3 minute read

Entrevista a Liliana Martínez

La sostenibilidad brinda un camino renovado y rentable a las empresas

Liliana Martínez explica que la estrategia de negocios debe estar enfocada en generar un triple impacto

Por Danielis Fermín,

dfermin@eldinero.com.do. Foto: Cortesía

La pandemia del covid-19 ha llevado a las empresas a transformarse, permitiéndole desarrollar sus procesos de forma más sostenible y crear nuevas alternativas para diversificar su modelo de negocio.

La directora académica de E-learning en ADEN Educational Group, Liliana Martínez, explica que “la sostenibilidad brinda un camino absolutamente fresco y renovado, pero, también, un camino que permite obtener rentabilidad, no solo en el presente, sino también en el futuro”.

Para lograr esa estabilidad económica, se deben sentar las bases del emprendimiento en un modelo de triple impacto. En la actualidad, “no solamente estamos hablando de un tema ambiental, es decir, algo que se reduce a una mirada ecologista sumamente valiosa y esencial”.

La docente de ADEN International Business School indica que, además de procurar el cuidado del medioambiente, cuando un negocio está integrando prácticas sostenibles debe buscar la rentabilidad y generar un impacto positivo en las comunidades.

Martínez precisa que las empresas deben predicar con el ejemplo. “Hoy no solamente está llevando adelante la posibilidad de tener productos que respondan a estándares internacionales, sino que esta rentabilidad a la que hacía mención incluye tener en cuenta la reputación de la compañía”.

Los consumidores actualmente son más exigentes y compran los productos de empresas que realmente cumplen con los estándares. Gracias a esto, “no solamente estamos haciendo un mejor cuidado de los recursos hacia adentro, sino que estamos mejorando la imagen que tenemos como compañía”.

Transformación

La consultora senior indica que las empresas, sin importar su tipo, pueden comenzar a integrar acciones sostenibles, pero para esto deben cuestionarse cómo pueden mejorar el proceso que realizan.

“Por ejemplo, una empresa de servicios podría pensar que no tiene un impacto negativo desde la perspectiva de la sostenibilidad. Sin embargo, igualmente tenemos la posibilidad de pensar no solo en un sentido restrictivo, es decir, de ‘no hago daño”, y ver cómo puedo hacer para repensar los procesos, para pensar mi servicio y comprometerme con la sociedad o las comunidades donde intervenimos”, manifiesta.

“¿Podemos ser sostenibles, aunque no lo hayamos sido en el pasado? La respuesta es absolutamente sí”, afirma la experta, al indicar que la pandemia ha puesto a las compañías en una situación compleja y desafiantes, pero que amerita este tipo de cuestionamientos.

Oportunidad

La economía circular representa una oportunidad para las mujeres que buscan alternativas para emprender en el sector, permitiéndoles generar ingresos para sus familias e impactar en su entorno.

“Tenemos un montón de emprendimientos en los cuales están involucradas mujeres a la cabeza, que lo que buscan es, justamente, reutilizar elementos que hoy son descartados o desechados por otras industrias”, asegura Martínez, al destacar que algunos de los proyectos parten del procesamiento de la basura.

Una de las oportunidades que encuentran las emprendedoras es la moda sostenible, donde existe la posibilidad de que se adquiera un producto que está en buen estado, pero que alguien ya no quiere usar más. Otra opción es el alquiler de prendas y accesorios.

La doctora en administración de negocios señala que una de las ventajas de los emprendimientos sostenibles es que se pueden iniciar con un capital bajo. “A partir de la creatividad, la organización y del compromiso” se pueden convertir en empresas de alto rendimiento.

“Estos tipos de emprendimientos que nacen pequeños que si bien comienzan con una escala baja y poca necesidad de capital inicial también terminan siendo ventajosos, porque pueden escalar rápidamente en la medida que se puedan replicar esas pequeñas comunidades”, argumenta.

Otro rubro de impacto está en el sector belleza, donde se están desarrollando productos naturales.

Retos

Los cambios que han tenido los consumidores a lo largo del tiempo es el principal reto que enfrentan las empresas, ya que ahora son más exigentes y esperan ser clientes de negocios que vayan a ser sus ideales.

El acceso a información actualizada de las empresas supone un reto, tanto para su reputación como para la captación y retención de los compradores. Sin embargo, esto abre la posibilidad de pensar en el cliente como centro y cuestionar qué están necesitando para seguir aportándo valor. “Este consumidor que está, de algún modo, más entrenado para tomar decisiones es el reto más importante que tiene cualquier organización. Es decir, que hoy el primer paso que debe dar una organización para empezar a pensarse en términos de sostenibilidad es hacer un ejercicio profundo de enfocarse en el cliente”.

This article is from: