elCaribe

Page 1

Tren hacia el AILA recorrerá 32 km: 10

soterrados y 22 a nivel de tierra

Jhael Isa, director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana, revela avances en el monorriel Santiago.

P.4-5

UN REFUGIO PARA LA INFANCIA P.6

Los prejuicios abundan en los procesos de adopción

Conani explica que no todos los niños que están bajo el sistema de protección de la entidad son candidatos

RD mejora en el índice de combate a la corrupción

Está en el quinto lugar en América Latina con una puntuación de 5.42. P.11

PROCEDIMIENTO P.7

Partos vaginales son más frecuentes en hospitales

Servicio Nacional de Salud detalla que desde el 2019 los nacimientos por vía natural lideran lista de maternidades

PLAZO P.8

Partidos depositan las reservas de candidaturas

PRM, Fuerza del Pueblo, PLD, PRD y otros partidos llevaron a la JCE posiciones y demarcaciones donde aplicarán 20%

POLÍTICA P.16

Rosa Santos mantiene sus aspiraciones a senaduría

La gobernadora de Santiago afirma que el PRM aún no le ha puesto nombre y apellido a esa candidatura

ABINADER INSTA AL SICA A INTERVENIR EN LA CRISIS DE HAITÍ

Belice. Durante su intervención en la reunión del SICA, el presidente dominicano llamó a poner en marcha acciones y esfuerzos conjuntos para viabilizar una respuesta duradera y sostenible. P.12

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,159 / $15.00
FOTO: DANNY POLANCO FOTO: RICARDO FLETE

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MATCH

Rescate de antiguas declaraciones

En las redes abundaban ayer los comentarios sobre la revelación del presidente de que su esposa y dos de sus hijas se oponen a que este se repostule. En medio de los debates sobre el tema, una conocida tuitera peledeísta opinó que “hay que escuchar a la familia”. Otro tuitero, perremeísta él, le respondió con una imagen que rescató de una noticia del 2014, en la que el entonces presidente del partido morado, afirma que su familia no quiere que él se reelija.

AGENDA

9:00 A.M. inauguración segundo Expo Foro Ceni. Centro de Convenciones Utesa, Santiago.

10:00 A.M. Diplomado de Investigación Científica. Edificio Corporativo de Infotep, Paseo de los Aviadores No. 3.

5:00 P.M. Cátedra Dr. Manuel Bergés Chupani: Integridad Judicial, Auditorio I, PUCMM, Santo Domingo.

6:00 PM. Lanzamiento de feria de Asonahores. Embassy Suite by Hilton. Salon Trapez.

6:30 P.M. Presentación del libro Valor y Gloria, de José de Jesús Lira Trinidad. Cuesta del Libro.

6:30 P.M. Rueda de prensa sobre Premios El Galardón Internacional 2023. Atrio Central - Acrópolis Business Center.

FRÍO

Instrumento de medición: El Ministerio de Agricultura puso en marcha la construcción del Semáforo de la Familia Rural en Desarrollo.

FOGARATÉ

Se la lució en la TV

SÍ, el presidente de esta República compareció sin grandes protocolos ni preguntas previamente acordadas, a lo largo y ancho de una hora, a un programa de televisión en el que la entrevistadora le hizo mil preguntas no complacientes sobre política, política y más política, y entre muchas cosas él citó de su pasado y su presente promesas cumplidas y pendientes y las convicciones antirreeleccionistas de los suyos más suyos (aunque su decisión al respecto sigue pendiente), y disminuyó, además, con indiferencia total, a sus opositores…(Sí, la imagen de Luis Abinader ganó mucho con Mariasela Álvarez).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

TIBIO

Sentencia: La Suprema Corte de Justicia (SCJ) reafirmó el criterio de incorporación por simple lectura de las actas en los juicios sin necesidad de testigos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Es según el cristal…

DOS RECIENTES DECISIONES DE ABINADER han dado mucho de qué hablar. La primera, ponerse al frente de los planes de seguridad ciudadana y hasta ofrecer él mismo los informes; la segunda, publicar 17 auditorías de la Contraloría. De la primera se dice que es un gesto de responsabilidad, pero que margina a los responsables del área y se le pegará todo lo malo alrededor de la delincuencia, violencia y la criminalidad. Y la segunda se ve como gesto de transparencia, pero también que echa una “canana” a sus funcionarios, que sufren las críticas por “periquitos” administrativos, cuestiones que no implican dolo y que desde que se detectan son corregidas y que, incluso, a muchos de esos ministerios y direcciones auditados la Dirección de Ética los alaba y pone de ejemplo.

CALIENTE

Putin: El presidente de Rusia aseguró que la financiación del Grupo Wagner, que se rebeló contra la cúpula militar, corría a cargo del presupuesto estatal.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que los hechos delictivos y los homicidios se han reducido durante este mes de junio como afirma el presidente Abinader?

No 29%

Sí 71%

LA CIFRA

5,000

LA FRASE “CON COMIDA CARA NINGÚN GOBIERNO GANA ELECCIONES”. Más de 100 servidores del Ministerio de Trabajo sembraron 5,000 plantas en San José de las Matas, en apoyo al Plan Nacional de Reforestación.

Adriano Sánchez Roa SECRETARIO ASUNTOS AGROPECUARIOS PLD

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que se deben realizar ajustes al Código de Trabajo para fomentar una mayor inclusión de los trabajadores y flexibilizar la carga laboral de los empresarios?

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
EL TERMÓMETRO
3637383940
No
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

TECNOLOGÍA

Regional 10 recibe kits de robótica educativa

La Regional 10-Santo Domingo II recibió diversos kits de Robótica Educativa de la Dirección de Informática del Ministerio de Educación, equipos que impactarán a más de 2,000 estudiantes de los niveles primario y secundario para el próximo año escolar 2023-2024. La iniciativa busca fomentar el desarrollo tecnológico en los estudiantes, para lograr la mejora de los aprendizajes y habilidades cognitivas, así como motoras y reforzar las competencias de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). En el acto de recepción, realizado en el Politécnico María de la Altagracia (Pomavid), la directora Regional 10, Teodosia Otaño, agradeció al Ministerio de Educación por dotar de estos kits a 53 centros educativos de la jurisdicción.

59.8

La región del Cuerno de África experimenta actualmente unos niveles estimados de inseguridad alimentaria que afectan a 59.8 millones de personas.

“LOS PROLONGADOS APAGONES SE DEBEN A LA FALTA DE GERENCIA DE DISTRIBUCIÓN”

Rubén Bichara

EXADMINISTRADOR DE LA CDEEE

HACE 159 AÑOS

28 de junio de 1864. Procedente de Cabo Haitiano llega Juan Pablo Duarte a Saint Thomas. Viaja en misión especial del Gobierno provisional ante los gobiernos de Venezuela, Perú y Nueva Granada (Colombia). Melitón Valverde, residente de esa isla, le entrega los papeles de orden, que lo nombran compañero de misión.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

Fotos: Danny

Son RD$16,544 millones el total de recursos que ha manejado el Gobierno en lo que respecta al Teleférico de Los Alcarrizos, en Santo Domingo, y lo ejecutado a la fecha en el proyecto del Monorriel de Santiago, en la parte norte del país.

En el Teleférico de Los Alcarrizos se han manejado a la fecha RD$6,544 millones, un número muy similar a la inversión final que tendrá el Teleférico de Santiago, una vez concluya la obra.

“Se trata de dos proyectos que podríamos decir son primos hermanos, en el sentido de que son muy parecidos en términos de extensión y de cantidad de estaciones”, explicó el director de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana y Fideicomiso para el Desarrollo del Transporte Masivo (Fitram), Jhael Isa, en la entrevista especial de elCaribe-CDN.

Sobre el monto invertido al día de hoy en el teleférico santiagués no se ofreció el dato. En lo que respecta al Monorriel de Santiago, se maneja un presupuesto de implementación de RD$25,000 millones, de los cuales hay una ejecución de RD$10,000 millones, al corte actual.

Mientras, en lo inherente al Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo (cubriría el Distrito Nacional y provincia Santo Domingo), el monto a invertir será el resultado (ahí se verá) de la licitación que se hará y que incorporará la parte de ingeniería de detalles e infraestructura, entre otros componentes.

El Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana fue suscrito el 12 de octubre de 2021, entre el Estado dominicano y la Fiduciaria Reservas.

Es un brazo ejecutor de los proyectos y políticas públicas del transporte.

Jhael Isa recordó que a partir de la creación de la Ley 63-17, que crea el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) surgió la necesidad de ejecutar ese tipo de proyectos (los que maneja el Fitram), que tienen una

Jhael Isa

En Monorriel de Santiago y Teleférico Los Alcarrizos van RD$16,544

MM

La apuesta del Gobierno es a reducir la huella de carbono, la congestión

Enfoque

Los sistemas de transporte nuestros son proyectos con una rentabilidad social, no podemos hablar de una rentabilidad financiera”.

Soluciones

Bajo el liderazgo del presidente hemos diseñado una efectiva estrategia, porque la población crece y el parque vehicular también crece”.

naturaleza especializada… Que son tecnologías nuevas, de transporte masivo y que tienen el objetivo de mover una gran cantidad de personas y reducir la huella de carbono y el impacto ambiental que se está generando en las ciudades.

Se procura, además, mitigar el congestionamiento vehicular, que es creciente cada año. En el Gran Santo Domingo y en Santiago, especialmente, esa situación es una suerte de “pan de cada día”. Jhael Isa no esconde esa realidad.

“Y para resolver eso, comenzamos a implementar la política de movilidad que establece el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. El plan lo ha hecho el Intrant y nosotros nos encargamos de ejecutarlo y de conformar las estructuras técni-

4 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
vehicular y el impacto en el ambiente
Julio Ramírez, Alba Nely Familia, Manuel Estrella, Jhael Isa, Nelson Rodríguez, Manuel Valdez, Katherine Hernández y Martín Polanco.

cas y económicas que permiten implementar este tipo de proyectos”, expuso.

La Ley 63-17 fue promulgada con el objetivo de establecer un marco normativo integral para regular y mejorar el sistema de transporte terrestre en el país, así como garantizar la seguridad vial y la protección de los usuarios de las vías.

“El sector público es el que viene a invertir. Y en los sistemas de transporte, está por ejemplo, el Teleférico de Los Alcarrizos, que ya está operando, y es inversión pública. El Monorriel y el Teleférico de Santiago, como sistema integrado de transporte, también es una inversión pública”, expuso el funcionario.

Explicó: “Como hay un fideicomiso, la inversión privada en esa estructura comenzará a verse en ejemplos como la Terminal Central de Santiago, que unirá el Teleférico y el Monorriel en un nodo (punto de interconexión) que permite la generación de ingresos para el sistema, vía la renta de espacios comerciales”.

Significa que en esa parte el sector privado puede desarrollar espacios comerciales, los comercializa y eso representa una fuente de pago y de ingreso adicional para el sistema.

“A diferencia de lo que se veía antes, que todo era una inversión pública que no tenía otras fuentes de financiamiento, con este tipo de mecanismo podemos optar por fuentes de financiamiento que aumenten la cantidad de ingresos y reduzcan la necesidad de aportación por parte del Estado”, apuntó Isa.

Acudió al encuentro en compañía de Manuel Valdez, director de Proyectos de Fitram, y Julio Ramírez, encargado de Fiscalización Teleférico Los Alcarrizos.

Un dato que usted debe tener El patrimonio completo del Fitram es público, incluido el Tren Metropolitano que recientemente se anunció.

Ese tren que citó Jhael Isa ayer, es exactamente el Sistema Ferroviario Nacional, que se ha denominado “Tren Metropolitano del Gran Santo Domingo”, al que hace 13 días se refirió el presidente Luis Abinader , cuando anunció que habrá una licitación para la construcción de su primera etapa.

Ese proceso de licitación se hará en alianza público-privada y comenzará en julio. Si ocurre así, entonces el Gobierno iniciaría la construcción entre enero y febrero de 2024. El director de Fitram prefirió ayer no arriesgarse a ofrecer datos sobre el monto de inversión que tendría el tren, porque –tomando en cuenta la licitación que habrá- hay que esperar que cada oferente traiga sus propuestas.

“Es un elemento competitivo, pero también tenemos estimaciones de lo que implica esa inversión y que esa primera parte, ese primer riesgo, lo pone la parte privada, como parte de su oferta”, sostuvo el director de Fitram.

El citado Sistema Ferroviario Nacional irá desde la estación del Metro de

Uso del masivo y dejar el carro en la casa...

En lo que respecta al Teleférico de Santiago, su capacidad será para transportar 4,500 personas por hora y dirección y movilizará alrededor de 70,000 personas. El cálculo que se tiene es que en Santiago, vistos juntos el Teleférico y el Monorriel, la inversión sería de 40 mil millones de pesos.

A Jhael Isa se le preguntó cómo seguirá el gobierno generando confian-

Santo Domingo de la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez, hasta la avenida Charles de Gaulle, en un primer tramo. Luego, en una extensión, llegará hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas-José Francisco Peña Gómez.

Esa terminal está ubicada en la Ruta 66 en La Caleta-Boca Chica.

“De manera particular, en el caso del Tren Metropolitano, por los niveles de demanda que tendremos, vamos a sacar una licitación en la que un adjudicatario de la licitación invierte en infraestructura que forma parte de ese sistema. Pero los trenes los compra el Estado y la operación la hace el Estado, a través del fideicomiso”, indicó Jhael Isa.

Agregó que “es por eso que a través del fideicomiso se genera como si fuese una alianza público-privada, pero en el marco de la Ley 63-17, que es especial, creada para fines de los sistemas de transporte. El Tren Metropolitano recorrerá 32 kilómetros y de ellos, diez son soterrados y elevados y los demás veintidós serían a nivel de la tierra. “Eso permite que lleguemos más lejos con menos inversión. Ha sido parte de la investigación”, planteó.

En su etapa inicial tendrá una capacidad de transportación de 200 mil usuarios/día y 20,000 pasajeros por hora.

“El Tren Metropolitano es un eje troncal de Santo Domingo. Servirá de base para construir el modelo de inversión y de vinculación de capital privado que queremos seguir explotando a futuro como país, en el que nunca se comprometa la infraestructura pública”, dijo.

Se refirió a la ventaja que se tuvo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad que donó unos fondos a Fitram, que sirvieron para hacer un estudio de mercado del tren de conexión Santo Domingo-Santiago, del que hay empresas constructoras que lo han estado promoviendo.

Mirando el Norte

El Monorriel de Santiago tendrá capacidad para transportar 20,000 personas por sentido por hora del casco urbano, desde el sector Cienfuegos, al Oeste, hasta Pekín, en la parte sur.

El trayecto de 13.2 kilómetros se haría en 35 minutos. Contará con catorce estaciones, nueve de las cuales comprenden la primera etapa y otras cinco estarán en una segunda fase.

za en la gente que tiene vehículos, para que los deje en sus casas y tome el transporte masivo, con una inseguridad que es cada vez más alarmante en el país. Parte de su respuesta fue que tanto el Metro, como el Teleférico, cuentan con un cuerpo de seguridad.

Parte del pasaje “El subsidio ahora va directamente al ciudadano, a diferencia del pasado”

Los niveles de avance, al corte actual, son evidentes, según dijo Jhael Isa. Observado por sus acompañantes, calculó que hay cerca de cuatro kilómetros de viaducto en construcción y se continúa con la obra de 12.8 kilómetros que se está implementando. “Tenemos que demostrar con base en lo que estamos viendo qué está sucediendo en el sistema integrado de transporte”, apuntó. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 P. 5
Los anfitriones del periódico elCaribe y CDN compartieron un almuerzo con los invitados. El director de Fitram aspira a que el “viaje individual” pase a ser en transporte masivo. Jhael Isa, Manuel Valdez y Julio Ramírez respondieron a cada una de las inquietudes.

El proceso de adopción en la República Dominicana: una mirada desde Conani

Cuando un niño ingresa bajo el sistema de protección, lo primero es investigar cuál es su situación para poder determinar si es un candidato a adopción”, afirma Amelia Paniagua, encargada del Departamento de Adopciones del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani).

Con amplio conocimiento y experiencia en el área, Paniagua comparte detalladas informaciones sobre el sistema de adopción en la República Dominicana.

Aquellos padres biológicos que desean entregar a un niño comienzan con una evaluación exhaustiva de su situación por parte de Conani.

La institución se asegura de entender las razones detrás de esta decisión y evalúa si la entrega a Conani es la mejor opción para el niño. El objetivo principal de la entidad es trabajar para que todo niño, niña y adolescente pueda crecer en su familia de origen; no todos los niños que están bajo el sistema de protección son candidatos a adopción.

Es importante destacar que la adopción es una excepción a la regla y que Conani trabaja arduamente para que el niño, niña o adolescente pueda permanecer en su familia biológica siempre que sea posible. Cuando un niño ingresa al sistema de protección, lo primero es investigar su situación. Algunos niños llegan debido a negligencia parental, entregas voluntarias de los padres o situaciones de vulnerabilidad. Es necesario agotar un proceso de investigación para determinar si tienen una familia de origen que pueda hacerse cargo de ellos.

“También hay que destacar que para llevar un proceso de adopción no es solamente el depósito de un expediente aquí en Conani, sino que se pasa por varios pasos para poder determinar la idoneidad y hay personas que aunque depositen su expediente legal no son idóneas para recibir una adopción porque la adopción no solo es un proceso legal sino también un proceso psicológico”, indica la experta.

Agrega que las personas deben agotar ese proceso en el que son entrevistadas por psicólogos, que les hacen pruebas psicológicas y se les hace trabajo social;

este se realiza en su casa, en su entorno, con allegados colaterales para determinar cómo son esos posibles padres.

El proceso con los usuarios que depositan su expediente para calificar a una adopción puede llevar de dos a tres años. Las edades de los niños y niñas que pueden ser considerados para adopción varían desde cero meses hasta 18 años.

A partir del momento que Conani determina que esa pareja es idónea para adoptar, entonces los posibles padres reciben una asignación y en esa asignación es cuando se les muestran fotos del niño; es una presentación pero sin la presencia del niño; donde pueden ver el informe médico, informe psicológico y posteriormente los solicitantes tienen el derecho de aceptar o rechazar al niño.

“Nosotros no tenemos un catálogo, nosotros no les enseñamos los niños, nuestros niños no son objetos, no son un supermercado, son niños que están bajo el sistema de protección, a la espera de que Conani les pueda conseguir una familia porque Conani trabaja para al niño conseguirle una familia, no a la familia conseguirle un niño ideal y como lo desea”, manifiesta.

En el momento en que termina el proceso investigativo y el niño pasa a ser un candidato a adopción, puede ser asignado a la familia que ya tiene su ido-

TRABAJO

Una pareja puede llevar el proceso de adopción sin estar casada; puede estar conviviendo en unión libre, siempre y cuando tengan cómo demostrarlo con un documento de unión libre ante notario y legalizado ante la Procuraduría. Los solteros pueden adoptar por igual.

El departamento de adopciones se apoya en centros acreditados a la institución que son los que llevan a cabo los test psicológicos; trabaja apoyado en los tribunales de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en territorio nacional. La adopción es homologada, tal como lo establece la ley por un tribunal de niños, niñas y adolescentes. Conani lleva el proceso administrativo, luego se pasa al proceso judicial de la adopción.

Amelia Paniagua exhorta a la ciudadanía a unirse en el esfuerzo por mejorar el sistema adoptivo.

“Los usuarios que estén interesados, todo ciudadano dominicano que esté interesado en adoptar puede romper con algunos tabúes y aceptar al niño, niña o adolescente que se le asigne porque no tenemos niños a la medida”.

neidad determinada. Muchos niños que son candidatos a adopción tienen alguna condición de salud y por eso su proceso de colocación en familias puede llevar mayor tiempo porque hay familias que no están en la disponibilidad de recibir un niño con algún tipo de condición médica.

Cuando un niño pasa de los 7 años su posibilidad de ser colocado en familia disminuye, pero Conani continúa trabajando para poder conseguirle una familia.

Todo el proceso de adopción solo lo puede llevar a cabo Conani como órgano rector, según establece la ley 136-03. Los desafíos que presenta actualmente el sistema de adopciones, y Conani como institución, son los prejuicios que hay a nivel de la sociedad y todos los tabúes en cuanto a la adopción; las personas no hablan del proceso de adopción con normalidad, con fluidez; muchas veces son temerosas de acercarse a la institución para investigar cómo es el proceso.

“Cada día intentamos agilizar lo que es el proceso de adopción nunca dejando los pasos que hay que hacer para poder determinar si esa familia es idónea o no, y obviamente que nuestros niños puedan estar en el menor tiempo ingresados en nuestros hogares. Tenemos personas que permanecen mucho tiempo en este listado porque quieren un niño a su medida y nosotros no tenemos niños a su medida, porque la adopción es un acto de amor, de compresión, de entender que si vas a adoptar un niño es porque lo vas a cuidar, educar y sobre todo amar porque ya vino de un rechazo”, señala al preguntarle sobre las medidas tomadas para que el proceso de adopción sea mejor.

Luego de que se inicia el proceso de entrega de ese niño o niña, entran en un proceso de socialización que dura una semana supervisada por Conani. Posteriormente se inicia el plazo de 60 días de convivencia que establece la ley, y Conani supervisa cómo va el desenvolvimiento del niño y de la familia.

Durante este tiempo Conani tiene la calidad de que si en algún momento siente que el niño está siendo vulnerado puede retirar al niño de ese hogar pero para eso se hace el proceso previo donde la idoneidad, no solo es física sino también psicológica y donde pueden determinar si esas personas están aptas para recibir un niño en ese momento.

