ZINC: BENEFICIOS Y PERJUICIOS ZINC: BENEFITS AND DAMAGES *CELI ROMERO CELIA ELENA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, ECUADOR, elenaceliromero@gmail.com
ABSTRACT
which are involved in all important
The present article will address several
biochemical reactions of the human body,
points of cation zinc, its multiple roles in
this clearly indicates that zinc has a direct
human health, which happens when there is
effect on growth, neurological, behavioral
a deficit of zinc in the body, which are the
and immune system development. When
necessary doses for the human body and
lower zinc levels are determined, this can be
what happens when there is an increase of
modified through the food or supplements
these normal levels , sources of acquiring it
to stop or prevent this deficiency, especially
through the diet, also how zinc interacts in
for vulnerable groups, infants, pregnant
the environment and other interesting data
women or people who need to improve their
that will help us to extend our knowledge
zinc levels in very short time (1).
about this important mineral both in our body and in the environment.
Zinc is a mineral element distributed by all cells and tissues of the human body; in
An exhaustive review of zinc has been
small quantities, it is necessary to maintain
made, which has been shown to be essential
optimal
for the proper functioning of the organism.
conditions. In people who engage in intense
Was
to
physical activity, this trace element must be
pharmacokinetics, with the most important
provided in adequate amounts to avoid its
dietary
deficit (2).
revised
sources,
aspects
as
related
well
as
the
physiological
and
health
recommended dietary intakes, signs and symptoms related to either a deficient or
Keywords: zinc, health, toxicity,
excessive intake and possible toxic effects.
environment
(1).
RESUMEN El presente articulo abordara diversos
Zinc is an essential trace element with a
puntos del elemento metalico zinc, sus
specific role in approximately 300 enzymes,
multiples roles en la salud humana, que
sucede cuando hay un deficit de zinc en el
se puede modificar la alimentación o usar
organismo, cuales son las dosis necesarias
suplementos que detengan o prevengan esta
para el cuerpo humano y que sucede cuando
deficiencia, en especial para los grupos
existe un incremento de estos niveles
vulnerables,
normales, las fuentes de adquirirlo a traves
embarazadas o personas que deben mejorar
de la dieta, ademas de como interacciona el
sus niveles de zinc en tiempos muy cortos
zinc en el medio ambiente y otros datos
(2).
lactantes,
mujeres
interesantes que nos ayudaran a extender nuestros conocimientos acerca de este mineral tan importante tanto en nuestro
El zinc es un elemento mineral distribuido por todas las células y tejidos del organismo humano,
organismo como en el medio.
en
pequeñas
cantidades
es
necesario para mantener las condiciones Se hizo una exhaustiva revisión del zinc, el
fisiológicas y de salud optimas. En las
cual se ha demostrado es imprescindible
personas que realizan una intensa actividad
para
del
física, este oligoelemento debe ser aportado
organismo. Se repaso aspectos relacionados
en cantidades adecuadas, para evitar su
con la farmacocinética, con las fuentes
deficit (3).
el
correcto
funcionamiento
dietéticas más importantes, así como las ingestas
dietéticas
recomendadas,
los
signos y síntomas relacionados tanto con
Palabras clave: zinc, salud, toxicidad, medio ambiente
una ingesta deficiente o excesiva y los METODOLOGIA
posibles efectos tóxicos. (1).
Mi objetivo en este articulo es expander El zinc es un oligoelemento esencial con un
conocimientos acerca del zinc, tanto sus
papel específico en aproximadamente 300
beneficios y como influira el exceso del
enzimas, las que intervienen en todas las
mismo, y para esto he realizado una
reacciones bioquímicas importantes del
minuciosa investigacion basandome en la
cuerpo humano, lo que señala claramente
lectura
que el zinc tiene un efecto directo en el
cientificos, con la conjunta recopilacion de
crecimiento, el desarrollo neurológico, de
datos cientificos. Esta investigacion es
comportamiento y en el sistema inmune.
meramente teorica pero de gran impacto en
Cuando se determina valores bajos de zinc
la sociedad para todo aquel que lo lea.
e
interpretacion
de
articulos
INTRODUCCION Las personas para gozar de una salud integral necesitan del consumo de zinc. El zinc se encuentra presente en todas las células del cuerpo, por lo que ayuda al sistema inmunitario a combatir bacterias y virus. Nuestro cuerpo emplea zinc para fabricar proteínas y el ADN. Durante ciertos periodos de transición del cuerpo, como lo son, el embarazo, la infancia y la niñez, el organismo requiere de zinc para su correcto crecimiento y desarrollo, por lo que la ingesta diaria de zinc dependira de diversos factores como la edad. El zinc ayuda en el funcionamiento normal de los sentidos de olfato y de gusto, asi como la cicatrización de las heridas (4).
