elCaribe

Page 1

Resurge el enfrentamiento

RD-Haití

por el desvío de río

Diplomacia. Gobierno dominicano solicitó a las autoridades haitianas detener de inmediato el reinicio de la construcción de un canal en el Masacre. P.6

SC todavía no recupera la normalidad

Tres semanas después del mortal siniestro, el municipio de San Cristóbal no ha podido retornar por completo a la normalidad. Comerciantes en las inmediaciones de la zona cero aseguran que han sido olvidados por las autoridades y que sus negocios están al borde de la quiebra. Algunos negocios se mantienen cerrados.

CRISIS P.16

Arévalo denuncia “golpe de Estado” en proceso

Presidente electo de Guatemala acusa a la fiscal general y a la jefa del Ministerio Público de ser los promotores

JCE hará este sábado prueba del cómputo electoral

COMICIOS. La finalidad es verificar la funcionalidad y eficiencia de los dispositivos de digitación, escaneo, impresión y transmisión de datos para primarias de octubre. P.8

PROVINCIA SANTO DOMINGO P.8

Abinader comienza hoy los actos reeleccionistas

En la jornada el gobernante tendrá tres actividades en Sabana Perdida, Pantoja, Los Alcarrizos y Las Caobas

LA DEUDA PÚBLICA

CONSOLIDADA ALCANZA US$74,130.5

MILLONES A JULIO 2023

PROGRAMAS P.19

El emprendedurismo florece en América Latina

La región es una mina de gente con talento y voluntad para iniciar proyectos y ponerlos a caminar con éxito

PRESIDENTE DEL TC: “NO QUIEREN ENSEÑAR LA CONSTITUCIÓN EN ESCUELAS”

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.
P.12
MUNICIPIO
FOTO: FÉLIX DE LA CRUZ Milton Ray Guevara presentó la “Colección de juegos de mesa con temas constitucionales” dirigidos a niños, con el objetivo de promover el conocimiento de la Carta Magna. P.4-5
FOTO: LUDUIS TAPIA
Se sitúa en un 60.6%: un 44.8% del sector público no financiero y 15.8% restante a la deuda de BCRD ESTIMACIONES DE LA CREES P.18

3637383940

FRÍO

Canciller: El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, realizará este 4 y 5 de septiembre una visita oficial a la República de Cuba.

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

CANDIDATURAS

Rumores en SDE

Las versiones de que la alianza del PLD y Fuerza del Pueblo se extendería a otros puntos del país ha causado inquietud en aspirantes de algunas demarcaciones. Eso se refleja claramente en las declaraciones de Luis Hernández, presidente de la FP en la circunscripción número 1 de Santo Domingo Este, quien ayer llamó a los dirigentes de ese partido a no dejarse sorprender con “rumores y falsas informaciones” en torno a cambios en las candidaturas de la organización en ese municipio. Hernández hizo la advertencia en una asamblea de su partido.

AGENDA

9:30 A.M. Acto de apoyo a Waldo Ariel Suero a la presidencia del Colegio Médico Dominicano. Sede del gremio, Salón Dr. Manuel Durán Bracho.

10:00 A.M. Asamblea General de Cooperativa Empresarial y encuentro con representantes de las Mipymes en su 30 aniversario. Hotel Sheraton.

3:00 P.M. Infotep entrega certificados a participantes en diplomados y otras acciones formativas. Salón de actos Utesa, Recinto Coral Mall, SDE.

8:30 P.M. Miss República Dominicana Universo 2023: Gala de coronación. Centro de Convenciones Sambil.

FOGARATÉ

Frontera inimaginable

QUIERO IMAGINARME esta isla de 76,480 kilométricos cuadrados dentro de 30 años, la más poblada del mundo, con unos 25 millones de habitantes en Haití y 20 millones de este lado, sin que nadie se entienda (de aquel lado creole y de este lado español); sin que nada coincida (de aquel lado autoritarismo tribal y de este lado una democracia electoral); de aquel lado un “Estado” sin perspectivas de solución, y de este lado un país mucho mejor realizado; de aquel lado desesperación por el látigo de la pobreza, y de este lado una frontera que no quiero imaginar (porque difícilmente pueda contener la inevitable avalancha).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 300

La Procuraduría incineró otros trescientos kilogramos de distintas drogas, la mayoría de cocaína y marihuana, incautadas en varias provincias del país.

TIBIO

Limbo: Miles de pensiones aprobadas no han sido reclamadas en la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, reveló el director de la entidad, Juan Rosa.

DAN DE QUÉ HABLAR

Fiel de la balanza

LAS ELECCIONES NACIONALES próximas despertarán algo de emoción por la presencia de tres candidatos con posibilidades, algo que no creen los que dicen que Abinader se va en primera vuelta, o los que lo colocan técnicamente empatado con Leonel. Los de Abel estiman que si no clasifica, sería la pieza decisoria para la segunda vuelta. Simpatías aparte, el asunto es que 2024 tiene un trío dando vueltas en la tómbola del que saldrá el bolo ganador, pues a diferencia de los últimos cinco comicios presidenciales, en los que la contienda se limitaba a dos con chance real, ahora puede aparecer quien le tire jabón al sancocho. La presencia de ese tercero garantiza que no serán unas elecciones desabridas y de que habrá mambo, como expresaría cualquier tíguere de La 42.

LA FRASE “EL PLD ES EL PARTIDO A VENCER EN SANTO DOMINGO NORTE”

René Polanco

ASPIRANTE A ALCALDE DE SDN POR EL PLD

CALIENTE

Choque: El Gobierno de RD ha reclamado a Haití que detenga el reinicio de la construcción de un canal cuyo propósito es desviar agua desde el río Masacre.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que se le retirara el grillete electrónico a Fernando Rosa, imputado en el caso de corrupción Antipulpo?

32% No 68%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que el Gobierno debe poner mano dura contra Haití para detener construcción de canal para desviar agua desde el río Masacre?

• Sí

• No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
EL TERMÓMETRO
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

ESTADOS UNIDOS

Legisladores destacan clima seguridad RD y promoverán turismo

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, recibió a legisladores y asambleístas de New York que destacaron el clima de seguridad del país y colaborarán con la diáspora dominicana para fomentar el turismo. El senador Luis Sepúlveda agradeció el recibimiento y dijo que el propósito es que sus colegas entiendan que este es un lugar muy estable para visitar, con un sistema judicial que respeta a sus ciudadanos, y existe una democracia consolidada. Agradeció al funcionario las explicaciones concernientes a las acciones para mantener la seguridad y citó el buen trabajo que dijo realiza en pro de una nación fortalecida en cuanto a sana convivencia.

1,000 MM

Obras Públicas y Comunicaciones construye un conjunto de obras que contribuirán con el desarrollo de este municipio y que ascienden a mil millones de pesos.

“ESTAMOS VIENDO UN GOLPE DE ESTADO EN CURSO EN GUATEMALA”

Bernardo Arévalo de León

PRESIDENTE ELECTO DE GUATEMALA

HACE 179 AÑOS

2 de septiembre de 1844. Llegan a la ciudad del Ozama a bordo de la goleta de guerra Separación Dominicana, gobernada por el coronel Juan Bautista Cambiaso, los presos de Puerto Plata: Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Juan Evangelista Gil y el peninsular Gregorio del Valle.

ENSEÑANZA DE LA CONSTITUCIÓN

Ray Guevara dice que hay oposición a enseñar la Carta Magna en escuelas

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Milton Ray Guevara, denunció ayer que en el país “no quieren enseñar la Constitución en las escuelas” y lamentó que la alta corte no tenga los recursos económicos para imprimir 10 millones de réplicas de la Ley Sustantiva para entregársela a cada dominicano.

Al hacer énfasis en el artículo 63 numeral 13 de la Carta Magna, que manda a enseñar la Constitución en las aulas, el titular del TC, tras recordar que se logró este acuerdo con el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONECyT) para impartir la Ley Suprema como una materia en las universidades del país, dijo que “la lucha” que en estos momentos es con el sistema educativo inicial, primario y secundario.

Su comentario fue al dar las palabras de bienvenida y encabezar la presentación de la “Colección de juegos de mesa con temas constitucionales” dirigidos a niños con más de tres años de edad, con

2020

FUE EL AÑO en que el Tribunal Constitucional firmó el tercer acuerdo con el Ministerio de Educación.

Es obligación del Estado enseñar la Ley Sustantiva

La Constitución establece en su artículo 63, sobre Derecho a la educación: “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones”. El numeral 13 del referido artículo precisa que en todas las instituciones de educación pública y privada, serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y principios de convivencia pacífica, esto con la finalidad de formar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes.

el objetivo de promover de manera sencilla y divertida en la niñez dominicana el conocimiento de la Ley de leyes, los derechos y deberes fundamentales. El evento tuvo lugar en la Sala Aida Bonnelly, Teatro Nacional, en el marco de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo, 2023, cuyo lema es “Para todo hay un libro”.

En su discurso, Ray Guevara sostuvo que en el sistema de educación inicial, primario y secundario “hay una reticencia” y falta de compromiso con el eje transversal de la vida ciudadana en la República Dominicana, “porque la Constitución es la biblia institucional del pueblo dominicano que debe ser conocida”.

Ejemplificó que así como los cristianos andan con una Biblia, con la palabra de Dios, la Ley Sustantiva es la palabra del pueblo. “Y la voz del pueblo es la voz de Dios”.

“Fíjense ustedes, el Tribunal (Constitucional) no tiene cómo publicar 10 millones (de constituciones), y hemos estado reclamando, y nadie aparece en el Estado dominicano y dice: aquí hay un millón de constituciones. ¡Así no! Y no quieren enseñar la Constitución en la escuela básica, primaria y secundaria, a pe-

4 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El presidente del TC cree que en el Minerd “hay una reticencia” y falta de compromiso con la Ley Sustantiva
El presidente del TC encabezó la actividad de presentación “Colección de juegos de mesa con temas constitucionales”. FÉLIX DE LA CRUZ

sar de que el Tribunal ha firmado tres acuerdos: uno en el 2016, con la maestra Josefina Pimentel, que duró poco en el cargo; otro en el 2016, con el ministro Andrés Navarro; y en el 2020, con el ministro Roberto Fulcar, pero ese se refería a la cátedra de la Constitución”, expresó el máximo representante del órgano extrapoder.

Asimismo, reiteró que el Estado debe suplir de constituciones a cada estudiante, para que al dormir la tengan cerca de la cama y puedan leerla. “Como dice el merengue del Conjunto Quisqueya: saca la mano y ahí está”, señaló. De igual manera, se preguntó por qué de parte del Ministerio de Educación (Minerd) “son tan avaros con la Constitución”.

“Yo no me canso de preguntar, yo tengo 11 años y medio con mis compañeros del Tribunal Constitucional bregando con esto; no hemos perdido la fe y no la vamos a perder. Ustedes que están aquí son los que van a asumir el relevo de esa lucha”, manifestó.

La colección de juegos

La colección de juegos infantiles constitucionales, que consta de dos rompecabezas y un juego de memoria, tiene como objetivo promover el conocimiento de la constitución dominicana, difundir sus valores y principios en los sectores sociales, particularmente entre la niñez.

Se anunció que en esta primera tirada se distribuirán de forma gratuita ejemplares de cada uno de los juegos en instituciones y centros educativos del país, con el fin de que los educadores cuenten con recursos idóneos para instruir a sus pequeños alumnos sobre sus deberes y derechos.

Uno de los rompecabezas tiene 20 piezas y está dirigido a niños de más de tres años; el otro, de 50 piezas, es para los mayores de cinco año, que tiene, además, imágenes tomadas de los murales de la “Jornada de Arte Urbano”, desarrollada por el Tribunal Constitucional en la provincia de San Cristóbal, las cuales aluden a los derechos y deberes fundamentales relativos al medio ambiente sano y a la educación.

También se elaboró el juego de memoria constitucional, diseñado para mayores de cinco años, que consta de 36 cartas con imágenes para emparejar. Cabe señalar que los juegos de desafíos mentales ayudan a fortalecer la capacidad de observación, concentración, la habilidad motora fina, el pensamiento lógico y la memoria.

En su alocución, el magistrado Milton Ray Guevara dijo que debería ser una obligación del Estado dominicano dotar a todos los estudiantes de la escuela pública de esos juegos con el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) destinado para educación. De su lado, la doctora Mayra Cabral Brea, directora del Centro de Estudios Constitucionales del TC, fue quien se encargó de la explicación detallada de los juegos de mesa.

Se informó que en la medida en que estos juegos sean asumidos como recursos efectivos para la educación constitucional, se desarrollarán otras colecciones y se distribuirán más ejemplares. La colección contribuirá a que las generaciones más jóvenes adquieran un conocimiento genuino de la Ley Sustantiva. l

revisión

JUSTICIA. La defensa legal del exministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, calificó de insólita y violadora de derechos la resolución de jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Patricia Padilla, que rechazó la solicitud de revisión de la medida de coerción de su defendido.

Ejecutivo aclara el cumplimiento de sentencias del TC

SENTENCIAS. El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, aclaró ayer la dinámica de cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional (TC) contra órganos de la administración pública.

En rueda de prensa, Peralta se refirió al tema a raíz de las declaraciones del TC sobre el alegado desacato de sus decisiones. En este orden, explicó que la Consultoría Jurídica solicitó al organismo la lista de sentencias no acatadas, con el propósito de verificar el cumplimiento de estas.

Listado

El Tribunal remitió a la Consultoría 61 decisiones pendientes de cumplimiento

General de Impuestos Internos informó que la sentencia TC/0208/20, no la obliga a ninguna acción, porque el propio TC, en una sentencia posterior, estableció que era la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional el órgano que habría de cumplir decisión. Ello así en virtud de que el fallo versaba sobre la liquidación de astreintes por un proceso previo. La DGII suministró al Poder Ejecutivo, evidencia de que comunicó oportunamente, esta situación al TC, infomó peralta a los medios.

Los abogados Pedro Balbuena, Santiago Rodríguez y Chanel Liranzo señalaron que la referida magistrada tomó una decisión de “gabinete”, sin audiencia ni citación a las partes, contrariando lo que establece la ley.

Precisaron que los artículos 239 y 240 del Código de Procedimiento Penal establecen que en los casos de que se produzca una solicitud de revisión de una medida de coerción, el tribunal de que se trate debe fijar la audiencia para conocer en el plazo de 48 horas siguiente al recibimiento del pedido.

Los profesionales del derecho ofrecieron sus declaraciones luego de asistir a la audiencia en la que se enteraron de la resolución de la jueza Padilla, de la cual no habían recibido notificación.

Conforme a esa resolución, se fija para el 29 de noviembre la revisión obligatoria a la prisión preventiva del exministro Administrativo de la Presidencia, alegando que recursos interpuestos por sus abogados con respecto a la medida son consideradas revisiones.

Consideraron que la jueza Padilla ha cometido falta grave en razón de que decidió rechazar la variación de medida de coerción sin celebrar audiencia.

Declaró que el Tribunal remitió a la Consultoría la enumeración de las decisiones pendientes de cumplimiento, que constaba de 61 decisiones, en las cuales se observó que 3 de estas sentencias fueron emitidas durante la presente administración de gobierno.

“Con fundamento en los principios de continuidad del Estado, seguridad jurídica y sometimiento pleno de la Administración a la juridicidad, informamos a cada una de las instituciones señaladas la indicación de los fallos pendientes de ejecución, a la vez que requerimos una explicación de las razones que dificultan su acatamiento”, sostuvo.

Según sus declaraciones, a la fecha, algunas instituciones han respondido, explicando que las sentencias han sido acatadas o están en proceso de ello.

Al referirse a algunas de las respuestas recibidas, comentó el caso de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas, órgano que demostró documentalmente que las sentencias que le fueron señaladas sí habían sido cumplidas.

En otro caso, señaló que la Dirección

Un tercer caso presentado fue el del Comité de Retiro de la Policía Nacional, órgano que remitió a la Consultoría Jurídica del Poder ejecutivo la evidencia del cumplimiento oportuno de siete sentencias, así como de haberle notificado al Tribunal Constitucional de éste cumplimiento, mediante oficio, copia del cual fue remitida a esta Consultoría.

SOLICITUD

Llama a las instituciones a asumir su responsabilidad

Antoliano Peralta aseguró que el Poder Ejecutivo continuará verificando el estricto cumplimiento de las sentencias dadas por el Tribunal Constitucional y que seguirá velando por el apego absoluto a la Constitución y a la ley por parte de sus funcionarios, para lo cual hizo un enérgico llamado a cada institución notificada de asumir su responsabilidad. A la vez agradeció el celo del organismo por el debido acatamiento de sus fallos, “lo cual contribuye a la prevalencia de un Estado de Derecho en nuestro país.”

Peralta y su defensa acudieron al tribunal en virtud de que la primera revisión se había fijado para el 1 de septiembre, pero al llegar al tribunal la jueza interina Ana Lee Florimón les informó que esa revisión había sido repautada para el 29 de noviembre en virtud de que ellos habían interpuesto otros recursos que fueron considerados como revisión.

Los juristas se quejaron de que no habían sido notificados de ninguna decisión. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 5
Abogados Peralta lamentan rechazo de jueza a
PAÍS
Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo. DANNY POLANCO

Gobierno pide Haití detener canal para desviar río Masacre

Abinader recibe credenciales del nuncio papal y tres embajadores

DIPLOMACIA. El presidente de la República, Luis Abinader, recibió ayer las cartas credenciales del nuncio apostólico y de los nuevos embajadores de Nicaragua, Honduras e Israel

El primero en presentar sus cartas credenciales fue el representante diplomático del Sumo Pontífice, monseñor Piergiorgio Bertoldi, quien ejerce además, como legado, ciertas facultades pontificias.

Monseñor Piergiorgio Bertoldi nació el 26 de julio de 1963 en Italia, fue ordenado sacerdote el 11 de junio de 1988 y nuncio apostólico en Burkina Faso en 2015. También fue nuncio apostólico en Mozambique luego de ser designado el 19 de marzo de 2019.

COMUNICADO. El Gobierno dominicano solicitó a las autoridades haitianas que detengan de inmediato el reinicio de la construcción de un canal para desviar agua desde el río Masacre.

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) expresó su preocupación sobre los potenciales efectos negativos que esta obra podría causar a los productores agrícolas de ambos países.

El documento explica que el primer ministro de Haití, Ariel Henry, expresa también su preocupación acerca de la construcción.

“Además, indicó que una delegación del Ministerio de Interior fue enviada a la zona con el fin de buscar una solución definitiva a esta situación. Henry fue enfático en afirmar que el proyecto no es gubernamental”, indica el comunicado.

bajos se están realizando de manera manual, lo que indica un carácter improvisado en la construcción.

No es la primera vez

La Cancillería dominicana recordó que no es la primera vez que las autoridades dominicanas expresan su preocupación al respecto. Se recuerda que en julio de 2021, dichos trabajos fueron detenidos y retirados todos los equipos relacionados con esta construcción.

Masacre El río Masacre nace en territorio dominicano, pero hay una parte que corresponde a Haití

En esa ocasión, funcionarios del gobierno haitiano defendieron su “derecho de canalizar aguas del río Masacre”, alegando que ese afluente significa subsistencia y seguridad para su población cerca de la frontera dominicana que no dispone de agua potable y los agricultores están en quiebra porque sus cultivos se les dañan por falta de irrigación.

do de la Universidad Politécnica de Nicaragua. Ha sido ministro consejero con funciones consulares de la Embajada de la República de Nicaragua en el país y también director de la Oficina de Educación.

Posteriormente, compareció ante el mandatario la embajadora designada por la República de Honduras, Sonia Leticia Cruz Lozano, que es licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Ha recibido reconocimientos académicos en el Honor al Mérito por parte de la UNAH.

Por último, entregó sus cartas credenciales al presidente Abinader el representante diplomático acreditado por el gobierno de Israel en el país, Raslan Abu Rukun. En 2003 se graduó en la Universidad de Haifa con una licenciatura en Estudios de Oriente Medio y Ciencias Políticas.

Acto solemne

El acto de recibimiento fue realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

En el acto solemne, que tuvo lugar en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader se hizo acompañar de la vicepresidenta Raquel Peña y del ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

Seguido de Bertoldi, presentó sus cartas credenciales el nuevo representante del gobierno de Nicaragua en el país, Harold de Jesús Delgado, quien es licenciado en Derecho y notario público, egresa-

Se incorporó al Programa de Formación Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores en 2006. Tras finalizar el programa, trabajó en la División de Cooperación Internacional en Jerusalén. Su primer puesto en el extranjero lo llevó a la Embajada de Israel en Katmandú, Nepal, de abril de 2007 a mayo de 2009, donde se desempeñó como jefe adjunto de Misión.

Abinader conversó con cada uno de los nuevos embajadores que inician sus funciones diplomáticas en la RD.

En acto previo al inicio de la entrega de las cartas credenciales de los embajadores, la banda de música del Primer Regimiento Dominicano Guardia Presidencial, interpretó las notas del himno nacional dominicano. l L.

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, indicó que este proyecto viola el Tratado de Paz y Amistad Perpetua y Arbitraje de 1929, el Acuerdo Fronterizo de 1935 y el Protocolo de Revisión de Frontera de 1936.

Expresó, además, que los límites entre los dos países son definitivos, inamovibles e innegociables.

Sostuvo que el proyecto en cuestión tiene la aparente intención de canalizar el agua con el propósito de venderla de forma privada a los agricultores haitianos, sin contar con la autorización oficial del Gobierno haitiano.

Asimismo, explica que la iniciativa privada se está llevando a cabo entre las pirámides número 13 y 14, ubicadas entre Fuerte Libertad y Juana Méndez, y según los informes disponibles, los tra-

El Gobierno dominicano advirtió que se mantendrá vigilante para lograr la paralización definitiva de esta obra debido a su impacto negativo. l elCaribe

CANCILLERÍA

Confían Haití actuará con responsabilidad

Ante el impacto negativo que podría tener el desvió de las aguas del rio Masacre hacia Haití en los productores agrícolas y en el entorno ambiental de la región, las autoridades dominicanas expresaron su disposición de dialogar para encontrar una solución que respete los intereses de ambas naciones.

La Cancillería afirmó que confía en que las autoridades del vecino país actuarán de manera responsable y en beneficio de la amistad y la colaboración.

Canciller viajará a Cuba en una visita oficial

RELACIONES. El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, hará una visita oficial a Cuba los próximos días 4 y 5 de septiembre.

En su visita, el canciller dominicano encabezará una ronda política y migratoria con el Gobierno cubano, como parte de la estrategia de acercamiento con el resto del Caribe.

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, recibirá a Álvarez en el Palacio de la Revolución en la tarde del lunes, jornada en la que Álvarez también tiene previsto un almuerzo con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y una visita a la Embajada de República Dominicana.

En su segundo día, Álvarez se encontrará con el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Ricardo Cabrisas Ruiz, así como con el viceministro primero de Energía y Minas cubano, Argelio Jesús Abad Vigoa, entre otras actividades.

El ministro de Relaciones Exteriores viajará a Cuba en compañía de una comitiva oficial. l EFE

P. 6 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
Proyecto de canalización del río Masacre del lado haitiano . FUENTE EXTERNA Monseñor Piergiorgio Bertoldi entregó las cartas credenciales. DANNY POLANCO
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 7

JCE avanza en los preparativos comicios

Presidente inicia hoy en provincia Santo Domingo actos reelección

POLÍTICA. El presidente Luis Abinader está a ley de un mes para someterse a las primarias de su partido contra otros tres aspirantes en las votaciones pautadas para el primero de octubre de este año.

INTELIGENCIA POLÍTICA

DALTON HERRERA daherrera@elcaribe.com.do @Dalton_HS COORDINADOR DEL

La JCE inicia licitacion de materiales y boletas para las primarias de octubre. ARCHIVO

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) realizará hoy la primera Prueba Regional del Cómputo Electoral con miras a verificar la funcionalidad y eficiencia de los dispositivos de digitación, escaneo, impresión y transmisión de datos (EDET) que se utilizarán en las elecciones primarias de octubre próximo.

La prueba se realizará en 392 colegios electorales de 156 recintos distribuidos en 32 provincias, 32 municipios cabeceras y seis municipios de Santo Domingo y 40 distritos municipales.

El proceso será supervisado por el presidente de la JCE, Román Jáquez y los miembros titulares , Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo y Chami Isa.

Para la prueba fueron convocados todos los delegados de las organizaciones políticas. De la misma forma, dentro de los acuerdos de cooperación técnica que ha suscrito la JCE, la prueba será observada por técnicos de la Organización de Estados Americanos (OEA); Centro de Asesoría y Promoción Electoral, (Capel) y de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), por sus siglas en inglés.

El órgano electoral informó que alrededor de mil 700 personas trabajarán en el terreno durante la prueba regional des-

Abinader designa jefe de la Policía Militar Electoral

ELECTORAL. El presidente de la República, Luis Abinader, designó como nuevo jefe de la Policía Militar Electoral al mayor general Juan José Otaño Jiménez.

La decisión está contenida en el decreto 396-23, en cuyo artículo 2, tambié queda nombrado el general de la Policía, Juan Carlos Jiménez Her-

de supervisores y técnicos de informática y de elecciones.

También presidentes, miembros y sustitutos de las Juntas Electorales; más integrantes de la seguridad militar y civil en coordinación con la Dirección de Informática de la JCE.

El ejercicio se realizará entre las ocho de la mañana y las 12 del mediodía. La prueba tiene también como misión, probar el proceso del cómputo electoral desde la digitación de los resultados EDET hasta la divulgación; validar el proceso de capacitación de los técnicos de recintos, verificar los procedimientos de continuidad de las operaciones, entre otros. l Y.E.

PRIMARIAS

JCE imprimirá más de 7 millones de boletas

La JCE abrió una licitación para la adquisición de materiales y de 7.2 millones de boletas a ser utilizadas en las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de Generación de Servidores (PGS) pautadas para el primero de octubre. La JCE también llamó a concurso para la compra de las urnas y casetas que serán usadas en las votaciones internas.

nández, como subjefe de esa entidad electoral.

El mayor general Juan José Otaño Jiménez, en la actualidad se desempeña como director general de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El artículo 3 del referido decreto indica que queda derogado el decreto 9519, de marzo de 2019, con el que el expresidente Danilo Medina había nombrado en el cargo al general Carlos M. Aguirre Reyes.

El jefe de la Policía Militar es el encargado de garantizar la seguridad del país durante las elecciones, por lo que requiere formación y experiencia en el ámbito de la seguridad y defensa. l elCaribe

El presidente iniciará oficialmente este fin de semana los actos de reelección con actividades en la provincia Santo Domingo. Para hoy el gobernante tendrá tres actividades en el Multiuso de Sabana Perdida, en Pantoja y Los Alcarrizos, en Las Caobas y mañana en Santo Domingo Este.

Los dirigentes del PRM que forman parte del equipo político del gobernante, informaron que hoy a las 10:00 am el gobernante tendrá su primera actividad en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte.

A las 2:00 pm estará en la entrada de Pantoja y Los Alcarrizos. También, a las 4:00 de la tarde, el gobernante encabezará el tercer acto político en el Play de Softbol en Las Caobas.

Para mañana domingo, el presidente Abinader encabezará un acto político en el Polideportivo de Balonmano en el Parque del Este. La actividad está programada para las 10:00 de la mañana.

Todas las actividades serán bajo techo, según explicó el propio gobernante con la finalidad de respetar las medidas tomadas por la JCE sobre las actividades limitadas en el periodo de la precampaña electoral.

El presidente Abinader oficializó su proyecto de repostulación para las elecciones de 2024 en un breve audiovisual difundido por las redes sociales el 13 del pasado mes de agosto.

El gobernante, ya conformó su equipo de campaña cuya coordinación general es responsabilidad del presidente del PRM y ministro administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, mientras que Wellington Arnaud será el supervisor nacional y Yayo Sanz Lovatón, director ejecutivo. Ito Bisonó coordinará el sector externo y Samuel Pereyra, encargado de finanzas. l YANESSI ESPINAL

Nadie ha ganado en primera vuelta con sistema tripartidista

Desde 1994 cuando se instauró el modelo 50+1 hasta la actualidad, no existe precedente de que un candidato haya logrado mayoría absoluta en medio de un sistema con tres partidos fuertes.

Y es que este mecanismo fue precisamente el causante de que José Francisco Peña Gómez perdiera en 1996 contra Leonel Fernández.

Peña Gómez cayó en la trampa de Joaquín Balaguer, quien sabía que por más apoyo que tuviera el moreno, los números no le alcanzarían.

Y efectivamente, en la primera vuelta Peña Gómez se quedó con un 45.94%; Leonel con un 38.93% y Jacinto Peynado, 14.99%. En segunda vuelta, y luego del apoyo de Balaguer a Leonel, este sobrepasó al caudillo del PRD con el 51.25% de los votos.

En el año 2000 se midieron Hipólito Mejía, Danilo Medina y Balaguer. En este caso por igual, nadie alcanzó mayoría absoluta.

Hipólito sacó 49.87%, Danilo obtuvo 24.94% y Balaguer un 24.60%. Ninguno sacó el 50+1 y por tal razón había que concurrir a una segunda vuelta. No obstante, esto no pudo ser porque el competidor más cercano del “guapo de Gurabo” se retiró de la contienda al entender que Balaguer no lo apoyaría, por lo que en un acto de sensatez, evitó al país a padecer otro proceso electoral.

Pero ojo, había que ir a segunda vuelta si a Danilo le hubiera dado la gana.

En 2004 y 2008, con la muerte de Balaguer, el PRSC ya no pasaba de dos dígitos. Por lo que el tripartidismo había desaparecido.

En 2012, 2016 y 2020 fueron elecciones polarizadas, totalmente distintas a las este 2024 que pinta ser un año competitivo.

Y es que para que solo haya una primera vuelta, Luis Abinader debe vencer a dos partidos que marcan más de un 20%. Si lo logra, se podría decir que sería el mayor coloso de la política dominicana. Lo cierto es que parece difícil.

P. 8 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DIGITAL DE @elcariberd
PAÍS
El presidente Abinader agotará agenda política en Santo Domingo. ARCHIVO
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 9

La Victoria cuenta con escuela para estudiantes con discapacidad

RECINTO. El Ministerio de Educación (Minerd) entregó ayer la escuela laboral para estudiantes con discapacidad La Virgen, la primera en el distrito municipal La Victoria, para capacitar en diferentes áreas a adolescentes y jóvenes de entre 15 a 20 años con autismo y otras condiciones especiales.

Recorrido por las calles del municipio por parte de las autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Munícipes de Mao, Valverde, reciben la Ruta de la Salud

PROGRAMA. La Ruta de la Salud, Cambia tu Estilo de Vida, llegó ayer a Mao, Valverde, donde el Ministerio de Salud Pública (MSP) puso a disposición de todos los comunitarios de la provincia y zonas aledañas, 250 médicos y más de 38 servicios sanitarios con el principal objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de cuidarse y acoger estilos de vida saludables.

La actividad, como de costumbre, estuvo encabezada por el titular de la cartera, Daniel Rivera, que manifestó que la jornada se desplaza a cada comunidad del país a llevar el mensaje de cuidar la salud e influir en un cambio de estilo de vida saludable.

En nota de prensa, el funcionario resaltó que desde el Gobierno se ha hecho una inversión en el sector salud, en los

con fundación

ALIANZA. El hospital docente Padre Billini y la Fundación Dominicana San Valero (Fundosva), firmaron un convenio con miras a impulsar mejoras en la atención médica y en la formación de profesionales de la salud en la República Dominicana.

Con el acuerdo, tanto el centro de salud dirigido por el doctor Sergio

NOTA

Impacto de la Ruta de la Salud según autoridades

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, con la ruta han sido impactadas más de un millón de personas y más de 280 mil familias, en las 28 entregas que ha realizado en las diferentes provincias del país. Dijo que por medio de la iniciativa se realizan consultas en las especialidades de pediatría, odontología, medicina general, ginecología, oftalmología, así como servicios de electrocardiograma, ecocardiograma, mamografía, sonomamografía, sonografía, evaluación prostática y pruebas de PSA, tipificación de sangre, y hasta charlas para adolescentes, embarazadas y adultos mayores.

temas de construcción y remozamiento de hospitales, centros de primer nivel de atención y de diagnósticos, y en su modernización y equipamiento, a fin de elevar la calidad de vida de los ciudadanos, y proporcionar servicios de salud oportunos y humanizados.

“Los retos seguirán, queremos seguir inaugurando hospitales y otros centros que son beneficio para la población, porque esto es salud y la salud es felicidad. El Gobierno ha hecho importantes inversiones en lo que es la línea noroeste, construyendo y remozando hospitales como el de Esperanza’’, precisó.

Rivera también entregó un ejemplar del Plan Estratégico Nacional de Salud (Plandes) 2030 al Ayuntamiento de la provincia de Valverde, destacando que la iniciativa encamina el sector, con gran planificación a través de estrategias que traerán resultados importantes para toda la población.

Formación

Como parte de las estrategias para preservar la salud por medio del programa, además de la prestación de atenciones médicas, se puso en marcha un taller de “Reanimación Cardiopulmonar”, con la que fueron capacitados 25 jóvenes con el objetivo de que en cada provincia haya personal que cuente con los conocimientos de primeros auxilios en casos de emergencia. l elCaribe

Antonio Roque Cruz, y la entidad que encabeza José René Frías Febrillet, se comprometieron a unir sus esfuerzos para la implementación de programas dentro de sus áreas de competencia, así como para promover, realizar y coordinar proyectos educativos de formación y capacitación de manera conjunta en beneficio del país.

Por medio de un comunicado de prensa, la entidad informó que los estudiantes serán formados en las áreas de informática, artes manuales, bisutería, belleza y peluquería, así como panadería y repostería, y costura, dentro del Programa de Transición a la Vida Adulta y Laboral para Estudiantes con Discapacidad, de la dirección general de Educación Especial.

La titular de la unidad, Lucía Vásquez, explicó que hasta el momento hay 95 alumnos inscritos en dicho centro educativo, que pertenece al Distrito Educativo 10-02 y beneficiará a jóvenes de La Victoria, Sabana Perdida y zonas aledañas.

“Esos estudiantes van a empezar esta semana con los talleres, con los que apoyamos a las familias que tienen jóvenes en situación de discapacidad, en especial, los de autismo; y queremos ampliar esa cobertura hasta los 24 años. Tenemos una casa donde los jóvenes van a experimentar cuidarse a sí mismos y, a la vez, cuidar en un hogar cómo se tiende una cama, cómo se hace una comida, para que tengan las habilidades para la vida adulta”, expuso.

Aseguró que el Ministerio de Educación dará todo su apoyo con la dotación de mobiliario necesario, por lo que instó a todo el personal del centro laboral a ayudar a la institución a hacer un buen trabajo con amor y dedicación.

De acuerdo con la directora del Distrito Educativo 10-02, María de Jesús Hernández, el centro escolar que estará a cargo de la Dirección de Educación Especial recibirá a niños con condiciones de autismo, con discapacidad visual y motora, entre otras. l elCaribe

Representantes de ambas instituciones en la firma del acuerdo.

Por la firma del pacto el Padre Billini recibirá a los estudiantes de Fundosva para que puedan realizar períodos de pasantías, mientras que la fundación se comprometió a aplicar un 50 % de descuento en el costo de diplomados y cursos de educación continua para médicos, y personal administrativo y de apoyo del establecimiento. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PAÍS
FUENTE EXTERNA
El Padre Billini firma acuerdo
FUENTE EXTERNA Fachada del nuevo centro educativo situado en La Victoria. FUENTE EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 11

San Cristóbal no ha logrado retornar del todo a la normalidad

KARELYN CUEVAS

Especial para elCaribe

Acasi tres semanas del mortal siniestro, San Cristóbal no ha logrado retornar del todo a la normalidad.

Un ejemplo de eso son los comerciantes en las inmediaciones de la denominada zona cero que aseguran han sido olvidados por las autoridades y sus negocios están al borde de la quiebra.

Sus fachadas aún conservan las secuelas de la explosión. Hay ventanas cubiertas con madera, y con cintas adhesivas en las puertas de cristal.

A 18 días algunos negocios se mantienen cerrados y los que han logrado reabrir aseguran que las ventas están en el suelo, debido a que el cierre de la calle Padre Ayala limita el flujo de clientes.

Franklin Puello, representante del negocio Auto Part, asegura que después de la tragedia las ventas han bajado significativamente

“Que anden con prisa con lo que van a hacer ahí para que haya circulación, porque somos muy afectados. Las ventas están totalmente en el suelo”, manifestó.

El señor Puello expresó que el negocio se sostiene con préstamos y con la venta tan baja es imposible pagarlos.

“Somos muy afectados. Tenemos préstamos, eso nos está dando durísimo. El gobierno debería ayudarnos con esa parte de los préstamos, con esa parte económica porque si no nos vamos a ir a la quiebra”, resaltó.

Desesperados ante la situación denun-

ciaron, además, que no han sido tomados en cuenta para las ayudas anunciadas por el Gobierno.

“Nos han abandonado en esta zona, las ayudas no han llegado y nos tienen la zona cerrada”. Nadie ha hablado con nosotros. Nos hemos inscrito en un formulario que tiene el Mipyme en Loyola, pero hasta ahora no nos han dado respuesta. Lo único que nos dicen es que los recursos no han llegado y hay que esperar”, indicó Ariel Santos, dueño de un colmado de la zona.

y otros insectos que invaden el área de la explosión.

Fecha

La explosión de la tarde del lunes 14 de agosto mató alrededor de 37 personas

Desaprensivos no pierden la oportunidad de sustraer materiales como hierro y cobre de donde ocurrió la explosión para venderlos. Este viernes un individuo que extraía hierro fue apresado por agentes policiales.

Medida de coerción contra empresarios

Reiteraron su malestar por el fuerte hedor, la presencia de gusanos, moscas

Será hoy cuando un tribunal de San Cristóbal conozca la solicitud de medidas de coerción interpuesta por el Ministerio Público en contra de los propietarios de la empresa Vidal Plast, vinculada a la potente explosión que de-

jó al menos 37 personas muertas y decenas de heridos en la ciudad.

Según informó a CDN una fuente en la secretaría del Tercer Juzgado de la Instrucción, que hace las funciones de atención permanente de San Cristóbal, el juez José Carlos Arias, titular de ese tribunal, se inhibió y en su lugar la audiencia será conocida por la magistrada Miolanny Herasme.

El Ministerio Público está pidiendo la imposición de un año de prisión preventiva para Edward Vidal, mientras que para Maribel Sandoval y a la hija de ambos, Mercedes Vidal solicita medidas menos gravosas.

El órgano persecutor señala en su instancia que el origen de la explosión se dio en el local de la recicladora Vidal Plast y que en marzo pasado había ocurrido un conato de incendio por el almacenamiento inadecuado de una sustancia química, bajo conocimiento del propietario Edward Vidal.

En el informe preliminar no se hace referencia a la existencia de tanques de gas como en principio se especuló pero se señala que los monitores de atmósfera (detectores de gases) utilizados luego del evento no detectaron la presencia de gases inflamables de ninguna índole, algo que es normal porque son consumidos por el propio fuego y desaparece su rastro. l

BOMBEROS

El peróxido orgánico 5.2, un producto altamente inflamable, y los gases generados por los plásticos que se almacenaban en las instalaciones de la empresa Vidal Plast, habrían sido la causa principal de la explosión en San Cristóbal donde murieron alrededor de 37 de personas y una decena resultó herida. De acuerdo con el informe preliminar del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, en el área donde la empresa almacenaba y realizaba reciclaje de plásticos se encontraron elementos que apuntan a la emanación de gases combustibles que se pueden generar por el calentamiento de dichos materiales, los cuales al estar encerrados y no poder ventilarse crearon una significativa acumulación en el tiempo, que puede provocar un incendio o una explosión como ha sucedido.

P. 12 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La zona cero de la explosión quedó completamente destruida. LUDUIS TAPIA En la zona cera emana un fuerte hedor y es habitado por insectos. LUDUIS TAPIA El 14 de agosto una explosión dejó un saldo de 59 heridos y 37 fallecidos. LUDUIS TAPIA
PAÍS
Comerciantes de la zona de la explosión dicen ventas están en el suelo y denuncian no han recibido ayudas
Lo que dice el informe preliminar de la tragedia

Dice bajan muertes en autopista Duarte

yó que esta medida cobra aun más relevancia si se considera que República Dominicana lamentablemente lidera las estadísticas de muertes por accidentes, con la autopista Duarte como uno de los principales factores contribuyentes.

Por tanto, resaltó que la eliminación de los 57 cruces ilegales ha tenido un impacto positivo en la reducción del índice de accidentes de tránsito, especialmente en el tramo que va desde Santiago hasta La Vega, donde se ha llevado a cabo la mayor intervención de la vía.

mando que quedaron gratamente sorprendidos al observar los toques finales que se le están dando.

El viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras también expresó el esfuerzo realizado para elevar la categoría de la autopista Duarte a al menos tres estrellas. Sostuvo que, actualmente, las grandes carreteras se clasifican en una escala de una a cinco estrellas, y República Dominicana se encuentra en una estrella hasta el momento.

Funcionario

VIAL. El viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras del Ministerio de Obras Públicas, Roberto Herrera, subrayó la importancia de la intervención que se está llevando a cabo en la autopista Duarte, para reducir la alarmante cifra de muertes por accidentes de tránsito ocurridas en República Dominicana.

En una entrevista en el programa Despierta con CDN, el funciona-

rio destacó que esta iniciativa es fundamental debido al elevado número de muertes y accidentes que se han registrado en esta vía, especialmente como resultado de los cruces ilegales que se han improvisado a lo largo de su trayecto.

Herrera reveló que cuando comenzaron los trabajos de readecuación y ampliación de la vía, la autopista Duarte contaba con un alarmante total de 169 cruces ilegales, de los cuales hasta la fecha han logrado eliminar 57. Subra-

No obstante, el viceministro reconoció que las autoridades gubernamentales aún no están satisfechas con las estadísticas actuales, porque el número de muertes y accidentes en la autopista Duarte sigue siendo alto.

La eliminación de los 57 cruces ilegales ha tenido un impacto positivo

Inauguración del primer tramo

A pesar de esto, anunció que en octubre de este año, el presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, inaugurarán el primer tramo de la autopista Duarte, que se extiende desde la entrada de Santiago hasta la entrada al aeropuerto.

Herrera compartió sus impresiones sobre la reciente visita al proyecto en compañía del ministro Ascensión, afir-

En consecuencia, subrayó que la meta del Gobierno es mejorar esta calificación a tres o cuatro estrellas.

Otras

obras de envergadura

Por otro lado, el viceministro Roberto Herrera resaltó la importancia de las ambiciosas obras en curso bajo la administración del presidente Luis Abinader. El funcionario anunció que los trabajos de ampliación de seis a 14 carriles en el kilómetro 9 de la autopista Duarte serán inaugurados en febrero del próximo año.

Señaló que esta medida tiene como objetivo eliminar el caos existente para ingresar a la ciudad de Santo Domingo y mejorar la fluidez del tráfico en esta importante vía. l ULISES DE LA CRUZ

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 13
Roberto Herrera participó en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
PAÍS

Aumentan los casos de dengue en Santiago

Detienen falsa abogada por estafa

SANTIAGO. Una mujer fue detenida y será sometida por falsificar documentos y estafar a cientos de personas, a las que prometió sacar de prisión.

La mujer fue identificada como Amanda Tejada de la Cruz, que con un carnet del Colegio de Abogados engañaba a familiares de personas que guardan prisión en diferentes centros carcelarios del país.

de Santiago avanza varias obras

SANTIAGO. Brigadas de la alcaldía de este municipio trabajan de manera acelerada en la reconstrucción de la capilla del Cementerio Cristo Vivo, de El Ingenio, obra que había sido reclamada por la ciudadanía.

Hospital Arturo Grullón atiende a varios niños con dengue. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Aumentan de manera considerable los casos de dengue, en comparación con la situación que manejaron los centros de salud el pasado año.

Así lo explicó Margarita Santana, miembro de la Sociedad Dominicana de Infectología, quien además es pediatra. Dijo que no tiene constancia de que se trata de una pandemia, el aumento de los casos, pero si los centros de salud han atendido más casos este año, comparado con las estadísticas del 2022.

Refirió que estos casos de dengue han aumentado en las últimas tres semanas, por la temporada de lluvia, y aclaró que en lo particular, de los tratados en el centro de salud donde labora no ha se han producido defunciones. “Es una buena, cosa que no impactan las noticias, pero gracias a Dios, los pacientes son referidos a tiempo, lo que ayuda y evita que se compliquen”, dijo la infectóloga.

Niños, los más afectados

Indica además de que tanto los médicos como los padres han ido entendiendo el protocolo, sobre el dengue, de que actuar a tiempo es lo más importante.

Actualmente en el hospital Infantil

Arturo Grullón, 10 menores permanecen ingresados con cuadros y síntomas de

Ocupan armas en Moca en allanamientos

MOCA. El Ministerio Publico de la provincia Espaillat realizó varios allanamientos en los que logró ocupar armas de alto calibre y apresó a tres personas.

Los detenidos fueron identificados como Jhon Braulin Mercedes Saldaña, Elisaul Morillo y Leonardo de Jesús Guzmán Rodríguez, este con orden

dengue, informo la directora de ese centro de salud de Santiago.