La solvencia económica no es necesaria para adoptar; sin embargo, dentro de los propios requisitos de los documentos que se deben depositar, están los ingresos económicos de esos padres postulantes, a fin de evaluar que sean personas que puedan sostener l infante.

No obstante, eso no quiere decir que una persona de un estatus económico medio bajo no pueda adoptar, siempre y cuando demuestre que tiene ingresos para poder sostener a ese niño y eso va en conjunto con todo lo demás: que tenga espacio físico en su casa, que estén saludables.

“Es decir, personas que puedan presentar un certificado médico de que están saludables porque si son personas que tienen algún tipo de condición médica critica, en ese momento no se les puede entregar un niño por los riesgos de que en un futuro ese niño pueda quedar solo”, expresa. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Amelia Paniagua, encargada del Departamento de Adopciones del Conani. F.E.
Los principales retos son los prejuicios que hay a nivel de la sociedad y los tabúes en el proceso
UN REFUGIO PARA LA INFANCIA
Proceso de adopción para una pareja
El proceso con los usuarios para calificar a una adopción puede llevar de dos a tres años.

Hospitales practican más el parto vaginal

Anualmente el promedio de nacimientos en el país asciende a los 100 mil. FUENTE EXTERNA

SALUD. Contrario a lo que sucede en las clínicas, en los hospitales se realizan con más frecuencia partos vaginales, que son altamente recomendados por especialistas para preservar la salud de la madre y del bebé.

PAÍS de nacidos vivos en los centros médicos públicos, así lo establece el repositorio de información y estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS), que para la citada fecha registró 63 mil 089 alumbramientos de forma natural y 54 mil 793 a través del proceso quirúrgico.

Desde el 2019 los niños que llegan por vía natural encabezan la cifra

Para el 2020 la entidad sostiene que se realizaron 61 mil 488 partos vaginales y 49 mil 984 cesáreas, mientras que

en el 2021 fueron 62 mil 711 normales y 54 mil 368 por medio de la referida intervención.

En el 2022 el acumulado por vía natural fue 61 mil 516 y por la incisión quirúrgica 53 mil 064.

Según los datos de la institución, la tendencia se mantiene en lo que va de año, y es que hasta mayo de los 43 mil 914 nacimientos que registra el país 22 mil 693 han sido por parto vaginal y 21 mil 221 mediante cesáreas.

De acuerdo con la cartera, el hospital materno infantil Reinaldo Almánzar es el que ha realizado más alumbramientos de tipo normal con 2 mil 037.

Sin embargo, al ser el establecimiento donde se producen más nacimientos en todo el territorio, el centro ubicado en la Ciudad de la Salud doctora Evangelina Rodríguez de Villa Mella, también encabeza los partos por cesárea con 2 mil 461.

de Higüey registra 1,039, el Jaime Mota de Barahona 795, el Francisco Antonio Gonzalvo de La Romana 726, y el Alejandro Cabral de San Juan 701.

Consecuencias del proceso quirúrgico

Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cesáreas son eficaces para salvar la vida de las madres y los neonatos, pero solo deben ser necesarias por motivos médicos.

Dato

El 51.6 % de los partos registrados hasta mayo del presente año son vaginales

La maternidad San Lorenzo de Los Mina, que es la segunda en la atención a mujeres embarazadas, registra 1,636 nacimientos vaginales, mientras que la Nuestra Señora de La Altagracia tiene unos 1,515.

En el interior el renglón lo lidera el hospital presidente Estrella Ureña de Santiago de los Caballeros con 1,359. En la provincia La Altagracia el centro de salud que lleva el mismo nombre ubicado en la zona

En un informe, el organismo internacional explicó que el procedimiento con el que se hace una abertura en la parte baja del vientre de la parturienta puede provocar complicaciones y discapacidades significativas que a veces pueden ser permanentes, e incluso la muerte, sobre todo cuando se hace en lugares que carecen de instalaciones o de capacidad para realizar cirugías de forma segura y para tratar complicaciones quirúrgicas.

Asimismo, sostiene que las tasas de cesáreas superiores al 10 por ciento, no están asociadas a una reducción en los indicadores de la mortalidad materna y neonatal.

Para expertos, el método quirúrgico es útil cuando el bebé adopta una posición anormal o existe sufrimiento fetal, y ante un trabajo de parto que sea prolongado. l LUIS SILVA

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 P. 7

Partidos depositan reservas del 20% de candidaturas

TSE declara inadmisibles acciones contra PRM y APD

TSE. El Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró inadmisibles dos acciones de amparo contra los Partidos Revolucionario Moderno y Alianza por la Democracia, por existir otras vías judiciales para reclamar los derechos alegadamente vulnerados.

Los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente y los jueces titulares Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, en lo que respecta al amparo interpuesto contra el Partido Revolucionario Moderno (PRM), declararon inadmisible de oficio la acción de amparo interpuesta por Juan de la Cruz, contra el Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, Carolina Mejía y Deligne Ascención, en sus calidades de presidente, secretaria general y secretario de organización de dicho partido, respectivamente.

RESERVAS. Al vencer el plazo que otorga la Junta Central Electoral (JCE), las principales organizaciones políticas depositaron sus reservas de candidaturas y alianzas en la JCE con miras a las elecciones municipales y al Congreso Nacional del 2024.

El Partido Reformista Social Cristiano fue la primera organización política que depositó el pasado lunes, ante la JCE, su reserva del 20% de las candidaturas en todos los niveles de elección.

De su lado, el partido Fuerza del Pueblo depositó anoche sus reservas de candidaturas, que ascienden a 970 candidaturas entre el 20% y las reservas de alianzas, del total de 4,113 puestos electivos para las elecciones del 2024.

% de las candidaturas y de las alianzas. Danilo Díaz, delegado suplente ante la Junta Central Electoral e integrante de la comisión para alianzas del PLD, explicó que un equipo operativo trabajó la documentación.

Otros partidos

En tanto que Alianza País, al depositar su listado, informó que se reservó seis senadurías, 37 diputaciones y alrededor de 100 regidurías.

Precampaña Anoche venció el plazo para depositar ante la JCE las reservas y las alianzas

El partido Fuerza del Pueblo se reservó un total de 970 candidaturas de las que seis corresponden al nivel de senaduría, para el 20%. Asimismo 4 son para alianzas. En el nivel de diputaciones se reservó 38 al 20% y 51 para alianzas. En alcaldías se reservó 32 al 20% y 15 para alianzas; en direcciones de distritos se reservó 46 al 20% y 7 para alianzas, mientras que en regidurías hizo una reserva de 233 candidaturas y 290 en alianzas. En el nivel de vocal fueron reservadas 147 al 20% y se dejaron 100 para las alianzas.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), también depositó la documentación que contienen las reservas del 20 % de sus candidaturas por nivel de elección y las asignadas para fines de alianzas. En tanto que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) también depositó sus reservas del 20

Asimismo, el Partido Esperanza Democrática depositó sus reservas ante la JCE, aunque afirmó que no hará alianzas.

El Partido Demócrata Institucional (PDI) y el Partido País Posible también depositaron, pero no ofrecieron detalles de sus reservas y alianzas. En tanto que el Partido Alianza Por la Democracia, hizo un total de 544 reservas de candidaturas. l GENRRIS AGRAMONTE

OFICIALISMO

PRM deposita reservas contra el reloj

El PRM fue el último en depositar su lista de reservas del 20 % de sus candidaturas. En sus reservas se incluyen nueve senadurías de las cuales seis corresponden al 20% que establece la ley electoral, mientras que las otras tres candidaturas fueron reservadas para alianzas con otras organizaciones políticas. El partido oficial ha anunciado que encabezará la coalición de partidos más grande que se haya presentado en las elecciones dominicanas.

Declararon la inadmisibilidad en virtud de lo que establece el artículo 70, numeral 1, de la Ley número 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y de los procedimientos constitucionales, así como el artículo 132, numeral 1, del Reglamento de Procedimientos Contenciosos Electorales, por existir otras vías judiciales para reclamar los derechos alegadamente vulnerados.

“El juez apoderado de la acción de amparo, luego de instruido el proceso, podrá dictar sentencia declarando inadmisible la acción, sin pronunciarse sobre el fondo, en los siguientes casos: 1) Cuando existan otras vías judiciales que permitan de manera efectiva obtener la protección del derecho fundamental invocado”, precisa el artículo 70, numeral 1 de la citada Ley 137-11.

El TSE también declaró inadmisible de oficio la acción de amparo contra el Partido Alianza por la Democracia (APD); Max Puig y Carlos Sánchez, interpuesta por José Antonio Cabral Salcedo y Elba Rosa García Hernández, en virtud de lo previsto en el artículo 70, numeral 1, de la Ley núm. 137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional. l elCaribe

LA PIZARRA

Juicio político a la Cámara de Cuentas

El mal manejo del presidente de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez, primero bajo investigación por supuesto acoso sexual y laboral, y luego fue a varios medios a denunciar que se sentía “preso de confianza” del pleno del organismo y dijo: “Tengo que hacer lo que diga el pleno aunque esté en contra de la ley”. Entre las tantas cosas que ha dicho en los medios de comunicación, figuran que de haber sabido con anterioridad la situación, no se hubiera “metido en eso”.

Las carencias de ese funcionario para desempeñar una responsabilidad del tamaño de la presidencia de la Cámara de Cuentas, son más que evidentes y es menos complicado para el Senado de la República admitir que se equivocó en su elección. En lugar de someter a todos a juicio político. No hay que darle tantas vueltas a un asunto que resulta más que evidente.

Lo que habría que ver es si los senadores tomarán el camino de poner a pagar a justos por pecadores, que ha sido el objetivo del presidente de la Cámara de Cuentas, que al saberse fracasado apostó por arruinar todo el organismo.

Las tres mujeres parece que recorren su propio camino. El titular Mario Fernández, se ha colocado del lado del presidente del órgano, que de lejos se puede constatar que no ha estado a la altura del cargo que tiene bajo su responsabilidad.

La propia votación en la comisión especial de la Cámara de Diputados, nueve de los 17 integrantes, votaron en contra de un juicio político a todos los miembros, es una señal de que no hay un consenso de que un juicio político a todos los miembros sea el camino correcto para resolver los problemas de gobernabilidad que han caracterizado la gestión de la actual Cámara de Cuentas, presentada con anuncios rimbombantes de independencia como sinónimo de correcto ejercicio de la función pública.

Someterlos a todos a juicio político y posible destitución en medio de una campaña electoral y a menos de un año de las elecciones presidenciales y congresuales, seguro contaminará ese ejercicio y la elección de los nuevos integrantes podría convertirse en una medicina peor que la enfermedad. Parece que ese órgano sigue con el fucú.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
Delegación del PRD tras depositar su listado de reservas ante la JCE . F.EXTERNA Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE. F. E.

Maldonado considera que no aplica un juicio político para pleno CC

El diputado Rubén Maldonado fue entrevistado en Despierta con CDN. DANNY POLANCO

PAÍS sión especial asignada para investigar el conflicto entre el pleno del órgano extrapoder, quien se refirió al tema durante una entrevista en Despierta con CDN, que se transmite por el canal 37.

REACCIÓN. No existen fundamentos válidos para ordenar un juicio político contra los cinco miembros de la Cámara de Cuentas (CC), debido a que los hechos que han salido a relucir no constituyen faltas graves.

El comentario es del diputado Rubén Maldonado, miembro de la comi-

El legislador de Fuerza del Pueblo (FP) también destacó la importancia de llegar a decisiones consensuadas que beneficien al país, en lugar de imponer la voluntad de una mayoría sin importar de

qué lado se encuentre.

Además, hizo hincapié en que si prevalece la idea de imponer la voluntad de una mayoría, no se logrará avanzar en ningún aspecto. Enfatizó que ninguno de los presentes en la comisión tiene la capacidad de reunir a los 127 diputados del hemiciclo para votar a favor de una propuesta de una mayoría dividida. Por lo tanto, dijo que es fundamental trabajar de manera conjunta.

Señaló que al analizar los documentos presentados se percibió que se trata de un juicio político en el que se requieren elementos de acusación válidos desde el punto de vista penal y de violación a la ley o la Constitución.

El expresidente de la Cámara de Diputados resaltó la necesidad de fundamentar cualquier juicio político en pruebas válidas y cumplir con los requisitos legales establecidos.

minicano de Unidad Evangélica (Codue) afirmó ayer, a través de un comunicado, que en la crisis presente a lo interno de la Cámara de Cuentas debe primar el interés colectivo y no los intereses políticos y económicos de grupos particulares.

Dilema

Diputados del PRM y aliados recomiendan un juicio político; no así la oposición

Asimismo, acusó al gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader de querer dañar la carrera de personas con un alto nivel profesional al llevarlas a un juicio político sin ninguna razón de ley, situación que calificó como aberrante.

Codue y Centro Juan XXIII reaccionan

Las diferencias políticas entre los 17 integrantes de la comisión especial investigativa en relación con el informe aprobado el pasado sábado por nueve de esos miembros, en el que recomiendan un juicio político a los titulares del órgano fiscalizador, trajo la reacción de sectores.

Fue en ese sentido que el Consejo Do-

El pastor Feliciano Lacen Custodio precisó que ante las discrepancias personales presentadas entre los miembros que integran este tribunal, estas deben ser resueltas con diálogo y consenso, con árbitros éticos, a fin de enfrentar al dilema y la falta de credibilidad a que ha sido sometido el órgano constitucional. El líder eclesiástico considera que el país necesita una CC con un funcionamiento diáfano, sin injerencias externas ni complicaciones internas, y con un control que no deje lugar a dudas sobre el cumplimiento de su misión y las funciones que les confiere el artículo 10 de la Ley 10-04. De su lado, el Centro Juan XXIII explicó, mediante una nota de prensa remitida a este medio, que, tras ser llamados a armonizar el conflicto existente en la Cámara de Cuentas, realizaron un convenio que fue firmado por tres de los cinco miembros de la entidad, pero que luego uno de ellos abandonó el aporte.

La información indica que el convenio fue firmado por Janel Ramírez, presidente del órgano extrapoder; y los miembros Mario Fernández y Elsa Peña, el cual posteriormente fue abandonado por ésta última, “resultando imposible la continuación de nuestro aporte”.

El equipo de 17 diputados investigó al pleno del órgano constitucional durante 45 días. l A. PAULINO/U. DE LA CRUZ

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 P. 9

El CARD propone retardar proceso de desalojos en pieza

Pepca no sabe cuándo terminará lectura acusación en caso Medusa

JUSTICIA. El Ministerio Público manifestó ayer que la adquisición de alimentos para las cárceles se utilizó para sustraer fondos en la gestión del exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez Sánchez, principal acusado en el expediente por corrupción administrativa de la Operación Medusa.

El fiscal litigante, Emmanuel Ramírez, destacó que el proceso va con buen ritmo y que leyeron hasta la página 381 de la acusación durante la audiencia preliminar del denominado caso Medusa que se conoce en el Tercer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional.

Gobierno dice que auditorías buscan fortalecer el control interno

CONGRESO. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) sometió varias propuestas de modificaciones al proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y desahucios, una de las cuales busca retardar el procedimiento de desalojo de los inquilinos.

Miguel Surún, presidente del gremio, aprovechó la vista pública realizada ayer en el Salón de la Asamblea Nacional del Congreso para solicitar a la comisión especial apoderada de la legislación que reforme los artículos 36 y 37 del pliego legislativo.

cosa no ejerce la abogacía en la República Dominicana”, indicó.

Por otra parte, el jurista formuló que sea obligatorio hacer los contratos de alquiler con abogados.

Otras propuestas

“Hoy se detallaron las líneas relativas a los alimentos de las cárceles que utilizó para sustraer fondos, beneficiando al cuñado de Jean Alain Rodríguez Sánchez, así como la adquisición fraudulenta de un equipo de ADN del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y así seguiremos avanzando en lo que se siguen celebrando las próximas audiencias”, dijo el fiscal Ramírez a periodistas que cubren el proceso, quienes lo entrevistaron a la salida de la sala de audiencias.

GOBIERNO. El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, aseguró que el gobierno de Luis Abinader seguirá realizando auditorías internas debido a que está comprometido con la eficiencia, la transparencia y la rendición de cuentas permanente.

Eugenio Cedeño

Dijo que el proyecto de ley no está para ponerle sanciones a ninguna de las partes

En ello plantea que tanto el juzgado de paz así como el de primera instancia una vez apoderados del recurso de desalojo, en vez de emitir sentencia en 30 días como consigna la pieza, sea dentro de cinco a seis meses.

Tras indicar que toda ley debe tener los pies sobre la tierra, el jurista explicó que ningún juzgado de paz del país ni tribunal de primera instancia va a emitir una sentencia en 30 días.

“Establecer previamente que en un procedimiento de desalojo donde las partes tienen el derecho constitucional a presentar los elementos probatorios y los medios de defensa para que en 30 días se decida, eso es imposible en ambos casos, tanto en el juzgado de paz como en jurisdicción de apelación en juzgado de primera instancia”, sostuvo Surún durante su intervención en la consulta pública, mientras era abucheado por parte de quienes defendían a los propietarios.

El titular del CARD manifestó que todos los presentes en la vista pública saben que una sentencia en juzgado de paz tarda seis meses “desde el momento en que tú la apoderas. El que me diga otra

En su turno, Emilio de la Rosa, asesor legislativo del Defensor del Pueblo, sometió, entre otras mociones, eliminar el párrafo del artículo 11, sobre los gastos legales en el pago de comisión por corretaje. Consideró que es innecesario. Dijo también que el primer párrafo del artículo 12 excede el grado de la acción de una legislación; y que el artículo 15 debe ser dejado en el campo de acción de la libertad de cada parte.

La vista pública contó con la presencia de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara Baja, así como con la asistencia de varios sectores y actores de la vida nacional. El diputado Eugenio Cedeño, titular de la comisión especial, estuvo a cargo de la consulta pública. l

LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Busca aprobar iniciativa antes de este 26 de julio

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó ayer que esa ala congresual pretende aprobar en segunda lectura del proyecto de ley de alquileres antes del próximo 26 de julio, último día de esta legislatura ordinaria. El legislador, quien destacó que asistió a la vista pública en condición de proponente del proyecto y no como titular de la Cámara, advirtió que en la iniciativa hay aspectos que no serán del agrado de todos los sectores.

Sobre el avance de la lectura del expediente, señaló que “nosotros como Ministerio Público estamos poniendo todo el empeño para darle una lectura rápida, ya que, varias de las defensas, entre estas, del acusado Jean Alain Rodríguez Sánchez, solicitó que se leyera todo, con punto y coma, de esta acusación”.

Explicó que todavía hay un tiempo estimado para concluir con la lectura de la acusación, aunque dijo que avanzan. “No hay un tiempo estimado, porque, por ejemplo, hoy avanzamos mucho, porque se hizo una lectura rápida, pero, pretendemos hacerlo así en las próximas audiencias para terminar lo más pronto posible”, enfatizó.

La audiencia en donde se retomó la lectura del expediente en la página 147 continuará este viernes en apego al calendario establecido por el juez Martínez. l elCaribe

En un video divulgado por las redes sociales, Figueroa sostuvo que a raíz de los resultados presentados, las 18 instituciones del Poder Ejecutivo a las que la Contraloría General de la República les practicó auditorías, han solucionado o están en proceso de solución de las faltas administrativas y procedimentales.

Figueroa manifestó que esta decisión representa un profundo cambio político en la cultura de secreto que corrompía la administración pública y que las instituciones auditadas y sus incumbentes salen más fortalecidos de este proceso.

“Nosotros creemos que la transparencia nos hace más eficientes; que rendir cuentas a los ciudadanos nos convierte en una democracia verdaderamente moderna e institucional; que identificar errores nos permite la valentía de la rectificación. Nosotros gobernamos sin miedo a la verdad”, refirió.

“El objetivo de esas auditorías es fortalecer el sistema de control interno de las instituciones gubernamentales para lograr un manejo pulcro de los fondos públicos. Auditamos ahora y seguiremos auditando siempre”, manifestó en un audiovisual colgado en redes sociales.

Se recuerda que el presidente Luis Abinader manifestó el pasado lunes que era la primera vez que, en 94 años de fundada la Contraloría General de la República, un mandatario solicita hacer y publicar auditorías para conocimiento de la población.

Además, el gobernante indicó que esta autorización corresponde a una promesa de campaña y un compromiso personal que tiene con el país de decirle a la población dominicana en que se están invirtiendo los recursos que pagan en impuestos. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
PAÍS
La vista pública se llevó a cabo en el Salón de la Asamblea Nacional. FUENTE EXTERNA El tribunal dispuso que las audiencias sean los martes y viernes. FUENTE EXTERNA El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, habló de las auditorías. F.E.

RD: quinto país AL que avanza en la lucha contra la corrupción

ELCARIBE editora@elcaribe.com.do

La República Dominicana ha mantenido su progreso en el combate a la corrupción, refleja una mejora de un 4 % con respecto al año 2022, lo que la hace continuar en el quinto lugar de 15 países latinoamericanos que han sido evaluados, según reveló ayer el “Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC)” en su informe de 2023.

La puntuación general más alta este 2023 fue obtenida por Uruguay, con 6.99; Costa Rica, con 6.76; Chile, 6.67; Perú, 5.53; República Dominicana, 5.42; Panamá, 5.39; Argentina, 5.07; Brasil, 4.83; Colombia, 4.78; Ecuador, 4.68; Paraguay, 4.61; México, 3.87; Guatemala, 2.86; Bolivia, 2.56, y Venezuela 1.46.

“La mayoría de las ganancias (de República Dominicana) se registraron en la categoría de capacidad jurídica, que mejoró un 11 % desde 2022, impulsada por un avance significativo en las variables que evalúan los instrumentos de clemencia y negociación de culpabilidad y las agencias anticorrupción. Las variables que miden la independencia judicial y la independencia de la oficina del fiscal general también experimentaron ganancias moderadas”, explica el informe que evalúa la capacidad de América Latina para detectar, sancionar y prevenir la corrupción.

