
17 minute read
Entrevista a Eveling Bueno
EvelingBueno:
La gerente senior de Operaciones FedEx Express asegura que es vital capacitarse y trabajar para lograrlo
Por Danielis Fermín
dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía
Desde hace años, las féminas están ocupando cargos de liderazgo en sectores que eran considerados para hombres. Para quienes abrieron el camino no ha sido tarea fácil, para lograrlo debieron capacitarse y demostrar que estaban calificadas para llevar el “timón”.
La gerente senior de Operaciones FedEx Express en República Dominicana, Eveling Bueno, es una muestra de que con el trabajo constante y la dedicación se puede lograr.
La ejecutiva llegó a la empresa para ocupar el cargo de vendedora por teléfono. Al cabo de un año, ascendió a ejecutiva de ventas, donde duró siete años, y luego pasó a ser gerente de Operaciones, donde supervisaba las actividades diarias en toda el área metropolitana y zonas francas del país.
Bueno asegura que “la mujer tiene la capacidad de ocupar cualquier posición siempre y cuando se lo propagan”. Sin embargo, entiende que es necesario que se apoyen mutuamente para transformar el sistema. “Creo mucho en el término sororidad, no solo por lo que encierra en sí, sino porque la mujer se apoye”.
Recuerda que ingresó a Fedex gracias a la motivación de una amiga. “Creo en la cooperación y en la colaboración, en trabajar estrechamente”.
De acuerdo con la ejecutiva, las mujeres seguirán escalando en la pirámide empresarial. “Hemos ido demostrando que podemos y que tenemos la capacidad, el coraje y la aptitud para hacerlo”.
Emociones
Para Bueno, quien también es administradora de empresas, el ser psicóloga le ha permitido desarrollar una gestión donde el colaborador se siente parte de una familia.
“Para mí ha sido no solamente retador, sino también inspirador y de crecimiento, el tener esta profesión y poder ser soporte”.
La psicología le ha permitido a la ejecutiva comprender que “somos humanos y que pasamos por situaciones”. Además, la forma correcta de canalizar las emociones.
El tener las emociones reguladas y saber como regularlas ayuda en una operación tan dinámica como es FedEx. “De repente viene una tormenta y la dinámica cambia por completo”, afirma.
Señala que por el tipo de empresa es normal que la actividad diaria sea variante. Por lo tanto, es vital aprender a manejar las emociones y a entender que hay situaciones que el ser humano no puede controlar, pero que sí puede trabajar para que sus efectos sean mínimos.
“Este tipo de cosas que a veces frustra a la que está haciendo la operación, el tener ese conocimiento de los procesos humanos y la mentalidad, se va acomodando a como se hacen las cosas y te frustras un poco menos, busca alternativas que es lo que al final hace un psicólogo”, destaca.
Programa FedEx
FedEx Express reconoció el trabajo que realizan emprendedores dominicanos con el Programa FedEx para Micro y Pequeñas Empresas, donde resultaron ganadores Eco Trofeos MV, representado por Modesto Ventura, y Una Vaina Verde, representada por Saiurys Bonnet.
Como beneficio adicional, Eco Trofeos MV está invitado a competir en la Experiencia Shark Tank FedEx, una experiencia especial del concurso presentada por Shark Tank México y el canal Sony.
Eco Trofeos MV representará a República Dominicana compitiendo contra los ganadores de los otros mercados participantes en América Latina, por la oportunidad de ganar un premio en efectivo adicional de US$30,000 otorgado por FedEx Express.
Bueno señala que el concurso se creó en Estados Unidos. Esta es la primera ocasión en que se realiza en República Dominicana y Argentina, en esta edición más de 300 empresas participaron.
Los ganadores recibirán un acompañamiento y descuentos para quienes trabajen con exportación de productos. La gerente senior de Operaciones FedEx Express destaca que la pandemia ha demostrado el impacto del comercio electrónico para el desarrollo de los emprendimientos.
“FedEx cree mucho en el emprendimiento y en apoyar a las personas que tienen el deseo de hacer las cosas y que, por alguna razón, no tienen los medios para hacerla”, puntualiza la ejecutiva.

