3 minute read

Entrevista a Susy Aquino

La economía circular representa una oportunidad para el desarrollo de nuevos productos

Susy Aquino destaca el compromiso del sector empresarial para realizar acciones sostenibles

Por Danielis Fermín,

dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía y fondo de Freepik.es

La directora ejecutiva de la Nueva Vida para los Residuos (NUVI), Susy Aquino, destaca el valor que tienen los desechos para la creación de nuevos modelos de negocio y, a la vez, impactar de forma positiva en el medioambiente.

Para muchos negocios la residuos de una compañía es su materia prima. “Antes decíamos que era basura, pero ahora es un residuo que para alguien puede generar nuevos ingresos”.

Gracias a ese enfoque, ha puesto en marcha el NUVI Marketplace, la primera plataforma a nivel empresarial que permite el intercambio de residuos. En ella, los consumidores pueden adquirir desechos para la producción de nuevos productos.

Ayuda a que, tanto empresas como personas, puedan vender productos que para ellos ya agotaron su vida útil. En la tienda en línea los usuarios pueden comprar plásticos, cartones, entre otros.

Destaca que cualquier persona y/o entidad puede registrarse para comprar y vender los productos. “Solicitas registrarte y nuestro equipo te pide una información Luego de validarla, te dan acceso. Hasta el momento, es gratis”.

Una de las ventajas que tiene este servicio es darle la posibilidad de generar nuevos negocios y permitir a los actuales brindar una segunda oportunidad a los recursos que utilizan en sus producciones.

“Aportan al medioambiente, porque hay muchas empresas que por el tipo de reproducción que tienen generan bastante basura, la cual se convierte en un ingreso extra”, destaca Aquino.

NUVI

La ejecutiva explica que NUVI “es el compromiso del sector empresarial con una República Dominicana más sostenible”.

Actualmente, unas 20 empresas del sector industrial forman parte de la alianza empresarial, que busca crear una cultura de reducción, reciclaje y valorización de los residuos.

La iniciativa surge bajo el liderazgo de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) y el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab). Sus “líneas de acción principales son promover la economía circular y crear sistemas integrados de gestión de residuos”.

“Estos sistemas son los que trazan la manera en la cual se va a hacer esta disposición de los residuos y se les va a dar una nueva vida a los mismos. Nosotros tenemos un primer sistema que ya está en ejecución, que es el de botellitas plásticas PET 1”, explica Aquino.

A través de los Puntos NUVI, que son unos contenedores amarillos ubicados en puntos estratégicos, las personas pueden depositar las botellas plásticas y ayudar en la recolección de este material, el cual se exporta para luego producir otros productos.

“Ver que hay una responsabilidad importante en la labor que se realiza no es solamente hacer comercio per se, sino entender que ya hay un nuevo tipo de consumidor que demanda una actitud diferente del sector empresarial”, señala.

En la actualidad, cuentan con más de 100 puntos, cuyas botellas se convierten, mayormente, en textiles que son utilizados para elaborar ropa deportiva.

Destaca que el objetivo de la alianza es lograr un nivel de acopio para poner en marcha una unidad de reciclaje en el país.

“Para poder instalar la planta se necesita un volumen importante y educar a la población para que logremos esas cantidades”, indica la ejecutiva.

Según datos del equipo técnico de NUVI, en República Dominicana se generan 12,000 toneladas de residuos mínimos, pero menos del 5% se está aprovechando.

Aquino invita a las empresas a unirse para reducir el impacto medioambiental. “Debemos dar los pasos, aunque sean pequeños, para que podamos desde nuestro campo de acción, mejorar nuestro entorno”.

This article is from: