China-EE.UU. en su peor momento
Ministro Educación pide sea reforzada Policía Escolar por casos de violencia
Prevención. Angel Hernández revela solo hay 1,400 policías y que las demás personas son “porteros o serenos” a los que llaman “auxiliares de Policía” P. 4-5
Francia a la cabeza países que prestan dinero a la RD
FINANZAS. Sus préstamos representan el 2.6 % de la deuda externa dominicana. Desplazan el papel que históricamente jugaban Estados Unidos y España. P.14
POLÍTICA P.6
ESPERAN SORPRESAS EN LOS ALCARRIZOS
POR LOGRAR ALCALDÍA
El regreso de Junior Santos como figura política dominante en ese municipio complica el panorama
INCIDENTE P.5
PGR y PN investigan caso involucra fiscal de Higüey
Fiscalizadora Carol Darisel Morla, que circulaba en un auto sin placa, ignoró el llamado de los agentes y se resistió
DIÁLOGOP.8

BP inicia conversatorios en varias universidades
Ejecutivos del banco relatarán a las respectivas audiencias su historia de éxito e intercambiarán experiencias
EXHIBICIÓN P.8

Promueven la artesanía en Congreso RD Naranja
Piezas en exhibición reflejan los comportamientos, actitudes y costumbres que caracterizan a los dominicanos
elCaribe ABRE EN SANTIAGO EXPOSICIÓN DE PORTADAS HISTÓRICAS
La muestra con motivo del aniversario 75 del periódico se inició el viernes en el Aeropuerto del Cibao y en julio estará en el Centro León. Se trata de una selección de 75 portadas que recogen los hechos más relevantes publicados por el diario y permite apreciar los cambios que ha registrado en su diseño. P.10-11
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do

ASPIRANTE
Las “vallas” de Chanel
Chanel Rosa Chupany como político es serio, y como tuitero, “un caso serio”. Las bromas predominan en la mayoría de sus tuits. Ahora aspira a diputado y en su cuenta de Twitter ha anunciado que a partir del 2 de julio, cuando inicia la precampaña, llenará la ciudad de propaganda, pero que utilizará la tecnología de “vallas invisibles “, a fin de no producir contaminación visual.
AGENDA
9:00 A.M. Audiencia pública del Tribunal Superior Electoral. Avenida Jiménez Moya, esquina Juan de Dios Ventura Simó.
10:00 A.M. El PLD da a conocer resultados de la elección de representantes del Comité Central ante la Comisión Nacional Electoral. Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez
2:00 P.M. Audiencia pública del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) con los partidos, movimientos y agrupaciones políticas. Auditorio de la JCE.
2:00 P.M. Juicio de fondo caso de estafa al Ayuntamiento de Santiago. Cuarto Tribunal Colegiado Juzgado de Primera Instancia de Santiago.
5:00 P.M. Acto inaugural de los Juegos Deportivos Constitucionales 2023. Club del Banco Central, Av. Independencia esq. Núñez de Cáceres.
7:00 P.M. Inicio del Festival de Cine Dominicano. Palacio del Cine Blue Mall Santo Domingo.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Aporte: MAPFRE Salud ARS ofreció una conferencia virtual a su sus clientas sobre el rol de la madre en la familia, a cargo de la coach familiar Claudia Simó.
FOGARATÉ
El sábado volvió Juanita

EL SÁBADO me olvidé de la delincuencia que hay que acabar; del sargazo y su posible utilidad; del primer hecho de violencia fronteriza, que lamentablemente se quedará en la impunidad; de todas las yerbas del insustancial chismorreo político; de Haití y su peligroso caos, con el que debiéramos trabajar en español y creole. Me olvidé, pues, “irresponsablemente” de este país y me reencontré con el mar y mis recuerdos de infancia (retándolo sin saber nadar y espiando por las azoteas a núbiles doncellas)…Y de ahí, atrapado por la reina Milly Quezada, me sumergí en el merengue, que me alegrará el alma hasta que vuelva Juanita).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA
La CAASD informó que su producción de agua se sitúa sobre los 357 millones de galones diarios, una reducción de 38 millones respecto a la semana anterior.

TIBIO
PLD: El dirigente Julián Serulle, exhortó a la dirigencia de su partido a retomar las ideas primigenias de esa organización y de su líder histórico, Juan Bosch.
DAN DE QUÉ HABLAR
Sanchez Roa a la carga
LA COMISIÓN DEL PLD encargada de las candidaturas y de las alianzas hizo un movimiento sorpresivo y dejó fuera de la boleta a Yván Lorenzo, senador por Elías Piña, abogado polemista y pugnaz que ha sido la cara del partido y una piedrecita en los zapatos del PRM, casi un cayo. Se creía que Yván era una “línea” para repetir, por lo que a muchos analistas los dejaron “con la bola en las manos”, pero mientras llegan las explicaciones ha sido llamado para que agote un nuevo turno al bate Adriano Sánchez Roa, tres veces senador (2006-2020) y un político curtido y sagaz que a esta hora tendrá a muchos perremeístas de la provincia fronteriza pensando que mejor hubiera sido que dejaran a Yván.
LA FRASE
“FUERZA DEL PUEBLO ES EL ÚNICO PARTIDO DONDE TODOS SOMOS IGUALES”
Radhamés Jiménez
VICEPRESIDENTE DE LA FP
CALIENTE
Potencias: Las relaciones entre China y Estados Unidos están “en su nivel más bajo”, aseguró ayer el canciller chino, Qin Gang.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno de Canadá instale un centro en República Dominicana para ofrecer ayuda a Haití?
Sí 14% No 86%
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que los agentes de la Policía Nacional actuaron bien luego de detener a la fiscal de Higüey por andar en un vehículo sin placa ni documentos?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do

PANORAMA
www.elcaribe.com.do
NEUMÓLOGA
Advierte hay subregistro de casos de covid en RD
La doctora Evangelina Soler advirtió que hay un aumento considerable de personas infectadas con el coronavirus, en la etapa que califica de postpandemia.
La expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología, insistió en que hay un aumento registrado tanto en las pruebas con PCR, Antígenos, y la gente se está haciendo muchas pruebas caseras, lo que implica que las cifras pueden ser superiores a lo que se pueda establecer estadísticamente.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, Soler aclaró que lo que circula ahora es el mismo Covid que se conoce desde la pandemia, con las mismas consecuencias que pueden tener las personas de altos riesgos.
2,200
El Ministerio de la Mujer sembró
2,200 plantas en Comatillo del municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata, en apoyo al Plan Nacional de Reforestación
“YA HAY DOS PROVINCIAS DONDE LA DIRIGENCIA HA CONSENSUADO SUS CANDIDATOS A SENADORES”
José Dantés Díaz
SECRETARIO ASUNTOS JURÍDICOS PLD
HACE 187 AÑOS
19 de junio de 1836. Nace en la ciudad de Santo Domingo, Manuel de Jesús Heredia y Solá, escritor, abogado, periodista y poeta. Presidió la sociedad “Amantes de las letras”, luego de haber sido uno de los fundadores del periódico “El Oasis”. Se fue a Cuba con su familia, a Matanzas, donde ejerció su profesión.
VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS

Producto de peleas e incidentes en las escuelas, estudiantes han sido mal heridos y fruto de esto, algunos han muerto. F.E
Ministro Educación admite se necesita vigilancia escuelas
DARIELYS QUEZADA
dquezada@elcaribe.com.do
En medio de la cantidad de hechos violentos ocurridos en las escuelas o los entornos de estas y que han causado dolor y luto en las familias dominicanas, el ministro de Educación, Ángel Hernández, admite que actualmente se hace necesario reforzar la vigilancia de los centros educativos con más miembros de la Dirección de Policía Escolar y de la Policía Nacional dentro y en las afueras de estos, a fin de garantizar que incidentes no afecten a la comunidad educativa.
A juicio del funcionario, siempre es preocupante la violencia que ocurre en los planteles educativos y, de manera particular, mencionó los casos más recientes como el del joven al que le fue cercenada una mano por otro al salir del liceo en el que estudia y el del niño de 12 años en Santo Domingo Este que días después de una pelea con compañeros perdió la vida producto de los golpes recibidos.
Frente a esta realidad, es que Hernández habla sobre la necesidad de reforzar
Hechos
VIOLENCIA En los últimos años, las escuelas han sido escenario de incidentes donde estudiantes resultan heridos por peleas
Psiquiatra dice violencia refleja violencia en casa
De acuerdo a la psiquiatra forense, Katty Gómez, en las escuelas se evidencia la conducta que hay en casa. “En las escuelas se evidencia la conducta que hay en casa, no solamente el que tiene bullying, puede ser que ese jovencito sea víctima de violencia porque eso es lo que están viendo y eso es lo que están aprendiendo. Nosotros no estamos enseñando por nuestros medios de comunicación cómo hacerlo bien, sino cómo siempre se hace mal y eso es preocupante”, expresó en el programa Reporte Especial. Dijo que es bullying siempre será un tema y para ello hay que trabajar la capacidad adaptativa.
la vigilancia y protección de los centros al ser entrevistado en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes, en el cual fue revelado que, de acuerdo a la nómina colgada en el portal de transparencia del Ministerio de Educación, hay nombradas 12 mil 919 personas ocupando los cargos de Policía Escolar y Auxiliar de Policía Escolar con salarios que van desde los 5,000 hasta 90 mil pesos.
“Yo entiendo que debería haber una mayor vigilancia en el entorno de las escuelas para garantizar que real y efectivamente los incidentes que provienen del sector, no afecten las escuelas”, respondió al ser preguntado por Céspedes de si en realidad necesitan las escuelas del país más acompañamiento.
Pero, luego de consultar al ministro de Educación sobre la cantidad de policías escolares que muestra el portal, este aseguró que solo hay 1,400 personas ejerciendo esta labor y que las demás en realidad tienen funciones de “porteros o serenos” a los que bajo un eufemismo se le ha colocado el nombre de “Auxiliares de Policía Escolar”.
“Los que son policías digamos institucionales, que son policías reales, son 1,400 policías. De ellos, hay 850 que tie-
Ángel Hernández afirma se requieren más miembros de la Policía Escolar que sólo hay 1,400, pero también de la PN
nen rangos de policías y otros quinientos y tantos auxiliares de policías. O sea, personas que fueron entrenadas por la Policía, pero que no son formalmente policías, que son civiles, pero también tienen una designación en la Policía y otra designación aquí (en el Ministerio de Educación). Los demás son los porteros, serenos, que están en los centros y tienen ese eufemismo de Auxiliares de Policías que tienen una función de protección en los centros porque en realidad, un portero, trata de cuidar el espacio y probablemente la persona se siente más conforme con su puesto si se le llama policía escolar que portero, pero es un eufemismo realmente porque tiene las funciones de portero e igual ayuda a controlar y a vigilar el espacio, pero no tienen ningún entrenamiento militar”, manifestó el ministro.
Antes de que Ángel Hernández reconociera la necesidad de más vigilancia policial en las escuelas y liceos del país, este señaló, en cambio, que aunque son preocupantes y nunca deben ocurrir, son aislados y ocurren de manera mínima.
“En sentido general, en el sistema educativo la violencia es baja, muy baja. Apenas afecta a un 1 % de la población escolar y eso pudiéramos decir que todavía la escuela dominicana es segura. Obvio, que hay que seguir trabajando para fortalecer como cultura, no como situación ocasional, sino como cultura fortalecer la paz”, apuntó.
De acuerdo con el informe del Reporte Especial que se transmite los domingos en la noche por CDN, canal 37, para la seguridad de la comunidad estudiantil y docente se destinan mensualmente
163 millones 396 mil 162 pesos mensuales, que equivalen a mil 960 millones 753 mil 944 pesos, que sería casi el 1 % del presupuesto del 4 % que se destina para Educación.
Casos violentos 2022 y 2023
El Reporte Especial mostró varios casos de violencia en las escuelas ocurridos entre 2022 y 2023. Entre ellos citó el suceso ocurrido el pasado 7 de febrero en Puerto Plata, donde un estudiante hirió a una estudiante con una cortadura en el rostro realizada con una navaja luego de estas haber tenido una discusión. A la joven víctima le aplicaron 25 puntos de sutura, debido a que la herida que recibió con el arma blanca iba desde la sien hasta la boca. El episodio se produjo en las afueras del Centro Educativo Madre Teresa de Calcuta.
También recordó el hecho del 11 de diciembre de 2022 cuando un adolescente de 15 años apuñaló a su compañero de 17 años en la región lumbar en la Escuela Gregoria Urbano Gilbert de San Pedro de Macorís. De acuerdo con el informe oficial de la Policía, el agresor hirió a su compañero con un arma tipo puñal de las denominadas “banderitas” de unas siete pulgadas de largo. l
Investigan incidente involucra fiscal que andaba en un vehículo sin placa
PESQUISAS. La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, dispusieron que se investigue el incidente ocurrido el pasado jueves en el que se vieron involucrados varios agentes del orden y una fiscal en Higüey que andaba en un vehículo sin placa y documentos.

Germán Brito instruyó al Inspector General del Ministerio Público, Viterbo Cabral, y a la titular de la Procuraduría Regional de San Pedro de Macorís, Eudyce Fernández, para que hagan la investigación del incidente entre la fiscal Carol Darisel Morla y los uniformados. Mientras que Then también solicitó a los organismos de control interno de la Policía, especialmente la Inspectoría General y Asuntos Internos, a que realicen una investigación para determinar lo sucedido.
Un video grabado por uno de los policías, que fue difundido vía redes sociales y que se volvió viral muestra como ellos ordenaron detener a Darisel Morla por desplazarse en un vehículo marca Sonata, de color gris, sin placa y sin documentos.
Tanto los uniformados como la fiscal optaron por dirigirse al destacamento de la zona. Sin embargo, Darisel Morla se estacionó en la entrada del local, lo que provocó que los agentes le pidieran que moviera el vehículo ya que estaba obstruyendo el paso, a lo que ella se negó.
Tras varios minutos de discusión, la fiscal intentó llamar a una “magistrada” e ingresó al destacamento sin haber movido el vehículo de la entrada, lo que originó que los agentes policiales la sometieran a la obediencia y le colocaran esposas en las manos.
En la grabación se puede ver como uno de los policías finalmente le quitó las llaves del vehículo y procedió a mover el carro de la fiscal, el cual obstruía la entrada del destacamento.
Reacciones
Tras hacerse público el video, los comentarios llovieron como granizos debido a la actitud de la fiscal, quien a pesar de que estaba circulando en un vehículo sin placa y documentos, desobedecía las instrucciones de los agentes policiales.
Durante el transcurso de la mañana del domingo, el mismo video empezó a circular de manera fragmentada, específicamente en la parte en que los agentes intentaban colocarle las esposas.
Esto produjo que las opiniones se dividieran en las redes sociales entre aque-
El director de la Policía Nacional aprovechó para reiterar que los agentes policiales tienen la misión de garantizar las libertades individuales que permitan una convivencia pacífica, el mantenimiento del orden, la protección de los derechos individuales, de los bienes y la vida de los ciudadanos, haciendo cumplir las leyes.
Dijo, además, que las malas actuaciones son inaceptables en las filas de la Policía Nacional. Reiteró el compromiso de seguir fortaleciendo los controles internos para estar atentos y vigilantes para que las actuaciones de los agentes estén apegadas a la ley.
No obstante, Then garantizó que tan pronto reciba el informe, lo estudiará, para adoptar las medidas de lugar.
En tanto que Germán Brito sostuvo que se realizarán todas las investigaciones para rendir un informe detallado de las circunstancias del hecho.
llos que vieron los más de ocho minutos que duró la grabación y quienes solo vieron los distintos fragmentos que, de una u otra forma, mostraban el forcejeo entre los agentes y la fiscal.
Sin autorización
Posteriormente, la Fiscalía de Higüey,

emitió un comunicado que defendía a su fiscal. “Una unidad de la acción rápida, ultrajó y maltrató a la Licda. Carol Darisel Morla, la cual además de su condición de mujer, Ministerio Público, fue detenida por esta unidad y estos sin importar que ella se identifica y explicarle que venía de trabajar”, reseñó el comunicado, que según una fuente que habló con periodistas de elCaribe, fue emitido sin autorización de la Procuraduría General de la República.
El comunicado continuó su defensa ante la actitud de la fiscal que andaba en un vehículo sin placa y documentos.
“Estos en una actitud amenazante al apuntarles con armas largas y externarles palabras descompuestas, aun así esta decide ir al destacamento policial de esta ciudad de Higüey, al llegar allí en vez de recibir protección como toda ciudadana prosigue la humillación y maltrato hasta el punto de esposarla y negarle la oportunidad de saber el porqué estaba detenida”.
La nota concluyó con que si no hubiese intercedido la magistrada titular Mercedes Santana Rodríguez, nadie hubiera sabido lo que pasaría.
“Ordenando incluso uno de los oficiales que fuera trasladada hacia la cárcel de mujeres de la Malena, si no es por la intervención oportuna de la magistrada titular Mercedes Santana Rodríguez, no se sabe hasta donde los oficiales llegarían con dicha acción”, finaliza el comunicado. l
DALTON HERRERAPAÍS
A la lucha por alcaldía de Los Alcarrizos se sumaría el tres veces alcalde
Junior Santos,
YANESSI ESPINAL
yespinal@elcaribe.com.do
La competencia electoral por la alcaldía de Los Alcarrizos en las elecciones de febrero de 2024, podría definirse como una batalla que implicaría el regreso del reinado de Junior Santos como figura política dominante en ese municipio desde que fue creado en 2005.
Teleférico
Recientemente, el presidente Luis Abinader inauguró el Teleférico de Los Alcarrizos, una obra muy demandada.
Recientemente, Santos compitió sin éxito por la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) del que fue secretario general desde 2013, hasta la pasada convención, cuando quedó fuera de la estructura interna porque la plancha que encabezó, perdió.
De cara a las elecciones de 2024, ha trascendido que el principal dirigente del PRD en Los Alcarrizos pasará a las filas del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) para encabezar la boleta municipal.
cer, Santos lo supera en las preferencias del electorado.
Encarnación venció en las pasadas elecciones postulado en la boleta del PRM, a Santos, a pesar de que tenía la alcaldía y fue el candidato por la alianza PRD-PLD.




