elCaribe

Page 1

RD insiste a la ONU que no puede cargar con haitianos

Diplomacia. Cancillería considera que el masivo flujo de ciudadanos haitianos a República Dominicana es insostenible y primero está el bienestar nacional. P. 10

TRÁNSITO P.12

Doble parqueo, doble problema en DN

El poco espacio que, en su mayoría, dejan las líneas de carros y camiones estacionados en ambos lados en las calles de los barrios y sectores empeora cada vez más el caos en el tránsito del Gran Santo Domingo, altera la capacidad de circulación por las vías, y genera taponamientos e incomodidad entre los conductores.

SALUD P.11

Infectólogo exhorta a no alarmarse por casos covid

Emil Jorge Manzur afirma que la mayoría de los contagios que está causando la enfermedad son manejables

CONSUMO P.15

GLP acumula 15 pesos de rebaja en ocho semanas

El gas licuado de petróleo bajó 1.5 pesos por galón; precios de otros tipos de combustibles también se redujeron

EMPRENDEDORA P.14

Zulerca Obaes, mujer con una historia de superación

Desde Laguna Salada, provincia Valverde, comercializa herramientas y vende ropa para sacar su familia adelante

PRESIDENTE ENTREGA EL PREMIO A LA EXCELENCIA MAGISTERIAL

POLÍTICA. JCE creó la unidad de fiscalización y control y los partidos han anunciado que harán una profunda depuración de sus candidatos P.4-5

Al celebrarse ayer el Día del Maestro, Luis Abinader entregó el Premio a la Excelencia Magisterial 2023 a cinco docentes, en reconocimiento a su trayectoria en las aulas. P.8

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
La precampaña se inicia con medidas especiales contra el “dinero sucio”
FOTO: DANNY POLANCO
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

LOS ALCARRIZOS

La cuasi rebelión del alcalde

Hasta ahora, es poco menos que una rebelión, pero le falta poco a la postura asumida por Cristian Encarnación, alcalde de Los Alcarrizos. El hombre se ha estado quejando de maltratos de parte del gobierno del PRM, partido al cual pertenece. Dice, por ejemplo, que le han impedido hablar en dos actos oficiales realizados en su municipio. Ahora está regado porque el partido oficialista se reservó la candidatura a la alcaldía, y advierte que, aunque no sea para él, de todos modos será candidato.

AGENDA

10:00 A.M. El Ministerio de Cultura celebra su cuarto encuentro de Diálogos Culturales 2023. Sede de la gobernación de Samaná.

10:00 A.M. Rueda de prensa sobre el censo nacional de inmuebles propiedad del Estado. Oficinas del CEA, Centro de los Héroes.

11:45 A.M. Asamblea constitutiva del Partido Esperanza Democrática (PED). Calle Cub Scouts #1, Ensanche Naco.

5:00 P.M. Clausura del XIX Encuentro de Geografías de América Latina y el Caribe Ecalc 2023. Auditorio Manuel del Cabral, Biblioteca Central UASD.

8:30 P.M. Buika World Tour, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua.

EL TERMÓMETRO

3637383940

FRÍO

Universidad: Intec se mantiene como la mejor posicionada de RD en el Ranking Mundial QS 2024, de la firma británica Quacquarelli Symonds.

FOGARATÉ

Guillermo Moreno

POR SU TRAYECTORIA POLÍTICA IMPECABLE. Por su ejercicio profesional que no aceptó imposiciones de nadie, por poderoso que fuera. Porque nunca ha renunciado a sus ideas progresistas. Porque ha mantenido a su partido al margen de componendas mercuriales. Porque no ha dejado de mostrar su sensibilidad ante los problemas de las mayorías. Porque nunca ha participado en debates estériles. Porque se ha ganado el respeto del resto del liderazgo político… (Por todo eso vale que el Partido Revolucionario Moderno y Alianza País postulen, unidos, a Guillermo Moreno para la senaduría del Distrito Nacional. Ojalá).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 139

Autoridades de la UASD depositaron una ofrenda floral en el busto del escritor Pedro Henríquez Ureña, en conmemoración del 139 aniversario de su natalicio.

TIBIO

Río: Medio Ambiente aclaró que no se corresponde con la realidad actual, un vídeo que circula sobre la supuesta extracción de agregados del Yuna.

DAN DE QUÉ HABLAR

Beviernes

“HOY ES VIERNES Y EL CUERPO LO SABE”, dicen por estas tierras cuando llega el día más esperado de la semana, el viernes o “beviernes”, que fue precisamente ayer, para más, fin de quincena, es decir dinero en los bolsillos en un país donde la diversión de la mayoría es bajar la persiana y disfrutar de ese preludio de un fin de semana entre tragos, música y colmadón. No está mal “fiestar” en “beviernes”, porque al clausurar por un rato la rutina entre cerveza y romo es más llevadero el trajín “en este valle de lágrimas”. Lo recomendable es actuar con prudencia, conducirse con criterio, porque allí donde se bebe, al diablo le gusta meter la cola, sembrar discordia y desatar pleitos, nunca para bien, sino todo lo contrario.

LA FRASE

“ESTE GOBIERNO SIGUE DANDO EJEMPLOS DE TRANSPARENCIA”

José Ignacio Paliza MINISTRO ADMINISTRATIVO DE PRESIDENCIA

CALIENTE

Mensaje: El papa Francisco pidió una “paz justa y estable” para la guerra en Ucrania que lamentó “parece que no tiene fin”.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que RD debe detener las deportaciones de nacionales haitianos por ser “imposible” un retorno seguro a su territorio?

Sí 15% No 85%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que los maestros en República Dominicana tienen buenas condiciones de trabajo en general?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

BARRIOS

Autoridades ocupan drogas y armas de fuego durante operativos

Fiscalía de Santo Domingo Oeste, conjuntamente con miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección Central de Investigaciones

Criminales (Dicrim), de la Policía Nacional, ocupó varias porciones de drogas y armas de fuego durante operativos nocturnos en centros de diversión localizados en Los Alcarrizos y Pantoja. Los representantes del Ministerio Público Máximo Rodríguez, Elizabeth Báez, Argenis Gutiérrez, Joel Pinales y Manuel Batista encabezaron las labores junto a los representantes de la DNCD y la Policía, quienes inspeccionaron distintos bares y billares que funcionan en esas localidades. Durante los operativos además fueron depuradas 40 personas.

4,000

Durante la implementación de operativos de interdicción migratoria, autoridades detuvieron a 4,000 extranjeros ilegales en los últimos ocho días.

“EL 30% DEL PRESUPUESTO DE SALUD EN EL PAÍS ES DESTINADO A HAITIANOS””

Abel Martínez

CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PLD

HACE 103 AÑOS

1 de julio de 1920. El contraalmirante y gobernador militar de Santo Domingo, Thomas Snowden, mediante la orden Ejecutiva No.505 dicta que destina de los fondos de la nación la suma de setenta y cinco mil pesos para ser gastados en el primer censo de la República Dominicana.

Precampaña arranca con ojo avizor para bloquear al narco

Los partidos políticos y la JCE han tomado medidas para evitar la incursión del crimen organizado en política

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

La precampaña electoral arranca mañana de manera oficial y tanto los partidos políticos como la Junta Central Electoral (JCE) han tomado medidas especiales para evitar que el dinero del crimen organizado y de personas vinculadas con actividades ilícitas pueda penetrar las filas de los partidos políticos.

Recientemente, el presidente de la JCE, Román Jáquez, apuntó que el órgano será estricto con la fiscalizació de los recursos públicos y privados que reciban los partidos y sus candidatos.

“Que no quepa la menor duda de que, a través de su facultades administrativas y reglamentarias, esta Junta Central Electoral, a través de su Dirección de Fiscalización y Control Financiero, será estricta en la fiscalización del financiamiento tanto público como privado, el cumplimiento de los topes y los ingresos espurios”, dijo.

De su lado, las organizaciones han tomado medidas especiales para depurar a sus precandidatos y futuros candidatos. Incluso, el propio hecho de que la mayoría de los cargos no sean escogidos mediante primarias, sino en encuestas y asambleas de delegados, abarata el costo de la campaña política y pone cierta barrera al financiamiento ilegal de las campañas y a que la competencia la defina el dinero.

Las pasadas elecciones pusieron de manifiesto la vulnerabilidad de los partidos políticos para que personas vinculadas al crimen organizado utilicen sus plataformas para alcanzar cargos de elección popular en el Estado. Cuatro legisladores, dos funcionarios municipales y un funcionario designado por decreto han sido vinculados con actividades criminales.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que harán una depuración profunda de los aspirantes a cargos de elección popular que se registren como precandidatos.

Entre las medidas que se tomarán según lo informado por Deligne Ascención, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones Internas, es que el PRM tendrá un buzón para recibir las denuncias de la ciudadanía en caso de que conozca

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
PERSPECTIVA ELECTORAL
Román Jáquez, presidente de la JCE advierte que vigilarán los recursos en los partidos. FE Hilario Espiñeira, director de Fiscalización y Control de la JCE, advierte de las medidas. FE El Congreso aprobó medidas especiales para la fiscalización de los recursos. ARCHIVO

que algún aspirante está implicado en actividades contrarias a la ley y la moral.

El PRM también exige los estados auditados de las finanzas personales de los precandidatos.

“Más allá de un certificado de buena conducta, un antidoping, les solicitaremos estados auditados para conocer de su propio manejo de las finanzas personales y de dónde surgen los recursos de que disponen o que podrían disponer para el financiamiento de sus propias candidaturas”, indicó recientemente José Ignacio Paliza, presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia.

El presidente de la Comisión Nacional Electoral del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Bichara, sostuvo que la organización será rigurosa en aplicar las medidas que establece la ley para evitar que el dinero proveniente del narcotráfico penetre las candidaturas o que personas vinculadas a actividades ilícitas puedan ocupar la boleta de su partido.

“Tenemos un resguardo en las estructuras y por eso cualquier acción fluye inmediatamente, pero también cada demarcación tiene un enlace nacional para vigilar cada lugar, cuando hay una situación, esa red está alerta y tenemos los mecanismos para detectar cualquier situación o desviación; obviamente haremos las depuraciones de lugar y vamos a procurar que esa competencia se desarrolle en la mayor armonía, respeto posible y sobre todo equitativamente, es decir que esos aspectos están bajo la lupa en este proceso de elección de nuestros candidatos”, apuntó al ser cuestionado sobre las medidas para evitar financiamiento ilegal.

El presidente de la Comisión Nacional Electoral de la Fuerza del Pueblo (FP), Henry Merán, dijo que toman todas las medidas de lugar para evitar que el dinero del crimen organizado penetre a las filas de la organización con el financiamiento de candidaturas.

“Los aspirantes deben rendir un informe financiero que debe ser presentado ante la JCE, lo vamos a auditar reuniéndonos con cada dirección provincial, municipal y de cada distrito municipal y ahí vemos los compañeros que están aspirando y si hay algún vicio que tenga que ver con estos elementos, nosotros garantizamos a todo el pueblo dominicano, que los aspirantes y luego precandidatos y finalmente candidatos, serán idóneos y cumplirán con los requisitos de ley; y nosotros como organización política siempre hemos rechazado y supervisado el ingreso de ciudadano a la FP que estén vinculados a ese tipo de actividades”, sostuvo el dirigente político.

Lo que dice la ley

El artículo 64 de la ley de Partidos Políticos identifica como contribuciones ilícitas siete tipos de financiamientos a los partidos y candidatos.

Son contribuciones ilícitas los aportes que haga cualquier persona moral de derecho público, salvo la contribución estatal señalada por ley; las contribuciones de gobiernos e instituciones extranjeras que no estén establecidas con domicilio o residencias fijas en el territorio

nacional, a excepción de los aportes de organizaciones extranjeras de carácter académico, recibidas para la formación política debidamente documentadas y aprobadas por el organismo de máxima autoridad del partido, agrupación o movimiento político que corresponda y los aportes provenientes de personas físicas o jurídicas vinculadas a actividades ilícitas.

Además los aportes cuya procedencia u origen no se pueda determinar; los préstamos y otras concesiones de entidades crediticias o no crediticias, que no sean para un proyecto en específico previamente aprobado por el organismo de máxima autoridad del partido, así como de toda otra actividad que comprometa la independencia del partido y las contribuciones en bienes y servicios, y las franquicias provenientes de alguna de las personas físicas o morales señaladas en los numerales que provengan del Estado o de actividades ilícitas.

También las contribuciones de personas físicas subordinadas, cuando les hayan sido impuestas por sus superiores jerárquicos.

El artículo 63 de la ley 33/18 establece otras medidas para el financiamiento privado de la precampaña.

“Las contribuciones individuales hechas por particulares a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos no podrán ser superiores al uno por ciento (1%) del monto máximo correspondiente al partido que reciba mayor asignación de fondos públicos”, apunta.

Igualmente, señala que las contribuciones realizadas por internet y las redes sociales serán incluidas en la nómina de contribuyentes y siempre estarán identificadas en su origen.

En cuanto al financiamiento público, los partidos que no cumplen lo establecido por la ley, la legislación manda a suspender la cuota que reciben. l

Expediente

DINERO Por priemera vez en un expediente judicial se señala el financiamiento ilícito de campaña como ocurrió con el Calamar.

Los montos para el gasto de la precampaña

En la proclama de la JCE que deja formalmente abierta la precampaña, se establece que el tope de gastos por elector es en función de la cantidad de electores de cada demarcación. En ese sentido, para los aspirantes presidenciales el tope de gasto es de RD$70.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel nacional; para precandidatos a senadurías el tope de gasto es de RD$60.00 por cada votante en la demarcación de que se trate. Para los precandidatos a diputados, el tope de gasto es de RD$60.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel de la provincia o circunscripción, según cada caso. Lo mismo ocurre para los distintos cargos municipales.

PLD acusa al Gobierno de comprar dirigentes y deterioro de servicios

LA VEGA. Con la asistencia de integrantes del Comité Político, el Partido de la Liberación Dominicana celebró el 114 aniversario del nacimiento del profesor Juan Bosch.

Durante los actos, los dirigentes del PLD acusaron al Gobierno de acudir a la práctica de comprar dirigentes de esa organización y de deteriorar los principales servicios públicos.

Temístocles Montás, vicepresidente del PLD, criticó al gobernante Partido Revolucionario Moderno de pretender construir su organización con base en la compra de dirigentes de otros partidos.

Sin embargo, refiere que la organización morada es una institución muy sólida que tiene asentamiento en todo el territorio nacional.

“El PLD es el único partido que tiene real y efectivamente dimensión nacional. Nosotros no estamos comprando a nadie. No nos hemos construido sobre la base de estar comprándoles gentes a nadie. Ha sido un partido construido sobre la base del esfuerzo de todos los compañeros”, apuntó Montás.

Al destacar el aniversario del fundador del Partido de la Liberación Dominicana, Montás asegura que Juan Bosch fue el gran constructor de la democracia y transformador de la lucha política. “Si hoy en la República Dominicana tenemos una democracia consolidada, se le debe al profesor Juan Bosch y eso hay que reconocerlo” apuntó el vicepresidente del PLD.

De su lado, Radhamés Camacho acusó al gobierno de deteriorar la mayoría de instituciones públicas. Puso como ejemplo, el sistema educativo, el sistema de emergencia 911, la producción agropecuaria.

Camacho asegura que la población dominicana está pasando hambre, debido a la política agropecuaria del gobierno del PRM.

Asegura que el desmonte de los programas dejados por la pasada administración peledeísta es lo que ha causado un deterioro del sistema educativo.

Tras la eucaristía en la Catedral Inmaculada Concepción los peledeístas marcharon por las calles veganas con flores en mano para una ofrenda ante la tumba de Juan Bosch en el cementerio Ornamental.

La comisión del Comité Político estuvo presidida por Cristina Lizardo, Temístocles Montás, vicepresidente de la organización morada; Radhamés Camacho, en representación de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos y Alejandrina Germán. En representación del comité provincial en La Vega estuvo Bolívar Marte. l MIGUEL PONCE

VALORES

Al concluir la misa, Alejandrina Germán leyó un documento en el que destaca las virtudes del profesor Juan Bosch. Dijo que el fundador del PLD dedicó toda su vida a trabajar los valores sociales y políticos.

Recordó que Bosch profesaba una gran admiración por figuras como Juan Pablo Duarte, Simón Bolívar, José María, Eugenio María de Hostos y Pedro Henríquez Ureña, al destacar el prestigio de hombres de bien y entereza moral y vocación de servicio.

Hizo un llamado a aprender de las enseñanzas dejadas por el profesor Juan Bosch.

La misa fue oficiada por el sacerdote Michel Rosario, quien durante la homilía lamentó que no estuviesen más dirigentes políticos del PLD y de otras organizaciones en el aniversario del natalicio del fallecido escritor.

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 P. 5
PAÍS
Actos por el natalicio del profesor Juan Bosch. RICARDO FLETE
Alejandrina destaca los valores éticos de Bosch
La ley establece que las contribuciones a los partidos por las plataformas digitales deben decir el origen

Nueva CC duraría menos dos años ante destitución

DECLARACIÓN. Ante una eventual destitución del actual pleno de la Cámara de Cuentas en un juicio político, los nuevos miembros que ocupen esa posición completarían el tiempo restante de los salientes, es decir, durarían menos de dos años.

El corto periódo es en el marco de que Janel Ramírez, presidente del órgano auditor; Elsa Catano, vicepresidenta; Tomasina Tolentino, secretaria; y los miembros Mario Fernández y Elsa Peña fueron juramentados por cuatro años, el 15 de abril del 2021.

Así lo planteó ayer el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, presidente de la comisión especial de legisladores que investigó a los titulares del órgano extrapoder.

“Sí quiero aclarar que si se aprueba el juicio político y destituyen a los miembros, sería para cumplir el periodo, no para cuatro años, como erróneamente algunos legisladores han sugerido”, destacó el congresista.

FALTAS GRAVES

Se sustentarían en más de 13 mil páginas de pruebas

El artículo 14 también arroja luz al tema, al precisar que los cargos de los integrantes del pleno del órgano constitucional quedarán vacantes de manera definitiva en caso de terminación de mandato; fallecimiento; y renuncia, que deberá formularse ante el Senado.

También incompatibilidad sobrevenida; interdicción judicial; sentencia o decisión con autoridad de cosa juzgada, condenatoria por crimen o delito que conlleven penas privativas de libertad; “y destitución por el incumplimiento de los deberes propios del cargo”, según lo prescrito por el artículo 14 de la Ley 10-04.

¿Qué dice la Constitución?

INTELIGENCIA POLÍTICA

Las movidas del PRM

Esta semana el Partido Revolucionario Moderno (PRM) mostró un comportamiento peculiar. Y es que el presidente Luis Abinader, el expresidente Hipólito Mejía y el vocero presidencial, Homero Figueroa, le respondieron casi de manera simultánea al candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández.

Cuando empleas tus fuerzas para responderle a un adversario de manera directa y tajante se le pueden dar varias lecturas a tal comportamiento.

Una es que Leonel sería la única amenaza para el PRM, por lo que no vale la pena fijarse en Abel Martínez, a quien consideran derrotado. Otra es que realmente Abel es el verdadero peligro para el oficialismo, y para tratar de cortar de raíz su posible crecimiento electoral, lo “ningunean” al elegir al oponente más “conveniente”, ese que puede mantener dividida a la oposición.

En el informe

Se enumeran las faltas graves cometidas por cada miembro de la CC al ejercer el cargo

Genao Lanza se basa en el párrafo del artículo 15 del reglamento de aplicación de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas. El texto explica que “la persona nombrada en la vacante como miembro de la entidad durará en sus funciones el tiempo que faltare para cumplir el periodo constitucional de aquel que haya producido la vacante”.

Dicho artículo indica que las vacantes serán cubiertas con el nombramiento del sustituto en la forma que lo prevén la Constitución y las leyes adjetivas.

Son más de 13 mil las páginas de pruebas que sustentan la acusación de faltas graves contra los miembros de la Cámara de Cuentas para la recomendación de juicio político ante el Senado, reveló ayer el presidente de la comisión especial que los investigó. Según el diputado Rogelio Alfonso Genao Lanza, las actas, audios, videos y demás evidencias están adheridos en el informe que presentará la comitiva en la próxima semana. “El informe cuenta con mucha documentación anexa, sólo de actas son más de 13 mil páginas, más los videos, correos electrónicos, además de otras documentaciones presentadas, y por eso se ha llevado un tiempo en la rendición del informe”, señaló el legislador. Al igual que Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, Genao Lanza enfatizó que en el informe hay más faltas graves que las citadas el pasado jueves por el titular del órgano parlamentario. En ese sentido, afirmó que en el documento acusatorio y pendiente de presentar a cada miembro de la Cámara de Cuentas se le enumera, de forma individual, cuáles son sus violaciones para que puedan responder ante el Senado, en el eventual juicio político sustentado en los artículos 80 y 83 de la Constitución.

La Constitución no da muchos detalles sobre el método de sustitución de las vacantes de los miembros de la Cámara de Cuentas. Sin embargo, en su artículo 248, la Ley Sustantiva indica que la entidad fiscalizadora estará compuesta de cinco miembros, elegidos por el Senado de las ternas que le presente la Cámara de Diputados, por un período de cuatro años “y permanecerán en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos”.

Rechazan posición de Genao Lanza

El planteamiento del diputado Rogelio

A. Genao Lanza fue atacado por parte de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Gustavo Sánchez, miembro de la comisión investigadora, considera que, en el eventual caso de un juicio político, es violatorio de la Constitución nombrar un nuevo pleno de la Cámara de Cuentas que complete el periodo que les faltó a los miembros salientes.

“Eso es falso, eso iría al Tribunal Constitucional (TC)”, replicó el también integrante del Comité Político del PLD.

Las dos campanas del juicio político Además, el eventual juicio político a los miembros de la CC mantiene en dimes y diretes a legisladores oficialistas y de oposición. Por el PLD, reiteraron su negativa a la destitución del Pleno los diputados Gustavo Sánchez y Sócrates Pérez; mientras que por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) respaldó la comparecencia ante el Senado el congresista Frank Ramírez. l ABED-NEGO PAULINO

El triunfalismo

En todo caso; ambas posibilidades perjudican al PRM porque se supone que, para sus electores, la obra de gobierno es la que debe hablar por sí sola. Por ende, entrar en diatribas con dirigentes de la oposición no les suma nada.

Una última lectura es que se sienten lo suficientemente triunfalistas, como para que cualquier trivialidad que un opositor les lance no sería gran cosa.

