URBANISMO P.14
Intervención de Domingo
Savio estaría lista este año
Trabajos del proyecto entre los barrios Los Guandules y La Ciénaga están concluidos en casi 2 kilómetros de 3.5
EFEMÉRIDES P.13
Hoy se cumplen 64 años de expedición 14 de Junio
Los combatientes llegaron al país con la decisión de acabar con la dictadura de Trujillo o morir en el intento
Con acuerdo de cielos abiertos, Arajet volaría a Nueva
York a 400 dólares
Víctor Pacheco dice línea aérea
ampliará vuelos a Toronto, a Argentina y a Chile. P.4-5
Banco Central: remesas suman
US$4,173.5
MM en cinco meses
DIVISAS. En mayo fueron US$881.1 MM, un crecimiento de 3.5% respecto a 2022 P.18
OPERACIÓN P.16
10 DETENIDOS Y DECENAS DE BIENES INCAUTADOS EN HALCÓN IV
El Ministerio Público, la DNCD y la Policía Nacional lanzaron una operación contra integrantes de asociaciones criminales, que vinculan a amenazas contra altos funcionarios del Estado.
FOTO: RICARDO FLETE
POLÍTICA P.6
Partidos aún no definen las candidaturas Alcaldía DN
En las principales organizaciones se barajan muchos aspirantes de la plaza política más importante
GERENCIA P.18
Certifican a Aduanas de RD con norma antisoborno
Sistema Internacional QSI determina que DGA estableció procedimientos y políticas objetivas contra la corrupción
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,149 / $15.00
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
QUORUM PRECARIO
La lucha de Pacheco
La expresión “así no se puede”, usada recientemente por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, reflejaba su disgusto por los problemas que ha tenido últimamente con el quórum. Y como él sabe que, por la campaña electoral, ese problema se puede profundizar, ayer les avisó a sus colegas que, a partir de ahora, va a publicar los nombres de los que no acudan a las sesiones sin la debida justificación. “Aquí las sesiones no se van a caer porque estemos en campaña”, advirtió Pacheco.
AGENDA
8:30 A.M. Conferencia Business
Future of Americas. Hotel El Embajador.
9:00 A.M. Entrega de certificados a participantes del Taller Internacional de Lavado de Activos. Sede del Colegio de Abogados. Avenida Bolívar #9.
10:00 A.M. Entrega de Premio
Anual del Concurso de Lectura para Estudiantes Universitarios. Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
5:30 P.M. Taller Internacional de Periodismo Turístico. Auditorio del Edificio Corporativo del Infotep. Calle Paseo de los Aviadores No. 3.
6:00 P.M. Inauguración de la 9na edición del Árbol de la Esperanza, en el nivel 1 de Ágora Mall.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: Nestlé suscribió un acuerdo con A&B Masters para patrocinar la formación de más de 120 jóvenes dominicanos en la industria de alimentos y bebidas
FOGARATÉ
Escapé de estas vainas
PARA EMPEZAR, no leí periódicos, no consumí noticiarios, no me comuniqué con ningún amigo politicoide. En fin, no quise saber qué hicieron o dijeron en el fin de semana todos estos sujetos que prometen imposibles que nunca emprenderían si llegan al poder. Dediqué todo el lunes (sí: lunes) a Joan Manuel Serrat, Ana Belén, Victor Manuel, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Shakira, Silvio Rodríguez, Alberto Cortez, Juan Luis Guerra, Paloma San Basilio, Pasión Vega… Lo que quiero decirles es que me olvidé de este país de hoy. En fin, me rehumanicé escapándome de todas estas vainas, nada menos que en lunes, hacia el canto y la poesía.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
La UASD inauguró el “Curso Certificado de Tutoría Virtual”, mediante el cual serán capacitados 113 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS).
TIBIO
Neumólogo: El doctor Emil Jorge Manzur sugirió que en los lugares de conglomeración y en pacientes de riesgo debería valorarse el uso de mascarilla.
DAN DE QUÉ HABLAR
El verbo haber en PLD
AL BUEN ENTENDEDOR pocas palabras bastan, por lo que muchos entendieron que el PLD rechazó aliarse a Leonel y su Fuerza del Pueblo cuando Charlie Mariotti dijo que el partido morado, citamos: “…no pactará con ningún partido, agrupamiento o movimiento político que haya hecho acuerdos con el PRM…”. Haya, dice la Academia, se utiliza, bien seguida de un participio para formar el pretérito perfecto (o antepresente). El pretérito perfecto, o pretérito perfecto compuesto, “es un tiempo verbal del modo indicativo que expresa en español acciones concluidas en un marco temporal que se extiende hasta el presente”. Como Fuerza del Pueblo pactó con el PRM en 2020, se puede concluir en que lo que el PLD plantea es que no pactaría con ese partido porque hizo alianza con el PRM. Facilito.
LA FRASE
“DEFINITIVAMENTE, LA DELINCUENCIA ACORRALÓ AL GOBIERNO DEL PRM”
Radhamés Jiménez VICEPRESIDENTE DE LA FUERZA DEL PUEBLO
CALIENTE
Operación Halcón: Santiago fue escenario de varios allanamientos contra el crimen organizado realizados por el Ministerio Público, la DNCD y la Policía.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con la anulación de la sentencia y la realización de un nuevo juicio para los imputados en el caso Tucano?
No 24%
Sí 76%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que el Gobierno dominicano ha hecho lo necesario para mejorar los hospitales y el sector salud en general?
Sí No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
113
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
PROBLEMÁTICA
RD será sede de conferencia regional sobre el sargazo
República Dominicana será la sede de la Conferencia Regional Gran Caribe – UE: Convirtiendo el Sargazo en Oportunidad, a celebrarse el próximo 15 de junio y donde se reunirán las más altas autoridades, expertos del sector público y privado, la academia, ONG del Caribe, América Latina y Europa. El evento, organizado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, tiene el propósito de intercambiar información sobre cómo mitigar o emplear el sargazo en beneficio de toda la región. La conferencia abordará el impacto y los riesgos del sargazo, su monitoreo y gestión, su valorización y uso, con miras a fomentar marcos regionales.
56%
El 56% de los nicaragüenses desaprueba la gestión del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, mientras el 34 % la aprueba, según CID Gallup.
“EN EL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA ESTAMOS COMPITIENDO PARA GANAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES”
Rubén Bichara
COMITÉ POLÍTICO DEL PLD
HACE 164 AÑOS
14 de junio de 1859. El presidente Pedro Santana autoriza la Resolución No. 601, por la cual concede a los miembros de la Logia Cuna de América número 2, recién instalada, el local que ocupa en el exconvento de los Padres Mercedarios, por 20 años y repararlo y ordena entregarlo en buenas condiciones.
Víctor Pacheco Méndez
PRESIDENTE DE ARAJET
Arajet ampliará sus alas a Toronto, Argentina y Chile
Con
cielos abiertos, la empresa ofrecería a 400 dólares el vuelo a Nueva York, desde Santo Domingo y de Santiago
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
Fotos: Félix de la Cruz
La línea aérea Arajet sigue expandiendo sus operaciones a otros destinos y mercados y este mes de junio abrirá nuevas rutas, entre ellas la de Santo Domingo/ Toronto; la ruta Santo Domingo/Argentina y Santo Domingo/Santiago de Chile.
Concretamente, las operaciones comenzarán a partir de octubre, como parte de un proceso que estará antecedido por las ventas hacia los citados puntos geográficos del mundo.
“Son las nuevas rutas que estamos hoy día trabajando para empezar a venderlas”, informó el presidente de la empresa, Víctor Pacheco Méndez, en la entre-
Las proyecciones
En nuestro plan está conectar más o menos a cincuenta y siete destinos, si todo sale bien en términos regulatorios y de permisos, ya tenemos 17”
Abriendo caminos
Estamos ofreciendo 44 conexiones, o sea, que a través de Santo Domingo hay 44 conexiones que antes no existían. Y continuamos trabajando firme”
vista especial elCaribe-CDN.
En ese encuentro se habló “largo y tendido” sobre la empresa de aviación comercial dominicana y sobre el trayecto recorrido desde su inauguración, a mediados de marzo del año 2022.
Los números obtenidos desde entonces en materia de transportación de pasajeros ofrecen una idea importante sobre lo que ha estado ocurriendo: En Arajet han volado a la fecha poco más de 250 mil pasajeros. Lo han hecho no desde un país específico, sino que, por ejemplo, la gran sorpresa ha sido Centroamérica, que ha representado una gran oportunidad.
República Dominicana no tenía conexión con esa región del mundo; conectarla con Guatemala, San José-Costa Rica, El Salvador y otras naciones, ha dado la oportunidad a los dominicanos de poder viajar a esos destinos sin necesidad de contar con una visa y
4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN
Katherine Hernández, Alba Nely Familia, Félix García C., Víctor Pacheco Méndez, Nelson Rodríguez, Julissa Céspedes y Martín Polanco.
con precios económicos.
Un dominicano puede –ida y vueltallegar con 279 dólares con impuestos incluidos. “En ese sentido, muchos dominicanos han aprovechado la oportunidad. Y si medimos de dónde se origina el tráfico, estamos en un momento en que vemos que es 50 y 50; lo que es sumamente beneficioso en el intercambio comercial entre esas naciones y República Dominicana”, apuntó Pacheco Méndez.
Y agregó: “Si solo fueran dominicanos quienes viajan a los países de Centroamérica, entonces sería más beneficiosa la línea aérea para los países centroamericanos, pero al tenerlos cincuenta y cincuenta, nosotros también estamos recibiendo una gran cantidad de emprendedores, de turistas, de empresarios, viajeros de negocios y otros, que antes de que existiera Arajet tenían que pagar 1,200 dólares y tenían que hacer trayectos de catorce y dieciséis horas para poder llegar a esos países”.
Aseguró que la llegada de Arajet al mercado ha resuelto el problema de la conectividad, con conexiones directas y pasajes económicos para que un segmento más importante de la población tenga también la posibilidad de viajar.
Recordó que cuando Arajet comenzó se comprometió a democratizar la aviación y ha levantado esa bandera.
“Nuestros competidores, que tenían esos precios a 1,200 dólares, han abrazado nuestra lucha y también están ayudando a democratizar la aviación, porque ellos ahora tienen precios a 300 dólares. Nos sentimos muy felices de ver cómo todas las regiones a las que estamos volando, el efecto Arajet lleva una campaña que sin duda va a ayudar a que todo el mundo tenga la oportunidad de viajar en un avión.
Mirada ampliada, lo que hay
En conjunto, las aerolíneas con sede dominicana, de acuerdo con estadísticas oficiales (base de datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil –IDAC-), transportaron un total de 45,669 pasajeros en mayo de 2023.
Arajet, la aerolínea con mayor actividad con sede en suelo dominicano, representó el 68 % del total, con 31,008 pasajeros. La expectativa es que para fin de año Arajet esté transportando una mayor cantidad de pasajeros, dado su plan de expansión a Estados Unidos, Brasil, Argentina y Chile, además de que la empresa espera duplicar su flota de aviones, de cinco a diez.
Si bien Arajet inició sus operaciones hace menos de un año calendario, ya es la aerolínea con mayor actividad en los siguientes mercados: República Dominicana en conexión con México, Antillas Neerlandesas, Jamaica, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Ecuador.
Víctor Pacheco Méndez acudió a la entrevista en compañía de Otto González, jefe de Gabinete de Arajet, y Manuel
El pasajero se ahorraría 1,300 dólares
Víctor Pacheco Méndez habló ayer con bastante optimismo sobre la empresa y no vaciló en hacer un anuncio que para los usuarios de los servicios aéreos suena muy atractivo: Garantizó que con cielos abiertos (en este caso con Estados Unidos), Arajet ofrecería vuelos a Nueva York a 400 dólares, desde Santo Domingo y desde Santiago.
Un pasaje aéreo a Nueva York en otras aerolíneas cuesta US$1,700, lo que indica que con Arajet el pasajero pagaría US$1,300 menos. Equivale a decir que tendría un alivio sustancial
para sus bolsillos, cuando decida visitar a un amigo o familiar, o cuando simplemente tenga que viajar por alguna diligencia a “La Gran Manzana”. Los acuerdos de cielos abiertos son tratados bilaterales entre países que liberalizan y facilitan las operaciones de las aerolíneas, eliminando restricciones y barreras en cuanto a las rutas, frecuencias y capacidad de los vuelos entre las dos naciones.
Luna, vicepresidente externo de Comunicaciones. Escuchado atentamente por ambos, el presidente de la línea aérea, resaltó: “Cuando la oportunidad se junta con la preparación, grandes cosas pueden suceder”.
Dijo que empezar una empresa en el año 2022, que no fuese sensible al tema del cambio climático (Arajet lo es) y a tener compromisos reales de sostenibilidad, no era una empresa en la que él podría creer. Pacheco Méndez se refirió a ese aspecto respondiendo a una pregunta inherente a la visión de sostenibilidad que posee la empresa.
“En ese sentido, los parques naturales de República Dominicana son los que enaltecemos, poniéndoles nombres a las aeronaves que utilizamos. Pero también tenemos un programa de voluntariado, inaugurado la semana pasada”, expuso.
Como parte de esa apertura del capítulo de responsabilidad social a la que se refiere, una gran cantidad de empleados de Arajet acudió a reforestar a Valle Nuevo. “Y seguimos pensando fuera del cajón cómo nosotros podemos, como empresa responsable, promover que se pueda hacer turismo; pero un turismo consciente en el que se respete el medio ambiente”, apuntó.
Amigable al medio ambiente
Cuando se pensó en Arajet, cuando el proyecto era posiblemente una simple idea, el primer elemento que se consideró fue el de tener acceso al avión más amigable con el medio ambiente, que es precisamente el que opera la aerolínea (el 737 Max 8).
Es el avión de última generación más moderno, que menos carbono emite, que tiene un veinte por ciento de ahorro de combustible, comparado con los demás competidores, pero además tiene 40 por ciento menos de polución sónica.
La polución sónica en un avión se refiere al ruido excesivo y perturbador que se genera durante el vuelo de la aeronave. El ruido producido por los aviones puede tener impactos negativos tanto en las personas que se encuentran dentro de esos aparatos, como en las comunidades que residen cerca de los aeropuertos o debajo de las rutas de vuelo. Es lo que está evitando Arajet con el uso de los modernos aviones que citó su presidente.
“Combinando todo eso hemos logrado que Arajet sea una empresa que, además de querer resolver el problema de la conectividad y de los pasajes caros, lo haga de manera responsable” dijo Víctor Méndez Pacheco. El proyecto de aviación comercial apunta a colocar República Dominicana a nivel de Panamá, de una aerolínea por ejemplo de Fort Lauderdale o de Colombia, para hacer que la aviación comercial crezca y que el país tenga conectividad. l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 5
La entrevista especial, que incluye un almuerzo, es una tradición de cada semana.
En el diálogo, el ejecutivo de Arajet resaltó el excelente servicio a bordo en los vuelos.
Víctor Pacheco Méndez estuvo acompañado de Otto González y de Manuel Luna.
Un apunte... Entre los inversionistas, Arajet tiene un norteamericano
Boletas indefinidas en la imponente plaza municipal de capital
Posibilidad de una alianza de toda la oposición no se descarta y eso pone en veremos las candidaturas
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
Tanto en el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el bloque de aliados que encabezará para las elecciones de 2024, como en la oposición, las candidaturas que se enfrentarán por la imponente plaza de la capital no están definidas.
En el PRM, se ha difundido la idea de que la actual alcaldesa, Carolina Mejía, no se presentará como candidata para otro periodo en el alcaldía de la capital, lo que ha provocado que al menos cinco dirigentes de la organización busquen de manera activa encabezar la boleta oficialista para la alcaldía.
Desde la oposición, la decisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de iniciar conversaciones con los partidos contrarios al PRM, abre la posibilidad de un frente de oposición que, en caso de que se concrete y abarque la capital, significaría que el PLD, la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otros partidos minoritarios, llevarían una sola candidatura en esas boletas.
Hasta ahora, los tres principales partidos de oposición tienen candidatos definidos. La FP postularía a Rafael Paz; el PLD a Domingo Contreras y el PRD a Janet Camilo. En caso de que no se dé el acuerdo, esos partidos tendrían sus candidaturas, pero si ocurre lo contrario, entonces habría que ver en quién recae la plaza de la capital.
Por el PRM, si Carolina finalmente no se postula, varios dirigentes se están posicionando para el cargo y los más acti-
vos son Alberto Atallah, Aníbal Díaz, Neney Cabrera y Geanilda Vásquez.
El nombre del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, también sale a relucir, pero no ha confirmado ni descartado si aspira al cargo. Pero tiene vallas que lo promueven en toda la capital. Lo que sí se reconoce, dentro y fuera del PRM, son los altos niveles de aprobación que goza la gestión de Mejía.
Domingo Contreras ASPIRANTE A LA ALCALDÍA POR EL PLD
Plaza imponente
La capital es la plaza de mayor efecto político por el impacto que genera en la percepción de la población.
El PRM ha retenido la demarcación en dos periodos consecutivos, primero con David Collado y luego con Carolina Mejía. Para el 2016, cuando el PRM ganó la demarcación luego de 14 años consecutivos bajo el dominio del PLD, esa organización no había ganado el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, cuatro años más tarde en 2020, el PRM ganó la Presidencia y la mayoría en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Un comportamiento parecido ocurrió con el PLD. Para el 2002 ganó por primera vez el ayuntamiento de la capital con Roberto Salcedo. Dos años más tarde, en 2004, ganó el Poder Ejecutivo y para el 2006, se alzó con la mayoría congresual.
Para las elecciones de 2020, la plaza de la capital tiene una importancia particular, debido a que las elecciones municipales son tres meses antes que las presidenciales y congresuales de mayo.
La organización que resulte victoriosa en esa demarcación tendrá mayor impulso para la competencia de mayo.
Domingo Contreras fue candidato del PLD en las elecciones municipales de marzo de 2020. En esas votaciones quedó en segundo lugar con un 33% de los sufragios. Desarrolló su perfil municipalista como secretario general de la alcaldía en dos periodos de la gestión de Roberto Salcedo. Contreras ingresó al Comité Político del PLD en el proceso de reestructuración en 2021. En el gobierno de Danilo Medina dirigió el programa de Proyectos Especiales.
En el actual contexto, en caso de que Mejía no se presente como candidata para un segundo mandato en el Distrito, el PRM entraría en una dinámica distinta de no repetir candidatos para la principal plaza política del país.
El PRM primero ganó con Collado y ahora y luego con Carolina, si postula una tercera figura, tomaría un camino distinto al PLD, que ganó la plaza en tres elecciones seguidas con Roberto Salcedo, como única figura. l
Rafael Paz, miembro de la Dirección Política de la FP, fue el candidato a senador del PLD en las pasadas elecciones y ocupó el segundo lugar. Luego del proceso de reestructuración del partido morado, renunció y se juramentó en la FP. Desde hace un tiempo ha empezado a trabajar un perfil municipalista a fin de encabezar la boleta verde en la capital. Paz fue director de Competitividad en el gobierno de Danilo Medina y vicepresidente del Conep.
Janet Camilo es una dirigente de amplia experiencia política en el PRD. Durante el último gobierno de Danilo Medina, del que el PRD fue aliado para las elecciones de 2016, fue ministra de la Mujer. Dirigió la comisión Nacional organizadora de la convención reciente del PRD que reeligió a Miguel Vargas presidente de la organización. Es la máxima representante del área de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe.
P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
Carolina Mejía, actual alcaldesa del DN.
Aníbal Díaz, dipuado del PRM en el DN. Alfredo Pacheco, presidente de la CD.
Alberto Atallah, exdiputado de la capital.
PRD PLD
FP Janet Camilo CANDIDATA A LA ALCALDÍA POR EL PRD
Rafael Paz CANDIDATO A LA ALCALDÍA POR FP
PAÍS
Geanilda confía PRM retendrá plaza del DN
La funcionaria elogió las gestiones de David Collado y Carolina Mejía al frente de la Alcaldía de la Capital. Afirmó que los ciudadanos no están dispuestos a votar por candidatos que no sean capaces de dar continuidad a las obras de éstos líderes políticos.
En ese sentido, la cónsul general de República Dominicana en Miami resaltó que cuenta con el perfil adecuado para mantener la gestión actual y aportar nuevas iniciativas, basadas en su experiencia adquirida en países extranjeros.
Carolina Mejía probablemente no buscará la reelección, lo que considera como una oportunidad propicia para aspirar a dirigir la alcaldía de la ciudad e implementar las experiencias adquiridas durante sus visitas a países desarrollados.
Geanilda Vásquez participó en el programa Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
PRM. La cónsul general dominicana en Miami y aspirante a la Alcaldía del Distrito Nacional, Geanilda Vásquez, anunció su disposición de renunciar a su candidatura en favor de la actual alcaldesa Carolina Mejía.
Sin embargo, Vásquez aclaró que eso ocurriría si ella decidiera pos-
tularse nuevamente para el cargo, con el propósito de mantener la codiciada plaza de la capital.
Vásquez afirmó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), al que pertenece, tiene buenos números como organización política, lo que le hace creer que el partido oficialista tiene posibilidad real de retener la alcaldía, independientemente del líder político que asuma ese puesto.
Geanilda Vásquez destacó que, durante su estadía en Miami, ha tenido la oportunidad de conocer ciudades inteligentes, ciudades verdes y ciudades compatibles. Además, señaló que ha participado en reuniones con alcaldes de distintas ciudades para aprender de sus experiencias en áreas como permisología, versatilidad urbana y manejo del tránsito.
“Además, los compañeros entienden que se trata de una plaza que ya fue conquistada por una mujer, y sería muy duro que este espacio, que son tan pocos para las mujeres, lo cediéramos a otro liderazgo. Hay muchas cosas que están ocurriendo y la gente está involucrada”, comentó Vásquez.
Geanilda
Elogió las gestiones de David Collado y Carolina
Mejía al frente de la Alcaldía
En caso de ser electa alcaldesa del Distrito Nacional, planea implementar esas experiencias en República Dominicana. Subrayó que su objetivo es convertir a la ciudad en un ejemplo para el mundo, aplicando las buenas prácticas que ha observado en países desarrollados.
La oportunidad de aspirar Vásquez mencionó que a su regreso al país se enteró de que la actual alcaldesa
En ese sentido, señaló que es leal al PRM y que, si el partido considera que su perfil encaja con su candidatura, está dispuesta a asumir el reto.
Vásquez destacó que cuenta con las condiciones necesarias para dirigir la Alcaldía del Distrito Nacional, ya que ha sido regidora, vocera de su partido y ha trabajado con la sociedad civil en todos los niveles, desde juntas de vecinos hasta organizaciones como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y Participación Ciudadana.
Aseguró que todos los sectores de la sociedad civil esperan una ciudad que esté a la altura de los estándares internacionales, y ella está preparada para cumplir con esas expectativas gracias a su experiencia acumulada. l ULISES DE LA CRUZ
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 7
8 PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Gobierno lanza nueva plataforma Validafirma
VALIDAFIRMA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), dejó en funcionamiento la nueva plataforma de Validación de Documentos y Firmas Digitales de la República Dominicana(Validafirma).
Validafirma tiene como propósito contar con un sistema que facilite la verificación y validación de la autenticidad, integridad y legalidad que poseen los documentos firmados digitalmente en el territorio nacional.
El acto de lanzamiento fue encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, quien estuvo acompañado por Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel.
El portal, permitirá, a través de un dominio y diseño web amigable, que se cargue un documento digital para obtener un informe de evaluación y verificación del formato de firma, datos del firmante y estado del certificado digital de su prestador.
El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo destacó que el portal Validafirma, se enmarca dentro
de la misión de la Agenda Digital 2030 de optimizar y modernizar los procesos tanto en el sector público como en el privado.
“El presidente Luis Abinader dejó clara su visión de gobierno respecto a la transformación digital que necesitaba el país, y desde el Indotel hemos dado los pasos necesarios para que esto sea así y podamos tener una República Dominicana más conectada y moderna”, dijo.
Certificado
El director de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firmas Digitales, César Moliné explicó que los usuarios podrán verificar la fecha de emisión del certificado, la entidad de certificación que lo emitió, el período de validez y otros detalles relevantes. Además, el portal puede verificar si el certificado y los sellos electrónicos están vigentes y si han sido revocados o caducados.
En el evento, realizado en el auditorio del Banco Central, participaron, además, los miembros del consejo directivo del Indotel, Príamo Ramírez, Fausto Rosario, Alexis Cruz y la directora ejecutiva, Julissa Cruz, entre otros. l G.A.
SALUD. La República Dominicana sigue bajo una incesante ola de calor que puede incrementarse con la llegada del verano, y son las personas de avanzada edad las que corren más riesgo porque pueden deshidratarse con mayor facilidad.
De acuerdo con el doctor Héctor Balcácer, contrario a los jóvenes, los más adultos tienden a tener menor concentración de agua en su organismo y por tal razón, se deshidratan más rápido y pueden padecer problemas cardiovasculares.
El médico, internista y especialista en infectología, declaró además que las altas temperaturas pueden desencadenar que las personas sufran casos de desorientación, que en países desarrollados tienen con mayor frecuencia los individuos sin hogar y las de menos recursos.
Recordó que para estos días, la población debe consumir mucha agua y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas de manera copiosa, porque también pueden ser una causa de deshidratación.
“Junto con el calor una de las situaciones que hemos vivido también son las lluvias, hay personas que almacenan agua y eso hace muchas veces que esa fuente de almacenamiento no tenga las condiciones de higiene necesarias”, expresó.
Dijo que la falta de cuidado en el líquido puede provocar afecciones gastrointestinales y propiciar que se reproduzcan los mosquitos transmisores del dengue y la malaria.
Según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), el país seguirá con una temperatura calurosa, aunque hay una vaguada que se está aproximando al territorio que puede ocasionar lluvias dispersas en algunas zonas en las próximas 24 o 48 horas. l
LUIS SILVA
Hombres
la tuberculosis
DATO. Los hombres, sobre todo los que están en edad productiva y reproductiva son los que tienen mayor probabilidad de contraer tuberculosis en la República Dominicana.
La información la ofreció ayer el Ministerio de Salud Pública (MSP), que destacó que la enfermedad tiene mayor incidencia en provincias turísticas y en las que habitan personas que se encuentran en extrema pobreza, así como en los privados de libertad e inmigrantes, que figuran entre los grupos que tienen mayor vulnerabilidad de contraer la patología bacteriana.
Al encabezar el segundo marco de rendición de cuentas hacia el cumplimiento de los hitos de la estrategia para poner fin a la tuberculosis, la doctora Yocastia de Jesús, declaró que el país se mantiene por debajo de las proyecciones de casos que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, la directora de Salud Colectiva, afirmó que los indicadores que se manejan a nivel nacional son positivos tanto en el control como en la notificación de contagios, por el continuo trabajo que desarrollan desde el programa para hacer frente a la tuberculosis. Sin embargo, la especialista destacó que desde la entidad aún hay mucho por hacer para que sigan disminuyendo los contagios, por lo que indicó que se debe mantener la concientización y sensibilización a la población para eliminar los tabúes que trae consigo el padecimiento, que provoca que se discrimine a los infectados.
Según el doctor Ricardo Elías Melgen, titular de la Dirección de Gestión de Salud de la Población del (MSP), el país ya cuenta con pruebas moleculares novedosas que favorecen un diagnóstico de la patología rápido y oportuno en la ciudadanía.
LUIS SILVA
l
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 9
Los envejecientes deben cuidarse más de ola de calor
PAÍS
son los más afectados por
Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Indotel. F.E.
PAÍS
Aprueban extender plazo investigación conflicto pleno CC
LA PIZARRA
de ley de alquileres
INICIATIVA. La comisión especial de la Cámara de Diputados designada para estudiar el proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, aprobado en primera lectura, realizará vista pública sobre la referida pieza este martes 27 de junio.
El encuentro será realizado en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso, a partir de las 9:00 de la mañana.
En ese sentido, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja y proponente principal del pliego legislativo, aprovechó la sesión ordinaria de ayer para invitar a todos los sectores de la vida nacional interesados en dar sus opiniones y observaciones, para que asistan al encuentro.
SESIÓN. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la extensión de un plazo de 15 días que solicitó la comisión especial de legisladores que investiga el conflicto entre los miembros de la Cámara de Cuentas, para que rinda su informe al respecto.
La comitiva, apoderada de determinar si hay o no faltas graves en las funciones de los titulares del órgano fiscalizador y recomendar la realización de un juicio político ante el Senado, sometió el requerimiento el pasado miércoles en la Secretaría General Legislativa de esa ala congresual porque necesitaba más tiempo para la investigación y elaboración del documento.
Dos proyectos sobre la mesa
Ante un precario quórum y posiciones encontradas en las votaciones de la sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados dejó sobre la mesa dos iniciativas legislativas con la finalidad de que sean tratadas hoy miércoles.
Una de esas piezas es el proyecto de ley que otorga 15 días de licencia a los padres por nacimiento de hijos y establece por ley las 14 semanas de licencia por maternidad, propuesto por el diputado José Horacio Rodríguez (OD).
Es miércoles La comisión especial que investiga el conflicto en la Cámara de Cuentas se reunirá hoy
Asimismo, informó que luego de la vista pública la comisión, dirigida por el diputado Eugenio Cedeño, hará una jornada de trabajo para concluir con el informe y que la normativa de ley sea conocida en segunda lectura.
Cuando el proyecto sea refrendado en segunda lectura, pasará al Senado para su consideración.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
No distraerse
El resultado de la reunión del Comité Político del PLD en la que se debatió el tema de las alianzas, dejó a muchos aturdidos por la forma confusa en que el secretario general, Charlie Mariotti, informó.
Según se supo, la voz cantante a favor de una alianza con toda la oposición la llevaron Francisco Javier García, Margarita Cedeño, Domingo Contreras, Rafael Hidalgo y Carlos Amarante Baret.
Es obvio que el resultado dejó mal parados a los promotores de la no alianza, pero también lograron oxígeno a la creciente presión interna. Pero lo más importante para los partidos de la oposición y los candidatos del PLD que tienen almas que salvar en el 2024, no es el rolo que le pasaron a las figuras del partido morado, es como deben recibir el mensaje que puede ser una carnada para que se entretengan mirando para los lados y se cumpla el plazo fatal para los acuerdos.
El pasado viernes fue cuando venció el plazo de 30 días otorgados por la Cámara Baja en la sesión del 10 de mayo del 2023. Sin embargo, el presidente del equipo investigativo, diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, dijo a elCaribe que podrían rendir el informe antes de los 15 días de prórroga.
“La comisión especial solicita que se le conceda un plazo de 15 días a partir del conocimiento de este informe para continuar con el plan de trabajo establecido por la comisión especial, concluir la investigación y rendir el informe correspondiente”, precisa la pieza leída en la sesión ordinaria de ayer.
Se recuerda que Genao Lanza explicó que materialmente era imposible rendir el informe la semana pasada, debido a la “gran cantidad” de documentos que recibían de los miembros de la Cámara de Cuentas, los cuales deben estudiar.
Será este miércoles cuando la comisión especial volverá a reunirse para continuar con las indagatorias.
Mientras, la otra legislación es el proyecto que modifica varios artículos de la Ley sobre Cámara de Comercio y establece la creación de las Cortes de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos, sometido por la senadora Faride Raful (PRM-Distrito Nacional).
En cuanto al pliego de ley sobre la licencia, aprobado en segunda lectura la semana pasada, legisladores sometieron tres propuestas de modificación para ser votadas hoy. l
ABED-NEGO PAULINO
Propuso cambios a pieza amplía licencia a padres
Sobre el proyecto de ley de licencia por paternidad, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, propuso sustituir la palabra “laborables” por “calendarios”, para que en vez de ser 15 días laborables la licencia, sean 15 días calendarios. Explicó que esto “implica una reducción aproximada de cuatro días, un poco más o un poco menos, dependiendo, porque 15 días laborales pueden ser 19 (días) e incluso un poquito más”.
Socializan el proyecto de ley con Banco Agrícola y Acoprovi La comisión especial recibió ayer al administrador general del Banco Agrícola y a representantes de la Asociación Dominicana de Construcciones y Promotores de Viviendas (Acoprovi), a fin de socializar sobre el proyecto de ley de alquileres de bienes, inmuebles y desahucio.
El diputado Eugenio Cedeño expresó que muchas instituciones han demostrado un gran interés por la pieza, entre ellas el Banco Agrícola, siendo este de gran utilidad y beneficio para el país.
Además de Cedeño, asistieron los legisladores Nicolás Tolentino, Leonardo Aguilera, Lupe Núñez, Mateo Espaillat, Amado Díaz, Alexis Jiménez, José Davis Pérez, Danny Guzmán y Máximo Castro Silverio. l ABED-NEGO PAULINO
Es obvio que el PLD no quiere pagar solo el alto costo político de la impopular decisión a lo interno de la organización desechar una alianza con la FP y su decisión, de algún modo, busca repartir responsabilidades con sus antiguos compañeros de partido.
Por eso formó una comisión de alianzas, con una integración que la hace poco operativa, pues incluye al presidente del partido y al candidato presidencial.
Ese comité se parece a las famosas comisiones que se designan desde los gobiernos cuando tienen situaciones sin solución a la vista, en ellas mueren los temas por los golpes del tiempo y el olvido. En el caso de las alianzas entre partidos el tiempo apremia, quien no se mueva rápido, será estatua de sal.
El PRD, que tiene un acuerdo casi cerrado con la coalición opositora que encabeza la FP, es otro objetivo no manifiesto en la confusa agenda de sus antiguos aliados.
Los que pagarán el precio más alto, si vuelven a creer, son los dirigentes del PLD que tienen aspiraciones a cargos electivos en febrero y mayo de 2024. Si siguen la agenda de “alianza”, se les acabará el tiempo de canalizar sus aspiraciones en las coaliciones ganadoras, sean de la oposición o del Gobierno.
La FP tiene ahora el reto de pasar la prueba de no dejarse usar para que cargue parte del costo político que tiene para el voto boschista el fracaso de la anhelada alianza.
P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dirigió la sesión. F.E.
ALFREDO PACHECO
El diputado Eugenio Cedeño preside la comisión especial. FUENTE EXTERNA
Invitan a sectores a vista pública sobre proyecto
Senasa garantiza cobertura de sangre y derivados a afiliados
liza en los pacientes para reducir las hemorragias. Asimismo, nuestros afiliados requirieron 277 unidades de plaquetas que detienen las hemorragias formando coágulos que son esenciales para quienes luchan contra el cáncer, las enfermedades y las lesiones traumáticas”, expresó el doctor Santiago Hazim. Agregó que las personas que demandan mayormente el servicio son jóvenes que están en el rango de los 20 a los 34 años, y en cuanto al género, indicó que las mujeres son las que más utilizan las atenciones de hemoterapia por los distintos procesos ginecológicos y obstétricos para los que se requiere contar con sangre total y hemoderivados. l elCaribe
Cruz Roja: El país debe asumir en serio donación
La sociedad dominicana debe tomar en serio la necesidad que existe en el país de crear una cultura de donación de sangre que nos permita superar el déficit de sangre, el cual supera las 200 mil pintas de sangre al año. La exhortación la hizo el presidente de la Cruz Roja Dominicana, doctor Miguel Sanz Flores, durante el relanzamiento de la campaña “Sálvame con tu Pinta. Dona Sangre”, que realiza la organización humanitaria.
PROTECCIÓN. El Seguro Nacional de Salud (Senasa) reiteró que todos los usuarios de la institución cuentan con cobertura para adquirir sangre y sus derivados.
En nota de prensa, la entidad recordó que las estadísticas del Hemocentro Nacional sostienen que en el país se recolectan más de 150 mil unidades de sangre por año, pero apenas representan el 50 por ciento de la demanda nacional.
“Sólo nuestros afiliados demandaron 129 mil unidades de sangre de estas en el 2022, lo que representó el 86 por ciento del total colectado en ese período, lo que indica que los afiliados tuvieron cobertura completa a sus necesidades de servicios de hemoterapia, incluso hemoderivados”, destacó el titular de la Administradora de Riesgo de Salud (ARS), Santiago Hazim.
pese a la cobertura que brinda Senasa a sus afiliados, es importante que el país se aboque a fortalecer la donación y preparación de sus derivados, para que haya una disponibilidad efectiva para dar respuesta a las necesidades de la población según su condición de salud.
El médico resaltó que cada vez se hace más necesario contar con componentes como concentrados de glóbulos rojos, plaquetas, plasma y crioprecipitado, para las personas que sufran afecciones que lo requieran.
Servicios
Efeméride Este miércoles se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre
Manifestó que en 17 meses más de 149 mil afiliados demandaron 172 mil 779 servicios de hemoterapia (sangre y sus derivados) que están dentro del Plan de Servicios de Salud, lo que representó una inversión de más 75.9 millones correspondientes al año 2022 y los cuatro primeros meses del 2023.
Sin embargo, a propósito de conmemorarse ayer el Día Mundial del Donante de Sangre, el funcionario señaló que
“A manera de ejemplo, solo el pasado año los afiliados requirieron 341 unidades de plasma fresco congelado el cual ayuda a que la sangre se coagule y se uti-
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 11 PAÍS
El doctor Santiago Hazim, titular del Seguro Nacional de Salud. DANNY POLANCO
PAÍS
La negligencia en sistema judicial mantiene caso de Rafael Calzado sin resolver
Los jóvenes Ruver y Ninin tienen más de 10 denuncias por robos en SDE
DELITOS.La Policía Nacional informó que apresó a dos jóvenes que tienen al menos 10 denuncias en la institución por delitos de robo, cometidos en los sectores El Bonito, Lucerna, San Luis y San Isidro, en Santo Domingo Este.
Los detenidos Ruver Rodríguez Castillo, de 18 años, y Miguel Ángel Alcántara (Ninin), fueron apresados el pasado domingo momento después de supuestamente haber penetrado a un negocio de donde sustrajeron botellas de ron de diferentes marcas y vapes.
La mercancía fue robada de un negocio ubicado en la calle Sabaneta del sector San Luis, de donde sustrajeron diferentes litros de alcohol y cuatro vapes, los cuales fueron recuperados a través de la detención de ambos antisociales.
A los dos detenidos se les ocupó un machete y medio litro de ron, gracias a la rápida y efectiva labor policial que dio con el paradero de las demás propiedades robadas.
En el año 2021, Ángel Alcántara, junto a otro identificado solo como “Sebastián”, en el sector de San Isidro, a bordo de una motocicleta, le arrebató a una mujer, en plena avenida, un celular, documentos personales y 1,300 pesos.
Luis Abinader recibe a miembros
Consejo Judicial Centroamericano
REUNIÓN. El presidente Luis Abinader recibió ayer en el Palacio Nacional una visita de cortesía de los presidentes de las Cortes Supremas de Justicia de los países que participan en la Reunión Ordinaria del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC), de la cual República Dominicana es sede.
CRISTINA MENDOZA
Periodista - Community Manager cmendoza@elcaribe.co.do
El caso del señor Rafael Calzado, de 56 años , quien murió a causa de un disparo en el pecho el 13 de septiembre del año 2021, se mantiene paseando por las salas de audiencia del Primer Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este.
Desde aquel día, cuando una bala impactó su cuerpo y le dejó sin vida tendido en la acera, la familia de Calzado ha estado en espera de obtener oportuna justicia, lo cual se ha visto retrasado por uno u otros inconvenientes, que a su juicio, parecieran no ser más que tácticas dilatorias por parte de los involucrados y las mismas autoridades que actúan en el caso.
Rafael y otro a una tía de uno de los involucrados.
En el mismo año del hecho, apenas tres meses después, le fue dictada medida de coerción de tres meses a Brian Abraham Santana Duval, denominado cómplice del hecho, y otros mes más transcurrieron para que se le uniera Raimer Alexis de Castro.
Ante las cámaras de Casos Sin Resolver en Despierta con CDN, Julio César asegura que a casi dos años del hecho las autoridades no han mostrado más que negligencia, se aplazaron más de seis audiencias por no presentarse los acusados, o en su defecto, presentarse solamente uno.
Julio César se suma a la lista de personas y familias s que claman respuesta o de las autoridades
Todo sucedió en la noche, cuando Rafael se desplazaba a bordo de su vehículo marca Kia color blanco, según relata Julio César Calzado, su hijo.
Por mala jugada del destino hubo un “roce” con otro vehículo, en el que se desplazaba un grupo de jóvenes seguido de un segundo vehículo. La acalorada discusión que siguió al hecho finalizó con varios disparos, uno alcanzado a
“Son tácticas dilatorias”, asegura el joven, quien dice temer porque la defensa de los acusados pueda pedir el cese de medida de coerción, ya que ambos exceden del tiempo que les fue dictado.
Julio César se suma a la lista de personas y familias completas que claman y esperan por respuesta oportuna de las autoridades, mientras transcurre el tiempo y pareciera, según explicó, que el sistema espera que la familia se canse de buscar justicia. l
Si desea denunciar un caso no resuelto por las autoridades puede contactarnos a través del wassap (829) 904-0513.
Entre los casos también figura el robo a una ferretería en el sector Lucerna, de donde sustrajeron 10 taladros, 12 mezcladoras, 4 bombas de agua, 5 escaladoras, 5 pulidoras, 8 rollos de alambre de 500 pies, 8 cepillos de pulir, 8 sierras de carpintero, entre otros artículos.
También son señalados como los responsables, junto a “Morocho”, que se encuentra cumpliendo medida de coerción, de haber roto un candado en horas de la madrugada del 18 de febrero, en un establecimiento de donde sustrajeron 10 gallos de pelea en el sector El Bonito.
También penetraron a una vivienda de donde robaron seis perfumes, tres pares de tenis y una computadora. Estas denuncias y otras más fueron realizadas desde el año 2021 al 2023. l elCaribe
En el encuentro con el presidente Abinader participaron los magistrados Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia de República Dominicana; Orlando Aguirre Gómez, de Costa Rica; Maite D. Oronoz Rodríguez, de Puerto Rico; Oscar Alberto López Jerez, de El Salvador; Silvia P. Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial y Corte Suprema de Guatemala.
Además, los magistrados Alba Luz Ramos Vanegas, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de Nicaragua; María Eugenia López Arias, de Panamá; Roy Pinada Castro, de Honduras; Rubén Remigio Ferro, de Cuba y Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Antes de la visita de los magistrados a la Casa de Gobierno, el Poder Judicial dominicano asumió la presidencia pro tempore del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, función que estará a cargo del magistrado Luis Henry Molina Peña, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial dominicano.
El traspaso se produjo de parte de la magistrada Maite Oronoz Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, durante la Reunión Ordinaria del Consejo que se desarrolla en el país del 12 a 14 de junio.
Molina se comprometió a trabajar junto a los demás países que integran el CJCC para lograr objetivos comunes y avanzar en el camino hacia una justicia más eficiente, confiable, abierta, digital, accesible y con especial atención a las personas vulnerables. l elCaribe
P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Policía Nacional apresa dos hombres tenían múltiples denuncias en SDE. F. E
Abinader recibió a miembros del Cpnsejo Judicial Centroamericano. FUENTE EXTERNA
CASOS SIN RESOLVER
Rafael Calzado. F.E.
Hoy se cumplen 64 años de la expedición que buscaba dar libertad al pueblo
narios de la gesta.
Este grupo de 144 expedicionarios, encabezados por los comandantes José Horacio Rodríguez y José Antonio Campos Navarro, llegaron luego de incontables dificultades en las lanchas Carmen Elsa y La Tinima, que habían zarpado de la bahía de Nipe, Cuba.
Sin embargo, ya los calieses del dictador Trujillo estaban enterados de los planes de ese segundo desembarco y la Marina de Guerra los estaba esperando en la costa para reprimirlos.
No obstante, el servicio de inteligencia del dictador ya estaba enterado de los planes de desembarco, por lo que fueron emboscados.
Al final, ambas operaciones, tanto la del 14 de junio como la del 20, fracasaron militarmente en su intento de derrocar al tirano.
Supérate arriba hoy a su segundo aniversario
PROGRAMA. El programa social Supérate cumple su segundo año de existencia ejecutando estrategias integrales de protección social.
El programa ha alcanzado a cinco millones de personas, en todo el territorio nacional, a través de la atención directa a un millón 550 mil familias vulnerables.
Este grupo de 144 expedicionarios luchó por la libertad. F.E.
EFEMÉRIDES. Hoy se cumplen 64 años desde que los comandantes Enrique Jiménez Moya y el cubano Delio Gómez Ochoa, junto a otros 52 expedicionarios, arribaron al país en un avión pintado con las siglas de la Aviación Militar Dominicana por el aeropuerto de Constanza.
Los combatientes llegaron al país con la decisión de acabar con la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, o morir en el intento.
Jiménez Moya, líder de la expedición, lanzó una proclama con la que llamó al pueblo para que respaldara el movimien-
to. “Pueblo dominicano: la hora de la liberación ha llegado. El despertar democrático de América, en auge creciente e incontenible, alcanza nuestra Patria. Después de haber barrido con las tiranías de Rojas Pinilla, de Perón, de Pérez Jiménez, de Fulgencio Batista y otras que se tambalean en el umbral de la derrota, el Ejército de Liberación Dominicana; pelea ya, con decisión inquebrantable, en nuestros llanos y montañas, dispuesto está en destruir para siempre el yugo de la opresión y la barbarie”.
Seis días después, el 20 de junio, desembarcaron por Maimón y Estero Hondo, en la provincia Puerto Plata, los integrantes del segundo grupo de expedicio-
Muchos murieron antes de ser apresados; no obstante, los que resultaron arrestados fueron llevados a la Base Aérea de San Isidro, donde sufrieron crueles torturas. Finalmente, cuando ya era simples despojos humanos, fueron fusilados y tirados en fosas comunes.
En la gesta solo sobrevivieron los cubanos Gómez Ochoa y Pablito Mirabal, un niño para ese entonces; así como los dominicanos Gonzalo Almonte Pacheco, Mayobanex Vargas, Francisco Medardo Germán y Poncio Pou Saleta.
En la actualidad, solo Gómez Ochoa sobrevive. l DALTON HERRERA
Como resultado de la continuidad de esfuerzos institucionales, en la actualidad hay un número creciente de dominicanos y dominicanas que no solo se alimentan mejor, sino que además inician procesos de formación adaptados a sus necesidades y encuentran nuevas oportunidades productivas desde la empleabilidad y/o el emprendimiento. En los últimos 12 meses, el programa social ha mantenido las transferencias condicionadas y no condicionadas correspondientes a los bonos Aliméntate, Bonogás Hogar, Aprende, Avanza, Bonoluz, Supérate Mujer, Bono de Emergencia y Bono Navideño; agregando el Bono Madres 2023 y el Fondo de Discapacidad. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 13
PAÍS
PAÍS
LILIANY MARTÍNEZ lmartinez@elcaribe.com.do
Los trabajos de intervención urbana del proyecto Nuevo Domingo Savio avanzan con rapidez en aras de concluir este año la construcción de la avenida Paseo del Río y demás subproyectos, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades que se encuentran en las riberas del río Ozama. .
En varios tramos de la obra, que contempla la creación de vías de acceso, facilidades deportivas y espacios públicos de recreación, se visualizó la numerosa cantidad de obreros e ingenieros que, con sus equipos de protección (cascos, botas, chalecos luminosos), operan a todo vapor las retroexcavadoras, camiones de volteo y demás maquinarias pesadas que transitan por el tramo de la vía comprendido desde la avenida Francisco Alberto Caamaño Deñó (acceso sur) hasta la calle Respaldo 17 que conecta con el puente Francisco del Rosario Sánchez o Puente de la 17 (acceso norte).
Hasta el momento, de una longitud de 3.5 kilómetros que abarca el proyecto entre los barrios de Los Guandules y La Ciénaga, se tienen listos casi 2 kilómetros y han sido liberadas alrededor de 8 hectáreas de las orillas del afluente que han permitido movilizar a 2,700 familias que se encontraban en estado de vulnerabilidad y hacinamiento en la zona. Restan por ser removidas 20 estructuras en la vía de acceso norte, cuyo frente está totalmente liberado.
El detalle fue ofrecido a elCaribe durante un recorrido en compañía de un personal de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE), institución encargada de ejecutar el proyecto.
“Con este proyecto logramos una trasformación integral de las personas de La Ciénaga y Los Guandules. Aquí tenemos que tener en cuenta que viven alrededor de cuarenta y dos mil personas, entonces esto que se puede ver como una simple vía es que la comunidad logra tener accesibilidad con el resto de la ciudad, logra entrar una ambulancia, logra tener alumbrado público, plazas y espacios para que los niños jueguen y no estén haci-
Proyecto Domingo Savio avanza con rapidez para concluir este año
nados en una casa”, indicó Rocío Vidal, coordinadora general de URBE.
Explicó que entre los trabajos actuales se interviene en la fase de terminación del Polideportivo Domingo Savio, ubicado en la cercanía del puente edificado por encima de la Cañada de Bonavides, que divide a las populosas barriadas. La estructura, avanzada en un 95%, tendrá capacidad para alojar al menos 500 espectadores en las gradas durante los torneos de basketbol y voleibol que allí puedan celebrarse.
“Aquí (en el Polideportivo) la idea es hacer un patronato que involucre a las dos comunidades, los líderes comunitarios e instituciones con experiencia en el manejo de este tipo de instalaciones”, especificó Vidal al detallar los equipamientos de la infraestructura.
Entre otro de los subproyectos también se contempla la construcción de un área de distribución y almacenamiento que alojará a los pescadores de las inmediaciones de La Ciénaga, para formalizar a los comerciantes que permanezcan en la zona.
De acuerdo con el encargado del Proyecto, Agustín Vidal, en términos globales la infraestructura urbana alcanza el 70% y se estima sea entregada en su totalidad en el último cuatrimestre (septiembre-diciembre) de este año 2023.
“Tenemos alrededor de diez a doce contratistas que trabajan en los principales subproyectos. Enfatizamos mucho en que la mano de obra sea local, siempre y cuando tengan las aptitudes necesarias, tratamos de priorizar la mano de obra local para poder beneficiar a los moradores de Los Guandules y La Ciénaga”, informó Balvi.
La primera etapa de la avenida Paseo del Río, en el proyecto Nuevo Domingo Savio, se inauguró en diciembre del 2021 e implicó una inversión inicial de 1,600 millones de pesos.
Comunitarios valoran intervención
La celeridad para la terminación del Nuevo Domigo Savio también es apreciada por los comunitarios y comerciantes de las barriadas.
2,700
Familias que estaban en estado de vulnerabilidad y hacinamiento han sido removidas de la zona.
Entrega
Se estima que la obra sea entregada en su totalidad en el último cuatrimentre (septiembre-diciembre) de este año.
“Ellos están trabajando rápido no sé si estará para la fecha que tienen programada, pero están trabajando” comentó Ignacio Javier, que se dedica a la pesca en aguas del río Ozama. l
P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
De los 3.5 kilómetros del proyecto ubicado en la margen del río Ozama están listos casi 2 kilómetros
El primer tramo de la obra fue concluido en diciembre de 2021. DANNY POLANCO Un personal de Urbe mostró a elCaribe los avances del proyecto. LUDUIS TAPIA
Los trabajos del Nuevo Domingo Savio están avanzados en un 70%. DANNY POLANCO
Popular y RD VIAL ofrecerán recargas de “Paso Rápido”
Ascención dice Circunvalación de Los Alcarrizos solucionará caos
ALCARRIZOS. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, destacó que la circunvalación de Los Alcarrizos es una obra de gran importancia que persigue solucionar el caos que representa el tránsito vehicular en esa zona de la provincia Santo Domingo.
Durante un recorrido de supervisión de los trabajos de construcción de la importante vía, el funcionario dijo que para fines del presente año o principios del 2024 esta podría estar concluida. Estará dotada de seis carriles y tendrá una extensión de 8.2 kilómetros desde la circunvalación Santo Domingo hasta la autopista Duarte.
Ceara Hatton resalta el valor de la educación ambiental
PASO RÁPIDO. El Banco Popular Dominicano y el fideicomiso público RD Vial acordaron ofrecer a los clientes de la entidad bancaria la posibilidad de recargar el servicio de “Paso Rápido” a través de sus canales digitales, Internet Banking y App Popular.
Los clientes tambien podran recargar en las áreas de caja de las sucursales del Banco Popular a nivel nacional, lo cual agrega valor a los clientes de la organización financiera, que podrán viajar de forma más ágil y eficiente por la principal red de carreteras dominicanas con estaciones de peaje.
sitivamente en nuestros clientes y en la sociedad. Estamos convencidos de que aportará al incremento de la masa crítica que diariamente utiliza los peajes de nuestro país para lograr su descongestionamiento, y ahorrará con ello tiempo y combustible a miles de usuarios, que no tendrán que detenerse y disponer de efectivo”, manifestó.
El liderazgo digital del Banco Popular, así como su primacía en el número de tarjetahabientes en el mercado de los servicios financieros, augura que el efecto de este acuerdo tenga repercusiones muy positivas en miles de familias y empresas dominicanas usuarias de los peajes nacionales.
Acuerdo Se trata de una colaboración públicoprivada en beneficio de la sociedad
Este beneficio aplicará a las recargas de todos los usuarios prepagos y corporativos de “Paso Rápido”, destaca este martes una nota de prensa.
Además, el Banco Popular permitirá a sus clientes realizar el pago desde sus cuentas de ahorro, corrientes o con tarjetas de débito o crédito, el cual se reflejará en tiempo real ya que no tendrán que esperar para visualizar el balance y usar su “Paso Rápido”.
El convenio fue rubricado el lunes en la Torre Popular por el vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión del Banco Popular, señor Luis E. Espínola, y el director general de RD VIAL, señor Jean Luis Rodríguez.
Beneficios de una alianza públicoprivada
En palabras del vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión del Popular, este es un ejemplo más de cómo la colaboración públicoprivada trabaja en favor del beneficio de la sociedad.
“Sin dudas, esta alianza impacta po-
El director general de RD VIAL, Jean Luis Rodríguez, expresó que “con esta alianza continuamos asegurando el acceso a todos los ciudadanos al servicio de Paso Rápido y a la experiencia de agilidad y seguridad, además de transparencia, que este garantiza a quienes transitan por los peajes del país”. l elCaribe
VENTAJAS
“Paso Rápido” es el servicio electrónico de pago de peajes que permite transitar sin necesidad de utilizar dinero en efectivo. El dispositivo se instala en el parabrisas del vehículo, permitiendo el tránsito fluido por las estaciones. Es una solución electrónica que permite transitar por las estaciones de peaje administradas por RD VIAL sin necesidad de detenerse, con la que el usuario podrá ahorrar tiempo y combustible.
“Esta obra lleva un buen ritmo de avance, en distintas áreas debemos hacer algunas expropiaciones, pero es una obra que en sentido general ya está dominada, y sobre todo los constructores ya tienen dominados y bien definidos lo que son las obras viales, los puentes y obras de arte, que son los elementos que más tiempo conllevan”, refirió.
Dijo que la construcción de esta vía se lleva a cabo en medio del impacto que en la actualidad registran los materiales de construcción y otros elementos que se han ido incorporando. Al respecto, dijo que obras como esta involucran miles de expropiaciones entre viviendas y solares, lo que contribuye a incrementar el presupuesto de gastos.
“Eso uno no lo puede cuantificar con la facilidad como cuando es una obra con todos los elementos definidos”, expresó.
El ministro de Obras Públicas explicó que el municipio Los Alcarrizos, que ya cuenta con una población que se aproxima al medio millón de habitantes, no dispone de una entrada principal que se pueda considerar esté a la altura de otras municipalidades.
Dijo que la entrada a Los Alcarrizos se circunscribe a la calle Duarte, su principal vía de desplazamiento, con apenas 6 o 7 metros de ancho, y que data de hace cerca de 100 años. l elCaribe
MEDIO AMBIENTE. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, resaltó la importancia de la educación ambiental para la preservación y protección del agua, la biodiversidad, los bosques y todos los recursos naturales que se deben conservar como un patrimonio colectivo de la sociedad dominicana.
Ceara Hatton se refirió al tema al encabezar una reunión de trabajo con el ministro de Educación, Ángel Enrique Hernández Castillo y personal técnico de los ministerios de Educación, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), así como del Instituto de Formación Técnica y Profesional (Infotep) y organizaciones de la sociedad civil para socializar el reglamento de la Ley 94-20, sobre Educación y Comunicación Ambiental de la República Dominicana y buscar consenso respecto a su aplicación.
“No hay forma humana posible de resolver, de enfrentar el problema del medio ambiente, si no es a través de la concienciación que nos lleve a convertir el tema de la sostenibilidad en un valor y eso solamente se puede construir a través de la educación”, expresó Ceara Hatton.
En el encuentro, en el que también participaron la presidenta de la Fundación Propagas, Rosa Margarita Bonetti de Santana, “Doña Pirigua” y la ex ministra de educación, Jackeline Malagón, se definió como una responsabilidad compartida el incluir la educación ambiental en los centros educativos públicos y privados, y en la modalidad del sistema educativo superior.
“Esta es una responsabilidad, tanto del Ministerio de Educación como del Ministerio de Medio Ambiente, como de Educación Superior, como del Infotep, todo el país tiene que involucrarse de una manera u otra, así como nos estamos involucrando en sembrar árboles”, sostuvo Ceara. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 15 PAÍS
Jean Luis Rodríguez y Luis E. Espínola firmaron el acuerdo en la Torre Popular. F.E.
Con “Paso Rápido” se podrá ahorrar tiempo
Trabajos en la Circunvalación de Los Alcarrizos avanzan a buen ritmo. F.E.
Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Am biente. F. E.
Red desmantelada en Halcón IV amenazaba a funcionarios del Estado
MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do
En el operativo Halcón IV contra la estructura desmantelada por el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y Policía Nacional las autoridades hallaron evidencias de que se trata de los que hacen amenazas contra altos funcionarios del Estado.
El plan de acción contra los integrantes de las asociaciones criminales estuvo encabezado por magistrada Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.
general de la República, Miriam Germán Brito y su hijo
Evidencias contra grupo
Por las evidencias que vinculan a sus miembros a acciones de narcotráfico, cibercrimen, negocios ilícitos en las cárceles, soborno a autoridades, todas las estructuras, sin excepción, están bajo una investigación multiagencial del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas..
Durante los operativos apresaron al menos a 10 personas y se incautaron de bienes y documentos contra los miembros de la red criminal investigada por asesinatos y narcotráfico.
Decomiso
Las autoridades han ocupado armas y dinero, así como cocaína y marihuana .
“El Ministerio Público y los organismos de investigación han ocupado evidencias de que las organizaciones cometen crímenes e incluso amenazas a altos funcionarios del Estado, usurpando la identidad de líderes de organizaciones adversas, con la intención de crear pistas falsas”, detallan las autoridades en una nota.
Las intervenciones surgen a raíz de las amenazas hechas por un narco que reside en España contra la procuradora
La operación contra las redes que realizaban actividades delictivas en el Cibao Central moviliza 71 fiscales, incluidos de la jurisdicción de Santiago, utilizada como base central de la operación y 1,350 fuerzas especiales de policías, militares, agentes y miembros de unidades de élite de los cuerpos armados del país.
Entre los principales investigados figuran Joel Ambioris Pimentel García (a)
La Jota, José Halminton Ureña (a) Nino Come Mezcla, Isidro Marcelino Tavares Acevedo (Chicho) y Rafael Tomás Conill Salcedo (a) Niño Hot Dog (quien también usa el nombre de Máximo Alberto Sánchez), Kelvin Manuel Concepción López (a) El Menor.
ACUSACIÓN
Grupos operan desde España y Panamá
Joel Ambioris Pimentel García (La Jota) fue deportado de los Estados Unidos después de cumplir una pena por narcotráfico. Como dominicano viajó a Colombia y con identidad de colombiano a España Las investigaciones lo vinculan a decenas de muertes violentas en varias provincias del norte de República Dominicana. José Halminton Ureña (Nino Come Mezcla) salió del país, cuando aún tenía una pena condicional por narcotráfico impuesta en la jurisdicción de la provincia Hermanas Mirabal. Su organización criminal es contraria a la de Pimentel García y es vinculado a decenas de muertes violentas que incluyen a miembros de su propia red. Rafael Tomás Conill Salcedo (a) Niño Hot Dog, quien también usa el nombre de Máximo Alberto Sánchez, en la actualidad se encuentra en Panamá y desde allí dirige una estructura en las cárceles. Es vinculado a La Jota.
Otro
El condenado Isidro Marcelino Tavares Acevedo (Chicho) tiene incidencia en el microtráfico.
También, Ángel Pascual García Vásquez (a) Alex Capucha, Alejandro Vidal (a) Alex, Carlos Erik Abreu Ureña, Briayan Rafael Abreu Ureña, Ilich Raymundo Báez Ureña, Jonás Antonio Turbi Molina (a)Jonás, Francisco Rosario Matías, Elimelec Quiñones Calderon, José Miguel Fabián García Sánchez y Luis José Bonilla Santana (a)Viento, Jencil Freund Arias (a) Toro, Deibys Santiago Santiago (a) Fory Two, Kelvin Pablo García Rodríguez (a) Kelvin Fantasma, Allison Moreno Rodríguez (a) Barajita, Luis Amaurys Pimentel García (a) Manito.
Se dijo que en el apresamiento de Ivelisse Díaz de Jesús (La Morena), vinculada sentimentalmente a Joel Ambioris Pimentel, el operativo lo encabezó personalmente la magistrada Yeni Berenice Reynoso.
En la operación en proceso participan varias unidades aéreas en apoyo a las fuerzas especiales.
Los allanamientos se produjeron en Santiago, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Duarte y La Vega.
También realizaron requisas en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en Rafey Hombres, Vista del Valle, La Isleta Moca, El Pinito, Cárcel Pública de La Vega, en los que miembros de las diferentes estructuras criminales guardan prisión.
El Ministerio Público hizo un llamado a las decenas de familias con parientes asesinados por las organizaciones enfrentadas con la operación, a que se acerquen a la Procuraduría General de la República sin ningún temor de hablar, ya que el órgano acusador ha establecido un programa especial de protección para víctimas y testigos.
La procuradora general, Miriam Germán Brito; el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, establecieron la necesidad del trabajo multiagencial con las investigaciones focalizadas a estas estructuras criminales.
Asimismo, dijeron que bajo ninguna circunstancia se dejarán de tomar las medidas necesarias para seguir con las investigaciones.
Además, de que se harán todos los procesamientos, sin que las autoridades se dejen amedrentar por amenazas de nadie. l
P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 NORTE
Los organimos del Estado produjeorn al menos 20 allanamientos. RICARDO FLETE Apresados durante los operativos. RICARDO FLETE
71 fiscales y mil 300 agentes de la DNCD y la Policía participaron en el operativo en barriadas y cárceles
Por dos días arde el vertedero de PP
El basurero lleva dos días prendido. RICARDO FLETE
PUERTO PLATA. El incendio que desde la tarde del lunes afecta al vertedero del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata, empieza a causar problemas y malestar por la humareda.
El basurero ubicado a la entrada de la comunidad de Magiolo está cerca del puerto de cruceros Amber Cove y de los hoteles ubicados en Cofresí.
De acuerdo con los informes preliminares, dicho siniestro pudo ser generado por los gases que emiten toneladas de desechos sólidos amontonados en el lugar, debido a las altas temperaturas que se registran. Al lugar se presentó el alcalde municipal Roquelito García, que dirige personalmente las unidades de bomberos que trabajan para sofocar el incendio.
Ante la situación, los puertoplateños piden la intervención del Gobierno Central para dar una solución definitiva al problema y que dé paso a la construcción de un relleno sanitario.
Equipos apostados
A los trabajos de control del vertedero se han sumado instituciones y empresas privadas, y unidades de bomberos que tratan de controlar el intenso fuego. El incendió comenzó desde las 3:00 de la tarde del lunes.
Unidades de bomberos de San Felipe
Piloto denuncia negligencia en el rapto de sus hijas
SANTIAGO. Un piloto de línea aérea denunció la supuesta negligencia e impunidad en las fiscalías de Moca y Santo Domingo Este, tras el rapto de sus hijas menores de edad.
Durante rueda de prensa junto a su abogado, el piloto Jame Mejía (Jimmy) dijo que se ha querellado contra su ex esposa y las autoridades de Mi-
de Puerto Plata, Maimón, Imbert, Altamira, así como empresas como Brugal y Vinícola del Norte se han sumado con varios camiones cisterna para apagar el fuego
Además en el lugar trabajan varios grédar que remueven los escombros tratando de controlar las llamas.
El pasado 24 de abril, durante su rendición de cuentas, el alcalde de Puerto Plata Roquelito García, informó que la Alcaldía y el Gobierno dan los pasos juntos para mediante el fideicomiso llamar a un proceso de licitación para la construcción de un relleno sanitario y una planta de tratamiento de los desechos en Puerto Plata. l MIGUEL PONCE
CIERRE SIN CONSUMAR
En la gestión municipal de Walter Musa, el gobierno de Danilo Medina entregó la suma de 250 millones de pesos para la adquisición de la compra de terrenos para el traslado del vertedero, debido a las quejas de los hoteleros.
El anuncio del cierre técnico del vertedero municipal se produjo en el mes de marzo del 2019, pero a la fecha sigue en el mismo lugar.
gración y la Embajada de los Estados Unidos debido a que las niñas fueron sacadas del país sin su autorización y con oposición a salida.
Mejía explicó que desde julio de 2019 no comparte con sus hijas y que además hay una sentencia de la Corte de La Vega que le da el derecho de compartir tiempo con sus hijas al menos dos veces al mes.
Dijo que, la procuradora general de la República Mirian Germán Brito, y la directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, tienen conocimiento de su caso, por lo que les solicita que hagan cumplir la sentencia 0482-19 y le permitan ver a sus hijas menores. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Los representantes de organizaciones comunitarias del municipio de Sosúa marcharon para reclamar la construcción del puente sobre el río Camú y eliminación del vertedero.
También demandan el inicio de la construcción del hospital municipal y la paralización de los trabajos en playa Sosúa, por entender que se están violando los acuerdos arribados con los vendedores.
La caminata partió desde la comunidad La Unión hasta el puente de Sabaneta de Cangrejo, allí se leyó una proclama en la que figuran las demandas de las organizaciones.
Fabio García, residente en la zona, consideró justos los reclamos de la comunidad de Sosúa, por entender que las obras reclamadas son de vital importancia para sus moradores.
“Hay que hacerle saber al gobierno del presidente Luis Abinader que nosotros merecemos que ese puente sea iniciado y terminado en tiempo récord”, apuntó García.
Dijo que Sosúa merece estar comunicado con Villa Montellano y el municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata.
Los manifestantes se quejan además que los trabajos en playa Sosúa, se están haciendo violando el acuerdo con los integrantes de la asociación de vendedores.
A la caminata se sumaron los sindicatos de transporte de esas comunidades así como en Río San Juan, municipio costero de la provincia María Trinidad Sánchez.
Uno de los inconvenientes surgidos para iniciar la construcción del puente obedece a la negativa de algunos propietarios por la compra de terrenos y negocios que serían afectados por la pasarela. Dicen que el Gobierno busca comprar a un precio menor al tasado en esa zona.
Ante la falta del puente de Cangrejo, que conecta a los municipios de Villa Montellano y Sosúa, los moradores de esas zonas se ven obligados a cruzar en bote. Por el servicio los usuarios pagan 25 y 50 pesos. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. Agentes policiales pertenecientes a la subdirección de Inteligencia Dintel desmantelaron una red que cometía delitos cibernéticos, en el procedimiento apresaron a dos personas y ocuparon dólares, drogas y computadoras.
Los apresados son Samuel Francisco Morán Adames y Arturo José Reyes Ventura, ambos de 35 años, residentes en el sector Embrujo I.
La intervención desmanteló el negocio ubicado en el referido sector, donde operaba un local que funcionaba como un call center clandestino, con dos cabinas de 8 cubículos, cada una con sus computadoras, utilizadas para extorsionar a personas a cambio de dinero en distintos países.
En la operación fueron ocupadas 17 computadoras, 14 cápsulas 9 milímetros, 24 porciones de presunta marihuana, 960 mil pesos en efectivo, 13 mil dólares, una pasola y dos vehículos. l MIGUEL PONCE
SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago recibió 17 furgones con equipos que serán utilizados en la rehabilitación de la planta potabilizadora de agua potable Noriega I.
El director de la Coraasan, Andrés Burgos, destacó que la planta es la segunda de mayor importancia en el país que produce cuatro metros cúbicos por segundo.
La rehabilitación que se ejecuta a un costo superior a los 457 millones de pesos, contribuirá a la disminución del déficit de producción de agua potable en la provincia, lo que se traducirá en eficiencia y permanencia del servicio.
Recientemente, Noriega II entró en operación tras ser rehabilitada, obra que aportará al sistema de distribución de agua potable de la provincia, alrededor de 23 millones de galones diarios.
Entre los equipos figuran rellenos laterales, tuberías y sopladores. l M.PONCE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 17
NORTE
Marcha de los comunitarios de Sosúa. CORTESÍA BOLÍVAR RODRÍGUEZ
El basurero opera a pesar del rechazo de grupos
Coraasan recibe equipos para la planta Noriega I
Desmantelan red de delitos cibernéticos
Sosúa marcha por puente, playa y un hospital
Equipos para planta de tratamiento. R. FLETE
DINERO
Remesas llegaron a US$4,173.5 millones en primeros 5 meses
Certifican gestión DGA con norma antisoborno
CERTIFICACIÓN. La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció que recibió la certificación ISO-37001 de Sistema de Gestión Antisoborno.
La norma le fue acreditada a la DGA por cumplir con estándares internacionales para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de soborno y corrupción por parte del Sistema Internacional QSI, empresa certificadora de las normas internacionales ISO.
Al formalizar la entrega, el organismo certificador, determinó que la DGA estableció y puso en marcha procesos, procedimientos y políticas objetivas contra el soborno y la corrupción.
delo de gestión a seguir por otras instituciones y empresas del sector público y privado, sumándole a la institución recaudadora, prestigio y confianza.
En ese sentido, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dijo que alcanzar este certificado es el resultado del trabajo ininterrumpido que ha realizado la dirección para fortalecer la transparencia de los procesos y la gestión de las operaciones de la institución.
“El manejo de los recursos del Estado, es una actividad que requiere una vigilia y disciplina constante, porque esta norma antisoborno apela a la necesaria labor ética e íntegra que deben tener todos nuestros colaboradores”.“Me siento profundamente honrado de que este equipo de mujeres y hombres, más que yo mismo, hayan recibido esta certificación, y espero sigamos recibiendo las demás, que la DGA sea una institución modelo donde la gente quiera venir a trabajar”. aseguró, Sanz Lovatón. l elCaribe
DIVISAS. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el país recibió en mayo remesas por US$881.1 millones, con cuyo monto acumuló US$4,173.5 millones en los primeros cinco meses del año 2023.
El monto de los envíos recibidos entre enero y mayo , exhibió un 2.9 % de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior.
En un documento de prensa, el BCRD explica que particularmente el mes de mayo registró un aumento relativo de 3.5 %, comparando con mayo de 2022. “Estos flujos marcan el quinto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022”, aseguró el BCRD.
La economía de EE.UU.
recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de mayo, como España, por un valor de US$44.5 millones, un 5.6 % del total, este es el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 0.9 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros. Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante mayo, el
Representación
El nivel de reservas internacionales alcanzado representó un
13.2 % del PIB
El BCRD explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidieron sobre el comportamiento de las remesas, porque desde ese país provino el 85.4 % de los flujos formales de mayo, unos US$679.3 millones. El desempleo general del país norteamericano pasó de 3.4 % en abril a en 3.7 % en mayo; sin embargo, el desempleo de los hispanos descendió de 4.4 % en abril a 4.0 % en mayo.
Destacó que adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 50.3 en mayo, que indica una sostenida expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.Indicó también la
BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con 4.0 % y 8.5 %, respectivamente. Esto indica que el 57.7 % de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país. Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD son que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas e ingresos porr exportaciones, turismo e inversión extranjera directa. l elCaribe
IMPACTO Ingresos de US$ seguirán sustentando estabilidad
El BCRD dijo que estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de mayo la moneda nacional se apreció en 2.9 % con respecto al cierre de 2022. Resaltó que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al cierre de mayo superaron los US$16,100 millones.
“Nos encontramos aquí para para celebrar un logro significativo, la entrega del certificado ISO 37001 2016. El proceso ha sido riguroso y exhaustivo, nuestro equipo de auditores evaluó detalladamente el sistema de gestión antisoborno y determinamos su conformidad con los criterios de la auditoría, la DGA, al obtener esta certificación, demuestra su compromiso y esfuerzo continuo por mantener los estándares éticos y de integridad en sus actividades” ,dijo Celeste Acosta, representante de la empresa certificadora.
Importancia de la certificación Acosta afirmó, además, que con esta certificación la DGA se destaca como un mo-
UTILIDAD DE LA DISPOSICIÓN
Ayuda a aplicar medidas de prevención
La DGA dijo que la norma ISO 37001 ha sido estructurada con el fin de servir de ayuda a las organizaciones, para el desarrollo, implementación y seguimiento de las medidas que regulan la prevención, detección y tratamiento del soborno. La institución ha trazado un plan de acción que identifica los factores internos y externos que inciden en su implementación.
Collado en gira de promoción turística Europa
FRANKFURT, ALEMANIA. El ministro de Turismo, David Collado, inició aquí un viaje de promoción turística de República Dominicana que incluye Alemania, Reino Unido e Italia.
La visita procura garantizar que los europeos sigan prefiriendo el país caribeño como su destino favorito de larga distancia, dijo el Mitur. Agregó que el
recorrido busca consolidar el posicionamiento dominicano en esos mercados emisores y hacer nuevas alianzas que aumenten la llegada de más turistas a Quisqueya.
En el marco del recorrido de promoción, el ministro Collado realizó en Frankfurt, el primer Roadshow con turoperadores, aerolíneas y agencias de viaje alemanas para garantizar que más visitantes europeos sigan eligiendo RD.
“Europa es un mercado vital para República Dominicana, y desde el Ministerio de Turismo estaremos haciendo todas las gestiones para lograr que más turistas alemanes, italianos y británicos escogen nuestro país como su destino favorito de larga distancia”, dijo Collado. l elCaribe
P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
El director Eduardo Sanz Lovatón observa a Celeste Acosta entregar a Sumny Rojas. F.E
Mayo representó el quinto mes seguido de crecimiento de las remesas. ARCHIVO
Reanudan ventas de los combos del Inespre en supermercados
COMERCIO.El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) y los supermercados El Nacional, Jumbo, Plaza Lama, Carrefour, La Sirena, Garrido y Olé relanzaron la campaña “Aliméntate con el Inespre en el Supermercado” con ventas de alimentos en combos de 1,000 pesos.
El anuncio fue realizado por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán y el presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y representante de Plaza Lama, Mario Lama; durante una rueda de prensa en la que participaron la coordinadora ejecutiva de la ONEC, Jessica de la Cruz; el ejecutivo de Plaza Lama, Rafael Rodríguez; los representantes del Grupo Ramos, Nicole Mejía; de Carrefour, Gerardo García; de Garrido, Robert Fernández y de Olé, Joheli Suriel.
Las ventas comienzan a partir de este jueves 15 de junio.
Hernández Guzmán indicó que con el relanzamiento del programa “Aliméntate con el Inespre en el Supermercado” se le ofrece a la ciudadanía una alternativa más de adquirir productos de la canasta familiar a bajo costo todos los jueves y es una muestra más del trabajo en equipo que realiza el Gobierno dominicano con el sector privado con el objetivo de beneficiar a la población.
Mario Lama, presidente de la ONEC, manifestó satisfacción de poder participar nuevamente en este programa a través del cual serán vendidos combos alimenticios a 1,000 pesos, a un 30 por ciento menos que su precio normal en más de 110 establecimientos comerciales a nivel nacional, con el que se pretende beneficiar a miles de personas.
A partir del próximo jueves la población podrá adquirir un Súper Combo alimenticio con 10 libras de arroz selecto, 800 gramos de habichuelas pintas, aceite de 16 onzas, cinco libras de azúcar, salami de 1.5 libras, dos paquetes de espaguetis de 400 gramos, un litro de leche, pasta de tomate de 16 onzas, entre otros. l elCaribe
Pro Consumidor vigilará mercado de azúcar para constatar quejas
CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, anunció que a partir del próximo jueves se llevarán a cabo varios operativos en diferentes puntos del país para verificar los precios del azúcar, ante las denuncias de escasez y carestía.
“Estos operativos que iniciaremos en establecimientos comerciales del Gran Santo Domingo y ciudades importantes del interior, buscan evitar algún tipo de especulación de este producto en perjuicio de los consumidores”, dijo.
Explicó que para esta jornada de verificación de precios del referido producto, el cual forma parte de la canasta básica alimentaria, se desplegará un personal calificado de los departamentos de Inspección y Vigilancia y Buenas Prácticas Comerciales.
“Vamos a vigilar el comportamiento del azúcar en supermercados, colmados y los sectores que producen e importan este rubro”, agregó.
Asimismo, el funcionario enfatizó que desde Pro Consumidor se tratará de impedir cualquier tipo de timación que ponga en riesgo los derechos de los consumidores.
“Siendo el azúcar un producto controlado, el Estado dominicano a través de esta entidad puede tener control de su precio, garantizando que sobre este rubro fundamental de la canasta básica alimentaria no se pueda producir ningún tipo de especulación”, manifestó.
Alcántara detalló, además, que ha dado las instrucciones específicas para que se realice un estudio de mercado sobre el costo y la fluctuación de este producto y sus derivados con el fin de buscar soluciones que vayan a favor de la población consumidora. Indicó que estas medidas tomadas por Pro Consumidor son a raíz de que la Asociación de Surtidoras de Santo Domingo solicitó al gobierno que investigue las causas de la escasez del azúcar que se ha registrado en el país. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 19 DINERO
Comerciantes han denunciado escasez y carestía de azúcar. F.E.
Iván Hernández Guzmán dio a conocer los detalles de las actividades. F.E.
INTERNACIONALES
Migrantes se quejan por falta de protección en Estados Unidos
WASHINGTON. “¿Hasta cuándo vamos a seguir así? Es un sabor agridulce que lo hayan extendido automáticamente otra vez”.
Así se lamentó la hondureña Perla Canales, resumiendo el sentir general de sus compatriotas y migrantes de otros países centroamericanos que están en EE.UU., tras la prolongación este martes del amparo Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses más.
Trump se declara no culpable de cargos criminales
MIAMI .El expresidente Donald Trump pasó a la historia de EE.UU. como el primero en enfrentar una acusación federal criminal por 37 cargos relacionados con almacenar y negarse a devolver documentos confidenciales al término de su gobierno, una acusación de la que se declaró “no culpable” ante un juez de Miami.
El precandidato republicano a las elecciones de 2024, vestido de traje azul y corbata roja, se mantuvo la mayor parte de la audiencia, de cerca de una hora, con los brazos cruzados.
El juez Jonathan Goodman no tuvo que leer la lista de los 37 delitos que enfrenta Trump, pues sus dos abogados así lo consintieron.
“Ciertamente nos declararemos no culpables”, dijo Todd Blanche, uno de ellos.
Entre los cargos está la retención deliberada de 31 documentos sobre defensa nacional en su mansión de Mar-a-Lago (Florida) y conspiración para obstruir la justicia mediante la ocultación de esos folios a un gran jurado.
Estos delitos conllevan, cada uno, penas de prisión de entre 5 y 20 años y una multa máxima de 250.000 dólares.
Antes de la audiencia, el Servicio de Marshal señaló que Trump había completado el proceso inicial, sin dar detalles de si se trataba de las huellas dactilares y la foto judicial.
La mayor parte de la audiencia se centró en “una condición especial” que solicitó la Fiscalía, que va a elaborar una
AILEEN M. CANNON
El caso de Trump está asignado a la jueza Aileen M. Cannon, nacida en Colombia, quien precisamente fue nombrada en 2020 por él, que era entonces presidente. El expresidente afirma que el caso contra él es una movida política del presidente de EE.UU., el demócrata Joe Biden, quien aspira a la reelección, para frenar su regreso a la Casa Blanca. Se trata de la segunda vez que Trump es imputado penalmente desde abril pasado cuando fue acusado formalmente en un tribunal de Nueva York de 34 cargos estatales de falsificación de registros mercantiles. Trump y Nauta están acusados de engañar a uno de sus abogados moviendo cajas de documentos clasificados para que este no pudiera encontrarlos ni presentarlos al gran jurado. Igualmente de ocultar la posesión continua de esos documentos al FBI y de presentar un certificado falso a esa agencia federal, entre otros cargos. Una vez finalizada la audiencia, el exmandatario, que viajó luego a Nueva Jersey, donde tiene programado un acto de recaudación de fondos para su campaña presidencial, hizo una parada en el popular Versailles, un restaurante en la Pequeña Habana, el corazón de la comunidad cubana en Miami, donde festejó por adelantado su cumpleaños número 77, que es hoy 14 de junio.
“lista de contactos” de testigos con los que Trump no se debe comunicar.
La defensa del expresidente se opuso, entre otras razones, porque varias de ellas son personas que trabajan con él.
Al respecto el juez señaló que la lista puede hacerse por categorías, entre ellas personas con las que el expresidente no deba tener de plano contacto alguno, y otras con las que pueda, pero no deba hablar del caso judicial.
El juez agregó que en caso de que la lista resulte “problemática”, la defensa podrá presentar una moción.
Por lo pronto Trump no deberá discutir el caso con ningún testigo ni con Walt Nauta, un veterano de la Marina que está acusado de complicidad con el expresidente.
A preguntas del juez sobre otras condiciones, como la prohibición de viajar dentro y fuera del país, o entregar el pasaporte, la Fiscalía respondió que no eran necesarias esas medidas.
La defensa por su parte pidió un juicio con jurado, una garantía dada por la Sexta Enmienda constitucional.
Desde tempranas horas en la mañana, simpatizantes y detractores del expresidente (2017-2021), quien lidera las encuestas entre los aspirantes republicanos a la Presidencia, acudieron a las inmediaciones del tribunal.
Entre ellos estuvo Lázaro Ecenarro, de origen mexicano y español, quien durmió a las afueras de la corte y fue uno de los pocos seguidores de Trump que pudo entrar a la audiencia.
Tanto público como decenas de periodistas que llegaron temprano en la mañana pudieron entrar a un salón de la corte, sin teléfonos ni computadoras.
A la audiencia acudió también Nauta, quien solicitó más tiempo para la lectura formal de cargos debido a que carecía de un abogado local. Y sin objeciones de la Fiscalía, el juez Goodman programó para el próximo 27 de junio dicha audiencia con el juez Edwin Torres.
Nauta, de 40 años y uno de los asistentes de Trump, fue acusado de conspiración, hacer declaraciones falsas y ocultar documentos como parte del esfuerzo de Trump para frustrar los intentos del gobierno de recuperar los documentos clasificados. l EFE
Tras el anuncio, varias familias acudieron ante la Casa Blanca para protestar por la incertidumbre en que muchos de sus parientes se encuentran al depender del TPS, una protección que permite a migrantes trabajar en EE.UU. y evitar su deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) amplió el TPS a más de 300.000 migrantes de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Nepal, cuya permanencia en Estados Unidos estaba en riesgo después de que la Administración de Donald Trump (2017-2021) intentara retirarles el beneficio migratorio.
Canales lleva tres décadas en EE.UU. dependiendo del TPS. Emocionada al ver otra gente en su misma situación, participó en la concentración para exigir a Biden que “cumpla con su promesa” de una reforma migratoria.
“No puedo ser libre en este país”, denunció a EFE Canales, quien acudió a la protesta acompañada por primera vez de su nieta de 15 años, Perla Pineda, que es ciudadana estadounidense. Pineda fue una de las adolescentes que se reunieron este mismo martes con personal de la Casa Blanca para trasladar su preocupación por sus familiares con TPS.
Decenas de niños quisieron unirse a este reclamo, ya que sufren directamente las consecuencias del TPS de sus padres o parientes, como Marilyn Miranda, de 13 años. “Muchos niños de mi clase no se tienen que preocupar sobre inmigración, pueden soñar en grande, yo cada día me siento más estancada”, lamentó Marilyn, nacida en la capital estadounidense. l EFE
P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Donald Trump saluda tras salir de la corte en Miami. F.E.
