Por la reducción de la inflación BC baja 50 puntos a TPM
Valdez Albizu dice que habrá medidas complementarias que contribuyan a que el crecimiento económico se recupere gradualmente. P.18
SINIESTRO P.13
Menores de 30 años: 27% de muertes en accidentes
Durante el primer trimestre de este año se registraron 448 fallecimientos en accidentes de tránsito
CLIMAP.16 Y 22
Se inicia hoy la temporada ciclónica; menos intensa Meteorología se prepara con la instalación de nuevos equipos y la mejora de sus sistemas de comunicación
RD ahora es más proactiva en los organismos multilaterales
DIPLOMACIA. Funcionarios de la Cancillería resaltan esfuerzos para reforzar las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países de la región. P.4-5
JUSTICIA P.11
Guerrero y Peralta apelan hoy la prisión preventiva
Exministros alegan que no representan peligro de fuga ni de obstrucción al proceso judicial que se les sigue
REFORESTACIÓN P.15
El Gobierno anuncia que sembrará 320,000 tareas
La jornada que se iniciará el próximo 10 de junio en las principales cuencas hidrográficas del país se hará en dos años
EL CONEP CELEBRA 60 AÑOS DE APORTES AL
DESARROLLO DEL PAÍS
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,140 / $15.00 FOTO: KELVIN MOTA
El Consejo Nacional de la Empresa Privada celebró el Día Nacional de la Empresa Privada y su 60 aniversario en un acto encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña y el presidente del Conep, Celso Juan Marranzini. P.20
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FRENTE A FRENTE
JCE y partidos
La Junta Central Electoral se reunirá hoy con delegados de los partidos para tratar el tema de las alianzas. Es bueno que así sea, porque el lío que se armó con el tema de las reservas fue atribuido por muchos a un malentendido. Eso se evitará ahora si la JCE y los partidos hablan cara a cara.
AGENDA
8:00 A.M. Encuentro industrial sobre perspectivas del mercado del acero. Torre Empresarial AIRD.
9:00 A.M. Misa por el aniversario del Banco Agrícola. Catedral Primada de América.
9:00 A.M. Rueda de prensa de la Embajada India en RD. Calle Capitán Eugenio de Marchena #6.
9:00 A.M. Seminario sobre resiliencia del sistema de salud ante emergencias. Auditorio de la Seguridad Social, INTEC.
9:30 A.M. Taller de Capacitación de Asistencia Jurídica a Víctimas. Hotel Crowne Plaza.
4:00 P.M. Titulares de Adess y Proconsumidor firman acuerdo. Av. Gustavo Mejía Ricart #141.
5:00 P.M. Conversatorio sobre aportes del Banreservas al sector construcción. Club Banreservas.
7:00 P.M. Acto de apertura de la cuarta versión de Expo Provisiones 2023. Sambil.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Concurso: La UASD resultó ganadora de más de doscientas plazas para formar docentes en las áreas humanísticas en una convocatoria realizada por el Inafocam.
FOGARATÉ
China en América
SUGIERO que el Ministerio de Educación inserte como materia obligatoria en todos los niveles escolares la enseñanza del cantonés, idioma del imperialismo chino, para entendernos mejor con quienes han empezado a competir ventajosamente con los yanquis en la economía de América Latina…(No se ría, que esto es muy serio…¿Acaso ignora que China canaliza miles de millones de dólares a inversiones en el continente; que el intercambio comercial con China es ya superior al que tenemos con Europa y que el yuan, su moneda, empieza a girar en nuestras operaciones comerciales y reservas monetarias?).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 800
TIBIO
Código Laboral: Unicef expresó su respaldo a las propuestas que se han presentado en RD que buscan aumentar paulatinamente la licencia por paternidad.
DAN DE QUÉ HABLAR
Burocracia cero
EL PRESIDENTE ABINADER presentó el martes los principales logros del programa Burocracia Cero, sobre el que dijo que ha simplificado y reducido los tiempos de respuestas de los trámites en más de un 45%. Quizá la denominación Burocracia Cero no expresa fielmente el propósito del programa, porque burocracia siempre habrá, pero merece aplauso la intención de simplificar y agilizar los tiempos y mantener a distancia en persona al impertinente y molestoso burócrata, un hombrecillo que al decir de Alexis de Tocqueville lo castra todo, que se aferra a su puesto y solo se esfuerza por conseguir otro mejor. Mientras que para Max Weber el burócrata es el mayor problema que encuentran las sociedades democráticas para su funcionamiento y para el control de la ejecución de las leyes.
LA FRASE
“NO CREO QUE VAYA A HABER ALIANZA CON LA FUERZA DEL PUEBLO” Colaboradores de La Aurora realizaron una jornada de reforestación en Palo Alto de Jacagua, Santiago, donde sembraron más de 800 árboles.
Charles Mariotti SECRETARIO GENERAL DEL PLD
CALIENTE
España: El presidente Pedro Sánchez llamó a evitar que, tras las elecciones de julio, gobierne alguien del estilo de Donald Trump o Jair Bolsonaro.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que las condiciones están dadas para que el Gobierno baje RD$20 pesos al precio del GLP?
No 30% Sí 70%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Está usted de acuerdo con que le otorgaran la ciudadanía dominicana al escritor Mario Vargas Llosa?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
CONGRESO Betty Gerónimo asegura la ley de autismo es un anhelo de muchos La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Betty Gerónimo, resaltó la trascendencia de la aprobación del Proyecto de Ley de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en la Cámara de Diputados, asegurando que con ello se ha dado un paso agigantado y espectacular en favor de la solidaridad y la inclusión. Gerónimo quien además es presidenta de la comisión especial, al presentar un informe favorable al Pleno de los diputados, ponderó la ley que regulará la atención en salud, detección temprana en los niños, la educación y que velará por la protección y los derechos de las personas con TEA.
CANCILLERÍA POLÍTICA EXTERIOR
RD asume más protagonismo en organismos multilaterales
El Quinto Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este impuso 15 años de prisión a un hombre que, en fecha 17 de octubre de 2020, intentó matar a su expareja.
“EN REPÚBLICA DOMINICANA NO HAY ESPACIO PARA EL CRIMEN ORGANIZADO”
José Cabrera Ulloa
PRESIDENTE DE LA DNCD
HACE 486 AÑOS
1 de junio de 1537. El emperador Carlos V, a solicitud de la virreina de las Indias Doña María de Toledo Rojas, viuda del segundo Almirante Diego Colón Muñiz, concede la capilla mayor de la catedral de Santo Domingo para la sepultura de los restos del Almirante Cristóbal Colón descubridor del Nuevo Mundo.
Funcionarios
LILIANY MARTÍNEZ lmartinez@elcaribe.com.do
En los últimos años, la República Dominicana ha sido más proactiva en su participación ante organismos multilaterales, con el fin de reforzar las relaciones comerciales y diplomáticas con otros países de la región.
La afirmación la hizo el viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), José Julio Gómez, al destacar el rol de liderazgo que desempeña el país en espacios de cooperación internacional como la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que –según explicó- ha venido a fortalecer el vínculo dentro de sus estados miembros (República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Ecuador), en función de proyectar una mejor relación
Posiciones organismos internacionales
Como otra de las posiciones importantes que mantiene el país en organismos de cooperación internacional dentro del enfoque de política exterior, el viceministro mencionó que la República Dominicana preside la Tercera Comisión de la Organización de las Naciones Unidas, una de las seis Principales Comisiones de la Asamblea General a la cual se le han asignado los temas relacionados a asuntos sociales, humanitarios, culturales y de derechos humanos.
Por igual, informó que en la actualidad se tiene una candidatura al Consejo de Derechos Humanos. De obtener la posición, sería la primera vez que RD entraría en dicha Comisión, indicó José Julio Gómez
sobre todo con el sector privado que tiene vocación de exportar hacia un mercado de alto consumo como es el de los Estados Unidos..
Durante la entrevista especial de elCaribe y CDN, Gómez detalló que dentro del eje de comercio e inversión del organismo multilateral, que dirige la República Dominicana, se ha liderado el proceso de la estrategia de relocalización de la producción hacia territorios más cercanos, denominada nearshoring, para la cual ya ha sido firmado un memorándum de entendimiento entre los países de la Alianza. .
“Lo que ha hecho la política exterior (de República Dominicana) es una coherencia con esos países amigos que aprovecha la proliferación de las cadenas globales de valor para aprovechar ese mercado de los Estados Unidos y traer producción hacia estos territorios y que se creen escalas productivas dentro de estos países que sean eficientes”, explicó el funcionario.
Detalló que la Alianza para el Desarrollo en Democracia, además, trabaja en ejes enfocados en la política, a cargo de Panamá; medio ambiente, que dirige Ecuador; y de cooperación, bajo la responsabilidad de Costa Rica.
“No solo abordamos estos cuatro ejes sino que estamos trabajando con estos países que reflejan democracias estables, que reflejan respeto a los derechos humanos”, puntualizó.
Temas que impulsa
el país
En este tenor, el director de Estudios y Análisis Estratégicos del Mirex, Anselmo Muñiz, resaltó que la proactividad de la política exterior del país en los escenarios internacionales, ha estado alineada con el mandato constitucional y la política internacional de la nación dominicana.
Citó que el cambio climático y el medio ambiente son parte de los principales temas en los que la República Dominicana se ha abanderado. Precisó que en particular se empuja la búsqueda de una
4 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
15
de la Cancillería hicieron referencia a la participación del país en la Alianza para el Desarrollo en Democracia y en otros organismos internacionales
Anselmo Muñiz, director de Estudios y Análisis Estratégicos, y José Julio Gómez, viceministro de Política Exterior Bilateral. FÉLIX DE LA CRUZ
solución colectiva al tema del sargazo, que se ha vuelto una plaga en el Caribe, en especial para los países que dependen de manera significativa de los recursos marítimos.
“La República Dominicana ha estado buscando una iniciativa regional porque eso (el sargazo) es algo que no se puede resolver solo. Por más que un país intente resolver el tema del sargazo si los que están en el alrededor no hacen un esfuerzo en la misma línea no se tendrán avances”, enfatizó.
Entre las iniciativas que impulsa el país en espacios de debate internacional, señaló el funcionario, figuran las propuestas de creación de mecanismos para el acceso a financiamiento internacional en mejores condiciones para países de ingresos medio y medio alto. Explicó que ahora mismo los países de ingresos medios son penalizados en el sentido de que pagan tasas de interés relativamente muy altas.
Democracia de RD se consolida
En cuanto al análisis del posicionamiento del país en los índices e informes internacionales, Muñiz destacó que la República Dominicana se ha consolidado como una democracia estable frente a cambios políticos “drásticos” que están ocurriendo en otras latitudes.
No obstante, reconoció que aun con esta postura favorable para la inversión extrajera y el desarrollo económico, persisten factores que se deben reforzar para que sea sostenible en el tiempo.
En este tenor, precisó que el país tiene como desafíos profundizar una democracia más sustantiva, sobre todo en el nivel de la calidad de vida de las personas, así como fortalecer la cultura de la tolerancia y de respeto a la diversidad.
“Principalmente hemos consolidado el aspecto formal. Ahora el tema es pasar al aspecto más social para traducir ese gran empuje y crecimiento económico histórico en un mayor bienestar, y este es uno de los retos más profundos porque la democracia tiene que significar no solamente que yo pueda hablar y votar sino también que yo pueda disfrutar de mejores y mayores estándares de vida “, expresó.
Asimismo, señaló como otros retos profundizar el tema de la transparencia y el gobierno abierto y avanzar en los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, así como de sus demandas políticas. l
Liderazgo
República Dominicana ha liderado la estrategia de nearshoring en el marco del eje de comercio e inversión de la ADD.
Consulado de RD en Madrid ya no tendrá que mudarse
EXTERIOR. El consulado dominicano en Madrid parece haber ganado la batalla en su lucha por continuar sus operaciones en el local que sirve de sede a la oficina consular.
Y es que el Ayuntamiento de Madrid, específicamente, la Junta Municipal del Distrito Chamartín, flexibilizó su posición sostenida hasta ahora de negar los permisos para que los servicios consulares sigan brindándose en el inmueble ubicado en Paseo de la Castellana, #128. Así se hace constar en una carta dirigida al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, firmada por el cónsul dominicano en Madrid, Miguel Vásquez.
En la misiva, el funcionario informó que el consulado ya cuenta con la autorización para continuar con sus actividades rutinarias en el referido domicilio.
“Nos complace participarle que actualmente esta sede consular goza de título habilitante que permite ejercer de pleno derecho su actividad en el inmueble ubicado, en el Paseo de la Castellana 128, Madrid, con el compromiso de subsanar en lo adelante mejoras al local y
CONDOMINIO Consulado informó que buscaba nuevo local
En un comunicado emitido el pasado 27 de enero, el Mirex informó que la misión consular buscaba nuevas oficinas para ofrecer una mejor atención y servicio a los usuarios. En ese momento, el cónsul dominicano en Madrid indicó, a través de su cuenta de Twitter, que el cuerpo consular se iría de manera “voluntaria y armónica” del local. El Consulado de la República Dominicana en Madrid opera en un local ubicado en el segundo piso de un edificio de diez niveles mayormente ocupado por residentes. Tras darse a conocer la situación, el embajador dominicano en España, Juan Bolívar Díaz, confirmó a este medio la existencia de una disposición municipal que ordenaba el cese de las operaciones en el edificio por chocar con las normas de condominio. El diplomático destacó que se trata de un conflicto de normas de condominio que lleva cerca de cinco años.
rectificar asuntos eléctricos observados por dicho ayuntamiento”, precisa la comunicación de fecha 16 de mayo 2023.
Según explicó, las autoridades municipales dejaron sin efecto la solicitud de inspección girada a la oficina consular, la cual se realizó en razón de que al ayuntamiento no le constaba la “Declaración Responsable” presentada por el consulado.
“Al día de hoy el ayuntamiento ha verificado que ciertamente, esta oficina consular presentó oportunamente la Declaración Responsable exigida, y ya cuenta con el título habilitante para el ejercicio de su actividad”, destaca Vásquez.
En el documento, el cónsul dominicano hizo referencia al recurso contencioso administrativo interpuesto por la misión consular, admitido por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 07 de Madrid, en fecha 4 de abril. También se refirió a la solicitud de medida cautelar que buscaba la suspensión de la ejecución de la resolución atacada.
“Es preciso señalar que conforme a lo acordado en reunión sostenida en la sede de nuestra embajada, el pasado 8 de mayo, con el señor embajador Juan Bolívar Díaz, y de manera sucesiva en conversación telefónica del 9 de mayo, con el ministro consejero Ramón A. Burgos, lo procedente es comunicar al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC) que esta oficina consular ya cuenta con un título habilitante para el ejercicio de su actividad, todo lo cual, ha dejado sin objeto la solicitud de inspección”, destaca. l DIANA RODRÍGUEZ
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 5
PAÍS
El consulado dominicano en Madrid informó que cuenta con título habilitante para operar en inmueble. FUENTE EXTERNA
Abinader otorga la nacionalidad a Mario Vargas Llosa
CONFLICTO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó ayer que tras la emisión de una sentencia de un tribunal de La Vega el pasado martes, se espera que la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) esté dando los pasos para reabrir sus operaciones productivas que se encuentran paralizadas por un conflicto con el sindicato de trabajadores.
“Ayer un tribunal de La Vega emitió una sentencia sobre la minera Cormidom. Ustedes saben que esa minera había estado con una huelga desde hace unas semanas y esa huelga había paralizado las actividades de la minera y por consiguiente, ha provoacado un impacto muy negativo en la vida cotidiana, productiva y social de Maimón”, comentó el funcionario en el Palacio Nacional
CIUDADANÍA. El presidente Luis Abinader otorgó la ciudadanía dominicana al escritor, político y periodista Mario Vargas Llosa, el cual ha decidido pasar una larga temporada en la República Dominicana con residencia entre Santo Domingo y Juan Dolio.
Tras aceptar la nacionalidad dominicana en una visita al Palacio Nacional, donde Vargas Llosa se reunió con el jefe de Estado, se hizo el anunció del otorgamiento de la ciudadanía dominicana al escritor, que estuvo acompañado de sus familiares.
la historia de América Latina no hay un momento tan difícil como el que estamos atravesando y yo me alegro mucho de que la República Dominicana como un gobierno inteligente sensato, haya promovido a este país”, expresó.
RD y Guyana establecen
Residencia
El escritor Mario Vargas Llosa ha decidido permanecer una larga temporada en RD
“Es una felicidad para todos los dominicanos que una persona tan distinguida y tan admirada por todos nosotros pues pase ese tiempo en el país. Yo le he pedido por esa decisión de pasar gran parte de su tiempo en el país, que acepte la ciudadanía dominicana y él ha aceptado esa ciudadanía”, manifestó el mandatario en el Salón de Embajadores, desde donde se hizo el anuncio.
Dice RD es un ejemplo para AL Luego de que se informara sobre la residencia de este en República Dominicana, Vargas Llosa manifestó que escoger este país como destino para pasar una larga temporada tiene como razón la estabilidad nacional, en comparación con las demás naciones Latinoamérica.
“Yo desde el punto de vista latinoamericano me gustaría mucho pasar largas temporadas en la República Dominicana. Creo que la República Dominicana es un ejemplo para América Latina, va en la buena dirección sin ninguna duda y desgraciadamente América Latina, como ustedes saben, atraviesa momentos muy difíciles probablemente en
En ese sentido, dijo que al igual que como ha “pasado algunos momentos difíciles en la República Dominicana”, también quiere pasar un periodo de exaltación y de verdadera realización en este territorio. “Tengo muchos amigos aquí y mucha gente colaboró con las novelas que he escrito sobre la República Dominicana, de tal manera que no es sorprendente que me sienta como si estuviera en mi casa”, dijo.
El escritor manifestó que no es sorprendente que se sienta como en su propio hogar en los periodos que pasará en el país.
Precisó, asimismo, que aunque no vendría de retiro a la República Dominicana, continuaría muy activo con el propósito de venir al país a trabajar, sobre todo en sus obras. l DARIELYS QUEZADA
VIDA
Sobre el escritor
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa, que nació el 28 de marzo de 1936, es considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, sus obras han cosechado numerosos premios, entre los que se destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994 considerado como el más importante en lengua española, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993, entre otros.
“Ya esa es la segunda sentencia. La primera sentencia hace varias semanas fue ordenando el reintegro de los trabajadores del sindicato y ahora, pues, es una sentencia que reconoce la legalidad de la huelga y le levanta el fuero a uno de los miembros del sindicato. A la mayoría le retiene la protección mediante el fuero sindical”, precisó.
El funcionario indicó que el Ministerio de Energía y Minas no interviene en los asuntos laborales, de sindicatos y de empresas, pero que la institución ha preocupado a la institución “por el reinicio de las operaciones, por la seguridad de la mina debido a que es subterránea y porque esa protección en parte tiene que ver con el mantenimiento.
Sobre la situación de sargazo, que actualmente afecta a varias plantas generadoras de energía, Almonte indicó que esto sigue incidiendo sensiblemente en la operación a plantas como AES que son 300 megavatios, a las dos plantas de Itabo que suman más de 200 megavatios y a las plantas de Punta Catalina. Señaló que esto ha provocado que algunas de ellas en ocasiones reduzcan el nivel de energía que entregan. l
DARIELYS QUEZADA
DIPLOMACIA. El presidente Luis Abinader, junto a una comitiva oficial y empresarial, realizará hoy un viaje a la República Cooperativa de Guyana para agotar una agenda de trabajo que incluye reuniones bilaterales, inauguración de la Embajada Dominicana en ese país y el inicio de relaciones entre ambas naciones.
El mandatario y la comitiva que le acompaña tienen previsto salir en horas de la mañana desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas “José Francisco Peña Gómez” hacia el Aeropuerto Internacional de Cheddi Jagan.
Entre las actividades programadas a la llegada del mandatario a Guyana está prevista una reunión bilateral con el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.
El presidente Abinader, comitiva oficial y empresarial participarán también en un almuerzo a desarrollarse en el Centro de Convenciones Arthur Chung.
Además, sostendrá una reunión entre las comitivas oficial y empresarial de la República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana en el Salón Principal del Centro de Convenciones.
Posteriormente, el jefe de Estado sostendrá una reunión con la secretaria general de la Comunidad del Caribe, Carla Barnett en la sede del Caricom.
Luego, se trasladarán hacia el Centro Corporativo Pegasus, sede de la embajada dominicana, para dejar formalmente inaugurada la sede diplomática en Guyana. Al término de la actividad, el presidente Abinader y su comitiva oficial y empresarial sostendrán un encuentro con la diáspora y presidirán un acto de reconocimiento a las dominicanas destacadas en Guyana, Leonida Minalla Foo y Gladys Accra.
Posteriormente, el jefe de Estado y su comitiva participarán en una cena ofrecida por el Presidente de la República Cooperativa de Guyana Mohamed Irfaan Ali en la Casa de Gobierno.
El retorno del mandatario dominicano está previsto para el viernes. l EFE
P. 6 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 PAÍS
El presidente Luis Abinader se reunió con Mario Vargas Llosa en el Palacio Nacional. F.E
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, ofreció la información. F.E
Mohamed Irfaan Ali, presidente de la República Cooperativa de Guyana.
Hay sentencias que podrían iniciar operación de Cormidom
hoy relaciones diplomáticas
PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 7
En junio comienza a despejarse panorama político y electoral
Unicef dice RD invirtió el 5.7 % del PIB en niñez
ESTUDIO. La inversión pública dirigida a los niños y adolescentes de República Dominicana representó el 5.7 % del producto interior bruto (PIB) en 2021, un incremento de 0.6 puntos porcentuales con respecto a 2016 y una subida sostenida desde 2011 hasta 2021.