Aun cuando la República Dominicana ha mejorado en el combate de este flagelo, igual sigue siendo un reto para este país y los demás de la región, debido a que el 70 % de los participantes en la encuesta convinieron en que es “una de las principales preocupaciones para la mayoría de las personas en su país”. Pero, de todas formas, en comparación con países como Uruguay, Guatemala, Costa Rica, Chile y Perú, la RD ha presentado un avance

“En julio de 2022, Abinader promulgó un proyecto de ley de extinción de dominio. Sin embargo, es posible que se necesiten más recursos para las agencias anticorrupción, y los recursos para hacer cumplir activamente la legislación anticorrupción en todos los ámbitos siguen siendo limitados, dicen los analistas”, detalla.

El informe menciona a la Fiscalía Especializada en Corrupción Administrativa (Pepca) y sus investigaciones contra corrupción de alto perfil durante el último año, como la Operación Coral, la Operación Coral 5G, la Operación Antipulpo, la Operación Medusa y la Operación Calamar. Estas investigaciones se han centrado principalmente en funcionarios de la antigua administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Funcionarios del gobierno actual que han sido asociados con presunta corrupción han sido despedidos o renunciaron.

RETOS

La RD fue evaluada junto a otros catorce países de América Latina. F. E en capacidad para combatir la corrupción, según los datos proporcionados en el informe de la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas.

Estudio El estudio fue elaborado por la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas

RD rezagada en variable que evalúa a la sociedad civil No obstante, el documento señala que esta nación tuvo retrocesos dentro del rubro sociedad civil y medios de comunicación, precisa que el país tiene pocas ONG dedicadas a la transparencia y la lucha contra la corrupción, y que se encuentra rezagada con respecto al promedio regional en la variable que evalúa la movilización de la sociedad civil contra la corrupción.

Citó el año 2020 cuando el presidente Luis Abinader habló sobre la lucha contra la corrupción y lo que ha contribuido a un progreso constante en general.

Al valorar el informe del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción en el 2023, la Fundación Institucionalidad y Justicia citó como reto la necesidad del reglamento que ordena la Ley de Extinción de Dominio; la urgencia de que se introduzcan cambios en la Ley de Compras y Contrataciones; la necesidad de que el Código Penal sea reformado para recoger los nuevos tipos penales contra la corrupción y por último, la urgencia de que la normativa sobre la Cámara de Cuentas se modifique para que esa institución sea un “verdadero” instrumento de control de los órganos del Estado.

“Se llevarán a cabo elecciones generales en mayo de 2024, lo que aumentará el escrutinio sobre el financiamiento de la campaña. Aunque Abinader aún no ha anunciado su candidatura, se percibe que es probable que busque la reelección. Las investigaciones de corrupción de Pepca continuarán, pero es probable que permanezcan enfocadas en el PLD. Esto puede provocar manifestaciones esporádicas de la oposición, como las protestas aisladas vistas en marzo de 2023”, dice.

El informe registró un descenso en la puntuación promedio de América Latina por primera vez desde 2020, al caer las puntuaciones en diez de los quince países estudiados, los peores valorados son Venezuela, Bolivia y Guatemala.

Al examinar 14 variables, como la independencia de las instituciones judiciales, el informe evaluó y clasificó a los países en función de la eficacia con la que combaten la corrupción. Otros factores fueron la delincuencia violenta, la lenta recuperación económica tras la pandemia y la preocupación por el retroceso democrático en algunos de los países evaluados. l

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 P. 11
PAÍS
De acuerdo con el estudio Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2023, el país muestra avances en la variable de la independencia en justicia
Finjus cita retos de RD para seguir mejorando

El presidente Luis Abinader interviene en la reunión del SICA en Belice. F.E.

Abinader reitera preocupación por la crisis en Haití

BELICE. El presidente Luis Abinader pidió al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) apoyar la resolución emitida recientemente por la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que insta a los Estados miembros a enviar de forma inmediata ayuda a Haití para fortalecer su policía.

El mandatario reiteró su llamado urgente para que se utilicen los medios de los que disponen para atender la grave crisis que afecta a Haití, y que pongan en marcha acciones y esfuerzos conjuntos para viabilizar una respuesta duradera y sostenible.

Abinader insistió en que sigue siendo un reto el crear estrategias integrales y sostenibles en materia de migración, como también abordad seriamente sus causas nacionales, sin olvidar el impacto fuera de los límites territoriales.

“De manera particular, reiteramos nuestra preocupación por la grave situación que afecta a Haití, en los ámbitos económico, social, político y humanitario, lo que obstaculiza el desarrollo de sus instituciones y ciudadanos”, expresó Abinader.Manifestó que esta crisis multidimensional en Haití implica una carga desproporcionada sobre República Dominicana, “en especial porque genera tensiones sociales y también una fuerte presión presupuestaria”.

Reestructuración

Al hablar en la sesión plenaria de la 57 Reunión de Jefes de Estado y de Gobier-

SICA respalda sistema vigilancia de precios

BELICE. Los Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) respaldaron el trabajo del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (Concadeco)

Resaltaron la priorización y fortalecimiento del novedoso sistema de información para vigilar los precios de productos básicos en el mercado regional que actualmente realiza la Defensoría del Consumidor de Honduras a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, que coloca al país caribeño con el costo de los productos básicos alimentarios más barato de la región.

MEDIOAMBIENTE

Abinader también mostró preocupación por el sargazo. “Aprovechamos para reiterar nuestra preocupación por la profusión del sargazo que inunda mares y playas del Gran Caribe, afectando severamente la flora y la fauna marina, así como el turismo, que es la principal actividad económica de más de la mitad de los países insulares; lo cual, por su naturaleza, nos obliga a tratarlo conjuntamente”, expresó. Por ese motivo, explicó: “Los días 15 y 16 de este mes celebramos en Santo Domingo una conferencia del Gran Caribe sobre el sargazo, con el apoyo de la Unión Europea, constante socio para el desarrollo”.

“En seguimiento a los resultados de este encuentro, les invito, colegas, hermanos, a unirse a las iniciativas impulsadas por la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para luchar contra esta plaga, incluido el sumarse al llamado de crear un fondo común para financiar los proyectos y la investigación, así como el establecimiento de un plan integral de acción regional para la gestión del alga de manera sistematizada, estructurada y conjunta”. Dijo que el crecimiento económico y el desarrollo sostenible y sostenido es más factible desde el multilateralismo.

no del SICA, Abinader destacó también que resulta improrrogable la restructuración institucional del sistema de integración e instó a este cónclave a trabajar para actualizar la arquitectura institucional del SICA, a ser creativos en la articulación de estrategias novedosas e intersectoriales que den cumplimiento efectivo a los lineamientos, políticas y estrategias regionales.

Refirió que el año pasado los vicecancilleres y representantes ad hoc en el Comité Ejecutivo del SICA articularon el texto-propuesta de una “Agenda de Fortalecimiento Institucional y Seguridad Jurídica”, esto es en favor del fortalecimiento institucional, por lo que ahora les toca pasar del papel a la acción.

“Estimados todos, como bien sabemos, nuestra región SICA se enfrenta a múltiples desafíos, pero también posee múltiples herramientas para enfrentarlos. Lo primero es que persiste la necesidad de apuntalar las normas y estándares regionales para garantizar la igualdad, la participación ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales en los Estados miembros”, puntualizó el gobernante.

Dijo que el eje basal del SICA es impulsar acciones orientadas a crear una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.

“Ante un panorama de creciente beligerancia, y cuando se ponen en tela de juicio estos valores, el principal reto que enfrentamos es hacer que el SICA sea efectivo y significativo para la vida de nuestra gente, lo que pasa, en primera instancia, por vigorizar los procesos institucionales para que el sistema pueda apoyar el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el Estado de derecho dentro de los Estados miembros”, apuntó.

Y agregó: “Esta no es una aspiración utópica, pues la búsqueda de esos mínimos para beneficiar positivamente a todos y cada uno de nuestros ciudadanos es lo que da sentido a nuestra unión”.

Así, indicó, acciones muy concretas y prácticas, como la ejecutada por el Consejo Centroamericano de Protección al Consumidor—Concadeco—, cuya Presidencia Pro-Tempore ostenta República Dominicana, da visos de que podemos impulsar procesos positivos y concretos que impactan la cotidianidad de la gente. l elCaribe

La información fue dada a conocer por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y presidente pro tempore del Concadeco, Eddy Alcántara, quien junto a su homólogo Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor de El Salvador, hizo la presentación y solicitud en la reunión de cancilleres y posteriormente en la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.

Alcántara señaló que este sistema fortalecería la vigilancia de mercado en lo que tiene que ver con los productos básicos de alimentación diaria de todos los ciudadanos de los países de la región, lo que también contribuiría a que los mandatarios, junto a sus equipos económicos, pudieran priorizar acciones para evitar que pudieran ser embestidos por la inflación universal que debido a factores externos ha afectado la economía de manera universal.

Aprovechó su exposición en la cumbre para presentar el último informe de comparación de precios del mercado regional realizado por Honduras, en la que coloca a República Dominicana como el país que mejor ha manejado el tema inflacionario como resultado de la crisis pandémica que arropó a todos y la confrontación bélica entre Rusia y Ucrania; seguido por El Salvador, Panamá y Honduras. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Eddy Alcántara y otros integrantes de Concadeco en el cónclave. F.E.
PAÍS
Reitera preocupación por profusión del sargazo
Retorno El presidente Luis Abinader regresó anoche al país a las 8:13
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 13

PAÍS

ADN ilumina el parque Eugenio María de Hostos

Seminario debate en RD uso de las armas químicas

SEMINARIO. Representantes de 23 países de Latinoamérica y el Caribe participan desde ayer hasta el jueves en Santo Domingo en un seminario auspiciado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y los ministerios dominicanos de Defensa y Exteriores.

Acto en el cual el emblemático parque quedó iluminado. F.E.

PARQUE. La Alcaldía del Distrito Nacional, Planeta Azul y Banreservas colocaron cien nuevas lámparas led en el emblemático parque Eugenio María de Hostos, que desde ahora cuenta con mayor iluminación en todas sus áreas, para que los visitantes puedan compartir en un ambiente agradable y seguro.

El parque Eugenio María de Hostos está ubicado en la avenida George Washington, justo frente a la Plaza Juan Barón, por lo que es uno de los espacios preferidos por los capitaleños para pasar tiempo en familia.

La alcaldesa, Carolina Mejía, agradeció a los ejecutivos de Planeta azul por unirse a esa iniciativa que busca crear espacios sostenibles, donde los ciudadanos puedan recrearse de manera sana. Además, dio las gracias a Banreservas y su administrador Samuel Pereyra por ser los responsables de los trabajos de readecuación del parque, realizados hace casi dos años.

“Me da mucha alegría estar por segunda ocasión en este parque Eugenio María de Hostos. Hace casi dos años, en septiembre del 2021, que estuvimos aquí inaugurando con el Banco de Reservas este parque que tiene un gran valor para esta ciudad. En ese momento entregamos a la ciudadanía un parque totalmente remozado.

Fallece alcalde de Cotuí tras lucha contra diabetes

COTUÍ. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó del fallecimiento del alcalde del municipio de Cotuí, Bienvenido Lazala.

Lazala falleció en la jornada de ayer a los 65 años por complicaciones de salud, según el presidente del PRM, José Ignacio Paliza. El fenecido edil era conocido popular-

Hoy volvemos llenos de alegría porque junto a nuestros amigos de Planeta Azul, se han colocado estas luminarias que embellecen aún más este espacio”.

El presidente ejecutivo de Planeta Azul, Diego Freire, indicó que a través de la visión de sostenibilidad que impulsa la empresa se aspira a que la ciudad sea reconvertida en un espacio donde cada persona cuente con entornos amigables, accesibles y sostenibles para su disfrute familiar, individual y comunitario.

“En Planeta Azul estamos comprometidos con innovar y transformar todos nuestros procesos, hasta hacer que nuestras operaciones sean las más sostenibles del país y la región”, sostuvo. l elCaribe

REMOZAMIENTO

Fue reinagurado en septiembre de 2021

El Parque Eugenio María de Hostos, ícono de la ciudad Primada de América, fue reinaugurado en septiembre del 2021 por la Alcaldía y el Banco de Reservas. Durante su inauguración en 2021 fue iluminada y puesta en funcionamiento la fuente del parque, tras años de notorio deterioro y es ahora un espacio de esplendor para los visitantes del parque.

mente como Ñeñe, desde hace varios años padecía de diabetes e insuficiencia renal, incluso se había tratado en centros médicos de los Estados Unidos.

El pasado domingo fue trasladado de emergencia al Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), fruto de una crisis aguda y pasadas las 7:00 de la mañana de ayer se informó de su fallecimiento.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, señaló en su cuenta de Twitter: “lamento informar el fallecimiento de Bienvenido (Ñeñe) Lazala, alcalde de Cotuí. Portador de una larga carrera política, logró dirigir su municipio en cuatro ocasiones. Paz, fuerza y consuelo a sus deudos”. l elCaribe

Según un comunicado del Ministerio de Defensa, el objetivo de esta actividad es “capacitar a las instituciones involucradas y a sus funcionarios en temas de armamentos químicos y crear un espacio para debatir aspectos del tratado multilateral destinado a prohibir la categoría de armas de destrucción masiva y velar por la verificación internacional” de su eliminación.

Se persigue así “avanzar en la prevención del uso, diseño, proliferación de armas químicas y biológicas y fomentar una cultura de paz y seguridad de la región”, indica la nota.

En este encuentro se abordarán cuestiones relativas a la protección, distribución, almacenamiento y empleo de armas químicas a nivel mundial.

La agenda incluye la historia de las armas químicas y su panorama actual, medidas nacionales de aplicación del artículo VII en América Latina y el Caribe, programas de la División de Cooperación Internacional y Asistencia, ejercicios, cuestionarios, debates y evaluaciones sobre lo aprendido durante el seminario.

Rene Betancourt, oficial principal de la Oficina de Cooperación Internacional de la OPAQ, dijo en la apertura que esta actividad académica representa el paso principal para asegurar la paz y seguridad de la región.

Participantes

Por parte de la Cancillería dominicana, Ana González, consejera de la dirección de Seguridad y Defensa del Ministerio de Exteriores, resaltó que “las armas químicas constituyen un riesgo permanente para la humanidad” y apuntó que “los agentes tóxicos utilizados para producir armamento son objeto de rechazo por la comunidad internacional, dado los efectos nocivos a la población civil y las secuelas que dejan a largo plazo”. l EFE

Vaguada y onda tropical generan aguaceros

CLIMA. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que una onda tropical y una vaguada seguirán generando aguaceros sobre el país.

De acuerdo con el boletín de la Onamet debido a los efectos de una onda tropical más la vaguada se estarán generando aguaceros fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento hacia el noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró en alerta verde por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, a las provincias San Juan, Monseñor Nouel, Santiago, Sánchez Ramírez, La Vega, Monte Plata, Hato Mayor, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

En cuanto a las temperaturas Onamet informó que seguirán calurosas, por tanto, la entidad recomienda a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras de colores claros.

También recomienda evitar recibir por tiempo prolongado los rayos solares sin la debida protección entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

De igual manera exhorta a la ciudadanía a prestar atención a los niños y envejecientes, los cuales, resultan ser más susceptibles a las altas temperaturas.

En horas de la tarde de ayer estuvieron ocurriendo aguaceros fuertes en algunos puntos, acompañados tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Azua, San Juan, Azua, La Vega, Monseñor Nouel, Elías, Piña, Dajabón, Santiago, Santiago Rodríguez, Independencia, Bahoruco, entre otras. En las horas de la noche estas precipitaciones empezaron a disminuir de manera gradual, dando paso a un cielo con nubes dispersas y despejado.

La Onamet, en su boletín informó, sobre una baja presión asociada a los restos de Cindy, que está produciendo aguaceros y tormentas eléctricas a más de 800 kilómetros al sur/sureste de las Bermudas, con baja posibilidades de convertirse en ciclón tropical. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Participantes en el seminario que se realiza en el país. F.E. El COE puso 9 provincias en alerta verde por posibles inundaciones. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 15

Santos sigue firme por candidatura a senaduría Santiago

Fiestas para celebrar los 528 años de Santiago

SANTIAGO. La Arquidiócesis de Santiago y el Comité Permanente de la Festividad anunciaron la celebración de las fiestas patronales Santiago Apóstol 2023, de cara a los 528 años de la fundación de esta ciudad.

Durante una rueda de prensa, se informó que las actividades se desarrollarán desde el 16 hasta el 25 de julio, con el lema “Caminemos juntos en honestidad”.

En esta versión, la festividad se extiende hasta el municipio de Moca, perteneciente a la Arquidiócesis de Santiago e incluye un calendario extenso de actividades religiosas, culturales, deportivas y caritativas en los distintos escenarios.

Monseñor Tomás Morel Diplán, obispo auxiliar y presidente del Comité Permanente de las Fiestas Patronales (CPFP) destacó la importancia del lema de la celebración, como una oportunidad de reafirmar el compromiso de caminar juntos.

Reportan tres muertes en el Cibao

SANTIAGO. Las autoridades investigan la muerte a tiros de un hombre en un hecho ocurrido en la comunidad de Juan Gómez, perteneciente al municipio de Guayubín, en la provincia de Montecristi.

Frank Luuis Monción, alias Luisito, de 47 años, presenta impactos de bala en la cabeza, el cuello y en el rostro con entradas y salidas.

Las autoridades informaron que Luisito, quien era oriundo del sector Pocito, fue encontrado tirado en el suelo frente a su casa, al lado de una motocicleta que conducía.

En tanto que Víctor Antonio Burgos Germosén, de 23 años, murió al perder el control del camión que conducía tras explotar un neumático y chocar con un poste de tendido eléctrico en Tamboril, Santiago. El otro caso es el de Yaser Gabriel Ortega, de 41 años, fallecido en un accidente en la autopista Duarte en el tramo Bonao. l M. PONCE

SANTIAGO. A pesar de que la Comisión Nacional Electoral del Partido Revolucionario Moderno anunció que se reservaba la candidatura a la senaduría por la provincia de Santiago, la gobernadora Rosa Santos ratificó sus intenciones de continuar buscando ser favorecida con la posición.

Dijo que hasta que esa senaduría no tenga nombre y apellido en la junta, estará peleando esa posición, por considerar que tiene los números, el trabajo, la trayectoria y méritos para ser la próxima senadora de Santiago.

Sin embargo, expresa que si la miden y no da los números, o que se deba hacer una negociación en última instancia para preservar el Gobierno, entonces se acogerá a los resultados.

“Es bueno que se entienda que, nosotros queremos continuar en el Gobierno y que el Gobierno o el partido no se va a suicidar colocando candidatos que no tienen el porcentaje necesario para ganar una candidatura. La senaduría fue reservada, pero esa senaduría no tiene nombre ni apellido”, apuntó Rosa Santos.

La representante del Poder Ejecutivo, dijo que seguirá aspirando a la senaduría y para este jueves tiene previsto su lanzamiento por parte del sector profesional y técnico.

Situación en Puerto Plata

La decisión del Partido Revolucionario Moderno (PRM), de reservar las candidaturas en cuatro municipios y dos distritos municipales de esta provincia, también ha generado malestar en algunos de los aspirantes.

La medida establece que las candidaturas reservadas son las nominaciones a las alcaldías de Luperón, Villa Isabela, Im-

bert y Sosúa, además de las juntas distritales de La Isabela Histórica y Cabarete.

El Comité Nacional de Organización durante un encuentro con la dirección del PRM en la provincia de Puerto Plata tomó la decisión a unanimidad de hacer reserva del 20 % de las candidaturas a cargo de elección popular, para poder colocar dirigentes específicos y con fines de negociar en futuras alianzas partidarias.

Las nominaciones a la senaduría y alcaldía serán anunciadas en agosto, aunque se cree que Roquelito García será repostulado como candidato. Hasta el momento es el único candidato del PRM a la alcaldía de San Felipe de Puerto Plata.

En la senaduría al parecer Ginette Bournigal repetirá aunque hay un fuerte movimiento a lo interno del partido oficialista que aúpa para esa posición al actual viceministro Administrativo y Financiero de la Presidencia, Igor Rodríguez Durán.

BATALLA

Lucha en los lugares que controlan aliados del PRM

Hay una lucha por la alcaldía de Sosúa que actualmente es dirigida por el reformista Wilfredo Olivences (El Chamo) y que aspira a quedarse. El conflicto se genera debido a que también aspira a dirigir el cabildo del municipio de Sosúa la actual regidora del Partido Revolucionario Moderno, Melania Guzmán (La Rubia).

En Villa Isabela, el alcalde Ruddy Leandro Gómez del (PRSC), busca continuar, pero en el PRM aspiran a dirigir ese cabildo los precandidatos Sandro Ramos y José Damián Jiménez.

Dijo que decidieron hacer las actividades a las 6:30 de la tarde, para la seguridad de la ciudadanía.

Junto al religioso estuvieron la gobernadora provincial, Rosa Santos; los directores generales de Edenorte y la Coraasan, Andrés Cueto y Andrés Burgos, respectivamente, así como Rafaelito Mirabal, director provincial de Cultura.

También acudieron Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, Awilda Reyes, del Centro León; José Octavio Reynoso, de la Asociación de Dueños de Tiendas del Centro Histórico; Reynaldo Peguero del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago; Yanilsa Cruz, del departamento de cultura de la alcaldía de Santiago de los Caballeros y el sacerdote Rafael Peña.

