etapa de terminación. RICARDO FLETE
ahogados y muertos por rayo; niño fallece tras caer en

PAÍS

Lluvias mantienen a 18 provincias en alerta

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene varias provincias en aviso y alerta meteorológica ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas e inundaciones urbanas debido a la vaguada que afecta al territorio nacional.

El organismo prevé lluvias en el litoral costero del Caribe, sin descartar aisladas tronadas. Estas actividades se prolongarán hasta primeras horas de la mañana de hoy.

Onamet pronosticó para horas de la tarde, un aumento de la humedad e inestabilidad asociados a los efectos de la vaguada.

En tanto que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene 8 provincias en alerta amarilla y 10 en alerta verde por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

En alerta amarilla se encuentran las provincias Montecristi, solo para las comunidades de Machete, Martín García, Guayubincito, La Antona, Cayucal, Cru-

ce de Manga, Guayubin, Castañuela, Palo Verde y Hato Viejo y la provincia Santiago Rodríguez, solo para la comunidades Yaguajay, Guayabito, Los Tocones, Los Bombones, La Breña y Rincón.

También están en alerta amarilla las provincias de Santiago, Valverde, Elías Piña, Espaillat, Puerto Plata y La Vega.

En alerta verde están San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Juan. Peravia, Monseñor Nouel, Dajabón, Azua y Hermanas Mirabal.

Ayer fue recuperado en el sector Guachupita del Distrito Nacional, el cadáver de un hombre que había quedado atrapado bajo los escombros de la vivienda donde residía, la cual se derrumbó tras las recientes lluvias.

Se trata de Eddy Rodríguez, de 51 años de edad, quien, según vecinos, quedó atrapado al desplomarse su vivienda mientras dormía.

Brigadas del Cuerpo de Bomberos, Obras Públicas y de la Defensa Civil trabajaron arduamente para remover los escombros de la vivienda. Además del personal fue necesario utilizar una retroexcavadora. l G.A.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 P. 17

Popular: Mejor Banca Privada, dicen Global Finance y Euromoney

COTIZACIÓN. En un período de un mes, o cuatro semanas, el gas licuado de petróleo (GLP) ha bajado 10 pesos en su precio. Su cotización a partir de la revisión del viernes, es de 137.60.

Será así para la semana comprendida entre este sábado 27 de mayo y el 2 de junio. Esta vez la baja es de dos pesos. Los precios vigentes son estos, según informó ayer el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes: La gasolina prémium 291.60 pesos por galón y la regular estará a 273.50 pesos por galón. Mientras, el gasoil regular costará 221.60 pesos por galón y el óptimo tendrá un precio de 239.10 pesos por galón y el avtur se venderá a 174.72 pesos por galón.

WASHINGTON. El Banco Mundial aprobó un préstamo por millones de dólares en apoyo a las medidas del Gobierno de la República Dominicana orientadas a ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia en el sector energético.

El Préstamo para Políticas de Desarrollo (PPD) en Apoyo a la Reforma del Sector Eléctrico para un Crecimiento Sostenible es la segunda de dos operaciones y continuará respaldando reformas normativas e institucionales fundamentales en el sector energético del país. La primera operación de la serie se aprobó el 31 de marzo de 2022.

DISTINCIÓN. El Banco Popular Dominicano informó que las revistas financieras Euromoney y Global Finance premiaron el trabajo realizado por el Área de Banca Privada de esta organización financiera como el mejor del país.

Han destacado su capacidad de ofrecer innovadores productos y servicios a sus clientes afluentes de alto poder adquisitivo y un elevado nivel de sofisticación.

Los Euromoney Global Private Banking Awards son uno de los máximos galardones para los banqueros privados y los administradores de patrimonio, reconocidos por la industria en todo el mundo. Es la segunda ocasión en que el Banco Popular de República Dominicana resulta elegido por esta publicación como la mejor banca privada del país.

oficina familiar, la transferencia de patrimonio y planificación de sucesión, los servicios digitales ofrecidos, la gestión de cartera discrecional y la asesoría en inversión ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que brinda este segmento a sus clientes.

Arduo trabajo y compromiso

El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Popular, expresó su gratitud y orgullo por recibir estos reconocimientos de revistas de importante prestigio.

Así lo ven...

El Banco Popular Dominicana tiene un alto pretigio nacional e internacional

En tanto, la revista Global Finance reconoce por cuarta vez a la entidad bancaria como el “Mejor Banco Privado” del país, y reseña su competencia para ofrecer soluciones a un segmento de mercado altamente especializado, demandante y conocedor de las tendencias económicas y financieras.

Ambas son importantes distinciones internacionales a la labor y liderazgo institucional del Popular en el segmento de banca privada y la gestión de altos patrimonios, en un año en que la industria financiera global ha seguido superando desafíos económicos, según señalan estas publicaciones.

Estos premios evalúan las informaciones de los propios bancos y las opiniones de ejecutivos y expertos de la industria a nivel global, y puntúan categorías como la gestión de patrimonios netos altos y ultra altos, los servicios de

“Son un testimonio del arduo trabajo y el compromiso de todo nuestro equipo para brindar servicios de primera clase a nuestros clientes más relevantes y ofrecerles una propuesta de valor diferencial, a la par de las mejores prácticas internacionales. Continuaremos innovando y mejorando para cumplir con las expectativas de nuestros clientes y mantenernos como líderes en el sector de banca privada”, indicó. l elCaribe

CON TRAYECTORIA

Una historia que empezó en los años 60 y continúa

El Popular abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, se distinguió desde sus inicios por ofrecer facilidades de crédito a las pequeñas industrias, atender a las necesidades de ahorro y préstamos del sector rural, y por la apertura de cuentas de ahorro y corrientes con bajos depósitos. Estos hechos significaron la democratización de los servicios financieros en el país. Es la institución financiera privada de mayor liderazgo a nivel nacional.

En el caso de kerosene, costará 301.10 pesos por galón, el fuel oíl #6 tendrá un precio de 176.61 pesos por galón y el fuel oíl 1% costará 196.27 pesos por galón. El costo del gas licuado de petróleo (GLP) es de 137.60 por galón y el gas natural se venderá a 38.97 pesos por metro cúbico.

El viceministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón Pérez Fermín, informó que la baja en el keroseno es de 12 pesos, y en los fuel oil #6 y 1 %las rebajas son de cinco pesos.

En tanto, los combustibles que continuarán al mismo precio que esta semana son las gasolinas premium y regular, y los gasoil regular y óptimo.

El gas natural también mantendrá su precio de 38.97 pesos por metro cúbico y el avtur subirá 13 centavos, al pasar de 174.59 pesos a 174.72 pesos.

Una mirada al “oro negro”

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,32 % y cerró en 72.78 dólares el barril, para culminar una semana en la que se anota una leve alza de poco más de un dólar en los últimos cinco días.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio se anotó 95 centavos con respecto al cierre de ayer jueves, en el que sufrió un severo bajón de 2.51 dólares. l elCaribe

Desde 2014, el déficit generado por el sector eléctrico representa entre el 1 % y el 2,3 % del producto interno bruto (PIB) del país, por lo que constituye una considerable carga fiscal para el Estado y un obstáculo para el desarrollo verde, resiliente e inclusivo. La República Dominicana depende, principalmente, de combustibles fósiles importados para la generación de energía eléctrica, lo que contribuye a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) más altas. Asimismo, los hogares pobres y vulnerables se ven afectados de manera desproporcionada por la falta de acceso confiable a servicios básicos de electricidad.

“El Gobierno de la República Dominicana ha adoptado medidas decisivas para comenzar a abordar los desafíos que enfrenta el país desde hace muchas décadas en el sector eléctrico”, dijo Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial. “El Banco Mundial continuará respaldando estos esfuerzos para lograr un servicio eléctrico más confiable, que es fundamental para el crecimiento económico, la reducción de la pobreza y el bienestar de los habitantes del país”.

Las principales reformas que respalda el segundo PPD incluyen la creación de mecanismos eficaces para aumentar la eficiencia de las empresas de distribución; la implementación de sólidos incentivos para ampliar la integración de la energía renovable en la red eléctrica; la descarbonización del sector del transporte; la promoción de la aplicación de medidas de eficiencia energética para reducir las emisiones de GEI, y el fortalecimiento del código de la red para facilitar servicios eléctricos más confiables asequibles y resilientes.

Además, el PPD respaldará los esfuerzos en curso para mejorar la sostenibilidad financiera del sector y reducir su carga fiscal a fin de generar importantes ahorros.

El informe de precios fue ofrecido por el Ministerio de Industria y Comercio. F.E

De este modo, se promoverá la mejora del espacio fiscal y la eficiencia del gasto público con el objeto de ampliar la focalización y la cobertura de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) Bonoluz y el número de beneficiarios de las TMC Aliméntate y Bonogás. l elCaribe

P. 18 DINERO
El Banco Popular tiene un prestigio bien ganado en la República Dominicana. F. EXTERNA
En un mes, el gas licuado ha bajado 10 pesos, el galón se vende a 137.60
El BM aprueba US$400 MM para apoyar el sector energético en RD
PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023

DINERO

Miguelina Sánchez: Una vida entre spa y artesanía

Esta emprendedora mujer ha logrado superar obstáculos, hasta alcanzar su propia agenda económica; la inclusión en un programa estatal la motivó

La vida de Miguelina Sánchez era constantemente desorganizada; a menudo estaba endeudada y sobregirada. Eso quiere decir que gastaba más de lo que tenía como “entrada”, como presupuesto o como fondo.

Miguelina reside en la comunidad Domingo Savio, Distrito Nacional, y tiene una historia de superación que califica para ser contada: Es una historia que cambió cuando –hace 12 meses- el personal de “Mujeres SúperEmprendedoras” llegó para invitarla a una charla.

Posee una cabina de masajes –porque es técnica en masajes- y es artesana consagrada. Es una mujer en constante evolución, que antes estuvo como empleada en una institución y una dama a quien los bancos tenían “en rojo” porque no tenía control de sus finanzas y con alta frecuencia “quedaba mal”. No era sujeto de crédito, cosa que ya cambió.

“Entré al programa y empecé a capacitarme tres veces a la semana. Te confieso que al llegar a la puerta no quería entrar; pero cuando vi un letrero indicando que darían un taller financiero, enseguida pensé que eso es justamente lo que yo necesito”, le dice la emprendedora al periódico elCaribe.

Actualmente cuenta con el negocio que siempre soñó y deseó. Precisamente el de spa. Explica que luego de los talleres, al organizar su negocio y sus finanzas, entendió que no necesitaba ser empleada, que podía ser dueña de un negocio y de su tiempo. “Desde el ingreso al programa mi mente cambió”, agrega.

Su trabajo la condujo a recibir el premio “MujerSupérate2023”, un programa

En el proceso, recibió cursos que fueron determinantes en su transformación: sobre educación financiera, elaboración de piezas en lilas de agua, masajes y herramientas de trabajo, entre otros.

Esas capacitaciones motivaron a Miguelina, de 59 años, a ser valiente y a diversificarse, hasta el punto de que, en los momentos en que no tiene clientes para los servicios del spa, aprovecha el tiempo para confeccionar artículos en fibras de lilas.

Con esfuerzo... Miguelina es una de esas mujeres que cada día trabajan sin descanso para superarse.

“Yo entré sin negocio, endeudada hasta más no poder, sin una meta clara y lo que menos me imaginé era que saldría siendo una gran empresaria (...). ¡Sí se puede! Gracias a ‘Mujeres SúperEmprendedoras’ por darnos la mano cuando más la necesitamos”, dice, con dejo de satisfacción.

Cuando hay espacio para crecer...

Por los trabajos que realiza, Miguelina es parte del “club de SúperEmprendedoras”. F.E estatal, una gran iniciativa que empodera y reconoce la disciplina, el trabajo y la ardua labor de mujeres pertenecientes al programa Supérate en República Dominicana. Se le puede contactar por el teléfono 829-899-7880. Miguelina encajó perfectamente para merecer una distinción. Una distinción que la ha convertido, a partir de eso, en una persona mucho más empeñada en querer ser más.

En Mujeres SúperEmprendedoras, le enseñaron cómo ahorrar, cómo organizarse, cómo invertir y cómo perseguir aquellos sueños, sin desmayar.

En una interesante conversación que transcurre a media mañana, Miguelina asegura que agradecer le queda pequeño, porque pudo descubrir que tiene todo un mundo por delante y eso es algo que no tiene precio.

“Al organizarme comprendí que ya puedo ser dueña de mi negocio y de mi tiempo. Antes tenía que cumplir un horario, y aunque no quisiera levantarme tenía que hacerlo y todos los días seguir una rutina. Ya soy dueña de mi tiempo y trabajo por citas”, comenta.

Cuando no tiene clientes en el spa, Miguelina se dedica al “lilaje”, como denomina ella a la actividad de preparar las lilas para sus artesanías. “Antes no tenía esa disponibilidad, porque debía cumplir con un horario desde las ocho de la mañana. No podía sacar tiempo ni para mi familia, ni para mí”, sostiene. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 P. 19
Para los masajes se requiere hacer una cita previa. F.E Uno de los finos bolsos elaborados por Miguelina. F.E Estas manos tejen finas piezas cada día. La confección de cada pieza tiene varias etapas. F.E

Henry Kissinger ha sido una figura con enorme ego. F.E.

Kissinger: 100 años agrandando un mito roto

WASHINGTON. De intelectual, estadista, brillante negociador y Nobel de la Paz a cínico, arrogante, ególatra y criminal de guerra. O quizás todo a la vez. Henry Kissinger, el hombre que lo ha sido casi todo en Estados Unidos, cumple el sábado 100 años agrandando su propio mito, aunque cada vez más cuestionado.

Hace décadas que el que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de Richard Nixon (1969-1974) y de Gerald Ford (1974-1977) no ocupa un puesto en el Gobierno, pero la larga sombra del diplomático más famoso del siglo XX llega hasta hoy. Ya sea sobre la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial, el centenario Kissinger sigue dando con envidiable lucidez sus opiniones porque muchos se lo piden, porque le encantan los focos y puede que también para limpiar un legado lleno de claroscuros.

Y es que le persigue la fama de haber impulsado una política exterior que de tan pragmática resultó insensible a las consideraciones morales.

Rusia valora los intentos Vaticano de promover el fin de la guerra

MOSCÚ. Rusia valora los intentos del Vaticano de promover el fin de la guerra en Ucrania, pero recalcó que desconoce los pormenores del plan de paz y no se ha iniciado tampoco el proceso por parte de la Santa Sede para organizar un viaje a Moscú de su emisario, el cardenal italiano Matteo Zuppi.

seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.

Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado en Harvard siempre ha negado que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos discrepan.

El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de “Henry Kissinger and the American Century”, considera que “al ser un refugiado judío, ha estado siempre muy preocupado por el caos y ha querido poner orden en el mundo”.

“Hasta donde sabemos, el 20 de mayo el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que, como parte de su iniciativa de paz, el papa Francisco planea enviar al cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, a Rusia”, dijo el Ministerio ruso de Exteriores a la agencia RIA Nóvosti.

“Al mismo tiempo, hasta el día de hoy, no se han tomado medidas prácticas por parte del Vaticano para organizar su viaje a Moscú”, agregó la diplomacia rusa.

En general Rusia valora los intentos del Vaticano “de contribuir a poner fin al conflicto en Ucrania” y “tomamos nota del deseo sincero de la Santa Sede de promover el proceso de paz”, subrayó el ministerio.

Una

“estrella” en todos los sentidos

Aparecía en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. “¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente”, se bromeaba en Washington.

“También cree que Estados Unidos es una nación superior que tiene que jugar un rol especial”, indica Suri en declaraciones a EFE.

De China a Chile Kissinger, quien según sus conocidos no practica la humildad, quiere ser recordado como el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la guerra fría, como el artífice de la normalización de las relaciones con China y como el intelectual que frenó la proliferación nuclear.

Eso sí, reiteró que en todo caso “cualquier esfuerzo en esta dirección solo tendrá sentido si se tiene en cuenta la conocida posición de principios de Rusia”, es decir que Ucrania acepte “las nuevas realidades” en cuanto a las anexiones de Crimea y de otras tres regiones.

A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que puede ser encantador en persona

Schwartz cuenta que “su historia personal lo convirtió en una figura muy fascinante. La cobertura que le hicieron los medios de la época se parece a la que tuvo Barack Obama en 2008”. Sobrevivió al escándalo del Watergate y después de su paso por la política, Kissinger ha seguido omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.

Desea pasar a la historia como el gran mediador de Oriente Medio, así como el Nobel de la Paz que puso fin a la guerra del Vietnam.

Pero no quiere que se recuerde, ni que le recuerden, que a diferencia de él, su compañero de galardón, el vietnamita Le Duc Tho, devolvió el Nobel porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.

También recalcó que Rusia ha estado lista para el diálogo “honesto y abierto” desde el principio de la campaña militar, mientras que Ucrania todavía “rechaza categóricamente la posibilidad misma de entablar negociaciones con Moscú y confía en la guerra” como medio para alcanzar sus objetivos, en este caso la desocupación de sus territorios. Zuppi ha recibido del pontífice el encargo de “conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania en la esperanza, jamás abandonada por el Santo Padre, de que esta pueda dar inicio a procesos de paz”. l EFE

“Hace 50 años, en su cincuenta cumpleaños, fue celebrado como uno de los estadounidenses más admirados”, recuerda a EFE el profesor Thomas Schwartz. “Pero eso ya no es así, la Historia y los historiadores no han sido precisamente amables con él”, añade el también autor de la biografía “Henry Kissinger and American Power”.

Heinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el

Pero también ha invertido mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no tolera. Siempre se dijo que tenía la “piel más fina” de la Administración.

Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra “son un reflejo de la ignorancia”.

Desearía también que quedara en la letra pequeña su respaldo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o que para muchos tiene las manos manchadas de sangre por su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende. “No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas”, llegó a decir en 1970.

