ElTiempoLatino una publicación de KLMNO 7 de agosto de 2015 eltiempolatino.com
Año 24, n. 31
8 Vida Esta organización pide a los latinos que donen sus bicicletas
B12 Deportes Entrevista con Gustavo Piñero, técnico de porteros de la selección argentina
B14 Salidas El National Building Museum de DC creó una playa de pelotitas
Guerra a las maras alfredo duarTe pereira para eTl
Hondureños LGBT dicen que su consulado los discrimina Dos jóvenes, apoyados por la organización Casa Ruby, cuentan las dificultades que encuentran para conseguir un pasaporte
n
La doctora Ligia Peralta.
Por Verónica Balderas Iglesias
Nueva iniciativa contra el SIDA a nivel nacional
> Ver pag. 3
La doctora Ligia Peralta, miembro del Consejo Asesor de la Casa Blanca para el VIH/SIDA, dice que es algo histórico
n
Por Alberto Avendaño el Tiempo laTino
efe
Jasson asegura que vino a Estados Unidos para poder “salir del clóset”. “En mi país no me había identificado por miedo a que me hubieran asesinado”, dice. El joven de 20 años dice que es huérfano y que ningún familiar en Honduras sabe nada sobre su identidad sexual. La amiga de Jasson en Washington, DC, se llama Julissa, una joven hondureña transgénero de 18 años. Ella señala que inmigró ilegalmente a Estados Unidos tras ser víctima de abuso sexual. Jasson y Julissa viRuby Corado. ven a la espera de que las autoridades migratorias decidan sobre su estatus. Mientras eso ocurre, el gran obstáculo que enfrentan para llevar una vida productiva y poder beneficiarse de los servicios para la comunidad LGBT es que carecen de un pasaporte de Honduras. Aseguran haber acudido en varias ocasiones a su consulado en DC, acompañadas de ejecutivas de la organización sin fines de lucro Casa Ruby. Pero en vez de sentirse apoyados, denuncian haber sido blanco de discriminación. “Es bien difícil porque el ambiente en el consulado es muy homofóbico… parece que hay unos problemas muy grandes de la falta de respeto a la comunidad LGBT”, apunta Ruby Corado, la directora ejecutiva y fundadora de Casa Ruby.
ACCIÓN. Agentes Antipandillas de la Policía Nacional Civil de El Salvador salieron a las calles a finales de julio.
DC: el fiscal general de El Salvador habla de terrorismo pandillero y asegura que Estados Unidos es un aliado
n
Por Milagros Meléndez-Vela el Tiempo laTino
En lo que muchos han calificado de “reunión histórica”, los fiscales generales de América Central fueron recibidos, el miércoles 5 de agosto, por la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, en una reunión a puerta cerrada en Washington, DC, para tratar la escalada de la violencia en la región y las medidas transnacionales a adoptar. Al finalizar la reunión, el fiscal general de El Salvador, Luis Antonio Martínez
González, respondió a algunas preguntas de El Tiempo Latino. Martínez dijo que “el brazo de la justicia debe atravesar fronteras, porque el crimen no reconoce límites”. El fiscal general salvadoreño enfatizó que “lo importante de estas reuniones es que sepan (en Estados Unidos) que en El Salvador tienen un aliado en mí, como fiscal general, porque soy un funcionario que trabaja por su patria, por los salvadoreños trabajadores, honrados y honestos”. Sobre la consideración de la violencia pandillera y de la actuación de las maras en El Salvador, como grupos terroristas, Martínez fue tajante: “El mundo debe entender
que las maras y pandillas en mi país no son muchachos jugando a la delincuencia. No. Estos son criminales sicópatas que lo que buscan es poder. Buscan quebrantar al Estado, someterlo. El accionar criminal sobrepasa cualquier acción de simples delincuentes. Asesinar policías, fiscales, soldados, jueces, lanzar granadas, asesinar gente trabajadora y honrada, no es simple delincuencia, es terrorismo. Las maras y pandillas están causando terror en la población. Por eso los he calificado terroristas y así deben ser tratados” .
> Ver pag. 6
Ver más en www.eltiempolatino.com
Belleza y color del fútbol local Centenares de aficionados celebraron los títulos de Amatitlán y Tulapa en la American Soccer League
El 30 de julio, la Oficina para políticas sobre el SIDA de la Casa Blanca dio a conocer la actualización de la Estrategia Nacional sobre el VIH/ SIDA, una iniciativa que enfatiza las nuevas herramientas para cubrir las necesidades de las poblaciones y comunidades más afectadas a causa del VIH/SIDA. Esta actualización al plan nacional recomienda que exista un enfoque especial hacia los hombres latinos y afroamericanos que son gay o bisexuales y hacia “las mujeres de color”. “Lo que ocurrió en la Casa Blanca el 30 de julio fue algo histórico porque por primera vez se rompieron barreras sociales y se incluyó a todo un país —incluyendo los aspectos globales del tema— en la lucha contra el VIH/SIDA”, dijo la doctora Ligia Peralta a El Tiempo Latino, pocas horas después de hacerse pública la nueva estrategia. “La estrategia nacional incluye además a nuestra gente que todavía no tiene documentos”, añadió la doctora Peralta.
> Ver pag. 11
ademÁs... 2 localeS
n
Por Miguel Guilarte
El fútbol aficionado del área metropolitana de Washington es una fiesta comunitaria por excelencia. Así quedó demostrado el domingo 2 cuando la American Soccer League (ASL) coronó a sus dos nuevos campeones: Amatitlán y Tulapa. En una entretenida tarde futbolística en las canchas del Prince George’s Sports and Learning Complex en Landover, Md, la Liga realizó sus finales del Torneo de Copa y el Torneo Clausura. Luego del desfile de los equipos finalistas y las madrinas, saltaron a la cancha Amatitlán y América para disputar el título de Copa, un torneo corto que juegan los equipos que no se clasifican a la liguilla, pero que compiten entre ellos para mantenerse en forma. En busca de ese título, Amatitlán y América dejaron todo en la cancha en un emotivo partido que concluyó 2-2 en la etapa de regulación, forzando la definición desde los tiros penales. Fue entonces cuando Amatitlán logró un gol más para vencer al América 4-3 y alzar su primer trofeo en la Liga. “Es un triunfo muy merecido porque los muchachos le pusieron muchas ganas”, dijo a El Tiempo Latino, José Reyes, dirigente del Amatitlán, un equipo que debe su nombre a esa
Jorge ramos
efe
el Tiempo laTino
El chef José Andrés.
Trump demanda a José Andrés
El magnate y precandidato presidencial republicano, Donald Trump, pide $10 millones al chef porque éste rompió un contrato luego de sus declaraciones.
José luis argueta para etl
archivo eTl
especial para el Tiempo laTino
4 localeS MADRINAS. Jóvenes portan las banderas de México, Estados Unidos y Maryland en el desfile previo a las finales de la ASL, el domingo 2 de agosto. (De izq. a der.) Nancy Luna, Karla Hernández y Nathalie y Diana Rodríguez.
población en Veracruz, México, pero que está integrado por jugadores de diferentes nacionalidades. “Nos gusta este tipo de campeonato porque así los jugadores de los equipos que no entran a la Liguilla no pierden sus condiciones para el segundo torneo del año”, destacó Reyes en alusión al Torneo
“Mis 10 recomendaciones para estos debates” Pag. 14
Apertura que arranca el domingo 9. El emocionante final del Torneo de Copa dejó servida la mesa para el partido de segunda hora por el trofeo del Clausura, otro cerrado encuentro en que Tulapa derrotó 4-3 a 5 Stars para coronase como campeón de la ASL. “Este título significa mucho para no-
sotros porque es difícil llegar a una final y ganarla lo es más aún”, expresó Dagoberto Chávez, dirigente de Tulapa y quien ha ganado el torneo como jugador, en 1995, y otros cuatro como dirigente, dos de ellos en forma consecutiva.
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
> Ver pag. b11
Jefes de Policía hablan de crimen
Durante un encuentro en DC, jefes policiales de diferentes partes del país mostraron su preocupación por el gran aumento de los crímenes violentos.
alberto “Who is going to clean your avendaño toilet, Donald Trump?” Pag. 14