6 minute read

Estampados de traje para

Justo Grau*

Estampados de traje para caballero

Advertisement

Las opciones a las que más recurren los hombres suelen ser el traje azul marino o el gris Oxford. Sin embargo, hay cierta variedad de estampados clásicos con los cuales podemos conseguir que nuestro atuendo luzca más favorecido, sea úni co, e, incluso, nos ayude a conseguir más esbeltez. En este artículo, que tendrá una segunda parte el próximo mes, me concentraré en cuatro: raya diplomática (chalkstripe/pinstripes), mil rayas (hairli nestripes), espiga (herringbone) y príncipe de Gales (glen check). Asimismo, posterior mente escribiré sobre la combinación de traje, camisa, pañuelo y pantalón: un tema que me consultan con frecuencia mis clientes de sastrería y camisería.

Mi primera reflexión es que todo estam pado que no sea de rayas verticales visualmente aumenta el volumen de nuestro cuerpo. Y cuanto mayor es el tamaño del estampado, más se acentúa esa cualidad. Igualmente, cuanto más contraste hay entre el color del estampado y el color del fondo (el principal del traje), más volumen, especialmente si el color de fondo es claro. Por lo tanto, los caballeros con sobrepe so deberían inclinarse por las opciones de raya diplomática o mil rayas para lucir más esbeltos. Y si les gustan especialmente los estampados, les aconsejaría que el tamaño de éstos fuera reducido (espiga, por ejem plo) y con poco contraste de colores.

Raya diplomática (chalkstripe/pinstripes)

Características:supone una disposición de líneas verticales paralelas. La versión chalkstripe tiene las líneas más grue sas (hace más contraste) que la pinstripes (de elección más habitual). Cómo combinarlo:con camisas blanca, azul cielo, rosa, lila, o del color de la línea. Siempre lisas, sobre todo si el contraste de la línea del traje con el fondo es alto. Formalidad:las líneas siempre restan mínimamente el grado de formalidad. Su uso está reservado para el ámbito de los negocios.

Uso y versatilidad:su uso es como traje y no es conveniente que el pantalón sea liso. Excepcional para hombres con sobrepeso, por la esbeltez que aporta. Evitar:en ceremonias y en eventos de gala. Estilo:es un clásico que no puede faltar en su clóset.Por otra parte, tenga cuidado con el excesivo contraste del color principal y el color de las rayas. Demasiado contraste lo hará lucir como un dandy en grado máximo (si ése es su objetivo, perfecto; pero si no busca ese objetivo, mejor utilice un con traste no muy llamativo). Temporada:puede disfrutarlo en las cuatro estaciones. Recuerde que habitualmente en primavera y en verano los tonos deben ser más claros.

Mil rayas (hairlinestripes)

Cómo combinarlo: con camisas blanca, azul cielo, rosa, lila, o del color de la línea. Preferentemente lisas, pero si el contras te entre el color principal y el de las rayas no es muy marcado, también puede llevar camisas mil rayas o de cuadros príncipe de Gales, con poco contraste. Formalidad:las líneas siempre restan mínimamente el grado de formalidad. Su uso está reservado para el ámbito profesional. Uso y versatilidad:su uso es como traje y no es conveniente que el pantalón sea liso. Excepcional para hombres con sobrepeso, pues los ayudará a lucir más esbeltos. Evitar:en ceremonias y en eventos de gala. Estilo: de nuevo, no puede faltar en su clóset. Temporada:puede disfrutarlo en las cuatro estaciones. Recuerde que en pri mavera y en verano los tonos deben ser más claros en general.

Características:muy similar conceptualmente al estampado de raya diplomática, puesto que también supone una disposición de líneas verticales paralelas. En esta ocasión la distancia entre las líneas es menor y su grosor es mínimo.

Los caballeros con sobrepeso deberían inclinarse por las opciones de raya diplomáti ca o mil rayas para lucir más esbeltos.

Espiga (herringbone) Príncipe de Gales (glen check)

Características:sobre la base se forman líneas oblicuas y escalonadas. Esa forma recuerda a la espiga, de ahí su nombre. Cómo combinarlo:en esta ocasión puede llevar camisa de rayas o de cuadros príncipe de Gales, sin importar demasiado el grado de contraste en esa prenda. Perfectamente válida la opción de camisa de color liso, sin estampado. Formalidad :la espiga también resta mínimamente el grado de formalidad. Su uso está reservado para el ámbito profesional, aunque es más versátil que los estilos anteriores. Uso y versatilidad :su principal uso es como traje, si bien es cierto que en este caso puede utilizarlo como traje combinado, esto es, con pantalón liso en un color distinto al del saco. Cuide la combinación de colores de saco y pantalón; es una cuestión funda mental. Evitar :en ceremonias y en eventos de gala. Estilo :imprescindible en su clóset. Temporada :puede disfrutarlo en las cuatro estaciones. Recuerde que habitualmente en primavera y en verano los tonos deben ser más claros.

Características:representa una trama de cuadros en grises claros y añade un color más a ese tono base, normal mente azul cielo. La variante representada en la ilustración es una opción que, por su color principal, le restaría volu men al caballero. Cómo combinarlo:con camisas lisas del color de la línea que se añade al tono base. Lo habitual sería el color cielo, que es el más frecuente de esa línea. Formalidad :los cuadros siempre restan mínimamente el grado de formalidad. Si el contraste se establece con colores muy llamativos, es informal; perfecto para el casual friday. Uso y versatilidad :su uso es como traje y no es conveniente que el pantalón sea liso. Excepcional para hombres altos y esbeltos. Evitar :si usted tiene sobrepeso, busque colores oscuros con las líneas y los cuadros también oscuros. Podrá disfrutar este estampado sin que le sume volumen de un modo significa tivo. Evitar también en ceremonias y en eventos de gala. Estilo :es un clásico que no puede faltar en su clóset. Temporada :Puede disfrutarlo en las cuatro estaciones. Recuerde que en primavera y en verano los tonos deben ser más claros en general.

* Licenciado y doctor en comunicación, y maestro en imagen pública y alta sastrería. Contacto: www.justograusartorial.com, info@justograusartorial.com, Cel. 55-4852-0274 Showroom: Calle Lope de Vega, núm. 250, piso 13, Polanco, Ciudad de México. www.linkedin.com/in/justograu/

Praxis Legal

Praxis Legal, la revista actual de Derecho práctico en las materias de Derecho Civil, Mercantil y Penal.

En cada número se analizan, desde un punto de vista útil y objetivo, temas jurídicos de gran novedad e interés en México. Los autores, todos ellos de reconocido prestigio en los temas tratados, aportarán su conocimiento y experiencia, además de contenidos de gran valor para el profesional jurídico en el ejercicio de su actividad, incluyendo: • Doctrina • Legislación relacionada • Jurisprudencia seleccionada • Formularios y modelos • Casos prácticos, esquemas, preguntas y respuestas, entre otros

Director: Dr. Rafael Estrada Michel Consejo Editorial: Dr. José Ramón Cossío Díaz, Dr. Óscar Cruz Barney, Dr. Rafael Estrada Michel, Dr. Jorge Fernández Ruiz, Dr. Héctor Felipe Fix Fierro, Dr. Juan Luís González Alcántara y Carrancá, Dr. Gerardo Laveaga Rendón, Dr. Javier Quijano Baz, Dr. Javier Quijano Decanini, Sr. Albert Ferré Cardona y Sr. Álvaro Ortíz. Coordinadora: Lic. Haydée Lorena Vázquez Pérez Redactora Jefe: María Piedrabuena

This article is from: