La Junta Monetaria aprueba estímulo de RD$94,000 millones
Recursos. Medida de provisión de liquidez busca promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia sectores productivos y hogares. P.16-17
RD y Guyana acuerdan cooperación energética
EDUCACIÓN P.8
Minerd y EE. UU. fortalecen programa de inglés
Desarrollan proyecto para consolidar más las habilidades lingüísticas de los docentes del sector público
PE somete un proyecto de ley sobre tope de deuda y gastos
HACIENDA. La iniciativa de Responsabilidad Fiscal tiene el propósito de fortalecer el marco fiscal dominicano y garantizar la sostenibilidad de sus finanzas. P.18
ACCIONES P.11
Interior reforzará Santiago en la seguridad ciudadana
Ministro Chu Vásquez dice que muertes por homicidios en el municipio han disminuido un 28% este año
CONGRESO P.6
El Pleno de la CC acude hoy a la Cámara de Diputados
Janel Ramírez, presidente del órgano, será el primero de los interrogados, seguido en orden descendente
ORGANISMOS APUESTAN A PRECISIÓN EN LA TEMPORADA CICLÓNICA
Juan Salas, director de la Defensa Civil, Miguel Campusano, subdirector de Onamet, y Jean Suriel, analista meteorológico, debatieron en Despierta con CDN sobre prevención y mitigación. P.4-5
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,141 / $15.00
Georgetown. El acuerdo fue firmado por los cancilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de Guyana, Hugh Hilton Todd, en presencia de los presidentes de ambos países, Luis Abinader y Mohamed Irfaan Alí, respectivamente. P.10
FÉLIX DE LA CRUZ
FOTO:
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
CANDIDATO
La propuesta de Abel
Abel Martínez hizo ayer una propuesta, y lo hizo en dos escenarios distintos. Plantea un acuerdo mediante el cual su partido, el PLD, y Fuerza del Pueblo se comprometan desde ahora a que el que obtenga menos votos en las elecciones municipales de febrero, apoye al otro en las presidenciales de mayo. Es la misma propuesta que ha hecho, en varios videos difundidos a través de las redes, el comunicador Fernando Ramírez, del equipo de Abel.
AGENDA
9:00 A.M. Celebración del 110 aniversario del natalicio del poeta nacional, Pedro Mir. Lobby de la biblioteca Pedro Mir de la UASD.
9:30 A.M. Misa por el aniversario del Colegio Dominicano de Notarios. Catedral Primada de América.
10:00 A.M. Acto de homenaje al héroe del 30 de mayo Teniente Amado García Guerrero. Avenida San Martín # 59, Villa Consuelo.
11:00 A.M. Ofrenda floral del Colegio Dominicano de Notarios. Altar de la Patria.
2:00 P.M. Ministerio de Trabajo invita a feria de empleos para el Distrito Nacional. En el Aula Magna de la UASD.
6:30 P.M. Vehículos eléctricos RD invita a la 3ra feria de movilidad sostenible 2023. Instalaciones de Metro Plaza, Charles Summer.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Aporte: La UASD publicó los resultados de las investigaciones científicas realizadas en los últimos 35 años en el área de la salud.
FOGARATÉ
Fácil reforma policial
SUGERENCIA AL PRESIDENTE de esta buena República que huele un poco a sangre: Por favor, ponga a un lado a sus asesores y teóricos anexos y éntrele de frente y sin miramientos a la Policía Nacional, un trabajo sumamente sencillo por estar basado en el sentido común. Simplemente disponga que los 40 mil policías que tiene este paisito, incluyendo a los millares de abrepuertas, mandaderos, choferes y guardespaldas de funcionarios, trabajen en prevenir y vigilar, vigilar y prevenir, en contacto con la gente de cada barrio, que sabe quién es quien…(Lo demás es fácil: mande a trancar a los agentes que macuteen).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 389
Aduanas de Puerto Rico informó de la incautación de 389 libras de cocaína en un barco procedente de República Dominicana que llegó al puerto de San Juan.
TIBIO
Responsabilidad fiscal: El Poder Ejecutivo depositó en el Senado el proyecto que busca fijar un objetivo de deuda a mediano plazo.
DAN DE QUÉ HABLAR
Honestidad intelectual
LO ESCRITO, ESCRITO ESTÁ, y salvo que haya de por medio una rectificación, autocrítica o aclaración, escrito se mantendrá. Esto a propósito del denigrante artículo desempolvado. No es algo inventado; es un hecho concreto que al removerlo se reivindica la verdad. En el análisis o el debate, el que altere el orden de los hechos llevará las de perder porque la verdad siempre habrá de coincidir con la realidad. En palabras de monseñor Francisco José Arnaiz: “La verdad es insobornable y exigente” y, agregamos, no es potestad de gente exclusiva. Las siguientes dos frases les cuadran a los que pretenden prostituirla: “La verdad bien puede enfermar, pero no morir del todo” (Cervantes). “La verdad se corrompe o con la mentira o con el silencio” (Cicerón). Además, tampoco hay ni medias ni dos verdades.
LA FRASE “NOSOTROS NO ESTAMOS EN REFORMA FISCAL...”
DE HACIENDA
CALIENTE
Mudanzas: Continúa el trasiego de dirigentes de un partido a otro. Hasta del oficialismo se van. Ayer ingresó al PRD el ex perremeísta Erving Vargas.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con que le otorgaran la ciudadanía dominicana al escritor Mario Vargas Llosa?
No 31% Sí 69%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la República Dominicana está preparada para afrontar cualquier eventualidad en esta temporada ciclónica?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
Jochi Vicente MINISTRO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
JUSTICIA
Aplazan conocimiento de coerción contra conductor Hato Mayor
Hato Mayor. El Juzgado de Atención Permanente de este distrito judicial aplazó para el próximo lunes del presente mes, el conocimiento de la solicitud de medida de coerción en contra del conductor de un camión que, al conducir de manera temeraria, chocó un autobús de transporte escolar y causó la muerte a dos niños menores de edad y heridas a otras 12 personas, entre ellas otros infantes y el conductor del vehículo escolar. El tribunal tomó la decisión de aplazar la audiencia de este jueves atendiendo al pedimento de las defensas, que solicitaron tiempo para tomar conocimiento del expediente acusatorio presentado por el Ministerio Público en contra del chofer Ismael Daniel Matos Hernández.
Autoridades listas para el inicio de la temporada ciclónica
Las autoridades de Panamá han encontrado en las últimas semanas más de 10 cadáveres de migrantes que se ahogaron en los crecidos ríos de la selva del Darién.
“REITERAMOS EL LLAMADO A INTEGRARSE A NUESTRO PARTIDO. LAS PUERTAS Y VENTANAS DEL PRD SE ABREN”
Miguel Vargas Maldonado
PRESIDENTE DEL PRD
HACE 162 AÑOS
2 de junio de 1861. Mediante una resolución el presidente de la República, coronel Buenaventura
Báez, autoriza la creación de un periódico oficial, Gaceta del Gobierno, con la finalidad de intensificar la propaganda en favor del país, la redacción es confiada al venezolano Manuel María Martín.
ULISES DE LA CRUZ editora@elcaribe.com.do
Ante el inicio oficial de la temporada ciclónica, organismos locales de pronóstico, prevención y mitigación amplían su capacidad de respuesta para hacer frente a las posibles tormentas o huracanes que puedan afectar a la República Dominicana.
Representantes de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y de la Defensa Civil informaron sobre los avances de cara al reforzamiento de las plataformas, herramientas y equipos con el fin de obtener diagnósticos más precisos y ofrecer información oportuna y veraz a la población. En el panel Despierta con CDN, en el que participaron Miguel Campusano, subdirector de la Oficina Nacional de Meteorología, Juan Salas, director de la Defensa Civil; y Jean Suriel, analista meteorológico, se discutió sobre la importancia de la información y los recursos técnicos disponibles para la predicción meteorológica en el país.
En ese escenario, el titular de la Defensa Civil afirmó que están preparados pa-
El Niño
ALERTA. Suriel subrayó que la presencia del fenómeno El Niño no descarta la formación de sistemas atmosféricos en el Atlántico.
Jean Suriel advierte adelanto de temporada
De su lado, el analista meteorológico, Jean Suriel, advirtió que la fecha oficial del inicio de la temporada, establecida del 1 de junio al 30 de noviembre, en los próximos años podría anticiparse debido a la formación temprana de tormentas y huracanes en años anteriores. Citó casos como la primera tormenta formada el 16 de enero de este año y el huracán Álex, que se desarrolló el 12 de enero de 2016. Según el experto, en los últimos diez años, ocho de ellos han tenido tormentas y huracanes antes del inicio oficial de la temporada. «Debemos prepararnos porque posiblemente en menos de cinco años se anticipe un poco más la temporada ciclónica, por lo menos al 15 de mayo”.
ra hacer frente a cualquier eventualidad que pueda surgir. En ese orden, Juan Salas informó del establecimiento de mecanismos de coordinación con las gobernadoras de cada provincia y con las alcaldías, siguiendo las disposiciones de la Ley 14702, que ordena la articulación de la Defensa Civil a nivel nacional.
El objetivo principal es garantizar la seguridad de la población y minimizar los riesgos asociados a los fenómenos climáticos. Para lograrlo, se intensificaron las labores de prevención, capacitación y concientización en las comunidades, con el objetivo de que estén preparadas y sepan cómo actuar ante una situación de emergencia. De su lado, Miguel Campusano, subdirector de Onamet, dijo que se colocan estaciones meteorológicas automáticas en colaboración con diversas organizaciones, como el Programa Mundial de Alimentos y la Alianza Público Privada de la Onamet. En cuanto a la instrumentación, Campusano destacó una mejora significativa en los últimos años, al señalar que se ha instalado un radar meteorológico nuevo, administrado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil, y se espera la instalación de otro radar en el Noroeste del país en menos de un año. Cam-
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
10
Organismos garantizan “pronósticos precisos” como resultado de la ampliación de la capacidad de respuesta
TEMPORADA CICLÓNICA
Miguel Campusano, subdirector de Onamet; Juan Salas, director de la Defensa Civil; y el analista Jean Suriel disertan en panel.
pusano afirmó que el Centro de Pronóstico Nacional de República Dominicana cuenta con todas las herramientas necesarias para brindar pronósticos precisos, incluidos receptores de imágenes satelitales que proporcionan información detallada sobre el vapor de agua, el canal infrarrojo visible y la cantidad de agua precipitable en las nubes. Destacó que actualmente se cuenta con múltiples medios para difundir la información meteorológica, esto incluye las redes sociales de la Oficina Nacional de Meteorología. Además, mencionó que la Onamet trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana y los 365 días del año.
Resaltó, asimismo, que el organismo predictor del tiempo publica constantemente en su página web las actualizaciones meteorológicas. También señaló que la Onamet mantiene una estrecha colaboración con los canales de televisión, que brindan información desde tempranas horas de la mañana.
Destacó que la Onamet cuenta con una amplia gama de instrumentos y equipos técnicos de diagnóstico, que incluyen radares meteorológicos, estaciones convencionales y automáticas, así como receptores de imágenes satelitales. Estos recursos permiten obtener datos precisos sobre las condiciones atmosféricas y facilitan la emisión de alertas tempranas y pronósticos actualizados.
No obstante, hizo hincapié en la importancia de que la población esté debidamente informada y tome las precauciones necesarias.
Las autoridades recomiendan estar atentos a los comunicados oficiales, seguir las indicaciones y tener un plan de contingencia familiar, que incluya suministros básicos, refugios seguros y vías de evacuación en caso de ser necesario.
Ante el inicio de la temporada ciclónica, hicieron un llamado a la ciudadanía a mantener la calma, estar preparados y actuar de manera responsable. Recordaron que la colaboración entre las autoridades, organismos de protección civil y la comunidad es fundamental para enfrentar de manera efectiva cualquier evento climático que pueda poner en riesgo la seguridad y el bienestar de los dominicanos. En cuanto a las proyecciones para este año, el analista meteorológico, Jean Suriel, indicó que se espera una actividad promedio. En ese sentido, dijo que se prevé el desarrollo del fenómeno climático El Niño en las zonas del Pacífico, lo cual influye en las condiciones atmosféricas y oceánicas en el Atlántico. Sin embargo, subrayó que la presencia del fenómeno no descarta la formación de sistemas atmosféricos en el Atlántico. El analista advirtió que, a pesar de la formación del El Niño, las aguas del Atlántico serán propicias para la formación de tormentas y huracanes. En ese sentido, se encuentra monitoreando la región norte del Caribe, donde se prevé la posible formación de una tormenta en los próximos días. l
La Defensa Civil orienta en gestión de desastres
TALLER. En el marco del inicio de la temporada ciclónica, la Defensa Civil desarrolla una jornada de tres días de capacitación en materia de reducción del riesgo de desastres.
La iniciativa de conferencias y paneles bajo la denominación “Cambio Climático y Temporada Ciclónica”, es dirigida a gobernadoras y representantes de las direcciones provinciales del organismo en busca de fortalecer las acciones de prevención desde el Gobierno Central y los gobiernos locales.
Se trata de una capacitación presencial de tres días, desarrollada con el objetivo de evaluar las experiencias de la temporada de huracanes 2022, destacar los aprendizajes y promover las buenas prácticas empleadas en las demarcaciones en donde se presentaron eventos telúricos; y con ello orientar las estrategias de gestión del riesgo de desastres proyectadas para este año.
El director de la Defensa Civil, Juan Salas, destacó la importancia de la capacitación en términos de prevención y la evaluación de las experiencias de la temporada ciclónica pasada.
“Vamos a fortalecer el conocimiento para actuar de manera correcta en caso de que fuéramos impactados por algún tipo de fenómeno meteorológico o sísmico. Defensa Civil se prepara todo el año y esta no es más que otra de las iniciativas que nosotros hemos estado asumiendo de manera preventiva.”, enfatizó Salas.
Mejor equipados
Salas aseguró, además, que de cara a los posibles acontecimientos atmosféricos de esta temporada ciclónica están mejor equipados y preparados para mitigar el impacto de esos eventos y servir a la población de las zonas más vulnerables.
En este sentido, detalló que integraron seis camionetas y nuevos botes a su flotilla de equipos de desplazamiento, al igual que drones y otras tecnologías que permitirán brindar mejor asistencia a los afectados por los fenómenos climáticos.
En el seminario, también se abordan temas de resiliencia y adaptación a los cambios en el clima a cargo de expertos en la materia l LILIANY MARTÍNEZ
EXPERTOS
Conferencia magistral sobre Cambio Climático
El seminario que concluye este viernes contó con del vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, quien citó los aspectos que inciden en el clima y en el cambio.
“Si es la acción humana la que ha provocado el cambio en base a las actividades productivas, es modificando las actividades productivas como se encontrará una solución al tema”, enfatizó durante su ponencia.
PROTOCOLO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó la activación del Plan de Operación de Embalses, que contempla mantener las infraestructuras de almacenamiento de agua en los niveles de regla del período que se extiende por seis meses.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) informó la activación del Plan de Operación de Embalses, que contempla mantener las infraestructuras de almacenamiento de agua en los niveles de regla del período que se extiende por seis meses.
A través de un comunicado de prensa, el director ejecutivo del Indrhi, Olmedo Caba, explicó que por los posibles efectos de la temporada se implementan controles y mecanismos de regulación de los niveles de agua en las presas de Tavera, Hatillo, Valdesia, Sabaneta, Rincón, Jigüey y Aguacate.
Asimismo, señaló que con la activación del protocolo se establecen reuniones semanales del Observatorio del Agua en las que participan entidades del sector, y en el Comité de Operación de Presas y Embalses, al que pertenece el Indrhi, así como los demás miembros de la Comisión Nacional de Emergencias. Esto es en virtud de la ley 14702 del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos.
Caba indicó que entre otras de las acciones preventivas, se intervino más de 270 kilómetros de canales y drenajes en distintos sistemas de riego a nivel nacional, a través de la dirección de Operaciones y Conservación de Sistemas de Riego, para manejar los volúmenes de agua a toda capacidad. l
LILIANY MARTÍNEZ
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 5
Indrhi activa plan para regular nivel de las presas
PAÍS
Sede del Indrhi . F.E
El seminario a cargo de la Defensa Civil concluye este viernes. FÉLIX DE LA CRUZ
con diputados
ENCUENTRO. La comisión especial de diputados que investiga el conflicto entre los miembros de la Cámara de Cuentas (CC) entrevistará este viernes, a puertas cerradas, a los titulares del órgano extrapoder, en orden jerárquico y de manera individual.
El encuentro está pautado en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja, a partir de las 9:00 de la mañana.
Cambio climático y su impacto preocupa al Foprel
EVENTO. El presidente pro tempore del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México (Foprel), Alfredo Pacheco, ponderó la necesidad de que los distintos parlamentos legislativos continúen aunando sus esfuerzos para hacerle frente al cambio climático que afecta al mundo.
Tras pronunciar las palabras de bienvenida en el acto de inauguración de la vigésimo octava reunión extraordinaria del Foprel realizada en el Hotel El Embajador, en el Distrito Nacional, el presidente de la Cámara de Diputados se mostró convencido de que el cambio climático es un fenómeno que no reconoce fronteras ni distingue entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
Al evento asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el titular del Senado, Eduardo Estrella; así como presidentes y presidentas parlamentarias. La actividad, que es de dos días, concluye este viernes.
Por
En su alocución, Pacheco indicó que el cambio climático actual representa una amenaza, que requiere una acción colectiva y un compromiso común para enfrentarla de manera efectiva.
Consideró que el cambio climático pone en riesgo los sistemas agroalimentarios de la región, e impacta las economías y a sectores claves para el desarrollo, tales como el turismo, la producción de café y cacao, “entre otros importantes rubros”.
VICEPRESIDENTA RAQUEL PEÑA
En representación del presidente de la República, Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña aseguró que el Gobierno dominicano se complace en que titulares de los poderes legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México, hayan decidido abordar los factores ambientales y climáticos en la XXVIII reunión extraordinaria. Precisó que el enorme desafío que representa este problema, en especial para estados insulares como lo es la República Dominicana, amerita la necesidad de la coordinación y colaboración de todos los organismos, incluso de los parlamentos, para identificar las mejores prácticas en el tratamiento de este fenómeno. “Coincidimos con ustedes, en que los temas ambientales tienen incidencia directa en el bienestar social y el crecimiento económico. Por lo que no nos pueden ser ajenos en el abordaje de políticas dirigidas a lograr el desarrollo sostenible”, manifestó la funcionaria. Peña dijo que el Gobierno se siente honrado de que el país sea anfitrión del evento. Otros temas a tratar por el Foprel son: la identificación de mejores prácticas parlamentarias; la migración; y las proyecciones económicas analizadas por organismos internacionales.
El presidente del Foprel destacó que como consecuencia de esto en República Dominicana, Puerto Rico y Panamá ya se está viviendo el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas.
Recordó que incluso en Panamá hay una población ubicada en Guna Yala, que podría experimentar el primer desplazamiento humano de América Latina provocado por el cambio climático.
Asimismo, precisó que el impacto social del cambio climático es mayor cada día.
“Nuestra región es una de las más vulnerables del planeta frente a estos efectos negativos, lo que provoca, directa o indirectamente, desplazamientos humanos, lo cual suma complejidad a la realidad de movilidad humana existente en nuestra región”, sostuvo.
Subrayó que el Foprel ha sido una de las instancias pioneras en impulsar marcos legislativos regionales en materia climática, y que prueba de ello fue la aprobación en el mes de junio del año 2014 de la “Ley Marco de Prevención, Protección Ambiental, Gestión Integral y Adaptación al Cambio Climático” que, según resaltó, ha servido de referencia para diversas iniciativas nacionales a nivel de los países miembros.
Reconocen a expresidentes dominicanos del Foprel
En el primer día de la XXVIII reunión extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México fueron reconocidos los expresidentes dominicanos de ese órgano.
Se trata de los expresidentes de la Cámara Baja Rafaela -Lila- Alburquerque, actual diputada del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Julio César Valentín, exlegislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); y Abel Martínez, candidato a la presidencia del país por el partido morado.
En la actividad también fue entregado un pergamino de reconocimiento al presidente Luis Abinader por sus aportes a favor de las iniciativas del Foprel, el cual fue recibido por la vicepresidenta Raquel Peña. l ABED-NEGO PAULINO
La comitiva rechazó la solicitud que le hizo el pasado lunes, a través de un documento, Elsa Catano, vicepresidenta de la Cámara de Cuentas; Tomasina Tolentino, secretaria; y Elsa Peña, miembro, quienes pedían que la jornada de entrevistas sea transmitida en vivo.
La propuesta fue declinada debido a que los 17 legisladores que componen el equipo investigativo concluyó el pasado viernes con la metodología a implementar el día de hoy.
Janel Ramírez, presidente del órgano constitucional, será el primero de los interrogados. Le seguirán los demás miembros, por orden descendente. Cabe resaltar que además de los cinco integrantes del Pleno, también están invitados otros empleados de la entidad.
De acuerdo al diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la comisión especial, los servidores públicos serán entrevistados por espacio de tiempo de una hora cada uno. Sin embargo, se podría disponer de más tiempo, si fuese necesario.
Comisión investiga denuncias
La comisión investiga las denuncias emitidas por legisladores y entidades de la sociedad civil al pleno de la Cámara de Cuentas, para determinar si hay o no acciones contra ley que devengan en su destitución. De comprobarse, los comisionados presentarán acusación ante el hemiciclo y recomendarán al Senado la realización de un juicio político, según consignan los artículos 80 y 83 de la Constitución. l ABED-NEGO
PAULINO
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
Afredo Pacheco, presidente del Foprel, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y Rodrigo Arias, legislador de Costa Rica. F.E.
Gobierno
Dice
aplaude se trate cambio climático
dos días Se realiza la XXVIII reunión extraordinaria del Foprel en el Hotel El Embajador
Diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la comisión especial. F.E.
