Los Estados Unidos y la RD son ejemplos de democracias prósperas en mundo
Relaciones. Encargado de Negocios destaca trabajos conjuntos en temas de seguridad, comercio, educación y desarrollo a través de los años.
POLÍTICA P.9
Hoy se cumplen 21 años de la muerte de Balaguer
El expresidente y uno de los políticos dominicanos más influyentes fue elogiado y criticado por sus actuaciones
Diputados están contrarreloj sobre decisión de la Cámara de Cuentas
CONGRESO. La actual legislatura se acerca a su fin y no se avizora un consenso entre oposición y oficialismo para aprobar informe que busca destituir Pleno. P.7
OPOSICIÓN P.10
Leonel y Hubieres pactan para elecciones de 2024
Dirigentes reconocen que tuvieron diferencias, pero que ahora es tiempo de unidad para sacar al PRM del poder
INNOVACIÓN P.5
ADUANAS DESPACHA EN UN DÍA 39,000 CONTENEDORES CON EL PROGRAMA D24H
MOVILIDAD P.22
Es común que vehículos se desplacen sin placa
Conductores de camiones de carga y patanas transitan por importantes vías del polígono central violando leyes
MANZANILLO P.20
DENUNCIAN PROYECTO ENERGÉTICO AFECTA MANGLARES
Sectores ambientalistas y de desarrollo de Manzanillo dicen que el área protegida engloba una zona de humedales con lagunas naturales y manglares que ha comenzado a ser rellenada con materiales.
VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,171 / $15.00
RICARDO FLETE
FOTO:
FOTO: KELVIN MOTA
Patricia Aguilera, ministra consejera de la embajada de Estados Unidos en el país, y su esposo, comparten con el empresario Manuel Estrella, durante la conmemoración del 247 aniversario de la independencia de ese país, en un acto en la residencia de la legación diplomática, donde se anunció que EE. UU. pasará relevo al país para la Cumbre de las Américas 2025.
P.8
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, afirma que desde el 2021 la logística ha sido clave en el crecimiento de la economía.
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
DIPUTADOS
Lo delató el colega
La imagen de los pies de un diputado que se había quitado los zapatos en medio de la sesión fue motivo de comentarios en las redes, sobre todo por el hueco de una de las medias. Lo cómico es que la foto fue compartida por otro diputado, el romanense Eugenio Cedeño.
AGENDA
9:00 A.M. Concurso Nacional de Lectura “Leer para crecer”. Oficina Nacional de World Vision RD. Calle José Joaquín Pérez #54, Gascue.
9:00 A.M. Feria de empleo del Ministerio de Trabajo en Azua. Ayuntamiento Municipal, en la Ave. Duarte #31.
9:00 A.M. Aniversario Escuela de Odontología UASD. Auditorio Agustín Heredia.
10:00 A.M. Ministerio de la Mujer firma convenio con entidades. Edificio Metropolitano, Avenida Máximo Gómez esq. San Martín.
10:30 A.M. Entrega de certificados a policías que completaron programa educativo. Explanada de las facultades de Ciencias Salud e Ingeniería de la PUCMM.
4:00 P.M. Dirigentes del PLD en SDE se juramentan en el PRM. Club Deportivo y Cultural Framboyán, INVI, Los Mina.
6:30 P.M. Lanzamiento de la cuarta edición de Ruta Larimar, en White Club, Hotel Hispaniola.
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Protección efectiva: El SNS y el Centro Nacional de Ciberseguridad acordaron impulsar una cultura de ciberseguridad en los hospitales públicos.
FOGARATÉ
Un Bukele para Haití
NAYIB BUKELE, ex guerrillero del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, presidente de El Salvador desde 2019 por amplia mayoría electoral, prometió lo que está cumpliendo cabalmente: acabar con las pandillas delincuenciales, o “maras”, que durante años han azotado a ese país, a otros de Centroamérica y a la mismísima California (¡Sí, en Estados Unidos!), y ha pedido al Congreso endurecer las penas carcelarias a 71,479 (¿Leyó bien?: 71,479) pandilleros detenidos, responsables de inmensas atrocidades contra su pueblo…(A la franca, simpatizo con un Bukele para Haití…Y punto...).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 380
El MESCyT entregó becas a 380 alumnos que cursarán programas de postgrado en España, Suiza, Reino Unido, México, Alemania y Brasil.
TIBIO
Resistencia: El Bloque de Regidores del PRM en Los Alcarrizos se pronunció en contra de la decisión de ese partido de reservarse la candidatura a la alcaldía.
DAN DE QUÉ HABLAR
Yván, así no
LOS DIPUTADOS DEL PRM votarán por el juicio político a los miembros de la Cámara de Cuentas, pero por sí solos no hacen la mayoría requerida de 127 votos, por lo que tendrían que salir a buscar el “completivo”. Todo el mundo sabe cómo se logran esas mayorías, pues al ser partido de gobierno la capacidad persuasiva se agiganta, pero que se hace con tal sigilo que nunca trasciende la manera en que se logran esas adhesiones. Sin embargo, hay un gran trecho de ahí a decir, como lo plantea el senador Yván Lorenzo, que desde el Palacio Nacional “sonsacan” y “compran” legisladores. No hay por qué dudarlo porque siempre se ha creído que es así, pero sin pruebas fehacientes no resulta creíble lo que denuncia el aguerrido senador por Elías Piña.
LA FRASE “VENEZUELA ESTÁ EN UN ESCENARIO PRENICARAGUA”
Juan Guaidó DIRIGENTE OPOSITOR VENEZOLANO
CALIENTE
Conflicto: El futuro ingreso de Ucrania en la OTAN representa una amenaza para Rusia, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin.
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted que existe una “campaña de descrédito” contra miembros de la Cámara de Cuentas?
Sí 34% No 66%
LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que los programas de alfabetización han sido descuidados en los últimos años en las escuelas dominicanas?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
LA ENCUESTA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
MERCADO
El petróleo cierra hasta 76.89 dólares el barril
Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida de un 1.14 %, hasta los 76.89 dólares el barril, tras 2 días seguidos de cerrar al alza y haber superado la barrera psicológica de los 75 dólares. Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuro de WTI para entrega en agosto sumaban 1.14 dólares respecto a la jornada precedente. El miércoles el precio del oro negro subió a su nivel más alto en casi tres meses después de que los datos de inflación de Estados Unidos indicaran que las tasas de interés en la economía más grande del mundo están cerca de su punto máximo. Por otra parte, los contratos de futuro de gas natural para agosto restaban 0.08 dólares, hasta 2.54 dólares.
3,000
El presidente Joe Biden autorizó la movilización de hasta 3,000 reservistas para fortalecer la operación Resolución Atlántica, en el flanco este de la OTAN.
“LO MÁS CONVENIENTE PARA EL PAÍS EN LOS ACTUALES MOMENTOS ES UNA REELECCIÓN DE LUIS ABINADER”.
Víctor -Ito- Bisonó
MINISTRO INDUSTRIA Y COMERCIO
HACE 156 AÑOS
14 de julio de 1867. Los comisionados haitianos Ultimo Lafontant, Linstand Pradines, D. Docet, St. Aude, C. Leconte y L. Poui llegan a la capital de la República nombrados por el presidente Silvain Salnace para informar al presidente general José María Cabral y tratar problemas pendientes.
Transformación digital impulsa las inversiones sostenibles en el país
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
El mundo está cada vez más interconectado. Es un tema que poca gente se atrevería a negar, no solo en República Dominicana, sino en prácticamente todo el planeta.
Los mercados financieros y las bolsas de valores tienen un rol fundamental en la economía a nivel mundial. Se trata de mercados fundamentales para el flujo de capitales, la inversión y la valoración de empresas. Sin embargo, en los últimos tiempos, han surgido tendencias y desafíos que están moldeando su comportamiento y muchas veces crean volatilidad en el entorno financiero global.
Algunas tendencias son, por ejemplo, la digitalización y tecnología disruptiva, la influencia de la política monetaria y los bancos centrales, la globalización y eventos geopolíticos, el auge de las inversiones sostenibles, las inversiones temáticas, el comercio en línea, las fintech (término que es una combinación de las palabras “finanzas” y “tecnología”, y se refiere a las empresas o startups que utilizan la tecnología para ofrecer servicios
2 servicios en 1
A TRAVÉS de la banca móvil los usuarios pueden comunicarse con el servicio al cliente del banco y realizar consultas.
La tecnología ha impulsado la innovación en servicios financieros, como los de gestión de patrimonio digital, los préstamos peer-to-peer, y la banca móvil. Estas innovaciones están generando oportunidades de inversión en empresas que lideran esas áreas. La banca móvil se refiere a la prestación de servicios bancarios a través de dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes o tabletas. Permite a los usuarios acceder y gestionar sus cuentas bancarias de forma segura y conveniente, sin la necesidad de visitar una sucursal física. Ofrece una gama de servicios y funcionalidades, que pueden incluir: Consulta de saldos y movimientos, transferencias de dinero, pago de facturas, depósitos móviles y otros.
financieros de manera innovadora y disruptiva), y la ciberseguridad.
La digitalización ha transformado profundamente los mercados financieros y las bolsas de valores. Las plataformas de negociación electrónica y las aplicaciones móviles han facilitado el acceso a la inversión y han democratizado el mercado de valores. Además, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial están impactando en la forma en que se realizan las transacciones financieras.
Bancos centrales y su papel hoy día Las decisiones de política monetaria de los bancos centrales son un factor determinante en los mercados financieros y las bolsas de valores, porque pueden influir en la oferta de dinero, tasas de interés y la estabilidad económica.
Fundamentalmente, las decisiones son tomadas por los bancos centrales con el objetivo de mantener la estabilidad de los precios, promover el crecimiento económico y garantizar la estabilidad financiera. Cuando un banco central toma medidas para ajustar su política monetaria, como modificar las tasas de interés o implementar programas de flexibilización, esto puede tener un impacto inmediato en los mercados financieros.
4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
La convergencia de la tecnología y la sostenibilidad abre nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico
TECNOLÓGICA
EXPANSIÓN
Desde las energías no convencionales, hasta el uso de la banca digital y el comercio en línea son parte del “menú” de estos tiempos. D.P
La banca evita tener que visitar un espacio físico
Por ejemplo, una baja de las tasas de interés puede estimular la inversión y el consumo. Mientras, un aumento de las tasas puede desalentar la inversión y el endeudamiento, lo que puede llevar a una reducción en los precios de las acciones.
Además de las tasas de interés, las declaraciones y comunicados de los bancos centrales también pueden tener un efecto significativo en los mercados financieros. En República Dominicana y otras naciones, los inversores y analistas suelen prestar bastante atención a las declaraciones de los funcionarios de los bancos centrales en busca de indicios sobre futuras decisiones de política monetaria.
Esas señales pueden influir en las expectativas del mercado y provocar movimientos en los precios de los activos financieros. No es un secreto que los mercados financieros son sensibles a las decisiones de política monetaria no solo a nivel nacional, sino también a nivel global.
Los bancos centrales de las principales economías del mundo, como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco Central Europeo y el Banco de Japón, tienen un impacto significativo en los mercados financieros internacionales.
el comercio en línea y la logística, como plataformas de comercio electrónico, empresas de entregas a domicilio y pagos digitales. Las empresas que ofrecen productos o servicios disruptivos están captando la atención de los inversores.
Esto incluye compañías de tecnología emergente, como empresas de vehículos eléctricos, robótica, realidad virtual y aumentada, entre otras.
La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y los criterios ambientales, sociales y de gobernanza ha llevado a un enfoque en las inversiones responsables y éticas. Los inversores buscan compañías con prácticas sostenibles y una gestión responsable y le están “sacando el cuerpo” a aquellas que no son así.
Los inversores siguen de cerca los movimientos de consolidación en busca de oportunidades de inversión.
El crecimiento de las empresas de tecnología financiera (fintech) ha generado nuevas oportunidades de inversión.
Nuevos tiempos...
La adopción de las fintech ha generado un cambio en la industria financiera
Las acciones de un banco central pueden desencadenar reacciones en cadena en los mercados globales, debido a que los flujos de capital y las relaciones comerciales están interconectados a nivel internacional.
¿Qué pasa con la geopolítica?
La globalización ha conectado los mercados financieros de todo el mundo, lo que implica que los eventos geopolíticos pueden tener un impacto inmediato en esos mercados.
Las tensiones comerciales, los conflictos políticos y las crisis económicas en diferentes regiones pueden desencadenar movimientos masivos en los índices bursátiles y las cotizaciones de las acciones. En los últimos años, ha habido un creciente interés por las inversiones sostenibles y socialmente responsables. Los inversores están buscando oportunidades que combinen el rendimiento financiero con un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.
Esto ha llevado al desarrollo de fondos de inversión éticos y a la consideración de factores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la toma de decisiones de inversión.
Los inversores están enfocándose en temas específicos como energías renovables, tecnología de la salud, inteligencia artificial, entre otros, y buscando espacios y oportunidades de inversión relacionadas con estas áreas.
El crecimiento del comercio electrónico ha llevado a un aumento en las inversiones en empresas relacionadas con
Y por supuesto, los inversores están interesados en “startups” y empresas que ofrecen soluciones innovadoras en servicios financieros, como pagos digitales, préstamos P2P, también conocidos como préstamos entre particulares o préstamos peer-to-peer, y asesoramiento financiero automatizado.
Una startup es una empresa joven y emergente con un enfoque innovador y escalable. Se caracteriza por buscar soluciones novedosas a problemas existentes o por crear nuevos productos, servicios o tecnologías.
Avance en medicina, la vejez
El envejecimiento de la población y los avances en la medicina están impulsando el interés en las inversiones relacionadas con la salud. Esto incluye compañías farmacéuticas, de dispositivos médicos, biotecnología y servicios de atención médica. República Dominicana tiene gran fortaleza, por ejemplo, en la fabricación de esos dispositivos médicos, uno de los rubros de mayor volumen de exportación en los últimos años.
Con el aumento de las amenazas cibernéticas, las inversiones en empresas de ciberseguridad se han vuelto cada vez más atractivas. Los inversores buscan compañías que brinden soluciones efectivas para proteger los datos y la seguridad en línea. También, la transición hacia fuentes de energía más limpias ha generado oportunidades de inversión en energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras formas de energía renovable.
Adicionalmente, el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos es cada vez más relevante en la toma de decisiones de inversión. Las técnicas avanzadas de análisis ayudan a los inversores a identificar patrones, tendencias y oportunidades en mercados financieros. l
Aduanas impulsa la logística, para que sea un nuevo rubro
ACCIONES. La Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana ha logrado importantes avances en su gestión aduanera, que genera resultados destacados que impulsan la economía del país.
Ayer el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, sostuvo un encuentro con la Junta de Directores ampliada del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), a quienes les explicó en qué consisten la tecnología y los procesos que ha implementado esa entidad, a fin de elevar la competitividad y hacer de la logística un nuevo rubro económico en la República Dominicana.
El funcionario mostró los resultados de esas transformaciones, informó sobre los próximos pasos en el mediano plazo y escuchó los pareceres del sector. Entre los resultados exhibidos figura la cifra de 39,839 contenedores despachados en 24 horas o menos, y 60,000 de un día para otro, desde el lanzamiento del programa D24H en junio de 2021, al cual se han acogido 6,257 importadores, de los cuales el 68 % son pymes.
Destacó también, a través del programa Exporta +, que 106 exportadores realizan sus procesos con menos documentación física o paperless y sin la inspección física de su mercancía, así como la automatización de 24 servicios, gracias a la digitalización de procesos y enmarcados dentro del programa gubernamental Burocracia 0.
“Valoramos la eficiente gestión que
ha venido desarrollando Sanz Lovatón, con logros tangibles que han contribuido a la mejoría en la competitividad en la República Dominicana”, expresó el Conep al escuchar al director de Aduanas y a su equipo.
El director de Aduanas y su equipo, también, conversó con los empresarios sobre los avances para la adquisición de un nuevo software para el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (Siga), debido a la antigüedad del actual, el cual fue actualizado por última vez en el año 2010, fecha en que fue instalado.
Sobre este particular, aprovechó el encuentro con los empresarios para recordar que la apertura de la convocatoria a la manifestación de interés fue lanzada el 31 de agosto pasado. l elCaribe
Entre los gremios participantes en la veeduría de la licitación se encuentran el Conep´, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD); la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo); la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA); y la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM), según se recordó en la actividad del jueves.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 P. 5 DINERO
Eduardo Sanz Lovatón en su exposición frente a la directiva del empresariado. F. EXTERNA
INSTITUCIONES Con una representación de elevada importancia
LAS
Almonte dice urge mejorar distribución eléctrica en el país
tribuidora, mientras que el segundo se refiere a la necesidad urgente de incrementar la inversión en la distribución eléctrica.
El titular del MEM expuso que se debe mejorar la inversión en redes, medidores, transformadores y subestaciones, y señaló que al asumir el cargo encontró una infraestructura técnica de distribución atrasada y en muy malas condiciones.
Los hechos hablan
Generación
Almonte asegura se ha logrado progreso en cuanto a la generación de electricidad
“Creo que los resultados así lo indican, no es una campaña ni un discurso, porque si se hubieran hecho las inversiones que se anunciaron en el pasado, no estaríamos sufriendo los problemas actuales”, expresó. Al asumir el cargo, subrayó que encontró una infraestructura de distribución atrasada y en malas condiciones, lo que ha generado problemas actuales con transformadores de hasta 40 años, así como redes y subestaciones en mal estado.
Dijo que las inversiones que estaban previstas para el año 2021, incluso las licitaciones realizadas, se vieron afectadas por el brusco aumento del precio de los combustibles durante ese año. Resaltó que, apenas meses después de la llegada del nuevo Gobierno, se produjo a nivel internacional una crisis en los precios del carbón y el gas natural.
Afirmó que esos aumentos no se produjeron por razones políticas, sino debido a una cadena de eventos fortuitos, principalmente de tipo climático, así como otros eventos que ocurrieron en Estados Unidos y que obstaculizaron la oferta de gas natural a nivel internacional.
Sur Futuro e Infotep firman acuerdo energía renovable
SOCIEDAD. La Fundación Sur Futuro y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para capacitación en energía renovable en la región Sur del país.