Una jueza nacida en Colombia lleva el caso
El precandidato republicano se mantuvo la mayor parte de la audiencia con los brazos cruzados.
Joe Biden, presidente de los Estados Unidos. F.E.
Banda en Haití ataca consulado de Jamaica
20
Aumentos en la luz hunden empleos en PR
RD
MADRID. La Policía detuvo a 20 personas e investiga a más de cien en España por adquirir títulos falsificados de una treintena de universidades del país a una organización asentada en la República Dominicana, que los vendía a un precio de entre 300 y más de mil euros (325 y 1,100 dólares).
Bandas atacan instalaciones locales y extranjeras en Haití. F.E.
KINGSTON. La ministra de Relaciones Exteriores jamaicana, Kamina Johnson Smith, anunció la suspensión de los servicios consulares en Haití luego de que hombres armados atacaran e incendiaran partes del recinto del consulado de Jamaica en Puerto Príncipe.
En un breve mensaje, Smith confirmó que el edificio, que alberga tanto el consulado de Jamaica como un concesionario de automóviles, “fue incendiado y saqueado por bandas criminales”.
“Informamos al público que los servicios consulares en Haití se suspenden indefinidamente”, indicó.
Johnson Smith dijo, además, que estas circunstancias reafirman “la determinación de Jamaica de participar en el apoyo a todos los esfuerzos para devolver a Haití la paz y la prosperidad que su pueblo merece”.
permitir una participación inclusiva en un entorno neutral.
Tanto Jamaica como Haití son miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una organización regional integrada por quince países.
La reunión fue respaldada por los líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) tras la oferta de Jamaica de acoger las consultas durante su participación en una misión a Haití.
En la consulta participan representantes de Haití, el Grupo de Personas Eminentes (EPG, por sus siglas en inglés), el primer ministro de Bahamas, Philip Davis, la secretaria general de Caricom, Carla Barnett y representantes de socios internacionales para Haití.
Gestión Jamaica participa en el apoyo a todos los esfuerzos para devolver a Haití la paz
En la breve declaración, la ministra no hizo referencia a la reunión de tres días que se lleva a cabo en Jamaica para encontrar una solución a la crisis política, socioeconómica y de seguridad en Haití.
Esa reunión, que concluyó ayer sin que hayan trascendido detalles, ha congregado a representantes de varios grupos del sector público y privado de Haití con el objetivo generar consenso y
Crisis sin precedente
Haití atraviesa una crisis sin precedentes desde el magnicidio el 7 de julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse que fue acribillado a tiros por un comando con armas y equipo militar que irrumpió en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, y que también hirió de gravedad a su esposa, Marine Moïse.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, mantuvo a mediados de mayo una reunión bilateral con el primer ministro de Jamaica, en el país caribeño e instó a la comunidad internacional a solventar la “trágica” situación que atraviesa el pueblo de Haití. l EFE
El grupo estampaba los sellos troquelados de instituciones académicas de España y disponía de un repositorio de las firmas de numerosos rectores y secretarios de los centros de enseñanza, informaron este martes las fuerzas de seguridad en Madrid.
La investigación comenzó durante el mes de junio del pasado año, cuando uno de los organismos afectados alertó a la Policía de la posible existencia de títulos universitarios falsos. Los agentes comprobaron varias páginas web en las que se ofrecían.
La mayoría de las ofertas formaba parte de un engaño, debido a que los clientes nunca llegaban a recibir el certificado que habían solicitado y los vendedores cortaban toda vía de comunicación con ellos.
Sin embargo, los investigadores detectaron una organización que sí cumplía con los encargos y entregaba multitud de titulaciones de varias universidades del país.
Entramado
Una vez acordada la compra del título académico falsificado, la organización reclamaba el pago por medio de varias plataformas de envío de dinero, mientras el certificado era remitido por una empresa de mensajería internacional.
Los clientes tenían la opción de adquirir sólo el título en versión digital o el diploma físico, que incluía el sello troquelado, el logotipo oficial y las firmas de las autoridades universitarias.
Los agentes pudieron acreditar que la organización se dedicaba a esta actividad desde 2019, si bien había aumentado desde el pasado año.
A los veinte arrestados se les atribuyen los delitos de falsedad documental, estafa y, en algunos casos, intrusismo profesional.
SAN JUAN. Entre 20,000 a 40,000 empleos en Puerto Rico podrían desaparecer en los próximos dos años a raíz de los continuos aumentos en los costos energéticos, lo que además podría provocar el cierre de un 20 % de los negocios en la isla.
Así lo revela un estudio hecho por el economista Gustavo Vélez sobre las consecuencias en los empleos y clausura de negocios, especialmente de pequeñas y medianas empresas, si continúan los aumentos en las facturas del servicio eléctrico, informó este martes el Centro Unido de Detallistas (CUD). Según el estudio, las microempresas estiman que sus costos de electricidad representarían de entre el 13 % al 17 % de los gastos generales si los costos de electricidad aumentaran, mientras que las pequeñas empresas estiman que serían del 13.1 % al 17.1 %.
Las medianas empresas, por su parte, estiman que sus costos de electricidad estarían entre el 15.3 y 19.9 %.
El estudio reveló además que las pymes podrían despedir de entre uno a tres empleados.
Además, el 37.5 % de las pyme ha indicado que considera despedir empleados como una alternativa para mitigar el efecto del aumento de 30 % en el costo de energía.
Ante ello, el CUD, por medio del bufete de abogados Fuertes & Fuertes Law, entregó los resultados del estudio a la jueza federal responsable de la reestructuración de la deuda pública de Puerto Rico, Laura Taylor Swain.
“Creemos que la jueza desconoce los datos certeros de cómo nuestra economía podría colapsar en cualquier momento”, dijo en el comunicado Lourdes M. Aponte Rodríguez, presidenta del CUD, organismo que agrupa a 15,000 pymes en Puerto Rico.
“Si el Gobierno no actúa nosotros no nos vamos a quedar de brazos cruzados. No vamos a permitir que nuestro país sucumba”, enfatizó Aponte Rodríguez, quien mencionó que las empresas representan el 95 % de los establecimientos en la isla, y el 43.6 % de los empleos.
La investigación resalta además un aumento de 12% en el costo de mano de obra de nómina anual, una mediana salarial de 10 dólares la hora. l EFE
PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 P. 21
INTERNACIONALES
detenidos por comprar títulos españoles falsificados
l EFE
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Lo que importa son los ratings
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Llegaron llenos de patriotismo
CUANDO TODAVÍA ERA PRIMAVERA, para muchos la estación más agradable porque la vinculan al vigor y a la hermosura, en un día y en un año señeros, el 14 de junio de 1959, un puñado de valientes llegó al país en una aeronave por Constanza para sembrar la semilla que condujo a la decapitación de la tiranía trujillista.
No es un día cualquiera en el calendario para los amantes de la libertad y de la democracia, igual que una semana después del mismo mes y año por la expedición armada que desembarcó en Maimón y Estero Hondo, todos luchadores empapados de patriotismo y decididos a enfrentarse a las hordas del tirano Trujillo.
Y aunque aquel movimiento fue un fracaso en el plano militar y casi todos los expedicionarios fueron masacrados, el ejemplo de entrega y el ideal de ofrendar sus vidas para terminar con la tiranía del sátrapa, continúan vigentes y constituyen un modelo de sacrificio y amor a la patria para las generaciones venideras.
Aquella Raza Inmortal –con mayúsculas- estaba integrada por hombres que “Llegaron llenos de patriotismo,/ enamorados de un puro ideal/ y con su sangre noble encendieron/ la llama augusta de la libertad”, dice la primera estrofa del himno compuesto en su memoria por Ángel Concepción, Leandro Guzmán y Vinicio Echavarría, con música del maestro Héctor Jiménez.
La vida del pueblo dominicano transcurre en esta etapa de su desarrollo en el marco general de un estado de derecho, aunque todavía no se alcanza la plenitud de la democracia que toda nación anhela y por la que los de junio de 1959 prácticamente se inmolaron.
Inclusive, perviven aún y tienen vigencia rémoras de aquel pasado que reivindican esa época nefasta como si hubiera sido un tiempo dorado, por lo que es reconfortante recordar que gracias al ejemplo de gente como los combatientes del 14 de junio hemos aprendido a decir que no a cualquier tipo de opresión e intentos por conculcar la libertad y la justicia social.
El anhelo es que esta gesta histórica mantenga vigencia para que nuestro pueblo no pierda su memoria histórica, para que no se quede sin héroes ni mártires que venerar.
Gloria eterna a Enrique Jiménez Moya y al resto de los expedicionarios del 14 de junio, raza inmortal de una epopeya que tiene un sitial de honor en la historia de la patria. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do /
@guerreromiguele
Me fascina cuando leo o escucho a organizaciones empresariales o a empresarios quejarse del maltrato y las críticas cotidianas a la libre empresa que se escuchan en programas de radio y televisión, porque en gran medida esos medios existen debido a su patrocinio y sus anun-
VISIÓN GLOBAL
cios. Los financian publicitariamente en la ingenua ilusión de que así personalmente se libran de toda referencia. Ignoran que individualmente no son ni han sido sus blancos, sino el sistema y como ocurre en Venezuela, bajo el chavismo que tanto exaltan esos programas, y todavía en Cuba, basta con desacreditar la iniciativa privada para de golpe y porrazo estigmatizar todo lo que el modelo representa, es decir el lícito negocio y el lucro natural que del trabajo y la inversión resultan. Una vez le pregunté a un publicista si no le mortificaba la idea de que en un programa muy popular privilegiado por la publicidad de sus clientes se les atacara tanto y se profirieran tantas vulgaridades y la respuesta me sacó de la inocencia. Con toda la naturalidad del mundo me respondió que ninguno de ellos los escuchaba y su agencia sólo les reporta-
El PLD y su comedia
Y no lo es desde que Danilo Medina, poniendo de manifiesto una ambición fuera de toda lógica, le arrojó una fragmentaria a esa formación, cuya división le costó el poder en las elecciones de 2020 y lo dejó con una perspectiva ominosa—al menos de cara a los venideros procesos electorales—cuando sus posibilidades no son nada auspiciosas.
ba de esas emisiones las cosas que los tranquilizaban. La cuestión es que sí los escuchan y lo sorprendente es que al parecer poco les importa, porque esos programas tienen ratings ya que el morbo del público los tiene en la cúspide de audiencia, y ciertamente muchos anunciantes prefieren la tranquilidad que les garantiza estar a salvo de sus menciones.
Esa realidad ha convertido el ruido y la vulgaridad en el camino más expedito e idóneo para triunfar en los medios electrónicos. Esto explica la razón por la que la chercha y la irracionalidad les ganan espacio a los programas educativos y culturales que apenas sobreviven por falta de publicidad e interés de los anunciantes, a los que sólo les interesan los ratings. Una audiencia que miden los mismos que colocan las pautas, en una oscura complicidad reñida con las leyes antimonopólicas. l
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Darse el lujo de cotizarse como una señorita en baile le quedaba bien al Partido de la Liberación Dominicana cuando era el centro del universo político, una especie de estrella mayor alrededor de la cual orbitaba todo el sistema partidario de nuestro país.
Eran los tiempos en los cuales el Comité Político del PLD pautaba la agenda política y mediática, pues sus decisiones tenían un peso enorme en el discurrir nacional. Ya no es así.
Luego, su posición frente al panorama que abren las alianzas electorales en 2024 no se corresponde con la situación de un partido en evidente declive.
Es decir, una organización en la situación en la que se encuentra la formación morada, no parece ponerla en condiciones de manifestarse con la arrogancia de cerrarse puertas, lo que no hizo cuando disponía de un privilegiado sitial frente a sus competidores del espectro político dominicano.
Ahora mismo el PLD haría bien con abrirse a todas las corrientes, de modo que pueda armar un frente que le permitiera competir con alguna posibilidad de hacer un buen papel.
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Sin embargo, la posición del liderazgo peledeísta no concuerda ni con su posicionamiento ni con la realidad prevaleciente en el ecosistema partidario, donde una mayoría de las organizaciones reconocidas se está inclinando hacia una alianza con el presidente Luis Abinader, y las restantes lo harían con el doctor Leonel Fernández.
En el ala liberal del conjunto partidario se adelanta un frente más a la izquierda del expresidente Fernández, lo que significa que al PLD le quedaría muy poco para pactar.
Lo cierto es que la posición radical del Comité Político del PLD no es más que papel mojado frente a su verdadera realidad, la cual le plantea un panorama altamente complejo de cara a un proceso donde no parece tener el juego a su favor.
¿Con quién pretende pactar el PLD si no lo hace con la Fuerza del Pueblo ni con las organizaciones que hayan negociado con el Partido Revolucionario Moderno? l
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.
FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO:
22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Trabajadores domésticos, justicia y TC
cional (TC) anuló dicha resolución, y la declaró “no conforme a la Constitución”. No soy quién para juzgar las decisiones del TC; a sus magistrados los respeto y admiro demasiado. Eso sí, perdonen la osadía: pienso que lo decidieron para que esas justas conquistas queden plasmadas en nuestro Código de Trabajo y así evitar confusiones legales.
días ya comparten con nuestra familia, de la que en cierta manera forman parte. Conocen nuestros problemas cotidianos, en ocasiones mejor que nuestros amigos. Les dicen “las señoras del servicio” y con razón: son servidoras.
de mil tareas para nuestra comodidad.
PEDRO DOMÍNGUEZ
pdominguez@dominguezbrito.com
En agosto pasado, en un gran paso de avance, el Ministerio de Trabajo reguló el trabajo doméstico basándose en el convenio número 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Somos signatarios de la OIT. Sus convenios jurídicamente nos son vinculantes.
Recientemente el Tribunal Constitu-
Nuestro Código de Trabajo trata a los trabajadores domésticos como “especiales”, pero para mal, pues tienen menos derechos que los demás, violando el artículo 39 de nuestra Constitución relativo al derecho a la igualdad. Hoy intentaré descifrar el aspecto humano del trabajador doméstico, resaltando que no todos tenemos el privilegio de contar con su ayuda.
La mayoría son mujeres, pues se adaptan más rápido a nuestros hogares que los hombres, sobre todo si hay niños. Muchas nos inspiran confianza y a los pocos
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
Sin ellas seríamos esclavos en nuestras moradas que requieren día a día atención y cuidado. Y gastaríamos nuestros chelitos en restaurantes y, en caso contrario, prepararíamos la misma comida en nuestras cocinas, tragándonos cada bocado, porque nuestras responsabilidades en la calle no resisten espera.
Sin ellas nuestras moradas estarían sucias y desorganizadas. Tampoco podríamos asistir a nuestras actividades, porque no tendríamos con quién dejar a los chicos. Sin su apoyo, se nos complicaría ser puntuales al llevar a nuestros hijos al colegio. Siempre están ahí, sin horario definido, dispuestas a ocuparse
Son vitales en la sociedad. Nos permiten el espacio para desarrollarnos como personas, ser entes útiles y generar recursos. En esencia, se sacrifican por nosotros y lo triste es que muchos no nos damos cuenta y somos más solidarios con los extraños que con quienes nos asisten en cada momento.
Hay personas que se ufanan de ser altruistas, colaborando en telemaratones en favor de los pobres y lo destacan en la prensa, pero son incapaces de preocuparse por su “muchacha de la limpieza” que tiene necesidades básicas sin cubrir, que con poca voluntad se resuelven. Ni la saludan.
Si usted tiene un trabajador doméstico y lo trata con desprecio, nunca querrá que mejoren sus condiciones laborales. Hagamos justicia con este imprescindible sector y también respetemos su dignidad. l
El precedente constitucional y el plazo razonable
Ese carácter vinculante a todos los poderes públicos y todos los órganos del Estado otorgado exclusivamente al Tribunal Constitucional como máximo órgano de interpretación y control constitucional, implica la sujeción de toda la justicia ordinaria a las cuestiones de derecho decididas por la Alta Corte.
CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com
Bazante Pita define el precedente como la construcción de la vinculatoriedad de una decisión basada en las motivaciones que se expresen en la jurisprudencia, de allí resulta importante determinar cuál o cuáles han sido las razones que condujeron a tomar determinada decisión. Al respecto, el artículo 184 de la Constitución dominicana señala que las decisiones del Tribunal Constitucional son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado.
En ese sentido, respecto al plazo razonable, la duración máxima del proceso penal y el punto de partida de este plazo, el Tribunal Constitucional desde la sentencia TC/0214/15, de 19 de agosto de 2015, ha señalado que empieza el día en que a una persona se le haga una imputación formal, a través de un acto que tenga el carácter de medida cautelar o de coerción, cuyo objeto esté encaminado a sujetar al imputado al proceso. Así, la citación, tiene el carácter de medida cautelar personal, por cuanto tiene por efecto limitar, durante el período en el cual sea cumplido el referido acto, la libertad personal del individuo a la cual va dirigida, y por subyacer en ella la amenaza de que, en caso de no comparecer, pueda utilizarse
la fuerza pública para constreñir a ello y, en casos más extremos, ordenarse su arresto, lo que restringiría de esa forma su derecho a la libertad personal, todo lo cual implica sujetarse al proceso. Toda esta introducción para aterrizar en la sentencia SCJ-SS-23-0221, de 28 de febrero de 2023, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia y difundida por las redes sociales del Poder Judicial, donde se dispuso que el plazo máximo de duración del proceso transcurre desde la imposición de una medida de coerción o anticipo de prueba, negando que pueda comenzar con la imposición de una alerta migratoria.
Nos detenemos en este primer punto, porque la sentencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia “cita” la decisión del Tribunal Constitucional, pero se olvida de que el contenido normativo de ella activa los derechos de una persona frente a la amenaza penal, frente a la posible afectación de derechos que implicaría, por ejemplo, el no atender a una citación. Nos preguntamos ¿qué sucede con una persona que “viola” una
alerta migratoria?, les ahorro la investigación, sin ser un caso extremo, el arresto. De por sí una medida arbitraria e ilegal como la alerta migratoria significa una afectación de derechos y es lo que, según el Tribunal Constitucional, activa el transcurso del plazo.
Por otro lado, como brillantemente ha denunciado la profesora María del Pilar Zuleta, dicha decisión también pasa por alto que el Ministerio Público también puede dilatar el proceso y que dicha carga no puede pesar en los hombros del imputado. La Suprema Corte de Justicia vuelve a señalar que no se trata de una simple operación de cálculo matemático, pero vuelve a prescindir del cálculo en su totalidad.
Como mensaje a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, hay que decir que mencionar y copiar parcialmente un precedente no es respetarlo y, sobre todo, para aplicarlo se requiere la sujeción al contenido normativo de este, en suma, con esta decisión nos afirman que conocen el precedente y decidieron no aplicarlo. l
ante una situación, pues cada uno tiene su propio criterio.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
No es no… ¡Descubre tus alas!
NO PRECISAMOS TITUBEAR cuando nuestra respuesta es NO. Es nuestro derecho hacerlo, si estamos en desacuerdo. Hablar la verdad cuando no compartimos lo expuesto, además de justo es liberador. Jamás podremos complacer a todos
Fragmentos del poema “No es No” del neuropsicólogo argentino Hugo Filkenstein: “NO” es “NO”, hay una forma de decirlo: NO. Sin admiración, ni interrogantes, ni puntos suspensivos. “NO”. Es corto, rápido, y escueto. No. Un “NO” que necesita de una larga caminata o una reflexión en el jardín, no es “NO”. Un “NO” que necesita justificaciones y explicaciones, no es “NO”. l
NO TODOS los que caminan entre la gente están vivos, ni todos los que ves hablando de salud están saludables, sabes bien que no todos los que dan consejos están perfectamente bien y seguro no ignoras las distancias entre ser y estar,
estar y parecer estar, vivir o existir. Algunos vivos solo hablan muerte, y muchos aún después de muertos hablan vida, incluso hasta en su manera de morir y por milenios. Las células del cuerpo se regeneran cada siete años y el cambio es algo inminente. Si es así ¿por qué no pasar de muerte a vida? Lo que ves no gobierna sobre lo que puede ser, existen otras maneras de vivir. A veces Dios permite que la vida nos sujete los pies, para que descubramos nuestras alas y volemos. l
0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
CAMINANDO
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com
COLOMBIA
Petro timonea su gestión con panorama adverso
que apenas acaba de cumplir sus primeros 10 meses.
LISANDRO MACARRULLA T.
Especial para elCaribe
Tras marcar un hito como el primer presidente colombiano que viene de la izquierda, con una conocida militancia en la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) y que llegó al poder vía la coalición Pacto Histórico “Colombia Puede”, Gustavo Petro ha enfrentado situaciones de crisis interna, por las discrepancias que generan los aprestos de una reforma que transita por el Congreso (bicameral), así como situaciones en el estrato público que afectan directamente su imagen y gestión,
LA TRIBUNA
Durante este tiempo trascendieron las manifestaciones en contra de la reforma lideradas por los sectores que se oponen, mientras que sindicatos laborales y gremios profesionales decidieron respaldar a Petro, quien en última instancia encabezó las protestas a favor de la iniciativa, sirviendo como contrapeso a los primeros, los cuales habían dominado el escenario político y social, siendo esta una coyuntura aprovechada por la oposición política para exhibir músculos; y las declaraciones de la Fiscalía, de que tiene una línea de investigación por el presunto financiamiento ilícito de su campaña, una situación que está precedida por el choque de poderes que previamente se suscitó entre el dignatario y el fiscal general, Francisco Barbosa, quien reveló que sacó a su familia del país por motivos de seguridad, tras sentirse intimidado por declaraciones de Petro.
