elCaribe

Page 1

FOTO: KELVIN MOTA

Termina sin acuerdo reunión

RD-Haití por desvío Masacre

Diplomacia. Ambas partes mantendrán el acercamiento para buscar una salida; la frontera por Dajabón continúa cerrada y el comercio paralizado. P.16

SOCIEDAD

Rey de España condecora a dos dominicanos

EJECUTIVO P.7

Abinader deja iniciadas varias obras en región sur

En Barahona dio el primer palazo para la construcción de un muelle y en San Juan para un aeropuerto doméstico

En construcción descansa el crecimiento de final de año

BROTE P.4-5

Salud refuerza estrategia para contrarrestar dengue

Llama ciudadanía a eliminar criaderos de mosquitos para contrarrestar repunte; salubrista dice fumigación no basta

COMUNIDAD P.10

PROVOCA UN REVUELO LA INSTRUCCIÓN DE LA PROCURADORA A FAVOR DE LOS LGBTIQ

Sectores rechazaron orden al MP de dirigirse a la comunidad de acuerdo con la identidad que exprese

CONGRESO P.10

Senado sesiona hoy por primera vez Puerto Plata

OLVIDO

URBE no tiene contemplado un proyecto en la zona del río Ozama mientras crece el temor de los moradores a las inundaciones cada vez que llueve. P.14

FOTO: DANNY POLANCO

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,211 / $15.00
El embajador de España en República Dominicana, Antonio Pérez-Hernández, impuso anoche la condecoración de la Cruz de Oficial de la Real Orden de Isabel la Católica al empresario Manuel Corripio Alonso y a la gestora cultural María Amalia León, que les fueron concedidas por el rey Felipe VI.
Coincide con la conmemoración del 184 aniversario del natalicio del héroe de la Restauración Gregorio Luperón P12
SECTOR. El segmento vivienda tiene pendiente de utilizar más de la mitad de los recursos que le asignó la política de estímulo monetario del Banco Central. P.18
DESALOJO DE RIBERA DEL OZAMA QUEDA EN EL

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

Moreno en el debate

En estos días sonó mucho el nombre de Guillermo Moreno, no por nada que él haya dicho o hecho, sino por las versiones de que sería el candidato a senador del Distrito Nacional por el PRM. En esa ocasión, Moreno hizo mutis, pero luego rompió el silencio con varios tuits en los que criticaba la alianza opositora. Lo de Moreno, por cierto, obligó a la senadora Faride Raful a hacer una rueda de prensa en la que reafirma su condición de aspirante a la reelección.

AGENDA

9:00 A.M. Jornada de empleo en el Parque Industrial de La Vega. Área de recepción de la Tabacalera El Artista, Ave. Pedro A. Rivera esq. Carretera Federico Basilis.

9:30 A.M. Ofrenda floral del PCR por el aniversario del natalicio de Gregorio Luperón. Panteón Nacional, Zona Colonial.

10:00 A.M. Misa de acción de gracias por el aniversario del Indrhi, en la Catedral Primada de América.

10:30 A.M. Misa con motivo del Día Nacional de los Derechos de los Consumidores. Parroquia Divino Niño, C/ Teodoro Chasseriau #15, Las Praderas.

6:00 P.M. Erika Lane y Bright

Record dan a conocer su nuevo proyecto cinematográfico, en el Gran Hotel Europa.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Programa: La estrategia “De vuelta al Barrio” llega a Santo Domingo Oeste el próximo domingo, anunció ayer el Ministerio de Interior y Policía.

FOGARATÉ

País cortoplacista

SI “TODO POR LA PATRIA” es lema nacional consagrado más allá del Himno Nacional, nuestro escudo y bandera, sugiero que agreguemos “todo a corto plazo”, que sintetiza la naturaleza de este Estado, en el que sus gobiernos trabajan para cuatro años… Parto del hecho de que, a pesar de que compartimos la isla más poblada del mundo con otro país diametralmente diferente y sin entendimiento alguno, no vemos ni por asomo una estrategia de largo plazo respecto a Haití, cuyos inmigrantes ya representan alrededor del diez por ciento de la población total de nuestro país…(Calcule de aquí a veinte años y entenderá mejor lo que sugiero).

RAMÓN COLOMBO PERIODISTA

LA CIFRA 3 MM

El Senado donó tres millones de pesos para las labores de ayuda y asistencia a las víctimas de la explosión en San Cristóbal, ocurrida el pasado 14 de agosto.

TIBIO

Limitación: Agricultores y ganaderos de Manzanillo solicitan la intervención del presidente Abinader para continuar accediendo al agua del río Masacre

DAN DE QUÉ HABLAR

Otra vez Rosa Santos

CORRE YA COMO VERSIÓN, porque hace rato dejó de ser rumor, que Eduardo Estrella repite en la candidatura para senaduría por Santiago. La razón: dizque es el que tiene los números que garantizan la plaza. No valió que dijera que no optaría, pero tan interesante sería verlo en la boleta, como la otra cara que tiene el acontecimiento: que de nuevo, por enésima vez, la sacrificada será la gobernadora Rosa Santos, lo que parece confirmarlo el truño que exhibe en todas sus comparecencias públicas. Sin embargo, aunque ella decía en privado que sería el último desplante, es seguro que la veremos luchando a brazo partido, en primera fila, pero con la desazón y el desencanto que la comerán por dentro. Con todo, con Julio César Valentín el trago hubiera sido más amargo.

LA FRASE

“LA FUMIGACIÓN NO ES LA SOLUCIÓN PARA COMBATIR EL DENGUE”

CALIENTE

Dajabón: Las autoridades dominicanas y haitianas buscan una salida al impasse provocado por la construcción de un canal que desvía el cauce del río Masacre.

LA ENCUESTA

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que la Suprema Corte de Justicia haya archivado el proceso por acoso sexual contra el presidente de la Cámara de Cuentas?

Sí 40% No 60%

LA PREGUNTA DE HOY ¿Cree usted que la República Dominicana carece de política preventiva contra la propagación del dengue?

Sí No

Participe en: www.elcaribe.com.do

2 PÁGINA 2 elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Carlos Manuel Félix EPIDEMIÓLOGO
3637383940
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 3

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

PREVENCIÓN

Guzmán intensifica jornadas de fumigación

El alcalde de Santo Domingo Norte (SDN), Carlos Guzmán, intensificó los trabajos de fumigación y descacharrización contra el dengue en todos los barrios, sectores, residenciales y urbanizaciones del municipio, acompañados de un amplio programa de prevención y concienciación para evitar que los munícipes resulten afectados. En medio de un recorrido de supervisión, Guzmán aseguró que dispondrá de todos los recursos necesarios para evitar que el dengue se propague en el municipio, señaló que la Mesa de Seguridad de Salud Municipal se mantiene activa trabajando en la erradicación de la enfermedad. En ese sentido, el alcalde de SDN indicó que desplegó en las distintas comunidades jornadas preventivas, entre otras acciones.

10%

Asonahores vaticinó que el crecimiento en 2023 de las llegadas de turistas y visitantes será de más de 10% con respecto al año pasado.

“ES OPORTUNO RECORDAR QUE SI SE VOTÓ POR ABINADER FUE PARA QUE COMBATIERA LA CORRUPCIÓN”

HACE 184 AÑOS

8 de septiembre de 1839. Viene al mundo en la ciudad de Puerto Plata, Gregorio Luperón, quien habría de ser prócer de la Patria y uno de los hombres de mayor significación en la vida pública. Presidente de la República del 7 de octubre de 1879 al primero de septiembre del 1880.

En el país circulan varias enfermedades con potencial epidémico

Auna enfermedad se le asigna la denominación de epidemia cuando se propaga con gran rapidez sobre un territorio, lo que puede ser causado por cuestiones climáticas o por el propio comportamiento que presente que puede aumentar en diferentes periodos del año.

Tal es el caso del Covid-19, que desde que empezó a circular en la geografía nacional suele tener una activación de los casos entre los meses de mayo y julio, al igual que desde octubre a enero.

Según el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, esto se debe al efecto valle pico que tiene el virus, que desde que llegó a la nación en marzo del 2020 ha causado 670 mil 499 contagios y 4 mil 384 defunciones.

La incidencia de las enfermedades zoonóticas

Aunque su presencia ha disminuido con el tiempo, hubo años en los que el país tuvo que lidiar con casos de rabia, que llega a los seres humanos por las agresiones de perros, gatos u otros animales infectados con el virus. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacan que durante el período de 1990 a 2003 se registraron contagios en todo el territorio nacional y hubo brotes epidémicos en algunas provincias situadas en la región Este del país, así como en demarcaciones de la zona fronteriza, y la principal fuente de infección fueron los caninos con un 85 por ciento de las agresiones, y el 15 por ciento restante correspondió a las mangostas, también conocidas como hurón y los gatos.

Actualmente la enfermedad tiene una baja incidencia en el país, con solo 142 casos activos hasta el pasado miércoles, pero las autoridades esperan que vuelva a aumentar dentro de las próximas ocho o 12 semanas tal como está ocurriendo en otras naciones, donde ya está circulando la EG.5, la nueva subvariante que desciende de ómicron, que ha sido calificada como de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Rivera también destacó que en el último trimestre del año en el que bajan los niveles de temperatura, además pueden surgir brotes de contagios de afecciones gripales como el adenovirus, el virus sincitial respiratorio y la influenza, por la que estarán vacunando de manera gratuita a la población vulnerable a partir del próximo mes.

Las arbovirosis

Al ser un país tropical, en la República Dominicana las enfermedades transmi-

4 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Guillermo
El brote epidémico que se vive ahora con el dengue también ha sucedido con otras afecciones
LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do
DEL DÍA XXXXXXXXXX
TEMA
Las personas que residen en zonas vulnerables son las que sufren las mayores consecuencias de los brotes de enfermedades. CADIZ FRÍAS
DE ENFERMEDADES
PRESENCIA

tidas por vectores siempre se mantienen activas, y no solo se trata del dengue, además está la malaria causada por el mosquito Anopheles que suele provocar focos de infectados en provincias de la región Sur como Azua y San Juan.

Pero también el virus del zika que aunque no se registran casos nuevos en tiempos recientes, tuvo una alta prevalencia en el 2016, dos años después de la aparición del chikungunya, que originó miles de afectados y dejó algunas secuelas corporales en quienes se contagiaron. La patología resurgió este año pero solo en países de Sudamérica, sin embargo, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) se activó una alerta epidemiológica para que la población esté atenta y mantenga los cuidados.

Ambas enfermedades se transmiten por la picadura del Aedes aegypti, cuya reproducción se puede evitar desde casa con la cloración de las aguas y la eliminación de envases y otros criaderos.

El cólera también ha dejado rastros en el país, y lo hizo en gran magnitud con una epidemia que inició en toda la isla en el 2010 y arrebató la vida a decenas de personas. Pero pasaron más de 10 años para que la afección bacteriana volviera a resurgir causando cientos de contagios.

Para finales del 2022, igual a como sucedió en la ocasión anterior, en la República Dominicana se empezó a detectar nuevamente el padecimiento por un brote que afectó al país vecino.

Desde octubre del referido año, Salud Pública notificó cólera en lugares de poca higiene como La Zurza y Villa Liberación, que llevaron a las autoridades a realizar intervenciones para contener su propagación, pero además a apostar por la aplicación de una vacuna oral para que grupos de riesgo como los niños puedan evitar un contagio. l

INFORME

Los últimos brotes de dengue

2012

Según la Dirección General de Epidemiología (Digepi), para el año 2012 en el país se registraron 9 mil 484 casos probables de dengue y 71 muertes.

2013

Las defunciones de acuerdo con la institución aumentaron este año a 112, y los contagios probables a 16 mil 726.

2015

La dirección que da seguimiento al comportamiento de diversas enfermedades, registró en el 2015 16 mil 871 infectados por dengue y 103 decesos.

2019

Hasta finales de este año los reportes indican que los casos por dengue eran 19 mil 053 y las muertes 50.

Salud refuerza estrategias para combatir brote de dengue

TRABAJOS. El Ministerio de Salud Pública (MSP) sostuvo ayer una reunión con los directores provinciales y de áreas, con el objetivo de reforzar las estrategias que se están desarrollando para contrarrestar el brote epidémico de dengue que tiene el país.

Especialista asegura fumigación no es solución para dengue

OPINIÓN. A propósito del aumento de los casos de dengue en el país durante los últimos días, el epidemiólogo del Robert Reid Cabral, Carlos Manuel Félix, asegura que la fumigación no es la solución para combatir el dengue, al indicar que la medida no beneficia, sino que genera daños.

“Ya se ha demostrado científicamente que la fumigación lejos de traer beneficios genera daños, porque genera resistencia del dengue ante el insecticida que se utiliza. La fumigación se aplica en un momento específico de la epidemia para matar la parte adulta del mosquito. Si se aplica en momentos de lluvia no hace ningún efecto”, expresó.

En ese sentido, el médico salubrista dijo además que la fumigación es una medida de desesperación para resolver el problema o para que en el imaginario de la gente se diga que se está trabajando.

El también jefe del programa de Control de Infección del hospital infantil Robert Reid Cabral, sostuvo que la República Dominicana carece de estructuras sanitarias y también de una política preventiva contra la propagación del dengue.

el doctor durante una entrevista en el programa Despierta con CDN, donde también expresó que el país está sumergido en una emergencia sanitaria, por lo que instó a las autoridades a crear una política nacional que involucre a todas las instituciones para eliminar la incidencia de este mal en todas las provincias del país. l NORMA BATISTA

DATO

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Salud Pública los casos de dengue en el territorio nacional arrojaron un total de 758 afectados en esta última semana epidemiológica, Santo Domingo Norte es el mayor foco de contagios.

Para saber El hospital Robert Reid Cabral es uno de los que reciben más niños con sospecha de dengue

Se recuerda que el hospital Hugo Mendoza es el centro infantil con mayor cantidad de casos reportados, alrededor de 83 existentes con cero letalidad reportada hasta el momento.

En nota de prensa, el titular de la entidad, Daniel Rivera, manifestó que en el encuentro se coordinó una serie de acciones que serán priorizadas en las zonas donde se han identificado los casos.

El funcionario, además, destacó la importancia de concienciar a la población en lo que es la prevención en salud, puesto que el dengue es una enfermedad endémica y siempre ocurrirán contagios en el país, no obstante, indicó que si la comunidad está empoderada en temas como la eliminación de criaderos, el número de afectados será menor.

“El 44 por ciento de los tanques que se encuentran en los hogares y otros espacios están abiertos o mal tapados, es a lo que queremos llamar la atención, no tener artefactos u objetos a simple vista que al caerle agua lluvia o acumular agua limpia se conviertan en criaderos de mosquitos”, expresó el ministro.

En ese sentido, llamó a los ciudadanos a que eliminen todo lo que acumule agua limpia en su entorno.

De su lado el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, pidió a los directores Provinciales y de Áreas de Salud, prestar atención a los casos activos en cada zona de influencia, para que se pueda accionar de manera efectiva.

El galeno subrayó la importancia de que se le dé continuidad a los procesos habituales, porque a su entender ha ayudado a que en algunas provincias no se produzcan casos. l elCaribe

“La clave de esto es la política de prevención para que no se presente ese mosquito, que es de lo que nosotros adolecemos en la República Dominicana”, dijo

Cabe destacar que se han agregado 50 camas adicionales a las 150 ya existentes. Esto es para que se pueda brindar asistencia a los más de 100 pacientes que día tras día van llegando con síntomas febriles.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 5
El ministro Rivera encabezó encuentro. FE El doctor Carlos Manuel Félix estuvo en el programa Despierta con CDN. DANNY POLANCO
Últimas estadísticas de Salud Pública

Piden puesta en servicio del CAID en SDE

CENTRO. El coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, el periodista Fernando Quiroz, sugirió a la primera dama, Raquel Arbaje, que intervenga y garantice la finalización y apertura del Centro de Atención a la Discapacidad (CAID) en Santo Domingo Este, que tanto necesitan cientos de familias.

CMD reconoce doctor Sánchez Español

TRAYECTORIA. El Colegio Médico Dominicano (CMD) entregó ayer su máximo galardón “Maestro de la Medicina” a cuatro grandes representantes de la salud en la República Dominicana.

Los doctores Rafael Sánchez Español, Altagracia Guzmán Marcelino, Argelia Ramona Aybar Muñoz y Mario Rafael Gerardino Oller fueron galardonados con el premio Maestro de la Medicina que otorga el gremio en reconocimiento a los aportes y trayectoria de los galenos.

Los médicos recibieron el galardón de las manos del doctor Senén Caba, presidente del gremio que agrupa a los profesionales de la medicina, y que encabezó la ceremonia de reconocimientos.

El acto de premiación fue realizado en un concurrido acto en el Salón Durán Bracho del Colegio Médico y contó con la presencia de familiares y amigos de los cuatro galardonados.

El doctor Rafael Sánchez Español, director general del Hospital Metropolita-

MEDICINA

La doctora Altagracia Guzmán Marcelino es una prominente y destacada médica dominicana, especialista en pediatría e infectología, y que ha consagrado su vida, por más de 50 años, en favor de la salud en la República Dominicana. Mientras que la doctora Argelia Ramona Aybar Muñoz es una sobresaliente maestra de la ciencia de la medicina. Fue profesora del área biológica de la Pucmm, profesora investigadora en Universidad UTESA y maestra docente de Homología y Genética de la Residencia de Pediatría del Hospital Infantil Universitario Doctor Arturo Grullón. Asimismo el doctor Rafael Gerardino Oller es un médico pediatra con más de 45 años de experiencia. Fue cofundador de Residencia de Pediatría del hospital San Lorenzo de Los Mina, desde 1983 hasta la fecha.

no de Santiago (Homs), fue reconocido por su larga trayectoria profesional y sus aportes como médico, y por ser pionero en cirugía laparoscópica y robótica en beneficio de la nación dominicana.

En su discurso, Sánchez Español, tras agradecer el reconocimiento, expresó que ser médico fue un sueño que anhelaba desde niño y que cumplió como un doctor preparado y actualizado, “pero poniendo siempre por delante la humanidad y la compasión por el paciente”.

“Me considero afortunado de haber podido acceder a una buena formación, de que mi amor por la cirugía y los pacientes me mantuvieran interesado al estar al día con los avances tecnológicos, pero más afortunado de haber podido pasar mis conocimientos a otras generaciones de médicos”, expresó.

Asimismo, precisó que la satisfacción de trasmitir sus conocimientos a través de la enseñanza, “solo la supera la gratitud del paciente y sus familiares cuando a través de las cirugías le hemos devuelto a su salud”.

Biografia

El doctor Sánchez Español nació el 14 de abril de 1951, en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal. Fue coordinador de Residencia de Cirugía en el Hospital Regional José María Cabral y Báez de Santiago, donde creó la Clínica para el Manejo Ambulatorio de Hernias en 1987 y la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos en 1989. l

Quiroz recordó que el ministro de Obras Públicas, el ingeniero Deligne Ascención, ha prometido en varias ocasiones durante estos tres años de gobierno que el CAID de la avenida San Vicente de Paul, estaría listo para brindar atención urgente a niños con autismo, parálisis cerebral y Síndrome de Down.

Sostuvo que el personal y los equipos necesarios ya están listos. Dada su posición como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia y su compromiso social, Raquel Arbaje podría desempeñar un papel fundamental para agilizar la puesta en marcha de este centro.

Quiroz, junto con su esposa Iranna Flaviá Luciano, que son padres de Fernando Gabriel, de 14 años, con autismo, se unieron a otras familias, líderes de organizaciones como la Fundación Manos Unidas por el Autismo y expertos en el tema, para promover la ley de atención al Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta ley, promulgada por el presidente Abinader en junio pasado, aún espera su reglamento y presupuesto para entrar en vigor. l elCaribe

Los centros CAID son un modelo regional para la atención de la niñez. F.E.

P. 6 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PAÍS
Rafael Sánchez Español recibió el galardón de las manos del doctor Senén Caba. LUDUIS TAPIA
Aportes de los doctores reconocidos por el CMD

PAÍS

Luis Abinader inicia obras en región sur

mente y atraerá a miles de cruceristas, con lo que dinamizará la economía a través de la generación de empleos y captación de divisas.

“Esto era un gigante dormido que lo estamos despertando para el bien y el desarrollo de la República Dominicana, además este muelle se complementará con el puerto que se construye en Cabo Rojo, permitiendo crear una ruta de cruceros”, expresó Abinader.

En este destino, los visitantes podrán disfrutar de atracciones naturales como el Lago Enriquillo, el Polo Magnético, la mina de larimar, y otras.

aseguró que con este se aumenta grandemente la productividad agrícola de la zona, que tendrá mercado seguro en Pedernales.

La infraestructura proveerá servicios de fumigación y tecnificación agrícola, incluirá facilidades de la aviación general y ofrecerá a turistas el patrimonio natural de la provincia.

Abinader dio inicio a varias obras en la región sur, en el segundo día en la zona. F.E. llones serán ejecutados por la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), y otra parte por el Ministerio de Turismo para el área de tiendas y restaurantes.

BARAHONA. El presidente Luis Abinader dio ayer el primer palazo para la construcción del muelle para cruceros de Barahona y un aeropuerto doméstico en San Juan.

El proyecto del muelle tendrá una inversión aproximada de 400 millones de pesos, de los cuales RD$150 mi-

Se proyecta entregarlo en 10 meses y será construido donde funcionaban los muelles de carga 1 y 2, actualmente inactivos.

Esta reestructuración permitirá recibir hasta dos embarcaciones simultánea-

El director de Apordom, Jean Luis Rodríguez, manifestó que con esto se transforma el sistema portuario dominicano, aumentando de 3 a 8 las terminales de cruceros del país en estos tres años, en los cuales se inauguró Taíno Bay en Puerto Plata, se están construyendo Samaná Bay Port y Port Cabo Rojo, se iniciará la construcción de este muelle de Barahona y la rehabilitación de Arroyo Barril, en Samaná.