Mirna López insistió en la necesidad de que los niños sean llevados a un centro de salud inmediatamente presenten fiebre u otro síntomas, para evitar que se compliquen. “Un dengue vigilado a tiempo es un caso manejable”, dijo la doctora López.

Además de la capacitación continua de los médicos, las autoridades realizan operativos que identifican los criaderos de mosquitos.

Tanto Santana como López valoran de que los médicos han ido aprendiendo el protocolo, refieren los pacientes a tiempo, lo que ayuda a prevenir muertes por dengue. l NURIS ESTÉVEZ

POBLACION VULNERABLE

Niños de 4 a 16 años afectados por enfermedad

La mayoría de casos atendidos en Santiago proceden de la parte Norte, específicamente de Mao, Santiago Rodríguez y Dajabón.

Las autoridades de Salud han desplegados operativos tras la temporada de lluvia, además en barrios donde las familias deben almacenan el agua. Por igual fumigaciones focalizadas en sectores vulnerables.

de arresto por parte de la unidad de delitos sexuales.

Michael Taveras, fiscal titular, explicó que en los operativos participaron agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional y que en los sectores de Pueblo Abajo y Córdoba de Moca fueron incautadas armas de guerra, específicamente fusiles, escopetas, cargadores, cápsulas, entre otros.

Indicó que las personas detenidas serán sometidas a la Justicia en las próximas horas, mientras las evidencias serán comparadas con resultados forenses de importantes hechos ocurridos, anteriormente, para determinar si las armas fueron usadas para cometer algún delito. l

NURIS ESTÉVEZ

En las próximas horas Amanda será llevada ante un juez por falsificar el documento, mientras el Ministerio Público continúa las investigaciones por las querellas, de las que aún no hay un número específico.

Wendy Peralta representa al menos a 15 personas estafadas, con montos que van desde 40 mil pesos hasta tres mil dólares.

En tanto que José Ariel Ramírez explica que a las víctimas que representa las engañó con alrededor de un millón de pesos.

Una de las víctimas, que no quiso decir su nombre, dijo que fue contactada desde Rafey, donde al parecer tiene un cómplice, para que defendiera a un hermano que cumple coerción por violencia de género y nunca sometió el expediente para variar la medida y ahí empezaron a escuchar de las estafas que realiza la supuesta abogada.

Otros abogados se han presentado ante el Ministerio Publico, quienes representan hasta quince víctimas, algunos de estos solo reclaman que les sean reembolsados los montos entregados a la estafadora.

En otra información, fue aplazado para el próximo domingo el conocimiento de medida de coerción contra Katherine Villa, acusada de estafar a más de trescientas personas con una supuesta excursión a Europa. La decisión de la jueza Wendy Tavárez fue basada en dar oportunidad en notificar a los abogados de otras víctimas, del proceso. En Puerto Plata un juez impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción al comunicador Gabriel Domínguez, acusado de abuso sexual de dos mujeres, que se presentaron como víctimas en dicha audiencia. l JOSE ADRIANO RODRIGUEZ

Este proyecto del presupuesto administrativo, en el que el alcalde Abel Martínez dispuso de una inversión de 15 millones de pesos, había sido demandado por munícipes que asisten al campo santo, y mostraban preocupación porque la capilla se mantenía cerrada. Los trabajos se habían mantenido tímidos, como corregir los problemas de filtraciones el techo, reparación de toda la estructura, incluidos pisos, baños, puertas y todo el mobiliario. La alcaldía trabaja también en la construcción de la entrada Villa Liberación, La Otra Banda, y un techado en el Ensanche Espaillat. Todos estos trabajos son coordinados y supervisados por la Oficina de Obras Públicas Municipales. l NURIS ESTÉVEZ

Obra municipal en construcción. R. FLETE

SANTIAGO. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago, anunció que implementará un programa de responsabilidad social bajo la norma de calidad ISO 26000 y un modelo de gobernanza institucional

Al explicar la iniciativa, Andrés Burgos señaló que la institución que dirige nuevamente se convierte en pionera en la adopción de las mejores prácticas en el sector de agua potable y saneamiento. Señaló que esta es una guía global pertinente de responsabilidad social, la cual es implementada en las organizaciones públicas y privadas en su camino hacia la sostenibilidad, y que abarca los marcos económico, ambiental y social.

La iniciativa que es parte de los objetivos en el Plan Estratégico Institucional 2021-2024, permite a Coraasan ir en consonancia con el Plan Nacional Plurianual del Sector Público, y con el reglamento de aplicación de la Ley de Planificación e Inversión. l elCaribe

P. 14 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
NORTE
Carnet utilizado por falsa abogada.
Coraasan asume programa de responsabilidad
La Alcaldía
PUBLICIDAD elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 15

Arévalo dijo que el “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso. F.E.

Arévalo denuncia un golpe de Estado en curso

CIUDAD DE GUATEMALA. El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, denunció que se está “viendo un golpe de Estado en curso” por las recientes acciones en contra de su partido, a poco menos de cinco meses para su investidura.

Arévalo de León acusó en rueda de prensa a la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, a un juez penal y a la Junta Directiva del Congreso, presidida por el partido oficial, como los promotores del golpe de Estado.

“Estas acciones constituyen un golpe de Estado, que es promovido desde las instituciones que deberían garantizar la Justicia en nuestro país”, dijo Arévalo de León, electo en el balotaje del pasado 20 de agosto.

El mandatario electo, del partido Movimiento Semilla, indicó que el golpe de Estado está fraguado también por el fiscal Rafael Curruchiche y “otros actores corruptos”, quienes intentan “romper el orden constitucional y violentar la democracia”.

Arévalo de León explicó que el “el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.

De acuerdo con el actual diputado, el “golpe de Estado” se está “llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la

Cuba anuncia su candidatura

COMICIOS

Superó a Sandra Torres en la segunda vuelta

Arévalo de León, cuya principal promesa es erradicar la corrupción del Estado, ganó la presidencia para el periodo 2024-2028 en la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto con 2,5 millones de votos a su favor y superó por 21 puntos porcentuales a su rival, la ex primera dama Sandra Torres Casanova, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Torres Casanova sigue sin reconocer su derrota y ha agitado el fantasma del fraude electoral, algo que rechaza de lleno la Misión de Observación Electoral de la OEA que estuvo presente durante el proceso.

El próximo 4 de septiembre se iniciará el proceso de transición para que pase el poder de Giammattei a Arévalo de León, que deberá tomar posesión junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, el 14 de enero de 2024. Almagro ya visitó Guatemala a días de la segunda vuelta electoral y se reunió entonces con varios importantes actores el país. El subsecretario de Estado de Gestión y Recursos de Estados Unidos, Richard Verma, viajará entre los próximos 5 y 8 de septiembre a Colombia y Guatemala para reafirmar el compromiso estadounidense en favor de la democracia, indicó este viernes el Departamento de Estado.

toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente”.

La OEA interviene

En Washington, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que otorga al secretario general del organismo, Luis Almagro, una mayor autoridad para vigilar el proceso de transición en Guatemala, en el que el actual mandatario, Alejandro Giammattei, debe ceder el mando al presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

La iniciativa, impulsada por Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y la República Dominicana, fue aprobada por aclamación, es decir, con el aplauso de la mayoría de los embajadores que representan a los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece a la organización pero no participa desde 1962).

La resolución pide a Almagro, que viajará a Guatemala la semana próxima para supervisar la transición, que se reúna con representantes del Ministerio Público (Fiscalía), acusado de haber emprendido una persecución penal contra el Movimiento Semilla desde que Arévalo de León pasó a la segunda vuelta electoral en los comicios del 25 de julio.

Específicamente, el texto le solicita que traslade al Ministerio Público “la importancia de la separación de poderes” por ser “esencial para el ejercicio de la democracia” y, además, que destaque que “el uso del ordenamiento jurídico como una herramienta para intimidar y cambiar indebidamente los resultados electorales no es aceptable”.

Este mismo lunes, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala suspendió de manera provisional el partido de Arévalo de León, el Movimiento Semilla, un dictamen sin precedentes que ha creado una situación de incertidumbre y que ha hecho que expresen serias preocupaciones varios países, incluido EE.UU., Canadá, Chile y Bolivia. Además, el miércoles, el Congreso de Guatemala acordó no reconocer a la bancada del Movimiento Semilla por orden del juez penal Fredy Orellana, acusado de socavar la justicia y de corrupción por el Departamento de Estado de EE.UU. l EFE

al Consejo

de DDHH de la ONU

LA HABANA. Cuba anunció su candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2024-2026 y subrayó que continuará cumpliendo “estrictamente” con las obligaciones y los compromisos adquiridos en materia de derechos humanos.

La Cancillería cubana anunció su decisión en un comunicado de cara a la votación que tendrá lugar el próximo 10 de octubre e inició una campaña en redes para promocionar su candidatura y apelar al voto.

El Gobierno cubano aseguró que “se compromete a abogar por el pleno respeto a los principios de universalidad, indivisibilidad, objetividad, no politización y no selectividad” y a promover “el fortalecimiento de la cooperación internacional”. Agregó que buscará apoyar “iniciativas y mandatos en temas de interés para los países en desarrollo”, así como “espacios para la genuina y eficaz interacción en esta esfera entre los Estados, la sociedad civil y otros actores”.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió con el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en el contexto de la III cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Díaz-Canel ratificó entonces la “voluntad de continuar fortaleciendo” los lazos de cooperación con la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los mecanismos de DD.HH. de la ONU sobre la base del diálogo “respetuoso y constructivo”.

Diversos colectivos independientes, ONG como Human Rights y Amnistía Internacional (AI) y algunos Estados han criticado al Gobierno cubano acusándolo de repetidas violaciones de los derechos humanos. Han denunciado, entre otras, “detenciones arbitrarias”, “juicios sin garantías mínimas” y arrestos y condenas “por ejercer el derecho de libertad de expresión”. l EFE

P. 16 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
INTERNACIONALES
Torres Casanova sigue sin reconocer su derrota y ha agitado el fantasma del fraude electoral
Fraude
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha hecho la solicitud. F.E.

Hay cinco sistemas tropicales en Atlántico

Guardia Costera EE.UU. repatria dominicanos

SAN JUAN. La Guardia Costera de Estados Unidos en Puerto Rico informó este viernes que repatrió a 59 migrantes dominicanos que fueron detenidos al oeste de la isla al tratar de llegar ilegalmente al territorio en sendos viajes esta semana.

La primera intervención se llevó a cabo el martes, cuando la tripulación de la embarcación “Confidence” detuvo una yola sobrecargada con 42 migrantes adultos a 15 millas náuticas (28 kilómetros) al sur-suroeste de Isla de Mona.

Giuliani es uno de los 19 imputados en este caso en el estado sureño. F.E.

Giuliani se declara no culpable de injerencia Georgia

Idalia arrasó a su paso por el estado de Florida. F.E.

MIAMI. La depresión tropical número 12 se formó este viernes al este del Atlántico, al noroeste de las islas de Cabo Verde, cerca de la costa africana, mientras otros cuatro sistemas se desplazan por aguas del norte, informó el Centro Nacional de Huracanes.

En su boletín más reciente, el NHC indicó que la depresión se encuentra a 375 millas (605 km) de Cabo Verde, presenta vientos máximos sostenidos de 35 mph (55 km/h) y se desplaza hacia el norte-noroeste.

Los expertos pronostican que el sistema se convertirá en una tormenta tropical esta tarde, aunque probablemente se debilite el domingo y se degrade a “remanente de baja presión”.

De los otros cuatro sistemas activos en la cuenca atlántica, el huracán Franklin está perdiendo este viernes sus características tropicales y se prevé que derive en un “ciclón extratropical” esta noche, mientras se aleja de las Bermudas.

El centro Franklin se halla a 680 millas (1.095 km) al noreste de las islas Bermudas y presenta vientos máximos de 75 mph (120 km/h) y se desplaza rápidamente hacia el noreste a 18 mph (30 km/h), sin amenazar a ninguna zona poblada.

Los meteorólogos vaticinan que Franklin, que fue un huracán de larga duración que tocó tierra en República Dominicana, absorberá la compacta tormenta tropical José, mientras que Gert, que se disipó hace más de una semana, ha reaparecido como depresión tropical y puede convertirse en una tormenta tropical de nuevo.

José, que tampoco ha merecido alertas en zonas costeras, carga vientos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h) y se prevé se debilite antes de mezclarse con Franklin el sábado.

En cuenca atlántica septiembre suele ser el mes de mayor actividad de la temporada ciclónica. l EFE

Gert tuvo corta duración como sexta tormenta

Gert, que fue la sexta tormenta de la temporada y tras su formación el 19 de agosto como depresión tuvo corta duración, tiene vientos sostenidos de 35 millas por hora (55 km/h) y se ubica a 665 millas (1.055 km) al este-sureste de Bermudas.

Por su parte, el huracán Idalia se degradó el pasado jueves a un ciclón postropical.

Los restantes 17 indocumentados fueron detenidos al día siguiente, cuando oficiales de la Oficina de la Patrulla Fronteriza federal (CBP, en inglés) detectaron una nave sospechosa en aguas al noroeste de Aguadilla (noroeste).

Tras el avistamiento, agentes de la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía de Puerto Rico y de la CBP se unieron para detener la embarcación sospechosa.

A la escena llegaron después guardacostas que viajaban en la embarcación “Heriberto Hernández” para embarcar a los migrantes.

Dicha nave transportó a los 59 indocumentados a aguas territoriales de República Dominicana, donde la repatriación fue completada por oficiales de la Naval dominicana cerca de Punta Cana.

Desde el 1 de octubre de 2022, los guardacostas han detenido a 1.675 migrantes dominicanos en aguas de Puerto Rico, la mayoría en el Canal de la Mona. l EFE

ATLANTA.

de

del expresidente de EE.UU. Donald Trump, se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en un tribunal de Georgia por haber intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado.

York y

Giuliani, uno de los 19 imputados en este caso en el estado sureño, rechazó a su vez el derecho a presentarse a una audiencia inicial de lectura de cargos, que estaba programada para el 6 de septiembre.

El también exasesor de campaña de Trump está acusado de haber ayudado al expresidente republicano en sus intentos por revertir los resultados de los comicios presidenciales en Georgia. Al igual que a Trump, a Giuliani se le imputan 13 cargos.

Se le atribuye un papel clave en los esfuerzos postelectorales de Trump para declararse ganador, con declaraciones infundadas sobre la existencia de fraude y llamadas a legisladores para que violaran sus juramentos y nombraran ilegalmente electores presidenciales favorables al republicano.

Justo ayer, los abogados del expresidente interpusieron un documento ante la corte en el que Trump rechazó los 13 delitos que se le imputan y renunció “libre y voluntariamente” a su derecho de estar presente en la lectura de cargos formal. l EFE

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 17 INTERNACIONALES
Decenas de dominicanos han sido apresados este año. F.E. Rudy Giuliani, exalcalde Nueva exabogado CLIMA

Los combustibles se llevan RD$2,919 MM por vía del subsidio

ANÁLISIS. La deuda pública consolidada de República Dominicana, incluida la deuda intergubernamental, alcanzó la cifra de US$74,130.5 millones en julio de 2023.

Este monto se desglosa en dos componentes principales: la deuda del sector público no financiero (SPNF) con un total de US$54,795.5 millones, y la deuda del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que representa US$19,335.0 millones.

La deuda pública consolidada, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), se sitúa en un 60.6% en julio de 2023, con un 44.8% correspondiente a la deuda del SPNF y el 15.8% restante a la deuda del BCRD.

blica es fundamental para mejorar la calificación crediticia del país ante las agencias calificadoras de riesgo. Durante más de una década, el Crees ha promovido la utilización de la relación entre el gasto en intereses y los ingresos tributarios como indicador de la sostenibilidad de la deuda pública.

Como elemento importante ha destacado que las obligaciones generadas por la deuda no se relacionan directamente con el PIB, que es una estimación del valor agregado de una economía en un período determinado.

En cambio, se centran en la capacidad de recaudación fiscal. Por lo tanto, la relación entre el gasto en intereses y los ingresos tributarios se ha convertido en un parámetro crítico que las calificadoras de riesgo monitorean de cerca.

Para alcanzar el objetivo de una calificación crediticia de grado de inversión, se hace hincapié en la necesidad de comprometerse con una gestión sostenible de la deuda pública. l elCaribe

ABORDAJE

COTIZACIÓN. El Gobierno mantiene el subsidio a los combustibles; ha dicho que quiere resguardar la economía familiar; el bolsillo de la gente.

Así, para no afectar a los consumidores con las alzas, entre agosto y el 8 de septiembre, el subsidio totaliza RD$2,919.4 millones.

Ese número es la sumatorio de RD$2,284.7 millones que se habían dispuesto hasta ayer, más RD$634.7 millones que, según informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, se dispusieron para la semana del 2 al 8 de septiembre 2023. “Son recursos destinados a mantener sin variación los precios de todos los combustibles ante la realidad de que los precios del petróleo han experimentado el aumento que se sitúan por encima del 15 por ciento en los últimos 2 meses”, dijo el organismo en una nota dirigida a los medios de comunicación.

El precio de la gasolina premium se mantiene inalterado, con su cotización en RD$293.10 por galón, lo que brinda un respiro a los consumidores.

Mientras tanto, otros tipos de combustibles también permanecen sin variación en sus precios, como la gasolina regular a RD$274.50 por galón, el gasoil regular a RD$221.60 por galón y el gasoil óptimo a RD$239.10 por galón.

Sin embargo, se observan pequeñas fluctuaciones en los precios de algunos combustibles, como la baja de RD$0.02 en el Avtur, que se ubicará en RD$230.36 por galón, y el aumento de RD$0.30 en el kerosene, que se situará en RD$263.20 por galón.

Por otro lado, se registran descensos en los precios del fuel oil #6, con una disminución de RD$1.63, y el fuel oil 1%S, que baja RD$1.09 por galón.

El gas licuado de petróleo (GLP) y el gas natural se mantienen estables en RD$132.60 por galón y RD$43.97 por metro cúbico, respectivamente,

La tasa de cambio promedio semanal se establece en RD$56.82, basada en las publicaciones diarias del Banco Central.

“Desde el Gobierno seguimos gestionando estas apreciaciones con eficiencia, pero sobre todo con la empatía que caracteriza el desempeño de nuestro gobierno. Por ello, el Gobierno asumirá el impacto de estos incrementos aplicando subsidios significativos a los combustibles más utilizados para asegurar que sus precios no aumenten esta semana”, dijo el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.

La gasolina regular mantendrá su precio en RD$274.50, gracias a un subsidio de RD$38.86, la Premium seguirá a RD$293.10 por galón, con un subsidio de RD$29.64, y el gasoil regular seguirá igual gracias al subsidio de RD$52.10. l elCaribe

MÁS DETALLES

Se observan pequeñas fluctuaciones en los precios de algunos combustibles, como la baja de RD$0.02 en el avtur, que se ubicará en RD$230.36, y el aumento de RD$0.30 en el kerosene, que se situará en RD$263.20 por galón. Se registran descensos del fuel oil #6, con una baja de RD$1.63, y el fuel oil 1%S, que baja RD$1.09 por galón. El GLP y el gas natural siguen estables en RD$132.60 por galón y RD$43.97 por metro cúbico, respectivamente.

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), en un análisis comparativo con el balance de diciembre de 2019, antes del aumento del gasto público debido a la pandemia de Covid-19, se destaca un incremento significativo en el saldo de la deuda, con un crecimiento total de US$26,270.0 millones, equivalente al 54.9%. De esta cifra, US$18,853.0 millones se atribuyen al SPNF, mientras que US$7,417.0 millones corresponden al BCRD.

El compromiso de las autoridades dominicanas en la gestión de la deuda pú-

Implementación de las políticas fiscales en la RD

El análisis indica que el gobierno se encuentra en un punto crítico para abordar este desafío y trabajar en la estabilidad financiera a largo plazo. La transparencia en la gestión de la deuda y la implementación de políticas fiscales responsables serán fundamentales para garantizar un futuro económico más sólido y una calificación crediticia que refleje la confianza de los inversores.

SINERGIA. La Contraloría General de la República y la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic) firmaron un acuerdo para implementar el servicio de portafirmas gubernamental Firmagob.

Ese acuerdo permitirá agilizar la aprobación de miles de contratos

y libramientos de pagos. El convenio quedó oficializado con la firma digital del contralor general Félix Santana García y del director ejecutivo de la Ogtic, Bartolomé Pujals. Ambos funcionarios rubricaron el acuerdo en dispositivos electrónicos.

El contralor Santana García explicó que esta alianza tiene como finalidad establecer los compromisos y responsabilidades de cada una de las partes para el servicio de portafirmas gubernamental Firmagob, suministrado por la Ogtic.

Explicó que facilitará la gestión de los documentos pendientes por firmar, y permitirá visualizarlos, validarlos, firmarlos y custodiar todo tipo de documentos en formato digital. l elCaribe

P. 18 PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DINERO
Desde el Gobierno se ha reiterado el compromiso de proteger a los consumidores. F.E
Algunos se situaron al alza, pero no exagerada
Mirada al “oro negro” El precio del petróleo intermedio de Texas subió el viernes 2.56% y cerró en US$85.77 Economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecuivo del Crees. DANNY POLANCO
Con firma digital, Contraloría podrá trabajar mejor
La deuda pública consolidada en julio totalizó los US$74,130.5 MM

América Latina posee “programas sombrilla” para emprendedores

el programa busca atraer talento global al país.

El financiamiento proporcionado y el acceso a una red de mentores y contactos en la industria hacen que Start-Up Chile sea una puerta de entrada para startups innovadoras.

El Gobierno de Perú promueve el emprendimiento a través del programa “Emprende Perú”. Brindando capacitación técnica y apoyo financiero a emprendedores, el programa busca fomentar la creación de empleo y el desarrollo de nuevas empresas en sectores estratégicos.

En Ecuador, el programa “Innova Ecuador” está dedicado a impulsar la innovación y el emprendimiento. Ofrece financiamiento para proyectos innovadores y promueve la formación de redes y colaboración entre emprendedores.

El programa “Argentina Emprende” busca fortalecer el ecosistema emprendedor en el país. A través de financiamiento y capacitación, apoya a emprendedores en todas las etapas de desarrollo de sus proyectos.

Brasil ha establecido el Programa Nacional de Apoyo al Emprendimiento Innovador (Pronafie). Mediante este proporciona fondos para startups tecnológicas y emprendimientos innovadores, además de fomentar la colaboración entre universidades y el sector privado.

En Costa Rica, el Sistema de Banca para el Desarrollo respalda a emprendedores y pequeñas empresas con créditos accesibles y asesoría financiera. El objetivo es estimular la creación y consolidación de emprendimientos en el país.