Entre los atractivos de la celebración figuran: Homenaje a Jhonny Ventura, Academia MUSA, Orquesta Metropolitana, Jochy Sánchez y Noche de salves, Big Band de Venezuela, el Bazar de emprendedores, el Mercado Artesanal de la alcaldía, y venta de alimentos a bajo costo a través de Inespre.

Todos los días a las 6:30 de la tarde se realizarán las misas en la Catedral Santiago Apóstol, con la presencia de las distintas comunidades. l MIGUEL PONCE

Digesett retira carros agencias ocupan aceras

SANTIAGO. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre inició un operativo de retiro de vehículos, en su mayoría colocados en las aceras por agencias de autos.

Tan solo en la autopista Duarte fueron incautados 12 casos, según confirmó el director regional de la Digesett, coronel Juan Bautista Jiménez.

El operativo se registró desde la entrada a Santiago en el elevado hasta la comunidad La Penda en La Vega.

Hizo un llamado a los propietarios de agencias para que se abstengan de colocar sus vehículos en las aceras como forma de exhibir sus mercancías.

Desde hace algún tiempo vienen registrándose decenas de quejas ciudadanas por la ocupación de los espacios públicos por parte de dueños de agencias o por negocios. La mayoría de denuncias proviene de los residenciales debido al caos que generan. l MIGUEL PONCE

P. 16 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
NORTE
Rueda de prensa para anunciar actividades patronales Santiago. RICARDO FLETE Gobernadora de Santiago, Rosa Santos, habla de sus planes por la senaduría. RICARDO FLETE Grúa monta vehículos. RICARDO FLETE
PUBLICIDAD elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 17

Belice promovió la integración regional

Brasil y Canadá discuten sobre reforzar la policía de Haití

BRASILIA.Los ministros de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y de Canadá, Mélanie Joly, discutieron este martes sobre la posibilidad de reforzar la Policía Nacional de Haití, país que atraviesa una grave crisis sociopolítica y de seguridad.

Vieira, que recibió a su homóloga canadiense en Brasilia, dijo que Haití atraviesa una crisis “multidimensional” que requiere de “mucha atención por parte de la comunidad internacional”.

Presidentes analizaron en Belice situación de la región SICA. F.E.

SICA. Belice finalizó su presidencia pro tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en la que impulsó temas como la lucha contra el cambio climático, el desafío de la crisis migratoria y el fortalecimiento de la integración regional.

“La reafirmación política de nuestro compromiso con la integración regional es fundamental, pero debe ser complementada con un programa de fortalecimiento institucional para asegurar un futuro sostenible de esta integración. Con múltiples crisis, ahora más que nunca necesitamos un Sica eficaz, fuerte y resiliente”, afirmó el primer ministro de Belice, John Briceño.

El mandatario dijo estas palabras en el marco de la celebración en su país de la LVII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del SIica, cuya presidencia temporal asume ahora El Salvador.

Briceño subrayó que “restaurar la confianza en el SICA exige instituciones fuertes que apoyen a las sociedades resilientes” que están “construyendo” en la región. El primer ministro también habló de los retos que afronta Centroamérica, como el cambio climático, activando la “alerta máxima” ante un posible fenómeno de El Niño muy severo, o el “desafío” de la crisis migratoria, con “el constante éxodo de nuestros ciudadanos hacia el

El juez instructor halla culpable a Jair Bolsonaro

BRASILIA.El juez instructor del proceso contra Jair Bolsonaro halló culpable al expresidente brasileño de abusos de poder en los comicios de 2022.

El juez votó a favor de inhabilitarlo durante 8 años, en la segunda audiencia del juicio celebrada este martes en el Tribunal Superior Electoral (TSE).

“No es posible cerrar los ojos ante los

norte en busca de mejores oportunidades económicas”.

Al finalizar su discurso, en el que se pasó del inglés al español, Briceño recordó que “cualesquiera que sean los avances” logrados, se basaron en el éxito del predecesor, por lo que están “igualmente comprometidos con el resultado exitoso” del país que toma el testigo en la presidencia: El Salvador. “Estoy convencido de que todos estamos comprometidos a ver un SICA próspero y floreciente, un SICA que cumpla con los pueblos de esta región, un SICA comprometido con el multilateralismo, con el desarrollo regional y con la paz y la estabilidad aquí, en nuestro istmo y más allá”. l EFE

CÓNCLAVE Hubo un diálogo económico y político

El lunes, antes de la cumbre presidencial, tuvo lugar el “Diálogo Económico y Político entre los Ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior Sica-Caricom”, definido por el ente regional como una “valiosa oportunidad para dinamizar la interlocución como organismos subregionales de integración”. El SICA fue fundado en el año 1991.

efectos antidemocráticos de los discursos violentos y las mentiras que ponen en jaque la credibilidad de la Justicia electoral”, afirmó el magistrado Benedito Gonçalves en la lectura resumida de su voto, de 382 páginas en total.

El punto central de la causa es una reunión a la cual Bolsonaro convocó a medio centenar de embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia, el 18 de julio de 2022, para descalificar de manera grave el sistema electoral y acusar a la Justicia de maniobrar en favor del hoy mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro insistió en su inocencia y aseguró que le gustaría presentarse a las presidenciales de 2026. l EFE

“Discutimos específicamente modalidades de fortalecimiento de la Policía Nacional Haitiana para enfrentar los graves problemas de seguridad pública que afectan la vida en aquel país”, dijo el canciller brasileño en un pronunciamiento a la prensa, sin entrar en detalles de qué fórmulas están en estudio.

La comunidad internacional no consigue alcanzar un consenso sobre cómo ayudar a Haití, cuya situación de seguridad sigue deteriorándose desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.

Los asesinatos, violaciones y secuestros se han convertido en zonas de Haití en algo prácticamente continuo, y los crímenes violentos se han multiplicado por dos en el primer trimestre de este año con respecto al mismo periodo de 2022, según cálculos de la ONU.

Apoyo todavía no llega

El Gobierno haitiano solicitó apoyo a la ONU el pasado octubre y entonces, la Secretaría General de la ONU propuso al Consejo de Seguridad el envío de un contingente con personal de uno o varios países.

Esa posible intervención no se realizará bajo la bandera de Naciones Unidas, por el mal recuerdo que dejaron en Haití los “cascos azules” en su última misión (20042017), que estuvo liderada por Brasil.

Estados Unidos y Canadá han liderado las conversaciones sobre una posible intervención, pero hasta el momento no han mostrado intención de encabezarla y no se ha encontrado a ningún país con capacidad y disposición a hacerlo. l EFE

Ortega reclama a EE.UU. “deuda” de más de US$12,000 MM

MANAGUA. El Gobierno de Nicaragua reclamó a Estados Unidos, a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una antigua indemnización superior a los 12,000 millones de dólares por los daños causados al financiar la guerra interna en el país centroamericano en la década de 1980.

La reclamación de la indemnización, ordenada el 27 de junio de 1986 en una sentencia de la Corte Interamericana de Justicia (CIJ), fue abandonada por Nicaragua oficialmente en 1991, pero el Gobierno del presidente Daniel Ortega ha vuelto a insistir en cobrar la millonaria cantidad.

El nuevo reclamo por incumplimiento fue presentado por Ortega al secretario general de la ONU, António Guterres, y entregada personalmente por el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en el marco del 37 aniversario de esa sentencia de la CIJ.

Ortega le pidió a Guterres circular la carta con la posición de Nicaragua como documento oficial a todos los Estados miembros de la ONU.

“Nicaragua toma esta oportunidad para recordar que existe una deuda histórica con el pueblo nicaragüense que 37 años después no ha sido saldada por los Estados Unidos”, dijo el mandatario sandinista, en la misiva.

Ortega sostuvo que no se trata de “una obligación pendiente de establecerse o sujeta a una opinión consultiva de un órgano judicial”, sino de “una obligación claramente establecida en una sentencia firme de la máxima autoridad judicial internacional”. Recordó que hace 37 años la CIJ emitió una sentencia condenando a EE.UU. a indemnizar a Nicaragua “por todos los daños ocasionados como consecuencia de las actividades militares y paramilitares” en el país centroamericano. “El valor estimado de los daños, en marzo de 1988, fecha en que fue presentada la memoria junto con toda la documentación comprobatoria de los mismos, se estimaba en 12.000 millones de dólares”, detalló Ortega. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 INTERNACIONALES
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.F.E. La Policía Nacional de Haití es una de las peor equipadas. F.E.

La OTAN ve divisiones y tensiones en Rusia

LA HAYA. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que la invasión rusa de Ucrania “ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en Rusia.

Dijo que una muestra es la rebelión del fin de semana de los mercenarios del Grupo Wagner contra la cúpula militar rusa, aunque advirtió de que “no debemos subestimar” a Moscú.

En una rueda de prensa esta noche en La Haya, Stoltenberg señaló que las tensiones entre Wagner y la cúpula militar rusa son “asuntos internos” de Moscú, pero esa rebelión dejó más claro que “la guerra ilegal del presidente (Vladimir) Putin contra Ucrania ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en Rusia.

“Pero no debemos subestimar a Rusia. Es aún más importante que sigamos apoyando a Ucrania”, advirtió, después de una reunión preparatoria de la cumbre de la Alianza que se celebrará el 11 y 12 de julio en Vilna, Lituania.

El encuentro tuvo lugar en Catshuis, la residencia oficial del primer minis-

tro Mark Rutte en La Haya, y estuvieron presentes los presidentes rumano

Klaus Lohannis, lituano Gitanas Nauseda, y polaco Andrzej Duda, además de los primer ministros Alexander De Croo de Bélgica, Jonas Gahr Støre de Noruega y Edi Rama de Albania.

Stoltenberg subrayó que la cumbre de julio “enviará un claro mensaje de compromiso con Ucrania” y explicó que, durante ese encuentro, se acordará un paquete plurianual de asistencia para Kiev y se mejorarán los lazos políticos con el gobierno ucraniano, acercando a este país “al lugar que le corresponde” en la OTAN.

“La guerra de Rusia en Ucrania demuestra que no podemos dar por sentada la paz y que debemos invertir más en nuestra seguridad”, advirtió.

Durante la reunión también se discutieron “los próximos pasos para fortalecer la disuasión y la defensa” de la OTAN, dijo Stoltenberg, quien mostró su esperanza de que los Aliados acuerden en julio un compromiso de inversión en Defensa “más ambicioso”, con el 2 % del PIB para Defensa “como base, y no como techo”. l EFE

Uruguay, CR y Chile, eficaces contra corrupción

LONDRES. Uruguay, Costa Rica y Chile fueron los países de América Latina más “eficaces” a la hora de combatir en 2023 la corrupción en la región, según detectó un informe divulgado este martes que, en general, refleja un entorno sometido a “continuas presiones”.

El índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), publicado por el laboratorio de ideas Americas Society/Council of the Americas (AS/ COA) y la consultora Control Risks, evaluó la capacidad de un total de 15 países latinoamericanos para “detectar, castigar y prevenir la corrupción”.

Ese baremo registró un descenso en la puntuación promedio de América Latina por primera vez desde 2020, al caer las puntuaciones en diez de los quince países estudiados, los peor valorados son Venezuela, Bolivia y Guatemala.

Leandro Lima, analista del Cono Sur para Control Risks, destacó a EFE que el declive detectado en la puntuación regional “indica que los esfuerzos anticorrupción continúan enfrentando presiones”.

Según este experto, “esto resalta que ningún país es inmune a experimentar estancamiento o retroceso en la lucha contra la corrupción”.

Al examinar 14 variables, como la independencia de las instituciones judiciales, el informe evaluó y clasificó a los países en función de la eficacia con la que combaten la corrupción.

La corrupción sigue siendo “un reto” en toda América Latina, ya que el 70 % de los participantes en la encuesta convinieron en que es “una de las principales preocupaciones para la mayoría de las personas en su país”, conforme al texto.

No obstante, otros factores como la delincuencia violenta, la lenta recuperación económica tras la pandemia y la preocupación por el retroceso democrático se han convertido en prioridades más importantes para los gobiernos, los medios y la sociedad, apunta.

Uruguay volvió a ocupar el primer puesto del índice aunque experimentó un retroceso, mientras que Costa Rica y Chile conservaron la segunda y tercera posición pese a experimentar, también, retrocesos moderados. Panamá fue -en sexto lugar- el país que registró un mayor aumento proporcional en su puntuación, gracias sobre todo a “las mejoras en su capacidad legal” y, junto con la República Dominicana y Paraguay, mejoró su puntuación general por tercer año consecutivo. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 P. 19
INTERNACIONALES

El titular del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, durante la presentación del informe sobre el impacto del MICM al crecimiento del PIB. F.E.

Sectores ligados al MICM aportan

58.5%

del PIB

ESTUDIO. Los sectores zonas francas, manufactura local, comercio, construcción, transporte, almacenamiento y otros servicios ligados a la institución, contribuyeron en un 58.5% al crecimiento acumulado de la economía dominicana durante el período 2021-2022.

Así lo reveló un informe presentado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en el marco de su 57 aniversario.

El informe, denominado “Impacto de sectores asociados al MICM en la economía dominicana 2021-2022”, fue realizado por el experto en macroeconomía y exdirector de Impuestos Internos, Magín Díaz.

El ministro Víctor -Ito- Bisonó indicó que este estudio marca un punto de inflexión en la manera se dimensiona la importancia de la gestión del ministerio en la economía nacional.

RD implementa medidas contra influenza aviar

CAPACITACIÓN. La República Dominicana ha intensificado sus esfuerzos en la instrumentación de medidas preventivas para evitar el ingreso al país de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP).

Dada su posición geográfica en la ruta de las aves migratorias, consideradas las principales portadoras de la enfermedad, la Dirección General de Ganadería está trabajando arduamente en fortalecer las capacidades técnicas y de respuesta para prevenir su ingreso al país.

COMUNICACIÓN

Informe fue presentado a directores de medios

El ministro Víctor -Ito- Bisonó también sostuvo un encuentro-almuerzo con directores de medios de comunicación y editores económicos del país, a quienes explicó que el objetivo principal del informe “Impacto de sectores asociados al MICM en la economía dominicana 2021-2022”, es obtener una estimación cuantitativa de la importancia de los sectores de actividad que están en la órbita de actuación del MICM.

co y encadenamientos productivos.

Otra de las funciones que impactan de manera directa en la población son la supervisión y combate al comercio ilícito de tabaco, combustible, medicamentos y bebidas alcohólicas.

El estudio refleja que los sectores relacionados al MICM aportaron la mitad (48%) de las divisas que el país generó en 2022, y un 35% de las divisas que ingresaron al país en dicho año, en ambos casos excluyendo las remesas.

“Las dos terceras partes de la población ocupada en el país trabajan en sectores relacionados con el Ministerio que, a su vez, son responsables del pago de más del 60% de los ingresos del trabajo. Además, de los cinco sectores con mayor productividad de la economía, tres están en el área de influencia del MICM”, dijo Díaz en sus conclusiones.

Estadísticas

El informe también arrojó que los sectores económicos del área de influencia del MICM aportaron casi el 60% del crecimiento acumulado del PIB del país en los años 2021 y 2022, y ocupan seis de los primeros ocho lugares.

Recientemente, se llevó a cabo un taller de Actualización de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, el cual convocó a más de 200 técnicos de campo y cuarentena animal. Durante el evento se brindó capacitación en vigilancia, bioseguridad, manejo de emergencias, diagnóstico, comunicación de riesgos y aspectos cuarentenarios. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) brindó su apoyo con facilitadores internacionales y logísticos.

Como parte de las medidas preventivas, se han conformado equipos técnicos en las ocho subdirecciones regionales, con el objetivo de estar preparados ante cualquier evento sospechoso. Se están llevando a cabo inspecciones en incubadoras para fortalecer la bioseguridad y programas de vacunación contra el virus Newcastle y la influenza de baja patogenicidad.

Además, se continúa con la vigilancia pasiva mediante muestreos rutinarios en aves comerciales y de traspatio para monitorear el estatus sanitario y detectar posibles eventos que representen un riesgo para la producción avícola nacional.

En los próximos días, se realizará un muestreo dirigido a aves de traspatio en las zonas de paso de las aves migratorias, con el apoyo financiero del Oirsa.

Estudio Refleja que el PIB de Industria de Zonas

“Más que una rendición de cuentas tradicional, el estudio muestra cómo las políticas, planes, proyectos y resoluciones del MICM se cohesionan y completan variables macroeconómicas que habitualmente no asociamos al quehacer del ministerio y que son las que logran transformarse en crecimiento y bienestar”, afirmó Bisonó.

Agregó que se busca dimensionar correctamente el desafío y la responsabilidad que enfrenta el Ministerio en su condición de formulador de políticas, regulador, controlador, y facilitador de la actividad empresarial.

Francas en 2022 fue RD$ 18,500 millones

Magín Díaz también explicó que el estudio reafirma que en términos nominales, el PIB de las industrias de zonas francas en 2022 fue RD$ 18,500 millones superior al proyectado con su tendencia pre-pandemia, mientras que el PIB real de industria de manufactura local en 2022 estuvo prácticamente en el nivel que indicaba su tendencia en pre-pandemia.

También se formarán y capacitarán Grupos de Defensa Sanitaria (GDS) para promover la notificación temprana de cualquier síntoma. l elCaribe

La investigación estima el aporte de las actividades vinculadas al MICM a la economía dominicana a partir de las estadísticas disponibles y los analiza en cinco pilares que son: Contribución al crecimiento económico, generación de divisas, mercado de trabajo, aporte al fis-

En el almuerzo estuvieron Persio Maldonado, Inés Aizpún y Jairo Severino, directores de los periódicos El Nuevo Diario, Diario Libre y El Dinero, y los editores económicos Mario Méndez, periódico Hoy; Cándida Acosta, Listín Diario, Dileni Bonilla, El Día, Emilio Ortiz, El Nacional y Héctor Linares, subdirector de elCaribe.

Asimismo participaron Alberto Caminero, director de prensa del Grupo Telemicro, Carolina Garcia de Teleradioamérica y el periodista Napoleón de la Cruz.

Asimismo, la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó el país en el período 2021-2022, detallada por sectores económicos de destino totalizó US $7,207 millones en dicho periodo; de los cuales US$ 3,196 millones corresponden al 2021 para un 3.4% del PIB y US$ 4,010 millones al 2022 igual a l 3.5% del PIB.

Al acto asistieron los viceministros Ramón Pérez Fermín, de Comercio Interno; Vilma Arbaje, de Comercio Exterior; Fantino Polanco, de Desarrollo Industrial; Carlos Guillermo Flaquer, de Zonas Francas y Regímenes Especiales; Jorge Morales, de Fomento a Mipymes y Anadel Peguero, directora de Análisis Económicos del MICM, así como empresarios. l GENRRIS AGRAMONTE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Participantes en el taller sobre Influenza Aviar de Alta Patogenicidad. F.E.
DINERO

Destaca crecimiento en energías renovables

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, indicó que el crecimiento registrado por República Dominicana en la producción de energías renovables es significativo

Almonte aseguró que este crecimiento representa un ahorro preponderante desde el punto de vista económico, debido a que cada kilovatio hora que se compra de fuentes limpias cuesta en el mercado nacional alrededor de ocho centavos de dólar, mientras que el precio promedio de otras fuentes oscila en 14 centavos.

Al pronunciar las palabras de apertura de la III Edición del conversatorio sobre recursos energéticos y mineros “Integración con Enfoque en Gestión Responsable”, organizado por la revista Factor de Éxito, el ministro Almonte dijo que el proceso de transición energética en el país, mediante el impulso de las renovables, va rápido y de manera profunda.

Resaltó que en los últimos 10 años el país ha crecido un 112 % en la producción de renovables y que la mitad ha sido en estos últimos dos años. “En ese tiempo dimos un impulso a las renovables igual o mayor que todo lo que había antes, eso significa que va rápido”.

Señaló que en la actualidad hay 16 proyectos de energías renovables en construcción, de los cuales la mayoría serán inaugurados a finales de este año y tendrán un impacto grande desde el punto de vista económico y en la reducción de la importación de combustibles.

Explicó que la transición energética significa transitar desde un sistema de producción energética convencional -como siempre fue- a uno basado en nuevos combustibles o en nuevas fuentes, básicamente sol y viento, que son los líderes de las renovables. “La transición energética es profunda por la cantidad de megavatios de renovables que se están instalando en el norte, sur, este y alrededor de la capital”, sostuvo. l EFE

Petróleo de Texas cierra a 67.70 dólares el barril

NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una bajada del 2.40 % y se situó en 67.70 dólares el barril, a medida que aumenta entre los inversores el temor a una posible recesión.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del barril de WTI para agosto perdieron 1.67 dólares con respecto al día anterior.

A medida que los bancos centrales

internacionales muestran su preocupación por la inflación y anuncian que seguirán subiendo los tipos de interés para frenarla, resurgen los temores por una posible recesión entre los inversores.

El Banco Central Europeo (BCE) señaló que no ha terminado con las subidas de tipos de interés.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó en el foro de banca central de Sintra (Portugal) que habrá una nueva subida de tipos de interés en julio y que “es poco probable que, en un futuro próximo, el banco central pueda declarar con plena confianza que los tipos de interés han tocado techo”.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para agosto restaban 0.10 dólares, hasta 2.78 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0.03 dólares, hasta 2.42. l EFE

PANORAMA elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 P. 21
DINERO

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La trágica herencia haitiana

más rica y productiva del Nuevo Mundo, los haitianos cometieron brutales matanzas contra sus antiguos opresores.

EDITORIAL Contribución de las Mipyme

LA ASAMBLEA GENERAL de las Naciones Unidas estableció el 27 de junio como “Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas” con el propósito de concienciar acerca de la enorme contribución de las Mipyme en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para el 2030.