Así lo establece el estudio “La inversión pública dirigida a la niñez y adolescencia en República Dominicana en el año 2021” presentado este miércoles por el Gobierno y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Por ciclo de vida, el estudio indica que el 33.2 % de la inversión de manera directa se orientó a la primera infancia (05 años), un 39.1 % se destinó a la niñez (6-12 años) y el 27.7 % restante a la adolescencia (13-17 años).
ELECTORAL. El vencimiento de los plazos obliga a definir temas políticos que empiezan a despejar el complicado panorama que caracteriza el proceso electoral de cara al 2024.
En junio se vence el plazo para la reserva de las demarcaciones que también son utilizadas por los partidos políticos para consensuar las alianzas con otras fuerzas políticas. El ingrediente de incertidumbre en el panorama lo ha aportado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que ha advertido que no hará alianza con la Fuerza del Pueblo (FP), por lo que habría que observar si en lugar de dos bloques electorales para las municipales de febrero habrá tres.
plazo para el PRM y la FP notificar a la JCE las plazas en las que harán primarias para escoger los candidatos a cargos de elección popular. El PRM, la FP y Generación de Servidores han informado que harán primarias en algunas demarcaciones.
En el caso del PRM la Dirección Ejecutiva decidió llevar a primarias cerradas la mayoría de los cargos de elección popular, incluida la candidatura presidencial.
Las organizaciones que harán primarias tendrán que depositar este mes la lista de miembros que usarán para la elección de sus candidatos, conforme establece el calendario electoral de la JCE.
Definición de alianzas y reservas empezarán a aclarar el panorama político que sigue indefinido y confuso
El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene la ventaja en un escenario de tres bloques y los días por venir dirán si el PLD irá en solitario o logrará acuerdos con otras fuerzas políticas. Hasta ahora, las conversaciones para un bloque de oposición han sido encabezadas por la FP.
El PLD no ha tratado de manera oficial el tema en el Comité Político y lo debatirá en la reunión del próximo lunes, pero tanto el candidato presidencial, Abel Martínez, como el secretario general, Charlie Mariotti, han rechazado una alianza con el partido verde.
El presidente y líder de la organización, Danilo Medina, no ha dicho si está a favor o en contra de una alianza con la FP. La Junta Central Electoral (JCE) accedió a la solicitud de extender el plazo para comunicar por escrito las reservas que harán los partidos al 27 de este mes y el 17 de junio vence el plazo para decidir las plazas de reserva que serán cedidas en alianzas.
Igualmente, el 12 de este mes vence el
En cuanto al órgano electoral, este mes continúa cumpliendo los plazos del cronograma para el montaje de las elecciones. Este mes la JCE se centrará en continuar la capacitación de los miembros de las juntas electorales y los instructores de los integrantes de los colegios electorales. l YANESSI ESPINAL
COMICIOS
La JCE avanza en el montaje de primarias
La JCE iniciará este mes las actividades administrativas para el montaje de las primarias de los partidos que usarán ese método y los distintos procesos de elección de las candidaturas. De hecho, hoy la Dirección de Elecciones tiene una reunión con los delegados de los partidos para tratar temas vinculados a los procesos internos, la educación de los técnicos de los colegios y la plataforma informática. También definirá la publicidad educativa.
El estudio reflejó que la inversión «más relevante» durante el año 2021 fue dirigida al sector educación, con un 54.6 % del total. En segundo lugar estuvo la protección social, con un 16.8 %, a la cual siguió, con un 12 %, la inversión en programas de salud dirigidos a los niños y adolescentes.
Por fuentes de financiamiento, el 91.8 % de la inversión en niñez fue financiada por fuentes internas y el 8.2 % por ingresos externos (mayormente créditos y una proporción menor de donaciones), según la investigación presentada por la primera dama, Raquel Arbaje, y la representante de Unicef, Rosa Elcarte. l elCaribe
Ulloa respalda la transparencia de Edesur
SOCIEDAD, El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, respaldó este miércoles los esfuerzos de la Empresa de Transmisión Eléctrica del Sur (Edesur Dominicana) para combatir el soborno y la extorsión contra sus clientes.
óUlloa escribió en su cuenta de Twitter que saluda las acciones de esta compañía bajo la gestión del ingeniero Milton Morrison. “Siempre apoyaremos la lucha contra la corrupción y la transparencia. Todo cliente afectado cuenta con nosotros”, manifestó el Defensor del Pueblo.
En respuesta a esta consideración de Ulloa, el administrador general de Edesur, ingeniero Morrison, garantizó que bajo su dirección la entidad mantiene un compromiso con la ética y la transparencia. “Seguiremos trabajando en acciones correctivas para que los clientes se sientan orgullosos de pertenecer a nuestra empresa”, afirmó. l elCaribe
EN LA POLÍTICA
Todavía hay sectores del PLD y de Fuerza del Pueblo que piensan en una alianza para las elecciones del 2024, especialmente en el nivel municipal y legislativo, pero lo cierto es que ese acuerdo, si bien no ha muerto, se podría decir que está en cuidados intensivos. Todo lo ocurrido últimamente, principalmente en el PLD, aleja las posibilidades de un acercamiento entre morados y verdes. Y para mala suerte de los promotores de la alianza, hay dos factores que van en su contra. Lo primero es que los que no están a favor del acuerdo tienen argumentos de peso. Lo segundo es que, quizás no son mayoría, pero queda claro que, entre los que se oponen, se encuentran los dos principales directivos de la organización y el candidato presidencial.
Un mal manejo
Ya era difícil de por sí el acercamiento entre el PLD y FP, después de que por mucho tiempo, el segundo trabajara para debilitar al primero, no por maldad, sino porque es obvio que el crecimiento de uno depende de la caída del otro. Pero si dejamoos a ese factor de lado, y suponiendo que el pragmatismo debe imponerse, parecería que lo más conveniente para ambos sería que negociaran un acuerdo que les permitiera competir con éxito contra el oficialista PRM. Así pensaban muchos en ambos bandos, pero el asunto parece haber sido mal manejado o se puso en la palestra en un momento inoportuno. Lo cierto es que en el PLD se ha entendido que el tema de la alianza de algún modo frenó a dirigentes y militantes peledeístas de distintos puntos del país con aspiraciones a cargos electivos. Eso es fatal para cualquier partido, y más si se trata de uno que, como el PLD, no pasa por su mejor momento, y trata afanosamente de lograr un relanzamiento.
Demasiados ruidos
A este punto, la alianza no solo se pone lejos, sino que habría que pensar si valdría la pena hacerla después de tantos ruidos. Los acuerdos electorales que se realizan en medio de traumas no tienen los efectos deseados. Ahí está el ejemplo de la alianza rosada.
P. 8 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
La JCE y los partidos trabajan en el montaje de las primarias y de las elecciones. ARCHIVO
La alianza está en “cuidados intensivos”
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN
Abel explica quiénes se identifican con él
país para los comicios del 2024. Asimismo, manifestó que esa percepción, como es cuestión de conocimiento, ya ha comenzado a cambiar debido al trabajo que se está haciendo y al crecimiento de la organización.
“Lo que se ha querido decir, que nuestros adversarios lo malinterpretan a su manera, es que mucha gente, la población, una parte importante de ella, no del PLD sino de simpatizantes y, además, de personas que quieren ir a votar en las elecciones del 2024, lo que aún no saben es que el candidato Abel Martínez es candidato presidencial para el 2024”, sostuvo.
Además, dijo que los estudios que el partido tiene a mano lo que reflejan es que él tiene una tasa de rechazo por debajo del 8%, al contrario de otros aspirantes, que tienen esa tasa por encima del 40%.
una victoria contundente en los comicios del 2024, como parte del compromiso que tienen con el pueblo dominicano.
Además de varios diputados peledeístas, Martínez estuvo acompañado de los miembros del Comité Político Temístocles Montás y Juan Ariel Jiménez.
El anticipo
José del Castillo
Fue el único senador, de los tres que tiene el PLD, que estuvo presente en el encuentro
El alto dirigente ofreció las declaraciones en un encuentro realizado en el Hotel El Embajador, en el que presentó un anteproyecto de ley que busca eliminar los pagos de anticipo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que hacen las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme). La pieza fue entregada a Juan Julio Campos, vocero de los diputados de esa organización, a fin de que sea sometida a la Cámara Baja.
El candidato presidencial Abel Martínez encabezó el encuentro. JOHNNY ROTESTÁN
PLD. Las personas que no se identifican con la candidatura presidencial de Abel Martínez no son miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) “sino simpatizantes”.
El comentario es del propio Martínez, que aspira a dirigir el tren gubernamental para el año 2024.
Su argumento es en reacción a la reciente declaración del secretario general del PLD, Charles Mariotti, el cual afirmó que militantes y simpatizantes del partido morado, pese a que se identifican con esa organización, no simpatizan por Martínez.
En ese sentido, el alcalde de Santiago precisó que esas personas desconocen que él es el candidato a la presidencia del
PLD en las calles
El candidato presidencial del PLD anunció que a partir de este miércoles 31 de mayo los dirigentes de esa organización estarán en las calles, para obtener
Abel Martínez denunció que el anticipo constituye una penalización irracional que ahoga a los emprendedores y empresarios, y amenaza con destruirlos y, en consecuencia, afecta el potencial de desarrollo de los sectores productivos. l ABED-NEGO PAULINO
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 9
PAÍS
Preocupa el alto consumo de tabaco en menores de edad
ADP atribuye baja calidad educativa a mala gestión desde el Minerd
POSICIÓN. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), aseguró ayer que el bajo desempeño escolar que tienen los estudiantes de las escuelas públicas, se debe a la falta de una buena gestión desde el Ministerio de Educación (Minerd).
El gremio destacó que una investigación sobre la situación de la parte educativa en el país, arrojó que todo el sistema tiene serias deficiencias desde el 2019, que mantienen estancado el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Según el estudio realizado por el Observatorio Educativo, la educación todavía está rezagada en el nivel inicial, porque solo ofrece cobertura a un 25.3 por ciento de los niños en edad preescolar.
Destacó que conforme a datos del estudio, el 73 por ciento de las escuelas públicas no cuenta con la infraestructura, ni el mobiliario ni el equipamiento necesario para propiciar los ambientes y las experiencias significativas de aprendizaje a las que aspira el diseño curricular.
Agregó que el 45 por ciento de los centros evaluados no tiene biblioteca, que un 66.67% no cuenta con salones de profesores y que a un 87% por ciento le falta un laboratorio de ciencias.
Del mismo modo, indicó que un 31 por ciento no tiene cancha deportiva, y que a pesar de los recursos invertidos en equipos tecnológicos, el 69 por ciento no posee un laboratorio de informática.
“El Minerd ha violado los artículos 58 y 59 de la Ley General de Educación al incumplir los aspectos ligados a la calidad educativa (...), solamente se enfocan en dos aspectos de trece; estudiantes y docentes”, precisó.
La inversión
ALERTA. Pese a los niveles de riesgo que representa para la salud, según investigaciones en el país, un 20 por ciento de los menores de edad está consumiendo tabaco, cifra que supera a la que tienen los adultos que es de un 13 por ciento.
La información la ofreció ayer el doctor Samuel Ramos, que aseguró que el Gobierno en vez de reducir su uso, lo está incentivando en la población.
El coordinador de la Alianza Dominicana Antitabaquismo declaró que desde el Estado se está promoviendo hasta su cultivo, por lo que muchos agricultores están dejando la plantación de alimentos por la poca rentabilidad.
man, muchos jóvenes están presentando enfermedades respiratorias debido al consumo de vape dentro de los centros educativos.
Del mismo modo, el vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología declaró que a los hospitales llegan personas con dificultad para respirar, tos y cuadros de apretamientos severos sin ser asmáticos, porque fuman con frecuencia cigarrillos electrónicos y hookah.
“Entre un 10 y 20 por ciento de fumadores presentan problemas respiratorios, sobre todo cáncer de pulmón”, agregó el especialista.
Estadística
A nivel global cada año mueren 8 millones de personas por el consumo de tabaco
Sin embargo, al encabezar un acto conmemorativo por el Día Mundial sin Tabaco en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el galeno dijo que el dinero que genera la siembra de dicho producto no lo reciben los campesinos, porque va directamente hacia los industriales, lo que contribuye a que suban los niveles de pobreza en las zonas rurales.
Asimismo, manifestó que el cultivo puede generar diversas condiciones de salud como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca, que puede elevar el riesgo de infartos y ataques cerebrales por la inestabilidad de las placas de colesterol, debido a la cantidad de nicotina que absorben los trabajadores agrícolas cuando lo plantan.
“Un agricultor en un día manipulando tabaco absorbe nicotina equivalente a 50 cigarrillos”, expuso Ramos que además detalló que eso puede ocasionar una intoxicación crónica en el organismo.
Prevalece en las escuelas Según el doctor Alfredo Matos Hoepel-
En la actividad también estuvo presente la doctora Olivia Brathwaite, representante interina de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, que destacó que a pesar de que el vape y los cigarrillos electrónicos se comercializan como si fueran inocuos, todos los disolventes que utilizan para crear humo tienen una alta cantidad de químicos que afectan el sistema pulmonar.
l LUIS SILVA
Salud Pública pide a la población evitar vapeo
El Ministerio de Salud Pública (MSP) instó a los jóvenes y público en general a evitar el consumo de hookah y vape, así como el cigarrillo electrónico y también el tradicional, porque de acuerdo con el doctor Luis Rosario, director de la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría del organismo, causan múltiples padecimientos debido a que contienen agentes tóxicos que pueden ocasionar complicaciones de las vías respiratorias.
De acuerdo con el maestro Juan Valdez, la baja asistencia en los primeros grados genera un efecto dominó en la trayectoria de los estudiantes durante toda la escolaridad, lo que provoca un retraso en el desarrollo cognitivo y social de los niños que causa dificultad en su proceso de alfabetización y en el desarrollo de la comprensión lectora.
El docente además, señaló que el Gobierno ha fracasado en la creación de políticas socioeducativas que puedan conectar la familia y la comunidad con la escuela.
El también presidente del Observatorio Educativo manifestó que el informe que fue elaborado a través del Sistema de Alerta Temprana de la Educación Pública (Satep), en 650 centros educativos distribuidos en las 18 regionales y 119 distritos, dio a conocer que las autoridades solo han logrado incluir al 63 por ciento de la matrícula escolar preuniversitaria en la jornada extendida, a pesar de que se esperaba un 100 por ciento para el 2020.
Del mismo modo, declaró que la investigación puso en evidencia que persiste el déficit de aulas en las escuelas públicas y que una gran cantidad de centros educativos continúa brindando servicios en espacios inadecuados.
Valdez también indicó que el informe reveló que el cuatro por ciento para la educación sólo se ejecutó plenamente en 2020, pero todavía presenta brechas importantes en relación con las metas que acordó el país en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
La ADP considera que se debe retomar el debate público sobre la ejecución del presupuesto educativo, tanto a nivel de calidad de la inversión, como de calidad de la gestión, y que se debe cumplir con las normas que dispone el Ministerio de Educación para que haya cambios en beneficio de los alumnos del sector público.
l LUIS SILVA
Hidalgo dice que aún no se ejecuta plan de campaña
Tras las declaraciones de la vicepresidenta Raquel Peña, que pidió tiempo a la población para superar los problemas de educación, luego de los bajos resultados que obtuvieron estudiantes de primaria y secundaria en una evaluación diagnóstica, el titular de la ADP, Eduardo Hidalgo, resaltó en rueda de prensa, que en casi tres años de gobierno aún las autoridades no ejecutan su plan para mejorar el sistema educativo del país.
P. 10 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
El doctor Samuel Ramos, de la Alianza Dominicana Antitabaquismo. LUDUIS TAPIA
LLAMADO
SEPA MÁS
Representantes del sindicato que agrupa a los maestros. LUDUIS TAPIA
Donald y Peralta, tras variación de coerción
be ser la excepción, no la regla. “Plena colaboración con la investigación”
En el caso de Donald Guerrero, la barra de su defensa ha argumentado que tiene suficiente arraigo para ser favorecido con la imposición de una medida de coerción distinta a la prisión preventiva. Y que, además, no representa ningún riesgo de fuga ni de obstaculización al proceso judicial.
Su defensa evidenció que el ex ministro compareció cuantas veces fue citado por el Ministerio Público, y que por más dos años y sin tener impedimentos de salida y saberse investigado, notificaba sus salidas y entradas al país “de manera voluntaria, detallada y con anticipación”.
B EN BREVES
SANTIAGO
Condenan a hombre por violar a una menor de 12
El Cuarto Tribunal Colegiado de Santiago, condenó a 10 años de prisión a un hombre acusado de violación sexual y de abuso psicológico en contra de una adolescente de 12 años. Según el expediente, en el 2021 Dionicio Aracena Almonte bajo engaño llevó a la víctima a su vivienda, donde cometió la agresión.
PROCESO. Los exministros de Hacienda, Donald Guerrero, y de la Presidencia, José Ramón Peralta, acudirán hoy ante la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en procura de lograr la variación de la prisión preventiva impuesta contra ellos.
Con estos recursos los exfuncionarios buscan que les varíen la medida de coerción al alegar que no represen-
tan peligro de fuga ni de obstrucción al proceso judicial.
La coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, magistrada Kenya Romero, dispuso el pasado 4 de abril, 18 meses de prisión preventiva en la cárcel de Najayo contra José Ramón Peralta y Donald Guerrero por su alegada participación en la operación Calamar.
Renombrados juristas han manifestado que la prisión preventiva es una medida de coerción extrema y esta de-
Según los abogados: “El Ministerio Público es testigo de que esos más de 40 permisos y 13 interrogatorios fueron cabalmente cumplidos”, lo que demostraría su actitud de colaboración plena con la investigación.
“Donald Guerrero no necesita estar en prisión para someterse al proceso como ya lo hizo, en libertad, durante más de dos años”, alegan.
De acuerdo con el artículo 234 del Código Procesal Penal dominicano se debe proceder a la aplicación de la prisión preventiva cuando las demás medidas cautelares fueren insuficientes para asegurar los objetivos del procedimiento penal. l elCaribe
SANTO DOMINGO ESTE
Condenan a 15 años a hombre por agresión
El Quinto Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo, condenó a 15 años de prisión a un hombre que intentó matar a su expareja y luego pretendió quitarse la vida al lanzarse desde el techo de una vivienda en el sector Los Minas Viejo. Eduardo Terrero Encarnación, quien cumplirá la sentencia en La Victoria, intentó asesinar a la mujer cuando veía la televisión junto a un hijo, según el expediente.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 11
Donald Guerrero.
José Ramón Peralta.
PAÍS
12 PUBLICIDAD elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
El 27% de muertos por accidentes fueron adolescentes y jóvenes
ACCIDENTES. Durante el primer trimestre de este año, en la República Dominicana se registraron 448 muertes por accidentes de tránsito, seis fallecimientos más que en igual período del 2022.
Según los datos contenidos en el más reciente informe estadístico de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) sobre la relación de fallecidos por
accidentes de tránsito, también se detalla que en enero-marzo del 2023 el 27% de las víctimas mortales por dichos siniestros (122) correspondió a adolescentes y jóvenes adultos entre edades de 11 a 30 años.
Este porcentaje significó un aumento de las muertes “a destiempo” en el país a causa de colisiones, deslizamientos, atropellamientos, estrellamientos y caídas en relación con los primeros tres meses del pasado año, cuando los decesos de personas en el referido ran-
go de edad registró el 19% del total de fallecimientos.
El reporte de la autoridad de tránsito establece, además, que en los primeros tres meses de este año los hombres representaron el mayor número de las víctimas de accidentes de tránsito con desenlaces fatales, al alcanzar la cifra de 393, equivalente al 88%. El restante 12% corresponde a mujeres (52) y otros afectados sin identificar (3).
En comparación con el reporte emitido en igual período del pasado año, los fallecimientos en ambos sexos incrementaron en al menos un 1%.
Días y provincias más fatales
Según los datos estadísticos publicados en el portal institucional de la Digesett, las muertes por accidentes de tránsito en los primeros meses de 2023 se registraron generalmente en el fin de semana, específicamente el día domingo, con una cantidad de 103 decesos. En segundo lugar está el lunes con 80 víctimas falales seguido del sábado, que registra 71 muertes.
Con respecto a la cantidad de fallecidos por provincia, los datos detallan que las que tuvieron mayores registros de muertes por causa de siniestros viales entre enero y marzo de este año fueron Santo Domingo (72), San Cristóbal (41), Santiago (30), La Altagracia (26) y el Distrito Nacional (25). l LILIANY MARTÍNEZ
122
MUERTOS por accidentes de tránsito en enero -marzo de este año correspondieron a personas entre los 11 y 30 años.
Bajo lágrimas sepultan menores de Hato Mayor
TRAGEDIA. En medio de llanto, consternación y pedido de justicia, fueron sepultadas ayer las adolescentes Alexandra Clevel y Estefany Castillo, quienes perdieron la vida cuando el autobús escolar que las transportaba fue impactado por una patana, en la carretera Sabana de la Mar-Hato Mayor.
Los restos de las adolescentes Alexandra y Estefany fueron sepultados la mañana de este martes en el cementerio municipal de Sabana de la Mar, en medio del dolor y el llanto de familiares, amigos y compañeros de clase de las jóvenes.
Los moradores aprovecharon el sepelio para denunciar que las calles tienen curvas muy cerradas y que los conductores de vehículos pesados siempre pasan de forma imprudente por la zona.
El accidente, en el que perdieron la vida las adolescentes se produjo cuando un camión chocó el autobús escolar que transportaba los alumnos
Ayer se entregó a las autoridades el conductor de la patana que chocó contra un autobús escolar en Hato Mayor, y dejó un saldo de dos estudiantes fallecidos y más de 13 heridos, algunos de gravedad. El conductor fue identificado como Ismael Matos, de 24 años, el cual tras el lamentable había emprendido la huida del lugar. l
MANUEL VEGA
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 13
En el primer trimestre de este año murieron 448 personas en accidentes de tránsito. F.E.
