elCaribe

Page 1

Abel y el PLD se esfuerzan para recomponer campaña

Política. Candidato asume coordinación de manera provisional; conforman un grupo asesor y Rodríguez Marchena entra al equipo de comunicación. P.4-5

AVIACIÓN P.17

Turismo y AIC, con política cielo abierto

El ministro de Turismo, David Collado, mostró su apoyo a la política de cielo abierto, durante un acto en el que el CEO de la línea aérea Arajet, Víctor Capellán, hizo el anuncio oficial de la nueva ruta Santiago-Medellín. Ejecutivos del Aeropuerto Internacional del Cibao también apoyaron los cielos abiertos para tener mayor conectividad aérea con los Estados Unidos.

EUROPA P.21

Adelanto de elecciones en España sorprende políticos

Decisión coloca al país de nuevo en la carrera electoral tan solo un día después de haber acudido a las urnas

Presentan el fideicomiso para la provincia

Santo Domingo

PROYECTO. Instrumento busca proteger patrimonio público que existe alrededor de la Circunvalación de Santo Domingo y abrir la demarcación a las inversiones P.18

MOVILIDAD P.13

Gobierno usará tecnología para la seguridad vial

Anuncia colaboración con Waze para integrar un sistema innovador y dar seguimiento a los accidentes en rutas

INFORME P.10

DIAGNÓSTICO REVELA QUE LA EDUCACIÓN DOMINICANA SE HALLA ESTANCADA

Los estudiantes que cursan los niveles primario y secundario obtienen bajas calificaciones

SERVICIO P.14

Caasd dice que desperdicio de agua incide en escasez

Luis Salcedo, director de operaciones, afirma personas consumen más que lo que suministran los acueductos

LULA DA SILVA: DE MADURO DEPENDEN

ELECCIONES LIBRES EN VENEZUELA

Brasil. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y le dijo que de él dependerá que Venezuela tenga en 2024 unas elecciones “libres”. P.20

MARTES 30 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,138 / $15.00
FOTO: CHARLI MARTÍN

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PROPAGANDA

Algunos aspirantes ya no disimulan

A nivel de propaganda en las calles, poco a poco los partidos y aspirantes se van metiendo de lleno en la campaña y dejan atrás el disimulo. Antes los letreros llamaban a la gente a inscribirse en los partidos. Después los aspirantes fueron colocando vallas con mensajes alusivos a sus aspiraciones, aunque sin decir a qué cargos aspiran. Pero ya hay quienes comienzan a incluir en la propaganda el nombre del puesto que buscan.

AGENDA

8:00 A.M. Desayuno conferencia sobre implementación del convenio entre España y RD para evitar la doble tributación. Hotel Intercontinental.

8:00 A.M. Seminario Salud Menstrual: una deuda pendiente con niñas, adolescentes y mujeres. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Pedro Mir, UASD.

9:30 A.M. World Vision República Dominicana y la USAID/BHA lanzan campaña. Calle José Joaquín Pérez esquina Lea de Castro #54, Gascue.

10:00 A.M. Lanzamiento de “Mi

País Seguro” en Boca Chica. Club Deportivo Cultural y Recreativo Juan Alberto Ozoria.

4:30 P.M. Acto por el Día de la Libertad. Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, Autopista 30 de Mayo.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Expansión: La Dirección de los Comedores Económicos del Estado inauguró una nueva unidad en el municipio Vicente Noble, de la provincia Barahona.

FOGARATÉ

Dicen que Trujillo murió

¡VIVA TRUJILLO! Cada vez que se impone la ley del más fuerte. ¡Viva Trujillo! Cuando basta vestir de verde olivo para ser autoridad. ¡Viva Trujillo! Cuando toda decisión de Estado debe ser avalada desde el Palacio Nacional. ¡Viva Trujillo! Cuando toda reivindicación de la pobreza debe ser un favor del poder presidencial. ¡Viva Trujillo! Cuando la libertad solo es ejercida públicamente si lo autoriza un ministerio. ¡Viva Trujillo! Cuando el Gobierno se ejerce al servicio de la corrupción pública o privada… (¿Ven que eso de que Trujillo murió aquel 30 de mayo todavía es “asigún” se vea?).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 22

La inseguridad alimentaria aguda se deteriorará aún más en 22 países, alertaron ayer la FAO y el Programa Mundial de Alimentos.

TIBIO

España: Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, pidió ayer culminar en las elecciones anticipadas del 23 de julio el cambio político comenzado el pasado domingo.

DAN DE QUÉ HABLAR

El candidato “no opina”

DESDE EL GOBIERNO afanan con la publicación de encuestas que dan a Abinader ganador en primera vuelta, y casi todas ellas coinciden en asignarle 52%. Cada vez que se publica alguna (por ejemplo Gallup y Mark/Penn) cuyos números no le alcanzan, inmediatamente aparecen las encuestadoras que dicen lo contrario. Pero ayer hubo una que llegó al colmo de incluir un nuevo candidato que desplazó a Abel del tercero al cuarto lugar. A la pregunta de “por cuál candidato usted votaría”, esa firma, con gráfico y todo y con el color rosado (¿?), coloca a “no opina” en tercer lugar con un 12.5%. Medio innovador el asunto, pero por más que se buscó al candidato “no opina”, no apareció ni en la zona franca donde se encargan las encuestas.

LA FRASE

“EL MINISTERIO PÚBLICO ESTÁ Y SEGUIRÁ FIRME...

Berenice Reynoso PROCURADORA ADJUNTA

CALIENTE

Educación: “La sociedad ha invertido muchos recursos y no se ha logrado un avance significativo en aprendizaje”. El lamento es del ministro Ángel Hernández.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la generación actual del país tiene conocimiento de lo que fue la Era de Trujillo?

Sí 8%

No 92%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la colaboración entre el Gobierno dominicano y Waze de Google servirá para reducir los accidentes de tránsito en RD?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Yeni
SIN TEMOR”
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

VIAL

Programa Bacheo 24/7 continúa labores de mantenimiento

Cientos de calles y avenidas de distintos sectores del Distrito Nacional han recibido mantenimiento en lo que respecta al programa Bacheo 24/7, que realiza el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través del Viceministerio de Mantenimiento Vial. Las vías intervenidas pertenecen a las circunscripciones 1 y 2, y los trabajos realizados son en respuesta a reportes realizados por ciudadanos a través del referido programa. En la semana del 15 al 19 de mayo fueron pavimentadas las calles Altagracia Saviñón esquina Eliseo Grullón, José López esquina Calle Altagracia Saviñón, en el sector Los Prados; avenida Charles Summer, en la Urbanización Fernández, y la Euclides Morillo con avenida Lope de Vega.

Abel lleva campaña con asesoría de Danilo y cinco más del PLD

Al menos 160 personas, en su mayoría jóvenes, han fallecido en El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado durante la polémica medida.

“CON EL PROGRAMA AGROPECUARIO DEL MAÑANA LOS JÓVENES TIENEN LA OPORTUNIDAD DE SER EMPRENDEDORES”

DIRECTOR DEL FEDA

HACE 61 AÑOS

30 de mayo de 1962. La Ley No. 5925 declara día de fiesta nacional el 30 de mayo de cada año, considerando que ese día y mes pasó a la historia de la República como una de las fechas más gloriosas porque cayó la tiranía y dio paso a una nueva orientación que se caracteriza por el disfrute de la libertad.

DARIELYS QUEZADA

dquezada@elcaribe.com.do

Auna semana de que Francisco Javier García renunciara a la coordinación de la campaña presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el candidato a dicha nominación, Abel Martínez, asume de manera provisional el cargo para timonear personalmente su proyecto.

Mientras el candidato presidencial Abel Martínez trabaja él mismo en su campaña, el PLD ha conformado un equipo asesor y consultivo, integrado por el expresidente de la República y presidente del PLD, Danilo Medina, junto a los también miembros del Comité Político, Charles Mariotti, secretario general; Margarita Cedeño, exvicepresidenta de la República; Francisco Domínguez Brito y Jaime David Fernández Mirabal, quienes estarán acompañándolo en los trabajos de la campaña. Por otro lado, Roberto Rodríguez Marchena, exvocero de la Presidencia en el gobierno de Medina y miembro del PLD, asumió la coordinación de la comunicación de la campaña.

Renuncia

RAZONES Francisco Javier García hizo pública su renuncia como jefe de campaña de Abel por diferencias “estratégicas”.

Informan se harán otras designaciones campaña

Mediante un despacho de prensa se informó que desde ya se está trabajando en la integración de la dirigencia política tanto en el territorio nacional como el exterior y que además, se estarán realizando “importantes designaciones” que estaban pendientes en la estructura del equipo de campaña de Abel Martínez. De acuerdo con el comunicado, el candidato presidencial estará coordinando las estrategias de manera directa, estrechando la cercanía con las estructuras dirigenciales del PLD en cada rincón del país y el exterior. Se informó que de igual forma se está trabajando con una agenda unificada y diversificada en múltiples frentes estratégicos con un mismo objetivo.

En medio de los incidentes que se han producido en torno a la candidatura presidencial de Martínez por la renuncia de Francisco Javier García como jefe de campaña, la dirigencia del PLD niega que la unidad de la organización esté en peligro.

De hecho, el propio Francisco Javier García llamó ayer a la militancia a apoyar todas las nominaciones de cara a las elecciones de 2024, incluyendo la candidatura de Abel Martínez.

“Quiero aprovechar la presencia de ustedes para mandar un mensaje a toda la militancia del Partido de la Liberación Dominicana y a la sociedad dominicana. Hay que apoyar las candidaturas del Partido de la Liberación Dominicana, hay que apoyar nuestro candidato a la presidencia, el compañero Abel Martínez, hay que apoyar nuestros candidatos a senadores, nuestros candidatos a diputados, nuestros candidatos a alcaldes, a regidores, a directores y a vocales”, dijo García.

A la vez que aseguró que ahora viene una tarea fuerte de trabajo político y que hará una especie de evaluación para ver cómo se reinserta a la comisión de estrategia del partido.

“No he trabajado en ninguna campa-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
160
Tras renuncia de Francisco Javier como jefe de campaña, el dirigente llama a la militancia a apoyar al candidato
PRESIDENCIAL PLD
CANDIDATURA
El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, retomó ayer las calles. F.E

ña electoral donde no haya divergencias y diferencias entre el coordinador de campaña y el candidato. En todas las campañas que he dirigido ha habido diferencias de elementos estratégicos. Esto me pasó con Leonel, me pasó con Danilo, me pasó con Reinaldo, me pasó con Roberto Salcedo en el año 2010 cuando dirigí la campaña congresual y municipal de la capital, pero lo importante, y en mi caso siempre ha sido, que cuando estoy en una reunión y expreso cualquier situación crítica, cuando salgo de esa reunión y cierro la puerta, eso se quedó ahí”, apuntó. Danilo: “Francisco Javier va a seguir trabajando en la campaña”

De su lado, el expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, descartó, igualmente, que la organización se encuentre debilitada para competir en la contienda electoral de 2024.

Tras acudir al velatorio de José Joaquín Bidó Medina al igual que los demás dirigentes del PLD que se expresaron ayer, y ser preguntado sobre si la renuncia de Francisco Javier García a un año de las elecciones afectaría a la organización, Medina se limitó a contestar que “Francisco Javier no se ha ido del PLD”.

Con frases muy cortas, el exmandatario afirmó, además, que García seguirá trabajando en la campaña del PLD y que “hay que ver” si habrá alianzas. “Francisco Javier va a seguir trabajando en la campaña”, insistió.

Alejandrina Germán, también del Comité Político del PLD, aseguró que la renuncia de Francisco Javier no va a impactar de manera categórica al trabajo que hace el partido para volver al poder en el 2024. “El partido creo que está en un buen momento, está bastante unificado, trabajando de manera coordinada y esperamos seguir avanzando hacia las elecciones de 2024”, afirmó.

Igualmente, Iván Lorenzo diputado del PLD, apuntó que la unidad del partido no está en tela de juicio y que ahora estará más fortalecido.

De acuerdo con la información suministrada por el equipo de Abel Martínez, los esfuerzos del partido están dirigidos para ganar las elecciones presidenciales del 2024 en primera vuelta. Sostiene que, para lograr esto, se seguirán sumando fuerzas vivas, integrando a múltiples sectores y fidelizando el voto peledeísta.

“La dirigencia política en pleno de nuestra organización, está afianzando el trabajo de campo en cada provincia, abarcando todos los municipios y distritos municipales, abrazado a las causas sociales de cada comunidad”, dice el comunicado. l

Indefinición marca escenario a menos de un año de comicios

POLÍTICA. Los movimientos políticos a lo interno del PLD impactan todo el escenario debido a que no sería lo mismo que la oposición recorra el camino hacia el poder en 2024 unida que en solitario, pero esta última es la apuesta de Abel Martínez.

El escenario que se presenta es de cambios constantes y la inteligencia política con que cada proyecto reaccione ante los eventos imponderables, determinará si cosecharán victoria o derrota. En esa materia, tanto Luis Abinader como Leonel Fernández han probado que saben jugar bien sus cartas.

La incertidumbre que ha caracterizado al ambiente electoral de cara a las elecciones del próximo año continúa a menos de un año de la cita para la competencia por la presidencia de la República y el control del Congreso y a menos de nueve meses para las elecciones municipales.

Mientras la oposición sigue sin consenso sobre un frente opositor que inclu-

ESTRATEGIA

La arriesgada apuesta de Abel para clasificar 2024

El candidato presidencial del PLD tiene una arriesgada apuesta política para competir en 2024. Martínez y su equipo sostienen que el PLD lograría más votos que la FP en las municipales de febrero y que por eso les conviene ir en solitario para la prueba batalla de la guerra de poder de 2024. Sin embargo, en un escenario de tres, el PRM que es el partido de gobierno y está unificado ganaría por mayoría simple la mayoría de las alcaldías. La apuesta de Martínez, por tanto, significa sacrificar las posibilidades electorales de los candidatos locales del PLD para posicionar el proyecto presidencial del candidato del PLD. Otro riesgo es que si las elecciones se polarizan entre PRM y FP, el PLD corre el riesgo de quedar en un lejano tercer lugar.

ya a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP), el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) sigue unificado y con buenas noticias sobre el desempeño de la economía para el segundo semestre del año, según el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

El factor de mayor incertidumbre lo aporta el PLD que está sumergido en contradicciones internas mal disimuladas en la opinión pública.

Ayer se volvió a evidenciar que el partido morado no tiene consenso sobre el tema de las alianzas por la respuesta que ofreció el presidente de la organización, Danilo Medina, al ser cuestionado.

“Hay que ver, pronto se sabrá”, fue su respuesta cuestionado sobre el tema. Comparada con un no radical a un acuerdo con el partido verde que dio el aspirante a la candidatura presidencial, Abel Martínez, sobre el tema de las alianzas, Medina no luce radicalizado como el aspirante a encabezar la boleta del PLD.

Los cambios en la campaña interna del PLD incluye la renuncia de Francisco Javier García como jefe de campaña del candidato presidencial, mientras que Martínez anunció que de manera provisional asumirá el cargo. Sin embargo, recientemente había designado a Andrés Navarro como coordinador del gabinete, lo que se interpretó como una sustitución del puesto de Javier García.

También se anunció la integración de Roberto Rodríguez Marchena como coordinador de comunicación del proyecto de Martínez. En tanto, Danilo Medina y Charlie Mariotti, han afirmado que el 35% de los peledeístas dicen que votarán por Leonel Fernández y no por Abel Martínez. Ante eso han anunciado un plan de dos meses para decirle a los peledeístas que su candidato presidencial no es Leonel sino Abel.

Esa información que suministraron las principales autoridades del PLD, también está como dato en la encuesta Mark Penn, que publicó la pasada semana el periódico Hoy.

Reacción de FP

De su lado, la dirigencia de la FP está observando con cautela el manejo que dará a la situación del PLD y la postura de ese partido sobre un posible acuerdo.

El presidente de la organización, Leonel Fernández, aclaró que su partido no está pidiendo acuerdo con el PLD, mientras que el coordinador de alianzas de la FP, Roberto Rosario, sostuvo que esa organización no pedirá ni rechazará alianzas con los morados y que respetan la institucionalidad de cada organización política. l YANESSI ESPINAL

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 5
PAÍS
El electorado luce polarizado a un año de las elecciones, pero el PLD quiere remontar. FE

EN LA POLÍTICA Escenarios con y sin alianza

Definen a Bidó Medina referente moral y de rectitud

VELATORIO. Como un referente moral, de rectitud y seriedad, fue definido ayer por diversas figuras de la vida nacional el abogado, político y catedrático José Joaquín Bidó Medina, que falleció el pasado domingo a la edad de 90 años y será sepultado hoy en el cementerio Cristo Redentor.

Durante el velatorio del también dirigente y fundador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sus compañeros de organización, entre ellos el expresidente Danilo Medina, destacaron su trayectoria profesional y su vida personal.

“Como político su trayectoria fue impecable. Un hombre leal, íntegro. Tuvo como persona una vida ejemplar, vivió en función de principios y siempre fue un referente moral para los peledeístas y para el pueblo dominicano. Era una figura de una dimensión poco conocida en el país, un hombre recto, honesto. Para nosotros es una gran pérdida”, expresó

VIDA

Sobre el fallecido José Joaquín Bidó Medina

José Joaquín Bidó Medina, quien era abogado de ejercicio, se destacó por su defensa de los derechos humanos y a los perseguidos en el país por causas políticas post revolución de abril de 1965. En el congreso constitutivo del Partido de la Liberación Dominicana el 15 de diciembre de 1973, Bidó Medina fue electo miembro de los 25 integrantes del Comité Central y de los cinco miembros del Comité Político junto al profesor Juan Bosch.

El fenecido dirigente nació el 9 de noviembre de 1932 en Barahona y cumpliría 91 años este 2023.

El pasado IX Congreso Ordinario del Partido de la Liberación Dominicana fue dedicado a José Joaquín Bidó Medina con un homenaje en vida.

Medina a su salida de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde está siendo expuesto el cuerpo de Bidó Medina.

“El fallecimiento de compañero José Joaquín Bidó Medina enluta no solamente a la familia del Partido de la Liberación Dominicana, sino a toda la sociedad. Bidó Medina era un referente moral del país y fue compañero de boleta del profesor Juan Bosch y para nosotros el compañero Bidó Medina era una referencia y creo que el hecho de que él fuera fundador del Partido de la Liberación Dominicana contribuyó con las características de disciplina, de ética que desarrolló nuestra organización”, manifestó Francisco Javier García, quien también acudió a dar condolencias a los familiares del fallecido.

En ese mismo sentido se expresaron los miembros del PLD, Alejandrina Germán y el diputado Iván Lorenzo.

“Deja un legado de la dignidad, del decoro, de la honestidad, pero sobre todo y fundamentalmente del aspecto irrestricto a los valores, principios y convicciones que caracterizan la teoría bochista. Un auténtico representante que atendió a su práctica de vida a lo que era el bochismo y los principios y valores que Juan Bosch nos enseñó”, dijo Germán.

“Era un referente de coherencia en las luchas desde el Partido de la Liberación Dominicana, fundador de nuestro partido. Entonces, para nosotros lo más importante es el legado que nos está dejando hoy ese ser coherente, una persona de partido, una persona que no tuvo doble agenda y yo pienso también que es lo más importante”, indicó Lorenzo.

Además de dirigentes del PLD estuvieron en el velatorio, miembros de la Fuerza del Pueblo (FP), como Franklin Almeyda, abogados, maestros, miembros de la sociedad civil, entre otros.

Los restos de Bidó Medina serán expuestos hasta mañana al mediodía y luego serán sepultados en el cementerio Cristo Redentor. Por ser exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y exdiputado, le correspondía recibir honores en la academia y en la Cámara de Diputados, pero los familiares decidieron solo hacer una misa de cuerpo presente en la funeraria. l DARIELYS QUEZADA

En un proceso en el que, desde temprano, se sabe cuáles serán los candidatos de dos de los tres principales partidos, y el tercero es seleccionado de manera anticipada, parecería que faltan pocas cosas por definir. Pero hay muchos otros temas, cuya definición podría ser determinante en los resultados de las elecciones. La posibilidad de una alianza de la oposición contra el oficialismo, por ejemplo. Hasta hace pocos días se veía como algo casi seguro, pero algunas declaraciones y hechos recientes parecen dificultar ese acuerdo que en principio luce lógico y, para el PLD y Fuerza del Pueblo, hasta necesario.

Con alianza

Para el PLD y FP sería importante realizar una alianza, sobre todo en las municipales. Eso equilibraría el pleito, porque hay una percepción, fundamentada o no, de que el oficialista PRM y sus aliados barrerán en esas elecciones de febrero. Concertar la alianza en esos niveles no debería ser traumático. Los aspirantes a cargos municipales, morados y verdes, tienen el mismo origen, se conocen, y trabajarían con los mismos dirigentes, militantes y activistas que están acostumbrados a trabajar. La alianza se podría replicar en las legislativas de mayo, aunque no necesariamente en las presidenciales. Y hacer un acuerdo pensando en segunda vuelta es más que una apuesta, una adivinanza.

Sin alianza

Un escenario sin alianza PLD-FP complica las cosas a los opositores y les aleja las posibilidades de competir, no solo por la consecuencia más obvia, que es la división de votos de una oposición dispersa frente a un oficialismo compacto y con más aliados. El asunto es que en muchas demarcaciones se darán luchas feroces entre peledeístas y expeledeístas, buscando prácticamente votos del mismo segmento del electorado. Eso no sólo impactaría en sus posibilidades, sino que también agrietaría aun más las relaciones de peledeístas y pueblistas, lo que haría más difícil un eventual acuerdo en el nivel presidencial.

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Familiares, amigos y cercanos acudieron ayer al velatorio de Bidó Medina. F. DE LA CRUZ Altos dirigentes del PLD, organización que junto a Juan Bosch fundó Bidó Medina, hacen guardia de honor. FÉLIX DE LA CRUZ HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do
@hmartep JEFE DE REDACCIÓN PAÍS

Se inicia la expansión de Nigua Free Zone

ZONA FRANCA. La Vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó el primer picazo del proyecto de expansión de Nigua Free Zone como parte de las acciones estratégicas que desarrolla la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Pioneer para fomentar el crecimiento económico y fortalecer la competitividad del país.

Con el desarrollo de esta iniciativa, Nigua se consolida como un polo de desarrollo industrial, que impulsa la creación de empleo, atrae inversiones nacionales e internacionales y también fomenta la exportación de productos y servicios.

“Este nuevo proyecto de expansión que hoy iniciamos nos permitirá triplicar nuestra capacidad, con el desarrollo de 230 mil metros cuadrados adiciona-

les que albergarán 15 nuevas y modernas naves industriales, disponibles para multiplicar oportunidades de trabajo y producción”, señaló Héctor Garrido, presidente del Consejo de Administración de Nigua Free Zone y Presidente de SAFI Pioneer al referirse al proyecto.

“Para esta etapa, se requerirá una inversión inicial de 61 millones de dólares, que junto a la inversión particular que realizarán las empresas residentes totalizará unos 119 millones de dólares. Asimismo, se proyecta la creación de más de 4,500 empleos directos y 3,400 empleos indirectos, lo que generará un total de 8,000 nuevos empleos para San Gregorio de Nigua y comunidades aledañas”, agregó Garrido.

La vicepresidenta de la República, por su parte, destacó la importancia de la Zona Franca de Nigua como una plataforma para el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades para la pobla-

ción local. Resaltó el compromiso del Gobierno en la creación de un entorno propicio para la inversión, que impuls la innovación, la formación técnica y el acceso a mercados internacionales.

Al evento también asistieron el Ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó Haza y el Gerente General de Nigua Free Zone, Ebell de Castro, quien tuvo a su cargo la presentación técnica de la expansión, entre otras importantes personalidades del sector empresarial y gubernamental.

Garrido dijo que Nigua Free Zone bus-

ca convertirse en el principal polo industrial y logístico de El Caribe.

“Asimismo, busca atraer a las mejores empresas multinacionales y ser un centro de referencia para la manufactura, el comercio y los servicios. Para estos fines, contempla ofrecer una infraestructura de primer nivel, incentivos atractivos y un talento humano altamente capacitado”, dijo Garrido.

Con el primer picazo de la Zona Franca de Nigua, se sientan las bases para un futuro prometedor en el sector industrial dominicano. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 7 PAÍS
Vicepresidenta Raquel Peña habla durante el acto.. F.E.

Yeni Berenice dice Ministerio Público no tiene temor

ción de la pensión es de carácter preparatoria, no es limitante para que la persona sea beneficiaria de otras políticas sociales del Estado que le garanticen el derecho a la educación, salud, vivienda y otros servicios.

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) destinará dentro de su presupuesto anual los recursos económicos a usar.

LEGISLACIÓN. Un proyecto de ley sometido en la Cámara de Diputados establece una pensión extraordinaria para hijos e hijas de mujeres fallecidas como consecuencia de feminicidios.

El objetivo de la pieza es establecer un mecanismo de protección integral para niñas, niños y adolescentes víctimas, que como consecuencia de un crimen de feminicidio han quedado en orfandad, para proveer una provisión equivalente al salario mínimo hasta cumplir 18 años de edad, así como su incorporación en los servicios médicos subsidiados por el Estado dominicano.

La iniciativa, reintroducida el pasado 25 del presente mes, tiene como proponente a la diputada peledeísta Magda Rodríguez junto a otros seis legisladores.

DECLARACIÓN. La magistrada Yeni Berenice Reynoso afirmó ayer que el Ministerio Público está y seguirá firme, “sin temor”, con el cumplimiento de su trabajo.

Su comentario es ante la supuesta amenaza que realizó un narcotraficante dominicano radicado en España en contra de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Miriam Germán Brito.

La procuradora adjunta, quien recordó que ser Ministerio Público es siempre “un gran desafío”, destacó que desde que Germán Brito dirige esa entidad se han realizado 14 operaciones contra el crimen organizado, “desde corrupción, grandes tráficos de personas, cibercrimen, narcotráfico a gran escala y tráfico de armas”.

La iniciativa será modificada

En su intervención, Alfredo Pacheco sostuvo que el proyecto de ley será modificado y volverá al Senado, por lo que precisó que se trabaja para que la pieza sea convertida en ley antes del próximo 26 de julio, último día de esta legislatura. Dijo esto en el marco de que el proyecto perime al cierre de este periodo.

En referencia al documento de ley, la procuradora adjunta dijo que el Ministerio Público tiene una serie de observaciones, pero que como el proyecto está todavía en mesa de socialización prefiere que las mociones y reparos que haga sean, por el momento, sólo a los legisladores.

El proyecto de ley Aprobado en el Senado será modificado por los diputados y volverá a la Cámara Alta

Esos operativos, según detalló, generan algún tipo de reacción en sectores vinculados a la criminalidad organizada, “pero el Ministerio Público está y seguirá firme en cumplir lo que es su labor constitucional…, absolutamente, sin temor”.

Reynoso fue preguntada por periodistas sobre si no tiene temor al respecto y si nadie la va a amedrentar.

La representante del órgano persecutor ofreció la declaración desde el Congreso Nacional, al participar en una reunión con la comisión especial de diputados que estudia el proyecto de ley para la administración de bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, a fin de hacer sus aportes y observaciones a la pieza.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, también acompañó a la comitiva, la cual está legislada por el diputado perremeísta Elías Báez.

La normativa legislativa tiene por objeto establecer un sistema de administración, control, mantenimiento de los bienes que sean incautados, secuestrados o abandonados en el curso de un proceso penal o de extinción de dominio, así como su destino final en los casos en que se disponga su decomiso. l ABED-NEGO

LA COMISIÓN ESPECIAL

Ha escuchado opiniones de otros sectores

Hace unos días, la comisión especial socializó la iniciativa con el director de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados (Ocabid), Manuel Oviedo Estrada. En tanto, el pasado 12 de abril, la comitiva también recibió al consultor Senior Internacional de Seguridad Pública y Crimen Organizado de la Embajada de los Estados Unidos, Marko Magdic, con el objetivo de escucharlo en relación al proyecto de ley.

Para ser beneficiario de esta protección deberá ser hijo o hija biológico o adoptivo de la madre fallecida a causa de la violencia ejercida al interior de la familia por parte de padre o conviviente, sea o no su padre biológico; tener fijada su residencia permanente en el territorio dominicano, ya que la mudanza a otro país por más de un año pone fin a esta protección, salvo en aquellos traslados que en ocasión de situaciones de salud sean necesarios; y ser menor de edad entre 0 y 18 años.

Además, las personas a quienes se le atribuye la guarda o custodia tutela de personas menores víctimas de feminicidios, deben presentar una decisión judicial que les acrediten como los tutores o curadores del niño, la niña o adolescente protegido por esta disposición.

El monto de la pensión será fijado en función de la tarifa mínima vigente de pensiones del Estado dominicano.

La iniciativa aclara que el hecho de tener asignada la pensión, también incluye los beneficios de servicio de salud provistos por el Estado para beneficiarios de los servicios nacionales acreditados en ARS Senasa. Asimismo, como la asigna-

Protección de menores de edad

Para hacer más robusto el contenido del proyecto de ley, la diputada Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos de Equidad de Género del órgano legislativo, pondera el artículo 56 de la Ley Sustantiva, que dice: “La familia, la sociedad y el Estado, harán primar el interés superior del niño, niña y adolescente; tendrán la obligación de asistirles y protegerles para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio plena de sus derechos fundamentales, conforme a esta Constitución y las leyes”.

Asimismo, explica que la República Dominicana es uno de los siete países de Latinoamérica donde más mujeres son asesinadas cada año, la mayoría de los casos por sus parejas, ex parejas o padres de sus hijos.

Además, que según datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano el 46% de niños y niñas menores de 9 años viven en la pobreza, lo que equivale a 844,176 niños y niñas. l A.

ESTUDIO

Otra de las razones para justificar el proyecto de ley que establece una pensión extraordinaria para hijos e hijas de mujeres fallecidas como consecuencia de feminicidios es que según estudios realizados en el país, el informe Fuin Fuan recogió el dato de que el 35% de los niños, niños y adolescentes consultados dijeron que tenían que trabajar para poder comer, lo cual es una muestra de la realidad persistente del trabajo infantil. Los proponentes demandan acciones de protección social por parte del Estado que garanticen los derechos de los menores.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 PAÍS
La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso se reunió con comisión de diputados. F.E. La iniciativa es de la diputada peledeísta Magda Rodríguez. FUENTE EXTERNA.
Revela niños en el país trabajan por obligación
Pensionarían hasta los 18 años niños huérfanos por feminicidios

El Consejo Nacional de Drogas celebra 35 años

ANIVERSARIO. Con una misa de acción de gracias en la Catedral Castrense Santa Bárbara, el Consejo Nacional de Drogas (CND) conmemoró ayer 35 años al servicio de la población.

En la eucaristía celebrada por monseñor Raúl Berzosa, el titular de la entidad, Jaime Marte Martínez, señaló que para el combate de las sustancias ilícitas es necesario unir esfuerzos con la finalidad de evitar que tengan efectos en la ciudadanía.

“Mirando hacia el futuro, nos enfrentamos a nuevos desafíos y retos en la lucha contra las drogas, sin embargo, confiamos en que unidos podremos superarlos y avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa y libre de los estragos ocasionados por esta problemática”, expresó el funcionario, que fue director general de la Policía Nacional.

Manifestó que por el trabajo y dedicación de los colaboradores del organismo, se han implementado políticas y estrategias para reducir la demanda de narcóticos.

En el acto religioso, monseñor Raúl

Berzosa resaltó la labor que hace la institución en el campo educativo, laboral, deportivo y comunitario para controlar el uso de estupefacientes.

Asimismo, valoró las funciones de asesoría que brinda el organismo al Poder Ejecutivo para enfrentar la problemática.

De igual manera, congratuló a la institución por los programas de prevención, tratamiento y rehabilitación que desarrollan contra las drogas, y las campañas que tiene contra el flagelo. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 9 PAÍS
Autoridades del CND en misa. LUDUIS TAPIA

El aprendizaje de los niños en las escuelas públicas no avanza

se hizo para conocer los logros en los aprendizajes de los alumnos y determinar los efectos que tuvo la pandemia del covid-19 en la escuela, apenas el 17 por ciento de los 6 mil 351 estudiantes de tercero de primaria que participaron en la investigación alcanzó un nivel satisfactorio en las pruebas de Lengua Española, mientras que un 32.7 obtuvo resultados aceptables que los colocan entre los que tienen un básico desempeño, y el 50.3 por ciento tuvo la puntuación mínima.

Señaló que en Matemáticas, el 18.8 por ciento de los 6 mil 410 evaluados aprobó con la puntuación máxima, el 33.6 logró un nivel aceptable, y el 44.7 por ciento el elemental, o sea el más bajo.

En cuanto a los de sexto de primaria, manifestó que de los 6 mil 267 que fueron sometidos a las evaluaciones de Lengua Española, el 33.6 por ciento de los alumnos alcanzó el nivel satisfactorio, el 51.4 el aceptable, y el 15.0 el elemental; mientras que en Ciencias Sociales en las que fueron evaluados 6 mil 279 escolares, solo el 11.3 por ciento sacó la calificación más alta, el 54.0 obtuvo la aceptable, y el 34.7 por ciento la mínima.

Agregó que en las de Ciencias Naturales, que contó con la participación de 6 mil 310 estudiantes, el 8.7 por ciento logró buenos resultados, el 52.5 se situó en niveles aceptables y 38.8 por ciento en el más bajo.

Asimismo, detalló que en Matemáticas con la que evaluaron a 6 mil 291 alumnos, el 0.7 por ciento obtuvo el nivel satisfactorio, el 34.6 el aceptable y 64.7 el elemental.

Informó que en tercero de secundaria, solamente el 23.7 por ciento de los 5 mil 897 evaluados en Lengua Española alcanzaron resultados satisfactorios, en Matemática apenas fue el 8.0 por ciento de los 5 mil 923 estudiados, en Ciencias Naturales el 18.8 de 5 mil 884 y en Sociales el 13.2 por ciento de 5 mil 893.

Notas

El ministro de Educación, Ángel Hernández, confirmó ayer que en el país el proceso de aprendizaje en las asignaturas básicas está estancado, por lo que considera que se necesita una total reingeniería en el sector educativo.

El funcionario se expresó en esos términos por los resultados de la Evaluación Diagnóstica Nacional realizada en el 2022 a estudiantes de tercero y sexto de primaria, y sexto de secundaria, que indican que pese a los esfuerzos realizados por el Gobierno y organizaciones internacionales en el territorio, aún persiste el bajo desempeño escolar en los alumnos del sector público.

“La sociedad ha invertido muchos recursos y no se ha logrado un avance significativo en materia de aprendizaje”, expresó en rueda de prensa Hernández, quien a la vez lamentó que los niños no aprendan lo básico en los salones de clases.

Señaló que conseguir niveles de éxito

DETALLES

Ventajas de la educación en colegios privados

En la evaluación diagnóstica también fueron sometidos a pruebas estudiantes del sector privado, y en todas las asignaturas señaladas tuvieron un mejor desempeño que los de escuelas públicas. De acuerdo con el ministro Ángel Hernández, eso se debe a que los centros de educación privada cumplen con las variables que requieren los procesos de enseñanza, como la disciplina, el involucramiento de los padres y la preocupación de los docentes para que los estudiantes aprendan, contrario a los centros públicos, que usualmente sufren con los paros de los maestros.

en los centros educativos no es solo una tarea de las autoridades, debido a que también se necesita que los padres se involucren en plenitud en el aprendizaje de sus hijos, que los docentes cumplan

con su rol, y haya rigurosidad y disciplina para que se aplique en las aulas todo lo que demanda el calendario lectivo.

“Hay una rotura entre el nivel central y el nivel local (...), las decisiones a nivel central a veces se toman pero no inciden como deberían ser a nivel local”, precisó el educador, que considera que se debe devolver la responsabilidad tanto a los directores de escuelas como a los maestros.

Ángel Hernández

Del mismo modo, indicó que los directivos de los centros, los profesores, las iglesias y las asociaciones tienen que tomar conciencia sobre la educación, que a su entender es lo único que garantiza un buen futuro para la República Dominicana.

El país está invirtiendo una cantidad enorme de recursos que no están siendo aprovechados

Dijo que si funciona bien, los temas de violencia, machismo y hasta de alimentación que tiene el país, podrían ser superados.

Los datos

La directora de Evaluación de Calidad del Minerd, Yanile Valenzuela Calderón, indicó que en el más reciente estudio que

Con los resultados que arrojó la investigación realizada entre los meses de mayo y junio del año pasado, el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad del Minerd, Oscar Amargos, dijo que quedó comprobado que en el nivel primario la pandemia del coronavirus provocó una pérdida del aprendizaje y en secundaria no se lograron progresos, razón por la cual el conocimiento que obtienen los adolescentes en el aula sigue siendo significativamente bajo. En ese orden, al igual que el ministro Ángel Hernández, considera que todos los actores claves del sistema educativo tienen que redoblar los esfuerzos para mejorar el desenvolvimiento de los alumnos en la escuela. Para lograrlo, según la directora de Evaluación de Calidad, Yanile Valenzuela Calderón, se debe empezar en los primeros grados y por ese motivo informó que están desarrollando un programa orientado a fortalecer el aprendizaje de la lectura y las matemáticas en el primer ciclo de primaria, así como para formar a los docentes en el uso de guías didácticas y elaborar distintos recursos desde libros de textos a tecnológicos para apoyar el desarrollo curricular. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
PAÍS
El ministro Ángel Hernández llamó a la sociedad a ser partícipe de los procesos para elevar la calidad de la educación. LUDUIS TAPIA
Estudiantes de nivel primario y secundario obtienen bajas calificaciones en evaluación diagnóstica
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 11

Preliminar de Coral llega a la recta final

Rechazan la recusación a juez del caso Medusa

JUSTICIA. La Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó ayer la recusación que hiciera uno de los imputados en el denominado caso Medusa al juez Amauri Martínez.

Durante el conocimiento de la audiencia preliminar, la defensa técnica del imputado Alfredo Alexander Solano Augusto recusó al juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, entender que el accionar del juez no constituye una causa de recusación.

Las defensas de los imputados siguen refutando al Ministerio Público. FUENTE EXTERNA

PROCESO. La audiencia preliminar del caso de corrupción gubernamental denominado Coral continuó ayer con la contrarréplica de los abogados de los imputados a los argumentos que presentó el Ministerio Público.

Entre ellos se encuentran los abogados de Alejandro José Montero Cruz, quienes aseguraron ante el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, que no hay una sola prueba que vincule al sargento de la Armada Dominicana con los demás imputados en el proceso judicial.

El militar es acusado de tráfico ilegal tras encontrarle varias armas de fuego en el allanamiento realizado por el Ministerio Público en el apartamento donde reside y que es propiedad del mayor general Adán Cáceres Silvestre, principal acusado del entramado de corrupción.

Su abogado Félix Portes pidió al tribunal, que preside la jueza Yanibet Rivas, que el expediente de su cliente sea separado de los demás encartados y que se cambie la tipificación jurídica de tráfico internacional de armas o de acopio ilegal de armas a simple posesión de armas ilegales.

¿Por qué habría que cambiar la tipificación jurídica? Portes respondió: “Porque no hay evidencias de que él haya traficado armas, no hay evidencias de que

Sala Civil SCJ valora pruebas en conjunto

COBRO. La Sala de lo civil y comercial de Suprema Corte de Justicia, asumió la postura de que es imperativo valorar en su conjunto las pruebas aportada a los debates, cuando se hayan s diversidad de argumentación en las partes.

Mediante sentencia núm. SCJPS-23-0491 de 29 de marzo de 2023,

él haya usado su apartamento donde él vive con su esposa y su niña para un almacén, son simplemente tres armas”.

El jurista solicitó además que el expediente contra su cliente “sea declinado a lo que sería una Cámara Penal unipersonal porque la pena no excede los cinco años”.

El Ministerio Público acusa a los imputados del caso Coral de conformar un entramado de corrupción, que supuestamente operó en las instituciones castrenses Cusep, Cestur y en el Conani Este proceso judicial contra de los 48 imputados, se encuentra en fase preliminar y continuará el próximo viernes a las 9:00 de la mañana. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PROCESO

Una vez la defensa de los 48 imputados, 30 personas físicas y 18 jurídicas, concluya con la contrarréplica, sólo restan las manifestaciones finales de los imputados (si lo desean). De ahí el tribunal determina si envía o no a juicio de fondo a los imputados, donde serían condenados o absueltos. A los encartados se les imputa por defraudar al Estado con más de 4,000 millones de pesos.

conocieron una demanda en cobro en la que establecieron que, si bien el crédito reclamado nace de una factura, no menos cierto es que esta tiene su origen en un contrato.

Y, que se trata de una convención con fuerza de ley entre las partes, aplicando el principio de ejecución de buena fe que plantea valorar aspectos relativos al comportamiento de las partes, el tenor del artículo 1134 del Código Civil.

“En definitiva, aunque la cotización inicial no especificaba la moneda, las partes acordaron claramente las condiciones de la transacción antes de la emisión de la factura final, con el mismo concepto y monto de la cotización inicial”, indica la sentencia. l elCaribe

La corte, integrada por los magistrados Ysis Berenice Muñiz Almonte, jueza presidenta; Teófilo Sánchez Andújar y Delio Germán Figueroa, dictaron la resolución número 502-2023-SRES-00191 en la que rechazan la recusación planteada por los abogados Ybo René Sánchez Díaz y Manuel Sierra Pérez, durante la audiencia del viernes 12 de mayo de este año, en el caso que se le sigue al referido imputado junto al ex procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, y demás encartados en ese proceso.

Consideró que las razones planteadas por el recusante no constituyen motivos de los contemplados dentro de las causales de recusación, sino que, por el contrario, el accionar del juzgador hoy recusado responde a su pleno ejercicio de sus funciones de Juez, según lo expresado por el legislador en el artículo 78 de la Norma Procesal Penal.

Refirió que nunca podrá ser admitida la recusación como un medio para impugnar aquellas decisiones con las cuales la parte que recusa no está de acuerdo, indica que, de admitirla, sería cambiar la esencia misma de la figura jurídica de la recusación, cuyo objetivo es apartar al juez del conocimiento de la causa.

La audiencia del caso que se le sigue a Alfredo Alexander Solano Augusto, al exprocurador Jean Alain Rodríguez y demás encartados está fijada para el viernes 2 de junio, en el edificio de Las Cortes del Centro de los Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo (La Feria). l elCaribe

Civiles y militares aprenden sobre ciberseguridad

CIBERSEGURIDAD. Cientos de civiles y militares están siendo capacitados en temas de ciberseguridad y ciberdefensa para enfrentar desafíos y escenarios comunes en el ciberespacio.

El subdirector de Investigación y Educación Continua de la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (Egaee) del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (Insude) del Ministerio de Defensa, coronel Rafael David Sánchez Gómez, ERD, hizo la afirmación al participar en el programa radial “J5 Interactivo”.

“Todos los egresados, al finalizar la capacitación, poseen las habilidades y herramientas para identificar y mitigar las amenazas que se puedan presentar en el día a día”, expresó de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Defensa.

Manifestó que, gracias a la preparación especializada en detección de amenazas convencionales y no convencionales en el ciberespacio, que se recibe en el diplomado de Ciberseguridad y Ciberdefensa impartido por la EGAEE, los egresados fortalecieron sus conocimientos en beneficio de la seguridad cibernética del país.

Hay que crear conciencia en los ciudadanos sobre el ciberdelito

En tanto, el sargento ingeniero Wilno Araujo, PN, facilitador en el referido diplomado de la Egaee, dijo que es de suma importancia que el ciudadano común entienda que debe tener diversas formas de prevenir los ciberdelitos y prestar atención a nuestro ciberespacio, asimismo, agregó que existen algunos factores de alerta para identificar un delito en el ciberespacio.

La ciberdefensa se enmarca dentro de la ciberseguridad, la cual abarca un concepto más amplio. De este modo, se entiende que la ciberdefensa se emplea cuando hablamos de ciberseguridad a nivel de países y gobiernos, ya que busca contrarrestar las amenazas que puedan afectar a la soberanía e integridad territorial. l elCaribe

Este 2 de junio el juez Amauri Martínez continurá audiencia del caso Medusa. F.E Coronel Rafael Sánchez habla sobre capacitación a civiles y militares. F. E.
PAÍS
¿Qué falta para terminar la fase preliminar?
P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023

Gobierno y Waze acuerdan colaborar

adaptativos y analítica en tiempo real que permitirá al país estar a la vanguardia tecnológica, al reducir los tiempos de congestión vehicular.

Esta alianza con Waze reafirma el compromiso de la Presidencia de la República Dominicana por optimizar el tráfico con tecnología innovadora para el mejoramiento de las vías, la reducción de accidentes y la descongestión del tráfico vehicular.

Desplegar drones

El director del Intrant, Hugo Beras, destacó la integración de la Plataforma Waze For Cities con el sistema de Analítica de Accidentes y Congestionamiento Vehicular del Intrant para desplegar drones a las intersecciones en las cuales se podrán visualizar y tomar las decisiones en tiempo real mediante las alertas de los usuarios de Waze.

Policía investiga homicidio de oficial de FARD

SUCESO.Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (Dicrim), trabajan en la identificación y búsqueda de los autores de la muerte de un primer teniente de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD).

El hecho ocurrió la medianoche del sábado 27 de mayo en el sector El Cachón Nueva Jerusalén de San Isidro, del municipio Santo Domingo Este.

WAZE. El presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con ejecutivos de Waze de Google, en la que anunciaron la colaboración con el Gobierno para integrar tecnologías y un sistema innovador para mejorar la seguridad vial al circular en todo el territorio nacional.

Como socio del programa Waze for Cities, la República Dominicana utilizará la información que la comunidad

de usuarios de Waze provee mediante reportes de incidentes en sus rutas, para observar las intersecciones vehiculares y realizar análisis de datos para el mejoramiento del flujo de las vías urbanas.

Para este año 2023, el Gobierno de la República Dominicana, en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), se ha comprometido a ampliar el Sistema Integral de Semáforos Inteligentes en todo el territorio nacional con la implementación de drones autónomos, sistemas

Indicó que con el apoyo de la comunidad de Waze y como socios de Waze for Cities, se están implementando nuevas tecnologías para cambiar la forma en que se mueve la República Dominicana.

“Queremos compartir el compromiso del presidente Luis Abinader por mejorar las condiciones del tráfico en todo el país. Esto se llevará a cabo ampliando el Sistema Integral de Semáforos Inteligentes a febrero de 2024, continuando un Sistema de Licencias por puntos y creando el sistema de Inspección Técnica Vehicular”, expresó. l elCaribe

La víctima es el primer teniente FARD, Rober Espinosa Martínez, de 43 años, quien falleció a consecuencia de múltiples heridas por arma de fuego, ocasionadas por desconocidos, en circunstancias bajo investigación.

De acuerdo con el informe preliminar, una patrulla policial motorizada encontró el cuerpo sin vida del citado oficial militar tirado en el pavimento en la referida dirección. Los agentes policiales de inmediato solicitaron refuerzos del personal de investigaciones y de la Policía Científica para el levantamiento de evidencias y procesamiento de la escena del crimen. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 13
Luis Abinader junto a ejecutivos de Waze de Google y funcionarios del Gobierno. F.E.
PAÍS

Salcedo dice que el desperdicio de agua es problema en país

PRESAS. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) detalló el aumento en el volumen de agua de varias presas del país, debido a la reciente vaguada que generó fuertes aguaceros y dejó leves daños en algunas provincias de la República Dominicana.

Según la entidad, indicó que las presas más favorecidas fueron la presa de Monción y Sabanetas, que subieron 7.29 y 9.41 metros, respectivamente.

La presa de Monción subió 7.29 metros, con un volumen recuperado de 45.51 millones de metros cúbicos, el caudal promedio de entrada fue de 24.35 m3/s, durante las últimas 24 horas. Este embalse está fuera de operación, por la humedad en el área de Riego, por efecto de las lluvias.

medio de entrada fue de 28.95 m3/s, durante las últimas 24 horas.

Presa de Bao

De acuerdo con el reporte del Indrhi, la presa de Bao aumentó 5.28 metros, para un volumen recuperado de 26.79 millones de metros cúbicos, el salida fue 4.0 m3/s para Acueducto Cibao Central.

El volumen total recuperado del complejo Tavera Bao es de 47.42 millones de metros cúbicos.

Al referirse al aumento registrado por la presa Rincón, la entidad informó que este sistema de almacenamiento incrementó en 3.26 metros, para un volumen recuperado de 11.26 millones de metros cúbicos.

Señaló que el caudal promedio de entrada 8.27 m3/s, durante las últimas 24 horas y que se encuentra fuera de operación, por la humedad en el área de riego, generada por los efectos de las lluvias de la vaguada. l elCaribe

OTRAS PRESAS

AGUA. El director de operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Luis Salcedo, afirmó este lunes que el desperdicio de agua es uno de los principales factores que inciden en la escasez del líquido en el país.

Durante una entrevista en el programa “Despierta con CDN” transmitido por el canal 37, el funcionario planteó que en la República Dominicana todavía se utiliza un diseño de acueductos que proporciona 250 litros por cada habitante al día, sin embargo, las personas consumen alrededor de 450 litros por habitante al día, lo cual implica un desperdicio considerable.

desafíos en el suministro de los acueductos de Valdesia Santo Domingo, Jigüey y Duey-Isa Mana, en los que existe un déficit de agua.

En el caso del acueducto Valdesia Santo Domingo, explicó que ha experimentado una reducción en su producción diaria de alrededor de 15 millones de galones debido a las condiciones actuales de las presas de Jigüey y Valdesia.

En cuanto a la presa de Jigüey se encuentra en la cota 512.68, mientras que su nivel máximo es de 541.50, lo que representa una diferencia de aproximadamente 29 metros. La cota actual de la presa de Valdesia es de 140.20, con una diferencia de 9.80 metros respecto a su nivel normal.

Consumo Salcedo detalla que en RD las personas consumen 450 litros por habitante al día.

Detalló que en los países desarrollados se ha logrado reducir el consumo de agua en aproximadamente 100 litros por habitante al día y que el desperdicio de agua es mínimo debido a la educación y a la conciencia sobre su valor, así como a los costos asociados.

En cambio, en República Dominicana es común ver a personas que utilizan mangueras para lavar las aceras, lo cual contribuye al problema de escasez de agua.Enfatizó que para superar la escasez y garantizar un acceso sostenible al agua, es fundamental abordar este problema cultural y promover un uso responsable y eficiente de los recursos hídricos en toda la sociedad.

Mejora producción de agua

En otro orden, el director de operaciones de la Caasd aseguró que las recientes lluvias mejoraron considerablemente la producción de agua potable en República Dominicana.

No obstante, reconoció que persisten

Salcedo señaló que las lluvias recientes no fueron suficientes para elevar los niveles de las presas. Esto ha llevado a que el caudal del río Nizao, que abastece de agua potable, sea inferior a la demanda actual de 8 metros cúbicos por segundo, con tan solo 4 metros cúbicos por segundo. l ULISES DE LA CRUZ

ABASTECIMIENTO

Dificultades en el suministro de agua

El director de operaciones de la Caasd dijo que pese al aporte de las lluvias espera que pueda surgir alguna dificultad en el suministro de agua en áreas como Los Alcarrizos, Pedro Brand, Pantoja y Los Girasoles. Sin embargo, destacó que la entidad ha implementado una flotilla de 150 camiones cisterna que abastecen a los sectores más vulnerables en coordinación con los líderes comunitarios de cada sector afectado.

En cuanto a la presa Sabaneta, el Indrhi informó que subió 9.41 metros, para un volumen recuperado de 17.09 millones de metros cúbicos, el caudal promedio de entrada fue 7.56 m3/s, durante las últimas 24 horas. También está fuera de operación, por la humedad en el área de riego, por efecto de los aguaceros.

Sobre la presa de Tavera, el Indrhi indicó que subió 5.28 metros, para un volumen recuperado de 20.62 millones de metros cúbicos.

La entidad explicó que el caudal pro-

Hatillo también aumenta su volumen de agua

Otras presas que aumentaron su nivel de agua son Hatillo, Sabana Yegua, Jiguey y Valdesia. En el caso de Hatillo el volumen recuperado fue de 31.26 millones de metros cúbicos, al subir su nivel 1.74 metros.

Sabana Yegua subió 2.50 metros, Jigüey 4.17 metros y Valdesia 0.38 metros, para un volumen recuperado de 2.15 millones de metros cúbicos.

Aguaceros aumentaron los niveles de las presas. F.E.

Inapa

entregará

acueducto

de Miches este año

MICHES. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, informó que en noviembre de este año será inaugurado el acueducto múltiple del municipio de Miches.

Arnaud dijo que el acueducto, que tiene un costo estimado de

RD$1,484,930,369.57, indicó que garantizará el servicio, en cantidad, calidad y presión, a más de 20,000 personas, así como a las habitaciones hoteleras para el desarrollo de este polo turístico.

El funcionario ofreció la información durante un recorrido de supervisión que incluyó varias localidades de las provincias de El Seibo y Samaná.

Durante el recorrido por El Seibo, el funcionario verificó el estatus del Acueducto Múltiple Miches-Zona Turística, y comprobó que los trabajos marchan de manera satisfactoria.

“Gracias a Dios, este año estaremos entregando la obra más importante de El Seibo en materia de agua potable”, expresó. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
PAÍS
Indrhi detalla aumento nivel de presas por lluvias
Luis Salcedo, director de operaciones de la Caasd. FÉLIX DE LA CRUZ

Entregan remozado parque Las Praderas

un gazebo multiusos, una plataforma de madera sintética para practicar yoga y baile, un área de lectura, así como letreros con la señalización y reglas de uso del parque.

También se han construido espacios caninos, se han instalado nuevos bancos, zafacones y mesas de picnic y se ha remozado el anfiteatro del parque y el Monumento al Agua. Además, los trabajos incluyeron la renovación del paisajismo y labores de jardinería, así como los quioscos de recreación; se habilitaron ocho baños, se reconstruyeron las aceras exteriores del parque y más de cinco kilómetros de caminos internos y se crearon accesos inclusivos para personas con discapacidad.

Corte de cinta inaugural, encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua. F.E.

CIUDAD. El Banco Popular Dominicano, la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguraron formalmente el nuevo parque Las Praderas.

Los trabajos de restauración fueron realizados con aportes de la entidad

bancaria y que contribuyen al bienestar y la calidad de vida de más de 8,800 familias que cohabitan en este sector.

El remozamiento del parque Las Praderas insumió RD$32 millones y, fundamentalmente, su mejora ha consistido en dotarlo de una completa iluminación de bajo consumo (LED), con más de 230 luminarias, dos nuevas áreas de ejercicios, tres modernas áreas de juegos infantiles,

por el ADN. Se estima que diariamente 3,500 usuarios utilizan estas instalaciones.

La inauguración tuvo lugar en un acto encabezado por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía y el presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua.

Funcionaria

La alcaldesa Carolina

Para fomentar la práctica de deportes, las labores de restauración incluyeron el reasfaltado de las canchas de baloncesto y de fútbol, la mejora de la cancha de tenis con una superficie de alto rendimiento y la reforma de la jaula de bateo. En el plano creativo, el área verde de Las Praderas cuenta ahora con murales del artista Rafael Miguel “Hueso” Magallanes, quien se inspiró en el béisbol, las artes, la lectura, el baile y la sana recreación en el parque.

Mejía valoró el esfuerzo conjunto con la entidad bancaria

En sus palabras, el presidente ejecutivo del Popular calificó el parque Las Praderas como un “emblema de nuestra ciudad capital”, al tratarse de una extensa área verde de enorme importancia para el esparcimiento de miles de familias, tanto vecinas de la zona como visitantes ocasionales. “Hoy reafirmamos nuestra misión de ser un aliado de la ciudad y un agente catalizador del desarrollo económico, institucional y social. Nuestro propósito es promover el crecimiento de las personas, las empresas, las comunidades y el país en un entorno sostenible. Y esta es una buena prueba de ello”, dijo el ejecutivo bancario.

Las Praderas, con sus más de 76,000 metros cuadrados de superficie y una longitud de alrededor de 4 kilómetros, es el segundo parque más grande gestionado

La alcaldesa Carolina Mejía valoró el esfuerzo conjunto con la entidad bancaria, resaltando el gran aporte que siempre realiza el Popular, para poder mejorar los espacios públicos y con esto la calidad de vida de los ciudadanos. “Mi corazón rebosa de alegría por lo que hacemos por nuestra gente, por nuestros niños y niñas, por nuestros jóvenes”. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 15
PAÍS

“Si muero durante el secuestro; me lleven a mi país y me lloren mis hijos”

Margarita Valerio de Mallol narra calvario vivido durante el cautiverio

A43 años del secuestro de la embajada dominicana en Colombia, en la memoria de Margarita Valerio de Mallol, aún retumban los momentos vividos, las vejaciones y torturas a las que fue sometida junto a su esposo, el entonces embajador en la nación suramericana y otros 15 diplomáticos.

Y es que nunca pensó que aquellos siete jóvenes que con frecuencia acudían a practicar el fútbol en el patio de la embajada dominicana en Bogotá, fueran los integrantes de un comando revolucionario armado del entonces grupo guerrillero M-19, que aquel 27 de febrero de 1980 encabezó el plan de mantener en cautiverio a los embajadores y personal que asistió para celebrar la fiesta de independencia de la República Dominicana.

Valerio de Mallol todavía conserva el papel enviado por su esposo, el embajador dominicano en Colombia, el médico Diógenes Bartolomé Antonio Mallol Burgos durante los 61 días que permaneció secuestrado y en el que pedía que si lo mataban, sus restos fueran velados en suelo dominicano por sus amigos y seres queridos y en su tierra natal. Margarita permaneció dos días y medio en cautiverio por el comando armado.

“Si muero aquí, quiero que me lleven a mi país, y que mis amigos y mis hijos derramen sus lágrimas en mi tumba”, expresaba la misiva del doctor Mallol Burgos.

Durante una entrevista concedida a elCaribe, Margarita Valerio de Mallol relata sus vivencias, las humillaciones a las que fue sometida y hasta en el momento en que le arrebató una bomba de gas a la comandante número tres. Cree que en la obra “Noticia de un Secuestro”, del premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez y de los medios de la época, apenas mencionaron el nombre de su esposo.

Recuerda como si se tratara de la actualidad, cómo en la llamada “Operación Libertad y Democracia”, el grupo armado se hizo pasar por jugadores de fútbol, y en bultos metían las armas que utilizarían para el secuestro.

Gracias a que una semana antes los habían mandado a la República Dominicano, no tuvieron que vivir el cautiverio. La embajada dominicana estaba ubicada en la carrera 30 con calle 46. El secuestro se produjo durante el mandato gubernamental de Julio César Turbay Ayala. Aunque nunca hubo una disculpa, espera que el nuevo embajador de Colombia, Darío Villamizar Herrera, lo haga.

Hija

Elfrida Mallol, hija del embajador, cuenta la angustia vivida durante el secuestro

Mientras que el comandante número uno, Rosemberg Pabón Pabón y Carmenza Cardona Londoño, (Chiquita), la número dos, llegaron bien vestidos a la fiesta de la embajada dominicana, sin que fueran invitados.

Para la fecha, el embajador Mallol Burgos y doña Margarita tenían ya tres de sus cuatro hijos y apenas meses de instalados.

Secuestro

El grupo pedía como recompensa 50 millones de dólares y la liberación de 311 de los militantes del M-19 que estaban detenidos en cárceles colombianas. Se dijo que en cambio recibieron cinco millones de dólares recaudados por la colonia judía en Colombia.

Vivencias y desertores

Entre las cosas que más recuerda fueron los maltratos al embajador de los Estados Unidos en Colombia, Diego Cortés Asencio, así como de otros diplomáticos, incluido su esposo, quien en un momento fue dejado sin medicamentos. Desde obligarlos a los quehaceres, hasta golpearlos, eran parte de los maltratos. Valerio de Mallol cuenta que en un momento de tiroteo de los siete guerrilleros con los militares, logró sacar arrastrando a su esposo hasta el baño e impidió que los mataran.

“Durante una acción de la guerrillera

Rescate

Después de 52 días de negociaciones y 61 días de haberse iniciado la toma, el comando y los representantes del gobierno acordaron que dejarían ir al comandante y a los guerrilleros junto con los secuestrados a Cuba el 25 de abril de 1980. Los rehenes fueron liberados en la nación caribeña.

número tres, ésta quiso lanzar gases al grupo donde yo estaba y le agarré las manos para que no lo hiciera. Le advertía que si tenía hijos no cometiera estos vejámenes contra madres. Ella se detuvo. Luego la comandante número dos, que supuse era médico, me llevó al baño y en represalia me obligó a que le restregara la espalda y me mostró una cicatriz dejada por el cáncer. Me decía que eso no la mataría, sino una bala”, apunta.

Por su bravura, los secuestrados calificaron a doña Margarita Valerio de Mallol como “una verraca”, término utilizado por los colombianos.

Narra que en un momento en que mataron a uno de los guerrilleros e hirieron a otro, en un enfrentamiento con los militares enviados por el gobierno, los guerrilleros pasaron de ser personas educadas y con cierta amabilidad a torturar a los secuestrados. Desde sólo darles agua, torturas psicológicas, y golpes fueron vividas por el embajador de los Estados Unidos y otros diplomáticos.

Cuenta cómo en un momento, el entonces embajador de Uruguay usó como estratagema aliarse con los secuestradores e informar que en la embajada había un pasadizo secreto, lo que llevó a que los guerrilleros maltrataran a su esposo el doctor Mallol Burgos, para que les dijera del lugar. Sin embargo, cree que se trató de una estratagema del diplomático uruguayo para despistar, pues luego improvisó con sábanas desde uno de los pisos de la casa y pudo escapar.

Valerio de Mallol indica que en medio de las negociaciones, que involucraron a la Cruz Roja Internacional y en las que también estuvo el nuncio de su santidad, los secuestrados vivieron momentos de tensión por la muerte de un guerrillero y que el grupo armado reclamaba que fuera sacado y enterrado con dignidad.

Para la fecha del secuestro, Margarita Valerio de Mallol contaba con 35 años de edad. Hoy cumple 78 años.

Durante la Operación Libertad y Democracia, la acción armada del grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M19), al que en su momento perteneció el actual presidente Gustavo Petro, logró tomar como rehén a Diego Cortés Asencio, embajador estadounidense.

Cortés Asencio era español nacionalizado estadounidense que ocupó cargos diplomáticos. otros rehenes fueron Ángelo Acerbi, nuncio apostólico; Virgilio Lovera, de Venezuela; Ricardo Galán, de México; Fernando Gómez Fyns, de Uruguay; Eliahu Barak, de Israel y María Elena Chassoul, de Costa Rica.

También estuvieron en calidad de secuestrados Geraldo Do Nascimento, embajador de Brasil; Edgar Seltzer, de Austria, Salah Alouba, de Egipto; Jean Bourgeois, de Suiza; Aquiles Pinto, embajador Guatemala, así como Pierre Henry Louis, de Haití. l

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 NORTE
MIGUEL PONCE Fotos: Charli Martín Margarita Valerio narra la situación vivida durante el secuestro. Margarita junto a una de sus hijas recuerda torturas.

Aeropuerto Cibao destaca la política de cielo abierto

Horacio López

a senador por OD

SANTIAGO. El partido Opción Democrática presentó al activista social y empresario Horacio López como su candidato a senador por la provincia de Santiago.

El profesional de la agronomía fue presentado durante un acto al que asistió Minou Tavárez Mirabal, fundadora y presidenta de la organización y la candidata presidencial de Opción Democrática, Virginia Antares.

Horacio López manifestó que aunque existe un consenso en que el ejercicio político del país adolece de enormes vicios, como el clientelismo, compra de voluntades, el uso excesivo de recursos, casi el cien por ciento de la ciudadanía recrimina esas nocivas prácticas.

Matan mujer y hombre en hechos separados

SANTIAGO. Una mujer murió a cuchilladas a manos de su pareja sentimental, en un hecho ocurrido en Fantino, provincia Juan Sánchez Ramírez, mientras que un hombre murió en un tiroteo en la zona sur de Santiago.

Una de las víctimas, identificada como Verónica Sánchez Suero, falleció mientras recibía atenciones en un centro de salud de la zona. El feminicida, José Luis Mora Acosta, de 24 años, fue arrestado por las autoridades y se espera sea sometido a la Justicia en las próximas horas.

SANTIAGO. El ministro de Turismo, David Collado mostró su apoyo a la política de cielo abierto y consideró abusivo los precios de los vuelos durante la temporada navideña.

Collado, al igual que el empresario Manuel Estrella, habló del tema de cielo abierto durante un acto en el que el CEO de la línea aérea Arajet, Víctor Capellán hizo el anuncio oficial de la nueva ruta Santiago-Medellín, Colombia.

Arajet iniciará sus operaciones desde Santiago el próximo 17 de julio y marca un nuevo capítulo de conectividad entre la región del Cibao y Colombia.

Pacheco Méndez informó que la nueva ruta desde Santiago a Medellín ofrece vuelos los lunes y jueves, con salida de Santiago los lunes a las 4 de la tarde y llegada a Medellín a las 5:35 pm, salida de Medellín a las 18:20 y llegada a Santiago a las 10 de la noche.

Los jueves, la ruta comienza a las 7:45 am en la ciudad de Santiago, llegada a Medellín a las 9:20 de la mañana, y salida de Medellín a las 10:05 am, llega a Santiago a las 13:45.

Cielo abierto

El ministro de Turismo David Collado destacó que Santiago ha demostrado que cuenta con una nueva generación que ha decidido apostar por su ciudad. Colocó en ese grupo al ingeniero Félix García, Manuel Estrella, a la familia Bermúdez, y a José Clase.

“Este es el aeropuerto con mayor conectividad con New York. Como dice Manuel Estrella, el presidente me autorizó para decir aquí que nosotros también apoyamos los cielos abiertos para tener mayor conectividad aérea con los Estados Unidos”, apuntó Collado.

El funcionario mostró las estadísticas de crecimiento del aeropuerto Cibao, que

dijo logró durante el año 2022, con un total de 799,323 turistas. Desde enero a abril de este año llegaron 258 mil turistas y en mayo 64 mil. Collado calificó de abusivo que un dominicano pague hasta 1,700 dólares para venir al país en diciembre y que por ello apoya la política de cielo abierto.

De su lado, el empresario Manuel Estrella explicó que la política de cielo abierto es buena para el país.

Considera que hay que poner las cosas con visión más amplia y no con el mero interés personal.

Estrella dijo que con las operaciones de la línea Arajet, se están abriendo las posibilidades de llegada a otros destinos. Adenpas reconoció que la gestión del ministro David Collado ha logrado con su apoyo vitalizar el destino turístico de Santiago. l MIGUEL PONCE

INVERSIONES

Destaca impacto de inversiones Santiago

Collado informó que cuenta con un presupuesto de 30 millones de pesos para el remozamiento del Monumento de Santiago y otros 30 millones para vender la marca Santiago como ciudad. Al destacar a Arajet dijo que es la primera aerolínea de bajo costo en la región del Caribe e inició operaciones en septiembre de 2022 desde su base en el Aeropuerto de Las Américas, bajo su certificado de operador aéreo (AOC) de República Dominicana. Arajet opera una nueva flota de aviones Boeing 737MAX-8 que brindan viajes seguros y asequibles desde y hacia la República Dominicana a varios destinos en América del Norte, Central y del Sur y la región del Caribe.

“La política es la mayor forma de compromiso ciudadano. Frente a ese diagnóstico decepcionante, debemos actuar políticamente para enfrentar las malas prácticas que si no se contrarrestan terminarán sepultando nuestro sistema institucional y la democracia”, apuntó López.

El candidato a Senador citó a santiagueros y santiagueras que le han servido de inspiración, porque en diferentes escenarios han salido al frente a la peligrosa carrera hacia la inequidad que recorremos en esta vida post Trujillo.

Dijo que de esa manera honra a la luchadora feminista, Yolanda Guzmán; a Chu Diplán, cuyo delito fue ser un dirigente popular insobornable; a Manuel Arsenio Ureña, empresario visionario y comprometido con La Sierra; al compositor Víctor Víctor; el folklorista y chef Raudy Torres, así como a Picky Lora, que tomó el fusil con templanza y posteriormente asumió esa misma actitud como empleada pública para defender el patrimonio nacional.

Minou Tavárez Mirabal y Virginia Antares expusieron que el partido se valida con candidaturas como la de Horacio López, la cual permite recuperar la fe en la política por ser tierra fértil en el camino de transformar la democracia.

Horacio López se formó en agronomía en la Universidad ISA y luego en la Pucmm se graduó de ingeniero agrónomo. l MIGUEL PONCE

En tanto que un hombre que vino desde los Estados Unidos de América para celebrar con su progenitora el día de las madres, resultó muerto a tiros en el sector Conani, en la parte sur del municipio de Santiago de los Caballeros.

Milanés Rodríguez se encontraba frente a su casa cuando fue impactado por varios disparos por un hombre que se hizo pasar como delivery. l MIGUEL PONCE

Plan Estratégico Espaillat gradúa jóvenes reciclaje

ESPAILLAT. El Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia Espaillat (Pedepe) en su misión de promover la sostenibilidad ambiental y la creatividad entre sus residentes graduó a los primeros participantes en un taller de reciclaje.

La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente.

El Pedepe destaca su compromiso en la búsqueda de soluciones ecológicas y el fomento de la creatividad a través del reciclaje.

Durante el curso taller de reciclaje, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender diferentes técnicas para crear obras de arte utilizando papel periódico reciclado. Bajo la guía experta de instructores especializados en reciclaje y arte, los estudiantes adquieren habilidades que permiten contribuir la preservar el medio ambiente. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 17
NORTE
Horacio López será candidato a senador por Opción Democrática. RICARDO FLETE Ministro Collado junto a ejecutivos de Arajet y Aeropuerto Cibao. RICARDO FLETE
será candidato
Grupo de reciclaje. R. FLETE

Fideicomiso SD2050: una “mirada cercana” para Santo Domingo

país. Tiene vida económica propia y activismo, distinto al pasado, cuando su economía se percibía como periférica.

Pável Isa explicó que por sus características, la provincia Santo Domingo tiene que ser sujeto de atención, incluso por el hecho de que conecta los dos puertos más importantes de República Dominicana -como son Haina y Caucedo-, además de su elevado nivel de conectividad aérea y su infraestructura vial envidiable. Adicionalmente, tiene zonas rurales y espacios que ameritan ser conservados como patrimonio natural. Es una provincia compleja y el desafío para ordenar el desarrollo es muy grande.

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) está a cargo del acompañamiento para la elaboración del Plan Provincial de Desarrollo, tal como está acompañando a otras provincias de la República Dominicana.

La iniciativa SD2050 incluye el proyecto de la Circunvalación de Santo Domingo como eje articulador de la provincia y del territorio de la región metropolitana, a la cual pertenece la provincia Santo Domingo.

No se trata de privatizar nada

El Fideicomiso Público de Santo Domingo procura ser un instrumento jurídicoinstitucional que apoye la participación activa del Gobierno en el desarrollo de esa zona. El senador Antonio Taveras (Partido Revolucionario Moderno) advirtió que organizar un país que está acostumbrado al desorden es difícil.

Dijo que aquí se acostumbra ver el desarrollo a partir de los ciclos electorales. “En un país pobre, como el nuestro, si no creamos las herramientas necesarias a partir de las inversiones públicas y las políticas públicas, y a partir de que el sector privado juegue su papel en el desarrollo... si no logramos eso, le estaremos dando la vuelta a los mismos problemas permanentes que hemos tenido”, apuntó el legislador en el encuentro.

MARTÍN

La provincia Santo Domingo cuenta ya con una propuesta de Fideicomiso Público, la SD2050, un instrumento que protegerá el patrimonio público existente alrededor de la avenida Circunvalación de Santo Domingo y que dará a la demarcación la importancia que tiene en materia de inversión y de impulso de las actividades de manufactura y de logística, entre otras.

Eso irá acompañado de un programa de viviendas y servicios públicos de calidad, de tal manera que las actividades alrededor de ese eje (de la circunvalación) cuenten con una adecuada planificación y un ordenamiento y que no se generen las historias negativas que se han dado en otros polos de desarrollo del país, en donde se ha visto una expansión notable de la actividad económica, pero no siempre acompañada de planificación y de despliegues de servicios públicos.

La presentación fue hecha a la pren-

sa ayer por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, a cargo de Pável Isa Contreras; la Fiduciaria Reservas, cuyo gerente general es Andrés Van Der Horst Álvarez, y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras.

El fideicomiso tiene el objetivo de administrar los bienes y derechos provenientes del Fondo de Fomento al Ordenamiento Territorial, Planificación y Desarrollo Sostenible de la Provincia Santo Domingo, para servir como vehículo jurídico y financiero para la gestión y garantía de impulso de la productividad y el desarrollo sostenible de esa jurisdicción, a través de iniciativas en infraestructuras y proyectos de integración social y económica. Así se explicó ayer.

La duración de ese fideicomiso SD2050 será de 30 años, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato constitutivo.

El ministro resaltó que la provincia Santo Domingo (que tiene siete municipios y ocho distritos municipales) es la más poblada del país y tiene un potencial económico impresionante. Aporta al producto interno bruto un 42.2 % y forma parte del mercado más importante del

El gerente de Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, resaltó que el país cuenta con una Ley de Fideicomiso Público, que posee previsiones desde el punto de vista de transparencia y fortalecimiento institucional. “Cuando comencemos a ver este fideicomiso (el de Santo Domingo), la verdad es que se reivindica por sí mismo”, planteó. El Fideicomiso SD2050 será administrado por la Fiduciaria Reservas, por ser público. Recibirá los aportes que del Estado se transfieran, vía el Presupuesto Nacional por el Fondo de Ordenamiento Territorial y recibirá las transferencias de los títulos de los terrenos que son del Estado o que serán apropiados. Dentro del Fideicomiso habrá una unidad ejecutora.

Pasos firmes

El proyecto, que incluye tierras que bordean la Circunvalación de Santo Domingo, tiene una norma de uso de suelo.

El Fideicomiso Público SD2050 será una garantía para que activos identificados de la citada provincia no se vayan a perder, lo que representa un gran beneficio para el país, puesto que se viene a cambiar lo que se hacía antes con propiedades registradas a nombre del Estado.

Además, la iniciativa será una oportunidad para afianzar alianzas públicoprivadas y público-públicas, lo que facilitará que diferentes instancias del Estado generen una colaboración permanente en torno a un proyecto de desarrollo común. Las explicaciones ofrecidas indican que el proyecto apunta a lograr el buen empleo y a que cada uno de los municipios de la provincia Santo Domingo toque una parte de los beneficios que traerá SD2050. Se crearán condiciones para que se instalen empresas.

“Es importante dejar claro que hemos hablado de fideicomiso público. Aquí nada se va a privatizar, nada se va a regalar… Aquí hay nueve políticas de inversión en este proyecto. Ya hay más de sesenta, setenta, ochenta empresas que me han llamado, tanto nacionales como extranjeras, con posibilidades de instalarse allí. Será próximamente, cuando les demos todas las certezas jurídicas a los terrenos, ya la Oficina Técnica avance en los trabajos”, expuso el senador Taveras. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
SUBSECCIÓN
POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do El senador Antonio Taveras, el ministro Pável Isa y el gerente de Fiduciaria Reservas, Andrés Van Der Horst, presentaron la iniciativa.
Es un proyecto que protegerá el patrimonio que rodea la Circunvalación SD y fomentará la instalación de empresas
DINERO
Se tiene un instrumento y es bueno aprovecharlo
Con un plan maestro... Se tiene identificado dónde irán las industrias un parque temático

DINERO

Concluyó diplomado

BCRD en economía para comunicadores

MEM fomenta innovaciones en su segunda feria

EXHIBICIÓN. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizó durante tres días la segunda edición de la Feria Científica 2023, en la que expusieron sus trabajos e inventos estudiantes de diversos centros educativos en el Parque Temático de Energía Renovable, ubicado en Ciudad Juan Bosch, municipio Santo Domingo Este.

El espacio, que persigue incentivar y promocionar el talento científico de estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas, se efectuó durante los días 24, 25 y 26 de mayo con la presentación de proyectos innovadores que permitirán a la sociedad evolucionar de la mano de la tecnología.

Un llamado

FORMACIÓN. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) concluyó el 14º diplomado “Formación económica para comunicadores”.

En la ceremonia de clausura habló el gobernador Héctor Valdez Albizu, quien afirmó que esta actividad, integrada en el programa de responsabilidad social institucional ‘Aula Central para la educación económica y financiera’, “es de gran importancia para la institución, ya que fortalece el vínculo entre comunicadores y ciudadanos, al hacer de la información económica y financiera una herramienta excepcional para la comprensión y la toma de decisiones que incumben a todos”. Asistieron 37 comunicadores de diferentes medios dominicanos, quienes recibieron formación en materias clave de economía y finanzas.

Participantes 37 comunicadores de diferentes medios participaron en el curso en el mes de mayo

en el contenido de este diplomado se han impartido materias relevantes como la actividad productiva y estructura económica, inflación, política monetaria, política fiscal, desempleo y mercado laboral, sistema financiero dominicano, arquitectura financiera internacional y sector externo”. Asimismo, dentro de las actividades que el BCRD realiza con vocación formativa, “nuestra institución coordina la Mesa de Trabajo para la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera (Eneef), ha desarrollado el portal digital que difunde contenidos de esa estrategia, y recientemente puso en circulación la ‘Guía para desarrollar tus habilidades económicas y financieras’, elaborada con la colaboración de las 14 instituciones que conforman la Eneef, una guía que está disponible gratuitamente, en formato digital, para todo el público interesado” recordó Valdez Albizu.

El viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez, encabezó la actividad y al decir las palabras de apertura llamó a enfrentar los nuevos retos y situaciones que se presenten en la sociedad de manera competitiva, a través de la ciencia y de los descubrimientos que generan el cambio.

“Los cambios solamente generan prosperidad en la sociedad, permiten el desarrollo y la generación de nuevas herramientas”, acotó Rodríguez. Los proyectos exhibidos durante tres días proponen enfrentar problemas estrechamente re-

lacionados con el cambio climático, la eficiencia energética, cuidado de los recursos naturales, seguridad ciudadana, entre otras situaciones presentes en la cotidianidad a nivel mundial. Los centros educativos participantes fueron: el colegio Saint Lawrence School con la propuesta CRUCH, con la que buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles en República Dominicana al generar energía limpia y utilizar como materia prima el sargazo para la elaboración de biodiésel. Así mismo, el Instituto Tecnológico Fabio A. Mota presentó una casa domótica consistente en la comunicación entre un sistema y el usuario, donde las tecnologías aplicadas posibilitan una gestión energética eficiente y mayor seguridad para las personas. El Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola participó con el proyecto Bioestimulante de sargazo, basado en la creación de un bioestimulante que permitirá el crecimiento de plantas en un menor tiempo sin modificarlas. l elCaribe

MÁS

EXPONENTES

Escuela de PP presentó novedoso proyecto

También presentaron proyectos la Escuela María Mercedes Meyreles, de Puerto Plata, con un plan de generar energía eléctrica mediante el tránsito vehicular; el Politécnico Félix María Ruiz, con un proyecto para preservar los recursos naturales; el Politécnico Braulia de Paula propuso Innovando con energía renovable y el Instituto Politécnico Loyola, el plan Sargassum.

Aval de la universidad Unibe

Durante el acto de clausura celebrado en el salón Américo Lugo del auditorio del BCRD, Valdez Albizu expuso, además: “Este diplomado tiene el aval académico de la prestigiosa Universidad Iberoamericana (Unibe), con la inestimable participación como profesores del doctor Julio Andújar Scheker, asesor económico de la Gobernación del Banco Central, agudo ensayista con varias obras publicadas y destacado catedrático universitario; y el doctor Frank Fuentes, quien ocupó varias posiciones relevantes en el BCRD y actualmente es asesor del director ejecutivo del FMI para Brasil, Cabo Verde, República Dominicana y varios países latinoamericanos. Ellos dos representan la excelencia del personal que integra el Banco Central de la República Dominicana”.

El gobernador señaló: “Con el objetivo de contribuir a lograr una mejor comprensión, tanto de profesionales de la comunicación como de la población en general,

En nombre de la Unibe habló Grace Cochón, vicerrectora, quien valoró la iniciativa del BCRD al realizar este tipo de capacitación y reiteró el compromiso de esa casa de altos estudios con la excelencia académica. En nombre de los participantes habló Jairon Severino, director del periódico El Dinero, quien destacó la importancia de este tipo de formación para los profesionales del periodismo económico y financiero.

En la clausura, Valdez Albizu estuvo acompañado del gerente, Ervin Novas Bello; del subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; del subgerente de Cuentas Nacionales, Ramón González; del asesor económico de la Gobernación y facilitador, Julio Andújar; y de los directores de Programación Monetaria y Regulación y Estabilidad Financiera, Joel González y Carlos Delgado, respectivamente.

Por Unibe, además de la vicerrectora Cochón, estuvo presente la directora de Educación Continua, Maribel Medina. l elCaribe

LONDRES. El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio terminó ayer lunes en el mercado de futuro de Londres en 77.07 dólares, un 0.16 % más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Fu-

tures con un aumento de 0,12 dólares respecto a la última negociación, cuando había cerrado en 76.95 dólares.El mercado reaccionó con optimismo al principio de acuerdo para ampliar el techo de la deuda en Estados Unidos, pese a que persiste la incertidumbre sobre la recuperación de China y los próximos pasos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+), que el 4 de junio deciden si modifican sus cuotas. Por ser feriado en los Estados Unidos, el petróleo crudo de Texas o WTI, que es el referente para el mercado americano, no se cotizó porque la bolsa de Nueva York, donde se comercializa, estuvo inactiva. El viernes pasado el precio del WTI cerró en 72.78 dólares el barril. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 19
El barril de Brent subió un 0.16 % y cerró a US$77.07
Los trabajos e inventos versaron en torno a energías renovables. F.E El gobernador Valdez Albizu junto a los profesores y los comunicadores participantes. F.E

INTERNACIONALES

Brasil y Venezuela retomaron las relaciones bilaterales

por la ultraderecha global, pero aseguró que “ha resistido” y está listo para “trabajar” con Brasil “en la construcción de un nuevo mapa de cooperación” regional.

Visita histórica

Lula calificó la que ha sido la primera visita a Brasil de Maduro desde 2015 como “histórica”, sostuvo que fue elegido presidente de Venezuela por “el pueblo” y se dijo dispuesto a retomar las relaciones en todos los planos.

Criticó además a los países que, en su momento, reconocieron como “presidente” de Venezuela al exdiputado opositor Juan Guaidó y dijo que poco habían ayudado a mejorar la vida de los venezolanos.

“A los europeos les decía que no comprendía que un continente que ejercía la democracia tan plena como Europa pudiese apoyar la idea de que el impostor fuese el presidente”, recalcó Lula, en alusión a Guaidó.

Sin embargo, también advirtió a Maduro de que la celebración de unas elecciones libres en Venezuela, previstas para 2024, dependerán de él.

“Está en su mano que Venezuela haga su propia narrativa y que vuelva a ser un país soberano, donde solo su pueblo, a través de una votación libre, diga quién debe gobernar. Y entonces nuestros adversarios van a tener que pedir disculpas por el estrago que han hecho”, manifestó Lula.

Integración

Grupo de haitianos protesta en la Ciudad de México

CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de migrantes haitianos, que se encuentra de nuevo durmiendo en un campamento provisional en la calle, marchó en la capital mexicana para exigir permisos de trabajo e instalaciones que les permitan vivir en condiciones dignas.

Una veintena de haitianos, en su mayoría hombres, se manifestó desde la plaza Giordano Bruno, en la colonia (barrio) Juárez, donde cientos dormitan desde hace meses, hasta las oficinas del Gobierno de Ciudad de México, en El Zócalo.

La escasa representación, alegaron los organizadores, se debe a que, si todos abandonaban la plaza, temían que las autoridades desmantelaran el campamento, además de que las autoridades apenas destinaron a dos agentes de tráfico para garantizar su seguridad durante la marcha.

“Muchos hermanos haitianos están enfermos en el campamento, es difícil la situación, y no hay acercamiento de ninguno de los tres niveles de Gobierno”, expuso a los medios de comunicación Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos (Ccdnam).

BRASILIA. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió ayer a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y criticó las sanciones impuestas a ese país en los últimos años, aunque aclaró que de él dependerá que Venezuela tenga en 2024 unas elecciones “libres”.

Maduro llegó a Brasilia en vísperas de una cumbre suramericana convocada por Lula, quien lo recibió en el Palacio presidencial de Planalto para una cita en la que ambos celebraron la retomada de la relación bilateral, suspendida desde 2019 por decisión del Gobierno que presidía el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En rueda de prensa, Maduro afirmó que su país ha sido objeto en los últimos años de un cerco “ideológico” montado

Lasso no decide

QUITO. El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, adelantó que espera definir a su retorno de Brasil si se presentará a la reelección para los comicios presidenciales de agosto.

Así lo señaló al ser consultado sobre la definición de su posición de cara a los comicios generales del 20 de agosto antes de viajar a Brasil para participar en

OBJETIVOS

Construcción de una nueva Suramérica

Maduro afirmó que Venezuela está lista para participar en la “construcción” de una nueva Suramérica “fraterna y solidaria”. Uno de los asuntos más concretos en lo bilateral de entre los que fueron tratados en la reunión fue la posible retomada de la interconexión eléctrica entre Venezuela y Brasil, suspendida también hace cuatro años, cuando Bolsonaro puso las relaciones en el congelador. “Queremos recuperar la relación energética con Venezuela”, dijo Lula en alusión a líneas de transmisión que llevaban electricidad de la represa venezolana del Guri hasta Roraima.

Tanto Lula como Maduro se pronunciaron en favor de retomar en el más breve plazo posible el proceso de integración suramericano, casi interrumpido en los últimos años.

Con ese fin, Lula ha convocado a los presidentes de los otro once países de la región (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela) para la cumbre de este martes en Brasilia. Según Lula, “ningún país (suramericano) en 500 años de historia consiguió transformarse en un país de renta alta”, pues todos “siempre estuvieron lidiando con la pobreza” y ninguno de ellos “va a poder solucionar solo esa situación”. Sobre esa base, defendió que la región forme “un bloque” para “negociar con más poder, más fuerza y más posibilidad de ganar” ante terceros países o uniones comerciales. l EFE

la cumbre de presidentes de Suramérica. “Este es un diálogo que debemos mantener con el movimiento CREO, con su presidente, con su directorio y también con mi equipo de Gobierno, así que, espero al regreso mantener esas reuniones para definir claras las posiciones”, comentó.

El proceso electoral se convocó después de que Lasso recurriera a la llamada “muerte cruzada”, una herramienta constitucional para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, cuyos ganadores serán elegidos para completar el periodo 2021-2025. Lo hizo al aducir una “grave crisis política y conmoción interna” cuando la Asamblea, de mayoría opositora, debatía y se disponía a votar una moción de censura en su contra. l EFE

“Muchos llevan días sin comer, sin agua para bañarse y quieren quedarse en México, no pueden entrar en Estados Unidos”, agregó.

La estancia en México, para la mayoría de haitianos, solo tiene un sentido: trabajar y ahorrar dinero para iniciar una nueva vida o traer a sus familias al país.

“Estoy en la calle, con sufrimiento, y mis compañeros haitianos que están andando conmigo, hay niños, mujeres embarazadas, durmiendo en la calle. Es una situación difícil, y por eso estamos aquí, queremos documentos para trabajar y ayudar a las familias”, dijo Micherson Zeus en entrevista con EFE. Pese a que la Giordano Bruno fue desalojada por las autoridades hace cerca de dos meses y los migrantes trasladados a un albergue gubernamental en la alcaldía de Tláhuac, en el sureste de la capital, el cierre temporal de este ha vuelto a convertir la plaza en un hervidero de migrantes haitianos. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
Lula da Silva, derecha, y Maduro se reunieron en el Palacio presidencial de Planalto. F.E.
si se presenta a la reelección
Guillermo Lasso. F.E. Haitianos marcharon en la capital mexicana. F.E.

Llamado a elecciones adelantadas en España causa sorpresa

peligro

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco aseguró que el mundo atraviesa momentos difíciles y que “nuestra humanidad está en peligro” en el discurso a un grupo de niños y jóvenes de diferentes países africanos con motivo del Día de África, que se celebró el pasado 25 de mayo.

“Pensemos en uno de los grandes retos de la vida: la lucha por la paz. Lo sabéis bien, atravesamos momentos difíciles, con nuestra humanidad que está en peligro. Estamos en grave peligro. Por eso, vivid la paz a vuestro alrededor y en vuestro interior”, les aconsejó el papa.

A los niños, Francisco les invitó además a “ser embajadores de la paz, para que el mundo redescubra la belleza del amor, de la convivencia, de la fraternidad y de la solidaridad”.

MADRID. El ascenso de la derecha en las elecciones locales llevó este lunes al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, a adelantar a julio los comicios generales en España, en plena presidencia española de la Unión Europea.

En una decisión rápida -el día después de las elecciones municipales y regionales- y radical, en vez de otras como un cambio en la composición del Ejecutivo, Sánchez optó por convocar para el 23 de julio la cita electoral que se esperaba para diciembre. Una reacción que sorprendió no solo a sus rivales políticos, sino incluso a su propio partido y que pone a España de nuevo en la carrera electoral tan solo un día después de haber acudido a las urnas.

urnas frente a ejecutivos locales dominados por una derecha eufórica, con riesgo de un mayor desgaste hasta completar la legislatura a pesar de la proyección que puede suponer la presidencia europea.

El mensaje de la urnas “va más allá” de la política local y “lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien”, sentenció el también secretario general del partido socialista PSOE, poniendo así fin al primer Gobierno de coalición en más de cuarenta años desde la recuperación de la democracia en España.

Llamado Alberto Núñez Feijóo llamó a culminar en julio su ascenso

El conservador Partido Popular obtuvo cerca de siete millones de votos en las elecciones para los ayuntamientos de todo el país y para doce de los diecisiete gobiernos regionales, unos 761,000 más que los socialistas.

Este avance permite a los conservadores consolidar plazas clave en la política española, como Madrid, y arrebatar otras a los socialistas con el apoyo de la extrema derecha de Vox, que también mejora sus resultados.

Y no solo los socialistas pierden poder local y regional, sino que su socio en el Gobierno de España, la formación de izquierda Unidas Podemos, que concurría dividida en distintas siglas, cae hasta el punto de quedar sin representación en circunscripciones electorales que pueden marcar el pulso de la política española, como es Madrid. Sánchez decidió un adelanto al asumir “en primera persona” esos resultados, ante un escenario de un Gobierno central de izquierda debilitado en las

FAO: el hambre aumentará en 22 países en los próximos meses

El papa también habló del continente africano que se “enfrenta a enormes desafíos, como los del terrorismo, del mal gobierno, de corrupción, de desempleo juvenil masivo, de migraciones, de conflictos, crisis climática y alimentaria”.

Los socialistas, tras reconocer que el adelanto solo lo sabía el “núcleo duro” que rodea a su líder, asumieron el reto confiados en movilizar al votante de izquierda ante el riesgo de que llegue al poder en España una coalición entre conservadores y ultraderecha. Sus hasta ahora socios de Unidas Podemos ya trabajan para recuperar la unidad e intentar que vuelvan a formar parte de una candidatura común distintas siglas que pueden dispersar a sus votantes, como se ha visto este domingo. l EFE

CONVOCATORIA

De nuevo en carrera electoral

Esta es la primera vez que unas elecciones locales provocan un adelanto electoral tan rápido en España y que los españoles se vean ante las urnas en plenas vacaciones de verano, tras haber empezado ya una precipitada cuenta atrás para el 23 de julio. El Gobierno español, reunido en sesión extraordinaria, disolvió este lunes el Parlamento y aprobó la convocatoria de elecciones generales adelantadas para el 23 de julio.

Y les animó a que no renuncien a sus sueños, aunque se sientan impotentes y desanimados ante un futuro sombrío y sin perspectivas. “Una de las riquezas de África es la aguda inteligencia de sus jóvenes. Verdaderamente, sois inteligentes. ¡Qué vuestro empeño en los estudios contribuya al desarrollo humano e integral de la sociedad!”, agregó. El papa también recordó a los niños soldados, “víctimas de todo tipo de conflictos que necesitan vuestra amistad” y los pidió que “estén cerca de ellos, para que no se sientan rechazados y estigmatizados”.

El papa pidió no dejarse llevar por el miedo que hace que se cierren las puertas “al otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”. Señaló “que a veces, por alguna situación difícil, por algún problema personal o familiar, por el sufrimiento que padecemos o por el mal que respiramos a nuestro alrededor, corremos el riesgo de caer poco a poco en la pérdida de la esperanza”. l EFE

ROMA. La inseguridad alimentaria aguda se deteriorará aun más en 22 países, en los que se prevé que aumente de magnitud y gravedad en los próximos seis meses, alertaron la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen se mantienen en el mayor nivel de alerta y a ellos se suman Haití, Burkina Faso, Mali y Sudán, según el informe publicado hoy relativo a las perspectivas de los llamados “hotspots” o puntos críticos del hambre, en el periodo de junio a noviembre de 2023.

Esto se debe a las severas restricciones de movimiento de personas y bienes en Haití, así como en Burkina Faso y Malí, además del reciente estallido del conflicto en Sudán, pues existe el riesgo de que la crisis se extienda.

Mientras, la situación sigue siendo preocupante en Pakistán, la República Centroafricana, Etiopía, Kenia, la República Democrática del Congo y Siria, una y advertencia que también se extiende a Myanmar en esta edición. Todos estos “hotspots” tienen un alto número de personas que enfrentan inseguridad alimentaria aguda crítica, junto con factores que empeoran y que se espera que intensifiquen aún más las condiciones que amenazan la vida en los próximos meses.

Líbano, El Salvador y Nicaragua se han agregado a la lista de países con focos de hambre, desde el último informe, relativo a septiembre de 2022, y Malawi, Guatemala y Honduras siguen siendo países críticos del hambre.

niños y jóvenes africanos. F.E.

“El deterioro de la inseguridad alimentaria aguda en los focos de hambre se produce en el contexto de una crisis alimentaria mundial”, explica el informe, pero además “es probable que los nuevos conflictos emergentes, en particular el estallido del conflicto en Sudán, impulsen las tendencias mundiales de conflicto y afecten a varios países vecinos”. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
Pedro Sánchez. F.E. El papa recibió a grupo de La inseguridad alimentaria aguda aumenta, según la FAO. F.E.
El papa Francisco afirma que la humanidad está en
EFE

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El abandono de los cementerios

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL Un Trujillo jamás

CADA 30 DE MAYO DEBIERA SER, para los dominicanos y para todas las personas comprometidas con la libertad de los pueblos, una fecha solemne porque es el aniversario del día en el que se comenzó a dejar atrás un tenebroso periodo de autoritarismo, persecuciones, torturas y muertes.

El ajusticiamiento del tirano Trujillo a manos de un grupo de conjurados que se jugaron la vida, basados en su convicción de que había que poner fin a esa etapa ignominiosa a la que estuvo sometido el pueblo dominicano, es un hecho trascendente para la historia del país.

Desde aquella fecha se inauguró el comienzo de una democracia que ha transitado por periodos difíciles y aun hoy no termina de alcanzar su plenitud, pero siempre será reconfortante recordarla como el inicio de una marcha irreversible hacia la democracia.

Alguien escribió una vez que los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetir siempre los mismos errores, y más porque han existido desde siempre los que juegan a instalar el olvido.

A eso se suma que hay, por falta de conocimiento, de información, de educación y tantas otras carencias, una especie de confusa nostalgia respecto a los años de esa dictadura, como si hubiera sido una especie de época dorada para los dominicanos.

Nada más lejos de la realidad; el analfabetismo se extendía a más de la mitad de la población, las familias estaban expuestas al accionar de los informantes del régimen, los tristemente célebres “caliés” que estaban diseminados por todas partes y eran los oídos y tentáculos de la tiranía.

La libertad es una vocación irrenunciable de los pueblos, pero no es posible conservarla si no se está dispuesto a luchar por ella.

Es imposible el progreso colectivo sin tener la facultad de elegir, de trabajar, de reclamar derechos, de exigir que los gobiernos cumplan sus obligaciones, lo que no era posible durante los 31 años de oscurantismo.

Se cumplen hoy 62 años del ajusticiamiento del sátrapa, con la necesidad de que las nuevas generaciones tengan presente esa fecha, para fortalecer los cimientos de la democracia y continuar diciendo nunca más a todas las tiranías. l

MIGUEL

Los cementerios públicos del país, tal vez con muy pocas excepciones, se encuentran en total abandono, inequívoca y evidente señal del absoluto e irritante desprecio de las autoridades municipales por los asuntos más solemnes. Eso explica el auge que en la última década han tenido los cementerios privados.

La situación no se limita a los llamados campos santos, sino a la mayoría de los monumentos, incluidos aquellos re-

PUNTO Y COMA

lacionados con hechos de relevancia histórica. Ni la bandera nacional queda a salvo, como se observa en la negligencia que supone el uso de dos colores azules en sus cuadrantes, como es fácil observar en las oficinas públicas, sin excluir el propio Palacio Nacional, el Congreso y la Suprema Corte, que en una oportunidad emitió un valiosísimo folleto sobre la enseña patria y la manera en que esta debe ser respetuosamente tratada. Conservo en mis archivos una gráfica publicada en abril del 2012 por elCaribe tomada cuando una patrulla policial le rendía honores a un sargento de ese cuerpo asesinado por delincuentes. Muestra el instante en que se disparaba una salva, dentro de densos matorrales a la altura casi de las rodillas y en las que apenas pueden notarse las lápidas del cementerio. Esa misma semana escribí, acerca del poco respeto que las autoridades municipales se tienen a sí mismas, faltando a su responsabilidad de atender esos lugares.

El estado de abandono de esos lugares públicos constituye una vergüenza, porque por todos es sabido que en otros países los cementerios son sitios bien cuidados”.

Ese irrespeto oficial por los muertos alienta el temor que los deudos sienten cuando visitan los cementerios públicos, donde bandas de todas las edades se han apropiado de esos espacios, hurtan ataúdes y revenden las flores que los familiares depositan ante las tumbas de sus seres queridos.

El estado de abandono de esos lugares públicos constituye una vergüenza, porque por todos es sabido que en otros países los cementerios son sitios bien cuidados, donde se respira tranquilidad y los muertos verdaderamente descansan en paz, lo que en el nuestro se les niega. l

Desorden del tránsito, un asunto de vida

El abuso de esos desaprensivos motoristas y conductores del concho se suma a la indiferencia de los agentes destinados a controlarlos, que actúan como si se les pagara para hacerse los desentendidos, chatear a la sombra y en connivencia con los amos del caos.

para seguir afectando la buena imagen de los dominicanos.

Definitivamente, las autoridades deben buscar una salida urgente al problema del tránsito en el Gran Santo Domingo y las principales provincias, porque el caos y el irrespeto de motoristas, conductores de voladoras, carros de concho y hasta algunos privados, ya es inevitablemente un asunto de vida para los dominicanos.

Los hospitales, sobre todo, los traumatológicos, reciben 30 veces más motoristas accidentados que el resto de los pacientes que acuden a los centros públicos y a clínicas privadas por otras causas, debido a que la inconciencia nos les permite ni siquiera proteger su propia vida.

Insistimos en el tema tomando en cuenta que este desorden que nadie detiene está afectando seriamente el turismo, echa a rodar las promociones y las ofertas reales que tenemos como destino, debido a que las malas noticias, las maldades de las dañinas redes sociales (con las fake news), aprovechan

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Además de las correctas medidas adoptadas por el Intrant para poner orden en el transporte organizado y a los conductores privados, es necesario tomar muy en serio este desorden para ponerle un alto o viviremos como salvajes al volante en estas calles de Dios.

Estos criminales en dos ruedas, con licencia o no, con o sin registro, no entienden que con su accionar distraen muchos recursos que el Gobierno puede dedicar a mejorar los hospitales y adquirir medicamentos suficientes para un magnifico sistema de salud.

De igual manera, el estrés y otras enfermedades que dominan en los problemas de salud de la población podrían disminuir, y devolver la tranquilidad en las calles y los hogares del país. Nunca ha sido saludable vivir en el caos. ¡Paremos esto! l

EDITOR DE DEPORTES

Yancen Pujols

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y

(809) 200-5333

el interior sin cargo)

VENTAS:

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338

el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
1
(desde
(809) 683-8377
(desde
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com

GERENCIA Y ESTADO

China

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

China en un corte reciente registra una población de 1412 millones de habitantes; hace poco dejó de ser el país más poblado del mundo, superado por la India con 1425 millones.

El territorio chino es el cuarto más extenso del planeta con 9 millones 596 mil kilómetros cuadrados.

Tiene China una milenaria historia con conocidos aportes como la impren-

0PINCELADAS

En cuanto a la transparencia en la gestión de los recursos públicos, China parece haber establecido y renovado un férreo control con serias consecuencias para los que incurren en actos de corrupción”.

ta, la pólvora y la brújula; llegó a ser por siglos una gran potencia mundial. Situación que variaría (1839-1949) ante la consolidación y gran empuje de la economía de mercado en países europeos encabezados por el Reino Unido y luego Japón, los que impusieron a sangre y fuego la dominación sobre China.

Con la fundación el 1ro de julio de 1921 del Partido Comunista de China entra en el escenario un actor que en 28 años cambiaría profundamente las perspectivas de China; pero más que eso, lo

Bueno, rápido y fácil

los de superación al través del trabajo, el sacrificio, la paciencia y el estudio. Otra de las divisas de la modernidad es el constante cambio de los deseos: tenemos, enseñamos y cambiamos, para poder volver a tener y a enseñar. Un círculo vicioso terrible.

que significó el gran salto en el desarrollo de China fue una previamente inimaginable ruptura del modelo económico propio de un país socialista; se trata de que a partir del 1978 se asumió la economía de mercado, contraria a la economía centralizada o socialista que hasta entonces predominaba. Logrando tres décadas después y aún en constante progreso, el más grande e intenso avance de la historia humana en reducción de la pobreza.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial han considerado como único en la historia de la humanidad el que en solo tres décadas pudieran sacarse de la pobreza a 800 millones de seres humanos; más que la mitad de la actual población de África o equivalente a la de Europa.

Al margen de las referencias históricas y económicas resaltadas no es posible comprender plenamente la simbiosis Estado-Gerencia y a partir de lo

cual la triada democracia-transparencia-eficiencia tiene un sustrato apropiado de análisis en esta invitación al estudio de China.

Sobre la democracia más allá de cualquier comparación o valoración, es un modelo electoral y de gobernanza totalmente diferente al de muchos países del mundo o de Asia como India, Japón o Singapur.

En cuanto a la transparencia en la gestión de los recursos públicos, China parece haber establecido y renovado un férreo control con serias consecuencias para los que incurren en actos de corrupción.

En la eficiencia, lo dicho respecto a la impresionante superación de la pobreza, junto a la calidad del sistema educativo -de acuerdo con las Pruebas Pisa entre los mejores del mundo- así como un sistema de salud al cual se le reconocen significativos avances, indican que los históricos retrasos están en una clara ruta de superación. l

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

Lo ideal en la vida sería que los elementos materiales fueran de excelente calidad, que puedan conseguirse en el menor tiempo posible y que sea fácil hacerlo. Pero lo ideal choca con la realidad, la vida no es así, o no lo es para la mayoría de las personas.

Una parte importante de nuestra juventud tiene esas tres premisas como señales de vida, lo que la aleja de los mode-

El tema de los “modelos” es importante, amén del tema político, que siempre lo será, pues influye en la conformación de los paradigmas.

En el país ¿Qué es lo que vale? ¿Qué es lo bueno? ¿Qué es la felicidad? Tener un trabajo o pequeño negocio y dedicarle al mismo toda la vida productiva, para poner tener lo básico para subsistir, no parece rentable. ¿Eso es la felicidad?

¿A esos señores que inspiran respeto por su seriedad y trabajo es que debemos emular? Este modelo que cedió paso a otro, en el cual se procura ser el centro de atención y respeto, pero no, necesariamente, por el trabajo o estudio, sino

por la posesión a cualquier costo, la apariencia y la fama.

Y, aunque nada de esto es nuevo, el punto está en la forma de conseguirlo y en la falta de respeto a las normas y, en algunos casos, a la vida de los demás.

Hoy la vida del barrio es el escenario de esta descomposición social. Obvio, es una descomposición general, pero para “los de arriba” están los “acuerdos y negocios”, y para los de abajo la inseguridad y “la ley”.

Esta situación en el barrio parecería programada, como para sostener el estatus quo, para que la juventud este “en otra cosa”, para que no participe, para que no opine, para que no exija, para que no proteste, sino para que viva en la inmediatez, en el momento, dentro de una falsa burbuja de grandeza, pero sin sostén.

Pero lo cierto, es que aunque no haya sido propiamente programada, sí es el producto de las acciones de la clase política nacional, conjuntamente con los

sectores de poder económico del país, que han visto en este modelo el ideal para mantener y aumentar sus ingresos, razones por las que no les interesa que cambie. Esto es producto de aquello, no se puede esperar que sea distinto, pero se puede tratar de cambiar o enmendar.

Obvio, los “culpables” no son todos los políticos ni toda la “oligarquía nacional”, pero sí los que, hasta ahora, han detentado el poder político y económico en el país. O los que, dentro de estos, han tenido mayores influencias. Esencialmente en los últimos 30 años.

El punto es que no veo claro cómo salir de esta situación. La clase política no está en eso, los empresarios, menos. Y, sin lugar a dudas, es tentador, y no solo para los jóvenes, conseguir los elementos materiales de subsistencia que sean buenos, de forma rápida y con el menor esfuerzo posible.

¡A Dios que reparta suerte! l

LOS DESACUERDOS son situaciones comunes en todas las relaciones. Es normal no estar de acuerdo con alguien, mas esto no debe ser causa de alejamiento. Lastimosa-

mente, ambas partes en conflicto, comúnmente, se consideran dueñas de la razón.

Se alejan mutuamente, unos se olvidan del asunto, otros lo mantienen en sus mentes, algunos buscan soluciones, así poco a poco van reforzando sus posiciones y surgen con ello las barreras que desembocan en rencor, un sentimiento perjudicial que daña y enferma, especialmente a quien lo siente.

Asumir posturas claras es lo idóneo, determinar intenciones y capacidades para plantear soluciones, lograr un avenir y mantener las relaciones. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

FUISTE CREADO POR DIOS para hacer algo que nadie haría como tú, algo que se expresa desde tu área de genialidad, porque la tienes, justo allí donde tu capacidad fluye mejor que en otras áreas. Cuando fuiste creado, Dios puso de sí

mismo en ti, su creatividad, su genialidad, su sabiduría están en ti y puedes desarrollarlas para ser una expresión de Él en un área en particular… Cuando miras hacia su rostro en vez de mirarte al espejo o compararte a otros, comienzas a recibir la luz que reflejas en esa área donde eres más osado, más artista, más creativo, más fuerte, visiblemente único y a todas luces genial. Encuéntrate, saca tus alas y vuela, porque aunque el camino puede ser empinado, la vista desde el tope es genial. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
Rencor: pérdida de tiempo
vida… ¡Encuéntrate!
y
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

MIGUEL MEJÍA

Especial para elCaribe

Pocas fechas son más decisorias en la historia del pueblo dominicano que la del 30 de mayo de 1961, cuando un grupo de hombres emboscó y ajustició al tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina (Chapita) en la carretera que conduce a San Cristóbal, que se conoce hoy como Autopista 30 de Mayo.

Aquellos disparos, lamentablemente, solo hirieron de muerte al sátrapa sanguinario, pero no al régimen de oprobio que encabezaba. De formas sutiles, y también brutales, la maquinaria y el espíritu trujillista seguirían funcionado durante años, con un neotrujillismo, encarnado en los golpistas que derrocaron al presidente Juan Bosch, el 25 de septiembre de 1963; en los negocios turbios del Triunvirato; en el asesinato de Manolo Taváres Justo y sus compañeros de guerrilla del Movimiento 14 de Junio; en el Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas -CEFA-, encabezado por el entonces general Elías Wesin y Wesin y la invocación antipatriótica al envío de tropas norteamericanas invasoras para sofocar la Revolución de Abril de 1965; en los 12 años de represión del presidente Balaguer contra el pueblo; en el autoritarismo, la censura, las torturas, los asesinatos selectivos, la corrupción, la pobreza, la demagogia y el nepotismo.

Pero aún con ese lastre y esas ambigüedades, la fecha del 30 de mayo de 1961 sigue siendo para los dominicanos el símbolo de un cambio y la apertura de una puerta hacia la libertad. No todo transcurrió de la mejor manera posible, es verdad, ni el camino ha sido fácil ni rectilíneo, pero no cabe la menor duda de que la supresión de la figura del tirano “omnipotente” facilitó el desenvolvimiento

EN CONEXIÓN

de otros procesos sociales, políticos, económicos, ideológicos y culturales, precipitando la activación de las masas, siempre postergadas y excluidas, y su irrupción en la política nacional.

Tras la muerte de Trujillo todos los dominicanos fuimos un poco más libres. Ese ajusticiamiento se inscribe, por derecho propio, en la lista de los tres magnicidios más significativos de la historia nacional, junto a los del presidente Ulises Heureaux, el 26 de julio de 1899, y el del presidente Mon Cáceres, el 19 de noviembre de 1911. En todos los casos, la eliminación de figuras autoritarias abrió un camino más llevadero para el resto de las fuerzas nacionales, y permitió la articulación y liberación de procesos antes reprimidos.

Trujillo protagonizó un régimen de terror para las mayorías y de enriquecimiento e impunidad para su familia y las élites a su incondicional servicio. Aún los historiadores no han llegado a un acuerdo definitivo sobre el número de asesinados y desaparecidos durante sus 31 años en el poder, pero se calculan en varias decenas de miles. No podemos dejar de mencionar el horrendo asesinado de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, y su conductor Rufino de la Cruz.

Con la excepción de la Alemania nazi, no se conoce una sociedad más controlada y sometida a un constante bombardeo de propaganda y culto a la personalidad que la dominicana durante “La Era”, penetrando e influyendo hasta los últimos reductos de la psicología y el imaginario personal y social, a pesar de lo cual siempre hubo manifestaciones de lucha y resistencia contra el régimen.

La permanencia de Trujillo tantos años en el poder no puede ser entendida sin tener en cuenta la relación incondicional que mantuvo con el imperialismo norteamericano, desde su formación como segundo teniente de la Guardia Nacional, en la escuela de marines de Haina. Era la época en que las grandes compañías norteamericanas necesitaban de militares y gobernantes de mano dura en América Latina y el Caribe, para preservar el orden patriarcal y sus intereses. Poco importaba si esa política encumbró y protegió a tiranos sanguinarios como los So-

¿Para qué sirve la comunicación?

Los estudiosos están de acuerdo en la incidencia del lenguaje para que los seres humanos hayamos logrado avances que marcan una clara diferencia con el resto de los animales. Aunque ciertos comportamientos hacen dudar de nuestra superioridad, en sentido general, los seres humanos hemos logrado avances imposibles para los seres irracionales.

El logro de que vivamos en sociedad

moza, en Nicaragua; Machado y Batista, en Cuba; Stroessner, en Paraguay; Elio Dutra, en Brasil; Marcos Pérez Jiménez, en Venezuela, Rojas Pinilla, en Colombia y Trujillo, en República Dominicana. Sin esa alianza estrecha, sin servir dócilmente a esos intereses, sin el apoyo político, diplomático y militar de los gobiernos estadounidenses la historia de la región hubiese sido otra, muy diferente.

Trujillo no solo sirvió al imperialismo norteamericano aplastando toda resistencia del pueblo dominicano y facilitando su extrema explotación, sino también como activo anticomunista, en tiempos de la Guerra Fría. Desde esta posición tuvo una relevante participación secreta en el derrocamiento, por parte de la CIA, del gobierno de Carlos Prío Socarrás, en 1952 en Cuba; del de Jacobo Arbenz, en 1954 en Guatemala; en el sostenimiento de regímenes dictatoriales, como el de Somoza, en Nicaragua, y Marcos Pérez Jiménez, en Venezuela, y finalmente, en la lucha sin cuartel contra la Revolución cubana, que había triunfado el 1 de enero de 1959.

Al momento de su muerte, ya los tiempos eran otros, y la maquinaria de dominación imperialista se había visto obligada a desembarazarse de sus mimados aliados de otras épocas, para aparentar que entraba en una nueva era de democracia y progreso, sin vínculo con los gorilas brutales de antaño. Esta finta , como la historia demostraría, no pasaba de ser un engaño que le garantizaba una nueva máscara ante el desafío que representaba la Revolución cubana para su ancestral dominación hemisférica. No por casualidad, como se ha demostrado, la CIA tuvo participación directa en la organización del atentado que le costó la vida.

Con todos estos ángulos de análisis, y sin perder de vista ninguno, la fecha del 30 de mayo de 1961 es gloriosa y debe ser conmemorada como un factor que facilitó la entrada del pueblo dominicano al escenario de su propia historia. Atravesando el umbral de la puerta de la libertad y pasando sobre la sangre del déspota que la martirizaba, la nación echó a andar un largo y tortuoso camino de dolores, sacrificios y avances.

Eso, y no otra cosa, es lo que se conmemora un día como hoy. l

Disfrazando realidades

Las expresiones, para que no luzcan tan duras y satisfagan a su destinatario, se suavizan y hasta se ponen de moda. Ahora, toda persona, en lugar de ser desagradable, es tóxica para significar que su comportamiento es negativo, repelente y venenoso. Al egoísta pagado de sí mismo, se le llama narcisista. El valiente que decide instalar su propia empresa, por pequeña que sea (hasta un tarantín) es emprendedor. El novio no existe, mejor, la pareja o compañero de vida, para dejar el estatus en nebulosa. Las mujeres no nos limitamos a luchar por nuestros derechos y buscar los espacios que nos corresponden, resulta que debemos empoderarnos. La comprensión hacia el que sufre colocándose en su lugar, es empatía. Ya no hay trabajadores, son colaboradores (para que se sientan parte de una empresa en la que solo son asalariados); al problema se le llama tema y a la crisis, oportunidad. El fracaso no existe porque es una preparación para el éxito, aunque este nunca llegue.

Recursos humanos desapareció para dar paso a la gestión humana, los jefes son directores y los máximos ejecutivos de la compañía son CEO. Los abogados de oficio fueron sustituidos por los defensores públicos o por la defensa técnica, al inculpado se le llama encartado, al preso, privado de libertad y al condenado, interno.

En la actualidad, ya se acabaron las malcrianzas y berrinches, son niños con déficit de atención o bipolaridad, que es un diagnóstico clínico, no un mal comportamiento. Ya no bebes agua, te hidratas. No se está enfermo, solo aquejado de salud; tampoco sin trabajo porque se está tomando un año sabático para reflexión.

es resultado de la capacidad para comunicarnos. De hecho, John Dewey, destacado filósofo, pedagogo y psicólogo estadounidense, plantea de manera directa y clara que “la sociedad no solo existe por la comunicación, sino que existe en ella”.

Pero ¿qué hemos hecho y qué hemos escogido hacer con la comunicación? Si bien es cierto que ha servido como virtuosa vía para entendernos, ayudándonos a lograr acuerdos y construir consensos, no menos cierto es que también ha sido usada, de manera creciente, para lograr propósitos que implican embaucar a los demás. l

No quebró, incurrió en cesación de pago; en vez de ser rico, se es acaudalado. No murió, pasó a mejor vida; no lo botaron del trabajo, lo desvincularon; no es borracho, es alcohólico y si se adapta a nuevas situaciones, es resiliente. Ni siquiera la vida familiar se escapa: no se divorciaron, se produjeron diferencias irreconciliables, no están dejados, viven en casas separadas. No se duerme, se repone energía; en vez de pensar, se medita y en lugar de ejercitarse, se hace fitness. No se robó, se incurrió en malversación de fondos, no se abren certificados en el banco, se ofrecen productos financieros para el inversionista, jamás a un simple ahorrante. Al plan de trabajo se le llama estrategia, al sueldo, retribución, al del negocio novedoso, visionario y al incompetente, incomprendido porque aún no encuentra su vocación. Al final, es una envoltura para igual producto, pero, la verdad, aunque moleste, no deja de serlo, llámese como se le llame. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
TRIBUNA
LA
LA TRIBUNA
Un día como hoy se abrió la puerta a la libertad
NÉSTOR ESTÉVEZ nestorestevez@gmail.com

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: SÍNDROME DE BURNOUT

nota más en poblaciones de riesgo como los operarios del servicio de salud, los del sistema público penitenciario, sobre todo aquellos que atienden a víctimas de violaciones, de violencia, a menores en riesgo y trata de personas. También aparece en personas que están al cuidado de familiares con condiciones de salud crónicas o avanzadas”, explicó Camilo.

Este padecimiento, según Camilo, tiene una serie de síntomas y signos que son identificados como un agotamiento extremo, irritabilidad permanente, el no disfrutar de las cosas que antes se disfrutaban, sentimientos de llanto, de incertidumbre, de desesperanza, de extremo aburrimiento en cuanto al tema laboral, entre otros.

INAUGURACIÓN

Primera tienda de Adidas

“Sneaker Collect” en RD

El Grupo David abrió en el centro comercial 360 la primera tienda de Adidas enfocada en la cultura de colección de tenis, conocida como “Sneaker Collector Culture”. El diseño minimalista de la tienda ha sido cuidadosamente renovado, otorga un protagonismo absoluto a las piezas de colección. Además, en colaboración con el reconocido artista Angurria, se ha creado una versión de sus afamados diseños exclusivos, que incorpora elementos actualizados y alineados con la identidad dominicana. Este enfoque artístico resalta la fusión entre el mundo de los “sneakers” y la cultura exquisita de nuestro país.

“LA VICTORIA MÁS DIFÍCIL ES LA VICTORIA SOBRE UNO MISMO”.

Aristóteles

FILÓSOFO GRIEGO

Burnout en el trabajo: una amenaza para los empleados

Límites

CERTIFICACIÓN

Hodelpa Hotels realizó entrenamiento

Enfocada en seguir siendo un referente en términos de calidad y seguridad alimentaria, la cadena Hodelpa Hotels & Resorts, realizó un entrenamiento de certificación Servsafe, dirigido al personal involucrado en el manejo de alimentos en sus hoteles. La iniciativa forma parte de las acciones que se llevan a cabo para asegurar la frescura y seguridad de los alimentos que sirven en sus hoteles.

El estrés laboral, las interminables horas de trabajo y el desequilibrio entre responsabilidades y vida personal han aumentado el riesgo de burnout entre los trabajadores de todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMG) lo ha declarado un problema de salud pública, pues más de un tercio de la población productiva del planeta se ve afectado por esta grave condición, que causa la trágica muerte de aproximadamente tres millones de personas cada año debido a enfermedades relacionadas con el burnout.

De acuerdo con la psicóloga Heidy Camilo, este es un síndrome que está dentro de los trastornos de ansiedad. “Este síndrome aparece como una respuesta a un agotamiento físico y mental. Esto se

Para la fundación Las Vacaciones son un Derecho Humano (Vacation Is a Human Right Foundation) establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal implica establecer políticas y prácticas que fomenten un ambiente de respeto y comprensión hacia la necesidad de tiempo personal fuera del horario laboral.

“Las poblaciones que trabajan con personas en vulnerabilidad, como el personal de los hospitales, psicólogos; las personas que trabajan en departamentos de justicia, que tienen que ver con el acompañamiento de víctimas con traumas, cuando no tienen momentos de esparcimiento y sí una sobrecarga laboral, son las más vulnerables ante este padecimiento”, dijo la especialista.

Las señales son evidentes. Según Camilo, lo primero que vemos es a una persona agotada, demacrada, que puede aumentar o bajar de peso; cansada, con ojeras, triste, con llantos frecuentes; desmotivada para cuidar o ejercer sus funciones y con altos niveles de irritabilidad. “También podemos ver a alguien a quien ya no le importa lo que pase y hace las cosas de mala gana; vemos descompensaciones, insomnios y un muy bajo rendimiento laboral en muchas ocasiones; lo que son señales de que se está entrando en el síndrome del burnuot”, aseguró la especialista. Fomentar la autonomía y el control Un estudio sobre Agotamiento y compromiso laboral publicado en 2019 reveló la importancia del apoyo a la autonomía en el entorno laboral como una estrategia efectiva para prevenir el burnout en los empleados. El estudio demuestra que cuando se les brinda a los colaboradores la oportunidad de tomar decisiones sobre cómo realizar sus tareas y administrar su tiempo, experimentan una mayor satisfacción laboral y están menos propensos a sufrir de agotamiento emocional.

Las empresas pueden trabajar en estrategias en las que sus empleados se sientan partícipes de la toma decisiones, lo que desembocará en que se sientan empoderados y comprometidos. Poder elegir cómo realizar las tareas, establecer prioridades y administrar su tiempo les brinda un mayor sentido de control sobre su entorno laboral. Esto, a su vez, se traduce en una mayor satisfacción con el trabajo y una disminución del riesgo de burnout.

Es importante destacar que el apoyo a la autonomía no significa dejar a los empleados totalmente a su suerte. Más bien, implica proporcionarles las herramientas, recursos y orientación necesarios para que puedan tomar decisiones informadas y desarrollar su autonomía de manera efectiva. Los líderes y supervisores desempeñan un papel crucial al fomentar la autonomía, pero acompañada del respaldo necesario. l

GENTE elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 G. 25
La psicóloga Heidy Camilo. F.E
El personal del sector salud y quienes cuidan de enfermos, están vulnerables ante este síndrome
Para prevenir que los colaboradores sufran este síndrome hay que incluir horarios de trabajo razonables y alentar a los empleados a desconectarse por completo cuando están fuera del horario laboral. F.E

Pasión Vega, La Sonrisa que canta, iluminó el Teatro Nacional

CONCIERTO. El debut en solitario de la cantante malagueña, primero en Santiago de los Caballeros y luego en la capital, significa la apertura de un nuevo mercado para la intérprete.

Después de debutar ante el público santiaguero con éxito, Pasión se presentó, por primera vez en solitario en el Teatro Nacional. La idea de traerla había sido de César Suárez Pizano, al ver su impronta en el espectáculo que produjo con Paloma San Basilio y Maridalia.

Las credenciales de Pasión fueron más por el boca a boca, porque en realidad la radio no la pasa; esto a pesar de que es una artista con 10 discos de estudio y una nominación a los Grammy.

El concierto

Arrancó el derroche de sensualidad con Tonada de luna llena, del venezolano Simón Díaz. “Yo vide una garza mora / dándole combate a un río”, con la que hace una creación, mientras sale muy lentamente a escena. El primer aplauso debió ser una ovación. Agradeció y contó de su interés por presentar el Caribe desde la orilla del otro horizonte. Vestido negro, cabeza rubia, sonrisa orgásmica.

co Méndez a la cabeza. Bolerazo. Querría. Que ha popularizado El Kanka.

Luego un bambuco viejo colombiano, que es joven porque data del 2016, compuesto por el colombiano Aurelio Núñez. Buen viento y buena mar, sin piano, con acordeón. Pasión sale de escena después de cantar. El grupo se queda tocando y el público dando palmas. Cierra el acordeón.

Entran metales. Cambio de ropa de Pasión. Vestido dorado. Lleva una cesta de flores que va lanzando. Gracias a la vida. Tema que abría el último disco, antes de suicidarse, de Violeta Parra.

Bachata Natural. Suya. Trompeta con sordina. Trombones, flauta, saxo contralto y acordeón, más guitarra. Lo demás es ritmo. Realmente demasiado lenta. Pedía más tempo.

Volverá Ya se habla del regreso para el año que viene con otro concierto

“No habrá candor en mis ojos ni habrá perdón…” (Volver a volar, de José Ignacio Pacheco), ducha en melismas, Pasión recrea cada tema. De Federico Garcia Lorca Baladilla de los tres ríos A piano, contrabajo y percusión. Luego Fina estampa, de Chabuca Granda. La bien pagá, la famosa copla de Juan Mostazo Morales, que nos trajera Sarita Montiel. Pero ahora en jazz, con piano finísimo, contrabajo aceitado, drum con escobilla.

Sale el resto de la banda, con Federi-

Vuelven los tres coristas. Sube el ritmo. Una canción contra la violencia de género: María se bebe las calles, de Antonio Martínez Ares. Después, Tan poquita cosa, de Javier Tizón, seguido de un homenaje a la gran Rocío Durcal con La gata bajo la lluvia, de Rafael López Botija.

No podía faltar Malagueña salerosa, de Elpidio Ramírez y Pedro Galindo. Y el homenaje a Juan Luis Guerra con su versión de Cuando te beso, muy aplaudida; y un Popurrí: Te regalo una rosa. Maridalia entró para cantar Ojalá que llueva y Mediterráneo. Ovación.

Pasión comenzó el adiós con Todo lo que tengo. Disparó los resortes del público, de pie en larga ovación. “Yo tengo ganas de cantar”, dijo, sin falso final con La Bohemia de Charles Aznavour. Piano solo y ella sobre el piano, como una gata. Contrabajo. Drum a escobillas. Lucía (a piano) y La tarara, con la orquesta. Tras bambalinas, la celebración. l ALFONSO QUIÑONES

B EN BREVES TRIBUTO A Frank Sinatra

Este sábado próximo habrá un especial tributo a la leyenda Frank Sinatra. Será una única función en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. La producción es de la Fundación Unidos Ayudamos Más, a cuyo beneficio es este concierto que se presentó en el aniversario de SInatra en Altos de Chavón. La dirección musical es de Amaury Sánchez, que tendrá una orquesta Big Band, e intérpretes como Héctor Aníbal, Joséguillermo Cortínes, Laura Rivera y Máximo Martínez. Las entradas están a la venta en Uepa Tickets.

BULEVAR DE LAS ESTRELLAS Homenaje a tres destacadas figuras

Rafael Solano, Fernando Casado y Niní Cáffaro serán homenajeados este martes 30 de mayo a las 10:30 de la mañana en el Bulevar de las Estrella (Avenida Churchill, esquina Víctor Garrido Puello). En la ocasión, los tres grandes artistas, develarán sus propias estrellas. La iniciativa del Bulevar de las Estrellas es del comunicador Carlos Batista Matos.

CONCIERTO

Yuri

La popular cantante mexicana Yuri se presentará en Santiago y en Santo Domingo, como parte de su gira Euforia. La intérprete de Maldita primavera se presentará en el Gran Teatro de Cibao el viernes 23 de junio y en el Teatro Nacional el sábado 24 de junio próximos. Las boletas se venden en Uepa Tickets.

FALLECIMIENTO

Murió el poeta español

Antonio Gala

Manuel Antonio Esquerré mostrará Espejo en Casa de Teatro

Tras 65 años de publicar su primer libro y a los 92 años, falleció en España uno de sus más importantes poetas: Antonio Gala, dueño de numerosos reconocimientos: premios Adonáis, Calderón de la Barca, Nacional, de la Crítica, Planeta. En una entrevista, dijo: “La poesía es un género de arrodillamiento, de docilidad, de obediencia; el que no crea en la inspiración no puede creer en la poesía”.

EXPOSICIÓN. El fotógrafo cubano, radicado en Santo Domingo, inaugurará el jueves 1 de junio su muestra personal, presentada por Freddy Ginebra. Podrá verse hasta el 31 de julio.

l ¿Es tu primera exposición?

l No, esta será mi segunda exposición, la primera fue en Foto Imagen 2022, cuando Mayra Jhonson fue la persona que apostó a mi arte incluyéndome como invitado. Le estoy muy agradecido por todos sus consejos.

l Por qué se llama Espejo?

l El título “Espejo” llega tratando de buscar una palabra que resumiera mi pasión por la fotografía, y va de eso mismo, de lograr que sea el espejo de lo que siento que debo decir, transmitir, expresar, fusionado con ser el espejo de la realidad que me rodea.

l ¿A qué otros fotógrafos tomas como referencias?

l Serían muchos pero siento que Steve McCurry , Sebastião Salgado y Raúl Cañibano son los referentes más fuertes.

l ¿Qué estudiaste?

l Estudié Licenciatura en Educación de la Legua Extranjera Inglesa. Me gradué y luego la fotografía me atrapó, pasé varios cursos en la escuela de fotografía creativa de la Habana( EFCH) ,otros aquí en la Escuela de Diseño de Chavón. Pero desde pequeño crecí con las ideas de las fotos y los consejos de mi papá, mi mano derecha en todos los proyectos fotográficos con su experiencia como fotógrafo.

l ¿Qué te da República Dominicana en cuanto a objeto fotografiable?

l La República Dominicana fotográficamente brinda escenarios que son sueños por ser capturados y a su vez me ha dado el reto más grande que he experimentado. Es un proceso conocer, entender y poder crear acerca de una cultura y realidad completamente nueva para mí.

l ¿Qué otras manifestaciones te provocan la creatividad?

l Conecto mucho con la música, me abstrae, me transporta. Pero en el arte en su totalidad siempre hay algo, una escena, un verso, una película, una obra teatral que me regalan fotos o proyectos fotográficos para ser creados. l ALFONSO

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 CULTURA & ESPECTÁCULOS
Una de las obras realizadas en Cuba. MANUEL ANTONIO ESQUERRÉ Antonio Gala. FUENTE EXTERNA Pasión Vega dijo: “Yo tengo ganas de cantar” y siguió sin falso final. ALFONSO QUIÑONES

Abren exposición temporal “Dig Into Fashion”

SANTIAGO. Un colectivo de marcas invitó a sus clientes a sumergirse en la moda, durante la exposición temporal “Dig Into Fashion” realizada en la boutique Call Me Lola en el Boulevard La Catalina.

El evento, denominado Pop-Up, fue una plataforma que proporciona un espacio a marcas locales e internacionales para que puedan mostrar sus propuestas de diseño latinoamericano en un ambiente que celebra este estilo.

Durante el evento organizado por Ana Thomen, la tienda Call Me Lola dio a conocer sus propuestas con seis marcas invitadas. Cinco de ellas provienen de República Dominicana: Carolina Sanz, Valentina Everest, Ila y Joarla Caridad.

La diseñadora venezolana Mayela Sain también presentó sus piezas contemporáneas durante el evento.

Además, estuvieron presentes los diseñadores con sus nuevas colecciones de Sea Salt Swimwear y Maramar; los diseñadores de Ivory Atelier y Sets Apparel, quienes recientemente se presentaron en Bogotá Fashion Week.

“Call Me Lola es una tienda multimarca que presenta una curaduría de marcas latinoamericanas que apuestan por el diseño de moda sostenible, tanto ambiental como social”, resaltó la organizadora del evento. l

Adidas celebra a las madres con taller de pintura

EVENTO. Con motivo del mes de las madres, la marca internacional de ropa deportiva Adidas celebró su taller de pintura títulada “Adidas Bloom”.

Este espacio se llevó a cabo en el Atrio Central de Ágora Mall, el cual sirvió para fomentar la unión y complicidad entre madres e hijos en una actividad cultural, donde la creatividad fue la protagonista del evento.

De acuerdo con ejecutivos de la mar-

Altice introduce la marca Honor en Santiago

TECNOLOGÍA. La empresa de telecomunicaciones Altice introdujo a la ciudad de Santiago de los Caballeros la marca de celulares Honor.

Manuel Mueses, director de Productos Contenido de Altice explicó que en los últimos años Honor ha seguido una estrategia de expansión hacia mercados prometedores como el dominicano en varias regiones del mundo.

ca, la intención de este espacio en particular es el de crear una experiencia donde madre e hijo pudieran conectarse a través del desarrollo de actividades artísticas. Además, motivar y fortalecer este enlace entre ambos de una forma agradable y diferente.

Dijeron que “Adidas Bloom” representa una de las muchas actividades que la marca Adidas en la República Dominicana ha preparado para realizar en el país, a través de las cuales busca fomentar en el público el desarrollo de una vida sana y de sus habilidades artísticas y deportivas. En tanto, representantes del centro comercial Ágora Mall resaltaron que “el desarrollo de esa actividad estuvo dentro del marco de las actividades realizadas por el centro comercial para celebrar el mes de las madres”. l elCaribe

Fundación Reservas del País realiza feria

SANTIAGO. Con el objetivo de seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los microempresarios, la Fundación Reservas del País realizó la Feria de Afiliación.

“Nos sentimos muy felices de mostrarles el esfuerzo de estos microempresarios que hoy exhiben el fruto de sus manos, esas mismas con las que hilvanaron sus sueños para hoy convertirse en grandes emprendedores de la moda lo-

cal”, expresó María Isabel Pérez, presidenta ejecutiva de la fundación durante el evento en Colinas Mall de Santiago.

Asimismo, resaltó: “Es un orgullo para nosotros respaldar, a través de nuestras cooperativas, iniciativas que promuevan el desarrollo de sus talentos”.

María Isabel Pérez consideró que, a través de las entidades participantes en la feria, se ha mejorado la calidad de vida de estos microempresarios y de otros miles más, a través de préstamos a tasas preferentes y de las capacitaciones que se ofrecen de manera gratuita, entre otros beneficios.

Durante la feria se impartieron charlas educativas en Educación Financiera, Ahorro Infantil, Valores y Ética para la Atención al Cliente, entre otras capacitaciones. l elCaribe

“La apertura comercial y digital en la que actualmente se encuentra nuestro

país creó las condiciones para traer a esta marca de clase mundial”, agregó Manuel Mueses durante el lanzamiento en la tienda Santiago Calle del Sol.

Antonio Ríos, gerente de Cuentas Clave de Honor en el país dijo que con este acuerdo comercial la marca da sus primeros pasos en el país para traer tecnología de última generación de nivel Premium y ampliar la oferta de Smartphone.

El ejecutivo destacó entre los primeros modelos que llegaron al país a través de Altice son los Honor Magic 5 Pro, Magic 5 Lite, así como los X8a, X7a y X6, los cuales “ofrecen los más altos estándares tecnológicos, como cámaras ultra nítidas impulsadas por inteligencia artificial, baterías de larga duración y procesadores de alto rendimiento, entre otras características”. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Alexandra Martínez, Mayela Sain y Ana Thomen. CHARLI MARTÍN María Isabel Pérez junto a microempresarios y modelos en el desfile. F. E. Ejecutivos de Adidas y de Ágora Mall junto a madres y sus hijos luego del taller de pintura. FUENTE EXTERNA Gabriel Ujueta, Antonio Ríos, Alixdel Taveras y Manuel Mueses. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Rays pierden a Fairbanks por lesión en la cadera

Los Tampa Bay Rays colocaron al cerrador Pete Fairbanks en la lista de lesionados de 15 días el lunes debido a una inflamación en la cadera izquierda.

Fairbanks dijo que su cadera se le “trabó” mientras calentaba antes de la novena entrada de la victoria del pasado domingo 11-10 sobre los Dodgers de Los Ángeles. No entró en el juego. El movimiento a la lista de lesionados es retroactivo al domingo. En un movimiento correspondiente, el club llamó al derecho Trevor Kelley de Triple-A Durham.

Fairbanks, de 29 años, tiene marca de 0-1 con efectividad de 1.54 y cinco salvamentos en 13 apariciones como relevista esta temporada.

Fairbanks, quien lanzó por última vez el viernes, ingresó a la lista de lesionados a principios de esta temporada con una inflamación en el antebrazo derecho.

Kelley, de 30 años, tiene marca de 0-1 con efectividad de 5.40 en seis apariciones (dos aperturas) para los Rays de Tampa Bay esta temporada.

BÉISBOL

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Esteury Ruiz pone números poco vistos

SHANTHI SEPE-CHEPURU

MLB.com

Si los últimos años de la década del 2010 fueron dominados por los ponches y los jonrones definieron el béisbol de Grandes Ligas a finales de los 90 y principios del 2000, las bases robadas tuvieron su auge en los 80. En esa dé-

(67.8). Pero la fiebre de las bases robadas no duró mucho. Los Atléticos, con quienes Henderson jugó 14 campañas, más decididamente truncaron la base robada -del 2000 al 2022- tuvieron el menor número de estafas en MLB, promediando solamente 0.45 por partido.

Pero Oakland no es el único responsable, por supuesto. Los batazos de cuatro esquinas han superado las bases robadas en ambas ligas en cada campaña desde 1993. Ese índice se acentuó en el 2019, cuando hubo 2.9 jonrones por cada estafa. Desde que tanto Henderson como Vince Coleman superó la cifra de 80 robos en 1988, dicho hito ha eludido incluso a los robadores de base más prolíficos. La temporada del 2007 del dominicano José Reyes, en la cual se apuntó 78 estafas, sigue vigente como el mejor esfuerzo del siglo 21.

Las tendencias están cambiando de nuevo en el 2023, y el nuevo cronómetro de pitcheo y el límite de virajes a la primera base o “desenganches” han resultado en el aumento del promedio de bases robadas. Después de que MLB registró la menor cifra de bases robadas en 40 años con 0.46 por juego en el 2021, ese porcentaje incrementó a 0.71 en 2023, la mayor cifra una sola temporada desde 1999. Podemos decir sin temor a equivocarnos que todos están corriendo más, pero un jugador en particular lo está llevando al extremo -y, regresando al origen propio- se trata de otro jardinero de los Atléticos.

Esteury Ruiz fue uno de cinco jugadores adquiridos por Oakland en el canje entre tres equipos que envió al receptor Sean Murphy a los Bravos. De los ocho jugadores involucrados en dicha transacción, el dominicano de 24 años -que venía de una campaña en la que lideró todas las Ligas Menores con una cifra combinada de 85 bases robadas en 114 partidos- era fácilmente uno de los más interesantes. Ruiz encabeza las Grandes Ligas con 27 bases robadas en 55 encuentros y lleva paso de estafarse… 79.5. Suena prometedor.

Aunque la cifra de bases robadas por sí sola es impresionante, es el camino que tomó para llegar a 27 lo que verdaderamente se destaca. Durante sus primeros 24 juegos, el quisqueyano se había estafado solamente cinco almohadillas. Para ese momento de la temporada, el líder en las Mayores era el venezolano Ronald Acuña Jr. con 13. Ruiz, si llegara a ver acción en todos los 162 compromisos, llevaría paso de finalizar la campaña con 33 bases robadas.

cada, las estafas superaron a los cuadrangulares cinco veces (1980-81, 1983, 1988-89), después de eso sólo había sucedido tres veces entre 1940 y 1979. De 18 temporadas individuales de 80 bases robadas en la Era de la Pelota Viva (desde 1920), 14 fueron en los 80.

El Salón de la Fama Rickey Henderson, quien tuvo seis de ellas, fue el jugador más valioso de la década en WAR

Destacado

En los últimos cinco partidos (sin el juego de ayer), Ruiz se ha estafado tres bases

En sus últimos 30 choques, Ruiz tiene 22 estafas. Si lo prorrateamos en una campaña de 162 juegos, eso da un total de 118 – lo cual, aunque no es un sueño realista en este caso, sería una cantidad empatada o superada solamente dos veces en la historia de las L.A/L.N., primero por Lou Brock (118 BR en 1974) y más adelante por Henderson (130 en 1982). Es temprano todavía, pero bien parece que Ruiz está preparado para convertirse en un ícono de un estilo de béisbol ampliamente desaprovechado por mucho tiempo, y ver todo esto desarrollarse en Oakland sólo mejora la experiencia. l

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
El dominicano encabeza las Grandes Ligas con 27 bases robadas en 55 encuentros y lleva paso de estafarse 79
Esteu rys Ruiz tiene 22 bases robadas en los últimos 30 partidos con los Atléticos. FE Pete Fairbanks. FE

Taveras bateó de 4-3 con Texas; Durán obtiene primera victoria

JORNADA. Nathan Eovaldi ganó su sexta decisión seguida, Corey Seager despachó un jonrón de tres carreras y acabó con cuatro impulsadas y los Rangers de Texas doblegaron ayer 5-0 a los Tigres de Detroit.

Eovaldi (7-2) toleró cuatro hits y expidió tres boletos -su mayor total de la campaña- al cubrir cinco innings con cuatro ponches. Tiene marca de 6-0 con efectividad de 1.38 en sus últimas ocho salidas. Brock Burke, Jonathan Hernández y el dominicano José Leclerc completaron la faena de cinco hits, la quinta blanqueada de los Rangers este año.

Matthew Boyd (3-4) permitió cinco carreras y cinco hits y cuatro boletos en seis innings y resto. Detroit (25-27) había ganado cuatro de sus últimos cinco partidos y buscaba alcanzar el porcentaje de .500 por primera vez desde que arrancaron 4-4 en 2022. Por Texas, el dominicano Leody Taveras bateó de 4-3 y una anotada.

Minnesota superó a Houston

El novato Royce Lewis regresó un jonrón y cuatro remolcadas en su debut en la temporada. Ryan Jeffers empujó dos carreras en la décima para que los Mellizos de Minnesota superaran 7-5 a los Astros de Houston. Lewis regresó exactamente un año después de que sufrió un desgarro en el ligamento anterior cruzado de la rodilla derecha por segunda ocasión al impactarse en el muro del jardín al ir por una atrapada. La primera selección del draft 2017 se sometió a una cirugía reconstructiva días después y con lo que llegó a su fin su primera campaña tras 12 partidos. Max Kepler inició la décima como corredor automático antes de que Jeffers enviara la bola a la grada en el jardín izquierdo con el primer lanzamiento de Bryan Abreu (21). El dominicano Jhoan Durán (1-1) lanzó una novena sin permitir anotación para enviar el juego a extra-innings.

Allen lideró blanqueo de Cleveland

Logan Allen permitió tres hits al cubrir siete brillantes innings, y los Guardianes de Cleveland despertaron con un rally de cuatro carreras en el séptimo rumbo a la victoria 5-0 ante los Orioles de Baltimore. Will Brennan bateó tres hits para los Guardianes, que han ganado tres de cuatro. Los Orioles deberán ganar sus próximos dos juegos contra Cleveland para salvar el porcentaje de .500 en esta estancia de seis partidos en casa, después de redondear una foja de 6-1 en una gira contra los Azulejos y Yanquis. El dominicano Enyel de los Santos y Trevor Stephan completaron la faena de cinco hits, la quinta blanqueada de Cleveland esta campaña. Por los Guardianes, los dominicanos José Ramírez de 4-1.

Los Padres firman a Gary Sánchez

Los tambaleantes Padres de San Diego reclamaron al receptor dominicano Gary

Las Reinas del Caribe debutan hoy ante Japón

VOLEI BOL. La selección nacional de voleibol femenino de mayores debuta hoy (6:40 am) ante Japón, en el Grupo 2, en la localidad de Nagoya, en el inicio de la Liga Nacional de Voleibol 2023, donde competirán los mejores equipos del mundo.

Jhoan Durán (1-1) trabajó dos entradas de apenas un hit y tres ponches de los

Sánchez tras ser liberado por los Mets de Nueva York. El dos veces elegido al Juego de Estrellas fue designado para asignación el jueves tras disputar sólo tres juegos con los Mets. Terminó 1 de 6, con tres ponches y una remolcada y se vio tambaleante detrás del plato. l AGENCIAS

Mañana, el equipo dominicano descansa. Mientras que el jueves primero de junio, las dominicanas saldrán a la cancha a enfrentarse al conjunto de Bulgaria. Milagros Cabral, directora general del proyecto, afirmó que para este 2023 hay cerca de 30 jugadoras convocadas que estarán accionando en los diferentes eventos internacionales, debido a que hay una gran agenda de ellos.

El conjunto criollo se encuentra en Japón desde hace varios días donde concluyeron este lunes sus entrenamientos de cara a la contienda. La Liga de Naciones de Voleibol 2023 celebra su competición femenina desde este 30 de mayo hasta el 17 de julio. El torneo reúne a los mejores equipos de voleibol del mundo. l elCaribe

La Liga de Naciones arranca hoy. FE

Alcaraz y Djokovic camino a segunda ronda en París

TENIS. La desigualdad del duelo entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Flavio Cobolli se trasladó al marcador de la forma apabullante, con un 6-0, 6-2 y 7-5 que puso la primera piedra del número uno del mundo para lograr en Roland Garros su segundo Grand Slam.

Solo en el tramo final el español dejó entrever alguna grieta en su juego, que alargó algo la contienda, hasta las dos horas, y puso de manifiesto que cualquier relajación se paga en un torneo como este.

De su lado, El serbio Novak Djokovic comenzó con puño de hierro la búsqueda de su vigésimo tercer Grand Slam, al imponerse en la primera ronda de Roland Garros al estadounidense Aleksandar Kovacevic por 6-3, 6-2 y 7-6 (1), en 2 horas y 26 minutos. En tanto, la checa Petra Kvitova, décima cabeza de serie, cayó ante la italiana Elisabetta Cocciaretto por 6-3 y 6-4. l EFE

DEPORTES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 D. 29
POLIDEPORTIVA
CUBS TAMA BAY
TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 4 0 0 0 0 1 .320 Wander Franco SS 4 0 1 0 0 0 .298 Brandon Lowe 2B 2 0 0 0 1 1 .201 Randy Arozarena LF 3 0 0 0 0 1 .296 Josh Lowe RF 3 0 0 0 0 1 .301 Taylor Walls 3B 3 0 0 0 0 0 .248 Luke Raley BD 2 0 0 0 0 1 .250 Christian Bethancourt C 3 0 0 0 0 1 .256 Jose Siri CF 3 0 0 0 0 2 .243 TOTALES 27 0 1 0 1 8 Batting GIDP - J Lowe Team LOB - 2 Running SB - W Franco (19, 2nd base off M Stroman) Fielding E - T Walls CUBS TB C H CE BB P AVG Miles Mastrobuoni 3B 3 0 0 0 1 1 .159 Nico Hoerner 2B 4 0 1 0 0 1 .285 Ian Happ LF 3 0 0 0 0 2 .273 Seiya Suzuki RF 3 1 1 0 0 2 .280 Dansby Swanson SS 3 0 1 0 0 0 .270 Mike Tauchman CF 2 0 0 1 0 1 .308 Edwin Ríos BD 2 0 0 0 0 2 .080 Patrick Wisdom PH/BD 1 0 0 0 0 0 .224 Matt Mervis 1B 2 0 0 0 1 1 .194 Tucker Barnhart C 3 0 0 0 0 1 .169 TOTALES 26 1 3 1 2 11 Batting RBI - M Tauchman (2) SF - M Tauchman Runners left in scoring position, 2 out - N Hoerner, T Barnhart Team LOB - 4 Running SB - M Mastrobuoni (4, 2nd base off J LaSorsa) EQUIPOS 123 456 789 C H E TAMPA BAY 000 000 000 0 1 1 CUBS 000 100 00X 1 3 0 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Taj Bradley P(3-2) 5.2 3 1 0 1 8 3.60 Trevor Kelley 0.1 0 0 0 0 1 5.23 Joe LaSorsa 2.0 0 0 0 1 2 0.00 CUBS IL H C CL BB P EFE Marcus Stroman G(5-4) 9.0 1 0 0 1 8 2.59 TEXAS DETROIT
TEXAS TB C H CE BB P AVG Marcus Semien 2B 3 1 1 1 1 1 .298 Corey Seager SS 5 1 2 4 0 0 .333 Nathaniel Lowe 1B 5 0 1 0 0 1 .271 Adolis García RF 4 0 0 0 0 2 .244 Josh Jung 3B 3 0 1 0 1 0 .283 Jonah Heim C 4 0 1 0 0 1 .277 Robbie Grossman BD 2 2 0 0 2 0 .246 Leody Taveras CF 4 1 3 0 0 1 .321 Bubba Thompson LF 2 0 0 0 0 0 .157 Travis Jankowski PH/LF 2 0 1 0 0 1 .301 TOTALES 34 5 10 5 4 7 Batting 2B - L Taveras (10) HR - C Seager (5, 5th inning off M Boyd, 0 on, 2 out) RBI - M Semien (44), C Seager 4 (23) 2-out RBI - C Seager 3 SF - M Semien Runners left in scoring position, 2 out - A García, T Jankowski, M Semien, J Heim GIDP - C Seager Team LOB - 7 Running SB - C Seager (2nd base off M Englert) DETROIT TB C H CE BB P AVG Zach McKinstry RF 3 0 1 0 1 1 .296 Javier Báez SS 4 0 1 0 0 1 .230 Riley Greene CF 4 0 2 0 0 0 .297 Spencer Torkelson BD 3 0 0 0 1 1 .230 Nick Maton 2B 1 0 0 0 1 0 .164 Jonathan Schoop PH/2B 2 0 0 0 0 0 .225 Akil Baddoo LF 3 0 1 0 1 0 .265 Eric Haase C 3 0 0 0 1 0 .235 Andy Ibáñez 1B 4 0 0 0 0 1 .167 Zack Short 3B 3 0 0 0 0 1 .278 TOTALES 30 0 5 0 5 5 Batting Runners left in scoring position, 2 out - S Torkelson, J Schoop GIDP - A Ibáñez, E Haase Team LOB - 8 Fielding E - E Haase EQUIPOS 123 456 789 C H E TEXAS 000 030 200 5 10 0 DETROIT 000 000 000 0 5 1 TEXAS IL H C CL BB P EFE Nathan Eovaldi G(7-2) 5.0 4 0 0 3 4 2.42 Brock Burke 1.0 0 0 0 0 0 3.38 Jonathan Hernández 2.0 1 0 0 1 1 5.66 José Leclerc 1.0 0 0 0 1 0 3.52 DETROIT IL H C CL BB P EFE Matthew Boyd P(3-4) 6.0 5 5 5 4 5 5.96 Mason Englert 2.0 4 0 0 0 1 4.83 Tyler Alexander 1.0 1 0 0 0 1 6.38 MINNESOTA HOUSTON 7 5 MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Joey Gallo 1B/LF 5 0 1 0 1 3 .206 Edouard Julien 2B 4 0 1 0 0 2 .226 Kyle Farmer 2B 2 1 1 0 0 1 .268 Carlos Correa SS 5 1 0 0 1 2 .210 Alex Kirilloff BD 2 1 2 0 3 0 .297 Royce Lewis 3B 5 1 2 4 0 0 .400 Max Kepler RF 5 1 0 0 0 2 .202 Ryan Jeffers C 5 1 3 2 0 2 .254 Willi Castro LF/CF 5 1 2 0 0 2 .265 Michael A. Taylor CF 3 0 1 1 0 1 .215 Donovan Solano PH/1B 2 0 1 0 0 0 .270 TOTALES 43 7 14 7 5 15 Batting HR - R Lewis (1, 3rd inning off J France, 0 on, 2 out), R Jeffers (3, 10th inning off B Abreu, 0 on, 0 out) RBI - R Jeffers 2 (7), R Lewis 4 (4), M Taylor (16) 2-out RBI - R Lewis 4 Runners left in scoring position, 2 out - R Lewis, C Correa, M Kepler, E Julien, D Solano GIDP - R Lewis Team LOB - 12 Running SB - W Castro (9, 2nd base off H Neris) Fielding E - J Gallo HOUSTON TB C H CE BB P AVG Jose Altuve 2B 4 1 1 4 1 1 .355 Jeremy Peña SS 4 0 0 0 1 0 .243 Yordan Alvarez BD 4 1 0 0 0 1 .284 Alex Bregman 3B 4 0 1 0 0 1 .235 Kyle Tucker RF 4 1 1 0 0 0 .276 José Abreu 1B 3 1 1 0 1 0 .216 Jake Meyers CF 4 0 0 0 0 2 .248 Mauricio Dubón LF 4 1 2 0 0 0 .295 Martín Maldonado C 3 0 1 0 0 2 .207 Yainer Diaz PH/C 1 0 0 0 0 1 .217 TOTALES 35 5 7 4 3 8 Batting 2B - K Tucker (10) HR - J Altuve (2, 7th inning off B Stewart, 0 on, 2 out) RBI - J Altuve 4 (6) 2-out RBI - J Altuve 4 Runners left in scoring position, 2 out - J Peña, Y Alvarez GIDP - A Bregman, K Tucker, Y Alvarez Team LOB - 5 EQUIPOS 123 456 789 10 C H E MINNESOTA 003 100 001 2 7 14 1 HOUSTON 000 100 400 0 5 7 0 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Sonny Gray 6.0 4 3 2 3 3 1.94 Brock Stewart 1.0 2 2 2 0 2 1.20 Jorge López 1.0 0 0 0 0 0 3.52 Jhoan Duran G(1-1) 2.0 1 0 0 0 3 1.27 HOUSTON IL H C CL BB P EFE J.P. France 6.0 7 4 4 3 8 4.00 Seth Martinez 1.0 2 0 0 0 0 4.12 Hector Neris 1.0 1 0 0 0 2 1.19 Ryan Pressly 1.0 2 1 1 1 2 3.22 Bryan Abreu P(2-1) 1.0 2 2 2 1 3 2.49
Astros. FE
1 0
5 0

Buxton 81

Carlos Correa 69

Joey Gallo 65

Trevor Larnach 51

YANQUIS

Anthony Rizzo 103

Aaron Judge 100

Gleyber Torres 89

DJ LeMahieu 73

OAKLAND

Brent Rooker 84

Esteury Ruiz 75

Shea Langeliers 63

Ryan Noda 60

SEATTLE

Jarred Kelenic 98

Julio Rodriguez 92

Teoscar Hernandez 83

Ty France 82

TAMPA BAY

Wander Franco 104

Yandy Diaz 101

Randy Arozarena 98

Josh Lowe 92

TEXAS

Marcus Semien 106

Josh Jung 100

Adolis Garcia 98

Nathaniel Lowe 90

TORONTO Bo Bichette 124

D. 30 DEPORTES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 6:40 24- 28 21- 25- 6 17- 22- 13 7.5 SAN DIEGO R Weathers (Z) 1-3 29.2 3.94 0-1 8.2 6.23 11 27- 26 21- 22- 10 17- 20- 16 -136 MIAMI S Alcantara (D) 2-5 63.0 4.86 2-1 18.2 0.96 19 7:10 24- 28 19- 28- 5 17- 24- 11 9 FILADELFIA R Suarez (Z) 0-1 11.0 9.82 1-2 24.2 4.01 17 27- 26 21- 27- 5 13- 27- 13 -130 METS K Senga (D) 4-3 48.0 3.94 -- -- -- -9:40 23- 30 18- 24- 11 15- 23- 15 8.5 COLORADO K Freeland (Z) 4-5 58.1 3.86 3-7 97.2 5.34 69 29- 23 21- 20- 11 22- 15- 15 -209 ARIZONA Z Gallen (D) 6-2 66.2 2.97 5-1 71.0 2.66 85 9:45 26- 25 23- 18- 10 18- 21- 12 PIRATAS J Oviedo (D) 3-4 53.2 4.70 0-1 4.0 4.50 3 27- 25 24- 17- 11 22- 16- 14 SAN FCO S Manaea (Z) 2-2 32.2 6.61 0-0 13.2 3.95 11 LIGA AMERICANA 6:40 33- 18 35- 13- 3 27- 14- 10 -140 TEXAS M Perez (Z) 6-1 56.1 3.83 2-5 51.0 6.00 47 24- 26 15- 24- 11 19- 19- 12 9 DETROIT A Faedo (D) 1-2 21.2 4.15 -- -- -- -7:05 22- 29 19- 19- 13 16- 18- 17 8 CLEVELAND C Quantrill (D) 2-3 55.0 4.75 1-1 12.0 6.00 9 33- 19 23- 20- 9 21- 19- 12 -137 BALTIMORE K Gibson (D) 6-3 66.0 3.82 3-10 103.0 5.59 71 8:10 28- 24 22- 19- 11 22- 19- 11 -125 MINNESOTA J Ryan (D) 7-1 61.0 2.21 1-1 10.0 7.20 13 29- 22 22- 17- 12 16- 16- 19 8.5 HOUSTON B Bielak (D) 1-2 25.1 3.55 -- -- -- -8:10 28- 25 23- 21- 9 27- 18- 8 8.5 ANAHEIM T Anderson (Z) 2-0 48.2 4.81 0-0 9.2 6.52 6 22- 32 21- 26- 7 22- 22- 10 -133 WHITE SOX L Giolito (D) 3-4 63.1 3.98 2-1 40.1 3.79 51 9:40 30- 24 24- 19- 11 26- 20- 8 7.5 YANQUIS N Cortes (Z) 4-2 54.1 5.30 0-0 12.2 4.26 14 26- 26 24- 19- 9 19- 17- 16 -129 SEATTLE L Gilbert (D) 3-2 60.0 3.60 1-1 16.1 7.16 12 JUEGOS INTERLIGAS 7:07 27- 25 21- 24- 7 20- 20- 12 9.5 MILWAUKEE A Houser (D) 1-0 20.0 2.25 0-1 6.0 7.50 3 27- 26 20- 22- 11 18- 24- 11 -165 TORONTO Y Kikuchi (Z) 5-2 51.1 4.56 0-1 2.0 9.00 5 7:10 23- 29 19- 23- 10 20- 20- 12 9.5 CINCINNATI B Lively (D) 2-2 17.0 2.65 0-0 7.0 3.86 2 27- 25 21- 26- 5 17- 24- 11 -179 BOSTON B Bello (D) 3-2 35.1 4.08 1-0 5.0 1.80 5 7:45 15- 38 16- 30- 7 9- 27- 17 9 KANSAS CITY Z Greinke (D) 1-5 57.1 4.55 13-7 134.1 3.48 113 24- 30 19- 23- 12 20- 20- 14 -175 SAN LUIS M Mikolas (D) 3-1 61.2 4.23 1-0 9.0 0.00 9 8:05 39- 15 37- 12- 5 30- 13- 11 -195 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 8-0 64.0 1.97 0-0 6.0 1.50 9 23- 28 21- 20- 10 15- 20- 16 CUBS K Hendricks (D) 0-1 4.1 6.23 0-0 4.1 4.15 6 9:40 32- 20 30- 14- 8 30- 9- 13 -230 ATLANTA B Elder (D) 3-0 58.1 2.01 -- -- -- -11- 43 10- 35- 9 11- 26- 17 8.5 OAKLAND JP Sears (Z) 0-3 53.2 4.70 -- -- -- -10:1 23- 29 20- 26- 6 21- 21- 10 9 WASHINGTON J Irvin (D) 1-2 22.0 5.32 -- -- -- -32- 21 25- 22- 6 23- 16- 14 -271 DODGERS T Gonsolin (D) 2-1 29.2 1.82 1-1 9.0 5.00 8 JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 3:45 26- 25 23- 18- 10 18- 21- 12 PIRATAS M Keller (D) 6-1 68.2 3.01 0-2 16.0 4.50 19 27- 25 24- 17- 11 22- 16- 14 SAN FCO A Wood (Z) 1-0 25.2 3.51 6-3 78.0 3.23 78 4:10 23- 29 20- 26- 6 21- 21- 10 WASHINGTON P Corbin (Z) 4-5 62.2 4.88 5-12 119.1 4.37 108 32- 21 25- 22- 6 23- 16- 14 DODGERS N Syndergaard (D) 1-4 47.1 6.27 8-6 113.2 3.25 107 6:40 24- 28 21- 25- 6 17- 22- 13 SAN DIEGO B Snell (Z) 1-6 50.0 5.04 2-1 21.0 3.86 30 27- 26 21- 22- 10 17- 20- 16 MIAMI B Garrett (Z) 1-2 48.0 4.50 1-0 10.1 6.10 14 7:10 24- 28 19- 28- 5 17- 24- 11 FILADELFIA A Nola (D) 4-3 68.2 4.59 9-7 144.2 3.30 185 27- 26 21- 27- 5 13- 27- 13 METS C Carrasco (D) 1-2 25.1 6.75 2-1 15.2 4.02 15 9:40 23- 30 18- 24- 11 15- 23- 15 COLORADO C Seabold (D) 1-2 36.1 5.94 0-0 3.1 5.40 3 29- 23 21- 20- 11 22- 15- 15 ARIZONA T Henry (Z) 2-1 34.0 4.50 2-0 10.2 5.91 6 LIGA AMERICANA 1:10 33- 18 35- 13- 3 27- 14- 10 TEXAS J Gray (D) 5-1 57.2 2.81 1-0 7.0 0.00 6 24- 26 15- 24- 11 19- 19- 12 DETROIT J Wentz (Z) 1-5 42.2 7.80 -- -- -- -2:10 28- 25 23- 21- 9 27- 18- 8 ANAHEIM J Barria (D) 1-2 29.0 1.55 0-2 15.1 4.70 9 22- 32 21- 26- 7 22- 22- 10 WHITE SOX L Lynn (D) 4-5 63.1 5.83 4-2 60.0 3.30 53 3:05 22- 29 19- 19- 13 16- 18- 17 CLEVELAND T McKenzie (D) -— —- —- 0-2 12.0 5.25 11 33- 19 23- 20- 9 21- 19- 12 BALTIMORE A Voth (D) 1-1 26.1 4.10 1-0 6.0 3.00 5 JUEGOS INTERLIGAS 2:20 39- 15 37- 12- 5 30- 13- 11 TAMPA BAY Z Eflin (D) 7-1 54.0 3.17 1-0 12.0 2.25 11 23- 28 21- 20- 10 15- 20- 16 CUBS J Steele (Z) 6-2 65.0 2.77 -- -- -- -3:37 32- 20 30- 14- 8 30- 9- 13 ATLANTA J Shuster (Z) 1-2 25.1 5.33 -- -- -- -11- 43 10- 35- 9 11- 26- 17 OAKLAND K Waldichuk (Z) 1-4 48.2 7.40 -- -- -- -7:07 27- 25 21- 24- 7 20- 20- 12 MILWAUKEE J Teheran (D) 0-1 5.0 1.80 0-1 24.2 7.66 23 27- 26 20- 22- 11 18- 24- 11 TORONTO A Manoah (D) 1-5 53.2 5.53 1-0 6.2 2.70 6 7:10 23- 29 19- 23- 10 20- 20- 12 CINCINNATI L Weaver (D) 1-2 38.0 5.45 0-0 8.0 7.88 7 27- 25 21- 26- 5 17- 24- 11 BOSTON J Paxton (Z) 1-1 14.0 5.14 -- -- -- -8:10 28- 24 22- 19- 11 22- 19- 11 MINNESOTA L Varland (D) 2-1 34.0 4.24 -- -- -- -29- 22 22- 17- 12 16- 16- 19 HOUSTON H Brown (D) 5-1 57.2 3.12 1-0 7.0 0.00 7 9:40 30- 24 24- 19- 11 26- 20- 8 YANQUIS C Schmidt (D) 2-5 50.0 5.58 -- -- -- -26- 26 24- 19- 9 19- 17- 16 SEATTLE G Kirby (D) 5-4 63.0 3.43 -- -- -- -SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN DIEGO R WEATHERS 8/11/2021 MIAMI -158 8 0-6 0-7 7 4.0 MIAMI S ALCANTARA 8/15/2022 SAN DIEGO +150 6.5 2-0 3-0 7 5.5 FILADLEFIA R SUAREZ 8/12/2022 EN METS +240 7 1-1 2-1 4 4.0 COLORADO K FREELAND 4/28/2023 ARIZONA -135 9 1-1 1-9 3 3.5 ARIZONA Z GALLEN 9/11/2022 EN COLORADO -167 10.5 4-3 12-6 11 5.0 SAN FCO S MANAEA 5/27/2022 PIRATAS -230 7 0-3 4-3 5 6.0 LIGA AMERICANA TEXAS M PEREZ 6/16/2022 EN DETROIT -161 8.5 0-0 3-1 5 4.0 CLEVELAND C QUANTRILL 8/30/2022 BALTIMORE -153 8 5-1 5-1 4 4.0 BALTIMORE K GIBSON 8/8/2019 CLEVELAND +122 9 2-6 5-7 2 5.5 MINNESOTA J RYAN 4/8/2023 HOUSTON -115 7.5 4-4 9-6 10 5.5 ANAHEIM T ANDERSON 6/9/2022 EN WHITE SOX -139 8.5 6-5 11-9 2 4.5 WHITE SOX L GIOLITO 6/27/2022 EN ANAHEIM +143 9 0-2 3-4 6 6.5 YANQUIS N CORTES 8/10/2022 EN SEATTLE +129 7.5 0-0 3-4 10 5.5 SEATTLE L GILBERT 8/8/2022 YANQUIS +115 8 2-7 4-9 2 5.0 JUEGOS INTERLIGAS TAMPA BAY S MCCLANAHAN 4/18/2022 EN CUBS -136 8 2-2 2-4 9 6.5 MILWAUKEE A HOUSER 6/24/2022 TORONTO +136 8.5 1-5 4-9 3 3.5 TORONTO Y KIKUCHI 6/25/2022 EN MILWAUKEE +186 7.5 2-5 4-5 5 5.5 CINCINNATI B LIVELY 6/13/2017 EN BOSTON +300 9.5 2-3 3-4 2 2.5 BOSTON B BELLO 9/20/2022 EN CINCINNATI -125 8 3-1 5-3 5 4.5 KANSAS CITY Z GREINKE 5/2/2022 EN SAN LUIS +165 7 0-1 0-1 1 2.5 SAN LUIS M MIKOLAS 5/21/2018 KANSAS CITY -215 8.5 5-0 6-0 9 3.5 FILADELFIA Z EFLIN 7/8/2021 EN CUBS +109 7 4-0 8-0 5 5.5 CUBS K HENDRICKS 4/18/2022 TAMPA BAY +136 8 2-2 4-2 6 4.0 DODGERS T GONSOLIN 7/25/2022 WASHINGTON -315 8.5 1-4 1-4 4 5.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 54 35-16-3 TEXAS 51 31-18-2 DODGERS 53 31-21-1 BALTIMORE 52 30-19-3 BOSTON 52 29-19-4 WASHINGTON 52 29-22-1 METS 53 26-25-2 SEATTLE 52 26-24-2 ATLANTA 53 25-22-6 HOUSTON 51 25-23-3 ANAHEIM 52 25-23-4 YANQUIS 53 24-26-3 ARIZONA 53 24-25-4 CINCINNATI 52 24-24-4 SAN LUIS 54 23-28-3 MIAMI 52 23-25-4 MINNESOTA 52 23-26-3 DETROIT 50 22-23-5 CUBS 50 22-25-3 SAN FCO 54 22-23-9 COLORADO 55 22-30-3 FILADELFIA 53 21-30-2 MILWAUKEE 53 21-28-4 KANSAS CITY 54 20-29-5 SAN DIEGO 52 20-27-5 PIRATAS 51 19-29-3 TORONTO 55 18-29-8 OAKLAND 54 18-34-2 WHITE SOX 53 17-29-7 CLEVELAND 49 15-32-2 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Ryan Mountcastle 99 Cedric Mullins 93 Austin Hays 91 Anthony Santander 87 BOSTON Rafael Devers 99 Alex Verdugo 91 Masataka Yoshida 83 Justin Turner 78 WHITE SOX Luis Robert Jr 102 Andrew Vaughn 82 Jake Burger 69 Andrew Benintendi 68 CLEVELAND Jose Ramirez 88 Steven Kwan 72 Amed Rosario 65 Josh Naylor 62 DETROIT Riley Greene 90 Spencer Torkelson 68 Javier Baez 60 Matt Vierling 57 HOUSTON Yordan Alvarez 101 Jeremy Pena 87 Kyle Tucker 80 Alex Bregman 74 KANSAS CITY Salvador Perez 102 Vinnie Pasquantino 96 Bobby Witt Jr 96 MJ Melendez 67 ANAHEIM Shohei Ohtani 102 Mike Trout 101 Hunter Renfroe 92 Brandon Drury 84 MINNESOTA Byron
MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix
Matt Chapman 97 Vladimir Guerrero Jr 93 George Springer 81 WASHINGTON Lane Thomas 94 Jeimer Candelario 88 Joey Meneses 81 CJ Abrams 67 SAN LUIS Paul Goldschmidt 107 Nolan Gorman 96 Nolan Arenado 90 Tommy Edman 77 SAN FCO Thairo Estrada 90 J.D. Davis 80 LaMonte Wade Jr 68 Michael Conforto 76 SAN DIEGO JUAN SOTO 91 Xander Bogaerts 77 Jake Cronenworth 71 Fernando Tatis Jr 67 PIRATAS Bryan Reynolds 99 Andrew McCutchen 73 Ke’Bryan Hayes 67 Jack Suwinski 66 FILADELFIA Nick Castellanos 97 Bryson Stott 87 Trea Turner 85 Alec Bohm 79 METS Pete Alonso 115 Brandon Nimmo 93 Francisco Lindor 90 Jeff McNeil 70 MILWAUKEE Rowdy Tellez 79 Brian Anderson 77 Christian Yelich 75 Willy Adames 71 MIAMI Jorge Soler 111 Luis Arraez 84 Bryan De La Cruz 81 Jazz Chisholm Jr 58 DODGERS Freddie Freeman 123 Mookie Betts 97 Max Muncy 89 J.D. Martinez 89 COLORADO Ryan McMahon 91 Elias Diaz 83 Charlie Blackmon 83 Jurickson Profar 75 CINCINNATI Spencer Steer 94 Jonathan India 88 TJ Friedl 70 Tyler Stephenson 62 CUBS Dansby Swanson 86 Patrick Wisdom 84 Ian Happ 77 Nico Hoerner 74 ATLANTA Ronald Acuna Jr 120 Matt Olson 107 Ozzie Albies 94 Austin Riley 96 ARIZONA Lourdes Gurriel Jr 103 Ketel Marte 92 Christian Walker 90 Corbin Carroll 89 TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR R WEATHERS 14 4 3.5 3- 1- 0 S ALCANTARA 57 10 5.7 4- 5- 1 R SUAREZ 13 3 4.3 2- 1- 0 K SENGA 61 9 6.8 5- 3- 1 K FREELAND 42 11 3.8 7- 4- 0 Z GALLEN 75 11 6.8 6- 5- 0 J OVIEDO 48 10 4.8 6- 4- 0 S MANAEA 28 6 4.7 1- 4- 1 M PEREZ 41 10 4.1 4- 5- 1 A FAEDO 22 4 5.5 2- 1- 1 C QUANTRILL 31 10 3.1 1- 9- 0 K GIBSON 40 11 3.6 2- 7- 2 J RYAN 70 10 7 8- 2- 0 B BIELAK 16 4 4 2- 2- 0 T ANDERSON 29 9 3.2 2- 7- 0 L GIOLITO 64 11 5.8 6- 4- 1 N CORTES 53 10 5.3 4- 5- 1 L GILBERT 69 10 6.9 8- 2- 0 A HOUSER 14 4 3.5 0- 2- 2 Y KIKUCHI 50 10 5 5- 5- 0 B LIVELY 16 2 8 1- 0- 1 B BELLO 36 7 5.1 3- 2- 2 Z GREINKE 41 11 3.7 6- 4- 1 M MIKOLAS 48 11 4.4 6- 5- 0 K HENDRICKS 5 1 5 1- 0- 0 B ELDER 47 10 4.7 5- 3- 2 J IRVIN 21 5 4.2 2- 2- 1 T GONSOLIN 29 6 4.8 3- 3- 0 JP SEARS 51 9 5.7 4- 2- 3 S MCCLANAHAN 75 11 6.8 7- 2- 2 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TAMPA BAY 54 448 8.3 19- 28- 7 TEXAS 51 454 8.9 26- 18- 7 WASHINGTON 52 372 7.2 18- 27- 7 TORONTO 53 422 8.0 22- 25- 6 BOSTON 52 408 7.8 17- 28- 7 ARIZONA 52 402 7.7 21- 27- 4 ANAHEIM 53 455 8.6 23- 22- 8 COLORADO 53 448 8.4 24- 24- 5 MIAMI 53 457 8.6 27- 19- 7 FILADELFIA 52 468 9.0 19- 27- 6 CUBS 51 466 9.1 25- 20- 6 SAN LUIS 54 447 8.3 27- 25- 2 ATLANTA 52 458 8.8 26- 17- 9 CINCINNATI 52 477 9.2 23- 24- 5 BALTIMORE 52 421 8.1 15- 27- 10 SAN FCO 52 515 9.9 21- 24- 7 HOUSTON 51 409 8.0 24- 23- 4 METS 53 394 7.4 15- 26- 12 PIRATAS 51 429 8.4 19- 29- 3 WHITE SOX 54 449 8.3 20- 25- 9 DODGERS 53 481 9.1 19- 27- 7 YANQUIS 54 449 8.3 23- 22- 9 MILWAUKEE 52 482 9.3 24- 19- 9 DETROIT 50 446 8.9 21- 25- 4 KANSAS CITY 53 475 9.0 28- 21- 4 MINNESOTA 52 519 10.0 26- 21- 5 SEATTLE 52 498 9.6 26- 21- 5 CLEVELAND 51 362 7.1 24- 23- 4 SAN DIEGO 52 461 8.9 18- 27- 7 OAKLAND 54 512 9.5 24- 26- 4 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E LOS RESULTADOS RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES K KAUFFMANN 1 R NELSON 1 R HILL 3 A DESCLAFANI 2 T WILLIAMS B MILLER L ALLEN 10 T WELLS 7 N EOVALDI M BOYD S GRAY 3 JP FRANCE 8 G CANNING 9 M KOPECH 10 D GERMAN B MILLER J STAMONNT 2 A WAINWRIGHT 6 T BRADLEY 8 M STROMAN 8 M SOROKA 3 P BLACKBURN 6 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB COLORADO SI EN SI EN 4 5 5 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 6 2 7 PIRATAS NO EN SI EN 1 1 4 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 5 6 14 WASHINGTONNO ENSI EN 1 DODGERS EL 1RO EL 2DO 0 CLEVELAND NO EN NO EN 0 1 5 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 0 0 0 TEXAS NO EN NO EN 0 3 5 DETROIT EL 1RO EL 2DO 0 0 0 MINNESOTA NO EN NO EN 3 4 7 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 0 1 5 ANAHEIM SI EN NO EN 4 4 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 1 3 YANQUIS NO EN SI EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO KANSAS CITYNO ENNO EN 1 3 7 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 0 0 0 TAMPA BAY NO EN NO EN 0 0 0 CUBS EL 1RO EL 2DO 0 1 1 ATLANTA SI EN NO EN 1 1 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 0 4 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning.