El fiscal Barbosa se ha opuesto a decisiones y políticas de la gestión de Pe-
tro, como la ley de “Paz Total”, que es la continuidad de los diálogos de paz para lograr el cese al fuego de grupos armados ilegales, entre otras medidas, mientras que el gobernante acusó a la Fiscalía y a la Procuraduría de interponerse en la liberación de unos 300 manifestantes en el estallido social de 2021.
En medio de esta disputa entre el presidente Petro y el fiscal Barbosa, han surgido comentarios de posibles aspiraciones políticas de este último y que en esto fundamenta su accionar.
Concomitantemente, Petro hace frente a una inflación anual del Índice de Precios al Consumir (IPC) de 12.36 % hasta mayo de 2023, siendo 3.29 % mayor que la de igual periodo del año anterior, que fue de 9.07%, según datos del Banco de la República (banco central). Hace un tiempo, analistas económicos consideraron que la inflación y sus repercusiones sugieren que los precios demorarán un “periodo largo” antes de retornar a la meta de 3 % establecida por la citada institución reguladora, agregándose que el
gerente de la misma, Leonardo Villar, expresó gran preocupación por el alto déficit en cuenta corriente de la nación.
El ambiente tenso de estas últimas semanas, al que se sumó el acuerdo entre el Gobierno de Petro y Ejército de Liberación Nacional (ELN), que deberá hacer un alto al fuego por seis meses, alimenta las susceptibilidades de la sociedad colombiana, por los antecedentes históricos que acompañan una medida de esta envergadura.
Este escenario adverso ha lesionado la popularidad de Petro, que tiene una tasa de desaprobación de 59.4 %, mientras que, la vicepresidenta Francia Márquez cuenta con 59.9 % de rechazo, de acuerdo a la encuestadora Varmer, con fecha del 2 de junio de 2023.
Sin lugar a dudas, Petro ha timoneado los destinos de una nación con importantes retos y desafíos, generando críticas y preocupaciones cada vez más frecuentes, lo cual podría afectar la legitimidad de su Administración, desde el punto de vista del apoyo popular. l
Discurso del presidente de Conep 60 aniversario
de los países de mayor crecimiento en toda América Latina.
CELSO MARRANZINI EMPRESARIO celso.marranzini@multiquimica.com
2 de 2
Desde hace años ya se vienen produciendo importantes aumentos salariales en todo el sector empresarial que, según revelan los datos de la TSS, al 2023 emplea casi un 70% de un total de 2 millones 328 mil 651 empleos formales activos en nuestro país.
Otro aspecto que queremos resaltar es la contribución de 85% del sector privado al PIB y de un 89% del total de las inversiones, según el Banco Central al 2021.
A pesar de los desafíos que vive la economía mundial, las proyecciones del Banco Central son alentadoras. Se espera que nuestra actividad económica continúe su recuperación gradual, alcanzando un crecimiento del 4.2 % al cierre de 2023 y a la vez, caminado hacia el rango objetivo de inflación del 4 % ± 1 %. Este logro se basa en la resiliencia de nuestros sectores productivos y en una estructura económica diversificada, con creciente nivel de encadenamientos, esto, asociado a un mayor crecimiento de la productividad, nos permitirá seguir siendo uno
Por otro lado, la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo reveló que el número total de personas empleadas alcanzó los 4. 6 millones de trabajadores en el primer trimestre de este año, evidenciando la recuperación post pandemia. Esto significa un aumento de 226,730 ocupados netos en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
A través de importantes esfuerzos conjuntos entre el sector público y privado, hemos contribuido a construir la República Dominicana de hoy, pero estamos conscientes de que el camino que tenemos por delante es desafiante, en un mundo en constante cambio y transformación. Sin embargo, abrazaremos estos desafíos con innovación y resiliencia.
Los cambios tecnológicos experimentados y en proceso desde el inicio de la Cuarta Revolución Industrial; las nuevas tendencias en la regionalización del comercio; el cambio climático y los cambios políticos que impactan en lo social y económico, son factores que debemos tener muy en cuenta.
El sector empresarial tiene el serio compromiso de continuar empujando el desarrollo económico y social de la República Dominicana y en ese sentido hemos identificado los retos que merecen una atención priorizada por parte de todos como sociedad, convencidos de que superarlos con éxito constituye una oportunidad formidable para seguir avanzando como país en las próximas décadas.
La calidad de la educación debe dar un salto exponencial. Apoyamos el lla-
mado del presidente Abinader para que el tema Educación sea despolitizado. La política de educación debe trascender gestiones y mirar al futuro. Queremos insistir en que las instituciones del sector educativo puedan ejecutar de manera óptima los planes y alcanzar resultados acordes a la inversión realizada.
El sistema de Seguridad Social Dominicano deber ser fortalecido. Debemos evolucionar un sistema de cobertura universal que cada vez más garantice la protección integral de la salud del afiliado, y que asegure más y mejores pensiones en la etapa de retiro laboral. Todoeso debe se sostenible en el tiempo.
En el sector eléctrico, hay razones para sentir optimismo. Hemos presenciado avances significativos en la generación de energía, con una transición acelerada hacia fuentes renovables. En el año 2000, nuestra matriz de generación dependía en un 88% de derivados del petróleo, pero en el 2023 tan solo un 14%.
Sin embargo, las pérdidas en la comercialización y distribución son preocupantes. Entre 2008 y 2022, el déficit del sector eléctrico ha supuesto entre el 40 y 50 % del déficit del Gobierno central. Debemos realizar las gestiones e inversiones necesarias para un sector eficiente y así dotar al presupuesto del Estado de esos recursos para invertir en las obras y servicios que demanda el país para su desarrollo.
Por otro lado, es necesario seguir trabajando en el fortalecimiento de nuestras instituciones, apoyando la lucha contra la corrupción y la impunidad, reconociendo la importancia del debido proceso.
El sistema de partidos ha sido importante en la consolidación de la democracia. Debemos fortalecerlo, dotar a la Junta Central Electoral y demás autoridades de mejores controles de sus fuentes de financiamiento. Juntos debemos seguir enfrentando el flagelo del populismo, presente en muchos países vecinos a través de diversas manifestaciones.
Tenemos el reto de modernizar nuestro marco normativo, un Código Laboral que ya tiene más de 30 años y resta competitividad y flexibilidad frente a los grandes desafíos que implican las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la robótica.
Cada vez más, debemos enfrentar el reto de reducir la informalidad, y seguir combatiendo el comercio desleal y el ilícito. La sostenibilidad debe ser prioridad transversal a todas las actividades. Como ya hemos anunciado, en los próximos meses daremos inicio a los trabajos de la Décima Convención Empresarial. Este evento será una oportunidad para revisar, elaborar y presentar propuestas estratégicas que impulsen la agenda nacional de nuestro país: una hoja de ruta que nos guíe hacia un desarrollo sostenible y próspero.
Nuestra agenda es amplia y llena de desafíos estratégicos que aspiramos a enfrentar y superar. Con la mirada fija en el futuro, pensemos en la República Dominicana a la que aspiramos, por encima de todo. Asumamos con pasión este desafío, el que la historia ha puesto en nuestras manos, el que sabremos cumplir con la responsabilidad que nos caracteriza. l
0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: EMPRENDEDORA
Lesley: “¿Para qué son los dones, sino para compartirlos?”
Tras perder su empleo, Lesley Gómez levantó Casasnovas Eventos, un legado familiar dedicado a la decoración
IMPERIAL TOBACCO Y UFHEC Firman convenio en favor de la educación y el medioambiente
Imperial Tobacco La Romana y la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufhec) firmaron un convenio de colaboración en el que se comprometen a trabajar por el fortalecimiento de la educación superior y el cuidado del medioambiente. “Esta alianza se enmarca en los distintos esfuerzos que estamos realizando para fortalecer la educación, la conservación del medioambiente, y la formación de nuevas generaciones que ayuden a elevar el desarrollo económico y social del país”, manifestó Juan José Pérez-Bell, gerente de Relaciones Industriales y Comunicaciones de Imperial Tobacco La Romana.
“CADA HOMBRE TIENE QUE INVENTAR SU CAMINO”.
ENTREGA Rehabilitación entrega premio a Yesenia De León Hernández
La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) realizó la entrega de una jipeta a Yesenia
M. De León Hernández, como ganadora del sorteo que realiza en alianza con Autozama. “Los beneficios de esta premiación serán destinados a concluir las ampliaciones de las áreas de Terapia Física y Ocupacional en la Sede y las filiales”, dijo Lidia Pacheco Castillo, gerente de Captación de Rehabilitación.
GABRIELLA CORTI Especial para elCaribe
“Familia que reza unida, permanece unida”, adagio que hace honor al legado de los Gómez Casasnovas.
Transcurría el 2020, cuando Lesley Gómez Casasnovas perdió su empleo. Fue un golpe muy fuerte económicamente para una familia humilde y más en medio de la crisis que representó en todos los aspectos la pandemia de la Covid-19.
“La mente es poderosa y el creer que no estás acabado, que solo es un bache, es el mejor ancla para salir del problema. Nunca lo vi como un fin, salí por esa puerta con mi carta de despido en la mano y con una sonrisa, porque fue un triunfo, gané, me dieron la oportunidad de trabajar apenas con 17, con mi pasantía, y con 18 años ya de manera formal”, expresó Gómez.
A raíz de esa situación, la joven emprendedora se puso creativa y fundó lo que es hoy Casasnovas Eventos. Un equipo de trabajo que se encarga de preparar sets de decoraciones temáticos según la ocasión y el gusto de sus clientes, sea para fiestas de cumpleaños, graduaciones, bodas, la llegada de un nuevo miembro de la familia,
comuniones, bautizos, en fin, buscando crear recuerdos para toda una vida.
Lesley Gómez Casasnovas, CEO de la empresa, afirma que es su historia más bonita, sobre todo porque su equipo está conformado por su madre Margarita, su padre Domingo, su hermana Melody y sus primos Keisy, Mery Yerling y Derling.
La creatividad es parte del día a día de estos emprendedores, a diario viven generando ideas y herramientas para la comodidad de todos sus usuarios.
Pero, no todo fue color de rosa
No todo fue color de rosa para Casasnovas Eventos. Lo que impulsó el negocio fue una clienta que invitó a colaborar al equipo de Lesley con una decoradora para su fiesta de cumpleaños, y junto a su mamá se pasaron toda una noche creando un cartel y unos detalles bellísimos, todos hechos a mano.
“Al momento de llevar todo lo que habíamos creado, esta decoradora menospreció nuestro trabajo, y nos advirtió que si queríamos tomar fotos, que las tomáramos en ese momento, porque cuando ella tuviera todo listo, el montaje era de su autoría y ya no nos sería posible”, compartió Lesley.
El accionar de la decoradora les hizo pensar que poseen talento, y es de allí que
surge la idea de solicitar un préstamo para la compra de sus mobiliarios. Lo que comenzó con unos cilindros de cartón y ropero para tubos que utilizaban como mampara y mobiliarios con sus primeros clientes quedó como inspiración de esos días. Ahora la empresa posee sus propios materiales, mobiliarios, almacén, transporte, entre otros.
“El mercado de decoraciones opera basado en el presupuesto del cliente a través de cotizaciones y eso definitivamente representa una debilidad. De manera que fortalecimos esa metodología creando estrategias de ventas que nos permitieran tener paquetes con precios establecidos por vía de un catálogo digital. También se les da libertad a los usuarios de enviar nuevas propuestas, sugerencias e ideas para trabajarlas”, manifestó.
La preparación de sets es ahora el rubro más importante que la empresa ofrece a los clientes. Este proceso les ha tomado una construcción de cinco años.
Aparte de la creación de estos sets, “logramos la capacidad de tomar varios eventos por día, lo que permite más espacios disponibles para los clientes, y por otro lado el monto mínimo para reservación, que ya no se trata del 50 % sino de otros montos con más comodidad”.
Un set de eventos consiste en un juego de mamparas, ya sea redondas, rectangulares y ovaladas, cilindros, globos orgánicos, elevadores para dulces, mesas auxiliares, alfombras, stand para cajitas, personajes de PVC, elementos decorativos de acuerdo con la temática y personalización si es solicitada por el cliente.
El montaje puede tardar de 40 minutos a 1 hora mínimo y eso depende de la envergadura del evento. Los temas más solicitados son infantiles, tenemos una gran demanda de padres prestos a celebrarles los cumpleaños a sus hijos.
Por último le pregunté a Lesley cómo se proyectaba en el futuro, si siendo maestra o coach en esa área. Me respondió: “¿Para qué son los dones, sino para compartirlos? Jamás estaré cerrada a compartir lo que por gracia he recibido y aprendido en este tiempo, pero siento que en este campo no se termina de crecer, de aprender, me consideraré una eterna un alumna, dispuesta a compartir lo que sabe, y en disposición de recibir”. l
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 G. 25
Lesley Gómez Casasnovas posa junto a su familia que es su gran equipo de trabajo. F.E
Jean Paul Sartre ESCRITOR Y FILÓSOFO FRANCÉS
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Arcángel, el real triunfador de la semana pasada
Festival Teatro Chiquito celebra sus 15 años en Teatro Guloya
ESCENA. El grupo Teatro Guloya, fundado en septiembre de 1991 por Claudio Rivera y Viena González, continúa la celebración de los 15 años del festival Teatro Chiquito. El grupo involucra ética y una forma de hacer arte coherente con su formación.
Teatro Guloya continúa la celebración de los 15 años de Teatro Chiquito, temporada que se ha convertido en la oferta teatral familiar por excelencia. Esta edición se viene realizando desde el pasado 3 de junio y se extenderá hasta el 30 de julio, cada sábado y domingo a las 5:30 pm, en la sala Otto Coro del Teatro Guloya en la Ciudad Colonial.
Larimar Films
CONCIERTOS. Una lectura superficial y sin detector podría hacer creer que la noticia de la semana pasada fue Yailín. Falso. La gran noticia y quien estuvo en el medio de los teje manejes de la farándula y grupos empresariales, como una metonimia, fue Arcángel.
Arcángel es un hombre que en su físico recuerda mucho a Haile Selassie. Aquel legendario Emperador de Etiopía. El señor era padre espiritual de los rastafaris. Cuando vino a Jamaica y le vieron en persona se desinfló la admiración. Pero eso no pasa con el reggaetonero. Arcángel es uno de los líderes actuales de esos biznietos de los cultores del reggae.
Díaz, con el apoyo de la Cervececría Nacional Dominicana, que hizo una edición especial de cervezas con el nombre del reggaetonero. El cual, por demás es el padrino de Presidente Studio, una nueva plataforma que ha comenzado esa empresa dedicada a los nuevos valores, evidentemente urbanos.
Significados
El propósito de brindar sano entretenimiento y acercar a la familia, hace que en esta 15ta. edición de Teatro Chiquito se presentarán Ocho (8) puestas en escena del teatro de títeres y objetos. Cada fin de semana un grupo diferente, distintos temas, desfilarán por la sala Otto Coro del Teatro Guloya.
El fin de semana próximo, sábado 17 y domingo 18 de junio, el público podrá disfrutar de la obra «Julián y Estrellita» presentada por el grupo de Teatro Colibrí, bajo la dirección de la maestra Carlota Carretero.
Conciertos Los conciertos de Arcángel tuvieron una duración de cuatro horas en el Quisqueya
Cuando Arcángel llegó a la alfombra más bien verde de Premios Heat, y posoó delante del panel de la cerveza República La Tuya, muchos pusieron el grito en el cielo, al considerarlo una traición a la Presidente. Incluso, Santiago Matías Alofoke lo acogió en su mesa, que para eso son amigos. Y allí fue premiado y entregó premio.
Julián y Estrellita es una adaptación para teatro de títeres de los cuentos escritos por Dulce Elvira de los Santos. Recoge los cuentos “Los derechos de Estrellita”, entrelazados por los versos libres y canciones, dice una nota.
CINE. La industria cinematográfica dominicana ausculta y explora desde sus mismos inicios aspectos de la historia del país y de sucesos de su devenir. Larimar Films realizará “1998: El rumor”.
Con la intención de documentar el rumor que tuvo lugar luego del devastador huracán George en la República Dominicana, Larimar Films lanzó un casting abierto para recoger las anécdotas sobre las vivencias de aquellos dominicanos que salieron despavoridos por un posible maremoto, una noche de octubre de 1998.
En los Premios Heat que concluyeron el jueves se le vio pasear la alfombra -no a Haile Selassie, a Arcángel. Iba debajo de una gorra de explorador y un traje de bermudas y camisa a lo Indiana Jones.El sábado y el domingo pasado regaló el más grande espectáculo que ha hecho él en Santo Domingo con invitados de la estatura de Romeo, quien la noche anterior había tenido un sonado triunfo en un estadio de Nueva York.
Just in Time tour es un homenaje a su difunto hermano Justin Santos -de ahí el juego de palabras con Just In Time- muerto a los 21 años en 2021. Por eso dijo: “La vida nos sorprendió con la muerte de él y cancelamos todo”, en una entrevista para Billboard en español
“Me llené de valor, dije ‘ya que a él le gustaban tanto estas canciones, vamos a terminarlo y vamos a hacer un álbum y vamos a dedicárselo a él’” El show es producido por Live Nation. Y localmente lo produjo SD Concerts de Saymon
Ni corto ni peresozo, Arcángel estuvo antes de su presentación en el Quisqueya en la emisora de Alofoke y posó allí con su edición de Presidente sobre la mesa. Y no pasa nada.
Arcángel se deja querer y sabe que lo suyo, además del reggaetón y subproductos, es hacer dinero. l ALFONSO QUIÑONES
Se trata de una fiesta teatral para toda la familia, con precios para que repitan la visita durante los nueve fines de semana que habrán funciones, en los meses de junio y julio, además ofrecenuna boleta de cortesía a los grupos familiares de más de 4 personas.
Las funciones se realizan todos los sábados y domingos de junio y julio a las 5:30 pm, en la sede de Teatro Guloya, sito en la calle Arzobispo Portes 205, Ciudad Colonial. Para reservaciones al teléfono y Whatsapp 809 685 4856. Entrada General RD$400.00. l elCaribe
“1998: El Rumor”, como se llamará el largometraje documental, estará dirigido por Freddy Jiménez, quien a través de una nota de prensa solicita públicamente a quienes vivieron esa inusual noche, grabar su historia, la de un familiar o conocido a través de Instagram o TikTok.
“Esta será una historia con la que muchos dominicanos se sentirán identificados porque este supuesto rumor mantuvo a una gran parte de la sociedad confundida luego del gran Huracán George”, dijo.
Se trató de un espectáculo explosivo y con ritmo delirante, lleno de efectos y de imágenes en las pantallas led. Lleno también de canciones y de invitados, como Romeo Santos y Eladio Carrión el domingo, entre otros que estuvieron el sábado, como Gigolo & Exece, Justin Quiles, Lápiz
Para que la casa productora pueda recibir la historia dentro de la participación del open casting, deben subir el video en formato horizontal, tagear, mencionar y seguir a @larimarfilms.rd; tagear o poner los nombres de quienes cuentan la historia, e introducir el video diciendo “Larimar, esta es mi historia”, usando los siguientes hashtags: #UnMaremotoImaginario #SonRumoresSonRumores #1998ElRumor #SobreviviElMaremoto1998.
“Queremos recoger esas vivencias y contar el suceso desde el punto de vista de quien lo vivió, integrar a la familia dominicana con estas anécdotas tan jocosas”, manifestó Elsa Turull de Alma, productora de la cinta.
Sin embargo parecen haber olvidado que Tik Tok es una red de poco uso entre quienes eran mayores de edad en el 98. l elCaribe
G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Arcángel pertenece a la segunda generación del reggaetón. F.E.
Conciente, Poeta Callejero, Químico Ultramega, Bulova, Nipo, Amennazy, Chanty, Vakeró y El Alfa.
El concierto de Arcángel en el Estadio Quisqueya
“Julián y Estrellita”, la obra que se verá este fin de semana en escena. FOTO SERVIDA
Elsa Turull es ya una destacada figura de la industria del cine. F.E.
realiza casting abierto para “1998: El Rumor”
Eduardo Estrella, Héctor Sánchez y José Clase exhiben el reconocimiento al HOMS. F. E.
HOMS, reconocido por sus aportes al turismo de salud
SANTIAGO. El comité organizador de Expoturismo 2023 junto al Clúster Santiago Destino Turístico, reconoció al Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) por sus aportes al desarrollo del turismo de salud.
Al recibir la distinción, el doctor Héctor Sánchez Navarro, subdirector general del HOMS, expresó que se siente agradecido por el esfuerzo y persistencia de los equipos competitivos, vocacionales y robustamente comprome-
tidos que integran el hospital, los cuales se convierten en un referente en innovación y calidad asistencial.
“En 15 años, en el HOMS hemos contribuido a mejorar la salud en nuestro país y la región, a través de una mayor especialización con la incorporación de servicios especializados y diferenciadores como la cirugía robótica; pero aún nos quedan muchos retos y un largo camino por recorrer”, afirmó Sánchez Navarro.
La directora ejecutiva de la feria, Carmen Yomaris Gómez, expresó que en esta vigésimo sexta edición de la feria reconocen al HOMS por la certificación internacional que recibió de Accreditation Canada (ACI) que eleva la calidad de los servicios de salud, acorde con los avances científicos y tecnológicos del mundo con lo cual impulsa el turismo de salud y médico de la región norte. l elCaribe
La Bodega ofrece degustación de vinos españoles
ENCUENTRO. Los ejecutivos de La Bodega de Manuel González Cuesta recibieron a clientes e invitados especiales para disfrutar una experiencia lujosa junto a los vinos de la bodega española Gramona.
Alejandra Valverde, gerente de Marca, dio la bienvenida y destacó la importancia de la bodega Gramona en la producción de ese tipo de vinos, la calificó como una de las bodegas más pres-
tigiosas en el mundo de los espumosos”.
La ejecutiva resaltó la presencia de Linda Díaz-Morales, Head Sommelier y Asesora de dicha bodega con más de 140 años de tradición familiar, cuyo lema es “Artesanos del Tiempo”.
Asimismo, explicó que los vinos de la bodega Gramona se caracterizan por sus largas crianzas que los convierten en bebidas gastronómicos, y resaltó la distinción que supone para La Bodega contar con un corpinado dentro de su portafolio de productos
Durante el encuentro, Díaz-Morales guió a los invitados a degustar de sus etiquetas más icónicas como Font Jui, Argent Rosé, Imperial Brut, III Lustros y la más reciente incorporación al portafolio del Vi de Glassn, “vino espumoso de larga crianza”. l elCaribe
GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Alejandra Valverde, Linda Díaz-Morales, Mariano González y Shantal Espinal. F.E.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
TENIS
Venus cae tras cinco meses sin jugar
La estadounidense Venus Williams, que estaba ausente de las canchas desde hace más de cinco meses, perdió ayer ante la suiza Celine Naef por 3-6, 7-6(3) y 6-2 en la primera ronda del torneo WTA 250 sobre hierba de Bolduque (Países Bajos). Venus Williams, de 42 años, no compite desde que alcanzó la segunda ronda del torneo de Auckland en enero, donde derrotó a su compatriota Katie Volynets antes de perder ante la china Zhu Lin. Una lesión en los isquiotibiales la obligó a retirarse del Abierto de Australia. Ayer, la ex número 1 del mundo -actualmente situada en la posición 696y cinco veces campeona de Wimbledon, no pudo con una rival de 17 años (n.202 WTA) con la que nunca se había enfrentado. La estadounidense cedió en 2 horas y 19 minutos. Al conservar su servicio, Venus aseguró el primer set por 6-3. En la segunda y tercera manga, en cambio, las roturas de saque consecutivas de la floridana beneficiaron a la joven suiza, que terminó llevándose ambos sets y, con ello, el partido. (EFE)
“Gracias El Salvador por salvar estos juegos”
Luis Mejía habla sobre la organización de los Centroamericanos y del Caribe y del respaldo dado por el presidente Bukele
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
Cuando Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, les hizo entrega de la sede a El Salvador para el montaje de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2021, el mandatario de esa nación, Nayib Bukele aceptó el reto con firmeza. A un año y medio de su oficialización, la capital salvadoreña se declaró lista para su celebración.
“El Salvador ha hecho una proeza deportiva”, dijo Mejía durante un encuentro con la prensa celebrada en las oficinas de Centro Caribe Sports, ubicadas en la zona universitaria. “Así nos los pro-
metió el presidente Nayib Bukele cuando le otorgamos la sede y así ha sido. Él lo veía como un legado para la juventud y la verdad es que estamos más que complacidos para desarrollar estos juegos”, agregó.
Señaló que, tras la decisión de Panamá no montar el certamen regional, tanto Puerto Rico como El Salvador fueron los países que mostraron interés en celebrar los juegos, pero fue a esta última que se le otorgó la sede para su celebración.
nos quedamos sin sede y montarlo en un año y medio es una proeza. Nos salvó los juegos”, indicó Mejía.
Luisín también le dio crédito al presidente dominicano Luis Abinader “porque puso su cuota de tomar siete deportes y lo hizo con la grandeza de una gran inversión y ahí también estamos listos”. El primer país en inscribirse
Luis Mejía Oviedo informó que República Dominicana fue el primer país en inscribirse para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, hecho que sucedió la noche del pasado lunes por parte de la Jefatura de Misión, que preside José Miguel Robiou.
“hay un entusiasmo increíble en cuanto a la delegación dominicana se refiere. Con la última atleta que conversé por razones de familiaridad fue con Marileidy Paulino tras su carrera en París y la verdad es que con ella veo a los muchachos dominicanos muy concentrados, aunque para esta ocasión los veré con la chaqueta de Centro Caribe Sports porque no me puedo parcializar, pero ustedes saben dónde mi corazón deberá estar”, dijo.
Fecha
Los Centroamericanos y del Caribe se realizarán del 23 de junio al 8 de julio
República Dominicana tomará parte con una delegación de 680 personas en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que tendrán lugar del 23 de junio al 8 de julio en San Salvador, El Salvador. Del total de la representación quisqueyana, 477 son atletas, incluidos 205 de la rama femenina y 272 masculinos.
“Gracias El Salvador, gracias por salvar estos juegos porque para ese entonces (2021) no tenían una sede para su realización. La sede se entrega cada seis años. Producto de la pandemia (2020)
De la cantidad de deportistas, 84 tomarán parte en el país (33 mujeres y 51 hombres), en las siete subsedes, donde también estarán 32 técnicos, seis personas de la Jefatura de misión y área técnica, y 10 médicos. Un total de 393 atletas competirán en El Salvador, incluidos 172 féminas y 221 varones. También harán el viaje 126 técnicos, 10 de la Jefatura de Misión y área técni-
28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
OLIMPISMO
Luis Mejía Oviedo durante el encuentro que sostuvo con la prensa en el día de ayer en la sede de Centro Caribe Sports. FE
Venus Williams. FE
ca, así como 19 médicos y fisioterapeutas, para un total de 155 oficiales. La delegación que viajará a El Salvador está compuesta de 542 personas
Transmisión por CDN y CDN Deportes
El expresidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), informó que los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador tendrán una cobertura como nunca, ya que llegará hasta Asia y Europa a través de una plataforma especial para poder ver los juegos. Manifestó que para Suramérica, la transmisión podrá verse por Panam Channel y Claro Sports, mientras que para la República Dominicana será disfrutado por CDN, CDN Deportes, Colimdo TV y RTVD (canal 4).
“Hemos puesto interés de manera que estos juegos puedan verse a nivel mundial. De manera que estamos listos”, expresó.
Villa, medallas y comidas
Para esta edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, todo lo referente a la programación, alojamiento y llegada de las delegaciones está en su fase final. La Villa Centroamericana y del Caribe constará de 22 edificios, con 978 habitaciones y 4,005 camas y camarotes.
De igual manera se celebrarán 447 encuentros que reunirá a los mejores atletas de la región y en el que se estarán disputando un total de 1,434 medallas, diseminadas en 447 de oro, 447 de plata y 540 de bronce. Asimismo, los juegos aglutinarán una serie de deportistas de alto nivel jamás vista en la historia de la justa regional más antigua del mundo.
En total 35 países estarán en competencia con alrededor de siete mil atletas. Guyana Francesa y San Martín decidieron no participar. Diez delegaciones cuentan con una plantilla con más atletas femeninas que masculinas. Se trata de Aruba, Barbados, Islas Caimán, Colombia, Costa Rica, Haití, Islas Vírgenes, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas.
El comedor contará con un menú para atletas vegetarianos por primera vez en este tipo de certamen, en el cual habrá 295,208 servicios y 263,092 platos de comida. “Estamos gestionando contar con atención de comidas en la sala principal de prensa para el personal de comunicación”, expuso Mejía.
De igual manera, el Comité Organizador de San Salvador dispondrá de 25 mil boletos a disposición totalmente gratis para el 23 de junio en el Estadio Nacional El Mágico González. l
A 9 días de los JCC, RD redobla apuesta y mira hacia el 2026
Selección criolla se entrenó por primera vez en territorio chileno
PRÁCTICAS. La Selección Dominicana de Fútbol Absoluta trabajó por primera vez en Viña del Mar, Chile, ayer por la tarde en la preparación del enfrentamiento que sostendrá ante el combinado chileno este viernes a partir de las 8:30 de la noche.
El elenco patrio contó con sus 22 jugadores convocados desde el primer día de la concentración en territorio sudamericano. La agenda abrió cerca del mediodía de ayer con la charla de bienvenida por parte del seleccionador nacional Marcelo Neveleff y todo su cuerpo técnico al grupo de futbolistas que se reunió directamente en la localidad donde se jugará el partido.
LUGAR. Santo Domingo, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, ha aprovechado esa condición para reformar sus instalaciones de los siete deportes que acogerá en esta XXIV edición. ¿La razón?
Disminuir con ello los gastos en los que incurrirá cuando en 2026 reciba el bastón de San Salvador y acoja, ya como sede la XXV versión de los Juegos. En ese año, el país antillano será sede por tercera vez de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Ya lo hizo, también con su capital en 1974 y en 1986 con Santiago.
En esta versión Santo Domingo acogerá en sus instalaciones las disciplinas de taekwondo, pentatlón moderno, racquetbol, ecuestre, hockey sobre césped, canotaje y tiro al plato. Además de las frenéticas jornadas deportivas que se avecinan, serán días especiales para el turismo, la industria más sólida y de mayor crecimiento de la región.
millones de pesos (unos 6,05 millones de dólares) se destinaron al montaje y equipamiento de esas competiciones.
Cantidad La República Dominicana será subsede de siete deportes de estos juegos
Según Monegro, solo falta por colocar la pista de canotaje, de fabricación belga y a un costo de unos 900,000 dólares, situada en Bonao. También se instalarán cuatro cronómetros digitales en la piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, pues la natación es una de las cinco modalidades de pentatlón moderno. Este deporte también utilizará la inacabada pista de calentamiento de atletismo del Centro Olímpico. Están a punto de concluir los trabajos de adecuación del pabellón de rácquetbol. Las canchas lucen relucientes, mientras trabajadores se afanan en los últimos retoques como aplicar pintura y limpiar suelos y cristales. También se instaló un nuevo piso de césped en la cancha de hockey localizada en el Parque del Este a un costo de más de 600,000 dólares. Las competiciones de taekwondo se celebrarán en el Palacio de Voleibol. l EFE
Por la tarde el equipo desarrolló su primera práctica enfocada en lo que será el cotejo ante la doble campeona de América. “El grupo está muy bien, bien receptivo como siempre y listos para el partido del viernes”, expresó Marcelo Neveleff luego del entrenamiento de este martes en el Complejo del Club Everton de Viña del Mar.
El estratega habló un poco sobre el desarrollo de la práctica. “El día de hoy (ayer) trabajamos la posesión, tratar de no apurarnos con la pelota ante un rival que obviamente con la jerarquía que tiene te puede hacer pagar las equivocaciones, entonces trabajamos mucho esa parte y elegir bien nuestras opciones”.
“Por otro lado también se hicieron algunos trabajos específicos defensivos y en la definición”, finalizó diciendo el seleccionador. El defensor Kleffer Marte, el atacante Ányelo Gómez y el experimentado mediocampista Jean Carlos López fueron bajas.
“Las inversiones las teníamos que hacer de todas maneras para 2026. Entonces lo que hicimos fue acelerar nuestro propio ritmo y en vez de rehabilitar esas instalaciones en 2024 o a principios de 2025, lo hemos hecho ahora, porque entendemos que no era correcto embarcar al país en doble gasto cuando estamos justamente en una situación de recuperación económica”, dijo a EFE el presidente del comité organizador de los Juegos de Santo Domingo, José Monegro.
Rehabilitación de las instalaciones
En diciembre de 2022, el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Deportes, consignó un fondo especial de 210 millones de pesos (unos 3,74 millones de dólares) para la rehabilitación de las instalaciones de los siete deportes. Otros 338,9
RECREACIÓN
Las áreas de práctica del canotaje en Bonao, provincia Monseñor Nouel están vinculadas con una oferta propicia para el turismo de montaña. “El retorno de organizar unos juegos como estos es intangible. Durante quince, dieciocho días, Santo Domingo será el foco de atención en todos los países. Eso es un intangible. Un país que puede celebrar unos juegos es un país estable, seguro, y eso lo saben y valoran los inversionistas”, subrayó Monegro.
A la convocatoria ingresaron el mediocampista del CF Inter de Miami y capitán de la Sedofútbol Sub-20 que participó en el recién finalizado Mundial FIFA Argentina 2023, Edison Azcona, y el también volante del Cibao FC, Carlos Heredia. República Dominicana continuará su preparación hoy y mañana en el mismo complejo deportivo para el choque ante La Roja, desafío que será transmitido por CDN Deportes. l elCaribe
DEPORTES
DE JUNIO DE 2023 D. 29
elCaribe, MIÉRCOLES 14
FÚTBOL
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. FE
José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026. FE
Bonao, ideal para el turismo de montaña
Fase de preparación de la selección criolla con miras a su partido ante Chile. FE
Indios superan a Reales y Metros derrotan a Soles
JORNADA. Los Indios de San Francisco de Macorís obtuvieron una importante victoria al imponerse 9183 ante los Reales en un disputado partido correspondiente al cierre de la serie regular de la Súper Liga LNB celebrado en el Polideportivo Fernando Teruel de La Vega.
Don Pablo P., Stand Guard y Juan T. brillaron en el Quinto
HIPISMO. El pool de seis pagó ayer 142 mil 304 pesos por partes (RD$142,304), más las partes de cinco, en las carreras del Hipódromo Quinto Centenario, en cuyas apuestas hubo tres tickets ganadores.
Rafael Devers da dos jonrones por tercera ocasión en la temporada
BÉISBOL. Rafael Devers disparó dos jonrones, pero no fueron suficientes para que los Medias Rojas de Boston se alzaran con el triunfo tras caer, en diez entradas, ante los Rockies de Colorado.
Es la tercera ocasión en la temporada que el dominicano conecta dos cuadrangulares en un partido. Las dos anteriores fueron el sábado 8 de abril ante los Tigres de Detroit, así como el 19 de mayo frente a los Padres de San Diego. En la actualidad, Devers suma 17 en la campaña.
El primer estacazo, de dos vueltas se produjo en la cuarta entrada, mientras que el décimo, con el partido 7-4, volvió a hacerlo con otras dos vueltas.
Randal Grichuk comandó la ofensiva al disparar un doble que quebró un empate en el décimo episodio 6-4, mientras que Jurickson Profar aumentó la ventaja producto de un elevado de sacrificio para la séptima vuelta de los Rockies.
El receptor venezolano Elías Díaz fue clave también en la victoria al empujar tres carreras.
Los Yankees se imponen Clay Holmes salió de un atolladero con las bases llenas en la octava entrada y los Yankees de Nueva York se recuperaron de cuatro carreras contra Max Scherzer para vencer 7-6 a los Mets de Nueva York en su alocado primer partido de la Serie Subway anoche en el Citi Field.
Giancarlo Stanton y DJ LeMahieu conectaron jonrones ante Scherzer, y el bateador emergente Josh Donaldson impulsó la carrera del desempate con un elevado de sacrificio en la sexta entrada luego de que Brandon Nimmo cometió un error en el jardín central. Antes del séptimo, el relevista Drew Smith se convirtió en el segundo lanzador de los Mets expulsado esta temporada por usar una sustancia extranjera ilegal.
Orioles superan a Azulejos
El novato Gunnar Henderson extendió su racha de buen bateo al conseguir el
primer grand slam en su carrera, y los Orioles de Baltimore totalizaron cuatro jonrones para derrotar 11-6 a los Azulejos de Toronto.
Fue el quinto triunfo consecutivo por parte de los asombrosos Orioles, que se colocaron 18 juegos encima de la marca de .500 (42-24), algo que no lograban desde 2016, el último año en que llegaron a los playoffs.
Tampa Bay, que es líder de la División Este de la Liga Americana por encima de Baltimore, es el único equipo de las mayores con una mejor foja.
Henderson bateó para .526 la semana pasada, con tres vuelacercas y seis impulsadas en cinco duelos. Tras descansar el lunes, el pelotero de 21 años llegó con más fuerza. l AGENCIAS
BALTIMORE
Los Indios remontaron una desventaja de cinco puntos al iniciar el tercer tiempo, el cual lo ganaron 28-18, al completar un ajustado plan defensivo que dejó en 20 puntos (23-23) a los Reales. Con el triunfo, los Indios terminaron la serie regular con 7-7, con 3-4 en la ruta, y 4-3 en la casa. Los Reales finalizaron con marca de 10-4, con 5-2 en casa e igual marca de visitante.
En otro encuentro, los Metros de Santiago se despidieron de la Súper Liga LNB 2023 con una victoria 94-78 sobre los Soles de Santo Domingo Este. Los Metros, ya eliminados, finalizaron la ronda regular con récord de 3-11, con una racha de dos triunfos seguidos. l elCaribe
Con cinco caballos ganadores acertaron 110 tickets, cuyos dueños cobraron 2 mil 584 pesos, cada uno. El monto apostado al pool fue de un millón 494 mil 320 pesos (RD$1,494,320.00).
En la primera carrera, se impuso Don Pablo P. (1), del Establo Sin Egoísmo Vivo. Lo montó el jinete Carlos de León. La entrena Antonio Meriño. Hizo tiempo de 1:14:2/5 en los 1,200 metros.
En la segunda carrera el ganador fue Stand Guard (6), del Establo Tibi. Llevó sobre el lomo al jinete Jimmy Jiménez, bajo las orientaciones del entrenador Bolívar Morillo. Paró el reloj en 1:13:1/5 en los 1,200 metros.
En la tercera carrera, la victoria fue para Juan T. (5), del Establo Don Alexis P. Tuvo sobre la silla al jinete Trusman Quevedo, quien siguió las pautas del entrenador Fernando Ramírez. Hizo crono de 1:31:00 en los 1,400 metros. Exacta 5/3 (Juan T./Salt And Pepper). Quiniela 3/5. Trifecta 5/3/2 (completada por Bruce Jr.) Superfecta 5/3/2/con todos. Dupleta 6/con todos. Todos/5.
inning off C Bassitt, 1 on, 1 out), R O’Hearn (5, 3rd inning off C Bassitt, 1 on, 0 out), G Henderson (10, 3rd inning off C Bassitt, 3 on, 2 out), A Hicks (3, 4th inning off B Francis, 0 on, 2 out) RBI - A Hicks (10), G Henderson 4 (25), R O’Hearn 2 (19), A Frazier 3 (31),
Santander (37) 2-out RBI - A Hicks, G Henderson 4, A Santander Runners left in scoring position, 2 out - R Urías, R O’Hearn 3, A
A Rutschman Team LOB - 9
Acción del juego entre Metros y Soles. FE
Polonia logra ajustado triunfo ante las Reinas
JUSTA. El seleccionado femenino de Polonia, número ocho en el ranking mundial, derrotó 3-1 (25-23, 30-28, 23-25 y 25-17) ayer a la República Dominicana, número 10, en un reñido partido que duró casi dos horas, correspondiente al grupo 3, en el inicio de la segunda semana de la Liga de Naciones.
El conjunto dominicano descansa hoy y regresará a la cancha mañana cuando se enfrente a Italia a las 8:30 de la mañana (hora dominicana). Es la tercera victoria que consigue el conjunto de Polonia. Sin dudas que tuvo que batallar bien duro, sobre todo con sus bloqueos y su defensa, para sacar el partido a su favor.
El ataque de las triunfadoras fue guiado por Magdalena Stysiak que logró anotar 28 puntos, seguida por Olivia Rozannski con 18 y Agnieszka Korneluk se fue con 11. Por las Caribeñas, que ahora tienen marca de (2-3) brilló en la derrota Brayelin Martínez con 20 puntos. l elCaribe
En la cuarta carrera, el primero en cruzar la meta fue Hank The Tank (1). Lo condujo el jinete Jimmy Jiménez. Su entrenador es Héctor Colón. Marcó tiempo de 1:26:4/5 en los 1,400 metros. Exacta 1/2 (Hank The Tank/Superlativo).
En la quinta carrera ganó Petronila Carrión (6), del Establo Petronila Carrión. Llevó sus bridas el jinete Edwin Frías. Lo entrena Pedro J. Aguiar. Corrió los 1,200 metros en tiempo de 1:14:4/5. Exacta 6/4 (Petronila Carrión/Self Defense). Quiniela 4/6. Trifecta 6/4/2 (completada por La Verdad Hablada).