Miembros CC se verán “frente a frente”
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 7
Crean programa para fortalecer el inglés en los docentes
ESTRATEGIA. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y el Ministerio de Educación (Minerd) en colaboración con el Instituto Cultural Domínico Americano a través de su centro de desarrollo profesoral, desarrollaron un programa que tiene como finalidad seguir consolidando las habilidades lingüísticas de los docentes de inglés del sector público.
Resiliencia del sistema de salud se fortalece con atención primaria
DATO. La República Dominicana fue uno de los pocos países que lograron el reconocimiento de organizaciones internacionales por el manejo de la pandemia de covid-19, sin embargo, todavía tiene tareas pendientes en materia de salud que le pueden impedir responder con excelencia a emergencias.
Así lo afirmó ayer la presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, que considera que la atención primaria es clave para combatir enfermedades que se conviertan en pandemia, así como los efectos del cambio climático, que también pueden provocar daños a la población.
“Creemos que se necesita un acuerdo nacional para implementar el primer nivel de atención”, expresó Rathe en un
Minerd ratifica que clases cierran el 23 de junio
ANUNCIO. El Ministerio de Educación (Minerd) ratificó ayer que el presente año lectivo culmina el próximo viernes 23 de junio, como lo establece el calendario escolar.
En nota de prensa, la Dirección de Comunicaciones de la cartera informó que las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)
OBLIGATORIEDAD
De acuerdo con el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, la atención primaria está avalada por la Ley de Seguridad Social, que establece que de manera taxativa los servicios sanitarios deben prestarse por niveles de atención empezando por el primero. Añadió que su aplicación, que es obligatoria por disposición de la citada normativa, reduciría significativamente el costo de bolsillo de los afiliados, al igual como lo ha hecho en otras naciones donde se aplica de manera eficiente.
seminario realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), sobre la resiliencia del Sistema de Salud ante futuras emergencias sanitarias.
Dijo que a pesar de que el país mantiene un crecimiento vertiginoso en términos económicos, aún hay problemas de calidad en el sector que inciden en que las tasas de mortalidad materna e infantil, y otros indicadores, sean elevados.
En ese sentido, destacó que es urgente dar prioridad al fortalecimiento de la capacidad de respuesta que tiene el sistema de salud, asignar los recursos que sean necesarios y mejorar la calidad del gasto.
Agregó que el sector sanitario tiene que ser sostenible y capaz de enfrentar riesgos imprevistos que puede sufrir el país por su vulnerabilidad al cambio climático.
No obstante, señaló que así como pasó con el covid-19, el sistema de salud también tiene fortalezas en el tratamiento de brotes de afecciones vectoriales como zika y chikungunya, y en el programa nacional de vacunación.
Además, indicó que está preparado para afrontar los daños que puedan producir fenómenos atmosféricos, porque el país está justo en la trayectoria de huracanes. l
LUIS SILVA
no están llamadas a decretar el cierre de la docencia antes de esa fecha, por lo que los directores de los centros educativos son los responsables de cumplir con lo que previamente fue aprobado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), del que el sindicato que agrupa a los maestros forma parte.
Señaló que con los llamados a cerrar el periodo lectivo el viernes 9, el gremio está quitando 14 días de docencia a los estudiantes, lo que contribuye a que la educación preuniversitaria continúe estancada.
Advirtió que el Minerd puede aplicar medidas administrativas a los centros que cierren antes de la fecha programada por el CNE. l elCaribe
Según informaciones generales, la primera fase de la iniciativa involucra a 400 maestros activos de la lengua, que llevarán un plan intensivo para que puedan tener un nivel intermedio o avanzado, en 200 horas de aprendizaje en modalidad virtual, que incluyen talleres presenciales en el área de metodología para la correcta enseñanza del idioma, facilitados por especialistas de la Universidad de Florida, en colaboración con el Instituto Cultural Domínico Americano.
“Este programa está diseñado para acompañar a los docentes a reforzar y lograr el nivel de dominio del inglés que los ayudará a continuar avanzando profesionalmente e impactar a sus estudiantes con una instrucción de inglés de alta calidad”, expresó en nota de prensa el nuevo encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Isiah Parnell. La colaboración institucional La Embajada de los Estados Unidos destacó que ha estado trabajando junto a las autoridades del Ministerio de Educación como aliados, en proyectos enfocados a fortalecer la calidad de la enseñanza y el aprendizaje del inglés en la República Dominicana.
En el comunicado, destacó que un resultado de la colaboración es la guía de apoyo curricular American English, que será utilizada como libro de texto oficial a nivel nacional, así como el entrenamiento de docentes en temas metodológicos, y el reciente programa enfocado en reforzar las habilidades lingüísticas de los mismos. l elCaribe
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
La presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, resaltó el trabajo hecho en el país para controlar el covid-19. LUDUIS TAPIA
PAÍS
Las clases en el sector público comenzaron en el mes de septiembre. ARCHIVO
El encargado de negocios de EE.UU, Isiah Parnell y el ministro, Ángel Hernández. FE
Está sujeta a aplicarse porque lo dice la ley
REACCIÓN. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, se pronunció en desacuerdo con que se restablezca la modalidad de reparto en el sistema de pensiones.
Peña Izquierdo consideró que en la práctica se ha demostrado que es infuncional y representa un retroceso para las personas.
Expuso que la entidad que preside, está preocupada ante el informe rendido por la comisión bicameral que estuvo a su cargo estudiar el proyecto de reforma a la Ley 87-01 sobre la Seguridad Social, en el que se plantea el retorno al mecanismo de reparto, propuesta con la cual se han mostrado en desacuerdo todos los actores del sistema. Recordó que antes del 2001, cuando se estableció el Sistema Dominicano
de la Seguridad Social, en el país existía el sistema de reparto y se demostró que no funcionó, como tampoco en otros países.
Resaltó, en cambio, que el sistema de capitalización individual fomenta el ahorro mediante una cuenta destinada a la pensión del trabajador, administrada por las AFP.
Refirió, además, que ese sistema también ha fomentado el ahorro nacional y las actividades económicas en los 22 años que lleva en ejecución, como parte del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
“Lo que ocurre es que el sistema de capitalización individual que lleva esos fondos a unas administradoras de pensiones, las cuales invierten esos recursos en todo lo que es el sistema financiero nacional; además al sistema productivo del país”, enfatizó. Sostuvo que en cambio, cuando los fondos se traspasan al Ministerio de Hacienda, mediante el sistema de reparto, el trabajador no tendría una cuenta de capitalización individual, ni esos recursos formarían parte de su patrimonio.
Indicó que mediante el sistema de ahorro individual el afiliado a las administradoras de fondos de pensiones, puede hacer aportes adicionales para incrementar su patrimonio. l elCaribe
DEBATES. La propuesta sindical para que se incluya a los trabajadores domésticos en el pago de la cesantía mantiene en desacuerdo al sector empresarial.
Por un lado, la ex vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, entiende que el Código de Trabajo no puede detenerse por la sugerencia de pagar cesantía a los domésticos. Mientras, el vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, dice que la cesantía a trabajadores domésticos no es un tema que detenga las conversaciones del Código de Trabajo.
Almánzar cree pertinente que, aparte de la cesantía, en el diálogo entre los empresarios, gremialistas y el Gobierno también debe abordarse otros temas im-
portantes, como es la jornada laboral, las horas de trabajo y el teletrabajo.
En tanto, Dargam aclaró que aunque en las conversaciones tripartitas se toca el tema de la cesantía, el sector empleador no ha emitido opinión alguna en lo concerniente a los trabajadores domésticos, porque -según detalló- el Código de Trabajo establece que éstos no laboran para una empresa.
En ese sentido, explicó que han recomendado al Ministerio de Trabajo que consulte con juntas de vecinos y asociaciones de amas de casa. l A. PAULINO
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 9
En desacuerdo con cesantía a domésticas
Rechazan volver al reparto en el sistema pensiones
PAÍS
César Dargam. FE
RD y Guyana inician sus relaciones con acuerdo en el sector energético
pública Dominicana en una refinería de crudo, con posibles acuerdos de toma de posesión para productos petroleros refinados aguas abajo.
Para agilizar e implementar las iniciativas de cooperación, el MdE describe la formación de un Grupo de Trabajo Conjunto (GTC) compuesto por representantes de ambas naciones. Se reunirán al menos una vez por año, el GTC facilitará la discusión y acción en áreas de cooperación.
Ambas naciones asumirán el costo de su participación en esta cooperación y la confidencialidad de los datos compartidos se mantiene estrictamente, según el acuerdo.
Este entendimiento será efectivo inmediatamente después de la firma y permanecerá en vigor durante un período inicial de tres años, con renovación automática cada cinco años.
El memorándum se erige como un testimonio de las relaciones cordiales y duraderas entre la República Dominicana y la República Cooperativa de Guyana.
Los mandatarios de ambos países afirmaron que esto, allana el camino para la prosperidad a través de la riqueza compartida de sus recursos energéticos. De igual manera, abre un nuevo capítulo de colaboración y beneficios mutuos en el sector energético, y subraya así la naturaleza robusta y dinámica de la relación entre las dos naciones.
Durante esta visita del mandatario dominicano a Guyana, quedó establecida por primera vez, la Embajada de República Dominicana en Georgetown y la acreditación de un embajador residente para facilitar las cooperaciones y oportunidades.
El mandatario dominicano y sus acompañantes tienen previsto retornar al país hoy viernes en horas de la mañana.
El vuelo aterrizará por el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez”. l
ELCARIBE Guyana
Los presidentes de República Dominicana, Luis Abinader, y de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, emitieron una declaración conjunta en la que destacaron las acciones para mejorar las relaciones bilaterales entre los dos países y expresaron su compromiso de buscar una mayor colaboración, particularmente en las áreas de energía, agricultura, turismo, comercio, TIC, infraestructura e industria.
Como parte del programa, la República Dominicana y Guyana firmaron un Memorándum de Entendimiento (MdE) de cooperación en materia energética.
Apoyan la estabilidad política en Haití
Diplomacia Por primera vez RD abre una embajada con embajador permanente en Guyana
Este acuerdo representa una elevación de las relaciones bilaterales entre las dos naciones, como también ofrece vastas oportunidades para la colaboración, particularmente en el sector de los hidrocarburos.
El convenio fue firmado por los can-
Al examinar la situación política en la República de Haití, los presidentes de República Dominicana Luis Abinader, y de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, convinieron en que Haití era un miembro importante de la familia de naciones del Caribe. Por consiguiente, acogieron con beneplácito el establecimiento del Grupo de Personas Eminentes de la Caricom sobre Haití, que contaría con el apoyo de un equipo técnico y prometieron el pleno apoyo de sus gobiernos al logro de la estabilidad política en Haití. También discutieron temas de las agendas regionales y multilaterales y se comprometieron a fortalecer su determinación de trabajar colectivamente en la promoción en interés de los pequeños Estados insulares en desarrollo para abordar desafíos que incluyen la seguridad alimentaria, la seguridad energética y el impacto del cambio climático.
cilleres de República Dominicana, Roberto Álvarez y de la República Cooperativa de Guyana, Hugh Hilton Todd, también por el ministro de Recursos Naturales de esa nación, Vickram Bharrat, en presencia de los presidentes de ambos países, Luis Abinader y Mohamed Irfaan Alí, respectivamente.
Con un objetivo compartido de avanzar en sus respectivos panoramas energéticos en una base igualitaria y mutuamente beneficiosa, el MdE proporciona un marco integral que abarca cada faceta de la cadena de valor de los hidrocarburos.
La cooperación puede incluir la promoción de inversiones, la transferencia de tecnología, la investigación y el desarrollo y la capacitación de recursos humanos.
Alcance del acuerdo
El amplio alcance del memorándum incluye, pero no se limita a ello, el establecimiento de comercio bilateral en productos petroleros, la participación de las empresas de la República Dominicana en actividades de exploración y producción en Guyana.
Asimismo, la colaboración en el sector del gas natural y la inversión de la Re-
Permanecerá en vigor durante un período inicial de tres años, con renovación automática cada cinco años.
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
El presidente dominicano Luis Abinader junto a su homólogo Mohamed Irfaan Ali. F. EXTERNA
Luis Abinader, presidente de la República.
PAÍS
El convenio incluye una cooperación sobre gas natural y propuesta para que RD invierta en refinería de Guyana
Convenio
PAÍS
Las muertes por homicidio bajan en Santiago
60 casos el año pasado, durante el período enero-mayo bajaron a 39 en los primeros cinco meses del 2023, para un 35 por ciento menos.
Con respecto a los hurtos expresó que por robos simples en los barrios dismi-
nuyeron de 241 en el 2022 a 186 en este año, para un 23 por ciento menos. En rompimiento de vehículos y casas ocurrieron 112 en el 2022 y 109 en lo que va del 2023.
También se presentó una reducción
de robo de motocicletas, de 160 en el 2022 a 110 al 30 de mayo de este año. Pero los robos a vehículos de cuatro ruedas este año el número se incrementó de 7 enero-mayo del año pasado a 27 en los primeros meses del 2023. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. El Ministerio de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, anunció la puesta en ejecución de una estrategia integral de seguridad ciudadana a aplicarse en Santiago.
La iniciativa denominada “ De Vuelta al Barrio” permitirá brindar a las comunidades oportunidades de formación de varios oficios y la integración a la comunidad.
El funcionario habló durante un almuerzo con líderes de opinión donde presentó los resultados de las investigaciones sobre seguridad ciudadana.
Los datos presentados por el ministerio establecen que las muertes por homicidios en este municipio de Santiago de los Caballeros han disminuido un 28 por ciento en el período enero-mayo de este año.
En tanto que los heridos en hechos violentos y los asaltos también bajaron en un 39 por ciento, en comparación con lo ocurrido en el 2022.
Indicó el pasado año se registraron 53 muertes violentas, mientras que hasta el 30 de mayo de este año se han producido 38. En lo que respecta a las personas heridas en los primeros cinco meses del pasado año se reportaron 170 y un total de 102 en el 2023. En el índice de los asaltos bajaron de 298 en el 2022 a 181 en los primeros meses del 2023.
Los datos de seguridad ciudadana fueron ofrecidos por la viceministra de Seguridad Preventiva en Gobiernos Provinciales del Ministerio de Interior y Policía, Ángela Jáquez.
Jáquez dijo que la reducción de los arrebatos a ciudadanos en las calles de
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 11
Jesús Vásquez. F.E.
JCE trata diversos temas con partidos
Miguel juramenta a dirigente del PRM en el PRD
PRDMiguel Vargas Maldonado, reelecto presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezó el acto de juramentación de importantes personalidades políticas de Santiago, integradas por el equipo político de Erving Vargas, exprecandidato a alcalde de Santiago por el partido de gobierno.
Vargas Maldonado, también candidato presidencial, reiteró la vocación y momento que vive el PRD de apertura a la integración en esa organización opositora de sectores internos y externos.
ELECTORAL. Las autoridades de la JCE se reunieron con los delegados de los partidos políticos para tratar los temas relativos a los procesos internos para la escogencia de los candidatos a cargos de elección popular.
La Junta Central Electoral (JCE) se reunió ayer con las organizaciones políticas para socializar el alcance de la Resolución 14-2023, que concluyó con una serie de acuerdos en torno a las reservas, alianzas, plazos y mecanismos de aplicación de la referida medida a la luz de las leyes 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
El encuentro estuvo encabezado por los directores de Informática, Johnny Rivera; de Elecciones, Mario Núñez; y de Partidos Políticos, Lenis García, y participaron unos 34 delegados de partidos, agrupaciones y movimientos políticos.
Durante la jornada, la Dirección de Informática presentó a los delegados la plataforma en línea para el registro de las candidaturas que serán cedidas en alianza, así como el módulo para presentar las reservas.
Asimismo, el organismo electoral entregó también a los delegados de las organizaciones políticas el calendario educativo electoral del personal que trabajará en los comicios de 2024.
La resolución 14/23 establece que las alianzas entre los partidos políticos pueden realizarse en todos los niveles de elección, conforme lo establece el artículo 136 de la ley 20/23.
Los partidos deben comunicar a la JCE por escrito las demarcaciones reservadas para alianzas a más tardar el 27 de este mes. El 12 de junio vence el plazo para los partidos que decidieron hacer primarias le comuniquen a la JCE en cuáles demarcaciones harán votaciones.
En el caso del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) escogerá la candidatura presidencial en primarias cerradas y debe depositar el padrón este mes. l elCaribe
MONTAJE
La JCE tiene en agenda iniciar el entrenamiento a los técnicos de los colegios electorales este mes. El órgano electoral implementará un sistema de votación manual pero con resultados digitalizados que implica la contratación de técnicos para los recintos electorales. El sistema de escrutinio también se usará en los procesos internos de los partidos políticos en octubre.
se realizó en la residencia del miembro del Comité Político Francisco Javier García, y se acordó reservar el 20% de las candidaturas a senadurías, diputaciones, alcaldías, direcciones de distritos municipales, regidores y vocales, para garantizar la participación de la mujer y de la juventud.
PLD. La Comisión Consultiva creada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para fortalecer los lineamientos estratégicos y perfilar acciones electorales pertinentes se reunió ayer por primera vez
La reunión encabezada por el presidente del PLD, Danilo Medina y Abel Martínez, candidato presidencial,
En el encuentro también estuvieron Margarita Cedeño, Jaime David Fernández Mirabal y Francisco Domínguez Brito. Charlie Mariotti, secretario general, presentó excusas.
El PLD viene conformando e integrando las estructuras necesarias para las próximas elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebrarán el año que viene en nuestro país. l elCaribe
“He manifestado recientemente, y hoy lo reiteramos con este importante ejemplo, recibiendo y dando la bienvenida al ingeniero Erving Vargas y a su equipo político, nuestra vocación a la apertura para convertir a este partido en instrumento fundamental de la democracia”, declaró.
“Llamamos al dominicano y a la dominicana que decidan servirle al país desde la escena de la política, les decimos y proclamamos que las puertas y ventanas de nuestro partido se abren y les invitamos a que se sumen con nosotros en la construcción de un proyecto político distinto”, prosiguió. “Nos sentimos muy contentos del retorno de Erving a su casa, a su partido, así nos fortalecemos. Sabemos que tendrás éxito aquí y espero que estés consciente del momento que estamos viviendo, que es la construcción de nuestra boleta municipal, donde participaremos con candidatos y candidatas propias en los comicios del 2024”, declaró Miguel Vargas.
De su lado, el aspirante alcalde, renunciante del partido de gobierno, manifestó: “Vengo aquí para reforzar, a aunar esfuerzos y, sobre todo, cumplir los lineamientos del partido”.
“He llegado al partido de la libertad, de la democracia, de la nueva esperanza, bajo los lineamientos de la Internacional Socialista, un gobierno de equidad, de inclusión, de participación”, proclamó Erving Vargas. El acto desarrollado en la Casa Nacional, contó con la presencia de una delegación de la dirección del PRD en Santiago, integrada por Lucía Alba, Denisse Llaverías, Pedro Agustín Castillo, José Geovanny Tejada, José Raúl Torres, Carlos Juan Liz, entre otros. l elCaribe
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Ruta del PLD
El equipo de estrategia del PLD se reunió y discutió el tema de las alianzas, que a pesar de que se había designado una comisión para la reserva que implica alianzas, no se había tocado.
Según se supo, Danilo Medina, presidente del PLD y Abel Martínez, candidato presidencial, protagonizaron un arduo encontronazo en el grupo compuesto por 16 integrantes.
En la reunión estuvo la mayoría. El líder de la organización se habría expresado contario a cualquier alianza con la FP, lo que no ha hecho todavía públicamente.
Entre los argumentos planteados por los contrarios a un acuerdo con los verdes, figura que los alcaldes tienen poca importancia porque finalmente hacen lo que quieren, y que además resultan poco fiables a la hora de pasar lista a las fidelidades.
Es de imaginarse que esa reflexión es producto de la gran cantidad de alcaldes que han dejado las filas del PLD para irse al PRM, supuestamente movidos por el apoyo del Gobierno central a las gestiones locales.
En el fondo, aunque con métodos distintos, el PLD ha empezado a transitar la misma ruta del PRSC y el PRD. Ambas organizaciones sucumbieron porque algunos de sus líderes no tenían visión de cuerpo, sino que los intereses particulares son más fuertes que los colectivos.
Esa es la actitud ahora de Abel Martínez que, en una estrategia que no luce certera, para él sobrevivir más allá de 2024, propone un suicidio político colectivo para otros dirigentes.
El PLD absorbió al PRSC y el PRM, al PRD; los días por venir se sabrá si la FP atrae la mayoría de lo que queda del PLD, pero el PRM se está alimentando también con la sangre morada derramada.
Desde que las principales figuras del PLD informaron que no habrá alianza con la FP, las renuncias se han acelerado en ese partido, que, en todas las encuestas, sale colocado en tercer lugar.
Uno de los problemas de la cúpula del PLD es que ya no genera confianza en la dirigencia media y de base debido a que todas las estrategias que han implementado han sido fallidas, y como organización van de mal en peor. El tiempo dirá hasta donde llega con el nuevo plan de decir una cosa y hacer otra.
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
Erving Vargas, exprecandidato a alcalde de Santiago por el partido de gobierno. F.E.
PAÍS
El PLD anuncia se reserva 20% de las candidaturas
La JCE se reunió con los delegados de los partidos.
La JCE comenzará a entrenar a los técnicos
Migración deportó en mayo 21,588 extranjeros
CIFRAS. La Dirección General de Migración (DGM) informó que durante el mes de mayo fueron repatriados 21,588 extranjeros indocumentados de distintas nacionalidades, como parte del refuerzo de las acciones contra el flujo migratorio irregular en la República Dominicana.
La entidad indicó que los operativos de interdicción migratoria se llevaron a cabo de manera simultánea en distintos puntos de la geografía nacional del 01 al 30 de mayo, entre ellos el más reciente en el Parque Nacional Los Haitises, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y Hato Mayor, además en Santiago, Azua, Puerto Plata, Barahona y Dajabón, entre otras demarcaciones.
