Articulo acido sulfurico

Page 1

INTOXICACION POR CAUSTICOS: ACIDO SULFURICO CAUSTIC INTOXICATION: SULFURIC ACID CELI ROMERO CELIA ELENA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, ECUADOR, elenaceliromero@gmail.com

Sulfuric acid is highly corrosive, colorless,

ABSTRACT A caustic substance is one of that has an injury bejhavior in its place of acción, attacking the cell membranes and causing the subsequent destuction of exposed tissues and its necrosis. Caustic acids

oily and transparent. It dissolves in wáter present in the air and can be suspensed for a long time, where it is carried to the rain, contributing in the formation of acid rain. (2)

produce coagulative necrosis and are those

Sulfuric acid is highly irritating and

acids having a pH ranging from 0 to 2. (1)

corrosive and its exposure in suficient

Ingestión of these acids will produce oral discomfort

quickly

and

imminently,

presenting a burning sensation in the mouth and great pain, the same pain would limit the intake of these acids, except those who voluntarily

ingest

them

for

suicidal

purposes, psychiatric patients or those who are under psychotropic substances. The pain ythat occurs triggers a glorious réflex

concentrations affects the skin, ayer, respiratory tract and digestive tract. If sulfuric acid vapors are inhaled, they may erode the teeth and irritate respiratory tract. If it is consumed burn the mouth, throat, hole in the stomach and cause death. On contact with the skin, it will suffer chemical burns, and if contact with the sulfuric acido n the face can lead to blindness. (2)

spasm, regurgitation of the intrapharyngeal

Keywords: intoxication, caustics, sulfuric

bolus and thus the production of lingua,

acid, burns

intraoral and facial burns that can reach the

RESUMEN

chin section, the upper part of the torax and the abdomen by subsequent vomiting. (1)

Una sustancia caustica es aquella que tiene un comportamiento lesional en su lugar de

One of the very caustic acids used is sulfuric acid.

entrada, atacando las membranas celulares y produciendo la posterior destrucción de los tejidos expuestos y la posterior necrosis.


Los ácidos cáusticos producen necrosis

contribuyendo en la formación de la lluvia

coagulativa y son aquellos ácidos que tienen

acida. (2)

un pH que va entre 0 a 2. (1)

El ácido sulfúrico es muy irritante y

La ingestión de estos ácidos producirá

corrosivo

malestar oral de forma rápida e inminente,

concentraciones suficientes afecta la piel,

presentando sensación de quemadura en la

ojos, vías respiratorias y el tubo digestivo.

boca y un gran dolor, el mismo dolor

Si se inhalan los vapores de ácido sulfúrico

limitaría la ingesta de estos ácidos,

pueden erosionar los dientes e irritar vías

exceptuando aquellos que los ingieren de

respiratorias. Si se lo consume quema la

manera voluntaria con fines suicidas,

boca, garganta, agujerear el estómago y

pacientes psiquiátricos o aquellos que estén

producir la muerte. Al contacto con la piel,

bajo sustancias psicotrópicas. El dolor que

esta sufrirá quemaduras químicas, y si

se produce desencadena un espasmo glótico

llegase a tener contacto el ácido sulfúrico en

reflejo, regurgitación del bolo intrafaringeo

la cara, se puede producir ceguera. (2)

y por ende la producción de quemaduras linguales, intraorales y faciales que pueden

y

su

exposición

en

Palabras claves: intoxicación, cáusticos, ácido sulfúrico, quemaduras

llegar hasta la sección del mentón, la parte METODOLOGIA

superior del torax y el abdomen por los subsecuentes vómitos. (1)

Para la realización de este articulo he

Uno de los ácidos cáusticos muy empleado

investigado en varias fuentes bibliográficas

es el ácido sulfúrico.

para poder desarrollar una recopilación teórica de lo que implica la intoxicación por

El ácido sulfúrico es altamente corrosivo, incoloro, aceitoso y transparente. Se disuelve en el agua presente en el aire y puede estar suspendido por mucho tiempo, donde

es

llevado

hasta

la

lluvia,

cáusticos, específicamente por el ácido sulfúrico. Esto servirá de mucho ya que es una intoxicación frecuente para los niños y adultos que trabajan en circunstancias de riesgo.


