elCaribe

Page 1

NEGOCIOS

Feria es vitrina para productos criollos

La Feria de Alimentos, Bebidas y Tabaco “Agroalimentaria 2023”, que exhibe una amplia variedad de vegetales, condimentos y especias, banano, café y cacao, ha generado intenciones de compras de productos que rondan los 200 millones de dólares, tanto por empresas locales como internacionales.

Neumólogos alertan sobre la circulación en país de distintos virus respiratorios

Salud. Médicos exhortaron a la población a tomar precaución, sobre todo por nuevos casos de covid-19, que continúa siendo una amenaza P.9

BANCA P.12

Préstamos verdes del BP se incrementan en un 21%

La cartera total del Banco Popular cerró en mayo de 2023 por encima de los 12,571 millones de pesos

Las entrevistas al Pleno de CC duraron más de 10 horas

Comisión rendirá informe a Cámara de Diputados antes del 9 de junio. P.4-5

DIPLOMACIA P.8

Empresarios valoran las relaciones RD y Guyana

Celso Juan Marranzini y Julio Virgilio Brache consideran que el acercamiento sirve para aprovechar más las exportaciones

EMPRENDEDORA P.14

Paulina Alcántara lidera ventas en playa Boca Chica

La mujer continúa una tradición iniciada por su madre, pero ha tenido que superar obstáculos para mantenerse

CHU VÁSQUEZ: MEJORAS EN LA POLICÍA AVANZAN

El ministro de Interior, Jesús Vázquez, y Mu-Kien Sang Ben, directora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo, presentaron en Santiago logros en formación de agentes. P.11

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
P.13
RICARDO FLETE
FOTO:
FOTO: DANNY POLANCO
FIRMES

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

ALIANZAS

La respuesta de Leonel

Aunque fue informal, y a título personal la fórmula de alianza que sugirió Abel Martínez para quienes plantean un acuerdo PLD-FP, era inevitable que los periodistas le preguntaran a Leonel Fernández su opinión sobre el tema. “La alianza nuestra es con el pueblo. Nosotros no respondemos a los que están abajo, nos concentramos en el Gobierno, que es al que queremos desplazar”, respondió el expresidente.

AGENDA

7:00 A.M. Mispas lleva “Ruta de la Salud” a la provincia Hermanas Mirabal. Complejo Deportivo Hermanos Rivas, de Salcedo.

9:00 A.M. Inauguración de la Feria de Emprendimiento y Juventud en SDN. Club Multiusos Víctor Burgos.

10:00 A.M. Inicio de la feria “Inespre está de Madre” en Azua. Complejo La Sabanita.

1:00 P.M. Inauguración de “Talleres Técnicos Comunitarios” en la provincia Valverde. Carretera Mao, cruce de Guayacanes.

DOMINGO

8:00 A.M. Interior y Policía inicia “De Vuelta al Barrio” en Santiago. Club Gregorio Urbano Gilbert.

4:00 P.M. Domingo a la Italiana, con motivo de la fiesta nacional de Italia. Monumento a Fray Antonio de Montesinos.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Proyecto: Expo Construcción entregó un reconocimiento a Casa Linda, por su visión de desarrollo y aportes al turismo inmobiliario en el municipio de Sosúa.

FOGARATÉ

Vargas Llosa

CUANDO, AÑOS ATRÁS, Mario Vargas Llosa, nacido y criado en Perú (donde en 1971 pude presenciar con rabia el desprecio rampante a los quechuas), nos calificó de anti haitianos racistas, no tenía idea de lo que afirmaba: ignoraba que este país ha sido el espacio laboral por excelencia de los pobres haitianos pobres; ignoraba que el país más solidario con Haití ha sido el nuestro; ignoraba que nuestros servicios públicos, como ha sido y es, no discriminan razas ni procedencia; ignoraba que…(Bueno, lo mejor que debe hacer este nuevo “racista” es reconocer su prejuiciosa ignorancia y pedir públicamente perdón por aquella estupidez).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 170

El MESCyT entregó 170 becas al primer grupo de alumnos meritorios que cursarán programas de posgrado en universidades de España e Italia

TIBIO

Doble filo: La inteligencia artificial puede lograr grandes progresos en salud, pero también puede tener malos usos, advirtió Michael Ryan, de la OMS.

DAN DE QUÉ HABLAR

De los proverbios

COMO LECTURA SABATINA ALGUNOS PROVERBIOS BÍBLICOS, porque es tanta la gente que agoniza y se angustia, en especial la del mundo de la política. Uno es el 3, 34-35: “El Señor se burla de los burlones y concede su favor a los humildes/ Otorga honores a los sensatos y reserva baldón para los necios”. Y otro el 6, 16-19: “Seis cosas detesta el Señor y una séptima la aborrece de corazón: ojos engreídos, lengua embustera, manos que derraman sangre inocente/ corazón que maquina planes malvados, pies que corren para la maldad/ testigo falso que profiere mentira y el que siembra discordia entre hermanos”. Palabra de Dios que invita a tener cuidado con los personajillos funestos que corroen la confianza social y personal.

LA FRASE

Danilo Díaz DIRIGENTE DEL PLD

CALIENTE

El Salvador: La ONU reiteró su preocupación por la extensión del estado de emergencia y su impacto en las libertades y derechos de la población.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que la República Dominicana está preparada para afrontar cualquier eventualidad en esta temporada ciclónica?

Sí 29% No 71%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Considera usted que Mario Vargas Llosa no merece la nacionalidad dominicana, tal como señala el Instituto Duartiano?

Sí o No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
“EL PRM HA FRACASADO EN EL GOBIERNO”
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

EJECUTIVO

Presidente Abinader activa su agenda este fin de semana

El presidente Luis Abinader agotará una apretada agenda este sábado 3 y domingo 4 en las provincias de Santiago, Valverde, Santo Domingo y el Distrito Nacional que incluye inauguraciones, remozamientos de obras, visita de supervisión a la jornada de inclusión social “Primero Tú” de la Propeep, así como entrega de títulos de propiedad y apartamentos. En el Cibao el mandatario visitará este sábado las provincias de Santiago en el municipio de Navarrete y en Valverde los municipios de Esperanza y Laguna Salada, mientras que el domingo estará en la provincia de Santo Domingo en El Tamarindo, Guerra y Pantoja y en el Distrito Nacional en los sectores 27 de Febrero y La Ciénaga

21,588

Un total de 21,588 extranjeros indocumentados de distintas nacionalidades fueron deportados del territorio dominicano durante el mes de mayo, según Migración.

“LA REGIÓN DEL CARIBE ESTÁ SOMETIDA A EMBATES PERMANENTES DEL CAMBIO CLIMÁTICO”

Julio César Valentín

PRESIDENTE JUSTICIA SOCIAL

HACE 253 AÑOS

3 de junio de 1770. Considerado por algunos historiadores como sin precedente en las Antillas, un violento terremoto sacude la isla de Santo Domingo de un extremo a otro y causa daños incalculables, así como la destrucción de las ciudades de Port-au-Prince, Jacmel y Leogane, en la parte francesa.

Comisión concluye entrevistas a Pleno Cámara de Cuentas

La comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga las denuncias de irregularidades en la Cámara de Cuentas de la República Dominicana entrevistó ayer a los titulares del órgano fiscalizador, y a su secretaria general auxiliar, con motivo de la investigación sobre presuntas faltas graves cometidas a lo interno de esa institución.

El diputado y presidente de la comisión, Rogelio Genao Lanza, indicó que a partir de ahora la comisión que preside trabaja en la recopilación de las informaciones emanadas de las entrevistas, así como otros insumos que ayudarán a realizar el informe que se rendirá ante el Pleno de la Cámara Baja a más tardar el viernes 9 de este mes.

El legislador se rehusó a ofrecer detalles sobre las entrevistas realizadas en la jornada de ayer.

“La comisión está enfocada en rendir un informe en el plazo que nos dio el Pleno, y el resultado de esta investigación

Fecha

LA COMISIÓN tiene como fecha límite para entregar el informe al Pleno de los diputados hasta el día 9 del presente mes.

Miembros de CCRD no hablaron con la prensa

La vicepresidenta del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, Elsa María Catano (CC), rehusó ofrecer declaraciones sobre lo tratado en el interrogatorio que lleva a cabo la comisión especial de diputados que investiga las irregularidades y conflictos entre los miembros de ese órgano. Catano fue la segunda en ser entrevistada. También fue entrevistada Tomasina Tolentino, secretaria del órgano extrapoder. Si se comprobasen tales violaciones, la comitiva deberá hacer la acusación y recomendación al pleno de la Cámara de Diputados a través de un informe, para que vote a favor. De ahí la pieza pasará al Senado, que iniciaría un juicio político contra los señalados.

será del contenido del informe, por lo que no vamos a adelantar ningún tipo de criterio”, dijo Genao Lanza.

Contradicciones

De manera escueta Genao Lanza negó que el presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, durante la entrevista llevara pruebas y ofreciera nombres de importantes figuras políticas que estarían interfiriendo con las auditorías, como afirmó la diputada perremeísta Soraya Suarez.

“No mencionó nombres”, dijo de forma tajante ante la insistencia de los periodistas.

Soraya Suárez y el también diputado perremeísta Jesús Ogando presenciaron las entrevistas realizadas en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara Baja, y al salir de dicho salón ofrecieron declaraciones sobre el tema.

Aunque ambos legisladores difieren en detalles, coincidieron en señalar que de acuerdo con Janel Ramírez, presidente de la CC, hay actores políticos que objetan las investigaciones que el órgano extrapoder realiza.

Las diferencias radican en que Soraya Suárez dijo que Janel Ramírez men-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
Comisión Especial trabajará ahora en la recopilación de las informaciones que ayudarán a realizar el informe final
CÁMARA DE CUENTAS
Miembros de la Comisión Permanente de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados. KELVIN MOTA

cionó nombres de políticos reconocidos, mientras Jesús Ogando precisó que se refirió a un senador, cuyo nombre el investigado no reveló.

Indagatorias

La comisión indaga para ver si hay o no acciones graves que podrían desencadenar en un juicio político en el Senado, según establece la Constitución en los artículos 80 y 83.

“Sí, claro, como con todo, cuando suceden situaciones como esta, que la quieren politizar y que quieren hacerle daño al propio Gobierno. Él mencionó nombres, señores. -¿Importantes?-Sí, claro que sí, (de figuras importantes) políticas”, precisó Suárez al ser preguntada por los periodistas sobre si Ramírez está involucrando a personas que no pertenecen a la Cámara de Cuentas.

A pesar de que la versión de Suárez no fue confirmada por el presidente de la comisión especial, la diputada de Santiago también afirmó que Ramírez acusó a tres miembros del bufete directivo de la entidad.

Al salir de la reunión, por tener otros compromisos, la legisladora indicó que Ramírez fue muy claro cuando dijo que enviaba “situaciones” que le objetaban, además de que hay espacios muy técnicos en el órgano constitucional “donde nunca se le aceptó que posicionara a alguien, y entonces los trabajos tenían dificultad de salir. Esas son de las cosas más suaves y más leves que él ha dicho hasta el momento”.

“El país que se siente y espere, que esto va a dar mucho y para largo, y no quiero ni siquiera decir la palabra de lo que va a dar. Aquí hay gente que tiene que entender que cuando va a las posiciones tiene una responsabilidad social con el país, sin banderas políticas, y ese joven (Janel Ramírez) que está allí sentado, hablando como está hablando, con la sinceridad con la que está hablando, debe ser escuchado por todo el mundo, pase lo que pase con él después”, manifestó la secretaria del bufete directivo de la Cámara de Diputados.

De su lado, el diputado Jesús Ogando indicó que Janel Ramírez acusó a un senador de involucrarse en los trabajos de la entidad, pero “no reveló su nombre”. Esto a pesar de la insistencia de los comisionados para que dijera de quién se trataba.

Asimismo, sostuvo que Ramírez sólo se refirió a esa figura política, que- supuestamente- publicó algunas afirmaciones y luego tuvo que retractarse.

Ogando también adelantó que, según el titular del órgano de control externo de los recursos públicos, la vicepresidenta de la Cámara de Cuentas, Elsa Catano, ha querido usurpar el cargo del presidente.

El diputado perremeísta es miembro de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas, no así de la especial.

La comisión diputados tiene hasta el viernes para presentar su informe.

La comisión especial de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados que preside Rogelio Genao Lanza, es la que evaluó y escogió las ternas para elegir el pleno de la entidad fiscalizadora, cuyo máximo representante es Janel Ramírez. l

PAÍS

Piden incluir a hermano de Girón en el caso Coral

JUDICIAL. Ayer les tocó a los abogados de Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, imputado en el caso Coral, presentar su contrarréplica en la audiencia preliminar y defenderlo ante el tribunal de las acusaciones que le hace el Ministerio Público al coronel piloto de la Fuerza Aérea Dominicana.

Incidentes impiden comenzar la audiencia preliminar caso Medusa

CASO. De nuevo la presentación de varios incidentes impidió que el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, inicie formalmente la audiencia preliminar o el juicio a las pruebas del denominado caso Medusa.

En la vista de ayer, las barras de la defensa presentaron nuevos incidentes, entre ellos la del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, que pide que el tribunal declare inadmisible la acusación contra los más de 60 imputados en el supuesto entramado de corrupción administrativa, por considerar que no se cumplió el procedimiento para depositarlo en el plazo establecido.

“Ambas partes tenemos en común ese incidente que determina que la acusación puede morir, entonces el juez antes de conocer la instrucción del proceso tenía que vigilar si el expediente estaba vivo o no, o sea si había plazo o no”, explicó el abogado Gustavo Biaggi.

Ese mismo incidente fue presentado al tribunal por la defensa del imputado Alfredo Alexander Solano Augusto. Sus abogados pidieron que se declare nula la acusación formal del caso Medusa por no haberse depositado en el tiempo establecido, así como otras violaciones procesales que podrían extinguir la acción judicial.

El jurista Ybo René Sánchez fue quien presentó el incidente. Este abogado fue el mismo que recusó en la pasada audiencia al magistrado Amaury Martínez por supuesta parcialidad, pedimento que fue rechazado por la segunda sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

En esta sexta audiencia se pretendía iniciar formalmente la etapa preliminar del caso Medusa con el comienzo de la lectura de la acusación que consta con más de 12 mil páginas.

Discurso desacreditado

Sobre la acusación del Ministerio Público de que, con estos incidentes sólo se busca dilatar el proceso, el abogado de Jean Alain Rodríguez expresó que ese es un “discurso desacreditado” y que al contrario lo hacen porque tienen la razón.

¿Cuándo tenemos la razón? Cuando hay déficit del Ministerio Público”, argumentó el jurista Carlos Balcácer.

Este proceso judicial se encuentra en la presentación de incidentes para luego iniciar fase preliminar con la lectura de la acusación formal del Ministerio Público, cuya audiencia, que conoce el juez Amauri Martínez, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, continuará el próximo 9 de junio a las 9:00 de la mañana. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

MINISTERIO PÚBLICO

Alega la defensa busca

dilatar el proceso judicial

El Ministerio Público indicó que con la presentación de estos incidentes las defensas de los imputados, “lo único que buscan es retardar que se inicie la audiencia preliminar con la lectura de la acusación”.

“Para que ustedes tengan una idea, incidente tan ilógico como que el magistrado Wilson Camacho y la magistrada Yeni Berenice Reynoso no tenían calidad para la acusación que se presentó en contra del ex procurador Jean Alain Rodríguez y compartes”, dijo Melvin Romero. El ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, es acusado por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) de dirigir el entramado de corrupción administrativa cuando estuvo al frente del Ministerio Público en el período del 2016 al 2020.

El militar, que perteneció al Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), es acusado de recibir dinero en efectivo del entramado de corrupción que supuestamente funcionaba a lo interno de los cuerpos castrenses y que fue desmantelado mediante la Operación Coral y Coral 5G.

Su abogado Jorge Luis Lorenzo cuestionó ante la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, por qué el Ministerio Público no imputó al hermano del mayor del Ejército Raúl Alejandro Girón Jiménez, debido a que su pariente lo mencionó como uno de los beneficiarios del supuesto entramado.

“El Ministerio Público quiere enaltecer las declaraciones del ciudadano Vicente Girón Jiménez, cuando esta persona debió estar aquí procesada porque dice que participó y dice la forma de cómo participó”, explicó el jurista.

Lorenzo expresó que el órgano persecutor tiene personas favoritas en los procesos judiciales incumpliendo el artículo 260 del Código Procesal Penal que obliga al Ministerio Público a ser objetivo.

“Si un delincuente le confesó un hecho, usted no puede favorecerlo, tiene que procesarlo también”, reiteró el abogado.

El jurista dijo que el patrimonio de cinco millones que posee Guzmán Alcántara, es fruto de los 30 años de trabajo que ha realizado, como algunas funciones importantes en el Estado dominicano.

Este proceso judicial se encuentra en fase preliminar, cuya audiencia, que conoce la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, continúa el próximo lunes 5 de junio. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 P. 5
del caso Coral. F.E.
Audiencia preliminar
Juez Amauri Martínez. FUENTE EXTERNA

PLD prioriza candidatura presidencial y margina las congresuales y municipales

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha trazado una nueva estrategia para las elecciones de 2024 que lo colocan distante del frente de oposición que se había planteado para competir con el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Al mismo tiempo, la nueva estrategia se enfoca en impulsar la candidatura presidencial de Abel Martínez y margina las candidaturas a cargos congresuales y municipales.

Un sector del PLD ha tomado ese camino, a pesar de que el presidente de la organización, Danilo Medina y el secretario general, Charlie Mariotti, afirmaron que el 35% de los peledeístas dice que no votará por Martínez, sino por Leonel Fernández.

El propio Martínez, reconoció el pasado jueves que algunos simpatizantes de su partido no lo reconocen como candidato. Medina dijo que trabajan para, en dos meses, superar la situación.

Como parte del proceso, el PLD conformó una comisión consultiva compuesta por el presidente de la organización, Danilo Medina; el candidato presiden-

cial, Abel Martínez, los exvicepresidentes, Jaime David Fernández Mirabal y Margarita Cedeño, así como el exaspirante a la candidatura presidencial, Francisco Domínguez Brito.

La organización ha advertido que no hará alianza con la Fuerza del Pueblo (FP), que lidera Leonel Fernández, quien fuera presidente del partido morado por casi 20 años.

Antes de la reunión del Comité Político pautada para el lunes, Martínez informó de una reunión de la comisión de

REACCIONES

reserva que decidió conservar el 20% de las plazas.

En ese encuentro participaron, además de Martínez, Danilo Medina y Francisco Javier García.

En palabras del candidato a la presidencia, la estrategia de la organización de no alianza con los verdes, sería para medir la fuerza electoral en las urnas de cada grupo en las votaciones municipales pautadas para fe-

brero del próximo año.

La estrategia quedó más clara en unas declaraciones de Fernández Mirabal. Los argumentos del exvicepresidente de la República, fueron expuestos luego de una reunión de la comisión consultiva difundida por Martínez en sus redes sociales.

“Los derechos colectivos están por encima de los intereses particulares, en el Partido de la Liberación Dominicana, lo general estará siempre por encima de lo particular, nuestra tarea general es fortalecer al Partido de la Liberación Dominicana, y llevar al compañero Abel Martínez a la Presidencia de la República, nuestra tarea fundamental no es una sindicatura, una senaduría, una regiduría, una diputación, es tener un presidente de la República, que el Partido de la Liberación Dominicana le apoye, y podamos lograr restaurar el bienestar del pueblo dominicano”, expresó en un audiovisual difundido en redes sociales.

Tras las declaraciones de Fernández Mirabal, Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político, emitió una opinión contraria.

“Los alcaldes y aspirantes a cargos electivos de las elecciones municipales por el PLD merecen todo nuestro respeto y consideración. Son la primera línea del frente de batalla electoral en 2024 a favor de Abel Martínez. Valorémoslo en su importancia y justa dimensión”, expresó en sus redes sociales.

El dirigente del PLD es de los que ha expresado públicamente que la oposición debe participar unificada en las elecciones de 2024 para enfrentar al PRM.

Es evidente que en el Comité Político del PLD no hay consenso sobre si concretizar o no una alianza con el partido verde para el 2024. El propio García, dijo que el PLD históricamente ha hecho alianzas y reveló que el tema no ha sido discutido en el Comité Político.

Desde la pasada semana, el PLD ha estado en el centro del debate político tras la renuncia de Francisco Javier García a la jefatura de campaña de Martínez, en un comunicado cargado de críticas al candidato.

Las desavenencias a lo interno del PLD son cada vez más notorias y sus dirigentes las debaten en público

Las declaraciones de Martínez de que el PLD no hará alianzas con la FP, son de gran relevancia por el impacto que tienen en todo el escenario político de cara a la competencia por el poder municipal en febrero de 2024 y el control del Congreso y el Poder Ejecutivo, en mayo del próximo año. l

El PLD nunca ha ganado unas elecciones sin alianzas. Es un partido proalianzas, no antialianzas”

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
El PLD ha lanzado una nueva estrategia de cara a las elecciones de 2024 que ha generado choques internos entre dirigentes.
Mucha gente aún no sabe que Abel Martínez es candidato presidencial para las elecciones del 2024”
Abel Martínez
CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD
Nuestra tarea fundamental no es una sindicatura, una senaduría, una regiduría o una diputación”
Jaime David Fernández Mirabal
DIRIGENTE DEL PLD
Francisco Javier
DIRIGENTE DEL PLD
Jaime David afirmó cargos municipales y congresuales no son tarea fundamental y Amarante lo contradijo en redes
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 7

Empresarios destacan acuerdos de RD con Guyana

las exportaciones y las inversiones y con esto el empleo para el bienestar social.

En tanto que el titular de AIRD, Brache, agradeció la iniciativa del presidente Abinader de encabezar esta comisión de empresarios y ministros para intercambiar con Guyana en una misión comercial.

“Yo digo que nadie hace negocios nuevos desde un escritorio, hay que trasladarse al sitio y lo que encontramos allá fue una gran receptividad de parte de las autoridades y del gobierno de Guyana para hacer nuevos negocios”, dijo.

En materia de turismo, el Gobierno dominicano junto a David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), le ayudarán a elaborar un plan integral de desarrollo turístico con las experiencias.

Guyana es la de mayor crecimiento De su lado, el presidente Abinader calificó su visita a la República Cooperativa de Guyana como estratégica e histórica desde el punto de vista del fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones y dijo que su crecimiento económico representa una gran oportunidad para la República Dominicana.

“Yo podría calificar esta visita como una visita histórica. Histórica desde el punto de vista de nuestras relaciones, porque abrimos también la primera Embajada y porque también si lo hacemos correctamente Guyana puede complementarse para un gran desarrollo de ambos países”, expresó Abinader.

Danilo Medina se reúne con los dirigentes del PLD en La Vega

POLÍTICA. El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se reunió ayer con una representación de esa organización política en la provincia La Vega.

El encuentro, realizado en el Salón

Profesor Juan Bosch de la oficina presidencial del PLD, tenía como objetivo hacer una evaluación de la situación del PLD en la provincia cibaeña y los planes del Comité Provincial y los Comités Municipales con miras a la escogencia de sus candidatos locales y la promoción de la candidatura de Abel Martínez.

Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, enlace de la dirección política en La Vega, y también el presidente provincial, Bolívar Marte, acompañaron al presidente Medina en la coordinación de la reunión.

Luego de escuchar los informes de las representaciones de los municipios y distritos municipales el presidente del PLD exhortó a trabajar en las tareas que se han asignado como los esfuerzos concentrados y el seguimiento a los integrantes de los colegios y recintos electorales y convocar a ellos a los miembros de los comités de base.

COMERCIO. Los presidentes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Celso Juan Marranzini y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, valoraron la visión del presidente Luis Abinader de promover un acercamiento con Guyana.

“Creemos que el presidente ha tenido una gran visión al promover este acercamiento entre Guyana y la República Dominicana a través de este viaje y también invitar al presidente de Guyana junto a una comitiva del sector privado, que sería ahora antes de fin de mes y que sirve para aprovechar aun más las exportaciones”, explicó Marranzini.

De igual forma, el presidente del Conep, indicó que existe un tratado de libre comercio a través del Caricom y el EPA con Guyana, pero el intercambio es aun pequeño tomando en cuenta que la economía de Guyana es la de mayor crecimiento

América.

Resaltó que ambos países tienen un clima de confianza envidiable para seguir creciendo la economía y las exportaciones y, además, se refirió que hay grandes oportunidades para aumentar

COMPROMISO

Continuarán firmas de acuerdos en RD

El jefe de Estado sostuvo que para la visita al país de Irfaan Ali, programada para finales de junio, se continuarán firmando acuerdos, con la finalidad de buscar la seguridad energética en la República Dominicana a corto, mediano y largo plazo, como también la seguridad alimentaria por toda la capacidad que tiene el sector agropecuario local y las inmensas tierras fértiles y de producción que hay en Guyana las cuales se pueden ayudar y asesorar. Abinader dijo que, esa nación pidió asesoría en el área hotelera por el desarrollo hotelero y turístico que ha habido en República Dominicana. Al responder preguntas a los periodistas sobre el beneficio a nivel de agricultura y energía para República Dominicana, el mandatario dijo que al país le interesa especialmente el gas natural y que a partir de mediados del próximo año, llegará esa producción de gas natural con posibilidad de exportación al país.

Destacó que Guyana es uno de los tres países de mayor crecimiento en el mundo y el de mayor crecimiento en toda América, debido a que han descubierto una gran cantidad de hidrocarburos tanto de gas natural como de petróleo, al punto que las exportaciones, solo por petróleo, este año van a ser de cerca de 600 mil barriles.

“Ellos tienen grandes extensiones de terrenos, tienen petróleo y nosotros tenemos también un sector empresarial que se puede favorecer de ese desarrollo y nuestro gobierno que también, como firmamos un acuerdo podemos trabajar en lo que es la seguridad energética de la República Dominicana tanto a un corto, a un mediano y para un largo plazo”, continuó diciendo.

Vuelos a Guyana

El jefe de Estado resaltó también el viaje realizado por la línea aérea Sky Cana, el cual fue el vuelo inaugural, tanto de ida como de retorno, de cuatro vuelos semanales directos que van a sostener con Guyana para convertir al país en un hub, donde los Guyanenses van a conectarse con los vuelos a Estados Unidos y Toronto, a través de la línea mencionada.

Abinader dijo, además, que viene tratando los temas por más de un año con el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, y que han desarrollado una gran amistad, igualmente con el primer ministro de la nación Sudamericana, Mark Phillips, con los cuáles se desarrolló el Memorándum de Entendimiento. l elCaribe

Trabajar por Abel

Como lo expresara en asambleas realizadas el fin de semana pasado en el distrito nacional y la provincia Santo Domingo, el exmandatario recomendó apurar el paso ante la brevedad del tiempo y trabajar de forma unificada alrededor de una sola consigna y una sola agenda en la que el triunfo de Abel Martínez, candidato presidencial, es determinante.

“Ha sido un encuentro productivo, nos retiramos a nuestros hogares con la renovación de la voluntad al trabajo hacia la conquista de un nuevo triunfo para el PLD, para Abel Martínez y los candidatos y candidatas locales”, dijo Bolívar Marte, presidente provincial, al explicar lo tratado en el encuentro con el ppresidente del PLD. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 PAÍS
El presidente del PLD, Danilo Medina, encabezó actividad en La Vega. F.E. de El presidente Luis Abinader, junto a empresarios que le acompañaron a Guyana. F.E. Julio Brache “Nadie hace negocios nuevos desde un escritorio, hay que trasladarse al sitio”

Especialistas en neumología recomiendan el uso de mascarilla en espacios cerrados y en grandes grupos de personas. FÉLIX DE LA CRUZ

Alertan a población por la presencia de afecciones virales

VIGILANCIA. La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax llamó a la población a tomar precaución debido a la circulación de varios procesos respiratorios virales en el territorio, sobre todo del covid-19, del cual se registra un aumento en los contagios.

En un comunicado, la entidad calificó como preocupante el incremento de pacientes en consultas que están dando positivo a la referida enfermedad infectocontagiosa, pero también a la influenza, neumonía y otras afecciones gripales.

Destacó que a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia sanitaria por el covid-19, dejó claro que no significa que la patología haya dejado de ser una amenaza.

Habilitan nuevas plazas para los médicos pasantes

OPORTUNIDAD. El Colegio Médico Dominicano (CMD), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), habilitarán 200 nuevas plazas médicas para los galenos que sean pasantes de posgrado

En nota de prensa, el gremio destacó que los facultativos tendrán los

Ruta de la salud llegó a provincia Hermanas Mirabal

INICIATIVA. La provincia Hermanas Mirabal fue la elegida para la realización durante este fin de semana, de la ya conocida Ruta de la Salud, con la que se ofrecen charlas y servicios médicos gratuitos a la población.

A SABER La OMS advierte que vendrán más pandemias

De acuerdo al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, una nueva pandemia puede llegar pronto, por lo que todos deben permanecer alerta y preparados porque podría ser más mortífera que la de covid-19. “Debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”, resaltó el titular del organismo, al explicar que el ocasionante de otra pandemia puede ser otro patógeno emergente con un potencial aún más mortífero que el coronavirus, razón por lo cual la comunidad internacional debe estar lista.

En ese sentido, instó a la ciudadanía a no bajar la guardia por el virus, que consideran que llegó para quedarse.

La institución que agrupa a los especialistas en neumología, recordó que aunque los indicadores están bajos pueden generarse nuevas variantes, por lo que recomiendan el uso de las mascarillas en lugares cerrados, en especial donde exista un gran conglomerado de personas.

“Es momento para que nuestros adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que padecen enfermedades empiecen a protegerse nuevamente”, precisó.

Agregó, que es importante que las personas que presenten síntomas gripales acudan a un médico para que reciban las debidas atenciones y el diagnóstico correcto del padecimiento. Además, señaló que nunca deben automedicarse ni seguir tratamientos destinados a otros individuos.

Lo que dicen las autoridades

Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), en la última semana en el país se detectaron 90 contagios de coronavirus, luego de que se realizaron 2 mil 066 muestras diagnósticas para continuar el seguimiento al padecimiento.

En su boletín epidemiológico, la cartera dijo que hasta el miércoles los casos activos del virus eran 111, y que la positividad semanal estaba en 7.93 por ciento. l elCaribe

beneficios de salarios de especialistas más incentivos por distancia, para las ciudades seleccionadas, entre las que están Pedernales, Barahona, Elías Piña, Montecristi, Santiago Rodríguez, Independencia, Bahoruco y Samaná.

Asimismo, manifestó que las autoridades del sector salud decidieron abrir más vacantes para brindar atención médica oportuna y de calidad a los habitantes de dichas comunidades.

El presidente del CMD, Senén Caba, señaló que en el encuentro, también se acordó que ante cualquier información sobre los incentivos por distancia, los interesados deben depositar sus expedientes en la sede del gremio, que es la que está coordinando los acuerdos. l elCaribe

En nota de prensa, el Ministerio de Salud Pública (MSP) dijo que la iniciativa de la cual se han hecho 23 versiones, es parte del interés del Gobierno de lograr identificar las principales enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad, para poder aplicar medidas preventivas de manera integral y así garantizar a la gente el acceso a servicios sanitarios de calidad, gratuitos y humanizados.

Declaró que según los resultados del estudio Sodhip, la demarcación tiene una prevalencia de un 45.5 por ciento en hipertensión y sobrepeso, 47 por ciento en obesidad y un 19 por ciento en los niveles de glicemia, por lo que el doctor Daniel Rivera recordó que la incidencia de dichas afecciones puede revertirse con estilos de vida saludable que incluyan alimentación sana, ejercicios y reducir el uso de sal, grasas saturadas, bebidas alcohólicas y azúcar.

Resaltó que uno de los elementos de interés en la Ruta de la Salud es que se puede llevar orientación a miles de personas que a la vez pueden servir de multiplicadores en su comunidad, al tiempo que se puede detectar diabetes e hipertensión, debido a que un gran número de personas tienen los citados padecimientos, pero desconocen su condición.

“Necesitamos 10 mil pasos al día, disminuir el consumo de sal, porque esto lleva como consecuencias la hipertensión”, expresó el funcionario, quien destacó que la demarcación cuenta con una producción agrícola que es idónea para llevar una dieta saludable.

En el operativo que culmina hoy y que se está realizando en el complejo Hermanos Rivas, se están ofreciendo consultas en pediatría, ginecología, cardiología, y otras especialidades. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 P. 9
PAÍS
En la reunión participaron representantes del CMD y funcionarios del sector salud. FE Las autoridades midieron la hemoglobina para conocer los niveles de azúcar. FE

PAÍS

La producción de agua disminuye pese a lluvias

PRODUCCIÓN. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) informó que la producción de agua potable se mantiene sobre los 400 millones de galones diarios (MGD), para suministrar a la provincia y el Distrito Nacional.

A través de un comunicado, la institución explicó que la producción se sitúa en los 400.94, pese a las lluvias registradas, reflejando una disminución de 15.72 millones de galones en relación con la última semana del mes de mayo, lo que representa un 3.92%.

La Caasddetalló que la presa de Jigüey se encuentra en la cota 512.6 metros cúbicos sobre el nivel del mar, cuya cota máxima es de 541.50, mientras que Valdesia está en 140.24, de un alcance de 150.

Capacidad

En ese sentido, la Corporación puntualizó que, a pesar de los aguaceros registrados, estos no han sido suficientes para aumentar significativamente los niveles de las presas que abastecen el Gran Santo Domingo y para que los sistemas puedan trabajar a toda capacidad.

Asimismo, la entidad estatal detalló que la producción en el acueducto de Valdesia está en los 135.82 millones de galones diarios (MGD), mientras que en

Haina Manoguayabo se sitúa en 55.7 MGD; Isamana se encuentra en 8.88 MGD; Duey 7.28, La Isabela 6.73 y Barrera de Salinidad 52.27.

De igual modo, señaló que, pese a las precipitaciones, los ríos Isa, Duey y Nizao no aumentaron sus caudales de manera considerable, por lo que los sistemas Duey, Isa-Mana y Valdesia mantienen limitada la producción del líquido, limitando la distribución de agua en sectores como Los Girasoles, Los Alcarrizos, Pantoja y Pedro Brand. La institución destacó que a través de camiones cisterna abastece de agua potable a las comunidades que enfrentan dificultad para obtener el servicio. l elCaribe

MENSAJE

Instirución llama al cuidado del agua

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) reiteró su llamado a la población hacer uso consciente del agua, para evitar su desperdicio en estos momentos de sequía. En muchos barrios, los moradores acuden a la compra de camiones para abastecerse, lo que merma su prespuesto. Piden a la Caasd ir en sus auxilio.

Max Puig fue uno de los oradores del evento. F.E.

Gobierno apuesta a proyectos para resiliencia climática

PUNTA CANA. El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, Max Puig, invitó a los 235 directores de Distrito agrupados en la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), a trabajar para a aumentar la resiliencia de las comunidades ante el cambio climático.

En el marco de su participación ante los asistentes al V Congreso de la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes, Puig destacó que la participación de los gobiernos locales, tanto a través de las alcaldías cómo por los directores de Distritos, es vital para asegurar la adaptación del país a los efectos adversos del cambio climático.

“El presidente de la República ha llamado a toda la sociedad dominicana a sumarse al gran Pacto Climático para asegurar la adaptación del país y la mejora de la resiliencia de la población, especialmente en el interior del país, y la mejor forma de sumarse a este Pacto Climático es trabajando en la formulación de proyectos, de la mano con Fedodim, para reducir el riesgo de desastres ante eventos derivados del cambio climático”, dijo.

Arnaud dice que Gobierno cumple con Monción

Wellington Arnaud expuso que la licitación de la obra ya se encuentra colgada en el portal de Compras y

Contrataciones Públicas.

El presupuesto para el acueducto de Monción es de 1,200 millones de pesos y beneficiará a 30,000 habitantes, que incluyen 14 comunidades aledañas al municipio.

“Inmediatamente el presidente Luis Abinader asumió la presidencia, hizo un compromiso de llevar agua potable y saneamiento a cada hogar dominicano”, expuso Arnaud, al indicar que el municipio de Monción y la provincia Santiago Rodríguez han sido una prioridad para la gestión.

Precisó que resulta contraproducente que, teniendo una presa, esta localidad no cuente con un servicio de agua en cantidad, calidad y presión. l elCaribe

En tal sentido, anunció que el Consejo Nacional para el Cambio facilitará el acompañamiento a los gobiernos locales, a través de Fedodim para la identificación de áreas de investigación y la formulación de proyectos vinculados a la acción climática, en los que ya algunos municipios y distritos municipales han avanzado.

El vicepresidente ejecutivo del Cnccmdl destacó que la llegada de la temporada ciclónica 2023 debe recordar al país que República Dominicana está especialmente expuesta a los fenómenos hidrometeorológicos extremos, y que, por ser un estado insular en vías de desarrollo, el país es también altamente vulnerable a los efectos de estos fenómenos, que, por efectos del cambio climático, son cada vez más frecuentes, más potentes, y menos predecibles. l elCaribe

CLIMA. La sensación térmica continuará calurosa en el país pese al acercamiento de una vaguada ubicada en distintos niveles de la troposfera, informó ayer la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Onamet pronostica que este sábado continuará acercándose la vaguada ubicada en diferentes niveles de la troposfera, la cual, se combinará con el paso de una onda tropical por aguas del mar Caribe, además de la humedad que genera el viento del sur/sureste principalmente en diferentes provincias las regiones noroeste, el litoral costero caribeño, el norte y la porción central del país.

En consecuencia, prevé la ocurrencia de aguaceros moderados a fuerte en ocasiones, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento en Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, el Gran Santo Domingo, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, entre otras.

Las lluvias se concentrarían más sobre las provincias; Monte Cristi, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Santiago, Valverde, Dajabón, Hermanas Mirabal y Espaillat en horas de la tarde.

“La sensación térmica continuará calurosa sobre el país, debido al viento del sureste y la época del año, por tal razón, se recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras (preferiblemente de colores claros) y no exponerse directamente a la radiación solar de 11:00 a.m. a 4:00 p.m”, recomienda la institución.

Informó, además, que la tarde de ayer se formó la primera tormenta tropical nombrada Arlene, ubicada en Lat. 26.4 Norte y Long. 85.8 Oeste, a unos 510 kilómetros al Norte del Punto Oeste de Cuba.

Arlene tiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h con ráfagas más fuertes y se mueve hacia el sur/sureste aproximadamente a unos 11 km/h. Por su posición, distancia y desplazamiento, no ofrece peligro para la República Dominicana, dice el organismo. l

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
SANTIAGO RODRÍGUEZ. Wellington Arnaud anunció a los residentes del municipio de Monción, Santiago Rodríguez, la solución definitiva al problema de agua potable con la construcción de un nuevo acueducto. Wellington Arnaud se reunió con munícipes. F.E. Pese a que habrá lluvias, la sensación de calor seguirá.
Un fin de semana con clima favorable pero con sensación muy calurosa
ENECIA PÉREZ

Se abre Expoturismo; reconocen al Homs, Pucmm yAlcaldía

Dicen avanzan procesos formar agentes de la PN

SANTIAGO. El ministro de Interior y Policía, Jesús Vázquez Martínez, encabezó junto a la Comisión de Reforma y Transformación de la Policía Nacional la presentación de los resultados de los avances en materia de formación de los 35 mil integrantes del cuerpo del orden.

Durante un encuentro con representantes de la sociedad civil, la historiadora Mu- Kien Adriana Sang Ben, quien funge como directora ejecutiva de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, mostró los aspectos que han mejorado las capacidades de los policías.

Sang Ben cree que este proceso dejará de lado el ingreso de agentes por amiguismo.

Policías matan a dos acusados de cometer atraco

SANTIAGO. Agentes policiales les quitaron la vida a dos presuntos delincuentes en un hecho ocurrido en la comunidad Los Cocos del distrito municipal San Francisco de Jacagua, en la parte norte de Santiago.

El enfrentamiento se produjo durante una ardua persecución por parte de los integrantes del cuerpo del orden.

Los individuos abatidos fueron identificados como Randy Díaz Almánzar, de 24 años y Juan Miguel Disla Vargas, de 20. En tanto que por los disparos resultó herido Ramón Frankelis Collado Rodríguez, de 27 años.

SANTIAGO. Con la participación de decenas de empresas quedó inaugurada la Vigésimo Sexta edición de Expoturismo 2023, acto que fue propicio para reconocer al Hospital Metropolitano de Santiago (Homs) por sus aportes al desarrollo del turismo de salud.

Durante el acto inaugural de la más importante feria de la industria del turismo en la zona norte, también recibieron reconocimiento al mérito institucional la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), y el Departamento de Cultura del Ayuntamiento del municipio de Santiago.

La feria, que se realiza en el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante, reúne a hoteleros, líneas aéreas, cruceros, tour operadores, agencia de viajes, seguros de viajeros entre otras empresas de servicios turísticos, que estarán hasta el domingo cuatro ofertando tarifas especiales de vacaciones. La actividad se realiza con el apoyo del Ministerio de Turismo.

Desarrollo turístico

La gobernadora Rosa Santos, al pronunciar las palabras de bienvenida, dijo que Santiago, como cabeza de la región, se ha dado una gran oportunidad con la organización de esta feria, porque avanza en movilidad, en hoteles, y con esto se busca hacer de Santiago una ciudad segura y cómoda dónde los visitantes puedan encontrar los servicios que necesitan.

Yomaris Gómez, directora general de Expoturismo Santiago, afirmó que en esta edición se consolida el compromiso de esta feria con la diversificación de la oferta turística tanto con enfoque en el mercado local como internacional. Dijo que se encuentran ante un evento consolidado, de crecimiento sostenido, en donde se ofrece a todo el sector turístico la plata-

forma y el escenario perfecto para el lanzamiento y presentación de sus productos, rutas y circuitos.

Ramón Paulino, presidente de la feria, destacó el gran interés que hacia esta actividad han puesto los principales líderes de la industria turística, y una muestra de esto es la cantidad de empresas participantes en esta versión, y resaltó el apoyo del Gobierno central para lograr un mayor desarrollo, tanto turístico como en otros renglones.

El padre Secilio Espinal, rector de la Pucmm, agradeció en representación de los reconocidos, la iniciativa de Expoturismo de tomar en cuenta a estas organizaciones. Resaltó los aportes de la universidad desde su fundación en 1962, un orgullo de Santiago y del país; así como del Homs con sus aportes al turismo de salud, y de cultura de la Alcaldía. l

FUNCIONARIOS

Destacan inversiones aportan al desarrollo

El viceministro de Turismo, Roberto Henríquez, en representación del ministro David Collado, valoró esta iniciativa, y destacó que haber llegado a estos años con ese entusiasmo es loable. “Muchas gracias por estar presente en esta versión, con una gran organización que llena de orgullo al Ministerio de Turismo”, expresó. En tanto que el presidente del Senado, Eduardo Estrella, quien representó al presidente de la República, Luis Abinader, ofreció un mensaje de salutación a los expositores, mientras también destacó las inversiones tanto públicas como privadas en esta ciudad, como muestra del crecimiento de esta, como es el caso de la autopista del Ámbar y tres nuevos hoteles.

“Ahora hay más exigencias con el ingreso. Se están haciendo test, es decir que hay un proceso mayor de exigencias, desde el plano físico, emocional como intelectual”, apuntó la directora ejecutiva de la comisión.

Dijo que están trabajando en diferentes niveles a corto plazo, como el mejoramiento de la infraestructura a nivel general y la capacidad docente.

El general Juan Guzmán Badía considera que se están dando pasos trascendentales desde el punto de vista educativo. Puso como ejemplo el currículo de nuevos aspirantes, y que las infraestructuras presentan mejoría.

Guzmán Badía informó que prontamente entrarán en operaciones dos escuelas técnicas para la formación de los policías.

Chu Vásquez destacó como extraordinario el trabajo que viene realizando la comisión, con la transformación de los agentes policiales desde el punto de vista educativo.

El funcionario aprovechó para informar que trabaja en un plan para construir un local que aloje a la dirección Cibao Central. En la actualidad, los agentes ocupan un espacio improvisado. También firmaron un acuerdo con 13 universidades.

Dijo que a la fecha intervienen en 106 cuarteles policiales en todo el territorio nacional. l MIGUEL PONCE

Según las autoridades, los presuntos delincuentes se desplazaban en un carro Hyundai Sonata y habían cometido varios asaltos. Entre los hechos se atribuye haber atracado la cafetería La Terraza de Jacagua, donde cargaron con bebidas y despojaron a su propietario de la suma de 10 mil pesos. l MIGUEL PONCE

Reportan daños en Valverde y PP por ventarrón

SANTIAGO. El ventarrón, acompañado de intensa lluvia, causó daños en centros educativos, plantaciones agrícolas y viviendas en la provincia Valverde, de acuerdo con el informe de los organismos de socorro.

En tanto que en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata, el desbordamiento de ríos causó inundaciones en varios sectores de los municipios Villa Isabela y Los Hidalgos.

Se estima que, en Valverde, al menos 80 casas resultaron afectadas y cientos de tareas sembradas de plátanos y guineos arrasados por los vientos.

Los sectores más afectados con destrozos por los fuertes vientos fueron Las Trescientas, Las Cuarentas, El Samán, Don Bosco y El Copeyito.

Los vientos afectaron parte del techo del segundo nivel del Politécnico Sagrado Corazón de Jesús, en el sector Don Bosco y una vivienda ubicada en la Villa Olímpica. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 P. 11
NORTE
Encuentro con representantes de la sociedad civil. RICARDO FLETE El padre Secilio Espinal recibe el recocimiento de Expoturismo. CHARLI MARTÍN Casas y escuelas afectadas. RICARDO FLETE

El portafolio verde “Hazte Eco” del BP crece 21 por ciento

Precios gasolinas no varían, tipos de gasoil bajan uno y dos pesos

COTIZACIÓN. El Gobierno continúa colocando a la baja algunos de los combustibles, como es el caso de los tipos de gasoil que se comercializan en el mercado.

Los precios que siguen vigentes para la semana comprendida entre el 3 y el 9 de junio 2023 son estos: La gasolina premium se venderá a 291.60 pesos por galón y mantiene su precio, la Gasolina regular a 273.50 pesos por galón, mantiene su precio, el Gasoil regular a 220.60 pesos por galón; baja 1.00 peso, y el Gasoil óptimo 237.10 pesos por galón; baja 2.00 pesos.

Mientras, el Avtur se cotiza a 172.11 pesos por galón; baja 2.61 pesos, el Kerosenen a 291.10 pesos por galón; baja 10.00 pesos, y el Fuel oil #6 a 171.61 pesos por galón; baja 5.00 pesos.

Parte de los asistentes al acto en el que se abordó el tema de la construcción. F.E

Cartera de créditos de Banreservas a construcción es de RD$15,280 MM

Eco” es una oferta financiera que permite establecer hábitos más ecoamigables.

NEGOCIOS. En el marco de la celebración del Día Mundial de Medioambiente, el 5 de junio, el Banco Popular Dominicano informó que la cantidad de préstamos otorgados por su portafolio de finanzas verdes “Hazte Eco” se incrementó 21 % en el último año.

Tuvo una cartera total que cerró en mayo de 2023 por encima de los RD$12,571 millones.

De este modo, el portafolio de productos verdes “Hazte Eco”, el más amplio del sector financiero y pionero en este ámbito, consolida su crecimiento sostenido con múltiples soluciones de financiamiento para familias y empresas.

pra de paneles solares y vehículos híbridos y eléctricos, con ventajas fiscales, debido a que obtienen un ahorro impositivo al compensar el Itbis de la compra.

Este acuerdo de financiamiento establece de antemano un valor residual del activo. Mediante el pago de cuotas mensuales, el cliente adquiere este activo, y conserva su capital de trabajo.

Hasta mayo de 2023, el Leasing Verde suma financiamientos por RD$442 millones, los paneles solares son los activos más financiados bajo esta modali-

Sostenibilidad

La visión sostenible de la organización financiera responde a su modelo de Banca Responsable

dad, con un monto de RD$200 millones, seguidos por los vehículos híbridos y eléctricos con RD$182 millones y, finalmente, los equipos eléctricos con RD$60 millones.

En el caso del Fuel oil 1%, su precio es de 191.27 pesos por galón; baja 5.00 pesos, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a 137.60 pesos por galón y mantiene su precio, y el Gas natural: 43.97 pesos por m3; sube 5.00 pesos

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermin, recordó que el Gobierno mantiene un monitoreo permanente a los mercados internacionales de los hidrocarburos para velar por la estabilidad de precios.

“Las bajas de crudo y sus derivados ameritan una adecuada evaluación para tomar acciones concretas, sobre todo ante la llegada del verano, que incrementa la demanda y los precios. Recordando que desde el año pasado los derivados se cotizan a precios históricos”, destacó Pérez Fermín.

VISIÓN. La cartera de créditos del Banco de Reservas destinada al renglón construcción superó los RD$15,280 millones, mientras que los depósitos alcanzaron RD$27,280 millones, al cierre del primer cuatrimestre de este año.

El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, explicó que -en lo que va de año- esa entidad ha concedido el 29.36% de los fondos que ha otorgado la banca nacional a ese sector de la economía, equivalentes a RD$74,793 millones.

Esto demuestra el interés creciente de la población por cambiar hacia hábitos de vida más ecoamigables, encontrando en “Hazte Eco” una oferta financiera que le permite canalizar este objetivo de cuidado del medioambiente. En particular, el monto de financiamiento total para adquirir vehículos híbridos y eléctricos ascendió a RD$989 millones en mayo de 2023.

En tanto, los préstamos Eco para reformas del hogar y compra de electrodomésticos eficientes y los préstamos destinados a instalaciones fotovoltaicas alcanzaron en este mismo período los RD$856 millones.

Desde su lanzamiento en noviembre del pasado año, los préstamos revolventes Extrahogar Eco y ExtraEco y el préstamo hipotecario HipotEco han presentado un crecimiento de 125%.

En su oferta ecoeficiente para las empresas y los profesionales, “Hazte Eco” cuenta también con el Leasing Verde, un contrato de arrendamiento mediante el cual los clientes pueden financiar la com-

A nivel empresarial, “Hazte Eco” ayuda también a dinamizar la generación de energía renovable en el país, y crea oportunidades de negocio a gran escala, porque Banco Popular es el principal financiador y agente de garantía en seis parques fotovoltaicos, eólicos o de biomasa en el país, l elCaribe

ENFOQUE

Tiene clara visión sobre las energías renovables

La entidad financiera apoya la inversión en proyectos de energía renovable y actúa en calidad de agente de garantías, custodia y administra al día de hoy activos valorados aproximadamente en US$130 millones.

Además de productos y servicios verdes, Hazte Eco compendia las diferentes acciones de sostenibilidad ambiental y ecoeficiencia que la organización financiera tiene en marcha a lo interno del Banco Popular.

En Nueva York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió 2.64 % y cerró en 71.74 dólares el barril animado después de que el Congreso y el Senado de Estados Unidos aprobaran la propuesta de ley para subir el techo de deuda y evitar así que el país entre en suspensión de pagos. El WTI para entrega en julio ganó 1.64 dólares con respecto al cierre del día anterior. l elCaribe

“En Banreservas hemos asumido nuestro rol de músculo impulsor de este importante sector. Somos responsables del 29.36 por ciento de las facilidades crediticias que le concede el sistema financiero a la construcción, porque le brindamos atractivas condiciones de financiamiento y apoyamos el desarrollo de proyectos interesantes”, dijo.

Al encabezar el conversatorio “Apoyo de Banreservas al sector construcción”, Pereyra detalló que la cartera de clientes en Banreservas del área de la construcción ascendía en abril a 28,470: 45 % corresponde al Gran Santo Domingo y el 8 % a Santiago de los Caballeros.

Viviendas de bajo costo

En ese sentido, destacó el rol que ha desempeñado Fiduciaria Reservas en alianza con el Ministerio de Viviendas y Edificaciones, para posibilitar que las personas de escasos recursos puedan adquirir unidades habitacionales de bajo costo. Pereyra destacó que, a través de la unidad de Alianzas Inmobiliarias, Banreservas apoya el desarrollo del sector inmobiliario, en especial al segmento de viviendas de bajo costo. Desde el 2020, a través de esta área de negocios, la entidad otorgó financiamientos por más de RD$7,900 millones, en beneficio de más de 4,400 familias.

“Estos indicadores son el resultado del gran trabajo que hemos venido realizando a nivel nacional en el área de la construcción”, concluyó. l elCaribe

P. 12 DINERO
“Hazte Los precios de los derivados de petróleo a nivel local los fija Industria y Comercio. F.E PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023

Vicepresidenta se reúne con ejecutivos del Grupo Popular

EXHIBICIÓN. Con la realización de más de 500 reuniones de negocios que se han producido en el marco de la 8va edición de la feria de Alimentos, Bebidas y Tabaco “Agroalimentaria 2023”, se han generado intenciones de compras de productos que rondan los 200 millones de dólares.

cales y la tercera, es la parte gastronómica con demostraciones en vivo.

Entre los principales mercados de interés se encuentran Estados Unidos, España, Austria, Países Bajos, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Palestina, Eslovaquia, República Checa, Panamá, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Bahamas, Guyana, Venezuela, El Salvador, Martinica, Anguilla, Aruba, Guadalupe, Honduras, Antigua y Barbuda y Trinidad y Tobago entre otros.

¿Qué dicen compradores?

REUNIÓN. Ejecutivos del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano recibieron la visita de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, con quien abordaron diversos temas relacionados a los ámbitos social, ambiental y económico de la nación.

En un almuerzo ofrecido en la Torre Popular por los señores Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; Manuel E. Jiménez F., presidente ejecutivo del Grupo Popular; Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular; Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; y José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, la vicepresidenta de la República compartió la visión del Gobierno dominicano para atraer nuevas inversiones al país que sigan fomentando el crecimiento de la economía nacional y la generación de empleos.

bilidad política, económica y social, y una ubicación geográfica inmejorable con destinos comerciales de alta relevancia.

En este contexto, la vicepresidenta Raquel Peña agradeció el respaldo que el Grupo Popular ha venido dando a los sectores público y privado en favor del desarrollo del país.

Asimismo, en el encuentro se habló también sobre las oportunidades y estrategias para robustecer el sistema eléctrico dominicano, incrementando su eficiencia y agilidad, gracias a las acciones que desarrolla el Gabinete Eléctrico, presidido por Peña.

Temas Se habló sobre la visión del Gobierno y de los planes del grupo empresarial

En este ámbito, los ejecutivos del Popular explicaron que la organización financiera está ayudando a dinamizar la generación de energía renovable en el país, creando oportunidades de negocio a gran escala, ya que lidera el financiamiento de los principales parques fotovoltaicos, eólicos o de biomasa instalados en el país y tiene además presencia como inversionista en varios de ellos. l elCaribe

POLÍTICAS

En su rol como presidenta del Gabinete de Promoción de Inversiones, la vicemandataria subrayó la importancia de estimular la inversión, tanto local como extranjera, aprovechando la paz social que vive el país. Manifestó su esperanza en que se lleve a cabo una estrategia país para continuar dinamizando la economía y dijo que en esto el sector financiero es de capital relevancia.

Atractivo

En tal sentido, expresó que la República Dominicana ofrece muchas virtudes como destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), ya que cuenta con un marco regulatorio robusto, esta-

Los planes y políticas estratégicos de Popular

La vicepresidenta de la República enfatizó la relevancia de las políticas de protección del medioambiente y reconoció el papel del Popular al crear conciencia para la reforestación de la Sierra desde hace décadas, en conjunto con las labores que desarrolla el Plan Sierra. Luego, ejecutivos del Grupo Popular, Banco Popular y AFP Popular le compartieron algunos de los proyectos más relevantes de los planes estratégicos de la organización.

Durante la feria Agroalimentaria, inaugurada el pasado miércoles y en la que se encuentran más de 170 compradores internacionales, 150 productores nacionales han ofertado sus mercancías para fines de exportación y como resultado de esto, se ha despertado el interés de cientos de clientes extranjeros que elogian la calidad de los productos dominicanos. “Hasta el día de hoy (ayer) llevamos más de 500 reuniones de negocios, las cuales han generado intenciones de compras por cerca de 200 millones de dólares. Obviamente, estas son cifras que son estimadas y que irán creciendo a medida de que se vayan desarrollando más reuniones durante todo el día (…) Nosotros estimamos, aunque es un número que todavía no tenemos, que se van a cerrar negocios por encima de los 400 millones de dólares”, expresó el director de Exportación del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Jaime Licairac.

Variedades

En la Feria Agroalimentaria 2023 que organiza la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y ProDominicana, se exhibe una amplia variedad de vegetales, condimentos y especias, banano, café y cacao. Pero también frutas tropicales, cigarros, cerveza y rones dominicanos.

El espacio, que estará abierto hasta este sábado, tiene tres vertientes. Una de ellas es la exhibición comercial de más de 40 empresas para que los compradores y el público en general vean los productos nacionales. La segunda son las rondas de negocios con la presencia de 170 compradores y 150 productores lo-

Gabriel Errazuriz es un empresario chileno que se encuentra en el país en busca de productos dominicanos para comercializarlo en el mercado latinoamericano. Ha tenido varias reuniones con productores dominicanos y espera el cierre de los negocios para obtener harinas, aceites, frijoles. “Estoy muy contento de estar en esta feria. Tengo mucho interés en los productos que me han ofrecido diferentes empresas. Veo que hay gente muy seria que quiere hacer buenos negocios. Lo que yo estoy buscando es harinas, aceites, frijoles, que ustedes le llaman habichuelas. Las busco negras, blancas, rosadas y veo que hay un potencial muy grande que podemos trabajar acá. Yo represento Chile, vengo por Chile y también por Venezuela porque tengo ahí importantes compradores y así que estamos cotizando bastante mercadería”, manifestó. l DARIELYS QUEZADA

MERCANCÍAS

Los productos de atraen son aguacate, mango, tomate, miel natural, ajo, cebolla, berenjena, batata, frutos secos, banano, plátano, piña, lechosa, cortes de res, pimientos, hortalizas, yuca, limón, pepino, café, cacao, cigarros, aceite de coco, galletas, preparaciones alimenticias y ton. También papas, cocos, almendras, cítricos, fresas, mezcla de jugos, cerveza de malta, carne de cerdo, pavos, leche, coles y brócoli, zanahorias, auyamas, ñame, especias, aceite de soya, manteca de cacao, mantequilla, congelados, habichuelas, apio, toronjas, canela, entre otros.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 P. 13 DINERO
La vicepresidenta y los ejecutivos del Grupo Popular conversaron sobre proyectos. F.E Empresas y productores dominicanos exhiben sus mercancías en feria. DANNY POLANCO
Los productos que atraen a los compradores
Agroalimentaria 2023 genera interés de compra por US$200 MM

DINERO

“Veinte años no es nada”, dice la canción de Carlos Gardel, aquel cantante, compositor y actor de cine nacionalizado argentino en 1923. Para la dominicana Paulina Alcántara, dos décadas han sido bastante tiempo.

Y lo ha sido, si calcula todo lo que ha podido hacer desde que comenzó a vender comida en la playa de Boca Chica, veinte años atrás. Ha llovido mucho desde entonces en República Dominicana.

Lo que ha venido haciendo Paulina no es casual; es parte de una tradición familiar iniciada por su madre. Desde entonces, esta es su principal actividad económica, a pesar de que completó seis semestres de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tiene buen manejo y está acostumbrada a superar obstáculos. Es una persona que constantemente está persiguiendo cumplir metas. Y lo logra.

Como resultado de involucrarse, desarrolló un liderazgo comunitario con el que contribuye a mejorar su entorno y en el 2022 fundó la Cooperativa de Mujeres Fritureras de Boca Chica (Coop-lachica).

Paulina Alcántara, a quien personas conocidas ven claramente como una mujer súper emprendedora, en los últimos años ha tenido un importante acompañamiento, por parte de Supérate, un capítulo del Gobierno que sirve de sombrilla y en gran manera como incubadora para personas de clase humilde que muchas veces tienen una idea, pero les falta el dinero o la asesoría para poner a caminar un proyecto.

Y el proyecto de la referida dama camina “sobre ruedas”. “Nosotras hemos cambiado mucho con Supérate porque

Soporte

Para mujeres como Paulina, el Programa Supérate tiene un importante programa de inclusión que cada día se fortalece.

“En mi vida hubo un gran cambio luego de Supérate”

hemos puesto en práctica lo aprendido en administración. Precisamente, ahí era que teníamos el fallo porque no nos sabíamos administrar, pero, a través de los talleres de Mujeres SúperEmprendedoras, hemos aprendido”, resalta.

Y agrega: “En mi vida hubo un cambio luego de Supérate”. Antes de conocer el proyecto, la señora Paulina pensaba que una súper emprendedora era una mujer que se tiraba a la batalla y se daba a conocer por “ruido”. Hoy, con mucho orgullo dice que gracias a esta iniciativa aprendió que una mujer súper emprendedora es aquella que es capaz de conocerse a sí misma y dar de lo que lleva dentro, compartirlo con los demás.

Gracias a su esfuerzo y trabajo, Paulina ha recibido el premio “MujerSupérate2023”, y no disimula la alegría que eso le genera. Reconoce que el programa estatal es una iniciativa de elevado valor que empodera y reconoce la disciplina, el trabajo y la ardua labor de mujeres pertenecientes al programa Supérate en República Dominicana.

Paulina tiene los méritos que le hicieron merecedora de tal distinción. Una distinción que le hace sentirse más comprometida con la actividad comercial que ha desarrollado por cuatro lustros.

Ahora está mucho más preparada para ahorrar, llevar el curso de sus finanzas y para organizar su pequeña empresa.

A otras mujeres que quieren emprender, Paulina les envía el mensaje de que sí se puede.

“Poniendo de su parte y sin dejarse opacar de nadie, claro que se puede avanzar y llegar al lugar que se desea”, asegura. Su relato termina con un extenso agradecimiento a Supérate y al programa que le cambió la vida: “Gracias por la oportunidad, gracias por enseñarnos, por estar de la mano conmigo, ¡gracias por elegirme!”, dice. l

Visión

El empeño colocado en el negocio lo ha conducido por buen camino por dos décadas, la dueña le inyecta más energía.

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
Paulina Alcántara tiene veinte años en el negocio de comida en Boca Chica, sigue una tradición familiar
Uno de los productos estrella del negocio de comida. F.E Cada receta preparada lleva impresa la inocuidad. F.E Pescado, tostones y limón, una receta que muchos buscan. Paulina Alcántara complace cada día a los más exigentes paladares de los clientes. FE.

Oposición dice Bukele busca “concentración total del poder”

OMS alerta sobre el uso de la IA en la salud

GINEBRA. La inteligencia artificial (IA) está empezando a ser usada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella pueden lograrse “progresos muy positivos”, afirmó uno de los principales responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sin embargo también advirtió de sus peligros.

“Ya se está usando la IA para detectar indicios de epidemias en el mundo, o para ver cómo responde una población a eventos sanitarios, con el fin de entender mejor sus reacciones”, subrayó en la rueda de prensa semanal de la OMS el director de Emergencias Sanitarias del organismo, Michael Ryan.

También se utiliza para determinar ciertos factores en genética y genómica, para identificar moléculas que puedan más tarde ser usadas en antivirales o antibióticos, o incluso para ayudar en diagnósticos clínicos sencillos, añadió el experto irlandés.

EL SALVADOR. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró su preocupación por la extensión, una y otra vez, del estado de emergencia en El Salvador, y sus consecuencias en el disfrute de las libertades y derechos de la población, cuando se acaban de cumplir cuatro años del Gobierno de Nayib Bukele.

La declaración de Ortiz, exvicepresidente salvadoreño (2014-2019), se dio en reacción al anuncio del mandatario la noche del jueves de reducir de 262 a 44 los municipios del país.

“Hemos sido testigos de una decisión para seguir concentrando el poder, para irrespetar todo mínimo de independencia que la Constitución establece hacia los órganos fundamentales del Estado”, manifestó el secretario del FMLN en una conferencia de prensa.

Señaló que “en el tema de la reducción de los municipios no hay plan, es un invento, no hay un diseño, no hay un diálogo”. “Lo que se pretende es la concentración total del poder, pero no para el país, sino para un reducido número, un grupo muy limitado que está haciendo grandes alianzas oscuras con nuevos sectores oligárquicos del país”, reiteró.

“Desmontaje del Estado”

Apuntó que también se busca “un diseño de consolidar un grupo político y económico que abusa de todas las instituciones del Estado y pasando por encima de la Constitución”.

Ortiz aseguró enfáticamente: “Estamos ante un acelerado y profundo desmontaje de lo que conocemos como el Estado salvadoreño”.

“Adiós a la pluralidad política, a la institucionalidad pública, al equilibrio de

Condenan a Jaar por asesinato de Jovenel Moïse

MIAMI. El empresario haitiano-chileno Rodolphe Jaar, quien se declaró culpable en marzo pasado de brindar apoyo al comando que perpetró el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moïse en 2021, fue sentenciado este viernes por un juez federal de Miami (Florida) a cadena perpetua.

Jaar estaba acusado del delito de conspiración para cometer asesinato o secuestro fuera de Estados Unidos y de brindar apoyo logístico a un grupo de mercenarios colombianos que acabaron a tiros con la vida de Moïse.

El juez federal José E. Martínez dictó la sentencia de cadena perpetua a Jaar por cada uno de los tres cargos que se le imputaban, según los documentos a los que tuvo acceso EFE.

poderes necesarios y básico para cualquier democracia tierna o creciente”, agregó.

El presidente Bukele anunció una “reorganización de la división política administrativa” del país, reduciendo de 262 a 44 los municipios del país y de 84 diputados en el Órgano Legislativo a 60.

“Vamos a reducir el número de alcaldías del país de 262 a 44 (...) los municipios actuales se convertirán en municipios que a su vez integraran estas 44 alcaldías (...) es decir, ya no tendremos 262 alcaldes, solo 44 con sus respectivos concejos municipales”, dijo el mandatario en un discurso brindado en la sede del Congreso con motivo a su cuarto año al frente del Ejecutivo.

Las propuestas del mandatario, presentadas la noche del jueves, tienen que ser votadas en el Congreso y “ambas propuestas, y espero que así sean, deberían estar aprobadas y marcha antes de las elecciones generales de 2024”, agregó Bukele. l EFE

“Es una poderosa herramienta para el futuro de la salud, pero como toda herramienta, en las manos equivocadas, o sin las necesarias regulaciones, puede utilizarse mal, de forma deliberada o involuntaria”, advirtió Ryan.

“Se necesita discutir esta realidad en los próximos meses o años, y para ello hay que reunir expertos de todo el mundo con el fin de buscar maneras de asegurar que una herramienta tan poderosa se utilice correctamente, mitigando posibles usos que puedan perjudicar a la salud”, afirmó.

ChatGPT

Ryan hizo estas declaraciones semanas después de que la OMS alertara sobre el posible uso de herramientas conversacionales basadas en IA como ChatGPT como sucedáneos de consultas médicas, y subraya que ello podría “generar y difundir desinformación”.

“Debemos interactuar con el sistema sanitario en estos casos en lugar de utilizar productos con inteligencia artificial que no están específicamente diseñados para ejercer como trabajadores de la salud”, agregó Ryan a este respecto. l EFE

“El tribunal recomendará que el acusado sea internado en una instalación federal ubicada en el sur de Florida o lo más cerca posible de acuerdo con sus antecedentes y delitos por los que está condenado”, señala la minuta de las diligencias realizadas en la vista para sentencia.

Según un documento judicial de 11 páginas al que tuvo acceso EFE, Jaar proporcionó dinero para armas, alimentos y alojamiento que utilizó el comando. Jaar fue arrestado en República Dominicana en enero de 2022 y viajó voluntariamente a Estados Unidos. l EFE

EE.UU. deportó a más de 12,500 migrantes

WASHINGTON. Estados Unidos deportó a más de 12,500 migrantes que llegaron a la frontera con México la semana pasada, tanto a través de vuelos hacia los países de origen como con devoluciones a México, según datos obtenidos por EFE.