Y si esto último es la lectura acertada, entonces muchos deberían recordar lo que ocurrió con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 2020, pues parte de su derrota en las elecciones pasadas se debió a que algunos funcionarios sin darse cuenta caminaban despreocupados hacia el precipicio electoral.

Las auditorías de la Contraloría

Otro punto a destacar durante esta semana fueron las auditorías internas de la Contraloría General de la República, las cuales se hicieron públicas por la misma administración.

Lo que llama la atención es que las instituciones involucradas en esos informes ya tenían notas de prensa preparadas, pues muchas se divulgaron en menos de 24 horas con estadísticas y todo. En tiempo récord.

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
DIGITAL
DALTON HERRERA daherrera@elcaribe.com.do @Dalton_HS COORDINADOR DEL
DE @elcariberd
Los miembros de la Cámara de Cuentas enfrentan una crisis interna; están acusados de cometer faltas graves. FUENTE EXTERNA
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 7

Abinader entrega obras en Puerto Plata, Monte Plata y SPM

AGENDA. Durante este fin de semana el presidente Luis Abinader inaugurará varias obras en Puerto Plata y San Pedro de Macorís, y a la vez, entregará títulos de propiedad en Sabana Grande de Boyá, en la provincia Monte Plata.

Gobierno premia y reconoce a quince maestros

EDUCACIÓN. Al celebrarse ayer el Día del Maestro, el presidente Luis Abinader entregó el Premio a la Excelencia Magisterial 2023 a cinco destacados docentes del sistema preuniversitario y reconoció, a la vez, a otros diez vinculados al área de educación superior, en reconocimiento a su trayectoria en las aulas, compromiso y contribución al desarrollo académico de sus estudiantes.

Los galardonados en educación preuniversitaria fueron Digna Mercedes Franco Rodríguez, del Politécnico Felipe Soriano Bello, perteneciente al Distrito Educativo 06-02, Constanza, provincia La Vega, con el Premio “Pedro Henríquez Ureña”, en la categoría al Honor, y quien tiene una trayectoria de 27 años de servicio a la educación; Iris Inmaculada de la Cruz Paula, con 21 años de labor docente, pertenece a la Escuela Manuel Joaquín Cruz, del Distrito Educativo 07-06, San Francisco de Macorís, quien recibió el galardón “Eugenio María de Hostos”, en la categoría al Reconocimiento.

SUPERIOR

Mientras que en el ámbito de la Educación Superior fueron reconocidos en Excelencia Docente por las instituciones de Educación Superior de la República Dominicana, los docentes María Altagracia López Ferreiras, catedrática de ciencias sociales y humanísticas en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); Kreemly Miguel Pérez Lluberes, catedrático notable de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); coronel Nelton Baralt Blanco, profesor sobresaliente del Instituto Superior para la Defensa (Insude) y Katiuska Finlandia Manzur Herrá, profesora prominente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Las obras a inaugurar por el mandatario incluyen viviendas, parque eólico, centro tecnológico comunitario, cuartel del Ejército Nacional, muelle de pescadores, canchas deportivas, mercado municipal, almuerzo con turoperadores, encuentro con la prensa, asistencia a inauguración de nuevos depósitos de la empresa Brugal y Compañía, visitas de supervisión y entrega de títulos de propiedad.

A las 10:30 de la mañana de este este sábado primero de julio, inaugurará el destacamento del Ejército Nacional. Posteriormente, el gobernante dejará inaugurado el Parque Eólico de Guzmancito en Maimón.Más tarde, el mandatario asistirá a la inauguración de los nuevos depósitos de la empresa Brugal y Compañía. También el gobernante dejará inaugurado el Muelle de Pescadores del Malecón de Puerto Plata. Asimismo, visitará los Murales de los Edificios del Malecón.

Galardones

El mandatario entregó premios junto a la primera dama y la vicepresidenta

También Luis Melvin González Arias, con 16 años en servicio, labora en el Liceo Ana Lilliams Miranda, del Distrito Educativo 04-05, Yaguate, San Cristóbal, y quien obtuvo el Premio “Salomé Ureña de Henríquez”, en la categoría al Estímulo. Además, fueron reconocidos los docentes Jesús Manuel González Paulino y Ramón Mejía Sánchez, por su destacada labor profesional en los Estados Unidos.

Durante el acto, el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, expresó que el reconocimiento con que el Gobierno distingue a los educadores del más alto nivel tiene como motivo esencial la calidad humana de los galardonados y su entrega a la formación de las nuevas generaciones, además de que han sabido cumplir esa responsabilidad con gallardía y poniendo el énfasis en los valores y principios que sirven de fundamento a una nación integrada por buenas personas y mejores ciudadanos. El catedrático notable de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Kreemly Miguel Pérez Lluberes, habló en representación de los galardonados en esta categoría y manifestó su agradecimiento por el reconocimiento y agregó que el presidente Abinader con la atinada magnanimidad de su formación familiar, les ha acostumbrado a apreciar aciertos de justicia y reconocimientos que han impulsado el bien de la nación.

La premiación para los profesores de la educación superior se realiza en atención al Decreto 122-22, dictado por el presidente Luis Abinader el 16 de marzo del año 2022, con el que se creó el Reglamento del Premio Anual a la Excelencia del Docente.

Además, a la profesora Laura Virginia Sánchez Vincitore, académica de la Universidad Iberoamericana,; Rafael Amable Vásquez Martínez, catedrático de la Universidad ISA; Antonio Rosario Gómez, profesor de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental; Mario Alfonso Paredes Germán, profesor de la Universidad Abierta para Adultos; Dulvis Dariel Mejía es un académico sobresaliente de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y Wanda Marina Román Santana, profesora destacada del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña.

Bono especial para maestros que alfabeticen oportunamente

En el acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó que el Gobierno del presidente Abinader se ha empeñado en formar a los docentes para que logren mejores resultados en el aula. Desde ese escenario, el ministro de Educación informó que durante el año 2023-2024 se dispondrá de un bono especial para todo docente que logre alfabetizar a sus alumnos en tiempo oportuno. “Esperamos que esta política favorezca a todos los docentes que trabajan actualmente con mucho esmero en los primeros cuatro años de la educación básica”, dijo.

Adelantó, además, que el Gobierno ha dispuesto aumentar los recursos para atender a los docentes que requieren medicamentos de alto costo y está en proceso la construir hospitales en el Sur y el Este para ampliar las atenciones médicas a los docentes. l DARIELYS QUEZADA

El jefe de Estado sostendrá un almuerzo con tours operadores y luego un encuentro con la prensa de la provincia. Continuando con su apoyo a los jóvenes y al deporte, el mandatario entregará el Polideportivo del Barrio Gregorio Luperón (Haití). Para concluir su agenda del sábado, el gobernante presidirá la inauguración del Mercado Municipal de Puerto Plata.

Dando continuidad a su agenda de trabajo del domingo, el presidente Abinader iniciará a la 1:00 de la tarde con la entrega títulos de propiedad en el municipio Sabana Grande de Boyá provincia Monte Plata.

Luego, se trasladará al municipio de Los Llanos en San Pedro de Macorís donde entregará un Centro Tecnológico Comunitario y apartamentos. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
El presidente Luis Abinader reconoció a cinco educadores preuniversitarios y a diez vinculados a la educación superior. F.E La agenda del presidente Luis Abinader comienza hoy hasta mañana. F.E
Reconocimiento
a los de educación superior
PAÍS
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 9

La Cancillería afirma que el Gobierno tomará soberanamente las decisiones que mejor correspondan al interés nacional. F. EXTERNA

Mirex dice situación de Haití no impide aplicar la ley

RESPUESTA. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) consideró como desproporcionado e irrazonable pretender que el país cargue con la responsabilidad de asegurar el bienestar social de los haitianos.

El Mirex emitió un comunicado, donde el gobierno dominicano responde al experto independiente enviado a Haití, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, William O’Neill, quien hizo un llamado para que se descontinúan las repatriaciones de haitianos debido al estado de inseguridad que vive ese país.

“Reconocemos el interés de todos los actores que se preocupan por Haití, pero queremos enfatizar que la situación interna de ese país nunca será impedimento para la plena aplicación de la legislación dominicana”, señala el comu-

Destituyen al gerente de Edeeste

EDEESTE. El Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) destituyó ayer a Andrés Portes Pompiano, que se desempeñaba como gerente Edeeste desde el pasado 12 de agosto de 2022.

En una nota de prensa, el presidente de la empresa, Manuel Bonilla, explicó que la decisión forma parte de los

MOPC afirma que denuncias de irregularidades son políticas

VIAL. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) calificó como irresponsables, aventureras y perniciosas las acusaciones sobre supuestas irregularidades en el proyecto de ampliación de la Autopista de San Isidro, en el municipio de Santo Domingo Este.

COMUNIDAD INTERNACIONAL Respuesta inmediata a la crisis social de Haití

De acuerdo con el comunicado del Mirex “la crisis política, de seguridad y humanitaria que vive Haití requiere una respuesta inmediata a la reiterada solicitud del primer ministro haitiano, Ariel Henry, sobre el envío de una fuerza internacional de seguridad en apoyo a la policía haitiana, para frenar el control que tienen las pandillas sobre la mayor parte de la capital haitiana. Ese es un paso necesario para abrir un proceso de reconstrucción en Haití”, señala. “Después de 19 años bajo un mandato de las Naciones Unidas, los diversos voceros de esa organización deben cuidar sus pronunciamientos”.

nicado, que también reitera que como Estado social y democrático de derecho, siempre tomará soberanamente las decisiones que mejor correspondan al interés nacional.

“República Dominicana es el único país que hace frontera terrestre con Haití. Siendo igualmente un país en vías de desarrollo, y no responsable de la situación haitiana, resulta desproporcionado e irrazonable pretender que nuestro país cargue con la responsabilidad de asegurar el bienestar social de los haitianos. Esta es una obligación irrenunciable del Estado haitiano, y en su defecto, una responsabilidad compartida de la comunidad internacional”, explica el comunicado.

Flujo migratorio

El comunicado explica que el masivo influjo migratorio haitiano de los últimos años es insostenible, destaca que solo en 2022, República Dominicana deportó 120,900 extranjeros irregulares, casi todos de origen haitiano.

Detalla que las estadísticas del Servicio Nacional de Salud (SNS) muestran de manera fehaciente el fuerte impacto en el gasto público de los servicios sociales que se ofrecen a los migrantes irregulares.

En 2018, el 12,5% de los nacimientos en toda la red pública correspondían a madres haitianas. l

cambios que realiza para resolver los problemas que enfrenta el suministro de energía en el área de concesión de la distribuidora.

En sustitución de Portes Pompiano, que duró apenas ocho meses en el cargo, el consejo designó como gerente interino al ingeniero Manuel Mejía Naut.

De Mejía Naut dijo que cuenta con más de 30 años en el sector energía, fue gerente de operaciones de la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) 2013-2020 y también sirvió como gerente de proyectos de Edeeste 2020-2023. Es profesor en Utesa.

Desde hace varias semanas usuarios de Edeeste se quejan de los prolongados apagones. l elCaribe

Durante una rueda de prensa Obras Públicas respondió al abogado y aspirante a alcalde de la Fuerza del Pueblo por Santo Domingo Este, Miguel Surun Hernández y al empresario Manuel García, quienes habían denunciado violaciones a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas y, acusaron al ministro Deligne Ascención de haber otorgado el contrato que sustenta sus construcciones al margen de la legislación vigente.

El viceministro de la entidad, Roberto Herrera, señala que las declaraciones del también aspirante a alcalde tienen un objetivo “evidentemente politiquero”, y que sus palabras solo son engañosas afirmaciones y falsedades jurídicas contra la obra de mejoramiento de la institución.

“Ese proyecto de mejoramiento no abarca solo la avenida Rafael Tomás Fernández Domínguez, que conduce a la Base Aérea de San Isidro, sino también la extensión de la avenida Ecológica hasta el Puerto de Caucedo, y la prolongación de la avenida Hípica hasta la carretera Mella”, explican.

El MOPC explicó que el proyecto original data del año 2001 y fue suscrito bajo el registro marcado con el número 2332001 y/o 233-2001.

“En base a este contrato se construyeron durante administraciones anteriores la primera etapa de la avenida Ecológica y la avenida Hípica o del Hipódromo mediante este contrato aún en vigencia”.

Obras Publicas explica que todas las obras en marcha en la actualidad, incluyendo la Autopista de San Isidro, están amparadas en el contrato original, concertado al amparo de la Ley 105, del año 1967, luego cedido en diferentes fechas a varias constructoras. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
PAÍS
Manuel Mejía Naut, nuevo gerente interino de Edeeste. F. EXTERNA Rueda de prensa de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. F,E.

alarmarse

SALUD. El médico neumólogo Emil Jorge Manzur afirmó ayer que el covid-19 tiene un aumento exponencial desde hace semanas, pero indicó que la población no debe preocuparse porque la mayoría de los contagios que está causando la enfermedad son manejables.

“No debemos volvernos exageradamente locos porque esto ya va a vivir con nosotros”, expresó el especialista durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, donde dijo que muy pocos de los afectados con el virus están requiriendo internamientos.

En el país se hace una inversión millonaria en compra de vacunas

DATOS. La República Dominicana invierte alrededor de 1,500 millones de pesos en la compra de vacunas, para mantener bajo control la presencia de diversas enfermedades que ante la ausencia de inmunidad pueden ser letales para las personas.

Según la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía Vargas, la actual gestión de Gobierno elevó en más de 500 millones de pesos la compra de biológicos e insumos para inocular a la población con la finalidad de que puedan prevenir al menos 20 afecciones.

La especialista informó que el país tiene dentro del esquema nacional de vacunación 17 preparados para evitar que las personas se contagien con enfermedades como el tétanos, la difteria y la tuberculosis, así como para combatir el saram-

Área VII de Salud lleva operativo médico en Herrera

PREVENCIÓN. El Área VII de Salud Pública realizó un operativo médico en el sector de Las Palmas de Herrera, con el que impactó a personas postradas, adultos mayores y jóvenes de la comunidad.

En nota de prensa, la dependencia del órgano rector de la salud manifestó que en la jornada se hicieron prue-

ÉXITO

La detención de la circulación del polio

A través del programa nacional de vacunación, de acuerdo con la doctora Aída Lucía Vargas, el país es una de las naciones que han logrado eliminar la circulación en el territorio del polio, enfermedad que ataca el sistema nervioso y puede causar parálisis en el cuerpo. Pero también, conforme a datos de la especialista, otras afecciones como el sarampión, cuyo contagio suele afectar a los niños y causar infecciones de oído, ceguera y hasta neumonía, y el tétano neonatal, que perjudica a los pequeños recién nacidos, tampoco tienen una presencia activa en la geografía nacional.

pión, el polio, la tosferina, la hepatitis b y la meningitis.

Dijo que los preparados se compran a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que garantiza su calidad para que sean usados tanto en niños como adultos.

Importancia

Al participar en un encuentro con los medios en el Ministerio de Salud Pública (MSP), Vargas recordó que las vacunas ayudan a disminuir los gastos en salud, las hospitalizaciones, y los tratamientos médicos, además las complicaciones de algunas patologías.

De igual manera, agregó que contribuyen a reducir la discapacidad, los brotes, epidemias, el ausentismo laboral y escolar, y el uso de antibióticos. “Las vacunas son suspensiones de microorganismos que se hacen para proteger a la población y crean esa capacidad de enfrentar a los virus”, explicó la doctora, a la vez que señaló que una persona inmunizada está protegida en el presente y en el futuro.

En ese sentido, destacó que es importante vacunar a los niños para garantizar que en su etapa adulta, puedan lograr con éxito la inserción laboral y social.

Manifestó que la ciudadanía puede vacunarse en los 1,421 puestos disponibles en toda la geografía nacional de manera gratuita. l

bas de covid-19 y de glucemia, y se tomaron mediciones de presión arterial.

Asimismo, declaró que se distribuyeron medicamentos, alimentos fortificados y suplementos para las mujeres embarazadas.

Declaró que con el nuevo incremento de casos, el contagio del covid-19 en las personas que tienen dos o tres dosis de la vacuna ha sido como una gripe normal, porque la variante que tiene presencia en el territorio es leve.

Señaló además, que la población tiene a su disposición diversas opciones terapéuticas para tratar la afección que está circulando a la par con la influenza tipo A y B, así como con el virus sincitial respiratorio y el metapneumovirus.

“De por sí para estas fechas anualmente tenemos un aumento de casos de infecciones respiratorias”, resaltó el experto, que manifestó que la población tiene que prestarle atención implementando medidas para prevenirlos.

Dijo que se deben mantener los cuidados básicos de higiene y en caso de tener síntomas gripales, evitar el junte con personas y la visita a lugares de gran conglomeración, y en caso de ser necesario usar mascarillas.

Asimismo, señaló que cuando exista alguna comorbilidad como asma, diabetes e hipertensión, el afectado tiene que buscar ayuda con su médico de base para prevenir una situación de gravedad.

Del mismo modo, recomienda que en los espacios de trabajo evitar que personas que tengan síntomas respiratorios estén cercanas a los que no tienen, para que no se interrumpa la labor operativa tanto de instituciones públicas como privadas. l elCaribe

con la

“Esta acción médica fue un ejemplo concreto de la importancia de la colaboración entre distintas instituciones y organizaciones para brindar una atención integral a las personas más vulnerables de la comunidad”, expresó Luis Espinal, titular del Área VII, que fungió como organizador de la actividad junto a Ángela Peña, del Programa de Promoción, que también contó con la participación de los departamentos de Salud Mental y Tuberculosis de la cartera. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 P. 11
PAÍS
La vacuna contra el covid-19 es de las últimas en ser introducidas en el programa nacional de vacunación. RICARDO FLETE
Alza de covid es exponencial, pero médico llama a no
Una de las señoras favorecidas iniciativa. FUENTE EXTERNA El doctor Emil Jorge Manzur, neumólogo e internista. ARCHIVO

El doble parqueo limita el espacio disponible para el tránsito. FÉLIX DE LA CRUZ

Doble parqueo empeora el tránsito en la capital

PARQUEOS. El doble parqueo constituye una de las razones que empeora cada vez más el caos que impera en el tránsito del Gran Santo Domingo.

El estrecho espacio que en su mayoría dejan las inapropiadas líneas de carros y camiones estacionados por los conductores en ambos lados en las calles de los barrios y sectores de gran afluencia de vehículos en la capital, altera la capacidad de circulación de las vías, generando taponamientos, retrasos e incomodidad entre los ciudadanos.

La calle San Antón, cercana a la avenida Isabel Aguiar, en Santo Domingo Oeste, es ejemplo de la cantidad de vehículos aparcados en ambos extremos que hacen más angosta la concurrida vía y se torna un “fastidio” para quienes la frecuentan.

Henry Sánchez, quien dijo transitar de manera recurrente por la zona, explicó que la “imprudencia” en los estacionamientos empieza por la falta de espacios que tienen los negocios que han proliferado en el lugar. “Esto es un caso porque lo primero

Sancionan chofer de autobús accidentado en Autopista Duarte

ACCIDENTE. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó la aplicación de sanciones a la empresa Transporte Espinal y al conductor del autobús accidentado a la altura del km. 129 de la autopista Duarte, que dejó como resultado resultando seis fallecidos y 27 heridos.

El organismo indicó que fue suspendida la licencia de conducir de Addy Daniel Martínez Montero, quien conducía el vehículo con una licencia categoría 3, cuando el autobús requiere ser operado por un conductor con licencia categoría 4.

LEY DE TRÁNSITO

La Ley 241, sobre Tránsito Terrestre especifica los sitios prohibidos para detener o estacionar un vehículo en la vía. En su artículo 81, numeral 9, prohíbe a las personas parquear sus vehículos en paralelo o contiguo a un vehículo parado o estacionado en una vía pública.

Asimismo, el literal b del referido artículo señala: “Ninguna persona podrá parar, detener o estacionar un vehículo con o sin ocupantes, en el pavimento o calzada de una vía pública localizada en una zona rural cuando sea posible detener, parar o estacionar dicho vehículo mera de la calzada. En todo momento se dejará suficiente espacio al lado opuesto del vehículo estacionado, para el paso de los demás vehículos”.

que se permite es a los comerciantes que tienen negocios y no tienen parqueos y esos vehículos vienen de todos lados a obstaculizar”, dijo a elCaribe. Insistió en que se deben aplicar sanciones a los conductores y propietarios de negocios para frenar la práctica que no solo ha trastornado el paso de los automóviles por el lugar sino que transgrede las leyes de tránsito.

En otros puntos del Distrito Nacional la situación se repite y se agrava. En calles de Villa Consuelo, es común que los conductores utilicen cualquier espacio para estacionarse y visitar diversos establecimientos comerciales de la zona, si importan si obstruyen las diferentes vías públicas por pararse en paralelo a ambos lados de las calles. “En todas las partes, no solo aquí, es un caos. Porque mira aquí cuantos negocios hay y nadie tiene un parqueo”, manifestó Minaya Cruz a manera de justificar que se parquea indiferentemente en la orilla de la vía por la poca disponibilidad de estacionamientos en el lugar.

El panorama se repite en los sectores de Villa Juana y Ensanche La Fe en los que se logran parquear hasta tres hileras de vehículos en las vías (dos en el mismo lado de la calle), limitando incluso los carriles disponibles para ambas direcciones.

La situación de los parqueos en varios puntos de la capital sigue a pesar de la implementación de programas como “Parquéate Bien”, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que busca favorecer el tránsito vehicular a través de la reducción de los taponamientos producto del mal estacionamiento.

La iniciativa se ha concentrado en calles del polígono central de la ciudad, como Heriberto Pieter, Orlando Martínez, licenciado Carlos Sánchez, Padre Fantino Falco, Max Henríquez Ureña, Ingeniero Roberto Pastoriza y otras del Ensanche Naco, en las que comenzó el plan piloto de la medida. l LILIANY MARTÍNEZ

En tanto, a la empresa Transporte Espinal le fue impuesta una sanción pecuniaria, con una multa administrativa de veinte (20) salarios mínimos del que impera en el sector público centralizado, equivalente a la suma de RD$200,000.00, por incurrir en falta administrativa grave al circular un vehículo en dirección Santo Domingo – Santiago, con un conductor que no contaba con la licencia correspondiente al tipo de unidad.

Tras realizar el levantamiento técnico realizado por el Intrant respecto al hecho ocurrido el pasado 23 de junio, se determinó además que el conductor no se encuentra registrado en la institución como facultado para ofrecer el servicio de transporte público de pasajeros.

Asimismo, el Intrant evidenció que el conductor involucrado en el accidente no se correspondía con el que había sido asignado al autobús en el proceso de inspección y validación de unidades y conductores de la citada empresa, para la correspondiente licencia de operación, sino que fue sustituido sin previo aviso.

La sanción se estableció según los parámetros que figuran en la ley 63-17, por violación a los artículos 49, sobre las obligaciones de los prestadores del servicio público de transporte terrestre de pasajeros, según las violaciones identificadas y la gravedad del accidente. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
Conductores hacen hasta tres filas de parqueos en la vía pública . FÉLIX DE LA CRUZ
Accidente dejó seis muertos y 27 heridos. F.E.
Parquearse en paralelo está prohibido
PAÍS

Destacan inversión en obras para PP

Ratifica condena a suspendido fiscalizador

LA VEGA. Representantes de organizaciones sociales de Jarabacoa solicitan a la Procuraduría General de la República y a la Suprema Corte de Justicia habilitar el distrito judicial de ese municipio perteneciente a la provincia de La Vega.

El regidor Roberto Ureña recuerda que la ley 209-06 que creó el distrito judicial de este municipio y que fue promulgada en el año 2006 aún no ha sido ejecutada 17 años después.

SANTIAGO. La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de Santiago confirmó la condena de un año de prisión que un tribunal de primera instancia emitió en contra del suspendido fiscalizador Mauricio Francisco Osoria Castillo.

Mercado será inaugurado este sábado. FUENTE EXTERNA

PUERTO PLATA. La gobernadora Claritza Rochtte informó que el primer picazo para iniciar el hospital de Sosúa, demandado desde antes del 1978 por los residentes de dicho municipio, será dado en el mes de julio.

La representante del Poder Ejecutivo hizo el anuncio durante la rueda de prensa realizada en el salón de eventos de la gobernación, donde informó que la carretera Imbert-Gran Parada arrancará pronto y terminada en el 2024.

Rochtte declaró que para la ejecución de esa obra de salubridad se cuenta con los terrenos y en algún momento del mes venidero las autoridades estarán dando el primer picazo que marcará el comienzo de ese proyecto.

Para este sábado el mandatario encabezará la inauguración del mercado que cuenta con espacio para alojar a los 600 buhoneros desalojados para dar paso a un centro de acopio de mercancías agrícolas más adecuado del destacamento del Ejército Nacional y el Parque Eólico de Guzmancito en Maimón.

Apoyo del Gobierno

El mandatario además asistirá a la inauguración de los nuevos depósitos de la empresa Brugal y Compañía y del Muelle de Pescadores del Malecón de

Vence el plazo busca modificar trabajos playa

PUERTO PLATA El Comité de Apoyo a la Asociación de Vendedores de la Playa de Sosúa dio un plazo para que se paralicen los trabajos de construcción de la plaza que se levanta para 206 propietarios, pero donde sólo caben 60 negocios.

Luis Bencosme, quien además es empresario del transporte dijo que

Puerto Plata

En relación con la construcción de la carretera Imbert-Gran Parada dijo que aunque esa obra está licitada, asignada y cuenta con los recursos económicos que se requieren, hay problemas con el diseño de algunos de los puentes.

No obstante, explica que ya uno de los puentes está diseñado y el contratista externo de los puentes y la compañía constructora de la carretera y tan pronto se pongan de acuerdo esa vía será comenzada.

“Esa obra es un compromiso del presidente Luis Abinader que desea que la carretera esté finalizada a comienzos del 2024”, apuntó.l MIGUEL PONCE

En ese sentido, el edil solicitó a la Suprema Corte de Justicia y a la Procuraduría General poner en funcionamiento los servicios de justicia para los ciudadanos.

Ureña explica que el Palacio de Justicia está listo y equipado para tales fines, pero continúa sin ofrecer los servicios judiciales.

El también comunicador informó que sólo falta cumplir con lo establecido en la ley en el artículo tres que dice, la Suprema Corte de Justicia deberá designar el magistrado juez del tribunal.

Además tanto el máximo organismo judicial como la Procuraduría General de la República, deberán designar el personal logístico necesario, y el local, para el buen desempeño de este tribunal, consignando los gastos para estos fines en el presupuesto general de la nación.

Mediante la sentencia número 359-2023-SSEN-00082, del 27 de junio del 2023, la Corte desestimó el recurso de apelación interpuesto por el acusado contra la decisión de la Segunda Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia, que le condenó a cumplir un año de prisión.

El fiscalizador está acusado de violar el artículo 355 del Código Penal Dominicano, y el artículo 396, literal C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), en perjuicio de una menor de edad a la cual embarazó, y cuyo nombre se omite por razones legales. l M.

Al hablar de la construcción de una autovía, dijo que ésta garantizará un acceso directo a Montellano y Sosúa a través de Imbert-Gran Parada, la cual será de gran utilidad y dará impulso al desarrollo de los poblados por donde pase su trazado. La gobernadora habló de que prontamente contemplan inaugurar el asfaltado de las calles de Costámbar, La Roca, El Javillar.

al lado de dicha plaza se instalará un teleférico que atravesará la carretera y llegará hasta la playa y a los negocios que tienen planificado instalar allí.

El plazo venció el pasado viernes 30 de junio

“Nosotros les hemos dado plazo hasta lo que queda de este mes y si un día después no han parado la obra como les hemos pedido, entonces el equipo que está alrededor de los playeros nos veremos en la obligación de paralizarla con los métodos que utilizamos cuando tenemos problemas”, advirtió.

Bencosme denuncia que se pretende trasladar a solo 60 de los 206 y excluir a los restantes 146 playeros, en vez de arribar a un consenso. l MIGUEL PONCE

Tras la solicitud hecha por todos los sectores del municipio de Jarabacoa durante años, en el 2022 el presidente Luis Abinader instruyó al director de Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) Ángel Rafael Salazar Rodríguez para que facilitara una edificación propiedad de la institución para que desde allí se brinden los servicios desde el distrito judicial.

Las peticiones vienen haciéndose desde hace años por parte de los regidores que integran el concejo edilicio. En el año 2020, los ediles reclamaron que se cumpla con la ley 209-06 que creó el distrito judicial de Jarabacoa.

Los comunitarios dicen que a pesar de que cuentan ya con el local, a la fecha no se ha habilitado el proceso para brindar los servicios de justicia que se requieren. l MIGUEL PONCE

Cabral y Báez gradúa a 75 médicos

SANTIAGO. El hospital regional universitario José María Cabral y Báez graduó a 75 médicos residentes en diversas especialidades que concluyeron exitosamente sus programas académicos.

Los graduados corresponden a las 21 especialidades del programa académico, los nuevos especialistas completaron el programa de estudios y prácticas ofrecidas por la escuela del centro sanitario, con un equipo de profesores altamente cualificados.

Durante la ceremonia de investidura de los especialistas, el director del hospital, el doctor Bernardo Hilario Reyes, agradeció a los médicos salientes por su trabajo en las diferentes especialidades, lo cual ha llevado al hospital a alcanzar el primer lugar en el ranking del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública para el Sector Salud (SISMAP). Destacó del cuerpo médico que labora en el Cabral y Báez l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 P. 13
NORTE
Palacio de Justicia de Jarabacoa.
VÍAS ESPERAN Gobernadora destaca impulso para el desarrollo
Hospital
Piden abrir el distrito judicial Jarabacoa
Graduación de especialistas. R. FLETE

Reconstrucción de sueños: Zulerca Obaes, una historia inspiradora

A los cuatro años su madre la abandonó, sin embargo, superó obstáculos y hoy vende ropas y herramientas, como una emprendedora en constante evolución

Zulerca Noemí Obaes Peralta comercializa herramientas, entre ellas llaves para flojar tuercas, y vende ropa. Pero llegar hasta ahí ha costado bastante esfuerzo; ha tenido que superar diferentes obstáculos. Su historia merece ser contada.

Llegó a trabajar como conserje en un centro médico en Laguna Salada, provincia Valverde y como doméstica en casas de familia. Pero ha encontrado un mejor camino y hoy puede regar las flores del patio de su casa con mucha más alegría que en el pasado.

Su vida dio un giro inesperado cuando, a la temprana edad de 4 años fue abandonada por su madre. Ese acontecimiento marcó su existencia y la sumió en un tormento emocional que la acompañó durante gran parte de su vida. El odio y el rencor se convirtieron en compañeros constantes, no solo hacia su madre, sino hacia el mundo que la rodeaba.

En su etapa adulta, Zulerca vivía sumida en una profunda depresión, sin respuestas sobre su abandono y sin una identidad propia. Carecía de amor propio y se sentía despreciada, convencida de que nadie la quería. Sin una educación formal y sin experiencia laboral, se dedicaba a trabajos domésticos, sintiendo que su potencial y sueños se desvanecían.

Sin embargo, todo cambió cuando Zulerca tuvo la oportunidad de unirse al proyecto “Mujeres SúperEmprendedoras”.

En el primer taller, titulado “Conociéndome”, su alma se abrió de par en par. Las lágrimas fluían sin cesar, pero esta vez no estaba sola. Compartir ese momento con otras mujeres en situaciones similares fue un punto de inflexión que le reveló su inmenso valor como persona.

Hoy en día, Zulerca ha sanado sus heridas y ha experimentado un renacimiento interior. A sus 31 años y con cuatro hijos a su cargo, ha descubierto el amor propio y la capacidad de perdonar a su madre. Se ha convertido en una mujer nueva, llena de determinación y esperanza.

Impulsada por los talleres, se ha atre-

brimiento y empoderamiento. A través de los talleres y las actividades del programa, pudo reconstruir su autoestima y encontrar su propósito en la vida.

Emprendimiento Como Zulerca, en República Dominicana hay muchas mujeres que buscan superarse.

A medida que Zulerca sanaba emocionalmente, también se dio cuenta de su potencial como emprendedora. Junto a su esposo, decidió dar un paso valiente y comenzar su propio negocio. Aprovechando sus habilidades y talentos, se aventuraron en un emprendimiento que les brindara independencia económica y la posibilidad de construir un mejor futuro para su familia. La adquisición de un solar representa un logro significativo en el camino de Zulerca hacia la realización de sus sueños. Con este primer paso, están sentando las bases para construir su hogar, un lugar donde encontrarán seguridad, estabilidad y felicidad. Es un símbolo tangible de su determinación y perseverancia.

Oriunda de la provincia Valverde, Zulerca se considera una mujer súper emprendedora. F.E

vido a emprender un negocio junto a su esposo. La emoción embarga a Zulerca al resaltar que ha logrado adquirir un terreno donde sueña construir su hogar en un futuro cercano. Su camino de superación y emprendimiento ha transformado su vida por completo, demostrando que el amor propio, el perdón y la valentía pueden abrir puertas hacia un futuro prometedor. El que siempre soñó.

La historia de Zulerca Noemí Obaes

Peralta es un testimonio inspirador de resiliencia, empoderamiento y la capacidad humana de convertir adversidades en oportunidades. Su ejemplo nos recuerda que, a pesar de las circunstancias difíciles, siempre existe la posibilidad de renacer y construir un camino propio hacia la felicidad y el éxito.

Después de participar en el proyecto “Mujeres SúperEmprendedoras”, Zulerca se embarcó en un viaje de autodescu-

Una mirada presidencial Zulerca también ha encontrado una red de apoyo en el proyecto “Mujeres SúperEmprendedoras”. Las conexiones y amistades que ha cultivado con otras mujeres emprendedoras le han brindado un espacio de contención, inspiración y colaboración. Juntas, comparten experiencias, aprenden unas de otras y se apoyan mutuamente en su crecimiento personal y profesional.

Zulerca Noemí Obaes es la prueba de cómo el amor propio, la superación personal y el espíritu emprendedor pueden transformar vidas. Su valentía para enfrentar sus heridas emocionales y convertirlas en motivación y determinación es inspiradora para otros que pueden estar luchando con sus propias adversidades.

Con su ejemplo, Zulerca enseña que no importa de dónde se venga ni las dificultades que se haya enfrentado, siempre se podrá encontrar la fortaleza para reinventar, perseguir los sueños y alcanzar el éxito. La dama fue reconocida junto a otras 27 mujeres por el presidente Luis Abinader en abril de este año, en la categoría “Superación de Limitaciones y Desarrollo Económico. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
DINERO

El GLP y otros tres combustibles bajan entre $1.50 y $4.00

para financiar Pyme

CONVENIO. El Banco BHD y el CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- firmaron un acuerdo mediante el cual segundo otorgó al primero una línea de crédito de hasta US$20.0 millones.

Los recursos serán destinados a financiar el crecimiento del sector pyme en el país, focalizando los esfuerzos principalmente en mujeres propietarias de empresas pymes.El convenio fue suscrito entre Oscar Rueda, director de Turismo y apoderado de CAF en República Dominicana, y Steven Puig, presidente del Banco BHD.

COMBUSTIBLES. El Ministerio de Industria, Comercio y Mimpymes anunció que para la primera semana de julio el gas licuado de petróleo (GLP) y otros tres combustibles bajaron de precio y otros cuatro derivados de petróleo y el gas natural quedaron sin cambio en sus cotizaciones.

El viceministro de Comercio Internó, Ramón Pérez Fermín, informó ayer viernes que los combustibles mantienen su tendencia a la disminución de precios y en el caso del gas licuado de petróleo vuelve a bajar, en esta ocasión 1.5 pesos por galón.

“Como ya es de conocimiento público, el mercado internacional de los derivados del petróleo continúa estabilizándose y volviendo a una relativa normalidad, lo que sin lugar a dudas se constituye en buenas noticias”, expresó el viceministro Pérez Fermín. Dijo que el gobierno del presidente Luis Abinader continúa dándole seguimiento exhaustivo al comportamiento de los precios de los hidrocarburos, a partir de la llegada del verano y la típica revalorización de los derivados líquidos en esta época del año.

Rebajas

RD$291.60 por galón y la tipo regular continúa a RD$273.50 , mientras que los dos tipos de gasoil se mantienen a RD$220.60 el regular y a RD$237.10 el tipo óptimo.

En cambio los dos tipos de combustibles de aviación, el avtur y el kerosene, bajan respectivamente RD$4.865 y RD$4.00, para cotizarse a partir de hoy a RD$176.26 y RD$263.10 por galón, respectivamente.

También bajan de precio los combustibles de generación. El fuel oil #6 baja

RD$3,00 y se cotiza a partir de hoy a RD$153.61 por galón, mientras que el fuel oíl 1%S disminuyó RD$3.00 igual y quedó en RD$173.27 por galón.

Rebaja 15 pesos de disminución acumula el gas licuado de petróleo en en las últimas 8 semanas

En el caso del GLP, luego de la rebaja de RD$1.50 el galón quedó a RD$132.60. El gas natural mantuvo su precio en RD$43.97 por metro cúbico (m3). El MICM dijo que para fijar los nuevos precios utilizó una tasa de cambio promedio de RD$55.24 por dólar, tomada de las publicaciones diarias del Banco Central. l elCaribe

El WTI cerró con un alza de 1.1 % a US$70.64

El MICM anunció nuevas rebajas en los combustibles para la semana del 1 al 7 de julio 2023 principalmente al GLP, que es el combustible de mayor uso de la población el cual reducirá su precio RD$1.50 por galón, acumulando así 15 pesos de disminución en las últimas 8 semanas, un evidente alivio sobre todo para las amas de casa y el transporte público.

Los precios de los combustibles que regirán desde hoy hasta el próximo viernes son los siguientes:

La gasolina premium se mantiene a

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 1.1 % y se situó en los 70.64 dólares el barril, recuperando la barrera psicológica de los 70 dólares y cerrando al alza la semana y el mes. Al cierre de las operaciones en Nueva York, los contratos de futuro del barril de WTI para agosto ganaban 0,78 dólares con respecto al día anterior. En el global semanal, el oro negro se revalorizó un 2 % y un 3,74 % en el mensual.

“El acceso a financiamiento es percibido como uno de los obstáculos más importantes para las pymes en América Latina, situación que se profundiza si son propiedad de mujeres. Con esta operación CAF busca apoyar el cierre de las brechas de acceso a financiamiento para las pymes en República Dominicana, especialmente en las empresas lideradas por mujeres, contribuyendo así con la reactivación económica del país”, dijo Rueda. En tanto que Puig afirmó que “uno de los elementos más importantes de este acuerdo es que nos permite seguir impulsando el progreso de las mujeres. Como banco referente de la mujer en República Dominicana, procuramos consistentemente apoyarla en sus distintos roles. Con esta línea de crédito podremos continuar ofreciendo oportunidades a las mujeres empresarias y emprendedoras del sector pyme de nuestro país”.

CAF es un banco de desarrollo que tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. CAF fue constituido en 1968 y lo conforman 20 países de América Latina y el Caribe, España y Portugal y 13 bancos privados. Es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. l elCaribe

Ministerios socializan avances de plan de ordenamiento

SAN PEDRO DE MACORÍS. Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) realizaron un encuentro-taller para socializar los avances del proceso de formulación del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) de la República Dominicana.

El encuentro sirvió también para definir una ruta para su conclusión. El “Taller Interinstitucional del Plan Nacional de Ordenamiento Territorial”, encabezado por los ministros Pável Isa Contreras, del MEPyD, y Miguel Ceara Hatton, del Mimarena, contó con la participación del viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, Domingo Matías, y de los viceministros de Planificación de MEPyD y de Áreas Protegidas, de Gestión Ambiental, Recursos Forestales, de Suelos y Agua y la Dirección de Información Ambiental de Medio Ambiente. Durante la actividad se establecieron importantes consensos sobre el alcance del PNOT y se socializaron los diagnósticos territoriales trabajadas tanto por los equipos de MEPyD como del Mimarena. La Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos establece el PNOT como un instrumento de políticas que orienta las decisiones de carácter nacional sobre el buen uso del territorio.

El plan compatibiliza las diferentes políticas sectoriales, con el objetivo de gestionar y aprovechar los recursos naturales de la nación para alcanzar la cohesión territorial, impulsar la competitividad y mejorar las condiciones de vida de toda la población.

“Esta mirada nacional permitiría establecer prioridades de políticas, planes, programas y proyectos alineados con el plan de gobierno del presidente Luis Abinader, atendiendo a criterios de interés ambiental, cultural, económico, social, de gestión de riesgos y desarrollo sostenible”, dijo el ministro Pável Isa durante su intervención. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 P. 15 DINERO
El GLP es el derivado de petróleo que más rebajas ha recibido en las últimas semanas. F.E EL CRUDO EN ALZA El BHD contará con una línea de crédito del CAF por 20 millones de dólares. F.E Pavel Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo. F.E
Banco BHD y el CAF firman acuerdo

La presidencia española de la UE, con el foco en AL

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco pidió una “paz justa y estable” para la guerra en Ucrania que lamentó “parece que no tiene fin” en un discurso que entregó a la delegación del patriarcado ecuménico ortodoxo que visitó Roma para la fiesta de San Pedro y Pablo..

“El clima de este encuentro nos lleva también a compartir preocupaciones; una sobre todo, la de la paz, especialmente en la atormentada Ucrania. Es una guerra que, tocándonos más de cerca, nos muestra cómo en realidad todas las guerras son sólo catástrofes, catástrofes totales: para los pueblos y para familias, para los niños y los ancianos, para las personas que se ven obligadas a abandonar su país, para las ciudades y los pueblos, y para la creación”, dijo Francisco en el discurso que no leyó pero entregó a los participantes.

MADRID. España asume hoy la presidencia semestral del Consejo de la UE con el objetivo de impulsar las relaciones con América Latina y el Caribe, aunque en un momento de incertidumbre política interna por las elecciones generales convocadas para el próximo 23 de julio, una circunstancia muy poco habitual en la política comunitaria.

El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha reiterado que el proceso electoral no implicará una presidencia débil porque los objetivos están definidos, son compartidos por todos los socios y, además, la presidencia de la UE para España es una cuestión de Estado, más allá de la política partidista. España, que tiene especiales vínculos con América Latina y el Caribe, se ha marcado como una de las prioridades de su presidencia el impulso de las relaciones de la UE con esa región y, en ese sentido, destaca la cumbre de la Unión Europa (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará en Bruselas los próximos 17 y 18 de julio.

sostenible y una digitalización responsable”.

Aparte de Latinoamérica, España quiere mantener el foco en la guerra de Ucrania y, en esa línea, es significativo que mañana mismo, el primer día de la presidencia, Sánchez viajará a Kiev, como símbolo de que el respaldo comunitario a Ucrania no va a parar y se va a mantener hasta el fin de la guerra.

En la capital ucraniana se verá con el presidente Zelenski, además de dirigirse de nuevo al Parlamento de este país.

Objetivos España buscará avanzar en los acuerdos comerciales y de inversión

En el primer mes de presidencia de la UE, España celebrará elecciones generales el 23 de julio, adelantadas por el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, tras los malos resultados de su partido en los comicios locales y regionales del pasado mes de mayo. Esto supone que España puede cambiar de jefe de Gobierno en plena presidencia si, como dicen la mayoría de las encuestas, los socialistas (PSOE) pierden las elecciones y recupera el Gobierno el conservador Partido Popular (PP). l EFE

El papa también citó como desastre contra la Creación “la destrucción de la presa de Nova Kajovka” que se produjo en Ucrania hace algunas semanas.

“La trágica realidad de esta guerra que parece no tener fin exige de todos un esfuerzo creativo común para imaginar y realizar caminos de paz, hacia una paz justa y estable”, agregó Francisco.

Explicó que la paz es “un don del Señor” pero que “es un don que requiere una actitud correspondiente por parte del ser humano, y especialmente del creyente, que debe participar en la obra pacificadora de Dios”.

Este jueves terminó la misión en Moscú del enviado del papa para intentar conseguir la paz en Ucrania, el cardenal Matteo Zuppi, Y durante su encuentro de ayer con el patriarca ruso, Cirilo, el jerarca ortodoxo aseguró que las Iglesias ortodoxa y católica pueden aunar sus esfuerzos para servir a la causa de la paz y la justicia.

Zuppi, quien llegó el pasado martes a Moscú, ya se reunió con el asesor de la Presidencia rusa para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov. l EFE

MIAMI. Cientos de inmigrantes se congregaron este viernes en la capital de Florida, Tallahassee, para expresar su repudio a la ley SB 1718 y reclamar una reforma migratoria integral que evite que “políticos mediocres” usen periódicamente a los latinos como “piñatas”, según dijo uno de los oradores.

La concentración en las afueras del Capitolio, el edificio que alberga al Congreso estatal, fue precedida por el desfile de una caravana de vehículos por el centro de la ciudad.

