elCaribe

Page 1

Remesas superarían US$10,000 millones al final de este año

Divisas. Héctor Valdez Albizu informa que en el primer semestre alcanzaron los US$5,019.9 MM. P. 15

POLÍTICA P.8

PLD demuestra gran fuerza en la capital

SEGURIDAD SOCIAL P.12

Holanda aplicará sistema de pensiones de Chile

Modelo de capitalización contempla periodo de transición de cinco años y su plena ejecución llegará en el 2028

De padre a hijo: sucesión en el sector hotelero

TURISMO. Meliá Hotels International y Grupo Puntacana son ejemplos de esa transferencia de mando en República Dominicana. P.14

JUSTICIA P.11

La jueza Rivas decide hoy el futuro del caso Coral

Magistrada leerá sentencia en la que dirá si procede enviar o no a juicio a Adán Cáceres y otros imputados

INVESTIGACIÓN P.6

Auditoría revela graves irregularidades Utepda

Irregularidades en Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos Desarrollo Agroforestal sobrepasan los RD$543 millones

COMICIOS P.9

JCE graduó 1,364 miembros de las juntas electorales

El presidente de la JCE, Román Jáquez, dijo que los graduados se especializaron en Administración Electoral

RETOMAN TRABAJOS EN EXCAVACIONES PARALIZADAS EN EL DN

Desarrolladores comenzaron a trabajar en el proyecto que quedó en fase de excavación entre las calles Tireo y Hatuey en el Mirador Sur en el Distrito Nacional. P.4-5

FOTO: JOHNNY ROTESTÁN

LUNES 10 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,167 / $15.00
El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, encabezó el sábado la “Marcha de la Esperanza”, en la cual dijo que el pueblo quiere “una transformación y un cambio real”. Le acompaña su esposa Nahiony.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

VIAL

El muro de la discordia

El ministro de Obras Públicas debe oír a los moradores de los alrededores de la autopista de San Isidro en torno al controversial muro que se levanta en la vía. Según reportes, 14 accesos peatonales han sido abiertos en el muro que se construye en la autopista de San Isidro, algunos realizados por particulares que lo rechazan y otros por la empresa contratista de Obras Públicas. La división es rechazada desde sus inicios por organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, comerciantes y empresarios. Un acercamiento puede arrojar luz sobre el tema.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Sede.

10:00 A.M. Lectura de la sentencia sobre si procede enviar o no a juicio a imputados caso Coral.

10:00 A.M. Entrega de premios 6to Festival de Danza y Teatro de Estudios Superiores. Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano

10:00 A.M. Rueda de prensa del alcalde Manuel Jiménez. Sede Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

3:00 P.M. Presentación del Sistema Registro Único de Demandas Ciudadanas Territoriales. Ministerio de Economía.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Protección: Un equipo técnico de Medio Ambiente visitó zonas del municipio de Guerra, donde algunos desaprensivos están afectando los humedales.

FOGARATÉ

Corrupción sin frontera

ENTRAN POR AQUÍ y salen por allá… Entran por allá y salen por aquí… entran y salen… salen y entran… La inmigración ilegal de personas desde Haití es consecuencia, no sólo de la extrema crisis que azota a ese pobre vecino, sino fundamentalmente de lo que saben hasta los famosos “chinos de Bonao”: la corrupción (¡Otra vez!) de todo el coronelaje fronterizo y sus subalternos de mayor confianza, los funcionarios de Migración y sus dependientes transfronterizos, los cónsules y vicecónsules que truquean las visas… (En fin, por más deportaciones que se hagan, mientras no se reprima a todo ese bandidaje seguiremos en lo mismo).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA

4.3 MM

El Gobierno ha otorgado préstamos a jóvenes para la creación y expansión de ideas de negocios por un monto superior a los RD$4,316 millones.

TIBIO

Venezuela: El presidente Nicolás Maduro llamó a militares a estar alerta y responder con “unión” ante un supuesto plan de “grupos fascistas” de crear violencia.

DAN DE QUÉ HABLAR

Bello Rosa y Tolentino

QUIZÁ SE EXAGERA con un tema que ha trascendido sólo en redes sociales, respecto a que supuestamente pierde vigor el discurso ético de Milagros Ortiz Bosch y se desdibuja su figura, al relativizar cuando tildó de “subsanables” los hallazgos expuestos en las auditorías de la Contraloría. Dicen que le echó agua al vino. La reacción en su contra quizá se deba a que tiene acostumbrado al país a no dorar la píldora frente a “lo mal hecho”, aunque hubiera gente de su partido de por medio. Quizá exageran también las redes al traer a colación que tanto Hugo Tolentino Dipp como Virgilio Bello, dos montañas de moralidad, prefirieron recoger sus motetes y renunciar a los cargos que ocupaban antes de contemporizar con lo que evidentemente no compartían.

LA FRASE

“LA DECISIÓN DE MANDAR BOMBAS DE RACIMO A UCRANIA FUE DIFÍCIL”

CALIENTE

Droga: La Dirección Nacional de Control de Drogas ha asestado fuertes golpes al narcotráfico en los últimos días, principalmente en las provincias del Este.

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la Opret fue desconsiderada al desvincular del Metro a los trabajadores que participaron en protestas?

Sí 58%

No 42%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que existe racismo contra los deportistas que representaron a la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023?

• Sí

• No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
LA ENCUESTA
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

RDVIAL Recaudaciones de peajes superan los RD$3,290 millones

La oficina coordinadora del Fideicomiso RD Vial informó este viernes que, de enero a junio de 2023, las recaudaciones totales de las estaciones de peaje alcanzaron más de RD$3,290,056,914, parte de las cuales serán destinadas a la construcción y mantenimiento de autopistas y carreteras en todo el país, así como a la modernización y transformación del servicio en las estaciones. En el primer semestre del año los meses donde más recaudaciones se realizaron fueron enero con RD$561,346,694, en tanto que el mes de marzo sumó RD$590,733,784 y en mayo RD$552,572,009, mientras que en febrero, abril y junio las cifras se situaron en RD$521,229,786, RD$523,295,292 y RD$540,879,349, respectivamente.

Reanudan trabajos en excavaciones paralizadas en DN

La DNCD confiscó 400 paquetes presumiblemente de cocaína, en un operativo de interdicción desarrollado en Puerto Caucedo, del municipio de Boca Chica.

“EL GOBIERNO NO LE ESTÁ BRINDANDO A LA CIUDADANÍA APAGONES FINANCIEROS”

VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

HACE 514 AÑOS

10 de julio de 1509. Llega a la ciudad de Santo Domingo Diego Colón y Muñiz, virrey y nuevo gobernador de la Isla, acompañado de su esposa María de Toledo y Rojas. Ocupó el cargo hasta el 15 de abril de 1515 y en noviembre de 1520 volvió como jefe de la Colonia, hasta el 16 de septiembre de 1523.

Llegaron con equipos y maquinarias con la intención de levantar imponentes edificios de uso comercial y mixto en puntos céntricos de la capital. Pero el lujo y la altura de estas obras solo quedaron consignadas en las vallas que anunciaban su construcción.

Sin más explicación, las compañías constructoras se marcharon y dejaron profundas excavaciones a orillas de concurridas avenidas y en zonas exclusivas del Distrito Nacional. Lo que se proyectó como soberbias torres, innovadoras propuestas de la arquitectura moderna, hoy son precipicios urbanos forrados de malezas.

Acerca de la paralización de estos proyectos se tejen historias que se quedan en rumor y especulación. El motivo del abandono de estos trabajos se mantiene a discreción por tratarse de propiedades privadas. Conforme a un levantamiento realizado por la Alcaldía del Distrito Nacional en el 2021, solo en la Circunscrip-

Confianza

REACTIVACIÓN El director de Planeamiento Urbano atribuye en gran parte la reanudación a la confianza en la inversión.

Obras quedaron paradas en estos sectores del DN

De acuerdo con el mapa de excavaciones abandonadas, elaborado por la Dirección de Planeamiento Urbano, solo en Bella Vista se focalizan cuatro. En El Cacique, se visualizan otras tres obras interrumpidas. Los desarrolladores inmobiliarios también pusieron el ojo en Gascue, Renacimiento, Los Cacicazgos, La Julia y Piantini. Con la misma suerte corrieron otros proyectos ubicados en el Mirador Norte, Centro de los Héroes, Miraflores, Mirador Sur y Naco. Una construcción que no llegó a su término está entre la Lope de Vega esquina John F. Kennedy. Otro espacio de inversión privada que la naturaleza viste con su verdor se ubica en la John F. Kennedy casi esquina Máximo Gómez,

ción 1, se identificaron 32 excavaciones abandonadas, unas por cuenta propia y otras por las autoridades.

Se refiere a terrenos que tienen entre dos y quince años sin movimiento, equivalentes a 755 mil metros cuadrados. En los últimos dos años, esta situación ha ido cambiando con la reanudación del 30 % de las construcciones identificadas.

A rasgos generales, el director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Mayobanex Suazo, explica algunas de las causas más comunes de las largas pausas en el desarrollo de estas edificaciones.

El origen de la suspensión de los trabajos radica en problemas judiciales o de liquidez, y en menor proporción figuran asuntos de herencia o de estructura.

Obras retomadas

De las 32 excavaciones identificadas en la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, diez de estos proyectos fueron reformulados (en su mayoría) y reactivados.

Los obreros apostados entre las calles Tireo esquina Hatuey junto al letrero que anuncia: “Se vende solar de esquina 873.95 metros con excavación de 5.43 metros deslindado” confirman la reactivación

4 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
Raquel Peña
400
El cabildo identificó 32 obras que llevan años en fase de excavación en Circunscripción 1. Diez ya fueron reactivadas
OBRAS ABANDONADAS
En la Lope de Vega esquina John F. Kennedy crece la vegetación. Parte del espacio funciona como estacionamiento. JHONNY ROTESTÁN

de la obra que lleva años paralizada.

Otra construcción retomada, tras permanecer por más de 15 años frenada, se ubica en la acera sur de la avenida Enrique Jiménez Moya esquina Rómulo Betancourt. Tanto en este espacio como en el terreno de la otra acera le fueron reemplazadas las cerraduras de seguridad También saldrá del letargo el proyecto comenzado en la avenida Gustavo Mejía Ricart esquina Freddy Prestol. Asimismo, se pretende retomar la edificación de un proyecto en la excavación situada entre la calle Pasteur casi esquina Santiago, en Gascue.

En esa dirección, pronto se reanudarán los trabajos en un terreno ubicado a orillas de la avenida Winston Churchill próximo al Club Paraíso. Además se busca concluir una obra paralizada en la avenida 27 de Febrero cerca del Bingo.

El director de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional atribuye en gran parte la reanudación de proyectos paralizados a la confianza en la inversión junto a la reactivación de la economía post pandemia. “Esa dinamización de la economía que hemos tenido en los últimos años, sobre todo post pandemia, ha reactivado mucho el tema de la construcción”, dijo.

Peligro público

En el marco de una denuncia realizada por este medio el 9 de agosto del 2021, en la que se evidenciaba el peligro público que constituían algunas de estos pronunciados hoyos, el cabildo continuó un proceso de acercamiento con estos desarrolladores para que garanticen la seguridad de los transeúntes.

“Nos planteamos acercarnos a todas estas constructoras a las que pudimos tener el acceso para plantearles la necesidad de que ellos reforzarán los cerramientos de estas obras independientemente que no estén construyendo. Hemos tenido una respuesta bastante positiva en ese sentido”, informó el arquitecto Mayobanex Suazo.

Las normativas urbanas le confieren al cabildo la facultad de intervenir cuando se considere que alguna obra representa una amenaza para la integridad física de los ciudadanos.

“No podemos obligarlos a que hagan una construcción, pero sí podemos obligarlos a que ellos ejecuten lo que son los cerramientos adecuados para la seguridad ciudadana”, puntualizó el funcionario municipal.

Aunque las observaciones fueron acatadas por gran parte de las compañías constructoras notificadas, el funcionario admite que en otros casos, asumieron parte de la problemática como alcaldía.

“Si comparas, el momento en que se hizo el artículo con la realidad de hoy, vas a ver que ha disminuido la cantidad de problemas en ese sentido. Había muchas vallas que estaban deterioradas, oxidadas y han sido reemplazadas”, afirmó. l

PAÍS

Suberví deja en funcionamiento campos de pozos

SERVICIO. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví (Fellito), dejó en funcionamiento tres campos de pozos en El Polvorín, que beneficiarán a cientos de familias en el municipio Santo Domingo Norte.

Acompañado de las autoridades de la localidad, el funcionario explicó que las nuevas infraestructuras producirán 300 galones por minuto (GPM), lo que sumaría un total de 900 (GPM), para garantizar el servicio de agua potable a los sectores Máximo Gómez, Cachimán, Los Guaricanos, La Esperanza, Suriel, Vista del Parque, La Senda, Sol de luz, entre otros.

“Cada día avanzamos en la misión de llevar agua a cada rincón del Gran Santo Domingo. Con voluntad y dedicación lo vamos a lograr”, resaltó Suberví.

Al encabezar un recorrido por la demarcación, el titular de la Caasd supervisó los avances en la recuperación de un tanque metálico en los Jardines de Genoveva, cuyo almacenamiento tiene una capacidad de 490 metros cúbicos (M3) /129.360 por galones. Indicó que la infraestructura se encuentra en un 75% de avance, al tiempo de destacar que los equipos de la institución realizan los trabajos de limpieza, pintura, entre otros detalles para su buen funcionamiento, a favor de las comunidades que de allí se abastecen.

El ingeniero también recorrió la cañada de Marañón, donde supervisó el avance en las labores de saneamiento pluvial y sanitario que ejecutan los equipos de la Corporación, afluente que cuenta que más de 3.8 kilómetros de longitud, el más grande de Santo Domingo Norte. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 P. 5
Suberví supervisó trabajos. F.E. Los trabajos entre las calles Tireo esquina Hatuey fueron retomados. JHONNY ROTESTÁN La naturaleza viste con su verdor la propiedad ubica en John F. Kennedy esquina Gómez. Permanece paralizada la construcción entre la Hatuey esquina Anacaona. J. ROTESTÁN Plano del levantamiento realizado por la Dirección de Planeamiento Urbano. J. ROTESTÁN

PAÍS

Auditoría a Utepda revela irregularidades por más de RD$543 MM

Impuestos impagos y contratos que incumplen normativas figuran entre los hallazgos de la Contraloría en el Utepda

período auditado no se elaboraron los Estados Financieros, lo que incumple los requisitos establecidos por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental.

A esto se suma que, la institución tiene una estructura organizacional que excede lo que fue aprobado por el Ministerio de Administración Pública. Esta ampliación fue rechazada en el 2019 y en el 2021.

Otro elemento irregular encontrado es que la entidad realizó una adenda de 18 millones de pesos al contrato que firmó con Verymare Dominicana, propiedad de los socios Edward Enmanuel Mancebo Guerrero y Juliana Estefany Núñez Ramos, para la construcción de sistemas de riego en la comunidad de Los Pinos del Edén, en la provincia Independencia, esto sin la debida certificación.

Además, se ha identificado la firma de un contrato por 105 millones de pesos con la empresa Viveros Jarem, propiedad de Annabel Marcelino Paulino y Natividad Paulino Marcelino para la adquisición de plantas de cardamomo, nuez moscada, malagueta y clavo dulce sin las pólizas establecidas en la ley para garantizar el cumplimiento de la obligación por parte de los contratistas.

El documento establece que la Utepda otorgó dos contratos por más de 153 millones de pesos a empresas que no cumplían con el tiempo de experiencia requerido, según el pliego de condiciones, el cual establecía que, los oferentes debían tener al menos 5 años de experiencia en obras similares y 3 años en la producción de plantas similares.

A pesar de solo tener tres años de haber sido constituida, en el año 2021 Amapola Garden, recibió un contrato por 47 millones de pesos para la adquisición de 300 mil plantas de café, entre otras cosa. Por otro lado, en junio del 2021, Viveros Jarem, obtuvo un contrato por un 105 millones de pesos para la adquisición de plantas variadas, a pesar de haber sido constituida en octubre del 2019.

ÁNGELA RAMÍREZ elcaribea@elcaribe.com.do

La auditoría de la Contraloría de la República a la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos Desarrollo Agroforestal (Utepda) reveló irregularidades en la entidad que van desde impuestos impagos hasta contratos que incumplen normativas por montos que ascienden a más de 543 millones de pesos.

La Utepda fue creada mediante decreto en el año 2017 con el objetivo de coordinar y supervisar proyectos de reforestación y desarrollo sostenible aprobados por el presidente de la República. Desde esa fecha hasta la actualidad ha manejado la suma de 9,876 millones de pesos, exceptuando el año 2022.

La auditoría revela que la Utepda ha tenido una ejecución presupuestaria variable en los últimos dos años. Aunque en 2020 lograron una ejecución cercana al 90% (RD$1,696 millones de RD$1,906 millones recibidos) en 2021 se ha evidenciado una menor utilización de los recursos al ejecutar, hasta agosto, RD$755 millones de RD$1,855 millones asignados, dejando una disponibilidad del 59.29% para los cuatro meses restantes.

Presupuesto

Desde el 2017, la Utepda ha manejado la suma de RD$9,876 millones, exceptuando el 2022.

Además, el reporte señala que la institución recibió ingresos extrapresupuestarios por un monto de 77 millones de pesos provenientes de donaciones destinadas a la construcción de un sistema de riego por goteo en la comunidad de Los Pinos del Edén, ubicada en el municipio La Descubierta, provincia Independencia.

Faltas en la declaración de impuestos

Ausencia

de planificación

Durante la revisión del presupuesto de la Utepda, los auditores de la Contraloría encontraron datos irregulares sobre la asignación y ejecución de fondos, según se presentó ayer en el programa Reporte Especial con Julissa Céspedes.

El periodo auditado por la Contraloría de la República va desde el 01 de septiembre del 2020 al 31 de agosto del 2021. Los presuntos errores o irregularidades cometidos recaen en la gestión del actual director de la Utepda, Eliferbo Herasme.

Entre los hallazgos más importantes, el documento establece que durante el

Durante el período 2020-2021, se descubrió que la Utepda no declaró los impuestos del IR-13 por un valor de 107 millones de pesos, según se registra en la auditoría realizada por la Contraloría. Esto significa que la institución no reconoció el gasto de nóminas y, al mismo tiempo, omitió los saldos a favor de los empleados debido a retenciones realizadas. Además, la Utepda no presentó los formularios 606 y 607, lo cual afecta la declaración de impuestos por ITBIS y el IR-17. Estos incumplimientos van en contra de lo establecido en los artículos 253 y 254 de la Ley 11-92. Conforme los auditores esto conlleva riesgos como sanciones y problemas financieros debido al incumplimiento de normativas tributarias.

43 nóminas

En el período auditado, la Utepda elaboró un total de 43 nóminas fuera del Sistema de Administración de Servidores Públicos.

La Contraloría establece entre los hallazgos que durante los años 2020-2021 en la Utepda se llevaron a cabo 38 procesos de compras y contrataciones por un valor de 1,153 millones de pesos 246 sin previa planificación, lo cual incumple la ley de Compras y Contrataciones.

También se descubrió que no contaban con un sistema computarizado para hacer un seguimiento preciso del consumo del inventario. En su lugar, utilizaban diferentes métodos en esta gestión, como los “conduces” para validar las entregas, y entre el 2017-2019 usaban “bitácoras” completadas a mano por los técnicos y formularios de registro por beneficiario. Esto a pesar de haber contratado a la empresa Grupo Von Bargen para implementar un Sistema Integrado de Gestión y Monitoreo.

Por igual, se identificaron que 28 vehículos de la Utepda no están registrados en la Dirección General de Impuestos Interno (DGII), lo que representa un costo de RD$282 millones. Además, se constató que la Utepda adquirió 57 vehículos de motor más de RD$266 millones durante el 2020-2021, pero ninguno de ellos cuenta con una póliza de seguros. l

P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
Eliferbo Herasme, director de la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestal, en una actividad. F.E.

Vicepresidenta entrega varias obras en SDE

AGENDA. La vicepresidenta Raquel Peña entregó ayer el nuevo Centro Tecnológico La Moneda, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y un destacamento en Santo Domingo Este.

El Centro Tecnológico La Moneda, ubicado en el residencial La Moneda, cuenta con talleres de Hidroponía, Salud y Bienestar, Informática, Confección de Prendas de Vestir, Electricidad, Repostería y Panadería, Mecánica Automotriz, Belleza y Electrónica, donde se impartirán más de 50 acciones formativas.

Durante el acto, la vicepresidenta reiteró el compromiso del Gobierno que encabeza Luis Abinader, de respaldar la formación técnico profesional y el impacto del Centro del Infotep en el municipio más grande del país, para el fortalecimiento de las fuerzas productivas de esta zona.

“El presidente está comprometido con el desarrollo y el bienestar de República Dominicana y todos nosotros, que nos beneficiamos de esta época de moderni-

zación y grandes transformaciones, podemos decir que el compromiso contraído con el país es el faro que nos guía hacia un mejor futuro, con más y mejores oportunidades, con más formación y mejores empleos, es decir, con mejor calidad de vida”, expresó Peña.