Al cierre del año pasado la República Dominicana registraba 1.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), que además de aportar al mapa de la producción nacional generan puestos de trabajo para toda clase de mano de obra.

Sin embargo, aunque la cultura del emprendimiento se difunde cada vez más en nuestro país, las micro, pequeñas y medianas empresas afrontan una serie de dificultades que se profundizaron con la pandemia, al punto de que muchas de ellas no pudieron sobrevivir, y otras apenas han podido mantenerse con sacrificios y a costa de un enorme endeudamiento.

Las Mipyme necesitan un mayor acceso al crédito bancario no solamente para crecer, sino también para salir de la informalidad en que la mayoría sobrevive. Una política financiera orientada y controlada para este sector fortalecería a la larga a toda la economía nacional.

Los problemas de suministros y las crisis externas por diversos conflictos afectan sobre todo a las mipymes dirigidas por mujeres y por hombres jóvenes, por ello se hace necesario fortalecer políticas de apoyo, no solo con el crédito, sino también con mayor facilidad para trámites y permisos de todo tipo y hasta con una simplificación de los impuestos a pagar.

También necesitan una política de asesoramiento dirigida a que su producción pueda, en algunos casos, acceder al mercado exportador y un seguimiento adecuado para que con su actividad puedan garantizar los puestos de trabajo que ofrecen a un enorme sector de la población.

Justo es reconocer que nuestro país tiene un Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, que se ocupa de este sector y cuyo accionar se nota en la formulación de políticas de apoyo, como también existe un Consejo Nacional de Apoyo a las Mipyme (Promipyme) que el año pasado entregó recursos a estas empresas por más de 17,000 millones de pesos, lo que representa una inversión al futuro.

Si las Mipyme pueden transformar las economías, crear empleo y generar crecimiento, hay que instar a los hacedores de políticas a que las apoyen para que puedan funcionar como uno de los soportes de la producción nacional. l

Para entender la realidad haitiana y el peligro que representa, es preciso conocer sus raíces. Los haitianos lograron su independencia el 1 de enero de 1804 tras doce años de cruenta guerra contra el poder colonial francés. Expulsadas las tropas de Bonaparte, de la que hasta entonces constituía la colonia

El exterminio de los colonos blancos indignó a las potencias imperiales y Haití quedó aislado. Veintún años después, arrinconado por el aislamiento y la pobreza, el dictador Jean Pierre Boyer, aceptó en 1825 condiciones onerosas de Carlos X firmando una Real Ordenanza que imponía una indemnización en francos franceses equivalente al cambio actual superior a 20 mil millones de dólares. El acuerdo garantizaba el reconocimiento diplomático, pero imponía un arancel del 50% de reducción a las importaciones francesas. La deuda debía pagarse en cinco cuotas superiores a la capacidad de la economía haitiana. La no aceptación de las condiciones endurecería el aislamiento y arriesgaba a un ata-

que de la marina francesa colocada en la costa occidental de la isla.

Haití tardó 122 años en pagar esa deuda. El último pagaré fue saldado en 1937. La ocupación por Boyer del territorio dominicano en 1822, tras abortar la declaración de independencia de Núñez de Cáceres, impuso impuestos y condiciones que obligaron a los dominicanos a rebelarse y declarar una nueva independencia en 1844.

Haití es una compleja historia de guerra, miseria y brutales fenómenos naturales. El legado de inestabilidad y violencia que hoy padece es el fruto de sus errores y malquerencias históricas. Un virus que amenaza seriamente a nuestro país, por medio de un fenómeno de ocupación virtual iniciado hace décadas como un éxodo natural que ya es una peligrosa fuente de inestabilidad nacional y regional. l

Un fracaso absoluto de la democracia

potable, infraestructura educativa, de salud pública, transporte colectivo y vialidad.

La seguridad ciudadana es un problema que no está ligado a las condiciones que reúnen los señalados, pues no depende de edificaciones, sino de políticas.

rio Moderno en los últimos 34 meses.

Una de las grandes fallas que no se puede ocultar de la democracia en la República Dominicana ha sido la incapacidad de las distintas administraciones del Estado para resolver los principales problemas nacionales, que analizados fríamente se reducen a no más de seis.

Y los podemos enumerar, no en orden de prioridad, sino porque simplemente existen e impactan dramáticamente la cotidianidad de los dominicanos.

Por ejemplo, energía eléctrica, agua

Por ello, prefiero no mezclarlo con los cinco principales que son los visibles, los que nos dan en la cara cada día y nos señalan con el índice para enrostrarnos si valió la pena la proeza de los hombres que hace 62 años libraron a los dominicanos de un tirano cruel y malvado.

¿Qué razón ha existido para que uno solo de esos problemas no haya sido erradicado de raíz por los gobiernos surgidos de elecciones a contar de 1966?

Desde entonces cuatro partidos han dirigido el Estado, a razón de 22 el Reformista Social Cristiano (1966-1978 y 1986-1996); 20 el de la Liberación Dominicana (1996-2000 y 2004-2020); Revolucionario Dominicano (1978-1986 y 2000-2004), y ahora el Revoluciona-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

La impresión que se tiene es que esas organizaciones—contrario a lo que sucede en otras naciones, donde se asumen políticas públicas de continuidad—aquí se han puesto de acuerdo para perpetuar las dificultades colectivas y repartirse la ineficacia.

Hay que reconocer que, en su momento, las administraciones de esas formaciones políticas han hecho cosas que han impactado el bienestar colectivo y perdurado en el tiempo, pero no al nivel que ha merecido el pueblo.

A partir de lo señalado no parece justo atribuir a la administración actual la responsabilidad de una falta de acción que realmente es colectiva.

¿Por qué todos los partidos no suscriben un pacto tendiente a garantizar que al menos uno de esos problemas acuciantes sea solucionado de raíz en un período de Gobierno sin importar el color que asuma?

Si se hubiese hecho hace 50 años, hoy las prioridades del país serían otras. l

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

22 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
VISIÓN GLOBAL
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
OPINIONES www.elcaribe.com.do

¿Qué piensa el papa Francisco sobre la política?

o cristianos: ¿acaso saben lo que piensa el papa Francisco sobre la política?

El papa Francisco, con agradable frecuencia, nos impacta con sus reflexiones. Sabe lo que debe hacer y decir. Es un obispo de Roma que ríe y llora, compasivo y enérgico cuando es necesario, claro cuando habla, no tiene ínfulas de grandeza.

PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com

Nuestra política partidista, internamente, entra en una etapa crucial. Es común que los candidatos mencionen a Dios en sus discursos. Muchos lo harán por convicción y buena fe, otros no. Cuando los escucho me pregunto, sean o no católicos

También conoce al ser humano, con sus luces y sombras y entiende al mundo, con sus complejidades políticas, económicas e ideológicas. Se ha dirigido los políticos y a la actitud de la ciudadanía frente a ellos. De igual manera, motiva a los cristianos a participar en la política. Les presento algunas de sus exhortaciones.

“¡No se puede gobernar sin amor al pueblo y sin humildad! Y cada hombre, cada mujer que debe tomar posesión de

CONSTITUCIÓN Y DERECHO

un servicio público, debe hacerse estas dos preguntas: ‘¿Amo yo a mi pueblo, para servirle mejor? ¿Soy humilde y escucho a los otros, los diferentes puntos de vista, para elegir el mejor camino?’. Si no se hacen estas preguntas, su gobierno no va a ser bueno. El gobernante, hombre o mujer, que ama a su pueblo es un hombre y una mujer humilde”.

“Ninguno de nosotros puede decir: ‘Pero yo no tengo nada que ver con esto, ellos son los que gobiernan...’. No, no, yo soy responsable de su gobierno y tengo que hacer lo mejor para que gobiernen bien y debo hacer lo mejor por participar en la política como pueda”.

“La política -dice la Doctrina Social de la Iglesia- es una de las formas más elevadas de la caridad, ya que es servir el bien común. Yo no puedo lavarme las ma-

nos, ¿eh? ¡Todos tenemos que dar algo!”. “Y si tantas veces hemos oído: ‘un buen católico no debe inmiscuirse en la política’ esto no es cierto, esa no es una buena vía”.

“Demos lo mejor de nosotros mismos, ideas, sugerencias, lo mejor; pero sobre todo lo mejor es la oración. Oremos por los gobernantes, para que gobiernen bien, para que lleven a nuestro país, a nuestra nación hacia adelante y también al mundo, que haya paz y bien común”.

Ojalá estos mensajes lleguen a los políticos, estén o no en campaña. Son una invitación a servir desde el poder y a ser activos en esa noble tarea. Ojalá cuando los políticos pronuncien el nombre de Dios en sus discursos a la vez sea porque asimilaron las sabias palabras del Santo Padre. l

La legalidad ordinaria en materia de amparo

Del principio de constitucionalidad establecido en el numeral 3) del artículo 7de la Ley núm. 137-11, que establece: “Corresponde al Tribunal Constitucional y al Poder Judicial, en el marco de sus respectivas competencias, garantizar la supremacía, integridad y eficacia de la Constitución y del bloque de constitucionalidad”.

MARIBEL REYES MORILLO EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO LETRADA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

La Constitución del 2010, un Tribunal Constitucional y el artículo 184 de nuestra Carta Magna establecen: “Tribunal Constitucional. Habrá un Tribunal Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado. Gozará de autonomía administrativa y presupuestaria”.

Sin embargo, en numerosas ocasiones la comunidad jurídica pretende dirimir cuestiones de legalidad ordinaria mediante unos de los mecanismo estrella para la protección de derechos fundamentales como lo es la acción de amparo; que como bien se establece en el artículo 72 de la Constitución: “Toda persona tiene derecho a una acción de amparo para reclamar ante los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos por el hábeas corpus, cuando resulten vulnerados o amenazados…”; pero es importante establecer que no toda protección de derecho debe ser llevada a cabo mediante la acción de amparo. Se trata de

impedir que la justicia constitucional conozca cuestiones que son de “legalidad ordinaria”, las cuales deben ser resueltas por el Poder Judicial dentro de sus respectivos procedimientos.

La jurisdicción de amparo, por su propia naturaleza, tal como se consigna en el artículo 72 de la Constitución dominicana y en el artículo 91 de la Ley núm. 137-11, se limita a restaurar un derecho fundamental que ha sido violentado, no pudiendo conocer o decidir asuntos que corresponden a la jurisdicción ordinaria dentro de la República Dominicana.

Y es que el papel del juez constitucional, en materia de amparo, es restablecer la lesión a derechos fundamentales o impedir que la conculcación se produzca, función que no se extiende, tal cual lo afirma el Tribunal Constitucional español en su Auto ATC 773/1985 del 6 de noviembre de 1985, “la mera interpretación y aplicación de las leyes, ni a la decisión de decidiendo conflictos intersubjetivos de intereses, subsumiendo los hechos en los supuestos jurídicos contemplados por las normas, con la determinación de

las consecuencias que de tal operación lógico-jurídica se deriven y que en definitiva supongan la decisión de cuestiones de mera legalidad, las que pertenece decidir con exclusividad a los Jueces y Tribunales comunes”.

El Tribunal Constitucional manifestó, en su Sentencia TC/0017/13, que “la naturaleza del recurso de amparo impide suscitar ante un órgano constitucional cuestiones de legalidad ordinaria, cuya interpretación no es función de este Tribunal”.

El juez de amparo no puede tomarse el papel y las funciones de lo que por ley corresponde a los jueces ordinarios dirimir, puesto que, de hacerlo así, estaría contradiciendo su propia naturaleza y rol. Las imposibilidades que tiene el juez de amparo de realizar tales apreciaciones de legalidad ordinaria se desprenden de que la acción de amparo es el mecanismo preferente de protección de los derechos fundamentales, cuyo ejercicio debe estar dirigido a obtener su amparo efectivo e inmediato frente a los actos u omisiones que los amenacen o vulneren. l

AMOR PROPIO. Es la valía que tenemos sobre nosotros. Muchos lo pregonan, pero en realidad no se lo profesan. El amor propio, no es autoestima, es mucho más

que eso. Es aceptarnos como somos, no necesitar de nadie para ser felices, conversar con nosotros mismos, mimarnos…

Este sentimiento es imprescindible para alcanzar la felicidad; pero, penosamente, no abunda y esta es la razón por la que se dificulta tener y mantener las relaciones entre las personas.

Si no te amas, jamás podrás amar a otros, quizás sientas apego, simpatía o afinidad, pero no amor. Es totalmente imposible dar algo que no se posee. l

HAY GENTE que no importa lo que les digas, están y seguirán estando peleadas con la vida, incluso cuando hacen silencio lo hacen para provocarte, impacientarte y hacerte cometer un error, quieren hacerte hablar para girar a la izquier-

da y dejarte con la palabra en la boca. No eres tú, son ellos, sus dilemas, es su intolerancia eructando frustración. Siempre en el mismo lugar, cual volcán, no llegarán más allá que donde cae su lava. Cuídate de temerles quedando frisado en el mismo lugar, presionado para darles la razón. Muévete por dentro, tu reflexión es más importante que tu reacción. Te regalo estos principios: “sé un león en tus oraciones, un cordero en tus reacciones y una paloma en tus relaciones,” de esta manera nunca caerás en sus tentaciones. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
CAMINANDO
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
Sólo puedes amar si te amas
Uno, dos, tres
LUCILA DE LA ROSA RODRÍGUEZ PERIODISTA ldelarosa20@gmail.com

LA TRIBUNA

nocido y la posterior mediación de su aliado, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, que supuestamente, habrían hecho cambiar de parecer a la organización paramilitar liderada por Yevgueni Prigozhin, un oligarca ruso otrora aliado de Vladimir Putin.

Los eventos recientemente acaecidos sugieren que la sedición ha encontrado espacio dentro del complejo escenario ruso, donde la inteligencia estratégica, táctica y operacional están bajo el control total del presidente Vladimir Putin, que tiene vasto conocimiento de la defensa y la seguridad nacional, lo cual le ha permitido mantenerse en el poder por más de dos décadas, a pesar de los poderes e intereses que ha debido enfrentar.

Durante el pasado fin de semana la incertidumbre se impuso en el espectro informativo internacional, a raíz del comentado alzamiento del grupo Wagner contra la Administración de Putin, a la que había apoyado dentro del conflicto bélico ruso-ucraniano.

El avance hacia Moscú del equipo desertor, la supuesta salida del Kremlin del mandatario hacia un destino desco-

LA TRIBUNA

MARÍA DEL PILAR ZULETA

Especial para elCaribe

El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos está implícito en todo Estado de derecho (Colombia. Corte Constitucional ST. 364/18) y explícito, por su importancia, en algunos países, como ocurre en el Art.9.3 de la Constitución española.

El Tribunal Constitucional peruano lleva años enfatizando en este principio de oposición al atropello y a la ilegalidad, que sirve de cortapisa a toda actividad fiscal que degrada el ius puniendi y que alienta la desviación de poder.

Lo ha identificado en diversas formas: En el ejercicio de la acción penal, el ministerio público está llamado a doblegarse ante la Constitución y a respetar estrictamente el derecho de defensa del perseguido (Exp. 6204-2006-HC, 2006). Por eso todas sus decisiones deben venir precedidas de análisis y motivación minucioso dado que la potestad acusatoria no es absoluta ni es ajena a control jurisdiccional (Exp.4620-2009-PHC/TC, 2011).

Ha dicho, además, que el fiscal no pue-

Ha sorprendido la tardanza de las declaraciones públicas del mandatario ruso, admitiendo que se produjo la citada rebelión, y más aún, su ofrecimiento a los mercenarios de vías de concertación, entre ellas: la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa, regresar con sus familiares y amigos o trasladarse a la vecina y aliada Bielorrusia, donde podría tener control de ellos.

Sin lugar a dudas, se percibe a un Putin más pausado y conciliador, actitudes que contrastan con su conocida postura de líder fuerte e imbatible. De acuerdo con analistas geopolíticos, el evento ha mostrado a un dignatario ruso vulnerable, que, si bien acumula mucho poder, tiene fisuras internas que escapan de su total control.

Aunque para muchos fue una sorpresa, lo cierto es que el líder del grupo Wagner ya había mostrado inconformidad por las debilidades logísticas, porque estaban afectando el desarrollo de sus operaciones, y responsabilizó al ministro de Defensa, Sergei Shoigu, de quien discrepa, porque los trata con indiferencia, a raíz de que sirven a Rusia

Es de esperarse que Putin redoble sus esfuerzos en el área de la inteligencia estratégica, táctica y militar, para neutralizar a tiempo otras situaciones desestabilizadoras, para lo cual será indispensable mantener la cohesión dentro de los estamentos de la seguridad y la defensa nacional”.

sin ninguna regulación. Para algunos analistas, este grupo de mercenarios tiene armamento pesado en su poder y cuenta con mejor entrenamiento que muchos soldados rusos.

Este tema lo abordamos en el artículo “Rusia y Ucrania refuerzan ofensiva”, publicado el 10 de mayo de este aňo, en el que entre otras cosas citamos lo siguiente: Putin tendrá que lidiar con nuevos factores que se agregan al escenario, quizás un tanto difíciles de abordar, entre ellos, la falta de municiones para mantener la dinámica de las operaciones, situación denunciada por el fundador del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, que da apoyo a Rusia y quien amenazó con retirarse de la localidad ucraniana de Batmu, y que culpa al Ministerio de Defensa de esta decisión, con lo que se pone en evi-

dencia la división interna en los diferentes niveles de mando.

Y aunque mucho se especula sobre lo que realmente pasó durante la insurrección de los mercenarios y una de las teorías sugiere que podría tratarse de una estrategia de Rusia para desviar la atención mientras redefine su ofensiva contra Ucrania, aprovechando las debilidades expuestas por su presidente, Volodímir Oleksándrovich Zelenski, quien recientemente admitió que la contraofensiva no avanza como esperaba, lo acontecido con el grupo Wagner podría ser el reflejo del desgaste de las operaciones y los conflictos de intereses que por diversas razones estarían encontrando cabida dentro del escenario interno del país intercontinental. Llama la atención que, durante su trayecto con destino a Moscú, los mercenarios no encontraron resistencia, pero también, lo rápido del acuerdo que concertó el jefe del grupo, Yevgueni Prigozhin, con el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, con quien tendría una amistad de 20 años.

Es de esperarse que Putin redoble sus esfuerzos en el área de la inteligencia estratégica, táctica y militar, para neutralizar a tiempo otras situaciones desestabilizadoras, para lo cual será indispensable mantener la cohesión dentro de los estamentos de la seguridad y la defensa nacional. l

Rusia ante una posible crisis interna Erradicación de arbitrariedad estatal en el proceso penal

de, al investigar, ejecutar actividades antojadizas, privadas de legitimidad o apoyadas en criterios contrarios a los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica (Exp.06167-2005-PHC/TC, 2006) porque no es un “super poder”. Esa proscripción la secunda la jurisdicción ordinaria peruana en otros aspectos, por ejemplo, frente al plazo fiscal para la investigación, al entender que su duración no es discrecional sino condicionada por el derecho del investigado a ser juzgado en un plazo razonable (Expediente n° 354-2019-SPP/CSJ, 2011) se obliga a todos los órganos del Estado a promover el derecho a la presunción de inocencia, esta interdicción de la arbitrariedad en el proceso se extiende también a la actividad de los jueces, toda vez que estos son órganos del Estado” (Reyes, 2012, p. 234) Igualmente extiende el veto al abuso al determinar que el ejercicio fiscal de la acción penal debe ser compatible con “el grado de sospecha inicial simple”, alejada de meras presunciones (Acuerdo Plenario 2-2012/CIJ-116, 26/3/12) y de odiosas presunciones de culpabilidad.

En lo que se refiere a los jueces, la doctrina secunda que también ellos deben promover, en cada decisión a emitir, el derecho a la presunción de inocencia co-

mo manifestación palmaria del obstáculo a la injusticia en el proceso penal (Reyes S., 2012, p. 234). En ese sentido, la Corte Constitucional colombiana abona que la exigencia de motivación de todo acto penal, sea este jurisdiccional o fiscal, funge como garantía de no abuso y como “supuesto imprescindible para el control de legalidad de las actuaciones estatales” (ST. 1015/10).

En España, por su parte, se advierte que la proporcionalidad, con “destacada intensidad” frente a medidas cautelares (de coerción) se deriva del valor justicia, el Estado de derecho y la interdicción de la arbitrariedad estatal y la dignidad (STSJ, Madrid 186/2023, 9/5/23).

El Tribunal Constitucional chileno también aporta al tema, desde la vislumbre de que la pena está sujeta a principios jurídicos universales como los de “intervención mínima, interdicción de la arbitrariedad y aplicación del principio de proporcionalidad (Chile, TC, n° 2045, 21/4/23).

Aterrizando en suelo dominicano se tiene que el Tribunal Constitucional, sin embargo, ha tratado muy tímidamente el tema en lo que a sus consecuencias se refiere. Por ejemplo, ha evidenciado arbitrariedad del órgano persecutor por ne-

garse a la devolución de valores incautados (TC/0400/22), por no devolver después de diez años un inmueble allanado (TC/0246/14) o por hacer “fiestas” con la alerta migratoria sin orden judicial (TC/0338/22). Pero se limita a emular la arbitrariedad no ha aportar medidas para combatirla eficazmente.

Esta penosa omisión ha consolidado prácticas abusivas e injustas graves, como cuando al órgano persecutor le parece cosa de poca monta desacatar una orden judicial de permitir que un condenado purgue su pena en su casa y pueda salir a recibir su tratamiento de quimioterapia (TC/0240/18).