Las cantidades diarias necesarias de zinc las podemos consumir a traves de varios alimentos, como ciertos mariscos como ostras, cangrejos y langostas, carnes rojas, carnes de ave, cereales, frijoles y productos lácteos. (4).
Cuando hay una ingesta dietética inadecuada puede dar como resultado una deficiencia de zinc, en especial en las épocas donde se requiere aumento de consumo de zinc, como lo son la infancia, adolescencia y embarazo, también puede haber deficiencia de zinc por situaciones como mala absorcion o impedimentos en la utilización del mismo, aunque el mayor incidente se presenta cuando existe la ingesta inadecuada debido al consumo poco frecuente de zinc absorbible, y ya que el zinc cumple funciones inmunológicas, la deficiencia del mismo aumenta el riesgo de infección, ademas de cambios negativos en la función y morfología del intestino delgado (2). El zinc cumple diversos roles en la replicación del ADN, la transcripción del ARN, funciones endocrinas y los procesos metabólicos, por lo que la deficiencia del mismo involucra pronlemas de crecimiento y desarrollo del individuo. Varios análisis confirman que la suplementación con zinc produce una respuesta positiva e importante al momento de aumentar talla y peso en niños (2). A pesar de sus bondades, el zinc puede resultar perjudicial si es consumido en exceso, y se vera reflejado con náuseas, vómitos, anorexia, cólicos, diarreas y cefaleas. Si la ingesta excesiva de zinc es prolongada por mucho tiempo se pueden presentar transtornos como nivel deficiente de cobre, bajos niveles del “colesterol bueno” y poca inmunidad (4).
Según la ATSDR, el zinc también puede combinarse con otros elementos, por ejemplo cloro, oxígeno y azufre y formar compuestos de zinc, los cuales pueden encontrarse en sitios de desechos peligrosos como el cloruro de zinc, óxido de zinc, sulfato de zinc y sulfuro de zinc. Siendo el sulfuro de zinc el que se encuentra naturalmente en mayor proporción. Los compuestos de zinc son ampliamente empleados en la industria. (5). “El sulfuro de zinc y el óxido de zinc se usan para fabricar pintura blanca, cerámicas y otros productos. El óxido de zinc se usa también en la manufactura de caucho. Los compuestos de zinc como el acetato de zinc, cloruro de zinc y sulfato de zinc se usan para preservar madera y en la manufactura de colorantes para telas. El cloruro de zinc también es el ingrediente principal en el humo de bombas de humo. Los compuestos de zinc son usados por la industria farmacéutica como ingredientes en algunos productos comunes como por ejemplo, suplementos vitamínicos, bloqueadores de sol, ungüentos para salpullidos causados por pañales, desodorantes, preparaciones para curar pie de atleta, preparaciones para tratar acné e hiedra ponzoñosa y champús para la caspa” (5). DESARROLLO El cuerpo humano contiene 1,5 a 2,5 g de zinc el cual se expande en todas las células y ciertos tejidos, siendo el musculo esquelético y los huesos quienes contienen aproximadamente el 90% del total de zinc. En ciertos lugares como el encéfalo, pulmones, corazón y musculos, los valores son estables e independientes de la ingesta dietética, pero en otros como el cabello, sangre y huesos, la concentración y la ingesta están íntimamente relacionados (6). En 1869, el zinc es reconocido como esencial para un sistema biologico, en 1926 para plantas superiores y en 1934 se lo relaciono con el crecimiento de ratas. A la posterioridad se lo vinculo con la salud en cerdos y gallinas y ya para el año de 1956 se realizaron investigaciones que enlazaban la importancia del zinc en la salud humana (6). El zinc es integrado con la dieta pero en ciertos casos puede existir una reacción medicamentosa que puede poner en riesgo el equilibrio corporal, por ejemplo, mezclar zinc con antibióticos a base de tetraciclina o quinolona va a dar como resultado la reducción de la absorción de ambos. Los suplementos de zinc pueden reducir asi mismo, la cantidad de penicilamina que absorbe el cuerpo disminuyendo su efecto. El consumo de tiazidas aumentan la excreción por orina de zinc, reduciendo asi, la cantidad de zinc en el cuerpo (4).