Jornada 13 de la LDF se reactiva mañana con cuatro partidos

RD derrotó a PR en Premundial de fútbol femenino

JORNADA. República Dominicana derrotó a Puerto Rico ayer con marcador de dos goles por uno en la tercera jornada del grupo B del Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf 2023. El partido tuvo como escenario el Estadio Panamericano de San Cristóbal.

A pesar de la victoria, las dominicanas no pudieron avanzar a semifinales para buscar el boleto al mundial. Las boricuas tomaron la ventaja en la pizarra a los 37 minutos por intermedio de Kennedy García y con esa ventaja se irían al descanso. Ya en el tiempo complementario la Sedofútbol pudo igualar la pizarra con gol de Angelina Vargas a los 57’ y sobre la fracción 65’ Alexa Castro puso la cifra en favor de las quisqueyanas.

Entregan cinco instalaciones deportivas en Las Matas de Farfán

Una de las jornadas anteriores del torneo de primera división de la LDF 2023. FE

FÚTBOL. La décimo tercera fecha de la Liga Dominicana de Fútbol se jugará en su totalidad mañana. Cuatro serán los cruces y los partidos se iniciarán desde las cuatro de la tarde.

Atlántico, que empató la jornada pasada será local ante O&M que no solo le ganó al equipo líder del certamen sino que también le quitó el invicto.

Este será un partido vibrante y varios son los condimentos; la lucha por el segundo lugar, por una parte, además de la presencia de los principales goleadores de la justa Leo Becerra y Daniel Jamesley.

Los universitarios son segundos con 21 puntos, Atlántico es cuarto con 18 unidades. El partido se jugará desde las cuatro en el estadio El Cóndor de La Vega.

A las seis se cerrará la fecha. San Cristóbal recibirá a Moca FC, el último de la clasificación medirá la fuerza del equipo mocano que está tercero en la tabla y con el aliciente de haberles robado un punto cuando visitaron el estadio Moca 85.

Todos los partidos estarán disponibles en el canal oficial de la LDF en la plataforma de Youtube.

Con el triunfo República Dominicana finalizó tercera en el grupo B con una victoria y dos derrotas para acumular tres puntos, posición que no le permite avanzar a semifinales para ya en esa instancia buscar el pase al Mundial Sub-20 Femenino de la FIFA. l elCaribe

ACTO. El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Deportes, entregó ayer cinco instalaciones deportivas en Las Matas de Farfán y así dio continuidad al amplio programa de construcciones y remodelaciones de este tipo de obras.

Registro

Durante la jornada anterior, O&M derrotó un gol por cero a Cibao FC para así quitarle el invicto. El equipo universitario profanó la casa de los líderes y ahora con el triunfo asalta la casilla dos de la tabla general de la clasificación con 21 unidades.

El equipo de O&M FC se ubica en el segundo lugar de la tabla clasificatoria con 21 puntos

En otro duelo, Jarabacoa chocará contra Atlético Vega Real, en el Júnior Mejía desde las cuatro de la tarde. El derbi vegano no solo tendrá como aditivo la rivalidad de siempre, sino que será un partido que reviste una importancia mayor: el puesto seis de la tabla de clasificación que otorga el último cupo para la Liguilla.

Si los de la montaña suman tres puntos tomarían una ventaja sustancial con respecto al más cercano perseguidor. No obstante, a los veganos les urge no perder para mantener la carrera hacia la clasificación.

También habrá actividad desde las cuatro de la tarde en el estadio Parque del Este, allí Delfines recibirá la visita del líder Cibao FC. Los cetáceos no están lejos del sexto puesto, solo tres puntos los separan de los lugares que dan boleto para la siguiente fase.

Aún así, la tarea será compleja porque enfrentarán a los primeros luego de caer por vez primera en la temporada.

Una gran jugada entre los hermanos Báez abría el marcador, Isaac el volante central gestó la acción del gol cuando se jugaba exactamente el minuto 34´de partido. La racha de partidos sin perder para el once de Santiago se extendió hasta la fecha 12 de la presente temporada. Aun con la derrota, el equipo naranja sigue siendo el líder sólido de la clasificación con 26 puntos.

En tanto, Atlántico y Jarabacoa abrieron la jornada doce con un partido lleno de goles, el saldo fue un empate a dos en un cotejo celebrado en el estadio El Cóndor de La Vega. Toda la emoción de las conquistas llegó en la primera mitad. l elCaribe

Nick Nurse será el nuevo dirigente de los Sixers

BALONCESTO. Los Sixers de Filadelfia están contratando a Nick Nurse como entrenador, para asignarle la tarea de ayudar a darle a la franquicia su primer título en 40 años, dijeron ayer fuentes a ESPN.

Los Sixers y los Phoenix Suns estaban comprometidos con Nurse y su agente, Andy Miller de Klutch Sports, durante el domingo y ayer, dejando a Nurse con una decisión difícil entre dos equipos contendientes, dijeron las fuentes.

El deseo de Nurse de entrenar a Joel Embiid y su historial con el presidente de operaciones de baloncesto de los Sixers, Daryl Morey, jugaron un papel importante en su decisión de comprometerse con Filadelfia. Nurse se separó en el proceso de la entrevista, vendiendo una visión para los Sixers centrada en Embiid. Ahora formará parte de una organización de los Sixers que trabaja para volver a firmar a James Harden, quien se espera que se convierta en agente libre este verano. l ESPN.COM

En un acto solemne y emotivo, la primera dama de la República, Raquel Arbaje, y el ministro de Deportes, Francisco Camacho, encabezaron las inauguraciones de las instalaciones, tal como ha instruido el presidente Luis Abinader de que se ejecute en todo el país ese amplio programa para beneficio de la población.

A un monto que supera los 50.5 millones de pesos, Arbaje y Camacho encabezaron en Las Matas de Farfán la inauguración simultánea de la reconstrucción del polideportivo de ese municipio, además de la reparación completa del estadio Tito Alcántara, desde donde han surgido las principales figuras que ha tenido esta demarcación en las Grandes Ligas.

Asimismo, se reparó por completo la cancha municipal de Las Matas de Farfán, mientras que en las comunidades de Escondido y Guayabo se reconstruyeron sus respectivos estadios de béisbol.

“Hoy es un día histórico, pues nunca en los anteriores gobiernos se habían inaugurado tantas obras en un solo día, como estas cinco que acabamos de dar apertura y tenemos al menos otras 20 listas ya, y solo requerimos de que el presidente Abinader y doña Raquel Arbaje dispongan del tiempo para dejarlas en funcionamiento”, sostuvo.

A estas obras y tras supervisar sus ejecuciones, Camacho dio instrucciones para techar las graderías en los estadios de béisbol, así como construir un pozo de agua subterránea, además de instalar dos tinacos para que no falte agua en ninguno de los escenarios. Las obras fueron levantadas por la oficina de ingenieros que dirige Atilas Pérez Vólquez. En el multiuso se colocó un nuevo tabloncillo, de tanta calidad que está certificado por la FIBA, además de nuevos tableros, se demolieron losas de hormigón y hubo un vaciado de pisos de ese mismo material. l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MARTES 30 DE MAYO DE 2023 D. 31
POLIDEPORTIVA
Acción del juego entre RD y Puerto Rico. FE
Raquel Arbaje, primera Dama, realiza el corte de la cinta en Las Matas de Farán. FE
EQUIPO PJ PG PE PP PTS CIBAO FC 11 8 2 1 26 UNIVERSIDAD O&M 11 6 3 2 21 MOCA FC 10 6 1 3 19 ATLÁNTICO FC 11 5 3 3 18 ATLÉTICO PANTOJA 10 3 4 3 13 JARABACOA FC 11 3 1 7 10 ATLÉTICO VEGA REAL 9 2 2 5 8 DELFINES DEL ESTE 9 1 4 4 7 SAN CRISTÓBAL FC 10 1 2 7 5 CLASIFICACIÓN TORNEO LDF 2023

Miami eliminó a Boston y disputará final con Denvers

Jimmy Butler, seleccionado el MVP, comandó el triunfo con 28 puntos. El primer partido de la serie se jugará este jueves en la casa de los Nuggets

Jimmy Butler anotó 28 puntos y Caleb Martin tuvo 26 tantos y 10 rebotes en el séptimo juego de la final de la Conferencia Este para ayudar a Miami Heat a vencer a los Celtics 103-84 y revertir el intento de Boston de una remontada sin precedentes. El Heat se recuperó después de desperdiciar una ventaja de 3-0 en la serie y avanzó a las finales de la NBA por segunda vez en cuatro temporadas. Se enfrentará a los Nuggets, campeones de la Conferencia Oeste, con el primer juego en Denver el jueves.

Bam Adebayo anotó 12 puntos con 10 rebotes para Miami, que es el primer sembrado número ocho en jugar por un campeonato desde los Knicks de Nueva York de 1999. Denver, cabeza de serie, ha estado esperando desde que barrió a Los Ángeles Lakers el 22 de mayo.

Butler fue nombrado el Jugador Más Valioso de las finales de la Conferencia Este, un premio que lleva el nombre del miembro del Salón de la Fama de los Celtics, Larry Bird. El héroe del sexto juego, Derrick White, anotó 18 para Boston, que espera-

ba convertirse en el primer equipo de la NBA en avanzar después de quedarse atrás 0-3 en una serie al mejor de siete. Jaylen Brown anotó 19 con ocho rebotes, pero acertó 1 de 9 desde la línea de 3 puntos.

Jayson Tatum, que anotó un récord de 51 puntos en el séptimo juego contra Filadelfia en las semifinales de la conferencia, tuvo 14 puntos con 11 rebotes después de torcerse el tobillo en la primera jugada del juego y cojear durante 42 minutos. El Heat se llevó los primeros tres juegos, dos de ellos en Boston, y solo necesitaba una victoria

más para llegar a las Finales de la NBA. Ninguno de los 150 equipos que han abierto una ventaja de 3-0 en una serie de playoffs de la NBA ha dejado de avanzar. Pero los Celtics se entusiasmaron viendo un documental sobre la remontada de los Medias Rojas de Boston de un déficit de 3-0 contra los Yankees de Nueva York en su camino hacia la Serie Mundial de 2004. Cuando los Celtics tomaron la palabra para el Juego 4 en Miami, los ex Yankees Alex Rodríguez y Derek Jeter estaban sentados junto a la cancha. l AGENCIAS

MARTES 30 DE MAYO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,138
FOTO: F.E.
Martes 30 De Mayo De 2023 Martes 30 De Mayo De 2023

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K0521960, Motocicleta Z3000, color mamey, año 2015, chasis LZ3GJL3T14AK31747, a nombre de ARTURO SUERO HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. EG03091, JEEP CHEVROLET, Color NEGRO, Año 2000, Chasis 2CNBJ13C7Y6953160, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color gris, año 1992, placa A372787, chasis 1HGEG8649NL080795, a nombre de WANDER SNATOS NICOLAS.

PERDIDA DE PLACA No. L418329, Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO LTZ 4X4, año 2020, color blanco, , chasis MMM148MK9LM627595, a nombre CRYNOR MARINE TROPICAL SRL.

PERDIDA DE PLACA No. L296733,VEHICULO DE CARGA JAC, MODELOHFC1061K, COLOR BLANCO, AÑO 2011,CHASIS LJ11KDBC7B1000230, A DE INDUTRIAS TUCAN, S.A.NOMBRE

PERDIDA DE PLACA No. N795411, Motociclea SUZUKI, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA16C0034004, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE CHAPA No. K1720956, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color azul, año 2006, chasis LC6PAGA1660839182, a nombre de SAN JOSE GUZMAN GARCIA

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo ECLIPSE, color gris, año 1997, placa A410744, chasis 4A3AK54F3VE016890, a nombre de JOSE MIGUEL SAKCEDO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA : NO.

L017952 ,Chasis

1N6SD11S5RC356598, Marca NISSAN, Modelo PICK UP, Color GRIS, AñO 1994, a nombre de CESAR FAUSTINO MOSQUEA TINEO, Ced. 04500200722

PERDIDA DE PLACA: NO.L258540, Chasis

VG6AF05B02B550119, Marca MACK, Modelo MV300, Color BLANCO, AñO 2002, a nombre de ELIZABETH DE LA CRUZ DE BRITO, Ced, 06800517523

PERDIDA DE PLACA

:N0.L307897, Chasis

LGHT12177C9J08499, Marca

DONGEENG, Modelo

EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2012, a nombre de ESTUFACIL PEÑA Y TAVAREZ SRL. RNC.131042112

PERDIDA DE PLACA No.

L026154, Veh. CARGA

DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1996, Chasis S80P155515, a nombre de FERNANDO MORENO

FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1991208, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, año 2020, color rojo, chasis LC6PAGA10L0014038, a nombre de RONALQUI RODRIGUEZ CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No. K1725955, Motocicleta DAYUN, Modelo DY110-2, Color ROJO, Año 2018, Chasis L7GXCHLY3J1071598, a nombre de GRACELIBETH COSTE RIVAS.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Kymco, Agility 125, 2008, Negro, Placa K0558014, chasis LC2U6201095200288, prop. Henry Antonio Collado Ogando

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO DE CARGA, Toyota, PICK UP, GRIS,1992, Placa L052466, Chasis YN920000370, Prop. Cristal Concepcion Vasquez.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO BMW COLOR MARRON AÑO 2015 PLACA G352276 CHASIS WBAKV2107F0N19007 ANOMBRE DE ELSA MARIBEL HERRERA DE LEON

PERDIDA DE PLACA No. L075837, del vehículo de carga marca TOYOTA, Modelo N/C, año 1971 , color AMARILLO, Chasis No. DA11613456, a nombre de JUAN MONEGRO, CED. . . No. 023-0056304-2

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, modelo EUNOS/ROADSTAR, color rojo, año 2000, placa A423719, chasis NA6CE206536, a nombre de MOHAMAD SUMAIL KHAN.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color BLANCO, Año 2010, Placa G224619, Chasis JTEBH3FJX0K000915, a nombre de ELIZABETH SANCHEZ HERRERA DE SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L341180, Veh. Carga MAZDA, MODELO: RT-50 4X4, AÑO: 2016, COLOR: BLANCO, PLACA: L341180, CHASIS: MM7UP4DB8GW421900 PROPIEDAD DE: SERVICE FUTUR SRL

PERDIDA DE CHAPA No. S008557, Volteo DAIHATSU, Color azul, Año 1999, Chasis V11859294, a nombre de BERNARDO PAREDES GARCIA.

PERDIDA DE CHAPA No. L132628, Veh. Carga TOYOTA, COLOR VERDE OSCURO, MET, año 1995, chasis YN85-0061569, a nombre de LUIS ALBENIS VENTURA POLANCO.

PERDIDA DE PLACA No. K1321590, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AYXJWG48593, a nombre de YOBANNY DE JESUS MERCADO.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa K1278814, Chasis LZ3GL4FT15K72541, Marca Z3000, Modelo CG150, Color ROJO, AñO 2016, a nombre de YISCLEIDY DE LA CRUZ DURAN, Ced, 40211189069

PERDIDA DE PLACA No. N738904, Motociclea SUZUKI, Color AZUL, Año 2012, Chasis LC6PAGA14C0000384, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta MOTONEO, Color AZUL, Año 2020, Placa K1993388, Chasis HBK2GH202020J0014, a nombre de ANDREAS HANSGEORG HELMUT METZLER.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, color rojo, año 2021, placa K2051970 chasis LC6PAGA17M0007573, a nombre de MANUEL ALEXANDER REYES RIVERA.

PERDIDA DE PLACA No.I045594, Autobús Privado DAIHATSU, color BLANCO, año 1998, chasis S100V029571, a nombre de JUAN HELSON VASQUES MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA TIPO: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA: ACURA, MODELO: TSX,AÑO: 2004, COLOR: BLANCO, PLACA: A540967, CHASIS: JH4CL96884C022658,PROPIE DAD DE: ALVARO ABREU ALBA

PERDIDA chapa Motocicleta, Marca Kimco, Agility 125, Placa N826286, 2011, Negro, chasis LC2U62010C5200198, prop. Matías Rosario de la Cruz. PERDIDA DE PLACA No. K0700542, Motocicleta HONDA, modelo C50, color azul, año 1994, chasis AA011746578, a nombre de EDGAR JAVIER LOPEZ MONEGRO.

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BP-J66-1310SBS de la embarcación "JENIFE" de 15.0 pies de eslora, propiedad del Sr. JUAN VASQUEZ PADILLA. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2009, placa A655504, chasis KMHEU41MP9A703170, a nombre de QUEYLA MIGUEL SORIANO.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de acciones número 152871 a favor de MIRNA BILEXIS ORTIZ PUJOLS portadora de la cedula de identidad y electoral número 001-0160733-1, con 136 acciones, emitidos por Grupo Popular en fecha de 22 de mayo de 2012.

PERDIDA DE PLACA No. K2151406, Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color NEGRO, Año 1994, Chasis 3KJ7975243, a nombre de CAROLYN MASSIEL JIMENEZ VRIOSO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo IMPALA, color dorado, año 2002, placa A003071, chasis 2G1WH55K129153269, a nombr ede JOHANSEN ALEXANDER ANDRIKSON CAMPILLO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, color NARANJA, año 2012, placa K1178078, chasis 9F2A71252D2000870, a nombre de FRANCIS FRANCIS CORONADO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE 35D, Color azul, Año 2010, Placa G520267, Chasis 5UXFF0C59ALT77196, a nombre de CARMEN CALDERON DE DOMINGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L243161, del vehículo de carga marca DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, año 2007 , color ROJO, Chasis No. JDA00V11800026540, a nombre de CONSTRUCTORA POLANCO VALDEZ SRL, RNC . . No. 1-31-23948-1

PERDIDA DE PLACA No.K0158915, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1984, chasis C7008517540, a nombre de RAMON DE LOS SANTOS LIRANZO. PERDIDA DE PLACA No. N740994, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color gris, Año 1994, Chasis JF061222974, a nombre de LEONARDO FRANCISCO CARRION REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K2026796, Motocicleta X-1000, Modelo TEKKEN, Color negro, Año 2021, Chasis TB7YTD109LC000117, a nombre de JAIME MIGUEL LICAIRAC HERNANDEZ. PERDIDA DE PLACA No. K2325415, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX6NWJ49204, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, Modelo SORENTO, Color blanco, Año 2012, Placa G268067, Chasis 5XYKT3A18CG248827, a nombre de JOHN PAUL MCFARLANE VELANDO. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color dorado, año 1995, placa A443177, chasis 2T1AE09B6SC136247, a nombre de EDISSON HERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color gris, año 2004, placa G234386, chasis 4A4MN41S84E121046, a nombre de DANY DANIEL RODRIGUEZ VARGAS. PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo 1LF26A, Color blanco, Año 2005, Placa G058892, Chasis 2CNDL13F058183778, a nombre de JOSE ADOLFO PEREYRA CORDOVA.

PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G473867, Chasis KNMAT2MT0FP557504, Marca NISSAN, Modelo ROGUE SV 4X2, Color BLANCO, AñO 2015, a nombre de RAFAEL ALBERTO PAULINO DOMINGUEZ, Ced. 094001394433

PERDIDA DE PLACA No. K2108402, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2002, Chasis LC6PAGA1420020066, a nombre de ELVIS OSCAR GOMEZ BENITEZ.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUZUKI COLOR GRIS AÑO 2006 PLACA A576519 CHASIS KL5JD66Z46K451193 ANOMBRE DE SALOMON EUSEBIO ROSARIO

PERDIDA DE PLACA No. L338603, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo CC8, Color BLANCO, Año 2004, Chasis 1GBP8C1C74F508118, a nombre de SOLUCIONES ENERGETICAS TIRSO SELMA SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2130216, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA11N0002337, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NARANJA, Año 2016, Placa A879900, Chasis KMHEC41LBGA880005, a nombre de DAINFINIT INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color blanco, año 2013, placa A694936, chasis KMHTC6AD9DU156671, a nombre de LOUIS JOSE DE LEON BONILLA.

PERDIDA DE PLACA No.K1633986, Motocicleta Z3000, color AZUL, año 2017, chasis LZ3JL9T16H7K95009, a nombre de ARNALDO ANDRES FRANCO TERRERO

PERDIDA DE PLACA No. K0525173, Motococleta SUZUKI, mdoelo AX100, color azul, año 2005, chasis LC6PAGA1X50811464, a nombre de FELIX MANUEL QUEZADA.

ofertas Diversas

Ventas de Locales

ALQUILO LOCALES COMERCIALES ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo 8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero 6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.

PERDIDA DE PLACA No. K1784357, Motoiclceta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2019, chasis MD2A76AY9KWG48683, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color GRIS, Año 2010, Placa A669864, Chasis 19XFA1F89AE012263, a nombre de JULIO ALBERTO GIL DE LA ROSA.

PERDIDA DE PLACA No. N24782, Motociclea YAMAHA, Color AZUL, Año 2000, Chasis DE02X001225, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.

PERDIDA DE PLACA No. K1253870, Motocicleta HONDA, Color blanco, Año 1994, Chasis C504507777, a nombre de REPUESTO IMPORTADO ROBIN Y HNOS PEÑA G. RIRHPG SRL.

AVISO:TRASPASO DE EMBARCACION LA SEÑORA YRAIDA MARITZA PAREDES, TRASPASA LA EMBARCACION DE NOMBRE "VICTORIA-II", MATRICULA. NO. MN-V7-276SDG, DE 49.6 PIES DE ESLORA, COLOR BLANCO, AL SEÑOR. MARIANO FIGARO JHONSON, COMO NUEVO PROPIETARIO.

PERDIDAPLACA : N0. K0713769, Chasis HA022703465, Marca HONDA ,Modelo C90 CDI, Color AZUL, Año 1994, a nombre de GABRIEL PEÑA IMBERT, Ced. 22900147418

PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo KZJ120L-GKPGT, color azul oscuro, año 2008, placa G179789, chasis JTEBY25JX00063133, a nombre de MANUEL PORFIRIO ANDRES. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MERCEDES BENZ, Modelo C CLASS C 230, Color gris, Año 2005, Placa A620700, chasis WDBRF40J45F700505, a nombre de MARIA TOMIRES HERNANDEZ VARGAS.

PERDIDA chapa Motocicleta, Marca Gato, CG-200, Placa K1800921, 2019, Blanco, chasis LRPRPLB02KA002808, prop. Plaza Almonte Sarita SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Color ROJO, Año 1989, Placa K0558400, Chasis 3KJ5014197, a nombre de ROSA ELENA ROSARIO. PERDIDA DE PLACA No. N865010, Motocicleta ORIGINAL, Modelo CG150, Color negro, Año 2011, Chasis LZPPCKLA9B0000130, a nombre de JOSE HUNGRIA TORRES FERMIN.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero NO. F9741A159C503FE6779FAEB4 E74391603D770988 de la Asociación Popular de Ahorros y Prestamos de fecha 26/04/2022 por valor de RD$200,000.00, a nombre de: Natariel Ceballo Cabrera, cédula 40221414242, Código de instrumento: CF-1025311523.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Yamaha, YFM700RSE, 2019, Rojo, Placa K1673169, chasis 5Y4AMB634KA105122, prop. Ambiorix Pimentel Portes.

PERDIDA DE PLACA No. K2002537, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2021, Chasis MD2A76AY7MWC48527, a nombre de RICARDO CASTILLO LORA.

PERDIDA MATRICULAta, Marca Yamaha, JOG 3kj, 1984, Azul, N651728, chasis 3KJ6586658, prop. Félix Raonel Almonte Almonte.

PERDIDA DE PLACA No. N303412, Motocicleta X-1000, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2006, Chasis LF3PAG4A87B010539, a nombre de FRANCISCO RAMIREZ CARRASCO.

PERDIDA DE PLACA No. K1699749, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY0KWA48389, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.

PERDIDA DE PLACA No. K1817371, de la motocicleta marca LONCIN, año 2019, color ROJO, Chasis No. LLCLP1200KE100559, a nombre de SANTO MAÑON VILORIO, CED.. No. 030-0006656-7

PERDIDA DE PLACA No. K0644694, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA18G0007036, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BP-L281-2074SBS de la embarcación "LOREN-1" de 20.0 pies de eslora, propiedad de la Sra. ANDREA CALCAÑO FERMIN.

PERDIDA DE PLACA No. K2103938, Motocicleta lONCIN, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LLCLPM604A1100291, a nombre de RAMON ALBERTO MOTA DE LOS SANTOS.

2. elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 30 De Mayo De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.