El director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, sostuvo que es la primera vez en la historia que la institución se embarca en la construcción de dos aeropuertos, al hacer referencia al proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, en Pedernales.

Abinader dio el primer palazo para construcción de muelle de cruceros en Barahona y aeropuerto en San Juan.

Primera zona franca industrial San Juan Más tarde, el jefe de Estado inauguró el primer parque de zona franca industrial de San Juan de la Maguana, que con sus dos nuevas naves generará 600 empleos directos, de los cuales 300 empezarán de forma inmediata.

San Juan Posteriormente, el presidente Abinader dio el primer palazo para la construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en San Juan, que entraría en operación en el tercer trimestre de 2024. Allí

Por último, el mandatario encabezó la inauguración de cinco proyectos de rehabilitación de redes eléctricas en San Juan de la Maguana, con inversión superior a los RD$43 millones. Serán impactadas 714 familias en las comunidades de Cardón, Pueblo Nuevo Cardón, La Mina Pasatiempo, Las Canas de Guazumal y Villa Liberación por Los Multis. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 7

La desinformación, rumores y confusión reinan en la alianza

cado para aclarar los rumores de que la organización habría pactado un acuerdo con el PLD para plazas como el Distrito Nacional y Santiago.

Ayer, como parte de las acciones para desactivar la ola de rumores la Dirección Política de la FP, la organización anunció la proclamación de las candidaturas de Paz, en la capital, Carlos Guzmán en Santo Domingo Norte y Noris Medina, en Barahona.

En tanto, el PLD anunció la proclamación en Santiago de la candidatura de Víctor Fadul, para la alcaldía y Danilo Medina sigue activando a nivel nacional para motivar el voto en la casilla del partido morado.

Tanto el PLD como la FP tienen acuerdos candidaturas proclamadas en Santo Domingo Este, que recaen en Julio Romero por el partido verde y Luis Alberto Tejada, en la boleta morada.

En Santiago, la segunda plaza electoral de mayor simbolismo político, la FP no ha proclamado a ningún candidato y aspiran Altagracia González y Silvio Rodríguez.

Jeffry Infante que renunció del PLD será juramentado en el partido verde y se da por hecho que finalmente encabezará la boleta municipal por el partido que lidera Leonel Fernández.

Hasta el momento, no se conoce que nuevas convocatorias para continuar las conversaciones por parte de Miguel Vargas, el vocero autorizado de las organizaciones que están en conversación.

Quedan 70 días para más acuerdos

POLÍTICA El PLD y la FP avanzan en la proclamación de las candidaturas municipales en las grandes plazas, pero habría que ver si al final se trata de una estrategia de presión entre ambos partidos para lograr acuerdos políticos más jugosos.

La alianza de los tres principales partidos de oposición cuya primera fase fue anunciada el 21 de agosto, casi tres semanas después de ese hecho, los rumores, desinformación y confusión caracterizan la evolución del acuerdo entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

De hecho, el coordinador de la comisión de alianza de la FP, Roberto Rosario, se vio obligado a emitir un comuni-

Mérido y Arias pasan a apoyar a Bertico en SDE

PRM. Los precandidatos a la Alcaldía por Santo Domingo Este, Mérido Torres y Robert Arias, anunciaron que pasaron a apoyar junto a sus equipos la precandidatura a alcalde de Bertico Santana en Santo Domingo Este.

En un encuentro con la prensa denominado por La Unidad y el Triunfo del PRM en Santo Domingo Este, rea-

TEMAS

En las redes sociales hay incertidumbre

Las redes sociales y los programas de radio y televisión se han convertido en las principales plataformas para la difusión de información falsa y promoción de rumores sobre el avance de los acuerdos especialmente en las grandes plazas. Sin embargo, las comisiones de alianza de los tres partidos no han vuelto a reunirse según confirmaron Roberto Rosario y Danilo Díaz, ambos consultados por separado sobre el tema. Sin embargo, los candidatos del PLD y la FP, Rafael Paz y Domingo Contreras, ambos se promueven como candidatos de la alianza en la capital.

A los partidos de oposición les quedan poco más de dos meses para lograr los acuerdos municipales. La ley Electoral en su artículo 126 establece que la fecha límite para depositar los acuerdos de alianzas o coaliciones es a más tardar 90 días antes de la fecha de las votaciones.

Si las comisiones del PLD, FP y PRD siguen avanzando al ritmo en que ocurrió la primera fase de las negociaciones, el tiempo será corto, sobre todo porque faltan las plazas más conflictivas.

Las tres principales organizaciones lograron un acuerdo en el 60% de los territorios en el nivel municipal, pero las plazas políticas que concentran grandes cantidades de votantes no han sido incluidas. El acuerdo incluye una cláusula que compromete un apoyo para la segunda vuelta presidencial, en caso de ser necesaria. l YANESSI ESPINAL

lizado en el Hotel Golden House, ambos precandidatos expresaron que su decisión de declinar a sus aspiraciones y apoyar a Santana responde primero a la unidad que prima a lo interno del PRM y que así debe continuar, además de que el candidato tiene todas las cualidades para convertirse en el próximo alcalde del municipio; como la humildad necesaria, la capacidad de unificar, que es un hombre del partido y un gerente para servir al país.

Bertico Santana expresó su agradecimiento a Mérido Torres y Robert Arias por creer en su propuesta y por tomar la decisión de construir juntos esa fuerza política que se le devolverá el esplendor y el brillo al municipio Santo Domingo Este. l elCaribe

La crisis de FP en el Distrito

Rafael Paz, en las elecciones de 2020, creó un perfil de congresista, pero su llegada a la FP y la nueva realidad política lo llevaron a crear un perfil municipalista, de alcalde. Parece que logró hacer la transición con éxito.

Pero luego del anuncio de la alianza entre los principales partidos de oposición, Rafa se guardó. Parece que fue una movida estratégica como respuesta a una campaña que se había montado en su contra para responsabilizarlo del fracaso de la alianza en las grandes plazas.

Enterado de la trama, Rafa puso en marcha una estratagema en la que informó que no sería obstáculo para que se logre un acuerdo en los términos que su partido lo considere. Se reunió con Leonel y puso la candidatura a disposición.

La verdad es que estratégicamente la FP ha decidido no negociar los grandes centros de votación para apoyar a candidatos de otros partidos. La confusión a lo interno de ese partido viene porque hay un sector que, de manera errónea, quiere influir en Leonel Fernández acceda a un acuerdo para respaldar a otros partidos en lo municipal.

Lo que se sabe es que el líder de ese partido no ha cedido ni un ápice en ese propósito y para eso cuenta con el respaldo de los veteranos Rafael Alburquerque, Franklin Almeyda, Daniel Toribio, Roberto Rosario y Joaquín Gerónimo.

Estarían en una línea distinta, un grupo con poco vuelo político que no alcanzan a ver el error estratégico que representa una decisión de ese tipo. Sin querer o queriendo, ese grupo le creó una crisis a la FP en el DN, porque la única figura para la alcaldía es Rafa y si la deja, tendrán que “fabricar una candidatura”. Al percatarse de la situación apagaron el fuego y Rafa será proclamado este mes.

La prueba política más importante para la FP es febrero. Tiene que demostrar su estructura y caudal de voto para romper los relatos de sus adversarios y, de paso, colocar en posición ganadora, fuera de toda duda, la candidatura presidencial. La FP dice que tiene dos millones de militantes y que Leonel supera el 35% en intención de votos. Ambas cosas deben probarlas en febrero, en este caso, la candidatura de Leonel debe sumarles su simpatía a los candidatos municipales.

P. 8 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
LA PIZARRA
PAÍS
Miguel Vargas, vocero oficial del acuerdo opositor, no ha convocado nuevas reuniones. FE Bertico Santana recibió apoyo de precandidatos. F.E.

Faride Raful ratifica aspiraciones al Senado

DECLARACIÓN. La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, sorprendió a los medios de comunicación al convocar una rueda de prensa para reafirmar sus aspiraciones de continuar dirigiendo la principal plaza política del país.

Su reacción fue ante los rumores de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) estaría pactando con otras fuerzas políticas para llevar un candidato extrapartidario a la senaduría de la capital.

Raful, cuestionada sobre esa supuesta alianza y si acataría la decisión que tome su partido, enfatizó en que “son sólo rumores”. En ese sentido, aseguró que ella es la persona que garantiza el triunfo de esa importante plaza y a quien el partido oficialista prometió la reserva de esa candidatura. “Yo no soy una senadora más”, advirtió.

La dirigente perremeísta habló desde el bloque de senadores del partido, acompañada de su padre, fundador del PRM y embajador, Tony Raful; junto al congresista Alexis Victoria Yeb, representante

de la provincia María Trinidad Sánchez; y un grupo de dirigentes del Distrito Nacional.

Señaló que la visión de mujer y madre “no invita a sustitutos” y que es hora de mantener los liderazgos consistentes.

La vicepresidenta de la Cámara Alta recordó que hace meses las altas autoridades de su partido le reservaron la senaduría de la capital, basados en las encuestas partidarias y liderazgo que la sitúan hoy entre un 49% y 55% de intención de voto. l ABED-NEGO PAULINO

Abel Martínez y el PLD marcharán este sábado en DN

PLD. El Partido de Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripción Electoral Tres del Distrito Nacional afina los detalles finales para la Marcha de la Esperanza, que encabezará su candidato presidencial, Abel Martínez, en los barrios de esa demarcación de la capital dominicana el próximo sábado.

En una asamblea con presidentes de Comités Intermedios y de Base, encabezada por el presidente del PLD en el Distrito Nacional, Radhamés Segura, la enlace de la dirección nacional con la Circunscripción, Miriam Cabral, así como los diputados Gustavo Sánchez y Elpidio Báez, entre otros miembros de la dirección partidaria de allí, se ofrecieron los detalles del recorrido y las responsabilidades asignadas a los diferentes bloques de Comités Intermedios.

La marcha del próximo sábado 9 de septiembre iniciará a las 3:00 de la tarde, en la calle 18 esquina Central en Gualey y recorrerá el ensanche Espaillat, 24 de Abril, Las Cañitas, Simón Bolívar y Capotillo y concluirá en la avenida Duarte.

Desde el pasado domingo la actividad es promovida mediante visita casa por casa y el uso de promociones audiovisuales en las redes sociales y perifoneo por las calles de las barriadas de la zona norte de la capital.

“Estamos invitando a ciudadanos y ciudadanas, mujeres y hombres del pueblo, a los jóvenes de la capital que sufren los rigores de la improvisación y el desorden del Gobierno del PRM a que nos acompañen en esta Marcha por el Rescate de la Esperanza, que representa el triunfo electoral de Abel Martínez”, explicó William Espinosa, presidente del PLD en la Circunscripción Tres del Distrito Nacional.

Dijo que Abel representa la verdadera esperanza del retorno del progreso al pueblo dominicano. l elCaribe

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 9
PAÍS
Faride Raful. Dirigencia del PLD anuncia marcha. F.E.

Sectores rechazan instrucción en favor comunidad Lgbtiq

voquen esa medida. Y si no lo hacen, ningún funcionario o empleado público está obligado a cumplir esa instrucción”, comentó a través de su red social X.

Explicó que el género o sexo no es una autopercepción desde el punto de vista jurídico, sino que está consignado de forma taxativa en los documentos de identidad civil de cada ciudadano. Consideró que es obligatorio en actos ante organismos públicos referirse al ciudadano “como dice su cédula o acta nacimiento”.

De su lado, el pastor Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), se mostró sorprendido ante la iniciativa, al considerarla “una violación a la Constitución de la República”. Señaló que esta disposición es contraria a varios artículos de la Ley Sustantiva, como es el derecho a la libertad de expresión y del pensamiento, consignado en su artículo 49.

“Como comunidad evangélica rechazamos estas palabras y ordenamientos que la procuradora Miriam Germán ha esbozado”, sostuvo.

Juventud con una Misión (Jucum)

Olmayra Álvarez, directora de Juventud con una Misión (Jucum), dijo que están abriendo “cajas de pandora” sin notarlo cuando la República Dominicana aprueba agendas que acogen otros países.

Senado sesionará hoy desde Puerto Plata

SESIÓN. El Pleno del Senado se trasladará por primera vez a la provincia de Puerto Plata para realizar una sesión extraordinaria este viernes 8 de septiembre, al conmemorarse el 184 aniversario del natalicio del héroe de la Restauración de la República, Gregorio Luperón.

Los trabajos legislativos de la Cámara Alta se llevarán a cabo, a partir de las 11 de la mañana, en el auditorio del Centro Universitario Regional del Atlántico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (CURA-UASD), en la ciudad puertoplateña.

La sesión extraordinaria será transmitida por las redes sociales y por el canal de YouTube del Senado de la República.

La actividad se desarrollará tras la aprobación de una resolución sometida por la senadora de la provincia Ginette Bournigal de Jiménez, con motivo de rendir homenaje al heroico general.

REACCIÓN. Sectores políticos, sociales y religiosos rechazaron la insutrucción de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, que instruyó a los miembros del Ministerio Público dirigirse a la comunidad Lgbtiq de acuerdo con la identidad de género que exprese.

Los representantes de las distintas instituciones que hablaron del tema indicaron que la medida viola la Constitución de la República.

Se pronunció en ese sentido el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán (Vinicito), quien precisó que la ordenanza es ilegal y debe ser revocada.

“Con todo respeto, magistrada, eso es ilegal. El sexo es el que indica su documento identidad civil. Procuraduría, re-

Detallistas del DN denuncian escasez de azúcar

AZÚCAR. La Asociación de Detallistas del Distrito Nacional informó ayer que el desabastecimiento de azúcar sigue afectando al mercado local.

El presidente de la entidad, Antonio Tejeda, dijo que la situación prevalece, a pesar de que el Instituto Azucarero Dominicano (Inazucar) emitió en el mes de junio una resolución para permi-

En defensa de la instrucción se pronunció Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género de la Cámara de Diputados. La legisladora dijo que hay sectores como los Lgbtiqa+ que son vulnerables y víctimas del sistema, y que lo que ha querido Germán Brito con la instrucción es evitar que haya una revictimización. “Me parece una medida de carácter humano y que de alguna manera va enarbolando el respeto que se debe tener a las personas”, afirmó la integrante del Partido de la Liberación Dominicana.

“Hoy es un día de mucha preocupación por nuestra nación, porque cómo es posible que una persona tan creíble, que amamos tanto y que defendemos tanto como es doña Miriam Germán sea capaz de dar instrcciones a favor de leyes que no han sido aprobadas”, manifestó.

Legisladores

En reacción al tema, el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, consideró que los marcos institucionales deben ajustarse a los derechos y deberes que expresa la Constitución.

El, además, titular del partido Frente Amplio (FA) explicó que los géneros son masculinos y femeninos según el diccionario y la Ley de leyes, pero enfatizó que los derechos de la comunidad LGBTIQ+ deben ser respetados.

Otras que rechazaron la disposición por entender que es contrario a la Constitución son las diputadas Soraya Suárez y Fior Daliza Peguero, del PRM y PLD, respectivamente. l

tir la importación de 75,000 toneladas de azúcar.

“Los productores azucareros han restringido los despachos y los detallistas nos hemos manejado con desabastecimiento durante los meses de junio, julio y agosto”, refirió al señalar que en estos momentos el azúcar refino ha desaparecido de los anaqueles y góndolas

Junto al desabastecimiento de azúcar, que no solo afecta a los consumidores finales, sino también a los pequeños negocios de postres y jugos que utilizan el azúcar como insumo; otro mal que les afecta es el tema de la energía eléctrica, no sólo por el aumento en la tarifa, sino también los apagones, dijo el presidente de la entidad. l elCaribe

El proyecto de resolución establece que el general Gregorio Luperón es considerado como la primera espada de la Restauración. Nació el 8 de septiembre de 1839 en la provincia de Puerto Plata, fue un líder militar y político que se destacó en el transcurso de su vida por su patriotismo y dominicanidad, entregado a las más trascendentales causas de la nación y en beneficio de la soberanía.

“Las hazañas del general Gregorio Luperón, unidas a su amor por la libertad y el derecho del pueblo a la soberanía, revestido de ideales puros y nobles, alejados de bajas pasiones y glorias personales, le ganaron la admiración y el cariño del pueblo dominicano”, cita la iniciativa aprobada por el Pleno.

Traslado a María Trinidad Sánchez Se recuerda que el Senado de la República realizó una sesión extraordinaria el pasado viernes 16 de junio en la provincia María Trinidad Sánchez, al conmemorarse el 229 aniversario del natalicio de la heroína independentista cuyo nombre lleva la provincia. Los trabajos legislativos se desarrollarán en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Nagua. l elCaribe

P. 10 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PAÍS
La procuradora Miriam Germán entiende que la comunidad Lgbtiq es vulnerable. F.E.
COMISIÓN EQUIDAD DE GÉNERO CD Presidenta de la comitiva defiende la medida
Antonio Tejeda, presidente de la Asociación de Detallistas del Distrito Nacional. F.E. El pleno senatorial realizará una sesión extraordinaria en la provincia. F.E.

Gobierno entrega cárcel mejorada en Elías Piña

Mejía irá a Semana Dominicana en Berlín, Alemania

EVENTO. La Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, partirá del país para participar en la primera Semana Dominicana en Berlín, Alemania, programada del 11 al 15 de septiembre de 2023.

Este evento tiene como objetivo fortalecer los lazos comerciales, cultu-

rales y promover las exportaciones dominicanas en el mercado alemán.

Mejía viajó ayer desde Santo Domingo con destino a Madrid, España. Desde allí, tomará otro vuelo que la llevará a Hamburgo, Alemania. A su llegada, se trasladará en tren hasta Berlín, donde será recibida el domingo por el embajador de la República Dominicana en Alemania, Francisco Caraballo.

El martes 12 de septiembre, la alcaldesa participará en un encuentro en la Embajada Dominicana en Berlín y posteriormente visitará la sala plenaria del Parlamento Alemán. Finalizaráel día, asistirá a la Velada Cultural Dominicana en el hotel Waldorf Astoria. l elCaribe

El ministro Carlos Bonilla hizo la entrega en un acto con las autoridades. F.E.

ELÍAS PIÑA. El Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, entregó la ampliación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Elías Piña, con una inversión que supera los 37 millones de pesos.

Las nuevas instalaciones fueron entregadas a la Procuraduría General de la República (PGR), para su puesta en funcionamiento.

El nuevo recinto, cuenta con 24 celdas divididas en dos edificios de alojamiento.

En la actividad, el Ministro Bonilla dijo: “En abril de 2023, producto de un acuerdo con la Procuraduría General de la República Dominicana, el Mived recibió la obra de ampliación en un 50% y hoy, cinco meses después, hacemos entrega de este proyecto completado, con un área aproximada de 505.88 m2 de construcción y la capacidad de 120 alojamientos internos en 2 edificios de 12 celdas. A partir de hoy, estas nuevas instalaciones del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Elías Piña serán un ejemplo para nuestro país.”

La obra, que abarca un área aproximada de 505.88 metros cuadrados de construcción, con capacidad de alojamiento para 120 privados de libertad, fue ejecutada en un 50% por el Mived, en un tiempo récord de cinco meses.

La ampliación de este recinto es resul-

tado de un acuerdo entre la Procuraduría General de la República y el Mived, en el que la institución gubernamental asumió la terminación de los centros penitenciarios del país.

El acuerdo establece que las políticas para la ubicación, diseño, construcción, equipamiento y seguridad de las edificaciones penitenciarias y correccionales serán regidos y supervisados por el Ministerio Público, en coordinación con el Mived.

El procurador adjunto Rodolfo Espiñeira dijo: “Con esta inauguración se reinicia la continuación de la reforma del sistema penitenciario y correccional en la República Dominicana”. l elCaribe

FUNCIONES

Los recintos carcelarios atenderán las necesidades de seguridad y el concepto de justicia restaurativa y aplicación consecuente del sistema progresivo, de conformidad con lo establecido en la Ley No. 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional en la República Dominicana. En el acto estuvo presente la gobernadora de la provincia de Elías Piña, Milly Martínez.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 11
PAÍS
El recinto garantizará seguridad

Peña encabeza acto de homenaje póstumo al poeta Pedro Mir

SOCIEDAD. La vicepresidenta Raquel Peña y el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, encabezaron un acto de homenaje póstumo al Poeta Nacional Pedro Mir, durante una ceremonia desarrollada en el salón de Embajadores del Palacio Nacional.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, García Fermín indicó que Mir, nacido el 3 de junio de 1913 en San Pedro de Macorís, es uno de los creadores literarios más emblemáticos de la República Dominicana.

España reconoce a Manuel Corripio y Amalia León

RECONOCIMIENTO. El empresario Manuel Corripio Alonso y la gestora cultural María Amalia León recibieron anoche la condecoración de la Cruz de Oficial de la Real Orden de Isabel la Católica, concedidas por el rey Felipe VI, por la contribución de ambos al desarrollo económico y al fortalecimiento de las relaciones de República Dominicana y España.

Las condecoraciones fueron entregadas por el embajador de España en el país, Antonio Pérez-Hernández, durante un acto celebrado en la sede de la embajada española.

Pérez-Hernández destacó el “importante papel” desempeñado por los dos condecorados tanto en el proceso de modernización del país caribeño, como en el fortalecimiento de las relaciones “entre nuestros dos países” en los ámbitos

El embajador Antonio Pérez-Hernández destacó que Manuel Corripio, ha desarrollado un importante papel en el ámbito empresarial y ha tenido una notable contribución al desarrollo de las relaciones culturales entre España y República Dominicana a través de la Fundación Corripio. En cuanto a Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes y directora general del Centro León, indicó que ha realizado una importante contribución al desarrollo de la educación, las artes y la cultura dominicana y promueve el acercamiento cultural entre España y República Dominicana.

empresarial y cultural.