De un lado y del otro

América Latina ha sido testigo del florecimiento de generaciones de emprendedores con ideas innovadoras y ambiciosos proyectos. Al reconocer el valor de estas iniciativas en el crecimiento económico y la creación de empleos, diversos países de la región han establecido programas de apoyo al emprendimiento, con los que han buscado proporcionar recursos, capacitación y financiamiento para convertir ideas en realidades.

máximo potencial. “Supérate” en República Dominicana es un referente de soporte para los emprendedores. Es un pie de amigo, con asesoría técnica y capacitación. Posee un enfoque en el crecimiento de pequeñas y medianas empresas y personas en situación vulnerable. Supérate” busca impulsar la innovación y la competitividad.

México no se queda atrás en la promoción del emprendimiento. El Programa

Forman y encaminan Tanto Supérate como el Infotep han sabido proporcionar insumos para avanzar

Son programas que por años han servido de sombrilla para personas y grupos que muchas veces poseen una idea, pero carecen de capital o asesoría para convertir esas ideas en proyectos rentables.

elCaribe, que cada sábado presenta una historia de crecimiento personal, de sacrificio y capacidad para emprender, ha querido mencionar algunos de los programas que desde diversos Estados sirven y han servido como espacios de incubación. Uno de esos programas destacados es el “Supérate” en República Dominicana. En la región, múltiples países están implementando iniciativas similares, brindando oportunidades a los empresarios emergentes para alcanzar su

Nacional de Emprendedores, a través de la Secretaría de Economía, ofrece financiamiento a través de distintos esquemas como “Fondo Nacional Emprendedor”. Este programa respalda a emprendedores y empresas en crecimiento con fondos para proyectos innovadores. Además, “México Emprende” brinda capacitación y asesoría para el desarrollo de habilidades empresariales.

En Colombia, iNNpulsa, una entidad del Gobierno Nacional, ha liderado los esfuerzos para impulsar la innovación y el emprendimiento. El programa “iNNpulsa Emprendedor” brinda financiamiento a emprendimientos de alto impacto. Además, el Fondo Nacional de Garantías respalda a emprendedores al facilitar el acceso a créditos para sus proyectos.

Start-Up Chile es un programa que ha ganado reconocimiento internacional. Ofreciendo financiamiento y una visa especial para emprendedores extranjeros,

Emprende Panamá es una iniciativa que busca apoyar a emprendedores a través de capacitación, asesoría y financiamiento. El programa tiene como objetivo fomentar la creación y el crecimiento de empresas en el país.

Al proporcionar financiamiento, capacitación y acceso a redes de apoyo, estos programas allanan el camino para que las nuevas empresas prosperen, generen empleo y contribuyan al crecimiento económico en la región.

Apoyo a Emprendedores de la Formación Técnico Profesional (PAE-FTP) es el nombre del programa presentado el jueves por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el director del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, para beneficiar a 450 jóvenes de comunidades vulnerables de Santiago. Ejecutado vía la Dirección Regional Cibao Norte del Infotep, el PAE-FTP busca capacitar a jóvenes en un período de tres meses, en modalidad presencial y virtual. El programa contempla un piloto que abarcará en principio a Cienfuegos y Tamboril, e incluye a miembros del Patronato y Asociación de Ciegos de Santiago y a egresados de los Centros Operativos del Sistema (COS).Infotep lleva muchos años formando.

En Uruguay, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) es un actor clave en el fomento del emprendimiento y la innovación. ANII brinda financiamiento a proyectos de investigación, desarrollo e innovación, respaldando así a emprendedores que buscan crear soluciones innovadoras en diversos sectores.

A pesar de los desafíos económicos y políticos, Venezuela también cuenta con iniciativas de apoyo a emprendedores. El programa “Conexión Social Empresarial” se enfoca en brindar asesoramiento y capacitación a emprendedores, con el objetivo de fortalecer sus habilidades empresariales y promover la creación de negocios sostenibles.

El Fondo de Desarrollo Productivo en Bolivia apoya a emprendedores y pequeñas empresas a través de financiamiento y capacitación. El programa busca promover la creación y consolidación de negocios que contribuyan al desarrollo económico del país.

Honduras cuenta con la Red de Microfinanzas, que tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeñas empresas a través de la provisión de créditos accesibles. Esta red busca contribuir al desarrollo económico y la generación de empleo en el país. En Guatemala, el Programa de Apoyo a Emprendedores brinda financiamiento y capacitación a emprendedores que desean iniciar o fortalecer sus negocios. El programa busca estimular la creación de empresas y el emprendimiento en la región. El Programa Crecer, en El Salvador tiene como objetivo apoyar a emprendedores a través de financiamiento y asesoría técnica. l

PANORAMA elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 19
La región ha visto florecer a mucha gente con talento y voluntad para iniciar proyectos y ponerlos a caminar con buen ritmo; la República Dominicana es un ejemplo
DINERO
El Infotep ha estado muy de cerca con sus acciones

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

El grave problema migratorio

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Bastón Blanco apostará a transición energética

EL PRÓXIMO LUNES 4 DE SEPTIEMBRE, la Fundación Francina inicia una nueva edición, la novena, de la campaña Bastón Blanco que este año tiene una doble motivación: el décimo aniversario de su incorporación, y la celebración en octubre del III Congreso de Accesibilidad Urbana, con el tema “Impacto de la Transición Energética en la Autonomía de las Ciudades”.

La campaña servirá con la intención de proponer con piezas en redes sociales y medios de comunicación, entornos urbanos mucho más accesibles, basados en el uso eficiente de los recursos y en involucrar a todos los sectores sociales y productivos.

Para Francina Hungría, creadora de la fundación que lleva su nombre, esta celebración posibilitará exponer la gran cantidad de proyectos en carpeta y los logros tangibles en las vidas de las personas con discapacidad visual, las políticas públicas y el abordaje que las empresas dan al tema.

“Empezamos con una chispa en 2013 y hemos llegado a dar una verdadera descarga a la visión de un desarrollo para todas las personas”, expresó jubilosa al anunciar la campaña Bastón Blanco de este año y el III Congreso Internacional de Accesibilidad Urbana.

Este congreso contará con una asamblea de panelistas y conferencistas destacados del sector energético, tanto del ámbito público como del empresariado y otras organizaciones, pero este año tendrá la presencia del eminente arquitecto e ingeniero, el Dr. Carlo Ratti, una voz líder en el debate sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la vida y en el diseño urbano.

Precisamente son cada vez más las voces que reclaman la planificación y construcción de espacios urbanos que tengan en cuenta a los discapacitados, entre ellos los no videntes, porque se trata de personas capaces de desarrollar tareas remuneradas y ganarse el sustento, pero necesitan vivir en ciudades en las que puedan desplazarse con seguridad en todos los órdenes.

También precisan de lugares de trabajo accesibles, en donde los entornos no representen un peligro para su integridad física y les sea permitido desempeñarse con comodidad y recibir el cuidado que amerita su condición de discapacitados visuales.

Si la campaña de 2022 movilizó a más de 65 empresas e instituciones del país y recaudó más de 2.8 millones de pesos y 800 bastones blancos de movilidad, esperamos que la de este año, y el referido congreso, superen con creces esas cifras y tengan el mejor de los éxitos. l

Apartir del 2017, organizaciones internacionales y ONG foráneas y locales arrecieron sus acusaciones al país de practicar políticas de discriminación contra haitianos, basándose principalmente en la supuesta lentitud con que se cumplía y cumple una ley para regularizar la permanencia

LA TRIBUNA

de ciudadanos de ese país que se encuentran en situación de ilegalidad en la República. Pero no se resalta el hecho de que el problema radica en que la mayoría de esas personas carece de un documento de identidad auténtico que diga a quiénes se estarían documentando.

Lo inaceptable del caso es atribuirle al Gobierno una falla del Estado vecino y sobre ese prejuicio se pretende denunciar al país por algo que no entra en el campo de sus obligaciones en materia migratoria. Haití, carente de autoridad, se ha resistido incluso a cooperar ciento por ciento con el proceso llegando a encarecer los trámites de documentación de esos ilegales, impidiéndoles culminar así la fase fundamental de esa compleja tarea.

¿Por qué entonces la responsabilidad del calvario de los inmigrantes haitianos

que al final encuentran en este país oportunidades que no les ofrece el suyo, recae sobre la República Dominicana y no por el auténtico y único responsable? Esto es inexplicable y carente de lógica. Inadmisible, además, que entidades locales se presten a este peligroso juego que pone al país en trance de ser colocado en una lista negra de la comunidad internacional, cuando la realidad es que la generosidad dominicana le ha dado albergue a cientos de miles de haitianos que huyen de su país en busca de una oportunidad que su propio país les niega.

Nadie tiene derecho a exigirle a un Estado soberano como el nuestro lo que su realidad le impide realizar. La inmigración ilegal ha llegado a un nivel que socava nuestra estabilidad social y económica e incluso política y a eso debemos prestarle la atención debida. l

Contra la suciedad y la inconciencia

zada una campaña de concientización para evitar la obstrucción de las alcantarillas con las basuras tiradas por ciudadanos inconscientes.

Para un mayor resultado, las autoridades, junto a otros estamentos de la sociedad, deben realización una campaña de concientización sobre la importancia de no tirar basura en las vías públicas.

ligiosos, los sectores de todas las clases sociales y otros.

El presidente Luis Abinader anunció recientemente el proyecto de ampliación y fortalecimiento del sistema de alcantarillado en las principales ciudades del país con la finalidad de evitar las frecuentes inundaciones durante el paso de tormentas, ciclones, huracanes o torrenciales aguaceros.

Aunque esa acción sería positiva para la prevención de daños a habitantes en las grandes ciudades, especialmente a quienes habitan en zonas vulnerables, cerca o encima de ríos y cañadas, no resolvería la totalidad de la problemática sino es reali-

Resulto penoso observar a personas inconscientes lanzar desperdicios en vías públicas durante el paso reciente de la tormenta Franklin, así como alcantarillas repletas de materiales no degradables, como plásticos.

Esa campaña debe ser liderada por la Liga Municipal Dominicana, como órgano aglutinador de alcaldías y distritos municipales, y contar como aliado principal con el Poder Ejecutivo, con el involucramiento de centros educativos, iglesias, juntas de vecinos y el empresariado nacional.

Sus medios de divulgación e impacto directo serían las redes sociales, los medios tradiciones, las escuelas públicas, aprovechando la tanda extendida, los centros educativos privados, los servicios re-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

En esa campaña se utilizarían mensajes y piezas únicas en todo en todo el territorio nacional, sería colocada con el apoyo de los medios locales y nacionales, e incluso, las instituciones públicas podrían solicitar difundirla como anuncios bonificables en los medios en donde contratan publicidad, para que sea realizada con un bajo costo.

Esa campaña debe contener mensajes sobre las consecuencias punibles por lanzar basuras a las calles, las autoridades aplicar las normas legales y aumentar su compromiso con la recogida de los desperdicios y la colocación de zafacones.

La campaña contra la suciedad estaría sustentada en la importancia de “evitar ensuciar; para no limpiar y tapar el camino de las aguas dañinas para los más vulnerables, impedir el impacto negativo a la salud y las propiedades, así como disminuir la inversión de recursos del Estado en el auxilio de afectados. Anímense y promovamos esa buena acción para el beneficio de todos. l

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

EDITOR DE CULTURA

Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO

Ruth Jiménez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

SANTO DOMINGO:

Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100.

FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO:

Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

20 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DANIEL GARCÍA SANTANA Especial para elCaribe

La campaña negativa ante la alianza “Rescate RD”

timos de los resultados de 2020, que el 45% de los votos de esas elecciones, hoy 2023, están unificados en el objetivo políticoelectoral de desbancar o sacar, en febrero y mayo de 2024, al PRM-gobierno de los poderes públicos. Y esa realidad, fría y contundente (vista en proyección), es la que explica la campaña negativa que han puesto en escena con inusitada virulencia.

sado dijo: “...una acción vale más que mil palabras”; y el anuncio del presidente en reelección no miente.

No hay duda de que la estrategia política-electoral del proyecto reeleccionista -mantener la oposición dividida o fragmentada- ha sufrido un duro golpe político desde el anuncio de la alianza “Rescate RD” que han pactado el PLD, la FP y el PRD, pues se trata de la unificación electoral de tres de las fuerzas políticas que, según la JCE, son mayoritarias y como tales se les asigna el 80% de los fondos que el organismo rector electoral, por ley, distribuye entre los partidos. Pero además, significa, si par-

MI COLUMNA

Sin embargo, por más que esa campaña negativa trate de actualizar y rememorar los superados desencuentros DaniloLeonel -o la falencia sistémica corrupción pública-privada (de la que tampoco escapa el actual gobierno)- no borra, del imaginario nacional, lo que decía el presidente, en la oposición (2020), respecto a la reelección y lo que significaba para el país (“...muy negativa en todos los órdenes….), pues no hay reelección exenta del uso y abuso de los recursos públicos. En otras palabras, lo que los expresidentes protagonizaron -reelegirse- simboliza el pasado, mientras lo que el presidente aspira y quiere, hoy, simboliza el presente. Y ya una legendaria teórica comunista del siglo pa-

Diplomacia deportiva

fine como una herramienta influyente capaz de romper con todo tipo de barreras (idiomáticas, económicas, y fronterizas), gracias a su efecto de juntar y de pegar una convivencia y reglas comunes

Y no decimos que sea imposible, pero derrotar a la oposición entera -porque aquí, desde el anuncio de la alianza “Recate RD”, el país se dividió en dos- luce, dada la caótica situación sociopolítica-económica actual (inflación, desempleo, canasta familiar por las nubes, desborde migración haitiana e inseguridad), cuesta arriba que el Gobierno logre reelegirse. Y ese nada halagüeño cuadro socioeconómico y de percepción pública, ni el mago Vengoechea lo puede revertir. De modo que, en pura matemática o aritmética, es cuasi imposible la repostulación (por más “encuestas” de sastrería-mentiras que publiquen).

Y los teóricos u analistas podrán, interesados o no, auscultar en las debilidades de esa alianza, pero no hay como obviar su proyección y fortaleza de cara a febrero y mayo de 2024. Además, hoy día las sociedades más que ideología, doctrina o lo que haya dicho un político o candidato vale menos que la certeza de la experiencia en el

manejo del Estado, las realizaciones o gerencia efectiva como en el caso del PLD y su candidato. Esto sin entrar en comparaciones y detalles -antes y después (PLDPRM)- sobre estabilidad macroeconómica, agricultura -producción alimentaria nacional-, colapso de otrora servicios públicos, orientación del gasto público y política de empréstito -donde este gobierno, entre años, ha roto récord en endeudamiento público-.

Finalmente, lo peor de todo, en términos de imagen y pesimismo nacional (además de la asfixiante realidad socioeconómica que abate a sectores desposeídos), es que la sociedad dominicana percibe que el país se nos va perdiendo étnica y culturalmente -dos aspectos fundacionales o fácticos-neurálgicos-; y esa percepción pública-ciudadana ya se hizo realidad en la mente o imaginario del pueblo dominicano. En consecuencia, esa sensación o frustración nacional no hay forma de que no se traduzca, en febrero y mayo de 2024, en votoscastigo, así se oponga el mago Vengoechea o el escapista-vate Andres L. Mateo. l

La diplomacia deportiva es parte importante de la labor de un país, porque el deporte es una herramienta de comunicación efectiva que contribuye a los esfuerzos internacionales encaminados a fortalecer y renovar las relaciones diplomáticas en tiempo de crisis.

Es una expresión poco conocida en el mundo teórico pero muy importante para la esfera de la diplomacia pública. Se de-

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS

claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Preventivos

AL MARGEN DEL ORIGEN Y RAZÓN de la denuncia que llega desde Washington, que todos conocemos, en el país se abusa de la prisión preventiva. La mayoría de los presos -60%, verificó la Defensoría Pública el año pasado- son preven-

El deporte es un fenómeno social que a lo largo de la historia ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de las civilizaciones. Es un elemento aglutinador y propicio para el contacto entre diferentes países y culturas, y permite dejar a un lado las diferencias entre las naciones para compartir valores comunes.

A principios de los años setenta, el dictador chino Mao Zedong, en sus últimos años de vida, trataba tímidamente de abrir el país a la comunidad internacional. Decidió invitar al equipo estadounidense de pimpón a jugar varios torneos con contrincantes chinos en distintas ciudades del país. El Gobierno de Richard Nixon dio el visto bueno a la formación nacional para que acudiera.

El mundo vivía en plena Guerra Fría, y los Estados Unidos comunistas (la Unión Soviética o la propia República Popular China) sostenían un enfrentamiento soterrado y constante con Occidente. Precisamente por eso, se convirtió en un acto político de primera magnitud que contribuyó al deshielo entre Washington y Pekín. Los partidos se transmitieron por televisión e impactaron en la prensa local e internacional. Y se empezó a hablar de la ‘’ diplomacia del pimpón’’

Nelson Mandela ex presidente de Sudáfrica puso en valor la facultad de la práctica deportiva al decir en los años noventa las siguientes frases cito. ‘’ El deporte tiene el poder para cambiar el mundo. Tiene el poder para inspirar y para unir a la gente como pocas cosas lo hacen. El deporte puede crear esperanza donde algunas vez solo hubo desesperanza, es más poderoso que el gobierno a la hora de romper las barreras raciales ‘’

ROSAS PARA EL ALMA

Más bien el deporte acerca a enemigos acérrimos y a mentalidades opuestas. Los iguala sobre un terreno de juego común, con reglas definidas que ambos deben cumplir. Estos ejemplos de cómo el deporte desempeña un papel importante en el escenario internacional, demuestra la habilidad para estrechar relaciones y poner fin a conflictos entre estados.

Recientemente la dominicana Marileidy Paulino en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023 celebrado en Budapest, obtuvo el oro en la categoría de los 400 metros, las Reinas del Caribe, plata en el torneo Final Six, y ahora compiten en Canadá, y en la Copa Mundial FIBA, de baloncesto masculino estamos entre los mejores compitiendo en la segunda ronda.

Para terminar la diplomacia deportiva es un vehículo propicio para ofrecer una imagen favorable del país en el exterior y exportar sus valores y visión competitiva. l

tivos, gente acusada de algo y dejada indefinidamente en prisión sin ser procesada, como manda la ley. Pero como se trata de gente anónima, a nadie le importa su suerte y la prisión preventiva no es tema. Lo es cuando los acusados son gente de poder económico y/o político, típicamente los acusados de corrupción. El estado de derecho se supone vale para todos, pero ahí entran en juego clasismo y favoritismo. l

dónde andas?

EN CIERTAS dosis somos el resultado de hábitos y decisiones, un hábito te sepulta o te catapulta y por otro lado no decidir también es una decisión, y ésta es un acto de la conciencia y la responsabilidad; decidimos si convivimos con miedos o retos,

con una pose o siendo genuinos, con fe o apoyados en nuestras propias fuerzas... pero algo es real, lo vivido puede dejar un rastro semejante a una sombra o un surco de experiencias que pueden aprovechar quienes nos siguen. Sin embargo, la necesidad suele llevarnos por caminos donde se hunden primero esos seguidores. Elegir bien debe ser un hábito, priorizar correctamente una virtud. Con sobrada razón dice la Biblia: “El que anda en su camino por torpe que sea no se extraviará”. Piénsalo dos veces. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
¿Por

Destino

La diversidad de RD convierte el país en uno de uno de los mejores destinos para el yoga

GENTE

www.elcaribe.com.do

DATOS

Curiosidades sobre el yoga

La palabra “yoga” en sánscrito quiere decir unión entre cuerpo, mente y espíritu. Esta práctica tiene más de 4,000 años de antigüedad y se basa en recorrer 8 pasos hacia el camino de la iluminación, lo cual tiene su origen en los yoga sutras de Patanjali. Aunque ahora son más mujeres que hombres las que lo practican, antiguamente estaba prohibida la práctica para estas, y era exclusiva para los hombres. A los varones se les suele llamar “yoguis” y a las mujeres “yoguinis“.

“CADA DÍA SABEMOS MÁS Y ENTENDEMOS MENOS”

Albert Einstein FÍSICO

El yoga y sus infinitos beneficios para la salud

práctica

Al principio

CURIOSIDADES

La felicidad de aportar

Los psicólogos Elizabeth Dunn y Michael Norton, a través de sus estudios, demostraron cómo el hecho de gastar dinero en los demás (sobre todo en personas a las que apreciamos), produce un sentimiento de satisfacción y plenitud mayor que si lo estuviéramos gastando con nosotros mismos. Todo esto lo explican estos autores en su libro Happy Money. The Science of Happier Spending.

Cuando tomamos la decisión de comenzar a practicar yoga, nuestro cuerpo agradece la inmensa lista de beneficios que nos ofrece a nivel de salud mental y física.

El fisioterapeuta Flavio Acuña explicó durante una entrevista para elCaribe qué tan positivo para nuestra mente y nuestro cuerpo es dar el paso hacia este nuevo estilo de vida, cuyo obstáculo siempre lo apuntan al tiempo.

“Hoy en día estamos en una era en la que no hay tiempo para nada. En todos mis congresos siempre hablo de lo mismo, el tiempo aparece si uno quiere. En la salud mental es fundamental el tiempo, el deporte y la buena alimentación. La gente que no tiene tiempo, si en la mañana se despierta y respira 15 minutos, ya le cambia totalmente el día y si

“Gracias a Dios la gente se está volcando a lo natural, a cuando éramos niños. A correr descalzos, andar bajo la lluvia, ver el amanecer, acostarse a ver las estrellas fugaces, a caminar, abrazar un árbol, la gente está volviendo a los principios y eso es fundamental porque ahí van a encontrar beneficios para lo que es la salud mental”.

lo haces con constancia, te va a cambiar la vida para bien, porque estás oxigenando la médula y la sangre. Empiezas con una armonía en el cuerpo totalmente diferente.

Beneficios

Acuña, que es también vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Turismo Wellness , compartió puntualmente los mayores beneficios que ofrece la práctica del yoga.

“Te da múltiples, entre ellos bienestar, tonicidad muscular, armonía, elasticidad y oxigenación a nivel corporal y mental”, señala.

Otros beneficios que también destaca es que la práctica te va a dar un equilibrio de mente, cuerpo y espíritu. Además de permitir que puedas descansar y dormir mejor y, por tanto, rendir más durante el día.

Explicó que una vez una persona empieza a practicar esta disciplina pasa de ser pasiva a activa. “Con toda esa oxigenación y movimiento uno empieza a trabajar toda la parte de chacra y empieza una alineación y oxigenación hacia el cuerpo. Con eso logramos una paz interior muy grande y tener un equilibrio físico y mental muy lindo. Cuando uno termina una práctica de yoga termina con una sensación fabulosa”.

¿Cómo puedo empezar a practicar yoga desde cero?

Al cuestionar a Acuña sobre cómo una persona puede comenzar desde cero en este viaje de bienestar, respondió que es bien simple, ya que hay clases para principiantes, para medios y avanzados.

