elCaribe

Page 1

Balance de deuda baja casi 5 puntos respecto al PIB 2020

Resultados. Ministerio de Hacienda revela que en agosto de 2020 el Gobierno recibió la deuda en el 49.7% y en junio de 2023 ha logrado reducirla a un 44.8%. P.6

CIUDAD P.18

La capital cambiará de cara con normas

La Dirección de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional trabaja en una propuesta reglamentaria para elevar de un 42.8 por ciento a 94.21% la porción territorial normada y frenar el crecimiento desordenado de más de la mitad de la capital. La iniciativa está contenida en seis proyectos que ya están en manos del Concejo de Regidores.

AGENDA P.8

Raquel encabezó 26 actos en ausencia de Abinader

La vicepresidenta inauguró 18 obras en varios puntos del país y también lideró un Consejo de Gobierno

de la economía

DESARROLLO. El director de Minería afirma que existen 101 concesiones en explotación; solo se produce oro, por el momento, en Pueblo Viejo, Cotuí. P.4-5

CONGRESO P.17

La Autoridad Nacional del Agua en proyecto creación

Medio Ambiente trazaría las pautas para la preservación y uso del recurso hídrico en el territorio dominicano

JUSTICIA P.16

CORTE ENVÍA A JUICIO A TODOS LOS IMPUTADOS EN EXPEDIENTE CORAL

El procurador Wilson Camacho definió la decisión de la jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, como “una victoria” contundente del Ministerio Público

CENSO P.10

Población de la RD creció

11.7 veces en casi 100 años

En 1921 el primer censo arrojó alrededor de 895,000 personas y en 2010 se caculcaba en los 10 millones

5.3 MILLONES DE VISITANTES LLEGARON AL PAÍS EN SEIS MESES

El ministro de Turismo, David Collado, presentó el informe de la llegada al país de visitantes en el primer semestre del año, tanto por vía aérea como por marítima. P. 7

MARTES 11 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,168 / $15.00
La industria minera, uno de los pilares
FOTO: DANNY POLANCO

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

REAPARICIÓN

Negativo en covid, positivo en ánimo

El presidente Luis Abinader reapareció ayer luego de una breve pausa impuesta por el covid. El mandatario encabezó la reunión que cada lunes realiza con el Consejo Superior Policial, y al terminar, invitó a acercarse a los periodistas que se encontraban allí. “Ya estoy negativo del Covid, no tengan miedo, no se pongan tan lejos”, dijo el gobernante.

AGENDA

9:00 A.M. Rueda de prensa del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos, en la sede de la FJT. Calle Juan Sánchez Ramírez No. 21, Gascue.

10:00 A.M. Protesta de la Asociación Nacional de Trasplantad@s de Riñón y Hemodiálisis frente a la DGCP.

4:00 P.M. Presentación de plan para la formulación de políticas de igualdad y equidad de género del Ministerio de Agricultura. Despacho del ministro.

7:00 P.M. El Círculo de Locutores Dominicanos da a conocer los detalles del Premio Micrófono de Oro. En Meridian Events Center. Avenida Bolívar #229.

8:00 P.M. Concierto benéfico “Grandes Arias de la Ópera”, en la Sala Manuel Rueda del Parque Iberoamericano.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Integración: Para fomentar los valores familiares, el Inaipi realizó un rally en el que participaron cientos de familias que reciben servicios de la entidad.

FOGARATÉ

Somos potencia olímpica

SI, REPÚBLICA DOMINICANA es potencia olímpica del Caribe, lo que causa asombro general, especialmente en México, Cuba, Colombia y Venezuela, que nos llevaron unas cuantas medallas en los Juegos Olímpicos Centroamericanos de San Salvador… (Deberíamos decirles a todos los países del Caribe y Centroamérica que este es un pueblo verdaderamente heroico, como lo hemos visto en muchos espacios de nuestra historia, pues ese atletismo ejemplar, verdaderamente asombroso, es producto de la práctica libre de nuestros atletas, pues aquí son escasos los eventos estatales enfilados a alcanzar tales méritos internacionales).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 250

En María Trinidad Sánchez, la DGDC graduó a 250 personas de diferentes comunidades de la provincia que cursaron estudios en diversas áreas técnicas.

TIBIO

Contralor general: Félix Santana García afirmó que se está en una gran cruzada en todo el país para seguir fortaleciendo los controles internos.

DAN DE QUÉ HABLAR

De Kamala y Raquel

EN JULIO DE 2022 JEFFREY FRANK, biógrafo de presidentes y vicepresidentes de EE.UU. escribió en NYT que Kamala Harris está estancada, no muestra un crecimiento comprobable en liderazgo y que desde afuera se ven pocos indicios de que la Casa Blanca realce su papel y mejore su preparación. Asimismo, tampoco se ha convertido en la cara pública exitosa de ningún tema importante y sus vínculos con Biden y los funcionarios claves del gobierno son relativamente frágiles. Para rematar, Jeffrey destaca la ausencia de Harris en el poder ejecutivo como gestora de crisis y formuladora de políticas. Recomendamos la lectura de ese artículo, porque nuestro interés al citarlo sólo ha sido destacar que el rol de Kamala con Biden es casi el inverso del de Raquel Peña con Luis Abinader.

CALIENTE

Cámara de Cuentas: Yván Lorenzo, vocero del PLD en el Senado, acusa del Gobierno de maniobrar para que en el Congreso se realice el juicio político.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que existe racismo contra los deportistas que representaron a la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023?

Sí 54% No 46%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que se han producido mejoras en el sector eléctrico tras la firma del Pacto Eléctrico?

• Sí

• No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
FRASE
Roberto Rodríguez Marchena VOCERO DE LA CAMPAÑA DEL PLD
LA
“LA MARCHA DE LA ESPERANZA MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS”
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MERCADO

El petróleo cierra con una bajada del 1.17% Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 1.17%, para situarse en 72.99 dólares el barril, cuando los inversores temen más subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro de WTI para entrega en agosto restaban 0.87 dólares respecto a la jornada precedente. Tras conseguir el viernes pasado una subida semanal del 4.57 %, el oro negro se vio afectado negativamente por el temor a que las subidas de tipos de interés por parte del banco central de EE.UU. se traduzcan en una posible recesión. Los inversores mirarán de cerca el informe del índice de precios al consumidor, que se publicará el miércoles.

2,000

El alcalde Manuel Jiménez informó que en tres años el Ayuntamiento de Santo Domingo Este ha desmontado más de 2,000 vallas y letreros ilegales .

“LA REDUCCIÓN DE DELINCUENCIA SOLO LA PERCIBEN QUIENES ANDAN EN VEHÍCULOS CON ESCOLTAS”

Rafael Alburquerque

EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

HACE 158 AÑOS

11 de julio de 1865. Vencidas las tropas de Isabel II, en Santo Domingo, termina la era de la reanexión a España. Es abatido el pabellón rojo e izada la bandera de la cruz blanca y los colores azul y rojo en cuartos esquinados, para dejar restaurada en todos los sentidos la soberanía de la República Dominicana.

La industria minera es un motor para el desarrollo del país

La industria minera se ha comportado como un motor importante en la economía dominicana, y se da por hecho que continuará así.

La certeza viene a partir de nuevos prospectos, proyectos, y la reserva minera que se tiene evaluada, de unos que están en operación y otros que entrarán en producción. Las investigaciones que se hacen de nuevos recursos naturales mineros, ofrecen una señal de que se tendrá minería por décadas para que el país continúe desarrollándose.

En República Dominicana hay 101 concesiones en explotación y de ellas tres son del área metálica. En términos generales, en la minería del país hay tres modelos de producción: metálica, no metálica y la de materiales de construcción

En la metálica están Pueblo Viejo-Barrick Gold, Falconbridge y Cormidom y hay otros prospectos, que son proyectos evaluados y que están en espera y hacen sus trabajos de investigación. En este caso, es para metales.

Pero la mayoría de las concesiones mineras en el país son del ramo no metálico. A nivel nacional solo se produce oro,

hasta ahora, en Pueblo Viejo, Cotuí, que es una mina polimetálica. Una mina es polimetálica cuando contiene depósitos de múltiples metales en su interior.

En contraste con una mina de un solo metal, como una mina de cobre o una de oro, una polimetálica contiene una variedad de minerales metálicos de valor económico. Cormidom extrae cobre y zinc y Falconbridge siempre ha explotado hierro y níquel.

En general, de las 98 concesiones restantes, que son no metálicas, hay 89 que producen. Las hay de yeso, de sal, de arcillas industriales, calizas, carbonato de calcio, mármoles, larimar, ámbar y travertinos, entre otros. Algunas de las concesiones que aún no operan están en es-

pera del permiso ambiental.

El ingeniero en Geología y Minas Rolando Muñoz Mejía, director general de Minería, en conversación con el periódico elCaribe y con el programa 55 Minutos, que conduce Julissa Céspedes por CDN, canal 37, asegura que uno de los retos de la industria minera tiene que ver con la educación.

“Ha faltado educar más específicamente hacia qué es la minería y cuáles son sus aportes. Uno de los trabajos que hemos hecho, desde que llegamos a la institución ha sido ese… Hemos visitado todas las regiones donde hay proyectos mineros importantes. Nosotros tenemos un programa de visitas a colegios y escuelas públicas para empezar a educar a los niños sobre lo que es la industria minera, porque sin la industria minera no hay desarrollo, no hay avances”, dice Muñoz en el abordaje de la cuestión.

Y para sustentar su planteamiento –sobre lo vital que resulta la minería para el desarrollo- citó el caso de las tecnologías y la inteligencia artificial.

“Usted me dice que vamos a cambiar el sistema eléctrico… la matriz, y supongamos que no vamos a utilizar hidrocarburos. Yo se lo acepto, pero si vamos a utilizar la fotovoltaica, la eólica y la hidráulica, entonces debo decirle que todos los elementos de construir una pre-

4 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
A nivel nacional hay 101 concesiones en explotación, tres de ellas son del área metálica; educar en el tema es un reto
RECURSOS APROVECHABLES
El Gobierno defiende a “capa y espada” la explotación minera, siempre y cuando sea responsable y cuide el medio ambiente. F.E

sa son mineros”, apunta.

Y agrega: “Los elementos para almacenar los grandes transformadores, en el caso de la fotovoltaica y las grandes baterías, son minerales. Pero la red de distribución de la energía para que llegue a la casa y a un estudio de televisión, como este de CDN, son todos minerales”.

Desde su punto de vista, la minería es el motor del desarrollo, transversal al desarrollo de la humanidad. Defiende el tema a “capa y espada”, pero dejando claro que la actividad minera debe ser responsable y cumplir con los parámetros de no ofensa al medio ambiente.

A veces hay “medio discurso”

Rolando Muñoz está en sintonía con otros entendidos en la materia, en el sentido de que al tocar el tema minero, muchas veces se hace un relato a medias, se cuenta “solo la parte que se quiere vender como negativa”, sin que lo sea, per se.

Reconoce que también se tiene que exigir a las empresas y a los gobiernos que se dedican a hacer minería, que lo hagan de forma responsable y acorde con el medio ambiente. “A lo que nos referimos es a que se le compense al medio ambiente. Y eso las leyes de República Dominicana lo establecen. Usted no puede realizar ninguna operación minera si no tiene una licencia ambiental, con un compromiso de lo que usted hará ahí; cómo

El Gobierno ha dicho que fomenta la participación de las comunidades, de los beneficios que generan las mineras a la región donde se desarrollan las explotaciones y hacer la transformación obligatoria del recurso minero no renovable, en el desarrollo humano integral. Muñoz Mejía lo reafirma.

En República Dominicana existe una disposición legal conocida como “5 por ciento” que establece que las empresas mineras deben destinar el 5% de sus ventas netas anuales para fines de desarrollo local. Ese porcentaje va a los cabildos o ayuntamientos de las localidades donde se realiza la activi-

dad minera. El propósito de esa disposición es asegurar que las comunidades locales que albergan actividad minera se beneficien económicamente y tengan recursos adicionales para invertir en proyectos de desarrollo local, que pueden ser infraestructuras, programas sociales, educación, salud, servicios comunitarios y otras iniciativas.

En el caso de Sánchez Ramírez, se cuenta con el Consejo Provincial para la Administración de los Fondos Mineros (Fomisar), que administra el dinero que recibe la provincia proveniente del contrato especial pactado entre el Estado y Pueblo Viejo Corporation, y de aplicación de la Ley 64-00.

Según la Ley 91-05, de los recursos que recibe la provincia de la explotación minera, a Uteco le corresponde 5%. El resto se distribuye en un 40% entregado a Cotuí, por ser municipio cabecera. Otro 40% es dividido equitativamente, basado en densidad poblacional para los demás municipios (Fantino, La Mata y Cevicos). 10 % lo recibe el distrito municipal Zambrana, por estar ubicada la mina en esa localidad. La provincia Monseñor Nouel es beneficiada con el 10 % de los fondos.

lo hará y cómo va a dejar la operación después que usted termine”, sostuvo.

Rolando Muñoz asegura que ya pasó el tiempo en que se trabajaba minería sin las condiciones y estándares que hoy existen, aunque sí había conciencia medioambiental “porque aquí ha habido ambientalistas desde el nacimiento histórico”.

“No había normas escritas sobre lo que se tenía que cumplir. Se les podía exigir cosas y ellos (las empresas mineras) cumplían cosas, pero no había una ley que indicara las recomendaciones que debían acatarse”, rememora.

Desde finales de 1980 hubo algunos cambios, con una dirección nacional (de Foresta), inclinada a lo forestal, y luego se dio otro salto a partir de 2000, porque se cuenta con un código ambiental. Es la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la 64-00, promulgada el 18 de agosto del 2000. La Dirección de Minería nació antes, en 1967.

Muñoz Mejía maneja al dedillo el tema; es egresado de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) y ha realizado distintos estudios, entre ellos Desarrollo de la Industria de Mármol, Geofísica en Tercera Dimensión, Minería Metálica y Aprovechamiento en Aguas Subterráneas. Ha sido catedrático en varias universidades dominicanas, entre ellas, la propia Uteco, de la que es egresado, y el Instituto de Ciencias Exactas, impartiendo sus saberes en las áreas de geología, hidrología, geología estructural, estratigrafía del Caribe, mecánica de suelo y evaluación de proyectos de tesis.

¿Por qué no hay discusiones reales sobre lo que sí es bueno y lo que no, en las comunidades donde se van a emitir permisos de explotación minera?, se le pregunta a Muñoz Mejía, y se le citó el caso del proyecto Romero, en la provincia San Juan. Parte de su respuesta es que “como Romero hay muchísimos proyectos en el país, pero lo que ocurre es que ya Romero tuvo la suerte de identificar, valorar y medir un recurso y ya se tiene un recurso medido”. Eso que dice Rolando Muñoz significa que ya se sabe qué hay y cuánto hay (en metales).

Romero será una mina polimetálica, va a explotar oro, plata y cobre. Está diseñada para ser una explotación subterránea. Que una operación sea subterránea o que se trabaje a cielo abierto no depende ni de gobiernos, ni de geólogos como tales, depende de cómo se encuentre la geometría del yacimiento. l

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 5
“Las comunidades deben beneficiarse”
Rolando Muñoz Mejía, director de Minería.

Ministro Hacienda destaca reducción de la deuda pública

Global Finance premia al Popular por compromiso sostenible

GALARDÓN. El Banco Popular Dominicano fue galardonado por la revista Global Finance con el Premio a las Finanzas Sostenibles en la República Dominicana, un reconocimiento que destaca las contribuciones del banco en favor de la mitigación de los efectos nocivos del cambio climático y su compromiso con la sostenibilidad.

El reconocimiento destaca los esfuerzos del banco para mitigar los impactos del cambio climático y promover la sostenibilidad.

Los ganadores han sido seleccionados en 57 países, siete de ellos en la región latinoamericana, con base en las postulaciones y las investigaciones independientes hechas por la revista.

RESULTADOS. El Ministerio de Hacienda, a través de su titular Jochi Vicente, informó que el “stock” de deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) ha experimentado una disminución significativa en los últimos años.

Según lo expresado por el ministro, a través de su cuenta de Twitter @ jochivicente, en agosto de 2020, el Gobierno recibió un balance de deuda equivalente al 49.7% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que a junio de 2023, ha logrado reducirlo a un 44.8% del PIB.

Este logro refleja una tendencia positiva en la gestión fiscal del país, porque en los últimos dos años, la República Dominicana se ha posicionado como el cuarto país que más ha reducido su deuda en relación con el tamaño de su economía. Estos avances han sido reconocidos incluso en el informe del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondiente a junio de 2023.

El informe del FMI ha resaltado que la deuda pública se encuentra en una trayectoria descendente, impulsada por la fuerte recuperación económica que ha experimentado el país y por una consolidación fiscal anticipada en el año 2021.

Estos resultados son indicativos de una política económica sólida y responsable por parte del gobierno dominicano. La reducción del stock de deuda del SPNF es un reflejo del compromiso de las autoridades por mantener una gestión fiscal eficiente y sostenible, en beneficio del desarrollo económico y social del país, se ha explicado.

El ministro Jochi Vicente ha manifestado su satisfacción por estos avances y ha destacado el trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda y otras instituciones para lograr estos resultados positivos. Asimismo, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de continuar im-

plementando medidas que impulsen la estabilidad económica y fortalezcan la posición financiera del país.

La reducción de la deuda como porcentaje del PIB no solo tiene un impacto positivo en la confianza de los mercados financieros, sino que también libera recursos para ser destinados a otras áreas prioritarias, como la inversión en infraestructuras, educación, salud y programas sociales. Esto contribuye al crecimiento económico sostenible y al bienestar de la población dominicana.

El funcionario ha destacado que la reducción del stock de deuda del Sector Público No Financiero es resultado de una serie de medidas implementadas por el gobierno, que incluyen una eficiente gestión de ingresos y gastos, así como una mejora en la recaudación fiscal y en la administración de los recursos.

La disminución de la deuda pública como porcentaje del PIB es un indicador positivo para la economía dominicana, ya que permite fortalecer la posición financiera del país y mejorar su capacidad para afrontar los desafíos económicos y sociales. l

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El Fondo lo ve como un factor muy determinante

El informe del Fondo Monetario Internacional destaca la recuperación económica que ha experimentado la República Dominicana, lo cual ha sido un factor determinante en la reducción de la deuda pública.

Esa recuperación a la que se refiere el organismo multilateral se ha visto impulsada por diversos factores, como el crecimiento de la inversión extranjera, el turismo, la construcción y otros sectores productivos.

la sostenibilidad no han vacilado. Los premios a las Finanzas Sostenibles de Global Finance reconocen a las instituciones financieras que han iniciado, mantenido y aumentado sus ofertas y financiamiento sostenibles a lo largo de 2022”, señaló Joseph Giarraputo, fundador y director editorial de Global Finance, revista con sede en Nueva York.

El presidente ejecutivo del Popular, señor Christopher Paniagua, valoró el reconocimiento y subrayó que la visión sostenible caracteriza al banco, como organización financiera.

“Nos llena de orgullo ser una entidad bancaria que se caracteriza, y es reconocida, por impulsar la economía dominicana hacia un modelo de banca responsable, siendo catalizadores del desarrollo sostenible de la nación, en lo económico, social y medioambiental”, indicó el presidente ejecutivo del Popular..

Financiamiento

El banco cuenta con un modelo de banca responsable y una visión sostenible que fueron profundizadas con su adhesión a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, en 2019.

La cartera del banco dedicada al área de producción sostenible supera $12,571 MM

Los criterios de evaluación incluyeron políticas y objetivos de gobernanza, así como logros medibles en financiamiento ambiental y social sostenible, con actividades desarrolladas entre enero y diciembre de 2022.

“Aunque los precios globales de la energía han fluctuado en los últimos años debido a la pandemia y los conflictos regionales, los compromisos financieros con

Desde entonces, el Popular ha puesto en ejecución distintas iniciativas para promover un modelo de producción más responsable, ayudando a incorporar la sostenibilidad en todas las áreas del negocio bancario y en las relaciones con sus grupos de interés.

En concreto, “Hazte Eco”, el portafolio de productos verdes más amplio del sector financiero y pionero en este ámbito, cuenta hoy con una cartera total que cerró en mayo de 2023 por encima de los RD$12,571 millones. l elCaribe

Sitúa a RD entre los tres países que más crecerán

PROYECCIÓN. El ministro de Economía afirmó República Dominicana, Panamá y Paraguay se proyectan como los países de mayor crecimiento económico en 2023.

Pável Isa Contreras destacó que la República Dominicana registra un problema estructural en la sociedad y la economía que hace que el crecimiento

económico no se traduzca lo suficiente en calidad de vida.

“Este país ha tenido una economía del más alto crecimiento desde la década de los sesenta de América Latina junto con Panamá; el crecimiento promedio de la República Dominicana ronda el cinco por ciento”, aseguró el ministro Isa Contreras.

El funcionario y economista precisó que en el 2021 la economía dominicana registró un crecimiento extraordinario de más del 12%; que en 2022 el crecimiento fue de 4.9 % y que se espera que este 2023 el crecimiento se registrará en el orden del 4%, debido a las condiciones internacionales y las condiciones financieras domésticas. l elCaribe

P. 6 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 DINERO
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, es optimista respecto al curso de la economía. F.E El Popular ejecuta un modelo que apoya la producción más responsable. F.E

RD recibió 5.3 millones visitantes en semestre

tas, lo que representa un crecimiento de 21%más que en el 2018, 20% más que el 2019 y 10% más que en el 2022. Informó que, en el período enero-junio 4,086,675 turistas visitaron República Dominicana por la vía aérea, la mayor recepción de visitantes que recibe el país en seis meses.

El ministro Collado también destacó el crecimiento sostenido que mantiene el país con la llegada de cruceristas.

Contraloría General instala unidad en ETED

TURISMO. República Dominicana recibió más de 5.3 millones de visitantes en los primeros seis meses del año, tanto por vía aérea como marítima, lo que supone un nuevo récord para el país, informó ayer el Ministerio de Turismo.

En una rueda de prensa, el ministro de Turismo David Collado, reveló que por primera vez en la historia,

que el país recibe más de 5.3 millones de visitantes en los primeros seis meses del año, lo que, según su proyección, garantiza que se alcance la meta de los 10 millones de turistas.

Al presentar los resultados del comportamiento del turismo en primer semestre de este año, en un almuerzo que tuvo la presencia de honor del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el ministro Collado informó que sólo en junio el país recibió 707,283 turis-

Informó que por primera vez 1,267,451 cruceristas visitaron República Dominicana en el tramo de los primeros 6 meses del año. Manifestó que el ministro de Turismo con el apoyo del presidente Luis Abinader, han hecho una transformación en materia del desarrollo de la industria y de la economía del país: “Si sumamos los que nos visitaron por las vías aérea y marítima, el país recibió la increíble cifra de 5,354,126 personas, algo histórico”;, dijo Collado. El funcionario entiende que si a mitad de año se ha registrado la llegada de 5.3 millones de turismo, de seguro se alcanzará la meta de los 10 millones de visitantes.

Mientras que el gobernador Albizu definió como “extraordinaria” la labor realizada por el ministro de Turismo, David Collado y su equipo, tras saludar las cifras ofrecidas por el funcionario de más de 4 millones de turistas por la vía aérea en el primer semestre del año, contribuyendo al financiamiento de la cuenta corriente de la balanza de pagos con las divisas que aporta el sector. l elCaribe

CONTROL. El Contralor General de la República dejó instalada una Unidad de Auditoría Interna en la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

El acto fue en la continuidad del ciclo de inauguraciones y establecimiento de las UAI en diferentes instituciones del sector público no financiero.

Con esta, suman 259 Unidades de Auditoría Interna en el sector público. “Nuestra meta, si Dios así lo permite, es antes de que finalice el año llegar a 262 unidades de auditorías, como una primera etapa. En otras ocasiones hemos dicho que nuestra meta antesde que finalice el presente período de gobierno serán 400 unidades”, expresó Santana García.

El funcionario a cargo del control interno de las instituciones del Estado dijo que una unidad de auditoría interna no es un cuco, no es para meter miedo al funcionario, sino, para que se apegue al buen uso de los fondos del Estado, a través del control que se debe aplicar en cada una de las instituciones. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 7
DINERO
Collado estuvo junto al gobernador del BCRD, de los presidentes del BPD y del Conep.

PAÍS

Raquel Peña participó en 26 actividades e inauguró 18 obras

AGENDA. En ausencia del presidente Luis Abinader, quien fue diagnosticado con Covid-19 el pasado 5 de julio, la vicepresidenta Raquel Peña participó desde ese día hasta el domingo en 26 actividades e inauguró 18 obras en varios puntos del país.

En ausencia del presidente Luis Abinader, que fue diagnosticado con Covid-19 el pasado 5 de julio, la vicepresidenta Raquel Peña participó desde ese día hasta el domingo en 26 actividades e inauguró 18 obras en varios puntos del país.

Y es que, en medio del proceso de recuperación del presidente, Peña se puso al frente de la agenda total del mandatario. Por ejemplo, el pasado jueves lideró el Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se aprobó la política presupuestaria del año 2024.

Allí se presentaron los lineamientos de lo que será la estrategia para la preparación de este presupuesto. Además, se plantearon cuáles son las prioridades desde un punto de vista muy general.

Ese mismo día, encabezó el primer picazo para la construcción de la Parroquia San Andrés Apóstol en Santiago y fue juramentada socia activa en Plan Sierra. “De verdad que me ilusiona muchísimo esta nueva edificación, esta casa del Señor que nosotros iniciamos hoy y que muy pronto estará en funcionamiento, ahora va a estar más pronto que nunca porque vamos a traer los fondos que faltan, el Gobierno Central los va aportar y vamos a ver en el corto plazo esos beneficios que llevará a estos estudiantes y a la comunidad”, dijo la vicepresidenta en ese momento.

Inauguraciones del viernes

Al día siguiente, Peña inauguró el Hospital Municipal Ángel Concepción en Tenares, completamente remozado y equi-

Sus designaciones

Durante la pandemia, Raquel Peña fue designada como coordinadora del Gabinete de Salud, donde junto al Ministerio de Salud Pública y las Direcciones Nacionales de Salud, hicieron frente a la crisis del COVID-19.

Además, también fue designada como presidenta del Gabinete Eléctrico mediante el Decreto número 594-22. También fue designada por el presidente Abinader para encabezar el Gabinete de Inversión e Innovación.

Previamente y a raíz del asesinato del ministro de medio ambiente, Orlando Jorge Mera, El Poder Ejecutivo nombró a Raquel Peña como encargada provisional del ministerio hasta la designación de Miguel Ceara Hatton.

pado con una inversión superior a los RD$90.9 millones. También inauguró proyectos eléctricos construidos por un valor de RD$ 581.79 millones, que beneficiarán a 17,150 familias de esta provincia, Duarte y Espaillat.

Ese mismo día, la vicepresidenta encabezó un multitudinario acto de lanzamiento y entrega de recursos del Plan Nacional de Apoyo a la Mujer del Campo, “Madres del Campo”, impulsado por el FEDA.

A través de esa iniciativa, las mujeres reciben apoyo para sus emprendimientos agropecuarios y agroindustriales, capacitación financiera, formación para comercializar sus productos y visibilizar sus aportes a la producción nacional.

Además, los primeros proyectos de rehabilitación de redes e iluminación que fueron entregados por la vicepresidenta corresponden a la provincia Espaillat, en los sectores San Víctor, Monte de la Ja-

gua, Boca Férrea y Jamao, impactando 16,466 hogares.

Finalmente, en Duarte, inauguró los proyectos de rehabilitación de redes e iluminación Caobete y La Piedrita en beneficio de 545 familias y cuyo costo ronda los RD$ 17.39 millones.

Allí mismo, de manera simultánea, la vicepresidenta inauguró tres destacamentos policiales en Pimentel, Arenoso y Cruce el Abanico, para seguir mejorando las condiciones laborales de los miembros de la Policía Nacional. Estos están valorados en más de RD$28 millones y beneficiarán a sus más de 16 mil residentes.

Actos del sábado

Raquel Peña siguió los trabajos con la entrega de 120 apartamentos de bajo costo, 31 de los cuales pertenecen al Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, del Ministerio de la Presidencia, esta fue la novena entrega de proyectos.

Peña también inauguró cuatro proyectos de electrificación y rehabilitación de redes en San Cristóbal y Baní, de la empresa Edesur Dominicana, con una inversión superior a los RD$889 millones de pesos. Asimismo, entregó a los residentes de Hato Damas el remozado y equipado Centro de Primer Nivel (CNP) Jamey, que insumió una inversión de RD$9,799,410.57.

La jornada de inauguraciones de la vicepresidenta peña también incluyó, la entrega, a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), de la remozada Cancha de Baloncesto de Hatillo que beneficiará a más de 1,600 jóvenes y el Polideportivo de Haina, en San Cristóbal, que impacta a más de 40 mil personas del municipio y de localidades próximas.

El domingo

Anteayer fue una fecha muy productiva para Peña ya que entregó el Centro Tecnológico La Moneda, en el cual el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) impartirá 50 acciones formativas para dar respuesta a las demandas de capacitación en Santo Domingo Este. También encabezó la inauguración del destacamento policial y la cancha de baloncesto y voleibol de Las Lilas, en Los Tres Brazos realizadas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP) con una inversión total de RD$ 19 millones; RD$ RD$6 millones en las canchas y RD$ 13.0 millones en el cuartel de la Policía.

Peña entregó el remozamiento del Pabellón de Ráquetbol ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que fue realizado a través del Ministerio de Deportes y albergó las competiciones, como subsede, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 de San Salvador, con una inversión superior a los RD$12.23 millones.

Asimismo, La vicepresidenta entregó la remozada cancha de hockey sobre césped, en el Parque Mirador del .Este, con una inversión superior a los 54 millones de pesos en la remodelación de su planta física, vestidores, baños, oficinas ejecutivas, áreas de jardinería, sistema fluvial, bomba de mantenimiento y el sistema eléctrico. l

EN LA POLÍTICA Nueve hombres, cero mujeres y un reclamo

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep JEFE DE REDACCIÓN

Dirigentes del PLD, nueve de ellos para ser exactos, estuvieron ayer en igual cantidad de programas televisivos, hablando sobre la marcha realizada el pasado sábado. Tenían algo en común, además de que pertenecen a los principales organismos del partido morado. Todos eran hombres. Eso provocó la protesta pública de la titular de la secretaría de Igualdad y Equidad de Género de la organización política, Claudia Rita Abreu. “Las mujeres no existimos y no fuimos a la marcha”, expresó la dama en su cuenta de Twitter. Su observación es válida para su partido y para los demás, debido a que es evidente que, en la práctica, la igualdad de género está lejos de ser una realidad.

La marcha

La marcha del PLD, por cierto, fue la actividad política más importante del fin de semana. Hubo quienes intentaron minimizarla y buscar “huecos”, una práctica que asumen muchos, sobre todo en las redes, de todos los bandos, pero no parece una línea institucional en ningún caso, porque no es un ejercicio útil ni inteligente. Por cada imagen que muestra el supuesto fracaso de una actividad, aparecen muchas otras que demuestran lo contrario. El PLD es un partido con estructura y aun asumiendo que ocupa un tercer lugar, está en capacidad de hacer actividades tan concurridas como la del sábado.

Más del fin de semana

Fuerza del Pueblo, el único partido que no se había sentido con las inscripciones de precandidaturas, pese a que ofreció números iguales al PRM y al PLD, hizo mucha bulla durante el fin de semana con el movimiento de los aspirantes. De su lado, el PRM recibió a otro alcalde de la oposición, esta vez Guarocuya Cabral, de Moca. El lanzamiento de Orlando Jorge Villegas en busca de la candidatura a alcalde del Distrito Nacional por el PRM es otro hecho a resaltar. Y hubo más, hasta una ñapa: El exreformista Alexis Joaquín Castillo reapareció y se lanzó como aspirante presidencial por un partido que espera reconocimiento.

P. 8 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
Raquel Peña se encargó de actos oficiales en ausencia de Luis Abinader. F.E.

Comisión imputa a Janel de mal manejo presupuesto de CC

CONGRESO. La Cámara de Diputados conocerá hoy el informe de la Comisión Especial que investigó el conflicto de la Cámara de Cuentas que acusa a los miembros del Pleno de cometer faltas graves, por lo que recomienda su destitución mediante un juicio político.

La Comisión Especial, en su informe, le imputa a Janel Andrés Ramírez Sánchez, presidente del Pleno de ese órgano, de haber incumplido sus funciones por ejecución presupuestaria deficiente. También acusa al presidente de la Cámara de Cuentas de haber rechazado y archivado de forma ilegal informes de auditorías con indicios de responsabilidad penal, administrativa y civil, sin haber debatido el contenido ni los hallazgos que presentaban, entre otras faltas graves,

De acuerdo con el informe entregado ayer a la Cámara de Diputados, del presupuesto aprobado para el año 2021, que ascendía a la suma de RD$ 1,674,250,000.00, solo se ejecutó un (54%), o sea, la suma de RD$910,700,000.00, con un sobrante de RD$763,550,000.00; mientras que para el año 2022, le fue aprobado un presupuesto de RD$ 1,474,248,087.00, y solo fue ejecutado un (68%), es decir, RD$999,629,511.00, con un sobrante de RD$474,618,576.00, lo que implica que al 31 de diciembre de 2022 se acumuló la suma de RD$ 1,296,007,207.00, de los cuales RD$500,000,000.00 están en un certificado financiero, inversión que ha generado aproximadamente la suma de RD$30,000,000.00, por concepto de intereses.

La comisión indica en su informe que esto evidencia una pésima ejecución presupuestaria de la actual Cámara de Cuentas, generada por el ambiente de conflicto y desacuerdos entre sus miembros, Janel Andrés Ramírez Sánchez, Elsa María Catano Ramírez, Tomasina Tolentino de Mckenzie, Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña Peña, “lo que se ha comprobado en las remisiones del órgano de control externo de los informes al Congreso Nacional de los años 2021 y 2022, así como en las entrevistas realizadas por la Comisión Especial a los miembros de la Cámara de Cuentas el 2 de junio de 2023, en franca violación al principio de eficacia y de los artículos, 250 y 276 de la Constitución de la República y los artículos 10 y 20 de la Ley No. 10-04, del 20 de enero de 2004, de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana”.

De acuerdo con el informe de la Comisión Especial, Ramírez Sánchez rechazó y archivó de forma ilegal informes de auditorías con indicios de responsabilidad penal, administrativa y civil, sin haber debatido el contenido y los hallaz-

RESOLUCIÓN

Proponen destitución ante el Senado

El informe de la Comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados consta de 291 páginas y en el mismo se establecen imputaciones a cada uno de los miembros del Pleno del órgano regulador. La Comisión propone al Pleno de la Cámara de Diputados la aprobación del proyecto de resolución mediante el cual se acusa a los miembros de la Cámara de Cuentas por ante el Senado de la República y se solicita su destitución.

gos que presentaban esos controles.

Informes archivados

Entre los informes se encuentra el de la auditoría realizada a la Comisión Hípica Nacional Hipódromo V Centenario, del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2018, a la Federación Dominicana de Ajedrez /FDA), del 1 de enero de 2014 al 30 de abril de 2017, de la Dirección General

de Ganadería (Digega), del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018.

Tambien la auditoría practicada al manejo de los fondos entregados por la Junta Central Electoral al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 y la auditoría al Ayuntamiento de Villa Altagracia del 1de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2016.l GENRRIS AGRAMONTE

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 9
PAÍS
El Pleno de la Cámara de Diputados sesionará hoy a partir de la 1:00 p.m. FUENTE EXTERNA

La población de RD ha crecido alrededor de 11.7 veces en casi 100 años

HISTORIADOR. El joven historiador estadounidense Matthew Randolph se encuentra en República Dominicana investigando los orígenes étnicos de la ciudad Santa Bárbara de Samaná, como parte de su tesis de doctorado por la Universidad de Stanford, una de las cinco mejores del mundo.

Desde hace tres años Randolph lleva a cabo esta investigación histórica, que lo ha llevado a visitar archivos en Francia, España y Estados Unidos. Será en enero del 2024 cuando retornará a Estados Unidos para cerrar la etapa final de escritura y defensa de su tesis doctoral, para optar por el grado de doctor en Historia.

vida inhumano. “Lo interesante de la historia de Samaná es que la gente llegó buscando la libertad, porque en Estados Unidos la esclavitud duro mucho tiempo, dando lugar a una sociedad sumamente racista. Es decir, en ese momento eran los norteamericanos afrodescendientes los que buscaban mejores destinos para vivir y esta isla por su condición de no existir la esclavitud se volvió un destino cargado de esperanza, tanto en la parte española como en la francesa”, puntualizó el investigador de 28 años, quien realiza su estadía como becario del prestigioso programa Fullbright, de Estados Unidos.

Estancia en RD

La estancia en el país de Matthew Randolph se desarrolla entre el campus Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el casco histórico de la Ciudad Colonial, el Archivo General de la Nación y sus reiterados viajes a Samaná, donde está realizando encuentros con los descendientes de esta migración de afrodescendientes que llegó a la isla a partir de 1824.

El Día Mundial de la Población se celebra hoy.

POBLACIÓN. Desde que se realizó el primer censo nacional en República Dominicana hasta los últimos de manera oficial en 2010, los datos revelan que la población ha crecido alrededor de 11.7 veces la cantidad general.

En plena intervención estadounidense, general Thomas Snowden, gobernador de Santo Domingo ordenó en diciembre de 1920 el levantamiento de un censo nacional que en enero del año siguiente arrojó que en el país había alrededor de 895,000 dominicanos.

Diez años después, con la llegada al poder de Rafael Leónidas Trujillo Molina, se hizo un nuevo censo que evidenció el crecimiento hasta más de un millón de personas. Y así, a través de los años, las estadísticas mostraban un aumento vertiginoso de la población dominicana.

El censo actual

En noviembre de 2022 se realizó el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda. No obstante, aún se desconocen los resultados oficiales.

En abril de este año, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó que al finalizar este primer trimestre del 2023, concluye la etapa de post-empadronamiento y que los resultados preliminares del censo serán ofrecidos en el tercer trimestre.

“En cada archivo que visité (Francia, España y Estados Unidos) pude constatar la importancia geopolítica que tuvo esta parte de la isla (Samaná) por su privilegiada posición en las rutas comerciales atlánticas. Era un puerto que todas las potencias querían poseer, tanto los europeos como los norteamericanos. Y también fue destino de grupos numerosos de inmigrantes”, explica el candidato a doctor por la Universidad de Stanford, al cuestionarle la razón por la que vino a indagar específicamente Samaná.

Proceso En noviembre de 2022 se realizó el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda.

“Ha concluido con éxito la primera parte de la etapa de post-empadronamiento referida a los procesos de revisión e integración de la base de datos censal, y se da inicio a las tareas correspondientes a la evaluación de la cobertura y calidad del censo con miras a la publicación de los resultados preliminares”, dijo un comunicado de la entidad.

Día Mundial de la Población

Noventa años después del primer censo, cuyo levantamiento se hizo en 2010 durante el último periodo de gobierno de Leonel Fernández, la población ya estaba situada en los 10 millones de personas.

El Día Mundial de la Población, que pretende llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, se instauró a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989.

En la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 en más de 90 países. Desde entonces, varias oficinas del Fondo de Población de la ONU (Unfpa) en diferentes países, así como otras organizaciones e instituciones, conmemoran el Día Mundial de la Población en colaboración con los gobiernos y la sociedad civil. l DALTON HERRERA

El título de su investigación “Albergando la libertad: geografías de la diáspora, soberanía dominicana y la lucha por la bahía de Samaná 1822-1898” centra su interés en el papel que jugó Samaná como destino de negros esclavizados que buscaban la libertad en la isla huyendo de las duras condiciones de vida del sur de los Estados Unidos. Al tiempo resalta la importancia estratégica que la península de Samaná tuvo para las potencias internacionales en su intento de dominar el Caribe.

Tras la abolición en 1822 de la esclavitud en nuestra isla, el territorio dominicano se convirtió en un destino deseado para los hijos de esclavizados estadounidenses que huían de un régimen de

“Todavía en Samaná, hoy día, hay comunidades que hablan inglés, tienen apellidos ingleses, y lo interesante de ellos es que mantienen su herencia y raíces norteamericanas, aunque siendo dominicanos al mismo tiempo”, dijo.

Randolph recibe el acompañamiento y asesoría del historiador Antonino Vidal Ortega. l elCaribe

UNIVERSIDAD

Pucmm ha recibido a más de 12 investigadores

El Centro de Estudios Caribeños de la Pucmm ha logrado por medio de financiación externa, diversos proyectos de investigación que han culminado en movilidad de sus investigadores, publicaciones internacionales y la apertura de diversos posgrados, incluyendo el Doctorado de Historia del Caribe dirigido por la historiadora Mukien Sang Ben y alimentado por una red de investigadores internacionales.

En los últimos tres años, este Centro de Estudios Caribeños ha recibido estancias de una docena de investigadores y este 2023.

P. 10 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
PAÍS
F.E. Matthew Randolph, historiador estadounidense. F.E.
realizó el año pasado.
Censo se
Joven historiador investiga orígenes de la ciudad de Samaná
PUBLICIDAD elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 11

PAÍS

La vacuna del covid sigue disponible para la población

OPINIÓN. El presidente de la Asociación de Editores y Distribuidores de Libros de Textos de la República Dominicana (Asedilird), Juan Colón, refutó las declaraciones del ministro de Educación, Ángel Hernández, que aseguró que se podrían ahorrar cinco mil millones de pesos al año en libros de textos elaborados por la institución.

Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, el escritor manifestó que estas afirmaciones no se corresponden con la realidad y aseguró que el ministro miente o se equivoca en los cálculos matemáticos.

de libros para el año 2022, indicó que ascendía a 600 millones de pesos.

Colón criticó que el Ministerio de Educación (Minerd) no haya adquirido los libros que tenía proyectado para el año 2023, y afirmó que eso llevó a que las escuelas trabajen sin libros de texto en el pasado año escolar. En ese sentido, sostuvo que, aunque llegaron los libros anunciados en 2021, no se compraron los 600 millones de pesos en libros complementarios necesarios para el año siguiente.

Baja inversión

Colón señaló que, para el año 2024, la entidad estima invertir apenas 200 millones de pesos en libros, mientras que para los libros de nivel medio, que son en formato digital, la inversión total por cuatro años será de 1.800 millones de pesos. Destacó que esto implica una inversión única durante cuatro años y reiteró que no existe el ahorro de los 5 mil millones de pesos. l JUAN ULISES DE LA CRUZ

de la vacuna aumenta la inmunidad contra el coronavirus. FÉLIX DE LA CRUZ

SALUD. A nivel nacional todavía está disponible y de manera gratuita para todas las personas que la requieren, la vacuna que hace frente al covid-19.

En el país se está inoculando contra la afección viral desde el 16 de febrero del 2021, y en dos años según la titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aída Lucía Vargas, más del 80 por ciento de la población mayor de 18 años ha recibido al menos una dosis del biológico.

Según datos de la institución, al cinco de julio 7 millones 331 mil 495 personas tenían la primera inyección, 6 millones 100 mil 183 la segunda y 2 millones 558 mil 478 la tercera.

sibilidades de contraer la difteria y el tétanos.

Hasta cuando Vargas informó que a las dosis de vacunas que están vigentes, sobre todo a las que son de Pfizer, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), les ha postergado su fecha de caducidad y todavía pueden ser utilizadas en la población.

La patología Expertos aseguran que la vacuna disminuye los contagios de gravedad del covid-19

Sin embargo, a medida que el virus tiene una prevalencia más baja y los contagios disminuyen, una gran parte de la ciudadanía pierde el interés por aplicarse el fármaco, a pesar de las recomendaciones de las autoridades y especialistas.

Actualmente son muy pocas las personas que asisten a vacunarse, aunque el coronavirus tiene una incidencia elevada desde hace semanas.

En centros de inoculación habilitados en el Distrito Nacional como los que funcionan en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP) y en la estación María Montez de la línea dos del Metro de Santo Domingo, el promedio diario de vacunados es bajo, y conforme a las enfermeras encargadas de dichos puntos no supera las 10 personas.

Por ello, en esos espacios y en algunos de los otros que se abrieron para administrar solo la vacuna que contrarresta el coronavirus, ahora también se está colocando el suero que disminuye las po-

Además, dijo que aún cuentan con los biológicos desarrollados especialmente para los niños, por lo que llamó a los padres de los menores que estén entre los cinco a 11 años a vacunarlos porque es un grupo poblacional que también debe estar protegido contra la enfermedad infectocontagiosa. Manifestó que están tomando acciones contundentes entre ellas jornadas de vacunación casa a casa, para poder captar a los infantes que son los que tienen la cobertura más baja de inoculación.

NOTA

El porcentaje de la vacunación en provincias

Los números de las autoridades sostienen que un 59.98 por ciento de los residentes de Santo Domingo tienen dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, así como el 60.89 por ciento de los habitantes de Peravia, el 59.20 de Azua, el 62.25 de San José de Ocoa y el 58.67 de La Vega, al igual que el 65.96 de Sánchez Ramírez, el 65.65 de Monte Planta, el 60.06 de San Cristóbal, el 57.31 de San Juan de la Maguana y el 60.96 de Santiago de los Caballeros.

Según Colón, nunca se ha invertido en un solo año escolar la cantidad de 5 mil millones de pesos. Señaló que desde la implementación del 4% para la Educación, en 2013, la inversión en libros de textos nunca ha superado los 1.200 millones de pesos. “En el año 2021, por ejemplo, se invirtieron 2.200 millones de pesos en libros para la educación primaria, tanto en formato físico como digital, de los cuales solo se destinaron cerca de 200 millones al formato digital”, adujo.

Explicó que estos libros se entregan a los alumnos y quedan en las escuelas, por lo que cada año se producen libros complementarios para satisfacer la demanda estudiantil. En cuanto a la requisición

SEPA MÁS

Defiende la calidad de los libros digitales

El presidente de Asedilird, Juan Colón, también salió en defensa de la calidad de los libros digitales que elaboraron a solicitud del Ministerio de Educación, al afirmar que esos libros son insuperables en calidad, debido a que fueron evaluados por la unidad de currículum del organismo y posteriormente por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Organismo internacional premia al SNS

GALARDÓN. El Servicio Nacional de Salud (SNS) recibió el premio a la calidad llamado “International Diamond Prize for Excellence in Quality 2023” en Bruselas, por las acciones que implementa para mejorar en la administración pública.

En nota de prensa, la entidad informó que la premiación organizada

programa matutino.

por la Sociedad Europea para la Investigación de la Calidad, reconoce a las empresas, administraciones públicas y organizaciones por sus esfuerzos de desarrollo, excelencia y compromiso con el progreso económico, tanto para ellas mismas como para sus comunidades.

El galardón fue recibido, en representación del doctor Mario Lama, titular del SNS, por Mariam Montes de Oca, directora de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud de la institución, quien destacó que la recepción del premio es un orgullo y renueva el compromiso que tiene la presente gestión de Gobierno en llevar la excelencia y transparencia a todo el sector público de la República Dominicana. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
El escritor Juan Colón, en la entrevista realizada en el DANNY POLANCO
Colón dice que no se ahorrará con los nuevos libros
La aplicación

Temblor de 6.6 grados sacude islas del Caribe

TEMBLOR. En distintas partes del país se sintió ayer un temblor de tierra cuyo epicentro fue en Antigua y Barbuda, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Según el USGS, el terremoto de magnitud 6.6 sacudió el noreste del Caribe y se ubicó a 277 kilómetros al noreste de Codrington.

En principio se pensó que el movimiento telúrico se produjo en Puerto Rico debido a los reportes iniciales. La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), informó que ocurrió a las 20.28 hora GMT, a 10 kilómetros de profundidad y que su máxima intensidad se registró en Tortola, en las vecinas Islas Vírgenes Británicas.

El Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo dijo que el evento se registró a las 4:28 de la tarde, al noreste de la vecina isla de Puerto Rico, al norte de las Islas Vírgenes, en la latitud 69.86, y longitud -61-39.

En las redes sociales, varias personas notificaron que sintieron el movimiento de tierra pero no se han repor-

tado daños materiales.

No hay daños

Por ahora, tampoco se han notificado daños en Puerto Rico por el temblor que se sintió en varios municipios de la costa norte de la vecina nación y de su área metropolitana, incluida la capital San Juan.

Por su parte, el Departamento de Gestión de Desastres de Islas Vírgenes Británicas indicó que, aunque el seísmo no fue fuerte y sí fue “largo”, no emitió alertas o advertencias de tsunami. l EFE

Index firma un memorándum con fundación

MEMORANDUN. El Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index) y la organización sin fines de lucro Nature Power Foundation firmaron un Memorándum de Entendimiento.

Esta acción tiene por finalidad acercar la diáspora a sus comunidades de origen a través de soluciones tecnológicas y del diseño de emprendimientos sostenibles para personas y familias de escasos recursos.

Con ese acuerdo, el Index y Nature Power Foundation se comprometen a diseñar en conjunto un plan de trabajo con acciones puntuales para atender necesidades de la diáspora dominicana con respecto al fomento de la identidad nacional y la vinculación con sus lugares de origen para impulsar el codesarrollo e, igualmente, potenciar capacidades para los connacionales, así como promover el acceso a informaciones y servicios.

“Seguimos trabajando para materializar el compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, de reciprocar los

aportes de nuestra comunidad en el exterior, a través de programas, proyectos y oportunidades para su progreso. Estamos seguros de que, con este acuerdo, seremos testigos de cómo nuestros dominicanos y dominicanas en el exterior serán los protagonistas del cambio y desarrollo que experimenten sus comunidades, de manera sostenible y duradera; fundamentalmente en materia de servicios básicos”, dijo Carlos de la Mota, director del Index.

Laura Rojas, fundadora y directora ejecutiva de la organización, se comprometió a promover con sus asociados/ miembros, que representen a dominicanos residentes en el exterior, las informaciones generadas por el Index en beneficio de la diáspora y desarrollar proyectos en conjunto. l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 13
PAÍS
El temblor se sintió en varios lugares. Laura Rojas y Carlos de la Mota. F.E.

Gobierno incauta 9 millones gramos de distintas drogas

SEGURIDAD. Las Fuerzas Armadas de República Dominicana son “ejemplo y cruciales en su aporte a la seguridad de Latinoamérica y el Caribe”.

Así lo expresó el general de brigada Peter D. Huntley, US Army, titular del Comando de Operaciones Especiales del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos de América, al ser entrevistado de manera exclusiva por el equipo de la Dirección de Asuntos Civiles (J5) del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa.

EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 301-23, emitió el reglamento que crea la Carrera del Agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como carrera administrativa especial dirigida al personal operativo y auxiliar de la DNCD que no proviene de las Fuerzas Armadas o de la Policía.

ACCIONES. Más de 9 millones 400 mil gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas han sido incautadas durante esta gestión de Gobierno, a través de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional junto a miembros del Ministerio Público.

Así lo informó ayer el presidente de la DNCD, José Manuel Cabrera Ulloa, tras concluir la cuarta reunión que encabeza cada lunes el presidente Luis Abinader, quien desde temprano retomó su agenda de trabajo tras haber dado negativo a la prueba de covid-19, luego de permanecer siete días confinado por su padecimiento.

En sus declaraciones a los medios, Cabrera Ulloa indicó que durante las acciones del organismo que dirige y la Policía, también se han decomisado 60 millones de pesos, más de 500,000 dólares, 600 armas de fuego de distintos calibres, y se ha apresado aproximadamente a 69,000 personas; el 90% dominicano y el resto extranjeros.

Al concluir en el país la competencia “Fuerzas Comando 2023” y el Seminario de Líderes de Fuerzas Especiales, organizado por el Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los EEUU, el general Huntley valoró como muy fructífera la experiencia del evento recién concluido y que reunió a las fuerzas especiales de la región en el país, “porque en él se desarrollan y forman los líderes militares que fortalecen sus habilidades y herramientas para realizar operaciones especiales cruciales para la defensa y la paz, de nuestros países”.

Con esta disposición se corrige el régimen laboral al que desde hace décadas han estado sometidos aquellos civiles que, como complemento de los efectivos militares y policiales, forman parte del organismo antidrogas.

El reglamento regula la escala jerárquica, también determina los requisitos de ingreso, nombramiento, ascenso, traslado, desarrollo profesional, compensaciones, incentivos, retiro, término y demás aspectos de la carrera.

Además, se detallan los criterios para la evaluación del desempeño, herramienta indispensable para determinar la permanencia, ascenso y separación de un agente de carrera.

Reintegración

Dijo que además se han incautado cientos de chalecos antibalas, 256 radios de comunicación, 500 balanzas y múltiples evidencias utilizadas por el microtráfico en todo el territorio nacional. La mayoría de los detenidos tienen edades que oscilan entre 18 y 33 años.

El jefe de Estado retomó su agenda tras padecer covid-19 desde el pasado martes

Al hablar sobre las cifras de combate al microtráfico, Cabrera Ulloa aseguró que la cantidad de estupefacientes decomisada en esta gestión supera casi 7 veces los 4 años, antes del año 2020, donde solo se ocuparon un millón 600 mil gramos de distintas drogas. Apuntó que esto representa un antes y un después en el combate contra el microtráfico en barrios y provincias de todo el país.

Crean división contra sustancias

Ante las publicaciones de varios diarios de circulación nacional de que en el país circula el estupefaciente sintético llamado “fentanilo” y que se consume a gran escala en Estados Unidos, el presidente de la DNCD aseguró que en la República Dominicana no se ha detectado, pero, que de todas formas y por instrucciones del presidente Abinader, se ha creado la la División de Combate contra las Sustancias Psicotrópicas para evitar que esta sustancia y otras ingresen a territorio dominicano.

De acuerdo con el informe leído por este, las operaciones se han concentrado en barrios de la capital, Santiago, en la Zona Este y también en el Sur, donde se tienen informaciones sobre grupos dedicados a este tipo de ilícitos, así como también las denuncias que recibe la Policía Nacional y la DNCD a través de distintos canales. l DARIELYS

DATOS

Publicarán estadísticas los jueves en página PN

Antes de retirarse del lugar, el presidente Abinader anunció que a partir del próximo jueves la Policía Nacional publicará cada jueves las estadísticas con toda la información sobre homicidios, robos y otros renglones de la delincuencia y la criminalidad. “Por primera vez se va a hacer eso y yo creo que el pueblo, como ha sido la política de este gobierno de transparencia, necesita saber cuáles son sus estadísticas”, dijo el mandatario.

Descartó que en el corto plazo “existan amenazas que no se puedan controlar o que atenten contra la seguridad o la estabilidad en la región”. El militar estadounidense calificó de “muy capaces” las fuerzas de operaciones especiales dominicanas. “Puedo decir eso de este país, como una nación ejemplo y exportadora de seguridad en la región”, agregó.

Explicó sobre la necesidad de tratar con problemas cada vez más complejos, por lo que se hace necesario elevar los niveles de preparación, y la educación tanto de los oficiales como de los suboficiales, también de las fuerzas especiales.

El verdadero valor de la competencia - manifestó Huntley- es reunir a todas las diversas fuerzas especiales del hemisferio, “no se trata solo de competir y demostrar las habilidades y destrezas físicas, sino también, buscar unión y construir una comunidad de referencia para las fuerzas especiales”. l elCaribe

De conformidad con el emitido reglamento, el régimen ético y disciplinario de todo agente de carrera de la DNCD estará regido por las normativas establecidas en la Ley núm. 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana, en la Ley núm. 41-08, de Función Pública, y en el Código de Ética Institucional de la DNCD.

Del mismo modo, se dispone que los actuales miembros de la DNCD que, al momento de entrar en vigencia el reglamento, se encuentren laborando en la institución sin provenir de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional, para ingresar a la carrera de la DNCD, deberán haber cumplido con los requisitos y pruebas establecidas en el Reglamento.

La creación de esta carrera administrativa especializada tiene como fundamento el artículo 6 de la Ley de Función Pública que permite al presidente de la República, previo visto bueno del Ministerio de Administración Pública (MAP), crear carreras administrativas especiales en aquellos órganos de la Administración pública central y en las entidades descentralizada.

Esta decisión del presidente Abinader representa un importante paso en la mejora de las condiciones laborales de todos aquellos civiles que día tras día arriesgan sus vidas en el combate frontal al flagelo de las drogas. l G.A.

Regulación

El reglamento regula la escala jerárquica y determina los requisitos de ingreso, nombramiento, ascenso, traslado y desarrollo profesional

P. 14 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
PAÍS
Soldados dominicanos durante el desfile militar del 27 de febrero.
Fuerzas Armadas son cruciales en la seguridad y paz de la región
Abinader crea reglamento para la Carrera del Agente de DNCD
El presidente Luis Abinader encabezó la cuarta reunión con altos mandos. D. POLANCO

Gobierno dice no se registran muertes por bebidas adulteradas

SCJ insta a usar mecanismos no adversariales

MÉTODO. El Poder Judicial informó que a través del Reglamento General sobre Mecanismos No Adversariales de Conflictos, se conocieron 3,948 casos durante el año 2022.

Este reglamento reconoce las materias en las que las controversias pueden ser resueltas como la materia laboral, civil, comercial y de familia, inmobiliaria, penal, contenciosa administrativa y tributaria, que impactan de manera significativa en la paz social y armonía de la convivencia comunitaria.

En ese sentido, el magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), instó a utilizar esos mecanismos que tienen como objetivo principal lograr la paz social, colocar a las partes en la solución de controversias, así como facilitar el acceso a la justicia de toda la población.

tólica Madre y Maestra (Pucmm).

Dijo que los abogados serán beneficiados con proponer la aplicación de los métodos no adversariales de conflicto, porque tendrán un cliente satisfecho en un plazo razonable.

“Veo una muy buena oportunidad de salir de un caso rápido por esta vía, sin costo alguno, aunque usted sí le va a cobrar a su cliente”, expresó.

Mientras que Vilena Comas, presidenta del Centro de Resolución de Controversias de Santiago, consideró que el proyecto de Reglamento supera las propuestas anteriores porque promueve la autocomposición. Dijo que un elemento novedoso es que incluye las plataformas digitales para cuando la conciliación o la mediación no se pueda realizar en la presencialidad. l F.S.

En los dos últimos dos años no hubo muertes por ingesta de bebidas adulterada. F. E.

REGULACIÓN. El Gobierno informó que en los últimos dos años no se ha producido ninguna muerte a causa de la ingesta de alcohol adulterado.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -ItoBisonó, explicó que debido al trabajo que han realizado las autoridades correspondientes, en la actualidad la tasa de muertes por esta causa es cero.

perior al 50%, lo cual es mortal.

Bisonó sostuvo que para enfrentar este problema el Gobierno ha dispuesto varias líneas de acción, entre ellas, reforzar los controles de importación y comercialización de metanol; implementación de un programa de inteligencia en la cadena de importación y comercialización de metanol, bajo la coordinación de dos mesas de trabajo.

El magistrado Arias Arzeno realizó sus planteamientos durante su ponencia en la conferencia “Análisis del Reglamento sobre Mecanismos No Adversariales de la Suprema Corte de Justicia”, organizado por la Pontificia Universidad Ca-

En un encuentro con la prensa para informar sobre las líneas de acción y los resultados obtenidos, el funcionario aseguró que hoy el país está libre de la venta irregular de metanol en las calles.

Abinader Ha instruido amplios operativos para sacar del mercado las bebidas adulteradas

“Continuaremos enfrentando de manera contundente el delito a la salud, la lesión a la industria y el impacto negativo sobre la imagen y la seguridad de nuestra República Dominicana”, dijo.

Al encabezar una rueda de prensa de la Mesa de Ilícitos, Bisonó enfatizó que por primera vez este flagelo ha sido enfrentado con voluntad política, y se ha creado la mayor estructura de lucha para combatir el comercio ilícito en el país.

Líneas para combatir el flagelo

El ministro indicó que una muestra del trabajo que viene realizando el Gobierno en contra del consumo de bebidas adulteradas, es que cuando la presente gestión asumió, encontró un panorama con un total de 596 muertes y 262 personas intoxicadas por ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas.

De igual forma, las autoridades recordaron que, a principios de abril del 2021, el Ministerio de Salud Pública declaró una alerta por intoxicaciones provocadas por el consumo de alcohol adulterado con concentraciones de metanol su-

Dijo que las líneas de acción son ejecutadas a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), que rastrea la importación de metanol de uso industrial y Proconsumidor, que se encarga de monitorear su comercialización y expendio.

“Esta realidad nos llevó a desarrollar una estrategia integral para, desde el gobierno, combatir y luchar contra el contrabando, falsificación del comercio ilícito de alcohol en el país, la cual llevamos a cabo a través de una dinámica de trabajo junto con los sectores afectados para enfrentar unidos esta cultura de la ilegalidad”, dijo.

DECOMISO

Acciones en contra de las bebidas adulteradas

Víctor -Ito- Bisonó también informó que el Gobierno ha decomisado 84 mil 304 botellas de alcohol adulterado, 101 mil 197 litros de clerén no apto para el consumo humano y ha desmantelado 19 fábricas clandestinas en Barahona, Invivienda, Guerra, San Pedro de Macorís y Santiago. El funcionario indicó que también han intervenido 3 mil 761 comercios en todo el país, y se cerraron destilerías y licorerías por incumplimiento con la DGII.

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 15 PAÍS
El juez Samuel Arias Arzeno. F. E

Adán Cáceres y demás implicados en caso de corrupción administrativa denominado Coral van a

Coral pasa a la etapa final del proceso judicial

JUSTICIA. El proceso judicial seguido al exjefe de seguridad del presidente Danilo Medina y a los otros imputados en el caso denominado Coral pasó a juicio de fondo.

La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ordenó ayer la apertura a esta última etapa del proceso en un tribunal de primera instancia.

En esta nueva etapa (juicio de fondo) podrían pasar dos cosas: se termina con una sentencia condenatoria en caso de que el o los jueces (si el tribunal es colegiado), admite la acusación y en consecuencia las pruebas, y declara culpable a los imputados.

O un dictamen de una sentencia absolutoria en caso de no haber sido probada la acusación de corrupción administrativa con las pruebas, y en consecuencia declare a los imputados no culpables.

También se podría dar la posibilidad de que el tribunal determine la culpabilidad de algunos de los imputados y descarte a otros.

¿Quién es Adán Cáceres?

Juezas condenan a hombre por asesinar a mujer

SUCESO. Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a 30 años de prisión a un hombre acusado de asesinar a balazos a una mujer para evitar que esta testificara en su contra en un juicio por estafa.

Las magistradas Claribel Nivar, presidenta; Gissell Soto Peña y Clara Sobeida Castillo, encontraron culpable a Elvis Rodríguez de asesinar a la señora Neurys Suero Noboa.

La magistrada Rivas envió a juicio de fondo a los imputados al entender que la acusación presentada por la Procuraduría Especializada Contra la Corrupción (Pepca) cumplió con el debido proceso y que hay elementos que deben ser analizados en un juicio final.

El expediente establece que el trágico hecho se registró alrededor de la 1:00 de la tarde del mes de mayo del 2021 en la terminal de autobuses del kilómetro 9 de la Autopista Duarte.

Detalla que en momentos en que la víctima se encontraba junto a su hija Indhira Suero atendiendo una paletera de su propiedad, el acusado se presentó a bordo de una motocicleta y le efectuó un disparo en la cabeza.

El órgano persecutor señala que la señora y su hermano Carlos Suero fueron testigos de la firma de un contrato en la venta de una casa, suscrito entre el homicida, en calidad de vendedor, y los esposos Roque Reyes y Altagracia Liriano, como compradores.

Tribunal La lectura íntegra del fallo fue fijada para el 21 de agosto, a las 10:00 de la mañana

Adán Cáceres Silvestre era director del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) cuando Danilo Medina fue presidente de la República.

De acuerdo con el Ministerio Público, el militar lideró un entramado de corrupción que operó en el Cusep, Cestur y en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), mediante el cual defraudaron al Estado dominicano con más de 4,000 millones de pesos.

NOMBRE

El procurador adjunto Wilson Camacho definió como “una victoria contundente de este Ministerio Público” la decisión de un tribunal de acoger más de 3,200 pruebas aportadas por los fiscales. “El tribunal rechazó todos los incidentes de las defensas y envió a juicio a todos los acusados presentados por el Ministerio Público. Acogió en su totalidad la calificación jurídica que el Ministerio Público presentó ante estos hechos, y además acogió aproximadamente el 99.99 por ciento de las pruebas presentadas por el Ministerio Público”, dijo Camacho.

Abogados del Estado

Al concluir la audiencia que se extendió durante seis horas, la magistrada Rivas se refirió a las querellas presentadas por el Estado dominicano a través del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) y la Fundación Alfredo Nobel. Sobre los abogados del Estado, la jueza reconoció la facultad que tiene el presidente de la República para designar abogados que representen al Estado en casos de corrupción porque la facultad de querellante y actor civil en un proceso está amparada por las leyes que rigen la materia. Al referirse a la Fundación Alfredo Nobel, la jueza declaró inadmisible la acción civil de la Fundación Alfredo Nobel, la cual se querelló contra 12 acusados.

Cuatros empresas quedan preliminar

En tanto que por la Operación Coral 5G, derivada de Coral, fueron enviados a la etapa final del proceso, el general Juan Carlos Torres Robiou, exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Boanerges Reyes Batista y Julio Camilo de los Santos Viola (FARD), así como el capitán de navío (ARD) Franklin Mata Flores y José Manuel Rosario Pirón. También figuran Carlos Lantigua, Alfredo Pichardo, Erasmo Roger, Jehohanan Lucía Rodríguez, Yehudy Guzmán y Esmeralda Ortega.

Corte dicta 10 años a acosador de menor en SDE

PRISIÓN. El Primer Tribunal Colegiado de la provincia Santo Domingo condenó a 10 años de prisión a un hombre que acosaba a una adolescente de 12 años de edad en el sector El Tamarindo, de Santo Domingo Este.

El caso llegó a la Justicia porque Elvis Rodríguez se negaba a entregar el inmueble vendido, lo que motivó que la dama fuera citada como testigo para declarar en contra del matador en un proceso judicial por estafa. l FRANKELVIN SÁNCHEZ Durante la audiencia preliminar de ayer del caso Coral, algunas defensas de los imputados presentaron al tribunal un recurso de oposición sobre el nombre de la operación judicial. La jueza Yanibet Rivas rechazó la solicitud alegando que Coral es el nombre de la investigación del Ministerio Público y no aduce a ninguno de los encargados. Además de Adán Cáceres Silvestre, quien era director del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), también fueron enviados a juicio de fondo Rossy Guzmán Sánchez (La Pastora), el cabo policial Tanner Antonio Flete Guzmán (hijo de la religiosa), el coronel policial Rafael Núñez de Aza y el sargento de la Armada Alejandro José Montero Cruz.

En este proceso judicial, también están imputadas personas jurídicas. Hay cuatro empresas que no fueron enviadas a juicio de fondo y fueron separadas de los demás imputados. Se trata de S.O.S Carretera S.R.L., S.S.A Corporation S.R.L, Meijo Comercial, E.I.R.L y Optumus E.I.R.L. La jueza explicó que tomó esa decisión porque el Ministerio Público no presentó actos conclusivos sobre ellos. Rivas dijo que se notificará a las partes para que en una audiencia preliminar se concluya con el procedimiento contra las empresas. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

Miguel Ángel Tavares Vásquez deberá cumplir la condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, así como el pago de una indemnización de un millón de pesos por los daños causados a la adolescente.

De acuerdo con el expediente, el hombre cometía los hechos al acercarse a la menor en momentos en que la madre de la víctima se dirigía a su lugar de trabajo. Dice que acosaba a la niña y también la amenazaba para que no le contara sobre los hechos a su madre.

Tavares Vásquez fue hallado culpable de violar los artículos 332-1 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

P. 16 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
juicio de fondo. FUENTE EXTERNA.
PAÍS
Jueza rechaza recurso de oposición de imputados

Ayuntamiento de SDE desmonta más de 2,000 vallas ilegales

MUNICIPIO. El alcalde Manuel Jiménez informó que en tres años el Ayuntamiento de Santo Domingo Este ha desmontado más de 2,000 vallas y letreros ilegales instalados en áreas verdes, aceras, pasos peatonales y otros espacios destinados al disfrute de la ciudadanía.

Jiménez anunció que está procediendo a notificar formalmente a los partidos y a las empresas publicitarias para que se abstengan de colocar propaganda ilegal, porque entiende el costo que tiene, pero también reconoce la obligación del Ayuntamiento de mantener la ciudad descontaminada.

Medio Ambiente trazaría política de agua, según proyecto de Ley

AGUA. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales asumiría un rol protagónico en la preservación y uso del agua en el territorio dominicano, si se aprobase el proyecto de Ley de Aguas de la República Dominicana.

De acuerdo con el borrador de la pieza legislativa anunciada como prioritaria para este año, y que espera ser sometido por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente tendría entre sus atribuciones la formulación de la Política Nacional de Agua, que se fundamentaría en la preservación y uso sostenible del recurso agua, para mantener el equilibrio del ciclo hidrológico mediante la gestión sostenible de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas.

Las directrices que crearía el organismo estatal como ente rector de los recursos naturales, de igual forma servirían de guía para la elaboración de los planes, estrategias, programas y acciones para el logro de la gestión sostenible del agua en la República Dominicana.

Según lo establecido en la propuesta de Ley que busca ordenar, regular, aprovechar, proteger, administrar y valorizar el uso del dominio público hídrico de la nación dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente también tendría en su tutela administrativa y supervisión la Autoridad Nacional Del Agua, una entidad autónoma y descentralizada del Estado cuya creación se contempla en la iniciativa legislativa.

INICIATIVAS Gobierno trabaja en otras iniciativas

con el Ministerio de Medio Ambiente en la formulación de la Política Nacional de Agua, este nuevo organismo se encargaría de la regulación, planificación y administración del dominio público hídrico en calidad y cantidad a nivel nacional.

En una rueda de prensa ofrecida junto a representantes de la Policía Nacional, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Procuraduría de Medio Ambiente, Manuel Jiménez explicó que los operativos conjuntos de recuperación de espacios públicos continuarán en las próximas semanas para proteger los avances conseguidos hasta la fecha y devolver a la población otros lugares de la ciudad ocupados por particulares.

El Ministerio de Medio Ambiente también tendría bajo su tutela la Autoridad Nacional del Agua.

Además de trabajar en coordinación

El proyecto de Ley de Aguas se enmarca entre las iniciativas gubernamentales para el abordaje integral de todo lo que tiene que ver con el abastecimiento y el saneamiento de este recurso, con lo cual se pretende avanzar en 12 o 15 años en una deuda que tiene el Estado con la ciudadanía de alrededor de 25 años con el tema del agua por falta de inversión. El mismo contempla que cada institución vinculada al sector acepte las soluciones que deben producirse desde la fecha hasta el 2035 para llegar hasta los niveles planteados. En conjunto con esta propuesta normativa, las autoridades gubernamentales operan para que el abastecimiento del líquido vaya de la mano con la medición del consumo de agua de los hogares, con las cobranzas y la valorización de ese bien combinado con la educación o concientización de la población. Para ello también se trabaja en una ley de agua potable y saneamiento (APS), que regularía el mercado respecto a los precios y las reglas del juego, además de que establecería todo lo concerniente al régimen de consecuencia. A las iniciativas también se une Pacto del Agua 2021-2036, (firmado en 2021 para apoyar la solución a los problemas que enfrenta este valioso recurso en el país.

Por igual, la Autoridad Nacional del Agua tendría la capacidad para otorgar, reconocer y regular derechos de agua, coleccionar y administrar cargos financieros, tasas y cánones vinculados al agua, permisos de descarga, control de usos, vertidos y descargas ilegales, emisión y organización de datos sobre oferta y utilización de recursos hidráulicos.

“Todos los organismos y entidades sean estos públicos, privados y/o personas físicas que utilizan el agua como insumo o descarguen sobre la misma serán usuarios sujetos a la regulación de la Autoridad Nacional del Agua”, se especifica en el borrador de la Ley.

La Autoridad del Agua estaría integrada por un Consejo Directivo y una Dirección Ejecutiva para el ejercicio de sus atribuciones y cualquier otra función que le sea designada. Este Consejo Directivo sería presidido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Transformación del Indrhi

En ocasión de la creación de una Autoridad Nacional del Agua, se considera la trasformación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), como parte del reordenamiento interinstitucional del sector agua prevista en el proyecto de Ley de Agua.

El Indrhi pasaría a denominarse Instituto Nacional de Operación y Mantenimiento de Infraestructuras y Sistemas de Riego, adscrito al Ministerio de Medio Ambiente. l LILIANY MARTÍNEZ

En su comunicado, el Ayuntamiento recordó que en los últimos años ha recuperado espacios emblemáticos como la avenida Estados Unidos, ocupada por más de 40 negocios de lavado de carros; la esquina de la Bomba de Los Mina, cubierta por décadas con negocios informales; la isleta de la San Vicente de Paúl, que estaba llena de vallas ilegales que limitaban la visibilidad, y ocupaban la acera; la isleta de la avenida España, ahora sembrada con flores de trinitaria, así como cientos de puntos de áreas verdes ocupados con negocios privados y publicidad de empresas, dirigentes políticos y otros particulares.

El alcalde Manuel Jiménez explicó que el Ayuntamiento está obligado por ley a desmontar los afiches políticos de todos los partidos colocados en los postes de luz, áreas verdes y otros espacios públicos. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 17
PAÍS
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. F. E. El alcalde Manuel Jiménez solicitó el apoyo de la ciudadanía. F. EXTERNA

PAÍS

Este año la capital dejaría de crecer como “chivo sin ley”

Concejo de Regidores tiene en su poder aprobación de plan para elevar el territorio normado de 42 % a 94 %

pacidad de agua potable y de carga sanitaria de los sectores.

“Todo eso tenemos que contemplarlo. Nosotros tenemos tres años investigando para poder tener una propuesta para preparar un marco normativo”, puntualizó el funcionario municipal.

“El territorio es dinámico y a veces nos negamos a que crezca, pero ahora va a crecer con orden, porque ha venido creciendo sin criterios”, agregó.

Al destacar los atributos de una ciudad planificada y normada, dijo que como resultado, se generarán nuevas centralidades urbanas, que se traducirá en menores desplazamientos hacia el centro de la capital.

Precisamente, la Dirección de Planeamiento Urbano va tras un modelo de ciudad policéntrica. El experto en urbanismo sostuvo que el polígono central que abarca tan solo 4.76 por ciento del territorio total del Distrito Nacional, tiene una población flotante (personas que entran y salen) diez veces mayor a la que vive ahí.

Explicó que de lunes a viernes diariamente penetran 358 mil personas y cerca de 125 mil vehículos que circulan en tan solo 4.76 kilómetros cuadrados que abarca el polígono central.

Además de gestionar servicios tan necesarios como la recolección de residuos sólidos o la construcción y el mantenimiento de los espacios públicos, los ayuntamientos están llamados a planificar y ordenar sus territorios con una visión holística y estratégica.

Paradójicamente, más de la mitad del Distrito Nacional crece de manera desordenada. Apenas el 42.8% de su suelo cuenta con normativas de regulación, cuyas reglas se concentran en sectores favorecidos de la Circunscripción 1.

Sin mucho ruido, en los últimos tres años, la Dirección de Planeamiento Urbano de este cabildo ha trabajado en una propuesta reglamentaria para elevar de un 42.8 por ciento a 94.21 por ciento la porción territorial normada.

Esta iniciativa está contenida en seis proyectos que ya se encuentran en poder del Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional para su revisión, socialización y posterior aprobación. El director de Planeamiento Urba-

Planificación

“El territorio es dinámico y a veces nos negamos a que crezca, pero ahora va a crecer con orden”

no, Mayobanex Suazo, proyecta que al cierre de este año, la capital pueda tener el 94.21 por ciento de su extensión con las normativas correspondientes. La meta es que antes de finalizar este 2023 se deposite un séptimo proyecto ante el Concejo que complete el 100 por ciento del territorio normado.

Actualmente, el documento está en fase de evaluación en la Comisión de Ordenamiento Territorial del Concejo de Regidores. De acuerdo con el arquitecto Mayobanex Suazo, este martes se estarían celebrando vistas públicas en torno a los sectores Arroyo Hondo, Los Ríos, Los Pinos, Ciudad Real, Altos de Arroyo Hondo III, Villa Claudia, y otros puntos.

Para dar una idea de la importancia de regular las unidades territoriales, dijo “ahora mismo en zonas como Arroyo Hondo, Arroyo Manzano, La Colombia, el único parámetro que como director de Planeamiento Urbano tengo para aprobar es el comportamiento urbano, no hay un parámetro técnico. Es una discrecionalidad total del director de turno”, refirió. A la presentación de la propuesta normativa le precedió un amplió trabajo basado en estudios técnicos, evaluación de tipo y calidad de suelos, comportamiento demográfico y de flujo vehicular, ca-

“Por primera vez estamos poniendo las condiciones de desarrollo y ya no va a depender de una discrecionalidad de un funcionario de turno, sino que está establecido en una ordenanza y puede ser revisado por cualquier ciudadano”, destacó. “Cuando la alcaldesa Carolina Mejía asume las riendas de la Alcaldía del Distrito, nos instruye a que trabajemos la regulación del territorio sobre todo las circunscripciones que no tienen regulación”, señaló el director de Planeamiento Urbano. Basados en el Plan de Ordenamiento Territorial, aprobado en 2019, esta dirección viene creando las herramientas para la implementación de planes de desarrollo focalizados, con los cuales se pretende planificar la ciudad a corto, mediano y largo plazo generando las condiciones y las pautas para hacer una gestión eficiente del territorio. l

PARTICIPACIÓN

ADN tomará en cuenta distintas opiniones

El director de Planeamiento Urbano aseguró que para presentar la propuesta normativa ante el Concejo de Regidores se agotó un proceso de consenso con todos los actores que inciden en la ciudad de Santo Domingo. Esta fase conllevó 128 reuniones con representantes de sectores que forman parte de la dinámica urbana como juntas de vecinos, sociedad civil, entidades gremiales, empresariales, academias, construcción, entre otros. Con el órgano municipal, hasta el momento se efectuaron 14 encuentros. Como resultados se generaron aportes importantes a la iniciativa presentada. En este proceso de vistas públicas que se abrirá próximamente, la población tendrá otra oportunidad de presentar sus opiniones en un ejercicio democrático y participativo.

P. 18 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
Apenas el 42 por ciento del Distrito Nacional cuenta con normativas. DANNY POLANCO Director Planeamiento Mayobanex Suazo.

Destacan obras a tres años de gobierno del PRM

Cinco muertes por violencia en región del Cibao

SANTIAGO. Una disputa entre dos amigos terminó en tragedia con la muerte a tiros de ambos en un hecho ocurrido en el barrio Los Pomos del municipio de Constanza, en la provincia de La Vega.

Ante la falta de ambulancia, los cuerpos de Kirobi Alberto Brioso, de 24 años y de su vecino Carlos Manuel Patiño Delgado, de 27, fueron trasladados en la cama de una camioneta y entre bolsas desde Constanza hasta el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en Santiago.

Bárbara Vicente, pariente de Kirobi Alberto Brioso, cree que el enfrentamiento a tiros se produjo en una discusión por la venta de drogas.

“Esto de las drogas está acabando con las personas, dos muchachos que eran como hermanos, que se criaron juntos y mira en la tragedia que termina”, apunta Vicente al hablar con reporteros de elCaribe.

Fiscalía realiza operativos en Santiago

SANTIAGO. Los fiscales del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon armas de fuego y distintos tipos de drogas.

Durante los operativos detuvieron a decenas de personas para fines de investigación como parte de la lucha librada para mantener el orden y la seguridad ciudadana de Santiago.

El recorrido por sectores como El Ejido, Pekín, Hato Mayor, Yaguita de Pastor, Hoya del Caimito, Los Salados, Camboya, Los Reyes; así también el distrito municipal Hato del Yaque y en sectores del municipio Licey al Medio, integró un equipo mixto de más de 60 miembros de los organismos de justicia y castrenses.

En la intervención, encabezada por los fiscales Gladisleny Núñez, Claudio Rosario, Sandra Calderón y Esmerlin Rodríguez, ocuparon cuatro armas y múltiples porciones drogas. l M. PONCE

SANTIAGO. Al cumplirse casi tres años de gestión del gobierno de Luis Abinader, sectores empresariales y sociales de la región Norte valoran las inversiones, aunque algunos cuestionan que se mantienen rezagados proyectos relevantes.

Desde hace dos décadas, los cibaeños vienen demandando el acondicionamiento y ampliación del puerto de Manzanillo, el rescate del río Yaque del Norte, obras viales como pasos a desnivel, o nuevos elevados.

También se ha planteado la necesidad de construir el Merka Santiago, un centro de acopio que permita poner fin al desorden y contaminación que se genera en el Hospedaje Yaque.

Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), dijo que con respecto al puerto de Manzanillo ya la obra fue asignada y cuenta con financiamiento internacional. Además trabajan en el plan de desarrollo del municipio de Pepillo Salcedo.

“Confiamos en que con el puerto de Manzanillo se haga una realidad”, apuntó. Aunque reconoce que no se ha empezado con lo del muelle, destaca las obras conexas como planta de energía eléctrica y hoteles.

Esperan por Merka Santiago

En relación con el Merka Santiago, Abreu dijo que el tema ha sido tratado en varias reuniones.

“En los últimos meses, el gobierno ha mostrado interés con el tema y hemos realizado reuniones en ese sentido, pero no están definidos, aunque sigue siendo de interés”, dijo el director ejecutivo de la Apedi.

Destacó los avances en la construcción de colectores para el saneamiento de aguas residuales que viene ejecutando la Corporación de Acueducto y Alcan-

tarillado de Santiago. Abreu informó que ya fue terminado uno de los colectores y hay otro contratado, con estaciones de bombeo y sifón ya listos. En materia vial, la Asociación para el Desarrollo destaca los avances en el monorriel y del teleférico.

Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico Santiago, dijo que se sienten muy halagados de que lo que ya se ha iniciado lleva un curso de éxito, por lo que corresponde ahora continuar de la mano con esos proyectos.

“El plan estratégico Santiago 2030 contempla una proyección y un crecimiento organizado de nuestra ciudad, pero es sumamente ambicioso, en este momento se encuentra en ejecución las obras que prioriza el grupo de compromiso Santiago, con un inicio lento por la falta de experiencia que tuvimos al iniciar los procesos y para mantener la transparencia y la ley de compras y contrataciones”, puntualiza el también empresario santiaguense. l MIGUEL PONCE

CUESTIONAMIENTO

Críticas a falta de obras viales vitales para ciudad

Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, considera vital una mayor inversión para el ordenamiento del tránsito. Marte cree que el Gobierno debe avanzar en la construcción de nuevos elevados o pasos a desnivel que permitan un desahogo de las principales calles y avenidas.

Cuestiona que no se tenga un plan real y concreto que trabaje en la educación vial con los choferes de vehículos pesados y que ha generado decenas de accidentes con víctimas mortales.

En tanto que un comerciante se quitó la vida al ahorcarse en la comunidad Las Tres Cruces de Jacagua. Hasta el momento no se ha establecido la causa que llevó a Juan Almonte Peña, de 49 años, a quitarse la vida.

Un niño de 12 años de edad murió electrocutado al hacer contacto con un cable eléctrico mientras volaba una chichigua en el tercer nivel de un edificio de apartamentos.

El hecho sucedió en la comunidad La Unión del sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste.

El menor fallecido fue identificado por las autoridades como Calvin Joseph.

En otro hecho, una niña de cuatro años de edad falleció anoche y otras dos menores de 8 y 3 años resultaron heridas, incluyendo una adulta de 28 años, al deslizarse la motocicleta donde se desplazaban, cerca del Batey Maguaca, en el municipio San Fernando de Montecristi.

La víctima fatal es la menor Narbelys Almonte Gómez, que murió a consecuencia de trauma cráneo encefálico, mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Público Padre Fantino, de dicha localidad. l MIGUEL PONCE

Peregrino inicia una marcha en reclamo de obras

SANTIAGO. Con una cruz a cuestas, un hombre inició un peregrinaje como protesta para demandar la construcción de la carretera de la comunidad la Finca de Áciba, en el distrito municipal de Hato del Yaque en Santiago.

José Antonio Almonte partió desde la autopista Duarte, frente al edificio del Banco Central y contempla llegar al Palacio Nacional.

Allí espera ser recibido por el presidente Luis Abinader para externar las preocupaciones de la comunidad.

Almonte dijo que la comunidad tiene 30 años reclamando ocho kilómetros de construcción de su carretera, sin que ningún gobierno se interese en la solución de la problemática.

“Queremos tener comunicación con el presidente Abinader para que escuche nuestra súplica y entienda los problemas que enfrenta nuestra comunidad de Áciba”, apuntó Almonte. l MIGUEL PONCE

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 19
NORTE
Víctimas montadas en la cama de una camioneta . RICARDO FLETE Puerto de Manzanillo espera por construcción. RICARDO FLETE José Antonio Almonte. RICARDO FLETE

Líderes abordan la contraofensiva en Ucrania en Londres

KIEV El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró en su último discurso a la nación antes de que empiece, hoy, en Vilna la cumbre de la OTAN que “Ucrania merece estar” en la Alianza.

Insistió en que necesita “una señal clara” de que será admitida como Estado miembro cuando termine la guerra.

“Todo el mundo lo entiende. Cada líder, cada Estado. Aunque haya posturas diferentes, es evidente que Ucrania merece estar en la Alianza”, dijo Zelenski, que agregó: “No ahora, mientras dure la guerra, pero necesitamos una señal clara. Y esta señal clara se necesita ahora”.

su veto al ingreso de Suecia en la Alianza

LONDRES. El presidente de EE.UU. Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, abordaron en una reunión en Londres el progreso de la contraofensiva en Ucrania y la importancia de apoyar a ese país para que pueda ganar la guerra frente a Rusia, informó Downing Street.

Los líderes resaltaron la importancia de ayudar a Ucrania para conseguir una paz “justa y duradera” en ese país, añadió la residencia oficial en un comunicado divulgado ayer.

De cara a la cumbre de la OTAN que empieza mañana en Lituania, Biden y Sunak estuvieron de acuerdo en la necesidad de asegurar que Suecia pueda tener una rápida incorporación a la Alianza Atlántica.

Esta es la primera visita del jefe de Estado de EE.UU. al Reino Unido desde la que hizo el pasado abril con motivo de la celebración de los 25 años de la firma del acuerdo de paz de Irlanda del Norte.

El encuentro tuvo lugar después de la polémica sobre la decisión de EE.UU. de suministrar bombas de racimo a ese país, a pesar de la controversia en torno a este armamento debido a que libera pequeñas bombas que pueden provocar numerosas víctimas en una zona muy amplia.

Paz

Los líderes resaltaron la importancia de ayudar a Ucrania para conseguir la paz

“El primer ministro y el presidente Biden también abordaron el contexto geopolítico más amplio, incluso en el Indopacífico e Irán”, añadió la nota.

Entre otras cosas, Biden y Sunak dialogaron sobre los progresos realizados desde la llamada Declaración Atlántica, el primer marco para una asociación económica entre el Reino Unido y EE. UU.

“Desde la última reunión del primer ministro y el presidente Biden en la Casa Blanca (en junio), hemos comenzado a trabajar en un Acuerdo de Minerales Críticos entre el Reino Unido y EE. UU., y el Grupo de Acción Conjunta sobre Seguridad Energética se ha reunido para comenzar a trabajar en el fortalecimiento de nuestras cadenas de suministro de energía limpia”, puntualiza el comunicado.

“El primer ministro también actualizó (a Biden) sobre la Cumbre de Inteligencia Artificial en el Reino Unido que tendrá lugar este otoño y agradeció el fuerte apoyo del presidente a la iniciativa”, añadió.

El Gobierno británico se ha distanciado de esa decisión después de que Sunak indicase que el Reino Unido se opone a estas bombas al ser parte de la convención que las prohíbe, firmada por 123 países.

Ayer las autoridades militares ucranianas anunciaron que han comenzado a evacuar las localidades de la región de Sumi (noreste) fronterizas con la Federación Rusa ante los bombardeos constantes desde el otro lado de la frontera, que han matado a 17 personas en la zona en los últimos 30 días. l EFE

Zelenski señaló que Ucrania ya forma parte “de facto” de la OTAN. “La seguridad del flanco oriental de la OTAN depende de Ucrania”, afirmó, antes de recordar que Ucrania comparte la misión de la Alianza de defenderse de Rusia utilizando las armas de los países que ya son miembros. “Vilna tiene que confirmar esto”, dijo Zelenski, que declaró que está trabajando con los países de la OTAN “en las palabras específicas de esta confirmación” que Kiev aspira a recibir en la cumbre del 11 y el 12 de julio en Vilna.

Zelenski explicó que su objetivo en la capital lituana es conseguir una fórmula que permita a Ucrania conseguir la adhesión a la OTAN “de la forma más clara y rápida posible.”

El presidente ucraniano destacó también la importancia que tendrán para Ucrania las reuniones bilaterales entre los países de la OTAN y los demás países que tendrán representación en la cumbre.

Zelenski dijo que pedirá a sus aliados nueva ayuda militar para proteger las ciudades ucranianas de los ataques aéreos rusos y más armas para avanzar en su contraofensiva en el frente. Después de amagar con la posibilidad de no participar en la cumbre de Vilna si no se le garantizaba una invitación de entrar en la Alianza tras la guerra, Zelenski estará finalmente en la cita de la capital lituana, como adelantó sJens Stoltenberg. l EFE

VILNA. Turquía levantó su veto al ingreso de Suecia en la OTAN, según indicó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

El político noruego realizó el anuncio después de mantener una reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, en Vilna, un día antes de la cumbre de líderes de la OTAN que se celebra en la capital lituana. “Este es un día histórico porque tenemos un compromiso claro de Turquía para enviar los documentos de ratificación (para el ingreso de Suecia en la OTAN) a la Gran Asamblea nacional y de trabajar de manera estrecha con la asamblea para garantizar la ratificación”, declaró Stoltenberg.

Dijo estar “contento de anunciar” que como resultado de la reunión celebrada hoy en Vilna el presidente Erdogan ha acordado enviar al Parlamento turco los documentos para ratificar la adhesión de Suecia a la OTAN.

No obstante, recalcó que no conoce los plazos exactos en los que Turquía ratificará el ingreso sueco en la Alianza.

Sobre Hungría, que tampoco ha ratificado aún la entrada de Suecia, recordó que Budapest había asegurado en el pasado que no sería el último país en dar luz verde a la entrada de Estocolmo. “Ahora Turquía ha dejado claro que ratificarán y solo hay dos países que no han ratificado, así que creo que ese problema se resolverá”, comentó.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dio por muerto el acuerdo para la exportación de grano ucraniano por el mar Negro, al afirmar que esta iniciativa, conformada por dos paquetes, uno ucraniano, y otro ruso, no puede ser mejorada porque “no existe”. “No sé cómo se puede mejorar algo que no existe”, declaró al término de la sexta ronda del diálogo entre Rusia y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.

Erdogan había relacionado retomar las negociaciones sobre la entrada de su país en la Unión Europea con el visto bueno turco a la adhesión de Suecia a la OTAN. Sobre esa cuestión, Stoltenberg dijo que es un asunto que no corresponde a la Alianza, sino al club comunitario. Aun así, indicó que lo que acordó Suecia como Estado miembro de la UE con Turquía, como “apoyar activamente los esfuerzos para revitalizar el proceso de adhesión de Turquía” a la Unión”, suponen que Estocolmo “apoye los esfuerzos” de Ankara “para acercarse” al club comunitario. l EFE

P. 20 PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 INTERNACIONALES
Joe Biden, derecha, y Rishi Sunak se reunieron ayer en Londres. F.E.
RUSIA
Lavrov da por muerto el acuerdo de grano
Volodímir Zelenski se siente optimista de entrar a la OTAN. F.E. Jens Stoltenberg, secretario general de la Alianza. F.E.
Zelenski afirma que Ucrania merece “estar en la OTAN”
Turquía levanta

Bahamas celebra 50 años de independencia

Cuba acusa de manipulación a la UE de cara a próxima cumbre

LA HABANA. El gobierno cubano afirmó que la “falta de transparencia” y la “conducta manipuladora” de la Unión Europea (UE) en la preparación de su próxima cumbre con la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) ponen en “serio riesgo el éxito” de la cita.

La reunión de jefes de Estado y Gobierno UE-Celac, prevista para el 17 y 18 de este mes en Bruselas, es el tercer encuentro entre los líderes de ambas alianzas regionales y la primera en los últimos ocho años.

NASSAU. Bahamas conmemora el 50 aniversario de su independencia del Reino Unido, lo que el primer ministro del archipiélago, Philip Davis, calificó como “el primer paso de un largo viaje”.

“La independencia fue y es un estado de ánimo, una actitud, una convicción de que cumpliremos fielmente con las pesadas responsabilidades de la soberanía y la autodeterminación”, dijo Davis en un discurso.

Ante una multitud, congregada en el parque Clifford de la capital, Nassau, el primer ministro recordó que el “10 de julio de 1973 marcó el nacimiento de la nación”.

La esperanza

En el evento, que comenzó en la noche del domingo y continúa con otros actos esta semana, hubo un espectáculo de fuegos artificiales y se izó la bandera bahameña. Cuando hace cinco décadas la insignia se alzaba, “con ella se elevaban las esperanzas y aspiraciones del pueblo bahameño de forjar nuestra propia identidad, de abrir nuestro propio camino”, rememoró Davis.

“La independencia fue el primer gran paso en el largo viaje que continúa llevando a nuestra nación hacia adelante y hacia arriba”, subrayó el primer

Nicaragua prohíbe a un sacerdote regresar al país

MANAGUA. Las autoridades de Nicaragua han prohibido la entrada al país al sacerdote nicaragüense Juan Carlos Sánchez, vicario de la parroquia San Francisco de Asís, en Managua.

Este se disponía a regresar a la nación centroamericana después de participar en una ordenación sacerdotal en Bolivia, informaron investigadores en

ministro en su discurso.

Bahamas se convirtió en una colonia de la corona británica en 1718 con el objetivo de poner orden en un archipiélago que era un refugio para los piratas.

Tras su independencia en 1973, el país ha continuado vinculado a la corona británica, su jefe de Estado es el rey Carlos III, de quien se retransmitió un video en el que felicita al pueblo bahameño por la efeméride.

No obstante, cada vez más voces abogan por romper estos lazos y que Bahamas se convierta en una república, siguiendo el ejemplo de otras antiguas colonias que ya cuentan con un presidente local. l EFE

COLONIALISMO

Planes de referéndum constitucional

En septiembre pasado, tras el deceso de la reina Isabel II, Davis dijo que está “siempre” sobre la mesa el plan de celebrar un referéndum constitucional para que Bahamas rompa con la corona británica y proclame una república. “El único reto de que pasemos a una república es que, por mucho que lo desee, no puedo hacerlo sin su consentimiento”, recalcó.

temas religiosos y la prensa local.

El religioso no pudo abordar el pasado sábado en Miami (EE.UU.) el vuelo directo en el que iba a regresar a su país, porque, según le comunicó la compañía aérea, las autoridades nicaragüenses le habían denegado la entrada.

La información fue dada a conocer por la investigadora nicaragüense exiliada Martha Patricia Molina, autora del estudio “Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?” y quien da seguimiento a las agresiones que sufre la Iglesia católica nicaragüense por parte del gobierno de Daniel Ortega. El diario nicaragüense La Prensa confirmó la noticia con fuentes eclesiásticas de la Arquidiócesis de Managua. l EFE

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró en un videomensaje que la UE intenta “imponer formatos restrictivos, divisivos, que imposibilitan discusiones directas y transparentes” y que además “pretende ocultar a la prensa y a la opinión pública el contenido de los debates”.

Denunció asimismo que la UE está eligiendo a los representantes latinoamericanos en un foro paralelo a la cumbre, el mismo que fue acusado, sin detalles, la semana pasada por una asociación afín al Gobierno cubano de excluir participantes. Para Rodríguez se trata de un tratamiento “irrespetuoso”.

“La conducta de la Unión Europea pone en riesgo la posibilidad de alcanzar acuerdos finales en la cumbre”, aseguró el canciller cubano.

A su juicio, “no tendrán ninguna posibilidad de éxito en Bruselas aquellos que intenten imponer una visión sesgada y europeísta en la relación birregional, pretendiendo ignorar las prioridades e intereses” de América Latina y el Caribe.

Celac “La Celac es la voz sólida y unitaria de la América Latina y el Caribe y debe ser respetada”, advirtió.

Rodríguez consideró que la cumbre podría ser una “oportunidad” para cambiar el escenario de retrocesos en la relación bilateral y que “aún no es demasiado tarde para evitar un fracaso” en la cita de Bruselas. l EFE

El Supremo de Guatemala da vía libre oficialización de resultados

CIUDAD DE GUATEMALA. La Corte Suprema de Justicia de Guatemala dio vía libre a la oficialización de resultados de los comicios del 25 de junio, tras declarar sin lugar las acciones interpuestas por partidos políticos de derecha que habían dejado en suspenso el proceso electoral.

El Supremo resolvió “declarar improcedentes los recursos de amparo” que fueron planteados por partidos políticos que alegaban irregularidades en el conteo de votos, informó la corte en conferencia de prensa.

Además, los magistrados retiraron la validez del amparo emitido el 1 de julio por la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal de Guatemala, que dejaba en suspenso los resultados electorales, ya que a su criterio las autoridades electorales cumplieron con realizar una segunda revisión.

Ahora, el Tribunal Supremo Electoral debe oficializar los resultados, adjudicar los cargos públicos y organizar el balotaje por la presidencia previsto para el 20 de agosto próximo.

Esta mañana, la presidenta del tribunal electoral, Irma Palencia, declaró que los resultados serán validados durante esta semana, después de concluir con procesos técnicos pendientes.

Del 4 al 6 de julio, las autoridades electorales realizaron un cotejo de actas electorales a nivel nacional a petición de la Corte de Constitucionalidad y durante el proceso no existieron cambios significativos que afecten los resultados obtenidos en la jornada electoral.

Las acciones de los partidos tradicionales se dieron después del sorpresivo avance del académico progresista, Bernardo Arévalo de León, del Movimiento Semilla, que obtuvo el segundo lugar. Arévalo de León disputará la presidencia contra la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y quien ha perdido en el balotaje en las elecciones de 2015 y 2019 l EFE

PANORAMA elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 P. 21 INTERNACIONALES
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, criticó a la Unión Europea. F.E. Guatemala irá a una segunda vuelta electoral. F.E. Philip Davis, primer ministro de Bahamas. F.E.

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Lastres de una perniciosa asociación

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

EL 11 DE JULIO DE CADA AÑO, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se celebra desde el año 1989 el Día Mundial de la Población.

El objetivo es crear conciencia del aumento de la población en el mundo, del derecho de las personas, pero sobre todo de las mujeres, a decidir y a espaciar el número de hijos que quieran tener.

Es una cuestión demasiado importante, porque tiene que ver con el crecimiento y desarrollo de los pueblos, con el acceso a la alimentación y a otros servicios básicos.

Y aunque ese día se celebra desde hace 34 años, los métodos anticonceptivos siguen inaccesibles para millones de personas, por razones económicas y escasez de recursos, por prejuicios religiosos que prohíben la contracepción y por despreocupación e indiferencia de las autoridades.

Según estadísticas actualizadas, China y la India albergan el 61% de la población del mundo. Lo novedoso es que ya se otorgan 1,428.6 millones de habitantes a la India y 1,425.7 millones a China, una diferencia de 2.9 millones, según datos de abril pasado publicados en la web del Fondo de Población de la ONU.

Esas cifras del ranking poblacional indican que hoy somos 8,045 millones, y que el habitante número 8,000 millones del planeta habría nacido en noviembre del año pasado.

Sin embargo, mientras la falta de acceso a los anticonceptivos genera un aumento de la población en los sectores más pobres en todo el mundo, estudios recientes prevén una reducción de la fertilidad que impedirá el crecimiento poblacional a nivel mundial, cuya consecuencia será un envejecimiento de la población adulta, lo que tendrá un impacto negativo en la economía, en los sistemas de salud y de asistencia social de manera globalizada.

Es una mezcla explosiva, porque mientras los sectores más pudientes, con mayores posibilidades y más recursos económicos tienen menos hijos, en las poblaciones vulnerables se multiplican los nacimientos, lo que equivale a multiplicar la pobreza, las carencias y las migraciones ilegales a los países más favorecidos.

De ahí que no se trata solamente de fomentar el control de la natalidad, sino que habrá que trabajar en otras cuestiones anexas, como una mejor distribución de las oportunidades de trabajo, brindar un mayor acceso a la educación para los sectores vulnerables y que las posibilidades de decidir cuántos nacimientos habrá en una familia estén al alcance de todos. l

MIGUEL

Nada afecta la pureza de la actividad política y del periodismo, cuando agentes de ambas partes se asocian en beneficio de la primera. Por eso, nunca faltan quienes medren alrededor del poder y al gozar de sus mieles, suelan achicarse al infame nivel de creer que otros que una vez ocuparon funciones públicas, quedan comprometidos de por vida a aceptar, como un gesto de agradecimiento o lealtad, cuanto haga un gobernante, sin impor-

PUNTO Y COMA

tar las barreras morales que el ejercicio del poder impone a esos iluminados.

Se envilecen al grado de perder toda capacidad de asimilar el ejercicio de la crítica y el pensamiento libre de toda atadura partidista, como una obligación profesional. Condenados a sí mismo a encorvarse, ven en el ejercicio responsable del periodismo un acto de conspiración, temerosos de que el mundo de complicidad en que se desenvuelven se les caiga.

Muchas veces un simple comentario por la radio o la televisión, un artículo o un libro crítico de una gestión gubernativa, los levanta de los ataúdes morales donde practican a diario el manual de adulación que pusieron en sus manos, sin objeción alguna. Se trate de un mal uso presupuestario del dinero público, o del descalabro de los servicios públicos de salud, del desastroso estado de la educación o del auge del narcotráfico y la inseguridad ciudadana, para citar sólo algunos frutos de un ejercicio gris del poder político.

Condenados a sí mismo a encorvarse, ven en el ejercicio responsable del periodismo un acto de conspiración, temerosos de que el mundo de complicidad en que se desenvuelven se les caiga”.

Esa gente es la que ha contribuido a minar la aspiración nacional de vivir en un sistema político decente, con gobernantes responsables, respetuosos de las leyes y la Constitución, y del valioso papel de la oposición en un régimen de libre competencia y libertad. La que se afana por exaltar las virtudes inexistentes de políticos que sólo ven el poder como una oportunidad para ascender en la escala social, ganar fama o acumular riquezas. l

Santo Domingo Oeste sin autoridades

Las calles de este municipios, cuyas obras relevantes han sido dispuestas de manera expresa por el presidente Luis Abinader en esta gestión con algunos apartamentos, la extensión del Metro y otras, pero en lo legislativo y municipal, ni la basura ha tenido dolientes.

Estamos en los albores de un nuevo proceso electoral y, lejos de registrar progresos, el municipio ya no cuenta ni con policías municipales para poner un poco de orden en esta zona, porque para los ciudadanos hasta caminar con libertad es imposible.

Santo Domingo Oeste es uno de los municipios más abandonados en la historia de la municipalidad del Gran Santo Domingo, debido a que las autoridades edilicias, los legisladores y funcionarios designados, prestan poca atención a su desarrollo y se preocupan más por sus intereses partidarios o particulares.

Las calles de Herrera y de los sectores que conforman este pujante municipio están arrabalizadas con vendedores en plenas vías, desorden en el tránsito y los pocos pequeños parques ocupados por negocios, motoristas nativos y extranjeros sin ninguna regulación.

El kilómetro 9 parece un mercado público y las calles de su entorno amanecen repletas de basura. Cuando los camiones recolectores suelen recorrer en las madrugadas, transitan sin luces y a velocidad excesiva o se detienen en medio de las vías sin poner avisos lumínicos.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Los parques de Villa Aura, Olimpo, Las Caobas, la parada Pedro Martínez y otros espacios construidos para la recreación han sido tomados por motoconchistas, mercaderes y otros negociantes que no conocen reglas.

El proceso electoral que se avecina pudiera tener una carga de castigo para los actuales funcionarios y autoridades electas en la provincia que, muy poco o nada hacen por su electores. Santo Domingo Oeste sigue en la espera de los aportes de sus elegidos y de que los partidos tomen en cuenta sus reclamos para ofertar los mejores candidatos. l

EDITOR DE CULTURA

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

Héctor Marte Pérez

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.

APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

(809) 683-8333 y

1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS:

(809) 683-8377

PUBLICIDAD:

(809) 683-8305 y

1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

22 OPINIONES elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
SANTOS AQUINO RUBIO aquinorubio@gmail.com
Con la población crece la pobreza

GERENCIA Y ESTADO

África. En el final

pa el lugar 163, mientras que los diez países africanos que referimos ocupan las posiciones entre la 181 y la 191. Esos países africanos son, el orden descendente en cuanto al IDH, Sierra Leona, Guinea, Burkina Faso, Mozambique, Mali, Burundi, República Centroafricana, Níger, Chad y Sudán del Sur.

RAMÓN MORRISON

ramon.morrison@gmail.com/@ramonmorrisonf

En su origen la humanidad toda proviene de África. Es África el comienzo de la gran travesía del ser humano.

Siendo África el comienzo, hoy está en el final. En el Índice de Desarrollo Humano-IDH- de 191 países, de los últimos once países diez son africanos.

Haití supera a esos países por más de 20 posiciones aun ocupando el último lugar en América Latina. Haití ocu-

Esas posiciones de los países africanos principalmente al sur del Sahara a partir de los últimos once en el IDH, se relacionan directamente con las condiciones de vida de la mayoría de sus ciudadanas y ciudadanos.

Los parámetros del IDH así lo indican. Esperanza de Vida hasta de 55 años, equivalente a que la mayoría de las personas muere en promedio a esa edad. Años Promedio de Escolaridad llega a ser hasta 6 años, equivalente a los años promedio de escolaridad de personas de más de 25 años: o los Años Esperados de Escolaridad que también llegan hasta 6, correspondiente a los años es-

¿Estado dominicano?

Esas posiciones de los países africanos principalmente al sur del Sahara a partir de los últimos once en el IDH, se relacionan directamente con las condiciones de vida de la mayoría de sus ciudadanas y ciudadanos”.

perados de escolaridad de las niñas y niños. En relación al Producto Interno Bruto-PIB- per cápita que es el PIB total del país para un año dividido entre el número de habitantes, llega hasta 768 dólares al año.