Detalló que los agentes migratorios actuantes detuvieron durante los últimos 30 días en distintos puntos del país a 18 venezolanos, seis italianos, un camerunés y 19,895 nacionales haitianos, los cuales no pudieron demostrar documentaciones legales que avalen sus estadías en el país.
Los extranjeros en condiciones migratorias irregulares fueron trasladados a los distintos Centros de Retención de la Dirección General de Migración, procesados y luego de agotar el protocolo,
fueron repatriados de inmediato a sus respectivas naciones.
En ese sentido, el titular de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que las labores de interdicción se están desarrollando en todo el país por disposición del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, para evitar una estampida de indocumentados y garantizar la paz y la integridad del pueblo dominicano.
Los nacionales haitianos en proceso de repatriación son entregados a los agentes homólogos de esa nación, Chery Jean Rony, Luberice Clénite, Louis Jodhene y Vincent Claudel, así como Joseph Fredvy, Jorelus Cretius, Inspector de Migración y Raoul Euvarist, supervisores generales, además a la Policía Fronteriza Haitiana (Polifront), debidamente acreditados.
Las labores de interdicción migratoria se realizan con el apoyo de la Armada Dominicana, Fuerza Aérea y Policía Nacional, entre otros organismos de seguridad del Estado.
Venancio Alcántara aprovechó el momento para felicitar a la Dirección de Control Migratorio de la institución, bajo la coordinación de la directora departamental Yudelka García; con ella a los coordinadores y demás miembros, por la labor que vienen realizando, la que se refleja en las deportaciones. l elCaribe
Cáceres solicita interpelar a Yeni y a Camacho
JUSTICIA. La defensa técnica del general Adán Cáceres Silvestre, principal imputado en el caso de supuesta corrupción conocido como Coral, pidió a la Cámara de Diputados y del Senado que se realice una interpelación a los directores de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y a la Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República.
Según la defensa, estos funcionarios han cometido faltas graves y violaciones a los derechos fundamentales de su defendido. Yeni Berenice Reynoso encabeza de Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República y Wilson Camacho de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y la Dirección de Persecución de la Procuraduría General de la República.
En una carta dirigida a los presidentes de las cámaras legislativas, Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, los abogados Cristian A. Martínez, Romer Jiménez y Francisco Álvarez Aquino expresaron su preocupación por las vulneraciones a los derechos fundamentales que ha sufrido Adán Cáceres Silvestre desde que fue sometido a persecución penal en abril de 2021.
Según la defensa, se ha mantenido al
general Cáceres ajeno a los resultados de la investigación en su contra, a pesar de que ha estado privado de libertad durante todo el curso del proceso.
Los abogados alegan que los miembros del Ministerio Público a cargo de la persecución han ocultado a Cáceres Silvestre y a su defensa técnica acciones graves, como querellas y acusaciones generadas en distintas etapas del proceso.
En la carta, se detalla una serie de faltas cometidas por la Pepca y la Dirección de Persecución de la Procuraduría General, entre ellas se encuentran que no se informó al imputado sobre una segunda persecución iniciada formalmente el 19 de noviembre de 2021, conocida como “Coral 5-G”, hasta que se presentó una acusación en su contra. Añaden que tampoco conocieron la querella presentada en su contra por el Estado dominicano el 18 de febrero de 2022 ni de la existencia de una querella con constitución en actor civil presentada por la Fundación Alfredo Nobel Inc. el 29 de octubre de 2021. l elCaribe
F.E.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 13 PAÍS
Adán Cáceres.
Arzobispo Bretón y Soeci advierten daños al Yaque
SANTIAGO. La garita levantada por la junta de vecinos a la entrada de El Embrujo II, fue destruida la tarde del jueves por Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de Santiago.
Desde hace varios días, obreros trabajan en la construcción de una garita y pretendían colocar un brazo de control de tránsito vehicular, para colocar un control de acceso en la doble vía ante los constantes robos y atracos.
SANTIAGO. El prospecto de béisbol, que era buscado por la muerte de un hombre, se entregó la noche del miércoles ante el Ministerio Público.
Josefrailin Alcántara Martínez, quien pertenece a la organización Cachorros de Chicago, era buscado por la muerte a tiros de Darwinh Díaz Valerio.
Desaprensivos extraen material del río Yaque del Norte . RICARDO FLETE
SANTIAGO. El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano, Freddy Bretón, y organizaciones ambientalistas de Santiago mostraron preocupación por la depredación en el río Yaque del Norte.
Ante la denuncia de extracción de materiales de arena para la construcción y tala indiscriminada de árboles centenarios, el arzobispo de la arquidiócesis de Santiago llamó a pasar de las palabras a los hechos.
De acuerdo con las denuncias se han producido daños a la altura del sector Rafey, el distrito municipal La Canela y El Flumen, comunidades pertenecientes a la provincia de Santiago.
“No es la teoría bonita de que hay que cuidar el medio ambiente, es pensar en el futuro, no agotar los recursos y usar racionalmente las cosas”, dijo Bretón.
El religioso hace un llamado a las autoridades para que se den a respetar, para evitar que continúen perjudicando el futuro.
Piden frenar daños Belkis García, presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci) criticó que desaprensivos se den a la tarea de talar árboles y dañar las fuentes acuíferas con extracción de materiales, sin que se les aplique todo el peso de la ley.
Licitan de urgencia construcción del puente Cangrejos
SANTIAGO. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), licitó de urgencia la construcción del puente sobre el río Camú que une a los municipios de Sosúa y Villa Montellano en la comunidad Sabaneta de Cangrejos.
De acuerdo con el cronograma establecido tentativamente, la obra de
“La extracción de materiales de cualquier río de por sí ya está prohibido, entonces la ley 64-00 es muy clara y no importa el que sea, debe ser sometido a la acción de la justicia”, apunta García.
Y agrega que, aunque existen leyes escritas, no son aplicadas por las autoridades competentes.
“Esa ley, al parecer, tendrá que ser usada para limpiarse las manos. Hay que hacer que la ley cumpla con los treinta metros de cada fuente acuífera o cuerpo de agua que entendemos debe ser conservado”, indicó Belkis García. Entiende que por el bienestar de la raza humana, es necesario trabajar por la conservación de los recursos naturales. l MIGUEL PONCE
INCAUTADOS
Retienen equipos usados para extracción
La tarde del miércoles varios equipos pesados fueron incautados por el Servicio Nacional de Protección Ambiental, que acudieron a raíz de las constantes denuncias hechas por los ambientalistas. Las entidades ambientalistas denuncian que empresas sin permisos se dedican a cortar los árboles centenarios que rodean la más importante fuente acuífera del país.
infraestructura vial será erigida a cuatro carriles en un tiempo de ocho meses.
La construcción de la pasarela tendrá un costo económico estimado en 464 millones, 229 mil 562 pesos con 18 centavos.
En el proceso de compra de la referida licitación que declara de urgencia la construcción del puente en Cangrejos, aparece con el Código del Proceso: MOPCMAE-PEUR-2023-0001 ya que la entidad contratante es el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Desde hace más de un año, la pasarela colapsó afectando el tránsito vehicular y ha impactado en las dificultades para que los turistas puedan desplazarse hacia Sosúa.l MIGUEL PONCE
La colocación del control de acceso fue aprobado por el concejo edilicio del ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, el pasado día 17 de abril de este año, alegando que con esto no violenta la libertad de tránsito de los ciudadanos.
Equipos del cabildo se presentaron y destruyeron el control de acceso violando el citado acuerdo de aprobación por parte del concejo edilicio. Esto generó protesta por parte de los comunitarios.
Ruth Castillo, residente de en el Embrujo II, dijo que la junta de vecinos acordó con las autoridades municipales, tomar medidas a raíz de los constantes casos de robos y asaltos.
“Nosotros hemos tenido en los últimos días una ola de robos y atracos. A mi personalmente me robaron mi vehículo del parqueo de mi vivienda. En la mayoría de edificios no tenemos verjas, porque esto era una zona muy segura”, apuntó Castillo.
Rafael Cruz, residente en El Embrujo denunció la inseguridad que vive el sector y respalda que sean tomadas medidas preventivas como la construcción de dicha garita o puesto de control..
Otro que brindó su apoyo a las medidas tomadas por la junta de vecinos es Juan Manuel García, por considerar que ayuda a controlar la inseguridad.
En la sesión ordinaria del día 15 de abril, la comisión especial de voceros del cabildo discutió la reconsideración de la no aprobación de la construcción de la garita de seguridad en el residencial. Los ediles dicen que evaluaron y estudiaron las documentaciones depositadas por el residencial Embrujo II.
Aunque los regidores habían aprobaron la obra, en la mañana fueron apostados policías municipales. l MIGUEL PONCE
Alcántara es un prospecto reclutado en enero de 2022 por un bono de US$500,000, el cuarto más alto entre los 30 jugadores firmados y que supuestamente estaba suspendido por una riña con otro compañero.
El órgano investigador dice que en el asesinato de Díaz Valerio, ocurrido el día 19 de mayo de este año, en el sector Mella II, de Cienfuegos, distrito municipal Santiago Oeste, en esta provincia está además involucrado Diego Aníbal Rodríguez Martínez, a quien le fue impuesta medida de coerción. Tras entregarse, el deportista dice que no conocía a la víctima y que buscan involucrarlo. l M. PONCE
Indrhi retira 50 toneladas de basura en canales
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) retiró del área de bifurcación más de 50 toneladas de basura, las cuales fueron arrastradas durante las lluvias registradas en Santiago por el río Yaque del Norte.
Los desperdicios fueron expulsados desde la fuente acuífera hacia la zona que comprende los canales Monsieur Bogaert y Ulises Francisco Espaillat (UFE).
Rafael Romero, director regional de Indrhi, manifestó que el área de bifurcación es el punto donde se acumula toda la basura que transporta el río Yaque del Norte por el arrastre de los plásticos que llevan las cañadas y otras fuentes acuíferas que convergen hacia esas compuertas.
Romero señaló que ante el cúmulo de basura en El Sifón de Los Manchegos en la Otra Banda, los equipos serán trasladados a esa zona. l MIGUEL PONCE
P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
NORTE
Obreros trabajaban en la colocación de garitas de seguridad. RICARDO FLETE
Se entrega joven vinculado a muerte de otro
Destruyen garita hacía residencial por seguridad
Desperdicios por lluvia. RICARDO FLETE
Arnaud supervisa obras en Bonao
Wellington Arnaud supervisa el avance de los trabajos del acueducto en Villa Sonador. F.E.
AGUA. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, supervisó las obras en ejecución en la provincia destacando que el sueño de los residentes del distrito de Villa Sonador se está haciendo realidad, con la construcción de su nuevo acueducto.
Arnaud manifestó que, en visitas anteriores, los residentes de esa localidad se mostraban incrédulos sobre la realización de la obra, porque hace años se inauguró sin estar terminada, sin embargo, hoy al ver los avances en los trabajos, empezaron a creer que tendrán agua en sus hogares en cantidad, calidad y presión.
El funcionario detalló el avance de los trabajos del nuevo acueducto que se construye en el distrito municipal Villa Sonador, importante obra que beneficiará a más de diez mil habitantes.
“Estamos honrando la palabra del presidente Luis Abinader, para nosotros es muy importante y de mucha satisfacción que una comunidad pequeña pueda tener una inversión de más de 250 millones de pesos, lo que quiere decir que no vamos a dejar a nadie atrás”, expresó.
El proyecto contempla la construcción de un depósito regulador, una obra de toma, una línea de aducción, 15 kilómetros de redes y una nueva planta de tratamiento.
Asimismo, Arnaud aseguró que desde el Inapa trabajan arduamente para entregar la ampliación del acueducto Maimón (línea de aducción Piedra Blanca)
proyecto que duplicará la capacidad de distribución de agua potable en la zona.
“Esta obra ha sido demandada por décadas por los habitantes de estos municipios, por lo que nos sentimos más que privilegiados de estar realizándola” aseguró.
El director del Inapaambién supervisó los trabajos de rehabilitación de la planta depuradora de Palmarito, la cual llevaba décadas fuera de servicio. Impactará a unas 20,000 personas.
Asimismo, el funcionario sostuvo un encuentro con periodistas de la provincia, donde destacó que se trabaja en los diseños para la solución definitiva del drenaje pluvial de Bonao. l elCaribe
BONAO
Wellington Arnaud aseguró a la población de Bonao que este año comenzará la construcción del drenaje pluvial de esa ciudad.
Desde hace cerca de 20 años, la población de Bonao viene reclamando a distintas gestiones gubernamentales la construcción de un drenaje pluvial en esa la ciudad, para evitar la acumulación de agua cada vez que llueve en esta zona. Los lugareños solicitaron la intervención del presidente Luis Abinader, para que sean asignados los fondos suficientes que se requieren para ejecutar la obra, tras considerar que es una prioridad para la provincia.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 15 NORTE
Se iniciará construcción de drenaje este año
DINERO
La decisión de mayo se produce en un entorno internacional de reducción de precios de materias primas (...)”.
Miguel Collado Di Franco VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DEL CREES
La decisión que ha tomado el Banco Central, disminuir su tasa de política monetaria es pertinente (...)”
Antonio Ciriaco Cruz DECANO FACULTAD DE ECONOMÍA
Probablemente la reducción de la tasa de referencia no sea suficiente para relanzar a la economía (...)”.
Haivanjoe NG Cortiñas EX SUPERINTENDENTE DE BANCOS
Baja de TPM se ajusta al contexto económico, dicen dos economistas
Ex superintendente de Bancos advierte no beneficiará a consumidores; ABA respalda medida y ministro “aplaude”
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La reducción de 50 puntos básicos que dispuso el Banco Central de República Dominicana (BCRD) a su tasa de política monetaria (TPM), que envía -de paso- una señal de flexibilización del costo del dinero, era anticipada por los agentes económicos del país.
Es una medida muy pertinente y necesaria en el actual contexto económico, porque mejora las expectativas de crecimiento de la economía en una coyuntura de reducción de la inflación. Estas dos conclusiones son de los reputados economistas dominicanos Miguel Collado Di Franco y Antonio Ciriaco Cruz.
Favorablemente han opinado, además, la banca múltiple, vía el gremio que la agrupa, y el ministro de Hacienda. Mientras, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas plantea que para que sea positiva la postura monetaria, esta tiene que profundizarse con una baja en la tasa más pronunciada y que la economía tenga un mayor efectivo en poder del público, lo que implica una política monetaria más laxa.
Las reacciones de los tres profesionales de la economía surgen a pedido de elCaribe, un día después de que la autoridad monetaria redujera de 8.50 % a 8.00%
anual su tasa de referencia, para finalizar así la inamovilidad que mantuvo por medio año. El anuncio del BCRD no vino solo, sino acompañado del “compromiso” de que se tomarán medidas complementarias que ayuden a recuperar gradualmente el crecimiento económico.
Y en efecto, ayer jueves la JM aprobó un conjunto de medidas de provisión de liquidez por RD$94,000 millones, orientadas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares dominicanos.
Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), explicó que la decisión del ente emisor era anticipada por los agentes económicos del país, dadas las señales enviadas por las autoridades en sus comunicados de política monetarias de marzo y abril.
“La decisión de mayo se produce en un entorno internacional de reducción de precios de materias primas, de perspectivas limitadas de crecimiento y de tasas de inflación que muestran menores crecimientos que en el periodo 20212022, en particular en Estados Unidos”, dijo el profesional de la economía.
Sostuvo que localmente, aunque los precios continúan creciendo a un ritmo superior al que prevalecía antes de la pandemia, la tasa de inflación se ha reduci-
do a niveles inferiores a los que prevalecían cuando se decidió subir la tasa de política monetaria en 2021. Los factores internacionales; el menor crecimiento de la economía, del crédito y de la oferta monetaria locales, así como la apreciación del peso, han contribuido a esa moderación en la tasa de inflación, indicó el vicepresidente del Crees.
Desde su punto de vista, esta coyuntura proporcionó la oportunidad que esperaban las autoridades para cambiar la política monetaria a una más acomodaticia; y ocuparse de la que aparenta ser su prioridad: estimular la economía en el corto plazo.
la política monetaria, será necesario prestar atención al comportamiento futuro de la tasa cambiaria, debido a que no será posible mantener dos objetivos de política excluyentes: acelerar la expansión monetaria y mantener la apreciación del tipo de cambio. Para el economista Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la decisión de disminuir la TPM de 8.50 % a 8.0 % , es decir 50 puntos básicos, es muy pertinente y necesaria en el actual contexto económico.
“La reducción en la tasa de política monetaria tendrá un efecto positivo en la demanda interna, tanto en el consumo privado como en la inversión privada. Pero además, el hecho de que habrá otras medidas de estímulo para los hogares y sectores productivos provocará un cambio de tendencia hacia metas de crecimiento convergente a un crecimiento económico en una horquilla entre 4 por ciento y 4.5 por ciento al final del año 2023”, planteó el profesor Ciriaco Cruz.
Desde su óptica, con estas medidas, el desempeño de la economía durante esta segunda mitad, provocará una aceleración en la actividad económica, garantizando metas de crecimiento y empleo.
“Los consumidores no la sentirán”
En el abordaje del tema, el economista Haivanjoe NG Cortiñas, exsuperintendente de Bancos, dijo que “de haber efecto hacia la economía y los consumidores, ese efecto comenzará a verse para el caso de la economía dominicana a partir del último trimestre del año”.
A nivel de los consumidores –según su opinión- éstos no verán los efectos de la reducción de la TPM, ante el hecho de que la inflación no ha bajado.
“Lo que se ha reducido es la intensidad del incremento de los precios. A la inflación le ocurre como a la edad, la persona nunca cumple un año menos y lo propio le pasa a los precios…Estos no bajan, a no ser que la economía entre en un proceso de fuerte recesión y eso no está a la vista”, explicó.
Dijo que probablemente la reducción de la tasa de referencia no sea suficiente para relanzar la economía y revertir el declive experimentado en los primeros meses de 2023. “Los hogares dominicanos han venido endeudándose a causa de la inflación, a razón de 26.1 por ciento en los últimos 32 meses y es probable que continúe su agitado curso”, agregó.
Esto dice la ABA: La reducción de la TPM facilitará el financiamiento a sectores productivos y a los hogares
“En un año preelectoral y ante un panorama de una posible reelección, facilitar la reducción de los tipos de interés y aumentar la liquidez dentro de la economía, lucen ser decisiones de política que adquieren más importancia. También ha adquirido mayor importancia el costo de la deuda no monetaria de la autoridad monetaria… estos pasivos del Banco Central se están colocando a tasas altas que obligan a realizar emisiones para controlar la liquidez interna”, dijo.
Según Miguel Collado, en este escenario que comienza con la decisión mayor; es decir, la mayor flexibilización de
La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) favoreció el cambio de postura de la política monetaria, dispuesto por la JM, al entender que impulsará la dinamización de las actividades productivas y, por ende, el crecimiento de la economía.
“La efectividad de la política monetaria, en coordinación con la fiscal impulsada para reducir y mitigar las presiones inflacionarias con alto componente del entorno global, genera un clima de certidumbre para la inversión local y extranjera”, expuso la ABA.
El ministro de Hacienda José Manuel Vicente -Jochi- aplaudió la medida adoptada por el Banco Central. La calificó de “muy oportuna”. l
P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
DE LA UASD
EL TEMA
MANEJAN
JM dispone medidas estímulo monetario por RD$94,000
MM
tuado en la Torre Empresarial, del Distrito Nacional. En ese encuentro, el responsable de economía y mercado de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) Lucas Ferro, citó que debe ser una prioridad para República Dominicana preservar su industria nacional.
FORTALEZA. La industria del acero en República Dominicana es un componente de elevada importancia; produce aproximadamente un millón de toneladas anualmente y eso permite que el 65 % del mercado se supla por la oferta nacional.
Por vía de esa actividad productiva se generan aproximadamente 2,500 empleos y es por ello que los industriales están defendiendo a “capa y espada” algunos temas como el “marcaje”, como parte de la dinámica regulatoria, a través del reglamento técnico dominicano 458, que está actualmente en revisión por parte del Ministerio de Obras Públicas, y las disposiciones del mismo.
Explicó que países de la región que han perdido a sus productores han ido a un proceso paulatino de desindustrialización (caso Brasil) y la pérdida de empleos cualificados (caso Jamaica).
Desde el punto de vista de Ferro, el escenario macroeconómico para Latinoamérica se enfrenta a una desaceleración del crecimiento global, arrastrado por el comportamiento de las principales economías desarrolladas, por lo que advierte una desaceleración a nivel regional.
En el caso de República Dominicana –resaltó- el crecimiento en el año 2022 superó el promedio de América Latina, y se espera que continúe por encima de ese promedio en el actual año 2023.
ESTÍMULO. Tal como el Banco Central (BCRD) había adelantado el miércoles, que tomaría medidas complementarias para impulsar la recuperación del crecimiento económico, la Junta Monetaria (JM) aprobó un conjunto ellas, con provisión de liquidez por RD$94,000 millones.
Lo hizo en su sesión del primero de junio de 2023, y están orientadas esas medidas a promover el flujo de financiamiento en condiciones favorables hacia los sectores productivos y los hogares.
“Estas medidas se orientan a complementar la decisión adoptada de reducir su tasa de interés de política monetaria en 50 puntos básicos, de 8.50 por a 8.00 por ciento anual, considerando el retorno de la inflación al rango meta de 4 por ciento ± 1 por ciento al cierre de mayo de 2023, como resultado del programa de restricción monetaria implementado desde finales del año 2021”, dijo el ente emisor, en un documento remitido a la prensa la tarde del jueves.
nanciamiento a la adquisición de viviendas de bajo costo y su construcción mediante préstamos interinos.
Mirando el lado privado Adicionalmente, la Junta Monetaria dispuso la creación de una nueva facilidad de liquidez rápida (FLR) por RD$60,000 millones, con el objetivo de proveer de liquidez adicional al sistema financiero y facilitar el financiamiento al sector privado, a una tasa de interés no superior al 9 % anual por dos años.