El PRD ha tenido el liderazgo municipal del municipio con Junior Santos como principal dirigente

El PRM escogerá esa candidatura mediante encuestas, y se sabe que el actual incumbente, Cristian Encarnación, quiere seguir en el cargo, pero al pare-
Por el Partido Fuerza del Pueblo (FP) aspiran a encabezar la boleta Idelfonso Vásquez y Ruddy Ramírez. Por el PLD, todo indica que la candidatura recaería en el diputado Yaco Alberti.
Por el PRD aspira Karen Serrata. En el marco de las discusiones de posibles alianzas entre los principales partidos de oposición, habría que ver si en caso de un acuerdo, en cuál dirigente de los del PLD, FP y PRD, recaería la candidatura.
El Partido Reformista Liberal (PRL) también promueve la candidatura de Esther Castillo. Pero según se comenta esa organización hará un acuerdo con el PRM en ese municipio.

De hecho, Castillo fue vicealcaldesa de Los Alcarrizos junto a Santos en la gestión de seis años que encabezó de 2010al 2016. En lanzamiento oficial de su candidatura promociona la reelección del presidente Luis Abinader. El acto contó la presencia de Karina Aristy, presidenta y líder del PLR.
De Los Alcarrizos
Esa demarcación de 31 kilómetros cuadrados, fue elevada a la categoría de municipio mediante la Ley 64-05, del 31 de enero del año 2005.
El ayuntamiento se funda el 16 de agosto del año 2006, cuando son juramentadas las primeras autoridades quienes fueron electos en las elecciones municipales y congresuales celebradas el 16 de mayo de ese mismo año.
Según consta en la historia municipal de la demarcación, publicada en la página web de la alcaldía, la población del municipio es de 206 mil 557 habitantes distribuidos en un territorio de 31 kilómetros cuadrados, con 6 mil 492 persona por kilometro cuadrado. Esos datos están establecidos en el censo de 2010, habría que ver cuanto ha crecido esa demarcación cuando se publiquen los datos del censo que se realizó el pasado año.
En cuanto a la cantidad de votantes, para las elecciones municipales de 2020, contaba con 166 mil 463 electores y habría que ver cuanto ha crecido la cantidad de electores para las elecciones del próximo año. El Concejo de Regidores de esa alcaldía está compuesto por 15 representantes. l
Santos es un liderazgo probado en la oposición
Es evidente que la ola que arrasó con el PLD en las pasadas elecciones también afectó a Santos.
Los Alcarrizos alcanzó la categoría de municipio el 31 de enero 2005, mediante la Ley 64-05.
Las primeras elecciones municipales fueron en 2006 y las ganó Santos. El político se mantuvo invicto hasta los comicios de 2020, ganando tres elecciones consecutivas.
Junior Santos construyó su liderazgo municipal desde la oposición. Ganó por primera vez la alcaldía en las elecciones de medio término de 2006, cuando el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) había salido del poder, dos años antes y cosechó una gran derrota electoral en la mayoría de los municipios del país. En la contienda de 2010, también con el PRD en oposición, Santos se repostuló y mantuvo la plaza a pesar de que el PRD siguió perdiendo poder municipal. Para los comicios de 2016, luego de la división del partido blanco se mantuvo en esa organización y fue reelegido en la alianza que hizo el PRD con el PLD. Para los comicios de 2020, fue candidato de esa alianza, pero la ola del PRM lo derrotó.
quien buscaba la presidencia del PRD, podría estar en la boleta, pero no en el recuadro blanco
Fallece Biaggi Lama, juez titular del Tribunal Superior Electoral
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
FP ¿un fenómeno político? (1)
Cuando se analizan los datos, la proyección electoral y el contexto en que ha surgido y crecido el partido Fuerza del Pueblo (FP) que lidera Leonel Fernández, es lo más parecido a un fenómeno político, lo que no ha ocurrido en la historia de los partidos desde la caída de la dictadura de Trujillo.
LUTO. El juez titular del Tribunal Superior Electoral (TSE), Juan Alfredo Biaggi Lama, falleció ayer en su residencia a causa de un infarto, a sus 71 años.
La muerte de Biaggi Lama fue confirmada por la alta corte. El magistrado fue designado juez titular del TSE por el Consejo Nacional de la Magistratura y asumió sus funciones el 30 de julio del 2021, para el período 2021-2025.
En el Poder Judicial, previo a ser designado juez del TSE se desempeñaba como juez primer sustituto de Presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Cristóbal, cuyo cargo ejerció desde el año 1998 hasta el 30 de julio del año 2021.

Biaggi se graduó de abogado de la Escuela de Derecho en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), el 19 de noviembre 1974. Realizó estudios de post grado sobre Derecho Constitucional; Derecho Mercantil; Derecho de Autor y Propiedad Industrial y doctorado en Derecho Constitucional.
Desarrolló una extensa labor profesional en empresas como Falconbridge Dominicana (1974-1978) y CODETEL (1979-1987) siempre vinculado al derecho mercantil y al derecho laboral en sus aspectos teórico y práctico.

Fue uno de los pioneros en el sector turístico del país, desempeñando diferentes funciones, tales como: guía de turismo; operador de turismo; miembro y vicepresidente de la Cámara de Turismo de República Dominicana.
En el sector de prensa turística fue electo presidente de la Confederación Latinoamericana de prensa turística en los periodos 1988-1990 y 1990-1992 mientras ocupaba la posición de editor de turismo del periódico Hoy.
Además, era el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en la UNPHU desde el 2018, reintegrándose como docente en la asignatura Derecho Comercial y Societario. l elCaribe
De los partidos surgidos por desprendimientos del PRD o el PRSC, solo el PLD logró crecer, bajo el liderazgo del profesor y expresidente, Juan Bosch. El partido morado subió de manera sostenida en 3 periodos de elecciones. De un 1% que alcanzó en 1978, para 1982 logró 9% y en 1986, 18%. Es decir, crecer hasta 18%, al PLD le tomó 12 años.
El PLD creció a pesar de que el PRD, de donde salió, fue gobierno 8 años y en la oposición, competía con el PRSC y Joaquín Balaguer, con legado de 12 años de gobierno.
El otro caso es el PRM. En 2013, producto de la división del PRD, surge el PRM, que logró un posicionamiento impresionante en solo tres años. 35% en el nivel presidencial, unas 30 alcaldías, 50 diputados y 2 senadores.
Pero contrario al PLD, el PRM encontró un escenario favorable para su crecimiento. El PRD, dueño de más del 40% del electorado por 50 años, dejó de ser protagonista al aliarse al partido de gobierno en 2016. Ese hecho, dejó todo el espacio opositor al PRM, lo que garantizó su crecimiento.
Contrario al PRM, el espacio opositor, la FP ha tenido que pelearlo cuerpo a cuerpo con el PLD. Pero el PLD no es cualquier partido, tiene una imponente obra de gobierno de 20 años, su líder y presidente, Danilo Medina, fue Presidente en dos periodos y una de las figuras que más poder ha acumulado en 25 años, por su influencia en los gobiernos de Leonel.

En cuanto al PRM como partido de gobierno, ha intentado alejarse de las prácticas negativas del PRD. Una señal es que la reelección del presidente Luis Abinader camina sin obstáculos, un tema fuente de conflictos permanentes en el PRD. Ya nadie discute que la FP es la segunda en intención de votos para el 2024.
¿Por qué ha logrado tanto crecimiento en corto tiempo en medio de dos partidos grandes? Sigue en la próxima entrega.
Inician ciclo de conversatorios en universidades
APORTES. El Banco Popular Dominicano informó el inicio de los Conversatorios Mujer, un ciclo de diálogos abiertos en universidades del país, con el objetivo de inspirar el liderazgo femenino en el sector empresarial y la participación de las mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).

La Feria Nacional de Artesanía promovió la idiosincracia de los dominicanos a través de sus productos.

Congreso industria naranja resalta dominicanidad
EMPRENDEDORES. Emprendedores y artesanos promovieron la dominicanidad en el marco del Primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja, celebrado hasta ayer en la Cinemateca Dominicana y sus alrededores, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
Se trata de artesanos criollos con producción propia y con gran creatividad, que reflejan en sus producciones las ideas, comportamientos, actitudes y costumbres que caracterizan a los dominicanos.
“Hay mucha diversidad y la particularidad de nuestras obras es que son profundamente originales, porque nos inspiramos en las tradiciones, religiosidad popular, y algo muy particular es que nuestras obras son construidas con materiales recuperados, como madera que
Invita a explorar oportunidades de negocios en India
EMBAJADOR. El embajador de la India en el país, Ramu Abbagani, invitó a los empresarios dominicanos a explorar oportunidades de negocios en esa nación.
El diplomático aseguró que India es el país de mayor crecimiento a nivel global. Explicó que las oportunidades en su país incluyen los sectores farma-
CREATIVIDAD
Banco Popular promueve a los emprendedores
El Banco Popular Dominicano fue el principal patrocinador, ofreciendo charlas y capacitaciones, así como acceso al Préstamo Emprendedores Naranja, con el objetivo de seguir fomentando las oportunidades de negocio en la llamada economía naranja, que engloba a las industrias culturales y creativas del país. Las charlas forman parte de los esfuerzos de la organización financiera con su iniciativa editorial y multimedia “Dominicana Creativa. Talento en la economía naranja” y la plataforma “Emprendedores Naranja”, que facilita a los emprendedores creativos evolucionar sus proyectos.
tumban las tormentas o que arrastra el río, así como metales que tiran los vecinos”, explicó Genaro Reyes artesano de Cayuco, Centro Cultural de Miches.
Eli Expósito, artesana del larimar y el ámbar, dijo que “donde quiera que estoy me gusta representar mi dominicanidad y en cada uno de los puestos que están en este evento eso es lo que se ve.
Congreso RD Naranja
El Primer Congreso Nacional de Industrias Creativas RD Naranja, fue celebra desde el viernes 16 hasta el domingo 18 de junio. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Cultura, con el coauspicio del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes, para estimular el engranaje completo del talento y la creatividad de los dominicanos.
Ilena Rosario, directora de Política Comercial del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes dijo que esta amplia jornada de tres días ha permitido apoyar al sector de la industria basada en conocimiento por medio de paneles, charlas, una feria de artesanía, una ronda de negocios de artesanos y eventos para el disfrute de toda la familia.
Se impartieron charlas tituladas “Imágenes que venden” y “Materializar la creatividad”. Tambien paneles como “Cultura como insumo a la creatividad, Vistiendo lo nuestro” y “Prepárate para lanzarte”, entre otros. l GENRRIS AGRAMONTE
céuticos, tecnología, fabricación de muebles y vehículos.
Sostuvo que los empresarios dominicanos son muy dinámicos. Indicó que su país tiene los brazos abiertos para recibir a los inversionistas quisqueyanos.
También invitó a los dominicanos a visitar la nación de Asia Central.
El embajador indio ofreció sus declaraciones en la conmemoración del Día Internacional del Yoga, instituido en el año 2014 por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El se celebró en la sede del Ministerio de Defensa, apoyado por otras 13 actividades similares en igual número de ciudades. En la capital participaron más de 500 personas. l elCaribe
Los conversatorios están dirigidos a estudiantes y profesionales en formación. El primero fue realizado en la universidad UNPHU y el resto tendrá lugar en los centros universitarios INTEC, ISA, UTESA, PUCMM y UNIBE, iniciando en junio hasta septiembre.
La dinámica de cada encuentro está centrada en la realización de un panel encabezado por ejecutivas del Banco Popular, quienes relatan a la audiencia su historia de éxito e intercambian experiencias, a través de una sesión de preguntas y respuestas.
El interés del Popular es llevar un mensaje de empoderamiento y guía, invitando a cada participante a dejar una impronta en la sociedad y a desarrollar un liderazgo con convicción y determinación.
Apoyo al desarrollo de la mujer Los Conversatorios Mujer forman parte de la plataforma Emprende Mujer, a través de la cual la entidad bancaria apoya el emprendimiento femenino, integrando productos financieros con capacitaciones y servicios de acompañamiento psicológico y emocional, gracias a acuerdos de colaboración con ENLACES – Red de Inversionistas Ángeles y el Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas (PACAM).
En el Popular las mujeres cuentan con una importante cuota de participación, asimismo, en la toma de decisiones de carácter estratégico, sustentado en que la presencia femenina es mayoritaria con un 60% de su fuerza laboral, siendo un 54% para posiciones gerenciales y directivas. l elCaribe
PAÍS
TC premia ganadores en audiencias simuladas
UNIVERSIDADES. El Tribunal Constitucional (TC) anunció los ganadores de la I Competencia de Litigación Interuniversitaria en la que estudiantes de Derecho participaron de una serie de audiencias simuladas en las que debían preparar y defender sus argumentos con base en un caso hipotético.
Los ganadores fueron el equipo de Khalil Veras Etanislao y Antomyl Novo Sánchez de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), en primer lugar; y el equipo integrado por Rosmery Richard Jones y Marcos Ozuna Peguero de la Universidad Central del Este (UCE), en segundo lugar.
El acto de premiación fue encabezado por el magistrado presidente del TC, Milton Ray Guevara. quien pronunció las palabras centrales, luego de la ronda final de la competencia, que calificó como “maravillosa, emocionante y cardiaca”.
El magistrado precisó que participar en este tipo de simulacros deja enseñanzas a nivel personal y profesional que
marcan de forma positiva. «Han adquirido destrezas en su joven formación universitaria de las que la mayoría de los abogados graduados carecen y que solo empiezan a adquirir cuando salen al ruedo del ejercicio profesional», dijo a los estudiantes.
Por igual, destacó el trabajo de los 32 equipos que participaron, pertenecientes a 16 universidades, los cuales demostraron conocimientos de la normativa nacional e internacional y del procedimiento constitucional. l elCaribe
AULA DEMOCRÁTICA Sociedad y moralidad



Los discursos de odio que se han propalado desde diversas instancias políticas y sociales, y hasta incluso desde el anonimato de redes sociales con nombres falsos, contra los emigrantes haitianos que viven y trabajan en nuestra sociedad está generando una grave anomia moral. La escena de un pequeño niño haitiano abrazado a su madre que estaba dentro de una de las jaulas en camiones que usa Migración, mientras muchos le pedían al conductor que se detuviera y él seguía avanzando, nos comunica que muchos segmentos de nuestra sociedad han perdido el mínimo respeto por la vida de los seres humanos.
Semejante ocurre con la cultura machista que ha calado tan hondo que muchos hombres matan brutalmente a mujeres que decían amar y a veces también
a sus hijos y otros familiares, para terminar esa orgía de sangre con su propio suicidio. Esa patología social que no reconoce la libertad de los otros y que bloquea la maduración emocional de las personas, sobre todo de los hombres, sigue propagándose desde canciones, la cultura popular, algunos púlpitos y un sistema educativo que no lo trasciende.
La excitación por el ruido que genera un aparato de música a todo volumen, en la casa, el colmado o un vehículo, hasta literalmente dañar los tímpanos, se ha convertido en norma y no excepción. Violentando de manera vulgar el derecho de los demás a no ser contaminados sónicamente y poder disfrutar del silencio. Es una expresión agresiva de la cultura dominicana en el seno de los conflictos sociales y la absurda afirmación de quienes se sienten marginados.
Son tres casos, de otros muchos, donde descubrimos que la moralidad -en cuanto normas para la buena convivencia- está siendo destruida para imponer un orden social violento donde la vida humana no merece cuidado, el amor es pura posesión y la individualidad se sobrepone groseramente a los demás. Construir una moral social demanda tiempo, pero hoy es un buen día para comenzar, con palabras y hechos. l

MIGUELPONCE
mponce@elcaribe.com.do
Fotos: Ricardo FleteLos hechos más relevantes del país y los acontecimientos mundiales más importantes son exhibidos como parte de la exposición de portadas históricas del período elCaribe en el Aeropuerto Internacional del Cibao en la celebración de su aniversario 75.
En total son 75 portadas que cuentan hechos trascendentales desde la fundación del medio impreso el 14 de abril del año 1948 hasta la edición que refleja el 75 cumpleaños del diario dominicano.
La exhibición itinerante se encuentra montada en el área pública de la terminal aérea.
El acto inaugural fue encabezado por el empresario Félix. M. García C., presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao y vicepresidente de Multimedios del Caribe; así como por Nelson Rodríguez, director del periódico elCaribe, y Alba Nely Familia, directora de CDN, canal 37.
Igualmente, Carolina Cruz, administradora de elCaribe, y Teófilo Gómez, administrador de la terminal aérea. Posteriormente se sumó a las actividades el empresario Manuel Estrella, presidente de Multimedios del Caribe.
En su intervención, Félix García dijo que desde 1948 hasta su fundación, elCaribe ha sido un estandarte y se ha hecho presente en el tuétano de la familia dominicana, a tal punto que llegó a ser sinónimo de los periódicos nacionales.
“En realidad, este es un acto para ustedes los periodistas, pues aquí están plasmados los hechos históricos del país desde hace 75 años”, expresó.
El también dirigente empresarial destacó que fueron escogidas con sumo cuidado, 75 portadas interesantísimas que forman parte de los hechos ocurridos en el país en estas siete décadas.
“El periódico elCaribe, con sus altas y sus bajas, se mantiene vivo en la conciencia y la sociedad dominicana, trabajando de manera honesta y responsable”, expresó Félix
M. García C.Destacó que el Aeropuerto Internacional del Cibao se regocija y aplaude la iniciativa del periódico elCaribe de mostrar durante todo el mes de junio esta exhibición.