El convenio promoverá el desarrollo conjunto de proyectos que garantizarán una formación inclusiva, equitativa y de calidad para los jóvenes y adultos de la región, con especial énfasis en los moradores del municipio Padre Las Casas y zonas aledañas.
ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, definió como urgente y básico mejorar el esquema de gerencia en las empresas distribuidoras de electricidad, así como incrementar la inversión en la distribución de energía en la República Dominicana.
Durante una entrevista en el programa Despierta con CDN-elCaribe, Almonte afirmó que llegó a la institución con una visión clara de lo que debía hacerse en el sector eléctrico en materia de generación, transmisión y distribución de electricidad, así como los cambios que debían realizarse en los aspectos institucionales para optimizar el servicio.
El funcionario sostuvo que hasta el momento se están llevando a cabo cambios significativos en los aspectos institucionales, un proceso que, según dijo, aún está en curso, sin entrar en detalles sobre cuáles serían esos progresos.
En cuanto a la generación de electricidad, destacó que se han logrado avances significativos tanto en la generación convencional como en la renovable.
Sin embargo, Almonte identificó dos problemas fundamentales en el área de distribución. El primero se relaciona con el esquema de gerencia de la empresa dis-
Hasta el momento se están llevando a cabo cambios significativos en los aspectos institucionales”
Antonio Almonte MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS
RECURSOS
Más de 823 millones de dólares adicionales
Almonte explicó que el presupuesto que habían establecido las distribuidoras para la compra de energía a las generadoras en 2022 se excedió en 823 millones de dólares al final del año, es decir, adicional al monto que el Gobierno siempre transfería. Sin embargo, destacó que el presidente Luis Abinader no solo tuvo que hacer frente a estos subsidios, sino que también se vio en la necesidad de aumentar otros debido al impacto inflacionario de la guerra de Ucrania. “Para evitar una situación de inflación insostenible en el país, el Gobierno no pudo destinar todo el dinero del subsidio al sector eléctrico y, por lo tanto, no pudo realizar compras de transformadores, medidores y redes”.
Sostuvo que otro de los países más afectados fue China, que experimentó una serie de eventos climáticos como inundaciones y frío extremo que colapsaron su sistema de producción de carbón, lo que obligó al gigante chino a comprar carbón en cualquier lugar y a cualquier precio.
El efecto del aumento Asimismo, mencionó que en ese mismo año, 2021, el precio del gas natural se multiplicó por cuatro, a pesar de que no había una guerra entre Ucrania y Rusia ni ningún otro conflicto armado que afectara la producción de electricidad.
Antonio Almonte afirmó que estos eventos ocurridos en 2021 fueron los responsables del incremento total en el precio al que las generadoras vendieron la electricidad a las distribuidoras. Por lo tanto, indicó que las distribuidoras se vieron obligadas a enfrentar aumentos significativos en sus facturas de compra sin poder trasladar esa misma proporción de incremento de precios a los consumidores. Con el fin de encontrar una solución a esta situación, resaltó que el Gobierno dominicano tuvo que aumentar el subsidio que se otorga a las distribuidoras para compensar las pérdidas que estaban experimentando. “Por lo tanto, el Gobierno se vio en la necesidad de destinar más fondos a las empresas distribuidoras para poder pagar a las generadoras y mantener la cadena de suministro”. l ULISES DE LA CRUZ
Esta alianza estratégica busca fortalecer la formación técnico profesional en áreas emergentes y relevantes para la sociedad actual. Entre los proyectos que se desarrollarán figuran los relacionados con energías verdes, como paneles solares y energía eólica, así como el cambio climático. Además, se incluirán áreas como agricultura, electricidad e informática, con el objetivo de brindar a los participantes las herramientas necesarias para emprender un negocio o acceder al mercado laboral.
Melba Segura de Grullón, presidenta de la Fundación Sur Futuro, destacó la importancia de preparar a los jóvenes para los desafíos que plantea el cambio climático. “En Sur Futuro, nos hemos percatado de la necesidad de capacitar a los jóvenes en temas relacionados con el calentamiento global. Nuestros diplomados en cambio climático, además de explicar las causas de este fenómeno, incluyen soluciones como la adaptación y la mitigación”.
Por su parte, Rafael Santos Badía, director general del Infotep, afirmó: “Este acuerdo incluye el aumento de las cuotas de acciones formativas para Sur Futuro, en la Dirección Regional Sur, Oficinas Satélites, y otras regiones, como el Este que, además de las formaciones mencionadas, podrá incluir: Invernaderos, Informática, Emprendimiento, Construcción- específicamente albañilería y plomería, según las necesidades detectadas”, precisó. l elCaribe
P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. DANNY POLANCO
DINERO
Melba Segura de Grullón y Rafael Santos durante la firma del convenio. F.E.
Informe Cámara de Cuentas está en la “cuerda floja”
ANTECEDENTE
En 2008 hubo un juicio político a la CC
En el año 2008 se llevó a cabo en el país un juicio político contra miembros de la Cámara de Cuentas, acusados de cometer irregularidades en el ejercicio de sus funciones. Mediante un informe, la Cámara de Diputados acusó y sometió ante el Senado de la República a Andrés Terrero Alcántara, Henry Mejía Oviedo, José Altagracia Gregorio, José Altagracia Maceo, Julio De Beras, Luis Yépez Suncar, Alcides Benjamín Decena Lugo, Juan Adalberto
Lora Ruiz y Freddy Bolívar Almonte Brito. El resultado del juicio político contra cuatro miembros de la entidad fue la destitución de Alcides Decena Lugo, el 4 de julio del 2008, tras evidenciarse que incurrió en “fallas administrativas”. Los demás miembros del órgano, incluido su presidente, renunciaron antes de esperar la decisión. Otro juicio político sonoro en el país fue en 1972 contra el entonces síndico del DN, Manuel A. Jiménez.
INFORME. En la “cuerda floja” está el informe que busca la destitución de los miembros de la Cámara de Cuentas (CC), debido al tranque para su aprobación en la Cámara de Diputados y al poco tiempo que le queda a esta legislatura, que se cierra el 26 de este mes.
Mientras más se acerca el final del periodo de 150 días de trabajo en el Congreso Nacional, también se alejan las esperanzas de un eventual consenso entre la oposición y el oficialismo para lograr la mayoría especial necesaria y refrendar la pieza.
Y es que desde que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) hizo oficial su apoyo a un juicio político contra los miembros del órgano fiscalizador, los legisladores de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) anclaron más su objeción a ese requerimiento, mediante “agrias” acusaciones contra el Gobierno. Lo propio hizo el bloque oficialista en la Cámara de Diputados.
Debates
Aún ayer salieron a relucir los dimes y diretes entre legisladores que apoyan la destitución de los miembros del órgano extrapoder y quiénes no.
Reto Se necesitan 127 votos para que la Cámara de Diputados apruebe el informe acusatorio
De Fuerza del Pueblo se pronunció el diputado Hamlet Melo, quien, al igual que Rubén Maldonado, miembro del mismo partido, acusó al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, de estar “detrás” del informe acusatorio que leyó Genao Lanza. De acuerdo con Melo, no hay elementos suficientes para realizar un juicio político contra el pleno de la entidad auditora. De su lado, Víctor Suárez, del PLD, dijo que el Gobierno debe reconocer que eligió a los titulares de la CC, “y si ellos los eligieron, y son malos, los eligieron mal”. “El PLD no defiende a esos miembros. Eso es como dicen: ´no te metas en pleito de marido y mujer´. Eso es pleito entre el PRM y esos cinco miembros”, señaló el integrante de la comisión especial.
Por otro lado, Alfredo Pacheco, presidente del órgano parlamentario, convocó a sesión para el próximo martes, a la 1:00 de la tarde, y es el tercer encuentro en que el informe favorable está en la agenda del día para ser sometido a conocimiento del hemiciclo, sin esperanza de progreso.
De acuerdo con Rogelio Alfonso Genao Lanza, que dirigió la comisión especial de 17 diputados que investigó las supuestas irregularidades cometidas por los cinco titulares de la Cámara de Cuentas, el pleno legislativo no conoció esta semana las 92 páginas del documento acusatorio porque -según ponderó- hay que darle un tiempo a la sociedad “para que se empape del proceso”.
En reacción, Soraya Suárez, del PRM, exhortó a la oposición a “dejarse de cuentos” con la CC, y consideró que los miembros de ese órgano deben ser destituidos. “También dicen que queremos una CC nuestra, entonces, ¿de quién es la CC actual? ¿No es de todos? ¿No la elegimos todos?”, cuestionó la diputada.
Realidad ante juicio político
De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución, la Cámara Baja puede acusar ante el Senado a los miembros de la CC “por la comisión de faltas graves en el ejercicio de sus funciones con el voto favorable de las dos terceras partes de la matrícula”. Es decir, con 127 votos.
El PRM sólo tiene 98 diputados de los 190 del Congreso, y no todos apoyan el eventual juicio político; con los aliados los números no alcanzan. l A. PAULINO
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 P. 7 PAÍS
La comisión investigadora se reunió por última vez el pasado lunes. FUENTE EXTERNA
Encargado negocios destaca la fortaleza de democracia de RD
Anunció que esta nación será sede de Cumbre de las Américas en el 2025
Al acto de conmemoración de la independencia de Estados Unidos, realizado en la residencia de la embajada, acudieron el ministro de la Presidencia, Joel Santos, los presidentes del Senado y Cámara de Diputados, Eduardo estrella y Alfredo Pacheco, el empresario Manuel Estrella, entre otras personalidades del ámbito político, social y empresarial.
Al cuestionarle respecto a cuándo habrá un nuevo embajador en RD, el funcionario manifestó que es un dato que desconoce, sin embargo, “está de acuerdo un 100% que los Estados Unidos de América necesita tener un representante personal del presidente, trabajando aquí como embajador”.
HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
El encargado de negocios de los Estados Unidos, Isiah Parnell, aseguró ayer que República Dominicana y su nación son ejemplos de democracias que luchan para la prosperidad de sus ciudadanos.
Al pronunciar el discurso de bienvenida a la conmemoración al 247 aniversario de la declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, Parnell afirmó que ante el auge de naciones en donde no se respetan las libertades básicas, es importante que ambas naciones sirvan como ejemplo de países donde la democracia está dando resultados para la sociedad.
“Durante muchos años, Estados Unidos ha trabajado mano a mano con el Go-
Ve crisis haitiana como oportunidad de ayudar
Isiah Parnell fue abordado respecto a la repatriación de migrantes haitianos que realiza el Estado.
En ese sentido, explicó que su nación ha sido una de las que más apoyo ha dado a Haití y que durante la administración de Joe Biden, ha contribuido con 400 millones de dólares para ayudar a ese pueblo, por lo que invita a los países amigos de la región a ver esto como una oportunidad de ayuda.
“Les hemos proporcionado un estatus legal a más de 50 mil haitianos que viven en los Estados Unidos y esperamos que amigos de la región puedan ver la migración haitiana como un área donde podemos ayudar a un vecino en aprietos”, puntualizó.
bierno dominicano en temas de seguridad, comercio, educación, desarrollo, energía, salud y muchos más. Todo esto se basa en nuestra visión compartida en la democracia y en un futuro más justo para todos”, afirmó.
En el acto en que fue presentada la nueva ministra consejera de esa nación, Patricia Aguilera, el funcionario anunció que este país será sede de la Cumbre de las Américas para el año 2025 y que no hubo otro país, más que Estados Unidos, que estuviera a favor de que ese evento se celebre en esta nación.
Parnell también refirió que Dominicana tiene una creciente economía, tiene intereses de poder capitalizar el proyecto de nearshoring con los Estados Unidos, tiene la oportunidad de comercializar con otros miembros de la región mediante el acuerdo de libre comercio, una fuerza de trabajo educada y talentosa, así como muchas personas que hablan los dos idiomas, por lo que no le sorprende que inversionistas de su nación y otras partes del mundo, estén viendo este país como un buen lugar para venir a invertir.
Cámara de Cuentas
estamos a favor de la integridad pública y fiscalización”
Parnell dijo esperar que en la crisis desatada en torno a la investigación especial realizada a la Cámara de Cuentas y la solicitud de juicio político, las autoridades dominicanas puedan resolverlo con la misma integridad con la que lo han hecho otros países del mundo.
“Este importante evento mundial servirá de oportunidad para celebrar los valores compartidos de la democracia, el crecimiento económico inclusivo y el entendimiento entre los países de nuestra parte del mundo”, puntualizó.
“Es un asunto interno que el Gobierno está manejando. Nosotros siempre estamos a favor de la integridad pública y todo lo que tiene que ver con asuntos de fiscalización y son asuntos que los gobiernos tienen que manejar como en el resto del mundo”, expresó Parnell al ser consultado al respecto. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Eduardo Estrella, presidente Senado, y Manuel Estrella, presidente multimedios del Caribe. Mockbul Ali, embajador Reino Unido junto a ministros Joel Santos y Miguel Ceara. K.M.
El encargado de negocios, Isiah Parnell y su esposa Tamice Gordon Parnell, a su entrada al acto por 247 aniversario Independencia USA. F. M.
PAÍS
Isiah Parnell
“Nosotros siempre
Hoy se cumplen 21 años sin Balaguer
DALTON HERRERA dherrera@elcaribe.com.do
Hoy se cumplen 21 años de la muerte de Joaquín Balaguer, considerado el último caudillo del siglo XX.
Su talento para la oratoria y los escritos en diversos diarios de Santiago atrajeron la atención de Rafael Leónidas Trujillo, quien lo adoptaría como su acompañante en los recorridos que haría por todo el país en 1930.
De manera previa, había sido el encargado de escribir el manifiesto que en febrero de ese año dio a conocer el Movimiento Cívico de Rafael Estrella Ureña, el cual forzó la salida del poder de Horacio Vásquez.
Luego de que este se impusiera el 16 de mayo de 1930 como presidente de la República y relegara a Estrella Ureña en la vicepresidencia, Balaguer fue acercándose más a quien gobernaría el país con manos férreas durante 31 largos años.
Ascenso
Durante la Era de Trujillo (1930-1961), se desempeñó como secretario de la Legación Dominicana en Madrid (19321935); subsecretario de la Presidencia (1936); subsecretario de Relaciones Exteriores (1937); Embajador Extraordinario en Colombia y Ecuador (1940-43 y 1943-47 ); Embajador en México (19471949); secretario de Educación (19491955); secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1955-57), y finalmente, “Presidente Títere” (1960-1961).
En su obra: “Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo”, Balaguer de-
Su muerte
El 14 de julio de 2002, un paro cardiaco sorprendió a Balaguer, de 95 años de edad, mientras dormía en una cálida cama de la Clínica Abreu, donde fue atendido permanentemente por doctores y enfermeras que en vano trataron de salvarle la vida. Tras su deceso, el cuerpo del líder reformista fue colocado en su residencia, ubicada en la avenida Máximo Gómez, donde se oficiaron dos misas; una encabezada por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y otra por el arzobispo de Santiago, Juan Antonio Flores. En la vivienda, junto al féretro con su cuerpo, estaba un retrato suyo de fondo y una estatuilla de Jesucristo.
talló que el tirano disfrutaba humillando e insultando a sus “sirvientes” y empleados del régimen de la peor manera. No obstante, él destacó que nunca sufrió ningún tipo de atropello por parte del dictador. Por el contrario, siempre estuvo cerca del poder desde el inicio de la férrea dictadura.
Los doce años
En julio de 1966, Balaguer asume el mando por primera vez de manera autónoma, sin la supervisión de Trujillo y con el apoyo de Estados Unidos.
En sus memorias destaca que no es a él, sino a la posteridad, a la que le corresponderá enjuiciar lo acontecido durante los famosos “Doce Años” (1966-1978).
Sin embargo, entre los puntos negativos que opositores le endilgan de manera directa está el asedio a la prensa na-
cional, a través de la intimidación y las amenazas de muerte. Además, el clima de inestabilidad política que obligó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el mayor de la oposición en ese entonces, a abstenerse de participar en las elecciones de 1970 y 1974.
Otras de las tantas críticas fueron las persecuciones a jóvenes de tendencia izquierdista, sobre todo aquellos que tomaron parte en la guerra de abril de 1965.
Muchos de esos jóvenes como Amín Abel Hasbún, Otto Morales y Homero Hernández fueron asesinados por efectivos policiales o grupos paramilitares como la famosa “Banda Colorá”. Balaguer atribuía esa violencia a los odios que aún quedaban de los sucesos de abril de 1965 y a las llamadas “Fuerzas Incontrolables”.
La página en blanco
Uno de los crímenes que más salpicaron su gestión durante esa época fue el asesinato de Orlando Martínez, quien se presume fue por motivos políticos.
En Memorias de un Cortesano, Balaguer se refiere a este suceso en la página 295 de su obra: “Esta página se inserta en blanco. Durante muchos años permanecerá muda, pero un día hablará, para que su voz sea recogida por la historia. Callada, como una tumba cuyo secreto a voces se levantará, acusador, cuando el tiempo permita levantar la losa bajo la cual permanece yacente la verdad”.
Diez años de Balaguer
Balaguer salió del poder en 1978 y así permaneció hasta 1986 cuando bajo la consigna del “vuelve y vuelve” regresó con una forma de gobernar distinta a la de los doce años.
Con el tiempo pasándole factura y el haber admitido de manera pública que estaba ciego, Balaguer se abría paso a un estilo más moderado de gobernanza y con apertura y mayor garantía a los derechos humanos de los ciudadanos.
Sin embargo, las crisis que se generaron en los últimos procesos electorales debido a las reiteradas denuncias de fraudes, provocaron que el PRD, encabezado por José Francisco Peña Gómez, forzara a Balaguer a que llegara a un acuerdo de reducción de su mandato a dos años en 1994. Entre los puntos acordados se estipuló que en 1996 se celebrarían nuevos sufragios sin que él pudiera presentarse al torneo electoral. l
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 P. 9
Joaquín Balaguer. F.E.
PAÍS
El expresidente gobernó por 22 años, en periodos separados de 12 y de 10; falleció a los 95 años
La JCE avanza en temas tecnológicos de cara a elecciones
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
FP bajo fuego
PACTO. El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, y el transportista Juan Hubieres, presidente del Movimiento Rebelde (MR), firmaron una alianza de cara a las elecciones del 2024.