El BCRD otorgará esos recursos a las entidades de intermediación financiera a una tasa de interés de 3 % anual, garantizados con valores emitidos por el Banco Central y el Ministerio de Hacienda.
3 % anual Es la tasa a la que el BCRD otorgará los recursos a las entidades de intermediación
Las facilidades compensarían el retorno de los recursos otorgados por el Banco Central durante la pandemia de covid-19. De acuerdo con los datos ofrecidos, al día de ayer ya han ingresado al BCRD RD$114 mil millones de esas facilidades. l MARTÍN POLANCO
Uno de los entes que trabajan de forma insistente para garantizar el tema de la calidad del acero es la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), según asegura su vicepresidente ejecutivo, Mario Pujols.
“En lo que tiene que ver con la producción, queda un 35 por ciento que la industrial nacional pudiera suplir de manera directa, que va a ser siempre nuestra intención, de que lo hecho en República Dominicana sea defendido por todos y que todos podamos ver la importancia de contar con un andamiaje industrial. Por eso estamos aquí, siempre defendiéndolo”, apuntó Pujols, entrevistado por los periodistas.
Informó que hay tres medidas antidumping, actualmente aplicadas contra las importaciones de varillas de China, Turquía y Costa Rica, “y eso, de alguna manera da unas pinceladas de la necesidad de mantenerse siempre atentos a lo que ocurre en los mercados internacionales, para que las importaciones lleguen aquí, al país, sin afectar la producción nacional y que se cumpla lo establecido en la Ley 1-02 sobre Prácticas Desleales de Comercio y Medidas de Salvaguardas”.
El directivo de los industriales fue abordado al final del “Encuentro Industrial: Alacero, tendencias y perspectivas económicas del mercado del acero”, efec-
Aprovechó el escenario para mencionar la estabilidad política y social que se vive en la República Dominicana, a diferencia de otros países de Latinoamérica donde la gobernabilidad seguirá siendo compleja y las tensiones entre gobierno y oposición van en aumento, lo que dificulta el consenso y la implementación de reformas.
Con respecto a los empleos, calculó que se elevaron en 2022, incluso superaron los niveles prepandemia, porque alcanzaron los 230,132 puestos directos y 1,150,650 indirectos, para un total de 1,380,782 empleos en la región. “América Latina parte de una situación más favorable (...)”, dijo. l MARTÍN POLANCO
SITUACIÓN
“América Latina parte de una situación más favorable y tiene una oportunidad en un futuro de desarrollo sostenible dada la abundante disponibilidad de recursos naturales y las condiciones para desarrollar e implementar proyectos de energía renovable y biomasa”, planteó Lucas Ferro. Dijo que, si bien el consumo de acero se contrajo en 2022, está por encima de los niveles previos a la pandemia de covid-19 y recuperándose.
En concreto, lo que ha explicado el Banco Central es que las medidas de liquidez de la Junta Monetaria comprenden la liberación de recursos del encaje legal por unos RD$34,000 millones, equivalentes al 2 % del pasivo sujeto a encaje legal, para ser canalizados como préstamos a los sectores productivos y hogares, a través de los bancos múltiples, asociaciones de ahorros y préstamos y demás intermediarios financieros, a una tasa de interés de hasta 9 % anual, con vigencia de cuatro años.
El organismo prevé que la decisión tomada permitiría a las entidades de intermediación financiera, especialmente a las asociaciones de ahorros y préstamos, disponer de mayores recursos para el fi-
EL MERCADO
“La aprobación de este programa de estímulo monetario procura acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria para generar una disminución más acentuada en las tasas de interés del mercado, en los próximos meses, y una mayor dinamización de la actividad económica”, dijo el Banco Central. Y destacó que los modelos de pronósticos que posee indican que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4 % ± 1 %.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 17 DINERO
Las medidas complementan la decisión adoptada de bajar la tasa de referencia. F.E
Inflación estará dentro de lo que se ha previsto
El consumo supera los niveles prepandémicos
Lucas Ferro abordó el tema del acero en un encuentro en la sede de la AIRD. F. EXTERNA
Acero es columna económica fundamental en la industria local
PE propone ley que limite los gastos corrientes y deuda
Dos entidades acuerdan
promover cultura previsional
ALIANZA. La Superintendencia de Pensiones (Sipen) y el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd) acordaron impulsar el desarrollo de una cultura previsional.
El compromiso lo hicieron superintendente Francisco A. Torres, y el presidente del Codessd, Samuel Sena, de edificar a la población en materia de pensiones.
Torres destacó la necesidad de tener alianzas de este tipo para poder llevar un mensaje educativo e informativo a todos los sectores. “Es muy importante que nosotros sepamos de dónde partimos para ver a hacia dónde vamos a llegar, para poder hacer cambios estructurales a una Ley que cumple 20 años”.
en RD Cormidom y sindicato de trabajadores llegan a acuerdo
Partes involucradas en conflicto firmaron ayer un acuerdo.
El proyecto fue entregado al presidente del Senado, Eduardo Estrella. F.E
PROYECTO. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, sometió al Congreso Nacional un proyecto de Ley de Responsabilidad
Fiscal, con el propósito fortalecer el marco fiscal de República Dominicana y garantizar la sostenibilidad de sus finanzas públicas.
La iniciativa, que busca ponerle tope al gasto corriente y a la deuda pública, es una de las sugerencias hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el reciente informe que rindió luego de hacer la revisión del artículo 1V del Convenio Constitutivo de ese organismo.
caría un hito para el fortalecimiento del marco fiscal del Estado dominicano, al proporcionar una mayor certidumbre y disciplina en la gestión de los recursos públicos. Además, sentará las bases para la implementación de proyectos con un alto impacto social, la mejora de la red de protección social y la asignación de fondos para abordar las demandas históricas en áreas cruciales, lo que garantizará así el desarrollo y el bienestar de la población.
Gasto ajustado
La pieza legislativa, que fue entregada el pasado miércoles por el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al presidente del Senado, Eduardo Estrella, establece un marco de responsabilidad fiscal basado en la aplicación de una regla fiscal que limita el crecimiento del gasto primario, para que no supere la inflación esperada en más de 3 puntos porcentuales, con el objetivo de que la deuda pública, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), no sobrepase el 40 % al cierre del ejercicio fiscal del 31 de diciembre de 2035.
El aumento de los gastos corrientes sería una suerte de indexación por inflación
El proyecto establece responsabilidades para la aplicación y supervisión del marco de responsabilidad fiscal a ser observadas durante el proceso presupuestario, con el propósito de garantizar que las finanzas públicas sean sostenibles a corto, mediano y largo plazo. Sobre las reglas fiscales, Vicente indicó que son mecanismos que promueven la sostenibilidad de las finanzas públicas e incrementan la transparencia, predictibilidad del diseño y la ejecución de la política fiscal, por lo que la mayoría de los países de América Latina cuentan con reglas explícitas y bien definidas. l elCaribe
El presidente del Codessd indicó que una población educada sobre el sistema de pensiones hace una planificación financiera adecuada, protege sus derechos y beneficios, toma decisiones informadas y cuenta con seguridad financiera en la jubilación. “En el Codessd creemos e impulsamos el conocimiento, y a través de este convenio estaremos ayudando a cientos de ciudadanos a tomar decisiones más conscientes y estratégicas para maximizar su seguridad financiera en la jubilación”, dijo Sena. “Esta alianza con Sipen es muy importante para seguir haciendo este trabajo de edificación y de educación, pero principalmente, nos queremos enfocar a esa generación que viene subiendo que necesita saber cómo funciona el sistema y cómo opera”, explicó.
MINERÍA. La empresa Corporación Minera Dominicana (Cormidom) anunció que llegó a un acuerdo con el liderazgo del Sindicato de Trabajadores de la Mina Cerro de Maimón (Sitracema), con el objetivo de poner fin al conflicto que mantenían y, lograr que los accionistas de la empresa autoricen la reapertura de la mina.
Paul Marinko, presidente de Cormidom, explicó que los puntos del acuerdo ahora serán llevados ante el Consejo de Directores de la empresa para su validación y aprobación final.
Explicación
El ministro Vicente explicó que, en línea con las mejores prácticas internacionales, la legislación contiene cláusulas de escape ante la ocurrencia de eventos extremos, como desastres naturales o períodos de recesión económica, que permitirían tomar medidas excepcionales para salvaguardar la estabilidad integral del país. “Con este proyecto reafirmamos nuestro compromiso como Gobierno con la institucionalidad, la transparencia en el diseño de la política fiscal y con el equilibrio en las finanzas públicas”, declaró. Destacó que la aprobación de la ley mar-
EL 22 DE MAYO FMI sugirió mejoras en el marco fiscal del país
El FMI en el informe que rindió de su reciente visita al país recomendó hacer “mejoras adicionales a los marcos de políticas fiscales—incluida la introducción de una ley de responsabilidad fiscal, mejoras en la gestión financiera pública, en la gobernanza de la infraestructura y de la administración tributaria—, en paralelo con iniciativas para incrementar de forma duradera los ingresos mediante la ampliación de la base impositiva
El Codessd es una organización que elabora y ejecuta programas y proyectos de desarrollo social, económico y cultural en el país, contribuyendo con el progreso y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Es del interés de las partes, promover y desarrollar mecanismos de colaboración, aunar esfuerzos y recursos disponibles para el desarrollo de programas académicos, talleres y seminarios, asesorías e intercambios de investigaciones conjuntas en torno a tópicos relativos al Sistema Dominicano de Pensiones, así como a temas de actualidad y de mutuo interés. l elCaribe
“Me siento muy feliz por este final. Este acuerdo es un paso de avance para llevar la confianza necesaria a nuestros accionistas para que la mina pueda volver a operar y así garantizar los empleos a cientos de trabajadores de Maimón”, indicó Marinko.
El presidente de Cormidom manifestó que tiene mucha confianza de lograr el objetivo de convencer a los accionistas “de que sí se puede trabajar en República Dominicana, dado el soporte que hemos tenido de parte del Gobierno, la justicia dominicana y ahora también, del sindicato”, dijo.
Agradeció la mediación y acompañamiento en este conflicto del Ministerio de Trabajo, a través del ministro Luis Miguel De Camps y su equipo, así como del doctor Rafael Alburquerque y la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), en las personas de Laura Peña Izquierdo y Pedro Rodríguez.
Junior García, nuevo secretario general del Sitracema expuso: “Ya hemos llegado a buenos términos con la empresa para ver si esto abre lo más pronto posible porque todos lo necesitamos: el país, la empresa y los trabajadores”.
Francisco Torres, superintendente y el presidente del Codessd, Samuel Sena.
Ariel Acevedo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de las Minas, la Metalurgia, la Energía, la Química, los Combustibles y los Servicios Afines (Futrametal), felicitó a los trabajadores y a la empresa por el acuerdo que beneficiará a ambas partes. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 DINERO
El papa pide a empresarios de AL ser mejores
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a los trabajadores, al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.
A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro” para poder así “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.
“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”, indicó el papa.
Y agregó que son estos valores los que inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.
Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.
“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo, y por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.
Acepta renuncia
En otro orden, el papa Francisco aceptó la renuncia presentada por el obispo de Jalandhar, Mulakkal, en el estado noroccidental del Punjab, que ya había sido suspendido momentáneamente de su cargo después de las acusaciones de violación presentadas por una monja en 2018 y por las que posteriormente fue absuelto.
El Vaticano comunicó que el papa había aceptado la renuncia del obispo, de 59 años, sin dar más detalles. En enero del año pasado, Mulakkal fue absuelto de las acusaciones de violación, en un escándalo que sacudió a la comunidad cristiana en la India. l EFE
Aduanas de PR incauta cocaína procedente de RD
SAN JUAN. Aduanas y Protección Fronteriza informó de la incautación de 389 libras (177 kilogramos) de cocaína en un barco procedente de República Dominicana que llegó al puerto de San Juan.
La cocaína, con un valor estimado en la calle de 4.1 millones de dólares, se encontraba dentro de un contenedor del barco M/V Lyktos, según el comunicado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Los oficiales de CBP decidieron inspeccionar más a fondo la carga de un contenedor que contenía bebidas deportivas y hallaron en su interior siete bolsas de lona entre las cajas del producto declarado.
Una de las bolsas, que estaban envueltas en plástico transparente, se encontraba abierta y exponía ladrillos que dieron positivo a las propiedades de la cocaína.
Se sacó un total de 152 ladrillos de las bolsas de lona.
El pasado domingo, agencias federales y puertorriqueñas incautaron un cargamento de 2.094 kilogramos de cocaína, valorada en 48 millones de dólares, en la costa sureste de Puerto Rico.
Puerto Rico es, debido a su ubicación estratégica, un punto de transbordo para el contrabando de drogas ilegales a EE.UU. procedentes de América Central y del Sur y otros países caribeños.
Migrantes
Puerto Rico también enfrenta problemas con la migración. Ayer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, en inglés) presentó una denuncia penal contra cuatro migrantes, tres dominicanos y un haitiano, por presuntamente mostrar resistencia ante agentes federales de la Guardia Costera en Puerto Rico, tras interceptar una embarcación frente a la costa del municipio de Aguadilla, en el oeste de la isla caribeña.
“Los migrantes que intentan ingresar sin autorización están siendo procesados bajo las autoridades del Título 8 y pueden enfrentar un enjuiciamiento”, indicó en un comunicado Desi DeLeon, agente jefe de patrulla del sector de la Patrulla Fronteriza de Ramey. l EFE
El presidente Biden se tropieza y cae al suelo
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 80 años, se tropezó y cayó al suelo ayer durante la ceremonia de graduación de los cadetes de la Academia de la Fuerza Aérea en Colorado.
El mandatario, el primer octogenario en la Presidencia de EE.UU., se trasladó este jueves desde Washington DC al estadio Falcon de Colorado para la ceremonia de graduación.
Tras dar un discurso y entregar el último diploma a los cadetes se dio la vuelta para sentarse, pero aparentemente tropezó con un saco terrero y cayó sobre sus rodillas desplomándose hacia un lado.
Acto seguido, el presidente, que llevaba una gorra, intentó incorporarse él solo, aunque tuvo que ser ayudado por un oficial y dos miembros del Servicio Secreto de EE.UU.
Después de incorporarse y señalar el
supuesto saco con el que se tropezó, permaneció unos minutos de pie hasta que la ceremonia terminó.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo más tarde a los periodistas que el mandatario se encuentra “totalmente bien” y que subió al avión presidencial Air Force One, que lo lleva de vuelta a la capital, con “una gran sonrisa”.
No es la primera vez que Biden, que se presenta a la reelección en los comicios de 2024, se cae en público.
En marzo de 2021, meses después de llegar a la Presidencia, tropezó tres veces hasta caer al subir la escaleras del avión presidencial, el Air Force One, que lo llevaba de visita a la ciudad de Atlanta.
En junio de 2022, se cayó al suelo durante un paseo en bicicleta cerca de la playa en el estado de Delaware, donde estaba pasando el fin de semana con su esposa, Jill Biden. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 P. 19 INTERNACIONALES
Biden cayó cuando participaba en una ceremonia de graduación de cadetes. F.E.
Papa Francisco. F.E.
Droga incautada. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El peor de los discursos
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La política en las escuelas
HA SIDO GENERALIZADA la preocupación luego de haberse publicado una evaluación diagnóstica de la educación para medir los aprendizajes de los alumnos de tercero y sexto grado de primaria y tercero de secundaria.
Peores no pudieron ser los resultados en Lengua Española, Matemáticas y en Ciencias Naturales y Sociales, por lo que la aspiración es que la alarma y las recomendaciones no se disipen en cuestión de días.
Entre las sugerencias presentadas hay una que pocas veces se aborda como debería ser y que por haberla formulado el presidente Abinader adquiere más relevancia: que se eche a un lado la política partidista en el sector educativo.
El llamado del mandatario incluye a los políticos en particular, lo cual, si se lograse, sería un paso gigante porque uno de los mayores daños al sistema educativo proviene de la política y de los políticos.
Pero serían solo palabras si no existiese voluntad de llevarlo a la práctica y si los políticos no tuvieran a la ADP como punta de lanza para su proselitismo.
Un ejemplo es que ahora el PLD asume como triunfo partidista la presidencia en el gremio de Eduardo Hidalgo, lo que hizo el PRM cuando la victoria fue de su predecesora, Xiomara Guante, a cuya toma de posesión acudió la plana mayor del partido con Abinader y Paliza a la cabeza.
Además de la voluntad de los políticos, se necesita que hagan lo propio sectores de la llamada sociedad civil, que hoy aparentan estar al margen del debate, pero fueron protagonistas para la firma del Pacto Nacional para la Reforma Educativa, y que también desplegaron sus sombrillas amarillas para la asignación del 4% del PIB a la educación preuniversitaria. De ellos se esperaría que abran nuevamente sus paraguas, ahora para exigir un uso más racional de tantos recursos que hasta sobran.
Recordemos que el prometido salto en la calidad educativa con ese 4% no ha ocurrido, y que nuestros estudiantes no aprenden ni progresan, lo que da la razón a quienes aquella vez afirmaban que el problema no estaba en asignar más recursos.
El temor es que el clamor que ahora despierta la evaluación diagnóstica, como sucedió recientemente con el dramático informe “Ambiente escolar y situaciones de riesgo”, quede limitado a rasgarse las vestiduras y expiar las culpas con golpes en el pecho, para que luego la vida continúe su agitado curso como si nada hubiera pasado. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Nunca le vi gracia a la insistencia oficialista de que el país estaba quebrado, al inicio de esta administración. Si bien ese discurso fue muy útil en los días febriles de campaña, dudo que lo fuera y lo sea en el Gobierno. Y como siempre sucede, lo que ayer usó a su favor, ahora se emplea en su contra.
Dada la prolongada crisis sanitaria aparentemente superada, es casi seguro que muchos dominicanos sientan todavía los efectos de una quiebra. Pero ningún país atrae el interés de los capitales e inversionistas extranjeros, e incluso de los nacionales, con esa clase de discurso. Nadie es tan tonto para arriesgar lo que tiene en una economía destruida. Esa era mi queja al comienzo de esta administración y hoy es la oposición la que alega que el país está como el Gobierno decía que lo había encontrado.
Administrar el Gobierno es una tarea delicada y requiere del apoyo no solo de su propia gente, sino también de aquellos que tenían otra visión de la oferta electoral de la campaña pasada. La insistencia en vender la idea de que todo aquí estaba mal no ayudó a la tarea que el Gobierno tenía en sus inicios por delante.
Tal vez sea necesario que todavía en el entorno oficial se entienda que el deseo de éxito de una gestión es aspiración de la mayoría de los sectores de la nación, del país entero me atrevería a decir, incluso de aquellos que estuvieron y siguen en la acera opuesta.
La razón es simple. El fracaso de un gobierno sería el de toda la sociedad y habría que ser muy obtuso y tener escasa visión para no verlo y entender que por alta que sea la ventaja que da el control del Congreso, el amor en la política es muy efímero e inevitablemente llegará el día en que la infidelidad, como a menudo ocurre, trace distancias.
Además, a ningún país quebrado le prestan los miles de millones de dólares que a vapor se aprueban continuamente en el Congreso desde el mismo inicio del gobierno del “cambio”. l
Abinader y la “arriesgada” reelección (5 de 5)
te Abinader sea de nuevo el candidato perremeísta.
Sin embargo, esa es una realidad latente, a la vista de todos los segmentos de la sociedad dominicana sin importar simpatías políticas partidistas o ideológicas.
la misma organización que es un desprendimiento del viejo Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
Un elemento que podría tornarse perturbador -y muy peligroso- para el proyecto reeleccionista, se observa en algunas disquisiciones a lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En esa organización, que apenas tiene unos ocho años de existencia (y nació con aires triunfalistas), como partido de gobierno, no deberían registrarse luchas intestinas.
Es decir, que haya posiciones disímiles, unas a favor del Gobierno y otras provenientes de dirigentes opuestos a ciertas “argucias” por parte de quienes insisten en la “necesidad” de que el presiden-
Esas contradicciones entre dirigentes del PRM es lo que está molestando (¿?) a las estancias de poder...¡del poder que ostenta el sector que aboga, sin vacilación, por la reelección de Abinader!
Guido Gómez Mazara y Ramón Alburquerque, dos respetados dirigentes del PRM, son los principales críticos del proyecto reeleccionista.
Tan contundentes son sus críticas al proyecto de reelección, que no reflexionan respecto a su decidida oposición de enfrentar -y quieren hacerlo con más firmeza en una convención abierta en el PRM- al presidente de la República.
Hace varias semanas, como una prueba fehaciente de las disquisiciones a lo interno del perremeísmo, que Alburquerque anunció su aspiración presidencial dentro de PRM.
De su lado, Gómez Mazara lleva más de un año levantando su proyecto de ser también el candidato a la presidencia por
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
Aunque la cúpula del PRM “ni por enterada se da” de esas proclamas, lo cierto es que cuando oficialmente Abinader diga que va en busca de un segundo período presidencial, en la organización que tiene como presidente a José Ignacio Paliza, por las firmes posiciones de Alburquerque y Gómez Mazara, el “despelote” que llegará al oficialismo podría -y que no haya especulación de que esta opinión obedece a un deseo de quien escribe- poner en serios apuros al proyecto reeleccionista.
Por esa realidad, que no debe denegarse, sostengo -como dice el título de este artículo- que Abinader se apresta a ir a hacia una “arriesgada” reelección.
Quizás al final del proceso de su proyecto reeleccionista, Abinader diga claramente que sí, “que se arriesga” a buscar en mayo del 24 un segundo período presidencial.
No obstante, hay que esperar que hable el tiempo que es tan implacable como la propia historia política de República Dominicana. l
EDITOR DE DEPORTES
Yancen Pujols
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
DIRECCIONES
SANTO DOMINGO: Calle Doctor
#4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TRIBUNA
Y TELÉFONOS
Defilló
LA
Un homenaje a Mamá Gisela
sumó un pequeño aserradero (sin los pinares del Cibao). También un puesto de venta de maderas “criollas” (de bosques locales) y de pino de la Cordillera Central.