En conclusión, brilla por su ausencia el establecimiento de un verdadero régimen de consecuencias que aliente en los funcionarios la proscripción de la arbitrariedad, lo que ocurre cuando se persigue y se sanciona el delito de abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto o el de prolongación ilícita de la privación de la libertad; y se promueve la destitución de sus funciones y el pago forzoso de los daños y los perjuicios ocasionados, por dar solo un par de ejemplos. Por eso nos preguntamos: La erradicación de la arbitrariedad estatal en el proceso penal dominicano ¿cuándo será? l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe

GENTE

www.elcaribe.com.do

Boulevard de la 27, la vetusta obra que ya no cumple su función

ENCUENTRO

Ejecutivos de Sensilis organizan desayuno a editoras de medios Como parte de su estrategia de introducción a nivel local, la marca para el cuidado de la piel, Sensilis, realizó un desayuno para presentar su portafolio y líneas de cuidado y prevención de la piel a editoras de medios y algunas creadoras de contenido cosmetólogas certificadas. El encuentro fue encabezado por Laura Yunen, CEO local de Sensilis, la cual fungió como anfitriona y mostró el funcionamiento de cada producto, las líneas disponibles en la actualidad, activos e ingredientes que destaca cada producto y que los hace diferentes y perfectos para usarse en un país caribeño como el nuestro.

“LA BUENA CONCIENCIA ES LA MEJOR ALMOHADA PARA DORMIR”.

Sócrates

FILÓSOFO GRIEGO

El Boulevar de la 27 fue inaugurado el 29 de marzo de 1999 y con un presupuesto de alrededor de 68 millones de pesos. Su apertura constituyó un ruidoso acontecimiento de la moderna urbanidad. ARCHIVO

Pero, díganme: ¿Cuándo van a demoler el adefesio urbano bautizado como el Boulevard de la 27?

La pregunta, en voz alta y que retumbó en los oídos de varios parroquianos -entre ellos quien escribe este trabajo- la formuló una señora de cerca de 45 años y que caminaba por uno de los pasillos de la Plaza Central, instalación que opera en la misma Avenida 27 de Febrero de Santo Domingo.

CONGRESO

“Hola, Soy Mujer”, una iniciativa de apoyo a la mujer altagraciana

Como una iniciativa dedicada al empoderamiento, crecimiento, unión y networking, así como para promover el desarrollo integral de la mujer altagraciana, se llevó a cabo la primera edición del congreso “Hola, Soy Mujer”, organizado por las productoras higüeyanas Fransheska del Rosario y Nikaury Romero.

¿Qué es un boulevard o bulevar? La pregunta viene a cuento a propósito de que la gente común que habita en la emblemática ciudad de Santo Domingo (Ciudad Primada de América) -que la tenemos por doquier – observa que el Boulevar de la 27 “ya ha pasado a otra página” de la historia.

Lo que informa, con la debida precisión gramatical, la Real Academia de la Lengua Española es que “ históricamente, un bulevar es una vía de comunicación basada en antiguas defensas, palabra que procede del neerlandés bolwerk, baluarte. Permitiría, pues, rodear una ciudad por el exterior como un cinturón periférico”.

A partir de tan clara definición, en Santo Domingo el Boulevard de la 27 fue inaugurado el 29 de marzo de 1999 y con un presupuesto de 68 millones de pesos. Su apertura constituyó un ruidoso acontecimiento de la moderna urbanidad.

Tras inaugurarse, con toda la parafernalia y el despliegue en todos los medios de comunicación (con grandes titulares en la prensa escrita), cientos de parroquianos capitalinos comenzaron a disfrutar. Personas de todas las edades iban en familia -con asistencia masiva en horas de la tarde y de la noche- y manifestaban su alegría.

Fueron diseñados cómodos asientos (bancos de excelente construcción y con singular atención de los asistentes), pero también fueron instalados pequeños bares en los que se expendían bebidas -en especial cervezas, vino y refrescos- que consumían los parroquianos.

El Boulevard ha quedado sepultado

Con el paso de los años -el tiempo es implacable e inexorable y ataca sin piedad-, el inmueble urbano ha pasado “a mejor vida”…¡Desde hace varios años está sepultado!

Concebido como una moderna pieza de arquitectura, el Boulevard de la 27 ha pasado de ser un lugar, que antes pudo considerarse un “ente turístico” y de sana diversión, a ser un serio obstáculo urbano que, incluso, agudiza el caótico tránsito de la capital para ocasionar la ampliación de los infernales tapones de vehículos.

En una publicación, reseñada con asiduidad y atribuida a un especialista de construcciones públicas, se lee lo siguiente: “Siempre hemos sostenido que la única forma de proveer el carácter que necesita a gritos el Boulevard de la 27 es refor-

mularlo de manera racional y coherente; es decir, conservar la vía sur donde está y mudar la vía norte justamente al lado de la sur, contigua a esta. De esta manera, el espacio al norte se integraría a los comercios, bancos y centros comerciales existentes, como una gran Plaza Urbana, arborizada de manera conveniente, con zonas verdes de grama, un modernísimo planteamiento paisajístico, iluminación con diseños vanguardistas de sus postes y luminarias, bancos para sentarse, manufactura zonificada metro a metro para el desarrollo de múltiples actividades reguladas, zona de quioscos de venta de comida debidamente vigilada , tanto en el diseño de los stands como en la calidad, construcción e imágenes corporativas, dotando, en resumen, de un mobiliario urbano de excelente calidad y expresión”.

El ya obsoleto Boulevard de la 27 sigue en el mismo angosto lugar, en el trayecto comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchil.

Por allí ya no existen los pequeños bares -o kioscos- con la venta de las tradicionales bebidas, pero tampoco los bancos…¡y ya no se ven los parroquianos dando sus paseos de sana diversión!

Las personas de acentuada adultez recuerdan, y hasta lo comentan con nostalgia, el otrora moderno reloj que se instaló también con resonante publicación.

Un reloj de gran tamaño y cuyo costo, de acuerdo con los informes de entonces, fue de cinco millones de pesos.

Pero un reloj que no duró mucho tiempo marcando la hora. El cronómetro que invitaba a los parroquianos a estar al tanto del tiempo.

Ya se sabe que el Boulevard de la 27 no vale nada, que no funciona y está sepultado y sin ninguna perspectiva positiva.

De manera, es lo que han expresado técnicos del urbanismo, que las autoridades de la alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas deben hacerle una urgente remodelación, o reconstrucción para que sea una vía de varios carriles y que, por lógica, servirá para hacer viable un tránsito fluido, adecuado a los nuevos tiempos y poner freno a los molestosos tapones que han convertido al lugar en un terrible caos que afea la ciudad de Santo Domingo que llegó a ser considerada como “la capital más limpia de América”.

¿Le harán caso a ese urgente reclamo? l

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 G. 25 ESTILO
Concebida como un moderno paseo urbano, ahora es un espacio que constituye un serio obstáculo para la ciudad

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Jóvenes del Carnegie Hall se presentarán en República Dominicana

Vienen de la mano de la Fundación Sinfonía y tocarán en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y Juan Dolio

Sanz de Núñez, Vera Peralta, Marianela Pina y Jacqueline Pérez.

Según dijo Miranda de Mitrov, además de esta ansiada visita se avecinan otras actividades importantes en el año como, la tradicional Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano Van Cliburn, los Talleres de Formación para Jóvenes Cantantes, el Concurso ProPiano, el Festival Musical de Santo Domingo, el Festival Lírico del Caribe y la Alianza Royal Opera RD, entre otros.

Datos de los conciertos de la NYO2

La primera de las presentaciones por realizarse en República Dominicana será el lunes 17 de julio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 de la noche. La segunda será al día siguiente, 18 de julio en el Gran Teatro del Cibao a las 6:30 de la tarde, y la tercera y última se dará en el Club Hemingway de Juan Dolio, el miércoles 19 de julio, en un concierto de cámara abierto al público.

El programa a interpretar incluye “Out of Town (Tres episodios de Danza)” del compositor norteamericano (descendiente de campesinos ucranianos judíos) Leonard Bernstein; la “Suite de Romeo y Julieta” del ruso Serguéi Prokofiev. También el “Concierto para Violín y Orquesta” del finlandés Jean Sibelius y una interpretación especial del merengue “Caña Brava”, del dominicano Antonio Abreu.

La invitada

La violinista Jennifer Koh ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de New York, la Filarmónica Checa, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC, de Baltimore, la Sinfónica de San Luis y la de Cleveland.

ALFONSO QUIÑONES

aquinones@elcaribe.com.do

Conocen el valor de los aplausos, aunque apenas tienen entre 14 y 17 años. Ocupan los atriles de la National Youg Orchestra del Carnegie Hall que también se desdobla en la NYO Jazz. Visitarán República Dominicana por primera vez.

Los 80 adolescentes que conforman el conglomerado musical serán dirigidos por Joseph Young, quien ostentará la dirección de la orquesta este verano.

Los adolescentes trabajan en estrecha colaboración con los mejores músicos de orquestas y conservatorios estadounidenses durante una residencia en el Purchase College de la Universidad Estatal de Nueva York.

La orquesta en esta ocasión cuenta con la violinista Jennifer Koh como invitada especial.

Los detalles de la visita fueron dados a conocer por Margarita Miranda Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, y otras personalidades de la institución.

“La visita de la NYO2 es un proyecto maravilloso que incluye además de los

conciertos, varios intercambios educativos con jóvenes músicos en nuestro país como son el ensayo Side-by-Side con estudiantes del Conservatorio de Música y Festiband, quienes se unirán a la Orquesta para interpretar un repertorio especial; y en Santiago, el encuentro de intercambio con los jóvenes de la Filarmónica de Ciudad Santa María”, indicó Margarita Miranda de Mitrov.

La Fundación Sinfonía

A lo largo de 36 años de existencia, sin esta fundación sería impensable la subsistencia de la Orquesta Sinfónica Nacional de República Dominicana y casi todo lo referente a este tipo de música en el país. Fue fundada en 1986 por Pedro Rodríguez Villacañas y Margarita Copello de Rodríguez, quienes tejieron relaciones estrechas que siguen dando frutos a la cultura dominicana.

En la actividad en la que se dieron a concer detalles de la visita, se encontraban presentes además de la propia presidente; Marisol Rodríguez Copello, suplente de presidente; Enrique Valdez, tesorero; Mari Pili Díaz de Martínez, vicetesorero; Sonia Villanueva de Brouwer, María Kury de Bonetti, Wendy Pérez de Marchena y Nélsida de Giacinti, vocales, y parte de su equipo de trabajo: María

La instrumentista ha sido ganadora del primer premio en el Concurso Internacional Tchaikovsky de Moscú, del concurso del Sindicato de Artistas de Conciertos y de la beca de carrera Avery Fisher.

Koh es reconocida por sus interpretaciones intensas y dominantes, entregadas con un virtuosismo deslumbrante y seguridad técnica.

La violinista Jennifer Koh es una artista con visión de futuro dedicada a explorar un repertorio amplio y ecléctico, mientras promueve la diversidad y la inclusión en la música clásica.

Su apasionada curiosidad musical forja un camino artístico de su propia invención, al elegir obras que inspiran y desafían. No le es ajena ninguna época del repertorio violinístico.

Se destaca en ese sentido su proyecto Bach and Beyond, lanzado en 2009 en el 325 aniversario de Johan Sebastian Bach. Se trata de una serie de tres recitales que exploran la historia del repertorio de violín solo desde las Sonatas y Partituras completas de Bach hasta obras de compositores modernos, incluidos los estrenos mundiales.

Las boletas

Las boletas están a la venta en la Fundación Sinfonía, teléfono 809 532 6600 boleteria@sinfonia.org.do , Uepa Tickets y boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito y Gran Teatro del Cibao. l

G. 26 GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Jennifer Koh, violinista invitada. F.S. Joseph Young, director de la orquesta. F.S.
La orquesta juvenil nacional de EE.UU. reúne a 80 adolescentes en residencia en el Purchase College de la Universidad Estatal de NY. F.S.
Presentaciones 17 de julio en el Teatro Nacional, el 18 en Santiago, y 19 en Juan Dolio.

Clínica de estética celebra su tercer aniversario

CUMPLAEÑOS. La dermatóloga Jully Sandoval celebró el tercer aniversario de su clínica estética, un espacio dedicado exclusivamente a realzar la belleza de la mujer.

Diageo presenta el Buchanan’s Two Souls

BEBIDA. La marca de whisky escocés Buchanan’s, realizó la presentación del “Buchanan’s Two Souls”, terminado en barricas de Tequila Don Julio, una combinación entre la tradición y la innovación.

Adriana Pocaterra, market mánager de Diageo en el país destacó que Buchanan’s Two Souls brinda una nueva experiencia en el mundo del whisky resultado de la colaboración del Master

Blender Craig Wallace con el maestro tequilero Enrique de Colsa, que fusiona la sofisticación de Buchanan’s con el carácter del tequila, que da como resultado un whisky suave, dulce, pero con un final ahumado y especiado.

Asimismo, agregó:“Esta unión de dos grandes combina notas de caramelo tostado con un toque de sal, frescos matices cítricos provenientes del limón y la toronja, y un final refrescante y herbal resultado de su reposo en las barricas de tequila”.

Adriana Pocaterra, consideró que este whisky es un desafío a lo convencional y una prueba de que la innovación puede dar vida a creaciones originales, y refirió que el diseño de la botella “combina a la perfección con la riqueza y sofisticación de su contenido”. l elCaribe

“Nos sentimos felices de poder celebrar un aniversario más donde hemos aportado a la salud, belleza y bienestar de nuestros clientes, quienes son la razón de nuestro compromiso y constantes innovaciones”, manifestó la doctora Sandoval, y destacó la importancia de

cuidarse por fuera y por dentro,.

La especialista en medicina regenerativa y antienvejecimiento resaltó además que la integración de los nuevos tratamientos masculinos va de la mano con la avanzada tecnología de la clínica.

La especialista indicó que esos avances permiten identificar, tratar y abordar de manera integral las variables que inciden en el envejecimiento acelerado, prematuro o simplemente prevenirlo.

“Biológicamente el envejecimiento de nuestra piel comienza a partir de los 28 años, pero ese deterioro también va a depender de factores como el estilo de vida, genética, herencia, cuidado de la piel, entre otros. Por lo que la edad muchas veces no determina la aparición de esos pliegues que marcan la piel”, resaltó la fundadora de la Clínica de Estética Dra. Jully Sandoval. l elCaribe

GENTE elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Mabelissa Tempestti, Jorge Ricardo, Adriana Pocaterra, José Miguel Bonetti y Ana Karina Morel. FUENTE EXTERNA La doctora Jully Sandoval y Liza Blanco. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

SOFTBOL

Softbol dominicano avanza a las finales

Con relevo de cuatro entradas sin conceder imparable, Yan Carlos González preservó ante Colombia una victoria de 2-1 carreras que colocó al softbol masculino de la República Dominicana en la fase final del torneo de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023. La de ayer fue la cuarta victoria de las huestes quisqueyanas en igual número de presentaciones, cuando hoy tendrá sus últimos dos duelos de la fase clasificatoria: ante México a las 4:30 de la tarde (6:30 dominicana); y contra el anfitrión

El Salvador, desde las 7:00 (9:00 en suelo patrio). González, ganador de los tres primeros partidos, salió al rescate de Yenier Vólquez en el cuarto acto con dos corredores sin out. Las finales se jugarán por el sistema “Page”, que enfrenta al primer clasificado con el segundo. El ganador avanza a la final con plata asegurada. El perdedor de primero y segundo se mide al vencedor del juego entre el tercero y cuarto y quien gana disputa la final por el oro. A su vez, el derrotado se queda con bronce.

cerró

Gimnasia, pesas, judo, voleibol de playa y remo fueron las disciplinas que lograron

un día productivo en San Salvador

La delegación dominicana volvió a tener una jornada productiva en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en San Salvador. Los deportes como pesas, gimnasia, voleibol playa, remo y judo tuvieron una cosecha de nueve medallas, incluidas cuatro de plata y cinco de bronce.

EN LA TV

CDN DEPORTES 10:00 A.M.

Justa / Juegos Centroamericanos

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Justa / Juegos Centroamericanos

Así, la República Dominicana se ubica en el séptimo lugar en el medallero general con un total de 37 metales (tres de oro, 10 de plata y 24 de bronce) al concluir la cuarta fecha del evento regional.

Pesas cerró con una medalla de playa y tres de bronce, al igual que judo, con una plata por equipo, mientras que el voleibol de playa femenino logró el segundo lugar. También la gimnasia aportó un metal de segundo lugar y otro de tercero, en tanto que el remo se alzó con su segunda medalla de bronce en el certamen.

Yamilet Peña obtuvo la medalla de plata y Audrys Nin Reyes consiguió el bronce este martes en la modalidad de salto del potro de las competencias de gimnasia artística. Con una puntuación de 13.400, Yamilet se quedó con el segundo lugar de la modalidad de salto, el cual

completó con una dificultad de 4.600 y una ejecución de 8.450. El oro en salto femenino lo ganó Alexa Moreno, de México, con una puntuación de 13.650, y el bronce fue para la también mexicana Ahtziri Sandoval, quien recibió 13.075 de calificación por parte de los jueves, tras una rutina de 5.200 de dificultad y 8.500 de ejecución. Yamilet había obtenido oro en salto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, con una puntuación de 14.250.

Audrys Nin Reyes, por su parte, quedó en el pódium con el bronce tras lograr 12.650, con una dificultad en el salto de 4.800. El gimnasta puso a sonar el himno nacional en Barranquilla 2018 en la especialidad, al ocupar el primer lugar con la más alta valoración de 14.600. La participación de la gimnasia dominicana concluirá hoy con la presentación de Audrys Nin Reyes en los aparatos de salto, barras paralelas, mientras que Jabiel Polanco lo hará en salto, Jeordy Ramírez en paralelas y Leandro Peña en barra fija.

Judo se adjudica la medalla de plata

El equipo mixto de judo conquistó la medalla de plata al caer en la final ante la representación de Cuba en la jornada final del torneo de judo que concluyó ayer en el Coliseo de la Universidad de El Salvador. Con la de plata, la delegación de judo dominicana se adjudicó un total de nueve preseas, incluidas cuatro de plata y cinco de bronce, pero no pudo superar la actuación de Barranquilla 2018, cuando los judocas tuvieron una cosecha memorable con tres medallas de oro, tres de plata y seis de bronce.

Crismery conquistó dos metales

Crismery Santana conquistó una medalla de plata y un bronce, mientras que Ezequiel Nieves y Ander Paniagua se alzaron con sendas preseas de tercer lugar en la última jornada del torneo de pesas. Con las cuatro preseas de la jornada final de pesas, el seleccionado quisqueyano de esa disciplina obtuvo un total de 16 medallas, in-

28 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
Lanzador Yan Carlos González. FE
ayer
Dominicana
jornada con nueve medallas más
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL MÉXICO 36 37 28 101 COLOMBIA 33 14 19 66 CUBA 21 18 22 61 VENEZUELA 10 17 23 50 PUERTORICO 7 8 14 29 CENTROCARIBESPORTS 5 3 10 18 REPÚBLICADOMINICANA 3 10 24 37 ARUBA 2 5 4 11 TRINIDAD&TOBAGO 2 0 2 4 PANAMÁ 1 3 3 7 ELSALVADOR 1 0 3 4 JAMAICA 0 2 1 3 NICARAGUA 0 1 3 4 BERMUDA 0 1 0 1 COSTARICA 0 0 8 8 HONDURAS 0 0 2 2 BARBADOS 0 0 1 1 DOMINICA 0 0 1 1 MEDALLERO SAN SALVADOR 2023
Con sus 16 medallas, pesas superó en cantidad su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 FE

cluidas tres de oro, tres de plata y 10 de bronce, superando en cantidad su participación en Barranquilla 2018, cuando los pesistas consiguieron 15 metales (cuatro de oro, cinco de plata y seis de bronce).

Santana, quien había ganado sendas medallas de oro en Barranquilla, obtuvo la plata en el arranque de la categoría más de 87 kilos, al completar una alzada de 116 kilogramos, superada por la venezolana Naryury Pérez, que tuvo 117 kilos. El bronce fue para Yaniuska Espinosa, de Venezuela, con 113 kilogramos.

109 kilos, obtuvo el bronce en arranque, con 157 kilos. Cerro, con 180 kilos, fue el campeón, y Lemus, con 171 kilogramos, fue el subcampeón.

Registro

La pesa dominicana terminó su participación con un total de 16 medallas

En el envión, Crismery logró el bronce con 144 kilos. El oro recayó sobre la cubana Marifélix Sarria, con 152 kilos, y la plata fue para Naryury Pérez, con 149 kilos.

Ander Paniagua, en más de 109 kilos, se quedó con el bronce en envión, con 196 kilos, superado por el colombiano Rafael Cerro, medallista de oro con 205 kilos, y Gilberto Lemus, Centro Caribe Sports, con 204 kilogramos. Paniagua ocupó el cuarto lugar en arranque, con 156 kilos.

Ezequiel Nieves, también en más de

En voleibol de playa, la pareja dominicana, conformada por Julibeth Payano y Bethania Almánzar, se alzó con la medalla de plata del torneo de playa celebrado en Costa del Sol al caer 2-1 ante el dueto de Puerto Rico, integrado por Allanis Navas y María González. Para dominicana, esta fue su segunda medalla en Juegos Centroamericanos y del Caribe. La primera fue ganada por la también pareja femenina Yudelka Bonilla e Iris Santos, obtenida también en El Salvador en 2002.

En remo, El remero Ignacio Vásquez volvió a colgarse ayer una medalla de tercer lugar, esta vez en la modalidad single ligero masculino en las competencias de remo que se celebran en el Lago Ilopango. Vásquez ganó el bronce al recorrer la distancia de los 2000 metros en un tiempo de 6 minutos, 57 segundos y 77 centésimas (6:57.77). l elCaribe

JORNADA EN LA SUBSEDE DE SANTO DOMINGO México repite la medalla de oro en relevo mixto en las competencias del pentatlón moderno

El relevo mixto de México logró su tercera medalla de oro en el pentatlón moderno de la subsede en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, que se celebra en Santo Domingo.