En el evento que se llevó a cabo en un hotel del Distrito Nacional, Hubieres y Fernández expresaron que en el pasado tuvieron diferencias pero que ahora trabajarán juntos para sacar del gobierno al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
A la firma de esta alianza acudieron miembros del Movimiento Rebelde, quienes arribaron al lugar tocando instrumentos musicales a ritmo de “Eh pa’ fuera que van”.
MONTAJE. Mientras los partidos políticos trabajan en la inscripción de precandidatos para los procesos internos en los cuales seleccionarán sus postulantes, la Junta Central Electoral (JCE) avanza en varios aspectos para el montaje de las elecciones generales de 2024.
En varias publicaciones, el órgano comicial informó ayer los pasos que está dando. Uno de ellos es la convocatoria al Proceso de Excepción de Urgencia “JCE-CCCPEUR-2023-0007”, destinado a la selección de la o las empresas que se encargarán del suministro de los equipos informáticos a ser utilizados en los procesos electorales de los comicios del próximo año. Entre estos equipos figuran 15 mil laptops, 15,000 impresoras multifuncionales y 10 mil inversores/UPS. Para esto, se dispondrá RD$1,007,720,000.
toral (Capel), los cuales se encuentran en el país como parte de los trabajos de cooperación y asesoría de cara a las elecciones de 2024.
En el encuentro, estuvo por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, Paola Chaves, especialista en tecnologías de información de la Dirección General de Estrategia Tecnológica y Esteban Brenes, jefe de la Sección de Riesgo y Seguridad.
Mientras que al momento de dirigirse a sus seguidores y la alta dirigencia de la Fuerza del Pueblo, Juan Hubieres enfatizó que “no hay vuelta atrás”, en referencia a la decisión de unirse al exfuncionario criollo.
El director de comunicaciones del partido Fuerza del Pueblo, Omar Liriano, sostuvo que se trata del tercer acuerdo electoral que firma el expresidente dominicano de cara a las elecciones del 2024 y que tiene el fin de consolidar un gran frente opositor.
El partido Fuerza del Pueblo (FP) en esta etapa del proceso electoral está bajo fuego cruzado, recibe ráfagas de los de arriba y de los de abajo. Es una situación incómoda políticamente hablando a diez meses y días de las elecciones presidenciales de mayo de 2024; y poco más siete meses de la primera prueba electoral, las municipales de febrero.
Partidos Mientras tanto, los partidos trabajan en la inscripción de las precandidaturas
La visita de los miembros de Capel se enmarca dentro de un convenio de cooperación y asesoría, firmado en abril pasado, relativo al diseño, implementación y operación exitosa de la infraestructura tecnológica y sistemas de información que se utilizarán para las elecciones primarias de 2023 y las elecciones generales ordinarias de 2024.
Leonel Fernández y otros dirigentes ha reiterado en ocasiones que la organización está dispuesta a pactar con todas aquellas que tuvieran como objetivo trabajar por la libertad y la garantía de derechos de la ciudadanía, que solo se logra sacando este desgobierno del poder.
El partido verde señala que estas alianzas electorales son la manifestación del interés que tiene la sociedad dominicana, organizado en partidos, movimientos o agrupaciones políticas, de sacar al Gobierno del PRM.
A la FP, y especialmente a su líder y candidato presidencial, Leonel Fernández, le lanzan todo tipo de ataques desde el Gobierno cuando hace alguna crítica a la administración de Luis Abinader. Esas respuestas son lógicas ante el posicionamiento electoral de los verdes, que el Gobierno, en una estrategia correcta, quiere detener.
De los que están abajo, dígase el PLD, también reciben críticas y tienen que sobrevivir a la estrategia morada, que lucha por desplazar al partido de la flor de cayena del segundo lugar. Esa estrategia del PLD también es correcta, pues trata de salvar la marca, un ejercicio político legítimo.
La JCE convocó, asimismo, a la apertura del concurso por comparación de precios destinado a la adquisición de “Workstation (ordenadores personales)”, los cuales serán utilizados en el centro de monitoreo nacional que estará ubicado en la sede central en los eventos electorales. Para esto, se dispondrá de RD$2,183,000.
Visita integrantes de misión Capel Concomitantemente con los asuntos administrativos en los que la JCE se encuentra inmersa, el presidente del órgano, Román Jáquez Liranzo, afina detalles con los organismos internacionales que fungirán como asesores en temas tecnológicos.
Ayer, Jáquez Liranzo recibió en su despacho a los integrantes de la misión del Centro de Asesoría y Promoción Elec-
Los partidos, agrupaciones y movimientos políticos se encuentran trabajando en la inscripción de las precandidaturas, como preámbulo a la selección de los candidatos. l DARIELYS
QUEZADA
PRECAMPAÑA
Los partidos se preparan para procesos internos
Los partidos políticos se encuentran trabajando en la inscripción de las precandidaturas, como preámbulo a la selección de los candidatos. Además de esto, trabajan en las alianzas políticas en el marco de la precampaña electoral que comenzó el pasado 2 de julio. El PRM inscribió más de 4,000 precandidaturas, el PLD inscribió 4,507 dirigentes y la FP sigue en ese proceso. El 17 de agosto es el límite para entregar listas completas ante la JCE.
El primer acto de firma de acuerdo electoral oficial se realizó hace dos semanas entre el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y la Fuerza del Pueblo. l elCaribe
Una variable adversaria que ha aparecido en los últimos meses, y que parece no estaba en los cálculos de la FP, es el viraje de la FNP, el partido de “Los Vincho”, aliados históricos de Leonel.
Vinicito, que aspira a la senaduría de la capital, al observar que no cuenta con la casilla verde para cristalizar su sueño, se ha convertido en el crítico más duro y constante de la FP y Leonel. En esa tarea se ha transformado en el principal defensor de los intereses políticos del PRM y hasta del PLD.
Al fogoso político le molesta un supuesto acercamiento entre la FP y el PLD, pero al mismo tiempo promueve los eventos de Abel Martínez y el propio partido morado.
La FP está en el medio, el PRM no puede dejar que siga subiendo y el PLD quiere desplazarla, ante esa situación, le toca poner en marcha una mejor estrategia porque luce atrapada en esa realidad. Y el tiempo se acaba.
P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
PAÍS
LA PIZARRA
El presidente de la JCE recibió ayer a los integrantes de la misión de Capel. F..E
F. E
Leonel Fernández y Juan Hubieres levantan los brazos luego de la firma.
Leonel y Hubieres irán aliados para las próximas elecciones
Médicos paralizarán labores en el Moscoso
GREMIO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y su regional del Distrito Nacional anunció ayer un paro de labores por 72 horas para la próxima semana en el hospital Francisco Moscoso Puello, el cual denunció tiene precariedades en equipos, climatización y estructura física.
En nota de prensa, la agrupación declaró que la paralización de los servicios decidida mediante asamblea por los galenos que trabajan en el centro de salud, será desde el lunes 17 hasta el miércoles 19.
En el encuentro el presidente del sindicato, el doctor Senén Caba, señaló que el hospital está en estado de emergencia debido a la situación que presenta.
“Las autoridades del Servicio Nacional de Salud son unos irresponsables (…), han dejado a la directora del hospital prácticamente sola”, expresó, a la vez que afirmó que el titular de la entidad, Mario Lama, tiene conocimiento de lo que está pasando en el establecimiento.
Agregó que el hospital está colapsado,
por lo que sostuvo que la lucha es la forma de lograr el éxito en la mejoría de las condiciones en términos laborales y de servicios.
Hace apenas dos meses el Colegio Médico Dominicano también alzó su voz por los hospitales que están en la región Sur, los cuales en ese momento aseguró que estaban en malas condiciones por la carencia de insumos para tratar a los pacientes, y debido a la falta de climatización en áreas importantes para prestar una correcta atención a los usuarios como los quirófanos. l elCaribe
Ordena localizar testigos en caso Alburquerque
JUDICIAL. El juicio de fondo en contra del expresidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Félix Alburquerque Comprés, continuó desarrollándose ayer con las declaraciones de testigos presentados por la defensa del imputado.
Uno de estos testigos fue el vigilante Toribio Lebrón, quien presenció el incidente en que perdió la vida Manuel Duncan, mientras Alburquerque y él se encontraban en un negocio de comida, donde se enfrascaron en una riña que culminó con la muerte del comunicador.
Cuando la representante del Ministerio Público le preguntó al vigilante si en las investigaciones preliminares él había dado declaraciones de cómo Alburquerque había matado a Duncan, el testigo respondió que no.
Inmediatamente la fiscal Magalys Sánchez solicitó al tribunal admitir un documento en el que supuestamente están las declaraciones de Lebrón en las que habría contestado lo contrario.
Entre los 10 testigos que declararon, también se encontraban médicos peritos que evaluaron a Alburquerque Compres y certificaron que este presentaba traumas múltiples.
Sin embargo, las juezas del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, ordenaron al Ministerio Público localizar al menos 10 testigos a quienes se les dictaron órdenes de conducencia el 06 de julio de este año, para que ofrezcan su testimonio en el juicio. l
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 P. 11
PAÍS
El presidente del CMD, Senén Caba. FE
FRANKELVIN SÁNCHEZ
PAÍS
Educación alegra a estudiantes con campamento de verano
El programa tecnológico se realizó por dos semanas en centros educativos
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
Darianny Arisbel de 14 años, es una de las adolescentes invitadas a participar del campamento de robótica desarrollado por la dirección de Informática Educativa del Ministerio de Educación (Minerd), con la finalidad de fortalecer las competencias tecnológicas de los alumnos.
La oriunda del Distrito Nacional calificó la experiencia como positiva, por todo lo aprendido en las dos semanas que estuvo compartiendo con jóvenes de su misma edad, prácticas que, indicó, continuará implementando en lo adelante para seguir manteniendo un buen desenvolvimiento en sus estudios.
Arisbel está dentro de los 77 estudiantes que pudieron formar parte de la iniciativa que finalizó ayer en la escuela Francisco Ulises Domínguez, perteneciente al Distrito Educativo 15-04, cuyo titular Eddy Chávez ya tiene pensado volverla a realizar el próximo año.
“Todos los años lo vamos a implementar, ya esto vino para quedarse”, expresó el maestro, que destacó que todos los procesos educativos que se desarrollaron durante el campamento serán integrados en las aulas en el nuevo periodo lectivo previsto a iniciar el 28 de agosto.
Informó que los alumnos impactados que cursan el primer ciclo del nivel secundario estuvieron compartiendo con docentes, con los que realizaron actividades de programación para que puedan integrar las tecnologías a todas las áreas curriculares, y con los que pudieron desarrollar el pensamiento crítico y analítico, así como competencias de importancia como el trabajo en equipo.
Sin discriminación
Chávez manifestó que el campamento fue abierto y participaron estudiantes del
REACCIONES
sector público y privado de todos los recintos que agrupa el Distrito Educativo 15-04, como de los liceos Santa Rita, Fidel Ferrer, Jardines del Norte, Benito Juárez, y Ángel Manuel Belliar, así como del centro educativo Nuestra Señora de la Fe.
Asimismo, señaló que pese a que en un primer momento solo llamaron a participar a los estudiantes sobresalientes, también les abrieron las puertas a los otros menores que estaban interesados en formar parte del programa.
“Para el próximo año vamos a preparar un equipo grande para este campamento de robótica, porque esto ha desarrollado en ellos un gran interés”, resaltó.
Destacó que al igual que en jornadas de docencia comenzaban las lecciones a las 8:00 de la mañana y culminaban a las 12:00 del mediodía, pero además de orien-
14 AÑOS
en realidad”.
Diego José 14 AÑOS
Cuando vine para acá no quería, pero me gustó mucho el campamento, y aprendí a trabajar en equipo”.
Marianny Lebrón
12 AÑOS
taciones tecnológicas a los estudiantes les brindaban desayuno y merienda.
Felices
Diego José, que tiene 14 años, es otro que pudo vivir la experiencia del campamento, que definió como maravillosa porque hizo nuevos amigos y aprendió sobre temas que desconocía.
A Marianny Lebrón, de 12 años, también le gustó volver por dos semanas seguidas a la escuela, porque pudo adentrarse en nuevas áreas del conocimiento.
De acuerdo con Wilson Mateo, director de Informática Educativa del Minerd, la finalidad de llevar los programas de robótica a las aulas es democratizar el acceso a la tecnología vanguardista y poner a disposición de los alumnos y docentes herramientas que permitan el desarrollo de competencias con las que puedan insertarse en una sociedad más automatizada.
Detalló que para el inicio del próximo año escolar ya han capacitado a 1,900 nuevos maestros para dicha disciplina y han otorgado 4 mil 750 kits de robótica para impartir docencia en 655 escuelas habilitadas. Sostuvo que las referidas acciones generan un impacto directo en al menos 166 mil alumnos con una inversión superior a los 125 millones.
Según datos del funcionario, el campamento de verano donde también se realizaron actividades para el desarrollo de habilidades socioemocionales, deportivas y culturales, representó un costo promedio de 40 mil pesos para cualquier familia del país, pero para los cinco mil estudiantes que participaron en toda la geografía nacional fue gratuito. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
En los días del campamento los escolares construyeron lazos de amistad y forjaron nuevas relaciones. FÉLIX DE LA CRUZ
Los estudiantes armaron los robots desde cero. FÉLIX DE LA CRUZ
Fue una experiencia muy linda, gracias a esto descubrí un talento que tenía y pude hacer amigos nuevos”.
Darianny Arisbel
Conseguí amigos, me enseñaron cosas que no sabía cómo construir, programar, y muchas cosas
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 13
14 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 15
16 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 17
18 PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 19
Proyectos afectan el Parque Nacional de Manglares Manzanillo
Ambientalistas denuncian que rellenan lagunas naturales en zona de mangles
“En la zona se evidencia una gran afectación a los cuatro tipos de mangles que tienen cientos de años, así mismo, la especie de cangrejo azul, cangrejos violinistas esta son especie considerada por el mismo Estado vulnerable y se le está afectando su hábitat”, apunta Reyes.
Destacan impacto
Reyes expresa que en la zona de Manzanillo se encuentra la Paloma Ceniza y varias especies de Garzas lo que lo convierte en uno de los principales refugios de vida silvestre.
En el caso de la obra para generación de energía eléctrica, dijo que visitaron el proyecto y consideró alarmante lo que sucede por la falta de compromiso con el medio ambiente.
“Esa obra se hace sin ninguna consulta pública, ni estudios de impacto ambiental como se hacen todos los proyectos del actual gobierno, esta obra a corto, mediano y largo plazo es un crimen contra la biodiversidad”, apuntó el ambientalista.
Advierte que estos proyectos muestran que el gobierno es una pesadilla para las áreas protegidas y el medio ambiente en sentido general.
Un profesor de la zona que no quiso ser identificado y que viene librando una lucha por la preservación de los recursos, dijo temer que estos proyectos afecten a quienes viven de la pesca y otras labores, por lo que entiende, se debe velar por mayor protección del mangle y evitar secar mas lagunas.
Recordó que estas obras tienen un alto impacto que afecta al turismo y a los pescadores de Manzanillo y otras zonas.
Olmedo León, de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), criticó la destrucción de los manglares en Manzanillo, y otros poblados.
MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do
Los trabajos de construcción del proyecto energético de gas natural y de las obras alternas que son levantadas en el entorno del puerto de Manzanillo en el municipio de Pepillo Salcedo empiezan a impactar el Parque Nacional Manglares de Estero Balsa.
Representantes de sectores ambientalistas y de desarrollo en el Cibao denuncian que el área protegida que engloba una zona de humedales con lagunas naturales y manglares que se encuentra en la bahía de Manzanillo además empieza a ser rellenada con materiales.
En la parte rellenada, afecta más de tres mil metros de terreno. Una parte ya fue enverjada.
Temen que estas obras tengan un alto impacto negativo que afecte el turismo que promueven las autoridades y para los pescadores de la zona.
El ambientalista Nelson Reyes, de la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop), cuestiona que instituciones del Gobierno inicien diversos proyectos que atentan contra ecosistemas, y sin
Dato
los estudios ambientales pertinentes.
En ese sentido, pone como ejemplo los daños provocados a los manglares de Montecristi por el proyecto energético en Manzanillo que se ejecuta en los manglares y que asegura, han provocado daños irreversibles. Dijo que el muro fronterizo también está causando daños muy graves a los mangles.
Recuerda que se está afectando un ecosistema especial por ser muy vulnerable, por ser un laboratorio vivo donde convergen las especies de agua salada y terrestre, para hacer un período de adaptación reproducción y sobrevivencia. Pide detener los daños en la zona. l
Piden mayor protección a zonas de manglares
El parque nacional de Estero Balsa se encuentra en la provincia Montecristi y se extiende a lo largo de unos 17 kilómetros de costa en dirección nortesur, cubriendo una superficie de 81 kilómetros. El área protegida engloba una zona de humedales con lagunas y manglares que se encuentra en la bahía de Manzanillo.
Nelson Bautista, de la Fundación Acción Verde, recordó que los humedales son ecosistemas únicos y de importancia tal que tienen una legislación especial internacional para protegerlos. “Cualquier país que se precie de tener respeto por su recursos naturales, debería defender a capa y espacio, cada metro de humedal, de manglar y de estos tipos de sistemas que son vitales para la supervivencia de islas como las de nosotros”, dijo Bautista.
P. 20
Empresas rellenan laguna natural donde desmontaron mangles. RICARDO FLETE
APOYO
Trabajos para la colocación de tubos para gasoducto. RICARDO FLETE
NORTE PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Manzanillo Energy y Manzanillo Gas &Power dejaron inciados los trabajos del proyecto de gasoducto el dos de diciembre del 2022.
90 clientes de español perdieron millones
Burgos denuncia campaña contra la Coraasan
SANTIAGO. El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Burgos, denunció la existencia de una campaña difamatoria en contra de la institución que dirige y de su persona.
Alcalde de Puerto Plata pide apoyo para matadero
PUERTO PLATA. El alcalde del municipio San Felipe de Puerto Plata, Roquelito García, solicitó el apoyo del presidente Luis Abinader para construir un matadero en esta demarcación.
Español se quitó la vida en su residencia. RICARDO FLETE
SANTIAGO. Un aproximado de 30.5 millones dólares envuelve los montos que manejó el español Manuel Roca Mestre, con los 90 clientes que decidieron poner en sus manos cuantiosas sumas de dinero para invertir en bolsas extranjeras.