García llamó a mirar y estudiar estas portadas, y aseguró que servirá a todos para alimentarse con informaciones acontecidas a lo largo de estos 75 años.
“Entre elCaribe y el Aeropuerto Cibao hay similitudes equidistantes y puntos de reunión. elCaribe comunica y el aeropuerto también comunica, cuando lleva un pasajero a New York y de ahí a cualquier parte del mundo...”, expresó.
El presidente del Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional del Cibao entiende que existen muchos puntos comunes entre ambas entidades, por lo que muestra su satisfacción de que se pudiera lograr montar la muestra en este aeródromo.
24 mil ediciones, registro de lo vivido
De su lado, Nelson Rodríguez, al destacar la exposición, explicó que la tarea re-
elCaribe expone memoria histórica con 75 portadas
La muestra comienza su andadura por Santiago de los Caballeros, en el Aeropuerto del Cibao, por dos semanas
sultó un tanto complicada, porque más que un medio informativo, elCaribe ha sido en sus más de 24 mil ediciones un registro ineludible de la historia y de nuestra cultura, además de una verdadera escuela en la que se formaron varias de las más destacadas figuras del periodismo nacional.
Expresó que la fecha exacta del aniversario fue el 14 de abril pasado, pero que decidieron otorgar una mayor dimensión al convertirla en itinerante, al ver la acogida que tuvo en la celebración del aniversario, en la que se realizó un panel que contó con expositores como los ex presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Costa Rica, Laura Chinchilla, y de República Dominicana, Leonel Fernández. Esa actividad cerró con palabras del presidente Luis Abinader.
El director de elCaribe destacó que se puede apreciar el nivel de desarrollo que en todos los órdenes ha alcanzado la na-
Cuidado
La historia de nuestro país está recogida en 75 portadas de las más interesantes que fueron escogidas con mucho cuidado”
Apoyo
Hemos otorgado mayor dimensión al convertir en permanente e itinerante esta exposición por el apoyo recibido en la capital”
ción, y también que el actual estado de las libertades de prensa y de expresión del pensamiento ha dejado muy atrás, y constituye prácticamente su negación, a aquel tiempo de la censura que los oscuros años de la tiranía trujillista impusieron.
Refirió que esto ocurría incluso hasta después de ajusticiado el tirano, como lo testifica la edición del 17 de enero de 1962 de elCaribe, que circuló con un epígrafe en portada que decía “bajo censura”, pero con la genialidad de que dejaron en blanco los espacios correspondientes a los párrafos que fueron censurados. “Las portadas de este periódico guardan el testimonio de una parte importante de la historia dominicana y de los acontecimientos que marcaron el rumbo por el que este país fue encaminando su destino”, apuntó.
Destaca respaldo
Nelson Rodríguez dijo sentirse satisfe-
cho y honrado con la presencia de aquellos que acudieron a la muestra itinerante. “Esta exposición expresa también, los cambios que ha experimentado elCaribe en su diseño, que hasta el 1999 se editó en blanco y negro, pasó a full color en octubre del 2000 y en marzo de 2004 asume la estructura de un tabloide tipo berlinés. Después fue sometido a otros cambios significativos a partir de 2011”, explicó.
Indicó que, a través de su historia elCaribe ha tenido al frente a propietarios que se han empeñado en que permanezca como un referente de la agenda nacional.
Rodríguez expresó que, en la actual etapa, el medio impreso tiene un gran significado para la región cibaeña, en especial para Santiago, debido a que camina de la mano de los ingenieros Manuel Estrella y Félix García, dos empresarios de esta ciudad que han apostado, sin miramientos, a que este diario continúe siendo un portaestandarte de las mejores causas para el pueblo dominicano.
Expuso que, elCaribe, que ha sabido sobrevivir y acompañar al pueblo en tantas coyunturas cruciales, ha sido identificado, como el periódico de los dominicanos. De hecho el apelativo de periódico cedió su significado a Caribe. “Dame un Caribe” quería decir “dame un periódico”.
Después del aeropuerto, la muestra será exhibida en el Centro León.
En el aeropuerto
Teófilo Gómez, administrador del Aeropuerto Internacional del Cibao consideró que la muestra representa un atractivo para los viajeros, a quienes llama a observar las históricas portadas.

Entre los presentes en la inauguración se encontraban directores de medios de comunicación y de gremios relacionados con esta actividad en el Cibao, así como directores de carrera de comunicación social de Santiago. Entre ellos Emmanuel Castillo, director de La Información, el periódico impreso de la Ciudad Corazón; Anthony Marte de Megavisión y Teleunión; Yunior McDuval de Dale 101.9; Rubén Polanco de Santiago TV; Ana Berta Pérez secretaria general del Colegio Dominicano de Periodistas filial Santiago y Gladializa Pereira, de Adompretur.
Portadas relatan hechos más relevantes
Las portadas en exhibición en la citada área pública de la terminal aeroportuaria también muestran los acontecimientos más relevantes desde el año 2004 a la fecha. Entre las informaciones más destacadas que recoge la muestra están el regreso de Leonel Fernández Reyna, como presidente de la República Dominicana, tras los cuatro años de gestión de Hipólito Mejía. También trata la crisis bancaria del Banco Intercontinental (Baninter) y el atentado terrorista del 11 de septiembre contra las torres gemelas

en Nueva York, Estados Unidos.
En tanto que desde el año 2010 hasta el 2012, entre los casos que hicieron historia, la muestra rememora la llegada a la Presidencia de la República Dominicana de Danilo Medina, la muerte del comunicador Fredy Beras Goico después de batallar durante varios años contra un cáncer, así como el terremoto de Haití. Mientras que del año 2012 al 2017 destaca la muerte del comandante Fidel Castro y del 2017 al 2023, el deceso el merenguero Johnny Ventura.
Con ellos, José Fabián del programa de televisión Ustedes y Nosotros; Carlos Arroyo, director de la carrera de comunicación social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); David Lantigua, director de Luna TV y Américo Cabrera, de la Asociación de Cronistas Deportivos en la ciudad.
Alejandro Esteban, en representación de la Escuela de Comunicación de PUCMM campus Santiago en conversación con elCaribe resaltó la oportunidad académica que representa.
“Esta iniciativa sirve de referencia para que las actuales generaciones de comunicadores sociales y periodistas que se forman en las universidades de Santiago y el Cibao puedan conocer aspectos claves de la historia del periodismo dominicano, de la cual, este medio ha sido un actor de excepción durante las últimas siete décadas”, expresó.
Carlos Arroyo también destacó la importancia de este tipo de exposiciones.
Etapas
La exhibición gráfica muestra las etapas del medio impreso desde su fundación en 1948 hasta 1959. En este período destacan informaciones como el inaugurar nuevas provincias en la República Dominicana y los trabajos del Faro a Colón.


Desde 1960 al 1962 reflejan la muerte de las hermanas Mirabal. Del 1963 hasta el 1965 aparecen informaciones como la muerte del presidente Kennedy, el estallido de la sublevación de Abril o el déficit de 60 millones de pesos del presupuesto. En 1973 destaca el golpe de estado y muerte del presidente chileno Salvador Allende.
Del 1977 hasta el 1979 relata el paso del huracán David y la sequía que azotó a la zona del Caribe.
De 1979 al 1984, muestra la llegada del papa Juan Pablo II a la República Dominicana; Jacobo Majluta jura como presidente y llega a la presidencia Salvador Jorge Blanco. Entre 1984 y 86, muestra el regreso de Balaguer. En el período 199497, se juramenta Leonel Fernández; del 98 al 2001, la victoria como presidente de Venezuela de Hugo Chávez y la muerte de Juan Bosch.
Del 2002 al 2003 muestran la invasión a Irak, la muerte de Balaguer y la victoria de Amelia Vega como Miss Universo. l
Edificios de Santiago vulnerables a sismos
Hospital ejecuta jornada donación de sangre
SANTIAGO. El hospital regional universitario José María Cabral y Báez, inició una jornada de donación de sangre, que se extenderá por varios días, a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre.
El director del centro de salud, Bernardo Hilario, junto con otras autoridades, hizo un llamado a la población para que se sumen a esta acción voluntaria.
Reconocen larga trayectoria de maestra
SANTIAGO.. La Dirección Regional 08 del Ministerio de Educación rindió un homenaje a la maestra Teodora Ysabel Espinal, por su destacada trayectoria de más de tres décadas en la enseñanza.
Diversas edificaciones de Santiago son vulnerables a terremotos.
SANTIAGO. El ingeniero Ervin Vargas, ex secretario de Urbanismo del Ayuntamiento de Santiago, citó preocupantes hallazgos sobre la vulnerabilidad sísmica en la ciudad, sin que a la fecha se tomen medidas.
Vargas expresó que en diversos estudios, que datan del 2013 al 2016, realizados por entidades como la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica (ONESVIE), en conjunto con el Plan Estratégico de Santiago, así como otros por la Alcaldía, durante su gestión como secretario de Urbanismo, en diferentes estructuras de Santiago, revelan que el 70 por ciento de las escuelas presentan algún grado de vulnerabilidad, lo que podría llevar a su colapso en caso de un terremoto.
Además, se han identificado debilidades en el edificio del Cuerpo de Bomberos, en el Ayuntamiento y el elevado de la Estrella Sadhalá, lo que plantea un serio riesgo para la seguridad de los regidores y los ciudadanos en general.
Caso omiso Vargas asegura que a pesar de contar con estas informaciones, ni el gobierno central ni el local han hecho nada a la fecha. Según él, se ha determinado que el ayuntamiento de Santiago, en particular, presenta condiciones de vulnerabilidad sís-
Solicitan prisión contra violador en serie Santiago
SANTIAGO. La Fiscalía de Santiago solicitó prisión preventiva, y que declare la complejidad y autorice anticipo de pruebas contra un hombre al que le imputa cometer una serie de agresiones sexuales contra varias mujeres y una adolescente.
A través de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de
CHARLI MARTÍNmica en el salón de regidores, el salón de actos y el lobby. Estas áreas tienen problemas de pisos suaves, lo que las hace altamente susceptibles a un terremoto de magnitud 7.5. Asimismo, el elevado de la Estrella Sadhalá, una estructura de gran importancia, ha sido identificado como altamente vulnerable debido a su diseño estructural.
Otro aspecto preocupante señalado por Vargas es el de las viviendas en áreas cercanas a cañadas y el río Yaque. Afirma que estas residencias corren el riesgo de colapsar debido a deslizamientos o al efecto de licuefacción del suelo, en el cual el terreno pierde su capacidad de carga. l WENDY ALMONTE
FALLA Santiago está en periodo recurrencia sísmica
El urbanista hace hincapié en que Santiago se encuentra en un periodo de recurrencia sísmica, lo que significa que se está acumulando energía en la falla septentrional. “Los estudios indican que la falla tiene una deformación acumulada de aproximadamente 5 metros, lo cual representa una cantidad significativa de energía. Es esencial tomar medidas preventivas”, sostuvo.
Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales, este órgano persecutor judicializó el caso de Fernely Basilio Reyes, a quien le imputa varios tipos penales en perjuicio de tres de sus alegadas víctimas, quienes interpusieron las denuncias.
En la relación de hechos relatados en la instancia de solicitud de medida de coerción, la Fiscalía indica que el imputado abordó a las víctimas en lugares y tiempos separados, en su calidad de conductor de distintas plataformas de taxis por aplicación, y desviándose de las rutas establecidas, las amenazaba con matarlas si no hacían lo que él les pidiera.
La Fiscalía solicita al juzgado prisión preventiva durante 18 meses para el imputado. l elCaribe
Hilario destacó la importancia de la donación de sangre al afirmar que cuando acude a un departamento del Banco de Sangre, apoya a los pacientes que están sometidos a cirugías complejas con grandes pérdidas de sangre y a aquellos que se encuentran hospitalizados en el área de hematología.
En el acto, acudieron como donantes de sangre médicos residentes, estudiantes y colaboradores del sector salud.
La coordinadora regional de los Bancos de Sangre de Cibao Central, la doctora Javiela Tejada, informó que la jornada se mantendrá abierta al público por varios días en el laboratorio del hospital José María Cabral y Báez.
Esta jornada cuenta con el soporte de bioanalistas del Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública, quienes llevan a cabo su campaña “RD se viste de rojo”.

Todos los interesados pueden acudir al hospital de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, todos los días, para realizar su donación de sangre. Puede donar cualquier persona sana mayor de 18 años de edad, con el requisito de que esté saludable, sin distinguir si es hombre o mujer.
El servicio de donación de sangre siempre está disponible en el centro de salud regional, pero cada año, a propósito de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre, las autoridades del hospital hacen la jornada por varios días, con el fin de crear conciencia en la población en general sobre la necesidad de esta.

Los promotores de la iniciativa recuerdan que la donación de sangre es un acto altruista que puede salvar vidas. l MIGUEL PONCE
La directora de la regional, Marieta Díaz, resaltó el valor, la pasión y las contribuciones de esta dedicada docente a lo largo de 37 años en el centro educativo que ahora lleva su nombre, ubicado en la comunidad de Jacagua Arriba, al norte de Santiago. Destacó que su pasión y entrega son un ejemplo a seguir en el campo de la educación..
Por su parte, la maestra expresó su gratitud y rememoró los maravillosos momentos vividos a lo largo de su carrera en las aulas durante tantos años. Asimismo, animó a los educadores actuales a ejercer su labor con dedicación, entrega y amor hacia su trabajo y hacia los niños, quienes serán los futuros profesionales de nuestra sociedad. l elCaribe
Codopesca deja juramentadas 4 cooperativas
PUERTO PLATA. El director general del Consejo Dominicano de Pesca y Agricultura, Carlos José Then, dejó juramentadas cuatro cooperativas de pescadores de anguilas en la Isabela Histórica.

En el evento, Then expresó su compromiso de continuar regularizando la situación de los pescadores en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata y en todo el país.
Anunció que 28 pescadores de la provincia serán pensionados por el poder ejecutivo, y aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo del presidente Luis Abinader al sector pesquero nacional. Destacó que esto reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca en la región y el fortalecimiento de las cooperativas pesqueras.
El empresario Secundino Ramos entregó un bote para supervisar los trabajos que la institución realiza en beneficio del sector pesquero. l elCaribe
Canciller chino a Blinken: “Las relaciones entre China y EEUU están en su nivel más bajo”

su operación
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco reapareció ayer ante los fieles tras su reciente operación de hernia para presidir el rezo del Ángelus y, antes de su catequesis, agradeció “de corazón” el afecto recibido en sus días en el hospital.

“Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Deseo expresar mi gratitud a todos aquellos que durante mi ingreso en el hospital Gemelli me manifestaron afecto, consideración y amistad”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico ante cientos de fieles en la Plaza de San Pedro.
PEKÍN/WASHINGTON. El canciller chino, Qin Gang, declaró ayer durante una reunión en Pekín con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que las relaciones entre las dos potencias “se encuentran en su punto más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas”.
Qin señaló que el estado de los lazos bilaterales “no responde a los intereses fundamentales de los dos pueblos ni a las expectativas comunes de la comunidad internacional”, recogió la cadena estatal CCTV.
El canciller chino formuló “claras exigencias sobre los intereses esenciales y las principales preocupaciones de China, incluida la cuestión de Taiwán” a Blinken, que comenzó hoy una visita de dos días al país asiático.
“Ambas partes mantuvieron un diálogo largo, franco, profundo y constructivo sobre la relación general entre China y Estados Unidos y otros asuntos importantes relacionados”, informó CCTV en un comunicado publicado en sus redes sociales.
Las dos delegaciones acordaron “fomentar la expansión de los intercambios educativos”, “explorar activamente la posibilidad de aumentar los vuelos de pasajeros entre China y Estados Unidos” y “dar la bienvenida a más estudiantes, académicos y empresarios para que visiten a la otra parte”.
Y agregó, con la voz algo agitada: “Esta cercanía humana y espiritual ha sido para mí de gran ayuda y conforto. Gracias a todos, gracias de corazón”.
Este fue el primer acto público tras su salida del hospital el viernes, aunque la audiencia general del próximo miércoles ha sido cancelada para garantizar su reposo.
El papa sí que ha mantenido en su agenda las audiencias privadas en el Vaticano y esta semana recibirá el martes al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
NUEVA DELHI. Al menos 54 personas han muerto en el norte de la India en tres días, informaron fuentes del sistema de salud indio, que apuntan a complicaciones relacionadas con un golpe de calor, aunque continúan las investigaciones.
La mayoría de los fallecidos eran de más de 60 años con enfermedades crónicas que se complicaron debido a las altas temperaturas, la prolongada exposición al sol o deshidratación, indicó a EFE la oficina del Superintendencia del Hospital del distrito Ballia, donde se registraron las muertes. De acuerdo con un comunicado emitido por el departamento de salud del distrito, 23 pacientes murieron el jueves, 11 el viernes. Mientras que otras diez personas murieron el sábado, según la oficina del superintendente. El número de pacientes con síntomas de deshidratación, mareos, náuseas, entre otros, ha ido en aumento en los últimos días, la mayoría de ellos jornaleros o personas con comorbilidades. l EFE
Encuentro. La
y media y ambos funcionarios cenaron juntos.
Asimismo, Qin declaró que “la política de China hacia EE. UU. siempre ha mantenido la continuidad y la estabilidad, y se guía fundamentalmente por los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación” y que el país asiático tiene el compromiso de construir una relación “estable, predecible y constructiva”.
El canciller expresó su esperanza de que Washington “mantenga una percepción objetiva y racional de China, se mueva en la misma dirección y que maneje las eventualidades inesperadas con calma, profesionalidad y racionalidad”.
Por su parte, Blinken invitó a su homólogo a visitar Estados Unidos, país en el que Qin fue embajador antes de ser ascendido a canciller a finales de 2022, y enfatizó “la importancia de la diplomacia y de mantener canales de comunicación abiertos en todos los ámbitos para reducir el riesgo de errores de cálculo”, señaló el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller.
El titular estadounidense de Exteriores también planteó a su homólogo chino “una serie de temas de preocupación”, así como “oportunidades” en las que Washington y Pekín pueden cooperar.
“El secretario dejó claro que Estados Unidos siempre defenderá los intereses y valores del pueblo estadounidense y trabajará con sus socios y aliados para promover una visión de un mundo libre que defienda un orden internacional basado en reglas”, explicó Miller. l EFE
Francisco, de 86 años, fue operado el 7 de junio en el Gemelli de Roma de una hernia abdominal que amenazaba con causarle una obstrucción intestinal.
Fue la tercera vez que fue ingresado en el hospital romano, después de la operación de colon de julio de 2021 y la pulmonía que padeció el pasado marzo. l EFE
de sindicatos en mitin de reelección
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presumió este sábado de los logros económicos de su Administración y pidió el apoyo de los sindicatos en su primer mítin de campaña desde que anunció que buscará la reelección en 2024.
«Hay muchos políticos que no se atreven a decir la palabra ‘sindicato’, pero yo no soy uno de ellos. Estoy orgulloso de ser el presidente más prosindicatos de la historia de Estados Unidos», exclamó ante mil sindicalistas congregados en un centro de convenciones en Filadelfia (Pensilvania).
El mandatario, quien dijo que estaría «muy orgulloso» de ser reelegido, afirmó que son los trabajadores y la clase media quienes construyen Estados Unidos, y no los empresarios de Wall Street. l EFE