“Seguimos viendo resultados positivos de las medidas que este gobierno ha implementado y continuamos haciendo cumplir nuestras leyes”, señaló a EFE un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en un correo electrónico.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró su preocupación por la extensión, una y otra vez, del estado de emergencia en El Salvador, y sus consecuencias en el disfrute de las libertades y derechos de la población. El organismo insistió en que a pesar de los graves problemas de criminalidad, “debilitar el Estado de derecho y la integridad del sistema legal derogando el derecho a un juicio justo no es la respuesta”.

En la segunda semana después de que se levantara el 11 de mayo pasado el Título 42, una norma sanitaria que permitía las devoluciones en caliente, EE.UU. vio un promedio diario de 3,100 arrestos de personas que habían cruzado la frontera de manera irregular, de acuerdo con la información del DHS. La mayoría de los detenidos eran mexicanos (un promedio de 1,300 arrestos al día), seguido de los hondureños (610 arrestos diarios) y los guatemaltecos (370 arrestos diarios). l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 P. 15
Michael Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS. F.E.
INTERNACIONALES
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. F.E.
INFORME
ONU se queja de abusos a derechos humanos
Óscar Ortiz “Adiós a la pluralidad política, a la institucionalidad pública...”

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Reflexión de fin de semana

da estableciendo niveles de organización indispensables al buen funcionamiento de una ciudad o del país.

foros, se estacionan en sitios prohibidos, copan las intersecciones y se suben a las aceras.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

El gestor humano

HOY SE CELEBRA el Día Internacional del Profesional en Recursos Humanos y el Día Interamericano del Gestor Humano.

La función que cumplen estos profesionales, tanto en las empresas privadas como en las entidades públicas, es precisamente administrar las relaciones del personal con las diferentes gerencias y direcciones, como también gestionar el funcionamiento general de las estructuras.

La evolución de los diferentes sistemas productivos, las exigencias de los tiempos y la necesaria actualización por la que debe pasar cada organización formada por personas, ha llevado a que la antigua figura del contramaestre o simple capataz sea reemplazada por un grupo de trabajadores idóneos en el manejo del personal.

El recurso humano, esto es, el conjunto de empleados de una empresa, tiene que ser gestionado de manera adecuada para alcanzar el mejor rendimiento, de ahí que los que lo administran tienen que definir los perfiles del personal, su distribución por áreas, organizar horarios y establecer funciones y obligaciones.

Esta tarea incluye dar valor a la diversidad, equilibrar el trabajo cotidiano, organizar al grupo con una dirección clara, informar de manera oportuna, fomentar un ambiente de camaradería que haga más llevadera la labor cotidiana y recompensar a los trabajadores según sus logros y de acuerdo con las expectativas previamente fijadas.

No se puede desempeñar esta tarea sin una formación adecuada que incluya conocimientos de la conducta, dinámica de grupos, gerencia de capacidades y nociones de sicología general, de ahí que todas las carreras administrativas incluyen en su pensum diferentes asignaturas relacionadas con la gestión humana, y las empresas ponen al frente de esta división a especialistas y profesionales universitarios.

Sobre los hombros de los administradores de los recursos humanos, que son el activo más importante con que cuentan las compañías privadas y las entidades del Estado, descansa la imagen que esas estructuras ofrecen al exterior y su funcionamiento interno, es decir, la eficiencia en el cumplimiento de las tareas cotidianas.

Felicitamos en su día a estos trabajadores, y los instamos a desempeñar con ahínco su estratégica labor de brindar lo mejor para obtener lo mejor del personal de cada empresa. l

El éxito de las políticas gubernamentales no depende sólo de quien las pone en práctica, sino de quienes están obligados a cumplirlas. Nuestra tradición indica la resistencia de los ciudadanos a valorar las acciones y programas que muchas veces se conciben para mejorar su calidad de vi-

RECOGIDA DE BASURA

Pongamos, por ejemplo, el tránsito. Todos sabemos que se trata de uno de los más serios problemas que hoy, y desde hace décadas enfrentamos y no precisamente por falta de voluntad de las autoridades. Los dominicanos dejamos ver el primitivismo que todo ser humano lleva dentro cuando estamos al frente de un volante. Si se hiciera obligatorio un examen riguroso a todos aquellos que ya tenemos licencia de conducir, incluido el de naturaleza sicológica requerido para una licencia de arma de fuego, probablemente una buena parte la perdería. Y no porque desconozcan la forma de conducir e incluso las señales de tránsito, sino por la conducta que exhiben cuando conducen, violan los semá-

Se ha intentado reordenar el tránsito por las vías principales de la ciudad y en algunos casos se las amplió para facilitar los giros a la izquierda. La medida ha mejorado el tráfico vehicular en muchos de los puntos críticos, pero todavía los conductores no se acostumbran a la disciplina que demanda toda organización y he visto en algunos de esos lugares terribles violaciones de las normas elementales del buen conducir. Los pases prepagados en los peajes deberían ser suficiente para aligerar el tránsito en carreteras y evitar tapones. Pero siempre hay vivos que quieren colarse para no hacer colas generando inconvenientes a los demás. El progreso depende del respeto a las leyes. l

Forma errada de cobrar un servicio

yendo a residentes en Los Prados de San Luis, para que se presenten a “regularizar su situación” en un plazo de 24 horas, a partir de la fecha de ese documento, con la amenaza o advertencia de embargar sus cuentas de ahorro o corrientes, en caso de no obtemperar a su llamado.

les puedan ser perseguidas o embargadas sus cuentas bancarias, en los casos que apliquen.

Es plausible la intención de gestionar el pago del servicio de basura a menos de un año de las elecciones municipales.

DANIEL GARCÍA SANTANA Especial para elCaribe

Soy un propulsor del cumplimiento con el pago de los servicios, especialmente los provistos por instituciones del Estado, para consolidar la ciudadanía. Sin embargo, las instituciones deben reclamar sus derechos, luego de cumplir con sus deberes, de una forma correcta y respetar a los contribuyentes.

La Alcaldía de Santo Domingo Este ha iniciado un plan de gestión del cobro del servicio de recogida con el envío de un “acta de notificación” a munícipes, inclu-

“En el caso de no obtemperar al presente requerimiento en el plazo previsto, tomaremos las medidas legales que nos confiere la ley, y especialmente las establecidas en el Código Tributario sobre privilegios para embargo u oposición a las cuentas corrientes o de ahorros”, advierte la comunicación, firmada por la licenciada Miguelina de Castro, encargada de Recaudaciones de la Alcaldía de Santo Domingo Este.

Esa misiva es dejada a munícipes, hasta sin el nombre del receptor, solo con la dirección de la vivienda, lo cual indica que esas personas nunca han firmado contratos con la Alcaldía de Santo Domingo Este, ni han acumulado deudas formales con esa institución por las cua-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

No obstante, la forma correcta era con un acercamiento sincero con las comunidades a través de sus juntas de vecinos u otras organizaciones comunitarias, como suelen hacer las distribuidoras de electricidad cuando ejecutan un proyecto de rehabilitación de redes, gestión comercial y mejoría del servicio, con el apoyo de su área de Gestión Social Comunitaria, la cual fue instituida y fortalecida por organismos financieros internacionales, incluido el Banco Mundial.

El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, debe revisar esa disposición y afinar con su equipo la manera de ser menos duro y más empático con los munícipes de esa demarcación, que también pagan impuestos con los cuales funciona ese cabildo. l

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y 1-(809)

16 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
200-5338 (desde el interior sin cargo)

El PLD ante un nuevo escenario….

tica categórica: Leonel Fernández, desde que se fue (2019), era -y es- un adversario político cuyo nicho electoral primario es el PLD, y al contar con esa realidad fáctica no iba a dejar de maniobrar para drenar al “viejo instrumento”, a pesar de su alianza PRM-FP (2020). Un dato político-electoral que, parte de la cúpula del PLD, obvió en un extraño masoquismo.

del poder-, y, al mismo tiempo, dejar un resquicio, de la puerta, entreabierto por si algunos de los ex, llegado el momento, deciden el retorno.

Quiérase que no, en estos días solo se habla y se comenta sobre lo que pasó en el PLD -la renuncia de su jefe de campaña-. Eso, para bien o mal, pone a esa organización en el centro de la atención pública -relegando a los demás- y saca a flote un error político-estratégico que debió encarar, en su momento, con determinación polí-

Sin embargo, y dejando el yerro atrás -pues, hoy, se está hablando de una alianza PLD-FP condicionada-, el PLD puede convertir su falta de mira e ingenuidad (¿...?), dado el punto de atención mediático-nacional -de adversarios y beneficiarios-, en una oportunidad provechosa con el propósito de radicalizar su voto, reconfigurar su estrategia de campaña y tener presente que se enfrenta a un monstruo de dos cabezas; pero que, en el fondo, no debe descuidar la que tiene la sartén por el mango -los hilos-encantos

Relaciones diplomáticas

diplomática o no, pues estas dependen de quien sea la figura que impulse dicha relación.

Las internacionales se refieren a toda relación que sobrepase la frontera y se establezca con alguien, o algo, del exterior. Como las privadas que mantienen las empresas.

Y esa es una posibilidad, una vez la percepción-estrategia de “correlación de fuerzas” electoral por encargo -vía encuestas de sastrería e interactivos de redes sociales (más bien, bots)- se venga abajo y las firmas encuestadoras dejen de mercadearse y piensen más en su crédito nacional e internacional que el sesgo político, pago o la animadversión de un capítulo local sobre un determinado partido -en este caso, el PLD-.

Porque, visto desde cualquier perspectiva, ¿se podrá hacer un ejercicio comparativo en materia de políticas públicas sobre inclusión social e inversión pública, entre la actual administración y el referente de la gestión gubernamental (2012-2020) del PLD -luces y sombras-? ¡No hay forma!

Y sobre el expresidente Leonel Fernández, ¿se podrá borrar su alianza, 2020, con el PRM para sacar al PLD del poder y, de paso, enviar a la fila del desempleo a miles de ciudadanos y peledeístas bajo la consigna “¡Se van!”?

Por lo tanto, el ex no podrá cobrar como “opositor” -de narrativa periodística-mediática, encuestas de sastrería o, confundiendo peledeístas-, cuando ha confesado, a pesar de cierta ambivalencia o maroma discursiva, que, bajo ninguna circunstancia, apoyaría al PLD en un posible balotaje PLD-PRM. Y entonces, ¿los peledeístas son buenos para apoyarlo; pero que se “jodan” y no cuenten con él si se presenta una segunda vuelta? Ese sería el negocio “del capa perro”. A menos, que acepte el reto-condición, para una posible alianza PLDFP, que le ha lanzado el candidato Abel Martínez. l

Las relaciones diplomáticas son aquellas relaciones que establecen los Estados entre sí. Estas se mantienen a través de las misiones, basadas en una serie de objetivos e intereses comunes.

A veces se pueden considerar las relaciones diplomáticas como si de relaciones internacionales se tratase, sin embargo, existe un matiz principal que hace que una relación internacional sea

Y las relaciones diplomáticas son diplomáticas por el hecho de que están impulsadas por los Estados, es decir son dos Estados los que participan y establecen dicha relación.

Esas relaciones se mantienen en constante comunicación para mejorar los intereses comunes, y arreglar sus divergencias.

Y hoy día lo que caracteriza al mundo moderno, lo que lo distingue esencialmente, del antiguo, es la tendencia de los Estados a acercarse unos a otros para formar una especie de cuerpo social, apoyado en la reciprocidad.

Hago esta larga reflexión para citar la

entrevista almuerzo con ejecutivos y periodistas del Caribe y CDN, al Canciller Roberto Álvarez, conducida por Nelson Rodríguez, director de elCaribe. Donde se dieron algunas anotaciones sobre buenas relaciones diplomáticas.

Donde nuestro canciller Roberto Álvarez expresa que son múltiples las razones que demuestran las buenas relaciones diplomáticas entre República Dominicana y los Estados Unidos y de manera puntual señala que hoy día esta nación caribeña es la primera en el mundo en recibir residencias permanentes de parte de la norteamericana por encima de México, China o cualquier otra.

La alerta migratoria fue un error de los Estados Unidos, y creo que así ellos reconocieron cuando nos visitó la subsecretaría Wendy Sherman. Ella hizo un video muy bonito en la Zona Colonia invitando a todos los turistas norteamericanos a venir a conocer esta bella ciu-

dad y este país lleno de gente alegre.

Las relaciones diplomáticas con República Popular China nuestro canciller expresó se encuentran bien y en desarrollo. El comercio con el país asiático ha ido aumentando cada año pero el reto sigue siendo equilibrar la brecha que hay entre lo se exporta con lo que se importa pues China es el segundo mercado más importante de las importaciones dominicanas después de Estados Unidos.

Gracias a las relaciones con China el país pudo comprar a dicha nación los 17 millones de vacunas Sinovac para la inoculación de la población en medio de la pandemia.

Para terminar, los profesionales del servicio exterior son clave para construir un mundo mejor en las relaciones diplomáticas así como también la profesionalización de todo el personal en el exterior y el servicio interno de la cancillería. l

UNA DE LAS LEYES DEL UNIVERSO se basa en una frase de Heráclito que reza: “En la vida todo fluye”. Dicha frase data de hace miles de años y está basada en el de-

venir de los hechos. Ha pasado mucho tiempo de la observación de este pensador, pero seguimos poniendo resistencia a los cambios.

Independientemente de nuestra voluntad, los cambios vienen y van, porque nada es estático, todo fluye. Estar a la vanguardia en el acontecer de los tiempos, nos garantiza adaptarnos a los cambios, y evitar confusión y frustración.

No fuerces, todo fluye, los cambios llegan, La cuestión es estar preparados para avanzar en el acontecer. l

ES INCÓMODA LA confrontación de lo que eres con lo de debes llegar a ser, de lo que tienes con lo que puedes dar trabajando más inteligentemente, retando a tu alma a más, entregándolo todo. La popularidad no suele acompañar a quienes se de-

terminan a desacomodarte del inalcanzable rincón donde ocultas miedos y pausas. Ver florecer la copa del árbol pero a seguidas escuchar ese susurro exigente decirte: “la cosecha te espera” sin siquiera dejarte disfrutar la primavera... Escuchar quien dice que tu leña produce el mejor fuego, cuando sólo ves restos esparcidos... La vida no es de quienes sueñan con un futuro, sino de quienes viven con un propósito. Mientras tus circunstancias te desafían a la protesta, tu fe te lleva a caminar en la propuesta. ¡Vamos con todo! l

0. 17 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
A MI MANERA…
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
¡No
¡Vamos con todo!
fuerces… todo fluye!
LUCY
COSME MI
COLUMNA
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

ESTILO: ORNAMENTACIÓN

Decoración entre lo clásico y lo moderno

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTADOR

William Thompson: “El Hombre de Confianza”

William Thompson fue un criminal y estafador estadounidense cuyos engaños probablemente hicieron que se acuñara el término hombre de confianza. Operó en la ciudad de Nueva York a fines de la década de 1840, Thompson elegantemente vestido se acercaba a una persona de clase alta, fingiendo que se conocían, y comenzaba una breve conversación. Después de ganarse inicialmente la confianza de la persona, Thompson le tomaba prestado objetos muy valiosos, y cuando los recibía nunca los volvían a ver.

“NO HAY COSA MÁS FUERTE QUE EL VERDADERO AMOR”.

Séneca FILÓSOFO HISPANORROMANO

HISTORIA

Catalina la Grande

Catalina la Grande de Rusia pasó a la historia por ser una de las mayores gobernantes del continente y del mundo.

Bajo su reinado (1762-1796) logró expandir el Imperio ruso y modernizarlo a tal punto de traer las costumbres francesas a su país en la denominada “edad de la imitación”. Fue mecenas de las artes, promovió la ilustración, escribió poemas, obras de teatro y compuso óperas. Se denominaba a sí misma “una filósofa en el trono”.

Las tonalidades claras y el mobiliario sofisticado caracterizan este estilo.

Lograr una decoración de estilo clásico moderno es utilizar y aplicar las innovaciones actuales, incorporar detalles modernos y de otros estilos, siempre en busca de un carácter homogéneo y equilibrado.

Mobiliario

En ocasiones hay diseñadores que optan por restaurar muebles clásicos y darles un color llamativo y es con esta

mezcla con la que actualizan el estilo y se alejan del purismo. En otros casos es al contrario, emplean muebles modernos de colores vivos y los mezclan con los clásicos de toda la vida para conseguir el mismo objetivo. Esos detalles pueden ser de madera, metal o cuero; también se pueden emplear estampados simples y delicados, y accesorios de vidrio. Lo ideal es que se obtenga un espacio elegante sin perder la calidez y la comodidad; para ello es perfecto un sofá amplio.

Aliarse con el arte

Los cuadros tienen un poder inestima-

ble en la decoración. Para recrear el estilo clásico moderno en tu casa, puedes elegir una pintura o una ilustración de arte abstracto o moderno, y situarla en una pared con molduras, así como en cualquier otro rincón. Con este sencillo gesto, abrazarás ambos estilos con la máxima elegancia y naturalidad.

Tonalidades

Los colores principales del estilo clásico moderno son los tonos apagados y naturales: el color beige, marrón, marrón chocolate o negro, sin descartar otros como el color gris, azules grisáceos y plata. l

G. 18 GENTE elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
Las obras de arte, una buena opción.
El estilo clásico moderno se caracteriza por su simplicidad, elegancia, sofisticación y naturalidad
Lámparas modernas para la ilumnación. Tarros que se destacan. Elige plantas exóticas.

ALFONSO QUIÑONES

FOTO: COLECCIÓN PRIVADA DEL ENTREVISTADO

Luis Lorente es un poeta doblemente reconocido con el Premio Casa de las Américas, entre otros de la isla vecina. Su libro “La excepcional belleza del verano” será presentado mañana en Casa de Teatro. El poeta tuvo la amabilidad de responder un cuestionario de elCaribe.

l Luis, ¿vienes a República Dominicana por primera vez? ¿Qué importancia reviste esto en tu vida??

l Es la segunda vez que estoy en Dominicana. La primera vez fui invitado a integrar el jurado de Poesía del Premio Casa de Teatro 2003, un evento que resultó muy competitivo por las variadas opiniones del jurado, tanto que los patrocinadores del concurso tuvieron la amabilidad de dar las facilidades para el otorgamiento dos merecidos premios. Quizás me he demorado mucho en volver a la tierra del generalísimo Máximo Gómez, con quien me gusta decir que he hecho las dos guerras de independencia de Cuba. Todavía voy junto a él a la carga al machete.

l “La excepcional belleza del verano” es su segundo Premio Casa de las Américas. Creo que es el único poeta cubano con ese récord… ¿Qué le incentivó a enviar de nuevo a un concurso que antes habías ganado?

l Una acotación a tu pregunta: otros poetas como Reina María Rodríguez y Marilyn Bobes también lo han ganado dos veces. Reina en Poesía y Marilyn en narrativa. He participado y seguiría participando porque es uno de los certámenes más prestigiosos del mundo de las letras hispanoamericanas y, además, con toda seguridad de los más confiables en su organización y conducción. No lo digo por haberlo ganado dos veces, como bien recuerdas. A lo largo de su historia, está el testimonio de grandes nombres de la literatura latinoamericana.

l Realmente se trata de un poemario breve, compuesto por una veintena de poemas, pero intenso. De hecho varios de sus libros desde aquel premio David de 1975, son breves. ¿Sus libros nacen así o se lo propone?

l Mira, yo creo que mis poemarios son, entre todos, un solo libro aunque cada uno pueda distinguirse por su aire, su perfil. “La excepcional belleza del verano”, por ejemplo, es un poemario en apariencia breve, sin embargo, sus 20 poemas son extensos, en respuesta a lo que reclamaba de mí de su escritura. No me lo propongo, va saliendo así..

l Con el paso del tiempo los gustos literarios cambian. ¿Qué poetas lees en estos momentos de tu vida?

l Leo más novela que poesía.

l ¿Estilísticamente cree que ha llegado a donde quería llegar?

l Soy inconforme por naturaleza. Escribo, pero nunca pensando en lugares.

l La mayoría de los grandes poetas cubanos han muerto o se han ido. De pronto, un poco más y será el último mohicano con la llave del faro. ¿Me equivoco? ¿Qué sensación le da eso?

Premio

Con el libro Esta tarde llegando la noche ganó en el 2004 el premio Casa de las Américas

Luis Lorente

“La llamada diáspora ha contribuido a la formación del alma

l El asunto es que ya Cuba no es el espacio físico de la Isla que fue durante muchos años. Hay mucho talento en las ciencias, el deporte, las artes y la literatura caminando por el mundo. La llamada diáspora, que ha crecido tanto, ha contribuido a la formación del espíritu y del alma nacional. Por tanto, en lugar de estrecharse, el diapasón es más amplio. Todo lo contrario, se han multiplicado los espacios de un modo que no podíamos prever.

Libro

Yo creo que mis poemarios son, entre todos, un solo libro aunque cada uno pueda distinguirse por su aire, su perfil”

l Antes Cuba era una referencia cultural y educacional. Ya no solo Cuba es referencia de nada, sino que cada vez más el arte y la literatura cubanos tienen menos espacio en el resto del mundo. Y no creo que tenga que ver con el bloqueo. ¿Es merecido?

l En Cuba, por tradición e historia ha habido y hay muy buenos poetas. Años atrás te habría respondido esa pregunta con nombres, detalles y certezas. Hoy no me atrevo para no ser injusto, porque ya no circulan revistas ni otras publicaciones literarias cubanas que te ayudaban a crear un panorama y dar una idea aproximada del estado de la literatura en cada momento. La publicación de libros es escasa, se amontonan los llamados colchones de originales en las editoriales, pasan años a la espera y, aunque haya medios electrónicos, no soy lector ni consumidor de las nuevas tecnologías, las que tampoco creo puedan suplir la garantía del soporte físico.

l “Aquí estoy en La Habana, pan y circo, años después, / la soga al cuello y todavía amarrado / en una silla blanca y colonial, pronuncio palabras / aburridas, apologías absurdas, diatribas / carentes de ilusión”. Creo que interpreta el sentir de una gran parte de la población cubana ahora mismo. ¿Le queda algún hilo de esperanza?

l Mi poesía no es una crónica, más allá de que inevitablemente pueda serlo. La desesperanza es típica de mi naturaleza y, como en cada ser humano, está marcada y alentada por los acontecimientos que he vivido y por algo inevitable, el paso del tiempo.

l ¿Cómo quisiera que fuese la Cuba del futuro?

l Limpia, grande, clara. Inmensa sobre el mar y a la brisa de la noche abierta. A Cuba y al cubano lo que merece. Lezama Lima lo resume: “Una fiesta innombrable”. l

GENTE elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 G. 19
CULTURA & ESPECTÁCULOS
nacional”
Este martes 6 de junio a las 7:00 de la noche será puesto a circular en Casa de Teatro su nuevo poemario
Luis Lorente.