“Este es un acto de reconocimiento a personas que a lo largo de toda una vida de trabajo, determinación y generosidad, han contribuido a mejorar las vidas de muchos de sus conciudadanos y las relaciones de nuestros dos países”, indicó.

Manuel Corripio, que llegó acompañado de su padre Jose Luis Corripio (Pepín), agradeció la distinción y recordó el legado dejado por la familia Corripio en la República Dominicana, que siempre mantuvo el vínculo con sus raíces españolas.

Corripio ha colaborado estrechamente con la Embajada de España en distintas actividades. Su más reciente apoyo fue ofrecido a la publicación del libro “España y República Dominicana. Una historia Compartida”.

De su lado, Amalia León, después de agradecer el reconocimiento, hizo un recuento histórico de las relaciones entre ambos países. Destacó el desprendimiento de España en favor del desarrollo educativo y cultural de la República Dominicana.

León mantiene estrecha vinculación con instituciones culturales españolas, entre estas el Museo Reina Sofía, de cuyo Patronato es miembro. Asimismo, colabora con la embajada de España y con el Centro Cultural de España.

En el acto de condecoración participaron el expresidente Leonel Fernández; la primera dama, Raquel Arbaje; el canciller Roberto Álvarez, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, entre otros funcionarios, diplomáticos y empresarios.

Destaca crecimiento económico

El embajador español, Antonio PérezHernández, expresó que desde su llegada a República Dominicana, hace dos años, ha podido comprobar que este es un país referente de estabilidad política y social, así como de crecimiento económico. Agregó que se trata de un país que ha sabido gestionar con éxito situaciones adversas y lo ha hecho en democracia y supo preservar la convivencia.

“No hay ningún observador extranjero al que no le sorprendan los avances que se están produciendo en este país”, señaló el embajador. l GENRRIS AGRAMONTE

“Se trata de un escritor polifacético que incursionó en géneros literarios diversos: historia, ensayo, drama, crítica, ficción y poesía, además de que tuvo una excepcional capacidad teorética, dotación artística y sensibilidad estética que le permitieron actuar como visionario frente a realidades inéditas de la vida dominicana”, dijo.

García Fermín anunció, en el marco del acto en el que se también se otorgó a Mir de manera póstuma la Medalla Heráldica Cristóbal Colón, la puesta en circulación de la segunda edición del libro “Crónicas Selectas”, escrito por el poeta petromacorisano.

Subrayó que la obra es un medio idóneo para conocer más a uno de los brillantes intelectuales y académicos dominicanos del siglo XX.

Mir fue declarado Poeta Nacional por el Congreso en 1984 por una propuesta sometida por el escritor Tony Raful.

La hija mayor de Pedro Mir, Celeste Mir, recibió a nombre de sus familiares, la medalla Heráldica Cristóbal Colón. Señaló que su padre, tras regresar de Cuba, donde vivió en el exilio, se dedicó a recorrer todos los pueblos del país para promover la cultura y la poesía entre los jóvenes.

Mir indicó que su progenitor no descansaba ni un segundo para destacar las virtudes de la República Dominicana. Anunció la creación de la Fundación Mir para promover la cultura y difundir la obra del Poeta Nacional. l elCaribe

P. 12 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La hija mayor de Pedro Mir, Celeste Mir, recibe el reconocimiento. F.E.
PAÍS
EMBAJADOR DE ESPAÑA Destaca cualidades de los condecorados
Momento en que Manuel Corripio y Amalia León son condcorados. KELVIN MOTA Manuel Corripio agradece la condecoración otorgada por el rey Felipe VI. O observan Milagros Germán, Jochi Vicente, Roberto Álvarez, Luis Henry Molina, la primera dama Raquel Arbaje, el embajador Antonio Pérez-Hernández, y la gestora cultural, Amalia León. KELVIN MOTA

PAÍS

Los policías cobrarán los prometidos 500 dólares desde octubre

600.38 a RD$ 16 mil 240.53; un sargento de RD$ 13 mil 050.73 a RD$ 18 mil 271.02; un sargento mayor RD$14 mil 300.98 a RD$19 mil 306.32, mientras los cadetes fueron aumentados desde RD$12 mil 500.56 a RD$ 16 mil 250.73.

Marzo 2022

En marzo de 2022, a los rasos se les hizo un aumento de un 20 %, y pasaron de RD$14,210 a RD$17,052; a los cabos un 18 %, y pasaron de RD$16,240 a RD$19,163; a los sargentos un 17 %, con lo que pasaron de RD$18,271 a RD$21,377; a los sargentos mayores se les hizo un incremento de 17 %, pasaron de RD$19,306 a RD$22,588; a los cadetes un 15 %, para pasar de RD$16,250 a RD$18,688.

A los policías que tenían rangos de segundos tenientes se les hizo un aumento de un 14 %, pasaron de RD$20,900 a RD$23,826; los primeros tenientes un 7%, pasando de RD$23,401 a RD$25,039. A los capitanes un 5 %, de RD$26,251 a RD$27,563. Los que tenían rango de mayor también un 5%, de RD$28,032 a RD$29,434; a los tenientes coroneles un 4 %, pasaron de RD$32,343 a RD$33,637; a los coroneles un 4 %, se fueron de RD$36,718 a RD$38,187. A los generales 3%, con lo que pasaron de RD$45,133 a RD$46,487; a los generales de brigada (inspector) un 2 %, así pasaron de RD$75,660 a RD$77,173; a los generales de brigada un 2 %, pasaron de RD$75,660 a RD$77,173, mientras que los de rango de mayor general un 2 %, que pasaron de RD$98,959 a RD$100,939.

Noviembre

de 2022

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Apartir del próximo mes, un raso de la Policía Nacional ganará 28,000 pesos de salario, equivalentes, de acuerdo a la tasa actual, a los 500 dólares que ha prometido el presidente Luis Abinader desde que estuvo en campaña.

Actualmente, un raso del cuerpo del orden devenga un salario de RD$24,555.90 y, de acuerdo al Gobierno, en el próximo mes de octubre, recibirá como salario RD$28,000, mientras que los demás miembros de la Policía que ostentan otros rangos tendrán un aumento de manera proporcional.

Llevar a los policías a cobrar lo que actualmente equivale a 500 dólares se ha hecho por escala y en partidas distintas desde el año 2021 hasta este 2023. En total, esta administración ha hecho cuatro aumentos y con el que se tiene previsto para el mes próximo, serían cinco.

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, informó que desde el Gobierno se ha hecho un esfuerzo para dignificar la carrera policial que ha hecho

que, de ganar 10 mil pesos, un policía pase a 24,555.90 pesos en tres años.

“El mes que viene este policía va a ganar 28 mil pesos, a partir del mes que viene. El salario mínimo, el del raso, que es el equivalente a 500 dólares, y que fue el compromiso que hizo el presidente Luis Abinader en la campaña electoral del año 2016 y del 2020”, comunicó el funcionario al participar en una entrevista en un medio televisivo.

Jesús Vásquez apuntó que además de devengar salarios desde 500 dólares los policías cuentan hoy con un seguro especial premium, becas en 52 universidades para sus hijos; transporte gratis en el Teleférico, el Metro y la OMSA; acceso a préstamos en el Banco de Reservas para mejorar su vivienda para compra de electrodomésticos y muebles y para ir a resort sin interés durante un año. Además, dijo, comida gratis en los Comedores Económicos del Estado, mientras que el Inespre vende comida el último sábado de cada mes en los principales 40 cuarteles policiales a precios razonables.

¿Cómo han cambiado los salarios?

En enero de 2021, un raso que ganaba RD$10 mil 150.42, comenzó a ganar RD$ 14 mil 210.59; un cabo de RD$ 11 mil

PN motiva

A través de una campaña que se difunde por los medios de comunicación, se motiva a los dominicanos a unirse a las filas de la Policía Nacional, se busca conquistar a los interesados con los beneficios que podrían tener si pertenecen al cuerpo.

Con el tema de “El Agente Tú” y “La Agente Tú”, la Policía dice que necesita 3,000 agentes, y busca seducir con la frase: “Forma parte de una Policía renovada”.

Entre los beneficiones que ofrece la institución del orden, se encuentra salario durante formación de RD$24,595, seguro para el agente y sus familiares directos, alimentación gratuita, facilidades para vivienda, transporte público gratuito, condiciones especiales por embarazo, becas universitarias, nuevos vehículos y equipamiento de última tecnología.

“Únete a una nueva Policía Nacional. Ven y hazte policía por tu país”, refiere el spot publicitario que se hace acompañar de imágenes de agentes activos.

En noviembre de 2022, se hizo otro aumento de un 20 %, haciendo que un raso ganará RD$20,463.25; un cabo RD$22,613.31; un sargento RD$25,011.19 y un sargento mayor RD$26,428.42. Por otro lado, los tenientes estuvieron por encima de los 26 mil pesos; los capitanes RD$28,941.76; los mayores RD$30,906; los tenientes coroneles RD$34,983, los coroneles RD$39,715 y los generales RD$47,881..Los generales con la posición de inspector y de subdirector general de la Policía Nacional comenzaron a devengar RD$78,717 y el director general de la institución RD$102,957.

Marzo 2023

En marzo de este 2023, hubo otro aumento en los salarios de los agentes, cuando un raso pasó de RD$20,463.25 a RD$24,555.90 y un cabo de RD$22,613.31 a RD$26,233.93. Los sargentos mayores pasaron de recibir RD$26,428.42 a RD$30,394.94 mientras que los tenientes de 26 mil pesos al segundo, RD$31,510.28 y el primero RD$32,541.78.

Los capitanes de RD$28,941.76 a RD$ 34,575.75; los mayores de RD$ 30,906 a RD$ 35,615.53; los tenientes coroneles de RD$ 34,983 a RD$ 39,234.81 y los coroneles de RD$ 39,715 a RD$ 42,907.52. A su vez, los generales ostentaban un salario de RD$47,881 y luego 50,275.72 y el mayor general RD$60,049.00.

Durante la campaña como candidato a la Presidencia, el actual jefe de Estado, Luis Abinader prometió aumentos salariales para los policías activos y pensionados para que el sueldo mínimo de estos fuese 500 dólares, además de revisar cada una de las pensiones. l

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 13
En esta gestión de Gobierno, los policías han recibido cuatro aumentos y con este serían cinco. F.E
El ministro de Interior, Jesús Vásquez, informó que habrá un aumento salarial el próximo mes para todos los rangos
dominicanos para que ingresen a filas

Desalojo en la ribera del Ozama está en el limbo

Las viviendas de la margen oriental del río están marcadas para el posible traslado, pero URBE no tiene proyectos en la zona

LILIANY MARTÍNEZ

lmartinez@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco

Cada pronóstico de lluvia es un sobresalto para Aquiles Roa. Por más de veinte años, ha tenido que sufrir, junto a su esposa, los embates de numerosos fenómenos atmosféricos que han dejado anegada su deteriorada vivienda de madera y zinc construida a escasa distancia del río Ozama, en la comunidad El Dique, del municipio Santo Domingo Este.

Él, al igual que muchos de sus vecinos, ya no cuentan las veces en que la crecida del contaminado afluente ha destruido su cama, estufa, nevera y otros ajua-

res pese a su acostumbrada medida preventiva de subirlos en mesas, huacales, gomas o blocks cuando ven que el cielo se nubla o hay alguna alerta meteorológica.

“Cuando llega la noticia de que viene agua, no tengo más nada que hacer. Me quedo aquí hasta que el agua me dé por ahí (señala su cintura) y que sea lo que Dios quiera”, expresó a reporteros de elCaribe como muestra de su resignación por residir en una de las 1,006 zonas vulnerables a los efectos de eventos atmosféricos, identificadas en el territorio dominicano.

En este mes septiembre, considerado entre los más activos de la actual temporada ciclónica (que se extiende hasta el 30 de noviembre) la situación se vuelve más preocupante para todos los lugare-

TRASLADOS

ños de la margen oriental del río.

Coinciden en que, por motivos de sus limitados recursos económicos, cada día se ven obligados a enfrentan el hacinamiento, el permanente riesgo de inundaciones y la exposición a enfermedades.

Tal es la situación de Bienvenido Roa, de 70 años, quien migró con su nieto a la riesgosa orilla del río desde hace más de 15 años. “Yo aquí pago mil doscientos pesos de alquiler. Siempre pienso en irnos por cuenta propia pero no encontramos para dónde, todo es a base de dinero y muy complicado”, contó.

Aunque afirma que es común la presencia de los organismos de emergencia antes, durante y después de alguna alerta meteorológica, entiende, como otros comunitarios, que desalojarlos de las riberas del afluente sería la solución al calvario que pasa cada cuanto ocurren aguaceros.

Marcas en las viviendas

Precisamente la expectativa de un posible traslado se mantiene entre varios moradores de la comunidad ribereña, donde las casas, comercios y barracones, entre la vía principal y los callejones han sido marcados con letras y números de color rojo en las paredes de las estructuras.

Según detalló Andrés Ruiz, vicepresidente de la Junta de Vecinos, la identificación de las propiedades que serían removidas, junto al desalojo de las familias, ya se ha realizado en dos ocasiones, sin que logre materializarse.

“Eso viene enumerado por URBE (Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos) pero se pasó el gobierno de Danilo y este lleva tres años y ellos no han procesado eso. En aquel gobierno marcaron y en este han proseguido evaluando el espacio que uno ocupa y llevando anotaciones sobre eso”, dijo.

Agregó que hay unas 500 casas a las que moverían debido al doble riesgo de inundación y deslizamientos de tierra que provocan las lluvias.

Pese a las afirmaciones de que el notable inventario de las viviendas ha sido realizado por URBE, la referida institución no tiene proyectos de intervención en la zona, según se informó a este medio.

En la actualidad, se realizan intervenciones en la otra margen del afluente, en el proyecto Nuevo Domingo Savio, que implica la liberalización de espacios para la circulación en la barriada compuesta por La Ciénaga y Los Guandules. l

P. 14 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CIUDAD
Viviendas en la margen oriental del río Ozama, zona vulnerable a inundaciones y derrumbes. Negocios y casas están marcados con la expectativa de un eventual desalojo. Lugareños en riberas del Ozama suben sus ajuares ante las alertas de lluvias.
Por años se han establecido planes para reubicar a las familias a orillas del río. Algunas intervenciones presentan resultados iniciales, sin embargo, existen casos en que el problema regresa e incluso se agudiza. Por ejemplo, en entre el 1968 y 1978 se construyó el proyecto habitacional Las Caobas con el fin de trasladar a las personas de las marginales del río, pero fracasó debido a que los beneficiarios vendieron su propiedad y al poco tiempo regresaron a La Ciénaga y La Zurza. Proyectos de desalojo por años han fracasado

INTERNACIONALES

Haití, país inseguro para los periodistas

Lee ya es un poderoso huracán de categoría 4

MIAMI. El huracán Lee ganó de nuevo intensidad y se convirtió en un poderoso huracán de categoría 4, con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora (215 km), próximo al norte de las Antillas Menores.

El centro de Lee se sitúa a 780 millas (1,260 km) al este del norte de las Antillas Menores y se desplaza en dirección oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 15 mph (24 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) .

En cumbre, China se consolida en el Sudeste Asiático

YAKARTA. China ha consolidado su influencia en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) tras la activa participación de su primer ministro, Li Qiang, en la cumbre del grupo, que concluyó ayer en Yakarta.

Li, en el cargo desde marzo, se curtió en Yakarta con una intensa agenda de eventos tanto con el grupo, constituido en 1967 y formado por Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, como con dirigentes invitados.

MIAMI. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este jueves su gran preocupación por la indefensión de quienes ejercen el periodismo y cubren protestas sociales en Haití.

El organismo condenó la impunidad con que las pandillas continúan atacando, secuestrando y asesinando comunicadores en el país caribeño.

Decenas de periodistas que residen en el populoso barrio Carrefour-Feuilles, al suroeste de Puerto Príncipe, fueron víctimas de la violencia ejercida por la pandilla Grand Ravine y algunos tuvieron que abandonar la zona ante ataques incendiarios contra sus viviendas, según información recopilada por Javier Valdivia, colaborador especial de la SIP.

El presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, Michael Greenspon, instó a la comunidad internacional a “continuar denunciando la ola de violencia que padecen los periodistas que viven y trabajan en condiciones precarias”.

Tres periodistas han sido asesinados en lo que va de año en Haití: Paul Jean Marie, de radio Lumière, el 5 de mayo; Ricot Jean, de Radio-Télé Évolution Inter, el 25 de abril, y Dumesky Kersaint, de Radio Télé Inurep, el 18 de abril.

Y siete comunicadores han sido víctimas de secuestro: Blondine Tanis, de Ra-

dio Rénovation; Marie Lucie Bonhomme, de Radio Vision 2000 y propietaria de Télé Pluriel; Pierre Louis Opont, esposo de Bonhomme y copropietario de Télé Pluriel; Robert Dénis, de TV Canal Bleu y actual presidente de la Asociación Nacional de Medios Haitianos.

También fueron secuestrados Lebrun Saint-Hubert, de la radio comunitaria 2000; Jean Thony Lorthé, de Radio Vision 2000, y Sandra Duvivier, del canal 5 de TV.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, alertó sobre “la precaria situación del periodismo haitiano”, que se agrava por “la falta de justicia y la impunidad de los ataques que dejan en total indefensión a quienes ejercen la actividad”.

Greenspon y Jornet pidieron al Gobierno haitiano garantizar el libre y seguro ejercicio del periodismo. También instaron a las organizaciones de prensa de las Américas a impedir que la violencia contra el periodismo haitiano quede fuera de la agenda internacional.

Entre otras víctimas de las pandillas figuran Réginald Esaie Orélus y Richardson Jourdan, de la Televisión Nacional de Haití (TNH); Jacques Desrosiers, de la Asociación de Periodistas Haitianos; Celou Flécher y Dessources Dieumaitre, de Le Facteur y Fact Cheking News, y Samuel Dallemand y Rubens Artist, de Télé Ginen. l EFE

Lee se formó este martes como tormenta tropical en el centro del Atlántico, se convirtió este miércoles en un huracán de categoría 1 y hoy subió a categoría 2 y pocas horas después a 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.

Los meteorólogos del NHC advirtieron de que Lee “permanecerá como un huracán mayor durante el fin de semana y bien entrada la que viene” mientras se desplaza hacia el oeste-noroeste.

El potente huracán generará a su paso “grandes marejadas” y “resacas peligrosas” que se extenderán el viernes y comenzarán a afectar a la costa estadounidense el domingo.

Según un probable patrón de trayectoria, el ojo de Lee se moverá por el norte del norte de las Antillas Menores en los próximos días.

Los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 30 millas (45 km) del centro. Por el momento no se han emitido vigilancias ni avisos costeros, pero las Antillas Menores deben vigilar la marcha del sistema.

Los meteorólogos del NHC, con sede en Miami, advirtieron de que las peligrosas olas generadas por Lee alcanzarán el viernes partes de las Antillas Menores y llegarán a la Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Puerto Rico, las Bahamas, La Española y Bermudas este fin de semana.

Se forma Margot

Por otro lado, la depresión tropical número 14, que se formó este jueves al este del Atlántico, se convirtió esta tarde en la tormenta tropical Margot y se encuentra a 290 millas (465 km) al oestenoroeste del archipiélago de Cabo Verde, frente a las costas de África Occidental. l EFE

Durante los tres días que duró la cumbre, Li acordó actualizar el acuerdo de libre comercio entre China y la ASEAN y firmó varios documentos nuevos con el bloque, del cual Pekín es el mayor socio comercial, incluyendo uno en agricultura y seguridad alimentaria.

Asimismo, visitó la línea ferroviaria de alta velocidad entre Yakarta y Bandung, parte de la Nueva Ruta de la Seda china -proyecto del que hoy se cumplen diez años-, la cual comenzará a operar en octubre, y anticipó la posible involucración de Pekín en otra.

Li mantuvo además varias reuniones en los márgenes de la cumbre, entre ellas con líderes de países con los que China mantiene fricciones, como el primer ministro japonés, Fumio Kishida; el primer ministro australiano, Anthony Albanese; el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr; y el surcoreano, Yoon Suk-yeol.

Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien viajó en lugar del presidente Joe Biden, se centró más en encuentros con los socios de EE.UU., como Kishida y Marcos Jr., y trató de persuadir a la Asean del compromiso de Washington con la región.

Los líderes del bloque expresaron su decepción sobre la ausencia del dirigente de EE.UU. -que suele acudir a este foro, mientras China tiene tradición de delegarlo a su primer ministro-, si bien Washington defiende su interés arguyendo que Biden acogió la primera cumbre con líderes del Sudeste Asiático en la Casa Blanca en 2022.

La ausencia del presidente Joe Biden allanó el camino a que Li adquiriera más protagonismo en la cumbre, yendo en contra de los intereses de un grupo que defiende su equidistancia entre Pekín y Washington. l EFE

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 15
Violencia en Haití afecta a perioidtas. F.E. Decenas de periodistas, fueron víctimas de la violencia ejercida por la pandilla Grand Ravine.

Sin acuerdo Haití y RD a impasse canal de riego

Tras varias horas, las partes no se pusieron de acuerdo para detener trabajos de la obra afecta el cauce del río Masacre

Las autoridades dominicanas y haitianas no lograron ponerse de acuerdo ante el impasse provocado por la construcción de un canal de riego que desvía el cauce del río Masacre.

Durante la reunión, que se prolongó por varias horas en el parque Codevi, se acordó mantener el acercamiento para buscar una salida entre ambas naciones a la disputa que ha provocado que la contraparte dominicana, como respuesta a la acción haitiana, decidiera cerrar la frontera.

La parte dominicana planteó la nece-

sidad de respetar el acuerdo entre ambas naciones, para poder tratar el tema de la construcción del canal.