Funciones del zinc en el organismo Las funciones fisiológicas del zinc son de gran significación. Actúan en mas de 100 distintos tipos de enzimas, y es un importante cofactor enzimático. En casi todas las rutas metabólicas el zinc es un elemento esencial. El zinc interviene en varios procesos celulares como la replicación y diferenciación en el sistema inmune, el metabolismo lipídico y glucídico, y ayuda al funcionamiento adecuado de ciertos procesos hormonales. El zinc participa en el mantenimiento de la actividad reproductora, en el crecimiento y maduración swxual, en el metabolismo de los tejidos conectivos y epiteliales, en los sentidos del gusto y visión, esta relacionado con la biosíntesis en general de proteínas e inclusive en la regeneración de pequeñas lesiones musculares, por lo que es de relevancia para los deportistas, donde también emplea un papel importante como antioxidante (7).
En la actualidad, se están estudiando los nexos entre el zinc y su papel en el sistema inmunitario en la defensa contra virus, bacterias y otros antígenos. Asi mismo, los científicos están investigando las posibles relaciones entre el zinc y diversas situaciones como la cicatrización de heridas, el vinculo entre la poca ingesta de zinc y el riesgo de adquirir neumonía y otras infecciones. El zinc ayuda a mantener una piel sana y también algunas personas con ulceras podrían verse beneficiadas con el consumo de suplementos de zinc (4).
Los estudios señalan que los suplementos dietéticos de zinc ayudan a minimizar los síntomas y la duración de la diarrea de los niños, en especial aquellos que viven en países en vías de desarrollo, muchos de los cuales no consumen zinc en su alimentación o se encuentran en estados de desnutrición. Según la OMS, los niños con diarrea, deberían consumir aproximadamente 20 mf de zinc durante un periodo entre 10 a 14 dias. Estos estudios indican que el consumo de jarabe de zinc contribuyen a disminuir el periodo de recuperación del resfriado común y a abreviar los síntomas si se lo toma inmediatamente (4).
Exposición excesiva al zinc
En terminos generales, el zinc no es considerado como tóxico pero su exceso puede inducir toxicidad por cobre (8). “Por ejemplo, el uso de complementos de 10 mg/día durante 4 meses en lactantes no se asoció con hipocupremia. En fecha más reciente, un estudio clínico de 4 meses en varones adolescentes
no encontró evidencia de efectos adversos sobre distintos indicadores del contenido corporal total de cobre, ya fuera con el uso de un complemento de zinc de 5 o 10 mg/día, además de consumos dietéticos de zinc en el extremo superior tolerable o por encima del mismo. Se recibieron varios informes de caso sobre deficiencia sintomática de cobre en adultos con un consumo inapropiado excesivo de un fijador dental. Se propone que el exceso de zinc tiene participación en el autismo, pero no existen estudios clínicos controlados que hayan demostrado alguna relación” (8). El zinc es un oligoelemento que se necesita en pequeñas cantidades. Si se ingiere mas niveles de zinc, ya sea a traves de los alimentos o en el agua potable o bebidas, quienes pueden contener altos niveles de zinc si están conservados en envases metálicos o fluyen por cañerías revestidas de zinc, puede poner en riesgo la salud del cuerpo. En el aire, la cantidad de zinc es relativamente baja pero cerca de áreas industriales estos niveles pueden aumentar. Como el zinc esta tan ampliamente distribuido, todos estamos propensos a su contacto, pero existen ciertos casos de personas, como las que están involucradas en la minería, manufactura de metales galvanizados, soldadura de metales, fundición de minerales, quienes trabajan en la construcción o pintura que sufren exposición ocupacional al estar mas expuestos al zinc (5). Toxicidad del zinc El zinc presenta un margen de seguridad muy amplio y es el menos toxico de todos los oligoelementos, pero su ingesta excesiva diaria puede desencadenar su toxicidad y adyacentes efectos secundarios. Los niveles adecuados de zinc proveniente de la alimentación, agua o suplementos es de 40mg por dia (6). “Existen ciertos trabajos que indican el posible desarrollo de alteraciones como consecuencia de la ingestión de dosis moderadamente elevadas durante períodos de tiempo más o menos largos. Se ha demostrado como en hombres, un elevado consumo de suplementos de zinc produce un riesgo significativamente mayor de cáncer avanzado de próstata, así como la inhibición de los efectos beneficiosos de los biofosfonatos, el incremento de los niveles de testosterona, incremento de colesterol, reducción de los niveles de HDL y puede fomentar una disfunción inmune” (6). El consumo de zinc en dosis excesivas puede interferir el índice de cobre, y las inhalaciones excesivas, en especial de cloruro de zinc puede desembocar en neumonitis y síndrome
respiratorio en el adulto. “Un caso especial se describe en un estudio realizado por Salzman y cols. en 2002 en el que los autores describen la intoxicación por zinc de un individuo de 17 años que durante 6-7 meses tomó elevadas dosis diarias de zinc en forma de suplementos y que desarrolló una hipocupremia con anemia, leucopenia y neutropenia. Esta anemia inducida por una hipocupremia por un exceso de zinc también, además de un nefrosis, se observa en otro caso de ingesta elevada de zinc (concretamente 2.000 mg de gluconato de zinc durante 12 meses). En ambos casos los efectos tóxicos remitieron al suprimir las ingestas de zinc” (6). In Vitro, el Zn produce citotoxicidad por un detrimento de los niveles de glutatión reducido y un incremento de los niveles de la forma oxidada del glutatión77. También in vitro y a niveles elevados, produce muerte celular debido a que en primer lugar es capaz de generar especies reactivas de oxígeno y en segundo lugar a que activa la cascada de la MAP-kinasa (1). Los límites entre ingestas deficitarias y tóxicas de zinc parecen bastante amplios, lo que sugiere que el refuerzo de la dieta con Zn podría ser una sencilla solución a la baja disponibilidad de este. El principal efecto tóxico del zinc parece derivar de su interferencia con el metabolismo normal de cobre, lo que conduce a una anemia por deficiencia de éste en caso de nutrición parenteral o en personas con ingestas prolongadas superiores a 150 mg/día. Otras alteraciones podrían consistir en erosiones gástricas, depresión del sistema inmune y disminución del colesterol plasmático unido a las proteínas de alta densidad. Se reportan como otros efectos tóxicos náuseas, vómitos, diarreas, fiebre y letargia, situaciones poco frecuentes por el amplio margen existente entre ingesta normal y tóxica, señalándose que los efectos adversos aparecen sólo cuando se ingiere en cantidades superiores a 4 ó 8 g de zinc. 27 No obstante, parece existir un margen de seguridad razonable que permite la adición de cantidades moderadas de zinc en la dieta humana normal (6). ¿Qué le sucede al zinc cuando entra al medio ambiente? “El zinc entra al aire, el agua y el suelo como resultado tanto de procesos naturales como actividades humanas. La mayor parte del zinc que entra al ambiente es el resultado de la minería, la refinación de minerales de zinc, plomo y cadmio, la producción de acero, la incineración de carbón y de desperdicios. Estas actividades pueden aumentar los niveles de zinc en la atmósfera. Los desagües de industrias químicas que manufacturan productos de zinc u otros metales, desagües domésticos y flujos provenientes de terrenos que contienen zinc pueden descargar zinc a corrientes de agua. El nivel de zinc en el suelo aumenta principalmente a causa
de la disposición de residuos de zinc por industrias que manufacturan metales y de cenizas de carbón generadas por plantas de electricidad. El lodo y los abonos también contribuyen al aumento de los niveles de zinc en el suelo. En el aire, el zinc está presente principalmente en forma de partículas finas de polvo. Este polvo eventualmente se deposita sobre la tierra y el agua. La lluvia y la nieve ayudan a remover el zinc del aire. La mayor parte del zinc en lagos y ríos se deposita en el fondo. Sin embargo, una pequeña cantidad puede permanecer disuelta en el agua o suspendida en forma de partículas finas. La cantidad de zinc disuelta en el agua puede aumentar a medida que la acidez del agua aumenta. Los peces pueden incorporar en el cuerpo zinc del agua en que nadan y de los alimentos que consumen. La mayor parte del zinc