“A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina”, explica a EFE Mario del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía “The Excentric Realist”. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
INTERNACIONALES
FIGURA El Vaticano media para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania. F.E.

FAO: casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda

CIUDAD DE GUATEMALA. La Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máximo tribunal del país centroamericano, rechazó un recurso del empresario Carlos Pineda para participar en las elecciones presidenciales del próximo 25 de junio.

La decisión de la corte fue divulgada este viernes por la entidad y con ello, Pineda, líder de las encuestas presidenciales, queda fuera de la contienda, pues ya no existen más recursos legales posibles por interponer.

El máximo tribunal guatemalteco indicó en su dictamen que el recurso queda “sin lugar” y por tanto elimina la candidatura del partido Prosperidad Ciudadana.

PUERTO PRÍNCIPE. Un total de 4.9 millones de personas en Haití, casi la mitad de la población del deprimido país, padece hambre aguda, un aumento de 200,000 personas en solo 5 meses, según datos divulgados ayer por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Del total de afectadas, 1.8 millones se encuentran en situación de emergencia, una cifra superior a los análisis de los últimos tres años, de acuerdos con cifras de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), citadas por la FAO en un comunicado.

los alimentos.

Las actividades se centrarán en el suministro de insumos agrícolas (semillas y fertilizantes) para aumentar la producción de alimentos básicos y hortalizas (temporadas de primavera e invierno de 2023), así como para proteger los activos ganaderos, mediante el suministro de aves de corral y cabras, así como vacunas y tratamiento veterinario.

Crisis prolongada

FAO El poder adquisitivo de los hogares sigue viéndose afectado por los altos precios

Esto significa, añadió la información, que los hogares se enfrentan a grandes carencias que provocan una elevada desnutrición aguda y un exceso de mortalidad, o se ven obligados a adoptar mecanismos de supervivencia negativos para cubrir las necesidades alimentarias, como vender sus activos productivos o consumir semillas en lugar de plantarlas, lo que aumenta su vulnerabilidad.

Debido a que el 75 % de la población de Haití vive en zonas rurales, “se necesitan medidas urgentes para salvar vidas y restablecer rápidamente los medios de subsistencia agrícolas de los agricultores vulnerables”, apuntó.

Por ejemplo, citó, invertir 125 dólares en un paquete de semillas para horticultura puede generar 20 veces su valor en las hortalizas de producción, permitiendo a las familias tener acceso a alimentos y generar ingresos mediante la venta de parte del producto obtenido.

En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria 2023, la FAO ha solicitado 61,7 millones de dólares para ayudar a 700,000 personas a mejorar su acceso a

El comunicado recuerda que Haití atraviesa una crisis prolongada, “que se ha vuelto más aguda y compleja que nunca”, agravada por una espiral de violencia y la reaparición del cólera, que ya ha causado cerca de 600 muertos en el país desde octubre pasado. Así, agrega, “el poder adquisitivo de los hogares sigue viéndose afectado por los altos precios de los alimentos, vinculados a la depreciación de la moneda local frente al dólar estadounidense, y el aumento del coste del transporte”. l EFE

TORMENTAS Y TERREMOTOS

Haití,

La FAO recuerda, además, que Haití es uno de los países más vulnerables a las catástrofes naturales que han causado grandes daños y pérdidas de vidas humanas.

Muchas comunidades siguen luchando por recuperarse de desastres como la tormenta tropical Grace y el terremoto de 2021, que devastaron partes de los departamentos de Grand’Anse, Nippes y Sud, concluyó la nota del organismo.

El recurso legal había sido solicitado personalmente por Pineda ante la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal de Guatemala, el pasado 20 de mayo, acompañado por más de 2,000 seguidores frente a las instalaciones de la entidad, en el centro de la capital del país centroamericano.

Pineda quedó suspendido de participar en los comicios por decisión divulgada el 19 de mayo de la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Organismo Judicial guatemalteco.

La decisión de la Sala, de carácter provisional, obedecía a que el partido que acogió a Pineda, Prosperidad Ciudadana, supuestamente incurrió en varias irregularidades cuando realizó la asamblea en que se proclamó a todos los candidatos de dicha organización. La denuncia en contra del partido de Pineda en el organismo judicial había sido interpuesta por el excandidato presidencial Manuel Baldizón, condenado en Estados Unidos por lavado de dinero y que vive en Guatemala desde hace un par de años tras ser deportado. Las elecciones generales de Guatemala se llevarán a cabo el próximo 25 de junio para definir a su nuevo presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 340 alcaldes municipales para el periodo 2024-2028. l EFE

WASHINGTON. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, informó al Congreso que si no se alcanza un acuerdo que eleve o suspenda el techo de deuda, el Gobierno puede incurrir en suspensión de pagos el próximo 5 de junio.

En una carta dirigida al líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, Yellen elevó así en cuatro días la fecha que su departamento calcula para el fin de las reservas con las que cumplir con sus obligaciones de pago, e insistió en reclamar a los legisladores que actúen “lo más pronto posible” para evitarlo.

“Esperar hasta el último minuto para elevar el techo de deuda puede causar graves daños a los negocios y a la confianza de los consumidores”, agregó la economista.

Recursos

Yellen recordó que su departamento tiene que desembolsar en los dos primeros días de junio 130,000 millones de dólares pagos a la Seguridad Social, los veteranos y los beneficiarios de Medicaid, el programa de sanidad del Gobierno, lo que dejará las arcas “en un nivel de recursos extremadamente bajos”.

Y ese nivel, advirtió, no permitirá al Tesoro cumplir con obligaciones previstas en la semana del 5 de junio, como otro pago de 92,000 millones a la Seguridad Social y Medicaid.

Si el Congreso no logra aumentar el techo de deuda para la fecha límite, subrayó la secretaria del Tesoro, las familias estadounidenses experimentarán “grandes dificultades, se perjudicará la posición global de EE.UU.” y se levantarán dudas sobre la capacidad del país para proteger sus intereses de seguridad nacional.

Las conversaciones entre los republicanos del Congreso y la Casa Blanca continuaron este viernes, sin anuncios oficiales de que hayan llegado aún a un compromiso. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
Haití atraviesa una crisis agravada por una espiral de violencia. F.E.
muy vulnerable a los desastre
Carlos Pineda no podrá participar en las elecciones del próximo 25 de junio. F.E. La secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen. F.E.
Corte deja fuera de las elecciones a líder de encuestas en Guatemala
5 de junio, fecha límite antes de la suspensión de pagos en EE. UU.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Insistiendo sobre un tema fundamental

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Quién como una madre

EL EPISODIO BÍBLICO en el que el rey Salomón amenazó con cortar en dos partes a un bebé le permitió al sabio monarca descubrir cuál era la verdadera madre; la que prefirió dejárselo a la falsa para que el infante no sufriera ningún daño.

Esta historia nos revela el real significado de la palabra madre, con la carga de amor, de renunciación al propio bienestar, de sacrificio para brindarles a sus hijos todo lo mejor.

Esa presencia que siempre está dando vueltas alrededor de los niños cuando son pequeños, que los guía cuando comienzan a dar sus primeros pasos, que los acompaña en los inicios de su aprendizaje escolar, que los apuntala, a veces con suavidad y otras con firmeza cuando amagan con extraviar el camino; todo eso y mucho más es una madre.

Una periodista le preguntó a una mujer que había criado cuatro niños si alguna vez había soñado con la fama, ella respondió que sí, pero hubo una época en que con un simple bizcocho se convertía en la persona más popular de su universo.

Le preguntó a otra si le hubiera gustado ser una eminencia científica o algo parecido, respondió que sí, pero también vivió una época en la que fue la máxima autoridad en todos los temas para sus hijos pequeños.

La maternidad es un proceso que comienza desde el momento en que las mujeres conciben hasta que parten para siempre de este mundo, porque los hijos nunca dejan de ser hijos.

Madre es la que entrega lo mejor que tiene para dar, que comparte los mejores momentos con sus niños ya sea que trabaje en la casa o fuera de ella, esa mujer que alimenta el cuerpo y nutre el espíritu con su enseñanza, que sacrifica su tiempo y está pendiente de lo que sus muchachos necesitan.

Es la que con el paso de los años deja de esperar el regreso de los hijos adolescentes tras sus salidas nocturnas para aguardar que un día regresen a la casa materna de la mano de sus nietos.

Es la que conoce el momento exacto para decir que no, pero también la ocasión propicia para convertirse en cómplice; es la que comparte su sabiduría adquirida en esa larga vigilia que es la vida.

Honremos a las madres este domingo, que es honrar a la forma más pura y sublime del amor hecho presencia en forma de mujer. l

Por décadas se ha discutido, sin llegar a conclusiones, sobre el ambiente en que debe operar un sistema eficaz de libre comercio. En mi particular opinión, los problemas de la libre empresa no se derivan exclusivamente de la injerencia estatal, por mucho que ésta haya entorpecido en el transcurso de los años su desarrollo y crecimiento.

LA TRIBUNA

Los defectos de nuestro muy peculiar régimen de libre mercado se deben también, y en gran medida, al propio sector privado. Responden a los predominios de grupos, a los oligopolios y castas empresariales que han explotado hasta la saciedad el paternalismo estatal, invocando para su provecho la intervención del Gobierno en la economía, a sabiendas de que los privilegios trabajan en contra del sistema y de las oportunidades de los demás.

La capacidad instalada, señalada tantas veces como una razón de la poca funcionalidad o de la presunta existencia de libertad empresarial, ha sido esgrimida no siempre por el Estado, sino por grupos empresariales para evitar de esta forma la competencia o preservar irritantes concesiones. ¿Cuándo esas concesiones se reflejaron en el mercado, ya sea mediante un mejoramiento de los precios y de la calidad de los productos o mediante un incremento de la oferta?

Es preocupante la tendencia a ver en toda denuncia de la especulación, el enriquecimiento rápido y desmesurado derivado de cierta actividad comercial o empresarial, una actitud contraria a la libre empresa. Esas prácticas, regulares en nuestro medio, conspiran efectivamente contra un régimen de libre comercio. El error estriba en considerar la libre empresa sólo como el derecho a hacer negocios y no como todo un conjunto estructural para estimular el desarrollo de la libre iniciativa individual y garantizar el derecho de los consumidores.

La especulación le hace un daño enorme a la libre empresa, porque se la sigue asociando al sistema mismo, como algo natural y congénito a él, y porque, además, se han querido desacreditar las campañas contra esa aberración pretendiéndolas como ataques al sistema y no como acciones legítimas de defensa social contra los especuladores. l

Reforma real a Ley de Seguridad Social

tratar de reducir el tiempo para recibir una pensión de 60 a 55 años, cuando en países desarrollados, como Francia y España, la propuesta es aumentarlo por la sostenibilidad de sus sistemas de pensiones.

Otro punto fuera de la razón es querer transformar nuestro sistema de capitalización individual en uno de reparto o mixto, con más incidencia y responsabilidad de aportes de recursos del Gobierno, lo cual se traduciría en una mayor carga para los ciudadanos que pagamos impuestos.

por debajo del 7%, cuando un simple ciudadano puede comprar bonos del Banco Central a una tasa anual de hasta un 15%.

Los fondos de pensiones pueden ser colocados hasta a un mínimo de 5% de tasas de interés. Eso debe ser revisado, ya que se puede prestar a que los administradores de los fondos de pensiones favorezcan a grupos, en perjuicio de los verdaderos dueños de esos recursos.

Un informe para la modificación de la Ley de Seguridad Social (87-01), realizado por una comisión bicameral del Congreso Nacional, ha recibido críticas de parte de interesados, como la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), entre otros. La propuesta de variación de esa legislación no refleja muchas de las aspiraciones planteadas principalmente por los dueños de los más de RD$1.09 billones acumulados en los fondos de pensiones, como son los más de 4.8 millones de afiliados a las AFP.

Resulta ilógico concentrar esfuerzos en

El sistema de reparto se refiere a que todos los dominicanos recibirían una pensión, incluyendo quienes no trabajen, con el sustento de los aportes de los empleados y del Estado, lo cual sería lo ideal, pero ese método ha mostrado sería debilidad e ineficiencia en naciones con mayores fortalezas institucionales en comparación con República Dominicana.

La modificación de nuestra Ley de Seguridad Social debe enfocarse en aspectos lógicos y posibles, entre ellos la revisión de las libertades dadas a las AFP para la administración e inversión de los fondos.

Resulta injustificable que con esos recursos se obtengan tasas de rendimiento

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

En el aspecto de la salud, hay mucho que revisar y cambiar, incluyendo la ampliación de la cobertura de medicamentos de bajos y altos costos, así como las ganancias de las administradoras de riesgos de salud (ARS). Por suerte, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que lo presentado por la comisión bicameral del Congreso Nacional no es un informe definitivo y que la modificación de la Ley de Seguridad Social requiere el consenso de todos los sectores, lo cual debe incluir a los trabajadores. Esperamos que entre los congresistas prime la razón y aprovechen la oportunidad para hacer la verdadera y efectiva reforma de la Ley de Seguridad Social, anhelada desde hace años por la mayoría de los dominicanos. l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.:

SANTIAGO:

PUBLICIDAD:

22 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
(809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
(809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele DANIEL GARCÍA SANTANA Especial para elCaribe

Iván Lorenzo y su incisiva vocería

El PLD tiene varios cuarto bate que están dando la lucha política-electoral y haciendo oposición dura y sin miedo en defensa de los intereses colectivos, de su partido y candidato, Abel Martinez. Y en esa batería, de aguerridos y duchos gladiadores -mayoría-, sobresalen: Iván Lorenzo -con sus denuncias puntuales y reveladoras sobre disímiles asuntos: corrupción, compra y contrataciones,

MI COLUMNA

empréstitos públicos, entre otros-, el secretario general, Charlie Mariotti -un fusil siempre en ristre-, Francisco Domínguez Brito -una reserva ética, presidenciable y crítico fáctico-, Melanio Paredes -una jerarquía-cuadro fraguado y siempre conteste-; y la joven camada del relevo de calidad y oposición desde la atención a las comunidades de dominicanos en el exterior con una visión integradora e inclusiva -Alexis Lantigua-, lo jurídico-político -José Dantésy el desmonte académico, técnico y político de los maquillajes macroeconómicos -Juan Ariel Jiménez-. En fin, una batería aceitada y que no se amilana ante nada y asume cualquier riesgo.

No obstante, quisiéramos detenernos en la impronta y sagacidad política-estratégica del senador Iván Lorenzo -Elías Piña- por llevar a cabo una suerte de vocería contestataria e incisiva, pues hacía tiempo que el PLD; y seguramente el país, no exhibía un se-

nador de su arrojo e interpretación correcta de la coyuntura política-electoral actual, la agenda supranacional que pende sobre el país -y sus peones o asalariados (parte oenegés y sociedad civil)- y el dominio cabal de los temas neurálgicos de la agenda nacional.

En consecuencia, estamos en presencia de una figura que está potencializando tanto a su partido como a su candidato y, de paso, haciendo oposición dura y directa, sin miedo ni tapujos. Y esa vocería es vital en un partido al que se le ha querido disputar, con narrativa periodística-mediática y “encuesta de sastrería”, su condición, no regalada, de ser cabeza de oposición con la intención estratégica de suplantar a ese partido contraponiendo, como discurso político y narrativa periodísticamediática, una figura-líder, en la peregrina “tesis” de que, el venidero proceso electoral será de figuras y no de partidos. Peregrina pretensión, pues, a

Diplomáticos de carrera y políticos

Finalizado el periodo de prueba de forma satisfactoria, el ministro de Relaciones Exteriores solicitará al Ministerio de Administración Pública (MAP) la incorporación a la carrera del candidato como tercer secretario.

En todas las cancillería existe un porcentaje de designaciones temporarias que pueden ser políticas, sobre todo cuando hay un interés especial, se envía a alguien que pueda responder por el país.

pesar de la crisis de los partidos, ellos siguen siendo referentes político-electorales y decisorios para alcanzar la presidencia de la república. Y más que ello, garantizar el sistema democrático, pues sin partidos políticos -no importa espectro doctrinario-ideológico- no hay democracia. Así de sencillo.

Por último, el senador Iván Lorenzo ha redimensionado el rol y la función de uno de los poderes públicos -el Senado- cuya tarea primordial es legislar; pero también, fiscalizar e interpelar a funcionarios públicos cuando transgreden las leyes, se extralimitan en el ejercicio de sus funciones; o haciendo propiedad-feudo de una determinada institución pública.

En fin, al PLD le haría bien más cuarto bate-jerarquía accionando en el debate nacional, como Iván Lorenzo, Francisco Domínguez Brito y demás mencionados ... (!Vamos, anímense, pues…!). l

Un diplomático es un servidor público, sea de carrera o por designación política que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.

La estructura del recorrido profesional del diplomático en rangos diferenciados nos remite a la noción de “carrera”, que implica poner el acento sobre la configuración institucional de las diferentes fases de su trayectoria, y la forma en que los funcionarios van recorriendo etapas.

Y cuando termina en su último rango (embajador), ya tiene 25 años en la carrera, el político es designado de inmediato. Unos son funcionarios del Gobierno y otros del Estado.

Es difícil discernir dónde termina uno y dónde empieza el otro, desde que se inicien los concursos públicos para el acceso a la carrera, los reclutamientos, selección, la formación y preparación de la persona, es mi parecer que los diplomáticos de carrera son técnicos con profundos intereses por la política.

Luego que están en la carrera conviven con el poder político y, como ya han sido incorporados, para ascender están obligados a relacionarse.

El diplomático toma decisiones políticas y el político también opta por decisiones técnicas o diplomáticas.

Por eso es importante que el servicio exterior esté abierto en cierta medida a funcionarios políticos. Porque es importante la interacción con personas de otra formación para producir una dinámica importante.

Entre los diplomáticos de carrera y los embajadores políticos se construyen diferentes imágenes recíprocas que permiten una fluida articulación en el ejercicio profesional.

La ley del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana (630-16), contempla que la proporción de designaciones de diplomáticos de carrera no sea menor de un 60 % hasta el rango de ministro consejero y del 50 por ciento hasta el rango de embajadores, para lo cual el Ejecutivo dispondrá de plazos de 10 a ocho años.

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

y protegerlos. Fuertes al momento de defender a sus críos y débiles ante su dolor. Capaces de empatizar simultáneamente con un niño, un joven, un adolescente y un adulto que difieren sobre un mismo tema.

MADRES: Donantes de vida. Portadoras de amor puro. Nobles y desinteresadas. Se empeñan por el bienestar de sus hijos. Audaces, valientes y suficientemente inteligentes para instruirlos, guiarlos

Madre, un hermoso sacerdocio por su entrega incondicional, ejecutoras de un digno rol que se multiplica por los siglos de los siglos.

¡Que el cariño y agradecimiento rebocen de manera positiva, sus emociones y sentimientos, hoy y todos los días!

¡Muchas felicidades madres! l

LA GRACIA DE DIOS tiene sentido y profundidad justamente en tus desgracias. La gracia es la manera en que Dios te alcanza cuando en este mundo todos te sueltan, es la vía en que te llena de bendiciones para que todos sepan co-

Hoy día tenemos 160 por validación y 15 por concurso funcionarios (sin contar los fallecidos) incorporados a la carrera diplomática, pues el artículo 11 del reglamento 46-19 establece quién tiene condición de funcionario de la carrera diplomática: Los ciudadanos que al momento de la publicación del presente reglamento hayan ingresado a la carrera diplomática por Resolución del Ministerio de Administración Pública (MAP). Y los que ingresen a la carrera diplomática por concursos de libre competición, de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento y las normas de función pública.

Y para concluir por hoy, ahí están todos los rangos desde tercer secretario hasta embajador, y la otra parte son políticos que están en la carrera administrativa con condiciones excepcionales que honran al país.

PD. La diplomacia está de luto; hemos perdido a un gran embajador de carrera, Juan Guiliani Cury. Paz a su alma. l

mo te ama y te ve; De ahí entendemos que la gente vea lo peor de ti y se aleje, pero Dios ve lo peor de ti y se acerca, sin reparos. No necesariamente eres como te ves, ni como hacen otros que te vean, o quizá como algunos decidieron pensar, porque no creen en tu potencial ni en tu integridad. Tampoco es como te hicieron creer aquellos que tienen el poder de influir en tus percepciones. Pero a Dios eso no le preocupa. Te ama y ya. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
A MI MANERA…
Madrecita del alma querida ¡Que amor!
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: HISTORIA

PLATILLO

Uber Eats se une a la celebración del Día de la Hamburguesa

El 28 de mayo el mundo conmemora el Día Internacional de la Hamburguesa. De cara a esta fecha especial, Uber Eats invita a los usuarios a disfrutar de una gran variedad de hamburguesas que ofrecen diversos comercios activos en la plataforma, desde las más clásicas hasta las opciones más innovadoras y creativas. “En Uber Eats nos complace unirnos a la celebración... confiamos en que los usuarios encuentren una opción que satisfaga sus gustos y antojos”, dijo Carolina Coto, gerente de comunicaciones para Uber en el Caribe y Centroamérica.

Confucio

FILÓSOFO CHINO

DATO CURIOSO

El arte del surrealismo

Al igual que muchas vanguardias pictóricas nacidas en el siglo XX, el surrealismo se concibe como un movimiento artístico que surge a partir del impacto de la Primera Guerra Mundial. El surrealismo (“surréalisme” en francés) encuentra sus orígenes en su fundador y principal exponente, André Breton (1896-1966). El surrealismo se inspira en la búsqueda de la individualidad, específicamente, en el renacimiento de un ser libre y espontáneo, más allá de las ataduras preestablecidas de una sociedad en la postguerra.

Definitivamente luego de que te conviertes en madre, la vida te cambia por completo. Las cosas que realmente entiendes que eran prioridad, pasan a un segundo plano y desde allí aprendes a sopesar y a poner todo en una balanza.

Este es el caso de Ana Silvia Herrera, con más de 18 años de experiencia en la Industria de las Telecomunicaciones y nos cuenta que lidiar entre una vida profesional y el ser madre de tres hijos, Diego de 19 años, Daniel de 16 y Martin de 9 años no es una tarea fácil.

muchos de sus días se vuelvan todo un reto, sin embargo, toma en cuenta que la clave está en tener una buena actitud y pese a que algunos días puede perder el control, decide tomarlo con más calma y empezar de nuevo.

Le pregunté si en algún momento de su vida pensó en abandonar sus funciones como empresaria para dedicarse 100 % a sus hijos y me contestó: “Realmente no, trabajar y tener una vida profesional llena una gran parte de mí que me hace ser una mejor persona, una mejor mamá y mujer”.

Ana Silvia dentro de su rol de madre se esfuerza todos los días para que sus hijos sean hombres de bien.

Dice que gran parte de tener ese balance está en organizar el tiempo y dedicar un espacio a cada cosa. Entre los viajes y lo demandante del trabajo hace que

Asimismo afirmó que nunca le ha pasado por la mente que su trabajo haya interferido en la crianza de sus hijos, “al contrario, quiero que mis hijos vean lo mucho que me he esforzado en superarme, en darles lo mejor, en que trabajando duro se consiguen muchas cosas y que la preparación y la experiencia te abren muchas puertas”.

Ana Silvia ha tenido que implementar

rutinas con sus hijos para mantener un control sobre ellos. Relata que cada uno tiene una edad y necesidades diferentes, por lo que aparte de ayudarlos con los estudios, tareas, proyectos, también encuentra un tiempo para conversar, escucharlos, bromear, y tener una relación relajada donde puedan compartir juntos.

Ana Silvia, dentro de su rol de madre, se esfuerza todos los días para que sus hijos sean hombres de bien, que vean cada día como una oportunidad para convertirse en su mejor versión y cumplan sus metas y sus sueños, dejándoles saber que, si Dios se lo permite, estará incondicionalmente para ellos.

En su aspecto profesional, actualmente Herrera es administradora regional y cabeza comercial para la región de Centroamérica de TCL, tiene a su cargo un rol destacado en la elaboración, implementación y desarrollo de la estrategia, y logra un gran posicionamiento y mantiene un reconocimiento de la marca en los países más importantes dentro de la región. l

G. 24 GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
“EL SILENCIO ES EL ÚNICO AMIGO QUE JAMÁS TRAICIONA”.
El trabajo y los viajes de Ana Silvia Herrera nunca han interferido en la crianza ni en la relación con sus hijos
“Encontré un balance entre mi rol de madre y ser profesional”
Daniel de 16, Diego de 19 años y Martin de 9 años, son los hijos de Ana Silvia Herrera. F.E. GABRIELLA CORTI Especial para elCaribe

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Santo Domingo Jazz Festival, de Casa de Teatro, junio y julio

Entregan los IV Premios de la Crítica Cinematográfica

PREMIOS. La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica entregó en la noche del jueves sus premios en Cinemateca Dominicana.

La asociación que reúne a los críticos de cine, organizó la edición número cuatro de sus reconocimientos, que tuvo uno muy especial.

El Reconocimiento Especial Personaje de la Industria Cinematográfica, en este caso de manera póstuma, para el maestro del lente dominicano Claudio Chea.

El recordado fotógrafo dejó una huella indeleble a través de la maestría de su arte y aportó al desarrollo de la identidad visual del cine dominicano. Su hijo Pablo Chea lo recibió muy agradecido: “Gracias a Adopresci por este reconocimiento a mi padre, por su labor y profesión”.

que se veía

la CND cambia su rol en los Soberano

MÚSICA. La XXIII edición del Santo Domingo Jazz Festival Casa de Teatro tendrá lugar en esa sede del 1 de junio al 27 de julio.

Freddy Ginebra no deja de trabajar un día, ni si quiera las pocas veces que ha estado enfermo. El Duende, como se le conoce en los corillos artísticos de República Dominicana, fue el encargado de dar a conocer la realización de la XXIII edición del Santo Domingo Jazz Festival.

El evento, como siempre ocurre, se realizará los jueves de junio y julio.

El festival es no solo uno de los más permanentes de Jazz, sino de los de más calidad. “Tendremos una cartelera de lujo con grupos internacionales y de República Dominicana”, afirmó Freddy Ginebra.

que respaldan el festival en calidad de auspiciadores.

Programación

Como se dijo arriba, el evento tendrá lugar exclusivamente cada jueves de los meses de junio y julio.

Jueves 1 Junio / Federico Méndez Jazz Combo (ft. Amanda Sánchez).

Jueves 8 Junio / Javier Robiu / Oscar Micheli Trio. Artista invitado: Jose Luis Guitierrez.

Jueves 15 Junio / Patricio Bonilla y su Latin Project.

Músicos Siempre el festival es también un espacio de encuentro entre músicos que llegan y criollos

“Santo Domingo Jazz Festival nació en el 2000, como una iniciativa que diera espacio y desarrollo a las agrupaciones y cultores del género en República Dominicana, y en especial de la capital”, explicó Freddy.

El fundador de Casa de Teatro defendió que uno de los más importantes objetivos al crear el festival fue dar la posibilidad de admirar la evolución de las agrupaciones de jazz dominicano, a precios asequibles.

El Santo Domingo Jazz Festival también ha servido como trampolín para que otros gestores incurran a en este tipo de evento, y así entre muchos ampliar el descubrimiento y desarrollo de nuevos talentos nacionales e internacionales.

En la rueda de prensa estuvieron presentes representantes de las entidades

Jueves 22 Junio / Adrien Brandeis Cuarteto.

Jueves 29 Junio / Manerra y su banda.

Jueves 6 Julio / Sebastián Murena Trío

Jueves 13 Julio / Jazz Night

Jueves 20 Julio / Jhon Martez Quintet Esencia

Jueves 27 Julio / Simón Bolívar Jazz big band

Este festival es de los más antiguos y persistentes, no solo del país, sino de la región del Caribe. l ALFONSO QUIÑONES

Auspiciadores del festival de jazz

Banreservas, Casa Brugal, Ministerio de Turismo, Texaco, Lanco, Típico Bonao, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Jazz en Dominicana, los grupos de Comunicaciones Editora Listín Diario - Emisora 97.7 FM, Compacillo.com, Banco Popular Dominicano, Centro Cultural de España, Cerveza República, Alianza Francesa, Artis.

Y agregó: “También quiero reconocer la amistad que mi padre tuvo con León Ichaso, recientemente fallecido, porque ellos tuvieron una gran conexión, la cual les permitió trabajar juntos en muchas de las películas que Ichaso dirigió”.

Los ganadores

Mejor documental: Vals de Santo Domingo, dirigido por Tatiana Fernández Geara.

Mejor película ficción: Una película sobre parejas (productores: Natalia Cabral, Oriol Estrada, Ludwig García, Omar Hasbún, Agustín Lama y Pablo Mustonen).

Mejor Dirección: Una película sobre parejas dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada.

Mejor Guion: Carajita: Ulla Prida, Ulises Porra y Silvina Schnicer.

Mejor Actor: Ettore D’Alessandro por La Encomienda.

Mejor Actriz: Magnolia Núñez por Carajita.

Mejor Fotografía: Carajita (Sergio Armstrong e Iván Gierasinchuk).

Mejor Sonido: Carajita (Franklin Hernández y Nahuel Palenque)

Mejor Edición: Una película sobre parejas (Aina Calleja y Javier García Lerín).

Diseño de Producción: El País de las últimas cosas (Wilhem Pérez).

Musicalización: Andrés Rodríguez (Mosh). l ALFONSO QUIÑONES

PREMIOS. La Cervecería sigue patrocinando parte del premio, pero deja de ser su productor. Acroarte tendrá que buscar otros patrocinadores, producir y administrar el dinero.

El compromiso asumido por Cervecería Nacional Dominicana para respaldar el arte y la cultura nacional es permanente, lo que motiva a la empresa a mantenerse innovando para renovar su apuesta por el talento nacional, dice un comunicado enviado antes de ayer a los medios.

Es precisamente con el objetivo de ampliar su impacto y diversificar su rango de acción, para aportar al crecimiento y desarrollo del talento nacional, que Cervecería actualiza su rol en Premios Soberano, explica.

Esta nueva función le permitirá seguir apoyando a la plataforma y, en paralelo, continuará su apuesta por el arte desde nuevos e interesantes formatos. Con respecto a su nuevo momento en Premios Soberano, como patrocinador, buscará seguir respaldando iniciativas dentro de la plataforma como el Gran Casting, que cada año brinda oportunidades a talentos emergentes para su integración en la producción, montaje y celebración de los premios. Además, este momento abrirá el camino para que otras marcas de otros renglones, comprometidas con el desarrollo del talento, se integren a la plataforma y continúen propulsando su alcance.

De cara a la realización de la próxima ceremonia, Cervecería ha puesto a disposición de Acroarte su apoyo y asesoría para el nuevo equipo de producción, lo que permitirá que la organización continúe un ritmo fluido y que no se perjudique su realización.

Acroarte y Cervecería volverán a sentarse para los detalles de esta fase. Uno de los argumentos es que impulsarán sus propias plataformas. Entienden que beneficiará promover la apertura y que la participación de otros actores pueda también aportar conocimiento. l elCaribe

GENTE elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 G. 25
El guitarrista Federico Méndez, con su banda, será el encargado de abrir el festival este año en Casa de Teatro. FUENTE EXTERNA Imagen de los premiados FOTO SERVIDA Luis Segura, Gran Soberano 2022. FE.
Lo
venir:

BÉISBOL

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL Gary Sánchez, puesto en asignación por los Mets

La nueva aventura del receptor Gary Sánchez podría haber llegado a su fin con su puesta en asignación por parte de los Mets de Nueva York con los movimientos del jueves.

El Receptor Tomas Nido fue reinstaurado desde la lista de lesionados y el otro receptor del equipo, Omar Narváez, fue puesto en una asignación de rehabilitación en Clase A alta de Brooklyn. Con ellos el equipo de los Mets volvería a tener su cuerpo original de receptores que incluye también a Francisco Álvarez, el joven jugador venezolano de 21 años, que ha estado siendo el principal actor en dicha posición. Sánchez vio acción en tres partidos en las Grandes Ligas en los que conectó un solo imparable en siete apariciones en el plato con una carrera remolcada y tres ponches, para dejar una línea ofensiva de .167/.143/.167. Los problemas ofensivos del exjugador de los Yankees no le han permitido volver a establecerse en MLB, y acumula también un intento fallido a inicios de la campaña con los Gigantes de San Francisco.

Medina sigue impresionando con los Atléticos

MLB elcaribe@elcaribe.com.do

Después de las primeras cuatro aperturas de su joven carrera en las Grandes Ligas, el dominicano Luis Medina continúa brindándoles a los Atléticos una prometedora visión del lanzador en que podría convertirse.

Gary Sánchez. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Fútbol Sub-20 / RD vs Italia

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Atlántico vs Jarabacoa FC

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Cibao FC vs O&M FC

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

NBA / Boston vs Miami

Aunque los Atléticos se quedaron cortos en la derrota por 3-2 contra los Marineros la noche del martes en el T-Mobile Park, Medina volvió a destacarse con otra sólida labor. El prospecto Nro. 17 de Oakland, según MLB Pipeline, lanzó cinco entradas y un tercio, permitiendo tres carreras con cinco hits, dos bases por bolas y cuatro ponches.

“Este muchacho está luchando. Está batallando”, dijo el mánager de los Atléticos, Mark Kotsay, sobre Medina. “Está mejorando. Esa es la señal que estamos buscando. Esta fue otra apertura de calidad, si lo piensas. Pero los batazos largos le están pasando factura, y normalmente es hacia el final”.

Medina dominó al principio, limitando la ofensiva de Seattle a un hit en cuatro innings en blanco. Como puede ser el

caso con la mayoría de los lanzadores jóvenes, el derecho de 24 años se colocó en problemas una vez que enfrentó a la alineación de los Marineros por tercera vez, precisa en su artículo MLB.com.

Después de retirar rápidamente a los primeros dos bateadores del quinto episodio, un doble del noveno bate Tom Murphy fue seguido por jonrones consecutivos de J.P. Crawford y Ty France. Si bien Medina salió de la entrada, un elevado bien conectado a lo profundo del jardín central por parte del venezolano Eugenio Suárez en la sexta fue una señal para Kotsay de que era hora de sacar al novato tras 88 lanzamientos.

“Sobre cada lanzador hay datos que sustentan que la tercera vez (ante un lineup) es la parte más difícil de superar”, comentó Kotsay. “Luis terminó encontrándose con eso. Eso es parte del crecimiento. Tienes que vivirlo, pasar por esos momentos claves y poder superarlos”.

Durante su carrera en las ligas menores, la poderosa recta de Medina fue sin duda su lanzamiento más destacado. Ante los Marineros el martes, tocó las 99 millas por hora y promedió 96.7 mph con su bola rápida.

Sin embargo, un pitcheo igualmente impresionante ha sido su slider. Medina

lo tiró 27 veces, generó 18 swings y nueve swings en blanco con ella. Sus cuatro ponches, todos tirándole, fueron rematados con el slider.

“Tiene los pitcheos”, aseguró el receptor de los Atléticos, el venezolano Carlos Pérez. “La velocidad está ahí. Creo que poco a poco va ganando confianza y aprendiendo a lanzar en determinadas situaciones. Le dije que me gustó de verdad cómo lanzó, dejando a un lado los jonrones”. l

Elogios hasta del contrario

Los mayores elogios que un lanzador puede recibir a menudo provienen del otro dugout, y Medina se ha ganado algunos de ellos en este inicio de su carrera en las Mayores. El martes por la noche, fue el dirigente de los Marineros, Scott Servais, quien lo elogió.

“Su abridor demostró un buen material”, dijo Servais, refiriéndose a Medina. “Antes del partido, ya sabíamos que es un pitcher joven con una recta bien buena. Tiene lanzamientos secundarios de calidad. Sabíamos que no iba a ser una noche de muchas carreras”.

El par de cuadrangulares permitidos elevó el total que ha recibido Medina en la Gran Carpa a siete en 22.1 entradas esta temporada. Ha cedido al menos dos en tres de sus primeras cuatro salidas con los Atléticos, por lo que los bambinazos son claramente un problema que deberá resolver.

En general, la conclusión del primer mes de Medina como jugador de Grandes Ligas es que rápidamente se está desprendiendo de la noción de que podría ser un brazo más adecuado para el bullpen.

“Me siento muy positivo en cada juego que lanzo”, comentó Medina. “Cada apertura, salgo con más hambre y ganas de poner al equipo en una buena posición para ganar. Voy a salir en cada apertura con más hambre”.

26 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
El joven lanzador dominicano muestra dominio en sus primeras aperturas de Grandes Ligas
Luis Medina se aqbre camino con los Atléticos de Oakland. F.E.

BÉISBOL

Greene lanzó seis innings sin permitir hit en victoria de Rojos

JORNADA. Hunter Greene lanzó seis episodios sin permitir anotación y los Rojos de Cincinnati quedaron a seis outs de conseguir el primer sin hit de la temporada en la victoria 9-0 ante los Cachorros de Chicago.

Greene (1-4) igualó su máximo de carrera con 11 ponches y se llevó su primer triunfo en 11 aperturas esta campaña. Cincinnati ha tenido 17 sin hits, el más reciente fue el 7 de mayo del 2021 cuando Wade Miller lanzó ante los Guardianes de Cleveland.

Greene tuvo a los Rojos en posición de añadir a esa lista, pero los Cachorros batearon sus únicos imparables en la octava frente al venezolano Eduardo Salazar. Green regaló dos boletos en 110 lanzamientos.

Fuera de un elevado en la zona de seguridad de Nico Hoerner en la sexta, no se registraron muchos fuertes pelotazos frente al zurdo.

Salazar retiró a tres bateadores en la séptima antes de que Christopher Morel pegara un sencillo al centro para iniciar la octava. Miles Mastrobuoni conectó un sencillo con un out. Por los Rojos, el cubano José Barrero de 5-2 con dos anotadas y una impulsada.

Correa podría ir a lista de lesionados

El campocorto de los Minnesota Twins, Carlos Correa, tiene una lesión en el pie que podría colocarlo en la lista de lesionados, dijo el miércoles el técnico Rocco Baldelli. Un examen de resonancia magnética confirmó una distensión muscular en el arco del pie izquierdo de Correa además de fascitis plantar en el talón.

“Creo que llegaremos al viernes (ayer) y algunas de nuestras decisiones podrían tomarse por nosotros”, dijo Baldelli cuando se le preguntó sobre un viaje a la lista de lesionados de 10 días.

Correa, de 28 años, no estuvo en la alineación ante los visitantes San Francisco Giants por segundo día consecutivo el miércoles. El dos veces Todos Estrellas

está bateando .213 con seis jonrones, 24 carreras impulsadas y 14 carreras anotadas en 44 juegos esta temporada.

Ryan Feltner se recupera

El lanzador derecho de los Rockies de Colorado, Ryan Feltner, se recupera lentamente de una conmoción cerebral y fractura craneana, aunque desconoce si podrá volver a jugar este año. Tampoco lo ha descartado.

Feltner habló públicamente el viernes, por primera vez desde que fue golpeado en la cabeza por una línea procedente del bate de Nick Castellanos, de Filadelfia, el 13 de mayo. Pasó una noche en el hospital y presenta síntomas persistentes de conmoción cerebral, así como dolor en el oído derecho. “Muchos síntomas de fracturas, sólo dolor de cabeza de la conmoción, mareo, pero hoy no hay dolor”, comentó mientras estaba sentado en el dugout del equipo local en Coors Field.

MENÚ DEPORTIVO

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
D. 27
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 -2.5 BOSTON 67- 33 116.77-110.49 5/25/2023 MIA 44 214.5 975/23/2023 BOS 50 -2.5 116 ---- 211 MIAMI 56- 44 109.88-109.56 -------- BOS 61 -8.5 110 -------- MIA 56 215.5 99 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:10 24- 25 21- 17- 11 20- 16- 13 8 SAN FCO L WEBB (D) 3-5 65.0 2.91 1-0 19.0 1.89 24 27- 22 21- 21- 7 20- 18- 11 -110 MILWAUKEE C Burnes (D) 4-4 56.2 3.97 3-2 46.0 2.35 62 4:10 23- 26 19- 25- 5 16- 24- 9 9 FILADELFIA Z Wheeler (D) 3-4 57.0 4.11 10-7 151.0 3.16 152 30- 19 27- 14- 8 30- 8- 11 -130 ATLANTA C Morton (D) 5-4 52.1 3.61 5-4 86.0 4.81 93 7:15 22- 27 18- 22- 9 19- 19- 11 CINCINNATI B Williamson (Z) 0-0 10.0 3.60 -- -- -- -22- 26 20- 18- 10 14- 18- 16 -155 CUBS J TAILLON (D) 3-5 65.0 2.91 2-0 13.0 0.00 11 9:10 25- 25 19- 26- 5 11- 26- 13 -190 METS J Verlander (D) 2-2 25.0 3.60 3-1 34.2 2.08 36 21- 29 17- 22- 11 14- 21- 15 11 COLORADO C Anderson (D) 0-0 5.0 0.00 3-4 53.1 4.22 53 LIGA AMERICANA 1:10 21- 30 20- 24- 7 20- 21- 10 WHITE SOX J Scholtens (D) 0-2 8.0 2.25 4-1 42.2 2.11 54 22- 25 13- 23- 11 18- 17- 12 DETROIT M Lorenzen (D) 2-2 39.2 4.08 1-0 22.1 3.63 15 2:10 26- 24 19- 20- 11 17- 22- 11 8 TORONTO C Bassitt (D) 5-3 62.1 3.03 1-0 6.0 1.50 7 27- 23 21- 18- 11 21- 18- 11 -102 MINNESOTA P Lopez (D) 2-3 60.0 3.90 0-0 4.0 4.50 9 4:05 31- 18 33- 13- 3 25- 14- 10 9 TEXAS A Heaney (Z) 3-3 48 4.13 1-3 23.2 9.51 15 32- 17 22- 18- 9 21- 17- 11 -113 BALTIMORE D Kremer (D) 5-1 52.2 4.61 0-0 9.1 5.79 10 4:07 27- 22 20- 17- 12 14- 16- 19 HOUSTON F Valdez (Z) 4-4 66.0 2.45 3-3 60.2 2.67 52 10- 41 10- 33- 8 11- 24- 16 OAKLAND H Harris (Z) 0-0 0.1 162.00 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 1:05 22- 27 19- 25- 5 16- 21- 12 9 SAN DIEGO M Wacha (D) 5-1 50.1 3.58 2-1 50.2 3.02 56 29- 22 24- 17- 10 25- 20- 6 -136 YANQUIS L Severino (D) 0-0 4.2 1.93 -- -- -- -4:10 21- 28 20- 23- 6 20- 19- 10 9 WASHINGTON Jo Gray (D) 4-5 57.2 2.65 -- -- -- -15- 36 14- 30- 7 8- 26- 17 -105 KANSAS CITY B Singer (D) 3-4 49.1 7.48 0-2 16.2 5.40 16 4:10 25- 24 22- 17- 10 18- 19- 12 7.5 PIRATAS R Contreras (D) 3-4 50.0 4.50 -- -- -- -25- 24 23- 18- 8 17- 17- 15 -187 SEATTLE L Castillo (D) 3-2 57.2 2.97 5-4 75.1 2.51 73 4:10 31- 20 25- 20- 6 22- 15- 14 8 DODGERS C Kershaw (Z) 6-4 57.1 2.98 2-0 14.1 1.88 16 37- 14 34- 12- 5 28- 12- 11 -108 TAMPA BAY T Glasnow (D) —- —- —- 0-0 4.0 13.50 5 7:15 22- 29 19- 22- 10 20- 20- 11 8.5 SAN LUIS J Flaherty (D) 3-4 51.0 5.29 0-1 9.0 5.00 10 21- 28 18- 19- 12 16- 18- 15 -120 CLEVELAND T Bibee (D) 1-1 28.1 3.18 -- -- -- -7:15 25- 25 19- 26- 5 16- 23- 11 BOSTON G Whitlock (D) 1-2 16.0 6.19 -- -- -- -29- 21 21- 18- 11 21- 14- 15 ARIZONA M Kelly (D) 5-3 57.1 2.98 0-1 8.0 1.13 9 10:0 25- 25 18- 22- 10 15- 20- 15 8 MIAMI E Cabrera (D) 3-4 46.1 5.05 -- -- -- -28- 23 23- 19- 9 27- 17- 7 -191 ANAHEIM S Ohtani (D) 5-1 59.0 3.05 1-0 7.0 0.00 10 JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:10 24- 25 21- 17- 11 20- 16- 13 SAN FCO A Cobb (D) 4-1 58.0 2.17 2-1 28.1 0.64 28 27- 22 21- 21- 7 20- 18- 11 MILWAUKEE C Rea (D) 1-3 36.1 4.71 0-2 11.0 4.91 7 2:20 22- 27 18- 22- 9 19- 19- 11 CINCINNATI G Ashcraft (D) 2-3 53.1 5.57 0-4 16.2 11.88 10 22- 26 20- 18- 10 14- 18- 16 CUBS D Smyly (Z) 5-1 55.1 2.93 5-1 41.2 3.89 45 3:10 25- 25 19- 26- 5 11- 26- 13 METS T Megill (D) 5-3 50.0 4.32 0-1 4.2 5.79 4 21- 29 17- 22- 11 14- 21- 15 COLORADO A Gomber (Z) 4-4 50.0 6.48 2-1 21.0 2.57 13 7:10 23- 26 19- 25- 5 16- 24- 9 FILADELFIA D Covey (D) 0-0 4.0 4.50 -- -- -- -30- 19 27- 14- 8 30- 8- 11 ATLANTA S Strider (D) 4-2 57.2 2.97 4-0 21.1 1.27 34 LIGA AMERICANA 1:35 31- 18 33- 13- 3 25- 14- 10 TEXAS D Dunning (D) 4-0 43.0 1.67 0-0 2.0 2.25 16 32- 17 22- 18- 9 21- 17- 11 BALTIMORE K Bradish (D) 2-1 37.1 4.34 0-0 6.2 1.35 7 1:40 21- 30 20- 24- 7 20- 21- 10 WHITE SOX D Cease (D) 3-3 58.2 4.60 10-1 73.1 1.72 88 22- 25 13- 23- 11 18- 17- 12 DETROIT Ed Rodriguez (Z) 4-4 61.2 2.19 3-0 46.1 3.88 46 2:10 26- 24 19- 20- 11 17- 22- 11 TORONTO J Berrios (D) 4-4 59.2 4.22 2-1 23.1 5.01 30 27- 23 21- 18- 11 21- 18- 11 MINNESOTA B Ober (D) 3-1 35.1 2.55 1-1 9.1 4.82 9 4:07 27- 22 20- 17- 12 14- 16- 19 HOUSTON C Javier (D) 5-1 58.2 3.07 2-3 43.0 4.81 52 10- 41 10- 33- 8 11- 24- 16 OAKLAND L Medina (D) 0-3 22.1 6.45 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 11:3 31- 20 25- 20- 6 22- 15- 14 DODGERS G Stone (D) 0-0 8.0 10.13 -- -- -- -37- 14 34- 12- 5 28- 12- 11 TAMPA BAY T Bradley (D) 3-1 24.1 4.44 -- -- -- -1:35 22- 27 19- 25- 5 16- 21- 12 SAN DIEGO Y Darvish (D) 3-3 54.0 3.67 3-1 38.1 1.64 43 29- 22 24- 17- 10 25- 20- 6 YANQUIS G Cole (D) 5-0 67.2 2.53 4-2 43.2 1.65 54 1:40 22- 29 19- 22- 10 20- 20- 11 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-6 55.1 4.55 0-2 18.2 4.34 25 21- 28 18- 19- 12 16- 18- 15 CLEVELAND A Civale (D) 1-1 12.2 2.84 0-1 6.0 7.50 3 2:10 21- 28 20- 23- 6 20- 19- 10 WASHINGTON M Gore (Z) 3-3 51.0 3.88 -- -- -- -15- 36 14- 30- 7 8- 26- 17 KANSAS CITY D Lynch (Z) —- —- —- -- -- -- -4:07 25- 25 18- 22- 10 15- 20- 15 MIAMI E Perez (D) 1-1 14 3.86 -- -- -- -28- 23 23- 19- 9 27- 17- 7 ANAHEIM P Sandoval (Z) 3-3 49.1 3.47 -- -- -- -4:10 25- 24 22- 17- 10 18- 19- 12 PIRATAS V Velasquez (D) 4-3 35.1 3.06 0-0 12.2 2.84 12 25- 24 23- 18- 8 17- 17- 15 SEATTLE M Gonzales (Z) 4-1 44.1 5.68 1-0 7.0 0.00 4 4:10 25- 25 19- 26- 5 16- 23- 11 BOSTON T Houck (D) 3-3 48.2 4.99 -- -- -- -29- 21 21- 18- 11 21- 14- 15 ARIZONA T Henry (Z) 2-1 32.2 4.68 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 5.5 DALLAS 55- 42 333- 265 3.43-2.73 5/25/2023 VEGAS -260 2 5/21/2023 DAL -180 2 ---- -136 VEGAS 61- 35 321- 268 3.34-2.79 -------- DAL 5.5 3 -------- VEGAS 5.5 3 TABLA DEL SOLO ATLANTA 49 24-19-6 ANAHEIM 49 23-22-4 ARIZONA 50 23-23-4 BALTIMORE 48 29-16-3 BOSTON 49 28-17-4 CLEVELAND 47 14-31-2 COLORADO 50 20-27-3 CINCINNATI 48 21-23-4 DETROIT 46 19-22-5 DODGERS 50 30-19-1 SAN LUIS 50 23-24-3 TORONTO 51 17-26-8 TEXAS 48 29-17-2 FILADELFIA 49 18-29-2 YANQUIS 49 23-23-3 SAN FCO 50 21-21-8 SEATTLE 48 23-23-2 OAKLAND 50 18-31-1 HOUSTON 48 23-22-3 WHITE SOX 49 15-27-7 KANSAS CITY 51 19-27-5 MINNESOTA 49 21-25-3 TAMPA BAY 50 31-16-3 MIAMI 48 19-25-4 METS 49 23-24-2 SAN DIEGO 48 18-25-5 PIRATAS 48 18-27-3 CUBS 46 20-23-3 MILWAUKEE 49 21-25-3 WASHINGTON 48 26-21-1 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR TAMPA BAY 47 398 8.5 16- 25- 6 TEXAS 45 406 9.0 21- 17- 7 BOSTON 46 358 7.8 16- 27- 3 ARIZONA 46 356 7.7 19- 23- 4 CUBS 45 412 9.2 24- 17- 4 ANAHEIM 47 399 8.5 19- 20- 8 FILADELFIA 45 407 9.0 16- 25- 4 SAN LUIS 47 380 8.1 23- 22- 2 WASHINGTON 46 328 7.1 15- 24- 7 ATLANTA 45 402 8.9 23- 14- 8 COLORADO 46 395 8.6 22- 19- 5 TORONTO 46 374 8.1 19- 22- 5 BALTIMORE 46 375 8.2 14- 22- 10 MIAMI 46 395 8.6 24- 16- 6 HOUSTON 45 364 8.1 22- 21- 2 PIRATAS 45 381 8.5 18- 24- 3 CINCINNATI 45 416 9.2 20- 20- 5 WHITE SOX 47 392 8.3 19- 21- 7 METS 46 347 7.5 13- 23- 10 SAN FCO 45 433 9.6 18- 21- 6 MILWAUKEE 45 417 9.3 22- 16- 7 YANQUIS 48 394 8.2 20- 19- 9 DODGERS 47 417 8.9 16- 26- 5 MINNESOTA 46 445 9.7 23- 19- 4 CLEVELAND 44 322 7.3 23- 18- 3 KANSAS CITY 47 416 8.9 24- 19- 4 OAKLAND 47 445 9.5 21- 23- 3 SEATTLE 45 437 9.7 24- 17- 4 DETROIT 43 386 9.0 19- 20- 4 SAN DIEGO 46 408 8.9 17- 24- 5 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E
Hunter Greene ponchó a 11 en seis entradas sin permitir libertades de los Cachorros. FE
l AGENCIAS
CUBS 9
CINCINNATI TB C H CE BB P AVG Jonathan India 2B 4 0 0 1 0 0 .283 Will Benson LF 1 0 1 0 0 0 .077 Matt McLain SS 5 1 3 0 1 0 .325 Spencer Steer 1B 6 1 3 1 0 1 .285 Tyler Stephenson BD 5 1 3 2 0 1 .251 Nick Senzel LF/3B 5 0 1 1 0 3 .254 Stuart Fairchild RF 4 2 3 0 1 1 .252 Kevin Newman 3B/2B 4 1 2 1 1 2 .265 Jose Barrero CF 5 2 2 1 0 1 .230 Curt Casali C 4 1 1 2 0 2 .149 TOTALES 43 9 19 9 3 11 Batting 2B - T Stephenson (9), K Newman 2 (5), S Fairchild 2 (10), S Steer (14), J Barrero (8) 3B - S Steer (2) RBI - S Steer (23), J India (19), K Newman (16), N Senzel (22), C Casali 2 (2), J Barrero (13), T Stephenson 2 (21) 2-out RBI - N Senzel, C Casali 2, T Stephenson S - C Casali SF - J India Runners left in scoring position, 2 out - S Steer 2, J India 2, K Newman, N Senzel, S Fairchild GIDP - T Stephenson Team LOB - 12 CUBS TB C H CE BB P AVG Nico Hoerner 2B 4 0 0 0 0 0 .289 Dansby Swanson SS 3 0 0 0 0 2 .260 Edwin Ríos 3B 1 0 0 0 0 1 .087 Mike Tauchman CF 3 0 0 0 1 1 .235 Ian Happ LF 3 0 0 0 1 0 .284 Trey Mancini BD 3 0 0 0 0 2 .252 Christopher Morel RF 3 0 1 0 0 1 .333 Matt Mervis 1B 3 0 0 0 0 2 .200 Miles Mastrobuoni 3B/SS 3 0 1 0 0 2 .175 Tucker Barnhart C 3 0 0 0 0 1 .179 TOTALES 29 0 2 0 2 12 Batting Runners left in scoring position, 2 out - N Hoerner Team LOB - 4 Fielding E - M Tauchman, J Steele EQUIPOS 123 456 789 C H E CINCINNATI 201 310 002 9 19 0 CUBS 000 000 000 0 2 2 CINCINNATI IL H C CL BB P EFE Hunter Greene G(1-4) 6.0 0 0 0 2 11 4.18 Eduardo Salazar 2.0 2 0 0 0 0 3.00 Fernando Cruz 1.0 0 0 0 0 1 6.14 CUBS IL H C CL BB P EFE Justin Steele P(6-2) 3.2 10 6 5 0 4 2.77 Julian Merryweather 1.1 2 1 1 0 3 5.03 Javier Assad 3.2 7 2 2 3 4 4.98 Adbert Alzolay 0.1 0 0 0 0 0 2.63
CINCINNATI
0

El dominicano Adames expondrá su título mundial mediano en junio

Tatum confía en el regreso de los Celtics ante el Heat de Miami

CELTICS. Jayson Tatum, tras dos esperanzadoras victorias seguidas de los Boston Celtics, aseguró que su equipo ha demostrado personalidad y carácter justo cuando parecía que estaba al borde de la eliminación.