Los datos fueron suministrados por una persona cercana a la familia del extranjero de 44 años, que se quitó la vida tras lanzarse de un sexto nivel del edificio de apartamentos en el residencial Capri II en la calle República de Argentina. En el grupo de afectados figura un empresario del sector bananero que puso en manos de Roca Mestre dos millones 500 mil dólares.
En tanto que un médico invirtió dos millones de dólares y un propietario de un repuesto también una cifra similar a la del galeno.
Un primo de un político conocido en Santiago fue afectado con la suma de 300 mil dólares. que había entregado al extranjero para fines de invertirlos en bolsas de valores. El político que también tenía invertida una cuantiosa suma de dinero, sí logró recibir el pago, según reveló a elCaribe
Clientes medianos
El extranjero tenía varios clientes con sumas de 400 mil y 500 mil dólares que
Condenan hombre por intento de matar a exmujer
LA VEGA. Un hombre al que la Fiscalía de La Vega acusó de intentar matar a su expareja fue sentenciado por un tribunal a ocho años de prisión que cumplirá en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito.
Al acoger la acusación del Ministerio Público, el Primer Tribunal Colegiado de esta provincia dictó la senten-
confiaron en él para hacer inversiones.
La fuente confirmó que hace poco tiempo Manuel Roca Mestre viajó a Chipre, la pequeña nación europea debido a los inconvenientes que le generó poder pagar a los clientes por las restricciones que coloca la ley de lavado de activos para hacer transferencias.
“Él estaba viviendo con una mujer de muy buena familia y al parecer al verse que no podía cumplir con los compromisos y no quedar como un estafador, prefirió tomar la fatal decisión”, apuntó la fuente.Los restos fueron velados en la funeria Savica de Santiago, aunque se desconoce si serán llevados a España. l MIGUEL PONCE
INVESTIGACIÓN
La Fiscalía investiga denuncias de afectados
El español Roca Mestre llevaba años con una relación sentimental con Yokasta Collado, residente en el sector Rincón Largo.
El extranjero tenía varias querellas en la Fiscalía de Santiago por estafas, según confirmó el Ministerio Público.
Hasta el momento la fiscalía no ha informado la cantidad de querellantes contra el hombre que se suicidó.
cia condenatoria en contra de Delvi Cruceta Fabián, quien fue declarado culpable de tentativa de homicidio en perjuicio de su expareja, de quien se hace reserva de su identificación.
El expediente narra que Cruceta Fabián se presentó a la vivienda e inició una conversación con su hija menor de edad y le dijo a la víctima que quería hablar con ella, a lo que esta se negó, procediendo el acusado a halar por los cabellos y la llevó hasta la galería de la casa.
Contra una persona que intentaba defender a la víctima, el acusado Cruceta Fabián sacó una pistola y lo encañonó, luego sacó a la mujer hacia la calle y la agredió físicamente en la cabeza con la cacha de la pistola. l M. PONCE
Burgos durante una rueda de prensa donde se hizo acompañar dirigentes del Partido Revolucionario Moderno acusó a comunicadores y sectores interesados en perjudicar su gestión, de difundir falsas informaciones a través de un canal de televisión vinculado a un candidato presidencial de oposición.
El ejecutivo señaló que las informaciones falsas están referidas a dos cheques del BanReservas, el primero con el número 0107499 por valor de 7,000, 254. 24 de fecha 02 de junio 2020 y el segundo con el número 0107691 del 02 de julio 2020 por la suma de 2,177, 644.07, lo que explica que esta administración no está comprometida con estos pagos.
El director general de la Coraasan precisó que no tiene nada que ocultar y que a su llegada a la entidad en septiembre del 2020 realizaron las investigaciones y levantamientos de lugar, que los resultados de esas investigaciones fueron remitidos a las instituciones competentes, que tienen la absoluta facultad para llevar a cabo cualquier proceso que consideren que corresponda.
Explicó que toda su gestión se ha fundamentado en el trabajo para dotar de agua potable a la población y sanear las aguas residuales, apegado a la transparencia, al buen uso de los recursos y al respeto de las leyes, normas y procedimientos que rigen la institución.
En otro orden, el ejecutivo indicó que la Coraasan tiene un capítulo en el presupuesto para sustentar la responsabilidad social de la empresa, que puede ejecutarlo directamente o en coordinación con otra institución privada o gubernamental.
En apoyo a Burgos asistieron la gobernadora provincial de Santiago, Rosa Santos, el presidente del consejo de Coraasan, Conrado Asencio y el gerente general de Edenorte, Andrés Cueto. l MIGUEL PONCE .
García dijo que en la actualidad, los animales son sacrificados en un espacio poco adecuado.
“Presidente, si usted pregunta a todas estas personas que están aquí, no le saben decir dónde son sacrificados los animales cuyas carnes come la población. Por lo que necesitamos un matadero municipal”, expresó el alcalde puertoplateño.
García solicitó la ayuda de Abinader para la construcción de un matadero municipal en Puerto Plata al pronunciar las palabras centrales en la inauguración de la Plaza Municipal (antiguo Mercado Público). Desde la gestión de Walter Musa, los puertoplateños vienen planteando un matadero municipal. l MIGUEL PONCE
FP dice ciudad de Santiago es meca de la inseguridad
SANTIAGO. La Fuerza del Pueblo en Santiago, denunció que, de ser un espacio apacible e ideal para vivir en paz, en estos tres últimos años Santiago pasó a convertirse en una peligrosa meca de la delincuencia, el crimen organizado y la violencia en sentido general.
Vianela Cabrera e Ismailin Collado, encargadas provincial y municipal de la entidad política dijeron que como jóvenes mujeres se hacen eco de la preocupación generalizada de un Santiago atrapado entre temores.
Advierten que esto sucede debido a que el gobierno no cuenta con una estrategia para garantizar la seguridad ciudadana y que, al propio tiempo, sirva como respuesta a la criminalidad y la delincuencia. Advirtieron que el estado de inseguridad en que vive Santiago trastorna la cotidianidad de sus habitantes y vulnera sus derechos a vivir en un clima de seguridad y sana convivencia. l M.P.
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 P. 21
NORTE
Andrés Burgos, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago.
Rueda de prensa. CHARLI MARTÍN
Vehículos pesados circulan sin placa en la Av. Kennedy
La Ley 63-17 obliga a colocar placas en la parte delantera y trasera del automotor
atentando contra la seguridad vial. “Nosotros hemos estado constantemente haciendo operativos en todas las vías troncales del país fiscalizando los vehículos de carga que tienen la goma lisa, que no tienen señalización, que conducen a exceso de velocidad (...) Estamos trabajando para disminuirlo, eso es lo importante”, dijo a elCaribe el director de la Digesett, general Ramón A. Guzmán Peralta, al ser abordado sobre el tema en cuestión.
Operativos no son suficientes
Para el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras, más allá de la ejecución de operativos de fiscalización, limitar las violaciones a las normas que regulan la circulación de los vehículos pesados en las calles y avenidas del país requiere de un proceso de transformación que conlleva el registro de estos vehículos de carga, según lo establecido en la ley.
LILIANY MARTÍNEZ lmartinez@elcaribe.com.do
Fotos: Jhonny Rotestán
Aunque el artículo 165 de la Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana establece que todo vehículo de motor debe colocar sus placas en las partes delantera y trasera, algunos conductores de camiones de carga y patanas transitan por importantes vías del polígono central mientras hacen caso omiso a la normativa.
En un recorrido de elCaribe por la concurrida avenida John F. Kennedy se observó que al menos dos de estos vehículos pesados circulaban sin portar en la parte trasera la tablilla usada para exhibir el número del registro asignado a un vehículo.
Esta violación conlleva multas de uno a tres salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado, y la reducción de los puntos de la licencia de conducir (un plan aún por ejecutar), conforme al reglamento correspondiente, según se señala en el artículo 189, párrafo I, de la Ley.
Como si fuera poca esta infracción, uno de estos mismos conductores transitaba con una carga que parecía sobrepasar la capacidad del vehículo pesado, lo cual se apreció por la lona inadecuada que dejaba al descubierto la mayor par-
te del material. Mientras, el segundo camión mezclador de concreto esparcía el material de construcción a lo largo de la avenida, y ponía en riesgo a los demás conductores de la vía.
Estas acciones trasgreden la resolución 0001-2019, emitida por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la cual establece que “los vehículos que transporten carga suelta en las vías públicas tendrán la carga debidamente asegurada y cubierta con una lona, toldo encerado o lienzo, que cubra totalmente de manera que esta no se derrame o disemine, causando peligro
para los demás usuarios de la vía, a la atmósfera y a la salud de la población”.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito yTransporte (Digesett) es la entidad responsable de velar por el fiel cumplimiento la referida ley, sus reglamentos y las resoluciones del Intrant.
Sin embargo, los operativos para fiscalizar estas tantas violaciones a las normativas viales, que afirma la institución se realizan “constantemente”, parecen no ser un impedimento o llamado de atención para que los conductores de este tipo de vehículos salgan a las calles sin la importante chapa metálica, o continúen
“Aquí tenemos que dejarnos del discurso politiquero de hacer operativos y hacer una serie de cosas, sino hacer y ejecutar lo que realmente funciona y transforma”, manifestó Beras al reiterar que el Intrant trabaja en la certificación del transporte de carga para regularizar este aspecto del sector del transporte.
De acuerdo con el artículo 107 de la Ley 63-17, los vehículos, remolques y semiremolques dedicados al transporte de cargas deberán ser inscritos en el Registro Nacional de Vehículos de Transporte de Cargas, que estará bajo la dependencia del Intrant.
“Estamos trabajando con el tema de la carga (...) Ya nosotros presentamos la iniciativa completa que está en un proceso de socialización con todos los sectores, pero está estructurada junto a la Dirección de Alianza Público Privada de inspección técnica vehicular. Nos está tomando tiempo, son procesos que históricamente nunca se habían hecho pero que con Dios delante vamos a ver resultados”, aseguró Beras. l
General Ramón Guzmán Peralta DIRECTOR DE LA DIGESETT
Hugo Beras DIRECTOR EJECUTIVO DEL INTRANT
P. 22 PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Camión de carga transita sin placa ni lona adecuada en la avenida John F. Kennedy.
Camión trompo circula sin placa mientras esparce concreto en la Av. John Kennedy.
CIUDAD
Aquí tenemos que dejarnos del discurso politiquero de hacer operativos”
Estamos trabajando para disminuirlo, eso es lo importante.
INTERNACIONALES
Habrá segunda vuelta electoral Guatemala
Biden cuestiona la capacidad de Rusia para luchar
HELSINKI.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuestionó la capacidad económica y militar de Rusia para luchar “durante años” en Ucrania y expresó la esperanza de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se dé cuenta de que seguir con el conflicto perjudica a Rusia.
El mandatario estadounidense hizo esas declaraciones en una rueda de prensa en Helsinki con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto, y al ser preguntado por la posibilidad de que la guerra en Ucrania se prolongue durante años.
“No creo que la guerra vaya a seguir durante años por dos razones. La primera, no creo que los rusos puedan seguir luchando para siempre, en términos de recursos y capacidades. En segundo lugar, creo que llegará un momento en el que el presidente Putin eventualmente decidirá que no está en el interés de Rusia económicamente, políticamente o de cualquier otra forma, seguir con la guerra”, respondió.
18 meses de guerra
A continuación, Biden expresó su deseo de que Ucrania haga avances con la contraofensiva para recuperar partes de su territorio ocupadas por Rusia y que eso permita al Gobierno de Volodímir Zelenski llegar más fuerte a la mesa de negociación. La guerra ya se ha extendido durante 18 meses y el propio Zelenski ha reconocido que la contraofensiva está avanzado más despacio de lo esperado. l EFE
CIUDAD DE GUATEMALA. El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala informó que la segunda vuelta presidencial se llevará a cabo el 20 de agosto próximo con los dos candidatos que ganaron los comicios del 25 de junio pasado, pese a la solicitud del Ministerio Público para la eliminación de uno de ellos.
En un comunicado, el tribunal electoral reiteró que la ex primera dama Sandra Torres Casanova y el académico Bernardo Arévalo de León estarán en el balotaje del 20 de agosto.
“Con convicción democrática y como órgano independiente, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso inquebrantable de garantizar y defender el voto como un derecho y un deber cívico, inherente a la ciudadanía”, resaltó la entidad.
nisterio Público (MP, Fiscalía) guatemalteco anunciara que un juez penal había avalado la suspensión del Movimiento Semilla, por un supuesto caso de corrupción.
En ese mismo sentido, el propio Ministerio Público allanó ayer jueves por la mañana la sección del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.
Sin embargo, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral no han tomado en cuenta la determinación del juzgado penal, ya que recordaron que para expulsar o suspender a un partido político debe hacerse un procedimiento detallado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Sorpresa
Arévalo de León y Semilla lograron el sorprendente segundo lugar
“Sin respeto al voto no hay democracia”, añadió el comunicado de prensa del tribunal.
Torres Casanova ganó los comicios del 25 de junio con la agrupación conservadora Unidad Nacional de la Esperanza, mientras que Arévalo de León obtuvo un sorpresivo segundo lugar con el partido socialdemócrata Movimiento Semilla.
Temores
La confirmación del tribunal electoral llega después de que el miércoles el Mi-
La disputa legal entre el Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral ha generado un ambiente de incertidumbre en el país centroamericano desde el miércoles, cuando ambos se pronunciaron sobre las elecciones con minutos de diferencia.
El Movimiento Semilla nació de las manifestaciones anticorrupción en el país centroamericano durante 2015 y entre sus principios está la justicia social y el cese a la corrupción.
Arévalo de León y Semilla lograron el sorprendente segundo lugar en las elecciones presidenciales del pasado 25 de junio tras arrasar con el voto urbano, cansado de la política tradicional que ha gobernado al país centroamericano durante el presente siglo. l EFE
PANORAMA elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 P. 23
Torres Casanova ganó los comicios del 25 de junio. F.E.
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El izquierdismo derechista del chavismo
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Presidente, siga con sus viajes
NO HA TRANSCURRIDO MES Y MEDIO desde que el presidente Luis Abinader retornara de Guyana, donde desarrolló una intensa y fructífera agenda de trabajo, y de la reunión de los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Bahamas, cuando de nuevo emprende vuelo, esta vez hacia Bruselas, a la cumbre Unión Europea-Celac, escenario ideal para acercarnos al viejo continente.
Aunque suceda frecuentemente, toda travesía de esta índole es beneficiosa para el país, porque fomenta una política exterior que abre fronteras al comercio y desarrollo económico y a temas fundamentales, como el migratorio y la promoción de valores democráticos.
Además, la población ha tomado conciencia de que los viajes de sus gobernantes al extranjero resultan de provecho, superados aquellos días en los que Hipólito Mejía se mofaba de Leonel (1996-2000) dizque porque no se apeaba de un avión, pero él paradójicamente durante su período (2000-2004), lo superó en horas de vuelo.
Más que resaltar el número, habría que poner atención en lo que se trae en la alforja.
Sobraría en este viaje pontificar sobre la ventaja del diálogo y la asociación de cooperación estratégica entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac), en una coyuntura ideal en la que Europa se ve precisada a diversificar muchas de sus fuentes de abastecimiento, y el gran mercado que representa esa parte del mundo para nuestra región.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al destacar que la alianza estratégica de la UE-Celac es hoy más importante que nunca, adelantó que entre los temas en agenda de la cumbre que se celebrará lunes y martes de la próxima semana, figura reforzar los vínculos comerciales comunes, ejecutar la estrategia de inversión de Global Gateway, combatir las desigualdades y sumar fuerzas en pro de la justicia, la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Por eso, mientras se trate de periplos internacionales para la coordinación multilateral, fortalecer la agenda de acuerdos comerciales y de cooperación bilateral de República Dominicana con otros países, hay que alentar esos viajes presidenciales.
Y más cuando se trate encuentros cuyos protagonistas sean los países de nuestra propia región, que en sí mismos constituyen escenarios para una efectiva integración de los pueblos latinoamericanos y del Caribe.
Vaya a Bruselas presidente, y vuelva con cosas buenas. l
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Al izquierdista de extrema derecha Miguel Mejía, con afecto.
El chavismo es un auténtico engendro de la mal llamada izquierda latinoamericana. Y es la señal más elocuente y penosa del atraso en este lado del mundo.
Los gobiernos y partidos de izquierda
tradicionales en Europa se caracterizan por sus amplios programas de carácter social, sus políticas impositivas, su apego a las libertades públicas, su tolerancia a la crítica, el respeto a los derechos humanos y su total y absoluto compromiso con la democracia y el parlamentarismo. En Latinoamérica basta con oponerse a los Estados Unidos, casi siempre por razones muy cuestionables, para asumir esa etiqueta. Por eso la izquierda no funciona en esta región y los gobiernos más derechistas, represivos y anacrónicos, se hacen llamar de izquierda, como son los casos emblemáticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
En Venezuela, el territorio más rico en recursos naturales del mundo hispano, hay un desabastecimiento brutal de papel higiénico, mantequilla, leche, medicinas, harina, pan y cuanto alimento necesitan los venezolanos. El valor del
bolívar se ha despreciado a tal punto que pocos cosas se pueden comprar con él. En el país con las reservas más grande de petróleo se forman largas filas en busca de un poco de gasolina. El presidente Nicolás Maduro dice, sin asomo de rubor, que el desastre que él lidera, es el fruto de una “conspiración del imperio” y de los “traidores” venezolanos, a los que confisca fincas, empresas y viviendas. Allí, en el paraíso bolivariano, como todavía en el paraíso castrista, nada funciona.
La izquierda chavista encarcela a los opositores, desconoce las decisiones de la Asamblea Nacional, inhabilita a los legisladores, controla las decisiones del tribunal Supremo, ordena las pautas del poder electoral y se enorgullece de los vínculos internacionales de sus principales líderes con el crimen organizado. Será zurdo pero no de izquierda. l
Las alianzas, clave para triunfar en el 24
que comprendan la moraleja, cito la siguiente máxima: “La política es la ciencia de lo posible”.
Asimismo, la citada categoría del pensamiento humano queda fortalecida con el siguiente criterio: El dirigente, aunque se le califique como líder, que no entienda lo que encierra la política como ciencia, ¡está fracasado!
las elecciones, en el oficialismo habrá un ruidoso nerviosismo”.
CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com
La testarudez de una persona cuando no quiere entender lo que marca determinado tema, sin importar la circunstancia y el tiempo que lo testifiquen, ocasiona que no pueda lograr el anhelado propósito que se haya trazado.
En el plano que envuelve a muchos dirigentes políticos de República Dominicana, que incluso ocupan altas posiciones en sus respectivas organizaciones, es una realidad que la tenemos latente… ¡Los ejemplos sobran!
De nuevo, y quizás en esta ocasión tengamos algunos de ellos -aunque su praxis los califique como tozudos- y espero
Hace dos semanas que quedó oficialmente iniciada la llamada precampaña electoral por lo que se comenzaron a intensificar las proclamas (o propuestas) de los diferentes partidos políticos que terciarán en las elecciones (municipales, presidenciales y congresuales) pautadas para febrero y mayo del próximo año.
Cuando me proponía a escribir este artículo, en medio de una amena conversación con el disfrute se sendas tazas de café y té con el amigo que compartía, me preguntó: Pero, ¿tú crees que finalmente se dará la tan cacareada alianza electoral entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo -FP-?
No muy convencido le respondí: “Creo que sí… y si se llega a concretar por lo menos en la primera jornada (febrero) de
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
DIRECTOR Nelson Rodríguez
SUBDIRECTOR
Héctor Linares
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
Sobre los “amagues” aliancistas, Francisco Javier García, veterano dirigente del PLD, emitió la siguiente categórica declaración: “A pesar de que mucha gente puede interpretar que nuestra organización política es antialianzas; nunca el PLD ha ganado unas elecciones sin ir aliado a otros partidos políticos”.
No hay que entrar en análisis para entender, de manera clara, lo señalado por García Fernández.
Creo que él entiende que es “necesario” que entre los partidos de la oposición se oficialicen alianzas… ¡Si es que quieren derrotar al PRM y el proyecto reeleccionista del presidente Luis Abinader!
En otros trabajos seguiré con el tema. Queda un amplio tramo que nos permite exponer muchas aristas respecto a la venidera contienda electoral.
Por el momento precisar que, aunque la oposición cuente con un sólido líder -como es el caso de Leonel Fernándezlas alianzas, en la actual coyuntura, constituyen la clave para ganar las elecciones, en especial las presidenciales. l
EDITOR DE CULTURA
Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITORA DE DISEÑO
Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz
24 OPINIONES elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
Turismo: actividad clave para la economía de RD
QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo aportó esta semana un interesante reporte de la Dirección de Análisis Económico Sectorial que analiza el panorama productivo de cada zona, considerando la división del territorio en regiones de planificación en cada provincia y el Distrito Nacional.
Es de reconocer que el paso de Miguel Ceara como cabeza del ministerio, y de su destacado alumno Pavel Isa, que
TURISMO LA TRIBUNA
ahora lo sustituye como ministro, ha aportado la positiva práctica de producir y publicar estudios y análisis periódicos sobre diferentes temas de la economía, un inédito activismo que aporta un excelente servicio para quienes toman decisiones y quienes tratamos de entender la marcha del país desde los diversos ángulos y compartir información de valor por los diversos canales de comunicación.
El último, que ya cité, incluye interesantes informaciones sobre la presencia y el impacto del turismo en todo el territorio, individualizando las regiones y cada provincia.
El informe “Panorama productivo de República Dominicana: Un análisis a nivel territorial”, aborda valiosos aspectos del sector turismo que en las Cuentas Nacionales el Banco Central computa como la actividad “Hoteles, Bares y Restaurantes” (HBR), y concluye que es una actividad clave para la economía y motor del crecimiento, “posee capacidad de
arrastre o impulso por encima de la media, demandando y ofreciendo grandes cantidades de insumos intermedios”.
Conclusión coincidente con las del Banco Central que en sus reciente informes se refiere al turismo como un motor del crecimiento económico, consideración que externó esta semana por tercera vez en un acto público el veterano gobernador de la institución, Héctor Valdez Albizu, al intervenir en la presentación de los resultados acumulados por el sector en el primer semestre 2023, organizada por el Ministerio de Turismo. Dijo como comentario adicional que los dólares que aporta el sector turismo permiten cubrir el capítulo de gastos corrientes de la balanza de pagos.
El informe estima que ante un impulso del 5.0% en el crecimiento del turismo, se genera un aumento de 1.9% en la demanda; alrededor de 0.1% en los sectores agropecuario, bebidas y tabaco e industria alimenticia; un incremento de 0.2% en el valor agregado total de la eco-
Definiéndonos frente a la corrupción
Por tiempos esas acciones corruptas han sido perpetradas por dictadores o tiranos que se han asumido como el estado mismo para despojar al pueblo de su patrimonio, o de manera más disimulada.
nidad que escandalizaban al público, en enero de 2017 con una auditoría social gritada en las calles, a través de las grandes marchas verdes, el pueblo dijo basta y demandó un antes y un después.
nomía, y aumento de 7,000 ocupados a nivel nacional.
En el periodo 2016-2021 aportó el 7.2% del total de ocupados a nivel nacional, y el 89.3% de las habitaciones de alojamiento turístico se distribuyó en las regiones Yuma (66.0%), Cibao Norte (15.5%) y Ozama (7.9%); lideradas por las tres principales provincias turísticas que son La Altagracia, Puerto Plata y el Distrito Nacional.
Las regiones con menor cantidad de habitaciones son Valdesia (0.3%), El Valle (0.5%) y Cibao Noroeste (0.7%), a las que pertenecen las provincias Elías Piña, Azua, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Peravia, Monte Cristi, Valverde y San Juan, con baja oferta para el turismo.
El documento es un rico aporte en información para entender el desarrollo de cada territorio, para quienes damos seguimiento al turismo y para los interesados en comprender la dinámica territorial de nuestro potencial económico en general. ¡Buen trabajo! l
NELSON MARTE nelsonmartea@gmail.com
“Es la hora de los hornos, en que no se ha de ver más que luz”: José Martí
Casi desde su nacimiento la República Dominicana ha padecido el cáncer de políticos que se apropian ilegalmente de los bienes públicos para enriquecerse, ya actuando directa y descaradamente o a través de testaferros.
Cuando aspiraba en los 90 a la presidencia de la República Leonel Fernández denunció la corrupción que, entre otros daños le robaba al erario 30 mil millones de pesos anualmente, dijo.
También en campaña Danilo Medina advirtió contra la mala maña de funcionarios que estafaban al Estado y luego alegaban persecución política.
Pero bajo los 5 gobiernos de Fernández y de Medina la corrupción siguió campante, y en vez de disminuir, aumentó.
En la actualidad se está dando la circunstancia de que por vez primera las autoridades han empezado a asumir su responsabilidad de castigar a los corruptos para que sus robos no queden impunes.
Tras décadas de corrupción e impu-
Correspondió al presidente Luis Abinader dar inicio a una seria profilaxis, que empezó por designar a las probas magistradas Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reinoso al frente del Ministerio Público que, cumpliendo su responsabilidad de defender el interés social investigó y presentó pruebas contra altos funcionarios del pasado gobierno.
Al examinar las pruebas que le presentaran los fiscales la jueza Yanibet Rivas le vio suficientes méritos para enviar a juicio de fondo a uno de varios grupos acusados de cometer grandes estafas contra el erario.
Todos hemos visto cómo fiscales y jueces están abordando los casos de corrupción asegurando a los acusados todas las
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Debate presidencial
A PROPÓSITO del interés y los análisis suscitados en España por el debate cara a cara entre el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente Pe-
dro Sánchez, qué interesante sería si algún día pudiéramos nosotros tener este tipo de confrontación pública entre aspirantes a la jefatura del Estado. El mayor beneficiario sería el electorado, para conocer de primera mano las ideas, pensamiento y planes de quienes buscan competir a nivel presidencial. No ha sido posible establecerlo y hemos tenido que conformarnos con presentaciones por separado. Prevalece una especie de absurda lógica que aconseja no participar en debates a quienes las encuestas sitúan como punteros. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com
@lucycosme
Caja de cristal
¿TU LIBERTAD TE hace esclavo del bien o del mal? Ser libres para decidir no es lo mismo que ser libre para escoger; cuando alguien, por muchas ventajas que ofrezca, decide tus opciones, te hace dependiente, esclavo o presa de la manipula-
garantías del debido proceso, vale decir, están administrando justicia.
El jefe del Poder Ejecutivo, el ministerio Público y los jueces están cumpliendo su trabajo con toda responsabilidad para empezar a librar al pueblo dominicano del flagelo que es el robo de los fondos públicos, que empobrece al pueblo y le estafa sus posibilidades de desarrollo integral.
Se incrimina como cómplice de los corruptos cada dominicano que no se defina de frente a la corrupción, en especial aquellos compatriotas que tienen el privilegio de comunicar y hacer opinión pública.
Que nadie se haga el desentendido alegando que son discusiones entre políticos. Ya lo dijo el presidente Medina, todo el que ha robado fondos públicos sabía en lo que se metía, y no puede justificarse alegando que lo persiguen por político, pena que es mayor contra quienes por acción u omisión se hacen sus cómplices. l
ción, por otro lado cuando algo te apasiona pero no te conviene, aunque tienes la libertad de hacerlo o tenerlo, ¿te abstienes? ¿Cuidas de ti? San Pablo dijo: “Todo me es lícito, pero no todo me conviene”. Una amiga solía decirme que libertad es “poder elegir” a pesar de tu deseo, si no puedes vivir sin eso, estas siendo esclavo de tu deseo. Entendiendo que la libertad que no nace de la conciencia pura es como una caja de cristal. Libertad no es el poder de tener sino de saber. l
0. 25 OPINIONES elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
Un gobierno a la deriva
días el expresidente Leonel Fernández.
RAFAEL ALBURQUERQUE EX VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
En el diccionario de la Real Academia Española se dice que la expresión “a la deriva”, entre varias acepciones, tiene el significado de ir “sin dirección o propósito fijo, a merced de las circunstancias”.
Tal parece que esto le sucede al actual gobierno que no deja un minuto de asombrar a la opinión pública con las ocurrencias y determinaciones de sus funcionarios que toman decisiones o emiten declaraciones que luego tienen que ser enmendadas por resoluciones posteriores, aclaraciones en los medios o campañas de publicidad.
Lo peor de todo es que, en vez de corregir su caminar de “borracho dando tumbos”, se ofenden cuando les dicen que el presidente Abinader, ante esta incompetencia, se ve obligado a “jugar todas las bases” y a tocar todos los instrumentos de la orquesta. “Un hombre orquesta”, como lo afirmó hace algunos
LA TRIBUNA
Esta ausencia de coordinación la acabamos de presenciar esta semana cuando el responsable máximo de la Dirección de Contrataciones del Gobierno declaró que para el Ministerio de Salud Pública resultaba extremadamente oneroso el mantener en su presupuesto el programa de medicamentos costosos destinado al auxilio de los pacientes de escasos de recursos que no pueden pagar de su bolsillo el tratamiento necesario para enfrentar una enfermedad catastrófica.
La protesta no se hizo esperar. Los pacientes -beneficiarios del programa- pusieron el grito al cielo y aprovecharon la insensibilidad del funcionario para denunciar las deficiencias por las que atraviesa el programa, con medicamentos que escasean o que simplemente no han sido suministrados desde hace varios meses.
Desde luego, la opinión pública se solidarizó con estas personas necesitadas, cuya vida depende del acceso al tratamiento, y desde la oposición se le hizo saber al Gobierno que para sus funcionarios la salud no era para quienes la necesitaban, sino para quienes la pudieran pagar.
Ante tal indolencia hubo intento de corregir el rumbo con declaraciones que trataban de atenuar el despropósito, pero el escándalo fue de tal magnitud que el Gobierno terminó por pagar “portadas y páginas completas” en todos los diarios del país para afirmar que el programa continuaría.
El rumbo perdido finalmente había sido corregido, pero resulta que cuando esto acontece en un gobierno se despilfarra el dinero de los contribuyentes y se le hace un daño, a veces irreparable, a la ciudadanía. Y si este hubiera sido el único caso de desorientación e incompetencia se respiraría aliviado, pero lamentablemente no ha sido así.
En esta misma semana el país se ha enterado de que el analfabetismo que en los últimos años venía reduciéndose sistemáticamente gracias a los programas puestos en práctica por gobiernos anteriores se ha abandonado y cuando los medios de comunicación investigan lo sucedido se enteran de que los planes que ejecutaba el Ministerio de Educación para lograr un país libre de analfabetas fueron pura y simplemente abandonados por este gobierno.
¿Cómo? Esa es la interrogante que se hace el ciudadano, y no hay excusa que lo explique porque Educación cuenta con un presupuesto multimillonario, de un cuatro por ciento del PIB. Entonces, ¿cuáles razones han provocado el fracaso del plan de alfabetización? Sencillamente su abandono, porque las autoridades educativas despidieron a todos los especialistas encargados de ejecutarlo. Pero ¿es esto posible? Vuelve a preguntarse el ciudadano. Y lo es -esa es la penosa respuesta-, porque cada funcionario de este gobierno anda por su cuenta y cuando viene a corregirse el rumbo ya el daño está hecho y es
La protección judicial de la familia
la de la Suprema Corte de Justicia, cuyo contenido permite desprender diversas aristas, según la óptica de cada intérprete de semejante precedente jurisdiccional, pero desde la perspectiva de este sujeto cognoscente se trata de un acto decisorio que denota protección judicial de la familia.
JUEZ
Pese a la prevalencia que los grupos etarios han ido cobrando en la modernidad, entre ellos niñez, adolescencia, mujer y envejeciente, todavía la familia sigue siendo la estructura fundamental, básica y esencial de la sociedad, poco importa que sea constituida mediante vínculos jurídicos o naturales, por cuanto ahí cada uno de sus integrantes puede desarrollarse en total plenitud, núcleo gregario donde logra satisfacer las prolijas necesidades, tales como material, cultural, espiritual y socioafectiva, máxime cuando se trata de una persona infanto-juvenil.
Como muestra de lo antes dicho, valga traer a colación la sentencia núm. SCJPS-23-0501, de fecha 29 de marzo de 2023, dictada en sede de la Primera Sa-
Ello vino a ser así, debido a que un tercero, convertido en parte actora en justicia, optó por rodar en la escena forense una reclamación de filiación paterna, dizque en beneficio de un niño dotado de la condigna partida registral, documento oficial donde tiene el estado identitario de hijo de una pareja de hombre y mujer, unida en familia mediante matrimonio válido, en cuyo seno había nacido, pero pese a todo dicho demandante obtuvo en primer grado ganancia de causa, tras reivindicar el derecho de acceder a la prueba de ADN, medida pertinente y habilitante de la verdad genética.
Frente a semejante acto judicial, la pareja matrimonial puesta en causa obtuvo legitimación activa para acudir ante la Corte de Niños, Niñas y Adolescentes, en busca de revertir el fallo de primer grado y así pasó, por cuya razón el consabido tercero instrumentó el recurso de casación correspondiente, deferido entonces ante la Primera Sala de la Supre-
ma Corte de Justicia, tal como tenía que ser, de donde sobrevino la sentencia objeto de comentario.
En nuestra Alta Corte, la magistrada Pilar Jiménez Ortiz como jueza ponente de la especie en referencia, tras empoderarse de la justicia comparada, hizo acopio de precedentes judiciales de tribunales supremos de Argentina, Colombia, Costa Rica y Perú, países propios de la región latinoamericana, sin dejar de ver la tendencia europea en dicha materia, de cuya sabia nutricia extrajo como cultura forense que el dato biológico suele ceder ante la verdad sociológica, máxime cuando la persona en evolución puede obtener en la familia de que se trate la debida formación integral, tratamiento afectivo, amor parental, relación sociofamiliar y libre desarrollo humano.
De igual manera, la sentencia objeto de comentario reivindica a ultranza el principio relacionado con el interés superior de la persona infanto-juvenil, por cuanto puso de manifiesto que el sistema judicial, al basarse en el cientificismo de la prueba de ADN, a fin de conferir preferencia a la verdad genética, entonces termina retrotrayendo la doctrina de la situación irregular, a través de cuyos presupuestos filosóficos el menor solía verse como objeto.
imposible recuperar el tiempo perdido.
Solo me he referido a lo sucedido esta semana porque si nos remontamos más lejos recordaremos el colapso sufrido por el programa de inglés por inmersión que tanto fruto ofreció a humildes estudiantes que becados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología pudieron ir a estudiar a universidades de los Estados Unidos. Una vez más, un diario de circulación nacional lo denunció y de nuevo las autoridades se empeñaron en negarlo, pero sin que pudieran ofrecer una respuesta válida y creíble ante lo que había acontecido.
Y si seguimos haciendo memoria vendrá a nuestra mente la marcha sin dirección y a merced de las circunstancias del programa Supérate, con hogares pobres que pasan dos o tres meses sin que la tarjeta tenga fondos; con beneficiarios que no califican porque tienen recursos para sostenerse; con tarjetas falsificadas y con denuncias constantes de fraude, a tal punto el descrédito a que se ha llegado que el pueblo ha terminado por identificar al programa como “Desespérate”.
Definitivamente, el rumbo se ha perdido. La incompetencia, en unos casos, la desidia, en otros, la insensibilidad ante la pobreza de muchos, conducen a este gobierno a aguas procelosas de tormenta, y es una lástima, porque en los últimos años el país marchaba por un sendero seguro de progreso que nunca ha debido perderse. l
Al revés de la vieja teoría, la doctrina de la protección integral procura ver a la persona infanto-juvenil como sujeto de derecho, por lo que la certeza biológica puede ceder frente a la verdad sociológica, tal como quedó estatuído en la sentencia que ha causado revuelo inusitado en la comunidad jurídica, sobre todo, cuando existe una familia legalmente formada, a la vista de un acta de nacimiento fedataria de la verdad jurídica y en presencia del ejercicio de una paternidad responsable, propiciatoria de desarrollo humano libre e integral, pero además habiendo posesión de estado, a través de datos identitarios, tales como antropónimo, fama y trato.
De la causalidad material de esta sentencia, ninguna duda hay de que se trata de un acto decisorio muy tuitivo de la familia, ya que la magistrada judicante que funge como jueza ponente juzgó con firmeza que a la vista de un padre que no ha negado la filiación voluntariamente asumida, permitir que un tercero ejerza la acción en reconocimiento, semejante pretensión vendría a perturbar y alterar la paz de la vida familiar, máxime cuando el hijo, tras alcanzar la capacidad civil de obrar, puede entonces reivindicar el derecho de conocer la identidad del verdadero progenitor, por ser el único titular de dicha acción en justicia. l
0. 26 OPINIONES elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
DANIEL NOLASCO
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 27
GENTE
www.elcaribe.com.do
CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA
Puerto Plata celebra la gran fiesta del ron a ritmo del merengue
Giovanny Polanco, Jossie Esteban, Kinito Méndez y Raquel Arias
Anfiteatro
TELEVISIÓN Nueva temporada
De lunes a viernes de 12 a 2 de la tarde sale “Súper Poder”, transmitido por Supercanal 33 para República Dominicana y Supercanal Internacional. La nueva temporada y formato tiene a Raphy Martínez como productor general. A la propuesta se han unido nuevas caras como César Grand, Mishel Alvarado, Jesica Campo, Andreína Requena, Nayed Queen. También Luis Antonio Mesa,Joel del Orbe, Andrés Paulino, Jhosan Capell, entre otros panelistas de la actualidad.
JARDIN DE INVIERNO
HILA LA LUNA EL CANTO DE LOS INSECTOS
Matsuo Basho POETA JAPONÉS
ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do
Este viernes 14 y sábado 15 de julio se realizará contra viento y marea, el redivivo Graan Dominican Rum Fest 2023 en Puerto Plata, que tendrá como sede la zona del Anfiteatro y las instalaciones históricas del que fuese cuartel colonial.
CINE Plantadas
La historia real de un grupo de mujeres de la oposición cubana que sufrieron cárcel, torturas y escarnio en las cárceles de la dictadura cubana, es lo que cuenta la película Plantadas, del director Lilo Vilaplana, que se estrenó el jueves en Fine Arts Novocentro de Caribbean Cinemas. Puede verse de lunes a viernes a las 6:20 y 9:10 y sábado y domingo en las tandas de 3:50, 6:20 de la tarde y 9:10 de la noche.
Graan Dominican Rum Fest 2023
Fecha: 14 y 15 de julio 2023
Lugar: Anfiteatro de Puerto Plata
festival cuenta con el patrocinio del Ministerio de Turismo, el Ministerio Administrativo de la Presidencia, Banreservas, La Aurora Cigars y como operador receptivo, encargado de comercializarlo internacionalmente, Manureva tours.
La gran fiesta contará con catas de ron, un concurso de coctelería y la presencia de grandes artistas así como de las personas vinculadas a la industria y distribución del ron.
La música
Al evento deberían acudir todas las marcas licoreras del país. Aunque las principales están.
Como antes el evento era organizado por el cluster turístico de Puerto Plata y por determinadas razones no podían continuar siendo sus organizadores, le cedieron los derechos a dos jóvenes emprendedoras que han estado en él desde el primer día.
Ron Puerto Plata está considerada la cuna del verdadero ron dominicano
Anny Mariel Gómez, de Graan Event
Planners y Jakaira Cid, directora de Ventas de Manureva Tours, operador receptivo del evento, son las nuevas organizadoras del evento que debe convertirse en el más pujante de la zona, pues ese es su potencial.
Jakaira informó que esta versión del
Marcas expositoras: Bermúdez, Casa Brugal, Macorix, E León Jiménes de la Aurora Cigars y Siboney, empresas que expondrán sus productos y realizarán degustaciones para el público que asista.
Boletas: el día 14 julio, la entrada tendrá un precio único de RD$500; mientras que para el 15 de julio, las Front Stage costarán RD$1,500, las Special Guest RD$ 1,000 y la categoría Anfiteatro RD$ 500. Puntos de ventas: el Supermercado José Luis, la Estación Rilix Puerto Plata, Todo Ticket, Tinyall.App, Gustazos, Siblings Food Park y Canal OEPM Televisión de Sosúa.
En conversación con elCaribe Anny explicó que en el complemento artístico del festival, el día 14 de julio actuarán en el Anfiteatro el DJ Mike Disla y como artista invitado internacional, Divan, una de las jóvenes promesas del género urbano de Cuba. En el marco de este día, también se desarrollará en la Fortaleza San Felipe, el desfile de la colección “Hilos de azúcar” by Rosaida González, entre otras atracciones y actividades en torno al concepto del fest.
La cartelera artística para el día 15 de julio estará dedicada al merengue, en el Anfiteatro de Puerto Plata, ofreciendo un gran cierre con Yovanny Polanco, Jossie Esteban, Raquel Arias y Kinito Méndez.
Para mayor información, buscar en las redes sociales el usuario @dominicanrumfest, o llamar al 809 889 8853. l
28 GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
se presentarán viernes y sábado en el
La fiesta contará con catas de ron y un concurso de coctelería, entre otras actividades. F.E.
FICHA
CONCIERTO Toque profundo
Este sábado 15 de julio Toque Profundo realizará un gran concierto para festejar los 49 años de Casa de Teatro. Será un evento de larga duración donde la agrupación se reencontrará con su público. Para este concierto, Tony, Tomás y Joel, propondrán éxitos de sus discos, con el fin de, entre anécdotas y canciones, revivir este largo camino que hoy festeja tantos años de música dominicana. Las entradas están disponibles en TIX.do
LUGAR: CASA DE TEATRO
HORA: 9:30 PM
FECHAS: SÁBADO
PRECIO: RD$2,000
TEATRO Los monólogos de la vagina
Juancito Rodríguez presenta la desopilante comedia, una de las más populares de todos los tiempos en Latinoamérica, Los monólogos de la vagina con Yorlla Castillo, Hony Estrella, Gabi Desangles, María Tavárez y Johanna Gonzaléz en la obra de Eve Ensler, dirigida por Indiana Brito.
LUGAR: RESTAURANTE & LOUNGE
MANIQUÍ, PLAZA DE LA CULTURA
HORA: 9:30 PM
FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$1,200 (TIX.DO)
CONCIERTO Wason Concerts
El compositor e intérprete Wason Brazobán se presenta en la Ciudad Ganadera, con sus canciones románticas que hablan de la cotidianidad íntima en un tono coloquial.
LUGAR: RANCHO STEAK HOUSE
HORA: 9:00 PM
FECHAS: VIERNES
PRECIO: VIP PLUS RD$5,250, VIP RD$3,150, GENERAL RD$2,650
TEATRO Doble o Nada
Un thriller teatral, dirigido por Manuel Chapuseaux, con las actuaciones de Giani Paulino y Henssy Pichardo. La obra es a beneficio de la Fundación Manos Arrugadas. El director de un periódico tiene que seleccionar quién lo va a suceder en el cargo...
LUGAR: TEATRO LOPE DE VEGA
HORA: 8:30 PM /DOM. 7:30 PM
FECHAS: VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$800 Y RD$1,500
ADÓNDE IR...
TEATRO Los vecinos de arriba
MÚSICA Chiquito Team Band y Ala Jazá
La mejor orquesta de salsa en el país, y el merenguero urbano de Jarabacoa se unen en concierto en la capital.
LUGAR: HARD ROCK CAFÉ SANTO DOMINGO,
BLUE MALL
HORA: 9:00 PM
FECHAS: SÁBADO, 15 DE JULIO
PRECIO: RD$ • SPECIAL GUEST RD$4,025
• VIP RD$3,130
• GENERAL 1ER PISO RD$2,235
• GENERAL 2DO PISO RD$2,235
• GENERAL DE PIE RD$1,520
Luis José Germán, Pamela Sued, Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines, protagonizan la desternillante comedia de Cesc Gay, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux. La aclamada producción artística es de la Compañía de Teatro Niní Germán que dirigen Luly Rocha y Luis José Germán. relata la historia de una pareja de esposos que recibe la visita de sus vecinos del piso de arriba para una cena y compartir por primera vez juntos. La personalidad de esta pareja y su filosofía de vida chocan constantemente con el estilo de vida de los dueños de la casa, y llevan a desencadenar muchos sentimientos reprimidos que le dan al espectador bastante que pensar sobre el comportamiento humano y de pareja. Las boletas están a la venta en tix.do.
LUGAR: ESCENARIO 360
HORA:9:00 PM
FECHAS: 14 Y 15 DE JULIO
PRECIO: RD$ RD$1,405 - RD$2,800
TEATRO
El secreto de Kawasaki
En el Festival Teatro Chiquito este fin de semana, sábado y domingo se pone la obra “El secreto de Kawasaki”, a cargo del grupo Teatro Arcano. La dramaturgia es de Mayra Montaño y la dirección de Wendell Rodríguez.
LUGAR: TEATRO GULOYA
HORA: 5:30 PM
FECHAS: SABADO Y DOMINGO
PRECIO: RD$400.
GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 G. 29
LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com
Los ismos en el siglo XX (parte 6)
Abordar la abstracción en el contexto dominicano merece una parada en Jaime Colson, pues es quien mejor define el expresionismo abstracto, el cual se nutre del “neohumanismo y el neocubismo antillano (…). En su evasión parafrástica de la realidad, -devienen- lenguajes que representan el drama de la sociedad dominicana a la altura de los años 1950. (…) Un drama calado e interiorizado por la mayoría de los artistas nacionales que lo plasman mediante visualidades objetivas y subjetivas, angustiosas y desgarradas”, Así lo advierte Danilo de los Santos en Memoria de la Pintura Dominicana (2004, Tomo 4, p. 274).
Y es que Colson no solo tuvo contacto directo con el arte europeo, dada su formación en el Viejo Continente, sino que se interesó por viajar con un sentido exploratorio respecto a los elementos que integran la cultura dominicana y su incidencia en la toma de decisiones.
crítica arte crítica cine
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Rush
La sinopsis dice: “Narra la rivalidad que mantuvieron dos grandes pilotos de Fórmula
1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, sobre todo en 1976, año en el que Lauda sufrió un gravísimo accidente que casi le costó la vida”. Ese es el anzuelo y cumple con lo prometido de entregar un filme de acción muy bien hecho y actuado. No obstante hay un trasfondo que resulta mucho más interesante por la trascendencia de su discurso que parte de la exposición de las emociones de los pilotos de carrera. Ahora bien, ¿qué los mueve a la competencia y riesgo de la vida corriendo en círculo tan solo por llegar primero que nadie para ser el número uno del mundo? Competir lo hacemos no solamente contra otros, sino y sobre todo contra uno mismo. ¿Pero, competir es imprescindible para el ser humano? Desde un vistazo antropológico vemos que eso es connatural como por ejemplo en las bacterias donde se da una competición necesaria, imprescindible para la vida, y que tanto puede ser natural como también inducida o artificial. Esa es una competición necesaria, muy diferente de la competencia con rivalidad. Generalmente, las competencias
En un ambiente en que la libertad de expresión estaba limitada por la férrea dictadura, se produjeron híbridos estilísticos, que dieron cabida a lo figurativo abstracto con reminiscencias hacia todos los “ismos”. El mejor ejemplo de este proceso de simbiosis lo tenemos en Eligio Pichardo. Se había iniciado en la abstracción siguiendo el modelo trazado por José Gausachs, evidente en una pieza que corresponde a la Colección del Banco Popular. No obstante, mostró un giro en “El sacrificio del chivo” (1958), primer premio de pintura en la IX Bienal Nacional de Artes Plásticas. En la obra de Eligio Pichardo el arte se convirtió en una herramienta ideológica contestataria que marcó el accionar pictográfico del momento. Y, mediante una abstracción geométrica, redujo las figuras a planos. Naturalmente, en la pieza hay elementos reconocibles, pero también materia y esencia. Fue el fin de la dictadura trujillista y el inicio de una etapa cargada de inseguridad e inestabilidad. Se trata, por tanto, de un experimento sensorial que además de proponer una síntesis estilística, deviene una visión reflexiva e interiorista. Pichardo se enfrentó de manera decisiva al régimen, asumiendo de manera inconsciente una actitud premonitoria tanto para el arte como para el contexto político, social, económico y cultural de la República Dominicana. l con rivalidad generan una fuerte baja autoestima. Y eso lleva a pisar el acelerador en las curvas donde no es aconsejable para un buen corredor, pero lo hace casi con actitud suicida, y se mata. Eso podemos percibirlo en el filme. Muchos corredores lo hacen sin ese ánimo y logran coronarse campeones. Antes el ser muy bueno y competitivo daba éxito, hoy no es así, debido a factores demográficos y a que formarse en grados superlativos competitivos es hoy más factible. Eso lo vemos muy bien en las olimpiadas donde recientemente China batió récords. Eso también lo vemos en la tecnología de la invención y superactividad social y económica donde las redes sociales compiten en carrera desenfrenada por ganar usuarios. El competidor más hábil es quien anticipa el movimiento del contrario, como el caso del piloto que no quita la vista del espejo retrovisor. Con el filme vemos que el estrés que genera el ansia de ser el primero puede liquidar al individuo. Competir sin esta advertencia es entrar en una ruleta rusa. La media de muertes era antes de dos por cada 25 pilotos en competencias anuales. En una escena los diálogos son así: “Niki, ¿un autógrafo? - Con fecha, por favor. - ¿Con fecha? ¿Por qué? - Nunca se sabe. Podría ser el último”. En Netflix. l
HHHH GÉNERO: Acción. Tema sensible: competición. DURACIÓN: 122 minutos
obras el libro vive
FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com
Comunicación y Civismo, de Mercedes Castillo
Bien merecido el respaldo brindado por la comunidad periodística e intelectual del país a la colega Mercedes Castillo, quien puso a circular su libro Comunicación y Civismo: Ejes Fundamentales de la Sociedad, en un acto celebrado el pasado viernes 7 de los corrientes, en el salón Aída Bonelly de Díaz, del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Más de 250 personas acompañaron a la expresidenta del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), como acostumbra hacerlo Castillo con sus compañeros de profesión, mérito con el que siempre ha honrado al autor de esta columna. El volumen recoge una serie de artículos publicados en la prensa nacional, con análisis y comentarios acerca de acontecimientos de impacto nacional e internacional.
La comunicadora y dirigente gremial asume su responsabilidad profesional y ciudadana al plantear soluciones a los graves problemas que sacuden a la sociedad dominicana y al mundo, ante el visible deterioro de los valores que sirvieron de soporte a la vida en convivencia, por lo que se ven extinguirse elementos nutrientes con la familia, la solidaridad social y el altruismo.
Es alentador que desde el primer día de la puesta en circulación, quienes le daban a Comunicación y Civismo: Ejes Fundamentales de la Sociedad la lectura inicial, estimara que la obra “crea conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de la comunicación humana para vivir en la sociedad y para la vida misma”.
Castillo está convencida de que toda persona debe “interactuar consigo misma, escuchar su voz interior, pensar, reflexionar para ponerse de acuerdo consigo misma”. Y explica: “A ese tipo de comunicación se le conoce como comunicación interpersonal, de no hacerlo, vivirá una vida turbulenta, sin rumbo claro en la sociedad”.
Pero la autora valora también la necesidad de potenciar la comunicación interpersonal en la familia, “entre maestros médico y paciente, entre jefes y empleados, en la comunidad, instituciones públicas y privadas”, bajo el criterio de que sin comunicación no puede lograrse el desarrollo de la sociedad. Creemos oportuna la publicación de Mercedes, en la coyuntura presente. l
Logra un ascenso
Las décadas de experiencia de Niamh O’Keeffe como asesora de liderazgo y coach ejecutiva te ayudarán a identificar los mitos y las falsas creencias relacionados con tu progreso profesional.
AUTOR: O’KEEFFE NIAMH
EDITORA: REVERTE
EDICIONES
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$600.00
Despertando
En cada capítulo encontrarás la guía para conectar con el amor propio, alcanzar tu bienestar, crear nuevos hábitos que te ayudarán a crecer y mejorar tus relaciones.
AUTOR: SAHAGUN / FRANGIE
EDITORA: EDITORIAL DIANA
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,350.00
La ambición también es dulce
En este libro Marisa nos comparte las prácticas y herramientas que la han llevado a construir una empresa con más de 1,200 colaboradores y 100 puntos de venta.
AUTOR: MARISA LAZO
EDITORA: GRIJALBO
VENTA: CUESTA LIBROS
PRECIO: RD$1,200.00
G. 30 GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
OCIO
Mapfre Salud
EVENTO. Con el objetivo de apoyar las iniciativas para promover el bienestar integral, Mapfre Salud ARS participó en el evento “Hello Wellness”, organizando por la empresa de capacitación empresarial y desarrollo ejecutivo Intras.
El congreso contó con la participación de María Roca, psicóloga y directora del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco) de Argentina quien
habló del tema “La ciencia detrás del bienestar: pautas y claves para transformar positivamente el bienestar propio, del equipo y la organización” en el que destacó que el ejercicio funciona como un fertilizante neuronal, ya que los que se ejercitan aprenden mejor y aumentan su capacidad de recordación.
De su lado, el conferencista Carl Honoré, periodista y autor dictó la charla “Pausando para ir más rápido”, a travéss de la cual señaló el poder de las pausas para potenciar exponencialmente la productividad, agilidad y resultados.
En el evento, Mapfre Salud ofreció el panel “La salud física y mental: pilares fundamentales del bienestar integral”, con la participación de expertos en salud, nutrición y acondicionamiento físico, quienes conversaron sobre las novedades en materia de salud preventiva para trabajar en el bienestar. l elcaribe
Asodagrim y el Codia celebran Día del Agrimensor
FESTEJO. La Asociación Dominicana de Agrimensores (Asodagrim) y el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) celebraron en conjunto el “Día del Agrimensor”.
Victor Torres, presidente de la Asodagrim, luego de ofrecer las palabras de bienvenida manifestó el regocijo de celebrar 25 años del Decreto 245-
98 que hace referencia identitaria al colectivo profesional de la agrimensura, al tiempo que invitó a pasar balance a la profesión.
Luego, Cristian Rojas, presidente del Codia dijo que es la primera vez que las dos entidades se reúnen para celebrar la efeméride, y resaltó la importancia de la Asociación Dominicana de Agrimensores y sus aportes en favor y bienestar del país.