Previamente, la vicepresidenta encabezó la inauguración del destacamento policial y la cancha de baloncesto y voleibol de Las Lilas, en Los Tres Brazos, obras que beneficiarán a más de 500 comunitarios de la zona. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 P. 7 PAÍS
Raquel Peña inauguró obras. F. E.

Abel: Marcha mostró que el país “quiere un cambio real”

Seguidores acompañan a Leonel en Armory

Arena de NY

NUEVA YORK. El Armory Arena de La Gran Manzana, en la ciudad de Nueva York, reunió a miles de seguidores del presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, en un concierto de recaudación de fondos, organizado por la Secretaría de Finanzas de esa organización política.

Durante su presencia en el escenario en el Alto Manhattan, Fernández dio a conocer su asombro a los asistentes que pagaron boletas de 100 y 300 dólares para ocupar una de las cinco mil butacas colocadas en el lugar.

“No me imaginaba que era una actividad de la magnitud que estoy mirando”, dijo Leonel. “Aquí realmente hoy estamos demostrando que el próximo año, 2024, la Fuerza del Pueblo va a dirigir los destinos de la República Dominicana”.

Graegory Catano inscribe en la FP precandidatura a diputado

POLÍTICA. El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Abel Martínez, aseguró que la presencia de miles de ciudadanos en la denominada “Marcha de la Esperanza” demostró que el país quiere “una transformación y un cambio real”.

Al dirigirse a la multitud presente en el recorrido de 3.8 kilómetros por una de las arterias principales del Distrito Nacional, realizado el pasado sábado, Martínez expresó: “Aquí está el pueblo, y el PLD está con el pueblo en cada paso, al lado de la desesperanza para que el nuevo renacer de los dominicanos inicie en el 2024; para que termine la pesadilla de los apagones, de la comida cara, de la falta de oportunidades y de un Gobierno que no sabe gobernar, que es incapaz de darle paz y seguridad al pueblo y estoy aquí para decirles: ¡Aguanten, que falta poco!”.

Esperanza, las cuales, aseguró, asistieron en demanda de mejores oportunidades, apostando a un Gobierno en el que las madres solteras puedan ir a trabajar tranquilas, porque sus hijos tienen seguridad y alimentación garantizadas en las escuelas.

“Abel trabajará sin descanso para que la mujer dominicana asuma un rol activo y acorde a sus competencias en la sociedad dominicana”, declaró Reyes.

Recorrido La “Marcha de la Esperanza” tuvo un recorrido de 3.8 km en el Distrito Nacional.

En la movilización también estuvieron presentes los miembros de los comités Político y Central, entre ellos, el presidente del PLD, Danilo Medina; el secretario general, Charlie Mariotti, y los ex vicepresidentes de la República, Margarita Cedeño y Jaime David Fernández Mirabal.

También estuvieron Cristina Lizardo, candidata a la senaduría de Santo Domingo; Luis Alberto Tejeda, proclamado candidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este, y Domingo Contreras, candidato a alcalde del Distrito Nacional. l elCaribe

La sorpresa no es para menos, pues en estos momentos ningún partido político se había atrevido a convocar actividades masivas en los Estados Unidos, solo la Fuerza del Pueblo se atrevió a esta hazaña. En esta ocasión con el particular detalle que los asistentes dieron una contribución económica, reafirmando el compromiso con Leonel Fernández y la Fuerza del Pueblo.

Pese a que sectores del partido de gobierno dominicano promovieron protestas para boicotear el evento, los dominicanos de New York desoyeron el llamado y, por el contrario, acudieron en masas a respaldar la actividad de la Fuerza del Pueblo.

Jey Peña, productor general del evento, expresó su satisfacción con el evento que se extendió por más de 8 horas y, que contó con una presentación especial de Dj Adoni.

En el mismo escenario los asistentes tuvieron la oportunidad de festejar con ritmos de la cultura dominicana, interpretados por diversos artistas y orquestas, como El Gringo de la Bachata, Los Toros Band, El Jeffry, Jandy Ventura, Alex Bueno, Ramfiel, Fulanito, Andy Andy, Daysi, Urbanda, entre otros. l elCaribe

MONTE PLATA. El empresario miembro de la Dirección Central, vicesecretario nacional de Finanzas y presidente de la Fuerza del Pueblo en el distrito municipal Don Juan, Graegory Catano, inscribió su precandidatura a diputado por la provincia de Monte Plata en esa organización política.

Bajo el lema “¡Ahora sí, Catano diputado!, el precandidato llegó al recinto de la Fuerza del Pueblo en una kilométrica caravana.

Cientos de seguidores le mostraron sus afectos y deseos de que les represente en el Congreso Nacional.

“Hoy me siento más que orgulloso de mi provincia y de mi partido que me dan la oportunidad de presentarme nuevamente como precandidato. Pero ahora con una estructura robusta y un trabajo político que nos coloca en primer lugar en esta ecoturística demarcación”, fueron las palabras de Catano.

Asimismo, el empresario expresó orgullo por cada uno de los dirigentes y compañeros de su partido.

“Para mí esto constituye un gran reto y un gran compromiso con mi provincia y mi líder Leonel Fernández. No le vamos a defraudar porque Dios mediante seremos el diputado más votado de la provincia Monte Plata”, enfatizó el aspirante a legislador.

Además, aseguró que el PLD estará en las calles hasta llegar al Palacio Nacional. “Cuenten conmigo, cuenten con el PLD porque estamos luchando a favor de las madres solteras, de los jóvenes, del hombre de trabajo, del campo dominicano y de los emprendedores, para que renazca la esperanza”, dijo en medio de la en medio de la multitud que tiñó de morado las avenidas Duarte y México.

Añadió: “Basta de pesadillas; es hora de poner fin a los altos precios de los alimentos y la falta de oportunidades”, expresó Abel Martínez, ante un mar de gente, en medio de la impresionante multitud que tiñó de morado las avenidas Duarte y México.

De su lado, Nahiony Reyes, esposa del aspirante presidencial, destacó la presencia de las mujeres en la Marcha de la

MOTIVACIONES

Marcharon contra costo de alimentos y la inseguridad

Según la información difundida a los medios, los miles de ciudadanos que acudieron a marchar, coincidieron en expresar que fueron motivados por los altos precios de los alimentos. También marcharon por la inseguridad que se vive en las calles y el cúmulo de basura en el Gran Santo Domingo que les preocupa por las enfermedades que esto genera, atribuyendo el caos y el desorden a la mala gestión e incompetencia de los gobiernos locales.

Catano insistió en que su meta es contribuir desde el Congreso Nacional a someter proyectos de leyes en favor de Monte Plata, sus municipios, distrito municipales, parajes y de todas y todos los monteplatenses.

Finalmente, pidió a la multitud que le acompañó conformada por la mayoría de la estructura partidaria provincial, al igual que a todos los provincianos, a confiar en él darle su voto abrumador en los próximos comicios. l elCaribe

P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 PAÍS
La “Marcha de la Esperanza” se realizó el sábado en el Distrito Nacional. Leonel Fernández habla en el Armory Arena de Manhattan. F.E. Graegory Catano inscribe precandidatura en Monte Plata. FIRMA FOTO
Hoy me siento orgulloso de mi provincia que me da la oportunidad de presentarme como precandidato”.

PAÍS

Gradúan a miembros de juntas electorales

total de catorce créditos y 112 horas de clases impartidas a 43 grupos diseminados y organizados en distintas regiones del territorio nacional.

Destacó que es la primera vez en la historia del organismo que se capacita con antelación de manera integral y profunda al personal que integra las Juntas Electorales, para garantizar un buen desempeño en la administración de las próximas elecciones.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, resaltó la importancia del diplomado, al enfatizar que el mismo permitió reforzar destrezas, habilidades técnicas y familiarizarse con situaciones a las que los integrantes de las Juntas Electorales podrían enfrentarse en la administración de los procesos y eventos contenciosos de sus demarcaciones.

cional de Formación Electoral y del Estado Civil en un Instituto Especializado Superior, que es el único órgano electoral del mundo que podrá impartir licenciaturas en administración electoral y registro civil e identidad y que tendrá la capacidad, además, de otorgar títulos de posgrados que ya han sido aprobados.

Detalle

El primer proceso electoral del 2024 son las elecciones municipales del 18 de febrero

Parte de los graduados en el recinto de la UASD en Barahona. F.E.

ORGANIZACIÓN. La Junta Central Electoral (JCE) realizó en el fin de semana cinco graduaciones simultáneas, luego de capacitar a 1,364 miembros de la entidad para las elecciones del 2024.

Los graduados participaron en el primer diplomado especializado en

Administración Electoral impartido por la Escuela Nacional de Formación Electoral y Registro Civil (EFEC), y que fue dirigido a miembros titulares, suplentes y secretarios y secretarias de las 158 Juntas Electorales distribuidas por todo el país.

En nota de prensa, la institución informó que el programa de formación tuvo una duración de cuatro meses, con un

Dijo que es solo un paso, pero que ahora debe llevarse el mensaje a la comunidad política de que mientras más se sabe de democracia, esta se aplica más y ahí se incrementa la participación. En esa misma línea, añadió que cuando más se sabe de democracia, más se exige y, sobre todo, se respetan más las decisiones de la Junta Central Electoral, del Tribunal Superior Electoral (TSE) y de las Juntas Electorales.

Por otro lado, destacó la importancia de haber logrado convertir la Escuela Na-

De su lado, el juez presidente del Tribunal Superior Electoral, Ramón Urbáez Mancebo, declaró que el diplomado es más que un título académico, ya que es un compromiso con la promoción de la democracia, transparencia y equidad en los procesos electorales. Manifestó a los graduandos que ellos serán los guardianes de la equidad e imparcialidad en cada elección, aseguró que todos los ciudadanos que así lo deseen tengan la oportunidad de expresar su voz y que sus votos sean contados de manera justa y precisa.

El pasado 17 de enero del presente año, el pleno de la JCE juramentó a los miembros que conformarán las 158 Juntas Electorales y las 21 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclee), para luego aprobar la realización del primer diplomado especializado en Administración Electoral, dirigido a las personas que ocupan los citados cargos en el referido organismo gubernamental. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 P. 9
10 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023

Jueza determina hoy la suerte de Adán Cáceres e imputados en Coral

ran Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

En tanto que por la Operación Coral 5G, derivada de Coral, son procesados el general Juan Carlos Torres Robiou (FARD), exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Boanerges Reyes Batista (ARD) y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío (ARD) Franklin Mata Flores y José Manuel Rosario Pirón.

También pide que la confiscación de los bienes de los imputados y el levantamiento del velo corporativo de las empresas imputadas.

Sentencia

La jueza deberá decir si envía o no ha juicio, así como decir si la decisión es para todos

El mayor general del Ejército, Raul Girón, es el testigo estrella de la Pepca que no solo ha aportado su testimonio, en la medida de coerción y en una declaración final en la etapa preliminar, también ha aportado pruebas documentales y audiovisuales que sustentan lo que plantea respecto al modo en que operaba la supuesta estructura criminal.

Involucrados en caso Coral estuvieron en varias audiencias. KELVON MOTA

JUSTICIA. A las 10:00 de la mañana de hoy está previsto que la jueza Yanibet Rivas inicie la lectura de la sentencia en la que dirá si procede enviar o no a juicio al exjefe de seguridad del presidente Danilo Medina Sánchez y a los otros imputados en el caso denominado Coral.

Rivas, jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, establecerá si la acusación presentada

por la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción (Pepca) cumplió con el debido proceso y si existe posibilidad de condena en un juicio a el mayor general Adán Cáceres Silvestre y las demás personas físicas y jurídicas acusadas de corrupción, lavado de activos, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, estafa contra el Estado, entre otras ilícitos penales.

Además de Cáceres Silvestre, quien era director del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), en el expediente figu-

En este proceso donde se presentaron cargos contra 48 personas, 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, también figuran Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger Pérez, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Blandesmil Guzmán y Esmeralda Ortega Polanco.

De acuerdo al Ministerio Público, ese entramado de corrupción operó en el Cusep, Cestur y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), defraudar al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

El Ministerio Público ha ocupado bienes muebles e inmuebles por más de 2,000 millones de pesos.

Querellantes y testigo estrella

La jueza, también deberá referirse respecto a las querellas presentadas por el Estado dominicano a través del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) y la Fundación Alfredo Nobel.

En la audiencia ante la jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, el Estado solicitó una indemnización de 20,974 millones de pesos por daños y perjuicios presuntamente ocasionados por el supuesto entramado.

Acusó al general Julio de los Santos Viola y al coronel Núñez de Aza de vender rangos y especialismos, así como de compras de celulares en Estados Unidos que fueron asumidos por el Estado a costos millonarios. l HOGLA ENECIA PÉREZ

CONFESIÓN

Girón accedía a teléfonos de sus superiores

Girón explicó que cada año cuando llegaba con los teléfonos, Núñez de Aza lo apartaba en una oficina donde le daba la contraseña para desbloquear el teléfono viejo de Cáceres, con la cual tenía acceso a la nube que almacena todos los datos del dispositivo.

Entre los otros hechos que mencionó figuran el abultamiento de la nómina, las operaciones para adquirir una gran cantidad de bienes muebles e inmuebles, vehículos de lujo y propiedades en diferentes lugares del país, así como erogaciones de cientos de miles de pesos desde el Cusep a la pastora, disfrazados de supuestas contribuciones por cultos religiosos, entre otras maniobras.

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 P. 11
PAÍS

El embarazo en adolescentes incide en zonas fronterizas

escolar

PERIODO LECTIVO. El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que antes del inicio del nuevo año escolar pautado para comenzar el 28 de agosto se inaugurarán 42 centros educativos.

En nota de prensa, el funcionario señaló que las nuevas escuelas contribuirán a seguir ampliando la cobertura y a aumentar las oportunidades de aprendizaje.

Asimismo, destacó que seguirán expandiendo el Programa Nacional de Movilidad Escolar y para septiembre se integrarán 300 autobuses a los 70 que actualmente circulan en distintos puntos del país, luego de la puesta en marcha del plan piloto hace unos meses.

Agregó que más adelante serán licitados 600 buses diésel y 300 eléctricos, lo que será de beneficio para todo el sistema educativo y todas las familias.

DATO. Durante todo el 2022, Elías Piña, que es una de las provincias más pobres de todo el país, fue la que tuvo mayor incidencia de embarazos en adolescentes.

Según la Dirección de Información y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública (MSP), de las 25 mil 461 menores que resultaron embarazadas el año pasado, el 26.0 por ciento era de la demarcación fronteriza, mientras que el 23.97 por ciento correspondía a Peravia y un 23.62 a la demarcación de María Trinidad Sánchez.

En el Sur las provincias de Pedernales y San Juan también registraron altos porcentajes de adolescentes en estado de gestación, con un 23.21 y un 22.99 por ciento.

en 32 mil 061 y a la del 2018 en el que reportaron 29 mil 192.

Sin embargo, para las autoridades el embarazo en edades tempranas sigue siendo un problema social y a la vez representa un reto en materia de desarrollo.

Holanda adopta modelo chileno de sistema de pensiones

En materia de innovación tecnológica, resaltó que se están haciendo esfuerzos para llevar internet a las aulas, específicamente a 1,963 escuelas en una primera etapa, y para ello informó que ya comenzaron las conversaciones con cuatro compañías.

SEGURIDAD SOCIAL. Holanda se suma al esquema de capitalización que posee el sistema chileno de pensiones, cuya reforma fue aprobada en enero y, tras la celebración de elecciones generales del país europeo, entró en vigor el pasado 1 de julio.

A saber

Con la finalidad de generar un impacto en los adolescentes para continuar reduciendo las cifras del flagelo, el Gobierno en compañía de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia (Unicef), ha presentado diversas iniciativas para enfrentar la situación que afecta sobre todo a las menores más vulnerables.

Un embarazo temprano puede ocurrir con mayor frecuencia entre jóvenes de 15 a 19 años

Sin embargo, de acuerdo con el informe de la entidad a nivel absoluto el mayor número lo obtuvo Santo Domingo con 5 mil 359, seguida del Distrito Nacional con 2 mil 876.

Conforme a una infografía estadística de los embarazos, el parto de un poco más de la mitad de los reportados, un 52.8 por ciento fue vaginal, el de 39.6 cesárea y un 7.6 terminaron en abortos.

Disminuye el número

A través de los datos presentados por medio de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el órgano rector de la salud destacó que los embarazos en adolescentes bajaron un 87.02 por ciento con respecto al 2018.

Dijo que en el 2022 se registraron 25 mil 461, 2 mil 015 menos que en el 2021 que fueron 27 mil 476. Señaló que la cifra también fue inferior a la del 2020 año en el cual notificaron 27 mil 597, al igual que en el 2019 cuyo reporte final quedó

Una de las más recientes es la campaña para radio, televisión y redes sociales titulada “Toma el Control, Ponlo en Pausa”, que busca sensibilizar a la población sobre el problema que conforme a datos oficiales le cuesta al Estado 245 millones de dólares al año, equivalentes al 0,29 por ciento del producto interno bruto. l LUIS SILVA

ANTENCIÓN

Para diversos sectores, la ausencia de la educación sexual en los centros educativos puede contribuir a que siempre exista una alta incidencia de embarazos en adolescentes en la República Dominicana, no obstante, para grupos conservadores y religiosos, en vez de hacer frente al problema, llevar un material a las aulas que entre otras cosas oriente a los escolares sobre el uso de los métodos anticonceptivos, los motivaría a tener relaciones íntimas.

Hernández sostuvo dos encuentros con los directores regionales y distritales del eje Norte para socializar las acciones que lleva a cabo el Minerd, para garantizar la calidad de los aprendizajes y mejores condiciones para el personal de la escuela.

En ambas reuniones realizadas en La Vega y Santiago, el ministro les instruyó a fortalecer el papel de las mesas de diálogo como mecanismo para dirimir los problemas en el entorno escolar, al indicar que esos espacios deben estar conformados por el director regional o distrital, un representante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), un líder comunitario, y un miembro de la iglesia, a fin de que cada sector de la comunidad tenga voz y voto para afrontar los retos que surgen a lo interno de los centros. l elCaribe

De acuerdo con una publicación del portal Libre Mercado, la introducción del sistema chileno en suelo neerlandés contempla un periodo de transición de cinco años, de modo que su plena aplicación llegará en 2028. Y es que el modelo en vigor se apoyaba de forma significativa en distintos elementos de ahorro privado, puesto que parte importante de la financiación de la jubilación de los trabajadores holandeses se financiaba con cargo a planes de pensiones nutridos de aportaciones periódicas por parte de las empresas.

Sin embargo, el sistema ha dado un paso hacia el modelo de capitalización con el giro al esquema de las cuentas individuales de ahorro para la vejez.

Se estima que el modelo que acaba de ser derogado tenía un alcance del 80% de la fuerza laboral. Bajo el nuevo sistema, la totalidad de los trabajadores podrán acumular fondos en sus cuentas individuales y elegir distintos perfiles de riesgo para beneficiarse de la rentabilidad que pueden generar sus ahorros, invertidos durante toda la vida laboral.

El sistema chileno de pensiones, basado en cuentas de ahorro individual, ha influenciado a varios países, tales como Suecia, donde este sistema se adoptó de forma parcial para salvar de la quiebra a la Seguridad Social, o Australia, donde el grueso de las jubilaciones se canalizan de esta forma.

Entre las ventajas que posee este modelo es que permite ahorrar aportaciones de los trabajadores que se transfieren a los jubilados cada mes, durante un periodo de cuatro décadas, de manera individualizada. Además produce la rebaja de la “cuña fiscal” del empleo con el aumento del salario neto de los empleados. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 PAÍS
Los embarazos tempranos afectan a menores de zonas vulnerables. FUENTE EXTERNA
La falta de educación sexual en las escuelas
Reunión del ministro Ángel Hernández con los directores distritales y regionales. FE Holanda puso en vigor el sistema de pensiones el 1 de julio. F.E.
Hernández dice que inaugurarán 42 escuelas antes del año

Ocupaciones Ruinas Vega Vieja; hay riesgo en La Isabela

Denuncian daños área protegida en Cabarete

PUERTPO PLATA. Representantes de organizaciones ambientalistas denuncian que depredadores están invadiendo el monumento nacional Cabarete Goleta en el municipio de Sosúa en la provincia de Puerto Plata.

De acuerdo con la denuncia, el lugar fue rellenado y deslindado con el visto bueno de las autoridades, a pesar de que viola la ley 202-04 de área protegida. Michel Gay Crosier dijo que los depredadores continúa la delimitación en dirección noroeste en línea recta hasta las coordenadas UTM 353850 ME y 2183000 MN; desde este punto se continúa la delimitación en dirección noroeste bordeando todos los humedales y manglares existentes hasta llegar a las coordenadas UTM 347700 ME y 2186850 MN.

Eso significa que los límites incluyen todo el humedal desde Islabón hasta Bombita.