“Lo importante es ser constante, como para todo en la vida. La constancia hace la diferencia. Buscar un profesor de yoga que sea bueno y que empiece la clase de a poco, porque al principio muchas personas no van a poder moverse para ningún lado, van a estar como un tronco, pero es todo con un comienzo, empezar de a poquito, no ponerse metas a corto plazo, sino a largo plazo, y van a sentir unos cambios muy interesantes”. l

G. 22 GENTE elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Flavio Acuña. DANNY POLANCO TEMA DEL DÍA BIENESTAR
Desde nuestra armonía hasta la salud mental y física mejoran al iniciar una diaria dosis de esta
Practicar yoga aporta bienestar, tonicidad muscular, armonía, elasticidad y oxigenación. F.E.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Una celebración que multiplica fuerzas culturales en Global

en este último trimestre y 2024. Sigamos demostrando juntos que la industria del cine dominicano se fortalece cada vez más y es algo que estamos logrando juntos”, manifestó la directora general de Operaciones de Caribbean Cinemas.

en RD

CINE. Una selecta lista de producciones nacionales se proyectará entre el 7 y el 13 de septiembre en Fine Arts Cinema Café at Novo-Centro y en Santiago de los Caballeros.

Caribbean Cinemas y Altice honran la industria cinematográfica nacional con esta tercera edición, que contará con siete filmes criollos para ver en tres de las salas de Fine Arts Novo-Centro y en la Plaza Internacional en Santiago.

La película de apertura será “Croma Kid”, con Nashla Bogaert, David Maler, Bosco Cárdenas Guzmán y Jaime Piña, una cinta de ciencia ficción del director Pablo Chea.

La clausura será con el drama/thriller/comedia de David Maler “El método”, con las actuaciones de Nashla Bogaert, Héctor Aníbal, Georgina Duluc, Pepe Sierra, Yasser Michelén, Dahiana Cordero y Roger Wasserman.

REVISTA. La edición No. 100 de Global fue celebrada con un evento artístico en el Gran Salón del Sheraton con una asistencia de más de cientos de personas de distintas edades.

El presidente de Funglode, Leonel Fernández, estaba contento. Su alegría tenía que ver seguramente con el hecho de haber podido mantener una revista cultural que al arribar a su edición 100, puede vanagloriarse de ser, si no la más, una de las más profundas, interesantes, diversas y plurales del país y del Caribe y Centroamérica.

toria y bases que se dieron a conocer este 31 de agosto. Los premios se entregarán el 24 de enero 2024.

Exposición

José Rafael Lantigua, director de la publicación y del Centro de Estudios de Cultura de Funglode, sirvió de anfitrión del espectáculo que dio inicio con Ballet Joven en El lavatorio, inspirado en el cuadro de Tintoretto, en coreografía de Starling Díaz. Luego la pieza Guaba, coreografía de Anubis Arias, bailada por Jadeline Almonte.

Se expusieron 100 ejemplares, uno de cada edición de la revista Global

Fernández entregó a Noris Eusebio una Bandeja de Plata por sus años de servicio como directora de la editorial Funglode, al anunciarse su jubilación. La nueva directora de la editorial Funglode es Idrialis Castillo. Luego, la orquesta juvenil Gocestar, dirigida por el maestro Hipólito Javier interpretó temas como “Hey Jude”, de Lennon y McCartney; “Choucone”, de Oswald Durand; “A mi manera”, de Claude Francois y Jacques Revaux; y “I will always love”, de Dolly Parton. Las intérpretes fueron Dior Abreu y Grissevelyn Vargas.

El festival, además de las proyecciones, contará con charlas como “Detrás del lente: el arte de la dirección de fotografía en el cine”, con Oliver Mota y Sebastián Cabrera, “Chelín”, el 7 de septiembre, 6pm. “El desdoble de la actriz en la narrativa cinematográfica”, con Fidia Peralta, Magdiel Ugaz y Judith Rodríguez el 8 de septiembre, 6 p.m. “¿Cómo armar tu proyecto cinematográfico? Artículo 34 y 39, con Esteban Martín y Laura Castellanos, el martes 11 de septiembre, 6pm.

Por su parte, Soraida Soto, vicepresidenta de Mercadeo y Comunicaciones de Altice, recordó que desde su llegada al país “hace 9 años Altice ha respaldado de forma directa el desarrollo de la industria cinematográfica de la República Dominicana con una inversión acumulada de 500 millones de pesos, aportando con esta inversión a la realización de las más emblemáticas producciones de cine en nuestro país.

Una parte importante de esta inversión ha estado dirigida a otorgar financiamiento para los proyectos de cine, pero además a respaldar toda una plataforma de beneficios exclusivos para los clientes Altice, denominada Altice Cinema, que abarca beneficios como el popular y muy apreciado 2x1 de los jueves”.

Altice otorga a sus clientes durante el festival hasta un 15% de descuento en taquillas los lunes, martes, miércoles y viernes, y los jueves con su valorado beneficio del 2 x 1 de Altice, en todas las salas de Caribbean Cinemas.

El jurado lo componen Ariel Feliciano, Víctor Piñeiro, Marc Mejía, Alfonso Quiñones, José Rafael Sosa, presidido por Félix Manuel Lora. l elCaribe

FESTIVAL

Las selecciones

Luego la hasta ese momento directora de la editorial Funglode, Noris Eusebio, detalló la salida de Global, su primer director Carlos Dore, y Juan Báez como editor, sus colaboradores. Así mismo se pusieron de relieve los números más significativos de la revista, dos de ellos fueron dedicados al cine.

En video aparecieron escritores de Argentina, Colombia, España; académicos dominicanos en Estados Unidos, y escritores dominicanos que han colaborado con Global.

Por su parte el presidente Fernández hizo el importante anuncio de la puesta en digital de las 100 revistas a partir 1 de septiembre. Habló de la reanudación y relanzamiento de los Premios Anuales de Funglode en Novela, Cuento, Poesía, Fotografía y Periodismo, cuya convoca-

A Leonel le acompañaron: Josefina Pimentel, rectora del Instituto Global de Altos Estudios Sociales; así como Bernarda Jorge, Dionis Ruffino, Miguel D. Mena, Carolina Cepeda; Hilario Olivo, Basilio Nova, Alejandro Arvelo, Juan Carlos Mieses, Miguel Collado, Pedro Antonio Valdez, Marino Berigüete y Selinée Méndez, entre otros. l

ADELANTOS

Una revista Global a la altura de los tiempos

Fernández anunció que la revista Global estará al alcance de todos los interesados digitalmente, tanto la edición impresa, pasando las páginas, como las mismas ediciones resaltando de modo especial cada texto. Los interesados pueden ir al pdf si desean imprimir un artículo de su interés. Igualmente, la revista puede leerse en 30 idiomas, O puede escucharse el texto del interés del lector, leído por la inteligencia artificial.

“Nos enorgullece llegar a esta tercera edición, esta plataforma que con tanto esmero hemos desarrollado para proyectar lo más reciente del cine dominicano, para deleite de cineastas, cinéfilos, estudiantes, público amante del buen cine, los grandes protagonistas de estas historias. Queremos celebrar con esta selección de producciones que distinguen nuestra cartelera y que agradecemos a sus productores por aceptar la invitación a ser parte de esta entrega, así como también mostraremos en exclusiva audiovisuales de importantes producciones locales que llegaran a la pantalla de cines

Largometrajes seleccionados son: Croma Kid, La hembrita, El mundo que nos rodea, 0+, Otra historia de crimen, El método y Yaque.

Los cortometrajes: Unibe: “Cuando fui grande” | “Josefina”; Pucmm: “Rêverie” | “1994” | “Güibia, La joya perdida” | “Taita”; Chavón: “Sol Azul” | “Raíces”; Intec: “Amadí” | “El viaje” ; “Vidillita”, de Manuela Hidalgo; “In search of the blue heart” (En buca del corazón azul), de Amelia Deschamps

“Un gavillero en la sierra”, de Ricardo Ariel Toribio; “Carta Malva, Poniatowska y Dominicana conversan”, de Angélica Noboa “La niña de los dulces”, de Tony Bacigaluppe y Fidia Peralta.

GENTE elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 G. 23
Leonel Fernández entregó un reconocimiento a Noris Eusebio, directora saliente de la editorial de Funglode, rodeada de sus colaboradores y de José Rafael Lantigua, director del Centro de Estudios de Cultura de la entidad. FOTO SERVIDA Zumaya Cordero, Danilo GInebra, Sorayda Soto y Félix Manuel Lora. FOTO SERVIDA
Ofrecen detalles del 3er Festival de Cine Fine Arts Hecho

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

TENIS

Wozniacki avanza a octavos en Abierto EE.UU.

La tenista danesa Caroline Wozniacki, exnúmero uno de la WTA y que recientemente regresó a la competición después de haberse retirado en 2020, continuó este viernes con su asombroso recorrido en el Abierto de Estados Unidos y se clasificó para los octavos de final del ‘grand slam’ de Nueva York. La ganadora del Abierto de Australia (2018) y doble finalista del US Open (2009 y 2014) remontó a la estadounidense Jennifer Brady en la tercera ronda por 4-6, 6-3 y 6-1 en una hora y 58 minutos. Wozniacki se enfrentará en la siguiente ronda a la vencedora del partido entre la estadounidense Coco Gauff y la belga Elise Mertens. La danesa se retiró del tenis en 2020 pero, tres años después, ha vuelto en 2023 a la competición durante la gira de pista dura en verano en Norteamérica. Así, Wozniacki, de 33 años, superó la primera ronda en el Masters 1.000 de Montreal y cayó en su estreno en el Masters 1.000 de Cincinnati, pero en este Abierto de EE.UU. ya lleva tres victorias tras vencer, además de a Brady, a la rusa Tatiana Prozorova y sorprender a la checa Petra Kvitova (número 11 del mundo).

RD cae; España y Serbia son sorprendidas en el Mundial

Equipos de Estados Unidos y Eslovenia, con Luke Doncic, avanzan a cuartos de final del certamen de baloncesto FIBA

En el Grupo L en Jakarta, Davis Bertans anotó 16 puntos y Rodions Kurucs tuvo 13 para que Letonia (3-1) le propinara a España (3-1) su primera derrota del Mundial. España -que llegó al encuentro tras ganar 11 duelos consecutivos en el certamen- se desmoronó en el último periodo. El triple de Bertans a tres minutos del final le dio la ventaja definitiva a Letonia. Willy Hernangomez lideró a España con 14 unidades, mientras que Dario Brizuela y Usman Garuba contaron con 11 cada uno. España enfrenta mañana a Canadá; Letonia a Brasil.

Mientras, en el Grupo I en Manila, Fontecchio tuvo 30 unidades y agregó siete rebotes. Marco Spissu firmó 14 tantos por Italia (3-1) para acercarlos a los cuartos de final.

Italia atinó 11 de 21 intentos de tres, que fue la diferencia ante una Serbia que batalló para anotar. Fue la primera derrota para Serbia (3-1) en el torneo. Bogdanovic fue el mejor anotador por el equipo perdedor con 18 puntos. Ognjen Dobric añadió 15 puntos por Serbia. Mañana, Italia enfrenta a Puerto Rico y Serbia a República Dominicana.

EN LA TV

CDN DEPORTES 12:00 P.M.

Programa / Impacto Deportivo

CDN DEPORTES 1:30 P.M.

Programa / Deportes entre Nosotros

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Programa / Donqueando

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

LDF / Vega Real vs Moca FC

CDN DEPORTES 8:00 P.M.

Programa / Conversatorio

El campeón defensor España y Serbia, dos de los favoritos para alcanzar los cuartos de final, perdieron sorpresivamente el viernes en la segunda ronda del Mundial de Baloncesto FIBA 2023. Necesitan ganar sus encuentros del viernes para colocarse entre los ochos mejores del torneo.

Con los resultados del viernes, Alemania, Eslovenia, Lituania y Estados Unidos avanzaron a cuartos de final, mientras que Australia, Grecia, Georgia y Montenegro quedaron eliminados de contienda por el campeonato. Letonia superó por 74-69 a España gracias a su actuación en el último periodo, cuando superaron al monarca vigente 27-11.

Mientras, Italia venció por 78-76 a Serbia con 30 puntos y siete rebotes de

Simone Fontecchio. Serbia anotó sólo 7 de 31 triples; su máximo anotador Bogdan Bogdanovic atinó 1 de 13.

En otros resultados, Estados Unidos remontó para vencer por 85-73 a Montenegro en un resultado que terminó más cerrado de lo que se esperaba, pero que encaminó a los estadounidenses a los cuartos de final.

Encuentro

La selección dominicana se enfrenta mañana (8:00 am) al combinado de Serbia

Alemania también está en cuartos tras superar por 100-73 a Georgia en un duelo desigual, mientras que Puerto Rico superó a República Dominicana 102-97 a pesar de 39 puntos de Karl-Anthony Towns, y Eslovenia recibió 20 puntos de Luka Doncic en un triunfo de 91-80 sobre Australia para avanzar a cuartos de final.

En el Grupo K en Okinawa, Maodo Lo tuvo 18 puntos, Dennis Schroder 16 y Moritz Wagner 14 para Alemania (4-0) asegurar su boleto a los cuartos de final. Alemania contó con seis jugadores en dobles dígitos. En un encuentro lleno de talento de la NBA, Sandro Mamukelashvili de San Antonio lideró a Georgia (2-2) con 19 tantos y Goga Bitadze tuvo 15. Tornike Shengelia añadió 12.

Georgia estuvo al frente casi toda la primera mitad, pero Alemania tomó el control en el último minuto y estaba arriba 22-16 después de 10 minutos. Alemania se fue al descanso arriba por 43-41 y amplió definitivamente la ventaja en el tercer periodo. Alemania enfrenta ahora a Doncic y Eslovenia mañana. l

24 DEPORTES elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BALONCESTO
Karl Towns encestó 39 puntos y haló diez rebotes en el revés de la selección de República Dominicana ante el equipo de Puerto Rico. FE Caroline Wozniacki. FE

MENÚ DEPORTIVO Compilación

Fernández y Javier ganan oro en dobles

Manino Fernández y Willie Javier se alzaron con la medalla de oro en el torneo de boliche. FE

JUSTA. La pareja integrada por Manino Fernández y Willie Javier conquistó la medalla de oro en la jornada de ayer del Torneo Internacional de Boliche Sebelén, en su versión 17, justa que se lleva a cabo en las instalaciones del Sebelén Bowling Center, y que está dedicada al cronista Leo Corporán.

En dobles, Fernández se hizo acompañar de Javier para imponerse en la categoría adultos sin hándicap, con promedio de 240 pines derribados durante los 10 juegos.

Fernández y Javier fueron secundados por la dupla compuesta por el puertorriqueño David Márquez y la guatemalteca Ana Morales, quienes tiraron para 225. En tercero quedaron los dominicanos Gregory Morín Jr. y Leonardo Ardente, con 224.

Por su parte el dominicano Willie Javier y el boricua Moisés Arcelay hicieron la hazaña de un juego perfecto al tirar 300 en el 17 campeonato internacional de boliche.

Arcelay, al tirar 300 en el primer juego, se llevó el principal premio, mientras que Javier lo hizo en el cuarto juego.

La división de adultos con handicap fue dominada por el quisqueyano Enrique Galván con un total de mil 261 pines y promedio de 252.2, mientras que la pla-

Domínguez pegó jonrón en su debut con los Yankees

BÉISBOL. El cotizado prospecto dominicano de los Yankees, Jasson Domínguez, conectó el primer hit de su carrera en Grandes Ligas ayer –un vuelacercas de dos carreras- en el primer inning ante el as de los Astros, Justin Verlander.

El cañonero de 20 años, que ha sido uno de los prospectos más esperados

ta fue para el boricua Carlos Rivera, que se apuntó 1,230 pines, promediando 246 y la tercera plaza la ocupó el también boricua Héctor Ramos, con 1,196 y promedio de 239.20.

En la categoría senior sin handicap, el bolichero Hermín Escobar Jr., de Puerto Rico, se quedó con el primer lugar, tras derribar 1,166 pines, para promedio de 233. el segundo lugar fue para el dominicano José Pérez (224.6), y el tercero lo ocupó el boricua Luis Rosario (222.8).

En el certamen internacional particiban bolicheros de Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, Colombia y República Dominicana. l elCaribe

FESTEJOS

Premiarán a los mejores esta noche

El Torneo de Boliche Internacional bajará el telón esta noche con la premiación a los mejores jugadores, a celebrarse en el Hotel Barceló Santo Domingo a partir de las ocho de la noche. Se juega en la categoría abierta, mixta, en individual un día con cinco juegos, en dobles puede ser mixto, cinco juegos, por equipo con 4 jugadores, dos días de 8 juegos, 4 cada día, puede ser mixto.

de los últimos años, dejó pasar primero una curva del futuro miembro del Salón de la Fama, para un strike cantado. El derecho luego retó a Domínguez con una recta de 94.3 mph en el corazón del plato, que no tardó en enviar por encima de la pared del jardín izquierdo. El cañonazo salió de su bate a 100.2 mph y recorrió una distancia proyectada de 360 pies, según Statcast.

Domínguez es el sexto Yankee en dar jonrón en su primer turno en Grandes Ligas. Es el primero en hacerlo desde Aaron Judge, quien lo logró el 13 de agosto del 2016. Además, es el jugador más joven en la historia de la franquicia en conseguirlo, a sus 20 años y 206 días y es el quinto más joven en la historia de las Ligas Americana y Nacional. l MLB.COM