Durante el festejo, que se llevó a cabo en el salón de eventos de la Armada de la República Dominicana sirvió para compartir con júbilo una fecha que rememora la profesión que reúne ambos gremios. Además, los invitados disfrutaron de música en vivo por una orquesta y DJ, diversos brindis, almuerzo y una degustación de bebidas. l elCaribe
Instituciones reanudan acuerdo de colaboración
PACTO. La Fundación Bepensa renovó su acuerdo con el Banco de Alimentos de la República Dominicana con el fin de contribuir con la alimentación de las comunidades de escasos recursos, a través de la donación de productos de su fabricación.
“Este acuerdo forma parte del plan estratégico de la fundación para cumplir con la meta de incidir de manera tangible en el bienestar de las diferentes comunidades vulnerables en el país y de contribuir con el aumento en la ca-
lidad de vida de su gente”, explicó Carlos Martín Briceño, director de la fundación.
Además, agregó que la institución reitera su compromiso de colaborar con el empoderamiento de la gente del país a través de una agenda que promueve el sano entretenimiento, la importancia de la educación y el reciclaje, a través de alianzas y sinergias entre los distintos actores sociales y las propias comunidades.
Durante la firma de convenio, la directora del Banco de Alimentos, Julina Staffeld expresó su agradecimiento por la constancia que la institución ha tenido desde que se unió a esta iniciativa.
Además, la ejecutiva manifestó que “esos productos, en particular el agua son esenciales para la realización progresiva tanto del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, como del derecho a agua potable”. l elCaribe
Ford y Viamar presentan nuevo modelo Territory
AUTO. Con el propósito de expandir y satisfacer los gustos de los usuarios del segmento Suv, la marca Ford integró al mercado dominicano junto a Grupo Viamar el modelo Territory.
Ignacio Saint Hilaire, gerente de Marca de Ford en la República Dominicana expresó: “Nos complace integrar a nuestro portafolio el nuevo modelo Ford Territory, para acompañar a los usuarios a elegir medios para transpor-
tarse con más espacio, innovadoras tecnologías, seguridad y confort que se destacan en este gran Suv.
El ejecutivo explicó que este vehículo nace con el ADN de Ford y se puede ver en su distintiva parrilla cromada hexagonal y aros de hasta 19 pulgadas, lo que le da un aspecto imponente y llamativo. Asimismo, indicó que “su exclusivo diseño de luces y faros de niebla LED resaltan su personalidad fuerte y moderna”.
En cuanto al espacio, manifestó que su diseño vanguardista es también un referente en términos de zona interior y confort, gracias a sus amplias dimensiones tanto a lo largo, ancho y entre filas, “lo que ofrece un nivel superior de comodidad que permite viajar de forma cómoda a todos los pasajeros”. l elCaribe
GENTE elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 G. 31 SOCIALES
Julina Staffeld, directora del Banco de Alimentos de la República Dominicana, y Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa. FUENTE EXTERNA
E.
Fernando Villanueva, Ricardo Silverio, Ignacio Saint-Hilaire y Joan Manuel Abreu.
F.
ARS participa en foro de bienestar “Hello Wellness”
Jason Pichardo, Natacha Quiterio, María Roca, Carl Honoré, Mónica Rojas y Ney Díaz. F. E.
Pedro Polanco, Anny Medina y Víctor Torres. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Urquidy y Álvarez, listos para asignaciones de rehabilitación
El lanzador José Urquidy y el toletero de los Astros, Yordan Álvarez, comenzarán hoy las asignaciones de rehabilitación en Triple-A Sugar Land. Urquidy tiene marca de 2-2 con efectividad de 5.20 en seis aperturas esta temporada, con 23 ponches y 10 bases por bolas en 27 entradas. Tiene marca de 26-15 con efectividad de 3.85 en 69 juegos de carrera (66 aperturas) desde que debutó con Houston en 2019. Álvarez, de 26 años, aterrizó en la lista de lesionados el 9 de junio con una molestia en el oblicuo derecho que sintió al balancearse. Urquidy, de 28 años, no ha lanzado desde el 30 de abril y fue trasladado a la lista de lesionados de 60 días el 23 de junio con dolor en el hombro derecho. Después de casi un mes fuera, Álvarez comenzó a hacer swings en una jaula de bateo y a realizar ejercicios en los jardines la semana pasada antes del receso del Juego de Estrellas. Urquidy también realizó una práctica de bateo en vivo la semana pasada. Álvarez está bateando .277 con 17 jonrones, 12 dobles y 55 carreras impulsadas en 57 juegos.
Una segunda mitad de GL con muchas interrogantes
Yordan Álvarez. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 5:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
LDF / Atlántico FC vs Moca FC
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
La segunda mitad de la temporada de las Grandes Ligas arranca esta noche con una cartelera completa de 15 partidos. Pero lo más atractivo de esta etapa serán los cambios de jugadores, con un Shohei Ohtani, el más apetecido por varios equipos. El nombre de Juan Soto también se ha intensificado para un posible canje.
A esto también se le suma la interrogante de si el venezolano Luis Arráez será capaz de concluir la temporada regu-
lar con promedio por encima de los .400. George Brett, en 1980, y Tony Gwynn, en 1994, finalizaron bateando .390 y .394, respectivamente.
En el día de ayer, el periódico Los Ángeles Times, bajo la firma de Jorge Castillo, y publicado por el portal MLB. com, señalaba que uno de los equipos que han generado interés por los servicios de Ohtani son los Dodgers. La lista es larga. Se menciona a los Yankees y Mets de Nueva York, Vigilantes de Texas, Rays de Tampa Bay, Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston, Cachorros
de Chicago y Gigantes de San Francisco. Obviamente sin dejar fuera a su actual equipo: los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim.
Los Dodgers intentaron hacerse con Ohtani en el 2012, cuando el japonés aún cursaba el último año de secundaria. Para ese entonces, ya estaba preparado para llegar a las Grandes Ligas, pero debido a que los clubes de MLB sólo lo veían como lanzador, Ohtani decidió firmar en su país con NipponHam Fighters, que le permitieron lanzar y batear.
Referente a Arráez, el intermedista de los Marlins de Miami llega a esta segunda etapa con un promedio de bateo de .383, con tres cuadrangulares y 42 carreras remolcadas. A esa actuación se le agrega los 126 imparables que conectó antes la pausa del Juego de Estrellas, registro que lo posiciona en líder solitario en ambas ligas.
Sobre Soto, los Yankees ha sido mencionado como posible destino. Se recuerda que el jardinero de los Padres de San Diego rechazó una oferta de 440 millones de dólares por parte de su antiguo equipo, los Nacionales de Washington, generando fuertes críticas por esa decisión tomada.
Interés
Entre los equipos que están tras los servicios de Ohtani se menciona a los Dodgers
En cuanto a otros peloteros dominicanos, Esteury Ruiz, jardinero de los Atléticos de Oakland y quien fuera colocado en la lista de lesionados el pasado viernes, registra un total de 43 bases robadas (líder en las Mayores). El criollo con más almohadillas estafadas en una campaña en las Grandes Ligas fue José Reyes, quien tuvo 78 hurtos en 2007 con los Mets de Nueva York. l
32 DEPORTES elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023
La campaña se reactiva hoy con posibles cambios de Ohtani y Soto, y la expectativa de si Arráez terminará bateando .400
BÉISBOL
El japonés Shohei Ohtani es en la actualidad el jugador más apetecido por varios equipos en las Grandes Ligas. FE
Reeligen a Puello Herrera en la CBPC
Clavadistas de RD, en el Mundial de Fukuoka
JUSTA. Los medallistas dominicanos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Jonathan Ruvalcaba y Frandiel Gómez, se encuentran en Fukuoka, Japón, en busca de la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
Ruvalcaba y Gómez, medallistas de plata y bronce en dupla, en el magno evento de El Salvador, se encuentran en el Mundial de Clavados en Fukuoka desde el 11 al 23 de julio donde hay 12 plazas en juegos para esta clasificación.
Miembros del comité ejecutivo de la federación de racquetbol en sesión plena.
Juan Francisco Puello Herrera estará al frente de la Confederación hasta el 2027. FE
PUESTO. En asamblea extraordinaria, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) aprobó ayer, de manera unánime, modificaciones a sus estatutos que incorporan nuevas figuras de gobierno y reeligió a Juan Francisco Puello Herrera como Comisionado del Caribe para un período final de cuatro años.
En las instalaciones de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), los presidentes de las ligas miembro de la Confederación, Juan A. Flores Galarza de Puerto Rico; Giuseppe Palmisano, de Venezuela, y Vitelio Mejía Ortiz, de República Dominicana, así como Carlos Manrique de la ARCO Mexicana del Pacífico, quien lo hizo a distancia, reeligieron a Puello Herrera al frente de la entidad por el período 2023-2027, el cual vendrá a cerrar su ciclo al frente de este organismo internacional.
Puello Herrera al aceptar la responsabilidad, instó a que tanto los presidentes de ligas, como los miembros de los nuevos órganos de gobierno de la Confederación se sumen a trabajar unidos y de manera profunda, en los cambios que requiere la entidad para continuar con ese crecimiento y en capacidad de seguir expandiendo sus límites deportivos y comerciales.
De igual manera, la asamblea en pleno aprobó cambios en los estatutos, los cuales
Indios azotan a Titanes e igualan la semifinal B
JUSTA. Curtis Hollis encestó 26 puntos y los Indios de San Francisco de Macorís vencieron 90-73 a los Titanes del Distrito Nacional, y empataron así 1-1 la semifinal B de La Súper Liga de la LNB.
En el encuentro celebrado en el pabellón Mario Ortega, Hollis lanzó de 18-12 de campo y agregó 8 rebotes,
principalmente fortalecerán los mecanismos de gobernabilidad de la Confederación y que entrarán en vigor inmediatamente, siendo de los más notables la incorporación de un consejo directivo, que sumado a la asamblea de presidentes y al Comisionado del Caribe trabajarán en conjunto en todos los temas de su competencia para el bienestar de la CBPC y la Serie del Caribe, así como la creación de una comisión de finanzas y seguimiento presupuestario.
También se aprobó agregar la figura del secretario ejecutivo, el cual trabajará muy de cerca con el Comisionado y, ante la ausencia de éste, podrá ocupar su cargo. Ese puesto lo ocupará el venezolano Antonio José Herrera. l elCaribe
POSICIÓN
El consejo directivo recién creado estará conformado por las cuatro ligas miembros y ex oficio por el secretario ejecutivo de la Confederación. La presidencia de dicho consejo se rotará anualmente entre las ligas miembro, habiéndose designado en la presidencia del primer período a Lidom, representada por su presidente Vitelio Mejía Ortiz.
mientras que Juan Miguel Suero aportó 20 unidades, 8 asistencias, 4 rebotes y 2 bloqueos. Ramón Galloway no se quedó atrás y añadió 20 tantos y 5 tableros.
Por los Titanes, Keith Jordan Jr. se fue con 18 puntos y 8 capturas, Jaelyn Johnson tuvo 12 tantos y 7 rebotes, mientras que Jassel Pérez y M.J. Rhett contribuyeron con 11 en anotación cada uno.
Los Indios y los Titanes volverán a la cancha este sábado a las 8:00 de la noche en el polideportivo de San Cristóbal.
Los Reales de La Vega recibirán hoy a los Leones de Santo Domingo a las 8:00 de la noche en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel, en la continuación de la semifinal A que se encuentra empatada 1-1. l elCaribe
En esta oportunidad ambos van a competir en trampolín de un metro y tres metros, además de clavados sincronizados de tres metros.
El director técnico de la Fedona resalta el valor de este tipo de eventos para el desarrollo del clavado en la República Dominicana. Su presidente, Radhamés Tavárez sigue realizando los esfuerzos pertinentes para que los atletas puedan estar en los eventos más importantes del clavado mundial. l elCaribe
Racquetbol con plan intensivo para reclutar nuevos talentos
TRABAJO. La búsqueda intensa de nuevos talentos que se incorporen a la práctica del racquetbol se convirtió en uno de los planteamientos que externó el comité ejecutivo de la Federación Dominicana de esta disciplina a ejecutar destinado a forjar valiosos prospectos y fortalecerlos de cara al próximo ciclo olímpico.
Gómez, Luis Boudet y Ruvalcaba. FE
Jabeur frustró la gran oportunidad de Sabalenka
TENIS. La tunecina Ons Jabeur derrotó a Aryna Sabalenka por 6-7 (5), 6-4 y 6-3, vuelve a la final de Wimbledon un año después y evita que la bielorrusa se convierta en la nueva número uno del mundo por encima de la polaca Iga Swiatek.
Jabeur, que llegó a estar a dos juegos de la derrota en el segundo set, remontó a Sabalenka en un partido muy parecido al que sufrió la bielorrusa en las semifinales de Roland Garros. En París, Sabalenka estuvo a unos pocos puntos de la victoria contra Karolina Muchova, pero se vino abajo y se dejó remontar, situación similar a la vivida ayer.
En la final, Jabeur se verá las caras con Marketa Vondrousoa, que se convirtió en la primera no cabeza de serie en llegar a la final desde 1963 al vencer a Svitolina. El cara a cara entre estas dos tenistas está igualado, tres a tres, pero la checa cuenta con la ventaja de haber ganado los dos últimos choques, ambos este año. l EFE
Rafael Fernández, presidente de la Federación, al hablar a nombre del comité, esbozó el brillante desempeño de este deporte en los concluidos Juegos Centroamericanos San Salvador 2003 y expuso que desde ya el comité ejecutivo de esa entidad comenzará un amplío ciclo de visitas a las escuelas, colegios y clubes con el objetivo de captar el mejor talento posible para incorporarlo en racquetbol.
Asimismo, el campo de acción de la institución se extenderá hacia las universidades del país, donde también se pueden conseguir personal valioso que muestren interés en unirse al grupo.
“Esos son de los puntos vitales que de primera mano ha discutido el comité ejecutivo de racquetbol, realizar un amplio ciclo de visitas, a fin de capacitar nuevos valores y esto incluye salir hacia las provincias y municipios del país, muy especialmente llegar hasta los polos turísticos”, señaló.
Durante el primer encuentro del comité ejecutivo, tras la celebración de los Centroamericanos, Fernández felicitó a los atletas y todo el personal de la Federación por el brillante trabajo realizado en el que consiguieron tres medallas de bronce, luego de permanecer cuatro años con un pabellón en proceso de reparación.
Valoró el gran trabajo registrado por los atletas en los concluidos Centroamericanos en que quizás por el largo tiempo que tenían sin entrenar no se vislumbraba que obtuvieran medallas. Pero, Merynanyelly Delgado y Alejandra Jiménez en doble femenino; Ramón de León y María Céspedes en doble mixtos, así como Delgado, Céspedes y Jiménez en por equipos, todas preseas de bronce sacaron la cara por el racquetbol en los juegos. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 D. 33 POLIDEPORTIVA
FE
Vitelio Mejía dirigirá el consejo directivo
MISTER DEPORTES
FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO
La Liguilla 2023
La Liga Dominicana de Fútbol (LDF) tiene todo listo para el inicio de la segunda etapa en el presente torneo. La denominada “Liguilla” enfrentará a los seis mejores equipos en un calendario de diez jornadas, donde todos jugarán dos juegos contra cada uno de sus cinco rivales.
Los puntos logrados en la primera parte sirvieron para clasificarse al nivel actual en el siguiente orden. Cibao FC (36), Atlántico FC (28), Moca FC (28), O&M FC (24), Atlético Vega Real (24) y Club Atlético Pantoja (23). A partir de ahora todos comienzan en cero con las mismas oportunidades de alcanzar las semifinales.
Los que se quedaron fuera deben autoanalizarse y comenzar a preparar la próxima temporada con miras a lograr mejores resultados. Delfines del Este (16), Jarabacoa FC (14) y el decepcionante equipo Atlético San Cristóbal (6) que solo ganó un encuentro, empató en tres y perdió doce de ellos.
Mucha gente opina que la LDF debe subir la calidad del evento tomando medidas con esos equipos que decepcionaron la fanaticada y el espectáculo. Dicen que deben revisar lo que sucede en sus oficinas y reducir la cantidad de clubes para el próximo año, si es necesario.
A los que piensan así les diré que la LDF está en constante reflexión. Siempre están revisando la ejecución de sus integrantes dentro y fuera del terreno. Una muestra de ello son esos equipos que no han podido mantener su franquicia en la liga. Les aseguro que no todos se fueron por iniciativa propia.
De igual manera la LDF está velando para que los clubes con compromisos internacionales cumplan correctamente con sus deberes, porque esos juegos se disputarán en paralelo con su calendario. Cibao FC, Moca FC, Club Atlético Pantoja y O&M FC defenderán los colores patrios en los campeonatos del Caribe que inician a principios de agosto.
A todos los invito a seguir apoyando nuestra LDF, a seguirla con ojo crítico, pero resaltando lo positivo. Es cierto que nuestra liga no es perfecta, pero es la de mayor crecimiento en el área. Si no me creen miren hacía Puerto Rico y Haití. l
Cibao FC ficha al delantero Brayan
Lucumí
INTEGRACIÓN. El Cibao FC anunció el fichaje del delantero colombiano Brayan Lucumí, que ya se entrena con el equipo para actuar en la Liguilla, segunda etapa de la temporada 2024 de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que inicia hoy.
Plantel de la selección dominicana que igualó 1-1 ante el representativo de Puerto Rico. FE
Selección femenina RD
igualó con Puerto Rico
ENCUENTRO. La selección femenina de mayores de República Dominicana igualó a un gol con su similar Puerto Rico en el primero de dos partidos de preparación que celebrarán ambos elencos de cara al clasificatorio de la Copa Oro Femenina de Concacaf que se llevará a cabo en 2024.
Las quisqueyanas avisaron por primera vez a los nueve minutos del compromiso celebrado en el Estadio Centroamericano de Mayagüez, cuando Vanessa Kara sacó un disparo a la base del palo derecho de la portería boricua que la guardameta local supo sacar con muchos reflejos para enviar al tiro de esquina.
Méndez intentó por las anfitrionas sobre el minuto 15, pero Odaliana Gómez detuvo sin problemas. De allí en adelante la selección criolla tomó el control del partido, manejando la pelota con mucho
criterio para buscar el arco rival, sin embargo no pudo encontrar las redes antes del descanso. Al minuto 56, la República Dominicana se adelantó con un golazo de Lucía Marte tras una jugada de tiro de esquina bien ejecutada por Winibian Peralta desde la derecha para que la capitana la empalmara de aire en el corazón del área y la enviara al ángulo.