Alcalde de Moca se juramenta en el PRM y critica al PLD

SANTIAGO. La progresiva ocupación del entorno de las ruinas de La Vega Vieja y del deterioro de inmuebles con valor patrimonial en San Felipe de Puerto Plata preocupa al ex presidente del Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).

El historiador Edwin Espinal Hernández, ex presidente de Icomosdenunció el deterioro del Club del Comercio de Puerto Plata, construido en 1897 y teme que pueda terminar de colapsar en cualquier momento y el peligro por la degradación del suelo de las ruinas de La Isabela, primera ciudad española en el Nuevo Mundo, ubicadas en el Parque Nacional Histórico.

Espinal recuerda que el club es uno de los inmuebles de su época más importantes de esa ciudad y domina la esquina de las calles José del Carmen Ariza y Beller, frente a la Plaza Independencia, dentro del perímetro declarado como Zona Histórica mediante la Ley 552 de 1973, cuya protección recae en la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, por mandato de dicho texto legal.

Igualmente, lo establece en virtud del artículo 64 de la Constitución y las leyes 318 de 1968, 492 de 1969 y 41-00 de 2000, y en el ayuntamiento del municipio de Puerto Plata por mandato de la Ley 176-07.

El anexo de esta edificación, construido hacia 1925, salva el desnivel de la calle con una galería abalaustrada, cuyas columnas y vigas presentan un deterioro más que notable y que hace temer un desplome inminente.

“Aspiramos a que antes de que pase lo peor ambas instancias acudan al rescate de esta pieza única de la arquitectura republicana en el país”, apunta.

“En 2018, durante mi presidencia en el Comité Dominicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) dimos a conocer doce monumentos y sitios del patrimonio cultural dominicano en peligro, entre ellos las ruinas de La Isabela, primera ciudad española en el Nuevo Mundo, ubicadas en el Parque Nacional Histórico del mismo nombre, en el paraje El Castillo, Distrito Municipal de La Isabela, municipio de Luperón, provincia de Puerto Plata”, agregó.

Dijo que desde entonces advertían el estado de inminente peligro por la degradación del suelo y el borde marino donde se encuentra.

Critica que no se haga nada para salvaguardar este patrimonio cultural de un impacto climático adverso a través de medidas que le permitan ser resilientes al clima. l MIGUEL

DESCUIDO

Falta protección ruinas de La Isabela

En cuanto a las ruinas de La Vega Vieja y el territorio urbanizable, denuncia la progresiva ocupación del entorno de las ruinas de La Vega Vieja, Monumento Nacional en virtud de la Ley número 492 de 1969. Dijo que la falta de protección ha llevado a pasar a ser suelo urbanizado.

Recuerda que el artículo 44, numeral 4, de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos dispone que la asignación de uso del suelo urbanizado en un Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, establecido para la demarcación territorial

“El canal de protección no es el límite del parque como le gusta hacer creer a esos invasores. El trazado del canal, en 2009, fue negociado para dejar el humedal a fuera. Después de eso se empezó poco a poco a rellenar”, apunta el ambientalista.

Denuncia que los depredadores compran terrenos a bajo precio en el humedal, lo rellenan, lo venden y luego construyen, muchas veces con el visto bueno de las autoridades..

Pone como un nuevo ejemplo al lado del estadio de baseball de Cabarete donde cortaron las plantas de Eneas y rellenaron varios miles metros de humedal que fueron deslindados y ya están construyendo con la bendición de la dirección provincial de Puerto Plata y del ayuntamiento de Sosúa.

Además, cinco terrenos fueron deslindados dentro del monumento nacional Cabarete Goleta. Con silencio de las autoridades, se rellenó el humedal y ahora están construyendo.

“Nos encontramos con una violación flagrante de la ley 64-00 de medio ambiente y de la ley 202-04 de áreas protegidas. La ley 674-00 no solamente protege el humedal pero también prohíbe construir a dentro de los 30 metros cerca del cuerpo de agua”, agrega. l MIGUEL PONCE

MOCA. La secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía, juramentó al alcalde de Moca, Guarocuya Cabral, a Daysi Hilario, presidenta de la sala y Billy Almánzar, vicepresidente de la sala municipal junto a cientos de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

En su discurso, en Guarocuya Cabral señaló que se fue de “un partido desorientado de su norte y de sus ideales, de sus principios y de su visión”.

Consideró que el PRM es el partido de optimismo y la esperanza con un presidente eficiente, probo y trabajador.

Cabral destacó que se sumó al PRM convencido de que “Moca está primero” y porque el presidente Luis Abinader le ha dado un gran apoyo a su gestión con obras de inversiones que el ayuntamiento no puede hacerlas solo, y por las que están agenda para realizarse próximamente entre ayuntamiento municipal y Gobierno nacional.

“Ese es el motivo de llegar al PRM, trabajar de la mano con políticos dedicados a servir al pueblo con transparencia, honestidad y sin rencores como lo es Luis Abinader y los perremeístas, Moca está primero para seguir avanzando y realizando obras que impacten a todos los munícipes”, expresó Cabral.

En la actividad también estuvieron Andrés Bautista presidente Ad Vitam del PRM y Eddy Olivares, vicepresidente.

Los pasados dirigentes opositores se dieron cita en la cancha municipal de Moca, donde anunciaron apoyo al presidente Abinader para cuatro años más de Gobierno. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 P. 13
NORTE
Daños en monumento nacional de Cabarete. RICARDO FLETE Descuido de la Vega Vieja. RICARDO FLETE Guarocuya junto a Andrés Baustista.
El PRM es el partido de optimismo y la esperanza con un presidente eficiente, probo y trabajador”
Guarocuya Cabral ALCALDE DE MOCA,

DINERO

Traspasar la antorcha es fundamental para que la empresa siga

Hace dos semanas, Gabriel Escarrer Jaume fue nombrado presidente de Meliá Hotels International, posición que le cedió su padre, Gabriel Escarrer Juliá.

En la República Dominicana, en el Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri Kuret asumió la presidencia en lugar de su padre Frank Rainieri, en un cambio que tuvo lugar a inicios del segundo semestre del año 2021.

Estos son apenas dos ejemplos destacados (hay otros de relevancia) en la industria hotelera a nivel global de la sucesión que se produce en grupos hoteleros familiares, como una práctica común en la cual los líderes empresariales buscan asegurar la continuidad del negocio a través de la próxima generación.

Meliá Hotels International es una reconocida cadena hotelera con una larga historia y presencia mundial. Punta Cana goza también de amplio prestigio, y si bien su presencia es nacional, es muy reconocida en la esfera internacional, tanto por el polo turístico que representa, como por el aeropuerto.

Meliá Hotels International fue fundada en 1956 en Palma de Mallorca, España, por Gabriel Escarrer Juliá. Comenzó como una empresa hotelera local y ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de los años, para convertirse en una de las cadenas más grandes y reconocidas del mundo.

Cuenta con una amplia presencia globalmente, con hoteles y resorts ubicados en más de 40 países en Europa, América, África, Asia y Oriente Medio. La compañía opera bajo diferentes marcas, incluyendo Meliá Hotels & Resorts, Gran Meliá, ME by Meliá, Paradisus Resorts, Innside by Meliá, TRYP by Wyndham y más.

Funciona en varios segmentos del mercado hotelero, que incluye hoteles de lujo, resorts vacacionales, hoteles de negocios y hoteles urbanos. La compañía ofrece una amplia gama de servicios y comodidades en sus establecimientos, desde experiencias de lujo hasta opciones más accesibles.

Mirada a lo local

El Grupo Puntacana es una empresa líder en el sector turístico en República

Dominicana. Fundado en 1969 por el empresario dominicano Frank Rainieri y el grupo inversor estadounidense Ted Kheel, su objetivo era desarrollar la región de Punta Cana, en la costa este de República Dominicana, para convertirlo en un importante destino turístico. Ha sido así. Comenzaron con 20 habitaciones en el antiguo Punta Cana Club y, en 1978,

hoteleros, resorts, campos de golf, marinas y otros proyectos turísticos. Su enfoque ha sido crear un destino turístico de clase mundial en Punta Cana, conocido por sus hermosas playas, resorts de lujo y servicios de alta calidad.

Otros casos:

En el año 2012, J.W. “Bill” Marriott Jr., quien fue presidente y CEO de Marriott International durante décadas, anunció su retiro y pasó el liderazgo de la compañía a su hijo, Arne Sorenson, quien se convirtió en el tercer CEO no perteneciente a la familia Marriott en dirigir la compañía, pero sucedió a su padre en el papel de liderazgo.

Sol Kerzner fue un destacado empresario sudafricano en la industria hotelera. Durante su carrera, fundó y dirigió varios grupos hoteleros de renombre, incluido Sun International y Kerzner International. En 2014, Kerzner anunció su retiro y pasó la batuta a su hijo, Butch Kerzner, que asumió la presidencia y el liderazgo del grupo.

Sandro Boscaini es el propietario y presidente de la bodega italiana Masi Agricola. En 2013, cedió la presidencia de la empresa a su hija, Alessandra Boscaini. Ésta se convirtió en la sexta generación de la familia en liderar la prestigiosa bodega.

La operación sigue

La sucesión garantiza la continuidad del negocio y evita interrupciones significativas

Una revisión de datos realizada por elCaribe indica que en el año 2019, Ben van Beurden, quien era el presidente ejecutivo de Royal Dutch Shell, anunció que su sucesor sería su compañero de equipo y director financiero, Jessica Uhl. Si bien no se trata de un grupo hotelero específicamente, es un ejemplo relevante de un líder empresarial que ha cedido su puesto a otra persona en la organización. Ese mismo año -2019-, Hilton Worldwide anunció que Christopher J. Nassetta, que había sido el presidente y CEO de la compañía desde 2007, extendería su contrato hasta fines de 2022. Si bien no se produjo un cambio de liderazgo generacional en este caso, es un ejemplo de un líder empresarial que continúa en su puesto de liderazgo.

Sir Rocco Forte es un reconocido hotelero británico y fundador de la cadena de hoteles de lujo Rocco Forte Hotels. En 2014, cedió el cargo de CEO de la compañía a su hija, Lydia Forte, quien se convirtió en la Directora de Estrategia y Desarrollo del grupo. Lydia ha estado trabajando junto a su padre en la gestión y expansión de la empresa familiar.

Adrian Zecha es un influyente hotelero indonesio y fundador de la cadena de hoteles Aman Resorts, conocida por sus lujosos resorts en destinos exóticos de todo el mundo. En 2014, Zecha anunció que su hija, Maja Zecha, asumiría un papel más prominente en la compañía como parte de su sucesión planificada.

firmaron una sociedad con el Club Mediterranée, abrieron las puertas de un hotel de dimensión internacional en el mismo lugar donde había estado el Punta Cana Club (Fuente: portal Grupo Puntacana).

La organización ha sido pionera en el desarrollo turístico de la región. Ha invertido en la construcción de complejos

John Pritzker es un empresario estadounidense y presidente de Commune Hotels & Resorts, una cadena hotelera que incluye marcas como Joie de Vivre, Thompson Hotels y Tommie. En el año 2013, Pritzker anunció que su hijo, John Paul Pritzker, se convertiría en el nuevo CEO de Commune Hotels & Resorts, asumiendo un papel de liderazgo en la compañía familiar. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Frank Rainieri y su hijo Frank Elías Rainieri Kuret, del Grupo Puntacana. FUENTE EXTERNA Gabriel Escarrer Juliá cedió la presidencia de Meliá Hotels a Gabriel Escarrer Jaume. F.E
Al elegir a un sucesor familiar, se puede mantener una visión a largo plazo; el sector hotelero hace ese ejercicio

DINERO

Remesas superarían US$10,000 millones al finalizar el 2023

“familia” de la Amchamdr se multiplica con 33 nuevos miembros

MATRÍCULA. La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) dio la bienvenida a 33 nuevas empresas.

Esas empresas ahora se suman a su comunidad de negocios en este primer semestre de 2023, año en el que la Cámara celebra 100 años de su fundación en el país. En este encuentro se congregaron empresarios, representantes de la Embajada de los Estados Unidos en el país y miembros del Consejo de Directores de la Cámara.

En el coctel “Punto de Encuentro” celebrado en el Hotel Embajador, el presidente de Amchamdr, Edwin de los Santos, agradeció a las empresas por unirse a esta comunidad empresarial y compartir la visión de la Cámara, en ánimos de seguir impulsando el clima de negocios en el país, procurando así el bienestar de todos los dominicanos y dominicanas.

PROYECCIÓN. Al cierre del año 2023 las remesas recibidas en República Dominicana podrían superar los US$10,000 millones, partiendo de que en los primeros seis meses la cifra alcanzó los US$5,019.9 millones.

El monto alcanzado entre enero y junio del año en curso representa un crecimiento de 3.3 % en comparación con el mismo período del año anterior, según informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Particularmente, el mes de junio registró un valor de remesas de US$846.4 millones, con un aumento de 5.3 %, comparado con junio de 2022. Estos flujos marcan el sexto mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el comportamiento observado desde inicios del último trimestre de 2022, indican los números oficiales.

millones, un 6.3 % del total, y este es el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 0.9 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente.

El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

Eddy Alcántara dice RD lidera los precios bajos de canasta en región

CONSUMO. La República Dominicana sigue siendo el país de la región donde los principales productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) son más baratos.

Comprometido

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante junio, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 36.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 13.7 % y 8.8 %, respectivamente.

El Banco Central se mantiene vigilando el entorno económico actual.

Esto indica que más de la mitad (58.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.

Las nuevas empresas que ingresan como miembros de Amchamdr son: Alliance International Shipping, LLC; Arajet, S.A.; Auto Distribuidora Perdomo Silvestre, S.R.L.; Belkoro Business Group, S.R.L.; Bell Dominicana, S.A.; Bluefield Trading Group, LTD; Capital DBG, S.R.L.; Centro Integral de Medicina Renal; Consesa, DSV Air & Sea Dominicana, Educology Hub, Energía 2000, Grupo Tecnológico Adexsus, Ideox, Inversiones Kirgios, J&C Scale and Equipment, Keops Verticales.

Así se desprende del último levantamiento de comparación de precios llevado a cabo en el mes de junio por la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Dirección de Protección al Consumidor de Honduras.

El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, debido a que desde ese país provino el 83.8 % de los flujos formales de junio, unos US$639.5 millones.

El desempleo general del país norteamericano pasó de 3.7 % en mayo a en 3.6 % en junio. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 53.9 en junio, lo que indica una sostenida expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.

El organismo destacó también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de junio, como España, por un valor de US$47.8

Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. l elCaribe

INCIDENCIA

Mayores flujos también fortalecen las reservas

El BCRD asegura que los ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de junio la moneda nacional se apreció en 1.5 % con respecto al cierre de 2022. La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales, que al cierre de junio superaron los US$16,200 millones.

Además, se suman a la membrecía de la Cámara: Luperón Autoparts, Mar de las Flores, Pacific Global Dominicana, Pernod Ricard Dominicana, Pet Hospital Dr. Perez, S.R.L.; PGS Solutions, Sastrería Lavandería Ángelo, Sky Cana, Sumita, Suplidores de GA & CA, TOG, UTC Overseas, Victor Landa Electrónica & Asociados, Vila Dumit, White Melody, S.A y Yohanna Columna Investments.

Edwin de los Santos dijo a los nuevos socios: “Queremos que cada uno de ustedes obtenga el máximo provecho de esta membrecía y que, a través de nuestras actividades, puedan establecer relaciones duraderas (...)”. l elCaribe

El estudio, que abarca a los países de Centroamérica y República Dominicana, arrojó que de los productos alimentarios de mayor demanda en el país caribeño se encuentran arroz, aceite, habichuelas, huevos, plátanos, gandules, leche, sardinas, cebollas, auyama, pollo, chuleta, salami, carne de res, carne de cerdo, entre otros, los cuales se adquieren por debajo del valor que tienen en Panamá, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Los productos de la canasta básica alimentaria en República Dominicana, de los que forman parte 34 de los principales alimentos de mayor consumo, tienen un costo de 185.95 dólares.

Los resultados de la investigación fueron dados a conocer por el director del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), doctor Eddy Alcántara Castillo, quien los recibió hace varios días de parte de su homólogo de Honduras, Mario Castejón, que a su vez los hizo llegar a los titulares de todas las agencias gubernamentales de defensa al consumidor de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El estudio también revela que El Salvador se encuentra en segundo lugar con la canasta básica alimentaria más barata con un costo de 247.79 dólares, donde se realizó el monitoreo de 19 productos que la conforman; seguido de Panamá, con un valor de US$289.96, con el monitoreo de 59 productos y Honduras con US$349.33, con 30 productos.

Según la información ofrecida, el monitoreo de precios se realiza con los principales productos básicos que conforman la canasta básica alimentaria que se ofertan en mercados, supermercados y ferias en los países que forman parte del Consejo de Protección al Consumidor de Centroamérica y República Dominicana (Concadeco). l elCaribe

PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 P. 15
Eddy Alcántara, director Proconsumidor. Más de la mitad (58.7 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país. Edwin de los Santos, tuvo a cargo las palabras centrales del acto. F. EXTERNA
La

DINERO

Bukele el realista

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO

Fundación Economía y Desarrollo, Inc.

El 1ro. de junio de 2019, al juramentarse como presidente de El Salvador, recibe el currículum vitae de los miembros de la Mara Salvatrucha 13 y el Barrio 18 (en lo adelante, Mara). Verdaderamente impresionante. Dominaban a la perfección todas las áreas imaginables del crimen: asesinatos, sicariato, terrorismo, tiroteos en masa, feminicidios, desmembramiento de cadáveres, violaciones de niñas, niños y mujeres, proxenetismo, trata de personas, secuestros, narcotráfico, robo, asalto, extorsión, lavado de dinero, crimen organizado, tráfico de armas, e inmigración ilegal.

Un reportaje de la BBC del 1ro. de febrero de 2019, iniciaba diciendo: “No hay duda de cómo en El Salvador, considerado según las estadísticas como ‘el país más violento del mundo’, las pandillas condicionan la vida de su población. Ellas son el origen de la violencia que, junto a la pobreza y falta de empleo, los salvadoreños identifican como su principal preocupación, y que los lleva a abandonar el país buscando mejores oportunidades en peligrosos viajes, como las últimas caravanas de migrantes hacia Estados Unidos. La magnitud e influencia de estos grupos delictivos es tan grande como difícil de precisar. Pero su presencia se siente en casi todos lados. No en vano, se estima que hay entre 30.000 y 60.000 miembros de pandillas en un país donde viven poco más de seis millones de habitantes. Es decir, cerca del 1% de la población total.” Frente a la realidad que enfrentaba el joven presidente, tenía dos opciones. La primera era transitar, sin desviarse un solo momento, por el sendero de la institucionalidad penal vigente, la cual, por razones que desconocemos los no salvadoreños, no pudo evitar que El Salvador se convirtiera en la geografía más violenta del mundo. La otra opción, la que ha provocado el rasgado de vestiduras en los templos donde oramos los creyentes en la democracia liberal y respetuosa de los derechos humanos (incluyendo los de aquellos que, luego de violar y asesinar a una niña, proceden a desmembrar su cuerpo), consistía en el otorgamiento de una licencia temporal (sabático) a la fallida institucionalidad y adoptar medidas tan dramáticas como drásticas, como la separación definitiva de los pandilleros y miembros de la Mara, del restante 99% de la población que también está inscrito en el padrón de tenedores de derechos humanos.

En otras palabras, la alternativa del joven presidente salvadoreño era simple: optaba por respetar los derechos humanos del 1% de los salvadoreños que habían hecho del arcoíris completo del crimen su modus vivendi y evaporaba los derechos del restante 99% de la población, u optaba por salvaguardar los derechos humanos de la mayoría (99%) de los salvadoreños, encerrando al 1% que constituía una de las fuentes de violencia más perversas y sanguinarias que ha registrado la región en toda su historia.

El presidente salvadoreño decretó hace un año un régimen de excepción que, hasta ahora, le ha permitido sacar de las calles a la Mara. El diario El País, el pasado 4 de marzo, afirmó en su Editorial que “el maltrato y la vejación” a la Mara “por parte del Estado son incompatibles con el respeto a los derechos humanos”. Indicó que las imágenes de la guerra contra las maras emprendida por el gobierno de El Salvador, “dejó el pasado fin de semana unas imágenes que traspasan los límites más elementales de la dignidad humana.”

Ese diario y Gustavo Petro coinciden en que Bukele “ha optado por la burla, la humillación y el matonismo, en lugar de atender a las causas que están en el origen de la delincuencia, como la miseria, la falta de servicios o la educación.” No queremos imaginar cuál fue la opinión que tuvo El País, sobre los azotes con caña y 9 meses de cárcel a

los dos jóvenes alemanes que pintaron un graffiti sobre un vagón de un tren en el Singapur que creó Lee Kuan Yew. Mucho menos podemos imaginar su opinión sobre Jehová, el Señor responsable, según Génesis 19:24-25, de la destrucción de Sodoma y Gomorra, quién haciendo caso omiso a los derechos humanos de sus habitantes, lanzó desde el Cielo una llamarada de fuego y azufre contra ambas, convencido de que “los hombres de Sodoma eran malos y pecadores contra el Señor en gran manera.” Nos imaginamos que la violación, muerte y desmembramiento del cadáver de una niña, luego de ser violada y asesinada por un miembro de la Mara, sería percibido como el pecado contra el Señor de un hombre malo. Bukele, no los ha quemado vivos; simplemente los ha aislado de la sociedad para evitar que esas prácticas se repitan.