PAÍS
Realizarán misa por Xeomara Quezada
NOVENARIO. Hoy será el novenario de misas de oración y recordación de Argelia Xeomara Quezada Peralta fallecida en la paz del señor el 19 de este mes.
Sistema 9-1-1 celebra su
noveno aniversario
CONMEMORACIÓN, El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 celebró su noveno aniversario con una misa de acción de gracias en la Catedral Primada de América.
En la eucaristía, el director ejecutivo del Sistema 9-1-1, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez, ERD, destaó los logros alcanzados por la institución, como las más de 4 millones 750 mil emergencias gestionadas .
“En el 9-1-1 hemos trabajado arduamente para establecer un sistema de respuesta de emergencia eficiente y coordinado; se ha implementado tecnología de vanguardia para mejorar nuestros sistemas de comunicación entre los usuarios y los operadores, lo cual ha permitido re-
ducir considerablemente los tiempos de respuesta”, expresó Rijo Gómez.
Logros
Sostuvo que el fortalecimiento ha sido notable con la red de videovigilancia; actualmente se encuentran instaladas 5,132 cámaras a nivel nacional, para la detección de casos relevantes de emergencias.
Agregó que con base en ellas, desde el año 2020 hasta la fecha, el Sistema 9-1-1 ha entregado al Ministerio Público y a las autoridades competentes 10,255 videos registrados por las cámaras de videovigilancia que han servido de pruebas gráficas en la resolución de casos delictivos, además de convertirse en una herramienta indispensable para todas las agencias de seguridad pública. l elCaribe
El oficio religioso se realizará a las 6:00 de la tarde en la parroquia Cristo Salvador del sector Honduras.
Xeomara Quezada fue la primera esposa de Rafael Corporán de los Santos con quien procreó su primer hijo Rafael Corporán Quezada.
Doña Xeomara Quezada será recordada por ser una de las pioneras y principales figuras femeninas en el ambiente publicitario de la década de los 60 y 70 siendo parte de agencias publicitarias como Badillo & Bergés, Dávila & Marchena y Bergés Peña & asociados.
Así mismo en los 80 se destacó por su experiencia publicitaria como gerente comercial de los principales medios de comunicación tales como El Nacional, El Periódico Hoy, elCaribe, Listín Diario y El Circuito Corporán.
En la invitación a este novenario su hijo, Rafael Corporán, su hermana Ana Peralta, sus sobrinos Hamlet, Manuel, Mildred, Wanda, Miguel, Victoria, Fifa, Bienvenida, Lucia, Elías Alexis, Natía Patricia, Martin y relacionados, manifiestan su gran pesar por el vacío de su partida. l elCaribe
B EN BREVES
SAN JUAN DE LA MAGUANA
Se inicia programa Obras Públicas con la Gente
El Ministerio de Obras Públicas dejó iniciado en la provincia San Juan el programa “Obras Públicas con la Gente”, que consiste en una amplia jornada que incluye trabajos de acondicionamiento de caminos vecinales, arreglo de calles, señalización vial, operativos médicos, pintura de puentes, entre otras. El ministro Deligne Ascención dijo que durante 21 días el MOPC, a través del Viceministerio de Coordinación Regional, tendrá una presencia más allá de la que se conoce, con las obras habituales.
RÍO SAN JUAN Capturan otro vinculado a decomiso de droga
Un hombre que era buscado por sus vínculos con el decomiso de 243 paquetes de cocaína en las costas del municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez, fue arrestado durante un operativo de seguimiento y vigilancia, por parte de agentes de la DNCD y miembros del Ministerio Público. Félix Manuel Collado fue capturado mediante labores de inteligencia en el municipio de Sosúa.
P. 14 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 PAÍS
Misa por aniversario del Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad. F.E.
Plan reforestación masiva se hará en cuencas de ríos
El presidente condecora a Rafa Gamundi
HONOR. El presidente Luis Abinader condecoró anoche con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador al destacado político Rafael Gamundi Cordero, por sus invaluables contribuciones y aportes a la libertad, la democracia y justicia social del pueblo dominicano.
El reconocimiento a los aportes de Rafael Gamundi fue realizado a través del decreto 225-23, el cual fue leído en el acto por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps: “Hoy queremos expresarle nuestro más profundo agradecimiento y nuestra admiración sincera por su inmensa contribución a nuestra democracia, su
sacrificio no será jamás olvidado”. Gamundi agradeció al presidente por la condecoración y aseguró que el gobierno que preside es uno de los más democráticos de América Latina, agregó que el mandatario está interesado en mejorar las condiciones de vida del pueblo dominicano. “Me siento orgulloso no solo porque estoy respaldando al presidente Abinader, sino porque ustedes que son un ejército militante de revolucionarios, están apoyándolo y vamos a trabajar para construir una República Dominicana grande”, expresó Gamundi. La actividad tuvo lugar en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional. l elCaribe
ACCIONES . El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, encabezaron ayer el trigésimo Consejo de Ministros y Directores, en el que se anunció que el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo de todas las instituciones del Gobierno realizará una Jornada Nacional de Reforestación en la que serán sembradas 320,000 tareas en el transcurso de los próximos dos años.
La Jornada Nacional de Reforestación está pautada para iniciar el próximo 10 de junio y se extenderá durante tres fines de semana consecutivos. Se llevará a cabo en las principales cuencas hidrográficas del país como los ríos Yuna, Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur y en los afluentes que irrigan el Gran Santo Domingo.
junio 10, durante tres fines de semana consecutivos y que llevará a entusiasmar a la sociedad en sentido general, entidades de la sociedad civil, organizaciones empresariales, escuelas y demás, también a emular un cambio de cultura, de visión del tema que queremos desde el Gobierno impulsar”, explicó Paliza.
Período
El plan se extenderá por dos años y empezará con una jornada el próximo 10 de junio
Asimismo, el ministro Administrativo de la Presidencia dijo que en el encuentro se trató en segundo lugar el tema de los resultados que se han ido generando producto de los esfuerzos en materia de seguridad ciudadana, en especial lo importancia del apoyo del Gobierno a la jornada que impulsa el Ministerio de Interior y Policía con el programa “De vuelta al Barrio”.
Aunque la convocatoria se hizo de manera especial para tratar el tema de la jornada de reforestación, de igual forma se abordó el tema de la seguridad ciudadana y una visión general sobre la economía dominicana, informó el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al término de la reunión que tuvo lugar en el Salón Consejo de Gobierno, del Palacio Nacional.
Medio ambiente
El funcionario precisó que el Gobierno pondrá toda su atención a tratar de recuperar el medio ambiente en sentido general, pero sobre todo ligado a las principales cuencas hidrográficas de la República Dominicana.
“Nos hemos fijado eso como meta y bajo la planificación del Ministerio de Medio Ambiente, estaremos apoyando todos los ministerios del Gobierno, una jornada que iniciará el fin de semana de
En ese sentido, indicó que, la próxima Jornada “De Vuelta al barrio” será realizada en Santiago, tras resaltar la importancia de esta jornada luego de haber indicado que del barrio ha surgido lo mejor que tiene la República Dominicana. l DARIELYS QUEZADA
ECONOMÍA
Paliza expuso que en el Consejo trataron el tema de la economía actual dominicana e indicó que pese a que hubo una ralentización del crecimiento en el último trimestre del año, esto ha ayudado a que el Banco Central haya podido alcanzar las metas en reducción de la inflación como se había diseñado. Indicó que pesar de todo el país sigue siendo la tercera economía en la región en crecimiento, siguiendo solamente a Panamá y Venezuela.
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 15
Rafael Gamundi fue reconocido por sus invaluables contribuciones al país. F.E.
PAÍS
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron Consejo. F.E
“RD sigue siendo tercer país en crecimimiento”
Temporada ciclónica encuentra al país mejor preparado
DATOS. Son 526 mil los hogares registrados en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) que tienen una alta vulnerabilidad ante eventos meteorológicos durante la temporada ciclónica.
La información está basada en el Índice de Vulnerabilidad ante los Choques Climáticos (IVACC), que calcula la probabilidad de que un hogar sea vulnerable ante la ocurrencia de un fenómeno natural como huracanes, tormentas e inundaciones, dadas ciertas características socioeconómicas y geográficas del hogar.
De 526 mil hogares que son vulnerables ante fenómenos meteorológicos durante la temporada ciclónica, al 25% corresponden a los hogares con una alta probabilidad de ser impactados por algún fenómeno, mientras que el 13% pertenecen al rango mediano (entre 0.5 a 0.7).
TIEMPO. Hoy comienza formalmente la temporada ciclónica 2023, con el pronóstico de que será menos intensa que en años anteriores. El ciclo de alta actividad ciclónica encuentra a la República Dominicana en un período de sequía, que podría empeorar por la incidencia del fenómeno El Niño.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) perteneciente a los Estados Unidos, para este año en el Atlántico se formarán alrededor de 12 tormentas, de las cuales cinco o nueve pueden convertirse en huracanes. En tal sentido, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) se prepara con la instalación de nuevos equipos y la mejora a sus sistemas de comunicación con el objetivo de orientar a la población y de emitir los boletines y alertas meteorológicas ante cualquier fenómeno que amenace el territorio y la costa de República Dominicana.
Periodo
Temporada ciclónica inicia este jueves y culmina el 30 de noviembre
Actualmente, el organismo trabaja en la ampliación de la red de estaciones sinópticas y climatológicas con equipos digitales que reportan informaciones de temperaturas, lluvias y otras variables meteorológicas en tiempo real.
Según informó la Onamet, estos equipos están siendo instalados en toda la geografía nacional y permitirán recibir informaciones de los distintos microclimas que existen en el país inclusive de los lugares donde resulta difícil el acceso de las personas.
Meteorología comunicó que también posee cuatro centros de pronósticos regionales localizados en los aeropuertos Cibao de Licey, Santiago; Punta Cana, La Altagracia; el regional Noreste en el aeropuerto de Samaná y el Suroes-
cias del este y nordeste de la República Dominicana.
De estos, el 68% tuvo daños en sus viviendas y en el 60% afectación en sus enseres domésticos. El 72% de los hogares tenía un índice IVACC alto o mediano, según el Siuben.
Origen
y objetivo del IVACC
La República Dominicana es pionera a nivel mundial en el cálculo e implementación de un índice de vulnerabilidad ambiental aplicado a hogares y que permite una desagregación geográfica a cualquier escala cartográfica.
El Índice de Vulnerabilidad ante los Choques Climáticos (IVACC), surge a partir del apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) con el objetivo de identificar aquellas comunidades y hogares que presentan la mayor vulnerabilidad ante el impacto de un choque climático. l elCaribe
FENÓMENOS
te que abarca las provincias de Elías Piña, San Juan, Bahoruco, Independencia, Barahona y Pedernales. Mediante un comunicado, la Onamet exhortó a la población a estar atenta, en especial a las personas que residen en lugares vulnerables que pueden ser afectadas por crecidas de ríos, arroyos, cañadas y posibles penetraciones del mar. Instó a completar los preparativos y conocer los lugares que podrían ser evacuados en casos de emergencia. De su lado, la Defensa Civil informó que dispondrá de miles de voluntarios a nivel nacional, además de más de 2,396 centros colectivos (albergues), con una capacidad para 600 mil personas, durante la “temporada ciclónica”. El organismo de socorro inició una estrategia de capacitación orientada a su personal técnico y voluntarios, que fungen como facilitadores de diferentes cursos a nivel nacional, con el fin de actualizar y fortalecer sus competencias y destrezas para actuar ante situaciones de emergencias y/o desastres. l
IMPACTO
De acuerdo con los registros del Siuben, el 19.6% de los hogares han sido afectados por las vaguadas y lluvias intensas en el último año previo a la entrevista. Mientras que el 10.7% fue afectado por tormentas/huracanes y el 9.3% por inundaciones.
Durante el huracán Fiona del año pasado, el Siuben levantó los datos de 42,520 hogares afectados en 9 provin-
Las características de la vivienda: las cuales reflejan la solidez de los materiales con que son construidas. Aspectos económicos (ingresos): considerados por el ingreso laboral promedio del hogar. Cercanía de la vivienda a un foco de peligro: en este caso, a ríos, arroyos o cañadas, pues las viviendas cercanas a estos focos son más vulnerables que las alejadas.
DIANA RODRÍGUEZ
La temporada ciclónica 2022 finalizó con 17 ciclones formados, entre ellos ocho huracanes. También, seis tormentas tropicales, dos depresiones tropicales y un potencial ciclón tropical. De estos, el huracán Fiona impactó al país el 19 de septiembre con vientos superiores a 140 kilómetros por hora. Otro evento que dejó un mal recuerdo fue el de las torrenciales lluvias del viernes 04 de noviembre, que cobró la vida de ocho personas y cuantiosos daños materiales.
La información es basada en el IVACC, ), que calcula la vulnerabilidad de los hogares
Onamet prevé aguaceros para este jueves
CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informa que hoy el acercamiento de una onda tropical, provocará que continúen los aguaceros sobre el territorio nacional.
De acuerdo con la entidad, se prevé que desde las primeras horas del día ocurrirán aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y
ráfagas de viento sobre poblados del litoral costero sur y la porción oriental del país.
Las precipitaciones se extenderán próximo al mediodía hacia los poblados de la zona: noroeste, norte, noreste, Cordillera Central, Valle del Cibao y zona fronteriza.
Se pronostica lluvias en las provincias: Valverde, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez y Duarte.
Asimismo en Samaná, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, entre otras cercanas. En la noche, la actividad de lluvias disminuirá gradualmente. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
P. 16 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
¿Cuáles factores hacen vulnerable a un hogar?
PAÍS
Siuben dice 526 mil hogares son vulnerables
La temporada ciclónica del año 2022 finalizó con un total de 17 ciclones formados . F.E.
La temporada del 2022 dejó una estela de daños
Local bomberos, 13 años en abandono
La Aurora planta 800 árboles en Jacagua
PUERTO PLATA. Los 600 buhoneros del mercado público del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata verán en pocos días hacerse realidad la construcción del local, dos años después de iniciados los trabajos.
El centro de acopio está previsto que será inaugurado por el presidente de la República, Luis Abinader, el próximo martes 20 de junio.
SANTIAGO. El personal de la fábrica de cigarros La Aurora, realizó la primera jornada de reforestación en la comunidad de Palo Alto de Jacagua, al norte en Santiago.
El local está arropado por la maleza. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El local que alojará la estación central del Cuerpo de Bomberos de Santiago de los Caballeros, “se hizo adolescente” y cumplió 13 años a la espera de su terminación.
La obra iniciada al final de la gestión del entonces alcalde José Enrique Sued, con ayuda de diversas instituciones públicas y de empresarios, permanece en total abandono a pesar de que en más de una ocasión la actual administración municipal ha informado de los planes de terminarla.
Aunque el local improvisado que tenía la ruta CJ27 fue demolido por las autoridades municipales, el descuido sigue siendo tal, que el edificio de dos niveles se ve arropado por la hierba.
En la parte frontal se ve invadido por la maleza y aguas contaminadas.
Algunos moradores del sector el Dorado I, donde está ubicado el local del cuerpo bomberil, denuncian la proliferación de mosquitos.
Larga espera
Bajo el argumento de que se requería un estudio, pues el local supuestamente fue levantado en una zona por donde pasa una cañada, la edificiación ha visto pasar seis años de Gilberto Serulle y siete de Abel Martínez
El edificio de dos niveles está ubica-
Mujer muere por quemaduras; dos fallecidos
SANTIAGO. Una mujer murió por las quemaduras provocadas por un incendio ocasionado por su pareja sentimental, mientras que dos hombres fallecieron, uno a tiros y otro por intoxicación alcohólica.
Barquimetano de los Santos Merán, de 42 años, murió tras permanecer seis días ingresada en un centro de salud.
do en la avenida 27 de Febrero y el residencial El Dorado.
Quienes ponderan la importancia del cuerpo bomberil, destacan que éste permitirá a la ciudad contar con otros espacios de emergencia, ante la ocurrencia de incendios en la parte este de la ciudad.
A finales del mes de noviembre del 2019, el alcalde Abel Martínez anunció que dispondrían de una partida económica para terminar el local del cuerpo de bomberos.
A la fecha, la promesa ha caído en un punto muerto. El local se encuentra en un 80 por ciento en etapa de construcción. l MIGUEL PONCE
OTROS ESPACIOS
Local de Nibaje también espera por reparación
El local de los bomberos del sector Nibaje apenas cuenta con un radio de emergencia que es utilizado para cuando algunas personas acuden para pedir auxilio. La estación que lleva el nombre de Fausto Guzmán, es de las más viejas y fue construida en la gestión municipal de José Enrique Sued en el período 2002-2006, para casos de emergencias en comunidades de la zona sur.
Un niño de tres años de edad, hijo de la dama también resultó con quemaduras por el incendio provocado por Domingo Bautista de la Rosa.
El caso ocurrió en el municipio de Esperanza de la provincia de Valverde.
En tanto que desconocidos le quitaron la vida a un hombre de múltiples disparos en el sector Los Guandules de Santiago.
El cuerpo de Grisión Alberto Jaquez García, de 44 años, fue dejado cercano al hospital José María Cabral y Báez. En la escena fueron hallados 13 casquillos de arma de fuego.
Finalmente, Juan de Jesús Polanco de 62 años, falleció después de ingerir alcohol adulterado. l MIGUEL PONCE
Varias brigadas de obreros laboran de manera acelerada en distintos puntos del mercado, cuya estructura ha sido transformada en una Plaza Municipal, que incluye la construcción de nuevos locales.
En la obra municipal acondicionan las áreas eléctricas y sanitarias, además en terminaciones de albañilería como son las mochetas en puertas, ventanas y los cantos en los vuelos y cornisas del techo tras la conclusión de los módulos que ocupan tanto los mercaderes como los artesanos.
Desde la semana pasada se concluyó con el remozamiento de los baños y el acondicionamiento de las oficinas administrativas, se le dan retoques de pintura a la edificación de dos niveles a pie de la emblemática estrella de 8 puntas que caracteriza esa imponente estructura.
En abril del 2021, los vendedores fueron desalojados del viejo mercado para dar paso a una nueva edificación.
La mudanza fue iniciada con vendedores de rubros agrícolas, que ahora ofrecen sus mercancías en el área conocida como “Los Nísperos” que es una franja de terreno privado ubicada entre las calles José Eugenio Khunhart, Imbert Barreras (antigua Isabel de Torres) y Virginia Elena Ortea, donde realizan sus actividades comerciales en módulos de madera que fueron construidos para tales fines por el cabildo. En noviembre del 2020, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entregó un certificado de depósito de 48 millones 11 mil pesos para el inicio de los trabajos. Tras el proceso donde participaron siete empresas, resultando ganadora la Constructora Hermanos Güílamo Construcción & Investment S.R.L. l M.P.
En total 60 colaboradores plantaron 800 robles prietos, caoba criolla, cedro, ceiba, samán, flamboyán, mara y juan primero, siembra que les permitirá contribuir a reducir alrededor de 5,300 kilogramos del CO2 que se genere en el año 2023.
Inspirados en el lema “Hoy sembramos árboles y mañana habrá vida”, los colaboradores de La Aurora fueron respaldados en el proceso por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
César Polanco, gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empresa, expuso que la jornada de siembra forma parte de las actividades de responsabilidad social de esa entidad, fundada en el año 1903. l MIGUEL PONCE
Parque recién inaugurado. RICARDO FLETE
Roban luces en parque arroyo de Gurabo
SANTIAGO. El parque inaugurado por el presidente Luis Abinader, como parte de la primera etapa del saneamiento del arroyo Gurabo, empieza a ser víctima de los delincuentes.
Carlos Espinal, jefe de seguridad de la obra, confirmó que dos individuos robaron 13 luces que permiten iluminar los murales.
A pesar de contar con sistema de seguridad y vigilancia permanente, dos individuos que ya fueron apresados rompieron con pinzas los pequeños focos que adornan el espacio artístico que hace honor a la llegada del navegante Cristóbal Colón hasta los sucesos y personajes que han dado paso a la dominicanidad.
El otro mural honra a los integrantes del equipo de baseball Águilas Cibaeñas. La obra incluye un parque, canchas deportivas, ciclovía, murales educativos, área de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, anfiteatro y áreas verdes. l MIGUEL PONCE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 17
NORTE
Avanzan trabajos del mercado de Puerto Plata. RICARDO FLETE
PP tendrá un nuevo mercado municipal
DINERO
El BCRD inicia descenso de la tasa de interés para impulsar la economía
Baja 50 puntos a 8.00 % anual la TPM y anuncia tomará medidas adicionales
ta antes de lo previsto, el BCRD decidió comenzar a normalizar la postura de política monetaria.
Anunció que en ese orden, la reducción en la TPM se estará complementando con medidas adicionales de provisión de liquidez y con propuestas a la Junta Monetaria para facilitar el financiamiento de los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.
“Este conjunto de medidas ayudaría a acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria y contribuiría a que el crecimiento se recupere gradualmente hasta situarse en torno a su potencial en el horizonte de política monetaria”, dijo.
El gobernador Héctor Valdez Albizu había adelantado en Santiago que desde junio se iniciaría el desmonte de laTPM. .F.E
HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) redujo en 50 puntos básicos su tasa de política monetaria (TPM), medida que envía una señal de flexibilización al costo del dinero para que la economía se dinamice a partir del segundo semestre del año como habían adelantado las autoridades del ente emisor.
Con la medida, que entra en vigencia desde hoy, la tasa de referencia del BCRD baja a 8.00 % anual y cesa la inamovilidad que por seis meses mantuvo la TPM.
El BCRD anunció que próximamente tomará medidas complementarias que contribuyan a que el crecimiento económico se recupere gradualmente.