“Ojalá supiera la respuesta, pero por alguna extraña razón, también el año pasado, siempre parece que nosotros mismos somos los que nos lo ponemos un poco más duro”, apuntó.

“Pero lo que sí sé es que puedes ver el verdadero carácter de una persona o un de un equipo cuando las cosas no van bien. Es nuestra habilidad para juntarnos y resolver las cosas cuando no necesariamente pintan bien para nosotros”, agregó.

Con una gran exhibición de baloncesto, los Celtics arrollaron este jueves a los Heat (110-97) y revalidaron el triunfo cosechado dos días antes en Miami para acercarse 2-3 en las Finales del Este de la NBA y alimentar sus ambiciones de lograr una remontada inédita tras ir perdiendo 0-3 en la serie.

BOXEO. El dominicano Carlos ‘Caballo Bronco’ Adames expondrá su título mundial del peso mediano que avala el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) el 24 de junio ante el estadounidense Julián Williams.

El combate entre Adames y Williams será la pelea estelar de una velada que se celebrará en Minnesota.

Para ‘Caballo Bronco’ Adames será la primera defensa del título de 160 libras que conquistó tras derrotar al mexicano Juan Macías Montiel en un combate celebrado en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, el 8 de octubre del año pasado.

tres derrotas y un empate.

“Reconozco la calidad de Williams, los títulos no se regalan, él fue campeón y es un hombre que está impuesto a estos escenarios, tiene hambre y sabe lo que significa una victoria ante mí, pero que apunte para otro lado, yo estoy enfocado y tengo sed de hacer historia en este deporte, por eso no me descuido”, dijo Adames.

El combate entre Adames y Williams será el estelar de una velada que se celebrará en Minnesota.

“Yo quiero hacer historia para mi país, quiero ser grande como lo fueron Sugar ‘Ray’ Leonard, Tommy Hearns, Marvin Hagler, Carlos Monzón, Roberto Durán, Roy Jones Junior y Bernard Hopkins, por eso estoy muy enfocado y entrenando duro”, declaró el oriundo de Elías Piña (oeste dominicano).

Adames, de 28 años, ha entrenado por espacio de dos meses en la ciudad de Las Vegas, Nevada, de cara a su compromiso contra Julián Williams.

El púgil dominicano está siendo entrenado por el experimentado Bob Santos, quien es considerado uno de los mejores.

Adames presenta un récord de 22 victorias con 17 nocauts y tiene una sola derrota.

En cambio, Williams, que es un veterano boxeador que tiene el mérito de haber sido campeón mundial en 154 libras, presenta récord de 28 triunfos con

Denver ya se prepara para las finales de la NBA sin preferencias

NUGGETS. Los Denver Nuggets preparan estos días las primeras finales de la NBA de su historia sin preferencias sobre su rival en la lucha por el anillo, que saldrá del vencedor de la final del Este entre los Boston Celtics y los Miami Heat (23 por ahora).

Concentrado en la pelea El campeón mundial dominicano afirmó que solo está pensando en su combate contra Williams.

“Es que no puedo descuidar el presente por pensar en el futuro, por lo pronto solo estoy pensando en Williams y después que lo derrote ya sabré qué planes realizaremos junto a nuestro equipo”, dijo. l EFE

MONARCAS

Adames y la lista de campeones de RD

Cuando ganó el título, Adames se convirtió en el cuarto campeón de manera simultánea para la República Dominicana, y fue la primera vez que esto sucede en la historia del boxeo nacional.

Los otros monarcas universales dominicanos son Erick Rosa, Héctor Luis García y Alberto Puello.

Adames se convirtió en el segundo boxeador dominicano que gana un título mundial en el peso mediano. El primero fue Julio César Green.

En los 150 precedentes, ninguna franquicia ha logrado avanzar tras ir 0-3 en una serie de ‘playoffs’.

El sexto encuentro se jugará hoy a las 8:30 de la noche en Miami.

Tatum fue uno de los cuatro jugadores de los locales con más de 20 puntos y terminó su noche rozando el triple-doble (21 tantos, 8 rebotes y 11 asistencias).

El líder de los de verde destacó que en este quinto encuentro la victoria se fraguó desde la defensa, muy dura de principio a fin, y la generosidad en ataque compartiendo el balón.

Los protagonistas

Tatum también indicó que, en una serie larga, se necesitan nombres que en cada partido den un paso al frente y en este caso elogió a dos: Marcus Smart y Derrick White. “Smart y D-White son la razón por la que ganamos esta noche. Estos tipos, su habilidad para meter tiros, abrir la defensa y hacer jugadas en el apartado defensivo. Creo que nos nutrimos de esa energía esta noche”, afirmó. l EFE

“Honestamente, cualquiera de las dos. No me importa”, dijo Bruce Brown este viernes a una pregunta de los medios sobre si preferirían saber ya su rival o, por el contrario, si les gustaría más que la final del Este fuera lo más larga posible para que su contrincante llegue con menos descanso.

“Nos vamos a preparar de la misma manera sea quien fuere que gane. Pero esa es una gran serie ahora mismo así que estoy deseando saber contra quién jugaremos”, afirmó.

Jamal Murray, el líder de los Nuggets junto a Nikola Jokic, opinó que hasta las finales lo importante es mantenerse enchufados y alerta.

“No queremos relajarnos”, aseguró.

Los Nuggets cerraron el lunes 22 de mayo su espectacular barrida por 4-0 ante Los Ángeles Lakers, por lo que desde entonces tenían diez días por delante de descanso y sin partidos antes del primer duelo de las finales, que se jugará el 1 de junio.

Lo que no conocen todavía es su rival debido a que los Heat empezaron a lo grande con un 0-3 ante los Celtics pero ahora los de Boston han recuperado la esperanza de una remontada inédita al ganar dos encuentros seguidos. En los 150 precedentes en la historia de la liga, ninguna franquicia ha logrado avanzar tras ir 0-3 en una serie de ‘playoffs’.

Mantener el ritmo

Mike Malone, técnico de Denver, intenta que nadie pierda la concentración y la tensión en los Nuggets.

“Mi mayor preocupación es el ritmo e, incluso aun más importante, la condición física. Hemos jugado un día sí y un día no durante mucho tiempo y ahora, de repente, tienes nuevo o diez días de descanso”, reflexionó. l EFE

D. 28 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
POLIDEPORTIVA
Carlos ‘Caballo Bronco’ Adames, izquierda, est optimista. F.E. Nikola Jokic es la principal estrella de Denver. F.E. Jayson Tatum ha vuelto a elevar su juego en la Serie Final. F.E.

POLIDEPORTIVA

Jornada 12 de la LDF tendrá dos juegos

JORNADA. Dos partidos correspondientes a la fecha doce del fútbol profesional dominicano se jugarán hoy en La Vega y Santiago, respectivamente.

A las cuatro de la tarde en el estadio El Cóndor de la Vega, Atlántico FC hará las veces de local y recibirá la visita de Jarabacoa FC.

El plantel de Puerto Plata, llega a la jornada doce en la cuarta plaza con 17 puntos a solo dos del colíder Moca FC. Los puertoplateños no habían perdido desde la fecha dos, pero se toparon con un buen Pantoja que les cortó la racha de sumar puntos en 9 partidos consecutivos.

Atlántico, además dejó de contar con su entrenador, el español José Ruiz, quien por motivos personales tuvo que regresar a su país.

los universitarios necesitan sumar para mantener la lucha por los puestos de vanguardia de la clasificación.

Este partido tendrá el atractivo de Daniel Jamesley, el atacante convirtió su gol número de 48 desde que debutó en la Liga Dominicana de Fútbol.

El ariete, quien es segundo de la tabla de goleadores de la presente temporada, podría seguir haciendo historia en los próximos partidos, está apenas a dos tantos de la cifra de 50 goles en la máxima competición del fútbol nacional, sería el primero en lograrlo.

Selección Sub-20 de RD se mide hoy a Costa Rica

PREVIA. La selección de República Dominicana de fútbol femenino jugará hoy su segundo partido ante su similar de Costa Rica en el marco de la segunda jornada del grupo B del Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf 2023 que se está celebrando en Santo Domingo y San Cristóbal.

Esta contienda definirá a las tres selecciones que van a clasificar a la Copa Mundial U20 de la FIFA Femenina. El partido se disputará en el Estadio Panamericano de San Cristóbal, se del grupo B en el que está anclada la Sedofútbol. El pitazo inicial sonará a las 3:00 de la tarde.

República Dominicana va con la necesidad de sacar un triunfo ya que vienen de caer cuatro por cero ante México.

Por su parte las ticas triunfaron ante Puerto Rico en su primera participación.

Durante la jornada inaugural, Costa Rica y México tuvieron un inicio triunfal en el Grupo B del Campeonato femenino Sun-20 de Concacaf.

Maremoto en una de las jornadas del Hipódormo Quinto Centenario. FE

Maremoto P. es favorita para ganar Clásico

HIPISMO. La yegua Maremoto P. es señalada como favorita para ganar hoy el Clásico Día de las Madres, de acuerdo con el consenso de los expertos a las carreras del Hipódromo Quinto Centenario.

Registro Cibao FC se mantiene en la punta del torneo de la LDF 2023 con un total de 26 puntos

En tanto, Jarabacoa FC, si bien había tomado respiro sumando dos triunfos de forma corrida y subir a la sexta plaza, cayó goleado ante Cibao en la fecha anterior. Será un partido vibrante.

Cibao a seguir invicto

La acción se completará desde las seis de la tarde en la ciudad de Santiago, allí Cibao FC será el anfitrión de O&M FC.

Será un cruce entre el primero de la tabla contra el tercero, los naranjas llegan sin conocer la derrota mientras que

Ambos partidos se podrán seguir a través del canal oficial de la LDF en la plataforma digital YouTube. Cibaeños y universitarios se enfrentaron el 11 de abril en el estadio Panamericano de San Cristóbal, donde no hubo la presencia del “Señor Gol” por ninguno de los dos equipos. Los tricampeones del Cibao FC tienen 10 partidos jugados y se mantienen invictos con 8 victorias y 2 empates, para un total de 26 puntos acumulados.

La Universidad O & M también ha jugado 10 encuentros, con 5 triunfos, 2 derrotas y 3 empates para 18 puntos, uno menos que Moca FC que tiene 19 en la segunda posición.

El arco naranja ha estado blindado con el cancerbero Miguel Lloyd, quien solamente ha permitido 3 goles, mientras sus compañeros tienen 22 para un saldo positivo de más 19. l elCaribe

El día comenzó con Costa Rica y Puerto Rico enfrentándose en el Estadio Panamericano de Santo Domingo y hubo muchos goles, con Costa Rica se apoyó en un fuerte final para asegurar una victoria de 7-3.

La jornada se cerró en el Estadio Panamericano con el triunfo de México 4-0 sobre la nación anfitriona República Dominicana.

La selección Sub-20 de México no pudo haber pedido un mejor comienzo, cuando Tatiana Flores hizo el 1-0 en apenas el segundo minuto de juego. l elCaribe

Maremoto P. llevará el número 2 en el paño, en la quinta carrera de la cartelera. Tendrá sobre su silla al jinete Carlos de León. Es entrenada por Leonel A. Carrero. Competirá con otras yeguas, del grupo de 3 años y mayores, no reclamables, entre las cuales se incluye a la segunda favorita, Flor María B. (3), del Establo Emma Elena; Worship Wells (1), la tercera favorita, del establo Wells Stable; y Lady Tsunade (4), del Establo MVP Racing.

Flor María B. llevará la monta del jinete José F. Rojas, siguiendo las instrucciones del entrenador Leonel A. Carrero. Worship Wells tendrá sobre su lomo al jinete Jonathan Saldaña, quien seguirá las indicaciones del entrenador Héctor Bretón.

Lady Tsunade será guiada por el jinete Luiyy Ortiz, quien lo hará siguiendo las orientaciones del entrenador José A. Terán. De acuerdo con los expertos, Maremoto P. demostró su clase en su más reciente carrera, la cual ganó haciendo punta a punta. Hizo trabajo de 1:02: 3/5 en 1,000 metros. Worship Wells no pudo tomar la punta en su más reciente carrera y eso le costó no tener una mejor posición en la llegada. Flor María B es una corredora de notable velocidad en el inicio de la carrera. Hizo trabajo de 0:42:2/5 en 600 metros y se espera que de una dura batalla.

Lady Tsunade ha corrido cerca del paso en algunas de sus últimas presentaciones. Si hay alguna sorpresa en la carrera, sería la suya. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 D. 29
Los dos encuentros de la LDF se celebrarán en La Vega y Santiago. FE La selección dominicana viene de caer 4-0 ante el combinado de México. FE

República Dominicana se agarra a la épica en el Mundial sub 20

Aún existe la posibilidad de avanzar de ronda hasta como segundo de grupo

La selección dominicana quiere recuperar este sábado ante Italia el orgullo perdido para poder soñar con una clasificación a octavos casi imposible, en la tercera y última jornada del grupo D del Mundial sub-20 que se celebra en Argentina.

El combinado criollo, que no podrá contar con su mejor futbolista, Edison Azcona, tiene pie y medio fuera de la competición tras caer ante Nigeria (2-1) y ser vapuleado por Brasil (6-0), pero aún existe la posibilidad de avanzar de ronda hasta como segunda de grupo.

Para esa combinación de resultados, más propia de ciencia ficción, Nigeria, ya clasificada, tendría que endosar una go-

leada de escándalo a Brasil y República Dominicana, que disputa su primer Mundial de la FIFA de cualquier categoría, tendría que hacer lo mismo con Italia.

Pero igualmente podría entrar como uno de los cuatro mejores terceros, lo que también pasa por atropellar a los ‘Azzurri’ para tratar de revertir su abultado saldo de goles negativo (-7) y esperar el resto de marcadores de la jornada.

En cualquier caso, la victoria ante Italia es obligada en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y tendrán que ir a por ella con una baja sensible, la de su camisa 10 y capitán, Edison Azcona.

El mediapunta del Inter Miami recibió una segunda tarjeta amarilla en el

minuto 85 del partido contra la ‘Canarinha’, cuando ya iban perdiendo 4-0, y no estará en la última jornada de la fase de grupos.

El centro del campo del combinado quisqueyano se espera que esté comandado por Yordy Álvarez, quien ya dejó algún destello ante los campeones sudamericanos.

La selección italiana se complicó la vida tras perder contra Nigeria (0-2) en un encuentro en el que mostró un nivel de juego muy distante del exhibido en la victoria frente a Brasil (3-2).

Si en la primera jornada los pupilos de Carmine Nunziata presentaron credenciales para ganar el título, en la segunda decepcionaron y ahora tendrán que ha-

cer los deberes a última hora para garantizarse una plaza en los octavos.

Simone Pafundi, el benjamín de la plantilla que brilló ante Brasil, se diluyó ante la superioridad física de Nigeria y además salió a la gresca con el técnico, con el que tuvo un encontronazo medio en broma medio en serio al ser sustituido en el minuto 59.

Al talentoso mediapunta del Udinese no le gustó el cambio y Nunziata reaccionó dándole un abrazo tras agarrarlo del cuello y luego hizo el ademán de querer golpearle en el rostro.

Nunziata confía ahora en “recuperar fuerzas” y hacer “un gran partido” ante el combinado caribeño. l elCaribe

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.

Cultura

Arthur J. Burks, manipulador de sombras

Las madres jamás se olvidan

Avelina Lésper, escritora mexicana

Monseñor de la

y Carpio escribe anécdotas para dar testimonio de su relación con Mami Nena y lo que significó para su vida y vocación sacerdotal. P.9

La historiadora y columnista, comprometida con la difusión del arte, nos habla de su historial de logros dentro del universo artístico y la crítica. P.10

Fundación El Quijote de Madera impulsa una nueva generación de líderes

La institución surge para rendir homenaje al Quijote de la Mancha y su objetivo es difundir su obra, a través de representaciones artísticas y culturales

cha, sus aventuras con la finalidad de contribuir a formar una nueva generación de líderes que logren un cambio de mentalidad, y por consiguiente una transformación de la sociedad hacia valores y principios para una convivencia civilizada.

En ella, explicó, se exhibe un minucioso trabajo de recopilación, un esfuerzo de años que nació con un claro objetivo: a futuro masificar la riqueza de esta obra divulgando sus valores mediante la promoción y realización de diversas actividades relacionadas con el personaje de “El caballero de la triste figura”.

