El Roble de Río Piedras - Página 2
Índice Portada.... 1 Piénsalo.... 2 Nota editorial.... 2 Necesidades que afectan a la comunid... 2 Generaciones riopedrenses.... 3 Río Piedras Respira: Materiales.... 4 Hay personas que duermen bajo las.... 4 Alcalde Romero Lugo tiene a Río.... 5 Nest Hotel: un nuevo hotel con mucha.... 6 Un Centro para Emprendedores en Río.... 6 Nuestra comunidad de planes y .... 7 Ordenanza 28: exenciones para empre.... 7 Calendario de actividades.... 8 Consejo de Seguridad Vecinal de Río.... 8 Inicia labores el Centro Urbano de.... 8 ¡Conoce a tu comunidad!.... 8 Cómic.... 8
Piénsalo... Exitoso Sábado de Mercado en calles Saldaña y Robles
Nota editorial ¡S
aludos, lectores! Río Piedras comenzó el año con el pie derecho. Desde el inicio de esta edición, supimos que el tema sería “mirando al futuro” y, en esta colección de escritos, se refleja una dirección positiva hacia adelante. Vemos el compromiso y pasión por Río Piedras; ese anhelo de ver una ciudad próspera es palpable en las actividades realizadas en cada comunidad. Con esa misma pasión, escuchamos cada historia y reclamo para un espacio seguro y de convivencia. Como de costumbre, contamos con la colaboración de integrantes dedicados al quehacer económico, educativo y cultural de Río Piedras. El cariño con el que las maestras del Centro Montessori Alhelí describen su trabajo con los pequeños recalca la importancia del magisterio en la isla. Conmemoramos el aniversario de la independencia de nuestra isla vecina, República Dominicana, para continuar la visibilización de una comunidad integral en Río Piedras, así como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El Centro para Emprendedores motiva a acudir a sus predios para montar su propio negocio, mientras que le damos la bienvenida al Nest Hotel, que presenta grandes oportunidades para el desarrollo riopedrense. Con relación a estos adelantos, el alcalde Romero Lugo conversó con el comité para discutir las iniciativas nuevas que se aproximan para Río y, asimismo, tres de los cinco cuerpos que componen la organización comunitaria ofrecen actualizaciones sobre sus ejecuciones. Además, nos emociona anunciar que lanzamos en esta edición un espacio para resaltar los logros y las hazañas de residentes riopedrenses, así que podrán ver más caras familiares en nuestras próximas publicaciones. Entusiasmados/as, les pedimos que nos escriban y propongan una persona para resaltar. De igual forma, si conocen de alguna iniciativa positiva que ocurre en su comunidad, tienen la oportunidad de colaborar con nosotros para que aparezcan en la próxima edición y alzar la voz sobre sus proyectos. ¡Feliz lectura!
Necesidades que afectan a la comunidad dominicana en Río Piedras Por: Dominga Valdez
Había artesanos de artículos de higiene, prendas, entre otras opciones. Foto: Comité El Roble Río Piedras
La Colectiva Feminista en Construcción se suma al Mercado de Río Piedras con su Bazaar Feminista en 51 calle Robles. Foto: Colectiva Feminista en Construcción
Cientos de personas acudieron el sábado, 26 de febrero, a la celebración de la actividad cultural Sábados de Mercado. Contó con la participación de artesanos(as), la Colectiva Feminista en Construcción, un "open mic" del negocio adyacente –El Boricua– y una presentación de bomba y plena. Estas actividades activan la economía y la visita de turistas internos a Río Piedras y sirven como punto de reencuentro para los residentes locales.
La comunidad dominicana en Puerto Rico se encuentra en cada rincón de la isla que la acoge con solidaridad y empatía. Su situación no solo se ha visto afectada por el impacto económico que atraviesa la isla, sino también, por el psicólogo y social. Viven un estado de incertidumbre y desolación, falta de alimentación y de vivienda digna. Esta falta de vivienda digna les obliga a vivir en condiciones no aptas. Se ven afectados por la criminalidad en la zona, la nostalgia, el dolor por la patria y los familiares que dejan atrás. La situación para los dominicanos residentes de Río Piedras no mejora. Los compatriotas indocumentados no tienen acceso a las ayudas federales por desastre que han recibido miles de personas en Puerto Rico tras el huracán María, los temblores y durante la pandemia causada por el COVID-19. Una de las mayores necesidades de los dominicanos y dominicanas en Río Piedras es la falta de empleo. A esto se suma las condiciones de salud (física y mental) que padecen y afectan su diario vivir, como la diabetes, hipertensión, insomnio, depresión y ansiedad. Esta es una comunidad trabajadora que ha emigrado a Borinquen en busca de mejor calidad de vida, que se torna en sueños truncos, pues, la mayoría tiene una condición migratoria irregular, lo que causa problemas de acceso a servicios de salud, aunque a ningún inmigrante se le puede negar la asistencia ni los servicios al asistir a un hospital. El desempleo, justo durante esta pandemia del COVID-19,
continúa aumentando los casos de violencia doméstica y machista sobre la mujer dominicana ya que muchas no son autosuficientes. Tener al agresor también desempleado es un detonante que las hace más vulnerables a sufrir todo tipo de violencia. Esta falta de empleo fijo es una gran preocupación, porque de eso depende que puedan enviar dinero a sus familiares en República Dominicana. La falta de documentos o tarjeta de residencia aumenta cada segundo el miedo a ser deportado aunque no se estén realizando redadas a inmigrantes. Esto afecta más a las mujeres, ya que la mayoría trabaja como empleada doméstica o cuidando pacientes y recibe una paga inferior. Muchas veces, son engañadas, abusadas sexualmente y extorsionadas por su condición de mujer migrante e indocumentada. Docenas de dominicanos residentes en Río Piedras aún sobreviven como vendedores ambulantes de productos dominicanos, pero “las ventas están flojas'', explica Cristian Sánchez, el también dirigente deportivo del equipo de pequeñas ligas Tiburones de Río Piedras. El cierre de tantas tiendas en el moribundo Paseo de Diego complica más las cosas porque ya no tienen alternativas para adquirir ropa y calzado a bajo precio. La comunidad dominicana se levanta cada día a buscar su sustento, no importa el oficio. Las esperanzas de una pronta reforma migratoria los mantiene en pie de lucha en este pueblo borincano que han hecho suyo desde su llegada en yola o en avión.
Grupo editorial del periódico El Roble: Karen L. Ayala Vázquez Valeria Arroyo Ortiz Luis Gerardo Bodón Sanjurjo
Contáctanos: Rebecca Morales Arzola Joaquín A. Rosado Lebrón José Rodríguez, fotógrafo colaborador
elroblerp@gmail.com El Roble Río Piedras