Yairelis Rodríguez Montero
Periodista y creadora de contenidos.
periodistamontero@gmail.com
@yairelisr.montero
Ilustración: Freepik.es
El papel de la mujer en el mundo del emprendimiento cada día se vuelve más relevante. No es un secreto que las féminas enfrentan muchos retos al momento de poner en marcha un negocio. Sin embargo, esto no ha sido un obstáculo para que logren innovar y superarse.
Desde hace años, la mujer se ha empoderado y ha tomado el liderazgo de proyectos. Cabe destacar, que esto ha sido posible gracias al apoyo que, de una forma u otra, reciben.
Para lograr destacarse y posicionarse en los diferentes sectores es necesario capacitarse, como dicen “aprender y desaprender”. Otro aspecto fundamental es confiar en su talento. Gracias a esto, será posible que más féminas inicien proyectos.
El emprendimiento femenino debe fortalecerse. En los últimos años, se evidencia como la mujer ha crecido, según el Banco
“Si quieres algo que nunca ha tenido, tendrás que hacer algo que nunca ha hecho”.
Muchos quieren ser ricos, prósperos y abundantes. Ahora, ¿sabías que es imposible ser financieramente prospero, sino eres financieramente inteligente?
Las finanzas personales se ocupan de cómo los individuos o familias administran sus recursos a lo largo de su vida. En su análisis se incluyen no solo los ingresos y gastos recibidos o pagados durante la vida, sino también las herramientas o productos financieros con los que cuentan los individuos o familias para optimizar el manejo de sus recursos (tarjetas de créditos, cuentas de ahorros o corrientes, certificados de inversión, etc.)
En la vida todos tenemos metas a realizar a corto, medio o largo plazo, las cuales dependen de una buena planificación financiera.
El emprendimiento femenino: un camino con altas y bajas
Mundial, la mujer es la mayor fuente de negocios digitales y ha incrementado las finanzas.
Es preciso destacar la parte motivacional, que es fundamental al momento de iniciar un emprendimiento. La mujer como motor de crecimiento, tanto para el mundo de los negocios y personal, debe sentirse motivada, no solo con lo que le apasiona, si no consigo misma para así poder implementar un rol con entusiasmo y liderazgo.
De acuerdo con los datos del Banco Mundial, la mujer se ha convertido en una fuente de creación de empleos, estabilidad, equidad y desarrollo.
Patricia Núñez
Administradora de empresas. Experta en gestión administrativa y ventas.
@patricianunez3603
Disciplina y sacrificio: Claves para llevar las finanzas en orden
· Monitorea regularmente tu cuadro financiero · Presupuéstese · Registre sus gastos · Ahorre · Gestione bien sus actividades en el tiempo · Elimine todas las deudas del balance actual. · Controle las compras compulsivas y gastos innecesarios
El ahorro, presupuesto y planificación no matan. Las deudas sin saldar generan estrés y preocupaciones. No se confunda, no es vivir limitada, es viviendo, conociendo su situación actual, hacia donde quieres llegar y sabiendo que debes hacer planes para llegar ahí.
En su proceso de saldo de deudas necesitará conocimiento intelectual y hay dos factores claves que debes tomar en cuenta: disciplina y sacrificio. Créame este proceso le traerá excelentes resultados.

Natividad Lara
Contadora por naturaleza y profesión. Cofundadora de Paulino Lara.
natividad@paulinolara.com @paulinolaraaff linktr.ee/paulinolara
¿Está en paz con sus ventas a crédito? Parte 2
Lo descrito en la edición anterior, es el caso ideal. Para los casos en que esto no suceda así, existe una segunda etapa de Proceso de Cobro. Esta etapa es recomendable que sea ejecutada por una persona diferente a quien realizó la venta y diferente a quién dirige la empresa o es propietario. Esto para el caso en que se deba escalar la gestión de cobro.
Cuando un proceso de cobros llega a este último punto, posiblemente se convierta en una pérdida para la empresa porque:
• No has recuperado el gasto en el que incurriste para poder ofrecer el bien o servicio • Has sumado el gasto legal en el que se debe incurrir • Por el pago de ITBIS hecho a Impuestos Internos (en caso de no haber emitido pre-factura)
Es por esto que el momento más emocionante debe ser cuando el dinero llega a la cuenta bancaria de la empresa. Es cuando podremos reponer la inversión que hemos hecho y visualizar el beneficio que nos genera una venta. Lo más importante es que hemos ganado una relación comercial saludable y provechosa.