José Feliciano trae gira de sus 50 años en el arte al Jaragua

Fiesta de la Música del 2023, del 17 al 25 de junio, en SD y Santiago

FESTIVAL. La Alianza Francesa de Santo Domingo y de Santiago de los Caballeros, con el apoyo de la Embajada de Francia en República Dominicana, invita a la 19° edición del festival, a realizarse del 17 al 25 de junio, en Santo Domingo, Santiago, Las Terrenas y Punta Cana.

La Fiesta de la Música es un evento con el cual Francia celebra el arte y lleva un mensaje de paz y alegría a otras naciones. El evento ofrece una plataforma a artistas emergentes para presentar sus proyectos a un público nuevo. También sirve de diálogo y confrontación, por tanto de enriquecimiento a un público joven, ávido de descubrir nuevas formas de música que estimulen sus capacidades creativas y cognitivas.

CONCIERTO. Medio siglo de trayectoria en la música celebra este año el cantautor puertorriqueño José feliciano, dueño de éxitos inolvidables.

El 5 de agosto próximo, desde las 9:00 de la noche, se presentará José Feliciano en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, para celebrar junto a los dominicanos 50 años de música.

“José Feliciano: un ídolo”, se denomina el concierto que nos devolverá sus mejores canciones, luego de más de 10 años sin pisar suelo dominicano.

Radicado en Los Ángeles, el artista ganador de 9 Grammy Awards y con ventas de más de 50 millones de discos, José Feliciano es uno de los grandes músicos e intérpretes latinoamericanos que aún permanecen vigentes desde la década de los 70 y 80 del siglo pasado.

discos de Oro y de Platino y ha recibido infinidad de nominaciones al premio Grammy. Uno de ellos ha sido un reconocimiento a la Excelencia Musical.

En el Paseo de la Fama de Hollywood existe una estrella dedicada al gran cantautor, la cual fue develizada en 1987. En 1996 fue seleccionado por la revista Billboard para recibir el premio “Lifetime Achievement” por su trayectoria artística. En 2013 ingresó en el Salón de la Fama de compositores latinos en una ceremonia celebrada en el New World Center de Miami, junto a Julio Iglesias, Armando Manzanero, Marco Antonio Solis, Joan Sebastian y Manuel Alejandro.

Reconocimientos En 2011 José Feliciano fue reconocido con un Grammy a la Excelencia Musical

Feliciano, que además es un virtuoso guitarrista, muy cercano al requinto, gracias a su peculiar habilidad para el punteo, ha hecho imperecederas una gran cantidad de piezas de distintos ritmos, entre ellos boleros, baladas, soft latino, jazz, pop rock, entre otros.

Es portador de una voz potente y de un timbre inconfundible, características que le han permitido grabar e interpretar más de 600 canciones. Desde el punto de vista de autor ha compuesto más de un centenar de ellas.

“No hay sombra que me cubra”, “Ay, cariño”, “Paso la vida pensando”, “Me has echado al olvido”, “Destiny”, “Come down Jesús”, “Ángela”, “Rain”, “Chico & the man”, “Hard times in el barrio” y los instrumentales: “Pegao” y “Affirmation”, son algunos de los temas registrados a su nombre.

En las paredes de su residencia se encuentran los certificados de más de 45

Su impronta es indeñeble en la historia de la música romántica latina. En 2018 participó en la canción “Evítame” del rapero puertorriqueño Sin Bandera y en 2021 hizo una colaboración con el artista C. Tangana, en el sencillo “Un veneno (G Mix)” en el álbum El Madrileño.

De cualquier manera, el gran artista invidente, ha enseñado a su público, cómo él es capaz de ver con las cuerdas de su guitarra y con su voz. l ALFONSO QUIÑONES

En una rueda de prensa celebrada el miércoles, se dio a conocer que la Fiesta de la Música 2023 comienza el sábado 17 de junio en los espacios de la Alianza Francesa de Santo Domingo, con la Academia Fiesta de la Música. A partir de las 3:00 PM se desarrollará una programación de actividades en torno al arte musical, con talleres de iniciación a guitarra, piano y canto. De igual manera, cuentos musicales, batalla de hiphop, iniciación a la música electrónica y conciertos por parte del Patronato Nacional de Ciegos, concierto pedagógico con la escuela Music Corner y jazz por Jordi Massalles y Tiempo Libre, entre otros.

Dentro de la propuesta local se estará contando con la participación de Fundamentar, Duluc y Palo Nuevo, Mache Mache, La Doncella del Acordeón, Dahlias y Séptimo Invitado y más. También una sesión de “Silent Disco” en la cual varios DJs tendrán presentaciones de música electrónica simultáneas.

Las Terrenas

En Las Terrenas, se presentará el popular cantante franco-cubano Raúl Paz, que representa la World Music. Paz es-

tará en concierto en Las Establas de Nicolás en el Parque Las Terrenas a las 7:00 pm. El domingo 18 de junio lo hará en Santo Domingo en la Alianza Francesa, en un concierto junto al grupo de rock clásico Platanao, Hope on a String con los géneros de jazz y blues y Jazz Duet con jazz clásico e improvisado, programado de 6:00 pm a 10:00 pm.

La capital

El 21 de junio, por segunda vez consecutiva, se estarán realizando conciertos en el metro y el teleférico de Santo Domingo. En esta ocasión, artistas de diferentes géneros musicales sorprenderán a los usuarios en varios horarios y estaciones, con música en vivo.

El 22 de junio a las 8:30 pm, en el marco del Festival de Jazz organizado cada año por Casa de Teatro, se presenta Adrien Brandeis junto a artistas locales.

El viernes 23 de junio en el Centro León de Santiago se presentará Adrien Brandeis a las 7:00 pm y Pedro del Son, en el Bar Teatrón, a las 10:00 pm, quien estará el sábado 24 en Caciba Rock and Roll Bar en la Zona Colonial de la capital.

El cierre será el domingo 25 de junio. Para ello la Fiesta de la Música se traslada por primera vez a Punta Cana, donde Pedro del Son llevará la electrónica francesa a la zona Este del país en Soles Bar, de 7:00 pm a 10:00 pm.

Todo un esfuerzo maravilloso de intercambio cultural y de valores musicales de la embajada francesa. l elCaribe

Datos de interés

El acceso del 17 y 18 de junio en la Alianza Francesa de SD costará RD$ 300 preventa y RD$ 400 el día del evento en la puerta. Boletas disponibles en la recepción de la Alianza Francesa de Santo Domingo y en la página web www.afsd. net. Menores de 12 años gratis.

El evento es apoyado por el Ministerio de la Juventud, TotalEnergies, Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), Banco Popular Dominicano y JP Chenet, Sunrise Airways e ImaginAcción.

Para conocer más visitar las redes sociales, Instagram y Facebook de la Alianza Francesa de Santo Domingo (@ alianzafrancesa.sd) y de la Alianza Francesa de Santiago (@afsantiago.rd).

Concierto: José Feliciano, un ídolo

Artista: José Feliciano

Lugar: Teatro La Fiesta, Hotel

Jaragua

Fecha: 5 de agosto 2023

Hora: 9:00 pm

Boletas: a la venta en Uepa Tickets

Precios: Front Stage RD$16,240; Special Guest RD$10,830; VIP RD$8,660; General RD$4,330: Balcón RD$3,250

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
CULTURA & ESPECTÁCULOS
José Feliciano, guitarra en mano, bolero al viento: “Mozooo, sírveme la copa rota”. F.E.
técnica del evento
CONCIERTO Ficha
Cartel oficial de la Fiesta de la Música. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 21

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

HIPISMO

Wicke Wells JLC, favorito para ganar Clásico

El caballo Wicke Wells JLC, del Wells Stable, es el favorito para ganar hoy el Clásico Matías Ramón Mella, en el Hipódromo Quinto Centenario. Wicke Wells JLC (8) es el favorito de la mayoría en el Consenso Hípico. Llevará la monta del jinete José F. Rojas, bajo las orientaciones del entrenador Héctor Bretón. Un total de 10 ejemplares nativos, de 3 años no reclamables, correrán la distancia de 1,700 metros, en procura de agenciarse la primera pata de la Triple Corona del hipismo dominicano, en el 2023. La competencia será en la quinta carrera de la cartelera programada para comenzar a las 3:30 p.m., en el parque hípico. Con Wicke Wells JLC competirán: La Pollona (1), del Establo Limpia Base; Spur Wells Birth (2), del Wells Stable; Mr. Papringo (3), del Establo Mar Colletion; Forbidden Candy (4), del Establo New York Racing Stud; y Primera Dama (5), del Establo San Antonio. También Glorioso B. (6), del Establo Moisés; Don Elías (7), del Establo Don Elías Tactuk; Gus Nolan Bel (9), del Establo Limpia Base; Jumbo Jet (10), del Establo Maralba.

El nombre de Devers, junto al de grandes leyendas de GL

en alcanzar 200 dobles y 150 jonrones

Wicke Wells JLC. FE

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

LDF / Vega Real vs O&M FC

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Pantoja vs Jarabacoa FC

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Donqueando

Sin mucho ruido, Rafael Devers continúa colocando buenos números en esta temporada a pesar de la mala situación en la que se encuentra su equipo, los Medias Rojas de Boston.

Trece cuadrangulares, 48 carreras remolcadas y promedio de bateo de .252, es lo que el nativo de la provincia María Trinidad Sánchez está presentando actualmente.

Aparte de esos registros, Devers sigue posicionando su nombre para la historia de las Grandes Ligas. Recientemente viene de convertirse en el quinto jugador más rápido en la historia de las Grandes Ligas, por encuentros jugados (antes de llegar a los 27 años), en alcanzar las cifras de al menos 200 dobles y 150 o más cuadrangulares en un total de 741 partidos.

ostentan la mayor cifra de juegos en lograr esos registros. Ambos lo hicieron en 659 juegos. De su lado, Hank Greenberg (1930-1947) lo realizó en 679 juegos, mientras que Todd Helton (1997-2013) en 716 juegos.

Asimismo, el pasado martes se convirtió en el cuarto miembro de los Medias Rojas más joven en alcanzar las 500 carreras impulsadas, solo por detrás de Ted Williams, Jim Rice y Bobby Doerr.

“Sólo quiero pedirle a Dios salud primero que todo, para poder seguir haciendo lo que puedo y cumplir metas”, contó “Carita” Devers recientemente al portal de MLB.com. “Que me mencionen al mismo tiempo que a estrellas como Jim Rice es increíble. Sólo trato de ser un buen ejemplo, como lo fueron ellos”.

Sin el encuentro de anoche ante los Rays de Tampa Bay (40-18), el equipo de Boston ocupa la última posición de la División Este de la Liga Americana con récord de 29 victorias y 27 derrotas, a diez encuentros de la cima.

En 53 de esos 56 partidos, Devers ha conectado 53 imparables, de los cuales 15 son dobles, ha anotado 29 carreras, con 12 boletos y 48 ponches.

Registro

Rafael Devers tiene 13 cuadrangulares y 48 remolcadas en esta campaña con Boston

Chuck Klein, quien jugó 17 temporadas en las Mayores (del 1928 al 1944), y el dominicano Albert Pujols (2001-2022)

En la mira

El antesalista, que en enero pasado logró una extensión de contrato por parte de los Medias Rojas por la suma de 331 millones por los próximos 11 años, con un cuadrangular más empataría con Tom Fresh, Pablo Sandoval, Jim Northrup, Tommy Davis y Hank Blalock, todos con 153 y en el puesto 159 histórico en ese renglón. l

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
Es el quinto jugador más rápido en la historia de la MLB, por juegos jugados,
BÉISBOL
Rafael Devers sigue posicionando su nombre para la historia de las Grandes Ligas con el uniforme de los Medias Rojas de Boston. FE

Butler:

BALONCESTO. Jimmy Butler, líder de Miami Heat, consideró que su equipo necesita imponer más su físico y “atacar más el aro” para tener opciones contra Denver Nuggets, tras perder por 104-93 el juego 1 de las finales de la NBA en el Ball Arena de Denver.

“Tomamos muchos tiros en suspensión en vez de presionar el aro e ir a la línea de libres. Parecían tiros correctos en ese momento, pero tenemos que hacer más bandejas, tirar más libres”, dijo Butler en la conferencia de prensa posterior al partido. “Tenemos que atacar mucho más el aro”, insistió.

El Heat apenas lanzó dos libres este jueves, la marca más baja en la historia de los playoffs de la NBA, y sucumbió ante el poderío físico de unos Nuggets liderados por un triple doble de 27 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias del serbio Nikola Jokic.

“Ellos salieron con mucha fuerza física. Nosotros tenemos que empatar eso. Hicieron su trabajo en su campo, pero vamos a tomar medidas y vamos a volver listos para el segundo partido”, consideró Butler, que no pasó de los 13 puntos.

Miami llegó a las Finales con solo dos días de descanso tras ganar 4-3 una serie épica contra los Boston Celtics, mientras que Denver cerró el 22 de mayo su victoria 4-0 en la serie contra los Lakers. “Me siento muy bien, todos estuvimos muy bien. Nos movimos bien, simplemente perdimos el partido”, consideró.

Los Nuggets firmaron un estreno soñado en las primeras Finales de su historia y sometieron con autoridad a los Heat para tomar ventaja en la lucha por el anillo de la NBA (104-93, 1-0 en la serie). En una actuación muy equilibrada de todo el equipo, los Nuggets, que fueron ganando de 24 puntos en el tercer cuarto, se dejaron guiar por un excepcional Jokic con un triple-doble de 27 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias.

Para el Heat, Bam Adebayo fue el mejor con 26 puntos13 trece rebotes y cinco asistencias. l EFE

Las Reinas del Caribe vencen

3-2 a Holanda

JUSTA. Por segundo día consecutivo las Reinas del Caribe consiguieron otro triunfo al vencer en un maratónico desafío a Holanda (Países Bajos) 3-2 (25-18 22-25 25-18 21-25 1511) en la cuarta fecha de la Liga de Naciones que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

El ataque ofensivo de las voleibolistas dominicanas fue encabezado por las estelares Brayelin Martínez, quien anotó 24 puntos, 21 de ellos en ataque y tres en bloqueo, Gaila González anotó 22 puntos, 17 en ataque, tres en bloqueo y dos aces. De su lado la central, Lisvel Eve continuó dominando su posición al registrar 12 puntos, tres en ataques y un total de siete bloqueos y dos aces.

Por Holanda, brillaron Elles Dambrinks logró 24 puntos, Nova Marring se fue con 16 y Jalien Knollema aportó 14.

El año pasado las dominicanas también vencieron 3-2 a Holanda en un choque celebrado el 17 de junio en la Liga de Naciones. l elCaribe

Disputarán hoy copa de judo en el Centro Olímpico

CERTAMEN. La tradicional Copa de Judo, que cada año organiza la Asociación de Judo del Distrito Nacional (Asojudina) dará apertura hoy, a las 9:00 de la mañana, en la casa nacional de ese deporte en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La información la dio a conocer Sócrates Cuello, presidente de la Asojudina, quien señaló que el certamen estará dedicado a Ángel Serrulle Joa, extitular del organismo.

Cuello manifestó que más de 400 atletas tomarán parte en el certamen, cuya logística ya está totalmente montada.

El torneo, que cuenta con el aval de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), tendrá la participación de atletas en las categorías benjamines hasta adultos, competición que reunirá a prácticamente todos los judocas que están llamados a convertirse en la élite del judo. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 D. 23 POLIDEPORTIVA
Las Reinas del Caribe celebran el triunfo. FE Jimmy Butler solo aportó 13 puntos en el revés de Miami ante Denver el jueves. FE
Jimmy
“Tenemos que atacar mucho más el aro”
JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 4-6-2023 8:00 217 MIAMI 57-46 109.58-109.20 6/2/2023 MIA 42 219 93 2/13/2023 DEN 65 217.5 112 -9 DENVER 66-32 115.77-111.59 -------- DEN 59 -8.5 104 -------- MIA 62 -1 108 JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:05 24- 30 19- 30- 5 17- 25- 12 -120 FILADELFIA D Covey (D) 0-0 5.0 1.80 0-0 5.0 3.60 4 23- 32 21- 28- 6 22- 22- 11 WASHINGTON M Gore (Z) 3-3 58.0 3.57 0-0 8.0 0.00 8 4:05 25- 32 20- 24- 13 20- 22- 15 -155 SAN LUIS J Montgomery (Z) 2-6 60.1 4.48 1-2 18.1 2.95 15 27- 27 24- 20- 10 18- 23- 13 8.5 PIRATAS L Ortiz (D) 1-2 20.2 4.35 0-1 0.2 81.00 0 4:10 28- 26 22- 25- 7 21- 21- 12 -120 MILWAUKEE C Rea (D) 2-3 42.1 4.89 3-0 10.2 5.06 12 25- 29 21- 23- 10 21- 20- 13 10.5 CINCINNATI G Ashcraft (D) 3-3 58.1 5.55 0-2 14.2 6.75 9 10:1 33- 22 31- 15- 9 33- 9- 13 -205 ATLANTA S Strider (D) 5-2 63.2 2.97 0-1 4.1 6.23 7 32- 23 23- 21- 11 25- 15- 15 8.5 ARIZONA R Nelson (D) 2-2 57.0 5.37 -- -- -- -10:1 25- 29 22- 21- 11 16- 20- 18 7.5 CUBS D Smyly (Z) 5-2 60.0 3.45 1-1 22.2 2.38 26 25- 29 21- 27- 6 17- 24- 13 -166 SAN DIEGO Y Darvish (D) 3-4 56.2 4.61 1-2 19.1 2.33 24 LIGA AMERICANA 1:10 40- 17 38- 13- 6 31- 14- 12 -155 TAMPA BAY J Fleming (Z) 1-0 48.2 4.62 1-3 29.1 8.28 31 27- 27 21- 28- 5 17- 26- 11 10.5 BOSTON C Kluber (D) 2-6 41.2 6.26 5-4 71.0 3.30 66 2:10 25- 28 16- 26- 11 21- 19- 13 8.5 DETROIT M Lorenzen (D) 2-2 46.1 3.50 1-1 29.0 2.79 19 23- 34 22- 28- 7 22- 24- 11 -160 WHITE SOX D Cease (D) 3-3 62.2 4.88 10-1 77.1 2.09 96+ 4:05 28- 27 25- 22- 8 20- 20- 15 9 SEATTLE M Gonzales (Z) 4-1 50.0 5.22 9-8 128.2 4.20 99 35- 19 37- 14- 3 27- 16- 11 -130 TEXAS A Heaney (Z) 4-3 55.0 3.76 4-7 88.1 4.38 99 4:10 29- 27 24- 23- 9 28- 19- 9 8.5 ANAHEIM P Sandoval (Z) 3-4 55.1 3.42 0-4 31.0 7.55 25 31- 23 24- 18- 12 17- 17- 20 -164 HOUSTON C JAVIER (D) 6-1 63.2 2.97 4-1 37.1 2.65 63 6:10 40- 17 38- 13- 6 31- 14- 12 TAMPA BAY T Bradley (D) 3-2 30.0 3.60 1-0 5.0 5.40 8 27- 27 21- 28- 5 17- 26- 11 -115 BOSTON T Houck (D) 3-4 52.2 5.30 0-1 7.2 3.52 12 7:15 24- 30 20- 21- 13 17- 19- 18 7.5 CLEVELAND L Allen (Z) 2-2 39.2 2.72 0-0 5.2 3.18 3 29- 26 23- 21- 11 23- 21- 11 -128 MINNESOTA S Gray (D) 4-0 60.1 1.94 6-4 86.2 3.63 89 JUEGOS INTERLIGAS 4:10 24- 32 20- 25- 11 16- 25- 15 9.5 COLORADO A GOMBER (D) 4-4 54.0 7.00 2-0 18.2 1.45 11 17- 39 17- 31- 8 10- 27- 19 -131 KANSAS CITY D Lynch (Z) 0-0 5.1 3.38 0-0 5.1 0.00 4 4:10 29- 26 22- 22- 11 20- 24- 11 9 TORONTO J Berrios (D) 5-4 65.1 3.86 0-1 4.0 4.50 4 28- 27 22- 28- 5 13- 28- 14 -114 METS T Megill (D) 5-3 54.0 4.67 1-0 6.0 0.00 5 4:10 12- 45 12- 36- 9 12- 28- 17 8.5 OAKLAND L Medina (D) 0-4 27.2 6.83 28- 27 23- 22- 10 19- 20- 16 -180 MIAMI E Perez (D) 2-1 19.0 2.84 -- -- -- -7:15 33- 24 27- 19- 11 29- 20- 8 -135 YANQUIS G Cole (D) 6-0 73.2 2.93 3-2 40.2 5.53 36 34- 22 27- 23- 6 24- 18- 14 8.5 DODGERS M Grove (D) 0-1 16.0 8.44 -- -- -- -10:0 35- 20 25- 21- 9 23- 19- 13 8 BALTIMORE K Bradish (D) 2-1 44.0 3.89 -- -- -- -28- 27 25- 19- 11 23- 17- 15 -119 SAN FCO A DESCLAFANI (D) 4-4 67.1 3.48 -- -- -- -JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 11:3 25- 32 20- 24- 13 20- 22- 15 SAN LUIS A Wainwright (D) 2-1 26.1 6.15 23-8 293.0 3.72 240 27- 27 24- 20- 10 18- 23- 13 PIRATAS R Hill (Z) 4-5 58.2 4.76 4-2 44.0 4.50 33 1:35 24- 30 19- 30- 5 17- 25- 12 FILADELFIA R Suarez (Z) 0-2 17.2 7.13 5-0 30.1 3.56 26 23- 32 21- 28- 6 22- 22- 11 WASHINGTON T Williams (D) 2-3 55 3.93 0-2 23.2 4.94 14 1:40 28- 26 22- 25- 7 21- 21- 12 MILWAUKEE A Houser (D) 1-1 24.1 4.07 4-4 61.0 5.31 47 25- 29 21- 23- 10 21- 20- 13 CINCINNATI B Lively (D) 3-2 22.2 1.99 -- -- -- -4:10 33- 22 31- 15- 9 33- 9- 13 ATLANTA M Soroka (D) 0-1 6.0 6.00 0-1 11.0 1.64 10 32- 23 23- 21- 11 25- 15- 15 ARIZONA Z Gallen (D) 7-2 72.2 2.72 2-0 12.2 1.42 12 5:30 25- 29 22- 21- 11 16- 20- 18 CUBS M Stroman (D) 5-4 73.0 2.59 3-0 24.2 2.19 24 25- 29 21- 27- 6 17- 24- 13 SAN DIEGO R Weathers (Z) 1-3 33.2 4.28 1-1 14.2 6.75 9 LIGA AMERICANA 1:35 40- 17 38- 13- 6 31- 14- 12 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 8-1 69.2 2.07 4-1 34.1 2.36 40 27- 27 21- 28- 5 17- 26- 11 BOSTON B Bello (D) 3-3 39.1 3.89 0-1 8.0 10.13 7 2:10 24- 30 20- 21- 13 17- 19- 18 CLEVELAND C Quantrill (D) 2-4 59.1 5.61 2-6 45.1 6.15 44 29- 26 23- 21- 11 23- 21- 11 MINNESOTA J Ryan (D) 7-2 65.0 2.77 3-1 37.2 1.67 30 2:10 29- 27 24- 23- 9 28- 19- 9 ANAHEIM G Canning (D) 4-2 42.1 4.89 0-2 17.1 9.87 17 31- 23 24- 18- 12 17- 17- 20 HOUSTON B Bielak (D) 2-2 31.0 3.19 2-2 15.0 6.60 12 2:10 25- 28 16- 26- 11 21- 19- 13 DETROIT M Boyd (Z) 3-4 48.1 5.96 4-9 84.2 5.31 92 23- 34 22- 28- 7 22- 24- 11 WHITE SOX M Kopech (D) 3-5 61.2 4.52 1-1 27.2 3.90 34 2:35 28- 27 25- 22- 8 20- 20- 15 SEATTLE B Miller (D) 3-2 36.0 3.00 -- -- -- -35- 19 37- 14- 3 27- 16- 11 TEXAS N Eovaldi (D) 7-2 74.1 2.42 0-1 38.2 4.19 39 JUEGOS INTERLIGAS 1:40 29- 26 22- 22- 11 20- 24- 11 TORONTO Y Kikuchi (Z) 6-2 56.1 4.47 -- -- -- -28- 27 22- 28- 5 13- 28- 14 METS K Senga (D) 5-3 55.0 3.44 -- -- -- -1:40 12- 45 12- 36- 9 12- 28- 17 OAKLAND P Blackburn (D) 0-0 4.0 2.25 -- -- -- -28- 27 23- 22- 10 19- 20- 16 MIAMI S Alcantara (D) 2-5 69.1 4.93 -- -- -- -2:10 24- 32 20- 25- 11 16- 25- 15 COLORADO K Freeland (Z) 4-6 64.0 4.22 0-1 4.1 11.57 0 17- 39 17- 31- 8 10- 27- 19 KANSAS CITY B Singer (D) 3-4 54.1 7.12 -- -- -- -4:05 35- 20 25- 21- 9 23- 19- 13 BALTIMORE T Wells (D) 3-2 63.0 3.29 -- -- -- -28- 27 25- 19- 11 23- 17- 15 SAN FCO A COBB (D) 4-2 62.0 3.05 7-2 81.0 2.56 73 7:10 33- 24 27- 19- 11 29- 20- 8 YANQUIS D German (D) 3-3 54.1 3.98 1-0 6.0 1.50 5 34- 22 27- 23- 6 24- 18- 14 DODGERS B Miller (D) 2-0 11.0 1.64 -- -- -- -JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P GA-GP GAP-GPP FEC. EQ. L F FEC. EQ. H L 8:00 5.5 FLORIDA 53- 44 334- 316 3.44-3.26 3/7/2023 VEGAS 6.5 1 1/12/2023 FLO 6.5 2 -124 VEGAS 62- 36 329- 272 3.36-2.78 -------- FLO -180 2 -------- VEGAS -122 4 TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 57 36-18-3 DODGERS 59 34-21-1 TEXAS 54 33-19-2 BALTIMORE 55 31-21-3 BOSTON 54 30-20-4 WASHINGTON 55 30-24-1 HOUSTON 54 28-23-3 YANQUIS 56 27-26-3 SEATTLE 55 27-26-2 METS 55 27-26-2 ATLANTA 56 26-24-6 CINCINNATI 54 26-24-4 ANAHEIM 55 26-25-4 ARIZONA 56 25-25-6 COLORADO 58 24-31-3 MINNESOTA 55 24-28-3 DETROIT 53 24-24-5 CUBS 53 23-27-3 MIAMI 54 23-26-5 MILWAUKEE 55 22-29-4 SAN FCO 57 24-24-9 SAN LUIS 57 23-31-3 SAN DIEGO 54 22-27-5 FILADELFIA 55 22-31-2 KANSAS CITY 57 21-31-5 PIRATAS 54 20-31-3 OAKLAND 57 19-36-2 TORONTO 57 19-30-8 WHITE SOX 56 19-30-7 CLEVELAND 52 17-32-3 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR D COVEY 0 1 0 0- 1- 0 M GORE 65 11 5.9 7- 3- 1 J MONTGOMERY 55 11 5 5- 5- 1 L ORTIZ 13 4 3.25 1- 3- 0 C REA 35 8 4.4 3- 2- 3 G ASHCRAFT 48 11 4.4 4- 7- 0 S STRIDER 106 11 9.6 8- 2- 1 R NELSON 37 11 3.4 1- 7- 3 D SMYLY 53 11 4.8 5- 6- 0 Y DARVISH 59 10 5.9 3- 5- 2 J FLAHERTY 58 11 5.3 4- 6- 1 C KLUBER 34 9 3.8 3- 6- 0 M LORENZEN 29 7 4.1 3- 2- 2 D CEASE 68 12 5.7 4- 8- 0 M GONZALES 37 11 3.4 3- 8- 0 A HEANEY 56 10 5.6 4- 5- 1 P SANDOVAL 36 10 3.6 2- 7- 1 C JAVIER 67 11 6.1 3- 8- 0 T BRADLEY 42 6 7 5- 1- 0 T HOUCK 50 10 5 6- 4- 0 L ALLEN 43 7 6.1 4- 2- 1 S GRAY 73 12 6.1 6- 4- 2 A GOMER 4 1 4 0- 0- 1 D LYNCH 14 2 7 2- 0- 0 J BARRIA 3 1 3 0- 0- 1 T MEGILL 43 11 3.9 1- 6- 4 L MEDINA 21 5 4.2 2- 2- 1 E PEREZ 19 4 4.75 2- 2- 0 G COLE 79 12 6.6 6- 6- 0 M GROVE 14 4 3.5 2- 1- 1 K BRADISH 36 9 4 4- 4- 1 A DESCLAFANI 49 11 4.5 7- 4- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E