El alcalde de Juana Méndez, Luma Demetrius, quien se hizo acompañar del gobernador Moise Chales Pierre y vicegobernador de la parte nordeste de Haití, dijo que la parte dominicana objeta que el canal de riego sea construido sin las condiciones técnicas.

“Hemos debatido todo lo concerniente al canal y al cierre de la puerta fronteriza y hasta el momento no ha salido nada”, expresó el alcalde de Juana Méndez.

Recordó que la frontera es un paso entre haitianos y dominicanos, donde ambas partes se benefician y cuando hay cierre, se producen problemas entre ambas naciones.

“La intención de tener un canal de rie-

EQUIPOS MILITARES

En la entrada de La Vigía permanece apostado un tanque de guerra, debido a que en esta zona también trabajan en la construcción del muro fronterizo con Haití.

Mientras que un convoy brindó el acompañamiento a los conductores de tres palas mecánicas y una excavadora que buscaban trabajar en el cierre de la parte afectada.

La falta de un acuerdo impidió que los equipos penetraran a territorio haitiano.

go, para mí es legal, pero, según lo que se dijo en la reunión, es que todavía falta tecnicidad para que sea un canal”, expresó Demetrius.

Esa medida genera pérdidas millonarias al comercio y causa escasez de productos agrícolas del lado haitiano.

Decenas de camiones cargados de huevos, cemento, pollos y productos agrícolas llevan dos días varados.

El cónsul dominicano en Juana Méndez Haití, Margarito de León Castillo, encabeza una comisión diplomática militar, dijo que continuarán con las labores diplomáticas disuasivas, para lograr el entendimiento entre las dos naciones.

El diplomático estableció que no se trata de una acción militar para intimidar, tampoco es función del consulado, sino que se creó una labor por parte del pueblo haitiano contrario a la ley y eso ha traído que se produzca este diálogo internacional.

Sostuvo que el presidente Luis Abinader decidió que el pueblo haitiano debe interrumpir las labores del canal, debido a que es levantado al margen de las autoridades y de la ley.

“Hay una mesa de diálogo entre ambas naciones que fue interrumpida por la muerte del presidente Jovenel Moisés, la cual no se ha continuado para que las relaciones fluyan en entre Haití y Dominicana”, indicó de León Castillo.

La comisión de República Dominicana estuvo integrada también por el general de brigada Paíno Perdomo Sánchez, de la Cuarta Brigada de Infantería en Mao; coronel Domingo Cruz Sosa, comandante del décimo batallón y sus homólogos de Ford Libert y Juana Méndez, para tratar de llegar a un acuerdo sobre el conflicto que esto ha desatado entre poblaciones de ambas naciones.

Juan Pichardo, dueño de una finca se cien tareas sembradas arroz, dijo que con el desvío del canal, al menos 10 mil tareas se verán afectadas.. “Este río cuando hay sequía, se puede pasar con zapatos blancos hasta las fincas de nosotros”, expresó Pichardo, quien además labora para la Dirección General de Desarrollo Fronterizo.

Desde la mañana del jueves un convoy militar acompañado de equipos pesados se presentó a la comunidad Los Veteranos del distrito municipal La Vigía donde se encuentran dos diques del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

El desvío se produjo en el denominado canal cero. l

Comisión de funcionarios haitianos se reúne con equipo dominicano.

P. 16 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
NORTE
Militares refuerzan la zona fronteriza con tanques de guerra. RICARDO FLETE Camioneros esperan la orden de abrir el mercado. RICARDO FLETE RICARDO FLETE
Refuerzan con equipos militares en frontera

Esperan justicia por víctimas de banda

ra entregarles a los delincuentes escuchó los tiros.

“Yo presentía que algo malo iba a pasar cuando vi que hace varias semanas le envenenaron a su perro. Eso era una señal de que los estaban siguiendo”, dijo Roberto Cabreja, padre de Carmelina.

A raíz de la zozobra que vivía constantemente, la madre de Carmelina comentó que le pedía a su hija que se quedara con ellos en la casa, pero ella no quiso desamparar a su familia.

“Supuestamente ellos andaban detrás de un motor bueno que tenían dizque para atracarlos. Pero no iban a cometer este hecho tan atroz por un motorcito”, opinó Milena Medina, hermana de Papito.

Denisse detalló que sus parientes eran personas de bien, trabajadores, solidarios y de gran corazón.

se con Delicier Watson (abatido por la Policía) y otras personas, de momento no identificadas y de presunta nacionalidad haitiana.

“No podemos permitir que los haitianos acaben con la vida del dominicano. Si las autoridades no hacen nada y ellos cogen dinero para dejarlos entrar, entonces las comunidades deben unirse y defenderse a su manera”, destacó Milena.

Agregaron que poseen las pruebas suficientes para inculpar a los delincuentes que cometieron este crimen.

Tragedia

La tragedia ocurrió el pasado lunes y los cuerpos fueron inhumados el miércoles

Las autoridades continúan profundizando las investigaciones. Los comunitarios de La Gorra piden por el desalojo total de los residentes haitianos de esa zona y de áreas aledañas.

La familia fue víctima del ataque de una banda. CHARLI MARTÍN

DAJABÓN. “Se nos acabó la vida y el deseo de vivir. Nosotros no entendemos por qué mejor no se llevaron todo y los dejaron vivos”, manifestó Denisse Medina, hija de Carmelina y Ramón, hermana de Daniel.

Y es que tras enterrar a Carmelina Cabreja, de 49 años, a su esposo Ra-

món Medina, de 60; a Daniel Medina, de 20 e hijo de la pareja y Charly Quezada, de 17, en la comunidad de Aminilla, del municipio de Partido, provincia Dajabón, familiares y amigos no despiertan del asombro y del pesar por la tragedia.

Medina dijo que su otro hermano Cristhian López, herido durante esta tragedia, narró que al momento en que se dirigía al vehículo a buscar un dinero pa-

“Mi mamá era tan buena. Cuando ellos pasaban por Haití y bajaban con hambre, ella les pasaba comida y agua”, recordó con una sonrisa en su rostro.

La Fiscalía de esta localidad depositó el pasado miércoles ante la Oficina de Atención Permanente de este distrito judicial, la solicitud de medida de coerción, consistente en 18 meses de prisión preventiva en contra de los implicados.

La medida fue solicitada por el Ministerio Público en contra de Frandy Luimenez, a quien se le imputa de asociar-

“No aguantamos más el tema haitiano, lamentablemente no queremos uno en toda esta comunidad”, enfatizó el residente Vianel Cabreja.

Mostraron su miedo y preocupación por las bandas de sicarios que se localizan en los alrededores, razón por la que ya a las 6:00 de la tarde tienen “todas las puertas cerradas” y suspendieron las clases en el Centro Educativo José Francisco Herrera.. A un kilómetro de distancia donde aconteció el cuádruple homicidio en la comunidad de Aminilla, otro crimen ocurrió el pasado mes de agosto. l MARÍA TEJADA LORENZO

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 17
NORTE

Sector construcción deberá liderar crecimiento del último tramo 2023

Tiene disponible el 53 por ciento de las facilidades que aprobó el Banco Central

pecuario, hogares y Mipymes, entre otros, a tasas de interés de hasta 9 % anual”.

“De esta media quedan pendientes de uso cerca de RD$713 millones”, informó el pasado martes el Banco Central, que dio cuenta que de los hasta RD$55,000 millones de facilidades de liquidez rápida aprobados para que los intermediarios financieros canalicen préstamos nuevos a la producción, los hogares y las Mipymes, se han desembolsado RD$44,192 millones a tasas de interés no mayores de 9 %anual y a plazos de hasta dos años. De esas facilidades quedan por desembolsar RD$10,808 millones.

El más rezagado

De los sectores líderes del crecimiento, el que más rezagado ha estado ha sido la Construcción. En el 2021 lideró con un 23 %, en el 2022 cayó, situándose en torno al 1 % y en los primeros seis meses del cursante año estuvo danzando el estancamiento. Ya en julio mostraba un repunte que se espera que acelere en el período septiembre-diciembre.

HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do

El esperado repunte de la actividad económica en el último tramo del año deberá ser empujado por el sector construcción, cuyo segmento vivienda tiene pendiente de utilizar más de la mitad de los recursos que le asignó la política de estímulo monetario diseñada por el Banco Central y aprobada por la Junta Monetaria.

Por el alto potencial de arrastre que tiene con los sectores productivos, la actividad construcciones figura como una de las que tienen mayores responsabilidades para el esperado repunte de la economía en el último cuatrimestre del 2023.

Jugar ese papel estará muy condicionado al desempeño de la inversión pública en grandes obras de infraestructura, y al comportamiento del segmento Viviendas, que tiene pendiente de utilizar el 53.79 por ciento de los fondos del encaje legal aprobado para la construcción y compra de viviendas de bajo costo.

Según un informe publicado esta semana por el Banco Central sobre el desembolso de los RD$110,000 millones aprobados en el paquete de incentivos monetarios, el sector construcción tenía que recibir desembolsos por RD$11,526 millones.

La liberación de encaje legal para viviendas de bajo costo fue de RD$21,424 millones y de ese monto el BCRD dijo que los intermediarios financieros habían desembolsado, al concluir el mes de agosto, RD$9.898 millones a tasas de interés no mayores del 9 % anual. De ese monto RD$6,678 millones fueron para adquisición de viviendas y los restantes RD$3,220 millones correspondieron a préstamos interinos a los constructores. Con esos recursos se beneficiaron 2,853 familias adquirientes y 43 empresas constructoras.

El BCRD estima que con este programa se construirán más de 13 mil viviendas de bajo costo, y que con los disponibles RD$11,526 millones que podrían ser colocados indistintamente para la adquisición o construcción de viviendas de bajo costo, con lo cual se acelerará la colocación. Si acelera la colocación también se dinamizan las construcciones. Los demás sectores a los cuales fueron dirigidos los RD$110,000 millones, han recibido la casi totalidad de sus recursos. Según el informe del BCRD, de los RD$34,000 millones destinados para sectores productivos, hogares y medianas y pequeñas empresas, al finalizar agosto los intermediarios financieros ya habían colocado RD$33,239 millones “principalmente a los sectores comercio, construcción, manufactura, salud, agro-

Cambio de postura

El desempeño de julio cambia la tendencia mostrada por el sector Construcción hasta el primer semestre del año, pues según el informe preliminar de la economía dominicana en la primera mitad del 2023, “el valor agregado de la actividad construcción mostró una desaceleración durante el período enero-junio de 2023, al registrar una disminución de 2.5 % respecto al mismo semestre del año anterior, cónsono con la variación de -4.3 % en enero-marzo y -0.5 % en abril-junio de 2023”. No obstante, el informe plantea: “Resulta importante destacar que, para la segunda mitad del presente año se espera que este sector se recupere gradualmente dadas las condiciones más favorables observadas en la coyuntura, propiciadas por las facilidades de recursos puestas a disposición” por el BCRD y la JM a través de los intermediarios financieros, menores tasas de interés, mayor ejecución del gasto de capital público y la estabilización del precio de los insumos”.

De la importancia de la Construcción, el informe precisa que este sector “se destaca por su gran capacidad de arrastre de otras actividades económicas, de manera que la reactivación del mismo, combinada con una mejoría en las condiciones crediticias, contribuiría al dinamismo del aparato productivo nacional”.

En su informe de julio pasado sobre el desempeño del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), el Banco Central dijo que el valor agregado de la actividad construcción mostró un crecimiento interanual de 2.1 % en el mes de julio de 2023, “evidenciando su recuperación dadas las condiciones más favorables observadas en la coyuntura, propiciadas por las facilidades de recursos puestas a disposición por las autoridades monetarias a través de los intermediarios financieros, menores tasas de interés, mayor ejecución del gasto de capital público y la estabilización del precio de los insumos utilizados en esta actividad”.

“Cabe precisar que este sector se destaca por su gran capacidad de arrastre de otras actividades económicas, de manera que la reactivación del mismo, contribuiría al dinamismo del aparato productivo nacional”, puntualizó la entidad monetaria, al tiempo de adelantar que “se espera que la estrategia de estímulo monetario, mediante el cual la Junta Monetaria ha autorizado recursos para ser canalizados por las Entidades de Intermediación Financiera mediante préstamos a los sectores productivos y los hogares, continúe propiciando condiciones para apoyar la recuperación de la economía en lo que resta del año con una mejoría en el desempeño de los sectores productivos”. Asimismo, dijo que se prevé que estas medidas seguirán contribuyendo al dinamismo del consumo y la inversión en actividades con un amplio efecto multiplicador sobre la actividad económica. l

P. 18 PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La construcción, de viviendas o de infraestructuras viales y transporte, tiene un gran arrastre en sectores productivos. ARCHIVO
DINERO
Recursos encaje El sector Construcción inició septiembre con disponibilidades por RD$11,526 MM

DINERO

La inocuidad es un componente crítico en cadena agroalimentaria

Puerto Plata. La inocuidad de los alimentos es un componente crítico en la cadena agroalimentaria de la República Dominicana. Productores, líderes de diversos rubros agrícolas y autoridades gubernamentales han destacado la trascendental importancia de garantizar que los alimentos sean seguros para el consumo humano. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, uno de los expositores que tuvo la jornada del segundo día del XXIV Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, que se desarrolla desde el día 6 hasta este viernes, enfatizó que aunque es difícil ofrecer números precisos, la inocuidad de los alimentos tiene implicaciones sociales y económicas diversas que afectan a múltiples sectores, incluido el turismo, la seguridad alimentaria, el comercio, la salud y el sector agroalimentario.

Esta diversidad de efectos subraya la necesidad de abordar de manera efectiva la inocuidad en todas las etapas de la cadena agroalimentaria.

En la jornada de ayer se hizo hincapié en que la inocuidad de los alimentos es un componente crítico que abarca desde la producción hasta el consumo. Se discutieron temas relacionados con la sanidad vegetal y la destacada industria avícola del país, que desempeña un papel crucial en la producción de proteínas y en la economía nacional.

Isa Contreras citó la importancia de prestar la atención debida a nivel interno a la inocuidad, porque eso fortalece la competitividad del sector agroalimentario y la productividad del capital humano de los países. Manifestó que la inocuidad es un eje transversal de toda la cadena de valor agroalimentaria, que abarca la producción, cosecha, procesamiento, transporte, almacenamiento y, finalmente, al consumidor.

Para garantizar la inocuidad, se considera necesario establecer una línea de investigación dedicada a este tema en el país, que involucre a todos los agentes en la cadena de valor. Según Isa Contreras, “la inocuidad es un compromiso de todos, y como Gobierno debemos crear las condiciones legales, de infraestructura, económicas, sociales y políticas destinadas a mejorar la calidad de los alimentos de nuestro pueblo.”

Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos Isa Contreras resaltó que los alimentos inocuos son fundamentales para prevenir las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, 1 de cada 10 personas enferma como consecuencia de alimentos contaminados. En República Dominicana, en 2022, el servicio público de salud recibió 169,516 consultas a gastroenterólogos, lo que representó el 2.6% de las consultas totales. Esto subraya la necesidad de mantener altos estándares de inocuidad alimentaria para proteger la salud de la población.

En el evento se discutieron detalladamente los desafíos que afectan a cultivos fundamentales como el arroz, las habichuelas, los plátanos y la yuca. Rosa Lazala, directora del Departamento de Sanidad Vegetal, presentó una estrategia fitosanitaria diseñada para hacer frente a los desafíos de la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria. Se

destacaron las amenazas, incluida la presencia de plagas cuarentenarias y las plagas bajo control oficial. También se propusieron diversas estrategias para prevenir y controlar los problemas fitosanitarios.

Federico Villarreal, director de cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), enfatizó la necesidad de que la agricultura evolucione más allá de su forma tradicional para enfrentar los desafíos globales. Villareal subrayó que los retos actuales exigen una visión más amplia y una acción decidida para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad futura.

Uno de los puntos clave resaltados por Villarreal fue la importancia de proporcionar alimentos sanos e inocuos que se ajusten a las necesidades cambiantes de la población. Señaló que la producción de alimentos debe ser oportuna, accesible y asequible para todos. “En un mundo en constante cambio, la agricultura debe adaptarse para satisfacer la demanda de alimentos de manera eficiente y segura”, dijo.

Otro aspecto destacado fue la generación de empleos, ingresos y negocios más rentables a través de la industrialización inteligente de la biomasa y la biodiversidad.

El productor arrocero Oliverio Espaillat Bencosme enfatizó la importancia del arroz en la República Dominicana como uno de los productos de consumo más relevantes. El arroz forma parte esencial de la canasta alimenticia dominicana, con un consumo per cápita de 110 libras (50 kg) junto con el plátano, el pollo y los huevos. El arroz aporta el 15% del Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA) del país. Se discutieron las principales enfermedades, insectos y plagas que afectan al arroz en República Dominicana, con un énfasis en el control de estas amenazas.

Eladio Arnaud Santana, director del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), destacó la importancia de la habichuela en la cultura alimenticia de los dominicanos. La “bandera dominicana,” un plato emblemático, incluye arroz blanco, habichuela roja y carne. Se subrayó la relevancia de garantizar la preservación y el cultivo de la habichuela en el país, especialmente en momentos de crisis como la pandemia de Covid-19.

En cuanto a la yuca, se proporcionaron datos sobre la producción mundial y los principales productores a nivel global. Se mencionó que Brasil es el mayor productor en América Latina. En la República Dominicana, se siembran entre 300,000 y 310,000 tareas anuales de yuca, con una producción promedio de 3.2 a 3.5 millones de quintales al año. Se mencionaron las plagas más comunes que afectan a la yuca y se presentaron medidas de control para mitigar su impacto en el cultivo. l

La avicultura... pollos-huevos

La República Dominicana se destaca en la producción avícola, con más de una gallina por persona y un consumo per cápita de 46.06 kilos de pollo y 272 huevos al año. El valor de la producción avícola alcanza los 904.5 millones de dólares anuales, lo que demuestra la importancia de este sector en la economía nacional. La avicultura también es un generador de empleo con 26,000 trabajadores directos e indirectos en todo el país.

A pesar de estos logros, la avicultura dominicana enfrenta desafíos, como la variabilidad en la oferta y demanda de pollo a lo largo del año y la competencia internacional. Más del 60% de la producción avícola se realiza en ambientes controlados, garantizando así la calidad y seguridad de los alimentos avícolas. La eficiencia del sector se refleja en el hecho de que la República Dominicana tiene el huevo más barato del mundo.

Los desafíos futuros incluyen mantener altos estándares de inocuidad, promover prácticas sostenibles y enfrentar la competencia internacional para fortalecer aun más la industria agroalimentaria del país.

PANORAMA elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 P. 19
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Víctor Rojas, representante de la FAO. F.E.
Líderes del sector agropecuario dominicano sugieren haya un presupuesto destinado solo para sanidad vegetal y bioseguridad

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL La alfabetización

EL 8 DE SEPTIEMBRE se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha que cobra importancia desde que la ONU la estableciera en 1965.

El objetivo es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, con miras a los progresos de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El lema adoptado para este año es “Promover la alfabetización para un mundo en transición: sentar las bases para sociedades pacíficas y sostenibles”.

Antes, en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir en cada país, pero desde 2017 se sumó la alfabetización digital, es decir la capacidad para entender y usar adecuadamente las nuevas tecnologías de comunicación: el Internet.

La importancia de la alfabetización radica en que nos permite comunicarnos de forma efectiva con el resto de las personas, mediante diferentes canales adecuados a cada situación.

También nos ayuda a conocer nuestro mundo, amplía nuestros conocimientos por medio de libros, folletos y gran variedad de material escrito o digitalizado.

Pero en una segunda etapa, nos ayuda a ser más autosuficientes y eleva nuestras competencias dentro del mercado laboral o de la economía en general.

Una persona capaz de leer, escribir e interpretar lo leído y que sepa utilizar la tecnología para un propósito determinado, puede alcanzar su independencia económica y ser altamente competitiva dentro de la realidad actual.

El objetivo principal de la ONU con la Agenda 2030 es conseguir que cada país del mundo pueda garantizar su propio desarrollo, mediante un aprovechamiento más racional y sostenible de sus recursos naturales.

La alfabetización permite a los gobiernos y comunidades civiles estar más cerca de esos objetivos, porque al disminuir el analfabetismo lingüístico, como también el digital, los seres humanos obtienen herramientas para una mejor calidad de vida, sea con un empleo formal o con un emprendimiento.

En numerosos países, a raíz de la pandemia, muchos programas educativos fueron suspendidos, lo que afectó a una gran parte de la población, incluido el personal educativo y los estudiantes.

De ahí que esta fecha será el escenario ideal para debatir qué nuevos planes se trazarán para superar esta triste realidad.

Aunque la pandemia no esté del todo superada, alfabetizar es un imperativo insoslayable, porque la educación es un derecho tan fundamental como el derecho a la salud y a la vida. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Por una justicia verdadera e independiente

tos indecorosos contra el patrimonio nacional. Viniendo de un abogado, la observación me sacudió, porque la justicia no necesita de atajos.

Hace tiempo asistí a una reunión en la que otro invitado, quejándose de la mala reputación de la justicia, indicó que un nuevo cambio de administración nos daría oportunidad de seguir enviando a la cárcel a quienes el ojo escrutador de la opinión pública señale como autores de ac-

Me asusta que alcancemos un nivel de desconfianza tal en la independencia de los poderes, cuya única posibilidad de ganarle terreno a la corrupción consista en vulnerar el principio de independencia consagrado en la Constitución. La responsabilidad del Gobierno es cuidar que los bienes públicos sean religiosamente guardados y de reunir las pruebas necesarias para llevar a la justicia a los responsables de violar las normas de un pulcro ejercicio de las funciones públicas. Determinar la culpabilidad final es una tarea de los tribunales. Son estos los que deben dictar las sentencias, sean de culpabilidad o de absolución.

Resultaría tan costoso como la impunidad misma, que un gobierno asuma el papel asignado por la Constitución al Poder Judicial. Por eso entiendo incorrecto enfrentar la corrupción, como ha ocurrido en la actualidad, sentando precedentes que al final sólo lograrían quebrar la estabilidad democrática, debilitando aun más las bases que sostienen el sistema político bajo el cual vivimos. Sobre algunos de los más sonados casos, la responsabilidad del Ministerio Público, es decir del Gobierno, es entregar a la justicia un expediente lo suficientemente documentado para que esta haga la parte del trabajo que le concierne. Por la reacción provocada al decir todo esto en la reunión, no dudo que muchos lectores piensen también que protejo a los corruptos. Pero estamos tal vez ante el peor de los dilemas. l

Acto de mi libro... ¡gracias Nueva York!

El vocablo nobleza, aunque quizás no sea prudente atribuírmelo, quiero que esté conmigo en mi pensamiento (en todo mi ser) y en mis adentros. ¡Qué lo esté en todo mi trayecto de vida!

NUEVA YORK, EE.UU. La nobleza engrandece al hombre, sin importar su estatus económico, social, político, religioso o de cualquier otra índole que se enmarque en este mundo tan convulsionado, controvertido y confuso.

El “lead” (entrada en la Jerga del periodismo), da fortaleza al criterio que siempre expongo en mis escritos respecto al ejercicio del “mejor oficio del mundo”, como bautizó la profesión de periodista el laureado e inmortal escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982.

Con nobleza y humildad os proclamo que en mi larga estancia como trabajador del periodismo -que inicié en el verano de 1979, y ya corren 44 años-, nunca me había sentido tan feliz, alegre, entusiasta y hasta con manifiesta actitud nostálgica, la noche del pasado 1 del presente mes, día del segundo lanzamiento de mi nuevo libro, Historia Imborrable -Gigantes del periodismo dominicanoque tuvo como escenario el local de la Dirección Dominicana de la Cultura en Estados Unidos, con operación en Nueva York.

Esta nueva obra, el pasado 24 de marzo, la di a conocer en Santo Domingo. El escenario fue la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Como lo revelé en el breve discurso que pronuncié en el acto del pasado viernes, a solicitud de gente de la diáspora dominicana, en especial de los colegas

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

DIRECTOR Nelson Rodríguez

SUBDIRECTOR

Héctor Linares

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán

José Alduey Sierra, Adalberto Domínguez y Manuel Ruiz, decidí también hacer el lanzamiento del libro aquí, en La Gran Manzana. ¡Y qué tan alta ha sido mi satisfacción por la tremenda acogida de esta obra que suma la número 21 de mi producción libresca!

Personalidades de marcan la excelencia de Rafael Lantigua -reputado médico dominicano con más de 40 años con pulcro ejercicio en Nueva York- y el pastor Javier Fuentes (quien es además conocido líder comunitario), prestigiaron el acto.

Viejos amigos de mi siempre recordado barrio San Carlos igualmente estuvieron presentes… y adquirieron el libro haciéndolo de manera rápida, antes de que se terminaran todos los ejemplares. En efecto, en el clímax del acto, ya no había un solo ejempla en la mesa. Se habían agotado.

Síntesis: El segundo lanzamiento en esta ciudad del libro Historia Imborrable -Gigantes del periodismo dominicano, fue un acontecimiento de trascendencia singular.

¡Gracias del alma Nueva York! l

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITORA DE DISEÑO Ruth Jiménez

20 OPINIONES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DOMINGO: Calle
Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809)
y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA TRIBUNA
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO
Doctor Defilló #4,
683-8100

TURISMO

Un proceso complejo que debe ser regulado

locidad vertiginosa, dicen que en el año 2022 teníamos 86 mil habitaciones en hoteles y 83 mil en plataformas de alquiler vacacional por corto tiempo. Estima que ya en el 2023 esta última modalidad tiene 87 mil habitaciones.

teleras y las ofertadas en plataformas de alquiler vacacional la superaban con 14,680. Santiago con 1,397 habitaciones en hoteles, tenía 8,817 en alquiler vacacional.

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

UUn informe reciente sobre la penetración del alquiler de viviendas por períodos breves para fines turísticos en República Dominicana es para un toque de alarma que convoca a las autoridades y a las instituciones turísticas a mirar con atención el tema y poner orden. Los datos sobre la presencia de esta nueva modalidad, que se expande a ve-

LA TRIBUNA

Esto nos dice que avanza más rápido que la construcción de hoteles de cualquier característica. Pero, lamentablemente, sin que existan reglas que garanticen que este servicio cumple los requisitos mínimos para asegurar que su irrupción en el mercado no se convierta en una amenaza para nuestra industria turística formal.

El reporte indica que la provincia La Altagracia en cuyo territorio está Punta Cana, nuestra principal zona turística, y Bayahíbe, tenía el año pasado más de 51 mil habitaciones, pero en las plataformas de alquiler de corto tiempo sumaba 13,323.

También Puerto Plata, segunda provincia turística, tenía 12,405 habitaciones ho-

El Distrito Nacional con 754 habitaciones en hoteles, ofertaba 18,335 en plataformas de alquiler turístico; Samaná con 3,192 en hoteles, presentaba una lista de 6.519 en la modalidad emergente. La provincia La Vega con 915 en hoteles, reportó 4,721 en alquiler vacacional. En esta provincia están los municipios Constanza y Jarabacoa que tienen una oferta de pequeños hoteles, pero miles de cabañas y villas en proyectos habitacionales, que ahora están en el mercado a través de las plataformas digitales de alquiler.

La Romana provincia con una interesante oferta hotelera con 1,592 habitaciones, tiene ya 3,862 en alquiler de corto tiempo. Esto incluye las villas y apartamentos en sus residenciales

Leonel, ancla del pasado PLD-FUPU

didatos municipales y legislativos de la FUPU obligados a colocar en afiches, banners y vallas sus fotos promocionales junto a la del político con mayor tasa de rechazo, según todas las encuestas.

Cuando Omar Fernández promueve su campaña electoral bajo el concepto “La nueva historia continúa”, admite públicamente que “la vieja historia”, la escrita por su padre Leonel Fernández, fue decepcionante, frustratoria, fracasada y ha terminado en la suma de todas las derrotas.

Advertido de que su padre es un ancla que todo lo hala hacia abajo, el hijo toma distancia conceptual del pesado fardo que representa su progenitor en términos de atractivo electoral.

Es el drama que viven también los can-

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Médicos

LA PROTESTA, una de las prerrogativas de las que gozan ciudadanos, grupos sociales y entidades para exigir mejoras y reivindicaciones está garantizada por la Constitución y las leyes. Pero su empleo excesivo y sin tomar en cuenta las con-

El alto rechazo y descrédito en que ha caído Leonel explican por qué el pasado PLD-FUPU se mantiene fuera de competencia en las elecciones municipales, legislativas y presidenciales, y sin perspectiva alguna de repunte y crecimiento.

Todo tiene su explicación en que Leonel fue el conceptualizador de la “fábrica de presidentes”, que en 5 gobiernos -incluyendo tres de él- sumió al país en dos décadas de corrupción, impunidad y desguañangue institucional.

Fue líder y presidente del partido que administró el más largo período de gobierno de las últimas décadas, sin ser capaz de trazar una sola de las líneas gruesas que apalancaran un modelo de desarrollo equitativo, incluyente y capaz de crear la riqueza social necesaria para desmontar el manto de desigualdad y atraso prevaleciente por tanto tiempo, y convertirnos en una democracia social, organizada y moderna.

Uno los oye a esos sinvergüenzas del pasado cuestionar los sistemas de educación, salud, seguridad ciudadana, los déficits de agua o de electricidad y otras carencias, como si el PLD de Leonel y de Danilo no hubiese permanecido 20 años en el gobierno, hasta hace poco, sin ser capaces de desarrollar estrategias que empezaran a resolver uno solo de esos problemas.

Además de todo el mal que como figura de Estado ha causado Leonel Fernández al país, su conducta personal su ambición obsesiva, rayana en lo patológico, como afirmara Temístocles Montás alguna vez, ha causado otros daños colaterales.

La ruptura irreconciliable con su alter ego Danilo Medina, el estratega que lo llevó y mantuvo en el poder, se atribuye a que por su ambición desmedida Leonel incumplió un pacto de caballeros entre ellos, de que después de que él fuera presidente, iría Danilo.

Esa misma ambición le impidió convertir a su esposa Margarita Cedeño, quien tuvo la oportunidad y las condicio-

turísticos y en la propia zona urbana de la ciudad de La Romana.

Un reporte reciente sobre la decisión de un tribunal de limitar la presencia de Airbnb en la ciudad de Nueva York indicaba que la expansión de esta empresa de alquiler vacacional estaba provocando el encarecimiento del alquiler de viviendas. La corte impuso importantes limitaciones y controles al negocio.

Esta modalidad se expande rápidamente y tiene tanta incidencia que el Ministerio de Turismo ha tenido que incluirla en sus estadísticas. Es un cambio difícil de revertir, pero no es imposible organizarlo y adoptar regulaciones de cumplimiento obligatorio, para que no genere problemas que provoquen descredito a República Dominicana como destino turístico. No es un simple tema fiscal, es un cambio de grandes dimensiones que debe ser organizado. l

secuencias negativas se convierte en un método odioso. Esto es lo que está ocurriendo con los continuos paros del Colegio Médico Dominicano en su lucha contra las ARS. Con las reiteradas paralizaciones los médicos han conseguido una progresiva y marcada pérdida de adhesión popular a sus reclamos, probablemente justos. ¿Quién puede defenderlos ya? Hay que agradecerles que ante el brote de dengue mostraron sensatez y desistieron. Al menos. l

PREGUNTARSE QUÉ NOS UNE A ALGUIEN es saludable, revisar el fundamento “actual” de esa relación que es un puente de dos polos. ¿Ha sido reforzado recientemente? Las personas no siempre permanecen por los mismos motivos, por tanto la determina-

nes para convertirse en la primera mujer presidenta de la República, reivindicando con ello los extraordinarios logros y avances que han tenido nuestras féminas en los últimos 30 años.

Y ahora su hijo Omar, sintiéndose amenazado en sus aspiraciones por la mala reputación política de su padre, pide al electorado que lo dejen escribir “una nueva historia”.

Sinopsis: Leonel le falló al país al incumplirle su promesa de abrirle “un nuevo camino”, y tras 20 años en el poder dejarle un país sumido en el subdesarrollo, la desigualdad y el atraso.

Políticamente traicionó a su mejor amigo, no apoyó a su esposa y con ella a la mujer dominicana, y lega un oscuro futuro a su hijo, quien se ve obligado a promoverse negando la trayectoria de su padre.

Nunca en la historia del país se sumaron tantas derrotas y tanta decepción en un solo político, que a la vez encarna y representa la anaiboa de todos los males engendrados por el pasado PLD-Fupu.

Por eso Leonel es un ancla que hala hacia abajo a todo el pasado PLD-Fupu. l

ción para enfrentar situaciones dependerá de ese fundamento. ¿Es un valor absoluto o relativo, temporal o eterno? El equilibrio de toda unión revela su fuerza y cada unión es única. Las uniones sin dignidad son débiles, y toda unión debe sacar lo mejor de ambas partes; sepamos que el amor no es sometimiento, sino libertad, esa que lleva a la confianza y entrega total, a escoger concienzudamente nuestros lazos. Somos libres para entregarnos o para escapar, pero la calidad de tu corazón revelará si eres un puente colgante o una carreta itinerante. l

0. 21 OPINIONES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
El fundamento
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

LA TRIBUNA

Gran escudo electoral

de dominicanos y dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Es decir que impactó a casi 1 de cada 3 ciudadanos”.

Confirmó que cumplió su promesa: “Dimos el doble del monto al doble de personas”, y manifestó: “Un millón y medio de familias recibieron el subsidio Aliméntate, por un monto de RD$1,650 mensuales”.

2020 el Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre de 2020 los programas Quédate en Casa, el Fondo de Asistencia al Empleado (FASE), en sus dos modalidades, y el Programa de Asistencia al Trabajador Independiente (Pa´ Ti).

a Supérate como la gran apuesta electoral hacia el 2024, extendiendo los beneficios a 1,206,523 hogares.

Según el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, por tercer año consecutivo se redujo la pobreza, y en 2022 el 3.8% de la población se ubicó en extrema pobreza, y entre 2021 y 2022 la pobreza general pasó de 23.9 % a 21.8%. Una reducción de 2.1 puntos porcentuales.

Las mentiras tienen patas cortas. Las cifras oficiales contradicen al gobierno del cambio. La narrativa en materia de subsidios sociales no se condice con los datos de pobreza.

Durante el discurso del 27 de febrero pasado el presidente de la República afirmó: el gobierno desplegó “un gran escudo social para proteger a las familias más vulnerables”. Señaló que los programas sociales fueron ampliados para aumentar el poder de compra de los más necesitados, y dijo que Supérate, “benefició en 2022 a aproximadamente 4 millones

LA TRIBUNA

Según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo 2022 (Encft) en el país habitan 10,620,359 personas, por lo que Supérate entrega subsidios al 37.8% de las personas. De los dichos del presidente se infiere que 5,250,000 personas, habitan en 1.5 millones de hogares que reciben RD$1,650 pesos mensuales. Es decir, 1 de cada 2 dominicanos depende de las ayudas del Gobierno para paliar el hambre.

Para qué se quiere un “gran escudo social” que beneficia al 50% de las personas, si solo el 3.8% de la población está en extrema pobreza, o en el mejor de los casos las transferencias deberían entregarse al 21.8% de las personas en pobreza extrema o moderada.

Cuesta aceptar que el gobierno tenga una genuina sensibilidad social. Todo hace suponer que estamos en presencia de una maniobra de demagogia política. Con los recursos públicos se decidió construir un GRAN ESCUDO ELECTORAL para blindar al Gobierno y condicionar el voto de la ciudadanía en 2024.

Recordemos que el 21 de agosto de

No obstante, el 27 de octubre del 2020 en el programa “Un día en palacio con Abinader” el presidente señaló: “Para que los dominicanos sigan recibiendo las ayudas de Fase 1 y 2, Quédate en Casa y Pa’ Ti’, el país debería tener un 15% más de ingresos en el gobierno”. Aseveró, “las ayudas se van a suspender, porque es insostenible a nivel financiero, y porque también se han reducido significativamente los desempleados”, afirmó que aquellas ayudas previas a la pandemia se mantendrían y se aumentarían los montos y la cantidad de beneficiarios. Cuando la gente más lo necesitaba el Gobierno decidió suspender estos programas.

Una mirada de mediano plazo con datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo revela que, en el periodo 2016-2021, los beneficios de Comer es Primero se entregaban cada mes a un promedio de 775 mil familias. Sin embargo, en 2021, la encuesta acredita que solo se entregaron subsidios a 638,773 hogares. En 2022 el gobierno cambia el nombre de Comer es Primero por Aliméntate, incrementando, sin justificación, su cobertura en un 55.7% con relación al promedio 2016-2020. La intención fue posicionar

Pero como al que obra mal le va mal, los errores de diseño y de gestión de las políticas monetaria y fiscal le pasaron la cuenta al gobierno. La inflación en un abrir y cerrar de ojos erosionó el aumento de la tarjeta “La Doble“ que duplicó el monto de la ayuda para alimentación de RD$825 a RD$1650. La Encft demuestra que entre 2021 y 2022 el monto mensual por persona cayó, en términos reales, de RD$791.0 a RD$739.2.

Para la gran mayoría la situación económica y social se ha deteriorado. Cientos de miles de familias la están pasando muy mal. No se generan nuevos empleos, los salarios no alcanzan, los precios de los alimentos básicos continúan siendo muy altos, el irresponsable endeudamiento del gobierno presiona las cuentas públicas y el nivel de la tasa de interés inhibe los emprendimientos de los pequeños y medianos empresarios.

Cuando se gobierna es imperdonable utilizar fondos públicos para emprender aventuras personales. Los que lo hacen, pierden su legitimidad para mirar de frente al pueblo y pedirle otra oportunidad. Ante la falta de resultados han decidido secuestrar los programas sociales para explotar las necesidades de la gente. Nos engañaron una vez, y ellos tienen la culpa. Que no nos vuelvan a engañar. l

La amnesia terapéutica del magistrado judicante

gó a decir que todo magistrado judicante para administrar justicia con sobrada sindéresis tenía que escuchar cortésmente, contestar sabiamente, considerar prudentemente y decidir imparcialmente. De por sí, nadie en sanidad mental osa quitarle mérito a semejante aserto, cuyo contenido, pese al paso indefectible del tiempo, aún conserva plena vigencia.

En la discursiva inherente a la religiosidad occidental suele ponerse de manifiesto que Dios es justicia, por cuya razón la persona que procure dirimir la conflictividad intersubjetiva bajo el socaire del derecho, sea hombre o mujer, viene a quedar vista a imagen y semejanza de aquel Ser Supremo, por cuanto cabe advertirse que ahí radica la tendencia de que a todo magistrado judicante haya que exigirle entre sus congéneres capacidades intelectivas, virtudes y cualidades intrínsecas que resultan precarizadas en los integrantes de la especie humana, aunque convenga dejar espacio residual para las honrosas excepciones que logren aproximarse a tal ideal.

Desde la discursiva propia de Sócrates resulta harto sabido que este filósofo representativo de la sabiduría occidental lle-

En adhesión a semejante tétrada de virtudes, entre las cuales sobresalen sabiduría, prudencia e imparcialidad, a cualquier magistrado judicante también suele exigírsele capacidad analítica o mente sesuda, talante moral acrisolado, erudición o sapiencia enciclopédica, sentido común e intuición técnicamente administrada, porque como juez queda compelido a solucionar la controversia judicial sometida a su alto criterio resolutivo.

Como contrapeso a todo cuanto ha sido dicho, el magistrado judicante ha de estar provisto de bondad personal, por cuanto se trata de un imperativo éticomoral indispensable en la función jurisdiccional, aunque la administración de justicia suele ser vista como una actividad entroncada en la inteligencia humana, pero el juez debe mostrar cierta dosis de empatía frente a los litigantes, en aras de poner mano a la obra con raciocinio y corazón, dejando tras de sí la soberbia intelectual.

Por cuanto el juez dejó de ser boca muda de la ley para convertirse luego en voz parlante del derecho, a todo judicante en la sagrada labor ejercitada, consistente en interpretar e integrar y aplicar el material jurídico previamente identificado con miras a subsumir el caso, pero ahí le puede suscitar entonces diversidad de situaciones dilemáticas, cuya solución quizás traiga consigo hondas preocupaciones sobre el ideal de justicia albergado en su fuero interno.

Por semejante fragilidad humana, cada observador ha de situarse nuevamente en el punto de partida, pues ante cualquier caso tratado, el juez está dotado de mortalidad y vulnerabilidad, a sabiendas de que sólo en el mundo onírico adquiere carácter invencible, pero en la realidad circundante necesita en sí los amplexos de Morfeo, a fin de mofarse de la locura mediante los sueños freudianos.

En la cartilla deontológica del ejercicio de la abogacía, inserta en la obra del maestro Ángel Osorio, intitulada El alma de la toga, consta enlistado en dicho decálogo un mandamiento que insta a cualquier jurista abogacil a olvidar tantos sus triunfos como sus derrotas en las lides forenses, dado que al desoír semejante consejo, entonces la vida habrá de llevarse con pesada carga, ora pensando en los reveses, o bien ensoberbecido por

las victorias alcanzadas durante dúplica y réplica dialécticas.

De Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, a toda persona ilustrada le ha tocado aprender que la memoria tiene una estructura dual, cuyos componentes son consciente y subconsciente, el primero registra los sucesos gratificantes, mientras que el otro deja latentes o reprimidos cualesquiera datos contrarios en los intersticios recónditos de la retentiva humana, por cuanto el olvido constituye un remedio preventivo, o puede verse como antídoto de la insanidad mental.

A la par con la misma línea conceptual, cabe finalizar diciendo que, si al jurista abogacil le resulta favorable valerse del olvido frente a sus causas ganadas o pérdidas, al magistrado judicante le resulta terapéutico refugiarse por igual en la amnesia forense, máxime cuando ha desplegado ingentes esfuerzos con miras a garantizar la justicia, ya que para todo juez se trata de la virtud esencial que comparte mérito con la verdad. Entretanto, el juzgador, tras pertrecharse del idóneo conocimiento jurídico, entonces queda instado a conferir a cada persona lo suyo, siempre apelando a la equidad, proporcionalidad, debido proceso de legalidad constitucional y tutela judicial efectiva, así como en otros recaudos reivindicatorios de los derechos fundamentales. l

0. 22 OPINIONES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

¿Qué será lo que quieren?

Próximamente, la empresa Rina Consulting vendrá a auditar las mediciones que hacemos de forma rutinaria, y estarán a la disposición de todos.

En una reciente conferencia en la Feria del Libro, los catedráticos David Medina y Daysi Aguasvivas de la UASD dicen “que se puede deducir la intencionalidad de crear confusión en la población que desconoce los avances tecnológicos que actualmente existen para control de la contaminación medio ambiental, toda la publicidad se centra en la contaminación de esa central que emitía gases y partículas pero como la realidad fue muy distinta a partir de ahí se idearon otros argumentos para evitar que la central operara”.

CELSO MARRANZINI EMPRESARIO

celso.marranzini@multiquimica.com

Siempre que se insiste en algo, la experiencia me dice que hay algún interés detrás. Hemos oído el informe que un grupo de ambientalistas en un país donde cualquiera tiene un título y puede manosear datos que no conoce hasta el cansancio.

A los críticos les hemos dado datos de las auditorías ambientales de la planta, los hemos invitado a visitar las instalaciones, pero para poco ha servido. Leí el estudio mucho antes de ser publicado, uno de sus autores me lo regaló.

Cuando vi los datos de la medición del aire, estos estaban muy por debajo de los límites medioambientales de nuestro país y de los establecidos por el organismo responsable de gestión ambiental en los Estados Unidos (EPA) por sus siglas en inglés.

Asistí a la puesta en circulación del li-

bro y uno de los autores confesó que en el país no teníamos los datos suficientes para determinar los efectos de la central termoeléctrica.

Las conclusiones del libro estaban escritas mucho antes de tener datos y es lo que se ha pretendido desde una puesta en circulación que se repite cada tres meses y pienso que ahora con mucho más interés por la proximidad de las elecciones generales del próximo año.

Se llega a cuantificar número de personas que serán afectadas, que son sacados de la manga como los magos que nos deleitan con sus ilusiones, en esta ocasión se juega con las vidas humanas. Se llega a la irresponsabilidad de querer aprovecharse del luto nacional que generó la tragedia de San Cristóbal para decir que lo que puede suceder en Punta Catalina puede ser muchas veces peor.

La auditoría técnica elaborada por la firma Sargent & Lundy, determinó cuales puntos que se habían corregido y que estaba pendiente. Nada que no resuelva reclamando al consorcio como venimos haciendo en estos tres años.

Yo podría perfectamente sumarme a las alharacas de Enrique de León, siempre es simpático ser gracioso, no tengo nada que ver ni con el consorcio ni con el gobierno pasado. Mis críticas están contenidas responsablemente en el reporte del equipo designado por el presidente Medina. El destino me deparó lle-

gar a Punta Catalina.

Sin embargo, todo el que participó en la primera puesta en circulación, como lo hice yo, escuchamos al doctor Carlos Sánchez decir que no había datos suficientes para sostener muchas de las conclusiones que se balbucean todos los días.

Para ir más lejos, en agosto del año pasado, en una comunicación que el ingeniero José Luis Moreno San Juan, Director del Instituto de Energía de la UASD, dirigía al Ministro de Medio Ambiente, decía, ”concluimos que ese informe sobre la contaminación de la Central Termoeléctrica Punta Catalina no sea tomado en cuenta para ninguna decisión del Estado con relación a la Central”.

Todos los que tengan el estudio de la Coalición por la Salud y el Medio Ambiente, pueden buscar en la página #75 el estudio que critica Punta Catalina y compara datos antes de la construcción y otro después, encuentra que sólo Nizao tiene valores mayores, Sabana Uvero y Covacasa tienen actualmente valores menores de partículas suspendidas que antes de la instalación de Punta Catalina.

Es el mismo estudio de la Coalición que dice “todos los valores encontrados están por debajo del límite que establece la ley ambiental dominicana, la EPA y la OMS21 con excepción de Nizao y Covacasa que están sólo por encima de OMS21, pero cumpliendo con EPA y Medio Ambiente RD”.

En la conferencia citada también dicen que “Punta Catalina compite ventajosamente con plantas de carbón que operan en otros países. En los Estados Unidos el promedio de CO2 liberado a la atmósfera por el parque de plantas a carbón es de 1,020 gramos por cada KWh generado. En Europa, Asia y Australia es de 997 y 819 gramos por KWh producido”.

Punta Catalina está en 789 gramos por CO2 producido, sin contar con el impacto positivo de la planta solar que licitaremos próximamente de 41MG, que, de acuerdo con la Federación Europea de la Industria Solar Térmica, por cada MWh de capacidad solar térmica instalada se permite ahorrar 600 kilogramos de CO2. Esta planta será construida con los recursos de Punta Catalina, sin préstamos y al igual será cien por ciento propiedad del Estado dominicano.

Si los medios ambientalistas creen que le hacen un favor al país están equivocados, vivimos del turismo y de las exportaciones y el daño a la imagen internacional es inmenso. Posiblemente, eso es lo que quieren porque más que un interés por la nación lo que se esconde detrás son intereses espurios de personajes a los cuales hemos visto acusando otros sectores sin base y de repente guardan silencio.

Parecería ser que el único problema medio ambiental del país es Punta Catalina, no ponemos en duda que pudo haber costado menos como lo dice el informe del 30 de junio del 2017, la licitación pudo haber sido más transparente, pero nadie puede negar que ha sido un importante aporte a la generación de nuestro sistema energético y que es una inversión de todos los dominicanos. l

OPINIÓN
0. 23 OPINIONES
elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

GENTE

www.elcaribe.com.do

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Este sábado El lago de los cisnes, por el Ballet Nacional de Cuba

SUBASTA

Piano de Freddy Mercury

El piano de Freddie Mercury, con el que compuso casi toda su obra desde Bohemian Rhapsody, fue vendido en 1,742 millones de libras esterlinas (2.1 millones de dólares) este 6 de septiembre, en una subasta de Sotheby’s en Londres. El precio alcanzado es inferior a la estimación publicada por la casa de remates, que era de entre dos y tres millones de libras esterlinas. Este piano Yamaha había sido comprado por el músico británico en 1975.

ESTE PIANO VIAJA PARA ADENTRO, VIAJA A SALTOS ALEGRES. LUEGO MEDITA EN FERRADO REPOSO...

César Vallejo POETA PERUANO (1892-1938)

Alicia Alonso dejó una huella estilística en el Ballet Nacional de Cuba, cuya continuidad tratan de seguir hoy día. FOTO SERVIDA

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

VETADOS

Kanye West y su esposa

A través de redes sociales se conocieron videos y fotografías en los que se ve al rapero estadounidense Kanye West y su esposa, la arquitecta Bianca Censori, realizar actividades sexuales en una góndola, mientras pasean por los populares canales de Venecia, la ciudad ubicada al noroeste de Italia. Kanye West y Bianca Censori fueron vetados de por vida en Venecia por esta razón.

En 1877 fue la primera vez que se comenzó a registrar el fenómeno climático de El Niño. Probablemente en Moscú la noche del 7 de marzo hizo un frío más bien leve y decididamente seco. Patricio Aceituno, de la Universidad de Chile, escribió que ese año podría ser catalogado como el año del Apocalipsis, por las severas sequías ocurridas en el mundo.

De cualquier manera, la aristocracia rusa asistió al Teatro Bolshoi en sus coches a caballo, para asistir al estreno de El Lago de los Cisnes, con música de Piotr Illich Chaikovsky y coreografía de Julius Resinger. Era el primer ballet del genio ruso. Se basaba en el relato El velo robado, del alemán Johann Karl August Musäus. Se puede decir que fue un fracaso y la crítica y el público reconocieron que dificilmente podría convertirse en un ballet de repertorio. Tuvieron que pasar 17 años, para que el ballet reapareciera ahora con coreografía de Marius

Obra: El lago de los cisnes

Género: ballet

Lugar: Teatro Nacional

Fecha: sábado, 9 de septiembre

Hora: 8:30 pm

Producción local: Big Star

Música: Piotr Illich Chaikosvky

Versión coreográfica: Alicia Alonso, a partir de Petipá.

Compañía: Ballet Nacional del Cuba, dirigido por Viengsay Valdés.

Personajes protagónicos: El príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por el hechizo del malvado Von Rothbart y Odile el cisne negro e hija del brujo.

Boletas: balcones RD$3,130 y RD$4,025; platea RD$5,365, RD$6,260, RD$8,050 y RD$10,730

Petipá e Iván Leonov en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. En su dilatada historia Anna Pávlova y Rudolf Nuriéyev dejaron sus huellas en este ballet.

Medio siglo después la cubana Alicia Alonso estrenó su versión el 24 de enero de 1954 en el Teatro Auditórium, de La Habana, bailando junto a Reyes Fernández y Charles Dickson. Su coreografía incluye momentos de gran virtuosismo, tanto en los casos en que la danza se muestra puramente académica, como en los bailes de carácter. El trabajo coreográfico de Alicia Alonso con El lago de los cisnes está íntimamente ligado a sus roles, lo mismo como Odette que como Odile, en un dilatado proceso de añejamiento y profundización, basado en la versión original, y logra un equilibrio envidiable entre lo clásico y lo contemporáneo.

Poder ver hoy esa versión en las puntillas de los seguidores de su escuela y de su estilo, es si bien un enigma, una oportunidad de acercarse a un tiempo que se va. Ver hoy la versión completa de El lago de los cisnes es un entrañable privilegio que probablemente no tendrán futuras generaciones. l

24 GENTE elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La compañía, dirigida por Viengsay Valdés heredó la tradición que impregnó a lo largo de su vida Alicia Alonso
FICHA TÉCNICA

FESTIVAL DE CINE FINE ARTS

El Método

Director: David Maler .

Elenco: Nashla Bogaert, Héctor Aníbal, Georgina Duluc. Drama, comedia, thriller.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 7:00 PM (VIE), 6:45, 9:35 (SAB), 6:50 PM, 9:35 PM; (DOM). FECHAS: 8, 9 Y 10 SEPTIEMBRE

El mundo que nos rodea

Director: Wendy P. Espinal.

Guion: Annerys Rodríguez-Maes y Wendy P. Espinal. Documental sobre el campo de la isla.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 6:30 PM (VIE), 4:00 PM Y 6:50 (SAB)

FECHAS: 9 Y 10 SEPTIEMBRE

No es lo que parece

Director: David Maler.

Elenco: Frank Perozo, Nashla Bogaert, Patricia Ascuasiati. Comedia.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 6:50 PM (VIE), 9:00 PM (SAB), 9:15 (DOM)

FECHAS: 8, 9 Y 10 SEPTIEMBRE

Otra historia de crimen

Director: Brahyam Jade Humphreys.

Elenco: Dennis Peña Juárez, José Ramírez (Kiki). Thriller.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 4:10 PM (DOM)

FECHAS: 10 DE SEPTIEMBRE

Croma Kid

Director: Pablo Chea.

Elenco: Bosco Cárdenas, Nashla Bogaert, David Maler. Drama, fantasía.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 7:00 PM (SAB), 7:00 PM (DOM)

FECHAS: 9 Y 10 SEPTIEMBRE

Hotel Coppelia

Director: José María Cabral.

Elenco: Nashla Bogaert, Lumy Lizardo, Cyndie Lundi, Jazz Vilá. Drama.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 9:35 PM (VIE), 4:00 (SAB), 9:00 PM (DOM)

FECHAS: 8, 9 Y 10 SEPTIEMBRE

Papi

La Gunguna

Director: Noelia Quintero Herencia.

Elenco: Avril Alcántara, Amauris Pérez, Olga Bucarelli. Drama.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 4:20 (SAB),

FECHAS: 8 DE SEPTIEMBRE

Director: Ernesto Alemany.

Elenco: Gerardo Mercedes, Jalsen Santana, Patricia Ascuasiati. Thriller.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 4:10 Y 6:30 PM (SAB)

FECHAS: 9 SEPTIEMBRE

Yaque

Director: Oliver Olivo.

Género: documental sobre río Yaque del Norte, y quienes habitan a orillas.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 9: 15 (VIE), 6:30 (DOM)

FECHAS: 8 Y 10 DE SEPTIEMBRE

La hembrita

Director: Laura Amelia Guzmán.

Elenco: Nashla Bogaert, Frank Perozo, Luis José Germán. Drama

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: D4:10 PM (SAB), 4:20 (DOM)

FECHAS: 9 Y 10 SEPTIEMBRE

Mis 500 locos

Director: Leticia Tonos.

Elenco: Luis José Germán, Jane Santos, Pavel Marcano. Drama histórico.

LUGAR: NOVOCENTRO HORA: 9:15 PM (SAB), 4:00 PM (DOM)

FECHAS: 9 Y 10 SEPTIEMBRE

La familia Reyna

Director: Tito Rodríguez. Elenco: David Maler, Danilo Reynoso, Adalgisa Pantaleón. Drama.

LUGAR: NOVOCENTRO

HORA: 6:45 PM (VIE), 6:45 (DOM)

FECHAS: 8 Y 10 SEPTIEMBRE

GENTE
G. 25
elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

“La ‘bolita’” de Lorraine Franco

Sin lugar a duda, una de las piezas que más llamó mi atención en el marco de la XXX edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo Domingo, ha sido “La ‘bolita’” de la artista Lorraine Franco.

“La ‘bolita’” No es más que un adorno o pieza utilitaria para peinar el cabello, sobre todo de las niñas. Y, más que conocerlo con el nombre de “La ‘bolita’”, en mi imaginario recibe el nombre de gogó.

Por medio de esta pieza, Lorraine desafía el espacio y el tiempo, dándole cabida a un elemento que poco a poco se ha ido descartando entre las madres, dejando en el olvido una parte de nuestras tradiciones al momento de peinar a las niñas.

Lo que en un momento pudo ser grandioso y de un uso mayoritario, hoy se vuelve un simple recuerdo. De modo

crítica arte crítica cine

que lo que la artista procura, además de la recuperación de la memoria histórica, es que de una forma u otra, no echemos a un lado las tradiciones, no permitamos que nuestras niñas salten etapas, pues cada momento es muy importante en sus vidas.

Es increíble cómo un accesorio para el peinado puede ser un factor de cambio. En la medida en que generamos ciertas libertades sin que haya formación, vamos guiando a los más pequeños a que hagan lo que quieran, mientras que si prefíjanos un modelo de conducta, serán más fáciles de guiar.

La ‘bolita’ pasa a ser un objeto lúdico que Lorraine dimensiona en tanto arte escultórico, que procura abrir nuestras mentes al diálogo y a la reflexión.

Tal como advierte la propia artista. Su obra “refleja libertad y ligereza, pero detrás se oculta la vivencia difícil de una infancia profanada. Así como las bolitas se encuentran tiradas y olvidadas en el suelo, en la cotidianidad cientos de niñas son víctimas de la negligencia social frente a las adversidades y precariedades que reinan en su diario vivir. (…) “La ‘Bolita’’ juega con el deseo de soñar, con el deseo de ser niña, con el deseo infantil y natural de protección”. l

obras el libro vive

Feria Santo

Domingo 2023, la nueva etapa

Durante años, esta columna censuró el derrotero tomado por la Feria Internacional del Libro Santo Domingo, en la etapa que más que un evento cultural destinado a la promoción de la lectura, se convirtió en una competencia arquitectónica de casetas faraónicas en la que instituciones estatales gastaban cientos de millones de pesos que se volvían desechables tan pronto se clausuraban las exhibiciones.

Una precuela de Orson Welles

Como They’ll love me when I’m dead en Netflix. Es un documental hecho como precuela que indaga en la vida artística y personal de Orson Welles valiéndose de imágenes inéditas del cineasta y entrevistas a colegas para contar la historia del final de su carrera, pero se concentra en sondear sus últimos 15 años de vida mientras intentaba por todos los medios concluir su filme en cuestión. De un visual atractivo y montaje inusual asistimos al universo visual revelado mediante centenas de pinturas, imágenes jamás expuestas y dibujos o diseños del avispado director y actor. Sus ojos, cómo veía el mundo para expresarlo en el cine, o cómo veía el cine para expresar su mundo es lo significativo para ir entendiendo su genio que delinea lo fundamental de su obra en la definición del cine como arte. Mark Cousins lo dirigió en una producción liderada por el también documentalista Michael Moore; ambos muestran una visión de la realidad, pero es Cousins quien ya nos viene acostumbrando a ver y relacionar las obras y corrientes del arte cinematográfico que lo erigen como tal -recordemos la serie documental “La historia del cine: Una odi-

sea” (que se puede encontrar inmediatamente en youtube con ese título). Pues bien, el título que usa Netflix señala indudablemente el sentir de quien ama profundamente el cine, pues es difícil imaginar siquiera la obra de otro cineasta tan influyente en el uso del lenguaje cinético y el fuerte contenido político en su relevante ataque a ideologías imperialistas de cuño fascista que es lo que subyace en la memorable transmisión radial (1938) “La guerra de los mundos”, que conmocionó a norteamericanos cuando muchos oyentes de esa emisión especularon que se trataba de una retransmisión verídica de una invasión extraterrestre en New Jersey. Vemos que en sus inicios tuvo carta blanca para realizar lo que quisiera y como quisiera en el cine, y es así como nos entrega a Citizen Kane (1941), expresando la tiranía de los medios de comunicación y la concentración de riqueza en pocas manos. No obstante se advierte una fortuita visión liberal al no profundizar en los conflictos de orden ideológico y anticomunistas que dieron al traste con la enjundiosa carrera de un genio del cine. Es interesante la construcción del documental a partir de una carta dirigida a Welles en la que expone qué actitud tendría si viviera en el mundo de hoy, de manera que usa esas inquisiciones para excavar en referencias de su personalidad artística. l

HHHH GÉNERO: documental biográfico. DURACIÓN: 110 minutos

Los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19, a partir del 2020, no permitieron que se hiciera una evaluación equilibrada para establecer las novedades a incluir en la Feria del Libro para adaptarla a las nuevas realidades económicas, sanitarias y tecnológicas. Una consulta aleatoria entre escritores, editores, lectores y visitantes en los diferentes pabellones habilitados revela que lo que más valoran es la calidad de las actividades, la seguridad y el rescate de la figura del libro como protagonista principal.

Los consultados coincidieron con lo que destacaban medios convencionales, digitales y redes sociales: que la Feria del Libro 2023 fue todo un éxito, mientras ponían como ejemplo la satisfacción expresada por los libreros, cuyas ventas superaron los cincuenta millones de pesos. Fue evidente que devolver la actividad a la Plaza de la Cultura, con facilidades de parqueo para los parroquianos, fue un acierto innegable.

Las críticas a las dos últimas ferias, celebradas en la Zona Colonial, fueron esta vez justificadas, por el ambiente que se respiró en el recinto preferido de los lectores, cercano a la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Quien esto escribe figuró entre los conferencistas que expusieron sobre la novelística dominicana en la versión del pasado 2022, lo que nos permite recrear las dificultades que confrontó la ciudadanía para acceder a los diferentes espacios.

Dedicada a la exquisita escritora dominicana Jeannette Miller, con Israel como país invitado, la feria registró visitas diarias entre 20 mil y 40 mil personas, que disfrutaron el nuevo modelo de organización y distribución de los ambientes, acorde con el clima y la temporada. El lema “para todo hay un libro”, debería ser siempre recordado. l

Confiar e inspirar Aunque nuestro mundo ha cambiado drásticamente, nuestra manera de liderar no lo ha hecho.

La mayoría de las organizaciones, siguen funcionando con un modelo de “Mandar y controlar”, basado en estructuras jerárquicas.

AUTOR: STEPHEN COVEY

EDITORA: EDICIONES PAIDOS

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,750.00

Plan de vida

Alexia Rattazzi aborda problemas como el del acceso a la salud, a la educación superior, al empleo, con apoyos en el mercado laboral, a la independencia y a la autodeterminación.

AUTOR: ALEXIA RATTAZZI

EDITORA: GRIJALBO

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$1,350.00

Odio a los indiferentes

Es un texto de juventud de Gramsci publicado en 1917 contra fenómenos como la apatía o la sumisión a poderes establecidos que coartan la libertad del ciudadano.

AUTOR: ANTONIO GRAMSCI

EDITORA: ARIEL

VENTA: CUESTA LIBROS

PRECIO: RD$995.00

G. 26 GENTE elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ETZEL BÁEZ
H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA
etzelbaez@gmail.com
OCIO
PUBLICIDAD elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 27

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

SAMBO

Criollos logran siete medallas Panamericano

María Peña y Audrey Puello obtuvieron sendas medallas de oro, mientras que Dulce María Encarnación Cabrera y Yuleisys Arredondo se alzaron con una plata cada una en la primera jornada del Campeonato Panamericano de Sambo Combat que se celebra en el Pabellón de Balonmano del Parque del Este. Los también dominicanos Maykol Díaz, Melanyi Adames y Orlando Peralta ganaron una presea de bronce en sus respectivas categorías del certamen que reúne a competidores de 22 países. En total, la República Dominicana facturó siete preseas, incluidas dos doradas, un par de plata y tres de bronce. María Peña derrotó en la final a Norma Jiménez, de Costa Rica, en combate de la categoría -72 kilos. El bronce lo compartieron Jasmín Torres, de Colombia, y Karla López, de Nicaragua. La delegación de Venezuela, con cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce, lidera el Campeonato Panamericano Sambo Combat, seguida de Estados Unidos, con cuatro preseas doradas y par de bronce.

EN LA TV

CDN DEPORTES 3:00 P.M.

Programa / Out 37

CDN DEPORTES 5:00 P.M.

Programa / Somos Deportes

CDN 6:00 P.M.

Programa / Deportivas en CDN

CDN DEPORTES 6:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Fútbol / Rep. Dom. vs Nicaragua

La RD tiene 218 atletas clasificados para Chile

Blas Díaz, en reunión con federaciones

En total 218 atletas han logrado su clasificación a los Juegos Panamericanos que se celebrarán del 20 de octubre al 5 de noviembre próximo en Santiago de Chile.

La información la dio a conocer este jueves la jefatura de Misión, que preside Jorge Blas Díaz, durante la primera reunión informativa con los delegados y técnicos de las federaciones deporti-

vas nacionales.

En el encuentro, celebrado en el salón Juan Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano (COD), el presidente del organismo, ingeniero Garibaldy Bautista, tuvo las palabras introductorias, con las que destacó varios aspectos sobre la conformación de la delegación.

presentación quisqueyana no tenga ningún tipo de contratiempos.

La delegación atlética quedará conformada en su totalidad con la conclusión de los programas clasificatorios de atletismo, tenis de campo y golf.

Jorge Blas Díaz informó, tras visita a Chile, sobre la condición de la Villa Panamericana, los escenarios deportivos y todo lo concerniente a la llegada de la representación dominicana.

Indicó que todo miembro de la delegación necesitará visa para entrar a territorio chileno, excepto los que tengan visado americano o Schengen, y que el edificio que alojará a los atletas estará disponible del 10 al 14 de octubre.