VER TABLA.
ÚLTIMO PUNTO
Tomando control de sus cobros
Elemento Descripción Nota importante Ejecutado Si No
Procedimiento de cobro Paso 3 Envío de Estado de Cuenta de factura/s vencida/s: una vez vencida la factura y habiendo pasado la fecha prometida para pago (si el cliente había establecido alguna), debemos re-enviar un Estado de Cuenta solicitando una fecha prevista para saldo de factura.
Contacto telefónico: si el cliente no ha efectuado el pago prometido en la fecha acordada, se deberá hacer un contacto telefónico para conocer cualquier situación que haya podido ser involuntaria. Escalar cobro: si el cliente no ha cumplido a la segunda promesa de pago, es tiempo de escalar esta gestión de cobro al vendedor que concretizó la venta.
Plan de pago o pase a legal: si los pasos anteriores no han sido efectivos, a consideración de los responsables de la empresa, esta cuenta puede considerarse para establecer un plan de pago o pase a legal para ser recuperada. El cliente debe confirmar que ha recibido este Estado de Cuenta sea firmando su entrega física o respondiendo a un correo si es enviado de forma virtual. El cliente deberá responder la fecha en la que estará efectuando el pago. En caso de no haberlo especificado, se hará un contacto telefónico para definir la esta fecha de pago.
Procedimiento de cobro Paso 4
Procedimiento de cobro Paso 5
Procedimiento de cobro Paso 6 El cliente deberá especificar una nueva fecha de pago.
El cliente deberá especificar una nueva fecha de pago.
En esta etapa, el cliente establece fecha de saldo siendo no necesariamente inmediata o un plan de pago bajo un acuerdo de abonos. Estos abonos deben ser tratados como un proceso de cobro de vencimiento regular desde el paso de Envío de Estado de Cuenta previo a vencimiento.
Por primera vez en la historia de la humanidad, la mujer está en una posición de ventaja “ ”
Por Danielis Fermín,
dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía

La economía creativa: Una alternativa para desarrollar negocios rentables
Dyanis de Jesús señala que la creatividad se puede convertir en productos y servicios
Las artes, el diseño de los servicios editoriales, el teatro, videojuegos y el cine pueden dar paso al desarrollo de empresas rentables, las cuales pueden posicionar a un país como productor de espacios que incentivan la creatividad.
De acuerdo con Dyanis de Jesús, autora de “Economía Naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe”, la economía creativa consistente en la comercialización de bienes y servicios que vienen de las industrias culturales.
Esta es una opción para desarrollar negocios que se fundamenten en la producción de ideas y generar múltiples fuentes de ingresos y empleos.
A pesar del impacto que generan, sobre todo en el contexto actual, los gobiernos no suelen poner énfasis en estas iniciativas.
Señala que estos bienes y servicios se caracterizan por basar parte de su producción en el talento y las ideas. De Jesús explica que la creatividad no se puede considerar economía si no es tangible en un producto y/o servicio.
Lograr el impulso de estos proyectos se necesita que, tanto el sector público como privado, deben desarrollar ecosistemas que apoyen a los creativos con financiamiento y capacitación.
Diversidad
La experta en creatividad e innovación asegura que la industria creativa tiene muchas posibilidades para desarrollar emprendimientos de alto impacto. “La atención que se les ha dado a estas industrias es porque definitivamente hay un impacto”.
De Jesús indica que este sector, en algunos casos, tiene poca visibilidad, porque no se incluyen en la estrategia de desarrollo económico de los países. Pero “no solo aportan al tema económico, sino que aportan al desarrollo social e inclusivo”.
La industria creativa ha tenido un impulso por el auge de sistemas digitales, que han permitido que más creativos desarrollen proyectos relacionados con su sector, pero con una base tecnológica.
“El tema de la digitalización es una interconexión importante con las industrias creativas, porque hay muchos de estos sectores que se benefician de la tecnología”, afirma.