Algunos de esos automóviles salieron de San Diego (California) la semana pasada con el lema “Todos somos Florida” para solidarizarse con los indocumentados floridanos afectados por la SB 1718.

La caravana estuvo en 13 ciudades y fue sumando participantes hasta su llegada a Florida la noche del jueves.

En el parque frente al Capitolio había desde la mañana un grupo grande de personas con camisetas con leyendas de “Todos somos Florida” y banderas de países como México, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Puerto Rico y Cuba, a los que se espera que vayan sumándose muchas más a lo largo del día.

Está previsto que este encuentro también sirva para hacer avanzar acuerdos comerciales con Chile, México y Mercosur, que no son solo “acuerdos comerciales” sino la muestra “del compromiso político a largo plazo que tiene Europa hacia América Latina”, según el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien plantea que estos acuerdos se alarguen en el tiempo más allá de la presidencia española.

Albares afirmó ayer mismo que, durante este semestre, España buscará avanzar en los acuerdos comerciales y de inversión con “regiones afines” como América Latina, para lograr un “crecimiento

VARIEDAD Importancia de la agenda internacional

Sánchez, un líder muy reconocido en Europa, ha dado una gran importancia durante su mandato a la agenda internacional en general y a la europea en particular, impulsando, por ejemplo, la compra conjunta de vacunas contra la covid-19, los fondos europeos para impulsar las economías nacionales tras la pandemia o políticas conjuntas ante la crisis energética consecuencia de la guerra en Ucrania.

a lograr una paz duradera. F.E.

Gritos como “Sí se puede” o “El pueblo no será vencido” resonaron en el parque frente al Capitolio en un día muy caluroso en esta zona del norte de Florida.

“No tengan miedo, no se vayan de Florida”, dijo el activista Luis Vega, que luchó en su día contra la ley antiinmigrante SB 1070 de Arizona y aseveró que esta ley floridana, que, según dijo, “es una copia de aquella” no va a ser implementada porque se va a pelear en la justicia.

Los congregados en la víspera de la entrada en vigor de la ley promovida por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que castiga severamente la inmigración irregular, se pasaron el micrófono frente a las cámaras de televisión para poder expresar lo que sienten cuando se acerca la “hora cero”. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 INTERNACIONALES
El jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez. F.E. El papa Francisco urge a países Cientos de personas se congregaron en la capital de Florida, Tallahassee. F.E.
El papa pide una paz justa y estable para la guerra en Ucrania
La capital de Florida se llena de inmigrantes que rechazan ley
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 17

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Haití es responsabilidad de los haitianos

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Del embudo a la brecha

AL QUE DIOS SE LO DIO, San Pedro se lo bendiga, se podría decir de los que disfrutan de riquezas, pues la opulencia no es delito, siempre que esos bienes no hayan sido adquiridos en forma ilícita o con dinero “sucio”.

Pero a veces ofenden los niveles de desigualdad en este mundo y el ensanchamiento vertiginoso de la brecha entre ricos y pobres.

Tanto es así, que la ONG británica Oxfam afirma que el 1% de la población mundial amasa más riqueza que el restante 99%.

Son cifras que evidencian una espantosa división social entre los que tienen en demasía y los que tienen poco o nada, aunque hubo un político dominicano del periodo 96-2000 que tuvo la genialidad de afirmar que como la división social se agrandaba, al menos había prosperidad y progreso en uno de sus polos.

Lo malo es que los políticos tienen por costumbre pedir más sacrificio a los que menos pueden, cuando lo que debiera hacerse es exigir que los ricos paguen proporcionalmente más impuestos que los pobres.

En todo esto hay de por medio un problema de derechos humanos, porque la acumulación de riqueza genera desigualdad y exclusión, y la penosa realidad de que quien más posesiones obtiene, más derechos y oportunidades tiene.

Aunque aparente y pueda ser tomado como una divagación sabatina o ensoñación, siempre valdrá la pena hacer saber que los derechos humanos son inherentes a todos los habitantes del planeta, no solo de las personas que disfrutan de determinados bienes, como tampoco son una concesión que dependa de la magnanimidad de nadie.

Precisamente en estos días de campaña electoral, a propósito de la acumulación de riquezas y del derecho fundamental a vivir con dignidad y en libertad, hay que exigirles a los candidatos que pretenden dirigir el país, desde el cabildo, desde el Congreso o la presidencia de la República, que asuman un compromiso con los derechos fundamentales de la población, que legislen para una distribución más equitativa de las cargas, y que sus promesas de campaña no se agoten en simples ejercicios de retórica. l

MIGUEL

Aceptemos que la comunidad internacional tiene un compromiso con la recuperación de Haití, pero como todo en la vida tiene un límite. Las naciones desarrolladas, que pueden asumirlo, encaran sus propias dificultades. Los europeos enfrentan un flujo de migración que ha puesto a prueba los ideales de la unión por los efectos en su escala de valores, a lo que se añade una amenaza real de violencia y terrorismo que ya ha mostrado su rostro.

LA TRIBUNA

El compromiso con Haití es de los haitianos. Son ellos los responsables del progreso, si lo alcanzan, o del estancamiento en que han vivido siempre debido a sus malquerencias políticas, su tradición autoritaria y su incapacidad para preservar el medio ambiente y coexistir con instituciones democráticas. La vecindad crea un compromiso a nuestro país íntimamente relacionado con el punto más débil de las relaciones bilaterales, como es la migración creciente y sin control hacia esta parte de la isla que hace tiempo se hizo inmanejable, con su peligrosa secuela económica, social e incluso política.

El flujo migratorio ha originado un desplazamiento de mano de obra, con un empobrecimiento del salario y una amenaza al sistema de seguridad social. Pero más allá del compromiso moral de solidaridad que nace de nuestra tradición cristiana, y que se ha expresado en los peores momentos de tragedia, en una ayuda masiva, por encima incluso

El flujo migratorio ha originado un desplazamiento de mano de obra, con un empobrecimiento del salario y una amenaza al sistema de seguridad social”.

de nuestras posibilidades económicas, no nos cabe ninguna otra obligación. La ayuda internacional es necesaria para socorrer a millones de haitianos huérfanos de toda posibilidad. Pero hay allí una élite económica, en control de todos los bienes nacionales, que nada hace por su país, con fortunas basadas en un infame sistema de explotación en el exterior, y que prefiere los aires de libertad que respiramos aquí para estar seguros cuando el hambre y la desesperación terminen de destruir lo poco que todavía allí existe. l

Lo importante es no ensuciar

alcaldías a ordenar la recogida de basura para que nadie tenga “excusas” de lanzar desperdicios en las vías públicas.

En países a donde impera la conciencia y el cumplimiento de las leyes, como en Europa y Estados Unidos, las ciudades lucen como una tacita de cristal, limpiecitas y sin baches.

viento, residuos de esos materiales.

La Ley 120-99 y otras disposiciones municipales prohíben a toda persona física o moral tirar desperdicios sólidos y de cualquiera naturaleza en calles, aceras, parques, carreteras, contenes, caminos, balnearios, mares, ríos, etc.

Una vez quedé impactado por el lanzamiento de desperdicios desde un vehículo en movimiento perteneciente a una institución militar de República Dominicana, que está llamada a hacer cumplir el orden público.

Los ciudadanos debemos aprender a no ensuciar los espacios públicos y privados, para no tener que limpiarlos, y las

Una mala práctica que he observado en algunos sectores, principalmente de Santo Domingo Este, es la de concluir construcciones de viviendas o locales comerciales, sean nuevas o ampliaciones, y dejar los materiales sobrantes en las vías públicas, aportando a que se esparzan por los alrededores, con lo cual afectan el ornato y a sus vecinos, sin ninguna consecuencia.

Es necesario tomar mayor conciencia sobre la afectación de todos cuando realizamos acciones como esas, incluyendo a los infractores, quienes también reciben en sus hogares, a través del

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Vamos a hacer cumplir esa Ley, que establece que “las personas que sean sorprendidas tirando basura, desechos o desperdicios de cualquier tipo, del tamaño que fuere, en los lugares públicos, serán condenados a las penas de dos hasta diez días de prisión o multas de RD$500.00 a RD$ 1,000.00, o ambas sanciones a la vez.

Además de utilizar las herramientas de control y sanción dadas por las leyes y las normas municipales, debemos reforzar y cultivar más, a través de las familias, las instituciones educativas, las juntas de vecinos, las iglesias y otras entidades, el amor por la limpieza y el cuidado del medioambiente. l

DIRECCIONES

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

18 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809)
1 (809)
(desde
VENTAS: (809)
(809) 683-8305
1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
Y
SANTIAGO:
683-8333 y
200-5333
el interior sin cargo)
683-8377 PUBLICIDAD:
y

No hay que retener al que se quiere ir….

que quiere irse, pues, esa intención o decisión, seguramente, primero, fue crítica -no escuchada-, aspiraciones fallidas; o simple convencimiento de que ya no está identificado con ese partido y su línea política, pues, lo doctrinario-ideológico ya -y hace rato- dejó de ser alegato.

nea, sino que, primero -por múltiples causales, justificadas o no-, se piensa-planifica; y luego se consuma con fría y calculada ejecución. Igual en política.

El título de este artículo vale para casi todo: militancia o afiliación política-partidaria, vida de pareja, profesión religiosa, ámbito laboral; y un largo etcétera. Sin embargo, en esta ocasión, nos referiremos a la militancia política-partidaria en un determinado partido político.

No sé, pero, en mi opinión, mal haría un partido -cualquiera- pretendiendo retener a un miembro, cuadro o jerarquía

MI COLUMNA

Hoy día, lo que subyace, es, más que todo: falta de identificación partidaria, transfuguismo o, vulgar compraventas.

Y ciertamente, los casos por falta de identificación política-partidaria o desencanto son los menos (en el fondo); pues, lo más común y a la vista de todos -la motivación última-real- es, lo más corriente, la doble agenda política-personal cuasi de mercenario.

Entonces, resulta difícil o harto peligroso, estratégicamente, que un partido se trace como política retener al que ha manifestado que se quiere ir o ya se fue. Ese, en mi opinión, es un gravísimo error -de cualquier partido-, pues como la infidelidad o traición, nunca es espontá-

Política exterior feminista

teriores, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia, proclamada por Naciones Unidas, los 24 de junio de cada año.

Porque una cosa es mantener una postura crítica o de discrepancia sobre una línea política o estrategia -que llamaríamos posición de minorías-; y otra cosa, muy diferente, es asumir una postura de bajo perfil, ausencia prolongada, o más directa, manifestar o dar a entender que se perdió la fe o la creencia en un determinado partido político o su jerarquía. Cuando eso sucede y se observa, en un miembro, cuadro o jerarquía, es porque estamos ante una renuncia inminente -que sería lo más ético, serio y respetable-, la doble agenda política de beneficio o, la traición trapera. Pues, como hemos sostenido tantas veces, en política nada es ingenuo.

De modo, que hace mal un partido en querer retener al que ya -aunque siga ahí (?)- se fue….

Tal fenómeno, nos lleva a la pertinente y oportuna disyuntiva sobre qué es más saludable para la fortaleza institucional de un sistema de partidos en crisis y el castigo al transfuguismo que, en nuestra opinión -si hablamos de solución-, es o sería: legislar (Ley de Partidos y de Régimen Electoral) para que las curules -Congreso y alcaldías- pasen a ser del partido u organización que postula -y no per se de la persona en caso de renuncia partidaria o disonancia-contracorriente con la línea política-partidaria de la organización política que representa (pues, para qué bancada equis o tal)- y solo permitir, por ley, cambiar de partido-ideología una sola vez (igual sancionar la doble militancia). Así, resolveríamos tantas mudanzas y acarreos, o cuando no, compraventas de “figuras” políticas que, de paso, no son nuevas...; o, todo lo contrario, seguimos fomentando y aplaudiendo el mercado persa actual. !Pensémoslo! l

JEOVANNY

El pasado martes 27 de junio asistí por invitación del Instituto de Educación Superior Especializado en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) al panel rol de las mujeres en la diplomacia, por distinguidas y destacadas funcionarias del saber diplomático (Alejandra Liriano, Angie Martínez, Katia Afheldt (Unión Europa), y Rossy Solís en el Aula Magna Eduardo la Torre del Ministerio de Relaciones Ex-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Salutación

GRACIAS A MI FRATERNA AMIGA, la periodista Lucila de la Rosa, que corrió con esta columna durante 60 días. Presentó artículos amenos, reflexiones de mucho interés moral que hicieron patente su alma vivaz y sensible. Diría Lucila que en

El objetivo de la ONU es hacer un reconocimiento al aporte de las mujeres diplomáticas a la paz, al desarrollo sostenible y los derechos humanos, y promover la participación plena e igualitaria de las mujeres en esa profesión.

Históricamente la diplomacia ha tenido una clara preeminencia masculina. Sin embargo, se observa una mayor presencia de mujeres en cargos diplomáticos, impulsando el desarrollo de la política exterior.

Ese día la profesora, embajadora, ex vicecanciller y vicerrectora del Inesdyc, Alejandra Liriano, nos dice que la mujer en el servicio exterior dominicano tiene más puestos que el hombre (aplausos), y que en esta gestión han nombrado más mujeres como jefas de misiones diplomática (más aplausos).

Se refirió también a la política exterior feminista, el cual estoy leyendo hace tiempo, y he querido escribir sobre el mismo pues nos decía la profesora Liriano que es algo que no se asimila en el país.

Todo se inicia en el 2014, cuando la ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Margot Wallstrom, anunció la primera política exterior feminista del mundo, fue recibida entre risas. Las reacciones ante una declaración que incluía un término no reconocido e ignorado. Pero luego se cambiaron las reglas, ya que se inició la institucionalización de un nuevo concepto.

La política exterior feminista está fundada en un conjunto de principios que buscan, desde la política exterior, impulsar las acciones gubernamentales para reducir y eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género, con el fin de construir una sociedad más justa y prospera. Pero Hacer política exterior feminista no es solo nombrar más embajadoras.

ROSAS PARA EL ALMA

También implica la promoción del multilateralismo con el fin de abordar de forma coordinada los nudos estructurales de la desigualdad de género.

Ningún Estado, ni siquiera el más desarrollado, ha logrado cerrar la brecha de género, especialmente en relación al dominio político. Compartir el poder no es una renuncia fácil, no se trata solo de sumar a más mujeres.

La política exterior está alineada con la Agenda de Desarrollo Sostenible, nos quedan 6 años y 6 meses para alcanzar ese futuro común que el mundo desea en el 2030 y esa agenda ofrece un marco indivisible que tiene por objeto la sostenibilidad desde una perspectiva entre los 17 objetivos y 169 metas.

Y para terminar ese pensamiento feminista que exige la transformación de los roles por razón de sexo, que discrimina a niñas y mujeres está atravesado en ese marco indivisible de la agenda de los ODS. l

ocasiones la vida obliga a ceder y simplemente fluir con ella. Justo como me sucedió; debí relegar la rutinaria -no por eso menos retadora y demandante- labor diaria de escribir, para enfrascarme en un proyecto puntual de envergadura, caótico incluso, inconcluso aún, para más tesón. Bueno, finalmente hoy reiniciamos estas cotidianas entregas, tarea profesional que este julio arriba a 14 años. Gracias a elCaribe y a los lectores. l

LUCY

Confiado

PODEMOS SER EL RESULTADO de nuestras circunstancias o la sustancia de nuestras convicciones. Cuando los intereses pesan más que la razón somos injustos. Cuando impedimos a la verdad se abrirse paso sobre los prejuicios somos detestables. Cuan-

do el status obvia la realidad, somos desleales. Cuando con indiferencia opacamos los hechos, actuamos como insensibles. Cuando el poder quiere quebrantar la libertad somos rebeldes y cuando el amor persiste en conquistar a cualquier precio, somos invencibles. Entiende, quien ante las presiones reacciona cobardemente se hace semejante a moldes de residuos prensados para uso temporero, pero quienes cuando el dolor acorrala, la ansiedad aprieta y el poder mutila, permanecen confiados, saldrán del lodo cenagoso y del pozo de la desesperación como oro refinado. l

0. 19 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
A MI MANERA…

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: TERAPIA

¿Cómo ayuda la terapia del habla después de un ACV?

SABER

¿En qué consistió el Tratado de Versalles?

Fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados. Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, cinco años después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, uno de los principales acontecimientos que habían desencadenado la guerra. A pesar de que fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a los combates en el campo de batalla, se necesitaron seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz.

“EXÍGETE MUCHO A TI MISMO Y ESPERA POCO DE LOS DEMÁS. ASÍ TE AHORRARÁS DISGUSTOS”.

Confucio

FILÓSOFO CHINO

En el mes de junio se celebró el Día Mundial del Terapista del Lenguaje. En ese sentido, la encargada de la unidad de Terapia del Lenguaje y Audiometría de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), Belkys Javier Jiménez, explicó la importancia de la terapia del habla luego de un accidente cerebrovascular (ACV).

SIGNIFICADO El noctambulismo

El diccionario define al noctambulismo como el hábito de ejecutar durante la noche la actividad que usualmente hacemos durante el día. Esta conducta no es algo fuera de lo común, al contrario, investigaciones han demostrado que las personas se dividen en dos cronotipos: aquellas que se adaptan mucho más fácilmente a los horarios nocturnos son considerados “búhos”, mientras a los que madrugan y tienden a acostarse más temprano se los conoce como “alondras”.

“Las personas que han sufrido de algún ACV, generalmente, pueden ver afectada su capacidad para comprender y comunicarse verbalmente; los mismos deben ser derivados a evaluación y tratamiento del lenguaje por sus especialistas de cabecera: neurólogo y fisiatra”, explicó Javier Jiménez.

Estos casos, según la experta en el tema, pueden llevar un diagnóstico específico del lenguaje denominado afasia, que es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica; la cual se debe a lesiones cerebrales.

El paciente bajo este diagnóstico también puede presentar dificultad para escribir pues se altera la coordinación motora por “hemiplejía”, un trastorno en el cual pierde movilidad de un lado del cuerpo, indicó.

Por otro lado, de acuerdo con la ex-

Recomendaciones

En torno a la rehabilitación del lenguaje desde el hogar, Javier Jiménez sugiere a la familia de estos pacientes, apoyarlos de manera afectiva y con el seguimiento terapéutico a través de las tareas específicas. “Los tratamientos para las alteraciones del lenguaje, en general, son bastante complejos, porque abarcan ejercicios específicos para estimular la parte cognitiva y las capacidades motoras, que van a depender de las habilidades comunicativas que aún conserva el paciente”, dijo Javier Jiménez. Otro aspecto a tomar en cuenta, de acuerdo a la doctora, es la capacidad respiratoria que conservan estos pacientes, pues este aspecto favorece un aumento de la capacidad fono respiratorio, elemento vital a la hora de articular palabras y comunicarse.

plicación de la especialista, estos pacientes también pueden ser diagnosticados con disfasia, una anomalía del lenguaje oral, en el que se encuentran afectadas las estructuras cerebrales que intervienen en la producción de ideas producto de una lesión cerebral.

La profesional determina: “Este trastorno de la comunicación puede darse en diferentes niveles y estructuras del lenguaje en el paciente, por eso la necesidad de evaluarlos luego de su proceso de recuperación e iniciar las terapias cuanto antes”.

¿Qué es la terapia del lenguaje?

La encargada de la unidad Terapia del Lenguaje de la ADR define a estas terapias como “un conjunto de técnicas y procedimientos orientados a la detección, evaluación, diagnóstico y corrección de las alteraciones en el lenguaje comprensivo y expresivo, así como la audición y la deglución, que interfieren en la comunicación del paciente”.

Javier Jiménez puntualizó: “Estas terapias van a depender del diagnóstico del ACV, porque intervienen diversos aspectos y habilidades cognitivas como el nivel de atención, de comprensión y las habilidades lingo-labiales”.

Los pacientes con afasia tienen este valor agregado, es decir, tienen dificultad a nivel de articulación de palabras y en esta parte el terapista debe evaluar la movilidad de los órganos fono articulatorio, según la especialista.

“Nuestro programa de terapia del habla en la Asociación Dominicana de Rehabilitación abarca el entrenamiento al paciente y a la familia, debido a que es un proceso que debe involucrar a todo el entorno del paciente”, explicó Javier Jiménez.

En el área de Terapia del Lenguaje, sostuvo que reciben pacientes de todas las edades y con cualquier condición o dificultad en la comunicación.

“Hacemos hincapié en la terapia del habla de manera integral desde la terapia hasta el apoyo, respeto, tolerancia que tiene que brindarle la familia, con el fin de devolverle la calidad de vida y normalidad que tenía antes del evento cerebrovascular”, concluyó. l elCaribe

G. 20 GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
Las personas que han sufrido de algún ACV pueden ver afectada su capacidad para comprender y comunicarse
Después de un ACV, hay cuidados que van a depender de la condición particular de cada caso y estos involucrarán a otras disciplinas de la salud. F.E Belkys Javier Jiménez. El programa de terapia del habla de ADR abarca el entrenamiento al paciente y a la familia.

ONDA: nuevo paso de normalización de registro de obras

Latin Music Tour 2023

FESTIVAL. El clásico de los clásicos de los eventos de turismo cultural prepara su edición 22, a celebrarse del 31 de agosto al 3 de septiembre.

Hasta este momento, y antes de su vigésimo segunda realización, el Latin Music Tour ha movido más de 30 mil turistas, lo que produjo un efecto económico que enaltece la importancia de este tipo de eventos.

El Latin Music Tour es un modelo de lo que puede significar el turismo cultural para el país en medio de un proceso de cambio climático indetenible.

En su 22 edición, los organizadores han decidido reconocer al puertorriqueño Jerry Rivera y a Yiyo Sarante, informaron en encuentro con la prensa.

Party” el sábado al mediodía. La dirección artística es de Sexcé.

La cartelera día por día

El jueves 31 de agosto será la “Noche de Bienvenida del Latin” en la Discoteca Bávaro, “open bar premium” con una fiesta de blanco y las actuaciones de Fernando Villalona, Luis Miguel del Amargue y El Rubio del Acordeón, con la animación de Mariachi Buda, desde las 10:00 pm.

El viernes 1 de septiembre, la segunda noche será dedicada a Puerto Rico en el Centro de Convenciones del Barceló Bávaro Grand Resort con Jerry Rivera, quien será reconocido esa noche, la música urbana de Flow 28 y el merengue de ahora a cargo de Ala Jazá.

El sábado 2 de septiembre, para despedir Latin Music Tours 2023, en el mismo escenario del Centro de Convenciones, a las 9:00 pm, el público disfrutará con el pegajoso repertorio merenguero de Toño Rosario, la salsa de Yiyo Sarante, artista dominicano que será homenajeado, y la música urbana de Ángel Dior.