Mientras el palco donde nos sentamos los fanáticos extranjeros de la democracia liberal, progresista e inquisidora de todo lo que no cumpla al pie de la letra sus preceptos y mandatos, critica la “mano visible” del presidente Bukele, la mayoría de los salvadoreños, si las encuestas de opinión pública no mienten, parecen aprobar la decisión de establecer el necesario apartheid social que ha separado, indefinidamente, a los hacedores del crimen de sus potenciales perjudicados, el 99% de los salvadoreños.

El problema fundamental de noso-

tros los demócratas liberales es que asumimos que cualquier desvío transitorio, por necesario que resulte, de los principios, valores y mandatos de la biblia del liberalismo democrático y progresista, es malo y, por tanto, debe rechazarse, claro, mientras no sea una hija o nieta de uno de nosotros la víctima. Entre esa forma de pensar y el protocolo de evaluación de la Inquisición, no existe mucha diferencia. La democracia liberal y progresista occidental, sin darse cuenta, se ha hecho cada vez más intolerante. Es esa creciente intolerancia la que nos impide escuchar, ponderar y comprender los retos que, en ocasiones, enfrentan los gobernantes del mundo cuando tienen de frente a pequeños segmentos poblacionales conformados por individuos que biológicamente se clasifican como seres humanos, pero cuyo comportamiento no difiere en lo absoluto del que exhiben a diario los animales salvajes en el Serengueti y Masái Mara.

Si los demócratas liberales no aprendemos a escuchar con sentido de apertura y sin prejuicios, los retos que enfrentan quienes nos gobiernan y a entender que, en ocasiones, el otorgamiento de sabáticos a determinados preceptos institucionales son transitoriamente necesarios hasta que pueda restablecerse la ley y orden, correremos el riesgo de irnos convirtiendo en minorías cada vez más pequeñas y crecientemente irrelevantes para los pueblos que sufren cuando los gobiernos olvidan que, así como los mercados fallan, la democracia liberal y progresista también puede fallar, necesitando de una mano visible que le permita recuperar el rumbo perdido.

Para muchos Bukele es un populista de derecha, un embrión de dictador. Si por populista se quiere decir que desde que asumió la presidencia se ha convertido en el presidente más popular de la región, si lo medimos por la favorabilidad promedio de 90% que ha exhibido en su mandato, entonces el calificativo es apropiado. Si por derecha se entiende que durante su mandato ha privilegiado el derecho de la mayoría de los salvadoreños a vivir libres de la inseguridad más agobiante de toda la región, entonces lo es. Si por dictador se entiende que no se ha doblegado frente a los edictos de la democracia liberal occidental y que al igual que el autoritario Lee Kuan Yew, desconfía de la receta pura de esta versión de la democracia para lidiar con los problemas y retos particulares que enfrentan los gobiernos en el Asia y en la América Latina, entonces Bukele es un dictador, por el momento, con el respaldo popular del 90% de los salvadoreños. Resultará cuesta arriba convencerlo de que está equivocado. ¿Quién lo va a convencer? ¿Boric o Macron? l

Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.

P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 17

Francisco refuerza su sucesión con 21 nuevos cardenales

KIEV. Los ucranianos celebran la decisión de Estados Unidos de suministrarles munición de racimo al considerar que podría debilitar la resistencia rusa en la actual contraofensiva y salvar las vidas de soldados y civiles ucranianos compensa los riesgos potenciales.

El peligro abrumador para los ucranianos proviene de los ataques rusos tanto en la línea del frente como contra zonas situadas más lejos, como en el ataque con misiles que se cobró diez vidas en Leópolis el pasado día 6, así como de sus acciones en los territorios ocupados, coinciden ampliamente

EE.UU. cree que

relaciones con China

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco anunció por sorpresa la celebración el 30 de septiembre del que será su noveno consistorio, para ordenar 21 nuevos cardenales llegados de países como España, Argentina, Colombia y Venezuela y apuntalar su sucesión en un futuro cónclave.

El nuevo consistorio, la ceremonia en la que el pontífice otorga las nuevas púrpuras, era un rumor a voces porque en los próximos dos años una veintena de cardenales superará los 80 años y perderán así el derecho a voto en un cónclave. Ante esta situación, Francisco, asomado en la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus, anunció por sorpresa la cita y explicó que los nuevos nombramientos “expresan la universalidad de la Iglesia” por repartirse por todo el planeta y en variados ámbitos.

Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná; el fray capuchino Luis Pascual Dri, confesor del Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires, y el nuncio italiano Agostino Marchetto.

De Argentina, patria de Bergoglio, llegarán el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández “Tucho”, amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como “guardián de la fe”, y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi.

Además recibirá la púrpura el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis Rueda Aparicio.

La idea principal es que cuanto antes y más eficazmente se repela la invasión, menor será la pérdida de vidas tanto entre civiles como entre soldados, cientos de miles de los cuales vistieron por primera vez uniforme militar tras ser reclutados o alistarse como voluntarios para luchar.

Las municiones de racimo son sólo una forma de ayudar a conseguir esto, al necesitar Ucrania urgentemente también misiles ATACMS de largo alcance, declaró a EFE Oleksí Melnik, experto militar del laboratorio de ideas Razumkov Centre.

WASHNGTON. El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que está convencido de que “hay una manera” de establecer una relación de trabajo con China que beneficie a ambas naciones, que han tratado de acercarse durante los últimos meses.

Curia

Los nuevos “príncipes de la Iglesia” son miembros de la Curia Romana

De los nuevos purpurados, dieciocho son “papables” y participarían actualmente en un cónclave por tener menos de 80 años, mientras que otros tres exceden esa edad pero el papa ha querido destacar así su “servicio a la Iglesia”.

Los nuevos “príncipes de la Iglesia” son miembros de la Curia Romana, arzobispos monseñores y nuncios, los diplomáticos vaticanos, y proceden de los cinco continentes, aunque casi un tercio de los designados procede de España o Latinoamérica.

Los españoles son el nuevo arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo; el rector mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime, y François-Xavier Bustillo, que ejerce en Francia como obispo de Ajaccio, en la isla de Córcega (sur).

Entre los cardenales “eméritos”, mayores de 80 años, figuran el venezolano

De la Curia, además de monseñor “Tucho”, también serán ascendidos el prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost; el de Iglesias Orientales, el italiano Claudio Gugerotti, o el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa. También el nuncio apostólico en San Marino, Emil Paul Tscherrig, o el francés Christophe Pierre, representante de la Santa Sede en Estados Unidos. l EFE

PURPURADOS Una iglesia global

Los otros nuevos cardenales serán el arzobispo de Ciudad del Cabo, el sudafricano Stephen Brislin; el de Malasia Penang, Sebastian Francis; el de Hong Kong, Stephen Chow Sau-yan; el de Yuba, el sudanés Stephen Ameyu Martin Mulla; el auxiliar de Lisboa, Américo Manuel Alves Aguiar; el polaco Grzegorz Rys, arzobispo de Lodz, y el tanzanés Protase Rugambwa, arzobispo coadjutor de Tabora. De este modo, el Colegio Cardenalicio pasará a tener 243 miembros.

Aunque las municiones de racimo pueden ser peligrosas al no explotar alrededor del 2 % de ellas y plantear riesgos a largo plazo, los riesgos disminuyen en importancia si se comparan con otras armas que se usan en Ucrania, con hasta un 30 % de proyectiles que en algunos casos no explotan, explicó el experto.

“En tanto, la munición de racimo es una herramienta muy eficiente que podría compensar, al menos en parte, la superioridad aérea de Rusia”, subrayó Melnik. Mientras Ucrania intenta atacar las bien preparadas defensas rusas para liberar sus territorios ocupados, es con proyectiles de artillería con lo que trata de compensar su muy limitada capacidad para apoyar la contraofensiva desde el aire, a falta de modernos aviones de combate. l EFE

“Creo que hay una manera de resolver, de establecer una relación de trabajo con China que los beneficie a ellos y a nosotros”, afirmó el mandatario en una entrevista en CNN que se hizo el pasado viernes y se emitió completa este domingo.

Biden aseguró que pese a que es consciente de que el presidente chino, Xi Jinping, quiere reemplazar a EE.UU. como el país con la mayor economía y capacidad militar del mundo, ambas naciones pueden tener una buena relación.

Además, aseguró que el país asiático “está cambiando en este momento” y que aunque tiene “una enorme capacidad”, también tiene “enormes problemas”.

Aunque el entrevistador, el periodista Fareed Zakaria, le preguntó a Biden sobre los microchips, uno de los puntos de tensión de las últimas semanas entre ambos países, el mandatario no hizo ninguna referencia a esto.

Según la prensa estadounidense, Estados Unidos está considerando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China.

Mientras, esta semana China anunció que a partir del 1 de agosto no se podrá exportar ni metal de galio o germanio -materiales que son clave para la fabricación de semiconductores- ni más de una docena de sus derivados sin permiso específico de las autoridades para “proteger la seguridad nacional”.

La entrevista de Biden en CNN tuvo lugar en plena visita de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen a Pekín, que concluyó este domingo. Una visita de cuatro días en la que Yellen ha mantenido reuniones de alto nivel para mejorar la comunicación entre ambos países, especialmente en el apartado económico. l EFE

P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 INTERNACIONALES
Papa Francisco hizo el anuncio ayer en el Vaticano. F.E. Ucrania pidió munición de racimo en diciembre pasado. F.E. Joe Biden, presidente de Estados Unidos. de América. F.E.
Ucrania considera que munición de racimo puede salvar vidas
puede establecer
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 19 Pasa a la página siguiente

Esta publicación se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según establece la Resolución No. 162-2009 de fecha 27 de enero de 2009"según indica la circular No. Sisalril DT-No. 028473 del 27 de Septiembre del 2013 Pasa a la página siguiente

20 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
LIC. FÉLIX ENCARNACIÓN GERENTE FINANCIERO LIC. BINGENE ARMENTEROS SALAZAR DIRECTORA ADMINISTRATIVO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 21 asa a la página siguiente
22 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 Pasa a la página siguiente
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 23 Pasa a la página siguiente

Esta publicación se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según establece la Resolución No. 162-2009 de fecha 27 de enero de 2009"según indica la circular no. Sisalril DT-No. 028473 del 27 de Septiembre del 2013

24 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 25
publicación se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según establece la Resolución No. 162-2009 de fecha 27 de enero de 2009"según indica la circular No. SISALRIL DT-No. 028473 del 27 de Septiembre del 2013
BINGENE ARMENTEROS SALAZAR DIRECTORA ADMINISTRATIVO
Esta
LIC. FÉLIX ENCARNACIÓN GERENTE FINANCIERO LIC.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Derechos reproductivos de la mujer

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Las bombas de racimo

DESDE UN PRIMER MOMENTO de la invasión Rusa a Ucrania, hemos sido enfáticos al denunciarlo como un conflicto cruel e insensato y hacemos coro con el papa Francisco al demandar que se elija la paz y que se dejen las demostraciones de fuerza.

Que no se siga jugando a la guerra y que nos comprometamos todos a pedir la paz con voz potente, ha sido nuestro clamor, razón por la que no contemporizamos con ningún bando porque la desinformación, la hipocresía y la doble moral campean.

Volvemos al tema de esa guerra, por enésima vez, para hacer causa común con Human Rights Watch (HWR) en su condena al gobierno de Estados Unidos por decidir dotar de bombas de racimo a Zelensky, una munición que constituye una práctica que se creía moribunda y que es inaceptable porque tiene efecto de área amplia (un radio de entre 200 y 400 metros) y no distingue entre población y combatientes.

Además, su uso deja tras de sí un gran número de municiones peligrosas sin explotar que quedan enterradas y pasado el tiempo pueden afectar a civiles. Sobre este particular, queda el consuelo un tanto cínico de que el porcentaje de las bombas que suministra EE.UU. que se quedan sin detonar es de apenas 2.5%, según los cálculos de Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, mientras que el promedio de este tipo de bombas de los rusos ronda entre el 30 % y el 40 %.

HWR reivindica la Convención sobre Municiones en Racimo, un instrumento legal impulsado por un imperativo humanitario que prohíbe todo uso, producción, transferencia y almacenamiento de municiones en racimo, pero que tanto Estados Unidos como Rusia no han suscrito, aunque sí se oponen a su uso Reino Unido, Alemania y Francia, algo significativo al tratarse de tres miembros prominentes de la OTAN, que precisamente sesiona desde mañana en Lituania, con Ucrania como punto clave de la agenda.

Es tan irracional y loco todo alrededor de esta guerra, que el gobierno de Ucrania ha condenado a HWR por oponerse al envío de municiones de racimo, cuando de lo que se trataría, en todo caso, es de la protección de la población civil de su propio territorio.

Esa guerra debe terminar, a contrapelo de los que azuzan, de los que “enchinchan” y apuestan a que se profundice, mientras los ucranianos son los que sufren. l

MIGUEL

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Para comenzar quiero dejar claro mi absoluta oposición al aborto. Pero creo que la penalización de algunas formas de interrupción del embarazo son un anacronismo superado en países con legislaciones modernas. La restricción es un desconocimiento de los derechos reproduc-

tivos de la mujer cuando se trata de una violación, una relación incestuosa, corre peligro inminente la vida de la embarazada y cuando la criatura presenta anormalidades congénitas que no le permitirían llevar una vida normal.

Un ejemplo dramático de las consecuencias de la rigidez de las constituciones, que desconocen esos derechos, es el de una joven salvadoreña, de 18 años, Guadalupe Vásquez. La muchacha se presentó hace años a un centro médico del pequeño pueblo donde vivía con una hemorragia uterina. Los médicos la denunciaron ante la fiscalía por haberse practicado un aborto. La fiscalía cambió luego el cargo por homicidio voluntario, lo que le llevo a prisión con una condena de 30 años. La joven había sido violada pero desconocía que estaba embarazada cuando se le

ayuda

aquellos que nunca están conformes con lo que hacen, pues piensan que lo pudieron hacer mejor.

Aunque resulte increíble, sobre todo para los indulgentes, algunas personas suelen ser los jueces más severos de sí mismas y más increíble aun resulta que a estas personas poco o nada le importan las vidas y las cosas de los demás. Definitivamente están en un plano diferente, algunos dirían que a otro nivel.

presentó el sangrado, pero el tribunal desestimó su alegato. Tras cumplir parte de la sentencia, la joven fue indultada por la Asamblea Legislativa salvadoreña luego de un debate sobre ese y muchos otros casos similares, que conmovieron la conciencia de la nación centroamericana.

La rigidez de leyes y constituciones sobre el tema, como la nuestra, promueve injusticias parecidas y condena a una muerte casi segura a mujeres víctimas de violaciones que carecen de la opción de decidir qué hacer en el caso de un embarazo indeseado. El país está dividido sobre el tema, a causa de la inflexible posición de las iglesias, especialmente la católica, a pesar de que no se trata de una cuestión religiosa sino un asunto fundamental de derechos humanos y sobre todo de salud pública. l

Pocas personas son autocríticos, pero les encanta juzgar y criticar a los demás y sus acciones. Muy pocos reconocen sus limitaciones, pero la mayoría se considera poseedor de capacidades, inteligencia y talentos que sólo ellos ven. Muchos no resisten correcciones y menos una crítica a lo que hacen, por más constructiva que esta sea y aún proveniente de personas que ellos saben los estiman y sólo quieren verlos mejorar cada día. Es difícil de creer, pero también existen aquellos que se cuestionan así mismos,

Del mismo modo, resulta muy difícil aceptar la culpa y asumir las consecuencias de los errores propios. Por eso no es raro escuchar, cuando un estudiante de cualquier grado reprueba una asignatura, que luego responsabilice al profesor por su bajo desempeño; tampoco es extraño, cuando alguien resulta despedido de su trabajo, que atribuya la culpa a algún compañero, o al jefe, con el alegato de que quería su puesto para dárselo a otra persona.

Asimismo, pocos reconocen que le faltaron a un amigo y jamás le pidieron perdón. Por eso, al final, ellos terminan siendo las víctimas del amigo “desleal”,

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

a quien ellos le faltaron primero.

En el amor no es diferente, uno lastima, engaña, traiciona, miente y cuando el otro decide dejar de aguantar esa situación, el primero nunca admitirá que sus acciones fueron la causa de las reacciones del otro y que ocasionaron la ruptura de la relación. Todo lo anterior es pan nuestro de cada día. Lo singular ocurre cuando alguien reconoce que sus fallas y errores lo han llevado a reprobar en la escuela, a perder su empleo, a alejar a sus amigos verdaderos y a perder a la persona que lo amaba.

Es difícil ser autocríticos. Cuando lo somos, cuando logramos ver en nuestro interior y reconocer lo que hicimos mal y disculparnos sinceramente, sentimos una sensación de paz indescriptible. Esa paz que deseamos sentir cada día de nuestras vidas. Si la practicamos de verdad, la autocrítica constituye una extraordinaria ayuda para mejorar nuestras vidas, y especialmente, mejorar las relaciones con todos en los entornos donde habitamos, estudiamos o trabajamos. l

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

26 OPINIONES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
Pérez
DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
TIEMPO
IRIZARRI
EDITORA
MI
La autocrítica
EVELYN
Periodista

POLÍTICA

¡Un gobierno sin brújula!

ca la ha tenido y por eso no sabe para dónde va. Eso ocurre cuando un presidente no tiene realmente un partido político organizado, sino funcionarios, cada uno haciendo lo que le viene en ganas, sin siquiera sujetarse a las normas que regulan las instituciones que dirigen. En ocasiones se producen líneas mandos contrapuestos.

Las actuaciones del gobierno hacen pensar que perdió la brújula; aunque parece que nunca la ha tenido. La sabiduría popular cuando habla de perder la brújula equivale a no saber qué hacer, no saber dirigir lo que tiene entre manos. Leonel Fernández ha repetido, la última en Santiago el 5 de julio, que quienes dirigen el actual gobierno, “no entienden lo más elemental de cómo se dirige un Gobierno”.

Esa expresión es lo más cercano a lo que ocurre; no ha perdido la brújula, nun-

LA TRIBUNA

De ahí las quejas de la población por los deficientes servicios públicos de las instituciones. La torpeza existente hace pensar que es deliberada, para justificar su privatización, como el caso de los pasaportes. Puede que haya una línea estratégica en ese sentido; pero dan a suponer que se trata de deficiencias por dedicarse a hacer negocios a diestra y siniestra porque no están dispuestos a salir pobres del poder.

La inflación, la deficiencia en Salud y la incompetencia para suministrar medicamentos, lleva a la desesperación. Sobre seguridad ciudadana, nada se ve, aunque anuncian desde hace año y medio acciones y contrataciones, pero no

hay hasta ahora un plan. Para confundir más colocaron a un “politólogo y experto en seguridad ciudadana”, Daniel Pou Suazo, a cargo de un centro de análisis de la data sobre crímenes y delitos; siendo un funcionario de tercer nivel, ha hablado como vocero del gobierno e informa que ha sacado de las estadísticas de la criminalidad los homicidios (dice no son homicidios) los asesinados en intercambios de disparos con la PN, y falta a otra verdad cuando agrega que en indicadores de organismos internacionales así lo asumen.

Internacionalmente la tasa de homicidios se calcula comprobando la existencia de cadáveres, sean provocados por la delincuencia, los ciudadanos o la policía. Aquí cabe preguntarse ¿El gobierno está autorizando a la PN a matar?¿Y cómo justificar legalmente esos cadáveres? ¿Quién es responsable? Son homicidios provocados por una institución del Estado, y el agente y el Estado, civilmente, responden ante los tribunales.

