![](https://assets.isu.pub/document-structure/210624060615-dbd990113a4cdc85a165964a586b7f3d/v1/effc678b555c247b47f5a1b7b627fa00.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Artículo de Janet Contreras
Janet Contreras
Experta en transacciones legales y negocios.
jcontreras@canelacontreras.com @janetmcontreras
Foto: Canva
La importancia del Derecho en el desarrollo de los emprendimientos
Toda solución legal debe ir de la mano de la estrategia de negocios de tu empresa
Muchos opinan que la ley es muy rígida y que va en contra o que entorpece la creación de negocios y nuevos emprendimientos. A su vez, muchas veces nos encontramos con abogados que son inflexibles y no toman en cuenta las necesidades de la empresa a la hora de dar una opinión. La realidad es que el derecho es elástico y siempre debe de tomar en cuenta la estrategia de negocio de tu empresa. A la hora de tener un asesor legal en tus transacciones de negocios es imprescindible tomar esto en cuenta. De no ser así, cualquier opinión es inservible.
Mi trabajo como asesora legal experta en transacciones de negocios es ver como las leyes existentes se acoplan a la visión de tu empresa y ver que les conviene para continuar el crecimiento orgánico de la misma. Además, tomar las diferentes opciones y planteártelas para que tú tomes la decisión que entiendas que va más alineada con tu estrategia de negocio y momento de crecimiento.
Ojo, debemos ser conscientes de que muchas veces esa decisión no será nuestra opción predilecta o la que entendemos que protege más a tu empresa desde el punto de vista legal. Sin embargo, he logrado mi trabajo y puedo estar tranquila, cuando te presento un planteamiento y análisis de riesgos de todas las opciones que te otorga la ley.
Para poder ilustrar mejor lo que les explicaba previamente, comparto dos ejemplos:
Incorporar una sociedad VS inscribirte como persona física
Al momento de elegir el camino de formalizar tu negocio, cada caso es distinto, existen ciertos puntos claves, los cuales son necesarios para determinar qué es más conveniente a la hora de formalizarte y decidir incorporar una sociedad y qué tipo escoger. Algunos de estos puntos son: la existencia y cantidad de socios, el capital involucrado y cómo se quiere que se lleve a cabo el proceso de toma de decisiones, es decir, gobierno corporativo. En el caso de los “soloprenuer”, puede haber otra punto u opción a analizar. Cuando tenemos a ese emprendedor, el cual tiene un negocio pequeño, que no tiene socio, y que aún no tiene empleados, para formalizarse se debe de ponderar tanto la incorporación de una sociedad, como operar el negocio como persona física. La razón es que, a pesar no incorporar una sociedad y no tener su patrimonio separado del de su negocio, al formalizarse como empresa tiene unos costos adicionales (como estados financieros de CPA, documentos legales anuales a presentar en Cámara de Comercio, etc.) que ese “soloprenuer” desde el inicio no puede costear. Como asesor legal, debemos de dar a este emprendedor los pros y contras de ambas opciones y dejar que él decida el camino más indicado para su emprendimiento.
Cláusulas a negociar en contratos
Asimismo, a la hora de asesorar sobre un contrato, es decir, determinar si el cliente está protegido, qué clausulas deben agregarse, modificarse o eliminarse, es muy importante tomar los siguientes factores meramente de negocios en cuanta: qué significa este contrato para el cliente, qué riesgo el cliente está dispuesto a tomar y qué tanto abarca este contrato en el negocio del cliente. Tomando todo lo antes mencionado en mente, podemos hacer una efectiva revisión. Si tenemos un cliente que su negocio es asesoría financiera y estamos revisando un contrato de limpieza del local de alquiler, no tiene la misma envergadura que revisar el contrato con el cliente más grande e importante que él tenga. Tener esos puntos de negocios en cuenta es esencial para una buena asesoría. Al igual, debemos de tomar en cuenta que hay cláusulas en los contratos que como asesores legales entendemos que son un riesgo para la empresa, pero, a la hora de presentarle los riesgos legales a la empresa, esta debe también cuantificar cuál es el riesgo monetario y así poder determinar qué tan significativo es ese riesgo. Haciendo este ejercicio junto a la empresa podemos priorizar de una manera más a la medida qué negociar más fuerte en una revisión contractual. En definitiva, en toda transacción de negocios es importante contar con un experto legal en transacciones de ese tipo, pero, no olvidemos que este asesor legal siempre debe de tomar en cuenta la estrategia de negocios de tu empresa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210624060615-dbd990113a4cdc85a165964a586b7f3d/v1/2037744c815edebe68590fbacf968e9a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210624060615-dbd990113a4cdc85a165964a586b7f3d/v1/dbf69eda130b79352ebc6897f952eee9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)