QUITERIO CEDEÑO
mquiterio@cicom.do
Higüey. Cuando esta ciudad, hoy con un cuarto de millón de habitantes, era una aldea con poco más de 20 mil vidas, el patio de mi casa era asiento de una de las pocas industrias de la comunidad.
En sus más de 2,000 mil metros funcionaba primero un horno de cal, después un pequeño taller de ebanistería al que se
Papá estaba en la calle alimentando el negocio y doña Gisela administraba la casa y los negocios en ese patio entonces inmenso, para mis ocho años. Mamá era La Doña, también Doña Gisela. Mis hermanas acudían a la escuela, los varones también pero en su tiempo libre hacían tareas en ese patio-multiempresas.
Todos trabajaban. Mamá dirigía y le sobraba tiempo para el café de las 3:00 PM con galletas calientes de la panadería próxima. Algunos clientes de La Doña preferían por eso ir por la tarde al negocio. Era el café apreciado del barrio, que de estar ubicado en el borde de la “ciudad”, su crecimiento lo había mudado a sólo ocho cuadras del parque central.
Escapé a Santo Domingo para estu-
Un salto de calidad
2014-2015, el Foro Económico Mundial estableció que la República Dominicana estaba en la posición 138 de 144 en “Calidad de la Educación Primaria” mientras que Haití estaba en la posición 122.
diar ingeniería en la UASD y terminé en periodismo, todo por culpa de un curso de periodismo por correspondencia que me compro Doña Gisela por recomendación de mi hermana Margarita, porque yo hacía un “periódico” en el séptimo curso del Colegio La Altagracia.
Pasaron los años de la UASD y un día, de regreso al terruño descubrí que Doña Gisela, se había convertido en Mamá Gisela. Todos en su entorno la llamaban así. Para los hijos era Mamá, para los demás Mamá Gisela. Inicialmente no entendí. Pasaron los años y comprendí que ya no era solo mía y de mis hermanos, sino que se había convertido en el alma del barrio y con el paso del tiempo crecía el número de los que la asumían como su Mamá Gisela.
Su sonrisa, sus consejos, sus atenciones, comidas, dulces, roquetes, sus buenos deseos, sus oraciones, alcanzaban para todos. Tenía tiempo para todos y to-
das, para escuchar, para los buenos deseos, los consejos, para rendir el arroz y la carne, y poner un plato en la mesa para el que llegara sin ser invitado. La casa de Mamá Gisela fue un refugio para todos. Así siguió cuando tuvo que sentarse y dirigir la casa desde su sillón en la terraza, donde todos eran bienvenidos.
Un día llegó a mi oficina un no higüeyano. Cuando pregunté en qué podía servirle y quién le recomendó mis servicios dijo: “Pregunté a varios amigos y todos coincidieron que usted era hijo de Mamá Gisela y eso lo convertía en persona confiable”. Entonces acepté que ya no era solo mi madre, era la Mamá Gisela de todos. El Día de las Madres, Dios la convocó a la morada de los justos y en cientos de familias, no solo sus hijos y familiares, lloraron a su Mamá Gisela. Dejó de ser mía. Pertenecía a su pueblo. l
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
Gracias a un responsable informe del Ministerio de Educación, se confirma el grave retraso acusado históricamente por nuestro sistema educativo.
Se sabía por informaciones oficiosas que tanto las Pruebas Pisa, de la OCDE, el Foro Económico Mundial, y las Pruebas Nacionales, nos colocaban en los más bajos niveles educativos a nivel regional y mundial.
Por debajo de Haití
Por ejemplo, en sus indicadores para
En “Educación superior y entrenamiento” en “Calidad Educativa de matemáticas y ciencias” el país ocupaba la posición 142 mientras Haití estaba en una posición mucho mejor (la 124).
Resalto la diferencia que nos coloca por debajo de Haití, por tratarse del país más pobre del hemisferio, lo que evidenciaba la dimensión de nuestra bancarrota educativa.
Al evaluar el rendimiento de nuestros estudiantes en lectura, las Pruebas Pisa 2018 establecieron que “12 han sido los países que registraron una caída en esta prueba respecto de 2015; República Dominicana entre estos”.
Y “en matemáticas y ciencias, el desempeño del país no muestra variaciones significativas respecto a 2015. Por segunda ocasión consecutiva, los estudiantes dominicanos quedaron en el último lugar en estas disciplinas respecto de sus
pares de los 79 países o regiones que participaron en PISA”.
Para 2019-2020 el Estudio Regional Comparativo y Explicativo, patrocinado por la Unesco, y que abarcó lectoescritura y matemáticas, para tercero y sexto grados, de los 16 países evaluados en la región nuestro país quedó en último lugar.
Aunque reconocemos que el rezago en calidad de la educación es una carencia histórica, es especialmente frustratorio que en las últimas décadas, cuando las fuerzas productivas nacionales impulsaron un sostenido crecimiento económico, y pudimos beneficiarnos de la revolución de las TIC, que han potenciado avances extraordinarios para todo el mundo en el desarrollo cognitivo, hemos seguido rezagados.
Antes de rasgarnos las vestiduras frente a la responsable decisión del Minerd de dar a conocer la realidad de un tema tan fundamental, lo que debemos es concertar las estrategias y acciones efectivas para recuperarnos y dar un salto de calidad en el sistema educativo.
En las bases de ese salto de calidad, en
un área que los expertos prefieren programar y medir a corto y mediano plazos, el ministro Ángel Hernández ha planteado como pilares esenciales:
-La obligación de los padres y tutores de orientar a sus hijos para que aprovechen al máximo su parte del proceso de aprendizaje.
-La responsabilidad de los maestros de cumplir cada día laborable su rol como conductores sistemáticos de la enseñanza.
-Y al propio ministerio, al Estado, de asegurar la disciplina y los recursos necesarios para la creación del ambiente sicológico y emocional propicio al rendimiento que debe imperar en las aulas.
Ante los resultados del informe del Minerd, el presidente Luis Abinader ha expuesto: “Creo llegado el momento de que todos dejemos la política en el sector educativo a un lado, y nos enfoquemos en mejorar la calidad de la educación”.
Están dadas las condiciones para que nos lancemos a la feliz aventura de empezar a transformar la educación dominicana. Adelante. l
LAS BUENAS ACCIONES son como los buenos sentimientos, nos deleitan, satisfacen y proporcionan un bienestar inigualable, porque la sensación de estar en lo correcto serena y llena el alma.
Es gratificante y hace mucho bien, ser
amable. Con ello, estimulamos apoyo, simpatía y creamos un vínculo de confianza y familiaridad, entre quienes lo ofrecen y a quien favorecen.
En cambio, ser cruel es una mala actitud que crea malestar, molestias, problemas psicológicos y emocionales y, reconozcámoslo o no, nos dejan un sabor amargo.
Ya lo dijo el sabio Salomón: “Tu propia alma se nutre cuando eres amable, más se destruye cuando eres cruel”. l
LA CONDICIÓN DEL CORAZÓN determina la calidad de la visión y la claridad de las palabras... Hablas esperanza cuando has sanado y hablas perdón cuando has madurado... Entonces, dejemos de juzgar desde el dolor para comenzar a
sanar desde el amor... Las personas heridas hieren, pero las perdonadas, perdonan; gente sana ama sin temor, se dan otra oportunidad porque para vivir solo hay una!
No le temas al amor, mejor discierne “quienes no saben amar”, identifica a gente mal amada y a quienes ni se aman ni se valoran. Sabes, el amor no daña a nadie, se dañan las personas que no aman, que ignoran el propósito de la vida y el valor de un corazón noble. Recuerda esto, es amando como traes vida a un corazón muerto de miedo. l
0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
¿Amable o
¡Discierne bien! LUCY COSME
cruel?
rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme SOCIEDAD LA TRIBUNA LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
LA TRIBUNA
La fortaleza impresionante de la Fuerza del Pueblo
sea, la de ser el tercer partido más votado en las elecciones de mayo de ese año.
RAFAEL ALBURQUERQUE
EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Cuando en aquel octubre de 2019 nos separamos del Partido de la Liberación Dominicana, por razones de todos conocidas, y nos lanzamos a la formación de un nuevo partido, fueron muchos los obstáculos que encontramos desde el poder político para lograr que la alianza que pactamos con el Partido de los Trabajadores Dominicanos, que generosamente nos sirvió de marco legal, fuera finalmente reconocida y aceptada por las autoridades electorales.
Faltaban pocos meses para las elecciones municipales y generales de 2020 y con arrojo y valentía nos dispusimos a participar en ellas, aliados con otras fuerzas políticas y con candidatos propios en varias jurisdicciones y a nivel presidencial, y aunque pudiera parecer increíble logramos la hazaña de pasar del puesto 18 en la boleta electoral al número 3, o
EDUCACIÓN
Pasados los comicios desde la dirección nacional provisional nos dimos a la tarea de organizar y sentar las bases para crear la estructura nacional, provincial y municipal del nuevo partido, pero tuvimos que hacerlo bajo la crisis sanitaria de la pandemia de la Covid-19 que había obligado a la paralización de todas las actividades en el país.
¿Cómo hacerlo si los ciudadanos estaban obligados a permanecer en sus casas, sin la posibilidad de convocarlos a reuniones y de congregarlos en asambleas deliberativas? No nos arredramos y recurrimos a la tecnología para establecer comunicación y contactos con los compañeros que iban engrosando las filas de la organización hasta poder convocar a un congreso constitutivo que llevó a cabo sus deliberaciones y votaciones para elegir su dirección nacional y aprobar los estatutos con el uso de una plataforma digital.
Vuelto el país a la normalidad la Fuerza del Pueblo se dispuso a construir un partido organizado, con direcciones de base, intermedias, municipales, provinciales y de circunscripción y a llevar su mensaje de justicia social a toda la población, mientras lanzaba un programa de conquistar para el partido un millón de afiliados.
Se diseñaron etapas con metas espe-
La ADP ataca de nuevo
importaba la calidad del maestro, el extremo fue que frente a maestros que acosaban alumnas sexualmente también el gremio salió a defender al agresor y no a la víctima.
Los que con tanta vehemencia reclamaron por todas las calles del país el famoso por ciento no mantuvieron la misma vehemencia para reclamar la calidad.
cíficas que debían ser cumplidas y la secretaría de organización daba un seguimiento de los objetivos y rendía semanalmente cuentas a la dirección política, que corregía el rumbo si era menester.
En ningún momento nos desviamos de nuestro objetivo ni nos apartamos de la línea política trazada de ejecutar ante el Gobierno una oposición constructiva, y eso, a pesar de voces insistentes y desesperadas que reclamaban por los medios y redes sociales una mayor agresividad en la política nacional.
Paso a paso, sin desviarnos de la línea trazada, alcanzamos el objetivo acordado y establecimos la nueva meta de un millón y medio de afiliados, con un plan de acción que nos condujo en el tiempo preciso que habíamos acordado a ser más críticos y exigentes con el Gobierno, a alzar nuestra voz en defensa de los intereses de los más necesitados, a reclamar y proponer soluciones en los más variados temas de la agenda nacional, para lo cual habíamos creado cincuenta secretarías encargadas de estudiar a nivel técnico la realidad nacional.
Terminamos el año 2022 con el número de afiliados que nos propusimos, con presencia en todo el territorio nacional y convertidos en el principal partido de oposición; logros que motivaron a que en algunos medios se alegara que la Fuerza del Pueblo gozaba de la ventaja de contar con un líder conocido, tres veces pre-
sidente de la República, pero que carecía de estructura a nivel del país.
La multitudinaria marcha del 1 de mayo para protestar contra el costo de la vida y la inseguridad ciudadana cambió la percepción que se quiso implantar desde las esferas del poder y desde algunas organizaciones rivales. Leonel Fernández no estaba solo en el escenario, como se afirmaba, tenía un ejército de militantes y simpatizantes que lo respaldaba y sostenía como el principal candidato opositor para enfrentar al gobierno en los comicios de 2024.
En este año preelectoral la Fuerza del Pueblo se ha trazado como meta llegar a los dos millones de afilados para el mes de septiembre, y tan pronto la ley autorice el inicio de la precampaña presentar ante el país a miles de compañeros y compañeras que competirán para ser elegidos como candidatos con miras a las elecciones municipales de febrero próximo.
La fortaleza que muestra la Fuerza del Pueblo es impresionante, y todo apunta, según afirman los analistas de opinión pública que las elecciones de mayo venidero se polarizarán entre el PRM y la Fuerza del pueblo, y como es de esperarse, esta concentrará todos sus esfuerzos en reclamar la solución de los problemas más acuciantes del país y en resaltar la necesidad de una segunda ola de transformaciones que den continuidad a las implantadas por los gobiernos de Leonel Fernández. l
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com
Si existe un gremio que no tiene límites en sus reclamos es el de los maestros. Sus reclamos no siempre han sido infundados. Por mucho tiempo un maestro fue tan mal pagado que muchos de los que cursaban la carrera de magisterio lo hacían porque no eran aceptados para otras profesiones por sus escasas calificaciones.
Con el cuatro por ciento del PIB para la educación era lógico que esos salarios fuesen mejorados y con salarios adecuados, también la calificación del maestro.
Ocurrió lo primero, pero desgraciadamente el exigir profesores bien preparados encontró la oposición del gremio. Fue un grito a lo entren todos, no
Las huelgas, las reuniones de cooperativa, decidir cuándo se cierran o se abren las clases, si eran presenciales o virtuales, dejó de ser una prerrogativa del ministerio para pasar a ser decidido medalaganariamente por un gremio político e insensato.
Hago siempre una aclaración y es que no todos los miembros de la ADP son iguales, tampoco podemos catalogar a todos los maestros de la misma forma. Los hay preparados, abnegados, que soportan con estoicismo las impertinencias de alumnos y padres.
Inés Aizpún decía: “La impotencia de la sociedad ante el deterioro de la educación ya está normalizada. La mala educación mueve cada vez a menos personas y si ahora se saliera a la calle, no sería con sombrillas amarillas.
Esto es tan grave que incluso muchos medios de comunicación, muy buenos,
tienden a justificar las inconductas del gremio “porque siempre ha sido así”.
Las redes son un fiel testigo de lo crítico de nuestra educación, las faltas ortográficas llegan a un nivel tal que incluso aquellos que se las dan de grandes tuiteros escriben que muchas veces hay que adivinar lo que quieren decir.
Mientras, se expande más la brecha entre los que pueden ir a un colegio privado y los que no tienen más remedio que asistir a la escuela pública. Los bajos salarios son también un reflejo del escaso nivel académico de muchos dominicanos.
Hace unos días conversaba con un importante dirigente político sobre educación y le decía que era necesario un acuerdo con el Gobierno y los partidos políticos para convertirse en una urgencia, ya no de recursos, que les sobran, sino en una sola política que exija al gremio la calidad que por años no ha tenido nuestra educación y que es imposible esperar más.
En esta semana, el presidente Luis Abinader hizo un llamado en este sentido de que el tema de la educación hay que despolitizarlo. Esto rápidamente fue apoyado por el Conep y eso deben hacer las iglesias y todos los sectores a los que nos preocupa el rumbo de la educación.
La sociedad dominicana no puede
aceptar que con todo el dinero que se ha malgastado en este sector, los aumentos de sueldos sean la única preocupación del sindicato, es ordeñar más la vaca.
El que no trabaja no cobra, servicios esenciales no pueden estar sometidos a huelgas y los primeros que deberían estar reclamando son los padres que parecen conformarse con una merienda y comida, pero que no será la respuesta para hijos que tengan niveles de vida como deben y tienen que ser.
Todos los directores y maestros tienen que entrar por procesos de concursos, y que se elija la calidad, no el color.
La idea de traer maestros de otros países para entrenar maestros la ha mencionado Educa hasta el cansancio, pero la ADP prefiere seguir graduando analfabetos que no merecerán en el mejor de los casos un salario mínimo.
Hemos seguido con atención las declaraciones del Ministro de Educación, confieso que hacía mucho no escuchaba declaraciones coherentes de parte del responsable de la cartera.
Posiblemente, no será con sombrillas amarillas, debe ser algo más serio, involucrémonos todos a ver si por fin salimos de que nos gobierne un grupo sin el mayor sentido de nación. l
0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 23
GENTE
www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Camilo llega al pabellón de voleibol con ‘De adentro pa’ afuera tour’
Viene con SD Concerts por primera vez al país. Este tour se ha presentado en Europa y Estados Unidos
MÚSICA Letón Pé
La cantautora Letón Pé lanzó el sencillo, “Tengo miedo” , que habla sobre el dominio femenino en una relación, acompañada por el dominicano Calacote, el productor ganador de 28 premios Grammy y Latin Grammy Eduardo Cabra y el productor mexicano Tonga Conga. “Tengo miedo” se originó a partir de un experimento social de Cabra durante la semana de los Latin Grammy 2022, una declaración sobre la rapidez con la que se consume el contenido en el mundo actual. Los artistas que participaron pagaron un dólar para grabar una canción producida por él siempre y cuando pudieran grabar la canción en 15 minutos. La versión original de la canción generó mucho revuelo, los llevó a reconectar y hacer una versión extendida, la única canción de este proyecto que tiene una versión completa con video. Más adelante, Letón Pé y Calacote se reunieron en una playa dominicana, para dar vida al mambo dinámico y la atrevida letra a través de un video dirigido por Juanca Paulino. “Explorar ritmos autóctonos ha sido una constante aspiración, siempre que lo hiciese desde una perspectiva franca y con la fluidez de que entrecruzara con lo que ya venía haciendo. La fuerza de la atípica y bizarra performa de Calacote, el ingenio de Eduardo Cabra en la producción junto a Tonga Conga y damos con el arquetipo idóneo para consolidar este mambo galáctico,” afirma Letón Pé. Ella se ha presentado en importantes festivales como Isle of Light (Santo Domingo) y La Mar de Músicas (Cartagena). A principios de este año, apareció en la lista 10 Latin Acts Set to Make it Big in 2023 de Rolling Stone, lo que consolidó su estatus como la próxima gran estrella del pop de la República Dominicana.
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Camilo es uno de los artistas jóvenes más inteligentes, cultos e informados. Viene de una familia paisa sencilla, donde le enseñaron la sensibilidad y el respeto por los demás.
Carismático, con una vocecita atiplada, pero con una imagen daliniana, y excelentes canciones, Camilo regresa a darle calor a su tribu, con la que ha venido otras veces a República Dominicana.
Esta vez se presentará en el Pabellón de Voleibol cuando se esperaba que a estas alturas podría quizás llenar el Palacio de los Deportes.
Ahora anda de gira, pero Sony no lo deja descansar. “Ni me debes ni te debo” es el más reciente de sus temas a dúo con Carín León, lanzado hace casi un par de semanas y que acumula ya siete millones de visualizaciones en Youtube.
CONCIERTO
Ficha del evento
Gira: De adentro pa fuera
Artista: Camilo
Productor local: SD Concert
Lugar: Pabellón de Volleyboll, Centro
Olímpico
Fecha: Sábado 3 de junio
Hora: 8:00 de la noche
Venta de boletas: tuboleta. com.do
lo poner un ejemplo. “No te vayas” tiene 319 millones. “Índigo”, con Evaluna lleva 178 millones. “El mismo aire” con Pablo Alborán, anda por los 186 millones. Solo con esos van 2,245 millones de visualizaciones totales.
Con 28 millones de seguidores en Instagram, Camilo viene de realizar esta “De adentro pa’ fuera tour” que ya debe estar terminando, porque en agosto del 2022 reanudó con la segunda parte de la gira en el Radio City Music Hall de Nueva York, que siguió 20 fechas más hasta concluir el 12 de noviembre del 2022 en Puerto Rico.
Precio de las boletas:
Special Guest A1-A3
Desde $13,200
VIP A1-A3 Desde
RD$10,000
VIP B1-B3 RD$7,500
Platea Central RD $5,500
Platea Lateral RD $4,300
Ritmos Camilo como otros artistas de Colombia ha fusionado ritmos urbanos con pop bachata y acumula más de 10 millones de visualizaciones.
Antes, hace cuatro meses, había lanzado “Ambulancia”, a dúo con la cubana Camila Cabello. De hecho se trata de una
Sus videos en Youtube son muy exitosos. Solo “Vida de rico” acumula 801 millones de visualizaciones; “Tutu”, con Pedro Capó alcanza 761 millones, por so-
Ahora vuelve a darle una vuelta a La Tribu dominicana que ha estado alimentando en años anteriores. Sus éxitos como “Tutu”, “Vida de Rico”, “Favorito”, “Índigo”, “Kesi”, “Bebé”, “Ropa Cara”, “Pegao“, “NASA”, “Alaska” podrán escucharse este sábado 3 de junio.
De hecho los Montaner están en el país. ¿No es lógico que se les pueda ver en el aforo? Especulando y especulando, va y hasta Evaluna también sube a escena. O algunos de sus cuñados. O su suegro. Pero Camilo es Camilo, y él solo también puede con ese público suyo.
Todas las secciones están agotadas, excepto VIP laterales. l
24 GENTE elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
Camilo es uno de los artistas más populares de las nuevas generaciones. F.E.
ESPECTÁCULO El Torito es sentimiento
Héctor Acosta, El Torito, sostuvo una rueda de prensa en la que junto a Billy Hasbún y Aidita Selman prometió un espectáculo que será histórico en su carrera, sobre el cual se negó a dar casi ningún detalle. Convocó a los periodistas y a sus seguidores a creer en que todo sería posible este viernes a las 8:30 de la noche. Tanto así que casi pareció un mantra tántrico. Lo importante es que gracias a su repertorio y su voz, será un excelente espectáculo.
LUGAR: TEATRO LA FIESTA, HOTEL
JARAGUA
HORA: 8:30 PM
FECHAS: VIERNES 2 DE JUNIO
PRECIO: SPECIAL GUEST RD$5,540; VIP RD$4,615; PLATEA RD$3,695; BALCON RD$2,770
CONCIERTO
Wason Brazobán
Cultor del buen gusto, de la buena letra, con la curiosidad de lo cotidiano, el cantautor de La mujer que a mí me gusta; Errores que besan rico; No me acostumbro, y muchos éxitos más, estará brindando su excelente repertorio junto a su banda.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ PUNTA
CANA
HORA: 9:00 PM
FECHAS: SÁBADO 3 DE JUNIO
PRECIO: FRONT STAGE RD$5,415;
VIP RD$4,875; VIP 2 RD$4,330;
BALCON RD$3,250; GENERAL STAND
UP RD$1,625
ARTES VISUALES
Leopoldo Maler
“Heraora” se denomina la retrospectiva de 60 años de arte, de uno de los pioneros del arte contemporáneo, padre de la primera instalación de la historia: Silence, que se expone también, en el segundo piso del MAM.
LUGAR: MUSEO DE ARTE MODERNO
HORA: D
FECHAS: VIERNES, SABADO Y DOMINGO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
ARTES PLÁSTICAS
Phillippe Dodard
El destacado pintor haitiano
Phillippe Dodard muestra “Baúl de recuerdos”, con curaduría de Michele Gardere Frisch. Solo estará dos semanas. Concluye la primera de ellas.
LUGAR: GALERÍA MARASSA (CALLE ISABEL LA CATÓLICA 312, CIUDAD COLONIAL)
HORA: 11:00 AM A 9:00 PM VIE Y SAB / 1:00
PM A 6:00 PM DOM
FECHAS: 2, 3 Y 4 DE JUNIO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
ADÓNDE IR...
FESTIVAL Teatro Chiquito
Guloya celebra los 15 años de Teatro Chiquito, con obras para público infantil, juvenil y familiar. Esta edición se realizará del 3 de junio al 30 de julio, todos los sábados y domingos a las 5:30pm, en la sala Otto Coro del Teatro Guloya en la Ciudad Colonial. Con el propósito de brindar sano entretenimiento y acercar a la familia, en esta 15ta. Edición se presentarán 8 puestas en escena del teatro de títeres y objeto, cada fin de semana un grupo diferente. Los días 3 y 4 de junio arranca el festival con la obra “La niña y el zafaconero” presentada por el grupo Teatro PiedePuente
LUGAR: TEATRO GULOYA (LA CALLE ARZOBISPO
PORTES 205, CIUDAD COLONIAL)
HORA: 5:30 PM
FECHAS: SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE JUNIO
PRECIO: ENTRADA GENERAL RD$400.00.
EXPOSICIÓN Espejo
CLAUSURA Sacha Tebó
La exposición Sueños del Caribe, cierra ya con una experiencia guiada y la proyección del documental Tebó. Organiza la Fundación Sacha Thébaud, Inc y la Galería Bodden se encuentra en la Ave. Carlos Pérez
Ricart 66, Arroyo Hondo II.
LUGAR: GALERÍA BODDEN DE ARTES VISUA-
LES
HORA: 4:00 PM
FECHAS: SÁBADO 3 DE JUNIO
PRECIO: ENTRADA LIBRE
Manuel Antonio Esquerré expone en la sala de exposiciones de Casa de Teatro su segunda muestra individual de fotografía, titulada “Espejo”, que fue inaugurada por Freddy Ginebra este jueves. Espejo estará expuesta hasta el 31 de julio. Explora la pobreza, la luz, los espejos del agua, el paso del tiempo, a través del lente, acucioso y lírico del joven fotógrafo.
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 7:00 PM EN ADELANTE
FECHAS: VIERNES 2, SÁBADO 3, DOMINGO 4
PRECIO: ENTRADA LIBRE
GENTE elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 G. 25
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Las funciones de un buen crítico de arte
Ser un buen crítico de arte implica desarrollar habilidades de observación, análisis y expresión para evaluar y comunicar las ideas sobre una obra de arte. Es importante que nos familiaricemos con los diferentes periodos, movimientos artísticos, técnicas y artistas destacados. La lectura es esencial para comprender los procesos en el devenir de la historia del arte, así como la investigación y la visita a museos, galerías y centros de bienes culturales. Pero definitivamente, lo que determina la reflexión que se pueda tener sobre una obra es la observación y el análisis de ella, lo que toma tiempo, pero nos permite examinar en detalle la composición, el uso del color, la textura y cualquier otro aspecto relativo al sistema formal. Asimismo, influye el contexto que ha rodeado al creador al momento de producir la obra. De modo que es importante in-
crítica arte crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
ETHOS
De producción turca, Netflix la exhibe junto a sus excelentes producciones con personalidad propia. Expresa enérgica manifestación cultural tales como sus tendencias ideológicas actuales que se alejan de la secular monarquía otomana. Secularismo (corriente o acción perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos) y nacionalismo turco que crea a la República de Turquía, son sus estandartes que permean su sociedad y expresiva identidad cultural como tela de fondo. Con personajes bellamente caracterizados, de estética y lenguaje sensiblemente distanciados de lo acostumbrado a ver en occidente. Entonces, la serie se inclina sobre la condición de la mujer turca y que en líneas generales en su común lucha por ser persona que merece respeto, consideración y aquiescencia de su lugar como ente social. Para lograr su objetivo, la construcción de su narrativa empieza por presentar el caso de una chica que se desmaya, pasa a contar la historia desde un año atrás: Un grupo de personas en Estambul supera sus límites socioculturales y encuentra una conexión entrelazando sus
vestigar esta parte, así como indagar sobre la vida y obra del artista, los eventos históricos que pudieron haber influido en su trabajo y las influencias artísticas que recibió cada artista estudiado.
La crítica es subjetiva, pero el crítico debe ser objetivo al evaluar una obra de arte. La mente debe permanecer abierta y se debe ser coherente en el análisis. Se deben considerar los aspectos tanto positivo como negativo y se deben justificar las opiniones con argumentos sólidos. Hay que evitar los prejuicios personales y el juicio basado únicamente en las preferencias personales. De igual forma, hay que desarrollar un estilo propio de escritura. Las ideas deben presentarse con habilidad, de forma clara y precisa para transmitir los pensamientos de manera efectiva.
Hay que estar actualizados, así que en esto es vital la investigación. Hay que ver qué está pasando con el arte a nivel tanto local como internacional, leer a otros críticos y participar de los diálogos y debates sobre arte en línea o de manera presencial. Todo ello permite enriquecer la perspectiva y mantener un conocimiento actualizado. Se debe ser respetuoso y constructivo. El objetivo del crítico de arte es fomentar el diálogo y la comprensión, no denigrar o menospreciar el trabajo de los demás. l miedos y aspiraciones. La narrativa se concentra en obtener todo su material a partir de las muestras que recoge mediante las motivaciones, gustos, conducta, educación y respuestas ideológicas en los vasos comunicantes de la sociedad que son las relaciones y las familias. Muy bien logrado el entrelazamiento de las historias de los personajes con el fin de deleitar y agradar y absorber nuestra atención (que ya al final del primer episodio logra fomentar la curiosidad). El uso del pañuelo en la cabeza por parte de la mujer común turca se usa como un leitmotiv para introducir, apurar o solventar conflictos, permite construir una cinematografía rica en lenguaje cinético y en actuación, sobre todo en este aspecto las actuaciones son dirigidas con ingenio y ciertos gestos muy bien estudiados dan el toque perfecto para atraer cuestiones temáticas en las que un gesto simple pero enfocado en primeros planos complementan tramas, conductas, decires, pareceres, y van hilando el tema. Observación: ethos es el espíritu que permea a un grupo social, un conjunto de actitudes y valores, de hábitos arraigados en el grupo. En las sociedades siempre hay ethos dominantes y ethos dominados. El foco de la serie va dirigido a generar debates, de poner todo en tela de juicio dentro de un ethos obviamente filosófico. l
HHHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 8 episodios de 50 minutos c/u
obras el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Mayo reivindicó libertad y maternidad
La literatura sobre las madres y la mujer dominicana en particular coincide con el mes que el pueblo celebra el inicio de su largo y complejo camino hacia la democracia. Esta vez tenemos como valor agregado que el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura que escribió el libro más famoso de todos los que se han publicado sobre el dictador Rafael Leónidas Trujillo, acaba de convertirse en ciudadano dominicano.
La decisión del autor de La Fiesta del chivo, que de manera acertada ha sido celebrada en el Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, se suma a la de otros famosos como el español Julio Iglesias, su compatriota Diego el Cigala, el venezolano Ricardo Montaner, el puertorriqueño Danny Rivera y otros prominentes hijos de naciones hermanas que se sienten felices con hacerse ciudadanos de la patria de Duarte, Sánchez, Luperón, Caamaño y Peña Gómez.
Este mayo, como en los anteriores desde que iniciamos esta columna hace diez años, promovimos obras como el ensayo Mujeres en la Historia de las Ideas Políticas y Revoluciones, de la doctora Lucy Arraya, publicado en español e inglés, en el que se describe la situación de la población femenina. La intelectual mocana, especialista en derecho internacional, hace una cronología sobre la participación de la mujer en los planos locales y globales de las luchas políticas y sociales, lo que en su opinión no ha sido justamente valorado por los sistemas que se han dividido el mundo durante los siglos XX y XXI.
Arraya sostiene que pese a las diferencias entre las potencias Estados Unidos y Rusia, que una vez representaron el capitalismo y el socialismo, ambas mantuvieron posiciones “que anulaban, subestimaban y menospreciaban las posturas políticas de la mujer”.
Proclama que “ni capitalismo, ni socialismo, ni derecha ni izquierda han favorecido los derechos de la mujer”. Elizabeth Marley, catedrática estadounidense, dice en el epílogo que la obra de Arraya trata de un tema que amerita de un permanente seguimiento. Así lo haremos. l
Ruge o espera ser devorado
¡Ruge! es un llamado que habita en tu interior, un estruendo capaz de derribar cualquier obstáculo, pero que por años ha sido silenciado por las dudas y el miedo.
AUTOR: DANIEL HABIF
EDITORA: PLANETA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,200
Las 8 reglas del amor
Nadie nos enseña a amar y es por ello que, a menudo, nos vemos inmersos en relaciones amorosas cuyos únicos modelos son las películas románticas.
AUTOR: JAY SHETTY
EDITORA: GRIJALBO
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$ 1,250
Qué bien me haces cuando me haces bien
No esperaba nada y lo encontré todo. Qué bien me haces cuando me haces bien es el tercer libro de relatos cortos que da final a esta trilogía.
AUTOR: ALBERT ESPINOSA
EDITORA: GRIJALBO
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,250
G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
Humanos realiza la XIII edición de su encuentro formativo
CHARLA. Humanos Seguros realizó su tradicional encuentro formativo con la conferencia “La Mentalidad Ganadora: claves para alcanzar lo extraordinario”, impartida por el conferencista internacional Mario Alonso Puig.
Esta es la XIII edición de su renovado espacio “Encuentro Humano: Conferencias que inspiran”, que provee a los participantes interesantes herramientas y conocimientos que impulsan a un alto nivel de crecimiento y productividad tanto en el ámbito profesional como personal.
Durante la actividad, el vicepresidente ejecutivo y gerente general de Humano Seguros, José Zapata destacó que “este espacio nos inspira a todos a explorar nuevas fronteras, a desafiar nuestros límites y a alcanzar niveles excepcionales de logro y éxito impulsados por el desarrollo de nuestra gente”.
Además, resaltó que la empresa cree en el valor de las personas como su fuerza impulsora y motor de innovación clave, y consideró que en este tiempo post pandemia “nos encontramos en un momento muy particular para nuestras organizaciones, donde la gestión del talento humano se convierte en un elemento primordial de crecimiento y alcance de lo extraordinario dentro de nuestras organizaciones”.
Durante la actividad, Alonso Puig ofreció a los participantes una mirada que les permitió reflexionar sobre cómo gestionar sus talentos y la diversidad en tiempos actuales para mantener la motivación, resultados y conexión con la empresa y lograr resultados extraordinarios.
El también profesor en el ámbito internacional en el IMD en Lausanne, Suiza desafió a los presentes a transformar su modo de pensar y alinearlo a las metas de alto impacto que deseen lograr. l elCaribe
GENTE elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Larissa Piantini, José Zapata, Mario Alonso Puig, Eduardo Cruz, Sandra Jacobo y Jean Paul Quiroz. FUENTE EXTERNA
Antollin Alcántara, Ydania Vólquez y Julia Noboa.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BALONCESTO
Leones llegan a ocho triunfos; barren a Titanes
Cinco jugadores con cifras dobles contribuyeron a que los Leones de Santo Domingo vencieran 96-82 a los Titanes del Distrito Nacional, en un partido celebrado en el Palacio de los Deportes correspondiente a la Súper Liga de la LNB. Diego Colón y Nick Faust consiguieron 16 puntos cada uno, Diego Moquete aportó 15 con 5 asistencias y 4 rebotes, Kevin Pérez también agregó 15 unidades y Jean Quezada 13 con 7 capturas para los Leones, que pusieron su récord en 8-3 y barrieron 2-0 su serie contra los Titanes. Por los visitantes, cuya marca ahora es de 5-6, Keith Jordan Jr. aportó 18 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias, Randy Bautista logró 14 en anotación y Jassel Pérez 9 con 6 capturas. Los Leones, que lideraron el juego durante 39:17 minutos, lanzaron para un 43 por ciento de campo, frente a un 42.5 de los Titanes. Dominaron 48-45 los rebotes, 23-12 las asistencias y 12-3 los balones robados. La jornada sigue esta noche con partidos entre Cañeros del Este y Marineros de Puerto Plata, y Reales de La Vega ante Metros de Santiago.
Denver le asestó el primer golpe a Miami
Toma la delantera en el inicio de las finales de la NBA con brillante actuación de Nikola Jokic
Los Denver Nuggets firmaron anoche un estreno soñado en las primeras finales de su historia y sometieron con autoridad a los Miami Heat 104-93 para tomar ventaja en la lucha por el anillo de la NBA.
PRESENCIA
Herro podría reaparecer para el segundo partido
Acción entre Leones y Titanes. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
En una actuación muy equilibrada y admirable de todo el equipo, los Nuggets, que fueron ganando de 24 puntos en el tercer cuarto, se dejaron guiar por un excepcional Nikola Jokic con un triple-doble de 27 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias. El segundo encuentro de estas finales se disputará el domingo también en Denver.
El Ball Arena de Denver vivió con electricidad y apasionante expectación el primer partido en unas finales de estos Nuggets inéditos a estas alturas de una temporada.
Lejos de llevarse por las emociones o de mostrar la tensión de un novato, los Nuggets ofrecieron un recital -solo man-
El escolta del Heat, Tyler Herro, continuará probando su mano derecha tras una cirugía y un regreso a la alineación para el segundo juego de las Finales de la NBA contra los Denver Nuggets se perfila como una posibilidad, dijeron ayer fuentes a Adrian Wojnarowski de ESPN. Herro, quien se sometió a una cirugía para reparar el tercer y cuarto metacarpiano de la mano derecha el 21 de abril, continuará intensificando sus entrenamientos e intentará ver cómo responde la mano al contacto antes de tomar una decisión.
chado por relajarse demasiado en el último cuarto- y no dieron opción a unos Heat que se presentaron con las fuerzas muy justas y solo dos días de descanso tras vencer en siete partidos la memorable y extenuante final del Este ante los Boston Celtics.
Denver, que tuvo nueve días libres para preparar las Finales tras después de barrer por 4-0 a Los Ángeles Lakers, tuvo a cinco jugadores por encima de los 10 puntos. La figura fue Jokic con una actuación extremadamente inteligente, debido a que el pívot dio una clase magistral sobre cómo controlar un partido sin prácticamente mirar a canasta (8 de 12 en tiros a canasta, 10 de 12 desde la línea de personal).
Jokic se unió además a Jason Kidd (2002) como el único jugador que consiguió un triple-doble en su debut en unas Finales. Impulsados también por una gran defensa en los tres primeros cuartos, los Nuggets contaron con 26 puntos y 10 asistencias de Jamal Murray, 16 puntos de Aaron Gordon y 14 puntos y 13 rebotes de Michael Porter Jr.
Bam Adebayo (26 puntos y 13 rebotes) fue el más destacado de unos Heat con un gris Jimmy Butler (13 puntos con 6 de 14.7 rebotes y 7 asistencias).
Además, la famosa unidad de los no drafteados se estrelló en Denver, tanto que Caleb Martin y Max Strus se dieron la mano en un espantoso 1 de 17 en tiros de campo y 3 puntos entre ambos.
Miami tiró de casta en el último cuarto para maquillar el resultado pero tendrá que mejorar mucho para meter en problemas a unos Nuggets que tienen el factor cancha a su favor y que todavía no han perdido en Denver en estos ‘playoff’.
Con muy pocos argumentos para orquestar una remontada épica, los Heat llegaron al último cuarto con la lengua afuera (84-63) y aun así sacaron orgullo para sellar un sorprendente 0-11 de partida en menos de tres minutos. l EFE
28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
BALONCESTO
Aporte Jamal Murray secundó a su compañero Nikola Jokic con 26 puntos en 44 minutos de juego
El segundo partido de las finales de la NBA entre el Heat y los Nuggets se celebrará este domingo (8:00 p.m.) en el Ball Arena de Denver. FE
Tatis y Gary hicieron daño en paliza de Padres sobre Marlins
BÉISBOL. Joe Musgrove lanzó un juego sin hits hasta el sexto, Fernando Tatis Jr. disparó tres dobles y produjo tres carreras y los Padres de San Diego vapulearon 10-1 a los Marlins de Miami.
El recién adquirido Gary Sánchez jonroneó por segundo día seguido como parte de una ofensiva de 11 hits, luego que San Diego apenas tuvo dos la noche previa. Los Padres cerraron con marca de 5-4 una gira de nueve juegos.
Musgrove (3-2) mantuvo a Miami sin hits hasta que el venezolano Luis Arráez dio un sencillo al cuadro interior. El derecho toleró una carrera y tres hits en seis episodios. El venezolano Jesús Luzardo (4-4) cargó con la derrota al permitir cinco carreras, cuatro hits, con ocho ponches y un boleto en cinco entradas y un tercio.
Azulejos sentencian a Cerveceros
Kevin Gausman cubrió seis innings y dos tercios sin permitir carreras para enlazar victorias en aperturas por primera vez esta temporada, Bo Bichette y Matt Chapman despacharon jonrones y los Azulejos de Toronto doblegaron 3-1 a los Cerveceros de Milwaukee.
Gausman (4-3) recetó 11 ponches y llegó a los 100 en la campaña para desplazar a Shohei Ohtani (89) de los Angelinos en la cima de la Liga Americana. Gausman permitió cinco hits y concedió dos boletos. Jordan Romano cerró para su salvamento 13 en 16 oportunidades.
Los Cerveceros han perdido cinco de siete. Bichette y Chapman dispararon sus cuadrangulares ante el dominicano Freddy Peralta (5-5) como parte de un primer inning de tres carreras.
Mets barren a Filis en el Citi Field
Mark Canha sacudió un jonrón de dos carreras para tomar la ventaja definitiva, Max Scherzer se asentó tras un titubeante primer inning para ganar su tercer apertura seguida y los Mets de Nueva York completaron la barrida de tres juegos ante los Filis de Filadelfia al imponerse 4-2. Nueva York perdía 2-0 antes Jeff McNeil conectó un sencillo remolcador en el tercero y Canha la desapareció en el cuarto contra el ex Met Taijuan Walker (4-3).
Canha también jonroneó y remolcó cuatro carreras la noche previa, y se ha ido de 10-6 con cuatro jonrones y 11 impulsadas en sus últimos tres juegos contra los Filis remontándose a la pasada campaña.
Mientras que los Mets tiene una foja de 30-27, Filadelfia (25-31) quedó seis juegos por debajo de .500, el peor momento de la temporada. Los reinantes campeones de la Liga Nacional se encuentran inmersos en su cuarta racha de cuatro o más derrotas.
RD logra agónico triunfo de 3-2 frente a Bulgaria
VOLEIBOL. La selección nacional de voleibol femenino derrotó de manera sensacional a Bulgaria tres sets por dos (25-22, 16-25, 25-16, 25-14 y 1511) en el grupo dos, en la continuación de la Liga de Naciones de Voleibol, que organiza la Federación Internacional de Voleibol.
Es el primer triunfo que alcanzan las dominicanas en la contienda. Tienen una derrota en su haber. El juego tuvo una duración de una hora y 49 minutos. El año pasado, las búlgaras vencieron 3-0 a las criollas.
Scherzer (5-2) se recuperó tras permitir dos carreras en el primero y acabó tolerando cinco hits en siete innings, con nueve ponches y un boleto.
Arizona dejó tendido a Colorado
Corbin Carroll bateó un sencillo de dos carreras con dos outs en la novena entrada, y los Diamondbacks de Arizona superaron 6-5 a los Rockies de Colorado para alcanzar a los Dodgers de Los Ángeles en la cima de la División Oeste de la Liga Nacional.
Crónica en Video: Rockies vs. D-backs
El venezolano Gabriel Moreno recibió un boleto de Pierce Johnson (0-2), cuando había un out. El dominicano Ketel Marte bateó un doble con dos fuera, para que Moreno anclara en tercera.
Con la primera base desocupada y Christian Walker en el círculo de espera, los Rockies decidieron enfrentar a Carroll, quien conectó un lineazo. Es la primera vez en su carrera que conecta el batazo que marca el final de un juego.
Boston se impuso
Enrique Hernández disparó un cuadrangular y remolcó tres carreras, mientras que Connor Wong también se fue para calle y produjo dos para encaminar a los Medias Rojas de Boston al triunfo 8-2 ante los Rojos de Cincinnati.