Evidentemente, no hay un plan de seguridad y se viola la Constitución, la cual prohíbe categóricamente la pena de muerte, cuando establece: “Artículo 37.- Derecho a la vida. El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte.” Está consignado por igual en el artículo 4 de la Convención Americana, ratificada por el Congreso Nacional.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, en ocasión anterior expresó “su profunda preocupación por las denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales que ocurren en el país, y que en su mayor parte aparecen relacionadas a los abusos cometidos por agentes de la Policía Nacional, la Dirección Nacional para el Control de Drogas y las Fuerzas Armadas, quienes se extralimitan en sus funciones y abusan de su poder utilizando fuerza excesiva en acciones que concluyen con la muerte de las víctimas”. l

Constanza como generador de aguas vitales

Se considera la importancia de esta zona en función de su producción agrícola de rubros más propios de zonas frías, que de una isla dentro del trópico caribeño, su potencial turístico y deportivo, según se perfila su actividad económica de los últimos años. Algunos economistas y especialistas de la producción, sitúan en más de un 5% su contribución al Producto Interno Bruto

(PIB). La altura del valle varía entre 1,150 m y 1,250 metros sobre el nivel del mar, alcanza niveles superiores entre los dos cordones que lo hacen un valle intramontano de la cordillera Central. Constanza, ciudad, es la más alta del territorio dominicano y probablemente, de Las Antillas. Las estadísticas reflejan que la temperatura promedio anda por 18.4° C. El promedio de enero es de 16.3° C y la de agosto, mes más caliente del año, 19.8, variando hacía más frio en los alrededores de la ciudad. No se le ha dado la importancia capital, que la zona tiene, como generadora de aguas en sus cuencas hidrográficas, vertidas hacia básicamente el este, sur y norte y algo hacia la vertiente oeste. Al considerar a Valle Nuevo dentro de sus áreas productivas, a más de ser ruta hacia ese punto, concluimos que el nombre de Madre de las aguas, le encaja muy bien. Según los registros el promedio de lluvias anda por los 60 mm mensuales

con variaciones considerables según los años. El uso irracional de ese recurso agua, ha ocasionado condiciones que bien pudieran resultar irreversibles o de difícil rescate, dando a pensar que esto puede generar condiciones críticas mucho más allá que Constanza y sus alrededores e influir de manera negativa en términos de agua aprovechable y vital para nuestra existencia como nación. El dominicano no cuenta entre sus características esenciales, ser previsor y mirar más allá de unos pocos días. Es preciso trabajar en la concientización del uso racional del agua, como recurso perecedero y hacer valer la legislatura que la protege y regula. La modificación caprichosa de las condiciones naturales, y el abuso indiscriminado de los que le sobran recursos y les falta conciencia nacional, en algún momento pasan factura y siempre en forma de excesos. El Ministerio de Medio Ambiente debe jugar un papel primordial en

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Prudente

“MÁS VALE PRECAVER que lamentar”. Claramente eso primó en la decisión del Ministerio de Interior de prohibir una marcha convocada por la comunidad haitiana para exigir la ayuda internacional para Haití, su país. Pese a ser

esa la misma causa en que está enfrascada la República Dominicana, se corría el riesgo de ocurrir alguna perturbación en ocasión de la manifestación, cosa nada deseable para nuestro país, todo el tiempo en la mira de las potencias internacionales en lo tocante al problema haitiano. Cuestión delicada, aunque los haitianos estuvieran esta vez en comunión de espíritu con nosotros, era mejor prevenir. Nos arriesgábamos a un escándalo y condena internacional segura. l

“AL DE CARÁCTER FIRME lo guardarás en perfecta paz, porque en ti confía”, Isaías 26:3. Según leímos la paz se perfecciona en la confianza y la gente de carácter firme toma decisiones firmes. Su postura ante las circunstancias, siempre será la de

el diseño e implementación del futuro hídrico de nuestro país y el Gobierno central debe dar el soporte económico precisado para hacer congruentes objetivos y accionar. No bastan poses, declaraciones ni noticias, que eviten la deforestación, proteger el medio ambiente y revertir el proceso de deterioro de nuestros recursos naturales. Eso no se hace en los periódicos. Hace falta acción, decisión, voluntad y valentía, para enfrentar una problemática compleja de un tema tradicionalmente marginado en los planes oficiales y utilizado en los programas de gobierno de los partidos y descartados al llegar al poder. La población adquiere más conciencia y las redes sociales se encargan de difundir lo que antes pertenecía al anonimato nacional, siendo cada ciudadano “periodista” del diario “Nuestra nación” armado de cámara y grabadora, para convertir los excesos en denuncias de interés colectivo. l

quienes saben lo que quieren, saben lo que hacen y andan sin titubeos. Les llamo “hombres de línea recta, porque no se devuelven”. No decepcionan, son su palabra, su firma, su compromiso, hoy y siempre. Destilan carisma pero desbordan carácter, no retroceden, porque Dios mismo patrocina sus pasos. Sabes “existe algo errado en tu carácter si el oportunismo controla tu lealtad”. Porque el carácter siempre evidenciará tu postura y ésta revelará tu estatura, de modo que “la postura que asumes hoy demuestra la posición que tendrás mañana”. l

0. 27 OPINIONES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Tu palabra basta

¿Qué pasará en las elecciones de 2024?

niveles de criminalidad e inseguridad ciudadana y las múltiples protestas de la población por la ineficacia del Gobierno en cuestiones elementales.

La exitosa marcha realizada por el PLD el sábado pasado mostró que, a pesar de la campaña del Gobierno que usa el Ministerio Público para desacreditarlo y nulificarlo, es una estructura electoral y política de gran fortaleza y con muchas posibilidades.

Con esa marcha se consolida la certeza de que para las elecciones del 2024 se presentarán tres grandes bloques: uno estaría encabezado por el PRM con el presidente Abinader como candidato a la reelección, otro dirigido por el PLD con Abel Martínez como candidato, y un tercero encabezado por la Fuerza del Pueblo con el expresidente Leonel Fernández como candidato.

El primer bloque de cara al 2024, trataría de que el presidente Luis Abinader lograra la reelección en primera vuelta. El presidente Abinader tiene una buena imagen, está bien en las encuestas, ha logrado dinamizar la economía después de la pandemia, está haciendo un gran esfuerzo para hacer efectivo el gobierno y por su condición de presidente actual, tiene muchas cosas a su favor. Es, sin lugar a dudas, el candidato a vencer. Como factores en contra tiene el proceso inflacionario que se está viviendo en la sociedad dominicana, los altos

EN VOZ ALTA

El segundo bloque trataría de que Abel Martínez se convierta en la revelación política del momento y gane las elecciones. Y es posible que eso pueda realizarse. No hay dudas de que el PLD es la segunda fuerza política del país. Incluso algunos analistas establecen que estructuralmente hablando, es la primera fuerza. Eso es un punto muy favorable. Lo otro favorable es que tiene muchas cosas que exhibir como logros de los dos gobiernos recientes de Danilo Medina. Su gran desventaja es que el gobierno del PRM le mantiene una campaña de acusaciones de corrupción en contra de esos pasados gobiernos, de algunos de sus miembros y de familiares del expresidente Medina. Y otra desventaja es que todavía la candidatura de Abel sale por debajo de Leonel en las encuestas.

El tercer bloque trataría de que Leonel Fernández gane las elecciones y sea presidente por cuarta ocasión. No hay dudas de que como figura política Leonel tiene una gran fortaleza. Haber sido tres veces presidentes de la República le da una condición muy especial, le abre muchas puertas en los sectores económicos y de poder, y lo muestra como un líder experimentado para manejar la crisis. Pero Leonel tiene una gran debilidad en el hecho de que su partido, la Fuerza del Pueblo, es una entidad nueva, de apenas dos años, sin fortaleza orgánica real, y que además fue parte de una alianza en las elecciones pasadas con el actual partido gobernante. Otro hecho que se puede tornar un tanto negativo es que Leonel es una de las figuras políticas con mayor tasa de rechazo y eso puede ser

El arte lo puede todo

EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com

La entrega correspondiente a este año de Premio al Mérito incluyó entre los reconocidos nombres a importantes figuras para el periodismo dominicano y la literatura, como el de Soledad Álvarez, poeta, ensayista, escritora, reconocida con el Premio Nacional de Literatura 2022. Para esa noche, pensamos de qué manera podíamos introducir la presentación de esta intelectual de manera orgánica y se nos ocurrió invitar al Gran Soberano 2013, Rafa Rosario, para que recitara uno de los

usado en algún momento en su contra.

A partir de lo anterior y al analizar con detenimiento la situación, la primera conclusión a la que podemos arribar es que, en caso de que no se altere significativamente el panorama electoral de hoy, ninguno de los tres candidatos de esos bloques ganaría en primera vuelta. Esto es, si el el pastel electoral se divide en tres partidos que tienen ciertos niveles de fuerza y popularidad, nadie gana en primera.

La otra conclusión es que si el presidente Luis Abinader no obtiene el 50% más uno en la primera vuelta, lo que resulta muy difícil en este panorama, le será casi imposible ganar la reelección en una segunda vuelta. Todo apunta a que, si se mantienen los tres bloques sin fisuras, el candidato que quede en segundo lugar tiene todas las posibilidades de ganar en una segunda vuelta, y convertirse en el presidente del cuatrienio 2024-2028.

Si Luis no gana la reelección en primera vuelta y Leonel queda en segundo lugar, es muy probable que el expresidente Fernández sea quien gane en segunda vuelta, sin importar lo que decida la dirección y el candidato o candidata del PLD.

Pero si quien queda en segundo lugar es Abel Martínez, y el presidente Abinader no logra ganar la reelección en primera vuelta, todo llevaría a que el PLD retornaría a dirigir los destinos de la nación dominicana durante el próximo período presidencial. Esto sin importar lo que haga o decida Leonel Fernández y su FP.

Ya veremos lo que sucederá. Lo cierto es que desde este mismo momento la suerte está echada para esos tres bloques electorales. l

Publicidad en la Convención de ONU contra la Corrupción

MAXIMO CALZADO REYES

mcalzadoreyes@gmail.com

El principio de publicidad se ha establecido en la Constitución dominicana como uno de los rectores que han de guiar la actuación de los funcionarios públicos. En ese sentido, este se describe en el artículo 138 de la Ley Sustantiva.

En ese mismo orden de ideas, hay que destacar que desde la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, se postula en su artículo 1, Literal c, que una de las finalidades de la publicidad es: promover la integridad, la obligación de rendir cuentas y la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos. De igual manera, en el artículo 5, Numeral 1, se expone: “Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, formulará y aplicará o mantendrá en vigor políticas coordinadas y eficaces contra la corrupción que promuevan la participación de la sociedad y reflejen los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas”.

poemas de la poetisa. El líder de la familia Rosario aceptó el reto, puesto que pocos sabían hasta ese momento, que él es un hombre con una sensibilidad especial para las letras, y más aun para la poesía, la disfruta y hasta se ha atrevido a escribir algunos versos que ojalá en algún momento publique. Era una pequeña sorpresa para Soledad, que resultó en un momento de disfrute total para ella y los presentes. En el escenario el arte unió con efectividad a dos personas que desde diferentes áreas han aportado al desarrollo cultural dominicano.

Ha pasado casi un mes de este momento, y la sorpresa fue mayor cuando el exministro de cultura, José Rafael Lantigua, un intelectual de primer orden, desplegó en su columna que escribe todos los viernes ese preciso momento en el que Rafa Rosario le hace honor a la poesía de Soledad Álvarez. El veterano escritor hace una reflexión importante sobre la necesidad de buscar nuevas avenidas que ayuden a conectar con las generaciones de hoy.

¿Por qué la hazaña de Rafa Rosario no puede repetirse con Romeo Santos, Milly Quezada, Fernando Villalona..?, se pregunta Lantigua, al tiempo que propone organizar recitales de poesía, con lecturas de nuestros poetas.

Rafa leyó la columna de Lantigua y lleno de emoción reconoció que si se ejecutase su propuesta “seríamos un país de una cultura más exquisita y tendríamos una juventud más encaminada a las buenas costumbres, de fomentar la escritura y la lectura. Sólo un poco de eso nos falta para ser un país de ensueño”.

Mientras que Soledad, agradecida de este momento especial, aplaudió la hermosa idea de presentar la poesía de una manera diferente y espera confiada que propuestas como estas, novedosas y útiles en beneficio de nuestra cultura den sus frutos. Esa noche fue especial, no sólo para los presentes, sino para Rafa Rosario y Soledad Álvarez, quienes se demostraron afecto y admiración. Este momento reafirmó que el arte lo puede todo. l

En efecto, como la transparencia exige publicidad y ella es un elemento importante en la prevención de la corrupción, los gobiernos, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción se han comprometido a crear políticas públicas tendentes a prevenir la corrupción administrativa. Es por lo que la República Dominicana, en el ámbito de las actividades desarrolladas por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), ha participado en la aprobación de varias iniciativas para fomentar la transparencia y la publicidad.

En efecto, entre estas iniciativas se destacan: La Carta Iberoamericana de la Función Pública, el Código Iberoamericano de Buen Gobierno, la Carta Iberoamericana de la Calidad en la Gestión Pública, el Código Iberoamericano de Gobierno Electrónico y la Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública.

En síntesis, se puede inferir que la transparencia y publicidad son dos principios fundamentales del ordenamiento jurídico, reconocidos por la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, la publicidad se erige como una garantía normativa para los ciudadanos de que las actuaciones de los funcionarios han de ser publicitadan para que todos sepamos cómo el Estado invierte los recursos que recauda a través de las diferentes modalidades de impuestos. l

0. 28 OPINIONES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 LA TRIBUNA
TRIBUNA
LA

GENTE

www.elcaribe.com.do

ESTILO: VOLUNTARIADO

Friederike y Alice: dos alemanas a quienes la RD les robó el corazón

VOLUNTARIADOS

Voluntarios a RD y promoción en Alemania

Organizaciones alemanas se dedican a ser el puente entre los jóvenes voluntarios y los países en desarrollo. Según comenta una de las voluntarias, en Alemania hay muy buena promoción de estos programas en su país. Las organizaciones hacen ferias, dan charlas y visitan las escuelas para ofrecer opciones a los estudiantes, que una vez llegan trabajan para una fundación y viven con familias locales. La organización por la que vinieron Liz y Frida, se llama Eco Selva y envía voluntarios a India, Perú y República Dominicana.

“LOS VOLUNTARIOS NO NECESARIAMENTE TIENEN TIEMPO, SOLO TIENEN CORAZÓN”

FUNDACIÓN Fundación La Merced

Friederike y Alice llegaron a el país a través de la Fundación La Merced, fundada por el sacerdote Tomás García hace más de una década en el batey Bienvenido, en Santo Domingo Oeste. En esta fundación acompañan a los niños de esa comunidad en su desarrollo integral con educación complementaria. El objetivo principal es evitar que estén expuestos al trabajo infantil por su vulnerable situación.

Friederike y Alice, dos jóvenes alemanas de 19 y 20 años, llegaron a la República Dominicana hace 11 meses, a través de una organización que se dedica a llevar voluntarios a países en proceso de desarrollo. Ellas ya sabían que querían venir a Latinoamérica, pero la fundación La Merced, fue la que las cautivó y las trajo hasta Quisqueya la bella, con una cultura totalmente divorciada de la de ellas.

Las jóvenes hoy viven en Santo Domingo Oeste, con familias dominicanas, empapadas y rodeadas de todo lo que incluye la cultura de este país, como su música, su comida y especialmente la forma de hablar de los dominicanos. Además, trabajan como voluntarias en la Fundación La Merced que ofrece educación complementaria a niños expuestos al trabajo infantil en el Batey Bienvenido.

Según revelaron en una entrevista para elCaribe, al principio no fue fácil tener que despegarse de su cultura y sus familias para tener un nuevo estilo de vida, aunque tampoco fue difícil adaptarse a la calurosa dominicanidad.

“Tomé clases de español en Alemania, pero cuando vine casi no entendía nada porque el dominicano es otra cosa y nosotras aprendimos castellano. Pero ya nos acostumbramos y hablamos así”, es una de las primeras anécdotas que comparte Friederike, de 19 años, quien des-

Lo que voy a extrañar mucho por ejemplo es la música que está en todos los lados, que a uno le da ganas de bailar, cantar. Aquí la vida tiene más lugar en la calle”. ”

Aquí todo es un poco más abierto, las casas y también las mentes de las personas se puede gritar hey vecino, y todo eso no se hace en Alemania, todo el mundo está en su mundo.”

cubrió en este viaje que le gusta la bachata y el hecho de que puedes escucharla mientras vas por la calle.

Alice, por su lado, comenta que este viaje le ha dejado muchos aprendizajes, uno de ellos, descubrir que el mundo es más grande de lo que ella pensaba.

“No solamente se trata de enriquecer la vida de los otros, sino nuestra propia vida, porque yo les enseño a los niños lo que yo sé, pero también aprendo demasiado y diría que el voluntariado es como una etapa de la vida que tiene muchas curvas, porque es cierto que necesitas un tiempo para acostumbrarte, porque las

culturas son diferentes, estás viviendo con otra familia, estas independiente, pero de aquí aprendí que el mundo es más grande de lo que yo pensé”, dice Alice. Ambas jóvenes se han quedado cautivadas con las playas, las montañas y los campos dominicanos. El calor de la gente de aquí y su cercanía. “Aquí todo es un poco más abierto, las casas y también las mentes de las personas. Se puede gritar’ hey vecino’, y todo eso no se hace en Alemania, todo el mundo está en su mundo. En Alemania no es como que cuando tú vienes a la casa tienes a los niños de la calle saludándote después de un día en el trabajo, eso me encanta, no sé cómo explicarlo”, señala Friederike.

Por las razones mencionadas, las jóvenes indicaron que ahora tendrán que pasar un proceso para volver adaptarse a su cultura natal. “Yo no me siento preparada a ir a Alemania de nuevo porque cuando ya estás tan acostumbrada en una cultura que es muy diferente a la alemana, no sé cómo vaya a ser”.

Han decidido que van a estudiar

Es una experiencia enriquecedora para ambas, más allá de conocer sobre otra cultura, también aprendieron a ser más independientes e incluso aclararon sus dudas con respecto a las carreras que estudiaran una vez regresen a su país.

En el caso de Friederike, quien pensaba estudiar medicina antes de hacer el voluntariado, cambió de opinión al conocer la realidad de muchos en la República Dominicana. “Ahora quiero estudiar derecho porque también vi que hay mucha gente que no saben de sus derechos y cuando una persona lo estudia puede ayudar a los que no saben de leyes. Creo que este año influyó mucho a mi decisión”.

Alice confirmó que su carrera sería psicología y durante su estancia en el país aprendió con las psicólogas del centro, dando seguimiento a las familias de los niños y visitando sus casas. “Eso fue realmente fue una experiencia muy enriquecedora”.

Felices con la experiencia indican que sin dudas recomiendan a otros jóvenes de su país que también la vivan, ya que con la misma pueden aprender muchas cosas, entre ellas valorar los privilegios con los que viven en Alemania según señala Friederike. “Nunca me di cuenta que tener agua en la llave es algo que no todo el mundo lo tiene. Yo lo había pensado, pero vivirlo, es otra cosa”. l

GENTE elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 G. 29
Vinieron al país como voluntarias y se enamoraron de la cultura local, de su gente, su calor y estilo de vida
Friederike y Alice son voluntarias en la Fundación La Merced, en Bienvenido. J. ROTESTAN

Santiago: 75 años de elCaribe en los 20 años

del Centro León

A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Dinero contra vergüenza

Antes era vergonzoso ser ignorante e inculto. Hoy no solo es ventaja, sino que parecería una virtud. Ser inculto, elemental, primario, es la aspiración de la juventud de estos tiempos. Lo es restregar en el rostro que se ha sido pobre y ahora se nada en abundancia. Porque significa prosperidad y éxito. Solo que siempre existieron personas que sin preparación se hicieron ricos y exitosos. Pero no prósperos e ignorantes. Que a estos de hoy les es un logro no darles la gana leer, sabiendo leer; ni escribir mínimamente bien, sabiendo escribir.

Exponer el dinero que regalas, como quien va a comprar una vaca, es significado de triunfo. Que el Alfa lanzara millones desde un helicóptero a una masa de necesitados allá abajo o el Daniel 6ix9ine exponga sobre el cuerpo fileteado de la joven ‘altista’ en una clínica, una cantidad indeterminada de dólares que le regala, se está convirtiendo en signo de buen gusto. De pasada: ¿alguna autoridad dígase guardafronteras, aduanas, impuestos internos, ha averiguado? Porque cuando tú simple mortal vas a colocar 500 dólares en una cuenta tuya del banco que sea, debes llevar hasta una declaración jurada de tu abuela muerta.

EXPOSICIÓN. El Centro León de Santiago, que este año celebra su 20 aniversario, da cabida generosa, durante 15 días, a la exposición 75 años de elCaribe

Un grupo de destacadas personalidades de la vida empresarial, política, social, periodística y cultural de Santiago de los Caballeros, asistió a la inauguración de la muestra de 75 portadas del diario impreso que se convirtió en sinónimo del término periódico.

El hecho fue resaltado por la legendaria artista Fefita la Grande, quien expresó -entrevistada en Famosos Inside (CDN, de lunes a viernes, 4:00 p.m,)-: “Cuando yo tenía cuatro años de edad salió por primera vez el periódico elCaribe. A mí me gusta ser honesta. No escondo mi edad: tengo 79 años”.

“Eso me tiene sin cuidado”, dijo ante la mención de la edad. “Yo soy una persona que tengo una forma, quizás no como ser humano, sino como artista, que estoy súper bien preparada en mi mente para las críticas malas y buenas. Además, la gente no sabe lo que es ser un artista. Eso requiere de muchas cosas. Y no es que no tenga

Destaco la importancia de la muestra desde el punto de vista de la cultura histórica y su importancia para las nuevas generaciones”

Yaniris Espinal

GESTORA CULTURAL

Cuando yo tenía cuatro años de edad salió por primera vez el periódico elCaribe.”

Fefita la Grande

ARTISTA

aceite. Tengo muchísimo. Lo que pasa que yo sé usar eso”, manifestó.