Respecto a esos mismos indicadores -como otra referencia - la República Dominicana ocupa el lugar 80 en el IDH; con 73 años de Esperanza de Vida; Escolaridad Promedio 9 años y Años Es-

perados de Escolaridad 15, sin tomar en cuenta calidad de la educación. El PIB per cápita de la República Dominicana de 17 mil 990 dólares. Suiza en el primer lugar del IDH tiene Esperanza de Vida 84 años, Años Promedio de Escolaridad 14 y Años Esperados de Escolaridad 17 y PIB per cápita 66 mil 933 dólares.

Referencias que motivan la necesidad de auscultar en cuanto a las causas más profundas y principalmente las salidas a la tan precaria calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de la mayoría de los países africanos al sur del Sahara.

Entre las tantas informaciones del día a día y las variadas “noticias” de poca relevancia, no está mal seguir entreteniéndose hasta con lo superfluo; pero es importante saber qué acontece en África -donde todo comenzó- en cuanto al Desarrollo Humano. Mirar hacia allá. También somos nosotros. l

NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

Definir el Estado es tan difícil como datar la fecha exacta de su nacimiento.

En la definición influirán épocas y posturas políticas. En su nacimiento, regiones y culturas. Incluso es más fácil establecer las etapas por las cuales ha pasado este instrumento, y las características de ellas.

En su origen, el Estado parece haber sido el producto de la necesidad de pro-

tección del hombre antiguo, de sí y de su clan, que lo llevó a ceder parte de su libertad natural, a favor de una estructura que le brindase la seguridad que no tenía. Y, como la misma necesitaba orden, y no puede haber orden sin leyes, la creación del Estado fue, a un tiempo, la creación del Derecho, cuya función inicial sería contenerlo, mantenerlo a raya, para salvaguardar al individuo.

Quizá fue Maquiavelo, en el siglo XVI, quien primero usa con acentos actuales el término, “al escribir al comienzo de El Príncipe: Todos los Estados, todos los dominios que han tenido y tienen imperio sobre los hombres, son repúblicas o principados” (Sartori, La Democracia en 30 lecciones: 58).

Ahora, para facilitar su estudio el Estado ha sido dividido, estableciéndose algunos componentes básicos para su existencia, como son el territorio, la soberanía, la población y la autoridad o poder.

Esta “autoridad o poder” está ligada a reglas de convivencia y sanciones por acciones u omisiones, dentro de un tratamiento de igualdad.

El “Estado” dominicano ha tenido exceso de formas y reglas, pero de aplicación desigual. Y nuestra historia ha estado llena de personajes que en determinados momentos históricos –debido al uso normalmente abusivo del poder- encarnaban en sí dicha autoridad: ellos eran “el Estado”, cual Rey Sol caribeño.

Este “personalismo” ha afectado toda nuestra vida institucional. Y digo esto aceptando que tenemos instituciones.

Ese histórico abuso de poder “de los de arriba”, y cierto desapego a la ley de –casi- todos los de abajo, nos mantiene en el caos, el desorden.

Aquí cada cual hace lo que quiera: es la ley de la selva. Desde los encumbrados que no reciben sanción alguna por sus actos, hasta el señor de la esquina que to-

ma la acera con un negocio y una música ensordecedora. Y todo está bien, nadie hace nada.

Además, somos un Estado sin agenda nacional. O, más bien, sin una agenda consensuada. Todos los acuerdos son coyunturales, por lo que con dado cambio coyuntural cambiamos de ritmo y dirección. Y quien no sabe adónde va no llegará a ninguna parte. Hemos vivido a tientas, cegados por la lucha de facciones, siendo muy difícil promover el consenso necesario sobre una agenda mínima nacional.

Razones para preguntarnos si tenemos realmente un “Estado”, y más aún democrático, social, de derecho u otros bonitos términos. A veces no encuentro frase más atinada para definirnos que aquella que Narciso Sánchez (1789-1869), le dijo a su hijo Francisco del Rosario Sánchez hacia 1844: “Desengáñate, Francisco: éste será país, pero nación nunca”. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Ingenuidad

SIGUIENDO CON HAITÍ, el reciente llamado del canciller Roberto Álvarez a la élite haitiana de que asuma su rol para salir de la terrible crisis que abate a ese pueblo se escribe, como parte del lenguaje diplomático, entre las declaraciones de

intención y buena voluntad. Pero visto en retrospectiva con la historia del más pobre y sufrido país del hemisferio, no deja de ser ingenuo y llamado a caer en saco roto. La clase alta haitiana es en gran medida culpable del desolador drama que vive la hermana nación fronteriza, por su ambición sin fin. ¿O es fortuito que las bandas criminales no les toquen? l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Lecciones sacras

NO PERMITAS MAYORES CONFUSIONES en medio de tus procesos, porque todo pasa, pero tú pasa la prueba airoso. Calla a los fósiles contundentemente, quieren salir de sus tumbas, quieren que les des espacio en tu vida para hacer lo que ellos

no pudieron hacer con la suya. El desierto es para decirle al enemigo quien manda, que la tentación no gobierna tu alma! Cuando puedas desarrollar la destreza de mantenerte firme en el terreno de la adversidad, entonces en cualquier lugar permanecerás erguido. Enfócate en las lecciones del Espíritu Santo, supera con creces las artimañas del ángel caído. El roce de las ardientes arenas lijan nuestros intereses, emociones y perspectivas. Aquel Moisés entró como príncipe y salió como un Patriarca, Jesús entró como un carpintero y salió como el Cristo. l

0. 23 OPINIONES elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 PINCELADAS
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

Los desmanes de Miguel Guerrero

sencillo: desestabilizar a todas las naciones, sin excepción, incluso las aliadas del imperio, para lograr el renacimiento de una nueva hegemonía, instaurada sobre las ruinas del viejo mundo.

hermano; si no aceptan validar las agresiones diarias contra una nación soberana, cuyo único delito ha sido ser libre y digna, defender sus recursos naturales, y escoger a sus verdaderos amigos.

Las elecciones

MIGUEL MEJÍA

Especial para elCaribe

El diálogo político y las perspectivas de nuevas elecciones han pasado al borde delantero de las noticias que nos llegan desde la Venezuela Bolivariana, en la misma medida que Ucrania, la OTAN y los Estados Unidos van perdiendo su guerra contra la Federación Rusa. Agreguemos al tablero geopolítico mundial un panorama latinoamericano y caribeño donde es visible la repulsa unánime contra el modelo entreguista neoliberal y las fuerzas de izquierda han venido triunfando en casi todos los procesos electorales. Por otro lado, la República Popular China se consolida como la primera potencia mundial, se hunden el mundo unipolar y la hegemonía del imperio y crecen los BRICS: esa, y no otra, es la verdad objetiva de nuestro tiempo.

En esa misma proporción, pero en sentido inverso, los perdedores, y muy especialmente el establishment norteamericano, han empezado a lanzar al campo de la batalla geopolítica a los más serviles guerreros de toda laya y condición con la orden de incendiar la pradera, para que del caos renazca el orden que les favorezca, como de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, que atizaron respaldando el ascenso del nazi-fascismo y enfilándolo contra la URSS, brotó su predominio militar, económico y cultural y un orden imperial unipolar. El plan es

No debe extrañarnos, en consecuencia, que esas órdenes hayan sido también emitidas para movilizar a los peones imperiales dominicanos y que se les haya señalado como blancos de sus diatribas, campañas de mentiras, propaganda burda y manipulaciones, no solo a los políticos y fuerzas progresistas y revolucionarias nacionales, sino también a las fuerzas políticas y sociales, y gobiernos extranjeros que no son serviles al moribundo mandato del gobierno de los Estados Unidos. Esto explica el arrebato de Miguel Guerrero en este prestigioso medio, el pasado 5 de julio, con la publicación de su artículo “Silencio ante los desmanes chavistas”

La tesis de su texto es elemental y denota las costuras del envuelto prefabricado. Sin tener una desbordante imaginación no es difícil adivinar que la orden debió estar contenida en los talking points de cierta embajada, que es para Guerrero más que amiga, y que no suele dejar espacio a la improvisación entre sus acólitos cuando de ordenar se trata: los legisladores dominicanos-afirma Guerrero- callan ante lo que llama “desmanes del chavismo” y para azuzarlos en la dirección deseada los incita a imaginar su situación, bajo un hipotético régimen totalitario nacional, donde se violen las leyes y la Constitución, se anulen las instituciones, se robe a mansalva y se vuelvan los fusiles contra los legisladores.

La apocalíptica historia de zombies de su autoría está destinada a fomentar el temor entre senadores y diputados ante un futuro terrible, que es como pintan el presente de Venezuela, si no se alistan en la nueva expedición punitiva imperial, si no se suman al acoso contra un pueblo

MIGRACIÓN SIN FRONTERAS

Aceptemos la lógica retorcida de Guerrero a la hora de diseñar suposiciones e imaginemos, por un momento, el escenario inverso, mucho más realista que el primero, en el cual República Dominicana esté sometida a lo que de verdad está sometida la República Bolivariana de Venezuela, desde hace años. Imaginemos, por ejemplo, que la USAID financie descaradamente a la oposición al gobierno de turno en nuestro país y lo bloquee, se robe sus activos en el exterior, fomente en su contra magnicidios, subversión y golpes de Estado, -como lo que se ha intentado contra el presidente Constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros-, retenga sus aviones, aprisione a sus diplomáticos, monte campañas tremebundas de mentiras, fake news y calumnias, use a la OEA, su Ministerio de Colonias, en su contra y llene las calles de guarimberos que asesinan, roban y queman vivas a personas.

¿Qué harían, en ese caso hipotético, los legisladores dominicanos, descendientes de restauradores y constitucionalistas?

Guerrero ha despertado, para cumplir la misión imposible asignada, a la palabra desmanes, según la Real Academia de la Lengua, “acción injusta y abusiva que se comete contra una persona causándole un grave daño o perjuicio”, exactamente lo que el imperio ha causado al pueblo de Venezuela y a otros pueblos hermanos, con tal de imponerles su hegemonía o castigar su independencia y dignidad. Con su texto infame, ha terminado definiendo, con milimétrica exactitud, el papel que él desempeña como bocina de poderes extranjeros, y el daño que hace con ello a su propio pueblo y a sus instituciones. l

Si, otra vez, nos toca pasar de nuevo por este carnaval, con caretas sonrientes incluidas, apretones de mano, besos a niños pequeños que provoquen enternecimiento y abrazos a viejitos desdentados, ávidos de cariño (muchos ni cuenta se dan de que los utilizan).

Vienen los afiches imponentes a embadurnar el entorno, retocados con la magia del fotoshop para disimular las arrugas de tantas batallas libradas, bien con pose de cercanía, proyectando laboriosidad con las mangas arremangadas o bien, de divinidad, con la mirada perdida en el infinito, como un líder con visión de futuro. Esas vallas, inevitables a menos que se salga del país, no las sustituyen los medios digitales porque estos se limitan a los internautas (reservados para bots y hasta para dañar reputaciones) y hay que cubrir todos los frentes, ya que ningún voto es despreciable.

Arrancarán las visitas a esos parajes recónditos de difícil acceso que luego se ignoran cuando se obtiene el favor del voto y quedan sepultados en el polvo del olvido. Como la juventud es un renglón apetecible, con tantos primeros votos, hay que hacerse el gracioso aparentando modernidad con jeans y tenis en tik toks, lives y reels, aunque se luzca ridículo y se provoquen burlas en el mismo público de interés al que va dirigido, como lo hacen con sus papás.

JENNIFFER MELÉNDEZ

migracionsinfronteras305@gmail.com

Tras el impacto del COVID-19, el trabajo remoto se ha convertido en una tendencia en auge y se ha normalizado en el ámbito laboral. Esta nueva forma de trabajar ha permitido a muchas personas desempeñar sus labores desde cualquier parte del mundo para diversas empresas. Gracias a la amplia accesibilidad a Internet,

incluso puedes conectarte y trabajar desde una cafetería.

Sin embargo, esta modalidad laboral ha planteado numerosas interrogantes en el ámbito migratorio, especialmente en lo que respecta a la legalidad del trabajo en Estados Unidos ¿Puede una persona que está de vacaciones en Estados Unidos y, al mismo tiempo, trabaja de forma remota para una empresa extranjera, estar violando los términos de su visado? ¿Es considerado trabajo sin autorización en Estados Unidos? Lamentablemente, parece ser que, según la postura del Departamento de Estado de EE.UU., trabajar de forma remota sí constituye una violación del visado de turista, siempre y cuando se realice dentro del territorio estadounidense mientras se está en calidad de turista. No obstante, hay ciertas situaciones que deben tenerse en cuenta.

Por ejemplo, si una persona planea trabajar a tiempo completo durante su estadía en Estados Unidos, se consideraría una violación del visado. Por el contrario, si se trata de una situación circunstancial o accidental, no se consideraría una violación. De igual manera, si alguien ha tenido una estadía prolongada en Estados Unidos, es decir, de más de un mes, y ha trabajado durante ese tiempo, se podría considerar que también ha violado los términos de su visado de turista.

Es fundamental estar informado acerca de esta situación, ya que actualmente no existe una reglamentación específica ni un criterio establecido al respecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si una persona menciona de forma inadvertida que trabaja de manera remota a un oficial de inmigración, esto podría afectar su visado y su entrada a Estados Unidos. l

La mujer, ese atractivo 60% de la población, no puede soslayarse en la campaña y los geniales estrategas le recomiendan al candidato sacar del anonimato a las abuelas, suegras, hermanas y esposas, para demostrar que también ellas lo apoyan y se es igualitario en el trato. La familia, que siempre estuvo relegada y con la que apenas se convive, ahora luce perfecta en fotos, en vista de que el plan maestro exige que exhiban unidad y que los escándalos de faldas o de inconductas se barran debajo de la alfombra porque los trapos sucios se lavan en casa. A los antiguos amigos y compañeros de estudios se les advierte que sean reservados y escondan esas fotos comprometedoras del candidato en su juventud, cuando ni soñaba postularse y se fue de juerga muchas veces, porque cualquier escándalo amenaza el puesto buscado; incluso, se les ofrecen futuros cargos por su discreción y silencio.

El librito de las campañas para las elecciones está escrito y se publica igual cada 4 años, sin pensar que los lectores no son los mismos y que cada vez se es más crítico de su contenido y menos crédulo de la portada porque para las trayectorias no basta una foto, sino, todas las ediciones anteriores y en esta pequeña isla, no hay nada oculto bajo el sol. l

0. 24 OPINIONES elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
LA TRIBUNA LA TRIBUNA
¿Trabajar remoto en E.U. tiene consecuencias migratorias?

Cuidemos el Planeta advirtió sobre peligro de quemar llantas

GENTE

www.elcaribe.com.do

ENCUENTRO

Matti Frías realiza simposio empresarial

En el marco de la feria Vest, la comunicadora y empresaria Matty Frías ofreció un Simposio Empresarial. El tema de Frías estuvo enfocado en la comunicación de hoy, la comunicación asertiva, la forma de comunicar tomando como punto de referencia la tecnología, la globalización y el tipo de comunicación a través de la plataforma de internet. Cómo se puede conectar con personas de todas partes del mundo, donde juegan un papel importante la cultura, etnia, religión y ubicación geográfica.

El sistema de monitorización puede medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el nivel de glucosa, y transmitir los datos a los proveedores de atención médica en tiempo real. F.E

Monitoreo remoto reduce tasas de readmisión de pacientes

PSICOANALISTA ALEMÁN

MEDIO AMBIENTE

Pollo Cibao se integra a la limpieza de costas

La empresa Pollo Cibao se integró a la campaña de limpieza de costas, logró recolectar más de 3,500 libras de plásticos y basura de la costa de la playa Montesinos, cerca del Monumento de Fray Antón de Montesinos.

“El propósito de la dirección es sentar las bases que va desde concientizar y educar a nuestros empleados a cuidar el medio ambiente y protegerlo’’, dijo Juan Miguel Curbelo, director general de administración & finanzas.

Desde hace unos años estamos siendo testigos de cómo la tecnología llegó a facilitarnos la vida en ámbitos inimaginables. Un claro ejemplo de esto se puede ver en el sector salud, donde el uso de la inteligencia artificial ayuda y favorece a pacientes, médicos y administradores de centros de salud, a efectuar tareas que normalmente realizan los humanos, pero lo hace en menos tiempo y con mucha exactitud, así lo expresaron el doctor Rolando Varona, generalista gastroenterólogo y la doctora Mayelin Wilson, generalista intensiva y especialista en emergencia médica.

Con el novedoso sistema de monitorización remota, que significa (Internet de las Cosas Médicas), de Aquanova Medsat, el paciente, a través de un dispositivo habilitado para IoMT, puede medir sus signos vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el nivel de glucosa, desde su hogar, y transmitir los datos a los proveedores de atención médica en tiempo real, expresaron.

Se ha demostrado que la monitorización remota es eficaz para reducir las tasas de readmisión de pacientes con enfermedades crónicas. Los estudios han

encontrado que, en promedio, los pacientes que usan servicios de monitoreo remoto tienen una tasa de reingreso de solo el 2 %. Además, permite reducir los costos generales de atención médica hasta en un 12 %”, destacó la intensivista .

El gastroenterólogo destacó que este sistema de monitoreo remoto está diseñado para ayudar a los médicos a recibir resultados en tiempo real, lo que es beneficioso para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y renales, así como para aquellos que requieren tratamiento continuo de diálisis.

Agregó que “son dispositivos especializados 2 en 1, fáciles de usar, y que proporcionan a los pacientes una forma conveniente y eficiente de monitorear su salud desde la comodidad de cualquier lugar en donde se encuentre el paciente”.

La doctora Wilson manifestó que esto permite intervenir rápidamente cuando sea necesario, y asegura una intrusión médica oportuna y efectiva.

“El objetivo de este sistema es que los pacientes puedan tener un mejor estilo de vida, con calidad, sin dejar de ocuparse de su bienestar, al poder involucrarse en actividades familiares e incluso viajar con tranquilidad, al tiempo que permite tomar el control de su salud mediante el uso de dispositivos de monitoreo avanzados”, puntualizó. l

LABOR. La Fundación Cuidemos el Planeta con Reyes Guzmán trabaja en la reforestación, limpieza de cañadas, ríos, playas y concienciación de la población sobre los problemas ambientales .

El periodista y locutor Reyes Guzmán expresó a elCaribe su preocupación ante la quema de neumáticos, ya que constituye una terrible amenaza al ambiente y un daño fatal a la salud por la liberación de gases y partículas tóxicas que se desplazan por el aire.

Deterioro al ambiente

El también presidente de la Fundación Cuidemos el Planeta, explicó que los gases contienen partículas microscópicas que alteran el equilibrio atmosférico al reaccionar con el oxígeno existente y generan una mayor absorción de energía calorífica que eleva la temperatura.

“Las cenizas producidas por la quema de neumáticos generan residuos que son arrastrados por el viendo y la lluvia hacia las aguas subterráneas y superficiales, por lo que las capas superiores del suelo reducen su fertilidad”, destacó.

Además, sostuvo que el humo negro que emite la quema de gomas contiene sustancias como monóxidos de carbono, mercurio y plomo, entre otros.

Las personas participantes y no participantes en la quema de neumáticos están expuestos a problemas de salud ya que esta actividad:

*Ataca el sistema respiratorio, causando rápidamente la aparición de enfermedades bronco-respiratorias, asma y cáncer pulmonar.

*Genera irritación en la piel y en los ojos

*Provoca insuficiencia cardíaca

*Afecta al sistema nervioso central

*Acelera las diversas alergias

Reyes Guzmán en favor del medio ambiente dicta conferencias en centros educativos y diversas entidades interesadas en los temas que ayudan a no contaminar el ambiente. l JESSICA BONIFACIO

Reyes Guzmán durante una jornada de reforestación. F.E

GENTE elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 G. 25
ESTILO: SALUD
“VIVIR ES NACER A CADA INSTANTE”.
El seguimiento virtual libera a pacientes y a médicos de tener una vigilancia continua desde el hogar

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Luichy Vargas trae invitados y concierto a Casa de Teatro

EN BREVES

ANIVERSARIO

B

La ONDA celebró sus 37 años de existencia

La Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) celebró su 37º aniversario con un sencillo acto. El director general, José Ruben Gonell Cosme, encabezó la actividad que contó con la presencia de los colaboradores del organismo, representantes de las Sociedades de Gestión Colectiva y allegados. La ONDA fue creada mediante la Ley No. 32-86, promulgada el 4 de julio de 1986. Con su establecimiento, se convirtió en un instrumento jurídico moderno y eficaz para la protección de todas las obras sujetas al derecho de autor.

LA CIFRA 50

MÚSICA. En Santiago, una de las familias musicales ha sido la de los Vargas. Desde Negro Vargas, el padre, Carlos Vargas el tío, y luego Luichy Vargas, el cantautor, insisten en dejar un legado

“Mi papá Negro Vargas (que murió muy joven) me dejó en herencia la vena artística. Luego está Carlos Vargas, que le dicen ‘el guitarrista de la patria’ es mi tío, Alejandro Vargas Colita, uno de los músicos más capacitados del país que reside en Miami; Eddy Vargas., en fin una familia de artistas muy querida -con la gracia de Dios- aquí en Santiago. Y yo estoy celebrando 45 años en la música”, expresó Luichy, a elCaribe, durante la inauguración de la exposición del 75 aniversario de El Caribe en el Centro León.