Las dominicanas supieron controlar el encuentro en gran parte del tiempo complementario, aunque Puerto Rico encontró el empate al 90+2 por intermedio de Rodríguez, quien disparó sin mucha visibilidad, pero con la fortuna de que su remate se desvió en una pierna dominicana y se metió en la puerta de Odaliana.
Ambas selecciones nacionales volverán a enfrentarse el próximo domingo en el mismo escenario a partir de las 6:00 de la tarde y con transmisión del canal de youtube de la Federación Puertorriqueña de Fútbol. l elCaribe
LA PREVIA DEL FÚTBOL
Hoy se inicia una liguilla muy atractiva
Hoy da comienzo la fase de liguilla de la LDF 2023, con un interesante Atlántico vs. Moca que se jugará en el Cóndor de La Vega, escenario de los puertoplateños como locales hasta que se adecue el Leonel Plácido. Para mañana, el duelo será en la capital donde los omeyanos reci-
Cibao FC es el gran favorito para lograr el pase a la semifinal en esta liguilla, aunque los otros cinco equipos buscarán una de las cuatro primeras plazas que daría el acceso a semifinales. Ojo con el reforzado Vega Real que lleva una racha de cuatro triunfos consecutivos. Los clasificados quinto y sexto quedarán fuera de esta
ben a un renacido Vega Real. La primera jornada se cierra en el Feliz Sánchez donde Pantoja tendrá la visita del gran favorito de esta liguilla, el campeón actual de la LDF, Cibao FC. Se jugarán 10 jornadas con un total de 30 partidos que otorgarán los cuatro cupos para jugarse el título liguero en semifinales y final.
fase.
Quienes ya han dicho adiós a la temporada iniciada el pasado mes de marzo son los conjuntos de Jarabacoa, Delfines del Este y Atlético San Cristóbal, quienes han sido incapaces de sobrellevar los problemas de dirigencia y poca labor deportiva en algún caso. Son los habituales en no pasar de ronda, algo que debe hacer recapacitar a la LDF.
Además de la Liguilla, La Fiebre Naranja refuerza su equipo con miras a sus compromisos internacionales de la temporada 2023 de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe (Concacaf). La posición principal de Lucumí es Interior derecho y de forma secundaria puede actuar de Interior izquierdo y Mediocentro ofensivo.
Al ser abordado tras sus entrenamientos de hoy el colombiano hizo una breve declaración en la que dijo “estoy muy contento de llegar a este hermoso club que me ha abierto las puertas y vengo a trabajar, dar lo mejor de mí, para junto a mis compañeros y el cuerpo técnico lograr el objetivo de ser campeón”.
Y le envió un mensaje a la afición de la Fiebre Naranja: “Que nos acompañen siempre, que nosotros desde el campo pensamos en dar lo mejor, que Dios los bendiga”. Lucumí, a quien apodan “Damiao” , se unirá a sus compatriotas colombianos Juan David Díaz (delantero) y a los defensas Dairín González y Julio Cesar Murillo que están juntos desde el año pasado.
Jugó la temporada 2021 - 2022 con el Coritiba FC de Brasil y Portuguesa y en 2022-2023 militó con Portuguesa FC de primera división en Venezuela y el Serra Branca de Brasil. l elCaribe
Joaquín Vázquez PERIODISTA EXPERTO EN FÚTBOL
Jornada 1
FASE LIGUILLA
VIERNES 14 DE JULIO
ATLÁNTICO-MOCA
Estadio Cóndor La vega
Hora: 6:00 P.M.
SÁBADO 15 DE JULIO
UNIVERSIDAD O&M-ATLÉTICO VEGA
REAL
Estadio Félix Sánchez
Hora: 6:00 P.M.
DOMINGO 16 DE JULIO
ATLÉTICO PANTOJA-CIBAO FC
Estadio Félix Sánchez
Hora: 6:00 P.M.
DEPORTES elCaribe, VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 D. 35 FÚTBOL
Indios superan con facilidad a Titanes
Se imponen 90-73 para igualar la semifinal B de la Súper Liga de la LNB
Clavadistas van por cupos para París
Ruvalcaba y Gómez participarán en el Mundial de Fukuoka, Japón
Las Grandes Ligas están de regreso
La segunda mitad llega con muchas expectativas sobre Ohtani y Soto
Arranca hoy la Liguilla
Comienza con encuentro entre Atlántico FC y Moca FC. Sigue mañana con O&M FC y Vega Real para culminar el domingo entre Cibao FC y Pantoja P.35
VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,171
BALONCESTO P.33
NATACIÓN P.33
FOTO: F.E.
BÉISBOL P.32
Viernes 14 De Julio De 2023
Legales varios
SE hace de público conocimiento la pérdidas de certificado de depósito número 715778411 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de FRANKLIN VICTORINO
PEGUERO Cédula de Identidad y Electoral número 001-0661257-5, expedido en fecha 17 de febrero de 2004 por el monto de (RD$100,000.00), más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No.
K0742181, Motocicleta
NIPPONIA, Modelo NC90, Color BLANCO, Año 2014, Chasis XF1NC090AEL008007, a nombre de WILKING ANTONIO.
PERDIDA DE PLACA No.
K2134889, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100, color negro, año 2022, chasis
MD2A76AX9NWL48585, a nombre de YULAINNY
BIANIRIS MUÑOZ JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga FIAT, Color blanco, Año 2000, Placa L124640, Chasis ZFA23000005794025, a nombre de JOSE RAFAEL MORONTA PERALTA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO FONTAINE COLOR GRIS AÑO 1974
PLACA F004787 CHASIS
20095 ANOMBRE DE MARIA
S. GUERRERO NUÑEZ
PERDIDA DE PLACA No.
N723850, Motocicleta
HONDA, Modelo C50, Color
ROJO, Año 1981, Chasis
C508070463, a nombre de CESAR PUELLO.
PERDIDA DE MATRICULA
JEEP HUNDAI, Modelo
SANTA FE 4X4, Color
BLANCO, Año 2019, Placa G633223, Chasis 5NMSCAD7KH023039, a nombre de DIGNA REYNOSO.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC LX, color gris, año 2017, placa A930678, chasis 19XFC2F55HE054865, a nombre de PHILIPS
MICHAEL BENITEZ DE JESUS.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga marvca JEEP, Color blanco, Año 2022, Placa L2455925, Chasis
1C6JJTBG9NL111298, a nombre de NESTOR JULIO DE JESUS GARCIA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, Color rojo, Año 2018, placa K1817395, Chasis LLCLPMCA4JA100286, a nombre de P Y P COMERCIAL
C. POR A.
PERDIDA DE PLACA No.
N373848, Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, Color azul, Año 20075, Chasis
LC6PAGA1870857393, a nombre de ALEJANDRO
GARCIA.
AVISO: cambio de nombre de embarcación. Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre a la embarcación de nombre
“YOHANSEL”, de 18 pies de eslora, matriculado No.
BP-Y9-442H, propiedad del señor JUAN ANDRES ORTIZ GERMAN, para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de (YAMAICOL), en vez del primero.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año
2015, Placa K0530245, Chasis
LC6PAGA1XF0034575, A nombre de ONESIS RAMIREZ
GERALDO.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga STRI, Color negro,
Año 1995, Placa F014279, Chasis 1S12GC409SB704473, a nombre de AGENCIA
TECNICA ADUANAL
CARLOS NOUEL & ASOCIADOS SRL.
PERDIDA DE PLACA No.
G602930, JEEP PORSCHE, Modelo MACAN S 4WD, Color NEGRO, Año 2016, Chasis WP1AB2A5XGLB57157, a nombre de MIGUEL AQUILES FERNANDEZ DOMINGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
DEL JEEP, Honda, PILOT, 2004, Negro, Placa G212214, Chasis 2HKYF18744H582511, Prop. Annya Altagracia Burdier Rosario de de Leon.
AVISO CAMBIO DE COLOR
De gris a negro, Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Año 1994, Placa k0773129, Chasis JF061212410, A nombre de JOHNFRI MORLA ESPIRITUSANTO.
PERDIDA DE PLACA No. N159857, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG/3KJ, color negro, año 1989, chasis 3KJ6558374, a nombre de MIGUEL ARIDIO CEPEDA CEPEDA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color verde, Año 1984, Placa N074455M, Chasis C500750909, A nombre de ALFREDO CEDANO
SANTANA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga INTERNATIONAL, Color blanco, Año 2003, Placa L293161, Chasis
2HSCNAHR63C070356, a nombre de JORGE ENRIQUE CERUTO GIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep MITSUBISHI, color blanco gris, año 2002, placa G047566, chasis JMYLYV78W2J001085, a nombre de JUNIOR RAMON MORALES CARDENA.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta YAMAHA, modelo 3KJ, Color azul, Año 1989, Placa N10168, Chasis 3KJ-7975245, a nombre de ELIZABETH ESTEVEZ ROQUE.
PERDIDA DE PLACA No.
K2161842, Motocicleta TAURO, modelo BZ150, color azul/gris, año 2021, chasis LZRG0F1A6M1001176, a nombre de CAROLINA LEON CEPEDA.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado DAIHATSU, modelo HIJET, color gris, año 2013, placa I075268, chasis S331V0090022, a nombre de SOCRATES ORLANDO PEPEN DE LA ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. K1282891, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2018, Chasis MD2A76AY3JVVD48622, a nombre de JOSE RAUL JACKSON DE PEÑA.
PERDIDA DE MATRICULA
Veh. Carga KIA, Color blanco, Año 2006, Placa L217937, Chasis KNCSE211267132694, a nombre de COMANA CONSTRUCCIONES Y MANTENIMIENTOS.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado HONDA, modelo FIT, color negro, año 2011, placa A746055, chasis GE61509762, a nombre de VICTOR ISMAEL TORIBIO RAMOS.
PERDIDA DE PLACA K0701128, Motocicleta BAJAJ, color ROJO, año 2016, chasis MD2A76AZ5GWJ48274, a nombre de JHONNY RODRIGUEZ QUEZADA
PERDIDA DE CHAPA No. K0727855, Motococleta PGO, Modelo T-REX 150, Color blanco, Año 2016, Chasis RFVCPCPC5G1019412, a nombre de NATALY LUCIANO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. L395052, Veh. CARGA PEUGEOT, Modelo PARTNER B9, Color BLANCO, Año 2019, Chasis VF37L9HECKJ507445, a nombre de BANCO
MULTIMPLE BHD LEON SA
PERDIDA DE PLACA No. K1341815, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, chasis MD502400663, a nombre de RAFAEL GREGORIO CASTILLO PEÑA, Ced. 003-0107043-9
PERDIDA DE PLACA No. N843870, Motocicleta
SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LC6PAGA19C0045529, a nombre de FERNANDO MORILLO MONTERO.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR ROJO AÑO 2005 PLACA A552191 CHASIS 1N4AL11D85N464267 ANOMBRE DE MIGUEL
MEJIA
PERDIDA DE PLACA No. K0549419, Motocicleta HONDA, color rojo, año 1994, chasis MD502214422, a nombre de BINICIO DEL JESUS SANTOS CAMINERO, Ced. 001-1199538-7
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2021, Chasis MD2A76AX2MWF48211, a nombre de MOTO REPUESTOS CHINO PEÑA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC, color gris, año 1999, placa A082927, chasis EK33004653, a nombre de RAMON EMILIO PEÑALO LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L154641, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V119HY, color azul, año 1992, chasis V11901805, a nombre de RAYMIN DAVID ULLOA SURIEL.
PERDIDA DE PLACA No. K1888895, Motocicleta GATO, Modelo GY-250, Color ROJO, Año 2018, Chasis LRPRCM907JA000137, a nombre de VICTOR ADRIAN ESTRELLA ROA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, color PLATA, año 2017, placa G382154, chasis 3GNCJ7CE1HL155494, a nombre de Virgilio Ramirez Sosa.
PERDIDA DE PLACA No. K0013100, Motocicleta X-1000, modelo AX100, color rojo, año 2006, chasis LF3PAG4A87B010766, a nombre de WELINTON NOVAS FELIZ, Ced. 0190011902-3.
PERDIDA DE CHAPA No. L422016, Veh. Carga TOYOTA, Modelo HILUX 4X4, Color blanco, Año 2020, Chasis 8AJHA3CD802108241, a nombre de LEONARDO CLETO DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACA No. K0759069, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502218112, a nombre de HORACIO ALMONTE TRINIDAD.
PERDIDA DE PLACA No. K0180434, Motocicleta HONDA, Modelo C50, Color VERDE, Año 1985, Chasis C506192764, a nombre de RONNY DEL ORBE ORTIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. HYUNDAI, Modelo HD65, Color BLANCO, Año 2003, Placa S009492, Chasis KMFGA17FP3C171516, a nombre de C M B DEVELOPMET CORPORATION C POR A.
PERDIDA DE PLACA No. K2231516, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD502403464, a nombre de ARGENTINA MARTE FAMILIA.
PERDIDA DE PLACA No. K2320850, Motocicleta BAJAJ, color rojo, año 2023, chasis MD2A21BX4PWM48175, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL. RNC 130443939.
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep KIA, Modelo SORENTO EX 4X2, Color negro, Año 2011, Placa G342549, Chasis 5XYKU3A1XBG033459, a nombre de RAMON GREGORIO MORENO SANCHEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado KIA, Color ROJO, Año 2009, Placa A639748, Chasis KNADE243X96503111, a nombre de FRANCIS ORLANDO LARA CASTILLO.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta SUZUKI, Modelo CS 500EP, Color ROJO, Año 1998, Placa N423661, Chasis GM51A124914, a nombre de ALARIZA ALTAGRACIA LIRIANO S DE ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No. K0264275, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1984, chasis C506194781, a nombre de WILLIAM DE PAULA SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA:N0. N9060767, Chasis 3VP2493145, Marca YAMAHA, Modelo 3VP, Color NEGRO, Año 1990, a nombre de CESAR ANTONIO DOMINGUEZ ALMANZAR , Ced. 03300082819
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, mdoelo V11 8L HY, color blanco, año 1999, placa L142509, chasis V11812240, a nombre de CYNTHIA ROSALIN GIL QUELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD 100, Color NEGRO, Año 1994, Placa K1261097, Chasis JF061105464, a nombre de AMADA SAMORA SOTO.
PERDIDA Matricula Motocicleta, Marca Yamaha, Jog 50 SA24J, 1994, Azul, K1956390, chasis SA24J502744, prop. Mariana Núñez Ramos
PERDIDA DE PLACA No. L319590, Veh. Carga FREIGHTLINER, color blanco, año 2004, chasis 1FVACWDC64HM99272, a nombre de SUPLIDORA ISMAEL SRL.
PERDIDA DE PLACA L417607, Vehículo de Carga MITSUBISHI FUSO, color BLANCO, año 2004, chasis JL6BBF1HX4K001250, a nombre de ISIDRO MONTERO FLORIAN
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, color ROJO, año 2010, placa A648922, chasis 1NXBU4EE2AZ240942, a nombre de CARMEN LIGIA CHECO BEATO
PERDIDA DE PLACA K1831833, Motocicleta X-1000, color AZUL, año 2019, chasis TBLPCK4J0K2001246, a nombre de INVERSIONES MERCEDES LORENZO SRL
PERDIDA DE PLACAMarca
INTERNATIONAL, Modelo 4400, Color BLANCO, Año 2009, Placa L446957, Chasis 1HTMMAANX9J040358, a nombre de TRAVEL SOLUTIONS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa A358684, Chasis 1HGCB7666LA04065, Marca HONDA, Modelo ACCORD EX, AñO 1990,Color PLATEADO, a nombre de AURELINA PEÑA ALCANTARA, Ced.00108337890
AVISO PERDIDA DE DEPOSITO DE AQUILER DEL BANCO AGRICOLA La señora Jennifer del Carmen Rosario Santos, ced. 0020160355-2 avisa extravio el depósito de alquiler de la vivienda ubicada en la calle Maria Trinidad Sanchez, No. 54 de San Cristobal, código 3-26-002641-4, por el monto de $12,900.00.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta X-1000, mdoelo CG-150, color azul, año 2015, placa K0599602, chasis TBL15P102FHG54420, a nombre de PEDRO CONCEPCION PEÑA.
PERDIDA DE PLACA K1982867, Motocicleta SUZUKI, color AZUL, año 2020, chasis LC6PAGA17L0011315, a nombre de EDWIN ALCANTARA LEBRON
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace conocimiento la perdida de la matricula del bote de recreo de nombre “LUISAN”, matrícula No. BR-L407-2959SDG, de 27 pies de eslora, prop del señor JOSE RAMON QUIROZ SEVERINO.
PERDIDA DE PLACA No.
K1248312, Motocicleta JINCHENG, modelo CG-200, color negro, año 2014, chasis
LJCPCMLJ8ES000375, a nombre de YONATHAN PEREZ.
PERDIDA DE CHAPA No. K2036203, Motococleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2021, Chasis LC6PAGA16M0000663, a nombre de PAULINO DELGADO JIMENEZ.
PERDIDA PLACA Motocicleta, Marca Bajaj, Platina 100 ES, Placa K2226644, 2021, Azul, chasis MD2A76AX0MWD40893, Prop. Laexy Inversores, SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Jeep HYUNDAI, modelo SANTA FE SPORT 2WD, color gris, año 2014, placa G491858, chasis 5XYZU3LA8EG154491, a nombre de GABRIEL ANTONIO BERIGUETE GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No. L012284, Veh. Carga TOYOTA, modelo 768561, color azul, año 1988, chasis JT4RN55P5J7029353, a nombre de JULIO ENRIQUE MIESES MORENO.
PERDIDA DE CHAPA No. A439804, Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color gris, Año 2003, Chasis CE1213000719, a nombre de NERIS CASTRO MENDEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0006687, Veh. Z3000, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2012, Chasis LWPCJL12T000889, a nombre de REYES ALBERTO DIAZ MENA.
PERDIDA DE PLACA No. L208204, Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color blanco, año 2006, chasis JDA00V11600019312, a nombre de DOMINICAN SERVICE TRUCK SRL.
PERDIDA DE PLACA No. N949743, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, Año 1996, Chasis 3HB149343, A nombre de ALEXIS POLONIO.
2. elCaribe, Viernes 14 De Julio De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Viernes 14 De Julio De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 14 De Julio De 2023 LEGALES