Clásico cibaeño se jugará mañana en Santiago

Cibao FC recibirá en su feudo a Moca FC en un partido que cierra la jornada 14 del torneo de la LDF. La cartelera también tendrá otros

El Clásico del Cibao, que disputarán mañana Cibao FC y Moca FC, estará aderezado por varios ingredientes, capaces de atraer a miles de aficionados en el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Cuando el balón sea echado a rodar a las 6:00 de la tarde, lucharán por el mismo objetivo los clubes de arriba, en las posiciones de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023).

Cibao FC buscará su clasificación a la Liguilla, en su casa y frente a la afición que siempre lo respalda, lo que se concretará con una victoria sobre los mocanos o con los resultados de los demás partidos. Los oncenos naranja y aurinegro

ocupan las primeras y segunda posición del campeonato, con 27 y 22 puntos, respectivamente, cuando se jugará la jornada 14 del fútbol profesional dominicano.

Cibao FC viene de empatar con Delfines del Este como visitante, mientras que Moca FC aplicó una contundente goleada de 6-0 al Club Atlético San Cristóbal. Los 27 puntos que tienen a los apadrinados por Banreservas en la cima, son productos de ocho victorias, tres empates y una derrota.

Mientras que los 22 del colectivo de la “Ciudad del Viaducto”, salen de siete triunfos, un empate y tres derrotas. Los futbolistas naranjas son los que más goles han lo-

tres encuentros

grado con 22 y solamente han vulnerado la portería, que custodia Miguel Lloyd, en cuatro ocasiones para un saldo positivo de +18.

El líder goleador del equipo es el colombiano Juan David Díaz con cuatro, seguido por Erick Japa, Yunior Peralta, Oscar Florencio y Carlos “El Caballo” Ventura con tres cada uno; Charles Herold Jr., Ángel Montes de Oca, Jean Carlos López, Julio César Morillo, Lucas Bretón y Edwarlyn Reyes, llevan uno por cabeza.

Con los seis goles del miércoles, Moca FC se puso con 18 a favor y 12 en contra, con un positivo de más 12.

El mocano Juan Ángeles es el mejor goleador con cinco, seguido por Sebas-

tián Valencia con cuatro, Richard Dabas tiene tres, Gustavo Ascona dos y con uno figuran, Alejandro Carrera, Kelvin Durán, Alexander Vidal y Armando Vargas.

Otros juegos

La cartelera de fin de semana comienza hoy a las 4:00 de la tarde en el estadio El Cóndor, cuando Atlético Vega Real se mida con la Universidad O & M, mientras que a las 6:00 Pantoja se mide con Jarabacoa en el Félix Sánchez. Atlántico FC visita a Delfines del Este mañana a las 4:00 de la tarde y cierra Cibao FC a las 6:00 de la tarde en la bombonera naranja en la Pucmm. l elCaribe

SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.

Cultura

Cambio de nombre Hospital San Antonio

Primera visita de un monarca español a RD

Lise Menard, escritora canadiense

La misantropía en pelota por Brueghel

Los trabajos de Brueghel se dieron a conocer gracias a los grabados de Hieronimus Cock para quien trabajó

El problema no es comunismo vs. capitalilsmo.

Hay dos obras de arte que guardan una cierta similitud: “le misanthrope”, anteriormente conocida como “l’heresie” (la herejía) de Pieter Brueghel y, “El Alquimista” de David Terniers. Ambas semejan monjes de claustro o convento y casi son de una misma época, pintadas en Los Países Bajos.

En ese tiempo, y hasta hace muy poco, los artistas visuales se preocupaban por graficar o representar en pinturas ideas y conceptos, fuera para criticarlas o reforzar su admiración. Y “hasta hace poco” porque la introducción, a “la cañona” de la figura enferma del curador “naringonea” a los artistas jóvenes por los senderos de los caprichos y la curaduría disfrazada de “arte contemporáneo”. Decía Chuing Jang que detrás de cada crítico y curador, existe un artista frustrado. Pero como lo dijo en chino y hay pocas traducciones, apenas se conoce esa máxima. Suerte que Avelina también lo ha dicho… aunque en mexicanooo.

Brueghel, que vivió después de que Colón vino a América, junto a Jan Van Eyck, Rubens y Jheronimus Bosch, es el pintor “más gracioso” e interesante de su momento. Se dedicó a la pintura siendo un simple campesino de un pueblito de Holanda cercano a Breda que es donde se rinden los holandeses a los españoles, como quedó grabado por siempre en el famoso cuadro de Velázquez, “La Rendición de Breda”.

Su admiración por el pintor y arquitecto Pieter Coecke Van Aelst lo inspiró a la pintura, aunque ya venía atraído por Jheronimus Bosch. l

Consideración

Pero “Pedro el gracioso”, como le decían los campesinos a Pieter, solo pintaba la alegría, los juegos de niños, las fiestas, el optimismo…”.

El doctor Stern habla sobre el decreto en 1960 que designó con el nombre de “Dr. Carl. T. Georg” el Hospital San Antonio de San Pedro de Macorís. P.2 Zona Retro relata la visita del rey Juan Carlos I y la reina Sofía a Santo Domingo, en ocasión de cumplirse 47 años de esa visita . P.7 La tambien buzo relata la temática de sus libros, a través los cuales busca que los niños se enamoren del océano y se conviertan en sus guardianes. P.10 Brueghel autorretrato. FIRMA FOTO
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do

historia de la medicina

El cambio de nombre del Hospital San Antonio

salón de la fauna

humanitaria, su constante afán interesada colaboración con el desarrollo de la asistencia y bienestar sociales, el Dr. Carl

dor de un homenaje, cónsono a

el 1896, funcionando originalmente como hospicio para más adelante adquirir la nueva modalidad de hospital. Que en el año 1921 el local de madera de dicho hospital se consideró impropio e inadecuado a los fines hospitalarios y clínicos y que guiado ahora por los impulsos generosos que imprimía el Dr. Carl Theodoro Georg, fue derribado para ser sustituido por la apropiada construcción de cemento armado, que hoy constituye un importante centro hospitalario. Que desde esa fecha el Dr. Georg se entregó en alma, cuerpo, acción, voluntad , desprendimiento y sinceridad, para hacer de aquella casa de salud, una docta institución de proporciones crecidas, en donde se realizan a diario intensas labores de cura externa, hospitalaria, clínica, operatoria de grande y pequeña cirugía, radiología y farmacéutica, en la que intervienen prominentes médicos nacionales y destacados especialistas extranjeros, actividad que consolida su prestigio, haciendo de el un establecimiento de crédito amplio y reconocido, que no solo favorece a esta región levantina, sino que su preponderante magnitud y bien clasificada eficiencia, se extiende provechosa y humanitaria a todas las colectividades de la Republica. Que a lo largo de medio siglo vivido en el país, por su notable labor científica, su marcada inclinación

derandos que motivan esta ley, con las consabidas alabanzas a Trujillo.

pital Georg, ha sido uno de los más toria de nuestra medicina, sin lugar a dudas. El Dr. Karl Theodor Georg nació en Alemania en 1884 y había realizado estudios de Medicina en la Universidad de Jena. En los años 1915 no había servicios médicos en el este y el Dr. Georg ayuda a un sacerdote italiano que tenía un pequeño hospital, el Padre Luciani. Tras la muerte del sacerdote, el Dr. George se hace cargo de aquel centro, el Hospital San Antonio y lo convierte en el mejor centro médico del país. Allí laboraron el Dr. Moscoso Puello, el Dr. Luis Aybar y el Dr. Héctor Read, todos lumbreras de la medicina dominicana. Sus relaciones con el Instituto de Medicina Tropical de Hamburgo beneficiaron grandemente al centro, ya que recibían medicamentos y ayuda medica continuamente. Como no había terminado sus estudios, pese a que era un traumatólogo empírico y exitoso se trasladaba a Santo Domingo para estudiar en la Universidad y recibir su título. Era un hombre generoso con sus pacientes y mantuvo el hospital en un alto grado de calidad aun cuando la ciudad de San Pedro de Macorís cayó estrepitosamente tras la “danza de los millones”. Murió en la Ciudad que adoraba en 1966 y su sepelio se convirtió en un importante suceso al que asistieron personas de todas las clases sociales y de toda la región.

Verdaguer

(DÉCIMA CIBAEÑA)

El humoi de Veidaguei

No era para cuaiquiera Cerrao como una piedra

Muy difici de entendei

Quedó en mi mente de ayei

Poi su caballerosidá

También su genialidá

Y su tremenda cuitura

Con pausa y con soitura Noj tumbaba para atrá.

Pícaro se le veía

Ai contai chites y cuentoj

De borracho o de convento

De ladrone y policía

Reían tios y tía

De su humoi y su ocurrencia

Mejores que “la tía Hoitensia”

O loj soso de Juan Bobo

De ovejitas y de lobos

De atrasos y hata demencia.

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do
l JOSÉ MERCADER Juan

elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do

Pieter Brueghel: un personaje juguetón

“El Jardín de las Delicias” se le quedó grabado como los libros de caballería al Quijote.

Ambos tenían cosas que decir con sus pinturas y nadie le dijo nunca lo que tenían que pintar, por suerte.

Bosch (1450-1516) se destacó por sus figuras fantásticas, el protagonismo de “La Muerte”, la tragedia, el miedo inspirado en las cuestiones religiosas, el “sueño de Dios”, el pesimismo y pesadumbre de la vida, el calvario y el respeto a los representantes del Todopoderoso sobre la Tierra. “El Juicio Final” es un buen ejemplo.

Pero “Pedro el gracioso”, como le decían los campesinos a Pieter, solo pintaba la alegría, los juegos de niños, las fiestas, el optimismo…

Por eso “La Misantropía” es un aparte y logró pintar la amargura y odio a la humanidad, como una denuncia. Quiso, quizás, dejar bien claro la diferencia entre un “misántropo” y un “filántropo” que es su opuesto. El misántropo es maldad, odio, es sangrú, agallú, ventajú, tacaño, cruel, psicópata, machista, misógino, envidioso, allantoso, quisquilloso, desconsiderado, mal educado, grosero, vicioso, insoportable, se cree el ombligo del mundo, habla solo de él y sus “hazañas” y dolencias; es mentiroso, infiel, traidor, venenoso, necio, detesta los niños y los animales, es pesimista…

El filántropo es bondad, es servicial, alegre, amistoso, sincero, fiel a sus ideas y principios, a sus amigos, su familia; ama la vida, los niños, animales; colabora con la comunidad, gusta del deporte, se alegra del éxito ajeno, no se rinde, es optimista…

En esta obra de Brueghel, excepcional por el tema, se capta con exactitud esa descripción.

La obra es de formato cuadrado con una “maría luisa” redonda con la siguiente inscripción:

Om dat de werelt is soe ongetru dar di gha oc om dem ri (como el mundo es pérfido, voy de luto) Podría interpretarse que, como el “mundo no se le pone a sus pies”, él va vestido de verdugo más que de luto.

Se conoce un poco de la vida de Brueghel gracias a una biografía de 1606 por un tal Karen Van Mander, que lo describe como un personaje juguetón, de risa fácil, sin maldad y mejor convivencia. Su buen matrimonio con Mayken, la hija del Pieter Coecke, le dio el equilibrio sano y psíquico para disfrutar de la vida y pintar a su gusto las famosas 45 obras que dejó. ¡¿Pero solo 45?! Sí, solo que cada cuadro equivale a 50 por la cantidad de personajes que lo componen y por los grandes formatos.

Se le conoce como “Brueghel el viejo” porque su hijo lleva su nombre con el sufijo “el joven”.

Tanto Pieter como Jan, los hijos, se dedicaron a la pintura. Pieter duró mucho tiempo realizando copias de las obras de su padre lo que le dio un gran

conocimiento de la técnica y la composición. Cuando se decidió a hacer su propia obra pareciera una extensión, una continuación de la que hizo su padre, como lo atestigua “El abogado del pueblo”, “El Alquimista” y otra “Boda campesina”.

Los trabajos de Brueghel se dieron a conocer gracias a los grabados de Hieronimus Cock para quien trabajó.

De todas las actividades comunitarias participaba activamente captando los gestos, vestuarios y otros detalles que incluía y enriquecían sus trabajos.

Como Brueghel, sin crear una corriente específica, trabajaron en la misma línea la mexicana Remedios Varo, Leonor Carrington, Yue Minjun, Zhang Xiaogang, Zung Fanzhi, Peng Wan Ts… todos artistas creativos (redundancia) que ampliaron el horizonte del mundo del arte real.

“El Misántropo” de Brueghel parece recorrer el mundo escondido dentro de él mismo, al acecho para atacar.

De esa visión oscura del mundo Brueghel se zafó quizás también por la amistad con otros artistas y científicos que

“cogían la vida vainosamente” y no tan seria. Total, le dijo el payaso al abogado, todos estamos condenados.

Se le quiso encasillar en “la pintura cómica” como corriente que no existía hasta que él expuso el lado humano de la vida, de sus campesinos.

Aunque conocía muy bien la técnica del retrato, no le dedicó ningún esfuerzo para representar “gente importante” e individualmente para adornar, más que los salones de sus casas, iluminar el orgullo de sus vanidades. La inmortalidad de un retrato recae más sobre el pintor que en el modelo. ¿A quién le importa que la Mona Lisa fuera la concubina de Fulano o la mujer del comerciante Mengano? Pero una cosa no se puede obviar: la maestría del maestro, la obra en sí.

Cuando la isla de Santo Domingo tenía su 10° gobernador español, un tal Antonio Mejía, Brueghel se despidió del paisaje terrícola holandés en el 1569, a una edad temprana si aceptamos las fechas de su nacimiento entre 1525 y 1630.

La mayoría de su obra está en Viena, lo que constituye un tesoro nacional y de la humanidad. l

3
Cultura
El Misántropo por Pieter Brueghel. F. E. Karen van Mandel. F. E. Campesino por Brueghel. F. E. El alquimista por David Terniers. F. E. La boda campesina por Brueghel. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
Personajes por Brueghel. F. E.

Camino de Luperón (2 de 2)

nando Spignolio y Fernando Suárez en Puerto Plata, esperaría a unos treinta kilómetros del lugar. Así lo había dispuesto el muy previsor Juancito Rodríguez, temiendo que se produjera una delación, como la que en efecto se produjo.

La frustración y la impaciencia, entremezcladas seguramente con una especie de rabia sorda, no permitieron a los hombres del Catalina pegar los ojos esa noche. Todos creían que en ese momento los miembros de los demás grupos habían desembarcado en Santo Domingo, que habían establecido contacto con los miembros del Frente Interno, que de seguro habían distribuido las armas y se hallaban quizás en plena acción. Ellos, en cambio, permanecían varados, al menos por una noche, en tierra guatemalteca. Y todo por falta de un sistema elemental de comunicación.

En verdad cuesta pensar que una expedición tan bien organizada y equipada careciera de algo tan elemental como una radio, un medio de comunicación entre los grupos. Aquellos hombres procedían como quien dice a ciegas.

«Tiempo después —diría un desconsolado Tulio Arvelo con un sentido pesar— cuando me acordaba de mis preocupaciones de esos momentos no podía dejar de sonreír con cierta amargura frente a la realidad de lo que estaba sucediendo a los otros aviones en esos precisos instantes y que por falta de comunicación entre los grupos no se pudo evitar el holocausto que significó la pérdida de las diez vidas que costó nuestra aventura». (1)

Los frustrados aventureros ni siquiera se molestaron en salir del hidroavión. En el hidroavión pasaron la noche contando los segundos, los minutos, las horas. Querían estar listos en cuanto amaneciera para emprender el vuelo e ir a sumar fuerzas con los compañeros que se les habían supuestamente adelantado y así lo hicieron.

«Todavía no había apuntado el sol en el horizonte cuando ya estábamos en actividad. Arrojamos algunas armas de las pocas pesadas que llevábamos y parte del parque que les correspondía. También nos desembarazamos del sobrante de gasolina que a juicio de los aviadores no era necesario para regresar a Cuba.

»Se dio la orden de partida y el Catalina aligerado de la carga en exceso, luego de un corto recorrido por las apacibles aguas del lago comenzó a ganar altura en medio de las manifestaciones de júbilo de todos nosotros. Los más expresivos del grupo eran siempre Gugú Henríquez y Hugo Kundhart quienes dentro del avión y contraviniendo to-

Manifiesto de la expedición de Luperón. F.E. das las instrucciones emanadas de la tripulación, comenzaron a dar brincos de contento tan pronto notaron que el Catalina había despegado.

»Había comenzado la tan esperada última jornada a cuyo final se encontraba Santo Domingo con su cúmulo de interrogantes». (2)

Era la mañana del domingo 19 de junio de 1949.

El viaje entre el lago Izabal y Santo Domingo fue tan largo como apacible, unas diez o doce horas en total de vuelo apacible y tenso, tan tenso como era de esperarse. Un viaje a la incertidumbre.