Altas temperaturas ocasionan al menos 54 muertes en India Biden pide apoyoreunión duró cinco horas
El papa reaparece ante los fieles trasEl papa Francisco reapareció en público tras su salida del hospital el viernes. F.E.
Central Romana produjo 265,735 toneladas cortas de azúcar
ZAFRA. El ingenio Central Romana anunció que finalizó su zafra 20222023 alcanzando una producción de 265 mil 735 toneladas cortas de azúcar tras culminar una molienda de 2 millones 379 mil toneladas cortas de caña.
En un comunicado de prensa,CR dijo que también se produjeron más de 123 mil toneladas cortas de azúcar refino y unos 16 millones 426 mil galones de melaza en los 185 días que tuvo por duración la zafra.
Francia lidera los prestamistas bilaterales de RD
FINANCIAMIENTO. Francia se ha consolidado como el principal acreedor bilateral de la República Dominicana, desplazando holgadamente el papel que históricamente le correspondía a Estados Unidos y a España.
Con un balance equivalente a US$1,007.4 millones, Francia es propietaria del 2.6 por ciento del balance de la deuda externa contratada por el país, cortada al mes de abril de 2023. Independientemente de ser el país cuya capital, París, es la sede del club de países acreedores (prestamistas), Francia ha figurado en el top de los mayores financiadores bilaterales de República Dominicana. Obras como los vagones del Metro de Santo Domingo han sido financiadas en parte por Francia a través de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Uno de esos créditos fue por 86 millones de euros, para ser utilizado en la ampliación de capacidad de transporte de la línea 1 del Metro de Santo Domingo. El financiamiento fue negociado en noviembre del 2021 y aprobado en el Congreso Nacional en el 2022.
La mayor proporción del financiamiento galo a la República Dominicana ha sido con cedido a través de la AFD. De los US$1,007.4 millones adeudados al mes de abril a Francia, US$960.6 millones fueron préstamos de esa agencia estatal francesa. Representaban el 2.5 % de la deuda externa dominicana y el 49.11 % de los créditos bilaterales.
Mientras los créditos galos se mantienen fluctuando entre 2.2% y 3.14 % de la deuda bilateral dominicana, otros socios del Club de París, como Estados Uni-

Otro país que tuvo hace cinco años una importante presencia crediticia con la deuda externa dominicana fue Brasil, que consolidando sus préstamos con los de Venezuela estuvieron “suramericanizando” la deuda bilateral criolla. La cartera de Brasil ha estado bajando consistentemente. De US$279.2 millones que acumulaba en 2019, cayó a US$2-3 millones en 2020, a US$144.7 millones en 2021, a US$95.3 millones al cierre del 2022, para quedar en US$82.0 millones al mes de abril del año en curso.
Mientras tanto, Japón parece ser el único socio del Club de París que tomó un segundo aire como suplidor de financiamiento bilateral dominicano, ascendiendo a la posición número tres, con un balance al mes de abril pasado de US$203.2 millones, para una ponderación de un 0.5 % de la deuda externa dominicana. En el 2019 el financiamiento nipón era de solo US$17.6 millones, bajó a US$14.4 millones en el 2020 y a US$9.3 millones en el 2021. Sin embargo, en el 2022 hubo un repunte de la cartera japonesa y el balance subió a US$204.6 millones.
La deuda oficial, que es la sumatoria de la contratada con gobiernos y la de organismos multilaterales, sumaba US$9,639.3 millones, al mes de abril
dos y España, han cedido espacio como suplidores de financiamiento a la República Dominicana. También han perdido espacio acreedores nuevos o que no son miembros del Club de París y que hasta hace cerca de 10 años exhibían cartera de crédito con abultados balances, como Venezuela y Brasil.
España sigue bajando
Mientras Francia consolida su liderazgo como mayor acreedor bilateral dominicano, España, que hace apenas tres años era el segundo mayor prestamista del país, sigue bajando y ahora está por debajo de Venezuela y Japón. Al mes de abril pasado la deuda dominicana con España ascendía a US$176.0 millones, equivalente al 0.5 % de la deuda bilateral. En el 2019 la cartera crediticia española era de US$344.3 millones, equivalente al 1.5 % de la deuda externa y al 18.93 % de la deuda dominicana contratada por los gobiernos.
Estados Unidos, que en décadas anteriores era uno de los principales suplidores de créditos a través de la AID, ahora no cuenta con cartera activa. El último monto registrado en la Dirección General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, corresponde al año 2021, con un reducido balance de US$3.7 millones.
En tanto que Venezuela, que entre 2013 y 2015, era el principal acreedor bilateral, a consecuencia del Acuerdo Petrocaribe, ha bajado ponderación y su financiamiento vigente, por US$54.3 millones al mes de abril pasado, representa apenas el 0.1 % de la deuda externa dominicana. Petrocaribe fue un mecanismo creado por Venezuela en la presidencia de Hugo Chávez, para vender petróleo en condiciones blandas de financiamientos a un grupo de países de la región del Caribe, incluyendo a República Dominicana que por esa vía obtenía un financiamiento anual promedio de unos US$600 millones hasta el 2015, cuando el Gobierno dominicano realizó una compra anticipada de la deuda acumulada entonces, que sumaba un poco más de US$2,000 millones y que ponía a la República Bolivariana de Venezuela como el mayor prestamista bilateral dominicano. La deuda fue adquirida con un descuento o ahorro de alrededor del 55 % del valor. l HÉCTOR LINARES
“Todos nuestros trabajadores pusieron su mayor dedicación en esta temporada, sin embargo las cifras son inferiores en casi un millón de toneladas cortas de caña molidas a las de la zafra anterior, debido a la sequía que ha impactado severamente nuestros campos en la región Este y a gran parte del sector agrícola nacional” expuso la empresa en nota.
“A pesar de esto, el rendimiento de fabricación mantuvo una estabilidad de un 11.17% y la producción total de azúcares ha permitido suplir la demanda del mercado local de manera ininterrumpida” se enfatizó en el despacho de prensa enviado por el ingenio Central Romana.

Tras finalizar la zafra, la compañía agroindustrial también informó que pagará RD$920 millones en bonificaciones a todos los empleados del área agrícola e industrial, como parte de los beneficios salariales definidos en el Pacto Colectivo con el Sindicato Unido de Trabajadores del Central Romana, cuyo acuerdo contempla un bono para el trabajador tomando en cuenta el volumen de la molienda. Según el Convenio Colectivo, en esta ocasión correspondería un pago equivalente a 35 días de salario debido a que la compañía no puede exportar azúcar al mercado de los Estados Unidos. No obstante, la Administración de Central Romana ha decidido pagar 64 días a sus trabajadores, elevando casi en un 100% la cantidad que está establecida en el pacto más reciente acordado con el Sindicato Unido. l elCaribe
CR reconoce la labor y el esfuerzo de sus trabajadores en estos tiempos de retos.
OTRO PROTAGONISTA Brasil ayudó a la “suramericanización”
DINERO
¿Es posible cobrar impuestos a empresas informales?
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

Antes de responder, debemos aclarar que las empresas que operan en el denominado sector informal de la economía, no evaden todos los impuestos. Pagan el arancel y el itebis que las aduanas les cobran cuando importan bienes gravados. También pagan el Itebis en sus compras a las industrias manufactureras y los distribuidores comerciales. Cuando adquieren combustibles para sus vehículos y plantas eléctricas de emergencia, pagan los impuestos selectivos al consumo que están incorporados en los precios de venta en las estaciones de combustibles. También pagan los impuestos sobre las telecomunicaciones. Difícilmente pueden evadir el impuesto de inscripción de vehículos (Primera Placa), derecho de circulación de vehículos, traspaso de inmuebles y vehículos, salida de pasajeros, y sobre las pólizas de seguros.
¿Cuáles son los impuestos que sí pueden y generalmente evaden las empresas informales? El itebis final que deben liquidar en la DGII por la diferencia entre el precio de venta al consumidor final y el precio CIF más el arancel que aduanas utiliza como base para calcular el itebis que debe adelantar en la DGA todo el que importa bienes gravados por el Itebis. Pueden evadir también, el itebis final que deben liquidar en la DGII por la diferencia entre el precio de venta al consumidor final y el precio al por mayor al que compran a las industrias manufactureras y/o distribuidoras comerciales locales. Adicionalmente, al no estar registradas en la DGII, pueden evadir fácilmente el impuesto sobre las utilidades o beneficios (impuesto corporativo sobre la renta). Es probable también que la empresa informal esté en condiciones de pagar salarios más bajos a sus empleados que su competidora formal, si la primera no retiene el impuesto sobre la renta personal a sus empleados que perciben un salario mensual igual o mayor a RD$37,300. La ventaja competitiva de las informales aumenta si, además de lo anterior, mantienen a sus empleados al margen de la seguridad social y, por tanto, no realizan las contribuciones ni aplican las retenciones correspondientes a pensiones, seguros de salud y accidentes de trabajo.
¿Dispone el Gobierno de opciones para reducir significativamente la evasión de impuestos de las empresas informales? La respuesta es afirmativa. En el caso del
itebis que la empresa informal debe liquidar ante la DGII luego de avanzar el itebis en las aduanas o a las grandes empresas manufactureras y/o distribuidoras comerciales, el Gobierno podría reducir la evasión al mínimo, si toma la decisión de cobrar el impuesto completo en la etapa del proceso en la cual, la empresa informal, no puede evitar el encuentro con la entidad oficial que autoriza el desaduanamiento de las mercancías importadas o con la empresa privada formal que le vende el bien manufacturado internamente por la industria o distribuido por el mayorista. Lo que se propone para reducir la evasión del itebis a ser pagado por la empresa informal en la DGII, es que la totalidad del itebis, el que debe adelantar en las aduanas cuando importa (o a la empresa formal manufacturera o distribuidora cuando compra localmente al por mayor) más el que debe liquidar ante la DGII luego de vender el producto al consumidor final, sea cobrado anticipadamente por las aduanas o las empresas manufactureras y distribuidoras formales, según sea el caso. De esa manera, la DGII no tendría que fiscalizar a los cientos de miles de comercios informales, incluyendo colmados y pequeños negocios distribuidos en toda la geografía nacional, pues delegaría el cobro del itebis final a liquidar, en entidades oficiales (la DGA, en el cado de los bienes importados) y en las grandes industrias manufactureras y distribuidoras comerciales formales (en el caso de los bienes adquiridos por la empresa informal en el mercado interno).
¿Es posible la delegación del cobro del itebis a liquidar en la DGII por empresas informales (incluyendo colmados) en las aduanas y en las grandes empresas manufactureras y distribuidoras formales? Claro que sí. Incluso, no se requeriría una reforma tributaria para realizar la delegación pues el Código Tributario vigente, modificado por la Ley 495-06, del 28 de diciembre del 2006, de Rectificación Fiscal, en su artículo 8, además de crear los Agentes De Retención, crea los Agentes De Percepción. Dicho artículo indica que “son responsables directos en calidad de agentes de retención o percepción las personas o entidades designadas por este Código, por el reglamento o por las normas de la Administración Tributaria, que por sus funciones o por razón de su actividad, oficio o profesión, intervengan en actos u operaciones en los cuales puedan efectuar, la retención o la percepción del tributo correspondiente.” En el Párrafo I, establece que “los Agentes de Percepción, son todos aquellos sujetos que por su profesión, oficio, actividad o función se encuentran en una situación que les permite recibir del contribuyente una suma que opera como anticipo del impuesto que, en definitiva, le corresponderá pagar, al momento de percibir cualquier retribución, por la prestación de un servicio o la transferencia de un bien. Tienen la facultad de adicionar, agregar o sumar al pago que reciben de los
contribuyentes, el monto del tributo que posteriormente deben depositar en manos de la Administración Tributaria.”
Como vemos, la figura del Agente de Percepción ha sido establecida en nuestro Código Tributario y solo necesitamos que, a través de una norma de la Administración Tributaria, se designe a la Dirección General de Aduanas como Agente de Percepción para que reciba del contribuyente (la empresa informal importadora) una suma que represente “el monto del tributo que posteriormente deben depositar en manos de la Administración Tributaria”, por la transferencia de un bien al consumidor final, en este caso, el itebis correspondiente a la diferencia entre el Itebis calculado sobre el precio de venta al consumidor final y el que actualmente se adelanta en aduanas (calculado sobre el valor CIF más el arancel). Para que las aduanas, actuando como Agente de Percepción de la DGII, puedan prestar el servicio del cobro adelantado de la porción del Itebis que el contribuyente tendría que pagar a la DGII, solo haría falta conocer el precio de venta al consumidor final del producto importado. El Agente de Percepción, la DGA, obtendría esta valiosa información del Banco Central, entidad que mensualmente levanta las informaciones sobre los precios de venta al consumidor final de miles de productos importados. Adicionalmente, la norma podría designar como Agentes de Percepción, en una primera etapa, a cerca de 50 grandes empresas manufactureras y distribuidoras reconocidas que actualmente venden sus productos no sólo a empresas formales sino también, a empresas informales que no presentan declaración del Itebis a la DGII. Estas empresas manufactureras y distribuidoras, conocedoras todas de los precios a los que venden las empresas informales al consumidor final, pues muchas de ellas sugieren a sus clientes informales los precios de venta al consumidor final, podrían fácilmente cobrar, no sólo el Itebis que las primeras actualmente adelantan (el aplicado sobre el precio de venta al por mayor) sino también, el itebis que a sus clientes (las empresas informales) les correspondería pagar o liquidar ante la DGII (el que deberían aplicar sobre el precio de venta al consumidor final menos el adelantado a la empresa manufacturera o distribuidora formal). En ausencia de información sobre el precio de venta al consumidor final, el Banco Central la proveería con gran precisión.
La figura del Agente de Percepción permitiría cobrar adelantadamente también el impuesto sobre las utilidades o beneficios que obtienen las empresas informales y que, para la DGII, hasta el momento, por una serie de factores, ha resultado ser sumamente difícil. Para ello solo haría falta estimar las utilidades de estas empresas como porcentaje del valor CIF más impuestos (en el caso de las importaciones) y del precio de venta al por ma-
yor de las empresas manufactureras y distribuidoras (en el caso de los bienes comprados en el mercado interno), un ejercicio que puede realizarse con bastante certeza, partiendo de las informaciones sobre los costos en almacén de los bienes importados, los precios de venta al por mayor de las grandes empresas manufactureras y distribuidoras comerciales, los precios de venta final al consumidor, y un estimado razonable de los gastos generales y administrativos como porcentaje del costo CIF más impuestos (en el caso de las importaciones) y del precio de venta al por mayor (en el caso de los bienes comprados en el mercado interno).
Algunos podrían argumentar que no vale la pena realizar este esfuerzo pues la evasión del Itbis y del impuesto sobre la renta de las empresas informales es insignificante. Dejemos que el Banco Central responda. En la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares del 2018, el Banco Central señala que el 67.9% de la población adquiere sus alimentos en colmados; sólo el 16.6% en los supermercados. Otros podrían señalar que la propuesta generaría alzas en los precios de venta al consumidor final de estas empresas informales. En primer lugar, resulta obvio que estas empresas informales incorporan en sus costos y precios de venta al consumidor final el Itebis adelantado en aduanas o a las empresas manufactureras o distribuidoras. Lo que se desconoce es si incluyen (y privatizan) o no en dicho precio, el Itebis adicional correspondiente a la diferencia entre el precio de venta al consumidor final y el costo final en almacén del producto importado o adquirido localmente. Si no lo incluyen, uno pensaría que los comercios informales (incluyendo colmados) venden más barato que los formales (incluyendo supermercados). Si fuese así, la medida provocaría inicialmente un aumento de los precios de venta al consumidor final de estos comercios informales, los cuáles convergerían a los niveles de precios a los que venden las empresas y comercios formales. El aumento, sin embargo, sería “once-and-for-all”, es decir, tendría lugar una sola vez, cuando la medida entre en efecto. Dado que los consumidores que compran en esos comercios informales pertenecen a la población que se encuentra en los 6 deciles de ingresos más bajos, la medida podría tener, inicialmente, un efecto regresivo. En consecuencia, la economía política de la reforma apuntaría a la conveniencia de que la misma entre en vigencia concomitantemente con un aumento del salario mínimo, una intensificación del gasto social dirigido a aquellos que no pueden valerse por sus propios medios, y claro, una vez haya concluido el proceso electoral. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
La democracia se forja en el hábito diario
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Frente a Haití ha sido así siempre
EL QUE TODAVÍA, a estas alturas del devenir histórico, no entienda que el dominicano es un pueblo solidario con los haitianos o con los que en su país huyen de la miseria, quizá lo haga por conveniencia o para confundir.
No podría ser de otra manera, porque somos un pueblo de migrantes y al mismo tiempo los recibimos.
Además es imposible permanecer indiferentes ante las migraciones de personas, un terrible flagelo del mundo actual, y tema muy en boga en América Latina por el giro insospechado de las marchas y caravanas hacia Estados Unidos.
Pero específicamente respecto a nuestros vecinos, una particularidad histórica es que ningún otro país de los que pueden asumir migrantes y refugiados tiene a Haití de vecino ni es una isla con dos naciones tan dispares.
Es parte de las razones que explican el celo y la reacción casi instintiva de la mayoría del pueblo dominicano ante cualquier episodio, como la reciente pretensión de Canadá de establecer en nuestro territorio “una estructura de coordinación” para ofrecer asistencia a la policía de Haití.
Ese tipo de rechazo mayoritario tiene su reverso en una minoría, integrada por personajes y ONG afines a la causa internacional contra República Dominicana y a favor de Haití.
Que ha sido siempre una minoría se comprueba cada vez que se hace un sondeo, como una encuesta de la Gallup de marzo de 2018 en la que el 81% de los dominicanos dijo que el Gobierno debe prohibir la entrada de más haitianos, revelación que no es nueva sino la reiteración del sentir mayoritario de la población para que se regule la presencia de haitianos en el país.
Con cada provocación o intento de meternos “gato por liebre”, como en la cumbre de Las Américas de Los Ángeles del año pasado con el tema de los refugiados, o con la reciente ley de trata en el Congreso y ahora con la “inocente” propuesta de una oficina de Canadá, la respuesta ha sido reafirmar nuestra identidad como nación, y a la vez dar un mensaje contundente a la comunidad internacional de que no podemos cargar con las necesidades de los vecinos. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Las democracias no se construyen solamente a base de leyes y constituciones. La democracia impera cuando sus reglas se transforman en hábitos de los ciudadanos. Cuando se hace una costumbre el respeto a las reglas y normas de convivencia y los principios de la Constitución se aceptan como pautas de la vida cotidiana. Funciona a partir del momento en que la población los asume como un estilo de vida.
Vivir en democracia no es tarea que concierna únicamente a los gobiernos. Los ciudadanos juegan un papel preponderante, porque se requiere de su atenta vigilia para hacer posible la dinámica que evite una especie de hibernación, que la condene a un somnoliento letargo. El funcionamiento de una democracia depende, por tanto, de la aceptación por los ciudadanos de los límites del ejercicio de sus derechos, si esto supone la garantía del usufructo de ellos por los demás. No se ejerce por la fuerza ni por la intimidación, por mucho que la sanción sea el freno a las excesos que la devoran. Tampoco es el resultado de acciones y políticas restrictivas, aun cuando muchas veces se hagan necesarias para la preservación del orden y los niveles mínimos de organización que permitan el libre ejercicio de las libertades públicas.
En el fondo, la democracia es la expresión máxima de la tolerancia, sin la cual no sería posible. Es aceptar que los demás no siempre están equivocados; que
Cumplir metas
te, es la razón más valedera para levantarse a enfrentar cada nuevo día.
La democracia es la expresión máxima de la tolerancia. Es aceptar que los demás no siempre están equivocados; que la verdad no se determina por la voluntad de un poder que se estime superior a las leyes”.
la verdad no se mide plebiscitariamente ni se determina por la voluntad de un poder que se estime superior a las leyes. Es coexistir con las diferencias. Por eso, es una práctica esencialmente cultural, fundamentada en el respeto a los derechos de la comunidad entera, cuyos hábitos se adquieren básicamente a través de la tradición, por lo que se hace a veces tan difícil entenderla y admitirla en el diario quehacer ciudadano.
Es por eso que a muchas sociedades se les hace tan cuesta arriba insertarla como una forma de vida diaria. l
EVELYN IRIZARRI Periodista

Cada vez que las personas se proponen hacer algo, de inmediato ese algo cambia su nombre y se convierte en una meta, un plan a largo o corto plazo, por el cual lucharán hasta verlo cumplido.
Tener objetivos, planes y proyectos, hace que las personas luchen y trabajen cada día para acercarse un poco más a lograrlo. El anhelo de una meta es esa fuerza que les empuja a seguir adelan-
Para algunos vivir el día a día, sin mayores propósitos es su ley de vida y también una forma de vivir sin mayores preocupaciones. En verdad les ha dado resultado. Pensar que viven sin estrés, sin mayor preocupación que cumplir con lo que se presente en un lapso de 24 horas, irse a la cama y despertar al día siguiente a repetir el día anterior, les resulta más sencillo que preocuparse por la incertidumbre del mañana.
Pero para otros, cada día es mucho más que esperar lo que traerá el barco.
Para algunas personas es inconcebible una vida sin planes, sin proyectos a futuro o sin metas por alcanzar.
Para estas personas no tener un objetivo es sentirse vacíos e inútiles. Para ellos, es imprescindible fijarse objetivos y emplearse a fondo hasta alcanzarlos.
Algunos tienen la inteligencia de no proyectar más de aquello que pueden
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
alcanzar o que tiene posibilidades reales de realizar.
Más de uno ha confesado que no existe mayor alegría, euforia casi, que alcanzar una meta, por sencilla, discreta y personal que sea. Quizás porque causa el efecto de haber pasado una prueba, les reviste de una seguridad y fuerza que los hace sentir capaces de lograrlo todo.
Ocurre también, aunque suene un poco negativo, que algunas personas tienden a fijarse objetivos inalcanzables, a los que aspiran llegar con planes irrealizables y terminan frustrados. Afortunadamente, siempre habrá oportunidad para regresar a la realidad y luchar por aquello que tiene posibilidades de ser.
Como sea y cualquiera que sea el anhelo, no existe nada más estimulante que alcanzar lo deseado, aún cuando esto suponga el inicio de otra carrera tras un nuevo objetivo. l
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
¡Coloquio sobre un ensayo!
social). Con este propósito tres neurocientíficos, dos educadoras y un estudioso de las políticas públicas sobre inclusión social, agotarán breves intervenciones al poner en circulación el ensayo.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
Asiste y hazte acompañar a un espacio para conversar sobre educación de calidad, a propósito de los hallazgos que sobre los aprendizajes han aportado investigadores de la neurociencia, y comentar sobre una propuesta sobre ese tema y el cierre de la brecha de pobreza.
Este próximo jueves 22 de junio, a las 7 pm, en el auditorio de FUNGLODE, pondremos en circulación un ensayo títulado “¡Hallazgos de la Neuroeducación para el Aprendizaje Temprano! (Se trata además de una propuesta de inclusión
LA TRIBUNA
El público asistente que lo es por libre invitación, tendrá oportunidad de formular preguntas o comentarios en un minuto cada uno, por razones de tiempo. Luego los panelistas responderán y ampliarían cualquier aspecto en tiempo también establecido.
Se trata de un coloquio para que todos tengan la oportunidad de hablar, pero el tiempo mayor lo tendrán los profesionales a cargo de la presentación. Se trata de 1.- Dr. Santiago Valenzuela Sosa, neurocirujano, egresado de la Facultad de Medicina de Marsella, Francia; 2-. Dr. César Castellanos, doctorado en Neurociencia Cognitiva; 3-. MA. Lourdes Henríquez, maestría en Psicología Educativa,maestría en Formación de Formadores, Barcelona, y máster Neuropsicología y Aprendizaje, Universidad La Rioja, España; doctora en Educación Josefina Pimentel, Rectora IGLOBAL;

La victoria de los caídos
Doctora en Educación Ligia Amada Melo de Cardona, directora del Centro de Estudios de Educación de FUNGLODE; y, Dr. Onofre Rojas, Maestría en Salud Pública. La moderación estará bajo la conducción de la doctora Mildred Beltré, con maestría en Derecho y Procedimiento Constitucional.


Universidades con prestigios académicos han hecho suyos investigaciones que por sus hallazgos neurocientíficos colocan la educación en un contexto de nueva época. Con solo haber comprobado que el cerebro humano, al nacer el niño o niña trae 100 mil millones de neuronas que con la vivencia práctica de su medioambiente se encadenan una y otra, formando sinapsis, para darle estructura arquitectónica al cerebro, en la medida que va desarrollando en sus primeros tres años los aprendizajes; eso solo, obliga a superar aquello de que la educación básica empieza a los cinco años y que la educación inicial sea dejada solo al sector privado o a educadores en sus hogares.
La educación empieza con las primeras experiencias y primeros contactos fí-
sicos, tranquilizándolo el abrazo de la madre al sentir el latido de su corazón conocido por los meses de embarazo. Ahí empieza la educación inicial, por lo que las estancias infantiles deben superar sus características de ser guarderías, para pasar a ser “Estancias Infantiles Neuropedagógicas.
A los fines debe el Estado asumir la educación inicial por ser gratuita, obligatoria y de calidad, conforme a la Constitución del 2010; obligación que puede compartir con el sector privado para facilitar su desarrollo. A su vez, para hacerla inclusiva, el Estado debe acogerse a su obligación de garantizarles todos los derechos a las familias vulnerables, 2.5 millones de personas, con un programa de políticas públicas construyéndoles “Villas para la Inclusión Social”; las cuales se acompañarían con políticas públicas de educación de adultos e incorporación de la actividad productiva.
Como puede apreciarse, se abre un gran debate sobre una propuesta para superar brechas en educación y exclusión social. l
El miércoles 14, se cumplieron 64 años de la gesta heroica de junio de 1959, Constanza, domingo, la luna en cuarto creciente y el signo zodiacal de Géminis en su avanzada segunda mitad. 54 combatientes dominicanos, puertorriqueños, cubanos, venezolanos, un norteamericano y un español entrenados en Mil Cumbres, Cuba. Los
BUEN OFICIO
EN CADA ADULTO MORA UN NIÑO INTERIOR Muchos lo mantienen dormido, ya sea por la rigidez de su carácter o por su personalidad. Es preciso cobrar conciencia del ni-
comandantes de la expedición, Enrique Jiménez Moya, había alcanzado el rango de capitán del Ejército Rebelde y el cubano Delio Gómez Ochoa, aún vivo y activo, hoy general inactivo. El avión, un C-46, versión militar del DC-3, con las siglas de la Aviación Militar Dominicana y la bandera invertida, aterrizó en el pequeño aeropuerto militar de Constanza, a las 6:20 de la tarde con dos cubanos como piloto y copiloto y el dominicano Juan de Dios Ventura Simó como ingeniero de vuelo y quien estaba supuesto a regresar. Decidió quedarse y fue atrapado días después, torturado, presentado como espía introducido en el movimiento rebelde y asesinado. Sus restos supuestamente lanzados al Mar Caribe. Los militares desplegados en el aeropuerto de Constanza, cumpliendo su función como soldados, ante el aterrizaje sin anuncio, se acercaron a la nave, iniciándose un intercambio de
disparos que aunque no produjo bajas en los expedicionarios, sí entre los sorprendidos “guardias” y creó una confusión en la que se cayó la tabla preparada para el desembarco y se perdieron mochilas y equipo imprescindible para la misión. El sitio escogido era San Juan de la Maguana y como lugar alterno, Constanza, que por razones de clima fue elegido por la tripulación. La sorpresa era importante para posibilitar el regreso del avión a Cuba. Se dividieron en dos grupos: Jiménez Moya con 32 hombres se dirigió a la loma de Los Mañangüises, lugar desde donde coincidencialmente escribo estas notas, 64 años después. Otros 22 siguieron con Gómez Ochoa perdiendo contacto con el otro grupo. Las fuerzas gubernamentales, con brutal superioridad, aplastaron en pocos días la expedición, bombardeando inclusive lomas adonde se habían avistado guerrilleros. La zona, en esa época contaba
ROSAS PARA EL ALMA
con pocos sembradíos que permitieran la alimentación de estos héroes inmolados en la gesta que conmemoramos. Sobrevivieron Poncio Pou Saleta, Mayobanex Vargas, Francisco Medardo German y los cubanos Pablito Mirabal de apenas 15 años y Delio Gómez Ochoa. De su libro sobre la gesta del 14 de junio, tomo prestado el título de este artículo. Se puede decir que esas expediciones constituyeron el génesis del final del bestial régimen de Trujillo. Fue una victoria impulsada por el sacrificio personal de los valientes de Constanza, Maimón y Estero Hondo. Jóvenes de diferentes estratos sociales constituyeron el núcleo de los sacrificados en las expediciones de junio del 1959. En la expedición por mar,, llegados en las lanchas Tinina y Carmen Elsa, días después del aterrizaje de Constanza, perecieron 96 guerrilleros en Maimón y 48 en Estero Hondo. l
ño interno y mantenerlo activo a conveniencia. Este nos puede hacer feliz, amenos y con buenas emociones, gracias a la simpleza, inocencia y alegría que lo caracterizan. Pero también se podría presentar, un niño que otrora había sufrido y pretenda cobrar los sufrimientos vividos años atrás, de manera que es preciso controlarlo adecuadamente. Cuando detectamos sufrimientos o situaciones emocionales patológicas, es porque hubo un niño que antes fue abandonado, desatendido o vulnerado, entonces, ahora debe ser atendido y sanado. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosmeCaminantes
CONOCEMOS LAS ESCRITURAS, las cuales evidencian que la vida eterna es un regalo inmerecido, algo que no ganamos, invaluable e incomprable. Entonces como hijos de Dios nuestro propósito radica en cada día acercarnos por medio de la san-
tificación a ser una imagen clarificante que revele al Señor Jesús. La tarea puede ser retadora, pero como desafío es lo mejor que nos puede pasar; porque bien conocemos que la alternativa sería una contradicción. No parecernos a quien ya nos otorgó el regalo de la salvación es semejante a ser las portadas, perfiles o filtros nebulosos del mundo que nos rodea, cuyos líderes, nos queda claro, están a millones de abismos de distancia del carácter de nuestro redentor. Ahora bien, al caminar como Él tu sombra será el génesis que alumbre a muchos. l
Tu niño, depende de ti
La fortaleza de Acroarte
EURI CABRAL euricabral07@gmail.comEl pasado miércoles 14 de junio la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), realizó la edición del año 2023 de los “Premios al Mérito Periodístico”, un evento que desde hace doce años realiza ese gremio profesional para reconocer el trabajo de sus miembros y de diversas personalidades de la vida cultural de la nación dominicana.
En esta edición fuimos reconocidos con el Premio al Mérito Periodístico, junto con un grupo de 9 personalidades más. La ceremonia de este año fue dedicada a la destacada periodista Fanny Santana, fundadora de Acroarte y una cronista de una gran experiencia en el medio. Asimismo, fueron reconocidos los comunicadores Servio Cepeda, Julio Martínez y Francis Méndez, de las filiales de Santiago, Florida y Nueva York de Acroarte, las intelectuales Soledad Alvarez y Veronica Sención, el empresario Franklyn León y los destacados comunicadores Gustavo Olivo y Víctor Bautista.
Agradezco a Emelyn Baldera, presidenta de Acroarte, y a toda la directiva del gremio por ese reconocimiento que me honra y me compromete a continuar sembrando valores en mi trabajo comunicacional y a seguir siriviendo a los demás, tal y como nos enseñó y modeló Jesús.