Fefita, quien acaba de llegar de una gira por Orlando, Miami y Atlanta, fue mencionada por Adis Burgos, la maestra de ceremonias, entre los invitados y ella salió al frente a saludar el público con su gracia y desenfado natural.

Otra importante personalidad del mundo artístico que asistió al acto de

inauguración fue el maestro Jochy Sánchez, quizás el más importante músico de la ciudad.

El creador y productor del famoso espectáculo La Gallera, expresó a elCaribe: “Yo creo que el acto de inauguración ha sido muy bonito, porque 75 años de historia nacional e internacional ¡Wao, eso es un logro!”, expresó.

“Me llamó mucho la atención, de manera especial la nota de la muerte de las hermanas Mirabal. El modo en que está redactada. Desde el mismo título indica lo que era ese régimen con el tratamiento que le dieron a la noticia”, opinó.

Al músico le interesaron de manera especial también las páginas de deportes con importantes noticias sobre los deportistas del Cibao.

La especialista en temas culturales Yaniris Espinal, expuso: “La importancia de la muestra desde el punto de vista de la cultura histórica y su importancia para las nuevas generaciones”. “Estas 75 portadas deberían ser mostradas cada vez más a colectivos de jóvenes y niños, para que adquieran referencias de la evolución de la libertad de prensa y de expresión del país”, concluyó. l ALFONSO QUIÑONES

Nunca antes probablemente el dinero fue un símbolo cultural tan degradante. Y tan necesario.

Como sociedad hacemos de la vista gorda y convertimos al energúmeno, el imbécil y el ignaro en súper héroes de este Universo Marvel de la ‘inmersitud’. Tan es así que nos ensañamos con los artistas que hacen arte de verdad, mientras aplaudimos, justificamos o ni miramos a los monstruos de papier maché, que llenan nuestros espacios públicos de vulgaridades y obscenidades, loas a las drogas y violencias. Hacia allí no miramos.

¿Seremos algún dia capaces de sobreponernos a esta situación? Lo dudo. Se ha perdido demasiado tiempo. No existe política cultural. Todo ocurre con un nivel de improvisación patética. Las fuerzas culturales siguen en la inercia, cobrando tristes salarios.

Después no se lamenten.

Cuando la cultura sigue estando en el zafacón de todos los presupuestos, las ferias sobran.l

G. 30 GENTE elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 CULTURA & ESPECTÁCULOS
.
Nelson Rodríguez, Alba Nely Familia, Rosa Santos y Manuel Estrella, junto a la gobernadora de Santiago. Enrique Romero, alcalde de Puñal; Ing. Mateo Espaillat, diputado PRM; Reverendo Padre Dr Secilio Espinal, rector PUCMM; Juan Arias, director UASD-recinto Santiago; el Ing. Andrés Cueto, director Edenorte y la periodista Bélgica Suárez. FOTOS CORTESÍA GOBERNACIÓN Varios invitados que acudieron a la inauguración de la exposición el pasado miércoles en la noche.
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR

Nieves Ramos, directora Corporativa de Gestión Humana y Omar Méndez Lluberes, rector del ITLA,

Grupo SID e ITLA firman acuerdo de colaboración

CONVENIO. Con el fin de impulsar el desarrollo y la competitividad del país, Grupo SID y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo que promueve la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Este convenio garantiza cinco becas completas para jóvenes desfavorecidos interesados en carreras tecnológicas, explicaron Nieves Ramos, directora corporativa de Gestión Humana de Grupo SID y Omar Méndez Lluberes, rector del ITLA durante la firma del pacto.

Méndez Lluberes subrayó la relevancia de este acuerdo para el crecimiento socioeconómico de la república Dominicana, al proporcionar igualdad de oportunidades a jóvenes talentosos en situaciones de vulnerabilidad. Además, resaltó la necesidad de una colaboración sólida entre los sectores público y privado para facilitar el crecimiento inclusivo.

Nieves Ramos, subrayó que este acuerdo refuerza el compromiso de Grupo SID con el fortalecimiento de las habilidades STEM en el país, por considerar que “el mundo demanda profesionales con habilidades tecnológicas que puedan generar soluciones innovadoras y creativas para los desafíos actuales”.

Asimismo, añadió que los beneficiarios de las becas tendrán la oportunidad de realizar prácticas en las empresas del consorcio de Grupo SID, con la posibilidad de unirse a la plantilla tras completar sus estudios. l elCaribe

Anuncian edición Premio Nacional de Turismo 2023

GREMIO. El sector del turismo de la República Dominicana contará con la segunda edición del Premio Nacional de Turismo 2023, a realizarse el 12 de septiembre en el hotel Senator de Puerto Plata.

El anuncio lo hizo el periodista Luis Severino, presidente del Premio Na-

Banco Adopem y la Fundación

BBVA presentan informe social

CONTENIDO. El Banco Adopem y la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) celebraron un encuentro para presentar el “Informe de Desempeño Social” correspondiente al año 2022.

La actividad fue encabezada por Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA; Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva del Banco Adopem; y Stephanie García Van Gool, directora de Medi-

ción de Impacto y Desarrollo Estratégico de la FMBBVA, quien tuvo a su cargo la presentación del informe

Al ofrecer los detalles del informe, García Van Gool explicó que “un dato relevante que arrojó este informe es que el progreso de los negocios de los emprendedores redunda en mayores ingresos y estabilidad en el tiempo, que impactan positivamente sobre sus familias y comunidades, mejorando su salud financiera y su bienestar”.

Durante el evento, llevado a cabo en el Palacio Consistorial, de la Zona Colonial se realizó el panel “Retos para la Inclusión y la Educación Financiera en América Latina”, moderado por Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva del Banco Adopem. La clausura del acto estuvo a cargo de Javier Flores, director general de la Fundación Microfinanzas BBVA. l elCaribe

cional de Turismo, quien destacó que el objetivo de esta premiación es exaltar las experiencias exitosas y las mejores prácticas del turismo, al tiempo de fomentar una cultura de excelencia en la industria turística, orientada a la calidad y a la sostenibilidad. El galardón, es un evento organizado por Todo Turismo Travel Durante su discurso, Alejandro Castillo, director general del Hotel Senator, agradeció a Luis Severino por elegir nuevamente al hotel como anfitriones de esta segunda edición.

Además, puntualizó que después de un año, este premio se ha consolidado en la República Dominicana y sobre todo en la industria sin chimeneas. l elCaribe

GENTE elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 G. 31 SOCIALES
luego de la firma de convenio. FUENTE EXTERNA Stephanie García Van Gool, Bathylle Missika, Mayra Jiménez, Carolina Mejía, Javier Flores y Mercedes Canalda. FUENTE EXTERNA Representantes del Premio Nacional de Turismo y del Hotel Senator durante el anuncio de la premición del concurso. FUENTE EXTERNA

JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

VELOCIDAD

Verstappen también gana en Silverstone

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) aumentó aun más su ventaja en el Mundial de Fórmula Uno, al ganar este domingo el Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del campeonato, que se disputó en el circuito de Silverstone (Inglaterra) donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Ferrari) acabaron séptimo y décimo, respectivamente, y el mexicano Sergio Pérez, compañero del ganador, sexto. Verstappen, de 25 años y que apunta claramente a un tercer título seguido, firmó su cuadragésima tercera victoria en la F1, la octava de la temporada, al ganar -con vuelta rápida en carrera incluida- el Gran Premio británico por delante de dos ingleses, Lando Norris (McLaren), que acabó segundo; y el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes), que los acompañó en el podio. El debutante australiano Oscar Piastri completó una sensacional jornada para McLaren al acabar cuarto y firmar de esa manera su mejor resultado en su aún corta carrera en la F1. El otro Mercedes, el del inglés George Russell, concluyó quinto.

República Dominicana dejó sus huellas en San Salvador

JULIO E. CASTRO C

La tarde del pasado sábado será muy bien recordada para la República Dominicana. Conquistó tres medallas de oro en la última jornada competitiva, registro que le valió culminar en la quinta posición del cuadro de preseas de los recién concluidos Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en esta ciudad.

Jineiry Martínez fue la Jugadora Más Valiosa

La central dominicana Jineiry Martínez fue nombrada la Jugadora Más Valiosa del torneo de voleibol femenino de los vigésimo cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El neerlandés Max Verstappen. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 10:00 A.M.

Notcias deportivas

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Notcias deportivas

Los 111 metales (25 de oro, 36 de plata y 50 de bronce) superan con creces la actuación registrada en Barranquilla, Colombia, en 2018, cuando concluyeron con 107 medallas.

Con su espectacular repunte, tras las tres medallas de oro y una de plata, la República Dominicana desplazó del quinto puesto a Puerto Rico, que al inicio de la última fecha tenía tres metales de primer lugar por encima de los quisqueyanos.

Los boricuas, que también lograron 25 medallas de oro, finalizaron en la sexta posición, tras adjudicarse además 27 de plata y 44 de bronce, es decir un total de 96 preseas.

Jineiry Martínez recibió el MVP y de la 1ra Mejor Bloqueadora durante la ceremonia de clausura luego de que “Las Reinas del Caribe” ganaran su Sexta Medalla de Oro consecutiva en Juegos Centroamericanos.

República Dominicana también recibió los premios a 1a Mejor Atacadora para Brayelin Martínez, 2da Mejor Bloqueadora para Geraldine González, Mejor Acomodadora para Niverka Marte, Mejor Opuesta y Mejor Anotadora para Gaila González, y Mejor Receptora para Brenda Castillo.

Elaine Vázquez de Puerto Rico, que ganó la medalla de plata de las Justas, fue nombrada 2da Mejor Atacadora.

La colombiana Juliana Toro fue distinguida con los premios a Mejor Libero y Mejor Defensa; y la mexicana Jocelyn Urías como Mejor Servicio.

México fue el gran campeón de los juegos con 353 medallas (145 de oro, 108 de plata y 100 de bronce), mientras que Colombia ocupó el segundo puesto, con 244 preseas (87 de oro, 92 de plata y 65 de bronce), y Cuba quedó en tercer peldaño, con 74 metales dorados, 59 de plata y 63 de bronce, para un total de 196.

El cuarto puesto fue para Venezuela, con 158 medallas, incluidas 32 de primer lugar, 46 de segundo y 80 de tercer peldaño. “Estos Juegos han sido el resultado del enorme esfuerzo de muchas personas que nos hicieron sentir como en nuestras propias casas, y me refiero a los voluntarios, a quienes agradezco su compromiso, sonrisas y disposición mostrada en todo momento; algunos de ustedes durmieron en el aeropuerto, esperando a las delegaciones e hicieron de todo para hacernos quedar bien”, dijo Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports durante el acto de clausura.

Estos juegos tuvieron 383 ceremonias de premiación, entregadas de las manos de nuestros más grandes dirigentes de la región, con 883 medallas de oro, 882 medallas de plata y 981 preseas de bronce, colgando sobre el cuello de nuestros deportistas. Asimismo, 29 de 35 países participantes, consiguieron medallas.

Atletas como Audrys Nin Reyes, en

32 DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
Sus 111 medallas (25 de ellas de oro) lo posicionó entre las mejores cinco naciones que registraron buenas actuaciones en los recién finalizados Juegos Centroamericanos y del Caribe
El equipo de baloncesto masculino ganó invicto el torneo.

gimnasia, Nick Hardt (tenis) e Yvonne Losos (ecuestre) figuran entre los dominicanos multimedallistas en los juegos. En el caso de Nin, se alzó con cuatro preseas (una de oro, dos de plata y otra de bronce), Hardt con dos preseas doradas y una de bronce, y Losos con dos medallas de oro.

“Estos serán unos juegos muy bien recordados para mí. Fue una gran actuación la que tuve en El Salvador. Esto afianza más mi carrera”, señaló Nin Reyes, nativo de Barahona.

Cabe destacar el oro conquistado por la selección nacional de voleibol femenino, que ratificó su hegemonía como las Reinas de Caribe al vencer a Puerto Rico de manera inapelable en tres sets (25-19, 2519 y 25-16) y logró su sexto cetro consecutivo del evento multideportivo regional.

República Dominicana inició su seguidilla de seis preseas de oro en voleibol femenino, precisamente en San Salvador 2002. Siguió en Barranquilla (Colombia) 2006, Mayagüez (Puerto Rico) 2010, Veracruz (México) 2014 y Barranquilla (Colombia) 2018, todo, con un proyecto que regentea Cristóbal Marte.

Escenario de quebrar récords

Durante los días de celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, varios récords fueron quebrados. Está el caso de Marileidy Paulino, quien dejó constancia de que San Salvador 2023 fue la cuna de grandes, y rompió una marca que estaba establecida desde 1978, al lograr un tiempo de 49.95 segundos en los 400 metros planos.

También estuvo el de salto triple de la venezolana Yulimar Rojas, que superó los 15 metros, así como el de Natalia Linares, subcampeona mundial sub-20 de hace un año. Además, técnicamente, fue un evento impecable, donde también se rompieron más de 60 marcas Centroamericanas y del Caribe; se lograron 400 cupos directos a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 a celebrarse en Chile, y se sumó más de una decena de clasificaciones para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Posición

Para la República Dominicana fue la cuarta ocasión, desde San Salvador 2002, que culmina en quinta posición. En 2002 finalizó cuarta con 132 medallas (35 de oro, 38 de plata y 59 de bronce), en Cartagena de Indias, Colombia, 2006 sexto con 97 preseas (22-31-44); Mayagüez, Puerto Rico, en 2010 quinto con 133 (31-3765); en Veracruz, México, en 2014 quinto con 77 (20-34-23) y en Barranquilla, Colombia en 2018, 107 (25-29-53).

Recordemos que en 2002 y 2010, la presencia de atletas cubanos en esos certámenes fue nula. Pero para esta ocasión, con Cuba en el ruedo salvadoreño, el país tuvo una recordada participación.

La edición 24 de estos juegos fue transmitida en 37 países de Centroamérica y el Caribe, siete de Suramérica, 51 países de Asia y 48 en Europa. Además, hubo ocho canales de transmisión simultánea a través de 22 canales de televisión.

“Hoy, 8 de julio de 2023 (pasado sábado), declaro clausurados los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, e invito a la juventud deportiva a prepararse para los Juegos del

MEDALLERO SAN SALVADOR 2023

Camacho, complacido con actuación

El ministro de Deportes, Francisco Camacho, se mostró altamente complacido con la actuación registrada por la delegación dominicana en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“No me sorprende para nada, no esperaba menos, siempre he confiado en nuestros atletas, quienes son prioridad para el gobierno que preside Luis Abinader”, dijo Camacho.

Reiteró que al final de los juegos, como ya ha sido una tradición, los ganadores de medallas recibirán incentivos en metálico por parte del Gobierno.

“Lo dije con mucho tiempo de anticipación, en San Salvador nuestros atletas regresarán al país cargado de muchas medallas y así ha sido”, agregó.

GANADORES DE ORO

Beatriz Pirón Arranque Pesas

Dahiana Ortiz Envión Pesas

Yudelina Mejía Arranque Pesas

Cristian Pinales 80 kilos Boxeo

Alexy de la Cruz 63.5 kilos Boxeo

Audrys Nin Reyes Salto potro Gimnasia

Equipo masculino Softbol

Yvonne Losos Overall Ecuestre

Yvonne Losos Individual Ecuestre

Relevo mixto 4x400 metros Atletismo

Rosa Ramírez Impulso de la bala Atletismo

Marileidy Paulino 400 metros lisos Atletismo

Maribel Senyu Salto alto Atletismo

Nick Hardt Sencillo masculino Tenis

P. Bertrán y K. Williford Dobles mixtos Tenis

Equipo masculino Copa de Naciones Tenis

Alexander Ogando 200 metros planos Atletismo

Equipo masculino Baloncesto

Bernardo Pie -68 kilos Taekwondo

Eduardo Lorenzo Fosa taekwondo

María Dimitrova Kata Karate

Pamela Rodríguez -68 kilos Karate

Anel Castillo -84 kilos Karate

Equipo femenino Voleibol

Kayak 4 par 500 metros masculino Canotaje

GANADORES DE PLATA

Roberto Cid Sencillos masculinos Tenis

Carlos Adames 97 kilos greco Lucha

Juan Ramírez 57 kilos estilo libre Lucha

Julio Rodríguez 74 kilos estilo libre Lucha

Dahiana Serrano Envión Pesas

Yudelina Mejía Envión Pesas

Crismery Santana +87 kilos arranque Pesas

Audrys Nin Reyes All around Gimnasia

Audrys Nin Reyes Barra horizontal Gimnasia

Yamilet Peña Salto Gimnasia

Antonio Tornal -73 kilos Judo

Robert Florentino -90 kilos Judo

Eiraima Silvestre -78 kilos udo

Equipo mixto Judo

Julibeth Payano y Bethania Almánzar Voleibol playa

María Moronta 66 kilos Boxeo

Jessica Muñoz 60 kilos Boxeo

Estefany Almánzar 54 kilos Boxeo

Junior Alcántara 51 kilos Boxeo

Equipo femenino Baloncesto

Equipo fosa Tiro al plato

Equipo skeet Tiro al plato

Equipo masculino Voleibol

Jonathan Ruvalcaba 1 metro trampolín Clavado

Jonathan Ruvalcaba Trampolín 3 metros Clavado

J. Ruvalcaba-F. Gómez Plataforma 10mts Clavado

Larry Aracena Kata Karate

Equipo femenino Sable Esgrima

Cuarteta masculina 4x100 Atletismo

José González 100 metros planos Atletismo

Carlos Herrera -78 kilos Karate

Cuarteta femenina 4x400 metros Atletismo

Andrialis Bonilla -57 kilos femenino Taekwondo

Equipo masculino Balonmano

Alexander Concepción Kayak single 200m Canotaje

TK3 femenino Taekwondo

GANADORES DE BRONCE

Máximo Tavárez Skeet individual Tiro al plato

Equipo femenino Tenis de mesa

Jiaji Wu Sencillos Tenis de mesa

Audrys Nin Reyes Salto Gimnasia

Elizabeth Jiménez 50 mt espalda Natación

Ignacio Vásquez y Carlos Rodríguez Remo

Ignacio Vásquez Single Ligero corto Remo

Beatriz Pirón Envión Pesas

Dahiana Ortiz Arranque Pesas

Julio Cedeño Arranque Pesas

Julio Cedeño Envión Pesas

Ray Reyes Arranque Pesas

Ray Reyes Envión Pesas

Franshesca Matías Envión Pesas

Crismery Santana +87 kilos envión Pesas

Ander Paniagua +109 kilos Envión Pesas

Ezquiel Nieves +109 kilos arranque Pesas

Katherine Otaño -63 kilos Judo

Medickson del Orbe -81 kilos Judo

Ana Rosa -57 kilos Judo

Moira Morillo+78 kilos Judo

José Nova +100 kilos Judo

José de los Santos 57 kilos Boxeo

Daniel Guzmán 92 kilos Boxeo

Miguelina Hernández 57 kilos Boxeo

Dobles femenino Racquetbol

Dobles mixtos Racquetbol

Equipo femenino Racquetbol

Equipo femenino Balonmano

Relevo mixto masculino Natación de velocidad

María González 53 kilos estilo libre Lucha

Centenarios, Santo Domingo 2026”, puntualizó Mejía Oviedo.

No fue hasta cuando el reloj marcó las 8:03 de la noche (10:03 pm hora dominicana), cuando la llama olímpica se apagaba y de paso la fiesta deportiva, que comenzó el 23 de junio pasado, se detenía para volver a animarla en Santo Domingo en 2026.

“Y es que el Gobierno, con tiempo de anticipación récord, como ha sido su tradición, entregó los recursos requeridos para la preparación y participación de nuestros atletas en los Juegos de El Salvador”, expuso.

Recordó que los ganadores de medallas de oro recibirán un incentivo de 150 mil pesos, los de plata, 125 mil y los de bronce, 100 mil.

La escala para los entrenadores será de 100, 75 y 50 mil pesos, mientras que el oro en los deportes de conjunto ascenderán a un millón 100 mil pesos. l

Luis Pérez 97 kilos estilo libre Lucha

Equipo femenino Baloncesto 3x3

Equipo masculino Baloncesto 3x3

Gabriela Brugal Salto femenino Ecuestre

J. Ruvalcaba-F. Gómez 3m sincronizado Clavado

Ferdy Agramonte 800 mt planos Atletismo

José Paulino Decatlón Atletismo

Fiordaliza Cofil 200 mt planos Atletismo

Cuarteta femenina 4x100 Atletismo

Cuarteta masculina 4x400 Atletismo

4x400 metros planos Atletismo

Nick Hardt-Roberto Cid Dobles masculinos Tenis

C. Guerrero García Kayak 1,000 mts Canotaje

A.Acosta-N. Jiménez Dobles femeneninos Bádminton

Y. Linarez-Miguel Maríñez Dobles masculinos Bádminton

Joel Vilorio-Ana Peña DobleMixtoPomsae Taekwondo

Moisés Hernández -80 kilos Taekwondo

Katherine Rodrígue +67 kilos Taekwondo

TK3 masculino Taekwondo

DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 D. 33
Marileidy Paulino fue la estrella del atletismo. La selección de tenis otorgó varias medallas.
PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL 1.-México 145 108 100 353 2.-Colombia 87 92 65 244 3.-Cuba 74 59 63 196 4.-Venezuela 32 46 80 158 5.-RepúblicaDominicana 25 36 50 111 6.-PuertoRico 25 27 44 96 7.-CCS(Guat.) 17 27 35 79 8.-Trinidad&Tobago 8 7 4 19 9.-ElSalvador 8 3 17 28 10.-Panama 5 6 12 23
LOS MEDALLISTAS DOMINICANOS María Dimitrova sobresalió en kata.

JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE

Alcaldesa Carolina Mejía recibe sede para Juegos 2026

en Juegos de SD

AMBIENTE. Si el poeta Joaquín Sabina hubiera estado en estos días en Santo Domingo, no habría asistido a ninguna de las competiciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que terminaron este sábado en la capital dominicana.

Es un hecho porque no programaron ni el fútbol ni los toros y los demás deportes no le importan”, aseguró a Efe el dominicano más conocedor de la obra del cantautor de Úbeda, que se firma Freddy Sabina y tiene un bar en honor al cantante.

El “Bar Sabina”, situado en la ciudad colonial, le rinde culto al autor de “Y nos dieron las diez”. El dueño, Freddy de la Rosa, es un mulato de 49 años, el típico caribeño que baila bien merengue, pero un día pensó que eso no le bastaba para ligarse a las chicas y se acercó a la obra de Joaquín.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR. La alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía, durante el acto de clausura San Salvador 2023 recibió la bandera de los Juegos Centroamericanos y del Caribe como símbolo de que Santo Domingo será sede de la XXV edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que tendrán lugar en el 2026.

En el acto, Luisín Mejía, presidente de Centro Caribe Sport y Yamil Bukele, ministro de Deportes de El Salvador, entregaron la bandera a la alcaldesa.

Durante el acto, los espectadores disfrutaron de un espectáculo artístico con los cantantes dominicanos Adalgisa Pantaleón, Manny Cruz, Miriam Cruz y Pavel Núñez.

República Dominicana terminó la jornada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe son 25 medallas de oro. La misión dominicana logró un total de 109 medallas para ocupar la quinta posición, delante de Puerto Rico, ocupante del sexto lugar.

El país también fue subsede de siete disciplinas en la justa.

La ceremonia de clausura fue celebrada en el estadio Mágico González de la capital salvadoreña.

Los miembros del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026, son José P. Monegro; presidente, el empresario Felipe Vicini, primer vicepresidente; el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, como segundo vicepresidente y José Manuel Ramos, tercer vicepresidente.

También lo integran el ministro de Deportes, Francisco Camacho, es secretario general y Mercedes Canalda, tesorera. Los

demás miembros son el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, el jurista Fernando Langa y los empresarios Frank Elías Rainieri y Carlos Iglesias.

La próxima versión de los Juegos, que se celebrará en el verano del 2026, marcará su 100 aniversario de fundada la organización Centro Caribe Sports (antigua Odecabe), pues los primeros se realizaron en 1926.

El Salvador acogió estos juegos después de que Panamá declinara la organización a raíz de la pandemia de la covid-19 y Mayagüez (Puerto Rico), que competía con los salvadoreños por la sede, retirará su candidatura.

El país centroamericano acogió a miles de atletas de 37 deportes con un total de 53 disciplinas bajo un amplio despliegue policial y militar, dado que el país se encuentra bajo régimen de excepción desde 2022. Luis Mejía, presidente de Centro Caribe Sports, entidad dueña de los juegos, recalcó que estos juegos fueron “una gran proeza del Siglo XXI”, dada la organización contrarreloj. l EFE

Le han dicho que en la competición de tiro deportivo de los juegos regionales los campeones de la modalidad de skeet reflexionaron sobre lo bonito que sería ver a los matones de las capitales latinoamericanas como practicantes de su deporte, una idea ingenua, pero que serviría para demostrar la utilidad de las armas para algo mejor que matar.

“Esa es una figura sabinera. Recuerda la frase ‘que los que matan se mueran

de miedo’”, reacciona el caribeño, que no se sabe completas todas las canciones de su autor favorito, pero sí algunas de las que Joaquín no recuerda la letra.

“Tiene demasiadas y le resulta imposible recordarlas; algunas de esas yo sí me las sé”, explica.

El bar, al lado de uno de los centros culturales más importantes de la capital dominicana, tiene 77 metros cuadrados y en él se han reunido hasta 300 personas a la vez, si se cuenta los apostados en la acera, donde una estatua del cantautor recibe a los clientes sentado en una banca.

La gente se toma fotos con la imagen y, una vez adentro, cantar las canciones es un ritual que se repite cada noche.

“Me sé todas, también las de Silvio y las de Serrat, nuestro padre nos las enseñó”, confiesa Liz, de 25 años, quien se abraza a su hermano Santiago, tres años menor y cierra los ojos para imaginarse en un concierto en el que ella canta junto al artista. l

Hace 11 años Sabina conoció a Freddy y cuando el compositor visitó Santo Domingo en 2018 lo mencionó como su amigo dominicano, junto a Juan Luis Guerra. Al terminar de cantar, el español intentó aparecer en el bar, más la multitud no lo dejó entrar. “Vine a tomarme un whisky contigo, Freddy, pero ya ves, no se puede”, se disculpó el artista con su primer admirador.

Marileidy truena contra racismo hacia deportistas

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador dejaron a México en la cima del medallero, con 145 medallas de oro, 108 de plata y 100 de bronce, un total de 353, su mejor marca desde Mayagüez 2010, cuando logró 384.

Colombia cerró su participación en el segundo puesto con 87 oros y Cuba, tercero de la justa regional, con 74 preseas doradas.

OLIMPISMO. La ganadora de los 400 metros de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Marileidy Paulino, se desahogó en su cuenta de Twitter en contra del racismo hacia los deportistas dominicanos.

La atleta expresó que las personas no deberían ser juzgadas por su color de piel.

“Es una pena que tengamos personas en nuestro país la cual sean racistas, solo porque tenemos el color de piel negro, donde deberían de apoyar y halagar a toda esa juventud que lucha día a día, donde tenemos una familia que espera el pan por medio de nuestro sacrificio”, en su cuenta.

El mensaje está acompañado de una fotografía de la atleta de salto alto, Marysabel Senyú, quien también se alzó con el oro en su categoría en la competición deportiva celebrada en El Salvador y quien, además, ha recibido críticas por su origen y color de piel. “A los que no son negros y no son 100% dominicanos sí quieren aplaudirlos, por favor tengamos respeto y más con los deportistas”, pidió Paulino en su publicación. l elCaribe

D. 34 DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
“Bar Sabina”, ubicado en la capital dominicana. F.E.
Historia de amistad desde hace 11 años
COMPARTIR
Si Joaquín Sabina hubiera estado
Carolina Mejía recibió la sede en El Salvador. F.E.
CAMPEÓN México quedó en la cima del medallero
Luisín Mejía
“En El Salvador se hicieron los juegos más grandes de la historia de nuestra organización”

La Vega, O&M y Moca terminan con victorias

LDF. La ronda regular de la temporada 2023 cerró con tres partidos el sábado.

En la ciudad de La Vega, Atlético Vega Real recibió a Cibao FC en un interesante juego que terminó dos goles por uno favorable al equipo vegano.

Las dianas del equipo local fueron obra de Roberto Louima(63’) y Elyvens Dejean (74’), antes había marcado por la visita Yohán Parra (35’).

En el estadio el Cóndor, de La Vega, se jugó por vez primera en horario nocturno tras en el estreno de sistema de iluminación.

En tanto, en el estadio Félix Sánchez de la capital de país, O&M y Delfines protagonizaron el partido final calendario oficial de ronda regular. El saldo fue empate a un gol. En ese cruce Daniel Jamesley hizo historia tras marcar su gol 50 desde que juega en la LDF. El atacante universitario marcó al 25’ mientras que Yessi Mena descontó al 43.

En otro juego, con una goleada Moca FC terminó la serie regular derrotando 4-0 al Jarabacoa FC.

La fiesta de los aurinegro, comenzó en el minuto 46, con Juan Ángeles definiendo con zapatazo, enviando el esférico al fondo de la red con su 8 gol de la temporada. Luego Alejandro Carrera en el 67 aumentó la ventaja para el 0-2, ante la celebración de los fanáticos mocanos. Los aurinegros se quedan en la tercera posición del evento con 28 puntos, y todo quedó servido para la siguiente ronda de La Liguilla, en la que están Cibao FC, Atlántico, Moca FC, CA Pantoja, O&M FC, y Atlético Vega Real, en n busca del título de la temporada 2023. La Liguilla dará inicio el venidero 15 de julio. l elCaribe

Muere el español Luis Suárez, leyenda del fútbol

ROMA. El futbolista español Luis Suárez Miramontes, leyenda del fútbol y Balón de Oro, falleció en la ciudad de Milán a los 88 años de edad, según anunció el club Inter de Milán, el club para el que jugó y al que entrenó durante años.

“El futbolista perfecto que, con su talento, ha inspirado a generaciones. Adiós, Luisito”, escribió el equipo en sus redes sociales.

Suárez (La Coruña, 1935) llegó a Milán para jugar en el Inter en la temporada 1961/1962 y acabó quedándose a vivir en la ciudad hasta el final de sus días.

El futbolista se convirtió en el primer español en ganar un Balón de Oro, en 1960, una gesta que no se repetiría hasta que Alexia Putellas se hiciera con sus dos esferas doradas en 2021 y 2022.

Suárez, hermano del también futbolista José Suárez Miramontes, fue considerado una de las figuras más destacadas del fútbol español en el siglo pasado.

Su carrera comenzó en el Deportivo de La Coruña en 1953, si bien un año más tarde fichó por el Barcelona, donde se

quedó siete temporadas en las que conquistó dos títulos ligueros, entre otros varios galardones como dos Copas de España.

En 1957 debutó con la selección nacional en el Santiago Bernabeu y fue uno de los valedores del recordado triunfo de la Eurocopa 1964.

El Balón de Oro llegó en 1960, vistiendo la camiseta blaugrana, imponiéndose en la votación a Ferenk Puskás. Su racha continuaría, ya que en la edición siguiente quedó segundo.

“El arquitecto”, como le apodó Alfredo Di Stefano, fue traspasado en 1961 al Inter de Milán -el primer español en militar en el club italiano- fichado por su entonces técnico, el argentino Helenio Herrera. En el Grande Inter jugó durante siete temporadas, tiempo en el que logró tres Scudetti, dos Copas de Campeones y dos Intercontinentales. l EFE

DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 D. 35
FÚTBOL
En el Condor se jugó bajo luces. F.E. Luis Suárez. F.E.

BALONCESTO

NBA trae cambios en la próxima temporada

MENÚ DEPORTIVO

Compilación estadística: Samuel Félix

La final se celebrarán en el T-Mobile Arena de Las Vegas. F.E.

CAMPEONATO. La NBA desveló las claves del primer NBA In-Season Tournament, un torneo estilo copa que se jugará anualmente en noviembre y diciembre y que tendrá en cuenta encuentros de la temporada regular antes de resolverse en una fase de eliminación a partido único.

La primera competición por la NBA Cup, el nombre del trofeo que se entregará al campeón, tendrá lugar del 3 de noviembre al 9 de diciembre de 2023.

Las semifinales y la final se celebrarán en el T-Mobile Arena de Las Vegas (EE.UU.) en un formato de “final four” (final a cuatro) del 7 al 9 de diciembre.

Antes de llegar a la ciudad del juego, los 30 equipos de la NBA serán divididos en seis grupos de cinco considerando sus balances de la temporada pasada:

Grupo A del Este: Philadelphia 76ers, Cleveland Cavaliers, Atlanta Hawks, Indiana Pacers y Detroit Pistons.

Grupo B del Este: Milwaukee Bucks, New York Knicks, Miami Heat, Washington Wizards y Charlotte Hornets.

Grupo C del Este: Boston Celtics, Brooklyn Nets, Toronto Raptors, Chicago Bulls y Orlando Magic.

Grupo A del Oeste: Memphis Grizzlies, Phoenix Suns, Los Angeles Lakers, Utah Jazz y Portland Trail Blazers.

Leones entran a las semifinales baloncesto LNB

CLASIFICADOS. Los Leones de Santo Domingo completaron los cuatro clasificados a las semifinales de La Súper Liga de la LNB, al vencer 79-71 a los Cañeros del Este en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

Los rojos (13-11) completaron su calendario de la fase de eliminación y avanzaron junto a los Reales de La Vega

Grupo B del Oeste: Denver Nuggets, Los Angeles Clippers, New Orleans Pelicans, Dallas Mavericks y Houston Rockets.

Grupo C del Oeste: Sacramento Kings, Golden State Warriors, Minnesota Timberwolves, Oklahoma City Thunder y San Antonio Spurs.

Del 3 al 28 de noviembre, cada equipo jugará cuatro partidos en las ‘Tournament Nights’ (noches de torneo), encuentros de la temporada regular que también contarán para esta nueva competición.

Cada conjunto disputará dos partidos en casa y otros dos fuera y se medirá en una sola ocasión a cada uno de sus equipos rivales en su grupo. l EFE

PROCESO

6 mejores equipos de cada grupo pasan a otra ronda

Los seis mejores equipos de cada grupo se clasificarán para la siguiente ronda junto a dos comodines, que serán para el mejor segundo de cada conferencia.

Los cuartos de final se disputarán a partido único el 4 y el 5 de diciembre antes de que los cuatro conjuntos que continúen en competición viajen a Las Vegas para decidir el campeón.

(15-9), los Indios de San Francisco de Macorís (14-9) y los Titanes del Distrito Nacional (13-10) a las series semifinales.

Kevin Pérez fue el más destacado con 14 puntos y 4 robos por los Leones, que también contaron con 12 unidades y 9 rebotes de Leo Cabrera, con 11 tantos y 12 tableros de Jean Quezada, además de 10 en anotación de Nick Faust. Jaison Valdez estuvo de regreso y concluyó con 6 puntos y 3 asistencias. Por los Cañeros (12-12), que con el revés quedaron eliminados, Luis Santos hizo un doble-doble de 19 puntos y 17 rebotes, Raimer Santana anotó 17 tantos y Cornelius Hudson aportó 13 unidades. El debutante Jezreel de Jesús apenas marcó 4 puntos y tiró de 9-1 de campo en 36:27 minutos. l elCaribe