El dominicano Rafael Devers bateó dos dobles y empujó una para los Medias Rojas que frenaron una racha de tres derrotas. Además fue su tercer triunfo en sus últimos diez encuentros. l AGENCIAS
10 1
2B - H Kim (8), F Tatis Jr 3 (8), X Bogaerts (8), B Dixon
HR - G Sánchez (2, 5th inning off J Luzardo, 0 on, 0 out) RBI
B Dixon 2 (3), J Cronenworth (20), G Sánchez 3 (5), F Tatis Jr 4 (23) 2-out RBI - F Tatis Jr 3 SF - B Dixon Runners left in scoring position, 2 out - J Soto, J Cronenworth, G Sánchez GIDP - B Dixon
Team LOB - 4 Running SB - H Kim (10, 3rd base off J Luzardo), F Tatis Jr (6, 2nd base off J Luzardo), J Cronenworth (3, 2nd base off M Barnes) Fielding E - A Nola
3 1
Hoy, las dominicanas se enfrentarán a Holanda, ranqueada mundial, número 12, a las 3:21 de la madrugada.
El ataque de las criollas fue guiado por la estelar Brayelin Martínez con 25 puntos, seguida de Gaila González con 19, mientras que Yonkaira Peña aportó 15 y Jineirys Martínez se fue con 16. Eve Mejía hizo 13. Por Bulgaria, que ocupa el puesto número 16 en el escalafón mundial, Becheva se fue con 17. l elCaribe
Las Reinas celebran ante Bulgaria. FE
Celebrarán final del Festival de Atletismo Escolar
JUSTA. La Federación Nacional de Asociaciones de Atletismo, conjuntamente con el Instituto Nacional de Educación Física Escolar, celebrará mañana la “Gran Final” del Festival Deportivo de Atletismo con edad escolar.
El festival se desarrollará en las instalaciones de la pista “Luguelin Santos”, en el complejo deportivo del municipio de Bayaguana, Monte Plata.
La información la dio a conocer el presidente de la Federación de Atletismo, Gerardo Suero Correa. Indicó que en la justa competirán los mejores 250 atletas U-16 y U-18, que brillaron en los últimos cinco eventos regionales que se hicieron en el Cibao, el Sur, el Este y el Gran Santo Domingo, donde accionaron más de 2,500 competidores a nivel nacional.
Correa valoró en su justa dimensión el trabajo que vienen realizando todos los presidentes de las Asociaciones de Atletismo, junto a sus cuerpos técnicos. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 D. 29 POLIDEPORTIVA
SAN DIEGO MIAMI
SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Ha-Seong Kim 3B/SS 4 2 1 0 1 1 .241 Fernando Tatis Jr. RF 4 2 3 4 1 0 .253 Juan Soto LF 3 0 0 0 0 3 .259 Trent Grisham CF 1 0 0 0 0 0 .192 Xander Bogaerts SS 4 1 1 0 0 1 .257 Rougned Odor 3B 0 0 0 0 0 0 .200 Brandon Dixon 1B 4 1 2 2 0 1 .243 Jake Cronenworth 2B 4 1 1 1 0 2 .206 Gary Sánchez BD 4 2 2 3 0 1 .294 José Azocar CF/LF 4 0 1 0 0 2 .235 Austin Nola C 4 1 0 0 0 0 .125 TOTALES 36 10 11 10 2 11 Batting
-
Gary Sánchez ha registrado un buen regreso a las Grandes Ligas con los Padres. FE
(2)
MIAMI TB C H CE BB P AVG Luis Arraez 2B 2 0 1 1 0 0 .382 Garrett Hampson 2B 1 0 0 0 0 1 .236 Jorge Soler DH 3 0 1 0 0 0 .249 Jacob Stallings PH/P 1 0 0 0 0 0 .148 Bryan De La Cruz LF 4 0 1 0 0 1 .295 Jesús Sánchez RF 4 0 0 0 0 0 .293 Yuli Gurriel 1B 4 0 0 0 0 1 .273 Nick Fortes C 2 0 0 0 1 0 .239 Jean Segura 3B 3 0 0 0 0 1 .201 Jon Berti 3B 0 0 0 0 0 0 .272 Jonathan Davis CF 2 1 0 0 1 0 .308 Joey Wendle SS 2 0 1 0 1 1 .182 TOTALES 28 1 4 1 3 5 Batting RBI - L Arraez (21) SF - L Arraez Runners left in scoring position, 2 out - Y Gurriel 2, B De La Cruz GIDP - J Sánchez, J Stallings Team LOB - 4 Running SB - J Davis (1, 3rd base off J Musgrove) EQUIPOS 123 456 789 C H E SAN DIEGO 000 217 000 10 11 1 MIAMI 001 000 000 1 4 0 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Joe Musgrove G(3-2) 6.0 3 1 0 3 3 4.71 Drew Carlton 2.0 1 0 0 0 1 1.08 Tom Cosgrove 1.0 0 0 0 0 1 0.00 MIAMI IL H C CL BB P EFE Jesús Luzardo P(4-4) 5.1 4 5 5 1 8 4.05 Matt Barnes 0.1 4 5 5 1 0 5.48 Bryan Hoeing 2.1 2 0 0 0 3 3.27 Jacob Stallings 1.0 1 0 0 0 0 3.00 TORONTO MILWAUKEE
MILWAUKEE TB C H CE BB P AVG Christian Yelich BD 3 0 1 0 1 0 .253 Owen Miller 3B 4 0 1 0 0 1 .328 Rowdy Tellez 1B 4 1 1 0 0 3 .244 William Contreras C 3 0 0 0 1 3 .242 Brian Anderson RF 4 0 1 0 0 2 .239 Andruw Monasterio 2B 4 0 1 0 0 1 .375 Brice Turang SS 3 0 0 0 0 1 .205 Tyrone Taylor LF 3 0 0 0 0 1 .160 Joey Wiemer CF 2 0 1 0 1 0 .199 TOTALES 30 1 6 0 3 12 Batting 2B - J Wiemer (9) 3B - R Tellez (1) Runners left in scoring position, 2 out - O Miller, C Yelich, B Anderson GIDP - B Turang, B Anderson Team LOB - 5 Running SB - J Wiemer (9, 2nd base off K Gausman), O Miller (7, 2nd base off K Gausman) CS - C Yelich (1, 0th base off K Gausman) TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer RF 4 0 2 0 0 0 .259 Bo Bichette SS 4 1 1 1 0 1 .328 Vladimir Guerrero Jr. BD 4 0 1 0 0 0 .285 Daulton Varsho LF 4 1 1 0 0 0 .213 Matt Chapman 3B 3 1 1 2 1 0 .289 Whit Merrifield 2B 3 0 2 0 1 1 .295 Cavan Biggio 1B 2 0 0 0 2 0 .181 Kevin Kiermaier CF 4 0 0 0 0 3 .311 Tyler Heineman C 3 0 1 0 0 0 .250 TOTALES 31 3 9 3 4 5 Batting 2B - T Heineman (1) HR - B Bichette (12, 1st inning off F Peralta, 0 on, 1 out), M Chapman (8, 1st inning off F Peralta, 0 on, 2 out) RBI - M Chapman 2 (30), B Bichette (39) 2-out RBI - M Chapman 2 Runners left in scoring position, 2 out - B Bichette, K Kiermaier 3, V Guerrero Jr GIDP - D Varsho, B Bichette Team LOB - 8 Running SB - G Springer (9, 2nd base off T Megill), W Merrifield (15, 2nd base off E Peguero) EQUIPOS 123 456 789 C H E MILWAUKEE 000 000 001 1 6 0 TORONTO 300 000 00X 3 9 0 MILWAUKEE IL H C CL BB P EFE Freddy Peralta P(5-5) 6.0 6 3 3 2 3 4.62 Trevor Megill 1.0 1 0 0 0 1 2.70 Elvis Peguero 1.0 2 0 0 2 1 3.06 TORONTO IL H C CL BB P EFE Kevin Gausman G(4-3) 6.2 5 0 0 2 11 2.76 Erik Swanson 1.1 0 0 0 0 0 3.04 Jordan Romano (S-13) 1.0 1 1 1 1 1 3.27
DEPORTES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 5:10 28- 26 22- 25- 7 21- 21- 12 -180 MILWAUKEE C Burnes (D) 4-4 63.2 3.68 2-1 42.2 2.53 56 25- 29 21- 23- 10 21- 20- 13 9.5 CINCINNATI B Williamson (Z) 0-0 14.1 5.02 -- -- -- -7:05 24- 30 19- 30- 5 17- 25- 12 -190 FILADELFIA Z Wheeler (D) 4-4 65.0 3.60 10-14 167.0 4.31 144 23- 32 21- 28- 6 22- 22- 11 8.5 WASHINGTON Jo Gray (D) 4-5 61.2 2.77 1-2 25.0 5.40 25 7:05 25- 32 20- 24- 13 20- 22- 15 -135 SAN LUIS J FLAHERTY (D) 3-4 58.0 4.81 9-1 84.0 2.57 84 27- 27 24- 20- 10 18- 23- 13 9 PIRATAS R Contreras (D) 3-4 52.0 4.33 1-0 20.1 4.43 9 9:40 33- 22 31- 15- 9 33- 9- 13 -130 ATLANTA C Morton (D) 5-5 57.2 3.59 5-1 67.1 4.01 69 32- 23 23- 21- 11 25- 15- 15 9 ARIZONA M Kelly (D) 6-3 63.2 2.83 0-2 20.0 4.05 20 9:40 25- 29 22- 21- 11 16- 20- 18 8.5 CUBS J Taillon (D) 0-3 31.1 8.04 1-0 19.0 2.37 16 25- 29 21- 27- 6 17- 24- 13 -162 SAN DIEGO M Wacha (D) 5-1 57.1 3.45 4-8 103.1 6.45 100 LIGA AMERICANA 7:10 40- 17 38- 13- 6 31- 14- 12 -125 TAMPA BAY T Glasnow (D) 0-0 4.1 6.23 2-1 42.1 3.83 56 27- 27 21- 28- 5 17- 26- 11 9 BOSTON G Whitlock (D) 2-2 21.0 5.14 1-2 17.0 4.76 19 8:05 27- 28 25- 21- 9 20- 19- 16 -125 SEATTLE L Castillo (D) 4-2 63.2 2.69 0-1 5.0 5.40 9 35- 19 37- 14- 3 27- 16- 11 8.5 TEXAS J Gray (D) 5-1 57.2 2.81 2-2 34.2 4.67 35 8:10 24- 30 20- 21- 13 17- 19- 18 8.5 CLEVELAND A Civale (D) 1-1 12.2 2.84 1-4 45.0 4.20 48 29- 26 23- 21- 11 23- 21- 11 -130 MINNESOTA B Ober (D) 3-2 40.1 2.68 1-1 22.0 1.64 18 8:10 29- 27 24- 23- 9 28- 19- 9 7.5 ANAHEIM S Ohtani (D) 5-1 65.0 2.91 0-1 13.0 3.46 17 31- 23 24- 18- 12 17- 17- 20 -135 HOUSTON F VALDEZ (Z) 5-4 72.0 2.38 8-4 3.73 3.73 100 8:10 24- 28 16- 26- 11 21- 19- 13 DETROIT R OLSON (D) -- -- -- -- -- -- -23- 33 22- 28- 7 22- 24- 11 WHITE SOX D Cease (D) 3-3 62.2 4.88 10-1 77.1 2.09 96 JUEGOS INTERLIGAS 6:40 13- 44 11- 36- 10 11- 28- 18 8.5 OAKLAND H Harris (Z) 0-0 5.1 10.13 -- -- -- -28- 27 23- 22- 10 19- 20- 16 -179 MIAMI E Cabrera (D) 3-4 52.0 5.02 1-0 8.0 0.00 7 7:10 29- 26 22- 22- 11 20- 24- 11 8.5 TORONTO C Bassitt (D) 5-4 66.1 3.80 -- -- -- -28- 27 22- 28- 5 13- 28- 14 -130 METS J Verlander (D) 2-2 30.0 4.80 4-6 100.2 4.29 93 8:10 24- 32 20- 25- 11 16- 25- 15 9 COLORADO C ANDERSON (D) 0-0 15.2 1.72 4-4 71.2 5.02 64 17- 39 17- 31- 8 10- 27- 19 -112 KANSAS CITY J Lyles (D) 0-9 61.2 7.30 3-3 54.1 5.30 46 10:1 33- 24 27- 19- 11 29- 20- 8 8.5 YANQUIS L Severino (D) 0-0 11.1 1.59 0-0 2.0 0.00 1 34- 22 27- 23- 6 24- 18- 14 -135 DODGERS C Kershaw (Z) 6-4 62.1 3.32 0-1 27.0 1.67 27 10:1 35- 20 25- 21- 9 23- 19- 13 8 BALTIMORE D Kremer (D) 5-2 59.0 4.58 -- -- -- -28- 27 25- 19- 11 23- 17- 15 -151 SAN FCO L Webb (D) 4-5 72.0 2.75 -- -- -- -SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MILWAUKEE C BURNES 9/24/2022 EN CINCINNATI -222 7.5 6-1 10-2 8 7.5 FILADELFIA Z WHEELER 10/2/2022 EN WASHINGTON-263 7.5 7-0 8-1 7 6.0 WASHINGTON JO GRAY 8/5/2022 EN FILADELFIA +185 9 0-6 2-7 4 6.0 SAN LUIS J FLAHERTY 9/30/2022 PIRATAS -213 7 2-1 2-1 6 5.5 PIRATAS R CONTRERAS 4/15/2023 EN SAN LUIS +190 9 2-2 6-3 6 4.0 ATLANTA C MORTON 5/31/2022 EN ARIZONA -160 9.5 5-2 7-8 5 5.5 ARIZONA M KELLY 7/31/2022 EN ATLANTA +235 8 0-0 0-1 8 4.0 CUBS J TAILLON 7/1/2018 EN SAN DIEGO -113 7.5 6-4 7-5 4 5.0 SAN DIEGO M WACHA 4/26/2023 EN CUBS +110 8 2-3 5-3 5 4.0 LIGA AMERICANA TAMPA BAY T GLASNOW 10/3/2022 EN BOSTON -143 7.5 3-0 3-4 7 7.0 BOSTON G WHITLOCK 4/11/2023 EN TAMPA BAY +175 7.5 0-5 2-7 5 4.5 SEATTLE L CASTILLO 5/10/2023 TEXAS -195 7.5 2-3 3-4 9 7.0 TEXAS J GRAY 5/8/2023 EN SEATTLE +175 7.5 0-1 2-1 8 5.5 CLEVELAND A CIVALE 6/21/2022 EN MINNESOTA +167 9.5 3-2 6-5 7 4.0 MINNESOTA B OBER 5/5/2023 EN CLEVELAND -120 8.5 0-0 2-0 6 4.0 ANAHEIM S OHTANI 5/9/2023 HOUSTON -155 5.5 1-3 1-3 7 7.5 HOUSTON F VALDEZ 5/9/2023 EN ANAHEIM +155 5.5 3-1 3-1 12 5.0 WHITE SOX D CEASE 5/28/2023 EN DETROIT -125 8.5 1-4 5-6 8 6.0 JUEGOS INTERLIGAS MIAMI E CABRERA 8/22/2022 EN OAKLAND -140 7 3-0 3-0 7 4.5 METS J VERLANDER 4/22/2022 TORONTO -180 8 3-3 3-4 5 7.0 KANSAS CITY J LYLES 8/31/2021 COLORADO +128 8.5 4-1 4-3 7 4.5 DODGERS C KERSHAW 8/25/2019 YANQUIS -155 8.5 1-2 1-5 12 6.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 57 36-18-3 DODGERS 59 34-21-1 TEXAS 54 33-19-2 BALTIMORE 55 31-21-3 BOSTON 54 30-20-4 WASHINGTON 55 30-24-1 HOUSTON 54 28-23-3 YANQUIS 56 27-26-3 SEATTLE 55 27-26-2 METS 55 27-26-2 ATLANTA 56 26-24-6 CINCINNATI 54 26-24-4 ANAHEIM 55 26-25-4 ARIZONA 56 25-25-6 COLORADO 58 24-31-3 MINNESOTA 55 24-28-3 DETROIT 53 24-24-5 CUBS 53 23-27-3 MIAMI 54 23-26-5 MILWAUKEE 55 22-29-4 SAN FCO 57 24-24-9 SAN LUIS 57 23-31-3 SAN DIEGO 54 22-27-5 FILADELFIA 55 22-31-2 KANSAS CITY 57 21-31-5 PIRATAS 54 20-31-3 OAKLAND 57 19-36-2 TORONTO 57 19-30-8 WHITE SOX 56 19-30-7 CLEVELAND 52 17-32-3 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E LOS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB FILADELFIA SI EN NO EN 2 2 2 METS EL 1RO EL 2DO 1 3 4 SAN DIEGO NO EN NO EN 0 3 10 MIAMI EL 1RO EL 2DO 1 1 1 COLORADO NO EN SI EN 1 1 4 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 0 0 5 CLEVELAND NO EN SI EN 1 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 ANAHEIM NO EN SI EN HOUSTON EL 1RO EL 2DO MILWAUKEE SI EN NO EN 0 0 1 TORONTO EL 1RO EL 2DO 3 3 3 CINCINNATI NO EN NO EN 1 BOSTON EL 1RO EL 2DO 0 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES T WALKER 2 M SCHERZER 9 J MUSGROVE 3 J LUZARDO 8 C SEABOLD 5 Z DAVIES 4 T BIBEE P LOPEZ R DETMERS R BLANCO F PERALTA 3 K GAUSMAN 11 H GREENE C SALE JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 3-6-2023 8:00 5.5 FLORIDA 53- 44 334- 316 3.44-3.26 3/7/2023 VEGAS 6.5 1 1/12/2023 FLO 6.5 2 -124 VEGAS 62- 36 329- 272 3.36-2.78 -------- FLO -180 2 -------- VEGAS -122 4
D. 30
MENÚ DEPORTIVO
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
Experiencia inolvidable
No sé si será la institución mejor organizada del mundo, pero sí que es la que más se preocupa por buscar esa perfección. Me refiero a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), órgano rector del deporte más popular, con más afiliados que cualquier otra institución deportiva en el planeta.
La afirmación la hago por lo que viví en el campeonato mundial de fútbol sub 20 como encargado de prensa de la delegación dominicana.
Después de varias reuniones individuales con los equipos, antes de entregar las credenciales, revisaron los pasaportes de cada miembro de la delegación y la indumentaria deportiva, tomando en cuenta hasta el tamaño de los logos y números expuestos.
Por cierto, se le pidió a República Dominicana revisar el logo de la federación en las mochilas de los jugadores, porque excedía en un par de centímetros el tamaño permitido. Eso se tuvo que arreglar antes de salir para el estadio. Pero además, cuidar que los jugadores llegaran usando algún objeto con marcas comerciales visibles no vinculadas a FIFA, como los audífonos, por ejemplo.
Me tocó participar en el congresillo de los equipos pertenecientes al grupo D. Cada delegación debía estar presente con su “team manager”, del cual ya escribimos, un doctor, el encargado de prensa y la Team Liaison Officers (TLO), encargada de coordinar toda la comunicación con FIFA.
Allí se establecieron las pautas, las horas de llegada, se mostraron los juegos de uniformes que usarían para cada encuentro, regulando los colores de medias y calzados, se instruyó del comportamiento de los jugadores, del manejo de prensa, en fin, de todos los detalles que podamos imaginar.
Una de las “sugerencias” de FIFA a todos los equipos, fue la de cuidar que los capitanes salieran agarrados de la mano con los niños asignados a la hora del desfile hacia el terreno.
Se anunció que al finalizar cada juego un sistema al azar elegiría dos jugadores para los exámenes anti dopaje, y que era obligatorio presentarse, así como los seleccionados para las entrevistas en televisión. Igualmente, que un jugador con tarjeta roja sería apartado del equipo hasta la hora de salida.
Toda aquella experiencia fue extraordinaria, pero más impactante fue escuchar a alguien decir que eso es como un ensayo sencillo, frente a lo que se vive en un mundial de mayores.
Benzema frena rumores de salida
del Real Madrid
SITUACIÓN. El delantero francés Karim Benzema puso freno a los rumores sobre su salida de Real Madrid rumbo a Arabia al asegurar que disfruta cada día de su presente, que “la realidad no es internet” y mantiene la ilusión de “un niño” a diario en la ciudad deportiva de Valdebebas.
”Por el momento estoy aquí, disfruto cada día, entreno bien y hay un partido este domingo”, aseguró tras recibir el Marca Leyenda. “¿Por qué voy a hablar del futuro si estoy en el Real Madrid? Habla internet y la realidad no es internet”, añadió.
Además, Benzema dejó clara la ilusión con la que acude cada día a sus entrenamientos en el Real Madrid.
“Estoy orgulloso de mi trabajo y disfruto cada entrenamiento en el Madrid y cada partido. Eso es lo más importante, dis-
frutar cuando voy a Valdebebas no es un trabajo, el día que lo sea no quiero más. Disfruto el fútbol como los niños y en mi cabeza sigo siendo un niño”, manifestó.
Benzema fue galardonado ayer con el premio Marca Leyenda que reconoce una trayectoria de éxitos, en una gala en la que intentó silenciar los rumores sobre su salida del club blanco y se mostró “orgulloso” de su carrera.
“Siempre fue un sueño venir al mejor club del mundo, el mejor de la historia. Si vemos los jugadores que han jugado en el Real Madrid, son los mejores. Ganar tantos trofeos no lo imaginaba, pero sí jugar un día en el Bernabéu”, reconoció Benzema, el jugador con más títulos conquistados con el equipo blanco, en la gala celebrada en el Real Casino de Madrid.
