4
Santo Domingo, República Dominicana. Año 5. Nº 252. Jueves 30 de enero de 2020
FINANZAS Préstamos Banca Solidaria en el Cibao crecen un 61%
ECONOFINANZAS
Javier Trullols
De los RD$1,826.2 millones distribuidos, el 35% se desembolsó en Santo Domingo Lésther Álvarez | elDinero
Dolfi Gómez
dogomez@eldinero.com.do Santo Domingo
E
n el trimestre octubre-diciembre 2019 Banca Solidaria (BS) desembolsó RD$1,826.2 millones, siendo la región del Cibao la de mayor crecimiento porcentual en relación al mismo período de 2018, alcanzando un crecimiento del 61%, al pasar de RD$303.7 millones a RD$490.5 millones. La totalidad de préstamos otorgados en el último trimestre del año 2019 por BS se incrementó en un 2.4% en comparación con igual período del año anterior, cuando se ubicó en RD$1,782.3 millones. De los RD$1,826.2 millones distribuidos, el 35% se desembolsó en Santo Domingo, siendo la zona de mayor penetración, con unos RD$634.5 millones. El 27% se desembolsó en Cibao Central (RD$490.5 millones), el 15% en la zona Sur (RD$272.2 millones) y el 13% la zona Este (RD$237.9 millones). La menor penetración se da en la Línea Noroeste, con el 5% (RD$86.2 millones) y el Nordeste, con el 6% (RD$104.7 millones). MUJERES Unos 32,988 micros y pequeños empresarios fueron beneficiados en el último trimestre de 2019, siendo el 71% mujeres y el 21% a hombres. El 34% del monto total se otorgó en el mes de octubre (unos RD$629.1 millones) entre unas 11,323 personas; el 33% en noviembre (unos RD$609.09 millones), distribuidos en 11,284 personas y el 32% en diciembre (unos RD$588.02 millones) entre 10,441 personas. La tendencia es similar a igual período de 2018, cuando el 35% se otorgó en octubre (RD$633.6 millones) entre 11,974 personas; el 34% en noviembre (RD$609.3 millones) distribuido en 11,590 personas, y el 30% en diciembre (RD$539.3 millones) entre 10,349 beneficiados.
javiertrullols@gmail.com @jtrullols1028
La menor penetración de BS se da en la Línea Noroeste, con el 5%.
Distribución porcentual según región
«CIFRAS
71%
Monto desembolsado, octubre-diciembre 2019.
Préstamos.
De los 32,988 micros y pequeños empresarios fueron beneficiados el 71% fueron mujeres y el 21% hombres.
0.81%
Morosidad. El índice de moro-
sidad es de solo un 0.81%, mientras el índice general de morosidad de Promipyme es de 3.78%.
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Banca Solidaria es un programa de microfinanzas del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), para el desarrollo e inclusión financiera, creada en 2012. El boletín del Balance General de diciembre 2019 indica que la totalidad de su cartera de crédito a diciembre del pasado año se ubicó en RD$6,505 mi-
llones, la cual creció un 9% al 31 de diciembre de 2019 con respecto a igual período del 2018, al pasar de RD$5,972 millones a RD$6,505 millones, para un crecimineto absoluto de RD$532 millones. El documento expone que a la fecha se habían aprobado y que estaban por desembolsar unos RD$448 millones. El informe resalta que el ín-
dice de morosidad de BS es de solo un 0.81%, mientras el índice general de morosidad de Promipyme es de 3.78%. La directora general de BS, Maira Jiménez, indicó que el activo principal de la institución es su cartera de préstamos, la cual está puesta a disposición de sus clientes a través del crédito solidario o grupal y el préstamo individual.
¿Es buena idea endeudarte para invertir?
U
na pregunta que muchos inversionistas se hacen es si realmente es buena idea pedir un préstamo para invertir. La idea es solicitar un crédito con tipos de interés bajos e invertir los fondos en activos que generen rentabilidades mayores al costo del préstamo. Esto último puede ser el caso, pero cabe resaltar, que como con todo en la vida, existen riesgos asociados a este tipo de operación. Los dos principales riesgos que no podemos dejar pasar por alto son el riesgo de deuda e inversión. Al momento de que incurres en una deuda, básicamente te estás diciendo a ti mismo y a tus acreedores que podrás pagar la misma en el plazo establecido. No tenemos una bola de cristal para poder visualizar lo que nos espera en el futuro. Cualquier cambio importante, como por ejemplo perder el empleo o casarse y tener hijos, afectaría nuestra capacidad para cumplir con nuestros compromisos de pago. Mientras mejor sea tu situación financiera en este momento y no tengas ya varias deudas contraídas, pues el riesgo de pedir prestado para invertir será menor. En cuanto al riesgo de inversión, no hay garantías de que el activo en el que inviertas seguirá generando buenos rendimientos, al margen de que lo haya hecho en el pasado. Podrías evaluar la posibilidad de endeudarte para invertir, si el costo del préstamo es bajo en relación al riesgo vinculado al activo. Por otro lado, no es aconsejable solicitar un crédito con un plazo menor al de la inversión. También, es importante saber la diferencia entre apalancamiento financiero y préstamo de margen antes de invertir. Endeudarte para invertir podría ser viable siempre que vaya alineado con tu tolerancia al riesgo.
El autor es experto financiero