D. 36 DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023
RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES A NOLA 6 J LUZARDO 9 B LIVELY 5 W MILEY 8 K FREELAND 0 L WEBB 10 C MLODZINSKI 1 Z DAVIES 6 M SCHERZER 7 B SNELL 7 JP SEARS 4 T SCOTT 0 R. YARBROUGH 5 S BIEBER 6 C BASSITT 4 T SKUBAL 5 K GIBSON 11 J RYAN 10 L GILBERT 6 B BIELAK 5 D DUNNING 4 P CORBIN 6 K HENDRICKS 5 D GERMAN 9 B ELDER 0 Z EFLIN 5 S MATZ 9 L GIOLITO 5 EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB FILADELFIA SI EN NO EN 0 2 3 MIAMI EL 1RO EL 2DO 5 5 7 CINCINNATI SI EN NO EN 0 0 0 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 1 1 1 COLORADO NO EN NO EN 0 0 0 SAN FCO EL 1RO EL 2DO 0 1 1 PIRATAS SI EN SI EN 2 3 ARIZONA EL 1RO EL 2DO 2 2 METS SI EN NO EN 0 0 SAN DIEGO EL 1RO EL 2DO 3 5 OAKLAND SI EN SI EN 2 3 3 BOSTON EL 1RO EL 2DO 1 1 4 KANSAS CITY NO EN NO EN 0 1 4 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 0 1 1 TORONTO NO EN SI EN 0 0 4 DETROIT EL 1RO EL 2DO 2 3 3 BALTIMORE SI EN SI EN 1 8 15 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 1 1 2 SEATTLE NO EN NO EN 0 3 3 HOUSTON EL 1RO EL 2DO 0 0 1 TEXAS NO EN NO EN 0 0 2 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 0 2 7 CUBS SI EN NO EN 0 1 7 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 1 1 4 ATLANTA SI EN NO EN 0 2 4 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 4 8 10 SAN LUIS NO EN NO EN 0 2 4 WHITE SOX EL 1RO EL 2DO 1 1 3 Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. LOS RESULTADOS WNBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN WASHINGTON 16 41 25 84 CONNECTICUT 18 46 19 92 DALLAS 27 38 21 77 INDIANA 17 38 21 76 LA SPARKS 14 PHOENIX 17 VEGAS MINNESOTA ATLANTA CHICAGO
RESUMEN DE LA WNBA ATLANTA 7/5/2023 EN LA SPARKS +1.5 168.5 53-40 90-79 7/2/2023 LA SPARKS -4.5 165.5 54-48 112-84 6/30/2023 WASHINGTON +2 164 47-48 94-89 6/23/2023 NY LIBERTY +7.5 171 40-59 80-110 6/20/2023 EN DALLAS +3.5 173 32-43 73-85 6/18/2023 EN INDIANA +1 165 48-41 100-94 6/15/2023 EN CONNECTICUT +8.5 163.5 40-50 92-88 6/13/2023 EN NY LIBERTY +10 169.5 41-46 86-79 6/11/2023 CONNECTICUT +3.5 163.5 44-48 77-89 6/9/2023 NY LIBERTY +7 165.5 39-61 83-106 6/2/2023 SAN ANTONIO +11.5 172.5 30-45 87-92 5/30/2023 CHICAGO -3.5 160.5 40-25 83-65 5/28/2023 INDIANA -6.5 160.5 47-41 87-90 5/23/2023 EN MINNESOTA +2 161.5 40-47 83-77 5/20/2023 EN DALLAS +1.5 161.5 30-47 78-85 CHICAGO 7/2/2023 EN INDIANA +3 159.5 54-47 89-87 6/30/2023 LA SPARKS -2 156 43-38 86-78 6/25/2023 EN CONNECTICUT +5.5 157.5 42-54 72-96 6/24/2023 EN CONNECTICUT +5.5 157.5 42-44 72-96 6/22/2023 WASHINGTON +2.5 155.5 30-43 59-80 6/18/2023 EN WASHINGTON +4.5 155.5 38-42 69-77 6/15/2023 INDIANA +1 157 37-38 90-92 6/11/2023 EN SAN ANTONIO+13.5 168.5 39-56 80-93 6/9/2023 EN LA SPARKS +3.5 159.5 33-37 62-77 6/6/2023 INDIANA -5.5 158 44-50 108-103 6/4/2023 EN NY LIBERTY +12.5 155.5 30-47 86-82 6/2/2023 NY LIBERTY +10 159 43-35 76-77 5/30/2023 EN ATLANTA +3.5 160.5 25-40 65-83 5/28/2023 DALLAS -2.5 161.5 49-45 94-88 5/26/2023 WASHINGTON +4.5 156.5 35-40 69-71 5/21/2023 EN PHOENIX +3.5 159.5 41-35 75-69 5/19/2023 EN MINNESOTA +4.5 162.5 44-27 77-66 CONNECTICUT 7/6/2023 SEATTLE -9.5 163.5 57-24 93-73 7/1/2023 EN SAN ANTONIO +11.5 170 48-59 84-102 6/27/2023 NY LIBERTY +4.5 167.5 43-47 81-89 6/25/2023 CHICAGO -5.5 157.5 54-42 96-72 6/24/2023 CHICAGO -5.5 157.5 44-42 96-72 6/22/2023 EN MINNESOTA -4 158.5 41-28 89-68 6/20/2023 EN SEATTLE -7.5 160.5 45-48 85-79 6/18/2023 EN LA SPARKS -3.5 158 39-44 83-74 6/15/2023 ATLANTA -8.5 163.5 50-40 88-92 6/11/2023 EN ATLANTA -3.5 163.5 48-44 89-77 6/8/2023 SAN ANTONIO +5 167.5 43-28 94-77 6/6/2023 SAN ANTONIO +6.5 166.5 31-48 84-90 6/4/2023 DALLAS -6 165.5 44-30 80-74 6/1/2023 EN MINNESOTA -6.5 160 47-47 89-84 5/30/2023 INDIANA -12.5 157.5 38-34 81-78 5/27/2023 EN NY LIBERTY +6.5 164.5 38-32 65-81 5/23/2023 EN WASHINGTON +5 158.5 43-42 88-81 5/21/2023 WASHINGTON +1.5 158.5 34-38 80-74 5/19/2023 EN INDIANA -7 162 35-28 70-61 DALLAS 7/5/2023 EN SAN ANTONIO +12 172 51-42 82-89 7/2/2023 WASHINGTON -6 162 37-33 89-72 6/27/2023 EN PHOENIX -3 167.5 36-32 77-62 6/25/2023 EN LA SPARKS -2.5 162 44-44 83-93 6/24/2023 EN LA SPARKS -2.5 162 44-44 83-93 6/23/2023 EN LA SPARKS -2.5 163.5 42-33 74-76 6/20/2023 ATLANTA -3.5 173 43-32 85-73 6/17/2023 SEATTLE -8 164 47-55 103-109 6/14/2023 LA SPARKS -5 168.5 32-38 61-79 6/11/2023 EN NY LIBERTY +8.5 170.5 51-45 93-102 6/9/2023 PHOENIX -4.5 168.5 45-42 90-77 6/7/2023 PHOENIX -3.5 162.5 44-48 84-79 6/4/2023 EN CONNECTICUT +6 165.5 30-44 74-80 6/2/2023 EN WASHINGTON +7.5 165.5 30-36 74-75 5/30/2023 MINNESOTA -6 167.5 52-46 94-89 5/28/2023 EN CHICAGO +2.5 161.5 45-49 88-94 5/26/2023 EN SEATTLE -4.5 161.5 52-41 95-91 5/20/2023 ATLANTA -1.5 161.5 47-30 85-78 INDIANA 7/5/2023 EN MINNESOT +2 165.5 42-47 83-90 7/2/2023 CHICAGO -3 159.5 47-54 87-89 6/29/2023 EN PHOENIX -2.5 162.5 35-52 63-85 6/26/2023 EN SAN ANTONIO+14.5 169.5 49-49 80-88 6/22/2023 EN SEATTLE +2.5 164.5 48-44 80-68 6/18/2023 ATLANTA -1 165 41-48 94-100 6/15/2023 EN CHICAGO -1 157 38-37 92-90 6/13/2023 WASHINGTON +5 157.5 41-38 87-66 6/11/2023 PHOENIX -3.5 161.5 42-43 82-85 6/9/2023 EN MINNESOTA +2.5 160.5 36-34 71-69 6/6/2023 EN CHICAGO +5.5 158 50-44 103-108 6/4/2023 SAN ANTONIO +15.5 172.5 39-38 80-84 5/30/2023 EN CONNECTICUT +12.5 157.5 34-38 78-81 5/28/2023 EN ATLANTA +6.5 160.5 41-47 90-87 5/21/2023 EN NY LIBERTY +26.5 172.5 35-62 73-90 5/19/2023 CONNECTICUT +7 162 28-35 61-70 LA SPARKS 7/5/2023 ATLANTA -1.5 168.5 40-53 79-90 7/2/2023 EN ATLANTA +4.5 165.5 48-54 84-112 6/30/2023 EN Chicago +2 156 38-43 78-86 6/25/2023 DALLAS +2.5 162 44-44 93-83 6/24/2023 DALLAS +2.5 162 44-44 93-83 6/23/2023 DALLAS +2.5 163.5 33-42 76-74 6/20/2023 MINNESOTA -6 158.5 33-32 61-67 6/18/2023 CONNECTICUT +3.5 158 44-39 74-83 6/16/2023 MINNESOTA -6 161.5 43-34 72-77 6/14/2023 EN DALLAS +5 168.5 38-32 79-61 6/11/2023 EN MINNESOTA -2.5 158.5 43-43 86-91 6/9/2023 CHICAGO -3.5 159.5 37-33 77-62 6/6/2023 EN SEATTLE -4.5 166.5 38-35 63-66 6/3/2023 SEATTLE -6 163.5 39-39 92-85 6/2/2023 EN PHOENIX +3.5 163.5 44-44 99-93 5/27/2023 EN SAN ANTONIO +16 170.5 28-59 65-93 5/25/2023 SAN ANTONIO +15.5 170.5 46-36 85-94 5/19/2023 PHOENIX +1.5 159.5 44-41 94-71 MINNESOTA 7/5/2023 INDIANA -2 165.5 47-42 90-83 7/1/2023 EN PHOENIX +1.5 159.5 46-37 86-76 6/29/2023 EN SEATTLE +2.5 162.5 48-46 99-97 6/27/2023 SEATTLE -3.5 161.5 53-47 104-93 6/22/2023 CONNECTICUT +4 158.5 28-41 68-89 6/20/2023 EN LA SPARKS +6 158.5 32-33 67-61 6/18/2023 EN SAN ANTONIO +17.5 169.5 41-54 62-93 6/16/2023 EN LA SPARKS +6 161.5 34-43 77-72 6/11/2023 LA SPARKS +2.5 158.5 43-43 91-86 6/9/2023 INDIANA -2.5 160.5 34-36 69-71 6/3/2023 EN WASHINGTON +8 160 39-32 80-78 6/1/2023 CONNECTICUT +6.5 160 47-47 84-89 5/30/2023 EN DALLAS +6 167.5 46-52 89-94 5/28/2023 EN SAN ANTONIO+15.5 169.5 38-50 73-94 5/25/2023 EN PHOENIX +4.5 159.5 40-57 81-90 5/23/2023 ATLANTA -2 161.5 47-40 77-83 5/19/2023 CHICAGO -4.5 162.5 27-44 66-77 NY LIBERTY 7/5/2023 PHOENIX -14.5 163.5 53-46 99-95 7/2/2023 EN SEATTLE -10 170.5 44-27 81-66 6/29/2023 EN SAN ANTONIO +6.5 175 42-49 81-98 6/27/2023 EN CONNECTICUT -4.5 167.5 47-43 89-81 6/25/2023 WASHINGTON -7.5 162 39-45 89-88 6/24/2023 WASHINGTON -7.5 162 39-45 89-88 6/23/2023 EN ATLANTA -7.5 171 59-40 110-80 6/18/2023 PHOENIX -14 162 53-34 89-71 6/13/2023 ATLANTA -10 169.5 46-41 79-86 6/11/2023 DALLAS -8.5 170.5 45-51 102-93 6/9/2023 EN ATLANTA -7 165.5 61-39 106-83 6/4/2023 CHICAGO -12.5 155.5 47-30 82-86 6/2/2023 EN CHICAGO -10 159 35-43 77-76 5/30/2023 EN SEATTLE -14.5 163 46-39 86-78 5/27/2023 CONNECTICUT -6.5 164.5 32-38 81-65 5/21/2023 INDIANA -26.5 172.5 62-35 90-73 5/19/2023 EN WASHINGTON -2.5 163 36-39 64-80 PHOENIX 7/5/2023 EN NY LIBERTY +14.5 163.5 46-53 95-99 7/1/2023 MINNESOTA -1.5 159.5 37-46 76-86 6/29/2023 INDIANA +2.5 162.5 52-35 85-63 6/27/2023 DALLAS +3 167.5 32-36 62-77 6/21/2023 SAN ANTONIO +19 165 40-57 79-99 6/18/2023 EN NY LIBERTY +14 162 34-53 71-89 6/16/2023 EN WASHINGTON +11.5 156 38-54 69-88 6/13/2023 SEATTLE -6 161.5 36-50 69-83 6/11/2023 EN INDIANA +3.5 161.5 43-42 85-82 6/9/2023 EN DALLAS +4.5 168.5 42-45 77-90 6/7/2023 EN DALLAS +3.5 162.5 48-44 79-84 6/2/2023 LA SPARKS -3.5 163.5 44-44 93-99 5/25/2023 MINNESOTA -4.5 159.5 57-40 90-81 5/21/2023 CHICAGO -3.5 159.5 35-41 69-75 5/19/2023 EN LA SPARKS -1.5 159.5 41-44 71-94 SAN ANTONIO 7/5/2023 DALLAS -12 172 42-51 89-82 7/1/2023 CONNECTICUT -11.5 170 59-48 102-84 6/29/2023 NY LIBERTY -6.5 175 49-42 98-81 6/26/2023 INDIANA -14.5 169.5 49-49 88-80 6/21/2023 EN PHOENIX -19 165 57-40 99-79 6/18/2023 MINNESOTA -17.5 169.5 54-41 93-62 6/15/2023 SEATTLE -17.5 167.5 47-37 96-63 6/11/2023 CHICAGO -13.5 168.5 56-39 93-80 6/8/2023 EN CONNECTICUT -5 167.5 28-43 77-94 6/6/2023 EN CONNECTICUT -6.5 166.5 48-31 90-84 6/4/2023 EN INDIANA -15.5 172.5 38-39 84-80 6/2/2023 EN ATLANTA -11.5 172.5 45-30 92-87 5/28/2023 MINNESOTA -15.5 169.5 50-38 94-73 5/27/2023 LA SPARKS -16 170.5 59-28 93-65 5/25/2023 EN LA SPARKS -15.5 170.5 36-46 94-85 5/20/2023 EN SEATTLE -13.5 167.5 43-28 105-64 FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL FECHA RIVAL LÍNEA 1/2 FINAL

BÉISBOL

Machado pega dos jonrones; De La Cruz y Sánchez también la sacan

JORNADA. El dominicano Manny Machado con fuerza la primera mitad de la temporada de Grandes Ligas y este domingo conectó dos cuadrangulares y remolcó cinco carreras para comandar la victoria de los Padres de San Diego 6-2 ante los Mets de New York.

Machado castigó con sus dos jonrones al as de los Mets, Max Scherzer, para ser el principal productor de carreras del conjunto de San Diego.

Machado envió la pelota por encima de la verja, con dos corredores en las bases en la primera entrada y volvió a sacarla en el quinto episodio, para sumar cinco empujadas en el partido.

Con sus dos cuadrangulares, Machado llegó a 15 en la temporada.

Poder dominicano

El dominicano Bryan De La Cruz disparó cuadrangular entre sus cuatro imparables para que los Marlins de Miami superaran 7-3 a los Filis de Filadelfia.

Otro dominicano, Jesús Sánchez, y el novato Dane Myers también pegaron cuadrangulares para los Marlins quienes llegan con su mejor registro en la historia de la franquicia -de 53-39- antes de la pausa por el Juego de las Estrellas.

El venezolano Jesús Luzardo (8-5) propinó nueve ponches y toleró cuatro imparables en seis entradas y un tercio. El zurdo permitió dos carreras, y fue retirado luego de golpear a Bryson Stott, quien conectó dos de los imparables recibidos por Luzardo.

Todos los bateadores de los Marlins a excepción del venezolano Luis Arráez tuvieron al menos un imparable ante el as de los Filis Aaron Nola y dos relevistas. Arráez se fue de 4-0 y su promedio al bate disminuyó a .383. Por los Marlins los dominicanos Bryan De La Cruz bateó de 4-4 con dos carreras empujadas y dos anotadas, Jesús Sánchez de 4-1 con dos remolcadas y dos anotadas, y Jean Segura de 4-2 con una remolcada. l AGENCIAS

TORONTO DETROIT 4 3

El cerrador de los Azulejos de Toronto

Jordan Romano reemplazará al abridor de los Astros de Houston Framber Valdez en la la Liga Americana para el Juego de las Estrellas. Valdez lanzó seis episodios para Houston el sábado tras saltarse un turno debido a un esguince de tobillo.

DEPORTES elCaribe, LUNES 10 DE JULIO DE 2023 D. 37
Jesús Sánchez celebra su jonrón por los Marlins. F.E.
TORONTO TB C H CE BB P AVG Whit Merrifield LF/2B 5 0 2 0 0 0 .286 Bo Bichette SS 4 0 0 0 0 2 .317 Vladimir Guerrero Jr. 1B 3 0 0 0 1 0 .274 Matt Chapman 3B 2 2 1 0 2 1 .259 Danny Jansen BD 4 1 1 2 0 1 .227 Alejandro Kirk C 4 0 0 1 0 2 .234 Santiago Espinal 2B 2 0 0 0 0 1 .218 Daulton Varsho PH/LF 2 1 0 0 0 0 .214 Cavan Biggio RF 2 0 0 0 0 1 .197 Ernie Clement PH 0 0 0 0 1 0 .429 Nathan Lukes RF 1 0 1 1 0 0 .200 Kevin Kiermaier CF 4 0 0 0 0 1 .269 TOTALES 33 4 5 4 4 9 Batting 2B - N Lukes (1) 3B - M Chapman (1) HR - D Jansen (11, 9th inning off A Lange, 1 on, 2 out) RBI - N Lukes (2), A Kirk (22), D Jansen 2 (37) 2-out RBI - D Jansen 2 Runners left in scoring position, 2 out - D Jansen, W Merrifield GIDP - B Bichette, K Kiermaier Team LOB - 4. DETROIT TB C H CE BB P AVG Zach McKinstry 3B 3 1 1 0 0 0 .247 Zack Short PH/2B 2 0 0 0 0 1 .211 Riley Greene CF 5 1 2 1 0 2 .305 Spencer Torkelson 1B 5 0 2 1 0 1 .228 Kerry Carpenter RF 3 0 0 0 0 1 .261 Matt Vierling PH/RF 2 0 0 0 0 0 .280 Javier Báez SS 4 1 2 0 0 1 .225 Akil Baddoo LF 4 0 1 0 0 2 .225 Miguel Cabrera BD 4 0 1 1 0 0 .245 Andy Ibáñez 2B/3B 4 0 2 0 0 1 .236 Eric Haase C 4 0 0 0 0 2 .206 TOTALES 40 3 11 3 0 11 Batting 2B - S Torkelson (20), A Ibáñez 2 (15) HR - R Greene (6, 3rd inning off C Bassitt, 0 on, 0 out) RBI - M Cabrera (14), S Torkelson (45),
Greene (19) Runners left in scoring position, 2 out - Z Short, K Carpenter, Z McKinstry 2, A Baddoo 2, M Vierling, E Haase GIDP - M Cabrera Team LOB - 8. EQUIPOS 123 456 789 10 C H E TORONTO 000 000 102 1 4 5 0 DETROIT 011 010 000 0 3 11 0 TORONTO IL H C CL BB P EFE Chris Bassitt 4.0 9 3 3 0 4 4.19 Trevor Richards 1.2 1 0 0 0 1 3.02 Tim Mayza 1.0 0 0 0 0 2 1.17 Erik Swanson 1.1 1 0 0 0 1 3.16 Yimi García G(3-3) 1.0 0 0 0 0 2 4.66 Jordan Romano (S-26) 1.0 0 0 0 0 1 2.87 DETROIT IL H C CL BB P EFE Tarik Skubal 4.0 2 0 0 2 5 0.00 Tyler Holton 1.0 0 0 0 0 2 1.89 Reese Olson 2.0 1 1 1 0 0 4.05 Chasen Shreve 1.0 0 0 0 1 0 4.64 Alex Lange 1.0 1 2 2 1 2 4.17 José Cisnero P(2-2) 1.0 1 1 0 0 0 3.44 MIAMI FILADELFIA 7 3 FILADELFIA TB C H CE BB P AVG Kyle Schwarber BD 4 0 0 0 0 2 .184 Trea Turner SS 4 0 0 0 0 1 .247 Nick Castellanos RF 3 0 0 0 1 3 .301 Alec Bohm 1B 3 1 0 0 1 1 .280 J.T. Realmuto C 4 0 1 0 0 1 .249 Bryson Stott 2B 3 1 2 1 0 0 .301 Edmundo Sosa 3B 3 1 1 2 0 0 .244 Darick Hall PH 1 0 0 0 0 0 .211 Brandon Marsh LF 3 0 1 0 0 1 .275 Cristian Pache CF 3 0 1 0 0 2 .327 TOTALES 31 3 6 3 2 11 Batting HR - E Sosa (6, 5th inning off J Luzardo, 1 on, 0 out) RBI - E Sosa 2 (19), B Stott (33) Runners left in scoring position, 2 out - E Sosa, T Turner, D Hall GIDP - E Sosa, A Bohm Team LOB - 4 Running SB - B Stott (16, 2nd base off J Luzardo), C Pache (1, 2nd base off J Luzardo) Fielding E - A Bohm. MIAMI TB C H CE BB P AVG Luis Arraez 2B 4 0 0 0 0 0 .383 Jorge Soler BD 4 0 1 0 0 2 .254 Bryan De La Cruz LF 4 2 4 2 0 0 .279 Jesús Sánchez RF 4 2 1 2 0 1 .257 Garrett Cooper 1B 4 0 1 0 0 0 .262 Jean Segura 3B 4 0 2 1 0 0 .216 Joey Wendle SS 4 1 1 0 0 3 .276 Nick Fortes C 4 0 1 1 0 0 .211 Dane Myers CF 4 2 2 1 0 2 .409 TOTALES 36 7 13 7 0 8 Batting 2B - B De La Cruz (19), J Wendle (13) HR - J Sánchez (9,
R
1st inning off A Nola, 1 on, 2 out), D Myers (1, 3rd inning off A Nola, 0 on, 0 out), B De La Cruz (10, 3rd inning off A Nola, 0 on, 2 out) RBI - J Sánchez 2 (32), N Fortes (18), J Segura (16), D Myers (6), B De La Cruz 2 (49) 2-out RBI - J Sánchez 2, N Fortes, J Segura, B De La Cruz 2 Runners left in scoring position, 2 out - G Cooper, D Myers, J Wendle GIDP - J Sánchez Team LOB - 5 Fielding E - J Sánchez. EQUIPOS 123 456 789 C H E FILADELFIA 000 020 001 3 6 1 MIAMI 203 000 11X 7 13 0 FILADELFIA IL H C CL BB P EFE Aaron Nola P(8-6) 6.0 8 5 4 0 6 4.39 Matt Strahm 1.0 2 1 1 0 1 3.74 Gregory Soto 1.0 3 1 1 0 1 4.32 MIAMI IL H C CL BB P EFE Jesús Luzardo G(8-5) 6.1 4 2 2 1 9 3.29 JT Chargois 0.2 0 0 0 0 0 3.27 Steven Okert 0.2 1 0 0 0 1 2.53 Dylan Floro 1.1 1 1 1 1 1 4.37 SAN DIEGO METS 6 2 METS TB C H CE BB P AVG Brandon Nimmo CF 3 1 0 0 1 1 .266 Tommy Pham LF 1 0 0 0 0 0 .277 Mark Canha LF 2 0 1 2 0 0 .245 Francisco Lindor SS 4 0 1 0 0 2 .239 Pete Alonso 1B 3 0 0 0 0 0 .211 Jeff McNeil RF 3 0 1 0 0 0 .253 DJ Stewart BD 3 0 1 0 1 1 .333 Francisco Alvarez C 3 0 0 0 0 2 .238 Brett Baty 3B 3 0 0 0 0 1 .244 Luis Guillorme 2B 3 1 1 0 0 1 .250 TOTALES 28 2 5 2 2 8 Batting 2B - L Guillorme (5), M Canha (14) RBI - M Canha 2 (28) Runners left in scoring position, 2 out - F Alvarez 2 GIDP - F Alvarez, P Alonso, L Guillorme Team LOB - 6 Fielding E - F Alvarez SAN DIEGO TB C H CE BB P AVG Ha-Seong Kim 2B 4 1 2 0 0 1 .258 Juan Soto LF 3 0 0 0 1 1 .265 Fernando Tatis Jr. RF 4 2 2 0 0 1 .288 Manny Machado 3B 4 2 2 5 0 0 .261 Xander Bogaerts SS 4 0 1 0 0 1 .253 Jake Cronenworth 1B 3 0 0 0 1 1 .217 Gary Sánchez C 4 1 1 0 0 1 .197 Rougned Odor BD 3 0 0 0 1 3 .212 Trent Grisham CF 3 0 1 1 1 1 .209 TOTALES 32 6 9 6 4 10 Batting 2B - F Tatis Jr (20), G Sánchez (4) HR - M Machado 2 (15, 1st inning off M Scherzer, 2 on, 1 out, 5th inning off M Scherzer, 1 on, 1 out) RBI - T Grisham (25), M Machado 5 (49) Runners left in scoring position, 2 out - H Kim 2 GIDP - F Tatis Jr Team LOB - 6 Fielding E - T Hill EQUIPOS 123 456 789 C H E METS 000 000 020 2 5 1 SAN DIEGO 300 021 00X 6 9 0 METS IL H C CL BB P EFE Max Scherzer P(8-3) 5.0 6 5 5 3 7 4.31 T.J. McFarland 0.1 3 1 0 1 1 5.40 Grant Hartwig 1.2 0 0 0 0 0 0.79 Dominic Leone 1.0 0 0 0 0 2 4.74 SAN DIEGO IL H C CL BB P EFE Joe Musgrove G(8-2) 6.0 3 0 0 0 7 3.29 Tim Hill 1.0 0 0 0 1 1 3.72 Adrian Morejon 1.0 2 2 2 1 0 5.19 Tom Cosgrove 1.0 0 0 0 0 0 1.64 ROMANO SUSTITUYE
FRAMBER
A
EN EL ROSTER DE LA LIGA AMERICANA

La Vega, O&M y Moca cierran con victorias

La Liguilla de la LDF dará comienzo el venidero 15 de julio con seis equipos

Marileidy critica el racismo

Atleta dice que personas no deberían ser juzgadas por el color de piel

Liga anuncia que se jugará anualmente en noviembre y diciembre

LUNES 10 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,167 FÚTBOL P.35
P.34
OLIMPISMO
BALONCESTO P.36
torneo
NBA prepara primer
estilo copa
La República Dominicana terminó en quinto lugar de los uegos Centroamericanos y del Caribe al conquistar 111 medallas, 25 de oro P.32-34 ¡Decorosa actuación!
Lunes 10 De JuLio De 2023
. 3 elCaribe, Lunes 10 De JuLio De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 10 De JuLio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 10 De JuLio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 10 De JuLio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 10 De JuLio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 10 De JuLio De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.