Y cual si fuera poco, ese mismo sábado, al mediodía habrá un “Beach Party” con la música y la animación de DJ Mariposa.

DERECHOS DE AUTOR. ONDA otorga una gracia que permitirá a artistas intérpretes, ejecutantes y arreglistas registrar sus obras gratis durante todo el mes de julio.

El anuncio fue hecho en un encuentro con la prensa, encabezado por el director general de ONDA, José Rubén Gonell Cosme y el presidente de Sodaie, Ramón Orlando Valoy.

La actividad que casi se convierte en un coloquio sobre los derechos de autor, evidenció la necesidad de profundizar en la educación jurídica de los distintos elementos del sistema musical, para ganar en conciencia del valor de cada uno dentro de la economía de la cultura.

mero importante de nuestros autores y creativos no reciben los beneficios de sus obras porque no han sido formalizadas, comenzando por el proceso de registro que se debe hacer en ese organismo estatal, responsable de administrar y tutelar el derecho de autor en el país.

Además, señaló que lo peor de esta situación es que estas obras no registradas están generando importantes ganancias que están siendo percibidas por otros que no tienen nada que ver con su creación.

Inscripciones ONDA ha otorgado gracias de inscripciíon gratuita a mujeres, a escritores y artistas

El evento contó con la presencia de un grupo importante de intérpretes, arreglistas y ejecutantes como Dioni Fernández, Eddy Herrera, Kinito Méndez, Jandy Ventura, Henry Jiménez, Alex Matos, Kaki Vargas, Olga Lara, Edilio Paredes, Aramis Camilo, entre muchos otros.

Ahora se ha dado a conocer que además de la salsa, el merengue, la bachata, y el dembow, estará presente la música típica. Para representarla han seleccionado a El Rubio del Acordeón, un joven instrumentista, quien con su banda, hizo una demostración de virtuosismo, por su rapidez en la digitación y la riqueza de sonidos, entre ellos el vibrato que logra con la agitación del fuelle.

Su demostración fue tan sincera y rica que movió a Ala Jazá, quien también se encontraba en el encuentro de prensa, a tocar el bajo en una especie de jam session.

El Latin Music Tour, que este año estará dedicado a la diáspora, tiene siempre cosas como la sucedida la noche del pasado martes. Allí Fernando Quezada, CEO de Quepe Music & Events, informó que además de los ya mencionados, también actuarán Fernando Villalona, quien en estos momentos se prepara para su esperado concierto en Altos de Chavón.

Los precios van desde 799 dólares (financiamiento disponible de 6 a 12 meses), “open bar bebidas premium” en todos los conciertos, bebidas nacionales e internaciones y restaurantes 24 horas, más todas las atracciones del prestigioso y confortable del Barceló Bávaro Grand Resort. l ALFONSO QUIÑONES

DATOS NECESARIOS

Reservaciones y ventas de alojamiento y boletas

Fernando Quezada, presidente de Quepe Music & Events, dijo que como parte de la celebración del 22 aniversario del Latin Music Tours, los primeros en reservar sus habitaciones en preventa tendrán un descuento especial de 100 dólares y se les incluirá el VIP.

Aunque el período de gracia comienza el lunes 3 de enero, probablemente sea necesario primero realizar un taller organizado por Sodaie para aclarar dudas y edificar a sus miembros en varios aspectos de interés del cómo registrar sus obras.

No obstante, aquellos que tengan listos sus arreglos, podrán hacerlo a partir del próximo lunes en las oficinas de la ONDA en horario habitual, de lunes a viernes de 8:00 am 4:00 pm, para registrar sus obras o su participación en las mismas. Deberán traer sus documentos de identificación y acreditar las piezas musicales u otras manifestaciones artísticas en las que hayan participado.

El director general de ONDA expresó que ha sido interés de su gestión animar a los artistas, escritores y autores en general, y en esta ocasión a los intérpretes, músicos y arreglistas, a que registren sus obras para que puedan beneficiarse de la explotación de sus creaciones en el mercado nacional y mundial.

Agregó que ha observado que un nú-

Ramón Valoy, en su calidad de presidente de Sodaie informó que organizarán un encuentro en el que se explicará a su membresía cuáles tienen derecho o no a registrar su participación en obras. l

ECONOMÍA Exoneraciones de pago de registros

Entre de abril y mayo ONDA otorgó exoneraciones del pago por el registro a los autores dominicanos, y se registraron 14 228 obras por 1,274 autores lo que les representó un ahorro de RD$9,419,000.00, considerando que el promedio que debió pagar cada usuario era de RD$7,654.00. En mayo se benefició exclusivamente a las mujeres creativas. 398 mujeres registraron 2,500 obras, por lo que dejaron de erogar un total de RD$2,951,000.00

También estarán en el Latin, Toño Rosario, Luis Miguel del Amargue, Ángel Dior y Flow 28, además de Dj Mariposa, una voluptuosa disk joker dominicana.

El festival este año tendrá lugar en el Barceló Bávaro Grand Resort de Bávaro. Serán tres noches de fiesta y un “Beach

Informó que Vacaciones Barceló estará vendiendo las boletas de los tres conciertos en el área de Punta Cana y Bávaro, así como en los demás hoteles de la prestigiosa cadena hotelera.

Quepe Music & Events/ Whatsapp: 809-610-7091. Reservaciones en 809.535 9051.

GENTE elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 G. 21
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Mesa directiva: Gonell y Ramón Orlando a la cabeza, junto a José Antonio Aybar. F.S. Mariachi Buda, Dj Mariposa, Alberto Peralta, Fernando Quezada, Ala Jazá, Sexcé y El Rubio del Acordeón. F.E.
La música típica se suma a los ritmos del

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

VOLEIBOL

Las Reinas del Caribe derrotan 3-2 a China

La selección nacional de voleibol femenino de mayores de la República Dominicana derrotó ayer, por primera vez, en una competencia de mayores al equipo de China, con marcador de 3-2, (20-25. 25-20, 22-25, 25-20 y 15-13) en partidazo cargado de grandes emociones, en la continuación del Campeonato de la Liga de Naciones. Hoy, el equipo de las Reinas de las Caribe se enfrentará en la madrugada al equipo de Serbia, número cuatro en el ranking mundial. Es la segunda victoria al hilo que logran las criollas. Se recuerda que en el Mundial 2014 en Italia, las dominicanas estuvieron bien cerca de ganarle, al poner el juego 2-0 a su favor, pero las asiáticas hicieron un regreso y se llevaron la victoria 3-2. En categorías menores, la República Dominicana ha vencido a China, el gran asiático de más de 1,400 millones de habitantes. El ataque ofensivo de las dominicanas fue guiada por Gaila González que anotó 35 puntos, seguida de la central, Jineirys Martínez con 22 tantos y Brayelin Martínez con 19. Por China, brillaron Yingying Li con 22 puntos y Yuan Xinyue Yuan que marcó 16 tantos. El partido fue una pura batalla, ofensiva y defensiva desde ambos lados de la cancha, donde las dominicanas luego de perder el primer parcial, siempre se mantuvieron dando la pelea al sexteto de China que ocupa el 5to lugar en el ranking Mundial de la FIVB. Pero es el quinto set que se tornó bien reñido, ya que ninguno de los sextetos daba tregua a su rival y con el juego empatado a 12 por bando, las dominicanas consiguieron tres puntos finales para celebrar con gran júbilo su victoria.

EN LA TV

CDN DEPORTES 10:00 A.M.

Justa / Juegos Centroamericanos

CDN DEPORTES 2:30 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

LDF / Moca FC vs Atlético Pantoja

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Justa / Juegos Centroamericanos

Dominicana suma 56 medallas

Yvonne Losos cumplió las expectativas, cerró liderando la puntuación con 75.519 en la prueba estilo libre y dio a República Dominicana sus primeras dos medallas de oro en el adiestramiento de ecuestre, de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023. La amazona quisqueyana, con el ejemplar Idwivaretto, ganó la modalidad en individual y “overall”. El evento se desarrolló en el Centro Ecuestre Palmarejo. Con su triunfo, la quisqueyana revalida el título que obtuvo en los centroamericanos de Barranquilla/Colombia, celebrados en 2018, donde también sumó dos oros y una plata.

Con su galardón hace historia en el ecuestre dominicano como la primera amazona que da medalla de oro al país, como subsede y también la primera que lo hace en el lugar de la competencia.

En individual, junto a ella subieron al podio Roberta Foster, de Barbados, quien

montó a Chichic y se llevó la medalla de bronce; la plata fue para Juliana Gutiérrez Aguilera, de Colombia, que montó a Planissimo.

La medalla de oro fue entregada a Losos de Muñiz por José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026; la de plata por Carmen Barrera, de la Federación

Ecuestre Internacional y Manuel Ramos, vicepresidente del Comité Olímpico Dominicano y presidente de la Federación Dominicana de Deportes Ecuestres.

Así fue la sumatoria general

En “Overall”, la sumatoria general de los tres eventos, Losos de Muñiz tuvo 215.189 para el primer lugar. Dominó todas las pruebas con 69.743; 69.927 y cerró con 75.519. Fue premiada en el podio por el licenciado Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports. La presea de plata fue para Gutiérrez, que sumó 208.411, acumulando 69.118; 67.243 y 72.050. Recibió el galardón de la mano de César Gill, presidente de la Federación Panamericana de Deportes Ecuestres.

El bronce fue para el mexicano Carlos Maldonado, quien montó al equino Frans. Sumó 208.193. Tuvo 68.456; 68.493 y 71.244, los tres días de competencias. La medalla fue entregada por Manuel Luna, de Centro Caribe Sports.

RD, bronce en racquetbol por equipo

La representación de México venció a República Dominicana en las semifinales de la modalidad por equipos femeninos en el racquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, certamen que se celebra en la subsede de Santo Domingo.

María Céspedes no pudo contra Monserrat Mejía en el primer partido de la serie uno y luego en el cierre (en parejas), México (Monserrat y Alexandra Herrera) ganó a Céspedes y Alejandra Jiménez. El resultado deja a las quisqueyanas con la medalla de bronce. Los parciales terminaron con escores 11-6, 11-5, 11-0 y 11-5, 11-9, 11-5.

El entrenador dominicano, Ricardo Monroe, se mostró “más que satisfecho” con el desempeño en la modalidad, a pesar de que el jueves perdió la posibilidad de una segunda presea, con la serie de los masculinos. “En femenino sabíamos que se podía ganar bronce, tienen mayor experiencia, a diferencia del equipo en varones”, justificó.

Fue la tercera medalla de República Dominicana, sumando las restantes: bron-

22 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023
La amazona conquistó dos preseas de oro en individual y “overall”.
Yvonne Losos repite como campeona en los JCC 2023
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL MÉXICO 67 61 46 174 COLOMBIA 42 31 28 101 CUBA 40 27 30 97 VENEZUELA 13 24 41 78 PUERTORICO 11 13 17 41 REPÚBLICADOMINICANA 9 17 30 56 CENTROCARIBESPORTS 6 9 15 30 PANAMÁ 4 4 7 15 ARUBA 3 6 4 13 TRINIDAD&TOBAGO 3 2 4 9 ELSALVADOR 3 0 6 9 BARBADOS 1 0 3 4 BAHAMAS 1 0 1 2 ISLASVIRGENESEE.UU. 1 0 0 1 COSTARICA 0 3 15 18 BERMUDA 0 2 1 3 JAMAICA 0 2 1 3 NICARAGUA 0 1 4 5 HONDURAS 0 0 5 5 DOMINICA 0 0 1 1 MEDALLERO SAN SALVADOR 2023
Yvonne Losos muestra sus dos medallas conquistadas ayer en las competencias de ecuestre en el Centro Palmarejo. FE

ce también en dobles femeninos y mixtos. Balonmano masculino se impone Tras caer en su primer partido, la República Dominicana cumplió ante su público y este viernes derrotó 3-2 a Guyana para conquistar su primera victoria en hockey sobre césped masculino.

Luis Mora, José López y Argeny Cabrera perforaron la red en una ocasión cada uno para aportar los tres goles del triunfo para los quisqueyanos.

Jamarj Assanah y Robert France sacaron la cara por Guyana, que ahora ha perdido en sus dos primeros compromisos de estos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Asimismo, los equipos de Cuba y Barbados mantuvieron sus invictos al lograr la victoria ayer ante 6-3 ante Trinidad & Tobago, así como 1-0 ante México en las competencias de hockey sobre césped masculino que se disputa en el Parque del Este de Santo Domingo, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Tiro al plato comienza hoy República Dominicana participará con siete exponentes en el campeonato de tiro al plato de los XXIV Juegos Centroame-

ricanos y del Caribe San Salvador 2023.

El evento inicia este sábado, a partir de las 9:00 de la mañana, hora dominicana, en el polígono de tiro El Higüero, en las afueras de esta capital. El equipo de tiradores de fosa estará encabezado por Eduardo Lorenzo, ganador de medalla de plata en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, también por David Junes y Henry Tejeda Jr.

En tanto que el equipo de skeet está liderado por Julio Elizardo Dujarric, quien conquistó medalla de plata en Barranquilla 2018, además de Félix Domingo Hermida y Máximo Tavarez.

En la modalidad de tiro de fosa femenino estará Josabeth Hazoury.

La dirección técnica del equipo de tiradores dominicanos está a cargo del cubano Pedro Zayas. En este torneo tomarán parte reputados tiradores de la región entre los que se encuentran Jean Pierre Brol, un recordista mundial y medallista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, así como Rodrigo Zachrsson, quien fue campeón en 2014, ambos son guatemaltecos y competirán bajo la bandera de Centro Caribe Sports. También está el cubano Alfredo Torres, entre otros. l elCaribe

MENÚ DEPORTIVO

Más de un centenar de atletas partieron ayer a El Salvador para participar en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Los deportes de atletismo, balonmano, esgrima, tiro con arco y softbol femenino, estarán compitiendo en el último tramo de los juegos que culminan el 8 de julio próximo. La velocista y doble medallista olímpica Marileidy Paulino encabeza el pelotón como figura más destellante del grupo de 107 deportistas que salieron a las 6:15 de la noche por el aeropuerto internacional de Las Américas. República Dominicana tiene esperanzas de agregar un buen caudal de medallas con estos deportes, especialmente el atletismo, donde ade-

más de la velocista Paulino están atletas de la talla de Fiordaliza Cofil, Alexander Ogando y Lidio Feliz, entre otros. En tanto, para hoy se espera la llegada de los atletas de gimnasia con los medallistas Audrys Nin Reyes y Yamilet Peña, así como los de boxeo con los ganadores de medallas entre los que se encuentran Alexy de la Cruz y Cristian Pinales, quienes obtuvieron oro, además de Junior Alcántara, Estefany Almánzar, Jessica Muñoz y María Moronta, que obtuvieron plata. También regresa el equipo de softbol masculino, ganador de medalla de oro, así como atletas de natación, balonmano, remo y surf. Serán 88 los deportistas que estarán regresando al país.

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 D. 23
Marileidy Paulino encabezó la delegación dominicana que partió ayer a El Salvador. FE
RUMBO A EL SALVADOR
Marileidy encabeza delegación sale a El Salvador; ganadores de medallas regresan hoy al país
Cantidad Nueve medallas de oro registra la República Dominicana en estos Juegos
Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 1:40 36- 41 35- 34- 8 28- 31- 18 SAN DIEGO M Wacha (D) 7-2 80.2 2.90 12-3 133.1 2.57 98 40- 37 29- 33- 15 30- 31- 16 CINCINNATI B Williamson (Z) 1-1 38.2 5.82 2-0 21.0 3.00 19 4:05 30- 46 25- 39- 12 27- 31- 18 8.5 WASHINGTON M Gore (Z) 4-6 85.2 3.89 0-1 14.0 1.93 14 39- 38 31- 36- 10 30- 29- 18 -200 FILADELFIA Z Wheeler (D) 6-4 93.1 3.76 10-14 170.2 4.59 147 4:05 39- 37 33- 34- 9 32- 29- 15 -150 MILWAUKEE C Burnes (D) 5-5 94.1 4.10 6-1 62.2 3.45 72 35- 41 31- 32- 13 23- 38- 15 8 PIRATAS J Oviedo (D) 3-8 88.2 4.06 1-1 14.0 3.21 13 4:10 44- 34 33- 29- 16 29- 27- 22 9 MIAMI E Perez (D) 5-1 47.0 1.34 -- -- -- -50- 26 42- 21- 13 43- 16- 17 -164 ATLANTA C Morton (D) 7-6 85.0 3.81 12-5 129.2 3.82 124 4:10 43- 34 35- 29- 13 31- 26- 20 8 SAN FCO A DeSclafani (D) 4-7 90.1 4.28 0-5 40.0 6.08 37 35- 41 31- 36- 9 22- 37- 17 -144 METS J Verlander (D) 2-4 57.0 4.11 1-0 12.0 2.25 16 LIGA AMERICANA 3:07 40- 38 28- 39- 11 22- 36- 20 9 BOSTON K Crawford (D) 2-4 51.2 4.01 0-1 12.0 5.25 9 42- 36 32- 31- 15 30- 33- 15 -159 TORONTO Y Kikuchi (Z) 7-2 84.0 3.75 0-1 23.2 5.32 17 4:05 41- 37 32- 31- 15 29- 29- 20 8.5 MINNESOTA B Ober (D) 4-4 69.2 2.97 -- -- -- -47- 28 33- 29- 13 30- 26- 19 -133 BALTIMORE K Bradish (D) 4-3 72.0 3.75 0-0 4.0 9.00 3 4:05 41- 36 38- 25- 14 28- 24- 25 8.5 HOUSTON H Brown (D) 6-4 87.0 3.62 2-0 13.0 0.00 10 47- 29 49- 19- 8 37- 22- 17 -119 TEXAS N EOVALDI (D) 9-3 105.1 2.82 2-3 44.2 4.43 39 4:07 34- 45 31- 37- 11 29- 29- 21 -175 WHITE SOX D Cease (D) 3-3 91.1 4.04 2-0 18.0 2.00 21 19- 60 19- 45- 15 19- 36- 24 8 OAKLAND J KAPRIELIAN (D) 2-6 61.0 6.34 1-0 10.0 1.80 8 7:15 53- 27 50- 20- 10 39- 20- 21 -115 TAMPA BAY T Glasnow (D) 2-1 30.1 4.45 -- -- -- -37- 38 31- 31- 13 26- 27- 22 7.5 SEATTLE G Kirby (D) 6-7 94.0 3.26 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 2:15 42- 36 34- 27- 17 35- 27- 16 -125 YANQUIS G Cole (D) 8-1 103.2 2.78 8-4 91.1 2.93 77 31- 45 28- 33- 15 28- 30- 18 8.5 SAN LUIS J Flaherty (D) 4-5 80.0 4.95 -- -- -- -7:15 43- 33 35- 33- 8 30- 23- 23 DODGERS INDECISO () -- -- -- -- -- -- -22- 55 22- 44- 11 15- 37- 25 KANSAS CITY D Lynch (Z) 1-3 36.1 3.96 0-0 5.0 0.00 3 7:15 36- 40 26- 32- 18 24- 30- 22 CLEVELAND T BIBEE (D) 4-2 59.1 3.79 -- -- -- -38- 37 35- 29- 11 30- 26- 19 -134 CUBS M Stroman (D) 9-5 102 2.47 1-2 51.0 2.82 41 9:10 33- 43 24- 36- 16 28- 26- 22 DETROIT INDECISO () -- -- -- -- -- -- -31- 48 27- 40- 12 23- 36- 20 COLORADO INDECISO () -- -- -- -- -- -- -10:0 46- 32 34- 30- 14 34- 26- 18 10 ARIZONA R Nelson (D) 4-4 83.1 4.97 -- -- -- -41- 37 33- 32- 13 34- 27- 17 -120 ANAHEIM T Anderson (Z) 4-2 74.2 5.54 6-4 95.0 4.50 91 TABLA DEL SOLO TAMPA BAY 79 47-26-6 TEXAS 75 42-30-3 DODGERS 78 41-31-3 ARIZONA 78 40-30-8 BALTIMORE 74 40-31-3 WASHINGTON 75 39-34-2 ATLANTA 76 39-30-7 BOSTON 77 39-32-6 CINCINNATI 76 38-32-6 ANAHEIM 76 37-35-4 SEATTLE 74 37-35-2 HOUSTON 76 37-35-4 METS 75 35-37-3 MIAMI 77 34-35-8 DETROIT 74 34-35-5 SAN FCO 78 34-31-13 YANQUIS 74 33-38-4 SAN DIEGO 76 33-37-6 MILWAUKEE 75 32-38-5 COLORADO 78 31-42-5 MINNESOTA 77 31-42-4 FILADELFIA 76 30-42-4 CUBS 73 29-39-5 WHITE SOX 76 27-42-7 CLEVELAND 73 27-41-5 OAKLAND 78 28-46-4 SAN LUIS 75 28-42-5 PIRATAS 75 26-44-5 TORONTO 79 25-46-8 KANSAS CITY 77 24-45-8 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR M WACHA 62 13 4.8 5- 7- 1 B WILLIAMSON 29 8 3.6 2- 4- 1 M GORE 94 16 5.9 9- 6- 1 Z WHEELER 106 16 6.6 8- 7- 1 C BURNES 89 16 5.6 6- 9- 0 J OVIEDO 80 16 5 9- 7- 0 E PEREZ 54 9 6 6- 3- 0 C MORTON 98 15 6.5 9- 4- 1 A DESCLAFANI 69 16 4.3 9- 7- 0 J VERLANDER 49 10 4.9 3- 7- 0 K CRAWFORD 32 7 4.6 3- 0- 3 Y KIKUCHI 87 16 5.4 9- 7- 0 K BRADISH 67 14 4.8 7- 6- 1 H BROWN 97 15 6.5 9- 6- 0 N EOVALDI 101 16 6.3 10- 5- 1 D CEASE 110 17 6.5 8- 9- 0 J KAPRIELIAN 45 9 5 5- 2- 2 T GLASNOW 45 6 7.5 2- 3- 1 G KIRBY 76 14 5.4 6- 6- 2 G COLE 113 17 6.6 7- 9- 1 J FLAHERTY 83 16 5.2 5- 8- 2 D LYNCH 32 7 4.6 3- 4- 0 T BIBEE 56 10 5.6 6- 2- 2 M STROMAN 85 17 5 10- 6- 1 R NELSON 58 16 3.6 4- 8- 4 T ANDERSON 59 14 4.2 6- 8- 0 LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E LANZADOR PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL SAN DIEGPO M WACHA 5/2/2023 CINCINNATI -195 8.5 1-0 1-2 3 3.5 WASHINGTON M GORE 6/3/2023 FILADELFIA -110 8.5 2-2 2-4 5 6.5 FILADELFIA Z WHEELER 6/2/2023 EN WASHINGTON-180 9.5 1-7 7-8 3 5.5 MILWAUKEE C BURNES 8/29/2022 PIRATAS -335 7.5 3-4 7-5 5 8.0 PIRATAS J OVIEDO 9/16/2020 EN MILWAUKEE +170 7 0-4 0-6 5 5.0 ATLANTA C MORTON 4/25/2023 MIAMI -230 9 4-1 7-4 9 5.5 SAN FCO A DESCLAFANI 4/21/2023 METS -120 8.5 0-3 0-7 5 3.5 METS J VERLANDER 5/23/2018 SAN FCO -316 8 4-1 4-1 9 8.0 LIGA AMERICANA BOSTON K CRAWFORD 8/25/2022 TORONTO +180 9 4-4 5-6 5 4.5 SEATTLE Y KIKUCHI 5/2/2023 EN BOSTON -135 9.5 6-5 6-7 2 5.5 BALTIMORE K BRADISH 5/4/2022 MINNESOTA +141 7.5 9-4 9-4 3 3.5 HOUSTON H BROWN 4/15/2023 TEXAS -180 7.5 3-2 8-2 5 5.5 TEXAS N EOVALDI 8/1/2022 EN HOUSTON +175 7.5 3-2 3-2 6 5.0 WHITE SOX D CEASE 9/8/2022 EN OAKLAND -208 7 10-0 14-2 9 8.5 OAKLAND J KAPRIELIAN 7/29/2022 EN WHITE SOX +200 8 3-1 7-3 4 3.5 SEATTLE G KIRBY 10/3/2022 DETROIT -256 7 2-4 3-4 5 5.0 JUEGOS INTERLIGAS YANQUIS G COLE 7/27/2019 EN SAN LUIS -205 6.5 6-1 8-2 7 9.5 KANSAS CITY D LYNCH 8/12/2022 DODGERS +260 9 0-0 3-8 3 4.5 CUBS M STROMAN 8/21/2019 CLEVELAND -150 9 2-3 4-3 1 5.0 ANAHEIM T ANDERSON 6/25/2023 EN COLORADO -155 12.5 0-3 3-4 9 4.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 3:00 CONNECTICUT 13-4 84.59-77.82 6/8/2023 VEGAS 28 -5 77 9/13/2022CONN 37 164.5 71 VEGAS 13-1 92.57-76.93 -------- CONN 43 167.5 94 -------- VEGAS 45 -5.5 85 10:0 MINNESOTA 6- 9 79.13-84.47 5/25/2023 MIN 40 159.5 81 7/12/2022 PHO 45 164.5 107 PHOENIX 3-10 76.85-84.92 -------- PHO 57 -4.5 90 -------- MIN 47 -7.5 118 TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPOS TEXAS 75 654 8.72 32- 31- 12 ATLANTA 75 623 8.3 33- 30- 12 TAMPA BAY 79 679 8.6 30- 36- 13 ARIZONA 77 577 7.5 29- 39- 9 TORONTO 77 604 7.8 32- 37- 8 WASHINGTON 75 522 7.0 25- 40- 10 BOSTON 77 616 8.0 29- 37- 11 MIAMI 77 626 8.1 36- 31- 10 FILADELFIA 75 687 9.16 32- 31- 12 CINCINNATI 76 671 8.8 32- 38- 6 COLORADO 78 706 9.1 39- 33- 6 ANAHEIM 77 675 8.8 30- 33- 14 SAN FCO 76 731 9.6 34- 32- 10 BALTIMORE 74 613 8.3 26- 35- 13 SAN LUIS 75 622 8.3 40- 28- 7 CUBS 74 681 9.2 37- 29- 8 CLEVELAND 75 536 7.1 32- 31- 12 HOUSTON 76 604 7.9 31- 38- 7 DODGERS 75 669 8.92 28- 35- 12 METS 75 587 7.8 27- 32- 16 PIRATAS 75 627 8.4 28- 40- 7 WHITE SOX 77 661 8.6 32- 33- 12 KANSAS CITY 76 681 9.0 41- 30- 5 SAN DIEGO 76 653 8.6 31- 36- 9 MINNESOTA 77 786 10.2 37- 27- 13 SEATTLE 74 722 9.8 35- 33- 6 DETROIT 74 658 8.9 29- 37- 8 YANQUIS 76 625 8.2 32- 32- 12 MILWAUKEE 75 708 9.4 37- 26- 12 OAKLAND 78 725 9.3 30- 40- 8 EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E EQUIPOS JJ PONCHES PXJ +/-/E

Cibao FC recibe mañana a Atlántico FC en Santiago

Para el equipo naranja será el penúltimo encuentro de la fase regular del torneo de la LDF. La jornada también tendrá otros tres encuentros

Los clubes Cibao FC y Atlántico FC, uno y dos de la tabla de posiciones de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), cerrarán la jornada 17, cuando se midan mañana, a las 6:00 de la tarde, en la bombonera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Para el Cibao FC será su penúltimo partido de la vuelta regular, mientras que Atlántico celebrará su último encuentro de esta etapa.

El onceno naranja tiene asegurada la primera posición de la serie regular y su clasificación para la Liguilla, al igual que el representativo de Puerto Plata.

Los dirigidos por Gabriel Martínez Pocho tienen 33 puntos en la cima del campeonato, logrado con 10 victorias, tres empates y una derrota. Mientras que Atlántico está en segundo puesto con 28 unidades, producto de ocho triunfos, cuatro empates y tres derrotas.

Cibao FC con el respaldo de Banreservas, tiene 20 goles a favor, mientras que su arquero Miguel “Pichi” Lloyd ha estrellado la portería naranja y solamente ha recibido cuatro goles en contra para un extraordinario saldo positivo de +20.

El máximo goleador de los tricampeones del fútbol profesional dominicano,

es el colombiano Juan David Díaz, que tiene cuatro goles anotados.

Con tres goles figuran, Carlos “El Caballo” Ventura, Yunior Peralta, Erick Japa y Oscar Florencio, en tanto que con uno están, Charles Herold Jr., Ángel Montes de Oca, Jean Carlos López, Julio César Murillo, Lucas Bretón, Edwarlyn Reyes, Facundo Guichón y Yohan Parra.

El onceno azul de la Novia del Atlántico tiene 22 goles a favor y 11 en contra para un positivo de más 11.

Cuentan además con el máximo goleador del torneo en Leonardo Becerra, quien lleva 10 de los 22 goles del Atlán-

tico FC, con Darlin Batista con 4, Walny Bien-Aime y Aniel Rojas con dos cada uno y completan con uno, Patrickson Nore, Luis Díaz, Yordy Álvarez, Yeremy Báez y Eduardo Montenegro.

La jornada 17 comienza hoy cuando en el estadio El Cóndor Atlético Vega Real recibe al Atlético San Cristóbal a las 4:00 de la tarde y Moca FC a Pantoja a las 5:00 en el estadio Moca 85.

Mañana cierra con Delfines del Este y Jarabacoa a las 4:00 de la tarde en el Parque del Este y a las 6:00 Cibao FC y Atlántico en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. l elCaribe

SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.-
FOTO: F.E.

Cultura

Celebración del certamen Miss Universo en RD

¿Quién era la Mona Lisa de Lionardo?

La Monalisa es visitada cada año por más de 10 millones, entre curiosos y admiradores y está protegida por un vidrio

JOSÉ

666mercader@elcaribe.com.do

En el primer libro de Giorgio Vasari que se publicó en el año 1550 con el título LE VITE DE PIV ECCELLENTI PITTORI, SCVLTORI, E ARCHITETTORI, aparece la biografía del autor de la Mona Lisa con el nombre original en italiano: LIONARDO DA VINCI, PITTORE, ET SCVLTORE FIORENTINO y en su corta versión moderna o su quinta edición de 1973 por los editores W. M. Jackson en la página 231 dice:

“…Por encargo de Francesco del Giocondo, Lionardo emprendió el retrato de Mona Lisa, su mujer, y lo dejó sin terminar después de haber trabajado en él cuatro años. Esta obra está ahora en poder del Rey Francisco de Francia, en Fontainebleu…”

Sin embargo, el escritor Antonio de Beatis habla de una visita del Cardenal Luigi d’Aragon en 1517 quien describe tres cuadros que él vio chez Lionardo, el hijo de Piero Fruosino del pueblito llamado Vinci:

1.Retrato de una Madonna, la Mona Lisa.

2.San Juan Bautista, hoy en el Louvre al igual que el anterior y el siguiente, 3.Santa Ana.

Una vez en Urbino, Lionardo recibió un encargo de Giuliano de Médici. Roberto Zapperi reitera que no se ve el mínimo trazo de la existencia del cuadro en el inventario del comerciante Giocondo y en los papeles de testamento conservados como un tesoro, Lionardo no habla ni de venta ni nada concerniente a la obra. Zapperi, por otro lado, explica que los análisis con cámaras especializadas demuestran que Lionardo realizó la obra de una sola vez, de una sentá, lo que contradice a Vasari que habla de varias etapas con un prolongado período de cuatro años. Nadie que haya pedido un retrato va a esperar tanto tiempo y ningún pintor, por meticuloso o poco diestro, se va a tomar más de varios días. Lo que sí se determina, en las tomas con rayos infrarrojos, es que la mano izquierda fue ligeramente modificada, pero en ese primer ataque a la madera (no a la tela), no luego. l

Zona Retro dedica su estrega de esta semana a la celebración en la República Dominicana del concurso de belleza Miss Universo 1977. P.7
La fuga que no llegó a ninguna parte
El escritor Pedro Conde Sturla relata el desenlace final de los expedicionarios que desembarcaron por Puerto Plata en el hidroavión Catalina, P.4
Las riquezas no son malas solo por ser riquezas
Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio entrega la segunda partye de su serie “Ricos y riquezas” y expone 36 citas y datos sobre el tema. P.9 Roberto Zapperi. POR MERCADER elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

historia de la medicina

Hospital Juan Pablo Pina ( II )

C“El Hospital Juan Pablo Pina, instalado en un edificio de 2 plantas, especialmente construido para esos fines, tenía ascensores y podía acomodar unas 300 camas. El servicio de enfermeras y parte de la administración estaban a cargo de las monjitas de la Orden de las Dominicas. Esto garantizaba honradez en el manejo de los recursos y preservación de la moral en la institución.

En el Hospital Pina recibían práctica los estudiantes de medicina de la Universidad de Santo Domingo, que viajaban a diario a San Cristóbal. A este hospital llegaban diariamente pacientes de todas las categorías sociales, incluyendo los que llegaban de la capital de la República, en la búsqueda de la salud en el hospital público más acreditado de la época. Muchos llevaban recomendaciones oficiales. El doctor Zadé había puesto como condición para aceptar el cargo de Jefe del Servicio de Cardiología que éste diera servicio a la gente pobre. Y protestaba cuando llegaban recomendados que tenían buena posición económica. En una ocasión rehusó examinar al señor Roberto Canggiano, director de la Orquesta Sinfónica de La Voz Dominicana, recomendado por el general José Arismendy Trujillo (Petán). La Secretaría de Salud Pública le impuso una multa al doctor Zadé, que fue descontada de su sueldo, por este rechazo a la orden oficial.

Contaba con prestigiosos médicos, entre ellos: el cirujano Francisco Hernández Álvarez, el urólogo Abel González M, el cirujano Félix O. Goico, el anestesiólogo Milton, el gastroenterólogo Pablo Iñiguez P, entre otros. El psiquiatra Antonio Zaglul E. iba desde el manicomio de Nigua, del cual era director, a ver los pacientes psiquiátricos del Pina, y otros médicos de renombre iban regularmente, una vez por semana, a ofrecer sus servicios al Hospital Pina sin reci-

salón de la fauna

bir remuneración por sus Entre los médicos que constituían la plantilla fija del Hospital Pina estaba el doctor Eduardo Álvarez Perelló, cirujano especializado en EE. UU., padre de Julia Álvarez, autora de la obra “En tiempo de las Mariposas”, sobre la vida de las Hermanas Mirabal. Tam-

bién formaban parte del staff médico, el gineco-obstetra Paquito Read Medina, el urólogo Arístides Trifilio Estévez, el urólogo Frank Manuel Miniño, el internista Rafael Mendoza, médico venezolano que vivía aquí en el exilio durante la dictadura de Pérez Jiménez en Venezuela; el pediatra Pedro Shefferd, los cirujanos Julio César García Francisco y Domingo Ovalle; el oftalmólogo Arnaldo Espaillat, el otorrinolaringólogo Martin Ellis, el internista Rafael Quezada E., actualmente retirado en EE.UU; el cardiólogo Héctor E. Mateo M., el radiólogo Rafael Mañón, el doctor Rafael Quirino Despradel, nuestro compañero de promoción, como lo fueron el doctor Miniño, el doctor Trifilio y el doctor Quezada. El doctor Despradel era un capacitado y diestro cirujano que tenía también a su cargo el servicio de traumatología. Un trabajador eficiente e infatigable, dispuesto a atender a cualquier emergencia. Todos sus compañeros le teníamos confianza y aprecio. El doctor Francisco Díaz Sosa hacia cirugía oftalmológica y también de otorrinolaringología, y dentro del colectivo médico figuraba también el ginecólogo Manuel Penso. Por este hospital pasaron muchos estudiantes de medicina que luego se destacaron como: el doctor Ney Arias, el doctor Vinicio Calventi, el doctor Lajara Persia, el doctor Héctor Hernán Cabral, anestesiólogo, entre otros.

El Hospital Pina tenía un buen laboratorio clínico. También se realizaban biopsias y autopsias. Los especímenes se enviaban al Departamento de Anatomía Patológica del Laboratorio Nacional en la entonces Ciudad Trujillo”. Continuará... l DR. HERBERT STERN

Alejandro Fernández

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Cantó, cantó y cantó Una gran mejicanada Romántica y congelada Y ei público le gritó

Uté canta como un dio Mucho mejoi quei papá

Que ai finai no se oía na Ma que un chorrito e vo Chirriaba en FA, no en DO Con meicocha trajnochá.

Su obra cumbre, machita “Matalas” en su concieito

Me lo dijo a mi Aibeito

Que oyó su musiquita

Apología maichita

Que éi cantó a to puimón

Se la dio de guapetón

“Ei que no la quiera oí se vaya”

Con eso se pasó e la raya

Y solo faitó un empujón. l JOSÉ MERCADER

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do

elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do

Mona Lisa: Historia y exhibición al público

Zapperi, que trabajó en el Louvre y es profesor de Historia del Arte, sostiene que Vasari se basó en testimonios orales y que la mayoría de sus observaciones son puro invento de su imaginación y creatividad literaria. Reitera que la Mona Lisa fue un pedido de Giuliano de Médici porque él había tenido un enredo amoroso con una tal Pacífica Brandaña que murió de parto. La partera, que debía eliminar la criatura por su encargo, depositó en la puerta de una iglesia con una moneda que identificaba a Giuliano, quien luego legitimó a su hijo Ippólito. Es por eso que él quería un retrato de una madre para su hijo y que Lionardo realizó sin modelo, de su imaginación. Y esa es la Mona Lisa. No tiene nada que ver con su ayudante y supuesto amante Andrea Salai.

Vasari, que nació en 1511, tenía 8 años a la muerte de Lionardo lo que comprueba su contemporaneidad con el maestro pero a muy baja edad, incapaz de poder hacer juicios de valor de envergadura.

Zapperi amplia su tesis en su libro dedicado al tema y que todo artista debe conocer: “Adios, Mona Lisa”. No es una payola.

Giuliano era hermano de Giovanni y ambos hijos de Lorenzo de Médici. Cuando Giovanni devino el Papa León X, fue fácil enganchar a Ippólito como cura y pronto cardenal, aunque no pudo disfrutar de su poder eclesiástico porque lo envenenaron a la edad de 24 años.

En definitiva, Giuliano no se quedó con el cuadro porque murió antes que da Vinci lo terminara y es por eso que cuando este se va a Amboise, Francia en 1516, se lo lleva con él.

La Mona Lisa es visitada cada año por más de 10 millones entre curiosos y admiradores.

Se expone al público protegida por un vidrio antibala, aunque se cree que en realidad es una copia a la que se permite retratar con flash.

En 1911, el nacionalista radical e italiano Vicenzo Peruggia la secuestró con el objeto de llevársela a su casa natal, a su Italia, pensando que Napoleón se la había robado como tantas otras obras y que no se llevó La Esfinge de Giza de Egipto porque no había ni grúas, ni patanas para la época.

Se puede afirmar, sin que uno se sonroje, que el Louvre, sin ella, no es Louvre, de la misma forma que Paris sin la Tour Eiffel no es París.

En términos artísticos no tiene importancia la identidad del modelo. La obra es importante si cumple con los requisitos artísticos y no los atribuidos por los “críticos” vendidos a los coleccionistas millonarios

El que se haya “descubierto” la identidad de la modelo de “el origen del mundo” de Courbet, no cambia nada. ¿A quién le importa que se llamara Constance Quéniaux y que tenía 34 años y que era bailarina? Tanto el cónsul otomano, como los visitantes del Museo Orsay solo se fijan en el sexo pintado magistralmente.

Que la Mona Lisa fuese Lisa María Gherardini del Giocondo, o las tres amantes de Giulano de Medici, Isabella Gualandi de Constanza D’Avalos, Isabelle d’Este o Pacífica Brandini d’Urbin es sin importancia, aunque para el historiador italiano Roberto Zapperi lo sea.

La Mona Lisa del Louvre, que es la original, tiene una gemela en el museo de EL Prado de España y existen otras copias que fueron “hechas” por alumnos del maestro donde él puso su mano y así el público va a ver todas las copias que no son más que atractivos comerciales.

Existen la Joconde de Thalwil, Suiza; la de Oslo que data de 1525 y se sabe fue pintada por Benardino Luini; la del Hermitage en Rusia; la de Baltimore que no podía faltar; la de la colección Luchner en Innsbruck, Austria; la copia en el Musée de Beaux Arts de Quimper y la D’Espinal. Y sin duda, la más famosa después de la del Louvre es la de Isleworth, en Londres, pintada por Andrea Salai, alumno de Lionardo.

La fama, aparte de ser una obra del más grande maestro del Renacimiento y su calidad artística, está en el robo de

1911. Fue tan impactante que las visitas al Louvre aumentaron considerablemente solo para ver el hueco, el vacío dejado por la Mona Lisa. Los más grandes sospechosos fueron Picasso y el Poeta Guillaume Apollinaire porque ambos, afiliados a la pendejada del Dadaísmo, habían dicho que las obras de museos había que quemarlas y al parecer no era una metáfora. Ellos querían borrar la historia del arte para llenar los museos de sus vainas, algo similar a lo que proponen los “contemporáneos”.

Gertrude Stein posó hasta el cansancio sin que Picasso la captara. Jarto de bregar con la escritora, le dejó un retrato “duro” y “moderno” y su firma que la publicidad le diera fama.

Marcel Duchamp, que era misógino e incapaz de hacer un retrato ni siquiera impresionista, para no desafiarlo con los clásicos y académicos, optó por ponerle bigote a la Gioconda para satisfacer su fetichismo y soñar con su Giocondo mosquetero, “gran” gesto “revolucionario” del arte. ¿No me digas?

La de Botero es una parodia graciosa que se impuso cuando el arte figurativo no valía ni dos cheles dominado por Pollock, Rothco, Motherwell y de Kooning que pintaban con los ojos cerrados.

Al final hay que decirle adiós a la Mona Lisa, tal y como lo hizo Zapperi. l

3
Cultura
Giuliano de Medici por Sandro Botticelli. F. E. San Juan Bautista de Lionardo da Vinci. F. E. Vincenzo Peruggia. F. E.
<VIENE DE LA PORTADA
Mona Lisa por Lionardo da Vinci. F. E.

La fuga hacia ninguna parte

Alejandro Selva había decidido probar suerte con los tres miembros norteamericanos de la tripulación. Ingenuamente pensaban que por su condición de ciudadanos del imperio serían respetados por los guardias de la bestia.

Los expedicionarios sobrevivientes se despidieron del Catalina y de los restos de sus compañeros muertos con una mirada vacía, desangelada. Nadie dijo una palabra, nadie habló, rindieron un homenaje silente y se alejaron.

Atrás quedaban Hugo Kundhart, Alfonso Leyton, Alberto Ramírez y Salvador Reyes Valdés. Este último había acudido al llamado del quejumbroso Hugo Kundhart, mientras trataba de desencallar el avión, y, como ya se dijo, por alguna razón desconocida no logró salir a tiempo o alejarse lo suficiente.

Con excepción del nicaragüense Alberto Ramírez, que ya estaba muerto, todos perecieron en la explosión del Catalina y sus cuerpos fueron calcinados, si acaso no ocurrió lo peor. (1)

La acción que habían emprendido los guerrilleros del Catalina terminó en cuestión de una hora o quizás menos, terminó en un fracaso rotundo. Sin embargo, los hombres que habían participado no carecían de entrenamiento, incluso de experiencia militar, unos se había fogueado en la guerra de Costa Rica y Gugú Henríquez era un veterano de la segunda guerra.

El hecho es que todo lo que podía salir mal salió mal y el grupo de combatientes se había reducido a siete. Cuatro habían muerto en el Catalina y el nicaragüense

Unos meses después, cuando los siete fugitivos ya habían sido apresados y encarcelados, sabrían que la suerte de los otros cuatro no los había favorecido. Apenas tres días después del desembarco fueron capturados, probablemente maltratados a culatazos y ejecutados sumariamente. Hablarían en inglés, protestarían en inglés, mostrarían tal vez sus documentos en inglés, pero las órdenes de la bestia eran dar con ellos un ejemplo y se dio un ejemplo.

Mucho tiempo pasaría igualmente para que los sobrevivientes de Luperón supieron lo que había sucedido con los hombres del frente interno que debían estar y no estaban, los hombres que no estuvieron donde debían estar, que debían haber estado esperándolos en algún lugar y sumarse a sus fuerzas. Los hombres del frente interno nunca aparecieron porque sus líderes habían desaparecido. Esos dirigentes del frente interno, de la región de Puerto Plata en su mayoría, habían sido traicionados antes de la llegada de los hombres de Luperón y se habían dado cuenta de la traición, de que eran perseguidos, vigilados a todas horas.