EN VOZ ALTA
Al momento de expresar mis palabras de agradecimiento por esa honrosa distinción, hice una breve reflexión de las que entiendo son las razones fundamentales de la fortaleza de Acroarte como gremio de cara a la sociedad dominicana. Expresé que en nuestra nación existen tres gremios profesionales que tienen un peso muy considerable en el devenir histórico y en el accionar cotidiano del país, por lo que son los de mayor importancia y trascendencia. Esos tres gremios son el Colegio Médico Dominicano (CMD), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE).
El Colegio Medico Dominicano, que en un primer momento funcionó como Asociación Médica Dominicana, fue fundado el 18 de agosto de 1891, por lo que tiene 132 años de existencia. Este gremio reúne a los profesionales de la medicina y tiene un historial de lucha efectiva y permanente para alcanzar grandes conquistas en favor de sus integrantes y del mantenimiento de un buen servicio en los hospitales públicos. Su fortaleza como gremio está determinada porque son guardianes de un área básica de toda la población, como es la medicina.
En el caso de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) fue fundada el 13 de abril de 1970, por lo que tiene 53 años de existencia. Este gremio reúne a los profesores de la educación pública, que son la pieza básica para el proceso enseñanzaaprendizaje con el que se forman todos los estudiantes del sector educativo que están en el área pública. Al igual que el Colegio Médico, vive desarrollando grandes jornadas de lucha para garantizar la calidad de vida de sus integrantes y el funcionaniento efectivo de la educación proporcionada por el Estado al pueblo dominicano.
Acroarte fue fundada el 28 de febrero del 1984, por lo que tiene 39 años de existencia. Es un gremio que, contrario al Colegio Médico y a la ADP, su tarea fundamental no es lograr reivindicaciones para sus miembros, sino defender y premiar a quienes desarrollan las actividades artísticas en la nación dominicana. Acroarte es un gremio que desde su surgimiento creó una premiación, llamada primero Premios Casandra y hoy Premios Soberano, que ha sido su tarea principal en los 39 años de existencia. Y en esa línea de dar reconocimientos, desde hace doce años creó el Premio al Mérito Periodístico, para reconocer el trabajo profesional y el historial de sus integrantes, y de otras personalidades del ámbito cultural.
Mientras la fortaleza del Colegio Médico y la ADP está en las luchas reivindicativas que desarrollan, muchas veces con huelgas y movilizaciones populares de mucho impacto social, la gran fortaleza de ACROARTE está en su capacidad de reconocer y premiar a los artistas dominicanos, de entregar distinciones a los mejores espectáculos que se realizan, de valorar a los artistas y distinguir sus aportes y su historia, en fin, la fortaleza de ACROARTE está en ser un medio para darle valor a quienes actúan, influyen y se destacan en el medio artístico dominicano.
La gran fortaleza de Acroarte está en dar reconocimientos y valorar a los demás. Y por eso, se mantendrá vigente muchos años, siendo uno de los principales gremios profesionales respaldado por la población. Eso es bíblico. Dice el Apóstol Pablo en Hechos 20:35 que “hay mayor bendición dando, que recibiendo”. Y en esa tarea de dar y reconocer a los demás, Acroarte está bendecida por Dios.
Bolívar Valera le dice adiós al PLD
curul de primer intento, gracias al apoyo contundente de su demarcación.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la persona de Danilo Medina, le dio la bendición y él se quedó tranquilo militando activamente a favor de la organización que lo llevó al Congreso Nacional como diputado.

Expectativa de vida para el cálculo de las pensiones
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.comLa expectativa de vida de los dominicanos, es uno de los elementos que se utilizan para calcular las pensiones para las personas que han cumplido los sesenta (60) años, como lo indica el artículo 45 de la Ley No.87-01. Asimismo, los afiliados que han cumplido cincuenta y siete (57) años y están desempleados, tienen derecho a una pensión por edad avanzada, como se establece en el artículo 50 de indicada ley.
En ese sentido, este tema es abordado en el reglamento de pensiones aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, mediante Resolución No. 37-04 de fecha 1 de agosto del 2002, promulgado mediante el decreto No.969-02 de fecha 19 de diciembre de 2002.
En ese tenor, en el artículo 105 del indicado reglamento se establece lo siguiente: “El monto de la pensión se calculará utilizando las bases técnicas y las tasas de interés, atendiendo a las tablas de mortalidad y expectativas de vida, en la forma que señale la Superintendencia.
EMELYN
BALDERA emelynbaldera@gmail.comDesde el mismo momento que Bolívar Valera incursionó en política motivado por gente querida y cercana como la familia Salcedo, habían voces que aseguraban que sus días en el quehacer político estaban contados.
Boli, a quien tal vez se le dio más fácil que a otros su entrada a la política, por los cambios que ha experimentado la misma, y la necesidad de conectar con nuevas generaciones, que para nada, creen en el picapollo y los 500 pesos, logró una
Tras la llegada al poder de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y los casos de corrupción a los que han estado expuestos algunos ex funcionarios del PLD, Boli siempre sacó la cabeza por su partido, y en innumerables ocasiones reiteró su militancia firme en la organización morada.
De fuentes confiables sé que su fe estaba puesta en no repetir la diputación, y de seguir militando en el PLD, como también sé que llegaron propuestas, del partido oficial, donde ahora se encuentran gente de los afectos del Boli.
Hasta hace unos meses, el joven comunicador e influencer, tenía claro que quería permanecer en el partido que le dio la oportunidad de incursionar en política,
sin embargo algo grande pasó para que él anunciara su renuncia del PLD.
“Ya es tiempo de seguir trabajando y aportando a mi país desde otros espacios”, dijo el diputado que reiteró también que “ la vida se trata de crecer, evolucionar, transformarse, de ir forjando nuestro propio camino. Mi compromiso con la comunidad y mi país trasciende siglas y colores”, refiriéndose obviamente a su trabajo comunitario y social, labor que inició mucho antes de sus intenciones políticas, influenciado por el espíritu de sus padres, quienes son su ejemplo de trabajo.
Algunos lo someten al juicio público de las redes, donde la inquisición cobra fuerza, sin imaginar que una decisión de esa naturaleza debió ser muy difícil de tomar.
Lo importante es que Boli haya sopesado el paso y que el mismo no sea fruto de algún enojo o desacuerdo del momento.
Lo que sí es cierto es que el PRM lo espera con los brazos abiertos, las encuestas aseguran que él sigue marcando fuera o dentro de cualquier organización política. l
En esa misma línea, es importante traer a colación que en la circular número 77-11, se establece la tasa de interés técnica y las tablas de mortalidad que utilizarán las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las compañías de seguro para el cálculo del retiro programado y las rentas vitalicias. En ese orden, en la referida circular se establece que la expectativa de vida para los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), es de ciento diez (110) años.
En este contexto, la expectativa de vida de los dominicanos es en promedio setenta y tres (73) años. Es por ello, que resulta inaudito e inconcebible, utilizar como parámetro para los retiros programados y la renta vitalicia un estimado de vida de ciento diez (110) años. Por tales razones, mientras mayor es el tiempo estimado de vida de los afiliados, menor será el monto de la pensión que recibirán.
En conclusión, es urgente realizar una revisión a la circular no.711-11, ya que el contenido de esta vulnera y lacera los derechos de los afiliados al SDSS. En ese sentido, hacemos un llamado a los miembros de la comisión bicameral del Congreso Nacional, que están trabajando en el informe final para la modificación de la Ley No.87-01, al presidente Luis Abinader, a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, para que tomen en consideración la situación descrita precedentemente. l


GENTE
www.elcaribe.com.do
ESTILO: LA MODA COMO UN ENTE DE VALOR PARA EL TURISMO
LANZAMIENTO

Zadar Cigar Bar & Lounge inauguró su primera sucursal
La empresa Zadar Cigar Bar & Lounge aperturó su primera sucursal en Santo Domingo para los amantes de los cigarros que buscan espacios donde puedan disfrutar a su vez de la exquisitez de sus propuestas gastronómicas, compartió Carolina Bautista, CEO de la empresa. Este lanzamiento se realizó en compañía de representantes de marcas, invitados especiales, colaboradores y medios de prensa.

“CAMINA COMO SI TUVIERAS A TRES HOMBRES DETRÁS DE TI”.
Oscar de la Renta
DISEÑADOR DOMINICANO
moda

lo que quieren y lo que buscan descubrir en cada destino. Ellos escudriñan sobre la cultura, ubican monumentos, playas, ríos, y colocan en sus agendas las actividades culturales y artísticas en las que no quedan fuera las famosas semanas de la moda. Este desfile de colecciones y tendencias de los mejores diseñadores atrae a los amantes del arte y la moda, a inversionistas, periodistas y celebridades. Y aunque dinamiza la economía y promueve el turismo, hacen falta más estrategias y alianzas para que República Dominicana se siga fortaleciendo en esta industria, aseguró la presidenta del Instituto Dominicano de la Moda (Inmoda), Isabel Reinoso.
Desde hace 17 años, República Dominicana apuesta a las semanas de la moda. Cuando viajamos en el tiempo nos topamos con Dominicana Moda (2006) que nació con el objetivo de dar a conocer al país más allá de su sol y playa para adentrar a los turistas al maravilloso mundo de la moda y sus talentos. En su momento fue el evento de moda más importante de República Dominicana. Hoy, el puesto lo lidera el RD Fashion Week (2009).
PLATAFORMA
Wendy’s anuncia
Baconator Fest 2023
Wendy’s celebra una nueva entrega del Baconator Fest para deleitar a sus seguidores. “Nos satisface presentar esta plataforma ajustada siempre a las nuevas tendencias de sabores...
Este año basamos la propuesta en una combinación histórica entre el icónico BBQ Baconator y el nuevo
Teriyaki Baconator ”, dijo Mitchell Aguilera, director corporativo de Mercadeo de Grupo Raya.
MODA Y TURISMO
2009
Actualmente, la Semana de la Moda más importante de República Dominicana es el RD Fashion Week que surgió en el 2009.
La moda es un ente de valor para el turismo y eso grandes ciudades como Milán y París lo tienen muy claro. Y es que, para esta industria “no hay turismo sin compras y sin lujos”, pues, la gente piensa y consume moda constantemente, y más, cuando está de viaje. Los turistas son muy sabios, saben
Industria
INMODA RD está comprometida con el desarrollo e impulso de la industria local de la moda.
Además, en otras partes del país también tienen la dicha de contar con su propio evento de moda como Santiago con Ciudad Corazón Merengue Fashion Week; Puerto Plata y Punta Cana que también promueven este tipo de eventos, etc.

Esto revela, según Reinoso, que el turismo y la moda van muy de la mano. “Nosotros somos un país rico en cultura y de diseñadores que aman su entorno con el que se inspiran y le sacan provecho”, dijo.
Aunque estamos en el carril de internacionalización de la industria, para Reinoso nos falta mucho por explorar y explotar la moda de la mano de esos lugares que nos brindan esas riquezas naturales de la cual los turistas vienen y se van encantados.
El país necesita más alianzas en la industria de la moda, su formalización, más inversionistas y exportaciones de las marcas criollas para seducir y captar turistas
La
y su alto potencial de convertir el turismo en su gran pasarela
Impulso de la moda
Para el impulso de la moda, Reinoso puso como ejemplo a Milán (Italia), la ciudad que más empleo tiene en este sector en estadísticas, porque es la “Cuna de la Moda”. “Allí se hace turismo y se hace moda. ProDominicana quiere impulsar moda-turismo e internacionalizar nuestro producto. Básicamente se retroalimentan con la zona franca, pero a nosotros como diseñadores, ¿qué nos aportan las zonas francas?, les aporta al país, pero a nosotros no”, indicaron Reinoso y Mildred.
“Ante esas estadísticas de que el país generó 8 mil millones de dólares en textil, decimos: ¿dónde estamos nosotros? Que no sólo sea zona franca. Las instituciones gubernamentales se fijan mucho en lo macro, entonces en las micro no”, expresó Mildred.
En cuanto a la diseñadora Mildred Veras, al turista le gusta llevar una remembranza del lugar que visita; las típicas artesanías; una pieza de ropa, una bufanda inspirada en los lugares dominicanos más bonitos, pero “no es quedarnos en el típico t-shirt que dice “I love Dominicana, sino apostar siempre a algo diseñado y que cuente una historia y, es ahí, donde entra el diseño”, expresó Mildred. “Esa unión de los diseñadores, el tener la creatividad y las semanas de la moda, agrega valor, y es una oportunidad que siempre debe brindársele al turismo y a la moda”, señaló la joven diseñadora.
Apoyo del Ministerio de Turismo
De acuerdo a Mildred, existe un interés de internacionalizar la industria de la moda. “Nos damos cuenta, cada vez, que el Ministerio de Turismo aporta cuando hay una actividad relacionada a este sector. Sus autoridades hacen acto de presencia y muchas veces destinan fondos para que esa actividad se lleve a cabo. Sin embargo, no hay una estrategia que esté escrita o un interés que se haya planteado”, aseguró.
En este esfuerzo trabaja Inmoda, pues según Reinoso han planteado esas alianzas. “Quisiéramos que llegue a diversos sectores para poder desarrollar modaturismo”, afirmó.
El impulso de las semanas de la moda dominicanas
La Semana de la Moda, en cualquier país que se celebre, es una herramienta poderosa que promueve no sólo la mano creativa de los diseñadores, sino también el encanto del país donde se realiza, con lo que ayuda a dinamizar su economía. “No es que estemos bien posicionados en el sector a nivel internacional, pero de un tiempo para acá, cuando empezaron los “Fashion Week” nos dio un impulso. En esas pasarelas vienen muchos protagonistas de la moda internacional y entonces nos abre aún más las puertas”, explicó.
Puso como ejemplo, a Dominicana Moda y el RD Fashion Week, que son plataformas que han traído diseñadores de diversos países como Carolina Herrera, lo que nos internacionaliza como país, y eso lo describe como turismo.

“Es una pena que hoy ya no tengamos a Dominicana Moda. Otras pasarelas de la moda vienen esporádicamente que también fortalecen nuestra industria”, manifestó Reinoso.

Para la presidenta de Inmoda, mientras más exposición tenemos, tanto a nivel nacional como internacional, tenemos muchas más oportunidades, crece nuestra industria y fomenta el turismo. Además, hizo énfasis en que hacen falta políticas de Gobierno para su desarrollo.
En ese mismo orden, Mildred puso como ejemplo: “Imagínese un evento como el RD Fashion Week que tiene una magnitud establecida, que en las pasarelas, se tomen en cuenta a los compradores e inversionistas”.

Fomentar las visitas a fábricas donde se hace moda en RD De acuerdo a Mildred, si tuvieras que visitar un país por su moda, quieres ir más allá de las boutiques de diseñadores locales, e ir a museos relacionados a dise-
REACCIONES
Nosotros somos un país rico en cultura y de diseñadores que aman su entorno con el que se inspiran y le sacan provecho”.
Isabel Reinoso PRESIDENTA DE INMODAños, pasarelas y a fábricas donde se confeccionan piezas.
“El Estado puede promover que los turistas visiten donde se fabrica la materia prima, ésto, para que el vacacionista vea la creatividad del dominicano y se interesen por invertir”, manifestó, mientras señalaba que “el escenario ya está hecho, es sólo integrarse y hacer alianzas público-privada”.
Como diseñadores siempre abogan porque se den capacitaciones, se mantenga informado al sector sobre las técnicas y cuáles son las nuevas tendencias en moda. “Si nosotros podemos tener un enfoque en base a la capacitación, vamos a tener comunidades con un buen taller y que este se convierta en un buen atractivo turístico”, manifestó.
En otros países puedes ver la exposición de la artesanía, en dónde la hacen y cómo es el proceso. “Poner un centro de capacitación y promover su proceso como atractivo turístico es un punto fuerte. No es sólo llevarte la muñeca y aportar al país, sino también una experiencia; y te llevas doble partida”, expresó Mildred.
El Estado puede promover que los turistas visiten donde se fabrica la materia prima, para que vean la creatividad del dominicano, se fomente el turismo y se interesen por invertir”.
Mildred Veras DISEÑADORA DE MODA
Productos más exportados
Entre 2017-2021, el país exportó US$4,810.3 millones de productos de confecciones textiles, US$2,635.3 millones de artículos de joyería y US$ 1,373.6 millones de manufacturas de zapatos, para un total de US$8,819.2 millones en el período señalado, según cifras del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). A través de un informe titulado: “Situación de la Industria de la Moda en República Dominicana”, ProDominicana destacó los diez principales productos exportados por República Dominicana bajo el régimen de zonas francas. Los artículos de joyería, excluidos los de plata, son el principal producto de moda exportado en zonas francas. Durante el 2021, este representó el 40 %, contando con un monto de US$541.1 millones, seguido de los t-shirts y camisetas de algodón con un valor de US$336.3 millones y una participación de 25 %, y en tercer lugar se encuentran los calzados con parte superior de cuero natural con un valor de US$62.6 millones y participación de 5 %.
El turista se interesa por este tipo de actividades, es por ello “que estamos aportando un granito de arena para empezar a dar visibilidad a esos pequeños proyectos que andan dispersos. En el país hay muchos proyectos que se pueden desarrollar. Hemos tenido una alianza con Inaguja para detectar esas regiones que tienen talentos, pero que están en necesidad de capacitaciones”, dijo. Formalización de la industria Reinoso destacó estadísticas del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana, ProDominicana, donde se reveló que el 76 % de los modistos declaró tener la empresa en las instalaciones de su casa, mientras que tan solo el 24 % tiene un espacio de trabajo tipo taller o fábrica y/o un espacio propio de comercialización tipo tienda. “Los modistos y sastres son cientos, pero ya establecidos son un puñado. La mayoría (76 %) están en su casa trabajando con la recomendación del boca a boca, porque no están formalizados. Un 24 por ciento sí lo está y un por ciento teme formalizarse”, compartió Reinoso.
Pocos emprendedores del mundo de la moda están haciendo conciencia de ser Mipymes registradas, lo que de acuerdo a Mildred abre puertas. “Somos la minoría, porque la gente piensa en impuestos y se asusta”, subrayó.
Además, resaltó que existen muchas trabas para desarrollar la industria, y si hay dificultad en eso, frena la aceleración de la misma, explicó la diseñadora de moda.
Expresiones artísticas para sacar provecho
Para seguir apostando a lo nuestro, las diseñadoras de moda Isabel Reinoso y Mildred Veras, apoyan que en expresiones artísticas que se realizan en el país como el carnaval, se haga una pasarela inspirada en los diseños de cada joven. “Hay muchas oportunidades ahí, porque ya la plataforma está. No es que nos creen algo nuevo, sino aprovechar lo que ya tenemos para promover este sector”, puntualizó Mildred.

CULTURA & ESPECTÁCULOS
Quezada,
repleta el Teatro Nacional
ESPECTÁCULO. La Reina del Merengue ofreció la noche del sábado un memorable espectáculo que recorrió gran parte de sus más de 45 años de trayectoria.