“Pasé más de 20 años en Miami haciendo música y la mayoría de mi carrera y las cosas más importantes las pasé allí. Justo en Miami celebré los 45 años de música. Y me mantengo haciendo presentaciones cada tanto acá. Hace muy poco hice una en un lugar llamado Rancho Chito. Realmente es una bohemia con invitados de Luichy, mucha gente de gran calidad”, recordó.

La noticia

Es muy importante para Luichy Vargas que el próximo 2 de septiembre se presentará en Casa de Teatro, en la capital.

“Voy a estar celebrando mis 45 en ese sitio emblemático de Santo Domingo y del país. Y lo haré con invitados . Entre ellos mi tío, el maestro Carlos Vargas con un mini concierto. Estará un comediante, Pachuco. Una venezolana llamada Beatriz Basutiel, y otros artistas que se irán confirmando”, aseguró Luichy.

“Se trata de algo que estoy haciendo con mucho amor”, insistió el cantautor santiaguero. “A la vez estoy promocionando mi más reciente producción musical que se llama El Chofercito.

“Mira, es una bachata. Mas no una bachata convencional. De esa que se baila

Manuel Tejada dirigirá big band de El Mayimbe en Chavón

con el amargue. Lo que pasa es que yo soy una persona muy realista. Yo me he propuesto dejar un legado musical. Por ejemplo una canción por canción, no tiene sentido. Por eso me he propuesto dejar un mensaje final. De ese modo, El Chofercito es una historia de un chofercito cuya esposa se enamora. Y al final dice que eso no lleva a ningún lado, porque las clases no se suicidan, confórmate con los gusticos... Una forma graciosa pero también con un mensaje final. Entonces yo lo hago en bachata”, expresó.

La bohemia

“Yo vengo de la bohemia, de la canción protesta, de esas canciones de contenido social Entonces soy un cantautor que canta sus canciones y usa la bachata como pretexto”, recalcó Luichy. “Yo soy un trovador”, se autodefinió. “La mayoría de mi trabajo es así. Soy guitarrista y cantante”, y confesó que se formó como cantautor bajo la influencia de Danny Rivera. “Al principio de mi carrera la gente pensaba que estaba imitando a Danny. Uno, sin experiencia en la música, iba buscando formas. Comencé a cantar en el 80 en Teleantillas, todavía pareciéndome un poco a Danny, pero después escribí mis canciones y me fui olvidando un poco de eso”. l ALFONSO QUIÑONES

ARTISTAS Las admiraciones y la realidad

Luichy Vargas no niega su admiración “por Pablo Milanés, Alberto Cortés, esa oleada de artistas españoles, como Danny Daniel, que es mi amigo y he organizado eventos para él en Miami”.

“Pero, a Danny Rivera no quisiera tratarlo, quiero mantener el dulcito por la admiración. Porque a veces uno idealiza a los artistas de una manera que en realidad no son”, sentenció.

AÑOS DE CREACIÓN del premio Micrófono de Oro, será celebrado con una gala dirigida por Chiqui Haddad.

CONCIERTO

¿El Anfiteatro de Puerto Plata sigue vivo?

La pregunta no es por gusto. La bajada de actividades, léase conciertos importantes en ese venue de la Novia del Atlántico, haría parecer que habría sido cerrado. Pero gracias a Dios no es así. Este 16 de julio, desde las 2:00 pm se presentará el show Destination Puerto Plata, con las actuaciones de 1DA Banton (Nigeria), La Insuperable, Melymel . El precio de boletas es de RD$1620.00 en tuboleta.com.do

LA FRASE

Si mañana abres los ojos, es un día milagroso. No permitas que venga nadie y te lo fastidie”

CANTAUTORA, POETA

CONCIERTO Orfeón de Santiago el sábado en Centro León

A las 6:00 pm del sábado 15 de julio se presentará en el Auditorio del Centro León el Orfeón de Santiago, agrupación fundada y dirigida por el reverendo padre César Hilario. La agrupación coral realizará a capella un recorrido por temas clásicos y folklóricos. La actividad se realiza en coordinación con el Comité Permanente de las Fiestas Patronales de Santiago.

CONCIERTO. Con Manuel Tejada al frente de una big band que acompañará a Fernando Villalona el 12 de agosto en Altos de Chavón, el concierto crece en expectativas.

El laureado maestro Manuel Tejada será el director musical de una Big Band de grandes músicos que marcarán el regreso del “Mayimbe” Fernando Villalona, 37 años después, al anfiteatro Altos de Chavón, el próximo 12 de agosto, bajo la producción general de Big Show Pro.

“Trabajar con Fernando es una bendición, por todo lo que ha significado históricamente nuestra relación, desde Seré (1985) y luego Confundido, un álbum tan importante para él y para mí también”, expresó Tejada a través de un comunicado.

Junto al empresario artístico Néstor Caro, presidente de la productora Big Show Pro, el Anfiteatro de Altos de Chavón y Casa de Campo, el multipremiado músico y arreglista adelantó que están armando un espectáculo en el que, musicalmente hablando, “podamos sacar a Fernando de su comodidad y ponerlo a hacer cosas diferentes que sé que las puede hacer”.

Mostró su alegría por volver al escenario de piedras de Altos de Chavón que cumple 40 años, desde que fue inaugurado el 20 de agosto de 1982 con el Concierto para Las Américas, que reunió a estrellas como Frank Sinatra, Carlos Santana, Buddy Rich y Heart.

“Yo soy de la familia de Altos de Chavón”, dijo Manuel Tejada, el productor de “Seré”, “Confesiones”, “Confundido”, “Muchachita mía”, “Quítame la pena”, “Soy el culpable”, y muchas más en la voz de “El Niño Mimado”.

Según el libro Célebres Músicos Dominicanos, de Fausto Polanco, a lo largo de su carrera, Tejada ha producido más de 4 mil canciones para artistas como Julio Iglesias, Juan Luis Guerra, Basilio, Emmanuel, Ricardo Montaner, Olga Tañón, Manny Manuel, Celia Cruz y otrasfiguras de renombre. l elCaribe

G. 26 GENTE elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
Manuel Tejada. FUENTE EXTERNA Luichy Vargas en el Patio Caribeño del Centro León, en Santiago. ALFONSO QUIÑONES

Soberana Orden de Malta celebra el Día de San Juan Bautista

CELEBRACIÓN. Con un coctel, el embajador de la Soberana Orden de Malta, Frank Rainieri, conmemoró el Día de San Juan Bautista, Santo Patrono de esa orden religiosa-laica de la Iglesia Católica.

Durante el coctel en el Museo de Arte Moderno, Rainieri resaltó que desde su fundación la Orden de Malta realiza proyectos de asistencia médica y

humanitaria en favor de enfermos, los más necesitados y vulnerables.

Informó que la entidad donó en equipos, medicinas y alimentos más de RD$1000 millones en 2022 y el primer semestre del 2023, y agregó que en los últimos nueve años sus aportes para obras sociales suman RD$8,300 millones para beneficiar a 98 instituciones, principalmente hospitales y fundaciones dedicadas a actividades sociales.

Frank Rainieri agregó que la embajada en el país en coordinación con la Asociación y las Damas Hospitalarias se dedica principalmente a la gestión de la ayuda internacional, así como a la administración, logística y distribución de los donativos que se distribuyen en más de 300 hospitales, dispensarios y hogares de acogida para niños y ancianos en estado de vulnerabilidad. l elCaribe

Panacrédito conmemora su 12 aniversario

FESTEJO La empresa de servicios financieros Panacrédito celebró sus 12 años de servicios, momento en el cual aprovechó para presentar su nuevo logo corporativo.

“Estamos realmente emocionados de celebrar 12 años, a través de los cuales hemos brindado acceso a créditos justos y responsables”, afirmó Víctor Oscar Pacheco, CEO de Panacrédito. El ejecutivo, consideró que “este logro es el resultado del arduo trabajo de

nuestro talentoso equipo y de la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros a lo largo de los años. Estamos agradecidos por esta oportunidad y comprometidos a seguir ofreciendo soluciones financieras sólidas y confiables”.

El CEO de Panacrédito precisó que a medida que la empresa celebra sus 12 años, se encamina hacia el futuro con optimismo y determinación, por lo que afirmó que continuarán con su compromiso de proporcionar soluciones amigables y confiables para acompañar a sus clientes hacia el éxito financiero.

Como parte de la celebración, la empresa presentó su nuevo logo, que matiene sus colores naranja y verde, así como su característica mano que representa al “Pana, ese amigo que siempre está ahí para ayudarte”. l elCaribe

Fupreca realiza cena de gala para recaudar fondos

ENCUENTRO. La Fundación Prevención del Cáncer (Fupreca) celebró su tradicional cena de gala pro-recaudación de fondos para desarrollar jornadas médicas de detección temprana de cáncer de mama en diferentes zonas del país.

Durante el evento, realizado en el hotel Catalonia Santo Domingo, su presidenta María Soto resaltó la importancia e impacto de esta iniciativa, a la

Banco Santa Cruz abre centro de negocios en Baní

APERTURA. Ejecutivos del Banco Santa Cruz abrieron un centro de negocios en la ciudad de Baní, donde ofrecerán múltiples servicios financieros a los usuarios de esta comunidad.

vez que agradeció el apoyo de los invitados e hizo un recuento de la distribución de los fondos obtenidos en la actividad.

Según explicó María Soto, los operativos que realiza la institución son destinados a personas de escasos recursos, a quienes llevan la posibilidad de realizarse los diferentes estudios que ayudan a determinar las condiciones de salud, con miras a prevenir el cáncer de mama y uterino.

Durante su discurso, María Soto refirió que desde sus inicios Fupreca ha realizado 45 operativos, a través de los cuales se han atendido 15,794 pacientes en las diferentes zonas del país.

La celebración de la gala contó con la participación artística de la cantante Laura Rivera y la orquesta de la Fuerza Aérea Dominicana. l elCaribe

De acuerdo con su presidente ejecutivo, Fausto Pimentel, esta oficina se convierte en la número 45 de la entidad financiera con el objetivo de estimular un mayor dinamismo económico, identificar necesidades, aportar soluciones rápidas y ofrecer apoyo financiero y

asesoramiento técnico en la provincia.

El ejecutivo expresó sentirse honrado de abrir sus puertas en esta ciudad y destacó que es una de las provincias más prósperas del país, que se ha desarrollado como una comunidad progresista, con visión de desarrollo y crecimiento.

“Nuestra presencia aquí nos llena de alegría y regocijo, porque nos brinda la oportunidad de participar junto a su gente y sus instituciones en el esfuerzo que cada día realizan para continuar con el crecimiento de la economía y el desarrollo de sus habitantes”, agregó Pimentel durante su discurso.

Asimismo, explicó que el banco cuenta con una amplia cartera de productos y servicios alineados a cada segmento de sus clientes, con los que mantiene un sólido liderazgo dentro del sistema financiero dominicano. l elCaribe

GENTE elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 G. 27 SOCIALES
Zurab Pololikashvili, José Ignacio Paliza, Roberto Álvarez, Frank Rainieri, Haydée Rainieri, Héctor Váldez Albizu y Joel Santos. FUENTE EXTERNA Lisete Frías, Zoila Jiménez, Liliana Hernández, María Soto, Josefina Soto, Judith Pichardo y Ana Lucía Meyer integrantes de la directiva de Fupreca. FUENTE EXTERNA Carlos Espinal, Angélica López, Víctor Oscar Pacheco Méndez, Catherine López y Yoslaidy Pérez García. FUENTE EXTERNA Rafael Jiminián, Robermi Conce y Fausto Pimentel durante el corte de la cinta. F. E.

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Gilbert y Machado, los Jugadores de la Semana

El derecho de los Marineros Logan Gilbert y el tercera base de los Padres Manny Machado fueron nombrados respectivamente como Jugadores de la Semana de la Liga Americana y de la Liga Nacional, cuando MLB develó sus últimos ganadores de premios semanales de la primera mitad de la temporada. Gilbert logró la distinción tras derrotar a un par de contendientes (Gigantes y Astros) para ayudar a los Marineros a cerrar la primera mitad a toda marcha. Machado registró un promedio de bateo de .478, un slugging de 1.044 y un OPS de 1.599 durante la semana, con cuatro jonrones y 13 carreras impulsadas para San Diego. Durante ese período, empató en el primer puesto de MLB en vuelacercas y lideró a ambos circuitos en remolcadas, y ocupó el tercer puesto en promedio de bateo y slugging y el segundo en OPS. Este es el octavo premio Jugador de la Semana de la carrera de Machado y el cuarto Jugador de la Semana de la Liga Nacional con los Padres. El más reciente lo ganó durante la semana del 13 de agosto del 2022.

BÉISBOL

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

Vladimir Jr. se llevó la competencia de jonrones

El dominicano Vladimir Guerrero Jr conquistó anoche el Derby de Jonrones del Juego de Estrellas de Grandes Ligas al superar en la final al cubano Randy Arozarena, e hizo historia al formar la primera pareja padre-hijo en ganar el concurso de media temporada 16 años después de que su papá Vladimir Guerrero lo hiciera.

Guerrero Jr pegó 25 jonrones en la Final como primer bateador y superó a Arozarena que se quedó en 23. El también dominicano y favorito local Julio Rodríguez repitió en el Derby de Jonrones del Juego de Estrellas de Grandes Ligas, pero ahora lo hizo en su estadio y ante su gente en el T-Mobile Park de Seattle tras perder la final el año pa-

sado en Los Ángeles, Rodríguez perdió 19-18 la final del año pasado ante su compatriota Juan Soto y ahora en semifinales se quedó cortó al perder ante Vladimir Jr., a quien le rompió el récord con 41 jonrones en una primera ronda para superar por casi el doble a Pete Alonso.

¿Quiénes desplegaron su poder en Seattle? Los cubanos Luis Robert Jr, de los Medias Blancas de Chicago; Adolis García, de los Vigilantes de Texas, y Randy Arozarena, de los Rays de Tampa Bay; los dominicanos Julio Rodríguez, de los Marineros de Seattle, y Vladimir Guerrero Jr, de los Azulejos de Toronto, así como Pete Alonso, de los Mets de Nueva York; Adley Rutschman, de los Orioles de Baltimore, y Mookie Betts, de los Dodgers de Los Ángeles.

Alonso buscaba hacer historia en ser el primero en ganarlo tres veces. Ya lo hizo en 2019 ganando 23-22 a Guerrero Jr en el Progressive Field, de Cleveland. En 2021 lo ganó en Coors Field, de Denver, también ganó 23-22 a Trey Mancini.

Poder

Julio Rodríguez disparó

41 jonrones en la primera ronda contra Pete Alonzo de los Mets

Rutschman se presentó en busca de ser el primer receptor en ganar el Derby en todos los tiempos. Las semifinales quedaron en duelos latinos, entre los cubanos Robert Jr contra Arozarena y los dominicanos Rodríguez y Guerrero Jr.

La final garantizada entre Cuba y República Dominicana, sería entre el cubano nacionalizado mexicano Arozarena contra el dominicano Guerrero Jr. l ESPN.COM

28 DEPORTES elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023
El dominicano superó en la final al cubano Randy Arozarena. Él y su padre son la primera pareja en lograrlo
Vladimir Guerrero Jr. pegó 25 jonrones en la final como primer bateador y superó a Arozarena que se quedó en 23. FE Manny Machado. FE

Gerrit Cole será esta noche el abridor de la Liga Americana en el Juego de Estrellas. FE

Todo listo para el Juego de Estrellas hoy en Seattle

POSITIVO. Gerrit ColeCole de los Yanquis de Nueva York abrirá el martes el Juego de Estrellas con el equipo de la Liga Americana y Zac Gallen de los Diamondbacks de Arizona abrirá por la Liga Nacional.

El mánager de la Americana, Dusty Baker de Houston, y su contraparte Rob Thomson de Filadelfia, por la Liga Nacional, anunciaron ayer sus alineaciones titulares antes del Derby de Jonrones.

Cole abrirá por primera vez en su sexta nominación al All-Star. Tiene marca de 9-2, con efectividad de 2.85 y 123 ponches en 117 entradas. El derecho se une a Lefty Gomez (5 veces), Red Ruffling (2 veces), Hank Borowy, Spud Chandler, Roger Clemens, Whitey Ford, Jimmy Key, Vic Raschi, Met Stottlemyre, Bob Turley y David Wells; como abridores de los Yanquis en la historia del Juego de Estrellas.

cho de los Rangers, el cubano Adolis García; el jardinero central de Baltimore Austin Hays; el tercera base de Texas Josh Jung; y el cátcher de los Rangers Jonah Heim.

Registro Wander Franco llegó a la pausa del Juego de Estrellas con 11 cuadrangulares

El jardinero derecho de Atlanta, el venezolano Ronald Acuña Jr. lidera la alineación en la Liga Nacional; seguido del primera base de los Dodgers Freddie Freeman; el jardinero central de los Dodgers Mookie Betts; el bateador designado de Los Ángeles J.D. Martinez; el tercera base de San Luis Nolan Arenado; el segunda base de Miami, el venezolano Luis Arráez; el cátcher de los Bravos Sean Murphy; el novato de Arizona Corbin Carroll como jardinero izquierdo; y el campocorto de Atlanta, el venezolano Orlando Arcia.

Aaron Judge y Mike Trout no estarán en el Juego de Estrella debido a diferentes tipos de lesiones. l MLB.COM

Gallen tiene marca de 11-3, con efectividad de 3.04 y está empatado en el liderato de triunfos en las Grandes Ligas. Fue elegido por primera vez al Juego de Estrellas con una temporada de 125 ponches en 118 1/3 entradas y es el tercer pitcher de los D-backs que abre el AllStar tras Randy Johnson en el 2000 y 2001 y Curt Schilling en el 2002.

En cuanto al orden de bateo de Baker en la Liga Americana tiene al segunda base de Texas Marcus Siemen como primero; seguido del bateador designado de los Angelinos Shohei Ohtani; el jardinero izquierdo de Tampa Bay, el cubano Randy Arozarena; el campocorto de Texas Corey Seager; el primera base de los Rays, el cubano Yandy Díaz; el jardinero dere-

BAJAS

Dos jugadores escogidos por los fanáticos para ser titulares se perderán el juego a causa de lesiones. Aaron Judge sufrió el 3 de junio una rotura de ligamento en su dedo gordo del pie derecho, mientras que Mike Trout se quebró la muñeca izquierda el 3 de julio. Los equipo Yanquis y Diamondbacks tienen abridores en el All-Star por primera vez desde que Clemens se enfrentó a Johnson en el 2001, también en Seattle.

CAMBIO. El cerrador de los Azulejos de Toronto, Jordan Romano, reemplazará al abridor dominicano de los Astros de Houston, Framber Valdez, en el roster de la Liga Americana para el Juego de Estrellas.

El mánager del equipo de la Liga Americana Dusty Baker -de los Houston Astros- informó que Gerrit Cole, de los Yankees, no lanzará en el Juego de Estrellas al cumplir dos días de descanso luego de su apertura del sábado. Valdez lanzó seis episodios para Houston el sábado tras saltarse un turno debido a un esguince de tobillo. Baker conversó con Valdez acerca de la decisión tomada, y expuso sus razones antes del partido ante Seattle en Houston.

“Sé que es importante, pero nuestra temporada es mucho más importante que el Juego de Estrellas. Es un honor la posibilidad de abrir, pero si se continúa lanzando como lo ha hecho estará adentro, y tendrá tres o cuatro oportunidades a futuro para abrir”, dijo Baker. l ESPN.COM

Jordan Romano reemplaza a Framber Valdez Adley Rutschman demostró poder a ambas manos

CALIDAD. Adley Rutschman le añadió sabor al Derby de Jonrones, incluso sin que le resultara en una victoria.

Rutschman demostró su poder desde ambos lados de la caja de bateo como jugador ambidiestro, logrando un combinado de 27 cuadrangulares en su duelo de primera ronda del lunes por la noche.

El receptor de los Orioles de Baltimore provocó la euforia de los fanáticos en los primeros tres minutos de la primera ronda, bateando 21 jonrones como zurdo. El batazo más largo fue de 135 metros (445 pies), que llegó al tercer nivel del jardín derecho del T-Mobile Park.

Para la ronda de bonificación, Rutschman se invirtió en la caja de bateo para hacerlo como diestro. Saco del campo seis lanzamientos al jardín izquierdo en los 30 segundos y salió en medio de una gran ovación de pie. En sus dos temporadas en las Mayores, Rutschman totaliza 25 jonrones. l MLB.COM

Wander Franco durante su participación con la prensa en Seattle. FE

Con todo y el “malentendido”, Wander cumple en el terreno

POSITIVO. En medio del tórrido inicio de los Rays en el 2023, figuras como el cubano Randy Arozarena, su compatriota Yandy Díaz y Shane McClanahan han acaparado la mayoría de los titulares del equipo dirigido por Kevin Cash, puntero del Este de la Liga Americana con marca de 58-35, la mejor del Joven Circuito.

Sin embargo, el líder de WAR del equipo, tanto en FanGraphs (3.8) como de Baseball-Reference (4.3), es Wander Franco.

De hecho, el torpedero sólo es superado en la lista de FanGraphs por Shohei Ohtani, Ronald Acuña Jr. y Mookie Betts entre los jugadores que no son exclusivamente lanzadores. Increíblemente, Franco no fue elegido en un principio para participar en el Juego de Estrellas; al final, sí fue convocado para sustituir a Aaron Judge.

Franco llegó a la pausa del Juego de Estrellas bateando .278/.338/.459 (OPS de .797) con 21 dobles, cuatro triples, 11 jonrones y 28 bases robadas en 379 visitas al plato. Ese bateo sólido -no espectacular- combinado con su brillante defensa en el campo corto ha contribuido a su alto número de WAR.