Dice Tulio Arvelo que «Trujillo tenía conocimiento de que los principales dirigentes de ese grupo eran Fernando Suárez y Fernando Spignolio. Estaba enterado de que hacía tiempo habían recibido algunas armas desde el exterior y que esperaban otras que les serían llevadas dentro de poco; pero no sabía ni la hora ni el sitio de llegada. El traidor que lo había informado no tenía esos datos porque los lugares de desembarco y sus fechas exactas

no habían sido divulgados a nadie. Ya antes me referí a lo celoso que era don Juan a ese respecto. Por eso lo más que se había llegado a permitir fue colocar a treinta kilómetros de nuestro sitio de arribo a los hombres que debían hacer contacto con nosotros.

»Trujillo tenía vigilados a esos dos dirigentes. Estos por su parte se habían dado cuenta de que les seguían los pasos. Por esa razón cuando supieron que la invasión era inminente, no salieron de Puerto Plata y se quedaron en la casa de uno de ellos en espera de noticias para movilizase tan pronto tuvieran el aviso de nuestra llegada.

»Cuando Trujillo se enteró del desembarco, inmediatamente ordenó que la casa en que tenía ubicados a Suárez y a Spignolio fuera atacada por fuerzas del ejército.

»Cuentan los vecinos que los soldados fueron implacables y que después de una verdadera batalla campal en la que los líderes del Frente Interno se defendieron valientemente al fin sucumbieron por lo desigual de las fuerzas. Los cadáveres de ambos fueron sacados de la vivienda acribillados a balazos.

»Pero no fueron éstas las únicas víctimas producidas por la traición. También Negro Sarita y sus hermanos fueron perseguidos y asesinados por los esbirros de la dictadura.

“Después del desembarco, Trujillo ordenó que se investigara en los alrededores de Luperón con el fin de conocer cuales campesinos se habían movilizado en los días que lo precedieron. Todo aquel que no pudo justificar su traslado de un sitio a otro se hizo sospechoso de colaboración con nosotros y muchos pagaron con sus vidas el haberse hecho reos de esas sospechas». (2)

Por eso ahora se encontraban tan solos y desamparados y además desorienta-

dos. Después de mucho andar, ninguno sabía exactamente donde se encontraba. Lo peor es que, con la premura que llevaban al escapar del hidroavión, apenas tuvieron tino o tuvieron tiempo de llevarse unas pocas armas, dos cantimploras y dos frazadas, según dice Arvelo.

La idea era dirigirse hacia Haití y cruzar la frontera, pero en lugar de caminar hacia Haití lo hacían en círculo, tratando de alejarse de Luperón, caminando con desesperación hacia ninguna parte por unas tierras que, como sabrían después, pertenecían en parte al padre de Hugo.

«Esa primera noche caminamos sin detenernos. Hablamos muy poco durante ese lapso. Nos cogieron los claros del día subiendo un pequeño cerro desde donde dominábamos un bello paisaje; pero sin la menor idea del sitio en donde nos encontrábamos. Al salir el Sol nos orientamos y nos dirigimos hacia el Oeste en busca de la frontera con Haití». (3) l

(Historia criminal del trujillato [131])

Notas:

(1) A manera de humillación los cuerpos calcinados de Hugo Kundhart, Alfonso Leyton, Alberto Ramírez y Salvador Reyes Valdés fueron enviados al depósito de cadáveres del Instituto de Anatomía de la Universidad de Santo Domingo, la única del país, para que fueran diseccionados en las prácticas de anatomía por los estudiantes de medicina. Sin embargo, el Dr. Alejandro Capellán, a riesgo de su vida, se las arregló para mantenerlos aparte y los preservó durante trece años, hasta el fin de la tiranía. Entonces, solo entonces, hizo pública su iniciativa y los entregó a sus familiares.

(2)Tulio H. Arvelo, “Cayo Confites y Luperón. Memorias de un expedicionario”, págs., 204, 205

(3) Ibid., p.202

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

4 Cultura elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do
PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es Foto del Catalina después de la explosión y de los cuerpos calcinados de Hugo Kundhart, Alfonso Leyton, Alberto Ramírez y Salvador Reyes Valdés. F.E.

elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Duermevela (2 de 2)

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

“Cuando soñamos que soñamos está próximo el despertar”. NOVALIS

El gran economista británico Alfred Marshall afirmó: “La causa de la pobreza son los bajos salarios”. Los radicales pensaban que la culpa era la codicia de los empresarios. Los malthusianos lo atribuían a las debilidades morales de los pobres. Marshall asentó respuestas diferentes: “Los salarios son bajos por la baja productividad de los trabajadores” y “El mejor remedio contra los salarios bajos es una mejor educación”.

Las ideas del Dr. Juan Enríquez Cabot --un pensador mexicano, profesor de la Universidad de Harvard— surgen alineadas con el pensamiento de Alfred Marshall. De ahí que nos permitan discernir, en su cabal dimensión, el sendero en que transita hoy el desarrollo científico y tecnológico; cual motor del más impetuoso auge económico que registra la historia universal.

Más que complacido estaré si las ideas del Dr. Enríquez Cabot (expuestas en una conferencia en Argentina, hace algunos años) despiertan en el lector un optimismo similar al que suscitaran en mí.

¿Es la Argentina un país viable?...

¿Y los demás? (2da parte)

Juan Enríquez Cabot

Esto es lo que hoy día cuenta; y los países que no le pongan atención a sus recursos humanos, a su educación, a su gente que puede generar patentes, ideas, empresas.... acabarán quebrando.

Veámoslo en términos prácticos: En 1999 IBM generó 2,685 patentes en USA, mientras 167 países del mundo juntos, generaron menos; apenas 2,500 patentes. Eso lo quiere decir que una sola compañía puede generar más conocimiento y vender más patentes que 167 países del mundo.

Ahora vamos en busca de un nuevo idioma mundial. A partir de 1950, dos científicos --Watson y Creek-- descifran el modo como se codifica y transmite el código de la vida. Ése, creo yo, fue el descubrimiento más importante del siglo, junto con lo que encontró Albert Einstein. ¿Qué es lo que pasó? Que más adelante, el costo de codificar un gen bajó de US$150 millones por gen a US$50 por gen. Cuando uno ve una curva de costos que opera de esta manera, se genera una

cantidad de información absolutamente brutal.

Hay países, compañías, lugares, que entienden este idioma, que están acumulando patentes utilizando estos idiomas; y también hay países que todavía no entienden que ya se “descubrió América”. Los países que sí lo entendieron y que lograron mejor tecnología acabaron dominando a los que pensaron que se había descubierto algo que no se llamaba “América”. Por eso es tan importante entender y hablar estos idiomas.

La persona que finalmente hizo un papel decisivo para descifrar el genoma humano --mitad científico loco, mitad empresario-- se sentó hace tres años y medio y dijo que se le hacía muy lenta esta investigación genética (la que ya estaba en curso) y se planteó hacer por su cuenta la secuencia completa del genoma humano; gesto equivalente a que, en 1960, alguien entrara en la NASA y dijera que iba a lanzar un cohete a la Luna sin financiamiento del Gobierno, que lo iba a hacer solito.

Cuando lo dijo, hace tres años y medio, todo el mundo se rio y retrucaron que “Nosotros, los Gobiernos del mundo de 16 países, 89 laboratorios, estamos gastando US$3,000 millones, y vamos a acabar esto antes del 2005”. Y este señor dijo: “Yo voy a gastar la décima parte y lo voy a hacer en dos años”. Y cumplió. El 12 de febrero de 2001 estaba hecho.

Este hombre, que hace tres años no tenía ninguna compañía, ahora tiene la computadora privada más grande del mundo, tiene el equivalente a seis bibliotecas del Congreso de USA en información genética en su “sótano”, y acaba de terminar el mapa genético completo de un ratón.

De las 12 enfermedades principales que primero se publicaron para su control por medios genéticos, él fue responsable por la publicación de ocho. Es un hombre que en tres años generó una industria que se llama la genómica y que ha dado lugar a una serie de compañías que ahora tienen un valor de mercado similar a lo que produce la Argentina en un año. En su laboratorio para estudiar, generar y hacer el mapa genético humano, trabajaban apenas 47 personas.

Todo esto ocurre a una velocidad inmensa, al 50% más rápido de lo que sucedió la Revolución Digital, y es una revolución que va a cambiar la manera de cómo vemos y entendemos la vida en este planeta. Está cambiando no sólo en términos de la genética, sino en los términos de casi cualquier industria que ustedes quieran ver y, sólo como ejemplo les digo que el principal programa que tiene hoy en día IBM para nuevas computadoras no es para Internet sino para la genética y se llama “Blue Jean”.

El principal programa que tiene Hewlett-Packard –ya está la publicidad en las calles-- tiene la doble hélice del ADN. Si se habla con una persona que esté inmersa en la industria farmacéutica les dirá que es la genética lo que está empujando la medicina; si lo hacen con una industria química como Dupont, les dirá que es la genética lo que está empujando toda su industria. Por eso Pioneer se vuelve parte de Dupont, y por eso las grandes compañías de semillas agrícolas del mundo fueron compradas por farmacéuticas o por químicas; porque una semilla se vuelve un disco digital; y entonces uno puede reprogramar la vida den-

tro de una manzana o de una naranja, y eso es lo que será la economía mundial.

El año pasado, por primera vez en USA, el número de patentes biológicas y de biotecnología excedió el número de patentes de computadoras y telecomunicaciones. Mientras tanto nosotros, en América Latina, en México por ejemplo, seguimos exportando cada vez más y tenemos un salario mínimo que relativamente, es el 27% de lo que ganábamos en 1976.

Esto sucede país tras país, país tras país: entra un ministro de Economía o de Finanzas, sale un ministro de Economía o de Finanzas; entra un Presidente, sale otro Presidente y el país es cada vez más pobre. No porque el que entra sea más tonto, sino porque la agenda de desarrollo económico es equivocada, porque seguimos discutiendo si vamos a hacer una fábrica, una represa o un puerto. Nada de eso importa hoy de manera capital: Lo que importa hoy de forma decisiva, son las mentes, la educación, la ciencia. Importa que esas mentes puedan proteger y vender conocimientos al resto del mundo.

Los países que entendieron esto, como Singapur, son los países que van a dominar el planeta; y les recuerdo que en 1965 el 1er. Ministro de ese país --que era bastante más pobre que la Argentina-- se reunió con el 1er. Ministro de su vecino, Malasia, y le pidió que absorbiera su país, su bandera y su Constitución, porque no era viable como nación. Malasia no estaba convencida. Les recuerdo que hoy Singapur tiene un ingreso per cápita similar al de USA. En el ínterin, produjo una reconversión fenomenal. Malasia se debe haber arrepentido muchísimo.

También en México privatizamos: de 1,155 empresas que teníamos, nos quedamos con 206 y por la venta de unas 900 obtuvimos US$24,000 millones. Pero se nos olvidó que una vez que se privatiza también hay que regular y hay que cuidar que la gente se porte bien, aún en el sector privado. Resultó que no regulamos los bancos, y tuvimos una pequeña crisis bancaria que nos costó US$105,000 millones, el 18% del PBI. Otra razón por la que México no tiene ahora un ingreso per cápita similar al de Corea, otra razón por la que México --después de 24 años de reestructuraciones y cuatro ministros de Economía o de Finanzas que han sido luego presidentes-- tiene una deuda externa que cada vez crece más con relación a su producto nacional bruto; otro motivo por el cual en la Argentina, Uruguay, Brasil y México el PBI per cápita no aumentó entre 1980 y 1994, mientras que sí lo hizo en Mozambique y Pakistán.

Ahora cierro mi exposición, diciéndoles lo que afirmaba Einstein en los años 40:

“Todos los imperios del futuro van a ser imperios del conocimiento, y solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse que se queden en el país. Los otros países se quedarán con litorales hermosos, con iglesias, minas, con una historia fantástica; pero probablemente no se queden ni con las mismas banderas, ni con las mismas fronteras, ni mucho menos con un éxito económico”. Muchas gracias. l

5 Cultura
Alfred Marshall (1842-1924). F.E.

El caso migratorio de la familia Traad. Una revisión

WILSON ENRIQUE GENAO NÚÑEZ PROFESOR INVESTIGADOR

CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS wilsongenao@pucmm.edu.do

Los árabes fueron uno de los grupos que se movieron por el Gran Caribe entre 1880 y 1930. Motivados por diversos factores como las crisis económica y demográfica, la persecución religiosa y la opresión que el Imperio Otomano ejercía sobre sus territorios, estos inmigrantes salieron en búsqueda de oportunidades y muchos de ellos hicieron de Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Haití, República Dominicana y Colombia su destino final, hasta el punto de ejercer una gran influencia en la vida social, económica y política de estos países.

Dentro del proceso de la migración árabe al Caribe las mujeres han sido objeto de pocos estudios, a pesar de que han estado presentes en los procesos migratorios. Como señalaba en el artículo del 25 septiembre de 2021 tomando como referencia el trabajo de la historiadora colombiana Laura Carolina De Moya titulado “Migración, negocios y familia. Actividades económicas de los árabes en Barranquilla 1920-1945” las investigaciones históricas centradas en la mujer inmigrante son muy escasas. Entre los pocos trabajos que abordan el tema mujer se encuentran la tesis de Vilma Sofía Lora defendida en la Universidad de Cartagena y titulada “Mujeres árabes en Cartagena 1880-1930”. También está el trabajo de Pilar Vargas y Luz Marina Suaza “Mujeres árabes de Colombia” publicado en Bogotá, en 2011. Esta obra constituye un intento de dar voz a la experiencia indocumentada de las mujeres árabes en América Latina, específicamente en Colombia. El libro comprende veinticuatro narraciones de mujeres colombo-árabes de diversos orígenes religiosos y nacionales, descendientes o inmigrantes de primera generación y ofrece información sobre los múltiples ámbitos personales de la experiencia de las mujeres árabes en Colombia.

En su trabajo Laura De Moya citando el artículo “La literatura de los periódicos árabes de Chile” publicado en 2006 en la revista Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos de Mercedes señala “que regularmente se ha planteado en la historiografía de las migraciones árabes que las mujeres inmigrantes asumieron el papel fundamental en la reproducción social, sin participar directamente en la decisión de emigrar”. Establece que “se incorporan a la emigración tras la avanzadilla del varón que les envía los medios necesarios para su salida del país de origen”. Según su visión “en el caso chileno

al momento de ingresar, sólo el 9,4% estaban casadas, por lo que se supone que la mayoría eran hijas de inmigrantes, o fueron llamadas con objeto de contraer matrimonio con algún hombre de la comunidad árabe”.

En el caso que estudia Laura De Moya en su trabajo “Migración, negocios y familia. Actividades económicas de los árabes en Barranquilla 1920-1945” se establece que “la llegada de los Traad a Colombia obedece, a una situación particular e íntima ocurrida en la familia”. Explica que “al quedar viuda y con seis hijos Maquile Zathar de Traad decidió buscar una mejor vida dejando atrás su natal Zahle y emprendió un viaje a América como tantos otros inmigrantes árabes en aquellos días”. Establece que “Amelia (Malakie en árabe) Zathar de Traad (1855- ?) libanesa nacida en la población de Zahle, contrajo matrimonio con Abdala Jorge Traad hacia el año de 1876 en la iglesia San Jorge Ortodoxo y de esa unión nacieron Eva Traad Zathar, Abraham Traad Zathar, Suzana Traad Zathar, Miguel Traad Zathar, Julio Traad Zathar y Gabriel Traad Zathar quienes fueron bautizados y criados bajo principios católicos. Al morir su esposo, Amelia decidió abandonar el Líbano e instalarse en Colombia”. Sostiene que “al llegar a Barranquilla no estuvo sola pues Asad Eslait, vecino en Zahle, ya había migrado algunos años antes instalándose en la ciudad. Afirma que cuando Amelia Zathar de Traad llegó a Colombia, solicitó a sus amigos y

connacionales Asad Eslait, Cristina Eljach y Abdo Radi que declararan ante el Juez Tercero Municipal que la conocían a ella y sus hijos y que conocieron a su esposo Abdala Jorge Traad, que cada declarante se identificó con el nombre, lugar de origen, religión y oficio, declararon ante el juez que llevaban en Barranquilla 38, 18 y 12 años respectivamente y afirmaron conocer a Amelia y su familia por ser vecinos en Zahle, incluso algunos asistieron a su matrimonio”.

Explica que “posteriormente otros conocidos de la familia, entre los que se encontraron Cristina Eljach y Abdo Radi, llegaron a la ciudad de Barranquilla creando una red de apoyo entre ellos y con algunos de ellos los Traad desarrollaron negocios en conjunto, los cuales incluyeron el préstamo de dinero, la venta de ganado y la compra y venta de bienes raíces”. Manifiesta que “a diferencia del común denominador de la migración árabe que llegó a Colombia, la familia Traad se diferencia radicalmente de las demás pues era una mujer viuda y madre de seis hijos quien inicia el proceso migratorio. Destaca que, las actividades económicas en las que concentró su capital no giraron en torno a la venta de mercancías, tal como sugiere la historiografía, sino que, por el contrario, se involucraron activamente en la compra y venta de propiedades, la compra de acciones y el préstamo de dinero a través de la sociedad comercial de Traad Hermanos”.

Este ejemplo ilustra la necesidad de

seguir estudiando el papel de las mujeres en el proceso de las migraciones en general y de la migración árabe en particular. Cada vez más el impacto de la mujer en las migraciones es más signicativo. En el 2020 el número de migrantes internacionales alcanzó casi los 272 millones en todo el mundo -48% de mujeres-. Las mujeres migrantes representan algo más de la mitad de la población total de migrantes internacionales en Europa y América del Norte. A mediados de 2020, la proporción de mujeres con respecto a la población total de migrantes internacionales alcanzó el 51,6% en Europa y el 51,8% en América del Norte (DAES, 2020). En el caso de America Latina y el Caribe la proporción de mujeres migrantes internacionales era de 49,5%.

Ciertamente comprender la migración en su conjunto implica que es necesario seguir profundizando en el análisis del impacto de las mujeres en los flujos migratorios y su influencia en la vida económica, social y política de los países de origen, de tránsito y de acogida. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de HistoriaCSIC”.

6 Cultura elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do
Mujeres árabes en Colombia. FUENTE: VILORIA DE LA HOZ, 2017.

elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do

Miss Universo 1977: El Paso de la Belleza Universal por RD

El primer grupo de candidatas del concurso que llegó al país por el aeropuerto Internacional de las Américas, mientras descendían del avión de American AirLines que las transportó desde New York. OGM

“Me siento muy contenta de que este año el concurso se celebre en un país tan lindo y acogedor como lo es la República Dominicana”, dijo Rinna Messinger, ganadora del Miss Universo en el año 1976.

A propósito de las recientes presentaciones de las candidatas al Miss República Dominicana, donde la candidata electa representaría el país en el certamen de belleza más importante del mundo, Miss Universo, la Zona Retro conmemora la realización del concurso en territorio nacional del 4 al 16 de julio del 1977, recordando dicho acontecimiento.

RD se abre al mundo

Provenientes de todas partes del mundo llegaron al país el 1 de julio de 1977, 47 beldades que fueron el primer grupo de candidatas que participarían en el Miss Universo. Viajaron en diferentes vuelos desde New York y formaban parte del grupo de 86 participantes. Estuvieron acompañadas de autoridades dominicanas y la representante nacional al concurso, Blanca Aurora Sardiñas.

Fueron recibidas en el aeropuerto Internacional de las Américas, por una comisión encabezada por el director de Turismo, señor Pedro Morales Troncoso, miembros del comité ejecutivo de Miss Universo y representantes del cuerpo diplomático. Las 47 candidatas llegaron

acompañadas por la señorita Rhina Messinger, Miss Universo 1976, quien cedería la corona a la nueva ganadora.

Se prepara el país

En medio de estrictas medidas de seguridad, que incluyeron el cierre al público de dos hoteles, Hotel Santo Domingo y Hotel Hispaniola, recibieron al primer grupo de concursantes del certamen que finalizaría el 16 de julio.

En el interior de los hoteles, ambos propiedad de la empresa norteamericana Gulf and Weter que patrocinaba el concurso,

Representantes del concurso de Miss Universo posando junto a dos chaperonas del evento. OGM

fueron vistos agentes secretos de la Policía muy bien armados. Estos agentes advirtieron a la población sobre la posible aparición de “personas inescrupulosas” que se dedicaban a la estafa, expidiendo o girando cheques falsificados.

Por su parte, brigadas del Ayuntamiento y de otras dependencias del Estado aceleraron algunos trabajos de remodelación que se estaban realizando en el malecón de la Avenida George Washington y algunas vías vecinas, así como otros lugares por donde se efectuarían desfiles y paseos con las candidatas.

Dichas preocupaciones se limitaron a las áreas, incluido el Teatro Nacional donde se efectuaría la última noche la elección final, en que se tenían previstos los actos oficinales del concurso. El resto de Santo Domingo continuó su vida normal, prácticamente al margen de los intensos preparativos del concurso.

Panorama turístico

Las autoridades de la Dirección de Turismo, quienes copatrocinaron el evento de belleza, afirmaron que el concurso de Miss Universo le daría al país “enormes beneficios en materia de promoción”. Citando como ejemplo el hecho de que la elección sería transmitida por televisión en todo el mundo vía satélite, se esperaba una teleaudiencia de más de 500 millones de personas en 5 continentes.

La prensa y seguridad

Al Hotel Hispaniola se presentó un grupo de periodistas para entrevistar y ver las primeras actividades de las concursantes

que ya se encontraban en el país, pero no pudieron acceder debido a que solo portaban uno de los dos carnets facilitados el día anterior por la dirección del evento.

La confusión del carnet surgió por el hecho de que se había informado previamente que una de las credenciales (la que no tenía foto), era para el acceso a los hoteles. La otra credencial, se había avisado a un grupo de periodistas era para la entrada al Teatro Nacional la noche del 16 para la gala final.

Concursantes

Entre las beldades que participaron en el concurso se encontraban las latinoamericanas Blanca Aurora Sardiñas, de República Dominicana; Maritza Elizabeth Jurado, de Argentina; Margaret Sonia Rouse, de Barbados; Dora María Phillips, de Bélice; Connie Marie Frith, de Bermuda; Liliana Gutiérrez, de Bolivia; Cassia Jannys Morales Silveira, entre otras.

Controversias

Entre las cosas que llamaron la atención en el desarrollo del certamen en el año 1977, se encontró la posición de tres candidatas que coincidieron afirmando que la práctica del aborto era “dañina para la mujer”.