“La Fundación El Quijote de Madera surge para rendir homenaje al Quijote de la Mancha, pues con ella queremos difundir su obra, a través de diferentes representaciones artísticas y culturales, lograr la participación de un público nacional y extranjero interesados en las artes plásticas y la literatura, destacando estudiantes de escuelas, colegios y universidades a quienes llevamos el mensaje de los valores y principios que están en el libro”, explicó Madera, que lleva más de 30 años en el arte del coleccionismo.

MARÍA E. PÉREZ ROQUE meperez@elcaribe.com.do

La Fundación El Quijote de Madera abre las puertas del conocimiento al expandir las riquezas de la literatura española mediante lecciones y mensajes de vida que la obra inmortal de Cervantes nos regala.

Esta institución sin fines de lucro tiene dentro de sus objetivos promover el mensaje del Quijote de la Mancha, a través del cual transmite esperanza y conocimiento a quienes vivan esta experiencia transformadora y enriquecedora.

De acuerdo con su presidente y fundador Juan Miguel Madera, su principio se fundamenta en la utilización del personaje de don Quijote de la Man-

Transformación

El principio de la fundación se fundamenta en utilizar el personaje de don Quijote y sus aventuras con el fin de contribuir a formar una transformación de la sociedad hacia valores y principios”.

De acuerdo con el coleccionista, a través de la institución cultural quiere mostrar la colección y desarrollar presentaciones, exposiciones permanentes e itinerantes, charlas conversatorios, entre otras actividades culturales. “Quiero que la fundación se convierta en un espacio de referencia y de identidad acerca de la figura del Quijote y hacer que permanezca dentro de la cultura y espíritu universal, estando de cerca adecuadamente a la sociedad y su desarrollo”, manifestó Madera. l

Mercader habla de Arthur Burks, quien desembarcó del Henderson de la Marina de USA 5 años después que Knapp, cuando ya Trujillo era 2do. teniente. P.8 Rosa Recientemente, la Fundación conmemoró el 475 aniversario del natalicio de Miguel de Cervantes con un circuito de exposiciones. F. E.
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

historia de la medicina

Actividades médicas en la década del 1950

fluenciada por algunos psiquiatras españoles que diados de los años 40. En 1951

salón de la fauna

el país y cada vez más pacientes se animaban a hacerse correcciones estéticas.

El Dr. Oswald Dowsley, urólogo norteamericano, de la ciudad de New York, vino varias veces al país invitado por el Dr. Abel González Massenet. El Dr. Dowsley era catedrático honorifico de la Universidad de Santo Domingo, y había donado varios libros a la Biblioteca Universitaria. Los temas tratados abarcaron cirugía de la próstata, cirugía de la uretra y vejiga y la tuberculosis del Aparato urinario. La Oftalmología concitaba gran interés en los médicos y estudiantes de Medicina. En 1954 nos visitó el Dr. Joseph Wasdworth, oftalmólogo del New York Eye Infirmary, quien trató sobre el tema del desprendimiento de retina. Hizo la presentación del invitado el Dr. Homero de Pol, catedrático de Oftalmología y sirvió como traductor el Dr. Oscar Batlle. A esa charla asistieron el rector de la Universidad, el vicerrector y el decano de la Facultad de Medicina. Visitó también nuestro país un notable dermatólogo cubano, el Dr. Orlando Cañizares, quien fue recibido en el aeropuerto por una comisión de la Asociación Médica Dominicana encabezada por su presidente, el Dr. Pablo Iñiguez.

Una rama que había tomado un gran auge como mencionamos antes era la

ca fue bendecida por monseñor Eliseo Pérez Sánchez y ocupaba

cia. La inauguración contó con la presencia de distinguidos médicos tedrático de la Universidad, Fabio Mota, presidente de la Asociación

cientes con dependencias, como los alcohólicos. La clínica contaba con los tratamientos disponibles en ese momento en Estados Unidos y Europa.

El Dr. Adolfo Pérez González, fue el segundo medico dominicano en especializarse en psiquiatría. Se traslado a New York, en donde ingresó al New York Psychiatric Institute. Adscrito al Medical Center de la Universidad de Columbia. Hizo profundos estudios en la terapia con Electroshock, que aplico posteriormente en nuestro país. Tras su regreso al país en el 1949 laboró en la Clínica Dr. Abel González y posteriormente abrió ese centro especializado. Más adelante en la década del 1950 se abrió otra clínica especializada en Psiquiatría de los dres. Read Encarnación y Zaglul.

La inauguración de la Escuela de Enfermería fue un importante acontecimiento, esa escuela persiste al día de hoy, 2023, con muchas limitaciones. El local estaba situado en las cercanías de la hoy Avenida Abraham Lincoln y la hoy Avenida Sarasota. Esa Escuela seguía la tradición de la formada por el hospital Evangélico, y estaba dirigida por Constance Stamers. Era el secretario de Sanidad el Dr. José Soba. La Oficina Sanitaria Panamericana apoyó totalmente esta iniciativa con el envió de profesores y material educativo. l DR.

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Omega va a tenei

Ojos de gato baicino

Se cansó de sus ojito

Ma que de toro, de buey Ahora lo va a conocei

Hata con cerebro nuevo

Con dieta a base de huevo

Y tendrá voz de cajón

Alisao su pajón Como Samy, otro viejevo.

Dicen tíguere dei barrio

Que Omega va tai muy vacano

Coserán en pie una mano

No se verá etrafalario

Lo ha dicho su calendario

¿Le arreglarán ei cerebro?

Le quitarán mucho sebo

Y le pondrán tre modale

No visitará ficale

Pa que pareca otro nuevo.

l JOSÉ MERCADER

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
Omega

elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

Obra y figura de El Quijote de la Mancha

Piezas de colección

Según explicó Juan Miguel Madera, la Fundación El Quijote de Madera cuenta con más de 200 piezas, entre pinturas y esculturas, así como 455 libros del Quijote de La Mancha, cuya colección está conformada de obras donadas por artistas de toda América y parte de Europa, Argentina, España, República Dominicana, Perú, Chile, Guatemala, Cuba, El Salvador, Costa Rica, entre otros países.

“Durante más de 30 años hemos realizado un minucioso trabajo de recopilación y hemos rescatado distintas miradas y perspectivas de artistas visuales de todas partes del mundo con el único objetivo de masificar la riqueza de la inmortal obra de Miguel de Cervantes para divulgar sus valores, a través de la promoción y realización de actividades que muestren sus enseñanzas enriquecedoras”, manifestó Madera.

De igual forma, indicó que con esta colección la fundación no solo busca que el arte sea un medio de comunicación, sino que la figura del Quijote pueda colaborar en formar una nueva generación de líderes, bajo el concepto de los valores y principios que están bien establecidos en el libro, el cual fue escrito hace más de 400 años.

Juan Miguel Madera consideró que el libro sigue teniendo validez, por considerar que “El Quijote es justicia, equi-

Deseo

Queremos ser un canal que aproxime las riquezas de El Quijote de la Mancha a nuestra sociedad, masificando así valores que nos inspiren a ser mejores personas”.

librio, igualdad y su ideal es sobre la base de lo que puedan ser los principios de la humanidad, “es por eso que queremos convertirnos en un canal que aproxime sus riquezas a nuestra sociedad y masificar así valores que nos inspiren a ser mejores personas”.

Historia de la colección

El coleccionista dominicano comentó que comenzó a coleccionar obras de El Quijote de la Mancha a raiz de un viaje de trabajo que hizo a España.

Recordó que su amigo Miguel Ángel Antonio Rubio lo llevó a un lugar, pues quería traer un recuerdo de ese país, entonces le sugirió comprar un quijote que es la figura que representa a España. Ese Quijote es en hierro colado de 10 pulgadas de alto que todavía conserva.

En ese sentido, el coleccionista dominicano añadió que luego la empresa lo trasladó a Honduras, donde vio un quijote de una sola pieza, de 6 pulgadas de altura y en caoba que le llamó mucho la atención y a partir de ahí empezó a coleccionar pinturas y esculturas hasta introducirse también en libros en diferentes ediciones y títulos.

“Hablo del Quijote, pero en la colección también tenemos artistas que solo han hecho a Dulcineas”, resaltó Madera, y dijo que un artista de Guatemala le creó una obra de Marcela, “la figura que tiene que ver en los capítulos del 12 al 14 del libro más famoso de Cervantes y de la literatura universal”. l

Recopilación

La fundación cuenta con más de 200 piezas, entre pinturas, esculturas, así como 455 libros del Quijote donadas por artistas de América y parte de Europa”.

Celebración 475 años de Cervantes

Recientemente, la Fundación El Quijote de Madera conmemoró el 475 aniversario del natalicio de Miguel de Cervantes con un circuito de exposiciones sobre don Quijote de la Mancha bajo el título “Los Quijotes de Madera”, que tuvo como eje central la Ciudad Colonial.

El objetivo fue brindar a los asistentes una experiencia cultural desde la Galería Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura; Casa de Teatro; Centro Cultural de España; Monumento Fray Antonio de Montesino y Casa de la Moneda donde se levó a cabo la muestra.

Durante ese período de exposición se realizaron visitas guiadas, conversatorios, charlas para jóvenes y niños sobre el personaje de don Quijote y su autor, entre otras actividades para que los asistentes pudieran aprender sobre los valores y principios que promueve Cervantes a través de su obra ilustre.

3 Cultura
La fundación surge para rendir homenaje al Quijote de la Mancha. FUENTE EXTERNA El Quijote de la Mancha de Marietta Rodríguez. Juan Miguel Madera, director de la fundación. JHONNY ROTESTAN Autoretrato de un quijote del artista Asdrúbal Marot. El Quijote en la mecedora leyendo al Quijote de la Mancha. <VIENE DE LA PORTADA

Camino de Luperón

El espíritu de aventura y la reciedumbre e idealismo que animaban a aquel grupo de hombres que se jugaban todo lo que tenían por el amor a la libertad es algo tan admirable como excepcional. Después de aterrizar –casi por milagro, al cabo de un azaroso viaje–, en el aeropuerto de Puerto Barrios, emprendieron un largo viaje en lancha hacia el lago Izabal, de donde partirían por fin a Santo Domingo.

Desafortunadamente, a Puerto Barrios no habían llegado solos, sino en la peor compañía. Muy pocos dejaron de notar que unos minutos después de haber tocado tierra descendió una avioneta de la Embajada de los Estados Unidos.

“De ella —cuenta Tulio Arvelo— descendió un individuo con el cual ya nos habíamos encontrado varias veces tanto en Ciudad de Guatemala como en el pueblecito de San José en donde está enclavada la base que nos sirvió de punto de aterrizaje antes de trasladarnos al campo de entrenamiento.

»Después habíamos visto al mismo sujeto cuando hicimos el embarque de las armas en la lancha. Para ninguno de nosotros era un secreto su identidad. Eramos conscientes de que en todo momento estábamos estrechamente vigilados. Llegué a la conclusión de que Guatemala era un país que vivía en las mismas condiciones que el nuestro. Nadie podía dar el más insignificante paso sin que lo supieran en la Embajada de los Estados Unidos». (1)

El imperio, sin lugar a dudas, custodiaba los intereses de la bestia, no le perdía el rastro a sus enemigos. En esos momentos, sin embargo, ninguno de los miembros de la expedición se sentía preocupado por la presencia de los yanquis. Dice Tulio Arvelo que se sentía invencible, que no pensaba que nada impediría el éxito de la temeraria empresa.

El viaje al lago Izabal, aunque duró una doce horas, resultó placentero. La lancha se movía por un canal de “naturaleza exuberante y bellísima” y se pasaron el tiempo conversando, excitados sin duda por la proximidad de la partida.

La lancha atracó de noche en un pequeño poblado a orillas del canal y se quedaron con ganas de ver el hidroavión que imaginaban muy grande, o por lo menos más grande de lo que era:

«Al amanecer —dice Tulio Arvelo— ya todos estábamos en pie y lo primero que hice fue mirar a través de una ventana que daba al lago en mi afán de contemplar nuestra embarcación. Al fin la

divisé no muy lejos anclada y balanceándose majestuosamente. Nunca había visto de cerca un hidro-avión de esa clase. En verdad que me pareció bello a pesar de que en mi imaginación lo había concebido de unas proporciones mucho mayores de las que en realidad tenía. (2)

Una vez cargado el avión, con las numerosas armas y pertrechos, y con ayuda de los lugareños, los ilusionados aventureros se dispusieron a esperar la señal de partida. El plan era llegar a Santo Domingo al mismo tiempo. Los aviones de los grupos comandados por Juancito Rodríguez y Miguel Angel Ramírez partirían primero y sobrevolarían el lago Izabal. Esa era la señal convenida. Desde las cuatro de la tarde de aquel día memorable, un 18 de junio de 1949, todos miraban hacia el cielo. La partida había sido programada para efectuarse en horas de la tarde, pero el tiempo parecía haberse congelado, cada minuto se convertía en una eternidad, en un suero de miel de abejas. Pero por fin, a las cinco de la tarde, después de una hora interminable, divisaron uno de los aviones, el avión en que —sin que ninguno lo supiera entonces— viajaba el grupo de Juancito Rodríguez.

Lo demás fue una algarabía, un solo grito de júbilo. Partirían por fin a combatir al tirano y abordaron el avión. Una parte de ellos marchaba hacia su perdición, pero nadie pensaba en eso en aquel momento.

Estaba previsto que el hidroavión haría un vuelo directo, gracias a su mayor autonomía de vuelo, y los demás harían escala en la isla de Cozumel para reponer combustible, pero la hora de llegada a Santo Domingo sería a eso de las cinco o las seis de la madrugada del 19 de junio. Lamentablemente, todo lo que estaba supuesto a salir bien salió mal. El hombre propone y Dios dispone. La suerte del diablo acompañaba a la bestia.

Algo imprevisto ocurriría con el avión

en que volaba el grupo de Juancito Rodríguez, algo ocurriría con el avión en que volaba el grupo de Miguel Angel Ramirez y con el hidroavión Catalina en el momento de la partida. Alguien no había hecho bien los cálculos y el avión estaba sobrecargado y presentaría problemas para despegar. El relato de Tulio Arvelo en relación a este incidente no tiene desperdicio:

A BORDO DEL CATALINA »Una vez todo listo se dio la orden de partida. Se encendieron los dos motores de la nave y después de unos minutos de calentamiento comenzó a deslizarse por las tranquilas agua del lago. Por las ventanillas miraba con ansiedad como las aguas eran cortadas por la quilla del avión y esperábamos de un momento a otro verlas alejarse mientras la nave remontaría el vuelo. Sin embargo, las aguas continuaban siempre a la misma distancia. El avión no subía. Había llegado a los límites del lago y se había devuelto en dos ocasiones para volver a emprender otra carrera en su intento por remontar el vuelo; pero todo era en vano. A la tercera tentativa el piloto se acercó a Gugú y en inglés lo enteró de que debido al exceso de carga no era posible despegar.

»Cuando Gugú tradujo las palabras del piloto, vi asomarse la angustia y la decepción en los rostros de los compañeros. Las mismas que sentía yo.

»El piloto opinó que debíamos esperar hasta el día siguiente puesto que ya había caído la noche y era peligroso intentar elevarse debido a que como no conocía los alrededores temía encontrarse con una montaña y estrellar el avión.

»Además era necesario echar al agua una parte de la carga, operación que era muy difícil realizar en medio de la oscuridad, Frente a esas contundentes razones se resolvió aplazar la hora de nuestra partida hasta la mañana siguiente.

»Nadie era ajeno a lo que eso signifi-

caba. Además de que llegaríamos tarde a la cita, perderíamos la ventaja que siempre da la sorpresa en esta clase de acciones puesto que suponíamos que precisamente en el momento de nuestra partida estarían arribando a Santo Domingo los otros compañeros.

»Otro de los inconvenientes de ese retraso era que nuestra llegada se produciría durante la noche lo que era también una desventaja. En opinión de los expertos, después del desembarco debíamos contar con la luz del día para hacer nuestros contactos de inmediato y, lo que era todavía más importante, nos permitiría tomar posiciones ventajosas antes de encontrarnos con el enemigo. A ese respecto fueron muchos los ejemplos históricos que se nos pusieron en las clases teóricas en los que siempre las invasiones se realizaban en horas de la madrugada.

»Pasamos la noche dentro del hidroavión. Lo resolvimos así para ganar tiempo. De esa manera tan pronto aclarara arrojaríamos el peso en exceso y levantaríamos vuelo.

»Es de imaginarse la ansiedad que me embargaba. Los comentarios fueron muy escasos; pero suponía lo que pensaban los demás. Tenía un complejo de culpabilidad porque consideraba a los otros compañeros camino de Santo Domingo mientras nosotros pernoctábamos todavía en tierra guatemalteca. (3)

(Historia criminal del trujillato [126])

Notas:

(1) Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, p. 150

(2) Ibid, p. p151

(3) Ibid, p.154 l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Un continente fracturado

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Cuatro países de Hispanoamérica albergan gobiernos estables, democráticos y confiablemente regidos por economías de mercado: Uruguay, República Dominicana Panamá y Costa Rica. Los demás, con angustia, van y vienen por las calzadas retorcidas del ensueño utópico o del más insano autoritarismo.

La América que hoy conocemos es una fábula escrita por Germán Arciniegas. La saga del continente precoz y diverso, la mítica analogía de nuestros pueblos no es sino una ardorosa ficción de este gran pensador colombiano. La utopía de Arciniegas es visceral y tajante. Su visión de América, como matriz de un nuevo hombre, vuela más allá del onirismo mexicano de José Vasconcelos. Dando validez al paracronismo, bien le habría ajustado un prólogo arielista de José Enrique Rodó. Arciniegas confió siempre en el alto destino de nuestro continente. Aún más: dio crédito a la organización, admitió los Estados y creyó rabiosamente en la entidad americana.