Mientras, José Luis Suero reveló que el Ministerio de Deportes evaluará solo un evento de preparación por federación, el cual deberá ser en lugares del Continente Americano, y que no cubrirá el delegado a aquellos deportes con menos de cuatro atletas.

Para este último caso, dejó abierto el caso para que el Comité Olímpico evalúe el presupuesto y que asuma el costo de ese determinado delegado.

Registro

Para los Panamericanos de 2019, República Dominicana fue a Lima con 209 atletas

El titular del COD dijo que sostendrá un segundo encuentro con el presidente de la República, Luis Abinader, para trata el tema de los recursos para que la re-

En la reunión estuvieron además Juan Febles, director técnico del COD; Heida Joaquín, directora médica; Marcel Vidal, encargado de inscripción, y José Paulino, director del Parni, entre otros.

Los Juegos Panamericanos de Chile entregarán boletos clasificatorios a los Juegos Olímpicos de París 2024 en 31 deportes, incluidos 21 directos y 10 de acuerdo al ranking.

En la cita multideportiva continental se competirá en 39 deportes durante 17 días de competencia en 40 sedes deportivas. l

28 DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La información la suministró ayer el jefe de misión de la delegación criolla, Jorge
OLIMPISMO
Jorge Blas Díaz (I) ofrece detalles de la delegación. A su lado, Garibaldy Bautista, presidente del COD, y José Paulino, director del Parni. FE María Peña y Audrey Puello. FE

MISTER DEPORTES El Sevilla ficha al dominicano Mariano Díaz

Liga de Naciones Concacaf

La Liga de Naciones de la Confederación de Fútbol del Norte Centroamérica y del Caribe (Concacaf), es una respuesta a las 41 naciones que la componen por la inactividad que se produce entre las eliminatorias mundialistas.

Basta con recordar que las clasificatorias se inician con más de tres años anticipados a cada copa del mundo, que son muy pocas plazas las designadas para la zona y que el sistema va descartando países a medida que las rondas avanzan.

Es decir que el tiempo sin actividad es inversamente proporcional a la rapidez con que las selecciones son eliminadas. Una nación descartada temprano dependerá de los partidos amistosos que pueda jugar para mantenerse activa en las fechas que pertenecen a compromisos internacionales, también conocidas como fechas FIFA.

Por cierto, esos amistosos también son tomados en cuenta a la hora de que la Concacaf establece un ranking, pero no agregan valor a las intenciones de participar en un campeonato mundial.

República Dominicana, que se encuentra en la posición número 21 del ranking de Concacaf, hoy está iniciando su participación en la Liga de Naciones con un compromiso perteneciente al grupo B.

El rival de este primer partido será Nicaragua, que se encuentra en el lugar número 18 de las posiciones en la zona. El lunes jugaremos el segundo encuentro frente a la selección de Montserrat que ocupa el lugar 27 del área. Ambos juegos están pautados para iniciar a las 7:00 pm en el estadio Félix Sánchez de la capital.

Los encargados de armar la selección hicieron visitas a jugadores dominicanos profesionales radicados en el extranjero, lograron que uno de ellos se integre por primera vez. Heinz Morschel, mediocampista ofensivo del Ujpest FC de Hungría, que en las prácticas se ha mostrado contento por su convocatoria.

Además, la selección cuenta con el delantero Edison Azcona, el defensa Alex Ciriaco y el portero Xavier Valdez que participaron en la Copa Mundial Sub 20, entre otros.

Vamos al estadio, apoyemos a nuestra selección. Entendemos que esta será una gran experiencia en la que los nuestros tendrán la oportunidad para demostrar qué tanto ha crecido el fútbol criollo. l

RD va por su ascenso hoy ante Nicaragua

CONTRATO. Ya sí que sí puede decirse que el delantero hispano-dominicano Mariano Díaz es jugador del Sevilla Fútbol Club.

Mariano, sin equipo desde que acabara contrato con el Real Madrid el pasado 30 de junio, llegaba a un acuerdo con el club de Nervión para convertirse en nuevo delantero sevillista a expensas de pasar las pruebas médicas.

PREVIA. República Dominicana enfrentará esta noche a Nicaragua en el Estadio Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, partido que marca el inicio de la Liga de Naciones de Concacaf 2023-2024 para ambas selecciones.

El encuentro está pautado para las 7:00 de la noche y se espera una buena cantidad de público. Las boletas están a la venta online en TodoticketsRD. com y en las taquillas del estadio el día del partido.

Las entradas tienen un costo de 200 pesos dominicanos por persona.

lo y además luchan por los seis boletos disponibles a la Copa América 2024 que se llevará a cabo en Estados Unidos. Sin olvidar que los últimos dos equipos de cada grupo descenderán a la Liga B.

A primera hora de la mañana el delantero llegaba a Sevilla para marcharse directamente a la clínica para pasar el pertinente reconocimiento médico y posteriormente dirigirse al estadio Ramón Sánchez-Pizjuán para estampar la firma en el contrato que le unirá al club de Nervión por una sola temporada, tal y cómo ha anunciado la propia entidad en un comunicado.

Televisión

El partido ante Nicaragua será transmitido por CDN Deportes

La selección comienza con mucho optimismo su ansiado ascenso a la Liga A de la Liga de Naciones de Concacaf. Para ello deberá competir en el grupo B junto a Nicaragua, Montserrat y Barbados.

Ambas selecciones se enfrentaron en par de amistosos en la Ventana FIFA de noviembre de 2017, con dos triunfos para República Dominicana.

En Managua, el 8 de noviembre de 2017, la selección nacional se llevó la victoria 3-0 con doblete de Edipo Rodríguez y un tanto de Luis “La Pantera” Espinal.

Tres días después, Rodríguez volvería a anotar para darle la alegría a RD, esta vez en el Estadio Panamericano de San Cristóbal.

Formato de competencia

La Liga de Naciones de Concacaf 20232024 está compuesta por tres niveles: Liga A, B y C. En el nivel A están las 16 mejores selecciones de Norte, Centroamérica y el Caribe disputando el títu-

En La Liga B -a la que pertenece RDcompiten 16 equipos divididos en cuatro grupos de cuatro selecciones cada uno. Los ganadores de cada grupo ascenderán directamente a la Liga A para la próxima edición de este torneo continental, mientras que los que finalicen últimos de cada zona perderán la categoría por lo que deberán jugar en el nivel C en la próxima temporada. El tercer nivel cuenta con nueve selecciones divididas en tres grupos de tres cada uno y donde los primeros lugares de cada grupo, además del mejor segundo lugar ascenderán a la Liga B. l elCaribe

REGISTRO

La era del director técnico Marcelo Neveleff

Desde la llegada del argentino Marcelo Neveleff a la dirección técnica de la selección dominicana de fútbol, el combinado patrio tiene registro de uno ganado (contra Belice), un empate (ante Guayana Francesa) -ambos en la pasada Liga de Naciones- y una derrota (frente a Chile) -partido de preparación- en tres presentaciones. El partido contará con la transmisión de CDN Deportes en señal abierta para todo el país.

El nuevo delantero de José Luis Mendilibar ya está inscrito en LaLiga con el dorsal número 12, el que en un principio iba a llevar Lukébakio que finalmente se ha pasado al ‘11’ tras la salida del Tecatito Corona rumbo al Rayados de Monterrey. También ha llegado a Sevilla el otro fichaje del último día de mercado, el centrocampista franco-senegalés Boubakary Soumaré, quien también ha firmado su contrato de cesión, pues llega a préstamo procedente el Leicester City.

Díaz declaró a la salida de la clínica en la que ha sido examinado que está “físicamente bien y contento de que esta operación se haya hecho”.

“Espero triunfar aquí. Tenía otras ofertas, pero Víctor Orta (director deportivo del Sevilla) me ha dado mucha confianza y yo quería volver a sentirme futbolista. He vivido todo esto con mucha ilusión”, señaló un Mariano que ya ha sido inscrito fuera del plazo de mercado, por su condición de agente libre. l AGENCIAS

DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 D. 29 FÚTBOL
La selección durante su preparación para el partido de esta noche ante Nicaragua. FE Mariano Díaz durante la presentación como nuevo jugador del Sevilla. FE

Amed Rosario remolcó dos carreras para los Dodgers frente a los Marlins en Miami. FE

Castillo y Seattle pintan de blanco a Tampa Bay

BÉISBOL. El dominicano Luis Castillo laboró seis entradas para ganar su sexta decisión consecutiva, Mike Ford empujó una carrera y los Marineros de Seattle superaron ayer 1-0 a los Rays de Tampa Bay en un duelo entre equipos aspirantes a disputar los playoffs.

Castillo (12-7) toleró cuatro hits, entregó cuatro boletos y recetó ocho ponches. El derecho salió de atolladeros con dos hombres a bordo y un out en cada uno de los tres primeros innings.

Hizo 108 lanzamientos, uno menos que su mayor cifra de la campaña.

Isaiah Campbell y Matt Brash laboraron una entrada cada uno antes de que el mexicano Andrés Muñoz resolviera la novena para apuntarse su duodécimo rescate y completar la labor de cuatro imparables. Zack Littell (3-5) trabajó ocho capítulos la faena más larga de su carrera. Permitió una anotación y cinco imparables en la salida de 86 picheos.

Los Dodgers aplastan a los Marlins

El novato Ryan Pepiot lanzó un juego perfecto durante seis entradas y dos tercios como reemplazo de Julio Urías en la rotación de los Dodgers, y Los Ángeles aplastaron a los Miami Marlins 10-0, apenas su segunda victoria en siete juegos.

Josh Bell conectó un sencillo por el medio con dos outs en el séptimo para el único hit ante Pepiot. Caleb Ferguson permitió el sencillo de Garrett Hampson para abrir el octavo y Evan Phillips terminó el juego de dos hits con un noveno perfecto.

Pepiot (3-0) fue llamado de Triple-A

Oklahoma City antes del juego para tomar el lugar de Urías, quien fue incluido en la lista restringida luego de su arresto el domingo en Los Ángeles bajo sospecha de lesiones corporales a un cónyuge o conviviente. l AGENCIAS

Marileidy Paulino comparte e inspira

ACTO. La campeona del mundo, doble medallista olímpica y embajadora de la marca Popular, Marileidy Paulino, sostuvo un encuentro con colaboradores del Banco Popular Dominicano y sus hijos, en el cual compartió con ellos mensajes de resiliencia y motivación, y dio detalles sobre sus recientes hitos deportivos y expectativas de cara a futuras competiciones.

El evento contó con la asistencia del presidente ejecutivo del Banco Popular, señor Christopher Paniagua, quien estuvo acompañado de las señoras Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento, y María Povedano, vicepresidenta ejecutiva de Gestión Humana, Transformación Cultural y Sistemas y Procesos, quien ofreció las palabras de bienvenida a la atleta de élite y a su entrenador.

Marileidy, quien ha conquistado la atención internacional con su reciente medalla de oro en el Mundial de Budapest, Hungría, aprovechó la oportunidad para inspirar en los jóvenes y asistentes al encuentro el deseo de actuar con base en valores, como la fe, la familia, la resiliencia, la solidaridad y la sana competición.

Durante su visita, Paulino enfatizó en

la importancia de trabajar el enfoque y la salud mental como herramientas para sobreponerse a los obstáculos. Asimismo, firmó autógrafos a los asistentes y posó con niños y adolescentes con la presea de oro obtenida en Budapest, dode marcó el récord nacional de los 400 metros planos en tan solo 48.76 segundos. En lo que respecta a sus próximos retos deportivos, la doble medallista olímpica indicó que trabaja de manera ardua en su preparación para los Juegos Panamericanos de Chile, que tendrán lugar en el mes de octubre. Antes, el fin de semana del 16 y 17 de este mes, en Eugene, Oregón, participará en la final de la Liga Diamante, donde partirá como la gran favorita. l elCaribe

POSICIÓN

Fija su meta para los Juegos Olímpicos

De cara a los Juegos Olímpicos, Marileidy dijo tener la expectativa de mejorar su marca personal, esto es disminuir el tiempo récord con el que ha ganado sus recientes carreras. Este 2023 ha sido un gran año para Paulino, que tras ganar el Mundial de Atletismo, también se impuso en la prueba de los 400 metros planos en Xiamen, China, dentro del circuito de la Liga Diamante.

Entregan más de 1.5 millones de pesos a atletas

APORTE. Farmacia Carol entregó ayer más de 1.5 millones de pesos a los atletas del programa Creso, que ganaron medallas en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023.

Dicha entrega se realizó en un acto encabezado por el vicepresidente Ejecutivo de Farmacia Carol, Julio Ra-

fael Curiel, el vicepresidente de Creso, Julio Brache, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista y con la presencia de varios de los atletas destacados en dichos juegos, encabezados por Marileidy Paulino.

Los atletas premiados sumaron más de 100, los cuales están divididos en 14 disciplinas y quienes recibirán sus gratificaciones a través de transferencias que se realizarán en esta semana desde Creso a sus cuentas bancarias personales. Farmacia Carol informó que los atletas recibieron 15 mil pesos por medalla de oro, 10 mil por plata y 5 mil por bronce. Mientras que para los Panamericanos y Olímpicos los premios serán de: 50,000 oro; 25,000 plata y 12,000 bronce. l elCaribe

D. 30 DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023
POLIDEPORTIVA
Marileidy Paulino comparte con los hijos de los colaboradores del Banco Popular. FE
SEATTLE TAMPA BAY 1 0 SEATTLE TB C H CE BB P AVG J.P. Crawford SS 4 0 0 0 0 0 .269 Julio Rodríguez CF 4 0 0 0 0 1 .280 Cal Raleigh C 4 0 1 0 0 1 .235 Teoscar Hernández RF 4 0 2 0 0 1 .271 Dominic Canzone LF 4 0 0 0 0 1 .229 Eugenio Suárez 3B 3 1 1 0 0 1 .232 Ty France 1B 3 0 0 0 0 0 .253 Mike Ford BD 3 0 1 1 0 1 .233 Josh Rojas 2B 2 0 0 0 1 0 .272 TOTALES 31 1 5 1 1 6 Batting 2B - E Suárez (24) RBI - M Ford (33) Runners left in scoring position, 2 out - D Canzone Team LOB - 4 Fielding E - J Rojas TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 4 0 0 0 0 0 .317 Brandon Lowe BD 4 0 1 0 0 2 .234 Randy Arozarena LF 2 0 0 0 2 1 .255 Josh Lowe RF 3 0 1 0 1 1 .283 Isaac Paredes 3B 4 0 0 0 0 1 .249 Luke Raley CF 3 0 1 0 0 1 .251 Taylor Walls SS 3 0 0 0 1 3 .213 Jonathan Aranda 2B 3 0 1 0 1 2 .225 Christian Bethancourt C 3 0 0 0 0 2 .224 Harold Ramírez PH 1 0 0 0 0 1 .299 TOTALES 30 0 4 0 5 14 Batting 2B - B Lowe (13) Runners left in scoring position, 2 out - L Raley Jr, H Ramírez, Y Díaz, I Paredes Team LOB - 9 Running SB - R Arozarena (22, 2nd base off L Castillo), T Walls (22, 2nd base off A Muñoz) CS - J Lowe (3, 0th base off L Castillo), L Raley Jr (3, 0th base off A Muñoz) EQUIPOS 123 456 789 C H E SEATTLE 010 000 000 1 5 1 TAMPA BAY 000 000 000 0 4 0 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Luis Castillo G(12-7) 6.0 4 0 0 4 8 3.08 Isaiah Campbell 1.0 0 0 0 0 3 2.11 Matt Brash 1.0 0 0 0 0 1 3.25 Andrés Muñoz (S-12) 1.0 0 0 0 1 2 3.02 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Zack Littell P(3-5) 8.0 5 1 1 1 4 4.29 Andrew Kittredge 1.0 0 0 0 0 2 6.23 DODGERS MIAMI 10 0 DODGERS TB C H CE BB P AVG Mookie Betts RF 2 1 1 0 2 1 .314 Michael Busch 1B 1 0 0 0 0 0 .167 Freddie Freeman 1B 4 1 1 1 1 0 .333 James Outman CF 1 0 0 0 0 0 .254 Will Smith DH 6 2 3 1 0 0 .273 Amed Rosario 2B 5 1 2 2 0 1 .250 Max Muncy 3B 3 3 1 0 1 2 .204 Chris Taylor LF 5 1 3 5 0 0 .233 Kiké Hernández CF/RF 4 0 2 1 1 1 .257 Miguel Rojas SS 5 1 3 0 0 0 .228 Austin Barnes C 5 0 0 0 0 1 .162 TOTALES 41 10 16 10 5 6 Batting 2B - K Hernández (11), F Freeman (52), C Taylor (13) 3B - M Rojas (1) HR - C Taylor (15, 8th inning off D Smeltzer, 2 on, 1 out) RBI - W Smith (68), K Hernández (17), C Taylor 5 (46), A Rosario 2 (16), F Freeman (91) 2-out RBI - K Hernández, C Taylor 2 Runners left in scoring position, 2 out - M Betts 2, K Hernández, M Rojas 2, M Muncy 2, A Rosario GIDP - A Barnes Team LOB - 11 Running SB - M Betts (11, 2nd base off B Garrett) CS - A Rosario (2, 0th base off D Smeltzer) MIAMI TB C H CE BB P AVG Luis Arraez 1B 3 0 0 0 0 0 .353 Yuli Gurriel 1B 1 0 0 0 0 0 .250 Jake Burger 3B 3 0 0 0 0 1 .306 Jon Berti 3B 1 0 0 0 0 1 .281 Josh Bell BD 3 0 1 0 0 1 .274 Jazz Chisholm Jr. CF 3 0 0 0 0 1 .257 Dane Myers CF 0 0 0 0 0 0 .283 Bryan De La Cruz LF 2 0 0 0 0 0 .257 Garrett Hampson PH/LF 1 0 1 0 0 0 .276 Jesús Sánchez RF 3 0 0 0 0 1 .272 Xavier Edwards 2B 3 0 0 0 0 1 .324 Joey Wendle SS 3 0 0 0 0 0 .225 Nick Fortes C 3 0 0 0 0 0 .202 TOTALES 29 0 2 0 0 6 Batting Team LOB - 2 Fielding E - B Garrett, J Burger EQUIPOS 123 456 789 C H E DODGERS 001 024 030 10 16 0 MIAMI 000 000 000 0 2 2 DODGERS IL H C CL BB P EFE Ryan Pepiot G(2-0) 7.0 1 0 0 0 3 0.86 Caleb Ferguson 1.0 1 0 0 0 2 2.60 Evan Phillips 1.0 0 0 0 0 1 2.22 MIAMI IL H C CL BB P EFE Braxton Garrett P(8-6) 3.2 3 1 1 3 4 3.82 JT Chargois 0.1 0 0 0 0 1 3.63 George Soriano 1.1 6 5 5 2 0 3.51 Devin Smeltzer 3.2 7 4 4 0 1 6.45