DEPORTES elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 D. 25
POLIDEPORTIVA
Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 4:05 66- 67 54- 56- 23 51- 46- 36 MIAMI J Cueto (D) 0-3 32.1 5.57 7-5 81.1 3.87 75 ---- 62- 72 49- 67- 18 48- 52- 34 WASHINGTON T Williams (D) 6-8 130.2 4.82 1-3 47.1 4.18 43 6:40 72- 61 62- 51- 20 53- 52- 28 CUBS J Assad (D) 3-2 79.0 2.96 0-1 18.0 3.00 18 ---- 69- 66 54- 52- 29 49- 50- 36 CINCINNATI A Abbott (Z) 8-4 88.2 3.35 0-0 3.1 10.80 5 7:15 73- 60 57- 58- 18 48- 54- 31 FILADELFIA A Nola (D) 12-8 167.1 4.30 6-1 66.2 2.30 76 ---- 74- 59 54- 59- 20 51- 52- 30 MILWAUKEE C Rea (D) 5-5 100.1 5.11 0-2 17.0 3.71 12 7:15 61- 73 50- 64- 20 36- 60- 38 PIRATAS B Falter (Z) 1-0 19.1 3.26 1-0 10.0 3.60 13 ---- 58- 75 54- 57- 23 46- 54- 34 SAN LUIS D Rom (Z) 0-2 9.0 8.00 0-1 3.2 14.73 4 8:40 69- 64 56- 54- 23 45- 47- 41 8 SAN FCO K Harrison (Z) 1-0 9.2 1.86 -- -- -- ----- 61- 72 63- 56- 15 56- 45- 33 -166 SAN DIEGO B Snell (Z) 11-9 149.0 2.60 4-1 38.1 2.11 57 9:10 87- 45 74- 37- 21 70- 32- 30 ATLANTA B Elder (D) 11-4 149.1 3.50 0-0 6.0 1.50 6 ---- 83- 49 67- 49- 16 58- 39- 35 DODGERS E SHEEHAN (D) 3-1 38.1 5.63 -- -- -- -LIGA AMERICANA 4:07 65- 69 54- 58- 22 56- 41- 37 -166 ANAHEIM G Canning (D) 7-4 98.2 4.38 2-3 41.1 4.79 40 ---- 40- 94 41- 71- 22 42- 58- 34 7.5 OAKLAND P Blackburn (D) 3-4 84.2 4.15 2-0 23.0 2.74 12 6:10 82- 52 70- 46- 18 61- 39- 34 -135 TAMPA BAY Z Littell (D) 2-4 49.2 3.99 3-0 11.2 0.00 5 ---- 63- 71 53- 55- 26 46- 49- 39 8.5 CLEVELAND L Allen (Z) 6-7 107.1 3.61 -- -- -- -7:10 69- 64 51- 63- 19 41- 59- 33 BOSTON T Houck (D) 3-8 76.2 4.93 -- -- -- ----- 41- 94 38- 79- 18 30- 66- 39 KANSAS CITY A Marsh (D) 0-7 49.1 5.47 0-1 5.0 3.60 3 7:10 64- 69 56- 52- 25 53- 52- 28 9 YANQUIS L Severino (D) 4-8 81.1 6.64 2-4 41.2 4.54 48 ---- 75- 60 61- 51- 23 54- 46- 35 -198 HOUSTON H Brown (D) 10-9 133.0 4.47 1-0 6.0 3.00 4 7:10 60- 73 50- 62- 21 52- 49- 32 8.5 DETROIT R Olson (D) 2-6 72.1 5.10 0-1 5.0 3.60 6 ---- 54- 80 53- 66- 15 58- 48- 28 -105 WHITE SOX M Clevinger (D) 6-6 97.2 3.32 8-2 77.1 1.63 83 7:15 70- 64 59- 55- 20 47- 51- 36 9 MINNESOTA D Keuchel (Z) 1-1 18.0 3.50 10-10 186.0 3.77 165 ---- 75- 58 73- 44- 16 55- 52- 26 -192 TEXAS J Montgomery (Z) 8-10 152.1 3.19 0-1 22.0 5.73 19 JUEGOS INTERLIGAS 7:10 76- 57 62- 47- 24 52- 44- 37 SEATTLE L CASTILLO (D) 11-7 164.1 3.01 1-1 19.1 3.26 21 ---- 61- 72 57- 56- 20 42- 58- 33 METS D PÉTERSON (Z) 3-7 84.1 5.23 -- -- -- -8:10 83- 50 60- 50- 23 53- 45- 35 -148 BALTIMORE K Bradish (D) 9-6 133.2 3.03 -- -- -- ----- 69- 65 54- 53- 27 52- 45- 37 9 ARIZONA S Cecconi (D) 0-0 21.0 2.57 -- -- -- -8:10 73- 61 55- 52- 27 50- 48- 36 -192 TORONTO Y Kikuchi (Z) 9-4 139.0 3.63 0-1 5.2 6.35 3 ---- 47- 86 48- 69- 16 38- 60- 35 12 COLORADO T Blach (Z) 1-1 48.0 3.94 -- -- -- -TABLA DEL SOLO DODGERS 132 73- 51- 8 BALTIMORE 133 70- 58- 5 ATLANTA 132 70- 53- 9 HOUSTON 135 69- 62- 4 TEXAS 133 68- 59- 6 TAMPA BAY 134 68- 56- 10 WASHINGTON 134 67- 61- 6 SEATTLE 133 66- 63- 4 CINCINNATI 135 62- 64- 9 BOSTON 133 62- 62- 9 ANAHEIM 134 61- 66- 7 ARIZONA 134 61- 60- 13 MILWAUKEE 133 60- 67- 6 FILADELFIA 133 59- 70- 4 CUBS 133 59- 65- 9 MINNESOTA 134 58- 69- 7 DETROIT 133 58- 67- 8 SAN DIEGO 134 54- 70- 10 YANQUIS 133 54- 69- 10 OAKLAND 134 52- 77- 5 MIAMI 133 52- 68- 13 METS 133 52- 74- 7 CLEVELAND 134 51- 74- 9 SAN LUIS 134 51- 73- 10 COLOR 133 51- 71- 11 WHITE SOX 134 50- 70- 14 PIRATAS 134 49- 78- 7 TORONTO 134 48- 73- 13 SAN FCO 133 47- 68- 18 KANSAS CITY 135 45- 77- 13 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPO J CUETO 25 6 4.2 2- 2- 2 T WIILIAMS 1 1 1 0- 1- 0 J ASSAD 20 5 4 2- 1- 2 A ABBOTT 99 16 6.2 7- 8- 1 A NOLA 171 27 6.3 11- 14- 2 C REA 85 19 4.5 8- 8- 3 B FALTER 37 10 3.7 3- 5- 2 D ROM 10 2 5 1- 0- 1 K HARRISON 16 2 8 1- 0- 1 B SNELL 200 28 7.1 18- 10- 0 E SHEEHAN 27 7 3.9 1- 2- 4 G CANNING 100 17 5.9 9- 6- 2 P BLACKBURN 85 15 5.7 12- 2- 1 Z LITTELL 34 9 3.8 4- 2- 3 L ALLEN 102 20 5.1 7- 9- 4 T HOUCK 70 15 4.7 8- 6- 1 A MARSH 40 7 5.7 4- 2- 1 L SEVERINO 71 16 4.4 6- 10- 0 H BROWN 151 24 6.3 13- 10- 1 R OLSON 70 13 5.4 7- 5- 1 M CLEVINGER 83 18 4.6 8- 6- 4 D KEUCHEL 10 4 2.5 2- 0- 2 J MONTGOMERY 138 26 5.31 5- 9- 2 L CASTILLO 181 27 6.7 14- 13- 0 D PETERSON 83 16 5.2 8- 7- 1 K BRADISH 130 24 5.4 13- 10- 1 S CECCONI 11 4 2.75 1- 1- 2 Y KIKUCHI 148 26 5.7 15- 10- 1 T BLACH 21 7 3 2- 2- 3 EQUIPO PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E EQUIPO PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL MIAMI J CUETO 6/13/2021 EN WASHINGTON -104 9 0-5 0-5 2 4.0 WASHINGTONT WILLIAMS 8/27/2023 EN MIAMI +175 8.5 1-2 1-2 5 5.0 CUBS J ASSAD 10/4/2022 EN CINCINNATI -114 8.5 1-0 2-3 4 4.0 CINCINNATI A ABBOTT 7/31/2023 EN CUBS +130 8 6-4 6-5 5 6.0 FILADELFIA A NOLA 7/18/2023 MILWAUKEE -190 9.5 4-2 4-3 6 7.5 MILWAUKEE C REA 7/19/2023 EN FILADELFIA +150 9.5 3-3 5-3 3 4.0 ATLANTA B FALTER 7/1/2022 SAN LUIS +141 9.5 3-3 5-3 5 3.0 SAN LUIS D ROM 8/21/2023 EN PIRATAS -130 10.5 1-8 1-11 4 4.0 SAN DIEGO B SNELL 6/22/2023 EN SAN FCO -140 8 10-0 10-0 11 6.5 ATLANTA B ELDER 5/24/2023 DODGERS -120 9.5 3-1 4-3 6 4.0 LIGA AMERICANA ANAHEIM G CANNING 4/25/2023 OAKLAND -165 9.5 4-2 5-3 7 5.5 OAKLAND P BLACKBURN 8/4/2022 EN ANAHEIM +120 8 8-4 8-7 3 4.5 YANQUIS L SEVERINO 8/4/2023 HOUSTON +175 8.5 2-5 3-7 4 4.5 HOUSTON H BROWN 8/4/2023 EN YANQUIS -175 8.5 5-2 7-3 4 5.5 DETROIT R OLSON 6/2/2023 EN WHITE SOX +165 8.5 0-0 0-3 6 4.5 WHITE SOX M CLEVINGER 6/2/2023 DETROIT -165 8.5 0-0 3-0 6 6.0 MINNESOTA D KEUCHEL 8/26/2023 TEXAS +112 8 1-1 2-6 7 5.5 TEXAS J MONTGOMERY 8/27/2023 EN MINNESOTA -125 8 5-0 6-7 4 4.5 JUEGOS INTERLIGAS SEATTLE L CASTILLO 9/20/2019 METS +175 7.5 0-0 1-8 7 6.5 TORONTO Y KIKUCHI 8/7/2020 COLORADO -123 8.5 1-2 4-8 3 4.5 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:00 SEATTLE 10-23 79.48-84.48 7/20/2023 SA 39 -16.5 79 6/15/2023 SEA 37 167.5 63 ---- SAN ANTONIO29- 5 92.65-80.47 -------- SEA 28 170.5 63 -------- SA 47 -17.5 96 JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 12:0 48.5 BALL ST 5- 7 23.25-26.92 9/8/2001 BAST 10 -. 20 ---- -26 KENTUCKY 7- 6 20.38-19.23 -------- KEN 14 -12 28 12:0 58.5 ARKANSAS ST3- 8 25.55-32.45 9/9/2000 AST 7 -. 7 ---- -32.5 OKLAHOMA 6- 7 32.85-30.00 -------- OKL 28 -32 45 12:0 65.5 LOUISIANATEC3- 9 29.00-37.92 9/18/2021 SMU 16 -11 39 12/20/2017 LT 42 69 51 ---- -17.5 SMU 7- 6 37.23-33.85 -------- LT 14 65.5 37 -------- SMU 10 -4 10 12:0 58.5 VIRGINIA 3- 7 17.00-24.00 ---- -28 TENNESSEE 11-2 46.08-22.77 12:0 51.5 BO GREEN 5- 8 21.46-32.54 ---- -12 LIBERTY 8- 5 27.54-24.62 12:0 52 FRESNO ST 10-4 30.57-19.43 ---- -6 PURDUE 8- 6 26.57-27.36 12:0 51 NO ILLINOIS 3- 9 27.25-32.75 9/1/2017 BC 13 -3.5 23 9/26/2015 NILL 7 44.5 14 ---- -10 BO COLLEGE 3- 9 17.75-30.33 -------- NILL 10 46.5 20 -------- BC 7 -3.5 17 12:0 59 COLORADO 1-11 15.42-44.50 9/2/2022 TCU 7 -13.5 38 ---- -21 TCU 13-2 38.80-29.00 -------- COL 6 58.5 13 12:0 52.5 E CAROLINA 8- 5 32.54-27.15 ---- -35 MICHIGAN 13-1 40.43-16.07 12:0 43 UTAH ST 6- 7 22.23-31.15 9/21/2002 UST 7 -. 7 ---- -23 IOWA 8- 5 17.69-13.31 -------- IOWA 24 -21.5 48
estadística: Samuel

Jornada nueve de la Liguilla llega con una lucha cerrada

Dos equipos acariciarían igual cantidad de boletos para la semifinal del torneo de la LDF 2023. Moca FC es el único club que está clasificado

La jornada nueve de la fase de Liguilla podría dejar dos equipos más con los boletos asegurados para la etapa de semifinales del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF 2023).

La acción de la fecha nueve comenzará hoy con un partido que se jugará en el estadio El Cóndor de La Vega. Los locales, Atlético Vega Real, que ocupan la cuarta posición en la tabla de clasificación con ocho puntos, comprendidos en dos victorias, dos empates y cuatro derrotas, reci-

ben a Moca FC, onceno que en la jornada pasada se clasificó a la siguiente ronda. Este cruce se jugará desde las cinco de la tarde. A los veganos les urge una victoria que les sirva para llegar a la última jornada con la clasificación en sus manos.

Mañana se jugará en el Derby de la capital. El Club Atlético Pantoja recibirá a O&M FC desde la 6 de la tarde en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico

Juan Pablo Duarte. Los universitarios ganaron el duelo anterior por la mínima di-

ferencia, pero desde entonces los “Guerreros” revirtieron el rendimiento y ahora suman trece unidades y están segundos en la clasificación. El equipo académico, con un partido pendiente de la jornada cinco, deberá vencer mañana a su rival capitalino para mantener claras opciones de quedarse con uno de los tres cupos que restan por avanzar a la semifinal del torneo de la LDF. Por su parte, el equipo de Pantoja sueña con una victoria en su casa para avanzar por tercer año consecutivo

hasta estas instancias del certamen del balompié dominicano. El lunes se cierra la fecha de la novena jornada. Cibao FC, tras su caída en la Copa del Caribe el pasado jueves ante el SV Robinhood de Surinam 1-0, vuelve a su casa para tratar de volver a la senda de la victoria.

A los santiagueros, un triunfo ante Atlántico los catapultaría como uno de los equipos que jugarán las semifinales. Los puertoplateños necesitan ganar para no quedar fuera de contienda. l elCaribe

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD.

Cultura

La atención sanitaria en el descubrimiento

La investigadora Virginia Flores-Sasso enumera los primeros europeos con oficios vinculados a la salud que llegaron al Nuevo Mundo. P.6

San Zenón, nueve décadas después de su azote a RD

Zona Retro dedica un amplio reportaje al poderoso ciclón San Zenón, que devastó el país el 3 de septiembre de 1930, y causó numerosas muertes. P.7

Pintor Nelson González mira al pasado

El artista plástico plantea en una entrevista con la sección Cultura que el artista debe siempre tener en cuenta la historia del arte, mirarr el ayer. P.10

El negocio de la cultura de Marshall McLuhan

antes de su aparición

Traducir, de cualquier idioma a otro, ha sido siempre una tarea difícil. Porque uno no puede autoproclamarse traductor porque haga tres cursitos de un idioma. Las lenguas encierran gran parte de la idiosincrasia de cualquier cultura. Aprender inglés, por ejemplo, no es solo saber que breakfast es desayuno. Uno aprende al mismo tiempo que los “americanos” no desayunan con yuca, mondongo o salchichón y ya eso es parte de esa cultura. Si se profundiza en el idioma se conocerán las frases idiomáticas que no tienen nada que ver con las del español de cualquier país que lo hable. Y si sigue estudiando, aprenderás que la palabra breakfast se compone de break = romper y fast = ayuno; lógicamente que romper el ayuno de toda una noche sin comer explica muy bien la palabra. No es la lógica del Cienciólogo, aquel personaje que deambulaba en la UASD en los 70 u 80 y que afirmaba, entre otros descubrimientos que CANCER era ser CAN, ser perro.

Cuando el filósofo canadiense, comunicador, profesor, escribió su libro “Culture is our business” apareció uno de esos traductores de “3 cursitos” que le puso “La Cultura es nuestro negocio” que era la traducción literal, pero no real. Business es negocio, pero es también asunto, que era a donde apuntaba McLuhan.

La película “Never cries Wolf” fue anunciada como “Los lobos nunca lloran” cuando lo que significaba era que “nunca grite lobo”, nunca grite que viene el lobo, haciendo referencia al refrán que contaba de un niño que gritaba que venía el lobo y siempre era mentira… para joder, hasta que vino de verdad y cuando gritó lobo, lobo, lobo, nadie le hizo caso y el lobo hizo y deshizo a sus anchas. Pero lo que más dio a conocer a McLuhan fue su teoría resumida en el título de su obra “El Medio es el Masaje” que a su vez era una parodia a su verdadera esencia “El Medio es el Mensaje” cuando la televisión ocupaba el lugar que el celular tiene hoy día. Marshall McLuhan no conoció el celular, pero predijo lo de internet 20 años antes y habló de la aldea global, quizás inspirado en el reloj de Dick Tracy o de Jaime Olsen en los comics. l

Marshall McLuhan no conoció el celular, pero predijo lo de internet 20 años
McLuhan. POR MERCADER PARA ED DIGITAL
CONTINÚA EN LA PÁGINA 3
elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do

de la medicina

Sobre administración de hospitales

rení Cabral y Julio Espaillat.

pectivas carreras. El doctor rección del Hospital William

salón de la fauna

dicos y mayordomos y administradores. Desde los inicios de la República Dominicana, las primeras leyes de salud y de regulación de hospitales establecían la presencia de un director médico, que era usualmente un médico de primera clase y el administrador del centro de salud. A lo largo del siglo XX este movimiento se apuntaló con la creación del hospital Internacional, dirigido por el doctor Arturo Damirón pero administrado por Barney Morgan. Más adelante la presencia de religiosas en los centros de salud fue una gran ayuda para los médicos directores. Recordamos en el Hospital de la Diabetes, que hoy lleva el nombre del doctor Jorge Abraham Hazoury, que además de la gran capacidad gerencial del doctor Hazoury, contó con la presencia de Sor Eutimia Urrutia, quien hasta sus cien años de edad seguía acudiendo a colaborar con el hospital. Es por eso que es necesario dividir los aspectos administrativos de los médicos para que sean optimizados.

La idea de formar a los médicos como administradores también surge desde la década de 1940 en el siglo pasado, cuando médicos cubanos con experiencia en seguridad social y en administración y dirección de centros de salud venían a nuestro país. Luego de la muerte de Trujillo tenemos dos interesantes ejemplos que compartir de dos extraordinarios pro-

nario ejemplo de que gracias a su rector todos esos años. El doctor Cabral escribió diversos artículos

ra de los hospitales y participó en 1966

bia, por la asociación panamericana de administradores de centros de salud. Ese curso se celebró el dia 7 de marzo de 1966 y en ese mismo día, pero en Santo Domingo, el doctor Julio Espaillat, ministro de Salud y Previsión Social, dejaba inaugurado un curso de administración de hospitales. Dicho curso fue celebrado en la biblioteca del Ministerio y participaron 25 directores de hospitales de todo el país. Ese curso contó con el apoyo de la Agencia Interamericana para el Desarrollo, la Oficina Sanitaria Panamericana y la Universidad de Puerto Rico. Asistieron además José Castillo, director del Servicio Nacional de Salud y Victor Suero, director general de Hospitales.

En las palabras de inauguración del doctor Espaillat dijo: “ Viene este curso como si fuera un premio por la humanitaria labor realizada por nuestros hospitales en este tiempo de angustia para la familia dominicana”, y continuaba: “ Superada la etapa del trabajo precipitado y de los desajustes del momento, es hora ya de revisar serenamente los criterios que deben orientar el manejo de los hospitales”. Sabias palabras pronunciadas luego de la guerra civil y la intervención norteamericana. En todo momento ha sido y es necesario optimizar los recursos para ofrecer cada día un mejor servicio de salud para todos los dominicanos.

Milagros Germán

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Volvió la Feria compai

Y se aimó ei lío inmediato Pue dijén mucho ecribato Que a Iraei no e legai

Lo acusan de puallá matai

A paletino inocente

Me lo contó a mí Vicente “Yo pallá mejoi no voy Ni que me manden convoy Eso ta supei caliente.

Nadie puede aquí oividai

Aigo que ta frequecito ¿Se acueidan dei pleitecito Poi cuipa dei generai?

Llegó otro berenjenai

Poi cuenta de un Gran Patoi Que en Villa Diego e dotoi Pue allá fue a parai Friendo tusa, ¡Qué manjai! Seguro no lee a Tolstoi.

l JOSÉ MERCADER

2 Cultura elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do
historia

elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do

McLuhan resume en 15 enunciados toda su obra

Se cuidó de no dar fórmulas explicativas a los problemas que trataba, dando a entender la importancia a la observación para conocer los mensajes de radio y televisión y sus influencias en la sociedad.

Bruce Rosestein, conocedor de McLuhan resume en 15 enunciados toda su obra. Se destacan los siguientes:

1.Todos los descubrimientos en arte y ciencia ocurren por la acumulación de errores.

2. En la medida que un ejecutivo sube en la escala organizativa, su involucramiento es cada vez menor.

3.Los avances pasan tan rápido que cuando un estudiante de ingeniería o medicina se gradúa, ya está obsoleto.

4.No es ilusión, tanto el hombre como el animal son cazadores.

Aunque no poseía una bola de cristal, predijo que internet dominaría la comunicación lo que explica la guerra actual entre los Estados Unidos y China por imponer las 5G que es una revolución mayor que la de Mao.

McLuhan fue parte del Plan Cultural durante la Guerra Fría del que era responsable Michael Josselson al frente del Cultural Congress for Freedom al igual que el Concortium que dirigían los hermanos John Foster y Allen Dalles que luego se convirtió en el National Committee for a Free Europe Inc con el apoyo del Secretario de Estado Dian Acheson.

En realidad, estos grupos tuvieron sus raíces en la política de Franklin Roosevelt cuando en 1940 creó la Federal Arts Project.

La CIA estuvo actuando como el Ministerio de Cultura de “América” con un alto presupuesto, pero nadie lo sabía.

¿Cuál era el objetivo? Lo principal era demostrarle al gran público que la libertad era lo más importante en el Sistema Democrático contrario a la “opresión” del comunismo. Que los artistas eran tan libres que podían hacer lo que les daba su gana y no sometidos a la academia de las escuelas de Bellas Artes. Para transmitir este mensaje se necesitaba de mucho dinero que subvencionara y comprara los medios de comunicación, se apoyara en un equipo de pintores entre los que figuraba Pollock, de Kooning, Beuys, Warhol, Stella, etc. y muchos conferencistas de los que McLuhan era parte. “Los buenos escritores son los que mantienen eficiente el idioma. Es decir, mantenerlo exacto, mantenerlo limpio” pero en pintura era diferente.

El lenguaje es el principal medio de comunicación humano. Si el sistema nervioso de un animal no transmite sensaciones y estímulos, el animal se atrofia. Si la literatura de una nación declina, la nación se atrofia”.

McLuhan aplicó las teorías de Francis Bacon (no el pintor) y sostenía que los medios de comunicación son como los ambientes. El medio es el mensaje porque el ambiente lo transforma.

Opinión

El lenguaje es el principal medio de comunicación humano. Si el sistema nervioso de un animal no transmite sensaciones y estímulos, el animal se atrofia”.

“Una computadora como instrumento de investigación y comunicación será capaz de aumentar la recuperación de información, hacer obsoleta la organización masiva de las bibliotecas, recuperar la función enciclopédica del individuo y transformarla en una línea privada de comercializables rápidamente personalizados”.

Como fue profesor de literatura, sus conceptos principales los encontró en los escritores como James Joyce, pero también en la Divina Comedia; en Ezra Pound, Walt Whitman, Allan Poe y en los poetas franceses del XIX, el pintor Wyndham Lewis, el escritor TS. Elliot, el profesor de Literatura F.R. Lewis, el historiador Harold Innis, sumo sacerdote de la cultura pop.

La Divina Comedia expresa todo en el camino de la emoción que el ser humano es capaz de experimentar, desde la desesperación de la depravación hasta la visión beatífica. Por tanto, es un recordatorio constante para el poeta la obligación de explorar, encontrar las palabras para lo inarticulado, para capturar esos sentimientos que la gente casi ni puede sentir porque no tienen palabras para ello, y al mismo tiempo, un

recordatorio de que el explorador, más allá de las fronteras de la conciencia ordinaria, solo será capaz de volver e informar a sus conciudadanos, si tiene permanentemente una firme comprensión sobre las realidades con las que ya están familiarizados

Diferente a lo que muchos piensan que “somos lo que comemos”, para Marshall McLuhan “somos lo que vemos”, lo que es una continuación de la esencia del Quijote: “somos lo que leemos”. Tomemos nuestras herramientas y estas nos transformarán.

Dividió la Humanidad en tres eras:

1.Era Preliteraria cuando la palabra hablada y el oído era el rey.

2.La Era de Gutenberg cuando reinaba la palabra escrita y el ojo era el rey. Y esto lo hacía, como todos los filósofos occidentales que siempre desconocieron a Oriente, a los chinos, que hacía más de mil años habían descubierto la imprenta.

3.La Era Electrónica donde existe un compromiso sensorial total, el tacto, y donde se impone el mundo virtual por encima del real. Da más placer observar un paisaje en la pantalla que contemplarlo directamente.

McLuhan explica que “todos los medios son prolongaciones de alguna facultad humana, psíquica o física (…) el libro es una prolongación del ojo, la ropa una prolongación de la piel y el circuito eléctrico una prolongación del sistema nervioso central (…). “Los medios, al modificar el entorno, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones singulares.

La prolongación de un sentido cualquiera modifica la forma en que pensamos y actuamos, la forma en que percibimos el mundo” (…) “cuando estas proporciones cambian, las personas cambian”. No es lo mismo ir a pie de Santiago a Santo Domingo que ir en la prolongación de nuestras canillas: las ruedas.

Sabiendo que quien domina la comunicación domina el mundo, esta se convierte en arma principal de la humanidad gracias a la manipulación del medio que hará que la gente compre, vote, oiga “música” y no se equivocó, ¿o sí? l

3 Cultura
<VIENE DE LA PORTADA

Un terrorista frustrado

das, la mejor del mundo, según algunos y la mejor informada en opinión de un ex director de la CIA. También se dice de la Santa Alianza que sus agentes son “exponencialmente superiores” en cuanto a inteligencia y que las hazañas que ha cometido al servicio de una organización tan criminosa como el Vaticano son incontables. Comprenderán por qué trate de ingresar, inútilmente, por casi todos los medios. Era mi sueño. Moví cielo y tierra, me arrastré literalmente en el despacho del único cardenal que se dignó recibirme. En una ocasión estuve a punto de acceder a una entrevista con el Papa, pero todo fue en vano. Estaba fichado como agente terrorista al servicio del “kremelín” y nada ni nadie borraría esa mancha indeleble.

Fue entonces que empecé a tomar un curso de terrorismo por correspondencia, hasta que me dieron una beca para estudiar en la Unión Soviética.

Mi llegada a la Unión Soviética fue gratísima. El mejor hotel del mundo lo conocí en Moscú. Le llamaban Hotel Spasibo. Un hotel para invitados. Se dormía y se comía muy bien y no se pagaba nada, sólo se decía spasibo, es decir, gracias, todo era gratis, spasibo, todo costaba un gracias o muchas gracias. Spasibo, spasibo. Tenía en realidad un nombre raro pero todos le decían Hotel Spasibo. El agraciado hotel gracias.

En esa época estaba tomando un curso de terrorismo por correspondencia, hasta que me dieron una beca para estudiar en la Unión Soviética. El hecho es que la CIA me había fichado como terrorista por mi participación en la insurrección de abril de 1965 y por ser militante del Partido Comunista Dominicano y decidí seguir la profesión, la vocación que me había asignado la CIA. Mi primo Antonio estaba fichado como terrorista, mi primo Narcisín estaba fichado como terrorista, mi primo Alfonso estaba fichado como publicista y todos mis hermanos y muchos de mis amigos estaban fichados como terroristas. Estaba de moda ser terrorista y decidí seguir la corriente. Terrorista o publicista. Pensé que tendría un gran futuro como terrorista.

El mejor sitio para estudiar era la Escuela de las Américas, que se encontraba en el Canal de Panamá. Era una escuela de torturadores, solo para asesinos y torturadores, donde te enseñaban a sacar ojos y a descoyuntar prisioneros y violar a las presidiarias como hacían en Chile y Argentina en esa época.

Pensé que me recibirían con agrado y quizás lo hubieran hecho en otras circunstancias, pero no me aceptaron a pesar de la carta de recomendación de varios generales de la policía. Una carta que de seguro tenía intenciones aviesas.

Para ingresar en la Escuela de las Amé-

ricas había que tener experiencia y yo era en realidad un neófito, solamente tenía el título de terrorista que me habían asignado, pero ese mismo título implicaba que yo era un terrorista al servicio del “Kremelín”. Un agente del “Kremelin”como nos había llamado a todos los insurrectos el general Imbert Barreras.

El mejor entrenamiento me lo hubieran dado en la CIA, que es la más grande agencia terrorista del mundo y también en el Mossad, que no se queda atrás.

La CIA y el Mossad y el M16 inglés (la más importante de Europa) se cuentan entre las más grandes y poderosas agencias terroristas del mundo: cometen asesinatos a nivel mundial, se involucran en derrocamientos de gobiernos, espionaje, atentados, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, secuestros, torturas, encubrimientos, chantaje, entrenamiento de grupos paramilitares, fabricación de guerras, devastación de países enteros y paro de contar… Se comprenderá que los llamados terroristas son en realidad las víctimas del verdadero terrorismo.

Hubiera sido maravilloso poder ingresar a cualquiera de esas prestigiosas organizaciones, pero el ingreso me estaba vedado por las mismas razones que antes dije.

Ahora bien, lo que realmente deseaba, más que nada en el mundo, era por igual un sueño prohibido. Soñaba todas las noches con pertenecer a la Santa Alianza. Sólo Dios sabe, si acaso no se hizo el desentendido, todos los esfuerzos, los recursos que agoté cuando fui a Roma con el pretexto de estudiar humanidades para ser miembro de la Santa Alianza.

Poca gente tiene conocimiento de que a pesar de ser el Vaticano el país más pequeño del mundo los tentáculos de la Santa Alianza se extienden por todo el planeta. Es la más vieja, la más antigua agencia terrorista del mundo y una de las más discretas, poderosas, herméticas. De hecho,

oficialmente no existe. El Vaticano no reconoce su existencia, pero fue fundada en el lejano año de 1566. La fundó el papa Pío V para aterrorizar a los protestantes. Su primer objetivo fue la ejecución, el fallido asesinato de Isabel I, reina de Inglaterra, la hija de Enrique VIII, que se había independizado de la iglesia católica y había confiscado sus bienes.

Desde su fundación, la Santa Alianza ha estado envuelta en la intriga y el misterio y es uno de los servicios más opacos y turbios y desconocidos, no cuenta con una tan avanzada tecnología ni con los recursos de otros servicios terroristas, sino que utiliza a los miembros del clero como informantes. De hecho, desde que se instituyó el sacramento de la confesión, bajo supuesto acuerdo de confidencialidad, los príncipes y cabezas coronadas de Europa han estado enviando información a la Santa Alianza durante siglos a través de sus fieles confesores, que actúan como agentes. A estos se suman los millares de discretos y silenciosos religiosos y religiosas que se desplazan continuamente de uno a otro lugar en todo el orbe. Un grupo de trescientos sacerdotes esparcidos por el mundo, los llamados minutantes (los que escriben minutas o extractos), son los encargados oficiales de recopilar los datos obtenidos en conversaciones con políticos, diplomáticos y gobernantes. Un ejército de sombras.

La Santa Alianza representa la continuación de la inquisición por otros medios, una forma de terrorismo más sofisticada, pero igualmente tenebrosa. Defiende los intereses de la llamada Santa Sede, que tiene acciones privilegiadas en la industria de armas, vínculos estrechísimos con la mafia y un banco que blanquea los capitales provenientes de operaciones non sanctas. Algunos papas han pagado con la vida su interferencia en ciertos asuntos concernientes a ese banco.

Entre sus competidores se la considera una de las organizaciones más respeta-

Además, en Moscú estaba la sede de la KGB, que tenía fama entre las mejores o mejor dicho peores organizaciones terroristas. La KGB era descendiente de las varias organizaciones fundadas para combatir en principio la disidencia zarista, que durante la época de Stalin se convirtieron en un arma de doble filo. Sirvieron para exterminar a enemigos de la revolución y a los amigos, a infinitos revolucionarios y hasta a gente común por el delito de estornudar en muchos casos. Las purgas fueron tan efectivas que al final no quedó un solo dirigente histórico bolchevique y apenas un diez por ciento de los generales del ejército rojo. Cundió el terror en todas las esferas, dentro y fuera de la URSS.

En fin que, de alguna manera, pensé ingenuamente que me aceptarían en la KGB, que me quedaría en Moscú y recibiría clases como los estudiantes de la Lumumba o de la prestigiosa Lomonosov.

Pero muy pronto recibiría un desengaño. Pretendían mandarme a Siberia y me negué rotundamente. Salí como pude de ese enredo. Me vi obligado entonces a continuar en Roma los estudios de humanidades contra mi voluntad y mis deseos y mi más auténtica vocación.

Volví al país después de cinco años con un título de Doctor en Letras, frustrado y sin esperanzas, desencantado y sin saber bien qué hacer. Como no encontraba empleo decidí engancharme a publicista. Hablé con el primo Alfonso y el primo Alfonso me consiguió trabajo en una agencia llamada Publicitaria InterAmérica. Después de unos años conseguiría trabajo en la universidad, pero se me quedaron muy adentro los deseos de ser terrorista. Todavía sueño con explosiones, con un barril de Semtex en el congreso. Cosas así. Locuras de senectud. l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe,
elcaribe.com.do
4 Cultura
SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Apuntes de infraestructura

Machos averiados

La Ciudad-Estado griega (la polis) se organiza en torno a la jerarquía del diálogo entre hombres. Como no sea la vida pública, ninguna otra forma de existencia es importante a los ojos masculinos. En contraste, las mujeres libres y honorables permanecen en el gineceo, y sólo dejan el hogar para asistir a un rito religioso, a una festividad o acaso a una diligencia personal. La hembra está excluida de la vida cívica e intelectual. Hasta los papeles femeninos en el teatro son representados por varones.

La moral masculina es una deontología cívica, un convenio ciudadano. La mujer, al contrario, pertenece al mundo privado. No se rige ella por la “ley del día” o la del ágora. La mujer obedece tan sólo a la “ley de la sombra”: al código de la familia. El matrimonio se decide entre los padres y raras veces la novia está presente en la ceremonia de compromiso. En las orillas de la sociedad existen mujeres descocadas, si bien son de escasa importancia las relaciones de los hombres con estos seres marginales.

La moral clásica griega es de acento colectivo. “El principio espiritual de los griegos no es el individualismo, sino el humanismo”, señala Jaeger en su Paideia. También es humanista la idea griega del amor. Allí no hay morada para el amor individual. Se ama el amor en tanto valor absoluto. Lo único valioso son “las alas que el amor otorga al alma cuando se separa de la baja y fría sensualidad”.

Los filósofos helénicos teorizan acerca de la inferioridad femenina. Aristóteles define la mujer como un “macho inválido” que ha sufrido un accidente en el período de gestación. “El amor es un anhelo de engendrar en la belleza”, ha dicho Platón. Pero la idea griega de “belleza” está cerca de lo que hoy entendemos por “perfección”. El silogismo es evidente: sólo el varón contiene la “perfección”; ergo: únicamente el varón resulta digno de amor.

De ahí que el amor griego de la época clásica sea una adhesión entre muchachos, o acaso entre adultos y adolescentes en la “edad divina”. Y aunque el pueblo griego, en general, estimaba la belleza femenina, los más eminentes ciudadanos no disimulaban su preferencia sexual hacia los varones.

Los grandes pensadores, los filósofos y los hombres de fama (Solón, Sófocles, Alcibíades, Sócrates y, acaso, Platón an-

co, al preferir la compañía, la conversación y las caricias de Aspasia de Mileto, su amante y confidente.

En la cima de la civilización griega, en la aristocracia, se consolida una homosexualidad de naturaleza cultural, ajena a cualquier tipo de trastorno fisiológico o emocional. Los hombres maduros se reúnen en el gimnasio (gymnos quiere decir desnudo) para mirar la “desnudez deportiva” de los atletas y, muchas veces, elegir compañero de habitación.

En tanto ideal amoroso, la atracción entre varones se instala durante un período relativamente definido de la vida griega. Acaso desde el siglo VII a.C. hasta alcanzar los decenios finales del siglo IV a.C.; con mayor énfasis a lo largo del siglo V a.C. (el Siglo de Pericles), después de las victorias de Maratón y Salamina. Hay pocas referencias a este hábito en Homero (siglo VIII a.C.), fuera de la amistad amorosa (erotiké) desarrollada entre Aquiles y Patroclo. Ya en las décadas medias del siglo IV a.C., los grandes artistas aprecian con mayor ardor la belleza femenina. Praxíteles multiplica sus estatuas de Afrodita y, del mismo modo, en la cerámica de esos años son más frecuentes el desnudo femenino y las escenas de familia. Dado que casi surge y desaparece junto a ella, habría que entender el erotismo de la Grecia clásica a manera de fruto cultural de la polis.

El dominio de Alejandro Magno, la instauración de regímenes autoritarios y, al final, la dominación del imperio romano fomentarán los valores de la vida privada, la familia y la mujer: su centro ineludible. La homosexualidad griega, entendida como ideal erótico aristocrático, prácticamente se extingue en el siglo III a.C.

Pero Aristóteles, el poderoso Estagirita, ha dicho que la mujer es un macho deteriorado --un mass occasionatum--, y hasta el siglo XIII todos murmuran y acatan esa frase desoladora. Los corazones feudales están turbados de obediencia (o de pavor) ante lo divino. Tan sólo el mundo heroico de los caballeros armados –el desafiante universo ceremonial de Amadís de Gaula y Tirant lo Blanc-- será capaz de burlar la prescripción aristotélica y plegarse a la pasión de “muchachas tan blancas que se ve correr el vino por su garganta”.

Aquiles sostiene el cuerpo de Patroclo (Escultura en Loggia dei

tes de condenar esta práctica en su último libro) tenían sus jóvenes amantes, algo admitido y respetado socialmente. Allí se concebía que el maestro (con el papel activo, masculino) enseñara y quisiera al alumno (en el papel pasivo, intersexual). El deseo y el apetito carnal estaban íntimamente asociados a la inclinación pedagógica y a la emoción estética.

En el Banquete, Platón afirma: “Para el joven no hay felicidad mayor que un hombre valiente que le quiera, y para el hombre no hay felicidad mayor que un efebo valiente de quien esté enamorado”.

en

della Signoria de Florencia, desde 1741). F.E.

Más adelante confiesa que tales relaciones “provocarían vergüenza si sirviesen a otro fin que no fuera el cariño casto a lo espiritual y bello”.

Aristóteles, más realista, considera que las uniones con efebos provocan una simple satisfacción sexual, a la vez que son efectivas para evitar el exceso de población. Platón, en cambio, las justifica tan sólo por su pureza, pulcritud y espiritualidad.

En el extremo opuesto habría de situarse al gran Pericles, a quien consideraban como un caprichoso, un excéntri-

Aristóteles desapareció hace algo más de veintitrés siglos y el tiempo ha desgastado sus palabras ultrajantes. Es obvio que el griego no conoció a Golda Meier, a Benazir Butto ni a Angela Merkel. El arbitrio femenino rige hoy en la fábrica, en el arte, en la oficina, en la política. Toda la mitología masculina de nuestra época cabecea entre la voluntad de la mujer-sujeto y el paroxismo por la mujer-objeto. Nos bamboleamos de la sesera de Simone de Beauvoir a las ancas inextinguibles de Marilyn, de la tirante energía de la señora Tatcher a la lascivia tersa de Madonna, de la impasible potestad de Hillary a los belfos turbadores de Angelina Jolie…

Aristóteles erraba. La mujer no es un macho averiado o inconcluso. De un modo u otro, Freud lo demostró. El gran Pericles, felizmente, no pasaría hoy por un atolondrado. En nuestro mundo ha germinado la simiente de su Aspasia. Y nada, de verdad, se me ocurre como más placentero. l

5 Cultura
Lanzi Piazza

VIRGINIA FLORES-SASSO, PHD, MARCH, BARCH.

DOCTORA EN ARQUITECTURA, HISTORIADORA E INVESTIGADORA DEL CENTRO DE ESTUDIOS CARIBEÑOS PUCMM vfloressasso@gmail.com

La atención sanitaria en el siglo XVI tenía uso minoritario y esporádico para la mayoría de la población. Lo usual era recurrir a remedios caseros, curanderos, comadronas o parteras, boticarios, barberos y vendedores ambulantes que ofrecían medicamentos sanadores y milagrosos. También estaban las brujas y hechiceras, que tenían gran conocimiento de herbolaria y una destreza en el uso extra terapéutico de agentes farmacológicos y psicotrópicos. Todo cambia con la llegada al Nuevo Mundo, ya que era necesario dotar a las embarcaciones de asistencia sanitaria como cirujano, barbero-cirujano y boticario.

Los primeros europeos con oficios relacionado a la salud llegaron al Nuevo Mundo en el Primer Viaje de Colón en 1492, que contó con “uno por galera” contratado por la corona de Castilla y equipado con sus instrumentos y herramientas. A bordo de la Santa María, capitaneada por Cristóbal Colón y con una tripulación de 25 hombres, iba el cordobés Juan Sánchez o “maestro Juan”, barbero cirujano y cirujano algebrista, que arreglaba fracturas óseas, quien quedó en el fuerte de la Navidad con 39 hombres “para curarles las llagas y otras necesidades a que su arte se extendiese”, muriendo allí.

A bordo de la Niña, capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón y con una tripulación de 20 hombres, iba el maestro Alonso de Mojica, vecino de Moguer, que además de barbero cirujano, era físico. A bordo de la Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón y con una tripulación de 25 hombres, iba Maese Diego, boticario y cirujano.

En 1493, comenzó el envío de personal sanitario para dar asistencia a la población castellana que marchó a poblar, evangelizar, explorar y trabajar al Nuevo Mundo. En ese momento, la corona contrató a un médico, 2 barberos, un cirujano y un boticario. Este personal estaba distribuido en cinco de las 17 embarcaciones que conformaron la flota del Segundo Viaje de Colón. Es muy probable que las embarcaciones que no tenían personal sanitario contaran con la ayuda de algún curandero, herbolario o sacerdote con conocimiento de medicina.

En este viaje se desató una epidemia de gripe que contaminó a gran parte de los pasajeros y tripulación, provocando que Colón decidiera desembarcar rápidamente, en el lugar donde fundó La Isabela, porque «hay tantas cosas que proveer que no bastamos para todo; porque la gente ha adolecido en cuatro o cinco días el tercio della…» y con los “pocos sanos que acá quedan cada día se entiende en cerrar la población y meterla en alguna defensa y los mantenimientos en seguro”.

Se desembarcó en La Isabela entre el 31 de diciembre de 1493 al 03 de enero de 1494. De inmediato se instaló un hos-

La atención sanitaria en los primeros años del descubrimiento

to envió tres toneles de medicinas por un monto de 60,000 maravedíes y alimentos diversos que llegaron a final de año.

Pero también había necesidad de más personal sanitario, por lo cual, en abril de 1495, por orden de la reina Isabel, salieron hacia la Española cuatro carabelas y en ellas iba “un físico e cirujano e boticario… y doscientas varas de angeos para colchones para el hospital”. El angeo era un lienzo de estopa, o lino basto y grosero, que se trae comúnmente de la provincia de Anjou, y que se usaba para hacer colchones. En ese momento solo había un hospital en la isla, el de La Isabela, y para allí llegó todo.

todo lo necesario para la curación de los enfermos y heridos; incluyendo alimentos y medicinas que llevó el doctor Diego Álvarez de Chancas, persona de toda confianza de la reina Isabel de Castilla, quien era “físico y que ha de estar allá por nuestro servicio”.

Aunque Álvarez de Chancas fue para dar atención a los cristianos, por la magnitud de la situación que se presentó fue necesario también atender indígenas. El primer paciente indígena que atendió fue al cacique Guacanagarí, a quien examinó la herida en una pierna producida durante un encuentro en el fuerte de Navidad, comentando que no tenía ninguna lesión importante «aunque él se hacía el raposo que le dolía mucho».

En la Isabela, la población continuó enfermando y muriendo. Algunos lo atribuyeron al clima y los insectos, otros, como Colón, lo achacaban “a mudamiento de aguas y ayres”, señalando que “la conservación de la sanidad, después de Dios, esta que esta gente sea proveyda de los mantenimientos que en España acostumbraban, porque dellos ni de otros que viniesen de nuevo sus altezas se podrían servir, sy no están sanos”.

A medida que los españoles incursionaban en la isla y tomaban el territorio, surgió la necesidad de instalar otros hospitales de campaña en los fuertes y villas que fundaban. En 1497, la reina ordenó de nuevo que “vaya un físico, un boticario, un herbolario a las Indias” para atender a la población española. En ese momento La Isabela estaba casi despoblada y hacia 1500 el hospital cerró y el personal médico se distribuyó entre los nuevos asentamientos pues para entonces ya estaba fundada la villa de Concepción de La Vega (1495), ubicada en el interior de la isla donde estaban las minas de oro y la Nueva Isabela (1496), que luego se llamó Santo Domingo (1498), al sur de la isla, en la costa Caribe. En ese momento también se daba atención a los indígenas, pues la reina Isabel los protegía.

Médico Diego Álvarez Chanca. F.E. pital de campaña para atender a los enfermos. Se desconoce la cantidad de tiendas que sirvieron como hospital, pero, posiblemente fueron varias tiendas porque la flota estuvo compuesta por unas dos mil personas entre pasajeros y tripulantes. Gracias a la dotación real que se dio para el viaje, el hospital contó con

En ese momento las enfermedades se trataban con medicinas y ciertos alimentos, por esta razón hubo de inmediato carencia de alimentos entre ellos “pasas, azúcar, almendras, miel e arroz…” y escases de “la mayor parte de las medicinas que de allá traxieron, por la muchedumbre de los muchos dolientes…”.

Por tanto, en julio de 1494, a tan solo 7 meses de haber llegado, Colón pidió desesperado que enviasen mantenimientos para la botica y artículos para proveer La Isabela. La Corona de inmedia-

Como cada vez llegaban más pobladores a La Española, en 1502, por orden real se comienzan «hacer en las poblaciones donde él viere que fuera más necesario casa para hospitales en que se acojan y curen los pobres, así de los cristianos como de los indios», pues todavía en ese momento no habían esclavizados africanos. Por tal motivo, en la Armada del gobernador Nicolás de Ovando, viajaron con contrato un físico, un cirujano, un boticario y tres ayudantes, además de otros que iban contratados por principales y sacerdotes. A partir de ese momento se comienza a establecer hospitales en toda la isla. l

Centro estudios caribeños. PUCMM. Este artículo forma parte de las investigaciones realizadas en el proyecto “Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World”, dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC, España y financiado por la Unión Europea, Horizonte 2020, código Nº 823846.

6
elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do
Cultura
Primer hospital de Campaña organizado por la reina Isabel, Batalla de Toro. Pintura de Mariano Izquierdo y Vivas, 1940, Museo del Ejército, España. FUENTE EXTERNA Medicinas siglo XVI. FE

elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do

San Zenón: nueve décadas después, su huella perdura en la República Dominicana

Atan solo diecisiete días después de haberse iniciado la sangrienta y despiadada “Era de Trujillo”, la República Dominicana fue azotada por el ciclón más devastador en la historia del país, San Zenón.

En conmemoración de los 93 años transcurridos desde esta tragedia, que dejó una profunda marca en la historia del país, reduciendo la ciudad de Santo Domingo a escombros en cuestión de horas, la sección de Zona Retro de esta semana dedica un trabajo especial para recordar la fecha.

Antecedentes

El 3 de septiembre de 1930, tan solo habían transcurrido diecisiete días desde que Rafael L. Trujillo ascendiera al poder, convirtiéndose en el Presidente de la República Dominicana, tuvo lugar el ciclón bautizado como San Zenón.

Entre los huracanes que han azotado a Santo Domingo se encuentran, entre otros, el del 23 de septiembre de 1834, llamado Padre Ruiz; el del 5 de agosto del 1835 en el que se perdió el bergantín de Mr. Ripley y el del 14 del mismo mes en que naufragó detrás de Punta Torrecilla la balandra de Mr. Robles.

En esta línea, el sucedido en 1894 denominado por el pueblo Ciclón de Lilís, que echó por tierra los castillos, arcos, iluminaciones y trofeos que sus partidarios, amigos y las colonias extranjeras habían levantado en su honor.

También las tormentas de San Severo y la de Magdalena que azotaron la región oriental, muy especialmente a Higüey, en cuya población derribó más de ciento setenta casas y destechó más de doscientas.

Génesis

La Oficina de Meteorología había anunciado el lunes 1 de septiembre del año 1930 que el Bureau del Tiempo de Washington había localizado un centro de disturbio atmosférico al noreste de la Isla Martinica, de intensidad desconocida y rumbo al noroeste.

A pesar de haber sido publicado por todos los diarios circulantes de la capital, este aviso no generó ninguna alarma en la población. Siempre se creyó que los huracanes no afectarían la costa sur de la República.

Al día siguiente, el observador de la Pan American Airways, Co., en el aeródromo Lindbergh de Santo Domingo, informó que el disturbio se encontraba a 80 o 100 millas al sur de Puerto Rico. Sin embargo, en la capital no se observaban señales de mal tiempo, aunque el cielo estaba ligeramente nublado.

En la mañana siguiente, las olas cruzaban por encima de la baranda del malecón Presidente Billini. La gente se aglomeraba en las calles Santomé, Espaillat, José

Nueva, fotografía tomada luego del paso del ciclón del 3 de septiembre de 1930, la capital dominicana fue reducida a escombros casi en su totalidad. OGM

Poco después regresó el viento y las lluvias para terminar su obra de exterminio.

Todavía en la noche, en las pocas casas que sobrevivieron, no se conocía la magnitud de la tragedia. Dentro de una casa, se encontraron dos hermanos abrazados con el cráneo destrozado, y en las aceras y en las calles había hombres, mujeres, niños y ancianos muertos.