La dupla compuesta por Duilio Carrillo y Mariana Arceo consiguió el metal dorado tras liderar el score con 1,357 puntos.

Los mexicanos se colocaron entre los mejores puestos de las cinco disciplinas. Carrillo y Arceo quedaron primeros en esgrima, segundos en equitación, natación cuarto y láser run primero. Andrés Fernández y Sophia Hernández, representantes de Centro Caribe Sports (Guatemala), se lograron la plata con 1,313, mientras que Diana Leyva Dinza y Juan Pablo Velázquez, de Cuba, se colgaron el bronce con 1,279.

Criollas triunfan en inicio hockey sobre césped

JORNADA. La República Dominicana anotó dos goles en los últimos 15 minutos de partido para superar 2-1 a Puerto Rico en su debut en el hockey sobre césped femenino celebrado en el Parque del Este.

Las puertorriqueñas derribaron la defensa dominicana y mediante un penal cobrado por Alexis Morales, a los 3:39 de iniciado el encuentro, tomaron la delantera (1-0). Las dominicanas mantuvieron mayor posesión de la pelota en el segundo periodo, pero a pesar del constante asedio, las boricuas tomaron de la solidez de su defensa para mantener su portería sin fisuras.

La insistencia de las dominicanas brindó sus frutos y a falta de 03:33 para concluir el partido, Ana Williams anotó el segundo gol de las quisqueyanas, para tomar el liderato (2-1) y conquistar la victoria.

En la jornada de ayer Barbados superó 3-2 a Bermudas y Trinidad & Tobado 4-0 a Jamaica. l elCaribe

Arceo conquistó su segunda medalla de oro en el torneo, al consagrarse con los máximos honores de la prueba individual de su respectiva rama, mientras que Carrillo ganó plata en hombres. Los dominicanos Cecilia Fermín y Gabriel Domínguez terminaron cuarto con 1,212.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la pista Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El empresario Frank Elías Rainieri entregó la presea de oro, mientras que los viceministros Franklin de la Mota (Ministerio de Deportes y Recreación) y Benny Metz (Ministerio de la Presidencia) colgaron la plata y el bronce, respectivamente. La última jornada de hoy se inicia a las 9:00 de la mañana con la competencia de relevo de géneros con la prueba de equitación.

Acción entre las dominicanas y boricuas. FE

Asegura bronce en dobles femenino de racquetbol

COMPETENCIA. República Dominicana aseguró su segunda medalla tras ganar a Cuba en la modalidad de dobles femeninos del racquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, cuyo torneo se juega en la subsede Santo Domingo.

La enseña tricolor femenina, con pareja de Merinányely Delgado y Alejandra Jiménez, venció al dueto compuesto por Samira Ferrer y María Pérez 3-0. Los parciales que llevan a las criollas a semifinales (se entregan dos de bronce) concluyeron con marcadores iguales (11-2, 11-2, 11-2).

El jabón en el sancocho para Delgado y Jiménez es que México ganó el primer lugar y será hoy el concreto marmoleado a tumbar. República Dominicana tenía como objetivo dos medallas, y como ya tiene asegurados dos bronces (también está en semis de dobles mixtos), el resto sería ganancia para una delegación que no está entre las mejores del área. l elCaribe

María Moronta se enfrentará a la boricua Stephanie Piñeiro en los 66 kilogramos. FE

Seis boxeadores dominicanos buscarán hoy medallas de oro

PREVIA. Los dominicanos Estefany Almánzar, Jésica Muñoz, María Moronta, Yunior Alcántana, Alexis de la Cruz y Cristian Pinales subirán al cuadrilátero la tarde-noche de hoy en busca de conquistar medallas de oro en el programa final del torneo de boxeo de los XXlV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Los seis púgiles ya tienen aseguradas la preseas de plata, pero buscarán convertirlas en oro en la velada que empezará a las 2:00 de la tarde en la capital salvadoreña (4:00 pm hora dominicana). Boxeo ya tiene aseguradas tres preseas de bronce, por lo que retornarán con nueve medallas. Almánzar (54 kg) se enfrentará a Yenis Arias (Colombia), Muñoz (60 kg) a Angie Valdes (Colombia) y Moronta (66 kg) peleará contra Stephanie Pineiro (Puerto Rico).

En la segunda cartelera de este miércoles, a partir de las 7:00 pm (9:00 hora de RD), estarán buscando igualmente el oro y la interpretación del Himno dominicano, Alcántara (51 kg) cuando enfrente a Yuberjen Martínez (Colombia), De la Cruz (63.5 kg) quien chocará con Erislandy Alvarez (Cuba) y Pinales (80 kg) que peleará contra Jhojan Caicedo (Colombia).

Las tres medallas de bronce en ese deporte fueron ganadas por José Luis de los Santos, Miguelina Hernández y Daniel Guzmán. El equipo técnico (entrenadores) que está a cargo de la selección nacional en El Salvador lo conforman Armando Hernández, quien lo preside; Eudis Méndez y Gregorio Santos. Hernández se mostró confiado en que sus muchachos harán un buen papel en esta final.

De su lado, Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, señaló: “Nuestros atletas han puesto una vez más bien en alto el nombre del país, al margen de lo que pueda suceder este miércoles”. Recordó que antes de la salida hacia El Salvador, hizo mención del gran trabajo y nivel de entrenamiento a que vienen siendo sometidos los atletas de esa disciplina, que cuentan siempre con el apoyo del programa Creando Sueños Olímpicos (Creso). l elCaribe

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 D. 29
Premiación de las competencias de pentatlón moderno en el Estadio Félix Sánchez. FE

RD ganó ocho preseas de oro en Olimpiadas

Academia Luisito anuncia edición 22 torneo interno

JUSTA. La Academia Luisito Mercedes anunció la edición 22 de su torneo interno, opción copa Inefi, dedicado al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo.

La delegación dominicana culminó su actuación en Alemania con 14 medallas. FE

ACTUACIÓN. La delegación de la República Dominicana que participó recientemente en los Juegos Mundiales Especiales de Berlín 2023, en Alemania, consiguió una actuación histórica con ocho medallas de oro, cuatro de plata y dos bronces.

Para la participación de los atletas dominicanos en el magno evento internacional, que se celebró del 12 al 26 de junio, el Gobierno, a través del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), hizo entrega de recursos por 3.2 millones de pesos.

Ese apoyo hizo convertir la actuación quisqueyana (la más importante de los últimos años) en 14 medallas, distribuidas en ocho de oro, siete de gimnasia, y una de natación, así como otras cuatro plateadas y dos bronces que lograron los gimnastas especiales. El aporte gubernamental se destinó para cubrir los boletos aéreos, la estadía y alimentación para los 13 atletas especiales que participaron en el certamen, además de los entrenadores y miembros de la organización.

Los atletas dominicanos compitieron en atletismo, natación, gimnasia y boliche, en la cita internacional que reunió más de 7,000 atletas, 170 países y 25 deportes.

En la natación, los quisqueyanos también ocuparon un quinto, sexto y séptimo

lugar; en atletismo, alcanzaron un cuarto, sexto y octavo puesto; y el boliche, séptimo y octavo lugar en pareja unificada.

Se recuerda que la entrega de los recursos en la despedida de la delegación dominicana estuvo a cargo del viceministro Administrativo de Deportes, Franklin de la Mota, en representación del titular de la cartera, Francisco Camacho, y recibieron la directora de Olimpiadas Especiales, Montserrat Puig; José Paulino, director del Programa para Atletas de Alto Rendimiento (Parni); y José Luis Suero, enlace entre Miderec y las federaciones deportivas, en un acto realizado en el salón James Rodríguez de la cartera.. l elCaribe

APOYO

Agradece respaldo del Gobierno dominicano

Franklin de la Mota dijo sentirse orgulloso por el apoyo del Gobierno con esta participación de los atletas nacionales en Olimpiadas Especiales y exteriorizó que de ellos se espera una actuación digna. Destacó que el presidente Luis Abinader siempre ha dado un gran soporte a la inclusión. “Nuestro gran interés es que vengan con la bandera siempre en alto”, agregó De la Mota.

La justa de béisbol infantil está señalada para arrancar el próximo día 9 de julio en el estadio de softbol de los Jardines del Norte. Así lo informó el dirigente Luisito Mercedes, presidente de la entidad organizadora, quien dijo que todo está listo para el evento que reunirá a más de 500 atletas, divididos en 32 equipos en siete categorías, los cuales estarán accionando en el evento que durará tres meses y tiene un presupuesto de un millón 500 mil pesos.

Mercedes agradeció el respaldo del presidente de la República Luis Abinader, por su gran aporte económico, con el cual augura el éxito del certamen. “Gracias al Presidente Luis Abinader cientos de niños y jóvenes podrán participar en este torneo”, afirmó Luisito. l elCaribe

El Pool pagó RD$71,800 pesos en el Quinto Centenario

HIPISMO. El pool pagó ayer 71 mil 800 pesos por partes, con seis ganadores, más las partes del cinco, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde con cinco ganadores pagó mil 364 pesos.

El monto apostado al pool de seis fue RD$ 1,507,936.00 en el cartel #51 del año, en el hipódromo de la Autopista de Las Américas, donde el sábado se disputará el Clásico Francisco del Rosario Sánchez, la segunda pata de la Triple Corona del hipismo dominicano.

La importante carrera será la quinta de la cartelera de entonces, a la distancia de 1,800 metros.

Festejos. El club deportivo y cultural Miguel Martínez celebró su cuarto aniversario con la realización de tres competencias de fútbol, voleibol y baloncesto. El evento contó con la presencia de 300 atletas provenientes de Santo Domingo Este, La Romana y Santiago. Las jornadas se desarrollaron en varias instalaciones deportivas de la Ciudad Juan Bosch. FE

Personalidaes que fueron reconocidas. FE

La Súper Liga de la LNse detendrá hasta el 7 de julio

DECISIÓN. Debido a la celebración del torneo de baloncesto masculino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, la Súper Liga de la LNB detendrá su fase de eliminación hasta el próximo 7 de julio.

El torneo de baloncesto para varones de los Centroamericanos 2023 de El Salvador se realizará del 1 al 5 de julio en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda en San Salvador, donde estará participando la selección nacional de la República Dominicana.

Allí el equipo tricolor irá en búsqueda de una medalla, en la competencia que incluirá a Islas Vírgenes Estadounidenses, Nicaragua, Bahamas, Puerto Rico, Cuba, México y El Salvador.

Mientras La Súper Liga descansa, la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) se mantendrá trabajando en la premiación oficial de los jugadores más destacados de la edición 2023, cuya fecha será anunciada en los próximos días. l elCaribe

En la primera carrera, se impuso It’s Debatable (6), del Establo Las 3 C. Tuvo sobre la silla al jinete Antonio Holguín, quien siguió las instrucciones del entrenador Luis Pichardo. Hizo tiempo de 1:05:1/5 en los 1,400 metros. En la segunda carrera, ganó Hank The Tank (3), del Establo El Triángulo. Llevó la monta del jinete Roger Fidel, quien fue instruido por el entrenador Héctor Colón. Marcó tiempo de 1:27:1/5 en los 1,300 metros.

En la tercera carrera, el primero en cruzar la meta fue Catire (1), del Sulum Racing Stable, el cual corrió descartado. El pago a primer lugar correspondió Lieutenant (4), del Establo Mely I. Lo condujo el jinete Geison Hernández, quien siguió las pautas del entrenador José Miguel Quezada. Hizo crono de 1:19:1/5 en los 1,700 metros. En la cuarta carrera, el triunfo fue para Avalón (4), del Establo Emma Elena. Llevó sus bridas el jinete José F. Rojas. Lo entrena Leonel A. Carrero. Paró las agujas del reloj en 1:49:4/5 en los 1,300 metros.

En la quinta carrera, la victoria fue para Water Cay (3), del Establo Marifé. Lo guió Jimmy Jiménez. Orientado por el entrenador Luis Valerón. Registró tiempo de 1:21:1/5 en los 1,100 metros. Exacta 3/6 (Water Cay/Honorable B).

En la sexta carrera, el ganador fue Flash B (1), del Establo Moisés. Lo guió el jinete Carlos de León, quien siguió la estrategia trazada por el entrenador Iván Díaz. Corrió los 1,100 metros en tiempo de 1:07:3/5. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023
POLIDEPORTIVA
Flash B. (1), del Establo Moisés, aventaja a Inshallah (4) en la sexta carrera de ayer. FE

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

DEPORTES elCaribe, MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 D. 31
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:05 36- 39 35- 33- 7 29- 29- 18 -155 SAN DIEGO B Snell (Z) 4-6 81.0 3.22 0-1 5.2 14.29 7 35- 39 31- 30- 13 23- 38- 14 8 PIRATAS M Keller (D) 8-3 99.0 3.45 1-2 15.0 4.80 11 7:10 38- 36 31- 34- 9 31- 29- 15 8.5 MILWAUKEE W Miley (Z) 5-2 52.2 2.91 2-1 42.1 3.19 33 34- 40 30- 36- 8 22- 37- 16 -135 METS K Senga (D) 6-5 76.2 3.52 -- -- -- -8:05 38- 37 31- 35- 9 30- 28- 17 -115 FILADELFIA A Nola (D) 6-5 100.2 4.38 5-2 50.2 4.44 62 37- 36 34- 28- 11 29- 26- 19 CUBS D Smyly (Z) 7-4 82.2 3.38 1-0 20.1 3.54 11 8:40 42- 32 35- 31- 8 29- 22- 24 DODGERS INDECISO —- —- —- —- —- —- —30- 47 26- 39- 12 23- 35- 20 COLORADO K Freeland (Z) 4-8 85.1 4.54 5-9 115.0 4.38 101 LIGA AMERICANA 8:05 32- 42 22- 36- 16 26- 26- 22 9.5 DETROIT J Wentz (Z) 1-8 67.0 6.72 0-0 4.1 2.08 5 47- 27 48- 18- 8 36- 22- 17 -197 TEXAS D Dunning (D) 6-1 71.2 2.76 0-3 23.2 5.70 23 8:10 35- 39 26- 30- 18 24- 28- 23 CLEVELAND L Allen (Z) 3-2 58.2 3.68 -- -- -- -21- 54 21- 44- 10 15- 36- 25 KANSAS CITY INDECISO —- —- —- —- —- —- —9:38 32- 45 29- 37- 11 29- 28- 20 8.5 WHITE SOX L Giolito (D) 5-5 92.1 3.41 3-1 45.1 3.97 56 40- 36 32- 31- 13 33- 26- 18 -113 ANAHEIM J BARRIA (D) 2-2 46.1 2.14 1-2 20.1 3.98 15 9:40 40- 36 33- 26- 17 35- 26- 15 -155 YANQUIS D German (D) 4-5 72.1 5.10 0-1 31.0 4.94 30 19- 58 19- 43- 15 20- 34- 24 8 OAKLAND JP Sears (Z) 1-5 83.1 4.10 0-2 11.1 6.35 7 JUEGOS INTERLIGAS 12:2 40- 36 32- 29- 15 29- 28- 20 MINNESOTA K Maeda (D) 1-4 21.0 6.86 2-0 18.0 2.00 20 48- 26 41- 21- 12 41- 17- 17 ATLANTA INDECISO —- —- —- —- —- —- —4:10 28- 46 24- 39- 11 25- 32- 18 8 WASHINGTON P Corbin (Z) 4-9 89.2 5.32 1-0 6.0 1.50 6 37- 36 31- 29- 13 26- 28- 20 -233 SEATTLE L Gilbert (D) 5-4 86.1 4.07 -- -- -- -7:05 40- 35 29- 32- 14 30- 29- 17 9.5 CINCINNATI L Weaver (D) 1-2 60.1 6.86 -- -- -- -45- 28 31- 29- 13 30- 27- 17 -168 BALTIMORE K Gibson (D) 8-5 92.0 4.30 1-0 6.0 4.50 11 7:07 42- 33 35- 28- 12 30- 26- 20 SAN FCO L Webb (D) 7-6 105.1 3.16 -- -- -- -40- 36 30- 31- 15 28- 33- 16 TORONTO INDECISO —- —- —- —- —- —- —7:10 42- 34 31- 29- 16 29- 27- 21 MIAMI B GARRETT (D) 3-2 76.2 3.64 -- -- -- -40- 36 28- 37- 11 21- 36- 20 BOSTON INDECISO —- —- —- —- —- —- —7:45 40- 35 36- 25- 14 27- 23- 26 9 HOUSTON C Javier (D) 7-1 83.0 3.25 -- -- -- -30- 44 27- 32- 15 28- 29- 18 -104 SAN LUIS M MIKOLAS (D) 4-5 93.2 4.23 0-1 8.1 10.80 9 9:40 52- 26 50- 19- 9 38- 20- 21 -150 TAMPA BAY Z EFLIN (Z) 9-3 83.1 3.35 0-2 21.1 3.38 17 45- 31 33- 30- 13 34- 25- 18 9 ARIZONA Z DAVIES (Z) 1-4 35.2 7.82 1-0 7.0 0.00 2 JUEGOS DEL MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 12:3 36- 39 35- 33- 7 29- 29- 18 SAN DIEGO J Musgrove (D) 6-2 60.1 3.88 1-2 21.0 3.43 23 35- 39 31- 30- 13 23- 38- 14 PIRATAS L Ortiz (D) 2-3 45.2 3.74 -- -- -- -7:10 38- 36 31- 34- 9 31- 29- 15 MILWAUKEE F Peralta (D) 5-7 81.1 4.65 2-0 11.1 3.18 12 34- 40 30- 36- 8 22- 37- 16 METS M Scherzer (D) 7-2 70.2 3.95 3-4 68.1 2.63 88 8:05 38- 37 31- 35- 9 30- 28- 17 FILADELFIA T Walker (D) 8-3 83.1 4.10 1-2 27.0 3.00 29 37- 36 34- 28- 11 29- 26- 19 CUBS K Hendricks (D) 3-2 34.2 2.60 1+0 10.0 4.46 36 8:40 42- 32 35- 31- 8 29- 22- 24 DODGERS B Miller (D) 3-1 32.2 4.13 -- -- -- -30- 47 26- 39- 12 23- 35- 20 COLORADO C Anderson (D) 0-1 34.1 4.72 2-4 62.1 4.62 64 LIGA AMERICANA 2:05 32- 42 22- 36- 16 26- 26- 22 DETROIT R Olson (D) 1-2 24.2 4.74 -- -- -- -47- 27 48- 18- 8 36- 22- 17 TEXAS J Gray (D) 6-3 81.0 2.89 1-0 7.0 0.00 6 2:10 35- 39 26- 30- 18 24- 28- 23 CLEVELAND S Bieber (D) 5-5 100 3.69 6-0 74.1 3.03 88 21- 54 21- 44- 10 15- 36- 25 KANSAS CITY Z Greinke (D) 1-8 81.1 5.31 12-9 185.0 3.41 152 3:37 40- 36 33- 26- 17 35- 26- 15 YANQUIS C Schmidt (D) 2-6 77.0 4.32 1-1 10.1 5.23 14 19- 58 19- 43- 15 20- 34- 24 OAKLAND J Kaprielian (D) 2-6 61.0 6.34 1-1 13.1 11.48 17 4:07 32- 45 29- 37- 11 29- 28- 20 WHITE SOX L Lynn (D) 4-8 90.0 6.40 4-3 64.0 4.22 57 40- 36 32- 31- 13 33- 26- 18 ANAHEIM P Sandoval (Z) 4-6 75.2 4.16 0-2 10.1 5.23 5 JUEGOS INTERLIGAS 3:40 52- 26 50- 19- 9 38- 20- 21 TAMPA BAY S McClanahan (Z) 11-1 93.0 2.23 -- -- -- -45- 31 33- 30- 13 34- 25- 18 ARIZONA Z Davies (D) 1-4 35.2 7.82 1-0 7.0 0.00 2 6:10 42- 34 31- 29- 16 29- 27- 21 MIAMI J Luzardo (Z) 6-5 90.2 3.77 -- -- -- -40- 36 28- 37- 11 21- 36- 20 BOSTON B Bello (D) 5-4 66.0 3.27 -- -- -- -7:07 42- 33 35- 28- 12 30- 26- 20 SAN FCO R Stripling (D) 0-2 32.1 7.24 0-0 6.0 1.50 6 40- 36 30- 31- 15 28- 33- 16 TORONTO J Berrios (D) 8-5 95.0 3.60 1-0 5.1 3.38 8 7:15 40- 35 36- 25- 14 27- 23- 26 HOUSTON JP France (D) 2-3 53.1 3.54 -- -- -- -30- 44 27- 32- 15 28- 29- 18 SAN LUIS A Wainwright (D) 3-2 46.2 6.56 13-1 122.0 1.48 107 SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN DIEGO B SNELL 4/13/2021 EN PIRATAS -243 7.5 4-7 4-8 1 7.0 PIRATAS M KELLER 5/1/2022 SAN DIEGO +170 7.5 0-1 2-5 5 3.5 MILWAUKEE W MILEY 4/4/2023 METS +150 8 2-0 9-0 3 3.0 FILADELFIA A NOLA 5/20/2023 CUBS -160 9.5 10-0 12-3 10 5.5 CUBS D SMYLY 7/24/2022 EN FILADELFIA +120 10 4-1 4-3 4 4.0 COLORADO K FREELAND 10/1/2022 EN DODGERS +270 8.5 4-1 4-6 8 4.0 LIGA AMERICANA DETROIT J WENTZ 5/31/2023 TEXAS +150 9 1-1 3-2 5 4.5 TEXAS D DUNNING 5/31/2023 EN DETROIT -150 9 1-1 2-3 6 4.0 WHITE SOX L GIOLITO 5/30/2023 ANAHEIM -145 9.5 5-3 7-3 5 6.5 ANAHEIM J BARRIA 5/31/2023 EN WHITE SOX +145 9 8-1 12-5 6 6.0 YANQUIS D GERMAN 8/27/2022 EN OAKLAND -240 8 0-0 2-3 5 5.0 OAKLAND JP SEARS 5/8/2023 EN YANQUIS +215 8.5 0-2 2-7 4 4.5 JUEGOS INTERLIGAS SAN LUIS M MIKOLAS 8/8/2014 EN HOUSTON +115 8.5 2-1 3-4 4 4.5 MINNEOSTA K MAEDA 8/16/2019 EN ATLANTA +114 10 2-3 8-3 9 5.5 WASHINGTON P CORBIN 7/29/2015 EN SEATTLE +173 6.5 5-1 8-2 6 5.5 BALTIMORE K GIBSON 8/16/2022 EN CINCINNATI -177 9 6-3 11-4 11 4.5 TAMPA BAY Z EFLIN 6/12/2019 ARIZONA -131 9 0-2 0-2 9 5.0 ARIZONA Z DAVIES 8/5/2017 EN TAMPA BAY +155 9 1-0 3-0 2 5.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 79 47-26-6 TEXAS 75 42-30-3 DODGERS 78 41-31-3 ARIZONA 78 40-30-8 BALTIMORE 74 40-31-3 WASHINGTON 75 39-34-2 ATLANTA 76 39-30-7 BOSTON 77 39-32-6 CINCINNATI 76 38-32-6 ANAHEIM 76 37-35-4 SEATTLE 74 37-35-2 HOUSTON 76 37-35-4 METS 75 35-37-3 MIAMI 77 34-35-8 DETROIT 74 34-35-5 SAN FCO 78 34-31-13 YANQUIS 74 33-38-4 SAN DIEGO 76 33-37-6 MILWAUKEE 75 32-38-5 COLORADO 78 31-42-5 MINNESOTA 77 31-42-4 FILADELFIA 76 30-42-4 CUBS 73 29-39-5 WHITE SOX 76 27-42-7 CLEVELAND 73 27-41-5 OAKLAND 78 28-46-4 SAN LUIS 75 28-42-5 PIRATAS 75 26-44-5 TORONTO 79 25-46-8 KANSAS CITY 77 24-45-8 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR B GARRETT 89 14 6.4 10- 4- 0 M KELLER 113 16 7.1 12- 4- 0 W MILEY 31 10 3.1 2- 6- 2 K SENGA 93 14 6.6 8- 4- 2 A NOLA 95 16 5.9 6- 10- 0 D SMYLY 69 15 4.6 6- 8- 1 K FREELAND 53 16 3.3 8- 8- 0 J WENTS 2 1 2 0- 1- 0 D DUNNING 30 9 3.3 2- 5- 2 L ALLEN 58 11 5.3 4- 5- 2 L GIOLITO 99 16 6.2 9- 6- 1 J BARRIA 14 4 3.5 0- 0- 3 D GERMAN 69 14 4.9 6- 7- 1 JP SEARS 80 15 5.3 7- 5- 3 K MAEDA 22 5 4.4 2- 2- 1 P CORBIN 57 16 3.6 6- 9- 1 L GILBERT 89 15 5.9 10- 5- 0 L WEAVER 49 11 4.5 5- 6- 0 K GIBSON 65 16 4.1 4- 10- 2 L WEBB 101 16 6.3 10- 6- 0 B GARRETT 89 14 6.4 10- 4- 0 C JAVIER 77 15 5.1 3- 12- 0 M MIKOLAS 66 16 4.1 7- 9- 0 Z EFLIN 84 14 6 8- 4- 2 Z DAVIES 27 7 3.9 3- 3- 1 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TEXAS 75 654 8.72 32- 31- 12 ATLANTA 75 623 8.3 33- 30- 12 TAMPA BAY 79 679 8.6 30- 36- 13 ARIZONA 77 577 7.5 29- 39- 9 TORONTO 77 604 7.8 32- 37- 8 WASHINGTON 75 522 7.0 25- 40- 10 BOSTON 77 616 8.0 29- 37- 11 MIAMI 77 626 8.1 36- 31- 10 FILADELFIA 75 687 9.16 32- 31- 12 CINCINNATI 76 671 8.8 32- 38- 6 COLORADO 78 706 9.1 39- 33- 6 ANAHEIM 77 675 8.8 30- 33- 14 SAN FCO 76 731 9.6 34- 32- 10 BALTIMORE 74 613 8.3 26- 35- 13 SAN LUIS 75 622 8.3 40- 28- 7 CUBS 74 681 9.2 37- 29- 8 CLEVELAND 75 536 7.1 32- 31- 12 HOUSTON 76 604 7.9 31- 38- 7 DODGERS 75 669 8.92 28- 35- 12 METS 75 587 7.8 27- 32- 16 PIRATAS 75 627 8.4 28- 40- 7 WHITE SOX 77 661 8.6 32- 33- 12 KANSAS CITY 76 681 9.0 41- 30- 5 SAN DIEGO 76 653 8.6 31- 36- 9 MINNESOTA 77 786 10.2 37- 27- 13 SEATTLE 74 722 9.8 35- 33- 6 DETROIT 74 658 8.9 29- 37- 8 YANQUIS 76 625 8.2 32- 32- 12 MILWAUKEE 75 708 9.4 37- 26- 12 OAKLAND 78 725 9.3 30- 40- 8 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 -1 LA SPARKS 8- 7 80.60-78.87 6/9/2023 CHI 33 159.5 62 5/6/2022 LAS 42 155 98 155 CHICAGO 5-10 76.93-83.33 -------- LAS 37 -3.5 77 -------- CHI 39 -3.5 91 7:00 163 ATLANTA 5- 7 84.08-88.33 7/6/2022 WAS 41 -5 856/28/2022 ATL 32 150.5 74 -5.5 WASHINGTON 8- 6 77.86-74.86 -------- ATL 36 157 66 -------- WAS 52 -7.5 92