Recomienda aprovechar la riqueza cultural de los países para desarrollar productos exportables. Pone como ejemplo, la recreación de una batalla histórica en un videojuego.
Oportunidad
Para la también experta en sostenibilidad, la economía creativa supone una oportunidad para que la mujer desarrolle proyectos que le permitan generar ingresos para ella y su familia. Además, de crear y diversificar las fuentes de empleo.
Desarrollar este tipo de proyectos es necesario tener habilidades multidisciplinarias, empatía y la capacidad de colaboración. “Todas estas cualidades típicamente se asocian con nosotras, las cuales se requieren en las industrias creativas y la innovación en general”.
Entiende que es necesario crear alianzas estratégicas entre las mujeres, las cuales permitirán el impulso necesario para que se inicien proyectos creativos. “Debemos crear mayores oportunidades de mentoría para que las mujeres que estamos en posiciones más avanzadas, apoyemos a las nuevas generaciones para que sigan avanzando”.
La investigadora afirma que “las mujeres que nos dedicamos a las industrias creativas y que hemos estamos saliendo adelante y ser exitosas es porque hemos entendido que nuestra creatividad es un negocio”.
Exhorta a las emprendedoras a lanzarse y buscar alternativas para impulsar su creatividad y convertir sus ideas en empresas rentables.
Ángela Martínez González
Administradora de Empresas Turística y Hotelera Cofundadora de Landlord Group.
amartinez@landlordrd.com
@landlordgroup_
Foto: Fuente externa
El profesional del turismo y los proyectos inmobiliarios eco friendly
La ética del profesional del turismo está fundamentada en tres valores esenciales: la actitud de servicio, el trabajo en equipo y la profesionalidad.
Cuando decidimos ser parte de esta profesión tenemos ante nosotros grandes retos, como, por ejemplo, aprender a manejar conflictos sin afectar a ningunas de las partes, velar por la satisfacción e integridad de nuestros clientes, olvidarnos de los fines de semanas y días feriados, ya que son los días con mayor flujo de clientes, sin importar en qué área turística se esté desempeñando, esto es inevitable, pero ¡qué bueno!, ¿verdad?
Es bueno saber que pertenecemos a un sector tan demandado. Bajo ese optimismo es que deberíamos verlo, cuando tenemos la chispa de actitud de servicio que se necesita para ser parte del mismo. Es por esto, que una vez descubrí el estrecho lazo entre el turismo

El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo, formando parte de su rutina diaria, lo que ha provocado que las marcas también quieran estar activas para interactuar con sus actuales y potenciales clientes. Esta sinergia ha traído posibilidades muy positivas como tener una relación más personalizada y directa con cada cliente o posible cliente, ya que se puede entrar en contacto con cada uno para resolver problemas o para descubrir nuevas necesidades. Conocer más sobre ellos, que les gusta, cuáles son sus pay el sector inmobiliario, decidí aprender todo lo necesario para poder trabajar nuevas tendencias, que sirvieran para impulsar ambos sectores.
Gracias a las investigaciones, identifiqué una de las tendencias que viene creciendo desde hace unos años, la construcción de proyectos inmobiliarios eco friendly o amigables con el ambiente.
Por el impacto del ser humano en el ambiente, estos proyectos han ganado terreno y han trascendido tanto en la ciudad como en las zonas turísticas. Esto se puede notar en un mayor número de residenciales, complejos y torres, que optan por integrar a su oferta la energía renovable, a través de paneles solares; las ciclovías, zonas para trotar, áreas de aparcamientos de bicicletas, estaciones de carga para vehículos eléctricos, parques, jardines, lagos, campos de golf, playa, entre otros tantos.
Estos elementos naturales o innovaciones se construyen con materiales orgánicos y, de esta forma, realizan un aporte a la comunidad donde se desarrollan.
Es una alegría ver cómo cada vez más las personas buscan los proyectos respetuosos con el medioambiente y que existen más implantaciones de estos en el mercado inmobiliario.
Agradezco que hayas tomado unos minutos de tu tiempo para leer este artículo y espero sea de gran ayuda para ti; si estás en el sector inmobiliario y turístico, ya sea como agente, constructor o cliente recuerda que siempre hay nuevas formas de hacer las cosas y que en la actualidad a raíz de la situación mundial que hemos enfrentado el mejor regalo que podemos darle a la naturaleza y a nosotros mismos es cuidarla e incentivar a quienes nos rodean a su preservación.