El espectáculo dirigido por José Antonio Rodríguez contó con varios invitados, bailarines y una orquesta dirigida por Antonio González.
“Rango de honor” abre Festival de Cine Dominicano
CINE. Esta noche será la inauguración del Festival de Cine Dominicano en el palacio del Cine de Blue Mall, en la capital, con el filme “Rango de honor”
El Festival de Cine Dominicano tendrá lugar desde este 19 de junio hasta el 28 de junio próximo en el Palacio del Cine de Blue Mall. Irá a SAntiago 14 y 15 de julio en Utesa; del 26 de julio al 1 de agosto al Multiplaza de Higuey; del 20 al 24 de julio en San Juan de la Maguana y en Puerto Plata y cabarete el 18 de junio, según aseguró Armando Guraeño su director el pasado 16 de mayo en encuentro con la prensa.
minicano que reenvía a Puerto Rico la droga que recibe desde Colombia.
A la unidad especial se le encomienda perseguir al narcotraficante Reynaldo Florimán Féliz, quien ha contratado a un experimentado organizador de viajes ilegales, Toñito del Pilar, para expandir sus operaciones de tráfico de drogas.
Ambientada en calles de Nueva York, Milly Quezada apareció en escena después de un intro musical con bailarines y tras dar vuelta a un mueble donde estaba sentada La Reina del Merengue.
Chocolate hizo un solo de tambora, percusión y palmadas le siguen junto al bajo. Milly regresó a escena con un cambio de vestuario. Tengo… con el coro del público. “Estoy solita, soltera y solicitable”.
Regaló un Medley de canciones antiguas: Tú sabes, Quiéreme así y Angelitos negros, con un muy alegre cuerpo de baile. Con Miriam Cruz hizoMy number one. Salió Milly y Miriam cantó Vamo a hablar inglé; juntas Se formó el rumbón; Miriam salió tras regresar Milly con otro cambio de ropa. La que me robó tu amor e Infiel, esto con Milly sentada en un sofá rodeada de bailarines que hacen un live contra los hombres infieles.
Milly y Jandy Ventura encendieron el escenario con Dime ya pa qué y el recuerdo de Johnny. Milly sola siguió con una bachata: Lo que más.
Diseño
En pantalla led se mostraron impagenes de Nueva York y luego más tropicales.
La artista habló emocionada de su agradecimiento a su público. Tan emocionada estaba que lloró, algo que no es compatible con el canto.
La orquesta de Antonio González comenzó con Lo tengo todo, incluido el coro del público. Milly fue retomando su voz. Un coro de cuatro voces respaldaba en los coros, dos saxos, un trombón, dos trompetas, bajo, guitarra y teclado, así como el set de percusión completo de Juan Luis Guerra, sin Bobadilla.
Rango de honor
Florimán Féliz cuenta con infiltrados dentro de la agencia antinarcótica, pero se ve amenazado por la unidad especial conformada por oficiales incorruptibles y con motivaciones personales para combatir el narcotráfico.
Es protagonizado por Jalsen Santana, Manolo Ozuna, Anthony Alvarez, Liza Blanco y otros.
La película inaugural será “Rango de honor”, cuyo estreno mundial será esta noche. Dirigida por Carlos Salcedo y con la producción ejecutiva de José Monegro, director del periódico El Día, el filme aborda el tema de la lucha contra el narcotráfico.
Sobre el filme
Cuando un grupo de vendedores de droga mata a su hermano mayor, Junior del Monte decide ingresar a la carrera militar para combatir el narcotráfico. Esto le trae problemas en su vida familiar. Junior se enfrenta a la corrupción entre sus colegas que apoyan las acciones de una banda criminal que expande sus operaciones criminales usando los viajes ilegales en yola a Puerto Rico para enviar sus cargamentos de drogas dirigidas por un violento narcotraficante dominicano.
El autor de la historia es el propio José Monegro y el guionista Eudis Cordero.

Se trata de un thriller policiaco donde el agente estadounidense, James Bennet, llega al país para brindar apoyo en la persecución de ese narcotraficante do-
Junior del Monte se dedica a la persecución de los traficantes, descuidando su familia y finanzas personales. Esto genera tensiones con su esposa. Mientras tanto, el cartel colombiano sospecha de una traición por lo que Florimán Félix encarga a uno de sus infiltrados en las filas militares que proteja un importante cargamento de drogas y elimine a Junior del Monte. l ALFONSO QUIÑONES
SOBRE LA PELÍCULA
José Monegro dice:
“Para mí poder plasmar en esta película algo que ya había escrito es una gran satisfacción como profesional del periodismo... Me gusta decir que si bien hay películas que dicen basada en hechos reales, yo digo que esta está basada en la realidad. describe varias aristas de la lucha contra el narcotráfico, desde el punto de vista de la familia de los que deciden asumir con honorabilidad sus compromisos... Carlos Salcedo logró con gran maestría mostrar esos ambientes, sin endiosar al narcotraficante, dándole el valor a las personas que deciden asumir con responsabilidad”
En tus manos. Lo reconoció: “las emociones me han traicionado”. Y después “Les voy a dar todo porque se merecen todo”. Y entró Joan quien acaba de estar en Premios Heat. “Mi ganador de la primera temporada de The Voice”. Con él interpretó Toma mi vida.
“En la segunda temporada también gané, porque donde pongo el ojo pongo la bala”. Salió la ganadora talla extragrande con una voz extraordinaria: Adriana. Con ella hizo Quizás.
Con Manny Cruz, Llegaste. Con su hijo Miguelito Para darte mi vida. El micrófono de Miguelito solo se vino a escuchar al final. Luego se sumó al coro.
Por video hizo Fefita La Pimienta es la que pica. Maridalia si salió a escena, provocando la euforia.
Para Mi cultura se necesitó más ensayo: Laura Rivera y Gnómico. l ALFONSO QUIÑONES
CONCIERTO
Para el tema Solo contigo, requirió la presencia de la joven actriz y cantante Sandy Hernández, que hace el papel de Milly en la película que sobre ella se rueda.
La última sección fue con Resistirá, Milly sola. Porque me amaste y Vive. El final de finales fue con los que no podían faltar: Juanita, La Guacherna y Amaneciendo.
Milly
espectáculo
Milly Quezada en escena con el último cambio, detrás “¡Viva la Reina!” ALFONSO QUIÑONES
El último segmento del concierto
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Semana Más Corta cierra con rotundo éxito
CINE. La PUCMM cerró el viernes su tradicional Semana Más Corta dedicada al “cine verde y humano”.
Ana Bélgica Güichardo, directora de Comunicación de la PUCMM expresó que esta 16 semana “introduce a nuestros discípulos en el universo de la producción cinematográfica y finalmente los desafía a presentar el producto de sus aprendizajes ante el público, ante nuestros patrocinadores, ante los representantes de la industria del cine dominicano y ante las personalidades invitadas que todos los años forman parte del jurado que decide las premiaciones”.
na web por un año patrocinada por How To Be A Brand.
Como Mejor Tesis de Ficción fue seleccionada Taita, de Paola Bruno y Jessie Rosario, un corto inspirado en el cuento En un Bohío de Juan Bosch.
Mejor Guion recayó en “Huella” d Laura Matías, Olgamarie Encarnación y Jaileen Espinal, todos de la filial de Santiago.

Festival
Los jóvenes realizadores universitarios tienen en esta actividad su mayor evento de cortos.

El jurado otorgó el Premio al cortometraje Egeda Dominicana-Semana Más Corta a “Seré”, de Adelin Berihuete, con guion de Sarah Valenzuela, y participar áen Iberseries Plantino Industria, en España, con todos los gastos cubiertos. El corto también ganó Mejor Dirección que incluye una pági-
Mejor Corto Sección Interuniversitaria fue para Nature´s Beauty, de Alondra Matías de Chavón Escuela de Diseño.
El Premio del Público fue para el corto titulado Saguaro, deRoxanna Javier. Catarsis se alzó con el premio a Mejor Edición. Mejor fue para “Nuestra última cosecha”.
El ganador del Premio al Profesor Destacado fue Víctor Escarramán.
El evento contó con la presencia de Marianna Vargas directora general de Cine y la viceministra de Medio Ambiente Milagros Decamps, ya que este año el festival se dedicó a destacar la protección del medio ambiente. l elCaribe

DEPORTES
www.elcaribe.com.do

SOFTBOL
Tres equipos se disputarán copa de softbol
Tres equipos superiores se disputarán el primer torneo de softbol copa “Eduardo Sanz Lovatón”, justa a efectuarse el próximo 9 de julio en las instalaciones del club de Aduanas. Tomás Valentín Sandoval, gobernador del club de Aduanas, felicitó la iniciativa del empresario Polibio Díaz por escoger a la figura del doctor Eduardo Sanz Lovatón (Yayo) para dedicarle el certamen. “En nombre del doctor Sanz Lovatón quiero agradecer el gesto del comité organizador de este certamen por el justo reconocimiento”, dijo Sandoval. De su lado, el deportista Polibio Díaz resaltó el entusiasmo que hay para el certamen que aglutinará a los equipos de La Vega, La Caleta de Boca Chica y la preselección de Aduanas. Adelantó que han sido invitadas distintas personalidades, entre los que mencionó al licenciado Carlos José Then Contin, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Pesca y Agricultura (CODOPESCA).
Morel la sacó; Rodríguez y Machado empujan dos
Fue el jonrón 13 de Cristopher con los Cachorros; Fernando Tatis Jr. se luce a la defensiva para los Padres
Adam Frazier y el dominicano Jorge Mateo aportaron ayer sendos sencillos remolcadores durante el racimo de tres carreras de Baltimore en el sexto episodio, y los Orioles frenaron a los Cachorros de Chicago con una victoria por 6-3.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El doble de Rodríguez en el tercer inning le dio la ventaja de 2-0 a los Marineros. El pelotero de 22 años, Novato del Año 2022, alcanzó 15 robos de base en la campaña en la sexta entrada y se unió a su compatriota Fernando Tatis Jr. como los únicos jugadores en la historia con 40 jonrones y 40 robos de base en sus primeros 200 juegos.
Lynn (4-7) salió después de que Kolten Wong inició la octava con un toque sencillo. Tras la base por bola con dos outs de Ty France y que el dominicano Teoscar Hernández llenó las bases, Kelenic amplió el marcador a 5-1 con un triple frente al dominicano Reynaldo López. Miller (5-3) permitió una carrera en cuatro hits para su segunda victoria seguida. Ponchó a seis y no regaló ningún boleto.

San Diego se impuso
Manny Machado empujó dos carreras, Joe Musgrove trabajó seis sólidas entradas y el dominicano Fernando Tatis Jr. y el receptor Austin Nola hicieron mancuerna para evitar una anotación del empate en el plato y los Padres de San Diego superaron 5-4 a los Rays de Tampa Bay, líderes de las Grandes Ligas, para llevarse la serie de tres juegos. Los Padres se fueron arriba 5-4 en la alta de la octava cuando Tatis envió una bola a Nola en el plato para retirar al dominicano Manuel Margot, quien intentaba empatar desde segunda con un sencillo al jardín derecho del panameño Christian Bethancourt. Los Padres tuvieron un mal paso en mayo con foja de 10-16, pero han dado la vuelta en junio con marca de 10-6 y ganando siete de sus últimos 10 duelos. Los Padres se han llevado las últimas tres series ante los Rays, Guardianes y Rockies. l AGENCIAS
dominicano Félix Bautista lanzó un noveno perfecto para su salvamento 19 en 23 oportunidades. Chicago vio rota una racha de cinco derrotas. Mike Tauchman y el dominicano Christopher Morel jonronearon por los Cachorros.
Marineros superan a Medias Blancas
El venezolano Anthony Santander conectó un jonrón para Baltimore, en tanto que el mexicano Ramón Urías produjo dos carreras. Austin Hays bateó tres de los 14 hits del equipo. Los Orioles llegaron a Chicago con seis victorias en sus últimos siete juegos. Pero perdieron los primeros dos de la serie del fin de semana con un marcador combinado de 13-5.
Jornada Boston venció 6-2 a los Yankees en el primer juego de una doble cartelera
El derecho de Baltimore Dean Kremer (8-3) ponchó a siete al cubrir cinco innings en los que toleró tres carreras. El
El dominicano Julio Rodríguez bateó un doble de dos carreras, el novato Bryce Miller lanzó siete impecables entradas y los Marineros de Seattle se sobrepusieron a la dominante actuación de Lance Lynn para vencer 5-1 a los Medias Blancas de Chicago. Lynn empató el récord de franquicia con 16 ponches en poco más de siete episodios, pero Miller estuvo destacado y Seattle consiguió imparables en momentos clave de Rodríguez y Jarred Kelenic.
Rutschman SF - R Urías Runners left in scoring position, 2 out - A Hays, A Frazier, A Santander GIDP - J Lester, J Mateo Team LOB -
Running SB
Hicks (2,
base off J Taillon) Fielding E - R O’Hearn.
Tauchman (1, 1st inning off
Kremer,
on, 0
Abinader cree deporte es una vía para alejar jóvenes de los vicios
ACTO. El presidente de la República, Luis Abinader Corona, dijo que está dando una significativa importancia a la inversión en el deporte porque tiene la firme creencia de que es una herramienta para alejar a los jóvenes de los vicios y la delincuencia.
El mandatario destacó, además, que tiene sumo interés en que todos los jóvenes conviertan las instalaciones deportivas en su segunda casa.
Al encabezar el acto de entrega del Polideportivo Eleoncio Mercedes, de La Romana, junto a Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial (CPADP), el presidente Abinader declaró que “la mayoría de los jóvenes son buenos y están dedicados a las buenas prácticas”.
Dejó saber su interés en que se formen voluntariados, integrados por personalidades de diferentes sectores de la sociedad romanense, para que velen por el cuidado, mantenimiento y conservación de las instalaciones que se han estado reacondicionando. Abinader dijo que el remozado Polideportivo Eleoncio Mercedes, inaugurado en 1983 durante el gobierno del doctor Jorge Blanco, tiene un significado especial, ya que fue construido con recursos gestionados por su padre José Rafael Abinader, entonces funcionario.
De su lado, Ángel De la Cruz ofreció detalles de la remodelación del polideportivo, el cual se hizo con una inversión superior a los 130 millones de pesos. Dijo que con la entrega de la instalación totalmente remozada, se escribe una nueva página en la historia del deporte de la República Dominicana. “Este es el polideportivo más importante de la región Este y tenía más de 10 años en desuso. Este polideportivo ha sido la plataforma de muchos atletas dominicanos”, agregó el funcionario. De la Cruz resaltó el interés del presidente Abinader de poner al servicio de la niñez, los jóvenes y las comunidades mecanismos de crecimiento, esparcimiento y entretenimiento. Recordó que el Polideportivo Eleoncio Mercedes tenía varios años que no se utilizaba por las deplorables condiciones en que se encontraba.
El polideportivo, que beneficiará a más de 140 mil personas en la región Este, fue construido durante el gobierno del entonces presidente Jorge Blanco, e inaugurado el 16 de noviembre de 1983. En el acto también se entregaron placas de reconocimiento a José (Grillo) Vargas, así como homenajes póstumos al púgil Eleoncio Mercedes, a Héctor Báez, Pedro Julio Nolasco y Manuel González.
Fermín Amador Antonio, presidente de la Asociación de Baloncesto de La Romana, también entregó una placa al presidente Abinader en reconocimiento al rescate de las obras deportivas en La Romana y toda la región Este. l elCaribe


RD se mide hoy a Bahamas en la Copa Davis
TENIS. El equipo de la Copa Davis de la República Dominicana se enfrentará hoy ante su similar de Bahamas, en el grupo III de la Zona Americana, en Asunción, Paraguay.
Dominicana se mide desde las 2 de la tarde ante Bahamas con la raqueta número dos, 20 minutos después va con su raqueta número 1, y 30 minutos más tarde va el partido de dobles, según el calendario oficial de la Copa Davis luego del sorteo celebrado ayer. El torneo de Copa Davis se celebrará hasta este sábado.
Áreas en las que se trabajó en el polideportivo
Los trabajos de remodelación del Polideportivo Eleoncio Mercedes incluyeron un área de aproximadamente 20,556.48 metros cuadrados, incluida la reparación y equipamiento del área de juego, mantenimiento de es-
tructura metálica de techo, remozamiento de baños, oficinas de la federación de boxeo, área de prensa, camerinos, zonas exteriores, readecuación de la parte eléctrica y sanitaria, entre otras.
El equipo nacional tiene a Peter Bertran como primera raqueta, Alejandro Gandini segunda, Alberto Puello y Enmanuel Muñoz van como tercera y cuarta raqueta. Jhonny Berrido es el capitán.
Precisamente Berrido aseguró que el conjunto criollo está bien y positivo. Los dominicanos jugarán en Asunción, en el Club Internacional de Tenis, una superficie de arcilla. República Dominicana tiene la oportunidad nueva vez de subir al Grupo II Mundial. l elCaribe
MENÚ DEPORTIVO POLIDEPORTIVA Compilación estadística: Samuel Félix
Water Cay gana Clásico Sprinter para importados en el Quinto
HIPISMO. El caballo Water Cay (6) ganó el Clásico Sprinter, para importados y nativos cuyos dueños desearan que éstos participaran en la carrera, en el Hipódromo Quinto Centenario.
El pupilo del Establo Marifé hubo de batallar fuerte con el nativo Counsellor (7), al cual superó por el pescuezo, al arribar a la meta de los 1,200 metros.
El dividendo del pool de 6 fue RD$14,024 por partes, más las partes de cinco. Con cinco ganadores el dividendo fue de RD$388.00. El monto apostado al pool de 6 fue de RD$$2,061,984.00; constituyendo la sexta ocasión en la historia que el total apostado en ese renglón supera la barrera de los 2 millones de pesos.
El presidente del Tribunal Constitucional, doctor Milton Ray Guevara, hizo entrega de la Copa Sprinter al representante del Establo Marifé, Rafael Cipión.
Guevara estuvo acompañado en el acto de entrega por su hija, Iraima Ray; el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Francisco Pavonessa; el vicepresidente de la Comisión Hípica Nacional, Radhamés Senra; y el propietario de establos, Moisés Alou. El establo Marifé es propiedad de Elvis Attías.
En la primera carrera, se impuso Humanitario CN (3), del Establo Florida. Llevó la monta del jinete Antonio Holguín. En la segunda carrera, la ganadora fue Doña Berkis (2), del Establo Alexander. Tuvo sobre el lomo al jinete Trusman Quevedo.
En la tercera carrera, el vencedor fue Glorioso B. (4), del Establo Moisés. Tuvo en la silla al jinete Carlos de León. En la cuarta carrera, el primero en llegar a la meta de los 1,700 metros fue Cadete (1), del Establo Maralba. Lo condujo Esmerlin Justo.
En la quinta carrera, ganó Water Cay (6), del Establo Marifé. Llevó sus bridas el jinete Jimmy Jiménez. Lo entrena Luis Valerón. En la sexta carrera, la victoria fue para Half Loyal (2), del Establo The King George. Lo guió el jinete Kelvin Rosario. l elCaribe
Acto de premiación a los campeones del Grand Prix Punta Cana 2023. FE
Carlos Medina, campeón del Punta Cana Grand Prix 2023
CICLISMO. El dominicano Carlos Medina conquistó la tercera edición del Grand Prix de Punta Cana 2023, justa que concluyó ayer con la celebración de un circuito cerrado por las principales avenidas de esta zona turística de la provincia La Altagracia.

Medina, quien compitió para el equipo JB / Arroz Zulia, compiló un tiempo general de cuatro horas, 46 minutos y 30 segundos para llevarse el primer lugar de la justa que contó con la presencia de pedalistas de varios países y que repartió la suma de ocho mil dólares.
El ciclista criollo conquistó la primera etapa del certamen, celebrado el pasado viernes, al realizar un recorrido de 84.1 kilómetro con un tiempo de una hora, 58 minutos y 22 segundos. Las tres etapas tuvieron como punto de partida y llegada el centro comercial Blue Mall Punta Cana.
El segundo lugar fue para Frankel Rodríguez, del team Inteja/Imca con un tiempo global de cuatro horas, 46 minutos y 32 segundos, mientras que el tercer puesto correspondió para Ruddy Germoso, del Team Verrazano, con 04:46:33.
El cuarto y quinto lugar de la justa fue para Geovanny García (BMC) y Elvys Noe Reyes (Inteja/Imca), con tiempos de 04:47:08 y 04:47:09, respectivamente.
La tercera edición del Punta Cana Grand Prix fue organizada por el periodista Mario de Jesús, responsable también del Tour Ciclístico del Cibao, que tiene como escenario para su celebración la provincia de La Vega. Tuvo el aval de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci).
En la Máster A, Marcos Capellán, de Pegacol, fue el mejor en acumulamiento de puntos de los tres días de competencias, con 37. El segundo y tercer puesto recayó en Anthony Rodríguez Morel y Ricky Rodríguez Ramírez, ambos del Team Candelier, con 35 y 30 tantos, respectivamente. En la Máster B, Israel Daniel, de City Bike Excel, compiló un total de 47 puntos para llevarse esa categoría en general por segunda ocasión seguida. l elCaribe


RD tendrá desde hoy un gran reto
Enfrentará a Bahamas en el inicio de la Copa Davis en Asunción, Paraguay
Entregan el Eleoncio Mercedes
Invierten RD$130 millones en el remozamiento de este polideportivo
Medina ganó el Grand Prix Punta Cana

El pedalista dominicano se impuso en la justa que culminó ayer

Morel llegó a 13 jonrones
Se fue para la calle en una jornada dominical en la que Machado y Rodríguez se destacaron. Félix Bautista logró su salvamento 19 del año.


solares
solares Ventas
MADRIGAL VENDE 40 MIL METROS EN LA CIUDAD JUAN BOSCH Y 11 MIL METROS EN LA AV. ECOLOGICA Y GRANDE EXTENSIONES DE TERRENOS. CEL.809910-1250.
Legales varios
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 775489354 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de EVA MARIELA GONZALEZ
PAREDES Cédula de Identidad y Electoral número 001-14431026, expedido en fecha 30 de julio de 2012 por el monto de (RD$148,395.79).
PERDIDA DE MATRICULA
Marca YAMAHA, Modelo
RX-S, Color NEGRO, Año
2001, Placa NQ8242, Chasis
MH33HB008YK249651, A nombre de CONSEJO DEL PODER JUDICIAL.
PERDIDA DE PLACAMarca
BAJAJ, Modelo PLANTINA100
ES, Color NEGRO, Año 2021, Placa K1974112, Chasis
MD2A76AY1MWB48486,A nombre de WALDIMIR
ALEXANDER FERMIN
PUJOLS.
PERDIDA DE PLACA Marca
X-1000, Modelo CG-200
SP, Color ROJO, Año 2014, PLaca N9098243, Chasis
TBL20P108DHM42621, A nombre de ANGEL RANDY
AGRAMONTE DE LA CRUZ.
PERDIDA DE PLACA TOYOTA, Modelo PASSO, Color ROJO, Año 2010, Placa A648947, Chasis KGC100308194, A nombre de KHEINER ABIEL
PEREZ GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA TOYOTA, Modelo P/U
RN50L-KRA, Color GRIS, Año
1987, Placa L024088, Chasis
JT4RN50R6H0256563, a nombre de SAMUEL BAEZ
GONZALEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh.
CARGA CHEVROLET, Modelo
N400, Color BLANCO, Año
2021, Placa L423352, Chasis
LZWCDAGA9MC800139, a nombre de DISTRIBUIDORA
GENAO UREÑA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Color NEGRO, Año 2010, Placa K0815636, Chasis
LJCPAGLH0ASA25328, a nombre de AGUSTINA YSAAC
MATEO.
PERDIDA DE PLACA Marca
BAJAJ, Modelo PLATINA
100 ES, Color NEGRO, Ano
2019, Placa K1783016, Chasis MD2A76AY8KWF48395, Anombre de KELVYN RAFAEL DIAZ FLORENTINO.
SE hace de público conocimiento la pérdida del cheque de administración No. 4607058 de fecha 24 de julio del 2018 por un monto de Veinte mil Noventa pesos con cero centavos (RD$ 20,090.00) propiedad de Ricarda Mercedes Alvarado Ovalle cedula 056-0099711-7.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta KYM, Modelo AX-100-BD, Color ROJO, Año 2009, Placa K0820275, Chasis LJCPAGLH891001509, a nombre de JULIAN FRANCISCO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1933900, Motocicleta
LONCIN, Modelo CG200 LX200-11, Color AZUL, Año 2015, Chasis LLCLPLB09FE101288, a nombre de GUIDO ERNESTO
ROJAS CABRAL. PERDIDA DE PLACA No. L100400, Veh. CARGA
TOYOTA, Modelo TACOMA 4X2, Color VERDE, Año 1998, Chasis 4TAVL52N3WZ112729, a nombre de JOSE LUIS FELIZ FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Marca NISSAN, Modelo MARCH, Color BLANCO, Año 2003, Placa A482020, Chasis BNK12-007718, A nombre de ALINA MARTE LARA.
PERDIDA DE MATRICULAMarca
KIA, Color AZUL, Año 2018, Placa A886725, Chasis 3KPA241ABJE073242, a nombre de NELSON GONZALEZ LUIS SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 783808272 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROCIO BYAS GARCIA Cédula de Identidad y Electoral número 023-0035626-4, expedido en fecha 14 de enero de 2014 por el monto de (RD$394,290.19).
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Color ROJO, Año 1993, Placa A272496, Chasis JHMEG86200S126292, a nombre de JULIAN ANTONIO DUARTE SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACAMarca
JEEP,Modelo GRA CHEROKEE
LAREDO, Color BLANCO, Año 2005, Placa G026241, Chasis 1J4GS48K65C615285,A nombre de ANDERSON LAUREANO DE LA ROSA.
PERDIDA DE MATRICULAMarca
HONDA, Color BLANCO, Año 2012, Placa 1077545, Chasis HH51806011, a nombre de YESSENIA CAROLINA
REYNOSO BRITO
PERDIDA DE PLACA No. K0030087, Motocicleta Publica, Modelo DISCOVER-125CC, Color negro, Año 2013, Chasis
MD2A15BZ8DWB45751, a nombre de MIGUELITO
VASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Marca ACURA, Modelo TL, Color BLANCO, Año 2005, Placa A553422, Chasis
19UUA66225A021350, A nobre de JOSE ANTONIO RIVAS
ESPINAL.
PERDIDA DE PLACA:
NO.K1831354, Chasis
VBKXWL2349M248052, Marca K T M Modelo 250 EXC, Color MAMEY Y NEGRO, a nombre de LENIN RAFAEL
MERCADO ESTRELLA, ced, 03104261346
PERDIDA DE PLACA DEL
Automovil, HYUNDAI, SONATA Y20, 2015, NARANJA, Placa A968547, Chasis
KMHEC41LBFA673287, Prop.
SUYAY GROUP SRL
PERDIDA DE PLACA No. A006779, Automóvil Privado BMW, Modelo 323 I, Color blanco, Año 2000, Chasis
WBAAM3349YFP75587, a nombre de JOAN AMBIORIX REYES SOSA
PERDIDA DE PLACA No. L089250, Veh. Carga
MITSUBISHI, Modelo FE635E6L, Color azul, Año 1999, Chasis FE635EA16447, a nombre de ARTURO DE PEÑA
PION
PERDIDA DE MATRICULA
Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC LX, Color GRIS, Año 2014, Placa A846471, Chasis 19XFBF51FE021196, a nombre de GERMAN SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No.K0015730, Motocicleta
JINCHENG, color AZUL, año 2006, chasis
LJCPAGLH461004239, a nombre de RICARDO VALDEZ VALDEZ
PERDIDA DE PLACA Marca
ZONTES, Color AZUL, Año 2020, Placa K1910700, Chasis LD3PDP6J8K1604643, A nombre de CARLOS GILBERTO GUERRA GUTIERREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, modelo GX-460, Color GRIS, Año 2010, placa G314209, Chasis JTJBM7FX9A5009341, a nombre de LUISA ANDREA RODRIGUEZ ROA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga MAZDA, modelo PICK UP, color rojo, año 1993, placa I194715, chasis JM2UF3131P0365917, a nombre de ALBERTO ANTONIO QUEZADA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2018, Placa K1307661, Chasis MD2A76AY1JWD48523, a nombre de ESTALIN ELVINS BONE JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA: Del JEEP, Placa G018583, Chasis JA4MR51R8VJ009106,Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO SR 4X4, año 1997, Color AZUL /GRIS, a nombre de JONATHAN JIMENEZ GONZALEZ, Ced. 03105472546
PERDIDA DE PLACA No. A965970, Automóvil Privado NISSAN, Color bronce, Año 2018, Chasis 3N1CN7APXJL827529, a nombre de CARLOS ENRIQUE GARBOZA LEAL.
PERDIDA DE PLACA No. G592898, JEEP FORD, Modelo EXPLORER XLT 4X4, Color GRIS, Año 2016, Chasis 1FM5K8D80GGA94098, a nombre de ROBERTO SANCHEZ SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2085734, Motocicleta GATO, Modelo SUPER CUB 110, Color NEGRO, Año 2021, Chasis LKXXCHLPXM0045745, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Marca MACK, Modelo RD6905, Color VERDE, Año 2000, Placa L363139, Chasis 1M2P264C8YM031531, a nombre de DANKOT GROUP SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1133669, Motocicleta X-1000, Modelo 200ZH-5, Color BLANCO, Año 2017, Chasis TBL20Z104GHM53955, a nombre de ENORDEN SUPPLY SRL.
PERDIDA MATRICULA Jeep, Marca Lexus, EX-330, 2004, Blanco, G169891, chasis JTJGA31U440020592, prop. Mary Almonte Cruz.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP TOYOTA, Modelo RAV4, Color VERDE, Año 2009, Placa G273125, Chasis JTMZF33V09D001492, a nombre de ANA TERESA SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX-100, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0404401, Chasis LC6PAGA14G0022163, a nombre de JUAN CARLOS PARRASILVERIO.
PERDIDA DE PLACA No. K0530360, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA12F0034148, a nombre de ANGEL MANUEL ROBLES DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color ROJO, Año 2004, Placa G219038, Chasis KM8SC73D64U675479, a nombre de RAMON ANTONIO TAVAREZ MUÑOZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta ZONGSHEN, Modelo ZS100-6, Color ROJO, Año 2008, Placa N470215, Chasis LZSPAGLF187012521, a nombre de RAMON GENOVEVO PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA Macar HONDA, Modelo CR-V EX-L 4X4, Color NEGRO, Año 2019, Placa G459420, Chasis 1HGRW2870KL500301, A nombre de FREDERICK GOMEZ ROMAN
PERDIDA DE PLACA No.K1121005, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2017, ChasisLC6PAGA12H0006076, a nombre de ANGEL PEREZ
PERDIDA Matricula JEEP, Marca Nissan, V20L, Placa G053736, 2000, Verde, chasis JN8AR07S1YW444521, Prop. Carlos Alberto Santana Ducos
PERDIDA DE MATRICULA Remolque FRUEHAUL, Color azul, Año 1969, Placa F011587, chasis 34568, a nombre de TRANS SERVICES THOMAS SRL.
PERDIDA DE CHAPA No. L271317, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1996, chasis S100P065560, a nombre de SECUNDINO ORTEGA SOLIS.
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 831436357 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ROSA ARIAS DE GARCIA Cédula de Identidad y Electoral número 023-01031130, expedido en fecha 30 de diciembre de 2022 por el monto de (RD$222,298.95).

PERDIDA DE CHAPA No. G526855, Jeep HONDA, color negro, año 2020, chasis 1HGRW5830LL501534, a nombre de FAUSTINO PLASCENCIA JOSE.
PERDIDA DE PLACA No. L036224, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo LN166L-PRMSS, Color VERDE, Año 2003, Chasis JTFDE696100089307, a nombre de FRANCIS ANTONIO FRANCISCO GOMEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI modelo EXCEL, Color rojo, Año 1987, placa A001972, Chasis KMHLF21JHU291205, a nombre de EMIL ISAIAS HEYER SANTOS.
PERDIDA DE MATRICULA Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER, Color DORADO, Año 2005, Placa G218878, Chasis JTEGD21A950112174, A nombre de YON NOEL GONZALEZ TAVERAS.
PERDIDA DE PLACA No. K0555699, Motocicleta GATO, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LXAPCM4AXFC003783, a nombre de GERIDELIS CONTRERAS MATEO.
PERDIDA DE MATRICULAMarca YAMAHA, Modelo RX115, Color NEGRO, Año 2001, Placa N0241785, Chasis MH33H6008YX245932,A nombre de SILVESTRE MARTINES JAVIER.
PERDIDA DE PLACA No. N261347, Motocicleta CONDOR, Modelo CG125, Color ROJO, Año 2008, Chasis LB412PIDX7C120665, a nombre de JOSE AUGUSTO CAMINERO MATOS.
PERDIDA DE PLACA NO.A810221, Automovil privado HYUNDAI, Modelo ELANTRA SE, color Plateado, año 2015, chasis 5NPDH4AE6FH559625, a nombre de JORGE LUIS SORIANO VELAZQUEZ
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo PAJERO, Color GRIS, Año 1999, Placa G134895, Chasis V247400148, a nombre de REINA AMERICA DURAN RIVERA.
PERDIDA DE PLACA No. K1853075, Motocicleta BAJAJ, modelo CT100 ES, color rojo, año 2020, chasis MD2B37AY0LWC48062, a nombre de OLIVER DAVID DE JESUS PEREZ.
PERDIDA DE PLACA No. A575647, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color PLATEADO, Año 2009, Chasis 1NXBU40E69Z105305, a nombre de RAFEL ZOLANO ARIAS.
PERDIDA DE CHAPA No.
K1816306, Motocicleta
SUZUKU, modelo AX100, color rojo, año 2019, chasis
LC6PAGA18K0010334, a nombre de MAIKOL RAMIREZ
REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 50, Año 1994, Color Gris, Placa K0181053, Chasis
SA16J563742, A nombre de Giovanny Hernandez Jerez.
PERDIDA DE PLACA NO.
K1144515 DEL MOTOR
LONCIN COLOR BLANCO
AÑO 2016 CHASIS
LLCLXBCA6GA100691 A NOMBRE DE SANDRA RICHARDSON BENITEZ SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 783120538 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ANA OFELIA PEREZ MELO Cédula de Identidad y Electoral número 026-00970194, expedido en fecha 22 de noviembre de 2013 por el monto de (RD$830,136.47).



PERDIDA DE PLACAMarca
YAMAHA, Modelo RX115, Color NEGRO, Año 2001, Placa N0241785, Chasis MH33H6008YX245932,A nombre de SILVESTRE MARTINES JAVIER.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2001, Placa L316303, Chasis S100P129417, a nombre de EDWIN JEROME MAXIME. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KYM, Color NEGRO, Año 2007, Placa N355293, Chasis LJCPAGLH07SA18979, a nombre de DIONIS EUGENIO ERICA ROBLES
PERDIDA DE MATRICULAMarca
KIA, Modelo K5, Color BLANCO, Año 2017, Placa A677895, Chasis KNAGU416BHA127832,A nombre de EDWIN SERAFIN ROMERO OZUNA. SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 794340141 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MARINA LAUREANO LAUREANO Cédula de Identidad y Electoral número 026-0001050-4, expedido en fecha 4 de diciembre de 2015 por el monto de (RD$302,497.06).

