Karim reconoció que su objetivo fue siempre llegar a ser como el brasileño Ronaldo y dejar un sello con un perfil de delantero único. l EFE
LA PREVIA DEL FÚTBOL
Llega una jornada 13 muy interesante
Tras la disputa de la jornada 12 el pasado miércoles, la LDF alcanza ya su jornada 13 este fin de semana, con cuatro choques muy interesantes. El sábado, en La Vega, unos locales renacidos tras su triunfo en Jarabacoa (0-2) reciben a un O&M que tras quitarle el invicto al líder, Cibao, sucumbió ante Atlántico este miércoles (2-1). En el otro partido sabatino, At. Pantoja recibe como
A falta de 5 jornadas para muchos equipos, ya podemos asegurar la presencia de Cibao, Moca, Atlántico y O&M a la siguiente fase de la LDF2023. La ventaja que atesoran sobre el sexto clasificado es muy amplia.
Nigeria dio el golpe y eliminó a Argentina
JORNADA. La selección de Nigeria sub20 dio el golpe al eliminar a la anfitriona Argentina, tras imponerse por 2-0 en los octavos de final del Mundial de la categoría.
Ibrahim Muhammad, en el minuto 61, y Rilwanu Sarki, en el minuto 91, marcaron los goles de la selección africana, que venció a una ‘Albiceleste’, máxima ganadora de estos Mundiales, con seis coronas. Tras esta clasificación, Nigeria esperará por Ecuador o Corea del Sur, que este jueves definirán una de las últimas llaves de octavos.
Argentina llegó a este compromiso con paso perfecto tras terminar primero del grupo A después de sus triunfos por 2-1 ante Uzbekistán, 3-0 contra Guatemala y 5-0 frente a Nueva Zelanda.
Nigeria, en tanto, terminó tercero de la zona D detrás de Brasil e Italia, luego de un ajustado triunfo por 2-1 ante República Dominicana, un sorpresivo triunfo por 2-0 ante Italia, ambas en Mendoza, y un caída por 0-2 ante Brasil en La Plata.
Nigeria, que fue subcampeón dos veces en Mundiales sub-20: 1989 (perdió la final ante Portugal) y 2005 (cayó en el encuentro decisivo frente a la Argentina) -además de ser tercero en 1985- continuará participando por oportunidad número 13 en esta cita ecuménica juvenil tras acceder a esta edición luego de ser tercero en la última Copa Africana de Naciones sub-20.
El partido de octavos de final del Mundial sub-20 fue disputado en el Estadio San Juan del Bicentenario ante 25.179 espectadores l EFE
Jornada 13
JUEGOS A DISPUTAR
local en San Cristóbal a un Jarabacoa que mantiene sus esperanzas de clasificación tras el empate ante Atlántico (2-2). El domingo, Atlántico juega en La Vega como local, donde recibirá a Delfines que logró empatar con líder, Cibao (0-0) y sigue siendo un equipo difícil de doblegar. Cierra la jornada el derbi cibaeño entre Cibao, que no marca desde hace dos jornadas y un Moca, muy goleador y en plena forma.
At. San Cristóbal, que descansa esta jornada, sigue como colista de la tabla y sufrió una goleada de escándalo frente a Moca (0-6), confirmando una temporada nefasta en todos los sentidos para los constitucionalistas, que ya casi están eliminados.
SÁBADO 3 DE JUNIO
AT. VEGA REALUNIV. O&M
Estadio Cóndor de La Vega
Hora: 4:00 P.M.
SÁBADO 3 DE JUNIO
AT. PANTOJAJARABACOA
Estadio Panamericano de San Cristóbal
Hora: 6:00 P.M.
DOMINGO 4 JUNIO ATLÁNTICODELFINES ESTE
Estadio Cóndor de La Vega
Hora: 4:00 P.M.
DOMINGO 4 JUNIO CIBAO FCMOCA FC Estadio Cibao Fútbol Club de Santiago
Hora: 6:00 P.M.
DESCANSA: AT. SAN CRISTÓBAL
DEPORTES elCaribe, VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 D. 31 FÚTBOL
Joaquín Vázquez PERIODISTA EXPERTO EN FÚTBOL
Benzema dijo que está orgulloso de su trabajo y de cada partido con el Real Madrid. FE
FÚTBOL P.31
Benzema solo piensa en jugar
El delantero frenó rumores de su salida del Real Madrid para irse a Arabia
VOLEIBOL P.29
Las Reinas se estrenan en Japón
Superaron en cinco sets a Bulgaria en la continuación de la Liga de Naciones
BÉISBOL P.29
Gary Sánchez volvió a sacarla
Fue vital en el triunfo de San Diego con jonrón por segundo día consecutivo
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,141
FOTO: F.E.
P.28 Denver golpea alante
Los Nuggets derrotan al Heat de Miami 104-93, con brillante actuación del serbio Nikola Jokic y Jamal Murray, en el inicio de las Finales de la NBA.
Viernes 2 De Junio De 2023 www.elcaribe.com.do Viernes 2 De Junio De 2023
Legales
PERDIDA DE PLACA No. N9098692, Motocicleta X-1000, Modelo CG150 SP, Color BLANCO, Año 2014, Chasis TBL15P10XDHM42035, a nombre de BRIGIDO HIDALGO MALLY.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, color dorado, año 1988, placa L011600, chasis TL720MD99734, a nombre de ELI JUAN RODRIGUEZ VARGAS. PERDIDA DE PLACA No.A778941, Automóvil Privado PEUGEOT color GRIS, año 2013, chasis VF38D5FCADL008680, a nombre de MARISELA GOMEZ TEJADA DE RIVERO
PERDIDA DE PLACA No. K1964070, MotocIcleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis AA011374480, a nombre de JOSE MANUEL VICTORIANO VICTORIANO. PERDIDA DE PLACA No. Z507306, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis MR0FR22G100616300, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. N329431, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2008, Chasis LC6PAGALX70854110, a nombre de SATURNINO CONCEPCION GERMAN.
PERDIDA DE PLACA No.
Z507256, Veh. Carga MACK, color blanco, año 2005, chasis 1M2AG11C95M018524, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA, del vehículo marca VOLKSWAGEN, Modelo PASSAT, año 2000, color VERDE, Placa No. A072483, Chasis No. WVWZZZ3BZYE020401, a nombre de JOSE LUCIA GARCES RAMIREZ, CED, No. 002-0063715-5
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
HYUNDAI, año 2011, color azul, placa G233022, chasis
KMHJT81BBBU059131, a nombre de ESTEFANY ALTAGRACIA MARTE REYES
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta CHARLIN, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2003, Placa K0801959, Chasis
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2005, placa N108055M, chasis
SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificado de acciones números 37924, 42981, 45472, 49521, 52459, 54973, 83892, 88628, 94118, 100463, 107116, 124505, 136180, 144427, 152873, 177530, a favor de JUAN FRANCISCO SOTO ORTIZ portador de la cedula de identidad y electoral número 013-0037094-5, emitidos por Grupo Popular.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color azul, año 2017, placa K1192432, chasis MD2A76AZ0HWM41632, a nombre de EDWARD RAMON URBAES CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. A785591, Automóvil Privado CHEVROLET, Color negro, Año 2013, Chasis 1G1PA5SG4D7308619, a nombre de JOSHUA JEISEN MILIANO CRUZ.
PERDIDA DE PLACA No. Z004498, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis JTEEB71J607017985, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
LCMPAGHE0A0800081, a nombre de ELNESTO VLADIMIR ROA. PERDIDA DE PLACA No. K2150537, Motocicleta TAURO, color blanco, año 2021, chasis TARPCM505MC000739, a nombre de YOELIN ENCARNACION PANIAGUA.
LF3PCJ5055B032797, a nombre de MAFARDO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100-B, Color blanco, Año 2013, Placa K0608475, Chasis LJCPAGLM9D1000488, a nombre de LUIS EMILIO TEJEDA.
PERDIDA DE CHAPA No. L275986, Veh. Carga MACK, modelo M 25, Color blanco, Año 1997, Chasis VG6M117B7VB202062, a nombre de YANIRI SANTOS EVANGELISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color rojo, año 2006, placa A559226, chasis HGFA168X6L030612, a nombre de OTTONIEL ANIBAL DE OLEO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA NO. K1679754 DEL MOTOR HONDA COLOR AZUL AÑO 1994 CHASIS HA022804594 ANOMBRE DE PIELMASTEL SANTIAGO GUILLEN
PERDIDA DE PLACA No. A291785, Automóvil privado HONDA, modelo EJ964XP CIVIC, oclor dorado, año 1999, chasis JHMEJ9640XS226921, a nombre de ALEXANDER LEONARDO.
PERDIDA DE PLACA No. K2238874, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX8NWH49306, a nombre de INVERSIONES TAVAREZ PEÑA EIRL.
PERDIDA DE PLACA No. L257624, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo KUN26L-HRPSY, Color PLATEADO, Año 2008, Chasis MR0FS29G001713276, a nombre de ANTONIO TEJEDA
PERDIDA DE PLACA No. Z506132, Veh. Carga TOYOTA, color PLATA, año 2009, chasis MR0FZ29G201720746, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. N418517, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2008, Chasis LC6PAGA1880826579, a nombre de INVERFEXSA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1618450, Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100BD,Color NEGRO, Año 2011, Chasis LJCPAGLH0BSA957226, a nombre de FRANCIS BRIOSO VIZCAINO.
PERDIDA DE PLACA No. K1656958, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2018, Chasis LC6PAGA17J0010825, a nombre de ALEXANDER RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo MATRIX 180, año 2013, color ROJO, Placa No. K1174302, Chasis No. XF1ZT18ANEG000207, a nombre de LUIS ALBERTO DE LOS SANTOS PAREDES, CED. No. 026-0141328-5
PERDIDA DE PLACA No. A920165, Motocicleta SUZUKI, año 2015, color gris, chasis ZC72S334472, a nombre RICARDO RODRIGUEZ POLANCO.
PERDIDA DE PLACA No. Z505914, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2009, chasis MR0FZ29G901721554, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS 50, Color ROJO, Año 1990, Placa N513287, Chasis 3VP2026207, a nombre de SANTO DE JESUS ECHAVARRIA GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. Z506350, Jeep FORD, color verde oscuro, año 2009, chasis 1FMEU74879UA38894, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MACK, año 2000, placa L188411, chasis VG6M118B9YB303719, a nombre de ADOLFO POUERIET REINA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, color rojo, año 1989, placa L276379, chasis JT4VN13G5K5014097 a nombre de ELI JUAN RODRIGUEZ VARGAS.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color AZUL, Año 2018, Placa K1721312, Chasis LJCPAGLF8J1001450, a nombre de MIGUEL ANGEL ACOSTA LA PAZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo AVEO LS, Color ROJO, Año 2007, Placa A596416, Chasis KL1TD56627B182252, a nombre de ERISONGER PEÑA LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2023809, Motocicleta HONDA, modelo MD90, color rojo, año 1994, chasis MD902619784, a nombre de JOSE DANIEL PUJOLS SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color gris, año 2007, placa N275308, chasis LC6PAGA1570825808, a nombre de ROBERTO MOSQUEA LOPEZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
HONDA, Color BLANCO, Año 2017, Placa G407882, Chasis 1HGRW2870HL500839, a nombre de CARLSO JOSUE GUERRERO ROJAS.
PERDIDA DE PLACA No. K1897600, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2020, Chasis LC6PAGA14L0001194, a nombre de WANDER GUZMAN.
PERDIDA DE PLACA : No.S014908, Chasis 4U2SCBJF4PR817775, Marca WHITE, Modelo AUTOCAR, Color AMARILLO, AñO 1993, a nombre de CARMEN FELICIA ALBURQUEQUE TAVAREZ, Ced. 02800512002
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA NISSAN, Modelo CABSTAR, Color BLANCO, Año 2003, Placa L191342, Chasis JN1CHGD22Z0735133, a nombre de SANTIAGO PLACENCIA HERNANDEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2018, placa K1248867, chasis MD2A76AYXJWA48589, a nombre de MICHAEL JEFFRY ALMONTE LINARES.
PERDIDA DE PLACA No. Z507151, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2012, chasis MR0FZ29G101633971, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO , se hace de público conocimiento la pérdida del certificado financiero no.001-0109619, por el monto de RD$ 1,200.00, emitido por La Asociación Romana de Ahorros y Préstamos a favor de los señores Roberto Antonio Candelario Guillen y/o Rafael Antonio Candelario Guillen, dominicano, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad y electoral nos. 026-0020712-6 y 026-0058747-7, domiciliados y residentes en esta ciudad de la romana.
KIA, modelo SPORTAGE LX 4X4, color blanco, año 2012, placa G439835, chasis KNDPBCA20C7281402, a nombre de CLAUDIA ALTAGRACIA HILARIO RODRIGUEZ. PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, color verde, año 1999, placa G039678, chasis JA4MT31H1XP041358, a nombre de FABIO NAPOLEON ARVELO ARVELO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo JB420JLX 2WD AT, Color BLANCO, Año 2008, Placa G299664, Chasis JS3TE54V484101372, a nombre de RAMGEL RAFAEL UREÑA DE LA CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A751676, Chasis 5YFBURHE3FP239011, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA L , Color DORADO, AñO 2015, a nombre de INVERSIONES IMBERT CARIBE SRL,RNC. 131531792
PERDIDA DE CHAPA No. G424375, Jeep TOYOTA, color gris, año 2012, chasis JTEBU5JR1C5089975, a nombre de CARLOS ISRAEL HERRAND KELLY. PERDIDA DE PLACA No. N205362, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2006, chasis LC6PAGA1960868272, a nombre de RAFAEL ANTONIO NUÑEZ MARTE.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP
Automovil Privado KIA, Modelo PICANTO, Color BLANCO, Año 2014, Placa A612033, Chasis KNABE511BET640333, a nombre de JOSE ANTONIO DELGADO SANTOS. PERDIDA DE MATRICULA, VEHICULO tipo JEEP, marca CHEVROLET, modelo BLAZER, año 1998, color BLANCO, chasis 1GNDT13W8W2124892, placa G231482, a nombre de ERICH GONZALEZ.
NISSAN, Modelo QASHQAI, Color BLANCO, Año 2017, Placa G393790, Chasis SJNFBNJ11Z1837542, a nombre de POWER SYSTEMS
SOLUTIONS -PSS, S.R.L. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, año 2021, color negro, placa K2132992, chasis MD2A76AX6MWK41881, a nombre de BICIMOTO EL CLAVO SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1116900, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, oclor negro, año 2017, chasis MD2A76AZ7HWD48822, a nombe de CARLOS MANUEL
SOSA. PERDIDA DE MATRICULA JEEP
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color AZUL, Año 1992, Placa A193116, Chasis JT2AE94A1N0305892, a nombre de SANTO CUEVAS MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca X-1000 modelo CG -150 FD año 2012 ,color NEGRO, chasis LF3PCK501CB016101, PLACA K0699501, propiedad de WILLIAM STALIN GARCIA TEJADA.
TOYOTA, Modelo 4RUNNER NIGHTSHADE, Color NEGRO, Año 2019, Placa G619283, Chasis JTEBU5JR1K5619196, a nombre de ALFREDO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. L173754, Veh. DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P044422, a nombre de VICTOR MANUEL GARCIA PUJOLS.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Color gris, Año 1994, Placa A041419, Chasis 2T1AE09B5RC046355, a nombre de FABRE MOTORS C. POR A.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, color blanco, año 2012, placa L311148, chasis LGK132K79C9J00317, a nombre de INGMELEC DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. Z507323, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2013, chasis MR0FR22G600614350, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K1960213, Chasis JF0610087756, a nombre deDILIO YIS YAN.
PERDIDA DE MATRICULA del AUTOBUS PRIVADO marca HYUNDAI, Modelo GRAND STAREX VGT, año 2015, color GRIS, Placa No. I096798, Chasis No. KMJWA37KBFU644940, a nombre de FELIX BAEZ, CED. No. 026-0068067-8
PERDIDA DE PLACA No. A523696, Automóvil Privado NISSAN, modelo ALTIMA, color gris, año 2005, chasis 1N4AL11D15C117908, a nombre de MARIA ANTONIA NUÑEZ DE ROBLES DE ROBLES.
PERDIDA DE PLACA No. K2147203, Motocicleta X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, chasis TBLPCK4J9M200878, a nombre de LUIS FRANCISCO HIDALGO VENTURA.
PERDIDA DE PLACA No. K0610958, Motocicleta X-1000, mdoelo CG-200, oclor negro, año 2015, chasis TBL20P104FHH52142, a nombre de BLADIMIR ARIAS LUNA.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca SUMOTO modelo SU105 año 2017 ,color NEGRO, chasis SUMDHC401HP987911, PLACA K1705542, propiedad de PEDRO BELLO MOYA.
PERDIDA DE PLACA No. K2378889, Motocicleta LONCIN, Color NEGRO, Año 2023, Chasis LLCLGL303PA501807, a nombre de JOAN MANUEL GUZMAN ENCARNACION.
PERDIDA DE PLACA No. Z507255, Veh. Carga MACK, color blanco, año 2004, chasis 1M2AG11C04M008754, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. Z004495, Jeep TOYOTA, color blanco, año 2013, chasis JTEEB71J907017981, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, oclor blanco, año 2006, placa G137248, chasis KMHJM81BP6U417241, a nombre de NEHEMIAS GUERRERO NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA JMC, Color BLANCO, Año 2012, Placa L307528, Chasis LEFAECG34CHN00161, a nombre de CARLOS NEFTALI JAQUEZ DE LOS SANTOS. PERDIDA DE PLACA No.K1664157, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2018, chasis MD2A76AY7JWK42106, a nombre de JOSE ALBERTO PEREZ REYES
PERDIDA DE CHAPA No. G189557, Jeep MITSUBISHI, color gris, año 2008, chasis JMYLR896W8J001272 a nombre de LUCIA BELTRE JOSE DE ACEVEDO.
PERDIDA DE PLACA No. K1910992, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color NEGRO, Año 2020, Chasis TBLPCK4J3L2000223, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL. PERDIDA DE PLACA No. N9020242, Motocicleta YAMAHA, Modelo DT 125, Color BLANCO / AZUL, Año 1996, Chasis 3TT-057725, a nombre de GERMAN CORPORAN GARIIDO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 1990, Placa A261718, Chasis 1NXAE94ALZ100355, a nombre de ALBERTO ALEJANDRO PIMENTEL LAUREANO.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, año 2000, placa A1016115, chasis KMJFD37BPYU467210, a nombre de CENTRO CRISTIANO CAMPAMENTO DE JEHOVA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MITSUBISHI, Color blanco, Año 2000, Placa L182351, Chasis FE635EA40196, a nombre de ALCIDES ANTONIO ORTIZ ALEMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, color blanco, año 2012, placa L312149, chasis LGK132K78C9J00406 a nombre de INGMELEC DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 103011000002161, emitido por el BANCO ADOPEM, en fecha 27-09-2016, por el monto de RD$50,000.00, a nombre de ROSAURA ALCANTARA SOLANO, Ced. 002-0155837-6
PERDIDA DE PLACA No. K0186902, Motocicleta SUZUKI, modelo GSX-R1000, Color rojo Año 2007, chasis JS1GT77AX72113797, a nombre de FREDY URIBE.
PERDIDA DE PLACANo. K0607682, del Vehículo Privado marca YAMAHA, modelo FZN150, año 2016, color, NEGRO, chasis E1RG2619G2001260, propiedad de JOAN MANUEL SANCHEZ BAUSTISTA.
2. elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023 LEGALES
elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023
PERDIDA DE PLACA No. Z507221, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2012, chasis MR0FR22G400607185, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. Z505973, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2009, chasis MR0FZ29G701554921, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. K2096851, Motocicleta TURANO, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2019, Chasis LBEPCX17TKB167518, a nombre de CHRISBEYLY DOMINGUEZ UREÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DONGFENG, color blanco, año 2012, placa L311139, chasis LGK132K76C9J00338, a nombre de INGMELEC DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N9139167, Motocicleta NIPPONIA, color blanco/negro, Año 2014, Chasis XF1NC1102EL503586, a nombre de JELY MERCEDES ASTACIO.
PERDIDA DE PLACA No. L241855, Veh. CARGA FREIGHTLINER, Modelo FLD12064ST, Color ROJO, Año 1995, Chasis 1FUYDDYB1SH631230, a nombre de AMALIO CONCEPCION JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA DX, Color rojo, Año 1992, Placa A325469, Chasis 1NXAE94A1N364274, a nombre de FREDIS CARABALLO LIRANZO. PERDIDA DE PLACA No. L445526, Veh. Carga TOYOTA, color BLANCO, año 2010, chasis MR0FZ29G601568647, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. Z506727, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2010, chasis MR0DR22G200006929, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE PLACA No. Z508595, Veh. Carga TOYOTA, color blanco, año 2020, chasis 8AJFB3CDX01511437, a nombre de PUEBLO VIEJO DOMINICANA CORPORATION.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, Modelo STARLET CLANZA, Color negro, Año 2000, Placa A525420, Chasis EP910146923, a nombre de CARLOS ALBERTO SANTANA RINCON.
PERDIDA DE PLACA No. K171736, de la motocicleta marca HONDA, modelo LEAD 90, año 1994, color NEGRO, Chasis No. HF051205160, a nombre de BLADIMIR MORENO TAVAREZ, CED.. No. 402-2032095-2
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, Color negro, Año 2015, Placa K0561438, Chasis TARPCM50XFC002215, a nombre de CHUBY VB COMERCIAL SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Automovil, Placa A751676, Chasis
5YFBURHE3FP239011, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA L , Color DORADO, AñO 2015, a nombre de INVERSIONES IMBERT CARIBE SRL,RNC. 131531792
ofertas Diversas
Ventas de Locales
ALQUILO LOCALES COMERCIALES ubicados en la Zona Oriental, Marginal Las Américas, el primero con 10.40 x 6.50=67.60 metro, con una altura de 3.60 mts2, el segundo
8.40X5=42 mts con una altura de 3.50, el tercero
6.20X5 =31 mts con una altura de 3.40 y el cuarto 2.60X2.20=5.70 con una altura de 3.40, interesados favor llamar al Cel. 809-752-2292.
. 3
LEGALES
4. elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 2 De Junio De 2023 LEGALES