La decisión se produce en momentos en que la economía se había ralentizado, con un crecimiento de 1.4 por ciento en el primer cuatrimestre, a consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas por el BCRD en noviembre del 2021, para enfrentar los altos niveles de inflación.
facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) disminuye a 8.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) a 7.50 % anual”.
En su documento de política monetaria, el BCRD explica que la decisión de disminuir la tasa de interés de referencia toma en consideración los avances en la reducción de la inflación doméstica como resultado del programa de restricción monetaria iniciado en noviembre de 2021 y de la implementación de subsidios por parte del Gobierno”.
“En ese sentido, han contribuido las menores presiones de demanda interna, así como la moderación de los precios internacionales de las materias primas y de los costos del transporte de contenedores”, enfatizó.
Expone que en efecto, “la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.24 % en abril; lo que contribuyó a una caída en la inflación de 449 puntos básicos, al pasar de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 5.15 % en abril de 2023”.
Reducción Los 50 puntos rebajados equivalen al 10 % de las alzas desde noviembre de 2021
En su reunión de política monetaria de mayo de 2023, el Banco Central decidió reducir su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 8.50 % a 8.00 % anual, tomando en consideración que “el retorno de la inflación” se dirige al rango meta de 4 % ± 1 %, que es el que figura en el programa monetario de la institución.
Con la baja de la TPM, “la tasa de la
Indicador mensual
El BCRD destaca que, de acuerdo con su sistema de pronósticos, la inflación se mantendría dentro del rango meta en el mediano plazo en este escenario activo de política monetaria. “En adición, esta reducción de TPM preserva un diferencial favorable de tasa de interés respecto a los Estados Unidos de América (EUA), apoyando los flujos de capitales y la inversión extranjera a nuestro país”, precisa.
Resalta que, para el mes de mayo, los modelos de pronósticos indican que la inflación interanual se reduciría hasta ubicarse en torno a 4.5 %, retornando a su rango meta de 4 % ± 1 %. “De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, mantiene una tendencia a la baja, al pasar de 7.29 % en mayo de 2022 a 5.83 % en abril de 2023”, puntualiza el documento del BCRD.
Sostiene que como resultado de la convergencia de la inflación a su rango me-
En tanto, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) se ha desacelerado en los primeros meses de 2023, y registra un crecimiento promedio de 1.2 % interanual en el periodo enero-abril, como resultado de una moderación de la demanda interna y como reflejo de un menor dinamismo de los sectores manufacturero y construcción, así como del deterioro del entorno internacional en un contexto de mayor incertidumbre. Es importante destacar el comportamiento positivo de las actividades de servicios, principalmente el sector hoteles, bares y restaurantes. Para el resto del año, se espera que la actividad económica se dinamice, apoyada en la aplicación de medidas de estímulo monetario, mayor inversión pública y el empuje del turismo. En ese sentido, el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido con la estabilidad del peso dominicano, que registra una apreciación acumulada en torno a 3.0 % al cierre de mayo de 2023. Este comportamiento del sector externo ha facilitado el fortalecimiento de las reservas internacionales, ubicadas en US$16,200 millones, equivalentes a un 13.3 % del PIB y seis meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI. Es importante resaltar que el país está en una buena posición para enfrentar el desafiante panorama internacional, tomando en cuenta la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos, como señaló la misión del FMI.
Por otro lado, aclara que “esta decisión considera las perspectivas económicas mundiales”, y que en “ese orden, las proyecciones indican que el crecimiento mundial se desaceleraría de 3.0% en 2022 a 2.1% en el presente año, según Consensus Forecasts.
Dice que de manera particular, para EUA se prevé que el crecimiento se moderaría de 2.1 % en 2022 a 1.1 % al cierre de este año. Por otro lado, la inflación interanual de ese país ha continuado desacelerándose hasta situarse en 4.9 % en abril de 2023, si bien se mantiene por encima de su meta de 2.0 %.
“Ante este escenario y considerando la fortaleza del mercado laboral estadounidense, existe incertidumbre sobre la próxima decisión de la Reserva Federal de realizar un incremento adicional en su tasa de interés o realizar una pausa luego de acumular aumentos por 500 puntos básicos desde inicios del año 2022”.
En el entorno doméstico, las condiciones monetarias permanecen restrictivas, considerando que la tasa interbancaria real se encuentra por encima de su nivel neutral estimado y las mayores tasas de interés de la banca múltiple. En ese contexto, los agregados monetarios se han desacelerado de forma notable, especialmente el medio circulante (M1), que ha pasado de crecer de un máximo de 30 % interanual durante 2021 a expandirse en torno a 10 % en mayo de 2023. A su vez, el crédito privado en moneda nacional se ha moderado gradualmente al pasar de un crecimiento interanual cercano al 15 % a finales de 2022 a una expansión en torno al 13 % en mayo de 2023, incidido por una ralentización en el financiamiento de los sectores productivos. l
P. 18 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
DGA es seleccionada por Corea del Sur para una consultoría
United Capital Puesto de Bolsa tuvo excelentes números en 2022
NEGOCIOS. United Capital Puesto de Bolsa dio a conocer su desempeño durante el pasado año en su memoria anual, período en el que logró un crecimiento sostenido y excelentes indicadores financieros, así como la expansión de su presencia hacia la zona norte del país.
Fue un desempeño positivo en todos sus indicadores y objetivos que se habían propuesto para el 2022, consolidó su liderazgo al ser el puesto de bolsa con mayores activos, al alcanzar RD$29,060.36 millones.
En el acto de entrega se resaltaron los cambios y mejoras hechos por la entidad.
Agrodosa paga
ENCUENTRO. La Dirección General de Aduanas (DGA), recibió a una delegación del Servicio de Aduanas de Corea (Korea Customs Service), y de los consorcios Customs UNI-Pass International Agency y Korea Trade Network (KTNet).
Esto, tras resultar beneficiada con una consultoría que será financiada por el Corea del Sur.
El equipo de expertos arribó al país el 22 de mayo y estará realizando, junto a un equipo de la DGA, entrevistas y levantamientos hasta el 16 de junio, para posteriormente presentar un informe sobre la situación de la aduana dominicana en materia de sistemas e infraestructura.
ción digital en el ámbito de la administración aduanera.
De acuerdo con la información suministrada a los medios de comunicación, Sewon Park, jefe de Proyecto de Estrategia de Negocios, explicó que el proyecto tiene una duración de ocho meses, entre abril y noviembre, y consta de tres etapas que consisten en el levantamiento de información, en el análisis de esta, y en la presentación de conclusiones y recomendaciones finales.
Lo que hubo El director Eduardo Sanz Lovatón encabezó el acto, en el auditorio de la sede de la DGA
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, encabezó el acto, realizado ayer en el auditorio de la sede de la DGA, en donde fue presentada la misión surcoreana que trabajará con los técnicos de la entidad recaudadora dominicana.
El funcionario valoró la importancia de tener en el país a una delegación de una nación como Corea del Sur, con la cual el país tiene una larga relación que data del año 2004, y que, además, es pionera en los avances tecnológicos de la logística y de las telecomunicaciones.
“En la sociedad del siglo XXI, todo lo que hacemos, cuando es comparado con las mejores prácticas del mercado global, tiene un empuje mucho más legítimo”, añadió Sanz Lovatón.
Hyun Kim, que es el director adjunto del proyecto, agradeció la recepción por parte del equipo de Aduanas, al tiempo que indicó que dicha consultoría se realiza en medio de la necesidad de una estrategia futura que adopte el desarrollo de las TIC y las tendencias de la transi-
Datos que deben conocerse Los datos ofrecidos por Aduanas indican que el equipo de consultores está compuesto por Hyun Kim, director adjunto del proyecto; Seongryun Jeon, subdirector en la Aduana Regional de Daegu; Jungsuk Kim, director de la Oficina de Estrategia de Negocios; Sewon Park, jefe de Proyecto de Estrategia de Negocios, así como Myungjin Park y Chang Hyun Park, manejadores de Proyecto de Estrategia de Negocios. l elCaribe
DELEGACIÓN
Un importante equipo que acudió al encuentro
También estuvieron en el encuentro Hyun Kwang Woo, asesor de la Oficina de Estrategia de Negocios; Ju Young Lee, Ji Min Lee y Yun Ho Chae, traductores; Sung Wook Park, director de la Externalización de Tecnologías de la Información; Daejung Kim, manager de la Externalización de Tecnologías de la Información; Noori Hwang, asistente de la Externalización de Tecnologías de la Información; y Kyeong Rim Ahn, jefe del Centro de Investigación.
El presidente de United Capital, Javier Tejada, destacó que el puesto de bolsa logró llegar a niveles históricos en el sector de intermediarios de valores de la República Dominicana, resaltó que por décimo año consecutivo se sitúan entre los participantes con mayor rentabilidad del sistema, lo que evidencia un resultado de RD$363.38 millones al cierre del ejercicio. En cuanto al patrimonio, obtuvo RD$3,481.26 millones.
La información ofrecida indica que United Capital es uno de los puestos de bolsa con mayor volumen transado en Renta Fija del Mercado Secundario Bursátil, que alcanzó un monto superior a los RD$84,723 millones, lo que se traduce en una participación del8.2 %, de acuerdo con las estadísticas de la Bolsa de Valores de República Dominicana (BVRD).
El 2022 también fue un año de reconocimiento para United Capital, al ser galardonado en la IV Edición de los Premios de la BVRD como “Mayor Negociador del Programa Creadores de Mercado del Ministerio de Hacienda”, al lograr un volumen transado de RD$479,445 millones de bonos emitidos por ese ministerio. Javier Tejada resaltó el componente digital de la organización, con enfoque en hacer inversiones importantes en busca de soluciones de alta tecnología que se unan a los procesos del negocio, afianzando sus pasos para seguir evolucionando en una transformación digital exitosa y con visión sostenible. l elCaribe
RD$124.7 millones a 361 productores, por daños sufridos
CUMPLIMIENTO. La Aseguradora Agropecuaria Dominicana (Agrodosa), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y el acompañamiento de la Dirección de Riesgos Agropecuarios (Digera) realizó pagos por un monto de RD$124.7 millones a 361 productores afectados por distintos eventos climáticos.
Uno de esos eventos es principalmente la sequía que se registra en el país desde finales del año pasado. Los productores beneficiados con esos recursos pertenecen a la línea Noroeste (Dajabón, Santiago Rodríguez y Montecristi) y la del Nordeste, Bajo Yuna (Villa Riva, Arenoso y Nagua).
El gerente general de Agrodosa, José Fabelo, destacó que desde su asignación en el cargo, en el mes de agosto del año 2020, esa aseguradora ha realizados profundos cambios y diversas mejoras en los procesos técnicos-administrativos, los cuales han redundado en excelentes resultados, tanto para la empresa como para los asegurados.
Resaltó que en esta administración el objetivo de mayor interés es trabajar permanentemente en el fortalecimiento de los procesos de respuesta y soporte de los asegurados, por lo que desde agosto del 2020 han pagado indemnizaciones por un monto de RD$1,672 millones a 7,730 productores agropecuarios.
Señaló que Agrodosa ha asegurado 3.4 millones de tareas de diferentes cultivos pertenecientes a 99,018 productores agropecuarios, primas suscritas por un monto de RD$1,912 millones y un valor total asegurado de RD$48,650 millones.
“Cumpliendo las disposiciones del presidente Luis Abinader, de las autoridades agropecuarias y de Agrodosa nos comprometemos a seguir apoyando a los productores, subsidiando hasta un 50 por ciento del valor del seguro agropecuario, además le decimos a todos los productores y productoras del país que ya no están solos, que ahora sí pueden contar con un seguro agropecuario”, dijo. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 19 DINERO
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, junto a la delegación de Corea del Sur. F.E
Ejecutivos de la organización participaron en la presentación de las memorias. FE
El Conep celebra 60 años de impulso empresarial en RD
en
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 2% y cerró en 68.09 dólares el barril, su nivel más bajo desde principios de este mes, cuando los inversores tienen los ojos puestos en la Cámara Baja de EE.UU., que debatía sobre el techo de deuda.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en julio perdió 1.37 dólares con respecto al cierre del día anterior.
El precio del petróleo de referencia estadounidense se desplomó ayer un 4.4 % y cerró en 69.46 dólares el barril, al perder nuevamente la barrera psicológica de los 70 dólares, su nivel más bajo desde principios de este mes.
Dice en el Día de las Madres no hubo denuncias por engaños
ANIVERSARIO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) celebró el Día Nacional de la Empresa Privada y su 60 aniversario, en el que destacó su aporte al crecimiento y desarrollo del sector empresarial en la República Dominicana.
El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, sostuvo que en estas seis décadas el Conep ha sido clave, al ejercer un liderazgo con responsabilidad, y pensar en el bienestar de todos y contribuir con el crecimiento económico para alcanzar mayores niveles de bienestar social.
“Queremos resaltar la contribución de un 85 % del sector privado al PIB y de un 89 % del total de las inversiones, según el Banco Central al 2021. El clima de confianza que exhibe hoy nuestro país es fundamental para que la inversión privada crezca”, expresó Marranzini.
ingresos fiscales para financiar proyectos de inversión pública vitales, crea productos y servicios”, dijo.
Creación de oportunidades
De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, dijo que el sector privado puede contar con el Gobierno para continuar creando y aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presenten para el tejido empresarial. Agregó que desde el Poder Ejecutivo tienen un oído presto para escuchar sus propuestas e inquietudes y unos brazos listos y dispuestos a ejecutar las acciones que sean necesarias para el bienestar de todos.
Marranzini “En estas seis décadas, el Conep contribuido con el crecimiento económico”
Señaló, además, que a pesar de las secuelas de la pandemia y la inflación internacional, la iniciativa privada contribuye a que cada año más dominicanos mejoren su condición de vida. “Soy testigo de un sector empresarial pujante, pero sobre todo empático y solidario”, dijo.
El presidente del Conep enfatizó en los avances y el crecimiento alcanzado por el país, a pesar del incierto escenario internacional, aunque reconoció algunos retos que merecen una atención por parte de la sociedad, como mejorar la calidad de la educación, fortalecer la seguridad social y el sector eléctrico.
En tanto que el vicepresidente ejecutivo del Conep, Cesar Dargam, resaltó la participación del sector privado en el desarrollo.
“El sector privado proporciona el 85 % de los empleos, genera el 100 % de los
“Nuestro gobierno está muy agradecido por su desempeño y por cada uno de los aportes que realizan, tanto en el desarrollo de políticas y buenas prácticas, como en los productos y servicios que ofrecen, y en la oportunidad que dan al trabajador dominicano de elevar su calidad de vida”, precisó Peña. l GENRRIS AGRAMONTE
RECONOCIMIENTO
Reconocen aportes al legado del Conep
En el evento se reconocieron a las organizaciones y fundadores que contribuyeron con el legado del Conep como la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) y la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (Ccpsd). Tambien fueron reconocidos los pasados presidentes del Conep.
Los inversores en el oro negro están atentos al avance del borrador para el aumento del techo de deuda en Estados Unidos, que si no se aprueba podría desembocar en un impago de sus compromisos.
Los legisladores tienen hasta el 5 de junio para aprobar en ambas cámaras la medida, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas.
Demócratas y republicanos hicieron este miércoles un último llamamiento para lograr los apoyos necesarios para aprobar un proyecto de ley que elevaría el techo de deuda en EE.UU., antes del comienzo esta tarde de su debate en la Cámara de Representantes.
Además, el próximo domingo se reúnen los países productores de petróleo y sus socios (OPEP+) en un encuentro muy esperado después de que Arabia Saudí sugiriese la posibilidad de un nuevo corte de producción y Rusia lo descartase. A esta incertidumbre se ha sumado que la actividad en la industria manufacturera de China se contrajo de nuevo en mayo tras haberlo hecho en abril.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para julio bajaron 0.06 dólares, hasta 2.26 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes perdieron 0.03 dólares, hasta 2.55. l EFE
CONSUMO. El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó que no se han registrado denuncias o reclamos por publicidad engañosa posterior a la celebración del Día de las Madres, que se celebró el pasado domingo.
El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, afirmó en ese sentido que el hecho de que no se haya reportado ninguna denuncia, queja o reclamo por consumidores afectados por publicidad irresponsable, “ha sido producto de la efectividad de los operativos previos de inspección y verificación de precios de las ofertas que se hacían con motivo de la referida fecha, una de las épocas de mayor flujo comercial”.
“Una vez más quedan demostrados los excelentes resultados que han dado estas medidas implementadas en esta administración, para acabar con esa timación que se cometía en contra de los consumidores”, dijo.
Manifestó que antes de su llegada a Pro Consumidor, se recibían en esa entidad decenas de denuncias y reclamaciones por publicidad engañosa, “los que nos motivó a realizar un levantamiento de las causas de estas malas prácticas comerciales, por lo que procedimos a aplicar un novedoso mecanismo para evitar que continuaran estos abusos que afectaban a los consumidores”.
Alcántara dijo, asimismo, que los operativos masivos que se realizan previos a la celebración de fechas de actividades comerciales importantes, como el Día de las Madres, Día de San Valentín, Día de los Padres, Día de Reyes, Viernes Negro y otras, han servido para que se respeten los derechos de los consumidores.
Indicó que en el caso de la celebración del Día de las Madres de este año, los operativos comenzaron desde el mismo inicio del mes de mayo, lo que dio tiempo para verificar los precios de los productos que tenían en oferta la mayoría de los establecimientos comerciales. l elCaribe
P. 20 PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
DINERO
El barril de WTI para entrega en julio perdió 1.37 dólares . F.E.
Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor. F.E.
El petróleo de Texas bajó un 2% y cerró
68.09 dólares
El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, pronunció el discurso principal. K. MOTA
INTERNACIONALES
Oposición acusa a Ortega de persecución religiosa
MANAGUA. La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco acusó al Gobierno que preside Daniel Ortega de establecer la “persecución religiosa” como una política de Estado, luego de que la Policía abriera una investigación contra la Iglesia católica nicaragüense, a la que acusó de formar parte de una red de lavado de dinero.
“La dictadura de los Ortega Murillo ha establecido la persecución religiosa como una política de Estado, especialmente contra la Iglesia católica”, anotó la Unidad Nacional a través de una declaración leída por el opositor exiliado Héctor Mairena, integrante del consejo político de ese grupo y a quien las autoridades le retiraron la nacionalidad.
“El encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, condenado a (más de) 26 años de prisión y que está actualmente en condiciones infrahumanas, es la expresión más grave de esa política”, indicó esa Unidad.
Además del obispo Álvarez, otros tres sacerdotes se encuentran en prisión actualmente investigados por lavado de dinero o “traición a la patria”, añadió.
“La dictadura ha expulsado del país a decenas de sacerdotes y religiosas, ha confiscado medios de comunicación y organizaciones vinculadas a la Iglesia católi-
ca, ha liquidado y confiscado escuelas parroquiales y órdenes religiosas”, enumeró la Unidad Nacional.
Observó también: “Más recientemente la dictadura ordenó el congelamiento de las cuentas bancarias de las nueve diócesis y sus respectivas parroquias, al tiempo que ha acusado a la Iglesia católica de lavado de dinero y le ha abierto un proceso por ello”. Además: “Ordenó la confiscación de las instalaciones del Instituto Técnico Santa Luisa de Marillac en (el municipio) San Sebastián de Yalí y expulsó del país a las religiosas que lo regenteaban”, continuó. l EFE
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió “intenciones de paz” para “quienes tienen responsabilidades políticas”, durante un pasaje de sus saludos tras la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
Al término de la audiencia, el pontífice saludó a los jóvenes de la iniciativa de paz “Rondine Cittadella della Pace” de Arezzo (centro de Italia), entre los que se encontraban algunos procedentes de Ucrania, de Rusia y de otros países en guerra y que “han decidido no ser enemigos, sino vivir como hermanos”, destacó Francisco.
“Que su ejemplo inspire intenciones de paz en todos, también en quienes tienen responsabilidades políticas”, dijo el papa en un nuevo llamamiento para la paz en Ucrania. Y al concluir la audiencia pidió la intercesión de la Virgen para “todos los afectados por la guerra, especialmente por la querida y martirizada Ucrania, que tanto sufre”.
El papa Francisco ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi llevar a cabo una misión de paz que “contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania”. Aunque los plazos de esa misión y su modalidad están actualmente en fase de estudio, la intención es que Zuppi consiga hablar Con Putin y Zelenski. l EFE
MADRID. El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, llamó a la movilización de la izquierda para evitar que tras las elecciones de julio en España gobierne alguien del estilo de Donald Trump o Jair Bolsonaro.
Pedro Sánchez se dirigió a los parlamentarios del Partido Socialista Obreto Español (PSOE), del que es secretario general, a dos días de haber adelantado las elecciones generales al próximo 23 de julio, pues la legislatura concluía en diciembre, tras el mal resultado de los socialistas en los comicios municipales y regionales del domingo.
Sánchez, en una reunión en la sede del Parlamento español en Madrid, alentó a los suyos a movilizarse para frenar en España una “corriente reaccionaria” que se extiende por el mundo.
“En España podemos pararla”, si se moviliza al voto de izquierda, aseveró, después de que los resultados del domingo abran la puerta a gobiernos locales y regionales del conservador Partido Popular pactando con la extrema derecha de Vox. Alentó a sus diputados y senadores a movilizarse para que esa dupla entre PP y Vox no se extienda al Gobierno de España tras las elecciones de julio, pues a su juicio ambos son “derechas extremas”. l EFE
PANORAMA elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 P. 21
El papa Francisco pide intenciones de paz ahora
Sánchez llama a frenar “corriente reaccionaria”
Daniel Ortega. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El diario de las guerrillas del 1963
guerrillas,que operaba en Las Manaclas.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Temporada de huracanes 2023
COMIENZA HOY y se extenderá hasta el 30 de noviembre, con el pronóstico de que será “casi normal” en el Atlántico, la temporada ciclónica, para la que se han anunciado de 12 a 17 tormentas con nombres, de las cuales entre 5 y 9 se podrían convertir en huracanes.