Como consecuencia, se vieron en la necesidad de improvisar cementerios, uno de ellos ubicado frente a la iglesia de Santa Bárbara y en la Plaza Colombina, donde se halla ubicado el Parque Eugenio María de Hostos, para sepultar e incinerar algunos cadáveres.

Ayudas y recuperación

El día cinco, dos días después, circulaban en Puerto Rico dos alocuciones, una delentonces gobernador de Nueva York Theodoro Rossevelt y otra del Alcalde puertorriqueño Todd, exhortando al pueblo a cooperar socorriendo a los dominicanos.

Dos días después, llega al puerto de Santo Domingo, procedente de Halifax, Canadá, el crucero inglés Danae, con medicamentos, ingenieros, médicos, alimentos y medicinas. Siguiente a este llega el vapor holandés Mida, con alimentos y medicinas enviadas de Puerto Rico para los damnificados del huracán.

Resultados

Gabriel García, Palo Hincado y Arzobispo Portes para contemplar el espectáculo.

A la 1:30 de la tarde la ciudad se encontraba bajo los efectos de la tormenta San Zenón. El tránsito quedó paralizado. Los vehículos que se aventuraban a desafiar los torrenciales aguaceros y fuertes vientos fueron deshechos.

La velocidad de los vientos era de 180 millas por hora, para las cinco de la tarde de ese día la ciudad se encontraba abatida por los ataques de la naturaleza. Las planchas de zinc volaban por los aires cercenando cabezas, piernas y brazos de quienes alcanzaba.

La población dominicana vivió horas interminables. Más largas que nunca. Los ruidos del viento sembraban pánico en los corazones de los dominicanos.

Datos de la prensa

Según informes publicados años posteriores en el periódico elCaribe, se vivió una engañosa calma que había iniciado a eso de las tres y media de la tarde y se mantuvo por veinte minutos. Fue el vórtice de San Zenón que arropaba totalmente la ciudad.

Se supo que muchas de las personas que salieron a la calle encontraron la muerte.

La ciudad se encontraba convertida en escombros, muchos escombros. Los lamentos se escuchaban a todas horas y por todas partes de heridos, y de los que perdieron a sus madres, padres, hijos, esposas, nietos, entre otros.

En su paso por el país, el ciclón San Zenón provocó la trágica pérdida de más de mil personas, además de dejar a más de cuatro mil heridos. La suspensión de los servicios públicos, la escasez de agua, el hambre y la propagación de epidemias también fueron consecuencias directas de la devastación causada por este fenómeno natural. l

7 Cultura
Parte de Santo Domingo conocida por Ciudad Fotografía general de daños causados en la ciudad de Santo Domingo tras el paso del huracán San Zenón. OGM Casas reducidas a escombros por el paso del huracán San Zenón en la capital dominicana.
OGM Central de Datos zona retro

elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do

Habemus bienal

El pasado sábado 26 de agosto se inauguró la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo. Esta edición está dedicada al artista contemporáneo Jorge Pineda.

La bienal ha tenido sus altibajos, pero hay que reconocer que se han realizado grandes esfuerzos para preservarla en el tiempo y presentar una selección muy representativa del arte nacional.

Desde luego, dado el carácter subjetivo del arte, vamos a encontrar obras muy interesantes y, otras, que nos cuesta interpretar y hasta asumir como arte. No obstante, lo que sí es evidente es que la propuesta en sí misma, es un portal para la reflexión.

Esta es una bienal muy inclusiva, hay un poco de todo en cuanto a estilos, medios de expresión y técnicas. Igualmente, en lo relativo a generaciones de ar-

crítica arte crítica cine

tistas y sectores, lo que permite apreciar los procesos de experimentación de cada autor.

Un aspecto de gran interés es el sentido de pertenencia y la preocupación por los temas sociales. Desde la selección de piezas de Jorge Pineda que devienen en su mayoría una crítica social al abuso, el maltrato y el racismo por citar algunas de las preocupaciones que movieron al artista, hasta encontrarnos con fórmulas que abogan por la preservación del medio ambiente, la seguridad nacional, las migraciones y la preservación de la memoria histórica.

Ha llamado la atención que en el diseño museográfico de la bienal, se han incluido obras de pasadas ediciones.

Tal vez hubiese hecho falta establecer una guía para educar al público respecto a los ámbitos que rigen la propuesta. Todavía hay oportunidad y algunas apoyaturas museográficas cumplirían muy bien esta función.

En las próximas entregas, procuraremos un ejercicio reflexivo que nos permita conocer las motivaciones de los artistas que nos encontramos junto a sus piezas el día de la inauguración. l

obras el libro vive

Los hombres rana, 1965, de Rafael Andújar

Entre las obras publicadas por el Archivo General de la Nación, mientras se desarrolla la exitosa Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023, se destaca Los hombres rana, 1965, del abogado, politólogo e investigador Rafael Víctor Andújar Martínez, con la que hace un aporte revelador para el conocimiento objetivo de un cuerpo militar élite en la historia castrense dominicana, que de unidad especializada en la defensa personal del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina pasara a convertirse en leyenda patriótica, durante la segunda intervención militar de los Estados Unidos a la República Dominicana en el siglo XX.

The Square

El creador de “Force Majeure”, que es un filme inspirador con un guión primoroso, se guaya en este. Mantiene un elevado nivel técnico y lo daña con un anodino desarrollo argumental que más bien parece una tomadura de pelo. No hay historia. ¿Un filme premiado en Cannes y con nominación al Oscar en el apartado de “filme extranjero en lengua no inglesa”? Sí, y con muy buena crítica. Pero también sabemos de qué va este mamotreto en el que el protagonista Christian, mánager de un museo de arte contemporáneo, se encarga de una exhibición titulada “The Square” en la que hay una instalación que fomenta valores humanos y altruistas. Cuando contrata a una agencia de relaciones públicas para difundir el evento, la publicidad produce malestar en el público. En la trama (¿trama?) quiere mostrarnos las simulaciones de clases burguesas que aparentemente puntean dinámicas en las relaciones primarias de amistad y amorosas y también relaciones sociales, económicas y políticas por igual. Parece interesante, solamente que a falta de un buen desarrollo dramatúrgico se ancla en soluciones del tipo deus ex machina y cae en remates escolásticos y obvio apelo efectistas sentimentaloide.

Hay una pretendida desconstrucción del modernismo en el arte aupado por las clases acomodadas europeas y lo que logra es desgajarse en una trampa del siempre sonado debate sobre “¿qué es arte?”. Supone el guionista y director que sus anteriores filmes podrían servirle para crear una narrativa con su estilo peculiar y continuar envolviéndose en historias complejas, pero erró porque no pudo superar los límites de una instancia filosofal de la que es obvio que carece. En Force Majeure (Fuerza Mayor) hay una historia centrada en una familia que pasa las vacaciones de invierno en los Alpes. El sol brilla y las pistas están magníficas, pero mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar ya se ha resquebrajado. Lo que sigue es una ingrata y desesperada actitud para reconquistar su lugar de padre de familia o de macho de la manada. Es un retrato de la autocompasión y de auto humillación a origen del propio egoísmo que se da como efecto del instinto de conservación. Pero en este otro aburridísimo no se logra nada. En Netflix, como The square . l

HHH GÉNERO: Comedia negra. DURACIÓN: 1 142 minutos.

El tema de la Revolución del 1965, seguida de la intervención norteamericana, ha sido manejado con criterios políticos tanto por autores de la denominada izquierda dominicana como por la intelectualidad más conservadora. Andújar Martínez, en cambio, decidió acogerse al rigor científico para describir, con criterios fenomenológicos, origen, trayectoria y decadencia de los hombres valientes que fueron los “rana”, templados como el acero para misiones difíciles.

La lectura de Los hombres rana, 1965, arroja luces sobre enigmas históricos de aquella época violenta, porque forjados en la etapa final de la dictadura, cuando ya “el jefe” no era el preferido de los yanquis, no enfrentaron al imperio para defender al gobernante en desgracia, como se estimó originalmente, sino como resistencia ante la soberanía nacional pisoteada por una potencia extranjera.

El libro de Andújar descubre una pequeña “guerra mundial” en Santo Domingo, con soldados europeos, como el italiano Ilio Capozzi y el francés André Riviere, combatiendo a las tropas interventoras junto a los patriotas dominicanos, bajo el liderazgo del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y el capitán de navío Manuel Ramón Montes Arache, jefe de los hombres rana. El prologuista Juan B. Castillo Pujols advierte que “el imaginario colectivo dominicano ha convertido en mito, en leyenda, a los hombres rana de la guerra de abril del 65”, y que “Andújar no escapa al mito”. Nosotros reconocemos el esfuerzo del autor por describirlos con autenticidad, por lo que volveremos sobre el tema. l

El libro de la esperanza

Reflexiones sobre la esperanza, la supervivencia y el enrevesado milagro de estar vivos. No hay nada más fuerte que una pequeña esperanza que no se rinde.

AUTOR: MATT HAIG

EDITORA: CONTRALUZ

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$ 1,148

El poder del pensamiento

Joyce Meyer tiene un don para acuñar frases (Joycismos) y una de sus más famosas es: “Donde vaya la mente, el hombre la seguirá”.

AUTOR: JOYCE MEYER

EDITORA: ORIGEN

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$808

Logra un ascenso

Las décadas de experiencia de Niamh O’Keeffe como asesora de liderazgo y coach ejecutiva te ayudarán a identificar los mitos y las falsas creencias relacionados con tu progreso profesional.

AUTOR: NIAMH O’KEEFFE

EDITORA: REVERTE

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$510

8 Cultura
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

CERTIFICO Y DOY

Diccionario de valores

-Templanza -Caridad

-Diligencia Aquí, en este Diccionario de valores, hemos definido 190 valores o “aquella cualidad propia de los seres humanos, que son bienes en sí mismos, por lo cual son estimables y dignos de aprecio”.

II-190 valores

El valor de la humildad que consiste en el conocimiento aceptación de las propias cualidades y limitaciones, fortalezas y debilidades y en actuar en consecuencia con este conocimiento y aceptación (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 7 valores.

-Valores que empiezan con la letra I (págs. 43-44)

Esta letra contiene 34 valores. -Valores que empiezan con la letra Q (págs. 63-64)

Introducción

El tema de los valores es de siempre. Pero ahora está muy presente y nos llega por muchas partes con gran fuerza: se habla de “la pérdida de valores”, “el mundo está mal, porque se han perdido los valores”, “hay que trabajar por el rescate de los valores, para que esto cambie”, etc.

Un servidor ha escrito sobre el tema los siguientes libros:

1-Valores y virtudes.

2-Ética y valores

3-Los valores

4-Diccionario de valores

Y mis trabajos más publicados aquí y allá.

Como hacemos desde agosto 2023, traemos ahora “El libro del mes”. Para este mes de septiembre, “El libro del mes” será el titulado “DICCIONARIO DE VALORES”.

I-Presentación

Copiamos aquí literalmente el mismo texto que usamos como introducción del mismo libro (págs. 11-12):

“Valor es aquella cualidad o cualidades propias de los seres humanos, que son bienes en sí mismos, por lo cual son estimables y dignos de aprecio.

El diccionario trata de valores. Son universales.

En el mundo de hoy se resaltan realidades que siempre han sido consideradas fundamentales para la humanidad. En la actualidad se ven amenazadas. Se les llama igualmente valores, aunque no sean cualidades estimadas en sí mismas, tales como:

a)El valor de la vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural (Artículo 37, Constitución Dominicana).

b)El valor del matrimonio, sólo entre hombre y mujer (artículo 55, Constitución Dominicana).

c)El valor de la familia (Artículo 55, Constitución Dominicana).

d)El valor de la política, entendida como un servicio para la búsqueda del bien común.

e)El valor de la ética y la moral.

La ética, los valores y las virtudes se relacionan estrechamente entre sí. Los valores son parte de la Moral y las virtudes todas son valores.

Citamos, como ejemplo de las virtudes, las 7 siguientes, que son cardinales:

-Humildad

-Generosidad

-Castidad

-Paciencia

Citemos ahora los 190 valores que trae el Libro y definidos allí mismo. Los citamos por letras. Antes de cada “letra” hay una referencia al término “valores”. Son 21 en total, siguiendo el alfabeto.

-Valores que empiezan con la letra A (págs. 15-17)

Detrás de cualquier uso o aplicación que se dé al término “valor” o “valores” está la idea de estima, de aprecio, de utilidad, de aptitud de las personas o cosas. (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 13 valores.

-Valores que empiezan con la letra B (págs. 19-21)

Se trata de aquella cualidad o cualidades propias de los seres humanos, que son bienes en sí mismos, por lo cual son estimables y dignos de aprecio. (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 12 valores.

-Valores que empiezan con la letra C (págs. 23-26)

Los valores no se pierden jamás. Las sociedades que se apartan de los valores que le dieron origen tienden a desaparecer (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 22 valores.

-Valores que empiezan con la letra D (págs. 27-30)

En nuestra perspectiva, al hablar de valor nos referimos a algo que, universal y objetivamente, en sí mismo, por su propia virtualidad, es entendido como positivo, digno, apreciable, merecedor de nuestro esfuerzo para lograrlo. (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 24 valores.

-Valores que empiezan con la letra E (págs. 31-33)

La educación es un bien y un instrumento que lleva al conocimiento de uno mismo y de su entorno; ayuda a comprender la propia identidad cultural y la de los demás (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 12 valores.

-Valores que empiezan con la letra F (págs. 35-37)

Hablar del valor de la fidelidad es hablar de lealtad; es aquel cumplimiento, la observancia de la palabra dada, el compromiso hecho, la alianza pactada (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 12 valores.

-Valores que empiezan con la letra G (págs. 39-40)

Las personas, todas y cada una de ellas, son iguales en dignidad y derechos y merecen inmenso respeto individual (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 3 valores.

-Valores que empiezan con la letra H (págs. 41-42)

Los valores son, ante todo, una vivencia personal e individual, pero se hacen cultura, cuando un pueblo los incluye, como algo normal e indiscutible, en su visión del mundo y en su manera de vivir cotidiana (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 5 valores.

-Valores que empiezan con la letra J (págs. 45-46)

Cuando hay crisis de valores, hay crisis existencial, desaliento, confusión, las metas y objetivos de la vida serán variables (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 2 valores.

-Valores que empiezan con la letra L (págs. 47-48)

Cuando se cambian los valores y se llama “valor” al “no-valor” (se hace, por ejemplo, del enriquecimiento rápido y por cualquier medio un valor y una meta), todo se pervierte y se camina hacia la ruina y destrucción (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 6 valores.

- Valores que empiezan con la letra M (págs. 49-51)

Hay valores comunes a todos los pueblos, a todas las culturas y a todas las religiones, porque están arraigados en la naturaleza de la persona humana misma, independientemente del lugar o del tiempo donde esté situada la persona, su raza, cultura o religión (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 10 valores.

- Valores que empiezan con la letra N (págs. 53-54)

Si se observa bien también, toda profesión universitaria está al servicio de uno o varios valores humanos y se constituye así en promotor y defensor de él o de ellos (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 2 valores.

-Valores que empiezan con la letra O (págs. 55-56)

En los valores comunes la humanidad expresa sus rasgos más auténticos e importantes y ellos hacen posible el encuentro sincero de las naciones, la búsqueda de una comunión universal y el desarrollo fecundo de un diálogo constructivo (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 3 valores.

- Valores que empiezan con la letra P (págs. 57-62)

El valor de la paz es considerado como el objetivo primero de toda sociedad y de toda convivencia nacional e internacional, es decir, alcanzar la concordia en la vida cotidiana y mantener unas relaciones armónicas (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Los valores se pueden entender de dos maneras; pueden tener, como se dice ahora, al menos “dos lecturas: a la americana, como algo self-made o selfservice que cada cual se crea a su gusto y capricho, para jerarquizarlo luego según los propios intereses y tratar de afrontar así la vida; o como lo que son en la concepción cristiana de la vida: destellos de un mismo esplendor, el de la Verdad que hace libres a los hombres, y se hace justicia, libertad, fidelidad u honradez. (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 1 valor.

-Valores que empiezan con la letra R (págs. 65-67)

Considero que se puede decir que la regla de oro para la ley o valor del amor es válida para definir la regla de oro de la ética:

“No hagas éticamente a otros lo que no quieres que te hagan a ti; “Trata a los demás como tú quieres que te traten a ti” (Fragmento extraído de mi libro Ética y valores).

Esta letra contiene 15 valores.

- Valores que empiezan con la letra S (págs. 69-72)

Todo pueblo o nación organizada se origina y encuentra la base de sus vínculos en la necesidad de unirse en el valor de la solidaridad. Sólo actuando solidariamente pueden subsistir y progresar (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 18 valores.

-Valores que empiezan con la letra T (págs. 73-75)

La tolerancia ha sido y será una virtud de todo tiempo y lugar. A ella van unidas la comprensión, la armonía, el respeto mutuo, el entendimiento entre los pueblos (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 14 valores.

-Valores que empiezan con la letra U (págs. 77-78)

Los que trabajan por la solidaridad, la paz, la vida o la educación, por todas o unas de ellas o las promueven de alguna manera, nunca se equivocan, porque son valores permanentes y universalmente comunes, en el tiempo y en espacio (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 1 valor.

-Valores que empiezan con la letra V (págs. 79-80)

Junto al valor de la vida, como algo esencial a ella, está el valor de la persona humana y su dignidad inalienable (Fragmento extraído de mi libro Los valores).

Esta letra contiene 5 valores.

III-Cómo obtener mis libros

Versión electrónica: de manera gratuita en www.palabramultimedia.com.

Versión impresa: en las librerías católicas.

Conclusión

CERTIFICO que presentamos como Libro nuestro del mes de septiembre 2023 a: DICCIONARIO DE VALORES.

DOY FE en Santiago de los Caballeros al primer (1) día del mes de septiembre del año del Señor dos mil veintitrés (2023). l

9 Cultura
elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO
FE

De los barrios más pobres de Santo Domingo, el multipremiado pintor Nelson González es actor y espectador, herida y cuchillo, mano que traza y a la vez es coloreada por la vida: junto a las aguas que buscan el mar, existe y, en la gente que habita sus orillas, se reconoce. Aunque él se sacude de etique-

tas, de compartimientos estancos que puedan engrilletar su libertad artística, las agudas visiones medalaganarias que convierte en magníficas estampas del laberinto cotidiano, han hecho que la crítica especializada le bautice como “el pintor del pueblo”. Puede plasmar frescos, naturalezas muer-

tas o murales; pero su yo actual prefiere las mezclas neoexpresionistas de acuarelas, acrílicos, pasteles y tintas chinas que usará, lo que depende del estado del alma para traer a la vida sus versiones de “nadies”, “ninguneados” o animados músicos en fiestas sin fin.

El artista siempre debe mirar al pasado, a la historia del arte”

LUCHY PLACENCIA

FOTO: FUENTE EXTERNA

l ¿Cuáles son sus temas favoritos?

l El ser humano y su camino a través de la existencia, su angustia e infelicidad y los enfrentamientos sociales cotidianos en barrios pobres de la capital; así como la subsistencia de los menos favorecidos entre dolores, carencias, esperanzas y luchas por un mejor futuro.

l ¿Por qué ciertas obras suyas están enmarcadas a orillas de los ríos Isabela y Ozama?

l Son algunos de los lugares en los que he vivido y he llegado a conocer mejor, por lo que se han convertido en mi campo de investigación artística. La recurrencia de lo que acontece a orillas del río Isabela, donde resido actualmente, obedece a que es el asentamiento humano que más me ha impactado, por el entrecruzamiento de sus realidades psicosociales, económicas y antropológicas.

l ¿Cuáles elementos resalta en las estampas de la cotidianidad del barrio?

l Las dificultades materiales, los dilemas existenciales y la dinámica de la gente común en sus afanes cotidianos; por ejemplo, la madre que, en mi cuadro Maternidad, amenaza con golpear al hijo con la chancleta de goma que oculta tras de sí.

l ¿A qué obedece la reiterada representación de la pasión de Jesucristo en sus cuadros?

l En ellos transmito la idea del Cristo redentor que me fue inculcada desde niño.

l ¿A cuáles pintores admira y han influenciado su obra?

l El artista siempre debe mirar al pasado, a la historia del arte, para regresar al presente con nuevas propuestas. Picasso reinterpretó el arte clásico y la cultura africana (como en su pintura Las señoritas de Avignon); y Lucian Freud a Cezánne (Las tres bañistas), con su obra “After Cezánne”. Admiro y he sido influenciado por los maestros europeos Goya y Rembrandt; los latinoamericanos Wifredo Lam y José Clemente Orozco; y los dominicanos Ramón Oviedo, Paul Giudicelli y Eligio Pichardo, entre otros. l ¿Cómo definiría su estilo pictórico?

l En esta etapa de mi hacer artístico, el neoexpresionismo. Es un movimiento nacido en Alemania a finales de la déca-

Deseo

Aspiro a ser una voz de esperanza y un referente de superación personal y social para las personas reales de los barrios pobres de Santo Domingo”.

da de 1960, el cual se destaca por lo descarnado del tratamiento visual y la elección de temas sociales muy crudos.

l ¿De dónde sale la fuerza de sus particulares trazos y colores?

l Del dinamismo que procuro imprimir con el trazo a la estructura de la obra, como herencia de las escuelas pictóricas de la civilización; y del uso del color como herramienta fundamental en la construcción psicosomática de los personajes que protagonizan cada drama de mis piezas.

l ¿Cuál de sus maestros le impartió las enseñanzas más importantes para usted?

l En la Escuela Nacional de Bellas Artes, estudié con respetados profesores de arte, como Manuel Traboux, Ángel Haché, Rosa Tavárez, Freddy Javier y Gonzalo Briones. A este último, agradezco el conocimiento que me transmitió sobre la libertad en el dibujo, abriéndome un mundo nuevo de posibilidades estéticas. Fue él quien me reveló la existencia de un dibujo libre, de trazo enriquecido y sin cánones absolutos.

l ¿Quiénes son los mayores coleccionistas locales de sus obras?

l Alejandro Asmar, Nanchu Espínola, Antonio Ocaña, Kelvin Naar y Mario Martínez.

l ¿Cuáles son sus próximos pasos como artista y cuál pretende que sea su aporte a las comunidades a través de sus obras?

l Algunos de los coleccionistas de mis cuadros en República Dominicana están planeando llevarlos a países como España y Colombia, lo cual me alegra; por lo demás, solo aspiro a ser una voz de esperanza y un referente de superación personal y social para las personas reales de los barrios pobres de Santo Domingo, quienes han inspirado muchos de mis dibujos y pinturas. l

Definición

En esta etapa de mi hacer artístico defino mi estilo como neoexpresionismo, un movimiento nacido en Alemania a finales de la década de 1960”.

10 Cultura elCaribe, SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2023 elcaribe.com.do
Nelson González agradece a Gonzalo Briones “el conocimiento que me transmitió sobre la libertad en el dibujo”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.