La realidad, sin embargo, nos ha devuelto ajenas verdades. La América de hoy

es un juego de espejos rotos, un retozo de intertextualidades. Desde el Río Grande hasta la Tierra del Fuego, y desde los albores de aquel 12 de octubre hasta hoy, tan sólo hemos sabido jugar al barroco. El barroco —apuntó Eugenio d’Ors— apela a lo ingenuo, a lo primitivo, a la desnudez. Barrocos fueron el descubrimiento y la conquista, barroco fue Francisco de Miranda, barrocos sucedieron los combates de la independencia; como barrocos, por igual, concurrían Porfirio Díaz, Juan Vicente Gómez y Trujillo.

La fe bolivariana —laica, civilizada, progresista— alzó plegarias a Inglaterra. Dijo el Libertador: “Bajo la sombra de la Gran Bretaña podremos crecer, hacernos hombres, instruirnos y fortalecernos para presentarnos entre las naciones en el grado de civilización y de poder que son necesarios a un gran pueblo”.

Era el siglo XIX y en el crisol hispanoamericano las naciones se fundían a imagen y semejanza de nuestras carencias, de nuestras tribulaciones. Los Santander, los Páez, los Flores, hicieron de Bolívar el desterrado de Santa Marta (al propio Arciniegas le oí decir que fue Bolívar el más infausto gobernante que hubo alguna vez en Colombia; semejante, por lo tenebroso, decía él, a los Colón en la Hispaniola).

Pero, en tanto jugábamos a la revolución —acto supremo del barroquismo—, la gente del Norte desafiaba y domeñaba el progreso. Ellos, los rudos y prosaicos Calibanes, construían las fábricas y los ferrocarriles; nosotros, los Arieles sublimes y clarividentes, mientras nos rajábamos el pecho a plomazos, aspirábamos el efluvio turbador de la tierra gloriosa. Allá nacían Abraham Lincoln y Benjamin Franklyn;

al Sur, en contraste, crecían y se multiplicaban criaturas estrafalarias como Juan Manuel de Rosas, Juan Vicente Gómez y Lilís. Ellos, los egoístas y toscos, hicieron del espacio patrimonial un factor de progreso y libertad; nosotros, los eminentes e inspirados, apenas logramos formular, en nuestra anchura, una grotesca alegoría de salvajismo. Así lo gritó Sarmiento, hace siglo y medio, y nadie quiso escucharlo.

El lenguaje del hispanoamericano aún está lleno de artificios, de permutas, de parodias. Nuestras verdades son trivialidades pomposas, que nada revelan y tan sólo nos degradan. Vivimos todavía en las tinieblas del eclipse medieval. Somos los hijos excepcionales —los supervivientes— de la Contrarreforma. El vigoroso árbol del Norte se nutrió de albedrío, de igualdad, de trabajo. El flaco ramaje de nuestro carácter, por lo contrario, se alimentó de cerrazón, de autoridad, de parasitismo.

En la cúspide social de nuestro subcontinente sobresale hoy quien ofrece, quien atemoriza o quien recauda. Nuestras efemérides, nuestros anales y nuestros mausoleos están repletos de tonsurados, de belicosos y chupatintas. Jamás supimos honrar al decente y útil: al maestro, al caritativo, al magistrado, al forjador de riquezas. Hicimos la apoteosis de lo infecundo, la glorificación del artificio, el panegírico de la vacuidad. De ahí que cinco siglos más tarde (cientos de generales, millares de penitentes y miríadas de amanuenses después) a nadie sorprenda que Hispanoamérica, como Gregorio Samsa, después de un sueño intranquilo, despierte convertida en escarabajo.

Ante el arribo, hoy, de una impensada revolución tecnológica, hemos de mirar

el futuro con ávida esperanza. De aquel espejismo que fue nuestra independencia apenas perduran el arrebato, la candidez, la desdicha, el loco fogonazo (con la dignidad, en silencio, detrás, velada de rubores). Entretanto, nos tragamos, crudos, un puñado de mitos, para descubrir, quizás demasiado tarde, que de poco nos sirvió aquel hartazgo.

Ahora, nuevamente, habremos de intentarlo. Compartimos una lengua y una amarga indigestión. No somos blancos, no somos negros, no somos indios: quizá seamos ese “pequeño género humano” que señalaba el Libertador. Por la ruta que regresa de Utopía —y sin Rodó, sin Vasconcelos, sin Arciniegas— podríamos tal vez encontrar un lugar propicio para la fecundidad material.

Nada hacen, nada aportan quienes hoy día se adueñan de la cima y de la dignidad de nuestros pueblos. Es preciso encumbrar y dignificar a los que enseñan, a los que curan, a los que administran justicia, a los innovadores y productores de riqueza. Si construimos una ética cimentada en el trabajo creativo, en la libertad y en la justicia, ciertamente, brindaremos reposo al angustiado Bolívar de 1830.

Con más facilidad cruza un camello por el ojo de una aguja que la Hispanoamérica de hoy asciende al reino de los cielos. La mítica arcilla de Germán Arciniegas no endureció. Dudosa la organización, inciertos los Estados, precario nuestro albur de hispanoamericanos. Don Germán, como la paloma de Rafael Alberti, por ir al Norte fue al Sur, creyó que el trigo era agua; y se equivocaba…. Aunque muchos todavía no lo adviertan. He ahí la tragedia. l

5
Cultura

La IX Cumbre de la AEC: resultados y desafíos

La ciudad de Antigua Guatemala (Guatemala) fue sede de la IX Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) celebrada del 8 al 12 de mayo de 2023. El encuentro regional desarrollado bajo el lema “Innovando la integración a través del desarrollo sostenible del Gran Caribe” se cerró con la firma de la “Declaración de La Antigua Guatemala” en la que, a través de sus 13 artículos y 60 párrafos se refleja el consenso sobre una amplia diversidad de temas políticos, económicos y de cooperación que atañen tanto al contexto intraregional, como a posiciones comunes sobre aspectos extraregionales.

El documento llama a seguir promoviendo la recuperación socioeconómica post pandemia priorizando una reactivación equitativa, sostenible y resiliente de todos los sectores económicos. Invita a redoblar los esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible de la pesca, agricultura y recursos forestales en el Gran Caribe, mejorar los vínculos entre el turismo y otros sectores productivos y reconoce la importancia que tiene para la región la promoción de una Agenda de Turismo Sostenible e Inclusiva.

El sargazo -una de las grandes preocupaciones ambientales de las zonas costeras de la región- fue uno de los temas de discusión durante el encuentro. En el texto se declara como una emergencia la crisis del sargazo asociado a la crisis climática y al impacto de las actividades del ser humano que afecta toda la región por representar una amenaza para el desa-

rrollo económico, social y cultural, en particular para las actividades de turismo, pesca, salud y cultura de la población. De igual forma, se acordó continuar la búsqueda de una acción concertada urgente frente al cambio climático global con el fin de situar al Gran Caribe a la vanguardia de los esfuerzos internacionales para limitar el calentamiento global a 1,5° C, de acuerdo con las Convenciones de Río y el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Declaración de Managua de la AEC.

El texto reitera la necesidad de promover el diálogo y generar mecanismos de coordinación y cooperación entre los Estados para abordar de manera integral la migración causada por los efectos de los desastres de origen natural y los impactos del cambio climático, la degradación ambiental y pérdida de biodiversidad.

En el ámbito económico, apoya la “Iniciativa Bridgetown” con el fin de rediseñar el sistema financiero internacional global de modo que los países en desarrollo puedan contar con los recursos para afrontar sus retos principales, especialmente en el ámbito del cambio climático. Se reafirma el compromiso con el fortalecimiento del Sistema Multilateral del Comercio, abierto, transparente, inclusivo, no discriminatorio y justo. Además, reconoce las amenazas y desafíos multifacéticos y estratificados que enfrentan los estados del Gran Caribe para el logro del desarrollo sostenible y el imperativo de fortalecer las capacidades de coordinación y cooperación dentro de la AEC.

El documento suscrito también contiene un artículo de compromiso con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y con el Gran Caribe como Zona de Paz y Cooperación y un llamado al gobierno de los Estados Unidos a que ponga fin al bloqueo económi-

co, comercial y financiero que impone a Cuba. Destaca la importancia de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), incluido el Internet, como herramienta para fomentar la paz, el bienestar humano, el desarrollo, el conocimiento, la inclusión social, el crecimiento económico y el compromiso de promover la creación de una cultura mundial de seguridad cibernética.

Los resultados no se limitan a la declaración final. Como parte de las actividades desarrolladas se logró la financiación de los siguientes proyectos que serán de beneficio para el desarrollo del Gran Caribe y el resto de la región: “Sistema de información geoespacial del Gran Caribe” -con el apoyo de Italia-; “Cooperación técnica y fortalecimiento de capacidades de la AEC en la presentación de reportes, con el apoyo de cooperación Sur Sur, de la Secretaría General Iberoamericana”; “Micro, pequeñas y medianas empresas-Comercio internacional y desarrollo” -por un monto de US$720 mil, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-; “Programa de integración logística del Gran Caribe” -por US$120 mil, con el apoyo del Banco Latinoamericano de Desarrollo-; y “Estudio sobre transporte marítimo en el Gran Caribe”, con apoyo técnico del Banco Mundial.

Sin embargo, la puesta en práctica de los acuerdos alcanzados supone una serie de desafíos y su éxito dependerá de muchos factores para que lo acordado no quede en letra muerta. Uno de esos factores está relacionado con su renovación. Si la AEC quiere hacer realidad en todas sus dimensiones los acuerdos alcanzados y quiere convertirse en un espacio de referencia para la cooperación regional, requiere de innovaciones institucionales que incluyan la actualización de sus objetivos, y el reordenamiento de sus prioridades de acción. Este desafío es re-

conocido incluso en la declaración final, cuando se comprometen a fortalecer la Asociación y sus procesos, realinear sus prioridades, construir sistemas de apoyo, y actualizar las capacidades de acuerdo con las nuevas realidades. Esto con el propósito de potenciar la consulta, la concertación, la cooperación regional e internacional, desarrollar la visión, misión y valores compartidos de la AEC, reforzando la institucionalidad, imagen y visibilidad de la Asociación. De ahí que se asume como una de sus medidas la implementación efectiva del Plan de Acción 2022-2028.

La revitalización de la organización también implica un mayor compromiso político al más alto nivel. La ausencia de jefes de Estado y de Gobierno en las últimas dos cumbres ha suscitado dudas sobre la eficacia de los compromisos y acuerdos alcanzados. A la Cumbre de Managua de 2019 solo asistieron dos jefes de Gobierno: el presidente del país sede y el presidente de Cuba, aliada cercana a Nicaragua y en Guatemala asistieron además del presidente Alejandro Giammattei (Guatemala), los primeros ministros de Bahamas, Belice y Guyana. El resto de países enviaron a sus cancilleres, vicecancilleres, embajadores o encargados de negocios.

Está por verse si el Primer Plan Estratégico de la AEC 2022-28 logra su cometido de revitalizar este organismo de integración y permite consolidar plenamente a la AEC como un proyecto regional. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC”.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
DR. WILSON ENRIQUE GENAO PROFESOR INVESTIGADOR CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do

OGM

Central de Datos

zona retro

Balaguer inauguró en el año 1969, terminal de aeropuerto más moderna del Caribe

En una ceremonia presidida por el Presidente de la República, doctor Joaquín Balaguer, se inauguró la tarde del 25 de mayo de 1969, una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con un costo de más de 5 millones de pesos

LENIN RAMOS lramos@elcaribe.com.do

Al cumplirse 54 años de la inauguración de esta nueva terminal, que representaría gran importancia para la economía, el turismo y la internacionalización de la República Dominicana con el mundo, la Zona Retro rememora dicho acto de apertura, con la cual se extienden los servicios y conexiones del país.

Antecedentes

Hasta la década de los 30 en el país existían aeródromos, fue para entonces que en la ciudad de Santo Domingo se inauguró el Aeropuerto de Miraflores, conocido como el primero, de Santo Domingo.

Posteriormente y coincidiendo con el centenario de La Independencia Nacional, se inauguró en 1944 el Aeropuerto General Andrews. Para la década de 1950, Rafael Leónidas Trujillo, con la ayuda de urbanistas franceses e italianos dieron inicio a la construcción de un nuevo, grande y moderno aeropuerto.

Para mediados de la década de 1950 (1955 para ser precisos), el dictador había ordenado la construcción de un nuevo aeropuerto situado en la península de Punta Caucedo. Proyecto que inició en 1956 y finalizó en 1958, pero se inauguró oficialmente el 10 de noviembre del siguiente año (1959).

Esa terminal de pasajeros inaugurada por Trujillo, hoy se utiliza como una terminal de carga y está situada al norte de la actual.

Nueva terminal, 1969

El Gobierno del doctor Joaquín Balaguer inauguró en 1969 una nueva terminal. La obra se construyó a un costo de RD$5, 795,000 y fue considerada, para ese entonces, una de las más modernas de Amé-

rica Latina.

Este nuevo edificio se sitúa a, más o menos, 500 metros de la antigua terminal, consta de tres plantas. La primera fue destinada al movimiento de pasajeros que llegaban al país, pero también alojaba oficinas de sanidad, migración de entrada, aduanas, depósitos de líneas aéreas, cafetería, sección para recibo de personalidades y una agencia del Banco de Reservas.

La segunda planta estaba dedicada a los pasajeros que salían del país, oficinas de líneas aéreas, migración de salida, zona franca, oficina de la Policía Nacional, mirador, tránsito y dos bares; la central telefónica e información.

Y la tercera, alojaría las oficinas de administración, dormitorios para empleados, meteorología, aviación civil, restaurante, clipper club, oficinas para la prensa, barbería y comunicaciones.

Dicha construcción estuvo a cargo de los ingenieros Cáceres y González, y el diseño y decoración a cargo del arquitecto Fred Goico.

A las instalaciones se accedía por tierra, a través de amplias rampas, en cuyo

frente le fue construido un parqueo con capacidad para 600 vehículos, en un área de 25,000 metros cuadrados.

Acto de inauguración 25 de mayo

1969

El acto de apertura de la nueva terminal fue presidido por el Presidente Joaquín Balaguer. La bendición fue impartida por monseñor Hugo Polanco Brito.

El director de la .Corporación de Fomento Industrial (CFI), señor José Andrés Aybar Castellanos, comentó que la inauguración del Aeropuerto de Las Américas representa el esfuerzo gigantesco, coordinado y entusiasta del Gobierno y el pueblo dominicano.

En esa línea, Aybar Castellanos pronunció el discurso central del acto de inauguración donde resaltó que la edificación representa un acontecimiento de gran trascendencia, destinada a marcar la época en las memorias de la República Dominicana.

Seguido destacó que uno de los objetivos fundamentales que se perseguía con la construcción del nuevo aeropuer-

to, era que los viajeros que llegaran a Santo Domingo encontraran “facilidad de acceso y de partida, así como trato cortes y amable”.

Nombre del aeropuerto

Respecto al nombre con que fue bautizado el aeropuerto, el director de la CFI indicó que el Presidente Balaguer había recomendado al Congreso Nacional que se le designara como Aeropuerto Internacional de Las Américas “para identificar universalmente a la magna obra en homenaje a los países hermanos del hemisferio”.

Aybar también, subrayó que ninguna duda podría empañar los propósitos y sentimientos dominicanistas al rendir homenaje a los demás países de América. Turismo, economía y desarrollo

Refiriéndose al turismo dominicano, Aybar señaló que este tendría en la nueva terminal una base para su inmediato y acelerado desarrollo.

En tal sentido, apuntó que por el aeropuerto desfilarían corrientes fluidas de cantidades crecientes de turistas que con toda seguridad visitarían el país.

Al concluir su discurso el director de la CFI expresó las gracias a nombre del Gobierno, a los visitantes de países de América que asistieron al acto inaugural.

Actos representativos

Después de haber finalizado el discurso central, el Presidente de la República encendió una lámpara votiva como símbolo de la alianza de todos los pueblos de América.

Seguido de esto, la obra fue bendecida por Monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, administrador de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

Previamente un grupo de jóvenes alzaron las banderas de los países del continente, seguido de la interpretación del Himno Panamericano por una banda musical. l

7 Cultura
SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023
elCaribe,
elcaribe.com.do
Miembros del cuerpo diplomático y consular que asistieron a la inauguración de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Las Américas, el 25 de mayo de 1969. Monseñor Hugo Polanco Brito bendiciendo la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de las Américas. Jovencitas integrantes del cuerpo de cadetes de recepción del XII Congreso de la Conferencia de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL). Conjunto de banderas de los países latinoamericanos representados en el país, junto a sus respectivos embajadoras.

Arthur J. Burks, manipulador de sombras

Trujillo era cabo de lo que quedaba de la temerosa y arbitraria Guardia de Mon, cinco años después de su muerte y cuando el Presidente Woodrow Wilson le ordenó al capitán Harry Samuel Knapp que juntara sus hombres, se montara en el Olympia y ocupara suelo dominicano. Así lo hizo el 29 de noviembre de 1916, todos en fila, sin rostros ni alma.

Por primera vez, después de Boyer, habíamos tenido visitantes individuales que dejaran un testimonio de sus “penúricas” vivencias, pero nunca una invasión de 7 mil marines y menos un jablador tan grande como racista, como Arthur J. Burks quien desembarcó del Henderson de la Marina de USA cinco años después que Knapp, cuando ya Trujillo era segundo teniente y con un ascendente prestigio que Horacio se encargaría de culminar en el tope.

Tanto Samuel Hazard, que se aventuró por los 70 decimonónicos aquí y en Cuba, como el soldado francés Paul Dhormoys, que visitó la inmunda y miserable choza de Pedro Santana en la Hostos con General Cabrera, o el soldado Flint Grover que acompañó, junto a otros americanos, a Máximo Gómez, describieron, con su sentido testimonial e histórico, todo lo que vieron por aquí.