MENÚ DEPORTIVO

DEPORTES elCaribe, VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 D.
31
estadística:
Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 2:20 70- 66 55- 54- 27 54- 45- 37 -110 ARIZONA Z Gallen (D) 14-7 178.2 3.48 1-1 20.2 4.35 25 73- 63 63- 51- 22 53- 52- 31 CUBS J Taillon (D) 7-9 127.1 5.73 1-1 12.0 5.25 9 6:40 59- 77 55- 58- 23 48- 54- 34 10.5 SAN LUIS D Rom (Z) 0-2 13.2 7.24 -- -- -- -71- 67 54- 53- 31 49- 50- 39 -119 CINCINNATI A ABBOTT (Z) 8-4 95.0 3.22 1-0 5.2 0.00 4 7:05 83- 52 67- 51- 17 58- 41- 36 -170 DODGERS E Sheehan (D) 3-1 42.1 5.31 -- -- -- -62- 75 49- 69- 19 47- 55- 35 10 WASHINGTON M Gore (Z) 7-10 132.1 4.28 -- -- -- -7:05 69- 67 56- 56- 24 53- 46- 37 9 MIAMI E Perez (D) 5-4 78.2 2.86 -- -- -- -73- 62 57- 60- 18 49- 55- 31 -139 FILADELFIA C Sanchez (Z) 2-3 75.0 3.48 0-0 6.1 4.26 5 7:20 63- 73 51- 65- 20 37- 61- 38 9.5 PIRATAS M KELLER (D) 11-8 169.2 3.93 0-2 16.2 8.64 17 90- 45 76- 37- 22 72- 32- 31 -205 ATLANTA B Elder (D) 11-4 155.1 3.42 0-1 5.0 9.00 5 10:1 48- 87 49- 69- 17 39- 61- 35 8.5 COLORADO T Blach (Z) 2-1 54.0 4.33 0-0 6.2 5.40 8 70- 66 57- 56- 23 46- 49- 41 -188 SAN FCO K Harrison (Z) 1-1 15.1 4.70 -- -- -- -LIGA AMERICANA 6:40 54- 82 53- 68- 15 59- 49- 28 8.5 WHITE SOX M Clevinger (D) 6-7 101.2 3.90 8-3 81.1 2.43 85 63- 73 53- 62- 21 53- 50- 33 -123 DETROIT R Olson (D) 3-6 79.1 4.65 1-1 12.0 1.50 7 6:40 77- 58 64- 47- 24 53- 44- 38 8 SEATTLE G Kirby (D) 10-9 159.1 3.39 1-0 13.0 1.38 14 82- 54 71- 46- 19 62- 40- 34 -100 TAMPA BAY T Bradley (D) 5-7 79.2 5.42 0-0 3.1 13.50 3 7:07 42- 95 39- 80- 18 31- 67- 39 9 KANSAS CITY C SNIDER (D) 0-0 10.2 4.22 0-0 0.2 27.00 0 74- 62 55- 53- 28 51- 49- 36 -198 TORONTO Y Kikuchi (Z) 9-5 143.2 3.63 1-2 24.2 7.30 18 7:10 84- 51 61- 51- 23 53- 47- 35 -120 BALTIMORE K BRADISH (D) 10-6 139.2 3.03 0-4 25.0 9.36 17 70- 65 52- 64- 19 42- 60- 33 10 BOSTON T Houck (D) 4-8 81.2 5.07 3-2 24.2 3.28 25 8:05 42- 94 43- 71- 22 42- 59- 35 9 OAKLAND P Blackburn (D) 4-4 89.2 3.81 0-3 18.0 13.00 19 75- 60 74- 45- 16 56- 52- 27 -345 TEXAS J MONNTGOMERY (Z)8-10 156.0 3.46 0-1 29.2 3.64 25 9:38 65- 71 53- 56- 27 47- 50- 39 8 CLEVELAND L Allen (Z) 6-7 112.1 3.77 0-0 4.1 6.23 5 65- 71 54- 60- 22 57- 41- 38 -108 ANAHEIM G CANNING (Z) 7-5 104.2 4.30 -- -- -- -JUEGOS INTERLIGAS 7:05 76- 59 56- 59- 20 52- 53- 30 9 MILWAUKEE C Rea (D) 5-5 104.2 5.07 1-0 6.0 1.50 5 66- 70 58- 53- 25 55- 52- 29 -123 YANQUIS L Severino (D) 4-8 85.1 6.75 0-0 7.0 3.86 10 8:10 62- 73 57- 58- 20 42- 59- 34 -112 METS K Senga (D) 10-7 143.1 3.08 -- -- -- -72- 64 60- 56- 20 47- 52- 37 8.5 MINNESOTA D Keuchel (Z) 1-1 21.1 1-1 18.0 2.00 18 8:10 63- 74 65- 57- 15 58- 46- 33 8.5 SAN DIEGO B Snell (Z) 12-9 155.0 2.50 2-3 35.1 6.11 34 75- 62 61- 53- 23 54- 48- 35 -119 HOUSTON H Brown (D) 10-10 137.0 4.53 -- -- -- -TABLA DEL SOLO DODGERS 137 74- 55- 8 BALTIMORE 138 74- 59- 5 ATLANTA 137 73- 55- 9 TEXAS 138 71- 61- 6 TAMPA BAY 139 71- 58- 10 HOUSTON 140 71- 65- 4 WASHINGTON 139 70- 63- 6 SEATTLE 138 68- 66- 4 BOSTON 138 66- 63- 9 CINCINNATI 141 65- 67- 9 MILWAUKEE 138 63- 69- 6 MINNESOTA 139 63- 69- 7 CUBS 139 63- 67- 9 ANAHEIM 139 62- 70- 7 ARIZONA 139 62- 64- 13 FILADELFIA 138 61- 73- 4 DETROIT 138 59- 69- 10 YANQUIS 138 58- 70- 10 MIAMI 138 57- 68- 13 SAN DIEGO 140 57- 72- 11 OAKLAND 139 55- 79- 5 METS 137 55- 75- 7 SAN LUIS 138 54- 74- 10 COLORADO 138 54- 73- 11 CLEVELAND 139 53- 77- 9 TORONTO 139 53- 73- 13 WHITE SOX 139 51- 74- 14 PIRATAS 139 50- 80- 9 KANSAS CITY 140 49- 78- 13 SAN FCO 139 49- 72- 18 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES LIGA NACIONAL ARIZONA Z GALLEN 5/19/2022 EN CUBS +125 9 3-1 3-1 4 6.5 PIRATAS J TAILLON 4/25/2019 ARIZONA -111 6.5 0-5 0-5 5 5.0 CINCINNATI A ABBOTT 6/10/2023 EN SAN LUIS +175 8.5 5-0 8-4 4 5.0 PIRATAS M KELLER 8/8/2023 ATLANTA +166 10 6-3 6-8 4 5.0 ATLANTA B ELDER 8/10/2023 EN PIRATAS -198 10 4-3 5-7 5 4.0 LIGA AMERICANA WHITE SOX M CLEVINGER 9/2/2023 DETROIT +115 8.5 0-8 0-10 2 5.5 DETROIT R OLSON 9/2/2023 EN WHITE SOX -115 8.5 8-0 10-0 1 5.0 SEATTLE G KIRBY 7/1/2023 TAMPA BAY +115 7 2-0 8-3 7 5.5 TAMPA BAY T BRADLEY 7/2/2023 EN SEATTLE +125 7.5 6-5 6-7 3 6.5 TORONTO Y KIKUCHI 4/4/2023 EN KANSAS CITY-175 10.5 2-1 4-1 2 4.5 BALTIMORE K BRADISH 4/25/2023 BOSTON -165 9 1-7 6-8 1 4.5 BOSTON T HOUCK 4/26/2023 EN BALTIMORE +130 8.5 1-4 2-6 2 4.5 OAKLAND P BLACKBURN 7/24/2022 TEXAS +148 7 1-10 8-11 5 4.0 OAKLAND K MULLER 4/23/2023 EN TEXAS +365 7.5 2-4 2-5 3 5.5 TEXAS J MONTGOMERY 8/9/2023 EN OAKLAND -270 8.5 0-1 0-2 5 5.5 CLEVELAND L ALLEN 5/12/2023 ANAHEIM -125 9 3-3 4-5 5 4.5 ANAHEIM T ANDERSON 5/12/2023 EN CLEVELAND +125 9 3-3 5-4 1 3.5 JUEGOS INTERLIGAS MINNESOTA D KEUCHEL 9/27/2019 EN METS +109 8 2-4 2-4 4 4.0 MILWAUKEE C REA 7/1/2016 YANQUIS +150 7.5 6-1 7-6 5 4.0 YANQUIS L SEVERINO 7/8/2017 MILWAUKEE -195 10 0-3 5-3 10 6.0 MINNESOTA K MAEDA 5/28/2016 EN METS +140 6.5 0-0 9-1 3 5.0 SAN DIEGO B SNELL 5/30/2021 EN HOUSTON +115 8.5 1-7 4-7 3 6.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P JUEGOS DE LA WNBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:00 158.5 INDIANA 11-24 81.57-85.77 8/4/2023 CONN 56 -8.5 885/30/2023 IND 34 157.5 78 -10 CONNECTICUT 24-11 82.60-78.77 -------- IND 33 162.5 72 -------- CONN 38 -12.5 81 7:00 163 ATLANTA 16-18 83.35-84.68 7/30/2023 WAS 41 165.5 73 6/28/2022 ATL 32 150.5 74 -4.5 WASHINGTON 15-20 78.97-80.71 -------- ATL 40 -8.5 80 -------- WAS 52 -7.5 92 8:00 163.5 MINNESOTA 18-18 80.44-84.97 8/8/2023 MIN 45 164.5 88 5/19/2023 CHI 44 162.5 77 -4.5 CHICAGO 13-22 80.77-84.31 -------- CHI 38 -3.5 79 -------- MIN 27 -4.5 66 8:00 167.5 SEATTLE 11-24 79.20-84.34 8/2/2023 DAL 46 -7 76 6/17/2023 SEA 55 164 109 -10 DALLAS 19-17 86.83-84.97 -------- SEA 33 167.5 65 -------- DAL 47 -8 103 10:0 -18 VEGAS 31- 6 92.49-80.59 7/11/2023 PHO 34 170 72 6/21/2023VEGAS 57 -19 99 165 PHOENIX 8- 27 76.46-83.80 -------- VEGAS 52 -17 98 -------- PHO 40 165 79 JUEGOS DE FÚTBOL COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 7:30 55.5 ILLINOIS 8- 5 24.23-12.77 -2.5 KANSAS 6- 7 35.62-35.46 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:20 54 DETROIT 9- 8 26.41-25.12 9/29/2019 KCITY 13 -7 34 11/1/2015 DET 3 44.5 10 -7 KANSAS CITY 17- 3 29.20-22.20 -------- DET 13 54.5 30 -------- KCITY 24 -3 45
Compilación
Samuel

218 atletas inscritos para Chile 2023

Aún faltan por clasificar en atletismo, tenis de campo y golf para los Panam

ATLETISMO

Una visita productiva al Popular

Marileidy Paulino comparte en la entidad bancaria con colaboradores e hijos

Compromiso importante de la selección

El combinado tricolor se mide hoy a Nicaragua en la Liga de Naciones

Luis Castillo al mando

El criollo (12-7) y tres relevistas se combinan para completar la blanqueada de los Marineros 1-0 ante los Rays en el primer partido de su serie

VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,211
P.28
OLIMPISMO
P.30
FOTO: F.E.
P.30
FÚTBOL P.29
Viernes 8 De septiembre De 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD Viernes 8 De septiembre De 2023

Legales

PERDIDA DE PLACA K2195120, Motocicleta SUZUKI, color ROJO, año 2022, chasis

PERDIDA DE PLACA No. K2197640, Motocicleta HONDA, mdoelo SCV110FK, oclor rojo,a ño 2021, chasis ME4JF39MFLA007945, a nombre de JULIO CESAR CRUZ CABRERA.

LC6PAGA17N0006022, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, modelo TAHOE

PERDIDA DE MATRICULA

HIGH COUNTRY 4WD, color negro, año 2022, placa G585659, chasis 1GNSK8KL9NR142513, a nombre de ARISMAR JOSEFINA CESPEDES

Autobús Privado TOYOTA, Modelo SPARK, Color verde, Año 2007, Placa I064543, Chasis S221E0000198, a nombre de CRISTIAN GUARIONEX SOTO LACHAPEL. PERDIDA DE PLACA L019278, Vehículo de Carga CHEVROLET, color VERDE, año 1994, chasis 1GCCS1440RK116536, a nombre de JUAN ESPINAL

PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa K1995817, Chasis AA011616934, Marca HONDA, Modelo PRESS CUB, AñO 1994, Color AZUL, a nombre de CASTULO DE JESUS VIALET JIMENEZ, Ced. 09400114717

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO, modelo : FENIX 105, año 2020, color ROJO, placa No.K1979286, motor o no. de serie:JC1P52FMH8K700235, chasis: TARXCHLG3LS000363, propiedad de la sra: EVELIN DEL CARMEN CACERES CORDERO

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO BMW COLOR

NEGRO AÑO 2002 PLACA G011624 CHASIS

WBAFB310X2LP02622 ANOMBRE DE CHRISTIAN RODRIGUEZ CERREDO

PERDIDA DE CHAPA No. L372081, Veh. Carga ISUZU, Modelo NPR71H-22, Color blanco, Año 2018, Chasis JAANPR71HJ7100083, a nombre de ANA ROSA MORILLO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA

MOTOCICLETA LONCIN

COLOR NEGRO AÑO 2017

PLACA K1712379 CHASIS

LLCJPJT05HA105374

ANOMBRE DE RAY RUBEN

VENTURA LOPEZ

PERDIDA DE PLACA No. K0522870, Motocicleta X-1000, Modelo CG150 SP, Color rojo, Año 2014, Chasis TBL15P104FHA44177, a nombre de GILBERTO DEL ROSARIO.

PERDIDA DE MATRICULA

Autobús Privado DAIHATSU, Color azul, Año 1996, Placa I037369, Chasis S83V475002, a nombre de RAMON ISIDRO REYES.

PERDIDA DE PLACA No. K1931675, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color NEGRO, Año 2020, Chasis LC6PAGA12L0003624, a nombre de VICTOR MORENO OTAÑO.

PERDIDA DE PLACA No. OE00931, JEEP CHEVROLET, Modelo E10305, Color VERDE, Año 2002, Chasis 2CNBE13C616920872, a nombre de MANUEL DE JESUS CHECO JAQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1326128, Motocicleta GATO, Modelo GATO 125, Color negro, Año 2017, Chasis LFETCJP35H1400371, a nombre de NIKAURY ALBERTO PEGUERO.

PERDIDA DE CHAPA No. L372083, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71H-22, Color blanco, Año 2018, Chasis JAANPR71HJ7100085, a nombre de ANA ROSA MORILLO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo WARRIOR, Color BLANCO, Año 2000, Placa N677592, Chasis 3GD292265, a nombre de CAMILA DEL CARMEN POLANCO VIDAL.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo PICK UP, color azul, año 2003, placa L335762, chasis JN1CHGD22Z0070517, a nombre de JAIRO BENITO HERNANDEZ DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. L220949, Veh. Carga TOYOTA, modelo RN85L-TRLSA, color blanco, año 1989, chasis JT4RN82D2K0001290, a nombre de JOSE ALEXANDERE LIZ PALACIO.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Color AZUL, Año 2013, Placa A846380, Chasis 5YFBU4EE8DP108936, a nombre de VICTOR JUNIOR GARCIA CARMONA.

PERDIDA DE PLACA No. L273653, Veh. CARGA DONGFENG, Modelo EQ1020TF, Color BLANCO, Año 2009, Chasis LGHT1217999902140, a nombre de EDISON MANUEL MONES DELGADILLO.

PERDIDA DE PLACA A328278, Automóvil Privado TOYOTA, color VERDE, año 1997, chasis 1NXBA02E9VZ505996, a nombre de ANDREA RUDECINDO JORGE

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1116877, Chasis MD2A76AZ3HWD48834, a nombre de EDDY HERNANDEZ HERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L466540, camioneta marca Toyota, modelo Hilux 4x4, Color Blanco, año 2023, chasis 8AJBA3CDX01749970, a nombre de RAMON ELPIDIO MORALES AYBAR.

PERDIDA DE PLACA No. L427788, Veh. CARGA INTERNACIONAL, Modelo HV507, Color BLANCO, Año 2020, Chasis 3HAEETARXLL543090, a nombre de UTEPDA

PERDIDA DE PLACA No. N007752, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color ROJO, Año 1989, Chasis MH33HB007WK221149, a nombre de ZACARIA QUEZADA DURAN.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, modelo SPORTAGE LX 2WD, color negro, año 2019, placa G448811, chasis KNAPM81ABK7512668, a nombre de LUISA FERNANDA TOBON AGUDELO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, color rojo vino, placa a291933, chasis 1HGEC4535HA070642, a nombre de VICTOR JOHANCE GOMEZ AYALA

PERDIDA DE CHAPA No. L288481, Veh. Carga ISUZU, Color blanco, Año 2011, Chasis JAAN1R71LB7100015, a nombre de ANA ROSA MORILLO.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BR-1169LR de la embarcación de nombre "CAPITAN COOK-I" de 19 pies de eslora, propiedad de la compañía FUGASA, S.A. representada por ROBER FUENTES GARCIA. AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BR-C53-740LR de la embarcación de nombre "CAPITAN COOK-III" de 23 pies de eslora, propiedad de la compañía FUGASA, S.A. representada por ROBER FUENTES GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE placa A449479, color negro, año 2002, chasis 2T1BR12E22C520562, a nombre de EDUVIGES ADAMES MALDONADO.

PERDIDA DE PLACA No. A969800, Automóvil Privado HONDA, modelo CIVIC EX, color negro, año 2018, chasis 19XFC2F76JE029240, a nombre de ALEXANDER MENA TAVERAS.

PERDIDA DE PLACA No. L220646, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1996, Chasis S100P038304, a nombre de JESUS MANUEL JIMENEZ OSORIA.

PERDIDA DE PLACA L327780, Vehículo de Carga INTERNATIONAL, color BLANCO, año 1998, chasis 1HTSCABM6WH447127, a nombre de CAMILO PEREZ REYES

PERDIDA DE MATRICULA Jeep SUZUKI, modelo SEDAN, color rojo, placa G016897, chasis JS3TD03V954111880, a nombre de HEROITO DOÑE BONILLA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color azul, Año 2019, Placa K1706097, Chasis MD2A76AY0KWB48816, a nombre de NOEL TOMAS FIGUEREO CABRAL.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, Modelo CG150, Color negro, Año 2014, Placa K0011535, Chasis LP5PCKA03D0110039, a nombre de PABLO ROBERTO MARTINEZ CARELA.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 812776797 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de ELISA MARIA TAVAREZ PERROTA Cedula de identidad y Electoral número 402-2515885-2, expedido en fecha 5 de abril de 2019 por el monto de (RD$110,167.44), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L105384, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1997, chasis S82P027428, a nombre de ANGEL CONTRERAS MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motoicicleta KTM, modelo ADVENTURE RALLY, Color naranja, Año 2021, Placa K2191049, chasis VBKTR6407MM805538, a nombre de VLADIMIR ELIAS ACTA ENCARNACION.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color MARRON, Año 1980, Placa NA-CG72, Chasis PC012120824, a nombre de JEAN JOSEPH CAMILLE DUCLOS.

PERDIDA DE PLACA No. A688249, Automóvil Privado TOYOTA, modelo YARIS, color negro, año 2010, chasis JTDKT4K36A5313718, a nombre de YASMIN YESSENIA RICHARDSON SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado HYUNDAI, Modelo MINIBUS H-1, Color BLANCO, Año 2008, Placa I049058, Chasis KMHWH81HP8U024106, a nombre de CARLOS MANUEL GUZMAN REYES.

PERDIDA DE PLACA No. N185113, Motocicleta HONDA, modelo XR, color blanco, año 1995, chasis MD501000372, a nombre de MASATO TRADING C POR A.

PERDIDA DE PLACA: NO.Z004287,CHASIS:

ZFF67NFL6B0182070,MARCA:

FERRARI,MODELO: 458

ITALIA,COLOR: BLANCO,AÑO: 2011,NOMBRE: MAXIMO CASTRO, CED: 031-0216664-6

PERDIDA DE PLACA No. K0615192, Motoicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2013, chasis LC6PAGA14D0004615, a nombre de JULIO OGANDO ARIA.

PERDIDA DE PLACA No. K1253870, Motoicleta HONDA, modelo LITLE CUB, color crema, año 1994, chasis C504507777, a nombre de JOSE ANTONIO ROJAS MARTINEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1991468, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color rojo, Año 2020, Chasis LC6PAGA19L0013986, a nombre de ALFREDO ALEXIS SANCHEZ MONEGRO.

PERDIDA DE PLACA No. K0146313, Motocicleta LONCIN, Modelo CG 125, Color AZUL, Año 2012, Chasis LLCLPP205CE107821, a nombre de ARTURO HERNANDEZ PEREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BT-C440-5400SDG de la embarcación de nombre "CORA 28" de 32 pies de eslora, propiedad del Sr. ALEX CRUZ SANTANA VASQUEZ. PERDIDA DE PLACA No. K1895455, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2020, chasis MD2A76BY6LWB48139, a nombre de RAFAEL RAMIREZ BELTRE.

Motocicleta SUPER TUCAN, modelo ADRI 150CC, color rosado, año 2022, placa K2391142, chasis HZ2TCAKE7NZ402878, a nombre de KATLEEN MOTORS, RNC No. 131930816.

PERDIDA DE CHAPA No. L381756, Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71-LHJ5VAA, Color blanco, Año 2018, Chasis JAANPR71HJ7100849, a nombre de JOSE PATRICIO ABREU FERNANDEZ.

SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado de depósito número 818110611 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A., a favor de MERCY CATHERINE RODRIGUEZ PEÑA Cedula de identidad y Electoral número 001-1641615-7, expedido en fecha 13 de mayo de 2020 por el monto de (RD$32,319.45), más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. L263120, Veh. CARGA ISUZU, Modelo ELP, Color BLANCO, Año 2000, Chasis J8DB4B156Y7014859, a nombre de MARINO ESTEBAN GONZALEZ CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo JOG 3KJ, Color PLATEADO, Año 1994, Placa K0416835, Chasis 3KJ7896021, a nombre de NERFRY ALEXANDER GARCIA GUZMAN, Ced. 40221219054.

PERDIDA DE PLACA No. K1808832, Motocicleta TURANO, modelo CG150, oclor rojo, año 2019, chasis LBEJLX14TKA123944, a nombre de MIGUEL ANGEL HEREDIA VICENTE.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo E10305, Color VERDE, Año 2002, Placa OE00931, Chasis 2CNBE13C616920872, a nombre de MANUEL DE JESUS CHECO JAQUEZ.

PERDIDA DE MATRICULANo. 10640958 del Jeep marca MERCEDEZ BENZ, Modelo GLE CLASS GLE350 4WD, Color NEGRO, Año 2017, placa G494929, Chasis 4JGDA5HB2HA923356, a nombre de ELVA VALDEZ SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo YARIS, Color rojo, Año 2018, Placa A895084, Chasis 3MYDLBVVXJY310539, a nombre de ANA BEATRIZ BAEZ MEJIA. PERDIDA DE PLACA No. K2311507, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100,Color NEGRO, Año 2022, Chasis LC6PAGA17N0012936 , a nombre de ISMAEL HICIANO MATOS.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la perdida de la matricula No. BR-C70-611SDG de la embarcación de nombre "CAPITAN COOK-XIII" de 22 pies de eslora, propiedad de la compañía FUGASA, S.A. representada por ROBER FUENTES GARCIA.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2009, placa A638202, chasis KNAGE22539A295259, a nombre de ERINSON ALBERTO REYES JIMENEZ

PERDIDA DE PLACA K2265913, Motocicleta X-1000, color BLANCO/ROJO, año 2022, chasis TBLJCNLR7N0C29388, a nombre de TERMIN DOMINICANA SRL

PERDIDA DE PLACA K0685979, Motocicleta HONDA, color VERDE, año 1994, chasis AA011323158, a nombre de INVERSIONES BATISTA DE LA ROSA, C X A

PERDIDA DE PLACA No. G386060, JEEP FORD, Modelo ESCAPE XLT 4X2, Color NEGRO, Año 2012, Chasis 1FMCU0DG3CKB44235, a nombre de MILDRED SANTOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, Color blanco, Año 2004, placa L341378, Chasis JALC4B14817000687, a nombre de SEFERINO ANTONIO AYBAR ALMONTE.

2. elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES
. 3 elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Viernes 8 De septiembre De 2023 LEGALES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.