Para este año, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, vaticina un 40 % de probabilidades de una temporada casi normal, un 30 % por encima de lo normal e igual porcentaje de probabilidades de una temporada por debajo de lo normal.
En realidad, se trata de una primera predicción, porque este mes habrá un nuevo modelo de observación de huracanes que se convertiría en el principal.
Mientras que en julio la NOAA tendrá otra actualización que permitirá componer modelos de pronósticos más complejos, lo que amplía la posibilidad de contar más rápidamente con informaciones precisas para formular predicciones.
Hay que hacer constar que antes de que la NOAA hiciera sus vaticinios, investigadores de la Universidad de Colorado (CSU) pronosticaron en abril una temporada de huracanes 2023 ligeramente por debajo del promedio para la cuenca del Atlántico, con la incidencia del fenómeno de El Niño como factor principal.
Todos los años esta temporada preocupa a las poblaciones, pone en alerta a las autoridades y moviliza a las organizaciones de socorro.
Sin embargo, tiempo después todo vuelve a la “normalidad”, que implica que casi siempre se inunda la misma gente, esa misma gente vuelve a levantar las mismas viviendas precarias junto a las cañadas y la solución definitiva del problema duerme el sueño de los justos en algún despacho.
La temporada ciclónica es una catástrofe repetida que cada año deja su secuela de inundaciones, muertes, epidemias y pérdidas de cultivos, de ahí que es perentorio que todos los mecanismos para afrontar los fenómenos naturales deben perfeccionarse para preservar la vida de las personas expuestas. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Cuando el historiador y catedrático universitario Emilio Cordero Michel fue apresado a finales de noviembre de 1963, poco antes de que el líder del Catorce de Junio, Manolo Tavárez Justo, fuera muerto por tropas del ejército, llevaba consigo el diario del frente principal de las
En ese diario, Cordero Michel, quien fungía como comisario político del frente, relataba las diferencias que existían entre Tavárez Justo y él y otros comandantes del alzamiento, por el método escogido para la sublevación y la forma en que se desenvolvía la lucha. Cordero Michel creía que la rebelión tendría más éxito en zonas urbanas y no en las cordilleras, donde no existían posibilidades de triunfo y supervivencia.
Los detalles me fueron ofrecidos en varias entrevistas realizadas en 1993, con el entonces coronel Adriano Valdez Hilario, comandante del segundo regimiento del Ejército con asiento en Santiago, quien tenía el mando de las fuerzas antiguerrillas. Los detalles de esas y otras muchas entrevistas realizadas ese año y los siguientes, forman parte de los trabajos de inves-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
tigación de 30 años, para la publicación de un libro sobre las guerrillas de 1963 y el líder del movimiento Tavárez Justo. El libro será publicado el año próximo.
El diario y Cordero Michel fueron enviados a la jefatura del Ejército, el mismo día en que fue muerto el líder del 14 de Junio. Su contenido completo nunca ha sido revelado por las autoridades militares dominicanas.
El diario, según las entrevistas grabadas con el oficial, sugería la existencia de una fuerte disparidad de criterios en el mando de las guerrillas y cierto nivel de cuestionamiento de la autoridad única de su líder.
De hecho, Tavárez Justo fue muerto después de rendirse abatido por el cerco militar y la virtual deserción de varios de los comandantes del frente principal del alzamiento. l
Es difícil engañar a quien sabe de ortografía
un déficit ortográfico.
ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, querido lector! Una vez escribí desde este espacio lo fácil que era detectar las estafas a través de correos fraudulentos o enlaces que te direccionaban a ofrecer datos personales delicados, con los que delincuentes virtuales podían usar tu perfil para contactar a tus cercanos y estafarlos en tu nombre.
Pues visto lo primero, reitero en esta columna que es muy difícil engañar a quien sabe de ortografía con uno de esos correos procedentes de estafadores que carecen de una buena redacción y tienen
Cuando me llegan esos correos engañosos, siempre me fijo en las tildes, si están o no colocadas en las palabras que las llevan; en el correcto uso de la mayúscula, que por lo general es mal empleada por los estafadores; en la ilación de un texto y la coherencia, que a veces también falla en ellos, pero, sobre todo, en el uso de las siglas de algunas entidades que logran vulnerar para cometer sus actos delictivos.
Cada ciudadano puede identificar estos engaños si se preocupa por tener las nociones básicas de ortografía y, si agudiza aún más sus conocimientos al respecto, pues mucho mejor.
Lamentablemente el sistema educativo de nuestro país tiene una deuda pendiente no solo en mejorar la calidad educativa, a propósito de unos datos dados a conocer por el Ministerio de Educación de la República Dominicana, que nos informan que el aprendizaje en nuestros estudiantes está estancado no solo en matemáticas, sino en lectura compren-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
siva y en otras áreas vitales en la enseñanza. Esto es sumamente doloroso. Pero no solo en esas áreas, las faltas ortográficas no se quedan atrás en un alto porcentaje de la población dominicana, por eso muchas personas caen en la trampa de hacer clic a cualquier enlace fraudulento porque carecen de la capacidad para detectar el engaño.
Y traigo a colación esto de nuevo, por un caso reciente que denunció la periodista Nuria Piera sobre falsificación de títulos de carreras, que involucra a la “Dra. Elizabeth Silverio”. La noticia ha calado tanto que salió a relucir en un noticiario de Telemundo, donde resaltaron las faltas ortográficas que tenían los “títulos” de la cuestionada “profesional”.
Mi intención con esta reiteración es la siguiente: que entendamos lo valioso que es escribir bien y lo que nos aporta actualizarnos en el día a día con las novedades de la lengua, porque esto nos evitará caer en muchas trampas que nos tiende la delincuencia, sobre todo la virtual.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO:
Calle Doctor Defilló #4,
SANTIAGO:
22 OPINIONES elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
SUSCRIPCIONES
Urgen verdaderos maestros
el propio ministro declaró: “La sociedad ha invertido muchos recursos y no se ha logrado un avance significativo en materia de aprendizaje”.
MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Cada evaluación o diagnóstico que se efectúa y publica sobre la calidad del sistema educativo dominicano y el nivel de los estudiantes es desalentadora, y demuestra que a pesar de la inversión del 4% del PIB desde el año 2013, como resultado de un compromiso político del entonces candidato presidencial de cumplir con el mandato de la Ley de Educación para satisfacer los reclamos de un movimiento social que salió a marchar bajo el color amarillo, lamentablemente poco o nada ha cambiado. Por eso luego de los resultados del estudio de evaluación diagnóstica nacional realizado por el Ministerio de Educación entre los meses de mayo y junio de 2022,
LA TRIBUNA
La frustración colectiva por la mala calidad de nuestro sistema educativo y la conciencia de que es un factor clave para el desarrollo, y que sus debilidades e ineficiencia afectan más gravemente a las personas más vulnerables ahondando la inequidad, hicieron que como siempre intentáramos buscar la solución en una ley y su cumplimiento, quizás porque es la parte más fácil de alcanzar, y no nos concentráramos en identificar las raíces del problema, y en atacar sus múltiples causas.
Aunque el ministro de Educación habló de fortalecer la responsabilidad colectiva, lo primero que hay que analizar es el peso dentro de esta de determinados sectores, y fuerza concluir que nuestro liderazgo político tiene una enorme cuota de responsabilidad, pues apostó por conveniencias particulares a aupar líderes del gremio de maestros que pasaron a formar parte de distintos partidos, escalando a sus organismos de dirección algunos, o convirtiéndose en congresistas otros, y fueron poco a poco convirtiéndolo en un sindicato politizado, de afiliación obligatoria, in-
cluso descontando sus cuotas automáticamente de los salarios sin autorización expresa, que creó un sistema de privilegios para sus dirigentes que manejan ingentes recursos sin ninguna transparencia ni rendición de cuentas, quienes fortalecen sus liderazgos en base a luchar por lograr los objetivos de su colectivo, los cuales penosamente distan del fin de promover la sagrada función de la enseñanza.
Por eso la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el año 2012 vetó la propuesta del entonces presidente de la República y ejecutor del cumplimiento del 4% de contratar profesores extranjeros para impartir clases de matemáticas, física, química y lengua española para preparar a nuestros maestros, lo que once años después debemos lamentar, pues de haberlo hecho probablemente los resultados fueran mejores, pero el poder del presidente del sindicato y miembro del comité central del entonces partido oficial, que es quien nuevamente lo preside, no lo permitió, como tampoco que se aprobaran muchas de las propuestas en la discusión de Pacto para la Reforma Educativa.
Y precisamente ahí radica el problema, en una especie de pague ahora y arregle después, se asignaron los fondos del 4% a
puedo autorregalar alegrías?
camente con los ojos entrecerrados: Sí.
Las alegrías no son algo que uno puede comandar, así como decirse: “Me alegraré”. Es más complejo, es una emoción, y estas son consecuencia de lo que vivimos en el momento. Y más profundo aún, de nuestra programación, que es lo que hemos vivido hasta el momento.
tuaciones que nos traen tristeza, impotencia y otros sentimientos. No me extenderé en ellas porque no es mi tema de hoy.
la educación para luego discutir una reforma teniendo a la ADP como obstáculo a cualquier decisión que la perjudicara, sin advertir que estábamos acrecentando sus músculos para militar por reivindicaciones, las mismas que históricamente fueron logrando doblándole el pulso a distintos gobiernos con el abuso de huelgas, lo que continúa haciendo, conculcando el derecho a que los estudiantes reciban el número de horas lectivas que “aseguren el logro de objetivos educacionales” como manda la Constitución, a pesar de que en el Pacto la ADP reiteró “su compromiso del cumplimiento del calendario escolar”.
La trágica conclusión es que la escuela pública de ayer a la que asistieron muchos de nuestros padres a lo ancho de la geografía nacional, con menos recursos económicos y tecnológicos, enseñaba más a sus alumnos que la de hoy, y no solo de la parte académica, sino de educación cívica, pero entonces no habían sindicalistas políticos que solo luchan por mejorar su bienestar y se oponen a todo lo que pueda poner en riesgo sus pobres bases de sustentación, sino verdaderos maestros que enseñaban e inspiraban, esos que hoy urge tener, porque sin ellos nunca tendremos una buena educación. l
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Me preguntó una participante de un taller de inteligencia emocional. La miré fijamente y le respondí categóri-
Sí, hemos sido programados, se llama PNL (Programación Neurolingüística). Vamos escuchando y viviendo de tal forma que queda en nuestro cerebro fijada la respuesta automática a cada situación.
Si ver a un ser querido nos alegra, ya sabes, alegría es la emoción que saltará. Nacen pensamientos (por sí solos) y sentimos felicidad. Por el contrario, hay si-
Los pensamientos se generan solos, basados en esa programación que tenemos. No podemos influirlos por mucho tiempo. Queremos estar alegres y pensamos en eventos positivos. Pronto nuestro cerebro toma el comando de los pensamientos y nos encontramos pensando en el mismo rumbo de antes.
Si deseamos estar alegres podemos inducir situaciones que nos causan alegría. Hacer esas visitas, ir a lugares específicos, comer algo que nos pone felices, por ejemplo.
No siempre será posible, pero lo podemos intentar.
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
nos emocionamos y conectamos con todos los detalles que circundaron dichas vivencias.
Guiemos y controlemos nuestras mentes para evocar los gratos recuerdos, ellos nos traen la alegría de sabernos dueños de una historia feliz. Ciertamente que los hay no tan buenos, pero aportan aprendizajes y nos dejan experiencias.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
“RECORDAR ES VIVIR”, una frase muy socorrida que emana de buenos recuerdos. Al recordar, disfrutamos como si estuviésemos viviendo esos momentos nueva vez, nuestra mente se traslada,
Los recuerdos son momentos y hechos que viven eternamente en nosotros, están retenidos en nuestras memorias y resuenan nuestra historia de vida y el lugar que ocupamos en el universo. l
TU PEOR MOMENTO no es cuando estás en el epicentro de la crisis, o cuando te sientes fatal, tampoco cuando ignoras algo vital, o cuando no tienes valor para vivir lo revelado, ni cuando quieren ayudarte a costa de una ventaja mayor…
¿Conoces situaciones que te causan alegría? Piensa en algunas, es más, te recomendaría ir haciendo una lista. Es hora de lograr esa situación que me causa alegría. Y alejarme voluntariamente de la que me está causando la inhibición de ellas.
Una llamada a un ser querido, a una amistad que me haga sentir alegrías, leer algo que me las causa, ver un video, etc.
También podemos ir cambiando nuestra programación. Es que algunos reaccionan de una manera muy extraña. Algo que debería darles alegrías, los lleva a preocupaciones. Están programados para no aceptar con facilidad esos momentos.
¿Qué harás en este momento para causarte alegría? l
No no no, tu peor momento es “cuando no estás preparado para la verdad”, y no sabes qué hacer con tanto, prefiriendo evadir, buscar culpables, o engañarte y engañar, pedirle un préstamo al orgullo, hipotecando tus principios.
Tu peor momento es cuando quieres asumir la verdad en cuotas y la mentira de contado, haciendo del placer una serie y del amor algo “para nada serio”, de la fe un misterio y de la religión un monasterio. Despierta, la mentira abre muchas puertas, y el infierno las mantiene abiertas. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
LA TRIBUNA
¿Me
Recordar es vivir varias veces
¡Despierta!
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: SALUD
“El cáncer no quiere nada con la tristeza, te mata más rápido”
DOCTORES
Realizan jornada de implante de prótesis
Fundación Heart Care Dominicana, INC., junto a su equipo de trabajo, en aras de seguir ofreciendo ayuda a personas con situaciones graves de dolencias cardiacas y de escasos recursos económicos, realizó una jornada para implantes de válvulas aórticas percutánea en 4 pacientes, dentro de las instalaciones de Moderno MCA, Unidad Cardiovascular.
“NO ABRAS LOS LABIOS SI NO ESTÁS SEGURO DE QUE LO QUE VAS A DECIR ES MÁS HERMOSO QUE EL SILENCIO”.
Proverbio árabe
PATRIA URBÁEZ
purbaez@elcaribe.com.do
FIRMA
Voluntariado Banreservas dará becas a jóvenes
El Voluntariado Banreservas firmó varios acuerdos con academias de educación superior para desarrollar un programa de becas que beneficie a estudiantes sobresalientes de escuelas públicas que desean cursar estudios universitarios, o técnicos, en carreras importantes para el desarrollo sostenido del país, y que no cuentan con los recursos para costearlos. Los convenios fueron rubricados por la presidenta del Voluntariado
Banreservas, Noelia García de Pereyra; el rector de la Universidad Federico Henríquez Carvajal (Ufhec), Alberto Ramírez Cabral, y el rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Omar Méndez Lluberes.
AGrismary Coronado a sus 29 años le cuesta hacer algo tan simple como respirar, uno de sus pulmones ya no está funcionando como antes de que llegara la enfermedad que le cambió la vida totalmente.
Su turbulencia comenzó hace cuatro años, en coincidencia con el desafortunado momento en el que también acababa de llegar la pandemia, pero la enfermedad que le diagnosticaron a ella fue aun más temible que el Covid-19.
“La primera vez que me diagnosticaron cáncer fue en un seno, durante la pandemia. Me dieron seis quimioterapias y con eso se controló. Ahí me operaron para quitarme ambos senos y así evitar que me pasara de uno para el otro”, relató a elCaribe con dificultad para hablar por su actual condición.
Explica que en ese momento estaba muy consciente de lo que estaba pasando, y que antes de que el doctor le diera el diagnóstico, ya ella sabía lo que tenía, puesto que su mamá ya había sido pa-
Prevención
Es importante que las mujeres, y los hombres también, vayan a chequearse, porque si vas a tiempo es más fácil, porque te ponen en tratamiento y te salvas. No hay que tener miedo a ir al médico”
Agresivo
El cáncer mío es muy agresivo, es triplemente negativo, que hoy puedo estar bien pero en cualquier momento eso puede cambiar”
ciente de cáncer y algo en su corazón le decía que los síntomas que tenía indicaban que algo no andaba bien.
“Yo me quería mudar y algo en la mente me decía que reuniera dinero. Todo lo que conseguía lo guardaba porque quería comprar un juego de habitación. Un día, estaba compartiendo con mis amigas, sentía una bolita, me veía un seno más grande que el otro, y me dio un dolor. Le dije a mi mamá que me llevara a donde el doctor que la había operado, él me dice que hay que hacerme una biopsia. Al buscar los resultados, el le dice algo a mi madre, yo estaba en el baño cambiándome, y le dije, ‘dígame lo que yo tengo, yo sé lo que yo tengo, no me lo suavice que yo sé lo que tengo, él me preguntó, y yo le dije ‘cáncer yo tengo, porque yo lo sé, el corazón me lo dice’”, y así confirmó su diagnóstico.
Desde ese momento empezaron los viajes a Oncoserv (Red internacional de clínicas de tratamiento para el cáncer), donde inició su tratamiento y seis quimios después, sin cabello y sin senos, el cáncer ya no estaba en su cuerpo, o eso era lo que ella creía.
“Seis meses después, volví porque me salió un ganglio por afuera en las axilas.
24 GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
Grismary Coronado, de 29 años, cuenta cómo el cáncer ha tocado tres veces su vida y clama por ayuda para salvarse
Grismary Coronado ha padecido tres veces de cáncer. F.E.
Nuevamente, procedieron a sacármelos y me dieron más quimioterapia”. Esta segunda aparición del cáncer en su cuerpo fue menos agresiva, sin embargo, también fue difícil debido a que en esta ocasión agotó los fondos del seguro y tuvo que buscar alternativas para terminar de pagar su procedimiento.
“Mis amistades hicieron una kermés, y con eso yo me di las dos quimios que me faltaban”, puntualizó.
A pesar de que pasó por el mismo proceso dos veces, Grismary se sentía bien y sin ignorar su condición era muy independiente. Trataba de disimular cualquier preocupación con respecto a su enfermedad frente a las personas queridas.
minar debido a que sus pulmones no le dan, a veces se le dificulta dormir por la tos y debe estar al lado de un cubo cuando come, porque todo lo vomita, pero lo que más ha complicado la convivencia con esta enfermedad, es el hecho de que no puede hacer vida social, algo que podría mantenerle la mente ocupada.
Celebran tercera edición Santiago Merengue Fashion Week
Gastos
Grismary reveló que ha gastado más de 4 millones de pesos en la enfermedad
“Con esas quimios me bajó un poco el ánimo, pero me sentía normal. Yo me iba sola a hacer mis diligencias y a veces me acompañaban. Yo sabía que no era fácil, lloraba y pedía mucho a Dios, pero delante de mi familia y mis amistades, yo estaba normal, riéndome, compartiendo, como que nada estaba pasando, pero cuando estoy sola, yo me decaigo, a veces estoy yo aquí y es llorando y pensando, porque no es fácil”, señaló.
Sufrimiento doble
Los meses pasaron, Grismary siguió su vida normal, incluso haciendo planes, pensó que ya se le había escapado de las manos a esta terrible enfermedad, pero nueva vez la misma tocó a su puerta y esta vez en los pulmones.
“Salí con un nódulo en los pulmones, me encontraron líquido y luego varios nódulos que no me dejan ni caminar ni respirar. Este tumor es el que más fuerte me ha dado y me ha puesto depresiva, porque yo pensaba que estaba bien, porque ya yo tenía casi un año que estaba bien”.
Tras enterarse de este nuevo diagnóstico, su estado de ánimo cambió. Cuenta que desde ese día empezó a perder el apetito y cuestionaba a Dios por qué le estaba pasando esto a ella.
“Yo solo decía Dios mío, ¿por qué?, si yo te lo pedí tanto. Eso es malo reclamarle a Dios, pero él es el que sabe, él me tiene viva por un propósito, porque han sido 3 veces, y si yo estoy aquí es porque él quiere hacer algo por mí. Hay que estar conforme con lo que Dios haga”.
A pesar de que por tercera vez estaba viviendo esta desgarradora enfermedad, no pensó que pudiera vivir algo peor que la misma y que le pegaría incluso más fuerte que las sesiones de quimioterapia.
“Mi papá murió hace ocho meses, dándole mente a mi enfermedad. Estaba depresivo, no comía nada y cada vez más flaco. Él no hablaba. Cuando le hablé de lo que tenía en el pulmón y le dije ‘de nuevo esa enfermedad’, él lo que me decía era ‘eso no es nada, Dios es grande’, pero sé que él sufría más que yo. Su muerte me dolió más que la enfermedad, tiene ocho meses y es como si fuera ayer porque él era todo para mí”, es como describió la pérdida de la persona que más la apoyaba, recordando lo buen padre que fue y lo mucho que aprendió de él.
A raíz de que este cáncer es más agresivo que los anteriores, sus actividades se han ido limitando, no puede salir a ca-
“Tengo dos meses trancada, solo salgo para el médico, eso me tiene intensa, porque todo el que me conoce sabe que soy una muchacha alegre, social, me gusta salir, despejar la mente, sentarme en un coro a hablar lo que sea, pero ahora mismo no puedo porque si camino un chin me sofoco por lo que tengo en los pulmones. Trato de mantenerme positiva y confiando en Dios porque esta enfermedad no quiere nada de tristeza y depresión, porque te mata más rápido”, indicó.
A pesar de todo, quiere salir adelante, por ella, por su mamá y por su hija Crimary de 12 años, quien durante la conversación reveló que le gustaría ser doctora cuando crezca.
Para culminar, Grismary envió un mensaje a quienes al igual que ella están pasando por el mismo proceso.
“Sean fuertes, no se decaigan, ni se depriman. Sé que no es fácil porque la vida te cambia de manera que el mundo se te cae encima, pero siempre tenga la mente positiva y confíe en Dios que es el único que sabe, el que da la última palabra y la medicina”. l
AYUDA
Un medicamento le salvará la vida
HSS realiza más cirugías de cadera y más reemplazos de rodilla que cualquier otro hospital en los EE. UU. F.E
Just de Seguros Reservas y HSS
lideran panel de innovaciones
ACUERDO. El convenio entre Seguros Reservas y HSS suscrito en 2022, permite que los afiliados al seguro médico internacional Just puedan acceder a las atenciones del centro reconocido mundialmente por su especialidad en ortopedia.
Seguros Reservas y el Hospital for Special Surgery (HSS), lideraron el panel informativo sobre los últimos avances en reemplazos de cadera y rodilla con las ponencias del cirujano especializado en reemplazo de cadera y rodilla del HSS, el doctor Alejandro González Della Valle y el doctor Alejandro Cambiaso, especialista en medicina familiar y vicepresidente Médico de Seguros Reservas.
Los reemplazos de rodilla o cadera son procedimientos que requieren de amplia información tanto para el paciente como para su familia y cuidadores. Desde el momento previo a la decisión, conocer en qué consiste, las opciones que ofrece actualmente la medicina para este tipo de procesos, así como la experiencia del centro médico y el cirujano que llevará a cabo el proceso, es determinante en el resultado final.
Para poder ahora alcanzar su objetivo de lograr una vida libre de quimioterapia, Grismary está a la espera de un medicamento que le puede salvar la vida. La doctora asignada indicó la quimio hasta tanto pueda conseguir el medicamento valorado en RD$771,090.00, un monto dificil de costear por sí misma, puesto que desde el primer cáncer ha tenido que parar su vida laboral.
“Ojalá pueda conseguir ayuda antes del 19 de junio, que es la próxima quimio, porque no me quiero dar más. Ya yo estoy cansada y le tengo miedo a eso porque eso no es fácil”, clama entre lágrimas. Para que puedan aportar a la causa pueden contactarse con Grismary a través de su celular con el número (829)-665-1237.
En respuesta a esta necesidad, y a propósito del acuerdo entre Seguros Reservas y HSS, se llevó a cabo este encuentro que abarcó todos los requerimientos de los pacientes en este proceso hasta los protocolos de alta precoz, para una recuperación más rápida y efectiva.
La amplia experiencia del doctor González Della Valle, que ha tratado quirúrgicamente a más de 9,000 pacientes con diferentes enfermedades degenerativas de la cadera y la rodilla; sirvió de fuente informativa de este panel en el cual también se abordaron casos reales y la aplicación de innovaciones para su resolución.
Hospital for Special Surgery (HSS), es el primer hospital en la ciudad de Nueva York, EE.UU. en recibir cinco nombramientos consecutivos del reconocimiento Magnet en excelencia, el más alto honor en enfermería. l elCaribe
MODA. Gatsby Dominicana realizó la tercera edición de la Gala Benéfica Santiago Merengue Fashion Week, en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa de la Ciudad Corazón, durante dos noches consecutivas.
La actividad, que se enmarca dentro del Plan Estratégico Santiago 2030, se realizó a beneficio de la Rama Femenina Contra el Cáncer y la Fundación Inmaculada Concepción, Hogar de Niñas Emiliano Tardif.
Más de una veintena de diseñadores de gran trayectoria y de diferentes países como Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos, Colombia y República Dominicana tuvieron la oportunidad de presentar sus mejores colecciones, acompañados de merengueros y artistas nacionales e internacionales, bajo la producción artística del maestro Chiqui Haddad.
La primera noche presentaron las colecciones de Leonel Lirio, Diomary La Mata, Rafael Rivero, Diany Mota, Enger Luces, Juan Carlos Tavares, Adolfina Lluberes y un espectacular cierre a cargo de la colección “Chantelier” de Giannina Azar; con la presencia de Diomary La Mala, Juliana Oneal, Jayson Guzmán, Robert Guzmán, y los boricuas Melina León y Joseph Fonseca.
La segunda noche presentaron sus diseños José Braulio, Beachy Apparel, July Romero, Neigy Alvarado, Bernardino Gómez, Damaris Martínez, Jazmyn Closet y Adolfina Lluberes; mientras que los artistas invitados fueron Rosaly Rubio, Dahian El Apechao, Raffy Díaz y Flor Canela. Uno de los momentos más emotivos de la gala fue el reconocimiento a cuatro figuras destacadas sobrevivientes de cáncer, quienes con su ejemplo han dado testimonio de lo vivido durante el proceso ya superado: Juliana Oneal, Handry Santana, Idelsa Núñez y Mayeling Fernández de Vásquez. l WENDY ALMONTE
GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 G. 25
ESTILO
Diseño de Leonel Lirio. CHARLI MARTIN
Cotización de su tratamiento . F.E.
Ricardo Montaner responde a elCaribe sobre su escuelita
Plataforma “Te quiero madre” impactó con regalos y música
MÚSICA. El sur del país, tanto el lejano como el corto, fueron las zonas más beneficiadas con la plataforma de presentaciones de artistas por el Día de las Madres.
La plataforma “Te quiero Madre” impactó varias localidades del interior del país, con miles de regalos y toneladas de emociones musicales.
La nota de prensa da cuentas que la plataforma, respaldada por el presidente Luis Abinader culminó el mes con la entrega de más de tres mil regalos, pero sobre todo con mucha música buena en vivo.
Ricardo Montaner y su esposa Marlene con el ministro de turno de Educación, el 8 de marzo del 2020, con quien firmó un acuerdo. F.E.
EDUCACIÓN. El cantante y compositor venezolano de origen argentino y ciudadanía dominicana, Ricardo Montaner, tuvo la amabilidad de responder a la pregunta que le hizo este periódico acerca de su proyecto de escuela en Arroyo Barril.
Ricardo Montaner es un hombre de Dios. Y su intención es hacer el bien. Lo demuestra con las letras de sus canciones. Desde que llegó a esta tierra y adquirió un pedazo de tierra en Arroyo Barril y estableció su residencia de descanso en ese paraje de Samaná, se propuso hacer una escuelita para los niños de la comunidad. Una escuela con un sistema pedagógico basado en las artes y, por tanto, en la creatividad.
en la zona haciendo como fundación ,actividades en beneficio de la comunidad de Arroyo Barril”, expresó a través de un mensaje.
“También estamos proyectando un centro cultural, (que estará) también en la zona”.
“Hemos tenido todos los problemas burocráticos que sabes que existen, pero nosotros no bajamos la guardia y seguimos adelante”, confirmó a este periodista.
“El presidente está atento a todo y muy interesado en que todo se solucione”, confesó.
Proyecto
Desde que hizo pública la idea hasta ahora, los niños de entonces ya son adolescentes.
El pasado 11 de mayo, quien suscribe, desde la columna “A quién más, a quién menos”, llamó la atención sobre el deseo del artista, que ya cumple un quinquenio, sin haberse podido llevar a cabo.
En la columna se puede leer: “Probablemente algún día se pueda saber por qué oscura razón ni el mismísimo presidente ha podido -si él dio la orden hace tres años- ayudar a hacer realidad la escuela de Ricardo Montaner. Porque cuando el artista vio que el lío eran las tierras para el cementerio, decidió comprar un lote para ese fin. Pero no ha podido hacer realidad la escuelita”. Porque realmente es patético que a estas alturas, ese sueño siga sin concretarse.
El propio Ricardo Montaner quiso
a elCaribe e hizo llegar su
“¡¡Seguimos en pie de lucha!! Estamos esperando la certificación del título de propiedad de un nuevo terreno que compramos.
Mientras, hemos seguido trabajando
“Pero la zona está llena de problemas de titularidad de terrenos y los que pertenecen al Estado dominicano, ya están ocupados”, explicó Montaner.
“Seguimos adelante y esperamos resolverlo pronto. Tenemos a nuestra gerente de proyectos abocada a la solución y realización del proyecto”, confió.
La persistencia finalmente, triunfará. ¡Pero cómo cuesta! l ALFONSO QUIÑONES
FUNDACIÓN
La Ventana de los Cielos
En Miami, la fundación La ventana de los Cielos, creada en 2006 por Montaner, su esposa Marlene Rodríguez y sus hijos Mau, Ricky y Evaluna, ha expandido su labor en abogacía, como voz de niños, niñas y adolescentes con capacidades especiales. Desarrollan materiales educativos, promueven servicios y tecnologías para mejorar su calidad de vida. Así mismo proveen apoyos directos a sus familias y promueven conciencia sobre la necesidad de intervención temprana.
Los artistas encargados de esta sensible tarea fueron Sergio Vargas, Eddy Herrera, Jandy Ventura, Miriam Cruz, Kiko Rodríguez, Steffany Constanza, Sexappeal, Davicito Kada, Jackeline Estévez, Shadow Blow, Krisppy, Kiko el Presidente, Luis Miguel del Amargue, la Big Band del Merengue, Marcel, El Mayor Clásico, Químico Ultra Mega, Poeta Callejero, Julián Oro Duro, La Barbie del Acordeón y Wason Brazobán, entre otros.
Animadores radiales como Michael Miguel, Julio Clemente, Audry Bremon, Alexis Corporán, El Pachá de Azua, DJ Rafaelito, Eduardo Ortiz, Deybi Pérez, Albert Contreras y Luis Mateo fueron los encargados de darle vida a las tarimas.
“La zona donde más se realizaron conciertos fue en la del sur corto y lejano. En cada ciudad se distribuyeron cientos de electrodomésticos y las multitudes disfrutaron del buen merengue, bachata, salsa, grupos típicos y fusiones urbanas”, informó Luis Medrano, el productor de esta plataforma.
Narró que pueblos tan distantes como Comendador de Elías Piñas, Bánica, Duvergé, Juancho, Cristóbal, La Descubierta, Postrer Río y Los Ríos, Polo Barahona, Neyba, Villa Jaragua, Barahona, San Juan de la Maguana, Tamayo, Imbert, Pimentel, Cabrera, Padre las Casas, Luperón y Galván, entre otros fueron los seleccionados para llevarles música en vivo. l elCaribe
Valentina es una muy joven y talentosa cantautora dominicana. F.E.
Dominicana Valentina debuta con un EP para Universal Music
LANZAMIENTO. La cantautora dominicana Valentina estrenó su primer EP con Universal Music México, “Playlist pa un cora roto”.
La grafía utilizada por la artista en minúsculas, y en un argot coloquial, caracterizan su primera propuesta. Hace algunas semanas estrenó el sencillo “en santo domingo :)”, y ahora Valentina entregó “playlist pa un cora roto”. Un EP con seis canciones que construyen una narrativa conceptual alrededor de una historia de amor, la cual observamos desde su nacimiento hasta su ruptura, que abarca todas las emociones que el romance despierta en nosotros.
Gracias a su exploración de distintos ritmos y estilos, entre los cuales se encuentran el R&B, soul, trap, pop y reggaetón, así como a su talento en la composición, Valentina evoca imágenes en apariencia contradictorias como la pasión y la tristeza, y deja en claro que el amor es un crisol de sentimientos y sensaciones. Ejemplo de lo anterior es “pari d corazones partío”, sencillo que acompaña el debut de la cantante con Universal, dice una nota.
Acompañada por el cantante boricua Deimi, la dominicana regala un ritmo clásico de reggaetón, al cual se suma un diálogo cantado entre los protagonistas: por un lado, la voz masculina trata de recuperar a su examante, mientras la melodía femenina le recuerda que aunque siga triste, la vida debe seguir y prefiere darle rienda suelta a sus pulsiones antes de volver a creer en un hombre que le rompa el corazón: un nuevo clásico de la pista para quienes saben perrear aún con el corazón hecho pedazos.
Además de “en Santo Domingo :)” y “parid corazones partío”, el EP incluye canciones como “1 martini x fa”, “nuestra canción”, “fuckboi” y “d panas a na”, las cuales apuntan a convertirse en nuevas favoritas de los amantes del género, mientras Valentina sigue dando pasos firmes hacia su consolidación como una de las reinas del género. l elCaribe
G. 26 GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
contestar
respuesta.
Kinito Méndez. F.E.
Royal Salute lanza edición del “Jodhpur Polo Edition”
MARCA. Royal Salute presentó la colección anual del Royal Salute Jodhpur Polo Edition, durante un encuentro en la residencia del embajador británico en la República Dominicana, Mockbul Alí.
“Para mí es un honor ser su anfitrión en esta actividad y estoy muy agradecido de que celebren con nosotros
el lanzamiento de Royal Salute Jodhpur Polo Edition en la República Dominicana”, expresó el embajador británico.
El diplomático agregó que esta edición, dedicada al icónico destino de Jodhpur, la segunda ciudad más grande del estado de Rajasthan en la India, es una de las casas más antiguas del polo, vinculada con el juego y el Reino Unido.
Helena Dionisio, Country Manager de Pernod Ricard Dominicana, sustentó que el “Royal Salute tiene una larga y orgullosa afinidad con el polo, por lo que patrocina torneos internacionales y eventos especiales en todo el mundo.
Sin embargo, precisó que el vínculo más profundo “es que compartimos valores con el noble juego del honor, habilidad e integridad, y un vibrante sentido de la tradición”. l elCaribe
COLECCIÓN. Como ya es tradición, Casa Cuesta presentó sus tres modernas tendencias de temporada 2023 “Vida en Calma”, “Collector” y “Arrecife” en colores que van desde vibrantes hasta neutros.
Beatriz Puello, vicepresidenta de Casa Cuesta expresó: “Como cada año, Casa Cuesta pone a disposición del público propuestas innovadoras y mo-
dernas, que llenen las expectativas de los diversos gustos y que se ajusten a varios espacios del hogar”.
La ejecutiva destacó que “Vida en Calma” es la colección más clásica de las tres propuestas, en la que predominan las formas curvas que utilizan texturas, colores neutros con toques de terracota y negro, con un despliegue de materiales naturales como el mármol, la cerámica y la piedra.
Resaltó que la propuesta “Collector” tiene un enfoque ecléctico que resalta la artesanía, debido a que sus piezas “parecen contar una historia que recorre sus texturas curvadas a mano y los textiles trabajados con una estética antigua reinventada”.
En cuanto a la colección “Arrecife”, resaltó que está inspirada en elementos como arena, mar y cielo, que reflejan tranquilidad y serenidad. l elCaribe
GENTE elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Casa Cuesta presenta nueva propuesta de temporada 2023
Embajador Mockbul Ali OBE, Francesca Ortiz, Dashiel Durán y Dominic Boon. F. E.
María Herrera, Paola Collado, Katherine Báez y Jacqueline Martínez. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO Reales mantienen dominio sobre Cañeros
Los Reales de La Vega se impusieron con comodidad 9587 ante los Cañeros del Este en partido correspondiente a la Súper Liga LNB celebrado en el Multiuso Leo Tavárez de Higüey. Con el triunfo, los Reales escalaron a la primera posición con récord de 8-2 y mejoraron a 4-1 en partidos disputados en la ruta, al tiempo que barrieron la serie particular a los Cañeros. El primer partido quedó 102-92 a favor de los visitantes y fue celebrado el viernes 12 de este mes. Además, el equipo vegano terminó con el invicto de 5-0 en casa de los Cañeros, que tienen marca de 6-4, y que no contaron con los servicios del refuerzo Jeff Allen. Gelvis Solano encabezó la ofensiva de los Reales, con 18 puntos y siete asistencias, seguido por Raphiael Putney, con 17 tantos y nueve rebotes; Víctor Martínez anotó 14 con siete asistencias; Adonis Núñez aportó 14 unidades, y Miguel Simón terminó con 11 y 13 rebotes. Por los Cañeros, Bryan Martínez tuvo 19 puntos con 13 rebotes y el debutante Will Davis anotó 12 tantos.
Cibao FC sacó un empate con Delfines
Acción entre Reales y Cañeros. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
NBA / Miami vs Denver
Cibao FC sacó un empate 0-0 como visitante frente a Delfines del Este, sumó un punto más a su liderato, pero pospuso su clasificación a la fase de “Liguilla” de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023), en un encuentro celebrado en el estadio del Parque del Este. Los líderes no pudieron anotar por segundo partido consecutivo y con el empate aumentó a 27 su total de
juegos pendientes podrían llegar a 29 unidades, en caso de ganarlos todos. Delfines, que son penúltimos en la tabla de posiciones, sumaron un punto y ahora tiene ocho con dos triunfos, cinco empates y cuatro derrotas.
Los porteros Miguel Lloyd y José Tejeda pusieron dos barreras en la portería y ayudados por los defensas, no permitieron goles en los primeros 45 minutos de juego. Así, sin la presencia del deseado gol, se fueron al descanso a los vestuarios para replantear las estrategias ofensivas y defensivas.
Para el tiempo complementario ambos oncenos salieron con los mismos 22 jugadores de la primera mitad. En el minuto 66 el club naranja hizo tres cambios, entraron Carlos “El Caballo” Ventura, Carlos Heredia y Lucas Bretón y se fueron a la banca Charles Herold Jr., Jean Carlos López y Yunior Peralta.
Cibao FC contó en la convocatoria con los prometedores Yunior Peralta y Ángel Montes de Oca, acabados de llegar del Mundial de Fútbol Sub-20, que se celebra en Argentina. El argentino Gabriel Martínez Poch dejó el arco naranja al cuidado del Capitán Miguel Lloyd, el portero que pone barreras a los contrarios.
Moca goleó y es segundo
Moca FC no solo ganó, sino que goleó a San Cristóbal 6-0. El festival de goles fue comandado por Juan Ángeles Cruz (en los minutos 9, 45 y 65) que rubricó tres en la sólida presentación aurinegra.
El buen juego de Moca generaba muchos espacios que pudo aprovechar el colombiano Armando Vargas para marcar lo que para el momento fue el segundo gol de la tarde-noche (34’).
El capitán Richard Dabas dijo presente en la fiesta, marcó al 44’ para prácticamente sentenciar el destino del partido. Ya en la segunda parte, los mocanos no bajarían el pie del acelerador. Juan Ángeles aprovechó los errores del portero rival para lograr el hat trick en el minuto 65’. Otro que dijo presente, fue el colombiano Sebastián Valencia, al 71’ definió una linda jugada colectiva para sumar el sexto del cruce.
Atlántico FC superó a O&M FC
En el estadio El Cóndor de la Vega, Atlántico con su buen fútbol derrotó a O&M dos goles por uno. Las dianas de fueron obras de Darly Batista al minuto 28 tras remate de cabeza, en propia puerta Yair Ibargüen ponía la paridad en el inicio de la segunda parte (49).
puntos en la cima del campeonato, con ocho victorias, tres empates y una derrota.
Los tricampeones necesitaban una derrota o un empate del Atlético Vega Real, para asegurarse la sexta posición de la etapa regular, pero estos salieron victoriosos frente a Jarabacoa 2-0 en el Junior Mejía.
Registro Cibao FC sigue puntero en la cima con 27 puntos, Moca 22, Atlántico y O&M tienen 21
Sobre el minuto 88 Anniel Rojas marcó el gol del triunfo. Para Rojas fue su segundo de la temporada y en partidos consecutivos. Con este lauro, Atlántico sube a la tercera plaza de la clasificación con 21 puntos. Por otro lado, Atlético Vega Real derrotó en su rival de siempre Jarabacoa FC dos goles por cero. Gerald Fritz a la dos de partido y Eliader Dorlus al 65 con soberbio remate de tiro libre sellaron el buen logro de los veganos.
Los veganos suman 11 puntos, con seis
Este triunfo sirvió para que los Reales asalten la sexta plaza de clasificación con 11 unidades, desbancando a los de la montaña. l elCaribe
28 DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
El triunfo de Vega Real sobre Jarabacoa impidió la clasificación del onceno naranja para la fase de la “Liguilla”
FÚTBOL
Juan Ángeles, de Moca FC, celebra uno de sus tres goles ante Atlético San Cristóbal. FE
Heat ante Nuggets, las finales de las primeras veces
PREVIA. Los Denver Nuggets y los Miami Heat abrirán hoy las finales NBA 2023, un choque de las ‘primeras veces’ en el que la franquicia de Colorado peleará por el primer anillo en sus 47 años de historia y la de Florida tendrá el reto de ser el primer campeón que arrancó los playoffs como octavo cabeza de serie.
A la caza del anillo de la NBA en las primeras Finales de su historia. Así de especial es la oportunidad para los Denver Nuggets, liderados por el serbio Nikola Jokic, que llegan a la serie por el título como los mejores de la Conferencia Oeste en la temporada regular y tras perder solo tres encuentros en sus rondas ante los Timberwolves (4-1), los Suns (42) y los Lakers (barrida por 4-0).
ción del año, aterrizaron en Denver con dos días para recuperarse de la épica final del Este ante los Celtics y con muy poco tiempo para aclimatarse a un factor que podría ser muy importante en estas finales: la altura, porque la ciudad de los Nuggets se encuentra a 1,608 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, los Heat se han acostumbrado a revertir los pronósticos en esta postemporada, en la que llegaron a las Finales tras superar dos rondas del ‘play-in’ y eliminar a los Bucks (4-1), los Knicks (4-2) y los Celtics (4-3).
Hora El primer partido de las Finales de la NBA entre Miami y Denver iniciará a las 8:30 de la noche
Invictos en su casa en las eliminatorias y con el factor cancha a su favor en estas Finales, los Nuggets se han subido a la mejor versión posible de un Nikola Jokic descomunal que promedia en estos ‘playoffs’ un triple-doble: 29.9 puntos, 13.3 rebotes y 10,3 asistencias y con un gran acierto (53.8 % en tiros de campo y un 47.4 % en triples).
Ya recuperado de su lesión en la rodilla que le hizo perderse toda la temporada pasada, Jamal Murray ha regresado por todo lo alto para liderar a los acompañantes de Jokic en esta aventura: Aaron Gordon, Kentavious Caldwell-Pope, Michael Porter Jr., Bruce Brown Jr.
Además, llegan a estas Finales con la mente despejada y las piernas descansadas debido a que han tenido nueve días libres desde que trituraron a los Lakers.
En cambio, los Heat, auténtica revela-
La serie contra Boston acabó con una monumental victoria de los Heat en el TD Garden (104-83), después de que sus rivales rozaran un milagro nunca visto, remontar una serie tras ir perdiendo 0-3.
Jimmy Butler es el líder absoluto de los Heat en la pista y dirige a un grupo de jugadores que, lejos del estatus y de las nóminas de las súper estrellas de la NBA, están rindiendo a su máximo nivel. l EFE
TELEVISIÓN
Los partidos van por CDN Deportes
Las finales se retransmitirán en más de 200 países y en 60 idiomas distintos a partir de esta noche, con el primer partido en la Ball Arena de Denver. Para República Dominicana, los encuentros podrán ser vistos por CDN Deportes.
Por otro lado, Erik Spoelstra luce dos títulos en su palmarés, conquistados en 2012 y 2013, y que se consagró como uno de los mejores preparadores de la NBA.
OLIMPISMO. La República Dominicana tomará parte con una delegación de 680 personas en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que tendrán lugar del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador, El Salvador.
La información la dio a conocer ayer el Comité Olímpico Dominicano (COD) a través de la Jefatura de Misión, durante la reunión informativa con los delegados de los diferentes deportes que verán acción en la cita multideportiva regional.
Del total de la representación quisqueyana, 477 son atletas, incluidos 205 de la rama femenina y 272 masculinos.
De la cantidad de deportistas, 84 tomarán parte en el país (33 mujeres y 51 hombres), en las siete subsedes, donde también estarán 32 técnicos, seis personas de la Jefatura de misión y área técnica, y 10 médicos. En el encuentro, celebrado en la sede del COD, se informó también que un total de 393 atletas competirán en El Salvador, incluidos 172 féminas y 221 varones.
También harán el viaje 126 técnicos, 10 de la Jefatura de Misión y área técnica, así como 19 médicos y fisioterapeutas, para un total de 155 oficiales. La delegación que viajará a El Salvador está compuesta por 542 personas
En general, la representación quisque-
yana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023 está compuesta de 205 en femenino, 272 en masculino, 158 técnicos, 16 de la Jefatura de Misión, 29 del área médica y fisioterapeutas, con un total de 680 personas.
El encuentro estuvo presidido por José Miguel Robiou, Jefe de Misión, quien ofreció informaciones sobre los horarios de salida, equipajes y otros aspectos de la delegación. Mientras que la doctora Karina González, de la delegación médica, dio a conocer de la jornada odontológica que se hará a los atletas, al tiempo de advertir sobre la vacuna preventiva de la fiebre amarilla que deben ponerse todos los que vayan a viajar a El Salvador, mientras que Heida Joaquín advirtió a los delegados que tengan un control de los atletas y un buen comportamiento. El director técnico Juan Febles Dalmasí tocó el tema de la villa y los medios de transporte, al igual que las comisiones responsables durante el desarrollo de los juegos. l elCaribe
LOGROS
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en 2018 en Barranquilla, Colombia, la República Dominicana obtuvo un total de 107 medallas, repartidas en 25 de oro, 29 de plata y 53 de bronce, ocupando así el quinto puesto general del certamen, solo por detrás de México (341 preseas), Cuba (242), Colombia (270) y Venezuela (155).
Alcaraz, Djokovic y Tsitsipas ganan en Roland Garros
TENIS. Mientras el español Carlos Alcaraz se dejó un set camino de la tercera ronda de Roland Garros, el serbio Novak Djokovic solventó en tres su paso a esa fase, a la que también pasó el griego Stefanos Tsitsipas.
Alcaraz superó la ronda contra el japonés Taro Daniel, pero se dejó el primer set de la quincena en un partido en el
que el número uno del mundo se mostró muy superior, pero también muy afectado por el viento, que le hizo perder el hilo del encuentro en el segundo parcial, para acabar imponiéndose por 6-1, 3-6, 6-1 y 6-2.
Djokovic, tercero del mundo, consiguió su pase a tercera ronda de Roland Garros por decimoctava temporada consecutiva, tras imponerse al húngaro Marton Fucsovics por 7-6 (2), 6-0 y 6-3, un trabajado triunfo que no refleja el marcador logrado a altas horas de la noche.
Tsitsipas firmó su vigésimo triunfo en Roland Garros, frente al español Roberto Carballés, por 6-3, 7-6 (4) y 6-2, mostrando una mejoría de su juego con respecto a la primera ronda frente al checo Jiri Vasely, que le arrebató un set. l EFE
DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
Tanto Miami como Denver tendrán encomiendas que lograr en estas Finales de la NBA. FE
Desde la izquierda Marcel Vidal, Juan Febles Dalmasí, Heida Joaquín, Karina González, Adrienne Portes, José Miguel Robiou y Francis Soto.. FE
En 2018, la delegación criolla logró 107 medallas
Anuncian la delegación definitiva de RD irá a El Salvador
Con sus dos cuadrangulares, Shohei Ohtani llegó a 15 en la campaña con los Angelinos. FE
Los Rays evitan primera barrida del año con jonrón de Sirí y Lowe
JORNADA. Brandon Lowe y José Sirí conectaron sendos jonrones de carreras en el tramo final del juego, Jalen Beeks sacó los últimos dos outs al entrar de relevo con las bases llenas y los Rays de Tampa Bay vencieron ayer 4-3 a los Cachorros de Chicago para salvarse de una barrida en la serie de tres partidos.
Los Rays salieron victoriosos tras sufrir estrechas derrotas 1-0 y 2-1, evitando ser barridos por primera vez en la campaña. Lowe saludó a Mark Leiter Jr. (1-1) con un largo jonrón de dos anotaciones por el central en el séptimo, empatando el marcador 2-2. El dominicano Sirí la sacó en el octavo para darle a Tampa Bay la ventaja 4-3 luego de que Chicago anotó una carrera.
Beeks entró a relevar y ponchó a Miles Mastrobuoni, que abanicó un lanzamiento en cuenta de 3-2. Quedó abajo 3-0 ante Yan Gomes, pero lo retiró con una línea al bosque izquierdo y se apuntó su primer salvamento de este año.
Ohtani y Trout elevan a Anaheim
Shohei Ohtani bateó cuadrangulares en entradas consecutivas, incluida una línea de 459 pies que fue el batazo más largo de su carrera en Grandes Ligas, y remolcó cuatro carreras para conducir a los Angelinos de Los Ángeles a vencer 12-5 a los Medias Blancas de Chicago.
Mike Trout puso en ventaja 2-0 a los Angelinos con un jonrón de 476 pies en el primer episodio, un batazo que se quedó a cuatro filas de superar las gradas del jardín izquierdo. Taylor Ward también la desapareció. Los Angelinos totalizaron cuatro vuelacercas de dos carreras, además de uno solitario. Ohtani mandó la recta de Lance Lynn (4-6) en su primer lanzamiento, justo sobre la cerca del jardín izquierdo en el tercer inning. La pelota se le cayó a un fanático que la in-
tentó atrapar. Ese jonrón de 425 pies puso la pizarra 4-1 para los Angelinos.
Lynn ni siquiera volteó a ver cuando Ohtani hizo contacto con una recta con cuenta llena que la mandó sobre el bullpen del jardín entre derecho y central en la cuarta entrada. El versátil astro japonés batea para .269 con 15 cuadrangulares y 38 carreras impulsadas, para acompañar su récord de 5-1 con 2.91 de efectividad desde el montículo.
Ohtani aumentó a 13 el total en su carrera de juegos con múltiples jonrones. Fue el primero en esta temporada.
Cleveland pegó tres cuadrangulares
Josh Naylor bateó jonrón, conectó la mayor cantidad de imparables en su trayectoria con cuatro y produjo seis carreras en una rara muestra de poder desplegada por los Guardianes de Cleveland, que vencieron 12-8 a los Orioles de Baltimore.
Josh Bell y el venezolano Gabriel Arias también pegaron jonrones por los Guardianes, que se habían ido 264 turnos al bate sin cuadrangular antes de que Naylor lograra el suyo en la cuarta entrada. Cleveland tuvo la mayor cantidad de carreras e imparables (17) en lo que va de esta campaña.
Logró doble dígito de carreras por primera vez en un juego de nueve entradas.
Naylor pegó un doble en la tercera, bateó un jonrón de dos carreras en la cuarta, añadió un doblete de tres carreras en la quinta y remató con un sencillo de una carrera en la séptima.
Steven Kwan tuvo tres imparables y anotó tres carreras por los Guardianes, que se llevaron des de tres juegos de Baltimore con victorias consecutivas en series por primera vez desde el arranque de la temporada. Antes de jugar en Baltimore, Cleveland logró llevarse una serie de tres juegos en contra de San Luis.
Xzavion Curry (2-0), el segundo de siete lanzadores de Guardianes, trabajó en la quinta y se llevó la victoria.
Por los Guardianes, los dominicanos José Ramírez de 6-3 con dos anotadas y una empujada, Amed Rosario de 5-0 con una anotada. Los venezolanos Gabriel Arias de 3-1 con una carrera anotada y dos producidas, Andrés Giménez de 5-4 con dos impulsadas. Por los Orioles, el dominicano Jorge Mateo de 4-1 con una anotada y una impulsada. l AGENCIAS
GRAND SLAM
YANCEN PUJOLS ypujols@elcaribe.com.do EDITOR DE DEPORTES
Alcántara y la falta de comando
Si algo es complicado de lograr en deportes profesionales, es repetir temporadas de ensueño, de un dominio casi absoluto, de esas que muchas veces dan premios.
El dominicano Sandy Alcántara fue en 2022 una especie de amo y señor del montículo. El 14-9 con 2.28 de promedio de carreras limpias quizás no llame tanto la atención, pero en estos tiempos de más analítica hay que ver sus seis juegos completos, 228 entradas y dos tercios y 889 bateadores enfrentados, líder en este último trío de categorías mencionadas.
Su ERA+ fue de 176 (76 puntos por encima del promedio) y su WHIP, la relación de bases por bolas y ponches por entradas lanzadas, fue de 0.98. Mientras más se está por debajo de uno, más dominante. Fue Cy Young del mayor de los circuitos, la cereza en el pastel de su gran año.
Dicho eso, la estación de 2023 ha estado más al sur que al norte.
Para comenzar, tiene marca de 2-5, un promedio de carreras limpias de 4.93. He escuchado un variopinto de teorías sobre posibles razones de su baja, incluidos comentarios sobre adaptarse al nuevo orden con el tiempo que hay en MLB tanto para serpentineros como bateadores.
Esa no la compro ni regalada. Esa regla es para todos, no para algunos. Respeto bastante que el propio Sandy en ningún momento ha buscado excusas. Crédito al rival, porque los bateadores también comen y para algo existen los ajustes.
Observando varias de sus salidas y en especial la última contra San Diego, las bases por bolas le pasan factura.
En 2022, el nativo Azua, criado en Monte Plata, ponchó a 207 y dio 50 pasaportes. En lo que va de esta temporada, lleva 60 abanicados y 25 transferencias, la mitad de la anterior estación. Ha permitido más imparables que ponches y lleva un ritmo mayor de caminados.
Eso es mucho tránsito en las bases, motivos para sustentar el aumento en promedio de carreras limpias y la baja en el dominio, ya que su WHIP está en 1.25.
Sandy tiene el talento y la ética de trabajo para superar este mal inicio de abril y mayo. Una buena línea de inicio es la de menos bases por bolas y más outs, sin que necesariamente sean por la vía del ponche. Un dosis mayor de comando.
D. 30 DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 BÉISBOL
TAMPA BAY CUBS 4 3 TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 5 0 0 0 0 1 .310 Randy Arozarena LF 3 0 1 0 1 1 .297 Harold Ramírez BD 3 0 0 0 0 1 .288 Josh Lowe PH/BD 1 0 1 0 0 0 .304 Isaac Paredes 3B 4 0 0 0 0 1 .269 Manuel Margot RF 2 1 1 0 2 0 .248 Brandon Lowe 2B 4 1 1 2 0 2 .204 Christian Bethancourt C 4 0 0 0 0 1 .248 Taylor Walls SS 2 1 0 1 2 0 .244 Jose Siri CF 3 1 1 2 1 1 .245 TOTALES 31 4 5 4 6 8 Batting HR - B Lowe (9, 7th inning off M Leiter Jr, 0 on, 2 out), J Siri (10, 8th inning off M Leiter Jr, 0 on, 0 out) RBI - J Siri 2 (22), B Lowe 2 (29) 2-out RBI - B Lowe 2 Runners left in scoring position, 2 out - Y Díaz 2 GIDP - I Paredes Team LOB - 6 Running SB - T Walls (15, 2nd base off M Leiter Jr), M Margot (7, 2nd base off J Merryweather) Fielding E - I Paredes 2 CUBS TB C H CE BB P AVG Nico Hoerner BD 3 1 1 0 1 1 .285 Dansby Swanson SS 4 0 0 0 0 1 .265 Ian Happ LF 4 1 1 1 0 2 .278 Seiya Suzuki RF 4 1 2 0 0 1 .293 Mike Tauchman CF 2 0 1 1 1 0 .355 Matt Mervis 1B 2 0 0 0 0 1 .188 Trey Mancini PH/1B 1 0 1 1 0 0 .253 Edwin Ríos PH 0 0 0 0 0 0 .080 Patrick Wisdom 3B 4 0 0 0 0 0 .213 Miles Mastrobuoni 2B 3 0 0 0 1 2 .149 Tucker Barnhart C 2 0 0 0 0 0 .164 Christopher Morel PH 1 0 0 0 0 1 .282 Yan Gomes C 1 0 0 0 0 0 .270 TOTALES 31 3 6 3 3 9 Batting 2B - S Suzuki (9) RBI - M Tauchman (4), I Happ (22), T Mancini (17) 2-out RBI - M Tauchman S - M Tauchman Runners left in scoring position, 2 out - I Happ 2, Y Gomes 2 Team LOB - 6 Running SB - N Hoerner 2 (14, 2nd base off Z Eflin, 2nd base off J Adam), I Happ (5, 2nd base off Z Eflin), M Mastrobuoni (5, 2nd base off J Adam) CS - M Tauchman (1, 0th base off Z Eflin), P Wisdom (1, 0th base off Z Eflin) EQUIPOS 123 456 789 C H E TAMPA BAY 000 000 220 4 5 2 CUBS 200 000 100 3 6 0 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Zach Eflin 6.0 4 3 3 1 5 3.30 Colin Poche G(4-1) 1.0 1 0 0 0 0 2.29 Jason Adam 1.0 1 0 0 1 3 3.09 Kevin Kelly 0.1 0 0 0 1 0 4.15 Jalen Beeks (S-1) 0.2 0 0 0 0 1 4.45 CUBS IL H C CL BB P EFE Justin Steele 3.0 0 0 0 0 1 2.65 Hayden Wesneski 3.2 1 1 1 2 4 4.81 Mark Leiter Jr. P(1-1) 0.1 2 3 3 1 1 2.78 Adbert Alzolay 1.0 2 0 0 0 0 2.33 Julian Merryweather 0.2 0 0 0 3 1 4.43 Michael Fulmer 0.1 0 0 0 0 1 7.36 ANAHEIM WHITE SOX 12 5 ANAHEIM TB C H CE BB P AVG Mickey Moniak RF/CF 5 2 2 0 0 1 .327 Mike Trout CF 3 2 1 2 0 1 .278 Luis Rengifo RF 1 0 0 0 0 0 .198 Shohei Ohtani BD 3 3 2 4 1 0 .269 Chad Wallach PH/BD 1 1 1 1 0 0 .259 Taylor Ward LF 4 2 2 2 0 1 .232 Matt Thaiss C 4 1 1 0 1 0 .295 Gio Urshela 3B 3 1 1 0 2 1 .307 Jared Walsh 1B 5 0 2 3 0 0 .185 Zach Neto SS 5 0 0 0 0 1 .238 Livan Soto 2B 4 0 1 0 0 1 .333 TOTALES 38 12 13 12 4 6 Batting 2B - J Walsh 2 (2), M Moniak (4), G Urshela (8) HR - M Trout (13, 1st inning off L Lynn, 0 on, 0 out), S Ohtani 2 (15, 3rd inning off L Lynn, 0 on, 1 out, 4th inning off L Lynn, 0 on, 1 out), T Ward (6, 7th inning off J Scholtens, 0 on, 0 out), C Wallach (4, 9th inning off G Crochet, 0 on, 0 out) RBI - C Wallach (8), M Trout 2 (31), S Ohtani 4 (38), J Walsh 3 (4), T Ward 2 (20) 2-out RBI - J Walsh Runners left in scoring position, 2 out - L Soto 2, Z Neto GIDP - Z Neto Team LOB - 5 Running CS - M Thaiss (1st base off L Lynn) WHITE SOX TB C H CE BB P AVG Tim Anderson SS 3 1 1 0 1 0 .263 Jake Burger 2B 1 1 1 1 0 0 .270 Andrew Benintendi LF 3 0 1 0 0 1 .267 Clint Frazier PH/LF 2 0 1 1 0 0 .261 Luis Robert Jr. CF 5 1 1 0 0 1 .260 Eloy Jiménez BD 5 1 1 0 0 1 .268 Yoán Moncada 3B 3 1 1 0 0 2 .265 Hanser Alberto PH/3B 2 0 1 2 0 0 .220 Andrew Vaughn 1B 4 0 2 0 1 0 .255 Yasmani Grandal C 3 0 2 0 1 1 .266 Gavin Sheets RF 3 0 0 1 0 1 .244 Romy González 2B/SS 4 0 0 0 0 2 .211 TOTALES 38 5 12 5 3 9 Batting 2B - T Anderson (7), A Vaughn (17), E Jiménez (6), H Alberto (5) HR - J Burger (11, 9th inning off T Davidson, 0 on, 1 out) RBI - H Alberto 2 (16), C Frazier (1), J Burger (25), G Sheets (22) 2-out RBI - H Alberto 2 SF - G Sheets Runners left in scoring position, 2 out - R González, A Vaughn, E Jiménez, G Sheets 2 Team LOB - 10 EQUIPOS 123 456 789 C H E ANAHEIM 204 200 202 12 13 0 WHITE SOX 010 000 103 5 12 0 ANAHEIM IL H C CL BB P EFE Jaime Barría G(2-2) 5.0 4 1 1 3 6 1.59 Jacob Webb 1.0 1 0 0 0 1 3.00 Tucker Davidson (S-2) 3.0 7 4 4 0 2 7.04 WHITE SOX IL H C CL BB P EFE Lance Lynn P(4-6) 4.0 8 8 8 2 4 6.55 Jesse Scholtens 4.0 2 2 2 2 1 3.24 Garrett Crochet 1.0 3 2 2 0 1 5.68
MENÚ DEPORTIVO
DEPORTES elCaribe, JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023
D. 31
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:10 24- 28 19- 28- 5 17- 24- 11 8.5 FILADELFIA T Walker (D) 4-2 53.1 5.57 0-1 10.1 1.74 9 27- 26 21- 27- 5 13- 27- 13 -165 METS M Scherzer (D) 4-2 40.2 3.54 16-5 182.2 2.61 230 1:10 24- 28 21- 25- 6 17- 22- 13 -120 SAN DIEGO J Musgrove (D) 2-2 30.1 5.64 3-1 30.2 2.64 30 27- 26 21- 22- 10 17- 20- 16 8.5 MIAMI J Luzardo (Z) 4-3 61.1 3.67 0-2 10.2 5.06 11 3:40 23- 30 18- 24- 11 15- 23- 15 10 COLORADO C Anderson (D) 0-0 10.2 1.69 4-1 35.0 1.80 37 29- 23 21- 20- 11 22- 15- 15 -175 ARIZONA Z Davies (D) 0-1 12.2 5.68 4-3 66.0 4.36 51 LIGA AMERICANA 7:40 22- 29 19- 19- 13 16- 18- 17 8 CLEVELAND T Bibee (D) 1-1 34.1 2.88 -- -- -- -28- 24 22- 19- 11 22- 19- 11 -125 MINNESOTA P Lopez (D) 3-3 65.2 4.11 -- -- -- -8:10 28- 25 23- 21- 9 27- 18- 8 ANAHEIM R Detmers (Z) 0-4 45.2 4.93 1-1 20.1 3.98 21 29- 22 22- 17- 12 16- 16- 19 HOUSTON F Valdez (Z) 5-4 72.0 2.38 8-4 89.1 3.73 100 JUEGOS INTERLIGAS 1:07 27- 25 21- 24- 7 20- 20- 12 8.5 MILWAUKEE F Peralta (D) 5-4 54.1 4.64 -- -- -- -27- 26 20- 22- 11 18- 24- 11 -185 TORONTO K Gausman (D) 3-3 68.1 3.03 1-0 22.0 2.05 22 7:10 23- 29 19- 23- 10 20- 20- 12 9 CINCINNATI H Greene (D) 1-4 56.0 4.18 0-1 3.2 9.82 8 27- 25 21- 26- 5 17- 24- 11 -161 BOSTON C Sale (Z) 5-2 55.1 4.72 -- -- -- -SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL FILADELFIA T WALKER 8/21/2017 EN METS -137 9 1-0 3-2 4 4.5 METS M SCHERZER 8/12/2022 FILADELFIA -240 7 1-1 1-2 6 8.0 SAN DIEGO J MUSGROVE 8/15/2022 EN MIAMI -150 6.5 0-2 0-3 5 5.5 MIAMI J LUZARDO 5/5/2022 EN SAN DIEGO -115 7.5 1-2 1-2 7 5.0 COLORADO C ANDERSON 8/24/2019 ARIZONA -134 8.5 2-0 4-0 5 4.5 ARIZONA Z DAVIES 9/9/2022 EN COLORADO +115 10 1-8 10-13 4 3.0 LIGA AMERICANA HOUSTON F VALDEZ 5/9/2023 EN ANAHEIM +155 5.5 3-1 3-1 12 5.0 ANAHEIM R DETMERS 9/2/2022 HOUSTON -120 8.5 0-4 2-4 6 4.0 JUEGOS INTERLIGAS TORONTO K GAUSMAN 9/1/2021 MILWAUKEE -175 8 2-2 2-5 7 5.5 CINCINNATI H GREENE 6/1/2022 EN BOSTON +200 8.5 0-4 1-7 8 5.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 57 36-18-3 DODGERS 59 34-21-1 TEXAS 54 33-19-2 BALTIMORE 55 31-21-3 BOSTON 54 30-20-4 WASHINGTON 55 30-24-1 HOUSTON 54 28-23-3 YANQUIS 56 27-26-3 SEATTLE 55 27-26-2 METS 55 27-26-2 ATLANTA 56 26-24-6 CINCINNATI 54 26-24-4 ANAHEIM 55 26-25-4 ARIZONA 56 25-25-6 COLORADO 58 24-31-3 MINNESOTA 55 24-28-3 DETROIT 53 24-24-5 CUBS 53 23-27-3 MIAMI 54 23-26-5 MILWAUKEE 55 22-29-4 SAN FCO 57 24-24-9 SAN LUIS 57 23-31-3 SAN DIEGO 54 22-27-5 FILADELFIA 55 22-31-2 KANSAS CITY 57 21-31-5 PIRATAS 54 20-31-3 OAKLAND 57 19-36-2 TORONTO 57 19-30-8 WHITE SOX 56 19-30-7 CLEVELAND 52 17-32-3 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR T WALKER 43 11 3.9 4- 6- 1 M SCHERZER 39 8 4.9 2- 4- 2 J MUSGROVE 31 6 5.2 3- 3- 0 J LUZARDO 70 11 6.4 5- 6- 0 C ANDERSON 8 3 2.7 0- 1- 2 Z DAVIES 7 2 3.5 1- 1- 0 T BIBEE 34 6 5.7 3- 1- 2 P LOPEZ 78 11 7.1 7- 4- 0 R DETMERS 58 9 6.4 5- 4- 0 F VALDEZ 81 11 7.4 8- 2- 1 F PERALTA 57 10 5.7 4- 6- 0 K GAUSMAN 89 11 8.1 7- 4- 0 H GREENE 84 12 7 7- 3- 2 C SALE 65 10 6.5 8- 2- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LOS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB PIRATAS NO EN SI EN 4 6 9 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 2 3 4 WASHINGTON SI EN SI EN 3 5 10 DODGERS EL 1RO EL 2DO 3 3 6 SAN DIEGO NO EN NO EN 1 1 MIAMI EL 1RO EL 2DO 0 0 FILADELFIA NO EN NO EN 1 METS EL 1RO EL 2DO 2 COLORADO EN EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO TEXAS NO EN NO EN 0 1 2 DETROIT EL 1RO EL 2DO 1 1 3 ANAHEIM SI EN SI EN 6 8 12 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 1 1 5 CLEVELAND SI EN SI EN 3 11 12 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 5 8 8 MINNESOTA EN EN HOUSTON EL 1RO EL 2DO YANQUIS EN EN SEATTLE EL 1RO EL 2DO TAMPA BAY SI EN NO EN 0 0 4 CUBS EL 1RO EL 2DO 2 2 3 ATLANTA NO EN NO EN 0 3 4 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 0 0 2 MILWAUKEE NO EN SI EN 2 TORONTO EL 1RO EL 2DO 0 CINCINNATI NO EN SI EN 0 BOSTON EL 1RO EL 2DO 2 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES M KELLER 8 A WOOD 4 P CORBIN 2 N SYNDERGAARD 2 B SNELL B GARRETT 6 A NOLA C CARRASCO C SEABOLD T HENRY D DUNNING 6 J WENTZ 5 J BARRIA 6 L LYNN 4 S BIEBER 4 K AKIN 1 L VARLAND H BROWN C SCHMIDT G KIRBY Z EFLIN 5 J STEELE 1 J SHUSTER 1 J KAPRIELIAN 4 J TEHERAN A MANOAH L WEAVER J PAXTON JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:30 218.5 MIAMI 57- 45 109.75-109.25 2/13/2023 DEN 65 217.5 11212/30/2022 MIA 57 224.5 119 -8.5 DENVER 65- 32 115.89-111.78 -------- MIA 62 -1 108 -------- DEN 60 -4.5 124 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 3-6-2023 8:00 5.5 FLORIDA 53- 44 334- 316 3.44-3.26 3/7/2023 VEGAS 6.5 1 1/12/2023 FLO 6.5 2 -124 VEGAS 62- 36 329- 272 3.36-2.78 -------- FLO -180 2 -------- VEGAS -122 4
Compilación estadística: Samuel Félix
Delegación de RD queda definida
De 680 personas van para los Centroamericanos de El Salvador, 477 son atletas
BALONCESTO P.29
La final de la NBA arranca esta noche
La serie entre Miami Heat y Denver Nuggets está pactada a un 7-4
Sirí ayudó a Tampa a no ser barrido
Disparó su décimo jonrón de la campaña en el triunfo ante los Cubs
El empate de Cibao FC
El onceno naranja, que pospuso su clasificación a la fase de la “Liguilla”, igualó 0-0 con Delfines del Este durante la jornada de ayer de la LDF P.28
JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,140
P.29
OLIMPISMO
FOTO: F.E.
BÉISBOL P.30
Jueves 1 D www.elcaribe.com.do Jueves 1 De Junio De 2023
Legales
PERDIDA DE PLACA No. A523696, Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA, color gris, año 2005, chasis 1N4AL11D15C117908, a nombre de MARIA ANTONIA NUÑEZ DE ROBLES DE ROBLES.
PERDIDA DE PLACA No. Z506132, Veh. Carga TOYOTA, color PLATA, año 2009, chasis MR0FZ29G201720746, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No.I045594, Autobús Privado DAIHATSU, color BLANCO, año 1998, chasis S100V029571, a nombre de JUAN HELSON VASQUES
MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2005, placa N108055M, chasis
LF3PCJ5055B032797, a nombre de MAFARDO
PERDIDA DE PLACA No. Z506727, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2010, chasis MR0DR22G200006929, a nombre de PUEBLO VIEJO
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No. K1699749, Motocicleta BAJAJ, color negro, año 2019, chasis MD2A76AY0KWA48389, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo Privado, Placa A020755, Chasis 4T1SK12E9NU159872, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color NEGRO, AñO 1992, a nombre de LUIS ANTONIO ROSARIO, cED. 03200010035
PERDIDA DE PLACA No. Z004495, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis JTEEB71J907017981, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE CHAPA No. L275986, Veh. Carga MACK, modelo M 25, Color blanco, Año 1997, Chasis VG6M117B7VB202062, a nombre de YANIRI SANTOS EVANGELISTA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX - L, Color GRIS, Año 2015, Placa A893115, Chasis 19XFB2F99FE218928, a nombre de FERNANDO MENDEZ DE LEON.
DOMINICANA CORPORATION. PERDIDA DE PLACA No. Z004498, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis JTEEB71J607017985, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA:
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA GMC, Modelo C7500 C, Color BLANCO, Año 2005, Placa L432962, Chasis 1GDM7C1C95F505283, a nombre de ROMEL DE LA ROSA DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 50, Color negro, Año 1995, Placa K0785934, Chasis 3KJ8527089, a nombre de SECUNDINO ALCANTARA FERRERA.
PERDIDA DE CHAPA No. G189557, Jeep MITSUBISHI, color gris, año 2008, chasis JMYLR896W8J001272 a nombre de LUCIA BELTRE JOSE DE ACEVEDO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo BAVALFAB13, Color DORADO, Año 1992, Placa A347647, Chasis BCAB13502230, a nombre de JEFRI JUNIOR BONILLA SILVERIO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Color blanco, Año 1990, Placa L140714, Chasis S82P084765, a nombre de FILOMENA MAX FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. L445526, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2010, chasis MR0FZ29G601568647, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HYUNDAI, Color NARANJA, Año 2016, Placa A879900, Chasis KMHEC41LBGA680005, a nombre de ADELMA YADIRA QUIÑONES PORTORREAL.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado MITSUBISHI, Modelo EA2ASRHEQL, Color GRIS, Año 2006, Placa A440186, Chasis JMYSREA2A6Z000148, a nombre de BONANZA RENT A CAR S A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1997, Placa L037096, Chasis S100P115154, a nombre de BUENAVENTURA PEREZ.
PERDIDA DE PLACA :N0.L307897, Chasis LGHT12177C9J08499, Marca DONGEENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2012, a nombre de ESTUFACIL PEÑA Y TAVAREZ SRL. RNC.131042112
PERDIDA DE PLACA No. Z507323, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2013, chasis MR0FR22G600614350, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, mdoelo MIRA, color blanco, año 2016, placa A908924, chasis LA300S1337204, a nombre de JEISON ENCARNACION PAREDES.
PERDIDA DE PLACA No. N9098692, Motocicleta X-1000, Modelo CG150 SP, Color BLANCO, Año 2014, Chasis TBL15P10XDHM42035, a nombre de BRIGIDO HIDALGO MALLY.
PERDIDA DE PLACA No. Z507255, Veh. Carga MACK, color blanco, año 2004, chasis 1M2AG11C04M008754, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. K1618450, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100BD,Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0BSA957226, a nombre de FRANCIS BRIOSO VIZCAINO.
PERDIDA DE PLACA No. N24782, Motociclea YAMAHA, Color AZUL, Año 2000, Chasis DE02X001225, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0726942, Chasis 18G-109934, Marca YAMAHA, Modelo DT, AñO 1989, Color AZUL, a nombre de RICARDO JOSE BAEZ RODRIGUEZ, Ced. 00111368528
PERDIDA DE PLACA No. L173754, Veh. DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P044422, a nombre de VICTOR MANUEL GARCIA PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color azul, Año 1989, Placa A121382, Chasis JT2AE93E1K3201935, a nombre de JORGE A. GARCIA DONATO.
PERDIDA DE PLACA No. K1991208, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, año 2020, color rojo, chasis LC6PAGA10L0014038, a nombre de RONALQUI RODRIGUEZ CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LAND ROVER, Color blanco, Año 2015, Placa G343785, Chasis SALVA2BG9FH038502, a nombre de LUBIANA JIMENEZ TAPIA.
PERDIDA DE MATRICULA: Motocicleta, Marca KTM, modelo 1290 SUPER ADVENTURE R, Chasis No. VBKV59406NM964932, Placa No. K2336662, a Nombre de ERIC JOEL SCHRILS MARTY.
PERDIDA DE PLACA : NO. L017952 ,Chasis 1N6SD11S5RC356598, Marca NISSAN, Modelo PICK UP, Color GRIS, AñO 1994, a nombre de CESAR FAUSTINO MOSQUEA TINEO, Ced. 04500200722
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo ACA33L-ANPGK, Color NEGRO, Año 2008, Placa G174505, Chasis JTMBD31V105108574, a nombre de ALEXANDER
NO.L258540, Chasis
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Placa K0102894, Chasis LC6PAGA1480827390, a nombre de ELBY CARPIO. PERDIDA DE PLACA No. L338603, Veh. CARGA CHEVROLET, Modelo CC8, Color BLANCO, Año 2004, Chasis 1GBP8C1C74F508118, a nombre de SOLUCIONES ENERGETICAS TIRSO SELMA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
VG6AF05B02B550119, Marca MACK, Modelo MV300, Color BLANCO, AñO 2002, a nombre de ELIZABETH DE LA CRUZ DE BRITO, Ced, 06800517523 PERDIDA DE PLACA No. Z505973, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2009, chasis MR0FZ29G701554921, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
Motocicleta SUZUKI, Color gris, Año 2003, Placa G185568, Chasis 2S3TE52VX3610327, a nombre de ANA CRISTINA GARCIA MONTERO DE LEBRON.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, Modelo DT 125, Color BLANCO / AZUL, Año 1996, Placa N9020242, Chasis 3TT-057725, a nombre de GERMAN CORPORAN GARIIDO.
PERDIDA DE PLACA No. L241855, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo FLD12064ST, Color ROJO, Año 1995, Chasis 1FUYDDYB1SH631230, a nombre de AMALIO CONCEPCION JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo NXR150 BROSS, Color NEGRO, Año 2010, Placa K1231103, Chasis 9C2KD0440AR000095, a nombre de NELSON DAVID PERAZA QUIROS.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA, Modelo LEAD 100, año 1994, color NEGRO, Placa No. K0601751, Chasis No. JF061235106, a nombre de CARLOS LIDIO SOSA BELLO, CED. No. 026-0118822-6
PERDIDA DE PLACA No.
Z508595, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2020, chasis 8AJFB3CDX01511437, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo 1LF26A, Color blanco, Año 2005, Placa G058892, Chasis 2CNDL13F056183778, a nombre de JOSE ADOLFO PEREYRA CORDOVA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 1991, Placa A094740, Chasis 2T1AE94A4MC95977, a nombre de FRANCISCO LUCIANO.
PERDIDA DE PLACA No. K2103938, Motocicleta lONCIN, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LLCLPM604A1100291, a nombre de RAMON ALBERTO MOTA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K1784357, Motoiclceta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2019, chasis MD2A76AY9KWG48683, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0610958, Motocicleta X-1000, mdoelo CG-200, oclor negro, año 2015, chasis TBL20P104FHH52142, a nombre de BLADIMIR ARIAS LUNA.
PERDIDA DE PLACA No. L341180, Veh. Carga MAZDA, MODELO: RT-50 4X4, AÑO: 2016, COLOR: BLANCO, PLACA: L341180, CHASIS:
MM7UP4DB8GW421900
PROPIEDAD DE: SERVICE FUTUR SRL
PERDIDA DE PLACA No. N865010, Motocicleta ORIGINAL, Modelo CG150, Color negro, Año 2011, Chasis LZPPCKLA9B0000130, a nombre de JOSE HUNGRIA TORRES FERMIN.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Color PLATEADO, Año 2001, Placa G030347, Chasis JT111GJ9500154540, a nombre de ELADIO LOPEZ VAZQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0644694, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2016, Chasis LC6PAGA18G0007036, a nombre de F CASTILLO MOTO PRESTAMO SRL.
PERDIDA DE PLACA No.A778941, Automóvil Privado PEUGEOT color GRIS, año 2013, chasis VF38D5FCADL008680, a nombre de MARISELA GOMEZ TEJADA DE RIVERO
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa G320003, Chasis 2CNDL23FX86288628, Marca CREVROLET Modelo EQUINOX LS, AñO 2008, Color GRIS, a nombre de FERNANDO PIÑA MATEO, Ced, 11700057943
PERDIDA DE PLACA : No.S014908, Chasis 4U2SCBJF4PR817775, Marca WHITE, Modelo AUTOCAR, Color AMARILLO, AñO 1993, a nombre de CARMEN FELICIA ALBURQUEQUE TAVAREZ, Ced. 02800512002
PERDIDA DE PLACA No. K1116900, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWD48822, a nombe de CARLOS MANUEL SOSA.
PERDIDA DE PLACA No. N9020242, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT 125, Color BLANCO / AZUL, Año 1996, Chasis 3TT-057725, a nombre de GERMAN CORPORAN GARIIDO.
PERDIDA DE PLACA No. N795411, Motociclea SUZUKI, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA16C0034004, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HAOJUE, Color rojo, Año 2022, placa K2273280, Chasis LC6PCJB80n0002350, a nombre de FARACH S. A.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo ACCORD, año 2004, color negro, placa A536747, chasis 1HGCM6814A025583, a nombre de REINA MARIA VARGAS ROSARIO.
PERDIDA DE PLACA No. EG03091, JEEP CHEVROLET, Color NEGRO, Año 2000, Chasis 2CNBJ13C7Y6953160, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.
PERDIDA DE PLACA No. K1656958, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0010825, a nombre de ALEXANDER RODRIGUEZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida de la matricula A 920211, marca MINI, modelo Cooper Clubman S, año 2016, color Rojo, 5 pasajeros, chasis WMWLN9C5XG2B31591, propiedad de Hector Julio Pichardo Saldaña Cedula 001-1538406-7.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Color negro, Año 2015, Placa K1332695, Chasis LZ3GJLST14AK44746, a nombre de RANDY RODRIGUEZ BERAS. PERDIDA DE PLACA No. Z507151, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2012, chasis MR0FZ29G101633971, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G531812, Chasis 5XYZTDLB6GG352135, Marca HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 4WD, Color NEGRO, AñO 2016, a nombre de DANY LEON BATISTA SANCHEZ, CEd. 03103053322
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, Color gris, Año 2008, Placa A606332, Chasis KMHEU41MP8A591133, a nombre de GILBERT ALFONSO VILLAFAÑA NUÑEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K1664157, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2018, chasis MD2A76AY7JWK42106, a nombre de JOSE ALBERTO PEREZ REYES
PERDIDA DE PLACA No. K0525173, Motococleta SUZUKI, mdoelo AX100, color azul, año 2005, chasis LC6PAGA1X50811464, a nombre de FELIX MANUEL QUEZADA.
PERDIDA DE PLACA NO. K1679754 DEL MOTOR HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 CHASIS HA022804594 ANOMBRE DE PIELMASTEL SANTIAGO GUILLEN
PERDIDA DE PLACA No. Z507306, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis MR0FR22G100616300, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. A785591, Automóvil Privado CHEVROLET, Color negro, Año 2013, Chasis 1G1PA5SG4D7308619, a nombre de JOSHUA JEISEN MILIANO CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LC6PCJB84L0002381, a nombre de FARACH, S.A.
PERDIDA DE PLACANo. K0607682, del Vehículo Privado marca YAMAHA, modelo FZN150, año 2016, color, NEGRO, chasis E1RG2619G2001260, propiedad de JOAN MANUEL SANCHEZ BAUSTISTA.
PERDIDA DE PLACA No. K0521960, Motocicleta Z3000, color mamey, año 2015, chasis LZ3GJL3T14AK31747, a nombre de ARTURO SUERO HERNANDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K1964070, MotocIcleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis AA011374480, a nombre de JOSE MANUEL VICTORIANO VICTORIANO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2007, Placa N134065M, Chasis MH33HB0085K272301, a nombre de MARINO CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado PEUGEOT, Modelo 206, Color GRIS, Año 2005, Placa A420762, Chasis VF32AKFWU5W018265, a nombre de TEODORO ANTONIO SANTANA TEJEDA.
PERDIDA DE PLACA No. N418517, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2008, Chasis LC6PAGA1880826579, a nombre de INVERFEXSA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, color gris, año 1994, placa G636891, chasis 7FARW1H51JE046763, a nombre de ELADIO SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2238874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWH49306, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. Z505914, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2009, chasis MR0FZ29G901721554, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. N738904, Motociclea SUZUKI, Color AZUL, Año 2012, Chasis LC6PAGA14C0000384, a nombre de INSTITUTO DE DESARROLLO Y CREDITO COOPERATIVO.
PERDIDA DE PLACA No. Z506350, Jeep FORD, color verde oscuro, año 2009, chasis 1FMEU74879UA38894, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR BLANCO AÑO 2010 PLACA G225866 CHASIS JTMZD33V00D003803 A NOMBRE DE MELANEA ENCARNACION CASANOVA
PERDIDA DE PLACA No. K2150537, Motocicleta TAURO, color blanco, año 2021, chasis TARPCM505MC000739, a nombre de YOELIN ENCARNACION PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA No. Z507256, Veh. Carga MACK, color blanco, año 2005, chasis 1M2AG11C95M018524, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. K2130216, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2022, Chasis LC6PAGA11N0002337, a nombre de CHUBY V B COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N740994, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color gris, Año 1994, Chasis JF061222974, a nombre de LEONARDO FRANCISCO CARRION REYES.
2. elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023 LEGALES
elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, Color blanco, Año 2009, placa A643629, Chasis 3N1AB61E49L633566, nombre de HUNG MAN WONG JIMENEZ
"SE hace de dominio público que se ha extraviado el título del inmueble con una extensión superficial de (14) hectáreas, (67) áreas, (21) centiáreas, en la parcela No.206-Q-24 del D.C. No. 47/2da, registrada en el libro No. 790, folio 383, certificado de título No. 97-944 a nombre de Rosa María Peña Rodríguez e Ismael Peña Rodríguez inmueble ubicado en La Rinconada del Distrito Municipal de Uvero Alto, ciudad de Higüey, provincia La Altagracia"
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA MACK, Modelo CH-613, Color BLANCO, Año 2003, Placa L255783, Chasis 1M1AA18Y83W15224, a nombre de CIELOS ACUSTICOS C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K0186902, Motocicleta SUZUKI, modelo GSX-R1000, Color rojo Año 2007, chasis JS1GT77AX72113797, a nombre de FREDY URIBE.
PERDIDA DE PLACA No. Z507221, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2012, chasis MR0FR22G400607185, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HAOJUE, Color negro, Año 2020, placa K1939154, Chasis LC6PCJB84L0002400, a nombre de RUBEN ARTURO D EJESUS ABREU RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color GRIS, Año 2013, Placa A825228, Chasis 19AFB2F52DE031332, a nombre de EDUWARD ALEXANDER SANTANA PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color VERDE, Año 1981, Placa NFG152, Chasis C508919355, a nombre de COMERCIAL GREGORY C POR A.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, SUZUKI, Modelo NO CODIFICADO, 2002, VERDE, Placa NQRW43, Chasis JSAAK46K022103662 Prop. Felix Manuel Marte Gonzalez.
PERDIDA DE PLACA No.K1633986, Motocicleta Z3000, color AZUL, año 2017, chasis LZ3JL9T16H7K95009, a nombre de ARNALDO ANDRES FRANCO TERRERO
ofertas Diversas ventas de Locales
ALQUILO LOCALES COMERCIALES ubicados en la Zona
Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60
metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo
8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero
6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Jueves 1 De Junio De 2023 LEGALES