Claro que ya el embajador inglés Charles Mckenzie había hecho su recorrido desde Puerto Príncipe hasta nuestro territorio para su libro y que John Reed había cabalgado con Pancho Villa antes de irse a Rusia y por aquella “Revolución de Octubre”, que cambiaría el mundo, de la misma forma que Ernest Hemingway testimonió la Guerra “Civil” Española que Franco, cegado por la envidia y con un cerebrito proporcional a la vocecita de ñiquiñaqui, la misma de Trujillo y Vargas Llosa, repleto de odio nazi, dominó la España de finales de los 30 como preámbulo a la ll Guerra Mundial.

A ellos le sumo yo a Joseph Podezwa, un marine que vino en el 65 y que regresó

en el 70. Viajamos en el mismo carro de la Línea Duarte que me traía de mi segundo viaje a la Capital y a mi retorno de California. Él descubrió un país lleno de vida entre las muertes de su recuerdo y pobreza, o la culpabilidad que no lo dejaba dormir. Se casó con María, analfabeta, pobre, humilde, de barrio, crió sus hijos con lo único que sabía hacer: dar clases de inglés… que ya no estaba en los molinos.

Pero Burks no, él buscaba acción, quería vivir situaciones que les sirvieran para futuras narraciones que vació en 35 libros y 1,200 cuentos. Pero de esa jabla-

duria natural y esencial para escribir aventuras, el hizo uso desmedido a tal punto que su cuento chino, pero americano, embaucó hasta a los bibliófilos quienes no solo pusieron en su lista de “libros históricos” sino que lo inflaron en una biografía majestuosa que lo compara con el mismo Hemingway, no ya en el plano de las aventuras, sino en el de las letras.

En los primeros capítulos se inventa una cacería de caimanes en el lago Enriquillo cuando estuvo, junto a otros 30 marines, de puesto en Barahona dibujando mapas que luego le servirían a su gobierno en su afán de dominio geopolítico por el mundo entero. Esa cacería me hizo recordar la narrativa de Edgar Rice Burroughs autor de Tarzán, quien se inscribe casi en el mismo género si no es porque los mejores ilustradores de la época lo convierten en historietas gráficas o “Comics”. Pero también me hizo pensar en aquellas anécdotas de Dato Pagán cuando nos encontrábamos en la imprenta Alpha & Omega, donde nunca faltaba una pelea con tiburones, a lo Chanoc, y que él con una juventud esplendorosa, podía darse el lujo de entrarles a pecosá a y hacerlo salir juyendo.

No entiendo cómo en la presentación de la obra no se habla del racismo de Burks, ni de la misoginia que saltan a la vista por sus exageradas expresiones discriminatorias.

Muy “ingenuamente” se tragan el cuento en el capítulo en que Burks se hace pasar por un médico alemán buscando información de contrabando de armas. La manera que escapa en un carro Ford que lo saca desde Las Charcas de Barahona hasta Santo Domingo, es propio de quien elabora guiones mediocres para rellenar los espacios de una radio y/o televisión en su génesis.

La aventura con Luisa Palmer es otro episodio de un precursor Indiana Jones o Jim de la selva.

Alfonso Bustamante y su ayudante García son dos caracteres interesantes en sus narraciones que tiene de fondo nuestro paisaje sureño y capitalino que él maneja bien.

¿Qué valor histórico tiene el libro que hizo que los Bibliófilos lo editaran? Tres

o cuatro datos que ya se sabían por otras fuentes:

•Que la Fortaleza Ozama era un bunker de la ocupación.

•Que en Barahona había 30 marines.

•Que estos marines se ocuparon de hacer mapas para dominar mejor todo el continente.

•Que el rio Ozama era el rio Ozama.

•Que el avión que lo llevaba de Santo Domingo a Santiago o a Barahona era marca De Havilland

•Que las aduanas estaban controladas por ellos para recaudar ocho veces lo que se les debía y que se le quiere achacar a Lilis y no a Juan Isidro Jimenes y al mismo Mon.

Por otro lado, el mismo título del libro “Land of checkerboards families” se mal tradujo como “El país de las familias multicolores” cuando en realidad él hace referencia a un tablero de ajedrez, blanco y negro. La traducción busca eliminar el racismo de entrada.

Este libro, que más bien en una novelita tipo Marcial Lafuente Estefanía, se inscribe en ese género que los norteamericanos llamaron “pulp magazine” o “pulp fiction” que era una literatura de baja calidad, morbosa, sensacionalista, publicaciones baratas y de escasa calidad material. Fueron populares desde el 1896 al 1950 cuando el comic las desplazó. Lo de pulp viene de pulpa de madera que es la materia prima para hacer el papel. En este caso un papel malo como el que nosotros conocimos como papel periódico.

Según la propia descripción de los norteamericanos, estas novelas eran de “cheap printing, cheap paper and cheap authors”, de impresión mala, papel barato y autores mediocres tal y como lo fue Mister Arthur J. Burks.

En el caso de su “libro dominicano” es llamativo, en el rango de la mediocritad, que ni siquiera aparece en la lista de sus obras, todas novelitas de bolsillo.

En definitiva, Arthur, como manipulador de sombras, se desliza por encima de ellas, apunta y dispara con el mismo tiempo que Justus Barnes en “The Great Train Robbery” de 1903 y que no pocos se agacharon para evitar un plomazo en plena sala de cine. l

8 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
Primer supermán. F.E. Libros, por Arthur Burks. F.E. Arthur Burks, por Mercader. F.E.

CERTIFICO Y DOY FE

Las madres jamás se olvidan

Y que la respuesta de Mami Nena fue rápida y segura: Ramón nunca puede ser Marta, él siempre tiene que ser María y estar haciendo la voluntad de Dios, allí donde esté.

Introducción

El amor de Mami Nena, como madre, pudiera ser objeto de muchas páginas. Pero más elocuente de lo que pudiéramos encontrar en sus escritos y entrevistas, tal vez pueda ser lo que sus propios hijos, los hijos de crianza, los hijos adoptivos, los yernos, los nietos y otras personas que la asumieron como madre nos puedan contar.

Me propuse escribir estas anécdotas para darles testimonio de mi relación con Mami Nena y cuánto significaba para mi vida, como hijo y en mi vocación sacerdotal.

1-Cuando tenía doce años “En el verano de 1951, tenía yo entonces once años, mis padres debieron emigrar de la ciudad de Higüey a La Finca del Salado, por razones de trabajo. Papá había perdido su camión y su pequeña empresa de compra de productos agrícolas higüeyanos y venta de los mismos en la Capital, porque las muchas lluvias de esos días se llevaron los puentes, no se podía pasar y todo se perdió.

Una mañana de julio partieron hacia allí con todos mis hermanos. Ya ellos habían terminado sus clases, pero yo no. Debía quedarme en casa de los abuelos, por razones de estudios; pero en un par de semanas después también yo viajaría con mi papá por los casi 30 kilómetros de carretera, sin asfaltar, de verdes campiñas despobladas, que me separaban de mi familia.

Yo iba de vacaciones a una gran hacienda en donde mi padre era el mayordomo, el jefe. La “guagua” nos dejaba en la entrada, a unos tres kilómetros de la casa, que debían ser recorridos a caballo o a pie.

Cuando abrí la puerta del gran patio, cubierto de grama verde, salieron todos mis hermanos gritando ¡Ramón! ¡Ramón! y Mami Nena, cuando se dio cuenta que yo había llegado, lo dejó todo y salió corriendo detrás de ellos, a lo largo de todo el patio, hasta llegar al portón y clamando, con los brazos abiertos y con lágrimas en los ojos: ¡Hijo mío! ¡Hijo mío! En ese entonces ella tenía treinta y seis años.

¿Puede usted olvidar una escena así? Para cada uno de los detalles de ese verano una tecnología adecuada podría sacar copias de las fotografías que han quedado grabadas de Mami Nena en mis ojos.

En ese momento yo estaba simplemente feliz; volvía a casa, con los míos y

de vacaciones. Pero cuando pienso en Mami Nena, pienso en su inmenso amor por mí, su hijo, que debió dejar lejos y en el dolor que este hecho le produjo; en las muchas lágrimas que debió derramar en silencio por mí.

Por eso, para mí el amor de madre, de manera gráfica, es Mami Nena corriendo hacia mí con los brazos abiertos, clamando con lágrimas ¡Hijo mío! ¡Hijo mío! Por eso, también, lo es el amor del Padre, de manera gráfica, en aquella escena de la parábola del Hijo Pródigo, que regresa a la casa del padre que lo espera, narrada por el evangelista Lucas 15: ‘Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión de él. Corrió a su encuentro y lo recibió con abrazos y besos’.”

2-Después

“Después de este episodio, lo que diga de Mami Nena en relación conmigo no es más que una prolongación de él:

- Las lágrimas que siguió vertiendo en secreto por mis muchos años lejos de ella, a causa de mi vocación sacerdotal.

- La festiva acogida que siempre me daba cuando regresaba.

- Los íntimos momentos y coloquios entre la madre y el hijo sacerdote.

- Las tristezas de mis partidas, aunque nunca la vi llorar, pero mis tías me afirmaban que lo hacía en el momento y después por varios días.”

3-A la hora de su muerte “Mami Nena murió en Santo Domingo, en la madrugada del martes 29 de octubre del 1985. Yo había venido días antes desde el CELAM, Bogotá, donde estaba destinado en ese momento. El lunes previo debía ir a pasarme el día con ella, pero mi ministerio pastoral en ausencia de monseñor Polanco me lo impidió y, por lo tanto, no estuve allí con ella.

Recordando sus últimos momentos, mi hermana Mercy me contó que ese lunes, hacia las cuatro de la tarde, ella exclamó: ‘¡Oh Ramón, Ramón!’ y que entonces le preguntó: ¿Quieres que llame a Ramón y le diga que venga?, porque tú sabes que él lo haría sin ningún reparo.

A las diez de la noche de ese mismo lunes hablé por teléfono con ella por última vez; cuántas veces nuestra comunicación fue sólo telefónicamente, incluso estando arribos en Higüey. Esta última llamada fue para preguntarme por el futuro espiritual de mi papá. Yo le aseguré que no debía preocuparse por ello, que papá iba a marchar bien en ese aspecto.

Yo sabía que una esposa, como todos los que tienen seres amados, no podía morir tranquila hasta que no dejará asegurado el futuro de su esposo en todos los órdenes. También caí en la cuenta en ese momento de que esa pregunta indicaba que estaba atando los últimos cabos para morir en paz. De todas maneras, aún así, creí que nos esperaría a mí y a papá hasta el martes, para morir, pero no fue así.”

4-Mi regreso a Bogotá

“Pasado el novenario tradicional que dedicamos a los difuntos, regresé a Bogotá. Llegué de noche al CELAM, hacia las nueve y ninguno de mis compañeros se encontraba allí; estaba solo. Sentí ganas de beber algo, subí al cuarto piso en donde había una neverita con bebidas para los sacerdotes ejecutivos del CELAM; no había nada de tomar.

Decidí, entonces, bajar a la cocina; abrí la nevera, tomé una pequeña cerveza y entonces sentí la presencia de Mami Nena, quien con una risa moderada, gestos y actitudes característicos de ella me dijo, con su sentido del humor y cierta picardía: Anjá, a esto es que tú vienes por la noche a la cocina del CELAM.

Esta experiencia espiritual es única; se siente, se ve y se oye la persona. No hay figura física; pero es una presencia tangible de la que uno se siente tan seguro que nunca dudará de ella. Dura un instante, como el pensamiento; todo se capta en un abrir y cerrar de ojo.

Jamás se olvida y su recuerdo es siempre consolador. En ese momento me sentí recibido y acogido por Mami Nena en Bogotá y me mostró su nuevo tipo de presencia.

Hoy pienso que después de que cumplí once años (1951), sólo a partir de su muerte (1985) no he vuelto a separarme de mamá ni ella de mí. Ya no tiene que salir corriendo para abrazarme ni sufrir ni llorar por mis ausencias. Ahora siempre está conmigo y va donde quiera que yo estoy.”

CONCLUSIÓN

CERTIFICO que estos datos están recogidos en el libro “Mami Nena cree, espera y ama”, de la autoría de mi hermana Mercy de La Rosa de Castillo.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veinticinco (25) días del mes de mayo del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Avelina Lésper es una profesional comprometida con la difusión del arte. En su historial de logros dentro del universo artístico y la crítica, ha realizado más de 300 entrevistas a artistas plásticos de diversas técnicas y estilos, así como decenas de catálogos y curaciones para los museos más importantes den-

tro y fuera de México. Su columna escrita la colocó en “Casta Diva”, lo más relevante del periodismo cultural por más de diez años. Recientemente la también crítica de arte estuvo como conferencista invitada de la Fundación Tovar. “He tenido el privilegio de adentrarme con detalle en su obra, y puedo decir

que es un artista contundente y auténtico, un maestro en su compromiso con el arte”, afirma. En la actualidad, Lésper es directora de la colección corporativa “Milenio Arte” y autora del libro “El fraude del arte contemporáneo”, publicado en México, además de contar con ediciones en Colombia y Turquía.

“El arte exige tiempo, no se hace con las prisas de las redes”

gumentos del curador para justificar cualquier cosa como arte.

l ¿Cuáles son sus principales criterios para evaluar una obra de arte? l Todos tenemos sensibilidad para la belleza. Al contemplar una obra de arte o hecho artístico busco talento, inteligencia, maestría, algo que sea memorable, buscar contenido que esa obra comunique por su sola presencia y significado, que no sea el contexto o la explicación curatorial lo que la conviertan en arte. Si despojada de contexto, explicación y precio es arte, entonces es arte.

l ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el arte contemporáneo en la actualidad. Cree que son similares en el Caribe y Latinoamérica?

l Los desafíos del arte son los mismos desde que el arte existe como disciplina. Es la comunicación, la trascendencia, la creación de conocimiento, belleza, significado, la transformación de la realidad, alcanzar la maestría en su disciplina, la comprensión de la naturaleza humana. Es decir, en la actualidad la preocupación del arte contemporáneo VIP ya sea video, instalación, performance es ser “oenegero” (así le llamo al arte que se comporta como una ONG y no como una obra en sí misma) y panfletario, no hacer arte.

l ¿En su trabajo como crítica de arte, cómo equilibra la objetividad y la subjetividad al evaluar una obra?

l La crítica de arte debe ser objetiva. Lo que sucede ahora es que la crítica está sumisa a las modas y las ideologías de que todo es arte y se niega por negligencia y complicidad con el mercado, a decir lo que ve, a decir que el readymade no es arte, que el performance no es arte... La crítica ha dejado a un lado su labor para ser parte de una corriente de pensamiento que busca anular el espíritu de la creación.

l ¿En el mundo digital y la era de las redes sociales, cómo ha evolucionado la relación entre los artistas y su audiencia?

l Un verdadero artista produce sus obras al margen de la histeria mediática. Hay una moda de gente que hace una obra diaria, por estar posteando suben lo que sea.

Opinión

Un verdadero artista produce sus obras al margen de la histeria mediática. Hay una moda de gente que hace una obra diaria, por estar posteando suben lo que sea”.

Consideración

Los desafíos del arte son los mismos desde que existe como disciplina, es la comunicación, la trascendencia, la creación de conocimiento...”.

Poemas instantáneos en Twitter y luego los publican en libros, obras sin meditar, sin reposar, únicamente buscando seguidores, no arte. Es necesario limpiar la creación de ese ruido y asumir que el arte exige tiempo, no se hace con las prisas de las redes.

l ¿Consideras importante que la crítica de arte sea provocativa y genere debate?

l Lo importante es que la crítica de arte de una visión objetiva de lo que observa y una postura ética, si esto causa escándalo es porque hoy no es aceptable decir la verdad.

l ¿Cuál es el papel del crítico de arte en la sociedad contemporánea?

l Los críticos que apoyan al arte contemporáneo VIP, su función es repetir los ar-

l ¿Hay algún artista emergente o movimiento artístico que creas que está ganando relevancia en la escena internacional?

l Los jóvenes están dibujando y pintando muy bien, hay un impacto muy fuerte, una reacción que se separa de los artistas VIP. Hay jóvenes y artistas mayores que están comprometidos con el oficio. En la novela gráfica, en el tatuaje, en la animación son campos de creación en donde hay mucho talento.

l ¿Qué medidas se podrían tomar en RD para promover una mayor participación en el ámbito artístico?

l La mayoría de mis seguidores son jóvenes, una parte son artistas y la otra son jóvenes interesados en el fenómeno de la creación, espectadores de arte. Ellos buscan sinceridad y obras de calidad, son muy exigentes, hay que darles exposiciones y eventos culturales de calidad. Ellos no creen que algo es arte porque lo impone un curador o está en el museo, tienen espíritu crítico.

l ¿Qué opininas sobre el papel de las redes sociales en la difusión y promoción del arte contemporáneo?

l Es muy difícil exponer en un museo, las redes sociales, llevadas con profesionalismo pueden ayudar a que los artistas muestren su trabajo. Sin embargo, las redes deben trabajar para la obra, no que la obra trabaje para ser popular en las redes. Es una postura clara.

l ¿Cómo afectó la pandemia el mundo del arte y cómo cree que los artistas se puedan adaptar a las circunstancias?

l La peste en Europa duró casi diez años en la Edad Media y tuvo varios brotes hasta el Renacimiento y el Barroco. No veo por qué no se adaptan a algo que además ya pasó, se ha creado arte en guerra, con hambrunas. El victimismo es una moda muy perniciosa en esta sociedad, por eso aceptamos que una obra sea arte porque tiene un discurso panfletario.

l Como crítica de arte, tienes alguna recomendación para quienes deseen profundizar su conocimiento sobre el arte contemporáneo?

l Que lean mi libro “El Fraude del Arte Contemporáneo” y se suscriban a mi canal de YouTube Avelina Lésper. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 27 DE MAYO DE 2023 elcaribe.com.do
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA Avelina Lésper considera que “los jóvenes están dibujando y pintando muy bien, hay un impacto muy fuerte, una reacción que se separa de los artistas VIP”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.