No obstante, el camino no ha sido sin sus contratiempos. El año pasado, Franco se vio limitado a 83 juegos, debido a lesiones de cuádriceps y de una mano, que también hicieron que mermara su producción ofensiva. Y el mes pasado, en medio de su excelente campaña, el oriundo de Baní fue sentado para un par de partidos contra los Orioles.

El motivo, expresado por Cash, fue una falta de madurez y control de las emociones cuando no le iba bien. Hubo gritos y estrelladas de cascos, discusiones con árbitros y hasta momentos en que no corría duro al dar un batazo. Además, se vio una fuerte discusión entre él y Arozarena en el dugout en mayo.

Tras volver a la alineación el 24 de junio, Franco parece haber mejorado en esos aspectos, sin más incidentes de esa índole. “Eso fue un malentendido”, comentó Franco. l MLB.COM

DEPORTES elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 D. 29 BÉISBOL
Jordan Romano. FE
Dos estelares que se perderán el clásico

Ponderan esfuerzo atletas, dirigentes y entrenadores

té Olímpico Dominicano solo gestiona la organización de la delegación y que el éxito corresponde a los atletas, los entrenadores y los presidentes de federaciones. “Estamos muy satisfechos por el gran trabajo realizado. Hemos logrado una gran proeza para el deporte dominicano”, insistió el máximo dirigente olímpico.

Al dar crédito al empeño y dedicación de los atletas, entrenadores y dirigentes de las federaciones, Bautista sostuvo que esto permite que el deporte siga creciendo y teniendo resultados que llenan de orgullo a la nación. La República Dominicana tuvo una destacada participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que concluyeron el sábado en El Salvador, donde el país obtuvo un total de 111 medallas y terminó en la quinta posición de la cita regional multideportiva.

Las 111 preseas ganadas por los atletas en El Salvador, que incluyen 25 de oro, 36 de plata y 50 de bronce, superan las 107 que logró el país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en el 2018 en Barranquilla, Colombia, donde sumó 25 preseas doradas, 29 de plata y 53 de bronce.

Creso destaca participación

Inteja-Imca va a la Vuelta Ciclista a Panamá 2023

JUSTA. La Fundación Dominican Global Cycling (Doglocy) estará participando con su equipo Inteja-Imca en la Vuelta Ciclista Internacional a Panamá que se disputará del 20 al 31 de este mes en esa nación istmeña.

ACTUACIÓN. El presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Garibaldy Bautista, ponderó el esfuerzo y dedicación de los atletas junto a los entrenadores y dirigentes federados para alcanzar el éxito sin precedentes obtenido en los recién clausurados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Bautista también elogió el apoyo ofrecido por el Presidente Luis Abinader, así como por el ministro de Deportes, Francisco Camacho, y el respaldo del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO). “Ha sido un gran trabajo que atribuimos a los atletas, principalmente, que son los protagonistas de este gran resultado que el país ha tenido en San Salvador, junto al apoyo del Gobierno y el Ministerio de Deportes”, agregó el titular del COD. Dijo que el Comi-

Las Reinas llegan y apuntan para Puerto Rico

VOLEIBOL. Las Reinas del Caribe llegaron al país llenas de orgullo y con el deber cumplido tras alcanzar su sexta medalla en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Pero de inmediato apuntan ahora su dirección hacia la Copa Panamericana que se celebrará a partir del cuatro de agosto en Puerto Rico, donde buscarán

PRESENCIA

Camacho, complacido con actuación de RD

El ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Francisco Camacho, se mostró altamente complacido con la actuación registrada por la delegación dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

“No me sorprende para nada, no esperaba menos, siempre he confiado en nuestros atletas, quienes son prioridad para el gobierno que preside Luis Abinader”, dijo Camacho.

Reiteró que al final de los juegos, como ya ha sido una tradición, los ganadores de medallas recibirán incentivos en metálico por parte del Gobierno.

El programa Creando Sueños Olímpicos calificó de “histórica” la participación de la República Dominicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El presidente de Creso, Felipe Vicini, aseguró que este resultado es gracias al esfuerzo y al talento de los atletas que los dan todo por la bandera dominicana, y de sus federaciones que se encargan de poder estructurar los entrenamientos y fogueos necesarios para el éxito de la delegación.

“Queremos reconocer el trabajo que ha venido haciendo el Comité Olímpico Dominicano, así como el Ministerio de Deportes, para apoyar a las diferentes federaciones y sus atletas lo que ha permitido seguir mejorando el desempeño de República Dominicana en las diferentes citas del ciclo olímpico”, expresó.

Vicini afirmó: “Este resultado es histórico porque es el mejor resultado que ha tenido el país en unos juegos entre todas las ediciones en las que han participado todos los países miembros de Centro Caribe Sports” (en 2002 y 2010 República Dominicana tuvo mejor desempeño de medallas, pero en esas ediciones no participó Cuba). l elCaribe

revalidar su corona. La afirmación la hizo la capitana del equipo nacional, Niverka Marte, que agradeció al pueblo dominicano por todo el seguimiento que nuevamente les dieron a las participaciones del conjunto, tanto en la Liga de Naciones como en los Juegos de San Salvador.

Sostuvo que siempre es bueno jugar contra Puerto Rico, equipo al que le guardan mucho respeto, al igual que a todas sus jugadoras que se entregan en cuerpo y alma en cada set y partidos.

Así lo informó el ingeniero Rafael Tejada Martínez, presidente de Doglocy, destacó que el equipo Inteja-Imca estará integrado por Diego Milán Jiménez, capitán; Steven Polanco Maena, lugarteniente; Elvys Noel Reyes, Frankel Rodríguez, Roger Marte, Ronniel Marte y Junior Deribal.

Resaltó que Polanco Maena y Milán Jiménez participaron recientemente en la prueba de gran fondo de los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, justa en la que concluyeron en la séptima y décima posición, respectivamente. Tejada Martínez reveló que ya se están haciendo las diligencias de lugar en lo que asunto de visado se refiere para algunos de los corredores que aún no cuentan con ese permiso. l elCaribe

Djokovic arribó a las 90 victorias en Wimbledon

TENIS. Con algo más de complicaciones de lo esperado, el serbio Novak Djokovic, en su partido 100 en Wimbledon, venció al polaco Hubert Hurkacz para meterse en los cuartos de final en el Grand Slam británico.

Fue 7-6 (6), 7-6 (6), 5-7 y 6-4 para el serbio, que se dejó su primer set del torneo, y tuvo que volver a la cancha este lunes después de que el encuentro fuera suspendido por el toque de queda el domingo, con ventaja de dos sets a cero para el de Belgrado.

Ayer se convirtió en el primer tenista en la Era Abierta en ganar 13 ‘tie breaks’ seguidos en Grand Slam y se pudo ir a dormir con más de la mitad del trabajo hecho.

Integrantes de las Reinas del Caribe a su llegada al país desde El Salvador. FE

Explicó que el conjunto nacional tiene una agenda bien apretada, ya que después de la Copa Panamericana que jugarán en Puerto Rico el mes que viene, entonces se jugará en Santo Domingo el Final Six. l elCaribe

Pero a su vuelta a la Central, en condiciones completamente distintas a las del domingo, con el techo abierto y el sol -a priori mejores para él-, Djokovic estuvo más impreciso que de costumbre, enfadado y con falta de equilibrio. l ESPN.COM

DEPORTES elCaribe, MARTES 11 DE JULIO DE 2023 D. 31
Garibaldy Bautista premia a una atleta medallista de oro en San Salvador. FE
POLIDEPORTIVA
Rafael Tejada (izq.) junto a Martín Olivo. FE Total República Dominicana obtuvo 111 medallas en los Juegos de San Salvador 2023

BÉISBOL P.29

El terreno en Seattle está preparado

Esta noche se celebrará el Juego de Estrellas. Cole y Gallen serán los abridores

TENIS P.31

Djokovic se anotó otro triunfo

El serbio llegó a las 90 victorias en Wimbledon al derrotar al polaco Hurkacz

OLIMPISMO P.31

Unión dio sus resultados en San Salvador

Bautista ponderó el trabajo de atletas, dirigentes y entrenadores

Vlad Jr. hizo historia

Además de conquistar el Derby, forma con su padre la primera pareja en ganar el concurso, 16 años después de que su progenitor lo lograra P.28

MARTES 11 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,168
FOTO: F.E.
Martes 11 De Julio De 2023

Legales

AVISO: perdida de matricula Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BP-E248-2276SBS de la embarcación "EL BU-1" de 21.0 pies de eslora, propiedad del Sr.LUIS ALEXANDRO ALCEQUIEZ ACOSTA.

PERDIDA DE PLACA No. K0274328, Motocicleta X1000, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL20P109DHM42336, a nombre de AMERICO BATISTA HICHEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 2002, Placa A522751, Chasis SCP100007746, a nombre de ANA DIRCIA RODRIGUEZ VARGAS.

PERDIDA DE PLACA No. G187264, JEEP TOYOTA, Modelo VDJ200L-GNTEZ, Color BLANCO, Año 2008, Chasis JTMHV05J804011150, a nombre de YURI ANTONIO GARCIA SANTOS.

PERDIDA DE PLACA K0021641, Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2013, chasis LP5PCKA00C0103175, a nombre de USPAR EMILIO CIPRIAN BIERD.

PERDIDA DE PLACA K2380461, Motocicleta BAJAJ, color NEGRO, año 2023, chasis MD2A76AX8PWL48693, a nombre de NEGOCIOS Y SERVICIOS J Y S SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1845958, Chasis LZ3PCX11THB106993, a nombre de JUNIOR FEANCISCO PACHECO MORENO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta NIPPONIA, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2013, Placa K0444255, Chasis XF1CG150ADY002567, a nombre de DOMINGO RODRIGUEZ ABREU. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color gris, año 2015, placa A914252, chasis KMHE341DBFA138644, a nombre de MAXIMO ANTONIO DURAN CRUCETA.

SE hace de público conocimiento las pérdidas de certificados de depósito número 793848029 y 793848144 emitidos por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de CARMEN LUZ ZAYAS MARTE Cédula de Identidad y Electoral número 001-0586449-0, expedidos en fecha 2 de noviembre de 2015 por el monto de (RD$300,000.00) y (RD$185,611.15), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K0530911, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color negro, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0034476, a nombre de ADONIS ALEXANDER FELIZ MEJIA.

PERDIDA DE PLACA K1185449, Motocicleta HONDA, color ROJO, año 1993, chasis MD902504970, a nombre de JORGE RADHAMES POZO ROCHA.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MAZDA, Color GRIS, Año 1986, Placa L119411, Chasis JM2UF1111G0540251, a nombre de ELVIO GIOVANNI CABRAL GUANTE.

PERDIDA DE PLACA No. K2422722, Motocicleta LONCIN, Modelo PRUSS, Color ROJO, Año 2023, Chasis LLCLGL304PA504103, a nombre de JUAN BAUTISTA DE LOS SANTOS PERALTA.

PERDIDA DE PLACA No. K1802722, Motocicleta DAYUN, Modelo CG200, Color ROJO, Año 2019, Chasis L7GPCMLYXJ1103648, a nombre de OSVALDO PEREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA L385217, Vehículo de Carga HYUNDAI, color AZUL, año 2013, chasis KMFZCZ7KADU896308, a nombre de JULIO ANGEL FRIAS VALDEZ

PERDIDA DE MATRICULA JEEP HONDA, Modelo CRV-LX4X2, Color DORADO, Año 2010, Placa G342303, Chasis 5J6RE3H30AL047421, a nombre de TEODORA JIMENEZ DE JESUS.

PERDIDA DE PLACA K1650168, Motocicleta X-1000, color BLANCO, año 2016, chasis TBL20Y304GHJ56742, a nombre de FRANCISCO ALMONTE SEVERINO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo GREAT DANF-GPS-241, Color VERDE, Año 1996, Placa A177701, Chasis 1HGCD566TA287152, a nombre de HENRY PAULINO DIAZ CORNIEL.

PERDIDA DE PLACAMarca SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Placa K0000112, Chasis LC6PAGA1XC0016749, A nombre de ARIEL MATOS TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA L369048, Vehículo de Carga DAIHATSU, color BLANCO, año 1999, chasis S200P0022225, a nombre de JULIO ANTONIO MORALES.

PERDIDA DE PLACA Marca HONDA, Modelo CR-V LX 4WD, Color AZUL, Año 2019, Placa G574184, Chasis 5J6RW6H38KL000461, A nombre de NINOSKA BRIGGITTE DUQUE.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta XPRO, Modelo CG-200, Color AZUL, Año 2013, Placa K0477239, Chasis XPRPCM501DC000201, a nombre de QUENY SANCHEZ MATEO.

PERDIDA DE MATRICULA Marca

YAMAHA, Modelo SUPER Z 3YK, Color NEGRO, Año 1987, Placa NN-9767 Chasis 6241721, A nombre de MARIAN DEL CARMEN VICENTE GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo VITZ, Color GRIS, Año 2012, Placa A756124, Chasis NSP1302060307, a nombre de EDWAD STIVEN CARVAJAL JIMENEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A813682, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color gris, Año 2013, Chasis KMHEC41LBDAA481064, a nombre de FRANK LUIS JAPA TRINIDAD.

PERDIDA DE PLACAMarca LAND ROVER, Modelo RANGE ROVER SPORT HSE, Color NEGRO, Año 2007, Placa G417300, Chasis SALSK25497A117521, A nombre de MARIO CESAR FRIAS NOLASCO.

PERDIDA DE MATRICULA Marca YAMAHA, Modelo FZN250, Color AZUL, Año 2020, Placa K2006211, Chasis ME1RG252M2033810, A nombre de JORGE LUIS RAMIREZ DE LA CRUZ.

PERDIDA DE PLACA No. A454708, Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color VERDE, Año 2000, Chasis EK33033181, a nombre de PEDRO PABLO ACOSTA CESPEDES.

PERDIDA DE PLACA No. A813682, AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color GRIS, Año 2013, Chasis KMHEC41LBDA481064, a nombre de BERNARDO ANTONIO LANTIGUA.

PERDIDA DE PLACA No. K1838496, Motocicleta DAYUN, Modelo GT CG 150, Color BLANCO, Año 2017, Chasis L7GPCKLYXH1114969, a nombre de OSVALDO PEREZ RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep INFINITI, Modelo FX35, Color dorado, Año 2004, placa G207952, Chasis JNRAS08W14X200647, a nombre de RUBEN DARIO PIÑA DE LEON.

PERDIDA DE PLACA Marca

YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, Color GRIS, Año 1994, Placa N780405, Chasis 3KJ6567399, A nombre de XIOMARA ALTAGRACIA FLORES MUÑOZ.

PERDIDA DE PLACA No. I052974, Autobús Privado TOYOTA, color verde, año 1999, chasis 4T3ZF13C2XU167564, a nombre de MILDRED CATALINA MOYA MARTE.

PERDIDA DE PLACA No. A517972, Automovil Privado SUZUKI, Color NEGRO, Año 2003, Chasis JS2RD41H535200392, a nombre de ANYELINA SOSA MALDONADO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA FREIGHTLINE, Modelo CST120, Color BLANCO, Año 2001, Placa L341390, Chasis 1FUY0SEB31LG93585, a nombre de JOSE DE LAS MERCEDES FEBRIEL FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA: De La Motocicleta, Placa NNDV24, Chasis MH33HB008XK233847, Marca YAMAHA, Modelo RX-5, Color NEGRO, AñO 2000,a nombre de OLIVIO MINAYA DE LOS SANTOS, Ced. 07300125122

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TOUGH, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2011, Placa K0013749, Chasis LJCPAGLF7C1002303, a nombre de LUIS MIGUEL ESPINAL NUÑEZ.

PERDIDA DE PLACA K2400635, Marca ZONTES, Modelo 350 T, Color NEGRO, Año 2022, Chasis LD3PDR6A4N1602565, A nombre de JAIME ADOLFO AUDE HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L202307, Veh. CARGA TOYOTA, ModeloRN55L MRHEA, Color BLANCO, Año 1986, ChasisJT4RN55EXG0204910, a nombre de CORINA CAMPUSANO SOTO.

PERDIDA DE PLACA No. A825318, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color BLANCO, Año 2014, Chasis 5YFBURHE5EP037074, a nombre de FERNANDITO PEÑA FELIZ.

PERDIDA DE PLACA No. A255514, Automovil Privado TOYOTA, Color BLANCO, Año 1994, Chasis 1NXAE09B6RZ138217, a nombre de FEDERICO ROSARIO BURGOS.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1981, placa K0381620, chasis C503237315, a nombre de YADORIS ARISMENDY MARTINEZ SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA Marca FREIGHTLINER, Modelo M2 106 MEDIUM DUTY, Color BLANCO, Año 2004, Placa L410335, Chasis 1FVACVDC14HM66079, A nombre de ANDREISY COLPORINA MARTINEZ CARRASCO.

PERDIDA DE PLACA No. N155146, Motoicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2006, Chasis mh33hb0085k273176, a nombre de SIXTO MARCELINO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. A831253, Automovil Privado KIA, Modelo RIO LX, Color BLANCO, Año 2014, Chasis KNADM4A37E6327213, a nombre de SHEILA SILVIA RIVERA AQUINO.

PERDIDA DE PLACA No.

PERDIDA DE PLACA No. K0530911, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2015, Chasis LC6PAGA18F0034476, a nombre de ADONIS ALEXANDER FELIZ MEJIA. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo C-50, Color GRIS, Año 1981, Placa K002070, Chasis C503116479, a nombre de LEONOR ANTONIO CHAVEZ.

Z508145, JEEP TOYOTA, Color BLANCO, Año 2017, Chasis JTEBB71JX04327853, a nombre de PUEBLO VIEJO

DOMINICANA COPORATION. PERDIDA DE PLACA Marca

PERDIDA DE PLACA Marca

LEXUS, Modelo LX570, Color NEGRO, Año 2017, Placa G518965, Chasis JTJHY7AX2H4231662, A nombre de JOSE XAVIER DE LA CRUZ BONILLA.

YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 2003, Placa K0305934, Chasis MH33HB0082K265887, A nombre de RAMON ANTONIO OLIVO RODRIGUEZ. PERDIDA DE PLACA Marca

PERDIDA DE PLACA No.

K0027904, Motocicleta X-1000, Modelo CG-200 (SP), Color negro, Año 2014, Chasis

TBL20P104DHM12602, a nombre de LAURI MIGUEL

MACK, Modelo MS-250 , Color

AZUL, Año 1988, Placa L405729, Chasis VG6M114B5JB084849, A nombre de PEDRO ARMANDO CORONA GOICO.

ROSARIO DE LA ROSA. PERDIDA DE PLACA No.

A088272, Automovil Privado

PEUGEOT, Modelo BERLINA, Color AZUL, Año 2002, Chasis

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA CE, colro blanco, año 1986, placa A135979, chasis AE823306382, a nombre de HEYENSON SANCHEZZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0442910, Chasis LC6PAGA170024960, a nombre de ELIAS SANTIAGO VALERA MORENO.

PERDIDA DE PLACA K1131936, Motocicleta X-1000, color ROJO, año 2017, chasis LB5PR8U1XHZ400402, a nombre de CARLOS ANTONIO BUENO TAVARES

PERDIDA DE PLACA Marca HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1772599, Chasis MD502217942, A nombre de CAFETERIA COMEDER AMARILIS SRL.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado DAIHATSU, Color BLANCO, Año 2005, Placa A276353, Chasis JDAM100S000559315, a nombre de ROCIO VALDEZ MARQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L173757, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1999, Chasis S100P043214, a nombre de DANIEL VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color ROJO, Año 2016, Placa K0691643, Chasis LC6PAGA15G0019760, a nombre de NICOLAS MUESES AQUINO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta DAYUN, Modelo DY150-2A, Color NEGRO, Año 2014, Placa K2067542, Chasis L7GPCKLY2E1069991, a nombre de FAITA SRL.

SE hace de público conocimiento la pérdidas de certificado de depósito número 819312232 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de STEPHANIE ALEXANDRA MENDOZA DE LA CRUZ Cédula de Identidad y Electoral número 001-1642192-6, expedido en fecha 2 de octubre de 2020 por el monto de (RD$20,891.47), más intereses generados a la fecha.

VF37BNFTN2P001995, a nombre de JOSE ANTONIO BRITO AMPARO.

PERDIDA DE PLACA Marca SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2011, Placa N680462, Chasis LC6PAGA13B0810992, A nombre de WILSON RAMIREZ TAVERAS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga TOYOTA, modelo HILUX, Color blanco, Año 1992, Placa L158287, Chasis LN850084597, a nombre de HECTOR BIENVENIDO CASANOVA BRITO.

PERDIDA DE PLACAMarca BAJAJ, Modelo PLANTINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2020, Placa K1919935, Chasis MD2A76AYXLWD47261, A nombre de RUBEN DARIO BEATO LLUBERES.

PERDIDA DE PLACA No. K2339449, Motocicleta LONCIN, Modelo SX2, Color BLANCO, Año 2022, Chasis LLCLGM30XNE501735, a nombre de JISMEYLIN TRINIDAD RODRIGUEZ.

PERDIDA DE CHAPAMarca KIA, Modelo K5, Color GRIS, Año 2013, Placa A852903, Chasis KNAGN418BDA400315, A nombre de ISVERLING MARIA GOMEZ ABREU. CEDULA. 402-1373396-3

2. elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023
LEGALES
. 3 elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Martes 11 De Julio De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.