Dice Tulio Arvelo que el mayor afán de los hombres era recibir noticias de los demás compañeros y que su único medio de comunicación con el mundo era un radio portátil en el que trataban de sintonizar alguna emisora dominicana. Imaginaban que esa hora la noticia de la llegada de los grupos de Juancito Rodríguez y Miguel Ángel Rodríguez Alcántara había causado un revuelo, una conmoción a nivel nacional, y que las emisoras del país estarían dando cuenta del suceso. De repente Gugú Henríquez estalló en júbilo. Había localizado una emisora, la emisora ofi-

cial del gobierno de la bestia, y los hombres se congregaron a su alrededor, pero lo único que escucharon fue música: la célebre Granada de Agustín Lara. No lo podían creer.

El desencanto se posó en todos los rostros, hasta que José Rolando Martínez Bonilla tuvo la sensatez de advertir que aunque se hubiera efectuado el desembarco los medios de prensa del gobierno de la bestia se habrían confabulado para mantener la noticia en secreto y todas las emisoras seguirían tocando música como si nada hubiera pasado. El argumento parecía razonable y suficiente convincente y tuvo un efecto tranquilizante.

Un rato después, cuando se suponía que estaba por llegar la hora cero, el comandante Horacio Julio Ornes se dirigió a su tropa para revelar ciertos detalles desconocidos. Había esperado hasta última hora para decir lo que tenía que decir, ciertos detalles que se habían mantenido en secreto por razones de seguridad. El operativo tendría lugar en Bahía de Gracia, también llamada Bahía de Luperón. Allí había un poblado y un desembarcadero. La gente del Frente Interno, dirigidos por Fer-

La delación ya se había consumado con unos días de antelación. Un ex capitán del ejército, Antonio Jorge Estévez (Tonito), resultó ser un infiltrado y delató a Suárez y Spignolio, que fueron apresados, interrogados y después ejecutados el día 20 de junio, un día después de la llegada de los expedicionarios. Años más tarde, el traidor, que todavía seguía activo entre los antitrujillista, sería descubierto y ajusticiado en La Habana.

Dice Tulio Arvelo que, durante la mayor parte del viaje, volando sobre las verdes aguas del Caribe, bajo un cielo azul sin una sola nube, los hombres se entretenían observando las numerosas islas «que iban apareciendo como en una pantalla cinematográfica» (3), hasta que por fin empezó a atardecer y empezó a oscurecer. Lo que significaba que estaban cerca de la meta, que el vuelo llegaba a su fin:

«La noche se nos echó encima rápidamente y de pronto el panorama que contemplaba a través de las ventanillas cambió por completo. Ya no era el verde mar lo que acechaba para descubrir las siluetas de las islas sino el alumbrado eléctrico de pequeñas poblaciones que se presentaban a la vista.

Trataba de adivinar a cuál de ellas pertenecían las exiguas luces que rápidamente pasaban por debajo de nuestra nave.

Lo único que sabía era que ya hacía bastante tiempo que volábamos cerca de las costas de Haití y que pronto sobrevolaríamos territorio dominicano. De pronto alguien aseguró que las iluminaciones que se presentaban en esos momentos eran las de Montecristi y otro ripostó que en realidad se trataba ya de Puerto Plata. A decir verdad nadie sabía a ciencia cierta el sitio exacto sobre el cual nos encontrábamos. Sólo persistía y aumentaba la emoción de que pronto estaríamos pisando nuestra querida tierra». (4)

Habían llegado en efecto a la querida tierra y muy pronto estarían enmarañados en un enredo monumental.

(Historia criminal del trujillato [128])

Notas:

(1) Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, p. 155

(2) Ibid., p. 155

(3):Ibid, p. 156

(4) Ibid. p. 163 l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do
4 Cultura

Apuntes de infraestructura

Resonancias de Suro

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Con la muerte de Darío Suro, en 1997, desaparece el último de los grandes maestros de la pintura dominicana del siglo XX. Colson, Giudicelli, Hernández Ortega y Suro encarnaron la mudanza entre el clasicismo y las vanguardias, entre la academia y la modernidad, entre la aldea y el universo. Por la paleta de Darío desfiló la luz temblorosa de los impresionistas, la tierra calcinada del México insurrecto, la noche aterradora de Goya, la huella revuelta del expresionismo…

Pero, antes que nada, reconozcamos la singularidad de esta naturaleza que personificó Darío Suro. Porque podríamos sentir, quizá, su voluntad de envejecer a la inversa, a contrapelo del tiempo.

Cuando joven, Suro era ya un reflexivo artista que recogía la tristeza de los árboles y las colinas, tras una lluvia donde enmudecía la luz en el escorzo de sus calles veganas. Los ojos del pintor, así, seguían el rastro de la infinitud del espacio, de su densa y misteriosa vastedad. Cuestión, era, no de lo que veía aquel creador, sino de qué modo se acercaba él a las cosas.

Más tarde, el perenne Darío trajina por los difusos vericuetos del arte, con una mirada que, cada día, cobra en claridad y gana en audacia, en vigor y en concreción. Hasta que, al final de sus años, nos entrega en aquel caballete un estallido, un apogeo de fulgores y de deseos, con los reclamos de la voz interior de un maduro mozalbete que decreta repentinas urgencias carnales, al tiempo que lo aleja de la melancolía de los caballos y de los velados paisajes del origen.

Así fue siempre Darío Suro: un joven pleno de asombros y de deslumbramientos, hasta que la vida desvaneció los colores y los sueños en el universo de sus ojos de 80 años, eternamente abiertos.

Como admirador de Suro y de su obra, pienso que nunca será tarde para evocar la vitalidad creadora, la inteligencia y la sempiterna lozanía de este maestro y amigo.

Usted, Suro, sin avisarnos llegó a La Galería, abrumó de agujeros cada pared, reclamó todo resquicio para tender esas iluminadas ventanas que miran hacia usted mismo. Y desde aquella noche —sépalo bien— uno ha sentido otra brisa y otros rumores habitando los inexplicables aposentos de esa casa.

Ahora es usted más audaz, y más joven que nunca, Maestro. Esas miradas de 1985 a 1987 nos prueban su inveterada fidelidad a la rebeldía, a la sinceridad que no ce-

Caballos bajo la lluvia (óleo de Darío Suro, 1939).

de, al visceral impulso que huye de lo fácil. Desde muy joven a usted se le supo cazador de nostalgias. No parecía tarea fácil encerrar en espacios de llovizna aquellos horizontes transparentes. Era necesario dibujar con el candor de quien miraba nacer la vida. Había que recuperar la inocencia en cada gota de luz; en cada filo de agua descifrar el tenue temblor de la tierra. Tenía usted sus hormigas, sus aficiones, sus moscas acuchilladas de alfileres, sus costumbres. Filósofo del paisaje, “psicólogo de las cosas” podía llamársele entonces. Y era usted apenas un poco más joven que hoy, Maestro. El corazón le tramontaba fronteras mientras sus ojos se hacían alboroto de aguaceros provincianos. Pronto, de su soledad germinó la lluvia y la melancolía se trocó en conmovido relincho de brisa. (Esos potros se movían, Suro: bailaban una danza como las rosadas doncellas de Matisse). Y después de usted —créamelo—, nunca fueron tan limpios los caballos y la lluvia de esta tierra.

Más tarde hay desazón cuando reclama usted los signos, las visiones que el viejo maestro no posee. Enrique García-Godoy, el venerado tío pintor, ha volcado toda Europa en su trémula paleta de sobrino. En usted se percibe el detallado rigor, la minuciosa academia construyendo vaivenes de inciertos caballos de agua. Pero América y su tiempo eran cosas distintas. Y eso usted muy bien lo sabía, Suro.

Como nadie en aquella hora, México amasaba el barro nacionalista. Era mexicana, también, la más honda y radical de las miradas americanas. En las manos de Rivera, de Siqueiros, de Orozco, se definía el inédito idioma del continente nuevo. Espadas, indios, conquistadores, caballos, eran los iconos del lenguaje que nacía. Una nueva expresión —otra paleta, otro canon— exigía la realidad americana. Y México la buscaba con vehemencia.

Usted sentía que, en lo hondo, algo le

El parque de La Vega (óleo de Dario Suro, 1940).

faltaba. No era del todo suya la enmascarada ingenuidad del mestizaje, ni la tierra arrodillada, ni la tragedia colonizadora de su patria. Así, pues, había llegado el instante de marcharse. México sería la casa; Rivera, Lazo y Guerrero Galván, los tuto-

res. En tanto Colson mira hacia Europa, usted, Suro, ha clavado su pensamiento y su alma en la América oscura.

Tanto como de pintura, México le resulta una escuela de nacionalismo y de desgarramientos. Su paleta ensombrece y pesadamente ciertas se tornan las figuras. Para usted ha cesado la idílica mirada, la visión genesíaca. México es su árbol del bien y del mal. El artista virginal ha muerto. Brota un Suro nuevo de la tierra.

Aquellos días lo colmarán de inmanencias. Comenzará usted a presentir objetos cargados de sí mismos, metáforas saciadas de las más íntimas esencias. Nacerán, así, violinistas, niños, mujeres, sonámbulas, autorretratos. Todas sus representaciones tendrán la pesantez de lo forzosamente cierto, de lo rigurosamente grávido. En esos días —debo decírselo— pobló usted nuestros sentidos de huidizas verdades imprescindibles. Pero ya no hubo otros caballos, ni lluvia posible naciendo de sus pinceles, Maestro.

El episodio mexicano deja inacabadas las respuestas. Usted no deseaba creer en el inmediato compromiso de aquel discurso político ajeno. Nuevas instancias y renovadas disrupciones lo esperaban en España y Norteamérica. En plena soledad caminó usted el abigarrado sendero de esos años. Pintando solo, pensando solo, ardiendo solo; acercándose y alejándose de Picasso y de Braque, de Dada y los superrealistas, de Rouault y de Soutine.

Y, hoy día, de repente nos desconcierta usted con este catálogo de delirios. ¡Se le desborda de significados el lienzo! Parecen como escondidas detrás de un vidrio roto —detrás de un sueño roto— estas mulatas suyas, Maestro. Hay fragmentación del espacio, pero también desintegración y síntesis del tiempo en estas proposiciones nuevas. Sus formas abiertas consiguen tocarse a sí mismas. Ahora se puede manosear la emoción de cada trazo. Percibo una impugnada reminiscencia religiosa en sus figuras, tal si detrás de usted imaginara a un recatado Rouault impío. Pero nada es tan conmovedor como estos colores, como estos vivaces ardimientos que consumen lo negro de sus telas.

Ya, Suro, sus ojos seguirán el trayecto inacabable. Pronto surgirán renovadas filiaciones, crecerán inéditos desapegos. Usted ha reencontrado un haz del brillo primigenio, una brizna del fulgor original. Está quieto el incontable hormiguero de su frente. Pueden respirar tranquilos sus viejos potros grises de llovizna.

El color es la hidalguía de la luz, el heroísmo de la luz. Tiempo le tomó descubrirlo, Suro. Mas, no importa. Ahora hay nostalgia de crines desandando la brisa y un tropel de colores que viene por el viento, y por usted, Maestro, “está lloviendo siempre —¡siempre!— una lluvia de cielo por la noche del aire”. l

(Comentario acerca de la Exposición de Darío Suro, en La Galería de Mariloli y Jorge Severino, 1987)

5 Cultura
elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do Darío Suro García-Godoy (1917-1997).

Jamaica; pillaje y azúcar en la Edad Moderna

ta finales de la Guerra de Sucesión, la disminuida flota española fue presa fácil de la rapiña: la desvalijaban del oro, la plata, perlas y todo tipo de bienes comerciales vendibles. Los piratas eran ladrones y asesinos que secuestraban y disfrutaban de la violencia y la tortura. No obstante, su prontuario, los ingleses se aliaron con ellos sin escrúpulo alguno con el objetivo de favorecer sus estrategias políticas y comerciales en América. Port Royal se convirtió así en la capital de un ejército de terroristas marinosque en número de más de 5000 surcaba los mares a finales del siglo XVII y fueron protegidos por la corona británica hasta el tratado de Utrecht, cuando las naciones europeas empezaron a considerar que los corsarios más que favorecer entorpecían el desarrollo del comercio. A partir de entonces se dio inicio al proyecto de crear las marinas de guerra.

Tras la Guerra de Sucesión española el papel de la piratería declinó e Inglaterra dio pie para que quienes la ejercían se reconvirtieran en un corso legal dirigido contra los intereses de los dominios españoles. Muchos aprovecharon la oportunidad para formalizar sus actividades y quien no lo hizo fue colgado sin remisión por las autoridades inglesas, pues su marina se empleó en perseguirlos con tenacidad. La edad de oro de la piratería, sobre todo en Port Royal, llegó a su fin en 1720 con los ahorcamientos de Charles Vane, Calico Jack Rackham y la condena de las mujeres piratas Anne Bonny y Mary Read, que solo escaparon de la horca por supuestos embarazos.

Carta de la isla de Jamaica dividida en diecinueve parroquias o cuarteles. FUENTE: BIBLIOTECA VIRTUAL DE DEFENSA (ESPAÑA), 1780

ANTONINO VIDAL ORTEGA

Con la conquista de Jamaica en 1655 comenzó en el Caribe la era dorada de la piratería pues la isla ofrecía una base de operaciones ideal para despojar los barcos de la América española. Las pequeñas Antillas estaban demasiado alejadas de las rutas ordinarias del comercio español para que sus habitantes se vieran tentados a decantarse por el saqueo y el pillaje. Lo mismo la isla de Barbados, que tenía además la desventaja de carecer de buenos puertos. Jamaica, sin embargo, era estratégicamente el lugar perfecto. Sus costas estaban cerca de Cuba y La Española, y dominaba los estrechos entre ambas por el sur. No había navío que surcara entre el importante puerto de Cartagena de Indias, La Habana y Santiago que no bordease dicha isla. Del mismo modo, en número de

buenos puertos, Jamaica era la más aventajada de todas las islas de las Indias Occidentales ya que disponía de radas en todas sus costas.

Sus fondeaderos recibieron embarcaciones de distintas nacionalidades para abastecerse de esclavizados y diversos productos caribeños y europeos. El tratado de Utrecht firmado en 1713 tras la guerra de sucesión en la Monarquía Hispánica le permitió a Inglaterra el acceso directo a los mercados de la América española con el Asiento de esclavizados. Desde 1656, momento en que fue conquistada por los ingleses, estuvo directamente conectada con la red de comerciantes de Port Charles, en Barbados. Estos agentes comerciales siempre transitaron en los sinuosos caminos de la piratería, lo ilícito e incluso en ocasiones lo lícito. Se centraron en lugares y actividades sin reprimir los impulsos egoístas individuales, donde a veces, como en la compra y venta humana los intereses protestantes coincidieron con los católicos. Las últimas décadas del siglo XVII fueron la época dorada de la piratería, la princi-

pal actividad de Port Royal que, con más de 8000 habitantes, se encontraba situada en la ruta comercial más transitada del mar Caribe. Jamaica, la colonia inglesa, se especializó en el comercio de bienes saqueados y con esta actividad llegó a ser más grande que Boston e incluso alcanzó a albergar más riquezas que la propia Londres. Fue llamada en todos los rincones del Caribe la ciudad de la perdición, pues estaba repleta de bares y burdeles y a los viajeros les llamaba mucho la atención la cantidad de tabernas y los excelentes cafés que abundaban en las abigarradas calles de Kingstown.

Su valor estratégico y la dificultad de su defensa llevó a la corona inglesa a hacer algo increíblemente arriesgado, invitar para su defensa a criminales implacables y depravados que actuaban a nombre del imperio británico asaltando barcos, incendiando ciudades, puertos y secuestrando personas. Los corsarios atacaban embarcaciones provenientes de las islas y litorales costeros de la América española, de esta forma, a inicios del siglo XVIII y has-

Durante el último cuarto del siglo XVII, tras una fuerte acumulación de capital producto de la piratería, comenzó a emerger una diversificación de la economía a través del azúcar, el cacao, el añil, la pimienta, la ganadería y la tala de caoba. Desde 1660 en adelante, los plantadores fueron animados a llegar desde Surinam, Barbados y las pequeñas islas de sotavento con sus esclavizados para desforestar el bosque original e instalar plantaciones. También fueron llevados por contrato un buen número trabajadores blancos pobres para ayudar al desarrollo de la agricultura. Pequeños propietarios y plantadores convivieron al tiempo, pero el desarrollo de la plantación fue dificultado por el terremoto de 1692, por varios intentos de invasión francesa y las continuas rebeliones cimarronas. En 1700 el patrón de producción se orientó hacia una economía de exportación dominada por el azúcar y sus derivados, en especial el ron, este último muy útil para comprar esclavizados en África. En 1712 la producción superó a Barbados y en 1730 se volvió el primer productor de los dominios británicos, condición que mantuvo hasta 1750, época dorada del azúcar de la isla. l

Este trabajo forma parte del Proyecto

Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”. This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do
ANTONINO VIDAL ORTEGA, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS PUCMM. antoninovidal@pucmm.edu.do

Juan Carlos I: Un hito histórico como el primer monarca español en visitar América hace 47 años, comenzando por República Dominicana

En ocasión de cumplirse el 47 aniversario de la visita que marcó un hito en la historia, la llegada del rey Juan Carlos I, junto a su esposa la reina Sofía, de España, a América, la Zona Retro de hoy realiza un trabajo especial rememorando los acontecimientos de la visita que duró 30 horas y en la que realizó una serie de actividades trascendentales, no solo para los dos países, sino también, para toda América Latina.

Recibimiento en 1976

Al descender de las escalerillas del avión jet 707 de Iberia alrededor de las 10:30 de la mañana, el rey Juan Carlos I y su esposa, la reina Sofía, fueron saludados por el Presidente de ese entonces, doctor Joaquín Balaguer.

La pareja real y el gobernante dominicano se colocaron sobre una gran alfombra roja tendida sobre la pista del aeropuerto, frente a las tropas para presenciar la parada militar. Juan Carlos se colocó a la derecha del Presidente y la reina a su izquierda. Mientras Balaguer vestía un traje blanco, el rey posaba el uniforme militar con las insignias de general de la marina de guerra española.

La monarquía fue recibida por un batallón de 950 efectivos militares, comandados por el general de brigada Marcos Jorge Moreno, comandante de la primera brigada del Ejército, quienes rindieron honores militares de estilo a los monarcas al llegar al país.

En adición a esto, un pelotón de cadetes, luciendo uniformes multicolores, muy vistosos, desfilaron ante la pareja real y el presidente Balaguer, portando banderas de los dos países. Una batería del Ejército disparó una salva de 21 cañonazos mientras la banda de música del Ejército interpretó los himnos nacionales de la República Dominicana y España.

Al finalizar la breve ceremonia militar, el Presidente se dirigió a un pódium, situado en medio de la pista, para pronunciar el discurso de salutación a la pareja real.

Palabras iniciales del Rey

Juan

Carlos I en RD

Luego del discurso de Balaguer, el rey expresó que “en la Isla Española ocurrieron por primera vez cosas trascendentales en la historia del Nuevo Mundo”.

Entre las cuales citó: el primer diá-

logo entre descubridores y nativos, la primera misa, el primer Ayuntamiento, la primera audiencia y la primera universidad.

Además, enfatizó que fue la tierra donde se enseñaron las primeras palabras en castellano en el Nuevo Mundo y donde los españoles aprendieron las primeras palabras indígenas.

“A este Santo Domingo, la reina y yo queremos darle las gracias. Gracias por una fidelidad histórica que nos conmueve, y que alguna vez conoció amarguras que venían de la propia España. Gracias por vuestra hospitalidad que nos llena de emoción” expresó.

Dirigiéndose al Presidente Balaguer, el monarca de 37 años manifestó:

En vuestras manos dejo el mensaje de España a toda Hispanoamérica; un continente sin leyenda dorada y sin leyenda negra; tal como es de verdad, con sus bondades y sus males, con su herencia española, con su horizonte cuajado de dificultades pero también de certidumbres de triunfo final”.

“Con nuestra situación optimista, agregó, nuestro agradecimiento profundo por haber hecho posible que España, hoy como ayer, se asome a América por las puertas abiertas de vuestra generosa acogida”.

La ceremonia en el aeropuerto duró 40 minutos, concluyó con los saludos que presentaron a los reyes la comitiva oficial dominicana y los miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Propósito del viaje

Al reconocer el esfuerzo de Latinoamérica por consolidar su independencia,

Juan

El

hacía vivir de cerca sus desafíos más urgentes, los que planteaban su independencia política y económica, su desarrollo, sus ansias de una mayor justicia social y sus ideales de libertad.

En esta línea, sostuvo que de querer alentar la esperanza de los hombres de la tierra y la de los hombres de habla hispana, era preciso actualizarla en una tarea común. También afirmó que la esperanza común hace la historia, impulsa su dinamismo y da sentido y unidad a los hechos.

Recepción: de Balaguer a Juan Carlos

En una recepción organizada en honor a los monarcas, el Presidente Balaguer le entregó al rey Juan Carlos, la Gran Cruz de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella. Este reconocimiento es la principal distinción concedida por el Gobierno de la República Dominicana. Fue establecida el 24 de febrero de 1931, como: la Orden al Mérito Juan Pablo Duarte y se le cambió el nombre el 9 de septiembre de 1954, 22 años antes de la visita del monarca español.

“Recibo con verdadera emoción, señor Presidente, esta distinción, con la que acabáis de honrar a todos los españoles en mi persona” respondió el rey al Presidente.

Final del recorrido por RD

Al concluir su visita oficial de 30 horas a la República Dominicana, el rey Juan Carlos I dejó un mensaje de esperanza y optimismo para el futuro de España. Expresó su deseo de que, gracias a las reformas “liberales” implementadas en el país desde su proclamación como rey, España pudiera ingresar al Mercado Común Europeo (MCE), en un corto período de tiempo. Esta posibilidad representaba un paso importante hacia la integración de España en la comunidad europea y abriría nuevas oportunidades económicas y comerciales para el país.

Tras una emotiva ceremonia de despedida que duró 40 minutos, los reyes españoles abordaron un avión de Líneas Aéreas de España (IBERIA) con destino a Washington. Este viaje marcaba el final de una visita histórica en la que Juan Carlos I había fortalecido los lazos entre España y la República Dominicana.