Karen de los Santos
Community Manager y creadora de contenidos.
RRSS con propósito: ¿Instagram bonito o resultados positivos?
siones e, incluso, sus aspiraciones. Con cada dato que se difunde en las redes sociales, los usuarios van dejando un rastro, que indudablemente es valioso para las marcas a la hora de acercarse a su público objetivo, ¡desde ya van ganando!
Por lo tanto, es vital mantenerse atento a lo que la audiencia cuenta para que pueda conectar mejor con ella.
Brinda la posibilidad de vender a través de las redes sociales (que no es la razón principal), pero cuando tiene la oportunidad de acercarse a su comunidad ya lleva un paso adelante para poder vender sus productos o servicios. La audiencia ya tendrá una relación con el negocio, tendrá claro lo que puedes ofrecerle y estará más seguro para dar el gran paso... ¡la compra!.
Las redes sociales de su marca son algo más que un feed bonito y armonioso, apro-
karendlsmiranda@gmail.com
@karendlsmiranda
veche este espacio que le brinda un mundo de oportunidades para comunicar y verá cómo logra desarrollar una gran comunidad.
Basta de preocuparse por la cantidad de seguidores y de publicaciones, las redes sociales se crearon con el fin de conectar personas, conecta con audiencias. Sin embargo, llegó el momento de analizarlas y darle lo que necesitan y dejarles saber que está presente y que detrás de esa cuenta de Instagram o Facebook hay un equipo dispuesto a servirle y hacerle vivir una grata experiencia.
Su marca no inicia en las redes sociales, su marca comienza en su visión y cuando tiene claro lo que quiere ofrecerle al mundo.
Cambiemos el chip de subir fotos bonitas por crear una estrategia con objetivos específicos. ¡Échele ganas que si podemos! ¡A crear contenido con propósito!
Rommy Pichardo:
Una comunicadora que usa su voz para conectar
Renovó su espacio “Un café con Rommy” para impulsar y dar a conocer emprendedores
Por Danielis Fermín,
dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía
Con el objetivo de darle voz a quienes no tienen, Rommy Pichardo se inició en el mundo de la comunicación para compartir historias de emprendedores que están generando un impacto en distintos sectores.
Gracias a su programa “Un café con Rommy”, se ha dado cuenta de la “importancia de apoyarnos, de la sororidad, y de ver cómo puedo apoyar a otras mujeres que también tienen esa pasión de usar su talento, para conectar con los corazones de las personas”.
Su espacio se ha transformado con el tiempo. Inicialmente era una publicación de una foto en redes sociales y luego vídeos de los encuentros que sostenía con una taza de café. La calidad de su contenido le permitió llevar estas historias a la televisión. Actualmente, se transmite cada miércoles por VTV.
Emprendedores
El camino de Rommy ha estado marcado por altas y por bajas. Los retos que ha tenido que enfrentar la motivaron a darle un espacio a quienes están iniciando con sus emprendimientos.
“Por muchos años sentí que podía ser esa desconocida. Sabía lo que era sentirse así y querer hacer las cosas bien”, expresa, al recordar que su intención es impulsar a los jóvenes que buscan impactar de forma positiva, para que “puedan entonces conectar y también sentir esas emociones que lo van a ayudar a inspirarse y a salir adelante”.
Oportunidades
“Si vemos que las oportunidades no se nos dan, pues vamos a crearlas nosotros mismos”, afirma, al invitar a no esperar a que alguien llegue a tu puerta.
Destaca que para lograrlo es necesario prepararse en el área que se quiere desarrollar, ya que esto le permitirá adquirir las herramientas necesarias para hacer que el proyecto sea exitoso.
Recuerda que se propuso abrir puertas y demostrar que sí tenía la capacidad para desarrollar sus ideas. “Voy a crear mis propias oportunidades y voy a hacerlo con personas que, al igual que yo, han estado trabajando arduamente y han esperado un momento para que puedan hacer lo que tanto les apasiona”.