En la sexta carrera, la vencedora fue Mermelada (3), del Establo Rosario Six. La guió el jinete Héctor Hernández, quien siguió las indicaciones del entrenador José Rosario. Hizo tiempo de 1:15/3/5 en los 1,200 metros. l elCaribe
D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 POLIDEPORTIVA
Rafael Devers produjo cuatro carreras y anotó dos en el revés de Boston ante Colorado. FE
TORONTO
TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer RF 4 1 2 0 0 0 .260 Nathan Lukes RF 0 0 0 0 1 0 .158 Bo Bichette SS 4 0 1 0 0 0 .316 Ernie Clement SS 1 1 0 0 0 0 .333 Vladimir Guerrero Jr. 1B 3 0 1 1 0 1 .283 Cavan Biggio PH/1B 2 2 2 1 0 0 .202 Matt Chapman 3B 5 0 1 0 0 2 .267 Whit Merrifield 2B 3 0 1 0 0 0 .300 Santiago Espinal PH/2B 1 1 0 1 1 0 .211 Daulton Varsho LF 4 1 3 0 1 1 .231 Alejandro Kirk BD 5 0 3 3 0 0 .266 Danny Jansen C 5 0 0 0 0 4 .198 Kevin Kiermaier CF 4 0 1 0 0 0 .295 TOTALES 41 6 15 6 3 8 Batting 2B - G Springer (9), D Varsho 2 (11) HR - C Biggio (6, 8th inning off A Voth, 0 on, 0 out) RBI - A Kirk 3 (21), C Biggio (12), S Espinal (9), V Guerrero Jr (41) 2-out RBI - A Kirk Runners left in scoring position, 2 out - D Jansen 2, K Kiermaier 2, W Merrifield GIDP - A Kirk Team LOB - 11 Fielding E - S Espinal BALTIMORE TB C H CE BB P AVG Gunnar Henderson BD 5 1 3 4 0 1 .246 Adley Rutschman C 5 0 2 0 0 0 .276 Mark Kolozsvary C 0 0 0 0 0 0 .000 Anthony Santander RF 5 1 2 1 0 1 .263 Ryan McKenna RF 0 0 0 0 0 0 .229 Ryan O’Hearn 1B 5 1 1 2 0 1 .319 Austin Hays LF 5 2 2 0 0 3 .303 Aaron Hicks CF 4 2 2 1 1 2 .245 Adam Frazier 2B 5 1 2 3 0 0 .236 Ramón Urías 3B 5 2 2 0 0 3 .277 Jorge Mateo SS 3 1 1 0 1 0 .228 TOTALES 42 11 17 11 2 11 Batting 2B
2 (10), A Hays 2 (18) HR - A Frazier (8, 2nd
A
Santander,
EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 100 100 022 6 15 1 BALTIMORE 026 111 00X 11 17 0 TORONTO IL H C CL BB P EFE Chris Bassitt P(7-5) 3.0 11 8 8 1 5 4.02 Bowden Francis 2.0 4 2 2 0 2 5.79 Mitch White 2.0 2 1 1 0 2 7.36 Thomas Hatch 1.0 0 0 0 1 2 0.00 BALTIMORE IL H C CL BB P EFE Dean Kremer G(7-3) 6.0 8 2 2 0 6 4.74 Bryan Baker 1.0 1 0 0 0 1 3.45 Austin Voth 0.1 3 2 2 1 0 4.94 Cionel Pérez 1.1 2 2 2 2 0 4.88 Mike Baumann 0.1 1 0 0 0 1 3.93 Juan T. (5)
3/4
a Salt And Pepper (3). FE
11 6
- A Rutschman
aventajó por
de cuerpo
DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix
D. 31
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:15 31- 32 28- 23- 12 26- 22- 16 8.5 SAN FCO A DeSclafani (D) 4-6 76.1 3.89 8-5 96.0 3.75 93 26- 38 22- 28- 14 23- 25- 17 -130 SAN LUIS J Montgomery (Z) 3-7 72.0 3.88 0-1 6.0 0.00 6 8:05 33- 29 27- 22- 13 21- 29- 13 PIRATAS R Contreras (D) 3-5 56.1 5.91 1-0 8.0 1.13 7 29- 34 26- 26- 11 21- 24- 19 CUBS D Smyly (Z) 5-4 71.2 3.27 2-3 43.0 4.60 41 9:40 30- 34 23- 34- 7 22- 28- 14 9 FILADELFIA R Suarez (Z) 1-2 30.2 4.70 1-3 28.1 6.63 25 38- 25 29- 23- 11 31- 18- 15 -126 ARIZONA M Kelly (D) 8-3 77.0 2.92 1-1 13.2 1.98 9 LIGA AMERICANA 7:05 35- 30 28- 26- 11 25- 28- 13 9 TORONTO J Berrios (D) 6-4 77.1 3.61 9-0 77.0 2.92 67 40- 23 28- 24- 11 27- 22- 15 -104 BALTIMORE K Bradish (D) 2-2 53 4.25 0-2 22.0 6.95 18 8:05 34- 31 27- 28- 10 30- 23- 13 10 ANAHEIM R Detmers (Z) 1-5 56.1 4.79 1-2 30.0 5.40 40 41- 21 42- 15- 5 31- 18- 14 -136 TEXAS A Heaney (Z) 4-4 63.0 4.14 0-0 2.0 9.00 2 9:40 46- 20 44- 15- 7 35- 16- 16 -285 TAMPA BAY T Glasnow (D) 1-0 15.2 2.87 1-1 12.2 2.13 21 15- 50 15- 38- 12 17- 30- 19 8.5 OAKLAND L Medina (D) 1-5 34.2 7.53 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 1:10 40- 23 34- 19- 10 35- 14- 15 -175 ATLANTA AJ Smith Shawver (D) 0-0 7.2 0.00 -- -- -- -26- 36 17- 31- 14 22- 23- 17 8.5 DETROIT M Lorenzen (D) 2-3 60.0 3.75 0-0 9.0 3.00 10 1:10 33- 31 26- 29- 9 24- 24- 17 8 MILWAUKEE C Rea (D) 3-3 52.1 4.47 -- -- -- -35- 30 28- 24- 13 26- 25- 14 -150 MINNESOTA B Ober (D) 3-3 51.2 2.61 -- -- -- -7:10 26- 39 24- 30- 11 20- 29- 17 9.5 COLORADO A Gomber (Z) 4-5 60.2 7.57 -- -- -- -32- 32 23- 33- 8 18- 31- 16 -216 BOSTON G Whitlock (D) 3-2 32.0 4.78 -- -- -- -7:10 37- 29 30- 22- 14 30- 23- 13 7.5 YANQUIS G Cole (D) 7-1 85.2 2.84 2-2 30.2 6.75 34 31- 33 27- 31- 6 19- 32- 14 -106 METS J Verlander (D) 2-3 39.0 4.85 1-0 13.0 4.15 14 8:10 29- 35 23- 29- 12 25- 25- 15 -120 CINCINNATI B Lively (D) 3-4 36.1 4.21 -- -- -- -18- 45 19- 36- 8 12- 31- 21 9 KANSAS CITY D Lynch (Z) 0-2 16.1 4.41 -- -- -- -8:10 25- 37 23- 31- 8 24- 26- 13 8 WASHINGTON JO GRAY (D) 4-5 72.0 3.00 0-1 6.0 9.00 5 36- 28 31- 21- 12 23- 19- 23 -241 HOUSTON F Valdez (Z) 6-5 84.0 2.36 1-0 7.2 1.17 6 9:40 35- 29 26- 25- 13 23- 24- 18 7 MIAMI E Perez (D) 3-1 29.0 2.17 -- -- -- -31- 31 26- 24- 12 21- 23- 19 -176 SEATTLE L Castillo (D) 4-4 76.2 2.70 5-0 43.1 2.08 45 9:40 29- 34 22- 25- 16 20- 22- 22 8 CLEVELAND A Civale (D) 2-1 23.1 2.31 0-0 4.2 1.93 4 30- 33 26- 30- 7 22- 27- 15 -131 SAN DIEGO M Wacha (D) 6-2 68.0 3.18 1-0 11.0 1.64 13 10:1 29- 37 25- 31- 10 25- 25- 16 WHITE SOX M Clevinger (D) 3-4 58.0 4.19 0-2 13.0 9.69 11 37- 27 31- 26- 7 27- 19- 19 DODGERS C Kershaw (Z) 8-4 76.1 2.95 2-1 25.0 2.88 26 TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Anthony Santander 108 Austin Hays 106 Ryan Mountcastle 102 Adley Rutschman 96 BOSTON Rafael Devers 122 Alex Verdugo 109 Masataka Yoshida 107 Justin Turner 102 WHITE SOX Luis Robert Jr 127 Andrew Vaughn 102 Jake Burger 88 Andrew Benintendi 78 CLEVELAND Jose Ramirez 119 Josh Naylor 93 Steven Kwan 91 Andres Gimenez 80 DETROIT Riley Greene 90 Spencer Torkelson 88 Javier Baez 77 Zach McKinstry 66 HOUSTON Yordan Alvarez 119 Jeremy Pena 104 Alex Bregman 98 Kyle Tucker 99 KANSAS CITY Salvador Perez 121 Bobby Witt Jr 110 Vinnie Pasquantino 101 MJ Melendez 79 ANAHEIM Shohei Ohtani 153 Mike Trout 115 Brandon Drury 107 Hunter Renfroe 104 MINNESOTA Byron Buxton 86 Carlos Correa 81 Michael A. Taylor 73 Joey Gallo 66 YANQUIS Aaron Judge 118 Anthony Rizzo 104 Gleyber Torres 105 DJ LeMahieu 81 OAKLAND Brent Rooker 100 Esteury Ruiz 88 Ryan Noda 81 Shea Langeliers 78 SEATTLE Julio Rodriguez 114 Jarred Kelenic 110 Ty France 110 Teoscar Hernandez 108 TAMPA BAY Wander Franco 122 Yandy Diaz 114 Randy Arozarena 112 Josh Lowe 103 TEXAS Marcus Semien 130 Josh Jung 125 Adolis Garcia 121 Nathaniel Lowe 109 TORONTO Bo Bichette 146 Matt Chapman 115 Vladimir Guerrero Jr 112 George Springer 102 WASHINGTON Lane Thomas 113 Jeimer Candelario 103 Joey Meneses 100 Luis Garcia 88 SAN LUIS Paul Goldschmidt 124 Nolan Arenado 122 Nolan Gorman 108 Tommy Edman 84 SAN FCO Thairo Estrada 109 J.D. Davis 99 LaMonte Wade Jr 88 Michael Conforto 85 SAN DIEGO Juan Soto 104 Fernando Tatis Jr 99 Xander Bogaerts 89 Jake Cronenworth 86 PIRATAS Bryan Reynolds 110 Ke’Bryan Hayes 100 Jack Suwinski 89 Andrew McCutchen 83 FILADELFIA Nick Castellanos 128 Trea Turner 107 Bryson Stott 103 Kyle Schwarber 99 METS Pete Alonso 125 Francisco Lindor 107 Brandon Nimmo 103 Jeff McNeil 84 MILWAUKEE Christian Yelich 94 Rowdy Tellez 87 Brian Anderson 84 Willy Adames 80 MIAMI Jorge Soler 128 Luis Arraez 111 Bryan De La Cruz 105 Garrett Cooper 69 DODGERS Freddie Freeman 154 Mookie Betts 132 J.D. Martinez 122 Max Muncy 99 COLORADO Ryan McMahon 116 Ezequiel Tovar 91 Elias Diaz 90 Charlie Blackmon 89 CINCINNATI Spencer Steer 111 Jonathan India 108 Tyler Stephenson 84 TJ Friedl 76 CUBS Dansby Swanson 98 Nico Hoerner 90 Patrick Wisdom 86 Ian Happ 86 ATLANTA Ronald Acuna Jr 150 Matt Olson 124 Ozzie Albies 118 Austin Riley 114 ARIZONA Corbin Carroll 132 Lourdes Gurriel Jr 115 Ketel Marte 114 Christian Walker 109 TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR A DESCLAFANI 53 13 4.1 7- 6- 0 J MONTGOMERY 66 13 5.1 7- 5- 1 R CONTRERAS 41 10 4.1 4- 6- 0 D SMYLY 61 13 4.7 6- 7- 0 R SUAREZ 28 6 4.7 3- 2- 1 M KELLY 85 14 6.1 8- 5- 1 J BERRIOS 70 13 5.4 7- 5- 1 K BRADISH 51 11 4.6 5- 5- 1 R DETMERS 68 11 6.2 6- 5- 0 A HEANEY 66 12 5.5 4- 6- 2 T GLASNOW 20 3 6.7 1- 1- 1 L MEDINA 23 6 3.8 2- 3- 1 AJ SMITH SHAWVER2 1 2 0- 0- 1 M LORENZEN 38 9 4.2 4- 3- 2 C REA 48 10 4.8 5- 2- 3 B OBER 43 8 5.4 6- 2- 0 A GOMBER 35 12 2.9 4- 6- 2 G WHITLOCK 26 6 4.3 4- 1- 1 G COLE 90 14 6.4 6- 8- 0 J VERLANDER 33 7 4.7 2- 5- 0 B LIVELY 35 5 7 4- 0- 1 D LYNCH 25 4 6.25 3- 1- 0 JO GRAY 61 13 4.7 6- 7- 0 F VALDEZ 93 13 7.2 8- 3- 2 E PEREZ 30 6 5 3- 3- 0 L CASTILLO 92 13 7.1 8- 5- 0 A CIVALE 15 4 3.75 0- 2- 2 M WACHA 57 11 5.2 4- 6- 1 M CLEVINGER 46 11 4.2 5- 3- 3 C KERSHAW 93 13 7.1 5- 5- 3 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN FCO A DESCLAFANI 4/26/2023 SAN LUIS +120 8.5 3-2 7-3 6 4.0 SAN LUIS J MONTGOMERY 4/24/2023 EN SAN FCO +115 8 0-0 0-4 6 5.5 PIRATAS R CONTRERAS 6/21/2022 CUBS -155 9 6-1 7-1 3 5.5 CUBS D SMYLY 5/18/2022 PIRATAS -165 9 2-3 2-3 5 4.5 FILADLEFIA R SUAREZ 5/24/2023 ARIZONA +115 8.5 0-5 6-5 5 4.0 ARIZONA M KELLY 8/5/2019 FILADELFIA -115 9.5 2-4 3-7 4 4.5 LIGA AMERICANA TORONTO J BERRIOS 10/3/2022 EN BALTIMORE -127 7.5 4-1 5-1 5 5.0 BALTIMORE K BRADISH 9/17/2022 EN TORONTO +167 8 2-6 3-6 3 4.0 ANAHEIM R DETMERS 5/6/2023 TEXAS -110 8.5 0-3 1-10 7 6.5 TEXAS A HEANEY 5/25/2021 TEXAS -175 8.5 11-1 11-5 5 7.0 TAMPA BAY T GLASNOW 5/8/2021 EN OAKLAND -124 7 0-3 3-6 11 8.5 JUEGOS INTERLIGAS YANQUIS G COLE 7/4/2021 METS -180 6 5-4 5-10 6 6.0 METS J VERLANDER 10/19/2022 YANQUIS -118 7 1-1 4-2 10 6.0 WASHINGTON JO GRAY 5/13/2022 HOUSTON +155 8.5 0-6 1-6 5 4.5 HOUSTON F VALDEZ 5/13/2022 EN WASHINGTON-155 8.5 6-0 6-1 6 4.5 SEATTLE L CASTILLO 7/27/2022 MIAMI -160 8.5 5-2 5-3 8 6.0 CLEVELAND A CIVALE 8/23/2022 EN SAN DIEGO +160 8 2-1 3-1 4 3.5 SAN DIEGO M WACHA 7/7/2021 CLEVELAND -155 7 7-1 8-1 6 6.0 WHITE SOX M CLEVINGER 10/11/2022 EN DODGERS +244 7.5 3-5 3-5 3 3.0 DODGERS C KERSHAW 7/18/2017 EN WHITE SOX -335 9 1-0 1-0 7 10.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P LOS RESULTADOS EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB ATLANTA SUSP. SUSP. DETROIT EL 1RO EL 2DO TORONTO SI EN SI EN 1 2 6 BALTIMORE EL 1RO EL 2DO 8 10 11 COLORADO NO EN NO EN 3 4 BOSTON EL 1RO EL 2DO 0 3 YANQUIS SI EN SI EN 1 6 7 METS EL 1RO EL 2DO 5 6 6 MILWAUKEE NO EN NO EN 3 3 5 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 2 2 7 SAN FCO SI EN NO EN 3 6 SAN LUIS EL 1RO EL 2DO 2 2 PIRATAS SI EN SI EN 2 CUBS EL 1RO EL 2DO 3 WASHINGTONNO ENNO EN 0 0 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 0 2 CINCINNATI SI EN SI EN 5 5 KANSAS CITYEL 1RO EL 2DO 4 4 FILADELFIA SI EN NO EN ARIZONA EL 1RO EL 2DO MIAMI NO EN SI EN 0 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 3 TAMPA BAY NO EN NO EN 0 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 0 CLEVELAND SI EN SI EN 1 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 5 WHITE SOX SI EN EN DODGERS EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES S STRIDER R OLSON SUSP. C BASSITT 5 D KREMER 6 C ANDERSON 6 K CRAWFORD 5 L SEVERINO 4 M SCHERZER 2 C BURNES 8 P LOPEZ 9 A COBB 5 J FLAHERTY 3 L ORTIZ J TAILLON P CORBIN 5 H BROWN 4 B WILLIAMSON 1 J LYLES 4 Z WHEELER Z DAVIES E CABRERA G KIRBY J BEEKS H HARRIS T BIBEE J MUSGROVE L LYNN T GONSOLIN JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 LA SPARKS 3- 4 81.00-83.43 8/14/2022 DAL 66 -5.5 116 7/1/2022 LAS 46 166.5 97 DALLAS 5- 4 86.33-85.00 -------- LAS 29 164.5 88 -------- DAL 49 -4.5 89 TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 68 41-22-5 DODGERS 69 40-25-1 TEXAS 64 37-25-2 BALTIMORE 65 36-26-3 WASHINGTON 64 34-28-2 BOSTON 66 34-28-4 HOUSTON 66 33-30-3 ANAHEIM 66 32-30-4 ARIZONA 66 32-27-7 SEATTLE 64 32-30-2 CINCINNATI 66 32-29-5 ATLANTA 66 31-29-6 MIAMI 66 30-31-5 METS 66 30-33-3 YANQUIS 66 30-32-4 MINNESOTA 66 28-35-3 FILADELFIA 66 27-37-2 COLORADO 67 27-36-4 SAN FCO 67 27-29-11 SAN DIEGO 65 27-33-5 DETROIT 63 26-32-5 MILWAUKEE 66 26-35-5 OAKLAND 67 25-40-2 CUBS 64 24-36-4 SAN LUIS 66 24-38-4 PIRATAS 64 24-37-3 WHITE SOX 66 23-36-7 CLEVELAND 63 23-35-5 KANSAS CITY 66 22-39-5 TORONTO 69 22-39-8 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E
Jokic certifica el triunfo del baloncesto europeo
El serbio Nikola Jokic, MVP de las Finales NBA ganadas por los Denver Nuggets, certificó una tendencia clara en la liga estadounidense en los últimos años, con cada vez más jugadores europeos como figuras de sus franquicias y capaces de igualar, e incluso superar, el protagonismo de grandes estrellas locales.
Jokic, MVP de la NBA en 2021 y 2022 y MVP de las Finales ganadas este lunes contra los Miami Heat, se sumó a glorias europeas como los españoles Pau Gasol y
Marc Gasol, el alemán Dirk Nowitzki, el francés Tony Parker o el griego Giannis Antetokounmpo, jugadores que llevaron al baloncesto europeo hasta lo más alto de la liga norteamericana.
Los números certifican un crecimiento vertical del protagonismo de los jugadores europeos en la NBA. Si el MVP de las Finales siempre fue estadounidense en los primeros 38 años en los que se entregó este premio, en las últimas 16 temporadas hasta cuatro baloncestistas eu-
ropeos se llevaron el galardón. Además, el MVP de la temporada regular fue estadounidense de 1955 a 1994, cuando el nigeriano Hakeem Olajuwon rompió ese dominio, pero un jugador europeo lo ganó en cuatro de los últimos cinco años. Giannis lo hizo en 2019 y en 2020 y Jokic en 2021 y 2022, antes de que este curso triunfara Joel Embiid.
Jokic está revolucionando la NBA con su talento y su polivalencia táctica: tras sus 29 triples dobles en la temporada re-
gular, Jokic firmó otros diez en los ‘playoffs’, un récord, y es el primer jugador capaz de liderar la postemporada por puntos, rebotes y asistencias.
Elegido en 2014 en la segunda ronda del draft, con el número 41, Jokic ya es considerado como el mejor jugador de la actual NBA y coronó su magnífico año con el primer anillo de campeones NBA de los Nuggets. Y es que el protagonismo europeo en la NBA va más allá de jugadores capaces de coronarse campeones. l EFE
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,149
El MVP de las Finales de la NBA se suma a otras glorias de Europa que se han llevado los máximos honores; ya fue MVP de la liga en dos ocasiones
Miércoles 14 D www.elcaribe.com.do Miercoles 14 De Junio De 2023
. 3 elCaribe, Miércoles 14 De Junio De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 14 De Junio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 14 De Junio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 14 De Junio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 14 De Junio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 14 De Junio De 2023 LEGALES