De la Cruz y Segura pegan de jonrón y Alcántara ganó

Sandy (3-6) no ganaba un partido desde el 24 del mes pasado. Santana ayudó a los Piratas con su séptimo cuadrangular del año ante los Padres

El dominicano Bryan de la Cruz conectó un jonrón de dos carreras, su compatriota Jean Segura agregó un cuadrangular solitario y los Marlins de Miami apalean 10-1 a los Medias Rojas de Boston. Los Marlins, que han ganado cuatro de sus últimos cinco duelos, terminaron con 19 imparables.

Jazz Chisholm contribuyó con tres empujadas en su retorno tras perderse 38 encuentros con una lesión en el pie derecho. Garrett Cooper añadió dos remolcadas, el cubano Jorge Soler un remolcador doble y Joey Wendle firmó cuatro hits. El venezolano Luis Arráez, que inició el día con un promedio de bateo de

.399, salió ponchado por primera vez desde el 14 de junio.

Pero tuvo un sencillo y un doble remolcador para extender su racha de imparables a 10 encuentros.

Sandy Alcantara (3-6) llegó habiendo permitido cinco o más carreras en sus seis aperturas de la temporada. Pero ahora estuvo fuerte en siete innings, y permitió una sola carrera y seis imparables, con cinco ponches. El dominicano no ganaba desde el 24 del mes pasado.

Alex Verdugo contó con la única remolcada de los Medias Rojas, que han perdido tres duelos seguidos y cinco de seis.

Carlos Santana ayudó a los Piratas

El novato Nick Gonzales conectó un cuadrangular y un triple en su primer juego en casa en el PNC Park, para que los Piratas de Pittsburgh rompieran un bajón ofensivo y se impusieran a los Padres de San Diego, por 9-4.

Los Piratas obtuvieron apenas su segunda victoria en 14 juegos, de la mano de Gonzales, el séptimo seleccionado del draft del 2020, quien fue convocado la semana pasada durante la breve visita a Miami.

El jugador de cuadro de 24 años se vio bastante cómodo en sus nuevos menesteres. Pegó un triple contra la pared del

jardín derecho en el segundo episodio, ante el abridor asignado Reiss Knehr (01), para su primer imparable en la carpa grande. En el séptimo capítulo catapultó hacia los arbustos del jardín central un jonrón de 442 pies.

El dominicano Carlos Santana conectó tres imparables incluyendo su séptimo vuelacercas de la campaña. Jack Suwinski también aportó con cuadrangular. Rich Hill lanzó seis entradas para igualar su marca a 7-7.

Knehr – asignado como abridor por Yu Darvish ausente por enfermedad –cargó con la derrota. San Diego ha perdido seis de ocho juegos. l AGENCIAS

MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,159
FOTO: F.E.
Miércoles 28 D www.elcaribe.com.do Miercoles 28 De Junio De 2023

Legales

PERDIDA DE PLACA Marca

HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1984, Placa N949681, Chasis C509918248, A nombre de RICARDO MERCEDES DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACAMarca HAO

JUE, Modelo XPRESS, Color AZUL, Año 2023, Placa K0035396, Chasis LC6PCJBJ0P0000040, A nombre de MULTIMARCA MOTOR EL LEON YOAY SRL.

PERDIDA DE PLACAMarca JINCHENG, Modelo AX100B, Color NEGRO, Año 2014, Placa K0293395, Chasis LJ0PAGLH0ES001259, a nombre de EUDYS ABREU FELIX.

PERDIDA DE PLACA NO. G167393 DEL VEHICULO SUZUKI COLOR VERDE AÑO 2001 CHASIS JS3TY92V414102190 A NOMBRE DE MIGUEL ANGEL VIZCAINO GUERRERO.

PERDIDA DE PLACA

No.K2091433, Motocicleta JETPRO, Modelo CG-200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis JPRPCM502EC000101, a nombre de LUIS ALBERTO ROSARIO PUELLO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado HONDA, color ROJO, año 1998, placa A216366, chasis 1HGCG5650WA501397, a nombre de ALEXIS ANTONIO ORTEGA CONTRERAS.

PERDIDA DE MATRICULAMarca

HONDA, Modelo PASPORT, Color GRIS, Año 1998, Placa G037189, Chasis BY62845, A nombre de DARIO CAMILO Y JOAQUIS.

PERDIDA DE PLACA Marca

SUZUKI, Modelo AX100 Color NEGRO, Año 2007, Placa K0127182, Chasis LC6PAGA1870853277, A nombre de ABELARDO RINCON.

PERDIDA DE MATRICULAMarca

PERDIDA DE PLACA

No.A956001,Marca ACURA, Modelo INTEGRA, Color VERDE, Año 1995, Chasis JH4DB8581SS001138, a nombre de JOSE GABRIEL GARCIA GUZMAN.

PERDIDA DE PLACA No. K1251746, Motocicleta X-1000, Modelo CG-150, Color ROJO, Año 2017, Chasis TBL15P104HHF62549, a nombre de RED MOTOR S R L.

PERDIDA DE PLACA Marca

X-1000, Modelo DIAMOND FIT110R6, Color ROJO, Año 2022, Placa K2182751, Chasis TBLPCG4J8M2008641, A nombre de MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL.

PERDIDA DE PLACA Autobús privado DAIHATSU, color BLANCO, año 2000, Placa I046556, chasis S200V0014597, a nombre de EFRAIN CABRERA ENCARNACION.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 791814908 emitido Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de SEGISMUNDO LOPEZ FERREIRAS Cédula de Identidad y Electoral número 001-0062823-9, expedido en fecha 29 de junio de 2015 por el monto de (RD$1,257,420.09) y Certificado número 800880510 de fecha de 10 de febrero de 2017 por valor de UN MILLON CIENTO NOVENTA MIL TRECIENTOS TREINTA Y UNO PESOS DOMINICANOS CON DOCE CENTAVOS (RD$1,190,331.12).

PERDIDA DE PLACA Marca

MITSUBISHI, Modelo L200 (KB7TNJNML), Color BLANCO, Año 2015, Placa L340887, Chasis MMBJNKB70FD030297, A nombre de CONCREMAX SRL.

PERDIDA DE PLACA Marca

YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 1996, Placa N949743, Chasis 3HB148343, A nombre de ALEXIS POLONIO.

PERDIDA DE PLACA NO. K0810212 DEL MOTOR SUZUKI COLOR GRIS AÑO 2005 CHASIS LC6PAGA1950820057 A NOMBRE DE FRANCISCO PARDILLA.

PERDIDA DE PLACA No. K1716382, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Chasis MD2A76AY5KWD4873, a nombre de WALDO ARIEL CONTRERAS ROSARIO..

NISSAN, Modelo PICK UP, Color GRIS, Año 1994, Placa L016037, Chasis CD21-535648, A nombre de GENARO MONTERO PEREZ. PERDIDA DE MATRICULAMarca NIPPONIA, Modelo NC110, Color NEGRO, Año 2005, Placa K0616013, Chasis XG7NC110AAL050047, A nombre de EMMANUEL DERINORD.

PERDIDA DE PLACA No. K1618995, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWK41262, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS.

PERDIDA DE PLACA: G456836, Chasis 1C4RJFAG0FC102652, Marca JEEP, Modelo GRAND CHEVROKEE LAREDO, AñO 2015, Color GRIS, a nombre de TANIA LISETTE SANTOS LIZ, Ced. 03105717098

PERDIDA DE PLACA No. K0508389, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color GRIS, Año 1982, Chasis C508092226, a nombre de IMPORTADORA BAYAGUANA C POR A.

PERDIDA DE PLACA Perdida de placa K0450975, MOTOCICLETA, marca SUZUKI, modelo, AX100 matricula 6559119, año 2013, color NEGRO, chasis LC6PAGA11D0031366, a nombre de MILVIO GIL DE JESUS.

PERDIDA DE MATRICULAMarca MACK, Modelo DM6905, Color BLANCO, Año 1997, Placa L310893, Chasis 1M2B221C3VM021170, A nombre de CONCREMAX SRL.

PERDIDA Certificado de Titulo, Identificado por la matricula 1000004359, dentro del ámbito de la parcela No. 419, del D.C No. 10/6ta, de Higüey, con una superficie de 324 Mts2, a nombre de Robert Alberty Avila Nazario

PERDIDA DE PLACA No. L166827, Veh. CARGA MACK, Modelo RD688S, Color ROJO, Año 1991, Chasis 1M2P270Y3MM010376, a nombre de MODESTO ASENCIO TURBI.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA WHITE, Modelo WG, Color BLANCO, Año 1995, Placa L268798, Chasis 4V1JDBREXSR833162, a nombre de CESARIN GERONIMO MORILLO.

PERDIDA DE PLACA Marca KYM, Modelo CG 125, Color NEGRO, Año 2007, Placa N267410, Chasis LJCPCJLS866003598, A nombre de JOSE DEL CARMEN MATEO.

PERDIDA de placa del automóvil privado Toyota, modelo Corolla LE, color negro, año 2012, placa 786043, chasis 5YFBU4EEXCP019528, a nombre de José Alberto Camilo Alberto.

PERDIDA DE MATRICULAMarca TAURO, Modelo EXTREME 150, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1735355, Chasis LZRB1F1AXH1702641, A nombre de RAFAEL ANTONIO ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0305605, Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2009, Chasis LC6PAGA1890810691, a nombre de CARLOS ANDRES GUZMAN MARTE.

PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Nipponia, Evolution 110, Placa K1829624, 2016, Blanco, chasis XF1NC11E2GL502934, prop. Lucia Andrea Duran Reyes

PERDIDA DE MATRICULAMarca

JOHN DIA, Modelo 410, Color AMARILLO, Año 2009, Placa U001624, Chasis 1T0410JXVA0188968, A nombre de JACOMSA SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125S, Color AZUL, Año 2005, Placa N095050M, Chasis DE02X025027, a nombre de TEODORA JAVIER GONZALEZ.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta LIFAN, color ROJO, año 2015, Placa K0549491 chasis LF3PCK506FB000402, a nombre de JOSE ANTONIO ESPINOSA MERAN.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color GRIS, Año 2011, Placa A692351 Chasis 2T1BU4EE0BC582702, a nombre de BANCO MULTIPLE SANTA CRUZ S.A.

PERDIDA DE PLACAMarca BAJAJ, Modelo PLANTINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2016, Placa K0712234, Chasis MD2A76AZ2GWL42373, A nombre de LUIS MIGUEL DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA: No.G488222, Chasis KM8J33A46HU296480, Marca HYUNDAI, Modelo TUCSON SE 4X2, AñO 2017, Color GRIS, a nombre de MARIA ROSA DIAZ PEÑA, Ced. 03103222141

PERDIDA DE PLACA Marca

TAURO, Modelo CG 200-R, Color ROJO, Año 2020, Placa K1952374, Chasis TARPCM504LC001640, A nombre de JOSE RAMON BRITO DOLORES.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado NISSAN, Modelo NV 200, Color BLANCO, Año 2014, Placa I093298, Chasis VM20047504, a nombre de ALBA EDITA ALTAGRACIA AQUINO DE PERALTA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SANTA FE, Color GRIS, Año 2004, Placa G232683, Chasis KM8SC73E34U585876, a nombre de TOMAS DE LOS ANGELES.

PERDIDA DE MATRICULA Marca

EASTMAN, Modelo AX100, Color ROJO, Año 2007, Placa N383864, Chasis LGVSGP3097Z925015, A nombre de ROMER IVAN JIMENEZ HERSME.

PERDIDA DE MATRICULA DEL MOTOR SUZUKI, COLOR NEGRO, AÑO 2010, PLACA N605247, CHASIS LC6PAGA18A0817578, ANOMBRE DE EL PRIMO COMERCIAL SRL.

PERDIDA DE PLACAMAQUINA PESADA JCB, Modelo 214 E, Color AMARILLO, Año 2004, Placa U014493, Chasis SLP214TC4U0904920, a nombre de GABRIEL GERALDO.

PERDIDA DE PLACA No. K0478810, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA10F0026114, a nombre de ALEXANDER MORILLO CORNELIO.

PERDIDA DE MATRICULA Marca HONDA, Modelo LEAD, Color NEGRO, Año 1998, Placa K0206167, Chasis JF061232790, RNC O Cedula 22500700459, A nombre de SANTO ALEXANDER FERRAND.

PERDIDA DE PLACA No. G535011, JEEP HONDA, Modelo CR-V LX 4X2, Color BLANCO, Año 2018, Chasis 2HKRW5H32JH416394, a nombre de YENDERI LAPAIX BAUTISTA.

PERDIDA DE PLACA No. L400649, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color BLANCO, Año 2020, Chasis 3N6CD33B6ZK415665, a nombre de MOTOR PLAN S A.

PERDIDA DE PLACA Marca

DONGFENG Modelo MINI

TRUCK CARGO VAN, Color BLANCO, Año 2018, Placa L384908, Chasis LVZMN2598JAA01079, A nombre de EVELYN

HERNANDEZ RAMOS DE LIZ.

PERDIDA DE MATRICULAMarca BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2019, Placa K1715398, Chasis MD2A76AY6KWC48077, a nombre de JOHANSEL MIGUEL VASQUEZ BRITO.

PERDIDA DE PLACA Marca

SUZUKI, Modelo AX 100, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0239532, Chasis LC6PAGA17F0006880, A nombre de NICOLAS URBAEZ

PEREZ.

PERDIDA DE PLACA Marca

YAMAHA, Modelo JOG 50 3KJ, Color NEGRO, Año 1994, Placa K1954872, Chasis 3KJ7803598, A nombre de MIGUEL ANTONIO MALDONADO SANO.

PERDIDA DE PLACA Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2020, Placa K1974097 Chasis MD2A76AY4LWE47131, a nombre de DIOSELVIN MENDEZ PIMENTEL.

PERDIDA DE PLACA :NO.A028556, Chasis JHMBA7431GC000406, Marca HONDA, Modelo ACCORD, AñO 1986, Color GRIS, a nombre de CRESENCIO GARCIA, Ced. 03103982249

PERDIDA DE PLACA No. K2140591, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125-58, Color AZUL, Año 2021, Chasis LLCLP1T03MA100760, a nombre de MOTORES DEL SUR SRL.

2. elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023 LEGALES

elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023

PERDIDA DE PLACA No. K1231598, Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS 200, Color BLANCO, Año 2016, Chasis LLCLGL309GA101511, a nombre de FRANCISCO MENDEZ DOÑE.

PERDIDA DE MATRICULAMarca NISSAN, Modelo SENTRA, Color GRIS, Año 2007, Placa A580416, Chasis 3N1AB61B77L686839, a nombre de JAVIER JOSE RODRIQUEZ CARVAJAL.

PERDIDA DE PLACA No. A516078, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color GRIS, Año 2001, Chasis 2T1BR12E81C447356, a nombre de MERVIN ANDRES LIRANZO CACERES.

PERDIDA DE MATRICULA Marca JINCHENG, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0326785, Chasis LJCPCKLJ0CS000291, A nombre de AMBROCIO SAMBOY FLORENTINO.

PERDIDA DE MATRICULA Marca MITSUBISHI, Modelo K97WGRHFL, Color VERDE CAP CREMA, Año 2002, Placa G007302, Chasis JMYORK9702P000267, A nombre de ANTOLIN TAPIA ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA Perdida de placa N9135989, MOTOCICLETA, marca P G O, modelo, TREX MAX 150 matricula 10003100, año 2014, color NEGRO, chasis RFVBFC1C5E1000118, a nombre de LINES CHANTEYE GUERRERO GUERRERO.

. 3
LEGALES
4. elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Miércoles 28 De Junio De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.