en el suelo está adherido al suelo y no se disuelve en agua. Sin embargo, dependiendo del tipo de suelo, cierta cantidad de zinc puede alcanzar el agua subterránea. El zinc ha contaminado el agua potable en sitios de desechos peligrosos. El zinc puede ser incorporado por animales que comen tierra o toman agua que contiene zinc. El zinc, en pequeñas cantidades, es un elemento nutritivo esencial necesario para todos los animales” (5). A nivel mundial, las actividades mineras han contaminado los recursos suelo y agua con metales pesados como el zinc, quien en elevadas concentraciones enlentece el crecimiento y desarrollo vegetal. Las actividades mineras han dado como resultado la acumulación en suelos y aguas de metales pesados como el zinc y su posterior llegada a los animales y al ser humano, por lo que resulta de suma importancia la concientización ambiental para evitar la contaminación de los suelos y de las aguas (9). Cuando existen cultivos cerca de lugares contaminados, se da como resultado la inhibición del crecimiento de las plantas. “Se ha reportado el retraso del crecimiento en especies de Brassica por la acumulación de cadmio, cobre, plomo y zinc. La respuesta de las plantas a la toxicidad por metales se expresa en gran variedad de maneras, que incluyen la inmovilización, la exclusión, la quelatación y la compartimentación de los iones, así como la expresión de mecanismos más generales de respuesta al estrés, a través de la producción de ácidos orgánicos, como citratos, malatos y algunos aminoácidos” (9).
CONCLUSIONES Queda claro el papel que juega el zinc en el organismo humano y como su deficiencia puede afectar el crecimiento y desarrollo normal de las personas, además de intervenir en las funciones cognitivas e inmunes y su papel en varias enfermedades, por lo que es recomendado su consumo por los profesionales de la salud (6). La Academia Nacional de Ciencias (NAS) recomienda una ingesta diaria de zinc (RDA) de 11 mg/día para hombres, 8 mg/día, para una mujer adulta, para niños chicos se recomienda una ingesta diaria de zinc de 2 a 3 mg/día, mientras que para niños mayores se recomienda 5 a 9 mg/día, variando las necesidades según el estado individual (5). “Para proteger a los trabajadores, la OSHA ha establecido un límite de 1 mg/m³ para vapores de cloruro de zinc y 5 mg/m³ para óxido de zinc (vapores y polvo) en el aire del trabajo durante una jornada diaria de 8 horas, 40 horas a la semana. Esta norma significa que la concentración promedio de cloruro de zinc en el aire no debe exceder 1 mg/m³ durante una jornada de 8 horas diarias en una semana de 40 horas. El NIOSH también recomienda que la concentración de óxido de zinc en el aire del trabajo no exceda un promedio de 1 mg/m³ durante un período de 10 horas en una semana de 40 horas” (5).
Bibliografía 1. Rubio C, Gonzalez D, Martin R, Revert C, Rodriguez I, Hardisson A. El zinc: oligoelemento esencial. Nutricion Hospitalaria. 2007 enero; 22(1). 2. Lopez D, Castillo C, Diazgranados D. EL ZINC EN LA SALUD HUMANA - II. Revista Chilena Nutricion. 2010 junio; 37(2). 3. Rico J, Perez M. LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ZINC: UNA REVISIÓN. MEDICINA DEL DEPORTE. 2011; XXVIII(141). 4. Health NIo. Datos sobre el zinc. [Online].; 2016 [cited 2017 julio 17. Available from: https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Zinc-DatosEnEspanol.pdf. 5. ATSDR.
ATSDR.
[Online].;
2016 [cited 2017 JULIO 18. Available from:
https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs60.html. 6. Torres R, Bahr P. El zinc: la chispa de la vida. Revista Cubana de Pediatría. 2004 octubrediciembre; 76(4). 7. Rico J, Perez M. LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL ZINC: UNA REVISIÓN. Archivos de Medicina del Deporte. 2011; XXVIII(141). 8. Krebs N. Annales Nestle. [Online].; 2013 [cited 2017 julio 18. Available from: https://www.nestlenutrition-institute.org/docs/default-source/latam-documentlibrary/publications/secured/7119c4e5178dd27a235f7005c8f97ac3.pdf?sfvrsn=0. 9. Casierra F, Gonzalez L, Ulrichs C. Crecimiento de plantas de brócoli (Brassica oleracea L. var. Itálica) afectadas por exceso de zinc. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas. 2010; 4(2).