INTRODUCCION El ácido sulfúrico es un producto ampliamente usado en la industria química y es un producto clave en la variedad de usos. Las diversas propiedades del ácido sulfúrico como su corrosividad, reactividad, acidez, contenido de azufre y afinidad por al agua son los responsables de la importancia en la manufactura de diversos productos como pinturas, pulpa, papel, explosivos, plásticos, fertilizantes, baterías y diversos productos químicos especiales. (3) Este líquido denso y aceitoso es soluble en agua, aunque la adición de agua puede producir una violenta reacción exotérmica. (4) El ácido sulfúrico es rápidamente absorbido en el tracto respiratorio superior y gracias a su higroscopia es usual el aumento del tamaño de partículas inhaladas debido a la humedad y temperatura propia del tracto respiratorio superior. Las partículas de gran tamaño se depositan en la nariz y las de menor tamaño pueden llegar y afectar la laringe, tráquea y bronquios. (4) Debido a su bajo pH, cuando el ácido sulfúrico es inhalado se producirán efectos en el tracto respiratorio, estos efectos se manifiestan en inflamación a corto y largo plazo a lo largo del tracto respiratorio que pueden derivar en tumores, además de la irritación de las terminaciones nerviosas sensoriales. (4) En el aire, la concentración mínima de ácido sulfúrico que debe olerse es 1 mg por metro cubico. Si se expone al ácido sulfúrico concentrado en el aire, se presentara irritación de la nariz, además del olor característico penetrante. El ácido sulfúrico concentrado puede explotar o encenderse al contacto con otras sustancias químicas. (2)

DESARROLLO El ácido sulfúrico es un producto ampliamente usado y con muchas utilidades en la actividad industrial, tiene aplicaciones como deshidratantes, reactivas activas, solventes, catalizador, etc. Puede emplearse en concentraciones muy diluidas o como acido fumante concentrado para producir explosivos o en la industria química o farmacéutica. (3) Personas que trabajan en la industria de recubrimiento de metales, fabricación de detergentes abonos, jabones, baterías, aquellos que trabajan en talleres de imprenta, publicidad o fotografía pueden estar expuestos al ácido sulfúrico. Si se toca o respira gotas de ácido sulfúrico se exponen al ácido sulfúrico. Las personas que viven cerca de sitios de desechos peligrosos que


contienen ácido sulfúrico tienen un mayor algo riesgo de exposición y este riesgo aumenta aún más si pasan demasiado tiempo en el aire libre. (2) También se podría estar expuesto al ácido sulfúrico si se toca el material que se forma en la batería de los carros, o cuando se forman ciertas soluciones al mezclar agua con productos de limpieza de los inodoros, por lo que si estas sustancias tocan la piel, ojos o son ingeridos se presenta una alta probabilidad de intoxicarse. (2) La capacidad de respiración se verá afectada si se inhalan pequeñas gotas de ácido sulfúrico, ya que esto afecta la capacidad del sistema respiratorio y experimentar una variedad de dolorosos síntomas, e incluso se estudia la relación entre el respirar altas concentraciones de ácido sulfúrico y el aumento en el índice de cáncer a la laringe. (2) La exposición aguda a ácido sulfúrico provoca irritación de los ojos y del tracto respiratorio, además de un ennegrecimiento de las piezas dentarias, en algunos casos se han presentado expectoración con sangre. Una exposición única y a corta duración de ácido sulfúrico puede derivar en aclaramiento traqueobronquial y mucociliar. En la exposición aguda se observa corrosión e irritación de la piel, ojos y tracto respiratorio. (4) En la fase aguda de intoxicación por cáusticos, las complicaciones sistémicas y los riesgos de perforación, hemorrágicos y de infección son máximos y al terminar la fase aguda aparecen graves secuelas, cuyo tratamiento suele ser complejo, por lo que lo más recomendable es tratar de evitar las exposiciones accidentales de estas sustancias causticas. (5) Dependiendo del tipo, características, volumen, concentración y duración de la exposición al caustico, la extensión y gravedad de las lesiones variaran. Las ingestiones de estas sustancias corrosivas son las exposiciones más frecuentes, y pueden ser voluntarias en casos de suicidios o accidentales, siendo los niños los más afectados. (5) La gravedad de las quemaduras por ingestión de cáusticos es debido a las quemaduras digestivas que comprometen el pronóstico vital y requieren tratamientos de emergencia como una esofagogastrectomia. (6) La gravedad de las quemaduras por inhalación se debe a las quemaduras traqueobranquiales que afectan la función respiratoria en las horas posteriores a la inhalación, dejando secuelas en las vías aéreas. (6) Según varios autores, las quemaduras térmicas por inhalación, sea cual fuere su extensión tienen un muy grave pronóstico y un alto índice de mortalidad. (6)


Cuando existe la intoxicación por cáusticos son visibles los signos de lesión tisular en los labios, lengua, mucosa oral o faringe, se puede producir afectación en la epiglotis, cuerdas vocales y tráquea que derivan en disfonía, disnea, babeo, o edema con síndrome asfíctico e inclusive la muerte. (1) La epiglotis y las áreas afectadas aparecen edematosos, ulcerados e incluso necróticos. Puede presentarse traqueítis o neumonitis tanto por la aspiración del caustico en la ingestión o en el vómito. (1) Otros síntomas frecuentes son diarrea mezclada con sangre y restos de mucosa intestinal, acidosis metabólica, necrosis tubular, fallo renal, hiponatremia, neumonitis, pancreatitis, síndrome de distres respiratorio, anemia, hemolisis y derivar en mediastinitis, colapso cardiocirculatorio y shock hipovolémico. (1) CONCLUSIONES Acorde a la evolución de las lesiones y el resultado del tratamiento efectuado, se presentaran diversas alteraciones, diversa sintomatología según los sitios afectados y por ende diferentes tratamientos. (1) En el momento de valorar a un paciente intoxicado por ácidos cáusticos no se tiene una guía o protocolo general a seguir, muchos profesionales de la salud están a favor de neutralizar, provocar el vómito o realizar un lavado gástrico, el mismo caso es en el tipo de neutralizante o diluyente a usar, cuando realizar un tratamiento clínico con corticoides o antibióticos. (1) “A escala experimental se evidencia que existen marcadores histopatológicos que desaconsejan la utilización de sustancias diluyentes tras la ingestión de álcalis cáusticos. Salvo en los casos de ingesta de sustancias cáusticas sólidas -cristalinas o granulosas- se contraindica, de forma absoluta, la dilución”. (1)


BIBLIOGRAFIA

E. Intoxicación por cáusticos. SCIELO. 2003; 23. MENCIAS 1 . ATSDR. [Online].; 1998 [cited 2017 JULIO 23. Available from: ATSDR. 2 https://pdfs.semanticscholar.org/ef94/9fc2abe9bd5234ee964ca2b73fb769b6067f.pdf. . PRO 3 RV. REVISTA VIRTUAL PRO. 2007 AGOSTO;(67). . INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. DLEP. 4 [Online].; 2015 [cited 2017 JULIO 23. Available from: . http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/LEP%20_VALORES%20LI MITE/Doc_Toxicologica/capitulos%2091_100/Ficheros%202015/DLEP%20100%20A cido%20sulfurico.pdf. R. Quemaduras cáusticas de las vías aerodigestivas superiores. In EMCRUGGIERO 5 OTORRINOLARINGOLOGIA.: ELSEVIER; 2015. p. 1-13. . M, SCOTTO B, MONTEIL I. Lesiones cáusticas y quemaduras de la laringe. BRETTE 6 In EMC-OTORRINOLARINGOLOGIA.: ELSEVIER; 2003. p. 1-7. .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.