La presencia del monarca español en suelo dominicano no solo resaltó la importancia histórica de la visita, sino que también reflejó el interés de España en su papel como actor internacional y su compromiso con el progreso y desarrollo de América Latina. l

7 Cultura
SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023
elCaribe,
elcaribe.com.do
“En un inolvidable viaje juvenil tuve la suerte de conocer la ciudad de Santo Domingo. Al volver a mirarla desde el aire quise verla reconociéndola y tuvieron que buscarla mis ojos”, dijo el rey Juan Carlos I.
Carlos respalda los esfuerzos que habían hecho por afianzar su independencia económica y política. monarca afirmó que se sentía solidarizado hacia América Latina, lo que lo Juan Carlos I, rey de España, proclamando su discurso de agradecimiento al país en el aeropuerto Las Américas, a su llegada con la reina Sofía, en junio de 1976. OGM Los reyes de España, Juan Carlos I y Sofía, descendiendo del avión acompañados del director de protocolo de la Cancillería, Francisco Nadal Rincón. OGM
OGM Central de Datos zona retro

elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do

Las funciones de un buen crítico de arte

Ser un buen crítico de arte implica desarrollar habilidades de observación, análisis y expresión para evaluar y comunicar las ideas sobre una obra de arte. Es importante que nos familiaricemos con los diferentes periodos, movimientos artísticos, técnicas y artistas destacados. La lectura es esencial para comprender los procesos en el devenir de la historia del arte, así como la investigación y la visita a museos, galerías y centros de bienes culturales. Pero definitivamente, lo que determina la reflexión que se pueda tener sobre una obra es la observación y el análisis de ella, lo que toma tiempo, pero nos permite examinar en detalle la composición, el uso del color, la textura y cualquier otro aspecto relativo al sistema formal. Asimismo, influye el contexto que ha rodeado al creador al momento de producir la obra. De modo que es importante in-

crítica arte crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Ethos

De producción turca, Netflix la exhibe junto a sus excelentes producciones con personalidad propia. Expresa enérgica manifestación cultural tales como sus tendencias ideológicas actuales que se alejan de la secular monarquía otomana. Secularismo (corriente o acción perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos) y nacionalismo turco que crea a la República de Turquía, son sus estandartes que permean su sociedad y expresiva identidad cultural como tela de fondo. Con personajes bellamente caracterizados, de estética y lenguaje sensiblemente distanciados de lo acostumbrado a ver en occidente. Entonces, la serie se inclina sobre la condición de la mujer turca y que en líneas generales en su común lucha por ser persona que merece respeto, consideración y aquiescencia de su lugar como ente social. Para lograr su objetivo, la construcción de su narrativa empieza por presentar el caso de una chica que se desmaya, pasa a contar la historia desde un año atrás: Un grupo de personas en Estambul supera sus límites socioculturales y encuentra una conexión entrelazando sus

vestigar esta parte, así como indagar sobre la vida y obra del artista, los eventos históricos que pudieron haber influido en su trabajo y las influencias artísticas que recibió cada artista estudiado.

La crítica es subjetiva, pero el crítico debe ser objetivo al evaluar una obra de arte. La mente debe permanecer abierta y se debe ser coherente en el análisis. Se deben considerar los aspectos tanto positivo como negativo y se deben justificar las opiniones con argumentos sólidos. Hay que evitar los prejuicios personales y el juicio basado únicamente en las preferencias personales. De igual forma, hay que desarrollar un estilo propio de escritura. Las ideas deben presentarse con habilidad, de forma clara y precisa para transmitir los pensamientos de manera efectiva.

Hay que estar actualizados, así que en esto es vital la investigación. Hay que ver qué está pasando con el arte a nivel tanto local como internacional, leer a otros críticos y participar de los diálogos y debates sobre arte en línea o de manera presencial. Todo ello permite enriquecer la perspectiva y mantener un conocimiento actualizado. Se debe ser respetuoso y constructivo. El objetivo del crítico de arte es fomentar el diálogo y la comprensión, no denigrar o menospreciar el trabajo de los demás. l miedos y aspiraciones. La narrativa se concentra en obtener todo su material a partir de las muestras que recoge mediante las motivaciones, gustos, conducta, educación y respuestas ideológicas en los vasos comunicantes de la sociedad que son las relaciones y las familias. Muy bien logrado el entrelazamiento de las historias de los personajes con el fin de deleitar y agradar y absorber nuestra atención (que ya al final del primer episodio logra fomentar la curiosidad). El uso del pañuelo en la cabeza por parte de la mujer común turca se usa como un leitmotiv para introducir, apurar o solventar conflictos, permite construir una cinematografía rica en lenguaje cinético y en actuación, sobre todo en este aspecto las actuaciones son dirigidas con ingenio y ciertos gestos muy bien estudiados dan el toque perfecto para atraer cuestiones temáticas en las que un gesto simple pero enfocado en primeros planos complementan tramas, conductas, decires, pareceres, y van hilando el tema. Observación: ethos es el espíritu que permea a un grupo social, un conjunto de actitudes y valores, de hábitos arraigados en el grupo. En las sociedades siempre hay ethos dominantes y ethos dominados. El foco de la serie va dirigido a generar debates, de poner todo en tela de juicio dentro de un ethos obviamente filosófico. l

HHHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 8 episodios de 50 minutos c/u

obras el libro vive

Mayo reivindicó libertad y maternidad

La literatura sobre las madres y la mujer dominicana en particular coincide con el mes que el pueblo celebra el inicio de su largo y complejo camino hacia la democracia. Esta vez tenemos como valor agregado que el escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura que escribió el libro más famoso de todos los que se han publicado sobre el dictador Rafael Leónidas Trujillo, acaba de convertirse en ciudadano dominicano.

La decisión del autor de La Fiesta del chivo, que de manera acertada ha sido celebrada en el Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader y su esposa Raquel Arbaje, se suma a la de otros famosos como el español Julio Iglesias, su compatriota Diego el Cigala, el venezolano Ricardo Montaner, el puertorriqueño Danny Rivera y otros prominentes hijos de naciones hermanas que se sienten felices con hacerse ciudadanos de la patria de Duarte, Sánchez, Luperón, Caamaño y Peña Gómez.

Este mayo, como en los anteriores desde que iniciamos esta columna hace diez años, promovimos obras como el ensayo Mujeres en la Historia de las Ideas Políticas y Revoluciones, de la doctora Lucy Arraya, publicado en español e inglés, en el que se describe la situación de la población femenina. La intelectual mocana, especialista en derecho internacional, hace una cronología sobre la participación de la mujer en los planos locales y globales de las luchas políticas y sociales, lo que en su opinión no ha sido justamente valorado por los sistemas que se han dividido el mundo durante los siglos XX y XXI.

Arraya sostiene que pese a las diferencias entre las potencias Estados Unidos y Rusia, que una vez representaron el capitalismo y el socialismo, ambas mantuvieron posiciones “que anulaban, subestimaban y menospreciaban las posturas políticas de la mujer”.

Proclama que “ni capitalismo, ni socialismo, ni derecha ni izquierda han favorecido los derechos de la mujer”. Elizabeth Marley, catedrática estadounidense, dice en el epílogo que la obra de Arraya trata de un tema que amerita de un permanente seguimiento. Así lo haremos. l

Ruge o espera ser devorado

¡Ruge! es un llamado que habita en tu interior, un estruendo capaz de derribar cualquier obstáculo, pero que por años ha sido silenciado por las dudas y el miedo.

AUTOR: DANIEL HABIF

EDITORA: PLANETA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,200

Las 8 reglas del amor

Nadie nos enseña a amar y es por ello que, a menudo, nos vemos inmersos en relaciones amorosas cuyos únicos modelos son las películas románticas.

AUTOR: JAY SHETTY

EDITORA: GRIJALBO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$ 1,250

Qué bien me haces cuando me haces bien

No esperaba nada y lo encontré todo. Qué bien me haces cuando me haces bien es el tercer libro de relatos cortos que da final a esta trilogía.

AUTOR: ALBERT ESPINOSA

EDITORA: GRIJALBO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,250

8
Cultura
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

Dar “clic” al Espíritu Santo

dinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. “¿Amas la justicia? Las virtudes son el fruto de sus esfuerzos, pues ella enseña la templanza y la prudencia, la justicia y la fortaleza” (Sb 8, 7). Bajo otros nombres, estas virtudes son alabadas en numerosos pasajes de la Escritura.

Son ellas:

1-La prudencia

2-La justicia

5-Benignidad

6-Bondad

7-Longanimidad

8-Mansedumbre

9-Fe

10-Modestia

11-Continencia o dominio de sí mismo

12-Castidad

IV-Los innumerables carismas del Espíritu Santo

Presidir: Romanos 12,8.

Asistencia en las necesidades: 1 Colosenses 12,28.

Exhortar: Romanos 12,8.

Obras de misericordia: Romanos 12,8.

Distribución de los propios bienes: 1 Corintios 13,3.

Entrega de la propia vida: 1 Corintios 13,3.

4-Carismas de poder.

Introducción

3-La fortaleza

Con mucha frecuencia, cuando los cristianos oramos al Espíritu Santo, le decimos:

“Ven, Espíritu Santo, desciende sobre mí”. “Ven desde lo alto”. Oraciones como estas, están bien dichas, bien hechas. Pero al parecer se refieren a que el Espíritu Santo va a venir desde el cielo, que va a venir desde fuera. En realidad, él viene a nosotros los ya bautizados, desde dentro, desde nosotros mismos, porque ya vive en nosotros. Por eso, tratando de que se entendiera mejor esto desde dentro, usaré la expresión actual de los celulares: las funciones que tiene están ya en ellos. Para que actúen, hay que darle “clic” a la función que se quiere utilizar, pidiéndoselo, orando. Así lo expliqué por primera vez en una celebración en Santiago, República Dominicana. Una adolescente, al final, dijo a su mamá: -Por fin, entendí. Somos, cada uno, un celular, con cualidades humanas nacidas con ellas. Pero hay que ponerlas a funcionar. Darles “clic”. Puede ser que no las conozcamos o que no las pongamos a funcionar ni la cultivemos, pero están con nosotros. Lo mismo pasa con el Espíritu Santo. Tenemos dones, cualidades, digamos así, que nos fueron dadas con el Bautismo, la Confirmación o después, como carismas. Hay que conocerlas, estudiarlas, fomentarlas. Darles “clic”.

He aquí 26 “funciones” del Espíritu Santo, que tenemos los bautizados, a las que podemos dar “clic” y más de otros muchos carismas. Las enumero. Para conocerlas mejor pueden tener ya datos en mi libro “PARA VIVIR PENTECOSTÉS SIEMPRE”, que pueden obtener gratis en su versión digital o adquiriendo el libro físico.

Recuerde que existen muchas “funciones” humanas y las infusas por el Espíritu Santo.

I-Las 7 virtudes infusas del Espíritu Santo

La virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien. Permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas.

Las cuatro virtudes cardinales

Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “car-

4-La templanza

Las tres virtudes teologales

“Las virtudes humanas se arraigan en las virtudes teologales que adaptan las facultades del hombre a la participación de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 4). Las virtudes teologales se refieren directamente a Dios. Disponen a los cristianos a vivir en relación con la Santísima Trinidad. Tienen como origen, motivo y objeto a Dios Uno y Trino.

Las virtudes teologales fundan, animan y caracterizan el obrar moral del cristiano. Informan y vivifican todas las virtudes morales. Son infundidas por Dios en el alma de los fieles para hacerlos capaces de obrar como hijos suyos y merecer la vida eterna. Son la garantía de la presencia y la acción del Espíritu Santo en las facultades del ser humano. Tres son las virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad (cf 1 Co 13, 13)”. (CIC, numerales 1812-1813).

Son ellas:

1-La fe

2-La esperanza

3-La caridad

II-Los siete dones del Espíritu Santo

De una manera general se llama “don de Dios” a todo lo que el Espíritu nos da. En ese sentido también los frutos, por ejemplo, son dones.

Pero en un sentido más restringido se llaman “dones de Dios” a ciertas gracias dadas por Dios para nuestra santificación. Se diferencia de los carismas en que estos son de “utilidad común” y “los dones” son para provecho personal.

Son ellos:

1-Sabiduría

2-Entendimiento

3-Consejo

4-Fortaleza

5-Ciencia

6-Piedad

7-Temor de Dios

III-Los frutos del Espíritu Santo Según el Catecismo de la Iglesia Católica en su número 1832, “los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo como primicias de la gloria eterna”. La tradición de la Iglesia enumera doce:

1-Caridad o amor

2-Alegría o gozo

3-Paz

4-Paciencia

Hay carismas humanos o naturales y carismas espirituales o sobrenaturales. Aquí hablamos de estos últimos.

La palabra carisma (en griego: járisma): “járis”: gracia. “ma”: una acción. Es un don, una fuerza, una gracia de Dios que produce una acción. Un carisma es un don espiritual que nos da el Espíritu Santo para la edificación de la comunidad cristiana (1 Corintios 12, 7). Son gracias particulares dadas por Dios a cada uno y siempre en vista de los demás.

Son dones sobrenaturales, no se nace con ellos, son concedidos por Dios a determinadas personas.

Sin pretender en manera alguna hacer una clasificación exacta, perfecta y completa de los carismas mencionados en los textos, -y sólo a manera de ejemplo -he aquí un ensayo de agrupación presentado por el P. Carrillo Alday, Doctor en Sagradas Escrituras:

Una clasificación posible de los Carismas en la Biblia

1-Carismas de “apostolado”, “enseñanza”, “gobierno”.

Apóstoles: 1 Colosenses 12,28; Efesios 4,11.

Profetas: 1 Colosenses 12,28; Efesios 4,11.

Pastores: Efesios 4,1; Hechos 20,28.

Maestros: 1 Colosenses 12,28; Romanos 12,7; Efesios 4,11.

Evangelistas: Efesios 4,11; Hechos 21,8.

Epíscopos, presbíteros, diáconos: Hechos 14,23; 15,2: 20,17.28; Filipenses 1,1; Tito 1,5.

2-Carismas de conocimiento y de palabra.

Palabra de profecía: 1 Colosenses 12,10: Romanos 12,6.

Palabra de sabiduría: 1 Colosenses 12,8.

Palabra de conocimiento (ciencia): 1 Colosenses 12,8.

Revelaciones: 1 Colosenses 14,26.

Penetración de misterios: 1 Colosenses 13,2.

Visiones: Hechos 2,17; 9,3,17.

Discernimiento: 1 Colosenses 12,10; 14,29.

Xenoglosia: Hechos 2,6.11: Marcos 16,17.

Lenguas (glosolalia): 1 Colosenses 12,10.29: Hechos 10,46; 19,6.

Interpretación de lenguas: 1 Colosenses 12.10.30.

3-Carismas de servicio.

Funciones administrativas: 1 Colosenses 12.28.

Fe: Hechos 14,9; 1 Colosenses 12,9.

Curaciones: Marcos 16,18; 1 Corintios 12,9.28.

Obras de poder: Hechos 4,30; 1 Corintios 12,10.28.

Exorcismos: Marcos 16,17.

5-Carismas de estado de vida.

Matrimonio: 1 Corintios 7,7.

Celibato, virginidad, vida consagrada: 1 Corintios 7, 7.34.

La serie de dones del Espíritu es innumerable; está abierta a la medida de la riqueza de la gracia de Dios y de acuerdo a las necesidades de la Iglesia, a través del discurso de su historia en su tarea de salvar a los hombres.

No se tienen todos los carismas. Pero se tienen algunos. A estos es a los que hay que darle “clic”. Los demás, virtudes, dones y frutos, los 26, los tenemos todos.

V-Un testimonio

Vista esta lista de “funciones” del Espíritu Santo, a las que podemos dar “clic”. He aquí un testimonio.

En mi homilía, en una celebración de Confirmaciones, en Moca, República Dominicana, usé esa expresión de “darle clic” al Espíritu Santo. Cuando volví a esa parroquia, se me acerco un adolescente de unos 12 años y me dijo: - “En la escuela me hacían “bullying” mis compañeros y se me burlaban de mí. –“Mira a este dizque católico y va a misa y todo”. Yo quería revelarme y pelear violentamente. Pero yo sabía que la violencia era mala y no quería emplearla. Una noche, mientras oraba, recordé que usted dijo que le diera “clic” a los dones y funciones del Espíritu Santo. Entonces acudí a los siete dones. Le di “clic” a la sabiduría, porque no sabía responder sin violencia; y a la fortaleza, porque tenía miedo.

Al día siguiente, desde que llegué, me empezaron a hacer “bullying”. Yo me planté, y sin miedo le dije: - “Sí, yo soy católico, voy a misa y seguiré yendo. ¿Y qué?”. Ellos echaron para atrás. No me hacen ya “bullying” y somos mejores amigos”.

Conclusión

CERTIFICO que puedes encontrar más datos en mi libro “PARA VIVIR PENTECOSTÉS SIEMPRE”, gratis, virtualmente, en esta dirección: www.palabramultimedia.com. También comprando el libro impreso.

DOY FE en Santiago de los Caballeros al primer (1) día del mes de junio del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9 Cultura
elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
CERTIFICO
FE
Y DOY

Lise Menard ESCRITORA CANADIENSE

Lise Menard es buzo profesional, además una escritora que se inspira en los niños para escribir sus historias. En cada uno de sus cuentos, las verdades sobre el mar son entretejidos para que los pequeños lectores aprendan sobre el océano de forma divertida y discreta y se enamoren de él. La autora de ori-

gen canadiense es promotora del proyecto “Mi Mar Maravilloso”, con el que busca forjar a los futuros guardianes del mar, pues su sueño más grande es que todos los niños lo amen y tomen decisiones importantes durante sus vidas para proteger las maravillas que viven dentro. Asimismo, Menard creó unas

guías didácticas y videos educativos que acompañan los libros y compaginan con el currículo dominicano utilizado en algunos colegios privados en el país, y acaban de ser aprobados en algunos colegios en Canadá. Estas guías también combinan con el currículo American Common Core Standards.

l ¿Quién es Lise Menard y cuándo llegó a la República Dominicana?

l Nací en Canadá, me mudé a la República Dominicana en 2010 y aquí cumplí mi sueño de ser instructora de buceo en la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI). Me enamoré de este país, su gente, su música, su alegría, sus lindas playas y la posibilidad de una vida cerca del mar. Cambié mi traje de Negocio, era planificadora financiera donde manejaba 60 millones de dólares por alrededor de 400 familias por un traje de neoprene. Nunca he sido tan feliz como lo soy ahora, soy una fanática del océano y con el corazón de una niña, vivo enamorada del mar y de todo lo que él encierra. Mi misión es promover la educación sobre la vida marina, los océanos y la sostenibilidad.

l ¿Cuántos libros ha escrito y cuál es el objetivo de ellos?

l He escrito 4 cuentos infantiles sobre los animales marinos. El primero de esta serie “Remi el manatí perdido”, ganó el premio Moonbeam Gold Award 2021 como mejor libro infantil en idioma español. Mis historias son para inspirar a los niños a enamorarse del océano para que se conviertan en sus guardianes protectores. Los ecosistemas marinos mundiales están muriendo y las especies marinas se están extinguiendo, la sobrepesca, la contaminación y la pérdida de hábitat, todo debido a la actividad humana son las causas principales. Si nadie hace sonar la alarma ahora y crea conciencia en la próxima generación para que hagan un mejor trabajo en el cuidado de los mares, podría ser demasiado tarde. Nuestra gran esperanza la ciframos en las actitudes y acciones que seamos capaces de generar en las siguientes generaciones.

l ¿Planifica sus historias o las deja surgir sobre la marcha?

l No planifico mis historias. Muchas veces voy hablando con mi esposo Edward y mis amigos de cosas que he visto en el mar o que han surgido en mi mundo de instructora de buceo y así nacen los cuentos que escribo. Mil libros son inspirados por historias reales y cuando escribo normalmente me sale la historia en sí, de una vez… Luego empieza la parte más difícil que es pulirlas y corregirlas.

l ¿Dónde termina un escritor y comienzan a vivir sus personajes?

l Esto es muy difícil de contestar. Creo que para escribir uno se convierte en su personaje. Me explico… Cuando escribo me imagino de verdad que soy el personaje y vivo el diálogo entre los personajes, hasta me imagino sus voces… Siempre intento transmitir los sentimientos y emociones de cada uno de forma que

“Siento que mi destino es ser la voz del mar”

mis cuentos y haga con él una película en la que le de vida a mis personajes y la oportunidad de convertir a más niños en grandes guardianes del mar.

l Recientemente presentó su libro Splash, ¿qué relata en él, que significa para usted?

l Splash es un delfín que se enfrenta a la realidad de muchos animales marinos, a la posibilidad de morir enredado en una red fantasma por culpa de la humanidad. Para mí es sumamente importante subrayar los efectos de la actividad humana. Los delfines están en la lista roja de peligro de extinción y como todos los animales marinos de más no tienen voz. Siento que es mi destino, ser la voz del mar. l ¿Su libro Splash surge de una historia real o ficticia?

Opinión

Lise Menard nació en Canadá, pero desde 2010 reside en la República Dominicana. parezcan reales. Más que todo, creo que siendo escritor uno se olvida de sí mismo en el momento de escribir y no hay más nadie que los personajes.

l Cómo escritora, ¿qué es lo más satisfactorio?

l Lo más satisfactoria es saber que tengo la oportunidad de transmitir mi amor por el mar a otra generación y de efectuar un cambio en sus actitudes sobre el océano y sus maravillas.

l ¿Una escritora debe ser sentimental?

l No sé por los demás, pero siempre he sido muy sentimental y creo que esto me ayuda a identificarme con mis personajes y darles vida. Los niños, más que todo, tienen el discernimiento de saber cuándo una persona es falsa… Creo que es lo mismo con los que leen.

l ¿Cuál es su sueño más grande?

l Mi sueño más grande es que un representante de Disney se enamore de uno de

Más que todo, creo que siendo escritor uno se olvida de sí mismo en el momento de escribir y no hay más nadie que los personajes”.

Deseo

Mi sueño más grande es que Disney se enamore de uno de mis cuentos y haga con él una película en donde les dé vida a mis personajes”.

l Este cuento fue inspirado en una experiencia que viví en una excursión de buceo. En abril de 2022, mi esposo y yo tuvimos la increíble suerte de visitar Los Cabos, México, y embarcarnos en una aventura de safari de buceo hacia las distantes Islas Socorro, que se encuentran a 27 horas de México Continental. En nuestra primera noche en Los Cabos, mientras esperábamos para abordar el bote que nos llevaría a Socorro, caminamos por la marina disfrutando de los maravillosos olores de la cocina mexicana, la música local y el ambiente relajado. Mientras paseábamos por el malecón, nos encontramos con una increíble artista local que tenía en exhibición una pintura que mostraba delfines. Me volví hacia Edwar e inexplicablemente le dije que esa sería la portada de mi próximo libro, el sentimiento era tan fuerte que no podía explicarlo. Hasta ese momento no había pensado en hacer una historia de delfines. Durante nuestro segundo día de buceo en Socorro tuve una experiencia que me cambió la vida. De la nada, apareció una delfín hembra y su cría nadando rápidamente y directo hacia mí. Una vez que llegaron a mi lado, la madre nadó en círculos lentos a mi alrededor, sin quitarme los ojos de encima. Sentí su presencia y fue como si mágicamente me hablara, pidiéndome que contara su historia. Luego nadó hacia su cría, que esperaba pacientemente a mi lado y, asintiendo con la cabeza, le dio el visto bueno para que viniera hacia mí, lo cual hizo. También nadó en círculos lentos a mi alrededor y parecía decirme que las historias deben contarse rápidamente antes de que sea demasiado tarde. l

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 elcaribe.com.do
MARÍA E. PEEREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.