ElTiempoLatino Año 23, n. 42
una publicación de KLMNO 17 de octubre de 2014 eltiempolatino.com
16 Educación Cómo navegar las opciones académicas para nuestros hijos
21 Vida Organizan foro para promover el liderazgo de la mujer en el área
Ébola, epidemia de pánico y ansiedad
Sección B Deportes Comisionado de la MLS responde a las críticas del técnico Jürguen Klinsmann
ADIÓS AL MES DE LA HERENCIA HISPANA
n Expertos llaman a
Por Milagros Meléndez-Vela el tiempo latino
En el año 2013 se produjeron en el país 36.000 muertes relacionadas con la gripe. Este dato ha sido esgrimido por profesionales de la salud para poner en perspectiva la alarma provocada por los casos de ébola en Estados Unidos. Sin embargo, el ébola se está convirtiendo en una epidemia de pánico y ansiedad. Según un sondeo de The Washington Post y ABC News, dos tercios de los estadounidenses dicen sentirse preocupados por el ébola en el país y más de 4 de cada 10 afirman estar “muy” o “bastante” preocupados ante la posibilidad de que un miembro de su familia pueda contagiarse con el virus. A nivel local, especialistas como el doctor Elmer Huerta di-
rePercUsioNes
uEscuelas. En el área monitorean los viajes de los estudiantes y personal. uAeropuerto. El jueves 16 comenzaron en Dulles las medidas de prevención para pasajeros procedentes de países afectados por el ébola. uPresidente. Obama canceló el miércoles 15 un viaje de campaña electoral para reunirse con sus consejeros en temas de salud y seguridad nacional.
cen que “la falta de información es lo que provoca el pánico”. Y se toman medidas: las escuelas públicas del área monitorean los viajes recientes de estudiantes y personal a ciertos países africanos. Incluso el presidente Obama —no muy dado a cambiar agendas— canceló un viaje político para centrarse en este tema.
> Ver Pags. 2 y 3
alfredo duarte pereira para etl
la calma. El riesgo de contagio es bajo, dicen
ANNAPOLIS. El gobernador de Maryland, Martin O’Malley (centro), con galardonados en la recepción de la Herencia Hispana el 15 de octubre.
El orgullo de Maryland La noche del miércoles 15 de octubre, el gobernador de Maryland, Martin O’Malley, fue el anfitrión de la última recepción oficial como mandatario del estado para despedir el Mes de la Herencia Hispana. La mansión del gobernador en Annapolis se llenó de representantes de la vida social y política latina. Jonathan Jayes-Green y María Martínez —de la Comisión del Gobernador para Asuntos Hispanos— fueron los maestros de ceremonias en un evento que premió la labor, entre otros, de la concejal de Montgomery, Nancy Navarro; el doctor Berny Kreutz, el activista Luis Cardona; la gerente de Telemundo Washington, Nicole Quiroga; y el presidente Ver más en www.eltiempolatino.com de la Hispanic Heritage Foundation, Antonio Tijerino. El gobernador O’Malley reconoció el impacto hispano en la recepción de Annapolis
efe
n
DESINFECCIÓN. El domingo, 12 de octubre, en el exterior del apartamento de la enfermera ingresada por ébola en un hospital de Texas.
El Salvador luego del terremoto n
Arresto por abuso infantil
Por Milagros Meléndez-Vela
n En Woodbridge, Virginia, acusan a los padres latinos de una niña de tres meses
La nueva cónsul, Keny López, responde al llamado de la comunidad en el área
el tiempo latino
alberto avendaño
10 locales
El Tiempo Latino
Washington también se midió al responder en forma rápida. “Pusimos a disposición de nuestros compatriotas una línea de emergencia para que pudieran contactar a sus familiares: la línea gratuita 1-888301-1130”, manifestó la cónsul. También entró en funcionamiento la línea 202-553-1545, que el consulado ha dispuesto para asuntos humanitarios. La funcionaria, quien vino de servir del consulado de Seattle en el estado de Washington, no es nueva para el área metropolitana. “Trabajé como cónsul asistiendo en las labores de este consulado general en 2012”, con-
“Con humor definiciones casi imposibles” Pag. 22
tó. Su misión es abrir el consulado a sus compatriotas. “No queremos que piensen que el consulado es sinónimo de pasaportes, sino que cuenten con nosotros para otras situaciones, como asistencia en temas humanitarios, tal como lo hemos hecho con el caso de los niños que llegan al país sin compañía”, expresó. El próximo viernes 24 y sábado 25 de octubre se realizará un consulado móvil en la ciudad de Baltimore, en la Iglesia Sagrado Corazón, 600 S. Conkling St. Baltimore MD. Informes 202-553-1545.
el tiempo latino se puede seguir en Facebook
Jorge ramos
La delegada de DC Eleanor Holmes Norton
DC busca ayudar a niños migrantes pw county police
CÓNSUL. Keny López de Zuleta, el 15 de octubre, en el consulado de El Salvador.
La Policía del condado de Prince William arrestó a una pareja de Woodbridge el martes 14 acusados de maltrato infantil. La bebita de tres meses, hija de Jessenia Isabel Soriano, de 19 años, y José Francisco Rodríguez, de 23, había sido ingresada en agosto con golpes en la cara y una inflamación producto de la asfixia, según las autoridades. La Policía indicó que en el momento del incidente, el 25 de agosto, sus padres eran las únicas personas presentes y responsables por el Jessenia I. Soriano. cuidado del bebé. La niña fue ingresada en un hospital el 25 de agosto y, dada la naturaleza de las heridas, el personal sanitario dio parte a la policía, añadieron las autoridades. La subsiguiente investigación reveló que las heridas se habían producido porque la niña había sido asfixiada. Eso llevó al arresto de los padres. Tanto Soriano como Rodríguez se encuentran detenidos sin derecho a fianza, según el reporte oficial.
santiago d tavara-etl
redacción
efe
La noche del lunes 13 de octubre, la nueva cónsul general de El Salvador, Keny López de Zuleta, se preparaba para dormir cuando recibió la noticia del terremoto de 7,3 grados que azotó su país. “Estuve contestando llamadas hasta las 3 de la mañana”, dijo a El Tiempo Latino el miércoles 15, en su despacho, que ocupa oficialmente desde el 1 de octubre. López respondió al llamado de miembros de la comunidad del área metropolitana que estaban preocupados por lo que sucedía en su país. El lunes a las 9 de la noche de El Salvador (11pm en Washington DC) el país tembló y se declaró una alerta de tsunami en la costa salvadoreña y otros países centroamericanos. En su segunda semana en el cargo, López creyó que se enfrentaría a una gran emergencia. En el pasado, El Salvador fue azotado por terremotos, deslaves y huracanes que arrasaron con parte del territorio. “Por fortuna no hubo mayores daños y sólo fue un susto”, dijo López. El sismo no causó grandes destrozos pero probó una respuesta eficaz en las comunicaciones por parte de las autoridades. “Nuestra cancillería mantuvo informada a la población a través de comunicados en las redes sociales”, expresó López. El Consulado de El Salvador en
además...
La delegada del Distrito de Columbia expresó en un foro en el centro Carlos Rosario que urge tomar más medidas de apoyo hacia estos menores. 13 amÉricas
La dura realidad salvadoreña
La violencia de hoy se origina en los años de guerra civil. Un reportaje de NPR analiza la crisis actual, las maras y la inestabilidad social en El Salvador.
“Ébola: la doctora que me saluda desde lejos” Pag. 22