Las representantes fueron: Aurora María Mojica, de Colombia; Paola Biasini, de Italia y Altagracia Arévalo, de El Salvador. Las tres coincidieron en que, no estaban de acuerdo con la práctica del aborto, que es dañina tanto para la mujer como para la sociedad y que debe reprimirse su práctica. l

7 Cultura
Candidatas descendiendo del avión de América AirLine. OGM Las candidatas de México, Ecuador, Nueva Zelandia, Puerto Rico, República Dominicana y Filipinas, fotografiadas en traje de baño en los alrededores del hotel Hispaniola. OGM Siete de las bellezas que participaron en el concurso de Miss Universo 1977, mientras desfilaban en trajes típicos de sus países, durante el acto inaugural del certamen. Bandas con sus respectivos países. OGM La candidata Blanca Aurora Sardiñas, representante de República Dominicana en el concurso Miss Universo, conversando con otras aspirantes. OGM
OGM Central de Datos zona
retro

elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do

Los ismos en el siglo XX (parte 4)

Como representantes de la abstracción tenemos en primer orden a Wassily Kandinsky. También se destacan: Gerhard Richter, Mark Rothko, Robert Delaunay, Víctor Vasarely, Piet Mondrian, Jackson Pollock, Hilma Af Klint y Willen de Kooning.

En el caso de la República Dominicana, la proliferación del arte abstracto precisa la profundización en el análisis formal estilístico de las obras de los artistas que llegan a la media isla en calidad de exiliados a finales de la década de 1930.

En este grupo se registran fundamentalmente: José Gausasch (1889-1959), Manolo Pascual (1902-1983), Ernest Lothar (1906-1961), Eugenio Fernández Granel (1912-2001); José Vela Zanetti (1913-1999), George Hausdorf (1894-1959) Ana María Schwartz (¿?-1985); Joseph Fulop (1898¿?) y Mounia L. Andre (1911- 1974).

Pues, a pesar de que los periodos artísticos se registraron de forma tardía o

crítica arte crítica cine

inexistente en el ideario plástico, no pasó igual con los movimientos y estilos desarrollados desde inicios del siglo XX. Esto así porque hubo un mayor intercambio referencial desde Europa hacia el Caribe y, más tarde, desde Estados Unidos.

La abstracción fue manejada con agudeza por los primeros egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, fundada en 1942, influenciados por los maestros europeos que formaron parte del primer claustro académico. Como ejemplo están los maestros José Gausachs y Joseph Fuloph. El primero de origen catalán y, el segundo, de nacionalidad húngara. Ellos encontraron en la abstracción una fórmula plástica de primer orden para exponer nuevos paradigmas.

La precedente afirmación encuentra cantera en “Paisaje de Callsacabra” (1935) del maestro Gausachs, el cual forma parte de la colección del Museo Bellapart en Santo Domingo. Por medio de esta pieza, se evidencia la búsqueda representacional del artista por medio de la abstracción. Y, en un paisaje (S/f) dentro de la propia colección Bellapart, manchas de color definen la composición delimitando cada área que, a no ser por el título de la pieza, queda a la imaginación la interpretación del plano recreado. l

obras el libro vive

El 2023: Año del retorno a las ferias

Muchas veces olvidamos, tal vez como un mecanismo de defensa, para hablar con lenguaje de psicólogo, que venimos de una pandemia que asoló al mundo, de la que no se escapó República Dominicana, por lo que las ferias constituyen parte de la terapia social para que terminemos de convencernos de que seguimos vivos, dispuestos a emprender proyectos que le agreguen alegría y dignidad a la existencia.

Entre las ferias del libro realizadas y en proceso de realizarse están la Internacional del Libro Santo Domingo 2023, en septiembre, la del Libro Cooperativo, que se desarrolló en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), el pasado marzo; las pendientes en San Rafael del Yuma y San Pedro de Macorís, con la Internacional del Este, que este año está pautada para iniciarse el 27 de septiembre en La Romana.

On my skin

Basado en hechos reales acaecidos en el 2009, el filme traduce lo que es la realidad de los derechos humanos en la Italia actual -que tal parece no cambiará debido a que continúan muriendo presos en manos de la policía y ya detenidos con una media de entre 100 y 150 por año-. Pues bien, es el relato de un joven perteneciente a la clase media, exdrogadicto que es apresado por la policía y muere bajo custodia –no es spoiler pues el filme se ocupa de construir una efectiva mise-en-scène mediante la ironía dramática (pues sabemos desde inicio que el protagonista muere). Lo trascendental es ver el doloroso calvario de un detenido quien preso del miedo a sus captores calla el maltrato policial simplemente porque sabe, como lo saben todos, que el cuerpo policial de carabineros es una casta cuyos miembros se tapan sus vilezas. También logra retratar el lado sombrío del sistema judicial italiano, que irónicamente aún se ocupa de desentrañar lo sucedido. La presentación de la historia es sabia cuando no presenta el momento de los golpes que le da la policía, así hace elipsis en las que nos presenta el resultado de la brutalidad y más

aún sentimos sus efectos cuando vamos entendiendo la actitud del joven en momentos en que otros policías y médicos lo examinaron y le preguntan por los obvios moretones en su cuerpo y su queja del dolor creciente, y que solamente reclama que le devuelvan sus pastillas para la epilepsia. El guión y la dirección se ocupan de llevar la historia de maldades que vivió el joven en sus últimos días. La formidable actuación de Alessandro Borghi logra transmitirnos una inenarrable sensación de angustia, probablemente la misma que padeció Stefano Cucchi, el joven asesinado a golpes; en ese sentido vamos siendo presos del desasosiego que da vivir cercanos a grupos policiales rufianes que nos llenan de impotencia, vergüenza y sufrimiento. El sublime trabajo actoral le rindió premio en el festival de Venecia 2018 que también premió al filme y al director. La forma en cómo evoluciona (o involuciona, si visto desde otro punto) el personaje en su viacrucis es funcional al acentuar su metamorfosis deplorable. Sinopsis: Stefano Cucchi, detenido en Roma por un delito de drogas, sufre una semana horrible de encarcelamiento que afecta a su familia para siempre. Sulla mia pelle es su título original. Un filme fuera de serie que encuentras con ese título en Netflix . l

HHHHH GÉNERO: Thriller carcelario. DURACIÓN: 100 minutos

Mientras el panorama de las fiestas culturales en el país se torna en renacimiento, el Colegio Dominicano de Periodistas anuncia que realizará la Primera Feria Internacional del Libro del Periodista Escritor en la ciudad de Nueva York, durante los días 27, 28 y 29 de julio del presente año 2023, en los salones del Comisionado de Cultura de la urbe estadounidense, que en su primera versión estará dedicada al periodista-escritor Rafael Peralta Romero.

Las expectativas del CDP para su feria en la Ciudad de los Rascacielos es que en la misma participarán más de 40 periodistas-escritores, con una Conferencia Magistral a cargo de Peralta Romero, quien es, además, director de la Biblioteca Nacional.

La entidad profesional colegiada indica que la Primera Feria Internacional del Libro del Periodista-Escritor en la Ciudad de Nueva York “tiene como objetivo principal promover las publicaciones de los periodistasescritores de nuestro país en tierras extranjeras y al mismo tiempo crear un Fondo Editorial para facilitar las publicaciones a nuestro sector de la comunicación”.

Resulta alentador que en una sociedad donde se promueve en medios y redes un pesimismo apocalíptico, con pronósticos catastróficos sobre pandemias y climas, vuelvan las ferias como espacios de esperanza. l

La ciencia de las ventas

Con La ciencia de las ventas, un curso dedicado a los alumnos de la Universidad de Extensión La Salle, en Chicago, en 1913, Napoleón Hill tenía como propósito enseñarles a las personas cómo vender.

AUTOR: HILL NAPOLEON

EDITORA: GRIJALBO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,150.00

Lujuria

Rachel James tuvo que dejar su vida para salvar a los que ama, renunciando a todo lo que le importaba: sus colegas, su carrera y su familia.

AUTOR: EVA MUÑOZ

EDITORA: WATTPAD

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,250.00

Los 9 pasos para conseguir tus sueños

Tienes en tus manos el billete que te transportará, en nueve pasos, del lugar en el que estás al lugar en el que quieres estar.

AUTOR: JESÚS NIETO Q.

EDITORA: LUCIÉRNAGA

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$995.00

8 Cultura
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

CERTIFICO Y DOY FE

Ricos y riquezas (II)

preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas ahogan la Palabra, y queda sin fruto” (Mateo 13, 22).

55-“Ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al dinero”. Estaban oyendo todas estas cosas los fariseos, que amaban las riquezas, y se burlaban de él”. (Lucas 16, 13).

56-“El Señor no permite que el justo pase hambre, pero rechaza la codicia de los malos” (Proverbios 10, 3).

57-“Pues bien, ya que ustedes pisotean al débil, y cobran de él tributos de grano, casas de sillares construyeron, pero no las habitarán; viñas selectas plantaron, pero no beberán su vino. ¡Que yo sé que son muchas sus rebeldías y graves sus pecados, oh opresores del justo, que aceptan soborno y atropellan a los pobres en la Puerta!” (Amós 5, 11).

58-“Mata a su prójimo quien le arrebata su sustento, vierte sangre quien quita el jornal al jornalero” (Eclesiástico 34, 22).

59-“Hay un grave mal que yo he visto bajo el sol: riqueza guardada para su dueño, y que sólo sirve para su mal” (Eclesiastés 5, 12).

Introducción

con las primicias de todas tus ganancias: tus almacenes se llenarán de grano y rebozará de mosto tu lagar” (Proverbios 3, 9-10).

34-“Yo, Tobit, he andado por caminos de verdad y en justicia todos los días de mi vida y he repartido muchas limosnas entre mis hermanos y compatriotas, deportados conmigo a Nínive, al país de los asirios” (Tobías 1, 3).

35-“Feliz el rico que fue hallado intachable; que tras el oro no se fue” (Eclesiástico 31, 8).

que un buey cebado con odio” (Proverbios 15- 16-17).

45-“No te fatigues por enriquecerte; deja de pensar en ello” (Proverbios 23, 4).

46-“Hay quien se hace rico a fuerza de engaño y avaricia, y ésta es la parte de su recompensa: cuando dice: ‘Ya he logrado reposo, ahora voy a comer de mis bienes’, no sabe qué tiempo va a venir; morirá y se lo dejará a otros” (Eclesiástico 11, 18-19).

60-“El que ama el oro no se verá justificado, el que anda tras el lucro se extraviará en él. Muchos se arruinaron por causa del oro, su perdición la tenían delante. Es leño de tropiezo para los que le ofrecen sacrificios y todo insensato queda preso en él” (Eclesiástico 31, 5).

61-“Los que quieren enriquecerse caen en la tentación, en el lazo y en muchas codicias insensatas y perniciosas que hunden a los hombres en la ruina y en la perdición” (1 Timoteo 6, 9).

Vamos a colocar la misma introducción de la primera entrega:

Cuando repaso los tiempos presentes y la historia de los pueblos, de manera científica, me impacta siempre el constatar cómo los daros humanos, de ayer y de hoy, coinciden con los datos bíblicos de siempre. También tratándose de la realidad del tema ricos y riquezas, tema de ayer y de hoy.

Siempre he querido volver sobre esa realidad. En lugar de hacer reflexiones propias, voy a tomar los datos, versículos bíblicos.

Considero que ellos son el mejor reflejo de esta realidad y pueden ser una valiosa fuente de predicación y meditación personal sobre el tema. Ciertamente que debo darlo en varias entregas para poder dar citas en extenso, que se puedan leer directamente, sin que haya que ir necesariamente a la Biblia misma.

Es bueno recordar que las riquezas no son malas en sí. Lo malo está en otra cosa. Tengo un libro de bolsillo titulado “Producir para compartir”. Baste decir que si no se tiene, no se comparte. Aprendamos qué es lo bueno y lo malo de las riquezas.

He aquí otras 36 citas, textos o datos, en esta segunda entrega.

33-“Honra al Señor con tus riquezas,

36-“No te fatigues por enriquecerte, deja de pensar en ello. Pones tus ojos en ello y no hay nada. Porque se hace alas como águila, y se vuela hasta el cielo” (Proverbios 23, 4-5).

37-“Aleja de mí la mentira y la palabra engañosa; no me des pobreza ni riqueza, déjame gustar mi bocado de pan…” (Proverbios 30, 8).

38-“Quien ama el dinero no se harta de él; y para quien ama riquezas, no bastan ganancias. También esto es vanidad” (Eclesiastés 5,9).

39-“…Porque a muchos perdió el oro; hasta los corazones de los reyes descarrió” (Eclesiástico 8, 2)

40-“…nada más una sombra el humano que pasa, sólo un soplo las riquezas que amontona, sin saber quién las recogerá” (Salmo 39, 7).

41-“Los justos lo verán y temerán, se reirán de él: “¡Ése es el hombre que no puso en Dios su refugio, mas en su gran riqueza confiaba, se jactaba de su crimen! (Salmo 52- 8-9)

42-“Nada servirán riquezas el día de la ira, mas la justicia libra de la muerte” (Proverbios 11, 4).

43-“Quien confía en su riqueza, ése caerá; los justos brotarán como follaje” (Proverbios 11, 28).

44-“Mejor es poco con temor del Señor, que gran tesoro con inquietud. Más vale un plato de legumbres con cariño,

47-“La perdiz incuba lo que no ha puesto; así es el que hace dinero, mas no con justicia: en mitad de sus días lo ha de dejar y a la postre resultará un necio” (Jeremías 17, 11).

48-“Arrojarán su plata por las calles y su oro se convertirá en basura. No se saciarán más, no llenarán más su vientre, porque era ello la ocasión de su crimen” (Ezequiel 7, 19).

49-“Miren y guárdense de toda codicia, porque aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes” (Lucas 12, 15).

50-“…Háganse bolsas que no se deterioran, un tesoro que no les fallará en los cielos, donde no llega el ladrón ni roe la polilla” (Lucas 12, 33).

51-“Quien ama el dinero, no se harta de él; y para quien ama riquezas, no bastan ganancias. También esto es vanidad” (Eclesiastés 5, 9).

52-“El insomnio por la riqueza consume las carnes; las preocupaciones que trae ahuyentan el sueño. Las preocupaciones del día impiden dormir; la enfermedad grave quita el sueño. Se afana el rico por juntar riquezas, y cuando descansa, se hastía de sus placeres” (Eclesiástico 31, 1-3).

53-“Nadie puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien, se entregará a uno y despreciará al otro. No pueden servir a Dios y al dinero” (Mateo 6, 24).

54-“El que fue sembrado entre abrojos, es el que oye la Palabra, pero las

62-“El rico que vacila es sostenido por sus amigos, al humilde que cae sus amigos lo rechazan. Cuando el rico resbala, muchos lo toman en sus brazos; dice estupideces y lo justifican; resbala el humilde y se le hacen reproches; dice cosas sensatas y no se le hace caso. Habla el rico y todos se callan y exaltan sus palabras hasta las nubes. Habla el pobre y dicen; ‘¿Quién es éste?’ y si se equivoca se lo echa por tierra” (Eclesiástico 13, 21).

63-“El pobre habla suplicando, pero el rico responde con dureza” (Proverbios 18, 23).

64-“El hombre rico se cree sabio; pero el pobre inteligente lo desenmascara” (Proverbios 28, 11).

65-“El rico agravia y encima se envalentona; el pobre es agraviado y encima ha de excusarse” (Eclesiástico 13, 3).

66-“No temas cuando el hombre se enriquece, cuando crece el boato de su casa” (Salmo 49, 17).

67-“Porque la raíz de todos los males es el afán de dinero; y algunos, por dejarse llevar de él, se extraviaron en la fe y se atormentaron con muchos dolores” (1 Timoteo 6, 10).

68-Regula tus limosnas según la abundancia de tus bienes. Si tienes poco, da conforme a ese poco, pero nunca temas dar limosna” (Tobías 4, 8).

Conclusión

CERTIFICO que todas las citas son textuales, tomadas de la Biblia.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los veintinueve (29) días del mes de junio del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9 Cultura elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do
RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Omar es considerado por la crítica especializada como uno de los mejores pintores dominicanos contemporáneos. Su formación desde muy temprano estuvo ligada al arte, debido a que desde muy pequeño vio a su abuelo, el artista plástico Ramón Oviedo, realizar obras en su atelier “con la maes-

tría, contundencia y amor al oficio”. De su primera pintura comenta: “Siempre acompaña la interrogante, la incertidumbre y la inseguridad de si vas a ser o no aceptado como un verdadero artista”, en tanto que de sus más recientes pinturas expresa: “Salen con un sabor más propio de la expe-

riencia que dan los años de trabajo, el dominio de ciertas técnicas y los recursos aplicados con la libertad de expresión y la aceptación del público”, pues se considera primero pintor de oficio, aunque explica que a través de los años la crítica de arte lo ha situado en el expresionismo figurativo.

“No soy un pintor que responde a tendencias, ni modas...”

l ¿Provienes de familia de artistas, cuéntanos un poco de tu formasción? l Afortunadamente sí. Mi formación desde muy temprano estuvo ligada al arte, tengo el honor de ser un discípulo del maestro ilustre de la pintura dominicana Ramón Oviedo, mi abuelo. Desde muy pequeño lo veia en su atelier realizar obras con la maestría, contundencia y amor al oficio. Eso quedó impregnado en mí. También mi madre Aracelis Oviedo y varios primos se han destacado en las artes visuales, mi hijo más pequeño Dylan es un virtuoso del dibujo. Ver a mi madre en sus largas noches pintando con esa pasión, me fue desarrollando y fortaleciendo el deseo, la necesidad de expresar mis ideas con madurez, lo cual se logra con la disciplina y el tiempo.

l ¿Es la pintura abstracta más apreciada que la tradicional o paisajística y por qué?

l No soy un pintor que responde a tendencias, ni modas, igual un día hago un paisaje, un retrato, como puede que otro día realice una pintura en la línea en la que muchos citan, que para mí en mi trabajo no se cumple en su totalidad. No creo en los pintores que solo se apoyan en las manchas que facilita el lenguaje de la abstracción, siempre en mi trabajo de ese corte algo sugiere una figuración descompuesta con plasticidad. Para deconstruir hay que aprender a construir. En mi caso le doy importancia a todo el trabajo pictórico que realizo, busco que al final de mi trayectoria si logro la longevidad necesaria en el oficio, que se valore mi obra en todo su amplio contexto. Fue la orientación y el consejo que recibí de mi mentor y abuelo Ramón Oviedo.

Gratitud

Los coleccionistas y la crítica han sido benévolos con mi obra, eso es lo más importante para un pintor, en mi caso no ha sido la excepción”.

l ¿Que te deja una obra terminada?

l Una gran satisfacción, porque me entrego, asumo un compromiso, le dedico muchas horas de reflexión a cada pintura. No me gusta que mi pintura trasmita urgencia o precipitación en la entrega, una obra como te sube, también te baja porque el buen conocedor sabe cuándo una obra está cruda.

l ¿Es el cine y la fotografía irreverentes con la pintura?

l Son lenguajes que a través de la historia uno ha tomado pauta del otro y se han influenciado entre sí. Creo que son cómplices sin lugar a dudas. Lo veo en esa dirección, porque no son pocas las obras que he podido realizar a través del cine y la fotografía. Estoy seguro que muchos cineastas y fotógrafos han dado al traste con un gran proyecto a través de la admiración de una obra pictórica de algún gran creador.

l ¿La mayor satisfacción que te ha dado la pintura?

l La satifacción la recibo a diario, no hay un lugar más propicio para poner mi estado de ánimo relajado y positivo que cuando estoy en mi atelier desarrollan-

do una obra o pensando en lo que voy a realizar. La crítica y los coleccionistas han sido benévolos con mi obra, eso es lo más importante para cualquiera pintor, en mi caso no ha sido la excepción.

l ¿Las redes sociales y la internet cambiaron la forma en la que se crea y se piensa el arte?

l Sin lugar a dudas las redes sociales y el internet son una realidad. Todo artista debe estar en la capacidad para sacarle el provecho y lo positivo a esos medios y plataformas digitales, siempre y cuando uno tenga la suficiente madurez para saber qué es positivo y lo que no. Me considero ser un ignorante de muchas cosas, lo que más beneficia a un artista es su conocimiento, la observación y la capacidad retentiva para reproducir objetos y dar paso a la creatividad y la creación.

l ¿Qué hace falta para que los pintores sean valorados en el Estado?

l Un compromiso en el desarrollo de proyectos e incentivos necesarios para que los artistas que valen la pena puedan surgir y promover su obra como lo amerita. No se puede ver como un gasto o una ayu-

da casi obligatoria y hasta con cierta dejadez el tema, hay que apoyar la obra de un buen creador visual, la pintura siempre ha sido una inversión con gran retorno. Hay quienes pueden vislumbrar en obras de artistas con talento una gran oportunidad de negocio, la obra de contenido social, valor y representación en el orden de lo estético. La disciplina que demanda el éxito de cualquiera artista no es un gasto valga la redundancia, es una de las mejores inversiones. Lo saben los galeristas y los coleccionistas.

l ¿Además de la pintura, a qué otra tarea te dedicas?

l A parte de la pintura, presido la Fundación Ramón Oviedo, una institución que tiene como objetivo preservar el legado pictórico y la hoja de vida del maestro Ramón Oviedo, obra que es desde ya un patrimonio y activo de nuestra nación, y su vida un paradigma para presentes y futuras generaciones.

l ¿Cuéntanos de tus proyectos inmediatos y qué estás pintando ahora?

l A parte de mi amor por la pintura, que es mi pasión y el medio de sustento de mi familia, dedico gran parte de mi tiempo para poder celebrar el centenario del nacimiento como lo amerita una figura ilustre de nuestro medio cultural en la persona del maestro Oviedo. Estamos preparando una serie de actividades que involucra una gran retrospectiva en el orden cronológico de su obra en el Museo de Arte Moderno (MAM) y actividades en las instituciones más importantes de nuestro país en el ámbito Cultural para los meses de febrero, marzo y abril de 2024. Para ello necesitamos el apoyo del Estado bajo el gobierno de turno y el concurso de las instituciones públicas y privadas para lograr el impacto y la trascendencia de una actividad para un personaje histórico al más alto nivel, referente de nuestras artes visuales. l

Responsabilidad

No me gusta que mi obra trasmita urgencia o precipitación en la entrega, una obra como te sube, también te baja porque el buen conocedor sabe cuando está cruda”.

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 1 DE JULIO DE 2023 elcaribe.com.do
MARÍA E. PÉREZ ROQUE FOTO: FUENTE EXTERNA Omar Molina Oviedo es presidente de la Fundación Oviedo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.